La Crisis Financiera. Guia Para Entender - Alberto Garzon Espinosa

  • Uploaded by: dan
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Crisis Financiera. Guia Para Entender - Alberto Garzon Espinosa as PDF for free.

More details

  • Words: 27,987
  • Pages: 68
Loading documents preview...
{\rtf1{\info{\title La Crisis Financiera. Gu?a Para Entenderla Y Explicarla} {\author Alberto Garz?n Espinosa & Juan Torres L? pez}}\ansi\ansicpg1252\deff0\deflang1033 {\fonttbl{\f0\froman\fprq2\fcharset128 Times New Roman;} {\f1\froman\fprq2\fcharset128 Times New Roman;}{\f2\fswiss\fprq2\fcharset128 Arial;}{\f3\fnil\fprq2\fcharset128 Arial;}{\f4\fnil\fprq2\fcharset128 MS Mincho;} {\f5\fnil\fprq2\fcharset128 Tahoma;}{\f6\fnil\fprq0\fcharset128 Tahoma;}} {\stylesheet{\ql \li0\ri0\nowidctlpar\wrapdefault\faauto\rin0\lin0\itap0 \rtlch\fcs1 \af25\afs24\alang1033 \ltrch\fcs0 \fs24\lang1033\langfe255\cgrid\langnp1033\langfenp255 \snext0 Normal;} {\s1\ql \li0\ri0\sb240\sa120\keepn\nowidctlpar\wrapdefault\faauto\outlinelevel0\rin0\lin0\i tap0 \rtlch\fcs1 \ab\af0\afs32\alang1033 \ltrch\fcs0 \b\fs32\lang1033\langfe255\loch\f1\hich\af1\dbch\af26\cgrid\langnp1033\langfenp255 \sbasedon15 \snext16 \slink21 heading 1;} {\s2\ql \li0\ri0\sb240\sa120\keepn\nowidctlpar\wrapdefault\faauto\outlinelevel1\rin0\lin0\i tap0 \rtlch\fcs1 \ab\ai\af0\afs28\alang1033 \ltrch\fcs0 \b\i\fs28\lang1033\langfe255\loch\f1\hich\af1\dbch\af26\cgrid\langnp1033\langfenp25 5 \sbasedon15 \snext16 \slink22 heading 2;} {\s3\ql \li0\ri0\sb240\sa120\keepn\nowidctlpar\wrapdefault\faauto\outlinelevel2\rin0\lin0\i tap0 \rtlch\fcs1 \ab\af0\afs28\alang1033 \ltrch\fcs0 \b\fs28\lang1033\langfe255\loch\f1\hich\af1\dbch\af26\cgrid\langnp1033\langfenp255 \sbasedon15 \snext16 \slink23 heading 3;} {\s4\ql \li0\ri0\sb240\sa120\keepn\nowidctlpar\wrapdefault\faauto\outlinelevel3\rin0\lin0\i tap0 \rtlch\fcs1 \ab\ai\af0\afs23\alang1033 \ltrch\fcs0\b\i\fs23\lang1033\langfe255\loch\f1\hich\af1\dbch\af26\cgrid\langnp1033 \langfenp255 \sbasedon15 \snext16 \slink24 heading 4;} {\s5\ql \li0\ri0\sb240\sa120\keepn\nowidctlpar\wrapdefault\faauto\outlinelevel4\rin0\lin0\i tap0 \rtlch\fcs1 \ab\af0\afs23\alang1033 \ltrch\fcs0 \b\fs23\lang1033\langfe255\loch\f1\hich\af1\dbch\af26\cgrid\langnp1033\langfenp255 \sbasedon15 \snext16 \slink25 heading 5;} {\s6\ql \li0\ri0\sb240\sa120\keepn\nowidctlpar\wrapdefault\faauto\outlinelevel5\rin0\lin0\i tap0 \rtlch\fcs1 \ab\af0\afs21\alang1033 \ltrch\fcs0 \b\fs21\lang1033\langfe255\loch\f1\hich\af1\dbch\af26\cgrid\langnp1033\langfenp255 \sbasedon15 \snext16 \slink26 heading 6;}} { \~\par\pard\plain\hyphpar} { Este libro de Juan Torres L\u243?pez y Alberto Garz\u243?n Espinosa, \u8220?La crisis financiera. Gu\u237?a para entenderla y explicarla\u8221?, nos revela que el dinero que circula por el mundo es falso, puesto que se mueven 5,5 billones de d\u243?lares en la econom\u237?a financiera de los mercados de cambios y en las bolsas mientras que el comercio mundial es cien veces menos, que los prestamos hipotecarios eran los denominados NINJA, acr\u243?nimo de \u8220?No Income, No Job and No Asset\u8221?, es decir a personas sin ingresos, sin trabajo y sin patrimonio que as\u237? cre\u237?an tener algo; y que en Estados Unidos, al igual que en Espa\u241?a, el 40 por ciento de las viviendas compradas no estaban destinadas para ser habitadas. El capitalismo ha creado un sistema en que el dinero no es dinero, a los pobres los hipotecan para que crean que no son pobres y las casas no son para vivir. \u191?Y c\u243?mo puede suceder esto? (Extracto de la introducci\u243? n)\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } { {\qc {\*\shppict{\pict\jpegblip\picw278\pich188

ffd8ffe000104a46494600010102002600260000ffe203f84943435f50524f46494c45000101000003e 86170706c020000006d6e74725247422058595a2007d8 000a0007000900380008616373704150504c00000000000000000000000000000000000000000000000 00000f6d6000100000000d32d6170706ccece00475ec8 fdb8165ded0d76b0f535000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 e7258595a0000012c000000146758595a000001400000 00146258595a0000015400000014777470740000016800000014636861640000017c0000002c7254524 3000001a80000000e67545243000001b80000000e6254 5243000001c80000000e76636774000001d8000000306e64696e0000020800000038646573630000024 0000000676473636d000002a8000000e86d6d6f640000 03900000002863707274000003b80000002d58595a2000000000000076c800003cf6000004bc58595a2 00000000000005a040000af49000016be58595a200000 00000000260a000013d70000b7ac58595a20000000000000f3cf0001000000011862736633320000000 000010c1a000005c0fffff2ff000007600000fdceffff fb98fffffd96000003f40000bf4e63757276000000000000000101cd000063757276000000000000000 101cd000063757276000000000000000101cd00007663 677400000000000000010000d17400000000000100000000d17400000000000100000000d1740000000 0000100006e64696e00000000000000300000a2800000 540000004ac000009c4000002697000012bb00005000000054000002333300023333000233336465736 3000000000000000d44454c4c20453230375746500000 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000000000000 00000000000000000000000000006d6c756300000000000000100000000c6974495400000018000000d 06672465200000018000000d06e624e4f000000180000 00d06573455300000018000000d06669464900000018000000d07074505400000018000000d07a68545 700000018000000d06a614a5000000018000000d06e6c 4e4c00000018000000d06465444500000018000000d07275525500000018000000d06b6f4b520000001 8000000d0656e555300000018000000d0737653450000 0018000000d06461444b00000018000000d07a68434e00000018000000d000440045004c004c0020004 50032003000370057004600506d6d6f64000000000000 10ac0000d01134504e4cc13b7b00000000000000000000000000000000007465787400000000436f707 97269676874204170706c6520436f6d70757465722c20 496e632e2c203230303500000000ffdb0043000302020302020303030304030304050805050404050a0 70706080c0a0c0c0b0a0b0b0d0e12100d0e110e0b0b10 16101113141515150c0f171816141812141514ffdb00430103040405040509050509140d0b0d1414141 414141414141414141414141414141414141414141414 141414141414141414141414141414141414141414141414ffc000110800bc011603011100021101031 101ffc4001d0000010403010100000000000000000000 00060708090104050302ffc4006d10000102040302030e0c0b130a06030000010203000405060711130 812213161091415223741517195a1b1b4d1d217324772 7576819194b2b3c123284245525657647382c21618252733343638434446626566749293a2a31924263 9535455638384293585a4b5c3d3d4e1ffc4001c010002 0203010100000000000000000000000705060304080102ffc4004a110001020301090b080a020202030 10000010002030411050612213151717291b113141522 34415381a1c1d123323542526192b2162425336282a2c2e1f0364326d263e207445473ffda000c03010 002110311003f00b53810881088108810881088108810 8810b5672a9274e19cd4db32e3fe6b813e18fb6b1cff003455627c5870fcf700b813b8954193cc09a54 c2875996c9ef9c877e36db2719dcd45a0fb4a599eb573 2e2cd631c9a09e77a73eefe15611e0ce361b673bd672d27db0c1e6309ecf15cb7f18a7944e8d3a5d03a dbea52bc19467167339dc56abad88beab02d45e2e5714 7819924769b579d1937841ca56236bcce41a8f8ac2316eb893c2d49af90b4af3a0de107295e0b5e6720 d47c57425318e692473cd35a7075cb4e1478418c4eb39 beab96c32d878f3d9abfa529e8f89746aa292db8e2e45d3c194c0c927f18707bf946944928acc205732 948369408b809bd3eff0014ab4a82d21492082330475e 3414ae35981088108810881088108810881088108810881088108810881088108810881088108810b9f 7056e56d9a0d4ab13ca2892a7cb3936fa923321b6d254 a23dc06324286e8af6c36e3240d6b14588d830dd11f89a093d4aa8315b6b1c46c54b8e6261aafd46854 c53844ad269332b610da33e9428a082e2bb2559f0e790 03201cd2762c9c9c300b039dce48aedc49213d6e4ecec4243cb5bcc01a6cc69282eec505004576eccbf

a64cf9d1b9b8c8fb0cd41696ef687b4ff00d4b22ecc50 3f5f6ecf864cf9d06e123ecb3505e6ef687b4ffd4bd19b9715261c4b6d56aee71c57004a26e6893ee67 0183223096b35046f8b43da7fea4bcb5f0eb1dae72851 add7e932eafddaa7577d9cbb68de2bfeec47c698b2e0faad27dcd07f8ed5bb0a1da917d7701ef711df5 ec4efdb1b3fdd0c0439706285cf36acb32c53ea0f3490 7b1bea52891ee08848b68c038214bb467014cc292991f7b30e39894ea506d497b7dadc666aa53648c94 ba8545f9a2ae5c9c5903dc02226246310e10066006c0a 518c743140e273927695d7d1e48c555f5428d1e482a8a1468f2415450a347920aa2851a3c90551428d1 e482a8a1468f2415450a347920aa28537d8c187d5abba 84b7adbafd52875b96415329939e7596663afb8b4a540667acae31d7e08919298850a25233039a72804 85a5370a34487582f21c3150915f7288ae557155a714d aebf752169252a4aa7268104718e38bb89791384359a82a3eff9f1cf13f52c745f14fed86e9f86ccf9d 1eef691f659a82f37fcfe589fa967a2d8a67f84374fc3 66bcb06f691f659a82f38427b2c4fd4b3d14c54fb61ba7e1b35e5837b48fb2cd4179c213d9627ea59e8 9e2a7db0dd1f0d9af2c7bbda47d966a08e119ecb13f52 cf447153ed8ae8f86cd7960ded23ecb3505e708cf6589fa9644fe2a1fe115d1f0d9af2c1bda47d966a0 bce129ecb13f52cf3f62a7db1dd1f0d9af2c1bda47d96 6a0bce139ecb13f52c89cc553fc23b9fe1b35e58f77ac97b2cd411c273b9627ea59e7ac55fb64b9fe1b 35e58f37ac8fb2cd4179c293d9627ea5f4263154ff092 e7f86cd7960deb23ecb3505e70acee589fa91cf18abf6cb737c366bcb1eef591f659a82f3856772c4fd 4b21ec553fc25b9be1b35e5837ac8fb2cd4179c2d3b96 27ea59d4c56fb65b97e1b35e5837ac97b2cd4179c2f3bff93f52c85e2b1fe135cbf0d9af2c7bbd647d9 66a08e179dffc9fa97c2ebf8a74175b98fcd8dc528f24 e682aa94ca0923b1998fa167c9c504086c3d417cf0f4d4170be7bdb9c9f15363621da56b58c12756b62 ec704d5c148692fb73c1012a99637b74ef81c1be95148 cc71850cf841256574364c390736340146bb05321fe5386e6ed98968b1d0639ab9a2a0e51fc76a95314 e577485c78ea1d889ed72a3e2ce44859dcb60e9376851 b69f218fa0ed85549e143695dd24a9214532eb2924711cc0cc7b84c3a674f92eb491b30031f0e44f653 241caad4a5249a294bb32f2194157102a200cfdf8af39 c18d2e3ccad8054d13d541c08a6c9eeb9549a767dcebb6dfd0dbed764fbe221225a0e381828b6c4b8f5 92fa956e53e88d69c849332a9cb225b4644f6cf19f763 41f15efc2e3559c3037105bda518eabda234a0aa288d282a8a234a0aa288d282a8a234a0aa288d282a8 a234a0aa288d282a8a234a0aa288d282a8a234a0aa289 b4aee1b26e0be27372604acb965b98777539a8a94549e01cbb8493cb1310e7372802a2a717f75a8a892 9bac63434180ff752eec8e135025123518766d5f64f3a 7c09c846b3a7e33b11a2d86c94218c557599b2286c7a5a54a9f5ed0578738c266a31f58acc25a10f542 d94db34b47a5a6c9a7b4c247cd1f1bbc4f68eb5f5b843 f646a5f62814f1c5212dfd8a7c91e6ecff0068af77267b23520dbf4f3c7212a7fe8a7c906ed13da28dc 59ec8d4be0db34b571d364cf6d84f923ddde27b475af3 7085ec8d4bc9768d1d7c74a93f71848f008f44cc51eb1d6be4cb413ea0d4bc5762d0d7c74c607ad0478 23ec4dc61eb158cc9c03ea2d75e1cd017f5bc0f5aeac7 e547defe8fed7605f06425cfabda56bb985d445fa56de6fd6ba7e7ce320b4232c46cd973cc75ad57708 e94ae144c4da0fae491f16320b4a28c607f7ad6236541 3889fef52d57308183fa9d45d4fae682be711905a6ee76ac26c86f33cea5a8ee10cc0fd4aa2dafd7b45 3f398ca2d36f3b560758efe67f62e7cf618d524259e7c bd2ce36d20ad5baa50390199e3119d968427b836870ad58965c686d2ea8207f7226eeec42576dd40280 23489e1ec8e1116095348cdceaaf3c01977d56cf339fa bd5d9ec2bfe34c442dd6f256e9f71576b89e50743bdaac621549c490b8f1d43b113dae547c59c890b3b 96c1d26ed0a36d3e431f41db0aa94c26fd942ff00a32f c298744efdd75a49599f7e737827fac646fde9421f7f327fbe22b71fee9d98ab6b3cf0a57e918a9554b 511a460aa288d2305514469182a8a2348c154511a460a a288d2305514469182a8a2348c154511a460aa288d2305514469182a8a2348c154511a460aa28b8d2ad ffa61511f78cb7c77e3393e45b9cec0b001e55d986d2b b3a46305567a2348c154511a460aa288d2305514469182a8a2348c154511a460aa288d2305514469182 a8a2348c154511a460aa288d2305514469182a8a2d2ae 344d16a03ef773e298cb04f946e70b0471e49f98ec5192eafd8e543f02a8614b7df333a55cef277ad8e 674757abb3d857fc698886bade4add3ee2aeb713ca0e8 77b558c42a93892171e3a876227b5ca8f8b391216772d83a4dda146da7c863e83b61552984dfb285ff0 0465f8530e89dfbaeb492b33efce6f052170e51a97dd0

93f7db67de39c566670417e656f85e7852d34b90c546aa6a88d2e430551446972182a8a234b90c15451 1a5c860aa288d2e430551446972182a8a234b90c15451 1a5c860aa288d2e430551446972182a8a234b90c154511a5c860aa288d2e43055145c4956ffd33a98cb f784afca3f1b04f916e73b02d768f2cecc3695ab58c48 b42dea8bb4faa5cf48a74f3596a4b4d4f34db88cc050cd2a50233041ed111f4c95988adbf643246500a f97ccc086e2d7c4008e6242d2f462b03edd681dd367ce 8fbde537d13b515f1bf257a56eb0b729d89766d626112f2375d1272616724b2c54595ad47912159c7c3 a566582ae8640cc57db6665de6f5b10139c253697218d 5aadaa2e35c577d02d0e77e8e56a428fcf1bda3cfd3486753772deddde233cb7939e5d9119e1418b1ab b934ba99055618916141a6e8e0dae5345c6f462b03edd 681dd367ce8cdbca6fa276a2b06fc95e95bac2eed42e7a25268acd6276ad25294979285373cfcc210ca c2c6682164e4731c23878630361457bcc36b49764a615 9dd161b582239c034f3d706b5c2f462b03edd681dd367ce8cfbca6fa276a2b06fc95e95bac2e91bfad6 4d0935a37152c51d4e6889f338de815fd8efe7967c99c 62def1eff73bc37d9286ab2eef06f374bf17b96a29ad737d18ac0fb75a0774d9f3a32ef29be89da8ac5 bf257a56eb0be918bf6138ac937adbf9f2d5181f9506f 29ae89da8a37e4af4add612a6466a5aa72adccc9cc35372ce0cd0f30e05a143908e031a8e0e61bd70a1 5b6da3855a6a17be97218f9aafaa2d4abb39d267465c6 c2fe298c908f1db9c2c319be4dd98a8ad757ec72a1f815431a5bef999d2927793bd6c733a3abd5d9ec2 bfe34c4435d6f256e9f71575b89e50743bdaac621549c 490b8f1d43b113dae547c59c890b3b96c1d26ed0a36d3e431f41db0aa89c3a9be72afa9ccf2cd850cfd d10ed9965fb28913291441897c7227f7076adcfb89d6f 33bd9ef4c8e0ed027e68aecf41bc967bbdcacb2734224c3180e353534e2875573a234e0aa288d382a8a 234e0aa288d382a8a234e0aa288d382a8a234e0aa288d 382a8a234e0aa288d382a8a234e0aa288d382a8a234e0aa2893b24acf106aed7d8d324d5976dd99f246 db87d5987f13b6356934d669ecc8d6f697782857b434a 3331b425e61e650eeea64b2df48397f9ab7d98655820191657dfb4a535d4bdf0e79d7a48c5f2b5217a1 725fee8c7f649f2458af5b91533778bed9d6579bb4590 79392a51a03f8a9093ef88f2f1a7997d3666334d43ca75f0331c2a58635e90a2d6a7dd9eb3a71c4b015 34bde553967812a4a8fee79f1a7880e11c39ef54ed8b2 1919863411478edfe721ea4c2b02de7df897983c5d9fc651d612cf6dd610e5670ed0e212e20f44734a8 660f4ac446dcc61745afe1fdca56ebc96406169a1c3b5 aa36d5e9d28dd2e694895652a0da88506c023822fae68a1c095d2f1a2ba334171c79549cc6f47d28168 6633065693f24985cd9de97899ddb53867c52c561fc2d d8146fe85c97fba31fd927c90c8bd6e4496dde2fb67594e1bcd8fce6f26081bbf9a7cb2eb659aa29c3d 32745355d5e0307de9bce85c97fba31fd927c9171bd6e 44aadde2fb67595834a92232328c7f663c905eb72237c461eb9d65766c9bceb5849574d5edc985a584a 82a6e96b592c4d2071829eb2b2e250e11d6ec18b9eb3a 0ce432d78c3cc79c7f722b1d936dc7938a013507fb87c79958059d7348df16bd32bd4d595c94fb0979b cf8d39f1a4f2a4e60f2830a38f09f2f11d09f8c278418 8d8f0db15988adeaab7fa1739f815fc531f10cf1db9d7b147937662a11d76e74cd5226994ab32b46ec3 6e04b16c46b8ae7c98b48458658d38fc52b799d1d5eae cf615ff1a622ad75bc95ba7dc535ae27941d0ef6ab18855271242e3c750ec44f6b951f1672242cee5b0 749bb428db4f90c7d076c2a9c28ae16e70a81c8ee1e1f 7a1f20557394c56f3027a766b715358dd6b36544fd19c3913d86567e6888b6006c8c439b685bb615f1b 4a154e5d85586e942a6a9ce8d282a84694154234a0aa1 1a505508d282a84694154234a0aa11a505508d282a84694154234a0aa11a505508d282a8490a6a73c5a b813d8a353cff008d39120fe470f49db18a2618fb462e 833e688a1a6d0c377688bd87f1647c55b864dcff0020675ed295175bcb9dfdf55a90f254a7ae0b92dda 2b336a91355a9cbc89984a02cb61c584ef6e9cb3cb3cf 2cc7144bcdc632f01f147aa09d42aa02c99664dccb60bf11a0d6404e3e33ecf554c14a1c8d73f3489b8 29cf4da251f69c930c38d150252a04295bc3a520f1718 e3eb57accb737fc5309cca1a571d7b82b7db17350e4a5cc686eaf553bca6baa52c27241f648cf79072e df5bbf16b70a8a25ec17ee711afc89cec63b9ddbc70df 032acfa8adf724aa0cbab51ccad6d065a528f292827dd8a8d9108409d9986315476d4f7a655d0c6ddec c8110e3a1d60b41d89aeacffe5339f8257822dcef34a5 c4b7df3338526f1cd1bbb1e59a7ef6a47c8a616b671fb6226776d4ebb4052c5668b76051c21989169c0 793f499c91fe74fcea8a5b7d34745375de8119d37f174 4a24b4b4b02aa974e0854710d8b9b49d926a6a60d31c93050b43055bc3537b304a5248e978f83962a91

ad9302744a16e0240ad72fba9de99706e76047903375a 50134a64f7d7b921a55ee7a9565ecb2d440565db19c5a81a8aa5c446de3cb72152b7623acaa6ec0aed0 d6a2ae84d517a209e0434ea429207e3070fbb0afba384 21cd078f586cfe289e77311cc691a3b98ed1e35520ea2c6f53e693d96943bc62aec34702ad510558e1e e55bcb9a2b4119f1887b818572c359429e4e674757abb 3d857fc69885f5d6f256e9f714f4b89e50743bdaac621549c490b8f1d43b113dae547c59c890b3b96c1 d26ed0a36d3e431f41db0aa6ca67eb83eb4c3e9b8d73a 47f353e3b27b41dc7fb581e1039e8fbd2aec435b8696745eaf98292b03d270bafe52ac574b93bd0a6aa 72511a5c9de82a8a234b93bd055144697277a0aa288d2 e4ef4154511a5c9de82a8a234b93bd055144697277a0aa288d2e4ef4154511a5c9de82a8a2e15e37b5b f87d4a352b8ead2b4893cf752b98564567b0848e99679 12098d881022ccbaf20b492b0478f0a59b7f19c00f7a6abf3e5e16f3de9745277473cb9eba1cf69e5d9 f4bbd97b9133c053f7b7d7bda14370f59f7d7bba7614e 9d997cdbd8874be88db95695abca0392952eae99b3d85a4e4a41e4500621a3cbc69675e4669054c408f 0a65b7f05c08feea5dfd2e4ef46bd56c5123296d7e9c3 710cbeb253be5e72249e7ea30f49db18a2a18fb422e8336bd430da29396d197b8e2e9647c51b8655cf7 20675fcc5292ebb04fbbabe56a4bd929fd3470ffdb1c8 7cb26242d4e451744ec2a26e7bd210f3b7e60a55edb6deee0cb3c1f5de57f2e17373c7eba331ee4e0ba 31f67bba9441dd86d2e7baaecd6dc539845840827a56a 6eba84f20d464f8498ae498a5a331999b0a625ac6b63c0fcdf335266b29fd099cfc12bc1161779a5512 58f966670a5163bb796c6f661cbf7b523e4530b2b34fd b1133bb6a77da43ec4668b76051ab7619e90f54e13e8fa4ba44ff3ab2efaa292df4d9d14df7ff8f8ce9 bddd8bb2505549ac17467b12dce72fadb59f8aec2b6d0 3f6cb33b3b93f2407d88ed17f7a8b5494fe8549fe051f144341be6848b983e59f9ced525f61505553c4 66f8d297241407294bf9f8217975581f08e97726f5c61 265e20cdb5ca57b92fa8da904702811c51440686a9865b5145581d78e825cb49f0e674757abb3d857fc 69885d5d6f256e9f714ebb89e50743bdaac621549c490 b8f1d43b113dae547c59c890b3b96c1d26ed0a36d3e431f41db0aa6ca67eb83eb4c3e9b8d73a47f353f 5b20325eda02dc23ea1134a3f06707cf1076f1a59d13a b6852973cd2eb521539afbe52ac674614954e9bd468c1545ea3460aa2f51a305517a8d182a8bd468c15 45ea3460aa2f51a305517a8d182a8bd5e536e33232af4 ccc389658650a71c715c012903324f20023e855c4018d784068a955a77cded3b8c5794edd55452952eb 714dd364dc39a25658121000e2de3c64f5ce661d566c8 c3918018061e7394ff00712e78b7ed88b3b32e00d1a3664f1ca5733a4dfdcde4ef7d8e7c312f5552c34 aae859d78cfe115db2775d18a91a0b4a67e51b39226e5 c91be850e2cf2e107ac403d688ab464a1cec030dc30f31c872ab55836bc691996826ad3fda78642acae 9b352f57a74acf4a381e949a690fb2e278968500527dd 044251e0b1c5aec61744b68f6873711493a5b5fa72dc63f90e9bf2f3b12110fd461e93f63145436fda3 17419b5ea166d16dfd3217d0ec2643c51b8665cf1fb3d 9d7f3149dbb1c1683bfbeab525ecb4658a3879cb72d3c7f8c9890b50fd4a2e8bb615137386b68c3cedf 98295bb7120230625fac5558950397d3c2e2e70d67ba8 f72735d28a59cf5100a3219923286e557395576ebf22a97c1cc14755c1cf4fd79e039355b4fe4c56649 f7d694cfbaf3614cbb65b7962cbfe6f9824bd71bca8f3 bf8157822c8e3c5297b2a7cbb338528b1edbcb633b2cf665a8ff00229858d987ed9899dfb53e2d414b0 987f0b76051ab4e1a155cfd54e03e8fa4a644ff003b32 efaa292df4e1d14e67ff008e83eff14dfe9c5daa93355267051bcf61eba0ff002656be23b0acb40fdb4 cd26772e85b3c56c371fc2fef516e8ede74891fc023e2 8868b4e00905327cb3f39daa4bec20c9357c4a39706fd3c67f88fc2eaeacf1e17e6fda9c9710d265e21 d1dae52db4628554cabd5566b1938a1d831d0e312e501 893ddcce8eaf5767b0aff8d310babade4add3ee29db713ca0e877b558c42a93892171e3a876227b5ca8 f8b391216772d83a4dda146da7c863e83b6154d94cfd7 07d6987d371ae748fe6a913b1633ad8f74b3f612932aff000c8f9e2bb7446967bb38daa7ae5db5b49b9 8ec5631a5cb0a6aa745ea34b960aa2f51a5cb05517a8d 2e582a8bd46972c1545ea34b960aa2f51a5cb05517a8d2e582a8bd46972c1545ea6fb6829d5d2703efa 996ce4be83ccb608eb6fb6519ff007a24acd687cec21f 886d51b697124a311ec9d8abc2912c1ba549a40e2651e010f11802e51987d633cfbced4be96c2fb75ed 8eeab7fae473bb18a98522a3aabde039edb6b772cf772 dd51eb71c535d3d1c5b225afb894c5d44a7443b3a58d81bb5e71b2f581b1212a32a1da7cd208e0534a1 de317338424ac1897b15a7de14ffd99a79cabe01d8efb

aade5269a8601e46c96c779021236ab4327a281976e15d59649bf91827f08ecc0bad4a6ff4e9b9467f5 8a9bf2f3b1f110fd421e9bf6317c426fda717419f33d4 2ada29bcf695bf4761321e28dc336e78fd9d0fafe6292976c6f6d177f7d56a4138d4ecbcfd32a14d9c1 2150a74e373b2ef96c39b8e367349dd3c072391c8e638 38a27a3426c78661bf11c073154d909f7484611da308c59ea0e439176ef0bdef5c49124dddf73bb5a94 92775d8954cb352ed0732202d41b48de2013913c599ec 98d094b325649c5f01942739da4a9bb46e9a72d285b8c5383abb8049bac971b912d4bb6a7a7265425e5 d96c66a71c59dd4803ae78624a23c31a5ce3401414841 74d4c321b4570ff7c13d9b4dd9230f6dbc0cb70ee9769f235065e293c0a774e5cb847215951f7629373 f31be66a6636523571a9d89b7763037a59b020fb208eb ab2bda992afb595127cffc95f822f0e380a4fca3beb0cce14a1c7e465b16d907ef6a37c8a6163659fb6 a2677ed5d096b0a582cd16ec0a3768c342ab9c2f92e9e 4fd24b207f9df977d514a6fa74e8a783ff00c681f7f8a42e8c5d6a91f7c9c8c3dc7fb6ed4d982b562ba c54666e59d96a84ab4c332a4b79bfbe94a8acf06402f3 3da8a2cd595311ed36ccb69780b4eaa27acadb5272f641977bb8e4386baf3f5a6ba9d24a95a74ab2bf4 edb4942b87ae00062f2300a248468a22457387392a596 c216e38d58b72dc4b4a908ac554a1824702d965212140fae5383f14c2b2e9e387cd3618f546dfe28ba2 2e3e55d02cfbe70c6760f1aa937a5cb14eaabd5eaaaa9 e6b467a61b3f50e293ef18e8961ab415c925b79c5c89e9e674757abb3d857fc69885e5d6f256e9f714e bb89e50743bdaac621549c490b8f1d43b113dae547c59 c890b3b96c1d26ed0a36d3e431f41db0aa6ca67eb83eb4c3e9b8d73a47f3549ad8598d6c7542b2cf4e9 930af883e78ac5d31a487e61deacb724dada5f94f72b1 4d3e4853553a288d3e482a8a234f920aa288d3e482a8a234f920aa288d3e482a8a234f920aa288d3e48 2a8a234f920aa289afda79bcb67fbe8e5f5b5cf08897b 24fd7e0e75136b0fa846d12a0552298b5d26494388b083fdd10e9dd40c0b94e2cabdd11ce071929d691 4ff00e1d35d3fca23ff00916a28afff00216e6fda53de 10ff008c93fdf3c26b67e98b448cca8f106d47bc62f7ba8381219b2af6b8389c4a726c94de7b3a59072 fde8bf96721316d7a422e7ee0baaac51f67c1cc947496 ff004edb9bd81a67cbcec61887ea10b4dfb188843ed48da0cf9a2285bb40ca998da7310529eb229e7ff 66dc332c0786d9b0ce7f98a49ddb42744b4dc07f78ac4 82aa8729aa936d129333f333930895625a4dbd475c715e95294f1924f0003849222c063b5ad2e71a00a 8d02cd8f30f10e1e339fbab85762470f310aaf3099791 c36b9c3ea39033d22a946fdd5b99247ba6239f6bc8c317c6337a883b2aac102e42d48aebd30c8ea2368 03b5490d9eb64b9eb5ee095bc6fd725e62b52bd353e91 2cadf664947f745ab896e0eb659849e1cc9cb768b6c5bfbeda65e5b034e3397dc320dbb5bb73d728cb2 888f18d5f9321ca72fb86218f09c5c3dbbe5cbb766152 071aba2bf272f1b7728ebdddce8fee51d77b0cbe5a1347bf6b546eba29ca66dda92cf10617e0860ee81 d8124e5e5dd0e331c4f38daa4bed048cb628b18fded45 f914c2d6caf4dc4cefdaba0ed81ff1f61fc2cd8147ce84ae193bb05ce9bd1f952a5d4fd2434ff6e3977 d71526fa78e827544ff001707dfe292dd095c5b776092 bbd1f951d095c1bb046f47e55c4bb29f3acd3b79a0a32808e7b2c8cde0d67d31403c19e59f1c78e8a48 21b8d4959f2d0991da662b4f77f7576ab28c2462db461 9db62d0dd36df3937ce47ea8a32e12bfe3e79ef67c3bdbd9f0c23674c6df2fdf1e7d70ff007264f72ea 8926c1ded0f7bf99414cde397de95ba7c91a555bb4554 f7137a570d4d1f6334e8fef98e8a806b0587dc362e4a9917b1de3de76a77f99d1d5eaecf615ff1a6228 175bc95ba7dc538ee27941d0ef6ab18855271242e3c75 0ec44f6b951f1672242cee5b0749bb428db4f90c7d076c2a9b299fae0fad30fa6e35ce91fcd52b799fb 2dcf18d9525659e950df5ff008cc0f9e2a37546922dd2 1b0ab6dc6b6fad177b9876b558768f242a2a9d14468f24154511a3c905514468f24154511a3c9055144 68f24154511a3c905514468f24154511a3c9055144d6e d46d65b3ddf872fad8e78444c5907ebf073a87b5c7d9f1b44a82742af519ba253d0e54184b89976c292 55c20ee8cc437dcc885c681737f9318f1ae3aad6c3f52 ca8960a89cc9e7a77ce8faf2f916c08e00a07767f0bb956afd1574b9c4a2a0c2965958480ae33ba63e5 8c881c2a16abf732d21b8d4dbd915bded9c2c7397ef45 fcb390a4b6cfda1173f705d1d620fb3a0e6ef4a6a44b678d774afec6834a1976df9ff246bc43f50843f 1bf6317d426fda718fe087f34450bb1de7e469db50e23 09d9844bef229db9be72cffccdbcfc221916235ceb3215e8af9df3149fbaabd16ac4bef77cad499a355 29d3f89f864dc9cd3530e0bb29a4a5073206b0fff0091 bd3ad7b64e3df0f51db0a8bb16f384605efb4df982b30d1e484ad5747511a3c905514510b6ec75892bd

3099d99712cb23a2dbcb51e01f439703bf17eb9605cd8 e1b8f8bfb92caed8010e0df62e37ed51d6f0add1dfb5aaadb33ecb8eaa5d61294ab849cb822f4c6440e 0484a51b9973699465caa456d0e908d88ac551e01ced4 439ffd14c502c9f4dc5cefda9d16d37fe3cca7b2cd81319f9a1a1ffc498feb45f3738beca4b792cbb57 59e291b0cd3dc246e7e6cb3dee4cd7100df4f9d04c588 d3f4580e7af8ae4fe68687ff001263fad13fb9c5f652ebc965da94b871b3bd0aedd96eb58886a15593b 9a425ea138d3cccd7d08f3b95a9292823888464787af9 c56e6ed798816a365050b0968f7e1a26549d8125336319b7378e038fc35f048ea3dcf499ca3493b353e c2661d610a7504e5928a46f0cbb79c598b2257004b622 136ad27b149bd81ee0139625d36e21d3312f44ac2cca2b7b30997786f2523f192e1fc685d5d441bc9a6 45a52f861ce3f8a2765c7c731a40c326b7a7b0ff352a5 0e8f24536aaf7455477ab7a379d79be2dca84c27de7151d17266b2d0cfe11b17244f8bd9b8c3f13b694 eb733a3abd5d9ec2bfe34c4512eb792b74fb8a6edc4f2 83a1ded56310aa4e2485c78ea1d889ed72a3e2ce44859dcb60e9376851b69f218fa0ed85531b4ea9958 520e461f18973d39a1c2854b9e66fbce4d63457b78277 536fbbc23b26665e29b756efa9307e21b1cae971d04367dee1ec1f99aac674a15554e1bd46941545ea3 4a0aa2f51a505517a8d282a8bd46941545ea34a0aa2f5 1a505517a8d282a8bd4d56d50de5b3bdfc7f931cf08898b1cfda1073a86b647d9f1f44aab3956f39667 d60f043e4625cc310f1ce74f461b6cdf44b9f03958997 46213f6b525a985b0f84524cd06f2783493d22b78e6a527893c19c53a6eda98833dbc6042bf77361a73 579c77a65c95cf49c6b3c4fccc5bc6f3e0279e9cd87b1 681c38c0f5020e3ecc107f9a937e48c9bfed7fff0027eb6ac7c17610ff00ed9f81cac07675a45168f82 b6ac9dbb59370515a975096a9aa5952e5f4ea2c93a6ae 14f092323d8857da8f8af9c88e8cdbd75708ad69832a6e5970e1324a1b60baf9b4c0694af52dea2a73c 6bbb93d8a0d1cff008f518f221fa842d37ec86b1c26fd a51b421ed88abdb6be467b515f43b0990f12661b1737e8c87d7f31494bb0c16a44eaf95a91784c8cb19 f0df96e6a778c2224ad5e431b45db0a89b00d6d283a4d f982b76d28415574cdea34a0aa2f5423e691b7954f0b8767a29f165618d71de747fcbfb92b2eef04283 f9b6b5436a8b79484c1fe21f0432dd88a4f413e51b9d4 deda49196c29639fbd28bf2098545927edc8b9dfb53d6d814b9f867f0b36050ab4a1b09097c9f1994fd 205207f9de7f2e28cdff203a1e09b4fff001907f178a6 3b4a2f294b7ca6de01a33e67f5d87f926bbf11e852da67ede87a4cee4fdb2c7fc76268c4ef507641bce 465cffcb4f821b23104878a7ca3b39532b99b6099ac4e 47d4a5ca691eea663c90b3bb0c0e8074bf6a715c29be851868fee53674a17554d3bd5541898d68624dd 6dfd855a6d3ef3cb8e8ab3cd64e09fc2dd81723da82f6 7e607e377cc5397cce8eaf5767b0aff8d31149bade4add3ee29b1713ca0e877b558c42a93892171e3a8 76227b5ca8f8b391216772d83a4dda146da7c863e83b6 154c30f85cf8a60f3349acf15ae873ec68853efbed7922917587eab0c7e2ee2afd71e3eb514fe1ef0ac 5e15c9ae881088108810881088108810881088109a9da a7f6bb5fdec5b9e1113163fa420e750d6cfa3a3e89557326dff9a31eb13e087e818172cc43c77675266 97fead1af7b229ffe49985abffc91b9bf614ed87fe2e7 3fef0a33cc3439ddde01e94f8219646049163b8c159bec7bfb5aec5fe88e7cb39085b73d231b3f705d4 7617a360e6ef4a9a2756fbbfd80a3fcbd4a35a2f2085a 6fd90d6585e928da10f6c455f5b5ca77b6a4bf3d6c8789330dab99f46c3ebf98a485d91a5ab13abe56a 46616277719b0d7db3d3bc6111256bf208da2ed8543dc f1ada70749bf3056e70805d3e8810a11f34846757c2dff00d57e2cac322e37ce8ff97f7254ddf7dcc1f cdb5aa1dd551953667f067c10cc70e29499807cab73a9 b1b49fed13b1bfa2513e4130a6b23d3b173bf6a7e5b3fe3d0f459b02863a70dba2e7caa7a6653f480d3 fb06f03f971436ff901d0f04e17ff008c0d2f14cb69c5 f2893d5534f00bfd5fb76fb135df88f4286d3f4fc3d26772e84b2ffc72268c4ef50929cde74f95fc127 c021b8d180240c63e55d9ca989ccdd414cfe281eb6fd3 467f8b330b2bb1f3a00d2fda9cf7040ee518e8ed7a9b50b84d6554d8c480de2edee81c49ae4f01f085c 743d97864601fc0dd817255b42969cd0ffc8ff98a7079 9d1d5eaecf615ff1a6229b75bc95ba7dc534ee27941d0ef6ab18855271242e3c750ec44f6b951f16722 42cee5b0749bb428db4f90c7d076c2a9861f0b9f14cde 666b3bd7f5e2efd8d31a4fbeee7f34512eb0f90843de762615c70f2d18fb86d56170b24d34408440844 08440844084408440844084daed294e72a9801880c363 358a2ccbb9764210567bc9895b29c193d049f68769a289b59a5d67c703d93b155ad386a53e59438416d 3e08e826e101728c6c111c3de53e3238816e33b01d62d

