Libro De Buen Amor. Alberto Blecua

  • Uploaded by: María
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Libro De Buen Amor. Alberto Blecua as PDF for free.

More details

  • Words: 264,742
  • Pages: 362
Loading documents preview...
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Letras Hispánicas

Libro de buen amor Edición de Alberto Blecua



QUINTA EDICIÓN

'

R/ 26326" CATEDRA

LETRAS HISPANICAS

"

ÍNDICE •

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII El hilo narrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV La fecha y el autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII La invención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXIV El artista ................................. XL V Manuscritos y ediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XLIX Los problemas textuales ... : . . . . . . . . . . . . . . . . LVIII Errores separativos de ex ................... LXI Errores de ex o de x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LXIII Errores comunes de x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LXVII Errores no significativos de x . . . . . . . . . . . . . . LXX La rama S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LXXI Intervenciones de Paradinas. . . . . . . . . . . . . . . . . LXXIII Las innovaciones de la rama S. . . . . . . . . . . . . . LXXIV La rama G ......................... , . . . . . LXXVII La rama T . ................ LXXIX El problema de las dos redacciones ......... LXXXI La lengua del arquetipo .................... LXXXVI La métrica ................................ XCI CRITERIOS DE EDICIÓN ............... ,......... XCVII El texto ........................ : . . . . . . . . . XCVII Las variantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CI Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CIII 1

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

© Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A,), 200 l Juan Ignacio Luca ele Tena, 15_ 28027 Madrid Depósito legal : M. 3:5_513-200 l ISBN 84-3 76-1011-7 Printed ili Spai,1 lnpreso en Closas-Orcoyen, S_L_ Paracuellos ele Jaran1a (Madrid)





























LIBRO DE BUEN AMOR Esta es ora
3 j

12 l j

18

21

28

VII

De cómo el ar<;.ipreste fue enarnorad~ Enxie[ n ]plo de cómo el león esta va d~ii.en. ·t · · · · 1· • • • • • • • . . , e e as otras an1mal1as lo ventan a ver ........ . Ensienplo de quando la tierra brama y~· : : : : · · · · · · · · · · · · De cómo todas las cossas del mundo son va· ·.d· • · · • : • • • · . · 01 at, s1 non amar a Dios ............... · · .. . De lo que contesc;ió al arc;ipreste con.· p~;~a-~d ·G·· · ·; · · · · arc;1a, su . mensa1ero . ................. · · · · .. , Aquí fabla de la constela<;.ión e de la P. ·· 1 l . a en que os · · · 1 d orones nasc;en, e e JU1Zto que os <;tuco sab· 1 · · fi · 10s natura es dieron en el nasc;em1ento del lJo d~l rey Al De cómo el ac;ipreste fue enamorado i: del e c.arezl. · d.· · , d nx1enp o e 1 , ladron e e 1 mast1n .............. . De cómo el Amor vino al arc;ipreste e d~ la pel~· · · · · · · · · ·, · . . -a que con e1 ovo el dicho arc;1preste ............ . Ensienpro del gar<;Ón que quería cassat con t · · · · · · · · · · · . d l , d res mugeres Enxienplo e as ranas en como ema.lldavan D on , . rey a Jup1ter ................ · · · · · ·:: · · ......• Aquí fabla del pecado de la Cobdi!1a ....... _ · · · · · · · · · · Ensienplo del alano que lleva va la p1~c;a rje carne.~~ ·1~·b~~~ Aquí fabla del pecado de la Soberv1a ....... . Ensienplo del cavallo e del asno ·.. : . . . . . . . . . · · · · · · · · · · Aquí fabla del pecado de la A var1z1a . . . . . . . . · · · · · · · · · · Enxienplo del lobo e de la cabra e_ de la grull~ · · · · · · · · · Aquí fabla del pecado de la Luxur1a. . . . . . . . . · · · · · · · · · Ensienplo del águila e del cac;ador_. . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · Aquí fabla del pecado de la Invid1~ . . . . . . . . . · · · · · · · · · · Enxienplo del pavón e de la corneJa ......... : · · · · · · · · · Aquí fabla del pecado de la Gula ........... _ · · · · · · · · · Ensienplo del león e del cavallo ..... : . . . . . . . . · · · · · · · · · Aquí fabla del pecado de la Vanaglo~1a . . . . . . . · · · · · · · · · Ensienplo del león que se mató con tra. . . . . . . · · · · · · · · · Aquí dize del pecado de la Ac;idia ...... , . . . . . · · · · · · · · · Aquí fabla del pleito qu'el lobo e la rapt>sa ovi· · · · · · · · · . . a1calde d e Bug1a , ........ . eron ante Don X1m10, • • • • • Aguí fabla de la pelea qu'el arc;ipreste ova con D. · · ·A· · · · · , · on mor 1 Aqu1 fabla de la pelea que ovo e arc;1prest~ con D A . d on mor Ens1enplo del mur topo e e 1a rana ... , ..... ~ Aquí fabla de la respuesta que Don Amor dio al · ·: · · · · · . d , -irc;1preste Ens1enplo de los os perezosos que quer1at'l. cassa+. __ con una · duena . . . ...................... · · · · .. Enxienplo de lo que contec;ió a Don Pitas l?~y· ~s· ·...,: .' · · · ·d· · _. , i::-"1ntor e

i~~¡t · · ·· ···· ··





1

(11





1









Bretan1a ....................... · . . . .

1 c'111 \

31 35 37

39 41

53 55

57 61 63 63

65 67 68 70 73

74

76 78

79 81 82

83











Enxienplo de la propiedat qu'el dinero ha. . . . . . · · · · · · · · • • • • • •

• •

l 1 , 111 :1 .

125 128

d" ella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. .

1

serrana ................. , .................. . 1 1 ,li1.1,ic> qu'el arc;ipreste ofrec;ió a Santa María del Vado l 1 1 :1si 'n de Nuestro Señor Ihesu Christo ......... . l 1 1 asión de Nuestro Señor Ihesu Christo ......... . 1., 1 ·lea que ovo Don Carnal con la Quaresma ..... . l. l l'lliten<;ia qu'el flaire dio a Don Carnal e de cómo el 11 1,lc>r se deve confessar e quién ha poder de lo absolt 111 ·

1• • • •

1

1 1

.

111

res, e sobr(e] todo que se guarde de bever n II l 1c> vino blanco e tinto ........................ . 1 , .'1111<> el Amor se partió del arc;ipreste e de cómo Doña ' · 11t1s I castigó .................................. . 1111 lize de cómo fue fablar con Doña Endrina el • 1«: 1¡ r s te . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 11 ¡ 11pl > de la abutarda e de la golondrina .......... . 1 • c'>111t> Doña Endrina fue a casa de la vieja e el arc;ipreste 111<'> lo que quiso ............................... . 1 1 1 : :t igo qu'el arc;ipreste da a las dueñas e de los nonbres 1 t ,11 a yue ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 l., icja que vino a ver al arc;ipreste e de lo que le , 11\I ·s~ió con ella ................................ . t 11 11<> el ar<;ipreste fue a provar la sierra e de lo que le .' 1 1111 sc;10 con a serrana ........................... . 1111it.1d errana .................................. . 111 ,¡u contes<;ió al ar<;ipreste con la serrana ....... . 11 t ie :t de serrana .... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... . 1 le, l\U contesc;ió al arc;ipreste con la serrana ....... . • , 11, :, e serrana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... . 1,, ¡u contesc;ió al arc;ipreste con la serrana e de las ,,11stt1n

t



1



1

1





1







1







1

1































1

















1 37

213 217

230 2 33

238 242

244 245 2 49

53 258 2 59 263 265

2



se faze miércoles corvillo e en la Quaresma .. 1 • u11c> Don Amor e Don Carnal venieron e los salieron a !11

l1

121

> el Amor castiga al ar~ipreste que aya en sí buenas

llll



l>Ir.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , ..... , . . . . . . . . . .

clérigos e legos e flaires e mo[n]jas e dueñas e p • .J•11 s salieron a re<_;ebir a Don Amor ............. . 1 , 11tll<> el arc;ipreste llamó a su vieja, que le catase ti , u j 1 1ll cobro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 , u1H el arcipreste fue enamorado de una dueña que 1 I• • star faziendo orac;ión .......... : ............. . 1 , ,111(> 'írotaconventos consejó al ar<;ipreste que amase ii1'1111 :1 1nonja e de lo que le contesc;ió con ella ...... . 11 1 11 ¡ 1,, del ortolano e de la culue bra ............... . .._ . .~•qll<, tlel galgo e del señor ...................... .

301

1111ll>

332 333

336 341 344

VIII

IX

Ensienplo

del

mur

de

Monferrado

e del

mur

de

Gua[da]lfajara ........ , .............. ~ . . . . . . . . . . . . .

E[n ]xienplo del gallo que falló el ~afir en el muladar. . . . Enxienplo del asno e del blanchete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enxienplo de la raposa que com[i]é las gallinas en la aldea Enxienplo del león e del mur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enxienplo de la raposa e del cuervo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enxienplo de las liebres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enxienplo del ladrón que fizo carta al diablo de su ánima De las figuras ~el ar~ipreste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De cómo Trotaconventos fabló con la mora de parte de[l] ar~ipreste e de la respuesta que le dio . . . . . . . . . . . . . . . En quáles instrumentos non convienen los cantares de , . arav1go .................. , , .... · . , ... , ... , , . . . . . . . De cómo morió Trotaconventos e de cómo el ar~ipreste faze su planto denostando e maldiziendo la Muerte . . . El petafio de la sepultura de Urraca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De quáles armas se dcve armar todo christiano para venc;er el Dia6lo, el Mundo e la Carne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De las propiedades que las dueñas chicas an... . . . . . . . . . De Don Furón, moc;o del arc;ipreste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De cómo dize el arc;ipreste que se ha de entender este su libro ....................... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gozos de Santa María .......... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gozos de Santa María. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [A la Natividad] ................ , ......... , . . . . . . . . . . De cómo los [e]scolares demandan por Dios . . . . . . . . . . . Del A ve María de San ta María. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cántica de loores de Santa María. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cántica de loores de Santa Maria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cántica de loores de Santa María. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cántica de loores de Santa María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cantar a la Ventura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cántica de los clérigos de Talavera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Cantar de ciegosJ ...... , .... , · , · ............ , . . . . . . . [Cantar de ciegos] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VARIANTES GRÁFICAS Y LINGÜÍSTICAS .... , .•.. , . . . . • • • . . • . . NOTAS SUPLEMENTARIAS ••• , . , . , , • , , , , , .•. , .. , •..... , . . • . . , INDICE DE VOCES ..•••••••••••....•• , • • . . . • • • . . • . • • . . • • • • •

ÍNDICE DE NOMBRES PROPIOS , , , , , , · · , , , , , . , , , , , , , , . , , , , • • •

X

347 352 3 55 3 59 36 2 36 5 368 371 380 387

INTRODUCCIÓN

389 39.1 408

408 41 5 419

42.1 42.4 42. 7 42.9 430 4 32. 4 35 43 7 4 39 441 441 442 449 4 52

4 55 48 5 571 59 5

A Manuel Bonsoms, «amigo bueno, en quien es toda la buenandanza»

Las obras maestras suelen deleitar a los lectores y martirizar a los críticos que intentan aprehender desde su perspectiva histórica e ideológica la pluralidad de sentidos que, al parecer, yacen ocultos tras la corteza de la literalidad. Cuanto más una obra como el llamado Libro de buen amor cuyo autor, desde el principio al fin, insiste en cómo el lector debe efectuar ese sutil ejercicio crítico y extraer el sentido profundo de sus palabras, porque <<muchos leen el libro e tiénenlo en poder / que non saben qué leen nin lo pueden entender>> (r39oab). Si a esto sumamos las dificultades de transmisión e interpretación literal del texto y las penumbras que envuelven al autor, al título y a la fecha de composición, se comprende que la obra haya sido objeto de .las más variadas interpretaciones que, si en algún caso se complementan, en general se contradicen 1 .



NOTA Algunas páginas de esta introducción, con cambios y adiciones, proceden de mi edición anterior (Barcelona, 198 3). La segunda parte, dedicada a los problemas textuales, que el lector no especialista puede saltarse, es nueva, así como la edición del texto y notas. 1 Para no perderse en la selva bibliográfica, pueden servir como guías iniciales las de G. B. Gybbon-Monypenny, «Estado actual de los estudios sobre el Libro de buen amor», Anuario de Estudios Medievales, III (1966), pp. l7)-609; Alan D. Deyermond, Edad Media, en Francisco Rico, Historia y crítica de la Literatura Española, I, Barcelona, Crítica, i979, pp. 213-227 y su .fuplemento, Barcelona, Crítica, 1991, del propio Deyermond; y Eric W. Naylor, G. B. Gybbon-Monypenny y Alan D. Deyermond, «Bibliography ofthe Libro de buen amor since 1973», La Corónica, VII (1979), pp. 123-135. Vid. también las Actas del I Congreso Internacional sobre el Arcipreste de Hita, Barcelona, S.E.R.E.S.A., 1973; G. B. Gybbon-Monypenny, ed., «Libro de buen amor,,, Studies, London Tamesis, 1970; V. Marmo, Dalle fonti al/e forme. Studi su/ «Libro de buen amor,,, Napoli, Liguori, 1983; Margherita Morreale, «El Libro de buen amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita», en Grundriss des Romanischen Literaturen des Mittelalters, Heidelberg, 198 5, IX, 24, núm. 4300, ¡,p. )3-73; y J. Joset, Nuevas investigaciones sobre el «Libro de buen amor,,, Madrid, Cátedra, 1988.

XIII

EL HILO NARRATIVO

El Libro de buen amor 2 se abre con una oración (1-10) en la que un arcipreste pide a Dios y a la Virgen que le libren de la prisión en que se encuentra y de la terrible cuita que le acongoja. A continuación, en dos prólogos, en prosa y verso, el autor, que dice llamarse Juan Ruiz y ser arcipreste de Hita ( 19), expone la intención que le ha llevado a componer su obra, dedica unas cantigas a la Vigen - <> de todo bien y vuelve a insistir, argumentando con un ejemplo, en la doble lectura, litera] y profunda, que puede recibir e] texto. A partir de aquí (71), comienza propiamente la acción de la obra. Se trata de un relato en forma autobiográfica en e] que e] protagonista - un arcipreste de lugar innominado , en cerca de 7.000 versos, en su mayor parte en cuaderna vía, cuenta e] proceso de sus amores. No se trata de un proceso, sino de una amplia aunque no muy variada serie de casos, narrados por lo general con un esquematismo vertiginoso que desazona a] lector actual. Por medio de una mensajera, requiere en primer Jugar a una d!Jeña «cuerda>>, modelo de virtudes, que, si en un principio parece admitirlo en su servicio, más tarde Jo rechaza (77-104); después se enamora de una panadera poco honesta ]Jamada Cruz, pero su mensajero, en este caso un escolar compañero de] protagonista, Ferrán García, es quien consigue el fruto amoroso (105-122); a continuación corteja a una dueña recatada, adornada también, como Ja primera, de todas las virtudes, que se niega a admitir sus favores (166-180). Tras un debate con don Amor, extenso paréntesis en el que el protagonista le increpa como causante de todos los pecados capitales y don Amor le adiestra ampliamente en cómo conquistar a] sexo femenino ( 18 157 5), se enamora de otra dueña que sólo se diferencia de Ja anterior en ser viuda. En este caso, e] proceso amoroso se

En su tiempo, la obra circuló como Libro del Arcipreste. Para el título actual, sin duda correcto, vid . R. Menéndez Pida!, «Título que el Arcipreste de Hita dio al libro de sus poesías» (1908), en Poesía árabe y poesía europea, Madrid, Espasa, Calpe, 19463, pp . 109-114. 2

narra con morosidad dilatada (576-909): gracias a la intervención de la vieja Trotaconventos, el protagonista consig ue faltan en los manuscritos los folios que relataban ese momento gozar de doña Endrina, la joven viuda con la que acaba casándose; sin embargo, conforme avanza e] relato, descubrimos que, aunque el yo narrador sigue siendo el mismo, el protagonista de este episodio se ]Jama Melón Ortiz (727). Extraña falla narrativa que el autor-protagonista justifica aclarando que Jo ha relatado para dar ejemplo a] lector «non porque a mí vino» (909b). Inmediatamente después, no obstante esta declaración, e] yo narrador da como suyo el episodio («Seyendo yo después d'esto sin amor y con coidado», 910a). Se enamora de una jovencísima dueña, a quien consigue conquistar gracias a los hábiles servicios y encantamientos de Urraca, la Trotaconventos (910-944). Salvo en e] desenlace la joven muere a los pocos días , es episodio que repite, muy abreviadamente, el de doña Endrina, añadiendo rasgos del primero (e] de Ja dueña «cuerda»). El 25 de marzo (945a), tras recuperarse del dolqr producido por la muerte de la dueña, el protagonista emprende un viaje por la sierra de Guadarrama, en donde le ocurrirán cuatro aventuras amorosas con sendas serranas, fuertes, selváticas y rijosas. La primera acaece en e] puerto de Lozoya (9 5 1-971 ): una serrana, la Chata, consigue a la fuerza el amor de] personaje. Tras pasar tres días en Segovia, decide volver a su casa atravesando el puerto de la Fuenfría, donde otra serrana, Gadea de Riofrío, fuerza, como la anterior, a] protagonista (972-992). Reemprendido e] viaje, a] pie del puerto de la Tablada, topa con otra serrana, Menga Lloriente, que lo confunde con un pastor. En esta ocasión, el protagonista, bajo falsa promesa de matrimonio, consigue escapar de ella, sin que quede claro si ha conseguido seducirla (993-1005). En la cima del puerto, se encuentra con la cuarta serrana. Se trata de Alda, de aspecto descomunal, con la que nada ocurre en el terreno amoroso (1022-1042). Tras dedicar unas cantigas a la Virgen en la ermita de Santa María del Vado (1043-1067), y a punto de comenzar la Cuaresma, el protagonista se dirige <> para descansar. Allí - Burgos , estando comiendo

XIV XV

con don Jueves Lardero, recibe una carta de doña Cuaresma dirigida <
>, ordenándoles la divulgación de un cartel de desafio contra don Carnal. A continuación se narra la batalla entre ambos, Cuaresma y Carnal, acompañados de sus huestes pescados y carnes , la prisión de don Carnal, su posterior huida tras una falsa confesión, y su triunfo sobre doña Cuaresma que marcha de peregrinación a Jerusalén (1068-1224). El día de Pascua de Resurrección, todos salen a recibir a don Amor: los instrumentos musicales ( 1228-12 34), las órdenes religiosas, que se disputan el honor de alojarle, y el propio protagonista, que le ofrece su casa. Los músicos se alojan allí, pero don Amor decide asentar sus reales en un prado donde levanta una tienda admirable, en la que se hallan a una mesa hasta doce caballeros que resultan ser los meses ( 1266-1 300). Al día siguiente, don Amor, tras relatar al protagonista sus viajes por España desde el invierno pasado, prosigue su camino hasta Alcalá. Siete días después de Pascua, el día de Cuasimodo, el arcipreste determina llamar a Trotaconventos para que le busque nuevo amor. Se trata en esta ocasión de una viuda «lozana>>, que lo rechaza ( 131 51320). El día de San Marcos 2 5 de abril , se enamora en la iglesia de otra dueña que, tras admitir al parecer al arcipreste, se casa con otro (1321-1331). Trotaconventos le aconseja que ame a alguna monja y le recomienda a doña Garoza, en cuyo convento había servido diez años. Doña Garoza, tras numerosas vacilaciones es el episodio más extenso con el de doña Endrina , decide admitir al arcipreste. Se trata de un amor limpio y puro que concluye pronto, pues la monja muere a los dos meses (1332-1507). Para olvidar el dolor, Trotaconventos le busca una mora, que no quiere saber nada de él (1508-1512). Después de un lapso temporal dedicado a la composición de numerosas cantigas para diferentes géneros e instrumentos, el protagonista interrumpe la narración para comunicar la muerte de su fiel Urraca. Se incluye a continuación un planto ( 15 2015 78) y una digresión sobre las armas que debe usar el cristiano obras de misericordia, dones del Espíritu Santo, obras de piedad y los siete sacramentos para luchar contra

los pecados mortales y los tres enemigos del alma ( 15791605 ). Tras un elogio de las «dueñas chicas>> (1606-1617), a punto de entrar la primavera, busca a un nuevo mensajero, don Hurón, repertorio de todos los vicios, que intenta conseguir, sin éxito alguno, el amor de una doña Fulana ( 1618-162 5). Y de improviso, un epílogo, en que se repite lo expuesto en los prólogos, viene a cerrar la narración con un explicit datado y unas cantigas dedicadas a la Virgen <>3.

LA FECHA Y EL AUTOR

Dos de los tres manuscritos que han transmitido el texto contienen el citado explicit datado. Los dos, sin embargo, difieren en el año. Uno de ellos el ms. S da la fecha de 1343 («Era de mil! e trezientos e ochenta e un años, / fue conpuesto el romani;:e ... >>, 1634ab). El otro - el ms. T , la de 13 30 (<<Era de mili e trezientos e sesenta e ocho años, / fue acabado este libro ... >>). Como el tercer manuscrito, G , presenta las mismas lagunas que T en algunos pasajes, la crítica dedujo, y en general mantiene, que ambos testimonios copiaban un estado primitivo de la obra compuesto en 13 30 y S presentaría una redacción posterior llevada a cabo en 1343. No es materialmente imposible esta hipótesis, pero un detenido análisis textual viene a demostrar como altamente probable que los tres manuscritos se remontan en última instancia a un códice común perdido el arquetipo que ya presentaba lagunas y una distribución de episodios y pasajes más cercana a S que a G y T. En otras palabras: las ausencias en estos dos manuscritos deben explicarse como supresiones de un códice al que ambos se

3

Los manuscritos, además de estas cantigas, copian varias composiciones más que casi con absoluta seguridad pertenecen al autor. Se trata de varias cantigas de escolares y ciegos, unos fragmentarios poemas A la Ventura y A la Natividad y una sátira en cuaderna vía, mal titulada por el copista Cántico de los clérigos de Talavera.

XVI •



XVII

remontan un subarguetipo y no como añadidos de J4. Lo que, en efecto, desconocemos es si la fecha gue aparecía en el arquetipo es la que traen S o T, o, incluso, otra distinta, dada la facilidad con gue los copistas medievales · alteran este tipo de referencias. Tampoco de la obra pueden extraerse datos que permitan fijar una cronología precisa. Como en los versos 326cd se menciona al rey <<el león mazillero, / gue vino a nuestra s:ibdat por nonbre de monedero>>, se ha sugerido que podría acudir a las reformas monetarias de Alfonso X o a las de Alfonso XI ( 131 2- 13 5o). La alusión es más gue imprecisa como puede observarse 5 • E igualmente lo es la posible alusión en el v. 12 24b («dando a quantos venían, castellanos e ingleses>>) a la presencia de tropas inglesas en la conguista de Algeciras en 1 342. La ausencia de la orden del Temple en el cortejo de don Amor podría ser indicio de haberse compuesto la obra con posterioridad a 13 18, fecha del concilio de Salamanca en gue se tomó la decisión definitiva de suprimirla. El único dato verosímil es la plausible referencia a don Gil de Albornoz como arzobispo (<>, 169oab), y don Gil fue arzobispo de Toledo desde 1337 a 1350. Sin embargo, la alusión se halla en la Cántica de los clérigos de Talavera, poema satírico incompleto con el que se cierra el ms. S. La composición parece ser obra del arcipreste, pero no necesariamente compuesta a la vez que el Libro de buen amor. En fechas recientes, Henry A. Kel]yó, experto en derecho medieval, ha puesto en tela de juicio las dataciones de ambos manuscritos y lleva la composición de las obras hacia 13 89, fecha en gue se copia el manuscrito G . Aduce como pruebas las alusiones jurídicas, entre ellas, la cita de la novellae, o glosas a las Decreta/es Para los manuscritos, la transmisión del texto y de la fecha vid . la parte dedicada en esta introducción a los problemas textuales. s Probablemente monedero no se refiere al rey sino a la "raposa'', protagonista del pleito. Vid. las notas correspondientes en 326d. 6 Canon Law and the Archpriest of Hita, Binghamton, New York, 1984 y «Juan Ruiz and Archpriest: Novel Reports», La Corónica, XVI (1988), pp. 32-j4. 4

XVIII

de S. Gregario, del jurista Juan de Andrés, gue se terminaron en Bolonia en 13 38. Probablemente, la identificación de la glosa de Andrea («el Rosario de Guido[o Güido], Novela e Decretorio», 11 52d) es correcta, pero las primeras novellae, las más famosas, circularon desde 132 57. En todo caso, si el L BA es de 1343, también podría aludir a la colección completa. Por lo que respecta a la constitución sinodal gue se menciona en la Cántica de los clérigos de Talavera, cuya fecha retrasa también Kelly hasta el siglo xv , las pruebas no se sostienen 8 , ni por la historia eclesiástica de Toledo ni por la tradición literaria ni por la lengua ni, sobre todo, por las fechas gue traen ambos manuscritos. De Juan Ruiz, arcipreste de Hita, que se presenta a sí mismo como autor de la obra en las coplas 19 y 57 59, trataremos más adelante. El protagonista no recibe nombre alguno salvo el ya mencionado de don Melón de Huerta ' u Ortiz, que no nos sirve. El mismo se considera escolar («escolar só mucho rudo, nin maestro nin dotar», 1135a), su segundo mensajero, Ferrán García, también lo es («del escolar goloso, compañero de cucaña>>, 122a), y otros personajes aluden al protagonista como arcipreste en varias ocasiones (423b, 930a, 946b, 1318c, 1345a y 1484b). Incluso se introduce su retrato por boca de Trotaconventos ( 14861489). Habitualmente aparece en los episodios como manfebo, aunque en el de doña Endrina se presenta en sus inicios como hombre maduro (<<non me puedo entender en vuestra chica edat>>, <
XIX

de Toledo, Alcalá, Segovia y Burgos. En una ocasión, Trotaconventos presenta al arcipreste como alcalaíno ( I 5 I o) y en otra, no condicionada por la rima como la anterior, tras dirigirse a su tierra, lo hallamos en Burgos en calidad de receptor y notario de la carta de doña Cuaresma ( 107 3). Por haber nacido, según él mismo conjetura, bajo el signo de Venus ( I 52), es por naturaleza amador de dueñas, alegre, músico y poeta en múltiples géneros. No posee demasiado dinero (las dueñas lo rechazan, entre otros <<su mal aseo>>, por ejemplo , por este motivo) y se manifiesta, en general, como indeciso, cobarde, fácil de engañar, aunque es sentimental, cortés, religioso y eximio moralista puesto que relata su proceso amoroso para que los lectores rechacen el loco amor del mundo y sigan el buen amor, que es el de Dios. Su formación cultural es la característica de un escolar de su tiempo conocedor de las artes liberales, de los dos 0 derechosI y de numerosos textos literarios latinos y vulgares. No hace falta llegar a las altas cimas de la sutileza crítica para advertir de inmediato que el arcipreste protagonista del relato es un ente de ficción que el autor utiliza para vertebrar una acción episódica 11 . Identificar a ambos y dar por autobiografía auténtica ni siquiera en el retrato la que allí se narra es, como mínimo, pecado de ingenuidad. Del verdadero autor como creador literario conocemos o pretendemos conocer todo: ahí está su obra. Del hombre real, histórico · salvo ciertos aspectos de su personalidad y de su cultura que pueden deducirse del texto no se sabía nada, to Para la formación de los juristas peninsulares, además de los estudios

de Kelly y Hernández y del prólogo de Gybbon-Monypenny a su edición del LBA, vid. Mariano Peset y Juan Gutiérrez Cuadrado, Clérigos y ¡uristas en la ba;a Edad Media castellano-leonesa, Colegio Universitario de Vigo, 198 1 (Anexo II, vol. III de Senara). 11 Sobre la figura literaria - y realdel arcipreste sensual y «loco» antes y después de la obra de Juan Ruiz, vid. Fernando de Toro-Garland, «El arcipreste, protagonista literario del medioevo español. El caso del "mal arcipreste" del Fernán González», Actas I Congreso ... , pp. 3 27-3 36, y Edwin J. Weber, «La figura autónoma del arcipreste», !bid., pp. 336-342, los mencionados estudios de Kelly y, sobre todo, F. J. Hernández, «Juan Ruiz y otros arciprestes ... ».

incluso se había supuesto que era también ficticio12. Sin embargo, Francisco J. Hernández ha podido, por fin, documentar a un Juan Ruiz, arcipreste de Hita << ... uenerabilibus ... J ohanne Roderici archipresbitero de Pita ... >> en un documento de hacia r 3 30 que cierra un largo pleito, reavivado más tarde, entre los clérigos de Madrid y el cabildo toledano, de quien dependían 13 . A pesar de no ser un manuscrito original es copia de finales del siglo xvt4 , no parece que pueda tratarse de una falsificación hecha por el cabildo en esa época para defender sus derechos sobre la clerecía de Madrid (los clérigos madrileños no se lo hubieran creído)l 5 • No deja de ser notable que en otros documentos del mismo pleito, sea un Ferrán García el encargado de llevar la carta de los clérigos madrileños en r 3 r 7. Y Ferrán García es el mensajero que lleva las <<donas>> del arcipreste protagonista a la panadera Cruz. A veces la realidad se parece a la ficción: ¿no es sorprendente que en 1227 en Toledo un Juan Ruiz compre una casa a doña Loba, hija de doña Orabuena, y que por esos mismos años anden en documentos un don Ramo, un abbatis de Orta, un Furón, un clérigo llamado don Polo? 16 Importante descubrimiento el Para quienes apoyan la tesis del mudejarismo, a la zaga de don Américo Castro, presenta grandes atractivos la figura de Juan Rodríguez de Cisneros, hijo ilegítimo nacido en tierra de moros y ligado posteriormente a don Gil de Albornoz (vid. E. Sáez y José Trenchs, «Juan Ruiz de Cisneros [129¡ / 1296-13¡1 / 13¡2], autor del Libro de buen amor», Actas I Congreso ... , pp. 371-388). Muy curiosa es también la figura de otro Juan Rodríguez maestro de cantores del monasterio de las Huelgas en Burgos --cf. 1073- (vid. José Filgueira Valverde, «Juan Ruiz en Burgos», Actas J Congreso ... , pp. 369-3 70). sobre el posible origen segoviano, vid. Tomás Calleja Guijarro, «¿Era el Arcipreste de Hita segoviano?», Ibíd., pp. 37112

388.

Feo. J. Hernández, «The Venerable Juan Ruiz, Archpriest of Hita», La Corónica, XIII (1984), pp. 10-22. 14 Puede verse en facsímil ahora en Feo. J. Hernández, Los cartularios de Toledo, Madrid, Fundación Areces, 198 ¡. 1s Al contrario, la existencia de la copia hace suponer que los documentos originales se presentaron como pruebas en el pleito. Siempre, desde luego, queda la duda de si se utilizó el nombre del arcipreste, bien conocido en Toledo, como demuestran las citas del otro arcipreste, el de Talavera. 16 Hernández, Los cartularios de Toledo, docs. 393, 39l, 422, 443, 4l4, 472, etc. 13

XX XXI

'

de Hernández, que nos permite situar al autor en los años de las dataciones que dan los manuscritos. Ya se ha indicado que el libro se abre en el ms. S con una oración en la que un arcipreste demanda ayuda a Dios y a Ja Virgen para poder salir libre de la prisión y pide castigo para los «mezcladores>>, infamadores viles que han sido los causantes de su desdicha. El mismo manuscrito cierra e] libro con ]as siguientes palabras: <<Éste es el libro de] ari;:ipreste de Hita, el qua] conpuso seyendo preso por mandado del Cardenal don Gil ari;:obispo de Toledo.>> Quien escribió estas líneas, Alfonso de Paradinas o un copista anterior de la rama manuscrita, conocía una tradición que hacía a] autor del libro culpable de un delito ignoto por el que su arzobispo, el famoso don Gil de Albornoz, Jo había castigado con la dura pena de la prisión. Esta tradición puede tener bases históricas los libros compuestos en la reflexiva soledad de la cárcel pertenecen a un género con ilustres antecedentes y descendientes históricos y ficticios , o puede tratarse de una conjetura de lector que unió ]a prisión de la oración inicia] a la composición satírica incompleta que cierra el manuscrito S, en la que los clérigos de Talavera recibían cartas amenazadoras de don Gil conminándoles al abandono de sus amigas. El copista encontró en esa sátira por otra parte carente de base real, pues no es más que la adaptación de un poema latino del siglo x111 l 7_ la causa al conocer el efecto, la prisión mencionada al abrir el libro. Hizo, así, una lectura literal de Ja oración, lectura que ha seguido parte de la crítica. Sin contar con los problemas textuales que presenta esa oración Is, sabemos que se trata de una adaptación de textos

1, Vid. las notas a esta composición. Ya Jesús Menéndez Peláez, El « Libro de buen amor)): ¿Ficción literaria o reflejo de la realidad?, Gijón, Noega,

19 80, había replanteado el problema de la datación en el contexto histórico

a raíz de los sínodos y castellanos de la primera mitad del siglo x1v, con el IV de Letrán ( 121 l) como telón de fondo. 1s Por ejemplo, que en el ms. S, donde únicamente se incluye la oración, se copia en dos versos por línea frente al sistema habitual del resto del ms. de verso por línea. Además, la oración se halla incompleta y Paradinas no numera el primer folio en que ésta se copia. Probablemente no figuraba en

XXII

litúrgicos bien conocidos en los que la prisión no es otra que la cárcel del cuerpo y del mundo, cárcel sin duda terrible pero universa], lectura alegórica que ha sido defendida, con buenas razones, por otra parte de la crítica 19, que en algún caso ha llegado incluso a apuntar la sospecha de que el tal Juan Ruiz sólo sea un personaje literario. Concluyamos. A la vista de los datos expuestos, sobre Ja fecha de composición sólo poseemos las dataciones contradictorias de los manuscritos 13 30 y 1343 y Ja alusión verosímil a don Gil de Albornoz, que fue arzobispo de Toledo desde 1337 hasta 1350. Aunque este dato no se halle en el cuerpo de la obra, nos permite situar a] autor eh Ja primera mitad del siglo XIV, y para no pecar de hipercríticos, verosímilmente el Libro de buen amor, dadas las fechas de los manuscritos, se debió de componer en e] segundo cuarto de aquel siglo, quizás en 1343 20 • Sobre su autor, podemos en principio creer lo que él nos dijo y lo que parece refrendar los documentos: que se llamaba Juan Ruiz y que era arcipreste de Hita.

G (vid. Várvaro, art. cit., p . 5 56, y G. Orduna, «El Libro de buen amor y el libro del arcipreste», La Corónica, XVII [1988], pp. 1-7, que considera adiciones de este último la oración inicial y las composiciones siguientes a los dos gozos últimos). ' " Para la primera actitud, vid., sobre todo, Dámaso Alonso, «La cárcel del Arcipreste», Cuadernos Hispanoamericanos, 86 ( 1957), pp. 165-177; para la segunda, presentada en algún caso con cierta virulencia, vid. Leo Spitzer, «En torno al arte del Arcipreste de Hita» ( 1934), en Lingüística e historia literaria, Madrid, Gredos, 195 5, pp. 103 - 160, y María Rosa Lida de Malkiel, «Nuevas notas para la interpretación del Libro de buen amor», NRFH, XIII (1959), pp. 17-82 (ahora en Juan Ruiz: Selección del Libro de Buen Amor y estudios críticos, Buenos Aires, Eudeba, 1973, pp. 205 - 290, en especial, pp. 268- 286). Una ponderada y aguda revisión del problema en Alicia C. de Ferraresi, De amor y poesía en la España medieval: prólogo a Juan Ruiz, México, El Colegio de México, 1976, pp. 263 - 289. 20 Creo con Joset que el ms. S ofrece más credibilidad en esta copla dado que T corrige el verso siguiente al que incluye la fecha («fue acabado este libro .. .», por «fue compuesto el romance», como debería aparecer en el original).

XXIII

LA

INVENCIÓN

<<En libros no muy breves escribe Borges21 , el argumento no puede ser más que un pretexto, o un punto de partida.>> Pocas obras, quizá, se ajustan tanto a este juicio como el Libro de buen amor. El hilo argumental del relato no es fácil de seguir en una primera lectura22. Obra de acción episódica, auténtico rosario de episodios con algunas cuentas mayores; la repetición de las situaciones con un similar principio, medio y desenlace; el abrupto fluir del sistema narrativo, con cortes y tajos en su desarrollo, que se alterna con la morosidad de las argumentaciones a través de ejemplos, comparaciones y digresiones perpetuas; los cambios bruscos del tono de lo grave a lo cómico, de lo culto a lo coloquial, de lo sagrado a lo profano producen en el lector actual, educado en otros sistemas narrativos cultos o populares, la sensación de andar perdido en un universo literario que le es ajeno. Los lectores estamos habituados y limitados a unos géneros que nos son conocidos. Apreciamos, sin duda con toda razón, la originalidad de una obra. Pero sabemos que ninguna creación literaria es absolutamente nueva y que, por regla general, las llamadas obras maestras que han cambiado o alterado el curso de Ja Literatura son las menos originales en lo que se refiere al materia] ajeno utilizado. El autor, que es por principio un memorioso lector u oyente, sintetiza múltiples géneros y especies literarias anteriores y compone una obra que se presenta, por esto mismo, como nueva, como género desconocido. El Qufjote es el ejemplo más preclaro y que mejor explica cómo se transforma el

21 3 ,«El Wells», en Otras inquisiciones, Buenos Aires, EMECE, 1966 p. primer l 26. 22 Véase el estupendo resumen que el P. Sarmiento escribió en la h. 3r del ms. G el 6 de septiembre de 1750: «El asumpto de todo él es una miscelánea, y se reduze a que uno quería amar y casarse, y andaba vuscando muger a su gusto y valiéndose de una Trotaconventos o demandadera de monjas como de terzera o alcahueta, y de quando en quando introduze un apólogo o fábula para confirmar su razonamiento o rebatir el ageno. Al fin se enamoró de una monja.»

XXIV

variado materia] seleccionado en una obra nueva. Pero ll<>Sotros, lectores actuales, podemos conocer a la perfección 111 tradición literaria que llega hasta Cervantes y Ja tradición literaria que él genera. El Libro de buen amor, anclado en las por poco conocidas tradiciones literarias 11cbulosas 111edievales, con otros móviles compositivos distintos, sin tlcscendencia estructural de género, se nos presenta como ll na obra tan origina], que nos resulta ininteligible y extra11a. En otras palabras: una anomalía literaria, cuya intención como obra de arte se nos escapa. Y es que hemos perdido sus coordenadas histórico-literarias hasta el punto de no ,,oder situarla con claridad, aunque sí con aproximación por falta de datos estrictamente literarios los únicos que deberían ser válidos , en una época. O, mejor, el Libro de buen amor se nos presenta como una anomalía porgue, contrariamente a Jo que suele ocurrir con las obras «clásicas>>, no ha creado un género, a pesar de utilizar el mismo procedimiento sintético de aquéllas. Fruto tardío, quizá demasiado tardío e individua], para no dejar más que algunas semillas desnaturalizadas en los campos no demasiado fértiles de Ja literatura castellana de los siglos xrv y xv2J. Cuando se discute, la mayoría de las veces con pasión, sobre si el Libro de buen amor es obra medieval o preludia ya las innovaciones renacentistas discusiones bizantinas, pero necesarias , los argumentos literarios nos llevan, sin duda, a la primera opinión: el Libro de buen amor es quizá Ja obra en la que confluyen todas, o casi todas, las tradiciones literarias medievales, o si se quiere, es la obra creada por el sistema escolar de Ja Edad Media, como e] Guzmán de Alfarache lo es del método renacentista, Ja obra que, salvando las distancias insalvables , más se aproxima, aunque no en e] tono, a] sistema literario de Juan Ruiz, porgue

2, Para el influjo en líneas generales vid. María Rosa Lida de Malkiel, Juan Ruiz: Selección ... , pp. 29-32 y 161-171. Para las menciones antiguas, bibliografla en Samuel G. Armistead, La Coránica, V (1977), pp. 75-77, y Keith Whinnom, «A Fifteen-Century reference to Don Melón and Doña Endrina», Journa/ of Hispanic Pbi/ology, II (1978), pp. 91-101.

XXV

'v·

ambas procedían de la raíz común de la retórica y de un parejo concepto del fin último de toda obra literaria. Las fuentes del Libro de buen amor nos son bien conocidas 24: la oración inicial procede de la liturgia; el prólogo en prosa se relaciona estrechamente con el método <<moderno» del sermón; las fábulas derivan en su mayor parte del Romulus o Isopete, uno de los libros que se estudiaban ineludiblemente en clase, como los Disticba Catonis, que suministran varias citas y un clima sentencioso general; otras fábulas y cuentecillos vienen de tradiciones orales y escritas comunes a la Edad Medía escolar europea, como sucede con la anécdota del sabio griego y el ribaldo, que se hallaba en una bien conocida obra jurídica; de Ovidio y sus imitadores el Facetus, por ejemplo 25 procede, entre otros aspectos más importantes, buena parte del arte de amar que se pone en boca don Amor; el extenso episodio de doña Endrina es traducción de acuerdo con el libre sistema de translación ad sensum y amplíficatorío medievalde la dívulgadísíma <> Pamphilus de amore, obra anónima de finales del siglo x11 que se atribuyó a Ovidio y al propio protagonista (<>, 891d); la pelea entre don Carnal y doña Cuaresma, los pasajes dedicados a los pecados <<mortales>>, la imprecación contra la Muerte, las armas del cristiano, la descripción del cortejo de Amor con los instrumentos, órdenes religiosas, la tienda de Amor con los enigmas de las estaciones y de los meses se hallan en múltiples textos latinos y vulgares medievales; la parodia de las Horas canónicas, el excurso dedicado al poder del dinero, la sátira

Aun cuando se hayan matizado o añadido algunas nuevas observaciones, sigue siendo pilar básico insustituible Ja obra magna de Félix Lecoy, Recbercbes sur le << Libro de buen amor" de Juan Ruiz, arcbipréte de Hita, París, Droz, 1938 (hay reedición con suplementos de A. D. Deyermond, Farnborough, Gregg International, 1974). Para ciertas fuentes vulgares vid. John K. Walsh, «juan Ruiz and mester de clerezia ... », Romance Pbilology, XXXlll (1979-1980), pp. 62-86. 2s Vid. José Migue] Martínez Torrejón, «El Libro de buen amor y un manual de cortesía: el Facetus "Moribus et vita"», Anuario de Letras, XXV (1987), pp. 65-90. 24

-,



'I ,

~.··¡

111\t ra los clérigos d~ Tala vera se inspf:ªn. direc~~.i[11ir~c- ' 111111cnte en textos latinos de corte gol1ard1co; la m~yof1a ,µ,e • ,. ) h1N composiciones líricas de tanta importancia par'a - t~.'...._;.: 1:N t ructura literaria de la obra falta en los manuscritos, ¡>t·ro podemos deducir que, como las escasas conservadas, i>t·rtenecía a géneros establecidos ya en Castilla (y hoy ,lcsaparecidos sin dejar más huellas que en el Libro de buen 1111or); y, en fin, la estrofa utilizada a lo largo del libro, la , tiaderna vía, era la estrofa narrativa por excelencia de los ¡1<)emas cultos y graves, bien conocidos por Juan Ruiz el y que con él, precisamente, se pliega a criso del Alexandre <>lros menesteres menos elevados. Desde el heroico cantar de gesta hasta la parodia de la ¡)astorela, por el Libro de buen amor deja huella, en mayor o 1nenor medida, la mayoría de los géneros medievales, vulgares y latinos, conocidos. Todos ellos estaban al alcance de cualquier escolar medio del siglo XIV. El carácter aparentemente fragmentario de la composición de la obra está motivado por la propia naturaleza de algunos géneros menores. Las fábulas y cuentos; el desarrollo de una sentencia bíblica o clásica, o de un refrán; el planto; las vituperaciones de los vicios, del amor, del poder del dinero o de las virtudes, de las dueñas chicas ; las las alabanzas descripciones de personajes, de banquetes, de palacios, de cortejos ; los debates, todos ellos eran breves ejercicios en los que los escolares medievales se ejercitaban y los renacentistas siguieron ejercitándose al estudiar el trivium. Las artes poeticae, praedicandi y dictaminis estaban dirigidas esencialmente a la práctica. La Poetria nova de Vínsauf o el Ars versificatoria de Vendóme por ejemplo, son en buena medida una adaptación de los praexercitamina, es decir, de los ejercicios primeros que los escolares debían llevar a cabo para dominar correctamente el latín y la retórica. Una fábula, esópica o mitológica, podía desarrollarse en estilo sublime, medio o bajo; más abreviada o más dilatada la amplificatio fue particularmente grata en estos años- ; con diálogos de los protagonistas sermocinatio o sin ellos; comenzando por el principio - ab ovo , por el medio in media re o por el fin a fine- ; con moralización inicial o 1

XXVI XXVII



final, o con ambas a la vez. Una sentencia o un refrán daban materia a un ejercicio de redacción con ejemplos y comparaciones. Así; estos ejercicios, que nacieron para funcionar como argumentos en un discurso extenso las fábulas y cuentos, los exempla, constituían un método más sencillo y útil para argumentar que el silogismo, sobre todo en la predicación , acabaron convirtiéndose en géneros literarios menores que podían funcionar aislados o integrados en un conjunto mayor, que es lo que lleva a cabo el autor del Libro de buen amor.

El porqué de ese conjunto mayor y el propio conjunto, con su peculiar estructura además de la elocutio tan extraordinaria son las novedades que muestra la obra de Juan Ruiz, que llevan, implícitas, preguntas no siempre fáciles de responder. Cuando una obra manifiesta una estructura peculiar, no genérica o sólo parcialmente genérica, la crítica se pregunta el porqué e intenta explicar los motivos ideológicos y literarios que la originaron. Es decir, cuál es el sentido del Libro de buen amor, pregunta dificil que ha suscitado varios centenares de estudios no siempre complementarios, que presentan una gama amplia de matices entre dos extremos: obra esencialmente didáctica, obra esencialmente deleitable26, El Libro de buen amor está constituido, como se ha dicho, por una sarta de episodios amorosos que se articulan unitariamente a través de un yo protagonista. En definitiva, una falsa autobiografia amorosa. Los catorce casos de amor quizá se hayan perdido algunos más ni se relatan todos con la misma propoK.ión ni se suceden sin solución de 2

Remito a las guías bibliográficas citadas en n. 1. Para las principales líneas exegéticas - de compleja aunque explicable raíz ideológica- , conviene partir de los estudios fundamentales de Menéndez Pida], Américo Castro, Spitzer, María Rosa Lida, D. Alonso y Otis H. Green. La crítica, en estos momentos, es más ecléctica. Sin embargo, haré mías las palabras de Diego Catalán: «Así y todo, la acumulación de apreciaciones inteligentes tiene el peligro de fomentar entre los intérpretes la peligrosa costumbre de acudir al Buen Amor para comentar la crítica y no a la crítica para comentar al Buen Amor» («Aunque omne non goste la pera del peral. .. : sobre la "sentencia" de Juan Ruiz y la de su Buen Amor», Hispanic Review, 38 [1979], pp. 56-57). 6

XXVIII

111111111uidad. Se hallan distribuidos a lo largo de la narra1 1,111 c.:n grupos o unidades jalonadas por otros episodios o ¡1111 tligresiones, en su mayoría de carácter grave y doctri11<1 l. 1in varios de ellos, los personajes argumentan por 1111·11 ic) de exempla las fábulas y cuentos , y en numero,,~. ¡1articularmente en los narrados de manera sucinta, se ,1111111ciaban, aunque no siempre o casi nunca se incluyen en 1·1 arquetipo, para cerrar episodio varias composiciones 1i ri cas de distintos géneros (cantigas de amor, endechas, 1 ;111tares cazurros, cantigas de mal decir, etc.). Los episodios .1111> o la negativa de hts dueñas, porque no <<Se pagan>> del arcipreste o porque no reciben otras <<donas>> que las procedentes del logos poético ,te! .enamorado, impiden la consecución de sus propósitos. 1~n el caso de las serranas, el carácter paródico del género 110 permite medirlas con el mismo rasero moral. Ya desde el episodio de doña Endrina, las referencias a la acción anterior son frecuentes y, por lo tanto, cooperaban a la unidad narrativa impuesta por el yo del protagonista. A partir de este episodio, Juan Ruiz, no siempre con una coherencia perfecta, establece una cronología basada en el año litúrgico 27. Todavía en la sátira de los clérigos de Talavera hay huellas de este sistema narrativo temporal y, por consiguiente, verosímil. La crítica, ante esta estructura compositiva sin antecedeno aparentemente desconocidos en la cultura tes conocidos occidental ha rastreado sus huellas en otras rutas culturales. Se creyó ver, y aun hoy se ve, en el género de las maqamat hispano-hebreas o arábigas el modelo estructural de la obra, particularmente en el Libro de las delicias o de Las

Vid. Martín de Riquer, «La Cuaresma del Arcipreste de Hita y el problema de la doble redacción del Libro de buen an1or», Mélanges ojferts d R. Lejeune, Gembloux, 1969, I, pp. 511-521 . 27

XXIX

enseñanzas deleitables ( S ifer Xaaixüm) de Ibn Sabarra (ca . 1190). En esta obra, el autor-protagonista, Josep ben Sabarra, se encuentra con el gigante Enán, quien le instruirá, a través, sobre todo, de fábulas orientales, acerca del hombre y del universo. Obra didáctica por excelencia, que utiliza la enseñanza deleitable como vehículo, presenta, sin duda, paralelismos con el Libro de buen amor crítica del vino, de las mujeres, de la astrología, relación de fábulas, proverbios, algunos poemas y la forma autobiográfica del relatozs. Pero la estructura del Libro de buen amor puede explicarse por la conjunción de tradiciones literarias occidentales sin necesidad de acudir a las maqamat. Ya se ha indicado que, salvo en el episodio de doña Endrina, en los demás casos amorosos se anunciaba una o más composiciones líricas. En el arquetipo sólo se incluyeron la de Cruz y las de las serranas aunque el primero está falto de una cantiga de escarnio y en las serranas faltan dos cantigas presumiblemente paródicas , que, curiosamente, vuelven a narrar en verso lírico el episodio. Episodio y cantiga forman, pues, una unidad indisoluble. Dejando a un lado su ejemplaridad, los casos amorosos funcionan, en teoría, como soportes de una antología poética, de un cancionero de varia poesía, sagrada y profana. La ausencia de la mayor parte de las composiciones, a excepción de las que vuelven a relatar el episodio, y que no se justifica por pérdida de folios, podría explicarse por el hecho de estar escritas con anterioridad 29 . No sabemos cómo eran con Desde perspectivas distintas, pero con el punto común del mudejarismo del autor, han sido Américo Castro y María Rosa Lida de Ma]kiel quienes con más ardor han defendido el género de las maqamat como modelo estructura] de la obra. La perspectiva del influjo occidental, que me parece más verosímil, puede sintetizarse en estas palabras de Margherita Morreale : «Con esto no me ciego al hecho histórico de la convivencia en Ja Península de distintas razas y religiones, ni a la evidente receptividad del A. hacia todos los estímulos exteriores. Sólo abogo el principio de que para conocer mejor la ideología del A. y particularmente su sentido religioso, el intérprete ha de agotar primero las fuentes cristianas, esforzándose, además, por abandonar todo prejuicio, bien sea liberal decimonónico, o protestante, o teñido de semitismo» («Más apuntes ... » HR, XXXVII [1969], p . 162, n. 39). 29 La ausencia de las cantigas en e] arquetipo plantea problemas de 28

l'Xnc titud las formas líricas que llegan a Juan Ruiz, pero es ,le sospechar que sus temas se reducían al loor de la dama o 11 la cuita amorosa, por ausencia, muerte o rechazo. Desde el gé nero, los episodios sólo podían cerrarse como lo hacen, es llccir, mal. Un menor número de episodios impedía la l)rcsentación de una amplia gama métrica o temática; un 11úmero mayor comportaba la repetición. Y el arcipreste 11111a, como se observa de inmediato, la variedad. Ciertas ¡,osibles incoherencias en el desarrollo de la acción amorosa r, odrían explicarse como descuidos en la articulación posterio r de estos episodios en lugares distintos de los planeados inicialmente para distribuirlos mejor en relación con un todo variadamente unitario 3º. La falla narrativa del yo31 en el episodio de doña Endrina ~ en el que, a pesar de su extensión, no se inserta ninguna cantiga se justificaría,

solución no fácil. Pero, evidentemente, la estructura del libro exigía su inserción real o ficticia (incluso partiendo de la en mi opinión bastante inverosímil hipótesis de las dos redacciones). Ahora no estoy tan convencido como en 198 3 de que realmente el autor quisiera incluir las cantigas de amor profanas en el libro, aunque sí quería utilizar la estructura de las autobiografías-cancionero. 30 Podría ser el caso de la alusión al episodio de la marroquía (vid. nota a 132 3c) o a la de Ferrán García en 91 3d, cuando este personaje secundario ha aparecido sólo en 117b. Para las incoherencias en el desarrollo del calendario litúrgico vid. Lecoy, Recherches, pp. 3 53- 3 56 y el mencionado artículo de Riquer. Vid . también, para estos problemas constructivos, G. B. Gybbon-Monypenny, «The two versions of the Libro de Buen An1or: the extent and nature of the author's revision», Bulletin of Hispanic Studies, XXXIX (1962), pp. 205-221, y Diego Catalán, «Aunque omne ... ». 31 Para la justificación del «yo» proteico en este caso, el tránsito del seductor al didáctico~ vid. A. Rey, «Juan Ruiz, Don Melón de la Huerta y el yo poético medieval», BHS, LVI ( 1979), pp. 10 3- 116, y la retractatio de Joset, Nuevas investigaciones ..., pp. 25-29. Es cierto, y ahí está el episodio justificado por el «yo» didáctico («díxela por te dar ensienplo, non porque a mí vino», 909b), pero no es una perspectiva moderna la de ver en él una falla constructiva. Quienes defendemos una sola versión consideramos que la rama C( (GT) suprimió el episodio siguiente --a] igual que las coplas que anuncian cantigas y versos que no se incluyeron en el arquetipo~ y lo hizo por criterios de verosimilitud, en este caso al leer tres versos más abajo «Seyendo yo después desto sin amor e con coidado» (910a). Antes de 1389, fecha del ms. G, un lector aplicaba ya unos criterios de verosimilitud modernos. Lo que prueba que ya no entendía Ja función del «yo» en el libro.

XXX XXXI



como se ha sugerido en varias ocasiones, por tratarse de una adaptación del Pamphilus llevada a cabo al margen de la obra e integrada posteriormente en el hilo narrativo, engarzándola en el conjunto por medio de alusiones al episodio anterior de don Amor, aunque no pudo trastrocar el desenlace. Porque no deja de ser sospechoso que las alusiones que se dan a lo largo de la obra de un episodio a otro sean siempre anafóricas, salvo en los preliminares de la acción, en los que se anticipa, de manera muy general, un proceso amoroso múltiple fallido. La génesis de una obra con tal variedad de partes unitarias de por sí debió de ser compleja, pero en el estadio en que nos ha llegado el texto, la trabazón de los episodios - por medio del yo del protagonista, por Trotaconventos, por las referencias anafóricas y por la cronología litúrgicamuestra que el autor quería dar una coherencia a la obra que superara, con mucho, la mera introducción de episodios, amorosos o no, para justificar la inclusión de un cancionero, cancionero que, ya se ha indicado, no era sólo erótico, como podría suceder en el caso de la Vita nuova y de otros ejemplos menos ilustres anteriores o coetáneos32. En el Pamphilus y en la llamada <> encontró Juan Ruiz un rico filón de tipos y situaciones, y una buena serie de ejercicios retóricos, dado el carácter escolar de esta clase de obras. Del género procede, sobre todo, el ambiente y el tono urbano, burgués y antiheroico que respira el Libro de buen amor. Pero la autobiografía amorosa ejemplar con los desenlaces frustrados, como ha demostrado con suficiente abundancia de argumentos Francisco Rico, que explica la estructura medular del libro sin necesidad de acudir a las maqamat, deriva de la lección medieval del Ovidio erótico33. En los Ars amatoria, Remedia amoris y Amores y en sus numerosos derivados apócrifos, como el 2

Sobre el género de la autobiografía-cancionero vid. el excelente artículo de Gybbon-Monypenny, «Autobiography in the Libro de buen amor in the Light of sorne Literary Comparisons», Bulletin of Hispanic Studies, XXXIV (1957), pp. 63 -78. 33 Francisco Rico Manrique, «Sobre el origen de la autobiografía en el Libro de buen amor», Anuario de Estudios Medievales, IV (1967), pp. 301-325. 3

XXXII

11, 1,l1ur puellarum, el De nuncio sagaci, el De tribus puellis, el

1i1I N1111> Pamphilus y, sobre todo, en el De vetula, halló Juan JI 111;,. el modelo inspirador de la autobiografía amorosa ,l11 l,1r 1ica e irónica y bastantes tipos comenzando por el 1, 1111 ;tgonista , motivos, excursos e incluso la alusión en el 1t 111l1> n la vieja medianera 34 . No nos extrañe que los escola1, '" 111cdievales vieran en Ovidio un autor didáctico, cuando 1111 lcxto tan grave y sentencioso y, por ello, memoriza! ,le como los Disticha Catonis recomendaba su lectura (<<Si ,¡11 1, I amare Iibet ve! discere amare Iegendo / Nasonem ¡11•1itO>>, 11, 67-68). Y el supuesto retrato del arcipreste ¡11 ,·scnta rasgos, narigudos, del autor latino (<>, 1486d)3S. Abén Royz36 , juez desterrado por sus Averroes , 1,>Ctrinas, fue conocido sobre todo por sus comentarios a /\ ristóteles su Comentador, por antonomasia que, desde el siglo XIII, difundieron el llamado por la crítica <» o, mejor, <<aristotelismo heterodoxo>> 37. No es posible 1•11umerar las tesis de sus discípulos que fueron sucesiva111cnte consideradas heterodoxas en progresión matemática 1lcsde el número de 15 en 1241 hasta llegar a las 219 que

Francisco Rico relaciona la estructura del Buen amor con la de los rnanuscritos medievales, de uso escolar, habitualmente constituidos por varias obras. El vetustissimus toletanus, por ejemplo, que copia el Pamphilus, contiene, además, el Andria de Terencio; la Consolación de la Filosofía de l3oecio; los Psalmos; el De regimine familiae de S. Bernardo; las Fábulas de flsopo; el Greacismus de Evrard de Bethune; el Liber de Sacra doctrina; la A ltercatio corporis et animae; una Lectio defunctorum; el F acetus; y dos De doctrina mense (ap. Lisardo Rubio en su introducción al Pamphilus de amore, Barcelona, Bosch, 1977, p. · 73 ). 35 Por lo demás, el retrato es el que corresponde según las 'fisiogno mías' medievales al hombre nacido en el signo de Venus, como ya señaló Lecoy, R echerches, p. 339, n. 3. 36 No es impensable suponer que Juan Ruiz, tan amigo de la parodia y de sacar el jugo a los nombres propios, tuviera presente que su enemigo ideológico, como veremos, era también, en la castellanización del apellido, un hijo de «Roiz» o de «Roix». Dos «Royzes» enfrentado s en el debate dialéctico sobre Dios, mundo y hombre. 37 Vid. el libro ejemplar de Bruno Nardi, Saggi su//' aristotelismo padovano da/ seco/o x 1v al xv1, Firenze, Sansoni, 1958 y las actas del congreso del 8 centenario Averroes mu/tiple, Paris, Les Belles Lettres, 1978. 34

XXXIII

Etienne Tempier dictó contra Sigerio' de Brabante, Enrique de Bate y otros anónimos en 1277. De ellas, 144 ha considerado heréticas Roland Hissette 38 , pero para los presupuestos intelectuales del LBA nos bastan· unas cuantas en general 39: a) Que el mundo y las especies son eternas. b) Que la reproducción es necesaria para la conservación de la especie. c) Que la fornicación simple no es pecado. d) Que la vida del hombre enfermedades, cambios, muerte está regida por los astros. No existe, pues, el libre albedrío. e) Que no existe la inmortalidad individual del alma. Un divulgador de sumas de vicios y virtudes con buen conocimiento bíblico y patrístico y notable en sentencias de clásicos el obispo de Lyon, Guillermo Peraldo, al tratar de la quaestio <<Sequitur uidere quomcido illa quaestio diabolica est & irrisione digna, qua quaeritur Dominus prohibuerit simplicem fornicationem>>, sintetizaba la opinión de los aristotélicos heterodoxos sobre el problema sexual, esto es, la /,guria en términos de la época: <<non possum continere>> 40. Era también quaestio que se planteaba al abrir las Jnstitutiones de Justiniano sobre el derecho natural 41. El autor del LBA no era un vulgar clérigo ajuglarado desconocedor de las polémicas entre filosofía y teología que se discutían con ardor en las universidades europeas en los

38

Enquéte sur les 219 articles condamnés

a Paris

le 7 mors 1277, Louvain-

Paris, 1977, P· 3 13· 39 Las extraigo de la selección más amplia que da Francisco Rico en «"Por aver mantenencia". El aristotelismo heterodoxo en el Libro de buen amon>, Homenaje a José Antonio Maravoll, Madrid, CIS, 1986, p. 286. Volveré con frecuencia sobre este artículo, capital para la interpretación del libro. 40 Summae virtutum ac vitioram, Lyon, 1l l l, II, p. 79b. 41 «lus naturale est, quod natura omnia animalia docuit. Nam ius istud non humani generis proprium est, sed omnium animalium, quae in coelo,

quae in terra, quae in mare nascuntur. Hinc descendit maris atque foemina coniunctio, quam nos matrimonium appellamus, hic liberorum procreatio, hinc educatio.», lnstitutiones, 1, ll. Vid. Rico, «Por aver mantenencia ... », p. 2 84 , que cita el título, más difundido, a través del Digesto, 1, 11, I - ambos coinciden. Es problema, pues, que se plantea tanto en la teología como en

tf¡l,,s x 111 y siguientes. Por el contrario, desde e] prólogo en ¡, 11,sil, este licenciado en ambos derechos entra de inmediato 1; 11 111 quaestio para que no quepa duda de su postura intelec11 1.1l. Quienes defienden Ja doble redacción de Ja obra y 1, ,11sicleran este prólogo una adición de la segunda o, incluaunque Jo , ,, L1na adición apócrifa o un sermón paródico 42 , falsean, creo, Ja génesis filosófica ,, ,t es tructuralmente 1 ft'<> lógica que es raíz, y no esqueje, de] libro. Cuando e] 111t <>r, tras Ja invocación a Cristo y a Ja Virgen que nadie Ita pensado que fueran dos oraciones paródicas , abre su 11•xto con el thema que es una cita del salmo Intellectum tibi ,/,1/10 et ingredior in via hac qua gradieris, sabía muy bien que ya 1·~ taba tomando una actitud clara frente a ]a quaestio del 111/l'llectus agens y possibilis. Por eso continúa con una definil ión de las potencias desde la opinión de <doxos no opinaban esto <11 éstas: entendimiento, voluntad e memoria>> obsérvese ·1 o rden. No hay doble verdad: los filósofos han llegado a 1:ts mismas conclusiones sobre el carácter de las potencias t¡ue los teólogos: son, como el alma, incorruptibles. Se ha señalado acertadamente el trasfondo agustiniano que aflora en esta concepción de las potencias y, en particular, de la memoria 43. El autor insiste en la función de esta potencia para guardar las enseñanzas del entendimiento y tomar decisiones futuras seleccionado el material acumulado en su «c;:ela>>: escogerá las buenas obras para salvarse por ellas. Pero la naturaleza humana, que está más inclinada «al mal que al bien>>, perturba en ocasiones el uso recto de las «buenas» potencias, haciendo que «se acuerde pecado e lo

42

Con acierto ha denominado accesus en prosa al prólogo Rico, «Por

aver mentenenc1a ... », p. 271.

Vid. Michel Gerli, «Recta va/untas... », RPbi, XXXV (1982), pp. ¡00¡08; Marina S. Brownlee, Tbe .ftatus of tbe Reading .ful,¡ect in the Libro de buen amor, North Carolina U.P., 198¡. Un estado de la cuestión en Joset, Nuevas investigaciones ... , p. 68, que, con buen criterio, aduciendo a L. JenaroMacLennan («Los presupuestos intelectuales del prólogo al Libro de buen amor», AEM, IX [ 1974-79], pp. 1) 1-86), señala otras corrientes como la de san Gregario, sin extrapolar el agustinismo del autor. 43

derecho.

XXXIV

XXXV

quiera e lo obre (Pr. 5 3). Como la memoria en el hombre es <<desleznadera>> ('resbaladiza'), el arcipreste compone su obra un libro, que complemente ~ los otros <> (el de Dios, el de las criaturas) precisamente, para que el hombre pueda recordar mejor el bien el buen amor de Dios y evite el <>, <>. No hay contradicción entre el carácter <<desleznadero>> de la memoria y su carácter divino. Si el hombre recordara todo, sería Dios. No lo es, pero su capacidad de recordar lo acerca a la divinidad 44 . Por eso la memoria es más propia del alma que del cuerpo, que es corruptible. Aquí concuerdan «algunos doctores filosófos>> y los teólogos. Esta es en resumen l_a doctri?"ª. general del prólogo en prosa, de indudable raiz agustiniana. Pero hay más. El arcipreste y en esto, que yo sepa, no se ha detenido la crítica da fe explícita de su filiación teológica en esta quaestio sobre los potencias, que en definitiva no es más que una parte de la quaestzo central: la De anima. Porque el autor define qué es para él el alma y sin ninguna vacilación: <<es más apropiada la memoria al alma, que es spíritu, de Dios criado y perfecto, e bive sienpre en Dios (Pr. 82) 45 . Indudable es el sabor neoplatónico de esta definición. Más aún, es claramente eckhartiana y llega, a través de Ruysbroeck y sus divulgadores, hasta san Juan de la Cruz 46 . ¡Quién iba a •

Vid. Francis A. Yates, El arte de la 111emoria, Madrid, Taurus, 1974 PP· 6o-68, con citas de Cicerón y _Agustín sobre la memoria como prueba¡ de la inmortalidad del alma. Vid: ahora Mary Carrunters, A Study of Memory in Medieval Culture, Cambridge U.P., 1990. 45 En el ms. se lee a la me111oria del alma, lec~ión que no afecta para este caso (vid. la nota correspondiente en la ed1c1on). 46 Remito para esta filiación a E. Gilson, La filosofía en la Edad Media Taurus, 6 , pp. 645 y ss.: «Puesto que el alma alcanza, por su fondo má¡ 19 5 íntimo a la Divinidad, cie:tamente jamás puede estar fuera de Dios; pero puede, 0 bien ligarse a s1 misma y ale1arse de El. .Para llegar a eso, el hombre debe esforzarse por encontrar de nuevo a Dios por encima de las criaturas, y la primera condición para conseguirlo es comprender que, en sí misma, es decir, independientemente de lo que tienen del ser divino, las criaturas sólo son pura nada. Por es? el amor_ a las criaturas y la búsqueda del placer no dejan en el alma mas que tristeza y amargura. La única criatura que puede llevarnos directamente hacia Dios es el alma misma, que es la más noble de todas» (p. 646). 44

XXXVI

¡11 11 s:1r en las raíces místicas del autor del LBA ! Y sin 1111,argo, esta filiación neoplatónica tan marcada es la más , , 1l1crente con el ataque a los aristotélicos heterodoxos que 111 el libro están representados por el arcipreste protagonis1 , Y, probablemente, esta creencia es la que origina la veta 1l,·Kre, confiada en la salvación, que atraviesa toda la obra, ¡ 1111.:s de esta premisa la definición de alma se deduce la 1 1111clusión de que hasta el alma del pecador habita siempre 111 Dios47. Desde luego, el LBA no es un tratado místico ni al menos, no acude a los ¡11t>bablemente su autor lo era ¡.1é11eros tradicionales , pero sí que estaba al tanto de esas 111,evas doctrinas que le eran más seguras y fuertes para , 1acar las opuestas. La tradición del aristotelismo cristiano, 1·<>mo Santo Tomás, podía prestarse a inseguridades, como NC vio en las condenas de r z 77. Claro que las suyas, al ¡1arecer, fueron también puestas en entredicho en r 3 2948. l)e todas formas, téngase presente que en la época es 1recuente el eclecticismo, y ser aristotélico para unos aspec1<>s y platónico para otros. Si en el prólogo en prosa dejaba bien asentada su postura frente a la disputada cuestión De anima y los presupuestos ele lectura de su libro, a los que más adelante volveré, en los primeros episodios de la acción narrativa plantea con hábil dialéctica el debate naturalista clave de la disputa del aristotelismo heterodoxo, que tan bien ha estudiado Francisco Rico. Fue tema, el debate sobre el amor y el naturalismo, que en pleno siglo xv se discutía con particular interés en las aulas salmantinas 49 . La multiplicidad de episodios amo-

J.

Ruysbroeck, Bodas espirituales, 11, 1o, en Las obras, trad. Bias López, Madrid, 1694, p. 279b. 48 La proposición «En el alma hay algo que es increado e increable; si toda el alma fuera igual, sería increada e in crea ble, y eso es el intelecto» fue al parecer censurada en 1329. Comenta Gilson, p. 645: «No nos extraña que una fórmula semejante haya atraído la atención de teólogos a quienes no era familiar la doctrina plotiniana del Uno en el alma, o más bien de la permanente estancia en el Uno». 49 Vid. el libro de Pedro Cátedra, Amor y pedagogía en la Edad Media, Universidad de Salamanca, 1989, donde estudia, desde perspectivas muy interesantes para el LBA, los tratados o pasajes sobre el amor en el Tostado, que verosímilmente conoció el libro de Juan Ruiz. 47

XXXVII

rosos fallidos que, como ya se ha indicado, favorecía la inclusión de un cancionero, reforzaba con bastante mayor intensidad el carácter didáctico, ejemplar -cómicamente ejemplar en cuanto a la forma , de la autobiografia. Cada caso se presenta como un ejemplo más que venía a probar la tesis expuesta en los preliminares de la acción (71-76)5°: todo ser criado quiere <>, 1 5 3a), pero entre so Para la interpretación general de la coplas, situándolas en su contexto, vid. el citado artículo de Rico, «Por aver mantenencia ... », fundamental. Para alguna discrepancia de detalle vid . las notas del texto. 51 El cuento del rey Alcaraz - Alcarroz o Alcarez- debe leerse también desde la misma perspectiva dialéctica que las coplas 71-76 . No hay que confundir lo que dice el «yo» aristotélico heterodoxo, que cree en el determinismo naturalista, y el «yo» ortodoxo, que cree, en cambio, en el influjo de las estrellas, pero también que «Dios que crió natura y asidente / puéde!os demudar e fazer otramente» (141bc), y añade: «segund la fe cathólica yo d'esto só creyente». Y es perfectamente ortodoxo, aunque crea en la utilidad de los naturales y sus «cuentos fermosos» (entiéndase: «computas»). Para el problema en relación con el amor como pasión y enfermedad vid. Pedro Cátedra, Amor y pedagogía .. ., pp. 70-79. 52 Obsérvese que aquí el protagonista establece su razonamiento como los philosophi que parten de la experiencia, del individuo al género.

I grupo, los más, de este signo que nunca consigue 11, ,111:,,:ar el «ayuntamiento con fembra plazentera» «como1p111•r que he provado mi signo ser atal / (en servir a las ¡ li 11·11:ts punar e non en ál)», 154ab. Este servicio amoroso, 1111 fruto, produce placer («pero, aunque omne non goste la ¡ 11 , ., del peral, / en estar a la sombra es plazer comunal», 1, 1t·tl) y ennoblece al fino amador («muchas noblezas á el , p11· a las dueñas sirve», 1 55a). Ergo ya que no podemos ¡11 ,1cticar el loco amor por el signo fatal, o por el <<mal 1~1·<>» personal , dediquémonos al amor cortés 53 . Hasta aquí , 1 razonamiento probado por la experiencia vivida. Pero 111111ediatamente después, y también probado por la expe111•11cia y lo probará con el libro para eso lo escribe , se 111:muestra que «el amor siempre fabla mentiroso» (161d); J><>r consiguiente, «nunca vos creades loores de enemigos» (165 d), es decir, los mismos que acabo de desparramar, 1IL1eñas, para seduciros. Parece claro que a lo largo de todo 1·1 libro, Juan Ruiz va a proceder a ir rebatiendo, como en l1>s preliminares e igualmente por la experiencia, suya o ,1 jena (de ahí las fábulas, ejemplos, sentencias, refranes), los razonamientos del mismo Juan Ruiz, a través de una curioHa y original quaestio escolástica, desarrollada en forma de ficción narrativa en la que el protagonista es, «a las deve:,,:es», el propio antagonista del debate. El protagonistaautor, o autor-protagonista, presenta un yo dialéctico -ilrgumentación/refutación que al articularse en una autobiografía cómica da como resultado un personaje y una obra ambiguos. Y el autor, además, en ambos prólogos, en prosa y verso se esforzó cuanto pudo en esto no fue ambiguo en dejar bien sentado que su obra tenía dos lecturas: una superficial, la corteza; otra profunda, el meollo («la sentencia»). El arcipreste deja su obra abierta a la interpretación de los variados lectores-oyentes («De todos instrumentos yo, libro, só pariente; / bien o mal, qua! puntares, tal diré s;iertamente», 7oab), pero , buen jurista, se acoge al postula"jllt

Vid. Diego Catalán, «Aunque omne non goste ... », cuya interpretación de la copla 1 54 me parece exacta. 53

0

XXXVIII

\ •'(. '\

'

~,.



1

t""



(l

--

., ''

1

'• ....

XXXIX,

.

('i . '

\.. .,,,...... (_ I '-::

¡,

·. . "''( .......'·1 ,.. .. . /\'¡'



<

·~



.•

•\ •

1

, '•

)

do de san Hilario (<>) que se incluía como autoridad en el De verborum significatione, cap. VI, que cierra el quinto libro de las Decreta/es: <> (Decretum, II, xxii, v, ii). Traslada el ar<;ipreste: <<e segund derecho, las palabras sirven a la inten1,ión e non la inten1,ión a las palabras>> (Pr. 129-131 ). Hay que decir que el pasaje de Gregorio se encuentra atestiguado, nada menos, en el capítulo de Graciano sobre los perjuros. ¿Estaría el arcipreste <> a los expertos en derecho canónico? ¿Ambigüedad de ambigüedades? Es posible que el arcipreste estuviera, como hace en la última parte del prólogo, jugando con las sutilezas exegéticas y los modus significandi a que tan dados eran sus coetáneos. Pero extrapolar estos guiños y hacer del autor un falsario o un escéptico moderno es ir no sólo contra su prólogo sino contra el desarrollo general de la obra y su <>, que <<non fue de lo fazer por dar manera de pecar ni por maldezir, mas fue por redu1,ir a todo persona a memoria buena de bien obrar e dar ensienplo de buenas costunbres e castigos de salva1,ión; e porque sean todos aper1,ebidos e se puedan mejor guardar de tantas maestrías como algunos usan por el loco amor>> (Pr. 13 1137) 54. La enseñanza ex contrario ha sido práctica común de moralistas y predicadores. Menos frecuente, y aquí estriba la «Es que entre las múltiples voces de Juan Ruiz son frecuentes las interferencias. Un discurso parlamentariamente grave puede sorprendernos con la pirueta ocasional de las "alg unas burlas". Incluso una pieza tan circunspecta como el prólogo se permite "enxerir" una socarronería a costa del infeliz que se dedica a emplear el Libro como manual "del loco amor" y a quien esperan, por tanto, las mismas desdichas que al protagonista .. . » (F. Rico, «Por aver mantenencia ... », p. 279). 54

,¡, 1111111,lad del libro y sus dificultades exegéticas, que ésta J 11111ga

con una alegría y dulzura en aparente contraste . ,,1 I,,~ lines : convertir al pecador. Sin embargo, Juan Ruiz, ,1,1,, <:ntón , creía en la virtud benéfica de la risa, <> (44d). Nos sorprende ¡111 1111 clérigo pueda parodiar los graves textos de los horas 111,111icas dándoles un modus significandi sexual, más propio 1, 1111 escolar adolescente que de un experto juristass. Pero 11, ,~ lll·na de estupor que el protagonista ex contrario de la ,,l,,11 sea un arcipreste cuyo currículum vitae se corresponde ¡11111111 por punto con las causas del pecado de la lujuria. Las , ,111111cra con detalle el citado Guillermo Peraldo al tratar De ·1, 1l,1111entis luxuriae: <rum & tactus>> 56 . Nuestro arcipreste llega a más, por1¡11,· incluso no sólo oye canciones amatorias, acompañadas 111· 1núsica: él mismo las compone. Las vetulae de la tradición l'~l·udovidiana son comicae personnae, simpáticas por su astu1 1;1 y verbo. Terrible personaje resulta ser en cambio la 1•1•/11/a de Peraldo: «Secundum est hoc, quod opus earum 111agis est noxium quam opus diaboli. Vbi enim nec horno 11cc diabolus potest aliquid facere per se, ibi facit vetula. Vnde pos set recte dici diabolus, eo quod in peccato diabolo 11ssimiletur. .. Pos set etiam dici Sathan, quod interpretatur ntluersator. Efficacius enim aduersatur saluti eius quam 111ouet ad malum, quam ipse diabolus>> 57. Y el buen obispo ,le Lyon continúa sus dicterios contra vetulas en tres páginas

Veánse en la bibliografía los recientes estudios dedicados al tema por Louise O. Vasvari, en especial «Vegetal-Genital Onomastics in the LBA», Rphi XLII (1988), pp. 1-29 - y las reservas de Joset en Nuevas i11vestigaciot1es... , pp. 71 -73 - y Vicente Reynal, E l let1guaje erótico medieval a través de la obra del Arcipreste de Hita, Madrid, Playor, 1988. Conviene no extrapolar las alusiones sexuales que las hay, sin duda, y numerosas. 56 Summae virtutum ac vitiorum, II, p. 57b. 57 Summae... , II, p. 58ab. 55

XL XLI

a dos co~umn~s en ,letra pequeñass. Pues bien, el arcipreste <<por dez1r razon>> ( para decir verdad'), aparte de enumerar los apodos de la alcahueta. en la lengua de la calle, llega al extre~o de d~r. el ap~lat1vo de Buen Amor a quien los tratadistas de v1c1os y v1rtu~es identificaban con el diablo (o peor): <<Bu_en Amor puse al l!bro y a ella toda sazón>> (93 b). 3 Y a santificarla en un <> ( r 576-78). Léanse estos pasajes desde la verosimilitud del personaje, cum granu salis y con. los pres~pues~os exegéticos del prólogo, porque otro c11rr1c11/11m arc1prest1] se alterna con el anterior: el del arcipreste catequista, que visita su diócesis para vigilar e <> a l~s clérigos <<simpfes>> y a sus feligreses59. El primero es el arcipreste pr~tagon1sta, ~] aristotélico heterodoxo que deduce haber nacido en el signo de Venus, que se deja arrastrar por t~das las esl?ec_ies de incitación a la lujuria; el segundo, el arcipreste d1dact1co que acude a la escritura para cautelar sobre el <>, con las enseñanzas del segundo <<presta a las almas>>. Las voces de los dos arciprestes se interfieren con frecuencia. Pero ambos saben que el remedio principal contra la lujuria es <> : <<Sl?ecialiter autem ualet contra peccatum 1llud beata u1rgo Maria, quae sic amatrix est munditiae in se sicut in aliis. Et specialiter aliquod seruitium faciendu~ esset, ut ab hoc igne liberaret>> 61. Bajo su advocación, y la de Jesucristo (Oracion inicial), abre y cierra el arcipreste su obra (copla r 9 y r 626): Porque de todo bien es comiens;o e raíz la Virgen Santa María, por ende yo Juan Ruiz ... Porque Santa María, segund que dicho he, es comiens;o e fin del bien, tal es mi fe ...

Vid. Pedro Cáts,dra, De amor y pedagogía ... , pp. ,09-,, 2, donde trae otros jugosos ejemplos de predicadores del siglo xv. 9 5 Vid. Feo. J. Hernández, «Juan Ruiz y otros arciprestes ... », c¡ue señala el 60 curriculum del arcipreste visitador como elemento estructural del LBA. Naturalmente, se trata de un nuevo salto del «seso» a la «burla». Para la frase vid. n. al verso 64a. 61 Summae virtutum ac vitiorum, II, p. 78b. 58

111 ! 11 1~ c11rric11/a, del lujurioso y del visitador, se hacen 1111, .1111rn al encontrar Juan Ruiz en el género de las auto!, 1¡• , ,111:ts pseudovidianas la forma más idónea para desarro1111 <' NI C extraño debate dialéctico. Encontró el género 1 11, ptl' el tono que quería imprimir a su obra no era el 1 1v1• y doctrinal de un predicador ni el intelectual lógico, 1 I', 1,, seco, de un tratado escolástico. El público urbano a 11111•11 iba a dirigir su obra, habituado ~ unos géneros 11l f1,1res quizá no demasiado didácticos . libros _de caballe'f, • canciones trovadorescas, repertorios de Juglares ,• 11 1 ,tl canzaba las sutilezas caliginosas de los sumulistas n1 1, 11r<)ducían mayor deleite que aquéllas los tratados morales 1 1, ,s sermones, por más que estuviesen compuestos con el 1111 rvo método. Juan Ruiz quiso imprimir a su obra un tono 11 1111ico, coloquial, vital y desenfadado el de la «mancepara enseñar l,11 1> urbana de su época, y de siempre , lr lcitando62. Enseñar ¿qué? El autor lo repetirá hasta la ut iedad en varios lugares, comenzando por el prólogo: que 11 único amor bueno, el buen amor 63 , no es otro que el de

c,2 Aunc¡ue el autor habla «en general», o mejor a los dos grandes ~rupos Jc1s cuerdos y los locos, en la obra, el «yo» proteico ~mador, didactico, ¡uglar, etc.- se dirige a distintos receptores (dueñas, varone_s, mancebos, ~lérigos simples, amigos, señores), con preferencia a las duenas_ y con un r laro tono cortés, el «estilo doñeguil» (vid . Diego Catalán, art. cit., pp. 7882; y también Jorge Guzmán, Una constante di1áctico-1J1oral del Libro de buen t1n1or, México, ,963). Y, naturalmente, a un publico universitario, c¡ue era el receptor ideal de sus sutilezas (vid. Jeremy N. H. Lawrance, «The Audience of Libro de buen amor>>, Comparative Literature, XXXVI [ I 984], pp. 220-237, y Gybbon-Monypenny, c¡ue en su introducción a la edición, p. 26, como ac¡uél, opta por un público de clérigos). Un resumen del te'.'1a.en Joset, Nuevas investigaciones ... , pp. r ro-r 14, c¡ue se inclina por un p~blico heterogéneo, «aunc¡ue reducido en número de oyentes por sesion de recitación» (p. 114). . 63 Sobre el término, vid. Brian Dutton, «Buen amor: Its Meaning and Uses in Sorne Medieval Texts», Libro de buen amor, Studies, pp. 95-122. J. Menéndez Peláez, El Libro de buen amor ... , pp. 66-81 y los varios artículos c¡ue Joset ha dedicado al tema, citados en la bibliografia y el Apéndice I _de sus Nuevas investigaciones ... , pp. 129-147. Quienes defienden las dos redacciones, ven en la primera un concepto de buen amor más carnal - defensa del matrimonio o de la barraganía en los clérigos, por ejemplo Menéndez Peláez, c¡uien, como Márc¡uez Villanueva («El buen amor», en, Relecc,ones de Literatura Medieval, Sevilla, 1977, p. 70), defiende la concepcion veterotes-

XLII XLIII

Dios, que sólo se puede alcanzar con las buenas obras, que proceden de las potencias divinas la buena memoria, el buen entendimiento, la buena voluntad ; las potencias humanas sin buenas obras sólo se encaminan al loco amor del mundo, y en los «mancebos» en particular, al loco amor de las «fembras plazenteras>>. El libro, en efecto, pretende descubrir las trampas que utilizan aquellos seductores pertinaces que siguen el loco amor, y también el fino amor, concupiscente a pesar de su idealismo64 : «fue compuesto el romans:e por muchos males e daños / que fazen muchos e muchas a otros con sus engaños>> ( r 6 34bc). Enseñar deleitando sí, porque del itinerario erótico de] protagonista ningún lector y oyente, ni tan siquiera los «mans:ebos livianos» (67c), puede extraer otra consecuencia que el fracaso más absoluto del loco amor. La muerte, presente en numerosos lugares del texto, les hará recordar la brevedad de la vida y la fugacidad de los placeres mundanos65. Es de suponer que aquellos que buscaban en Ja obra la prometida enseñanza erótica de] prólogo («Enpero, porque es umanal cosa el pecar, si algunos, lo que non los consejo, quisieren usar del loco

tamentaria del amor carnal que sólo es pecado si se comete adulterio- ; en la segunda versión, se cargaría de sentido religioso el prólogo y los presuntos añadidos extensos (910-949 y 1318-1331). 64 En este punto, como en otros, estoy totalmente de acuerdo con Alicia C. Ferraresi, De amor y poesía ... , pp. 25 2 y ss. , en especial. Cf. «... me refiero especialmente a Ovidio, el Maestro e inspirador de JR en la sutil empresa de "volverle la pelleja" a la preceptiva del amor cortés» (M. Morreale, «Más apuntes ... », HR, XXXVII (1969], p. 163 ). Y quizá, como sugiere Rico («Por aver manteneni;ia ... », p . 297), también quería «volverle la pelleja» al Roman de la Rose, y no sólo en el tema sino también en otros aspectos estructurales que se limita a apuntar en el cierre de su artículo, que preludia una continuación. 65 Vid. Rafael Lapesa, «El tema de la muerte en el Libro de buen amor», en De la Edad Media a nuestros días, Madrid, Gredos, 1967, pp. 53-75; y Roger M. Walker, «Con miedo de la muerte la miel non es sabrosa: Love, Sin and Deat.h in the Libro de buen amor», Libro de buen amor Studies, pp. 23125 2. Tiene razón Rico («Por a ver mantenencia ... », p. 296), al rebajar la presencia de la muerte en libro, no porque no se sienta sino porque se refiere a la terrible del cuerpo, «de tejas abajo», y, sobre todo, porque el vituperio va en boca del protagonista.

XLIV •

i1(11, 11~¡uí fallarán algunas maneras para ello>>, Pr. 118-120), i 1 11 .111 e l libro con una sonrisa al descubrir el cebo hábil1, 11 111 r te ndido por el autor para incitarles a su lectura. i 1, ·,, Ir lu ego, parece difícil que encontraran en él nuevas , 11 1l,1R extrañas para pecar. Por el contrario, dado el pecull1i 1 ll11 ir del hilo narrativo, no les quedó más remedio que, 111 1,: las burlas, echarse al cuerpo, o mejor al alma, una vita 11111/i diluida en las varias cantigas marianas, una meditai.'111 sobre la muerte y, sobre todo, un completo catecismo p11 KC inicia en el prólogo, tan importante teológicamente 1.1,1111 lt1 cabal inteligencia del libro, y que prosigue a lo largo ,~ 111 o bra, alternándose con los episodios de la acción ¡111 11cipal narrativa: el libre albedrío, los pecados mortales, 1, 1N Hacramentos y, en particular, la penitencia , los , 11r 1nigos del alma, las virtudes cardinales, los dones del l ·~¡1iritu Santo, las obras de misericordia66. l .n búsqueda de la variedad, nacida de la a su modo ¡,r,ipo rcionada alternancia o imbricación de lo útil y de lo ,l11lce para conseguir el deleite y, con él, la enseñanza de un ¡1.11t icular público, explica no sólo la estructura general de la , 1l1ra y la forma literaria escogida sino también la distribur 11>11 de sus partes y elementos menores. Y explica también c~<>S para nosotros asombrosos saltos del cielo a la tierra, de 111 tesis a la antítesis, de lo grave a lo cómico, de un sermón 1 ristiano a la alabanza de las dueñas chicas.

1l,1,

ARTISTA 67

Decía un fino crítico ciceroniano que <
XLV

modo de contarlos>>68. Y, en efecto, todo lo expuesto ante riormente sobre los materiales y compleja composición de la obra, no justificaría la grandeza literaria de ésta si Juan Ruiz, además de los buenos deseos para convertir al buen amor a sus prójimos, no hubiera sido un admirable poeta de múltiples tonalidades. Su «enten<;ión>> fue avisar de las artimañas que utilizan los que siguen el loco amor, pero también <<mostrar a los sinples fablas e versos estraños» ( 16 34d). Quizá esta intención complementaria era u · lee encanto de la . '::. =:~~'...-.b - , ; uan Ku1z se consideraba a sí mismo como artista de la poética, es decir, un perfecto conocer de la ri:::;- - - - _: ____ :___ ·- 1'~~, ,elo otrosí a dar algunos le · · trobar; ca trobas e notas e rimas e > (Pr. 142-145). Es pena que en el texto conservado no se incluya, quizá voluntariamente, el cancionero completo que prometía el autor y que las muestras se reduzcan a la vena sacro-moral y burlesca. Su lírica amorosa, por lo que se trasluce en algún pasaje del libro (<<¡A y Dios, y quán fermosa viene doña Endrina por la pla<;al>>, etc.) podría haber sido de altísima calidad. Juan Ruiz escogió para el resto del libro la estrofa narrativa culta, la cuaderna vía, cuyo verso constitutivo, el alejandrino, era el que más se parecía al elegíaco de la comedia latina medieval y el de más ilustre tradición al conformar temas tan graves como milagros marianos y vidas de santos y de héroes ejemplares (Alexandre, Apolonio, Fernán González). Aunque los poetas de la cuaderna vía no hicieron demasiado caso de la división de estilos, con el Libro de buen amor, por primera vez en <> (?), la

\

i 111111 se adapta a una amplísima gama de temas, tonos y ,1,, lc'.N de lengua en admirable síntesis sin antecedentes , 111, 11· 11los . El tetrástrofo alejandrino monorrimo cuaderna ,.1, 111cjor presenta una peculiar constitución que inevitalil, 1111•11tc tiende a la repetición y a la monotonía (<<monóto11,1·1 l11leras de chopos invernales / en donde nada brilla ... »). I ', 11, es una estrofa en extremo apta para una poética que 11 111a como recurso más valioso la amplificatio: un mismo , , ,,, repto se vierte no sólo en cada verso sino en varias 1 •1111fas. La repetición de contenidos expresados con todo 1l¡111 de paralelismos, sintácticos, morfológicos y fónicos l 1 11\isma rima en los cuatro versos , se convierte en uno 1I, l<>S procedimientos más útiles para la literatura de <>. La extensión del verso permitía. la 1111 lusión completa de sentencias de «sabios envisos>> y de 11I ranes y <<pastrañas>> de viejas: breves compendios de 111,rmas y consejos que servían para que, memorizados con l 111·iI idad, letrados e iletrados pudieran peregrinar sin tantos ¡1cligros por los caminos de este mundo engañoso (<>, 162d). La repetición, sin 1•111bargo, tiene sus límites. La monotonía puede provocar r 1cctos contrarios a los pretendidos. Y el arcipreste, fino 1cló rico que quiere persuadir por medio del deleite, procura r<> mperla con la variedad. De ahí ciertas libertades en la 1nétrica, como, por ejemplo, la presencia de estrofas enteras on hemistiquios de ocho sílabas (8 + 8) en determinados 111omentos de la narración 69 . O bien la riqueza en la varietlad de rimas 70 o la flexibilidad sintáctica. Excelente dominador de las figuras retóricas, Juan Ruiz, en grado incomparablemente mayor que sus antecesores y como correspondía a una obra de tono burgués antiheroico,

60

Madrid, Gredos, 1968; Anthony N . Zahareas, Tbe Art of Juan Ruiz Arcbipriest oj Hita, Madrid, r96¡ (y el comento a su edición de 1989); Luis Beltrán, Razones de buen amor, Madrid Juan March/Castalia, 1977; Marmo, Dalle fonti afie forme ... , etc. 6 B De Cervantes por boca de Cipión en el Coloquio de los perros (Novelas ejemplares, ed. Schevil-Bonilla, III, p. r ¡ 9).

XLVI

Para la función estilística de estos cambios vid. la edición de Joan

Corominas. Para la métrica, en general, Oreste Macrí, Ensayo de métrica sintagmática, Madrid, Gredos, 1969, donde estudia con su habitllal perspica-

cia la simbiosis de la métrica rítmica latina medieval y la acentual romance. 'º Vid. Kenneth W. J. Adams, «Juan Ruiz's Manipulation of Rhyme: Sorne Linguistic and Stilistic Consequences», Libro de buen amor' S tudies, pp. 1-28, y A. J. Cascardi, «Leixa-Pren y el Libro de buen amor», NRFH, XXXI ( r98z), pp. 97-10¡.

XLVII

incorpora al culto alejandrino el mundo de lo cotidiano y es un documento precioso y único como testimonio de la lengua coloquial y de los realia de su tiempo. Resulta curioso comprobar cómo el alejandrino, metro narrativo, se adapta a los más variados niveles de la lengua hablada. La abundancia de giros, de frases hechas y el copioso repertorio de términos procedentes de las más diversas artes liberales y mecánicas, que a veces se agolpan en apretadas series como si el autor hubiera sido desbordado por su propia palabra, crean gran parte del clima vital, cordial y humano que emana de la obra. Juan Ruiz, maestro de la palabra y de la parodia 71 , es igualmente maestro en el arte del relato breve. Cualquier modelo latino o vulgar palidece si se lo compara con las recreaciones del arcipreste, cuentista admirable que es capaz de dar vida a la más insulsa y fría de las fábulas de Anglicus. Sin duda, Juan Ruiz quiso encaminar a su público por la senda del buen amor. Pero también pretendió ridendo corrigit mores entretener y alegrar a cuerdos y a locos («por vos dar solaz a todos, fablévos en juglería», r 6 33b ). En el epílogo afirma de su libro que <<si lo oye alguno que tenga mujer fea, / o si muger lo oye, que su omne vil sea, /fazer a Dios servi<;io al punto lo desea» (1627bcd). Desconozco si esos desafortunados cónyuges, concluida la lección de la obra, se dirigirían raudos y sonrientes a la iglesia para «oír misas e fazer obla<;iones>>, «dar a pobres bodigos e ra<;iones>> y «fazer mucha limosna e dezir ora<;iones>> (1628). De ser

Juan Ruiz habría inventado un más eficaz, dulce y 1livcrtido método para convertir al pecador que el que 1111 lizaban los terroríficos predicadores de su tiempo. Noso111 >S, y quizá alguno de los <> lectores del siglo XIV 11>1no ya presumía el autor, nos quedamos sólo en la <> de la obra, y preferimos las «palabras ¡iinLadas>> y las <
'

\ MANUSCRITOS Y EDICIONES

El Libro de buen amor sintetizaba todo un universo litera1ic> y cultural que estaba a punto de desaparecer. Sólo el c:anciller Ayala en el Libro rimado de palacio acudió a su 1rquitectura y a algunos matices de la múltiple irisación l<>nal del modelo. Los otros dos grandes lectores del siglo XV, el Arcipreste de Tala vera y plausiblemente Fernando
71

Vid. A. D. Deyermond, «Sorne aspects of Parody in the Libro de buen amor», Libro de buen amor' Studies, pp. j 3-78, y John K . Walsh, «Juan Ruiz and mester de c/erezía. Lost Context and lost Parody in the Libro de buen amor,,, RPh, XXXIII (1979-,980), pp. 62-86. No conviene, sin embargo, extralimitar la parodia, y particularmente en lo que respecta al prólogo en prosa. Vid. ahora las ponderadas observaciones de James Burke, «The Libro de buen amor and the medieval meditative Sermon Tradition», La Corónica, IX (r981), pp. r22-r27, y el libro de Dayle Seidenspinner-Núñez, The Allegory of Good Love: Parodie Perspectivism in the «Libro de buen an,or,>, University of California, r981. Para un discusión sobre el término «parodia» y su prudente aplicación al Buen amor vid. Joset, Nuevas investigaciones ... , pp. 73-82. Desde otra perspectiva, J. L. Girón Alfonchel, «Enunciación y estilo épico ... », Dicenda, 8 (r989), pp. j 3-70.

XLVIII •

XLIX

to 76 incluyen varios de sus versos. En el siglo XVI Alvar Gómez de Castro 77 y Argote de Molina 78, que también copian algunos pasajes, se acercan a la obra ya como historiadores de la lengua y de la literatura: era el sentido histórico del Humanismo que. culmina definitivamente con los ilustrados del siglo xv111. En 1790 Tomás Antonio Sánchez publica por vez primera el texto con el título de Poesías del Arcipreste de Hita en la Colección de poesías Castellanas anteriores al siglo xv79. Reprodujo allí un manuscrito, el más completo, el llamado S, que se guardaba en la Biblioteca de Palacio y que había sido copiado por Alfonso de Paradinas, salmantino, hacia 1415 80 • El códice se había conservado desde la copia en el Colegio de San Bartolomé de Salamanca hasta que Carlos 111 trasladó parte de la Biblioteca a Palacio Real. Hoy se encuentra de nuevo en la Universidad de Salamanca. Desde 17·5 3 se tenían noticias de este manuscrito. Ya antes, sin embargo, se conocían otros dos códices, más incompletos: uno era el que poseyó Gayo-

·~ .-.\c,r:'

""'~'~

'f""lf" ..... """" \vJ 8-h t{l:l4.t:•• ~ . ~ .:-,\4..,

.. ,,. . ,. ~J',~ ~

.n;...

""' 42::.. p

I~~"¡_•

~4. "'"' .,..~1-4

'e~ ..., . .t., t\..~ r-Gi"".l\ ,,,.J,•c

\

.A~~

~

"''""~"~ i ..t ~ ~ . "'~

f. t ~":t,u .. ~ t"~1 ¿,'-'fC:4.k«\'C - ·~i

..""

~.,t\4~-.c

~,,....~ ,.~~~¡

~'"'"' ,, ~ ,.~ "~"~ ~ti..'ci ~..,

Lo descubrió Piccus y publicó María Brey en su edicion modernizada del LBA, Madrid, Castalia, 1966 5. Charles B. Faulhaber, «The Date of Stanzas l l 3 and 14¡0 of the Libro de buen amor in ms 9l 89 of the Biblioteca Nacional de Madrid», RPh, XXVIII (1974), pp. 31-34, que data el ms. en el último cuarto del siglo xv, encuentra en el mismo de nuevo copiadas ambas coplas con ligeras variantes en el fol. 67v. Apunta que quizá procedan de una colección de sentencias. 77 Francisco Javier Sánchez Cantón, «Siete versos inéditos del Libro de buen amor», RFE, V (1918), pp. 43-4¡ . 78 Los cita Ortiz de Zúñiga (Anales ... de Sevilla, Sevilla, 1677, p. 81 ¡) a través del códice que poseía Argote de Molina en Sevilla. Ya habían sido publicados por Ticknor y José Amador de los Ríos. Dámaso Alonso («Crítica de noticias literarias transmitidas por Argote», BRAE, XXXVII [19¡7), pp. 70-71) da el texto tomándolo de la obra original, manuscrita, de Argote (Elogios de las reinas ... ), y advirtiéndo las falsificaciones del erudito sevillano, que muy probablemente poseyó G, pues en su biblioteca había un Cancionero del Arcipreste. Cf. n. 98 de esta Introducción. 7 " La edición de Sánchez, que apareció en el tomo IV de su Colección, suprimió algunas estrofas escabrosas y modificó algunas palabras . que escandalizaban a los ilustrados de la época. Las restituyó, aunque no totalmente, J aner. 80 Sobre Paradinas vid. Menéndez Pida!, Poesía árabe y poesía española ... , pp. 114-117, y M. García Blanco, «Don Alonso de Paradinas, copista del Libro de buen amor. Datos para su biografía», EMP, VI (19¡6), pp. 339-¡4. 76

L .

c,..4' l,i.:

? ,..lf,.c, r',

~....

tic\:4~~1\ '4

- ..... ~· .:::::.'::,.,.,, .........

,,. ,.,... \,ail.,

......

-

....-

~

>-~• ~-tl f!'-"·· ".:,._~,.~ .....

'li,);

a, •l'O>O l"'v


"ba-~~MO~ At.,~.~ ,,

11:·91~~ ""6 ~ 'lf"" >~~"~

-· "!9~

---11ctual 99 V 0 ~ , con la copla 1649, donde se Ms. S, fol. CVII Vº desencuadernó el arquetipo

Ll

so, hoy en la Biblioteca de la Real Academia Española, copiado a finales del siglo XIV ( 1 389) el llamado manuscrito G y otro que se conservaba en la catedral de Toledo y hoy se guarda en la Biblioteca Nacional de Madrid, de principios del siglo xv, que se conoce con la sigla T. De estos manuscritos existen varias copias de los siglos XVIII y XIX e incluso un conato de edición anterior a la de Sánchez basada en G y T 81. La edición de Tomás Antonio Sánchez se reeditó con correcciones de don Florencio Janer en el tomo LVII de la Biblioteca de Autores Españoles en 1864. Al abrirse el siglo presente, en 1901, Jean Ducamin publica con exquisito cuidado una edición paleográfica del texto de 5 con las variantes de G y Ta pie de página, lo que permitía valorar las distintas lecturas de los manuscritos. Y en ese momento es cuando surgen los problemas. Como los otros editores, Ducamin escogió 5 porque es el manuscrito que conserva el texto en su mayor parte, mientras que G y T presentan numerosas lagunas por pérdida de folios. Pero G y T, además de estas lagunas por desgaste físico, traen un texto más breve que S. Este manuscrito, como ya se ha indicado, en el explicit data la obra en 1343 mientras que T - -Pen G faltan estos folios lo hace en 13 30. Tanto 5 como T dan numerosos dialectalismos leonesismos en general , y G un estado de lengua más arcaico y de rasgos castellanos. Como sucede en los ejemplos anteriores, los errores en cuanto a la métrica son numerosos. Aparte de y~rros claros, los manuscritos traen hemistiquios de 7 + 7, 8 +8, 7+8, 8+7, aunque la tendencia es 7+7 y 8+8 en varias series de estrofas y a la rima consonante. El texto más breve de G y T y la diferencia de datación llevó a la crítica, a partir, sobre todo, de la reseña de Menéndez Pida!

?!5 -·


"'~rc,-ñ

"'1,.,·c-

A~q'"\

¡"·1•~~t 1,-c,,c-- .e,Q,¡il"c: -~

\\

,(·- -


(

l:jlT~ }"Í.. ,.)11 - .k ishi' ~ 1 t -~ roo. ...... <-'6~ ... t..-.::f',- ~ ,,::'\..~.: '~ .\-1,,~ ••' 1-,.,.,o:r;.11' .,.. C . í"'h>'l ~ QTD'- _ :'. ... } ·" . ~~~'·-.J ,,-,_, <3 ~.."fí'"'\\¡Ó -~ _J'•l1··:3o ~f'«' l"'-~d .,...¡ ,~ 1



'

,

-·-

(fil b~ <, ,..~ !«i ~ ..~

'



'

cr-'H "''"' \11•ofió~T1

~-ff':llTn-

-~ ·, ..,~~ ~A,

,ttocG'. ..:

LII

:_, -

íl.f.; J..ff"-. ~ ~

~l -~~~ ~ .r,,___ PCY,ll"' ...~.,,:¿ i~.cw: ( g . , ~ ... ~ I¡, _ _ : 1'. l.;;..J"'il!•, (9 }"'-

,~c1i L. ' ,_.........., l'f'.J\'

fKI•,..;~ ~',,~': )-'1"- ~L..,~

-:w. ,... 6 ,:""'t.~·

l--

..:l n· ¿,_ .~.,.

-

'""° ~ l''
,,.,_¿.,.~_..,. ·: - , . .

...

..,

-

~t~~--2 ,:~·.el

'"''' -" "-"~ bktol/l•d(- ., -.... ,rn~,.l/lf'-t'

.

~~.,~

&_Jk 'ltl~- jb c ~ c ~ '..cd 4-.&:.(~,&,a-L @,,.\. ~c6~~~"~"'~ ~ ;)~~:d ~~-"~"' :•" l,,...,r,.'!;"" }.:..~t~ l""~"'"' "t'1"' IJ ,,.~'il,>"~\b G;,11:., ~~~ ,,...,,~»6 (t{l" ~fn)i'9" c.!',·,.:~ ., .\~ e;.,,.. ...~....

.rt ~ ,i~.~ L. 1 -- - -

st Ducamin (p. XXXIII), por las copias conservadas anteriores a 17j 3, sugiere esta posibilidad. Añadase a la lista de copias que da el sabio paleógrafo la del ms. 3664 de la BNM, hecha por don León María Félix de Amarita - el curioso editor de La Celestina- , que reproduce G, del ejemplar de Juan Antonio Pellicer. El ms. debió de pasar, por consiguiente, a la muerte de Tomás Antonio Sánchez al bibliotecario Pellicer, a quien lo adquiriría la Academia.

-. -

' f_. :;1slo1..!

-·'"-6 ,."'-

- --

-. ,•

,-d> (,Jl, .•

--

ill"

-'

' c..,.¡¡

~

=

/'r?

Ms. G, con la copla 1649, donde se desencuadernó el arquetipo

Llll

'.,ll

( 1901) 82 de la edición de Ducamin, a considerar la existencia

de dos redacciones del LBA: la primera representada por G y T, y la segunda por S. En 1913 Cejador publica la primera edición anotada de la obra utilizando los tres manuscritos. No creía Cejador en las dos redacciones y databa la obra en 1343 de acuerdo con S. La edición, con todos sus defectos, significó un enorme avance al poner en manos de un extenso público un texto prolijamente anotado. No era, sin embargo, una edición crítica. Cejador toma como base a G y, en su ausencia, a S; no incluye variantes, pero enmienda con ayuda de los otros manuscritos o por conjetura aquellos pasajes que considera dañados; corrige la métrica cuando se dan hemistiquios de menos de 7 sílabas o de más de 8 ~ aunque Cejador, erróneamente, al no admitir apenas la sinalefa, enmienda más de lo debido. La selección de variantes y las conjeturas son, en general, muy atinadas. La edición de Cejador salvo la antología de María Rosa Lida ( l 94 l ), modé]ica y llevada a cabo COn Otros criterios filológicos fue canónica hasta que Chiarini ( 1964) publica el LBA de acuerdo con el método neolachmanniano aplicado por primera vez a un texto castellano. Como Cejador y Arnold 83, Chiarini, tras un metódico análisis de las variantes, tampoco cree en las dos redacciones del LBA, lo que Je permite aplicar rigurosamente el método neolachmanniano al trazar un stemma de dos ramas S y GT relación esta última ya dilucidada por Lecoy ( 19 3 8). El texto base es S, cuyas grafías se mantienen; y se seleccionan las variantes de acuerdo con el stemma y con los habituales criterios de selección y enmienda, en particular, la lectio difficilior y la res metrica. Chiarini, como Cejador, admite las variantes octosiintroducción, texto, aparalábicas. En todos sus aspectos tos de variantes, notas la edición de Chiarini es modélica. En 1965 Criado de Val y Naylor publican una cuidada transcripción paleográfica de los tres manuscritos y de los ft;agmentos hasta entonces conocidos (no es, desde luego, una «edición crítica», como reza en la portada). Dos años a2 En RABM, V ( 190 1), pp. 182- 85 . 83

LIV .

H. D. Arnold en la reseña a Lecoy, HR, VIII ( 1940 ) , pp. 166- 70 .

~lfl' ,.-

, -~ J..o ......., ..yt~

..

Ms. T, con el explicit de la obra

LV

más tarde, Joan Corominas (1967), tras largo tiempo de experiencia en la lengua de Juan Ruiz, publica una monumental edición del texto. La mayor novedad de ésta - aparte de la anotación exuberante radica en el aspecto más conflictivo de la edición de textos medievales: la métrica. Corominas, que cree en las dos redacciones Juan Ruiz habría llevado a cabo la segunda redacción a partir de un texto muy estragado, arquetipo a su vez de la rama GT- , parte del principio de la regularidad métrica en cada verso y en cada estrofa o series de estrofas (7 + 7 u 8 + 8), vaivén métrico que se adapta a determinados momentos de la obra, como ya había insinuado Lecoy. Por lo que se refiere a la lengua, Corominas reproduce una grafía fonológica arquetípica del castellano del siglo XIV y considera a G el único manuscrito válido en este aspecto. El resultado, a causa del principio de regularidad métrica, es un texto muy reconstruido, sobre todo en aquellas partes en las que sólo se da un testimonio. La distinta concepción de las ediciones de Chiarini y Corominas suscitó varias reseñas y estudios codicológicos, como las de Macchi (1968) y Várvaro (1968, 1969-70), que apoyan la tesis de la única redacción el último no de forma explícita , o las de Diego Catalán ( 1970) y de Ayerbe-Chaux ( 1971 ), partidarios de la doble composición. A raíz de ambas, las ediciones críticas, divulgativas, modernizadas y facsimilares se suceden. Mencionaré sólo las más notables por su cuidado textual. Willis (1972), que también cree en las dos versiones, edita con gran cuidado el texto de G, pero su mayor contribución es en la traducción inglesa que la acompaña. Dos años más tarde Joset (1974), formado en la rica tradición de Horrent, da a luz una edición excelentemente anotada en Clásicos Castellanos, sustituyendo la antigua de Cejador. Joset mantiene una actitud escéptica con respecto al problema de las dos redacciones: ni cree demasiado en la versión única ni en la doble redacción (aunque realmente aplica el stemma con el método neolachmanniano ). Si no es una edición absolutamente crítica, se aproxima bastante al incluir la mayoría de las toma variantes importantes y al seleccionar las lecciones como base a S de acuerdo con criterios métricos, lingüís-

ticos y literarios. Como Cejador y Chiarini, tampoco cree en la absoluta regularidad métrica, por lo que admite de acuerdo con el arquetipo hemistiquios de 7 y 8 sílabas. Es una edición, en resumen, excelente. Bajo el lema de <<Edición Crítica>>, Criado de Val y Naylor (1976) publican otra edición, lujosa, que, aunque cuidada, ni incluye todas las variantes ni va dirigida a un público filológico. Creen en las dos redacciones y siguen básicamente S, con alguna enmienda de los otros testimonios. Con buenas notas y selección de variantes aunque sin aparato y una disposición tipográfica del texto pareja a la que Marcos Marín (1987) aplica al Libro de Alef,andre , es la edición con versión modernizada de Jauralcle (1981), reeditada con la colaboración de Florencio Sevilla (1988). Uno de los mejores especialistas en la obra, Gybbon-~onypenny (1988) publica su edición guiado por el criterio <> de Zahareas (1989) aunque el concepto difiere del empleado por otros editores como Roudil. La edición sinóptica tiene sentido al creer en las dos redacciones de la obra la breve, Libro del Arcipreste, y la extensa, Libro de buen amor y consiste en indicar al frente de cada estrofa los manuscritos que la incluyen. La edición reproduce el texto básico S enmendado por razones métricas o de otro tipo por los otros testimonios. Las variantes van al final y se suele comentar la razón de la selección o de la enmienda en el propio aparato. El texto está cuidado y mejora, al seguir un criterio más LVII

.

LVI

neolachmanniano, su edición anterior (1978), en la que se reproducía S como texto base de la traducción inglesa. En fin, Joset (1990) ha vuelto a editar la obra con los mismos criterios de la anterior, revisando el texto y las notas, muy enriquecidas de ejemplos y bibliografía. Y, aunque no ha llevado a cabo ninguna edición, todos los editores debemos estar agradecidos a la esencial y amplísima contribución de Margherita Morreale en sus numerosos artículos y reseñas sobre los delicados problemas filológicos de la obra. Los

PROBLEMAS T EXTUALES

Los casi centenarios artículos de Menéndez Pidal (1901) al aparecer la extraordinaria edición paleográfica de Ducamin sacaron a la palestra crítica uno de los debates más importantes y continuados sobre el LBA: la cuestión de las dos redacciones. Ya habían apuntado esta posibilidad Tomás Antonio Sánchez y Baist84, pero fue la autoridad de don Ramón en la defensa de las dos versiones la que todavía prevalece en la mayoría de la crítica. El arg umento germinal es la doble cronología de la fecha de composición: el año 13 30, de T y el año 1343 de S. Este argumento se corrobora con la ausencia en G y T que, como veremos, pertenecen a una misma familia de cerca de un centenar de coplas y del prólogo en prosa. Se han aducido algunas variantes redaccionales pero sin gran insistencia, punto que es, desde luego, de capital importancia, porque resulta extraño que un autor vuelva sobre su obra y se limite a añadir unas cuantas coplas sin retocar aparentemente ningún verso. Los escasos partidarios de la única redacción - Arnold ( 1940), Chiarini consideran que el libro se compuso (1964), Macchi (1968) en una de las dos dataciones, 133 0 o 1343, y que las coplas añadidas no son tales sino supresiones del subarquetipo a] que se remontan G y T. El problema es complejo porque afecta de raíz a la teoría '

•• Vid. sobre estos antecedentes G ybbon-Monypenny, en la Introduc. a su edición del LBA .

