Ejemplo Informe Pericial

  • Uploaded by: Alejandra Patiño
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ejemplo Informe Pericial as PDF for free.

More details

  • Words: 7,186
  • Pages: 31
Loading documents preview...
Evaluación Psicológica Forense 1

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE

EVALUADO XXXXXXXXX

PERITO ADRIANA ESPINOSA BECERRA Psicóloga Jurídica y Forense Docente Universitaria T.P. 110.260 COLPSIC

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 2

Bogotá, 20 de Marzo de 2012 DELITO: Acto sexual abusivo agravado PROCESADO: XXXXXXXXX SOLICITANTE: Dr. XXXXXXXXX. Abogado Defensor. DATOS DEL PERITO EN PSICOLOGÍA FORENSE Adriana Espinosa Becerra c.c. 40’047.63 expedida en Tunja; Tarjeta Profesional 110.260 del COLPSIC. Psicóloga de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Especialista en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás, Magíster en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás. Ex - funcionaria de la Unidad Operativa de Investigación Criminal de la Defensoría del Pueblo, en calidad de perito forense en psicología y capacitadora. Docente universitaria de pregrado y posgrado. Capacitadora en programas de Cooperación Internacional con la USAID, la Universidad Internacional de la Florida y MSD. Docente e investigadora de los posgrados en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás. Cuenta con publicaciones en temas de psicología forense. Asesora y consultora privada. Pertenece al Listado de Peritos en Psicología del Colegio Colombiano de Psicólogos. I. MOTIVO DEL PERITAJE Realizar evaluación psicológica forense al señor XXXXXXXXX, con el fin de establecer sus condiciones de salud mental confirmando o descartando los siguientes aspectos: trastornos de la personalidad, trastornos de la sexualidad, factores criminógenos, riesgo de reincidencia, perfilación para agresores sexuales, simulación, disimulación, mentira y/o distorsión de la información obtenida.

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 3

II. RESUMEN DE LOS HECHOS La señora XXXXXXXX interpone denuncia en contra del señor XXXXXXXXX, por el delito de abuso sexual en donde es víctima su nieta; esto como consecuencia de presuntas maniobras a nivel genital de parte del señor XXXXXXXXX. Esta situación aparentemente sucedió en dos oportunidades en un bus de servicio público. III. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN El Dr. XXXXXXXXXXXXXX, abogado defensor del señor XXXXXXXXX identificado con cédula de ciudadanía XXXXXXXXXX expedida en XXXXX; solicita a la psicóloga ADRIANA ESPINOSA BECERRA, que le sea realizado a su cliente un programa de evaluación psicológica forense para determinar sus condiciones de salud mental. De esta forma los objetivos derivados de su solicitud son: 1. Establecer los principales rasgos de personalidad 2. Efectuar una exploración psicopatológica 3. Identificar la presencia de trastornos de personalidad y de trastornos de la sexualidad en el evaluado 4. Establecer posibles factores criminógenos y factores de riesgo de violencia en el evaluado 5. Aplicar las respectivas técnicas de credibilidad del testimonio de acuerdo con protocolos nacionales o internacionales, con el fin de indicar la presencia de rasgos asociados a simulación y disimulación 6. Relacionar la salud mental del evaluado frente al delito que se le imputa

IV. METODOLOGÍA Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 4

1. DILIGENCIAS REALIZADAS Las sesiones de entrevista y aplicación de instrumentos de evaluación psicológica, previo al debido consentimiento informado otorgado por el señor XXXXXXXXX, se llevaron a cabo los días 7 y 8 de marzo de 2012, en la Oficina del Comando de Vigilancia del Centro carcelario y penitenciario “La Modelo” de la ciudad de Bogotá. Debido a disposiciones de seguridad del plantel, no fue autorizada la utilización de ningún tipo de medio magnetofónico para el registro de las entrevistas. 2. ELEMENTOS RECIBIDOS PARA ESTUDIO C.D. con registro en audio de las audiencias preliminares de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento, adelantada el 25 de enero de 2012. 3. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 3.1. Mini Mental State Examination. La Mini prueba del estado mental (en Inglés MiniMental State Examination, por sus siglas MMSE), es un método muy utilizado para detectar el deterioro intelectual y vigilar su evolución. Es una herramienta de función tipo screening, es decir, de evaluación rápida que permite sospechar déficit cognitivo pero que, sin embargo, no permite detallar qué dominio está alterado ni conocer su causa, por lo que nunca debe utilizarse para reemplazar a una evaluación clínica completa del estado mental. Es muy útil como primer ejercicio evaluativo para confirmar o descartar la presencia de patología en cinco funciones cognitivas superiores: orientación; retención; atención y cálculo; memoria y lenguaje. Un resultado por arriba de 27 puntos (de 30) se considera normal, una calificación por debajo de los 24 sugiere una demencia, con una valoración 2321 demencia leve, 20-11 demencia moderada, menor de 10 demencia severa. Esta rápida herramienta ha adquirido gran popularidad en el ámbito clínico, pues permite identificar

