Estado Del Arte- Ansiedad (1).docx

  • Uploaded by: Fabian Ruiz
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Estado Del Arte- Ansiedad (1).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,067
  • Pages: 10
Loading documents preview...
Elaborado por: TITULO AUTOR/RES: PUBLICACIÓN

FORMATO DE REVISIÓN DE ARTICULOS CIENTIFICOS Jeisy Barrios, Fabian Ruiz De la Cruz, Adriana Ortega, Anyely Miranda DESCRIPCIÓN DEL ARTICULO Invarianza por sexo en la Escala de Detección del Trastorno de Ansiedad Generalizada (EDTAG) González, F., Rivera, M., Padros, F. Revista: Departamento Metodología y https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215Psicometría, Universidad Michoacana de San 35352015000200141&lang=es Nicolás de Hidalgo, México Año de publicación: 2015

TEORÍA GUÍA Los resultados de la evaluación a través de los test pueden tener consecuencias adversas en la vida cotidiana de las personas. Basta pensar en un contexto clínico en el que una persona puede recibir tratamiento de una institución de salud en base a los resultados de una prueba. Estas circunstancias comprometen a los científicos a realizar estudios que garanticen la equidad en la medición y la validez de las inferencias que se hacen a partir de las puntuaciones en los test, Es difícil defender un test que resulte sesgado contra un grupo en función de su sexo, etnia, cultura u otra característica sociodemográfica. El término sesgado, en este contexto, implica que las puntuaciones tienen distinto significado para miembros de diferentes grupos. Así, en su desarrollo, los test deben pasar por procesos de análisis del sesgo para evitar la discriminación a las minorías étnicas (afroamericanos, hispanos, asiáticos) o entre sexos, por poner un ejemplo METODOLOGÍA Enfoque: Descriptivo Población: Participaron 1431 personas se buscó que la proporción entre rango de edades fuera similar. Los rangos de edad iban de 20 a 70 años con una media de 44.43 años y una desviación típica de 15.97. Instrumento: Escala de Detección del Trastorno de Ansiedad Generalizada GADI (Generalized Anxiety Disorder Inventory BAI

RESULTADOS:

El objetivo del presente estudio fue realizar un análisis de invarianza entre hombres y mujeres en la Escala de Detección del Trastorno de Ansiedad Generalizado (EDTAG) partiendo de dos tipos de relaciones funcionales entre el espacio latente y las variables observadas: i) Un modelo lineal y un modelo logarítmico. En el modelo lineal se ha mostrado la evaluación progresiva de la invarianza estableciendo primero que en ambos sexos el test se comporta de manera unidimensional, es decir todos los ítems representan la medida del Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG) como variable latente (invarianza configural). Sin embargo, el análisis señala que no existe invarianza métrica en la medida a nivel global, para conocer específicamente en donde se produce la falta de equivalencia se llevaron a cabo análisis por ítem en el que se probó la equivalencia en los parámetros del modelo: i.e. los pesos factoriales y los umbrales, mediante un procedimiento que descubre la falta de ajuste en modelos anidados denominada prueba de Razón de verosimilitudes. Este análisis mostró que el ítem 9 no representa a la variable latente de igual forma en ambos grupos. Como señalan diversos autores, el estudio de la invarianza desde la perspectiva lineal se acerca a la evaluación del funcionamiento diferencial del ítem que describe la relación de manera logística entre los ítems y las dimensiones latentes del rasgo. Estos análisis han sido diseñados para su uso en escalas unidimensionales. El presente estudio pone en evidencia la necesidad de realizar análisis de invarianza en las escalas de medición, especialmente en aquellas escalas cortas donde una diferencia de un punto podría significar un falso positivo. Sin embargo, estos resultados no proveen respuestas por si solos, se sabe que un segundo paso en el análisis, se relaciona con la revisión e interpretación de contenidos que permitan conocer porque existe un comportamiento diferencial entre hombres y mujeres en estos ítems. Además es importante tener en cuenta a las variables que pueden

estar influyendo y para ello es necesario profundizar en el estudio sobre sesgo en el marco de la validez de constructo. El presente estudio demuestra que en el EDTAG el ítem 9 que señala "Mis músculos están tensos y agarrotados" se comporta distinto para hombres que tiene mayor probabilidad de responder afirmativamente, esto puede indicar que la sintomatología en hombres y en mujeres es diferente en los procesos ansiosos.

