Gobierno Revolucionario

  • Uploaded by: Hùgø RH
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Gobierno Revolucionario as PDF for free.

More details

  • Words: 3,275
  • Pages: 16
Loading documents preview...
I. E. CHAMPAGNAT

GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS DATOS: INTEGRANTES: Hugo Ramos H. Jhandy Vega L. Ayrton Catacora T. Fabián Conislla M. Piero Flores C. DOCENTE: TEMA:

Rolando Vargas Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas

COLEGIO:

Champagnat

CURSO:

H. G. E.

AÑO:



SECCIÓN:

“A”

TACNA - PERÚ 1

I. E. CHAMPAGNAT

GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas o socialismo militar peruano (1968-1980) fue un período de régimen militar en la historia del Perú donde el país fue dirigido bajo un gobierno nacionalista conformado por miembros de las Fuerzas Armadas, encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, que tomaron el poder político mediante el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.

El Gobierno Revolucionario tuvo dos fases: La primera, bajo el liderazgo de Juan Velasco Alvarado y la segunda, tras el relevo en el poder por Francisco Morales Bermúdez.

2

I. E. CHAMPAGNAT

PRIMERA

FASE: El gobierno de Juan Velasco Alvarado, conocido también como primera fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, fue un régimen militar en el Perú que se inició el 3 de octubre de 1968 con un golpe de estado institucional y terminó el 29 de agosto de 1975 con el Tacnazo (golpe militar realizado por Francisco Morales Bermúdez).

3

I. E. CHAMPAGNAT

LA ENTRADA AL PODER DE VELASCO: Antecedentes: El acuerdo con la International Petroleum Company (IPC) era el último tramo del camino para que el gobierno de Belaunde concilie los intereses burgueses con las clases populares. Un contrato a todas luces desigual y perjudicial para el Estado Peruano. Además, el presidente de la Empresa Petrolera Fiscal denunció que se había perdido la página 11 del contrato conocido como el Acta de Talara que contenía el precio que la IPC se obligaba a pagar a la Empresa Petrolera Fiscal por los crudos que estaba obligada a venderle. En un primer momento las Fuerzas Armadas en representación del Ministro de Guerra expresaron que no intervendrían. Sin embargo, el jefe del Comando Conjunto, general Juan Velasco Alvarado se apresuró a afirmar “las declaraciones del ministro Gagliardi no tienen validez. Esta declaración mostraba el carácter autónomo con el que se conducía una facción de las fuerzas militares. Así, el golpe ya se estaba organizando desde febrero y para la fecha que instauró el nuevo gabinete era demasiado tarde. El golpe se dio el 3 de octubre aprovechando la debilidad del gobierno.

El golpe del 68: En la madrugada del 3 de octubre de 1968, las Fuerzas Armadas, al mando del general de división E.P. Juan Velasco Alvarado, se levantan en armas, tomaron el Palacio de Gobierno y derrocaron al Presidente Constitucional Fernando Belaúnde Terry; además otros tanques tomaron el local del Congreso, la prefectura, los locales de los partidos políticos Acción Popular y APRA, Radio Nacional, el Ministerio del Interior y las estaciones de Televisión. A las 6 de la tarde, Velasco se presentó como Presidente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y realizó la ceremonia de juramentación de los ministros de estado. A los seis días de instalado el nuevo gobierno, se anuló el Acta de Talara y se nacionalizó lo que detentaba 3 la International Petroleum Company; el 9 de octubre fue declarado el día de la Dignidad Nacional. 4

I. E. CHAMPAGNAT

PLAN INCA: El Plan Inca (1968-1975), en el Perú, fue un instrumento de racionalización del desarrollo a partir del Sistema Nacional de Planificación. Era un plan integral y ambicioso del autoproclamado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, que ejerció un poder irrestricto en el Perú, desde el 3 de octubre de 1968 hasta el 29 de agosto de 1975. Al frente del poder político estuvo el general de división Juan Velasco Alvarado, asesorado por el COAP (Comité de Oficiales Asesores de la Presidencia). Fue dado a conocer el 28 de julio de 1974 con ocasión del 153. º Aniversario de la Independencia Nacional del Perú.

