Ex-no1

  • Uploaded by: Mabe Aguirre
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ex-no1 as PDF for free.

More details

  • Words: 4,110
  • Pages: 22
Loading documents preview...
ANIMALES Ó EXOTICOS

Revista Electrónica

Número 1 / Volúmen 1 Septiembre-Noviembre 2010

1

ANIMALES NO CONVENCIONALES

La Función Gastrointestinal y la Nutrición Adecuada del Conejo

Micah Kohles DVM Oxbow Animal Health University of Nebraska College of Veterinary Medicine USA

Características Nutricionales del Conejo Los conejos son animales herbívoros, seleccionadores de concentrado, que se clasifican como fermentadores posteriores (ciego y colon). Son de hábitos crepusculares y de alimentación nocturna de forma predominante. Están adaptados para digerir cantidades significativas de alimentos ricos en fibra. Como ocurre con otros herbívoros, los conejos tienen una relación simbiótica con la flora intestinal (compuesta principalmente por Bacteroides), ya que no poseen enzimas para desdoblar los componentes de la celulosa de sus dietas basadas en plantas. El Sistema Digestivo El conejo ha evolucionado a un sistema digestivo complicado, el cual le permite aprovechar la proteína de baja calidad.Algunos de los problemas más comunes en los conejos domésticos, tanto de los animales de compañía como los de consumo, se relacionan con el sistema gastrointestinal. Para cualquier aspecto de la medicina y cirugía de los conejos, es esencial una comprensión básica de la fisiología digestiva de los lagomorfos. La relación simbiótica que los conejos tienen con la flora intestinal en el ciego les permite llevar a cabo la fermentación efectiva de los carbohidratos estructurales de las plantas, los cuales les aportan la fuente de energía principal. Ingestión del Alimento Los conejos cuentan con una córnea grande y ojos situados lateralmente, lo cual les permite un campo de visión panorámico cuando

pastan y forrajean. Los alimentos los seleccionan en base al sentido del olfato y la percepción táctil de los labios. Como seleccionadores de concentrados, los conejos elegirán las partes más tiernas y suculentas de las plantas que son densas en nutrientes y bajas en fibra para satisfacer sus necesidades nutricionales, propias de una tasa metabólica elevada. Fórmula dental: I 2/1 C 0/0 P 3/2 M 3/3 = 28 Los conejos tienen dientes incisivos y molares hipsodontos o de raíz abierta (crecen continuamente). Los incisivos de los conejos están diseñados para hendir la vegetación. Los incisivos superiores grandes tienen dos incisivos pequeños detrás de ellos (dientes de pinza). La oclusión de los incisivos superiores e inferiores le permite a los dientes estar afilados de manera constante. Por otro lado, los incisivos crecen a una tasa de 2-2.4 mm /día, por lo que la maloclusión puede ocurrir rápidamente, ocasionando problemas clínicos. Los dientes premolares y molares, también conocidos como dientes de los carrillos o de las mejillas, están diseñados para procesar los alimentos duros y fibrosos. La comida fibrosa se tritura entre los dientes de los carrillos con más de 120 movimientos de la mandíbula por minuto. Este movimiento rápido de masticación es el que mantiene la salud dental. Cuando a los conejos se les aporta una dieta inadecuada, como por ejemplo mezclas que contienen baja fibra o carentes de heno, ocurre un desgaste inapropiado de los dientes, lo que conduce a enfermedad dental. Una dieta adecuada a base de heno de alta fibra y pellets uniformes de alta fibra también, ayudará a controlar el crecimiento de los dientes y a prevenir el sobre crecimiento y la maloclusión. Como seleccionadores de concentrados

una vez más, los conejos al igual que los ciervos, tienen una predisposición para elegir la fibra baja y las porciones más tiernas de sus dietas, por lo que cuando se les alimenta con cereales o con pellets mezclados con semillas y otros alimentos no recomendados, se los obliga a seleccionar los alimentos suaves y de mala calidad, lo que conduce a la malnutrición.