¡11 1~iH tle la crítica textual. El método filológico, que se 11 1111, 1 ,1 lo particular, sólo puede dar certeza de determina'" 1 1rc>res, pero siempre es refutable si no se utiliza con i 111 111,s de probabilidad o, si se prefiere, de verosimilitud. 11, li(•cl10, quienes tendrían que demostrar la existencia de l 1 , 1, ,s redacciones son quienes las han propuesto y con ''f\lllllCntos más sólidos que un simple cambio de fechas y 1, 1111as presuntas adiciones ss . En el caso del LBA se ¡ 111 :e lan conceptos sobre la individualidad de la obra y su 11 111s1nisión con los característicos de la vida manuscrita de 1111 1cxto medieval de tradición oral o refundido como ¡1111•1ltj ser la de la épica o las crónicas, extrapolando estos 1il1 i1nbs casos a los primeros. El LBA es un texto con , 1~¡.\>, 1633b) y lleno de oralidad y gestualidad, pero 11,, es, en mi opinión, ni en Ja de los editores por lo 1111·11os en su praxis editorial , un texto de transmisión , ,r:tl. E n los cantares de gesta, en los romances, en las 1 r<'>nicas incluso, todas las versiones son válidas, aunque, de l1t·cho, los editores, incluyendo a don Ramón, han pretendi11<> siempre acercarse Jo más posible al estadio más primitiv<>. E n el caso del LBA, si realmente existen dos versiones, l1abrá que intentar la reconstrucción de ambas, como se l1ace habitualmente con las versiones de ]as crónicas o con 1,,s textos cultos del Renacimiento para acá. Pero no es ese el caso en la práctica editorial desde Cejador. Todos seleccionan variantes de los tres manuscritos con mayor o menor rigo r, pero, salvo en las adiciones presuntas de S, no parece que tengan en cuenta la posible doble redacción. Y es que, en efecto, las variantes entre los testimonios no presentan los rasgos característicos de ]as variantes de autor de acuerdo con las experiencias que tenemos de las llamadas variantes redaccionales. En el LBA todas las lecciones de los manuscritos pueden explicarse como variantes de copista. ¿P o drían ser de autor? En efecto, retoques leves por sinonio mejor, m ia o métrica, pero hasta incluso las adiciones as v 1·d . V arvaro, ' «N uov1. stu d.1. .. », p. 148.

\)'

1 ...

LVIII

LIX



...



• -,,,.._,,, ---



t

.--

• • • supresiones, como veremos no presentan n1ngun rasgo distintivo que permita defender esta hipótesis con otro1 argumentos un poco más sólidos que los presentados que corresponden a los de la posibilidad remota. Y la filología, sin olvidar que no es una ciencia exacta y que debe tener presente lo anómalo, tiene que partir de unas generalizaciones basadas en la experiencia de la transmisión de los textos medievales. A nadie, por ejemplo, se le ha ocurrido hablar de dos redacciones en el Libro de Alexandre que, por cierto, va atribuido a dos autores y también dos dataciones distintas , sino de una tradición castellana y otra leonesa de una única versión. Ni de El conde Lucanor, que presenta muchas más variantes y más importantes que las del LBA. Hay que decir en honor a la verdad que si los defensores de las dos redacciones no han presentado pruebas sólidas en defensa de su tesis, los partidarios de la redacción única tampoco han alegado aunque, como ya he indicado, no les hacía falta pruebas contundentes en apoyo de la suya, como es, por ejemplo, la existencia de un arquetipo común transmisor de errores. Incluso se ha dado la paradoja de que el mayor defensor de un arquetipo plagado de errores ha sido Corominas, quien, para defender la tesis de las dos redacciones y, a la vez, justificar sus continuas enmiendas métricas y de todo tipo, llega a la conclusión de que S se remonta a un ascendiente con numerosos errores sobre el que Juan Ruiz llevó a cabo alguna tímida corrección e incorporó los presuntos añadidos. Los ejemplos de errores comunes de SGT que adujo Chiarini para demostrar la existencia de un arquetipo común a las dos ramas, como ya señaló Várvaro86, no se ajustan a lo que la teoría de la crítica textual define como errores auténticamente comunes, esto es, conjuntivos. Y no es fácil demostrar la .existencia de errores comunes en las ramas altas porque lo normal es que los errores que transmite el arquetipo sean mínimos y se confundan con los accidentales de copista o hayan sido subsanados, cuando son patentes, por una de las ramas. En la realidad, como hemos de ver con el propio caso del

86 «Nuovi studi ... », p. 146.

LX •

I /1 1, el criterio cuantitativo en la distribución de errores

f11111 t1>11a correctamente. Por ejemplo, si se tratara en todos 1 , 1 1'11ROS de errores accidentales la distribución de los ,,11 1111<>S entre todas las ramas debería ser similar. Así, 1, 1111>strada, porque es evidente, la existencia de la rama IX, , 1, 1 t:S, el subarquetipo al que se remontan G y T, lo ,,,1111,al sería que SG y ST presentaran el mismo número y ; il11l:1d de errores comunes no significativos que SIX. Pero •111 110 ocurre. En cambio, la proporción de errores entre S t:S notablemente más elevada y de tipología más signifi' .111va. Por fortuna, en el caso del LBA se pueden aducir , ¡, ,11blos de errores comunes conjuntivos y separativos que 1 ajustan a las exigencias ortodoxas de la teoría. Doy a 11111tinuación los errores comunes significativos y propor1l1111ales de G y T para demostrar la existencia de un 111,arquetipo IX, admitido en general por la crítica aunque 1lrgando no tanto los errores comunes como las semejanzas l 1r11te a S , y la del arquetipo X al que se remontan S y IX.

l •'. il RORES

1)

SEPARA TlVOS DE IX

370d

<;erca la conclusión S: fecha la conclusión GT

Error de IX que desconocía la fórmula jurídica latina circa r!l11clusionem y repite la fórmula, correcta, de 370b. Los vt:rsos 37obcd leen: que fecha la conclusión en criminal acusa<;ión non podía dar li<;en<;ia para fer compusi<;ión: menester es la senten<;ia <;erca la conclusión.

2)

373c sinon solteros sanos, man<;ebos e valientes

solteros S: rezios GT Error de IX que rompe el paralelismo con el verso anterior (y es, además hipométrico ): non visitas los presos nin quieres ver dolientes

LXI

3)

1230c

• la flauta diz con ellos, más alta que un risco flauta S: rrota GT

La rota es instrumento ya mencionado en esta enumeración de (1229b). No así !aflauta, cuya descripción es indubitable (<< ..• más alta que un risco; / con ella el tanborete: sin él non vale un prisco>>). Probablemente en un ascendiente de IX aparecía el Ieonesismo frauta. 4)

I ZI Z

A Don Carnal res<;iben todos los carniceros e todos los rabís con todos sus aperos; a él salen triperas taniendo sus panderos: de muchos que corren monte llenos van los [oteros. G y T invierten el orden necesario de los dos últimos versos. Probablemente IX o un ascendiente saltó 1212c y lo incluyó al - muy similar en grafía y sintaxis a I z I zb final de la estrofa para no borrar. 5)

segura nobleza S: muy noble riqueza GT

13 84d

Error de

IX.

La copla reza:

Con paz e seguran<;a es rica la pobreza, al rico temeroso es pobre la riqueza; siempre tiene re<;elo e, con miedo, tristeza; la probredat alegre es segura nobleza. 6)

Muchos leen el libro e tiénenlo en poder que non saben qué leen nin lo pueden en[tender saben ... pueden S: saben ... saben GT 7)

139oab

1233a Dul<;ema S: Gaita GT

Enmienda Jacilior de IX para subsanar probablemente un Dulce canon por salto a la copla anterior. 8)

LXII •

1247c querría levar tal huésped luego la clerezía S: querrían (quirién G) levar los clérigos aquesta mejoría GT

11. ,·ro r claro de IX que cambia el verso 124 7d (querrién la 1111•j11ría S: le dan possadería GT), lo que le obliga luego a 11111:tr el 1251c (la su posadería S: la su casa vazía GT). por oyr luenga misa non lo quieren errar S por yr luego a misa non lo quieren tardar

1539c

•J)

GT 1ividente lectio Jacilior de

con subsanación posterior. En l 1~ copla siguiente continúan las alteraciones trivializadoras ( 1141a de grado S: luego IX). 1

'º~

1542d

l •, 1\ RO RES

DE

(J(

IX

muda el trentanario, del duelo poco se siente S nunca del (en el T) trentanario, dél (e dél G) mucho se siente GT

O DE

X

Doy a continuación una serie de errores de GT, que, ,1unque no pueden considerarse separativos en un estricto sentido del término en la teoría, por su calidad y cantidad es 111uy poco probable que sean accidentales o que se remonten :ti arquetipo y la rama S haya subsanado por geniales conjeturas. La mayoría de los ejemplos siguientes pertenecen a esta última categoría, por consiguiente, o son errores co munes de IX, que es lo más probable, o de X. 1)

368c por lo que avia dicho e suplido esta vez

suplido S: suplecado G: soplicado T E rror probable de

IX

que desconoce el término jurídico.

z)

374d

noctibus S: notebus T: notibus G

3)

378b que la lieve a la uertas por las rosas bermejas

lieve S: lievan G: lievan T 4)

378d

quod S: cod GT

LXIII

5)

fablas S: fablillas GT9

6)

I I4Id

fue quita e absuelta de culpa e de pena absuelta S: suelta GT6 7)

1179ab Al christiano católico dale el santo sino porque en la quaresma biva linpio e dino

linpio S: santo GT Parece un claro salto de oc al verso anterior. 8)

1214c

balando S: bailando G: saltando T

El contexto exige balando. En oc se leía bailando, subsanado por T para mantener la verosimilitud del pasaje. 1224a matando e degollando e desollando reses S matando e degollando (desfollando T) e degollando GT El orden lógico de las acciones matar, degollar, desollar es el de S. En oc se leía matando e desollando e degollando. 9) 1245d de los grandes roídos es todo el val sonante todo el val S: el val G6: el valle T En oc, desde luego, aparecía el val, hipométrico. ro) 1302d morada S: estada GT Error claro de oc que repite la rima de 1302b (b estada, e mesnada, d morada).

I I)

1295c trillando e ablentando, aparta pajas puras

aparta S: apartando GT I 2) I 304a Dixo: «En la invernada visité a Sevilla visité S: viste GT6

-

LXIV

1~)

908d mis fablas e mis fazañas ruégote que bien las mires

1 3 I 4cd

sienpre quiere alegría, plazer e ser pagado de triste e de sañudo non quiere ser ospedado,

,•j

l11tlo S: pagado G: amado T 1111 1t se leía, por salto al verso anterior, pagado. La rama T 1il 1M1111a con poco sentido. 1 1) 1 3 I 6s siempre [... J pienso cuidados S: tiene muchos cuidados GT 11 1

1 ,1 lección de S, que deja un blanco, es claramente f/11i~ior . Podría reconstruirse [ á en] o tiene [ en] pues en 1o1, ,1 \>casión ( j 77b) los manuscritos confunden tienpo y ,,r11¡1re. E n todo caso el muchos es una adición trivializadora. 1 l)

3 I 7c rogué! que me catase alguna tal garrida I

¡· 11 riela S: guarda G: guarida T 1>ro bablemente en oc aparecía guarda, subsanada por T por l I rima. 16) I 33 j c dia<;iminio S: dia camino G: dia comino T l •:n oc se leía el «letuario>>, correctamente transcrito por S,

,/1,1 comino como trae T, trivializado en camino. 17) 1335c diantioso va S: dia antosyo va G: dan consigo e van T l 1rror similar al anterior. En oc se leía como G, trivializa111> por la rama T. 1 8) I 3 36a estomaticón Cd: estomatricón S: estiomaticon G: estromaticón T6. Clara difracción, bien subsanada por Cejador. En oc se leía . ' ~.r/romat1con. 19)

343abc Fuese a una monja que avía servida; díxome que le preguntara: <<¿Quál fue la tu venida? ¿Cómo te va mi vieja? ¿Cómo pasas tu vida?

r

, 344b fue la tu S: fuera su GT

Trivialización muy posible de oc.

LXV

20)

1354c • por p'iedat engaño donde bien le avino donde S: dende (donde G2) G: ende T Parece claro que a se leía dende. 21)

11111

370c un mur de franca barva res<;ibiól en su cava cava S: posada GT l

.

La lección correcta es cava, exigida por la rima en -ava y refrendada por la métrica (7+7).

11,lela S: entiéndala GT 5 l 3a Después fiz muchas cantigas de dan<;a e troteras

'¡)

l

1,,,1,·ras S: trobas G: trota T l '11 il ,ablemente en a se leía trotas, por error de la abreviatura

,, 11 1al resuelta. 1

22)

1378ab <;;:errada ya la puerta e pasado el temor, estava el aldeano con fiebre e con tremor, tremor S: temor GT 1389d ' non conos<;es nin sabes quánto yo meres<;ria cono<;es S: entiendes G: escojes T

1507cd emiéndela todo omne e quien buen amor pecha, que yerro e malfecho emienda non desecha.

"l

11\) 1.:1

1517c

rima exige vergoña.

\ 1)

23)

En a se leía escqjes, como demuestra la lección de S, subsanada por conjetura en la rama G. 24) 25)

26)

1442a el risete S: el riso T6: riso G6 145ocd los covardes, fuyendo, mueres deziendo; «¡Foíd!»; biven los esfor<;ados deziendo: «¡Dadles! ¡Feridl>>. 1450c deziendo S: dizen G: e dizen T 14 72 Beo un monte grande de muchos viejos <;apatos, suelas rotas e paños rotos e viejos hatos, e veo las tus manos llenas de garavatos: dellos están colgadas muchas gatas e gatos.

La copla, necesaria para el sentido, falta en GT. Parece error de a y no de X pues era copla de difícil reconstrucción cómo demuestran las rimas. 27)

1494c Sé que al que el lobo enbía, ¡a la fe!, carne espera a la fe S: sé que GT LXVI ,

,1

vergoña S: vergüeña GT

28c el que bivo es bueno e con mucha nobleza, vil fediondo es muerto, aborrida vileza. l j

ti ue bivo S: lo que bive GT ~ 2)

29a • • • Non ha en el mundo libro nin escr1pto nin carta l j

111,ro nin escripto S: libro escripto GT

33)

1529d salvo el cuervo negro, que de ti, Muerte, se farta.

1lc ti, Muerte, se S: de muerte G: de muertos se T

1\ Jl JlORES COMUNES DE

X

Incluyo en este apartado tres errores comunes del arqueti11<>. El primero de ellos reviste interés particular porque ¡1rueba que S y a se remontan a un arquetipo desencuader11ado.

1)

1648

SG

c;ozos fueron siete, años c:;inquaenta • e quatro <;Iertamente <>vo ella por cuenta. LXVII

¡Defiéndenos si.enpre de mal e de afruenta, virgen gental 1649

s

todos los xristianos aved alegria en aquel dia que nasc;:io por saluar nos de la virgen maria en nuestra valia

G todos los xristianos aved alegria señalada mente en aqueste Nasc;:io jesu xristo de santa maria coronada

[di

De cómo los seo/ares demandan por Dios 1650 Señores, dat al escolar, que vos viene demandar. Los editores han intentado subsanar las irregularidades métricas de la copla 1649 al considerarla la última de los gozos anteriores. Pero parece claro que, como ya apuntó Morrea]e (1982, 24 y 26), pertenece a otra composición distinta dedicada a la Natividad y que podría reconstruirse, con ligeros matices, de esta manera: Todos los christianos aved alegría señalada; en aqueste día nasc;:ió por salvarnos de santa María coronada. Es evidente que esta copla o es la primera del poema a la Natividad o es 1~ última. O lo que es lo mismo: en el arquetipo faltaba ya uno o más folios en esa zona, puesto que e] salto se ha producido en las dos ramas, S y a. Como es frecuente en la transmisión manuscrita, esta parte fina] LXVIII •

:1, 1 111 ¡L1etipo debía estar desencuadernada. Más adelante, en 1 , 111 lvc a ocurrir un salto similar entre las coplas 1684 y , , ~, (,a reconstrucción del formato de] arquetipo es muy lo1¡1111i'-1 ica pero como G interrumpe el texto en la copla 1660 1, ¡111i:~ de la laguna de 1649 o 1650, esto es, unos cuarenta 111,11 ro versos, y S lo hace en 1684, unos 160 versos, I" 11 lI ia pensarse en un formato de unos cuarenta y cinco a l11111cnta y cinco versos por folio. Vendría a apoyar esta l,i¡ 11 il l'Sis el que la última serie de S coplas 168 5- 1709coplas l 111 t•I corte de 1684 ocupa 11 0 versos y la de G 1J 111 17 28 57 o 1 14 si se copiaron como dos versos por 11111 ,1 - q ue es lo que trae G o como uno. La última serie 1, (,' - lo s cantares de ciegos , podría ser, en efecto, 111.11litlos de la rama G o a; sin embargo, por lo indicado, ¡1111l1nblemente se hallaban ya en el arquetipo y han desapa11 1 t\lO de S por pérdida de los últimos folios de un ascen,l1,·11te de esta rama. E n todo caso, está claro que la rama a , remonta al arquetipo en un estadio más fragmentario que 11 rle S, lo que no encaja bien con la teoría de las dos 11 1l:1.cciones y de la prioridad de la rama a. Queda claro 11111bién que estas coplas de ciego deben figurar al final de L1 edición de acuerdo con la tradición editorial propuesta ¡111r D ucamin.

2)

58a T odos los de Roma dixo el sabio griego S Todos los de Roma dixeron al sabio griego G

La lección correcta es A todos los de Roma dixo el sabio griego rt>mo enmendó al margen un lector de S. El error se ¡1rodujo por haber dejado el arquetipo la primera letra del verso y de la copla en blanco para incluir una capital.

3)

386c ansi como el gallo , vós ansi escogedes S 2 T l

galgo

S 1G

La lección auténtica es gallo como leen S y T. Sin embargo, S escribió inicialmente galgo, que corrigió después, lo LXIX



· que prueba que en X se hallaba ya el error y que la rama como S 2 , enmendó por el contexto: dos vers'o s más adelant, se narra la fábula del <>. Verosímilmente son errores las lecciones a) ro9zc afrue S, lidiar (sugiero servir, con abreviatura mal entendida) y b) 89a di<;ia S: vieja (sugiero d'oi ya). Y numerosas de la1 fallas métricas por restitución de la vocal apocopada o elidida.

e

e

i ' 11

se leía, por la dispersión de variantes, muy, como S, jli!J l,tN ramas y T suplieron por su cuenta. \'

e

1,1)

, 307a

Aun (Non SI) quise porfiar S Non quise yo (yo om. T) porfiar eT

l)

1; 78b

tremar Sán: temor SeT

1fi)

141 r b

quería T: querría Se

, '/)

T449a

comen<;Ó

l

'

e:

comen<;aron ST

e.

11, t'Numible error de X subsanado por la rama

, , H)

ERRORES NO SIGNIFICATIVOS DE

l

X

r)

379c

lingua: !inga Se

z)

385c

illuc: illyc S: ylit

3)

704d

cobrimos TAS: encobrimos Se 9

4)

847d

yaga Sán: aga se

5)

889ab

897c

onrava Sán: onra S: onrado e

7)

906b

tome [n] ... asome[n] SeT

8)

ro43a

que Sán: de Se

9) ro)

ro43b

vien: bien se

ro6rd

grey Sán: ley Se

I I)

r ro9d

trava[va]: trava S: trava

3)

r z r Se

LXX

1536d

dize T: dizen se

l 'rcsumiblemente enmienda de T. 1 590b

dolíendonos de su mal S: doliéndosenos de su pobredat T

'l'rivialización de S como demuestra la lección hiper1111'1 rica de T contra la rima, al encontrarse con un pasaje , ~I r:tgado.

( .,\ RAMA

6)

I

1IJ)

La ira, la discordia a los amigos mal faz, pone sospechas malas en el cuerpo do yaz

Es evidente corrección que se encontró con una lectura similar a S. En la fuente latina pectus (Pam., 775).

r74d

I'''

e

e de e

I

en la boca T

claro que en X aparecía la voz sin aglutinar, lo ,notivó el error de a.

D)

pecho Cor: fecho S: cuerpo

z)

e:

en bota: en bota S: en boca

1111 rece

Doy, como en el caso de oc, una serie de errores que podrían ser accidentales, pero su proporción es tan elevada, que algunos de ellos tienen que remontarse al arquetipo.

I

1 5 r Sb

e

mu[n]da: muda se muy mal

e:

muy bien T: muy S

5

1il ms. S fue copiado, salvo las coplas 1 r 74-1 r So, por ,\ 1í onso de Paradinas Aifonsus paratinensis , colegial H,1lrnantino al que don Ramón Menéndez Pida! identificó 11111 certeza a pesar de las dudas de Kelly 87 • <<El a<;ipreste de l 11 a en rroman<;e» ya figuraba en la biblioteca del colegio H:ilmantino de San Bartolomé en 1440, como ha señalado c:{ttedraª 8 , legado por su fundador, don Pedro de Anaya (+ r 4 37). Se han achacado a Paradinas desde los leonesismos Kelly, Canon Law ... , p. 29. 88 Amor y pedagogía ... , p. 44. El inventario de la biblioteca se halla en la lli bliotheque Nationale de Paris. Ha sido descubierto por Faulhaber que prepara edición. __. .•. H7

0\B

-

,

L

--o"'/r,. e; ;,

1~

i ,

, , l'

\...

<...:,'(',, '

.

......

,, ......._

LXXI

-... ..<..1

...__,

1

...

i

~1¡·

,.

"

'

\.

1·"'-11" ~~, ,..(.·;/, l'"'i•V(,\

,,~

'

hasta los epígrafes, porque hay una tendencia general errónea y perturbadora en la filología a identificar «ra con «manuscrito>>, en este caso el manuscrito 5 y la ra: 5 89 . Parece muy posible que algunos, o muchos, de 1, leonismos fueran suyos; los epígrafes procedían, plausib: mente, de su modelo, como revela el que las prime palabras estén copiadas en trazo muy fino al igual que 1 reclamos de las capitales con la misma tinta del resto después, se escribieran completos con tinta roja, y, adem,1 con notables variantes lingüísticas en relación con el texto tO Probablemente, por las incoherencias, no se remontan autor, pero no son de Paradinas, que es un copista, comci) veremos, bastante fiel. Por lo que respecta a los llamado1 leonesismos, algunos de ellos ya existían en su rama. La otrl mano de 5 coplas rr74- rr8oa también presenta rasgo1 dialectales oblas por obras en r r Soa , pero tanto podrían ser suyos como de su modelo. Frente a G y T, en los que apenas hay tachaduras, en S abundan, lo que prueba que Paradinas es un copista que procura ser fiel a su modelo, hasta el punto de dejar blancos cuando no entiende una palabra, como ocurre en r 3 r6c. Sus correcciones tienen interés para la crítica textual porque muestran la tipología habitual por atracción de palabras anteriores o posteriores o por sinonimia de los errores de los copistas, que, en general, procuran ocultar sus yerros. Doy unos ejemplos:

1·1r,, I sean 5 1: fuesen 5 2 ~ ~, I ¡)uede 5 1 : quier 5 2G ,,r:,1, m udadas 5 1: juntadas 5 2 \1 '111

,

1

:1rran<;a 5 1: arranca 5 2

1

d igo 5 1: castigo 5 2

1\Jf,1

vezindat 5 1: <;ibdat 5 2G

1'I H,1

descobryr 5 1 : fablar 5 2

\•(,\,

qsi 5 1: qere 5 2

1, 1•I e

poder 5 1: querer 5 2

( 1 1 7:1

mentiras 5 1: de vezes 5 2

(,, , :1 ti

entiende 5 1: sabe 5 2

1i1b

aq 5 1: al que 5 2

7cJ7d

mi bien 5 1: bien mi 5 2

7\1ª

manceb 5 1: lo<;anía 5 2 El fijo como el padre muchas vezes aprueva 5 1: El fijo muchas vezes como el padre prueva 5 2

732c

de grado 5 1: pre<;iado 5 2

736d

fon 5 1: son 5 2

77 8a

ay 5 1: ally 5 2

¡.i6b

4rd

fizo e quiso 5 1 : fizo 52 G

782c

olvidedes 5 1: porfíedes 5 2

46a

entien 5 1 : piensa 5 2

79rd

vida 5 1: muerte 52

75a

arder 5 1: estar 5 2

878

plato 5 1: cobro 5 2

rayo cayó 5 1 : rayo le dio 5 2

948d

dedos 5 1: sesos 5 2

devo<;ion 5 1: contri<;ion 52

963d

diome 5 1: Rodeóme 5 2

137b 149b

125 rd

talega 5 1: galleta 5 2

89

Po r eso no es económico el stemma de Corominas, pero tampoco el de Chiarini que introduce un p entre S y X . 90 Las anoto en las variantes lingüísticas. Es particularmente notable el uso de afipreste en los dos primeros epígrafes (fols . 1 y 2v), mientras que en los restantes aparece arripreste, forma que sólo se da en S en 19b (en los demás caso s siempre aripreste) .

LXXII •

1NTERV ENCION ES

DE

p ARADINAS

Hay algunos casos, pocos, en los que con advierten las intervenciones de Paradinas:

seguridad se

"'

LXXIII

María G: A ve María 51: Madalena María 5 2 Paradinas intenta subsanar el pasaje estragado. 38 bcd

372d

enlazes GT: engañes 5

Lapso de Paradinas como demuestra el mismo error en 4 r 5a (engañas 5 1 : enlazas 5 G).

11 ¡1ri tnera estrofa y, sin rectificar, volvió al cuaderno ¡, 111 t:cto. Se vuelve a copiar, con alguna variante y los 1111 ~111os errores, en la copla 6r r, esto es, diez folios después.

1(,9c l 74

2

pueda 5 1 T: quiera 5

r 567d

2

Podría tratarse de una conjetura de Paradinas, aunque lo más probable es que 5 1 y T hayan cometido un error accidental por atracción subsanado por 5 al volver al 2 modelo.

el su grant cuello G: el cuello suyo 5 Mucho más te diría si podiese aquí estar, mas tengo por el mundo otros muchos de pagar; pésales por mi tardanc;:a, a mí pesa del vagar: castígate castigando, e sabrás a otros castigar. Yo, Jo han Ruiz, el sobredicho Arc;:ipreste de Hita, fero que mi corac;:on de trobar no se quita, ~unca fallé tal dueña como a vós Amor pinta, nin creo que la falle en toda esta cohita

l 1n G falta la segunda copla y la primera difiere notableLAS INNOVACIONES DE LA RAMA

5

Como en las demás ramas, ocurren cuando un copista prefiere un término más moderno o más propio de su habla o cuando no entiende bien un pasaje o advierte errores métricos e intenta reconstruirlo por el contexto:

111t·nte en los dos últimos versos: Pánfilo mi criado, que se está bien de vagar, con mi muger doña Venus te vendrá a castigar. <)uienes defienden la existencia de las dos redacciones 11>11sideran el cambio de 574cd y la adición de la copla 575 1<> tno retoques de la segunda redacción 5. Sin embargo, r<>mo ya indiqué91, el parecido gráfico entre

362b

por esto e por ál G: e por otra cosa 5

332d

enbac;:ado G: espantado 5

pafilo

545d

del vino non te incala G: del vino bien te guarda

pefale (s por) mi carda(ca)

5

1283a

remesc;:e GT: entra en 5

1208c

meto G T: creo 5

95 rb

pasada de Loc;:oya GT: pasado el puerto de Lacayo 5

Un copista de la rama que no entendió pasada especificó que se trataba del puerto. Si el cambio fuera de Paradinas no hubiera cometido el error en Lacayo. 343d yo vos dó la lic;:enc;:ia G: e vos dé la sentenc;:ia 5 4 52 Sírvela ... La copla falta en G. Es evidente que un copista de la rama 5 se equivocó de cuaderno y tomó el siguiente, copió LXXIV

mi criado

es tan grande, que tiene todas las características de una mala lt:ctura de copista que no entendió el pasaje y lo enmendó. Que se trata de una intervención de la rama 5 lo confirma el t:pígrafe De cómo el Amor se partió del Arcipreste e de cómo 1/oña Venus lo castigó incluido entre 57 5 y 576, que hace claramente alusión a la lección 574d de G. Por lo que respecta a la copla 57 5 en la que se hace referencia a Juan lluiz, presenta unas grafías Hita, cohita que no corresponden a las habituales de 5 Fita, cofita , y, además, no parece que tenga demasiado sentido la relación causal entre

9t

«Los problemas filológicos del Libro de buen amon>, Insula, n. 488-9

( 1988), p. 39·

LXXV

«pero que mi corac;ón de trobar non se quita>> y «nunca fallé tal dueña como Amor a vos pinta>> con asonancia, por cierto , ni la rareza de la ''dueña'', puesto que don Amor está dando, precisamente, unos consejos prácticos extraídos de una experiencia erótica y de un conocimiento de la mujer nada ideales. En efecto, la copla <<parece un explicit de una especie de Ars amandi, quizá escrito antes e integrado como tal en el LBA», como anota Joset 92 , P.ero en ese caso se trataría de una omisión de la rama ex y no de una segunda redacción. Por las razones alegadas y el hecho de que la copla se halle tras una evidente intervención de copista, lo más probable es que se trate de una adición apócrifa para cerrar la lectura de la primera parte de la obra - «pero que mi corac;ón de trobar no se quita» y posponer la lectura de la siguiente, constituida por la adaptación del Pamphilus. 603c

tanto mal non me sería si della fuese arredrado G esto me trae muerto, perdido e penado S

La innovación ha sido motivada por un salto de tanto a tanto. 8I 9

pueblo pequeño G: poble coytado S

La innovación procede de un copista leonés que entendió pueblo o puebro por poble o pobre. La lección correcta es la de G como atestigua la fuente («plebs parva>>, Pam., 53 5). 846a engenioso Mor: engañoso G: cobdic;ioso S 889b 1188d I

190d

pecho Cor: cuerpo S: fecho G baquerizos (vaquerizo T) GT: pastores S seca G: fea T: mala S

1248c

pintados GT: muy grandes S

1250d

non es para el bueno GT: para grand señor non es S: para el bueno non es X

1296a

aprieta GT: repara S

•2

Libro de buen amor, Madrid, Taurus, 1990, p. 186.

LXXVI

I .H fuente Alexandre, z 399 (<>) se corresponh1 1·1>n la rama ex. Probablemente, las semejanzas gráficas, a 11 1V('S de una abreviatura aprieta , originan la lección de 1, 1¡l1e en esta copla invierte el orden de los versos tras un 1l 11 > de igual a igual.

11.99b

copla (copya T) GT: palabra S: copra X

135 3d

a silvar GT: sin vagar S

1384a

rica GT: buena S

1 l 3I C

luego luego GT: oy luego S

1

1 5,6c 1 5i

9d

huerco del T: enronquezer el S dionos vida moriendo al que tú muerte diste T: sacónos de cabptivo la cruz en que·! posiste S

C:lara conjetura de la rama S, motivada por un salto de IKl1al a igual en be.

1,/\

RA MA

G

Como en el caso de las distintas ramas, la G comete el 111ismo tipo de cambios individuales y por las mismas causas (1nodernizaciones o preferencias léxicas, sinonimias e innovaciones para reconstruir pasajes no extendidos): 15 d apostado S: apuesto G 43 c por nós dic;ió S: por él desc;endió G 53c- 54c G salta de cátedra a cátedra. El salto se debió <>riginar en un ascendiente que mantenía la separación 1.:s trófica. 65 e que todos non lo fazen con arte muy sotil G: om. S Verso <>, como anota Joset2 , que repite la rima sotil de 6 5b. 6 5b Adición clara de la rama G, probablemente a partir de un ascendiente en el que ya no había separación estrófica. 75 om. GP 89c santigua S: castiga G 33 3d fino ladrón S: ladrón grant G LXXVII

333d farte S: arte G 361b tachar e retachar S: desechar e aun tachar G 389a El que tu obra (obla) trae S: El omne por tus obras G 396d que aquel Mingo Oveja non S: que tal ningun[n]o non ay en villa e nin G 41 rb tenia en pienso S: tiene pensado G 425b el que atiende S: quien quiere Gó 434b bien blancos, un poco apartadillos S: blanquillos, poquillo apartadillos G 435ª La su boca pequeña S: Su boquilla pequeña G 457d eran muy bien apuestos e verás qúan fermosos S eran más apostados que pásaros fermosos G 490b al torpe faze bueno S: ca el torpe mesquino faze buen G 498a Yo vi fer S: Vi fazer G 501a Vi tener al dinero las J7: Quien tiene dineros á es 507d quando le desuellan el cuero S: quando le tiran el pellejo G 5 I Id el dar quebranta peñas S: el dinero quiebra las peñas G9 544c mienbros S: huesos G 568c Catón sabio S: tanto sabié G 700b donas S: joyas G 722c sea arrepentudo (arrepentido) S: se arrepienta a menudo G 729c El cuerdo non enloques;e por fablar al ros;a poco S: En el cuerdo non falless;e ras;a algún poco G 734ª pequeña JB: chica G7 823b do fuer logar S: de buen bogar G 828a uerco S: diablo G 842a lágrimas S: coytas G 991c lada S: ayuso G 1015a Mayores que las mías tiene sus prietas barvas S: De pelos mucho negros tiene bos;o de barvas G 1184c púsose muy privado S: pasóse muy aína G I I28C sentir ST: ensanar G I I 3 5d so la vuestra emienda ST: so vuestra emendas;ión G

LXXVIII

1139b 1147ª , , 47c , 1 88c 1194d 1200d 1223a 1243c 1258q 1276b\ 1 307c 1339b 1339d r 346a 1369c 1392a 1394b t 397d [ 396b r 399ac 1467c 1485 b

l ,A

RAMA

sospiros dolorosos muy fuerte sospirando ST: gemidos G grandes, fuertes ST: fuertes, graves G les G: le ST apellidos ST: bramidos G arrancado ST: retentado G matará si cuerdo fuere ST: mata o en su cuerpo lo fiere G enperante ST: enperador G dona ST: joya G monjas ST: dueñas G capirotada (capirrotada T) ST9: capada es muchas religiosas ST: muchos religiosos G valad ST: Valladolid G a monjas ST: amores G Garos;a ST: gars;ota G enplea ST: entrega G acaess;e ST: contes;e G6 comedes vós ST: pasades vós G yo entiendo ST: vó veyendo G dueña ST: monja G monja ST: dueña G colgar ST: enforcar G bien largo ST: muy grant G

T

La rama T, al igual que la rama S, muestra abundantes ritsgos leoneses, y tiende de forma mucho más acusada y generalizada a la modernización e innovación, por las mis111as causas que las otras ramas.

367b 369b

372d 375c

pagaron SG: litigaron T suplir (conplir S) lo que es derecho e de constitu<;ión SG: que lo avía errado por les dar asolu<;ión T con grand sinpleza SG: con maestría grande T tocar SG: tentar T

LXXIX

a verte la mala esquima S: a verte mala te esqui u[a] G: a fablarte al esquina T 901a parejas SG: derechas T 909d llegues SG: arrimes T 1133a tan grand fecho SG: tal caso T 1140d salvar SG: ayudar T I 143b mucho contrito SG: contritamente T I I 8 5b balidos (balados G) SG: bozes T 1r92c defenderás SG: esconderás T I 194b desafiado SG: desbaratado T 1204d razones SG: cosas T 1212d oteros SG: vallejos T r22od saltan matacanes SG: saben matar canes T 1221d alanas paridas SG: almas perdidas T 1232d hadedura S: hadura G: i;ítola T I 234d er1ales SG: valles T 12 5zc tienen cozinas grandes SG: tajadores dan grandes T 1261d ospedado SG: conbidado T 1278d entre uno e otro SG: entre ellos T 1286a El SG: Abril el T 1287a ricosonbres (ricosomnes G) SG: fijos dalgo T 1293a chiquitas perdizes SG: chicas codornizes T 1294a labradores SG: cavalleros T 13 07d sofrir aquel lazerio SG: pasar este lazerio T 1346d tal que mejor (mijor G) non SG: que mijor nun, ca T 1357b joven SG: nuevo T 13 73C rai;ión SG: medida T 1382d mal rato SG: negro rato T 1376d fuxieron S: foxieron G: fueron T r 379c teme la muerte SG: toma la puerta T 1382b he avido SG: cogí T 1383b viandas SG: manjares T 1387a ajevío S: aujando (o anjando) G: i;erca un , r10 T 1394d froni;idas SG: labradas T 1399b fraile SG: monge T 1406c palos con piedras SG: golpes con palos T 1412b presta SG: falsa T 377d

LXXX

.f 1 7d sosegada S: queda T6 eri;er (erzer) SG: erguir T 1,f4 1 a 1,195 d abbad (abat G) SG: clérigo T amen (ame G) SG: quieren T 1 12 5b ante SG: en ante T 1 13 2d 113 2d vestidla (vestitla G) SG: cobridla T 16 19c apostado S: un apuesto T 1c, 2. 5a aquestos cantares S: una mi carta T 163 I b chica S: pequeño T 1634b conpuesto el romani;e S: acabado este libro T 1

l 1, I

\

PROBLEMA DE LAS DOS REDACCIONES

'!' ras el análisis de la filiación un arquetipo X del que ¡1rrma muy similar en sus variantes, motivadas habitual11icnte por errores paleográficos o métricos, subsanados ope 11i~enii por los copistas, o por sinonimias o modernizaciones ,le palabras o frases. Cuando sólo se enfrentan dos testimo11ios S /G, S /T, G /T las lecciones adiáforas son más r1umerosas. En caII).bio, en los pasajes en que lo hacen los 1res testimonios esto es S/rx la adiaforía disminuye de fc>rma considerable tanto en cantidad como en calidad: ,



del ximio buena S: d'él muy buena GT a los otros GT: lo que ves e non S postilla S: masiella G: manzilla T aventuras GT: desaventuras S mucha S: grande T: grant G grand arbor de grand noguera S: una (muy T) grand nog[u]era GT 951c non ove do me asconder S: non me podia (non pudía G) defender GT defenderás SG: esconderás T I 192c 952a rebata S: barata GT

369d 372b 796d 905a 907b 907c

LXXXI

l l 28c l I 29c l I j l d l 197d 1203d 1204c 1206b 1208c l210C 1232c 1240c l 2 j lb 1252b 1256d 1292b 1357b 1402b 1405d 1408a 1408c 1441c 1444d l 591b 1534b l

j 3 jd

1 539d

luego mucho S: muy mucho GT tomados GT: perdonados S ' maestros S: e prestos GT Val de Vacas GT: Tornavacas S al plazo conplido (cunplido T) GT: el plazo ya venido S non es para S: sola non puede GT sobre GT: entre S meto GT: creo S fue por toda la tierra grand roído sonado S: fue por todo el mundo ... entrado GT 7 : chanc;onetas GT'8 chanc;ones 5 • y an S: salen GT fraile S: monje GT mandan S: dan te G: darte ha T lo que S: quanto ellas (ellos G) GT mieses S: panes GT ligeramente S: de buena mente GT alegría GT: plazentería S seía (seya) S: dormía GT bavieca S: nesc;io GT mal e locura GT: mal con nesc;edad S gulhara S: gulpeja GT avedes S: tenedes GT noble GT: rico inter. S azar S: encuentro GT derrámalos S: liévagelos GT chico GT: poco S

Como puede observarse, las variantes pertenecen al tipo normal de las de copista. Propiamente las auténticamente adiáforas son escasas, pues en la mayoría de los ejemplos puede privilegiarse una u otra por el método habitual de la selectio. En el caso de las adiáforas entre S /G y S / T, como se ha indicado, el número y la calidad aumenta considerablemente, lo que es explicable al tratarse de pasajes más extensos y de la suma de innovaciones de una y otra rama. También, en estos casos, pueden seleccionarse unas y otras lecturas de acuerdo con el usus scribendi del autor y de su época. En resumen, la tipología de las variantes no presenta

LXXXII

, 11 ;1cterísticas especiales que difieran de las tradiciones de 11 Kl<>S medievales transmitidos en una sola redacción la l11111ensa mayoría y obedecen a las causas generales de las 1·,1t·iantes típicas de copista y no de autor, lo que no hace 111<> corroborar lo dicho acerca del arquetipo: que la rama IX r remonta a un arquetipo más incompleto que la rama S. l'ara solventar esta ausencia de variantes de autor los 11~·mplos que alega Corominas son claramente de 11 tpista 93 , sorprendente en quien vuelve trece años des¡111és sobre un texto y no retoca nada, la única justificación 1lt· las dos redacciones consiste en defender que Juan Ruiz o 111 ilizó ut:ia copia muy estragada, pero despreocupado por el 11rte, se li\nitó a añadir el cambio de la fecha y las coplas que laltan en IX, tesis por la aboga Corominas para enmendar los numerosos y presuntos errores métricos, o alguien se dedicó ,l insertar en un manuscrito de la primera redacción los Hupuestos añadidos de la rama S. Veamos estos añadidos. E n IX faltaban la oración inicial ( 1- 10), el prólogo en ¡,rosa, unas 20 estrofas entre 139 y 329, y las estrofas 7 5 (G P), 90-92, 910-949, 983 -984, 1016-1020, 1318- 1331 y 166 1-1709 94 . Hasta los más acérrimos defensores de la tloble redacción, reconocen que varias de las coplas son 11ecesarias y estaban ya en la primera. De las consideradas como añadidos de la segunda, las coplas 90-92 y 98 3-984 se caracterizan por incluir el anuncio de la inclusión «deyuso» tle unos cantares que faltan también en S. Como estas coplas no añaden contenido de mayor interés que ser presentación ' de las coplas, lo lógico es pensar que un copista de la rama IX las suprimió para evitar la incoherencia de que se anuncie algo que no se cumple. La ausencia de 1016-1020 puede obedecer a causas de moralidad o, mejor, de verosimili-

Como muestra basten los que alega en el prólogo ~ 827b, 831b, 836b y 98cc. En su mayor parte, el artículo de G. Macchi, «La tradizione manoscritta ... », está dedicado al análisis y crítica de los casos considerados por Corominas como doble redacción. Los discuto en las notas correspondientes de la edición. 94 Vid. Várvaro, «Nuovi studi .. .», p. 1 5 5. A conclusiones parecidas, pero con algunas discrepancias, llega Diego Catalán, «Aunque omne non ga ste ... ». 93

LXXXIII

95

tud . Por lo que respecta a las coplas 910-949 y 13 18-1331 donde se relatan sendos episodios amorosos en perfec coherencia con el resto, lo más verosímil es que se trate d supresiones voluntarias para aligerar el texto de episodiol repetitivos y, sobre todo, para explicar el extraño salto del yo de don Melón al del arcipreste, aunque no deja de sorprender que el número de coplas que faltan sean 40 y 14 1 respectivamente, que se corresponderían con la pérdida de tres folios en el primer caso y uno en el segundo96. En cuanto a las coplas 1- 10 y al prólogo en prosa, lo lógico es pensar también en un accidente mecánico de pérdidas de los folios iniciales, pues como ya se ha señalado, la rama IX utilizó un arquetipo con más hojas perdidas que la rama S. Y, desde luego, el prólogo en prosa no parece un añadido tardío, pues es fundamental para la interpretación cabal de la obra desde sus presupuestos intelectuales. Y el cambio de las fechas 13 30 (I) y 1343 (S) no es prueba de dos redacciones. Tanto podría ser una como otra, pero creo, con Joset y Schaffer, que dadas las características innovadoras de T y, además, en la misma copla <> de S este último tiene mayor garantía textual. Creo, pues, que la hipótesis de las dos redacciones es un fantasma crítico que no se ajusta a lo que conocemos sobre la transmisión de los textos medievales ni a lo que se deduce del arquetipo de la obra. Confieso, sin embargo, que los problemas que plantea este arquetipo no son los habituales. Al final, en efecto, estaba desencuadernado como demues-

9

La continuación de la descripción de la serrana era exigida por la tradición de la descriptio puellae (en parodia, claro). La rama a, que aplica tajantes criterios de verosimilitud, suprimió plausiblemente las coplas ro r6ro20 al leer el verso 1or5b («Yo non vi de ella ál ... »), que es un tópico retórico que aparece en uno de los posibles modelos parodiados para provocar suspensión y admiración (vid. n. a r o r6a). % Probablemente no se ajusta a la pérdida de folios, pues, como en otras ocasiones, aquí se anuncian canciones que no se incorporan. Parece, pues, un corte voluntario y no pérdida accidental. Para la argumentación en defensa de la necesidad narrativa de las coplas 910-949 y r318- r33r , la citada reseña de Arnold, p. 167. 5

LXXXIV

I• 111 1:ts lagunas de S y rx; es lógico que desaparecieran 11,il,1,·11 los primeros folios que ya no llegaron a rx con la 1 11 le 111 inicial y el prólogo en prosa, y con una plausible 11¡ 1111:1 en S en la oración (entre 7d y 8a). Es, en cambio, ••ilC'!' hosa la pérdida de las coplas 910-949 y 1318-1331 que e e1rresponden exactamente con dos episodios completos, ¡11 1r supuesto, es anómala la desaparición de las cantigas 11 y11 introducción se anuncia. Estas últimas ya no estaban 11 \ . O nunca se escribieron o en el original se incluyeron , 11 li<>jas sueltas, perdidas en la copia de la que procede el 11,¡11 ctipo. Probablemente y creo que Margherita Morrea!, lleva ~azón 97 , nunca llegaron a componerse, porque la 1111 lu sión de unas cantigas amorosas no se avenía bien con 1 1·,trácter de una obra que <> y los poemas de musa sacra que convienen a <
Aunque se anuncian otros cazurros - 122- y de burlas - 1 0 21 - , que tampoco se incluyen. 98 Vid. A. L. Askins, «A New Manuscript of the LBA?», La Corónica, X V (1967-7), pp. 72-6, que documenta en el catálogo manuscrito de la biblioteca de don Hernando Colón un texto del LBA que comienza como G. Ya no se halla allí. Los subrayados de voces y refranes, con la alfabetización marginal de los mismos (se recogen en Ducamin, pp. XXIX XVI), con letra del siglo xv1, ¿no serán de Argote de Malina? 97

LXXXV

te de Talavera y las muy refundidas de Lope García Salazar y del llamado juglar cazurro (F) no permiten det, minar su filiación.

LA LE NGUA D EL ARQUE TIPO

El problema del tinte lingüístico de los manuscritos y d, original de la obra del Arcipreste ha interesado y con ra. a los editores y a los filólogos en general. La crítica está acuerdo en señalar leonesismos en S y .T, considerand estos rasgos como obra de Paradinas en el caso de S y com del copista en el caso de T. María Rosa Lida insinuó qua podrían estar ya presentes en el arquetipo (sic) de S y T, insinuación que recoge también Chiarini que llega a señalar algunos posibles rasgos occidentales en G. De ser así, el arquetipo del LBA presentaría ya matices leoneses. Coromi nas, naturalmente, confirma los leonesismos de S y T, pera niega ese rasgo dialectal a los ejemplos propuestos por Chiarini para G. En general, unos y otros los admiten, porque son evidentes, en los episodios de las serranas e incluso, como apunta Juan Gutiérrez, el color dialectal leonés teñiría otras zonas del libro 99 • Todos ellos utilizan los datos positivos, esto es, las lecciones con rasgos dialectales leoneses o no de los manuscritos. De esta manera se confunde rasgo de copista con rasgo de la rama a la que se remonta su modelo, uno de los yerros habituales en los estudios de tradición textual. Para resolver el problema es preferible partir de lo negativo, es decir, de los errores que cometen los manuscritos conservados provocados por rasgos dialectales mal entendidos en su modelo. O lo que es lo mismo: las ramas presentan ya dialectalismos. Dado que resulta muy difícil considerar exclusivamente leonesas deter-

E s pena que este extenso estudio permanezca inédito, ya que es el más completo de conjunto que se ha llevado a cabo sobre la lengua del LBA. La de T ha sido estudiada con gran esmero por J. Muñoz Garrigós, «El manuscrito T del Lba», Anales de la Universidad de Murcia, XXXV (197677), pp. 147-225 . 99

LXXXVI

l11~1 l,1 Nfo rmas que no corresponden a la tradición castella11 111ejor, a la norma alfonsí de ahí que Corominas tlii11l.1 considerar vulgarismos los ejemplos aducidos por lil ,11 l11 i al analizar la lengua de G , me limitaré casi , l11 •ivamente al caso más seguro de la metátesis r/1. Los ¡, 111¡1l<1s son los siguientes:

<,79d fabrare G 1 fablare G 2 1 el copista de G tuviera tendencias leonesas, como se ' 1,l,·l!'rte en G 1 , sería imposible que a lo largo de toda su , , 1¡ 1111 ~o aparecieran de una manera nítida y con cierta 1, 1111 laridad. Por el contrario, y en esto estoy de acuerdo , 1111 <:orominas, G pertenece a otra área lingüística. Por ese 111111ivo procura soslayar estos presuntos dialectalismos del 111,11 lelo, como en el caso anterior. En su antígrafo aparecía l I f<>rma fabrare que copió instintivamente y después, al 11 Ivertir el desliz, tachó. 1)

)

819b

pueblo pequeño G poble coytado S

texto correcto es el de G de acuerdo con la fuente ('' plebs parva'', Pamph. 53 5). Sin embargo, en un ascendienlt' de la rama S ya se cometió el error, típico de un leonés, ,1,· leer pueblo por puebro. Como pobre pequeño no tenía sentido, Ne enmendó en coytado. 1~l

~)

En 1008a peligro rima con -iglo en SG; en 1711c ocurre lo mismo, pero sólo en G.

4)

111 b

postas S: puestas G

La rima (-ostas) exige la lección sin diptongar de S. 5)

111d

las plazas S los prados G

El error de G no habría podido producirse si en un ascendiente no aparecía prazas o piados (en 1186a prados G: piados ST).

--.-- , e:_,,

0ixxxv11 C 1-', ,'

-'O "

>

'

v'!' '

i

Á

,

' , ...:.'_·' -_, '1 . '¡ ... ..)

'



J

•• •

6)

En la copla 114 rima enplea (enprea en S) con lanp, (lanplea en S), prea y correa.

7)

1144a

clérigos sinples SG sienpres T

En este caso no se trata de un leonesismo de T, sino un error de lectura de un ascendiente que leía clérigos sinpr,, (como en 1348a). 8)

11 Boa

obras GT oblas S

En esta ocasión la lección de S es la del copista que aparece en el folio 1 1Boa, que no es Paradinas. Si Coro minas da como argumento que las distintas y discutibles 100_ manos de G no alteran la lengua y, por consiguiente, reproducen fielmente la del modelo, otro tanto se podría alegar en el caso de S, donde, además, es clara la presencia de una mano distinta. 9)

1248d

poblados SG provados T

También en esta ocasión el error de T se ha cometido sobre un leonesismo; pobrados, que no entendió y lo confundió con el participio de provar, por lo que utilizó la grafía -ven vez de la -b- que era la que hubiera escrito si se tratara de una metátesis y no de un error de lectura. 10)

1362b

flaqueza G fraqueza S franqueza T

De nuevo T comete un error motivado por el leonesismo de un ascendiente. 11)

1299b

en sola una copla puso todo el tratado G copya T palabra s

100

Creo con Ducamin (p. XX) y otros editores, que sólo hay una mano (y un corrector posterior).

LXXXVIII

11 ,~ste último caso, la lección correcta es, sin duda, copla, 11111 Icen G y T. El error de Tes, sin embargo, inexplica1,lr "I no se presupone la forma leonesa copra con -rl 111,1,1 , l,a lección de S tampoco se explica si en su modelo 1 11cra copla que era lo exigido por la métrica y por el , 111 l, lc>. Parece evidente que se encontró con una lección 11,ill:tr a la de T y, al no poder reconstruir el original, como ,1 , 1 C, optó por la enmienda conjetural palabra. En princi¡1111 l:t lección copra se remontaría a X. 1

1 ~)

973 c de\que vi que la mi bolsa que se pueblava mal G para va S

Muy probablemente se trata de un lectio jaci!ior de S ante 1111 puebrava o pobrava mal entendido. 11)

1230c

flauta S: rrota GT

11rror claro de a que presumiblemente tenía frauta en su 1., ,na. 1

,¡)

1404d

blanchete S: pranchete G: branchete T

En cambio en 1401a todos leen blanchete. En uno o en •>tro caso G comete un leonesismo. A la vista, pues, de estos casos de errores, resulta eviden1C que las ramas S, G y T presentaban ya rasgos dialectales, ni parecer leoneses. El problema, de solución difícil, es tleterminar el grado en que estos dialectalismos aparecían en cada rama, o lo que es lo mismo, la intervención de los copistas de S y T. ¿Añadieron o suprimieron color dialectal? copra por palabra- se El cambio de S en el caso 11) remontaría al arquetipo, pero no podemos afirmar que las coincidencias, numerosas, de S y T en dialectalismos se hallaran en él y, aun siendo así lo que es muy probable , tampoco podemos saber si, salvo en el caso de las serranas, se hallaban ya en el original o son debidas al copista de X. Por lo que se refiere a algunos casos de inflexiones vocálicas muy patentes que enfrentan a S y G hay que andar

LXXXIX

.



bargo cabría preguntarse 1 l,, 111 llialectalismos. in emb hi;pánicas en romance a de aquellas o ras 1 1 1 , ' i ,, engu . d l literarios pensemos ,,, 1111 j(> Jua1:1 Ru1z. Sus mo ;nº~erceo, en el Libro de 1 11 i tr:i gala1co-portu~uesa, bras que respondieran n precisamente, o •"• I,r no era , Alf: X ·No será la lengua 11 ll.1110 de ~as obra~'kde_ ,,,onsotiv~d~ por la variedad , oine mo 1 1 l 11an Ru1z una ;> 102 l 1 111 de sus modelos vu gares.

-

con cautela para no generalizar, como hace Coromin cierto que en algunas rimas se exige la cerrada o)11 co el caso de 516c (cl!Jda de G frente a coyda de S ver<>I mente cuda, como enmienda Menéndez Pida! para man la consonancia en -utk--), pero en otros es coyta, com 439 (donde coyta rima con cotas, ariotas, paviotas). En v ocasiones la rama G comete errores al malinterpretar o. ejemplos: 5 I 2.b a coyta (acoyta) e a grand priessa el mucho dar acor acorre a grand priesa el mucho dinero acorre G Un ascendiente de G leía acoita lo que llevaría, ademáa una grafía aglutinada en X, de hech_o un error por con~ sión con acoytar , a cuyo yerro coadyuvó el acorre de • rima. 82.3b

a do fuer logar S: de buen bogar G

En la rama G un copista leyó bogar por iogan. Ante esta situación, aunque lo más correcto en relaci con el stemma fuera reproducir los dialectalismos comun de S y T e incluso los singulares de ambos, como sugiere Juan Gutiérrez 101, optaré en la edición por la restitución a un estado de lengua próximo al castellano alfonsí y relegaré al aparato crítico las variantes dialectales más conspicuas de S, salvo en el caso de ciertos pasajes de las serranas. No sabemos cómo era, en efecto, la lengua del Arcipreste, pero sí que el del arquetipo, para ciertos rasgos, se hallaba más próximo a S y a T que a G. Para terminar, quisiera aventurar una hipótesis sobre los dialectalismos de las obras literarias medievales y, en particular, el Libro de buen amor. La mayoría de los textos anteriores al siglo xv presenta en mayor o menor grado rasgos que, al no concordar con el castellano alfonsí, se

º

1 1

Juan Gutiérrez Cuadrado, que defiende el color dialectal con matices leoneses, apunta a un posible presayagués ----con todas las reservas del prefijo.

11 1 RICA

\

'

.

lantea el LBA es el metrip tan ricas no hay duda 1 1 i1tro gran problema ql , l respecta a as rimas, , l 1 t>r o que . d ayoritariamente a a con¡ arcipreste t1en e m ( . d ite las rimas asonantes 749 1 ,111r aunque e_ ,,, 111cia, en varias ocasiones a 8m almos -amos, etc.) 103. y -a<_;a. I I I , ,,,L,, -ada; 75 2. -an<_;a, , ocos e·iemplos que puede salvo en unos P . . · .. 11111 111en que, fj 1 s finales de hem1st1qu1os Y ida, o computan como bisílabos. 1,111 nrse la ley, · de¡ Mussa y agu os se ¡ d , , <>S en es ruJU os ¡ · reste tiende en a . ¡ te que e arc1p ' 1 cvident_e igua me:laridad isosilábica en cada copla . , + 8 para ¡0 que adm1_te , ,1.1tlerna via, a la reg 8 ' tt> es, cuatro versos _7_+ 7 ~ sinalefas dialefas, diéresis, 1,11\as las licencias poeticas l'e. etc, Doy una serie de • . apo' cope, dobletes exicos, . 111cresis, , ¡c:mplos de estos casos: ue

. como hará con las licencias R · · d e que .Juan 1i u1z, 102 Da la sensacton .. , ticos que le interesan para e1 niétricas, acude a todos los r~g;::º:ea:~~~:ísmos, dialectalismos, populavcrso o para la parodia de mo e . ' . rofesionales. Así se explican rismos o cultismos y latinismos} l1t.¡.erar1os yo Pv,·no bendedita-bendicha, espíritu.d . m, er- azer ven ' b íormas como cuda-co1 a, n110- ' ' Ruiz además de una o ra Parece que Juan 1·0 de' la lengua coloqu1·a1 y •pr' itu cunta-contesca, etc. ner un repertor . l , • .d um en la línea de la comedia atina dialéctica, ha quer1 o compo literaria, una copia rerum ac verb:;toritas romance . Desde luego, lo cons1medieval, que se conv1rt1era en a . ·• · d la gaya ciencia, 1 d de las rigurosas eX1genc1as e guto. . 103 Una lista comp eta, es en Chiarini, PP· LXV-LXIX.

XCI XC

Dialefas

a)



l 4IC



528a

en t1 s1enpre aver JG7

539a

ya el vino usa va JG7

542b

que non ay encobierta SG7

754a

que muchos se ayuntan e son de un consejo S,

740a

Dixo doña Endrina SG 7 (pero en 745a [Señora doña Endrina SG], podría presentar sinalefa). si él non vos defiende JG7

755a 8I

Ia

ca engañar al pobre SG7

821b

encúbrese en cabo SG7

12 7 5d

b)

avía de morir S7

138b

fazía tan gran sueno S7

f95ª \

Fazía muchos clérigos 5 Fazié G de los jodíos mal 5 de los judiós muy mal G

En el caso de G podría formarse hemistiquio octosilábico, como en el siguiente: 1098c

Si le conortan non lo sanan, al doliente los joglares 5 Tanto podría leerse Si·/ como no·/, o los dos para conformar un hemistiquio heptasílabo. 6499a

866d

coida que es amada e quista SGB

827b

como el diablo al rico omne, ansí me anda seguiendo SG

En el primer hemistiquio quizá hay que leer diablo, que es la norma. ante que dis¡_;ípulo ser S seer G

non avié maravilla G 5 avía

Apócope Los casos son numerosísimos y corroborados por las grafías (val, no/, tien, diz, faz, vien, diom, .rys), y alternan con las formas plenas. Doy algunos ejemplos en los que podría practicarse o no, según los manuscritos:

la comadre contra el lobo SGB en los ojos tiene arista SGB

'

d)

5 inalejas

866c

.

Hay que leer disriplo, trisílabo. En este caso, como en otros, seer es una simple grafía (541c, 623d ser JB: seer G9)

XCII

145a

fue mucho engañado SG fue mucho enamorado SG

que non á muger en el mundo SGB

427

Diptongo e hiato f~as más frecuentes son los casos de imperfecto en -ía, -ia, 1~, que alternan por razones métricas:

1063f

en pos éste esta va S d'éste G

3 50b 612

G

Muy probablemente hay que leer e/ergos.

En el caso siguiente, muy interesante, tanto puede hacerse sinalefa o dialefa, y conformar hemistiquios de 7 o de 8 en 826d: 826c 826d

s

i')

yo le estó deziendo SG7

817b

desque pecó con ella, temió mesturado ser seer

728c

con los locos fázese loco 5 se faze G

Hay que leer (o computar) fázes o se faz. 1282a

Este tiene tres diablos SGT tien d"iablos Cor

XCIII

Podría admitirse la enmienda de Corominas o considerar el hemistiquio octosilábico, leyendo diablos como es habitual. Y lo mismo ocurre con el ejemplo siguiente: 514c quien non tiene miel en la or<,:a, téngala en la boca S [la] G Muy probablemente, una gran parte de los hemistiquios irregulares de 8 y 9 sílabas está motivada por las tendencias de los copistas a la recuperación de la forma sin apocopar.

Dobletes métricos

e)

. Notable es el caso de tan y atán, tal y atal, cuya alternancia está condicionada por razones métricas: I

z 34c

698a

tan grandes alegrías nin atán comunales SGT fallé una tal vieja G atal S

En, este caso probablemente hay que leer como G, pues es mas factible la dialefa en fallé una que en una atal. Juan Ruiz alterna también por las mismas razones métricas fazer Yfar o fer (en una ocasión T, confunde ser con fer que cambia en fazer). La forma far aparece en ocho ocasiones en S, G o SG no en T siempre en rima, pero debía de aparecer con alguna frecuencia en otras posiciones. Es segura su presencia en el caso siguiente: 370c

non podían dar licencia para aver compusi<,:ión S fazer T

Todos los editores, incluido Corominas, siguen la lección de S, dado que la de T es eneasílaba. Sin embargo, la construcción judicial latina es, sin duda, facere compositionem. Como T la mantiene, hay que suponer un fer o un far en el original. Notable es también el caso de corarón, que hay que leer trisílabo en la mayoría de las ocasiones, pero en otras probablemente funciona métricamente como bisílabo (cor'rón), como en el ejemplo 902c

XCIV

sin cora<,:Ón e sin orejas SGT

Alterna también por las mismas razones las formas perif rásticas de futuro con las aglutinadas (pelarvos han / vos pelarán). En el caso de comerás/conbrás, la primera forma trisílaba parece evidente solución de copista, mientras que la bisílaba es la exigida para la regularidad. Esta amplísima libertad de licencias métricas de Juan 4 Ruiz, frente a la rigidez de la poética de Berceo 10 , unida a los cambios y presuntos errores de copistas que escriben al lindar el siglo xv, permite reconstruir gran parte de sus versos de forma regular. La crítica no está de acuerdo, en cambio, en el carácter y en el modo de esta regularidad. Sí por paree~ seguro que, salvo en alguna ocasión extraña ejempio, en el uso de algún refrán Juan Ruiz no admite otros hemistiquios que los de siete y ocho sílabas aunque si se aplican los criterios propuestos por Macrí, la situación cambia en cuanto al lugar de los acentos. Las discrepancias críticas nacen de si Juan Ruiz tiende a un absoluto isosilabismo hemistiquios de 7 + 7 o de 8 + 8 o bien practica la fluctuación - 7 + 7, 8 + 8, 7 + 8, 8 + 7. Corominas ha sido quien con mayor cuidado ha estudiado el uso de las variantes heptasilábicas y octosilábicas de acuerdo con el desarrollo de la acción. En efecto, Juan Ruiz no utiliza ambas posibilidades al azar sino que las distribuye en determinados lugares de la obra. El sabio maestro lleva sus conclusiones hasta límites no aceptables en buena lógica textual: para él sólo se dan hemistiquios regulares de 7 + 7 o de 8 + 8, formando conjuntos distribuidos en coplas, lo que le lleva en su edición a correcciones que superan los límites de lo admisible. Hay, es cierto, numerosos casos, en los que una ligera enmienda por apócope habitualmente reconstruye la regularidad métrica. Pero no siempre puede enmendarse la presunta irregularidad. Daré unos ejemplos

Como se ha señalado con frecuencia, y en particular Macrí (Ensayo de Métrica sintagmática), la métrica revela esa simbiosis de tradiéiones en Juan Ruiz, que no era juglar, pero que se servía de sus voces (vid. los artículos de ,J. L. Girón Alconchel citados en la bibliografía y, desde otra perspectiva, muy interesante, Joset, Nuevas investigaciones ... , pp. 102-110). 104

XCV

de cómo esta hipótesis de Corominas, válida con las excepciones correspondientes, no se sostiene si se generaliza: 3 5ob

la comadre contra el lobo SGB

Corominas admite que es verso largo de autor. 541 c

desque pecó con ella, temió mesturado ser S seer G [con ella J Cor

824c

Señora doña Rama, yo que por mi mal vos vi SG

754a

como al avutarda, pelarvos an el pellejo G vos pelarán S pelarvos [an] Cor

848a

Es maldat e falsía las mugeres engañar [las]

SG Cor

1184c

púsose muy privado en estremo de Medellín S ' a1na G estremo en Medellín Cor

1212d

de muchos que corren monte llenos van los oteros SGT

Corominas lo da como verso largo de autor. 1317a

Fiz llamar Trotaconventos, la mi vieja sabida

SGT Llamar Trota conventos fiz Cor 1327d

muy lo<;ano e cortés, sobre todos esmerado S muy cortés, sobre todos, los:ano e esmerado Cor

i339d

quien a monjas non ama, non vale un maravedí

En general, la división hemistiquial (7/7, 8/8, etc.) no ¡)lantea problemas rítmico sintácticos, pero hay casos en los l!Ue ritmo y sintaxis no se avienen: 337b de mayor descomunión por costitu<;ión de legado SG Si la cesura se lleva a cabo lógicamente en descomunión/ por, el segundo hemistiquio es eneasílabo (8 + 9). Corominas la sitúa para salvar la métrica (8 + 8) tras por, al igual que en otras ocasiones en que la copulativa e en el centro del verso puede ~ontarse al final del primer hemistiquio o al principio 1
SGT Corominas enmienda en non val maravedí, contra el usus scribendi del autor y de su época. I

398b

diez ánsares en laguna que <;ient bueyes en prado SGT en laguna diez ánsares Cor I 567d que defenderme pueda de tu venida mortal ST que m' pueda defender de/ tu venida mortal Cor XCVI

i'~L TEXTO

En el actual debate entre bedieristas y neolachmannianos, los últimos llevamos las de perder1os. Sin embargo, sigo creyendo que es el menos malo de los métodos conocidos y La Ro111ance PhilologJ ha dedicado el último volumen (XL V, n. I, i\ugust 1991) al tema. Allí expongo mis puntos de vista («Los textos medievales castellanos y sus ediciones», pp. 73-88). 10 5

XCVII

que, aplicándolo bien, da resultados mejores para los finca que, en mi opinión, deben presidir la edición de un monu mento literario: acercar el texto lo más posible a la voz del autor. Naturalmente, resulta peligroso dejarse llevar por tentaciones enmendadoras para conseguir ediciones origina les, rnuestras de ingenios perspicuos fuera de lo común, Nada más fácil que obcecarnos ante una enmienda que neis parece genial e irrefutable. Y nada más triste y desalentador que descubrir, con el tiempo, que está equivocada. Pero el método neolachmanniano es, por principio, prudente y se caracteriza por servirse de unos criterios bastante objetivos que permiten eliminar parte de la subjetividad inherente a este tipo de saberes humanísticos. Un stemma bien construido es una brújula imprescindible que permite al editor moverse por los bosques de variantes el LBA es una selva, pero bastante más despoblada que la Divina commedia, el Roman de fa rose o los Canterbury Ta/es con mayor rapidez y seguridad que quienes sólo se guían por el venteo filológico, aunque sea tan excelente como «le gout>> de Bédier. Conservar, en efecto, es un acto tan crítico como innovar. Pero conservar, en filología neobedieriana, quiere decir mantener hasta límites aberrantes las lecciones no sólo las grafías del que se supone mejor manuscrito o, simplemente, del que se toma como base. Los ejemplos textuales de las páginas anteriores demuestran que, en el LBA, no hay un manuscrito mejor, sino uno más completo. Es cierto que S se muestra más fiel a sus ascendientes que G y T no mejor que oc , pero es ingenuo jurar sobre todas sus lecturas. Sin embargo, como G y T son muy incompletos, parece preferible, para no crear un texto lingüísticamente híbrido, tomar S como base. No creo, además, en la reconstrucción lingüística del original, como postulan Corominas y M. Morreale, que defienden la lengua castellanizante y más arcaica de G. Es, sin embargo, un criterio válido si se considera a la edición como una hipótesis de trabajo. En este aspecto, no hay término medio: o se reconstruye, como ha hecho Corominas, o se conserva, como hace GybbonMonypenny. He preferido pecar en este sentido por exceso

v conservar las formas y grafías de 5, salvo en alguna rima y , 11 los considerados leonesimos que no me he atrevido a 111:1ntener para no romper con la tradición editorial y no , 1)nfundir al lector normal a quien se dirige, en parte, esta 1·11 ición , y naturalmente en los errores, innovaciones y ¡1resuntas adiaforías, en los .que he seguido las lecciones de \11s otros testimonios, seleccionando las variantes de acuer11<> con los criterios tradicionales de la lectio difficilior, la 11nformatio textus, el usus scribendi y la res metrica. Quienes 1:stén interesados más en el documento lingüístico que en el literario pueden consultar con comodidad el apartado de variantes lingüísticas que incluyo en apéndice. Por las razones expuestas en los problemas sobre la trasmisión, no l1e querido intervenir apenas en la métrica en los casos en .¡ue el arquetipo da hipermetrías, aunque el de las hipometrías he añadido entre paréntesis cuadrados [ ]- la solución ajena o mía con X, que utilizo como sigla de la conjetura en ambos aparatos que me parecía más verosímil. Creo que Juan Ruiz tendía al isosilabismo con las variedades de las coplas octosilábicas por motivos estilísticos, como demostró Corominas , pero es aleatorio, en general, optar por una u otra corrección basada en apocopar, que es, con gran diferencia, el recurso habitual y más verosímil de los editores para conseguir la isometría. G, To E n estos casos, cuando algún manuscrito o rama oc traía lecciones que favorecían el isosilabismo de 7 + 7 u 8 + 8, si no se enfrentaban paladinamente a la lectio difficilior, conformatio textus y usus scribendi, los he incorporado al texto. En los casos de un solo testimonio o de varios que mantenían anisometrías, con facilidad subsanables por la apócope o por contracciones y dobletes léxicos no·l por non le por en el, dixle por díxele, fer, far por Jazer, cunta por contesca, acaesca o caesca, etc. , he preferido conservar sus formas lingüísticas y dejar al buen criterio del lector las correcciones, que son, en realidad, elementales, y que, además, en el apartado de variantes se suelen indicar en sus casos más notables con la sigla del editor o crítico que ha propuesto por vez primera la enmienda. Comprendo que no es muy científico este método, pero me parece preferible, dada la poca dificultad ---

~\ Lx'c1x

XCVIII

-i -, ' (''



'

. o'¿,_.,,.

·"1.. ,.

.



que ofrece, a intervenir en el texto, cuando en algunos caso1 no es segura la regularidad y en otros en los que la posibilidades de enmienda por adiciones, supresiones, sustl tuciones o alteraciones del orden son tantas, que seria arbitrario optar por una u otra. Como norma, aconsejo al lector que opte por la regularidad métrica para conseguir. versos de hemistiquios regulares de 7 + 7 u 8 + 8. Para las grafías, tanto en el texto como en las variantes, he seguido el criterio de no distinguir grafemas sino fone• mas o presuntos fonemas. Así la J larga y la (J se transcriben como s; la (J y la e;; como en las voces en que la tradición gráfica trae ese fonema (Jazer); las ss-, fj-, -ff- y R-, rriniciales se transcriben como simples; la u-, -u- con valor consonántico como v, y la v-, -v-, como u- y -u- cuando lo tienen vocálico, al igual que la j-, 1·-, -j e y que se transcriben como i en el mismo caso. Mantengo los grupos -np- y -nb-, con o sin abreviatura por cortesía a la tradición editorial, aunque, evidentemente, se pronuncian como -mp- y -mb-; desarrollo las abreviaturas sin ningún signo especial - salvo en las variantes cuando lo considero oportuno ; dejo omne y ome, aunque parece claro que se trata de una grafia tradicional por ombre (como aparece en la rima de r 59bc y en el prólogo en dos ocasiones); mantengo los cultismos o hipercultismos gráficos abundantes en S, probablemente propios del momento cultural en que escribe Paradinas, pero que se hallan también en numerosos textos de los siglos XIII y XIV, como corresponde a quienes estaban familiarizados con el latín 106; dejo formas como taner, renir, mitroso, etc., porque, aunque puedan tratarse de lapsos por olvido de la tilde de la abreviatura, lo más probable es que respondan a variantes fonológicas frecuentes en los manuscritos de la época (en este sentido he preferido, tanto en el texto como en las variantes, pecar de conservador, aun a sabiendas de introducir presuntos errores).

z

106

E n algún caso, como sinplex por sinples, he dado esta última forma en las variantes por considerarla lapso de copista culto, pero en el caso de in/eros, po r ejemplo, la considero variante léxica y no error, por la misma ' razon.

c

Transcribo d' éste por deste, d' aquel por daquel, d' él por del, ,¡11,es por ques, según la función del fonema aglutinador (yo·t ¡u>ryot, no·I por no!). Puntúo y acentúo según el uso moder11<>, pero sigo las normas habituales en la distinción de \lillabras con funciones diversas vós y vos, sí y si, & y oy, 1•tc. Doy avía, avia, avié de acuerdo con la métrica y los 111anuscritos, si bien lo más probable es que avié fuera la lt>rma original en los casos en que en S aparece avia (que dejo y puede leerse aviá también), y el hiato, avía, que es l<>rma necesaria para el verso y, por consiguiente, de autor. La puntuación de la obra es muy compleja por la estruc1ura de la copla, que tiende a la sentencia, por lo que los ¡)untos (:) deberían encerrarse en otros dos, contra la RAE, \lero no contra la entonación del libro. He seguido a la l~E como obligación moral, pero con sus normas hay que hacer equilibrios de expertos malabaristas tonemáticos. Alabo a Gybbon-Monypenny su exquisito cuidado para pulir la puntuación. Me he aprovechado, en general, de la suya y, sobre todo, de la de Joset, cuyo texto utilicé para el cotejo ya en mi edición de 1983. He mantenido los epígrafes de S, aunque no sean de autor, para conservar una tradición editorial y no hacer usos nuevos, que, en estos casos, más perturban que ayudan. Por otra parte, son muy útiles para guiarse por . el laberinto episódico del LBA. Cualquier adición al texto se añade con paréntesis cuadrados [ ]. Las supresiones y cambios se aclaran en el apartado de variantes y en los notas correspondientes. Con las cruces desperationis se indica que se trata de un pasaje estragado sin solución clara.

ctt)

LAS VARIANTES

Para las variantes he seguido los criterios que recomendé en mi Manual de crítica textual (Madrid, Castalia, 1983, pp. 147-5 2), que sigo creyendo que son los mejores para el lector aunque no para el editor, que multiplica el trabajo y las posibilidades de error. He cotejado los tres manuscritos

CI

'!I 11

'

utilizando las ediciones facsímiles, salvo en el caso de 5 que consulté en Salamanca gracias a la amabilidad de su entonces directora, María Teresa Santander, para compulsar algunas lecturas como tafa en el v. 94a. Ha sido esfuerzo casi inútil porque las ediciones de Ducamin y Criado de Val & Naylor son casi perfectas. Casi digo, porque GybbonMonypenny ha mejorado lecturas de los editores, en general, habíamos dejado pasar fiándonos en la edición, venerable, de Ducamin, monumento de la paleografia. Lo hice porque es un deber crítico volver siempre a las fuentes. El resultado del cotejo personal fue, naturalmente, u,n cúmulo de errores que han sido subsanados progresivamente --eespero que no queden demasiados , pero también significa una familiaridad con los testimonios que siempre es beneficiosa para el editor. Las variantes van distribuidas en tres apartados: a) adiáforas; b) errores e innovaciones; y c) lingüísticas. He incluido a pie de página los dos primeros; en apéndice va el tercero, porque es más útil para el lingüista profesional tener dispuestas todas las variantes en serie. He llevado a cabo, en todos los casos, un aparato positivo, esto es, dando el texto que se edita y la variante o variantes sin abreviaturas. Es aparato antieconómico y peligroso por la posibilidad del deslizamiento de errores, pero el único legible. Los aparatos negativos y con la abreviación sólo dejando la primera letra de las lecciones iguales apenas son accesibles. En el apartado de las adiáforas he tenido manga ancha y he \incluido numerosas variantes que presentan escasas posibilidades de incluirse en este concepto de adiaforía. También aquí he preferido pecar por exceso, pues, a veces, hay lecciones que el editor considera erróneas y no lo son. En el apartado de los errores he incluido aquellas lecciones que son claramente errores o innovaciones de copistas. En el apartado de las variantes lingüísticas van todas aquellas que se ajustan a las normas de transcripción del texto, como antes he indicado. /Quiero decir que no incluyo la!¡-, rr-, ssiniciales ni las variantes de un grafema una j larga o sigma u , salvo cuando la relevancia ~e los mismos me ha parecido de particular interés. Quizá en este caso, como en

los anteriores, debería haber mantenido escrupulosamente, como se suele hacer, las grafias de los manuscritos; pero no parece demasiado coherente mantener un aparato de variantes negativo conservador de las grafías e imprimir, en cambio, el texto con otras normas. Por lo demás, quien de ve rdad quiera trabajar en grafías no debe fiarse de las ediciones y debe acudir siempre a los originales. En este apartado de variantes lingüísticas he incluido, porque puede ser útil, los casos de leísmos, dobletes, como ca por que, y algunas construcciones del tipo el mi/mi, que pueden servir a los historiadores de la lengua. Como ya he indicado, hago un aparato positivo, sin abreviaturas, con la acentuación y puntuación del texto. Por ejemplo, en el caso 1251b fraile S: monje GTquiere decir que et:i el texto se ha seguido la lección de S y que GT es una adiáfora, si está en este apartado, o un error, si se incluye en el apartado de errores. En el primer caso, indico a veces la selección de la variante: si es por razones métricas, con un 7 u 8 volados en la sigla de la variante (G7, por ejemplo); en el caso de los errores con un 5, 6, 9 ó 1o, para señalar que se trata de hipometrías o hipermetrías. Cuando en los manuscritos hay correcciones de copista, las indico con 1 ó 2 en subíndices (5 , G ). Habitualmente estas variantes van entre 2 1 paréntesis dentro de la variante, al igual que cuando en la rama a. hay discrepancias de G y T, pero que permiten reconstruir el subarquetipo frente a la rama 5 (1311d algunos y (ay G) GT: pocos allí 5).

NOTAS

Como <<en general a todos fabla la escritura>>, he puesto dos tipos de notas: unas, a pie de página, para el lector más lego; otras, en el apéndice, para discutir con la clerecía experta. En el primer caso, he procurado anotar con las menos palabras posibles, modernizando (<< ... >>) o glosando (' .. .'), todos aquellos pasajes casi todo el libro que presenta dificultades para un estudiante de bachillerato. Es labor dificil porque, como bien ha estudiado M. Morreale,

CIII CII

11'

los campos semánticos medievales no se ajustan a los actu les y no existen palabras para expresarlos con cierta ce, nomía. Debería haber matizado más, pero las condicion, materiales de la edición lo impedían. Considerando que lt mayoría de los lectores profanos no lee el texto en IU totalidad sino que se limita a abrir algunas páginas, h, repetido acepciones triviales como luego, ''inmediatamente'', siesta, ''hora sexta'', algo, ''bienes materiales'', etc. Lo1 puntos suspensivos al final o principio de la nota indican que el comento se refiere al primero o segundo hemistiquio, En algunas ocasiones doy las modernizaciones o glosas de los editores indicando su nombre a continuación entre paréntesis. He procurado incluir la menor bibliografía posi• ble para no convertir la edición en algo ilegible, con dos versos de texto y el resto de aparato de variantes y de notas. El asterisco (*) indica que deben consultarse las notas suplementarias. En este apartado de notas van aquellas que inte• resan particularmente a los ftlólogos. Discuto allí, sobre todo, las variantes y alego, en cuanto me ha sido posible, nuevos testimonios que permiten matizar el significado de una voz o de los realia. En unos y otros casos he acudido siempre a los editores y críticos anteriores que, en general, procuro citar cuando su contribución significa una novedad. En este aspecto, los glosarios de Aguado y Richardson, y las ediciones de Cejador, María Rosa Lida, Chiarini, Corominas, ] oset en especial, su segunda edición y los otros editores y modernizadores me han sido báculos insustituibles pa~a apoyo de mis flaquezas que son muchas en materia filológica. Y, sobre todo, los numerosos estudios de Margherita Morreale, quien ha analizado con mayor ahínco y profundidad la difícil lengua del LBA. Puede ser que en algunos momentos no haya utilizado bien éstas y otras fuentes filológicas y las haya malinterpretado o injustamente olvidado, pero la mamotrética bibliografía del LBA y las continuas dificultades que el texto plantea superan a las mejores y más tenaces voluntades. En todo caso, <<si villanía he dicho, haya de vós perdón>>. Quiero dar las gracias a la editorial Cátedra y a sus tipógrafos por la paciencia y la comprensión que han de-

CIV

111<>Strado durante estos años demasiados de dilación en l I entrega de originales y pruebas, con todo tipo de adicio111·s, supresiones y cambios, que, como en el caso de las v1triantes, iban manuscritas. Y también agradecer a Ana l1stevan, Eugenia Fosalba, María Morrás y María Teresa Santa María sus desvelos y horas perdidas dedicadas a com¡1ulsar las pruebas de las variantes con los aparatos críticos ,le las ediciones de Ducamin, Chiarini y Gybbon-Mony¡1enny. Y, en fin, a Rafael Ramos por su ayuda en el índice ,le voces.

\

CV

ABREVIA TURAS UTILIZADAS Ir/as = El Arcipreste de Hita. El libro, el autor, la tierra, la época. lletas del I Congreso internacional sobre el Arcipreste [ r972] , ed. M.

c:riado de Val, Barcelona, SERESA, 1973. l.~ o Aguado= José María Aguado, Glosario sobre Juan Ruiz, Madrid, Espasa-Calpe, 1929. 1,;~ o Argote = Vid. Introduc., p. L. /11/. o Autoridades= Diccionario de Autoridades, ed. facsímil, Matlrid, Gredos, 1960. /lle= Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. Alberto Blecua, Barcelona, Planeta, 198 3. ( 11s o Gómez de Castro= Vid. Introduc. p. LXXXV. Utilizo el facsímil del apéndice de Criado de Val-Naylor. ( ,'ej o Cejador= Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, Madrid, La Lectura, 1914 [y 19 313J, 2 vols. (Clásicos Castella-



nos, 14 y ~ (,"hi o Chiarini = Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de Buen A mor, ed. crítica Giorgio Chiarini, Milán-Nápoles, Riccardo Ricciardi, 1964. (;or o Corominas =Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, ed. crítica por Joan Corominas, Madrid, Gredos, 1967. 'orreas = Gonzalo Correas, Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. Louis Combet, Burdeos, 1967. C:riado de Val-Naylor = Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, ed. crítica de Manuel Criado de Val y Eric W. Naylor, Madrid, CSIC, 1965 (1972 2). Cov. o Covarrubias = Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana, ed. M. de Riquer, Barcelona, Orta, 1944. DCECH =J. Corominas y J. A. Pascual, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Madrid, Gredos, 1980-198 3. Duc o Ducamin =Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, ... publié ... par Jean Ducamin, Toulouse, E. Privat, 1901. G = Ms. Archivo Est 2 Er. 5a de la Biblioteca de la Real Academia Española (hay edición facsímil: Juan Ruiz Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, ed. facsímil del manuscrito Gayoso ( 1389) propiedad de la Real Academia Española, RAE, 1974). Gyb o Gybbon-Monypenny = Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. Gerald B. Gybbon-Monypenny, Madrid, Castalia, 1988 (Clásicos Castalia, 161). Han o Hanssen = Federico Hanssen, Estudios: Métrica, Gramática Crítica literaria, Universidad de Chile, 195 8, III, pp. 167 y ss. (recoge los estudios: «Un himno de Juan Ruiz», AUCh, CIV

CVII

(1989), pp. 737-745, y «Los metros de los cantares de Juan Ruiz», AUCh, CX (1902), pp. 234-25 5). Jan o Janer, Poetas Castellanos Anteriores al siglo XV, ed. de Florencia Janer, BAE, 57, pp. 225-282. Jau o Jauralde= Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. y versión de Pablo Jaura]de Pou, Tarragona, Tarraco, 1981 (segunda ed. con la colaboración de Florencia Sevilla Arroyo, Barcelona, PPU, 1988). 1 Jos o J osetl = Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. y notas de Jacques Joset, Madrid, Espasa-CaJpe, 1974, 2 vals. (Clásicos Castellanos, 14 y 17) [sustituyó a la ed. de Cejador]. 2 Jos o J oset2 =Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. de Jacques Joset, Madrid, Taurus, 1990 (Clásicos Taurus, 1). LBA = Libro de buen amor. LBA Studies=Libro de Buen Amor Studies, ed. G. B. GybbonMonypenny, Londres, Tamesis Books, 1970. Lida o Lida =Juan Ruiz, Libro de buen amor, selección, edición con estudio y notas de María Rosa Lida, Buenos Aires, Losada, 1941. Vid. Bibliografía. Mor o Morreale = Vid. Bibliografía. Ml~i o Menéndez Pida!= Vid. Bibliografía. P = Fragmento portugués, ms. 78 5 Biblioteca de Oporto (vi d. Introduc. p. LXXXV). Utilizo el facsímil de Criado de Va1Nay1or. S = Ms. 2663 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (hay edición facsímil: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, Estudio histórico-crítico y transcripción textual del Códice de Salamanca por César Rea] de ]a Riva, Madrid, EDILAN, 1975, 2 vo]s.). Sal o Salvador Miguel= Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro del buen amor ed. modernizada, estudio y notas de Nicasio Salvador Miguel, Madrid, AJhambra, 198 5. Sán o Sánchez = Arcipreste de Hita, Poesías, en Tomás Antonio Sánchez, Colección de Poesías Castellanas anteriores al siglo XV, Madrid, Sancha, 1790, tomo IV. T = Ms. Va-6-1 de ]a Biblioteca Nacional de Madrid (hay ed. facsímil de Manuel Criado de Va] y Eric W. Naylor, Madrid, Espasa-Ca!pe, vol. I). Willis =Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. bilingüe de Raymond S. Willis, Princeton University Press, 1972. Zah o Zahareas = Juan Ruiz, Libro del Arcipreste, también llamado Libro de Buen Amor, ed. Anthony Zahareas y Thomas McCa]Jum, HSMS (SS, XLIV), Madison, 1989.

CVIII

'l'ABLA DE CORRESPONDENCIAS ENTRE S, G Y T 1- 10 . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . , . , . . . , . . .

J

J>rólogo en prosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S l 'l -74 ................................... S 7s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

76-89 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

s S s

90-92 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93-99a · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 5 99b-125c ................................ S t25d-139a ............................... 5 .139b-329 ................................

s

330-366 ................................. s 367-3 79b · · · · · · · · , , · · · , · · . · · . · · .. · . . . . . . . S

379c-435 ································ 436-45~ · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 4 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453-476b ... · .. •., ....................... 4 76c-489b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489c-547 · · · · · · · · · ·,. · · · ·. · ·., · ·.,, ...... 548-563 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·. · · · · · ·. · · .. . 564-574 · · · · · · · · · ·, · · · · · ·., · .. · ·. · · ...... 57 5 · · · · · · · · · . · · . . · . . · . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576-579 ................................. 580-595 ................................ . 596-623 ................................. 624-659 ................................. 66oc-691 ............................... . 69 2 -7 5 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756-765 · · · · ·. · ......................... . 766-794b. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794c-87 2C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 872d-880. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 8 1-900 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 901-909 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 910-949. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5o-9 5 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 954-982...................... . . . . . . . . . . . . 983-984 ................................. 985-1006 ................................ 1007 ................. ................... 1008-1015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

S

s 5 S S

5 5 S

s s

s s 5 s 5 s s s s s s s s

G G G G G G G G

T

G G G G G G G G G G

G G G G G

T T

G G

CIX

1016-1020 .............................. . s 1021-1127., .. ,,,,,,,, · • • • • • • • · · • • • • • • • • • s 1128-1152 .............................. . 1r53-1177b ............................. . l 177c-1183 ............................. . I l 84 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1185-1263,, .. ,,.,,,,,, ·, • • • • • • · • • · · • • • • • s 1264-1275 .............................. . s 1276-1317 .............................. . 1318-1331 .............................. . 1332-1414 .............................. . 1415-1422 .............................. . s 1423-1434 .............................. . 1435-1439 .............................. . 1440-145 3 .............................. . s 1454-1466c ....... ...................... . 1466d-1471 ............................. .

s s s

s

s s

s s

G G G G G G G G

G

T

T

-T

-T

-

T

ex

G

Se incluye en esta bibliografia una selección de la ingente que 1 xiste sobre la obra y que está siendo recogida por Mary-Anne Vctterling, A Computarized Bibliography for Juan Ruiz's Libro de ll11en Amor, Weston, MA, Regis College, 1984 (primer suplemento 1·11 1987). Intercalo entre la misma las obras, ediciones y estudios que con mayor frecuencia se citan en las notas.

T

-

s T G T s T s G T 1 4 72 . . . . . . . . . , . . . , . . . , . . . . . . . . , . . . . . . . . , s 1473-1544 .............................. . s G T 1545-1591b ............................. . s T 159 l C- 1604 .. , . , , , ... , , ...... , . , . , , .... , . s 1605-1634 .............................. . s T 16 3 5- l 64 7 , ...... , , ..... , , . , , ... , .. , .... . s 1648-1654 ....................... ....... . s G 1 6 55. , , . , . . , . , . . , , . , . , , , . . , . , , . , . . . , . , , . s 1656 .................................... G 1657-1659 ............................... s G 1660-1709 ............................... s 1710-1728 ............................... -

BIBLIOGRAFÍA

/\ CCURSIO, Francesco, vid. Justiniano. /\DAMS, Kenneth W. J., «Rhythmic Flexibility in the Libro de buen amor: A Linguistic Orientation with Particular Reference to Heptasyllabic Hemistichs», Neophilologus, LIV (1970), pp. 369380. i\r. ARC~ LLORACH, E., «Más minucias sobre el texto de Juan Ruiz», Serta Gratulatoria in honorem Juan Régulo, Universidad de La Laguna, 1985, pp. 43-51. - , «Minucias sobre el texto de Juan Ruiz», Estudios Románicos dedicados al Prof Andrés Soria Ortega, Universidad de Granada, 1985, I, pp. 259-265. - , «Dos notas léxicas a Juan Ruiz (y otras minucias textuales)», BRAE, LXIII (1983), pp. 382-392. - , «Libro de buen amor, 43 2d, ¿ancheta de caderas?», Actas, pp. 171-174. ALFONSO X, Libros del acedrex, dados e tablas, ed. A. Steiger, Ginebra-Zurich, 1941. - , Libro conplido de los iudizios de las estrellas, ed. G. Hilty, Madrid, CSIC, _19 51. - , Las Siete Partidas, Glosadas por Gregorio López, reed. fac. del Boletín Oficial del Estado, Madrid, 1974, 3 vols. ALLEGRE, Claude, y COTRAIT, René, «Foisonnement du sens et niveaux de lecture dans la ''trova cazurra'' de Juan Ruiz», Revue des Langues Romanes, LXXX ( 197 3), pp. 57-94. ALMERICH, La Fazienda de Ultra Mar, ed. Moshé Lazar, Salamanca, 1965. ALONSO, Dámaso, «La bella de Juan Ruiz», Ínsula, VII, núm. 79 (1952), pp. 3 y 11. - , «Crítica de noticias literarias transmitidas por Argote», BRAE, XXXVII 1957, pp. 70-71. - , De los siglos oscuros al de Oro, Madrid, Gredos, 1958, pp. 17-28, 86, 99, 100-114, 124.

CXI

1

ALVAR, Manuel, «Juan Ruiz y Pedro López de Ayala: enfrent miento de dos tipos de lengua», BRAE, LXX ( 1990), pp. 2 l 1 263. ÁLVAREZ, Nicolás E., «El recibimiento y la tienda de don Am11t en el Libro de buen amor a la luz del Libro de Afexandre>>, Bll.l' LIII (1976), pp. 1-14. ARCIPRESTE DE TALA VERA, vid. Martínez de Toledo, Alfonso. ARISTÓTELES, Seudo, Poridat de fas Poridades, ed. Lloyd A. Kastcn, Madrid, 1957. ARMISTEAD, Samuel G., «An Unnoticed Fifteenth Century Cita tion of the Libro de buen amor», HR, XLI (1973), pp. 88-91. ARNOLD, H. H., «The Octosyllabic cuaderna via of Juan Ruiz», HR, VIII, 1940, pp. 125 - 137. - , reseña de L ECOY [1938], HR, VIII, 1940, pp. 166- 170. ASKINS, A. L., «A New Manuscript of the Lba?», La Corónica, XV (1986-1987), pp. 72-76. AVER<;ó, Luis de, Torcimany, ed. José María Casas Homs, Barcelona, CSIC, 19 56, 2 vals. A YERBE-CHAUX, Reinaldo, «La investigación del texto del Libro dt buen amor,,, Thesaurus, XXVI (1971), pp. 28-83. BARBERA, R. E., «Juan Ruiz and ''los dientes ... un poco apartadillos''», HR , XXXVI (1968), pp. 262-263. BELTRAN, Luis, Razones de buen amor: oposiciones y convergencias en el libro del Arcipreste de Hita, Valencia-Madrid, Fundación Juan March-Castalia, 1977. BENITO FRAILE, E. J. de, «Notas para el estudio de la sentencia en el proceso civil ordinario desde la recepción del Derecho Común hasta la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881», Gfosae, I (1988), pp. 135 - 160. BERCEO, Gonzalo de, Los Milagros de Nuestra Señora, ed. crítica y glosario de C. García Turza, Logroño, 1984. BERMEJO CABRE.RO, José L., «El saber jurídico del Arcipreste», Actas, pp. 409-41 5. Biblia medieval romanceada judía-cristiana, ed. P. José Llamas, Madrid, CSIC, 19 5o, I. BIGLIERI, Aníbal A., «El exemplum medieval en el LBA ,,, RFE, LXX (1990), pp. 119-132. . BLECUA, Alberto, «Castigos al Libro de buen amor,,, Phi/ofogica Hispaniensia in honorem Manuel A/var, Madrid, Gredas, 1986, III, pp. 13 -32. • - , «Los problemas filológicos del Libro de buen amor,,, Insula, número 488-489 (1988), pp. 38-39. - , «Los textos medievales castellanos y sus ediciones», RPh, XIV (1991), pp. 73 -88.

CXII

, «De la Razón de amor a un sueño anónimo del siglo XVI», \'/11dia in honorem prof. M. de Riquer, Barcelona, 1991, IV,

¡1p. 151-167.

l\1 lll l\LLO, Rodolfo, «Notas al Libro de buen ·amor;;, Boletín de literaturas hispánicas, III ( 1961 ), pp. 5- 22. 1111< lWN, Kenneth, «Cánones eclesiásticos de Castilla en el siglo XIV y el rocín del Rabí A<;ebyn en el L ibro de buen amor1> , La ,'orónica, XII (1983 - 1984), pp. 204- 210. 111\C)WNLEE, Marina S., The Status of the Reading Subject in the « Libro de buen amor;,, Chapel Hill, Univ. of North Carolina Press,

198 5. 111\UCE, J. B., «Two Oriental Analogues of Juan Ruiz's Story of lloroscope», RoN, XV (1973-1974), pp. 183 - 187. l\1 1<:ETA, Erasmo, «La Política de Aristóteles, fuente de unos versos del Libro de buen amor>> , RFE, XII (1925), pp. 56-60. llt lENO, Julián L., La sotana de Juan Ruiz: elementos eclesiásticos en el >, York, South Carolina, Spanish Litera tu re Publications Company, 198 3. 1\t JRKARD, ~hard W., «Pseudo Ars Amatoria: A Medieval Source fo r the Don Amor Lecture in the Libro de Buen Amor>;, Kentucky R omance Quarterly, 1979, pp. 385 -398. II URKE, James F., «Juan Ruiz, the Serranas and the Rites of Spring», journal of Medieval and Renaissance Studies, V (1975 ), pp. 13-35. - , «Again Cruz, the Baker-Girl; Libro de buen amor, ss. 11 5- 120», R evista Canadiense de Estudios Hispánicos, IV (1980), pp. 25 3-270. - , «The Libro de buen amor and the Medieval Meditative Sermon Tradition», La Corónica, IX (1980-1981 ), pp. 122- 127. - , «La cuestión del matrimonio en el LBA», Actas del VIII C ongreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, 1986, pp. 285-291. Caballero Cifar, vid. Zifar. Cauallero del cisne, La leyenda del, ed. E. Mazorriaga, Madrid, V, Suárez, 1914. CABELLO CASADO, Maite, Vocabulario del «Libro de buen amor», Tesis de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Barcelona, 1 98 5. Califa e Dimna, ed. M. J. Lacarra y J. M. Cacho Blecua, Madrid, Castalia, 198 8. CANISIO, Henrico, Summa Iuris Canonici, Inglostadii, Typ. Ederiano, 1620. CANTARINO, Vicente, «''Lesnedri'' versus ''iznedri' '. A Variant Reading in Juan Ruiz's Libro de buen amor, stanza 1 509», Romance Notes, V (1964), pp. 212-216.

CXIII

CARBONELL, Reyes, «La palabra talla en el v. 432a del LBA RNo, X (1968-1969), pp. 389-392. CARPENTER, Dwayne E., «Sem vs. Seth: A Suggested Reading 1 Stanza 1561 of the Libro de buen amor;>, RPh, XXXII ( 197 1979), pp. 302-307. CASCARDI, Anthony J., «Leixa-pren y el Libro de buen amor NRFH, XXXI, 1982, pp. 97- 105. Castigos e documentos del rey don .\'ancho, ed. A. Rey, Bloomington 195 2. CASTRO, Américo, «Estultar. Una corrección al texto del Arciprca te de Hita», RFE, XVI (1929), pp. 272-273. , La realidad histórica de España, México, Porrúa Herman<11, 1954, pp. 378-442. CASTRO GUISASOLA, F., «El horóscopo del hijo del Rey Aleara en el Libro de buen amor1>, RFE, X (1923), pp. 396-398. CATALÁN, Diego, «Aunque omne non gaste la pera del peral. .. (sobre la ''sentencia'' de Juan Ruiz y la de su buen amor)», HR, XXXVIII, núm. 5 ( 1970), pp. 56-96. CÁTEDRA, Pedro M., Amor y pedagogía en la Edad Media, Salaman ca, Universidad, 1989. CHAPMAN, Janet, «A Suggested lnterpretation of Stanzas 528 tc1 549 a of the Libro de buen amor;;, RF, LXXIII (1961), pp. 29-39. - , «Juan Ruiz's ''Learned Sermon''», LBA Studies, pp. 29-5 1. CHEVALIER, J. C., «Comoquier que: cause ou concession? Le cas de la strophe 75 du Libro de Buen Amor1>, Mélanges offerts a Paul Guinard, Ibérica, núm. especial ( 1990), pp. 8 5-94. CLARKE, Dorothy C., «Juan Ruiz as Don Polo», HR, XL (1972), pp. 245-259. - , «Libro de buen amor: Line 1034e, Syn and Speech Mimicry», La Coránica, VII (1978-1979), pp. 17-20. CLAVERÍA, Carlos, «Libro de buen amor, 699c: ''estas viejas troyas''», NRFH, II (1948), pp. 268-272. COLÓN, Germán, «Con lágrimas de Moysén escantan las orejas: sobre la estrofa 438 del Libro de buen amor;;, RFE, LIII (1970), pp. 293-304. COMBET, Louis, «Doña Cruz panadera del buen amor1>, Ínsula, XXVI, núm. 294 (1971), pp. 14-15. CRAWFORD, J. P. W., «El horóscopo del hijo del rey Alcaraz en el Libro de buen amor1>, RFE, XII (1925), pp. 184-190. CRIADO DE VAL, Manuel, NAYLOR, Eric W., y GARCÍA ANTEZANA, Jorge, Glosario de la edición crítica del (( Libro de buen amor;>, Barcelona, SERESA, 1972. Crónica de Alfonso X, en Crónicas de los Reyes de Castilla, ed. C. Rose!!, BAE, 66, Madrid, 195 3, pp. 2-66.

CXIV

,,1,1ira de Sancho IV, en Crónicas de los Reyes de Castilla, ed. 1 .. Rose!!, BAE, 66, Madrid, 19 53, pp. 69-90. 1,i11ica de don Fernando IV, en Crónicas de los Reyes de Castilla, ed. 1:. Rose!!, BAE, 66, Madrid, 195 3, pp. 93-170. 11 l<: 11.NA lS, John, «''Avrás dueña garrida''. Language of the Marv,1ns in the Libro de buen amor>1, La Corónica, XV (1986-1987),

l'P· 39-45. , «'' Se usa y se faz'': Naturalist Truth in a Pamphilus Explicit and 1hc Libro de buen amor;>, HR, LVII (1989), pp. 417-436. l 1,\VIDSON, Linda, «The Use of blanchete in Juan Ruiz's Fable of 1he Ass and the Lap-Dog», RPh, XXXIII (1979), pp. 1 54-160. l li-. LOPE, Monique, Traditions populaires et textualité dans le <, Montpellier, Centre d'Etudes et de Recherches Sociocritiques, 1984. / >, tribus puellis, en La < en France au XIIe siecle, cd. Gustave Cohen, París, Les Belles Lettres, 1931, 11. 1)!\VOTO, Daniel, «El harnero de Trotaconventos», en Studia hispanica in honorem Rafael Lapesa, Madrid, 1972, I, pp. 219-227. , ln¡roducción al estudio de Don Juan Manuel y en particular de << El C onde Lucanor1>: tina bibliografía, Madrid, Castalia, 1972. , «Nota sobre una lección desechada del Libro de buen amor>>, en Homenaje al Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso ... , Buenos Aires, 1975, pp. 74-81. 1)1 ,YERMOND, Alan D., «The Greeks, the Romans, the Astrologers and the Meaning of the Libro de buen amor;>, RN, V (1963), pp. 88-91. - , «Sorne Aspects of Parody in the Libro de buen amor1>, LBA Studies, pp. 5 3-78. - , «Early Allusions to the Libro de buen amor: A Postscript to Moffat», MLN, LXXXVIII (1973), pp. 317-321. - , «Juglar's Repertoire or Sermon Notebook? The Libro de buen amor anda Manuscript Miscellany», BHS, LI (1974), pp. 217-227. - , «El Libro de buen amor a la luz de las recientes tendencias críticas», Ínsula, núm. 488-489 (1988), pp. 39-40. Documentos del reinado de Alfonso X, en MHE, II, Madrid, 1851. ÜUNN, Peter N., «De las figuras del Arcipreste», LBA Studies, ,

.

paginas 79-9 3. DUTTON, Brian, «''Con Dios en buen amor'': A Semantic Analysis of the Title of the Libro de buen amor;>, BHS, XLIII (1966), páginas 16 1- 176. , «Buen amor: lts Meanings and Uses in Sorne Medieval Texts», LBA Studies, pp. 95-121. EDWARDS, Robert, «Narrative Technique in Juan Ruiz's History of Doña Garoza», MLN, LXXXIX (1974), pp. 265-273.

CXV

EGRY Anne de, «Simbolismos funerarios en los monumenr,11 románicos medievales», Archivo Español de Arte, 44 ( 1971 ). EIZAGA Y GONDRA, Marín, Un proceso en el << Libro de buen amor~, Bilbao, Editorial Bizcaina, 1942. Espéculo, ed. Gonzalo Marcínez Díez, Ávila, 1985. FAULHABER, Charles B., «The Date of Stanzas 553 and 1450 of thl Libro de buen amor in Ms 95 89 of the Biblioteca Nacional de Madrid», RPh, XXVlII (1974), pp. 31-34. FERNANDEZ LLERA, V., Gramática y vocabulario del Fuero Juzgo, Madrid, 1929. FERRARESI, Alicia C. de, De amor y poesía en la España medieval. Prólogo a Juan Ruiz, México, El Colegio de México, 1976. Flores de Filosofía, en Dos obras didácticas y dos leyendas, ed. G. Knust, Madrid, 1878. FORASTIERI BRASCHI, Eduardo, «La descripción de los meses en el Libro de buen amor;;, RFE, LV (1972), pp. 213-232. FRADEJAS LEBRERO, J., «Algunas notas sobre Enrique ji de Oliva novela del siglo XIV», Actas del I Simposio de literatura Española, Universidad de Salamanca, 198 1, pp. 309-3 60. Fuero de Bijar, ed. Juan Gutiérrez Cuadrado, Salamanca, 1975. Fuero de Ubeda, ed. J. Gutiérrez Cuadrado ( con estudio del editor, M. Pesset y J. Trenchs Odena), Universidad de Valencia, 1979. Fuero Juzgo, en Códigos Antiguos de España, ed. M. Martínez Alcubilla, Madrid, 188 5, pp. 8-74. Fuero Real, en Códigos Antiguos de España, ed. M. Martínez Alcubilla, Madrid, 1885, pp. 103-148. Fuero Viejo de Castilla, en Códigos Antiguos de España, ed. M. Martínez Alcubilla, Madrid, 1885, pp. 75-102. GARCÍA BLANCO, Manuel, «Don Alonso de Paradinas, copista del Libro de buen amor. Datos para su biografía», Estudios dedicados a Ramón Menéndez Pida/, VI (1956), pp. 339-354. - , «Sobre un pasaje del Libro de buen amor;>, Misce/anea ... Griera, Barcelona, 1955, I, pp. 257-263. GARCÍA DE DIEGO, V., «Notas etimológicas», BRAE, XXXVII (1957), pp. 61-62. GARCÍA DE SALAZAR, Lope, Las Bienandanzas y fortunas, ed. Andrés Rodríguez Herrera, Bilbao, 1967, 4 vols. GARCÍA GóMEZ, Emilio, «La canción famosa ca/vi vi ca/vi/ca/vi aravi;;, AI-Andalus, XXI (1956), pp. 1-18 y 215-216. GARCÍA TURZA, Claudia, vid. Berceo, Milagros ... GERLI, E. Michael, «Recta vo/untas est bonus amor: St. Augustine and the Didactic Structure of the Libro de buen amor,;, RPh, XXXV (1981-1982), pp. 500-508. - , «Don Amor, the Devil, and the Devil's Brood: Love and the

CXVI

Seven Deadly Sins in the Libro de buen amor;;, Revista de Estudios lfispánicos, XVI (1982), pp. 67-80. , «El mal de la cruzada: Notes on Juan Ruiz's !roba cazurra», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, IX (1985), pp. 220-227. , «Fernán Pérez de Guzmán, Cancionero de Baena 119, and the L BA>>, MLN, 105 (1990), PP· 367-372. ( ; ILLET, Joseph E., «Escoté la meryenda e party me dalgueva», H R, XXIV (1956), p. 64. c; 1Ró N ALCONCHEL, José Luis, «Sobre la lengua de Juan Ruiz: enunciación y estilo épico en el Libro de Buen Amor;;, Epos, I (1984), pp. 35 -70. , «''Remendar'' y ''centón'': notas léxicas al Libro de Buen A mor;>, RFE, LVII (1987), pp. 49-76. , «Enunciación y estilo épico en el Libro de Buen Amor: Algunos aspectos de la polifonía textual», Dicenda, 8 (1989), pp. 53-70. (~ÓMEZ MORENO, Ángel, «Una forma especial del tópico de modestia», La Coránica, XII (1983-1984), pp. 71-83. C,OWER, J. y J. ~ CUENCA, Confesión del amante, pról. M. Alvar, ed. Elena Alvar, Madrid, RAE, 1990. ;ozos de la Virgen, en A. GóMEZ MORENO, «Los Gozos de la V irgen en el ms. 9/ 5809 de la Real Academia de la Historia», Studia in honorem ... M. de Riquer, Barcelona, Quaderns Crema, 1991, IV, pp. 233-246. G RACE, Lee Ann, «Multiple Symbolism in the Libro de buen amor: The Erotic in the Forces of Don Carnal>>, HR, XLIII (1975), páginas 371- 3So. G RACIANO, Decretum, en Corpus Iuris Canonici, Lugduni, 1759, Tom. I. G REEN, Otis H., «On Juan Ruiz's Parody of the Canonical Hours», HR, XXVI (1958), pp. 12-34. GREGORIO IX, Decreta/es ... suae integritatis una cum glossis restitutae, Lugduni, 1 584. · G UTIÉRREZ CUADRADO, Juan, «La lengua del Buen Amor,>, Barcelona, 1986 (36 fols. dactilografiados). GuzMAN, Jorge, Una constante didáctico-moral del «Libro de buen amor;;, México, Iowa University Studies in Spanish Language and Li terature, 196 3. GYBBON-MONYPENNY, G. B., «Autobiography in the Libro de buen amor in che Light of Sorne Literary Comparisons», BHS, XXXIV (1957), pp. 63-78. - , «Lo que buen amor dize con rrazón te lo prueuo», BHS, XXXVIII (1961), pp. 13-24. - , «'' .. .¿avrás buena guarida''? Sobre el verso 64d del Libro de buen amor;;, RFE, XLV (1962), pp. 319-321.

CXVII

- , «The Two Versions of the Libro de buen amor: The Extent • Nature of the Author's Revision», BHS, XXXIX (1962), P'II nas 205-221. - , «Estado actual de los estudios sobre el Libro de buen Anuario de Estudios Medievales, III ( I 966), pp. 57 5-609. - , «''Dixe la por te dar ensienpro'': Juan Ruiz's Adaptation of tht Pamphilus», LBA Studies, pp. 123-147. - , «The Text of the Libro de buen amor: Recent Editions an Critics», BHS, XLIX (1972), pp. 217-235. , «''¿Ove nuevos cuidados?'' ''¿ove menos cuidados?'': Un problema textual y literario del Libro de buen amor (v. r 506b)1. Homenaje a José Manuel Blecua, Madrid, Gredos, 1983, PP· 291 3°5. - , «''Exeu<;ión provada": On legal Terminology in the Libro

ª"'ª

buen amor,>, Medieval and Renaissance Studies in Honour of Rob,rl Brian Tate, Oxford, Dolphin, 1986, pp. 39-46. HAMIL TON, Rita, «The Digression on Confession in the Libro M buen amor», LBA Studies, pp. 149-157· . HART, Thomas R., La alegoría en el <>, Madrid,

Revista de Occidente, 1959. HEAD, Rosemary, «A New Interpretation of Libro de buen amor, Stanza 3A», Forum for Modern Language Studies, XX (1984), páginas 360-362. HERNÁNDEZ, Francisco J., «The Venerable Juan Ruiz, Archpriest of Hita», La Corónica, XIII (1984-1985), pp. 10-22. - , Los Cartularios de Toledo. Catálogo monumental, METH, Madrid, Fundación R. A reces, I 98 5. , «Juan Ruiz y otros arciprestes, de Hita y aledaños», La Corónica, XVI (1988), pp. 1-31. HERNANDO PÉREZ, José, «Nuevos datos para el estudio del Poema de Fernán González>>, BRAE, LXVI (1986), pp. 135-152. HOLMER, Gustaf, «L'enxienplo del asno e del blanchete», Moderna Sprak, LXIV (1970), pp. 59-71. HOOK, David, «Que lo coma el escuer<;o (LBA I 544c)», La Corónica, VIII (1979), pp. 29-32. -,«''Merjelina'' (LBA, 21 re), La Corónica, XVII (1989), PP· 44-47. IMPEY, Olga T., «Los topoi y los comentarios literarios en el Libro de buen amor,>, NRFH, XXV (1976), pp. 278-302. JENARO-MACLENNAN, L., «Las fuentes de las estrofas 544-545 del Libro de buen amor,>, Vox Romanica, XXI (1962), pp. 300-314. , «Libro de buen amor, 69-70. Notas de crítica textual», Medioevo Romanzo, IV (1977), pp. 350-367. , «Nuevas notas al Libro de buen amor>>, Vox Romanica, XLII (1983), pp. 170-180.

