Borrador Proyecto Formativo Ficha 2034925

  • Uploaded by: Wilson Quintero
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Borrador Proyecto Formativo Ficha 2034925 as PDF for free.

More details

  • Words: 5,866
  • Pages: 15
Loading documents preview...
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02 Código: GFPI-F-016

1. Información básica del proyecto Cód. Programa SOFI733171 Versión del Programa:

Cód. Proyecto SOFIA:

1971899

1.1 Centro de Formación:

CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y 1.2 Regional: REGIONAL NORTE DE SANTANDER MINERO PRODUCCIÓN DE CAFÉS ESPECIALES APLICANDO PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD Y DE BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA EN EL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

1.3 Nombre del proyecto:

1

Fichas asociadas:

1

1.4 Programa de Formación al que da TECNICO EN PRODUCCION DE CAFES ESPECIALES respuesta: 1.5 Tiempo estimado de ejecución del 12 proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o SENA, COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS, FUNDACIÓN MANUEL MEJIA, ALCALDIA MUNICIPAL, ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS. financiación: (si Existe) EMPRESA, FINCAS, PRODUCCIÓN, CAFÉ ESPECIAL, MERCADOS, GESTIÓN, MEJORAMIENTO CONTINUO, CICLO PHVA, RENOVACIÓN CAFETALES, 1.7 Palabras claves de búsqueda : PRODUCCIÓN DE COLINOS, VARIEDAD DE CAFÉ, MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDAD

1.8 Número total de resultados de aprendizaje del programa de formación:

40

1.9.1 Número de resultados de aprendizaje específicos que se alcanzan con el proyecto: 1.9 Número de resultados de 1.9.2 Número de resultados de aprendizaje transversales que se aprendizaje por alcanzan con el proyecto tipo de competencia 1.9.3 Número de resultados de aprendizaje básicos que se alcanzan con el proyecto:

18

0 22

2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar El municipio de Ocaña, Norte de Santander tiene una produccion cafetera nucleada en corregimientos como pueblo nuevo, buenavista y el agua de la virgen pero debido a que los cafetales se encuentran establecidos con variedades susceptibles a la Roya, influenciados directamente a la cultura del cafetero tradicional sin incorporar valor agregado, ni hacer uso de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) al cultivo del café. En la actualidad y dadas las exigencias del mercado internacional con respecto a la calidad del café, se hace necesario que cada vez más productores diferencien su producto para que este logre ingresar y permanecer en mercados especiales. Por lo anterior se hace necesario que los productores se capaciten y se actualicen en la implementación de prácticas adecuadas que garanticen la calidad de café que producen en sus fincas y que implementen sistemas de gestión tendientes a mejorar de manera permanente. 2.2 Justificación del proyecto Cada día es mayor la motivación de los cafeteros del Municipio de Ocaña por lograr producir cafe de calidad, que se logren posicionar en mercados internacionales; se esta renovando el parque cafetero de variedades suceptibles a royas por variedades tolerantes, como son las variedades castillo y cenicafe uno. Actualmente en nuestro departamento y en especial en este municipio se pretende motivar a caficultores a que le den continuidad al proceso de las certificacion produciendo cafe de alta calidad y a su vez poder obtener la certificacion en cualquiera de los diferentes sellos. Se requiere entonces la formación de caficultores en la producción de este tipo de café, cuya producción y comercialización ha repercutido tradicionalmente no sólo en la generación de mayores ingresos a los cafeteros, sino también en un cambio de cultura en el manejo de la finca y de sus recursos naturales. Con tal propósito se diseña y ofrece el programa: Producción de cafés especiales. 2.3 Objetivo general PRODUCIR CAFÉS ESPECIALES APLICANDO PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD Y DE BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA EN EL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER 2.4 Objetivos específicos:

Identificar oportunidades de mercado del café que permita el mejoramiento de los procesos de producción y comercialización. Implementar las prácticas requeridas para la producción de cafés especiales y garantizar la conservación de sus características. Implementar acciones encaminadas a la sostenibilidad ambiental, económica y social en las fincas cafeteras. Establecer en las fincas sistemas de gestión y de mejoramiento continuo que permitan el fortalecimiento de sus formas de producción y organización. Fortalecer en los aprendices su capacidad de promover en la comunidad la implementación de este tipo de producción y comercialización de su café para el mejoramiento la calidad de vida.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02 Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO Identificar oportunidades de mercado del café que permita el mejoramiento de los procesos de producción y comercialización. Código: GFPI-F-016 Implementar las prácticas requeridas para la producción de cafés especiales y garantizar la conservación de sus características. Implementar acciones encaminadas a la sostenibilidad ambiental, económica y social en las fincas cafeteras. Establecer en las fincas sistemas de gestión y de mejoramiento continuo que permitan el fortalecimiento de sus formas de producción y organización. Fortalecer en los aprendices su capacidad de promover en la comunidad la implementación de este tipo de producción y comercialización de su café para el mejoramiento la calidad de vida.