35d66493733d550d22925e4f3c93cfadbbbda79ef6eee249decb2cc659e7c10bd7cac736fb635e1bca6 3e6f348c79d3961cecb8b9b306fc5fd71570f9c0e2c94 e74c84ea74e4df511c096d44fbd0c2388a4c42357b47bc2b3ad9469ced2f674b09979250b55352f807e c5c529c49f74281840db2f0fb42311976605d5962b4b2 ce800fb23b70aeed13ab7ddfec051fe5ea51862f2085a6fd90d7d42f4946d087b622affdac93bdb525f deb69fe24cc36ee67d1b0fafe6291976a696a44eaf95a 91b864829c63c35f6d14df184c49dafc82368bb6150d7366b69c1d26fcc15b6c73f2ea4440850e79a37 4571ca361f56c27e81295198925abac14fb69527e4150 c0b8f8a1b1e2c3ca01d469de96777702fe4e1c5c848d62bfb5431a8cb2df90986d09cd4a6d400ec9ca1 aee048290f05e1b11ae395483c61da0ecdbef657b2ac6 a3cebf31744b374e62724552ae239df41add7145652104669196e9272233038725dd9d654d40b5a24c3 dbc425d435186a72634e6b56da938b62325d8eabc0682 28705065c47dd44c13bf41696e28649482a3da10c53830a4a378c43473a90177d09743e679593aa82db f395b44e2c1eb85bb30507dd46e185bcb44116e862539 8535015ed4f19b8460dcc301e735d64d3b1303a67b10c9a246d5480c2dda22c6b4363ab82c99caaad57 64e49d4e519a6352af294a54c6fa5077f73732c96147a 6e207afc10b49cb2e6e3db0c99637880b4d6a39a95c15af6279495af272f623e5623f8e5ae14a1e7ad3 0d29cf9547891965b3252eda864a436949ed810c96820 0092315e1d11ce1ce4a9abcce6a238d5a37c5708c9a9eab225107b3a2de64f6be8dde30a4bae8a1d330 e1e404eb3fc27fdc3c130e41d10f391d82bdea5f450d3 1d5556348cb18af9f67277e5d71d0d6572081a0dd817255b3e949aff00fa3fe6297bcce8eaf5767b0af f008d3114ebade4add3ee29a7713ca0e877b558c42a93 892171e3a876227b5ca8f8b391216772d83a4dda146da7c863e83b6154c30f85cf8a6ef331a5f7abf7f 3f97a49593467db5ba7f2617f75a789047bcf72635c68 e3c73ee6f7a9f70b74cf440844084408440844084408440844085ad52a74bd5e9d352136d07a5269a5b 0f36ae25a140a543dd04c7d31c58e0e6e30be5cd0f696 bb11552b7bd8950c21be2a9665612a43f24e9326fac6499b965125b752788e638c0e2208e3063a02cc9 e873f2cd8ac38f1fb8f38fef32e5ab7eca8b674e3d846 0cbeee63d7b6a171b9ca5f5f5b41bd6ff69b837bdf895a0ad556f757dede5f1a2ea5a56554f15ef1a6d 9b4241767aa0e04bef24669946011a8eafb000f7f800e 12338db46761c8cbba34438bb4e4eb561b0acb8d68cdb18c1832f7e61b702b6aa1d1a56dca253e93228 d29290976e5584679eeb68484a47bc0473f447ba2bcc4 76326a7ad7534386d84c6c36620283a924a89d5beeff006028ff002f528df8bc82169bf6435170bd251 b421ed88a016d5dfb696fef5b4ff12661b5733e8d87d7 f31489bb7f4a3fabe56a4761b7562c34f6d14df184c4a5afc82368bb6150d735e9483a4df982b698e7e 5d4e88109b9da0b0a518cf8515bb652a4353eea03f20f 2f89b996cef3649eb0241493d851894b3274c84d323f30c798e3f15136ac88b464df2fce716718bc0fb 955dadb9ba6d426a935695729d5a9170b33526fa7756d ac701e0ec43f204764c4311219a82b95e7e462c8c674388d22857a651b0a35756c4b06ab8c77a48d9d4 14296f4cac19d9a4a734494b82351c59e2190e003ae48 1c644445a53f0acf9774579cc329c8ad76058f1ad29a6b5a3065c832ff0071953236e9a24a5b3b35512 8f4f6f46429f539094976f3cf75b436b4a47bc042c6e6 e23a2da6e88fc64127ac84edbaa86d83646e6c1402806601422872ae67580900e60007b502f6a561997 9ead552528b459572a35c9f70312b26c0de5a96788f20 1c649e0c876338d69898872d0cc488680293b3e4234f466c386d26a75ff7b15a4e04e173383985742b5 90b43d332ad17271f40e0766164a9c567c646f12067c3 ba13082b4670cfcd3e39c47166e65d5366c90b3e5192e39861ce71a5fc46a9355638ecd68e345ee9ecd 62655efb84fcf1d07639ad9f0345bb17275badbcb5668 7e3776b894b6e674757abb3d857fc6988a8dd6f256e9f714cfb89e50743bdaac621549c490b8f1d43b1 13dae547c59c890b3b96c1d26ed0a36d3e431f41db0aa 6187c2e7c53b3998081fa64af2e1fd0d00fc2a17775dfe8fcdfb5326e331cc7e5fdca7642ed33110211 021102110211021102110211021102122f13b072d0c61 a5372175d159a9a1accb0fe65b7d8278ca1c490a1d6cc6791c8660c6fca4f4c48bafe5df4d873851f39 212d3ecbc9965f6d198e34c8ff93bf0df5f7fa357668e 79f3b7441ad3cbb1fa8e797bb163fa573f7b4a3751f1554fa19665fdff001b360ffad7b53d986183167 60ed35c93b528acd375b2d79924b8fbe4716fb8a25447 19033c86672022bb373f333cebe987d698b20ea56a92b3e56cf6decb32f6b8f29ce71a5b447a91484a2 756fbbfd80a3fcbd4a24e2f2085a6fd90d43c2f4946d0 87b6226ef13f62db2f15efcaa5db54acdc92352a88683cdd3a6d96d9fa1b496d390532a3e95038c9e12

62524ae866e420365e135b415c60d709af3119544da17 3123694c3a663975f1a64a600073b4e45cab5b609b0ed3ba68b5e96afdd53337499e667d86a6e7585b4 a71a585a42806012331c391072cf844678f74d3b3109d 05ed6d1c08c479c532ad796b91b3e523323c22eab483eaf31ae1a354948a8abb2204220426d715f675b 0b198a5fb9288872a484ee37539459626903ac37d3e98 0eb05850199c844ac95a937218203f0643847f732879eb264ed1c330ca9cb88ebe7eb4d3b3ccf0c376d f0b76b375ccb20e7ceeed41adc23b1d2b20f7e274dd5c f914a3751f155d65c6598c7df718eaee683da9f6c3ac2ab5309a8eaa65a94597a44b2c853a5bcd4e3c4 71171c512a59199cb3272cf8328accd4e479d7dfc77df 1fee21882b6ca494bc8b373976068db9ce32b431970768d8e36826dcaecd4fca492665b9b0ed39c436e efa0280e15a1432e98f5a32c84f45b3a36ed0802694c3 fc10b0da167c2b4a06f78c4815ae0a7782993ff275e1f7db35e7dd097fff005e2c9f4b67fd96ea3ff65 53fa1365e577e9ffaaca799d9878140aae3bc5c4e7c29 55418c8fbcc4786eb27fd96ea3ff0065e8b8ab301ad5dfa7fea9dfc29d9eac4c180e396cd110cd41d4e e3b5299597a69c1d71beaf4a0f06694e40e438220276d 39b9ff00bf7d464c43578ab3c8d952767727650e5c675f70c09c788a52e8810aaef6876f4f1c2f41d9a 9387df39fcf0ffb0cd6ce81a2172add20a5af33a452b3 99d1d5eaecf615ff001a622ab75bc95ba7dc5322e27941d0ef6ab18855271242e3c750ec44f6b951f16 72242cee5b0749bb428db4f90c7d076c2a9861f0b9f14 f6e661b5953710ddcbd33b209cfb41ff002c2e2eb8f1a00d2ee4cdb8d6f163bb47bd4e285f264220422 042204220422042204220422042204220422042204220 4242513ab7ddfec051fe5ea5127179042d37ec86a1e17a4a36843db112ee2314c2f398784bb0e3a4661 092ac875f219c0bed8dbf706e54cd614e37de78a0ba4c fb7864a90b527d6e0e8e1af30e06d282a49568eea5c3d3a0a72cb978a2df6958d256731ed7ce0315a01 bcbc7570807cef3711ae3ed54cb32d99eb4dac8d0e529 09c48bedd054004826f6f728c554e5526ffb5ebf504c8532e4a454679482e096949e69d74a41c8ab752 a27207af15b892733058624486e0d1ce41035ab0b27e5 22c41061c66979ae00e04e0a8382b5c1435c942b6256eea14f264152d5aa74c26a0a5a24cb534da84ca 919efa5bc8f4e5391cc0cf2c8e718df2f1e1875f4322f 454e03801c44e40799651372ee0d2223709bd1846122b50329143831e0292384b8db44c52b7646704c4 952ead32979c34654f21c98436db8a46feef02b74eee7 9eee433894b4eca8d66c573685cc14e350d308069cf972a88b26da816a3400435e4b806df02e20122a0 603869930611534aa4733b485c35a4bb59b730baaf70d 9289ae774d6e5271bd77d295842dc6a5374b8b0159e591c881c25392b76685cf40606c29a9c6438e456 f0834151517cfc0d1831e1ae40705634dbd33183e3c8c a18b05a48be0e00ba8684b5b4e30c9870f3d0d68eeaaf3a0375b4d1575ba73759571535736d899f4bbf f00a9e7bde97a6e2e2e1e28a98968e6198c184b07ad43 4c74c78b1e0567df92e22082e8803cd28d245f61c5831e1a1d4573558af667422a95366e8a4ce4952da d69c724a71b7cb09eb1504127848c80e3278070c66367 cdb5cc63a138171a0a822a7dd5585b69c8bc3cb63b4de025d47034031934a949fa0e3a522e6bae8f4ea 7b68729151a02ebdd1654ca02194a1c08534b48cc0527 33bd9aba5208cb8091231ec68d2d022c58a68e63c32f72d41208e7a1a60c143954740b6e0cd45976c01 7cc8ad73ab51c5a0068461c3868721ec5c502e7a3dd72 6b9ba255a46b12a8596d4fc84ca1f405800949520919e441cb94443c6978d2ce0d8cc2d2728236a9897 9b979b6974b446bc0c04b48387a934139b52d3e569789 4f74194a9fb2e739d95266680e7c6cbc190e056e749d36798c95970709ce2c70ee7e23cc99bfe2c718e 9e69a5698f0e0c58ab8722ab3ae9e135d3b0f73e34b82 695f380c079b050d01c78c1f72755fbe6df909ba7494fd6a9d4ea9541085cb48cd4db6dbeeef9c92108 24156678064384c400938efbf30d85c1b5a9009029972 60c2a7d969ca9850624588d61880100b8026b4c02b8f1d302d3a2e265b9705e959b5646a4d3f5aa4a10 b99602803d367984f0e6a28c93bd90c9256904e6721f7 12466214b326dcde238900e6cb92bcd96869817d32d1958938f916bc6e8d00919eb8065200a9a62a855 dbb4bb7a58ef7927b33bbdefa127e78765806b6641cdd e57375d40a5b333a5dc128f99d1d5eaecf615ff1a622b375bc95ba7dc530ae27941d0ef6ab188552712 42e3c750ec44f6b951f1672242cee5b0749bb428db4f9 0c7d076c2a9861f0b9f158173321acad5be9dfb29c954fbc85f9616b75a7cac11ee3b4269dc70f2118f bc6c535a282984881088108810b9553ba69147079f2a3 2eca871a37f357f5470c676408b13cc692b562cd4083e7bc048eab63950643784b35353cb1c45080849 f75473ef44943b2e3bfce202868d6ecb43f3017766df0

489ac6d2152048a7d225581d6330e29d3dedd895856243f5de4e6c1e2a0a3dd2c5ff00543033927c121 6b18f97a4d0506ea6dc9a4fd4cbcba077c827bf12d0ac 7936e36d7392abd1ee86d17627d3301df5488ab628ddf364ea5cd5400f186e69681ef2488968767ca37 1426eaaed55e8f6bda0fc71ddd448d891d53bb2b8f925 cacd41c27aea9a59f9e2561cac018a18d415763cf4d9c715df11f14979abc6bf2cf92cd72a4d11d744d b83c0624d9292ee6f1a1b4f505588d694f3227163bc7e 63e2ba54bc74c41a0ad0a94bc2add2f0844c4ca9f40fc573787b994608b63d9f1b03e0b7a8536516fcb 5d2db12df7734feb37df3553a364edc774d1dc6dab969 d295f95cfa77991ced31dbe0e90f6b7476e2bd377252b10132ce2c390e11e3da55e6ceff00e429e8346 ceb044194715dd983aa833a9618658bb6ce2dd2553b6f cf6a38d81cf124f008989727882d199e0fe30241c8e4780c2e67ecd99b3625e4c371e23cc731fe94e6b 26da92b6a16e928ea918c1c0e19c778a8c856bd13ab7d dfec051fe5ea51e45e410b4dfb21acb0bd251b421ed88977118a61784fa14e48cc2123794a6d4001d73 940b2c22044693942883b32db56edad53b6ba278577bc 8df4871f6ddb82629f34dc8237cb80295bce0401a6a09cf4f8f97861af7471a6e3cbc66c29b82605e8e 287432f3402b88171e30af9de094373f25024cc113323 13770e3c7a71454900d6fb1069a1c1e293b8096d3b71bd865d06b3a764aa34eaaccd42a576195dd967e 542d69d1d6faa51cb7373adc6064a511b76cc63061cc9 988ed2c30c35b0efb0df1030def30c37c5d82b8b98563ac79674d429787065cdfb63df989cd78d2ebe6 d71827d9c5801e74a0c27a15cd2d7161450672cfafc81 b5aa7564cfd426a4168943aa16a429b738949e0cb7b80124004e62342d47407409c996c761dd61b035a 1e0bb0501a8ad41f763c75028b625e427a1c49793301d e4639717538a412685a719180d4d2838b9570f0d30daab57561ed08d8559b76b7233d373354b966a9ca 610a935170068ba4025441c820f16608e052b2dfb4271 90db3319d32c7c32c0d6c30f0e37f4184004e0e727dd43840592cd90998665a03a55cd88c8e2217f35e 34baadae317d9311c04137cb6ab68bfedac2ea661eca5 b97fd3aeca0ccb8cca54ad6de4d2e79b71cde4b8ebe81c5baa3d2e6323c2a2939a47c42648cdcebad17 4582e851036a22117edbd1434693eec86bea83809fa89 02d0b3ecc364b21452f86e75e3e19a35c092417106a31937b42700c22b81753186b589ebaf18aa9376c aaa55c55bf272f4a9e9996cf5261520a6dfe77748e151 3d292839f589e188313d0e1cac9c1831835862bcb9a08f344405b7cdc9ce038539d4bc9d9b362766234 7877cfdc5b7a4d083103298f179c284e0a035c4534185 b845580edc6d4bda172ca3750b426e59e556693ceadbb50486d412da377813986f70a89529414ae0c88 4db2d8b458f0c73a3b0dec56117b1038de54e335c78ea 051ad6d0738ad52ccb226f7c30882f6df417b1c5c0017c58401a3e6e1342e70248052a58b26af5aa448 229d625769ccb5874f531d955c819152e752ffd138d39 6f2d5bce007a6701272cc988c8d310d91a2ba34c31d7d1dae06fc3b8b4c1889c0d1415f35a682aa4a15 9f311c4a06cb39a1b06231c0d1b571877b8f0d2f89c0e 231e123015ded991176615db75671cb2eb1392952ad53e45943f4c553a61b496f71e985b002f26dbc91 d3700512a2a503bd96bdd26f6b4e3c36ef8602d6c471a 3daf18ead17c29573b0e0c6050004516cdcfb27acb85311b7b39df74002d0c71a0a3b156b7b5f3b1bb1 ba849a27f13707ee69db37102b54ba2d47a2abbbaa0da e51b93714f4fd39e5b0a4a9090379c4a5d6d0a49008cb7cf58c65b36d09764693968b11b7bb930d4b85 1af6df6335a037a4835c38405f368d8f371a527624261 dd0457968f6d8f6b01032f338642ca63a85c1c71c25bde7b11ae30cd12ab525d61a92e86cc4a5bed4f3 47750946e2a6d4b064b748209196f019ab24e44ca5876 848b24a187450d0d73cbab16f319ad6f2f49898308c74c4de35428bb46c89e73cd61b8b5f0a1b400d6b a85ac0d7071761671aa6adae3ae3aa7db09ad47eceda0 ef84d42dd9d75da949493b29710a7812e775a026525fe24adc70a545209de2824f102697694cefab1a0 ee71400d7beacbec384f138b8c868a8048c00d0632ae3 66ca4593b55ee8f08bafe1c2a3e808058cbd754f31711cd8f9f9944ddaa5bd2da02ef4f65f655efb0d9 f9e2fd73a6b65c1cc76949abad14b6e6338f942ecf33a 3abd5d9ec2bfe34c4576eb792b74fb8abedc4f283a1ded56310aa4e2485c78ea1d889ed72a3e2ce4485 9dcb60e9376851b69f218fa0ed85530c3e173e2b10e66 731bb87577bdf6755423de6527f2a1617587eb10c7e1ef4d7b8f1f558a7f1770531c909199200ec98a3 2bf2e74ed7e52481cd45d50eb3633eff14666c27396b3 e621b3de93154bf26921425596dafe32fa63e48dd64ab7d62a2e2cfbfd414487addc552a86f07e75e5a 0f1a02b753ef0e089285061b3105091a622c4f39c523a 77af126c50d1170279413bc490001c24c6eb1474448eaa5d744935eecc5624185761c9a424f7cc49438

310e269d4a262c586d342e15ce92753c47b625b3deadc a2ff0004bd4f8b9c48325a31f5545c58f0da31f7ec49e9cc51b615e96a615da61cf36371b2f147328f7 c46bb12e0cee255097e91f757da6943c31b8c82e18d45 460e389bb3c570e6af3a5bee1525e581cad98de671450a818b251defbe0ded0bc0dc54e70f4b323dd49 1f3465a858b79c718dbb17d2271898fd4de42cf612a04 c7dd57861bd9e7021776c8be6af87373c957a893265e765959e473dc751f54dac75d27888f7b22018d5 9b93833d05d0230a83d9ef1ef52567cfcc59930d9a967 51c351190e507fb85583e13de5258857ed66e2a7f04ad42d9a33a104e65b573c5482d04f652a0a49e51 094b4655f2501b2f131b5ef1d90e87ac615d3564cf43b 4a3ba6e1627c386731be8951d46a13b515f5695aefd425a5bf559869be452c031f618e7620b1ba231be 715cd98bc28f2d9efce27b494295e011944bc47732d67 4e406e376d494b62bd65e1dd025e894361e94a64b95a9b6121c7374a9456ae9964a8e6a513c2624e684 e5a118c79820b8d320c42830000621914640999091618 701b7ada934039c9a95b0fe345018e36e755eb5a4f9d18459b1ce45f4eb6a59bcc757f2b49cc7cb71ae 397a8fb8ca3cf8ca2c8983ce35ff0b01ba0946e30ed43 c56baf68cb59bf4cc5487fd0479f19381664e2235ff0b09ba59218c3b50f15e47696b3927a7e8823b72 e3e6547d701cdf3535af8fa51678c77dabf95f49da6ac 3fdd27e659f5f28b3e0060e029ee668d6179f4aecb1e73c8fca57bb7b4ae1baf8ee54367b0e4a3e9cbd f447c9b0ad11feaed1e2be85d5d8c71c7033870ee5bb2 fb40e1ccd101177d3139ff00b574b7f1808c4eb1ad16e382ed55599974f62bf14d335d36aebca62b595 3c4097bbe84f13f528a9324fbdbd1aceb3a759e74170f ca7c16fc3b66cc8a690e658733dbe2bbb235aa7d53f594fcb4dfe01e4afc0634df09f0fcf6919c29287 1e145fbb7839882b7631accab636ba4046d0f7601c44c a9ff00da330f4b9af4541fcdf315cc9763e9c98fcbf2356ff33a3abd5d9ec2bfe34c4405d6f256e9f71 579b89e50743bdaac621549c490b8f1d43b113dae547c 59c890b3b96c1d26ed0a36d3e431f41db0aa6187c2e7c5203663da36e2c2f9da2d9d4b553e469157b86 59ea84fccb7bce8696a69b5a429477529dd49249198cf 808ca2b56bd95066daf997d4b9ad34032e123df8d5a6c6b5e3c93992b0e81ae78a938e868330c0a78de 5b516165b4b52276f8a63cb1f5120e2a7083d8fa085e4 7b70bb97b227e2f9b08f5e0db44c89ab6acf83e74607361d954ca5d1b7ad852ba88a5d3ab356707a556 8a19695eea95bc3fab160837393670bdc0769d9deaad3 1749260d181ceeaa0ed35ec4d5dc3b78d527428522d39493ec2a76694fe7cb92528f0c4cc2b9d86dfbc 884e614f150516e8e23beee1819cd7c137959dacf10ea eb2a6a764a9693f512926823fc4df3df8968762c9b06104e73e1451116d99b8988819878d5232a58bb7 ad5d6553373d4fa6e34b330a6927dc46422419252ccf3 618d4a3624e4c3cd5d10eba6c49b9aa84d541c2e4d4cbd32b3f54f38567df31b61a1a28d145a6e25c6f 9d84af18fbe65f057d8e28f578565302f95e838a05e14 40be57a0e38fa2be17d4085bb29549896c80595a3ec55c223ec3885aaf80c7f36152af643c7cb5b0ca5 aec7aebab9916dd979266459d25bab56e2e696b4a4212 7894ee799c874dc7147ba4b323cfbe16f5657ce2710f6473e64c2b8fb565eca871c4ec4a0e286e02707 18e0a0ca7b539f5cdbeac2cd689792b82732e252259a4 20ff0059d07bd1010ae5a731b8b4759f05688f76522490d6bcf50a6daf6244d436e9a13a4f3bdb15158 eb6a3eda7c19c4932e6230f3a20d45433eeb601f3611d 61706736d595789d3b49e23f8d3e07ff00598db6dcd38638bd9fca8e897555f360feaffd4ae5bdb5fb4 fe7fe8aad3ffa80ff00f1c6c36e769fedecfe56a3ae99 ceff0047eaff00d568bdb53b6fff0006969ffbd07ffae3605854ff006767f2b55d742e3fe9fd5ffaad2 7769065e07f40169ffbb07f22330b1e9fececfe56abed c71ff57eaffd56ab98f52cfe7bd477519f61f07e611985964627f67f2b58dac5d8e1f6ff000b5dcc649 07b8e42653da524c64167bc7acb0bad00ef57b56a3b89 94d7c65cef3493eb527f2a33364de39c2d47cd35dccb9b377948cc821287c67f6491e58da6407371a8a 8fe501002e62ab12cbcf22a1db4c6d805446f6881792e a0c2f897de31f54a2c820bc732f254c364e6151f4beaf1d916fc85db58a465ce1599e92238b9da696de 5ef1118224b408bf78c0738056f419a9997c10a239b98 91b16a55ab350b82a0e4fd527a66a53ceee872666de53aeaf20123352892720001c80465850a1c16de4 268681cc0502f23468b3110c58ce2e71c64924e4c67dc 9e4e673f57abb3d857fc69885fdd6f25669f714e5b89e50743bdaac621549c4b4ab54895b828f3f4b9e 6f564a7987259f6f3cb79b5a4a543dd04c6486f742787 b718351d4b1c486d8ac7437e22287ad559e2cec5388f87b704cb349a1cddd7442b26567e96deaad48eb 071a4f4c9501967c1967c44c37e4adf9399860c47863b

9c1c1a8e24969eb9d9e9588443617b7988c3ac63483fcef38a3f73bb9fb92ff9b125c2923d337e20a2f 8267fa077c27c1646cf78a43d4eee6ee4bfe6c1c2923d 337e208e099fe81ff09f059fcefb8a5f73bb9bb92ff9b070a48f4cdf882f38227fa07fc27c10367ec52 1ea77737725ff00360e1491e99bf1047044ff0040ff00 84f82c8d9ff14c7a9ddcddc97fcd8f785247a66fc4179c0f3fd03fe13e0b3e8018a7f73bb9bb92ff009 b070ac8f4cdf882f381e7ba07fc27c16460162a0f53bb 9bb92ff9b070ac8f4cdf882381a7ba07fc27c167d013153ee7572f725ff360e1591e99bac2f381a7ba0 7fc27c11e80b8a9f73bb97b90ff009b070ac8f4cdd611 c0b3dd03fe13e0b3e80d8aa3d4eae5ee43fe6c7bc2b23d337585e702cf740ff84f82cfa0462a8f53ab9 7b90ff9b070ac8f4cdd6179c093dd03fe13e0b3e8118a bf73ab97b90ff9b070ac8f4cdd611c093bd03fe13e0b3e8158adf73ab97b90ff009b070b4974cdd6179 c073bd03fe13e08f40cc56fb9d5c9dc87fcd8385a4ba6 6eb1e28e039de81ff09f059181b8ae3d4eae4ee43fe6c7bc2d25d337585e7014ef40ff0084f82cfa07e 2bfdceae4ee43fe6c1c2d25d33758f147014ef40ff84f 82c8c10c571ea75727721ff360e1692e99bac78af380677a07fc27c167d0471607a9d5c9dc87fcd8385 a4ba66eb1e2bce019ce81ff0009f059f413c59fb9d5c7 dc87fcd8385a4ba66eb1e28e009ce81ff09f05918298b23d4e6e3ee44c79b070bc974cdd63c579c0139 d03fe13e0b2305b1647a9cdc7dc898f360e1792e99bac 78a3e8fce740fd47c16460c62d0f539b8fb9131e6c7bc2f25d33758f15e7d1e9ce81fa8f82cfa0d62d7 dce6e2ee44c79b070bc974cdd63c579f47a6fa07ea3e0 b3e8378b7f739b8bb8f31e6c1c2f25d33758f15e7d1d9be81fa8f82c8c1ec5c1ea7371771e63c9070bc 974cdd63c579f4766fa07ea3e0b3e83f8b9f739b8bb8f 31e4838624ba66eb1e28fa3937d03f51f05918438ba3d4e6e2ee3cc7923de1892e99bac78af3e8dcdf4 0fd47c164611e2e8f539b87b8f31e4838624ba66eb1e2 bcfa3735d0bf51f059f425c5efb9cdc3dc798f241c3327d33758f147d1a9ae85fa8f82cfa1362f0f538 b87b8f31e4838664fa66eb1e2bcfa3335d0bf51f05eb2 f8398c53eea586b0f2bcd2d6720b7296eb6076d4b0123dd8f1d6d493457766eb0be99731345c3c83fac 1f00a6dec5fb31d4b0429b54af5cea6c5cf57425a32ad 2c3825190778a4ac70296a5644e5981ba9c89e1859dbd6bb2d1736141f31bcf94a6fdced8afb318e8b1 fcf760a640a4dc5495c91021102110211021102110211 02110211021102110211021102110211021102110211021102110211021102110211021102110211021 102110211021102110211021102110211021102110211 02110211021102110211021102110211021102110211021102110211021102110211021102110211021 102110211021102110211021102110211021102110217 ffd9 }} \par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\qc Juan Torres L\u243?pez y Alberto Garz\u243?n Espinosa\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} {\s1 \afs32 {\qc {\b La crisis financiera}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\qc {\b Guia para entenderla y explicarla}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\b {\qc ePUB v1.0\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\qc {\b LR2} 14.12.11\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\qc {\*\shppict{\pict\jpegblip\picw454\pich105 ffd8ffe000104a46494600010101004800480000ffdb004300030202030202030303030403030405080

5050404050a070706080c0a0c0c0b0a0b0b0d0e12100d 0e110e0b0b1016101113141515150c0f171816141812141514ffdb00430103040405040509050509140 d0b0d1414141414141414141414141414141414141414 141414141414141414141414141414141414141414141414141414141414ffc0001108006901c603011 100021101031101ffc4001d0001000203010101010000 00000000000000060704050803090201ffc4004c1000010205020400090709040905000000010203000 40506110712081321310914152237384151b316326175 7681b417395271737491b2c3233384a1183642498694b1c2d124343582c1ffc4001a010100020301000 000000000000000000000010503040602ffc400351100 01040101040804050501000000000000010203041105214151611214313471b1c1d113223381357291a 1f015325253f142ffda000c03010002110311003f00fa a7002004008010020040080100200400801002004008010020040080100200400801002004008010020 040080100200400801002004008010020040080100200 40080100200400801002004008010020040080100200400801002004008010020040080100200400801 002004008010020040080100200400801002004008010 02004008010020040080100200400801002004008010020040080100200400801002004008010020040 080100200400801002004008010020040080100200400 80100200400801002004008010020040080100200400801002004008010020040080100200400801002 004008010020040080100200400803437f5d48b12c5b8 ee572595388a353666a2a974af617432d29c280ac1c676e3383de008270b7afd2fc4de8cd275025a8ae 5019a83d30c89076603ea4729d5364ef094e73b73dbdb 005b300511c24f1532bc56db173d6652dd7adc4d12b0ba4a997a6c4c178a5095ef0421381e7e31d7b77 8920bde20910020040080100200400801002004008010 0200400801002004008022fa9b7afe4eac5ab5c7e25e50f104257e2dcde56fcad29c6edaac7cecf63da 36aac1d6666c59c64d5b53f5685d2e3381a657afe516c 5a4dc7e25e4ff1f4297e2dcde6ecc2d49c6eda9cfcdcf61de16a0ead33a2ce702acfd6616cb8c649446 a9b420040080100200400801002004008010020040080 10020040080100200400801006bee1afd3ad4a0d46b5579c6a9f4aa7cbb9353736f9c21969092a5ad47 dc002600e60e1575ab597893bbeb17b4e5369b6868a19 85a6812f374e5f956acc818439bcb9b5083d1457b482494a7382b1241d5f10488010057fc427a03d4af b3353fc2b900503e0a2f526b43f7da8fe2dd8952109ff 00057a73ab7a63a5955a5eb35cff002b2e87ab2ecccb4ef941c9dd9285861286f7b894918710f1db8c7 9d9f6c02140f81ebd166a97db37fe035050877ec41220 04008010020040080100200400801002004008010020040080100561c4cfa0bbb3f60dfc66e2d34bef9 1ff00372955aa77393f9bd070cde82ed3fd839f19c86a 9df24fe6e41a5f738ff9bd4b3e2acb510020040080100200401485e9ac95ea0710d6e5932a893346a83 6d2de538d12ee545cce15bb03e68f645ec14a2928bec2 e7a499f428a7bb2c77995d31d15c7a96e5cf2b393d6d55a5a9ce299a83d28f372ce2565052e94108214 3b60e3afb229e256b646abfb32992e25473a37233b70b 820da016bde369d9b39277b541ea955573eb75a75f9d54d28325b6c04ef51240dc959c7d3f4c6fea32d 79a547574c371c31b72a6869d15886256d85cbb3c73b3 085991565a08010020040080100200a5f89ad5dae69150a8b394344a2dd9c995b4e78db4563684e4630 a1177a5d38ee3dcd933b137149aa5c929b1ae8f1b5779 7053df54cc84b3cbc6f71b4ace3b64806299c9872a172d5cb514ab38b3d41ade94f0e17fddd6dcca24e b948a6aa6651f71a4ba942c2923252a041ee7a111e4f4 724e98d5b8e6d7ed24b6eeeb7afcd37b729f55954bd2efcc4a2c4e3a9ea37b8932af36924e7a2401d3b 44ec236917e1935bf8cde272c4acfc98ba74f65cd0aa2 ed326ab95d925b536f3c129560219654d6d016307949edd7300593c1d6b7eba7fa5f6a26886b2dd148b b66a854145593394a936d96da71464d49436a432c9524 b73833bd190a47438ea40f7e2835bf5a2b7c615b9a13a595ba05b2d542806a8f4e56a41334979639ea5 056e42f09096520009ee49270400041f5575778a9e12e e9d3498beef9b42efb7ae0aeb3495d2e994a4b24b64a42c6f0ca0a3cd579a4138206411d08175784478 8bbf3412cfb164f4ede9090b82eaaea6962a150643c89 74edf620823aa949ca885600380490402945ebdde3c6f70cda6b3ba8374ea3e9fd5a8b4e7d843d274d9 1def3bcc752848c2a4db18ca8670b0719c7586c1b4fa0 fa6b74bb7ce9cdab723ec2255fac52a56a2e30d9252da9d652e14827a900ab11049a3e213d01ea57d99 a9fe15c80281f0517a935a1fbed47f16ec4a908647833 b883bdb892d08af5cd7e5499aa56252e47e9cd3cc4ab72e030995957129dad8009dceace7bf5fa20a10 e39e02a81c48d72c7d424e8a5cb645bd45173cc09c5dc