CXVIII

, «Los presupuestos intelectuales del prólogo al Libro de buen ,nor>>, Anuario de Estudios Medievales, IX (1974/1979), pp. I 5111

,186. «Sobre las derivaciones de Alarora y doña Garo<;a», RFE, 1. XVIII (1987), pp. 323-325. , «Sobre el texto del Pamphilus en el Libro de buen amor», RF E, 1. XVIII (1988), pp. 143-15 2. J11NES, Harold G., «''Infierno, mal lugar'': A Rhyming Convenience?», BHS, XLVII (1970), pp. 193-200. ¡1>SET, Jacques, «Le Libro de buen amor vu par Ramón Menéndez Pida!», Marche Romane, XX (1970), pp. 93-100. , «Le ''bon amors'' aceitan et le ''buen amor'' de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. (Réflexions sur le destin d'une expression courtoise)», Actes du VIeme Congres International de Langue et L ittérature d'Oc et d'Etudes Franco-Provenrales, Montpellier, 1971, II, PP· 349-368. , «El dinero en el Libro de bue.ti. amor: sociedad feudal y bu rguesía», Actas, PP· 139-157. - , «Algunas dueñas de Juan Ruiz son monjas», La Corónica, IX (1981), pp. 120-121.

- , Nuevas investigaciones sobre el << Libro de buen amor>> , Madrid,

Cátedra, 1988. - ,«Sobre la función de la oposición ''frailía / clerezía'' en el Libro de buen amor», Revista de Literatura Medieval, I (1989), pp. 931 O 1.



- , «Invitación para releer a Juan Ruiz», Insula, 503 (1989), p. 3. JURADO, José, «Sobre la hipermetría en los segundos Gozos de la Virgen del Libro de Juan Ruiz», RFE, LXVII (1987), pp. 269- ,286. «Libro de Buen Amor, 881c: la alusión a la ''co.c atriz''», BRAE,

LXVIII (1988), PP· 433-454. - , «Problemas de crítica textual en el Libro de Buen Amor», Thesaurus, XLV (1990), pp. 1-30. JUSTINIANO, Institutionum Libri III Francisci Accursii glossis illustrati, Lugduni, B. Vincentium, 1577. KELLY, Henry A., Canon Law and the Archpriest of Hita, Bing-

hampton-New York, Medieval and Renaissance Texts and Studies, 27, 1984. - , «Archpriests, Apostles, and Episcopal Epistles», La Corónica, XIV (1985-1986), PP· 1-5. - , «Juan Ruiz and Archpriests: Novel Reports», La Corónica, XVI.2 (1988), pp. 32-54. - , «A Juan Ruiz Directory for 1380-1382», Mester, XVII (1988), PP· 69-93.

-s

-!

0 \

..-o

. CXIX

Ci··-1 /

uf;>

- '/,/i f . ' ,; .....

-

"""1 .........

r

-*

• ¡

,'

.

..

i

• ¡

'

KINKADE, Richard P., «Intellectum tibi dabo ... The Function of Free Will in the Libro de buen amor,,, BHS, XLV (1970), pp. 296 31 j

.

KIRBY, Steven D., «''Escripto con estoria''. Libro de buen amor, st. 1571c», RN, XIV (1973), pp. 631-635. - , «Juan Ruiz and Don Ximio: The Archpriest's Art of Declama tion», BSH, LV (1978), pp. 283-287. - , reseña de KELLY (1984], La Corónica, XV (1986-1987), pp. 147-150. - , «Juan Ruiz's Serranas: The Archpriest-Pilgrim and Medieval Wild Women», Hispanic Studies in Honor of A. D. Deyermond, Madison, 1986, pp. 15 1-169. - , «La coherencia semántica del Libro de buen amor,,, Actas del VIII Congreso de la Asociación internacional de Hispanistas, Madrid, Istmo, 1986, pp. 83-88. KLEIN, J., La Mesta, Madrid, 1936 [reed. en Alianza, 19813]. LACAVE, José Luis, «El rabí AS'.elyn y su posible identificación», Actas, pp. 479-482. LANCELOTTUS, loannis Paulus, Institutiones Iuris Canonici, Lugduni, 1 584. LAPESA, Rafael, reseña de RICHARDSON [1930], RFE, XVIII (1931), pp. 56-58. - , «El tema de la muerte en el Libro de buen amor,,, Estudios dedicados a James Homer Herriott, Madison, 1966, pp. 127-144 [reimpr. en De la Edad Media a nuestros días, Madrid, Gredos, 1967, págs. 53-75]. · LAURENCE, Kemlin M., «The Battle between Don Carnal and Doña Cuaresma in the Light of Medieval Tradition», LBA S ludies, pp. T 59- 1 76. - , «The Medieval Controversy Concerning Burial Privileges: An Aspect of Anticlerical Satire in the Libro de buen amor,,, BHS, XLIX (1972), pp. 1-6. LAWRANCE, Jeremy N. H., «The Audience of the Libro de buen amor,,, Comparative Literature, XXXVI (1984), pp. 220-237. LAZARO, Fernando, «Los amores de don Melón y doña Endrina. Notas sobre el arte de Juan Ruiz», Arbor, XVIII ( 19 51), páginas 210-236. - , «La estrofa de arte real», Homenaje a ]ose Manuel Blecua, Madrid, Gredos, 198 3. LECOY, Félix, Recherches sur le << Libro de buen amor,, de Juan Ruiz, Archiprétre de Hita, París, Droz, 1938 (reimpr. con adiciones de A. D. Deyermond: Farnborough, Gregg International, 1974]. LEIRA, Gonzalo C., «Nótulas sobre el Libro de buen amor,,, Papeles de Son Armadans, núm. 243 (1976), pp. 301-308.

CXX

, «Nuevas nótulas al Libro de buen amor,,, Papeles de Son Armadans, núm. 248 ( 1976), pp. 19 3-204. , «Más nótulas al Libro de buen amor,,, Papeles de Son Armadans, núm. 257-258 (1977), pp. 231-250. , «Otras nótulas al Libro de buen amor)), Papeles de Son Armadans, núm. 267 (1978), pp. 225-246. l .l!MARTINEL, Jean, «Le nom de doña Endrina», Mélanges offerts a CH.-V. Aubrun, París, Editions Hispaniques, 1975, I, pp. 401-408. - , «Pour l' établissement du texte du Libro de buen amor)) , Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, núm. 2 (1977), pp. 263 -269. - , «Une nouvelle édition du Libro de buen amor" , Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, núm. 4 (1979), pp. j 1-61. l,EO, Ulrich, Zur dichterischen Origina/ita/ des Arcipreste de Hita, Frankfurt, Vittorio Klostermann, 195 8. /,eyes de moros, en MHE, V, Madrid, 185 3. /, eyes del estilo, en Códigos Antiguos Españoles, ed. M. Martínez Alcubilla, Madrid, 188 5, pp. 149- 18 3. /,eyes Nuevas, en Códigos Antiguos Españoles, ed. M. Martínez Alcubilla, Madrid, 188 5. /, ibro de Apolonio, ed. C. Monedero, Madrid, Castalia, 1987. LIDA DE MALKIEL, María Rosa, «Notas para la interpretación, influencia, fuentes y texto del Libro de buen amor)), RFH, 11 (1940), PP· 105-1 50. - , «Nuevas notas para la interpretación del Libro de buen amor,,, NRFH, XIII (1959), pp. 17-82. - , Dos obras maestras españolas: el « Libro de buen amor,, y <
CXXI

111

de buen amorJJ y del << LaberintoJJ de Juan de Mena), Madrid, (;r, dos, 1969. MALKIEL, Y., «The Word Family of Old Spanish RecudirJJ, }IR XIV (1946), pp. 104-159. MANUEL, Don Juan, Obras, ed. J. M. Blecua, Madrid, Grc dos, 1981. MARCHAND, James M., «The Pia fraus in the Libro de buen amor» MLN, XCVII (1982), pp. 365-367. MARÍN, Pedro, Los sermones atribvidos a Pedro Marín, ed. Pedro M Cátedra, Universidad de Salamanca, 1990. MARMO, Vittorio, Dalle fonti al/e forme. Studi su/ << Libro de b111# amorJJ, Nápoles, Liguori, 198 3. MARQUEZ VILLANUEVA, Feo., «El buen amor», en Refecciones d, Literatura Medieval, Sevilla, 1977. - , «Nuevos arabismos en un pasaje del Libro de buen amor (941ab)», Actas, pp. 202-207. MAR TINEZ ÁLV AREZ, Josefa, «El verso 108 5e del Libro del ArcipresteJJ, Archivum, XXXI (1981-1982), pp. 483-491. MARTÍNEZ DE TOLEDO, Alfonso, El Corbacho, ed. J. González Muela, Madrid, Castalia, 1970. MARTÍNEZ TORREJÓN, José M., «El Libro de buen amor y un manual de cortesía: el Facetus ''Moribus et vita''», Anuario dt Letras, XXV (1987), pp. 65-90. MARTORELL, Joanot i Martí Joan de Galba, Tiran! lo blanch, ed. Martín de Riquer, Barcelona, Seix Barral, 1970. MENÉNDEZ PELÁEZ, Jesús, El <
CXXII

, Cantar de Mío Cid, Texto, Gramática y Vocabulario, Madrid, l1spasa-Calpe, 1908-1 3. , Poesía juglaresca y orígenes de las literaturas románicas, Madrid, lnstituto de Estudios Políticos, 195 7, [9.' ed., Madrid, EspasaCalpe, 1991 J. 1\1liTTMANN, Walter, «'' Ancheta de caderas", Libro de buen amor, c. 43 2 ss.», RF, LXXXIII (1961), pp. 141-147. M1CHAEL, Ian, «The Function of the Popular Tale in the Libro de buen amorJJ, en LBA Studies, pp. 177-218. l\l 1CHALSKI, André, «Juan Ruiz's troba cazurra: ''Cruz cruzada panadera''», RN, XI (1969), PP· 434-438. , «The Triple Characterization of Don Melón y Doña Endrina», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, XII (1988), pp. 271286. MIGNANI, Rigo, «Bibliografía compendiaría sul Libro de buen amorJJ; Cultura Neolatina, XXV (1965), pp. 62-90. , DI CESARE, Mario A., y JONES, Georges F., A Concordance to Juan Ruiz, <, Symposium, X (1956), pp. 107-111. - , «Alvar Gómez de Castro's Verses from the Libro de buen amorJ>, HR, XXV (1957), pp. 247-251. - , «The Evidence of Early Mentions of the Archpriest of Hita or of his Work», MLN, LXXV (1960), pp. 33-44. MOLHO, Maurice, «Yo libro (Libro del buen amor 70)», Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, Istmo, 1986, pp. 317-322. MOLINA, Rodrigo, «La copla cazurra del Arcipreste de Hita: hipótesis interpretativa», Ínsula, XXV, núm. 288 (1970), pp. I0-11. MONSALVO ANTÓN, José María, Ordenanzas medievales de Ávilay su ' Tierra, Avila, 1990. MORRAS, María, «Notas para el estudio de las imágenes en el Libro de Buen Amor», Dicenda, núm. 8 (1989), pp. 71-90. - , «¿Zéjeles o formas zejelescas?», La Corónica, XVII (1988-1989), PP· 52-75. MORREALE, Margherita, «Apuntes para un comentario literal del Libro de buen amor>>, BRAE, XLIII (1963), pp. 249-371. - , «Glosario parcial del Libro de buen amor: palabras relacionadas por su posición en el verso», Homenaje ... Universidad Estatal de Utrecht, La Haya, 1966, pp. 391-448.

CXXIII

- , «Más apuntes para un comentario literal del Libro de buen a1110, con otras observaciones al margen de la reciente edición de Chiarini», BRAE, XL VII ( 1967), pp. 21 3-286, 417-497; XL VIII (1968), pp. 117-144. - , «Más apuntes para un comentario literal del Libro de buen a1110, sugeridos por la edición de Joan Corominas», HR, XXXVI (1969), pp. 131-163; XXXIX (1971), pp. 271-313. , «Libro de buen amor 1oo8d: ''talla de mal c;eñiglo''», MLN, LXXXVI (1971), pp. 263-264. - , «Esquema para el estudio de la comparación en el Libro de b, amor;>, en Studies in Honor of Tatiana Fotitch, Washington, 1971 1 pp. 279-301. - , «''Falló c;afir golpado'' 1387c: Análisis de la adaptación de una fábu la esópica en el Libro de buen amor;;, en Studia Hispanica i11 Honorem Rafael Lapesa, Madrid, Gredos, 1975, III, pp. 369-374, - , «Una lectura de las ''pasiones'' de Juan Ruiz (Libro de b11,11 amor, 1043-1066)», BRAE, LV (1975), pp. 331-381. , «Sobre la reciente edición del Libro de buen amor por J. Josct para ''Clásicos castellanos''», Thesaurus, XXXIV ( 1979), pp. 94-137. - , «Consideraciones acerca de saber, sabencia, sabiduría, en la elaboración automática y en el estudio histórico del castellano medieval», RFE, LX (1978-1980), pp. 1-22. - , «El cantar 'A la Ventura' en el Libro de buen amor;>, en Medieval, Renaissance and Folklore Studies in Honor of John Esten Keller, Newark, Juan de la Cuesta, 1980, pp. 127-140. - , «La glosa del Ave María en el Libro de Juan Ruiz (16611667)», BBMP, LVII (1981), pp. 5-44. - , «Los ''gozos'' de la Virgen en el Libro de Juan Ruiz. I.», RFE, LXIII (1983), pp. 223-290; <<. .. II.», RFE, LXIV (1984), pp. 1-69. - , «''Chica cosa es dos nuezes'' 102b: Algunas observaciones acerca del uso de cosa en el Libro del Arcipreste de Hita», en Anales de la Universidad de Chile (Estudios en honor de Rafael Oroz), 5.' serie, núm. 5 (1984), pp. 145-171. - , reseña de PHILLIPS [1983], RFE, LXIV (1984), pp. 314-316. - , «La fábula de las liebres en el Libro del Arcipreste de Hita», Medioevo Romanzo, XII (1987), pp. 403-442. , «A propósito de la edición G. B. Gybbon-Monypenny del Libro de Buen Amor;>, JHS, 14 (1990), pp. 143-157. , «La fábula del caballo y el asno en el libro del Arcipreste de Hita», RFE, LXXI (1991), pp. 23-78. MORROS, Bienvenido y V ALLRIVERA, Pere, «La suffocatio matritis als textos medievals», Ginbernart, 14 ( 1990), pp. 2 2 1-2 3 5.

CXXIV

11 IN()N, Sancho, Tragicomedia de Lisandro y Roselia, ed. F. de Valle y J. Sancho Rayón, Madrid, 1872. '11 1NOZ GARRIGOS, J., «El manuscrito T del LBA>>, Anales de la llniversidad de Murcia, XXXV (1976-1977), pp. 147-225. ~I\ YLOR, Eric W., «''Nunca le digas trotera'' (LBA, 926c)», Ho•1enaje A. Viianova, Universidad de Barcelona, 1989, pp. 461-474. , GVBBON-MONYPENNY, G. B.; DEYERMOND, A. D., «Biblio¡;raphy of the Libro de buen amor since 1973», en La Corónica, VII ( 1978-1979), PP· 123-135. lil'.PAULSINGH, Colbert, «The Rhetorical Structure of the Prolo¡i;ues to the Libro de buen amor and the Celestina;>, BHS, LI (1974), PP· 32 5-334. , «Sobre Juan Ruiz y las dueñas chicas», Cuadernos hispanoamericanos, núm. 297 (1974), pp. 645-649. N1P110, Agostino, De pulchro. De Amore, Lyon, 1 549. N, >LA, Ruperto de, Libro de cozina, ed. Carmen Iranzo, Madrid, Taurus, 1982. t )1.IVER AsíN, Jaime, «Historia y prehistoria del castellano alaroza (novedades sobre el Libro de buen amor), BRAE, XXX (1950), pp. 389-421. , «La expresión ''ala ud'', en el Libro de buen amor;>, AI-Andalus, XXI (1956), pp. 212-214. t lRDUNA, Germán, «El Libro de buen amor y el libro del arcipreste», La Corónica, XVII.1 (1988), pp. 1-7. 11/\IEWONSKY CONDE, Edgar, «Polarización erótica medieval y estructura del Libro de buen amor>>, BHi, LXXIV (1972), pp. 331-352. P/\MPHILUS, De amore, ed. L. Rubio y T. González Rolán, Barcelona, Bosch, 1977. P/\RKER, Alexander A., «The Parable of the Greeks and Romans in the Libro de buen amor>>, en Medieval Hispanic Studies Presented to Rita Hamilton, Londres, Támesis, 1976, pp. 139-147. 111,RALDUS, Guilielmus, Summae virtutum ac vitiorum, Lugduni, A. Vincentium, 1 5 55, 2 vols. 1>1;:RALES DE LA CAL, Ramón, «Organografía medieval en la obra del Arcipreste», en Actas, pp. 398-406. J>ÉREZ VID AL, J., Medicina y dulcería en el« Libro de amor>>, Instituto Canario de Etnografía y Folklore, Las Palmas, 1981. i> ERO TAFUR, AndanfaS e viajes, ed. Jiménez de la Espada, Madrid, Ginesta, 1874, 2 vols. i>HJLLIPS, Gail, The lmagery of the <, Madison Hispanic Seminary of Medieval Studies, 198 3. POLAINO ORTEGA, L., El derecho procesal en el« Libro de buen amor;;, Madrid, Imprenta Orellana, 1948.

CXXV

PRIETO, Antonio, Coherencia y relevancia textual. De Berceo a Baro/11, Madrid, Alhambra, 1980. Proverbios de Salomón, en Opúsculos literarios de los siglos XIV y XV, ed. A. Paz y Melia, Madrid, 1892, pp. 363-364. RECKERT, Stephen, « ... Avrás dueña garrida», RFE, XXXVII (1953), pp. 227-237. - , «Otra vez ''avrás buena guarida''», RFE, XLVII (1964), pá ginas 445-448. REPISO REPISO, Sigifredo, «''Hacer del dedo'', ''Apercibir del dedo'', en el LBA,,, RFE, LXVII (1987), pp. 327-329. , «Derecha: arabismo semántico en el v. 2 56d del Libro de B11,11 Amor,,, RFE, LXXI (1991), pp. 153-156. REY, Alfonso, «Juan Ruiz, don Melón de la Huerta y el yo poético medieval», BHS, LVI (1979), pp. 103-116. REYES, Alfonso, «Viaje del Arcipreste de Hita por la sierra de Guadarrama», Capítulos de literatura española, México, La casa de España en México, 1939, pp. 15-19 [reimpr. en Cuatro ingenios, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 19 5o, pp. 27-3 1]. REYNAL, Vicente, El lenguaje erótico medieval a través de la obra del Arcipreste de Hita, Madrid, Playor, 1988. RICARD, Robert, «''Uno piensa el bayo ... "», en Studia Philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso ... , Madrid, 196 3, III, pp. 15 5-160. - , «Les péchés capitaux dans le Libro de buen amor,,, Les Lettres Romanes, XX (1966), pp. 5-37. , «En Espagne: jalons pour une histoire de l'acédie et de la paresse», Revue d'Ascétique et de Mystique, XLV (1969), pp. 27-45. - , «Sur l'invocation initiale du Libro de buen amor,,, BHi, LXXI (1969), pp. 463-475. - , «Las armas del cristiano en el Libro de buen amor,,, Actas, páginas 95-103. RICHARDSON, Henry B., An Etymological Vocabulary to the <
11l(lUER, Martín de, «Ordenación de estrofas en el Libro de buen 11,nor,,, BRAE, XLVII (1967), pp. 115-124. , «La cuaresma del Arcipreste de Hita y el problema de la doble redacción del Libro de buen amor;;, en Mélanges offerts a Rita Lejeune, Gembloux, Duculot, 1969, I, pp. 51 1-5 2 1. 1\ 1VAROLA, José, «Doña Endrina e Don Melón en uno casados son: sobre el desenlace del episodio de Melón y Endrina en el Libro de buen amor,>, RF, LXXXV (1973), pp. 341-347. , «Libro de buen amor, v. 1034d», NRFH, XXV (1976), pp. 8 3-86. 1\<)DRÍGUEZ-PUÉRTOLAS, Julio, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Madrid, Edaf, 1978. ll <)LDÁN, Maestre, Ordenamiento de las Tafurerías, en Códigos Antiguos Españoles, ed. M. Martínez Alcubilla, Madrid, 1885, pp. 184-190. ll oss, Waldo, «Nota sobre el sentido de la muerte en el Libro de buen amor,>, en Actas, pp. 104-112. SAEZ, E., y TRENCHS, J., «Juan Ruiz de Cisneros (1295/12961351/1352), autor del Buen amor,,, en Actas, pp. 365-368. SALVADOR MARTÍNEZ, H., «La tienda de Amor, espejo de la vida humana (Libro de buen amor, estr. 1265 -1301)», NRFH, XXVI (1977), PP· 56-95. S.ALVADOR MIGUEL, Nicasio, «Dos problemas léxicos en el Libro de buen amor;>, en Actas, pp. 175-184. SAL v ADOR PLANS, A., «Disputa entre un cristiano y un judío: Estudio lingüístico», Glosa, I (1989), PP· 79-97. SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier, «Siete versos inéditos del Libro de buen amor,>, RFE, V (1918), pp. 43-45. SAN VICENTE, A., Instrumentos para una historia social y económica del trabajo en Zaragoza en los siglos XVI y XVII, RSAAP, Zaragoza, 1988, 2 vals. SCHAFFER, Martha E., «Poema or Cantar de Mio Cid: More on the Explicit», RPh, LXIII (1989); pp. 113-15 3· ScHUTZ, A. H., «La tradición cortesana en dos coplas de Juan Ruiz», NRFH, VIII (1954), PP· 63-71. SEGRE, Cesare, ,,Los artificios estructurales del Libro de buen amor,,, en Crítica bajo control, Barcelona, Planeta, 1970, pp. 285-291. SEIDENSPINNER-NúÑEZ, Dayle, The Allegory of Good Love: Parodie Perspectivism in the << Libro de buen amor,>, Berkeley-Los AngelesLondres, University of California Press, 198 1. SERÉS, Guillermo, «Pedro González de Mendoza y la Grande Ilíada de Homero,>, BBMP, LXV (1989), pp. 5-54. SER QUIJANO, Gregario del, Documentación medieval del Archivo Municipal de San Bartolomé de Pinares, Ávila, 1987.

CXXVII CXXVI

SEVILLA ARROYO, Florencia, «El cancionero de Juan Ruiz», I IV (1988), pp. 163-181. SOBEJANO, Gonzalo, «Escolios al Buen amor de Juan Ruiz•, Studia Philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso ... , Madr Gredos, 1963, III, pp. 431-45 8. SOBRINO CHOMÓN, T., Documentos de antiguos Cabildos, Cofrad/1, ' Hermandades abulenses, Avila, 1989. SOLA, Sabino, «Precisiones a la ''súplica inicial'' del Libro de I,, amor,,, en Actas, pp. 343-349. SOLALINDE, A. G., «Fragmentos de una traducción portuguesa d, Libro de buen amor,,, RFE, I (1914), pp. 162-172. SP!TZER, Leo, «Zur Auffassung der Kunst des Arcipreste d Hita», en Zeitschrijt für Romanische Philologie, LIV (1934), pp. 2 3 7-2 70, en Lingüística e historia literaria, Madrid, Gredas, 1911 pp. 103-160]. - , «Note on the Poetic and Empirical ''I'' in the Medieval Authors», en Traditio, I (1946), pp. 414-422. - , «Mesturar y la semántica hispanoárabe», NRFH, III (1949), pp, 141-149.

STEIGER, A., «Sobre unos versos del Cancionero de Baena,,, Rr·,.. , XXXVI (1952), pp. 6-30. TALAVERA, fray Hernando de, Breve forma de confesar, en MístitOI españoles, NBAE, 16, Madrid, 1911, I. TATE, Robert B., «Adventures in the Sierra», LBA Studies, pági , nas 219-229. UBEDA, Beneficiado de, Vida de San Ildefonso, ed. M. Alvar Ezquc rra, Bogotá, 197 5. ULLMAN, Pierre L., «Stanzas 140-1 50 of the Libro de buen amor», PMLA, LXXIX (1964), pp. 200-205. - , «Juan Ruiz's Prologue», MLN, LXXXII (1967), pp. 149-170. VARVARO, Alberto, «Nuovi studi su] Libro de buen amor>>, RPh, XXII (1968-1969), pp. 133-157. - , «Lo stato originale del MS. G del Libro de buen amor di Juan Ruiz», RPh, XXIII (1969-1970), pp. 549-5 56. V ASVARI, Louise O., «La semiología de la connotación. Lectura po]isémica de ''Cruz cruzada panadera''», NRFH, XXXII (1983), pp. 299-324. - , «An Example of ''Parodia Sacra'' in the Libro de buen amor»: ''quoniam'' ''pudenda'', La Corónica, XII (1983-1984), pp.

, «Vegetal-Genital Onomastics in the LBA>>, RPh, XLII (1988),

JlJ) . •1-29.

NBGAS, A., Breve declaración de las sentencias ... , en Místicos españo/ns, NBAE, 16, Madrid, 1911, I. , Primera parte de las diferencias de libros que ay en el universo (Toledo, Juan de Ayala, 1546), ed. fac. con prólogo de D. 1iisenberg, Barcelona, Puvill, 198 3. WALKER, Roger M., «A Note on Female Portraits in the Libro de h11en amor>>, RF, LXXVII (1965), pp. 117-120. , «Towards an lnterpretation of the Libro de buen amor», BHS, XLIII (1966), pp. 1-10. , «Con miedo de la muerte la miel non es sabrosa: Lave, Sin and Death in the Libro de buen amor», LBA Studies, pp. 231-25 2. WALSH, John K., «Juan Ruiz and the mester de clerezia. Lost Context and Lost Parody in the Libro de buen amor>>, RPh, XXXIII (1979-1980), pp. 62-86. , «The Names of de Bawd in the Libro de Buen Amor>>, Florilegium Clarke, 1983, pp. 15 1-164. WILLIS, Raymond S., «Two Trotaconventos>>, RPh, XVII (19631964), pp. 353-362. , «Libro de buen amor: The Fourth Joy of the Virgen Mary», RPh, XXII (1968-1969), pp. j 10-j 14. - , «Cuatro palabras oscuras del Libro de buen amor,>, Actas, páginas 161-170. ZA HAREAS, Anthony N., The Art of Juan Ruiz, Archpriest of Hita, Madrid, Estudios de Literatura Española, 196 5. - , y ÓSCAR PEREIRA, Itinerario del Libro del Arcipreste: Glosas críticas al « Libro de Buen Amor>>, Madison, HSMS, 1990. ''!FAR, El libro del cauallero ... , ed. Ch. P. Wagner, Ann Arbor, Michigan, 1929.

1 1

195-203.

- , «La digresión sobre los pecados mortales y la estructura del Libro de buen amor>>, NRFH, XXXIV (1985-1986), pp. 156-180. - , «Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Fictive Author and Onomastic Pun», La Corónica, XV (1986-1987), pp. 87-88.

CXXVIII

CXXIX

Libro de buen amor •



!HESUS NAZARENUS REX IUDEORUM* 1 i\

l~S

O RAc;:lóN

QU ' EL

u ~J rn 'B Ftz o A D1os QUANDO IMII.N(;Ó ESTE LIBRO SUYO

r 1ior Dios, que a los jodíos, pueblo de perdi<;ión, 11 ,1ste de cabtivo del poder de Far[aón], 1)an:iel sacaste del po<;o de Babilón: 11 ,1 a mí, coitado, d' esta mala presión.

1

Señor, tú diste gracia a Ester la reína, 11 11 • el rey Asüero ovo tu gra<;ia digna. " 1 c)r, dame tu gra<;ia e tu mer<;ed aína, 1r:tme d'esta lazeria, d'esta presión [... ina].

2

Señor, tú que sacaste al profecta del lago, , le poder de gentiles sacaste a Santiago,



3

s

·rexto ,a los jodíos SS: judiós Cor7 1b sacaste S: saqueste Chi Far[aón] Sán: l 11r[ón] Cor' 1c sacaste S: saqueste Chi de SB: om. Mor 2b ante el: ante! 1 ,f 2d [mesquina] Cor: [malina] Spitzer: [indina] ]os • Como se ha indicado en la Introducción, los epígrafes aparecen sólo 1 11 S y se hallaban ya en el modelo que copia Alfonso de Paradinas, pero 110 se remontan al autor, al menos en la mayoría de los casos. Se trata de una oración tópica - muy similar a otra del Fernán (;onzález, que Walsh [1979] considera fuente directa- que deriva de la que • · rezaba a los moribundos (la Ordo commendationis animae) . Sabino Sola ¡197 3] ha señalado las concomitancias con la Inlatio y Exorcismo del misal 1- 10

rabe. lb «liberaste del cautiverio ... ». Equivale a 'libraste'.* ld Para esta prisión del Arcipreste vid. lntrod., p. XXII. 2' Ester, 1-X. 2, « .. .ensegu1.da». 2d «sácame de este sufrimiento ... ». 3• «... del pozo [o 'prisión' o 'infierno']». Podría referirse a Daniel o a Jeremías (Jeremías, XXXVIII, 6). Si es él 'pozo de los leones' se trata del primero (Daniel, VI, 16). Vid. Rosemary Head [1984].

3

a santa Marina libreste del . libra a · D · . vientre del drago: m1, ios mio, d'esta presión do ya[go].

11,1 nombre profetizado fue grande Hemanuel, 1 q, 1 de Dios muy alto, salvador de Is(rael]; , 11 l:t saluta<_;:ió( n] el ángel Grab"iel ,, lizo <_;:ierta d'esto, tú fueste <_;:ierta d'él.

d Señor' tú q ue 1·b 1 reste a santa s •el falso testimonio de la fa! usa?ª l1brame [tú] . Dº sa conpana, d ' mi ios, d' esta coita ta ::1ana, ame tu misericordia ' tira de m1. tu sn[ ana].

t>or esta profe<_;:ía e por la saluta<;ión, I" 11 el nombre tan alto, Hemanuel, salva<;ión, ,, 1 o ra, dame tu gracia e dame consola<_;:ión, 1 111ame del tu fijo gra<_;:ia e bendi<;ión.

A Jonás el profecta del . en que moró tres dí 'd vientre de la ballena !![ ' . as entro en la mar ena], sacastelo tú sano así como d Mexías tú me . e casa buena: - ' sa1va sin culpa e sin pena.

l)ame gra<;ia, Señora de todos los señores, 111 ,l de mí tu saña, tira de mí rencores, l 11. que todo se torne sobre los mescladores: ¡ 1yúdame, Gl(or]iosa, Madre de pecado(res].

Senor, a los tres niños de los libreste ' del forno del gran fiuego s1. muerte ¡· ··· de las ondas del ma n 1s1on [saques te]: Señor d r a sant Pedro tomeste· . . J. . ' e, aquesta coita saca al t u A <_;:1pre[ ste · A un tu ' que dº1x1ste a los tus servid que con ellos serías ores e les darías palabra; qa:~e f:rebyl s dezid~res, Señor t' ª asen me¡ores· · , u sey comigo g · d . ...... .... ... .... ... . . ... . ' uar ame de traid[ ores].

Texto S ;c ª santa Marina libreste 59. [! J . Marina librest' Chi c · ªtu' ª santa Marina libreste ce;·· [! J Sán 6b [ - J · ª ª santa 4c d [· ] S , Ce; .- 4 d s [ ana saqueste] Sán Sán 5b JI[ J arias an: d1ras S: dir[í]as Cej cn1 7 ,L a con f usión entre Marina M . Fe;:an González, i o6c. * y argar1ta de Antioquía está ya en

el

«... de _esta congoja tan grande». s, J« ... ~utta de mt tu ira». onas, 1-II . Sb Sd «... en_ plena mar». 4d

«Mestas ... ». 6a « .. .libraste». Daniel I 6b . l , II. « .. .sin esión sacaste»

. afeo, XIV 25 - ;2 7, M ' _2 0 . afeo, X 17 7b ' · 7d «que estarías con ellos cuando h «Señor, sé conmigo >> A . ablasen delante de reyes» ··· · cont1nuaci · l · arranque de la segunda parte de l . on -~ ms. deja un blanco. Falta el a 1nvocac1on a la Virgen. 6,

4

M

9

10

/11/e/lectum tibi dabo, et instruam te in via hac qua gradieris: /1rmabo super te occulos meos.

•••••••••••• • • • • • • • • • • • • •••••••••••••••• • • • • • • • • • • • • • •

3,

8

El profecta David, por Spíritu Santo fablando, a 1 ;tda uno de nós dize en el psalmo tri<_;:ésimo primo ,lcl verso dezeno, que es el que primero suso escreví. l •'. n el qual verso entiendo yo tres cosas, las quales ,lizen algunos doctores philósophos que son en el ,il ma e propiamente su(yas e] son éstas: entendimien1<>, voluntad e memoria. Las quales, digo, si buenas

5

Texto S 10a todos los S: todas las Lida S su[yas e] quizá su[yas] Bd h 9

«Te dio certeza de esto, tú estuviste segura de lo que te decía». Parece confundir el significado de Hemanuel, 'Dios con nosotros', y

jesús, 'salvación'. «aparta de m1•.. .». º' Los mezcladores son los calumniadores - los diablos o los seres 1 humanos que le han calumniado (depende de la interpretación de la prisión !Oh

del arcipreste). 1 Para este prólogo-sermón vid. Introd. , p. XXIII-XXXVIII. 4 «a cada uno de nosotros habla ... ». suso: 'arriba'. El salmo XXXI - 'tema' del sermón- se acostumbraba 5 a entonar tras la Commendatio animae en el Ritual de los Agonizantes. 7 Se trata de los 'filósofos naturales' , frente a los teólogos.

5

son, que traen a] alma conso]as;ión e aluengan la vida al cuerpo e danle onra con pro e buena fam[a]. Ca por el buen entendimiento entiende onbre el bien e sabe dello el mal. E por ende una de las petis;iones que demandó David a Dios po[r]que sopiese la su Ley fu~ ésta: Da michi intellectum e cetera. Ca el orne, entendiendo el bien, avrá de Dios temor, el qua! es comiens:o de toda sabidoría, de que dize el dicho profecta: Inifiu": sapienfe, timor Domini. Ca luego es el buen entend1m1ento en los que temen a Dios. E por ende s_1gue la razón el dicho David en otro logar en que dtze: Intellectus bonus om[n]ibus fafientibus eum e etera . . Otrosí dize Salamón en el libro de la Sapiens;ia: Quz tzmet Dominum,fafiet bona. E esto se entiende en la primera razón del :verso que yo comens;é, en lo que dize: lntellectum tzbz dabo. E desque está informada e instruida el alma que se ha de salvar en el cuerpo linpio, piensa e ama e desea omne el buen amor de Dios e sus mandamientos. E esto ata] dize el dicho profecta: E[t] meditabor in mandatis tuis que dilexi. E otrosí desecha e aborress:e el alma el pecado del amor l~~º- d'este _mundo. E d'esto dize el salmista: Qui d~lzgztzs Domznum, odite malum, e cetera. E por ende se sigue luego la segu[n]da razón del verso que dize: E[t] instruam te. E desque el alma, con el buen enten-

,111, 11 •nto

e buena voluntad, con buena remenbrans:a , , 11¡.,;c e ama el buen amor, que es el de Dios, e I" 11 1(·!0 en la s;ela de la memoria porque se acuerde ,l'i 11<> e trae al cuerpo a fazer buenas obras, por las ,p, .1Ics se salva el orne. E d'esto dize sant Joan Ap?s1, ,I en el Apocalipsi, de los buenos que mueren bien .. 1,i-:1ndo: Beati mortui qui in Domino moriuntur, opera ,,,,,,, illorum secuntur i//os. E dize otrosí el profecta: Tu ,,,/1/es unicuique justa opera sua. E d'est~ concluye la 1, 1c;cra razón del ve(r]so primero que dize: In vza hac 1,1,1 gradieris, firmabo super te occulos meos. E por ende ,1.- vemos tener sin dubda que [las buenas] obras lr npre están en la buena memoria,_ que con buen 1111 endimiento e buena voluntad esco1e el alma e ama , 1 nmor de Dios por se salvar por ellas. Ca Dios, por l,is buenas obras que faze omne en la carrera de ~.1lvas;ión en que anda, firma sus ?ios so_bre él. E ésta ,·s la sentenc;ia del verso que enpiec;a primero, breve. ¡ ,()moquier que a las vegadas se acuerd~ pecado e lo ,¡uiera e lo obre, este desacuerdo non viene del buen r ntendimiento, nin tal querer non viene de la buena voluntad, nin de la buena memoria non viene tal 11bra; ante viene de la flaqueza de la natura humana 1¡ue es en el omne, que se non. pued_e _esca~a_r de ¡)ecado. Ca dize Catón: Nemo szne crzmzne vzvzt. E

35

40

45

so

55

Texto .f . 23

dm S: Dominum eds.: Deum Gyb piensa S 34 instruam: instruan S

2

7 linpio, piensa Cej: linpio e

11

con pro: 'con provecho material' ' . «y por este motivo -.:¡ue el entendimiento conoce el bienreconocer el mal». Cf. 6ic. 15 Salmos, CXVIII, 34 . 12

sabe

16

Aquí el timar Domini tiene una acepción más próxima a caritas (vid. Je~:ro-McLennan [ 1974- 1979¡). Salmos, XCVI, 10. 23 p 1 . ero a cita procede de Eclesiástico XV 1 26 29

A

,. . ~r. , ' qui Zfl:¡ormada, enseñada instruida'*

Salmos, CXVIII, 47. 31 32 . Salmos' XCVI , I O.

'

.

,

·

Texto S 38 e trae: trae Cej 43 reddes: redis .f 46 [las buenas] Paiewonsky s6 memoria: obra S rela, 'celda'. Alude al lugar del cerebro en el que, de acuerdo con la tradición aristotélica, se situaba la memoria. 4 1 Apoc., XIV, , 3. 42· 43 Salmos, LXVI, 1 3. 4 4 Quizá ve[ s]só como en 1)2. 37

50 carrera: 51

'camino'. firma, 'afirma'.

breve: 'abreviada'. Se refiere al 'tema' (Intellectum tibi dabo ... ). Algunos editores prefieren « ... primero. Breve, comoqu1er ... ». 52

53

«Aunciue a veces ... ».

59

Alude a los Disticha Catonis, 1, l ·

6 7

dízelo Job: Quis potest fazere mundum de i[m]mundo conceptum semine? Quasi dicat: Ninguno, salvo Dios. E viene otrosí de la mengua del buen entendimiento, que lo non ha estons;e, por que orne piensa vanidades de pecado. E d'este tal pensamiento dize el salmista: Cogitaciones hominum vane sunt. E dize otrosí a los tales mucho disolutos e de mal entendimiento: Nolite fieri sicut equ[u]s e[t] mulus, in quibus non est intellectus. E aún digo que viene de la pobredad de la memoria que non está instructa del buen entendimiento, ansí que non puede amar el bien nin acordarse d'ello para lo obrar. E viene otrosí esto por razón que la natura umana que más aparejada e inclinada es al mal que al bien, e a pecado que a bien: esto dize el Decreto. E éstas son algunas de las razones por que son fechas los libros de la ley e del derecho e de castigos e constunbres e de otras ~iens;ias. Otrosí fueron la pintura e la ese[ ri]ptura e las imágenes primeramente falladas por razón que la memoria del orne desleznadera es: esto dize el Decreto. Ca tener todas las cosas en la memoria e non olvidar algo, más es de la divinidat que de la umanidad: esto dize el Decreto. E por esto es más

70

75

80

Texto S 60

Job, XIV, 4. 61 Quasi dita/: 'como si dijera'. Fórmula habitual en la exégesis bíblica y clásica. 62 «y viene también de la falta ... ». :: « ... entonces, por lo que el hombre piensa ... ». Salmos, XCIII, , 1. 66 Salmos, XXXI, 9. 69 1ns . t r11c,a, • ,.1nstru1ºd a ' . 73

Gybbon-Monypenny identifica esta fuente no con el De,ret11m de Graciano, como se venía diciendo, sino con Spec11l11m Iudi,iale (II, I, 4, l 1) de 75Guillermo Durando muy difundido en la época. Los castigos son las enseñanzas ejemplares, didácticas, y const1111bres, la filosofla 76 · , moral,, el modo I , de regirse, quizá con matiz jurídico.* 1magenes, escu tura . 78

82

8

deslez.nadera: 'resbaladiza'. p · asa¡e muy complejo.*

. 1 lma ue es spíritu de Dios 1¡1ropiada la memoria a ª. , q 01·os Otrosí dize bº 1enpre en · ' i h1do e perfecto e . t~e .s . erite Dominum e[t] vivet 1l ivid: Anima mea 1//1 v1vet. q~ da al cuerpo umano, ,i11i,na vestra. E non es apdr?ptaJ b· Breves dies hominis · oEtzeo. .. ,¡ue dura poco ttenp · J muliere [brev1 v1vens natus ue ' 11111 1. E· otros1, d"1ze·· Homo . . .. ] E dize sobre esto ,t./, tur multzs m1ser11s · . . meditabuntur e ce/era. . t,,npore, rer e 1)a vid: Anni nostr1 s1cut ara~ea . de mucha e grand Onde yo, de mi poquill~ ,s:1ens:::nes faze perder al ,udeza, ent[end]iendo qulantos chas que les apareja e po e los ma es mu . d 1 dma e a cuer d d 1 mundo escogten o e 1rae el amor loco del pecl a o desal varió~ e gloria del buena vo unta " . d ,man o con . , . fiz esta chica escr1ptura en llaraíso para ~1 anima, este nuevo libro en que ,11emoria de bien e conpuse maestrías e sotilezas . lgunas maneras e d 1 mundo que usan a1gu"ºn ·escr1ptas a rngañosas del loco amor 1 e 1 e' nd~las e oyéndolas · nos para peca r · Las qua es, ey d" · to que se quiera d buen enten 1m1en ] c>mne o m[u ger e b 1 h E podrá dezir con el rá e o rar o a. d salvar, escoge . . t Otrosí los de poco salmista: Viam verztatzs e dce ~ra_- ca leyendo e coidan. . non se per eran, 1: d enten 1m1ento . la voluntad de razer e
85

90

95

100

105

Texto S . s emoria del S I 82 la memoria al Cor: a .ª m . .. Ch ·. breves dies homint sunt 84 illi: illius S 88 brev1. .. m1ser(11:i á ;~ze S) Sal alma Cej: _el alma S Cej faze L1da: _fazen tr~eJ S 1oi viam Sán: vent S 91 en[ten]iendo L,·da .· apare1an . 92 apareJa e trae -e- - -

Salmos, XXI, 3 l y LXVIII, 3 3· 85 apropiada, 'propia de'· 86 Job, XIV, 5. . . . 87 Job, XIV,.'.· , . d 1 exordio: humildad («poqutlla ~1enc1a»), 90-96 Aquí ut1!1za los toptcos e d d ( nuevo libro»). · t a») nove a « brevedad («chica escrtpur. ; o en 106,112 Y 119. 97 maneras: 'artes, argucias , com ' ... >>. 101 «salvar, escogera 84

9

1o11 \l()r redu<;ir a toda persona a memoria buena de 1,1, 11 obrar e dar ensienplo de buenas constunbres e , , 11gos de salva<;ión; e porque sean todos I" r<;ebidos e se puedan mejor guardar de tantas 111.tr.strías como algunos usan por el loco amor. Ca ,\11l' sant Gregorio que menos fieren al onbre los ,l .tt{los que ante son vistos, e mejor nos podemos , 11,1rdar de lo que ante hemos visto. 1 11 conpóselo otrosí a dar algunos le<;ión e muestra ,11' metrificar e rimar e de trobar; ca trobas e notas e 1l111a¡¡ e ditados e versos fiz conplidamente, segund

la memoria e non despre<;iarán su f: cruel quien su fam . ama; ca mucho es E querrán más am:r:e~ospre<;ia: el Derecho lo dize. la ordenada caridad d si, mesmos que al pecado; que 1 . ' e si mesmo com· to o dize. E desecharán e b ien<;a: el Decremaestrías malas del 1 a orres<;erán las maneras e oco amor q e ª1mas e caer en sana - d . ue iaze perder las e Dios a d ando mala fama d h ' pocan o la vida e d d • e es onra e m h cuerpos. uc os anos a los Enpero, porque es umanal co 1 nos, lo que non los conse· .s~ e pecar, si alguamor, aquí fallarán al JO, quisieren usar del loco este mi libro a tod gunas maneras para ello. E ansí o omne o mug 1 non cuerdo al que d" er, a cuerdo e al ., ' enten iere el bi e obrare bien aman d o a Dios . en e escogiere sa1va<;ion . . , l , otrosi al que quisiere el amor loe 0 d d , en a carrera pue e cada uno bien dezir· Intell '.l~e an udiere E ruego e consejo a quie~ 1 1ectum tzbz daba e cetera. gu~rde bien las tres cosas de~ a~;:r~ e lo _oyere, que quiera bien entender e b" . a. lo primero, que por que lo fiz e la senten<;::nd~~~gar 1~ ~i enten<;ión son feo de las palabr . que y dize, e non al bras sirven a la i t as .. ~ segu[ n ]d derecho, las pala., n en<;ion e non 1 · pa1abras. E Dios sabe 1 . . a inten<;ion a las lo fazer por dar maner q~e a mi in_ten<;ión non fue de a e pecar ni por maldezir' mas

,¡11c/ ' esta <;ien<;ia requiere.

12

É porque (de] toda buena obra es comien<;o e l11ndamento Dios e la fe cathólica, e dízelo la primera 1\l·cretal de las Clementinas, que comien<;a Fidei catholife fundamento, e do éste non es <;imiento, non se 11uede fazer obra firme nin firme hedifi<;io, segund 1\ize el Apóstol, por ende comen<;é mi libro en el 11onbre de Dios e tomé el verso primero del Salmo, 1¡ue es de la Santa Trinidad e de la fe cathólica, que es Quicu[m]que vul[t], el vesso que dice: Ita Deus Pater,

123

'

Texto S dizen S f1eren Sán: f1rien S 138 dize:

150

143 versos ftz Ce): versos que ftz

145 [de} Sán

ma/dezir, 'murmurar, criticar' . 133 redufir, Alude a'conducir'. la homilía XXXV de San Gregorio (« ... Minus enim jacula 138 feriunt quae praevidentur», de ahí la enmienda en fieren) . 132

1z5 lo

xacta Jur1d1ca. *

141 Entiéndase: 'a dar a algunos', con a embebida. 141-143 Utiliza aquí la terminología de la Gaya Ciencia: trobas son composiciones poéticas, como lo son los dictados, y notas las musicales o quizá los acentos; con versos prrobablemente alude a vers, especie de dictado sobre materia verdadera. Los tratados de las 'leyes' poéticas dedicaban sendos

'

126 «.·.en Q . , elh camin O que anduviere» 1. . u1za aya que puntua entendimiento y voluntad') 1 r
10

145

130

109 S · d . · l e refiere • co mo h a senalado G bb zu tf~1[í III, I, l («Fama ... et qui hanc y on-Monypenny, al Speculum 114 Se desconoce la fuente e _ne~l1g1t crudelis est»). saña 'ira'

140

/)eus F ilius e ce tera.

.f Texto S 109 Derecho S: Decreto Chi· Di 1 leyere e lo oyere·· lo o yere e 1o . oyere gesto Jenaro-MacLennan S 974

135

apartados a los a lastérminos. Decreta/es de Clemente V que se abren con esas palabras. 1 Alude 47 El Apóstol citado en la decretal es san Pablo (I Cor., 3, 11). 152-15 Se refiere al Credo o Símbolo de la fe que procede de san 3 Atanasio. Aquí vesso 'verso, versículo', aunque podría tratarse de un error de grafía.

11

AQuf

DIZE

DE

A~IPRESTE ROGó A

cóMo

Dios

EL

QUE LE

DIESE GRAc;IA QUE PODIESE FAZER. ESTE LIBRO

Dios Padre e Dios Fijo e Dios Spíritu Santo, el que nass;ió de virgen esfuérs;enos de tanto, que sienpre lo loemos en prosa e en canto; sea de nuestras almas cobertura e manto.

ll

El que fizo el s;ielo, la tierra e la mar, El me done su gras;ia e me quiera alunbrar, que pueda de cantares un librete rimar, que los que lo oyeren puedan solaz tomar.

12

'

Tú, Señor e Dios mío que el omne formeste, enforma e ayuda a mí, el tu as;ipreste, que pueda fazer libro de buen amor aqueste, que los cuerpos alegre e a las almas preste.

13

Texto SG 11a e... e C7: om.S6 r r b de virgen G 7 : de la Virgen .f8 esfuer~e nos S: esfuer~a ( quizá esfuer~o) nos G Iza ~ielo, la tierra S: ~ielo e la tierra G la mar G: el mar S 12b done su S: dé la su G 12c de cantares S7: de sus cantares 13a que el (que!) S: que al G formeste G: crieste S IjC a mí, el tu S: a un tu G 13b fazer libro G 7 : fazer un libro

es

11b el S7: om.G6 1 1c loemos S: leemos G e G 7 : om.S6 1 3d e a las S: e las G

ss

1zc librete S: libro G



11

b

l Ic

« ... tanto nos esfuerce». Aquí prosa 'verso'.

Aquí cantares se refiere a la totalidad de los versos de la obra y no al específico de 19d y demás composiciones del libro compuestas, en efecto, para cantar. 12 d «... puedan entretenerse, divertirse». lJb «informa y ayuda ... », con el matiz de 'inspirar', 'haz que yo sea capaz de recibir enseñanza'.* lZc

l>ara buen amor, significado y título de la obra vid. Introd., pp. XLIII y ss.* 13 d «... a las almas ayude, aproveche». !Je

12

Aristóteles (Catedral de Chartres, Portada Real, siglo XII). -

·-o,t·

'

1;

e f-l .,. • v. ... , f , ,ic•• ·-·-~----

-ti 7

.,'"!(

1

'

....

'

,('/

'

1'



,'.

Si queredes, señores, oír un buen solaz, escuchad el romanze, sosegadvos en paz; non vos diré mentira en quanto en él yaz, ca por todo el mundo se usa e se faz. E porque mejor sea de todos escuchado, fablarvos he por trobas e por cuento rimado: es un dezir fermoso e saber sin pecado, razon más plazentera, fablar más apostado. Non creades que es libro nec;:io, de devaneo, nin tengades por chufa algo que en él leo: ca, segund buen dinero yaze en vil correo, ansí en feo libro está saber non feo. El axenuz, de fuera negro más que caldera, es de dentro muy blanco más que la peñavera;

14

15

l,lanca farina está so negra cobertera, ll<;Úcar dulc;:e e blanco está en vil cañavera.

'

16

E porque de todo bien es comienc;:o e raiz la Virgen Santa María, por_ ende yo, ] oan Royz, A<;i. preste de Fita, d'ella primero fiz , cantar de los sus gozos siete, que ans i diz: Gozos

17

Texto SG ria mejor sea de todos Chi: mejor de todos sea S: sea de todos mijor G I lb e por cuento G: e cüento S I l d fablar S: e fablar G 16a creades: tengades S: cuydes err. G: cuidedes Cor ne~io de devaneo S: de ne~io devaneo G 16b tengades por G: creades gue es S 16c en vil .f: en el vil G 16d está S: yaze G 17a negro más gue G: más negro (add. es) gue .f

14

19

'' ''



1id apostado S: apuesto G 16b leo S: leyo G xemuz G negro más gue G: más negro es gue S

18

So la espina está la rosa, noble flor, so fea letra está saber de grand dotor; como so mala capa yaze buen bevedor, ansí so mal tabardo está el buen amor.

17a El axenuz S: Es

ª «... un buen entretenimiento». En esta copla y la siguiente el autor

utiliza los tópicos de los exordios para captar la benevolencia del auditorio. Aguí buen tiene el doble sentido de 'excelente' y de 'bueno'. 4 t b «escuchad la obra en romance ['en lengua vulgar'], estad tranguilos unos junto a otros». 14

«... yace ['hay, reside']», con el matiz de 'se oculta, está dentro'. tsb « ... por cómputo rimado ('por verso']» . . 15 ' Alude a la vez a la perfección artística ('fermoso ... sin pecado') y al contenido moral.

DE

SANTA MARIA

¡O María, luz del día, ' tu' me guia toda vía!

20

Gáname gracia e bendic;:ión e de Jhesú consolac;:ión,

21

Texto SG G Sb so G. en S está S: yaze 17c está S: yaze G i8a est~f: Y:~e m:l G: so~] mal S tabardo S: I so ·P G' bien S: el bien G G I Se so mala S7: sola mala 58 , 5 G 19a E porgue . orgue M . aria tratado G esta : yaze O M , Cei· O santa María S: S J n Ruyz G ,oa aria ~· b d Joan Royz : ua . S· D G· Gánam' ]os 21 e e G ,oc me S: nos G 21a Ganame . ame . Jhesú S: e del ~ielo G: de Jesú Cor: del cielo Mor 8 So G. Sobre S la rosa, noble G: 1 17d e S: om.G blanco G: negro SG' bª · r 56 c della S: dello G 19 la noble rosa S I Sd el buen amor : uen amo

'

!Sd

16

«... apuesto».

«... por burla rigueza [algo) gue en el enseño».* «... en pobre bolsa de cuero». d «En libro de aspecto feo ... ». Pero alude también a su propio libro gue17 es feo por tratar, en apariencia, del loco amor. ª El ajen11z es la planta conocida también como 'arañuela'. 17 b «... gue la piel de marta cibelina o armiño». b 16 < 16

14

17c

«... tapadera».

d Dios no viste ricamente sino tsd Quiere decir gue el buen amor, el e d ' iones de los libros de con pobres tabardos, como las pobres encua ernac t7d

«... vil caña».

mayor uso. * . . edición de estos gozos de la v·trgen zo, Para un exhaustivo comentario y . 1 imilar como señala ' . 1 8 J La estrofa es ze1e esca, s [ l Vir O Mater Christi. Las irregular1david. Morreale [1983 Y 9 4 · Morreale [1983, 233), al htmdnobAve, -g 'pistas pero no es descartable la 1 des muy probablemente se e en a os co ' a compensación entre versos cuando hay rima agud .

15

que pueda con devos:ión cantar de tu alegría.

e adoraron al que veyes en tu bras:o do yazía.

El primero gozo que· s lea: en s:ibdad de Galilea, Nazarec creo que sea, • • ov1ste mensa¡er1a

22

Ofres:iól mirra Gaspar, Melchior fue ens:ienso dar, oro ofres:ió Baltasar al que Dios e omne seía.

27

del ángel que a ti vino, Grabi:el santo e digno; tróxote mensaz divino, díxote: <

21

Alegría quarta e buena fue quando la Madalena te dixo gos:o sin pena, que el tu fijo vevía.

28

24

El quinto plazer oviste quando al tu fijo viste sobir al <:;:ielo e diste gras:ias a Dios ó subía.

29

En Belem acaess:ió el segundo quando nass:ió e sin dolor aparess:ió de ti, Virgen, el Mexía.

25

Madre, el tu gozo sesto: quando en los diss:ípulos, presto, fue Spíritu Santo puesto en tu santa conpan1a.

30

El ters:ero cuentan las Leyes quando venieron los reyes

26

Del septeno, Madre santa, la Iglesia toda canta: sobiste con gloria tanta al s:ielo quana y avía.

31

zza primero SG: primer Chi que·s S: que se G: el primero que X 23c mensaz S: mensaj Cej: mensajería err.G 24a Tú om.G. 24b omilmente SG: omilment Mor lo G: om.S: !'Cor 24d enbía en t1 enbía S z 5b quando SG: do ]os: quand Cor 2 5c e om.G z6a Leyes SG: Leys Chi 26b reyes S: reys GChi

se S: G: S:



Tú, desque el mandado omilmente lo ress:ebiste, luego virgen cons:ebiste al fijo que Dios enbía.



OlSte,



Texto .fG

zrd tu S: om.G zza lea S: leya G 26a cuentan G: cuenta S 22, 22c

22bc Om.G

«... que se exp ¡·1que». «N azaret ... ». *

. « t e t rajo mensa .Je ... ». 24b «h um1·¡d emente ... ». 24c . d'tato sien . d o virgen . « d e tnme ... ». 2Sd « · · ·e!M· estas». 23c

26

16

'

Leeves 'la B1'bl1'a'·, aqu1' 'l os E vange ¡·tos ' . "

24a oyste S: aviste G

Texto SG · S· z6c e S: om.G veyes Cej: veys SChi: vees. G 27b fue ens1enso. · ensienso le fue G: le fue ensienso Cor: fue! ens1enso X 27d al_ que S. al qua! G seía (seya) S: seyía (sería G 1) G 2 . 28d que el: que! S: en (tnterl.) :'J~~ el G: en que! X 29 c al sielo S: a los s1elos err.G: los s1elos ~- 29d o · do G ¡oa Madre S: Señora G 30c fue Spi~ittu S: fue el Esfzntu G 31a Del S: El G 31d quanta y Han: quanta ay G: e quanto Y S 30c puesto S:

28a quarta S: e quarta G 30b presto S: puesto G om.G 3 ,d quanta G: e quanto S

----

26c «... al que ves».

,

Aquí seía probablemente de sedere, 'estar sentado . 29d « ... donde subía». Quizá do 'cuando', como lee G. 31cd «al cielo con tanta gloria cuanta allí había».

27d

17

<
Reinas con tu fijo quisto nuest~o Señor Jhesu Christ~: por t1 sea de nós visto en la gloria sin fallía. Gozos

DE

El segundo fue conplido quando fue de ti nas¡;ido e sin dolor; de los ángeles servido, fue luego conos¡;ido por Salvador .

SANTA MARIA

Virgen, del <;:ielo reína e del mundo melezina ' .' ' qu1erasme oír ' aína que. de tus gozos escr1va yo prosa digna por te servir. Dezirte he tu alegría rogándote toda vía ' yo pecador, que a la grand culpa mía non pares mientes María ' ' mas al loor. T~ siete gozos oviste: el primero, quando res¡;ebiste saluta¡;ión del ángel, quando oíste

Fue el tu gozo ter¡;ero quando vino el luzero a demostrar el camino verdadero a los reyes, conpañero fue en guiar.

'

35

Texto SG 3 3ª Virgen G: Tú Virgen s 3 D . X 3lb el S: om.Géy primero ::nd;z~;;.he G: Dezir de S: Dezir ~e de . primero quand Han: primer, ~ _gyand Cor: primero, do Mor q 3ic por ti sea de nós S: por nós sea de ti G ., me he G oír G: oír muy digna S d 3 3c quterasme S: querer 33 que S: om.G 34a he S: h G

----

«... tu h"IJO querido». «... stn falta, para siempre». Compuesto en estrofas de seis verso s aSb8c4b8c4. Se aplica la ley de Mussafia en los agudos que d b 33b . • e en contarse con una sílab a menos.* «... medicina» 32, d 32 33

33d 33e J4b

18

« ... pronto».

'

A qu_i, prosa ' composición poética'. «... siempre».

Fue tu quarta alegría quando te dixo, María, el Grab1el que el tu fijo vevía e por señal te dezía que viera a él. El quinto fue de grand dul¡;or: quando al tu fijo Señor viste sobir

36

37

38

39

Texto SG 36e fue luego SG: fue e luego Cor: fue luego e ]os: [él) fue Mor: luego [Él] jos2: fue luego [re]conos,;ido Chi 38a tu S: la G: la tu X 38b María G: Ave María S : Madalena María S 2 38c el Gra! rel="nofollow">tel S 1: tachado S 2: que 1 Grabiel dixo err.G 38d que el tu fijo S: que Iesu Xpo G viera a él S: vernia dél G: veniá d'él Mor ;6b fue de ti S: te fue G 36e conos,;ido S: con,;ebido G 36f por S: para G ; 7c demostrar S: mostrar G 37f fue en guiar S: en gia G 38e dezía S: dixo G ;Sf viera a él S: vernía dél G 36c

«fue de inmediato reconocido».

37 c

«a mostrar».

31k

«y por prue b a ... ».

19

Madre de Dios; ant'él connusco parescas, nuestras almas le ofrescas, ruégal por nós.

al <;ielo, a su Padre Mayor, e tú fincaste con amor de a él ir. Non es el sesto de olvidar: los discípulos vino alunbrar con espanto; tú estavas en ese lugar, del <;ielo viste y entrar Spíritu Santo.

40 /\QUI FABLA DE CÓMO TODO OM· NE ENTRE LOS SUS CUIDADOS SE f)EV E

E

DE

LA

l) ISPUT AGióN QUE LOS GRIEGOS E LOS ROMANOS EN UNO OVIERON

Este septeno non ha par: quando por ti quiso enbi:ar Dios tu padre, al <;ielo te fizo pujar, con él te fizo assentar como a Madre.

41

Señora, óy al pecador, que tu fijo, el Salvador, por nós di<;ió del <;ielo, en ti morador; el que pariste, blanca flor, ' .' por nos murta.

42

Pecadores non aborrescas, pues por ellos ser merescas

ALEGRAR

Palabra es del sabio e dízela Catón, que omne a sus coidados, que tiene en cora<;ón, entreponga plazeres e alegre razón, que la mucha tristeza mucho pecado pon. ' reir, E porque de buen seso non puede omne

se

46

se

Texto 43f ruégal S: e ruega e 44a Palabra es del e: Palabras son de S dízela 7 e: díxolo (díxola S 1) S 44b en S7: en el su e• 44c alegre razón e : alegre la razón ss 44J pecado e: coydado S 4 5d dezir G7: del dezir S8 46b non me contesca S: non acaesca e: no·m' contesca X 44a Catón S: Gatón e

Texto 39d a su S: al su e 40a Non es el sesto de olvidar e: Este sesto non es de dubdar S 41a Este e: El S 42e blanca S: santa e 42f por e: e por S murió S: nasió e 43a Pecadores non aborrescas Chi: Pecador non te aborrescas e: Por nosotros pecadores non aborrescas S 43 b ellos ser e: nós ser S: nós seer Mor

45

avré algunas bulras aquí a enxerir: cada que las oyeres non quieras comedir salvo en la manera del trabar e dezir. Entiende bien mis dichos e piensa la senten<;ia; non me contesca tontigo como al doctor de Gre<;ia

43

44

45c oyeres e: oyerdes S quieras e: querades S

«... con nosotros aparezcas, comparezcas». 44' «Sentencia es ... ». Procede de Disticha Catonis, I, 18 («Interpone tuis interdum gaudia curis»). 44' «... y alegre razonamiento, discurso». En la lógica medieval ratio 43d

equivalía a sermo. 44d

40b vino S: om.e 41c tu S: om.e por nós disió S: por él dessendió

e

39c 41d

42, 42,

20

«... que d aste con d eseo».

«... su b'1r». «Senora, oye ... ». «... descen d'. 10».

41d fizo S 2 e: fizo e quiso S 1

42c

«... pone». 45 ª El buen seso son las 'cosas, los sentidos graves, serios'. 45 b 45,d

« ... burlas aquí a insertar».

Quiere decir: 'cada vez que las oigas no quieras pensar sino en el arte con que están compuestas y no te fijes en la materia de que tratan'. 46• ' ... y medita en el contenido'. 46 b La fuente de la anécdota se halla en un divulgado texto jurídico de Accursio (De origine iuris) del siglo x111. Vid. Marmo [1983, 41].

21

¡iorque non eran letrados nin podrían entender il los griegos doctores nin al su mucho saber.

con el ribal romano e su poca sabieni;:ia, quando demandó Roma a Grecia la i;:i:eni;:ia. Ansí fue que romanos las leyes non avién fuéronlas demandar a griegos que las tenién;' r~spondieron_ los griegos que non las meresi;:ién nin las podr1an entender, pues que tan poco sabién.

47

51

Estando en su coita, dixo un <;ibdadano ~¡ue tomasen un ribaldo, un vellaco romano; segund Dios le demostrase fazer señas con la mano que tales las feziese: fueles consejo sano.

52

Pero que si las querién para por ellas usar, que ante les convenía con sus sabios disputar por ver si las entendrién e las meresi;:ian levar: esta respuesta fermosa clavan por se escusar.

Fueron a un vellaco muy grand e muy ardid; . dixiéronle: <
Respondieron romanos que les plazia de grado: para la disputai;:ión pusieron pleito firmado; mas, porque non entendrién el lenguaje non usado, que disputasen por signos e por señas de letrado.

Vistiéronle muy ricos paños de grand valía, como si fuese doctor en la filosofía; subió en alta cáthreda, dixo con bavoquía: «D'oy mais vengan los griegos con toda su porfía.>>

53

Vino ay un griego, doctor muy esmerado, escogido de griegos, entre todos loado;. sobió en otra cáthreda, todo el pueblo 1untado, e comen<;Ó sus señas como era tractado.

54

Pusieron día sabido todos por contender; fueron romanos en coita, non sabían qué se fazer

49

50

Texto se 46c ribal GI: ribaldo SS: ribald Cor7 e su e: e con su S 47a avién S: av1an e 47b fuéronlas S7: e fuéronlas es tenién Sán: tienen S: tenían e 47c__ non las S.: las non _e 48a Pero que si es, Pero si 51 4 8c entend~ien: enten_dr1an e:_entienden err.S e las es, e S7 49 d por signos e po_r senas: por s!gnos (signos) e por señales (senals) es, por señas, por senas S7: por senas e por signos Cor8 job sabían S: sabiendo e 46c ribaldo romano S: ribal de Roma e poca S: poco e 4 7d entender S: enteder e 48c meres~ian S: meres~ia e j oa contender S · se enteder

e

.

46c

, «con e ¡ ptcaro ... ».

46 d Alud~ a la translatio studii de Grecia a Roma, que en la Edad Media se convirtio en lugar común modernizado (de Roma a París). 48, « •.. para 1eg1s ·¡arse por ellas».* 48c «... ¡¡ evar».

.. enganosa'. _ qui'fiermosa ,retorica, 49b •p·1rmaron e1 d ocumento d e la disputa'.* . 49d Es posible que se parodie el lenguaje de signos de los monasterios en los que existía la observancia del silencio, como señaló Lecoy [1938, 37668], pero ya se usaban en la tradición retórica y dialéctica desde san Isidoro. Vid. Faulh,iber [1972], Impey [1976] y Marmo [1 98 3, 41 ]. 4BdA

22

Texto .íe jOC nin podrían S: ni sabrían e 50d nin al su S: nin a su e 51c se und Dios le demostrases ]os: segund le Dios le demostrase S9: quale~ Dfos les mostrase G1 señas S: signos e 51d las S: los e 5za Fueron S. · G , zb dixiéronle SB· dixieron e1 nuestro e: nuestra S 53ª F ueronse , · ., ¡ b 5 54 d e Vistiéronle (vestiéronle) muy ri~os e: _vistieron o muy 1en, comen<;Ó .í: comen~aro[n] e senas S: signos e zb con griegos SB: con los griegos e9 5zc quisieres S: quieres e en Ja S7: en e6 5 JC-j4C salta desde cátedra de 53c a cátedra de 54c j

e

53b

sz, «.. .y muy atrevido» .. s2b «... nuestro enfrentamiento>>. 52c

« .. . pi'de» .

d ,

d .

53c «... con presunción vana». La voz cáthreda 'cáte ra po ria ser

11

ana y

constituir hemistiquio octosilábico. . . 53d «Desde este momento ya pueden venir los griegos. con todos sus La forma mais 'más' podría ser un d1alectal1smo de 1 d . .. , . ·b ld d eseos e pe ea». copista, pero también un rasgo l1ngu1st1co propio del r1 a o.

23

1)iz:

e Levantóse , , el griego ' sosegado , d e vagar, 1 mostro so1o un dedo que está <;erca del pulgar uego se assentó en ese mismo lugar· , ' levantóse el ribaldo , bravo , d e ma1pagar.

11110

<
»Yo dixe que era todo a la su voluntad; 60 1·cspondió que en su poder tenié el mundo, e diz verdad. l)esque vi que entendién e creyén la Trinidad, ~·ntendí que meres<;ién de leyes <;ertenidad.>>

luego tres d e d os contra el griego . 1 Mostró 1 tendidos· e po gar con otros dos que con él son contenidos . en ma?era de arpón los otros dos encogidos· , , assentose el ner-io " , catando su s vest1.dos. Levan_tóse el griego, tendió la palma llana luego con su mem or1a . sana; 1e assentose , evant?se e} vellaco con fantasía vana mostro puno cerra d o.. d e por fí1a av1a . gana. '

!7

Preguntaron al vellaco quál fuera su antojo; 61 tliz: <
MA todos los de Gre<;ia dixo el sabio griego: ~ eres~en los romanos las leys, non gelas niego >> evantaronse todos con paz e con sosiego· . · grand onra ovo R orna por un vil. andariego. '

58

>>que yo le quebrantaría ante todas las gentes con dos dedos los ojos, con el pulgar los dientes; díxome luego após esto que le parase mientes, que me daría grand palmada en los oídos retinientes.

63

Preg_untaron al griego qué fue lo que dixiera por senas al romano e qué le respondiera.

59

>>Yo que en desque dexóse

Texto se 5lb e S: om.e serca del S: rerca el e d d 7 faz1a e 56d assentóse S· e e ll e S: e de e 56a contra S: , A todos: Todos se l 8b. 1 asenet~sel l 7c con s,e1: con su s, l 8a eys : eyes S8 l 8c con .. · con S : en... en l 9a griego e. · b· . griego sa Io S l 9b señas S7: sus signos es

.

e

l jd bravo S: om.e l 6c encogidos ss: tenía encogidos e9 6d el 5 nesio S: luego e 5Ba dixo el S: dexieron al e j8b non e: yo non S

56b 56d 57b

.

«... con ira, enfadado»

D . . · « e Inmediato mostró extend1'dos h ac1a . el griego». ·unto a él» «... que están 1 · ' «... mirando su vestimenta». «... con su conciencia cuerda

tran

·1

S

'imaginaciones locas' Ya e 1 , , 1 qui a». e opone a fantasía vana fundamental de la me",,,oria nuee pr~ º!fº ha insistido en la importancia evitar el pecado. , q se re actona con la cordura (acordar), para 57d 58b 58d

·

« ... tiene ganas de pelea».

«.. .las leyes, no se las niego». , ·¡¡ «... vagabundo» 0 simple

como anota Joset2.

24

Texto .re 59c dixe S: le dixe e dixo SS: om.G7 59d en tres e: e tres S 6oa Yo S : E eu !he P: dixo err.e: Yo·! X 6od entendí que Sán: entendién que S: entenderién e e: entendede que P 61b quebrantaría SP: quebraría e 61d respondíle Cej: E Respondíle (lo S 1) S2: Respondí! e: eu !he respondí P: e respondí! Chi con ira SP: e ira e 62a que yo le S: que eu !he P: que yo que le e 62b con S7P: e con es 63a que! e: que le S: que !he P a él e: om.SP 63b en tiempo de su vida S: en el tienpo de sus días e: que em tempo de se[ ... ] P la vies S: la abrá e: seria P 63d gelo presian S: le presiavan

e

55a , « ... con sosiego,, 55d , . 56a

le respondí que· l daría a él una tal puñada, tienpo de su vida nunca la vies vengada; vio que la pelea tenié mal aparejada, de amenazar do non gelo pre<;ian nada.»

'

mente, v1 ano de a pie', frente a caballero,

59c era S: era uno ( del verso siguiente) e 6oa Y o dixe que era todo a la su S: dixo luego que era a su e 6ob tenié el mundo S: lo tenia e 6oc creyén: crey en S: trayen e: cree P 6od meressién S: meresserién e 61a Preguntaron S: Preguntó

e

óOd 61 '

'Certeza, conocimiento seguro de leyes' (Lida). «... qué se le había antojado decir».

61d

· « ... y con ira».

62c

«Díjome inmediatamente después de esto que le prestase atención». «... que me retumbarían los oídos». «.. .la viese vengada».

62d

63c

25

Por esto diz' la pastraña de la vieja ardida: <>; verás que bien es dicha si bien es entendida: entiende bien mi libro e avrás dueña garrida. La bulra que oyeres non la tengas en vil; la manera del libro entiéndela sotil; que saber bien e mal, dezir encobierto e doñeguil, tú non fallarás uno de trobadores mili. Fallarás muchas gars:as, non fallarás un uevo; remendar bien non sabe todo alfayate nuevo: a trobar con locura non creas que me muevo; lo que buen amor dize, con razón te lo pruevo. En general a todos fabla la escriptura: los cuerdos con buen sesso entendrán la cordura; los mans:ebos livianos guárdense de locura: escoja lo mejor el de buena ventura.

buen amor son razones ~ncubiertas: l .a~ del s las sus señales s:iertas; 1111 ba¡a do falla_re d n el sesso as:iertas, , entien es o e 1 "¡ >na diras r~~onmal d e I libro que agora refiertas. 111

68

. d' ayor verdat: Do coidares _que miente i::n~fealdat; 1•11 las coplas pintadas yaz:!tos la juzgat, ilicha buena o mala por P load o denostat. las coplas con los puntos , . .

69

libro so pariente. De todos instrumentos yot 'I diré' ciertamente; . ¡ ual puntares, a liien o ma '. q . . , f: z unto y tente; i¡ual tú dezir quisieres, ! a P e ;vrás en miente. Ni me puntar sopieres, sienpre m

70

67

Texto SG

9 64a diz' Co/B: dize SG 64c fuese S: es G 64d mi libro G: meu liuro P: mi dicho S e avrás S: averás bien G 65a en vil .fP: por vil G 65c que saber bien e mal dezir S: saber el mal dezir bien G e .f: om.G 65d A continuación G añade el siguiente verso: lo fazen con arte muy sotil 7 que todos non 8 66a gars,as SP : gars,otas G 66b nuevo S7: de nuevo GB 66d con razón S: en razón G 67b entendrán S7: entenderán G• 67d lo S7: lo que es GB · 65a oyeres S: ovieres G escojan G

67c guárdense S: guárdese G

67d escoja .f:

64

«... el refrán de la vieja experimentada, sagaz». 64 b Aquí palabra 'sentencia, frase', probablemente. Es refrán conocido. 65 d Para la ambigüedad de este verso vid. Introd., p. 36.* 65 b Aquí manera 'materia, contenido', pero también 'artificio'. < 'Conocer el bien y el mal, escribir con doble sentido y cortesanía y elegancia'.* 64 •

66

«... sastre novel». Para remendar con la acepción de componer un 'centón' de versos y la interpretación del pasaje en relación con la estructura 6de la obra vid. Girón Alconchel (198 ].* 7 6d « ... te lo pruebo con razonamientos». b

67

«Los cuerdos como tienen buen entendimiento ... ». Como en otras ocasiones, buen con matiz moral. 67 b

d Aquí el de buena ventura 'el virtuoso, el que alcanzará buen fin en sus propósitos'.*

Texto SG fi aldat G · la false d at S 6 c buena o 68a Las del S: Las más de G grant e ntos P SP: vientos G 9 70a tod_o~ 1 S la O ( e) buena G puntos (po G diºre' G7.· diré! P: te d1ra SG . pyntares p ma a d: ma 70 1• b puntares ¡o s GP 2 ntar me G: preguntar S7: to os G d me puntar S.. pu S 70c y tente S: e tente 70

j

68a razones S: de razón G S: e G

68b señales S: senals G .

68c Om.G

69c 0

,

. , _Y 'razonamientos · · Aquí razones , discursos d . . ' sfuérzate en meditar aqu ellos Quiere 68b «... señales seguras». .d d eec1r. trata ede buen amor , . Cf . . 49 d .*f d pasajes en los que con segur1_ a t so atinas a dar con el sentido pro un o 68c 'Si entiendes el razonam1en o . '· del pasa1e 68,

6sa «... rechazas, reprueba,s». colores retóricos, hermosas pero 69b Las coplas pintadas q ue tienen

•alsas'. * 'notas mus1ca . 1es , Y a la vez 'puntos i: 69c Aquí dieha 'd'IC h os • y pun.1os* aticales'. Es. pasajePara comple10. . , de la copla vid. ahora Molho gram la tnterpretac1on 70a « ... soy pariente». [1986]. 70c « ... allí detente».

26

27

AQui o1zc o.e T URA

LC)S

AN IMALI AS

c(),\1()

C),\ fES

E

scGuNo LAS

NA~

OTRAS

Q UI E REN '

A VE R C()NPANÍ ,\ C()l\' LA S PEN BRAS

el ~ºu:~odpiz;r ~ristótiles, cosa es verdadera os cosas traba¡· a, 1 · ' · a primera, por aver mantene .. 1 . ns:ia, a otra cosa era por . aver ¡untamiento con fenbra pl azentera. S1 lo dexiés de mío sería d , e culpar; dízelo grand filósobo , , non so yo de b red tar: d e 1o que dize el sa b.10 non de ca por obra se prueva el b' vemos ubdar, sa Io e su fablar. Que diz verdat el sabio clara omnes, aves anrrn· al' d me[n]te se prueva: . , 1as to a be t 1· d quieren segund nat ura ' conpaña s · e cueva s1enpre nueva, e quanto más el omne que toda cosa que. s mueva.

Digo muy más el omne que toda creatura: todas a tienpo <;:ierto se juntan, con natura; el omne de mal seso todo tienpo, sin mesura, cada que puede quiere fazer esta locura.

74

E l fuego sienpre quiere estar en la <;:eniza, comoquier que más arde quanto más se atiza; el omne quando peca bien vee que desliza, mas non se parte ende ca natura lo enriza.

75

E yo, como só omne como otro, pecador, ove de las mugeres a las vezes grand amor; provar omne las cosas non es por ende peor, e saber bien e mal, e usar lo mejor.

76

7

ª

DE CÓMO

EL

ARc;:tPR EST E FUE

ENAMORADO

Assí fue que un tienpo una dueña me prisso, de su amor non fui en ese tienpo repiso:

Texto SG 7 2a dexiés G7: dixiese 5 8 ,c G clarame[ n ]te S: ~ertamente 7 G dev;mos S: devedes_G 7 3a Que S: Si conpania (conpaña;, S ) S d 7 3 quieren S : quiere G conpaña G . u d · 2 73 quanto S ·· much O G que toda cosa ques G: '· q e a to a cosa que se 5 _7ra Aristótiles S: Aristoles G b 1 prima G 73d mueva S: nueva G 71 a (a p ) GP: por la S primera .f: AJ ude_ a la tradición medieval d 1 . . coplas tan importantes y su inte e D_e anzma aristotélico. Sobre esta~ [r~f,, 41 - 56] e Introd., p. XXIII~~r~t~~I~n vid. Rico [1986] y Cátedr~ «... ,·por dos cos as se es f uerza » El · J , generac1on' - mantenenci ' ... . ; munao es el sublunar el d 1 72, a, conservacion' , , e a . << 5 1 lo di¡·ese com .. , , - Y corrupción'.* 72b d o op1n1on mra » «. .. e reprender» ··· · 7.Jb A , . · , . CJUI animalias, 'animales' do~e~t1co_s' frente a las bestias ,dr;::::e e,star coln la acepción de 'animales Quieren de acuerd I a, anima es salva¡es' * 73d E ' o con e orden 1 · s decir 'que todos los . natura' compañía .. .'. cueva'.* se movientes ---a ves ' ani·m ª Ji as, b est1as . de

77

Texto SG 74a el omne que G7 : del omne que de JS 74b todas G: todos S 74d quiere S: quier G 76a yo como S: yo porque G grand Sª: om.G7 76d lo mejor S: lo que es mejor G 77b de su S: del su G 74b a tienpo S: tienpos G 74d puede G: puede e S 75 Om.G y P 76b ove S: he G de las S: dellas G 76d e saber S: en saber G

1 1a

28

74 b

«Todas en un tiempo determinado se juntan de acuerdo con su

naturaleza». 75 b «Aunque ... ».* 75d « ... 1e est1mu . 1a, azuza». * 76b «Tuve a las ... » o «tuve con las ... ».* 76 ' Cf. 950a. 76d «Y conocer el bien y el mal [lo bueno y lo malo] ... ».* 77 ª «Sucedió así: que una vez ... me prendió ['me enamoró']» o «Por este motivo, me ocurrió que durante una temporada ... ». En el primer caso, el autor parece acudir al inicio del cuento popular, lo que encajaría bien con la intención general: voy a contar una fábula y no un hecho real. 77 b «... no me arrepentí».

29

.

Dixo la dueña cuerda a la mi mensajera: «Yo veo otras muchas creer a ti, parlera, t' fállanse ende mal; castigo en su manera, l1ien como la rapossa en agena mollera.>>

sienpre , avía della buena fabla e b uen riso . nunca al fizo por mí nin creo que fazer ~uiso. Era dueña en todo e de dueñas señora· non podía ser solo con ella una ora. , m~cho de omne se guardan allí do ~!la mora mas mucho que non guardan los jodíos la T~ra. Sa~e toda nobleza de -oro e de seda conpl1da de todos bienes, anda mansa 'e leda· es de buenas constunbres, sossegada e queda' non se podr1a ven<;er por pintada moneda. ,

J 1~N X1E[N]PL0

81

DE CÓMO EL LEÓN

11.STAVA DOLIENTE E LAS OTRAS ANIMALIAS LO VENÍAN A VER



Enlbiél. esta cantiga, que es deyuso puesta con a m1 mensa1· er a, que tenia , enpuesta· ' d. _ize verd~t la fabla que <>. ,

Texto se 77d fizo por mí S: por mí fizo e Tora S: al Atora e 79b 1·d S 78b ser e.- estar S: seer X 78d 11 S conp I a · conphd e to d os e.- much,11 a es 79d se podría ven~er S . od . . (enbiel) S 8ob que S: que. ven~erse e 8oa Enbiél e.- Enbiéle

Diz que yazié doliente el león de dolor; todas las animalias vinieron ver su señor; tomó plazer con ellas e sentióse mejor: alegráronse todas mucho por su amor. Por le fazer servi<;io e más le alegrar, conbidáronle todas que· l darían a yantar; dixieron que mandase quáles quisiese matar; mandó matar al toro, que· l podría abastar. Fizo echán al lobo e mandó que a todos diese; él apartó lo menudo para el león, que comiese,

82

83

84

/a e!ª

78a dueñas S: dueña e 78b con 11 79b anda mansa S: e anda muy e a una ora S: una ora con ella e 8oa deyuso S: dyuso e

e

'Ella siempre me hablaba_y_m_e-so_n_r-eía b' ' . . moral -castamente y a6 . e len . Aqu1 bien con el matiz 77d N ectivo --a1ectuosamente « unca otra cosa ... ». Es decir· 'N .. . festación de afecto ni creo q . . unca _me hizo ninguna otra mani78a 'S ue tuvo 1ntenc1on' en · · dueña de cal'd d' 78b Qe .comportaba . ' tod as sus acciones como u12a ser o seer sentar'· 'no P d" t a . con ella en ningún momento; o la estar sentado en el estrado solo 78d L a Tora o Atora, 'ley mosaica'. · 79a 77c

«Sabe el arte de labrar o bordar con . . b un _material rico determinado» (Corominas). Aquí nobleza 'trab . 79b «Repleta de todos Íos bi:::';s o ra escogida' (Morreale [1968, zzo]). [materiales y esp1r1tuales] anda con suavidad y alegría» * ·¡ . ' 79d « ... y s1 ~nc1osa», quizá «sosegada».

79c

I

Aqu1 pintada 'brillante' 80, d . «... ebajo puesta». Para ausencia de est . no8;be incluyen ~id._ Introd., p. LXXXV. as cantigas que se anuncian y «... que tenia impuesta ['enseñada'] ».

30

Texto se 81b otras muchas S: muchas otras e 81c ende mal S: mal ende e e 81d rapossa S: camadre e 8za Diz Sebis: e diz e 83a servi~io e.plazer Se más S: por más e 83b todas S: todos e 83c dixieron S7: dixéronle es quáles S: quál e 83d al S: el e que! e: que S 84a echán e: partidor S 84b lo menudo S: el menudo e 81b a ti, parlera S: a tu palabra

e

84a a todos S: todos

e

Szd alegráronse S: allegáronse

e

Blb «Y por ello llegan a mal fin; escarmiento en su situación». Aquí manera es 'el comportamiento y sus consecuencias' como anota Joset. Btd «... en cabeza ajena». 82 Se desconoce la fuente directa de la fábula, muy difundida. Vid. Marmo [1983, 41-42]. 82' «Se cuenta que el león estaba enfermo aquejado de dolores». 82d «... por el amor que le tenían». Es frase hecha.* 83b 'Le invitaron a comer'. Literalmente «le invitaron todas [diciéndole] que le invitaban a comer [a mediodía]». 84ª El echán es el 'partidor de la comida'. 84b «Él apartó los menudillos ... ».

31



e para sí la canal, la mejor que omne viese; al león dixo el lobo que la mesa bendixiese. <<Señor>>, diz, «tú estás cómela tú, señor, que te para mí e a los otros, la El león fue sañudo, que

flaco, esta v1anda liviana será buena e sana; canal, que es vana.>> de comer á gana.

M

R1

El león dixo: «Comadre, ¿quién vos mostró a HA [fazer parti<;:i<',n tan buena, tan aguisada, tan derecha con razón?» Ella dixo: <<En la cabe<;:a del lobo tomé yo esta li<;:ión, en el lobo castigué qué feziese o qué non.» Texto 5e 84c mejor 5: mayor e 8 j b señor 5: om.e buena e sana 5: más ligera t más sana e 8jC a los 5 7 : para los es 85d fue S7: fue muy es á e 1 : avia 5 8 86a por 5: para e 86b por e 7 : por lo 5 8 86d mandó la vianda dar 5: la vianda mandó dar e 87a muy e: om ..f 87b dio .f: la dio e 87c a los e: los 5 todo lo menudo 5: el menudo todo 88a quién vos mostró a (ha) fazer parti<;ión 510 quien te mostró fazcr parte<;ión (departe<;ión e¡o) e~ 88b tan aguisada 5: e tan guisada e 88c dixo 5: dicr e yo esta 5 1º: yo e 0

e

8ja diz 5: om.e B4c 85 '

La canal es el animal abierto sin los menudillos. Aquí flaco 'débil' y liviana 'nutritiva', al parecer, mejor que 'ligera, suave'. Se opone a canal vana 'vacía, sin sustancia' o quizá 'perjudicial' de 8 j c. 86 '

<> .

E segund diz Jhesu Christo, no~ ay c~ss~ escondida 90 t¡ue, a cabo de tienpo, non sea bien ~abida. rue la mi poridat luego a la pla<;:a salida,' . la dueña muy guardada fue luego de mi partida.

Al<;:ó el león la mano por la mesa santiguar, dio grand golpe en la cabe<;:a al lobo por castigar: el cuero, con la oreja, del caxco le fue arrancar; el león a la raposa mandó la v1anda dar. La gulpeja con el miedo, e como es muy artera, toda la canal del toro al león dio entera, para sí e a los otros todo lo menudo era: maravillóse el león de tan buena egualadera.

Con la acepción actual de 'castigar al lobo' o quizá con la habitual de la Í'oca de 'que sirviera de ejemplo y enseñanza a todos'. 8 e El caxco son los 'cascos, la parte superior de la cabeza'. 87d «... repart1.dora». 88 b «.. .tan proporcionada, tan justa» (Jauralde). * 88 < «En el lobo aprendí. ..».

91

Nunca desde esa ora yo más la pude ver; enbióme mandar que punase en fazer algún triste ditado que podiese ella saber,, que cantase con tristeza, pues la non po~ia ~ver.

92

Por conplir su mandado de aq~esta m1 ~enor, fize cantar tan triste como este triste amor, cantávalo la dueña, creo que con dolor: más que yo podría ser d'ello trobador.

Texto 5e . . , X 8 b tal nemiga e: tal 89a di<;ia mas e: v.1e1a e 5: de oy ya n:'ªs m Ce ~9 1d aver 5 : ver 9 enemiga 5: tal, nem,ga ~o/ 9ºª¡ E] S7y~ ~ 0~. ymás que yo [eii'a] Chi S d más que yo 5 : mas que non · d . p~dJ: ser dello S: [ella] podría ser dello Jan: podría fer de ello Cor: po rta ser [ella] dél la X

s9c

santigua e: castiga S

9o-9 2 om .e

89, La voz desconocida difia es muy posible error por de oy ya («desde ahora ya no ... »).* 89b «... tal iniquidad» (Morreale). 89d «... escarmienta». ¡ desarro 11 o del ue interrumpe e 89-90 Parece existir una 1aguna en q proceso amoroso. Vid. Introducción. 90, Mateo, X, 16. . 90c «Fue mi secreto enseguida ... ». . ·· d ] que me esforzase en ... ». [d d 9th ,,Me envió un reca o teten . . unp,a , nto · Cf· · ¡orne · d ¡ G ya C1enc1a 9tc El triste ditado es en la termino og1a. e ad a 'd. t d ' como la El pl ni se cantaba con la mus1ca e otros ic a os ' • Pro\. 141-43. • a . ) El pudiese ella saber probablemente canfó (cf. Aver<;o, Torc~many, P·d9l · . , queero quizá 'que conociese ella la quiere decir 'que pudiese acce er a e1 ' p . , mus1ca. . 92, «... mi señora». Es femen~no. en -or. . .' más dolor ue yo 92d Verso hipométrico y de s1gn1ficado ambiguo. con . ]Jaia que ue lo compuse' o 'con más dolor que yo, tanto,. que parec1a ser e había compuesto'' con /robador como femenino en -or.

.

i

-B , 33::-- ,

-----•<'l. \

V

32

89

l..

1

._,, I

'

., "9, (.. f./ .• ,, .. · "-1-,,

'

·/

~

.. l





;

l

-._ ' L

,,

Diz el proverbio viejo: <
91

que me loava d'ella como de buena ta<_;a, e profa<_;ava d'ella como si fuese cara<_;a. Diz la dueña, sañuda: «Non ay paño sin ra~a nin el leal amigo non es en toda pla<_;a.»

94

ENSIENPLO DE QUANDO LA TIE-

Como la buena dueña era mucho letrada, sotil e entendida, cuerda e bien messurada, dixo a la mi vieja, que le avía enbi'ada, esta fabla conpuesta, de Isopete sacada.

96

Texto se 93.~ Diz S: Dize e quier Cor: quiere e: qu1s1er S 93c quieren S: quer1en Cor 93d de plan Cej: del plan S: de pan e 94a tac;a S: cac;a o tac;a e 94b e G': e que 5 8 carac;a Se: c;arac;a Cej 95a someten (sometem) S:' sotente 95d los S: e los 96b sotil e entendida Ce;7: sotil entendida 5 6 : sot1l e bien entendida es e bien e: bien S messurada S: razonada e

e

9lª dize S7: diz

e6

96c dixo

'Le achaca lo que no ha hecho para no darle pan'. 93 d «Los difamadores -mese/adoresme indispusieron con ella diciéndole con toda certeza». 94 , _ ' ~a taza. de plata era signo de riqueza. Aquí probablemente por va11lla . Qu1za haya que corregir en caza.* 94 b . . ba ... ». L a voz carafa s1gru . 'fi1ca, pro bablemente, 'masca' «Q ue 1a cr1t1ca ra, carátula'. Los editores enmiendan en rorara 'mujer de mala vic!a'.* 94c « ... sin · dr eiecto». · h

952

Aquí someten 'juzgan, hablan de un ausente', o 'sonsacan' o 'intrigan

contra'.* 95 c <( ••• en esto se ocupan>>. 96

«Esta fábula elegante, tomada de Esopo». Alude a la colección de fábulas, procedente en buena parte de Esopo -'Esopito', 'el librito de Esopo'- que, con el título de Romu/us, la adaptación latina de Galterius Anglicus, fue libro escolar hasta bien entrado el siglo xv1. Vid. Lecoy [1938, 120-22] y Michael [1970, 187-88].

34

d

RRA BRAMAVA

>>Ansí fue que la tierra comen<;Ó a bramar: estava tan finchada, que quería quebrar; a quantos la oyén podié malesrantar; . como dueña en parto, comen<_;os de coitar.

98

>>La gente que bramidos atán grandes, oía, coidavan que era preñada, atanto se dol~a, . , pensavan que grand sierpe o grand bestia pariria, que a todo el mundo conbrié e estragaría.

99

»Quando ella bramava, pensavan d~ foír, e desque vino el día que ovo de parir,

100

e

93c partirnos como S: partirvos por S: dixe e 93

promete e manda mucho; desque la ha cobrada, de quanto le prometió o da poco o da nada; faze como la tierra quando estava finchada. •

Como dize la fabla: <
e

Diz: <
Texto se. Desde 99b S . a Diz S: om.e quier S: quiere e mucho S: muy e 97b co.brada S. 97 ganada e 9 7c prometió S: promete e o da poco o da nada e ..º le da poco O nada S 97 d finchada S: preñada (prenada) e, 98c la oyen S: lo sd comenc;ós de: comenc;óse de S: comenc;os a e 99a bramioyan e 9 dos atán grandes e1: tan grandes bramidos 56 100a pensavan de S: todos compec;am P 100b que ovo S: que ela ouve P 9

sb Om.e

97b 98b 99,

99a que S: que oyan e oya S: oyan e

Aquí manda 'promete'. «... que estaba a punto de resquebrajarse». , . Como en b, afán y atanto son dobletes de tan y tanto ut1les para la 99

' . metrtca.

«Pensaban que ... ». Las concordancias ad sensum son muy frecuentes en la obra. . , 99d «... comería y destrozaría [o 'tragaría']». Aunque qu1za comer, 'picar'. Vid. 204ab*. 100a «... comenzaban a huir». 99b

35

. . Muy mal va· d 110n las quiso tomar; ixe yo. << 1 , al tiempo se encoje mejor la yerva ma va.»

parió un mur topo: escarnio fue de reír; sus bramuras e espantos en burla fueron salir. »E bien ansí acaes<;ió a muchos e a tu amo: 101 prometen mucho trigo e dan poca paja, tamo; <;iegan muchos con el viento, vanse perder con mal ram1 vete, di! que me non quiera, que no· l quiero ni· l am<>.» Omne que mucho fabla faze menos a vezes; pone muy grant espanto, chica cosa es dos nuezes; las cosas mucho caras alguna ora son rafezes, las viles e las refezes son caras a las de vezes. ~

103

Tomó por chica cosa aborren<;ia e grand sana, arredróse de mí, fizome el juegomaña; aquel es engañado quien coida que engaña, d'esto fize [una] troba de tristeza tan maña.

10

Fiz luego estas cantigas de verdadera salva, mandé que gelas diesen de noche o al alva;

104

ÜG CÓMO TODAS LAS COSSAS DEL

MUNDC>

SC)N

VANIDAT.

AMAR A

SI

NON

Dios

Como dize Salamón, e dize la verda_t, l mundo todas son van1dat, e S que 1as cosa h dat todas son pasaderas, vanse con 1~ . e , ios todas son l1v1andat. D d salvo amor e , i la dueña partida e mudada, E yo, desque v me uieren faría una nada, dixe: <> responder do non_ me , es redrada. Partíme de su pleito, pues de m1 . Sabe Dios que aquesta due_ña e quantas ~~ v1, sienpre quise guarda[r]las e s1enprde las s.~rv1, unca las eserv1. d si servir non 1as pu e, n . · de dueña mesurada sienpre bien e_screv1.

105

106

107

108

Mucho seria villano e torpe pa¡ez f si de la muger noble dixiese cosa re ez, Texto 5 rooc parió un mur topo 5: pario huum rato pequeno P: parió un mur topo pequeño Cor: un mur topo parió Chi: parió solo un mur topo Ce;: parió un mur (o topo) pequeño X 101a E bien 5: bien Cor 102b chica cosa es dos nuezes 5: pouca a roydo de vozes P 102c alguna ora 5: outra ora P 103b maña Cej: mañaña 5 103d desto fize [una] ]os: desto fiz [esta] Chi: de esto fize Cor: desto eu fiz hua P maña Sán: mañaña S: tamanha P to0c El mur -'ratón'- topo es el 'topo'. lOOd

«... acabaron en risa».

tO!b El tamo es la paja en polvo, las heces de las semillas. lOtc 1 2b

º

« ...con mala fortuna», al parecer.

Quiere decir: '[y en cambio] una causa trivial como es el sonido que se groduce al golpear una nuez con otra produce mucho miedo'.* t Zcd Aquí rafezes O refezes 'baratas'. 103• «Por una cosa de nada tomó aborrecimiento y gran enfado». tOJb «Se retrajo de mí y me dejó burlado ... ».* tOJd « ... de gran tristeza». 1 4 ª «... de excusa sincera». to4b «Envié para que se las ... ». Las cantigas, corno en otras ocasiones

º

que se anuncian, no se incluyen.

36

Texto 5 . ] Chi 'º a Como dize SS: Como diz 104c dixe 56: e dixe Cor?: d1xe~~~odo hal ~e neycidade p ro6_a E y~ todas son l1v1andat . . d" C non me S· no·m Ch, una S. Co r? ,o,d ' or Chi · non· Cei· 108a torpe ss - Yo Cor? 106b d"txe SP·. diz Ce•,.· 1x P . S. me non : no·m . , ] .. pouco O p 106c non me · . P· [muy] torpe Ce;7: torpe [e pa1es pajez (Pajecr) Sº: eu torpe e mao vt1ano .

Chi . . ' tiem o a ropiado para cada cosa'' t04d Refrán que parece s1gn1ficar hay p P . * como sugiere Corom1nas. tos, Ecl., I, 2. . l"d d' t05d Aquí /iviandat 'lig';reza;,.,~~:~~ [deÍ amor al aborrecimiento]» .. 100, « ... apartada [de mi]_ y, . Q .. j,arié una nonada, con el mismo t06b « ... haría una cosa 1nut1l». u1za

sentido. artó de mí». 1 t06d «Dejé su trato pues se ap . . t deserví está aquí con e 107c Como aclara el autor en el verso s1gu1enlle, d"" nada contra e as». entido de 'no escribí o no qe s 107d «De dueña d"1screta ... ». . tos, «... pueblerino y grosero campesino». 10Bb «... cosa vil».

37

_ , orne el clavo echar: ., . \\ un mi conpanero; sop , él comió la v'ianda e a m1 faz1e rumiar.

ca en muger lo<;ana, fermosa e cortés, todo bien del mundo e todo plazer es. Si Dios, quando formó el omne, entendiera que era mala cosa la muger, non la diera al omne por conpaña nin d'él non la feziera; si para bien non fuera, tan noble non saliera.

lll'J

Si omne a la muger non la quisiesse bien, non ternia tantos presos el amor quantos tien; por santo nin [por] santa que seya, non sé quién non cobdi<;ie conpaña, si solo se mantién.

1111

Una fabla lo dize que vos digo agora, que <
111

E yo, como estava solo, sin conpañía, co
112

E, porque yo non podia con ella ansí fablar, puse por mi mensajero, coidando recabdar,

11 l

1tob

«... tiene».

l JOd

«No desee compañía si vive solo». «... siempre». «Las verduras ... ». Probablemente en el original estaba nora o annora,

llld

'noria'.*

11 2c Se desconoce la acepción de sentía que la mayoría de los editores corr~e en sandía 'loca'. 11 «Yo penaba por ella; otro la tenía sin esfuerzo, de valde». Juego con el nombre de Cruz y muy probablemente también cruiziaba por 'pagaba con la moneda llamada cruzado' (vid. Feo. J. Hernández [ r 984]). * 113' 'No podía tratar con ella del mismo modo que el otro'. 113 b «... pensando sacar provecho».

38

DE

LO

QUE CONTES~IÓ AL • N FERRAND i\ RC,:IPRESTE CO GAR~IA, su MENSAJERO

Mis ojos non verán luz, . pues perdido he a Cruz. Cruz cruzada, panadera, tomé por entende[de]ra, tomé senda por carrera como [.... ] andaluz. '

Texto S 108d bien (sobre tachadura) del S: bem daqueste P: [el] bien del Cej: bien d'este Chi 109c conpaña Cej: conpañera S8 r 10c (por] Cej 11 rd noria S: nora Cor: annora Chi Ir zc sentía S: sandía Lida

t l lc

. el gran pessar esta troba ca<;urra; F iz con or ello non me aburra: \a dueña que la o_yere ~ e más que bestia burra, ca devriénme dez1r ne<;10 o non trabase burla. si de tan grand escarnio y

114

Coidando que la avr~a, díxielo a Ferrand Ga:<;1a ue troxiése la pletes1a ~ fuese pleités e duz.

115

116

117

Texto S . como [moro]: como [faz'el} MPi ndal como la · 11 6d como S: 113c « me engañó». d h O nesta' propia de los juglares 1 r ··· trova cafurra _es 'd 11•, La . e bur .d as M, es ¡, 983 1' Vasvari [1983], G erl t ep1sod10 VI · armo ' I d XXI . cazurros. Para es e , d [ 1984] ya mencionado en ntro ., p. [1985} y, sobre todo, Hernan ez . 114b ,, ... no me aborrezca». . · r mo - ven d e dora de pan- ' era persona1e 116, La panadera, oficio remen el refranero. El oscuro cruz 1 derecho como en . d tanto en e . Vid la bibliografía cita a en mala fama de sos comentarios. · d bl d cruzada ha suscita o num~rod. b nda en palabras o frases con o e 1 el episo 10 a u. adorar en la cruz, etc .. ) l l 4a. En ger1era , sentido, literal y sexual (pan, cone10, * 116b «... amiga, amante». d I camino real como hace el andaluz». 116cd «Tomé el ata10 en vez_ e "d I d P XXI. 117b Para este Ferrand Garc1a v1 . ntro ., . 1J 7c «Que se encargase del asunto». , ciador y guia». 111d «Y fuese buen nego

39

Díxome que· l plazia de grado, e fizose de la Cruz privado: a mí dio rumiar salvado, él comió el pan más duz.

11 K

AQUI

FABLA

DE

LA

C()NSTELAC,:IÓN E DE LA PLANETA EN QUE LC)S ()MNES NAS<;EN, E DEL

JUIZIC) QUE LOS C,:INCO SABIOS NA-

TURALES

DlERC)N

EN

EL

NASC,:EMIENT() DEL FIJC) DEL REY

Prometió! por mi consejo . , . trigo que tenia aneJo e presentó! un conejo, el traidor falso, marfuz.

119

¡Dios confonda mensajero tan presto e tan ligero! ¡Non medre Dios tal conejero que la cas:a ansí aduz!

120

-

Quando la Cruz veía, yo sienpre me omillava, santiguávame a ella doquier que la fallava; el conpaño de s:erca en la Cruz adorava; del mal de la cruzada yo non me reguardava.

121

Del escolar goloso, conpañero de cucaña, fize esta otra troba, non vos sea estraña: ca de ante nin después non fallé en España quien ansí me feziese de escarnio magadaña.

122

ALCAREZ*

118d «... d u 1ce». 119d «... eLa1so, astuto». 120c Se refiere al 'perro conejero'. 120d « ... ad uce [trae] ». 121 d Probablemente se refiere con 'la enfermedad de la cruzada' a los maridos engañados por sus esposas en su larga ausencia como cruzados. Vid. también Gerli [198)]. 122a «.. .campanero d e picar . d'1a». 122b A qui' estrana - ' mo1esta, d ura ' meJor . que ' rara ' , como se d e d uce d e la causal posterior. Es una excusatio a las damas, como en 47jb. 122d La magadaña es el espantapájaros. Quiere decir: 'que hiciera de mí, con su escarnio, una figura ridícula'.

124

Esto diz Tholomeo e dízelo Platón, otros muchos maestros en este acuerdo son: qua! es el ass:endente e la coste!· la<¡:ión del que na<;:e, tal es su fado e su don.

Muchos ay que trabajan sienpre por clerezía, , 125 deprende[n] grandes tienpos, espienden ~rant quant1a; en cabo saben poco, que su fado les guia: non pueden desmentir a la astrología. 126

Otros entran en orden por salvar las sus almas, otros toman esfuer<;:o en querer usar armas,

Texto .f. Desde 12jd SG ;b buena S: nobre p 124 b muchos S: grandes P. 126a 12 las sus S: para salvar sus G 126b esfuerso SG: offis1os P Texto S 121c conpaño S: conpañón Cor

123

Los antiguos astrólogos dizen en la <;:'ien<¡:ia de la astrología, una buena sabien<¡:ia, . qu'el omne, quando nas<;:e, luego en su nas:en<¡:1a, el signo en que nas<;:e le juzgan por sentens:1a.

por salvar

123 Para el problema de las fuentes indirectas y del episodio, tan importante, vid. Marmo [ 198;, 174-86], Joset [1988, 61-;], López Baralt . . [1982] y Cátedra [1989, j6-84]. 123b « un saber bueno». Alude, como en todo el ep1sod10, a los debates sobre la.. ~strología como ·'astronomía' y 'astrología judiciaria'.* 12Jc «.. .inmediatamente, al punto de nacer». El carácter, puntual de luego es importante para todas las polémicas sobre la, a.strolog1a. Cf. 1;oc. 123d Quiere decir que 'el signo le determi.na;a 1napelable'!'ente · , 124, En realidad se trata aquí de la transm1s1on latina medieval, a traves del árabe, de obr~s auténticas y apócrifas. Vid. López Baralt [1982] Y Cátedra [ 1988, j 6-84]. . . 1 12s, , ... que dedican su vida al estudio'. Literalmente «se esfuerzan por e estudio». 125b «aprenden durante ... gastan gran cantidad [de dinero]». 125c «a la postre ... ».

41 40

desque tomaron el punto en que ovo de nasi;er, dixo el un maestro: <<Apedreado ha de ser.>>

otros sirven señores con las sus manos amas , pero, muchos de aquestos dan en tierra, de palmas. Non acaban en orden nin son más cavalleros nin han meri;ed de señores nin heredan sus din~ros·, porque puede ser esto, creo ser verdaderos , segund natural curso, los dichos estrelleros. Porque creas el curso d'estos signos atales dezirt' é un ju'izio de i;inco naturales, ' que judgaron un niño por sus i;iertas señales dieron ju'izios fuertes de acabados males. ' Era un rey de moros, Alcaraz nonbre avía; nasi;ióle un fijo bello, más de aquél non tenía; enb'ió por sus sabios, dellos saber quería el signo e la planeta del fijo que· l nasi;ía. Entre los estrelleros que· l vinieron a ver, vinieron i;inco dellos de más conplido saber;

127

128

129

130

Texto se 1 26c con las sus manos amas e: con las manos anbas S: com suas mai:ios antranbas P 127b señores nin S: señores ni e heredan: han (an e) de Se. erdam P 128a creas S: creades e: tu creas P 128b dezirt'é: dezir te Se 129a Alcaraz S: Alcarrocr e: Alcaros P 129c quería eP: querría S 129d el signo e la S: o synal e a P: del signo e e que! S: que !he p: que

Judgó el otro e dixo: <<Éste ha de ser ~uemado>>; el teri;ero dize: <<El niño ha de ser despenado>>; diz el quarto: <<El infante ha d~ ser colgado>>; dixo el quinto maestro: <<Morra en agua afogado.>> Quando oyó el rey ju'izios desacordados, mandó que los maestros fuesen muy bien guardados; fízolos tener presos en logares apartados: dio todos sus ju'izios por mitrosos provados. Desque fue el infante a buena hedat llegado, pidió al rey su padre que le fu:se otorga~o de ir a correr monte, cai;ar algun venado, respondióle el rey que le plazia . de grado. Cataron día claro para ir a cai;ar; desque fueron en el monte, óvose a levantar un revatado nublo, comeni;ó de agranizar, e a poca c;\e ora comeni;ó de apedrear. Acordóse su ayo de cómo lo judgaron los sabios naturales que su signo cataron;

131

132

133

134

135

e

126c las sus G1: las S6 avía

e

127c ser S: seré e

128c Om.e

129b tenía SP:

127d « segun , e1 proceso natural, los susodichos . astrólogos».* 128b L º,s na t ura,es. I son '1 os que estud'1an ftlosofla natural, en particular la astronom1a en ~! .sistema_ escolástico' (Morreale [1979, 198)). En general er~~Bclos matemat1cos qu1en:s se ocupaban del asunto de los astros. 8d « ... por las seguras senales [d~ _l?s astros)». Para señal vid. 49 d. 12 « ... de extremados males». El;u1c10 fuerte es el que predice un mal f1n 129. ' N a d a se sa b e d e este Alcarez, Alcarros o Alcaros -según las. lecciones de los mss. Corominas sugiere la acentuación llana pero el topónim? árabe Alcaraz en la Mancha es agudo. Fue cuento de amplia c1rculac1on con otras variantes.* 129d Al u d e a 1as estrellas fi1as . y a los planetas --que era voz femenina. Los. planetas influían en la constitución y el carácter, y aquéllas en el destino. Con unas y otros se 'tomaba el punto', en relación con el Jugar y el momento del nacimiento.

42

Texto se J d , l d' S· cc tomaron ePª: vieron S7 de S: a e 131a u go e otro e ixo · Diz13 el otro: Judgo que '.31d d1xo el quinto 131 b dIZ_e S: d1z maestro S: el quinto dixo 1 3za o yo S: vid~ G: vyo X 8 13zc tener S: tomar e d mitrosos S7 mintrosos San: m1ntyrosos e. 13 3b qu': le 2 S: que! e 13 d respondióle S: respondió! e 134c agran1zar S: granizar 133 13lb naturales S: estrelleros

e e

e

e

e

131b ser e: om.S 130c t31d 132d 134• t34c

----

133c a S: om.e

134d e S7: om.e•

« ... en que hubo nacido».

«... morirá en agua ahogado». «... por mentirosos probados».*

, . , 'Esperaron hasta que vieron que hacía buen d1a para 1r d~ caza . 'de improviso una tormenta'. Un nublo es propiamente una pertur-

bación atmosférica' (Morreale).

43

y o creo los estrólogos verdad naturalmente;

«Señor>>, diz, <
136

fas:iendo la grand piedra, el infante aguijó, pasando por la puente, un grand rayo le dio, foradóse la puente, por allí se despeñó, en un árbol del río de sus faldas se colgó.

137

Estando ansí colgado, a do todos lo vieron, afogóse en el agua, acorrer non lo podieron: los <;inco fados dichos todos bien se conplieron, los sabios naturales verdaderos salieron.

138

Desque vido el rey conplido su pessar, mandó los estrelleros de la presión soltar; fizoles mucho bien e mandóles usar de su astrología, en que non avié que dubdar.

139

Texto SG. Desde r 39b S r 3JC a vós S: vos G r 36c en lo S: que lo G r 36d curso S: cosa err.G: cosso Cor r 37b pasando por S: estando en G le S: en él G r 38c ,;inco fados dichos S: dichos fados ,;inco G r 39a vid o S: oyó G: vyo X conplido su pessar S: su conplido pesar G r 3 lC Señor, diz, acojámonos (acogamo nos) G: Diz: vayamos nós, señor S r 36d curso S: cosa G r 38c todos S: tosdos G 13

5c ' ••. que

los astrólogos que os determinaron el hado'. «Comenzaron muy rápidamente todos a refugiarse». b «... fallar». 136 d Estorcer es 'evitar, salvarse de'. 138, «... ad on d e tod os ... ». IJ9a 'Desde que vio el rey que se había cumplido lo que a él le preocupaba, le angustiaba', o menos probable 'lo que los astrólogos habían pensado, ponderado'. 136 ' 136

44

140

pero, Dios, que crió natura e a<;idente, puédelos demudar e fazer otramen,te: segund la fe cathólica yo desto [so] creyente. En creer lo de natura non es malestanc;a, e creer muy más en Dios con firme esperanc;a; porque creas mis dichos e non tomes_ dubdanc;a, pruévotelo brevemente con esta semeJanc;a:

141

c;ierto es que el rey en su regno ha poder de dar fueros, e leyes e derechos fazer: d'esto manda fazer libros e quadernos conponer, para, quien faze el yerro, qué pena deve aver.

142

Acaesc;e que alguno faze gran_d tratc;ió[ r:J, . ansí que por el fuero deve morir con rac;on, pero, por los privados, que en su. ayuda s~n, si piden merc;ed al rey, dale conpl1do perdon;

143

o si, por aventura, aqueste que lo ~r,ró, al rey en algund tienpo atanto le servio,_ , que piedat e servic;io mucho al rey mov10, . por que del yerro fecho conplido perdón le dio.