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 5

rápidamente a pacientes con déficits cognitivos importantes. Fue creada por Folstein y sus colaboradores en 1975. (Folstein, Folstein, McHugh, 1975). 3.2. Entrevista semiestructurada. La entrevista es la estrategia de evaluación por excelencia, que permite conocer los aspectos básicos de la historia del sujeto y ahondar en los aspectos relevantes para el caso en particular. Para este caso, se desarrolló la propuesta de entrevista para presuntos delincuentes sexuales encarcelados de Garrido y Beneyto (1995), la cual fue adaptada para el caso en particular y permitió explorar de manera ordenada todos los presupuestos que la comunidad científica ha venido investigando como factores criminógenos asociados a la emisión de conductas agresivas de orden sexual. 3.3. Evaluación de esferas de funcionamiento. En la entrevista se tienen en cuenta varias áreas vitales (datos socio demográficos, historia familiar, vínculos afectivos, sexualidad, historia delincuencial, funciones psicológicas superiores, información socio

laboral y

proyecto de vida), cuya exploración facilita a la vez la realización del Examen Mental, el cual permite comprender de manera amplia la situación actual del examinado. 3.4. NEO PI-R. Inventario de Personalidad NEO Revisado. (Paul T. Costa Jr. y Robert R. McCrae). Este instrumento ofrece una medida de las cinco principales dimensiones o factores de la personalidad y de algunos de los más importantes rasgos o facetas que definen cada dimensión. En conjunto, las 5 escalas fundamentales y las 30 escalas parciales del NEO PI-R permiten una evaluación global de la personalidad del adulto. Consta de 240 elementos y se contesta en una escala de 5 puntos. Es autoaplicable y resulta apropiada para varones y mujeres de todas las edades. 3.5. SCL-90-R. Cuestionario de 90 síntomas. (Leonard R. Derogatis). Este instrumento esta compuesto por 90 ítems, cada uno de los cuáles describe una alteración psicopatológica o psicosomática concreta. La intensidad del sufrimiento causado por cada síntoma debe ser graduada por el sujeto entrevistado desde 0 (ausencia total de molestias relacionadas con e síntoma) hasta 4 (molestia máxima). El instrumento arroja tres tipos de Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 6

variables numéricas: los índices globales, las dimensiones sintomáticas y el malestar subjetivo creado por cada síntoma discreto. 3.6. Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad IPDE (International Personality Disorder Examination). Módulo DSM-IV. Es una herramienta clínica que se basa en una entrevista semiestructurada desarrollada por el programa conjunto de la Organización Mundial de la Salud y los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH) para la exploración de todos los aspectos de la personalidad. Su propósito es identificar aquellos rasgos y conductas que sean relevantes para la evaluación de los criterios de trastornos de personalidad según los sistemas de clasificación CIE-10 y DSM-IV. Ha sido diseñado para sujetos mayores de 18 años. 3.7. Cuestionario de Salud General de Goldberg. (GHQ-28). Es un cuestionario de autorreporte que mide el estado de salud general, propuesto por David Goldberg en los años 70, y que por su gran aceptación ha generado numerosas investigaciones que lo han hecho cada vez más válido y confiable en sus diferentes versiones. Se trata de un cuestionario autoadministrado de 28 ítems, dividido en cuatro subescalas: A (síntomas somáticos), B (ansiedad e insomnio), C (Disfunción social), y D (Depresión grave). 3.8. Inventario de Beck (BDI. Versión Forense). Es un cuestionario autoaplicado de 21 ítems que evalúa un amplio espectro de síntomas depresivos. Su contenido enfatiza más en el componente cognitivo de la depresión, ya que los síntomas de esta esfera representan en torno al 50 % de la puntuación total del cuestionario, siendo los síntomas de tipo somático / vegetativo el segundo bloque de mayor peso; de los 21 ítems, 15 hacen referencia a síntomas psicológico-cognitivos, y los 6 restantes a síntomas somático-vegetativos. 3.9. SVR-20. Manual de Valoración del Riesgo de Violencia Sexual. Esta herramienta es un método o procedimiento de valoración del riesgo de violencia sexual, no es un test psicológico ni un cuestionario psicológico. Se ha desarrollado principalmente, para su aplicación en las valoraciones de riesgo de violencia sexual en contextos forenses, tanto Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 7

penales como civiles. Su uso es apropiado en los casos en que un individuo presuntamente ha cometido un acto sexual violento. 3.10. HCR-20. Guía para la Valoración del Riesgo de Comportamientos Violentos. Es un check list (lista de chequeo) de factores de riesgo del comportamiento violento. Se compone de 20 ítems, organizados en 10 factores del pasado (“históricos”), 5 variables presentes (“clínicos”) y 5 aspectos del futuro (“de gestión de riesgo”). Un aspecto importante del HCR-20 es que incluye variables que detectan consideraciones relevantes pasadas, presentes y futuras. 3.11. Entrevistas Colaterales. Las entrevistas colaterales se practican con personas que por su rol manejan información y un criterio propio en relación con el sujeto a evaluar; se convierten en principales referentes dentro del proceso de evaluación, ya que con su aporte permiten confrontar y confirmar información suministrada por el sujeto, así como la posibilidad de identificar la percepción de terceros frente al comportamiento, actitudes, estilo de vida, entre otros aspectos del sujeto. Para el presente caso se adelantaron SEIS entrevistas colaterales en Cámara Gesell, entre familiares, amigos y vecinos del señor XXXXXXXXX. V. EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EXAMINADO Nombre: XXXXXXXXX Documento de identidad: Lugar Nacimiento: Fecha de Nacimiento: Edad: Escolaridad: Bachiller Estado civil: Soltero Ocupación: Maestro de construcción Actualmente privado de la libertad en Centro Pentenciario y Carcelario “La Modelo”, ubicado en el patio de la Tercera Edad.