2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto

Caficultores propietarios de fincas y sus familias, administradores de fincas, trabajadores del sector rural colombiano, nuevo talento humano vinculado con la producción de cafés especiales. Elevar el cambio en la calidad de vida del productor rural, su familia y los trabajadores del sector, a través de la producción y comercialización de cafés especiales.

Social: Económico: Ambiental:

2.5.2 Impacto

Tecnológico:

Contribuir con la sostenibilidad ambiental, económica y social de las zonas cafeteras. Reducción del impacto ambiental con la utilización de tecnologías de producción limpia. Involucrar en sus procesos productivos, conceptos y tecnologías apropiadas a la conservación de las características de su producto que lo constituyen como un café especial.

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados y alternativas de solución: Sensibilizar y capacitar a los aprendices productores de Café a cambiar los enfoques tradicionales de producción, organización y comercialización. Preparar a los productores de Café a llevar sus costos referente al mercado, ingresos y egresos donde se vea reflejado un mayor margen de ganancia. Orientar a los aprendices en un cambio cultural en la toma de decisiones para que el principal renglon de la econonomia siga siendo rentable sin que se afecte la calidad y la productividad del producto (Café). 2.5.4. Productos o resultados del proyecto: Establecimineto de 2000 plantas de cafe por cada aprendiz, de acuerdo con recomendaciones técnicas. Evidencia: CD con fotos y video. Prácticas culturales realizadas de acuerdo con especificaciones técnicas. Evidencia: CD con fotos y video 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? 2.7 Valoración Productiva Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? Viabilidad de proyecto para plan de negocio?

SI SI SI NO SI SI SI 3. PLANEACION DEL PROYECTO

3.1 FASES DEL PROYECTO

3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE TECNICO (a partir del programa de formación) Código

Denominación

3.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE SOCIAL Código

Denominación

ANALISIS

ANALISIS DE MERCADO DEL CAFÉ ESPECIAL

223116 - 26010100103 PROYECTAR COSTOS Y PRECIOS, DE ACUERDO CON COMPROMISOS DE MERCADO DE SU PRODUCTO.

260101001 - PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS

ANALISIS

ANALISIS DE MERCADO DEL CAFÉ ESPECIAL

223117 - 26010100101 IDENTIFICAR POSIBILIDADES DE MERCADO DE CAFÉS ESPECIALES.

260101001 - PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS

ANALISIS

ANALISIS DE MERCADO DEL CAFÉ ESPECIAL

223118 - 26010100102 PRONOSTICAR LA PRODUCCIÓN EN CANTIDAD Y CALIDAD, DE ACUERDO CON LOS MERCADOS POTENCIALES.

260101001 - PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS

ANALISIS

IDENTIFICAR Y APLICAR PROCESOS COMUNICATIVOS, ACERTIVOS EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL

223095 - DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02 Código: GFPI-F-016

ANALISIS

INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA Y DIAGNOSTICO DE SABERES PREVIOS.

223088 - CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

ANALISIS

INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA Y DIAGNOSTICO DE SABERES PREVIOS.

223090 - ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

ANALISIS

INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA Y DIAGNOSTICO DE SABERES PREVIOS.

223092 - GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

ANALISIS

INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA Y DIAGNOSTICO DE SABERES PREVIOS.

ANALISIS

INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA Y DIAGNOSTICO DE SABERES PREVIOS.

ANALISIS

INTRODUCIR AL APRENDIZ AL PENSAMIENTO LÓGICO Y DE RAZONAMIENTO

223093 - IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. 223094 - RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL 223096 - ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

EJECUCION

COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

223102 - COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO

240201501 - COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

EJECUCION

COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

223103 - REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS

240201501 - COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

EJECUCION

COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

223104 - COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA

240201501 - COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

EJECUCION

COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

223105 - ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS

240201501 - COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

EJECUCION

COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

223106 - COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS

240201501 - COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

EJECUCION

COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

223107 - ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB, ETC

240201501 - COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

EJECUCION

COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

223108 - LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO

240201501 - COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

EJECUCION

CONTRIBUIR A LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOTENIBLE

223089 - ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL.

