Descargo De Papeleta De Infraccion

  • Uploaded by: aracely
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Descargo De Papeleta De Infraccion as PDF for free.

More details

  • Words: 3,122
  • Pages: 14
Loading documents preview...
SUMILLA: DESCARGO O RECLAMO DE PAPELETA. SEÑORES DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA: HUAMAN ZAVALA MARIO ALEJANDRO

en calidad conductor

identificado con DNI N° 40747069, con domicilio real en calle INFANTE LA TORRE 169 URB JAVIER PRADO- SAN BORJA- LIMA, a Usted, atentamente digo: Que, habiendo sido notificado con la carta del informe de inspección N° 13210-2018-MML-GTU-SFT-CMC de fecha de emisión 12

de JULIO

del

2018, por la cual se me imputa la comisión de una infracción administrativa tipificada como R-02- Prestar el servicio de transporte

en un vehículo de

categoría M1 en una modalidad no regulada, asignado al control de tránsito, en el Cuadro de Tipificación de Infracciones y Sanciones, dentro del plazo legal, y al no estar conforme con la infracción imputada, formulo DESCARGO O RECLAMO contra la referida infracción, a fin de que la misma sea archivada por no haber cometido la infracción que se me imputa, de conformidad con los siguientes fundamentos que a continuación pasare a exponer. I)

FUNDAMENTOS DE MI DESCARGO:

1)

Que, con fecha 12 de julio del 2018, se me impone una foto papeleta de infracción N° 13210-2018-MML-GTU-SFT-CMC , por la comisión de la infracción administrativa tipificada con código R-02

según Tabla de

Infracciones, siendo los hechos los siguientes: 2)

Que, el recurrente en el día de los hechos, cuando me encontraba en pleno tráfico entre la Avenida Colonial con Universitaria,

y viendo el

tráfico es que una de mis familiares decidió bajar en ese lugar ya que a

todo mi familia les llevaba a un paseo, siendo ello así de forma irregular me impone un infracción de R-02 de los cuales yo jamás he realizado o me dedicado a taxi o colectivo. 3)

Que el articulo 10 numeral 1 de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante LPAG), establece que son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, la contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.

4)

En ese sentido, la foto papeleta de infracción que cuestiono transgrede el principio constitucional de presunción de inocencia regulado en el artículo 2, inciso 24 literal e) de nuestra Constitución Política, el principio al debido procedimiento, al derecho a la defensa y a la debida motivación regulados por nuestra Constitución Política y recogidos en el artículo IV inciso 1.2 del Título Preliminar de la LPAG.

5)

Respecto de la violación al principio/derecho a la presunción de inocencia, nuestra doctrina nacional en glosa de PEDRESCHI GARCES citando al reconocido ENTERRIA,

administrativista nos dice

que:

DANOS “En el

ORDOÑEZ ámbito

y

GARCIA

DE

del procedimiento

administrativo sancionador, la consecuencia más importante que se deriva de este principio es la exigencia que la Administración debe probar la veracidad de la comisión de las infracciones que se imputan a los administrados.

En tal sentido, la presunción de

legalidad de los actos administrativos (reconocida actualmente en el artículo 9 de la Ley Nº 27444) no implica que se deba dispensar a la Administración de la obligación de probar sus aseveraciones, trasladando la carga de la prueba de su inocencia al administrado, por cuanto que ello comportaría condenarlo a una indefensión casi absoluta”.