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 8

2. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Su presentación personal se encuentra en perfectas condiciones con hábitos de aseo arraigados, su vestimenta es adecuada y acorde con su edad y nivel sociocultural. Su actitud frente a la valoración fue positiva; sin alteraciones en conciencia, atención, concentración, pensamiento,

memoria

y

lenguaje;

inteligencia

impresiona

autorregulación acorde con las exigencias de su edad. 3. HISTORIA PERSONAL (ESFERAS DE FUNCIONAMIENTO) 3.1. Aspectos familiares 3.2. Aspectos educativos 3.3. Aspectos sociales 3.4. Aspectos laborales 3.5. Aspectos sexuales 3.6. Relaciones de pareja 3.7. Ocio

4. EXPLORACIÓN CLÍNICA EVALUACIÓN MULTIAXIAL SEGÚN DSM-IV Eje I

Z03.2 Ningún diagnóstico [V 71.09]

Eje II Z03.2 Ningún diagnóstico [V 71.09] Eje III

Ninguno

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

promedio;

juicio

y

Evaluación Psicológica Forense 9

Eje IV

Inmerso en procesos judiciales

Eje V EEAG 90 (actual)

5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CREDIBILIDAD El desarrollo de una entrevista forense se acompaña de un ejercicio de observación que permite identificar manifestaciones no – verbales, que según autores como Burón (2003), Ekman y Rosenberg (2005), entre otros; encuentran correlación con la teoría de la mentira; de esta propuesta se pueden destacar los siguientes indicadores de engaño en un relato, los cuáles serán comparados y descritos con respecto a lo observado en las sesiones de evaluación con el señor XXXXXXXXX: Incremento del tono de

Consistente con los contenidos y hace énfasis en lo que

voz

considera que tiene razón.

Incremento en

Muy poco errores en el habla, alta consistencia con la

alteraciones y errores

información suministrada, utilizando un lenguaje pausado.

del habla (tartamudeos, pausas, etc.) Aversión de la mirada

No hay aversión a la mirada.

Dilatación Pupilar

No se logra determinar en la entrevista.

Alta tasa de pestañeo

Tasa de pestañeo normal.

Sonrisas

Consistente con el contenido. No se presenta tasas significativas

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 10

de sonrisas. Risas

Consistente con el contenido. Presenta baja frecuencia en risas.

Incremento de

Tasa normal de movimientos.

movimientos Filtración de las

Espontaneidad en las emociones que expresa.

emociones que se pretenden ocultar Presencia de

No hay emblemas en el contenido del lenguaje.

emblemas que filtren la información oculta Aumento de

No se encontraron ilustradores ni adaptadores

adaptadores y Reducción de ilustradores Falta de

Respuestas inmediatas a las preguntas planteadas respecto a

inmediaticidad verbal

sucesos sincrónicos. Mayor demora en aspectos diacrónicos.

y no verbal Aumento de

No hay alteraciones significativas del habla.

alteraciones del habla (ej. Latencia de respuesta, pausas, etc.) Reducción de

Tasa de movimientos regulados por el contenido del lenguaje.

movimientos

Presenta ansiedad al relatar su situación actual.

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 11

(inhibición Conductual) Declaración Breve

Las declaraciones son detalladas y con ampliaciones en la información.

Reducción del contacto

Hay contacto ocular en las respuestas obtenidas durante la

ocular

entrevista.

Actuación poco

Actuación espontánea y relacionada con los contenidos de las

espontanea, como

preguntas.

ensayada Discrepancias entre

Coherencia entre los sistemas motor, cognitiva y autónoma.

conductas controlables (sobre-inhibidas) y no controlables (noinhibidas) Supresión de

No se establece indicadores de engaño.

indicadores Percibidos del engaño Micro-expresiones

Expresiones de la cara muy rápidas, duran fracciones de

faciales

segundo. Cuando la persona es sorprendida por algo inesperado, reacciona emocionalmente. Si miente sus expresiones faciales cambian rápidamente de una expresión a otra: es la manifestación del nerviosismo de quien se sabe inesperadamente sorprendido y sin preparar las respuestas. NO REGISTRA.

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 12

Discrepancias entre las

La persona puede controlar la expresión de su cara para

manifestaciones de

demostrar que está tranquilo, pero con el resto del cuerpo

distintos canales

(manos, piernas, postura, etc.) manifiesta excitación e intranquilidad, que desacreditan la calma que quiere manifestar con su expresión facial. Se miente con todo el cuerpo. NO HAY DISCREPANCIA.

Discrepancias entre el

Se conoce como para-lenguaje a todos aquellos elementos que

lenguaje y

acompañan al habla: tono de voz, velocidad al hablar, etc.

paralenguaje

Cuando se miente, se suele elevar el tono de voz, se cambia el ritmo y se habla más despacio, como pensando para no contradecirse, se entrecortan las frases (se empieza una frase, se deja sin terminar y tal vez se vuelve otra vez a intentar terminarla). COHERENCIA EN EL EVALUADO.

Contacto visual

Cuando se miente se tiende a parpadear más y se dilatan las pupilas; generalmente se rehúye la mirada del otro (es más difícil mentir mirando al otro a los ojos). HAY CONTACTO VISUAL.

Expresiones faciales

Cuando se miente se tiende a sonreír más de lo normal y/o

exageradas

expresar los sentimientos de forma exagerada, diciendo, por ejemplo, lo muchísimo que lo siente y expresando una pena desproporcionada. La desproporción emocional, de pena o de alegría, es un signo de hipocresía. COHERENCIA.

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 13

6. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 6.1. Mini Mental State Examination. (MMSE). El sujeto puntuó 30 en esta herramienta. Siendo justamente 30 el puntaje más alto posible de alcanzar, sugiere que el señor XXXXXXXXX se encuentra en un rango de normalidad considerando el criterio de edad, ya que no evidencia la presencia de dificultades en ninguna de las cinco funciones cognitivas superiores que permite explorar de manera rápida esta herramienta, a saber: orientación; retención; atención y cálculo; memoria y lenguaje. Este resultado permite descartar la presencia de una patología a nivel cognitivo, incluyendo cuadros asociados a demencia (Ver anexo 1).