144

Texto S Sán r4ra non es mal estan,;a S6: non es [d e] ma¡ estanra 1 d [só] ' Cej· .. non4° [y] es de malestan,;a Ch,:. non es ma 1[a] estan<;a Cor 1 4¡b deve morir SS: morir deve Cor7 140. •y O creo que los astro· ¡ogos d·cen 1 , según el orden natural, la verdad', al parecer.* . . Ahora rebate la tesis expuesta en 140b «Sin embargo, Dios, que creo ... ». ' d 1 N 1 . D.ios creo, . a 1adv ez ,d las 11leyes eza, esta q1111estio antimaterial1sta: sinoe dea suatura creador. pero también los accidentes, que no proce en e e a Vid. Introd., pp. XXIII y ss. t4t, « ... no hay pecado» (Morreale). t4tc « ... y no dudes rel="nofollow">>. . , . ,* t4td •... con esta comparación o símtl retorico . t42b «Promulgar fueros ... ». d"f d' t42c Se refiere a compilaciones de ordenanzas y decretos*que se 1 un ian en 'cuadernos'' aunque pudieran no tener cuatro folios. 143d « .. Je perdona del todo». .. . , 144, , 0 si, por casualidad, el que comet10 el delito . 144d «por lo que ... ».

45

145

E ansí como por fuero avía de morir, el fazedor del fuero non lo quiere consentir; dispensa contra el fuero e déxalo bevir: quien puede fazer leyes puede contra ellas ir.

146

Otrosí puede el papa sus decretales far, en que a sus súbditos manda <;ierta pena dar; pero, puede muy bien contra ellas dispensar, por gra<;ia o por servi<;io toda la pena soltar. V eemos cada día pasar esto de fecho, pero, por todo eso las leyes y el derecho e el fuero escripto non es por ende desfecho, ante es <;ierta <;:ien<;ia e de mucho provecho.

147

\

149

Non son por todo aquesto los estrelleros mintrosos 150 que judgan segund natura por sus cuentos fermosos; ' ellos e la <;:ien<;ia son <;iertos e non dubdosos, mas non pueden contra Dios ir, nin son poderosos. Texto S . 146b dar S6: [les] dar Cor' 146d toda la S8: toda Cor' poder retuvo en sí S": en sí mayor poder retuvo Ch,•

148d mayor

146' 146b 146d 147d

«... hacer». Para el doblete Jazer-far vid. Introd., p. XCIV. . , «... d eterm1na . d a pena». «... segura pena», o qu1za « ... l'b 1 erar». ' . . segura ... ». «an t es b 1en es sa b er, c1enc1a 148a • «... creo». 148d D eterm1no . . e1 ord en -de a1e1am1ento . . de la tierra- y el movimiento.

muchos nas<;en en Venus, que lo más de su vida es amar las mugeres, nunca se les olvida; trabajan e afanan mucho, sin medi~a, . e los más non recabdan la cosa mas querida. '

Bien ansí Nuestro Señor Dios, quando el cielo crió, 148 puso en él sus signos e planetas ordenó, sus poderíos <;iertos e ju:izios otorgó, pero, mayor poder retuvo en sí que les non dio. Ansí que por ayuno e limosna e ora<;ión e por servir a Dios con mucha contri<;ión, non ha poder mal signo nin su coste!· la<;ión: el poderío de Dios tuelle la tribula<;ión.

Non sé astrología nin só ende maestro, nin sé astralabio más que buey de cabestro; mas porque cada día veo pasar esto, por aqueso lo digo; otrosí veo aquesto:

149d «... quita la tribulación [el sufrimiento moral]» l~b , . . «... por sus computas hermosos», es decir: el universo matemático que constituyen las 'hermosas' estrellas.*

En este signo atal creo que yo nas<;l: ' sienpre puné en servir dueñas que conosc1; , el bien que me fe<;ieron non lo desagrades<;!: , a muchas serví mucho que nada non acabes<;1, Comoquier que he provado mi signo ,ser atal (en servir a las dueñas punar e non en al), pero, aunque omne non goste la pera del peral, en estar a la sonbra es plazer comunal. Muchas noblezas ha en el que a las dueñas sirve: lo<;ano, fablador, en ser franco se abive; . en servir a las dueñas el bueno non se esquive, que, si mucho trabaja, en mucho plazer bive.

151

152

153

154

155

Texto S . . 7 7 i b astralabio S6: [el] astralab10 Ce¡ : [de] astralab10_ Cor_ ;i1c est~ 1 1 S6: aquesto Cej I i ,d aquesto S: esto Cor 1 i4c omne 1nterl1n.S: om.Cor 1s2, Bajo el signo de Venus, esto es, del amor. 1s2c «se esfuerzan ... ». 152d «y los más no consiguen ... ». 153b «siempre pugné ('me esforcé'] ... ». _ 153d «... llevé a cabo». Quiere decir: 'serví a muchas duenas, pero no conseguí llevar a cabo mis deseos finales». . , . . . 154b «en esforzarme en servir a las dueñas» con h1perbaton. Quiere decir. •y a pesar de haber experimentado que mi signo consiste en_ e~forza.rme en servir a dueñas, sin conseguir nada, con todo - pe,,,__ segu1re hac1endo,l~, porque siempre da gusto cortejar, aunque no se alcance fruto alguno .

1s4a «... común, de todos». tssa «Muchas virtudes cortesanas tiene ... ». 1ssh ' ...se desviva en ser generoso'. ., 1ssd 'Que si es verdad que tiene que esforzarse y padecer, tamb1en es . cierto que ....'

47 46

El amor faz sotil al omne que es rudo, fázele fablar fermoso al que antes es mudo; al omne que es covarde fázelo muy atrevudo, al perezoso faze ser presto e agudo;

1~,.

al manc;:ebo mantiene mucho en manc;:ebez e al viejo faz perder mucho la vejez; faze blanco e fermoso del negro como pez, lo que non vale una nuez amor le da grand prez.

157

El que es enamorado, por muy feo que sea, otrosí su amiga, maguer que sea muy fea, el uno e el otro non ha cosa que vea que tan bien le paresca nin que tanto desea.

158

El bavieca, el torpe, el nec;:io [e] el pobre a su amiga bueno paresc;:e e rico-onbre, más noble que los otros; por ende todo onbre, como un amor pierde, luego otro cobre.

159

Ca, puesto que su signo sea de tal natura como es este mío, dize una escriptura que <
160

Una tacha le fallo al amor poderoso, la qua! a vós, dueñas, yo descobrir no?- oso; mas, porque non me tengades por dezi~or medroso, es ésta: que el amor sienpre fabla mentiroso.

161



Ca segund vos he dicho en la ~tra cons_eJa, lo que en sí es torpe con amor bien semeJa, . tiene por noble cosa lo que non vale 1:na arve1a: lo que semeja non es, oya bien tu oreJª· Si las manc;:anas sienpre oviesen tal sabor de dentro qua! de fuera dan vista e color, non avrié, de las plantas fructa de tal valor; mas ante pudren que otra, pero dan buen olor. Bien atal es el amor, que da palabra llena, toda cosa que dice paresc;:e mucho buena: non es todo cantar quanto rüido suena; por vos descobrir esto, dueña[s], non aya pena. Diz: <> Ansí entendet sano los proverbios ª1:1tiguos, e nunca vos creades loores de enemigos.

162

163

164

165

Texto 5 156d faze: fazer 5 159a [e] 5án 159d otro cobre 56: [a] otro cobre Chi: otro [amor] cobre Cor: otro [re]cobre Ag 156< «... atrevt'd o». «... gran precio, gran valor». 158b «y tam b'' · 1en su amiga, aunque ... ». lS?d

159ª 159b rico •. 159, 159d

«El bobo, el grosero, el ignorante ... ». Aquí rico-ombre como 'noble', aunque es posible rico ombre, 'hombre



160a

. . «... por cons1gu1ente to d o h om b re». · d a, 1nme · d'1atamente ... >>. «en cuanto un amor p1er . «p ues, aunque su signo ... ».

Como señaló Lida, la escriptura es posiblemente el Libro de Alexandre, 71a («Dizen que buen esfuerso vense mala ventura»). Se complementa la sentencia clásica con el refrán del verso siguiente. 160d « ... 1argo tiempo . ... ». l60<

T:x~o 5vós dueñas 5•: dueñas, a vós Chí' i63a ma?sanas: macanas 5 , 1~4da duefia[s] Lida 165a Diz 56: Diz [que] Chz': d1z[e] Cor' 162, La arveja es una planta silvestre de la familia del guisante. 162d «... oiga bien ... ». , 1 suele tener acepción 163b Aquí vista 'visión [hermos~] . En gene.ra on matices de 'brillo' y lummos1dad . .. pos1t1va, c 163d «... aunque dan ... ». 164, , ... que lo promete todo' (Joset). t64d '

no se me condene'.

16Sb ,;'.'..enemistades ['desavenencias:]». 165, Aquí sano, 'bien, cuerdamente .

49 48

DE CÓMO

Coidando la yo aver entre las benditas, dávale de mis donas, non paños e non <;intas, non cuentas nin sartal nin sortijas nin mitas, con ello estas cantigas que son deyuso escriptas.

EL Ac,;:IPRESTE PUE ENA-

MORADO E DEL ENXJENPLO DEL

LADRÓN E DEL MASTÍN

Como dize el sabio, cosa dura e fuerte e 1a suerte· 1' 1es dexar la costunbre ' el rado . , a costunbre es otra natura , <;iertamente· apenas non se pierde fasta que viene la. muerte.

1(16

E por.que es constunbre de ma[n]<;ebos d querer sienpre tener alguna enamorada usa a por aver solaz bueno del amor con , d tomé · ama a, amiga nueva, una dueña en<;errada.

167

Dueña de buen linaje e de mucha nobl todo saber de dueña sabe con sotileza eza, cuer~a ed de -buen seso, non sabe de v'il · leza mue as uenas e otras, de buen saber las v;za.

16K

De talla muy apuesta e de gesto amorosa lo<;a~a, doñeguil, plazentera, fermosa , cort~s e mesurada, falaguera, donosa' gra<;1osa e donable, amor en toda eosa. ,

169

Po~ amor d'esta dueña fiz trobas e cantares senbre avena loca ribera de H enares· , ver d.at es lo que d izen · . 'retráheres· 1os antiguos <
170

Texto S 166c es otra Sán: es otra que S: que es otra Chi 166,' ,Alud e . a Artstoteles, · · Ética Nicóm. VII ' I o, 4. Era lugar común. 167 por disfrutar amorosamente' A '.se deduce del desarrollo del . d: qu1 bueno con matiz ambiguo como 168d 'enseña [ veza j saber h';;~SOt 10, pues ella «fUXO de avoleza» 'e I 7za). 169a , es o a muchas dueñas e a otras mu¡eres' · muy hermosa de ti . O l 8 I a.* P y su rostro [gestoJ desprende amor'. Cf. 169c t69d

,. «cortes ·L ' comedid a, car1nosa, generosa». . , a voz donable, desconocida 'risue- , , . acepcton latina de 'digna d .b.' na, segun Coromtnas o con la 170b ' e rec1 ir regalos' s , G bb , Perdí el tiempo'. Para la tradició ' e~un Y on-Monypenny. avenas locas vid. F. Rico [198 ] n del toptco sembrar en la arena y 170c . Z, jZ-jj. «... antiguos refranes». 170d 'Qu1en . siembra . en el arenal del río no recoge cosecha propia'.

Non quiso re<;evirlo, bien fuxo de avoleza, fizo de mí bavieca; diz: <
171

172

»Non perderé yo a Dios nin al su paraíso por pecado del mundo, que es sonbra de aliso; non soy yo tan sin seso, [que] si algo he priso, quien toma dar deve, dízelo sabio enviso.»

173

Ansí conte<;ió a mí con la dueña de prestar, como conte<;ió al ladrón que entrava a furtar, que falló un grand mastín; comen<;óle de ladrar; el ladrón, por furtar algo, comen<;óle a falagar.

174

Lan<;ó medio pan al perro, que traía en la mano: dentro ivan las <;ara<;as, varruntólo el alano;

175

Texto .~ _1_71a benditas 5 6 : ben[e]ditas Chí1: [muy] benditas Jos1 171b6 donas: donas S 173c [que] si Cor: si algo é [yo] Chi 173d quien 5 : [que] quien Chi: deve dar Cor 174a conte<_;ió: conten<_;ió S 171 ' ' ... entre las devotas', como sugiere Corominas y 'entre las benditas por el Amor' como apunta Joset. * t?tc «... ni mitones». 171d «... debajo escritas» (pero, como en otras ocasiones, no se incluyen). Si la serie non ... non ... nin ... nin posee valor afirmativo, como· se ha sugerido, con ello se referiría a todo el conjunto. Más bien creo que es una ironía para decir que no le da nada, excepto sus versos. Cf. 1319b.* 17 2, «... bien huyó de maldad, de vileza». 172h «hizo que yo pareciera tonto; dice ... ». 17 2d «llevadlo ... ». Quiere decir: 'devolvédselo y decidle que vender caro no es generosidad'. 173' «... he tomado». Quiere decir: 'no soy tan boba que si he aceptado regalos'. Aquí algo 'bienes materiales'. 173d «... sabio avisado, entendido». 174' «.. .la dueña de valer». 174h Para esta fábula de origen esópico vid. Morreale [ 1990]. 174d También aquí algo, 'bienes', mejor que como indefinido. Cf. 177c. 175h Las fªrªfª' era una pelota de alfileres doblados o de anzuelos.

51 50

Ü E CÓMO EL AMOR VINO

diz: <
/\ RC~:IPRESTE E DE LA PELEA QUE

CO N

>>Por poca vi:anda que esta noche <;enaría, non perderé los manjares nin el pan de cada día; si yo tu mal pan comiese, con ello me afogaría, tú furtarias lo que guardo e yo grand trai<;ión faría.

17~

>>Al señor que me crió non faré tal falsedat, que tú furtes su thesoro que dexó en mi fealdat: tú levarías el algo, yo faría grand maldat; ¡vete de aquí, ladrón, non quiero tu poridad!>>

177

Comen<;ó de ladrar mucho, el mastín era mazillero; 178 tanto siguió al ladrón que fuyó de aquel <;illero. Así conte<;ió a mí e al mi buen mensajero con aquesta dueña cuerda e con la otra primero. Fueron dares valdíos, de que ove manzilla; 179 dixe: «Uno coida el vayo e otro el que lo ensilla.>> Redréme de la dueña e creí la fablilla que diz: <> Ca, segund vos he dicho, de tal ventura seo que, si lo faz mi signo o si mi mal asseo, nunca puedo acabar lo medio que deseo: por esto a las vegadas con el Amor peleo.

180

Texto 5 176a Por [la] Chi: Por [una] Cor: [Nin] por ]os 177c levarías: levaras 5 1: levarys 5 2 178a el mastín era S9: era el mastín Cor: el mastín Cq: mastín era ]os 179b dixe Chi: dixo 5: diz Cef uno 5 2 : una 5 1: e: t 5: e e[ s] ]os 176b Aquí manjares 'alimentos, comida', sin el matiz valorativo actual. 177 b «... en mi fidelidad ['a mi cargo']». 177d «... tu [trato] secreto». Con el matiz de 'no quiero intimidades . . , .

contigo, no te quiero vecino , como sugiere Morreale. 178 ª «... era carnicero».

178 b 179, 179b 179c 180a

«Acosó al ladrón hasta que huyó de aquel granero ['despensa']». ., verguenza». .. « ... d e 1os que [so'lo l rect"b'1 h urm·11acton, . ' l y otra e1 que monta encima».* . «... una cosa piensa e1 b ayo [rocin «Retiréme ['apartéme'J ... la hablilla ['el refrán']. «... soy».

lSOb «Aquí [ asseoJ no es sólo el aspecto exterior (cf. 807d), sino también la 'postura', la 'personalidad'» (Joset 2).

52

AL

ÉL

OVO

EL

DICHO

ARc;JPRESTE

Dirévos una pelea que una noche me vino,. pensando en mi ventura, sañudo e non co_n :1no: un omne grande, fermoso, mesurado, a m1 v1n~; yo le pregunté quién era; dixo: <>

181

182

Con saña que tenía, fuilo a denosta~; díxel: <<Si Amor eres, non puedes aqu1 estar: eres mentiroso falso en muchos enartar; salvar non puedes uno, puedes <;ient mill matar. >>Con engaños e lijonjas e sotiles me_ntiras, enpo<;onas las lenguas, enervo las tus viras;. al que mejor te sirve, a él fieres ~uando tiras, párteslo del amiga al omne que airas.

183

»Traes enloque<;idos a muchos con tu saber, fázesles perder el sueño, el comer y el bever, fazes a muchos ornes tanto se atrever en ti fasta que el cuerpo e el alma van perder.

184

>>Non tienes regla <;ierta nin tienes en ti _tiento: a las vegadas prendes con grand arrevatam1ento,

185

Texto 5 181a una pelea 5: la Cq 184a a 5 8 : om.Ce¡7

pelea

Cq

182c mentiroso

5:

m1ntroso

«... me avino ['aconteció']».

. . , 1s1b ' encolerizado irascible, pero no por haber beb1do vino .h b · · · las representaciones ' · ¡es d eI Amor .co mo 181c Para medteva . I un I om Nre rande [o rand] fermoso» vid. E. Panofsky, [5tudzes zn cono ogy, .· 1ork, i962,g9j-I>8], y J_oset [1988, IIj-II7]. Para las fuentes o concomitancias de esta 'pelea' vtd. Marmo [1983, 43-44]. 182c «... engañar [con malas artes]». . .. 183, Quizá se trata de un error por lison¡as, pero es adm1s1b~. h tB3b «emponc;oñas ... , .enven~n~s [con hierbas venenosas] tus ec as». 183d , al que cae ba10 tu ira . . ··· · [ e ¡ amor ]' , me1or que 184cd , .. . atreverse tanto en seguir tu materia 'confiar en ti' como se anota desde Cejador. 1ssa «... en ti mesura, discreción». t85h «a veces ... ».. 181a

53

. a vezes poco a poco con maestr1as <_;:1ento: de quanto yo te digo, tú sabes que non miento. ,

ENSIENPRO

GAR~ÓN

QUE

QUERÍA CASSAR CON TRES MUGE-

RES

>>Desque los omnes prendes, non das por ellos nada, 186 tráeslos de oy en eras en vida muy penada; fazes, al que te cree, lazar en tu mesnada, e, por plazer poquillo, andar luenga jornada. >>Eres tan enconado que, do fieres de golpe, 187 non lo sana mengía, enplasto nin xarope; non sé fuerte nin re<_;:io, que se contigo tope, que no· l debatas luego, por mucho que se t enfor<_;:e t. »De c~mo enflaquezes las gentes e las dapñas, muchos libros ay d'esto, de cómo las engañas con tus muchos doñeos e con tus malas mañas· ' sienpre tiras la fuer<_;:a, dízenlo en fazañas:

DEL

,

188

>>Era un gar<_;:Ón loco, mans:ebo bien valiente, non quería cassarse con una solamente, sinon con tres mugeres: tal era su talente; porfiaron en cabo con él toda la gente.

189

>>Su padre e su madre e su hermano mayor afincáronle mucho que ya, por su amor, con dos, que se cassase: primero con la menor e, dende a un mes conplido, casase con la mayor.

190

»Fizo su cassamiento con aquesta condi<_;:ión; el primer mes ya pasado, dixiéronle tal razón: , que al otro su hermano con una e co?- .r_nas non quisiese que le casasen a ley e a bend1<_;:1on.

191

>>Respondió el cassado que esto non fe<_;:i~sen, que él tenía muger en que anbos a dos ov1esen casamiento ahondo e d'esto le dixiesen; • de casarlo con otra non se entremetiesen. • >>Aqueste omne bueno, padre de aqu~ste ne<_;:10,

192

193

tenía un molino de gran muela de pre<_;:10;

Texto S 186b. ,« Ios t r~es d e h oy pa~a man~na • . 'siempre' . ... », e~ d ec1r, o quizá con la acefc1on de 1r aplazando 1ndefin1damente , como anota Corominas. 1 6c «.. .lacerar ['sufrir'] en tu hueste». . mucho ' , propiamente . 'andar larga . 186d ' y por u,n poco d e p 1acer, sufrir ¡ornada m1l1tar , s1gu1endo la metáfora castrense. r · '] ... », es d ecir: 'tu flecha es tan . 187a . «E res t an envenenad o ¡•·1nrecc1oso 1nfecc1osa, que cuando hieres de improviso'. 181b . . . "?.º lo c~ra me d.1c1na, emp Iasto n1. ¡atabe». Alude a los tres tipos de m~~~~ac1on segun el modo de. presentarla (sólido, sólido-líquido, líquido). «que no lo derribes de 1nmed1ato por mucho que se resista». Pero se desconoce la voz enforfe, si no es un error.* 188' «D e como ' deb·1· 11tas ... ». Cf. 291c. 18 & «con tus muchos cortejos ['halagos'] ... ». 188d «s i empre retiras . [' quitas . '] ... ». L as Jazanas ,. • son anecdotas , verosímiles o casos reales que habitualmente se aportaban como pruebas en casos judiciales.*

-

54

Texto S 189 La 'fazaña' tiene relación con algún jabliau francés, pero no hay fuente directa. Vid. Lecoy [1934, 157-158], Michael [1970, 191-92], Zahareas [1965, 80-83].* 189a «... muy robusto». , . . , 189d 'f!Ilalmente todos discutieron con el intentando persuad1rle . t90h «le insistieron mucho que, por lo que le querían (o por lo que él les quería)». 190,d Alude a dos hermanas, como anota Joset, lo que justifica 191cd. 191,d Quiere decir que le piden autorización ---<:¡ue. él 'quisiese',. como anota Corominas- para que su hermano mayor contraiga matr1mon10 con la otra hermana - la mayor- , con la que el 'garc;ón loco' pretendía casarse como segunda esposa. t91d «... civil y eclesiásticamente». 192b «... en que los dos ['ambos'] ... ». 192c «casamiento en abundancia ['suficientemente'] ... ». 193a Aquí omne bueno, 'rico'. t93h « ... muy apreciada, valiosa».

55

ENXIENPLO DE LAS RANAS EN CÓ-

MO DEMANDAVAN REY A I)oN

ante que fuese casado el gar<,Ón atán re<,io, andando mucho la muela, teniala con el tpie quedot.

júP!TER

>>Aquesta fuer<,a grande e aquesta valentía, ante que fuese casado, ligero la fazía; el un mes ya pasado que casado avía, quiso provar como ante e vino allí un día.

194

>>Provó tener la muela como avía usado: levantóle las piernas, echólo por mal cabo. Levantóse el ne<,io, maldíxole con mal fado, diz: ''¡Ay, molino rezio, aún te vea casado!''

195

>>A la muger primera él tanto la amó que a la otra donzella nunca más la tomó; non provó más tener la muela, sól non lo asomó: ansí tu devaneo al gar<,Ón loco domó.

196

197 >>Eres padre del fuego, pariente de la llama, más arde e más se quema qualquier que te más ama; Amor, quien te más sigue, quémasle cuerpo e alma, destrúyeslo del todo, como el fuego a la rama.

»Los que te non provaron, en buen día nas<,ieron; folgaron sin cuidado, nunca entriste<,ieron; desque a ti fallaron, todo su bien perdieron: fueles como a las ranas, quando el rey pidieron.

Texto S 196c asomó

SB:

asmó

198

Jan

193d «Girando a gran velocidad la detenía a pie firme». Pero hay probable error en quedo por recio, 'reciamente'.* 194 ª « ... esta robustez». O quizá 'demostración de fuerza'. 194b « ... con facilidad, con rapidez la hacía». 195h «.. .lo arrojó [al suelo] muy mal». 196h «... nunca ya la tomó por esposa», de ahí la alusión a la 'doncellez' de la joven y al caso jurídico que puede resolverse sin problemas (vid. 188d*). 196' «... ni tan siquiera [sól 'solo'] se le ocurrió». Probable error por asmó, 'pensó, estimó'. 196d «así tu desatino ... ». 198d La fuente es Anglicus. Vid: Lecoy [1938, 122-25] y Michael [1970, 192-93].

56

>>Las ranas en un lago cantavan e jugavan, cosa non les nuzía, bien solteras andavan; creyeron al di:ablo, que del mal se pagavan, pidieron rey a Don Júpiter, mucho gelo rogavan.

200

>>Enbi:óles Don Júpiter una viga de lagar, la mayor qu[e) él pudo, cayó en ese lugar: el grand golpe del fuste fizo las ranas ca~lar, mas vieron que non era rey para las castigar. e la viga quantas podian sobir; >> Su b en Sobr , . ,, . . . ''Non es éste rey para lo nos servir. . d. . d 1x1eron. 1 .d. a Don Júpiter como lo so 1an pe ir, , P 1 1eron rey Don Júpiter, con saña, óvolas de o1r. »Enbióles por su rey <,igüeña ~anzillera; s:ercava todo el lago, ansí faz la ribera, andando picoabierta; como era v~nte[r)nera, de dos en dos las ranas comía bien ligera. Querellando a Don Júpiter, dieron bo<,es las ranas: ,,.;eñor Señor acórrenos, tú que matas e sanas; 1 ' t, n' os diste por nuestras bozes vanas, 1 e1 rey que u danos muy malas tardes e peores las mananas.

Texto S 199 d Don SS: om.Ce;' Ce)

200

b qu[e] él Chi: quel 5

199

201

202

203

202 c vente[r]nera

99b 1 · d' aba andaban muy libres». ., , h' . al diablo [que les aconse¡o 1 «nada es per¡u 1c t99, 'Porque les gustaba el ma1, 1c1eron caso que pidiesen un rey]'.* 202a <<. ••ci'güeña carnicera». . d ¡ 1 t mbién por las rt'beras ' · 202b 'daba vueltas por encima e ago Y a 202c « ... era muy comedora, glotona». 203a «Quejándose ... ». . . b't nos; percutiet, et 203b Reminiscencia bíblica: «1pse cep1t, et sana ]1 (Oseas 6 I). Vid. Morreale [1968, 2 2 5 · . curab tt nos» , ,

57

>>''¡Su vientre nos sotierra, su pico nos estraga! De dos en dos nos come, nos abarca e nos traga! ¡Señor, tú nos defiende, Señor, tú ya nos paga; danos la tu ayuda, tira de nós tu plaga!''

204

>>Respondióles don Júpiter: ''Tened lo que pidistes; el rey tan demandado, por quantas bozes distes, vengue vuestra locura, ca en poco tovistes ser libres e sin premia; reñid, pues lo quesistes."

205

>>Quien tiene lo que· l cunple, con ello sea pagado; 206 quien podiere ser suyo non sea enajenado; el que non toviere premia non quiera ser apremjado: libertat e soltura non es por oro conprado. >>Bien ansí acaes<_;e a todos tus contrallos: do son de sí señores, tórnanse tus vasallos; tú, después, nunca piensas sinon por astragallos en cuerpos e en almas: así todos tragallos.

207

>>Queréllanse de ti, mas non les vales nada, que tan presos los tienes en tu cadena doblada,

208

Texto S zo4a nos estraga S: se nos traga Cor zo4b e nos traga Ag: e nos as traga S8: e as traga Cej7 zo6b podiere Arcipreste de Talavera: puede S 204,s. . . d . «j u vientre nos entierra, su pico nos estrozal». 204b «... nos agarra y nos traga». Aqui. probablemente comer con la acef:.ición 'coger con el pico, picar'.* 2 e «... tú ya complácenos». 20s, «... M antened Io que pe d"1ste1s». . 20 5d «ser libres y sin opresión ... ». Aquí reñir, 'crujir los dientes, renegar'. 206 •b «El que tiene lo que le está bien, lo que es a su medida, esté contento, satisfecho; el que puede ser libre no quiera ser oprimido». t · anti.gua .que. " ' del a mora¡· . 206 d ensenc1a aqu1 es tra d ucc1on e1a con que cierra Angl1cus la fabula De cane et /upo («Non bene pro toto libertas venditur auro»), todavía mencionada por Cervantes en el prólogo del Qugote, I. º7' «... tus contrarios ['los que se te oponen']. 2os,s . de . « e que1an t1, pero no Jes ayudas nada». zosb «... en tu cadena doble».

58

que non pueden partirse de tu vida penada; responde a quien te llama, ¡vete de mi posada! >>Non quiero tu conpaña, ¡vete de aquí, varón! Das al cuerpo lazeria, trabajo sin razón; de día e de noche eres fino ladrón: quando omne está seguro, fúrtasle el cora<_;Ón.

209

>>En punto que lo furtas, luego lo enajenas: dasle a quien non le ama, torméntasle con penas; anda el cora<_;ón sin cuerpo en tus cadenas, pensando e sospirando por las cosas ajenas.

210

»Fázeslo andar bolando como la golondrina, rebuélveslo a menudo, tu mal non adevina: oras coida en Susaña, oras en Merjelina; de diversas maneras tu quexa lo espina.

211

>>En un punto lo pones a jornadas trezientas, anda todo el mundo quando tú lo retientas; déxasle solo e triste con muchas sobervientas; a quien no· l quiere ni· l ama sienpre gela mientas.

212

Texto S z 11c Susaña Chi: su saña S z I zd sienpre gela mientas 5 6 : sienpre gela [e]mientas Chi: [tú] sienpre gela mientas Ag 2 0 «... 8 dedm1 " Z09b 209c

1 casa.». «... sufrimiento, esfuerzo sin medida», o quizá 'sin motivo'.

«... hábil ladrón». 21 °' «En cuanto lo robas, de inmediato lo das a otro». 21 lb Aquí probablemente mal, 'enfermedad'. 21 lc «ora piensa en Susana, ora en ... ». Susana podría ser el personaje bíblico. Merjelina es personaje de un divulgado libro caballeresco, Enrique Ji de Oliva (vid. Fradejas Lebrero [1981] y D. Kook [1989]).* 2ttd

«... tu acoso le molesta», o quizá 'le azuza, le desasosiega', como

su~iere Morreale. 12• La jornada es la distancia que se recorre en un día. 2 12b «.. .lo tientas Con insistencia». 21 2c Las sobervientas es 'lo que sobreviene de improviso'.

59

>>Varón, ¿qué as conmigo? ¿Quál fue aquel mal [debdo que tanto me persigues? Viénesme manso e quedo, nunca me aper<;ibes de tu ojo nin del dedo: dasme en el cora<;Ón, triste fazes del ledo.

213

>>Non te puedo prender, tanta es tu maestría, e maguer te presiese, crey que te non mataría; tú, cada que a mí prendes, tanta es tu orgullía, sin pi:edat me matas de noche e de día.

AQUf FABLA DEL PECADO DE LA

Coso1~1A

217

214

>>Contigo sienpre trahes los mortales pecados; con [tu] mucha cobdi<;ia, los orones engañados; fázesles cobdi<;iar e mucho ser denodados, passar los mandamientos que de Dios fueron dados.

218

>>Responde: ¿qué te fiz? ¿Por qué me non diste [dicha en quantas que amé, nin de la dueña bendicha? De quanto me prometié, luego era desdicha; en fuerte punto te vi: la ora fue maldicha.

215

>>De todos los pecados es raíz la Cobdi<;ia, ésta es tu fija mayor; tu mayordoma Anbi<;ia, ésta es tu alférez, e tu casa ofi<;ia; ésta destruye el mundo, sostienta la justi<;ia. »La Soberbia e Ira, que non falla do quepa, Avarizia e Loxuria, que arden más que estepa, Gula, Envidia, A<;idia, que· s pegan como lepra, de la Cobdi<;ia nas<;en: es della[s] raíz e <;epa.

219

»Quanto más aquí estás, tanto más me assaño más fallo q~e te diga, veyendo quánto dapño ' s1enpre de t1 me vino con tu sotil engaño: andas urdiendo sienpre, cobierto so mal paño.

216

>>En ti fazen morada, alevoso traidor; con palabras muy dul<;es, con gesto engañador, prometen e mandan mucho los orones con amor; por conplir lo que mandan, cobdi<;ian lo peor:

220

>>cobdi<;ian los averes que ellos non ganaron, por conplir las promesas que con amor mandaron; muchos por tal cobdi<;ia lo ajeno furtaron, por que penan sus almas e los cuerpos lazraron.

221

Texto 5 213,b E . bl. .. . <<. .. ¿ n que o 1gac1on te he faltado por la que tanto me pers1 ~ues?».

213 ' «... Te me acercas con suavidad y sigilo sin avisarme con una señal con los ojos o con los dedos».* 213d «... d e 1 a1egre». 214b . «y. aunque te prendiese, cree ('ten por seguro'] ... ». 21 4' «tu, cada vez que ... ». Aquí orgullía, 'soberbia' con el matiz de 'tiranía'.

' 215 b Al u d e a 1a 'd uena - b end.1ta ' d e1 ep1so · d.10 anterior. · 215, «.. .a1 punto se d es d ecta» ' . 216, «... me enco1erizo». .

216d

Qu1ere · d ec1r, · a1 parecer: «Encubierto . . un toldo - como un baJo

mercader- estas siempre maquinando engaños». Es mal paño porque encubre maldades Y. no por la calidad. Para los pecados mortales, que se tratan en este ep1sod10 (217-422), vid. R. Ricard (1966) y L. Beltrán (1977).

60

Texto 5 217b con [tu) mucha Ag: con [la) mucha Cej; con mucha [de) Cor 219d es della[s] Cor: es ella Cej: ella es ]os 217, «.. .perseverantes ['obcecados en el pecar')». 217 d «traspasar ... ». 21s, Lugar común procedente de San Pablo (I Ad Tim., VI, 10). Tiene presente para el pasaje, probablemente, Libro de Alexandre, 2346 y ss. Vid. Walsh (1979, 75-76). 218b, « ... es la Ambición tu portaestandarte y quien gobierna tus posesiones».* 218d «... soborna la justicia».* 219 b «... estopa». 219, « ... se contagian como lepra». La acidia o acedia es el pecado de la pereza para obrar bien.* 22°'d Aquí mandar, 'prometer dones' . 221d «por lo que ... padecieron».

61 ··-

>>Murieron por los furtos de muerte sopitaña, arrastrados e enforcados de manera estraña; en todo eres cuquero e de mala picaña: quien tu cobdi<;ia tiene, el pecado lo engaña.

222

ENSIENPLO DEL ALANO QUE UEVAVA LA PIEc;A DE CARNE EN LA BOCA

»Por cobdi<;ia fe<;iste a Troya destroír, 223 por la man<;ana escripta, que se non deviera escrevir, quando la dio a Venus Paris por le induzir, que troxo a Elena que cobdi<;iava servir.

>>Alano carni<;ero en un río andava, una pie<;a de carne en la boca passava; con la sonbra del agua dos tanto· l semejava: cobdi<;ióla abarcar, cayósele la que levava.

226

227

>>Por tu mala cobdi<;ia los de Egipto morieron, los cuerpos enfamaron, las ánimas perdieron; fueron e son airados de Dios los que te creyeron, de mucho que cobdi<;iaron poca parte ovieron.

224

>>Por la sonbra mentirosa e por su coidar vano, la carne que tenía perdióla el alano; non ovo lo que quiso, no· l fue cobdi<;iar sano: coidó ganar e perdió lo que tenía en su mano.

228

>>Por la cobdi<;ia pierde el omne el bien que tiene, coida aver más mucho de quanto le conviene; non han lo que cobdi<;ian, lo suyo non mantienen: lo que contes<;ió al perro a éstos tal les viene.

225

>>Cada día contes<;e al cobdi<;iosso atal: coida ganar contigo e pierde su cabdal; de aquesta raíz mala nas<;e todo el mal: es la mala cobdi<;ia [gran] pecado mortal. >>Lo más e lo mejor, lo que es más pre<;iado, desque lo tiene omne <;ier[t]o e ya ganado, nunca deve dexarlo por un vano coidado: quien dexa lo que tiene faze grand mal recabdo.

229

AQUJ FABLA DEL PECADO D E LA

Texto S 222b arrastrados SS: rastrados Cor7: astrados Ag7 223b que se non deviera S": que's non deviera Chi: que s' non devier' Cej: que s' devrié Cor 22¡c han ... cobdis,ian ... mantienen S: á ... cobdis,ia .. . mantiene Chi 222, 222 h 222 ' 222d

«... su' b'ita».

Aquí estraña con la acepción de 'cruel'. «en todo eres falso y de mala ralea». «... el diablo lo engaña». 223 El juicio de Paris fue tema muy divulgado en la Edad Media. Vid. Guillermo Serés [ 1989]. . Z2Jbcd Creo que quiere decir, con fuerte anacoluto: «Cuando Paris, que sustrajo - troxo-- a Elena a quien deseaba gozar, dio la manzana (en la que estaba escrito A la más hermosa) a Venus porque ella le había inducido, persuadido». Quizá por esté entre causal y final, como apunta Joset2. 22 "' Alude a Éxodo, XIV. 224 h «los cuerpos infamaron ... ». 224 ' «cayeron y caen bajo la ira de Dios ... ». 22 5d «... les aviene». Para las distintas versiones de esta fábula esópica vid. Lecoy [1938, 2¡], Michael [1970, 193-94], y, sobre todo, Morreale [198990].

62

SoBERVIA

>>Sobervia mucha traes ado miedo non as; piensas, pues non as miedo, tú de qué pasarás, las joyas para tu amiga de qué las conprarás: por esto robas e furtas, por que tú penarás.

230

Texto S 226-227 Epig. pies,a: pieca S 226d cayósele S9: cayósel' Ag: cayó!' Cor 227a mentirosa SS: mintrosa Ce¡7 228d [grand] Chi: [un] Sán 226c 228• 229d

2JOb

«con el reflejo del agua le parecían dos». «... acontece así al codicioso». «... muy mala ganancia». «... tú qué [ley, orden] traspasarás», o quizá «con qué conseguirás

pasar, v1v1r». 230d

«... por lo que tú penarás».

63

»Fazes con tu sobervia acometer malas cosas: robar a camineros las joyas pres;i:osas, fors;ar muchas mugeres cassadas e esposas, vírgenes e solteras, viudas e religiosas.

231

ante muere que otro más flaco e más lazrado: ' coni:éss;el como el asno con el cavallo armado. ENSIENPLO DEL CAVALLO E DEL

ASNO

>>Por tales malefis;ios mándalos la ley matar, mueren de malas muertes, non los puedes tú quitar; liévalos el di:ablo por el tu grand abeitar: fuego infernal arde do uvias assentar.

232

>>Por tu mucha sobervia feziste muchos perder, primero muchos ángeles, con ellos Lus;ifer, que por su grand sobervia e su desagradess;er de las sillas del s;ielo ovieron de caer.

233

'

»Maguer de su natura buenos fueron criados, por la su grand sobervia fueron [..................... ] quantos por la sobervia fueron e son dañados non se podrian escrevir en mil! pliegos contados.

234

>>Quantas fueron e son batallas e pelleas, injurias e varajas e contiendas muy feas, Amor, por tu sobervia se fazen, bien lo creas; toda maldat del mundo es doquier que tú seas.

235

>>El omne muy sobervio e muy denodado, que non ha de Dios miedo nin cata aguisado,

236

>>lva porque lorigas mucho

lidiar en campo el cavallo faziente fors;ó la dueña el su señor valiente: bien levadas, muy valiente se siente; delant'él iva el asno maldoliente.

237

>>Con los pies e con las manos e con el noble [freno, el cavallo sobervio fazía tan grand sueno, que a las otras bestias espanta como trueno: el asno, con el miedo, quedó, e no· l fue bueno.

238

>>Estava refusando el asno con la grand carga, andava mal e poco, al cavallo enbarga; derribóle el cavallo en medio de la varga; diz: ''¡Don villano ness;io, buscad carrera larga!''

239

Texto S 136c ante: antre S 138a e con Jas SS: e las Ce;7 om.Ce;7 139b enbarga Cej: enbargava 5

139a grand SS:

236'

Texto S 23 1a acometer S: cometer Cej S6 : mucho Ce;7 231 231

h

234b [... ]: e son dañados S

236a muy

«robar a caminantes ... ».

Las esposas son las 'prometidas en matrimonio'. 232 ' «Por tales malas acciones ... ». Es término jurídico. 232 b «... tú librar». 232 ' «... seducir», probablemente. Vid. 378c. 23zd «... donde vienes a asentar». 233 d Aquí sillas, además del sentido literal, podría tener el de 'habitación, celda, lugar', de fil/a o fiel/a, como sugiere Morreale. 34 2 , «Aunque de ... creados». 235 ' «injurias y peleas ... ». Probablemente, es una grafía por -1- (peleas). 236 ' Como en 2 17c, denodados, 'perseverantes en el pecado'. 236 b «... ni mira lo que es justo».

64

'

«... más débil y que más ha sufrido». Aquí flaco parece referirse a la condición social. 236d La fábula procede de Anglicus. Vid. Lecoy [1938, 11i-16], Michael [1970, 194-9)] y Morreale [1991]. 237• Aquí faziente, 'batallador', como sugiere Morreale, mejor que 'activo, emprendedor', que da Corominas. 237 b Aquí valiente, 'de valía social, poderoso'. 237' La frase lorigas bien levadas parece un sintagma épico. Interpreto con Joset2: «con su armadura bien puesta (levadas), el caballo se siente valiente». Aquí valiente, 'fuerte, robusto'. 238 b «... tan gran sonido, ruido». 238d «... se d etuvo en seco y ... ». 239• Se desconoce con exactitud el significado de refusando aquí. Se ha propuesto 'resistiendo' o 'retrociendo'. El contexto indica que, tras haberse parado, anda con dificultad en la cuesta, balanceándose.* 239 b «... estorba». 239' «... de la cuesta» (Corominas). 239d «... camino ancho, principal». Aquí largo, 'ancho'.

65

»Dio salto en el canpo, ligero, aper<;ibido, coidó ser ven<;edor e fincó él ven<;ido; en el cuerpo, muy fuer[t]e, de lan<;a fue ferido, las entrañas le salen, estava muy perdido.

240

>>Desque salió del canpo, non valia una <;ermeña: a arar lo pusieron e a traer la leña, a vezes a la noria, a vezes a la a<;enia: escota el sobervio el amor de la dueña.

241

>>Tenía del grand yugo dessolladas las <;ervi<;es, del inojar a vezes finchadas las narizes, rodillas desolladas faziendo muchas prizes, ojos fondos, bermejos como pies de perdizes;

Aout FABLA

242

243

>>'' ¿Dó es tu noble freno e tu dorada silla? ¿Do es [la] tu sobervia? ¿Dó es la tu renzilla? Sienpre bivrás mesquino e con mucha manzilla: vengue la tu sobervia tanta mala postilla."

244

24

ºª

z44b [la] Cej

«Saltó al campo de batalla ['el palenque'], rápido, dispuesto». b «... y quedó él vencido», o, mejor, como sustantivo 'el vencido' (Morreale [ 1991, 34]. 241 ª La fermeña es una clase de pera. 241 · ' «... a la aceña ['el molino']». 241 d «Paga ... ». El combate ha sido, pues, por una cuestión de amor y de honra. 242 h «del arrodillarse con frecuencia ... ». 242c «... muchas preces, rezos». 243 c «... rió bien tres veces», es decir, 'numerosas veces'. 243 d «... empujones, empellones». Se parodia a continuación el tópico del Ubi s1111t. Se halla el tópico - y con gran influencia- en la Visión de Filiberto, que copia precisamente T a continuación del LBA, y que muy probablemente conocía Juan Ruiz. 244 h Aquí renzilla, 'regaño, voluntad de reñir'. 244 ' «Siempre vivirás ... deshonra». 24 4d Aquí postilla con el sentido propio de 'póstulas, mataduras' o el más amplio de 'enfermedad, desgracia', como señala Morreale (1963]. 240

66

245

DEL PECADO DE LA

AvARIZIA

>>los quadriles salidos, somidas las ijadas, el espinazo agudo, las orejas colgadas. Vídolo el asno nes<;io; rixo bien tres vegadas, diz: ''Conpañero sobervio, ¿dó son tus enpelladas?

Texto 5 243d Compañero SS: Conpañón Ce¡7

»Aquí tomen ensienplo e li<;ión de cada día · los que son muy sobervios con su grand orgullía: que fuer<;a e hedat e onra, salud e valentía non pueden durar sienpre: vanse con man<;ebía.

»Tú eres Avarizia, eres escaso mucho; al tomar te alegras, el dar non lo as ducho; non te fartaria Duero con el su aguaducho; sienpre me fallo mal cada que te escucho.

246

»Por la grand escaseza fue perdido el rico que al pobre Sant Lázaro non dio solo un <;atico; non quieres ver nin amas pobre grand[e] nin chico, nin de los tus thesoros non le quieres dar un pico.

247

>>Maguer que te es mandado por santo mandamiento que vistas al desnudo e fartes al fanbriento e des al pobre posada, tanto eres avariento, que nunca lo diste a uno, pidiéndotelo <;iento.

248

»Mesquino, ¿tú qué farás el día de la afruenta, quando de tus averes e de tu mucha renta te demandare Dios de la despensa cuenta? Non te valdrán thesoros nin reínos <;inquenta.

249

Texto 5 z47c grand[e] Cej z48c des al pobre (poble) posada 5 8 : al pobre des posada Ce¡7 z49a tú 5': om.Ce¡7 Z45 c 246

«... y robustez». ª «... eres muy tacaño».

246 h

«... no lo tienes por costumbre». 246c «... con su gran caudal, riada». 247 ª Alude a Lucas, XVI, 19-z 5. 247 h «... un pedazo de pan». 249' El día de la afr11enta, el del Juicio Final. • 249' Aquí despensa, 'gasto, inversión'. Alude a la parábola de los talentos ( Mateo, XXV, 14)» (Corominas).

67

>>Quando tú eras pobre, que tenias grand dolen<;iá, eston<;es sospiravas e fazias peniten<;ia, pidias a Dios que te diese salud e mantenen<;ia, e que partirías con pobres e non farias fallen<;ia.

250

>>Oyó Dios tus querellas e diote buen consejo, salud e grand riqueza e thesoro sobejo; quando vees al pobre, cáesete el <;ejo: fazes como el lobo doliente en el vallejo.

251

'la,vüi.bel lobo 1 Mht Gmlht. ,., -.-,,.... -''""

,--

ENXI ENPLO DEL LOBO E DE LA

CABRA E DE LA GRULLA

I'.

>>El lobo a la cabra comiala por merienda; atravesósele un ueso, estava en contienda, afogarse quería, demandava corrienda físicos e maestros, que quería fazer emienda.

252

5 I

»Prometió al que lo sacase thesoros e riqueza; vino la grulla de somo del alteza, sacóle con el pico el ueso con sotileza: el lobo fincó sano, para comer sin pereza.

253

~

Texto S ZjOC diese: diesen S Zj 3b vino la grulla 5 6 : vino [a él] la grulla Cor: vino [allí] la grulla ]os: vino [luego] la grulla Chi 25

Probablemente do/enria, 'enfermedad' (cf. Zjoc); quizá 'necesidad', como anota Corominas. 25 0d «... y no faltarías de hacerlo». 25 1 • «Oyó Dios tus quejas ... ». 0a

iaidaa fa,t!'íl~!Mlo puttS rd'cebírmalpordto'~nóbi.d

eeieplo .como d lobo comkff'c camcatráudfc fe le ,n liudío fflla g:argára.-inogo ala gnr\la;.9 comodla tutfc ff't largocudloJc~fídfcl)Olla'mdtsínae,'ilellbWfét,e aql d~~ facát,olta&t~udfo:piometiltlolcpoidlot,clct,~gT® ó.la ql poi rus nuegos -i_Piommmíltos ltfaco el~u · o.--i a guddo d tobo.ta~ pá>ítoo le qlcyll@lfíc fú tmbafo -rcópUfíc lo {lepzo mmo.ibí5Cfc qdlobo le rd'pot,ío.o igmta ·-i tSfa_srat>d'ciba.no fabd' qttnias tu cabe bárO cnla 1tlÍ ~bCf!!'llJCl'll q te 2UbÍ~Q t,cgollar ,atdfo :qmco~aemasfobic dfo..efta at,uta,nos offlfUCftra:g fa,crbíé aloe matos nO ap:o1Kd2a, poi qniíca fcacuat,á dlbicn 4rcf, aben.

2s1b «... tesoro rico, abundante». 251 c ' ... frunces el ceño', al parecer con un matiz de hipocresía como

señala ] oset2 . 251 d Para las fuentes de esta fábula esópica, de Anglicus, vid. Lecoy [1938, 126-27] y Michael [1970, 19i-96]. 252 b «... estaba en apuros», o quizá 'estaba quejoso', como sugiere Morreale [1963, 268]. 252 ' «comenzaba a ahogarse, pedía rápidamente». 252 d «médicos y cirujanos, porque quería [tener tiempo para] hacer reparación, penitencia», o maestros, 'confesores', como me sugiere Domingo Ynduráin. 253 b «La grulla descendió desde las alturas».

68

La vida de Ysopet con sus fábulas hystoriadas, 1489, fol. 29r

>>Dixo la grulla al lobo que· l quisiese pagar; el lobo dixo: ''¡Cómo! ¿Yo non te pudiera tajar el cuello con mis dientes si quisiera apertar? Pues séate soldada, pues non te quise matar."

254

>>Bien ansí tú lo fazes, de pan e de dineros que non quieres dar al pobre mas ansí te secarás como

255

agora que estás lleno fors:aste de lo ageno; un poco de s:enteno, ros:ío e feno.

>>En fazer bien al malo cosa no· l aprovecha: omne desagradess:ido bienfecho nunca pecha; el buen conoss:emiento mal omne lo dessecha, el bien que omne le faze diz que es por su derecha.

256

>>Siempre está Loxuria adoquier que tú seas, adulterio e fornis:io toda vía desseas: luego quieres pecar con qualquier que tú veas, por conplir la loxuria enguinando las oteas.

257

>>Feciste por loxuria al profeta David que mató a Urías quando le mandó en la lid

258

54 2 a 254, 254

>>Fueron por la loxuria s:inco nobles s:ibdades quemadas e destruidas; las tres por sus maldades, las dos, non por su culpa, mas por las ves:indades: ''por malas vezindades se pierden eredades''.

260

»Porque le fizo desonra e escarnio del ruego, el grand encantador fizole muy mal juego: la lunbre de la candela encantó e el fuego, que quanto era en Roma en punto morió luego.

Texto 5 zj8d Joab 5 z l 7a seas: estas 5 1: stas 5 2

«... que le comenzase a pagar». «... a pre t ar».

«Pues te valga como paga ... ». 255 b «... que quitaste a la fuerza de lo ajeno». 255d «... y heno». 256 b «... nunca paga». 25 6c «el agradecimiento mal ... ». 25 6d «... derecho». Vid. Morreale [ 1979, 119] y Repiso [ 1991 ]. 257b «... y fornicación siempre deseas». 257 ' «al punto quieres ... ». 257 d Se desconoce qué quiere decir enguinando. * 25 259 11Alude a 2 Reg., 11 (o 5am., 11, en la Vulgata).* 258 b Parece un anacoluto por 'que le mandase matar'.* d

259

: 2

Jaab 5

1

zi9b el reyª: om.Ce¡7

262

2i9c ende (end) 5: end

Cor 259• 259 b

260a

Bersabe - mejor que Bersabé- es la forma medieval por Bethsabé. «... faltó». Alude a Sodoma, Gomorra, Adama, Seboim y Segor (Gén., XIX,

21 ).

«... ni te me avengas ['acerques'] con tanta rapidez». 26lb «Al sabio Virgilio, como se dice ... ». La Edad Media convirtió al poeta en mago y le atribuyó numerosas leyendas. En ésta se refiere a la muy difundida de la dama que dejó a Virgilio suspendido en un cesto, cuando el poeta intentaba alcanzar su balcón para fines poco honestos (« .. rzor ['para'] esto», 261d). 2 2a Aquí ruego, 'súplica', parece tener una acepción jurídica precisa.* 262' Es decir, encantó las lámparas de aceite y el fuego de los hogares. 262d «... al punto [en punto luego] se apagó». 261 •

70

71

' ,!

261

Al sabidor Virgillio, como dize en el testo, engañólo la dueña quando lo colgó en el s:esto, coidando que lo sobia a su torre por esto.

LuxuRIA

zi6a no·l 5: non Cor

>>Por amor de Bersabe, la muger de Urías, fue el rey David omes:ida e fizo a Dios fallías: por ende non fizo el tenplo en· todos los sus días; fizo grand penitens:ia por las tus maestrías.

>>Non te quiero por vezino nin me vengas tan [presto.

AQU( FABLA DEL PECADO DE LA

Texto 5 z l 4b tajar: tragar 5

poner en los primeros, quando le dixo: ''Id, levad esta mi carta a Joab e venid."

.

>>Ansí que los romanos, fasta la criatura, non podién aver fuego, por su desaventura, si non lo en<;endían dentro en la natura de la muger mesquina; otro non les atura.

263

>>Si clava uno a otro fuego o la candela, amatávase luego e venién todos a ella, en<;endién allí todos como en grand <;entella: ansí vengó Virgillio su desonra e querella.

264

>>Después d'esta desonra e de tanta vergüeña, por fazer su loxuria V ergilio en la dueña, descantó el fuego, que ardiesse en la leña; fizo otra maravilla qu'el omne nunca ensueña:

265

>>todo el suelo del río de la <;ibdad de Roma, Tiberio, agua cabdal, que muchas aguas toma, fízole suelo de cobre: reluze más que goma. A dueñas tu loxuria d'esta guisa las doma. >>Desque pecó con ella, sentióse escarnida: mandó fazer escalera de torno, enxerida de navajas agudas, porque a la sobida que sobiese Vergilio, acabase su vida.



d 264b 264d

265a

266

267

Se desconoce qué quiere decir criatura aquí. Posiblemente 'incluso la «... no les dura». «apagávase al punto ... ». «... queja», como indica Morreale (1979, 107], mejor que 'súplica'.

.. * « ... verguenza>>.

«desencantó el fuego para que ... ». «... sueña». 266, «Tíber, río principal. .. ». 266cd La moraleja del encantamiento queda, en efecto, poco clara. Parece que deba entenderse: 'Al hacer el suelo de cobre y relucir, la dueña pensó que era oro (o goma, resina, utilizada como cosméticoJ y se entregó a Virgilio'. * 265, 265 d

267 267

ª

« ... escarnecida».

Probablemente alude a una escalera de caracol.* Se desconoce la fuente de esta venganza de la dueña.

72

h

»De muchos ha que matas, non sé uno que sanes; quantos en tu loxuria son grandes varraganes, mátanse a sí mesmos los locos alvardanes; contés<;eles como al águila con los nes<;ios truhanes.

269

CA<;ADOR

gente más santa e importante' o quizá 'todos los romanos'.* 263c «... sexo». 263

268

E NSIENPLO DEL AGUILA E DEL

Texto S 26 i a vergüeña Cd: vergüenc;a S 263

' »El sopo que era fecho por su escantamente: nunca más fue a ella nin la ovo talente; ansí por la loxuria es verdaderamente el mu[n]do escarnido e muy triste la gente.

>>El águila cabdal cata sobre la faya, todas las otras aves de allí las atalaya; non ay péndola d'ella que en [la] tierra caya; si vallestero la falla, pré<;iala más que saya.

270

>>Saetas e quadrillos ·que trae amolados, con péndolas de águila los ha enpendolados; fue, como avía usado, a ferir los venados: al águila cabdal diole por los costados.

271

Texto .f 269a De muchos ha S: Sé muchos a X 269d contésc;eles S 8 : contesc;e Ce;7 : contezles Cor con los S: a los X 270a cata: canta S 270c que en [la] tierra Cej: que della falle, que en Cor 268 b ' ... ni 269• «Hay

la deseó' (Joset). muchos a quienes ... », pero muy probable error por Sé.* 26 9h Aquí varragán 'joven fuerte y osado'. Cf. «Cantan de Roldán, / cantan de Oliveros / non de <;:orraquín / que fue buen varragán» (Rico [1974)). Quizá también, como sugiere Joset, con el matiz jurídico de abarraganado, 'amancebado'. 2690 » .. .locos truhanes, bufones». Propiamente 'juglares públicos'.* 269d Entiéndase: 'acontece con los necios truhanes como al águila'. Pero creo que hay probable error por a los.* La fábula es de origen desconocido. 27º' Aquí Jaya, 'haya', el árbol o, menos probable, 'cresta, saliente de roca'.* 27 0c

'ninguna de sus plumas cae en tierra'.

271 '

«Saetas y dardos ... ». «fue, como tenía por costumbre, ... ».

271c

73

>>Cató contra sus pechos el águila ferida e vido que sus péndolas la avían escarnida; dixo contra sí mesma una razón temida: ''De mí salió quien me mató e me tiró la vida."

272

>>El loco, el mesquino, que su alma non cata, usando tu locura e tu mala barata, destruye a su cuerpo e a su alma mata, que de sí mesmo sale quien su vida desata.

273

>>Ümne, ave o bestia a que amor retiente, desque cunple luxuria, luego se arrepiente, entristeze en punto, luego flaqueza siente, acórtase la vida: quien lo dixo non miente.

274

>>¿Quién podrié dezir quántos tu loxuria mata? ¿Quién dirié tu forni<,io e tu mala barata? Al que tu en<,endimiento e tu locura cata, el diablo lo lieva quando non se recata.

275

si el tu amigo [a tu amiga] le dize fabla yaquanta, tristeza e sospecha tu cora<,ón quebranta.

AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA

>>El <,elo sienpre nas<,e de tu enbidia pura, temiendo que a tu amiga otro le fabla en locura: por esto eres <,eloso e triste con rencura; sienpre coidas en <,elos, de otro bien non as cura.

277

>>Desque uvia el <,elo en ti arraigar, sospiros e corages quiérente afogar; de ti mesmo nin de otro non te puedes pagar, el cora<,Ón te salta, nunca estás de vagar.

278

>>Con <,elo e sospecha a todos aborres<,es, levántasles baraja, con <,elo enflaques<,es, buscas malas contiendas, fallas lo que meres<,es; contéscete como acaes<,e en la red a los pe<,es.

279

>>Entras en la pelea, non puedes d'ella salir, estás flaco e sin fuer<,a, non te puedes refertir: nin la puedes ven<,er, nin puedes ende foír, estórvate tu pecado, fá<,ete allí morir.

280

>>Por la envidia Caín a su hermano Abe! matólo, por que yaze dentro en Mongibel;

281

lNVIDJA

>>Eres pura Enbidia, en el mundo non ha tanta: con grand <,elo que tienes, omne de ti se espanta;

276

Texto S 272d De mí salió quien me mató e me tiró S9: De mí salió quien me mata e me tira Chi: De mí mesma salió quien me tiró Cej: De mí sal' qui m' mató e me tiró Cor: De mí salió quien m' mató e me tiró ]os 27id recata Sán: recabda S 272 272



c 273b 27 3c

.,._

27 6c

«Miró hacia su pecho ... ». «... razón temible» (Morreale [1968, 228]).

yaquanta, 'alguna'. El verso está estropeado.* 278' «En cuanto llega ... ». 278 b «suspiros y accesos de ira te comienzan a ahogar». 27 8c 'no estás a gusto ni contigo ni con otro'. 278d «... estás tranquilo».

« ... tus engañosos tratos».

279b

«les provocas a reñir ... ».

280b

« ... defender»,

«... destruye, elimina» (vid. Morreale [1983, 213]). 274a «... a quien amor tienta». 27 4c «... al punto siente debilidad». 27 4d No hay autor concreto, aunque es proverbio muy conocido (Post coitum animal triste es!). Se ha propuesto a Ovidio ( Remedia amoris, 4 13416), pero está en la tradición aristotélica.* 276 b Aquí espanta, 'se aparta con miedo'.

74



Texto S 276c si el tu amigo [a tu amiga] le dize fabla: te dize fabla S 6 : dize [della] fabla Ag: te dize [una] fabla Chi 279d contés~ete S9: contesce·t Chz7 : contéscete a ti Ce¡•: cúntet' Cor7 280c ende: end S: end Cor

quizá. Es hápax sin documentar. 280c «... de ella huir». 28ºd «te perjudica ... ». Es estorbo físico (y moral, como señala Morreale [ 1963, 269]). 28 1 por que, 'por lo que', como en 281d. El Mongibel o Mongibello es la denominación medieval, de origen árabe, del Etna, donde se situaba en algunas leyendas el Infierno.*

75

»Fue por la enbidia mala traído Jhesu Christo, Dios verdadero e omne, fijo de Dios muy quisto; por enbidia fue preso e muerto e conquisto: en ti non es un bien nin fallado nin visto.

282

>>peló todo su cuerpo, su cara e su s;eja; de péndolas de pavón vistió nueva pelleja; fermosa, e non de suyo, fuese para la igreja. Algunas fazen esto que fizo la corneja.

287

>>Cada día los ornes por cobdis;ia porfían, con envidia e s;elo omnes e bestias lidian; adoquier que tú seas los s;elos allí crían: la enbidia los pare, enbidiosos los crían.

283

>>Graja enpavonada, como pavón vestida, vídose bien pintada e fuese enloques;ida: a mejores que non ella era desagradess;ida; con los paveznos anda la tan desconoss;ida.

288

284

>>El pavón de tal fijo espantado se fizo, vido el mal engaño e el color apostizo, pelóle toda la pluma e echóla en el carrizo: más negra paress;ía la graja que el erizo. >>Ansí con tu envidia fazes a muchos sobrar: pierden lo que ganaron por lo ageno cobrar; con la envidia quieren por los cuerpos quebrar, non fallarán en ti sinon todo mal obrar.

289

Jacob a Esaú, por la enbidia d'él, furtóle la bendis;ión, por que fue rebtado d'él.



>>Porque tiene tu vezino más trigo que tú pa¡a, con tu mucha envidia levántasle baraja: ansí te acaess;e, por le levar ventaja, como con los paveznos contess;ió a la graja.

286

,

ENXIENPLO DEL PAVÓN E DE LA

>>Quien quiere lo que non es suyo e quiere 290 [otro paress;er, con algo de lo ageno a ora resplandess;er, lo suyo e lo ageno, todo se va a perder: quien se tiene por lo que non es, loco es tva a perdert.

CORNEJA

>>Al pavón la corneja vídol fazer la rueda, dixo con grand envidia: ''Yo faré quanto pueda por ser atán fermosa." ¡Esta locura coeda! La negra por ser blanca contra sí se denueda:

285

Texto S 28 3d pare Mor: parte S «...por lo que lo culpó», y determinó matarlo. Procede de Gén., XXVII. 28 2a ·traído, 'traicionado'. 282 b «... muy querido». 28td

282

«... conquistado», esto es, 'preso y vencido'. 283 ª Quizá exista un lapso de autor por enbidia, como corrige Corominas. 283

c

«... allí crean ['engendran']». En 283d 'crían, educan'.* ZB4d Para esta fábula; sin fuente directa conocida, aunque de tradición esópica, vid. Lecoy [1938, 127-128) y Michael [1970, 198). 285 ' El pavón es el pavo real. La graja es de tamaño mayor que la corneja, <

pero se suelen confundir en numerosas zonas peninsulares. 285c «...piensa», · de cu1'd.a. 285 d «... se encarniza».

76



Texto S 289a a JB: om. Ce¡1 289b pierden: piereden S 290d quien se tiene ... non es 510_. quien se tien' ... no es Ch,~: qui s' tien ... no es Cor7 loco es t va a perder t 1 .f: loco es ya a prender X: por loco es a tener Cor 286c <<. ••1 · a ·1g1 es1a». 287' 287d

ZBBc ZBBd

color. 289

ª

'menospreciaba a quienes eran mejores que ella'. Aquí desconocida, 'ingrata', como desagradesfcida. * El ca"izo es el 'carrizal, torrente de cañas'. La comparación con el erizo no parece muy apropiada en cuanto al Propiamente sobrar es 'vencer'. Aquí, 'ser vencidos', como entienden

Morreale, Corominas y Joset. 2s9c «por la envidia, están a punto de reventar» (Joset). 290 b a ora, 'al mismo tiempo'. Quizá algo, 'riqueza, bienes', mejor que el indefinido. Z90d Hay error evidente por salto al verso anterior. Sugiero loco es ya a prender, sin gran convicción.

77

296

297

>>La Golossina traes, goloso laminero; querriés a quantas vees gostarlas tú primero; enflaquesi;es peca[n]do, eres grand venternero: por cobrar la tu fueri;a, eres lobo carnii;ero.

291

>>Feciste por la gula a Lot, noble burgés, bever tanto, que yugo con sus fijas; pues ves a fazer tu fornii;io: ca, do mucho vino es, luego es la loxuria e todo mal después.

»Desque te conosi;í, nunca te vi ayunar: almueri;as de mañana, non pierdes la yantar, sin mesura meriendas, mejor quieres i;enar, si tienes qué, o puedes, a la noche i;ahorar.

292

>>Muerte muy rebatada trae la golossina al cuerpo muy goloso e al alma mesquina: d'esto ay muchas fablas e estoria paladina; dezírtelo he más breve por te enb1ar aína.

)>Con la mucha v1anda e vino crei;e la flema: duermes con tu amiga, afógate postema, liévate el d1ablo, en el infierno te quema; tú dizes al gari;ón que coma bien e non tema.

293

>>Un cavallo muy gordo pasi;ía en la defesa; venié el león de cai;a, pero, con él non pesa; el león tan goloso al cavallo sopessa: ''Vassal[l]o'', dixo, ''mío, la mano tú me besa''.

>>Adán, el nuestro padre, por gula e tragonía, porque comió del fruto que comer non devía, echóle del paraíso Dios en aquesse día: por ello en el infierno, desque morió, yazía.

294

299 >>Al león gargantero respondió el cavallo. diz: ''Tú eres mi señor e yo [só] tu vasallo: en te besar la mano, yo en eso me fallo, mas ir a ti non puedo, que tengo un grand contrallo:

>>Mató la golosina muchos en el desierto, de los más mejores que y eran por i;ierto: el profeta lo dize, esto que te refierto; por comer e tragar sienpre estás boca-abierto.

295

AQU! FABLA DEL PECADO DE LA GULA

ENSIENPLO DEL LEÓN E DEL CAVALLO

Texto S 296b pues ves Sán: pues vez S:, pues ves, Chi: por vez Cor · tú Cej: [el) tu Chi

298

299b [só)

burgés, 'burgués', habitante del burgo. Génesis, XIX. 297 • «Muerte muy súbita ... ». 297 ' «... historia conocida». Quizá se trate de la Disputa del alma y el cuerpo. La Visión de Fi/iberto, curiosamente, se copia en T, tras el texto del Arcipreste. ,97d «... por despedirte deprisa». 29B, «... en la dehesa». Sobre esta fábula esópica, de la que se aparta el autor, vid. Lecoy (19;8, 128-129) y Morreale (1991). 298 h Parece que quiere decir: «aunque el león venía de cazar, sin embargo, no le pesa encontrar al caballo para comérselo», con un posible error por no/', como entiende Salvador («con todo, no le pesa»). Jauralde moderniza, de acuerdo con Morreale [ 1991] y otros editores que consideran sujeto de pesar ('pensar') al caballo, «pero el caballo ni le mira», 'no piensa en él'. 299' «Al león glotón ... ». 299, «estoy muy de acuerdo en lo de besarte la mano» (J auralde). 299d «... contrariedad». , • \ ·1 ~ _ ,, ~ l.~ '. I -,_ ... 296a

Texto S 291c peca[n)do Mor 291

294c del S: de Cor

ª laminero es 'goloso de bocados sabrosos'. Quizá aquí sea un sinónimo de goloso y habría que editar goloso, laminero como ·hacen Joset y Gybbon-Monypenny. 291 c «... gran comilón».* 292 h yantar es la comida del mediodía. 29 2d rahorar es comer a media noche. 29 3a El humor flemático, frío y húmedo, aumenta hasta constreñir el corazón a causa del desplazamiento que sufre por el humor sanguíneo, caliente y húmedo, acrecentado por la comida, bebida y el acto sexual. El postema o apostema es cualquier supuración o tumor.* 29 5c «... que te refiero [criticándolo]», como apunta Morreale (1963, 270). El campo semántico de refertir es complejo. Alude a Salmos, LXXVIII, 24; 1.

78



-0( (~,

7? ''

J

........
'f,

' ' ....... _

...

- ·-·

·~

_--···- --·· -~·---\

-

J.

>>''ayer, do me ferrava, un ferrero maldito e[c]hóme en este pie un clavo [a]tán fito: enclavóme; ven, señor, con tu diente bendito sácamelo e faz de mí, como de tuyo, quito."

..

300

AQUl FABLA DEL PECADO DE LA VANAGLORIA

»Abaxóse el león por le dar algund confuerto al cavallo ferrado; contra sí fizo tuerto: las co<;es el ca vallo lan<;Ó fuerte, en <;ierto, diole entre los ojos, echóle frío muerto.

301

>>El cavallo, con el miedo, fuyó [a] aguas bivas, avia mucho comido de yervas muy esquivas, iva mucho cansado: tomáronlo adivas. Ansí mueren los locos golosos do tú y vas.

302

>>El comer sin mesura e la grand venternía, otrossí mucho vino con mucha beverría, más mata que cuchillo: Ipocrás lo dezía; tú dizes que quien bien come, bien faze gar<;onía.

303

3

º

80

1.,....

>>Por la grand vanagloria Nabucodonossor, donde era poderoso e de Babilonia señor, poco a Dios pre<;iava nin avía d'él temor: tiróle Dios su poderío e todo su honor.

305

>>El fue muy vil tornado e de las bestias egua!: comía yervas montessas como buey, paja e ál·, de cabellos cobierto como bestia atal, uñas crió mayores que águila cabdal.

301 b al ca vallo Mor: el ca vallo 5

306

307 >>Rencor e Home<;ida cr:iados de ti son: ''Vós ved que yo soy fulano, de los garc;ones garc;ón''; dizes muchos baldones, así que de rondón mátanse los baviecas desque tú estás follón.

<
308

302a [a] Chi

«Ayer, cuando me herraba ... ». 300b «... tan hincado ['profundo']». · 3 00d «... como vasallo tuyo, libre». 3 1 ª «... alivio». JOtb «... hizo una mala acción», 'se agravió a sí mismo'.* 3 otc « ... certeramente». 3 2 º ' «... huyó hacia las aguas corrientes», probablemente hacia los arroyos y torrentes de la montaña, ya que está en una dehesa de aguas remansadas . A no ser que existiera la frase con el sentido de 'a todo correr', pues no tiene demasiado sentido el literal en el contexto.* 3oib « ... muy dañosas». 30Zc adivas, 'inflamación de garganta'. 3 3o h «... con el mucho beber». 30Jc lpocrás, 'Hipócrates'. J03d «... cosas de joven», esto es, 'cosas de amor'. 00.

304

,

Texto 5 300b [aJtán Cej

>>Ira e Vanagloria traes, en el mundo non ay tan [maña: más orgullo e más brío tienes que toda España; si non se faze lo tuyo, tomas ira e saña: Enojo e Malqueren<;ia anda en tu conpaña.



Texto 5 304a tan maña. Cej: tanta 5 304, 3 5'

º

305b

305d 306a 306h

306c 307 • 307< 307d

º

3 8' 308h

307a Home~ida 5: ome~idio Chi

«... t an grande». Daniel, IV, 15-34. «cuando ... ». «quitó ... ». Quiere decir: 'en la misma categoría que las bestias'. « ... paja y otras cosas [similares]». «... tal como bestia». «Rencor y Malquerencia ... ».* «Insultas mucho, por lo que de repente». «... desde el momento en que estás encolerizado».*

Jueces, XVI. Da/ida es deformación medieval de Dalila. *

81

»Con grand ira e saña Saúl, que fue rey, el primero que los jodíos ovieron en su ley, él mesmo se mató con su espada; pues vey si
309

»Quien bien te conos<;iere de ti non fiará, el que tus obras viere de ti se arredrará, • • quanto mas te usare, menos te pre<;1ara, • quanto mas te provare, menos te amara.•

310

contra él vinieron todas por vengar sus denteras, aún el asno nes<;io venié en las delanteras. >>Todos en el león ferién, e non poquillo: el javalín sañudo dávale del colmillo, ferianlo de los cuernos el toro y el novillo, el asno pere<;oso en él ponié su sillo.

314



>>Diole grand par de co<;es, en la fruente gelas pon; 315 el león con grand ira travó de su cora<;ón, con [las] sus uñas mesmas murió, e con ál non: Ira e Vanagloria diéronle mal gualardón.

E NSIEN PLO D EL LEÓN QUE SE MATÓ CON IRA

»Ira e vanagloria al león orgulloso, que fue a todas bestias crüel e muy dañoso, mató a sí mesmo, irado e muy sañoso: dezirte he el enxienplo; séate provechoso.

311

>>El omne que tiene estado, onra e grand poder, lo que para sí non quiere, non lo
»El león orgullo [so], con ira e valen tía, quando era man<;ebo todas las bestias corría: a las unas matava e a las otras fería; vínole grand vejedat, flaqueza e peoría.

312

AQUÍ DIZE D EL PECADO DE LA

»Fueron aquestas nuevas a las bestias cosseras; fueron muy alegres porque andavan solteras;

313

Texto S 311c e:et S 309



309c 309d 310b 31

,

A ~lDIA

31za orgullo[so] Sán

I Rryes, XXXI.* ·

«... pues mira».

• 1 ., «... cree o ast.». · • « ... se retirara».

Cf. 76c. 311 ' La fábula procede de la colección de Anglicus. Vid. Lecoy [1938, 139] y Michael (1970, 199]. 311 ' Hay que entender 'la ira y la vanagloria hicieron que el león se matara a sí mismo'. El hemistiquio es hipométrico.* 312, «... y ro b ustez». 31 2d «... y fue a peor». E s lo contrario de m~joría. 31 3, « ... corre doras». 3 13 h « ... libres». El fueron hipométrico es quizá error por fincaron .* 0d

82

316

<
317

>>Nunca está baldío aquel que una vez atas, fázesle pensar engaños, muchas malas baratas,

318

• Texto S 3 1 l c [las J Cej 317b [omne] Cej 3 17d comien<;a e en tristeza ]os: comien<;an e en tristezan S l 18a está: estás S 31 k

« ... dentelladas». Probablemente hay un cruce, como sugiere Joset,

con el metafórico 'rencor'. 314d « ... su se11 o». 31 6a estado, 'posición social'. 317ª Afidia, 'Acedia, Pereza'. Vid. 219c. 31?b «... que nadie haga ningún acto bueno». 3 11d «... en profunda tristeza». La tristeza es uno de los vicios de la acedia.* 318b « ... tratos engañosos».

83

deléitase en pecados e en malas baratas; con tus malas maestrías almas e cuerpos matas.

i.a.mq.bd lobo "Jbda repofa 't,tl maío.

>>Otrosí con As;idia traes Ipocresía, andas con grand sinpleza pensando pletisía; pensando estás triste, tu ojo non se erzía, do vees la fermosa, oteas con raposía.

319

>>De quanto bien pedricas, non fazes d'ello cosa, engañas todo el mundo con palabra fermosa; quieres lo que el lobo quiere de la rapossa: abogado de fuero, ¡óy fabla provechossa!

320

-

AQUJ FABLA DEL PLEITO QU'EL LOBO E LA RAP()SA OVIERON ANTE

DoN X1M10, ALCALDE DE BuGIA

>>Furtava la raposa e su vezina el gallo: veíalo el lobo, mandávale dexallo; dezia que non devía lo ageno furtallo; él non veía la ora que estoviese en tragallo. »Lo que él más fazía, a otros lo acusava, a otros retraía lo qu'él en sí loava; lo que él más amava, aquello denostaba; dezié que non feziesen lo qu[e] él más usava.

1 ,

321

~

322

Texto S 31

La repetición en malas baratas es un error por salto al verso anterior. malas rebatas como sugiere Corominas. Quizá 319 • La Hipocresía, propiamente, es vicio del pecado de la Soberbia. Es probable que se incluya aquí, como ha señalado Beltrán (1977, 146-147], por319el motivo común de la tristeza (3 19c). b pletisía, 'tratos amorosos'. Creo que con gran simpleza quiere decir 'sin doblez, con ingenuidad' (fingida), esto es, 'vas caminando con aspecto de quien no está interesado en lo que realmente está: en negocios de amor'. No31 farece tener aquí la acepción de 'necedad'. 32 e «... no se levanta», esto es, 'vas cabizbajo'. pedricas, 'predicas'. 320 b « ... palabra engañosa». &



°'

32

0d

«... oye cuento provechoso». El abogado de fuero, el del derecho

consuetudinario, frente al experto en derecho romano. La fábula difiere extraordinariamente de las versiones conocidas desde el momento en que se firesenta como un modelo de caso jurídico según el derecho romano.* 22 b «a otros criticaba ... ». La vida de Ysopet con sus fábulas l?Jstoriadas, 1489, fol. 46r

84

>>Emplazóla por fuero el lobo a la comadre; fueron ver su ju1zio ante un sabidor grande: Don Ximio avia por nonbre, de Buxía alcalde; era sotil e sabio, nunca seya de valde.

323

»Fizo el lobo demanda en muy buena manera, acta e bien formada, clara e bien c;ertera; tenié buen abogado, ligero e sotil era, galgo, que de la rapossa es grand abarredera:

324

>>''Ante vós, el mucho onrado, e de grand sabidoría, 325 Don Ximio, ordinario alcalde de Bugía, yo, el lobo, me querello de la comadre mía: en ju1zio propongo contra su malfetría. »''E digo que agora en el mes que pasó de febrero, 326 era de mil! e trezientos, en (e]! año primero, regnante nuestro señor, el león mazillero, que vino a nuestra c;ibdat por nonbre de monedero,

Texto S 324b acta S: abta Cej: apta Cor año primero Cor

>>''en cassa de Don Cabrón, mi vassallo e m1 [quintero, entró a furtar de noche, por c;ima del fumero, sacó furtando el gallo, el nuestro pregonero; levólo e comiólo a mi pessar en tal ero.

327

>>''De aquesto la acuso, ante vós, el buen varón; pido que la condenedes, por sentenc;ia e por ál non, que sea enforcada e muerta como ladrón: esto me ofresco provar so pena del talión."

328

>>Seyendo la demanda en ju1zio leída, fue sabia la gulpeja e bien aperc;ebida: ''Señor'', diz ''yo só sienpre de poco mal sabida: datme un abogado, que fable por mi vida''.

329

>>Respondió el alcalde: ''Yo vengo nuevamente a esta vuestra tierra e non conosco la gente; pero, í yo te dó de plazo que fasta días veinte ayas tu abogado; luego al plazo vente."

330

>>Levantósse el alcalde esa ora, de juzgar; las partes, cada una, pensaron de buscar

331

326b en [e]J año primero S: ochenta,

323

«Llevó a juicio ... » La comadre es uno de los nombres, como vulpeja, gulhar(r)a, raposa, mar/usa, que aparecen en estas fábulas para denominar al '

zorro. 323

b

Texto S. Desde 3 30 SG ayas 330c í yo G: yo 5 330d 3 30b tierra G: sibdat 5 e non G: non 5 5: que ayas G luego S: e luego G 331 b pensaron .f: pensavan G

«... gran sabio».

323

Bugía era puerto de gran importancia comercial, situado entre Argelia y Túnez. Por otra parte, era lugar de exportación de monos ( ximios, 'simios') según indican Aguado y Corominas. 323 d seya, seía, 'se sentaba (en el tribunal)'. 324 b acta, 'apta'. El copista confunde ambas formas.* Aquí ertera, 1 'ajustada a los requisitos legales'. 32 4d «... destructor». Propiamente abarredera es la red de pescar. 325 d maljetria, 'mala acción'. Es término jurídico. 326 b El año 13o I corresponde al 1263 de la era cristiana. 32 6c Se ha sugerido identificar a esta león mazillero ('carnicero, matador') con Alfonso X o con Alfonso XI, quien al parecer recibió este sobrenombre tras la batalla del Salado en 1339. Pero, desde luego, en las fábulas el león mazillero suele ser el rey.* 32 6d «... en calidad de tesorero». Se ha pensado también en una alusión a las reformas monetarias de ambos reyes. Creo, sin embargo, que el antecedente de monedero, 'tesorero', es la raposa y no el rey. c

86

- ----·-

··-

• El quintero es un colono por arriendo. 327b «... por la chimenea». Entra con agravantes de nocturnidad, escalo y abuso de confianza ~ sí es la monedera. 327 c «... en tal campo labrado» . Con tal se refiere a un determinado cam~o que no se especifica, pero que lo estaría en la demanda. 32 b por senten ia, 'por resolución jurídica definitiva y sin compromiso' 1 (Joset). 328d El falso acusador recibía la misma pena del delito que la que se pedía para el reo (Partidas, IV, IX, xiii y ss.). 329 b «... y muy avisada». 329c «... un poco ignorante». Juega con malsabida, 'artera', como señala 327 '

Joset. 330cd 331 b

Veinte días era el plazo legal (vid. Partidas, VII, I, xiv). Aquí pensaron con el matiz incoativo 'comenzaron'.

87

vi que las degollava en aquellas erías; ante que las comiese, yo gelas tomé frías.

quál dineros, quál prendas para al abogado dar; ya sabia la raposa quién le avia de ayudar. >>El día era venido del plazo asignado, vino doña Marfusa con un grand abogado: un mastín ovejero de carranc;as' c;ercado; el lobo, quando lo vío, fue luego enbac;ado. >>Este grand abogado propuso por su parte: ''Alcalde señor Don Ximio, quanto el lobo departe, quanto demanda e pide, todo lo faz con arte, que él es fino ladrón e non falla qué· l farte. >>''E por ende yo propongo contra él exepc;ión legítima e buena, por que su petic;ión non deve ser oída, nin tal acusac;ión él fazer non la puede, ca es fino ladrón. >>'' A mí acaesc;ió con él muchas . noches e días que levava furtadas de las ovej~ mías:

1

1

332

333

334

335

>>''Muchas vezes de furto es de juez condenado por sentenc;ia, e así por derecho es enfamado: por ende non deve ser d'él ninguno acussado, nin en vuestra abdienc;ia oído nin escuchado.

·

>>''Otrosí le opongo que es descomulgado de mayor descomunión por costituc;ión de legado, porque tiene varragana pública e es casado con su muger doña Loba, que mora en Vilforado.

337

>>''Su manc;eba es la mastina que guarda las ovejas; por ende los sus dichos non valen dos arvejas, ni· l deven dar respuesta a sus malas consejas: asolved a mi comadre, váyase de las callejas."

338

>>El galgo e el lobo estavan encogidos, otorgáronlo todo con miedo e amidos;

339

Texto SG 336a de juez S: de su jues G 336b e así por derecho es G: e por derecho es mal (may S : mas S 2 : mal S 3 ) S 336c non deve ser dél 1 ninguno S: non puede otro ser G 336d nin. .. nin.. . S: ni... ni ... G 337a leS:om.G 338a SuS:LaG 338b lossusdichosnonvalenS: lo que pide non vale G 338c ni·! G7 : nin le ss 339a escavan S: están

Texto SG 331c prendas S: prenda G 331d avía S: á G 332a era S: es G 332c carran~as G: carrancas .f 332d fue luego S: luego fue G 333a propuso por S: propuso de G 333d e S: al (ál?) G 334a E por ende S: Por ende G exep~ión: esen~ión S: exeu~ión G 334c nin S: e G 33la acaes~ió S: conte~ió G 331c al S: el G 332d enba~ado G: espantado S 33°3d fino ladrón e S: ladrón grant al G farte S: arte G 334a propongo S: apongo G

336

muy G



335c degollava G: dellogava S

338a a las G: la S

«... en aquellos campos labrados», como ero. 336 h Es decir, no podía como infamado ser acusador ni testigo. Vid. Partidas, VI, VI, v (ap. Gybbon-Monypenny). 336d La abdien,ia es el tribunal de justicia, tanto el acto como el lugar (cf. 335'

332

Esto es, con un collar ele púas de hierro.* Y a san Isidoro presentaba a los abogados como canes. 332 d embafado, 'impresionado, embarazado', quizá 'pálido', como sugiere Morreale [1968, 318].* 333 b «... el lobo dice». 333' , «... con arteria». 333 d «que él es ladrón consumado ... ». 334 ' La exeptio «es una alegación de parte del acusado o del demandado de algo que debe inhabilitar la acusación por razones ajenas al caso - por ejemplo, el carácter del acusado, como en el caso presente» (GybbonMonrpenny). * 334 «... por lo que su petición».

88

'

34 7c). 337h

Es un grado mayor de excomunión llevada a cabo por el legado

pontificio. 337d Vi/forado, 'agu jero vil' y, a la vez, Belorado o Bilforado, en la provincia de Burgos, vid. la sabia nota de Joset. Doña Loba pertenece también a la onomástica toledana. Vid . Introduc., p. XXI. 33 sd La frase váyase de las callejas no está documentada. Parece significar 'quede en libertad', como apunta Corominas. 339b «... y contra su voluntad».

89

diz luego la marfusa: ''Señor, sean tenidos; en reconvenc;ión pido que mueran, e non oídos." >>Enc;erraron rac;ones de toda su porfía, pidieron al alcalde que asignase día en que diese sentenc;ia qua] él por bien tenía; él asignóles plazo después de Epifanía.

340

>>Don Ximio fuese a casa, con él mucha conpaña, con él fueron las partes, con<;ejo de cucaña, ay van los abogados de la mala picaña por bolver al alcalde: ninguno non lo engaña.

341

>>Las partes cada una a su abogado escucha, presentan al alcalde quál salmón e quál trucha, quál copa e quál taza en poridat aducha; ármanse c;ancadilla en esta falsa lucha.

342

Texto SG 339d e non G: e non sean S ;4ob que G 7: que les SS 340d él G: e S de G 7 : de la SS 341a fuese a casa G: fue a su cas S ;41c ay van S: y yvan G 342a a su S: su G ;42b presentan S: presentaron G e S: om.G

>>Venido ya el día para dar la sentencia, ante el jüez las partes estavan en presenc;ia; dixo el buen alcalde: '' A ved buena abenencia, ante que yo pronunc;ie: yo vos dó la lic;enc;ia."

343

>>Pugnan los abogados e fazen su poder por saber del alcalde lo que querrié fazer, qué sentenc;ia daría o quál podría ser; mas non podieron d'él cosa saber nin entender.

344

»De lexos le fablavan por le fazer dezir algo de la sentenc;ia, su corac;ón descobrir; él mostrava los dientes, mas non era reír: coidavan que jugava, e todo era renir.

345

>>Dixiéronle las partes e los sus abogados que non podrían en uno nunca ser acordados, nin querían abenenc;ia para ser despechados; piden que por sentenc;ia fuesen de allí librados.

346

»El alcalde, letrado e de buena c;:iencia, usó bien de su ofic;io e guardó su conc;iencia; estando assentado en la su abd:ienc;ia, rezó él, por sí mesmo escripta, tal sentenc;ia:

347



340a en,erraron: en,eraron S: en,erraro G porfia G: pafia S 340c diese S: clise G 341b partes: pares S: parts G 341d engaña S: enganava G 342a escucha (ascucha) G: escuchan S 342c e G7: om.56 339

c

339

« ... sean detenidos», quizá, u 'obligados'.*

La reconvenfión es la acción que se pide contra la misma persona que la pedía. 34 El sentido de la frase jurídica enferrar razones es cuando «las partes terminan y resumen sus argumentos como intervención final, antes que el juez decida la sentencia» (Gybbon-Monypenny). 34 ob En las leyes dedicadas a los plazos se determinaban las fiestas en las que no se celebraban juicios, a no ser por fuerza mayor y de acuerdo entre las partes. Una de ellas es la Epifanía ( Decreta/es, II, IX, v). La cronología es extraña porque la demanda se inicia al parecer --<:f. 326a~ en marzo del año anterior, dilación que va en contra de la ejemplaridad del caso.* 34 th « .. . reunión de pícaros». 34 tc « ... de la mala ralea». 34 td Quiere decir: 'por volver de su parte al alcalde'. 342 h «Ofrecen como presentes ... ». 342 c « ... traída en secreto». 34 2d «engáñanse unos a otros ... ». d

°'

90

.....

.,

Texto SG ;43a ya G: es S ;4;b estavan en S: están en su G 344a fazen S: ponen G 344b querrié: quierre S: quería G 344c que ... qua! S: qua! ... que G 344d dél S: om.G 345a De lexos le S: adelexos G 345b su G: por su S 345d renir SG: reñir Sán 346a Dixiéronle G: Dixieron Se los sus Cej: a los sus S: e sus G 346b en uno nunca ser G: ser en uno S ;46c nin S: non G 347b e S: om.G su S: bien G 343d yo vos dó la li,en,ia G: e vos dé la senten,ia S 345d jugava S: jugavan G 346a partes S: parts G 347c assentado (repetido) S: asentando G en la su S7: en su G6 «Se esfuerzan ... ». Y sinónimo de fazen su poder por. 346h «que nunca podrían ponerse de acuerdo entre sí». 346c Aquí despechados, 'para no pagar las costas o tributos', como sugiere Morreale [1963, 276-277 y 1969, 143], mejor que 'enojados', aunque es cierto, como aduce Joset2 , que no está documentada la voz con esta precisa acepción en un pleito.* 347d rezó, 'recitó, leyó'. Cf.: «Tal senten,ia definitiva deve darse en escripto publicamientre de dia, ca non de noche nin en poridat, et seyendo 344'

91

>>''En el nombre de Dios'', el judgador dezía, ''yo, Don Ximio, ordinario alcalde de Bugía, vista esta demanda, que el lobo fazía, en que a la marfusa furto le aponía, >>''e vistas las escusas e las defensrones que puso la gulharra en sus exepc;rones, e vista esta respuesta e las replicac;iones, que propusso el lobo en todas sus razones, >>''e visto lo que pide en su reconvenc;ión la comadre contra el lobo c;erca la conclusión, visto todo el proc;eso e quantas razones son, e las partes, que piden sentenc;ia e ál non: »''por mí examinado todo el proc;esso fecho, avido mi consejo, que me fizo provecho, con omnes sabidores en fuero e en derecho, Dios ante los mis ojos e non ruego nin pecho;

348

»''fallo que la demanda del lobo es bien c;ierta, l 1ir11 acta e bien formada, bien clara e abierta; l~llo que la raposa en parte bien ac;ierta r 11 sus defensrones e escusa e refierta.

352

349

>>''la exepc;:ión primera es en sí perentoria, 111as la descomunión es aquí dilatoria; tli ré un poco d'ella, que es de grand estoria: ¡itbogado de romanc;e, esto ten en memoria!

353

>>''La exepc;rón primera muy bien fue alegada, ,nas la descomunión fue un poco errada, t¡ue la costituc;ión deviera ser nonbrada e fasta nueve días deviera ser provada:

354

»''por cartas o por testigos o por buen instrumente de público notario deviera sin fallimiente esta tal dilatoria provarse claramente; • • st se pon perentoria, esto es otramente.

355

350

351

Texto 5G 348b ordinario alcalde 5: alcalle ordinario G 348c esta G: la 5 349b exep,1ones: exenp,iones 5: eseu,iones G 349d propusso 5: prepuso G 3 5 1d los mis G: mis 5 350c son G: en él son S"

351c fuero .f: fueron G

35 1d e non G7: nin .f6

en tal logar que es costunbre de iudgar, et en dia que non sea feriado» (Maestro Jacobo, Flores de Derecho, III, I, iv). 348 ' Cf.: «Et digo que toda sentencia especialmientre diffinitiva se deve comen,ar en el nonbre de Dios, et despues el iuez deve so nonbre poner en ella et la peticion del demandador et las principales razones de amas las partes ... » (Maestro Jacobo, Flores de Derecho, III, I, vi). 348 d «.. .le alegaba en contra, le acusaba. Vid. 3 37a*. 349 ª Las defensiOnes son sinónimos de exceprfones, 'defensas'.* 349 b gufharra} 'raposa'. 3 sob «... acerca de, sobre la conclusión». Es construcción latina ( circa conclusionem). La conclusión es la final que extrae el juez tras las diferentes fases del pleito, y que determina, en pleito criminal, la sentencia. Por eso le acusan los abogados (3 70) de haber introducido entre ambas fases inmediatas la 'avenencia'. 35 ih, Estos consejos sobre el asesoramiento de 'sabidores' en 5peculum iudiciale y de allí en las Partidas, III, XXII, xi (ap. Gybbon-Monypenny). .,sid «... ni por ruego ni por pago», con el matiz de 'soborno por dinero'. Era frase hecha.

92

Texto 5G 3 5zb acta 5: abta G abierta 5: bien abierta G 3 5zc raposa G 3 5zd en 5: con G e G: om.G 3 53a exep,ión: exen,ión G 353b es aquí 5: aquí es G 353d ten 5: tiene G 354a llegada 5: al·legada X 355b deviera 5: devié G: devrié X pon Ch17: si pon 56 : si se pone Gª

5: marfusa 5: exu,ión alegada G: 355d si se

35zc en parte bien a,ierta G: es en parte bien ,ierta 5 3 5zd escusa 5: escusas G 353b dilatoria 5: vilatoria G 353c es de G7 : es 5 6 354c costitu,ión 5: descomonión G 3 5 5a instrumente 5: instrumento G 3 j 5d es G: om.5 352h

Para acta, vid. 324b. 352d «... y replica». Es término jurídico. 353,h La exceptio peremptoria es la que se pone antes -y a veces después- de la sentencia y consiste en negar la acusación o la validez jurídica del demandador o de los jueces. En este caso el lobo no puede acusar por ser infame por sentencia (336-338). La exceptio dilatoria es la que dilataba el pleito para presentar las pruebas. Aquí se acusa al lobo de excomunión - y de no poder, por consiguiente, presentar demanda- por tener barragana pública (3 37), para lo que- se exigían las pruebas de la constitución del legado, como se aduce en las coplas siguientes. 353, «:.. de gran interés» (Joset). 355a instrumente, 'instrumento, escritura notarial' . 3ssb « ... sin falta». 355d « ... d e otro mo d o».

93

>>''Quando la descomunión por dilatoria se pone, nueve días á de plazo para el que se opone; por perentoria más (esto guarda, non te encone, que a muchos abogados se olvida e se pospone).

356

>>''Es toda perentoria la escomunión atal, si· s pon contra testigos en pleito criminal, e contra juez publicado, que su proi;eso non val; quien de otra guisa lo pone, yérralo e faze mal.

357

>>''Fallo más: que la gulpeja pide más que non [puede pedir, que de egua!, en criminal, non puede reconvenir; por exepi;"ión non puedo yo condepnar nin punir, nin deve el abogado tal petii;ión comedir.

358

• >>''Ca maguer contra la parte o contra el mal testigo 359 • sea exepi;"ión provada, no· l farán otro castigo:

Texto se 356b para el que se .f: para quando se 357b si·s pon Cor7 : si pone e: quando se pone S: si se pon' Chi en pleito criminal 5': en el pleito 358a Fallo principal es 357c e e: om.S: o eyb publicado S: público e más S8: Fallo e 1 pide... puede e 10 : pide... deve SIO: pid... pued Cor8 358d nin deve S: non devié e 359a Ca es: om.S

e

3 56b á e: om.S 3 56c más e: om.S esto S : esta e 3 57b criminal S: prin,;ipal e 3 58b en criminal S: incrimina] e 3 58c puedo S: pude e 359b no! SS: non Je9 e 356

«... no te enfade». Cf.: «Iudex in peremptorio non debet terminum nimium coarctare» (Lancelottus, lnstitutiones... , III, V, p. 294) . 357 , b Entiéndase: 'es excepción perentoria la que alega, en causa criminal, excomunión de testigos y del juez excomulgado públicamente'.* La construcción que su proreso non val es latina («etiam si excommunicatio probata fuerit, & processus habitus, non valebit», Decreta/es, II, XXV, xii, glo. b, col. 85 1). 357 d El lo de Jo pone se refiere a la totalidad del recurso, aunque podría ser un error por la pone. 3 ssb Cf.: «Super causa criminali non permittitur reconuentio» (Lancellotus, Institutiones ... , III, IX, p. 316). 35 sc Cf.: «Si testis de crimine contra eum exceptio conuincitur, ve! alias conuictus apparet, repellitur a testimonio: sed de crimine non punitur, si non tangit negotium principale» ( Decreta/es, II, XXV, i). 35 sd « ... pensar». <

94

l.

l, ·~t·ll1arán su demanda, su dicho non val un figo; 1,1,1~ la pena ordinaria non avrá, yo vos lo digo, »''si non fuer testigo falso o si lo vieren var"iar, 1 .1 <:ntoni;e el alcalde puédelo atormentar, 111111 por la exepi;"ión, mas porque lo puede far: 1 11 los pleitos criminales su ofii;io ha grand lugar.

360

»''Por exepi;"ión se puede la , ¡Juédense los testigos tachar ¡1t>r exe[p]i;:ión non puedo yo 11;1n puede más el alcalde que

361

demanda desechar, e aún retachar; condepnar nin matar: el derecho mandar.

»''Pero quanto yo fallo por la su confes:ión ,lcl lobo ante mí fecha, por esto e por ál non, lallo que es provado lo que la marfusa pon: ¡1c>r ende pongo sileni;io al lobo en esta sai;ón.

362

>>''Pues por su confes:ión e su costunbre e uso, ·s magnifiesto e i;ierto lo que la marfusa puso, ¡,ronuni;io que la demanda que él fizo e propuso ,,on le sea resi;ebida, segund dicho he de suso.

363

»''Pues el· lobo confiesa que fizo lo que acusa e es magnifiesto e i;ierto que él por ello usa,

364

Texto Se 359d mas la pena es: la pena S7 non avrá SS: non la avrá es 360a fuer A¡f: fuere Se 9 o si lo vieren vartar S: o lo viere desvariar e 360c puede S: deve e 361b puédense S:
359c desecharán S: desecharon e manda

e

. 360a 361 b 362• 364b

359d lo S: om.e

361d mandar S:

varillr, 'cambiar el testimonio'.

retachar es intensivo de tachar, 'alegar sus faltas'. «Sin embargo, yo fallo» . «... que tiene la costumbre de hacer lo mismo'.

95

.ion le deve responder en jüizio la marfusa: ress;ibo sus defensiones e la buena escusa. >>''Non le preste lo que dixo, que con miedo e [quexura fizo la confesión, cogido en angostura, ca su miedo era vano e non dixo cordura, que ado buen alcalde judga, toda cosa es segura.

365

»''Dó lis;ens;ia a la raposa: váyase a la salvagina, 366 pero que non la asuelvo del furto atán aína, mas mando que non furte el gallo a su vezina." Ella diz que non lo tiene, mas furtar le ha la gallina. »Non apellaron las partes, del jüizio son pagados, 367 porque non pagaron costas nin fueron condenados: esto fue porque non fueron de las partes demandados, nin fue el pleito contestado porque fueron escusados.



Texto SG. Desde 367 SGT 365a Non S: Nin G 36¡b fizo S: feziera G 365c dixo S: dezia G 36 5d que ado S: ca do G 366a Dó li~en~ia SS: Li~en~io (len~en~io) 7 G a la s. Sª: a s. G 7 366b atán Gª: tan S7 366c mas mando Chi: mas yo le mando G: pero mando S: mas le mando Co/~ 366d diz S: dize G tiene G: tenié S: no! tenié X funar le ha G: le furtaria S 367a pagados SG: pagadas T 367b condenados SG: condenadas T 367c demandados (demandos G) SG: demandadas T 367d el S: om.GT escusados SG: escusadas T 364d Om.G 367b pagaron SG: litigaron T 367d fueron SG: fuesen T

«No le valga lo que dijo, pues con miedo y angustia» (Joset). Cf.: «quia contra vanum metum non auditur aliquis» ( Decreta/es, II, XXIII!, xiv, glo. b, col. 807). 3650 · «... en aprieto». 366 367

ª «... a cazar animales salvajes», al parecer.*

b

«aunque no ... ».

«... están satisfechos». 367 d Tras la sentencia, seguían las fases de apellationibus --a un juez superior- y de litis contestatione - rechazo del pleito por distintas causas.

96

..

'

368

11Díxoles que bien podía él en su pronuns;ias;ión N11.plir lo que es derecho e de constitus;ión, 1¡11c él de fecho ageno non fazíal menzión: 1, 11naron los abogados del ximio buena lis;ión.

369

>>Dixiéronle otrosí una derecha ras;ón: 1¡11c, fecha la conclusión en criminal acusas;ión, 111>n podía dar lis;ens;ia para fer conpusis;ión: 111<:nester es la sentens;ia s;erca la conclusión.

370

»A esto dio el alcalde una sola responsión: 1¡uc él avié poder del rey en su comisión

371

Texto SGT ¡68b avía mucho S: lo avía T: avía G el su S: su GT 368d vale una \"f: val una vil G 369a él en su S: en la su G: en su T 369b derecho ,\'G: [de] derecho Cor 369c fazía ST: feziera G: fezíe X 369d del ximio hucna S: dél muy buena GT: de él buena X 370c fer: aver S: fazer (;T 371a A esto S: Desto GT dio GT: dixo S 371b poder del rey ST: del rey poder G 368c lo que SG: que lo T suplido S: soplicado (suplecado T) GT esta ,\'G: otra T 369b suplir G: complir S La rama T altera el verso: que lo avía rrado por les dar asolui~ión 370a Dixiéronle (Dixéronle T) ST: Dexieron ; 370b conclusión ST: costitu~ión G 370d menester es: menester ST: mester es G ~erca S: fecha GT (e f.T) conclusión SG: confisión T 371a el ,\'G: él al T 371b avié (avía GJ SG: tenía T

367c fueron ST: fue G

365 •

366

»Allí los abogados dixieron contra el jüez , ¡11c avía mucho errado e perdido el su buen prez ¡111r lo que avía dicho e suplido esta vez: 111111 gelo pres;ió Don Ximio quanto vale una nuez.

368• 368b 368c

«... al juez». «... su buena honra». suplir, 'aplicar la ley según su criterio'. 369• pronunriarión, la pronuntiatio o declaración de la sentencia. 369c No entiendo bien lo de jecho ageno. Quizá que no juzgaba sino un caso individual y, por consiguiente, aplicaba la ley de acuerdo con sus criterios. No se anota, pero sería pasaje importante para la actitud jurídica del Arcipreste que aplicaba el espíritu de la ley y no los verba (derecha rarón, 'razón justa').* 370a «.. .razonamiento justo». 370c «... para hacer avenencia».*

97

espe<;ial para todo esto e conplida jurisdi<;ión. ¡Aprendieron abogados en esta disputa<;ión!




AQul FABLA DE LA PELEA QU'EL AR<_;:IPRESTE

OVO

CON

DoN

AMOR

>>Tal eres como el lobo, retrae~ lo que fazes, estrañas a los otros el lodo en que yazes, eres mal enemigo a todos quantos plazes, fablas con grand sinpleza porque muchos enlazes.

372

>>A obra de piedad tú nunca paras mientes, nin visitas los presos nin quieres ver dolientes, sinon solteros sanos, man<;ebos e valientes; si lo<;anas encuentras, fáblasles entre dientes.

373

>>Rezas muy bien las oras con gar<;ones folguines, cum his qui oderunt pacem, fasta que el salterio afines,

374

Texto SGT 371c todo S: om.GT e S: om.GT 371d abogados GT: los abogados S 372b a los otros GT: lo que ves e non S 372d muchos SG: a muchos T 373a obra (obla S) SG: obras T tú nunca G1: nunca tú T7: nunca err.S6 373b nin ST: non G 373d dientes GT: los dientes S 374a folguines (folgaynes) S: golfines (golhynes G) GT 372b yazes SG: tú yazes T 372d con grand sinpleza SG: con maestría grande T enlazes GT: engañes S 37 3b dolientes SG: los dolientes T 373c solteros S: rezios e GT sanos SG: sanos e T 374b his S: is T: mis G oderunt S: uderun G: hoderunt T afines SG: afinas T 372 372 372 372 373

373

d

«... criticas lo que [tú mismo] haces». «echas de ti a los otros ... ».* «... a todos cuantos simulas agradar con tus atenciones». Aquí simpleza, 'ingenuidad' (simulada, claro).

b

«... ver enfermos».



h

'

«sino libres sanos ... y robustos».* 373 d «... cuchicheándoles», según Corominas. 374 ' «... holgazanes [alegres]».* Comienza aquí la parodia, con continuas alusiones sexuales por anfibología, de las horas canónicas, de amplia tradición medieval. Vid. Marmo [1983, iz-3]. 374 b Salmos, CXIX, 7. El salterio es el instrumento musical.

98

,

>>Do tu amiga mora comien<;as a levantar, '' Domine, labia mea'' en alta boz a cantar, '' Primo dierum o[m]nium'' los estormentos tocar, '' Nostras preres ut audiat," e fázeslas despertar.

375

»Desque sientes a ella, tu cora<;ón espa<;ias, con maitinada '' cantate'' en las friuras la<;ias; laudes 'Aurora fucis', dasle grandes gra<;ias, con '' Miserere mei'' mucho te le engra<;ias.

376

»En saliendo el sol, comien<;as luego prima; '' Deus in nomine tuo'' ruegas a tu saquima

377

Texto SGT 374d noctibus extollite: notibus (note bus T) estolite SGT 37l a a levantar (aleuatar) ST: aleuadar G 37Jb a ST: om.G 37jc omnium: onium (oniun T) ST: unium G 37jd e S: om.GT 374c di~es S: dize GT Ecce S: E~e GT quam G: quan S: quod T bonum ST: bono G 374d después ST: después que G 37jc dierum ST: dierom G tocar SG: tentar T 37jd pre~es ST: pre~ias G ut audiat SG: ud audiad T 376a Desque ST: E desque G a ella SG: alla T 376b con GT: con la J9 maitinada ST: matina G canta te SG: cantante T 376c lucis SG: lu~es T dasle GT: dasles S 376d miserere SG: misere T le ST: om.G 377a En GT: El S saliendo ST: saliendo luego G 374 '

Salmos, CXXXII, 1. El bacín podría tener ya la acepción más moderna de 'orinal' (Cejador). 37 4d Salmos, CXXXIII, 1. 375' «... comienzas a [tocar y cantar] para levantar [al vecindario]», naturalmente con doble sentido, pero no es seguro.* 375h Salmos, L, 17. 375' «.. .los instrumentos tocar». El texto latino y el siguiente proceden ael himno Primo dierum omnium de San Gregario.* 376• «Desde que ... tu corazón alegras, das descanso». 376h «con maitines ... las horas frías», aunque no está clara la acepción de /afias, quizá, como sugiere Joset, de flaccidus. El Canta/e podría ser de Salmos, CXLIX, r. 376' Procede de dos himnos que se cantaban en laudes, después de maitines, en determinados períodos del año litúrgico. 376d Salmos, L, 3. 377 b «... a tu alcahueta». El texto latino de Salmos, LIII, 3.

99

• que la lieve por agua e que dé a todo <;:tma: • va en achaque de agua a verte la mala esqutma;

»e si es tal que non usa andar por las callejas, que la lieve a las uertas por las rosas bermejas: si cree la bavieca sus dichos e consejas, ''Quod Eva tristis'' trae de ''Quicumque vuit'' redruejas;

378

»e si es dueña tu amiga que d'esto non se conpone, 379 tu católica allá cata manera que la trastorne: ''Os, ling[u]a, mens'' la envade, seso con ardor pospone: va la dueña a ters:ia, en caridat ''legem pone''.

»T ú vas luego a la iglesia por le dezir tu razón, 111fts que por oír la missa nin ganar de Dios perdón; 1¡t 1ieres la misa de novios sin Gloria e sin son; rc,xqueas a la ofrenda, bien trotas al comendón.

380

»Acabada ya la missa, rezas también la sesta, l¡ue la vieja te tiene a tu amiga presta; l'<)miens:as '' In verbum tuum'', e dizes tú de aquésta: '' Factus sum sicut uter'', por la grand misa de fiesta.

381

382 »Dizes: ''Quomodo dilexi vuestra fabla, varona, ''Sus(ipe me secundum'', que, ¡para la mi corona!, 11 L ucerna pedibus meis'' es la vuestra persona." l1lla te dize: '' ¡Quam dulcia!'', que recubdas a la nona. 383

Texto SGT. Desde 379c SG 377c que dé S: e dé GT 377d va ST: vayai G: va y X 378a usa S: osa G: om. T 378b que ST: que te G 379a E S: om.GT desto S: con esto GT 379b católica SG: cathlyca o catlyca T allá GT: a ella S 379d a ter,ia S: a la igilesia G

>>Vas a rezar la nona con la dueña lo<;:ana: 11 Mirabiiia'' comiens:as; dizes de aquesta plana:

377c a ST: con G todo GT: toda S ,ima ST: a,ina G 377d a verte la mala esquima S: a verte mala te esquiu[a] G: a fablar.te al esquina T 378a E SG: om. Tusa (osa G) SG: om. T 378b lieve S: lieva G: lievan T 378c cree ST: traye G sus SG: tus Te ST: e sus G 378d quod S: cod GT eva ST: eva G quicumque ST: qui cun qui G vult ST: bu! G 379c lingua : ]inga SG mens la envade, seso con ardor pospone S: mea le entiende, seso con cordura proposne G 379d en caridat legem pone G: caridad a longe pone S

Texto SG 38oa a la iglesia S: a la ter,ia G le dezir S: dezirle G 38ob de Dios S: santo G 38oc sin gloria S: con gloria G 38od a la G: al dar S 381a ya S: om.G 381c de aquésta S: a esta G 381d factus sum sicut: fautus sun sicud G: feo sant sant S 38 2a vuestra G: nuestra .I" 38zb para la S: por la G: par la Cor corona S: carona G 382d que S: om.G 383a vas a rezar la S: vas rezar a la G

377

«con la excusa de ir a buscar agua ... ». Aquí mala esquima, 'mala pieza', y propiamente 'mal producto, mala cosecha' (Corominas). 378 ' «y si es tal que no tiene por costumbre ... ». 378 b Lo de rosas bermejas, probablemente, es una alusión simbólica a la pérdida de la virginidad como señalan algunos comentaristas.* 37 8d Los textos latinos proceden de un himno litúrgico de laudes y del símbolo atanasiano (cf. Prólogo, 150- 154). Las redruejas son 'redrojos', lo restos de los racimos que quedan después de vendimiar. En este caso se refiere a los redrojos de las 'rosas bermejas' ya desfloradas. 37 9a « ... que no está de acuerdo con esto». 379 b 'tu alcahueta busca allí artimaña que la haga cambiar de opinión'. Literalmente trastornar} 'volver atrás'.* 379 ' «La invade [de amor] boca, lengua y mente, y el ardor amoroso pospone a la razón». No queda claro si el sujeto de pospone es la dueña o la 'católica' que 'hace posponer'. La cita latina procede del himno de tercia. 379 d 'Quiere decir que la dueña pone su ley en la caridad en el sentido etimológico de la palabra, es decir, en el amor' (Joset). d

38ob ganar S: por ganar G9 38oc de G: de los S sin son S: sin razón G 381b te G: que S 381c comien,as S: comiencas G 382a quomodo S: corñodo G 382d dulcia S: dulciam G

°' «Tú vas al punto ... ».

38

380c ' •.. deprisa, sin cantar el 380d «cojeas ... en la oración

Gloria y sin música'.* final».* 381 b «... preparada, aprestada». 381 ' «... de esta manera». La fuente es Salmos, CXVIII, 81. 381 d Salmos, CXVIII, 8 3. 382ª Salmos, CXVIII, 97. 382b « ... ¡por mi tonsura!».* El texto latino de Salmos, CXVIII, 116. 382c Salmos, CXVIII, 105. 382d «... que vuelvas a la [hora de] nona]». El texto latino de Salmos, CXVIII, 103. 383 b «dices claramente», como de plan, quizá, como apunta Morreale [1968, 235), o 'de esta página del salterio', como defienden Corominas, Gybbon-Monypenny y Joset2 • El texto latino de Salmos, CXVIII, 129 . •

100

101

''Gressus meos dirige''; responde Doña Fulana: ''Iustus es, Domine''; tañe a nona la canpana.

1llgante: ''Converte nos''; de grado das las puertas; 1lcspués ''Custodi nos'' te ruegan las encubiertas.

>>Nunca vi sancristán que a vísperas mejor tanga: todos los instrumentos tocas con chica manga; la que viene a tus vísperas, por bien que se remanga, con '' Virgam virtutis tue'' fazes que de ay retanga.

384

»''Sede a destris meis'' dizes a la que viene, cantas: '' Letatus sum'', si allí se detiene; ''Illuc enim asfenderunt'' a qualquier que a ti se atiene; la fiesta de seis capas contigo la Pasqua tiene.