6)

Esta opinión doctrinal ha sido reconocida a nivel del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, quien ha manifestado en diversas jurisprudencias que en los procedimientos administrativos sancionadores resulta aplicable el principio de presunción de inocencia, es decir, que constituye una obligación de la Administración PROBAR la imputación de los hechos antijurídicos, y no trasladar la carga de la prueba al administrado de demostrar su inocencia. Así por ejemplo, a modo de ilustración me permito citar el fundamento 36 de la STC N° 926-2007/AA:

“Cabe destacar que si bien la Constitución Política establece la presunción de inocencia en los procesos judiciales, el Tribunal Constitucional ha hecho extensible esta garantía al proceso administrativo sancionador en el Exp. Nº 2192-2004-AA/TC. Este postulado va en la misma línea de la Corte Interamericana, la cual ha establecido que las garantías establecidas en el Art. 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, incluyendo la presunción administrativa, es aplicable a todos los procesos, sean estos civiles, laborales, fiscales o cualquier otro establecido por la ley dada su vinculación con el derecho al debido proceso. Esto fue confirmado por la Corte Interamericana en el caso Baena Ricardo vs. Panamá”.

7)

Teniendo presente el contexto doctrinal y jurisprudencial expuesto, la papeleta de infracción N° 13210-2018-MML-GTU-SFT-CMC de fecha de emisión

12

de

JULIO

del

2018, cuestionada transgrede el

principio/derecho a la presunción de inocencia por cuanto NO SE CUMPLE

CON

DETALLAR

EN

LA

FOTOPAPELETA

COMO

INFORMACION ADICIONAL CUALES FUERON LOS HECHOS QUE AMERITABAN LA COMISION DE LA INFRACCION DETECTADA, solo se cumple con consignar los nombres completos, la fecha de imposición

de la papeleta señalando que hice caso omiso a las indicaciones del policía. 8)

Asimismo no explica de manera detalla en la foto papeleta cuáles eran las razones para tal decisión, aun cuando el recurrente si contaba con todas las formalidades que ameritan para conducir su vehículo de uso particular, constituyendo dicha papeleta de infracción una denominada papeleta fantasma que carece de fundamentos facticos al momento de su emisión.

9)

Por consiguiente, del contenido de la papeleta de infracción se constata la falta de verosimilitud de la infracción detectada, quedando demostrado así la violación a mi derecho de presunción de inocencia, por lo que deberá declararse la NULIDAD de dicha papeleta por contravenir la Constitución, la Ley y las normas reglamentarias alegadas.

POR LO EXPUESTO: Sírvase, Señores del Sat, admitir a trámite el presente reclamo y declararlo FUNDADO en su debida oportunidad. ANEXO: 1: Copia de DNI 3: Copia de la carta N°11676-2018-MML-GTU-SFT

Lima, 04 de setiembre del 2019.

SUMILLA: DESCARGO O RECLAMO DE PAPELETA SEÑORES DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA: HUAMAN ZAVALA MARIO ALEJANDRO

en calidad conductor

identificado con DNI N° 40747069, con domicilio real en calle INFANTE LA TORRE 169 URB JAVIER PRADO- SAN BORJA- LIMA, a Usted, atentamente digo: Que, habiendo sido notificado con la carta del informe de inspección N° 10618-2018-MML-GYU-SFT-CMC de fecha de emisión 18

de SETIEMBRE

del 2018,por la cual se me imputa la comisión de una infracción administrativa tipificada como R-02- Prestar el servicio de transporte

en un vehículo de

categoría M1 en una modalidad no regulada, asignado al control de tránsito, en el Cuadro de Tipificación de Infracciones y Sanciones, dentro del plazo legal, y al no estar conforme con la infracción imputada, formulo DESCARGO O RECLAMO contra la referida infracción, a fin de que la misma sea archivada por no haber cometido la infracción que se me imputa, de conformidad con los siguientes fundamentos que a continuación pasare a exponer.

II)

FUNDAMENTOS DE MI DESCARGO:

10) Que, con fecha 18 de SETIEMBRE papeleta

de

del 2018, se me impone una foto

infracción N° 10618-2018-MML-GYU-SFT-CMC , por la

comisión de la infracción administrativa tipificada con código R-02 según Tabla de Infracciones, siendo los hechos los siguientes: 11) Que, el recurrente en el día de los hechos, cuando me encontraba en pleno tráfico entre la Avenida Colonial con Universitaria,

y viendo el

tráfico es que una de mis familiares decidió bajar en ese lugar ya que a todo mi familia les llevaba a un paseo, siendo ello así de forma irregular me impone un infracción de R-02 de los cuales yo jamás he realizado o me dedicado a taxi o colectivo. 12) Que el articulo 10 numeral 1 de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante LPAG), establece que son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, la contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias. 13) En ese sentido, la foto papeleta de infracción que cuestiono transgrede el principio constitucional de presunción de inocencia regulado en el artículo 2, inciso 24 literal e) de nuestra Constitución Política, el principio al debido procedimiento, al derecho a la defensa y a la debida motivación regulados por nuestra Constitución Política y recogidos en el artículo IV inciso 1.2 del Título Preliminar de la LPAG. 14) Respecto de la violación al principio/derecho a la presunción de inocencia, nuestra doctrina nacional en glosa de PEDRESCHI GARCES citando al reconocido ENTERRIA,

administrativista nos dice

que:

DANOS “En el

ORDOÑEZ ámbito

y

GARCIA

DE

del procedimiento

administrativo sancionador, la consecuencia más importante que se deriva de este principio es la exigencia que la Administración debe probar la veracidad de la comisión de las infracciones que se imputan a los administrados.

En tal sentido, la presunción de

legalidad de los actos administrativos (reconocida actualmente en el artículo 9 de la Ley Nº 27444) no implica que se deba dispensar a la Administración de la obligación de probar sus aseveraciones, trasladando la carga de la prueba de su inocencia al administrado, por cuanto que ello comportaría condenarlo a una indefensión casi absoluta”. 15) Esta opinión doctrinal ha sido reconocida a nivel del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, quien ha manifestado en diversas jurisprudencias que en los procedimientos administrativos sancionadores resulta aplicable el principio de presunción de inocencia, es decir, que constituye una obligación de la Administración PROBAR la imputación de los hechos antijurídicos, y no trasladar la carga de la prueba al administrado de demostrar su inocencia. Así por ejemplo, a modo de ilustración me permito citar el fundamento 36 de la STC N° 926-2007/AA:

“Cabe destacar que si bien la Constitución Política establece la presunción de inocencia en los procesos judiciales, el Tribunal Constitucional ha hecho extensible esta garantía al proceso administrativo sancionador en el Exp. Nº 2192-2004-AA/TC. Este postulado va en la misma línea de la Corte Interamericana, la cual ha establecido que las garantías establecidas en el Art. 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, incluyendo la presunción administrativa, es aplicable a todos los procesos, sean estos civiles, laborales, fiscales o cualquier otro establecido por la ley dada su vinculación con el derecho al debido proceso. Esto fue confirmado por la Corte Interamericana en el caso Baena Ricardo vs. Panamá”.

16) Teniendo presente el contexto doctrinal y jurisprudencial expuesto, la papeleta de infracción N° 10618-2018-MML-GYU-SFT-CMC de fecha de emisión 18

de SETIEMBRE

del 2018, cuestionada transgrede el

principio/derecho a la presunción de inocencia por cuanto NO SE CUMPLE

CON

DETALLAR

EN

LA

FOTOPAPELETA

COMO

INFORMACION ADICIONAL CUALES FUERON LOS HECHOS QUE AMERITABAN LA COMISION DE LA INFRACCION DETECTADA, solo se cumple con consignar los nombres completos, la fecha de imposición de la papeleta señalando que hice caso omiso a las indicaciones del policía. 17) Asimismo no explica de manera detalla en la foto papeleta cuáles eran las razones para tal decisión, aun cuando el recurrente si contaba con todas las formalidades que ameritan para conducir su vehículo de uso particular, constituyendo dicha papeleta de infracción una denominada papeleta fantasma que carece de fundamentos facticos al momento de su emisión.

18) Por consiguiente, del contenido de la papeleta de infracción se constata la falta de verosimilitud de la infracción detectada, quedando demostrado así la violación a mi derecho de presunción de inocencia, por lo que deberá declararse la NULIDAD de dicha papeleta por contravenir la Constitución, la Ley y las normas reglamentarias alegadas.