6.2. NEO PI-R. Inventario de Personalidad NEO Revisado

Neuroticismo (N) Extraversión (E) Apertura (O) Amabilidad (A) Responsabilidad (C)

P. Típicas

Rango

48 31 22 51 33

Medio Muy bajo Muy bajo Medio Muy bajo

A partir de los puntajes del NEO PI-R, se identifican tres de los cinco factores en una categoría MUY BAJO, y dos factores en categoría MEDIO, a continuación el análisis en contexto de cada uno de los cinco factores que permite conocer la personalidad de este sujeto en su nivel general (Ver Anexo 2): FACTOR NEUROTICISIMO (N): La ubicación de este factor dentro de un rango medio, sugiere un sujeto emocionalmente estable, con capacidad de experimentar sentimientos como el miedo, melancolía, vergüenza, ira, culpabilidad y repugnancia de manera ajustada;

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 14

con la competencia para manejar las emociones, direccionarlas y no permitir que se conviertan en situaciones de riesgo. Habitualmente se encuentra un sujeto tranquilo, sosegado, relajado, y capaz de enfrentarse a situaciones estresantes sin alterarse ni aturdirse. FACTOR EXTRAVERSIÓN (E): con una puntuación muy baja, llama la atención en referencia a que es una persona más bien introvertida, prefiere hacer actividades solo que estar en aglomeraciones, tiende a ser tranquilo en las interacciones sociales, actualmente en su vida pasa por una situación de ansiedad y tristeza que le genera una alta ansiedad social, lo cual hace que se vea como una persona seria y retraída; esta situación obedece a su condición de interno en centro carcelario. FACTOR APERTURA (O): la puntuación se encuentra muy baja, lo que sugiere un sujeto que tiende a ser convencional en su comportamiento y de apariencia conservadora; prefiere lo familiar a lo novedoso y sus respuestas emocionales son en cierto modo apagadas, posee un moderado nivel de curiosidad intelectual. FACTOR AMABILIDAD (A): puntúa sobre la media, lo cual refleja una persona normalmente bondadosa, siendo compasivo y firme con quienes los rodean, es una persona leal pero en ocasiones ingenuo, le gusta la cooperación con los demás.

FACTOR RESPONSABILIDAD (C): la puntuación de este factor es muy baja, lo que implica que no es un sujeto muy activo y eficaz en la planificación, organización y ejecución de las tareas; escucha y acepta las sugerencias de los demás, prefiere que otros asuman el liderazgo de ciertas actividades que implican altos niveles de responsabilidad, no es una persona estricta, ni en extremo rigurosa en la lucha de sus propios objetivos. Es una persona que disfruta de sus logros y de quienes le rodean.

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 15

6.3. SCL-90-R. Cuestionario de 90 síntomas Estos son los resultados de la aplicación de esta prueba al señor XXXXXXXXX, para ver el perfil favor remitirse al Anexo 3. N°

DIMENSIÓN

ABREVIATURA PUNTUACIÓN

SINTOMÁTICA

PUNTUACIÓN DIRECTA

1

SOMATIZACIÓN

SOM

6

0.50

2

OBSESIÓN COMPULSIÓN

OBS

5

0.50

3

SENSIBLIDAD

INT

2

0.22

INTERPERSONAL 4

DEPRESIÓN

DEP

5

0.38

5

ANSIEDAD

ANS

3

0.30

6

HOSTILIDAD

HOS

0

0.00

7

ANSIEDAD FÓBICA

FOB

1

0.14

8

IDEACIÓN PARANOIDE

PAR

1

0.16

9

PSICOTICISMO

PSI

0

0.00

10 ESCALA ADICIONAL

4

ÍNDICES GLOBALES ÍNDICE Índice Global

ABREVIATURA GSI (Global

DESCRIPCIÓN Es una medida

VALOR 0.30

INTERPRETACIÓN El sujeto se ubica en el

de Gravedad o Severity Index)

generalizada e

centil 40, lo que indica

Severidad

indiscriminada

que XXXXXXXXX, se

de la intensidad

encuentra dentro de la

del sufrimiento

media de la muestra

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 16

psíquico y

general. Este índice

psicosomático

sugiere la no presencia de

global

sufrimiento psicológico global del sujeto.

Total de

PST (Positive

Contabiliza el

Síntomas

Symptom Total)

número total de

pero por su baja

síntomas

ponderación se ubica

presentes, o sea,

dentro de la media frente

la amplitud y

a la población general.

Positivos

25

Registra 25 síntomas,

diversidad de la psicopatología Índice de

PSDI (Positive

Relaciona el

Distrés de

Symptom

sufrimiento o

muy por debajo de la

Síntomas

Distress Index)

“distrés” global

media poblacional,

con el número de

ubicándose en un centil

síntomas, y es

de 10, lo que significa que

por lo tanto un

el evaluado no maneja

indicador de la

intensidad sintomática.

Positivos

1.08

Este índice se encuentra

intensidad somática media.

A la luz de los resultados del SCL-90-R, el señor XXXXXXXXX, es un sujeto que se ubica como un INDIVIDUO SIN MORBILIDAD PSIQUIÁTRICA, esto significa que presenta sintomatología ajustada a los parámetros de normalidad teniendo como referencia una muestra normativa. La presencia de 25 síntomas dentro de su registro, atendiendo al Indicador PST, lo ubica dentro de la media poblacional; la interpretación conjunta con el índice PSDI, el cual se encuentra por debajo de lo esperado en población normalizada, sugiere un estilo de

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 17

respuesta “reductor”, que obedece a muy buenas estrategias de afrontamiento frente a la adversidad y una fuerte tendencia adaptativa a las condiciones del medio. Por otro lado, tras la revisión específica de ítems de alerta, se encuentra total ausencia de sintomatología en dimensiones como psicoticismo, prestando especial atención al ítem 86 que niega la existencia de pensamientos sobre el sexo que le inquieten al sujeto; así mismo se encuentra una total ausencia de sintomatología de la dimensión hostilidad la cual alude a pensamientos, sentimientos y conductas propias de estados de agresividad, ira, irritabilidad, rabia y resentimiento.