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL. 240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL. 240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02 Código: GFPI-F-016

EJECUCION

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE ENFERMEDADES MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

223119 - 27040500801 REGISTRAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS NIVELES DE INFECCIÓN.

270405008 - EFECTUAR EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES MINIMIZANDO LAS PÉRDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

EJECUCION

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE ENFERMEDADES MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

223120 - 27040500803 IMPLEMENTAR PRÁCTICAS DE MANEJO INTEGRADO, DE ACUERDO CON LOS NIVELES DE INFECCIÓN IDENTIFICADOS.

270405008 - EFECTUAR EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES MINIMIZANDO LAS PÉRDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

EJECUCION

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE ENFERMEDADES MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

223121 - 27040500802 IMPLEMENTAR PRÁCTICAS AGRONÓMICAS PARA PREVENIR EL INCREMENTO EN LOS NIVELES DE INFECCIÓN.

270405008 - EFECTUAR EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES MINIMIZANDO LAS PÉRDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

EJECUCION

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

223110 - 27040500703 IMPLEMENTAR PRÁCTICAS DE MANEJO INTEGRADO, DE ACUERDO CON LOS NIVELES DE INFESTACIÓN IDENTIFICADOS.

270405007 - EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS MINIMIZANDO LAS PÉRDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

EJECUCION

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

223111 - 27040500701 REGISTRAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ÉPOCAS DE FLORACIÓN Y NIVELES DE INFESTACIÓN.

270405007 - EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS MINIMIZANDO LAS PÉRDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

EJECUCION

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

223112 - 27040500702 IMPLEMENTAR PRÁCTICAS AGRONÓMICAS PARA PREVENIR EL INCREMENTO EN LOS NIVELES DE INFESTACIÓN.

270405007 - EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS MINIMIZANDO LAS PÉRDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

223113 - 27040501003 ESTABLECER SISTEMAS D PRODUCCIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DE LA ZONA.

E270405010 - ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD

EJECUCION EJECUCION EJECUCION

EJECUCION

EJECUCION EJECUCION

ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD OBTENER COLINOS DE CAFÉ PARA LA SIEMBRA, DE ACUERDO CON LOS PARAMETROS DE CALIDAD OBTENER COLINOS DE CAFÉ PARA LA SIEMBRA, DE ACUERDO CON LOS PARAMETROS DE CALIDAD OBTENER COLINOS DE CAFÉ PARA LA SIEMBRA, DE ACUERDO CON LOS PARAMETROS DE CALIDAD

EJECUCION

PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES Y DE CULTURA FISICA

EJECUCION

PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES Y DE CULTURA FISICA

EJECUCION

PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES Y DE CULTURA FISICA

223114 - 27040501001 RENOVAR LOS CAFETALE BUSCANDO CONSERVAR LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL CAFÉ 223115 - 27040501002 REALIZAR PRÁCTICAS CULTURALES (MANEJO DE ARVENSES, FERTILIZACIÓN Y PODAS) DE ACUERDO CON LAS RECOMENDACIONES Y CONDICIONES PROPIAS DE LA REGIÓN.

S270405010 - ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD 270405010 - ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD

223122 - 27040501202 CONSTRUIR Y MANEJAR E GERMINADOR, TENIENDO EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS.

L 270405012 - OBTENER COLINOS DE CAFÉ DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE CALIDAD

223123 - 27040501203 ESTABLECER Y MANEJAR EL ALMÁCIGO DE ACUERDO CON LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS.

270405012 - OBTENER COLINOS DE CAFÉ DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE CALIDAD

223124 - 27040501201 INSTALAR LA VARIEDAD, DE ACUERDO CON LAS 270405012 - OBTENER COLINOS DE CAFÉ DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS CONDICIONES DE LA ZONA. DE CALIDAD 223097 - GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL. 223100 - APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL, DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. 223101 - DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL. 240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02 Código: GFPI-F-016

EJECUCION

EJECUCION

EVALUACION

PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE GESTIÓN ORIENTADOS HACIA LA COMPETITIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINCASY REALIZAR PRACTICAS TECNICAS DEMOSTRATIVAS QUE PERMITAN LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CAFES ESPECIALES PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LAS FINCAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA

223125 - 27040501902 ADOPTAR SISTEMAS DE MEJORAMIENTO EN LA FINCA CAFETERA, CON CRITERIOS DE COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD.

270405019 - PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE GESTIÓN ORIENTADOS HACIA LA COMPETITIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINCAS CAFETERAS

223126 - 27040501903 IMPLEMENTAR LOS INDICADORES TÉCNICOECONÓMICOS DE LA EMPRESA, PARA APOYAR LA TOMA DE DECISIONES EN LA FINCA.