Figura 1.- La figura muestra un aspecto lateral de la cara del conejo, detallando la localización de las piezas dentales y partes anatómicas orales (EYJ-Modificado de: LagomorfosRosario Martín. Atlas de Anatomía de Animales Exóticos. Masson 2004)

Cuando consumen mezclas de cereales con baja fibra o dietas basadas en semillas, ya no requieren la rápida actividad de la masticación, lo cual provoca enfermedad dental como maloclusión y elongación de las raíces de los dientes, así como problemas gastrointestinales. Conforme ocurre la elongación de los dientes, secundaria a un desgaste no adecuado, se fuerza a la mandíbula a separarse y la apariencia radiográfica del diastema se incrementa. Con el tiempo, las mandíbulas comienzan a ya no ocluirse adecuadamente, y también se reducen los movimientos mandibulares. La condición se deteriora cuando los dientes se vuelven móviles y están malocluídos, resultando el desarrollo de espículas que pueden lacerar y ulcerar la lengua y la cavidad bucal. Los dientes molares superiores (de los carrillos) sufren una elongación hacia la porción bucal y pueden ulcerar la cavidad bucal, mientras que los dientes mandibulares se alargan en forma de espículas hacia la superficie lingual y pueden ulcerar y entrampar la lengua.

Figura 2.- El esquema nos muestra una representación de la formación de espículas en los bordes de los dientes de los carrillos en sus superficies de oclusión, tanto en la parte lingual en la mandíbula y bucal en el maxilar (EYJ-Modificado de: Oral biology and disorders of lagomorphs, Crossley D.A.Vet Clin Nor Am Ex An Prac 6:3, September 2003)

Estómago e Intestino Delgado El estómago comprende aproximadamente el 15% del tracto gastrointestinal (GI). El pH del estómago es muy bajo (pH 1-2) y el cardias bien desarrollado hace que el vómito sea casi imposible en el conejo. El pH del estómago puede elevarse a 3.0 durante la digestión de los cecotrofos y el estómago actúa como una cámara de almacenamiento que siempre debe contener alimento. El ayuno de los conejos antes de la anestesia no es necesario ni recomendable. La remoción de los alimentos poco antes de los procedimientos dentales, puede disminuir la presencia de algunas partículas de comida en la cavidad oral para facilitar la visualización y la entubación. El intestino delgado, compuesto por el duodeno, el yeyuno y el íleon, juega solo un pequeño papel en la digestión activa de los alimentos altos en fibra recién ingeridos. El estómago y el intestino delgado en los conejos, digieren y absorben los nutrientes de forma similar a los animales monogástricos. Una función clave de este componente del sistema GI del conejo es la digestión de los cecotrofos. Los cecotrofos están cubiertos por una capa mucosa protectora que les permite sobrevivir a la acidez del estómago antes de la absorción en el intestino delgado. El tiempo de tránsito del intestino delgado es rápido y la fibra se mueve hacia el ciego y el intestino grueso de manera rápida también.

Figura 3.- La figura nos muestra una vista ventral de la cavidad abdominal del conejo con todos sus órganos (EYJ-Modificado de: O´Malley B. Clinical Anatomy and Physiology of Exotic Species-Structure and function of mammals, birds, reptiles and amphibians. Elsevier 2005).

Intestino Grueso El sacculus rotundus señala el inicio del intestino grueso y lo une a la ampulla coli (ampolla cecocólica) la cual forma una intersección del íleo distal, el ciego y el colon proximal.

Las contracciones rítmicas del ciego mezclan la ingesta de manera constante, conforme ésta sufre la fermentación que lleva a cabo la mezcla de bacterias, predominantemente Bacteroides spp. Los efectos de la fermentación bacteriana incluyen la producción de los ácidos grasos volátiles, entre los que se incluyen el acético, el propiónico y el butírico, los cuales se absorben a través de la mucosa del ciego y son utilizados como la fuente principal de energía en los conejos. Existe un flujo casi continuo de material entre el ciego y el colon. La mezcla de fluidos y de nutrientes se mueve gracias a la peristalsis vigorosa tanto en dirección normógrada como retrógrada. Estas contracciones originan grandes partículas fibrosas no digeribles que se acumulan en el centro del colon de donde son transportadas rápidamente a lo largo del colon hacia el recto para la defecación, en un tiempo de cuatro horas después de la ingestión. Por el contrario, las partículas fibrosas más pequeñas que son también más digeribles se acumulan en la periferia del colon de donde, por contracciones peristálticas retrógradas del haustra, regresan al ciego para una fermentación posterior. De manera periódica, se presenta un cambio dramático en la actividad peristáltica del ciego y del colon, conforme cesa el movimiento retrógrado de las partículas fibrosas digestibles y se expulsa una gran cantidad de contenido cecal hacia el interior del colon. Usualmente estos contenidos se excretan una ó dos veces al día, ya que los cecotrofos cubiertos de moco inician más o menos 4 horas después de la ingestión. Este proceso lo controla el fusus coli, el cual es un área del colon que está adaptada en especial para actuar como un marcapasos para la producción de los cecotrofos. La habilidad del colon para eliminar rápido la fibra no digerible para una fermentación posterior, convierte al conejo en un herbívoro en extremo eficiente, capaz de sobrevivir a base de forrajes de baja calidad.