6. 4. Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad IPDE (International Personality Disorder Examination). Módulo DSM-IV. Una vez aplicados los 77 ítems del cuestionario IPDE módulo DSM-IV se procedió a la calificación de cada uno de ellos a través de los 10 trastornos de personalidad encontrando lo siguiente (Ver Anexo 4):

TRASTORNO DE PERSONALIDAD

N° DE ÍTEMS POSITIVOS

Paranoide

1

Esquizoide

4

Esquizotípico

2

Histriónico

2

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 18

Antisocial

1

Narcisista

1

Limite

0

Obsesivo-compulsivo

2

Dependencia

1

Evitación

2

La interpretación de estos puntajes debe hacerse teniendo en cuenta que a partir de tres o más ítems positivos en un trastorno, el sujeto debe ser entrevistado a través de lo estipulado en la entrevista IPDE. En el caso del evaluado se observa un índice alto en Trastorno Esquizoide de la Personalidad (301.20), razón por la cual se adelanta la entrevista a profundidad. Al realizar este ejercicio evaluativo se evidencia que el patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal, se presenta como respuesta adaptativa frente a su actual condición de interno de un centro carcelario y penitenciario, fuera de su contexto su repertorio conductual con respecto a este aspecto es sustancialmente diferente. 6.5. Cuestionario de Salud General de Goldberg. (GHQ-28). A continuación la puntuación de las cuatro subescalas que permite medir el instrumento: SUBESCALAS

PUNTUACIÓN

A (Psicosomático)

1

B (Ansiedad)

4

C (Disfunción Social)

4

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 19

D (Depresión)

0

TOTAL

9

Los resultados de este cuestionario (Ver Anexo 5) sugieren una revisión en contexto de las subescalas de mayor puntaje como lo son ansiedad y disfunción social; al igual que la interpretación hecha en el anterior instrumento (IPDE DSM-IV) estas puntuaciones obedecen a la actual situación de incertidumbre en la que se encuentra por su situación jurídica, y aunque sus conductas adaptativas se emiten principalmente en lo que respecta a su desempeño social, la condición actual esta generando malestar clínicamente significativo a nivel de ansiedad.

6.6. Inventario de Beck (BDI. Versión Forense). La puntuación total obtenida por el señor XXXXXXXXX en esta escala corresponde con 11, ubicándolo en un rango de DEPRESIÓN LEVE. Esta evaluación más específica para este criterio sintomático, permite hacer una lectura a mayor profundidad de su estado de ánimo actual en consideración de su situación de interno de un centro carcelario y penitenciario. Sin embargo y como se advierte con la utilización de los demás instrumentos no hace parte de una condición patológica, ni de una constante en su estructura psicológica.

6.7. SVR-20. Manual de Valoración del Riesgo de Violencia Sexual. La evaluación a través del SVR-20, permitió descartar la presencia de factores asociados a riesgo de violencia sexual en el señor XXXXXXXXX (Ver Anexo 6). Solo el factor 5. Problemas relacionados con el consumo de sustancias tóxicas, perteneciente a la primera categoría: “Ajuste Psicosocial”, resulta codificado dentro del rango intermedio (?) ya que hay

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 20

evidencia posible/parcial de que el individuo ha tenido problemas graves de consumo de sustancias en algún momento de su vida. Es importante advertir que en esta categoría, para esta propuesta de evaluación, el “consumo de sustancias” incluye el consumo de drogas ilícitas, así como el consumo inadecuado de sustancias lícitas (alcohol y/o fármacos prescritos); para el presente caso este factor se encuentra asociado a consumo de alcohol, que si bien no se puede considerar dentro de un cuadro de abuso y dependencia crónico, si generó en su momento un deterioro sustancial de la salud del sujeto, generando incluso enfermedad física; las repercusiones de esta situación no se aprecian en su funcionamiento social.

6.8. HCR-20. Guía para la Valoración del Riesgo de Comportamientos Violentos.

Ítems históricos Violencia Previa Edad del primer incidente violento Relaciones inestables de pareja Problemas relacionados con el empleo Problemas con el consumo de sustancias adictivas Trastorno Mental Grave Psicopatía Desajuste infantil Trastornos de Personalidad Incumplimientos de supervisión Total de ítems Ítems clínicos Carencia de introspección Actitudes negativas Presencia actual de síntomas de Trastorno Mental Grave Impulsividad No responde al tratamiento Total de ítems Ítems de gestión del riesgo Ausencia de planes de futuro viables Exposición a factores desestabilizantes

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Código (0,1,2) 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 / (20) Código (0,1,2) 0 0 0 0 0 0 / (10) Código (0,1,2) 0 0

Evaluación Psicológica Forense 21

Carencia de apoyo social Incumplimiento a los tratamientos prescritos Alto nivel de estrés experimentado Total de ítems

0 0 0 0 / (10) 1 / (40)

Al igual que el modelo anterior de evaluación, se evidencia la presencia posible/moderada de problemas con el consumo de sustancias, para este caso de alcohol.