270405019 - PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE GESTIÓN ORIENTADOS HACIA LA COMPETITIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINCAS CAFETERAS

223109 - APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN

999999999 - RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA

PLANEACION

223091 - GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO FORMAR INTEGRALMENTE EL APRENDIZ PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y DESDE EL CONTEXTO ETICO Y DE VALORES EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

PLANEACION

FORMAR INTEGRALMENTE EL APRENDIZ 223098 - INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE DESDE EL CONTEXTO ETICO Y DE VALORES LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES.

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

PLANEACION

FORMAR INTEGRALMENTE EL APRENDIZ DESDE EL CONTEXTO ETICO Y DE VALORES

223099 - REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA.

240201500 - PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

PLANEACION

PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE GESTIÓN ORIENTADOS HACIA LA COMPETITIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINCAS

223127 - 27040501901 IMPLEMENTAR UN SISTEM DE GESTIÓN DE LA FINCA CAFETERA.

270405019 - PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE APROGRAMAS DE GESTIÓN ORIENTADOS HACIA LA COMPETITIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINCAS CAFETERAS

3.5 Organización del proyecto 3.5.1 No. Instructores requeridos

8

3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto

30

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido Ambientes de aprendizaje, granjas integrales, unidades productivas y fincas de la region. 3.7 RECURSOS ESTIMADOS

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Talento Humano (Instructores)

DURACIÓN (Horas) Descripción

ANALISIS DE MERCADO DEL CAFÉ ESPECIAL

Materiales de formación (consumibles)

0.25

Cantidad

Descripción

ROLLO DE CABUYA

Cantidad

Especialidad

Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad porductiva) y y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02 Código: GFPI-F-016

ANALISIS DE MERCADO DEL CAFÉ ESPECIAL

0.25

ANALISIS DE MERCADO DEL CAFÉ ESPECIAL

0.25

PUNTILLAS 2"

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION INSTRUCTOR

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

0.25

INSTRUCTOR

1

CONTRIBUIR A LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOTENIBLE

0.25

INSTRUCTOR

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE ENFERMEDADES MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

0.75

MICORRIZA MANHIOTA MVA T-87 PRESENTACIÓN POR 50 KG

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE ENFERMEDADES MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

0.75

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

0.75

INSTRUCTOR

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

ENTOMOPATÓGENO- BEAUVERIA BASSIANA

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

0.75

HONGO METARHIZIUM ANISOPLIAE

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02 Código: GFPI-F-016

EFECTUAR EL MANEJO Y CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS MINIZANDO LAS PERDIDAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

0.75

ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ

0.75

INSTRUCTOR

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

Pica Elemento metálico con cabo de

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y

0.75

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y

0.75

ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y

0.75

ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y

0.75

ESTABLECER PLANTACIONES DE CAFÉ CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y

0.75

madera

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION Pala Redonda Elemento metálico con cabo de madera

1

Azadón No. 1 Elemento metálico con cabo de madera

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION MANGUERA DE POLIETILENO CALIBRE ½ PULGADA

1

ASPERSOR 15 1/2 " 550 LPH

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

FORMAR INTEGRALMENTE EL APRENDIZ DESDE EL CONTEXTO ETICO Y DE VALORES

0.25

INSTRUCTOR

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02 Código: GFPI-F-016

IDENTIFICAR Y APLICAR PROCESOS COMUNICATIVOS, ACERTIVOS EN EL

INSTRUCTOR

0.25

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA Y DIAGNOSTICO DE SABERES PREVIOS.

0.25

INSTRUCTOR

INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA Y DIAGNOSTICO DE SABERES PREVIOS.

0.25

INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA Y DIAGNOSTICO DE SABERES PREVIOS.

0.25

INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA Y

0.25

OBTENER COLINOS DE CAFÉ PARA LA SIEMBRA, DE ACUERDO CON LOS PARAMETROS DE CALIDAD OBTENER COLINOS DE CAFÉ PARA LA SIEMBRA, DE ACUERDO CON LOS PARAMETROS DE CALIDAD