385

»Nunca vi cura de almas que tan bien diga 386 [conpletas: vengan fermosas o feas, quier blancas [o] quier prietas,

Texto SG 384a que a S: om.G: a X 384b con G7: con la SS 384d de ay S: ay G retanga: retangan S: remanga G 38 5a viene S: vien (bien) G 38 5b allí S: ay G 385c illuc: illyc S: ylit G a ti G: allí S atiene S: atién (tien) G 38 5d la Pasqua S: grant Pasqua G tiene S: tien G 386a tan bien diga S: diga tan bien G 386b quier ... [o] quier Chi quier ... quier G• 383c meas S: meus G 383d es G: est S canpana S: canpaña G 384a vísperas S: viérperas G 384b tocas G: toca S 38 5a viene S: bien G 38 5c enim S: enit G assenderunt S: asenderun G atiene S: tien G 381d contigo S: comigo G

»Fasta el '' quod parasti'' non las quieres dexar, '' A nte fafiem omnium'' sábeslas alexar, '' A d gloriam plebis tue'' fázeslas aveitar, '' Salve, Regina'', dizes, si de ti se han de quexar.

387

AQul FABLA DE LA PELEA QUE ( >VO EL ARQPRESTE CON DoN AMOR

>>Con la As:idia traes estos males atantos, muchos otros pecados, antojos e espantos; non te pagas de ornes castos nin dignos santos; n los tuyos das obras de males e quebrantos.

388

>>El que tu obra trae es mitroso e perjuro, por conplir tus deseos ,fázeslo erege duro;

389

Texto SG 386c converte nos : coverte nos G: conortamos S das G: abres S 387c ad (ado) gloriam G: in gloria S fázeslas S: las fazes G aveitar S: abaxar G 387d dizes S: dizen G 388a Con la asidia (vsiadia) G7: Con asidia S•: Con asidía Chí7 388c nin dignos santos S: e diñas e santos G: nin dignos, santos Chi: dinos e santos Cej 389a es mitroso e perjuro: es mitroso puro S: el mitroso e el perjuro G: es mintroso e perjuro Cej 389b tus deseos S: tu deseo G duro S: e duro G

3 3

s c Salmos, CXVIII, 1 33. 38 3d Salmos, CXVIII, 137. 384a 384

«... taña».

El sentido metafórico es claro, pero se desconoce con exactitud el significado de manga.* 384 c «se arremangue ['se quiera oponer']». 384 d «con 'la verga de tu virtud' haces que vuelva a tocar».* De Salmos, CIX, z. 385 ' Salmos, CIX, 1. 385 b Salmos, CXXI, 4. 3 ssc «... a quien tiene amistad contigo». De Salmos, CXXI, 4. 385 d «(cualquier dueña] celebra contigo la [misa de] Pascua con seis sacerdotes».* 386 b «o rubias o morenas». Es posible, como sugiere Joset, que aluda también a las monjas cistercienses y a las dominicas. b

102

386d custodinos S: conuertenos G 387b faciem omnium: facien onium S: fasiam unium G sabes las S: sabellas G 387c ad: ado G tue S: tuis G 387d salve S: salva G han(an) de G: ha S 388a asidia S: vsiadia G 388b e S: om.G 388d de males S: muchos malos G 389a El que tu obra (obla) trae S: El omne por tus obras G es S: el G perjuro G: puro S 386c

«... abres las puertas».* Salmos, LXXXIV, 5. 3s6d «las ... [que vienen] encubiertas». La cita latina y las de la copla siguiente proceden del último cántico de completas, extraídas a su vez de Lucas, II, z9-3z. 3s7c << ... atraer con engaños», al parecer.* 3ssb «... atracciones y fobias». Propiamente 'caprichos, mudanzas y sustos, sobresaltos (de algo)'. 389 b «... mentiroso y perjuro».* 389b «... hereje perseverante».

103

• más cree tus lisonjas el nes:10 fadeduro que non la fe de Dios: ¡vete, yo te conjuro!

la que matar quieres sácasla de carrera, 1lc logar encobierto sacas <;:elada fiera.

>>Non te quiero, Amor, nin Cobdi<;:io, tu fijo; fázesme andar de balde, dízesme: ''¡Digo, digo!''; ,. ,. .. tanto mas me aquexas quanto yo mas agu1¡0: non me val tu vanagloria un vil grano de mijo.

»Tiene omne su fija, de cora<;:ón amada, lo<;:ana e fermosa, de muchos deseada, cn<;:errada e guardada e con vi<;:ios criada: tlo coida tener algo, en ella non tiene nada.

394

»Coidan se la cassar, como las otras gentes, porque se onren d'ella su padre e sus parientes; como mula camurzia aguza rostro e dientes, reme<;:e la cabe<;:a, a d'iablos tiene mientes.

395

>>Tú le ruyes a la oreja e dasle mal consejo que faga tu mandado e siga tu trebejo:

396

»Non múdaste huésped como el

1

390

as miedo nin vergüen<;:a de rey nin de reína, 391 do te pagas cada día aína; eres de muchos, non duras so cortina: fuego te andas de vezina en vezina.

»Con tus muchas promesas a muchos enveliñas, en cabo, . son muy pocos a quien bien adeliñas; non te menguan lisonjas más que fojas en viñas: más traes ne<;:ios locos que ay piñones en piñas.

392

»Fazes como folguín en tu falsa manera: atalayas de lexos e ca<;:as la primera,

393

'

Texto SG 390a nin Cobdisio S: nin al Sospiro G 390b dizesme digo digo S: e dixo me dixo dixo G 390d non me S: non G: no·m X 391a nin de G: nin S 391c de S: a G 39,d te andas G: andas S de vezina S: de vezino G 392d nesios locos S: nesios e locos G ay S: om.G 393a falsa G: mesma S 393b lexos S: lueñe (luene) G e casas S: tú tomas G 390c me S: om.G 6 389

392b adeliñas S: adelinas G

El sentido del adjetivo fadeduro no es claro: 'el que se cree listo y no lo es' o 'el insistente, pesado'.* 39 o, Cobdirio, 'Deseo', quizá, de cupido o de cupiditas. Podría ser al Sospiro, como lee G.* 39 ob No se sabe qué quiere decir digo, digo. Quizá una llamada con matiz de orden.* 391 h «Cuando - o dondete apetece cambias de hospedaje cada día rápidamente». c

39tc 391 d

«... en reposo», al parecer.*

Es decir, como la vecina que pide fuego a otra vecina. 392 ª «... envenenas». 392b «... guías». 392

c «no te faltan ... ». 393 ª «Actúas como el salteador en tus artimañas».* 393

104

h

Texto SG 393c a la que matar quieres sácasla G: al que quieres matar sácaslo (los) S 393d fiera S: afuera G 394b e fermosa S: e bien fermosa G 394c enserrada e .guardada e con visios (vycios) criada S: con visios es criada enserrada e guardada G 394d non tiene Gª: tiene S1: non tien Cor7 395a Coidan S: Cuida G como S1: bien como G 8 : bien, como Cor7 395c camurzia (camurcria) S: camuca (?) G 1: samusa G 2 : samusia Duc: camusa Cor rostro G 7: rostros JB 395d a diablos G: a mal seso S 393c sácasla G: sácaslos S

394d tener G: om.S

entenderse como una frase adverbial, 'a la primera'; o bien que caza la pieza que dirige el grupo para que éste se disperse y conseguir fácilmente la mejor pieza'; o, finalmente, 'la mejor pieza' . 393c «... del camino», esto es, 'la descarrías'. 393d retada, 'emboscada' y 'los que participan en la celada'. 394c 394d

«... con comodidades guardada», sin matiz peyorativo. Aquí algo, 'riqueza, bienes'. Quizá haya que puntuar algo en ella, non

tiene.

Entiéndanse estos dos versos como puestos en boca de quienes parientes y pretendientes- - quieren que se case como hacen los demás, aunque el padre pretenda guardarla como una joya: «Debes casarla con un buen partido porque así te honrarás tú y todos nosotros con la boda y la descendencia».* 395c Comparación muy gráfica. Aquí rostro, 'hocico, boca' y camurzia, 'airada', quizá.* 39 5d «sacude la cabeza, no piensa en nada bueno», posiblemente. La frase 395,h

está sin documentar. 396ª 396b

Desconozco con exactitud qué quiere decir la primera. Podría •

«Tú le murmuras ... ». «... tu ·Juego».

105

los cabellos en rueda, el peine e el espejo, que aquel Mingo Oveja non es d'ella parejo. »El cora<_;:ón le tornas de mil] guisas a la ora: si oy cassar la quieren, eras de otro se enamora; a las vezes en saya, otras en alcandora, remírase la loca do tu locura mora.

397

»El que más a ti cree a ellos e a ellas, a todos de pecado dañoso, de ál tristeza e flaqueza, ál de

398

anda más por mal cabo; das mal cabo; non te alabo; ti non recabdo.

»Das muerte perdurable a las almas que fieres, 399 das muchos enemigos al cuerpo que rehieres, fazes perder la fama al que más amor dieres, a Dios pierde e al mundo, Amor, el que más quieres.

Texto .fG 396c en rueda S: en tren,a G 397c otras G: a las vezes S 397d do G: ado S 398b mal cabo G: mal ramo S 399b rehieres G: requieres S 399d a Dios pierde e al mundo, Amor S: a Dios e a los ornes pierde G ;96d que aquel Mingo (amigo S 1) Oveja non S: que tal ningu[n]o non ay en villa e nin G 397a guisas S: oras G 397b eras S: ay G 398d recabdo S: rebato G 399c fazes G: fazer S

»Estruyes las personas, los averes estragas, 11lmas, cuerpos e algos como huerco las tragas, 1le todos tus vassallos fazes ne<_;:ios fadragas; 11rometes grandes cosas, poco e tarde pagas.

400

»Eres muy grand gigante al tienpo del mandar, ·res enano chico quando lo as de dar; ll1ego de grado mandas, bien te sabes mudar: trirde das e amidas, bien quieres demandar.

401

»De la lo<_;:ana fazes muy loca e muy bova; fazes con tu grand fuego como faze la loba: ni más astroso lobo, al enatío, ajoba, 11quél da de la mano e de aquél se encoba.

402

»Ansí muchas fermosas contigo se enartan; con quien se les antoja, con aquél se apartan: quier feo, quier natío, aguisado non catan; c1uanto más a ti creen, tanto peor baratan.

403

Texto SG 402a loca S: nes,ia G 402c al más G: el más S .f 403c natío S: enatío G 400b huerco S: vierco G

40 2c enatío G: eñodio

402c lobo S: om.G

396

Corominas sugiere que en rueda signifique 'moño plano y circular'. La lección en trenra de G podría ser un sinónimo. De todas formas, por lo del peine, da la sensación de que está todo el día peinándose con el cabello que forma 'una rueda' por los hombros y espaldas. suelto, 396 d Quiere decir: 'ese pueblerino no es mi igual para casarme con él'. Mingo ['Domingo'] Ovya es personaje popular pastoril que aparece en algunos textos del siglo xv. * 397 ' «Le cambias los sentimientos de mil maneras en un momento». 397b d <

<<. •• ,

397

<.

manana

«... en . camisa». La

ro~a 1nter1or. 97

e otro ... ».

''9'ª es el vestido que iba sobre la camisa, que era

«.. .la loca en quien radica tu locura», como anota Corominas. El sentido remirar,, es el de 'mirar algo insistente y placenteramente'.* 39 & «... anda tropezando, mal». 398 b «... das mal fin».* 398 d «tristeza y debilidad, otra cosa de ti no saco de provecho». 399 b «... al cuerpo que acosas», quizá, o requieres, 'visitas', como lee S.* Los enemigo, deben de ser las enfermedades. d

400. «D estruyes ... ». 4 oob

«... y bienes como infierno, sima ... ». Cf. 1 i 46b. 4 ooc Se desconoce con exactitud el significado del hápax fadraga, o hadraga,, como lee G. Parece ser el de 'tontos, necios'.* 4 1 ' «... del prometer».

º4

olc «enseguida gustosamente prometes, pero bien sabes cambiar». Quizá

mudar tenga la acepción de 'olvidar' como apunta Joset. 40td «tarde das y contra tu voluntad, en cambio bien te gusta pedir». 4 oz. Aquí lorana parece significar 'discreta' más que 'bella' o 'alegre'. 4 0 2 c «al más feo lobo, al vil, con él se junta». Alude a una tradición de historia natural muy difundida en la Edad Media. Para una fina interpretación de este 'amor lobo' en posible oposición al amor ovidiano - lo pofcular y lo culto-- vid. Joset [1988, 91-102]. 02 d «a aquél [al hermoso] rechaza y [en cambio] con aquél [el feo] se cubre, se empreña», quizá.*

ºª

4 3

403c

403d

«... se engañan». «sea feo, sea deforme, no miran lo que es justo». · «... negocian».

106

107 •

.w

..u ..

>>Fazes por muger fea perder omne apuesto, piérdese por omne torpe dueña de grand repuesto; plázete con qualquier do el ojo as puesto: bien te pueden dezir ''antojo'' por denuesto. >>Natura as de dl:ablo: adoquier que tú mores, fazes tenblar los omnes e mudar sus colores, perder seso e fabla, sentir muchos dolores, traes los omnes s;iegos que creen tus loores. >>A bretador semejas quando tañe su brete: canta duls;e, con engaño, al ave pone abeite fasta que le echa el las;o quando el pie dentro mete. Assegurando matas: ¡quítate de mí, vete!

404

408

l 'f 11 In el mur topo cueva en la ribera; i ¡, 1,111 111nto el río, que maravilla era,

t<)da su cueva, que non salia de fuera; 11 él bailando la rana cantadera:

11 111 11111

405

409

.. •• Sc,'íor enamorado'', dixo al mur la rana, 1¡i11cr<> ser tu amiga, tu muger e tu s;ercana, , , 11' sacaré a salvo agora por la mañana, I" 1111 tic he en el otero, cosa para ti sana. •

406

ENSIENPLO DEL MUR TOPO E DE

,,''Yo sé nadar muy bien, ya lo vees por OJO; 1 1 111 pie al mío, sube en mi inojo: 1, ·11 rte he bien a salvo, non te faré enojo, I" 111t•rte he en el otero o en aquel rastrojo''.

410

»1\icn cantava la rana con fermosa ras;ón, ' su coras;on; 11111 M ál tenía en pienso en el

411

LA RANA

»Contess;e cada día a tus amigos contigo, como contess;ió al topo que quiso ser amigo de la rana pintada quando lo levó consigo: entiende bien la fabla e por qué te lo digo.

407

Texto SG 404b omne torpe S: vil omne G 404d pueden .f: puedo yo G 405a Natura as S: Manera es G 4o¡b e mudar sus S: demudar las G 405d creen tus 7 : creen en tus S 8 : oyen tus G7 406a A .f: El G su .f: el G 406b canta G: que canta S abeite S: enbrete G 406d vete S: e vete G 407b que S: quando G 407c quando S: que G 407d la S: mi G te lo S: la G6: te la X 405a mores S: moras G 4o¡c sentir muchos dolores S: demudar los cdolores G 407d te lo S: la G6 4 4

4

o b «... por hombre vil, dueña de gran riqueza».

«traes ciegos a los hombres ... ». 406, «... su rec1amo». 406 h «... al ave engaña [o 'seduce']».• 406 d «Dando fe de seguridad ... ». Es término jurídico. 407 Y ss La fuente de la fábula parece ser Anglicus. Vid. Lecoy [ 1928, 13013 y Michael [1970, 201 -202]. 4 7 ' «... lo llevó ... ». «De nuevo juega con _los sentidos de la palabra [pintadaJ 'brillante', 'engañosa, falsa'» (Joset). • 0Sd

,J

108

'l'exto SG 408c c,ercól G: c,ercó S su J7: la su G• de fuera r, 408d bailando G: cantando S 409c a salvo 5: (, 409d cosa 5: casa G 410a vees por ojo G: ves por el ojo •n lvo 5: en salvo G 411b tenia en pienso G: tiene pensado 5 rn su mal G

fuera salvo 5 410c a en el su 5: S: en

oec ' ... que no podía salir de su cueva'.

4

«Sin duda, por extrapolación del tema principal - la fábula es Qrgumento contra el Amor--, así llama Juan Ruiz al mur topo, que viene a KCr como personificación de todos los enamorados» (Joset). Quizá alude al refrán «hombre enamorado, nunca casa con sobrado ['terrado']», que convendría a la situación del topo. Con mayor probabilidad el vocativo no es más que un requiebro 'pintado' de la rana para atraerse la voluntad del topo, que, además, como los enamorados, es ciego (de ahí la posible ironía • 09•

de 410a). 4tob «... sube en mi rodilla». 4 t0c «... no te molestaré». 411 ª Aquí fermosa 'hermosa' y 'engañosa'. 4t tb «pero otra cosa pensaba». Literalmente «en el pensamiento [pienso]». Se consideraba el corazón como el órgano rector en la tradición de Averroes frente a. la platónica que anteponía el cerebro. Fue quaestio

disputa/a.

109

creóselo el topo: en uno atados son, atan los pies en uno, las voluntades non. >>Non guardando la rana la postura que puso, dio salto en el agua, somiése fazia yuso; el mur quanto podía tirava fazia suso: quál deyuso, quál suso, andavan a mal uso. >>Andava y un milano volando desfanbrido, buscando qué comiese, esta pelea vido; abatióse por ellos, silvó en apellido: al topo e a la rana levólos al su nido. >>Comiólos a entranbos, non le quitaron la fanbre; así faze a los locos tu falsa vedeganbre: quantos trayes atados con el tu ma] estanbre, todos por ti peress;en en tu mala enxanbre.

Texto

412

413

'

414

se

411c creóselo S: criósela err.e: creósela X 411d las S7: mas las es 412b somiése1 fazia yuso S7: somiós ayuso err.e: somióse X 412c mur e : topo SB fazia S: contra G 412d suso 5 7 : de suso es 413c abatióse S: debatióse e 413d topo S: mur e al su e: a su S 414a quitaron S: tiraron e 414b vedeganbre Sán: vedegabre S: venga dunbre err.e 414c trayes e: tienes S con el tu mal e: con tu mala S 414d en tu e: por tu S

e

»Al uno e al otro eres destro:idor, 1 111 bien al engañado como al engañador: 1 , 11no el topo e la rana peress;en, o peor; 1 , es mal enemigo, fázeste amador.

416

»Toda maldad del mundo e toda pestilens;ia, e ,l)re la falsa lengua, mintrosa aparess;ens;ia; 1lczir palabras dulzes que traen abenens;ia; r fazer malas obras e tener malquerens;ia;

417

»del bien que omne dize, si a sabiendas mengua, rs el coras;ón falso e mintrosa la lengua. ¡C:onfonda Dios al cuerpo do tal coras;ón fuelga! ¡l ,engua tan enconada Dios del mundo la tuelga!

418

»Non es para buen omne en creer de ligero, 1c)do lo que· l dixieren péselo bien primero; non le conviene al bueno que sea lisongero: en el buen dezir sea firme e verdadero.

419

e

415d sus G: tus S 416c o peor S: e peor G 416d fázeste S: fazes tu G 417b sobre .f: sabra 417c dezir S: dezit G 418a mengua G: menguan S 419a en e 1 : om.56 419b péselo e: piénselo S

«creyóselo ... >>. ª «... el trato establecido».

t Ic 412 412

415

Texto .fG 415a A los S: Los Ge .f: e las G enla~as 5 2G: engañas 5 1 416c topo S: 419d buen S: 1nur G 419b dixieren .f: dizen G 419c le .fT: om.G bien G sea 1 : sea omne S8

·411c creóselo S: criósela G 412a guardando S: guardado 412b fazia S: om.G 412c quanto S: quando e 413a y S: om.e 413c silvó e : subyó S 414b vedeganbre: vedegabre S: venga dunbre e 4

»A. los nes;ios e nes;ias que una vez enlas;as, t 1 1al guisa les tra vas con tus fuertes mordas;as, ,¡11 r non han de Dios miedo nin de sus amenazas: 1 1 \l'iablo los lieva presos en sus tenazas.

e

«... se hundía ('se sumía'] hacia abajo» ( mergit en el texto latino). «... hacia arriba». d «... en mal trato, en desastre' (Corominas). 413 ª «... muy hambriento». 4130 4 4 «... con gritos [aquí 'silbidos') de ataque militar». t b «... tu falso veneno». 4 4 t c Estambre es 'cuerda', 'urdimbre'. 41 4d Entiéndase 'en el enjambre de enamorados que va detrás de ti' o 'en el enjambre de males y venenos que llevas contigo'. Se inspira, en las rimas, en Alexandre, 792ab («Mas faze una biespa ['abispa'J de cruda vedegame / que non faze de moscas una luenga exame»). 412 h c 412

La mordaza es «cierto instrumento con que aprietan la lengua e impide el poder hablar. Éstas se suelen echar por pena y castigo a los blasfemos» (Covarrubias). 4 tsd Las tenazas es «el instrumento para tratar la lumbre y lo que tenemos en ella sin quemarnos» (Covarrubias). 416 b «supera la mala lengua .. .».* 418 ' «si a propósito alguien falsea, disminuye el bien que dice».* 418c «... corazón respira, late». 4 tBd «¡Lengua tan venenosa Dios la quite del mundo!» . 419' «No conviene al bueno creer con ligereza lo que le dicen». 415 b

110

111 •

--- ..-····-· -- -~-~·-·· __

.,



>>So la piel ovejuna traes dientes de lobo, al que una vez travas liévastelo en robo; matas al que más quieres, del bien eres encobo: echas en flacas cuestas grand peso e grand ajobo.

420

»Por poco maldezir se pierde grand amor, ,le pequeña pellea nasc;:e muy grand rencor, ¡1<>r mala dicha pierde vassallo su señor; h1 buena fabla sienpre faz de bueno mejor.

424

»Plázeme, bien te digo, que algo non te devo: eres de cada día logrero de renuevo; tomas la grand vallena con el tu poco c;:evo. Mucho más te diría, salvo que non me atrevo.

421

»Escucha la mesura, pues dixiste baldón; 1menac;:ar non deve el que atiende perdón; t le, bien eres oído, escucha mi razón: Ni mis castigos fazes, non te dirá muger non.

425

>>Porque de muchas dueñas malquerido sería e mucho garc;:ón loco de mí profac;:aría, por tanto non te digo el diezmo que podría; pues cállate e callemos: ¡Amor, vete tu vía!>>

422

>>Si tú fasta agora cosa non recabdeste ,le dueñas e de otras que dizes que ameste, 1(>rnate a tu culpa, pues por ti lo erres te, , . . . . 11orque a m1 non ventste nin viste nin proveste.

426

>>Quisiste ser maestro ante que disc;:ípulo ser, e non sabes mi manera sin la de mí aprender; (>y e leye mis castigos e sábelos bien fazer: ,ccabdarás la dueña e sabrás otras traer.

427

AQUI FABLA DE LA RESPU ESTA

QUE DON AMOR DIO AL AR<;:IPRESTE

El Amor, con mesura, diome respuesta luego, diz: <
423

Texto se 420a ovejuna S: del oveja e 420d echas S: pones e 42 1b de cada S: cada e de renuevo e: e das a renuevo S: e das renuevo X 422d vete S: vei e 423b diz Jl!: om.e1 423c de S7: del es 420a dientes de S7: la del cada e• 422b e S7: om.e6 420b 42 0c 42 0d 421 '

e•

420c más S: matar e 421b de cada J7: 423d que a las vezes S7: ca muy e•

• « . .. en presa, como b ot1n». «... eres impedimento», quizá.*

«echas sobre espaldas débiles ... y gran carga». Aquí algo, 'bienes', mejor que 'no te debo nada' como habitualmente se entiende. 421

422

b

h

«Eres usurero con renovación diaria del interés». «... criticaría, vituperaría».

422 < «.. .la 423 575 · La

décima parte de lo que podría». fuente principal de estos 'castigos' de don Amor es el Ars Amatoria de Ovidio pero también, como ha probado Burkard (1979], la Pseudo-Ars Amatoria, compuesta al parecer en el s. XIII, divulgada entre los apócrifos ovidianos vid. 429a.

Texto Se 424b muy S: un e 424c su S: a su e 424d la buena fabla sienpre S: In fabla sienpre buena e faz J7: faze es 42 i b amenazar non deve e: non dcve amenazar S el que atiende S: quien quiere e 42 ¡ c mi J7: bien la es: In Co/7 42id castigos e: dichos S fazes S7: fezieres es: dichos fezieres X7 non te ses: no t' Cor7 426d porque S: que e 427b sabes S: sabriés e ,ni e: la S sin la de mí e: cómo es de S 427d e sabrás S: sabrás a e traer .S': leer e 426a recabdeste e: recabdaste S 426b de dueñas S7: dueñas e• 426d proveste e: prometiste S 427c leye JS; leye bien e• sábelos S: sabrás e 424c 425 ª

«por malas palabras ... ». El sujeto es sr, señor.

425

425d

«puesto que bien, con paciencia, has sido escuchado .... ». «si mis enseñanzas practicas ... ».

42 6a

«... no sacaste de provecho».

42

«enfréntate a tu propia culpa ... ».

<

6c

426d

'Escucha la reprehensión mesurada, cortés, pues me insultaste'.

427h

«... ni me pusiste a prueba». «y no sabes mi materia, mi arte, sin que yo te la enseñe».*

427 <

«oye y estudia ... ».

112 •

113

rel="nofollow">>Para todas mugeres tu amor non convién; non quieras amar dueña que a ti non avién: es un amor baldío, de grand locura vien, . , . . . stenpre sera mesqu1no quien amor vano tten. >>Si leyeres Ovidio, el que fue mi cr1ado, en él fallarás fablas que le ove yo mostrado, muchas buenas maneras para enamorado: Pánfilo e Nasón yo los ove castigado. >>Si quisieres amar dueña o otra qualquier muger, muchas cosas avrás primero de aprender; para que ella te quiera en amor acoger, sabe primeramente la muger escoger. >>Cata muger fermosa, donosa e lo<;:ana, que non sea muy luenga nin otrosí enana;

428

,¡t1e de amor non sabe: es como baüsana.

429

430

428

429d Pánfilo S: Panfilón

«...que no se ajusta a tus posibilidades y gustos, que no te corresponde». 42 8d «siempre será desgraciado .. . ». 429 ' «... al que yo crié, eduqué». La fuente, o el espíritu, de estos 'castigos' es el Ars amatoria y la tradición pseudovidiana medieval, como señaló Lecoy [1938, 289-397] y Morreale [1968, 238 y ss.J. Vid. en ge11eral Rico (1967]. 429 b «... enseñado». Aquífahlas con el sentido de 'sentencias' y 'ejemplos'. 429 c Aquí maneras, 'modos, comportamientos' o 'artes, materias'. 429 d «Yo enseñé a Pánfilo y a Nasón». Alude al protagonista de la comedia Pamphilus, fuente del episodio de don Melón y doña Endrina, y a Ovidio Nasón.* Cf. 89 1d. 4 30a En general, dueña en la obra se refiere a la mujer de un determinado status social medio-alto. 431 ' Aquí donosa parece tener la acepción de 'gentil' y lorana la de 'elegante' o el actual 'lozana'. El campo semántico es dificil de precisar y la b

114

__

,..._

.....

»Busca muger de talla, de cabe<;:a pequeña; 1'11 bellos amarillos, non sean de alheña; l1ts c,ejas apartadas, luengas, altas, en peña; 1111gosta de cabellos: ésta es talla de dueña.

432

»Ojos grandes, someros, pintados, reluzientes, r de luengas pestañas, bien claras, paresc,ientes; !ns orejas pequeñas, delgadas; páral mientes NÍ ha el cuello alto: atal quieren las gentes.

433

>>La nariz afilada, los dientes menudillos, cguales, e bien blancos, un poco apartadillos;

434

431

Texto SG 428a convién Cor: conviene SG 428b dueña Chi: duenas S avién Cor: aviene S 428c vien Cor: bien G: viene S 428d tien G: tiene S 429d yo los ove castigado S: de mí fue demostrado G 43 0a quisieres amar dueña (dueñas) o otra S: quieres tú amor de dueña G 430b primero de aprender S: antes a deprender G 43 0c ella te S: te ella G en amor G: en su amor S acoger G: querer S 43 1a fermosa, donosa S: donosa e fermosa G 431b muy G': mucho J'8 428b Om.G 429a leyeras S: lixiera G G 43 1b nin (ni) otrosí G: otrosí nin S

Ni podieres non quieras amar muger villana,

Texto SG 432a talla, S: talla e G 432d angosta de cabellos G: ancheta de caderas S 433b claras, pares~ientes G: claros e reyentes S: claros e reyentes Lida 433c páral S: para G 434b bien blancos S: blanquillos G un poco S: poquillo G 432d ésta S: om.G

433a someros G: fermosos S

433d ha S: om.G

fuente («sed virtutis opes, generacio, forma decora», Pseudo-Ars Amatoria, 2l) no ayuda. La descripción de la mujer ideal, que se remonta en última instancia a la descripción de Helena, era un tópico escolar. Dámaso Alonso [19 l 8], señaló algunas discrepancias --
115

las enzivas bermejas; los dientes agudillos; los labros de la boca bermejos, angostillos. >>La su boca pequeña, así de buena guisa; la su faz sea blanca, sin pelos, clara e lisa. Puna de aver muger que la vea sin camisa, que la talla del cuerpo te dirá: testo aguisa. t

435

>>La muger que enbi:ares de ti sea parienta, que bien leal te sea, non sea su servienta; non lo sepa la dueña, porque la otra non mienta: non puede ser quien mal casa que non se arrepienta.

436

>>Puña, en quanto puedas, que la tu mensajera sea bien razonada, sotil e costumera; sepa mentir fermoso e siga la carrera, ca más fierbe la olla con la su cobertera.

437

>>Si parienta non tienes atal, toma [de unas] viejas 1¡l1C andan las iglesias e saben las callejas: ~rnndes cuentas al cuel[l]o, saben muchas consejas, 11,n lágrimas de Moisén escantan las orejas.

438

»Son grandes 11ndan por todo ll Dios al<;an las ¡ny, quánto mal

439

maestras aquestas pavi:otas: el mundo, por pla<;as e [por] cotas; cuentas, querellando sus coitas: saben estas viejas arlotas!

»Toma de unas viejas que se fazen erveras; nndan de casa en casa e llámanse parteras; con polvos e afeites e con alcoholeras echan la mo<;a en ojo e <;iegan bien de veras.

440

»E busca mensajera de unas negras tpecast, que usan mucho fraires [e] monjas e beatas

441

Texto G 438a [de unas] Cej: [unas] viejas Cor monjas Chi: monjas G6 Texto SG. Desde 436 G 434d la S: su G 43 sa La su boca S: Su boquilla G Riquer: veas sin S: veas en Cor 436a La Chi: A la G

43 sc vea sin

435bcd Om.G 434c «1as enc1as ' .. .». 434 d «los labios ... ». Como en otros diminutivos de la descripción, hay que entender, al parecer, la voz angostillos ('estrechos') en oposición a 'anchos, gruesos', esto es 'que no sean muy gruesos'.

43s, «... de buena proporción». 435< «Pugna ['esfuérzate'] en conseguir ... ».* 435 d «.. .dispón esto así», quizá.* 436 < Es decir, para que la tercera no se ponga de acuerdo con ella y te mienta. La fuente del consejo es Ovidio, Ars amatoria, 1, 397-398, como señaló Morreale (1968, 239]. 437 b Aquí costumera, 'ejercitada, diestra' (Corominas, que se debe apoyar en el catalán y portugués) o quizá con el sentido de 'lenta, pausada' - cf. si 2b-- como sugirió Morreale (1963]. 437 < «siga el camino» o «siga el negocio» (cf. 1494d: «la buena corredera ansí faze carrera»). Esto es: 'sea perseverante'. 437 d « .. .con su tapadera». Es refrán conocido, pero cobertera es, además,

uno de los nombres de la alcahueta (924c).

116

439b [por] Cej G

441b [e]

438d «... encantan los oídos». Las lágrimas de Moisén podrían ser, al parecer, unas piedras o lentejuelas para adornar como sugieren Salvador [1970] y Colón [1970-72], o un tipo de piedras para hacer encantos al golpearlas, como apunta Jo set apoyándose en Correas y otros testimonios del siglo xvn. Es posible que se refiera a los abalorios de las cuentas que traen al cuello. 439 ª

«... estas falsas».

439b «... por plazas y por lugares privados», como sugiere Lemartinel [1970], o «por lugares donde hay gente y por catarros», como anota Joset. 439c «... quejándose de sus penalidades». 439d «... viejas bribonas». 44o, «... vendedoras de hierbas medicinales». 44oc «con polvos, cremas y tintes», de cosmética. 440d Sin documentar echar en el ojo. Parece que quiere decir: 'Hacen que la joven se quede prendada de la cosmética.. .'. Otras interpretaciones: 'aojan, hechizan'; 'le echan los polvos a la cara' (Gybbon-Monypenny); 'afeitarse los ojos con toda clase de rimel' (Joset). 441 ' Sin documentar pecas. Quizá error por patas, 'tocas', como sugirió Chiarini. Se ha propuesto enmendar en pecaras, pegatas, 'urracas'. El contexto parece exigir una prenda de color negro.* 441 b «que frecuentan mucho ... ». El sujeto parece ser mensajera, con concordancia ad sensum.

117

1·-~1<>

son mucho andariegas e meres~en las ~apatas; estas trotaconventos fazen muchas baratas.

que te castigo con Ovidio concuerda, r ¡1ara aquésta cata la fina avancuerda.

>>Do estas mugeres usan mucho se alegrar, pocas mugeres pueden d'ellas se despagar; porque a ti non mienta[n] sábelas falagar, ca tal escanto usan que saben bien ~egar.

»'fres cosas non te oso agora descobrir, • • 111 tachas encobiertas, de mucho maldezir: ¡111cas son las mugeres que d'ellas pueden salir; ¡se] las yo dexiese comen~arién a reír.

447

»Guár[da]te que non sea bellosa nin barbuda: ¡11 tal media pecada el huerco la saguda! Si ha la mano chica, delgada, hoz aguda, 1tal muger, si puedes, de buen seso la muda.

448

»En fin de las razones, fazle una pregunta; Si es muger alegre, de amor se repunta; Ai á süeras frías, si demanda quanto barrunta, al orne si dize 'sí', a tal muger te a yunta.

449

»Atal es de servir e atal es de amar; •s muy más plazentera que otras en doñear; si tal saber podieres e la quesieres cobrar, faz mucho por servirla en dezir e en obrar.

450

>>De aquestas viejas todas, ésta es la mejor; ruégal que te non mienta, muéstral[e] buen amor, que mucha mala bestia vende buen corredor e mucha mala ropa cubre buen cobertor. >>Si dexier que la dueña non tiene onbros muy

442

443

444

[grandes, nin los bra~os delgados, tú luego le demandes si ha los pechos chicos; si dize 'sí', demandes contra la fegura toda, porque más ~ierto andes. >>Si diz que los sobacos tiene un poco mojados e que ha chicas piernas e luengos los costados, ancheta de caderas, pies chicos, socavados, tal muger non la fallan en todos los mercados. >>En la cama muy loca, en [la] casa muy cuerda: non olvides tal dueña, mas d'ella te acuerda.

445

446

Texto G 442a alegrar: alegran G 442c mienta[n] Cef 443 b muéstral[e] Chi 444a onbros Cor: obras G : mienbros 1 G 444b le Cej: lo G 446a (la] Cef 446b acuerda Cef: enamora G 2 441

' «... los zapatos», esto es ' ... se ganan el sueldo'. Es frase hecha. td << ••• muchos negocios». 4422 «Puesto que estas mujeres acostumbran a alegrar mucho», quizá o 'donde estas mujeres suelen estar, uno se alegra mucho', como sugiere Joset2?* 442 442 b «... descontentar ('dejar de sentirse contentas']». 443d «porque tal encantamiento ... ». b Aquí buen amor, 'amistad, afecto'. Vid. Joset [1988, 129- 148). <44éd «... pregunta / acerca de todo el cuerpo para que estés más seguro». 445 • Signo de sensualidad femenina. 445c d << ••• ar'luea os». 445 d 'En todos los lugares públicos', como sugiere Joset. 44

Texto G 447d yo dexiese G6 : 449d dize Cef: drizen G

~

Ce;7

448a Guár[da]te

Cef

119 "

..

yo

44oc Para las concordancias con las enseñanzas de Ovidio vid. Morreale [1968, 242 y ss.]. 446d «y para ésta busca ... ». La avancuerda es la cuerda que se arroja por delante, esto es, la alcahueta. 447,, Aquí se indican las tres tachas (vellosa, mano, voz). 448b «... medio demonio el infierno la sacuda' o, quizá, 'la persiga'. 448d «.. .inteligentemente cámbiala [por otra]». 449 b «si es mujer alegre, se desbordará de amor» (Leira [ 1978]), quizá con el matiz de 'despuntar' (Morreale [1968, 244]) o 'alabarse'. 449' «... sudores fríos, si pregunta todo lo que oye».* 449d Parece que quiere decir: 'si en vez de contestar no a cualquier intento de conversación o trato masculino, lo acepta con un sí'. 4sob «... cortejar». Los matices del verbo doñear son amplios. 450c Podría entenderse: 'si todas esas características expuestas, fisicas y psíquicas, pudieras llegar a conocer', o 'si puedes saber que existe una mujer así', como entiende Corominas. Probablemente hay un error en saber por aver: 'si puedes llegar a tener trato con una mujer así y la quieres conseguir ( cobrar)'.*

118

-·--"···~·-~- .

dexiese

>>De tus joyas fermosas cada que dar podieres; quando dar no quesieres o quando non tovieres, promete e manda mucho maguer non gelo dieres: luego estará afuziada, far[á] lo que quesieres.

451

[452)

>>Gradéss:egelo mucho lo que por ti feziere, póngelo en mayor pres:io de quanto ello valiere; non le seas refertero en lo que te pediere, nin le seas porfioso contra lo que te dixiere.

453

»Requiere a menudo a la que bien quisieres, non ayas miedo d'ella quando tienpo tovieres, vergüens:a non te enbargue do con ella estodieres, perezoso non seas adó buena azina vieres.

454

'

»Quando la muger vee al perezoso covardo, 455 dize luego entre sus dientes: ''¡Oxte! ¡Tomaré mi dardo!'' Con muger non enperes:es, nin te enbuelvas en tabardo: del vestido más chico sea tu ardit alardo. »Son en la grand pereza miedo e covardía,

45 lª covardo S: covarde G

451

Es posible que se trate de una construcción elíptica, aunque tiene el aspecto de error. El sentido es claro.* 451 c Aquí mandar, 'prometer'. 451 d «al punto estará confiada .. . ». 452 Aquí en S se copia la copla 611 por error.* 453 4 4 c «no le seas regateador ... ». Esto es: 'no le pongas inconvenientes'. s b «...cuando tengas oportunidad». 454 d «... donde buena ocasión vieres» .* 455 b «... ¡Caray, habré de defenderme por mí sola!», quizá, como sugiere Corominas. La frase está sin documentar, aunque es probable que dardo se refiera a su marido o a su amigo, como se ha sugerido. 455 d «Tu más esforzada [ arditJ presentación [ a/ardoJ sea la de ir con el vestido más corto». Probablemente el vestido más chico es ir desnudo.* '

1iiNS I UNPLO DE LOS DOS PEREZO.t 1~ QUE QUERÍAN

CASSAR CON

UNA DUEf.lA

»Dezirte he la fazaña de los dos perezosos ,¡ue querían casamiento e andavan acuziossos: amos por una dueña estava[n] codis:iossos, t· ran muy bien apuestos e verás quán fermosos:

457

>>el uno era tuerto del su ojo derecho, ronco era el otro, de la pierna contrecho; je] el uno del otro avia muy grand despecho, coidando que tenían su cassamiento fecho.

458

>>Respondiólos la dueña que ella quería casar con el más perezosso e aquél quería tomar

459

456

Texto G. Desde 453 .fG 45 1d far[á) Cej 45 2 om.G 45 3c non le SS: non G 7 : no-] 7 )(7 45 3d nin le SB: nin G : ni-! )(7 que te SGB: que t' Cor7 454b miedo d.'ella S: d'ella miedo G quando G: quanto S 454c do G 7 : quando .f8 4 5lb entre sus J8: entre G 7 4 l 5c non S: non te G: no·t' X nin S: non G 45 6a son en la grand pereza S7: en la grant peres,;a son G 8

45 3b prec;io G: om.S

lt>rpedat e vileza, suziedat e astrossía: ¡11)r pereza perdieron muchos conpaña mía, ¡u) r pereza se pierde muger de grand valía.

Texto SG 456c por G 7 : por la SB conpaña (conpana) mía G: la mi conpañía .f 457a la S: grant G 457b e S: om.G acuziossos S: porfiosos G 457c estavan (estava) S: andavan G codic;iossos S: deseosos G 4 57d muy bien apuestos e verás quán S: más aeostados que pásaros G 45 8a del su S: de su G 45 8b ronco S: ranco (rato G 1) G de la pierna S : coxa e medio G 458c [e] C~j avia S: avian G muy S: om.G 459b e S: e que G 456b suziedat S: vileza G 457b que S: om.G cuidavan G 459a Respondiólos G1: Díxoles S6

458d coidando S:

Los dos primeros términos pertenecen al campo semántico de la suciedad moral y los dos siguientes a la física. 457 ' Se desconoce la fuente directa de esta 'fazaña', aunque hay similares en los Gesta romanorum [Lecoy, 1938, 155-157] y en otras tradiciones (vid. Morreale [1968, 248-249]). Las fazañas, como se ha indicado (188d), eran anécdotas verosímiles o históricas que se incluían en los Fueros para reivindicar ciertos usos jurídicos («Esta es fazaña de Castilla ... »). En algunas aparecen personajes lisiados, como 'tuertos'. 457 b «... diligentes». 457c 'ambos deseaban una misma dueña'. 4 s& «... gran resentimiento». 456 b

120

121



(esto dezié la dueña queriéndolos abeitar). Fabló luego el coxo, coidó se adelantar, >>dixo: ''Señora, oíd primero la mi razón: ,. , , . ..., , yo so mas perezosso que este m1 conpanon; por pereza de tender el pie fasta el escalón, caí del escalera, finqué con esta ligión. >>''Otrossí yo passava nadando por el r10, ' 461 fazia la siesta grande, mayor omne non vido, perdíame de sed: tal pereza yo crío que, por non abrir la boca, de sed perdí el fablar mío." >>Desque calló el coxo, dixo el tuerto: ''Señora, 462 chica es la pereza que éste dixo agora; dezirvos he la mía, non vistes tal ningu[n]d ora, nin veer tal la puede omne que en Dios adora. >>''Yo era enamorado de una dueña en abril; estando delante ella, sossegado e omil, vínome desc,:endimiento a las narizes muy vil: por pereza de alinpiarme perdí la dueña gentil.

463

Texto SG 460a dixo: señora, oíd S: señora, diz, oy me G 461a el S: un G 461b grande S: grant G mayor G: mayor que S vida SG: vío Chi 461d de sed perdí el SS: perdí yo G7 46zb dixo S: dize G 46zc vistes SS: vi G 7 46zd nin veer (ver) tal S: nin tal veer G puede S: pudo G omne que en S: quanto (quantos) a G 463 b delante ella S: ~erca della G e G1: e muy SS 459c abeitar (abeytar) S: abaxar G 461c yo S: yo non G 46zd veer 6 G : ver S omne que S7: quantos G• adora S: adoran G 463c Om.G 463d alinpiarme SS: me linpiar G• 7

459

c 460d 461

«.. .incitar ['a narrar sus gestas']». ., «... 1eston».

La siesta es la hora sexta, cuando hace más calor (siesta grande) . Nota Joset la humorística situación al ser abril el mes de los enamorados y a la vez el de las lluvias ('en abril las aguas mil»). 463 h «... y con humildad». 463 c El desrendimiento debía ser término normal - procedente de la terminología medicinal de los humores- para expresar la acción, porque todavía en el siglo xv11 descenso se utilizaba para denominar «el catarro, reuma o romadizo, por otro término dexenxo» (Covarrubias, s.v.). 463 h '

122

464

»''Más vos diré, señora: una noche yazía 11 ltl cama despierto, e muy fuerte llovía; l.1vt1me una gotera, del agua que fazía, 11 el mi ojo muy rezio a menudo fería.

465

»''Yo o ve grand pereza de la cabec,:a redrar: L1 ~otera que vos digo, con su mucho rezio dar, , 1 1>jo de que só tuerto óvomelo de quebrar: ,1, v1,:des por más pereza, dueña, conmigo casar."

»''Non sé'', dixo la dueña, ''d'estas perezas grandes 466 1¡11111 es la mayor d'ellas, anbos pares estades: •·t·t)VOS, torpe coxo, de quál pie coxeades; , 1·1)vos, tuerto suzio, que sienpre mal catades. )>''Buscad con quien casedes, ca dueña non se paga 467 , ll' perezoso torpe nin que vileza faga." 11,>r ende, mi amigo, en tu corac,:ón non yaga 11111 tacha nin vileza, de que dueña se despaga. »Fazle una vegada la vergüenc,:a perder; ¡u)r aquesto faz mucho si la quieres aver: 1lcsque una vez pierde vergüenc,:a la muger, 111ás d'iabluras faze de quantas omne quier.

468

»Talente de mugeres ¡quién lo podría entender, ~ltS malas maestrías e su mucho malsaber!

469

Texto S G 464a una S: yo una G 464d en el ,\': me fería G 465c de quebrar S: \' 467d dueña S: muger G 468b 1' 468d quantas G: quanta S 469a

mi S: en el G rezio G: rezia S fería a quebrar G 467a ca G: que la si la quieres G: si la podieres podria S: puede G

464b e S7: om.G• 464c Om.G 464d rezio: rezia S: rezio una gortera (,' 46 5a grand S7 : om.G• 465b mucho rezio S: rezio mucho G 466d véovos G7: veo S 6 468d quier S 2G: puede S 1 469a entender S: enteder G 465 ª

«... retirar».

466h

«... ambos estáis a la par». 466c «... Vl·1 COJO · ... ». 467 d «... se descontenta». 469 ª «Talante ... ».

..-

\'.) \ 1

-· 123 '

-o l.: (-& ~1........ '\....,-..,· ...........

e

'

-------- . i '

\,

!

.

' .,. ,.

Quando son enc;:endidas e mal quieren fazer, alma e cuerpo e fama, todo lo dexan perder. >>Desque pierde vergüenc;:a el tafur al tablero, si el pellote juega, jugará el braguero; desque la cantadera dize el cantar primero, sienpre los pies le bullen e mal para el pandero.

470

»Cierta cossa es ésta: molino andando gana, l1uerta mejor labrada da la mejor manc;:ana, 111uger mucho seguida sienpre anda loc;:ana. l)o estas tres guardares, non es tu obra vana.

473

1\NX IENPL() DE LO QU E CC)NT E<;ló

»Texedor e cantadera nunca tienen los pies quedos, 471 en el telar e en la danc;:a sienpre bullen los dedos; la muger sin vergüenc;:a, por darle diez Toledos, non dexarié de fazer sus antojos azedos. »Non olvides la dueña, dicho te lo he de suso, 472 muger, molino e huerta sienpre quieren grand uso, non se pagan de disanto en poridat nin a escuso, nunca quiere olvido: trobador lo conpuso. Texto SG 469c e mal quieren fazer S1: e maldat quiere fazer Gª: e maldat quieren fer X 470a pierde vergüen,a G': la vergüen,a (verguenca) pierde SS 470d los pies le bullen G7: le bullen los pies SS 471b en el telar e en la dan,a S : en telar e en dan,ar G 471c diez S: ,ient G 472b muger S: e muger G huerta S: huerto G quieren G: querié (err.por quiere ?) S grand S: el G 472d quiere (quier G) SG: quieren Cej trobador G: provador S 469c quieren S: quiere G 469

<

°'

472 h

«... constante frecuentación».

472 <

'no les gusta el día de fiesta en soledad'. Literalmente «en secreto y

ocultamente».

Probablemente hay error por quieren --o quizá en quieren y pagan de los versos anteriores- , pero los cambios de sujeto en este tipo de enumeraciones son frecuentes en la obra. El trobador es el autor de los refranes.* d

BR ET AÍ< I A

>>Del que olvidó la muger te diré la fazaña, si vieres que es burla, dime otra tan maña. 1\rás Don Pitas Pajas un pintor de Bretaña, casó con muger moc;:a, pagávase de conpaña. »Ante del mes conplido, dixo él: ''Nostra dona, yo volo ir a Frandes, portaré muyta dona." l~lla diz: ''Mon señer, andéz en ora bona, non olvidez casa vostra nin la mía persona."

474

475

472d quiere S1: quier G6

Aquí enrendidas con la acepción 'fuego erótico' (cf. 52 1d), pero se aplicaba al estado de ánimo apasionado en cualquier ocasión (cf. 5 5 5a). 47 El tablero es la mesa de juego. 47 ob El pellote y el braguero son dos prendas de vestir ('manto' y 'calzones'). Quiere decir que si se juega el abrigo se jugará hasta los calzoncillos. 47 0d Aquí para es preposición: «y mal [le va] al pandero» - o, como verbo, «y no deja de ser tocado». El pandero tiene, además, sentido erótico bien documentado (varios ejemplos en Morreale [1968, 249], Chiarini, Jauralde y Joset2 y la alusión en la copla siguiente al movimiento del tejer y el danzar). 47 tc Toledo era proverbialmente famosa por su riqueza. 471 d «... sus antojos amargos», en el sentido moral.

472

" D <>N PITAS PAY AS. PINTORD L:.

7 Texto SG 47 3a ,;ierta cossa es ésta S: esto es cosa ,;ierta G molino G : quel molino .!'8 473d guardares S: sig(u]ieres G 474b maña Cej: mañana S: 7 om.G 474c Erás G: Era S Pajas S: Payas G 474d casó G : 8 casóse .!'8 475a Nostra Cor: nra SG 475c Ella diz S: Diz la muger G andez Cor: andecr G: andat S ora S: obra G 475d olvidez Cor: olvidecr G:

olvidedes S persona (psona) S: presona G 474a olvidó S: olvida G 474b Om.G 475b muyta dona S : mucha joya 6 475d vostra G : G 475d casa vostra G : vra casa S la mía G7 : la mi 5 vuestra S 474

No hay fuente directa de esta 'fazaña'. "fextos paralelos en Lecoy

[1938, 158-160]. Vid. Marmo (1983, 152-153). 474
125 124

>>Díxol Don Pitas Pajas: ''Dona de fermosura, yo volo fer en vós una bona figura, porque seades guardada de toda altra locura.'' Ella diz: ''Mon señer, fazet vostra mesura." >>Pintó! so el onbligo un pequeño cordero. Fuese Don Pitas Pajas a ser novo mercadero; tardó allá dos años, mucho fue tardinero: faziásele a la dona un mes año entero. >>Como era la mos;a nuevamente casada, avié con su marido fecha poca morada; tomó un entendedor e pobló la posada, desfízose el cordero, que d'él non finca nada. >>Quando ella oyó que venía el pintor, mucho de priessa enbió por el entendedor; díxole que le pintase como podiesse mejor en aquel logar mesmo un cordero menor. >>Pintóle con la grand priessa un eguado carnero, conplido de cabes;a, con todo su apero; luego en ese día vino el mensajero, que ya Don Pitas Pajas d'ésta venia s;ertero. >>Quando fue el pintor de Frandes [ya] venido, fue de la su muger con desdén ress;ebido;

476

477

478

479

480

481

1lcsque

en el palacio con ella [solo] estido, 111 señal que·l feziera non la echó en olvido.

>>Dixo Don Pitas Pajas: ''Madona, si vos plaz, 111ostratme la figura e aján buen solaz." l)iz la muger: ''Mon señer, vós mesmo la catat: ley y ardidamente todo lo que vollaz."

482

»Cató Don Pitas Pajas el sobredicho lugar, ,. vicio un grand carnero con armas de prestar: ''¿Cómo es esto, madona, o cómo pode estar (¡ue yo pinté corder e trobo este manjar?''

483

>>Como en este fecho es sienpre la muger 60til e malsabida, diz: ''¿Cómo, mon señer, en dos anos petid corder non se fazer carner? Vós veniésedes tenplano e trobariades corder."

484

»Por ende te castiga, non dexes lo que pides, non seas Pitas Pajas, para otro non errides; con dezires fermosos a la muger conbides; desque te lo prometa, guarda non lo olvides.

485

>>Pedro levanta la liebre e la mueve del covil, non la sigue nin la toma, faz como cazador vil; otro Pedro que la sigue e la corre más sotil tómala: esto contess;e a cas;adores mill .

486

.

Texto SG. Desde 476c S 476a Díxol G: Dixo S Pajas S: Payas G Dona S: Doña G 476c seades S: seaz Cor 4 76d señer: sener S vostra Cor: vra S 4 77a pequeño: pequeno S 477d año: ano S 481a [ya] Cbi 476b fer G: fazer S 476

h

«Yo quiero en vuestro cuerpo haceros una buena pintura». Aquí

bona ¡arece tener un sentido moral. 476

477

c 478a

47

«... haced lo que creáis conveniente». «Se demoró ... mucho se retrasó».* «... recientemente casada».

«... tomó un amante». 4 s0a «... un carnero adulto». 48 0d «... esta vez era cierto que· venía».

126

Bc

Texto S 481c [solo] Cbi: [en uno] Cor: [ya] Cej estido: estudo S 481b aján S: ajam Cor: aiam' Cej 484c anos petid S: años petit Chi non se S: nos' Cor7 fazer S: fer Cej 484d tenplano S: tenprano eds. 486b faz Ce¡8: faze S9 481

palario: 'habitación, alcoba'. 482 b «... y pasémoslo bien». 482d «haced ahí valientemente todo lo que queráis». 4B3b «... con armas poderosas». 483 d El carnero se consideraba comida superior al cordero, poco apreciada, en general.* Aunque aquí está también manjar en el sentido figurado (Morreale [1963, 185]). '

4 ssa

«Por consiguiente, aprende ... ».

4ssb

errides: 'azuces', según Cejador; 'excites la sensualidad', según Corominas. Sin embargo, parece estar relacionado con errar, 'negociar'.

127

>>Diz la muger entre dientes: ''Otro Pedro es [aquéste, más garc;:ón e más ardit qu'el primero que ameste: el primero apost d'éste non vale más que un feste, con aquéste e por éste faré yo, sí Dios me preste."

487

>>Otrosí quando vieres a quien usa con ella, quier sea suyo o non, fáblale por amor d'ella; si podieres, da! a[l]go, non le ayas querella, ca estas cosas pueden a la muger traella.

488

>>Por poquilla cosa del tu aver servirte ha lealmente, fará lo que que mucho o que poco da! cada fará por los dineros todo quanto

489

ENXJENPLO

DE

LA

que·! dieres, quisieres; que podieres: le pidieres.

490

Texto S. Desde 489c SG 487d sí Cor: si eds. 489a Por poquilla J6: Por [muy] poquilla Cbi: Por [bien] poquilla C~j: Por poquilla [de] Cor 489c mucho ... poco S: poco ... mucho G 489d quanto le S: quanto G: quanto·l X 490a faz S: faze G e S: om.G 489cd S invierte el orden 489d que poco GI: poco J6 490b al torpe faze bueno S: ca el torpe mesquino faze buen G 49od el S: al G tiene J7; tien G6 «más potente y atrevido ... ». 487 c apost: 'en comparación con'; Jeste: 'paja, arista', quizá, o algo comestible, como sugiere Morreale. 487d «... me es1orzare • ' yo, ast' D 10s " me ayu de». 488 ' «... a quien la frecuenta». La fuente de esta copla y de la siguiente es Pamftbilus, 128-131 (vid. Burkard (1979, 389]). 48 b «sea criado suyo o no ... », al parecer. 488 ' «... recompénsale, y no te enfades con él». 4 5 3 90- t La fuente es el poema goliárdico In terra summus rex (vid. Marmo [1984, 36]). 490b «... y h b re importante». º om h

Si tovieres dineros, avrás consolac;:ión, >I'/Jer e a i egria ' e d e1 p apa rac;:1on; .' lI 1rt o rarás Paraíso, ganarás salvac;:ión: ¡i)rlf, on mue h os d"ineros, es mue h a b en dºic;:ion. .•

492

-'{ o vi en corte de Roma, do es la Santidad, 11 todos al dinero fazíenle homildat; ,¡Lie¡1d onra le fazían con grand solepnidat: /.\rd¡¡ os a él se omillan, como a la Magestat. 11 >

QU'EL DINERO HA

487

491

11()

PROPIEDAT

»Mucho faz el dinero, e mucho es de amar: al torpe faze bueno e omne de prestar; faze correr al coxo e al mudo fablar; el que non tiene manos, dineros quiere tomar.

sea un omne nesc;:io e rudo labrador, » ¡:lineros le fazen fidalgo e sabidor; liiH ¡1t o más algo tiene, tanto es más de valor: 1111 (1 , I q t.le non h a dº1neros non es d e s1' senor.

f azié

muchos priores, obispos e abbades, ' bº1spos, d actores, patriarcas, . potestades; 0 11r~uchos clérigos nesc;:ios dávales dinidades; 11 ,é verdat mentiras e mi[n]tiras verdades. 111z, ,f azía muchos clérigos e muchos ordenados, 1 .;hos monges e monjas, religiosos sagrados: 111 ¡) . . d os; l J inero los d ava por b.ien examina 10 s pobres dezían que non eran letrados. 11 10

493

494

495

-:(cxto SG 1c tiene S: tien G más de S: de más G 491d non es de sí S: de sí 4-9es F: no puede ser err.G 492a tovieres S: tovierd(e]s G 492b e G: "º"fF 492c_ ganarás S7 : e ganarás es 492d es G7 : _e stá 1, 111 • 493b faz1enle Cor: faz1an le G: fazen gran S: fazen gran sollentdad 49 3d todos a él se omillan S: todo~ a él se encrinavan G: ansí se .I~ ,rr.¡)lan a ello F 494a obispos S: e obispos G 494d verdat G7 : de ,>ro J at J8 e G7: e de J8 49l b monjas Cor: mongas SG

f

,¡Ct

91a e S 7: om.G6 491b fazen S: faze G 491d el que SG7: quien , 4- 492a si tovieres (tovierds G) dineros, avrás SG: el que á dineros á 1'.6 493a Yo vi SG: Allá F corte de SG: om.F do SG: donde F la santidad f • cidat S) SG: llasatidal F 493c con S: e G 494c dávanles S: dnavales G (sa 11

,¡92b rarión: 'beneficio eclesiástico, prebenda'. ,193' «... donde está la Santa Sede».* ,¡93d «... como ante una imagen de Cristo o ante el sagrario». ;9 4h « .. .patriarcas y dignidades religiosas». ;9 5b «... religiosos consagrados».

129 128

>>Dava muchos ju"izios, mucha mala sentens;ia: con muchos abogados era su mantenens;ia, en tener pleitos malos e fazer mala abenen~ia; en cabo, por dineros avía penitens;ia.

496

>>El dinero quebranta las cadenas dañosas; tira <;:epos e grillos e presiones peligrosas; al que non da dineros échanle las esposas: por todo el mundo faze cosas maravillosas.

497

>> Yo vi fer maravillas do él mucho usa va: muchos meress;ian muerte, que la vida les dava; otros eran sin culpa que luego los matava; muchas almas perdía e muchas salvava.

498

>>Faze perder al pobre su casa e su viña, sus muebles e raízes todo lo desaliña; por todo el mundo cunde su sarna e su tiña; do el dinero juzga, allí el ojo guiña.

499

'

>>El faze cavalleros de nes;ios aldeanos, condes e ricosomnes de algunos villanos;

500

Texto 5e 496a Dava 5: Davan e 496b muchos 5 : malos e 496c fazer mala es, fazer 57: fer mala Cor7 496d avía 5: avían e 497c al que e: el que 5 da 1 : tiene SS: tien Cor: á X 498a Yo vi fer 5: vi fazer e do 5: ado e 498c que e: e 5 498d muchas salvava (saluda va e 1?) 5e~: muchas [las] salvava Ch,7 : muchas [almas] salvava Cej 499a Faze (Fazer) 5: Fazié e 499b sus 5 7: muchos es desaliña 57: desadeliña es 499d juzga (jucrga) e: juega 5 allí 5: allí do e

e

497 En e tras la ¡or 497b presiones e: cadenas 5 497c esposas e: posas 5 498b clava 5: dva e 499a Faze: Fazié e: Fazer 5 499c cunde e: anda 5 500a Él 5: E e 496

bc

»Comia muchos manjares de diversas naturas, vlKtia los nobles paños, doradas vestiduras, 1111 yá joyas pres;iosas en vis;ios e folguras, 11arnimientos estraños, nobles cavalgaduras. »Yo vi a muchos , lcnostar al dinero e r 11 cabo, por dinero 1Kuelven el ayuno e

monges en sus predicaciones a las sus tenptas;iones, otorgan los perdones, fazen oras;iones.

»Pero que le denuestan los monges por las plas;as, 11uárdanlo, en convento, en vasos e en tas;as:

502

503

504

Texto 5e 5ooc todos e 1: todos los SS 5ood besan oy .f: usan en (; lº'ª mejores 5: mayores e jOIC castillos 5: castiellos e e io1d al dinero servían G7: al dinero servién Cor todas al dinero sirven 5 son 57: eran es lº'ª Comía 5: Come e: Comié Cor io2b vistia 5: viste e: vistié Cor paños 5: paños e e io2cd En e el orden es de, que parece trror 502c prec;iosas 5: fermosas e e 5: e en e 502d nobles 57: e nobles es 5o;a Yo vi a muchos 5: Vi muchos grandes e io;b a las sus e: a sus 5 5o;c dinero 5: dineros e 5o;d el ayuno 5: los ayunos e 500d son 5: om.e 501a Vi tener al dinero las 57: Quien tiene dineros á G5 io;c los 57 : om.G6 503d e G: ansí 5 lº4ª las 5: la G io4b

Quiere decir, al parecer: «Vivía gracias a su trato con numerosos

d

«Finalmente, por dineros conseguía la absolución», tomo señala

Morreale. 497 h presiones: «cadenas». 499 b «Bienes muebles e inmuebles todo lo desbarata». El primer hemistiquio es fórmula legal. 499 d «... allí hay engaño». SOOb «... de villanos ricos».*

130

1> Vi tener al dinero las mejores moradas, d 11lS e muy costosas, fermosas e pintadas; 1.1H t illos, heredades e villas entorreadas ,ti tlinero servían e suyas son conpradas.

501

guárdanlo G: guardándolo 5

abogados, que llevaban pleitos injustos y conseguían avenencias entre las partes que perjudicaban a la parte más pobre».* 496

1111 el dinero andan todos omnes los;anos; ,¡1111ntos son en el mundo le be.san oy las manos.

1

sood Le besan en las manos en señal de vasallaje.*

pintadas: «con frescos en las paredes», como sugiere Joset, o mejor «bien provistas», como apunta Morreale. sozc «... en situaciones de placer y regocijos». sozd Aquí guarnimientos estraños pueden ser todos aquellos objetos fuera de lo común - desde vajillas a telas- que utilizarían esos nuevos ricos en las fiestas. Probablemente nobles cavalgaduras no son tanto los animales como los guarnimientos de las cabalgaduras. 504' «Aunque lo denuestan ... ». SOlb

131

con el dinero cunplen sus mengµas e sus rac;as; más condesijos tienen que tordos nin picac;as. >>Comoquier que los frailes non toman los dineros, bien les dan de la c;eja do son sus parc;ioneros; luego los toman prestos sus ornes despenseros: pues que se dizen pobres, ¿qué quieren thessoreros? >>Monges, clérigos e fraires, que aman a Dios [servir, si varruntan que el rico está ya para morir, quando oyen sus dineros que comienc;an retenir, quál d'ellos lo levará comienc;an luego a reñir.

506

>>Allí están esperando quál avrá más rico tuero; 507 non es muerto e ya dizen '' Pater noster'', mal agüero, como los cuervos al asno quando le desuellan el cuero: ''Cras, eras nós lo avremos,. que nuestro es ya por [fuero." Texto SG j 04d condesijos Chi: condesiguos S: condedijos G j o6c comien,an: comien,an a S: comien,a G jo6d levará G: levarán .f comien,an .f: comien,a G j07a más S: el G jo7b e G: om ..f jo7c quando le desuellan (tiran G) SG: quando-1 desuellan ]os: quando le tiran Cor j 07d Cras, eras nós lo avremos S: Cras nos lo levaremos 'G ya .f: om.G jo4c cunplen S: cunple G 104d tienen .f: tiene G 101-1 06 .f altera el orden salvo el primer hemistiq11io de cada estrof:z. lºlª Como quier que los fraires G: Monges, frayles, clérigos S i oid pues que S': pues G6 io6a Monges, clérigos e fraires G: Como quier que los frailes e clérigos .f que G: dizen que S 107b mal G: a mal S 107c cuero S: pellejo G 107d fuero S: fueron G

»' l'oda muger del mundo e dueña de alteza l"'H11se del dinero e de mucha riqueza; }, , 11unca vi fermosa que quisiese pobreza: ! 1, 1 Ron muchos dineros, y es mucha nobleza.

508

»1~1 dinero es alcalde e jüez mucho loado, ,,Ntr es consejero e sotil abogado, 1IHuac;il e merino, bien ardit, esforc;ado: , I, todos los ofic;ios es muy apoderado.

509

»11n suma te lo digo, tómalo tú mejor: 1 1 ,linero, del mundo es grand rebolvedor; , 1\1>r faze del siervo, de señor servidor; , , 11 la cosa del siglo se faze por su amor.

510

»Por dineros se muda el mundo e su manera; 1, ,, la muger cobdic;iosa de algo es falaguera, I" ,r joyas e dineros salirá de carrera: 1 tlar quebranta peñas, fiende dura madera;

511

'l'exto SG 110c siervo S: sierbo e G de S: del G l ' 1b de S: del G ,¡11rbranta S: quiebra las G fiende J7: e fiende G8 109b e S': om.G ¡1r 1\as G9 ' 118•

504c 5o4d

1«con el dinero remedian sus miserias», como defiende Morreale.

«Más escondrijos tienen que tordos y que urracas». Como es sabido, los tordos y las urracas esconden los objetos brillantes. 505 b Verso de significado oscuro. La crítica entiende «bien le guiñan el ojo esto es 'bien se fijan en él'- cuando son partícipes». Es frase sin documentar. 506c «... que comienzan a sonar» de refaiiir o reteñir, con frecuente grafia sin ~alatalizar. 50 ' «... cuál tendrá la parte más rica de la herencia». 507d \ «mañana, mañana lo tendremos, porque es nuestro ya por derecho». Se trata de un juego de palabras entre la onomatopeya (eras) del graznido del cuervo y la voz eras 'mañana' en latín y romance. Cf. 1z i 6c y 1130d.

\Olld

l' 1d el dar quebranta peñas S': el dinero quiebra las

«Todas las mujeres incluso las de alta condición social». Aquí nobleza con la acepción de 'abundancia de comodidades y

hqos'.

El merino es un juez delegado del rey. ~19d «Tiene poder en todos los oficios». 11 «En resumen te lo digo, entiéndelo tú más por extenso». ltOb Aquí rebolvedor es, como la Fortuna, el que hace subir y bajar a las 1,1·11tes. ltOd «Todo lo mundano ... ». 111 • «... y su norma, costumbre habitual». lt lb «... deseosa de bienes es cariñosa». l t lc «... se desviará del camino». ltl'I<

°'

,

132

j I Id

133

-,

»derrueca fuerte muro e derriba grant torre; coita e a grand priessa el mucho dar acorre: non ha siervo cabtivo que el dinero non le aforre: el que non tiene qué dar, el su cavallo non corre.

ir ,p 11· lo oye la dueña, mucho en ello cuda:

ª

»Las cosas que son graves Por ende a tu vieja sé franco qlle poco o que mucho, non non me pago de joguetes do

if,11 11ucde ser que a tienpo a bien non te recubda.

.,r :e)11 una flaca cuerda non als;arás grand tranca, 111 ¡1c>r un solo ''¡farre!'' non anda bestia manca; l I J)Cña pesada non mueve una palanca, ! 111 1 uños e almadanas poco a poco se arranca.

fázelas de ligero: e llenero, vaya sin log[u]ero: non anda el dinero.

,11rueva fazer ligerezas e fazer valentía: pilr t lo vea o non, saberlo ha algu[n]d día; , . . , i1, 11 1 sera tan esquiva que non ayas me1or1a; , e, 111 canses de seguirla, vens;erás su porfia.

»Si algo non le dieres, cosa mucha o poca, sey franco de palabra, non le digas razón loca: quien non tiene miel en la ors;a, téngala en la boca; IU('rcador que esto faze bien vende e bien troca. . >>Si sabes estromentos bien taqer o tenplar, si sabes o avienes en fermoso cantar, ª las vegadas poco, en onesto lugar do la rnuger te oya, non dexes de provar. >>Si una cosa sola a la muger non muda, muchas cosas juntadas fazerte han ayuda;

,. 1,: 1 que la mucho sigue, el que la mucho usa, 515

518

519

r11 l'I coras;ón lo tiene, maguer se le escusa; ¡;, te> que todo el mundo por esto le acusa, r11 éste coida sienpre, por éste faz la musa. ))Quanto es más sosañada, quanto es más corrida, ,p 1:111to es más por omne majada e ferida,

520

516

1'exto SG 1

J

517

5 ic siervo cabtivo (cativo G) SG: siervo o cativo Cor: siervo, cabtivo

512d el su GB: su S7 513a fázelas S: faze (fazen) bien G 5lI3c log(u]ero Chi: logero G: logrero err.S 513d el S 8 : om.G7 i4a o S: nin G 51 4c en la or,a S.- en or,a G 5 15c en S: e en G os

1

G 5 ia derriba S: derrueca G 51i b a coyta e S: acorre G dar S: dinero tocat51G3a faze .f: fazen G 514d e S: si G 5 15a tañer o tenplar S: taner e 51¡c poco S: pocos G 515d de G: om.S

'l'exto SG l 16c lo oye la dueña S: la dueña lo vey (veye) G cuda MPi: cuyda G: 111yda S 517c non G7: non la s s 517d cuños S: cuentos G 518a fazer \(,'H: fe r Cor' 518d ven,erás S: e ven,erás G 5 19d por S: e por G faz \1_. faze es 5zob es más por omne G: por omne es err.56: por omne es 1111·1s X 516c en ello 5: en algo G 516d a tiempo a bien 5: tienpo a poco 1; 517a tranca G: tran,a 5 517b anda 5: corre G 517d se 5: 11111.G 518.a valentía 5: balentías G 519a El que 5: A la que G sigue 5: 6 il¡¡uen e G 5 19c pero 5: por G le 5: se G 5zob más G7 : om.5

512b 5 12

«El mucho dar socorre (a los que tienen] congojas y apuros» (Joset). 513 ' «No hay siervo cautivo que el dinero no haga libre».* 513 ~ «Las cosas que son dificultosas las hace fácilmente». 513 «... sé liberal y generoso». • 513<:l «... no vaya sJn paga». 514, «No me gustan los juegos amorosos .. .». 514 b Aquí algo con el valor de 'bienes'. 514, «Trátala bien y no le digas nada desagradable». 515 b «El que no tiene miel en el tarro ... ». sise «Si sabes o consigues cantar hermosamente». •

<
134

«... mucho en ello cuida, piensa». Sl ód «... que no te revierta en bien». St?b Aquí manca, 'que cojea', o quizá 'reacia', como sugiere Corominas. 517 ' Aquí palanca, 'palo, madero', quizá (vid. Morreale [ 1968, 31z]). 517d Es incierta la acentuación de almadanas, 'almádenas' . 518' «Prueba a hacer acciones que denoten tu agilidad y tu fuerza». 519• «.. .el que mucho la frecuenta». 519b «... aunque se le aparta». 519 d «... por éste está absorta». De musar, 'esperar en vano' (Morreale 1 T968, 296]). 52 «Cuanto es más reprendida, cuanto más se la persigue». 520b Son sinónimos aquí majada y fer ida, 'golpeada'. 5l6c

°'

135

•·



525

>>Coida su madre cara que por la sosañar, por corrella e ferilla e por la denostar, que por ende será casta e la fará estar: éstos son aguijones que la fazen saltar.

521

»Por una vez al día que omne gelo pida, 1,lrr1t vegadas, de noche, de Amor es requerida; 1 lt>ña Venus gelo pide por él toda su vida: 1·11 lo que·! mucho piden anda muy ens;endida.

>>Devia pensar su madre de quando era donzella e su madre non quedava de ferirla e corrella, que más la ens;endia, e, pues, devia por ella judgar todas las otras e a su fija bella.

522

»Muy blanda es el agua, mas dando en piedra dura, 526 1111,chas vegadas dando, faze grand cavadura; ¡11>r grand uso el rudo sabe grand letura: 111uger mucho seguida olvida la cordura.

tanto más por él anda loca, muerta e perdida: non coida ver la ora que con él sea ida.

»Guárdate non te abuelvas a la casamentera: ,lt>ñear non la quieras, ca es una manera lll >r que te faria perder a la entendedera, 1·1 1 una congrues;a de otra sienpre tiene dentera.

>>Toda muger nass;ida es fecha de tal massa: lo que más le defienden, aquello ante passa, aquello la ens;iende, e aquello la traspassa; do non es tan seguida, anda más floxa e lasa.

1)¡ , CÓMO

527

EL AMOR CASTIGA AL

\M(, Jl)RESTE QUE AYA EN SI BUE-

>>A toda cosa brava grand uso la amansa: la s;ierva montesina mucho corrida cansa, cas;ador que la sigue tómala quando es cansa: la dueña mucho brava usando se faz mansa.

524

Texto SG 5zoc loca, muerta e S: muerta, loe~ 5z 1a su S: la G 5zza de S: om.G 5zzb e G: que S 5zzc e S: ~.'.'.'.'.'::í 5z3c e S: om.G 523d e G: om.S 5z4c es cansa Chi: descansa S: escasa G 5z4b corrida .f: seg[u]ida G G 5zod ver S: aver G 523d más .f7: om.G6 524a uso S: tienpo G 521

«... y hará que se quede», aunque quizá, como sugiere Morreale, «... y la hará seguir siendo casta». 522 h «Tampoco su madre se estaba mano sobre mano - non quedavay también la pegaba y reprendía». Aquí corre/la, como en 5zoa y 5z 1b, parece tener más la acepción de 'perseguir, ir tras ella gritando', que se correspondería mejor con la comparación de la copla 5z4. 2 5 3b «Lo que más le prohíben ... ». 523 d «En aquello - o cuandono la acucian, entonces anda más indolente y cansina». 524 ' «... el trato muy continuado la amansa». Cf.: «Forsitan in primis dabit aspera verba puella, / sed cito, que prius est aspera, mollis erit» (Pseudo-Ars Amatoria, j 3- 54). 524 b cansa: 'se cansa'. c

524c

136

¡...

«... cuando está cansada».*

~~N

CONSTUNBRES, E SOBR(EJ TO-

ltl I QUE SE GUARDE DE BEVER MU-

( 110 VINO BLANCO E TINTO

»Buenas costumbres deves en ti sienpre aver, ~1uárdate sobre todo mucho vino bever;

528

Texto SG 5z5a al S: del G omne S: el omne G 525b de noche .f7: en la noche /,H 525d que·! S: que G 526a dura .f7: muy dura G 8 5z6c gran 5 6 : f\rand[e] Cq1: om.G el verso 527a abuelvas a S: enbuelvas con 1; 5z8b mucho .f7: de mucho G8 525d anda S: andan G 526a más dando S: e da G t ntendedera G: entendera S 526c '

.

526c om.G

527c

«Por el trato continuado (con el estudio), el ignorante aprende gran

r1cnc1a». 527ª

«... no tengas relaciones amorosas con la casamentera».

527 b

«No la quieras cortejar ... ». 527 c « ... a la amante>>. s2 7d «Porque una amante siempre tiene celos de otra». s2s- 549 La fuente latina parece ser las Vitae Patrum, contaminada con otros exempla (vid. Marmo [1984], 4¡-46). Para la tradición de estas 11dvertencias contra el vino vid. Borello (1961, 5-9], que añade el Secretum t#cretorum y Bizzarri (1985].

137

el vino fizo a Lot con sus fijas bolver, en vergüens;a del mundo, en saña de Dios caer. >>Fizo cuerpo e alma perder a un hermitaño que nunca lo beviera; provólo por su daño: retentólo el diablo con su sotil engaño, fizo! bever el vino; oye ensienplo estraño. >>Era un hermitaño, quarenta años avia que en todas sus obras en yermo a Dios servia; en tienpo de su vida nunca el vino bevia, en santidat e ayuno e en oras;ión bevia.

533

529

»Non pudo el diablo a su persona llegar; ,·yendo arredrado, comens;ól a retentar, ,111.: ''Aquel cuerpo de Dios que tú deseas gustar, y11 te mostraré manera por que lo puedas tomar.

534

530

»'' Non
535

»Fízol ir por el vino e, desque fue venido, ,lixo: ''Santigua e beve, pues que lo as traído; 1irueva un poco d'ello e, desque ayas bevido, verás que mi consejo te será bien avido."

536

»Bevió el hermitaño mucho vino sin tiento: como era fuerte, puro, sacó! de entendimiento;

537

>>Tomava grand pesar el diablo con esto, 531 pensó cómo podiese partirle de aquesto; vino a él un día con sotileza presto: ''¡Dios te salve, buen omnel>>, díxol con sinple gesto. >>Maravillóse el monge, diz: ''¡A Dios me [acomiendo! Dime qué cosa eres, que yo non te entiendo; grand tienpo ha que estó aquí a Dios serviendo, nunca vi aquí omne: con la cruz me defiendo."

532

Texto SG i 28c el G: que el S i 2Sd mundo S: mundo e G i 29b que nunca lo S: que lo nunca G i 29d fizo! G7: fizole S8 i 3oc nunca el vino S: el vino non G 53od e ayuno G 7 : e en ayuno S8 e en S: en G l 3 1a coh S: por G l 31d omne S: monge G díxol S: dixo G l 32a diz S: dixo G i28c con sus fijas S: e a sus fijos G i31a esto S: eso G S: todo esto G: l 32a acomiendo S: acomiedo G 52

36.

i31b aquesto

&

«... tener relaciones carnales con sus hijas». Alude a Génesis, XIX, 30-

0d

«.... vivía». Recuérdese, sin embargo, que algunos teólogos, como el

53

propio Santo Tomás, no eran partidarios de un ayuno extremado. Vid. Menéndez Peláez (1980a). 5310 «... bien apercibido de sutileza». 531 d «.. .le dijo con rostro inocente». 5J2a «Sorprendióse el monje ... ». 532 h «... que yo no comprendo lo que eres». 532 d «... me defiendo santiguándome».

138

Texto .fG l 33b seyendo .f: estando G comen<;ól G: comen<;ólo S a SGª: 11111. Co,7 l 34ª tener .f: tomar G l J4d monge S: movió (moujo) G: ,nonjo <X arma ado G: arma do (armado) .f lllª Non sé [yo] qué es Chi: ¡yo] non sé que es Cej: Non sé que es [el] Cor l 3lb Respondió! G: Respondió .f l 3 jC Aquellos G7 : diz: Aquellos S8 i 36a Fízol G: Fízole .I' desque .f7: después que G8 j 36c e S: om.G i 36d bien G7: por bien ,fH i 37b fuerte, puro .f: puro e fuerte G sacó! 57: sacólo Gª i33b retentar S: retetar G l34C santo G: sano S pruévalo G7 : prueva .I' · i 34d al monge .f: que[ movió G arma ado G: armado S l 3 lC taverneros ' S: camineros G j 36b santigua G: saca dello S pues que G7 : pues 56 533 b 534

«Estando apartado [el diablo] ... ». d « ... prepara la trampa para cogerlo en el lazo». 535b « .. . rápido, pues para esto [enviciarle] había venido», como sugiere Morreale . 5., 5d «Te darán bastante de ello; ve por ello rápido». 536d «... te convendrá», como sugiere Morreale. ,

139

,< :1,mo dize el proverbio, palabra es bien <,;ierta,

desque vicio el d1ablo que ya echara semiento, armó sobr'él su casa e su aparejamiento.

542

'' non ay encobierta que a mal non revierta''; fu~ lit su mala obra en punto descobierta: 1 c,ra fue el monge preso e en refierta.

![IH

>>''Amigo'', diz, ''non sabes de noche nin de día ' quál es la ora s:ierta, nin cómo el mundo se guia: toma gallo que·t muestre las oras cada día; con él alguna fenbra: con ellas mejor cría''.

543

»Creyó el su mal consejo: ya el vino usava; él estando con vino, vicio cómo se juntava el gallo con las fenbras, en ello se deleitava: cobdi<,;ió fazer fornis:io, desque con vino estava.

539

»Fue con él la cobdicia, raíz de todos males, loxuria e sobervia, tres pecados mortales; luego el omes:idio: estos pecados tales trae el mucho vino a los descomunales.

540

»Dess:endió de la hermita, fors:ó a una muger: ella dando sus bozes, non se pudo defender; desque pecó con ella, temió mesturado ser: matóla el mesquino e óvose a perder.

541

Texto SG 537c ya S: om.G echara G: echava S 538b nin cómo el mundo G: nin el mundo cómo S j 38c que·t Cej: qued G: que te S 538d con ellas G7 : que con ellas 5 8 j 39a el su G: su S 539b como se 5 8 : como err.G: comos' Cor7 539c con G: a Sen ello (enllo) se G 8 : con ellas err.S': en ello s' Cor7 j 39d forni,io S: luxuria G desque S: pues G 540a con él S: en él G 54ob loxuria e sobervia S: sobervia e luxuria G j 40c ome,idio: umi,idio G: ome,ida S 541a forsó a S: e forcó G 541b sus G7: muchas SS 541c ser SS: seer G9 541d a G: de S 538a diz, non sabes S: non sabedes G j 39a creyó G: ceyó G 539c en ello (enllo) G: con ellas S 540a la cobdi,ia S: om.G 541a la S: una G 541c temió .f: tenié G

»l )cscobrió con el vino quanto mal avía fecho, l 111 luego justii;iado, como era derecho; \" 1tli6 cuerpo e alma el cuitado maltrecho: t 11 el bever de más yaz todo mal provecho. ,>11aze perder la vista e acortar la vida, 11111 la fueri;a toda si·s toma sin medida, f111,c tenblar los mienbros, todo seso olvida: 1tl<> es el mucho vino, toda cosa es perdida.

544

545

»Faze oler el fuelgo, que es tacha muy mala: 11rlc muy mal la boca, non ay cosa que·l vala; 1¡11cma las assaduras, el fígado trascala: •1 amar quieres dueña, el vino non te incala.

Texto 542a esSGbien S7: muy err.G6: es muy X 542c la su mala obra S: su n1ala fazienda G 542d esa S: a la G 543d de más S: además G yaz S7: yaze G 8 544c mienbros S: huesos G 544d ado es S: es con G es S: 1/ffl.G 545d quieres S: quesieres G dueña S: dueñas (duenas) G 542a es bien S: muy G 543d en S: om.G 544b tira S: pierde G 7 toda .f: om.G 545c quema las G: que malas S trascala (tras cala) 5 : cala G6 j 4 l d el vino non te incala G: del vino bien te guarda S s4 z:a. «... es sentencia verdadera». 542d «... y en acusación, en proceso». b «Fue de inmediato ajusticiado como era justo de acuerdo con la 543

537d

«Construyó sobre él [el cimiento] su casa con todos los aparejos necesarios para vivir», al parecer. 53 sb Aquí el mundo es el sublunar, el de la 'mantenencia' (cf. 71b). 538
'

541 d

los malvados».

«... temió ser descubierto, delatado». «La mató el desgraciado y se perdió».

ley».

«... ~l desgraciado malaventurado». 54 4' «... olvida toda acción racional». 545' «Produce mal aliento ... ». 545b «... no hay nada que pueda solucionarlo». 545' «Quema las entrañas, traspasa el hígado». 545d «... el vino no te importe».

543'

141

140

>>Los omnes enbri:agos aína envejecen, en su color non andan, sécanse e enmagresc;en, fazen muchas vilezas, todos los aborresc;en: a Dios lo yerran mucho, e al mundo desfallesc;en.

546

»Ado más puja el vino qu'el seso dos meajas, fazen roído los beodos como puercos e grajas; por ende vienen muertes, contiendas e barajas: el mucho vino es bueno en cubas e en tinajas.

547

>>Es el vino muy bueno en su mesma natura, muchas bondades tiene si se toma con mesura; al que de más lo beve, sácalo de cordura: toda maldat del mundo faze e toda locura.

548

>>Por ende fuy del vino e quando fablares con dueña, los fermosos retráheros tien sospirando le fabla, ojos en

549

faz[le] buenos gestos; dile doñeos apuestos, para dezir aprestos: ella puestos.

>>Non fables muy apriesa nin otrosí muy paso, non seas rebatado nin vagaroso laso;

550

Texto SG. Desde 548 G 546b sécanse e enmagresc,;en S: e sécanse e magrec,;en (magrec,;en) G 546c todos S7: e todos es 546d e al G: del (al S ) S desfallesc,;en S: 1 2 fallesc,;en G 547a Ado S: Do G qu'el S: que el G 547b puercos SG: picac,;as F: pegas o pecas X 547d el SF: om.G e en tinajas SG: e tinajas F 549b fablares es: fa bles Cor7 dueña, dile Chi: dueñas dile G: dueña, dil Cor: dueñas, diles Sán 549c retráheros G: retráheres eds. 546bé: S altera el orden 546

547c muertes S: muertos G

«Los que se embriagan con frecuencia envejecen pronto». b «... se secan y se adelgazan». 546 d «Cometen muchos yerros contra Dios, y faltan a sus obligaciones en el mundo». Cf. 528d. 547 ' «Adoo.de el vino sobrepasa lo razonable un poco». La meaja era moneda de poco valor. 547 c «... contiendas y peleas».* 549 • «Por consiguiente, huye del vino y recházalo». * 549 c «Los hermosos dichos tenlos bien dispuestos para decirlos». 55 ob «No seas impetuoso ni lento indolente». Quizá haya que puntuar vagaroso, laso. Sigo la puntuación de Morreale. 546

142

'

,1,

(1uanto que pudieres non le seas escaso, ,Ir lo que le prometieres non la trayas a traspaso. »Quien muy aína fabla, ninguno non lo entiende, ir I quien fabla muy paso, enójase quien le atiende: 1 grant arrebatamiento con locura contiende, , 1 mucho vagaroso de torpe non se defiende.

551

»Nunca omne escaso recabda de ligero, 11111 acaba quanto quiere si le veyen costumero; 1 tJuien de oy en eras fabla non dan por verdadero, ,t que manda e da luego, a éste loan primero.

552

»En todos los tus fechos, en fablar e en ál, 1:"coge la mesura e lo que es cumunal: 1 c¡mo en todas cosas poner mesura val, 1~i sin la mesura todo paresc;e mal.

553

»Non quieras jugar dados nin seas tablajero, r1t es mala gananc;ia, peor que de logrero: rl judío al año da tres por quatro; pero, rl tablax de un día dobla el su mal dinero.

554

e;

Texto G 551a lo eds., pero podría leerse le 551b [e] Cej 552d a éste Sán: a esto G loan Cej: lo an G

552c quien: quiend

«No le seas tacaño de todo cuanto le pudieres [dar]». ssod «... no se lo dilates». 55t, «Quien habla muy deprisa ... ». s5 tc «... corre parejas con la locura» (Cejador). 55td «... no se defiende de la acusación de vil». 55 2, «Nunca el tacaño recoge el fruto rápidamente». 552b «... si lo ven acostumbrado a ser tacaño». 5 52c «A quien habla de hoy para mañana ... ». 552d «Al que promete y da de inmediato a éste prefieren», como interpreta Morreale [1969, 145].* 553• «... en hablar y en cualquier otra cosa». 5 53b «Escoge el término medio y lo que es común». 550c

554a «... ni tengas una casa de juego». 554 b

55 4d

«... peor que de prestamista». «La ganancia en un día ... ».*

143



»Desque los omnes están en juegos enc;:endidos, despójanse por dados, los dineros perdidos; al tablagero fincan dineros e vestidos: do non les come, se rascan los tahúres amidas.

1l)e otra muger non le digas, mas a ella alaba: ,, 1 trebejo dueña non lo quiere en otra aljaba; 11.- f111 de fermosura en [e]lla la alaba: ,p1 1en contra esto faze tarde o non recabda.

>>Los malos de los dados dízelo maestre Roldán todas sus maestrías e las tachas que an: más alholís rematan, pero non comen pan, que corderos la Pascua nin ansarones San Juan. .

»Non le seas mintroso, seyle muy verdadero; •¡1 111ndo juegues con ella, non seas tú parlero; 1 11 te fablare de amor, sey[le] tú plazentero, 1 .1 el que calla e aprende, éste es manzellero.

>>Non uses con vellacos ni seas peleador, 557 non quieras ser cac;:urro nin seas escarnidor, nin seas de ti mismo e de tus fechas loador, ca el que mucho se alaba de sí mismo es denostador.

»Ante otros de ac;:erca tú mucho non la cates, 111>n le fagas señal[e]s, a ti mismo non mates, 1"11 muchos lo entie[n]den que lo provaron antes; ,le lexos algarea quedo, non te arrebates.

>>Non seas maldeziente nin seas enbidioso; a la muger que es cuerda non le seas c;:eloso: si algo no·! provares, no·! seas despechoso; non seas de su algo pedidor codic;:ioso.

»Sey como la paloma, linpio e mesurado; cy como el pavón, loc;:ano, sosegado; "cy cuerdo e non sañudo, nin triste nin irado: 1·n [e]sto se esmera el que es enamorado .

»Ante ella non alabes otra de paresc;:er, ca en punto la farás luego entristec;:er, cuidará que a la otra querrías ante venc;:er, poderte ía tal achaque tu pleito enpeesc;:er.

558

559

»De una cosa te guarda quando non te sepa que amas otra muger si non, todo tu afán es sonbra de e es como quien sienbra en río o

amares alguna: • ninguna, la luna, en laguna.

560

561

562

563

564

Texto G j j6a malos G: males Cej dize lo G9: dize Ce;•: diz Cor7 j j 7c e de tus G•: e tus Cor' l j 7d de sí mismo es G9: de sí es Cej l j Se algo nol: algo not G 555

«Jugando a los dados, se juegan, perdidos los dineros, las ropas». d «Cuando (o donde) no les pica [ come] , los tahúres contra su Voluntad [ amidos} , al estar desnudos, se calientan, rascándose, frotándose».* 556 ' Alude al autor de una breve pero interesantísima ordenación jurídica Compuesta por mandato de Alfonso X para regular el funcionamiento de las casas de juego. 555

h

556, 551, 557

M' « as graneros consumen, aunque no comen pan». N f « o recuentes a ... ».

h «No pretendas ser gracioso tosco ni te burles de nadie».* d . s5sdN « o seas e sus bienes ... ». 559 ' «Delante de ella no alabes la hermosura de otra». 559 · , po d r1a · o bstacu ¡·izar tu p 1etto . (amoroso ) ». d «T aJ acusac1on

144

7 Texto G. Desde 564 SG : non Jo dueña non lo quiere Chz 6 j 6ob dueña non lo quiere G : [la] jugas G: jugues Cor: juegas q uiere dueña Ce;7 561b juegues: muchos G 564a alguna G: una Ce j j6Ic sey[le] Cej j62a mucho: S 564b ninguna G: alguna S

564c la luna: luna S: la lima G «No quiere la pieza de ajedrez [ trebejo J en otra bolsa», como anota Corominas. La alusión erótica, como defienden Corominas y Joset, es 560h

clara.º' «Cualquier aspecto que se considera hermoso en una mujer, alábalo 56 si ella lo poseyera» . 561, « cuan d o te ... ». 561d « ... este es el que hace estragos». 562d «Ataca silencioso desde lejos, sin precipitarte».

145

,1' l'ravando con sus dientes descúbrese la i;ar<;a, , 1l111n la de la huerta, de viñas e de hai;a; il,,,111do el su grant cuello, descóbrese la gari;a: l 1111·11 callar i;ient sueldos val en toda plai;a.

»Piensa si consintrá tu cavallo tal freno, que tu entendedera amase a frey Moreno; pues piensa por ti mesmo e cata bien tu seno, e por tu corai;ón judgarás el ajeno. »Sobre todas las cosas fabla de su bondat; non te alabes d'ella, que es grand torpedat: muchos pierden la dueña por dezir nei;edat, quequier que por ti faga tenlo en poridat. »Si mucho le eni;elares, mucho fará por ti; do fallé poridat, de grado departí; con omne mesturero nunca me entremet1,' a muchos de las dueñas por éstos los partí. >>Como tiene tu estómago en sí mucha vianda, tenga la poridat, que es mucho más blanda; Catón, sabio romano, en su libro lo manda, diz que la poridat en buen amigo anda.

566

567

568

Texto .,e 565a consintrá (consintirá Duc) e 1: consintirá SB 565d tu .P: el tu e;, 567a le en~elares ., : te ~elares e ¡67b poridat ., 7 : la poridat e8 departí .,: conpartí e 567c con e: de .l" 567d muchos .,: muchas e por éstos los .,: por esto las e 568d poridat e 1: buena poridat S9 ¡ 6 ¡ b entendedera e: en tendera S Catón sabio S : tanto sabié e 567

¡ 67a mucho

e:

muchos S

568c

«Nunca hablé con calumniadores [ mestureros] , porque sé que gracias a ellos conseguía separar a muchos pretendientes de las dueñas», al parecer. 566

567

'd

d

«... manténlo en secreto».

«Si guardas bien el secreto ... ». 567 b «Donde hallé secreto, hablé con placer». 567 '
dueñas>>, al parecer. 568

'

568
«Al igual que tu estómago puede retener ...». «Consilium arcanum tacito commite sodali», Disticha Catonis, II, 22.

11 A muchos faze mal el omne mesturero, 1 111uchos desayuda e a sí de primero: , , N<¡clan d' él las dueñas e danle por fazañero; I" 1r mala dicha de uno pierde todo el tablero. »Por un mur muy pequeño que poco queso preso, ,ltt;cn luego: ''Los mures han comido el queso." ¡!'ll'a él malandante, sea él malapresso, ,¡11 ien a sí e a otros muchos estorva con mal sesso! »De tres cosas que pidas a muger falaguera, , htrte ha la segunda si le guardas la primera; HI las dos bien guardares, tuya es la teri;era: 111,n pierdas a la dueña por tu lengua parlera.

569

570

571

572

Texto se 569a Travando e: Tirando S ¡69b de la huerta (uerta), de viñas (vinas) e de e 1: de la viña, de la huerta e de la S 569c el su grant cuello 6 r:: el cuello suyo S 569d buen Se6: [el] buen Cej: [un] buen Chi val Se : v:ile Cej 570c dél S: se e danle Se: danlo lee Duc en S fazañero (pero ,orregido sobre faze) Sª: ha~erio e 7 : fazero o hasero X 571a muy ,S: tan e poco queso S: queso poco e preso Cej: priso se 571c sea él S: e sea 7 (; 571d otros S: om.e 572a que e: que le S a e : a la SH 572d a la dueña S: tu amiga

e

569a sarsa S: carsa e 569b viñas (viña) S: vinas e 1nal faze e6 570b de e 1: om ..l"6 571b e om. el verso 11uardas

e

569 d

«... de los viñedos y de campos labrados». El sueldo era una moneda de alto valor.

S?Ob

« ... y en primer lugar a sí mismo)>.

569b

57

570a faze mal S7: 57 2c guardares S:

º' «... y lo tienen por cuentista», posiblemente.*

«Por decir una frase malsonante y prohibida son multados todos los jugadores con la pérdida de las apuestas», probablemente.* 57 ! , «... que poco queso tomó». 571' «¡Ojalá sea desventurado y desgraciado!» 572 ª «... a muger cariñosa». 57 0d

147 146

>>Si tú guardar sopieres esto que te castigo, eras te dará la puerta quien te oy <;ierra el postigo; la que te oy desama eras te querrá amigo: faz consejo de amigo e fuye- loor de enemigo.

,_ l 11 111 vi lléme mucho, desque en ello pensé, li1 11111,c> en servir dueñas todo tiempo non cansé: i11111 l11> las guardé siempre, nunca me alabé, 1¡1111 íue la ra<;ón negra por que non recabdé?

577

»Mucho más te diría si podiese sosegar, mas tengo por el mundo otros muchos de pagar; Pánfilo mi criado, que se está bien de vagar, con mi muger doña Venus te verná a castigar.>>

1111 tra el mi cora<;ón yo mesmo me torné; !il 11 l'ü111do le dixe: <
578

Mi cora<;Ón me dixo: <>

579

l 1azaña es usada, proverbio non mintroso: ,Mns val rato acu<;ioso que día perezoso>>; ¡111rt íme de tristeza, de cuidado dañoso, l11 1~qué e fallé dueña de qua! só deseoso.

580

De talla muy apuesta, de gestos amorosa, ,l1>ñeguil, muy lo<;ana, plazentera e fermosa, 11>rtés e mesurada, falaguera, donosa, f\ra<;iosa e risueña, amor en toda cosa.

581

La más noble figura de quantas yo ver pud, l1iuda, rica es mucho e mo<;a de juventud,

582

Y o, Jo han Ruiz, el sobredicho a<;ipreste de Hita, pero que mi cora<;ón de trobar non se quita, nunca fallé tal dueña como a vós Amor pinta, nin creo que la falle en toda esta cohita.

1

575

1

D E CÓMO EL AMO R SE PARTIÓ AR~ IPRESTE

DEL

E

DE

CÓMO

DONA V ENUS LO CASTIGÓ

Partióse Amor de mí e dexóme dormir; desque vino el alva, pensé de comedir en lo que me castigó e, por verdat dezir, fallé que en sus castigos usé sienpre bevir.

576

Texto SG 573c eras te guerrá S: querer te á eras G 573d e fuye· G: fuye de S 574a sosegar G : aquí estar S 574b otros muchos de pagar S: muchos de castigar G 574c Pánfilo mi criado, que se está bien de vagar G: pésales por mi tardan~a, a mi pesa del vagar S 574d con mi muger doña Venus te verná a castigar G: castígate castigando e sabrás a otros castigar S 575 Om.G 576b pensé G 7: comen~é 58 576d usé sienpre G: sienpre usé S 57 3a guardar sopieres S: bien guardares G G 576b el G: al S 573

57

ª

574b pagar .f : castigar

«...esto que te enseño» .

«Mañana te abrirá la puerta ... ». «.. .otros muchos que contentar». «... que se está retrasando». Alude al protagonista de la obra del mismo título que se adapta en el dilatado episodio de don Melón y doña Endrina. Vid. Seidenspinner-Núñez [1981] y Jenaro-MacLennan [1988]. 7 3b 574 h 574 '

s sd « ...en to do este barrio».

576

148

b

«.. .comencé a meditar».

Texto SG. Desde 580 G 577a desque S: quando G 577b de S: om.G 578a el mi G: mi S yo ,ncsmo S7: sospirando G8 578c con S: en G d'esta S7: aquesta ;s 579c días S: años G recabdado: recabdo G: acabado S 579d a otra ora S: en un rato G 581a talla ]os: talle G 581c donosa S: dañosa G 581d en Chi: de G 582a ver (veer) Cor: aver (av' ) G

l77ª en ello S: en todo G

577b tienpo S: sienpre G

579d tú G7:

om.56 578'

5780 578d

°'

58

580h 580d 581'

Cf. 411b. «... y está vez tendré por cierto». «que si no consigo bien ... ». Aquí fazaña significa 'frase proverbial'. «Más vale un rato de diligencia que un día de pereza». «... como yo· la deseaba». Cf. 169a.

149

e bien acostunbrada; es de Calataút: de mí era vezina, mi muerte. e mi salut.

1.,, llaga non se me dexa a mí ,, I, 11,ayores peligros espero que ,:i lt> he que mayores dapños me f1111 ·11 nin melezina non me puede

Fijadealgo en todo e de alto linaje, poco salié de casa, segunt lo an de usaje: fuime a Doña Venus que le levase mensaje, ca ella es comieni;o e fin d'este viaje. Ella es nuestra vida e ella es nuestra muerte, enflaquei;e e mata al rezio e al fuerte, por todo el mundo tiene grant poder e suerte, todo por su consejo se fará ado apuerte. <<Señora Doña Venus, muger de Don Amor, noble dueña, omíllome yo, vuestro servidor; de todas cosas sodes vós e el Amor señor: todos vos obedesi;en como a su fazedor.

584

, 585

586

>>Non vos pidré grant cosa para vós me la dar, pero, a mí, cuitado, esme grave de far; sin vós yo non la puedo comeni;ar ni acabar: yo seré bienandante por lo vós otorgar.

587

>>Só ferido e llagado, de un dardo só perdido, 588 en el corai;ón lo trayo eni;errado e ascondido; non oso mostrar la [l]laga, matarme á si la olvido, e aún dezir non oso el nombre de quien me [ha] feri[d]o. Texto G 584c grant poder e G: [muy] grant poder e Cej: grande poder e Cor: grant poder e [grant] X ¡ 86c e G 8 : om.C,::,7 588d [ha] feri[d]o Sán

584

b

584 c 586
«Y bien educada; es de Calata yud». «... según es su costumbre». Aquí suerte puede significar 'honra', 'dominio', 'fuerza'.* «Gracias a su consejo todo llegará a buen puerto». «...por ser vos quien los habéis creado». «... me es dificil hacerlo». «Yo seré dichoso si vos lo concedéis».

150

-- ··--

----

589

590 ~1
>>Reys, duques e condes e toda criatura, vos temen e vos sirven como a vuestra fechura: conplit los mis deseos e datme dicha ~ ventura; non me seades escasa nin esquiva nin dura.

582 583 c

catar nin ver, an de seer: podrán recrei;er; pro tener.

porque muchas de cosas me enbargan e 591 [enpei;en, 111 1le buscar muchos cobros segunt que me pertenesi;en: 1t~ ll rtes muchas vegadas ayudan, oras fallesi;en, ¡1111· las artes biven muchos, por las artes peresi;en. »Si se descubre mi llaga, quál es, dónde fue venir, 592 t 1ligo quién me ferió, puedo tanto descobrir, ,p,c perderé melezina so esperanza de guarir: l.1 csperani;a con conorte sabe a las vezes fallir. »E si encubre del todo su ferida e su dolor, "¡ ayuda non demanda, por aver salut mijor, 111>r ventura me vernía otro peligro peor: 111c)rría de todo en todo; nunca vi cuita mayor.

593

Texto G 589a ver G 7 : veer Cor' 589b espero Cej: espera G 589c me podrán 1;i: avrán de Gf 590b puedo .Ján: puedo yo G9 590d [consejo] Ag": nin lsc lo] Cor': [nada] Cej 591a enpesen G': enpeesen Cor8 592d sabe a las .\'ón: sabes a las G: sabe's a Chi 589h

«Por esto mayores peligros ... ». ss9d «Ni la Medicina ni los medicamentos me podrán ser de provecho». 59oc «Mi queja es justa, con razón ·sufro» . 59od «... ni nada que me pueda ser útil». 59 1' «... me estorban y <Jbstaculizan». 591b «He de buscar los remedios que me convienen». 59 i c
sanar». 592d

«... suele a veces faltar».

151

... .

»Mijor es mostrar el omne su dolens;ia e su quexura al menge e al buen amigo, que·l darán por aventura melezina e consejo por do pueda aver fulgura, que non el morir sin dubda e bevir en grant rencura.

11

>>El fuego más fuerte quexa ascondido [e] encobierto, que non quando se derrama esparzido e descobierto; pues éste es [el] camino más seguro e más <_;ierto, en vuestras manos pongo el mi coras;ón abierto. >>Doña Endrina, que mora aquí en mi vezindat, de fermosura e donaire e de talla e de beldat, sobra e ven<_;e a todas quantas ha en la <_;ibdat; si el amor non me engaña, yo vos digo la verdat.

596

»Esta dueña me ferió de saeta enarbolada, 597 atravesóme el coras;ón, en él la trayo fincada; con toda la mi grant fuers;a non puede ser arrancada, la llaga más va cres;iendo, del dolor non mengua nada. >>A persona d'este mundo yo non la oso fablar, porque es de grand linaje e dueña de buen solar,

598

Texto G. Desde J96 SG J94b menge Sán: monge G l9lC (el] Cy i96b e de beldat S 8 : e 7 ¡ 96c sobra S: sonbra G 597b atravesóme el cora~ón G 9 : beldat G atraviésame el cora~ón S: travessóme el cora~ón Cor: atravesó el cora~ón Cej trayo G: tengo S l 97C con toda la mi grant fuer~a non puede ser arrancada G: toda mi fuer~a pierdo e del todo me es tirada S i 97d más GB: om.S7 i96a en (e G 1) SG : es G 1 2 G 596d me S: om.G 594 594

' b

59 4c 595,

596

J 96b e donaire S 8 : e de donaire

«... y su queja». «Al médico ... ». «... pueda tener descanso». •

~



«... mas 1uerte aque1a ... ».

' Para la posible alegoría en los nombres de los personajes de este episodio vid. nota a ¡ 74c. 596 ' «Supera y vence ... ». 597

598

ª «... con saeta envenenada».

598 • b

152

Se sobrentiende «hablar de esta llaga de amor». «... de buena cuna».

,Ir mejores parientes que yo e de mayor lugar, Ir dezir mi deseo non me oso aventurar.

11! :<>n arras e con dones ruéganle cassamientos, ,,11111,s los pre<_;ia todos que a dos viles sarmientos: .,, 111 es el grand linaje, ay son los al<_;amientos, ,1 I,, es el mucho algo son los desdeñamientos.

599

»llica muger e fija de un porquerizo vil , ,, t ,gerá marido qua! quisiere entre dos mili; ¡111r.H ansí aver non puedo a la dueña gentil, tV<'rla he por trabajo e por arte sotil.

600

>>'l'odas aquestas noblezas me la fazen bien querer, , 11<>r aquesto a ella non me oso atrever; ' 111 t<> cobro yo non fallo que me pueda acorrer, 111,in vós, Doña Venus, que lo podedes fazer.

601

»Atreviéndome con locura e con amor afincado, 111l1chas vezes gelo dixe que finqué mal denostado; 11t)n me pre<_;'iava nada: muerto me trae, coitado; •i non fuese tan mi vezina non sería tan penado.

602

Texto SG j98d en le S: de le (del) G l99ª dones S: algos G i99b menos los ¡uc~ia todos S: en menos los tiene todos G a S: om.G l99C ay son los ,d~amientos S: son los desdeñamientos G i 99d ado es mucho algo son In~ desdeñamientos S: la grant riqueza faze grandes ensalsamientos (; 6oob entre dos SB: dellos err.G 7 : de los Ch17 : de dos Cor7 6ooc ansí ~ ver non puedo a S: que así non puedo aver la G 601 b e GB: 11111.S? 601c yo GB: om.S7 Goza Atreviendo me G 9: Atreviéndom' Cor8: Atrevy me ss 6ozc muerto S: esto G coitado S: en su amor cuitado nrr.G: [e] coitado Chi 6ozd fuese SG 9 : fues' Cor8 tan S: atán G 198c e G: e ES mayor G: mejor S i99b viles S: vils G i99c ado S7: do G6 6ood a ver la S: a ver la la G 60 1a la fazen bien G 8 : fazen 7 ,\'6 6ozb mal denostado S: muy desdeñado G 6ozc non me presiava G : non pre~ia 55 Quiere decir, al parecer: «las de gran linaje se casan con gente más baja y los alzan de condición; los ricos, en cambio, desdeñan a todos». 60lb El antecedente de por aquesto parece ser el 'bien amar' del verso anterior, o el conjunto de reparos de las coplas anteriores. 602• «... con amor clavado profundamente». 599,d

153

>>Quanto más está el omne al grand fuego allegado, tanto más mucho se quema que quando está alongado: tanto mal non me sería si d'ella fuese arredrado: ¡ay, señora Doña Venus, sea de vós ayudado!

11111,vos pidiendo con dolor e tristura: , 1.11,tl amor me faze perder salud e cura. 1i I color he perdido, mis sesos ya fallesc;:en, 11 11 rc;a non la tengo, mis ojos non paresc;:en; 1 , '" 110n me valedes, mis mienbros desfallec;:en.>> I" 11 1<.lió Doña Venus: <
>>Ya vós vedes nuestros males e nuestras penas [parejas, sabedes nuestros peligros, sabedes nuestras consejas: ¿e non me dades respuesta nin me oyen vuestras Oítme vós mansamente las mis coitas sobejas.

[orejas?

»¿Non veen los vuestros ojos la mi triste catadura? Tirat del mi corac;:ón tal saeta e tal ardura, conortadme esta llaga con juguetes e folgura, que non vaya sin conorte mi llaga e mi quexura. >>¿Quál es dueña del mundo tan brava e tan dura, que al suyo tan ferido non le faga mesura?

~ 11 f ueste consejado del Amor, mi marido;

607

608

11 muchas maneras fuste aperc;:ebido; tH• ••111r le fuste sañudo, contigo poco estido, In 1, 1 t¡u'él non te dixo de mí te será repetido. ,1,

In

,1 oigo por ventura de mí te fuere mandado l, 1 1¡ue mi marido _te ovo consejado,

609

'" t·nde más c;:ierto, irás más segurado: fll!'I• ,, es el consejo de muchos acordado. .. I ', >tia muger que mucho otea o es risueña,

610

111 1111 miedo tus deseos, non te enbargue vergüeña; I" 1111 q ue de mill una te lo niegue, mas desdeña: 1111 ¡11c la muger calle, en ello piensa e sueña. Texto

.fe

603a el omne e: omne S allegado e: llegado S 603b más mucho G•, muy más S7 604a vós vedes e: sabedes S e S S: om.e 7 604b sabede1 nuestras consejas .f: ya sabedes mis consejas e 604c e G"I, 7 0111 ..f 604d vós SB: om.e7 605a los S: bien e 605b del e: de S tal saeta e tal S: la saeta e e 605c conortadme esta .f: e conortat la G juguetes: juegos S: ungente sy e 605d c¡ue SS: om.e7 c¡uexura S: tristura e 6o6b suyo tan ferido e: su servidor S 603c tanto mal non me sería si d'ella fuese arredrado e: esto me tr11 muerto, perdido e penado S 603d ay e: asy S 604a vos vedes G: sabedess .f males S: mals e 604c nin SS: o (e?) non G• 605a triste .l'K¡ 0111.e6 605 b Tirat e: Tira S 6o6a dueña del mundo e 7: la dueña .\'I 60 x «... fuese apartado».

ºª 604 6 4

«... penas mu y grandes».*

b Ac¡uí consejas probablemente 'sustos' (Morreale (1968, 300]) mej<>r ' . '. que conversaciones 6 4 0
6 5 '

º «Aplacadme el dolor de esta herida con juegos amorosos y diversi,, nes». * 606 b

154

«Que no sea piadosa con su servidor».*

1, ,,,,

se

.i., 1ristura S: c¡uexura e

607a he(e) e 7: he ya S8 ya falles,en e: desllt'"•' 11 .1'8 607c desfalles,en S: enflac¡ue,en e 607d seguidores (segi1.... 1) C:: servidores S 6o8d será es: te será S9: t' será ]os 609c ende ,h ll ,1 (pero corregido en mas S 1) S 2 segurado S7: asegurado (ileg.e,J ,, , on Toda S: A toda e2 610c apena c¡ue es: apenas 11 1o 111d aunque la muger calle e: amarte ha la dueña que S.

e

e

607b pares,en S: peres,en ,... 1,d :,mor S: dolor cura S: vida 1 1,117c mis G: mi S 607d los e1: om .S6 6o8c estido e: estudo 1 11111 h vergüeña S: vergüen,a

e

'" · «C)s meto prisa ... ». " ' «... mis sentidos ya fallan». "'" ,, ... no aparecen». Esto es, 'están hundidos'. "•,I «... po r mí te será repasado». · ,..,,,, «S i por casualidad te doy algún consejo ya dado por mi marido». '' «Po r esto conocerás mejor la verdad e irás con mayor seguridad». 111

''·1 ,< ... en que muchos están de acuerdo».

111 11 Jli"

«... no te embarace vergüenza».

«... no te preocupes».