6.9. ENTREVISTAS COLATERALES Para completar el proceso de evaluación se adelantaron SEIS entrevistas colaterales en cámara gesell, todas las entrevistas están debidamente filmadas (Se adjunta c.d. con filmaciones, Anexo 7); las personas que participaron en el proceso se relacionan a continuación:

7. FACTORES CRIMINÓGENOS Y DE RIESGO Tabla de expectativas (validez predictiva)

XXXXXXXXX

Variables independientes Puntuación (No - Sí)

Variable Dependiente

1. Antecedentes de internamiento por delitos sexuales

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Peso en porcentaje

Evaluación Psicológica Forense 22

0.15%

No

No existe historia de tratamiento Psiquiátrico o psicológico, relacionado con delitos 2. Trastorno de la sexualidad 0.14%

No

3. Psicopatía (Hare) 0.13%

No

No hay indicadores 4. Edad de comienzo del Comportamiento disruptivo 0.12% No (Trastorno- disocial) Infancia- adolescencia 5. Historia de malos tratos y abuso en la infancia (Abandono, negligencia, explotación sexual, maltrato físico) 0.9%

No

(Maltrato físico como pauta de crianza) 6. Trastorno de personalidad antisocial 0.8%

No

7. Problemas de Control de impulsos 0.8%

No

8. Consumo de alcohol 0.8 % Si 9. Consumo de drogas 0.7% No Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 23

10. Problemas de relaciones interpersonales vivir en contextos de riesgo (grupos sociales) 0.6 %

No

Sumatoria 0.8%

100%

TOTAL – Puntaje máximo 30 Puntos (0 – 25%) Puntaje Bajo Calificación: 0.8% /100 (1%-25)

(Bajo riesgo de peligrosidad) (92% de validez predictiva)

Puntaje bajo

(Bajo riesgo de factores criminógenos)

(26%- 50%) Puntaje medio

(Medio riesgo factores criminógenos)

(51%- 75%) Alto

(Alto riesgo de factores criminógenos)

(76% -99%) Muy alto

(Muy alto Riesgo de factores criminógenos)

Nota: Si, el evaluado obtiene puntuaciones en dos o más de los factores de: Prisión, Trastornos de sexualidad, psicopatía, y comportamientos disruptivos. Obtendrá alto riesgo de factores criminógenos.

VI. FORMULACIÓN FORENSE Luego de haber realizado una planeación, puesta en marcha e interpretación de la metodología de evaluación destinada para cumplir con los objetivos de esta evaluación psicológica forense, se puede afirmar que el señor XXXXXXXXX, presenta una estructura de personalidad, a la luz del instrumento de evaluación NEO PI – R: caracterizada por ser un sujeto emocionalmente estable, con capacidad de experimentar sentimientos como el

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 24

miedo, melancolía, vergüenza, ira, culpabilidad y repugnancia de manera ajustada; con la competencia para manejar las emociones, direccionarlas y no permitir que se conviertan en situaciones de riesgo. Habitualmente se encuentra un sujeto tranquilo, sosegado, relajado, y capaz de enfrentarse a situaciones estresantes sin alterarse ni aturdirse. Es una persona más bien introvertida, prefiere hacer actividades solo que estar en aglomeraciones, tiende a ser tranquilo en las interacciones sociales, actualmente en su vida pasa por una situación de ansiedad y tristeza que le genera una alta ansiedad social, lo cual hace que se vea como una persona seria y retraída; esta situación obedece a su condición de interno en centro carcelario. Es un sujeto que tiende a ser convencional en su comportamiento y de apariencia conservadora; prefiere lo familiar a lo novedoso y sus respuestas emocionales son en cierto modo apagadas, posee un moderado nivel de curiosidad intelectual. Igualmente es una persona normalmente bondadosa, siendo compasivo y firme con quienes los rodean, es una persona leal pero en ocasiones ingenuo, le gusta la cooperación con los demás. Por otro lado, no es un sujeto muy activo y eficaz en la planificación, organización y ejecución de las tareas; escucha y acepta las sugerencias de los demás, prefiere que otros asuman el liderazgo de ciertas actividades que implican altos niveles de responsabilidad, no es una persona estricta, ni en extremo rigurosa en la lucha de sus propios objetivos. Es una persona que disfruta de sus logros y de quienes le rodean. Esta estructura básica de la personalidad del señor XXXXXXXXX, permite establecer una línea base de su repertorio conductual que se mantiene en el tiempo y que permite identificar las respuestas habituales a diferentes estímulos que le presente el medio ambiente; partiendo de esta información y de la mano de otros instrumentos de evaluación como el SCL-90-R, el GHQ-28, y el IPDE, se descarta la presencia de trastornos de la personalidad y de trastornos de la sexualidad en este sujeto.

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 25

Como aportes de estas herramientas de especial interés a esta evaluación, se encuentra un estilo de respuesta “reductor”, que obedece a muy buenas estrategias de afrontamiento frente a la adversidad y una fuerte tendencia adaptativa a las condiciones del medio; al respecto se encuentra actualmente un patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal, como respuesta adaptativa frente a su actual condición de interno de un centro carcelario y penitenciario. Igualmente se encuentra una total ausencia de sintomatología en dimensiones como psicoticismo, no se evidencia la existencia de pensamientos sobre el sexo que le inquieten al sujeto; así mismo se encuentra una total ausencia de sintomatología de la dimensión hostilidad la cual alude a pensamientos, sentimientos y conductas propias de estados de agresividad, ira, irritabilidad, rabia y resentimiento. Por otro lado, se encuentra una ausencia de factores de riesgo asociados a emisión de conductas violentas tanto en el plano general, como en el particular de la violencia sexual; el único criterio que se categoriza en un rango intermedio es el de consumo de sustancias, ya que hay evidencia posible/parcial de que el individuo ha tenido dificultades de consumo de sustancias en algún momento de su vida; sin embargo dentro del marco general de la evaluación, este factor a la luz del análisis de expectativas (validez predictiva) tiene tan solo el 8% dentro del análisis general de factores criminógenos, ubicándolo en un nivel BAJO DE RIESGO DE FACTORES CRIMINÓGENOS.