0.75

FERTILIZANTE-DAP - FOSFATO DIAMÓNICO, GRADO 16-48-0 , PRESENTACIÓN POR 50 KG

1

0.75

BOLSA DE POLIETILENO CAFETERA CALIBRE 3

1

OBTENER COLINOS DE CAFÉ PARA LA SIEMBRA, DE ACUERDO CON LOS PARAMETROS DE CALIDAD

0.75

MERTECT

1

OBTENER COLINOS DE CAFÉ PARA LA SIEMBRA, DE ACUERDO CON LOS PARAMETROS DE CALIDAD

0.75

SEMILLA VARIEDAD CASTILLO

1

OBTENER COLINOS DE CAFÉ PARA LA SIEMBRA, DE ACUERDO CON LOS PARAMETROS DE CALIDAD

0.75

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

COMPUTADOR

1

PAPEL BOND

1

MARCADORES

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION INSTRUCTOR

1

FINCAS CAFETERAS DE ZONA Y AMBIENTE DE FORMACION

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02 Código: GFPI-F-016

3.7.1 DETALLE DE LOS RECURSOS ESTIMADOS HERRAMIENTAS (Materiales de formación devolutivos)

UNIDAD DE MEDIDA

CODIGO ORIONS

Pica Elemento metálico con cabo de madera Regadera Plástica Capacidad x 7,5 Litros Azadón No. 1 Elemento metálico con cabo de madera Pala Redonda Elemento metálico con cabo de madera TOTAL

EQUIPOS (Materiales de formación devolutivos) EQUIPOS DE COMPUTO

1 1 1

VALOR TOTAL (por grupo de 30 aprendices) $ 36.16 $ 36.16 $ 36.20 $ 36.20 $ 31.69 $ 31.69

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

1

$ 31.03

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

$ 31.03

FUENTE RECURSO

#REF!

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

KIT

10

1500000

$ 15,000,000

1

2000000

$ 2,000,000

VIDEO BEAM Y SONIDO

VALOR TOTAL

FUENTE RECURSO INVENTARIO

$0 $0 TOTAL

$ 17,000,000

MATERIALES (consumibles)

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

FUENTE RECURSO

CAJA

10

1500

$ 15,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

SEMILLA DE CAFÉ VARIDAD CASTILLO

BOLSA

25

20,000

$ 500,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

Cal Agrícola Presentación por 50 kg

BULTO

3

50000

$ 150,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

Cal Viva Presentación por 35 kg

BULTO

1

30000

$ 30,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

Cascarilla de Arroz Bulto por 40 kg fardo

FARDO

2

20000

$ 40,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

Fertilizante-17-6-18-2 ( N-P-K-Mg ) presentación por 50 kg

BULTO

2

90000

$ 180,000

Fertilizante-Agrimins , presentación por 46 kg

BULTO

1

90000

$ 90,000

KG

2

3000

$ 6,000

BULTO

1

97000

$ 97,000

Fertilizante-Humus Presentación x 50 Kg.

BULTO

4

20000

$ 80,000

Fertilizante-Nutrimin Líquido, presentación por Litro

LITRO

4

25000

$ 100,000

Fungicida-Fitotripen (Hongos Trichoderma) Control Natural

LIBRA

3

50000

$ 150,000

Lombrinaza, presentación por 50 kg

BULTO

6

30000

$ 180,000

Micorriza Manhiota MVA T-87 Presentación por 50 kg

BULTO

4

80000

$ 320,000

Sulfato de Cobre Bolsa por 1000 gr

KG

2

15000

$ 30,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

Sulfato de Magnesio Bolsa por 1000 gr

KG

2

7000

$ 14,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

Sulfato de Manganeso Bolsa por 1000 gr

KG

2

60000

$ 120,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

Sulfato de Potasio Bolsa por 1000 gr

KG

2

8000

$ 16,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

Sulfato de Zinc Bolsa por 1000 gr

KG

1

12000

$ 12,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

Melaza Bulto x 30 kg

BULTO

2

35000

$ 70,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

Salvado de Trigo Bulto x 40 kg

BULTO

2

50000

$ 100,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

MARCADORES BORRABLES

Fertilizante-Azufre Fertilizante-Cloruro de presentación por 50 kg

Potasio

(

KCl

)

Antagónicos

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02 Código: GFPI-F-016

VALOR

$ 2,300,000

4.RUBROS PRESUPUESTALES VALOR Equipos

RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARÍA EL PROYECTO

$ 17,000,000

Herramientas

$ 3,128,000

Talento Humano

$ 20,400,000

CONTRATACION INSTRUCTORES

Materiales de Formación

$ 5,081,000

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

TOTAL

$ 45,609,000 5. EQUIPO QUE PARTICIPÓ EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE

DOC IDENTIDAD

ESPECIALIDAD

NOMBRE CENTRO

REGIONAL

CARLOS ALBERTO SANTIAGO RODRIGUEZ RODRIGUEZ

$ 17,020,092

INSTRUCTOR AGRICOLA

CEDRUM

NORTE DE SANTANDER

COMPETENCIAS

RESULTADOS DE A

FORMULAR EL PLAN ACCIÓN ESTRATÉGICO DE MERCADEO, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE CONSTRUIR Y CALCULAR TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE INDICADORES Y ESTÁNDARES DE ACORDES A LAS PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A GESTIÓN DE MERCADEO, TENIENDO DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS Y METAS DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A EN CUENTA LAS POLÍTICAS Y POLÍTICAS, LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA EMPRESA AGROPECUARIA, CON EL USO DE HERRAMIENTAS NECESIDADES DEL MERCADO. MANUALES Y/O SISTEMATIZADAS APOYADOS EN SOFTWARE ESPECIALIZADOS SEGÚN NORMAS LEGALES VIGENTES.