8dbcb9a331cb6faa36b0ea366cdbdfae73f444a9087467075adfaebfe97fa87a23acb7451eed99a0d05 1561374a936d96da71464d494b6b432c9524b739e76f4 64291d0e3bc12796b86bbf1013dc70cc68ee93d7ed9a74b2a80dd45b66e6932584ab6152d5cc6db539b bb60754fbe00d0d8bacbc4de9271afa75a63abf7adb77 5522ee947e60c9d0e49b4b4c2036f6d525cf1665c0b0b63382549209f69180377ae7aefc41defc68557 44f46ebf6cda8dd1e88d54d7315c96e62667721a5aca9 7c9748239c9484848184924f510046eafad7c55f0dbafda2d6e6abddb66ddb43bfeb89a478ad1253696 d1ce9769c5a9665d952543c690a4e3703b482074802e5 f088f1177e68259f62c9e9dbd2121705d55d4d2c542a0c87912e9dbec41047552939510ac0070092080 528bd7bbc78dee19b4d677506e9d47d3fab5169cfb087 a4e9b23bde7798ea50918549b631950ce160e338eb0d8369f41f4d6e976f9d39b56e47d844abf58a54a d45c61b24a5b53aca5c2904f520156220930759ef699d 34d1ebeaef9361b9a9cb7e833f5665878908716c4badd4a558eb825001c7be00e1be1feb7c66f11da49 43d45a1eabd9549a5568cc1664a768c8e6b5ca9875820 ed9750f9cd123a9e8467ac4ec23696cf83e7888d41d681aa76e6a3cdd3ead5cb2ab9e4c154a7cb86133 009750a05090060299241c0242ba8e900853d626b6715 faf3adbaf36a69cdd9644852ec9b91ea6b46e692521c61833536db21a2cb2b0b2132e7717013d138eea 80371a13ad1c4658bc7052746f592f1a0ddd2b58a2bd5 24a68d24db6d4b008756d943825d959565952485050c2bdfd80fa0d104946714daa57269cd2edd62d99 a6e4272a934b6d732b690e148484e000b04752bea707b 45f693521b2e7acc9946a143ab5b9ab35890ae15ca427501cd7fd36b467ee3a9df145989192e5f31b95 95694e2b7b896c602a5523bac67a8e998deaffd2ecca9 13225caf155e19ff002346c7f54ad12caf95309c1138e3fc4bb2cbbcaa172e8bc95c8f9435537a94a98 52db48dbcd4a0f9c01e9dc671da28e781915b5853b338 2f209df2d44997b71939ff004caedd79d5ab5e66a345b9698997666952aa7a6a5d96dddc10851000648 c6163ae33d4fd11d0da874ca72232462e719d8abee73d 566d4ee46af8de98ce36a27b130e1c350ef6aa6a3dd968ddf544555da5b6a5730212363887021412a4a 53949cfb47b3d9d634b53ad5d90473c0dc74bd8dcd32c d87cf2413bb3d1f7c19d7dea8dcf46e266d7b4e4ea7c9a04eb4ca9f94f17695bca8b99f3ca4a87cd1d8 8ed1e2bd485fa7be7737e64ceddbcbec64b16e666a0c8 1aef9571b3673fb9b1e2b751ae2d35b3a913d6dd43c9d34fcff25c7390dbbb91cb59c6169501d40ed18 f49ad15a95cd9932889cf8f232ead665ab135d0ae1557 970e6676bb4dbb3fc35d6265f5ef7dea74b38e2b0065456d12703a77318e82236fb5a9b957d4f77d55d a7b9cbbd13d0a7f4b281ae154d33a19b5ae0a553adf53 6bf166d6940742798acee25a51f9dbbdbed8b9b7269ccb0ef8cc5576ff00e64a6a91ea2faedf80f446e efd7c0b2f84bd4bb8751ed4acaee19df284c494da5b69 f536942f6a939c1da00383f467afea8acd5eac55a46fc24c22a169a45a96cc6ef8ab954522fa93a93a8 b796b74cd8361cfb146453db0a75f7529c2cec4a94b5a 8a544246f090123e939f66d56ad521a896aca74b3fce46a59b36e7b6b56b2f471fce6686eabcb5934f6 fbb329573dcf2730cd4e790de69cd37875be6a12b0afe c938e8ae9803b98d88a0d3ecc323e162ec4df9e0bcd4d7966d42b4d1b267a6d5dd8e29c90b578aad41a fe9be9ed3ea76e4ff0093a79daa372cb7792dbb96cb4f 28a70b4a877424e719e9151a4d78acceac953298cefe29c0b7d5ac4b5a047c4b85ce37705e25477adc7 aef6f5872f78cf5d320d5214d30ea5126d341c21ddbb4 94f2bbf9c33d703d9173045a64932d76c6bd2dbdb9ddf729e797528e14b0e913a3b3b31bfec5d2dea6d 591c378bd541a5d68523c637146105ef9bbca7b77f3b1 dbd9147d559d7fabff00e73fb176969fd43ac7feb1fb957e9fb9affa9368c85c74cbe28b2f233bcce5b 7352ad25c4ec714d9c84caa87741c753d3116b63fa5d6 95627c4b94e0abc33fe45557fea966249592a6178a271c7f8935e163546e5d46a65c6cdcd36d4fcd532 65b6d1328650d95050564108006014743807af58d1d5a ac359cc585308e437b49b73596bd265cab54e7cbbe95a9ecebcd0256ad59927ef85b6d7894eb686c348 4e57b7203413fa5dd27bc7450be9ad27b98d5f87b729b 7dfd4e76665c4bac6bdc9f13661767b7a1d614372f6b6b48ab5337654a5e72e795959b7d1372c846c48 4a0a9be810949c63da9fe31c8c9d5e5b4d481b862aa6c f3de75b1ad88aab967765e88ab9f2dc683855d41afea469ed42a771cff0094679aaa392c87792db586c 34ca827084a4775a8e719eb1b1ab578ab4e8c893098ce fe2bc4c1a4d896cc0af9572b9c6ee09c0ad7f285ac3a8faa97950ad0aec8532568b38f32961f97676f2 d0ea9b49dca696a2a3b727ae3dd169d5a856ad1cb3b15 55c89bd78678a157d66fd9b324503d111aabb938e3829b8d2cd48d49a66ba8b12f7aaca55b7cb29c572

186d21b3cae624a5484209e9d0822305bad51d4facd76 aa6de7c71bd54cf52d5b6dcead61c8bb3970cf043a623983a7291e2b751ae2d35b3a913d6dd43c9d34f cff0025c7390dbbb91cb59c6169501d40ed17ba4d68ad 4ae6cc99444e7c79147ab5996ac4d742b8555e5c3995fdeaef10344b566ee39db9e972d4d95604cada9 243617b7a76cb3927af6ce22c204d2e491226b1555766 dcfb95d3aea91c6b2b9e8889b7663d8bb740eeea95f7a476fd6eaeea5fa8cc21d4bcea5013bca1e5b61 581d0121009c7b73147a842caf69f1c7d898fdd114bcd 3e67d8aac924ed5cfecaa851161dedad9acd52b85eb72eba5526569f35cb32f352ad8090a2ada10790e 12004f751cc5fd8834ea4d624b1aaaaa6e55f74282bcf a8dd73d6291111177a27b2928d24d46d4293d74a8d817ad5e4eb6a6653985d9561084a17cb438929525 b41236af0411dfb76eba972b557534b55daaddbeb8e2a 6dd3b369b716ad8723b67a678215ff001952379b3556662af50967ed3766c8a54ab694071a57293bf71 0807a9cf7518b1d15d5d5aa91a7cf8dabf7f12bb5a6d8 4722c8bf267627dbc0bef43e97a954f6e7157dd5e4aa726b619f1044aa1b496fbeeddb5b47b36f727b4 73f7df4dd8eacd545db9cff00d53a0a2cb8dcf59722a6 cc63fe2115e3ebd4e3563ea65ff3a62a4b551c02fa9c693fd4c8fe75402140f81ebd166a97db37fe035 12a1068e7e78fd75fb192df068d0dc3792be2178a7a85 8fc54c8585a77a1f21a8fa8ed5184eb9567a698939a69956efec9b714d956d08393e78f9e401dc90397 78d7d5cd61d47ad68d4b6a5e8f7e4d2465aeb61c949bf 2bb73be32e1520291b503cdc0eb93020ef7e32b85697e2af4da4e92c565db72e6a2ce0a9d12aade4a59 98008dae01d761f7a70a490950ce0a4c12738e9cf134d d767dee1d38c4b6a524ae02b6932959a82426995c09582d2d6a184a5654014b89c214410421436aa478 9dff46a449dbd4891a5d3a5d1294f916112d2d2edfcd6 9a42425091f40000fba209217c427a03d4afb3353fc2b900503e0a2f526b43f7da8fe2dd89521080781 5fd56ae9fb6735f819182841e07af459aa5f6cdff0080 d41420d1cfcf1faebf6325be0d1a1b86f1fef8ff00f833fa30dc379d8b70689d9374ea5d03502ab4066 72f1a0b2a629b5553ae05cba0efca4242824ff78bee0f ce8824e3ab37f3c7df7f631bf832713b88de3c237eb4bc187db357e3a95040a7407195c2b4bf157a6d2 74962b2edb9735167054e89556f252ccc0046d700ebb0 fbd3852484a867052601ce3a73c4d375d9f7b874e312da9492b80ada4ca566a0909a65702560b4b5a86 1295950052e2708510410850daa91e277fd1a91276f52 246974e9744a53e45844b4b4bb7f35a6909094247d00003ee8824adb8aff0055ad63fb1959fc0bd0070 6f041af5c40d97c2f59746b2387ef96f6bcb78ef89d7b cbeccb78d6e9d7d6e7f66a194ed714b475efb33ed893c97a7838746751b4de7b592e4d44b58da337785 7d35295a72e69b7d6904bcb5f54123682f0482704ed3d 0409422be0e4f5a5e33fed9a7f1d5582841797e78fb13ec639f06721b86f3bf620939778e15adb97b19 6da398e266df2947e91c35811d5685855973c13d4e575 dd891638afa187a9975eaeea5d9152b6e674cdc92627797b9f69654a4ec750e0c0271d4a00fbe325586 85599b3367ce3db078b535fb50ba17418cfbe4b92c8a0 cf5afa03294ba9b065a7e5a8ce21e64904a15b147048e99198a49e46cb755ec5ca2b8ba8237454918f4 c2a3481703be89eadf5dbbf0188b0d77bcb7f2a79a95f a177677e65f24351a15eb47aa3fe23f1088cd7ff000e83ede461a1f88cff007f331353fd732cafd84bf f00d5e8f757f0a97efe878b5f8ac5f6f536dc73fa3da0 7d69fd27230e83f5dfe1ea866d7be833c7d14976b5fab0547eab94fe66a34e8fe229e2bea6ddefc397c 13d0db70cde82ed3fd839f19c8c3aa77c93f9b90cda5f 738ff9bd4ac3814ff54ee7fdf9bf8716baff00d4678157a07d37f88b0fd756f2fdc95fc92f0b1f84c7e 3ee2bfe2d2787b0e2abd2c693fefa3e3b10d27bb58f0f 451ab779afe3ea86df8e2f44f49faedaf80fc61d0bbcbbf2af9a19b5deecdfcc9e4a59948b3a917e690 5bd46aeca78f535ea6c9a96cf356de4a5b4293e72083d c0f6c55be692bda7c91ae172be659b218ec556472265309e47e6f5340d2ad20a901466a76834b94d88a 53e4badb80a804a1457bb20a943a9cc4c1f16dda6fcd8 7397b7fe09fe154aaef972d6a767fd29bb375b351a62da9276d8d26936e84b0a54b269f96d8c6e3bb6a 4600f3b767a77cc5d4d46a248a93585e96fcf694b05eb 6b1a2c35d3a3bb1d87f381e5adc97be56e2396e2a6d82a47e89c3b910d7708b16382fa0d0b6a4b9e29e a786a7fae6595fb097ffabd1eaafe152fdfd0f36bf158 bedea743ea37a3dba3eab9af84a8e72b7d7678a799d1d9fa12782f914d703be89eadf5dbbf0188bad77 bcb7f2a79a94ba177677e65f24343aa1a7177e8cdf353 d49b11e5cfc8ce3ab98aa539492b29dcadebdc9ff69bce4e460a3f5758d8ab660bb0b6a59d8a9b117cb efe66bdaad3d299d6eb6d45daa9e7f6f22c0d1fbaac0d

61ae1bc6429edca5eccb41134d3cea8bcd276ecca4676ad18e81407b46403d22bae456a933abb9731ee e1c7f52c69cb56ebfac353126fe3c3f42e58a52e8e6ce 39fd1ed03eb4fe9391d3683f5dfe1ea8733af7d0678fa29626b6fabf5c3f55a7fed8aea3df59e258dee e4ff0313852f4056bff008afc53d1eb56efaffb7921e7 49ee4cfbf9a9ce9a017b5eb694c5d88b4ad1f94cdbf368330bde53c920af68e9efc9fe11d2ea1057992 3f8f274709b3f639ad3a7b10ac9f023e96576fee58fa4 b6cdf35de2267ef9b8ed776812f312650b0a50d8141a6da484e4e493b33fc62b2e4b5a3a295a17f4951 7d554b3a715992f2d9999d1454f4441c75ffaa76c7efc e7c38681f51fe035ff00a6cf13a4a8ff00fc4c97ec11fca23997ff00729d333fb50a338faf538d58fa9 97fce98f07a51c02fa9c693fd4c8fe75402140f81ebd1 66a97db37fe03512a1068e7e78fd75fb192df068d0dc37919d48d4bb5f487c2d06e2bcab52d6ed105a0 868cf4e1296f7a9a2123201ee411f74370de457c20dc4 ee97ebbd5f45e97615df2972cf532ef69d9b6e55a7521b41521215b96801409f7130214bc7c279ab974 68ed2348ea940b96a76c53dfb9d2cd56629ef2da4b92e 121450e6df9c301676fb706084a94f7848b8a5e1ff005eb8709ea75b57452ae5bd24e7259ea56d917d3 30c82ea03fb1c5b69da0b79dc338381d09020814fa09a 12b99734434f1538a75536ab769c5e2f925c2bf166f76ecf5ce739cf5cc412787109e80f52beccd4ff0 00ae40140f828bd49ad0fdf6a3f8b7625484201e057f5 5aba7ed9cd7e06460a10a9fc1b3c55e94e8258fa8d47bfaf196b72a539753f36c4bbf2efb856d729b4e ecb6850f9c950ea73d20a4213fe0eaeb93d76f0926b8e acda08989eb09db7d9a4b356718534875f099042400a00f9de26f280201dbb4903388126e7fdf1ff00f 067f461b86f3bf62093e695d3abb68e84f8596f4b92fc aca2dca1bd69b12cdce4c32e2d2b714ccaed00212a273cb5f5c63cd313b88de69f8b2e22b4eb889e29f 8494e9d5cccdd2aa3de2954f09697790580e4ed38a09d e84e410d387a671b4e71005d3e13cd5cba347691a4754a05cb53b629efdce966ab314f796d25c97090a 28736fce180b3b7db83040a53de122e29787fd7ae1c27 a9d6d5d14ab96f4939c967a95b645f4cc320ba80fec716da7682de770ce0e07424082053e82684ae65c d10d3c54e29d54daadda7178be4970afc59bddbb3d739 ce73d731049a6e2a9a5cc70bfac0d348538e2eceac252840c951324f6001ed300724f83e38bbd1bd2fe 106c1b66ebd42a3d0ebf23e3fe332134e2838d6fa84cb 88c8093dd0b4abf51112a4164f007c4addbc46d7f59deaed5d8acdbd44afa656df9897944328f1552df 29f39291bfcc4b472ac9ea3df008407c1c9eb4bc67fdb 34fe3aab05082f2fcf1f627d8c73e0ce4370de77ec41273071bab0cb362bab3b5b44ebc54ac74030d1f f00f0c753a16d59513827a9caebbb1225e6be84835738 9eb699d3dab2eccbad93728e578a044b2947fbd46fe8e236fccdfdfeeeb88d7a7a5ccb3b7ac47f26dce de5c9789b373558520775793e7d98d9cf9a7026f65d7e a174e824b55aacf999a8cdd1dd75e78a128dea28575da9000f67611a33c6c8aeab189844721bd048f96 923deb9556a943f0afadb65e9ae9dd469b71560d3e79d aa39328644abceee6cb2ca41ca10477428609f645fead46c5a9d1f137298c76a715e2a506937abd5815 92bb0b9cf62f04e086eb85f9b55e1ad7a8d764930e268 d34a712d3ae0c125c782d03f5ed49247b323de2306aadf8352181cbf327a219f4a5f8d6e69da9f2afaa 9acd71afc85a7c58dab57aabe6529d2b292eebcf6c52f 6a773a3384824f5f708cb42374da6c91b132aaabe862bf2361d4a391eb84444f53038add67b3b52acea 448db758f28cd313fcf711e2af35b51cb58ce568483d4 8ed19349a562acae74cdc22a714e3c94c7ab5daf6a26b6176551782f0e685c7ad7eac151faae53f99a8 a5a3f88a78afa9737bf0e5f04f4213a31c46d856368f5 129753ac2c55a4a5dce6493728f29455cc5a8242b66cc9047fb58ebde37aee9b6a7b4e7b1bf2aaf6e53 df26951d4aad7aad63ddf326ec2f1f0c1efc0dd32665a c4aece3aca9b969a9f0195a8602f6a00511ef009c67de0fba3cebcf45998d4ed443d682c5485ee5ec55 23350bbe434938bcafd5ae5e6c95327e5425b994b4a58 09536d617848248cb6a49c03d7f546d36175cd2d8c876aa2faafb9aae99b4f547be6d88a9e89ec60eb7 6a8db1a9baa7a66edb553f29224e7d097cf8bbad6c2a7 dadbfde2539ec7b464a3566ab5a7499b8ca72e0bc0c77ad436acc0b0bb385e7c538960f1c5e89e93f5d b5f01f8aed0bbcbbf2af9a163aef766fe64f252e5d39f 47b6bfd572bf09314b67ebbfc57ccbaadf423f04f2227c4c02ad0cbb00049e4367a7ed911b7a5f7c8ff 9b94d4d53b9c9fcde8577a1fc4158165e92db749acdc2 994a84bb4e25d604abee141e6a8f528411d888b2bda75a9ecbdf1b328bcd387895b4351ab05663247e1 5392f1f030782175130cdf4eb67721738c292718c83cd c47bd7530b122f05f431e84b9495538a7a9a7d72aec95a5c57da959ab3c6529b2d28c3aebe5b5280485

3a09012093d7dc0c67a11ba6d3648d9b55557d0c37e46 c3a94723f622227a97d552f6a2ea06915cb57a04ef8fd3d54e9c6c3dca5b79525a564616907fca39f64 1257b4c8e54c2e53cce81f3c762abe48972985f22b6e0 77d13d5bebb77e031167aef796fe54f352b342eecefccbe484574fb5d256cbd69d4766f4ba27dba5267 e65990626553132d35b6657e6a1090a0801381d80c748 dbb141d3d4856bc69d2c267b1377d8d4af7db05b992c48bd1cae3b577fdcd6e9ad5edbad717a27acd28 1429996755ffa7656ca14af17f3fcc50040de33d80cf5 8c96993334be8d8fee45f1dfec62aaf89faa74abff006aa786ef72f4d46d7690d39bea816cccd2e6271 fabf2b96fb4e2425bdee96c641ea70466286b5075985f 323b1d1f6c97d66fb6b4cc855b9577be0aef8e7f47b40fad3fa4e459683f5dfe1ea8576bdf419e3e8a5 89adbeafd70fd569ffb62ba8f7d6789637bb93fc0c4e1 4bd015affe2bf14f47ad5bbebfede4879d27b933efe6a525c2e6a8dafa74ede8d5c7576e96e4d4e36a6 52e36b56f09e66ef9a93db23bc5e6ab566b291ac4dce1 3d8a2d2ad435964499d8cafb93eb135c2a57df12350a3526b62a364f8a7365da44b21232196f71de501 cfef0afb9ff002c46858a2caf41247b712676ede6bcf1 d85857befb17d6363b31e366ce49cb3da6b38eb6d46cfb656124a04fb80ab1d012df41fe47f8465d07e abfc0c5af7d2678971e98eab5aba8b28a96b7aa9e507e 4186bc653e2eeb5b32303aad2907aa4f6cf68a5b5526acbd295b8ce71b53d0baab6e1b29d189d9c633b 17d494d7edea55d7469ba456e992758a4cda397332150 610fb0f23f456dac14a87d044681be2816f52ad4a34a522894c93a3d26511cb9690a7b08618651fa286 d002523e80200d7d9da7b6b69e4acd4adab6d51ed9969 b78cccc3347906a510f3a4005c586d202958006e3d7a080127a7b6b53af29fbba52daa3cadd73ec8969 baeb320d227a65a010036e3e13bd6901a6c6d248fecd3 fa230068effd05d37d55aaca54ef2b16dfba2a328df2999aaad39a987108ceed9b94924a7249da7a753 d3a980319ae1c349986e510de97598da24dd0fcb2516f ca00c383b2d0397e6a87b08eb004aeeeb2addbfe8eaa45d141a65c94a52c38a91abc9b734c150eca287 1253919e871004225f858d16949869f63482c365f6941 6dbaddb324952140e4104359041f6c016800120003007400401e150a7cad5e9f33233d2cccec8cd34a6 1f96986c38dbada810a42d272149209041e8418035f69 d9d40b0a88cd1ad9a1d36dda3b2a529aa7d2651b959741512a514b6d809049249c0ea4c018f6569edad a6d4a769968db547b569aebc665c93a2c83526cadd294 a4b850da520a8a5081bb19c240f608021aef0aba2930eadd7747ec271c5a8a94b5db1244a89ee49e575 3004eed5b3e8362d1daa45b744a75bd4a689537234a94 6e598413dc8420048cfea8031bf27b6b7cb2f95df26a8ff2af93e2de5df106bc7b958c72f9fb77edc74 db9c401208021b7b68c69f6a5ceb13977d8b6d5d5392e df29998add225e71c6d19ced4a9c428819eb8100615afc3ee96d8f5966b16e69ada140ab3190d4fd2e8 32b2cfb79183b5c43614323dc60092ddd655bb7fd1d54 8ba2834cb9294a587152357936e6982a1d9450e24a7233d0e200844bf0b1a2d2930d3ec690586cbed28 2db75bb66492a4281c82086b2083ed802d00024000600 e800803f8e36879b536e242d0a052a4a864107b82200ab9ce15344de714e39a3d60ad6a254a52ad8922 493dc93ca8026d675896d69e523c956adbd4ab6697cc2 ef8951e49a946779eead8da4272703271007e2dcd3db5aceaad6aa740b6a8f43a956def19aa4e53641a 977a7dddcb5731f5a120baadce3877289395a8fb4c007 b4f6d699bc98bb9db6a8eedd72ec99666bab9068cf36d10a05b4be53bc270a50da0e3ce3ef30048200d 5dc36bd1eed911255aa64a556542c381a9b652e252a1d 88c8e87bf51ef31963964857a51b9517918a48a3993a3235153991b1a1da7c0e7e46d1bfe4d1ff0088d aebf6bfd8bfa9abd42aff00ad3f437b734b352765d565 e5da430c354f75b6da6d21294243640000e8001d311af12aba66aaf6e53ccd89511b0b913b30be4737f 081a716b5e1a6b529cadd029f559b455dd652f4db0971 494065921209f66544fde63a5d66ccd0d86b637aa263778a9cd68d5a19abb9d2311573bfc10e9ca2d06 9b6dd3db90a4c84b53649bf9b2f2ad25b403ed3803b9f 7c72ef91f2bba4f5caf33a8646c89bd16261391a9bb34dad7be9e61dafd0e4ea8f309296dc7dbca9293 d7191d71f446686ccd5d152272a64c335686c2a2cad45 c1af1a2b608964b1f23a89cb073ffb16f24f5ee7193dcf73193af5ace7e22fea63ea35718f869fa125a 8dbf4dab5197499d91626a98b425b54a3a80a6ca538c0 dbdb0303f846ab647b1fd36ae1789b4e8d8f67c37265381171a1da7c0e7e46d1bfe4d1ff0088dbebf6b fd8bfa9a9d42aff00ad3f426325232d4d946a564e5da9 59565210db0c2021084fb0048e807ea8d27395cbd272e54dd6b51a9d16a610a0afad5cb567f5a9fb16f 3b768ce5264529526b1545a55cb2a974ba000a4f9b92a

09f9dd63a0af4e76d44b35debd25dc9e3839fb172075b5ad6189d14debe192b0d5ff00905f951d36f90 be47e57941bf1af24ecc6ee7b5b776dff00ed8fbe2d69 f59eaf3759cf66ccf8295573ab75887ab63b76e3c50ebeb8ed4a3de122893add325aab288703c9666db 0e252b0080a00fb70a23ef31c7453490af4a3761791d9 4b0c73274646e53999f2928cc84ab32d2ed2599765096db6903094240c0007b801189555caaabdaa644 446a2227621f9a853a56ad22fc94ecbb737293082dbac 3c90a42d2460820f7112d7398a8e6ae1508735af456b9328a4324b4274f641cded59d4851f73d2a9747 f05e47b6375d7ed3bb645fd4d26d0aadec8d3f42436dd 9741b393309a1d224e92998214f09464361c2338271df193fc635e59e59b1f11cab8e26c450450e7e1b 5133c0f3b96c3b72f25b0baed0e42acb6010d2e6d84b8 a403dc024640898ac4b0e7e1b9533c0896bc5363e235171c4f7a5da345a2511da3d3e972b274a742c2e 4d96825a5050c2b291d3a8ef1e5f34923fe239caabc4f 4c863633e1b5a889c0fd5b96a51ecf915c9d12992d4a945b85e53328d86d2a590015103db8481f7084b 34932f4a476579931431c29d18db84e46a6b3a5166dc3 51767ea56bd2a7675deae4c3d2882b59f7938ea7e9319596ec46de8b1ea89e2617d4af23ba4f622af81 936e69d5af684d393344b7e9d4b99711cb53d2b2c942c a739c640ce3b74fa047996ccd326247aaa7353d455a185731b1117921eb59b1adfb8aab2953a9d1a4a7 ea129b7c5e65f6429c6b0adc3693db07ac7964f2c6d56 31ca88a7a7c1148e47bda8aa87b5c968d16f1956a5ab94b95aacbb4be621a9b683894ab046403edc131 114d242b98dca8bc899618e64c48d454e6655468d2357 a5bb4d9d946a6a41d472dc96750148527dc47ba3c35ee63ba6d5c29edcc6bdbd072650fe512874fb6e9 6cd3a9526cd3e419ddcb969740421195151c01db2493f 7c4c923e572bdeb9552238d913518c4c2211c9fd1cb1aa93afcdcdda5487e65f5971d757268dcb51ea4 9e9d49f7c6cb6ed962235b22e1399acea559eaae74699 5e46c6dad3fb6ace79e7a874290a53cf2421c72525d2da949ce704819c67d918a5b134c88923d57c54c b1578615558d889e086757edca55d34f5485629d2d539 32a0b2c4d341c46e1d8e0fb7e98f11caf89dd28d70bc8c9244c95bd191329ccc3b66c3b72cd7261742a 2c95257300075528ca5b2b0338ce3be327f8c7b96c4b3 e3e239571c4c71578a0cfc36a26781be8d7360400801002004008010020040080100200400801002004 00801002004008010020040080100200f19c946a7e51f 967d1bd8790a6dc4e48ca48c1191d7b18f4d556aa393710e44722b5779a3b1b4fa81a6f4976996e4879 3a45d7cccadae738ee5c294a4ab2b528f64246338e919 e7b12d9774e55caf66ef435e0af1566f4224c276eff52451ac6c880100200400802097a686d8fa85571 54afd05b9d9fd81b2fa5f75952923b6ee5ad3bb1db272 71d237e0bf66b37a113f09f65f33427a15acbba72b32bf74f230281c3869cdb15894aa53ada4333d2ae 075971c9a7dd0858ecadab70a720f51d3a4649353b72b 158f7ec5e49ec638f4ca913d1ec66d4e6bee59515859880100200400801002004008010020040080100 200400801002004008010020040080100200400801002 00400801002004008010020040080100200400801002004008010020040080100200400801002004008 010020040080100200400801002004008010020040080 10020040080100200400801002004008010020040080100200400801002004008010020040080100200 400801002004008010020040080100200400801002004 00801002004008010020040080100200400801002004008010020040080100200400801002004008010 020040080100200400801002004008010020040080100 20040080100200400801002004008010020040080100200400801002004008010020040080100200400 801002004008010020040080100200400801002004008 0100200400801002004008010020040080100200400801002004008010020040080100200400803fffd 9 }} \par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } { {\ql ATTAC Justicia Global\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\ql Los textos de este libro son de libre difusi\u243?n (copyleft) con el ruego de que sea mencionada su procedencia en su caso.\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\ql Dise\u241?o y cubierta: Miguel

Vagalume\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\ql Fotografica bajo licencia Creative Commons\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\ql Neil Howard\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\ql http://flickr.com/photos/neilsingapore/\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyph par} { {\ql Deposito legal: M-12330-2099\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\ql Editado por ATTAC Espa\u241?a\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\ql Attac es un movimiento ciudadano internacional para el control democratico de los mercados financieros y sus instituciones.www.attac.es\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } { Juan Torres L\u243?pez (www.juantorreslopez.com)\par\pard\plain\hyphpar} { Es doctor en Ciencias Econ\u243?micas y Catedr\u225?tico de Econom\u237?a Aplicada en la Universidad de Sevilla. Autor de una docena de libros como el manual universitario \u8220?Econom\u237?a Pol\u237?tica\u8221?, el de bachiller \u8220? Econom\u237?a\u8221?, \u8220?Toma el dinero y corre. La globalizaci\u243?n neoliberal del dinero y las finanzas\u8221? o \u8220?Desigualdad y crisis econ\u243?mica\u8221?, de numerosos art\u237?culos cient\u237?ficos y de m\u225?s de cuatrocientos de divulgaci\u243?n y an\u225?lisis pol\u237?tico. Es miembro del Consejo Cient\u237?fico de ATTAC-Espa\u241?a y coordina con Alberto Garz\u243?n la web de informaci\u243?n y pensamiento econ\u243?micos alternativos altereconomia.org\par\pard\plain\hyphpar} { Alberto Garz\u243?n Espinosa (www.agarzon.net)\par\pard\plain\hyphpar} { Es licenciado en Ciencias Econ\u243?micas por la Universidad de M\u225?laga y en la actualidad alumno de postgrado en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de la web agarzon.net y con Juan Torres L\u243?pez coordina altereconomia.org\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } { Dedicado a nuestras amigas y amigos de ATTAC y a todos los que en diferentes organizaciones, partidos, sindicatos o movimientos, con sensibilidades, creencias o militancias diferentes, tienen, sin embargo, la misma convicci\u243?n y la misma aspiraci\u243?n que nosotros: hacer realidad ese otro mundo m\u225?s justo que es posible.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s2 \afs28 {\b {\qc Pr\u243? logo\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Nos dijeron que la econom\u237?a estaba en crisis debido al alto precio del petr\u243?leo que estaba encareciendo la mayor\u237?a de la producci\u243?n, a los dos meses la crisis era porque \u233?ste hab\u237?a bajado su precio a la mitad. Contaban que la econom\u237?a iba bien cuando el precio de la vivienda estaba a unos niveles que ning\u250?n joven pod\u237?a acceder a ella y en cambio se contabilizaban tres millones de casas vac\u237?as en Espa\u241?a, hasta nos hac\u237?an felices porque los que ten\u237?amos vivienda ahora \u233?ramos ricos debido a la subida de los precios, y en realidad lo que suced\u237?a era que nuestros hijos no pod\u237?an comprar una. Nos inquietaban con el peligro de que explotara la burbuja inmobiliaria que provocar\u237?a la ca\u237?da de los precios, a pesar de que esa hubiera sido la \u250?nica forma de que algunos pudiesen comprarse una casa. Durante toda la vida hab\u237?amos pensado que un signo de mala situaci\u243?n econ\u243?mica era que subieran los precios de los productos que necesit\u225?bamos, pero ahora dicen que con la crisis bajar\u225?n y eso es todav\u237?a peor. Hace diez a\u241?os recomendaban que nos hici\u233?ramos un plan de pensiones privado porque el sistema p\u250?blico no estar\u237?a en condiciones

de garantizar el pago de nuestra jubilaci\u243?n y ha resultado que ha sido el sistema p\u250?blico el que ha tenido que rescatar al privado de la bancarrota.\par\pard\plain\hyphpar} { En nuestra sociedad, los \u8220?expertos\u8221? en econom\u237?a vienen a ser como los brujos de las tribus salvajes que advert\u237?an de una terrible sequ\u237?a dos semanas antes de que el poblado se inundara por unas torrenciales lluvias, y a pesar de eso segu\u237?an considerados como los sagrados adivinos cuando dejaba de llover.\par\pard\plain\hyphpar} { Muchos hemos llegado a la conclusi\u243?n de que en este siglo XXI leer buenos \u8211?y decentes- libros de econom\u237?a es tan importante como los de supervivencia si se va a una isla desierta. Y por eso yo leo a Juan Torres, por supervivencia en esta edad moderna. De forma que llega un catedr\u225?tico de Econom\u237?a como \u233?l y nos dice que lo que argumentaban los grandes gur\u250? s de la econom\u237?a mediante matem\u225?ticas muy sofisticadas era \u8220?una tonter\u237?a sin fundamento cient\u237?fico alguno pero que se divulgaba para que los multimillonarios puedan seguir jugando al casino\u8221?. O sea, el brujo de la aldea tom\u225?ndonos el pelo en el siglo XXI. Y la prueba m\u225?s clara es que hasta a Emilio Bot\u237?n y a Alicia Koplowitz les sac\u243? el dinero un estadounidense de nombre Madoff mediante el tocomocho de unas inversiones piramidales dignas de un trilero de la Gran V\u237?a madrile\u241? a.\par\pard\plain\hyphpar} { Todo lo que est\u225? sucediendo ahora lo advirti\u243? hace cuatro a\u241?os Juan Torres L\u243?pez en su libro \u8220?Toma el dinero y corre. La globalizaci\u243?n neoliberal del dinero y las finanzas\u8221? (Icaria), pero Torres no ten\u237?a el reconocimiento de \u8220?brujo de la aldea\u8221? que dan los grandes medios y las instituciones financieras porque dec\u237?a lo que a ellos no les interesaba, y lo silenciaron.\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que s\u237? pregonaban pocos meses antes de que se desplomaran las finanzas estadounidenses y europeas, el 5 de abril, eran titulares como este del diario El Pa\u237?s: \u8220?BBVA y el riesgo venezolano\u8221?. Se hac\u237?an eco de que el banco espa\u241?ol \u8220?BBVA acaba de advertir sobre la situaci\u243?n venezolana en el cap\u237?tulo de riesgos del informe anual presentado ante la Comisi\u243?n del Mercado de Valores de Estados Unidos\u8221?. Seis meses despu\u233?s los gobiernos estadounidenses y europeos dedicaban sus fondos p\u250?blicos a salvar la banca privada y el venezolano conced\u237?a 236,7 millones de d\u243?lares para 1.547 proyectos socioproductivos comunitarios.\par\pard\plain\hyphpar} { Esos ejecutivos y banqueros que han provocado la crisis se siguen burlando de los ciudadanos cada d\u237?a que pasa. Mientras conocemos los multimillonarios rescates bancarios con dineros p\u250?blicos, en Munich se inauguraba en octubre de 2008, con gran \u233?xito de asistencia, la Feria de Millonarios, donde encontramos un tel\u233?fono m\u243?vil que se vende por 178.000 euros, una almohada ador-nada con diamantes por 300.000 euros, cigarros envueltos en oro, el \u250?ltimo Ferrari, el mayordomo perfecto, yates, casas de caviar y champ\u225?n... Esos d\u237?as se conoci\u243? que el due\u241?o de la inmobiliaria espa\u241?ola Fadesa se adjudic\u243? a su cuenta personal 139 millones de euros de la empresa antes de declarar la suspensi\u243?n de pagos, que los ejecutivos de la aseguradora AIG se fueron una semana de va-caciones gast\u225?ndose un total de m\u225?s de 440.000 d\u243?lares aloj\u225?ndose en un hotel de California que cuesta mil d\u243?lares por noche, tras recibir los 85.000 millones de d\u243?lares del rescate del gobierno estadounidense. La divisi\u243?n aseguradora del desaparecido Fortis, cuyos restos fueron comprados a precio de saldo por BNP Paribas, se gastaron 150.000 euros en una cena en el prestigioso restaurante Louis XV del hotel monegasco de Paris Monte-Carlo, el m\u225?s caro de todo el Principado.\par\pard\plain\hyphpar} { Aunque la crisis es b\u225?sicamente financiera y del sector de la construcci\u243? n, un estudio{\super 1} se\u241?alaba que los directivos de las entidades financieras tienen un salario medio de entre 80.000 y 250.000 euros y los de las promotoras o constructoras entre 100.000 y 240.000 euros. Estos sueldos, seg\u250?n el estudio, s\u243?lo son

superados por los socios de los despachos de abogados. Sirva como ejemplo que durante 2008 la presidenta de Banesto, Ana Patricia Bot\u237?n, tuvo un aumento de sus emolumentos del 18 % para llegar a ingresar 3,67 millones de euros. A ellos hay que a\u241?adir \u8220?los 3,8 millones que el banco aport\u243? a su plan de pensiones, que se eleva ya a 21,7 millones\u8221?{\super 2}. El resto de los miembros del Consejo de Administraci\u243?n percibi\u243? durante 2008 un 36,9 % m\u225?s que el a\u241?o anterior, y los once miembros de la alta direcci\u243?n vieron su retribuci\u243?n aumen-tada un 34,6 %, hasta alcanzar un sueldo medio de 742.000 euros.\par\pard\plain\hyphpar} { En Estados Unidos no es diferente. Mientras la financiera Merrill Lynch aprobaba los planes de despidos y recib\u237?a ayudas del gobierno, su presidente, John Thain, se gastaba 1,2 millones de euros en amueblar su despacho. Entre sus adquisiciones, alfombras de 67.000 euros y una mesa de 19.200. As\u237? se viven las crisis cuando uno es directivo de una gran empresa o banco. Al final ten\u237?a raz\u243?n Bertolt Brecht cuando afirmaba que el delito no era robar un banco, sino fundarlo.\par\pard\plain\hyphpar} { En realidad, como me dijo mi amigo Santiago Alba, a estas alturas no deber\u237? amos escandalizarnos, esa gente siempre se dedic\u243? a comer y a beber bien mientras la humanidad se muere de hambre, no hay ninguna novedad.\par\pard\plain\hyphpar} { Y mientras todo eso sucede, y tras destinar el gobierno es-pa\u241?ol millones de euros para la banca privada, el vicesecretario general del PSOE, Jos\u233? Blanco, se limitaba a declarar: \u8220?Yo conf\u237?o en que las entidades financieras [...] tomen la decisi\u243?n de garantizar cr\u233?dito a los ciudadanos\u8221? {\super 3}. Y la organizaci\u243?n de consumidores OCU y el sindicato CCOO ped\u237?an al gobierno que si un banco quiebra se aumente la garant\u237?a del fondo de dep\u243? sitos de los 20.000 euros de ahora a 150.000{\super 4}. Se tratar\u237?a de que entre todos los ciudadanos, incluidos los que no tenemos ese dinero, pag\u225?semos los 150.000 que alguien ten\u237?a ahorrado en una cuenta bancaria y que los directivos del banco se hubieran encargado de esfumarlos.\par\pard\plain\hyphpar} { Este libro de Juan Torres L\u243?pez y Alberto Garz\u243?n Espinosa, \u8220?La crisis financiera. Gu\u237?a para entenderla y explicarla\u8221?, nos revela que el dinero que circula por el mundo es falso, puesto que se mueven 5,5 billones de d\u243?lares en la econom\u237?a financiera de los mercados de cambios y en las bolsas mientras que el comercio mundial es cien veces menos, que los prestamos hipotecarios eran los denominados NINJA, acr\u243?nimo de \u8220?No Income, No Job and No Asset\u8221?, es decir a personas sin ingresos, sin trabajo y sin patrimonio que as\u237? cre\u237?an tener algo; y que en Estados Unidos, al igual que en Espa\u241?a, el 40 por ciento de las viviendas compradas no estaban destinadas para ser habitadas. El capitalismo ha creado un sistema en que el dinero no es dinero, a los pobres los hipotecan para que crean que no son pobres y las casas no son para vivir. \u191?Y c\u243?mo puede suceder esto? Por eso comenc\u233? diciendo que hay que leer libros de econom\u237?a como si se tratase de gu\u237?as de supervivencia.\par\pard\plain\hyphpar} { Nos encontramos en una situaci\u243?n en la que ni los gestores del capitalismo se f\u237?an de \u233?l. Afirman los autores del libro que no es que faltase liquidez en los mercados sino que los bancos no se f\u237?an de ellos mismos y ninguno presta dinero, uno de estos bancos puede iniciar una campa\u241?a de rumores sobre la insolvencia de otro y conseguir hundirlo en la Bolsa para comprarlo a precio de saldo.\par\pard\plain\hyphpar} { Como consecuencia, el dinero queda aprisionado en la psicosis que ellos han creado y la econom\u237?a se paraliza. Supimos que el Tesoro de EEUU estaba colocando sus letras a un inter\u233?s del 0% porque \u8220?los inversores parecen sentirse mejor poniendo su dinero en manos del Gobierno que en las de los bancos\u8221?{\super 5}. Al final el estig-matizado Estado, acusado de incapaz por los neoliberales, les me-rece m\u225?s confianza que los bancos que ellos han creado y gestionado.\par\pard\plain\hyphpar} {