VII. DISCUSIÓN FORENSE La literatura especializada en torno al tema de los rasgos asociados a agresores sexuales, ha centrado sus investigaciones en personas que han aceptado los cargos que se le imputaron y por tal razón fueron condenados. Entre los autores más representativos de este tema se encuentran Pulido et al (1988), Garrido et al. (1995) y Bueno García y Sánchez Rodríguez

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 26

(1995). Estos estudios se pueden complementar con datos penitenciarios que permiten comparar a los encarcelados por delitos sexuales con otro tipo de delincuentes. De manera prudente la ciencia no se ha arriesgado a ofrecer un perfil del agresor sexual ya que esto podría generar serias dificultades en el señalamiento de aquellas personas que compartan los rasgos pero que nunca hayan cometido una agresión de índole sexual. Sin embargo, aunque se encuentra está reconocida limitante existen rasgos comunes que permiten acercarse al agresor sexual. La perspectiva más prometedora en el estudio de la delincuencia se ha centrado en la localización

de

factores

psicológicos

situacionales

que

puedan

explicar

el

desencadenamiento de las agresiones sexuales, estudiando la topografía de la excitación sexual, las actitudes hacia las mujeres y niños, las distorsiones cognitivas, y la competencia social de los agresores. (Garrido, Stangeland y Redondo, 2001) Numerosos estudios han evaluado las preferencias sexuales de los violadores a través del pletismógrafo, técnica que permite medir cambios en el volumen del pene en función de la excitación del sujeto ante la presentación de estímulos sexuales que son manipulados mediante diapositivas, cintas magnetofónica o de video. Este procedimiento permite conocer concretamente si ante escenas de sexo forzado, los violadores se excitan en mayor o menor grado que los no violadores. Los resultados de estos estudios, sin embargo, son poco concluyentes hasta el momento (Barbaree et al., 1994). Lo mismo se puede decir sobre las actitudes: no sea ha podido demostrar todavía que los violadores, pese a su conducta de violencia sexual, sean, como grupo más conservadores y negativos en sus actitudes manifiestas hacia las mujeres que los no-violadores (Redondo, 1994). Con respecto a la competencia psicosocial, claramente necesaria para una conducta sexual apropiada, también la investigación ha obtenido resultados ambivalentes (Hollin, 1989). En

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 27

algunos casos la violación se ha considerado una alternativa a la escasa capacidad para lograr relaciones sexuales consentidas; así algunos estudios han encontrado que efectivamente los violadores son menos asertivos, más ansiosos, y presentan limitadas habilidades sociales y de resolución de problemas (Lakey, 1994; Ford y Linney, 1995; Seidman et al., 1994). Unas deficientes habilidades cognitivas para solucionar problemas interpersonales pueden hacer que estos sujetos generen menos respuestas alternativas y eficaces ante ciertos obstáculos y metas, y consecuentemente muestren mayor número de conductas desadaptativas para conseguirlas. De modo parecido, un funcionamiento cognitivo limitado puede provocar una interpretación errónea de las claves emitidas por las mujeres interpretando como muestra de interés lo que son mensajes emocionales negativos (Lipton et al., 1987; Marshall y Eccles, 1991). Sin embargo, la evidencia empírica que afirma que los violadores como grupo son poco eficaces en sus habilidades sociales no es todavía concluyente (Seagal y

Marshall, 1985; Award y Saunders, 1991; citados en Garrido,

Stangeland y Redondo, 2001). Con respecto a si los violadores son menos empáticos que los no violadores, investigaciones como la de Marshall y Eccles (1991) y Seidman et al. (1994), citados en Garrido, Stangeland y Redondo, 2001), confirman su menor empatía y sus mayores problemas para mantener y fomentar relaciones íntimas y duraderas. Concretamente Seidman et al. (1994) analizan la intimidad y la soledad en varios grupos de agresores sexuales de mujeres (violadores, padres incestuosos, agresores infantiles no familiares y exhibicionistas) y grupos de control (maltratadores de la esposa y dos subgrupos de no delincuentes varones de la comunidad y de estudiantes universitarios), mostrando que los primeros son más deficientes en sus relaciones íntimas y más solitarios que los controles. Los violadores y agresores infantiles muestran los resultados más pobres en intimidad, lo que podría deberse a una carencia de relaciones de apego en la infancia que producen, a su vez, deficiencias en las habilidades sociales, en la intimidad adulta y experiencias de soledad emocional. Según Seidman et al. (1994), estas vivencias infantiles destructivas hacen de ellos sujetos más propensos a la

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 28

violencia, con actitudes más hostiles hacia las mujeres y con claros problemas para percibir adecuadamente señales sociales, decidir qué conducta es la apropiada en una situación dada y llevarla a cabo. Pero la característica más importante es, según Lakey (1994:757), "la distorsión cognitiva que se manifiesta por una corriente de mala información y extrañas creencias y actitudes, que forman la base de decisiones tomadas a partir de falsas percepciones y errores de pensamiento". Según este planteamiento, los agresores sexuales no entienden la conexión entre evento, pensamiento y sentimientos: se crean una idea, se forman una opinión sobre lo que desearían que pasara y actúan como si fuera a ocurrir de verdad, sin importarles las posibilidades reales, sin consideraciones morales, ignorando las reglas sociales, tomando lo que quieren y sirviéndose de sus propios criterios, lo que potencia la falta de respeto por los derechos y sentimientos de los demás y el surgimiento de conductas delictivas (Garrido, Stangeland y Redondo, 2001). Este último de los aspectos fue uno de los mas importantes dentro de la evaluación del señor XXXXXXXXX, y con el desarrollo de todas las estrategias metodológicas dispuestas para tal fin, se descartó por completo la presencia de distorsiones cognitivas en el evaluado.

VIII. CONCLUSIONES PRIMERO. A partir de los puntajes estandarizados en las diferentes pruebas, especialmente del NEO-PI-R, la entrevista forense y la aplicación de las técnicas de credibilidad del testimonio, se puede establecer que los rasgos de personalidad del señor XXXXXXXXX, se destacan por ser un sujeto emocionalmente estable, con la competencia para manejar las emociones, direccionarlas y no permitir que se conviertan en situaciones de riesgo; es una persona normalmente bondadosa, siendo compasivo y firme con quienes le rodean, es leal pero en ocasiones ingenuo, es una persona altamente cooperadora.