ESTABLECER EL SISTEMA DE RIEGO REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL CULTIVO

OPERAR EL SISTEMA DE RIEGO DE EL SISTEMA DE RIEGO SEGÚN ACUERDO CON RECOMENDACIÓN ORGANIZAR DE ACUERDO CON NECESIDADES TÉCNICA Y MÉTODO DE RIEGO. DEL CULTIVO, EL MÉTODO Y LA ZONA

CUANTIFICAR EL NIVEL DE DE PLAGAS EN CAMPO MANEJAR LAS PLAGAS APLICANDO APLICAR PRACTICAS PREVENTIVAS O CORRECTIVAS AL INFESTACIÓN CULTIVO PARA EL MANEJO DE PLAGAS TENIENDO EN DE ACUERDO CON EL DAÑO DEL CONTROLES FÍSICOS, CULTURALES, ETOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS CUENTA LAS CONDICIONES AGROECOLÓGICAS Y EL CULTIVO Y LA PLAGA. IMPLEMENTANDO LAS BPA, Y LOS CULTIVO MONITOREOS.

PROGRAMAR ACTIVIDADES EN EMPRESAS AGROPECUARIAS ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS TENIENDO EN CUENTA LAS LÍNEAS TÉCNICOS SEGÚN OPERACIÓN PLANEAR LA PRODUCCIÓN SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS PRODUCTIVAS Y DESARROLLANDO PRODUCTIVA, DEFINIENDO SU DEL MERCADO Y NORMAS TÉCNICAS NACIONALES COMPETENCIAS GERENCIALES PROPÓSITO, ALCANCE, LAS VIGENTES INTEGRALES APOYÁNDOSE EN LAS ACTIVIDADES, ETAPAS, RECURSOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y RESPONSABLES DE LAS SEGÚN POLÍTICA EMPRESARIAL. OPERACIONES DE PRODUCCIÓN. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA LA VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA CON LA ELABORAR DE ACUERDO INFORMES LEGISLACIÓN LABORAL VIGENTE YY ADMINISTRATIVOS, OPERATIVOS ORIENTAR EL TALENTO HUMANO APLICANDO LA PRÁCTICA DE MANEJO, DESARROLLOENY FINANCIEROS APOYADOS LEGISLACIÓN LABORAL VIGENTE BIENESTAR PERSONAL. CALCULAR SOFTWARE DE TENIENDO EN CUENTA EL INDICADORES SALUD DESARROLLO DE DELA FUNCIÓN OCUPACIONAL, PROMOCIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTROL YY EVALUACIÓN HUMANO COMPARANDODEL LOSTALENTO RESULTADOS CON DE SELECCIONAR, EXTRAER, ALISTAR Y LOSLA EMPRESA INDICADORES FORMULADOS MANEJAR SEMILLAS PARA LA SEGÚN POLÍTICAS DE LA EMPRESA PROPAGACIÓN TANTO SEXUAL COMO EVALUAR EL PROCESO SUPERVISAR EL SISTEMA PRODUCTIVO DE ACUERDO AL ASEXUAL DE ACUERDO CON EL ADMINISTRATIVO Y PRODUCTIVO DE PLAN DE PRODUCCIÓN MANEJO AMBIENTAL. AGROPECUARIA TRANSPLANTAR LA EMPRESA EL TENIENDO MATERIAL EN CUENTAVEGETAL LAS DIRECTAMENTE TENIENDO ESTRATEGIAS AL CAMPO VALORATIVAS EN CUENTA LA TECNOLOGÍA INTEGRADORAS, APLICANDO APROPIADA ADECUAR, PREPARAR Y HERRAMIENTAS TELEINFORMÁTICAS APLICAR ENMIENDAS Y CORRECTIVOS O SOFTWARE APLICADOS DE PARA EL ACUERDOTERRENO CON LOS INDICADORES DE SEMBRAR MATERIAL VEGETAL O TUBÉRCULOS CON BASE AL ESTABLECIMIENTO DE LOS CULTIVOS GESTIÓN Y SEGÚN POLÍTICA EN PARÁMETROS TÉCNICOS USANDO TECNOLOGÍAS MANUALES, EMPRESARIAL. MECÁNICAS Y TRADICIONALES, DE ACUERDO A LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS. SEMBRAR EL MATERIAL VEGETAL SEGÚN CRITERIOS Y TÉCNICAS AGRONÓMICAS, ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS GARANTIZANDO LA CALIDAD DE LA SEMILLA Y EL PORCENTAJE MÍNIMO DE GERMINACIÓN.