Y todo esto no ser\u237?a tan grave si no fuese porque detr\u225?s de ello existe la mayor de las crueldades. Algo mucho peor que explotar la fuerza de trabajo de un semejante mientras se le mantiene en la pobreza \u8211?que ha sido el principio fundamental del capitalismo hist\u243?rico-, es lanzarse a la especulaci\u243?n con la compra masiva de productos alimenticios b\u225?sicos provocando subidas espectaculares de precios y provocando que millones de personas mueran de hambre al no poder ya comprarlos.\par\pard\plain\hyphpar} { Este es un libro de econom\u237?a que incluye algo que los economistas del poder ya nunca nos recuerdan: la humanidad. La humanidad necesaria para tener en cuenta a quienes pasan hambre o quienes no tienen un trabajo para sobrevivir. Con la econom\u237?a quieren hacer como con el periodismo, que con su neutralidad y asepsia mantenga la equidistancia entre nazis y v\u237?ctimas del campo de concentraci\u243?n, o que mantenga el equilibrio informativo entre el \u8220? terrorista\u8221? palestino de Gaza que resulta que ten\u237?a cinco a\u241?os y el \u8220?defensor\u8221? de Israel que bombardeaba colegios desde un F16.\par\pard\plain\hyphpar} { El trabajo de Juan Torres y Alberto Garz\u243?n no termina dando recetas econ\u243? micas milagrosas porque solo hay dos: subvertir la inmoralidad dominante para sustituirla por la \u233?tica y la decencia, y levantar la voz para amotinarse contra los miserables que nos han llevado hasta aqu\u237?. Los autores tampoco evitan se\u241?alar a los \u250?ltimos responsables: los gobiernos, los bancos centrales y los grandes organismos internacionales que con su pasividad permitieron esta situaci\u243?n puesto que establecieron las normas y las condiciones de juego para el saqueo y el crimen de los bancos. Esto ha sido posible porque los due\u241? os del dinero han tomado el control de la pol\u237?tica. Por eso Emilio Bot\u237?n no rinde cuentas ante los jueces aunque su banco entregase a Hacienda informaci\u243?n falsa sobre casi diez mil operaciones bancarias por valor de 145.000 millones de pesetas presentando como titulares a testaferros del tipo de personas fallecidas, ancianos desvalidos, parados o emigrantes que nada sab\u237?an de esas operaciones. Las leyes se hacen para los que manejan el dinero, los gobiernos ejecutan las pol\u237?ticas que ellos de-sean y la justicia est\u225? a su servicio y les garantiza la impunidad. Por esto en esta sociedad tiene m\u225?s derechos una firma comercial que una persona y hasta resulta preferible ser una empresa que un ser humano. Llev\u225?bamos a\u241?os escuchando que no hab\u237?a dinero para luchar contra el hambre en el mundo, para asistir a los enfermos de SIDA o para ofrecer sanidad a toda la poblaci\u243?n mundial y de la noche a la ma\u241?ana aparecen billones para salvar a los bancos.\par\pard\plain\hyphpar} { Este libro nos da las claves de la artima\u241?a y la estafa.\par\pard\plain\hyphpar} { Estamos antes un golpe de Estado, o salimos a la calle o se quedar\u225?n definitivamente al frente del poder.\par\pard\plain\hyphpar} { Pascual Serrano. Febrero 2009\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s2 \afs28 {\b {\qc Introducci\u243? n\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { La crisis que estamos viviendo es la m\u225?s seria del \u250?ltimo siglo.\par\pard\plain\hyphpar} { El capitalismo basura de la especulaci\u243?n financiera generalizada ha hecho saltar por los aires el empleo y la estabilidad macroecon\u243?mica, ya de por s\u237? precarios en los \u250?ltimos a\u241?os de predominio neoliberal.\par\pard\plain\hyphpar} { Los dirigentes pol\u237?ticos no tienen alternativas, los banqueros (verdaderos y directos causantes de la crisis) tratan de evadir sus responsabilidades mientras utilizan las billonarias ayudas que reciben de los estados para sanear en la medida en que pueden sus balances. Los ciudadanos asisten perplejos al aumento vertiginoso del desempleo, a las quiebras de empresas y al incremento de la deuda.\par\pard\plain\hyphpar} {

Y, mientras tanto, las izquierdas permanecen pr\u225?cticamente au-sentes. Unas, silenciosas por torpeza o complicidad. Otras, silencia-das porque no han sido capaces de empoderar a los ciudadanos. Y todas, divididas, confusas y sin ser capaces de tomar con firmeza la iniciativa para informar, formar y movilizar a los millones de personas que cargan los efectos de la crisis sobre sus espaldas.\par\pard\plain\hyphpar} { Esto ocurre en gran parte porque las izquierdas han descui-dado en los \u250?ltimos decenios la pr\u225?ctica unitaria y la formaci\u243?n y el dise\u241?o de alternativas capaces de aglutinar a los movimientos sociales, a las organizaciones, sindicatos, partidos y personas individuales en una gran oleada de rebeld\u237?a y respuesta al neoliberalismo.\par\pard\plain\hyphpar} { Los perjudicados de todo esto son los millones de trabajadores y desempleados, mujeres y hombres desamparados que, sin re-presentaci\u243?n pol\u237?tico social y fragmentados, no pueden enfrentar al dominio neoliberal m\u225?s que su resignaci\u243?n, frustraci\u243?n y sufrimiento.\par\pard\plain\hyphpar} { La tarea que tienen por delante las izquierdas no es poca ni f\u225?cil. Pero si hay algo que est\u225? claro es que hay que empezar por analizar con rigor la situaci\u243?n, por denunciar sin descanso lo que est\u225? ocurriendo y por ofrecer a la sociedad alternativas que se puedan tocar con la mano, que no solo sean cantinelas ni el recurso al viejo nominalismo que a nada conduce.\par\pard\plain\hyphpar} { Esta \u250?ltima convicci\u243?n es la que nos ha llevado a participar en docenas de charlas, seminarios de formaci\u243?n y reuniones de todo tipo en los \u250? ltimos meses.\par\pard\plain\hyphpar} { Tenemos la seguridad de que la crisis econ\u243?mica que estamos sufriendo es un hito hist\u243?rico que la izquierda deber\u237?a aprovechar para mostrar a los ciudadanos que la acumulaci\u243?n que es capaz de generar el capitalismo no es sino un gran fiasco, un fraude, una v\u237?a sin retorno, un callej\u243?n sin salida, una quimera que lleva justamente a donde estamos, a la debacle financiera y a la crisis global.\par\pard\plain\hyphpar} { En estos momentos en que la especulaci\u243?n financiera ha abierto las carnes del capitalismo, las organizaciones de la izquierda, de todas sus sensibilidades y corrientes, deber\u237?an convertirse en redes globales de denuncia y sus militantes y afiliados en los granos de arena que fuesen mostrando por doquier lo que est\u225? pasando, que ense\u241?aran a los ciudadanos lo que han hecho los bancos con su dinero, el apoyo que los bancos centrales y los gobiernos han prestado a los especuladores multimillonarios que han provocado la crisis y, en fin, que le ofrecieran las medidas alternativas que hay que tomar sin dilaci\u243?n para evitar que todo se vaya derrumbando poco a poco.\par\pard\plain\hyphpar} { Este peque\u241?o libro es una modesta contribuci\u243?n a esta denuncia. No podemos ir a m\u225?s sitios a explicar lo que est\u225? ocurriendo y creemos que lo oportuno era proporcionar esta gu\u237?a para entender y explicar la crisis.\par\pard\plain\hyphpar} { El libro resume un texto m\u225?s amplio y documentado sobre la crisis y sus alternativas de los mismos autores que publicar\u225? Editorial Icaria. Esta edici\u243?n resumida est\u225? concebido como una gu\u237?a sencilla para entender los hechos y principios m\u225?s importantes y que nos parecen esenciales para explicar la crisis, para ha-cerla comprensible econ\u243?mica y pol\u237?ticamente. Pretende ser una especie de prontuario para la acci\u243?n y la movilizaci\u243?n que movimientos sociales como ATTAC tratan de promover contra la injusticia global que lleva consigo el capitalismo financiero. Es un texto breve que quiere servir para que otras muchas personas puedan seguir la cadena de concienciaci\u243?n y denuncia para prolongarla hacia todas las latitudes, para que no quede ni un vecino, ni un conciudadano de cada uno de nosotros a quien no le hayamos ex-plicado el robo gigantesco que han perpetrado los bancos y los financieros, los costes humanos terribles que tiene la especulaci\u243?n, y la criminal alternativa que consiste en rescatar con billones de euros a los que han causado la crisis mientras que se niega un pu\u241?ado de miles para evitar que cada d\u237?a se sigan muriendo de hambre m\u225?s de 25.000 personas y m\u225?s de 6.000 por falta de

agua en todo el mundo.\par\pard\plain\hyphpar} { Ojal\u225? sea \u250?til y contribuya a generar las olas de rebeld\u237?a y denuncia necesarias para hacer posible otro mundo m\u225?s justo y humano.\par\pard\plain\hyphpar} { Sevilla y Madrid, febrero de 2009\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar } {\page } {\s2 \afs28 {\b {\qc Parte I : El dinero y la especulacion\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar } {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Esta crisis no es un caso aislado\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Vivimos una crisis de gran envergadura. Las finanzas de todo el mundo han saltado por los aires, han quebrado bancos que hasta hace poco se enorgullec\u237?an de su fortaleza y de sus inmensos beneficios y detr\u225?s de ello ha venido un repentino incremento del paro y del cierre de empresas de todo tipo.\par\pard\plain\hyphpar} { Cuando sucede algo tan grave tendemos a pensar que nos encontramos en un hecho novedoso y nunca antes visto, pero no es as\u237?.\par\pard\plain\hyphpar} { En realidad, las crisis, es decir, los momentos en que toda la econom\u237?a se viene abajo, son algo muy antiguo y podr\u237?amos decir que consustancial al capitalismo.\par\pard\plain\hyphpar} { Se han estudiado mucho y hoy d\u237?a sabemos que sea cual sea el factor que en cada ocasi\u243?n las desencadena siempre terminan produci\u233? ndose.\par\pard\plain\hyphpar} { \u191?Qui\u233?n no hay o\u237?do hablar de la crisis de 1929 que trajo consigo el desempleo de millones de personas? \u191?O de la crisis de los a\u241?os setenta y m\u225?s recientemente, de las crisis financieras de M\u233?xico, de Rusia, de los entonces llamados \u8220?Dragones Asi\u225?ticos\u8221?, de Jap\u243?n... o de la que sufrimos en Espa\u241?a en 1993?\par\pard\plain\hyphpar} { Todas las econom\u237?as sufren crisis con m\u225?s o menos recurrencia.\par\pard\plain\hyphpar} { Eso es as\u237? porque el capitalismo se gu\u237?a por la b\u250?squeda del beneficio individual y eso dificulta, cuando no hace imposible, que haya mecanismos que regulen el sistema de un modo arm\u243?nico, conjugando los intereses y las estrategias de todos.\par\pard\plain\hyphpar} { Los viejos liberales pensaban que de esa forma, buscando cada uno su propio beneficio, se podr\u237?a conseguir el beneficio general pero lo cierto que es eso no ha sido as\u237?. Puesto que no todos tenemos las mismas posibilidades, el mismo poder, la misma capacidad de decisi\u243?n, resulta que al final las soluciones que impone la b\u250?squeda individual del beneficio son tambi\u233?n muy desiguales.\par\pard\plain\hyphpar} { Un ejemplo sencillo sirve para aclarar c\u243?mo la l\u243?gica del beneficio individual no regula adecuadamente al conjunto de la econom\u237? a.\par\pard\plain\hyphpar} { Cuando un empresario busca solamente su beneficio particular trata de imponer costes m\u225?s bajos a su producci\u243?n y pagar\u225? los salarios m\u225?s bajos que pueda a sus trabajadores. Pero si todos los empresarios hacen eso lo que ocurre es que la capacidad de compra del conjunto de los trabajadores disminuye y entonces los empresarios vender\u225?n menos.\par\pard\plain\hyphpar} { Actuando sin coordinaci\u243?n para obtener m\u225?s beneficios, terminan por tener muchos menos.\par\pard\plain\hyphpar} { Tambi\u233?n ocurre algo parecido con el empleo. A los empresarios les interesar\u237?a que todos los trabajadores tuvieran puestos de trabajo bien retribuidos, para que as\u237? hubiera una gran demanda para sus productos, como acabamos de decir. Pero el pleno empleo envalentona a los trabajadores y los hace

fuertes, porque cuando no hay miedo a perder el puesto de trabajo sus reivindicaciones son mucho m\u225?s potentes y tienen menos dificultades para organizarse.\par\pard\plain\hyphpar} { Eso lo saben los empresarios y por eso prefieren pol\u237?ticas que en lugar de crear empleo mantengan tasas de paro altas o niveles de trabajo precario elevados porque en esas condiciones los trabajadores corren gran riesgo si reivindican m\u225?s derechos laborales y eso debilita sus demandas. Es decir, los mismos empresarios provocan que haya menos beneficios con tal de no tener enfrente a trabajadores con poder de negociaci\u243?n.\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que eso muestra es que, curiosamente, cuando se busca el beneficio aisladamente se termina por producir menos ganancias, que es lo que hace que se venda menos y lo que lleva a las empresas a reducir plantillas. Es decir, a las crisis que m\u225?s o menos peri\u243?dicamente se producen en el capitalismo.\par\pard\plain\hyphpar} { Solo la intervenci\u243?n del estado ha permitido, como ocurri\u243? en los llamados \u8220?a\u241?os gloriosos del capitalismo\u8221? posteriores a la segunda guerra mundial, que la evoluci\u243?n c\u237?clica hacia la crisis se suavizara y que se viviera una \u233?poca m\u225?s larga de estabilidad econ\u243?mica y de crecimiento de la actividad prolongado (lo que, naturalmente, no quiere decir que desaparecieran entonces otros problemas que produce la econom\u237?a capitalista, como las desigualdades).\par\pard\plain\hyphpar} { Pero el triunfo de las ideas y las pol\u237?ticas neoliberales de los \u250?ltimos treinta a\u241?os hizo que la intervenci\u243?n estatal perdiera fuerza como instrumento \u8220?estabilizador\u8221? y eso ha multiplicado el n\u250?mero y la amplitud de las crisis.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Las burbujas y las crisis\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que acabamos de se\u241?alar es lo que explica que las crisis sean consustanciales al capitalismo.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero, como tambi\u233?n acabamos de se\u241?alar, en los \u250?ltimos a\u241?os se han venido produciendo muchas m\u225?s crisis que nunca.\par\pard\plain\hyphpar} { Se han producido episodios de crisis muy graves en M\u233?xico, en Argentina, en Jap\u243?n, en el Sudeste asi\u225?tico, en Rusia, en el sistema monetario europeo, en Suecia, en muchos pa\u237?ses africanos y ahora en Islandia, en Estados Unidos, en el Reino Unido, en Italia, Alemania, Espa\u241?a,....\par\pard\plain\hyphpar} { Y lo significativo es que todas ellas han tenido que ver con asuntos financieros, con la gran acumulaci\u243?n de dinero en pocas manos que se ha ido produciendo en los \u250?ltimos decenios y, sobre todo, con el incremento de las actividades de naturaleza especulativa que llevan a cabo en los mercados financieros quienes lo poseen.\par\pard\plain\hyphpar} { En lugar de dedicarse a invertir en actividades productivas, creando riqueza efectiva y empleo, muchos inversores descubrieron que se puede obtener mucha ganancia comprando y vendiendo y volviendo a comprar y a vender. Es decir, especulando. Cuando ocurre eso se dice que se ha creado una burbuja. Una burbuja es sencillamente una situaci\u243?n en la que los inversores creen que una subida moment\u225?nea en el precio de algo va a ser permanente.\par\pard\plain\hyphpar} { En ese caso, si piensan que los precios van a seguir subiendo, lo que hr ar\u225?n ser\u225? comprar para volver a vender y as\u237? obtener ganancia gracias a ese diferencial en el precio.\par\pard\plain\hyphpar} { El de la creaci\u243?n de burbujas es un fen\u243?meno financiero antiguo y que siempre termina de la misma forma: estallando.\par\pard\plain\hyphpar} { En el siglo XVII se produjo una burbuja en Holanda en torno a los tulipanes. Se la llam\u243? la \u8220?tulipaman\u237?a\u8221? porque los tulipanes llegados desde Oriente se compraban y vend\u237?an revaloriz\u225?ndose hasta el punto que familias enteras hipotecaban su casa para poder comprarlos y revenderlos despu\u233?s. En 1929, se produjo otra en la bolsa de Estados Unidos que

termin\u243? con el cierre de 9.000 bancos y arrastrando a una crisis general a toda la econom\u237?a mundial. En el Jap\u243?n de los primeros a\u241?os 80 coincidieron en Jap\u243?n dos grandiosas burbujas, inmobiliaria y financiera, de modo que las cotizaciones de las empresas crec\u237?an empujadas por el incremento de su patrimonio inmobiliario, alimentando una burbuja a la otra. En torno al a\u241?o 2000 se cre\u243? otra burbuja alrededor de las llamadas empresas \u8220? puntocom\u8221?, que ayudadas por las expectativas que generaban las nuevas tecnolog\u237?as de la comunicaci\u243?n vieron incrementadas espectacularmente sus cotizaciones sin que \u233?stas guardaran relaci\u243?n alguna con su actividad real. Y en los \u250?ltimos a\u241?os hemos vivido una gran burbuja inmobiliaria en Espa\u241?a y en otros pa\u237?ses que est\u225? \u237?ntimamente relacionada con la crisis actual como analizaremos en las p\u225?ginas siguientes.\par\pard\plain\hyphpar} { Mientras la burbuja crece se puede ganar mucho dinero. Quien compre, enseguida podr\u225? obtener beneficios cuando venda. Y eso es lo que llama a nuevos inversores que vuelan como moscas hacia la burbuja atra\u237?dos por la facilidad y rapidez con que se pueden obtener altos rendimientos.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero antes o despu\u233?s la burbuja estalla. Es imposible que se mantenga eternamente porque no hay nada real que mueva los precios al alza, sino solo la creencia de los inversores en que subir\u225? constantemente.\par\pard\plain\hyphpar} { Y cuando la burbuja estalla, todo se viene abajo y aparece la crisis. Los inversores se quedan sin beneficios y los que dependen de esos beneficios para llevar a cabo su actividad econ\u243?mica (como otros empresarios o los consumidores) caen entonces tambi\u233?n junto a ellos.\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que viene ocurriendo desde hace unos decenios es que las finanzas pr\u225? cticamente en su conjunto se han convertido en una aut\u233?ntica y gran burbuja y eso ha tenido mucho que ver con la crisis que ahora estamos viviendo.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc La transformaci\u243?n del dinero: las crisis financieras recientes{\super 6}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Tradicionalmente, el dinero hab\u237?a servido para llevar a cabo las transacciones o, si acaso, para hacer frente a la incertidumbre del futuro.\par\pard\plain\hyphpar} { Por eso decimos que el dinero es un medio de pago (si lo utilizamos para las transacciones) o un dep\u243?sito de valor (si lo utilizamos para guardar nuestra riqueza para el futuro). La gente normal utiliza generalmente mayor o menor cantidad de dinero m\u225?s o menos en proporci\u243?n a las transacciones que va a realizar. Y a las empresas que se dedican a producir bienes y servicios les ocurre pr\u225?cticamente lo mismo.\par\pard\plain\hyphpar} { Por esa raz\u243?n, la cantidad de dinero que ha circulado hist\u243?ricamente en la econom\u237?a ha guardado una cierta proporci\u243?n con el volumen de las transacciones, del comercio que se realizaba.\par\pard\plain\hyphpar} { El dinero se comportaba como un instrumento al servicio de esas transacciones. Pero en los \u250?ltimos a\u241?os eso ha cambiado. Una serie de razones que veremos enseguida, han dado lugar a que crezca desmesuradamente la cantidad de dinero en circulaci\u243?n.\par\pard\plain\hyphpar} { Podr\u237?amos decir que el dinero se ha divorciado del comercio. Dej\u243? de circular en proporci\u243?n a las transacciones para crecer autoaliment\u225?ndose a s\u237? mismo.\par\pard\plain\hyphpar} { La raz\u243?n de ese fen\u243?meno es realmente curiosa: en lugar de que el dinero, los medios de pago, se utilizaran para comprar cosas, se comenzaron a utilizar para comprar.... \u161?dinero!\par\pard\plain\hyphpar} { Es decir, el dinero dejaba de ser un instrumento del intercambio para pasar a convertirse \u233?l mismo en un objeto del intercambio.\par\pard\plain\hyphpar} { Se pas\u243? a ganar mucho dinero no utiliz\u225?ndolo para comprar otras cosas sino para comprar y vender el propio dinero, medios de

pago.\par\pard\plain\hyphpar} { Veamos otro ejemplo sencillo.\par\pard\plain\hyphpar} { Tradicionalmente, las monedas de otros pa\u237?ses se utilizaban para ir de turismo, para realizar inversiones o para comprar mercanc\u237?as de cada uno de ellos.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero hoy d\u237?a los grandes inversores multimillonarios las compran para despu\u233?s venderlas, sin dedicarlas a ning\u250?n uso productivo especial. De esa manera obtienen rentabilidad simplemente aprovechando las variaciones en las cotizaciones, que en la mayor parte de las ocasiones provocan ellos mismos con sus actividades especulativas.\par\pard\plain\hyphpar} { En definitiva, los medios de pago, el dinero, se utiliza hoy d\u237?a para especular con el propio dinero, precisamente porque se crean constantemente burbujas financieras: es decir, expectativas de que van a subir los precios de los papeles financieros que se ofertan.\par\pard\plain\hyphpar} { Si los inversores piensan que el precio de las divisas va a subir constantemente, o el del petr\u243?leo, o el de cualquier mercanc\u237?a, se dedicar\u225?n, por ejemplo, a comprar los contratos que haya sobre ellas porque, as\u237?, con el paso del tiempo, si efectivamente van subiendo los precios, valdr\u225?n m\u225?s y podr\u225?n venderlos a precios m\u225?s altos.\par\pard\plain\hyphpar} { Utilizan el dinero para comprar ese papel, los contratos en este caso, y ellos mismos alimentan el alza que justifica esas operaciones.\par\pard\plain\hyphpar} { Por supuesto, cada vez que una de esas burbujas estalla se producen crisis, primero en las finanzas pero m\u225?s tarde o m\u225?s temprano en el conjunto de la econom\u237?a.\par\pard\plain\hyphpar} { Aunque en realidad eso ha sucedido siempre, como el propio Marx o m\u225?s tarde Keynes analizaron, entre muchos otros, lo caracter\u237?stico de nuestra \u233?poca es que se trata de una actividad generalizada. La m\u225?s importante, la que absorbe m\u225?s cantidad de recursos. Por eso muchos economistas, como el Premio Nobel franc\u233?s Maurice Allais, han llegado a decir que la econom\u237?a capitalista se ha convertido en un gran casino.\par\pard\plain\hyphpar} { L\u243?gicamente, eso ha sido posible porque se ha multiplicado la cantidad de dinero circulante y, naturalmente, porque las autoridades han permitido que sus propietarios se vayan tranquilamente al casino con \u233?l, en lugar de obligar a que se utilice en la econom\u237?a productiva.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc La creciente creaci\u243?n del dinero: el dinero bancario\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Las numerosas burbujas financieras de nuestro tiempo y la especulaci\u243?n constante han podido ser cada vez m\u225?s habituales y grandes porque el dinero dedicado a alimentarlas ha crecido continuamente.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero mucha gente no entiende que la cantidad de dinero que circula en las econom\u237?as haya podido crecer tanto y tan desproporcionadamente.\par\pard\plain\hyphpar} { La confusi\u243?n proviene de que creen que el dinero solo est\u225? formado por las monedas y los billetes y no entienden que los estados hayan podido ser tan poco cuidadosos.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero lo que sucede es que el dinero no est\u225? formado solamente por el llamado dinero legal (las monedas y los billetes) que es, efectivamente, el que crea el estado.\par\pard\plain\hyphpar} { En realidad, estos \u250?ltimos representan una peque\u241?\u237?sima parte del total de los medios de pagos que utilizamos: entre el 7% y el 10%.\par\pard\plain\hyphpar} { Una parte mucho mayor (entre el 60% y el 70%) es el llamado dinero bancario, que es el que est\u225? formado por los dep\u243?sitos que los sujetos econ\u243?micos realizamos en los bancos.\par\pard\plain\hyphpar} { Y resulta que el dinero bancario tiene una caracter\u237?stica peculiar. A diferencia del dinero legal que lo crea el estado es creado por los propios

bancos.\par\pard\plain\hyphpar} { Veamos otro ejemplo.\par\pard\plain\hyphpar} { Supongamos que una persona llamada de Harry es la \u250?nica que tiene dinero: cinco billetes de 20 euros.\par\pard\plain\hyphpar} { La cantidad de dinero que hay en la econom\u237?a es, por tanto, de 100 euros.\par\pard\plain\hyphpar} { Supongamos ahora que Potter otra le pide prestados 40 euros y que se los presta.\par\pard\plain\hyphpar} { Despu\u233?s del pr\u233?stamo, la cantidad de dinero que hay en la econom\u237?a sigue siendo 100 euros, aunque ahora 60 euros est\u233?n en manos de Harry y 40 euros en las de Potter.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero supongamos ahora que Botines, una tercera persona, crea un banco y convence a Harry para que deposite sus 100 euros a cambio de un generoso inter\u233?s del 5% anual.\par\pard\plain\hyphpar} { Enseguida, Botines pensar\u225? que no es probable que Harry quiera disponer inmediatamente de todo su dinero, de modo que decidir\u225? dejar una proporci\u243?n en su caja (supongamos que 60 euros) por si Harry efectivamente le solicita retirar alguna cantidad, y prestar el resto a Potter.\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que ocurre cuando el banco presta entonces 40 euros a Potter parece milagroso.\par\pard\plain\hyphpar} { Por un lado, Botines le dar\u225? los 40 euros a un inter\u233?s mayor, de modo que ya as\u237? obtendr\u225? una suculenta retribuci\u243?n. Pero eso no es todo.\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que parecer\u225? un milagro es que cuando Botines presta los 40 euros crea dinero por esa cantidad.\par\pard\plain\hyphpar} { Efectivamente: Harry sigue teniendo sus 100 euros. De hecho puede hacer pagos con sus cheques por ese valor. Y, por su parte, cuado Potter ha recibido el pr\u233? stamo tiene 40 euros en su bolsillo. En total, pues, ahora hay 140 euros.\par\pard\plain\hyphpar} { Botines no ha creado dinero legal, puesto que la cantidad de dinero en billetes no ha cambiado. Pero ha creado dinero bancario.\par\pard\plain\hyphpar} { Los bancos, efectivamente, crean dinero a medida que utilizan una parte de los dep\u243?sitos de sus clientes para conceder cr\u233?ditos.\par\pard\plain\hyphpar} { En los a\u241?os 70, los bancos ten\u237?an que reservar m\u225?s del 30% de sus dep\u243?sitos para hacer frente a las posibles retiradas de efectivo de sus clientes. Hoy d\u237?a, el 2% (aunque otras imposiciones legales le hacen subir hasta m\u225?s o menos un 10% el volumen de reservas que deben mantener sobre el total de dep\u243?sitos que conceden). Eso indica que ahora crean mucho m\u225?s dinero que entonces con los ahorros de sus clientes.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Los bancos no solo crean dinero: el dinero es poder\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Los economistas convencionales suelen presentar al dinero como si fuera un mero instrumento, como algo neutro.\par\pard\plain\hyphpar} { Eso les sirve para decir que los asuntos del dinero corresponde decidirlos a los t\u233?cnicos y no a los pol\u237?ticos porque se trata de algo que responde a cuestiones cient\u237?ficas y que es independiente de las veleidades pol\u237? ticas.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero no es as\u237?.\par\pard\plain\hyphpar} { Cualquier persona, por poco instruida que est\u233? en materia econ\u243?mica, sabe perfectamente que el dinero es, sobre todo, poder.\par\pard\plain\hyphpar} { Quien tiene dinero tiene poder. Poder de satisfacci\u243?n y poder de decisi\u243? n.\par\pard\plain\hyphpar} { Valga otro ejemplo.\par\pard\plain\hyphpar} { Seg\u250?n informaba la web EL CONFIDENCIAL el 21 de septiembre de 2006 \u8220?

durante los a\u241?os 1988 y 1989, el Santander manej\u243? cerca de medio bill\u243?n de pesetas de dinero negro, que proven\u237?a de fuentes financieras m\u225?s o menos inconfesables (...) El banco entreg\u243? al Fisco informaci\u243? n falsa sobre 9.566 operaciones formalizadas que representaban 145.120 millones de pesetas. (...) A tal efecto, no dud\u243? en declarar como titulares de las cesiones a personas fallecidas, emigrantes no residentes en Espa\u241?a, ancianos desvalidos, trabajadores en paro, familiares de empleados del banco, antiguos clientes que ya no manten\u237?an relaci\u243?n alguna con la entidad, etc\u233? tera\u8221?.\par\pard\plain\hyphpar} { Como consecuencia del descubrimiento de esa serie de irregularidades, la acusaci\u243?n solicit\u243? para el presidente del Banco de Santander , Emilio Bot\u237?n, \u8220?un total de 170 a\u241?os de prisi\u243?n y una multa de 46.242.233,92 euros (7.694.060.334 pesetas), adem\u225?s de una responsabilidad civil de 84.935.195,86 euros (14.132.027.499 pesetas), que es el perjuicio causado con su actuaci\u243?n a la Hacienda P\u250?blica\u8221?\par\pard\plain\hyphpar} { Pues bien, el diario El Pa\u237?s informaba el 27 de mayo de 2008 que para defenderse de la acusaci\u243?n de supuestos favores a ese banco, el ex ministro de econom\u237?a Rodrigo Rato, present\u243? un escrito de la ex-Secretaria de Estado de Justicia y ahora Vicepresidenta del Gobierno, Mar\u237?a Teresa Fern\u225?ndez de la Vega, \u8220?en la que \u233?sta pidi\u243? el 25 de abril de 1996 que se cursaran al Abogado del Estado \u8220?instrucciones\u8221? sobre su actuaci\u243?n en el caso de las cesiones de cr\u233?dito\u8221?, concretamente, pidiendo que no se dirigiera \u8220?acci\u243?n penal alguna por presunto delito contra la Hacienda P\u250?blica, contra la citada entidad bancaria o sus representantes\u8221?. Gracias a lo cual, su presidente ni siquiera fue juzgado por esas actuaciones.\par\pard\plain\hyphpar} { \u191?Alguien puede pensar que el presidente del Banco de Santander se libr\u243? de dar cuenta de esas actividades por otra raz\u243?n distinta a la de ser el banquero m\u225?s rico y, precisamente, por ello, m\u225?s poderoso de Espa\u241? a?\par\pard\plain\hyphpar} { E igual que a \u233?l le pasar\u237?a seguramente a las 1400 personas \u8211?un 0,035% de la poblaci\u243?n- que por s\u237? solas controlan las organizaciones esenciales de la econom\u237?a espa\u241?ola y una capitalizaci\u243?n equivalente al 80,5% del PIB{\super 7}.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc La financierizaci\u243?n de las econom\u237? as.\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Si los bancos hacen un negocio f\u225?cil muy rentable creando dinero y adem\u225?s al hacerlo aumentan constantemente su poder, es normal que est\u233?n permanentemente interesados en hacer crecer la cantidad de dinero (bancario a ser posible) que circula en la econom\u237?a.\par\pard\plain\hyphpar} { Y eso es lo que han tratado de hacer siempre.\par\pard\plain\hyphpar} { Cuando una persona normal y corriente va a un banco a pedir un pr\u233?stamo tiene generalmente la sensaci\u243?n de que el banco le va a hacer un gran favor. Pero en realidad es al rev\u233?s. Al pedirle dinero al banco no solo le har\u225? aumentar su rentabilidad sino que, adem\u225?s, gracias a ello el banco ver\u225? aumentar su poder econ\u243?mico, pol\u237?tico y social.\par\pard\plain\hyphpar} { La historia de la banca es la historia de un incremento constante en la oferta de medios de pago que hac\u237?a aumentar continuamente la cantidad de dinero circulante.\par\pard\plain\hyphpar} { Eso hac\u237?a que los bancos ganaran mucho dinero y que tuvieran cada vez m\u225?s poder, pero tambi\u233?n es verdad que gracias a ello fue posible que el capitalismo se haya expandido enormemente, pues con esa actividad se financiaba la creaci\u243?n y puesta en marcha de nuevos negocios.\par\pard\plain\hyphpar} { Los bancos eran aut\u233?nticos \u8220?intermediarios financieros\u8221? porque se dedicaban a recoger, por un lado, el ahorro de los clientes y, por otra, a proporcionarles pr\u233?stamos a los inversores que deseaban poner en marcha

negocios, o a los consumidores que se gastaban el dinero en bienes y servicios que permit\u237?an que los negocios siguieran adelante.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero, como hemos adelantado, en los \u250?ltimos decenios todo esto ha cambiado.\par\pard\plain\hyphpar} { Despu\u233?s de la segunda guerra mundial, Estados Unidos impuso el d\u243?lar como moneda de reserva internacional a los dem\u225?s pa\u237?ses. Ten\u237?a m\u225?s del 80% del oro que hab\u237?a en el mundo, as\u237? que no ten\u237?a problema en asegurar la convertibilidad de su moneda y los dem\u225?s no deb\u237?an tener miedo a que careciera de valor.\par\pard\plain\hyphpar} { Gracias a ello, Estados Unidos pod\u237?a emitir sin miedo d\u243?lares: las dem\u225?s econom\u237?as los necesitaban y a sus empresas y consumidores les ven\u237?a bien que circulara en abundancia.\par\pard\plain\hyphpar} { Mientras que los dem\u225?s pa\u237?ses se recuperaban de las heridas de la guerra los d\u243?lares eran muy solicitados y eran incluso escasos, pero cuando empezaron a salir a flote ya no necesitaban tantos d\u243?lares. Estos empezaron a \u8220? sobrar\u8221? en los mercados internacionales y su oferta crec\u237?a desmesuradamente. Tanto, que fue perdiendo valor hasta el punto de que en 1971 Richard Nixon lo devalu\u243? y declar\u243? su no convertibilidad, es decir, su transformaci\u243?n en una moneda sin respaldo alguno.\par\pard\plain\hyphpar} { En los a\u241?os sesenta del siglo pasado las multinacionales empezaron a generar grandes cantidades de beneficios que igualmente supon\u237?an un a\u241?adido en forma de d\u243?lares a la oferta mundial de d\u243?lares. Y, para colmo, cuando los precios del petr\u243?leo tuvieron una impresionante subida en los setenta, los pa\u237?ses productores se encontraron con billones de d\u243?lares que no sab\u237?an donde colocar, aumentando tambi\u233?n con ellos la masa circulante de d\u243?lares.\par\pard\plain\hyphpar} { Los bancos, que eran quienes principalmente manejaban esa oferta de d\u243?lares, fomentaron el recurso al cr\u233?dito con tal de colocar los d\u243?lares que circulaban con extraordinaria abundancia. Obtener pr\u233?stamos era f\u225?cil y barato y los bancos los daban sin ning\u250?n problema{\super 8}.\par\pard\plain\hyphpar} { En aquellos a\u241?os, sin embargo, la utilizaci\u243?n de los medios de pago no era c\u243?moda, ni barata ni \u225?gil porque las comunicaciones eran lentas y costosas.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero cuando se produjo la revoluci\u243?n de las tecnolog\u237?as de la informaci\u243?n, se pod\u237?an utilizar de modo muy r\u225?pido y sin apenas costes. Con un sencillo modem se pueden comprar cualquier clase de activos (dinero, inmuebles, acciones, bonos de los gobiernos...) en cualquier lugar del mundo y venderlos enseguida que convenga, as\u237? que las actividades especulativas que antes tambi\u233?n se realizaban pero de modo mucho m\u225?s pausado y limitado, ahora pudieron llevarse acabo vertiginosamente.\par\pard\plain\hyphpar} { El atractivo de dedicarse a ellas eran grandioso: con muy pocos medios se pod\u237? an movilizar millones y millones de cualquier moneda para comprar y vender al instante y obtener en cada transacci\u243?n tasas de rentabilidad mucho m\u225?s elevadas que las que pod\u237?a proporcionar poner en marcha un negocio productivo.\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que ocurri\u243? fue que los medios de pago hasta entonces \u8220? sobrantes\u8221?, y los que se fueron a\u241?adiendo atra\u237?dos por esa rentabilidad tan r\u225?pida y elevada a los mercados mundiales de dinero y activos financieros, fueron creciendo sin parar y dedic\u225?ndose a realizar operaciones puramente especulativas, desvincul\u225?ndose cada vez m\u225?s de la creaci\u243?n de negocios productivos, de la producci\u243?n de bienes y servicios y de la creaci\u243?n de empleo. \u191?Qui\u233?n iba a dedicar todos sus recursos a esto \u250?ltimo, pudiendo ganar mucho m\u225?s dinero en la inversi\u243?n financiera?\par\pard\plain\hyphpar} { Hab\u237?a nacido lo que m\u225?s tarde se calificar\u237?a como la \u8220? financierizaci\u243?n\u8221? del capitalismo.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b