Meta: En el plazo de veinte años, el plan Inca debía conseguir «la integración de la población, su distribución en todo el espacio económico de país y lograr el ingreso per cápita sea no menos del actual». Estos objetivos debían alcanzarse en un ámbito netamente peruano; por ello el gobierno declaraba su identidad: «Ni capitalista, ni marxista-leninista». Se puso en práctica la autogestión socialista y ―como forma de Gobierno― la democracia popular. En la praxis, tuvo una economía de transición al socialismo; hizo esfuerzos de acercamiento hacia los países socialistas.

ASPECTO POLÍTICO: Participación Política: Entre 1968 y 1975 un régimen militar gobernó el Perú, este salto a la vida pública de los militares estaba motivado por la idea de que podía revertir la situación de inequidad mejor que los políticos civiles. En ese momento se vivía el descalabro del gobierno de Fernando Belaunde con inflación, endeudamiento y la escalada de violencia de las guerrillas. El gobierno de Velasco fue reformista y experimental. Buscaba cambiar las condiciones estructurales que generaban pobreza y desigualdad vistas desde una perspectiva de la dependencia y el subdesarrollo. Equiparando el fortalecimiento de la economía interna con seguridad nacional como objetivo principal del Estado. 5

I. E. CHAMPAGNAT

Periodización del Gobierno de Velasco: 1968-1970 Durante el inicio del gobierno de Velasco el objetivo era la distancia con la atracción hegemónica que sería el signo distintivo del gobierno respecto a los anteriores. Aquí es posible identificar dos tendencias: la primera es la criollización que hace referencia a tomar las posiciones oligárquicas y defenderlas. La segunda postura es la radicalización que hace referencia a los militares que radicalizaban sus posturas, alejándose del consenso.

1970-1974 El gobierno empieza a desarrollar diversas reformas sentando su legitimidad. Surge la tendencia de la burguesía liberal (industrial y agroexportadora) que pretendía el final de los grupos oligárquicos y podía optar por trabajar con el gobierno que estaba más cerca de practicar un capitalismo de Estado. El conjunto de reformas conocido como Plan Inca saldrá en 1974, mientras tanto el gobierno ejecuta ciertos cambios que son más el resultado de una lucha política interna.

1974-1975 El almirante Vargas Caballero pasa al retiro y con él toda la parte de la cúpula del gobierno que tenía una tendencia conservadora y representaba a la burguesía liberal. Su salida también significó la derrota de un proyecto político del reformismo liberal. Sin embargo, esta tendencia luego regresaría con el fin del gobierno militar.

Movilización Social: El SINAMOS: En junio de 1971 el gobierno da el Decreto de Ley 18896 que crea el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS). El SINAMOS fue un organismo transitorio que tenía como misión estimular el surgimiento de organizaciones populares a las que progresivamente debería transferirse poder de decisión en todas las esferas de la vida de país. Fue un organismo descentralizado que poseía oficinas a nivel nacional, regional y local. Dada la enorme dimensión de la organización, la diversidad de sus tareas y la heterogeneidad del personal, fue muy difícil construir un organismo ágil y mejor dispuesto para cumplir con su objetivo. 6

I. E. CHAMPAGNAT Aunque el gobierno iniciara la implementación de una política participativa, la mayoría de los sectores aliados al régimen no estaban de acuerdo con el proyecto. Solo una minoría con poder lo apoyaba, por lo que la presencia de Velasco tuvo un carácter decisivo. Cuando Velasco sale del poder el SINAMOS es desactivado, siendo la institución eliminada en 1978.

El pensamiento y las tendencias de los militares: El pensamiento de los militares estuvo influenciado por diversos factores que nutrieron una visión de sus actividades que implicaba ver el desarrollo socioeconómico como una necesidad para la seguridad nacional. Un factor que contribuyó a tal visión fue la creación del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), en el cual se creó un curso en 1951 con una serie de contenidos orientados estudiar los riesgos de la dependencia y el subdesarrollo para la seguridad nacional. También, los militares participaron en el programa Acción Cívica, financiado por los EEUU, donde, tomaron acciones en la alfabetización, construcción de escuelas.