DISPONER EQUIPOS, MAQUINARIA, HERRAMIENTAS, UTENSILIOS E INSUMOS A PUNTO PARA LA COSECHA DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS, DE ACUERDO AL TIPO DE CULTIVO, MANUALES TÉCNICOS, NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y ESPECÍFICALAS A REALIZAR. SELECCIONAR ESPECIES PREPARAR LA COSECHA SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES TAREA ESTABLECER COSECHA PECUARIAS ÍNDICES SEGÚN DE PARÁMETROS TÉCNICAS DEFINIDAS PARA LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE TÉCNICOS DE CADA LÍNEA LA EMPRESA, LA MEDIANTE MÉTODOS PRODUCTIVA, NORMATIVIDAD DE OBJETIVOS Y SUBJETIVOS, TENIENDO LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y LOS EN CUENTA LOS REQUERIMIENTOS PRINCIPIOS DE LA AGROECOLOGÍA. DEL LAS APLICAR MERCADO TÉCNICAS Y DE FISIOLÓGICAS DEL REPRODUCIR LAS ESPECIES PECUARIAS CONFORME A LA CARACTERÍSTICAS REPRODUCCIÓN ANIMAL DE PROVEER ALIMENTO A LAS ESPECIES VEGETAL. NORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y LOS ACUERDO LA LÍNEA PRODUCTIVA PECUARIASCONCONFORME CON LA PRINCIPIOS DE LA AGROECOLOGÍA. YNORMATIVIDAD SEGÚN LA NORMATIVIDAD DE LA DE LA AGRICULTURA AGRICULTURA ECOLÓGICA. ECOLÓGICA Y LOS PRINCIPIOS DE LA OBTENER LECHE DE RESOLVER ESPECIES AGRO ECOLOGÍA. ANIMALES PRODUCTIVAS, MEDIANTE CONTINGENCIAS PRESENTADAS EN EL EL USO DE TECNOLOGÍAS MANUALES EJECUTAR ACTIVIDADES MANEJO PRODUCTIVO, NUTRICIONAL O MECÁNICAS Y SIGUIENDO LOS ADMINISTRATIVAS Y SANITARIO DEY DE LAS MERCADEO ESPECIES TÉCNICOS EN EMPRESAS AGROPECUARIAS MANEJAR LA PRODUCCIÓN DE LAS ESPECIES PECUARIAS PROCEDIMIENTOS PECUARIAS DE ACUERDO CON LOSY MANEJAR EL SISTEMA DE ESTABLECIDAS. TENIENDO ENTÉCNICOS CUENTA LAS LÍNEAS CONFORME A LA NORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA NORMAS CRITERIOS DEFINIDOS. FERTIRRIGACIÓN, TENIENDO EN PRODUCTIVAS, DESARROLLANDO ECOLÓGICA PREVENIR ENFERMEDADES DE LAS CUENTA LAS NECESIDADES COMPETENCIAS GERENCIALES ESPECIES PECUARIAS SEGÚN NUTRICIONALES DELDELCULTIVO INTEGRALES APOYÁNDOSE EN REGLAMENTACIÓN ICA LASYY NORMAS BPA TUTORAR PLANTAS DE TECNOLOGÍAS NORMAS DE DE LALA INFORMACIÓN AGRICULTURA CULTIVOS USANDO LAS TÉCNICAS SEGÚN POLÍTICA EMPRESARIAL. ECOLÓGICA. IMPLEMENTAR PLAN DE RECOMENDADAS FORMULAR PROPUESTAS DE MANEJO PRODUCTIVO DESEGÚN LAS PARÁMETROS TÉCNICOS INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEY ESPECIES PECUARIAS CONFORME CON ECOLÓGICOS. FERTILIZAR EL CULTIVO LOS PRINCIPIOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE DE LA AGRICULTURA MANEJAR LOS CULTIVOS CON EL FIN DE OFRECER USANDO INSUMOS QUÍMICOS OY ACUERDO CON LAS OBSERVACIONES ECOLÓGICA. CONDICIONES ADECUADAS PARA SU DESARROLLO. BIOLÓGICOS PREPARADOS EN FINCA, PROBLEMAS TECNOLÓGICOS MEDIANTE O SURGIDOS TÉCNICAS EN LOSMANUALES SISTEMAS MECÁNICAS Y DE ACUERDO CON PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS, NECESIDADES PRESENTADASY NORMAS. EN INFORMES PODAR RAMAS MEDIOS PERIÓDICOS DE COMO ACUERDO CON DE LA FORMACIÓN, SANIDAD, POLÍTICA EMPRESARIAL. PARTICIPAR MANTENIMIENTO O RENOVACIÓN, EN LAS ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS USANDO LAS EN HERRAMIENTAS Y OPERATIVAS LA EMPRESA REQUERIDAS CULTIVOCONY AGROPECUARIASEGÚN DE ACUERDO NECESIDADES. LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PROPIAS DE COORDINAR PROYECTOS DE ACUERDO CON LOS PLANES Y SU PERFIL, UTILIZANDO TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS VIGENTES, PROGRAMAS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA AUTOMATIZADAS Y SISTEMATIZADAS SEGÚN LA POLÍTICA EMPRESARIAL. IDENTIFICAR EL PROYECTO DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y PROYECTO Y 7SU ETAPA DE ingles es transversal AUDITIVA PREFACTIBILIDAD DE ACUERDO CON LAS METODOLOGÍAS, NORMAS Y PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL PROTOCOLOS DE8 INVESTIGACIÓN. ingles es transversal FORMULAR LA ETAPA DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO INCLUYENDO EL ESTUDIO DE Promover la interacción idónea consigo mismo, con los MERCADO, TÉCNICO, 14 5 induccion, 1 matematicas, 1 demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. ORGANIZACIONAL, LEGAL Y comunicaciones, 3 cultura fisica, 1 FINANCIERO TENIENDO EN CUENTA medio ambiente y 3 etica PARÁMETROS DE SOSTENIBILIDAD DURANTE SU VIDA ÚTIL. EVALUAR EL APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL PROYECTO ANALIZANDO EL VALOR SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, DEL DINERO EN EL TIEMPO Y LA HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL COSTO Y etapa practica especifica 1 COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN LA CANTIDAD A PRODUCIR CON BASE ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE EN INDICADORES FINANCIEROS. AUTOGESTIÓN