{\qc Beneficios, salarios y especulaci\u243?n financiera\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Acabamos de se\u241?alar los principales factores que han ido produciendo la creciente financierizaci\u243?n de las econom\u237?as capitalistas, entre los que destacan la expansi\u243?n del cr\u233?dito, las reformas institucionales y de un modo especial la utilizaci\u243?n de nuevas tecnolog\u237?as de la informaci\u243? n.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero junto a ellos no se pueda dejar de lado otro fen\u243?meno fundamental.\par\pard\plain\hyphpar} { Nos referimos a que la causa principal que lleva los capitales desde el \u225?mbito de la econom\u237?a productiva al financiero es que en \u233?ste \u250?ltimo se puede obtener una ganancia relativa mucho mayor que en el primero.\par\pard\plain\hyphpar} { La posibilidad de obtener mayor beneficio en la especulaci\u243?n financiera es la consecuencia de que all\u237? se opere con m\u225?s riesgo pero tambi\u233?n de que las pol\u237?ticas que se llevan a cabo en el \u225?mbito productivo para favorecer a los capitales privados tienen un efecto perverso y terminan por generar menores beneficios que los que se pueden obtener en el \u225?mbito financiero.\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que ha ocurrido en los \u250?ltimos a\u241?os es que las pol\u237?ticas neoliberales han impuesto un r\u233?gimen de salarios reducidos y de trabajo precario que efectivamente ha permitido recuperar las rentas del capital.\par\pard\plain\hyphpar} { Adem\u225?s, esa ca\u237?da en las rentas salariales oblig\u243? a que los trabajadores aumentaran su nivel de endeudamiento y, como consecuencia de ambos fen\u243?menos result\u243? que las rentas principalmente privilegiadas fueran las del capital financiero.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero el incremento de las rentas del capital no se traduce en consumo en la misma medida que las rentas del trabajo sino que van sobre todo al ahorro. Algo elemental si se tiene en cuenta que los perceptores de rentas de capital tienen sus necesidades satisfechas mientras que los trabajadores tienen que dedicar casi todas ellas a satisfacerlas mediante la adquisici\u243?n de bienes y servicios.\par\pard\plain\hyphpar} { La mayor parte del incremento de las rentas generadas en los \u250?ltimos decenios ha correspondido, pues, a los beneficios y \u233?stos se han destinado principalmente al ahorro y a la inversi\u243?n y no al consumo. Pero, en particular, a la inversi\u243?n financiera que ha sido mucho m\u225?s rentable por dos razones principales.\par\pard\plain\hyphpar} { Primero, porque la ganancia se obten\u237?a de operaciones puramente especulativas que no requieren tanto tiempo, ni el esfuerzo y la renuncia de la inversi\u243?n productiva.\par\pard\plain\hyphpar} { Segundo, porque la disminuci\u243?n de la capacidad de compra de los trabajadores constituye un freno a los beneficios en el \u225?mbito de la producci\u243?n de bienes y servicios. Se puede ganar m\u225?s dinero como consecuencia de que los salarios utilizados para obtener la tarta son bajos, pero como hay menos capacidad de compra, la tarta que se produce es m\u225?s peque\u241? a.\par\pard\plain\hyphpar} { Con salarios bajos como los que se han impuesto se generan beneficios pero creando escasez y, por tanto, limitando el rendimiento potencial de la econom\u237?a, es decir, el que se podr\u237?a obtener si hubiera mayor demanda y se utilizaran todos los recursos disponibles.\par\pard\plain\hyphpar} { Es por eso que las econom\u237?as capitalistas bajo estas pol\u237?ticas neoliberales han tenido tasas de crecimiento mucho m\u225?s reducidas que las de \u233?pocas anteriores, o que, por el contrario, las econom\u237?as que no han estado sujetas a estas pol\u237?ticas restrictivas de salarios y en consecuencia de la actividad, como las de algunas asi\u225?ticas y en algunos momentos la de Estados Unidos, hayan registrado siempre mejores resultados en tasas de

crecimiento.\par\pard\plain\hyphpar} { En suma, si las pol\u237?ticas neoliberales contraen la actividad, como consecuencia de que imponen la moderaci\u243?n salarial y de que prefieren disminuir la resistencia laboral a expandir la demanda y la rentabilidad, lo que ocurre es que la tasa de ganancia que se obtiene es elevada por intensa pero no por extensa y, en cualquier caso, inferior a la que potencialmente se podr\u237?a obtener si se pusieran en movimiento todos los recursos potenciales de la econom\u237?a.\par\pard\plain\hyphpar} { Y es por eso que la rentabilidad relativa en los \u225?mbitos financieros es mayor, lo que atrae hasta all\u237? sin remedio a los capitales.\par\pard\plain\hyphpar} { Esta es una cuesti\u243?n fundamental no solo para entender por qu\u233? se ha producido la financierizaci\u243?n y las crisis que \u233?sta lleva consigo sino, tambi\u233?n, para entender que si se quiere salir de estas crisis es preciso romper esta deriva de los capitales hacia el \u225?mbito especulativo haciendo m\u225?s atractiva su colocaci\u243?n en el \u225?mbito real. Y precisamente por eso, resulta evidente que no se podr\u225? limitar la deriva especulativa si no se expande la demanda en la econom\u237?a real.\par\pard\plain\hyphpar} { Dicho de otra forma, el capitalismo tender\u225? inevitablemente a la financierizaci\u243?n mientras que no se establezca un equilibrio distributivo diferente al que ha impuesto el neoliberalismo limitando la renta de los trabajadores.\par\pard\plain\hyphpar} { Claro que el problema consiste en saber si el capitalismo de nuestros d\u237?as es capaz de responder a una pauta distributiva diferente a la tremendamente desigual que hoy d\u237?a lo alimenta.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc El casino\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { La gente normal suele preguntar siempre c\u243?mo es posible ganar tanto en esas operaciones financieras desconocidas que parecen no tener nada detr\u225?s de ellas.\par\pard\plain\hyphpar} { \u191?D\u243?nde est\u225? el dinero?, se preguntan a menudo.\par\pard\plain\hyphpar} { Es natural. Cuando alguien vende a otro un autom\u243?vil, o cuando le hace un corte de pelo, cualquiera es capaz de ver claramente de d\u243?nde viene el beneficio. Pero \u191?c\u243?mo es posible que se pueda ganar tanto dinero comprando y vendiendo papel contra papel? \u191?Qu\u233? se saca con eso?, nos preguntan much\u237?simas veces.\par\pard\plain\hyphpar} { La cuesti\u243?n no es balad\u237? sino que responde a una de las grandes transformaciones econ\u243?micas de nuestro tiempo.\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que hace unos a\u241?os hac\u237?a que un inversor ganase dinero quiz\u225? fuese comprar la producci\u243?n de caf\u233? que se iba a obtener en una hacienda colombiana a primeros de enero de 2010 y ponerla m\u225?s tarde en los mercados minoristas como caf\u233? m\u225?s o menos primorosamente empaquetado.\par\pard\plain\hyphpar} { Ahora ocurre algo distinto. Cuando ese inversor dispone del contrato de compra puede ofrecerlo en mercados en donde lo que se compra es precisamente eso: contratos, papel.\par\pard\plain\hyphpar} { \u191?Por qu\u233?? Sencillamente porque hay cientos de inversores, o mejor dicho, sencillamente especuladores, con miles de millones dispuestos a comprar papel.\par\pard\plain\hyphpar} { \u191?Por qu\u233?? Porque saben, a su vez, que si lo compran lo podr\u225?n vender de nuevo a otros especuladores, que, a su vez, podr\u225?n venderlo de nuevo, y as\u237? sucesivamente.\par\pard\plain\hyphpar} { Y, claro est\u225?, hay tantos especuladores dispuestos a realizar esas actividades, primero, porque, como hemos visto, hay una cantidad ingente de dinero sobrante y, segundo, porque esas operaciones, como tambi\u233?n hemos comentado, pueden proporcionar mucho m\u225?s beneficio y m\u225?s r\u225?pido que dedicarse a movilizar mercanc\u237?as, contratar trabajadores, lidiar diariamente con el

negocio, etc., etc.\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que se compra y se vende en estas operaciones es papel (contratos, t\u237?tulos de propiedad, bonos, divisas,...) y no porque el papel sea muy \u250?til en s\u237? mismo, que no lo es, como todo el mundo sabe. Sino porque existe la expectativa de que ese papel (como los tulipanes holandeses) va a subir de precio y, por tanto, conviene comprarlo para luego venderlo.\par\pard\plain\hyphpar} { \u191?En qu\u233? consiste entonces el juego, c\u243?mo funciona el casino financiero?\par\pard\plain\hyphpar} { B\u225?sicamente, en crear todas las formas imaginables de \u8220?papel\u8221?, de productos financieros, y colocarlos en los mercados al mismo tiempo que se hace crecer la expectativa de su subida de precio. La avaricia de los especuladores, la ingente disponibilidad de medios de pago y el visto bueno de las leyes para que eso se lleve a cabo hacen todo lo dem\u225?s.\par\pard\plain\hyphpar} { La \u8220?ingenier\u237?a\u8221? que hay detr\u225?s de estas operaciones es muy diversa y compleja en su funcionamiento pero, en realidad, bastante simple de entender.\par\pard\plain\hyphpar} { Una veces consiste en crear productos originados unos de otros y que se van difundiendo como inversiones que son rentables simplemente por la demanda especulativa que hay detr\u225?s de ellas. Son los llamados \u8220?productos derivados\u8221?, cuyo valor deriva de otros anteriores (llamados \u8220? subyacentes\u8221?){\super 9}.\par\pard\plain\hyphpar} { Otra forma de especular es a trav\u233?s del llamado \u8220?Carry Trade\u8221? que especula, al mismo tiempo, con las divisas y los tipos de inter\u233? s.\par\pard\plain\hyphpar} { Consiste sencillamente en comprar una divisa con otra y vender \u233?sta simult\u225?neamente. Es decir, que el especulador se financia con una divisa (pide un pr\u233?stamo en d\u243?lares, por ejemplo) y usa esa financiaci\u243?n para invertir en otra (euros, por ejemplo). El negocio consiste en apostar a que la divisa de la inversi\u243?n (euro) se va a apreciar respecto a la de la financiaci\u243?n (d\u243?lar). Adem\u225?s, como los tipos de inter\u233?s son diferentes en los distintos pa\u237?ses o espacios, se puede vender la divisa del pa\u237?s con un tipo de inter\u233?s m\u225?s reducido para invertir lo obtenido en la divisa del pa\u237?s o espacio donde el tipo oficial de referencia es mayor.\par\pard\plain\hyphpar} { Para entender la actual crisis financiera hay que saber, por ejemplo, que esas operaciones de papel sobre papel se realizan tambi\u233?n sobre los contratos de pr\u233?stamo y cr\u233?ditos que suscriben los bancos.\par\pard\plain\hyphpar} { Cuando una persona normal recibe un cr\u233?dito hipotecario lo firma en el notario y lo guarda en un caj\u243?n de su casa, limit\u225?ndose a pagar religiosamente al banco la cuota mensual que le corresponda.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero si el banco tambi\u233?n guardase en sus archivos el contrato, solo obtendr\u237?a de este una \u250?nica rentabilidad: la cuota mensual.\par\pard\plain\hyphpar} { Para no renunciar a obtener m\u225?s ganancia lo que hace es vender ese contrato. Es una operaci\u243?n que consiste en \u8220?titulizarlo\u8221?, es decir, cambiar el papel por liquidez. Vende el contrato a otro banco o a otro inversor y, a cambio de papel, recibe dinero, gracias al cual va a poder seguir dando m\u225?s cr\u233? ditos que, como sabemos, es lo que le proporciona beneficios y poder.\par\pard\plain\hyphpar} { Dicho contrato va a seguir su rumbo en los mercados, generando a partir de \u233?l otros nuevos t\u237?tulos que a su vez se van vendiendo y comprando indefinidamente, dejando cada vez que se transmite una buena rentabilidad a los especuladores que lo adquieren y luego lo van vendiendo m\u225?s o menos transformado en otro derivado financiero.\par\pard\plain\hyphpar} { Para que los lectores se hagan una idea de la magnitud de estas operaciones de casino bastar\u237?a el ejemplo del banco alem\u225?n West LB que ha sido recientemente \u8220?rescatado\u8221? mediante generosas ayudas p\u250?blicas: mientras que su capital estaba valorado en enero de 2008 en unos 7 millones de

euros el volumen de productos derivados opacos que ten\u237?a era de unos 25.000 millones de euros.\par\pard\plain\hyphpar} { Con este tipo de operaciones se ganan millones de d\u243?lares y a partir de ellas se levanta una especie de pir\u225?mide invertida de proporciones inveros\u237? miles. A partir de muy poco dinero \u8220?real\u8221?, es decir, vinculado a actividades de producci\u243?n o distribuci\u243?n de bienes y servicios, se deriva una masa inmensa de productos financieros del alt\u237?sima rentabilidad y que se mueven a velocidad vertiginosa entre las carteras de los especuladores internacionales que, en realidad, son los grandes fondos de inversi\u243?n, los bancos, los fondos de pensiones, las grandes multinacionales, las compa\u241?\u237? as de seguros (todos ellos llamados \u8220?inversores institucionales\u8221?) e incluso algunos inversores individuales que han logrado acumular ingentes patrimonios.\par\pard\plain\hyphpar} { As\u237?, se calcula que la econom\u237?a financiera (los productos derivados, los mercados de cambios y los burs\u225?tiles) podr\u237?a movilizar cada d\u237?a unos 5,5 billones de d\u243?lares mientras que el producto interior bruto diario ser\u237?a de unos 0,15 billones (35 veces menos) y el volumen del comercio mundial unas 100 veces menor.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc El riesgo y las crisis\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Hasta ahora hemos hablado de la rentabilidad que proporcionan las operaciones especulativas que se han generalizado en la econom\u237?a capitalista de nuestros d\u237?as. Pero no hemos mencionado su lado terrible: el riesgo inmenso que llevan consigo.\par\pard\plain\hyphpar} { Es natural. Precisamente son muy rentables porque son inciertas, inseguras, muy arriesgadas.\par\pard\plain\hyphpar} { Se realizan sin base real, solo a partir de expectativas, de los \u8220?animals spirits\u8221? de Keynes, es decir, de impulsos que en realidad son viscerales y las m\u225?s de las veces con muy poco fundamento. Por eso conllevan el peligro de poder perder todo en cualquier momento.\par\pard\plain\hyphpar} { Frente a un riesgo tan grande como el que se iba acumulando, lo que se ha hecho en los \u250?ltimos a\u241?os ha sido tratar de disimularlo y hacer creer que el que se estaba suscribiendo era menor.\par\pard\plain\hyphpar} { Tanto se disimulaba que incluso se ha llegado a tapar a aut\u233?nticos estafadores como Madoff.\par\pard\plain\hyphpar} { Y ha estado el riesgo tan disimulado y ha sido tan escasa la aversi\u243?n hacia el riesgo que incluso los banqueros y los millonarios m\u225?s ricos y mejor asesorados como Bot\u237?n, los bancos m\u225?s poderosos y los que han alardeado estos \u250?ltimos a\u241?os de su sabidur\u237?a financiera han ca\u237?do en su estafa como si fueran unos vulgares paletos.\par\pard\plain\hyphpar} { El disimulo del riesgo, o el gran enga\u241?o si se quiere utilizar una expresi\u243?n m\u225?s realista, se ha llevado a cabo a trav\u233?s de tres grandes procedimientos.\par\pard\plain\hyphpar} { En primer lugar, popularizando los modelos te\u243?ricos de los grandes \u8220? gur\u250?s\u8221? de las finanzas, de economistas muy bien pagados por los propios especuladores que durante todos estos a\u241?os han estado diciendo que aunque el riesgo fuese grande al final lo absorbe el mercado sin demasiados problemas porque \u233?ste es estable; {\i per se.}\par\pard\plain\hyphpar} { Una idea que se trata de demostrar mediante matem\u225?ticas muy sofisticadas pero enga\u241?osas que se ense\u241?an en todas las facultades de Econ\u243?micas del mundo pero que al final se ha manifestado como lo que es: una tonter\u237?a sin fundamento cient\u237?fico alguno pero que se divulga para que los multimillonarios puedan seguir jugando al casino mientras aparentan estar dando dinamismo a las econom\u237?as.\par\pard\plain\hyphpar} { Para hacernos una idea de c\u243?mo trabajan esos modelos resultan muy \u250?tiles

los c\u225?lculos del profesor Busto de la Universidad de Sevilla. Este profesor ha calculado que la probabilidad de una ca\u237?da del 29,2% en el \u237?ndice Dow Jones como la que se produjo el 19 de Agosto de 1987 (el lunes negro de 1987), seg\u250?n los c\u225?lculos de acuerdo con la teor\u237?a convencional, era inferior a 10 elevado a menos 50. Un n\u250?mero tan sumamente peque\u241?o que es menor que el di\u225?metro de la part\u237?cula subat\u243?mica m\u225?s peque\u241?a observada: un n\u250?mero fuera de la escala de la naturaleza. La probabilidad de que ocurrieran las ca\u237?das del Dow Jones que efectivamente se produjeron el 4 de Agosto de 1998 (3,5%), el 25 de Agosto (4,4%) y el 31 de Agosto (6,8%), es decir, tres declives consecutivos en un mismo mes, es, seg\u250?n la teor\u237?a convencional, de una posibilidad entre 500.000 millones.\par\pard\plain\hyphpar} { En segundo lugar, gracias a que los propios bancos o las empresas de calificaci\u243?n de riesgos (\u8220?agencias de rating\u8221?) han ocultado sistem\u225?tica y deliberadamente la realidad del riesgo que se estaba asumiendo para no poner fronteras a un negocio tan rentable.\par\pard\plain\hyphpar} { As\u237? se ha podido comprobar cuando han estallado las quiebras y cuando se ha podido saber que donde las agencias pon\u237?an la mejor calificaci\u243?n no hab\u237?a sino simple basura financiera, como veremos enseguida.\par\pard\plain\hyphpar} { Y, por \u250?ltimo, mediante el silencio de las autoridades cuando sab\u237?an perfectamente el riesgo que se estaba acumulando, como lo sab\u237?an y as\u237? lo denunciaban muchos economistas profesionales o acad\u233?micos. Por complicidad y por supeditaci\u243?n ante el poder real de los financieros dejaron hacer y permitieron que se inflara la burbuja hasta llegar a sus proporciones gigantescas con las que ha explotado.\par\pard\plain\hyphpar} { As\u237? lo demuestra el hecho de que no todos los supervisores financieros hayan actuado igual. En Espa\u241?a, por ejemplo, el Banco de Espa\u241?a (ya escarmentado por otros episodios anteriores) estableci\u243? controles m\u225?s exhaustivos (aunque no suficientes), prueba evidente de que sab\u237?a lo que se estaba viniendo encima.\par\pard\plain\hyphpar} { Y el problema de la acumulaci\u243?n del riesgo es que antes o despu\u233?s, como un gas en un deposito cerrado, termina inevitablemente por saltar, provocando la crisis.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s2 \afs28 {\b {\qc Parte II : La crisis de las hipotecas basura\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Una burbuja detr\u225?s de otra: el origen de la crisis en Estados Unidos\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Entre 1993 y el a\u241?o 2000 la econom\u237?a de Estados Unidos parec\u237?a ir viento en popa con un crecimiento medio anual del Producto Interior Bruto de un 4,8%, basado en el alto nivel de consumo de los hogares y en la fuerte inversi\u243?n de las empresas.\par\pard\plain\hyphpar} { Las altas expectativas de beneficio generadas por las nuevas tecnolog\u237?as animaron a los empresarios a lanzar grandes inversiones en equipos y software, estimulando la actividad econ\u243?mica. Estas expectativas tan positivas se daban en un contexto de creciente internacionalizaci\u243?n de las finanzas, lo que hac\u237?a que inversores de todo el mundo pudieran invertir en Estados Unidos con un par de clicks de rat\u243?n, y viceversa.\par\pard\plain\hyphpar} { Eso provoc\u243? grandes entradas de capital en la bolsa buscando rentabilizar a corto plazo, lo que se traduc\u237?a en compras y ventas inmediatas tratando de aprovechar las constantes subidas en el precio de los valores.\par\pard\plain\hyphpar} { En realidad, se hab\u237?a desatado otra burbuja, ahora bajo la forma de una espiral especulativa en torno a los valores que emit\u237?an, sobre todo, las

nuevas empresas de base tecnol\u243?gica, las llamadas empresas puntocom. Su valor sub\u237?a vertiginosamente a partir de la expectativa de que tal valor subir\u237? a y seguir\u237?a subiendo indefinidamente... tal como se cree siempre en medio de ese tipo de burbujas.\par\pard\plain\hyphpar} { No s\u243?lo los grandes inversores sino incluso muchos hogares participaban del fiest\u243?n burs\u225?til, viendo as\u237? incrementarse su riqueza que, al a\u241?adirse adem\u225?s a un endeudamiento al que nadie tem\u237?a en ese entorno de ebullici\u243?n financiera, permiti\u243? mantener el consumo estadounidense en niveles muy altos que empujaron el crecimiento econ\u243? mico.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero mientras que el consumo y la inversi\u243?n nacional eran elevados, la tasa de ahorro descend\u237?a pr\u225?cticamente a cero, lo que generaba desequilibrios comerciales (las importaciones estadounidenses eran cada vez mucho m\u225?s grandes que las exportaciones) que obligar\u237?an a financiar dicho desfase a trav\u233?s de la entrada de capitales externos.\par\pard\plain\hyphpar} { Hacia el a\u241?o 2000, cuando finalmente estall\u243? la burbuja burs\u225?til, se iniciaba un nuevo periodo de vacas flacas que vino a coincidir con el ataque a las Torres Gemelas\par\pard\plain\hyphpar} { El Presidente Bush llam\u243? enseguida a los estadounidenses a consumir pero las deudas acumuladas y la p\u233?rdida de ritmo que ven\u237?a sufriendo la econom\u237?a hac\u237?an que para que se pusiera en pr\u225?ctica su llamamiento se necesitara algo m\u225?s que proclamas.\par\pard\plain\hyphpar} { La Reserva Federal sali\u243? al paso de las dificultades y rebaj\u243? los tipos de inter\u233?s hasta un m\u237?nimo hist\u243?rico y as\u237? los mantuvo durante meses.\par\pard\plain\hyphpar} { Desde mayo de 2000 hasta diciembre de 2001 baj\u243? los tipos de inter\u233?s en once ocasiones, pasando desde 6,55% a un m\u237?nimo hist\u243?rico de 1,0%.\par\pard\plain\hyphpar} { Esa decisi\u243?n tuvo como consecuencia la creaci\u243?n de una burbuja inmobiliaria que, teniendo como motor a la especulaci\u243?n, empuj\u243? los precios de las viviendas al alza de forma constante. El endeudamiento no s\u243?lo sal\u237?a barato, como consecuencia de los bajos tipos, sino que adem\u225?s pod\u237?a servir para especular en un mercado en alza y obtener altos beneficios. Con ese panorama, la demanda de pr\u233?stamos se increment\u243?.\par\pard\plain\hyphpar} { Entre 1997 y 2006, los precios de las viviendas en Estados Unidos se incrementaron un 130%. El endeudamiento familiar tambi\u233?n hab\u237?a aumentado notablemente, y mientras que a principios de esta d\u233?cada hab\u237?a rondado el 100% de los ingresos, durante 2007 se increment\u243? hasta un 130%{\super 10}. Este endeudamiento hab\u237?a facilitado, de hecho, el incremento del consumo en EEUU, que pas\u243? de ser de 67% del PIB en el a\u241?o 2000, a ser el 72% en 2007{\super 11}.\par\pard\plain\hyphpar} { Para entender la naturaleza del problema estadounidense basta saber que durante el a\u241?o 2005, aproximadamente un 40% de las viviendas compradas no fueron destinadas a viviendas para residencia primaria, sino que se compraban como segunda vivienda o para especular con ellas en el mercado{\super 12}.\par\pard\plain\hyphpar} { De nuevo la participaci\u243?n en la burbuja sirvi\u243? para que un sector de los hogares obtuviera rentas financieras que complementaran sus rentas del trabajo. Sin embargo, en esta ocasi\u243?n los beneficiarios de esta burbuja fueron muchos menos. De hecho, los datos no dejan lugar a dudas: el 1% de los hogares m\u225?s ricos son los propietarios de una tercera parte del patrimonio inmobiliario, y el 50% m\u225?s pobre s\u243?lo tiene un 3%{\super 13}.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc La letra peque\u241?a y la explosi\u243?n del cr\u233?dito basura\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} {

Cuando se reduc\u237?an los tipos de inter\u233?s, los bancos obten\u237?an menos rentabilidad de sus cr\u233?ditos y para compensar esa p\u233?rdida ten\u237?an dos posibilidades, o tratar de aumentar el n\u250?mero de cr\u233?ditos que conced\u237?an, o conceder una parte lo m\u225?s grande posible de ellos a tipos m\u225?s elevados.\par\pard\plain\hyphpar} { Mientras la burbuja inmobiliaria se manten\u237?a creciente, eran muchos los hogares que buscaban endeudarse para la compra de viviendas, con la expectativa puesta en que pronto podr\u237?an venderlas a un precio mucho m\u225?s alto. As\u237?, el inter\u233?s de las familias m\u225?s pudientes por obtener pr\u233? stamos y la necesidad de los bancos por darlos se encontraron felizmente.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero eso no era suficiente para los bancos.\par\pard\plain\hyphpar} { Para lograr mayores rendimientos multiplicaron su oferta de pr\u233?stamos hipotecarios y llegaron a concederlos de modo muy arriesgado a familias que no podr\u237?an pagarlos si cambiaba a peor su situaci\u243?n econ\u243?mica, a cambio, naturalmente, de tipos de inter\u233?s m\u225?s elevados.\par\pard\plain\hyphpar} { As\u237? se extendieron las llamadas \u8220?hipotecas subprime\u8220?, que ten\u237?an mucho m\u225?s riesgo de impago porque se conced\u237?an a personas con pocos recursos econ\u243?micos. Incluso hubo cientos de miles de casos m\u225?s extremos que \u233?stas hipotecas subprime, los llamados pr\u233?stamos NINJA, acr\u243?nimo de \u8220?No Income, No Job and No Asset\u8221? (Sin Ingresos, sin trabajo y sin patrimonio).\par\pard\plain\hyphpar} { Las \u8220?subprime\u8221? se encuentran jerarquizadas en el \u250?ltimo escalaf\u243?n de calidad entre las hipotecas de Estados Unidos, por debajo de las \u8220?prime\u8221?, las \u8220?jumbo\u8221? y las \u8220?nearprime\u8221? (tambi\u233?n conocidas como \u8220?Alt-A\u8221?), en ese orden{\super 14}.\par\pard\plain\hyphpar} { Son un tipo de hipotecas que se ven\u237?an concediendo desde hac\u237?a muchos a\u241?os, pero mientras que en las d\u233?cadas anteriores no superaban el 9% del total de hipotecas suscritas, en el a\u241?o 2006 alcanzaron el 20% del mercado{\super 15}.\par\pard\plain\hyphpar} { Adem\u225?s, muchas de estas hipotecas eran suscritas a trav\u233?s de \u8220? brokers\u8221? o mediadores, es decir, personas contratas por el banco para buscar posibles clientes y que son remunerados por comisiones. Esto significa que sus honorarios depend\u237?an positivamente del n\u250?mero de hipotecas contratadas, por lo que su inter\u233?s personal no era otro que el de conceder tantas hipotecas como fuera posible, aunque para ello hubiera que utilizar todo tipo de estrategias y enga\u241?os.\par\pard\plain\hyphpar} { L\u243?gicamente, para compensar el alto riesgo que conllevaban dichos pr\u233? stamos, los bancos impusieron tipos de inter\u233?s m\u225?s altos a los prestatarios, de modo que las amortizaciones mensuales que ten\u237?an que soportar \u233?stos eran mucho m\u225?s duras de lo normal.\par\pard\plain\hyphpar} { En multitud de casos que luego han ido siendo denunciados, incluso se hac\u237?an verdaderas trampas y se comet\u237?an enga\u241?os. Quienes acud\u237?an a solicitar los pr\u233?stamos no eran conscientes de d\u243?nde se estaban metiendo, puesto que los mecanismos ideados por los bancos para pagar los pr\u233?stamos eran especialmente complejos y estrategias muy maquinadas.\par\pard\plain\hyphpar} { En primer lugar, porque muchos de estos pr\u233?stamos se conced\u237?an con un tipo de inter\u233?s auto-ajustable que se conoce como \u8220?Adjustable-Rate Mortgage (ARM)\u8221? y que tiene varias modalidades. Una de ellas, la \u8220? interest-only adjustable-rate mortgage\u8221? permite pagar durante un per\u237?odo inicial s\u243?lo los intereses y no el principal de la deuda, por lo que transcurrido dicho per\u237?odo la carga a pagar se hace mucho m\u225?s pesada.\par\pard\plain\hyphpar} { Otra modalidad es la llamada \u8220?payment option\u8221?, que permite que los prestatarios elijan la cantidad a pagar cada mes, pero con los intereses a\u241? adidos al principal de la deuda.\par\pard\plain\hyphpar} {

No obstante, todos los pr\u233?stamos ARM dependen de las variaciones de otros \u237?ndices financieros, especialmente del interbancario \u8220?London Interbank Offered Rate (LIBOR)\u8221?, por lo que incrementos en \u233?stos suponen necesariamente unos incrementos tambi\u233?n en las cuotas mensuales a pagar por el prestatario.\par\pard\plain\hyphpar} { En cualquier caso, todos estos mecanismos son dif\u237?ciles de comprender para la mayor\u237?a de la poblaci\u243?n, ajena a la jerga econ\u243?mica, y pueden ser malinterpretados con facilidad.\par\pard\plain\hyphpar} { De hecho, la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos (\u8220?US Government Accountability Office\u8221?), que es el organismo oficial que audita, eval\u250?a e investiga para el Congreso, mostr\u243? su preocupaci\u243?n con respecto a la falta de informaci\u243?n de los prestatarios a la hora de enfrentarse a pr\u233?stamos complejos. Y lleg\u243? a responsabilizar directamente a la publicidad enga\u241?osa de los bancos e intermediarios, y a la utilizaci\u243?n de la \u8220?letra peque\u241?a\u8221?{\super 16}.\par\pard\plain\hyphpar} { En segundo lugar, los bancos forzaban a muchos prestatarios a contratar pr\u233? stamos hipotecarios subprime a pesar de que, de acuerdo con las caracter\u237? sticas econ\u243?micas del prestatario, aspiraban a contratar hipotecas de mejor calidad. De esta forma consegu\u237?an que dichos prestatarios soportasen tasas de inter\u233?s mucho m\u225?s altas, incrementando as\u237? los beneficios bancarios.\par\pard\plain\hyphpar} { Un estudio del Wall Street Journal del a\u241?o 2006 confirmaba que al menos un 61% de los prestatarios que ten\u237?an contratadas hipotecas subprime en realidad dispon\u237?an de recursos propios suficientes para haber suscrito pr\u233?stamos en mejores condiciones y, en consecuencia, estar soportando un menor tipo de inter\u233?s{\super 17}.\par\pard\plain\hyphpar} { En tercer lugar, muchos bancos discriminaban en funci\u243?n de la raza o el sexo a la hora de conceder las hipotecas. En comparaci\u243?n con las hipotecas concedidas a personas blancas y con similares niveles de ingresos, los bancos conced\u237?an m\u225?s subprime, tras negarles las hipotecas de mejor calidad, a aquellos que eran negros o hisupos{\super 18}.\par\pard\plain\hyphpar} { Y en \u250?ltimo lugar, los pr\u233?stamos subprime tambi\u233?n sufr\u237?an mayores costes y penalizaciones que los pr\u233?stamos de mejor calidad, entre otras desventajas. As\u237?, de acuerdo con las estad\u237?sticas de Detroit Alliance for Fair Banking, mientras que s\u243?lo un 2% de los pr\u233?stamos prime soportaban penalizaciones bancarias en el a\u241?o 2000, en el caso de las subprime era del 80%{\super 19}.\par\pard\plain\hyphpar} { Parec\u237?a que todo val\u237?a para suscribir hipotecas, y a ser posible aplic\u225?ndoseles tipos de inter\u233?s muy altos. Como consecuencia, los beneficios bancarios se incrementaron espectacularmente.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc La avaricia bancaria\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Los bancos (y en general los inversores en los mercados financieros) no se guardan en un caj\u243?n los contratos de los pr\u233?stamos que dan sino que los venden. Esa es una actividad llamada \u8220?titulizaci\u243?n\u8221? que les permite cambiar papel por dinero l\u237?quido.\par\pard\plain\hyphpar} { Gracias a ella nacen los \u8220?productos derivados\u8221?, llamados as\u237? porque van naciendo, deriv\u225?ndose, unos de otros. Forman el coraz\u243?n de las finanzas internacionales, como una gran pir\u225?mide invertida (porque de uno inicial surgen much\u237?simos m\u225?s) que mueve billones de euros solo a partir del papel, sin que apenas haya riqueza productiva alguna detr\u225?s porque la liquidez resultante se dedica en su mayor parte a especular en los propios mercados

financieros.\par\pard\plain\hyphpar} { Para que el banco pueda conceder pr\u233?stamos necesita primero disponer de dinero en forma de dep\u243?sitos. Pero puede ocurrir que el dinero l\u237?quido del que disponga el banco procedente de dep\u243?sitos le resulte insuficiente para atender la demanda de pr\u233?stamos. En ese caso, el banco tiene dos opciones fundamentales: endeudarse con terceros o \u8220?titulizar\u8221? algunos activos disponibles.\par\pard\plain\hyphpar} { Endeudarse significa obtener un pr\u233?stamo que tarde o temprano tendr\u225? que ser devuelto, es decir, adquirir nuevas obligaciones. La titulizaci\u243?n (\u8220? securitization\u8221? en ingl\u233?s), sin embargo, es un procedimiento relativamente nuevo que permite obtener liquidez sin aumentar las obligaciones. Consiste en vender los derechos de cobro del pr\u233?stamo (el contrato, el papel) a un tercero, a cambio de lo cual se recibe dinero que s\u237? se puede volver a prestar. Es, hoy en d\u237?a, la forma preferida por los bancos para disponer de cada vez m\u225?s dinero para aumentar su negocio de concesi\u243?n de pr\u233? stamos.\par\pard\plain\hyphpar} { Mediante este proceso el banco vende los derechos de cobro del pr\u233?stamo a una entidad (normalmente un fondo de inversi\u243?n) denominada \u8220?veh\u237? culo\u8221? (generalmente creada por los mismos bancos) que a su vez emite unos t\u237?tulos que posteriormente vender\u225? a otros inversores.\par\pard\plain\hyphpar} { El banco transfiere as\u237? los riesgos, y con el dinero recibido en la venta de los derechos de cobro puede continuar concediendo pr\u233?stamos y volvi\u233? ndolos a vender.\par\pard\plain\hyphpar} { La entidad veh\u237?culo, por su parte, emite unos t\u237?tulos que generan unos intereses fijos, compuestos por las amortizaciones del pr\u233?stamo, en beneficio de los inversores que los compran.\par\pard\plain\hyphpar} { Dicho de otra forma, cuando una persona solicita un pr\u233?stamo en una entidad financiera, el flujo de dinero que va suponiendo la amortizaci\u243?n peri\u243? dica del pr\u233?stamo, normalmente mensual, se va repartiendo a trav\u233?s de una pir\u225?mide de entidades con las que la persona no tiene nada que ver.\par\pard\plain\hyphpar} { Como por lo general el banco mantiene la gesti\u243?n de los pr\u233?stamos, el cliente no suele llegar a percibir este proceso directamente.\par\pard\plain\hyphpar} { Los inversores que compran los bonos emitidos por los veh\u237?culos suelen ser inversores institucionales y no inversores particulares por dos razones fundamentales: porque la complejidad de los bonos los convierte en el objetivo de \u250?nicamente agentes profesionales, y porque las ingentes cantidades de dinero necesarias para realizar la operaci\u243?n \u8211?desde 100.000 euros la suscripci\u243?n- impiden el acceso de los particulares.\par\pard\plain\hyphpar} { Los inversores institucionales incluyen bancos, compa\u241?\u237?as de seguros, fondos de pensiones, fondos de inversiones, hedge funds\u8230? y se caracterizan porque buscan permanentemente especular con las variaciones en el precio de los activos en los que invierten. Compran un producto financiero a un determinado precio y lo venden cuando \u233?ste sube. Con los beneficios compran otros activos y vuelven a venderlos, y as\u237? sucesivamente. Y, por supuesto, todo eso lo hacen sin mantener vinculaci\u243?n directa con la econom\u237?a real o productiva.\par\pard\plain\hyphpar} { La titulizaci\u243?n de las hipotecas subprime ha sido cada vez m\u225?s habitual. En el a\u241?o 2001 se titulizaban el 46% de dichas hipotecas, mientras que en el a\u241?o 2006 esta cifra alcanzaba ya un 75%. Los pr\u233?stamos Alt-A, siguientes en la escala de riesgo y tambi\u233?n fuertemente implicados en la crisis, eran titulizados en un 91% de los casos.\par\pard\plain\hyphpar} { En total, a lo largo del a\u241?o 2006 se titulizaron hipotecas subprime y Alt-A por valor de 814.300 millones de d\u243?lares, y en total (sumando tambi\u233?n hipotecas jumbo y prime) se titulizaron hipotecas por valor de 1,938 billones de d\u243?lares{\super 20}.\par\pard\plain\hyphpar} {