POR LO EXPUESTO: Sírvase, Señores del Sat, admitir a trámite el presente reclamo y declararlo FUNDADO en su debida oportunidad. ANEXO: 1: Copia de DNI

3: Copia de la carta N°3584-2018-MML-GTU-SFT

Lima, 04 de setiembre del 2019.

SUMILLA: PAPELETA

DESCARGO

O

RECLAMO

DE

SEÑORES DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA:

EDWIN ALEXANDER GUTIERREZ VALVERDE

en calidad conductor

identificado con DNI N° 02846905, con domicilio real en ……………Distrito

de

…………………….., Lima, a Usted, atentamente digo:

Que, habiendo sido notificado con la papeleta de infracción N° 12416944 de fecha de emisión 07 de Mayo del 2018, por la cual se me imputa la comisión de una infracción administrativa tipificada como

G-47 Estacionar en lugar que

afecte la operatividad del servicio de transporte público de pasajeros o carga o que afecte la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o impida observar la

señalización., asignado al control de tránsito, en el Cuadro de Tipificación de Infracciones y Sanciones, dentro del plazo legal, y al no estar conforme con la infracción imputada, formulo DESCARGO O RECLAMO contra la referida papeleta, a fin de que la misma sea archivada por no haber cometido la infracción que se me imputa, de conformidad con los siguientes fundamentos que a continuación pasare a exponer.

III) FUNDAMENTOS DE MI DESCARGO:

1) Que, con fecha 07 de Mayo

del 2018, se me impone la papeleta de

infracción, por la comisión de la infracción administrativa tipificada con código G47 según Tabla de Infracciones, siendo los hechos los siguientes:

2) Que, el recurrente en el día de los hechos, cuando me encontraba en pleno tráfico y los carros en modo estático, recibí ordenes

de un efectivo

policial, ordenándome que avance obedeciendo el recurrente la orden, fue en ese momento que el policía se acerca al recurrente y ordena estacionarme al lado derecho y me pide mis documentos, respondiéndole el recurrente que documentos desea ver y cual es la falta cometida, respondiendo el policía que me identifique de lo contrario empeoraría mi situación, entregándole mi Dni, así como la entrega de mi brevete y tarjeta de propiedad del vehículo, solicitados, recibiendo por parte de la policía amenazas de ponerme más papeletas por cuanto no obedecí su orden de detener el vehículo, empezando a llenar la papeleta de infracción para luego decirme que firme, preguntándole el recurrente cual es el código de la infracción, respondiendo la policía de manera arbitraria que me pondría la infracción M18.

3) Que el articulo 10 numeral 1 de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante LPAG), establece que son vicios del acto

administrativo,

que

causan

su nulidad

de

pleno

derecho,

la

contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias. 4) En ese sentido, la papeleta de infracción que cuestiono transgrede el principio constitucional de presunción de inocencia regulado en el artículo 2, inciso 24 literal e) de nuestra Constitución Política, el principio al debido procedimiento, al derecho a la defensa y a la debida motivación regulados por nuestra Constitución Política y recogidos en el artículo IV inciso 1.2 del Título Preliminar de la LPAG. 5) Respecto de la violación al principio/derecho a la presunción de inocencia, nuestra doctrina nacional en glosa de PEDRESCHI GARCES citando al reconocido administrativista DANOS ORDOÑEZ y GARCIA DE ENTERRIA, nos dice que: “En el ámbito del procedimiento administrativo sancionador,

la consecuencia más importante que se deriva de este principio es la exigencia que la Administración debe probar la veracidad de la comisión de las infracciones que se imputan a los administrados. En tal sentido, la presunción de legalidad de los actos administrativos (reconocida actualmente en el artículo 9 de la Ley Nº 27444) no implica que se deba dispensar a la Administración de la obligación de probar sus aseveraciones, trasladando la carga de la prueba de su inocencia al administrado, por cuanto que ello comportaría condenarlo a una indefensión casi absoluta”. 6) Esta opinión doctrinal ha sido reconocida a nivel del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, quien ha manifestado en diversas jurisprudencias que en los procedimientos administrativos sancionadores resulta aplicable el

principio de presunción de inocencia, es decir, que constituye una obligación de la Administración PROBAR la imputación de los hechos antijurídicos, y no trasladar la carga de la prueba al administrado de demostrar su inocencia. Así por ejemplo, a modo de ilustración me permito citar el fundamento 36 de la STC N° 926-2007/AA:

“Cabe destacar que si bien la Constitución Política establece la presunción de inocencia en los procesos judiciales, el Tribunal Constitucional ha hecho extensible esta garantía al proceso administrativo sancionador en el Exp. Nº 2192-2004-AA/TC. Este postulado va en la misma línea de la Corte Interamericana, la cual ha establecido que las garantías establecidas en el Art. 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, incluyendo la presunción administrativa, es aplicable a todos los procesos, sean estos civiles, laborales, fiscales o cualquier otro establecido por la ley dada su vinculación con el derecho al debido proceso. Esto fue confirmado por la Corte Interamericana en el caso Baena Ricardo vs. Panamá”. 7) Teniendo presente el contexto doctrinal y jurisprudencial expuesto, la papeleta de infracción cuestionada transgrede el principio/derecho a la presunción de inocencia por cuanto NO SE CUMPLE CON DETALLAR EN LA PAPELETA COMO INFORMACION ADICIONAL CUALES FUERON LOS HECHOS QUE AMERITABAN LA COMISION DE LA INFRACCION DETECTADA, solo se cumple con consignar los nombres completos, la fecha de imposición de la papeleta señalando que hice caso omiso a las indicaciones del policía.

8) Que, en la papeleta la policía de tránsito debió señalar

que tipo de

infracción cometí por cuanto esta infracción debe ser especifica, razón por la cual se debió señalar si me estacione

en lugar que afecte la

operatividad del servicio de transporte público de pasajeros o carga o que afecte la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o impida

observar la señalización., asignado al control de tránsito, razón por la cual se deberá anular la papeleta.

9) Asimismo no explica de manera detalla en la papeleta cuales eran las razones para tal decisión, ni tampoco señala si es un servicio de trasporte público o servicio de trasporte privado, máxime aun cuando el recurrente si contaba con todas las formalidades que ameritan para conducir su vehículo de uso particular, constituyendo dicha papeleta de infracción una denominada papeleta fantasma que carece de fundamentos facticos al momento de su emisión.

10) Efectivamente, es tan imprecisa y fantasmal la papeleta que el efectivo policial OMITE consignar el NUMERO DE CUADRA de la Urbanización o Calle, en donde supuestamente ocurrió la infracción, restándole con dicha omisión fehaciencia a la ocurrencia de la misma por los argumentos expuestos precedentemente.

11) Finalmente resulta totalmente arbitraria dicha papeleta por cuanto

la

policía de tránsito consigna una papeleta más ese día y hora, siendo esta la M18 (adjunto a la presente), por lo que no puede ser posible que cometa dos infracciones a la vez.

12) Por consiguiente, del contenido de la papeleta de infracción se constata la falta de verosimilitud de la infracción detectada, quedando demostrado así la violación a mi derecho de presunción de inocencia, por lo que deberá declararse la NULIDAD de dicha papeleta por contravenir la Constitución, la Ley y las normas reglamentarias alegadas. POR LO EXPUESTO: Sírvase, Señores del Satt, admitir a trámite el presente reclamo y declararlo FUNDADO en su debida oportunidad.

ANEXO:

1: Copia de DNI 2: Copia de Licencia de Conducir 3: Copia de tarjeta de Propiedad 4: Copia de la Papeleta 12416944 y 12416945

Lima, 07 de Mayo del 2018.

---------------------------------------EDWIN ALEXANDER GUTIERREZ VALVERDE

Related Documents


More Documents from "Alan Denis Mera"