Figura 4.- Esta representación gráfica nos permite apreciar con detalle el sistema digestivo de los conejos, de una forma total incluyendo las estructuras involucradas en el proceso de fermentación ((EYJ-Modificado de: O´Malley B. Clinical Anatomy and Physiology of Exotic SpeciesStructure and function of mammals, birds, reptiles and amphibians. Elsevier 2005).

El proceso de fermentación de los cecotrofos depende en gran medida de una dieta apropiada y de la acción de las bacterias residentes (especialmente Bacteroides spp) y protozoarios, los cuales son vitales para la salud del TGI del conejo. La fermentación bacteriana produce ácidos grasos volátiles, vitaminas (B, C y K) y proteínas que son eventualmente digeridas en el intestino delgado después de la cecotrofia, la que ocurre una o dos veces al día, con frecuencia por la noche. Se han aislado más de 74 cepas adicionales de bacterias anaeróbicas de la mucosa del ciego de los conejos, y de ellas muy pocas son las que han sido identificadas. El epitelio del ciego tiene una elevada capacidad de transporte de electrolitos acoplada a la alta absorción de los mismos.

En los conejos sanos y físicamente aptos, los cecotrofos grandes, suaves y cubiertos por moco se ingieren directo del recto. Son múltiples los factores, incluyendo la estimulación de los mecanorreceptores rectales, la percepción del olor de los cecotrofos y la concentración sanguínea de varios metabolitos y hormonas, los que estimulan al conejo para tomar directamente los cecotrofos. Las dietas altas en fibra incrementan la cecofagia, mientras que aquellas con alta proteína y baja fibra disminuyen este fenómeno fisiológico. Una vez que son consumidos, la acidez del estómago desintegra la mucosa protectora que cubre al cecotrofo, para que entonces continúe la digestión en el intestino delgado donde los cecotrofos representan un componente importante de la dieta aportando proteína, agua y vitaminas. Una vez más, en conejos sanos con una dieta alta en fibra, el ciego contiene una mezcla de bacilos grampositivos, bacterias gramnegativas (predominan tanto Bacteroides spp como E. coli), algunas levaduras y protozoarios. La población microbiana sinérgica estable que se localiza con frecuencia en los conejos puede ser afectada por una gran variedad de factores internos y externos, pero los cuatro principales factores que promueven el sobrecrecimiento de los patógenos como Clostridium y E.coli, son: 1).- La administración oral de antibióticos inadecuados puede suprimir la flora normal grampositiva y permitir que los clostridios, la E. coli y otras bacterias patógenas se incrementen. 2).- Una dieta baja en fibra conduce a bajas concentraciones de fibra en el colon y el ciego, lo cual puede provocar una producción reducida de ácidos grasos volátiles y un aumento subsecuente del pH que desestabiliza la microflora.

3).- Las dietas inadecuadas ocasionan aumento en las cantidades de azúcares simples que son altamente fermentables en el ciego, lo cual aporta una fuente de energía importante para el sobrecrecimiento de los clostridios. 4).- La proteína dietética en exceso puede causar elevación en el amoniaco, y esta disociación puede alterar el pH del ciego y causar disbiosis. Los conejos por naturaleza son animales presa, por lo que se piensa que los factores ambientales que causan estrés también actúan a través de la acción intermediaria de la adrenalina o el cortisol (tal vez en el fusus coli) causando íleo. Otros factores medioambientales que pueden causar un impacto significativo en la salud microbiana del TGI del conejo son la temperatura, el alojamiento y una gran variedad de problemas asociados con éste último. Nutrición La discusión acerca del TGI del conejo en párrafos anteriores esclarece la importancia integral de una dieta adecuada en la salud del conejo y de todos los pequeños herbívoros. Las claves para lograr una alimentación óptima en los pequeños herbívoros como el conejo, son las siguientes: 1).- Heno de pasto de alta fibra de alta calidad (70%). a. El heno de pasto debe aportarse a libre acceso y estar disponible en todo momento. Cualquier heno de pasto de alta calidad como el Timothy, de avena o de huerto es apropiado. 2).- Pellets uniformes de alta fibra (25%). a. De Timothy o de alfalfa dependiendo de la etapa de vida.