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 29

SEGUNDO: De acuerdo con la triangulación de los resultados obtenidos a partir de la entrevista clínica forense, la prueba NEOPI-R y las diferentes pruebas psicodiagnósticas, no se identifica patología mental, ni síntomas que requieran tratamiento en el señor XXXXXXXXX, de igual manera se descarta la presencia de trastorno de la personalidad y de la sexualidad. TERCERO. A la luz de lo analizado a través de las guías SVR-20, HCR-20 y de la tabla de expectativas (validez predictiva) el señor XXXXXXXXX, se encuentra en un nivel BAJO DE FACTORES CRIMINÓGENOS. CUARTO. Después de aplicar las técnicas de credibilidad del testimonio y efectuar la respectiva correlación de la información de las escalas y el procedimiento de metodología observacional. Se descarta posible simulación, disimulación, mentira y/o distorsión de la información recolectada en las pruebas. Por tanto, hay una alta credibilidad de la información suministrada en el programa de evaluación psicológica forense, lo que representa alta confiabilidad de la información recolectada. QUINTO. El estado de salud mental del señor XXXXXXXXX, y su estructura de personalidad; no corresponden con factores de riesgos asociados con la emisión de conductas agresivas de orden sexual; especialmente por la total ausencia de disonancias cognitivas.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ávila, A. & Rodríguez-Sutil, C. (1998). Evaluación psicológica forense. En M. Clemente (Coord.). Fundamentos de la psicología jurídica (pp. 149-169). Madrid, España: Pirámide. Costa, P. y McCrae, R. (2002). Manual NEO PI – R. Inventario de Personalidad NEO Revisado. Madrid, España: TEA Ediciones S.A.

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 30

Ekman, P. y Rosenberg, E. (eds.), (2005). What the face reveals: Basic and applied studies of spontaneous expression using the Facial Action Coding System (FACS) (2° ed.). Nueva York: Oxford University Press. Folstein, M., Folstein, S.E., McHugh, P.R. (1975). “Mini-Mental State” a Practical Method for Grading the Cognitive State of Patients for the Clinician. Journal of Psychiatric Research, 12(3); 189-198. Garrido, V. y Beneyto, M.J. (1995a). El control de la agresión sexual: Un programa para tratamiento de delincuentes sexuales en prisión y en la comunidad. Valencia, España: Cristóbal Serrano Villalba. González de Rivera, J. (2002). Manual SCL-90-R. Adaptación Española. Título original: “SCL90-R Symptom Checklist 90 Revised”, Autor: Leonard R. Derogatis. Madrid, España: TEA Ediciones S.A. Jiménez, F. (2005). Evaluación psicológica forense 2. Matrimonio y procesos de protección con el menor. (2ª. ed.). Salamanca, España: Amarú. Garrido, E. y Masip, J. (2006). La obtención de información mediante entrevistas. En E. Garrido, J. Masip y C. Herrero (Coords.). Psicología Jurídica. (pp. 381-426). Madrid, España: Pearson Educación S.A. Masip, J. & Garrido, E. (2000). La evaluación de la credibilidad testimonio en contextos judiciales a partir de indicadores conductuales. Anuario de Psicología Jurídica, 93-131. Recuperado el 27 de marzo de 2010, de la base de datos EBSCO. Masip, J., Garrido, E. & Herrero, C. (2002). La detección del engaño sobre la base de sus correlatos conductuales: La precisión de los juicios. Anuario de Psicología Jurídica, 12, 3755. Recuperado el 27 de marzo de 2010, de la base de datos EBSCO.

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Evaluación Psicológica Forense 31

Masip, J. y Garrido, E. (2005). La evaluación psicológica de la credibilidad del testimonio. En F. Jiménez (Coord.). Evaluación psicológica forense 1. Fuentes de información, abusos sexuales, testimonio, peligrosidad y reincidencia (2ª. ed.) (pp. 141-204). Salamanca, España: Amarú. Masip, J. y Alonso, H. (2006). Verdades, mentiras y su detección: aproximaciones verbales y psicofisiológicas. En E. Garrido, J. Masip y C. Herrero (Coords.). Psicología Jurídica. (pp. 507-558). Madrid, España: Pearson Educación S.A. Pueyo, A. (2002). Prólogo. En S. Redondo (Coord.). Delincuencia sexual y sociedad. Estudios sobre violencia. Centro Reina Sofía. Barcelona, España: Ariel. Redondo, S. (2002). Delincuencia sexual: Mitos y realidades. En S. Redondo (Coord.). Delincuencia sexual y sociedad. Estudios sobre violencia. Centro Reina Sofía. Barcelona, España: Ariel. Vásquez, B. (2008). Manual de psicología forense. Madrid, España: Síntesis S.A. Nota: El presente informe es el resultado de un análisis con base en el programa de evaluación psicológica forense, referida sólo a las circunstancias concretas del contexto en que fue solicitado, por tanto no debe utilizarse en casos ni momentos diferentes a ese contexto. Si se produjese una modificación sustancial en alguna de las circunstancias consideradas procedería una nueva evaluación.

Cordialmente,

ADRIANA ESPINOSA BECERRA Psicóloga Jurídica y Forense T.P. 110.260 del COLPSIC

Documento elaborado por Adriana Espinosa Becerra Psicóloga Jurídica y Forense. T.P. 110.260 del COLPSIC

Related Documents


More Documents from "aceituna21"

Cuentos
February 2021 4
February 2021 4
111 El Arca.pdf
March 2021 0
Solucionario 2do
January 2021 1
Negroni - Museo Negro
January 2021 4