155

>>Sírvela, non te enojes, sirviendo el amor crec;:e, servic;:io en el bueno non muere nin perec;:e; si·s tarda non se pierde, el amor non fallec;:e: el grand trabajo sienpre todas las cosas venc;:e. >>Don Amor a Ovidio leyó en la escuela que non ha muger en el mundo, nin grande nin que trabajo e servic;:io non la traya al espuela: que tarde o que aína, crey que de ti se duela. >>Non te espantes d'ella por su mala respuesta, con arte o con servic;:io ella la dará apuesta, que siguiendo o serviendo en este coidado es puesta: el omne mucho cavando la grand peña acuesta. >>Si la primera onda de la mar ai"rada espantase al marinero quando viene torbada,

Texto se 611b servi~io Se: el servi~io S4;2 non G': nunca J8 611c si-s G': si se JS el amor non S: el amor nunca S4;2: buen amor non e 611d el Se: que el S4J2 612a Don e: El Sen la S: en el e 612b non ha muger en 9 el mundo Se : no ha muger en el mundo Ce;~: en el mundo non ha muger 7 Cor 612c al S: a la e 612d crey S7: creye es 613a Non S: E non e su S7: la su es 613b o S: e e 613c o e: e S serviendo S: que serviendo e coidado S: cuidar e 613d acuesta S: se acuesta e 614b espantase S: espantara e 7

611d sienpre e : om.S' 612a a Ovidio leyó e 1: leó a Ovidio 6 S 612b mo~uela e: mocuela S 613b la dará apuesta S: le dará respuesta e 614a de la G': del S6 airada S7: irada e6 614b torbada S: tornada

e

61 la 612 '

2 70. 6 12

c

6 12 613 613

d •

b 613c 613

d 614b

156

«Sírvela, no te canses ... ».

«Don Amor enseñó [ lryóJ a Ovidio ... ». Alude a Ars amatoria, I, 269«... no la espolee». «Que más tarde o temprano estáte cierto que se dolerá de ti». «No te vayas asustado de ella ... ». «.. .ella la dará buena». «... en este penar amoroso ... ». «... derriba». «... cuando viene agitada, tevuelta».

.. ,1111.1 en la mar entrarié con su nave ferrada: ,1, ,11 te espante la dueña la primera vegada.

,JII ra

muy muchas vezes el caro vendedor ,,,11 tlar la merchandía sinon por grand valor; ll 11t ·/i n dolo mucho artero conprador li, 1'1 1 la merchandía por el buen corredor.

615

,,Sí rvela con grant arte, e mucho te achaca: , 1 1.1 1 1 que mucho lame sin dubda sangre saca; 11 l ll'H tría e arte de fuerte faze flaca: , 1 1,,11ejo por maña doñea a la vaca.

616

»/\ la muela pesada de la peña mayor 111.1t·stría e arte la arrancan mejor, 1111 In por maestría ligera enderredor: 1111,verse ha la dueña por artero seguidor.

617

»<:on arte se quebrantan los corac;:ones duros, 1, 1111anse las c;:ibdades, derríbanse los muros, , 1c•11 las torres altas, álc;:anse los haduros; I" 1r arte juran muchos, por arte son perjuros.

618

l'cxto .fe C, 14c en la mar entrarié .f: ileg.e con S: en e 61jb non dar Cej: non ,l.¡ ,\': que non dará e9 merchandía e1: mercad u ría .f8 6 r j c artero e1: el "'"'º ss 616a grant e: om.S e mucho te S: e mucho te la e 616c faze 1 fazen 617b arrancan S: arranca 617d seguidor (segidor) G: 11vidor S 618b tómanse .f: tórnanse e ~ibdades .f?: ~ibdades e 1,i 6r8 c caen S7: cáhense es altas S : fuertes e ál~anse los haduros e: d1;1tn pesos duros S 618d muchos 7 : muchos e .5'8

e

e

e

6 1ja muy S7: om.e6 fll 4c

617a A la muela S: La grant peña e

«... reforzada con hierro» o simplemente 'nave', como da Morreale

l 196 8,

2j4] .* l>ISc «Insi's tiéndole mucho astuto comprador». 6ISd «... por medio de un buen intermediario». 616a «... persevera», o quizá «finge».* 616d «... domina, corteja a la vaca». Pero en Correas la versión es «empre1111 a la vaca» (ap. Morreale [1968, 2j j]). 617 ' «La muela del molino gira, por arte, con ligereza». ólSb «se destruyen las ciudades ... », quizá.* ó tSc Se desconoce la acepción exacta de la voz que, sin duda, es una rspecie de 'objetos muy pesados'.*

157

>>Por arte los pescados se toman so las ondas, e, los pies bien enxutos, corren por mares fondas; con arte e con ofi<;io muchas cosas abondas, por arte non ha cosa a que tú non respondas. >>Ümne pobre con arte pasa con chico ofi<;io, el arte al culpado salva de] malefi<;io; el que llorava pobre canta rico en vi<;io; fa<;e andar de cavalJo al peón el servi<;io. >>Los señores irados de manera estraña, por el mucho servis:io pierden la mucha saña; con buen servi<;io vens:en cavalleros de España: pues ven<;erse la dueña non es cosa tan maña. >>Non pueden dar los parientes al



pariente por el mester e el ofis:io, el arte e la sabiens:ia, [herens:ia nin pueden dar de la dueña el amor e la queren<;ia: todo esto da el trabajo, el uso e la femens:ia. >>Maguer te diga de non e aún que se te asañe, non canses de seguirla, tu obra non se dañe: Texto

,1,l,111· servi<;io tu cora<;ón se bañe; ,, 111 11·,le ser que·s non mueva canpana que se tañe. 11

1 , 111

aquesto podrás a tu amiga sobrar, ¡111 t t' era enemiga mucho te querrá amar; 1, 1¡¡11 res ado suele cada día usar, 11, 1~
1 vieres que ay lugar, dile jug[ u Jetes fermosos, 1 l 11 11s afeitadas con gestos amorosos; , 11.1l11bras muy duls:es, con dezires sabrosos, ;;; 11 ,nucho amores e son [más] desseosos. 1 111 icre

la mans:ebía mucho plazer consigo, ¡!! h 11° la muger al omne alegre por amigo, 1 11111,do e al torpe non lo pre<;ian un figo: IN 111,t e renzilla paren mal enemigo. ,¡,1 nlegría al omne fázelo apuesto e fermoso, 1,1,1. ~,>ti! e más ardit, más franco e más donoso; ,11 111 vides los sos piros, en esto sey engañoso; ,11 Neas mucho parlero, non te tenga por mintroso.

e

620c llorava S7: llora G6

622c de la G: a la S

619

619c

620c 0b 62

El sujeto de corren son 'los hombres'. «... tienes en abundancia».

«... libra de 1 la mala acción», acción», esto es, 'del castigo'. «... con p aceres».

1111 d qu·es non e: que non se S 1,,

soldado deairados». a pie, gracias a su buen servicio, va a caballo». ««El ... sumamente

621 b

622d 62 1

Se entiende: 'por el buen servicio de sus servidores'. «Pues ser vencida la dueña no es cosa tan grande». « ... y Ia perseverancia vehemente».

·'

«Aunque te diga que no y aunque se enfade contigo».

158

627

625d [más] Cej

1d ser SS: seer G9 tañe S: tanga G

11 1 '

recree». 1 11 '· .1 • «... a tu amiga vencer». r,J .¡, «... cada día frecuentar». 1 " ·hl « ... recorrer». ' 11 ' t.J\h

2 0d 6 la 621

d

626

l rK lO Se. Desde 624 S

'

62

625

.fe

619b pies bien e1: pies S6: pie[e]s MPi: pie[de]s Cor 619c ofis;io G; servis;io S 620b el e: e la S salva G: sálvalo S 621d pues vens;erse la S, vens;erse una 622b el arte e la sabiens;ia S: el saber nin la s;iens;ia e 622c nin .f: non e e la SB: nin G7 622d el uso S: e el uso e 623a maguer te S: maguer que te G se te asañe G: se ensañe S 62 3b canses .f: dexes G seguirla S: servirla e obra non se S: afán no se te G

b

624

<<•• • se

«.. .frases divertidas». «Frases adornadas seductoras ... ». 1

«Quiere la juventud ... ». ''""' « Al 1rasc1 . .ble ... ». ri)()I

,,1 1111 La renzilla es la 'disposición a reñir'.

«.. .largo y generoso». Quizá ª<JUÍ donoso, como sugiere Corominas, 1r11 ~ a el matiz de 'gracioso'.* ' 1 ?e Es decir 'suspira con frecuencia, aunque no lo sientas'. t,l?d «... por mentiroso». l,/7b

159



>>Por una pequeña cosa pierde amor la muger, e por pequeña tacha que en ti podría aver, tomará tan grand enojo, que te querrá aborresc;:er: a ti mesmo contesc;:ió e a otros podrá acaesc;:er. »Do fablares con ella, si vieres que ay lugar, un poquillo, como a miedo, non dexes de jugar; muchas vezes cobdic;:ia lo que te va negar: darte ha lo que non coidas, si non te das vagar. >>Toda muger los ama omnes aperc;:ebidos, . más desea tal omne que todos bienes conplidos: han muy flacas las manos, los calcañares podridos, lo poco e lo mucho, fázenlo como amidos.

•"

"'"1-1uer que faze bramuras la, dueña que se doñea, 633 11111 .1 el buen doñeador por esto enfaronea: 111111-1c:r bien sañuda e qu'el omne bien guerrea, 1, ... 1l111'eos la venc;:en por muy brava que sea. ,, l •,I miedo e la vergüenc;:a faze a las mugeres

634

¡i11 luzer lo que quieren, bien como tú lo quieres: 1,11 llnca por non querer; cada que podieres , 111111 cle la dueña lo que d'ella quisieres. 11 1 >e

tuyo o de ageno vele bien apostado, 11,111 la non lo entienda que lo lievas prestado, ,p1, non sabe tu vezino lo que tienes condesado; 111 1il,re tu pobreza con me[ n ]tir colorado.

635

o l 11

>>Por mejor tiene la dueña de ser un poco forc;:ada que dezir: ''Faz tu talente'', como desvergonc;:ada; con poquilla de fuerc;:a finca más desculpada: en todas las animalias ésta es cosa provada.

pobre con buen seso e con cara pagada 11111bre su pobreza e su vida lazrada, , 1p,<· sus muchas lágrimas en su boca c;:errada: 111,IN val que fazerse pobre a quien no·l dará nada.

636

>>Todas [las] fenbras han en sí estas maneras: al comienc;:o del fecho sienpre son referteras, muestran que tienen saña e [que] son regateras, amenazan mas non fieren; en c;:elo son arteras.

»l,a mentira 1~ vcrdat a las 11111cho camino 111tc salen a la

a las devezes a muchos aprovecha, devezes muchos en daño echa: ataja desviada estrecha; peña que por carrera derecha.

637

»Quando vieres algunos de los de su conpaña, l 11.les muchos plazeres, fáblales bien con maña;

638

Texto S 629a Do Cor: Ado S 629b a miedo S 623a [las] Sán 623c [que): [muy] Cef

63 rc más Sán: mal

9 62 , 629 b

«Cuando hablares ... ». Aquí a miedo parece significar 'con cautela' y jugar »cortejar, juguetear con palabras y hechos».* 629 c «Muchas veces desea ... ». 629

630

d

c

«... hombres dispuestos». «... bienes en abundancia». Es decir 'simulan que no tienen fueza ni pueden correr'. «... como contra su voluntad». «... se muestran reacias». «Manifiestan que están enfadadas y que son reacias».

d

«... cuando están en celo son astutas».

630



b

630 c 3 6 0d 63 2b 632 632

160

« ... si no descansas».

'l'cxto .f 637a La mentira Sán: Las mentiras S aprovecha 1 6 37c mucho camino Cor: muchos caminos S 613• 633b 63 3c 634c 635• 635c

635d 636, 636b 636d

637 d

Sán:

echan

«Aunque 1~ dueña a la que se corteja se muestra brava». «... se muestra perezoso». «.'.. que al hombre ... ». «No resiste por no querer ... ». «Ve bien aderezado con lo tuyo y lo prestado». «... tienes guardado». «... con mentir artificioso». «... con ingenio y con cara satisfecha». «... y su vida lacerada, miserable». «Más vale esto que hacer el pobre ante quien no le dará nada». «Antes salen a la cima del monte que por camino principal».

161

quando esto [óy] la dueña, su corac;:ón se baña: servidor lijongero a su señor engaña. >>Ado son muchos tizones e muchos tizonadores, mayor será el fuego e mayores los ardores: ado muchos le dixieren tus bienes e tus loores, mayor será tu quexa e sus desseos mayores. >>En quanto están ellos de tus bienes fablando, luego está la dueña en su corac;:ón pensando si lo fará o non, en esto está dubdando; desque vieres que dubda, vela tú afincando. >>Si no·! dan de las espuelas al cavallo farón, nunca pierde faronía nin vale un peptón; asno coxo quando dubda, corre con el aguijón: a muger que está dubdando afínquela el varón. >>Desque están dubdando los omnes qué han de [fazer, poco trabajo puede sus corac;:ones venc;:er; torre alta desque tienbla non ay sinon caer: la muger que está dubdando, ligera es de aver. >>Si tiene madre vieja tu amiga de beltat, non la consintirá fablar contigo en poridat: es de la manc;:ebía celosa la vejedat, sábelo e entiéndelo por la antigüedat.

Texto S 638c (óy] Cor: [oye] Chi 638 639 640

' d

d 64 1 • 641

b 642b

642 '

«... rápidamente se puede conseguir». «... tu amiga de beldad, hermosa».

b

« ... contigo en secreto».

d

«Por la experiencia de sus años lo sabe y lo ent.iende».

643

643 643

162

«Cuando esto oye la dueña su corazón se alegra». «Mayor será tu presión ... ». «... ve tú apremiándola». «Si no espolean al caballo perezoso». El pepión era una moneda de escaso valor. p f « o co es uezo ... ».

d

l\l,1cho son mal sabidas estas viejas riñosas, 11111111 son de las moc;:as guardaderas c;:elosas, ilj111 l1an e barruntan todas aquestas cosas: lilt 11 "'lbe las paranc;:as quien pasó por las losas.

644

l '11r

ende busca una buena medianera, ¡111 Mrpa sabiamente andar esta carrera, 1•11 r11tienda de vós anbos bien la vuestra manera: ,¡it,tl l)on Amor te dixo, tal sea la trotera.

645

1 ;uárdate non la tengas la primera vegada,

646

'

:,cometas cosa por que finque espantada; 1,1 "' ' plazer non sea tañida nin trexnada: 1111,t vez échale c;:evo, que venga segurada. 1,111

11/\saz te he ya dicho, non puedo más aquí estar; l111·u1, que tú la vieres, comiénc;:al de fablar, 111111 Lienpos e maneras podrás después fallar: 1 1 1lcnpo todas cosas trae a su lugar. •

647

,

»Amigo, en este fecho, ¿qué quieres mas que te [diga? " y sotil. e acuc;:ioso e avrás tu amiga; , .,, . . , 11111, quiero aqu1 estar, qu1erome 1r m1 v1a.>> l 11rse Doña Venus, a mí dexó en fadiga.

648

l'~xto .f l,.¡4a riñosas Cej: risoñas S 646a tengas S: tangas Cor 648c quiero S: ¡111rdo [más] Cej 648d Fuese Doña Venus 56: Fuese. [ende] Doña Venus 1 f/: Fuese (de mí] Doña Venus Ag: Doña Venus se fue Cor fadiga Cej: l,1,l1g n a S

n•••

«.. .estas viejas que regañan». n, 4<1 «Quien cayó en las trampas [ losasJ sabe dónde y cómo están ¡11 rr,aradas». n le «... vuestro modo de ser». n45d «... tal sea la mensajera». fi<6 «No la detengas [ tengasJ de golpe al principio, y ve con cuidado ¡,~ ,n que no . se espante; sin su gusto no la acaricies [tañida}, ni le tires d1•n1asiado del cabezón [ frexnada ] ; engáñala la primera vez para que venga , , ,nfiada».* 0 47 d «... trae al sitio en que deben estar». 648b «Sé sutil y ' diligente ... ». 6'48d

e · «... en 1at1ga».

163

Si le conortan non lo sanan al doliente los joglares, el dolor cres;e e non mengua oyendo duls;es cantares; consejóme Doña Venus, mas non me tiró pesares: ayuda otra non me queda, sinon lengua e parlares. Amigos, vo a grand pena e só puesto en la fonda: vo a fablar con la dueña, ¡quiera Dios que bien me [responda! Púsome el marinero aína en la mar fonda, dexóme solo e señero, sin remos, con la brava onda. Coitado, ¿si escaparé? Grand miedo he de ser [muerto; oteo a todas partes e non puedo fallar puerto: toda la mi esperans;a e todo el mi confuerto está en aquélla sola que me trahe penado e muerto. Ya vo razonar con ella, quiérol dezir mi quexura, porque por la mi fabla venga a fazer mesura; deziéndole de mis coitas, entenderá mi rencura: a vezes de chica fabla viene mucha folgura.

1', r<>, tal lugar non era para fablar en amores; 654 1111 luego me venieron muchos miedos e tenblores: 1., 111is pies e las mis manos non eran de sí señores, I" 11 II seso, perdí fuers;a, mudáronse mis colores. 1111:ts palabras tenía pensadas por le dezir, 1 1, 11cdo de las conpañas me fas;ian ál departir; ,¡11 ,,as me conoss;ía nin sabía por dó ir: , 111 ,ni voluntat mis dichos non se podían seguir.

AR<;J-

PRESTE

655

(l1tl>lar con muger en plas;a es cosa muy descobierta: 656 • l u•zcs mal perro atado tras mala puerta abierta; ,111·1,c> es jugar fermoso, echar alguna cobierta; ,, I,, cs lugar seguro, es bien fablar cosa s;ierta. ,,Señora, la mi sobrina, que en Toledo seía, , vc>s encomienda mucho, mili saludes vos enbía; 1 11v iés lugar e tienpo por quanto de vós oía, li ·~i·avos mucho ver e conoss;ervos querría. u(Juerian allá mis parientes cassarme en esta sas;ón , , 111 una dons;ella muy rica, fija de Don Pep'ión; 1 111dos dí por respuesta que la non quería, non: ,1, aq uella seria mi cuerpo que tiene mi coras;ón.>>

AQUJ DIZ E DE CÓMO FUE FI\BLAR CC)N DcJÑA ENDRINA EL

11] 111 rabellos, qué boquilla, qué color, qué buenandans;a! t ,11 Nnctas de amor fiere quando los sus ojos als;a.

657

658

¡Ay, Dios, e quán fermosa viene Doña Endrina por [la plas;a! ¡Qué talle, qué donaire, qué alto cuello de gars;a!

Texto .f 65 2d viene .fán: vinie .f 649 650 651

65 3a e .f: om.Chi quán: quam .f

ª «Aunque le consuelan ... ». •

c

652b 652 c 652d

65 -''

164

l'cxto .r <•i ¡c que boquilla repetido . 8 1/1, ( ,1/J

«... y estoy en situación desesperada», al parecer.* «... mi consuelo». «... venga a ser piadosa». « ... mi aflicción». «... mucho alivio, placer». Para el nombre de Endrina vid. J. Lemartinel [1975] .

654c señores: senores S

65 8b muy 5 9 :

«... tratar de otras cosas». 15 " ' Aquí el sujeto de me conosría es 'yo': 'Estaba fuera de mí y no sabía ,¡,11· decir'. h~ 5d «... no se concordaban». 11 ' '"' «Es bueno decir gracias, ocultar lo que se quiere decir». l,íód El sentido de la frase es claro, pero el literal es confuso.* 1'17 ' «... en Toledo reside» . 18 " " Ya se ha indicado en 641 b que el pepión era moneda de escaso valor, ,lllll<JUe es también homónimo de 'pepino'. '

1

~~ b

165

Abaxé más la palabra, díxel que en juego fablava porque toda aquella gente de la plac;:a nos mirava; desque vi que eran idos, que omne ay non fincava, comenc;:él dezir mi quexura del amor que me afincava. • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •••••

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••

otro non sepa la fabla, d'esto jura fagamos: do se c;:elan los amigos, son más fiel[e]s entramos. >>En el mundo non es cosa que yo ame a par de [vós; • t1enpo es ya pasado de los años más de dos ' ' que por vuestro amor me pena: amovos mas que a [Dios; non oso poner presona que lo fable entre nós. >>Con la grant pena que paso vengo a vos dezir mi [quexa: vuestro amor e deseo, que me afinca e me aquexa, no·s me tira, no·s me parte, non me suelta, non me [dexa; tanto [más] me da la muerte quanto más se me alexa. >>Rec;:elo he que non me oídes esto que vos he [fablado: fablar mucho con el sordo es mal seso e mal recabdo; cre[e]t que vos amo tanto, que non é mayor cuidado: esto sobre todas cosas me traye más afincado. >>Señora, yo non me atrevo a dezirvos más razones 664 fasta que me respondades a estos pocos sermones: dezitme vuestro talante, veremos los corac;:ones.>> Ella dixo: <
»l!ien así engañan muchos a otras muchas Endrinas: , 1 e >mne tan engañoso así engaña a sus vezinas; 111111 cuidedes que só loca por oír vuestras parlinas; l111 scat a quien engañedes con vuestras falsas espinas.>>

Yo le dixe: <<¡ Ya, sañuda, anden fermosos trebejos! 666 , 111 los dedos en las manos, pero, non son todos parejos; 1, 11 los los ornes non somos de unos fechos nin [consejos: l.1 ¡)eña tiene blanco e prieto, pero, todos son conejos.

»A las vegadas lastan justos por pecadores,

66

º'

«...hagamos juramento». 660 d «Cuando los amig o s g uardan un secreto común g uardan mayor fid elidad entre ambos».

166

667

1 111uchos empeesc;:en los ajenos errores, l 11, mal culpa de malo a buenos e a mejores: ,Ir ven tener la pena a los sus fazedores. »El yerro que otro fizo, a mí non faga mal; 1v1·t por bien que vos fable allí so aquel portal: 111111 vos vean aquí todos lo[s] que andan por la cal; 11¡t1í vos fablé uno, allí vos fablaré ál.»

668

l)aso a paso Doña Endrina so el portal es entrada, l ,11•n loc;:ana e orgullosa, bien mansa e sosegada, l.1s ojos baxo por tierra, en el poyo asentada; 111 torné en la mi fabla que tenía comenc;:ada:

669

'l'cxto G /165 c parlinas Sán : parlillas G 666b son G 9: om. Ce;ª 666d tiene S9: llo n' Cif 667a lastan G: lasran lee Gyb 668c cal Sán: calle G 1,111¡ Doña Chi: Don G: Doñ' Cor 669c baxó Cor .

Se (efiere, en metáfora, a la zarza que prende con sus espinas 1 111 ubiertas como el protagonista con sus 'dezires fermosos'. nt,óa «¡Venga, airada, vamos a tratar de cosas de burlas!». t,n6d «El manto de piel tiene pieles blancas y negras ... ».* 1'67 • «A veces pagan ... ». ti67 b «A muchos perjudican ... ». 667, «Hace mal, perjudica ... ». ti6?d «Deben reservar el castigo ... ». '' 118' «... po r la calle». t,68d «Aquí os dije una cosa, allí os diré otra». IIC,ld

Texto S. Desde 66cc G 659d quexura S 2: quexa S 1 662b e: he G 662d (más] Ag alexa Sán: abaxa G 663c cre[e)t Cej 664a non me atrevo L ida: non a me trevo G: non me trevo Cej: nom atrevo A g

665

167

lI I r venit a la fabla otro día, por mesura, ¡tll• 1111c oy non me creedes o non es mi ventura; , vr 11id a la fabla: esa creencia atán dura, 1111111 oír mi pena, entenderedes mi quexura.

«Escúcheme, señora, la vuestra cortesía, un poquillo que vos diga la muerte mía; cuidades que vos fablo en engaño e en folía, e non sé qué me faga contra vuestra porfía. >>A Dios juro, señora, para aquesta tierra, que q11anto vos he dicho de la verdat non yerra; estades enfriada más que la nief de la sierra, e sodes atán mo<;a que esto me atierra. >>Fablo en aventura con la vuestra mo<;edat, cuidades que vos fablo lisonja e vanidat; non me puedo entender en vuestra chica hedat: querriedes jugar con la pella más que estar en poridat. >>Pero sea más noble para plazentería e para estos juegos hedat [d]e man<;ebía, la vegedat en seso lieva la mejoría: a entender las cosas el grand tienpo la guía.

673b [d]e Sán

673d la Chi: la,

«... para que os d'1ga ... ». 67 º' «... os hablo engañando y [diciéndoos] locura ['cosas del loe, amor']». 671 ª «... por esta tierra». 671 < «Estáis más fría que la nieve ... ». 7 6 ld « ... me vence, me desmorona>>. 672 ' «Hablo al azar, a causa de vuestra mocedad». 672 d «Querríais más jugar con la pelota que estar hablando a solas». 67 3a «Aunque sea más apropiado ... ». 73 6 c «La vejez cuerda vence». 673 d «Los muchos años la conducen a entender bien las cosas». 674b Aquí muestra, 'enseña'. 67 4c «... va el saber a extinguirse». 674 d «Cuando se tratan los hombres ... ». 670b

168

¡ya señora!, aquesto de buena miente, I'" vc ngades otro día a la fabla solamiente: , 111•11 saré en la fabla e sabré vuestro talen te; ,1 111111 oso demandar, vós venid seguramiente.

676

l 111r la fabla se conos<;en los más de los cora<;ones: 677

, 111tenderé de vós algo, e oiredes vós mis razones; 11 , vcnit a la fabla, que mugeres e varones IH 11 las palabras se conos<;en, e son amigos e [conpañones. • comien<;a la nin 1 .. t cro que omne non coma [man<;ana,

. >>Todas las cosas faze el grand uso entender, el arte e el uso muestra todo el saber: sin el uso e arte ya se va pere<;er: do se usan los omnes puédense cono<;er.

Texto G 672d jugar con la G 9: jugar la Ch,~ G 674a Todas C'!}: A todas G

1 >11,rgatme,

675

678

111 color e la vista alegría palan<;iana: l:1 fabla e la vista de la dueña tan lo<;ana il 111nne conorte grande e plazenteria bien sana.>> l •'.sto dixo Doña Endrina, esta dueña de prestar: 1 l11ra es e non desonra en cuerdamiente fablar: l,1~ clueñas e [las] mugeres deven su repuesta dar 1 ,¡ualquier que las fablare o con ellas razonare.

679

'

l'cxco G r,7id entendederes G 9 : entendredes Ce;ª 677b vós Cor: las Sán: los , , 677d las G: om.C'!} e ... e G: om.C'!} 678a comiensa G: comiense t /¡¡ 679c [las] C'!} 679d razonare G: razonar'eds ti 7Sa

«... por favor».

«... esa opinión can desfavorable, cuando os acostumbréis a oír mi 11lrimiento, [cambiará y] comprenderéis mi angustia». 1•160 El ya es una interjección como en 666a. 6?6b «... solamente para hablar». t, 76d «Otra cosa no me atrevo a pedir ... ». ti 77 d « ... y compañeros». 678 ª «Aunque ... >>. 678b «... alegría extraordinaria». 678' «Es el hablar y el ver a la dueña ... ». 079 , «... dueña tan valiosa». Es fórmula de los cantares de gesta.* 1, 71,d

169

>>Quanto esto vos otorgo, a vós o a otro qualquier; 6 fablat vós, salva mi onra, quanto fablar vós quigéredes; de palabras en juego dirélas si las oyere: non vos consintré engaño cada que lo entendiere.

687

l •' 11cse mi señora, de la fabla, su vía; 1l, ,H1¡ue yo fue nas;ido, nunca vi mejor día,

<<Señora, por la mesura que agora prometedes, non sé gracias que lo valan quantas vós meres;edes: a la mers;ed, que agora de palabra me fazedes, egualar non se podrían ningunas otras mers;edes.

( :l1idados muchos me quexan, a que non fallo [co[ n ]sejo: 1 111ucho uso la dueña con palabras de trebejo, 11111•1le ser tanta la fama, que saliría a cons;ejo: 11I rerderia la dueña, que será pesar sobejo.

688

Si la non sigo, non uso, el amor se perderá; vcye que la olvido, ella otro amará: 1 1 :1mor con uso cres;e, desusando menguará; 1111 la muger olvidares, ella te olvidará.

689

1il11:1. tan plazentero e tan grande alegría: 1¡i1l ~c>me Dios bien g[u]iar e la ventura mía.

>>Señora, que me prometades, de lo que de amor [queremos, que, si oviere lugar e tienpo, quando en uno estemos, segund que lo yo deseo, vós e yo nos abras;emos: para vós, non pido mucho, ca con esto pasaremos.>> Esto dixo Doña Endrina: <<Es cosa muy provada que por sus besos la dueña finca muy engañada: ens;endemiento grande pone el abras;ar al amada, toda muger es vens;ida desque esta joya es dada.

1)o

añadieres le leña, cre<,:e sin dubda el fuego; 1 la leña se tirare, el fuego menguará luego: , 1 amor e la bienquerens;ia cre<,:e con usar juego; 1 la muger olvidares, poco pres;iará tu ruego.

680 b óSOc

68

2,

684

170

b

«... vos quisiereis». «Contestaré con bromas si oyere frases similares». «Señora, por el favor que ... ». «... cuando estemos juntos».

690

685

Texto G 68oa qualquier G: qualquiere Cej 68ob quigéredes G: quisier' Chi 68oc oyere G: oyer' Chi 6Sod entendiere G: entendier' Chi 681b la G: om.Cej estar sola G: sola estar Cor 681d nos G: om.Cej 683b las G: om.Cej pares~erá G: pares~rá Cor 684a que me G: que·m' Cej 684b oviere G: ovier' Cej 685c en~endimiento grande pone G: pone en~endimiento grande Cej: en~endimiento pon grande Cor

1

111 111adre verná de misa, quiérome ir de aqt1Í tenprano: 111111 sospeche contra mí que ando con seso vano; 1li 11¡)<> verná que podremos fablarnos vós e yo este verano.>>

>>Estar sola con vós solo, esto yo non lo faría, non deve la muger estar sola en tal conpañía: nas;e dende mala fama, mi desonra sería; ante testigos que nos veyan, fablarvos he algund día.»

>>Pero, fio de Dios que aún tienpo verná que quál es el buen amigo por las obras paress;erá; querría fablar, non oso: tengo que vos pesará.>> Ella dixo: <>

c...!.ci

,, l •'.sto yo non vos otorgo, salvo la fabla, de mano; 686

'i'cxto G r,86b quiérome Cej: quiere me G 686d vós e yo G: 0111.Cej 687a mi 1, la mi Cej 687d quísome G: quísom' Cor 688c ser .fán: seer 1, 688d será G: sería X 690c la G: om.Cej r,H6, r,H6d

«... excepto el hablar, de momento». Probablemente verano es aquí 'primavera', acepción normal en su

, ¡,oca. 687 ª

«Después de esta conversación, mi señora siguió su camino». 6H7b «Desde que yo nací». Era normal el uso de fue por fui. C,8Hb «Si mucho frecuento a la dueña con frases de burlas». óHBc «... que saldría a la voz pública».* (,81:ld «... sería enorme pesar». 689 d «Cuando la mujer ... ». 6<.>0c « ... aumenta con frecuentar las burlas».

171

,111, 1 a otro non guarda lealtad nin la cuda: 111\IHtat, debdo e sangre, la muger lo muda.

Cuidados tan departidos cré~enme de cada parte, con pensamientos contrarios el mi cora~ón se parte, e a la mi mucha cuita non sé consejo nin arte: el amor, do está firme, todos los miedos departe.

111 cuerdo con buen seso pensar deve las cosas: 11ja las mejores e dexe las dañosas; ¡, 11 11 mensajería personas sospechosas 111 111ca son a los omnes buenas nin provechosas. t

Muchas vezes la Ventura, con su fuer~a e poder, a muchos omnes non dexa su propósito fazer: por esto anda el mundo en levantar e en caer; Dios e el trabajo grande pueden los fados ven~er. Ayuda la Ventura al que bien quiere guiar, e a muchos es contraria, puédelos mal estorvar; el trabajo e el fado suélense aconpañar; pero, sin Dios todo esto non puede aprovechar Pues que sin Dios non me puede prestar cosa que [sea. , , El guíe la mi obra, El mi trabajo provea, porque el mi cora~ón vea lo que dessea: el que «amen>> dixiere, lo que cobdi~ia vea. Hermano nin sobrino non quiero por ayuda: quando aquel fuego viene, todo cora~ón muda;

695

Texto e. Desde 692 .re 691d el Cej: al e 693c el fado .f: los fados e 693d esto S': aquesto es non puede aprovechar .f: non se pue?en ayu_d ar 694a Pues que S: Pues e 694b El guíe .f : Dios guíe D El .f: e El e 694c lo S 7 : todo lo es 694d vea G': lo vea .rs

e

692d e S: on,.e 693c suelen on, ..f 695 b viene e: vinie S

S:

suele

e

694a me

e:

691' «Preocupaciones tan divididas ... ». 691d « El amor, cuan d o ...». 692' Alude a la rueda de la Fortuna o Ventura: tan pronto unos están en lo alto como en lo bajo de ella. 692d «Dios y el esfuerzo personal grande pueden vencer a los hados». 693 ª «...al que bien se conduce». 691' Quiere decir que quien se esfuerza suele tener buen hado y al contrario.

694' «... no puede aprovechar ninguna cosa». 694b

«... mi esfuerzo gobierne».

696

695 b Es decir, que hermano y sobrino pueden enamorarse de la dueña y ya no hay lazo familiar que valga.

l\usqué trotaconventos qua! me mandó el Amor, ,11• todas las maestras escogí la mejor; 1 li<>S e la mi ventura que me fue guiador, H ,•rté en la tienda del sabio corredor.

697

l;allé una tal vieja qua! avía mester, 11t era e maestra e de mucho saber; 1)11ña Venus por Pánfilo non pudo más fazer ,11• quanto fizo aquésta por me fazer plazer.

698

l~ra vieja buhona d'éstas que venden joyas: 1~tas echan el la~o, éstas cavan las foyas; 111 1n ay tales maestras como estas viejas troyas, 1:H tas dan la ma~ada: si as orejas, oyas.

699

·rcxto .re 6 695 d amistar e 1: amigan~a .rs lo S: la e muda .íe : [de]muda 1 /li 697a mandó e: manda .í 698a tal e: on1 ..í mester e: menester 1 69 8b saber j"? : mal saber es 698d aquésta .í: ésta e 699a d'éstas .f: d1• las

e

696c mensajería S: mensajeras e 696d om.e 1,111estrias S 698b maestra S: maaestra

697b maestras

e:

e

695, 695d

697c

«... ni la cuida, piensa guardar». «Amistad, deudo ... ». «Gracias a Dios y a mi ventura que me guió». Aquí guiador es

probable femenino en -or. 69?d «... del experto intermediario». 698, « ... como yo necesitaba». 698, Salvo en los consejos preliminares, Venus no vuelve a aparecer en el l'amphilus. Quien ayuda a Pánfilo es una anus, alcahueta como Trotaconventos. 699• «Era vieja buhonera ... ». 699 b « ... cavan los hoyos para trampas». 699, Se desconoce con exactitud este término despectivo de troyas o rrl/)las, como enmienda Corominas.* 699d «Éstas dan el golpe, vencen ... ».

173 172

111. lc I de correderas es de mucha poridat,

Como lo han de uso estas tales buhonas, andan de casa en casa vendiendo muchas donas; non se reguardan d'ellas, están con las personas, fazen con mucho viento andar las atahonas.

,, ,,1•

,'ii a quantas d'esta villa nós vendemos las alfajas

\ 1> le dixe: <
I" 11 escusar mili peligros fasta oy lo encubrí: ¡, ,.1;1 cosa d'este mundo temo mucho e temí.

rel="nofollow">>Quiero yo fablar convusco bien en como peniteni;ia: 703 toda cosa que vos diga, oídla en pai;i:eni;ia; sinon vós, otro non sepa mi quexa e mi doleni;ia.>> Diz la vieja: «Pues dezidlo, e aved en mí creeni;ia. 704

Texto .fe 700b andan e: andar .f 700d con e 7 : con el .í 8 701c pongo S7: está es: es X 702b a vós S: vos e 702d yo es: om.S7 703a yo es: om.S7 en como S: en como en 703b en S: a mí en 704b guardar vos he e: guardar he vos S

e

700a de e: om ..f 700b donas S: joyas e 700d atahonas e: athonas S 701a fue e: fui S 702a de vos sienpre e: sienpre de vos S 702c ha S: om.e quien S: al que e 703a convusco S: conusco e 703c otro S: e yo e 704b pueda SB: podiere e• lealtat e: lealtal S 7

ooa «Como tienen por costumbre estas ... ». 7 00b «... muchos objetos de regalo». 7 oo, «No recelan de ellas, y tratan con las personas de alta condición &acial».* 7 ood «... andar los molinos», 'de amor' se sobrentiende.

º2ª «... v1e1a experta». º ' 'Lo que oyó decir fue muy º7 4ª «... como en confesión». 7 1 7

7 3

ºª

174

bueno y razonable' (Corominas).

«Exponedme vuestros sentimientos con toda confianza».

706

111 ~i me non engaña, paresi;e que ama a mí;

»Oí dezir de vós sienpre mucho bien e aguisado, de quántos bienes fazedes al que a vós viene coitado; cómo ha bien e ayuda quien de vós es ayudado; por la vuestra buena fama yo é por vós enbi:ado.

e

705

, •1•ttNcn unos de otros, muchas serian las barajas; , , 11 11 li:ts bodas ayuntamos, que vienen a repantajas, ,11 11 l1 t>S panderos vendemos, que non suenan las [sonajas.»

Desque fue en mi casa esta vieja sabida, díxele: <<¡Madre señora, tan bien seades venida! En vuestras manos pongo mi salud e mi vida; si vós non me acorredes, mi vida es perdida.

>>Comigo seguramente vuestro corai;ón fablad, faré por vós quanto pueda, guardar vos he lealtat:

r ncubiertas encobrimos que mesón de vezindat.

»l)e pequeña cosa nas<;e fama en la vezindat; ,l,·~t1ue nasi;e, tarde muere, maguer non sea verdat, 1c 11pre cada día cre<;e con enbidia e falsedat I" 1rn cosa le enpe<;e al mesquino en mesquindat. »Aquí es, bien mi vezina; ruégovos que allá [vayades, , fttblad entre nós anbos lo mejor que entendades;

707

708

'i'cxto se 704c correderas e: corredores S 704d encobrimos se•: cobrimos ;,111 705 b unos S: de vos e 706a amo una dueña S: una dueña amo ¡11 S7: nunca 706b engaña se: engaño X 706c lo S: la r, 706d mucho e S: e mucho 707b maguer S: mag[u]er que 1, 707c cada día cres~e con enbi[ di)a e S: con enbidia algunos levantan 11 11111 e 707d le S: om.e

es

e

e

e

70 5c vienen e: viene S 707c enbidia e: enbia S 111H.e 708b nós S: vós e entendades S: entendiéredes e

707d en S:

«... es de mucho secreto». «... las alhajas». Tenía la acepción de los 'enseres de las casas' y no el 11t·tual. Aquí, naturalmente, metafórica. 70Sb «.. .las peleas». 705c «... que acaban en arrepentimiento». l07b «... aunque no sea verdad». 707d «Poco cosa le es obstáculo al desgraciado que vive en la miseria». 708a «Aquí vive, muy cerca de mi casa ... ». 7osb Es decir, 'sed nuestra intermediaria en la conversación'. 704c 7os,

175

encobrid aqueste pleito lo más mucho que podades, ai;:ertad el fecho todo pues vierdes las voluntades.>> Dixo: «Yo iré a su casa de esa vuestra vezina, e le faré tal escanto, e le daré tal atalvina, por que esa vuestra llaga sane por mi melezina. Dezidme quién es la dueña.>> Yo le dixe: <<¡Ay, Doña (Endrinal>> Díxome que esta dueña era bien su conosi;:ienta; yo le dixe: «Por Dios, amiga, guardatvos de [sobervienta.>> Ella diz: «Pues fue casada, creed que se non [arrepienta, que non ay mula de alvarda que la troxa non consienta. >>La <;era que es mucho dura e mucho brozna e [elada, desque ya entre las manos una vez está maznada, después con el poco fuego i;:ient vezes será doblada: doblarse ha toda dueña que sea bien escantada.

Texto SG 708d el fecho todo G: aqueste fecho S 709a Dixo S: Diz G de esa S: de 9aquesta G 709b faré S: diré G 709d Ay G: om.S 710b yo le dixc SG : yol' dixe Ce¡ª 710c Ella diz pues fue SB: Diz pues ella ya fue G 9 : Diz pues ella fue Cas 710d ay S: a GCas 711a e mucho S: mucho G 711b está S 8 : es G7 711c el JB: om.G7 708c aqueste pleito G: todo aquesto S lo S: la G podades S: podiéredes G 708d pues G: pues que S vierdes S: veredes G 710-711 G: 711710 S pero indicado con nota al margen 710a conos~ienta S: conos~iente G 710c que se non arrepienta S: ya que ella consienta G (pero sobre borrado que tenía probablemente la lección de S ) : que no se sienta Ca, 710d troxa S: siella G: carga Cas 79

o h «Y le haré tal encantamiento y le daré tal filtro amoroso». Propiamente la (a) talvina es un tipo de gachas.*

ºª «... su 71 71

conocida». 0h «... guardaos de sorpresa». 71 0d «... que la carga no consienta». 711 711 ' Brozna es 'dura y quebradiza', lo mismo que elada. h «... está ablandada».

176

1, r-.1ténbrese vos, don amigo, de lo que dezir se 712 [suele, ji!• 1;ivera en molino el que ante viene ante muele; , ,.. 11H11je que mucho tarda a muchos omnes desmuele: , 11 ,1ne aper<;ebido nunca tanto se duele.

, Amigo, non vos durmades, que la dueña que [dezides o1 111 quiere casar con ella, pide lo que vós pedides: 111n ne de buen linaje, viene donde vós venides; 1y1111 ante vuestros ruegos que los ajenos conbides.

713

, Yo lo trayo estorvado por quanto non lo afinco, 714 • 1 rs omne muy escaso pero que es muy rico: ,,1111
nl1l presente que se da luego, si es grande de valor, 715 ,¡i 1r l,ranta leyes e fueros e es del derecho señor: 1 111uchos es grand ayuda, a muchos estorvador; 1l1 11 po ay que aprovecha e tienpo ay que faz peor.

l'cxto SG 711a don G: buen S se S 8: om.G7 711b el que S: quien G 71 3b quiere 7 714a estorvado \t ,'': quier' Cej pide S: e pide G 713c viene J B; vien G 1, · csto rvando S 714b muy ... muy S: bien ... bien G que es S: sea G 714c ¡11,r S : un G 714d nin es S: non es G 715a que se SG 9 : que s' t 1¡tt 715d ay ... ay S: á ... á G 711a suele S: suelen G 711b viene ante G: viene S 71 l c estorvador \ H: es gran estorvador G'º 715d que faz peor S: que non G 712 ª 712b

7l2c 71.;, 7 14, 714h 714' 7 14
7 t5, 715d

«Acuérdeseos ... ». «Que habiendo grano para moler en el molino ... ». «... muele mucho, deshace».* . d e d on d e ... ». «.. .viene «Yo voy poniendo impedimentos al asunto no insistiendo en ello». «Porque es hombre muy tacaño aunque es muy rico». «Me regaló ... ». «Diómelo tan bien dispuesto, cortado ... ». «El regalo que se da de inmediato ... ». «... y tiempo que daña». La fuente, como indica Morreale, es

/ :el., 3:3.

177

11, 1nano tomad pellote e id, no· I dedes vagar; ¡" rtl, ante que vayades, quiérovos yo castigar.

>>Esta dueña que dezides, mucho es en mi poder: si non por mí, non la puede omne del mundo aver; yo sé toda su fazienda, e quanto ha de fazer por mi consejo lo faze más que non por su querer.

720 >>'rodo el vuestro cuidado sea en aqueste fecho, , 11 ,1I,ajat en tal manera porque ayades provecho: ,¡,, todo vuestro trabajo avredes ayuda e pecho; ¡1111sat bien lo que fablardes con seso e con derecho.

>>Non vos diré más razones, que asaz vos hé [fablado: de aqueste ofic;io bivo, non he de otro coidado; muchas vezes he tristeza del lazerio ya pasado, porque non me es gradesc;ido, nin me es gualardonado.

»Del comienc;o fasta el cabo pensat bien lo que·! [digades, 1 d,Iad tanto e tal cosa que non vos arrepintades; , 11 la fin está la onra e desonra, bien creades: ,111 bien acaba la cosa, allí son todas bondades.

>>Si me diéredes ayuda de que passe un poquillo, a esta dueña e a otras moc;etas de cuello alvillo, yo faré con mi escanto que se vengan paso a pasillo, en aqueste mi farnero las traeré al sarc;illo.>>

»Mejor cosa es al omne, al cuerdo e al entendudo, 722 1ullar do non le enpec;e e tiénenle por sesudo, ,111e fablar lo que non le cunple porque sea arrepentudo: 11 piensa bien lo que fablas, o calla, fazte mudo.>>

Y o le dixe: <<Madre señora, yo vos quiero bien [pagar, el mi algo e mi casa, a todo vuestro mandar:

La buhona con farnero va taniendo cascaveles, 111cneando de sus joyas, sortijas con alfileres;

Texto SG 716d mi S: el mi G non por su S: por el su G 717b he S: tengo G 717c he tristeza del S: entristezco por el G ya S: om.G 717d non me es G: me non es S 718a si me S: si vos me G un G: algún S 718b esta dueña e S: esa moya o G de S: del G 71 8c que se SG9: que·s' Co/8 718d traeré S: trayo yo G 719a Yo le dixe SG9: Yo!' dixc Co/8 719b a todo S: sea en G 717c lazerio S: tienpo G 716

723

'l"exto SG 719c e id no! S: it e non le G 719d vayades S: vos vayades 1, 720a el S: om.G 721c e G: e la S bien S: bien lo G 722a al cuerdo ,. :ti S : e cuerdo e G: cuerdo e X entendudo Cej: entendido SG 722c non Ir SG 9 : no!' Co/ª arrepentudo Cej: arrepentido S 723b con G: e S

717d gradesyido GB: agradesyido S9

«... tengo mucho poder sobre ella». c «Conozco todo lo que hace ... ». 717 b «... no me preocupa ninguna otra cosa» (Morreale [1971, 276]). 717 c «... del sufrimiento ya pasado». 71 s, «Si me dieras algo para que pueda vivir un poco mejor». 718 d Se desconoce el sentido de la frase. El Jarnero es 'harnero, cedazo', en este caso parece referirse a la bandeja donde lleva Trotaconventos los objetos para vender; el sarrillo es 'una azada de mango corto' y el rarrillo de G un 'cedazo' o 'pendiente'. Quiere decir, al parecer, «Yo te las pondré en bandeja para que luego las pases por el cedazo». La metáfora sexual es clara. Vid. Devoto [1972a]. 719 b «Mis bienes y mi casa están a vuestra disposición».

720c avredes SS (aved. S 1): averedes G9 720d fablardes SS (fablaides \' ): fablarades G 9 721a que·! G: que S 721d todas S: muchas (,1 72 2c fablar S: por fablar G porque sea arrepentido S: que se arrepiente ~ menudo G

'

716

178

721

'

7i 9c 719d

720c 721b 722' 722b 722c 723 '

«Al momento tomad un abrigo y no dilatéis el asunto». « ... os quiero aconsejar». «... y pago». «... estad bien segura». «... al entendido». «Callar cuando no le perjudica ... ». «... para que después se tenga que arrepentir». «La buhonera con su harnero ... ».

179

dezía: «Por fazalejas, conprad aquestos manteles.» Vídola Doña Endrina, dixo: <<Entrad, non res:eledes.>> Entró la vieja en casa, díxole: «Señora fija, para esa mano bendicha quered esta sortija; . .. s1 vos non me descobrierdes, dezir vos he una past1¡a que pensé aquesta noche»; poco a poco la aguija. «Fija, sienpre estades en casa ens:errada, sola envejes:edes; quered alguna vegada salir e andar en plas:a: la vuestra beldat loada entre aquestas paredes non vos prestará nada. >>En aquesta villa mora muy fermosa mans:ebía, mans:ebillos apostados e de mucha los:anía; en todas buenas costunbres cres:en de cada día: ' nunca veer pudo omne atán buena conpañía. >>Muy bien me ress:iben todos en esta mi pobredat; el mejor e el más noble de linaje e de beldat es Don Melón de la Uerta, mans:ebillo de verdat: a todos los otros sobra en fermosura e bondat. , Texto

.l'e

e e

. 723c conprad aquestos S: conpradme estos 723d vídola .l': oyólo G dtxo S: e diz e 7, 4b para S: en e quered .l': tomat 724c descobrierdes .l': descobrides 724d aquesta .í : esta e 7'lª sienpre S: sienpre vos es enc;errada S7: tan enc;errada es 72jc e e: om.S en e: en la S 72jd prestará .í: apresta e 726a fermosa .í8; buena e7 726d pudo e: puede .í 727a en esta mi e: con aquesta .í

e

724d agu[i]ja S: guisa e 72ja fija S: fia e 72jc la e: con ·' 726d veer e: om ..í 727a resc;iben .í: resc;ibe e 727c verdat S: bondat e 727d bondat S: beltat e D . p « ec1a: ara toallas ... ». 724, «... os re 1atare, un cuentect·11 o» 724d 1 << •• • a azuza». 725b 1 « ... a guna vez». 725d , «...no os aprovechara nada». 726b M . « ancebillos apuestos ... ». 727 c «... mancebillo honrado, que dice verdad». Pero recuérdese que antes se ha dicho que es un hombre maduro. 727d A « todos los otros supera .. . ». 723,

180

l 11t l<>S quantos en su tienpo en esta tierra [nass:ieron:

728

11 , li ¡11czas e en costunbres tanto como él non [cres:ieron: 1111 lt >8 locos fázese loco, los cuerdos d'él bien dixieron; ¡' '"' > más que un cordero, nunca pelear lo vieron. 11,1 sabio vens:er al loco con consejo non es tan [poco:

729

, 11 1 11>S cuerdos estar cuerdo, con los locos estar loco; 1 111crdo non enloques:e por fablar al ros:apoco: , 1 lt > pienso en mi pandero muchas vezes que lo toco.

"Manc;ebillo en la villa atal non se fallará: 730 " 111 estraga lo que gana, mas antes lo guardará; 11 , > bien que tal fijo al padre semejará: 11 C"I bezerrillo vey omne el buey que fará. 11 11,1 fijo como el padre muchas vezes aprueva: 731 1:11 Ncmejar al padre non es cosa tan nueva; , l rc, rac;ón del omne por la obra se prueva: 1° 1,11\d amor e grand saña non puede ser que non se [mueva.

se

1'1·xto ¡,S b en riquezas e en costunbres S: en costunbres e en riqueza 1i o¡11czas S: riqueza e . 728c fazese J9: se faze e9 728d nunca pelear S: ¡11 lt•" r nunca 729a al loco con consejo S: con seso al loco G: al loco 11 111 seso Chi 729b con los locos S: e con los locos G estar loco e: l,11t·rse loco S: ferse Cor 729d lo toco S: le toco G 730a atal 5": tal ,;1 7 30b mas G 8: om.S7 730c tal SG7 : atal Cor" 730d el buey que S: o¡11r buy e 731a como el padre muchas vezes aprueva 5 1G: muchas vezes 7 1111110 el padre prueva S 7 31b semejar al G : semejar fijo al J8 tan .í:

e

e

• l~n

e

2

731d non se JG 9 : no's

Ce;•

719a El S: Al G venc;er S: venc;e e 7 29c El cuerdo non enloquec;e por 1uhlar al roc;a poco S: En el cuerdo non fallesc;e rac;a algun poco 8 1; 729d Yo lo S: Non e 730b guardará S: guarda G 730d vey G : ve rá J9 731c por la obra G: por el corac;on S «... con hablar al poco cuerdo». 7lOb «No dilapida ... ». w «En el becerro se ve el buey [i. e. el toro] que llegará a ser».* 73 731• «Muchas veces el hijo sale como el padre».* 731d «por fuerte impulso de amor o de cólera ... ».

729,

181

\ 11.c ,ra,

>>Ümne es de buena vida e es bien acostunbrado: creo que casaría él convusco de grado; si vós lo bien sopiésedes quál es e quán pre<;iado, vós quer[r]íades a éste que yo vos é fablado.

señora fija, dezit vuestro cora<;on, ,, 1¡11e vos he fablado si vos plaze o si non; 11o1,, l11r vos he poridat, <;elaré vuestra ra<;ón, ,, 111icdo fablad conmigo todas quantas cosas son.>> 11 rHpondióle la dueña con mesura e bien:

>>A ve<;es luenga fabla tiene chico provecho: ''quien mucho fabla yerra'', dízelo el derecho; a vezes cosa chica faze muy grand despecho e de comien<;o chico viene granado fecho.

l\111 11n muger, dezidme quál es ése o quién, 1111 116s tanto loades, e quántos bienes tien; , , 1>rosaré en ello, si para mí convién.>>

>>A vezes pequeña fabla bien dicha e chico ruego obra mucho en los fechos, a vezes recabda luego; de chica <;entella nas<;e grand llama e grant fuego, e vienen grandes peleas a vezes de chico juego.

1 " ,,parado bueno que Dios vos traxo agora,

>>Sienpre fue mi costunbre e los mis pensamientos levantar yo de mío e mover cassamientos, fablar como en juego tales somovimientos, fasta que yo entienda e vea los talentos.

1)ixo Trotaconventos: <<¿Quién es, fija señora?

732a es de S: de G 732d yo .fl: om.G6 733c muy S 7 : om.G6 733cd S altera el orden 734a bien dicha e chico ruego .f: e bien chico recabdo G 7 34c de G: e de .f e grant G: de .f 7 34d vienen .f: viene G 732

«... es de buenas costumbres». 733 b « ... dícelo el refrán, la razón cierta».* . 733 c «... produce inquina, malas relaciones», o quizá 'estragos, destrozos', como anota Corominas. 7 33d «... hecho importante». 7 4 3 b «... recoge de inmediato». 73 4c Es frase proverbial.* 735 h «Por propia iniciativa originar y promover casamientos». 735 c «Tratar como si fuera de broma estas relaciones gue promuevo».

182

737

738

,,1~11<;ebillo guisado; en vuestro barrio mora: l 1t111 Melón de la Uerta, queredlo en buen ora. ,,c:reedme, fija señora, que, quantos vos [demandaron,

739

d'este man<;ebillo ningunos non allegaron; , 1 ,lia que vos nas<;istes fadas alvas vos fadaron, ,p1r para esse buen donaire atal cosa vos guardaron.>>

4 ¡111r

l)ixo Doña Endrina: <
Texto SG 7 32b de G 7 : de buen8 .f 7 32c lo bien .f: bien lo G 7 3 2d a este G: aquesto .f: aqueste X 7 34a A G: E a .f pequeña .f8 : chica G7 7 34b obra S: obran G recabda S: recabdan G 7 34d peleas .\': peligros G de .f: del G 735a fue mi costunbre .f: fueron mis constunbres G

736

740

'l'cxto SG 736a señora fija SS: mi señora G7 dezit GB: dezitme S9 737a bien .f: 11111 bien G 737b dezidme S: dezit G 737c e quantos S: tantos de 1, 737d si S: e si G 738a quien S: qua! G 738d buen 8 S: buena 1; 73 9a creedme SS: cretme G7 739b allegaron G : llegaron \7 73 9c fadas alvas S: fados alvos G 739d buen S: om.G 740b cuidó \', cuidara G 7 36c poridat SS: bien poridat G9 selaré SS: e selaré bien 1; 10 736d todas GB: om.S6 737c tien S: tiene G 737d convien .f: ot>nviene G 7 3Sa trota S: trorota G es fija señora G: fija es fija quien ,cñora S (quien ras.S 2 ) 739c nassistes G: nassites .f 1



737 ª 3 • 7 8

«... cortésmente y bien».

Como señora fija. Debieron alternar ambas construcciones («madre

ftcñora», en Zifar, pp. 1 30, 1 36). 73Bb «Es un regalo del cielo ... », quizá.* 738c «Jovencito bien dispuesto ... ». c Alude a las hadas blancas, benéficas, frente a las negras o luctuosas. 739 739d

Ese buen donaire es doña Endrina.

183

745 • muchas otras vega das me vino a retentar, . ' mas de mí él nin vos non vos podredes alabar.

1>Guardatv<1" 11111cho d'esto, señora Doña Endrina, non, contt~<,rl' vos puede a vós mucho aína . ¡mo al abu1111,l11, quando la golondrina 71 dava buc1, r< 11,sejo, como buena madrina:

»La muger que vos cree las mentiras parlando, e cree a los omnes con amores jurando, sus manos se contuerc;:e, del corac;:ón travando, mal se lava la cara con lágrimas llorando.

XlENPLO 01 1, LA t, 1\1 11 ARDA E DE LA Gt->1.t1 NIHO NA

746

»Déxame de roídos, yo tengo otros coidados de muchos que me tienen los mis algos forc;:ados; non me viene en miente d'esos malos recabdos, nin te cunple agora dezirme esos mandados.>> «A la fe>>, dixo la vieja, «desque vos veen biuda, sola, sin conpañero, non sodes tan temida: es la biuda tan sola más que vaca corrida; por ende aquel buen omne vos ternia defendida. »Éste vos tiraría de todos esos pelmazos, de pleitos e de afruentas, de vergüenc;:as e de plazos; muchos dizen que coidan pararvos tales lazos, fasta que non vos dexen en las puertas llumazos.

74.'

>>Erase un c:ic;ador, muy sotil paxarero, ' 1~e senbrar cañamones en un vic;ioso ero, ,ara fazer sus cuerdas e sus lazos el redero; _ ndava el abutarda c_;erca en el sendero.

74

744

e

740d podredes .f: podedes G 74 r b amores G: mentiras .f 742a Déxame .f: Dexatme G 742d te .f: me G 743c biuda e: vyda .f 743d ternia .f: terná G 744a tiraría S: tirará de S: om. G 744b de afruentas .f: fuer,as G 744c que S: que que

e e

74

oc «... poner en tentación, a seducir)).* 742 ª «Déjame de conflictos ... » guizá 'murmuraciones'.* b «Motivos por los muchos que me quieren quitar mis bienes a la 742

fuerza». 44

c

1 c 744

J

184

>>Fezieron grant escarnio de lo que les fablava, dixiéronle que· s fuese, que locura chirlava. La semiente nasc;ida, vieron cómo regava el cac;ador el cáñamo e non las espantava.

748

749

7

mal G : que mal .fll 742a de G 7 : de tus .rs roídos S: roído G yo yo .fs 742c non me G: non se .f: no se me Cor 742d esos S: estos (eses) G 743a veen .f: veyen G biuda e: bilda .f 743 b tan S: ya G 743c tan G: om.S más que S7: bien como es 743d buen S: on,.e 744a esos .f: estos G 744b de vergüen,as e de S: e de vergüen,as e G 744c tales .f: tantos

743

la golondrina a tórtolas e a pardales, más al abutarda, estas palabras tales: 'Comed esta semiente de aquestos er"iales, ¡que es aquí senbrada por nuestros grandes males."

>>Tornó la golondrina e dixo al abutarda que arrancase la yerva, que era ya pujada:

Texto .fG 7 741d G : que

11 >>Dixo

747

Texto se S: om.G mucho S7: muy G6 746a muy S: bien G 746c e sus7 745b puede 746d ,erca en el S: ,erca el G 747c esta G : lazos el SS: los lazos e el aquesta SS 748a grant G: grande S 748b dixiéronle (dexiéronle) que-s G:

o -s

dixieron que se S 745c al G: la S 747c de aquestos eriales S: destas heredades G 747d senbrada G: senbrado S nuestros S: vuestros G grandes males G: males grandes S b «... muy pronto». Para esta fábula esópica vid. Devoto (1972b). 745 746• 746b'

«... muy hábil cazador de pájaros». «... en un es fértil campo». que fabrica sus redes con el cáñamo.* El redero el paxarero

746

«... más perseguida C)Ue vaca». « ... que piensan prepararos tales trampas».

748'

«... en las puertas bisagras».

149b

748b

«Se burlaron mucho de ... ». « ... chillaba». «... que ya comenzaba a crecer».

185

que, quien tanto la riega e tanto la escarda, por su mal lo fazía, maguera que se tarda. >>Dixo el abutarda: ''Loca, sandía, vana, sienpre estás chirlando locura, de mañana; non quiero tu consejo: ¡vete para villana! Déxame en esta vega tan fermosa e tan llana.'' >>Fuese la golondrina a casa del cai;:ador, fizo allí su nido quanto pudo mejor; como era gritadera e mucho gorjeador, plogo al paxarero, que era madrugador. >>Cogido ya el cáñamo e fecha la parani;:a, fuese el paxarero, como solía, a cai;:a; prendió al abutarda, levóla a la plai;:a; dixo la golondrina: ''Ya sodes en pelai;:a. '' >>Luego los ballesteros peláronle las alas, non le dexaron péñolas sinon chicas e ralas· •

11111c hos se ayuntan e son de un consejo 11 1¡.¡,1 r Jo vuestro e fazervos mal trebejo; 1¡i 11• cada día vos levarán a coni;:ejo: 11 111, utarda, vos pelarán el pellejo.

,1il•

In I

i Nte vos defendrá de toda esta contienda: 1111 111 111uchos pleitos e sabe de leyenda, 1 >

1 , 0111·11c¡:ó su escanto la vieja coitral: 11.1111 1<1 el que buen siglo aya seía en este portal, • •1111 bra a las casas e reluzié la cal; 1111 non mora omne, la casa poco val.

,.tcstades, fija, biuda e mani;:ebilla,

e

e

e

e

e

1,,11> .re. Desde 756

75

« ... al amanecer».

'~"~ «... a juicio».

«... gorjeadora». Femenino en -or. «Le gustó al pajarero, porque ... ». 7 52, «... preparadas las trampas». 752d «... o s van a pe1ar». 753 • «De inmediato los ballesteros ... ». 753 b «No le dejaron plumas, salvo ... ». 753 ' Se desconoce el significado de fuertes palas; quizá 'engaños, astucias', o bien alude a 'la pala de la cocina'.*

186

e e

1la defendrá es: defenderá J9 111'

«... vete, por ser villana».

e

e

«... aunque iba despacio». 1 . . « ... oca, necia, sin seso».

750c 751 ' 751 d

e

758

lo vuestro S: vos toda trebejo S: trobejo 754c vos levarán lo 1•des e 7 7 54d vos pelarán S: pelar vos an 7 l l c defiende J7: 1, 111,1de bien es 756a la vieja coitral 6 : la vieja co\tral Chi: la [mi) vieja ... 111 ,11 Cej: essa vieja coitral Cor 756b seía (seya) es: seyé • , ,t'1 7 57d todas: tadas e

749d 750, 0b

756

i,, 1 si n conpañero como la tortolilla: t , ,,, 1 1 reo que estades amariella e magrilla: I"' 1l11 son todas mugeres, nunca mengua renzilla.

11 .¡h

749c la riega S: regava la S: lo escarda S : escardava e 749d maguera que se tarda S: mager que se tardava e 7 5oa sandia S: sandra e 750d en esta (ensta) vega e: esta vegada S 751c era S: om.e gorjeador S: grojeadora e 75 1d paxarero S: ca~ador e 75 2a ya S: es e 752d pela~a S: la pla~a e 753b péñolas e: dellas S 75 3c fuertes palas S: suertes malas

755

757

.. 1lt<>S bendixo la casa do el buen omne cría: ",q,rc an gasajado, plazer e alegría; Texto Se 750d tan S: atán e 75 1b e S: om.e 75 zc levóla S: e levó. 75 3a las S7: las sus es 75 3b sinon S: salvo

754

1141>

«...y están de acuerdo». «Por destruir lo vuestro y haceros mal juego».

Aquí contienda 'pleitos'. ll\b «... y sabe leyes». 1~6ii «Comenzó su encantamiento la vieja achacosa».* IS6b «Cuando tu difunto marido se sentaba en este portal».* l\6c «Protegía las casas y daba luz (con sus riquezas) a la calle», quizá, ¡,1 ro se• desconoce el significado de ambas frases.* ll7d «... nunca faltan discusiones». 118' «... desarrolla su vida». 158b «Siempre tienen agasajos ... ». ' 11•

187

por ende tal man~ebillo para vós lo querría, ante de muchos días veriedes la mejoría.>>

, 1KªS

763 por mal señor, burel por mal marido, , · ,1 ll rr<>S e a dueñas es provecho[so] vestido, , 11 venlo traer poco e fazer chico roído: ,111 11lazer e chico duelo es de todo omne querido.>>

Respondióle la dueña, diz: <
11, 11u ,odió Doña Endrina: «Dexat, non osaría

, 1,, que me dezid[e]s nin lo que él querría; ,1 111r digas agora más d' esa ledanía, ,1 111r afinques tanto luego el primero día.

>>Si yo ante casase, sería enfamada, perdería la manda que a mí es mandada; del segundo marido non seria tan onrada: ternié que non podría sofrir grand tenporada.>>

, , 1 non quise fasta agora mucho buen casamiento , p11111tos me rogaron, sabes tú más de ~iento; •lt' ira tú me sacas de buen entendimiento,

<>, dixo la vieja, <<el año ya es pasado; tomad aqueste marido, por omne e por velado; andémoslo, fablémoslo, teng[á]moslo ~elado: hado bueno que vos tienen vuestras fadas fadado. <<¿Qué provecho vos tien vestir ese negro paño, andar envergon~ada e con mucho sosaño? Señora, dexat duelo e fazet el cabo de año: nunca la golondrina mejor consejó ogaño.

7l9C lutos: lutus G

762c

759 b

civil.* 76

0b 760 d

«... que a viuda no conviene». Estaba prohibido por el derecho «Perdería la herencia ... ».

«Pensaría él que yo no puedo soportar la soledad largo tiempo», como interpreta Morreale, o «creo que él no pueda soportarlo mucho tiempo», como prefiere Joset. 761

El término marido, como casar, no tenían las acepciones concretas actuales, de ahí que insista en que lo tome como hombre de la casa en todos los sentidos y como marido por la iglesia. 761 762 ' «Tratemos este asunto, hablémoslo más, tengámoslo en secreto». b «... y con mucha afrenta». h

762

'

«Fazer cabo de año es el oficio de difuntos que se celebra al año de la

defunción y tras el cual la viuda podía volver a casarse» (Morreale [ 1968, 26i]).*

188

765

••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1

, \ MHCntóse el lobo, estudo atendiendo; 1,1r11eros valientes vinieron bien corriendo, lt r<>nle al lobo en medio, en él feriendo: , ,1y{1 quebrantado, ellos fueron fuyendo.

766

\ cabo de grand pie~a levantóse estordido, ,, ''Diome el d:iablo el ageno roído:

767

l 1 , to G. Desde 766 S 1,1h provecho[so] Chi: provechos Sán

Texto G 7l9ª Respondióle: Renpondióle G dexar G

764

" 1'

Las jergas y el burel eran paños de luto. La acepción de mal es, 1! 1.thlemente, la de 'malogrado'. ·ni, «... y llamar poco la atención». 'n,t, «... 1etan1a». , •rdd «No me apremies tanto ya el primer día». •ni, t Faltan seis estrofas entre ésta y la siguiente.* ,,n La fábula del lobo que toma, por equivocación, como buen presagio 111 rN to rnudo, está puesta en boca de doña Endrina. Es de tradición "j ,Ira (vid. Morreale [ 1968, 26 i- 267 ]). l 1t111 «... estuvo esperando». ,r,hh «Los carneros fuertes ... ». ''171 «... aturdido». lnlh «... los conflictos ajenos». Alude a que en la fábula el lobo encuentra tlnH carneros topándose y, les anuncia que se comerá a uno de ellos. Los , ,ti 11,·ros le piden que haga de juez y lo sitúan en medio de ambos, para que dr, tda cuál ha llegado el primero. Lo que sucede a continuación es lo 11 hundo en estas coplas.

r· ·

189

'

yo ove buen agüero, Dios aviámelo conplido; non quise comer tozino, agora soy escarnido." >>Salió de aquel prado, corrió lo más que pudo, vio en unos fornachos retoc;:ar a menudo cabritos con las cabras, mucho cabrón cornudo: ''A la fe'', diz, ''agora se cunple el estornudo''. >>Quando vieron al lobo, fueron mal espantados; salieron a resc;:ebirle los más adelantados: ''¡Ay, señor guardi:ano!'', dixieron los barbados, ''bienvenido seades a los vuestros criados. >>''Quatro de nós queríamos irvos a conbidar, que nuestra santa fiesta veniésedes a onrar, dezirnos buena missa e tomar buena yantar; pues que Dios vos aduxo, queredla oy cantar. >>''Fiesta de seis capas e de grandes clamores fazemos bien grande sin perros e sin pastores; vós cantad en boz alta, responderán los cantores: ofrec;:eremos cabritos, los más e los mejores." >>Creóselos el nec;:io, comenc;:ó de aullar, los cabrones e las cabras en alta boz balar: oyéronlo los pastores aquel grand apellidar, con palos e con mastines viniéronlos a buscar. Texto S 771a Fiesta: Fiestas S6: [La] fiesta Ch17 [nós] Ch,7 : fazemos [oy] Cq7 767

773

más adelante, c;:erca de un molino, lli', 111111 puerca con mucho buen coch[i]no: 1 ,!'', (liz, ''ya d'ésta tan buen día me vino, 1¡•,11ra se cunple el mi buen adevino."

774

1 111 'Nl'

775 111~,1 luego el lobo a la puerca bien ansí: ' aqu1; 111., 1~ vos dé paz, comadre, que por vós vine yo , .. 1 vuestros fijuelos, ¿qué fazedes por ay? l11111h11l vós e faré yo, después gobernad a mí."

1 ., ¡1uerca, que se estava so los sauzes loc;:anos, l-1 1,11, rc>ntra el lobo, dixo dichos non vanos, lit ''Señor abbad conpadre, con estas santas manos li11il1 l,,l t a mis fijuelos, porque mueran cristianos. .·• 1)cspués que vos aya[de]s fecho este sacrific;:io,

771b fazemos

776

777

1, , ,,t•rvoslos

he yo en grac;:ias e en servic;:io, , , '" faredes por ellos un salto sin bollic;:io, , ,11lII l,des e folgaredes a la sonbra al vic;:io." ,, \ 1,axóse el lobo allí so aquel sabze ¡11, 1 1,,mar el cochino que so la puerca yaze:

Ir ,10 S

«...he sido objeto de burla». 768 h Los fornachos son unas cuevas construidas para proteger pastores y a los ganados .

778

7 ¡.¡h falló S6 : falló [y] Cq7 774c diz ya d'esta S : diz ya de ésta Cor : 7 111¡, 1 ya d'ésta Chi7 776c diz SB: om.Cej 776d a SB: 1 ,¡1 777a aya[de]s Sán 778a ally S 2: ay S 1 6

d

769a 769 '

« ... se asustaron mucho».

Guardiano es 'guardián', que aquí no tiene demasiado ·sentido, porque propiamente eran los perros los guardianes. Creo que tiene razó, Morreale al entender aquí que guardián es «el prelado en la orden de San Francisco» (Covarrubias, s. v.). 77 0d «Pues que Dios os trajo ... ». 771 ' «Misa de fiesta con seis sacerdotes hacemos con grandes cánticos ...». 77 z.. «Los creyó el necio ...». 772 ' «... aquel gran gritar».

190

il 111 1nás que de passo, fizo ende retorno; · mastines troxiéronlo en torno; I,• ¡1:,t. ,~ e de pedradas ovo un mal sojorno, 11~;, , '' l )iome el di:ablo cantar missa en forno."

' 1' «Salió algo más rápido que si fuese al paso y se volvió por donde l"1l1lo1 venido». Con ironía, naturalmente. ' 11 • «.. .le hicieron correr dando vueltas». ·t \, << .. . tuvo una mala diversión». 11111 Los fornos son los ftirnachos, 'cuevas', 'I Mi t

mencionados.

«... mi buen agüero».

,.,,,, «... después alimentadme a mí». lt,li «Dijo al lobo ... ». 1110 « ... los asaltaréis sin tener que luchar». lll,I «Comeréis y disfrutaréis a la sombra con comodidad». IIK, «... bajo aquel sauce».

191

diole la puerca del rost[r]o, echóle en el cabs;e; en la canal del molino entró, que mal le plas;e.

1, 111111 puede ser, nunca lo porfiedes, 111 111:,,cr se puede, por ello trabajedes.>> \ 1

,le mí! ¡Con qué cobro tan malo me venistes! 783

>>T[r]óxolo ender[r]edor a malandar el rodezno; salió malquebrantado, paress;ía pecadezno: bueno le fuera al lobo pagarse con torrezno, non oviera tantos males nin perdiera su prezno.

1111rvas atán malas, tan tristes me troxistes! , h ju mata-amigos, para qué me lo dixistes! 11i,1 l11cn non me faredes quanto mal me fezistes.

»Omne cuerdo non quiera el ofis;io dañoso, non deseche la cosa de que está deseoso, de lo que·! perteness;e non sea desdeñoso, con lo que·! Dios diere páselo bien fermoso.

, \ 1· viejas pitofleras, malapresas seades! ;,11111llC) revolviendo, a todos engañades: 1¡11 i1 lr11do, aponiendo, deziendo vanidades, t,,_ 11!'.Hs;ios fazedes las mentiras verdades.

»Algunos en sus cassas passan con dos sardinas, en agenas posadas demandan gollorías, desechan el carnero, piden las adefinas, dizen que no conbrian tozino sin gallinas.

¡¡,y! que todos mis mienbros comiens;an a tremer; 785 1 l111 r~a e mi seso e todo mi saber, 1 , 111111 e mi vida e todo mi' entender, 1 1·1¡1crans;a vana todo se va a perder.

...... ......... .........................................................................' «Fijo, el mejor cobro de quantos vós avedes es olvidar la cosa que aver non podedes:

Texto S 778c diole S 8 : dio!' Ce¡7 rostro Cej: rosto o rosco S 779a Tróxolo Tor o Top S 1: Toxo lo S 2 : Topólo Sán: Tornólo X 779d pre: (precrno) S: prez, no! Cor 781b agenas posadas S: agena possada 781c las S: om.Cas 78 rd dizen Cas: dezian S conbrian S : conbrán 778

«La puerca lo topó - le dio con el hocico--- y lo arrojó al cauce, a río o canal». 779 , «.. .las ruedas del molino», al parecer.* 779 b «... parecía un diablejo». 7 9 1 c « ... contentarse con el tocino». 779 d « ... su presa, su comida», quizá.* 78 1k «De lo que le corresponde ... ». 7 80d «... viva muy satisfecho». 781 h Las gollorías son aves apreciadas de la familia de la cogujada. Aq, 'alimento refinado'.* 79 t,d La adefina es un tipo de guiso que comen los judíos el sábado. E: como la 'olla' castellana pero sin tocino y jamón y abundante en aves. 781 782 · Por pérdida de folios faltan 32 estrofas en las que proseguirían I intentos de la vieja por seducir a doña Endrina, la negativa de ésta y vuelta a casa de don Melón para traerle la falsa noticia de que va a casa con otro. Aquí se inicia la copla 782.

192

1 \y, coras;ón quexoso, cosa desaguisada! l'1,, , ¡11é matas el cuerpo do tienes tu morada? 11, ,, tftté amas la dueña que non te pres;ia nada? 1,1~1 H1, por tu culpa bivirás vida penada. 1 11ras;ón, que quisiste ser preso e tomado 1, 1l11t·ña que te tiene por demás olvidado, ¡111• l111·1 e en presión e sos piros e cuidado: ¡¡fi1,1111s, ¡ay!, coras;ón tan olvidado, penado.

784

'

786

787

"I \y, ojos, los mis ojos! ¿Por qué vos fustes poner 788 ,, ,l11cña que non vos quiere nin catar nin ver?

'

¡,,,os "l,d vida Sán: culpa .f

788b nin catar J6 : nin [vos] catar Ce¡7

' 1'

«¡Ay viejas engañosas, ojalá seáis desventuradas!». '1H1 «Mintiendo, calumniando ... ». ••• ~< ... a tembl ar». "''

11

•1,1,

""¡,

<< ••• cosa

insensata».

«... absolutamente olvidado». «.. .ni mirar ni ver».

193

Ojos, por vuestra vista vos quesistes perder: penaredes, mis ojos, penar e amortesc;er. >>¡Ay, lengua sin ventura! ¿Por qué quieres dezir, por qué quieres fablar, por qué quieres departir con dueña que te non quiere nin escuchar nin oír? ¡Ay, cuerpo tan penado, cómo te vas a morir! >>Mugeres alevosas, de corac;ón traidor, que non avedes miedo, mesura nin pavor de mudar do queredes el vuestro falso amor: ¡ay, muertas vos veades de tal ravia e dolor! »Pues que la mi señora con otro fuer casada, la vida d'este mundo yo non la prec;io nada; mi vida e mi muerte ésta es, señalada; pues que aver non la puedo, mi muerte es llegada.>> Diz: <
Texto S 789a quieres Sán: queredes S 79zb nada S 6 : [vos] na, 7 Ce¡ 79zd pensad S 6 : pensad [en] Cbz7 : e pensat Cej: pensad [lo J ]os 788

79

d

ob 791 ' 791 793

<

' 9 7 3b

«Mis ojos, sufriréis sufrir y amortecer». Aquí mesura 'piedad'. «Después que ... ». «...ésta es, grande». Sigo la puntuación de Corominas y Joset. «La mucha necesidad enseña grandes astucias». « .. . podéis salvar, evitar los peligros».

793c «Quizá el gran esfuerzo .. . ». 793 d

«Dios y la constancia en el esfuerzo pueden cambiar los hados».

i¡ue a la mi señora eras le darán marido, l.1 l.t mi esperanc;a perec;e e só perdido. 1-,INta que su marido pueble el c;ementerio, ,¡ 1 ,lsaria conmigo, ca seria adulterio; 1111 L1 es tornado todo el mi lac;erio: 11 r l daño grande e, demás, el ha>

795

111 Ktl la buena vieja: «En ora muy chiquilla 796 ,,11 ilc>lor muy grand e sale grand postilla; 1t "lt11i·s de muchas luvias viene la buen orilla, " I" 1s los grandes nublos, grand sol e grant son brilla. \ 1,·ne salud e vida después de grand dolen
797

798

"1 •1uiere ella casarse con otro omne nado, ,1,, t·I su deseo en vós está firmado; 1 11111cho la amades, más vos tiene amado.»

1,, ,de 794c SG , 1• ,¡ue G : om.S le S: la G darán Sán: dan S•: dauan G 7 794d la mi S: 7 , 1, r só G : e yo só S8 795b casaría S: casará G 796b postilla S: 0011, 11" G : manziila Cas 796c de GCas1: de las SB muchas SG: grandes , 11111·11 .f: buena GCas 796d en pos los G 1: en pos de los SCas5 grand 1, j,\lllnt G: grand sol e S 2 : viene grand sol e S 1: viene sol y Cas 797b 111 <;, la S 798b casarse S: casar G 798c el su S: su G 1, 11 nada G: en nada S

795d demás S: después G 796b grand SG : '" ¡.¡i.1n Cas sale SG: salle muy Cas 796c la GCas: om.S6 797b tristen~ia 11l,11·~a S 1G 797d grandes G : vuestros S 798a vuestra S: nuestra G '·,¡¡

Aquí casar es 'unirse sexualmente'.

cc ... mi sufrimiento». · ,1 ""·y, además, la vergüenza».

1• ..... y se cura gran póstula», creo.* «... viene el buen tiempo». · ·lt cc ... gran tristeza>>.* «<:onsolaos ... ». 111 '' 1< ••• hombre nacido», esto es 'con ningún otro'. ;!, «... está afirmado, fijado». ,

194 195

<<Señora madre vieja, ¿qué me dezides agora? Fazedes como madre quando el mos;uelo llora, que le dize falagos porque calle esa ora: por eso me dezides que es mía mi señora.

1 i;randes fechos pequeña ocasión, l,! 1 i- 1 <> mne es perder coras;ón; 1 11 Hl1itjo cunple quantos deseos son, 1 :!'N allega riquezas a montón.

>>Ansí fazedes, madre, vós a mí por ventura, porque pierda tristeza, dolor e amargura, porque tome conorte e porque aya folgura: ¿dezídesme joguetes o fabládesme en cordura?>> <>, diz la vieja, «ansí al amador como al ave que sale de uñas del astor: en todo lugar teme que está el cas;ador que la quiere levar; siempre tiene temor. >>Creed que verdat digo, e ansí lo fallaredes; si verdat me dixistes e amor le avedes, ella verdat me dixo, quiere lo que vós queredes; perdet esa tristeza, que vós lo provaredes.

804 '

1,, 1111cstro trabajo e nuestra esperans;a 1v< 11 tura e está en balans;a; , 1,.l 11 11 >miens:o espera omne la buena andans;a; vlr11e la cosa, pero faga tardanza.>>

805

l111 lir, ¿vós non podedes conoss;er o asmar 11111 la dueña o si me querrá amar? ¡111r11 amores tiene non los puede s;elar "' ,is o en sospiros o en color o en fablar.>>

806

1il1tc>», diz la vieja, <<en la dueña lo veo , ,, t¡uiere e vos ama e tiene de vós des seo: 111 1,, ,le vós le fablo e a ella oteo, l, 1 ., le demuda el color e el aseo.

>>La fin muchas de vezes non puede recudir con el comiens;o suyo, nin se puede seguir: el curso de los fados non puede omne dezir: sólo Dios e non otro sabe lo por venir.

las de vegadas mucho cansada callo, 1.111 lliz que fable, que non quiera dexallo; , , 11

807

808

11,111 \'G ¡,, ilrandes fechos SG: grande hecho Cas So4b desesperar Cas: i" 1,11 S: desesperarse G: desperarse Cor Soj b e está en G: está en la •·•I• <1mne S: el omne G So6b o si me S: o me (orne) G: o no me ¡111 , rá S: quiera G: quier Cor So6c ,elar S: en,elar G So6d o en 1,1 <:: en gestos S So7c le S: la G SoSb diz S: dize G que non G: e

Texto SG 799d eso S: esto G mía S: mía e G Sood fabládesme G So1a dizG7:dixoS8 So,b delS:deG So,c todoS:cadaGtem, tiene S So1d que la quiere levar S: e que quiere levarla G Soza om.G Sozb me G: le S So3a recudir S: revenir G So3d lo G: qué 799c dize S: dizen G Sooa madre vos S: vos madre G S: de la G Sooc e porgue S: e G 6 Sora Conte,e S 801b uñas (unas) G: manos S Sozd lo S: la (?) G , 803b comie. G: comienco S 799 <

BOOc

BOOc BOib BOZa

8 3 '

º

«... para c¡ue se calle en ese momento». «Para c¡ue me reconforte y tenga descanso». «¿Me hablas en broma o en serio?». «... del azor». « ... y comprobaréjs c:iue es así». «El desenlace muchas veces no sigue, no responde».

11 \ • ·11 el SG: que Cas Sojc por buen S: pero G espera S: es para M11 ¡d aseo G: desseo S Sosa de S7: om.G6 "'' «.. .pequeño accidente». "º' tc .. per der animo>>. ' . 11 i ((Está en peligro», eran frases casi sinónimas. ""' «... Ja 1e e 11c1 · 'd ad». 111 • ~• 1 04 ·• ·•

lwu

,11,,1 ~

1144

«... aunque se tarde». «... o conjeturar». «... guardar en secreto». «... y la disposición, el aspecto». << Yo a veces ... ».

196 197

fago que non me acuerdo, ella va comen<;allo, óyeme dul<;emente: muchas señales fallo. >>En el mi cuello echa los sus bra<;os entramos, ansí una grand pie<;a en uno nos estamos, sienpre de vós dezimos, en ál nunca fablamos; quando alguno viene, otra razón mudamos.

1)11rn madre vieja, la mi plazentería, . . . , , 11" 1n1 esperan<;a siente ya me1or1a, l I v llestra ayuda cre<;e mi alegría: , 111Nedes vós, madre, seguilda toda vía.

813

»Los !abríos de la boca tiénblanle un poquillo, el color se le muda bermejo e amarillo, el cora<;ón le salta ansí, a menudillo: apriétame mis dedos en sus manos, quedillo.

l'l 111 1nuchos provechos a vezes la pereza,

814

1111 l11>S aprovecha un ardit sotileza; l¡ill,I vuestro trabajo e acabad la nobleza: ,1, 1111. por tardan<;a seria grand avoleza.»

>>Cada que vuestro nombre yo le estó deziendo, otéame e sospira e está comediendo, aviva más el ojo e está toda bulliendo: pares<;e que convusco non se estaría dormiendo.

\ 1111 go, segund creo, por mí avredes conorte, ,, 1111 verná la dueña andar al estricote; y<> de vós non tengo sinon este pellote: 1 l ,11r11 manjar queredes, pagad bien el escote.

815

>>En otras cosas muchas entiendo esta trama: ella non me lo niega, ante diz que vos ama;

-\ vezes non fazemos todo lo que dezimos, ,¡11.111to prometemos, quizá non lo conplimos: j 111.111dar somos largos e al dar escasos primos; ¡1,¡1 vanas promisiones trabajamos e servimos.>>

816

Texto SG 8o8c non me G: me non S 809a entramos Cej: estraños G: entram S 809c en ál nunca S: nunca en ál G 8 ioa tiénblanle .f: le tien G 810d en sus manos S: con los (con s G 1) suyos G 2 : con X 8 I 2b diz S7: dize es 8o8d oye me S7: oy me G 6 809a En el S 7 : Al G 6 unos G 810b se le S7: se G6 810c ansí S7: on1.G6

809b en uno .f:

sosc «... ella comienza donde yo lo dejé». 8 9 ª «... ambos brazos». so9b «Así estamos mucho tiempo juntas». so9c «... nunca hablamos de otra cosa». so9d «.. .cambiamos de conversación». B!Ob Es decir, 'se ruboriza y palidece'.

º

BlOd «... en

silencio». 811 ª «Cada vez que ... ». SJ Jb

«... meditando».

Bt lc 812 '

«... moviéndose nerviosamente», como anota Corominas.

Aquí con esta tran,a se refiere a que ella está enamorada de él, qui:

'enredo amoroso', como sugiere Morreale [ 1969, 137], o 'maquinaci .!.

como supone Corominas. Se desconoce la acepción de trama en es contexto.

198

_.._

liíi1 1·11A non menguare, abaxarse ha la rama r11,1 l)oña Endrina, si la vieja la llama.»

1,,t1>SG M111· mi S: la mi G 813d toda vía G: cada día S 1, 81jd buen S: bien G 816c e S: om.G

814c e S:

11 e sinon este S: sinon si es este G

W

«Si por vos no queda ... ». Probablemente se alude a Rama, la madre 1, ,ln,'la Endrina, que se menciona más adelante. ,1 i, «... mi placer». ll lol «... perseguidla constantemente». ' 11 ·• «Quita ... ». Nl~h «... una astuta sutileza». 1 11, «Llevad hasta el fin vuestro esfuerzo y acabad la hazaña». • 1~11 «... gran vileza». " 1"• « ... gracias a mí tendréis consuelo». IU"th « .. .irá de un sitio a otro», es decir, 'la manejaré como quiera'. !II, Se refiere al pellote, 'abrigo', que recibió en 719c. Mlld «Si buena comida queréis, pagad lo que cuesta». 11 '"' «Al prometer somos generosos, al dar primorosos tacaños».* Ml(ld «Por vanas promesas ... >>. ' 1·'·

199

«Madre, vós non temades que en mentira vos ande, ca engañar al pobre es pecado muy grande; non vos engañaría, nin Dios nunca lo mande: si vos yo engañare, él a mí lo demande. >>En lo que nós fablamos fiuza dever avernos: en la firme palabra es la fe que tenemos; si en algo menguamos de lo que prometemos, es vergüen<;a e mengua, si conplir lo podemos.>> <<Eso>>, dixo la vieja, «bien se dize fermoso, mas el pueblo pequeño sienpre está temeroso que será soberviado del rico poderoso: por chica razón pierde el pobre e el coitoso. >>El derecho del pobre piérdese muy aína: al pobre e al menguado e a la pobre mesquina, el rico los quebranta, Sobervia los enclina: non son ende más pre<;iados que la seca sardina. >>En toda parte anda poca fe e grand fallía, encúbrese en cabo con mucha artería; Texto .fG 8 17a mentira .f: mentir G 817c non G 7 : yo non S• nunca lo S: aqu, G 817d vos yo .f: yo avós G 819a E so S : E sto G 820c Sobervia su sobervia S 8 820d ende G 8 : om.S6 : end X7 821a toda S: cada G 818d ,conplir lo podemos .f : poder lo conpliermos G 819b pue pequeño G: po ble coyrado S 8 19c que será soberviado del .f: en que sobrado el G 82 0a ayna .f: ana G 820d ende G•: om.S6 821a parte parate G fallía .f: folía G 8

81Ba 81 &

8 IB
« .. .confianza debemos tener».

«Si faltamos en algo ... ». «Es vergüenza y afrenta .. .». « ... se dice retó ricamente».

«Mas la gente menuda ['la gente de condición social baja'] ... ». 81 9, «Que será atropellado ...». · 819
200

ti aventura contra el fado valía: I,¡~ vr:1.cs espanta la mar e faz buen día. 11

11,1

1 11 lJUe me prometistes, póngolo en aventura, 1¡111 yo vos prometí, tomad e aved folgura: 1

822

111111c ir a la dueña rogarle por mesura ,,r,1ga a mi posada a vos fablar segura.

,1 l)Or aventura yo solos vos podiés juntar, ¡• 11v<>S que seades omne do fuer lugar; 1 ,,1 rc>ra<;ón d'ella non sabe mal amar: 1~, v, IS ha chica ora lo que queredes far.» l '11rAe a casa de la dueña, dixo: <<¿Quién mora

823

824

[aquí?>> 11, , I" 1ndióle la madre: <<¿Quién es que llama y?>> , 1\11ra Doña Rama, yo (¡que por mi mal vos vi, I''' l11s mis fadas negras non se parten de mí!)>> 1 >lxole

Doña Rama: <<¿Cómo vienes, amiga?>> 1 ,·11110 vengo, señora? Non sé cómo lo diga: , ,1 1 i,la e amarga, que me diz toda enemiga 111111 1 non sé quién es, mayor que aquella viga.

825

1,,10.fG M, 1d faz G7: faze Sª día G: orilla S 822a póngolo S: pongo G 822b yo ,• \ : vos yo G 82zc rogarle G: rogarle he S 822d posada .f: casa G 823a ¡u .. llfi SS: podiere G9: podier )(ll 823b do fuer logar S: de buen bogar G , 11 1nal G: al S 823d chica G: en chica S 824a dixo S: E dixo G ¡I, ,nadre S: madre, diz G 8zia vienes G7: venides SS 8zjb lo G7 : me lo 11• H,sd que S7: es que Gª MI ,e el aventura S7: la ventura G 6 822a prometistes S: prometiste G 823a l""lifs S8 : podiere G9 824a aquí S: y G 824d parten S: pararen G •·' 11 «No M/J, • . ••lo

tiene la Ventura ... ».* dejo en manos de la Fortuna». ~.l.'h «... y solazaos». MJ.l< • «... por cortes1a». MJ/d «... para hablar con vos con seguridad». "-' lb «Si hay oportunidad, muestra tu hombría». M/ld «Un breve instante te puede dar la oportunidad de conseguir lo que ,¡1drres». Kl
201

»Ándame todo el día como a c;:ierva corriendo, como el diablo al rico omne ansí me anda seguiendo, que·l lieve la sortija, que traía vendiendo: está lleno de doblas, fascas que non lo entiendo.>> Desque oyó aquesto la renzellosa vieja, dexóla con la fija e fuese a la calleja; comenc;:ó la buhona a dezir otra conseja: a la rac;:ón primera tornóle la pelleja. Diz: <<¡ Ya levase el uerco a la vieja riñosa, que por ella convusco fablar omne non osa! ¿Pues qué, fija señora? ¿Cómo está nuestra cosa? Véovos bien loc;:ana, bien gordilla e fermosa.>> Preguntóle la dueña: <> Diz la vieja: <<¿Qué nuevas? ¿Qué sé yo qué es d'él? Texto .fG 826c quet traya S: que le andava G 826d lo S: le G 827b a la e .f: para igreja (igtsia) G 827c a S: om.G 828a uerco S: diablo G riñ, Chi: risona .í: rezellosa G 828b omne S7: el omne Gª 828c fija señ .í: señora fija G nuestra .í: vuestra G 828d e S: om.G 8 26a como a ~ierva corriendo S: corriendo como a ~1crl G 827a aquesto G7: esto .f6 renzellosa G: risona S 828b convusco connusco G 828c Pues qué .f: pues cómo G 829a Preguntóle Pregultó] .f6 Pues qué nuevas S: por nuevas G 829b d'él .í: de aquel 826

Podría tratarse de un rico-hombre o de un hombre rico, sin referen, al estado social o al dicho evangélico (Mat., 19:23) sobre las dificultades rico para salvarse, como sugiere Morreale [ 1969, 162]. Probablemente al cuento con que se abre el Baladro de Merlín.* alusión 826 ' El pasaje no queda claro. Trotaconventos inventa un motivo pa propiciar la salida de doña Rama: un hombre la persigue acusándola robado una sortija que ella iba vendiendo.* haberle 826 d Las doblas son monedas de oro y fascas que, 'casi'. Así: «... casi n, entiendo porque me sigue, teniendo tanto dinero», o «casi no sé la cantida, de dinero que puede llegar a tener». Corominas supone que se trata de u extranjero a quien apenas comprende. 827 • «... la vieja amiga de reñir», como riñosa de 828a. 827 ' «Comenzó la buhonera a contar otro cuento». 827 828 d «Después de las primeras frases cambió totalmente el tema». ' «... Ojalá se llevase el infierno ... ». 828 b «Que por su causa ninguno se atreve a hablar con vos». b

,¡11l1lo e magrillo, non ay más carne en él 11•• , 11 pollo envernizo después de Sant Miguel.

1' 1 grand fuego non puede encobrir la su llama, tl!I " ' grande amor non puede encobrir lo que ama; l,1 vuestra manera entiéndela mi alma; 111 , , 1rac;:ón con dolor sus lágrimas derrama,

830

")H> rque veo e conosco en vós cada vegada I'" Nc>des de aquel omne locamente amada: 11 111lor amarillo, la su faz demudada. 11 l1>dos los sus fechos vos trahe antojada.

831

.. 1~ vós d'él non avedes nin coita nin enbargo, ,1, ,t, lesme ''non'' sienpre, maguera vos encargo , , 111 tantas de mesuras de aquel omne tan largo, l jll f' lo traedes muerto, perdido e amargo .

832

.. Si anda o si queda, en vós está pensando: 1, ,,1 ojos fac;:ia tierra, non queda, sospirando, ¡uc•ntando sus manos, en su cabo fablando: ¡1111 vi osa vos veades! ¡Doledvos! ¿Fasta quándo ... ?

833

l'cxto SG H19d en S: en un GCas 1, 83 1a cada S: toda (?) 1 8; ;c manos S: dedos G

8 3ob grande amor S: gran amador G 831b locamente G: lo~anamente

H;ca encobrir G7: cobrir 56 83cc ya S: yo G vuestra S: nuestra G mi 1, ya mi S 831c demudada G 7 : mudada 5 6 832a nin coita S7: cuita ,.~ 832b sienpre mag[u]era G7 : maguer que sienpre .f9 832d traedes .í: ,,~yes G amargo G: penado S 833d doledvos S: do ledet vos o G 2 H 9d

Los pollos invernizos eran los nacidos después del 29 de septiembre, llrsta de San Miguel, fecha muy importante en los fueros. A partir de ella, ¡oor ejemplo, ya todas las mieses tenían que estar recogidas; de ahí que los ¡oollos acusaran la falta de grano.* s30c «Ya el proceso de vuestro asunto ... ». 83 1 d «... os trae ante los ojos», es decir, 'os tiene presente'. 832 ' «... ni dolor ni pena».* 832h

«... aunque os insisto».

832

«Con tantas cortesías de aquel hombre tan generoso». «Si anda o si está quieto ... ». ,quieto, . ' d o ... », a¡ parecer. * << ••• no esta suspiran «... a solas hablando».

'

s33a 833b 833

'

202 203

»El mesquino sienpre anda con aquesta tristeza: ¡Par Dios! ¡Mal día él vido la vuestra grand dureza! De noche e de día trabaja sin pereza, mas non le aprovecha arte nin sotileza.

1 ! I' 1 11111 amor me mata; el su fuego parejo,

>>De tierra mucho dura fruta non sale buena: ¿quién, sinon el mesquino, sienbra en el arena? Saca gualardón poco, grand trabajo e grand pena: anda devaneando el pez con la ballena.

1i¡ ,, ¡,crdet el miedo , que se toma. .sin razón: ,

840

»Primero por la talla el fue de vós pagado, después con vuestra fabla fue mucho engañado: por aquestas dos cosas fue mucho enamorado; de lo que· I prometistes non es cosa guardado.

1 111l1

11do su grand coita en más de mill maneras; , 111 i !!orando palabras manzelleras: l f;, 11.1 l •'. ndrina me mata, e non sus conpañeras; 11 111rme puede e non las cantaderas."

841

11,,"' (Ue veo sus lágrimas, e quán bien lo departe, 11 ¡•trl lat e coita yo lloro porque·! farte; ,,,, 1• 11 mi talante alégrame en parte, • • \'I·, 1 t¡ue vos ama e vos quiere sin arte.

842

¡i1111 lt> me fuers:a, aprémiame sobejo; , I,, 1• la vergüens:a defiéndenme el trebejo: 111 1111t'xa grande non le fallo consejo.>>

,, vc,s en uno, aqui non ay trais:ion; , 1 deseo, tal es su coras:ón, 11 NC convusco a ley e a bendis:ión.

>>Desque con él fablastes, más muerto lo trahedes; pero que aun vós callades, tan bien como él ardedes: descobrid vuestra llaga, si non, ansí morredes, el fuego encobierto vos mata e penaredes. >>Dezidme de todo en todo bien vuestra voluntad: ¿quál es vuestro talente? Dezidme la verdat; o bien bien lo fagamos o bien bien lo dexat, que venir cada día non seria poridat.» Texto SG 836b con S: de G engañado G: enamorado S S 8 837b pero que aun S 7 : e mag[u]er que GB

843 1 11 lodo paro mientes más de quánto coidades, f1, t¡ue entramos por egua! vos amades; 11 , 1 cns:endimiento marides e penades: 1•111 , 11ue el amor lo quiere, ¿por qué non vos juntades?>> 1,, 1<> .fG

836d que-! G 7 : q ue "'

834a aquesta S7: esta 834b Par Dios S: en G 834c traba ja trabajo G 836a talla S: calle G 836b vuestra S: nuestra G 838a todo S 8 : om.G• 838c bien bien .. bien bien G 7 : bien ... bien S• 838d ca G 7 : acá cada J9 b

BJS b

«¡Por Dios! En mal día él vio ... ». «¿Quién a no ser el desgraciado ... ». En el texto latino mentis ino.

'loco'. 835

' 835 d 836 • 837 b 837 c

838

b

BJBd

204

pero quanto me fuer,a .f: pero que non me H11¡cl g rande S: grant G 841a en más de S: más M¡1 b palabras G7 : palabras muy JB 841d e non las cantaderas l11N cscantaderas G 8 842a lágrimas S: coytas G 842d ca G 7: H,1¡a de S: de en G 843d pues que G: pues S

p¡I,

G6

834

839

«Recoge poca recompensa, gran esfuerzo y gran sufrimiento». «El pez pierde el tiempo [intentando cortejar] a la ballena». «Al principio vuestro aspecto físico le gustó mucho». «Sin embargo, aunque os calléis ... ». « ... moriréis». «¿Cuál es vuestra voluntad? ... ». «... no se podría guardar el secreto» .

11

M1•¡C defienden me S: defiende G 1

840a sin S: con G

fuer,a de un S7: que porque

840d cassarse

111Na r G6

«Su gran fuego, aunque [pero quanto J me hace daño [ me fuerra ] , me 1i1 11ula [ apremiaJ extraordinariamente», aunque no es segura esta inter1'" 1,1ción.* Milh «... palabras lastimosas». IHhl Eran cantantes, que, además, curaban. Mil, «... qué bien lo expone, lo razona». H4lb «.:.para que le satisfaga». l'~lc <<Sin embargo, en mi fuero interno ... ». IHld «... sin engaño». H4 1c Entiéndase: «Con el mismo incendio morís y sufrís». ' 1'1•h

205

<
1 11111ldat e falsía las mugeres engañar, ,1 111•cado e desonra en las ansí dañar.>> •1· 11r11c;:a que fagades, yo la he de c;:elar: I· 111 lios e la fama, esto me faz dubdar.

848

>>que yo mucho faría por mi amor de Pita, mas guárdame mi madre, de mí nunca se quita.>> Dixo Trotaconventos: <<¡A la vieja pepita ya la cruz la levase con el agua bendita!

\l 1M el que contra mí por acusarme venga, 1111 111r por palabra, a la peor se atenga; , 1¡11nnto podiere, aosadas se tenga: , 1ll11rn venc;:ido o váyase por menga.

849

>>El amor engeñoso quiebra caustras e puertas, venc;:e a todas guardas e tiénelas por muertas, dexa el miedo vano e sospechas non c;:iertas: las fuertes c;:erraduras le paresc;:en abiertas.>>

, r11gase qualsequier comigo a departir, ,1,, 111 peor diga que podiere dezir, 11•• 11¡uel buen manc;:ebo, dulc;:e amor e sin fallir, 1 , , 1:1 en nuestra ayuda, que lo fará desdezir.

850

Dixo Doña Endrina a la mi vieja paga: <<Mi corac;:ón te he dicho, mi desseo e mi llaga; pues mi voluntad vees, conséjame qué faga: por me dar tu consejo vergüenc;:a en ti non yaga.

,1.•1 fama non sonará, que yo la guardaré bien; 1 11111rmullo e el roído, que lo digan non ay quien;

851

e

Texto se 844b qui[si]ese S: quesiere e 844d avriemos X: abremos S: aviem, 846a engeñoso Mor: engañoso e: cobdic,ioso S 84 7d yaga Sán: a

l1 x10

•·l'Jd callará S": callar á por es 8job podiere H1od en S: om.G 8j1b digan S: diga e

se

844a tú me S": tú e6 aquello e 7: eso S6 84j d levase S: levase bendita S: bendicha e 846a caustras e S: vuestras e 846b muertas G, mueras S 84 7a dixo S: dixome e a la S: alla e paga .f: pagada e 844,

S44b 844 '

«... deseo». «... quisiese dar su consentimiento», según Corominas.

«Por más que nosotros quisiéramos hacer otra cosa por contenta•,

ros». 844d

«No tendríamos un lugar placentero y cómodo».* 845 ' Quizá Jita con minúscula. En el caso de topónimo se trataría de un cruce entre el yo del protagonista de la obra, el Arcipreste, con el yo protagonista del episodio de don Melón. En el caso de Jita, significaría 'apremiada que estoy'. 45 s ,d «Ojalá llevasen a enterrar a la vieja pepita». La voz pepita tiene un matiz peyorativo que se desconoce.* 846 • «El amor ingenioso quebranta las clausuras ... ».* 846 b «Supera toda vigilancia y la considera muerta». Probablemente guarda, muerta, es un término militar cuyo significado preciso desconozco. 847 ' Se desconoce el significado de paga. Quizá sea forma abreviada de pagada como lee e, según sugiere Joset.*

S:

me

puede

he S6 c;elar .f: callar e 848d mis S: mas los e fechos S: , 111, e 849b atenga e: tenga S 849c aosadas e: en ello S tenga e: 11 •l)líl S 849d menga S: do venga 8joa Véngase e 7 : Venga 1 HjOC e .f: es e 8j 1b que S: quien e N¡He la he e

7:

e

«... la he de encubrir». Desde este verso (y de acuerdo con la fuente l,t111a) habla la vieja, aunque no haya introducción de verbo dicendi. \ l¡¡11nos editores prefieren poner el parlamento en boca de la vieja desde • ¡Hu. HlKd «Mis acciones y el qué dirán me hacen temer». Pero probablemente M\Hc

lectura errónea por «no me hacen temer».*

1-

H\Qb

«Aténgase a la peor palabra que yo haya poµido decir».

H~9c «... osadamente se mantenga».

e

206

.re

Se desconoce el significado de ir1e por menga (Morreale sugiere un 1111 por meng(u)a, que es muy plausible). Algunos editores entienden 'ir al dr 1nonio', 'ir a por fulana', es decir, 'vaya a buscar otra a quien difamar'.* M50a «... a disputar con razones». K50c « ... sin • engano». HStb «No hay nadie que pueda acusarnos de haber promovido murmura, Iones y escándalos». HlQd

1

207

• sin vergüens;a es el fecho, pues tantas carreras tien: maravíllome, señora, esto por qué se detién.>>

<<¡Ay Dios¡>>, dixo la dueña, «el coras;ón del amador, ¡en quántas guisas se buelve con miedo e con temor! Acá e allá lo trexna el su quexoso amor, e de los muchos peligros non sabe quál es mayor. >>Dos penas desacordadas cánsanme noche e día: lo que el amor desea, mi coras;ón lo querría; &rand temor gelo defiende, que mesturada sería; iquál coras:ón tan seguido, de tanto non cansaría! >>Non sabe qué se faga, sienpre anda descaminado: tuega, e rogando cres:e la llaga de amor penado; Con el mi amor quexoso fasta aquí he porfiado: tui porfia él la vens;e, es más fuerte apoderado. >>Con aquestos pensamientos traeme muy [quebrantada: su porfia e su grand quexa ya me trahe muy cansada;

Texto

8 5za amador S: amor G guysas S: priesas G 8 j zc lo S: se G S: Las G 8 j 3d tan seguido S: non seguro G 8 j 4b ruega S: ruego ªllior penado G: enamorado S 8 j j a quebrantada S: quebrantad, G 8j5b cansada S: ca[n]sado G «...tantas salidas tiene». 852b «En cuántos aprietos se debate ... ». 852c «.. .lo arrastra su amor aquejante». 853a «Dos sufrimientos discordes ... ». 8 53, «gran temor se lo impide, porque sería calumniada». 853d «¡Qué corazón tan perseguido!». 8 s
208

1 .>11 il n tas

más malas palabras omne dize e las [entiende,

856

,,11, 1 111ás en la pelea se abiva e contiende; . ,,, ,1111,1s más duls:es razones la dueña. de amor atiende, • 1111,1 más Doña Venus la enflama e la en<;iende.

I•, pues que vós non podedes amatar la vuestra [llama,

857

11~1·1 1 bien su mandado del amor, que vos ama; 1111, l:t vuestra porfia a vós mata e derrama, l.. 11lazeres de la vida perdedes si non se atama.

·V Í>s de noche e de día lo vedes , bien vos digo, ,1 1•1 vuestro coras;ón al omne vuestro amigo; 1 , vós ansí vos trahe en su coras:ón consigo: . ,, 1l1ad vuestros desseos, mátanvos como a enemigo.

858

se;

8jzd mayor G: el peor S 8j3b lo querría SS: querr: G7 853c mesturada S: mesturado G 8j4a qué se S7: lo que Co,.S 8j4b de Ce¡•: del SG 9 854c el mi GB: mi S7 8j lª pensamient, Ca: pesares S7 8 j j b quexa S: quexo G ya me trae muy Cej: ya me tra 57: traye me muy G7

85tc

11 •¡
·1,•xto .fG ~lló gome con mi G 9: alégrame con mi S9: alégrom con mi Cbi, 1 " , alegrom.e con Ce;• g j 6a Quantas G: Quanto S d1ze · S : d1z Hj 6b contiende: ensiende S : contiene G g j 6c razones G: palabras 1 Hl 7ª pues que Sª: pues G' 8 j 7c a vós mata e S: vos mata8 e vos H57d perdedes S: perderedes G g j Se trahe S: tiene G en su S : en el 1·

. "J.lC

11 ( ,'')

.

bevir G vida G: Hlle lasa mas S: lexa mal G 8 5 j d morir .. G 8 6d enflama \' 8j 6a malas S B: om.G6 856c atiende S : cont1de G s 57 d js1. non se S·· , , lla S ensiende S : ensiede G 8 j 7a llama S: llaga 8 Sd matan vos 1 vos G atama G: amata S 858b omne omne rep.G j , 111110 a G: matad vos con S HII

S

' «Me refugio en mi tristeza, rendida mas llena Hl6, «Cuantos más insultos se dicen y se oyen». " 16 b «Tanto más se enardece y contiende». Hl6, «... razonamientos amorosos oye la dueña». Hl7, «.. .no podets • · apagar .. . ». " 17' «... y destruye».* H57d « ... si no se acaba».

d

e

pasión amorosa».*

209

>>Tan bien a vós como a él este coidado vos [atierra; vuestras fazes e vuestros ojos andan en color de tierra; darvos ha muerte a entranbos la tardan<_;a e la desyerra: quien non cree los mis dichos, más lo falle e más lo yer

111)csde aquí a la mi tienda non ay sinon una [pasada,

863

• 11 ¡1cllote vos iredes como por vuestra morada; "" 1,> es de aquí un barrio e vezindat bien poblada: I"'' 11 a poco nos iremos jugando sin reguarda. »l
864

>>Más <_;ierto, fija señora, yo creo que vós cuidades olvidar o escusar aquello que más amades; esto vós non lo pensedes nin coidedes nin creades que, si non la muerte sola, non parte las voluntades.

a vuestra casa, a tomar buena merienda; 111 111ca Dios lo quiera, fija, que de allí nasca contienda: 11 1110s calla callando, que otre non nos lo entienda.>>

>>Verdat es que los plazeres conortan a las devezes, por ende, fija señora, id a mi casa a vezes: jugaremos a la pella e a otros juegos raezes, jugaredes e folgaredes e darvos he ¡ay, qué nuezes!

l ,c>s omnes, a las vegadas, con el grand afincamiento,865 •111,rgan lo que non deven, mudan su entendimiento; ,¡1n111do es fecho el daño, viene el arrepentimiento: ,.1, ~ll la muger seguida, non tiene seso nin tiento.

>>Nunca está mi tienda sin fruta a las lo<_;anas: muchas peras e duraznos, ¡qué <;idras e qué man<_;anas! ¡Qué castañas, qué piñones e qué muchas avellanas! Las que vós queredes mucho, éstas vos serán más sanas.

Muger e liebre seguida, mucho corrida, conquista, ¡tlr r,le el entendimiento, <_;iega e pierde la vista: 11111 1 vee redes nin lazos, en los ojos tiene arista; 1111l11n por escarne<_;erla, coida que es amada e quista.

Texto SG 8j9a este coidado vos .íG 9 : om. vos Ce;•: est' Cor8 8j9b e .íG 9 : om.C, en S": om.GI 8j9c entranbos S: amos G 8j9d cree los mis .í: quie creer mis G 86oc vos .í•: om.GI 861d jugaredes e folgaredes .f9: juga mos e folgaremos G9 : om. e Ceje darvos e ¡ay qué .í: darvos he yo de 1: G 862d queredes S: amades G 8 j 9c desyerra G: desira .í 86ob olvidar o escusar .í : olvidat e escus: G 861a que .f8: om.G 7 862a a .f8: para G 9 862b duraznos .í: mansañ G mansanas (mancanas) .í: naranjas G 862c castañas (castanas), qué .11: castañas e qué Gº 859

859

ª

« ... os abate».

Aquí vuestras fazes, 'vuestra cara', probablemente un hebraísmo introducido a través del latín como sugiere Morreale [1979, 119).* 859, «... y el ir descaminado».* 859 d Aquí falle es de fallir, 'equivocar, errar' . 860 h «Olvidar o evitar ... ». 86 0d «Porque, a no ser únicamente la muerte ... ». h

861a «... consuelan a veces». 861 861

h '

«.. .algunas veces». «Jugaremos a la pelota y a otros juegos sin importancia».