3).- Vegetales verdes de follaje frescos o secos (5%). a. Solo deben administrarse las especies de vegetales apropiadas y deben ser desinfectados de manera cuidadosa. Se prefieren los productos orgánicos. 4).- Premios (5%). a. Solamente los premios bajos en azúcar y altos en fibra. 5).- Agua limpia y fresca ilimitada. Como ya se mencionó, los henos de pastos altos en fibra deben estar disponibles en todo momento. Aunque hay múltiples variedades en el mercado americano, existe poca diferencia en valor nutricional entre ellos, y por lo tanto, pueden aportarse las especies como el Timothy, los de huerto, los de avena o bien las mezclas de estos. El heno es un producto natural, y por ello puede haber variaciones en el color, la textura, y el sabor. Por esta razón, es importante la transición entre las bolsas de heno de diferentes marcas, así como al ofrecer distintas variedades de heno a los animales. El heno no solo provee un componente clave de las necesidades nutricionales de los conejos y otros pequeños herbívoros, sino que promueve algunos comportamientos naturales como el forrajeo y el pastoreo. Al estimular estos comportamientos se disminuye el aburrimiento, se incrementa la actividad y también se aporta a los conejos un sentido de seguridad. Existen muchas dietas disponibles en el mercado para los propietarios de conejos; las dos más comunes están basadas ya sea en semillas /cereales o bien son pellets uniformes con base en heno. Los vegetales de follaje verde pueden ser un componente importante de la dieta que además los conejos y los pequeños herbívoros

disfrutan, aunque en realidad no se requieren. Sin embargo, estos aportan una fuente excelente de agua y de enriquecimiento. Las diferentes texturas y tipos de vegetales son una herramienta de gran utilidad como enriquecimiento ambiental. Se recomienda lavar y limpiar completamente los vegetales, y por ello se prefieren los productos orgánicos. A pesar de que los conejos y los pequeños herbívoros en general no requieren premios de ninguna clase, una cantidad muy limitada de estos puede resultar benéfica para estrechar los lazos propietariomascota, el entrenamiento y el enriquecimiento. Es importante limitar el número de premios y asegurarse que son bajos en proteínas, grasa, calcio y azúcar. Por otro lado, algunos ejemplos de premios NO adecuados son las nueces, las palomitas de maíz, el pan, el yogur y las galletas. En cambio, los premios de alta fibra y / o de alfalfa como base son adecuados. Por desgracia la mayoría de los premios que hay en el mercado para estas especies, son inapropiados. El agua limpia y fresca es vital para todas las especies, principalmente para las que comen dietas secas procesadas, y en el caso de los conejos los requerimientos de este líquido se estiman entre 50-100 ml/kg/día. Es una buena idea ofrecer agua a los herbívoros en más de una forma, tal como un bebedero de chupón o un recipiente para estimular el consumo de la misma. La ingestión real de agua puede verse afectada en gran medida por la dieta y otros factores medioambientales. Nota del Autor: *Aunque en la mayor parte de este artículo hice referencia particular a los conejos, casi todos los tópicos de la función del TGI para una adecuada nutrición se relacionan de forma directa con otros herbívoros pequeños como el cerdo de guinea (cuyo) y las chinchillas.

Referencia Bibliográfica 1.- Cheeke, PR (1987). Rabbit Feeding and Nutrition. Academic Press, Orlando. Harcourt-Brown, F (2002).Textbook of Rabbit Medicine, Butterworth Heinemann, Boston. 2.- Hernandez-Divers, SJ. Rabbit Nutrition and Gastro-Intestinal Function. University of Georgia College of Veterinary Medicine. 3.- Irlbeck, Nancy (2001). How to feed the rabbit (Oryctolagus cuninulus) gastrointestinal tract. Journal of Animal Science. 79 (E. Suppl.):343-436. 4.- Quesenberry K and Carpenter J (2001). Ferrets, Rabbits & Rodents: Clinical Medicine & Surgery. Second Edition.WB Saunders.