Precisamente porque los bancos sab\u237?an que una vez suscritos podr\u237?an vender esos pr\u233?stamos hipotecarios en el mercado financiero, traspasando de esta forma el riesgo a las entidades compradoras, no se preocuparon lo suficiente por las consecuencias de posibles impagos. No analizaron adecuadamente la calidad de los contratos suscritos, puesto que la pelota pasaba r\u225?pidamente a estar en tejados ajenos. Adem\u225?s, la mayor\u237?a de las hipotecas eran suscritas a trav\u233?s de los brokers, o comisionistas, quienes \u250?nicamente estaban preocupados en la cantidad y no en la calidad.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Los fondos de inversi\u243? n\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Los bancos hipotecarios estadounidenses vend\u237?an sus contratos hipotecarios a unos fondos (\u8220?veh\u237?culos\u8221?) que ellos mismos hab\u237?an creado para tal fin. En realidad se los vend\u237?an a ellos mismos pero formalmente aparec\u237?an como si fueran otras empresas y eso les permit\u237?a que en sus balances el papel se sustituyera por dinero y as\u237? pod\u237?an dar m\u225?s cr\u233?ditos, que es lo que les proporciona rentabilidad.\par\pard\plain\hyphpar} { Una vez se ampl\u237?an las posibilidades de negocio para los bancos, y esto es lo que ocurre cuando se permite la titulizaci\u243?n, \u233?stos no tienen m\u225?s remedio que acogerse a ellas empujados por la competencia capitalista. Aplicando estas nuevas f\u243?rmulas financieras los bancos ven incrementadas sus cifras de negocio. De esta forma consiguen mayores beneficios, con lo cual sus accionistas se muestran m\u225?s contentos y mantienen la inversi\u243?n financiera. Y para no ser barridos del mercado por los competidores, todos los bancos tienen que adaptarse a los nuevos l\u237?mites reglamentarios, y situarse de nuevo en las fronteras de los mismos.\par\pard\plain\hyphpar} { De hecho, en muchos casos la actividad financiera se instala en ubicaciones geogr\u225?ficas concretas para eludir todo tipo de leyes. As\u237?, los bancos crean sus veh\u237?culos fuera del alcance de las autoridades, de tal forma que puede hacer todos los negocios de forma absolutamente opaca.\par\pard\plain\hyphpar} { Tanto los hedge fund (un tipo de inversores institucionales) como los veh\u237? culos de titulizaci\u243?n suelen instalar sus sedes en \u8220?Offshore Financial Centers\u8221? (OFC), es decir, en los para\u237?sos fiscales. Los para\u237?sos fiscales son territorios peque\u241?os, bien pa\u237?ses o bien espacios pol\u237? ticamente aut\u243?nomos, que ofrecen diversas ventajas, tales como falta de transparencia y d\u233?bil tributaci\u243?n, a las empresas all\u237? instaladas. Las entidades buscan de este modo evitar las leyes nacionales de toda naturaleza, y en muchos casos tambi\u233?n el blanqueo de dinero sucio proveniente de todo tipo de delitos (incluidos los de sangre y el tr\u225?fico de drogas.\par\pard\plain\hyphpar} { Las caracter\u237?sticas principales de un para\u237?so fiscal son las siguientes{\super 21}:\par\pard\plain\hyphpar} { En primer lugar, tienen registradas en su territorio a un enorme n\u250?mero de instituciones financieras que mantienen negocios con personas e instituciones que no son residentes. En la mayor\u237?a de los casos niegan el uso de esta informaci\u243?n al resto de pa\u237?ses, de modo que mantienen una opacidad reinante que favorece el desarrollo de actividades il\u237?citas en otros territorios.\par\pard\plain\hyphpar} { En segundo lugar, sus niveles de negocios son mucho m\u225?s profundos y complejos de lo que ser\u237?a necesario para mantener sus econom\u237?as dom\u233?sticas, que son muy peque\u241?as. En Liechestein, por ejemplo, se encuentran radicadas m\u225?s de 40.000 empresas mientras que su poblaci\u243?n no llega a 30.000 habitantes{\super 22}.\par\pard\plain\hyphpar} {

En tercer lugar, y como hemos dicho, sus sistemas fiscales permiten que las entidades all\u237? instaladas paguen muy pocos impuestos o ni siquiera lo hagan; carecen de todo tipo de regulaci\u243?n financiera y permiten plena libertad de movimiento de capitales; y el secreto bancario y el anonimato son reinantes.\par\pard\plain\hyphpar} { Aproximadamente el 60% de los hedge funds tienen la sede en alg\u250?n para\u237?so fiscal, y en general el 80% de la negociaci\u243?n de los productos financieros derivados tiene lugar tambi\u233?n all\u237?{\super 23}. Estos para\u237?sos son un instrumento necesario y consustancial a la nueva l\u243?gica que gobierna la econom\u237?a mundial desde finales de los a\u241?os setenta. Son el resultado de la libertad de movimiento de capitales, y son tambi\u233?n el espejo en el que gustan de mirarse quienes pretenden convertir el mundo en un inmenso para\u237?so fiscal.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc La diseminaci\u243?n de la basura financiera\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Esos fondos de inversi\u243?n vend\u237?an a su vez esos contratos a otros fondos, y estos a otros, y as\u237? esos contratos se fueron difundiendo por el sistema bancario internacional.\par\pard\plain\hyphpar} { Desde los primeros gobiernos neoliberales de Thatcher en Reino Unido y Reagan en Estados Unidos se han venido dictando normas para facilitar todo este tipo de operaciones, eliminando controles, permitiendo la opacidad y en, en suma, dejando plena libertad para que los agentes financieros llevaran a cabo las operaciones de empaquetamiento y maquillaje que fueran necesarias para llenar los mercados de todo este tipo de productos financieros especulativos.\par\pard\plain\hyphpar} { Gracias a ello, una vez los t\u237?tulos financieros se iban emitiendo por los veh\u237?culos proporcionando altas rentabilidades, los agentes financieros e inversores de todo tipo (bancos, fondos de inversi\u243?n, fondos de pensiones\u8230?) se volcaron sobre ellos. La interdependencia financiera y las nuevas tecnolog\u237?as hicieron que todos estos productos se distribuyeran a trav\u233?s de todos los sistemas financieros desarrollados del mundo.\par\pard\plain\hyphpar} { Su doble consecuencia era, por un lado, que se diseminaban los productos financieros que luego resultar\u237?an ser pura basura. Y, por otro, que su alta y r\u225?pida rentabilidad atra\u237?a cada vez a m\u225?s capitales, increment\u225? ndose as\u237? el divorcio entre la econom\u237?a real y la financiera.\par\pard\plain\hyphpar} { As\u237?, mientras que el PIB mundial (que cuantifica el valor monetario de la producci\u243?n de bienes y servicios) se multiplicaba por dos entre 1990 y 2005, los mercados de divisas (compra y venta de monedas) lo hac\u237?an por 3, el mercado de deuda p\u250?blica (compra y venta de emisiones de los Estados) por 5, el de derivados por 4 y el de acciones por 9.\par\pard\plain\hyphpar} { Para hacernos una idea de la magnitud de la desvinculaci\u243?n creciente, baste con saber que en 2004 el volumen de transacciones diarias en el mercado de divisas alcanz\u243? un valor de 1\u8217?8 billones de d\u243?lares, lo que es una cifra 15 veces superior al PIB mundial, 60 veces superior al comercio mundial y 800 veces por encima de la inversi\u243?n extranjera directa{\super 24}.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Disimulando la basura financiera: MBS, CMBS , ABS, CDO, CDO2....\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Como hemos se\u241?alado, para vender los pr\u233?stamos hipotecarios, el banco ten\u237?a que transformarlos en un nuevo producto financiero mediante la titulizaci\u243?n. Los activos resultantes se denominaron Mortgage Backed Securities (MBS), es decir, obligaciones garantizadas por hipotecas. Y estas

obligaciones pod\u237?an tener como garant\u237?a una hipoteca residencial, en cuyo caso se llaman Residential Mortgage Backed Securities (RMBS), o una hipoteca comercial, por lo que entonces reciben el nombre de Commercial Mortgage Backed Securities (CMBS).\par\pard\plain\hyphpar} { Estos activos MBS eran vendidos por las entidades veh\u237?culo, que r\u225? pidamente los emit\u237?a y se desentend\u237?a de ellos y as\u237? se iba construyendo una gran pir\u225?mide invertida que ten\u237?a en la base lo que en la jerga econ\u243?mica se denomina el \u8220?activo subyacente\u8221?, en este caso, unos pr\u233?stamos hipotecarios con gran riesgo de impago.\par\pard\plain\hyphpar} { Como las hipotecas que iban concediendo los bancos (los activos subyacentes) eran cada vez m\u225?s arriesgadas y peligrosas trataron de disimular el peligro que realmente llevaban consigo. Para ello inventaron unos \u8220?paquetes\u8221? de inversi\u243?n en donde hab\u237?a varias hipotecas de las que hab\u237?an concedido, unas buenas (prime) y otras malas (subprime). Y, adem\u225?s, contrataban a unas empresas especializadas (llamadas agencias de \u8220? rating\u8221?) para que \u8220?evaluaran\u8221? si esos paquetes eran buenos o malos. Les pagaban por ello, y esas no ten\u237?an mucho problema en decir que, por supuesto, eran de la mejor calidad financiera.\par\pard\plain\hyphpar} { Los bancos centrales e internacionales aceptaron la existencia de estos paquetes a\u250?n a sabiendas de que se estaba poniendo en los mercados un producto de gran riesgo que en su interior mezclaba lo bueno con lo malo de manera disimulada, por no decir fraudulenta.\par\pard\plain\hyphpar} { La connivencia y complicidad de las autoridades fue total. Sin hubieran actuado de otro modo, hubieran evitado lo que vino despu\u233?s, permitiendo estas operaciones, contribuyeron tambi\u233?n a que m\u225?s tarde se produjera la debacle.\par\pard\plain\hyphpar} { En paquetes m\u225?s desarrollados, como los ABS (\u8220?Asset Backed Securities\u8221?), los veh\u237?culos mezclaron activos de diferente tipo: pr\u233?stamos hipotecarios, pr\u233?stamos para el consumo de coches, pr\u233? stamos para estudiantes, etc. Y en una vuelta de tuerca m\u225?s, crearon los CDO (\u8220?Collateralized Debt Obligations\u8221?), que son unos complejos paquetes financieros que pueden contener muy diversos activos e, incluso, tambi\u233?n otros paquetes ABS en su interior.\par\pard\plain\hyphpar} { La titulizaci\u243?n puede extenderse tanto como se quiera y, por ejemplo, existen los llamados \u8220?CDO square\u8221?, o \u8220?CDO al cuadrado\u8221? que son paquetes CDO que contienen otros CDO como garant\u237?a.\par\pard\plain\hyphpar} { Con estos mecanismos piramidales y de empaquetamiento de deuda los bancos pod\u237? an incluir en un mismo producto tanto activos de alto riesgo como de bajo riesgo. Con la ventaja de que estos productos finales son muy poco transparentes y es pr\u225?cticamente imposible conocer su contenido.\par\pard\plain\hyphpar} { Y precisamente como nadie puede saber a ciencia cierta qu\u233? hay de verdad en esos paquetes, es decir si son mejores o peores, m\u225?s o menos seguros, se recurri\u243? a las llamadas Agencias de Calificaci\u243?n. Estas son entidades privadas contratadas por las entidades emisoras de t\u237?tulos para que valoren la calidad de sus emisiones. Si un producto financiero es de muy baja calidad, como podr\u237?an ser las hipotecas subprime, porque el riesgo de impago es muy grande, recibir\u237?a una baja calificaci\u243?n. En cambio, si el producto financiero es de gran calidad, puede llegar a recibir la m\u225?xima calificaci\u243?n (AAA).\par\pard\plain\hyphpar} { Como se trataba de agilizar y facilitar el negocio, las agencias no tuvieron el menor escr\u250?pulo en darle la mayor calificaci\u243?n a esos paquetes. Algo l\u243?gico si hablamos de entidades con un pronunciado conflicto de intereses, pues sus honorarios los reciben de quien les pide que califique sus productos.\par\pard\plain\hyphpar} { As\u237?, de todas las emisiones calificadas en EEUU a lo largo de 2007, el 62% obtuvieron una nota de AAA, es decir, la m\u225?xima calificaci\u243?n posible{\super 2}.\par\pard\plain\hyphpar} {

Pero era mentira.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc El inicio de la debacle: los impagos\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Mientras el boom inmobiliario iba bien y mientras las familias pagaban las hipotecas no pasaba nada, pero cuando la burbuja empez\u243? a desinflarse todo empez\u243? a cambiar. La Reserva Federal de Estados Unidos decidi\u243? subir los tipos de inter\u233?s, y con esa pol\u237?tica atrap\u243? a muchas de las familias que hab\u237?an contratado pr\u233?stamos hipotecarios a tipo de inter\u233?s variable. Las cifras de retrasos en el pago y ejecuciones hipotecarias comenzaron a aumentar.\par\pard\plain\hyphpar} { Paralelamente, estall\u243? la burbuja inmobiliaria y los precios de las viviendas comenzaron a descender, por lo que fueron muchas las personas que se vieron en la circunstancia de tener suscrita una deuda hipotecaria por un valor mucho mayor del que ten\u237?a su vivienda en ese momento. Esa situaci\u243?n se denomina en la jerga econ\u243?mica estadounidense \u8220?negative equity\u8221?, y ya en febrero de 2008 se calculaba que 8\u8217?8 millones de tenedores de hipotecas en Estados Unidos (un 17% del total) se encontraban atrapados de esta forma{\super 26}.\par\pard\plain\hyphpar} { Y la legislaci\u243?n estadounidense es notablemente diferente a la espa\u241?ola en este punto. En Espa\u241?a si una hipoteca deja de pagarse, la instituci\u243?n financiera subasta la vivienda y en caso de que no recupere el total de la deuda hipotecaria tambi\u233?n puede embargar otros bienes del prestatario original. En Estados Unidos, sin embargo, cualquier persona puede dejar de pagar la hipoteca en todo momento, y la entidad financiera lo \u250?nico que puede hacer es subastar la vivienda. Por lo tanto, al producirse los impagos el problema empieza a formar parte de la entidad financiera, o de quien posea los derechos sobre el pr\u233? stamo. Y los costes de ejecuci\u243?n pueden ser de hasta el 25% del valor de un pr\u233?stamo, por lo que las p\u233?rdidas finales son mucho mayores.\par\pard\plain\hyphpar} { La consecuencia de todo ello fue que millones de trabajadores quedaron sin empleo y que empezaron a dejar de pagar las hipotecas o pr\u233?stamos que ten\u237?an suscritos con los bancos.\par\pard\plain\hyphpar} { Los t\u237?tulos financieros en posesi\u243?n de los bancos perdieron r\u225? pidamente su valor puesto que sus activos subyacentes (las hipotecas que se encontraban en la base de la pir\u225?mide) dejaban de proporcionar los flujos de dinero esperados.\par\pard\plain\hyphpar} { Los bancos tuvieron que registrar esas disminuciones de valor y comenzaron a sufrir p\u233?rdidas millonarias.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Caen las fichas del domin\u243?\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Con la explosi\u243?n de la burbuja, la cartera inmobiliaria de los bancos comenz\u243? a perder valor, as\u237? como todos los derivados que ten\u237?an a los pr\u233?stamos hipotecarios como activos subyacentes.\par\pard\plain\hyphpar} { La parte del activo del balance bancario, esto es, los bienes de los que disponen los bancos, comenz\u243? a empeque\u241?ecerse r\u225?pidamente. Sin embargo, no ocurr\u237?a lo mismo con las deudas que hab\u237?a contra\u237?do, que permanec\u237?an intactas. As\u237?, los bancos tuvieron que comenzar a registrar p\u233?rdidas y a buscar formas de salir del aprieto que supon\u237?a ver de repente disminuidas sus posibilidades de hacer frente a las deudas.\par\pard\plain\hyphpar} { Adem\u225?s, los bancos se vieron obligados a asumir las obligaciones de las \u8220?entidades veh\u237?culo\u8221? que ellos mismos hab\u237?an creado para financiarse, con el objetivo de evitar que quebrasen. Estos veh\u237?culos ya no

eran capaces de vender los t\u237?tulos de los que dispon\u237?an, puesto que los inversores cuestionaban la calidad de los mismos, y empezaban a tener serias dificultades para afrontar sus deudas. Compr\u225?ndolos, los bancos tuvieron que incorporar a su balance gran cantidad de p\u233?rdidas.\par\pard\plain\hyphpar} { Como consecuencia, y teniendo presente que los bancos prestan a largo plazo (concediendo hipotecas) y se endeudan a corto plazo (a trav\u233?s de los dep\u243? sitos de sus clientes), los bancos cada vez estaban en peores dificultades para responder ante las posibles demandas de retirada de fondos por parte de sus clientes, hasta el punto de que hasta marzo de 2008 los bancos estadounidenses y europeos han tenido que afrontar la depreciaci\u243?n de sus activos por valor de 200.000 millones de d\u243?lares.\par\pard\plain\hyphpar} { El propio Fondo Monetario Internacional calcula que las p\u233?rdidas vinculadas al mercado hipotecario residencial y sus titulizaciones pueden ser de 565.000 millones de d\u243?lares, y que unidas a las p\u233?rdidas por otras hipotecas y activos pueden alcanzar los 945.000 millones de d\u243?lares{\super 27}. Otras estimaciones muchos menos generosas prev\u233?n que la devaluaci\u243?n de activos superar\u225? finalmente la cantidad de 2.000.000 millones d\u243? lares{\super 28}.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Los mecanismos de transmisi\u243?n: auge y colapso de los \u8220?veh\u237? culos\u8221?\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar } { Los veh\u237?culos son los actores fundamentales en el proceso de titulizaci\u243? n, pues son ellos quienes captan los derechos de cobro de los pr\u233?stamos (u otros activos) y los revenden convertidos en t\u237?tulos de deuda, bonos o cualquier instrumento financiero aceptado por los inversores.\par\pard\plain\hyphpar} { Cuando una persona contrata un pr\u233?stamo hipotecario, con o sin la intermediaci\u243?n de alg\u250?n comisionista, el banco est\u225? utilizando el dinero de sus dep\u243?sitos para satisfacer la operaci\u243? n.\par\pard\plain\hyphpar} { Ese dinero sale de su balance y a cambio el banco se queda, o lo convierte, en un contrato que refleja el derecho a cobrar dicho pr\u233?stamo. En el balance del banco sale dinero l\u237?quido y entra papel (el contrato).\par\pard\plain\hyphpar} { Este papel no le proporciona al banco sino muy poco dinero contante y sonante (liquidez, como decimos los economistas): solo la cuota mensual que pagar\u225? quien haya recibido el pr\u233?stamo.\par\pard\plain\hyphpar} { Como al banco le interesa sobre todo tener liquidez para poder seguir dando pr\u233?stamos, recurre, como hemos comentado ya, a la titulizaci\u243?n, vendiendo el papel, los pr\u233?stamos hipotecarios, a los veh\u237?culos financieros, quienes en contrapartida le dan dinero l\u237?quido.\par\pard\plain\hyphpar} { Con ese dinero ya pueden volver de nuevo a la concesi\u243?n de pr\u233?stamos, y as\u237? sucesivamente. {\line } Una vez los veh\u237?culos financieros tienen los derechos del pr\u233?stamo en su poder (el papel que les vendido el banco) pueden venderlos (en forma de MBS, ABS, CDO, etc.) a trav\u233?s de la emisi\u243?n de bonos. El veh\u237?culo divide los activos titulizados en tramos de riesgo o \u8220?porciones\u8221? (por lo general \u8220?senior\u8221?, \u8220?junior\u8221? y \u8220?equity\u8221?), a los que se asignan diferentes calificaciones crediticias y que rinden a distintos tipos de inter\u233?s en funci\u243?n del riesgo que conlleven. Finalmente, los bonos son vendidos a los inversores y de esta forma el veh\u237?culo obtiene la financiaci\u243?n necesaria para seguir comprando m\u225?s pr\u233?stamos a los bancos.\par\pard\plain\hyphpar} { Los veh\u237?culos o los inversores tambi\u233?n pueden comprar estos bonos a otros veh\u237?culos o inversores, formar un paquete con nuevas combinaciones y volver a

revenderlos. La pir\u225?mide puede extenderse sin parar.\par\pard\plain\hyphpar} { Los veh\u237?culos son creados por los propios bancos o por otras entidades financieras y, aunque en teor\u237?a son entidades independientes, en la pr\u225? ctica son administradas en \u250?ltima instancia por las entidades fundadoras que, como veremos m\u225?s adelante, tambi\u233?n las respaldan en caso de p\u233? rdidas.\par\pard\plain\hyphpar} { Los veh\u237?culos de titulizaci\u243?n son generalmente llamados \u8220?Special Purpose Vehicle\u8221? (SPV), tienen personalidad jur\u237?dica propia y se crean con el \u250?nico prop\u243?sito de titulizar los activos. Enron, la empresa estadounidense que quebr\u243? en 2001 revelando el mayor fraude empresarial de la historia{\super 29} hab\u237?a llegado a crear 3.000 entidades SPV{\super 30}.\par\pard\plain\hyphpar} { La forma que toman los veh\u237?culos y sus limitaciones dependen de las leyes nacionales o supranacionales que regulan la actividad financiera en cada pa\u237?s. Por ejemplo, a diferencia de Estados Unidos y del resto de Europa (a excepci\u243?n de Francia), en Espa\u241?a los SPV son llamados \u8220?Fondos de Titulizaci\u243? n\u8221? (FT), est\u225?n regulados por la Comisi\u243?n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), no tienen personalidad jur\u237?dica y son administrados a trav\u233?s de una sociedad gestora. En cualquier caso, su funci\u243?n es exactamente la misma que la de los SPV{\super 31}.\par\pard\plain\hyphpar} { En cualquier caso todos los veh\u237?culos tienen caracter\u237?sticas comunes que los hacen clave en este proceso de titulizaci\u243?n.\par\pard\plain\hyphpar} { En primer lugar, son entidades muy apalancadas -poco capitalizadas-, es decir, con muchos activos en deudas exigibles en relaci\u243?n a los recursos propios. En caso de que los pagos de dichas deudas se detengan o se cancelen la entidad corre el riesgo de no poder responder a sus obligaciones y caer en bancarrota.\par\pard\plain\hyphpar} { En segundo lugar, tienen el \u250?nico prop\u243?sito de emitir deuda para captar los fondos necesarios para comprar activos titulizados y obtener rentabilidades con dichas operaciones.\par\pard\plain\hyphpar} { Y en tercer lugar, son entidades muy poco transparentes y que suelen ubicarse en para\u237?sos fiscales con el objetivo de huir de las regulaciones y del pago de impuestos.\par\pard\plain\hyphpar} { Un caso particular de veh\u237?culo son los \u8220?Asset Backed Commercial Paper Conduit\u8221? (ABCP), los cuales a su vez pueden concentrarse en alg\u250?n tipo concreto de inversi\u243?n y recibir nombres distintos. As\u237?, aquellos veh\u237?culos que compran activos titulizados con vencimiento a corto plazo se denominan \u8220?Conduits\u8221?, mientras que aquellos que compran activos titulizados con vencimiento a largo plazo se denominan \u8220?Structured Investment Vehicles\u8221? (SIV){\super 32}. Un caso particular de SIV es el veh\u237?culo SIV-lite, que invierte en los tramos m\u225?s arriesgados de los t\u237?tulos y se caracteriza por grados mucho m\u225?s pronunciado de un apalancamiento{\super 33}.\par\pard\plain\hyphpar} { En cualquier caso, todos los ABCP Conduit emiten deuda a corto plazo para financiarse, lo que los convierte en entidades con grandes riesgos de falta de liquidez (tienen que estar continuamente atendiendo amortizaciones y emitiendo deuda). Estas deudas a corto plazo pueden no estar garantizadas, en cuyo caso se denominan simplemente \u8220?commercial paper\u8221? (CP).\par\pard\plain\hyphpar} { Los bancos crearon estas entidades espec\u237?ficas denominadas SIV para absorber los pr\u233?stamos hipotecarios de los bancos y emitir deuda a corto plazo que vend\u237?an a los inversores. Sus ganancias proven\u237?an de la diferencia entre lo que pagaban a estos \u250?ltimos y lo que obten\u237?an de los activos titulizados que hab\u237?an comprado a los bancos.\par\pard\plain\hyphpar} { En el momento en el que los pr\u233?stamos hipotecarios comienzan a perder valor, los SIV entran en crisis. Son incapaces de atender las deudas originadas por los

commercial papers, y reclaman la ayuda de los bancos que los crearon o los patrocinan. Estos asumen los compromisos de las SIV y se ven obligados a incluir las p\u233?rdidas en sus propios balances. Se calcula que los bancos estadounidenses se hicieron cargo de al menos 280.000 millones de d\u243?lares, en deuda de los SIV, a lo largo de los dos primeros meses de la crisis.{\super 34}\par\pard\plain\hyphpar} { En algunos casos diversos bancos han llegado a constituir fondos millonarios comunes con el objetivo de comprar los activos titulizados de los SIV, dotarles de liquidez e impedir de esta forma sus quiebras.{\super 35}\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc La crisis bancaria\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Durante muchos a\u241?os los mecanismos financieros que hemos analizado permitieron a los bancos tener espectaculares beneficios que han sido, por lo general, repartidos entre sus accionistas privados. En el a\u241?o 2006, los cinco mayores bancos estadounidenses (Goldman Sachs, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Lehman Brothers y Bear Stearns) registraron beneficios por valor de 130 mil millones de d\u243?lares, a los que hay que sumar los miles de millones adicionales en concepto de bonus y compensaciones{\super 36}.\par\pard\plain\hyphpar} { Esos inmensos beneficios han sido, por cierto, uno de los factores que ha coadyuvado a que la desigualdad haya aumentado tanto en los \u250?ltimos a\u241?os. As\u237?, el 73% del incremento de la riqueza estadounidense en la \u233?poca de Bush ha sido apropiado por el 1% m\u225?s rico de la poblaci\u243?n{\super 37}, entre el que naturalmente se encuentran los propietarios de los grandes bancos que con su inmoral avaricia han provocado el desastre financiero de nuestros d\u237?as.\par\pard\plain\hyphpar} { Sin embargo, cuando se produce la crisis inmobiliaria en Estados Unidos y los paquetes de MBS distribuidos en porciones por todo el mundo pierden su valor, las entidades que hab\u237?an participado en este esquema financiero comienzan a tener p\u233?rdidas e, incluso, a declararse en bancarrota.\par\pard\plain\hyphpar} { Mientras que durante los a\u241?os 2005 y 2006 ning\u250?n banco hab\u237?a quebrado en Estados Unidos, en el a\u241?o 2007 fueron tres los que tuvieron que cerrar. Hasta Agosto de 2008, sin embargo, son ya diez los bancos en quiebra{\super 38}.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero no s\u243?lo los bancos implicados se han visto en problemas, y otras entidades m\u225?s peque\u241?as cayeron antes: 84 sociedades de cr\u233?dito hipotecario quebraron entre el 1 de enero y el 17 de agosto de 2007, cuando en el a\u241?o 2006 esta cifra hab\u237?a sido de tan solo 17 sociedades{\super 39}.\par\pard\plain\hyphpar} { La agencia que da cobertura a los dep\u243?sitos bancarios \u8211? FDICidentific\u243? durante el segundo trimestre de 2008 117 bancos \u8220?con problemas\u8221?, el n\u250?mero m\u225?s alto desde mediados de 2003. Estas entidades manejan activos por valor de 78.000 millones de d\u243?lares, lo que da idea del problema que se estaba generando{\super 40}.\par\pard\plain\hyphpar} { Los empleos se han resentido, y desde que comenz\u243? la crisis los grandes bancos han despedido a casi 35.000 empleados{\super 41}.\par\pard\plain\hyphpar} { Todos los anuncios de las grandes entidades implicadas en la crisis iban el mismo sentido: p\u233?rdidas de miles de millones de d\u243?lares como consecuencia de la depreciaci\u243?n de activos en sus carteras. Citigroup ha perdido m\u225?s de 55.000 millones de d\u243?lares y Merrill Lynch casi 52.000 millones{\super 42}. Otros bancos se han visto gravemente afectadas por la crisis, como Wachovia (22.500 millones), Morgan Stanley (14.400 millones), Bank of America (21.200 millones) y muchos m\u225?s. Pero no s\u243?lo entidades estadounidenses se han visto afectadas por estas p\u233?rdidas, sino que los efectos se han expandido con

rapidez a trav\u233?s de un mercado muy globalizado.\par\pard\plain\hyphpar} { As\u237?, tambi\u233?n bancos franceses (Cr\u233?dit Agricole, Societ\u233? G\u233? n\u233?rale, BNP Paribas\u8230?), ingleses (HSBC, Barclays Capital, Royal Bank of Scotland\u8230?), suizos (UBS, Credit Suisse\u8230?), alemanes (Deutsche Bank, IKB Deutsche Industriebank\u8230?), canadienses (CIBC, RBC\u8230?), japoneses (Aozora Bank, Mizuho Financial Group), belgas (Fortis), indios (ICICI Bank), chinos (Bank of China), entre otros, se han encontrado entre los afectados. En total, los cien bancos m\u225?s importantes del mundo suman m\u225?s de 500.000 millones de d\u243? lares en depreciaciones y p\u233?rdidas como consecuencia de la crisis.\par\pard\plain\hyphpar} { Cuando todo esto empez\u243? a ocurrir, los bancos cayeron en una crisis de confianza fatal. Nadie se fiaba de la solvencia de nadie y dejaron de prestarse entre ellos. No es que faltara entonces liquidez en los mercados, como dec\u237?an los gobernantes y responsables econ\u243?micos, sino que no sal\u237?a al mercado porque se hab\u237?a extendido la desconfianza ante el riesgo generalizado. De hecho, as\u237? sigue ocurriendo y el efecto que se produce es que mientras que no llega el dinero al mercado, los bancos tienen dep\u243?sitos muy elevados en los bancos centrales, o inmovilizados en sus balances.\par\pard\plain\hyphpar} { Algunos dec\u237?an entonces que era solo una crisis hipotecaria circunscrita a Estados Unidos, pero ment\u237?an o estaban ciegos: enseguida, cuando se cerr\u243? el grifo de la financiaci\u243?n, ya era una crisis tambi\u233?n financiera. Y adem\u225?s global porque los paquetes circulaban por todo el planeta.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Uno detr\u225?s de otro\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { A partir de la primavera de 2008 los bancos y otras entidades comienzan a quebrar como consecuencia del fin de la burbuja inmobiliaria y sus efectos.\par\pard\plain\hyphpar} { Primero cayeron los grandes bancos hipotecarios como American Home Mortgage, y luego uno de los grandes bancos de inversi\u243?n citados anteriormente, Bear Stearns, le sigui\u243? en su destino. En este caso, se trataba del quinto banco de inversi\u243?n m\u225?s grande de Estados Unidos. En Marzo del 2008 su falta de liquidez oblig\u243? a la Reserva Federal a acudir a su rescate prest\u225?ndole dinero, siendo esta la primera vez en la historia que dicho organismo oficial tomaba una decisi\u243?n similar. Sin embargo, result\u243? insuficiente y las acciones se desplomaron. M\u225?s tarde el banco JP Morgan realiz\u243? una oferta de compra a 2 d\u243?lares por acci\u243?n, que la Reserva Federal dio por buena. La oferta resultaba irrisoria teniendo presente que un mes antes las acciones cotizaban a 93 d\u243?lares la unidad. Algunos accionistas rechazaron la propuesta y obligaron a JP Morgan a incrementar su oferta hasta los 10 d\u243?lares, cifra que finalmente fue aceptada.\par\pard\plain\hyphpar} { Tras la ca\u237?da de Bear Stearns, y tras otras ca\u237?das de bancos hipotecarios y algunas quiebras m\u225?s al otro lado del Atl\u225?ntico, las siguientes grandes v\u237?ctimas de la crisis subprime fueron las agencias p\u250?blicas Fannie Mae y Freddy Mac. Estas agencias p\u250?blicas avalaban gran cantidad de los pr\u233? stamos hipotecarios suscritos por otras entidades, en teor\u237?a una vez comprobada su calidad, y con la depreciaci\u243?n de activos sus p\u233?rdidas fueron en r\u225?pido aumento y sus cotizaciones burs\u225?tiles en r\u225?pido descenso.\par\pard\plain\hyphpar} { Aunque tanto Fannie como Freddie son empresas patrocinadas por el gobierno de los Estados Unidos, ambas son entidades privadas que cotizan en bolsa. Sus beneficios surgen de la diferencia entre los intereses que pagan a los inversores (m\u225?s bajos) y los que reciben por los pr\u233?stamos comprados (m\u225?s altos).\par\pard\plain\hyphpar} { Fannie y Freddie tambi\u233?n pueden conceder pr\u233?stamos, aunque tienen que respetar unas condiciones legales que impiden que \u233?stos no sean de la m\u225?s alta calidad, es decir, prime. Sin embargo, s\u237? pueden comprar pr\u233?stamos

subprime e incorporarlos a sus carteras{\super 43}. A pesar de ello, siguen siendo las empresas que m\u225?s pr\u233?stamos hipotecarios conceden en Estados Unidos, y en el \u250?ltimo trimestre de 2007 concedieron el 75% de las hipotecas{\super 44}.\par\pard\plain\hyphpar} { Que est\u233?n patrocinadas permite a los inversores confiar especialmente en ellas, puesto que en caso de p\u233?rdidas est\u225? garantizado que el gobierno intervendr\u225? para rescatarlas.\par\pard\plain\hyphpar} { Como ha comentado el economista Paul Krugman al respecto, \u8220?los beneficios est\u225?n privatizados pero las p\u233?rdidas est\u225?n socializadas. Si a Fannie y Freddie les va bien, sus accionistas cobran sus beneficios, pero si las cosas les van mal, Washigton paga la factura. Cara, ganan ellos, cruz, perdemos nosotros\u8221?{\super 45}.\par\pard\plain\hyphpar} { Tras la ca\u237?da de estas grandes agencias, y las impresionantes p\u233?rdidas anunciadas por los grandes bancos comerciales y el resto de bancos de inversi\u243? n, entre otras entidades, el temor se propag\u243? con mayor velocidad. Tambi\u233? n afect\u243? a las grandes aseguradoras, muy implicadas en la concesi\u243?n de seguros para los t\u237?tulos financieros que ya carec\u237?an de valor.\par\pard\plain\hyphpar} { Los siguientes en caer fueron otros dos de los grandes bancos de inversi\u243?n que hab\u237?amos citado previamente. Lehman Brothers, que cay\u243? en manos de Goldman Sachs despu\u233?s de una sangrienta lucha entre capitales, y Merril Lynch, que fue absorbido por Bank of America.\par\pard\plain\hyphpar} { Y de los cincos grandes bancos de inversi\u243?n que hab\u237?an cosechado multimillonarios beneficios a costa de las \u8220?subprimes\u8221?, s\u243?lo quedaban ya dos: Goldman Sachs y Morgan Stanley. Pero su situaci\u243?n era tambi\u233?n dram\u225?tica, y por su status jur\u237?dico no pod\u237?an acceder a los mecanismos que el gobierno estadounidense hab\u237?a puesto a disposici\u243?n de los bancos comerciales para rescatarlos. Por esa raz\u243?n, ambas entidades solicitaron con urgencia un cambio de status jur\u237?dico, ante el temor de ser las siguientes v\u237?ctimas de la crisis.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Tres ejemplos\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Esta falta de confianza entre los bancos supuso el incremento del tipo de inter\u233?s del mercado interbancario, que es el tipo al que se prestan entre s\u237? los bancos, y aquellos que acud\u237?an all\u237? a endeudarse vieron c\u243?mo ahora les resultaba m\u225?s costoso hacerlo. Ese fue el caso del banco ingl\u233?s Northern Rock, que en septiembre de 2007 sufri\u243? las consecuencias de la crisis hasta tal grado que acab\u243? siendo nacionalizado por el gobierno ingl\u233?s.\par\pard\plain\hyphpar} { El banco ingl\u233?s Northern Rock prestaba a largo plazo (concediendo hipotecas) y se endeudaba a corto en el mercado interbancario, cuyo tipo de inter\u233?s hab\u237?a alcanzado ahora el nivel m\u225?s alto en nueve a\u241?os{\super 46}. Como consecuencia, estaba comenzando a sufrir un problema de liquidez. A pesar de que ten\u237?a activos inmobiliarios por valor de 200.000 millones de d\u243? lares{\super 47}, era incapaz de atender las demandas de los clientes que, movidos por los rumores de insolvencia y temerosos de perder sus ahorros, se presentaban presurosos en las oficinas del banco con la intenci\u243?n de retirar todos sus dep\u243? sitos.\par\pard\plain\hyphpar} { El Banco de Inglaterra y otras instituciones inglesas de emergencia se apresuraron a prestarle dinero, pero fue insuficiente ante el temor generalizado de los clientes, y las acciones del banco se desplomaron al cerrar la semana en un 32% {\super 48}.\par\pard\plain\hyphpar} {