ASPECTO ECONÓMICO: Antecedentes: La economía peruana estaba constituida por:  Un sector agrícola primitivo, estancado y sobrepoblado  un sector manufacturero que a su vez se componía de dos subsectores desiguales ambos urbanos: uno pequeño, moderno y con un alto grado de inversión de capitales; y otro tradicional, de mayor tamaño, compuesto de trabajadores independientes y de un gran número de pequeños artesanos  un floreciente sector de servicios, que también se componía de elementos modernos y tradicionales muy divergentes como profesionales y propietarios o gerentes de industrias, junto a trabajadores de los mercados, personal de servicio sin habilidad especial y vendedores ambulantes.

7

I. E. CHAMPAGNAT

La economía: El objetivo económico del Gobierno era el “promover a superiores niveles de vida, compatibles con la dignidad de la persona humana, a los sectores menos favorecidos de la población, realizando la transformación de las estructuras económicas, sociales y culturales del país. El propósito de la reforma industrial fue lograr desarrollo industrial permanente, la autonomía económica nacional significó que los industriales peruanos fueran los principales beneficiarios del crecimiento industrial, así se dieron incentivos generosos a las industrias para alentar la reinversión e importación de bienes de capital e insumos.

Reforma Agraria: En su discurso con motivo de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria el 24 de junio de 1969, el general Juan Velasco Alvarado precisó los objetivos de la misma, plasmados en los considerandos de la ley. En uno de los pasajes enfatizó que la reforma agraria debería «poner fin a un injusto ordenamiento social que ha mantenido a la pobreza y en la iniquidad a los que labran una tierra siempre ajena y siempre negada a millones de campesinos» La reforma agraria fue aplicada en la costa y en la sierra. Aun cuando no alcanzó a ser aplicada en la selva, en los años del gobierno militar se dieron dos normas importantes desde el punto de vista del acceso a la tierra y de seguridad de la tenencia. En 1974 el gobierno militar promulgó la Ley de Comunidades Nativas y Promoción Agraria de las Regiones de la Selva Alta y Selva Baja, para regular el acceso a la tierra en la región amazónica.

ASPECTO SOCIAL: La reforma de la educación: La reforma educativa fue dirigida por el general Alfredo Carpio Becerra. La educación fue considerada como un factor decisivo para la consolidación de las reformas estructurales, para una verdadera transformación de la sociedad era necesaria una reforma educativa. Es así que se promulga la Ley General de Educación en 1972.

8

I. E. CHAMPAGNAT Esta reforma creó en el Perú la educación inicial y especial, así como también el bachillerato público y la enseñanza bilingüe para el quechua-hablante, promoviendo la construcción de escuelas en varias zonas del país.

La intervención a los medios de comunicación: En contraste con las otras reformas llevadas a cabo por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, la reforma de medios de comunicación no estuvo contemplada en los documentos iniciales de la revolución si bien desde inicios del régimen la prensa, la radio y la televisión sufrieron acciones transformadoras. En tanto a la radio y la televisión, la Ley de Telecomunicaciones de 1971 le dio potestad al Estado para participar en la producción y supervisión de contenido por lo que estos medios tuvieron que tuvieron que dar espacio a la presencia del Estado y la programación cultural y educativa que este promovía.

FIN DEL GOBIERNO: Las correlaciones de poder van fluctuando en función a la oportunidad que cada actor tiene para aprovechar la coyuntura. Sin embargo, hay un claro alejamiento del presidente Velasco, a medida que observan que su poder es limitado y su base política es estrecha. El 29 de agosto el general Francisco Morales Bermúdez, Ministro de Guerra y Comandante General del Ejército que pertenecía al sector institucionalista junto con militares de la tendencia “progresista”, se pronuncia desde Tacna para dar el contragolpe y los comandantes de las 5 regiones militares lo secundan. Se trataba más bien de una corriente silenciosa al interior de gobierno que con el golpe quería expresar el desgaste de la lucha interna y del ejercicio de poder de las Fuerzas Amadas. Existían muchas preocupaciones de parte de esta corriente individual que estaba influida por discusiones ideológicos dentro del gobierno como los problemas geopolíticos al Sur, el aislamiento del Perú, las relaciones del gobierno con tiranos del Continente, los problemas de abastecimiento, la presencia de oficiales activos en cargos civiles de la administración y la necesidad de una conducción del gobierno más institucional haciendo hincapié en el ejercicio del poder. 9