A N I M A L E S S I LV E S T R E S

El Veterinario de Vida Silvestre Una Perspectiva para el Siglo XXI

Roberto F. Aguilar, DVM Southwest Wildlife Conservation Center PMB 115; 8711 E. Pinnacle Peak Road Scottsdale, AZ, 85255, USA

“Complex environmental problems increasingly require transdisciplinary solutions, new technologies that can be facilitated through interinstitutional collaborations. These changes call for a sorta situ approach to conservation, a fusion of ex-situ developed skills including small population management, hands-on care and special skills (veterinary, molecular, reproductive physiology) linked to field skills that include habitat restoration, community-based conservation and behavioral ecology.” (1) Hace casi una década el periódico New York Times (2) reportó, en su sección sobre la nación, que la carrera de medicina veterinaria tenía un 75% de mujeres en la mayoría de las facultades y escuelas de los Estados Unidos de América (EUA). El mismo artículo predijo que la influencia de estas mujeres, con sus diferentes actitudes hacia los animales, cambiaría la manera de tratarlos, así como la carrera de veterinaria en sí. Hoy en día los protocolos de tratamiento médico incluyen analgésicos y sedantes que no se manejaban hace solo unos años. Con el cambio de trato hacia los animales, y un interés en la compasión y el aporte sicológico de convivir con animales, ya sea como mascota o en situaciones de producción, ha venido un cambio de perspectiva en las ciencias veterinarias. Este cambio aún no se ha visto reflejado en los planes académicos universitarios, que siguen firmemente plantados en la enseñanza del uso de los animales en producción agrícola y como fuente de alimentos con modelos arcaicos y de carácter industrial. La carrera de medicina veterinaria sigue enfocada en el estudio de seis especies, principalmente, y el aspecto médico se ve relegado a métodos diagnósticos que benefician la producción de proteína de origen animal. En los E.U.A. la persona que sale de la carrera de veterinaria puede deber más de un cuarto de millón de dólares en préstamos llevados a cabo para pagar su educación. Solo hay 28 escuelas

veterinarias en los E.U.A. con programas de formación aceptados por la asociación nacional de médicos veterinarios (A.V.M.A, por sus siglas en inglés) y cada escuela forma entre cincuenta y ciento cincuenta veterinarios al año. La escasez de profesionistas en el área es notoria. La aparición de enfermedades zoonóticas hasta la fecha desconocidas, tales como el virus del Nilo, la influenza aviar N1 H5, y los virus del Ébola, Marburg, Hanta, y Nipah, han causado desde interés hasta verdadera alarma en la población de diferentes países. La posibilidad de una pandemia se ha vuelto cada vez más real. Estas enfermedades zoonóticas emergentes son principalmente de origen silvestre, y se piensa que son una consecuencia de los cambios ambientales causados por la actividad humana, ya sea entrando en contacto directo con los animales silvestres portadores, o reduciendo su hábitat hasta forzar la coexistencia. Cada día hacen falta más veterinarios con conocimiento de fauna y vida silvestre. Sin embargo, las escuelas veterinarias siguen formando profesionales que, aunque tengan interés en áreas alternas emergentes, carecen de las oportunidades necesarias para lograr su formación. El senador norteamericano Alcee L. Hastings (Florida) (3) recientemente introdujo legislación al senado de los E.U.A. a favor del incremento en las oportunidades formativas para veterinarios de vida silvestre y de zoológico. La ley propuesta, conocida por el nombre Wildlife and Zoological Veterinary Medicine Enhancement Act, fundamenta su línea de acción en el hecho que los veterinarios de vida silvestre y de zoológico son la fuente esencial de cuidado, salud, y manejo de animales silvestres en su ambiente natural o en cautiverio. No solo conservan recursos naturales y vidas animales, sino que protegen la salud del ser humano al prevenir, detectar, y responder