1

11 11<>

1

866

l'cxto .íG K<,¡a non ay sinon una SGº: sino una Chi: om. una Cej 9 863c de G: \' bien G 8 : om.5' 863d poco a poco SB: poco a poquillo G jugando sin 1 •In ninguna G 864b a tomar S: tomar G 864c que de allí S: que allí 864d que otre non nos S: porque otro non G 86ja a las G: "11• 111111 has S 86jd ~iega la G: ~iega es la S 866d vee S: veyen ( o vey en) '·

K66d e S: om.G Kl,6a e G: om.S liebre S: libre G

866c vee S: veyen G arista S: aristas

'. Aquí parece ser 'bata'. ,n1c «d esd e aqu1, to d o es e1 mismo · b arr10 · ... ». Mol,\ «...sin · resguardo» (j oset) . «... sin que nad"te 1o sepa». ""'" . ~~ . . . «.. .a veces, con 1a mue ha 1ns1stenc1a». in111 «L a mu1er · persegut.d a se ciega . ... ». ..,.. «... conq uts . tad a, cercad a». Mlillc: Es dectr, . ' como s1· se 1e hu b"1era mett"d o en I o s OJOS . una mota, una

"" lb

lo l, na'. • 111'" «están a punto de burlarse de ella, y cree que es amada y querida».

211 210

Otorgóle Doña Endrina de ir con ella folgar, a tomar de la su fruta e a la pella jugar: <<Señora>>, dixo la vieja, <<eras avremos buen vagar, yo me verné para vós, quando viere que ay logar.» Vínome Trotaconventos alegre con el mandado: <>, diz, <<¿cómo estades? Id perdiendo coidado: encantador malo saca la culebra del forado; eras verná fablar convusco, yo lo dexo recabdado. >>Bien sé que diz verdat vuestro proverbio chico, que el romero fito sienpre saca <;atico; sed eras omne en todo, non vos tengan por teñico: fablad, mas recabdat quando y yo non finco. »Catad non enperezedes, menbratvos de la fablilla: quando te dan la cabrilla, acorre con la soguilla; recabdat lo que queredes, non vos tengan por <;estilla, que más val vergüen<;a en faz que en cora<;ón manzilla.

Texto SG 867a folgar G: fablar S 867b a tomar S: e comer G de la su 5 8: de G7 a la pella S: la pellota G 867d vieres S: veya G 868c encantador el encantador J9 868d yo S: ya G 869a Bien sé que diz S7: Sé bien q dize G8 869c en todo G7 : om.55 869d y yo S7: yo ay G 8 finco SG: fi, Cor 870c tengan G: tenga S 870d que SS: om.G 7

G

868b perdiendo S7: perdiendo vuestros 870a menbratvos G8: acordadvos J9 86 7a

867 '

G9

212

l)11 ÑA ENDRINA FUE

lq

1 1\

VIEJA

E

EL

11 .\ 1 ,\ I\(> LO QUE QUISO

11. ,¡ 111és fue de Santiago, otro día seguiente:

871

, 1 111• mediodía, quando yanta la gente, , 11, 111a Endrina con la mi vieja sabiente, , ·, 1 1111 ella en su tienda bien sosegadamente. la mi vejezuela me avía aper<;ebido, H 111<'
872

1

ft/ 1'·"

omne o es viento? Creo que es omne, non [miento;

873

,Ir"· vedes cómo otea el pecado carboniento!

1 ,11¡L1él? ¿Non es aquél? El me semeja, yo lo siento: l.1 lt•, aquél es Don Melón! Yo lo conosco, yo lo viento. 874 ,,\i¡uélla es la su cara e su ojo de bezerro; 11 11, catat cómo assecha! Barrúntanos como perro; l11 1,i viaría agora, que non puede tirar el fierro: ,.,~ i¡t1ebrantaria las puertas, menéalas como <;encerro.

.. c'. icrto aquí quiere entrar; mas ¿por qué yo non le 875 [fablo? 1 h 111 Melón, tiradvos dende! ¿Tróxovos 'y el d'iablo?

coidado

« .. .ir a entretenerse con ella».

«... mañana tendremos tiempo para hacerlo en calma» (Corominas), 867 d «... que hay ocasión». 8680 «Encantador maligno ... del agujero». 868d «Mañana vendrá a hablar con vos, ya lo tengo conseguido». 869h «Que el romero insistente siempre consigue un pedazo de pan». 869' «Mañana portaos como un hombre ... ». La voz teñico es un hápax . El contexto exige un campo semántico de valor negativo.* 869 d «Hablad, pero cuando yo no esté, recaudad, conseguid el fruto», 870• «Cuidad no tengáis pereza, acordaos ... ». 87 «... por necio, por torpe». 870d «Valdría más el bochorno de que os rechazara vuestra víctima, que sufrir el arrepentimiento de no haber probado» (Corominas). Es frasa hecha.

°'

1

l ,•xto SG . Desde 872d S 8 N71b yanta J7: yantava G8 871c vino S: vínose G 871d su tienda 5 8 : t• ., G7 sosegadamente S7: asosegadamente G• 872b luego 5 : r;1 873c yo lo 5 9 : yo·!' Ch,• 873d aquél es S9: Es Ce¡• : él es Cor": I'" es X Yo lo 5 9 : Yo·! Ch,• 874c que non puede J9: que non pued'

, ,11": non puede Ce;• MIi,

K.,lc "72' MI lb K'l\d K74 c

K71b

«.. .al día siguiente». «... mi vieja sabia, astuta». «... me había avisado». «... el diablo renegrido». «... yo lo venteo, lo olfateo». «... sacar el cerrojo». «... retiraos de allí! ¿Os ha traído aquí ... ».

213

111111•11to que vos venga, por esto non lo perderedes; ¡, ,1 tne paresc;e esto que non que vos enfamedes.



¡Non quebrantedes mis puertas, que del abbad de las ove ganado ¡!Non posiste ay un clavo! >>Yo vos abriré la puerta, ¡esperat, non la [quebredes!, e con bien e con sosiego dezid si algo queredes; luego vos id de mi puerta, non nos alhaonedes: entrad mucho en buen ora; yo veré lo que faredes.» <<¡ Señora Doña Endrina! ¡V ós, la mi enamorada! ¡Vieja! ¿Por esto teniades a mí la puerta c;errada? ¡Tan buen día es oy éste que fallé atal c;ellada! Dios e mi buena ventura me la tovieron guardada.» • • ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••

<>Menos de mal será que esto poco c;eledes, que non que vos descobrades e ansí vos pregonedes:

· l 1, t)ues que vós dezides que es el daño fecho, 11111tlavos e ayúdevos a tuerto e a derecho; 11¡,1 u daño fecho aved ruego e pecho: • 111 ull Guardat la fama, non salga de so techo:

880

1

1 non parlase la picac;a más que la codorniz, 881 111 1 hl colgarién en plac;a, nin reirían de lo que diz: i~l l~\lldvos, ¡ya amiga!, de otra tal contratriz, ¡i11 todos los orones fazen como Don Melón Ortiz.>> 1>1,ña Endrina le dixo: <<¡Ay, viejas tan perdidas!, • l1 M mugeres trahedes engañadas e vendidas: , 1 mili cobros me clavas, mili artes e mili salidas; 1•, , ya que só escarnida, todas me son fallesc;idas.

882

11Si las aves lo podiesen bien saber e entender

883

,p1.111tos lac;os les paran, non las podrían prender: 1 ,1 ,¡u ando el lac;o veen, ya las lievan a vender; 11111l·ren por el poco c;evo, non se pueden defender. l'rxto S. Desde 881 se H79c non lo perderedes s•: no· l' perderedes Cbi8: non lo perdredes 1 881a parlase Se9: parlas' Cej la picasa más S: más la picasa 8 •. 881c ya es: om.S7 contratriz e: contra yz S 881d que todos los S : , ,1 iodos e 7 882b e es: om.S7 882c e es: om.S7 882d ya es: om.S7 1.,llt·S~idas es: fallidas S7 88;a lo SS: om.e1 88;c ya quando e:

,¡•

Texto S 875d ganado S: ganado [yo] Chi 877c sellada S: selada Cej 878b P' qué fincavades con él sola S9: fincastes Ch,~: sola con él Cor8: qu Cej8 878d El mejor cobro (plato S) que tenedes S9: tiene Cor8: que: 1 avedes Ce¡~: Mejor Jos8 875

Alusión maliciosa - por parodia épica- a la lujuria de los monjet' (en este caso dominicos). 87 6c El alhaonedes es verbo desconocido, cuyo significado se suele explicar por el contexto como 'no nos turbéis', o, al contrario, 'no aflojéis' (con enmienda en non vos).* 877 ' «... tal emboscada».* 878b . ... ». «~·Por que, os que d a b a1s 878, A ,. que vos Lo merece1s». ,. « m1, no me cu1pe1s, s1sd « El me1or · reme d'10 ... ». 879a ,. «... ocu1te1s». '

'1'"111do S 881 b en plasa ,,Idas S H79
e8 :

en la plasa S9

882d todas S: todos

882c clavas S: dávades

e

salidas e:

e

«... que perdáis la fama». «... sin razón o con ella». « ... rogad [a alguien para que interceda] y pagad», literalmente. Es

l 111se jurídica hecha, como la anterior. HBOd «... de debajo de techado». 881 ' «Si no hablase la urraca ... ». 88 1' «Escarmentad, oh amiga, de una contrariedad semejante». Pero

,1111tratriz no está documentado.* 881 ' «Ayer mil remedios ... ». BBld «Hoy, cuando ya estoy burlada, todas han desaparecido». ss3b «Cuantas trampas les preparan ... ».

215 214

>>Sí los pes:es de las aguas, quando veen el anzuelo, ya el pescador los tiene e los trahe por el suelo; la muger vee su daño, quando ya finca con duelo: non la quieren los parientes, padre, madre nin avuelo. >>El que la ha desonrada déxala, non la mantiene; 8, vase perder por el mundo, pues otro cobro non tiene, pierde el cuerpo e el alma: a muchos esto aviene; pues yo non he otro cobro, así fazer me conviene.>> Está en los antiguos -seso e sabi'ens:ia, es en el mucho tienpo el saber e la <;iens:ia; la mi vieja maestra ovo ya con<;i'encia e dio en este pleito una buena sentens:ia: «El cuerdo gravemente non se deve quexar, quando el quexamiento non le puede pro tornar: lo que nunca se puede reparar nin emendar, dévelo cuerdamente sofrir e endurar. >>A las grandes dolens:ias, a las desaventuras, a los acaess:imientos, a los yerros de locuras, deve buscar consejo, melezinas e curas: el sabidor se prueva en coitas e en presuras.

l ,,1 ira, la discordia a los amigos mal faz, 1111 sospechas malas en el pecho do yaz: 11 entre vós anbos concordia e paz, 1 ¡1rsar e la saña tornadlo en buen solaz.

889

,, 11ues que por mí dezides que el daño es venido, li• 11 1ní quiero que sea el vuestro bien avicio: ,,1 se [e]d muger suya e él vuestro marido; , , 11 !1, vuestro deseo es bien por mí conplido.»

890

1)<)ña Endrina e Don Melón en uno casados son: l1¡¡ranse las conpañas en las bodas con razón; 11 vi llanía he dicho, aya de vós perdón, . p1r lo feo de la estoria diz Pánfilo e Nasón.

891

1 )¡ I C /\STIGO QU'EL AR(~:JPRESTE

1\ LAS DUEI\IAS E DE LOS NONIIRES DEL ALCAYUETA

888

l)ueñas, abrit orejas, oíd buena li<;ión, , 11tcndet bien las fablas, guardatvos del varón; 1i:1rdat non vos acaya como con el león ti asno sin orejas e sin su coras:ón.

892

Texto SG 884d padre S: padre e G 885a non S: e non G 885c el cuerpo e el alma SS: cuerpo e alma G 7 885d yo non he otro cobro G: otro cobro yo non he S 887b quexamiento S: aquexamiento G 888a dolencias, a S: dolencias e a G 888b a los yerros S•: e yerros G7 884a Sí S: ya G 884b los ... los S: las ... las G amigos G 887b le S: lo G 888c
886a antiguos .f:

«Así. .. ». 885b « ... otro reme d'10 ... >>. BBSc « ... esto sucede a muchos». 886 b «Está en la mucha edad ... ». 887 ª «... acongojar». 884a

887

887 b d

«Cuando el acongojarse no le puede aprovechar». «... y aguantar» .

BBBb 888 d

Aquí acaesrimiento.s 'malos acontecimientos, casos de Fortuna'. «El sabio .. . y en aprietos».

216

'J'cxto .fG 889a ira, la S: ira e la G 889b pone S: _ponen G pecho Cor: fecho G: 111crpo S 889d tornadlo S: tórnese G 890c se[e]d Chi: sed S: set ,, 891c aya S: ay G: aya y Cor 891d que lo S: en lo G: ca lo IX diz S: dl 1.c G 892a abrir G: aved S oíd S: e oít G 892b fablas S7: palabras G 8 11nrdatvos S7: e guardatvos G 8 892c guardar G1: guardatvos J8 acaya G: 11111tesca S 889b en el G1 : en 5 6 889c concordia G: corcordia S 890a pues que \1: pues G6 891b alégranse ... en S: alléganse ... e G 891c dicho S: fecho (,' aya S: ay G 891d feo G: felo S la G: om.S 889d «... mudadlos en placer». 891 • «... se casaron». Es fórmula tradicional («la doncella y el varón, / en 11no casados son»). Vid. Rivarola (1975). 9 ij lb « .. . razonablemente», quizá. s9 id Sobre Pánfilo y Nasón, vid. 429. s92c «... no es acaezca como [acaeció] ... ».

217

, ,, », dixo, <
El león fue doliente: dolíale la tiesta; quando fue sano d'ella, que la traía enfiesta, todas las animalias, un domingo en la siesta, vinieron ant'él todas a fazer buena fiesta.

l11N,

~' ''" valia vuestra albuérbola e vuestro buen [solaz, 1111 atanbor sonante, los sonetes que faz, 1111 la nuestra fiesta; al león mucho plaz 111111edes al juego en salvo e en paz.>>

Estava y el burro, fezieron d'él joglar; como estava bien gordo, comenc;ó a retoc;ar, su atanbor taniendo, bien alto a rebuznar: al león e a los otros querialos atronar.

t , 1·11

falsos falagos, . él escapó peor; 11111Nt' a la fiesta bailando el cantador, , 1 N11 l,ia la manera, el burro, del señor: , . ,1.1 el juglar nec;io el son del atanbor.

Con las sus cac;urrías el león fue sañudo: quiso abrillo todo; alcanc;ar non lo pudo; su atanbor taniendo fuese, más y non estudo: sentiós por escarnido el león del orejudo.

, 111110 el león tenía sus monteros armados, ¡11, 111licron a Don Burro, como eran castigados; 1 11 , 111 lo troxieron, abrió! por los costados: l.1 su seguranc;a son todos espantados.

El león dixo luego que merc;ed le faría: mandó que lo llamasen, que la fiesta onraría, quanto él demandase tanto le otorgaría; la gulhara juglara dixo que·! llamaría.

l\l 1111dó el león al lobo con sus uñas parejas I''' I<> guardase todo, mejor que las ovejas; ¡111111<> el león traspuso una o dos callejas, 1 , , ,rac;ón el lobo comió e las orejas.

Fuese la raposilla ado el asno andava pac;iendo en un prado; tan bien lo saludava:

Texto .fe 893a doliente S: doliente e e 894a fezieron e 894b reto<;ar S: re<;otar o res:ocar e 894c e 894d querialos S: oviéralos e 895 b alcans:ar e 895d sentiós e7 : sentióse S8 896b que la .f7: e que e: donde S

893• 893b 893, 894•

«... estaba enfermo: le dolía la cabeza». · «... en h 1esta, ergu1'da». La siesta o sexta es la hora del mediodía. «... hicieron que actuase como juglar».

894d

«... estaba a punto de ensordecerlos» .

895 '

«Con las burlas toscas, cazurras del asno ... ». «Quiso abrirlo en canal. .. ». «Consideró que había sufrido escarnio ... ». «La zorra ... ». «... muy bien lo saludaba».

89Sb 895d 896 d 89 7 b

218

siesta .1':

899

900

901

valen G 898c fiesta S: om.e 899c del e: de ,¡o I a parejas Se: derechas T 90 1 b guardase ST: guardasen •)OIC quanto Se: quando T

M1¡ ¡d vale 1

e

898

l r, 10 se. Desde 901 SeT M,¡ ¡e onrava Sán: onra S: onrado e 899d el juglar e: juglar ,¡uoa armados S7: ayuntados es 900b prendieron S: prendiéronlo e

S: e fezieron bien .f: muy S: e alcans:ar la es 897a ado

893a la S: om.e 893c un domingo en .f: en domingo e en fiesta e 893d todas e: todos S 895c estudo .f: estido e

e agora non vale una fava.

1

•~r,

S:

«... cofrade, vuestra diversión».

•·,H11 «... vuestra vocería alegre». , «.. .los sonidos musicales que hace». •111111 «Creyó ... ». 1111 • c «No conocía la artería ... ».

!'lHh

1 "

'')
«... tal y como se les había ordenado». •HMkl «De la seguridad que había prometido ... ». '1111 • Aquí parejas es de significación dudosa: 'grandes, tales, emparejadas, 111iies, implacables'.* 'Hllb «Que lo guardase entero ... ». ••Mlb

219

Quando el león vino por comer saborado, pidió al lo·b o el asno que le avia encomendado; sin • coras:ón e sin orejas tróxolo desfigurado: el león contra el lobo fue sañudo e irado.

l 11 11tl1chas engañadas castigo e seso tome[n],

906

, ¡i, 1cran

amor falso, loco riso non asome[n]; ,1,1r.N que asno de muchos, lobos lo comen: 11 1111• maldigan algunos que por esto se concomen.

Dixo al león el lobo qu'el asno tal nass:iera, que si él coras:ón e orejas toviera, entendiera sus mañas e sus nuevas oyera, mas que lo non tenía e por ende veniera.

chica, dañosa, guardés muger falaguera, ,h un grano de agraz se faze mucha dentera, , 111111 nuez chica nass:e árbor de grand noguera 11111 l1as espigas nass:en de un grano de s:ivera.

'" I

907

Assí, señoras dueñas, entended el romans:e: guardatvos de amor loco, non vos prenda nin alcans:e; abrid vuestras orejas: el coras:ón .se lans:e en amor de Dios linpio; loco amor no· l trans:e.

\111 l:1n por todo el pueblo d'ella muchos dezires, ,,.,,, 1111s después la enfaman con escarnios e reíres, 11.1, por te dezir esto, non te asañes nin te aíres: ll lu l)las e mis fazañas ruégote que bien las mires.

908

La que por aventura es o fue engañada, guárdese que non torne al mal otra vegada: de coras:ón e de orejas non quiera ser menguada; en ajena cabes:a sea bien castigada.

Texto SG·T 902c e sin orejas .fGT: e orejas Cor: nin orejas Chi: ,sin orejas tróxolo J!I: tráxole G 8 : tróxol T7 903a al león el lobo S: el lobo al 1, GT 903b cora,ón S: su cora,ón GT 904a entended .f7: entended bi, GT" 904c el GT7: vuestro S 8 904d loco amor GT: vuestro loco amor loco X 901a aventura GT7: desaventura .r• 9º ! b que non .f: non ·G: non y T 903b cora,ón e SG: om. T 903d ende GT: end .f 903d .que lo n ST: que non lo G 904a señoras dueñas .fT: señores e duc/1, G 904c lan,e ST: al,e G 904d loco amor GT: vuestro loco .f 901 a o fue ST: fue e es G 901 b guárdese .fT: guardase G al mal .f, om. T 905c menguada .fT: menguado G 905d castigada .fT: castiga, G 1 902 ' «... con el apetito abierto», según Corominas, o «dispuesto a sa rear», según Morreale, o «sabrosamente», según Joset. 903 , «... y oyera las noticias (de cómo se comportaba el león]». Como y se ha indicado, se pensaba que el entendimiento estaba en el corazón, ahí el entendiera. 904 • ' ... entended· el sentido de la obra'. Cf. 14b. 904d «... que b rante». 905

• 905c 90Sd

220

«La que por desgracia ... ». . 'da». «... f:a1ta, d'1sm1nu1 l«Escarmiente en cabeza ajena».

1,tbla

l 1,

909 1 111 icnde bien mi estoria de la fija del endrino: 1,, l.1 por te dar ensienplo, mas non porque a mí vino;

11

.fG T ,. .,,., castigo .f: castig[u]e GT tome[n] Cej: tome .fGT 906b asome[n] 1•1Hne .fGT 907b mucha .f: grande T: grant G 907c nuez chica S: .. l,1cn chica G: nuez muy chica T árbor de grand nog uera: grand arbor ¡,,,.1nd noguera S: una gran nog(u]era G: muy grand nog[u]era 1 1¡11 ¡el e .fG 8 : om. T7 908d fablas 5 8 : fablillas GT" 909a mi S: la 1 909b te .fG 9 : om. T8 mas GT: om.S vino ST: avino G. 111

•¡11/,h quieran .f:

quiera GT loco riso S: loca risa G: loco rico 1 IHJ6c oistes que ST: avistes dezir que G 906d concomen GT: encone , 1¡07a guardés G: guardese ST 907b que S [ T J : om.G 908a Andan 1, Anda T muchos ST: los muchos G dezires S: dizeres GT 908c nin 1 1 111>0 G 909b díxela ST: díxelo G «... escarmienten y asienten la cabeza». t(fnh « ... non muestren risa alocada».

11111 ~

1 El sentido es ambiguo. Aquí concomerse parece tener la acepción que 1, ! .ovarrubias de «menear el cuerpo como si tuviera piojo o sarna», pero ,1,1 1:1bemos si el por esto se refiere a lo expuesto en los tres versos 1111 , 1ores o 'al placer de maldecir'. 'llilh «... un grano de uva verde deja los dientes ásperos, con dentera». ' 11 "'

1111 1 ''

«.. .de c.ereal».

''""'' Alude a los dos géneros de ejemplos, las fábulas y las hazañas, que, , 111 111> ya se ha indicado, eran anécdotas que se narraban en los fueros.

221

guárdate de falsa vieja, de riso de mal vezino, sola con omne non te fíes nin te llegues al espino. •

Seyendo yo después d'esto sin amor e con [coidado, vi una apuesta dueña se[e]r en su estrado; mi coras:ón en punto levómelo fors:ado: de dueña que yo viese nunca fui tan pagado. De talla la mejor de quantas yo ver pud, niña de pocos días, rica e de virtud, fermosa, fijadalgo e de mucha joventud: nunca vi tal como ésta, ¡sí Dios me dé salud! Apuesta e los:ana e dueña de linaje, poco salia de casa: era como salvaje; busqué trotaconventos que siguiese este viaje, que éstas son comien<;o para el santo pasaje. Sabed que non busqué otro Ferrand Gar<;:ía, nin lo coido buscar para mensajería: nunca se omne bien falla de mala conpañía: de mensajero malo ¡guárdeme Santa María!

Texto 5GT. Desde 910 5 909c de riso 5: e de raso (?) GT 909d non te fles S": non te en· GT": no·t fíes Ch,~ llegues 5G: arrimes T 910a seyendo: seyene, 5 910b se[e]r Cej 91zc este viaje 5: est viaje Cor

· · ... ». risa, sonrisa 909d «... ni te acerques al espino», porque te pincharás. Cf. 66jd. 910b «... estar sentada en su sala». 910c « ... a Ia f uerza». 9t0d «... nunca me gustó tanto». 91 l, Dado que en el verso anterior ha dicho que era muy joven ( niíitJ pocos días), aquí joventud parece tener el matiz de 'vital, alegre, lozana', 911d « ... ¡·A S1. · .. ». 912' «... que se hiciese cargo de este viaje». 912d Es un juego de palabras con el viaje a Tierra santa ( santo pasa},. como anota Cejador. 91 :i. Es el tercero que aparece en la aventura amorosa de , 1z-1 zz. 91 3 b «Ni lo pienso buscar ... ». 913c «Nunca nadie se encuentra bien con mala ... ».

¡i1rsta mensajera fue vieja bien leal: 1 1l1:1 llegava la fabla mas non ál; ~I I pleitesía puso femen<;:ia tal ~1 1ca de la villa puso el arra val. 1 1 111 ~o en el comien<;o fiz aquestos cantares; ,~\'· 1¡¡1 lc>S la vieja con otros adamares: , 11, 11 :l», diz, <>. l •1 1l11,·1ia dixo: «Plazme, desque me los mostrares.>>

914

111 1\Cn<;:Ó a encantalla, díxole: <<Señora fija, 1111 11quí que vos trayo esta pre<;:iosa sortija; l•l1 J111Jc] vós esta [<;inta)>>, poco a poco la aguija, 1 111c· non mesturardes, dirévos una pastija>>.

916

1>1 1,: «Yo sé quien vos querría más cada día ver 1•1• 11t1ien le diese esta villa con todo su aver; 11, ,1 :1 , non querades tan horaña ser: I"' 11•11 salir al mundo , a que vos Dios fizo nas<;er.>>

917

de guisa que la enveleñó, li, ,l .. nquestas cantigas, la <;inta le <;:inió, ,1 , l:111dole la sortija del ojo le guiñó: , ,11111vióla yaquanto e bien lo adeliñó.

915

918

1 11cantóla

,

5 v,<,c Da[t]m[e] vós esta [~inta]: Dam vos esta [laguna] 5 1,,,. ,11\11 ser 5 6 : tan horaña se[e]r Cej: [a]tán horaña ser X l 1 , 10

917c tan

909, « ... de

222

Hit «... pero no otra cosa».* 11 ~1 Hiil 1 H~•

«En este trato puso tal interés». Quiere decir que 'cercó a la dueña'. «inmediatamente al principio ... ». Faltan, como en otras ocasiones,

1,, , untares anunciados. «... con otros regalos». it\i «...estos mantos o tocas». 1 Hh4 «Dadme este cinturón; poco a poco la estimula».* •111,d (<Si no me descubrís os contaré una anécdota». l~h

' 11 "' '11 "h 'llli< 'IIHd

«... que la embelesó». Como en 91 5a, las cantigas, que irían tras esta copla, no se incluyen. Le guiña el ojo para hechizarla. «La sedujo un poco y bien lo encaminó [el negocio amoroso]».

223

Como dize la fabla que del sabio se saca, que <<<;edai;:uelo nuevo tres días en astaca>>, díxome esta vieja, por nombre ha Urraca, que non querria ser más rapa<;a nin vellaca. Yo le dixe como en juego: <> Non me acordé estoni;:e d'esta chica parlilla, que ''juga jugando dize el omne grand manzilla''; fue sañuda la vieja tanto que a maravilla, toda la poridat fue luego descobrilla. Fue la dueña guardada quanto su madre pudo; non la podía aver ansí tan a menudo; aína yerra omne que non es aperi;:ebudo: o piensa bien qué fables o calla, fazte mudo. Provélo en Urraca; dótelo por consejo que nunca mal retrayas a furto nin en coni;:ejo Texto .f 921c a maravilla: amaravilla S: ha maravilla Cor Sán 9 9I b

9zzb aver S: v,

«... en estaca». Es decir, a los tres días ya se le trata como a cedazos viejos y se deja en cualquier parte, «de lo que le dura poco bondad; y más en el que entra diligente a servir y afloja presto» (Correa, 920, «... Urraca habladora». 920b «... el camino principal». 920c «Sirve donde has de obtener provecho ... ». 920d «Que no le falta cabestro a quien tiene granos» para alimentar • , bestias a quienes el cabestro guía. 921a « ... de esta breve sentencia». 921b «Que en broma se dice gran ofensa». 92I c Aquí que a maravilla con el valor adverbial de 'mucho, enormemcn airada'. Corominas prefiere ha maravilla, 'admira, espanta'. Jauralde entic: de «tanto, que para causar asombro descubrió ... ». 92 Id «Fue inmediatamente a descubrir todo el secreto». 922b «No la podía conseguir ... », pero quizá se trate de un error por v,r, 2 92 c «Pronto se equivoca quien no está apercibido, preparado». 923a «Lo experimenté en Urraca ... ». 923b «Que nunca critiques a nadie en secreto ni en público».

224

1111 t II poridat yaze en tu pellejo, 1111 11!> el verdadero, non ay tan mal trabejo. l 1 111 1 mensajera nunca le digas mai;:a; 1 11 11 i:tl como gorgee, nunca le digas picai;:a, '" l, 11 ro bertera, almadana, corai;:a, 111 1 t rrr'i nel, cabestro nin almohai;:a,

924

11 11v,1to nin tía, cordel nin cobertor, i 11111, avancuerda, [... ] nin rascador, l!i J 1gL1zadera, freno nin corredor, 1 l1.11 lil nin tenazas nin anzuelo pescador,

925

q111 na, tara villa, alcahueta nin porra,

926

, 11

1'11 11 1:t, adalid nin guía nin handora; .. 1, 1 le digas trotera, aunque por ti corra; . , 1¡11c, si esto guardares, que la vieja te acorra. \ I{ 11i j6n,

927

escalera nin abejón nin losa, tll.1 11i n trechón nin registro nin glosa: 11 1<>dos sus nonbres es a mí fuerte cosa, ,1i1 11 cs e maestrías más tienen que raposa. 1 111 110 dize un derecho que <
928

929

1, 11 , Ju isiese

perder saña de la mala conseja; ,~ lif'l1re del covil sácala la comadreja, 1, ¡1rieto fazen blanco bolviéndole la pelleja.

l1x10.f ¡,· cora5a eds. pero se lee tora5a 9z8a ha Cor: ay .f ,lf ,1110 Ag 9z9d bolviéndole: bolvieldole ,f ,¡ •

9z8d coitada .f :

" 1•1

«Que no hay peor broma que la verdad». "'1 Para los nombres de la alcahueta vid. Walsh (1983). •l!H, «Como dice un refrán que 'el sufrimiento no tiene medida'».* t.UMi «... creed me esto». '''''" La mala conseja son las frases de la copla 920. 'IJ'l,I «La piel negra por fuera, al volverla, aparece blanca por el envés».*

225

<
>, diz, <
1ltzcn por cada cantón: <<¡Que sea malapreso 111h 11 nunca [a] vieja loca creyese tal mal seso!» t 1o li rel="nofollow"> que ante creían fue cada uno repeso; 11,1 yo: <<En mano de vieja nunca di mejor beso.»

935

»Nunca jamás vos contesca, e lo que dixe a podo yo lo desdiré muy bien e lo desfaré del todo, así como se desfaze entre los pies el lodo; yo daré a todo c;ima e lo traheré a rodo.

a pocos de días amatada la fama; , l 1
936

»Nunca diga[ de]s nonbre malo nin de fealdat, llamarme ''buen amor'' e faré yo lealtat, ca de buena palabra págase la vezindat: el buen dezir non cuesta más que la nesc;edat.>>

1•lzose corredera, de las que venden joyas; 1 v1 1s dixe que éstas paran cavas e foyas; 111 ,11 ny tales maestras como estas viejas troyas; 1 1~ dan la mac;ada: si as orejas, oyas.

937

Por amor de la vieja e por dezir razón, «buen amor>> dixe al libro e a ella toda sac;ón; desque bien la guardé, ella me dio mucho don: non ay pecado sin pena nin bien sin gualardón. Fizo grand maestría e sotil travesura: fízose loca pública andando sin vestidura; dixo luego la gente: «Dé Dios mala ventura a vieja de mal seso que faze tal locura.>>

1111r

¡11, ¡ otrosí

vos dixe que estas tales buhonas ,1111111 de casa en casa vendiendo muchas donas; 111,11 se [re]guarda[n] d'ellas, están con las personas: ri, •111 con el su viento andar las atahonas.

938

1.., mi leal Urraca, ¡que Dios me la mantenga!, l 1! 1 1> en lo que puso: non lo faz toda Menga;

939 ~

b.

11·~10 5 935c repeso Cej: repiso .f 936c 1 1¡1Ha [E]: [ya) Cej 938c [re]guarda[n) Cej i11h [a] Cej

er·, • torneme: tormemc \

<< •.•

1

Texto .f 932a diga[de]s Cej

°'

«¡ A la fe ... la vieja, por necesidad, corre». Era frase proverbi como la 930d. 93ob «Y así venís corriendo en mi ayuda porque no tenéis a otra viej 930c «... que consuela». 93od « ... ver cortada». 931 ' «Que no vuelva a suceder esto el injuriarme y lo que dije profiósito». * 9· td «... y lo pondré en movimiento», probablemente. 932 b Sobre este buen amor - que podría editarse con mayúscula, por ambigüedad- y el título e intención de la obra vid. lntrod., p. XLIII, 932c « ... se contentan los demás». 933c «Desde que la traté bien ... ». El matiz es similar al de 930c. 934a «Hizo gran astucia y sutil engaño». 93

226

,~).

111'' «... extinguida la fama [de lo que había dicho la vieja)». 11 ' Es decir, como la rama a quien alguien, en un momento de apuro,

¡¡u rra para salvarse, al parecer, como apunta Corominas. Es frase no 1.. , 111ncntada. Lo de la rama como alusión a las 'rameras' me parece más l111l11 HO . Probablemente se refiere a la rama que da más fruto. ' 11 • «Hízose vendedora ambulante ... ». Repite aquí las coplas 699-700. ¡,I las notas correspondientes. Se refiere a los molinos de viento que introdujeron en Castilla los

'1""

,,lirs. «Se mantuvo firme en lo pactado ... ». Para Menga 'Dominga' o 111en.~a 1111·11µ;ana') vid. 849d. t\'H,

227

.

.

~

_..___ ' • l

sea desgraciado». '"!\l. << •• •mala razón». 1, << .. . arrepent1'd o». " 1'• 1 Probablemente en la escena que se relata entre 929 y 930 el protago1f,1,1 no se olvide la tradición de la comedia elegíaca en cuanto al 111 , o - besaba la mano a la vieja (de ahí el mano besa 0111ne que la querría ver '"•

(

.-·~, .'· ,,-',. r

'

diz: <>Agora es el tienpo, pues que ya non la guardan; con mi buhoner[í]a de mí non se [re]guardan, quanto de vós dixieron yo faré que lo padan, ca do viejos non lidian, los cuervos non [se] gradan.» Si la o si le 0 si le mucho

enfichizó o si le dio atincar, dio rainela o si le dio mohalinar, dio ponc;:oña o algu[n]d adamar, aína la sopo de su seso sacar.

Como faze venir el señuelo al falcón, así fizo venir Urraca la dueña al rincón; ca díxevos, amigo, que las fablas verdat son: sé que el perro viejo non ladra a tocón. Como es natural cosa el nasc;:er e el morir, ovo, por mal pecado, la dueña a fallir: murió a pocos días, ¡non lo puedo dezir! ¡Dios perdone su alma e quiérala resc;:ebir!

Texto S 940b buhoner[í]a Cej [re]guardan Cej 940d [se] MPi 94zb así venir Urraca 5 9 : así fiz' venir Urraca Cej: así fizo Urraca Ch1: así fizo ve Jos1: assí Urraca la dueña venir fizo Cor1: sí fizo venir X 94zc díxev, ]os: diz vos S: digo vos Cej amigo S: amigo[ s] Chi 939d

«... que la pelota en rodar no se detenga». 940c «... que lo padezcan». 940d «Porque donde los viejos no combaten, los cuervos no se satis cen.». Verso oscuro, probablemente con errores.* 941 ' « s·1 1a h ec h.120 · o 1e d.10 un a f rod.1s1aco». · 94 th La rainela y el mohalinar son también afrodisíacos.* 94 tc La ponfoña y el adamar parecen tener la significación de 'estim' lan.te amoroso' o 'regalo aderezado' para conseguir el amor de la dama. 41 ' d «Muy pronto la supo sacar de su cordura». 942 b «Expresión eufemística que indica claramente que el protagoniS' obtuvo cuanto quiso de la dueña» (Joset). 942d El tocón es el resto del tronco del árbol que queda en tierra despu, de cortado. La 'fabla' o refrán es bien conocido. 943c «Hubo, ¡qué desgracia!, la dueña a llegar a su fin».

1111 t'I triste quebranto e con el grand pesar, 1 1I r11 la cama e coidé peligrar; 11,, 111 bien dos días que me non pud levantar; l,1(1 v11: «¡Qué buen manjar, sinon por el escotar!>>

944

· 1 \ 11 )A QUC VIN ( > A VCR AL ~l . 11

I\

DE

LC)

QUE

LE

+t- 11 .S(,lÓ C<)N ELLA

1 1 111cs era de marc;:o, salido el verano; ,,, 11111· ver una vieja, díxome luego de mano: l,11,11 malo, moc;:o malo más val enfermo que sano.» , 11,1vé luego d'ella e fabléle en seso vano. 1 1111 su pesar la vieja díxome muchas vezes: \, i¡ ,reste, más es el roído que las nuezes.>> 11, ,, 1 yo: «¡Diome el diablo estas vieja[s] rahezes! 11, ,, pie han bevido el vino, dizen mal de las fezes.>> 1h· toda [esta] lazeria e de todo este coxixo 1,1 , .1,1tares cac;:urros de quanto mal me dixo; ,, ,11 IL1yan d'ello las dueñas nin los tengan por lixo, , 111 111ca los oyó dueña que d'ellos mucho non rixo.



1, .í ., 11h una vieja .í: mi vieja X

947a [esta] Cej

945

946

947

947c tengan Cej: tengo S

11, «... pensé que mi vida peligraba». ' 1'1 «... a no ser por el pagar». •-• (( .. .entrada la primavera». 1 1h
viejas viles». ' 11 • «De todos estos padecimientos y penas». No sé si se refiere a los ,,, 1,, idos en el episodio anterior o a estas pullas con la vieja, como parece 1,,.¡¡,.,1r el verso siguiente. Los cantares cazurros irían tras la copla 949. ,,H 111 « ... de cuanto mal dijo de mí», 'de cuanto me criticó', como sugiere

h 11 1c..·tde. ''"' «...por cosa sucia». Es posible que haya un error por d'ellos, pero la 1,.11111, singular es admisible .* 1 • ~111 << ... no rió» .

229 228

A vós, dueñas señoras, por vuestra cortesía, demándovos perdón, que sabed que non querría aver saña de vos, ca de pesar morría: consentid entre los sesos una tal bavoquía. Por me lo otorgar, señoras, servir vos he grand [sas:ón

de dicho e de fecho e de todo coras;ón; non puede ser que non yerre omne en grand ras;on: ' el oi'dor cortés tenga presto el perdón. DE

CÓMO EL AR<;IPRESTE FUE A

PROVAR LA SIERRA E DE LO QUE LE CONTESC,:ló CON LA SERRANA

Provar todas las cosas el Apóstol lo manda; fui a provar la sierra e fiz loca demanda; luego perdí la mula, non fallava vi'anda: quien más de pan de trigo busca, sin seso anda. El mes era de marso, día de Sant Meder, pasada de Los:oya fui camino prender; Texto 5. Desde 950 5GT 949a servir vos he grand sa~ón: escrevir vos he 9 grand s11 .f 950c luego perdí S: perdí luego GT non 5T: e non G 950d sin G T: sin de seso 5 9 5ob fui a 5T: fue yo G e fiz 5: e fize G: fiz T 9 5od de trigo .r1 trigo T 951a El 5T: [E]n el G Meder 5T: Mig[u]el G 951b pasada Lo~oya GT: pasado el puerto de Lacayo 5 948 948

<

d 9 9 4 a 949 b 949c 949 d

«Que os enfadéis conmigo, pues de pesar moriría». «Consentid entre las frases graves ta] bobería». «... os serviré largo tiempo».* «Con palabras y obras y con sentimiento sincero y total».

«... en discurso extenso».

«... tenga preparado, dispuesto». Aquí presto es participio y n, adverbio. 950 1042 -

Para el estado de la cuestión sobre estos episodios de las serra vid 5. Marmo (1983] y Kirby (1986]. El Apóstol es Pablo (cf. 76c). 9 0b «... emprendí necio negocio». 95 oc «Al punto perdí. .. ». 951 ' San Emeterio, el 3 de marzo. 95 th «Fui a tomar camino por el paso de Lozoya» (Corominas). Era puerto entre Alcalá y Segovia.

230

ve e de granizo non ove do me asconder: 1, ,1 liusca lo que non pierde, lo que tiene deve [perder. 1111

l 11 ~ima d'este puerto vime en grand rebata: 11• 1111a vaqueriza s:erca de una mata; 1, 1111téle quién era; respondióme: <<¡La Chata! 11 la Chata rezia que a los omnes ata.

952

, 11 guardo el portadgo e el peaje cojo: ,¡11r de grado me paga non le fago enojo, ,p1r non quiere pagar, priado lo despojo; 1,.1111' tú, si non verás cómo trillan rastrojo.>>

953

l l1•1(>vome el camino, como era estrecho,

954

,~ ve reda angosta, harruqueros la avían fecho;

1,

5GT. Desde 954 5G 111 non ove do me asconder 5: non me podia (non pudia G) defender 1 95 1d tiene 5GT': cien' Cyª 952a d'este 5: d'ese GT rebata 5: barata 1 1¡5zb Fallé una 5: Fallé la GT 95 2d chata rezia 5G: ha de ma[j]a 1 ,¡, ¡a el portadgo (portje 5 1) e el peaje 5: el peaje (pasaje T) e el ,,1 ,1.l~o GT 95 3b me 5 8 : om.GT': m' Cor 95 3c non quiere pagar 5 8 : 1,,, non quiere GT': no m' quier pagar Cor 95 3d págam' tú Cej: 1..1111 c 5: págame tú G: paga tú T 954b angosta, harruqueros G: 111 , ha, vaqueros 5 , 10

•11 ,d busca GT: busco 5 tiene 5G: non tiene T deve 5G: deu 1 •J1 za grand GT': om.56 95 zb de una 5T: de esa G 95 3a e 5T: r, peaje 5G: pasaje T 953b el que 5T: al que G 953c el que 5T: al

I'" r; ,,J, «... en gran aprieto». ' 11 " Aquí mata tiene la acepción de 'bosque', como indica Corominas. ,!, Aquí Chata se refiere muy probablemente a 'serrana' y no a 'roma de 11,11 1'. Morreale [ 1979, 134] prefiere la edición en minúscula, como nombre +tl!Hlll .

11' Ambos, portadgo y peaje, eran de hecho sinónimos para expresar a la r l. 'lugar de paso' y 'el dinero'. '" 1• «... rápidamente lo despojo». Yl ld La frase trillan rastrojo puede significar 'despojar totalmente' (Joset) " 11palear' (Corominas).* 11 411 ~

«Me cortó el paso ... ».

'l! lh

«... arrieros la habían hecho».*

231

¡ 11 111111e de passar los arroyos e las cuestas;

11, ,Ir lo que

desque me vi en coita, arrezido, maltrecho, <>, díxel, <> Como dize la vieja, quando beve su madexa: «Comadre, quien más non puede, amidos morir se [dexa>>, yo, desque me vi con miedo, con frío e con quexa, mandéle pancha con broncha e con <;orrón de coneja. Echóme a su pescue<;o por las buenas respuestas, e a mí non me pesó porque me llevó a cuestas;

Texto .fG 954d díxel 5 8 : dix G 7 can S: perro G 95 5b quieres 5': Gª 95 5c diz Cor: dize G: es S 95 5d el .f: om.G 956b e faz que non antes que S 956c si-m Cbi: sin S: si me G nieve mucho te moje (en, G9 : nieve mucho moje SS: nief mucho t' moje Cor7 957c desque me con S: con el mucho G miedo, con frío S: frío, con mi G 95 7d pancha G: pacha (blacha 5 1) S .

95 5a amiga, darte é S: e darte de estas G 956c mo¡e G 956d conséjote G: conséjate S 957d e con S : e G 954c

«... aterido, maltrecho».

954 d

«Contra su voluntad guarda el can el barbecho».*

955 ª

« ... regalos serranos», como especifica el verso siguiente.

955 d

Aquí atierra tiene el sentido etimológico de 'echar a tierra, derribt

956 h

«Prométeme alguna cosa ... ».

956'

Aquí algo es probablemente sustantivo ('bienes'). «... cuando ensaliva el hilo al hilar». «... quien no puede hacer otra cosa, contra su voluntad

957' 957 h

.

morir». 957c

· «... y en aprieto». 957 d «Le prometí una pancha (?) con un broche y con una piel coneja». Se desconoce el significado de pancha o prancba. *

y passó

las coplas deyuso puestas.

1ji A lll \ SERRANA

l',tNKando una mañana 1 ¡111rrto de Malangosto, l1 rt'11ne una serrana 1 .1M 11mante de un rostro: 1 ,11 lrmaja>>, diz, <<¿dónde andas? t 111(, buscas o qué demandas I" '' nqueste puerto angosto?»

959

1>ixle yo a la pregunta:: \ , 1111e fazia Sotosalvos.» 1)1, : «El pecado te barrunta it l,lblar verbos tan bravos, 1ptr por esta encontrada, p11· yo tengo guardada, ,, 111 pasan los omnes salvos.>>

960

11,1róseme en el sendero ,~ Kaha, roín [e] heda:

961

l'rxto SG 1¡ 18c las JS: om. G 7 9 59d al asomante de un G: a la asomada del 1 9i9e Fademaja S: Hadeduro G dónde S: cómo G 960a Dixle G: 111 •clc S 960b fazia S: para G 960c pecado te barrunta G9 : pecado l,-11untas Sª: pecado t' barrunta Cbi 96of guardada SG7 : [re]guardada , 111" 961 b [e] Ce) •1i9b el G: por el S

960c te barrunta G: barruntas S

960g salvos G:

,111>6 S «Ei puerto de Malangosto es realmente lugar conocido, en el alto ,~lle del Lozoya» (Corominas) . Vl9d «Al llegar encima de una cresta».* Ul9, Se desconoce el significado preciso de Jade maja.* V60b Sotosalbos es una aldea cerca de La Granja. V60cd «... el diablo debe de estar cerca de ti, pues hablas ... ». V60o «... por estos lugares», aquí 'el lugar de paso'. U6tb «La deforme, ruin y fea», aunque gafa es propiamente 'leprosa'. UIOb

233 232



<
>, diz, <<escudero, aquí estaré yo queda fasta que algo me prometas; por mucho que te arremetas, non pasarás la vereda.>> Díxele yo: <> Ella diz: <> La Chata endi"ablada, ¡que Sant Illán la confonda!, arrojóme la cayada e rodeóme la fonda, enaventóme el pedrero, diz: <<¡Par el Padre verdadero, tú me pagarás oy la ronda!>>



' 111 nieve e gran1zava;

964

la Chata luego, 11 1¡uc me amenazava: 1 1111 , si non verás juego.>> 1 yt>: «Par Dios, fermosa, l 11· 1>N he una cosa: ,~" , p1crría estar al fuego.>> •1111

111: ' «Yo te levaré a cassa,

965

'''' '"' rarte he el camino, , 111• he fuego e brasa, I•, 1, l1c del pan e del vino; l,111111, p rometme algo, 1, 11rrte he por fidalgo; lnu 1111 mañana te vino!>> \ , ,, con miedo e arrezido, 1t1• 1111l·tíl una garnacha 11 1.11,dél para el vestido 111,1 !,roncha e una pancha; 11., ,liz: <
1,·,t<>

966

SG

g ranizava G: granzava (error?) S 964d Págam' Cej: pagan S: !'•1·,t (; 964e Díxel S: Díxele G 96ia Yo te levaré a Ce;: Yo levaré a S: , ., le• levaré a la G: Yo t' levaré a Cor 96ib e mostrarte S: demostrarte •JÚje prometme Cor: prométeme G: promed S 966a e S: t 1 966e diz S: dixo G 1¡11,111

Texto .íG 961 f mucho S: bien G 96za Díxele SG 9 : Díxel' Cej 96ze diz S: di G 96zg que non S: ca non G: ca no Cor: Non Cej 963e enaventó .íª: abentó G7 963f Par Cor: Por G: para S 963g tú me SG 9 tú·m' 96zc tuelte e dame G: tírate de la S 962d trax S: tra G 96zg passada S: posada G 963e pedrero G: dardo S 963f diz S, dize G 963g ronda G: roda S Para ese escudero y otros estados del protagonista vid. introducción, «... mi camino». 962, «Quítate y déjame libre el camino». 962d «Que no traje ... ». 962' «... Desde aquí vuélvete». 963b Este Sant Illán es «San Julián, santo protector de los caminantes» (Joset). 963d, «Dio vueltas a la honda y me lanzó la piedra». 961, 962h

234

díxome G: diome S 964g querría S: quería G - 96jd darte he S: G 96ie alaúd G: alaé S 96jf tenerte he S: tenerte , . 1¡65g mañana G: mañaña S 966d broncha G: bronca Se una G: e un l 1J66c D'oy más G: Dam más S 1¡11,fb l, 11 1•

11

rd, «Casi me amenazaba».

11 \J/¡'1 11 11 "

«¡ Por cortesía ... », es un arabismo. 'f «...y aterido». 11111 '' ' La garnacha es «vestido largo y muy abrigado» (Corominas). tJntK «Y prometíle1 .. ». Vr,hd Vid. 9 l 7d. 1 " «.. .Desde ahora ya amigo».*

°''

235

anda acá, trete conmigo, non ayas miedo al escacha.>> Tomóme rezio por la mano, en su pescues;o me puso como a s;urrón liviano e levóm la cuesta ayuso: <
11111 11s e una trucha; 1i11"g1>: <>

I •• ,., ¡11t:

970

t.,, vaqueriza traviessa

971

fui un poco estando, 11111 ,lcsatiriziendo; ,,,,, 111c iva calentando, ,., 111r iva sonriendo; ,,1111• la pastora, 11, .. ¡Ya, conpañón! Agora ,,:,, ,¡11c vo entendiendo.>>

11;¡, 1

«Luchemos un rato; 111 , 11r dende apriesa, 1, "l 111tl vete de aqués hato.>> I'• ,, J.1 muñeca me priso, , 1lc fazer quanto quiso: , , 1 ~1ue fiz buen barato.

Texto SG 966f acá S: acá e G 967a Tomóme JG9 Tomóm' Cej 967d e levóm' C,j, levón S: levóme G 967e Hadeduro G: Hadreduro S 967g de la sierra S: sierra G 968b en una SG 9 : enna Cor: en la Chi: en su Cej 968d muci ga~apo S: e mucho conejo G 966f trete ( o trote) S: vete G 967b me G: om.S 967e non S: diz G 968b enhoto S: hato G 968g e G: de S 969a quartero S: quartil, G 966f 966g

967

d

967e

«... vente conmigo», de traer. « .. .a la escarcha».

«Y me llevó por la cuesta abajo». «Necio ... ».*

l'c•xto .fG 1¡(19d leche S: leche e G 969e dize S: dixo G 970g que vo S: que te , ,1 , ; 971b diz[e] Chi: diz SG: dixo Cej 971[ de fazer SG9: de fer Ha: a 1,1,i•r Cor ov' de fazer Cej quanto S: lo que G 971g creet G: creo S 1¡(19c dize luego S: e dixo G 970a un S: om.G 970b desatiriziendo S: 111~ M desarreziado G 97of Ya, conpañón S: conpañero t, 971 a vaqueriza G: vaquera S

967g

«Según es costumbre de la sierra». El uso puede ser el de invitar comer o el del tipo de comida. 968 'b «Con su coraje [ enfoto ], rápidamente me puso en la vivienda». Ser. pecar de ingenuidad si todo lo que le ofrece a continuación la Chata no interrretara en clave sexual a la vez que literalmente. Vid. Introducción, 968 «Hogazas de pan ... ».

236

'I/Ob «Fui dejando de estar aterido». 1/Jll
'171'd «Levántate de ahí deprisa, desnúdate de ese vestido». "71c « ... me ''71 h

cogió» . «... buen negocio».

237

DE

LO

Q UE

CONTES~JÓ

AL

1ill, 11 11c», dixe yo, <<serrana fallaguera, 111 11 111e he convusco o mostradme la carrera.>>

AR<,;:IPRESTE CON LA SERRANA

Después d'esta vent'ura fuime para Segovia, non a conprar las joyas para la chata troya: fui ver una costilla de la serpiente groya, que mató al viejo Rando, segund dize en Moya. Estude en esa t;ibdat e espendí mi cabdal: non fallé pozo duls:e nin fuente perhenal; dix, desque vi mi bolsa que se pueblava mal: <<Mi casilla e mi fogar s:ient sueldos val.>> Torné para mi casa luego al ters:er día, mas non vin por Lot;oya, que joyas non traía; coidé tomar el puerto que es de la Fuentfría, erré todo el camino como quien lo non sabía. Por el pinar ayuso fallé una vaquera, que guardava sus vacas s:erca esa ribera: Texto se 97za Después S: Luego después e 97zb a 5 7 : para es veer es 972d dize en Moya Se: dizen en Moya Cor 973a esa S: esta espendí S: e espendí e 973c dix, desque e: desque S mi e: la mi pueblava e: parava S 973d Mi e: Dixe mi S 974a Torne S7: Torné es8 casa S: tierra e luego al S: dende a e 974b vin G7: vi 5 974c tomar S: ir por e es S7: dizen es 974d lo non S: non e: noi Cor 97l b ~erca esa e: en aquesa S 97za ventura S: venta G G 974b Locoya S

97zb troya G: novia S

972d moya S: ma

«Después de este suceso ... ». La chata puede interpretarse como nombre común o propio. troya 'ruin' vid. 699c. 972 cd Los dos versos no quedan claros. No se sabe qué es exactamente groya - - ¿'amarilla', 'cruel'?- ni si Rando y Moya son nombres comunes o propios. Parece aludir a una leyenda local, quizá sobre el acueducto de Sefovia - la serpiente groya. * 73 ' «Estuve ... y gasté mi dinero». 973 b 'no hallé bienes extraordinarios', pero aquí sí es muy probable el sentido sexual.* 97 3d Es refrán bien documentado. 974 c Es un puerto al sur de Segovia. 975 c Con ribera puede referirse al propio río de la F11e11tfría o a su ribera.

111t jnsme>>, diz, <<sandío, que ansí te conbidas; 11 llcgues a mí, ante te lo comidas, 11, ,11. y<> te faré que mi cayada midas: ,, llc-110 te cojo, bien tarde la olvidas.>> dize la fabla del que de mal no·s quita: ·~·· 11v11 la gallina e falla su pepita>>; , 1111c de llegar a la chata maldita: 1111 con la cayada tras la oreja, fita.

977

1"1, 1t ibóme cuesta ayuso e caí estordido: 111 ¡11t 1vé que era mal golpe el del oído; t , ol 1111da Dios>>, dixe yo, <
978

1li :Kq ue ovo en mí puesto las sus manos iradas, 11, l.1 descomulgada: <
979

1 , 11 11 t I

1, ,10 SG

,,.11c O míllome, dixe yo 58: Yo le dixe: Omíllome ,¡76a Seméjasme, diz 5 8 : Semejas e6 : Seméjasme Cor7 te conbidas S: ... o·nbi[d]as G 976b non te llegues a mí S: a mí non te llegues •¡ ¡6d lleno S: lugar G 977c de S: por G chata S: gaha G 977d tras , 11 .f 978a Derribóme cuesta G8 : Derribóme la cuesta 5 9 : Derribóm' 10 , 1.i Cor7: Derr·bó·m Chi 978d acoje G: coje S 979b diz G: dixo S

97Z, 972 h

238

976

1.

1

1111 el o morarme S: e morarme G 976a te conbidas S: me enbías 977a no·s S: se G 977d fita e: fica (ó fiera) S 978c dixe yo S : dixo 978d de tal guisa S: tan bien G 979a las sus S7: sus G6 979b pises p ,lSCS 1111

<

OIIJ

0/6, '176b 117 ' ' '117 b '177d

078c

e

«Yo me arrodillo [ante ti]... serrana cariñosa». «O me he de quedar a vivir con vos o mostradme el camino». «Me parece que eres loco ... ». «.. .piénsalo antes bien». «... el que del mal no se aparta». La pepita es la enfermedad de las gallinas. Es refrán bien conocido. Aquí Jita, 'hincada', concuerda con cayada. E n el ejido, en las afueras.

239

non te ensañes del juego, que esto a las vegadas cohiérense en uno las buenas dineradas. >>Entremos a la cabaña, Ferruzo non lo entienda; meterte he por camino e avrás buena merienda: ¡liévate dende, cornejo, non busques más contienda!, Desque la vi pagada, levantéme corrienda. Tomóme por la mano e fuémosnos en uno; era nona passada e yo estava ayuno; desque en la choza fuimos, non fallamos ninguno, díxome que jugásemos el juego por mal de uno. <<Par Dios>>, dixe yo, <
Texto SG 979c ensañes S: asañes G esto SG: esto [á] X 980a Ferruzo Herrocro G 980b e S: om.G 980c liévate dende, Cornejo, non bu1, más contienda S: ca dize la pastraña <juien non yerra non emie(n G 981a por S: de G 981 b yo esta va S: esta va yo G 981d el S: al S: del G 982a Par Dios, dixe yo S: Yo le dixe, por Dios G 982b ayuno e S: de ayuno e de G non me: non orne S: non G 979d cohiérense S: con<juírense G 980a Entremos G: Diz: Entre: S 980d corrienda S: corriendo G 981a fuémosnos S: fu G 981d díxome S7: dixo G 6 982b me: orne S 979

Quiere decir: «No te enfades con este juego <jUe te he hecho, e¡• estas cosas, con frecuencia, hacen <JUe se unan [ cohiérense en unoJ las bue: provisiones». Propiamente dinerada es término militar, 'el dinero CJUC re~uiere para comprar provisiones' («una dinerada de pan»).* BOa Fe"uzo o Herroso es el amigo de la va<juera. Y buenas parece tener matiz de 'abundantes, ricas'.* 9BOb «Te conduciré al camino ... ». 98 ,

°'

«¡Levántate de ahí, cornejo ... ». Posiblemente 'cornudo' o 'cobard, o alude a <JUe el protagonista vestía ropa negra, del color de la corncj. Morreale [ 1979, 134] sugiere transcribirlo con mayúscula, vulgarización 'Cornelio'. Quizá evocado por el topónimo de 993b, como apunta Joser, 98 9 0d «Desde <JUe la vi satisfecha, me levanté rápidamente». si, «... y nos fuimos juntos». 981 981 h La hora nona corresponde a las tres de la tarde. d Se desconoce con exactitud ese juego por mal de uno, pero los sentido, eróticos son múltiples. 982b « ... y ater1'd o ... ».

240

1!1 111111 comiese, non podría bien luchar. rel="nofollow">> ' ¡111146 del dicho e quísome amenazar.

1

11•11 ,,, 1 e le •

mí e d' ella; dixe yo: <> :1 • 111 merienda e partíme dalgueva; 1, ,¡11c me mostrase la senda que es Nueva.

983



,,,,e que

984

fincase con ella esa tarde, 1111.1 es de amatar el estopa de que arde; 1, ye>: <<Estó de priessa, ¡sí Dios de mal me guarde!>> ~ 1,, ,Nc contra mí, resc;:elé e fui covarde: ••11•

de la choc;:a, e llegóme a dos senderos: 1.. ,., Non bien usados e anbos son camineros; 1111111 lt > más que pud aína los oteros, 1 111 con sol tenprano al aldea de Ferreros. i, t"1111c

985

1, ,10 SG.

983-9 om.G 984c díxele J9: .~,, luchar S: jugar G 981d e S: om.G e 5: om.G 985d con S1: con 11,, I' <'ij: dixle Cor 981a e S: om.G 981b 1 1 '!

•¡M, d de S: om.G

Aquí quísome parece tener un· matiz iricoativo, 'me comenzó a ,,11 ,u1zar'. e pensar 'd ar de comer'. '"'' D "11 1, «El pan y eJ vino · · 1an el apetito · sexua1 mas . ' <JUe e1 cam1son . , est1mu ,1111 vo de la mujer», creo.* ' 11' «Pagué ... ». El sentido es claro. La voz dalgueva es desconocida Y 1,11111 puede ser un hápax, como un error de copista, como un nombre ifUil

1•1111110. *

uA,, «M , <JUe permaneciese . ... ». . e rogo

UH
«Pues es dificil de apagar la estopa cuando arde». Es refrán conoci-

,111 , Vid. 119b. 'JH•c «. · · io·Ja!'a D'lOS, . . ». VH4d « S e encoI erizo ' ' conmigo, · tuve m1e ·do y ... ». y a se supone Jo que 11rurre. U85, «... y me acerco, a... ».

ossh «Ab ' d os». m os son muy frecuentados y ambos son como 985' «Anduve, pasé lo más rápidamente CJUe pude las partes altas». 9ssd «Llegué pronto, todavía con sol ... ». Se refiere a Otero de los l lcrreros.

241

D'esta burla passada fiz un cantar atal: non es mucho fermoso creo que nin comunal; fasta que el libro entiendas, d'él bien non digas nin ca tú entenderás uno e el libro dize ál.

989

lh 1 11ndo, serrana, l{l'ltnd espessura; , 1rK omne gana ltlí, 11 111)r aventura; ,p1.111to esta manana, 11d11c> non he cura, , , 1" yo tengo, hermana, , 11 r~ta verdura, 1Ir aqueste río.>>

[mal,

~

C ANTICA DE SERR ANA • Sienpre se me verná emtente d'esta serrana valiente, Gadea de Riofrío.

990

1, 111tr como respuso

111.111a tan sañuda; , 111116 la cuesta ayuso, 111° 1 rra atrevuda; ,(¿Non sabes el uso 111• •·N doma la res muda? 111, ,t el pecado te puso 11 11Kua tan aguda. j L, t·ayada te enbío ... !>>

A la fuera d'esta aldea, la que aquí he nonbrado, encontréme con Gadea, vacas guarda en el prado; yo·! dixe: <<¡En buena ora sea de vós, cuerpo tan guisado! Ella me respuso: <<¡Ea! ¿La carrera as errado e andas como radío?»

991

1 11l1'l óme la cayada ¡111, tras el pestorejo, , 11 11c ir la cuestalada, 1111,(>me en el vallejo;

Texto S G

1,,10SG ,,N,¡I aqueste S: este G 990g pecado S: d1ablo G 0¡1¡1d derribóme S: derrocóme G

986b que S: om.G 986d dize S: dirá G 987a se S : om.G emientt miente S 988a A la S: Allá G 988e Yo-1 dixe: En buena ora sea Pregu[n]téle cómo andava G 988f de vós, cuerpo tan guisado .f: así ÍI (en] despoblado G 988g respuso .f: respondió G • 986c nin S: om.G 987c Gadea S: gaha G Ríofrío .f: r10 e G 988c encontréme G: encontróme S 988g Ea S: om.G 988i e om.G'

986

Con atal podría referirse a «un cantar también de burlas», o, mej «un cantar con el mismo argumento del suceso», o incluso a «un cantar q es éste (que se incluye a continuación)». 986 b « .. . ni común». 986 d «... dice otra cosa». 987 h «... robusta». 9 ss. «En las afueras ... ».* 988 f «Persona tan hermosa». 988 ¡ «... extraviado». '

242

1, 1,

991b aquí S: diome

,,N,¡11 serrana (serraña) G: señora S 989c omne gana S: gana omne 1¡K9d o S: e G aventura S: ventura G 990d atrevuda .f: atrevida 1¡9of como·s S: como se G 990g te G: om.S 991c lada S: ayuso 1¡91d en el rep.G ""'11 «Pero , por lo que se refiere a esta mañana, no me preocupa el

, .. ,,11no». ••xi. Aquí la risa es, quizá, del miedo [Morreale, 1990, 116].* '1'Hkd

uior

"1ºK ll•Xtl

11'11b •i•il,

«Descendió por la pendiente, porque era atractiva, audaz». La res muda es 'animal irracional'. «Quizá el diablo ... ». Parece preferible el si condicional que con el valor de 'así'. E l pestorejo es la parte de detrás de la oreja. «Me lanzó por la pendiente».*

243

dixo la endiablada: <>, diz, <<el alvarda si non te partes del trebejo: ¡liévate, vete, sandío!>>

( 11,111a lerda; dirévos qué me avino: 11•' 1·11ssar conmigo, como con su vezino.

Hospedóme e diome v"ianda mas escotar me la fizo; porque non fiz quanto manda, diz: <<¡Roín, gaho, envernizo! ¡Cómo fiz loca demanda en dexar por ti el vaquerizo! Y o·t mostraré, si non ablandas, como se pella el erizo • • • sin agua e sin ros;10.>> DE

LO

QUE

CONTES~IÓ

l;t, 1~1111tóme muchas cosas, coidós que era pastor; ,1, ,na! recabdo, dexós de su lavor, 1, •• 1¡ue me traía rodando en derredor: 1,l,,~ll' la fabla del buen consejador

994

1lize a su amigo, queriéndol consejar: ", 1lt:xes lo ganado por lo que as de ganar; 1, , ,,~ lo que tienes por mintroso coidar, 1i 1vrns lo que quieres, poderte has engañar.»

995

1¡uanto que pasó fize un cantar serrano, ,, ,lryuso escripto, que tienes so la mano; 1,1 l tcnpo muy fuerte pero era verano; , ,lt: mañana el puerto por sosegar tenprano.

996

,11

1 lo

AL

ARt;;:IPRESTE CON LA SERRANA , a\ l>H SERRANA • Lunes antes del alva comens;é m1• camino, • fallé <;:erca el Cornejo, do tajava un pino,

Texto se 991f api(o]lan S: enpiuelan e 991g diz S: dize sobart'é: so Se 991h non te e: non S no·t' Cor 992a diome Se: Chi 992b me la S: me lo e 992e loca S: mala e 992f en om.Chi 992g non S: no Cej

e

l 1,, la casa del Cornejo

997

111111•r día de selmana, 1 , 111nedio del vallejo, i', ,10

.fe

,•11ol coidós .fl: cuidóse es 994a coidós S7: cuidóse es 994b mal ole mal .f8 994d olvidósle la Cor: olvidóse la S: olvidósle 1¡1¡ sb as de S: es por e 996a que S: que ay e 996c tienpo muy S:

" ,11~ e: 991f el S: om.e 992a Hospedóme e diome S: Ella e 992c quanto e: quando S manda S: mandava e 993b c;erca S:

e

99

tf 991 h 99 ti 992 992

b

«Así matan ... ».* «Si no abandonas el juego». «¡Levántate, vete, loco!». «Pero pagar .. :».

Aquí gaho (gafo) y envernizo son insultos pertenecientes al campo la 9920 debilidad y deformidad fisicas. Cf. 961b y 829d. «Cómo negocié locamente». 99 zgi «Como se enrolla, se hace una pelota el erizo ... ». Es decir, 'tend que993hacer como el erizo para protegerte de los palos'.* b «... cuando cortaba ... ». La Venta del Cornejo, al pie del puerto de Tablada. d

•11c lerda S: lorda e 99)ª om.e 99ic coidar S: cuidado e 99jd .,\, 11e has engañar S: podría ser enganado e 996a cantar S: catar 1¡96b so la e: sala S 9cj6d de e: por la S 997b primer e: priner S h I de la e 997c en comedio S: en como dic;endí e del e: de S '

1111

· lid

((Una serrana estúpida ... ». <
«Por escuchar una necedad ... ». 11 ' " 1 «... por mentiroso pensar, imaginar>). 11 11111 ' «Este debajo ... ». ' 1' 1111 «Hacía mucho frío, aunque era primavera». .,.,,,,, «... para llegar pronto al lugar y poder descansar». Ni este verso ni el 1111 rior encajan en el contexto. •1•11, « En me d'10 .. . ». »lil,

244 245

encontre' una serrana vestida de buen bermejo e buena s;inta de lana; díxele yo ansí: «Dios te salve, hermana.>> Diz: <<¿Qué buscas por esta tierra? ¿Cómo andas descaminado?>> Díxele yo: <> Ella dixo: <>Mas, pariente, tú te cata si sabes de sierra algo.» Y o· 1 dixe: <>Sé muy bien tornear vacas e domar bravo novillo, Texto

,111;11 r e fazer natas 1;¡,, , el odrezillo, ~(' g uitar las abarcas 1.,1\, 1 el caramillo, ,•,1l gar bravo potrillo. ,, fazer el altibaxo 1,1 .11 a qualquier muedo, ,11 111110 alto nin baxo " 11tc vens;a, segund cuedo; 1111111 !1> a la lucha me abaxo, 1 , jllr' una vez travar puedo, t,, 1ll11il, si me denuedo.>>

1001

1111.: <> l 11,r lc yo: <>

1002

.,..,

,

'0

1

-....

8 L.~--

·o~ ?'~""-

-0

c.,= C;-.¡_'-11, V"'.., '"l •. ,1,,..

'"bx¡ '

I: •

\,' r)

' ' '?(',!,y

'

>"

v1ufl,í('IP f\\..-

~-~

se

e

997d encontré S: encontréme 997e de buen S: de un b e 997f c;inta S: correa e 997g díxele yo ansí S: e díxele yo luego díxel' Lida 998a Diz: ¿Qué Se: ¿Qué Cej 998c Díxele yo e: Dixe Díxel' yo Cej la sierra e: por esta sierra S 998d querría cassar S: casaría e 999c dixe Se: dix' Cor 999e sé S: sé yo e 1000a muy om.e vacas S: las vacas e

Se ,. ,,oc sé S: se y (sey error?) e 1000g e cavalgar S: e aun cavalgar e: , ,il11nr Cej 1001g si me S: yo sin e: yo si m' Cor 1002b tal qua] tú ,¡ual tú S: tal qua] e 1002f Díxele yo: Pide S: Díxel': Pid' , 00 2g que S: que me e: que·m' X 1r~I<>

las S: om.e 1001a Sé S: De e 1002a aquí rep.e , ... ,,¡, demandudieres S: demandares e 100,ce Om.e ,...,,1 Díxele: Pide lo que S: Dixo: Ferio he si tú e 1002g he S: om.e 1111Joe

997d una S: con una e 997f e buena e: buena S 998c lo om.e 998g busca S: dize busca, amigo e recabdo e: de gra, .f 999c Yo,] S: Yo le e mata e: vacas S 999d e e: om.S cavalgo cavalgar e 999g antes S: mas ante e qu'el S: que non el e 9970

99 &E

998g 999

«De buen paño bermejo». «... No 1 se .. equivoca el que aquí se casa».

«... so uc1on».

«... guardar bosque». d «Y yegua a pelo cabalgo». IOOOa Aquí tornear es voz de significado impreciso. Se han propuest, 'derribar', 'domar', 'echarle grano', 'encerrarlas en un rodeo', 'torear'. Ci el Tornavacas de I r 97d. 999

246

'

1"" 1' 1"" 1'1

«Sé batir la leche ... ». «Y sé preparar pieles para hacer odres». ltllMlc «... atar las abarcas», con una 'guita' o cordel. 1'" 1' El altibaxo es un movimiento de danza. 111 '" ' «Bailar a cualquier tono». ltH!lil « ... cuido, pienso». lt~!I~ «... me esfuerzo». liKllb «... pidieres». 111112' «... de buena gana». liKl2d Aquí algo parece ser el sustantivo 'bienes'.

247

Diz: <
1 1 IN 'l'HS<;Jó

·t 1 ,\ hl!RRANA E l li 1 ¡t ,\Jr' IYELLA

mala manera la sierra e la altura: 11 "i yela, nunca da calentura; 1 ,,1111ri del puerto, fazía orilla dura, , , 111 grand elada, rozío con fr1ura. 1111

>>Dam' s:ars:illos e hevilla de latón bien reluziente, e dame toca amarilla bien listada en la fruente; s:apatas fasta rodilla; e dirá toda la gente: ¡Bien casó Menga Lloriente!>>

11111ne non siente tanto frío si corre, l 1 1,,esta ayuso, ca diz: «Quien da a la torre, 111,1 ' la piedra que sale el alhorre>>. llii1 «Só perdido, si Dios non me acorre.» 111•,

lli11 1 ,lesque nass:í pasé tan grand peligro , ,, id pie del puerto falléme con vestiglo, 111·11nde fantasma que vi en este siglo: ''"'' :,\ trefuda, talla de mal s:eñiglo.

Yo·! dixe: <>

11

Texto SG 1003g no-m' Chi: non S: non me G 1004a Dam Cej: Dan S: G 1005a esas S: estas G 1005d parientes S: parientas G 1005f e non lo S: en [e]sto non G: e en esto non Cor 1003a prendedero G: prendero S 1003f garnacho G: e gar S 1004a de S: e G 1005a he S: om.G cosas S: joyas G roo5b e om.G 1005c e S: e bien G

1007

1008

1009

me quisiese ese día dar posada;

1006b da S: dan G 1006c bien en sima del S: en ,1,, ese G orilla: orrilla S: eruela G: oriella Cor: oruela , ..o()d fr1ura G: grand friura S 1008a tan S : atán G 1008b de frío 1, ",rndí G: dessí o dessido X con S: con un G 1008cd G invierte el , oo8c grande fantasma S: grant fantasía (fantási[ m]a?) G vi S: yo vi ,,,,11¡a e S: om.G aquella S: aquesa G ,1111 ,nala G: la mala S la sierra e la S: en la sierra e en la G 1007 1, 1009b rogué! que me quisiese ese día S: roguéla que ese día que 'IIIIHiese G

«Siempre tiene mal comportamiento ... ». ,,~~u << ••• hacía mal tiempo». ' 1• 1• •

«... una cinta para el cabello».

«... bonito pandero». «... para los días de fiesta».

Recuérdes que la entrega del anillo - y más seisdel matrimonio (Decreta/es, 790b). IOOSb «... si más imaginas». IOOSe «De inmediato hagamos ... ». tOOsg «Que ya voy ... ».

248

1006

,,1 ..1.., .ha\'GS: an G

1,

I003e 1003 d

l.t coita del frío e de aquella grand elada,

11r 1 1¡ue

i

3 100 , 1003 ,

AL

1u1r11I << ... con

era presuncl

frío>>.

1"' '' «Antes desciende ... ». El alhorre puede ser un tipo de halcón o el 11,,111 t> piedra angular. El refrán está sin documentar y el sentido es 111\11ruo.* 11~ 1 li « ... con un monstruo, bestia extraordinaria». 11 " 114'

«... en este mundo».

1'"'~'1 «Una musculosa guardadora de yeguas, con constitución de mons!illllll, al parecer.*

249

díxome que·l plazía si·l fuese bien pagada: tovélo a Dios en mers;ed e levóme a Ja Tablada. Sus mienbros e su talla non son para callar, ca bien creed que era grand yegua cavallar; quien con ella luchase non se podria bien fallar: si ella non quisiese, non Ja podria aballar. En [e]l ApocaJipsi Sant Johan Evangelista non vido tal figura nin de tan mala vista; a grand hato daría lucha e grand conquista: non sé de quáJ diabJo es ta] fantasma quista.

ancha que mi mano tiene la su muñeca, ll, 1N11, pelos grandes, pero, non mucho seca; i,, rr H' >rda e gangosa, a todo omne enteca, ,ll.1 1 como ronca, desdonada e hueca.

Texto .fG 1009c c¡ue·l plazía -S : c¡ue lo faría G si-! S: ·si le G 1009d e levó levóme G: e Jevóm' X 1010b creed S: cret G era G: era .f 1010d podría S: podrían G 1011b nin de tan mala S : nin 7 espantable G• 1011c a S: en G lucha e grand S: grant lucha G7 101za mucho8 grande: mucho grana S: muy grana G 101zb ne, .f : e negros G más c¡ue S: como G 101 zc fondos S7: fond()I, G• 1012d osa G: yegua S la patada S: la su pisada G 1013a mayores á tamañas G c¡ue de S7: como de un G• 1013 b negro, ancho, velloso velloso, negro e ancho e G• 1013c gordas, luengas de S7: Juen semejan de un G•

1009

1o I od aballar S: a billar 1013d rico S: chico G

(o

rrama.d «Se lo agradecí a Dios ... ». La Tablada está en el puerto de Guad, IO!Od « ... derribar». lOIJc «A gran rebaño ... », ac¡uí probablemente con la acepción de 'cong gación masculina'. 1 12 ª «... sin proporción». 1012

º

d

IO!Jc IOIJd

l 11· 11rcs que las mías tiene sus prietas barvas; , 11111 vi en ella ál, mas si tú en ella escarvas, , ,¡1rc fallarás de las chufetas darvas; l,l1 l,1Nt'te más trillar en las tus parvas.

l .'IN

las orejas mayores que de añal burrico, el su pescues;o negro, ancho, velloso, chico, las narizes muy gordas, luengas, de s;arapico; bevería en pocos días cauda] de bubón rico.

«La huella c¡ue deja a! pisar es mayor c¡ue Ja de una osa».* «... de zarapito», ave con el pico muy largo. « ... de laguna, manantial pujante».*

1014

1r1chos e luengos, asnudos e moxmordos, ,,111 i·s:ejas anchas e más negras que tordos: ,p1r ,1uieren casarse, aquí non sean sordos!

l ,1N, en verdat, sí, bien vi fasta la rodilla: l111cHOS mucho grandes, la s;anca non chiquilla, l,1~ r abras de fuego una grand manadilla; 111 vtllos mayores que de una añal novilla.

Avía la cabes;a mucho grand[eJ, sin guisa, cabellos chicos, negros, más que corneja lisa, ojos fondos, bermejos, poco e mal devisa; mayor es que de osa Ja patada do pisa;

1010a talla S: tabla G G 101zb chicos G: muy S

, l 111r a de alana e los rostros muy gordos,

1015

1016

1017

1, , 10 SG. Desde 1016 S 1.¡.1 e los rostros muy S: grandes rostros e G 1014b asnudos e S: ,tlli11ios G 1014d casarse S: casar G ac¡uí non sean S: non sean ac¡uí 111 , l a Mayores c¡ue las mías tiene sus prietas S: De pelos mucho '' '" tiene boc¡,o de G 1015b en ella ál S: ál en ella G 1015c creo c¡ue 11,u,\K .f : fallarás segunt creo G chufetas darvas (daruas) S: hufetas dajuas 10 1 5d valdriásete más S: pero más te valdría G 111 14c e S:

0111 .G

1015d parvas S: barbas G

III H, «... y los labios ... », propiamente el 'hocico, pico'. lltt ih «... y mal dispuestos», c¡uizá. Se desconoce el significado preciso de , , 111ordo. IIII!, «Las cejas ... ». 11111' «... negras barbas». IIII 1' Se desconoce la frase chufetas darvas. * lll l l,I Es decir, 'más te valdría dedicarte a corregir tus propias obras'. lll l n, Esta rctractatio es parodia de un recurso en la dcscriptio puellae para 1l111ular el interés del público.* 11111" Se refiere a las cabrillas o protuberancias c¡ue se forman en las ¡•11 1nas por el calor de las brasas. 11117c «... molesta, desapacible». llll ?d «... sin gracia y hueca». Quizá haya c¡ue entender 'lenta por ser 1,111 1:,.l ', como puntúan algunos editores.

250 251

iill O ~KANA

El su dedo chiquillo mayor es que mi pulgar: piensa de los mayores si te podrías pagar; si ella algund día te quisiese espulgar, bien sentiria tu cabe<;a que son viga de lagar.

1 h1 Tablada, 1 1 ¡iassada, li1111• e e,n Alda 1~ 111,11 11ugada.

tPor el su garnacho tenia t tetas colgadas, dávanle a la <;inta pues que estavan dobladas, ca estando senzillas darl'ién so las ijadas: a todo son de <;Ítola andarian sin ser mostradas.

1,1111a del puerto, 1,1,• ser muerto ¡,li vr e de frío, ' 1 rO<;lO

~t11111d elada.

1". ,, 1 11 la de<;ida 111.1 corrida, llt, 1111a serrana ¡1111N,1, lo<;ana l1!f11 colorada.

su mala talla, pud bien pintalla: de trotalla; e ríe e calla.

l 11 •t' yo a ella: 1111tllcime, bella.» 1i1, 11'rú que bien corres 1111 11>

Texto .f. D esde 1021 .fG 1018d viga S : viga[s] Ce.i 1020d non es bueno 5 9: non es Cor7 no bueno Ch,~ 1021 b fize bien tres cantigas S: fiz tres canticas grandtl non pud bien S: non pude G 1021c la otra S: e la una G 1021d veyla S: véyela G 1021a que .f7: om.G 6 otra talla G 101 8b

.

'

1024

1025

1026

\ 11• I dix: <
1021c chanconetas G la otra de trotalla S: la

1

«... s1 te gustar1an os mayores». 101s v · ' 1d. la nota de Gybbon-Monypenny sobre la costum bre med'IC de espulgar las damas a sus esposos y amantes. 1019 ' El verso está mal copiado. Parece querer decir: «Se advertía q debajo del vestido le colgaban los pechos». La voz teta no tenía el m1 fuerte actual que aparece en el siglo xv11. * 1019b D ' b . « a an Ie en la cintura ... ». 1019 ' «Porque estando enteras ... ». 1019 d «Se moverían al compás sin haber aprendido el son de la cítola». 1020 b «... estando apartado». 1020,d Q · · 'N o te quiero · · porque tras, · , como mo . u1ere dec1r: re Iatar mas, chismoso, a contarlo por todas partes cambiándolo'. 1021 ' Desconocemos qué entendía por chanfonetas - ¿para cantar sólo? y por cantiga de trota/la - ¿de frotarla, bailarla? Tampoco sabemos a qu6 grupo pertenece la conservada, que, por cierto, no responde al carácter grotesco de la aventura. 1

252

1023

l 11

Costillas mucho grandes en su negro costado, unas tres vezes contélas estando arredrado; dígote que non vi más nin te será más contado, ca mo<;o mesturero non es bueno para mandado. De quanto que me dixo e de fize bien tres cantigas, mas non las dos son chan<;onetas, la otra de la que te non pagares, veyla

1022

t',·,I<> falléme SG 111JLC con Alda G: falléme con Aldara S: fallém' con Aldara 102,b co idéme: cuidéme G: coidé 5: co idé [de) X 1024a [Ya] • ,,¡ 1024c una S: la G 1024d losana .f: e losana G 1025a Dixe .f: 111,1· 1,· G: Dixle Cor 10 26a Yo·l dix Cej: Yol dixe .f: Yo le dix G .f6: Dize 10 25c Diz e fallé G' s•= fallé 1ni¡e Om.G 1024c 1'

102 5e Om.G «Ya a la bajada». una reverencia. «y de muy buen color». El arcipreste saluda a la bella haciendo 11111 «Aquí no te detengas».

11114 ' 11114 ' lllllb

º

253

quered, por mesura, oy darme posada.>>

111, 11n queso de cabras: l ,,l,11~\C)», diz, <>

Díxome la moc;a: «Pariente, mi choc;a, el que en ella posa conmigo desposa o dam grand soldada.>>

1 11

1031

·: «Huésped, almuerc;a,

1032

e esfuerc;a, , 11111tate e paga: 1, 111111 no·s te faga i'1 In tornada. l 11

Y o· 1 dixe: <
,. ,.

1)1 1ien

dones me diere ¡11 1lr•s yo pediere, , 1 l,ien de c;ena 1, 1 1, iga buena ¡+tt 11<>· 1 coste nada.>>

Diz: «Trota conmigo.>> Levóme consigo e diom buena lunbre, como es de constunbre de sierra nevada.

1033

, V<'>s, que eso dezides, I" 11 ~, ué non pedides 11 , 11sa c;ertera?>> l 'll,1 tliz: <<¡Maguera! 11, ~l· m será dada?

Diom' pan de c;enteno, tiznado, moreno, e diom vino malo, agrillo e ralo, e carne salada.

1034

1', ,10 .re 1•11 1a Diom: Dion .r: Diome e 1031 b Fidalgo, diz S: Diz, fidalgo 10¡1c blac;o S: brac;o eds. 1032c de en dec 1033a dones S: donas 11114a eso S: eso me G: eso·m' Cor 103 3c bien de S: buena 1n ¡4e E si·m: E sin .r: Si me e

e

Texto

.re

1027d desposa .r: se desposa G: s' desposa Cor ro27e o dam gran, dan grand S: o me (orne) da e: e dame Cej ro28a Yo! dixe S: Yo di G 1028b yo só G: soy S: só y[a] X 1029a Trota S: Vete e: T: Chi ro29c diom: dion S: diome 1029d es de S: era 1030a Di 7 Cej6: Diome .fe 1030b tiznado S: tiznado e G 1030c diom: dion diome

e

e

e

'" 11 n Diom 6 : Diome e 7 ro 3 r c ese blac;o e toma S: el moc;o coma '"'"'' /)u) 103 re guardada S: guardado G ro32c caliéntate S: ca1+, ,11,1111 te 1032d no·s S6 : non se ro32e tornada S: trasnochada 1 1033d lechiga S 6: lichigada e 7 1033e no·l .r6: non le G7 ro34d diz 1' +ll ~c e 7

e e

e,

<<Ese morral. .. », quizá.* 111 11,1 «... de pan de salvado». ' tul.lh « ... y toma fuerzas». lifl.tdl· «Que no te ocurra nada malo hasta que vuelvas», al parecer.* 11111 • «Quien los regalos ... ». 11111,1 «Y lecho ... ». 111111 «... precisa». 1111 i,1 «... ¡Ojalá!».* 111 H, «¿ Y así se me dará?» llltl,

1026d quered J6: e queret e 7 1026e oy S: en e roz8d de mis darte G roz9c diom S 6 : diome e 7 lumbre S: !ubre G ro3oc diom diome G 7 1026

d

l027e 1OJOd

«... por favor». «O me paga muy bien». «... y claro».

254 255

-

>>Pues dam una <;inta bermeja, bien tinta, e buena camisa fecha a mi guisa, con su collarada.

, 11,111a senora, ltl .tlgo agora " 11,1 x por ventura; ,, l 1,11lura 1 1 l.1 tornada.»

>>E dam buenas sartas de estaño e farras, e dame halía de buena valía, pelleja delgada.

1 11,, >111e

1039

la heda: l t,, 11C>n ay moneda, ,11 1y merchandía, 111 1:10 buen día 11 , ,1ra pagada.

1040

>>E dam buena toca listada de cota, e dame s:apatas de cuello bien altas, de pies:a labrada.

~~11n ay mercadero '" 1111 sin dinero, , , , 110n me pago 1, 1 ,¡uc no·m da algo 11 1' tló la posada.

1041_

>>Con aquestas joyas, quiero que lo oyas, serás bien venido: serás mi marido e yo tu velada.>>

.. Nunca de omenaje 1•~r 111 ostalaje; I"'' 1lineros faze 1111111: quanto·l plaze: ,••.i es provada.>>

1042

Texto .fG 1035a dam: dan .f: dame G 1035b bien .f: e bien G S: dame G 103 7g de cuello .f: bermejas G

1036a dam:

6

1036a dam .f : dame G 7 buenas .f: buena G 1036b de estaño destano G 1037b cota .f: toca (edits. cota) G 1038d serás .f•: e sería 1035

ª

IOJSb

« ...un cinturón».

«... bien teñido».*

,o.1se «Con su cuello». Probablemente se trata de cuellos bordados y a manera de las gorgueras. 6 b «... y abundantes». Parece aludir a la cantidad de piezas que com nen el collar y no al número de collares. tOJGc «Y dame adornos, joyas», quizá, como sugiere Corominas. 1036 < «[Y dame] un pellico fino». A no ser que halía sea una fabricada con piel.

'º-'

7

'º-' b

1037

'

IOJBe

256

Se desconoce exactamente a qué se refiere con de cota.* «De pieza [de cuero J trabajada, repujada», probablemente. «Y yo tu esposa».

1',•xto .fG 11,39d faré G : mas faré 5 1041d no·m Chi: non me G: non 1 1041e ni-l' dó la: nin le dó la S7: non le dó la G7: non le dó Cej 103 9b tanto G: tal to 5 104ocd Om.G 1041c me ;s 1042b pagan S•: pagan el G 7 1042d quanto·l G: quanto 5

s•,

1' 119 b 111190

«Tantos bienes ... ». «Me comprometo». Hl 40a «...la fea». 1114 º' «Ni cara alegre». ii l4 Jd « ... da bienes». 142 1l ª «Nunca de promesas».

257

DEL DITADO QU 'EL ARf;IPREST E OFRE<;JO A

Kr11

SANTA MARIA D EL

11

VADO

Santiago apóstol diz que todo bien conplido e todo don muy bueno de Dios vien escogido; e yo, desque salí de todo este roído torné rogar a Dios que me non diese a olvido. <;;:erca de aquesta sierra, ay un logar onrado, muy santo e muy devoto: Santa Maria del Vado; fui tener y vigilia, como es acostunbrado; a onra de la Virgen ofrec;íle este ditado. A ti, noble Señora, Madre de ptedat, luz luziente al mundo, del c;ielo claridat, mi alma e mi cuerpo ante tu magestat ofresco con cantigas e con grand omildat. Omíllome, Reína, Madre del Salvador,

Texto .fG 1043a que Sán: de SG 1043b vien: bien SG 1043c este G 7 : aqu J8 1043d me non S: non me G: no m' Cor 1044c fuy tener y ,\': tener G: fui y tener Cor 1045a Madre S: cunplida G 1045c tu J7: 11 G8 1045d ofresco S: ofresco me G: ofresco'm Mor cantigas S: las cánt G 1043a diz S: om.G 1043b bueno S: om.G Dios G: dos S vien: SG 1043c e J7: om.G6 1043d torné S: torno G a om.G 1045d omildat S: omidalt G 1046a Omíllome, Reína S: O seno (sic) , señora G 1043

Para este ditado - 'composición en verso', en general- vid . análisis exhaustivo de Morreale [1975, 331 -381). 1043 • Epístola I, 17. 1043b « ... de o 10s · viene · ... ». 1043 c «... este barullo, situación conflictiva». 1046 Consta de un estribillo inicial, que se iría repitiendo al final de estrofa, y de doce coplas de ocho versos que se cierran con el verso dt mudanza. Parece claro que se trata de versos hexasílabos, en los que algún caso hay que aplicar la llamada ley de Mussafia que consiste computar la rima aguda como una sola sílaba. Léase, por ejemplo, primer verso Omillom, Reína y el segundo cuéntese como hexasílabo.

258

santa e dina, mí, pecador.

/\ 11 nlma en ti cuda 11 t u ala banc;a, 11 110n se muda I .¡ 1111 csperanc;a; l 1¡¡t'n, tú me ayuda 11 , 1 detardanc;a , ,11 f\•' por mí a Dios '" lije> e mi Señor.

1047

l'rro en grand gloria 1¡\ M e con plazer, , 1'11 tu memoria ,1¡-,, q uiero fazer: l,1 11 iste estoria I' 11 n Ihesú yazer 11,,, en presiones, 11 ¡,cnas e en dolor.

1048

111

1 11.

Pi\Sl()N

DE

N uESTR<>

S1 ,. 1'/0R IH ESU C HRI ST( )

Miércoles a terc;ia, , 1 ,uerpo de Christo J 111 lea lo aprec;ia; 11 ora fue visto

1049

l'cxto .f G 1n46d oye a mí .f: óyeme a mí G 1047a cuda MPi: cuida (coita err.S ) , . 1047h e G: om ..f 1048g en penas e en S : e en penas de G ,047a en ti cuida G: e mi coita S 1047b e 5 6 : om.G5 1047f e sin ,l, 111rdan,a .f: sin toda tardan,a G 1048a Pero G: Porque S 1048g fi zo 1 yago G dolor .f : doler G 1049a Miércoles 5 6 : El miércoles G 7 IIM6c

1048a

1"48A 11149~

11149'

«... y digna». «Aunque .. . ». «Hizo con cadenas ... ». La hora tercia corresponde a las nueve de la mañana. «... ajusta el precio».

259

quán poco lo prei;ia al tu fijo quisto Judas el que·! vendió, su disi;ípulo traidor.

,, 111111 tiue lastimat; ,1,, ¡11tlgando, ••1 "I" 11lr eni;ima 11 l11 :r. tan clara, 1 •, 11 111 resplandor.

Por treinta dineros fue el vendimiento, que·! caen señeros del noble ungento; fueron plazenteros del pleiteamiento: diéronle el algo al falso vendedor.

l 1 1cri;ia ora, 1,,1 111N fue judgado: 11,,tl11 el A tora, " l tl11 ¡1orfiado: , 11 111csto mora , ,,l,1 ivo dado, Ir 1 , ¡11111 n unca saldrá ,¡ 1vriÍ librador.

Ora de maitines, dándole Judas paz, los judiós golhines, corno si fuese rapaz, • aquestos mastines, así ante su faz, travaron d'él luego, todos enderredor.

Tú con él estando, a ora de prima, vístelo levando, Texto se 1049g dissípulo se1: dissiplo S 10 51d fuese Se7 : fues' Cef'

Chi6

10 51a Ora

e:

' querido». judíos] quedaron contentos con el trato». El algo es aquí el dinero pactado. «Besándole Judas». «... salteadores». «.. .ladrón». «Ante la presencia [de Judas]». La hora prima es entre seis y siete de la mañana.

10 5og

!OS!b

tOS lc ¡OS! d 1os ir 1os2 b

260

111,1éndole <<¡Vaya!», 111, 11il<> a muerte; l,11 la su saya l11 11i11 la suerte ¡11,d 1l'ellos la aya, I" •,.1r atán fuerte! 1.1,ilr11 lo dirié, Dueña, 1 111>\I fue d'éstos mayor!

1054

\ <)ra de sesta, 1111 ¡)uesto en la cruz: ¡¡1,111tl coita fue ésta 11• 11 el tu fijo duz;

1055

A

1049e lo e: la S 1049g que·! S: que e 1050c que! caen S: qua] ( sic} cayen e Señeros e: Señores S 10 50g el e: om.S algo S: ag, e 1051c judiós golhines e: traidores gallines S 10 51f así S 6 : om.GI i o49 f «.. . hijo 1o50cr «[Los

1053

t',·xto se

1115 2d feriendo que lastima S: e feridas lastima

e

( ,'or: A la tersera ora S: A la ora de tersia ,11111110 e 10 54b liévanlo: liévalo S: liévenle e , 1 liitronle S 10 5 5c ésta e: aquésta S , 11 ,,

1115 2f escúpenle S: e escúpenlo 1,

105 3g saldrá S: saldrán e

,l11l~c

e

e

105 3a A la tersia 105 3e mora: morra S: 1054d echaron la e:

e

105 3f cabtivo dado S: cativedat 1054g dirié S: diré e 105 5d duz S:

11112d Verso dañado de dificil interpretación.* 11113, El Atora es aquí el Sanedrín. 11155d «... dulce».

261

mas al mundo presta, que dende vino luz, claridat del c;ielo, por sienpre durador.

,,11~11l11c; ión; 111 1 1)ios pagas, i II l 1r11dic;ión, , 1 y, 1 tuyo i. 11 ¡1re servidor.

A ora de nona, ., . ,. mor10 e contesc;10 que por su persona el sol escuresc;ió; dándol del ascona, la tierra estremec;ió, sangre e agua salió: del mundo fue dulc;or.

11 IN ,ji

1056g salió S: om.G 1055 1055

<

! 111 11 t11n las profec;ías t "' He ovo a conplir: 11¡¡, 111 Jeremías tll• ,1via de venir; lt 11 ~\<> lsaías 1, 1 11 via de parir \ 11 ~\CO, que sabemos 11 ., María estar.

1060

l 111<' otra profec;ía lt .11 ¡t 1clla vieja Ley 111 rl Cordero morría 1,1 lv11ria la grey: l l,11111• 1 lo dezía ¡i1,1 c:hristos nuestro Rey;

1061

f

l055h

º1057

1 5 "' '

to57 b 57 to c

ios7 d

º

1 57

262

'

1057c cu[n]pleta S: con plentada G

«Mas al mundo le viene bien». «Que de allí. .. ». «... duradera». Es femenino en -or. «... con la lanza». «Al anochecer». «... descendido». Alude a las completas, la última de las horas canónicas. «... embalsamado». « ... horadada».

litPSU CHR I ST()

1059

de cruz fue desc;ido; cu[ n ]pleta llegada, de ungüente condido, de piedra tajada en sepulcro metido; <;:enturio fue dado luego por guardador.

Texto SG 1056g del mundo fue S: fue del mundo G · 1057b desc;ido (dec;ido) desc;endido SG 1057d condido G: ungido S 1058a Por S: Con

NUESTRO

11, .. ,¡11l: la Ley avernos 1 111 t• t<>S a guardar ,1 1111,crte devemos lf, 1111N e acordar.

A la vesperada,

Por aquestas llagas d' esta santa pasión, a mis coitas fagas

1)1.!

lo ~10 .fG ' "l <)b a G: de S

1061c morría G: vernía S

1061d grey Sán: ley SG

,.,,sd consolac;ión S: consal G 1059a Los que S: Desque , . 1059ab avernos / de Christos G: de Christus / avernos S 1060a las 1•1,11,·c¡:ias (profic;ias) G: los profetas S 1060d avía G: ovo S 1111 1 ' \'I

Esta composición consta del estribillo inicial y coplas de ocho

uiit)S heptasílabos en las que los dos últimos sirven de mudanza. lll<,0R 1111 1 ' '

«Que era Santa María».* Daniel, VII, r 3.

263

en Davit lo leemos, segund el mi coidar. Como profetas dizen, esto ya se conplió: • • vino en santa virgen e de virgen nass;ió, al que todos bendis;en, por nós todos morió, Dios e omne, que vemos en el santo altar. Por salvar fue venido el linaje umanal; fue de Judas vendido por muy poco cabdal; fue preso e ferido de los jodiós muy mal: este Dios, en que creemos, fuéronlo as;otar.

1065

1 , 11 1

clavos enclavaron 111,1110s e pies d'él, 11 NCt abebraron 111 vinagre e fiel; lh1gas que·! llagaron ,11 111ás duls;es que miel l, 1• que en Él avernos • ¡11 111 ns;a sin par.

1066

11 11 cruz fue por nós muerto, 11 11, 11> e llagado, , 11~¡}ués fue abierto lo ,IKcona su costado: ¡,, ,, estas llagas s;ierto 1 I mundo salvado; ' li 1N que en El creemos, 1 l 11c>s quiera salvar.

1, 1 I\ PELEA QU E ovo D oN

En su faz escopieron, del s;ielo claridat, espinas le pusieron de mucha crueldat, en la cruz lo sobieron sin toda pi"edat: d'estas llagas tomemos dolor e grand pessar.

1 ~~NAL CON L A Q U ARESMA

As;ercándose viene un tienpo de Dios santo: 111ii11e para mi tierra por folgar algund quanto; ,I, 11 ,le a siete días era Quaresma tanto; ¡111N(> por todo el mundo miedo e grand espanto.

1067

l'cxto 5G 1065d e 5: e con G 1065g avernos 5: o 06 5a clavos 5: clavos le G G 1067c siete 5: ocho G Quaresma 5: ,, 11,·1nos G 1066d su 5: el su ,¡11urcsmal G 8

Texto .fG 1063f muy G: om.S

1064f sin toda 5: non avian G

1062a profetas dizen S: profe~ías dize G 1062b esto 5 7 : esto qu G 1063a venido 5: vendido G 1063 b linaje umanal 5: umanal linaje G 1063d muy G: mi 5 1063h fuéronlo G7: fueron 56 1064c espinal 5: de espinas G 1064g tomemos G: tenemos 5 8

1061h

264

«A lo que yo creo».

7

1065 b pies d'él 5: los pies G 1065e que·! S': que le G 1066a fue G : l11r puesto 59 1066c e G7: om.5• 1066f salvado 5: salvo G 1066g en él 6 7 1, ' om.5 1067b quanto 5: rato G 1067d todo 5 : om.G 106sc «... ab re baron». E s d ec1r, · ,saetaron · su se d' . 11166b C orno en otros casos, fiertr · tiene · mas , e¡ matiz ' d e ' go lpear ' que el de 'o l(·asionar heridas'. lll66d «De lanza ... ».

1067b «... para dº1straerme un poco». 1061c « T an so, ¡o d e aqu1, a siete · d 1as ' era

euaresma»,

a¡ parecer. *

265

¡1!' 1car con él e con sus porfías: , , ¡t 1r non se nos tenga en las carne<;erías.

Estando a la mesa con Don Jueves Lardero, truxo a mí dos cartas un ligero trotero; dezirvos he las notas (servos [é] tardinero, ca, las cartas leídas, dilas al mensajero):

1•·•• 1111 ni mensajero, esta carta leída,

1073

1~ ¡u ,r la tierra, non la traya escondida, ,,, ,11 tliga su gente que non fue aper<;ebida. , 11 1...astro de Ordiales, en Burgos res<;ebida.>>

«De mí, santa Quaresma, sierva del Salvador, enbi:ada de Dios a todo pecador, a todos los a<;iprestes e clérigos sin amor, salud en Jhesu Christo fasta la Pasqua Mayor.

l'llrta traía abierta e sellada, , , 1111 l1a muy grande de la carta colgada: 1 , r11 el sello de la dueña nonbrada; 1¡1 :1 rs aquésta, a Carnal fue enbi:ada:

1074

1,, 111!, Doña Quaresma, justi<;ia de la mar,

1075-

11, t

»Sabed que me dixieron que ha <;erca de un año que anda Don Carnal sañudo, muy estraño, astragando mi tierra, faziendo mucho dapño, vertiendo mucha sangre, de lo que más me asaño.

l~\11 tic las almas que se han de salvar,

r .1111al goloso, que te non coidas fartar, l, ,11 el Ayuno por mí desafiar:

>>E por aquesta razón, en vertud de obedien<;ia, vos mando firmemente, so pena de senten<;ia, que por mí e por mi Ayuno e por mi Peniten<;ia que lo desafiedes luego con mi carta de creen<;ia.

1, ~, le oy en siete días, tú e tu almohalla ,.,,,les conmigo en canpo, a la batalla; ,~ , 1 Sábado Santo darvos he lid sin falla: 11111,•rte o de lisión non podrás escapalla.>>

>>Dezidle de todo en todo que, de oy en siete días, la mi persona mesma e las conpañas mías



-o ( /

'-<" V' ,; _

--

~-

.1



"

1

1••1,1 ,\'G

,, ,·on sus G: con todas sus S 1072d tengo que non se nos tenga ,, ,, <¡ue se me non detenga S: creo que non se nos tenga Cef: creo que 111111 tenga Chi: creo que nos' nos tenga Cor 1073d en Burgos S: e ll,11f1II NG 1074b una S: buena G grande S: grant G 1075c te non S: t t• r, 1075d mí S: mí a G 1076b en G 7 : en el SS 1076d muerte o 8 1111,·,11 G: muerto o de preso S podrás S1: podredes G

Texto .fG 1068c las notas S: las nuevas G [é] Lida: om ..f: á G 1069a Salvador Criador G 1069d la S: en G 1070a Sabed .f: Sepades G 107cc mi la mi G 8 tierras S: tierra e G mucho S: muy grant G 1071d que lo , que·!' Chi luego S: om.G 1068a a la mesa S: en mi casa G Do[n] S 7 : on1.G6 1068d ca om.G6 1069c sin G: con S 1071a de G: om.S 1072a de oyen G: de OJ

¡, ()m.G

1074d enbiada G: dada S



«... un rápido mensajero». JOóB,d Creo que quiere decir: 'Os leeré sólo el borrador de las en ('notas') de las cartas porque éstas, una vez leídas, las devolví. Come> trata de un borrador, me costará esfuerzo reconstruir el texto; así que demoraré en la exposición'. Mejor que 'os leeré el contenido de las car111 como se suele anotar.* lOóBd La cons,trucción las cartas leídas era formular.* 7 tü 0b «... airado, muy cruel». l070d «... lo que más me enfada». JOóBb

lO?td «... mi

º

1 72

'

miento.

266

carta credencial>>.

«Decidle por lo que más queráis que ... ». Es fórmula de encare,

A,¡uí porfías parece referirse a 'los que porflan con él'. «... que no nos pueda resistir en ... ». Vid. 1 574b. * '· 1 ! :astro Urdiales era ya famoso por su pesca. Lo de dada y resrebida · 1111ta' final del arcipreste-secretario, que testi_fica la recepción de la

•• t,1

l.a que fue enbiada es la carta, no la nota. ' f 1,ntiéndase 'el justicia'. 1"''· c:omo en casi todas las ocasiones, goloso es el 'sujeto a la gula'. 111 ·•,I «... para desafiarte en mi nombre». ¡,,.,.• << ... tú y tu hueste». ,,, .,.,1 «No podrás salir de la batalla a no ser muerto o lisiado», o «muerto

I'"'~•»>,

·¡,•



-.......:.. , t.}, '

como lee S.*

267

_,

Leí amas las cartas, entendí el
v 1110 el día del plazo señalado, ,11 <:nrnal ante: está muy esfors:ado, 111• 1 l1icn guarnidas muy bien aconpañado: 1 i• ,11 /\ lcxandre de tal real pagado.

1081

11 la delantera muchos buenos peones: , ,,crdizes, conejos e capones, , 111vancos e gordos ansarones; "" 11larde s:erca de los tizones.

1082

1, ,

Do tenía a Don Jueves por huésped a la mesa, levantóse bien alegre, de lo que non me pesa, diz: «Yo só el alférez contra esta malapresa: yo justaré con ella, que cada año me sopesa.» Diome muy muchas gras:ias por el mi buen [con bid, fuese e yo fiz mis cartas; díxele al Viernes: <
11":tian lanc,as de peón delantero, 11\lty conplidos de fierro e de madero; l 1, 111se todos con el grand tajadero: I• l111r11a yantar éstos vienen primero.

1083

1 11 i" ,s los escudados están los ballesteros: ,1, 11cs c,ec,inas, costados de carneros, 111·•• 1lc puerco fresco, los jamones enteros; , , 111 pos de aquéstos están los cavalleros:

1084

1~· 1111cstas de la vaca, lechones e cabritos

1085

1 ,111tl:1n saltando e dando grandes gritos; 1••111 \'G

,,,.,,1

Texto .fG 1077a entendí .f: e entendí G 1078c diz G: dixo S alférez G: (error?) .f contra .f: con G 1079a muy muchas S: muchas de G bu, grant G 1079b díxele .f: e dixi (dix í o err.) G 1079c , om.G 1079d que .f: e G venga S: venga bien G9 1080b estava .I', G 1080c a mí .f: muy G 1078d año .f: uno G 11177

1079a el mi G 7: el 5 6

1080c quiso G: qui

«... entendí lo que decían». ' El matiz de Do es aquí casi modal: 'Como en ese momento' IO?Bc « . .. esta desventurada». lO?BJ Con sopesa alude al parecer 'al caballero que en el cuerpo a cucr; en el choque sostiene sobre sí todo el peso del cuerpo de su encml, (Corominas), pero no es seguro. Quizá 'molesta, ataca o tantea mi val 1078 ª «.. .convite». 1 79
º

1 78

º

268

'

•, 1, está muy G: estava S 1081c bien guarnidas G: muy guarnidas primero S7: de primero es 1084b ,e,inas S7: ,e,inadas , .,M.¡d aquéstos S: éstos G

11,M 111 ante G: que ante S esforcado G 108za delantera 5 2G: delanteras ,.,H1d vienen G: venían S 1084a los G: lo S ¡n,ut, tt ... tiene muchas tropas, fuerzas», mejor que «está muy valeroso». 1·"' 1' ~c.. b"1en provistas . de armas ... ». 1,.,,,1 «Don Alejandro estaría muy satisfecho de tal ejército». Alude a la 11ol11 de Alejandro Magno bien conocida a través del Libro de Alexandre, 1• ,-1 nutor sabe de memoria. "'' 1' El lavanco es una especie de pato de laguna. ,,,,i,1 'Estaban desplegados en desfile o alarde a lo largo de los tizones en u, los asan' (Corominas). '"' 11 ' «Asadores muy largos ... ». 11 ' 11 ' El tajadero es el plato para cortar carne. 1"" 1•1 «.. .en la buena comida». Como anota Corominas,yantar se oponía a

'""IWHh 1"" 1'

«Las ánsares en cecina ... ». «Las tajadas ... ».

269

luego los escuderos, muchos fresuelos fritos, que dan de las espuelas a los vinos bien tintos.

111¡1,1, "• diz, <<señor, yo el tu leal siervo, , 1 servi<;io ¿non fui por ende siervo?>>

Trayá buena mesnada rica de infan<;ones: muchos buenos faisanes, los lo<;anos pavones, venian muy bien guarnidos, enfiestos los pendones, trayán armas estrañas e fuertes guarni<;iones;

1090 ¡,1,:~ta e ligera al alarde la liebre: 1111:, <
>

eran muy bien labradas, tenpradas e bien finas, ollas de puro cobre trayán por capellinas, por adáragas calderas, sartenes e cozinas: real de tan grand pre<;io non lo tienen las sardinas.

¡1, , 1 rab rón montés con cor<;os e torcazas,

Vinieron muchos gamos e el fuerte javalí: <<Señor», diz, <<non me escuses de aquesta lid a m1,' que ya muchas vegadas lidié con Don Alí: usado só de lid, sienpre por ende valí.>> Non avia acabado de dezir bien su verbo, ahévos adó viene muy ligero el <;iervo:

1086c locanos

se

1089a de

e:

om.S

Los fresuelos son probablemente morcillas.* lOBSd Quiere decir 'que estimulan la bebida del vino tinto'. tOS6c «... bien aderezados, levantados los pendones», esto es, las colu los pavos reales. tOB6d «... armas crueles ... », o quizá «armas poco frecuentes». 87 • «... fabricadas, templadas ... ». 7 tOB h «... por cascos». 7 tos c La adáraga o adarga era un tipo de escudo redondo. La cozina es especie de olla. 7 ,os d «Ejército de tal valor ... ». IOB& Entiéndase: 'lidié con el moro', por la prohibición de comer e de cerdo. Los Don Alí aparecen con frecuencia en documentos de la é 1os9b « H e aqu1. d on d e ... ». · iossc



270

,l 1:1., <
>

¡1,1 •11 paso a paso el buey viejo lindero: , -, 1liz, <

1092

1' '

e•

e•

I• 111 M 11s bramuras e muchas amenazas:

diz, Señor .fB: Díz, omíllome, Señor es: Omillom Cor7 1 111 (, 1089d siervo .f: yermo e: en yermo Cor 1090a e ligera al ,o l ,tlarde muy ligera e 1090b diz S: dize e le metré S: la porné , H,t rna G: la sarna .f no·l S: non se G: no·s X 1090d querría S: 1- 109 1a corc;os .f: corc;as e 1091b e S: con e 1091d enpesc;er ¡1,, ,~t· r .f 1092a su S: om.e 1092b a herrén me echa oy el S: al 11 1111· cchat o al e , 1 h11lllome, 1

Texto Se 1081c fresuelos fritos (o fricos) e: quesuelos friscos S buena S: Venié una G 1087c adáragas Se: adargas· Cor 1087d nOII tienen es.- non tenían .f7 no l' tenién Cor 1088b diz non me escuse1 1088d de .f7: de la diz non me escusedes SS: non me escuses sienpre por ende e: e por ende sienpre S 1086b buenos -.f7: de

1091

,\o te saludo ... ». 1 J'111bablemente se trata de un juego de palabras seudoetimológico. * ' " le meteré, le contagiaré la enfermedad», de 'sarna' y 'diviesos'. no se acuerde». 1 -,Mns querría yo estar en mi pelleja [no en la suya] cuando algún JI••·, ,,, le reviente», como interpreta Corominas, aunque el pasaje no es



'· J.~N palomas torcaces se incluyen entre esta serie de animales no por 111111111es s ino por su rapidez, como el corzo o el cabrón montés. Eran 11,1 l11dibles en la guerra como mensajeros. "· ,d)iciendo sus fanfarronadas ... » (Corominas). 1' .... si la pones en batalla conmigo». l,I l .ns espinaras son las 'espinas del pescado' y, quizá también, 'espina• 111110 sugiere Corominas. 1""' I ,< rel="nofollow"> de viejo lindero «porque hacía tiempo que moraba en aquellas 11•• (li11de); o por estar viejo, dedicado a las faenas agrícolas» (Jauralde). ¡,, " 11 ,, ... hoy mismo me abandona en el campo de hierbas forrajeras 1;0 / l'I yuguero» o «echadme a pastar o llevadme al yuguero [para que 111,,1i-l», como lee e. El yuguero, que tenía legislación propia, era un ti!"' 111 que se quedaba con parte de la mies recogida.*

271

'

non só para tafruet en carrera nin ero, mas fágote servi<;:io con la carne e cuero.»

111r11udo con él el añafil; , 11111cho el vino, de todos algua<;:il.

Estava Don To<;:ino con mucha otra <;:e<;:ina, <;:idiérbedas e lomos, finchida la cozina, todos aper<;:ebidos para la lid marina; la dueña fue maestra: non vino tan aína.

¡111 vino la noche, mucho después de s:ena, 11 l I cada uno ya la talega llena

1097 l!I

111, ,,r en fazienda con la dueña serena, 1111, 11 >11se todos después de la ora buena.

