Colaborativo Unidad 1,2 Y 3 Paso 6 Boletin De Noticia - Copia

  • Uploaded by: Kristy Villamil
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Colaborativo Unidad 1,2 Y 3 Paso 6 Boletin De Noticia - Copia as PDF for free.

More details

  • Words: 626
  • Pages: 13
Loading documents preview...
Unidad 3- Pasó 6, Entrega de Boletín de noticia

Participante Laura Melissa Valencia Aldana: Cód. 41963544 Kristy Pauline Villamil Rueda Cód. 1098629328

Tutor Cesar Victoria Arce

Grupo 403028_35

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Acción Psicosocial y en la Comunidad Diciembre de 2020

Introducción En el trabajo realizado con la comunidad de la Institución Nacional Integral de Primera Infancia INAIPI de la ciudad de Bonao en República Dominicana, se hizo evidente la problemática que aqueja a la comunidad, la cual por medio de la implementación de los instrumentos con los cuales se realizó el diagnostico participativo, se llegó a la conclusión de que la comunidad se ve afectada por la violencia intrafamiliar y el abandono de mujeres, adolescentes, y niñas, embarazadas, el propósito es crear estragáis en pro de la mejora de su calidad de vida, con la implementación de procesos de prevención y fortalecimiento de los valores, desde el hogar y las instituciones educativas, restaurando y fortaleciendo vínculos emocionales desde un enfoque ecológico. Por medio del Modelo de Intervención de Redes de apoyo, se pretende fortalecer los vínculos con la comunidad y a partir de las experiencias vividas de los participantes, dar seguimiento al modelo de intervención con esta comunidad vulnerable, para de esa manera procurar la disminución de los casos de violencia intrafamiliar, bajando las tazas de desconocimiento y fortaleciendo valores.

Justificación Luego de haber trabajado con la población e identificado aquellos específicos con los que se trabajara, por medio del diagnóstico rápido participativo (histograma y mapeo de actores) para la identificación de la problemática, lo que se pretende es la creación de un programa preventivo por medio del cual se promueva el reconocimiento de valores, se identifiquen casos y posibles casos de violencia intrafamiliar y que se presente una intervención oportuna, sin dar lugar al hecho mismo del abuso. En medio de la población es evidente la existencia de un patriarcado dentro de los hogares, esto por causa de la cultura y la idiosincrasia del país, lo que promueve la violencia intrafamiliar, ya que las mujeres son tenidas como objetos dentro del hogar, que solo se ocupan de la crianza de los hijos, tener la casa limpia y la comida a tiempo, las mujeres se deben a sus esposos e hijos, no tienen derechos, ni las mismas libertades de los hombres, en los hogares se evidencia que la opinión de los hombres aun cuando son niños es más importante que la de una niña, aunque sea mayor que el niño, esta actitud es promovida desde los hogares incluso por las mismas madres o abuelas de los niños, quienes inculcan su cultura. Muchas de estas mujeres madres cabezas de hogar, sufren de baja autoestima, por causa de los abusos y la propia cultura, ya que en muchas oportunidades son casadas por sus propios padres, siendo ellas menores de edad, las entregan en matrimonio a algún extranjero o persona adinerada para que ayude a la familia, quienes finalmente las dejan, bien sea porque regresan a sus países de origen o simplemente porque se cansaron y buscas a otra jovencita, motivo por el cual terminan siendo madres solteras o abandonando a sus

hijos porque no los pueden sostener, algunas son objeto de abuso sexual, y quedando en embarazo abandonan a sus hijos en la institución INAIPI o en la calle, estas mujeres son maltratadas por sus propios padres y luego por sus parejas y así continua la historia de muchas niñas en el país.

Laura Melisssa Valencia Aldana

Lizeth Rodríguez Pérez

Kristy Pauline Villamil Rueda

Enlace del boletín de la noticia.

Cuadro Grupal

Estudiante

Observación a 2 compañeros

Estrategias intervención psicosocial acuerdo al modelo intervención psicosocial comunidad escogido

de Análisis de las estrategias de a implementar de en

Related Documents


More Documents from "Wilberto Rodriguez"

March 2021 0
January 2021 0
February 2021 0