Se da la circunstancia de que el Northern Rock utilizaba un veh\u237?culo de titulizaci\u243?n, que recib\u237?a el nombre de Granite y estaba afincado en el para\u237?so fiscal de la isla de Jersey, para financiarse. Granite ten\u237?a en su posesi\u243?n hipotecas por valor de 53 mil millones de libras, lo que representaba el 70% de la cartera del banco{\super 49}.\par\pard\plain\hyphpar} { Dada la situaci\u243?n econ\u243?mica del banco ingl\u233?s, las entidades que realizaron ofertas de compra lo hicieron con cifras muy por debajo de las esperadas por el gobierno ingl\u233?s, quien finalmente decidi\u243? nacionalizar el banco.\par\pard\plain\hyphpar} { Como hemos se\u241?alado, el quinto banco de inversi\u243?n m\u225?s grande de Estados Unidos, Bear Stearns, fue uno de los primeros en admitir problemas derivados de la crisis subprime.\par\pard\plain\hyphpar} { Una vez JP Morgan se hizo con el control de Bear Stearns, inici\u243? una reestructuraci\u243?n radical del banco que le llev\u243? a recortar la plantilla a la mitad{\super 50}.\par\pard\plain\hyphpar} { Por otra parte, Bear Stearns manten\u237?a tres \u8220?hedge funds\u8221? fuertemente implicados en la gesti\u243?n de activos titulizados, los cuales superaban los 20.000 millones de d\u243?lares{\super 51}. Dos de ellos quebraron en junio de 2007 como consecuencia de la crisis, a pesar de que en un intento por rescatarlos el banco inyect\u243? en sus balances m\u225?s de 3.200 millones de d\u243?lares{\super 52}. Dos de los antiguos gestores de dichos fondos fueron arrestados un a\u241?o m\u225?s tarde acusados de ocultar a los inversores los riesgos reales de las operaciones que llevaban a cabo y causar p\u233?rdidas superiores a los 1.000 millones de d\u243?lares{\super 53}.\par\pard\plain\hyphpar} { En Julio de 2008, un senador estadounidense puso en duda p\u250?blicamente la solvencia del s\u233?ptimo banco m\u225?s importante en la concesi\u243?n de hipotecas, IndyMac. El banco se hab\u237?a especializado en los pr\u233?stamos AltA. Durante 2006 sus acciones cotizaban a 50 d\u243?lares y, sin embargo, tras la ca\u237?da del mercado en 2007 pasaron a venderse por 6 d\u243? lares.\par\pard\plain\hyphpar} { Durante los siguientes once d\u237?as al anuncio del senador, los clientes retiraron un total de 1.300 millones de d\u243?lares, provocando en la entidad una crisis de liquidez que la oblig\u243? a cerrar y dej\u243? sus acciones a 28 c\u233?ntimos de d\u243?lar{\super 54}.\par\pard\plain\hyphpar} { Tal y como hab\u237?a ocurrido en Inglaterra con Northern Rock, IndyMac tambi\u233? n ten\u237?a activos suficientes pero que no pod\u237?an transformarse en dinero en peque\u241?os espacios de tiempo. A pesar de sus 32.000 millones de d\u243?lares en activos{\super 55}, IndyMac corri\u243? la misma suerte que Northern Rock y fue nacionalizado por el gobierno. Esta nacionalizaci\u243?n llev\u243? a IndyMac a ocupar el segundo puesto en las instituciones bancarias m\u225?s importantes quebradas en Estados Unidos.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Carro\u241? eros\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Detr\u225?s de la operaci\u243?n de compra, profundamente ventajosa para el banco JP Morgan, no hab\u237?a un ejercicio de altruismo sino toda una estrategia de mercado. En Washignton y Wall Street hab\u237?a personas muy poderosas e interesadas en el desplome de Bear Stearns. Como escribi\u243? Ignacio Ramonet: \u8220?Met\u243?dicamente, desde la sede de este banco se lanz\u243? una campa\u241?a de rumores, insistiendo en una pretendida falta de liquidez de Bear Stearns. Con llamadas telef\u243?nicas personales a grandes inversores, aterroriz\u225?ndoles y empuj\u225?ndoles a retirar de inmediato sus fondos. En

menos de cien horas, el precio de la acci\u243?n se hundi\u243? de 70 a 2 d\u243? lares. El presidente de Bear Stearns, Alan Schwartz trat\u243? de lanzar una contraofensiva, demostrando, con documentos y pruebas, la falsedad de los rumores. No lo consigui\u243?.\u8221?{\super 56}\par\pard\plain\hyphpar} { Se estaba consolidando un aut\u233?ntico capitalismo de carro\u241?eros (mucho peor que el crony capitalism o \u8220?capitalismo de amiguetes\u8221? de hace unos a\u241?os) caracterizado por la agresividad de los agentes implicados en la b\u250? squeda de rentabilidades cada vez mayores y en menos tiempo. A lo largo de la crisis se han descubierto multitud de estos comportamientos.\par\pard\plain\hyphpar} { En Estados Unidos dos antiguos brokers del banco suizo Credit Suisse han sido acusados de fraude con la gesti\u243?n de los activos titulizados. Los inversores han denunciado que ellos pretend\u237?an comprar activos titulizados respaldados por pr\u233?stamos para estudiantes y no respaldados, como al final ocurri\u243?, por pr\u233?stamos hipotecarios de mucho m\u225?s riesgo{\super 57}.\par\pard\plain\hyphpar} { En Espa\u241?a, la Comisi\u243?n Nacional del Mercado de Valores ha investigando a determinados brokers a ra\u237?z de una denuncia interpuesta por un banco. El banco les acusa de vender sus acciones cuando cotizan alto, para despu\u233?s iniciar una campa\u241?a de difamaci\u243?n mediante la publicaci\u243?n de informes falsos que provoquen la disminuci\u243?n de las cotizaciones del banco, y as\u237? poder recomprar entonces las acciones a un precio mucho m\u225?s bajo. De este modo los brokers obten\u237?an un beneficio con la diferencia de precios. Seg\u250?n el diario El Mundo, la operaci\u243?n es \u8220?relativamente sencilla dentro del funcionamiento de los mercados y est\u225? extendida entre la mayor\u237?a de inversores cualificados. Ante la expectativa de que un valor va a bajar, un inversor o broker pide prestadas acciones para venderlas en el mercado. Cuando esa acci\u243?n ha ca\u237?do, el mismo inversor las recompra, a un precio bastante m\u225?s bajo, y se las devuelve a su prestamista, logrando as\u237? una rentabilidad proporcional a la ca\u237?da de la acci\u243?n\u8221?{\super 58}.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc La crisis llega a la econom\u237?a real\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Como hemos dicho, una vez los bancos ven las orejas al lobo dejan de prestar porque temen que los pr\u233?stamos lleven consigo quiebras y p\u233?rdidas contra ellos. No es que faltara entonces liquidez en los mercados, como dec\u237?an los gobernantes y responsables econ\u243?micos, sino que no sal\u237?a al mercado porque se hab\u237?a extendido la desconfianza ante el riesgo generalizado.\par\pard\plain\hyphpar} { Cuando los bancos advierten el riesgo y cierran el grifo de la financiaci\u243?n lo cierran para todos, no solo para los especuladores m\u225?s \u8220? contaminados\u8221? por las hipotecas basuras. Por tanto, enseguida la crisis financiera comienza a afectar a la econom\u237?a real, es decir, a la que tiene que ver con la inversi\u243?n productiva de las empresas, con la creaci\u243?n de empleos, con la producci\u243?n de bienes y servicios. Los empresarios empiezan a tener dificultades porque los bancos no le prestan, muchos consumidores dejan de obtener cr\u233?ditos, se invierte menos, se vende menos... hay p\u233?rdidas y despidos. Poco a poco, en realidad bastante deprisa, la crisis lleg\u243? irremediablemente a la econom\u237?a real y no se qued\u243? en las grandes finanzas.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Efectos colaterales: especulaci\u243?n petrolera y alimentaria\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { En mitad de ese proceso se produce otro fen\u243?meno de gran importancia: los

inversores que ven que las finanzas se han puesto feas para especular all\u237? (que es lo que saben hacer) apuestan por invertir en otros mercados.\par\pard\plain\hyphpar} { La l\u243?gica especulativa que mueve las finanzas de nuestra \u233?poca consiste en tratar de obtener los m\u225?ximos rendimientos econ\u243?micos en el menor espacio de tiempo posible. Los grandes capitales que existen en los mercados, que son resultado de una serie de factores muy distintos, tal y como hemos se\u241? alado antes (concentraci\u243?n del ahorro familiar en los fondos de pensiones privados, grandes fortunas de multimillonarios, beneficios de las empresas multinacionales, reservas excedentarias en d\u243?lares de los pa\u237?ses productores de petr\u243?leo o de China, los llamados \u8220?fondos soberanos\u8221?...) se mueven siempre hacia los espacios financieros donde se ofrecen mejores rentabilidades.\par\pard\plain\hyphpar} { Esta es lo que provoc\u243? el traslado de los grandes capitales desde el mercado burs\u225?til, que se desplom\u243? en el a\u241?o 2000, hacia el mercado inmobiliario, creando de esta forma la burbuja inmobiliaria. Y esta ser\u237?a tambi\u233?n la raz\u243?n que llev\u243? a los inversores especulativos a salir del mercado de derivados financieros cuando estalla la burbuja.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero no se vuelven hacia el aparato productivo, a crear empleo y riqueza. No. Dirigen su proa hacia a aquellos mercados en donde preven que pueden alcanzar rentabilidades de la misma naturaleza, altas, r\u225?pidas y a ser posible sin rastro fiscal.\par\pard\plain\hyphpar} { Los mercados apropiados para ello en ese momento son los que tengan una cierta tendencia estructural al alza de precios. Es as\u237? que se podr\u237?a ganar mucho dinero y f\u225?cilmente comprando y vendiendo enseguida.\par\pard\plain\hyphpar} { Puesto que el inmobiliario ya no serv\u237?a, los capitales se dirigieron a otros dos mercados con esta caracter\u237?stica: el del petr\u243?leo y el de productos alimenticios.\par\pard\plain\hyphpar} { Eso fue lo que produjo como de repente unas subidas espectaculares en los precios del petr\u243?leo y de los productos b\u225?sicos en todo el planeta ante la perplejidad de la gente y ante la pasividad de los gobiernos que, como hasta entonces, dejaron hacer a los especuladores.\par\pard\plain\hyphpar} { Los precios de las materias primas y del petr\u243?leo se incrementaban aparentemente sin l\u243?gica alguna, empujando al alza la inflaci\u243?n haciendo que la crisis real derivada de la falta de cr\u233?dito se agudizara y, lo que es peor, provocando la muerte de miles de personas para las cuales el consumo de alimentos ocupa la mayor parte de la renta.\par\pard\plain\hyphpar} { Por aquel tiempo, en la p\u225?gina web del Deutsche Bank, como en la otros muchos bancos pod\u237?a leerse: \u8220?\u191?Quiere recoger los frutos de un posible aumento de los precios de los productos agr\u237?colas? Deutsche Bank, como distribuidor, le propone dos maneras de beneficiarse\u8221?{\super 59}. Y a continuaci\u243?n presentaba dos productos financieros a trav\u233?s de SICAV luxemburgueses.\par\pard\plain\hyphpar} { Nadie puede extra\u241?arse, pues, de que se haya roto la tendencia y vuelva a aumentar el n\u250?mero de hambrientos en el mundo. Esos beneficios que ofrec\u237? an los bancos como Deutsche Bank proced\u237?an de las subidas de los alimentos b\u225?sicos de m\u225?s de media humanidad.\par\pard\plain\hyphpar} { Con tal de ganar dinero, los bancos y los especuladores provocaron la muerte de cientos de miles de personas pobres. Sin lugar a dudas, y para verg\u252?enza de la humanidad, el dinero en manos de esa gente mata, es su terrible arma de destrucci\u243?n masiva. Es el instrumento con el que se est\u225? cometiendo lo que el anterior relator de las Naciones Unidas para los problemas de la Alimentaci\u243?n, el profesor suizo Jean Ziegler, calific\u243? con toda la raz\u243?n como \u8220?un crimen contra la humanidad.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc

\u191?Qu\u233? hicieron mientras tanto las autoridades?\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar } { Tal y como hemos apuntado, la crisis de las hipotecas basura no puede entenderse sin conocer la complicidad de los gobiernos, de los bancos centrales y de los grandes organismos internacionales.\par\pard\plain\hyphpar} { En primer lugar, ellos han sido los responsables de imponer las pol\u237?ticas neoliberales que, como indicamos, provocaron la deriva de los capitales hacia la especulaci\u243?n financiera. Y ellos fueron los que establecieron las normas y las condiciones de juego que han permitido que los bancos hayan hecho lo que han hecho.\par\pard\plain\hyphpar} { Antes y durante la crisis, permanecieron pr\u225?cticamente impasibles ante el creciente riesgo que conllevaban los procesos de titulizaci\u243?n, que previamente hab\u237?an permitido y promovido como mecanismos extraordinarios para fomentar el crecimiento econ\u243?mico.\par\pard\plain\hyphpar} { Antes de que la crisis estallara las autoridades se felicitaban mutuamente de haber conseguido un sistema econ\u243?mico y financiero que funcionara a la perfecci\u243?n. Se congratulaban de los eficientes niveles de supervisi\u243?n bancaria que posibilitaban altos niveles de crecimiento econ\u243?mico, mientras que los altos cargos de los bancos centrales y dem\u225?s autoridades eran vistos p\u250?blicamente como verdaderos maestros de su ciencia. Las academias se llenaban de halagos y la inmensa mayor\u237?a de los acad\u233?micos repet\u237?a sus dogmas sin oir las voces cr\u237?ticas que advert\u237?an del peligro, sin hacer el m\u225?s m\u237?nimo esfuerzo para tratar de contrastar sus tesis, repitiendo por doquier como papagayos que los mercados lo resuelven todo y que pasara lo que pasara ser\u237?an capaces de garantizar siempre la estabilidad financiera. \u161?Y lo malo es que la mayor\u237?a de ellos lo siguen diciendo y explicando en sus clases como si nada hubiera pasado! Basta oirlos para comprobarlo.\par\pard\plain\hyphpar} { En realidad, esta crisis y sus efectos son el resultado l\u243?gico de que la econom\u237?a funciona no solo sobre bases que la hacen ineficiente sino que, adem\u225?s, no son de ninguna manera democr\u225?ticas y eso es lo que ha permitido que las autoridades hayan sido arte y parte a favor de los poderosos y de los especuladores que han llevado a la econom\u237?a mundial al desastre.\par\pard\plain\hyphpar} { Mientras las nuevas tecnolog\u237?as financieras se han ido implantando, y las entidades han ido aumentando su actividad, la inmensa mayor\u237?a de los gobiernos (particularmente el de Estados Unidos), y desde luego los bancos centrales, han dejado hacer y han permitido o establecido las condiciones que han dado lugar a la crisis inmobiliaria primero y a la financiera y econ\u243?mica despu\u233? s.\par\pard\plain\hyphpar} { No sabemos si toda la debacle financiera se hubiera producido o no si las autoridades hubieran actuado de otra forma menos c\u243?mplice y m\u225?s eficaz. Pero lo que s\u237? es evidente es que lo que ha ocurrido ha podido suceder gracias al comportamiento que han venido manteniendo y a las normas permisivas que han establecido para dejar hacer con plena libertad a los especuladores.\par\pard\plain\hyphpar} { Seg\u250?n se ha sabido despu\u233?s, Harry Markopolos, el jefe de inversiones de Rampart Investment Management, una firma rival de Bernard L. Madoff de Boston, estuvo nueve a\u241?os denunciando ante las autoridades norteamericanas el fraude de Madoff (del que se beneficiaban cientos de millonarios de todo el mundo) sin que le hicieran caso alguno{\super 60}.\par\pard\plain\hyphpar} { Como ha escrito el Premio Nobel de Econom\u237?a Paul A. Samuelson \u8220?las bancarrotas y las ci\u233?nagas macroecon\u243?micas que sufre hoy el mundo tienen relaci\u243?n directa con los chanchullos de ingenier\u237?a financiera que el aparato oficial aprob\u243? e incluso estimul\u243? durante la era de Bush\u8221? {\super 61}.\par\pard\plain\hyphpar} {

Bancos centrales y gobiernos han permitido la opacidad y falta de transparencia, la creaci\u243?n de productos financieros extremadamente arriesgados y peligrosos para la estabilidad econ\u243?mica, una burbuja inmobiliaria que antes o despu\u233?s iba a estallar, la especulaci\u243?n con alimentos o productos estrat\u233?gicos para la producci\u243?n como los energ\u233?ticos o medioambientales, todo lo que al ir encaden\u225?ndose ha provocado la crisis.\par\pard\plain\hyphpar} { Han creado condiciones de falta de control alguno sobre los movimientos de capital, de modo que el dinero de los financieros se mezcla con el de los terroristas, proxenetas globales, traficantes de droga y de armas, han permitido la existencia de para\u237?sos fiscales donde evaden impuestos y en donde preparan el asalto a los mercados financieros. Y les han bajado o eliminado impuestos para que no tengan l\u237?mite alguno a su b\u250?squeda enfermiza y criminal del beneficio.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Las dos varas de medir\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { El dinero de las inversiones que han producido las crisis viene de los inmensos beneficios de los bancos, de las gigantescas plusval\u237?as inmobiliarias, de la ganancia ilimitada de las grandes multinacionales que han podido obtener gracias a que los gobiernos han establecido las condiciones necesarias para ello a costa de las pol\u237?ticas sociales, del gasto p\u250?blico que capitaliza las econom\u237? as a medio plazo, de la inversi\u243?n productiva, de la supervivencia de miles de peque\u241?os y medianos empresarios que son los que de verdad crean empleo y actividad econ\u243?mica y riqueza.\par\pard\plain\hyphpar} { Otro premio Nobel de Econom\u237?a, Maurice Allais, afirm\u243? que la econom\u237? a moderna es como un casino por la forma en la que la especulaci\u243?n plaga todo el sistema econ\u243?mico. Comprar para vender m\u225?s caro, utilizar dichos recursos para volver a comprar y as\u237? ad infinitum, afrontando unos riesgos similares a los de las apuestas en un bingo. Sin embargo, hay una notable diferencia: en realidad el riesgo asumido de forma efectiva suele depender de si eres una persona o un banco.\par\pard\plain\hyphpar} { Si una persona decide entrar en un casino para apostar todos sus ahorros en cualquiera de los juegos disponibles, y resulta que lo pierde todo, no tiene m\u225?s remedio que marcharse a casa (si es que no la ha apostado tambi\u233?n) sin nada en los bolsillos. De la misma forma, cuando una persona adquiere un pr\u233?stamo con una entidad financiera, est\u225? obligado a devolverlo o la autoridad actuar\u225? contra \u233?l.\par\pard\plain\hyphpar} { Cuando los trabajadores se encuentran con dificultades econ\u243?micas como el aumento de los precios de los recursos b\u225?sicos, de la vivienda, de la cuota mensual de la hipoteca, .... las autoridades monetarias miran hacia otro lado. Es m\u225?s, recomiendan, y presionan pol\u237?ticamente para que se consiga, que se siga la receta liberal por excelencia: congelaciones salariales, provocando p\u233? rdidas en el poder adquisitivo; reducciones de impuestos que incrementan la desigualdad y la pobreza; liberalizaciones y privatizaciones en diferentes sectores, con la p\u233?rdida de bienestar que puede conllevar por ejemplo en el caso de la sanidad; e incrementos en la flexibilidad laboral, con el abaratamiento del despido o el aumento de la jornada laboral.\par\pard\plain\hyphpar} { Sin embargo, cuando la crisis ha empezado a hacer estragos entre los bancos que en los a\u241?os anteriores ven\u237?an acumulando beneficios multimillonarios, las autoridades monetarias se han puesto alerta y han acudido prestos en su ayuda. Han concedido la misma ayuda que con tanto ah\u237?nco niegan, justific\u225?ndose en la fe del mercado, a los trabajadores.\par\pard\plain\hyphpar} { Los bancos se fueron al casino, perdieron el dinero de sus clientes y ahora los ciudadanos tienen que hacer frente a las deudas y p\u233?rdidas de los bancos irresponsables.\par\pard\plain\hyphpar} { Las autoridades monetarias han sustituido la falta de liquidez del mercado por inyecciones millonarias que escandalizaron al mundo. El Banco Central Europeo (BCE), la instituci\u243?n encargada de la gesti\u243?n de la pol\u237?tica

monetaria en la zona euro, inyect\u243? 95.000 millones de euros a los mercados financieros el 8 de agosto de 2007, lo que supuso la aportaci\u243?n de liquidez m\u225?s grande de toda su historia{\super 62}. En los d\u237?as siguientes inyect\u243? nuevas cantidades multimillonarias que en total alcanzaron los 200.000 millones de euros{\super 63}. Pero el record volvi\u243? a batirlo en diciembre de 2007, con una aportaci\u243?n de 350.000 millones de euros{\super 64}. Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) inyect\u243? m\u225?s de 200.000 millones de d\u243?lares el mismo mes que comenz\u243? la crisis, y ya ha efectuado dos nacionalizaciones para salvar los trastos a los bancos que arriesgaron demasiado el dinero ajeno{\super 65}.\par\pard\plain\hyphpar} { Y, en todo caso, los bancos centrales no han arreglado as\u237? el problema, sino todo lo contrario. De esa forma, en realidad daban pie a que se siguiera haciendo lo mismo, de modo que la contaminaci\u243?n del sistema financiero prosegu\u237?a y el riesgo se extend\u237?a por todo el planeta. En realidad, los bancos centrales no han hecho otra cosa que seguir echando le\u241?a al fuego, y concediendo privilegios sobre el incendio a los pir\u243?manos.\par\pard\plain\hyphpar} { Adem\u225?s, la Reserva Federal tambi\u233?n respald\u243? las acciones de algunos bancos que estaban en problemas, como el de Bear Stearns. Cuando m\u225?s de 200 expertos de JP Morgan Chase reconocieron ser incapaces de calcular el valor real de m\u225?s de 20.000 millones de d\u243?lares en activos del balance de Bear Stearns, por las depreciaciones que hab\u237?an sufrido los mismos a lo largo de la crisis, la FED anunci\u243? que garantizaba el 94% de los t\u237?tulos. Entonces, ya s\u237?, los expertos de JP Morgan se pusieron de acuerdo y el gran banco fue vendido a precio de saldo{\super 66}.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Ayudas a los bancos y planes de rescate\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Para que los bancos dispusieran del dinero que no se prestaban entre ellos, los gobiernos y los bancos centrales comenzaron a realizar esas inmensas \u8220? inyecciones de liquidez\u8221?, pero nada consegu\u237?an as\u237?. Los cr\u233? ditos no llegaban a la econom\u237?a productiva.\par\pard\plain\hyphpar} { Dado que la falta de financiaci\u243?n amenazaba con afectar duramente a la econom\u237?a real, los bancos centrales esperaban que los bancos, al tener dinero suficiente en sus balances gracias a estos pr\u233?stamos p\u250?blicos, se dispusieran a prestar de nuevo a familias y empresas. En un paso m\u225?s en la misma l\u237?nea, el 15 de octubre de 2008 el Banco Central Europeo determin\u243? que prestar\u237?a todo el dinero que fuese necesario a las entidades que lo solicitasen.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero el agujero era tan grande que no arreglaron nada. Los bancos quebraban uno detr\u225?s de otro.\par\pard\plain\hyphpar} { M\u225?s tarde, propusieron que los bancos les vendieran los \u8220?activos t\u243? xicos\u8221? (las hipotecas basura que hab\u237?an ido difundiendo por la econom\u237?a) pero no consiguieron nada porque estaban difuminados por todo el mundo y porque son de un valor gigantesco, pr\u225?cticamente imposible de compensar.\par\pard\plain\hyphpar} { El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, unos meses antes de terminar su mandato, propuso un plan de rescate que consist\u237?a en la compra de los activos basura por parte del Estado. El Estado tendr\u237?a la funci\u243?n de comprar s\u243?lo los activos basura para sanear as\u237? los balances bancarios. De esta forma el Estado se endeuda para comprar t\u237?tulos que ya no valen nada y as\u237? retira el riesgo de los balances bancarios, permitiendo a los bancos seguir su negocio como si no hubiera pasado nada.\par\pard\plain\hyphpar} { Este plan era tan elemental y tan claramente orientado a garantizar el status quo bancario que incluso el propio congreso de Estados Unidos lo rechaz\u243?. Sin embargo, la profundizaci\u243?n de la crisis llev\u243? a las autoridades

estadounidenses a tomar decisiones at\u237?picas en la historia de ese pa\u237? s.\par\pard\plain\hyphpar} { As\u237? es como se produjo la nacionalizaci\u243?n parcial o completa de las entidades afectadas por la crisis.\par\pard\plain\hyphpar} { Con estas f\u243?rmulas el Estado adquiere tanto los derechos como las obligaciones de las entidades, y se hace responsable tanto de las ganancias como de las p\u233? rdidas.\par\pard\plain\hyphpar} { Realizada en momentos de crisis esta forma de actuar revela la hipocres\u237?a que supone el falso liberalismo actual, ya que viene a significar la asunci\u243?n inmediata de p\u233?rdidas por el Estado mientras que en \u233?pocas de bonanza los beneficios se hab\u237?an distribuido entre accionistas privados.\par\pard\plain\hyphpar} { La realidad es que toda la ayuda que han venido recibiendo los bancos la destinaban a compensar sus p\u233?rdidas o a lavar la cara de sus balances. Algunos, incluso la dedicaron a repartir beneficios entre sus accionistas y directivos. Hasta el propio Obama, reci\u233?n elegido presidente, calific\u243? de \u8220?sinverg\u252? enzas\u8221? a los directivos que se daban sueldos multimillonarios despu\u233?s de haber provocado la crisis y de estar recibiendo ayudas procedentes del bolsillo de los ciudadanos.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero el flujo de dinero inyectado en los balances de los bancos no ha sido transferido hacia las empresas y las familias como esperaban las autoridades. Tanto Estados Unidos como Espa\u241?a y la Uni\u243?n Europea han destinado ingentes cantidades de dinero a rescatar y ayudar a las entidades en apuros. Sin embargo, las multimillonarias aportaciones de dinero p\u250?blico se han quedado en los balances de los bancos, esperando que en momentos peores puedan ayudarles a salir de apuros, se han destinado a la compra de otros bancos en peor situaci\u243?n, o se han destinado al reparto de dividendos entre sus accionistas y directivos.\par\pard\plain\hyphpar} { En Estados Unidos el multimillonario plan de Paulson, secretario del Tesoro de Estados Unidos, dotado con 700.000 millones de d\u243?lares, est\u225? siendo utilizado por los bancos para comprar otros bancos que se encuentran en peores condiciones y no, como deber\u237?a, para canalizar ese dinero hacia la econom\u237?a real. El dinero p\u250?blico est\u225? siendo en este caso la gasolina que aviva el fuego de la competencia empresarial en el \u225?mbito bancario.\par\pard\plain\hyphpar} { En Europa los bancos tampoco est\u225?n transfiriendo el dinero concedido por el Banco Central Europeo (BCE) a la econom\u237?a real, sino que est\u225?n volviendo a depositarlo en el propio BCE a la espera de que se presenten buenas oportunidades para emplearlo en alg\u250?n otro fin. As\u237?, la cantidad de dinero depositada por los bancos en las partidas del BCE destinadas a albergar los excesos de liquidez ha superado los 200.000 millones de euros, alcanzando en algunos momentos los 300.000 millones. Antes de la crisis apenas se superaba las varias decenas de millones de euros al d\u237?a.\par\pard\plain\hyphpar} { Y se han sucedido tambi\u233?n esc\u225?ndalos medi\u225?ticos al saberse que en muchos casos las entidades beneficiarias han organizado lujosas fiestas para celebrar su rescate, despilfarrando gran parte de las ayudas recibidas.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc \u191?De d\u243?nde sale el dinero para rescatar a los bancos?\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Una de las cuestiones que m\u225?s llama la atenci\u243?n de los ciudadanos normales es de d\u243?nde ha salido y de d\u243?nde est\u225?n saliendo los cientos y cientos de miles de millones de d\u243?lares que los bancos centrales y el tesoro norteamericano est\u225?n poniendo a disposici\u243?n de los bancos.\par\pard\plain\hyphpar} { La pregunta es pertinente porque realmente sorprende la magnitud del apoyo que se destina a los ya de por s\u237? m\u225?s ricos del mundo. Y sorprende, sobre todo, si se compara con otras necesidades para las que nunca hay

dinero.\par\pard\plain\hyphpar} { Seg\u250?n las Naciones Unidas cada d\u237?a que pasa mueren alrededor de 5.000 ni\u241?os de sed. Para dar agua potable a todo el planeta se necesitar\u237?an 32.000 millones de d\u243?lares (y frenar la avaricia criminal de algunas de las grandes multinacionales, claro est\u225?).\par\pard\plain\hyphpar} { En el mundo hay 925 millones de personas que pasan hambre y quiz\u225? otros tantas severamente desnutridas.\par\pard\plain\hyphpar} { Para acabar con ese drama la FAO afirma que ser\u237?an necesarios 30.000 millones de d\u243?lares. Es decir, que para que nadie en el mundo muriera de hambre o de sed, s\u243?lo ser\u237?a necesario m\u225?s o menos el 40% de lo que el Banco Central Europeo inyect\u243? en los mercados solo el 29 de septiembre de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { Es normal que los ciudadanos se hagan preguntas sobre este asqueroso e inmoral contraste. Que se pregunten c\u243?mo es posible que el hambre y la sed de 1000 millones de personas no se considere una crisis suficientemente seria como para que los bancos centrales aporten la financiaci\u243?n que pudiera resolverla. Y que se pregunten de d\u243?nde sale tant\u237?simo dinero a disposici\u243?n de los ricos.\par\pard\plain\hyphpar} { La respuesta a esta \u250?ltima cuesti\u243?n es clara y para ejemplarizarla podemos referirnos al caso particular de Estados Unidos.\par\pard\plain\hyphpar} { En primer lugar, los recursos saldr\u225?n de un mayor endeudamiento exterior de la econom\u237?a estadounidense. Para ello tendr\u225? que lograr colocar en el exterior bonos y otros t\u237?tulos de deuda, lo que entre otras cosas va a ir cambiando irremediablemente el mapa pol\u237?tico y la distribuci\u243?n de poder en el mundo. China, India y otros pa\u237?ses ir\u225?n haci\u233?ndose m\u225?s fuertes, mientras que la econom\u237?a de Estados Unidos se va a ir debilitando y haci\u233?ndose m\u225?s dependiente.\par\pard\plain\hyphpar} { En segundo lugar, los recursos proceder\u225?n de la impresi\u243?n de m\u225?s d\u243?lares. Esto es algo que ya viene sucediendo de forma premeditada aunque no se suele hablar mucho de ello. En diciembre de 2005, la Reserva Federal acord\u243? que a partir de marzo de 2006 ya no se iba a publicar la cifra que los economistas llamamos M3 (la cantidad de d\u243?lares que circulan en forma de billetes, monedas y dep\u243?sitos a la vista). No hace falta ser un lince para percatarse de lo que hab\u237?a detr\u225?s de esa decisi\u243?n: un crecimiento vertiginoso de la cantidad de d\u243?lares en circulaci\u243?n. Estimaciones no oficiales se\u241? alan que M3 pas\u243? de representar algo m\u225?s del 7% del PIB de Estados Unidos en junio de 2006 al 18% en febrero de 2008 (desde entonces comenz\u243? a desplomarse vertiginosamente hasta el nivel m\u225?s bajo alcanzado desde 1959, pero como consecuencia de la retirada de liquidez bancaria que produjo la crisis). Seg\u250?n estimaba un directivo del Fondo Monetario Internacional solo en los tres \u250?ltimos meses de 2008, la Reserva Federal orden\u243? imprimir 600.000 millones de d\u243?lares nuevos.{\super 67}\par\pard\plain\hyphpar} { Para que esta fuente de obtenci\u243?n de recursos sea viable, Estados Unidos tendr\u225? que recurrir a su poder imperial para colocar en el mundo una moneda cada vez m\u225?s depreciada y menos valiosa. La consecuencia m\u225?s que previsible no es muy agradable: incrementar\u225? su presencia militar y tratar\u225? de provocar focos de inestabilidad que justifiquen su presencia para asentar as\u237? su poder como primera potencia mundial.\par\pard\plain\hyphpar} { Finalmente, los recursos provendr\u225?n tambi\u233?n de los propios ciudadanos, directamente en forma de impuestos o indirectamente como renuncia a gastos p\u250? blicos que representan ingresos indirectos (como la sanidad o la educaci\u243?n) o diferidos (como las pensiones).\par\pard\plain\hyphpar} { Me atrevo as\u237? a predecir que dentro de poco comenzaremos a o\u237?r el discurso contrario al que hasta ahora hemos venido escuchando. Ahora nos volver\u225?n a decir que los impuestos son buenos, que hay que contribuir entre todos a lograr estabilidad econ\u243?mica y que todos hemos de arrimar el hombre. Ya han empezado de hecho con la desvergonzada cantinela de que para salir de esta crisis hay que moderar los salarios.\par\pard\plain\hyphpar} {