I. E. CHAMPAGNAT

SEGUNDA FASE: El gobierno de Francisco Morales Bermúdez, conocido también como segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, inició el 29 de agosto de 1975 con el llamado Tacnazo, un incruento golpe de estado contra el Presidente Juan Velasco Alvarado y culminó el 28 de julio de 1980. El gobierno convocó a elecciones generales para la conformación de una Asamblea Constituyente no solo por la presión de las marchas y huelgas de la población, sino porque el plan Túpac Amaru elaborado por él fijaba un fin del Gobierno Revolucionario de las F.F.A.A, a diferencia del anterior plan Inca.

10

I. E. CHAMPAGNAT

TACNAZO: Como Comandante General del Ejército el 29 de agosto de 1975 encabezó el Tacnazo, un incruento golpe de estado contra el presidente Juan Velasco Alvarado, desde la ciudad de Tacna, en el extremo sur del país. Lanzó un manifiesto al país, el cual estaba respaldado por los jefes de todas las regiones militares, por la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y las Fuerzas Policiales. Su propósito explícito era “eliminar los personalismos y las desviaciones” que el proceso revolucionario venía sufriendo. En la tarde de ese mismo día Velasco abandonó Palacio de Gobierno y se marchó pacíficamente a su residencia de Chaclacayo. Oficialmente, se le consideró “relevado” del alto mando. Al día siguiente Morales Bermúdez se autoproclamó Presidente de la República del Perú como Jefe de Estado en la "Segunda fase" del Proceso Revolucionario de las Fuerzas Armadas.

PLAN TUPAC AMARU: Morales sustituyó el Plan Inca con el Plan Túpac Amaru, que tuvo como fin detener las transformaciones que ocasionaron las reformas de la primera fase. Hubo una crisis económica en el '76 y el sector agrícola no aportó nada para revertir la situación; por lo tanto, el Ministro de Economía aplicó una dura política de estabilización y reestructuración de la deuda, entonces devaluó la moneda y congeló los sueldos. La intención de su gobierno fue rectificar las reformas sociales y económicas implantadas por Velasco Alvarado. Y lo hizo a través de su Plan Túpac Amaru que ponía fin al Gobierno Revolucionario de las F.F.A.A.

11

I. E. CHAMPAGNAT

GOBIERNO: Asamblea Constituyente: La Asamblea Constituyente de 1978 fue la décima Asamblea Constituyente del Perú, convocada1 por el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez, para facilitar el retorno de la democracia, tras una década del autollamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Se instaló el 28 de julio de 1978 y fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, líder histórico del partido aprista. Su principal misión fue elaborar una nueva carta magna en reemplazo de la Constitución de 1933. Esta nueva Constitución fue sancionada y promulgada el 12 de julio de 1979, y entró en vigencia el 28 de julio de 1980, al inaugurarse el gobierno constitucional del arquitecto Fernando Belaunde Terry. Estuvo vigente hasta 1992.

Elecciones de 1980: El 30 de julio de 1979, se dio el Decreto Ley 22622 por el cual se convocaban a Elecciones Generales de Presidente y Vicepresidentes de la República, Senadores y Diputados para el 18 de mayo de 1980.