Elaborado por: TITULO AUTOR/RES: PUBLICACIÓN TEORÍA GUÍA

FORMATO DE REVISIÓN DE ARTICULOS CIENTIFICOS Jeisy Barrios, Fabian Ruiz De la Cruz, Adriana Ortega, Anyely Miranda DESCRIPCIÓN DEL ARTICULO ANSIEDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. Valentín Martínez-Otero Pérez Revista: Revista de la Facultad de Educación de Albacete. Año de publicación: 2014

METODOLOGÍA Población: La muestra está constituida por 106 alumnos (89 mujeres y 17 varones), con una edad media de 22,09 años. Son estudiantes del primer curso del Grado de Educación Social y del último curso de la Licenciatura de Pedagogía de la Facultad de Educación de la UCM. En el alumnado de ambas titulaciones predomina el género femenino, lo que explica que en la muestra haya mayoría de mujeres. Instrumento: Se utilizó la adaptación española del “Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo” (State-Trait Anxiety Inventory, STAI; Spielberger et al., 1997). Se trata de un autoinforme compuesto por 40 ítems que evalúa dos subescalas independientes de la ansiedad: la ansiedad estado (AE) (condición emocional transitoria) y la ansiedad rasgo (AR) (propensión ansiosa relativamente estable). Cada subescala se compone por un total de 20 ítems en un sistema de respuesta Likert de 4 puntos: nada, algo, bastante, mucho, para la subescala AE, y casi nunca, a veces, a menudo, casi siempre, para la subescala AR. RESULTADOS:

La investigación arroja que en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, revelaron niveles altos de ansiedad, que van más allá del contexto universitario. Una de las razones es: que aunque no haya un perfil psicológico único en los alumnos de Educación Social, se advierte en ellos más actitud crítica y mayor “insatisfacción” generalizadas con el statu quo que en los estudiantes de otras titulaciones afines.

Elaborado por: TITULO AUTOR/RES: PUBLICACIÓN

FORMATO DE REVISIÓN DE ARTICULOS CIENTIFICOS Jeisy Barrios, Fabian Ruiz De la Cruz, Adriana Ortega, Anyely Miranda DESCRIPCIÓN DEL ARTICULO ANSIEDAD Y ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER Y SEXTO AÑO, Celis, Juan, & Bustamante, Marco, & Cabrera, Dino, & Cabrera, Magno, & Alarcón, Walter, & Monge, Eduardo Revista: Anales de la Facultad de Medicina Año de publicación: 2001

https://www.redalyc.org/pdf/379/37962105.pdf

TEORÍA GUÍA El Inventario de Ansiedad Estado (AE) y Ansiedad Rasgo (AR) (State and Trait Anxiety Inventory STAI) hace una distinción entre rasgo y estado de ansiedad. La ansiedad rasgo es una característica relativamente permanente de personalidad, que se refleja en la tendencia a reaccionar con el estado de ansiedad; la ansiedad estado es una reacción situacional y transitoria, caracterizada específicamente por un estado cognoscitivo de preocupación recurrente por el posible fracaso o mal rendimiento en la tarea, y por las consecuencias aversivas que ello puede tener sobre la disminución de la propia autoestima y la minusvaloración social. Genéricamente, esa reacción conlleva a sensaciones de nerviosismo, tensión y activación fisiológica. METODOLOGÍA Población: El estudio es analítico. Los sujetos incluidos en el estudio eran alumnos del primer y sexto año de la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Se tomó muestras no aleatorias, correspondiendo 53 alumnos al primero y 45 alumnos al sexto año. El promedio de edad de los alumnos de primer año fue 19,34 años (DE = ±1,43) y del sexto año fue 24,82 años (DE = ±2,38). Instrumento: En el estudio se hizo uso de un cuestionario que comprende dos pruebas: El Inventario de Ansiedad Estado y Rasgo (State and Trait Anxiety Inventory STAI), validación española (1 ), y el Inventario de Estrés Académico (IEA) validado por la Sociedad Española de Ansiedad y Estrés (SEAS) (5 ) que fueron administrados en grupos dentro del aula de clases.

RESULTADOS:

Se encontró que la mayoría de la población presenta niveles moderados de ansiedad. Con respecto a la Ansiedad de estado, un 64,2% de los alumnos del primer año y un 57,8% de alumnos del sexto año presentó un nivel moderado; en cuanto a la Ansiedad de Rasgo, 54,7% y 48,9% de los alumnos de primero y sexto año, respectivamente, presentaron niveles moderados. Lo más resaltante fue la existencia de un mayor porcentaje de alumnos del primer año (26,4%) con respecto a los alumnos del sexto año (8,9%) con un nivel de Ansiedad de estado severa, lo mismo que se reflejó también en la Ansiedad de rasgo, cuando se encontró que 20,8% de alumnos del primer año y 11,1% de alumnos del sexto año presentaron un nivel alto.