De esas fuentes saldr\u225? el dinero para que los ricos que han provocado la crisis con su codicia criminal salgan de ella sin despeinarse ni un pelo.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc La reuni\u243?n de Washington\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Los dirigentes de los pa\u237?ses m\u225?s poderosos se reunieron en Washington y en unas pocas horas aprobaron un documento vago y de generalizaciones en el que se daban algunos golpes de pecho y en el que fundamentalmente acordaron dos cosas: que iban a tomar medidas en los mercados financieros y que los gobiernos ten\u237?an barra libre para gastar lo que fuese necesario porque la crisis de la econom\u237?a real se hac\u237?a ya muy grave.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero en esa reuni\u243?n no estaban los pa\u237?ses m\u225?s afectados por la crisis alimentaria, que es una consecuencia directa y grav\u237?sima de la crisis financiera original, as\u237? como tampoco est\u225?n los pa\u237?ses que durante tanto tiempo se han visto obligados a adoptar medidas de liberalizaci\u243?n de los mercados financieros a instancias de las instituciones internacionales y de los pa\u237?ses desarrollados. No estaban porque su voz, cr\u237?tica por necesidad a la luz de los resultados de los modelos econ\u243?micos impuestos, resultar\u237?a demasiado molesta.\par\pard\plain\hyphpar} { S\u237? estaban, en cambio, los pa\u237?ses que desde la d\u233?cada de los ochenta hab\u237?an desregulado sistem\u225?ticamente el mercado financiero, posibilitando as\u237? la aparici\u243?n de complejos instrumentos financieros que han estado en el origen inmediato de esta grave crisis. Los mismos pa\u237?ses cuyos gobiernos y l\u237?deres de opini\u243?n hab\u237?an construido un discurso ideol\u243?gico que ha servido de coartada para acrecentar hasta niveles extraordinarios las riquezas de los banqueros y de los m\u225?s pudientes, mientras se ha ignorado absolutamente la precaria situaci\u243?n del resto de personas y pa\u237? ses.\par\pard\plain\hyphpar} { Eran los mismos que han creado bancos centrales independientes, dotados de un inmenso poder y sin que su legitimidad emane directamente del pueblo, y cuya \u250? nica preocupaci\u243?n ha descansado en la estabilidad financiera, mientras que en ning\u250?n momento han movido ficha para mejorar el nivel de vida de las personas. Son estos bancos centrales los que han sido incapaces de actuar para evitar la crisis y que, adem\u225?s, han fallado estrepitosamente en sus objetivos oficiales.\par\pard\plain\hyphpar} { Son los mismos que con m\u225?s entusiasmo han promovido la desaparici\u243?n de los obst\u225?culos al movimiento del capital, y que no han impedido la existencia de los para\u237?sos fiscales, cuyo rol en esta crisis ha resultado especialmente decisivo.\par\pard\plain\hyphpar} { Y son los mismos que en los momentos de crisis no han dudado en acudir en ayuda de los grandes entramados financieros, nacionalizando unas p\u233?rdidas que eran la consecuencia l\u243?gica de unas desmesuradas ganancias pasadas que, en cambio, acabaron en manos privadas.\par\pard\plain\hyphpar} { La reuni\u243?n de los dirigentes mundiales era necesaria para tomar medidas, pero era completamente indeseable que se llevara a cabo a partir de una convocatoria unilateral que casa muy mal con la intenci\u243?n del documento de adoptar en el futuro medidas basadas en el multilaterialismo.\par\pard\plain\hyphpar} { El documento aprobado en la reuni\u243?n hablaba de la crisis pero no abordaba con nitidez ni rigor de sus causas, no hace menci\u243?n expl\u237?cita de sus responsables, confunde cuando no vincula la recesi\u243?n de la econom\u237?a real con la especulaci\u243?n financiera, con la avaricia de los bancos, con la complicidad de las autoridades reguladoras, de muchos gobiernos.\par\pard\plain\hyphpar} { En \u233?l se habla de reformar los mercados y las relaciones financieras pero no da indicaciones concretas sobre la naturaleza y el alcance de la regulaci\u243?n y se mantiene en pie el entramado institucional que ha consentido y facilitado el

desarrollo de la crisis.\par\pard\plain\hyphpar} { No crea o menciona la creaci\u243?n de instrumentos que acaben o incluso que desincentiven las operaciones letales para la econom\u237?a que se han venido realizando en el sistema financiero. M\u225?s bien se limita a se\u241?alar que lo que se debe hacer es regularlas para aliviar sus efectos sobre la econom\u237?a real.\par\pard\plain\hyphpar} { Es verdad que menciona la necesidad de establecer un nuevo marco para la actividad bancaria, pero no concreta ni da pautas claras sobre las que deban actuar los reguladores. Reconoce que la regulaci\u243?n financiera es un problema de \u225? mbito global pero sigue dejando en manos de los reguladores nacionales la responsabilidad principal de ponerla en marcha.\par\pard\plain\hyphpar} { En definitiva, siendo la reforma del sistema financiera el primer gran objetivo de la cumbre, el documento se limita a establecer principios generales que luego podr\u225?n ser interpretados de muchas formas. Y, por tanto, susceptibles de ser llevados a la pr\u225?ctica con alcances muy diferentes.\par\pard\plain\hyphpar} { El documento habla de los efectos perniciosos de la crisis sobre la econom\u237?a real y apunta la posibilidad de llevar a cabo actuaciones pero en el marco de una concepci\u243?n de las intervenciones fiscales muy conservadora que, si se siguen al pie de la letra, las limitar\u225?n al corto plazo y a tener cuant\u237?as limitadas en funci\u243?n de la potencia de cada econom\u237? a.\par\pard\plain\hyphpar} { Por el contrario, ni se menciona la necesidad de acometer planes de largo alcance a escala global para salvar la demanda y para que de esa forma puedan afrontarse las necesidades insatisfechas de millones de personas.\par\pard\plain\hyphpar} { El documento se limita a considerar como objetivos de la acci\u243?n gubernamental la reforma financiera (que en los t\u233?rminos en que se plantea ser\u225? insuficiente y limitada) y el crecimiento econ\u243?mico, sin entrar tampoco a considerar que \u233?ste \u250?ltimo objetivo no es en s\u237? mismo deseable, porque para que lo sea debe estar vinculado a la mejor calidad de vida, a la justicia, a la eficiencia energ\u233?tica, o a la sostenibilidad medioambiental, y a nada de ello se hace referencia.\par\pard\plain\hyphpar} { Es significativo, aunque no sorprendente, que el documento no mencione ni una sola vez la palabra especulaci\u243?n, pero ni siquiera las consecuencias nefastas de la plena libertad de movimientos de capital que incluso el Banco Mundial tuvo que reconocer en su momento. Ni hace referencia a que el papel de los estados se muestra cada vez m\u225?s necesario para corregir los fallos del mercado, claro que ni siquiera se alude a que \u233?ste pueda tenerlos. En consecuencia, y salvo a corto plazo como medida de choque, el documento renuncia a instrumentos que no sean los intr\u237?nsecos al mercado para salir de la crisis y para evitar que vuelvan a darse otras en lo sucesivo{\super 68}.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Sin saber qu\u233? hacer, los gobiernos solo esperan que escampe\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Despu\u233?s de la reuni\u243?n de Washington los gobiernos siguieron sin saber c\u243?mo actuar, qu\u233? medidas llevar a cabo. La cumbre y el documento de conclusiones solo sirvieron como una especie de autorizaci\u243?n impl\u237?cita que los gobiernos se dan entre ellos para que cada uno trate de abordar la situaci\u243?n como mejor pueda a trav\u233?s del \u250?nico y mejor remedio conocido para hacer frente a estas situaciones, la expansi\u243?n del gasto, pero que hasta ahora todos hab\u237?an demonizado.\par\pard\plain\hyphpar} { Eso ha permitido que los pa\u237?ses adopten medidas de expansi\u243?n presupuestaria sin ser castigados por ello y salt\u225?ndose a la torera todos los principios que antes hab\u237?an mantenido como sacrosantos para justificar la reducci\u243?n del gasto social. Pero el problema seguir\u225? siendo el mismo de antes de la reuni\u243?n: si no se adoptan medidas urgentes sobre la actividad bancaria, de regulaci\u243?n m\u225?s estricta de los mercados financieros y sobre la econom\u237?a real, la dimensi\u243?n financiera de la crisis seguir\u225?

aumentando y empeorando y la recesi\u243?n de la econom\u237?a real ir\u225? en aumento y se extender\u225? irremisiblemente.\par\pard\plain\hyphpar} { Es verdad que la cumbre puso una parte de los problemas sobre la mesa y que a partir de ahora habr\u225? que abordarlos ya sin remedio. Pero solo eso, porque la perspectiva desde la que se\u241?alaron que quieren hacerlo y el horizonte al que se proponen llegar es francamente limitado y frustrante.\par\pard\plain\hyphpar} { De hecho, unos meses despu\u233?s, de las medidas financieras nada se sabe. Aprobaron planes de gasto para tratar de que el paro y las quiebras de empresas no sigan aumentando pero la mejor prueba de que solo con eso no se solucionan los problemas que ha creado la banca internacional y los especuladores es que siguen aumentando{\super 69}.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s2 \afs28 {\b {\qc Parte III : El futuro, las alternativas\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar } {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc \u191?Servir\u225?n de algo las medidas de los gobiernos?\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Una cosa est\u225? clara: mientras no se curen las causas del c\u225?ncer \u233?ste seguir\u225? avanzando. Ahora ya han ca\u237?do muchos bancos y es muy posible que sigan cayendo muchos m\u225?s, e incluso despu\u233?s de ellos los fondos de inversi\u243?n y de pensiones...\par\pard\plain\hyphpar} { Los planes de gasto compensar\u225?n la p\u233?rdida de empleos pero su coste (que recaer\u225? sobre los m\u225?s d\u233?biles y sobre las generacio-nes futuras) ser\u225? inmenso si no se cierra pronto la sangr\u237?a.\par\pard\plain\hyphpar} { Y, mientras tanto, los bancos siguen sin abrir el grifo de la financiaci\u243?n. Los gobiernos hacen como que se molestan con ellos pero aqu\u237? paz y despu\u233? s gloria. Es m\u225?s, para dorarle la p\u237?ldora le hacen rebajas fiscales vergonzosas e inmorales a los banqueros y grandes propietarios, como acaba de suceder en Espa\u241?a.\par\pard\plain\hyphpar} { No se podr\u225? salir de la crisis si no es con otro tipo de medidas.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc \u191?Qu\u233? hacer entonces?\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Para hacer frente a la crisis hay que tomar medidas urgentes y directas para evitar la sangr\u237?a que est\u225? provocando la falta de financiaci\u243? n.\par\pard\plain\hyphpar} { El problema es que no se trata solo de intervenir los bancos para enjugar sus p\u233?rdidas y luego devolverlos limpios de polvo y paja a sus propietarios.\par\pard\plain\hyphpar} { Quien se fue al casino y perdi\u243? el dinero debe perder sus privilegios y tambi\u233?n hacer frente a los da\u241?os sociales que ha causado. \u191?C\u243?mo es posible que no se est\u233?n teniendo en cuenta los efectos externos, y no ya los directos, que ha creado la irresponsabilidad bancaria?\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que ahora se pone de evidencia es el coste grand\u237?simo de haber renunciado a la banca p\u250?blica. Hay que reivindicarla.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero la crisis tambi\u233?n ense\u241?a que no basta con que haya bancos o mecanismos p\u250?blicos de intervenci\u243?n. Lo p\u250?blico no es en s\u237? mismo lo adecuado. Lo que hay que lograr es que el espacio p\u250?blico, y en este caso el imprescindible espacio financiero p\u250?blico, responda a una l\u243?gica diferente a la del privado. Las cajas de ahorros espa\u241?olas son p\u250?blicas y en su inmensa mayor\u237?a no han hecho sino clonar la experiencia y la l\u243?gica

bancaria privada. No es eso lo que se necesita.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Una nueva l\u243?gica financiera internacional\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpa r} { En nuestra opini\u243?n si de verdad se quisiera atajar la crisis y los efectos demoledores que como estamos viendo produce la especulaci\u243?n generalizada incluso a muy corto plazo habr\u237?a que establecer una nueva l\u243?gica financiera al servicio del capital productivo, que evite la especulaci\u243?n y que est\u233? bajo el directo control de la sociedad a trav\u233?s de mecanismos transparentes y democr\u225?ticos.\par\pard\plain\hyphpar} { En segundo lugar, habr\u237?a que aumentar urgentemente la cuant\u237?a de los planes de gasto. Pero tampoco valdr\u225? cualquier tipo de gasto. Es necesario que se trate de recursos orientados a transformar el modelo de crecimiento fortaleciendo para ello, particularmente, la innovaci\u243?n social la formaci\u243?n, la sostenibilidad y la igualdad. Los fondos, adem\u225?s, deben estar a disposici\u243?n preferente de las empresas que creen empleo y procurar que no sea inversi\u243?n despilfarrada (como la que est\u225?n proponiendo en Espa\u241?a algunos ayuntamientos en el plan del gobierno).Y para financiarlos, deben establecerse impuestos extraordinarios en todos los pa\u237?ses sobre las grandes fortunas, sobre los movimientos especulativos y los beneficios extraordinarios.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero en cualquier caso, la crisis no podr\u225? resolverse con medidas a escala nacional.\par\pard\plain\hyphpar} { Es evidente que la crisis ha afectado a las bases esenciales de la econom\u237?a capitalista y justamente por eso para salir de ella y evitar que vuelva a darse en el futuro incluso con m\u225?s fuerza y destrucci\u243?n de verdad es imprescindible modificar las bases del sistema econ\u243?mico y financiero actual.\par\pard\plain\hyphpar} { Desgraciadamente, es muy f\u225?cil hacer proclamas radicales y decir que lo que hace falta es sustituir el capitalismo por el socialismo o cualquier otro escenario social diferente en donde prevalezca la justicia y la eficacia econ\u243? mica.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero, adem\u225?s de que esa ret\u243?rica quiz\u225? no la comparta sino una parte muy peque\u241?a de la poblaci\u243?n, la cuesti\u243?n no estriba en decir que eso es lo que hay que hacer sino en crear las condiciones de concienciaci\u243?n, determinaci\u243?n, movilizaci\u243?n y empoderamiento social que obliguen a tomar medidas con otra orientaci\u243?n hist\u243?rica.\par\pard\plain\hyphpar} { Por eso lo que hoy d\u237?a afecta m\u225?s a la ra\u237?z de los problemas sociales, lo verdaderamente m\u225?s radical, quiz\u225? no sea lo que llegue m\u225?s lejos verbalmente, sino lo que movilice a m\u225?s gentes dispuestas a que el mundo sea de otra manera.\par\pard\plain\hyphpar} { En ese sentido, es en el que hay que poner sobre la mesa demandas sociales como las que vienen planteando ATTAC y otros movimientos y organizaciones sociales.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc El control de las finanzas y del poder de los mercados\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { En primer lugar, hay que reformar el sector bancario y someterlo a mucho mayor control para garantizar que funcione \u250?nicamente supeditado a las necesidades de la econom\u237?a real, garantizando la presencia, como se ha dicho, de amplios espacios financieros p\u250?blicos con la adecuada coordinaci\u243?n internacional.\par\pard\plain\hyphpar} { En segundo lugar, hay que regular concienzudamente los mercados financieros, haciendo absolutamente transparentes las transferencias y prohibiendo las especulaciones irracionales. Es verdad que una tasa como la que en su d\u237?a

propuso Tobin no afecta seguramente a la l\u243?gica central del sistema y que \u233?ste podr\u237?a seguir funcionando incluso con ella. Pero, antes que nada, reivindicarla moviliza y conciencia y, adem\u225?s, si se estableciera permitir\u237?a disponer de recursos verdaderamente cuantiosos para, antes que nada, evitar la muerte injusta de millones de seres humanos inocentes y para poner en marcha programas contra la destrucci\u243?n de nuestro medio ambiente, es decir, para lograr algo que hoy d\u237?a ser\u237?a una verdadera revoluci\u243?n para la supervivencia planetaria. \u191?Acaso es poco?\par\pard\plain\hyphpar} { Adem\u225?s, y como dijo Tobin, comenzar\u237?a a echar arena sobre las v\u237?as de las finanzas, algo por lo que sin duda hay que empezar para poder dome\u241? arlas del todo cuanto antes.\par\pard\plain\hyphpar} { Y por supuesto tambi\u233?n son imprescindibles otras medidas con car\u225?cter estructural y global. Sobre todo, nuevas normas que regulen y disciplinen las actividades financieras y garanticen la financiaci\u243?n para la actividad productiva. Entre ellas, control de los movimientos de capital, eliminaci\u243?n total de los para\u237?sos fiscales, establecimiento de Impuestos internacionales, y creaci\u243?n de instituciones internacionales democr\u225? ticas....\par\pard\plain\hyphpar} { Hasta gobernantes incluso conservadores han tenido que hacer o\u237?r su voz, en ocasiones puntuales eso s\u237?, frente a un Banco Central con orejeras que hoy d\u237?a es un obst\u225?culo crucial para salir de la crisis y poder adoptar medidas que pudieran relanzar la estabilidad y el crecimiento.\par\pard\plain\hyphpar} { En fin, frente a una crisis compleja y que en realidad est\u225? poniendo sobre la mesa lo inadecuado del no sistema monetario internacional, de la regulaci\u243?n actual de los flujos financieros y del papel que vienen desempe\u241?ando bancos m\u225?s preocupados de sus operaciones especulativas que de la financiaci\u243?n de la econom\u237?a, los bancos centrales se limitan a gestionar los tipos de inter\u233?s a favor de los grandes poseedores de dinero y a pedir moderaci\u243?n salarial para los trabajadores. Es lo \u250?nico que parece que saben decir.\par\pard\plain\hyphpar} { Por eso los ciudadanos deber\u237?an empezar a ser conscientes de que no les conviene este r\u233?gimen bancario y de que hay que poner fin a un privilegio de independencia que se ejerce contra la mayor\u237?a de la poblaci\u243?n. Que ni tiene fundamento cient\u237?fico ni en la pr\u225?ctica ha demostrado que contribuya a resolver mejor los problemas econ\u243?micos. Todo lo contrario, es pura ideolog\u237?a concebida para justificar las pol\u237?ticas que solo terminan por distribuir la renta y la riqueza m\u225?s favorablemente para los ricos.\par\pard\plain\hyphpar} { En tercer lugar, hay que poner sobre la mesa el cuestionable papel del d\u243?lar como moneda dominante en la econom\u237?a mundial.\par\pard\plain\hyphpar} { La econom\u237?a mundial no puede seguir funcionando sobre un principio que no responde a otra l\u243?gica que la del imperio y que, por tanto, es intr\u237? nsecamente contraria con cualquier prop\u243?sito de coordinaci\u243?n internacional, de democratizaci\u243?n de las instituciones y, por supuesto, de desarrollo efectivo de los pueblos y naciones empobrecidos.\par\pard\plain\hyphpar} { Y en cuarto lugar es necesario crear un gobierno mundial plenamente democr\u225? tico, alejado de los lobbies y los grupos de poder actuales, que sea el encargado de tomar las medidas acordadas.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar } {\page } {\s3 \afs28 {\b {\qc Otra econom\u237?a, otros valores y el poder en otras manos\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { Lo que hay detr\u225?s de la crisis es la especulaci\u243?n financiera que ha llegado a ser gigantesca y peligros\u237?sima. Pero los capitales se han ido yendo a la esfera financiera especulativa porque all\u237? tienen m\u225?s rentabilidad relativa.\par\pard\plain\hyphpar} {

Hay que evitar que la especulaci\u243?n sea m\u225?s rentable que la actividad que crea riqueza.\par\pard\plain\hyphpar} { Para eso hay que penalizar la especulaci\u243?n y sus beneficios, extraordinarios pero letales para el resto de la econom\u237?a, y hacer que los mercados reales sean m\u225?s din\u225?micos y rentables. Y para que esto \u250?ltimo sea posible es necesario que haya mucha m\u225?s demanda y mucha mayor capacidad de compra: hay que subir los salarios reales. De hecho, fue su ca\u237?da en los \u250?ltimos a\u241?os lo que disminuy\u243? la demanda, y con ella las ventas, la producci\u243?n y la rentabilidad.\par\pard\plain\hyphpar} { Las medidas y pol\u237?ticas alternativas que acabamos de se\u241?alar son perfectamente posibles y por supuesto necesarias pero no se podr\u225?n adoptar mientras que el poder est\u233? en manos de los banqueros, de los grandes financieros y de los grandes propietarios.\par\pard\plain\hyphpar} { Para que haya una econom\u237?a diferente es necesario que los ciudadanos tengan el suficiente poder para asegurar que sus preferencias democr\u225?ticamente expresadas se conviertan en decisiones. Lo que hoy d\u237?a sucede es lo contrario: las preferencias de los ricos son las \u250?nicas que lo consiguen.\par\pard\plain\hyphpar} { La crisis est\u225? mostrando el lado inmoral y criminal de muchas actividades financieras y econ\u243?micas. Por la ganancia se permite todo. Hay billones de euros para ayudar a los bancos y no unos pocos miles para evitar que cada d\u237?a mueran 25.000 personas de hambre.\par\pard\plain\hyphpar} { Las crisis seguir\u225?n produci\u233?ndose y con ellas el sufrimiento innecesario de millones de seres humanos si no logramos que lo inmoral sea inaceptable, si la \u233?tica del respeto a la vida y de la cooperaci\u243?n no se impone sobre la del beneficio. No sufrimos solo una crisis econ\u243?mica. No nos enga\u241?emos, es la crisis de un sistema social y econ\u243?mico, de nuestra civilizaci\u243?n, de una humanidad que se ha pervertido a s\u237? misma solo para que una minor\u237? a se harte de disfrutar y de ganar dinero.\par\pard\plain\hyphpar} { Todo el mundo habla de bancos, de macroeconom\u237?a, de planes de rescate, de billones de d\u243?lares, de cuentas corrientes, de especulaci\u243?n, de comercio que se viene abajo... y se extiende la idea de que estamos sufriendo efectivamente una debacle econ\u243?mica gigantesca.\par\pard\plain\hyphpar} { Todos est\u225?n pendientes de los ministros de econom\u237?a y a los economistas nos llueven las invitaciones para que tratemos de explicar lo que est\u225? sucediendo.\par\pard\plain\hyphpar} { Pero no es solo de econom\u237?a de lo que hay que hablar.\par\pard\plain\hyphpar} { \u191?Acaso es solo una cuesti\u243?n econ\u243?mica que en los a\u241?os anteriores se haya dejado que los especuladores multimillonarios pudieran hacer lo que les viniera en gana, que las autoridades hicieran la vista gorda ante los enga\u241?os y las trampas contables de los grandes financieros?\par\pard\plain\hyphpar} { \u191?Acaso es una mera cuesti\u243?n econ\u243?mica que los banqueros sean pr\u225?cticamente impunes, que no tengan que responder por sus comportamientos avariciosos?\u191?Acaso la apuesta por un modelo econ\u243?mico basado en la especulaci\u243?n inmobiliaria y en el endeudamiento teledirigido, en el empleo precario de millones de personas y en la cuasi esclavitud de miles de inmigrantes es una decisi\u243?n solamente econ\u243?mica?\u191?Alguien cree de veras que el dedicar billones a apoyar a los bancos que han provocado la crisis y negarse a financiar la lucha contra el hambre que ellos mismos provocan es un asunto simplemente econ\u243?mico?Creemos que no. La aut\u233?ntica debacle tiene que ver con nuestros principios, con el inmoral orden de preferencias que hoy d\u237?a prevalece en nuestras sociedades.No es solamente a los mecanismos econ\u243?micos a lo que hay que mirar sino a los principios \u233?ticos, a los impulsos que gu\u237? an la actuaci\u243?n de los poderosos, de los gobernantes y del conjunto de los ciudadanos. Y al poder tan desigual que hay detr\u225?s de cada uno.Los primeros se lo quieren llevar todo, los segundos los dejan hacer y una inmensa mayor\u237?a de la gente guarda silencio mientras tanto.Esa es la crisis, la del robo, la de la

complicidad y la de la sumisi\u243?n y el silencio.Para hacerle frente hay que empezar, pues, por animar y ayudar a que los ciudadanos levanten su voz y le digan a los poderosos que hasta aqu\u237? hemos llegado.\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } {\s2 \afs28 {\b {\qc Notas\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar}\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 1} P\u250?blico 26-11-2008\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 2} P\u250?blico 24-1-2009\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 3} RNE 11-12-2008\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 4} P\u250?blico 2-10-2008\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 5} El Pa\u237?s 11-12-2008\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 6}Un an\u225?lisis m\u225?s detallado de estas cuestiones en Torres L\u243?pez, J. "Toma el dinero y corre. la globalizaci\u243?n neoliberal del dinero y las finanzas". Icaria. Barcelona 2005.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 7}Santos Castroviejo, I., (2008) "Una aproximaci\u243?n a la red social de la elite del poder econ\u243?mico en Espa\u241?a\u8221? ponencia presentada a las XI Jornadas de Econom\u237?a Cr\u237?tica, 28 Marzo 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 8}Eso tambi\u233?n fue el origen, entre otras cosas, del problema de la deuda externa que no podemos analizar aqu\u237? y que se convirti\u243? en un drama m\u225?s tarde, cuando subieron los tipos de inter\u233?s y su peso se hizo insoportable.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 9}Inicialmente estos productos nacieron para facilitar la venta de mercanc\u237?as por adelantado, sobre todo en los mercados agrarios y ganaderos, pero con la financierizaci\u243?n se han convertido en productos financieros principalmente objeto de operaciones simplemente especulativas.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 10}\u8220?Getting worried downtown\u8221?. The Economist, 15 de Noviembre de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.economist.com/displaystory.cfm?story_id=10134077\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 11}Mart\u237?n Seco, J. F. \u8220?Davos se retracta\u8221?. Rebelion.org, 3 de Febrero de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.rebelion.org/noticia.php?id=62778\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 12}Christie, L. \u8220?Homes: Big drop in speculation\u8221?. CNNMoney.com, 30 de Abril de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://money.cnn.com/2007/04/30/real_estate/speculators_ fleeing_housing_markets/ index.htm\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 13}Palazuelos, E. \u8220?Din\u225?mica Macroecon\u243?mica de Estados Unidos: \u191?Transici\u243?n entre dos Recesiones?\u8221? Documento de Trabajo WP 04/07. Instituto Complutense de Estudios Internacionales, 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 14}DiMartino, D. Duca, J.V. \u8220?The Rise and Fall of Subprime Mortgages\u8221?. Federal Reserve Bank of Dallas, vol II. N\u186?11. 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 15}Trehan, V. \u8220?The Mortgage Market: What Happened\u8221?. National Public Radio, 26 de Abril de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} {

www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=9855669\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 16}\u8220?Report to the Chairman, Subcommittee on Housing and Transportation, Committee on Banking, Housing, and Urban Affairs\u8221?. United States Government Accountability Office. U.S. Senate, 2006.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 17}Brooks, R. Simon, R. \u8220?Rick Brooks" Ruth Simon, Subprime Debacle Traps Even the Very Credit Worthy; As Housing Boomed, Industry Push Loans to a Broader Market\u8221?. Wall Street Journal, 3 de Noviembre de 2007. Citado en BarGill, O. Warren, E. \u8220?Making Credit Safer\u8221?. New York University of School, 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 18}Fernandez, M. \u8220?Study finds disparities in Mortgages by Race\u8221?. The New York Times, 15 de Octubre de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.nytimes.com/2007/10/15/nyregion/15subprime.html\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 19}Carr, J.H. Kolluri, L. \u8220?Predatory Lending: An Overview\u8221?. Fannie Mae Found, 2001.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 20}Ashcraft, A.B. Schuermann, T. \u8220?Understanding the Securitization of Subprime Mortgage Credit\u8221?. Federal Reserve Bank of New York, 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 21}Hern\u225?ndez Vigueras, J. \u8220?Los para\u237?sos fiscales. C\u243?mo los centros offshore socavan las democracias\u8221?. Akal. Madrid, 2005.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 22}Torres L\u243?pez, J. \u8220?Los para\u237?sos fiscales en la econom\u237?a global\u8221?. Temas para el debate, Enero 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 23}Wahl, P. \u8220?Superestrellas en el nuevo traje del emperador. Fondos de Cobertura y Fondos de Capital Riesgo: \u191?qu\u233? est\u225? en juego?\u8221?. Weltwirtschaft, \u214?kologie Entwicklung, 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.weed-online.org/\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 24}Medialdea, Bibiana y \u193?lvarez, Nacho \u8220?Liberalizaci\u243?n financiera internacional, inversores institucionales y gobierno corporativo de la empresa\u8221?. Documento de Trabajo WP 07/08. Instituto Complutense de Estudios Internacionales, 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 25}Fuente: European Forum Securitisation:\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.europeansecuritisation.com/\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 26}The Economist, 28 de Febrero de 2008. Citado en Dierckxsens, W. \u8220?Crisis sist\u233?mica y depresi\u243?n mundial\u8221?. Observatorio Internacional de la Cisis, 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.observatoriocrisis.org/readarticle.php? article_id=33\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 27}FMI. \u8220?Informe sobre la estabilidad financiera mundial\u8221?. Fondo Monetario Internacional, Abril 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 28}Estimaci\u243?n del economista Nouriel Roubini, de la Universidad de Nueva York, citado en \u8220?Banks' Subprime Losses Top $500 Billion on Writedowns\u8221?. Bloomberg.com, 12 de Agosto de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.bloomberg.com/apps/news? pid=newsarchivesid=a8sW0n1Cs1tY\par\pard\plain\hyphpar} { {\super

29}Estefan\u237?a, J. \u8220?La mano invisible, el gobierno del mundo\u8221?. Aguilar. Madrid, 2006.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 30}Garton, G. y Souleles, N. \u8220?Special Purpose Vehicles and Securitization\u8221?. Working Papers 05-21. Federal Reserve Bank of Philadelphia, 2005.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 31}Losada L\u243?pez, R. \u8220?Estructuras de titulizaci\u243?n: caracter\u237? sticas e implicaciones para el sistema financiero\u8221?. Monograf\u237?a n.\u186? 14. Comisi\u243?n Nacional del Mercado de Valores, 2006.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 32}Catarineu, E. y P\u233?rez, D. \u8220?La titulizaci\u243?n de activos por parte de las entidades de cr\u233?dito: el modelo espa\u241?ol en el contexto internacional y su tratamiento desde el punto de vista de la regulaci\u243?n prudencial\u8221?. Revista Estabilidad Financiera. N\u250?mero 14, 2008, pp. 87121.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 33}\u8220?Markets and operations\u8221?. Bank of England, Quarterly Bulletin 2007 Q3.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 34}The Financial Times, 17 de Octubre de 2007, citado en Toussaint, E. \u8220? Coyuntura econ\u243?mica internacional dominada por la explosi\u243?n en el Norte de las burbujas de la deuda privada y del sector inmobiliario\u8221?. Rebelion.org, 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.rebelion.org/noticia.php?id=58840\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 35}\u8220?Citigroup, Bank of America Plan $80 Billion SIV Fund\u8221?. Bloomberg.com, 15 de Octubre de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601082sid= aCWgTl7rA6i4refer=canada\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 36}Connor, K. \u8220?Wall Street and the Making of the Subprime Disaster\u8220?. National Training and Information Center, 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 37}Citado por Reich, R., "Once the Stimulus Kicks In, the Real Fight Begins". The Washington Post, 1 de febrero de 2009, p. B03\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 38}\u8220?Failed Bank List\u8221?. Federal Deposit Insurance Corporation.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.fdic.gov/bank/individual/failed/banklist.html\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 39}Toussaint, E. y Millet, D. \u8220?El triple pecado de la banca privada\u8221?. Rebelion.org, 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.rebelion.org/noticia.php?id=64815\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 40}\u8220?EEUU identifica 117 entidades financieras con problemas\u8221?. ElPa\u237?s.es, 27 de Agosto de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.elpais.com/articulo/economia/EE/UU/identifica/117/ entidades/financieras/problemas/elpepieco/20080827elpepieco_1/Tes\par\pard\plain\hy phpar} { {\super 41}Bloomberg, 24 Marzo 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 42}\u8220?Banks' Subprime Losses Top $500 Billion on Writedowns\u8221?. Bloomberg.com, 12 de Agosto de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.bloomberg.com/apps/news? pid=newsarchivesid=a8sW0n1Cs1tY\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 43}Neil Baily, M. y Elmendorf, D. y Litan, R. \u8220?The Great Credit

Squeeze\u8221?. Economic Studies at Brookings, Mayo 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 44}Hilzenrath, D. \u8220?Attempting to Heal a Fractured Mortgage Market \u8220?. The Washigton Post, 16 de Abril de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.washingtonpost.com/wpdyn/content/article/2008/04/15/AR2008041502976_pf.h tml\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 45}La nota numero 45 no aparece en el PDF, dejo la referencia para no liarme y por si acaso apareciera.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 46}Krugman, P. (2008), \u8220?Fannie, Freddie y t\u250?\u8221? en El Pa\u237?s, 15 Julio 2008\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 47}El Banco de Inglaterra ayuda a un prestamista hipotecario y devuelve los temores al sector (\u8220?El Banco de Inglaterra ayuda a un prestamista hipotecario y devuelve los temores al sector\u8221?. Elmundo.es, 14 de Septiembre de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 48}Whitney, M. \u8220?El d\u243?lar y el sistema crediticio se tambalean; los bancos estadounidenses se preparan para la tormenta\u8221?, Rebeli\u243?n.org, 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.rebelion.org/noticia.php?id=56794\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 49}\u8220?Northern Rock besieged by savers\u8221?. BBC News, 17 de Septiembre de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/6997765.stm\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 50}\u8220?Revealed: massive hole in Northern Rock's asset \u8220?. The Guardian, 23 de Noviembre de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.guardian.co.uk/business/2007/nov/23/northernrock.bankofenglandgovernor\p ar\pard\plain\hyphpar} { {\super 51}\u8220?JP Morgan recortar\u225? la plantilla de Bear Stearns a la mitad: espera que haya litigios\u8221?. Eleconomista.es, 17 de Marzo de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.eleconomista.es/flash/noticias/422202/03/08/JP-Morgan-recortara-laplantilla-de-Bear-Stearns-ala-mitad-espera-que-hayalitigios-.html\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 52}Wahl, P. \u8220?Superestrellas en el nuevo traje del emperador. Fondos de Cobertura y Fondos de Capital Riesgo: \u191?qu\u233? est\u225? en juego?\u8221? Weltwirtschaft, \u214?kologie Entwicklung, 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.weed-online.org/\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 53}Creeswell, J. y Bajaj, V. \u8220?$3.2 Billion Move by Bear Stearns to Rescue Fund \u8220?, The New York Times, 23 de Junio de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { www.nytimes.com/\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 54}http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/06/19/economia/1213886116.html\par\pard\p lain\hyphpar} { {\super 55}\u8220?Regulators seize troubled IndyMac\u8221?. Cnnmoney, 11 de Julio de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://money.cnn.com/2008/07/11/news/companies/indymac_fdic/\par\pard\plain\hyphpar } { {\super 56}Pozzi, S. \u8220?Nuevo terremoto hipotecario en EE UU\u8221?. ElPais.es, 13 de Julio de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.elpais.com/articulo/economia/Nuevo/terremoto/hipotecario/EE/UU/elpepueco

/20080713elpepieco_4/Tes\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 57}Ramonet, I. \u8220?Capitalismo de p\u225?nico\u8221?. Le Monde Diplomatique, Abril 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 58}Efrati, A. y Smith, R. \u8220?'Auction' Brokers Are Charged \u8220?. The Wall Street Journal, 3 de Septiembre de 2008\par\pard\plain\hyphpar} { http://online.wsj.com/article/SB122045470829895343. html? mod=rss_whats_news_us\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 59}http: //www.deutschebanck.be/fr/content/investissements/dws-investagribusiness.html\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 60}Gallego, J. y Maillo, J.M. \u8220?La CNMV investiga si varios 'brokers' alteraron el precio de la banca para lucrarse\u8221?. Elmundo.es, 18 de Agosto de 2008\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/08/18/economia/1219042893.html\par\pard\plai n\hyphpar} { {\super 61}\u8220?El gestor que alert\u243? de la estafa de Madoff pone a la SEC en el punto de mira\u8221?. Eleconomista.es, 4 de Febrero de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/1014000/02/09/El-gestorque-alerto-de-la-estafa-deMadoff-pone-a-la-SEC-en-el-punto-demira.html\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 62}Samuelson, P. \u8220?Bush y las actuales tormentas financieras\u8221? Elpais.es, 28 de Enero de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.elpais.com/articulo/opinion/Bush/actuales/tormentas/financieras/elpepiop i/20080128elpepiopi_4/Tes\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 63}\u8220?El BCE y la Fed tratan de calmar a los mercados con una nueva inyecci\u243?n de liquidez\u8221?. Elmundo.es, 10 de Agosto de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/08/10/economia/1186738651.html\par\pard\plai n\hyphpar} { {\super 64}\u8220?El BCE y la Fed inyectan liquidez en los mercados por tercer d\u237?a consecutivo\u8221?. Elmundo.es, 13 de Agosto de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/08/13/economia/1186992583.html\par\pard\plai n\hyphpar} { {\super 65}Vidal, R. \u8220?Lluvia de dinero para la banca\u8221?. ElPais.es, 19 de Diciembre de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.elpais.com/articulo/economia/Lluvia/dinero/banca/elpepueco/20071219elpep ieco_9/Tes\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 66}\u8220?Otra tormenta de inyecciones del BCE y la Fed\u8221?. ElPais.es, 6 de Septiembre de 2007.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.elpais.com/articulo/economia/tormenta/inyecciones/ BCE/Fed/elpepueco/20070906elpepueco_2/Tes\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 67}\u8220?JPMorgan anuncia la compra del banco Bear Stearns a precio de saldo\u8221?. Elmundo.es, 17 de Marzo de 2008.\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/03/17/economia/1205711235.html\par\pard\plai n\hyphpar} { {\super 68}La Reserva Federal de EE UU enciende la m\u225?quina de crear dinero de la nada".\par\pard\plain\hyphpar} {

http://www.20minutos.es/noticia/438170/0/dinero/estadosunidos/crisis/\par\pard\plain\hyphpar} { {\super 69}Un an\u225?lisis m\u225?s detallado en Torres L\u243?pez, J. " Informe urgente para entender el documento del G-20 sobre la crisis financiera"\par\pard\plain\hyphpar} { http://www.juantorreslopez.com/impertinencias/121-impertinencias-de-noviembre-de2008/1519-informe-urgente-para-entender-el-documento-del-g-20-sobre-la-crisisfinanciera\par\pard\plain\hyphpar} {\par\pard\hyphpar }{\page } }

Related Documents


More Documents from "Rinaldi Romina"