basicas: transversales: especificas: total:

8 21 40 69

69

Las Competencias Básicas establecidas por el SENA en cumplimiento del principio de integralidad de la Formación Profesional son relativas a las áreas disciplinares de: Ética, Comunicación, Resolución de Problemas, Matemáticas (o Ciencias Naturales) y Actividad Física. La relación con los nombres completos y la descripción de estas competencias así como sus correspondientes Resultados de Aprendizaje se encuentran en los Programas de Formación impartidos por el SENA. pag 10 orientacion planeacion pedagogica proyectos formativos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DIAGNOSTICAR EL MERCADO TENIENDO EN CUENTA LA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE SEGÚN MERCADOS INFORMACIÓN HISTÓRICA DE POTENCIALES NACIONALES O LOS FACTORES INTERNOS Y INTERNACIONALES TENIENDO EN CUENTA EXTERNOS QUE AFECTAN A LA LAS POLÍTICAS, OBJETIVOS, OPORTUNIDADES ORGANIZACIÓN EN LA TOMA Y FORTALEZAS DE LA EMPRESA Y LA DE DECISIONES, APLICANDO DINÁMICA PROPIA DE LOS MERCADOS. LAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PROPIOS AL TIPO DE DIAGNOSTICO.

4

2

LIBERAR ENEMIGOS NATURALES Y FEROMONAS EN CAMPO, PARA EL CONTROL DE INSECTOS PLAGA, DE ACUERDO CON EL CULTIVO, LA PLAGA, LA EVALUACIÓN PREVIA DE LOS NIVELES DE BENÉFICOS EXISTENTES, LA RECOMENDACIÓN TÉCNICA Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD

3 PLANEAR LA PRODUCCIÓN MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS EXISTENTES EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS, CON EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES O SISTEMATIZADAS APOYADOS EN SOFTWARE ESPECIALIZADOS SEGÚN NORMAS LEGALES VIGENTES.

3

2

2

4

2

3

4

4

6 39

matematicas, comunicación, biologia, cultura induccion, medio ambiente y fisica y etica son basicas salud ocupacional transversales

8

total r.a. tecnico

6

Related Documents


More Documents from "Juan Coasaca Portal"