FORMATO DE REVISIÓN DE ARTICULOS CIENTIFICOS Elaborado por:

TEORÍA GUÍA

DESCRIPCIÓN DEL ARTICULO Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios Diana Pérez Restrepo, Stefanía Rivera Ocampo, Jessica Gómez Martínez Revista diversitas - perspectivas en psicología - vol. 11, no. 1, http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a06.pdf 2015 Año de publicación: 2014 En Colombia se presentan múltiples situaciones que aumentan el riesgo de padecer trastornos en la salud mental, particularmente ansiedad, las cuales incluyen dificultades en el acceso a educación, intensa migración urbana, falta de capacitación laboral, delincuencia y violencia juveniles, consumo de sustancias tóxicas y embarazo no deseado (Alba, 2010). Según la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2003 de Colombia, la prevalencia de vida de cualquier trastorno mental en la población general fue de 40,1%, siendo los adolescentes y adultos jóvenes los más afectados; entre dichos trastornos, los más altos correspondieron a ansiedad [las edades promedio de inicio de fobia social, agorafobia y trastorno de pánico fueron 14, 16 y 18 años, respectivamente (Alba, 2010)].

METODOLOGÍA

Enfoque: De prevalencia, mediante muestreo probabilístico estratificado.

TITULO AUTOR/RES: PUBLICACIÓN

Población: 100 estudiantes de ingeniería y 100 de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede en Medellín. El tamaño de la muestra correspondió a una población de referencia de 1050 estudiantes de una sede de la Universidad Cooperativa, donde existe un programa de medicina y 5 de ingeniería. Instrumento: Escala de Zung, se evaluó la fiabilidad de la escala con el α de Cronbach.

RESULTADOS:

Se realizó un estudio con el objetivo de determinar la prevalencia de ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Medellín y su asociación con aspectos sociodemográficos y académicos. La edad presentó una media de 22 años; el 50% de los valores centrales estuvo entre 20 y 23, y el rango entre 17 y 39 años. En los créditos matriculados el promedio fue 18, con rango entre 6 y 23. El 53% fueron hombres; el 34,5%, adolescentes; y 66,5%, clase media. La prevalencia de ansiedad fue de 58%, con un 55% en grado leve

FORMATO DE REVISIÓN DE ARTICULOS CIENTIFICOS Elaborado por: TITULO AUTOR/RES: PUBLICACIÓN

TEORÍA GUÍA

METODOLOGÍA

Anyely Miranda Donado DESCRIPCIÓN DEL ARTICULO Trastorno depresivo, trastorno de ansiedad y dolor crónico: múltiples manifestaciones de un núcleo fisiopatológico y clínico común Cesar A. Arango-Dávila y Hernán G. Rincón-Hoyos. 2016 Asociación Colombiana de Psiquiatría. Publicado por http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v47n1/0034-7450-rcp-47Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados. 01-00046.pdf Año de publicación: 2016 El presente artículo es el resultado de una revisión narrativa de los aspectos fisiopatológicos y clínicos de la relación entre la depresión, la ansiedad y el dolor crónico. Se incluyen los artículos de investigación que enfatizan datos de la comorbilidad depresión mayor y dolor crónico, tomando los elementos más relevantes relacionados con la comprensión de la fisiopatología de ambas manifestaciones. La abundante información se organiza en un texto comprehensivo y se plantea un desenlace psicopatológico común, depresión-ansiedad-dolor.

Enfoque: Longitudinal Población: Pacientes con trastorno depresivo y de ansiedad por dolor crónico. Instrumento: No se identifica

RESULTADOS:

La relación entre los trastornos de ansiedad y los trastornos depresivos no solo tiene un correlato fisiopatológico, sino también clínico. En uno de los primeros metanálisis que se realizaron buscando la comorbilidad entre estas dos enfermedades, se encontró que el 58% de los pacientes depresivos presentaban algún tipo de ansiedad, concomitancia que se había dado en el 52,2% de los casos en el último año. A la inversa, la presencia de depresión en pacientes con ansiedad fue del 56%. Hay evidencia de que la depresión y la ansiedad se asocian al dolor crónico y no solo tienen simultaneidad clínica, sino que se considera que el dolor crónico es un predictor de depresión mayor o empeoramiento de los síntomas ansiosos; se ha encontrado relación entre la magnitud de la queja por dolor y la intensidad de las manifestaciones depresivas y ansiosas. Un análisis de un modelo bidimensional de ansiedad y depresión encontró que las puntuaciones de cada uno de estos síndromes se correlacionaban significativamente con la intensidad y la gravedad del dolor.

Related Documents


More Documents from "Fernell J. CastleRock"

February 2021 0
January 2021 5
January 2021 1
February 2021 2