12

I. E. CHAMPAGNAT

ASPECTO ECONÓMICO: El gobierno de Mórales Bermúdez reemplazó el PLAN INCA de Velasco por el PLAN TUPAC AMARU que tuvo como finalidad principal detener las transformaciones realizadas por las REFORMAS de la primera fase. Además permitió la participación de civiles en el gobierno como el Ministerio de Economía y Finanza, Javier Silva Ruete. La crisis económica y la recesión económica (1976) se manifestaron de la siguiente manera: se producían reclamos por la falta de alimentos y de bienes de consumo, los cuales el sector agrícola no pudo satisfacer teniéndose que recurrir a importaciones; las Industrias necesitaban maquinarias e insumos pero la ausencia de inversión privada y extranjera debido a estatizaciones no les permitió obtenerlas. Para solucionar esta crítica situación, el ministro de Economía, aplicó una dura política de estabilización económica y de reestructuración de la deuda (PAQUETAZOS ECONOMICOS) y para lograrlo necesitaba devaluar la moneda y congelar los sueldos.

ASPECTO INTERNO: La devaluación de la moneda y el alza del costo de vida generaron que, el 19 de Julio de 1977, la CGTP organizara una huelga general. Esta produjo choques con la policía al punto de suspender las garantías constitucionales, se implantaron los toques de queda (11pm a 5 am) y realizaron una serie de deportaciones. Todo esto produjo un cambio de rumbo en el gobierno.

FIN DEL GOBIERNO: LA TRANSFERENCIA El 28 de Julio de 1977, el presidente Morales Bermúdez anunció que el año siguiente se convocaría a elecciones para instaurar una Asamblea Constituyente con el objetivo de elaborar una nueva 13

I. E. CHAMPAGNAT Constitución para reemplazar la Constitución de 1933, luego de lo cual se devolvería el poder a los civiles en 1980. El 31 octubre 1977, se convocaron a las elecciones para una ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Según de decreto-ley de convocatoria las elecciones serían por distrito electoral único; se elegirían100 constituyentes; se estableció el voto preferencial; se consideró la ciudadanía desde 18 años; y, no se concedió el derecho de sufragio a los analfabetos. Estuvieron presentes muchos partidos antiguos (PAP, PPC, UNO, MDP, etc.) excepto Acción Popular. Tras los resultados el PAP tuvo la mayor votación al igual que su líder Víctor R. Haya de la Torre, quien sería elegido por la Presidente de la Asamblea Constituyente. Se elaboró la CONSTITUCIÓN DE 1979, cuyos aportes principales fueron: concedió a los analfabetos la ciudadanía; se estableció el mandato presidencial de 5 años; se estableció la “segunda vuelta” electoral en la elección presidencial; se fortaleció el poder presidencial; y, se estableció un Congreso con dos cámaras (diputados y senadores). El presidente de la Asamblea, Haya de la Torre, postrado en el hospital alcanzaría a firmarla muriendo el 2 de Agosto de 1979. El 18 mayo 1980, se realizaron LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1980. Las dos candidaturas con mayor fuerza en esta elección presidencial fueron: Fernando Belaunde (Acción Popular) y Armando Villanueva (APRA). El ganador fue Belaunde.

14

I. E. CHAMPAGNAT

CONCLUSIO NES:  El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada fue una dictadura militar impuesta en el Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.  El gobierno de Velasco, a diferencia de otras dictaduras militares de la región, asumió un carácter claramente de izquierda y nacionalista y realizó una serie de reformas que originaron un gran impacto en el desarrollo social y económico peruano, en todo caso una revolución  Morales-Bermúdez asumió un país en franca crisis económica tras las reformas velasquistas. La economía no llegó a mejorar en medio de una creciente inflación y recesión, así como el incremento del desempleo.  El régimen militar finalizó con la convocatoria de las elecciones generales de 1980, en las que salió vencedor Fernando Belaúnde Terry, quien asumió el mando, recuperando la presidencia, el 28 de julio de ese año, con lo que se concretó el regreso de la democracia y el fin de éste período.

15

I. E. CHAMPAGNAT

REFERENCI AS:  https://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_Constituyente_de_197 8_(Per%C3%BA)  http://presidentesdelperubiografia.blogspot.pe/2012/12/francis co-morales-bermudez-normal-0-21.html  https://es.slideshare.net/MollyKathe/francisco-moralezbermudez  http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2011/08/gobiern o-de-francisco-morales.html

16

Related Documents


More Documents from "flymc00"