a enfermedades emergentes exóticas y frecuentemente peligrosas. El mismo Senador argumenta “a pesar del riesgo que implican las enfermedades infecciosas emergentes a la salud pública, en los EUA se siguen teniendo pocas posiciones de trabajo para veterinarios de vida silvestre y de zoológico. Esta falta de trabajo en el área, combinada con sueldos bajos, una alta deuda educativa, y un número insuficiente de oportunidades de capacitación profesional y de programas formales de capacitación en medicina de animales de zoológico y vida silvestre, ha desanimado a muchos estudiantes de ejercer medicina zoológica y de vida silvestre. Este artículo de ley creará nuevos trabajos para veterinarios de animales silvestres y de zoológico, y limitará la deuda educativa al proveer incentivos para el estudio y la práctica de la medicina zoológica. Esta ley avanzará la educación al ayudar a las facultades veterinarias a desarrollar planes de estudio piloto especializados en medicina zoológica y al expandir el numero de programas de entrenamiento al alcance de los estudiantes.” Es de extrema importancia que las facultades y escuelas de veterinaria de América Latina reconozcan la necesidad de formación de veterinarios de vida silvestre y de zoológico, y que este reconocimiento se vea reflejado en las actividades curriculares de cada escuela o facultad. Lo que alguna vez fue considerada un área alterna de desempeño profesional se ha convertido, por necesidad, en un área prioritaria, y la presión que alguna vez ejercieron estudiantes con un interés en este campo se ha convertido en una necesidad política, social y ecológica. La palabra “wildlife” del inglés no tiene una traducción literal al castellano. Nos referimos a ella como “vida o animal silvestre” aunque el concepto es un poco diferente. La búsqueda de publicaciones sobre

vida silvestre en revistas científicas en general, y en publicaciones científicas veterinarias en particular, ha ido en aumento dramático en los últimos años. Si una persona busca la palabra “wildlife” en Pub Med veterinario descubrirá que han pasado de menos de una docena trabajos al año en 1980 a más de 500 publicaciones al año en el 2005.4 La realidad es que en un ambiente cambiante, con la población que el planeta carga hoy en día, y las crecientes necesidades de salud relacionadas a la fauna, las ciencias veterinarias y su estudio deben de cambiar en sus aspectos más fundamentales. Es hora de que se produzcan oportunidades de estudio y laborales alrededor de la detección, el estudio, la prevención y la anticipación de las consecuencias de las zoonosis de origen de animales silvestres. Es tiempo de que decanos, profesores, y los mismos alumnos exijan los cambios necesarios para poder anticipar la ola de necesidades profesionales que produce el vivir en una época de problemas zoonóticos e infecciosos súbitos y emergentes. El desarrollo del campo profesional en medicina de la conservación, como lo indica la cita que abre este artículo, con su carácter inclusivo de todas las áreas profesionales de labor e investigación relacionadas a la fauna silvestre, trae como consecuencia una necesidad absoluta e inmediata de veterinarios con formación y desarrollo profesional en fauna. Los zoológicos e instituciones de manejo de animales silvestres carecen de los medios y de la información para formar, capacitar y promover estas nuevas áreas de desempeño profesional. El cambio tendrá que surgir en las instituciones de enseñanza superior más avanzadas en cuestiones sociales, morales, y filosóficas. Mientras tanto, la información y el desarrollo de líneas de investigación tendrán que depender del apoyo financiero y profesional del extranjero.

Las siguientes imágenes, cortesía del Dr. Roberto Aguilar y la Dra. María Serrano son ejemplos tangibles de la diversidad de especies con las que un veterinario de zoológico y vida silvestre tiene la oportunidad de trabajar, lo cual requiere una preparación especial y distinta a la medicina veterinaria tradicional.

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Referencias Bibliográficas 1.- Aguirre, A. A. and M. C. Pearl. New technology and sorta situ: Conservation medicine linking captive and wildlife populations. AAZV/AAWV/WDA Joint Annual Conference, 27 August-3 September, San Diego, California. 2.- Women Soon to Be Majority of Veterinarians. National Report Section, New York Times, June 9, 2002. 3.-Wildlife and Zoological Veterinary Medicine Enhancement Act of 2010 - http://alceehastings.house.gov/images/stories/PDFs/Wildlife_and_Zoological_Veterinary_Medicine_Enhancement_Act_of_2010.doc.pdf 4. – Beldomenico, P.M. Revista FAVE- Ciencias Veterinarias, 5; (1-2) 2006.

More Documents from "Mabe Aguirre"