Como es Don Carnal muy rico enperador e tiene por todo el mundo poder como señor, aves e animalias, por el su grand amor, vinieron muy omildes, pero an grand temor.

1 111>che los gallos con grand miedo estovieron, 1098 ,111 rc1n espanto, nin punto non dormieron; 1 ,, , 1,1 maravilla, que sus mugeres perdieron; , 111 Ir se alboros:aron, del roído que oyeron.

Estava Don Carnal ricamente assentado a messa mucho farta, en un rico estrado; d'esas muchas vi:andas era bien abastado; delante sí juglares como omne mucho onrado.

I·~··' h\ medianoche, en medio de las salas,

Estava delante d'él su alférez homil, el inojo fincado, en la mano el barril: Texto 5G 1092c afrue (o afrae) 5: lidiar G: servir X nin ero 5: nin G 1092d e 5: e con el G 1093a mucha otra 5: otra G 1093b finchida 5: e finchida G 1093c marina G: 5 1093d tan 5: atán G 1094a rico G: grand 5 1094b tiene 5G'1¡ Cor7 1094c amor 5: pavor G 1094d an G: con 5 muy ricamente G 1096a dél 5: sí G: delant él Cor la mano en G 109jcd 5 altera el orden t09Zc

109jd sí G: sus 5 mucho G: om.5

«... en camino ni en campo».

1092

El cuero era imprescindible en la guerra, para los escudos, sill11 montar y vainas de espadas.* 93 io h Las cidiérbedas es 'la carne de puerco pegada a las costillas' (vi, extensa nota de Corominas). La cozina es un tipo de olla, como en 10 d

to93 d «... fue astuta; no vino tan pronto». 94 to , Aquí rico, y en general, con el matiz de 'poderoso', Corominas. 94 10 d « ... aunque tienen gran temor». 9 to sb «A la mesa muy repleta [de manjares] en una lujosa sala». 1095

Es decir, 'bien abastecido de las carnes de todos los anima mencionados' . 1 96 • h «Su alférez estaba delante de él en actitud respetuosa, / rodilla '

º

tierra ... ».

272

1099

, 1 )1>lia

Quaresma, diz: «Señor, tú me valas!>>; ,,,11 111,zes los gallos, batiendo de las alas, 1,11 11 Don Carnal aquestas nuevas malas.

t,,,,,

,\'G ,,,, lt1ñía 5: tañía mucho G con él el 5: con este G 1097c para , 1·11 fnzienda Chi: para entrar en la fazienda 5: por entrar en campo , "J ¡d la ora buena 5: en ora buena G 1098c que sus 5: que a sus 7 6 , ,,¡,¡h Doña Quaresma S': la Quaresma G : la Quaraesma Cor diz G: 1 ,ne 5: nos G 1099c batiendo de Chi: batiendo G•: batieron de , ,,¡,¡d fueron G': llegaron 58

-----

' ,¡¡h ya S': om.G6 1098a grand 5: om.G 1098b nin S': , .• 1098c que SS: pues que G9 1099a las salas 5: ese solaz , 11¡9d aquestas S': estas G•

-----

'"" · Probablemente el añafil, 'trompeta', es, como sugiere Corominas, la I•• 1'11 que bebe don Carnal, cuyo alférez llena continuamente con el

,,,

'"'"·•1 li ra alguacil porque los gobernaba a todos o, como anota Coromi¡,orque los tenía 'presos, tomados'. Verosímilmente hay un juego de l•l111lA con vino y a/gua- o agua-, variante normal. 1''' 1' «Para entrar en combate ... ». Es serena porque es de por sí inalterable , ,111n del régimen alimenticio. 1""''' Con la ora buena alude «acaso con el valor de 'buen provecho' o ¡111 ~proveche' ... » (Corominas) o «demasiado tarde para poder lidiar al día IM11ir11te» (Morreales [1968, 274)). Es frase sin documentar. De todas 111111111s vid. 1689a. 111'/Kc Es decir, «porque temen ser comidos, como ya lo fueron las ••lll 11as en la cena anterior» (Joset). lll'IKII «Por eso se sobresaltaron ... ». El roído es el alboroto que produce el ¡,,, llO de Doña Cuaresma. IIJ'J')a «Hacia ... ».

273

Como avía el buen omne sobramucho comido, con la mucha vi:anda mucho vino bevido, estava apesgado e estava adormido; por todo el su real entró el apellido.



1104

1!1~ ~·.rtlndes mielgas en esta delantera, 1, ·, «' xibias guardan la costanera; l.1 ¡1t·lea de muy mala manera: 1, l.1 cabo mucha buena mollera.

Todos amodorridos fueron a la pelea, pusieron las sus azes, ninguno non pletea; la conpaña del mar las sus armas menea: viniéronse a ferir deziendo todos: <<¡Ea!>>

Valenc;ia venían las anguillas, , 11cchadas, a grandes manadillas, 11,111 Carnal por medio de las costillas; !1,1•1 ,le Alverche dávanle en las mexillas.

1105

El primero de todos que ferió a Don Carnal, fue el puerro cuellealvo e feriólo muy mal; fizole escopir flema: esto fue grand señal; tovo Doña Quaresma que era suyo el real.

¡¡, l.1 vil el atún como un bravo león,

1106

1,

, le

l)t>n Tozino, díxol mucho baldón; 1" 11 l)oña <;;:ec;ina, que· l desvi:ó el pendón, 1 1)110 Lardón por medio del corac;ón.

¡i11

1107

l"11lt' de Bayona venién muchos cac;ones, 111 h1H perdizes, castraron los capones; 11, 111° 1Ienares venían los camarones, ' il ( ;uadalquivir ponian sus tendejones.

Vino luego en ayuda la salada sardina, firió muy reziamente a la gruesa gallina: atravesósle en el pico, afogóla aína; después a Don Carnal falsó! la capellina.

, 1111 los lavancos lidian barvos e pec;es; 1108 ¡11 x<>ta al puerco: <<¿Dó estás, que non paresces?

...

e

Texto .íe 1101d a S: om.G 1102c esto e: ésta S 1103c afogóla: e afogóla e: afógala S

1102d era suyo S: suy, 1103d falsó! S: falsó -

1100b vevido e: ha bevido S 1101b las sus S7: sus conpaña S: las compañas e menea S: menean e · 1103b gruesamente e 1103c atravesósle es: atravesósele J'9

e6

«Estaba pesado ... ». I IOOd «Por todo su campamento entró el ataque». El apellido es p mente el grito - «¡Por la Cuaresma!»- que dan al atacar. At¡ul, metonimia, son los atacantes. llOlb «Dispusieron sus líneas de batalla, ninguno pleitea», es d 'ninguno está hablando o discutiendo con otro'. t tll'l c «El ejército ... ». l lOld Como ya se ha indicado, ferir tiene en general el matiz de gol más ~ue el de producir heridas. 1102 El puerro era útil para eliminar la flema (ap. Cejador y Josct 1103c «.. .la ahogó rápidamente». 1103 d «.. .le atravesó el casco». El sentido de falsar es el de 'atrave, romper, abollar' (Morreale [1979, 102]).

,,; -

1• Vlnién S7: Venieron e: 1105c por medio de las ses: por I•~ (,'or7 1106a Ay anclara S: Andava ay e 1106b fallós e7 : \~ díxol: díxole S: e díxol 1106c Doña SS: la , , ,lu l Lardón Chi: Ladrón S: Lardo e por medio del ses: por , , I (,'or 1107b castraron S': e castraron es 1107d ponían S: 1108a lidian S7: lidiavan es 1108b diz S7: dixo es

e

•" ,·ada cabo S: toda parte e 1107a parte '" til sus e: su S 1108b al puerco S: om.e

de

e:

parte

l lOOc

274

'' l.ll mielga es de la familia del tiburón. 11 ' l .t,s costados eran guardados por sepias y verdeles. El verde! es pez , 1111ocido y no un molusco de la familia del berberecho como 1111,1l1ncnte se anota. 1 '" ' t< I',evue 1ta ... ». ""·' 1\S el río Alberche, afluente del Tajo. 11 •,h
275

Si ante mí te paras, darte he lo que meress:es; <;:iérrate en la mesquita, non vayas a las prezes.» Allí vino la lixa en aquel desbarato, trayá muy duro cuero con mucho garavato, a costados e a piernas dávales negro rato: ansí trava[va] d'ellos como si fuese gato.

1~, 1 y la utra con muchos conbatientes, ,,,,!,1 r 1n atando de las carnosas gentes; f1 ·11:t.ns matan las sabogas valientes, lflí1 11 I buey viejo derribóle los dientes.

Fecho era el pregón del año jubileo, para salvar sus almas avian todos desseo: quantos son en la mar venían al torneo; arenques e vesugos vinieron de Bermeo.

Texto SG r ro8d ~iérrate G 7 : · en~iérrate SB 1109c a costados G: e a e, S 11 09d trava[va] Cej: trava .f: trava G 1110a e S7: 8 G r 1 rob mucho S: muy G 1110c e ballesteros (vallesteroa) ballestas e S 1111 b sus S: las G 111 rd eran .f: son G salvar sus S7: por salvar las G 6 : por salvar las sus Cej vinieron S7: venían todos GB 1 ro8c darte he .f: darte G 1109b garavato .f: garl G 1110d Alarcos G: !arcos S 1111d las plazas ... anchas ... ang los prados ... anchos ... angostos G Con las preces para referirse a los rezos cristianos. La /ixa es un pez plano cuya piel se utilizaba para lijar; tiene muchos garavatos o ganchos. 111 «Acudieron ... », ciuizá 'salir en abundancia', como 1110 b «... muy admirables y de diversos tamaños». t t tod La batalla de Alarcos tuvo lugar en 119 l.

ºª

tlltb

«... puestas».

1115

, 1 11ndava el tollo, un duro villanchón: 111 la su mano grand ma<;:a de un trechón, 11 111cdio de la fruente al puerco e al lechón, 1,1 1¡l1 e los echasen en sal de Villenchón. 1 111111,0 a los pavones non les dava vagar, 1111 11 los faisanes non dexava bolar, 111 1111s e a gamos querialos afogar: 1, • 1t1·ne muchas manos, con muchos puede lidiar·

1116

1117

111 lt,lian las ostias con todos los conejos; l.1 liebre justavan los ásperos cangrejos;

'" ,\'G • 1• ll tra S: hurta G

1113d dolfin S: golhin G

111 lª andava S:

1'

11 1l d que los S: que Sávalos e albures S: Salían los albures G 11 16b aún G7: om.56

1'

j,I

11 t · ..... ¡as sabogas fuertes». 111· '1 l('..l' l de1n>> lfi

11 .. . • 41 ' ic. .. a llevar presa» . "1,1 parece que se refiere a que se dispuso para la lucha, como en_t1en · de

'" ,de [1979, 106], mejor que aflojarse el cinturón por haber comido en 11 • "''

I IOSd 11 09 •

1114

,il, 1" e albures e la noble lanplea ill ,1 e de Alcántara venían a levar prea; 11111" cada uno en Don Carnal enplea: ¡. v11 lia nada de<;:eñir la correa.

Recudieron del mar, de piélagos e charcos. conpañas mucho estrañas e de diversos marcos: trayán armas muy fuertes e ballesteros arcos: más negra fue aquésta que non la de Alarcos. De Sant Ander vinieron las bermejas langostas, trayán muchas saetas en sus aljavas postas, fazian a Don Carnal pagar todas las costas: las plazas que eran anchas fazíansele angostas.

.1113

1

como apunta Corominas

P.! tollo es el pez lija; por ~so es un duro 'villano recio y corpulento'

1111 11inas). .. 1~11 (<. •. '"''1

de una estaca».

Villenchón es «Velinchón ... , en la provincia de Cuenca, donde hay

h11••11 (Cejador). 11 1,.. «... no 1es daba

descanso».

verso. «... ahogar». referencia sexual del " 11 • «Lidian las ostras ... ». Obsérvese la ,11t,1

277 276

d'ella e d'ella parte danse golpes sobejos: de escamas e de sangre van llenos los vallejos.

111 \~ de sus conpañas éranle ya falless;idas: 1l'c llas murieron e muchas eran foídas; 11Nf npeado, fazia grandes acometidas, 11, 1~r quanto pudo con manos enflaques;idas.

Allí lidia el conde de Laredo muy fuerte, congrio s;es;ial e fresco, mandóle mala suerte, a Don Carnal seguiendo, llegándol a la muerte: estava mucho triste, non falla qué·l confuerte.

t~stava ya con muy pocas conpañas, 11111 e el s;iervo fuyeron a las montañas; L1• otras reses fuéronle muy estrañas: ¡111 ('On él fincaron non valían dos castañas.

1122

1 111111 fuese la s;es;ina con el grueso tos;ino, , , 111va amarillo, de días mortezino, 111111 podia de gordo lidiar sin el buen vino, 1 111uy señero, s;ercado e mesquino.

1123

111,

Tomó yaquanto esfuers;o e tendió su pendón, ardiz e denonado, fuese contra Don Salmón; de Castro de Urdiales llegava esa sas;ón: atendió! el fidalgo, non le dixo de non. Porfiaron grand pies;a e pasaron grand pena; si a Carnal dexaran, diérale mal estrena, mas vino contra él la gigante ballena: abras;óse con él, echólo en la arena.

1121

1• 111csnada del mar fízose un tropel: 1,111 las espuelas, dieron todos en él, 1 110n lo quisieron, ovieron duelo d'él: , 11 los suyos metieron en un cordel.

1124

l 111xiéronlos atados porque non escapasen,

1125

,11 il os a la dueña ante que se aforrasen; Texto SG 111 Se seguiendo S: seguiéndol G llegándol S: liévanle G 111 8 S7: fallava G 1119b fuese contra Don Salmón S•: fuese contra el G7: fues' contra Don Salmón X 1120b diérale mal estrena S: dié estrena G 1 1zoc vino J7: vínose G•: vinos' Cor 11zod echó]o echó] G en la S: en el G 1117c della S: dela G della G: dela S 1118b mandóle G: S 111 Sd estava G7: está S 6 11 zob dexaran S: espera G 1117 «De una parte y de otra se daban golpes extraordinarios». ª «... muy fuertemente». l l tBbcd El conde de Laredo es el congrio en cecina y fresco que - mandó/e mala suerte a don Carnal cuando lo persiguió - siguie, punto de matarle. Don Carnal estaba muy desolado porque no ene' quien le apoye. 9 t t 1 a «Tomó algún esfuerzo ... ». 1119 h «Valiente y esforzado ... ». 9 I t t c «... en ese momento». 1118 <

111 9 112 d

El hidalgo es don Salmón que espera la acometida de don 0a «Pelearon mucho tiempo y sufrieron mucho». 112 0h «Si dejaran a don Carnal, le hubiera dado un mal regalo Salmón]».

[a

1, ,10 SG 1,111 falles~idas S•: foidas err.G: fallidas Cor7 11 z I b muchas dellas S: 1,, r; muchas S: dellas G 1121c grandes acometidas S9: acometidas v,,undes cometidas X 11 z Id enflaque~idas S•: enflaquidas (err.?) 1123a fuese SS: fue G7 : fues Cor 1124b fincaron las S7: ferieron de , ,• 1124c matar non lo quesiero[n] G: non lo quisieron matar 1114d metieron S: echaron G 1125b aforrasen S: afugasen G 1t, ta conpañas G: conpñas S falles~idas S: foídas 112 1c Om . G 1122d Om.G 1123b Om.G; en su lugar ,, 11 23c G añade el verso: que non fincaron con él a muy grant J11 J11ua vino 11 z 5a troxiéronlos S: traxiéronlos G '1 llo «...falladas». 11,1o « 1n em b argo, as1. a pte, . ... ».



11.•1.i «... con manos debilitadas». lllh Aquí estrañas parece tener la acepción de 'ingratas', a través de la ,1 1nnl de 'cruel'; quizá con los matices de estrañarse, 'marcharse' . lllld «Los que con él quedaron ... ». 1 H, \b «.. .muerto hacía días».* 11 -'ld «Estaba [don Carnal] muy solo ... ». 11 !
278

279 •

·-- ····· .

-

mandó Doña Quaresma que a Carnal guardasen e a Doña <;:e~ina con el To~ino colgasen. Mandólos colgar altos, bien como atalaya, e que a descolgallos ninguno y non vaya; luego los enforcaron de una viga de faya; el sayón va deziendo: «Quien tal fizo, tal aya.» Mandó a Don Carnal que· l guardase el A yun<> e que lo toviesen en~errado ado non lo vea ningu si non fuese doliente o confesor alguno, e que· l diesen a comer al día manjar uno.

D E LA PENITENC,::IA QU' EL FLAIRE 010 A

D oN

CARNAL E DE cóMo

EL PECADO R SE DEVE CONFESSAR E QUIÉN HA PODER DE LO ABSOL-

VER

Vino luego un fraile para lo convertir: comen~ól a predicar, de Dios a departir; óvose Don Carnal luego mucho a sentir, demandó! peniten~ia con grand arrepentir.

Texto SG. Desde 1128 SGT 1125c Doña Quaresma G: luego la dueña S 1126b e que a ,f, G 1126c luego S: luegoj (luego y ó err. ?) G 1126d va G 7 : yva S: pada G 1127b e que lo toviesen en<;errado S: e él fuese car<;ele que· l' toviés' en<;errado Cbi ado non lo vea S: que non lo viese no·!' vea Cbi 1127d que! diesen a comer S: a comer le G 11 28b comen<;ól GT: comen<;óle S de Dios S: e en GT 1128c luego mucho S: muy mucho GT 11 28d demandó! demandó S

flii 1111r escripto le dava sus pecados,

1129

1li 1,t>ridat ~errados e sellados; !¡(,I, rl fraire que·l non serian tomados; 1fl 111 lt· dixo muchos buenos ditados:

peniten~ia por carta nin por escripto, 11111 111 su boca del pecador contrito: 11 l)<>r escripto ser asuelto nin quito; l.1 palabra del confesor bendito.» t.1;,,

¡11t• de peniten~ia vos fago men~1ón,

, ·~ •I uerría una chica li~ión: ,, ,~ 1 rcer firme, con pura devo~ión, Iº'' li1 peniten~ia avremos salva~ión. 11p11 la peniten~ia es cosa tan pre~iada, icv1•111os, amigos, dexarla olvidada; 1 , 11 ella mucho es cosa muy loada: 111ús se seguiere, mayor es la soldada.

1130

1131

1132

·• i<:·r

,. ,¡11c·l non .f: que le non G: que non T tomados GT: perdonados ,¡.I ~crea d'esto .f: <;erca esto GT 1130a faz T': faze , , 111h por la su boca T': por la boca misma SB: por su boca 11 ,,11 1 mester Cej: menester S: menster G: om. T del SG: al , 11" vos SG: a vós T 1131b chica GT: buena S 1131c s S: las seg[u]ieres err.G mayor SG: mejor T , o1¡,1 lin ST: E en G 1129b sello (<;ello T) ST: sellos G <;errados e6 1,,1,,, .\'T: sellados e <;errados G 1129c respondióle ST': respondió! G " li11ne G: firmemente ST 1131d avremos G: averás T 1132a tan GT: 1 11 ¡2b olvidada ST: olvidarla G 1132c mucho S7: om.GT5 1
'' '111

11 , XXXIII).

112 5d colgasen SB: la colgasen e• 1126c enforcaron S7: G 6 1127a que·! G: que S 1127c o confesor S: con G 11 28c sentir ST: ensanar G 112

«El verdugo ... ». La frase del Talión - «¡Quien tal hace pague!»- se mantuvo durante largo tiempo. 1127' «A no ser que estuviese enfermo o viniese algún confesor». 1128b «... y tratar de Dios». 1128d «Le pidió confesión con gran arrepentimiento». 6d

280

,¡ '"

1< ... que no le serían tomados los pecados», es decir, que no valía la

uli••lón. ' 1.,,,¡ «Sobre este punto le dio muy buenos consejos». Aquí ditados con el ,1111 tic 'saberes, contenidos extraídos de libros'. 11 111• «... absuelto y libre». Es doblete jurídico. 11 \ll,I «Necesario es ... ». 11 llh «Querría haceros un discurso ... ». Es término escolástico. l1 lltl «... mayor es la recompensa». No sé si seguiere, 'perseguir, frecuen1,1\ ~e retiere a la confesión o al tratar de ella.

281

1137

Esme cosa muy grave en tan grand fecho fablar: es piélago muy fondo, más que todo el mar; só rudo, sin c¡:i"enc¡:ia, non me oso aventurar, salvo en un poquillo que oí disputar.

11h1L es todo aquesto do puede omne fablar, l 11 11cnpo e vida para lo emendar; ,¡11esto fallesc¡:e, bien se puede salvar , l 1 1·<>ntric¡:ión sola, pues ál non puede far.

E por esto que tengo en corac¡:ón de escrevir, tengo del miedo tanto quanto non puedo dezir; con la c¡:1enc¡:ia poca he grand miedo de fallir: señores, vuestro saber quiera mi mengua conplir.

11111 111 quanto a Dios, que es sabidor conplido, 1138 ,¡111into a la Iglesia, que non judga de ascondido, ,,11 11cster que faga por gestos e gemido 1lt• penitenc¡:ia, que es arrepentido:

Escolar só mucho rudo, nin maestro nin doctor, aprendí e sé poco para ser demostrador; aquesto que yo dixiere entendetlo vós mejor: so la vuestra emienda pongo el mi error. En el santo Decreto ay grand disputac¡:ión si se faz penitenc¡:ia por sola contric¡:ión: determina al cabo que es la confesión mester de todo en todo con la satisfac¡:ión.

pechos feriendo, a Dios manos alc¡:ando, ¡ti 111~ dolorosos muy triste sos pirando, 111N de penitenc¡:ia de los ojos llorando, i I HIN fazer non pueda, la cabec¡:a enclinando. , 1 •1 1s

11, 11 aquesto es quito del Infierno, mal lugar, 11, ,¡ue a Purgatorio lo va todo a purgar: 111 1.11, la emienda, purgando el su errar h1 misericordia de Dios, que·! quiere salvar.

i'•

Texto .fGT , , 3 3c sin GT: e sin .f 1134a esto GT': aquesto .f8 11 3 j d pon¡¡, pongo yo G 1136b faz GT': faze .f• por sola GT: por la .fB 1136c al cabo .f: en cabo GT 11 36d mester de Ce¡7: mester e• menester de .f 8 : de menester de T 113 3a Esme ST: Es G tan grand fecho .fG: tal caso T 1133d en Uft un ST6 1134a E .fG: om. T que .fG: om. T 1134c poca .fT: 0111.G grand om.T 113ja mucho SG: muy T nin .fG: non T 113jc dixiere .fT: JI 11 3 j d so la vuestra emienda .fT: So vuestra emendasión G 1 136c dc111 na ST: de creminal G que GT: qua] .f 1133

El sentido es 'salvo un poco que aprendí en clase'. Alude 11 disputatio escolar. 11 34 ' «Y por estas cosas que pienso escribir». Recuérdese que el C<Jl'I era el motor intelectual. 4 l t.J c « ... equivocarme». 1134 d «... mi carencia suplir». 11 15 · b « ... para enseñar». 11 36 ' Alude al célebre Decreto de Graciano, fuente principal de discurso. Es santo para distinguirlo de otros _libros con el mismo tlru 1 36 1. d «Necesaria absolutamente con el cumplimiento de la penitencl, d

282

1139

1140

SG T ,11 \ /11 aquesto S: esto T: om.G 113Sa Quito S: Quito es G : Quando 1,, ,1 trr. T 1, 3Se e ST: o G 11 39b dolorosos S: doloridos G: del ,,,1111rr.T 1139d pueda G: puede ST 1140b pero que S: pero GTa , 1.. 11 ,f: pagar GT 114cc allí SG: allá T faz SG: faze T la SG: su 11-1od que·! GT: que lo S quiere .fT: quiera G: quier' Cor ,111

111711 aquesto S: om.G 1137d por SG: con T 113Sa Quito quanto 1)11 nndo contra T 113 Se menester ST7: mes ter G 6 e ST: o por 1119a alsando ST: aleando G I 139b sospiros ST: gemidos G dolo... .\': del corasón T muy triste S: e triste G: contra Dios T 114cc la , 11 T el su errar ST: en su error G 1140d salvar SG: ayudar T H

11,

«... cuand o puede ... ».

«Cuando tiene ... ». '111, «Cuando esto falta ... ». "11,1 «... pues no puede hacer otra cosa». 1111 ' «Absuelto en cuanto a Dios, que es sabio completo, que lo sabe i l llli

1,••.

1 1 " "'

«Signos ... ». " 1'1• «En su pecho golpeando ... ». "i•l,I «Cuando no pueda hacer más ... ». 11 •11 • «Por esto es libre ... ». 11411h «Aunque al Purgatorio ... ».

283

Que tal contric;ión sea penitenc;ia bien llena, ay en la Santa Iglesia mucha prueva e buena: por contric;ión e lágrimas la santa Madalena fue quita e absuelta de culpa e de pena.

itp.11 ni c;iego adiestra e quier traer, 1~ 1,,1·,1 cntranbos dan e van a caer. •· ¡ic>der ha en Roma el juez de Cartajena p1 :¡.\ará en Francia el alcalde de Requena? , 1, v1• poner omne su foz en miese ajena: , 11 ¡111 HI. e dapno e meresc;e grand pena.

Nuestro señor sant Pedro, tan santa criatura, negó a Jhesu Christo con miedo e quexura: sé yo que lloró lágrimas, triste, con amargura; de satisfac;ión otra non fallo en escriptura.

1, .. I, ,~ los casos grandes, fuertes, agraviados, ,l 1INJ)OS e obispos e a mayores perlados, 111,I 1(>rnún derecho, les son encomendados, l11~ que del papa son en sí reservados.

1147

1"

1148

, 1

El rey Don Ezechías, de muerte condenado, lloró mucho contrito, a la pared tornado: de Dios tan piadoso luego fue perdonado, quinc;e años de vida añadió al culpado. Muchos clérigos sinples, que non son tan letrados, oyen de penitenc;ia a todos los errados, quier a sus parrochianos, quier a otros culpados: a todos los absuelven de todos sus pecados.

JllC son reservados, del papa espic;iales, 11111rl1os en derecho: dezir quántos e quáles , 1and el romanc;e, más que dos manüales: 11 M11l,erlos quisiere oya los Decretales.

En esto yerran mucho, que lo non pueden fazer; de lo que fazer non pueden, non se deven entremeter: Texto .fGT I 141a bien S: om.GT I 141b en la ST: en G 114zb quexura quexura GT 1142c sé yo S: veo G: desque err. T con Sy: e con T · S: tristes GT 1144c parrochianos S: perrochianos T: perroc G 114ia fazer .fGJll: fer Cor7 114ib non se S'f'J: non G: 00•1' deven .fT: devien G

.r;

1141a Que SG: Que en T peniten,ia ST: e G 1141c lágrimas ST: las lágrimas G 1141d absuelta S7: suelta G'l'I culpa .fG: que de culpa T 114zb a ST7: om.G6 1142c sé yo S: d, T 1142d satisfa,ión (sastifa,ión S) otra ST: otra satisfacióri G 01r1 otro T en T: en la G: om ..f 1143b mucho contrito SG: contritam, T 114jd quin,e (quinze G) .fG: que quinze T 1144c a otros SG: I' T 1144d absuelven (asuelven T) ST: asuelve G 1142 • Probablemente aquí criatura tiene la acepción de 263a, es decir, 1' santo santo'. 1142b «... y estar en aprieto». 1143 • En IV Rryes, XX, I y ss. Ezequías padecía una enfermedad mo 1143d «.:.al penitente». 1144 • «... clérigos ignorantes ... ». Quizá simple pueda ser «el ordenado q• no tuviese otro cargo o beneficio más alto» (Gybbon-Monypenny). • 1145b «Oyen en confesión ... ».

284

1146

1

t

111 \'(;T

, ,, MI .fG: ca si T e quier T: o lo quier .f: e quiere 1 1.¡,d entramos dan GT': dan entranbos .f8 e van a caer (caher) T: o ¡e,, C: e dentro van caer .f 1146c poner .fG: meter T I 146d faz l,1, ,, ,\' T 1147a agraviados .fT: e agraviados G grandes .fG: graves 1 11 11h arsobispos e obispos (abispos) S: obispos e arsobispos GT e a 1 , 147c encomendados .f: acomendados GT 1148c grand (grant I ': mayor .1'8 1148d los GT: las .f

1, 1111 foz ST: faz G 1146d grand .fT: mucha G 1147a Todos los t•!I· 11¡1;raviados .fT: Todas las cosas (casos G 2 ) . .. agraviadas G grandes, 111 • .\'G: fuertes, graves T 1147c común ST: como G les G: le 1 11,17d salvo .fG: salva T los que del papa S: los del papa que I 1148a Om .G espisiales T: espirituales S 1148d saberlos ST: saberlo ·l'll•lt·rc SG: quisiese T

111 "

«... guía y lo quiere llevar». Es refrán bien conocido. '1 4'" 1 «En el hoyo ... ». 111 '" l~s frase que se remonta a San Gregario a través de Graciano («Per 1,, 1111111 messem transeuns falcem mittere non debes ... », ap. Gybbonl, 111rpcnny).* 111 • /\lude a las circunstancias de los casos de conciencia que hacen más ,,,,., agraviados~ la culpa. l ll llo «... prelados». 1H fd «... son para sí reservados». 1t ~Hi «Sería extensa la obra ... ». 1111" «... estudie los Decretales». Alude casi con seguridad a las Decreta/es 1, ~11n Gregario. Probablemente sobrentiende 'los [libros de las] Decreta/es' .

285

Pues que el arc;:obispo, bendicho e consagrado, de palio e de blago e de mitra onrado, con pontifical, non es d'éstos apoderado, ¿por qué el sinple clérigo es d'esto tan osado?

111,111 Quarto, un sotil consistorio, ,,111 1lc Guido, Novela e Decretorio. 1¡·~ ,nás de <;iento, en libros e en qüestiones, 1153 11 ~ argumentos, con sotiles razones, , 1l,1·c estos casos diversas opiniones: l'· 11 110n dezir tanto, non me rebtedes, varones.

Otrosí del obispo e de los sus mayores son otros casos muchos de que son oídores, pueden bien asolverlos e ser dispensadores: son mucho defendidos a clérigos menores.

, 11111 clérigo sinple, guardatvos de error: , ¡1.111'<>ch:iano non seades confesor, ,1, 1 r1on avedes, non seades judgador; 1111 1:ttles vós penar por ajeno pecador.

1154

" ¡1111ler del perlado o sin aver li<;en<;ia ,1 , li·rigo cura, non le dedes peniten<;ia: l 11 11<>0 lo absolvades nin dedes la senten<;ia !, , , ,,sos que non son en vuestra pertenen<;ia.

1155

común derecho, aquésta es la verdat; , 11 11ra de muerte o de grand ne<;esidat, 1 ¡1<'cador non puede aver de otro sanidat, '" · 1 r,¡s e ajenos oíd, absolved e quitad.

1156

Muchos son los primeros, más muchos son [aquéstos: quien quisiere saberlos estudie do son puestos, trastorne bien los libros, las glosas e los testos: el estudio a los rudos faze sabios maestros. Lea en el Espéculo e en el su Repertorio, los libros de Ostiense, que son grand parlatorio,

1, 11111 1

Texto SeT 1149b blago S: blito eT 1r51a más eT: e S 11 5 rd el estudio S: el estudio a T: Ca el estudio a e sabios S: sabidos e: omT maestl'OI prestos eT

1 11 11cnpo de peligro, do la muerte arrapa,

1157

111 lcs para todo ar<;obispo e papa;

7

1149a que el Se : que] T6 consagrado ST: sagrado e 1149b pallo palo e 1149d desto tan Se: todo T osado ST: e 1r51a muchos ST: mucho e r r 51b quisiere eT: S Ir 51c trastorne S: trastornen T: trastorna e r 151d faze sabi fazes T 11 52a Lea Se: Lee T Repertorio ST: r 15 2b Ostiense S: Ostien Osreense (o Ofreense) T

e

e:

1149, «... b en d'1to ... ». 1149b ' ¡o ... ». «... pa¡·10 y de bacu 1149 ' «... no tiene potestad sobre 115

éstos». º' Se refiere a los prelados mayores que están bajo el obispo. 1150d «Están muy prohibidos ... ». 1152 Se trata del Speculum iudiciale y del Repertori11n1 aureum iuris, dos o clásicas de Guillermo Durando o Durante (1230-1296); de la Sum111, Enrique de Segusio, cardenal de Ostia (el Hostiensis). El Apparatus del Inocencio IV sobre las Decreta/es; del Rosarium Decreti de Guido de Bal ( + 13 13); las Novela son posiblemente apéndices así como el Decret, Vid. Introd., p. XIX. 52 11 b «... gran fárrago de palabras».

286

.\'eT. Desde 1 1 53 se t•il Decretorio e : Diratorio S 1153a e en S: e e 1153b con ¡.. (;?: e con sotiles SS: Repertorio err.T 1153c opiniones 57 : 1"1,l~iones es 11 54a de error S7: de grant error es 1156d oíd S: oít , quitad (quitat e) se 1157b todo S: todos e

t

111

nosareco T D ecretorio e: Repertorio , , 11d Rosario SG: 1 111a Dotores e: Decretales S 11 53b fuertes e: fueres , 111c tienen S: tiene G 1 1 j 4c do poder non e: de poder que non 1 r 5 5d pertenen~ia S: peniten~ia , , 11 e non lo S: non 1 1 16c puede S: puedo G

e

d 1•

Distingue, al parecer, entre lo que hoy llamaríamos tratados y los l,111, orden ados por cuestiones. Los fuertes argun,entos están en los libros, 1,1z.onamientos sutiles en las cuestiones. 11,1.i «... no me repren dats '' ... ». 11,,, «Donde no tenéis potestad ... ». !l~?u «... cuando la muerte agarra».

287

todo el su poder está so vuestra capa: la grand nec;:esidat todos los casos atapa.

11.;,, ¡i1r del santo flaire ovo Carnal confesado,

¡1cnitenc;:ia: que por tanto pecado l• " l'ada día un manjar señalado , 1 1111niese más, e seria perdonado. ~t 1

Pero que aquéstos tales devédesles mandar que si, antes que mueran, si podieren fablar e puedan aver su cura para se confesar, que lo fagan e cunplan para mejor estar.

1 1 1lf1i del domingo, por tu cobdic;:ia mortal, 111¡\- garvanc;:os cochos con azeite, e non ál; , l,1 iglesia e non estarás en la cal,

E otrosí mandatle a este maldoliente que, si dende non muere, quando fuere valiente, . que de los casos graves, que·! vós distes ungente, que vaya a lavarse al río o a la fuente:

1 11 r l día del lunes, por tu sobervia mucha, 1,, .\~ de las arvejas mas non salmón nin trucha; , ,11 las oras, non provarás la lucha, In ilvcrás pelea segund que la as ducha.

I', 11

lu

11,111

.re

grand avaric;:ia, mándote que el martes , , 1111as los formigos e mucho non te fartes; 1, ,,,11) de tu pan conbrás, o las dos partes, ¡11)r Dios lo otro te mando que apartes.

El fraile sobredicho, que ya vos he nombrado, era del papo papa e d'él mucho privado: en la grand nesc;:esidat a Carnal prisionado absolvióle de todo quanto estava ligado.

11 57c el su poder S: su poderío e 1 157d todos los casos at, todas las cosas papa e 11 58a que aquéstos S: a éstos e 11 58b e: muera S si S: e e si podieren S: o podiere él e fablar G. S 11 5Se puedan Se: pueda X 11 5Sd fagan e cunplan Se: faga e X 1159a maldoliente e: tal doliente S 1159b muere S: morierc valiente S: mijor se siente e 1159c graves e: grandes S 116cc han el e 1160d patriarca S: patriarcas e 1161b papo e: om.S d'él S: mucho d'él e 1161c prisionado e 7 : aprisionado S 8 1161d es está e

«... tapa». Es decir, toda la casuística queda pospuesta.* 5 11 sa «Sin embargo, a estos ... ». 3 tl59 « ... a este enfermo grave». 1159 b «... cuando estuviere con fuerzas». 1159 ' «... de los pecados graves que le disteis bálsamo». l !60, Aquí pontifical, «poder o dignidad pontificia] o del pontífice los obispos» (Morreale (1968, 275]). 1161b «Era campeón de la gula y muy íntimo de ella».* d

288

1165

e

11,1h garvan~os cochos S: de los garban~os e 1164a En [e]! S7: El ,1l1rrvia S: cobdi~ia e 1165b fartes e: fares S 1165d por Dios S: ¡.. ,l,res

e

••·'i

1157

1164

... ,,, del santo ... Carnal S: el buen ... a Carnal e 1162b dio] e: diole 111,1 \': quanto e: quanto [ha] Cor 1162d e non comiese más S : e que ,1,111 comiese e 1163b e non S: e non con e 1163c a la iglesia S: a '•l,·~lns e non Se: no Cor 1164a tu e1_. la tu S8 1164b mas S: e 1165b que comas , ,r,,¡c non S7: mas non es 1164d nin S: non 1.. 1111igos S: comas de los espárragos e 1165c ter~io de tu S: el medio 111 r; conbrás (cabrás) e1_. comerás SS 1165d otro e 1.- otro todo ss

se

1157d grand S7: om.e• 1158c e puedan S: puedan e 1159c q que S 1159d que G7: om.S6 1161c a Carnal e: al cardenal S

1163

,11111 veas el mundo nin cobdic;:ies el mal.

es el papa sin dubda la fuente perenal, ca es de todo el mundo vicario general; los ríos son los otros que han pontifical: arc;:obispos e obispos, patriarca, cardenal.

Texto

1162


'' ·· «.. .una comida determinada». 11 "' • «Comerás garbanzos cocidos, aderezados con aceite, y no otra

.......,.,, 11

'

<< ... en

1a ca 11 e».

i,I «Para que no ... ».

'" 1, «Irás a las horas canónicas ... ». La lucha podría ser la erótica, pero 1,, que se trata del pecado de soberbia puede tener el sentido literal. '"· 1•1 «No promoverás pelea como la tienes por costumbre». '"11' Los formigos son un tipo de gachas.* 11 1 1 '' «... comerás, o los dos tercios». 1 ' "'" «Para los pobres lo otro ... ».

289

>>Espinacas el miércoles conbrás non muy espesa,, por tu loca loxuria co_nbrás poquillas d'ésas, non guardaste casadas nin a monjas profesas, por conplir tu furni1,io fazias grandes promesas. >>El jueves 1,enarás, por la tu mortal ira e porque te perjuraste deziendo la mentira, lentejas con la sal; en rezar te remira; quando mejor te sepan, por Dios de ti las tira. >>Por la tu mucha gula e tu grand golosina, el viernes pan e agua conbrás, e non cozina, fostigarás tus carnes con santa dis<;iplina: averte á Dios mer1,ed e saldrás de aquí aína. >>Come el día del sábado las fabas e non más: por tu envidia mucha, pescado non conbrás; comoquier que algund poco en esto lastarás, tu alma pecador ansí la salvarás. >>Anda en este tienpo por cada 1,iminterio, visita las iglesias rezando el salterio,

111uy devoto al santo ministerio: 111 l:111 1· ha Dios e avrás pro del lazerio.>>

l l 11 111 la peniten1,ia, fizo la confesión; •, 1 l )on Carnal con muy grand devo<;ión; h 111 11> < <mea culpa», diole la absolu1,ión; 11, ,"1' d'él el fraile, dada la bendi1,ión. 11111 <'> allí en1,errado Don Carnal el coi toso, 111•, 1 1le la lid muy flaco e lloroso, 11, 111 ~· e malferido, costribado e dolioso; il 11• vee ninguno christiano religioso.

11 I 11 11 EN LA Q UAR ESMA

1 >, Ht¡ue

ovo la dueña conplida la fazienda, , ,, 111 todo el real, mandó coger su tienda; 11 1111110 por el mundo, mandó fazer emienda 11111)s a los otros: non se paga de contienda.

se

e

t J 66d 1167b

«Por satisfacer tu lujuria ... ». · · «... te h"1c1ste periuro ... ».

11 67

«... pon atención». «... retíralas».

c

1167 d 1168 1168 11 68 1169 1169

290

' h

«... gran gula». «.. . y no guisados».*

c

Es decir, 'te azotarás'. «... pagarás», con el matiz de 'sacrificarse', como sugiere Coro

d

«Tu alma pecadora ... ». Es femenino en -or.

c

e

1173

ministerio Cej: misterio S: monisterio 1171b muy S: , . 1172c costribado S: e costribado 1173a conplida ven~ido 11 ¡¡b mandó S7: e mandó es 1173c andando por el S: anda por j., , 1 G mandó S: e manda

11 1111

1166a non S: om.e 1166c nin a e1, nin S6 1168a 1169a S6 1168b conbrás (comerás) e non S: e non conbrás om.e 6 1169b envidia S: cudi~ia e 1169c que S: om.e

1172

1 1,1111 SE FAZE MIÉRCOLES

1'. , 10

Texto se 1166a el miércoles conbrás e 1.- conbrás (cabrás) el mi, S 8 1166b tu loca e: la tu grand S conbrás (cabrás) e 7 : come poquillas e: muy pocas S 1166d tu furni~io e: adulterio S fazias S, e: faziés Cej 1168a e tu S7: e por la tu es 1169b por tu S: por conbrás e 1 : comerás SS 1169c lastarás e: lazrarás S

1171

e

e.-

e

11/ IC

mea e.- mía S

1172a el S: om.e

1173d paga de S: pagan de

r r; 11 ' 11'

>.

11 'll,I «... y sacarás provecho del padecimiento». 11 ·'• «Quedó... el apenado». Lo de el coitoso es sintagma épico. 11 JI, Aquí flaco no parece tener la acepción de 'delgado', sino la de 1, 111 1, sin fuerzas', como es habitual en la época. 11 '' 1 «Enfermo y malherido, empachado y dolorido». Aquí probable1, ,11 r do/ioso y quizá costribrado, con la doble acepción fisica y moral, como 11,,lu Morreale [1963, 326, y 1979, 1]. 1111" E s decir, todos los cristianos de verdad religiosos guardan la f 1114 1rN ma.

11, i, «... terminado la batalla». ll f~h

«Levantó el campamento, mandó recoger ... ».

11/ Id «... no le gustan los enfrentamientos». Durante la Cuaresma había 11, ¡1,1111 bélica.

291

h 1¡i1,· se conoscan e que les venga emiente Luego el primero día, el miércoles corvillo, en las casas do anda, <;:esta nin canistillo non dexa, tajador, ba<;:ín nin cantarillo, que todo non lo mu[n]da sobre linpio librillo: escudillas, sartenes, tinajas e calderas, espetos e gri:ales, ollas e coberteras, cañadas e varriles, todas cosas casseras, todo lo faz lavar a las sus lavanderas.

1

Repara las moradas, las paredes repega, d'ella_s faze de nuevo e d'ellas enxalvega; ado ella ver lo puede suzedat non se llega: salvo a Don Carnal, non sé a quién non plega. Bien como en este día para el cuerpo repara, así en este día por el alma se para: a todos los christianos llama con buena cara que vayan a la iglesia con con<;:i:ens:ia clara.

1

, 111 ,, r 11 iza e tal tornarán s:iertamente. 1 11! 1iHl iano cathólico dale el santo signo 111 la cuaresma biva linpio e digno; lrt 11 111 ¡,eniten<;:ia al pecador indigno: 11111 11>1,re duro con el su blando lino.

1179

1180

l 1! ,¡11.111to ella anda estas obras faziendo, r 1111al el doliente iva salud aviendo,

I" 1t e> a poco de la cama irguiendo; , , 1111no feziese como fuese reyendo.

1181

111, 11 ll Don Ayuno el domingo de Ramos: 1111C>S oír misa, señor, vós e yo anbos: , ,11 ,•,les misa, yo rezaré mis salmos; 111• ,~ pasión, pues baldíos estamos.»

A los que allá van con el su buen talente, con <;:eniza los cruza de ramos en la fruente: Texto .,e. Desde 1177c .S'G1' 1174a primero 5: primer G 1174b anda .S': entra (en G 1174d mu[n]da Mor: munde Cor: muda .,e 1175a sartenes ,I' sartenes es 1175d faz Ce;1: fazen es, fizo (fa .S' ) .S'8 1176a Repal'I 1 Refaze G 1176c ado ella ver lo 5: do lo ella veer e 1177a este e 1177b por 5: para G 1178a allá Se: a ella T 1174a el miércoles S7: miércoles G6 1174d librillo .S': e 117 5b S trae el verso en d 1177d iglesia .S': gloria e con,ien,ia , ,ien,ia T 1178a van SG: vienen T 1178b cruza eT: cruzan .S' de , con G 1174 ' «De inmediato el primer día, el miércoles de ceniza». 11 74 d «Que todo no lo limpie ... ». El librillo ('lebrillo') es una vasija lavar o lavarse. 1116, . . .fitea d o preciso . «Repara Ias hb. a 1tac1ones ... ». Se desconoce el s1gn1 repegar, que parece un tecnicismo de albañilería. El sentido es: interior y el exterior,. 1176 b «Unas las vuelve a construir, otras las blanquea». 1176d «... no j e guste». 1178, «... con b uena vo 1unta d ». 1178 b «Alude a la costumbre de hacer una cruz de ceniza en la frente feligrés el miércoles corvillo. Esta ceniza se obtiene de los ramos bend dos del año anterior» (Joset).

292

l ,,1 ,., 111 c1niente ,\'GT e: en miente T: [a]miente .S' 1180c irguiendo ST: 11,111n l11 e 1180d como S: como se e: con que T: como s' , 1H1c misa .'i': la misa eTB yo S: e yo eT mis 5: los 11H1d pasión .'i': la pasión eTB pues eT': pues que ss estamos S:

\¡111, •• eT , ¡M1 dízeles eT: dízenles .S' e que eT: e S les S: le e: se le , 1¡Kd e tal ST: e que tal e 1179a Al .S'T: El e 1179b linpio .S': 11,1 <,"/' 1179c da T: de se al eT: el 5 1179d ablanda se: ablando 1ti II r duro .,e: duro roble T 118ob iva se: ya T 118 1b oír 5: a oír , •f II G vos e yo se: yo e vos T

' ' ,, ... que se conozcan a sí mismos y que recuerden». 11 1 11 " «Da suave penitencia ... >>.* ,,I «... con el suave leño». Alude posiblemente al /ignun1 crucis que 1

en varios himnos.* Carnal el enfermo ... ». 11 • 111 «Don IIMll,I «Pensó cómo hacer de modo que pueda reír de nuevo» (Joset).* «... ambos, vos y yo». Según interpreta Césped [1980, 80], Don 111111 1 ,11111tl, como penitente sólo puede oír la misa - en la que se leía y I''' il1rnba la Pasión según San Mateo-- hasta la consagración. Por eso reza ,1, ,,tl,nos - que puede entenderse con el sentido literal y el de 'maquina,.,,,..,, (Cejador)- y aprovecha la circunstancia para huir. Hlthl «... puesto que estamos ociosos». ~11ic.·

293

Respondióle Don Ayuno que d'esto le plazía; rezio es Don Carnal, mas flaco se fazía; fueron a la iglesia, non a lo qu'él dezía: de lo que dixo en casa, allí se desdezía. Fuyó de la iglesia, fuese a la jodería: ress:ebiéronlo bien en su carnes:ería; Pascua de pan s:enzeño estons:e les venía: plogo a ellos con él e él vido buen día. Luego lunes mañana, Don Rabí As:elín, por le poner en salvo, prestóle el su rozín; púsose muy privado en estremo de Medellín; dixieron los corderos: «¡Bel ¡He aquí la fin!>> •

Cabrones e cabritos, carneros e ove¡as clavan grandes balidos, dezién estas consejas:

Texto .f G T 1182a Respondióle D o n 5: Respondió el GT: Respondió! Cor 1182d que 5T: que! G 1183a jodería: Judería Cej 1183b GT': muy bien 58 118 3c estonc,e Cor: entonc,e G: .fT 1183d plogo a ellos con él 5: a ellos con él plogo (plU!(II GT 1184a mañana G7 : de mañana 5 8 Ac,elín 5: A G 1184b prestó le el su G: enprestóle su 5 1184c púsose muy priv, 5: pasóse muy aína G 118 5b balidos 5: balados G 1182a plazía 5T: plaze G 1182b fazía 5T: faze G 1182c non mas non G qu'él 5G: que T 1182d en casa 5G: en la T 1183a fuese 5T: e fuese G 1183c les 5G: los T 1183d e él j'J ': buen 5T: muy buen G 1184 Falta en T 1184b en G: om.5 1184d he G: Vedes 5 1185a cabritos 5G7: cabras T 6 carneros e oveja• carneros e corderos ovejas G 1 18 j b grandes balidos (balados G) muy grandes bozes T dezién (dezían T ) estas 5T: e dizen destas (; 11 82 1183

b

b

1183

' 11 83d

11

«Fuerte está don Carnal, mas débil. .. ». Porque los judíos no guardaban la abstinencia. La Pascua de los judíos, de pan ácimo. · ... ». « ..• y C' l VIO

«Enseguida el lunes por la mañana ... ». El Acelín es muy probabl mente una alusión a un personaje de E l Caballero del cisne.* l l84c «Huyó muy rápidamente a Medellín», en Extremadura, uno de 'estremos' donde habitualmente iban a invernar los ganados.* '"'

"' •• 1ieva de aquí Carnal, por las callejas,

,,, l1c>S de nosotros tirará las pellejas.>>

I', .1, I, >S de Medellín, de Cas:res, de Troxillo, 11, 1,1 de Plasens:ia fasta Valdemorillo, l I la Serena, el presto mans:ebillo 111~< > aína, fizo muy gran portillo. 1 1 111npo de Alcudia e toda Calatrava,

1186

1187

1q1<> de Fazálvaro, en Valsavín entrava:

,,,,• días lo anda: semeja que bolava; 1,,,,11, del rabí con miedo bien andava. 11, ••tue'l vieron los toros, irizaron los s:erros,

1188

l111c'is e las vacas repican las s:ens:erros, , 1,1,rnndes apellidos terneras e becerros: l1,1, aba!, baquerizos, ¡acorrednos con los perros!>>

t,,¡n .fG T ,1N/1d fizo 5: e fizo GT muy grand 5T: gran G 1187b Valsavín 1..111ln T) GT: Vasaín 5 1187c anda GT: andudo 5 1188a Desque·! l lraque le GT8 1188c terneras 5: terneros GT 1188d Aba aba 5T:

'"''" e;

1189a las sus Ce¡7 : las 5G6: sus Y,,

nos lieva (lievas 5 ) de aquí 5G: si de aquí nos lieva T lieva GT: ,, ,!' 118 5d nosotros 5T: nos e vos G tirará 5G: tiran 1 , H6a Cac,res, de 5T: Canc,eres e de G 1186b la Bera (Vera G) .fG: , ,1 /' 1186c e toda la Serena 5G: toda la serranía T 1187a El canpo ir:: E n el camino de a (de la T) T 1187c días GT: día 1 1 K8a toros 5G: toro T irizaron (~erizaron T) 5T: enerizan , , K8b · 1as vacas GT': vacas 56 1188c dan .fT: da van G apellidos .fT: ,,1111dos G 1188d baquerizos G: vaquerizo T: pastores .f , 1 NI e

11 •'"'

E s d ec1r, . nos matara· y quitara · · la pie · l s1· en vez d e seguir . en e l

"'h1'" a pastar

los ganados. 11 " «... de Cáceres, de Trujillo». 11 ""1 «Alborotó rápidamente, abrió gran brecha». 11••• «.. .erizaron los pelos del lomo». ''""' «Dan grandes gritos ... ».

295 294

en castillo nin en muro, , 1 1r 1 10s defenderás el tu cuero maduro.» ,, ,Ir ti non ayamos

Enbió las sus cartas ado andar non pudo; él por esas montañas en la sierra estudo, e contra la Quaresma estava muy sañudo, pero, de venir solo non era atrevudo. ,

Estas fueron las cartas, el testo e la glosa: <
Texto seT 1189a las sus Ce¡7: las Se6: sus T6 1189c e S: om.eT estava muy está muy e 6: está mal T6: está muy mal X 1190a fueron S: eT 1190d seca T: fea e: mala S flemosa Se: e flemosa T 1191 e so, (sosnos e ) eT': seremos ss 1192b yaziendo nós S: e yaziendo G 1189a ado eT: om.S 1189b esas ST: estas e en Se: e en Testudo $ estido e 1189d atrevudo S: atrevido eT 1190c e vil e: e vil e T, muy S 1191b nós Se: om.T 1192a a lo Se7 : al T6 1189b 1189 d 11 9

«... estuvo». «Sin embargo, no se atrevía a venir solo».

º'. , La g/o,a

parece ser la nota de 1068cd o el texto literal

pretac1on. l l90d Se sobrentiende «No te enviamos salud sino sangría». La Jeca el glándula infectada de la garganta, como anota Morreale [1963, ¡1 (aunque es probable que aluda a la Cuaresma que sería flemática, e, humor seco en vez de húmedo).* Se remedan, además, las fórmulas de 'cartas', ------comunicados, peticiones, confirmación, etc.~

que se inicia

con frases del tipo «A todos los ... salut, commo a aquéllos para qu querría que diese Dios mucho onrra e andan~ia buena» (Cf. 65 3c y 658 11 92' Es posible, como anota Chiarini, que haya una alusión a J, Tes., z («Dies Domini, sicut fur in nocte, ita veniet»), aunque aquí se refiere los agravantes jurídicos de nocturnidad. Las batallas se hacían habitu mente al amanecer.

296

l, 1 11ota de la carta venié a todos: <
1193

1194

1195

1196

"1•: vaya el Almuerzo, que es más aperc;ebido; 1111,de que el domingo, antes del sol salido,

l'rxto ser 1192d el tu T: el se 1194b fuemos (fumos T) eT': que fuemos '' 1194c del mar eT: de mar S 1195c guardatla que non S: guardat ¡111 non T guardat que non se vos G: guardat que no·s' vos X todo SG: a ,,,, \11 T 1195d dezir ST: a dezir G 1196b dígale S: dígal G: e dígal T 11 92c defenderás SG: esconderás T 1192d cuero ST: cuerpo o. , 193a carta ST: otra G venii:" (venía S) SG: vino T 1193c e moros I'· 1noros GT" 1194b desafiado SG: desbaratado T 1194c mar7 SG: mar 1, 11 T 1194d arrancado ST: retentado G 1195a la nuestra SG : nuestra 1~ 1195d enbiat SG: enbia T farta (harta G) se: la harta

1 1196b antes (ante G) SG: en ante T d

«Para que de ti no tengamos tu piel madura», esto es, 'te desollemos' o

1192 1r apalicemos'. d Es decir, creyendo que nos mantendría en la seguridad de no atacar ,¡,,1194 noche fuimos atacados por ella (arrancado, es propiamente '.vencidos'). 1195b «... que d e a11'1 parta». 11 95c«v 1g1 · ·¡adia para que no huya, que a to d o el mun d o engana». 1196, «... que esta, mas , preparad o», porque es mas ' ¡·1gero que 1a merien . d a.

297

111111go non mata, si podiere, 1 r 1 111atará, si cuerdo fuere.

imos lidiar con ella, faziendo grand roído: si muy sorda non fuere, oirá nuestro apellido.

1111111rales que non son solas las vacas 11,,l.11 h1s fenbras son de cora~ón flacas, ¡·p 111 tirmes, quanto en afrecho estacas, ;í1 ~rllosas, ca éstas son berracas.

1111,

»Nuestra carta leída, tomad d'ella traslado, dalda a ,Don Almuerzo, que va con el mandado non se detenga y, vaya luego privado. Dada en Val de Vacas, nuestro lugar amado.»

.,¡¡I, 1)111'\a Quaresma, de flaca conplisión, l,1 l I l1
Escriptas son las cartas todas con sangre biva; todos con el plazer, cada uno do iva, dezian a la Quaresma: «¿Dó te asconderás, cativa?1 Ella esta razón aviala por esquiva,

l1i!ifl I t'n su riepto puso día sabido 1~11,l,1 lidiasen, bien lo avedes oído; i1 1111n avia por qué lidiar con su ven~ido: 1¡i 11, 11~a se pudo ir al plazo conplido.

porque ella non avía las cartas res~ebidas; mas, desque gelas dieron e le fueron leídas, respondió mucho flaca, las mexillas caídas, dixo: «¡Dios me guardara d'estas nuevas oídas!»

1201

1202

1203

Por ende cada uno esta fabla decuere: < sus S: a sus GT

/' S: quien GT ,1lr,o¡ue

1200d a él matará (mata GJ GT: matará a él 1, , o·Kc;eló ST: resc;eló se G 1202c fecho á su G: ha fecho su T: 1111 ,\' 120 3b lidiasen S: lidiase GT 120 3d al plazo conplido ,11, 1,, /') G T: el plazo ya venido S

1111,ta ST: matare G 1200d matará si cuerdo fuere ST: mata o en 'I"' lo fiere G 120 1a non son solas las S T: sino n si son las ,,lo mas que S7: mas GT6 1201c quanto ST: más que Gen 11" r1111cas SG: en fecho esratas T 1201d estas son SG: estas son las ,,,µ complisión ST: confes (sic) G 1202b muerte ST: o muerte 1¡,,, d puso muy grand misión SG: fecho ha su amisión

j¡,. .. ,

1

196c irnos GT: iremos S 1198b do ST: por do G 1198c do donde S 1199a porque GT: pero que S 1199b le fueron ST: las o

V

. .

119•, 1196d

« amos a l1d1ar ... ».

1197a

«... nuestro grito militar» • «... haced . copia de ella» •

1197c

, ;,11h

«... vaya inmediatamente» Al . . ude a Tornavacas en la provincia de Caceres o a Valdcv, (como leen G y 1) en la de Segovia 1198b • ' ' Quiere decir al parecer: 'todos con el placer de comer carne, donde iba cada uno' , 1198c . ••• · «... desdichada». 119s¿ 'E f . sta rase la sentía como hostil como de gente que le quer1a (Corominas). '

" l .os naturales eran los expertos en ciencias de la naturaleza. ' «... como las estacas que se hincan en un montón de salvado». 11 •l,I l.a berraca es la cerda hembra, quizá jabalina (pero recuérdese que el

1197d

1199,

R

.,

bien SG: ya T

l,1 \\,érico tiene largas y duras cerdas). "' «... de débil complexión». promesa». ' 111 J,\ t< ••• hizo un gran esfuerzo», aquí 'fuerte gasto'. '"' ' «... en su reto dispuso un día concreto». Alude al desafio de las 1 ¡,1,M 107 5-1 076, donde da un plazo de siete días. Se justifica así que

i,uJ,

.

. 1200a « espond10 desfallec1damente ... ». 1200 b «... es.ta sentencia decore», es decir, 'repita de coro, de memor11 Aqu1 popa, 'mima', como ha señalado Morreale (1979, 110].

<< ... SU

1

298

uilil irse sin caer 'en vergüenc;a'.

299

1,

1208

1lr 111udada d' esta guisa que vedes; 1,, ¡11,r noche, saltó por las paredes, ,, 1¡L1C me guardades, meto que me non tomedes, •11 111 ¡,arda! viejo no· 1 toman en todas redes.>> 1

El Viernes de indulgens;ias, vistió nueva esclavl grande sonbrero redondo, con mucha concha m11rl bordón lleno de imágenes, en él la palma fina, esportilla e cuentas para rezar aína.

,,11 ,cho aína de todas aquestas calles, 1 , 1, (:t1rnal sobervio, meto que non me falles.>> 1, p,esa noche, llegó a Rons;asvalles. 1 1)ios la guíe por montes e por valles!

Los s;apatos redondos e bien sobresolados, echó un grand dobler sobre los sus costados, gallofas e bodigos lieva y condesados: d'estas cosas romeros andan aparejados.

1209

1 t, •N AMOR E D o N

1110 •1U)N E LOS SALIE~ Rl !S~EBIR

Deyuso del sobaco va la mejor alfaja: calabas;a bermeja más que pico de graja;

1204d razones SG: cosas T 1206a Los .. .os ... os ... os ST: Las . ... as G 1206b los sus SG: su T r 206c e ST: om.G lieva (lev• levava G y (ay G) SG: om.T 1206d aparejados ST: ap1 G 1207a mejor (mijor T) ST: mayor G

Nlt

l 111 l11s romeros sin aquesta sofraja.

Lo ál, es ya verano e non venian del mar los pescados a ella para la ayudar; otrosí dueña flaca non es para lidiar: por todas estas razones non quiso esperar.

Texto SGT 1204a venían S: vienen GT: venién Cor 1204c non es para ,\ •· puede GT 1204d quiso ST: quiso ay G: quiso y Cor 12oja 11 una GT 120 j b grande SS: grant (grand T ) GT' con mucha S(,• T' Cej 1206b sobre GT: entre S 1206d romeros andan C8j: andan SG: andan los romeros T 1207a del sobaco ST': del su sn

. as;unbre e mas una meaJa; '

11 ht era de Pascua, abril s;erca pasado,

1210

1,1 salido, por el mundo rayado: 1· 11 t <>da la tierra grand roído sonado 1, 1 r1 1peradores que al mundo han llegado.

1

, , \(;T

1 .,nclan los SG: andarían T Cej 1208c meto GT: creo ,.1 11,¡uestas SS: aquellas Gª: esas T' 1210c toda la tierra S: todo el

i, , , /' sonado S: entrado GT

1204, p . « or otra parte, ya es primavera ...». 1205, D e1a · la eselav1na . . . y estrena una nueva para ir · a J cru v1e1a como sugiere Morreale. Para la vestimenta de romero vid. Césped 1

,1 lt>S ( om. T ) romeros ST: las romeras G sofraja (sufraja G) SG: / , 208a demudada S: demuda G: demudado T 1208b por noche 1, noche T 1208c diz ST: dize G guardades SG: guardedes T que , 111 1o rnedes ST: que non me tenedes G 1208d a ST: om.G nol 11 \": non le toman TJ: non se toma G9 todas SG: toda "'' aquesa ST: aquesta G llegó ST: fuese G 1 209d guíe SG: gui

8 I j.

.. ""' era SG: es T serca ST: serca ya G

1205b ala del 12 5' 1205d

º

Se re fi1ere a las veneras que llevaban los romeros d e Santlal(O ' sombrero. La palma es símbolo de Jerusalem. . L a esportz,,a .,, era, al parecer, «una espc1 «. .. para rezar d epr1sa».

medalla o insignia que traía el peregrino del monasterio que vial (Césped [1980, 82)). No entiendo bien qué relación existe entre las e ---que no parecen aludir al rosario, de tradición más tardía (Césped ( 8 r ])~ y el rezar deprisa. 1206, con b uenas sobresuelas. 1206b «E cho, una gran talega ... ». 12 6' «Mendrugos y panecillos lleva allí guardados». 1207' D b . d 1 · o b.Jeto». « e a10 e ... e1 me1or

º

300

. .. .y una migaja más», 'y algo más', con ironía. El azumbre era la 11, \,1 de la ración de una persona. 1 ,, ... sufragio, ayuda». ·• ,ti (staba cambiada de vestido ... ». "' 11 ... apuesto a que no me detenéis». 'h c~ ... apuesto a que no me encuentras». ' lloncesvalles «era el puerto ordinario de los peregrinos de Santia\1 t'jado r). 111• «Era Sábado de gloria, a punto de pasar a abril». 111 1•

«.. .brillado».

301

Estos enperadores Amor e Carnal eran; a ress:ebirlos salen ·quantos que los . esperan, las aves e los árboles noble tienpo averan, los que Amor atienden sobre todos se esmeran.

1 11N cabrones valientes, muchas vacas e toros, ••• vienen s:erca d'ella que en Granada ay moros; 1111 lu,s buei:s castaños, otros hoscos e loros: 11,11 l
1215

A Don Carnal ress:iben todos los carnis:eros e todos los rabís con todos sus aperos; a él salen triperas taniendo sus panderos: de muchos que corren monte llenos van los oteros.

\ ,-,,la Don Carnal en carro muy pres:iado, ,l,lr1lo de pellejos, e de cueros s:ercado; 1 l 111C'n enperador está arremangado, 11 •uya, faldas en <;:inta e sobrabién armado.

1216

El pastor lo atiende fuera de la carrera; taniendo su s:anpoña e los albogues, espera; tanía el rabadán la <;:Ítola trotera; su mos:o, el caramillo, fecho de cañavera.

l'rula en la su mano una segur muy fuerte: 11 uhi quatropea con ella da la muerte; ,11 lil llo muy agudo, a la res que acomete , •
1217

Por el puerto asoma una seña bermeja, en• medio una figura: cordero me semeja; vien en derredor della, balando, mucha oveja, carneros e cabritos con su chica pelleja

derredor <;:eñida trayá de la su <;:inta 1111,1 l)lanca rodilla: está de sangre tinta; 1 r11brón que está gordo, él muy mal gelo pinta; ,~, Ir fazer «¡bel>> quadrado en boz doble e quinta. 11,11

1218

1rxto SG T Texto !iG T 1211a Estos GT7: Estos dos 121 zc salen SG: T 1213a fuera de la 57: por fuera de GTB 1213b e los GT 1213c la SG: la su T 1214c vienen: vienen S: venié G: venié balando S: bailando G: saltando T

ss

121 r b los SG: lo T 121 ,d atienden ST: entienden G todos se es SG: todo se amaran T 1212b los SG: om.T 1212cd GT alt,r, orden 121 zc triperas SG: las triperas T 1212d oteros SG: val T r 2 1zc triperas SG7 : las triperas TB 1212d oteros ST: val, G 1213b ~anpoña (~apaña S) SG: canpana Te S: om.GT 111J invierte el orden 1213c tanía GT: taniendo S 1214c balando (bailando SG: saltando T 1214d carneros SG: corderos T 12

«...dan fe del noble tiempo», quizá.* 2 1 1 ld «Los que a Amor esperan ... ». 1212 ' b Por la identificación, las carnicerías de don Carnal estab parecer en manos de judíos que, naturalmente, podían ejercer su oficio cuaresma. En la época cristianos, moros y judíos tenían sus pro • carn1cer1as. 1l c



1212

Se ha sugerido que las vendedoras de menudillos atraerían público tañendo un pandero. De todas formas, es probable que h, también sentido erótico. 1213 • «... lo espera fuera del camino». c

1213d

302

« ...de caña».

,,,,b vienen S: venién GT 1211c otros ST: e otros G 1211d los 1 lo S 1216b pellejos SG: pellejas T 1217b con ella da la 57: con I'" lln da G7; con aquella da la TB 1217c a la res G: a res T: a las reses 1 12 17d a GT: e a S 1218d fazle G: fazel T: faze err .. f 1i1ia valientes SG: balantes T 1211b ay .fT: om.G 1211d Dario .f: ll.110 T : Duero G 1216b cueros ~ercado ST: cuero ~errado G 1216d e 1 1 rn G sobrabién SG: salié bien T 12 17c a la res que (a res T)GT: a 1,1 ,eses S 1217d la GT: las S 1218a ceñida trayé (trae ·T ) GT: traya 11hln S 1218b está de sangre SG: en su sangre está T 1218c muy mal t, 111uy bien T: muy S 1218d fazle (fazel T) fazer GT: faze faze S Be 11'1· ,\'; b T) ST: lo G quadrado GT: valando S boz SG: los T doble e GT: doble S ll15, «Los cabrones robustos ... ». llllc «... oscuros y pardoamarillentos». lllld Se refiere a Darío, bisílabo en la época. lll6d «.. .las :aldas recogidas en la cintura y muy bien armado», como un ,,,,111rife. l ' llb «A todo animal. .. », y no sólo los cuadrúpedos.* IJIAa «... de su cintura». ll18b «... un blanco paño de limpieza». IAl8c No se entiende bien el ge/o pinta del segundo hemistiquio.* IIIBd La representación de la nota si en la notación antigua era una b 11111drada.

303

Buena· cofia en su cabes:a, qu'el cabello no·l salga, ques:á tenié vestida, blanca e rabigalga; en el su carro otro a par d'él non cavalga; a la liebre que sale luego le echa la galga. En derredor de sí trabe muchos alanes vaqueros e de monte, e otros muchos canes, sabuesos e podencos, que·! comen muchos panes, e muchos nocherniegos, que saltan matacanes; sogas para las vacas, muchos pessos y pessas, tajones e garavatos, grandes tablas e mesas; para las sus triperas, gamellas e artesas; las alanas paridas en las cadenas presas. Rehalas de Castilla con pastores de Soria res:íbenlo en sus pueblos, dizen d'él grand estoria,

11, 11, 11,

las canpanas en diziendo la gloria: 1,11,·N alegrías non ha en el mundo memoria.

t·, ,~.-, el enperante en sus carnes:erías; ,11 11 1 :t obedess:erle villas e alearías;

1223

grand orgullo muchas bravas grandías, 111;6 el fidalgo a fazer cavallerías,

1•,, 1 , 1n ii 11

,,1.1tando e degollando e dessollando resses, 1.11, l, 1 a quantos venían, castellanos e ingleses; .. ¡, '" le dan dineros, e d'ellos le dan torneses: 111,1 c.¡uanto ha perdido en los pasados meses. 1j,

1224

1 o IMI) CLÉRIGOS E LEGOS E

11111. H MO(N]J AS E DUE!\IAS E 1 "' 11/4 SALIERON A RE<;EBIR A

DoN AMoR

1>ht era muy santo de la Pascua Mayor, 1 "111 salia muy claro e de noble color;

1225

Texto SGT 1219a Buena GTd: Tenia SB: Tien )(7 en su GT: en la S no·! ST': non 1219b quec;a tenié vestida S: tiene vestida quec;a (tenia ... c;inta G GT 1220a trahe (trae T) ST: trayé G 1221 b grandes S: mue GT 122rc las sus G 7 : las ST6 1222b dizen d'él 57: e dízenle GJ'd 8

12 r9b quec;a SG: c;inta T r 220a alanes S: alanos GT trayé G 1220d saltan matacanes ST: saben matar canes G SG: sigas T muchos SG: om. T 1221c triperas SG: tri T r 22 rd alanas paridas SG: almas perdidas T , 222a rehalas (rehal G) SG: reales T 121 9

La quera era un tipo de capa o túnica larga ( rabilarga). «... no monta nadie junto a él». 'La galga cazadora anda en refranes, junto a la liebre su víctima' comenta Morreale [ 1969, r49 J. 12 9 b 1 c 1219 d

122

ºª

« ... alanos».

1220

«Y muchos perros que siguen el rastro de noche y asaltan matac: nes», que son los voladizos en fortificaciones y edificios, al parecer. 1221 b «Cuchillos y ganchos .... ». El tajón podría ser también la madera donde se corta la carne. 1221 c La gamella es un tipo de artesa. 1222 ' Las rehalas aquí son las juntas de propietarios de ganados trashu d

mantes.*

304

í't·xto SGT ,,.ic en S: e GT 1223a sus ST: las G 1223b venían a obedesc;erle 1 v1•niénle a obedesc;er G: todos lo obedec;en T 1223d a fazer ST: fazer 1224a desollando reses,: desollando, reses Cor 1224b venían,: ve, ,,,, 11: Cor ingleses,: ingleses Cor 1224c e d'ellos le dan SS: muchos le dan , . ,cales e J7 1•22d memoria ST: mejoría G 1223a Posó GT: Pessó S enperante 1 1 ' enperador G 1224a degollando SG: desfollando T desollando S: ,1, ¡.o liando GT 1224c torneses ST: torneseses G 1224d cobra ... ha SG: , , ,l,rn n ... han T r 22 5b salia GT: era salido S 12l2c Alude al Gloria del Sábado Santo. 1121, «Hizo su posada el emperador ... ». llZ3b «Venían a ofrecer su obediencia ... alquerías».* ll2.3c «... bravatas».

122.ld «... acciones guerreras». Probablemente hay ya parodia de las caval/rrl11s que llevaban a cabo los protagonistas literarios. 1224 b Según Cejador, se aludiría a la alianza con los ingleses durante el 1 rrco de Algeciras en 1 342, o a la fama de los ingleses como comedores de 1 ¡1¡ne.*

1224 c «... y algunos le dan ... ». Los dineros y torneses eran dos clases de 111onedas.*

305

1229

los omnes e las aves e toda noble flor, todos van resi;ebir, cantando, al Amor. Resi;íbenlo las aves, gayos e ruiseñores, calandrias, papagayos; mayores e menores dan cantos plazenteros e de duli;es sabores; más alegría fazen los que son más mejores. Resi;íbenlo los árboles con ramos e con flores de diversas maneras, de fermosas colores; resi;íbenlo los orones e dueñas con amores; con muchos instrumentos salen los atanbores. Allí sale gritando la guitarra morisca, de las bozes aguda e de los puntos arisca; el corpudo laúd, que tiene punto a la trisca; la guitarra latina con ésos se aprisca.

Texto .rc 1· 1226b papagayos .f7 : e papagayos CTB 1227b maneras S G: natural de .f 7 : e de CT8 1227d salen .fC: salían T 1228a sale SG: sall T I 228c corpudo .fC: arpudo T tiene SGTB: tien Ce;7 r 228d eso1 estos T: ese C 1226a gayos .fC: gallos T 1226c e de dul~es T7: 6 SG r 226d alegría SG: alegrías T los que son más SG: que los que so~ me1ores S: menores C: mayores T r 22 7a Res~íbenlo (Re~íbenle T) .1 Res~ebiénle C 1227b fermo sas GT: divessas S 1227c los omncl dueñas T : omnes e dueñas S: las dueñas, los omnes G I 22 7d salen .I' salían T 1228b aguda SG: agudas T 1228c trisca SG: tri1• T 1228d se aprisca ST: se atrisca C 1226a

aves. 1226 b

El g'!}o es, al parecer, el 'arrendajo', que imita el canto de ot

. de ave d'1st1nta ' de 1· « ... gran des y pequenos». El papag'!}o es un tipo

actual de origen americano. 1226d M . I , . , Al . « uestran mas a egr1a ... » o qu1za « egran mas ... ». 1221b D . ' « e diversas formas ... ».* 1221" . · «E ntre otros instrumentos salen los tam bores» . eomtenza aqu ¡ el desfile de instrumentos musicales personificados. 1228b , « ... y de notas asperas». . . a la 1228, . «... que mantiene 1a nota a la trisca» o «... que tiene 1a nota manera de ... ». La trisca es una danza rústica. 1228d . , . ·1 « . .. se Junta», es termino pastort .

306

1 1 1 1l1r gritador, con la su alta nota, 1 , 1 <>rabín taniendo la su rota; 11, 1lc1 con ellos, más alto que la mota; ·"' L, ~le péndola con aquéstos y sota. 1, ,1111 canón e harpa con el rabé morisco: l111~ alegran<;a el galipe fran<;isco; 11,111 .1 diz con ellos, más alta que un risco, · 1L, el tanborete: sin él non vale un prisco.

1230

1 • vluela de arco faz duli;es devailadas, • 11

1231

ilr1,do a las vezes, muy alto a .las vegadas,

~-, B

:.7,_

C-, ' ,, .,,,. '··' • .... i'"r), ~ /"; . \ '' ' , 1 ~,,.:1c~, ''I . . . . . 1. __ ,,.•.' ,L'\J' ~\'.)r, ,, ' 1 r'' -<'.a

,F . "





-

.:..-,-

bozes dulc;:es, saborosas, claras e bien puntadas, a las gentes alegra, todas las tiene pagadas. Dulc;:e canón entero sal con el panderete, con sonajas de azófar faze dulc;:e sonete; los órganos y dizen chanc;:ones e motete; la hadedura alvardana entre ellos se entrer11ete. Dulc;:ema e axabeba, el finchado albogón, c;:infonia e baldosa en esta fiesta son; el franc;:és odrec;:illo con éstos se conpón, la nec;:iacha manduria aquí pone su son. Tronpas e añafiles salen con atanbales; non fueron, tienpo ha, plazenterías tales,

Texto SGT 1231c saborosas SP: sabrosas G7 1231d las tiene SGª: ticn, tien Cor7 1232a canón MPi: caño SGT 1232b faze G7'1 S 1232c chan,ones S7: chan,onetas GJ1l 1232d hadedura alvar, hadura albardana G 7 : <;ítola albordana T7 1233a Dul,ema S: Gaitl S: e el GT 1233d aquí pone T: que aquí pone G: allí faze S 121•1 SG7: atales J1l 123 1c bozes ST: a vezes G puntadas GT: pintadas S 12 32a ent, que tere T 1232c y S: que T: e G 1233c fran<;és SG: fre,os de ST: estes G 1231

«... bien las notas». Aquí boces parece estar por el conjunto de que produce la vihuela tocada con arco, y también parecen ser el suj '

tdiol1:H alegrías nin atán comunales: 1,111:* van llenas cuestas e eriales. 111 eras van llenas de grandes proc;:esiones: 111 i!I , 1111nes ordenados que otorgan perdones, I• 11~1 >~ seglares con muchos clerizones; 1~ 1111 u;c:sión iva el abad de Borbones. 1, 11r.R de <;istel con las de Sant Benito, 11,,h 11 lle Cruzniego con su abat bendito, 11! , 1 e >rdenes son non las puse en escripto; ,, , nxultemusf>> cantan en alto grito.

1232a 1232

«Con sonajas de latón ... ». 1232 d «La necia ... ». Se desconoce la alvardana como instrumento mul 1233 ª La dulfema era, al parecer, un instrumento de cuerda; la axa. tipo de flauta morisca; el albogón, una flauta grande de siete agujeros, q hinchado por ser de viento, no por la forma (Morreale [1979, 101)). 1233 b La finfonia es un tipo de vihuela y la baldosa un instrument, cuerda. 1233 ' «... se concierta». El odrefillo es un tipo de gaita. 1233 d «La necia bandurria ... ». 1234 ª «... timbales». 1234 b «No hubo desde hacía tiempo tales regocijos».

308

b

1237

11 de Santiago con la del Ospital, 1r,,v11 e Alcántara con la de Buenaval, ¡ 11 ·M beneditos en esta fiesta tal 1,,,orem, laudemus!)> le cantan e non ál.

, 111 ¡,I ,l'GT van .íG: venían T llenas ST: ]leños G 1235b ordenados .~ : ,¡,,, c;T7 1235d Borbones: barbones .f : bordones (barbones? G,) G: 1, 110 '" T 12 36a las SG: la T 12 36b la .f: e la T Cruzniego: cruz "1 1: cruniego T con su .í: con el su T bendito .f : benito 6 ••1<,c puse .fG: pus T 1236d en .íT: con G 1237b Buenaval: ·•• vnl SGT 1237c tal .í: atal GT 1237d e non ál T': e ál .\'G 111 tan .íG: con T 1234d eriales .íG: valles T 1235a pro,esiones pro<;iones T 1235b otorgan .íT: otorga (quizá otorgan) 11\\C clérigos GT: legos .í 1236b T altera el orden (1236d) y G omite 6 1,1111 1237c abbades beneditos S7: abades benditos G : los abades """" T' 1237d te .íG: de T amorem G: amorom T: amore S laudemus li1udemos T cantan .íG: cantando T

verso anterior.

· · e hos». «... a todos tiene sattsrec «... sa1e con ... ».

1236

111

'

1231d

1235

1,

H•

'H,I 1

«... generales».

«...y campos», aqut' en e ] sentt'd o d e ]J.anos, va 11 es.

1 11, « ... monagu1·¡¡ os». ' ' Se desconoce a qué 1 11 1

º' 111

' '" 1 11

se alude con Borbones o Bordones.* «Orden del Cister ... » Cister era voz aguda hasta fechas recientes. Alude, con un más que proba~Je juego de palabras (Morreale

¡ .. ,1,H, 38 3)), a los cluniacenses.

~" «¡Venid, alegrémonos ... ». Del .íalmo XCIV, 1. 111 \/l l,b Se enumeran distintas órdenes militares. La de

Buenaval es la de

13ernardo. Había un monasterio en Toledo. l/l?d «A ti, Amor, alabemos ... y no otra cosa». Del himno Te, Deum,

,11

••d11mus.

309

Allí van de Sant Paulo los sus predicadores, non va y Sant Francisco, mas van flaires menorcR: allí van Agostines e dizen sus cantores: <<Exultemus e[ tJ letemur!, ministros e priores.>> Los de la Trinidat con los frailes del Carmen, e los de Santa Eulalia porque non se desamen; todos mandan que digan, que canten e que llamen: <> anda toda la villa. Todas dueñas de orden, las blancas e las prietas, <;:istel, predicaderas e muchas menoretas, •

1, 11 cantando, diziendo chanzonetas: 11,1/1iscum, Domine, que tañen a conpletas!>> ¡,. ¡,arte del sol vi venir una seña, ' ''"l>landeciente, alta más que la peña: lh, figurada una imagen de dueña, I¡¡ rN de oro, non viste estameña.

1242

!·• r 11 su cabe~a una noble corona, , ,11 118 de grand pre~io con amor se adona; 11 .il1c las manos de mucha noble dona: , , 111¡, raria la seña París nin Bar~ilona.

1243

1244

, ,11 1<> de grand pie~a vi al que la trayé: 11Nplande~iente, a todo el mundo rié; 11111praría Francia los paños que vistié; .,,1110 de España muy grand pre~io valié.

Texto SGT 1z38a Paulo S: Pablo GT , 240a sant S: santo GT r 240b e .f, T: en err.G 1240c y van (yvan) S: salen GT 1240d Andel u ya S: ya GT anda toda la villa S: andan toda la villa G: andan toda C, T 1241 b <;:istel GJ7: de <;:istel SS predicaderas S: predicadores GT rz38a sus SG: om. T r238b va y S: vay ay G: avyan T r238c alll allá G cantores ST: cantares G 1z38d letemur ST: Jete: G r239a Los SG: frailes T Carmen SG: Carme T r239b desamen ensanen S rz39c mandan GT: manda S r239d qui S: que GT res' den SG: respondando T r 240b cavallos ST: cavalleros G prietas ST: la pritas G 1238 '

Los dominicos. 1l3Bb «... pero van franciscanos». l2J Bd «¡Regocijémonos y alegrémonos ... », del Salmo CXVII, ministros e priores dependa de cantores. 1239 1239 b «Los mercedarios para que no se quieran mal».* d «¡Bendito el que viene ... », frase evangélica bien conocida XXI, 9). 1240 b «... y malos jinetes». 1240d «... ·Al e¡uya 1 .... ». 1 1241 ' Se refiere a las monjas blancas y negras (prietas), o quizá a totalidad de las monjas como sugiere Morreale [ 1968]. 241 1 b «... dominicas y muchas clarisas».

310

l'F •III ,fG T 11 111 cantando SG7 : cantando e 'fil 124rd que .fG 7 : que ya 11,11b alta más GT: más alta .f 1243c trabe (trae T) .fT: traye 1 •~1d conpraria (conpralia) T: conprarién G: conplara , ,.¡,¡n trayé S G : trayá .l G1 T 1144b rié S 1G: reye S: reya 2 2 1•-t4C que S: que él (que] GT vistié: vistia T: vestié viste 1 1144d valié SG: valia T

T)

C:

, , 11 d mane GT: magne S tañen a .fT: cantan G I z4za la 1, 1141b alta SG: alua T rz4zd viste SG: visten T 1243a 1raían T 1243c dona ST: joya G 1244b vista GT: 1144c vistié (vistia T) GT: viste S r 244d ca vallo ST: cavillo

.fT: traía estar G

l •H•I «¡Quédate con nosotras, Señor, que tocan a acostarse!». Es parodia

I .Hras, XXIV, 29.* 1141 ' «.. .un estandarte». No sé si alude a la parte de Oriente, o a la parte 1.. ,1,lr el sol daba de frente. 1•4,h '' 41•1

1! 4 lh 1141' 1111, lll
«... que el monte».* «La labor es de oro ... ». La estameña es un tejido tosco. «... con cuidado se hermosea». «... valiosas joyas». «Después de mucho rato ... ». «Era una visión resplandeciente ... reía».

311

Muchas conpañas vienen con el grand enperan ai;:iprestes e dueñas, éstos vienen delante, luego el mundo todo quanto vos dixe ante; de los grandes roídos es todo el val sonante.

¡d111 11dos e manteles parados, 1,I, , 1l(>rmitorios de lechos bien poblados. ,111lrr1ls a los clérigos por huéspedes de [aquésta, 111 11 .m oradas do tovieses la fiesta; lil, 1 1norada a grand señor non presta: f,1 1,1111a el clérigo e amidas enpresta.

Desque fue y llegado Don Amor el loi;:ano, todos, finojos fincados, besáronle la mano; al que gela non besa tenianlo por villano; acaesi;:ió grand contienda luego en ese llano.

1249

1250 t1ill1111111 quanto pueden a quien se les allega, ¡, , I, t¡ué te fagan servii;:io que te plega; 1 ,1 1l<>r conviene grand pala¡;:io e grand vega, I' 1111 el bueno posar en la bodega.>>

Con quáles possarié ovieron grand porfia: querria levar tal huésped luego la clerizía; fuéronle muy contrarios quantos tienen fleilía: tan bien ellas como ellos querrian la mejoría.



i1,,, tlizen los clérigos, «non quieras vestir [lana; 11, 11n fraile quanto el convento gana; jl• ,,~11clería non es para ti sana: I' 1,111tl la galleta e chica la can pana.

Dixieron allí luego todos los ordenados: <<Señor, nós te daremos monesterios honrados,

1251

Texto SGT 24 ¡ a vienen 5 7: venién GB: venían T8 I 24 ¡ b vienen s1·: G r 245c c¡uanto: e c¡uanto S: e c¡uantos G: c¡uantos T ante S: de enante T 1246a y SG: ya T r 246b finojos (inojos GT) fincado, inojo-incados Cor7 r 246c tenianlo S: tiénenlo (le G) GT 114 c¡uáles possarié ovieron grand porfia S: ovieron grand porfia con (, err.G) c¡uáles posaría (posaríe G) GT 1247b c¡uerria levar tal luego la clerizía S: c¡uerian (c¡uerién G) levar los clérigos ac¡uesta GT 1247c fuéronle ST: fuéronles G tienen S: tenían GT 124 (ellos G 1) como ellos SG: ellos como ellas T c¡uerrian la mejoría !i: posadería GT I

,1,,,, ,\': ' /'

l,1 ,oi1 1111 l,1 I)

e GT 1249b tovieses GT7: toviésedes SB 1249c señor, ~u chica GT 12¡od non es para el bueno GT: para grand t'N err. S: para el bueno non es X 12¡ rb fraile S: monje possadería S: casa vazía GT 12¡ 1d tienen SG: tiene T grand la GT: muy grand err.S

¡1111¡ados GT: muy grandes S parados SG: lavados 1•1,1 huéspedes GT: uésped S r 249d amidos SG: amidos e , 1 l•:sc¡uilman S: esc¡uelam G: Esc¡uiuan T 12¡ob servi<;io ... plega , . 1<,1os .. . plegan S c¡ue te ST: de c¡ue te G

1,

r 245a conpañas GT: om.S 124¡d todo el val S: el val G6: el T r 246b besáronle SG: besándole T 1246c gela non ST: no11 G r 247c muy ST: bien G 1248a ordenados GT: religiosos e orde 1245

<

antes».

«Inmediatamente [venía acompañado J de todos los menci

4 1z sd

«... todo el valle está sonando». ª «... el ufano». 1246 b «Todos, de rodillas ... ». 1246

1246

«Al c¡ue no se la besa, lo consideraban descortés, pueblerin, 1247 d «Sobrevino un fuerte disputa inmediatamente ... ». < « ... frailía». Esto es: «'Toda gente de convento, monjes y monj11 opone a clerezía: 'clero secular'» (Joset). 1247 d «Tanto ellas ... la preferencia». 1246 <

,1 o,nedores dispuestos y mesas preparadas».* , 1·n esta ocasión». El huésped era a la vez el que daba y el c¡ue l.1 posada. ' ·• .donde pudieseis celebrar el festejo». 11

,no conviene».

,<'.on gusto toma [dineros] el clérigo y contra su voluntad presta». ' uN,, tienen con c¡ué hacerte servicio c¡ue te agrade» . 1 l •,H decir, 'no quieras ir con los frailes'. ' ' ,,, .. para ti saludable». ' 1 l .11 galleta es el cántaro del vino. Esto es, «beben mucho y rezan ( ¡,,set). Puede haber doble sentido obsceno.

312

313

>>Non te farán servic;io en lo que dicho han: mandan lechos sin ropa e manteles sin pan, tienen cozinas grandes, de carne poco dan, coloran su mucha agua con poco ac;afrán.>>

•H lexa todos aquéstos, toma de nós servic;io.>> 1 •~ rnonjas le dixieron: «Señor, non avrias vic;io: , 111 robres bahareros de mucho mal bollic;io; , 1l11r, vete connusco, prueva nuestro c;elic;io.»

1255

<<Señor, sey nuestro huésped>>, dizién los cavalleros; «Non lo fagas, señor>>, dizen los escuderos, «darte han dados plomados, perderás tus dineros; al tomar vienen prestos, a la lid tardineros.

Allí responden todos que non gelo consejavan, ¡ru aman falsamente a quantos las amavan; 1111 11arientas del cuervo, de eras en eras andavan: !,111 11· cunplen o nunca lo que afiuziavan.

1256

>>Tienden grandes alfámares, ponen luego tableros pintados de jaldetas, como los tablajeros; al contar las soldadas ellos vienen primeros, para ir en frontera muchos ay costumeros:

1'11do su mayor fecho es dar muchos sometes, ¡,,il.1 l1rillas pintadas, fermosillos afeites; ,,11 gestos amorosos e engañosos jug[u)etes, , d1rn a muchos locos con sus falsos risetes.

1257

Texto 5eT 12 5za lo que dicho 5e: lo que te dicho T8 : lo que·t' X 1252b mandan 5: dan te e: darte ha T: darte an Cor 1251c cozinas grandes (grandes cozinas e ) 5e: tajadores dan grandes T de poco eT: mas poca carne 5 1z 53a dizién 5: dizian G: T I z 53b Non lo fagas, señor 5: Señor, non lo fagas T: Nuestro non lo fagas e dizen 5T: dezian e: dezién X 12 54a alfámarct alfamares Ch,• 1254b jaldetas 5: jaldeta (jaldera T ) eT 1254c al 5: al tomar T: a tomar e 1254d muchos ay 5e: mucho son T 1252a farán5T:fazene 1252b sineT: si5 1252d conpoco.f un poco de e 1253c perderás 5T': e perderás e s 1253d al to alta mar T vienen 5e: viene Ta la 5: de la (c!la) T 1254a Tien, Tiende T ponen 5T': e ponen es 1254b jaldetas (jaldeta T) 5T: e 1254c soldadas 5e: soldas T 1254d en 5e: a la T 1252 h

«Ofrecen ... ». También se ha supuesto doble sentido en ropi, ,,

tuta'. 1252, 1252d

«Tienen ollas grandes ... ». Para que parezca a la vista caldo le echan un poco de a. 1253 ' Alude a los dados preparados con plomo para que saliera que deseaba el tahúr. 1254 • «Tienden grandes tapetes ... ». 1254 h «Pintados a cuadros de color amarillo, como hacen explotadores de las casas de juego». 1254 ' «Al oír el ruido de las monedas del sueldo ... ».* 1254 d «.. .reacios».

314

1', ,10 .re1· , , 11 ,1 todos aquéstos 5: a todos éstos T: todos éstos e 125 5b avrias •· "IN e: averás T 1255c mucho 5T: todo e 1256a non gelo 5eT8: 11• llo Cor7 1256c parientas 5T: parientes e 1256d lo que 5: quanto 1,. (ellos e; eT 1257a sometes S: sometes e: sonetes , , 17b fermosillos (fermosillas T) 5T': e fermosillos es 12 57c e 5: • . / ' 125 7d trahen .f: traen T: trayan e: trayen Cor , • 1ltn responden 5e: responde T 12 56b aman eT: arna van 1 •1(1c cuervo .re: cuerno T andavan 5T: andan e 1257a Todo su •11 lecho es 5e: Todos sus mayores fechos son T 1257b pintadas 5T: 11 ,11 l11N e fermosillos 5e: fermosillas T I z 57c jugetes 5e: risetes 1 • 17d risetes 5e: jugetes T «.. .no tendrías comodidad». «Son pobres miserables que originan mucho alboroto».* . ' 1 << ... vete con nosotros ... et·1·teto». ' <:orno en 50 5d, juega con el sentido de eras 'mañana' es decir, i">Ntergaban el cumplimiento de la promesa (lo que afiuziavan) para el 11111lcnte- y el sonido que emiten los cuervos. • Se desconoce sometes, quizá 'panecillos', de soma, o 'zumillos', de

I • •I,

'

1' Aq uí afeites parece tener la acepción similar a pintadas 'retóricas, 11 .. ,11 ,nente hermosas', como los afeites que se aplican las mujeres para !Ir, 1•rse. 1< ... cnganosos cuentos jocosos». ! ,c .. risillas, sonrisas».

315

,

Mio señor Don Amot, si él a mí creyera, el conbid de las monjas, aquéste res<;ibiera: todo vi<;io del mundo, todo plazer oviera; si en dormitorio entrara, nunca se arrepentiera. Mas como el grand señor non deve ser vander<>, res<;ebir non lo quiso el conbid refertero; dioles muchas de gra<;ias, estava plazentero: a todos prometió mer<;ecl, e a mí primero. Desque vi a mi señor que non tenia posada, e vi que la contienda era ya sosegada, finqué los mis inojos ant'él e su mesnada, demandéle mer<;ed, aquésta señalada: «Señor, tú me oviste, de pequeño, criado; el bien, si algo sé, de ti me fue mostrado,

Texto SeT r 25 8a don Amor S: el amor ey 125 8b conbíd S7 : conbítc aquéste Se: aquésta T 1258c todo eT: e todo S 1258d en .f e 1z59a como S: porque ey 125 9 b res<;ebir non lo quiso e1·: quiso res<;ebír S conbid J7: conbite eys 1259c de gra<;ias e: gra<;i11 estava S: e estava ey 125 9d a todos prometió mer<;ed SS: promet mer<;ed a todos eT9 1258a mio Se: mi T 1258b inonjas ST: dueñas e rz6oc antél ante él en e: ante la su T 1261b de ti me Se: de tiene T

-------

1258• Aquí el posesivo mio antepuesto reproduce las fórmulas legalc1 las que se utilizaba el arcaísmo --'el rey mio señor', 'mio avuelo'- co, fórmula de tratamiento, quizá con matiz paródico (pero cf. 1619b*). 1258 b «La invitación ... ». 1258 ' «Todo regalo ... ». 1259, « ... banderizo, parcial». 1259b «... e] convite que provoca reyertas». 1259, «... estaba muy amable». 1260, «Me puse de rodillas ante él y su séquito». t260d «... ésta tan importante».

11 1¡1ers;ebido, de ti fui castigado: ¡.¡ ,1111n fiesta sey de mí ospedado.» ,11 1N 11 ra

fue tanta, que oyó mi petición; L, 1, ti posada con esta pro<;esión: 1, ucompañan con grand consolación: 11.1 4ue non andude tan buena esta<;ión. 111sc a sus posadas las más de aquestas gentes, , p11• en mi cassa fincaron los intrumentes; ,1, 11 Don Amor en todo paró mientes: . I" 1111cnas cassas para tantos serv1entes.

11 , ,

1262

1263

~

111, << Mando que mi tienda finque en aquel prado: 1264 vi11iere a ver algún enamorado, '''" iil· e de día allí sea el estrado,

tu

1, 11 l, 1 tienpo quiero a todos ser pagado.>> ,. ,,,, ,\'CT. Desde 1264 se , 11 de tí fuí (fue) castigado e: e de tí fuí castigado S: e de tl ,1 ,,111 1" 1261d ospedado se: conbidado T 1262a tanta que oyó S: ,,yo'>CT 1262b fue a la mí Se: e fue a mí T 1262c aconpañan S: u¡••1\uvan e: aconpañaron T 1262d andude ST: an vído err.e: andide 116¡b fincaron se•: fincan T' 1263c en todo paró mientes S: paró , 1) todo (todos T) mientes eT mí ST: el mí e 1264b víníere a ver , 111,·re ver 1264d a todos ser S: ser a todos

e

e

, .i11d de mí ST: mí e 1262d andude ST: an vído e 1263a aquestas "'"• ,fe: aquesta gente T 1263b pero que ST: pero e 1263c don rl T 1263d vida eT: ca vído S 1264a prado (piado) S: canpo 1164d quiero e: quiere S ' ' ·ih «... enseñado». 1 ,,,1,1

Recuérdese que es el Domingo de Pascua. 1111 .1~ «Su bondad ... ». 1 ,.,J, I «... que no anduve ... ». Aquí esta(ión con el sentido de 'camino' y el ll~)oso, como sugiere Morreale. * 1 olh «Sin embargo, en mi casa quedaron los instrumentos». Aquí, como ,, l,1 enumeración, con el doble sentido de instrumento e instrumentista. 1111 1< «... en todo se fijó». l!ltld «Vio ... ». Aquí casas con la acepción posiblemente de 'habitaciones, 11111n,das'.* ,.,,,,• «.... t1en d a se p1ante ... ». 11114 ' El estrado es la sala de recepción. l/ó 4d 'Quiero contentar a todos en cualquier momento' (Joset).

316 317

1269

Desque ovo yantado, fue la tienda armada: nunca pudo ver omne cossa tan acabada; bien creo que de ángeles fue tal cosa obrada, que omne terrenal d'esto non faria nada.

1 11 .,,ana vos lo cuento por non vos detener:

La obra de la tienda vos querría contar, avérsevos ha un poco a tardar la yantar: es una grand estoria, pero, non de dexar, muchos dexan la <;ena por fermoso cantar.

I ,,, IJ.I,

a la entrada, a la mano derecha, • 1 una messa muy noble e muy bien fecha; 1~111, ella grand fuego de sí grand calor echa; , 11111cn a ella, uno a otro assecha.

1270

1,, ~ cavalleros comen, todos a un tablero, 111 1, lc>S al fuego, cada uno señero: 11 •e• alcan<;arién con un luengo madero, 1111 rabrié entr'ellos un canto de dinero.

1271

1., , ,lira de dentro ay tanto de fazer,

1 I(> dezir puedo, meres<;ía el bever.

El mástel en que se arma es blanco de color, un marfil ochavado, nunca·! vistes mejor: de piedras muy pre<;iosas <;creado en derredor, alúnbrase la tienda del su grand resplandor. En la <;ima del mástel una piedra estava; creo que era robí, al fuego semejava: non avía mester sol, tanto de sí alunbrava; de seda son las cuerdas con que ella se tirava.

1265

1z68a En

la

c;ima

1, .,,,

S7:

«Después que hubo comido, fue la tienda montada».* «... tan perfecta».

c

«... construida».

1265

Y ss.

La descripción de la tienda es imitación, en parte, del U/J,

Alexandre. 1266 b «Se os habrá de retrasar un poco la comida». Como el verbo de 1265a, el sustantivo se refiere a la comida del mediodía. 1266 ' «Es una larga historia, sin embargo, no se debe dejar [de contarl1 1267 ' «El mástil. .. ». 1267 b Es decir el mástil era de marfil de sección octogonal. 1268 ' Esto es, 'no necesitaba la luz del sol, pues ella misma se alum ba'. El sujeto parece ser la tienda y no el rubí. Aquí sol debe ser tecnicismo para referirse al sistema de iluminación de las tiendas con la natural. 1268 d «... se tendía».

318

.re

non vos S: vos non e 1z69b do todo esto escriviese ]os: do ,,. escrive S: si todo esto escriviese non no 1169d meresc;ía S: meresc;eré e: meresc;erié X 1z7ob muy bien 1,, lttcn fecha e: muy fecha S 1z7od comen Se 6 : com[í]en Cht' uno a 1z71a comen G7: • 1 r l uno al otro e 1z71 Al margen Inverno e »1,111 ,1'8 1z71c alcanc;arién S: alcanc;aria (sic) 1z71d cabrié S: l,>1,1 (; 1z7za Al margen novienbre e primeras G7: las primeras 1• /lb c;anahoria S: c;enorias e

'"i''

' b

1265 1266

e6

1272

1 1 11rimero comía las primeras cherevías, ,,d, 11<;a a dar <;anahoria a bestias de establías,

Texto .fe 1z65a armada S: fincada G 1z65b tan S: atán e enbiada e 1z65d desto non faria S: non faria desto e1: non es de SS: no es de Cor7 1z66d por S7: por el es .f: nunca e I z67c muy prec;iosas S: prec;iosas Cor , z67d del e: de S I z68c mester e: menester S 1z66a querría S7: quiero e• 1z68c de sí S7: om.e6

li, esto escriviese, en Toledo non ay papel;

1, 11

e

se•:

e

cavalleros S: om.e 1z71c luengo S: luego 11, 1 111, .I': cabria entre el uno ', 1111

e

1z71d non cabrie

e

s s·

.

·1•,I¡ « umar1amente ... ». , .. ,1, t< 1 to do ... ». term.¡na '"''" Alu d e a la petición juglaresca del vino . . d a la obra. 11 « a a mas entrar ... ». • N d · 1!11 1 ' 111, 1

-

ltilli . t•lj¡j

'

'• •·• ' 1'

' ... ». mesa muy rica << ••• acecha». «... ca da uno solo apartado de los otros». (<

una

, . «... un canto [de la moneda llamada] dinero». «.. .chirivías», que son un tipo de zanahorias y nabos. Este primer no viembre de acuerdo con el rito litúrgico mozárabe. «... de establo».

319

1, ·~ ¡1:lrtes otea aqueste cabec_;udo,

da primero farina a buei:s de erías, faze días pequeños e madrugadas frías.

capirotada comía a menudo, , 11 ,. 1r sus cubas, fenchirlas con enbudo, .¡. y 11 so yergos que guardan vino agudo. 1 , 111

Comía nuezes primeras e asava las castañas, mandava senbrar trigo e cortar las montañas, matar los gordos puercos e desfazer las cabañas; las viejas tras el fuego ya dizen sus pastrañas.

sus collac;os fazer los valladares, , l, ,s pesebres, linpiar los alvañares, , l11M silos del pan etseguir los pajarest; 1¡111 1 rié estonc;e peña que non loriga en ijares.

1277

tres fijosdalgo a otra noble tabla, ,, , 1~H tavan llegados, uno a otro non fabla: , ¡1<>drian alcanc;ar con las vigas de gaula, , 1l II ié entre uno e otro un cabello de paula.

1278

,

El segundo comía toda carne salpresa; estava enturbiada con la niebla su mesa; faze nuevo azeite, con la brasa no·l pesa, con el frío a las vezes en las sus uñas besa.

t

111

Comié el cavallero la cozina con verc;as, enclaresc;e los vinos con anbas sus almuezas; anbos visten <_;amarras, querrién calientes quezas; en pos d'éste estava uno con dos cabec_;as.

1,

Texto Se 1273c desfazer ses: desfer Cor7 1273d sus S: : las e 11 margen dezienbre e 1274d vezes e1: de vezes ss uñas (unas),\: e 1275a la cozina e: el tosino S 1275b enclaresse S: enclare8~1a vinos S: el vino 1275c querrién S: e quiere es 1275d destc con S : de

e

e

e

e

1272c da S: de 1272d madrugadas e 7: mañanas .f 6 .f: nuevas e primeras .f: piñas e 1274a toda e 7: om.S 5 como

1271a n• 1274h 1'

e

e

.

1176 .feT

""' /I margen enero e 1276b con capirotada (capirrotada T) ST': ¡,,11 111 G 1276d yergos T: yelos S: yelo (y e\lo e,) e 1277a Faze 1~ (111,ian e) eT 1277b linpiar S7: alinpiar eTB 1277c los sea : 1 · ,l, 1 .\'G: de T seguir (segir e) Se: finchir T pajares ST: panares ¡,I querrié: querrién .f: quería eT estonses S: traer eT non loriga 11 lnriga nin S: non loriga ynjares T: loriga en e 12 78a Al margen ,,., 1, 11stán T': Estavan SS: Estos err.e 1278b estavan S: están eT

1,,, ,\'G: allegados T 1278c non se podrían alcansar ses, non se "·'""" T' : nos' podrién alcansar Cor? las vigas se: la viga T gaula T: 1, 1 !(U ula (?) e

ST: las e fenchirlas S: e inchillas e: fenchianlas T 12 76d ,.,, yergas (yelos S) ST: yelo deyuso e guardan se: guardarán T ,1 11n11 cabrié (cabria S) entre uno e otro Se: e non caberia entre ellos T '"

1272 ' Es decir, 'da alimento a los bueyes que hasta ahora pastaban erías o pastizales'. 1272d «Acorta los días ... ». 1213b «... cortar 1a h'1er b a», pro b abl emente, como sugiere . orom1n1 hierba otoñal- , o cortar la leña. 1273' Es decir, cada rebaño, que había pasado el verano en los 'e8t - vid. 11 84c*- volvía a su lugar. 1273d «... patranas, cuentos». " 1274, «... en sa1azon». , 1274 ' «... no le molesta el fuego». 1275 ' «... el potaje, la olla, con berzas». 1275 b «... con ambas manos». La almuefa es la cantidad que cabe hueco de la mano. Habitualmente se echa yeso en el vino. 1275, «... ca11entes · , · tun1cas». 1275 d se re fi1ere a 1a et1mo . log1a . d e enero, d e Jano - 1anuartus. . , e1 bifronte.

320

1276

KUS

capirotada es una especie de guisado. ··,I «echar encima flores de saúco [yergosJ para mantener la acidez del 1' l ,11

«l lace a sus criados ... ». I, te ... 1os desagues». .. 1il segundo hemistiquio no se entiende.* ·1 «Preferiría entonces un vestido de pieles que no llevar la loriga

1

,,, ¡para la guerra]». 1' •1, «Estaban muy allegados ... ». 1' ''· Se desconoce la acepción de gaula (o gabla). Quizá 'viga principal' o 11~,t',*

'"' 'fambién se desconoce paula (o pabla, o Paula, nombre propio). ,1,I de paulilla, 'mariposa nocturna'.

321

1 , 11 el lugar do la muger es buena: 1, , 11tons;e comiens;a a pujar el avena.

El primero de aquéstos era chico enano, oras triste, sañudo, oras seyé los;ano; tenia las yervas nuevas en el prado ans;iano, pártese d'él Invierno, con él viene Verano.

1·¡.¡undo diablo remess;e los abades; lrR e dueñas fablan sus poridades Ir conpañero que les da libertades ¡,1rrclan las obladas e fablen vanidades.

Lo más que éste andava era viñas podar e enxerir de escoplo e gavillas amondar; ·manda va poner viñas para buen vino dar, con la chica alh:iara no·l pueden abondar. El segundo enbía a viñas cavadores: echan muchos mugrones los amugronadores, vid blanca fazen prieta buenos enxeridores; a ornes, aves e bestias mételos en amores. ,

1283

111·" viene cuervo blanco que pierdan asnería: j,,1, rllos e ellas, andan en modorría; ,ll.1l1los, do se fallan, lléganse a conpañía, ,, •11s di'abluras e su truhanería.

1284

1 111,fa otro di'ablo en los asnos entrar: 1~1 rabes;as entra, non en otro lugar,

1285

,~ ,111c pasa agosto non quedan de rebuznar: ,1, 11llí pierden seso, esto puedes provar.

Este tiene tres diablos presos en su cadena: el uno enb:iava a las dueñas dar pena,

I • ,111 ,\'GT

Texto .fGT r 279a Al margen febrero G aquéstos ST: éstos G GT: reyé Cor r 279c tenia S: tiene G: traye T 1279d con GT: e verano GT: el verano S I z8oa anda va era S: manda aora G: manda T 1280b e enxerir SG: enxerir T amondar S: añudar GT I z8od S7:7 non le GTB 1281a Al margen marzo G enbía SG7 : en T 1281b echan S: echar GT 1281c fazen SG: fazer T buenos .I' buenos GTB 1281d a ornes, aves S: omnes e aves GT diablos SGT: tien ... diablos Cor 1279d pártese SG: partióse T 1280d alhiara SG: alhietra T pu, SG: podie T abondar ST: fartar G 1282b enbiava ST7: G 6 1282b dar (pe G 1) SG: por T , 1279 • 1279 h 1279 d 1280 h

Febrero, por ser el más corto de los meses. «... a veces estaba contento». « ... viene Primavera».

«e injertar ... y gavillas limpiar». Probablemente se refiere reproducción de la viña por esqueje.* 12 80d «con la botellita no le pueden abastar, saciar». 1281 h «... muchos sarmientos ... ». Amugronar es 'enterrar un sarmiento que arraigue de nuevo'. 1281c h «... acen negra ... ».

322

'" pésal S: pésales (pásalas G, pásales G 2 ) GT 1283a remes~e GT: , ,\' 1z8 3c este conpañero ST: aqueste copaño G: este conpañón 11 ,l., Cq: dan S: den T: da las G 1284a viene SGTª: vien ,H c diablos do se SGT: diablos do s' Cor 1284d diabluras e su 1 4 '" ,t .. C: diabluras e su trauesura S: trauesuras e sus trujamanías8 1,M111 otro SG: a otro Ten SG: a T 128ib entra SG': les entra T , ,11 \7; en non en T 8 : e en G7: e no en X' 128ic quedan de GTB: , ,I~ ,\'B ; quedan Cor7 128jd esto ST: e esto G puedes SG': podedes 1

t,il a SG: de T

1283c con SG: dan T 1283d pierdan GT: pierden 11M,fA cuervo (cuerbo G) SG: cuerno T asnería S: a señería G: asuería , , H.¡I, todos ellos e ellas G: todos e ellas S: tan bien ellos como ellas T 11111dorría ST: en e nedería G 1284c lléganse ST: llégase 1•H1d pierden (perden T) ST: pierde G puedes SG: podedes T 1••·· «J,e molesta en aquel sitio [del cuerpo] en el que ... ». Alusión Mili•,''" que se complementa con el ptJjar el avena del verso siguiente. Cf. 1,

'fl'•

1

1·• 11 1

cc ... hace mover ... ». ce ... sus secretos».

, ,,,,1 «para que pierdan las ofre~das de la iglesia y ... ».

·

11 •~h ccnndan amorrodados», qu1za, como anota Corominas, con la acep11 ,1 , 'enloquecidos' más que la de 'somnolientos', con la enfermedad de 1

111111 lurra. i 111..

cc ... no dejan de rebuznar».

323

El ters:ero fidalgo está de flores lleno, con los vientos que faze grana trigo e s:enteno; faze poner estacas que dan azeite bueno; a los mos:os medrosos ya los espanta el trueno.

e aires en la sierra enfiesta: 1111 1y 1nás los:ano que pavón en floresta. \•~ I VIIS

, 141 11 ,
1290

, , , 1111 los árboles con ajena corteza, 111 1cvos panares, sudava sin pereza, l.1 " aguas frías de su naturaleza, l 1~ ,nanos tintas de la mucha s:ereza.

1291

,~ero andava los s:entenos trayendo, ,, 1 todas mieses en las eras tendiendo; 1 , le los árboles las frutas sacodiendo; , ,11 11> al asno ívalo malmordiendo.

1292

,11 tirns:a

1293

Andan tres ricosonbres allí en una dans:a: del primero al segundo ay una grand labrans:a, el segundo al ters:ero con cosa non le alcans:a e non cabrié entre ellos una punta de lans:a. El primero los panes e las frutas granava, figados de cabrones con ruibarvo almorzava; fuían d'él los gallos, ca todos los yantava; los barvos e las truchas a menudo s:enava.

1,

Buscava cassa fría, fuía de la siesta: la calor del estío doler fázel la tiesta;

a comer las chiquitas perdis:es, vu rriles fríos de los pozos helizes;

Texto SGT , 286a Al margen Abril G: Abril el tersero T tersero fidalgo .fJ'7: fijodalgo G8: terser fijodalgo Ce;7 1286b grana .f: crese (; : T 1287b En S 1287d 1287c non le ST: non G : no] X 1287d cabrié (cabria G) entre ellos una GT: entre uno e otro non S 1288a Al margen mayo G 1288c ca todos G: <JUe a todos 1': 1 S 1289a fría, S: fría e GT 1289b doler fázel: doler faze .f: fázel G) doler GT 1286a El SG: Abril el T 1286b los .fT: om.G 1286c dan .I' G 1286d ya los ST: ya G 1287a ricosonbres (ricosomnes G) .\" dalgo T 1287a dansa GT: danca S 1287b del .fT: el G una .fT, labransa S: alabansa G: ]ansa T 1288a granava GT: S 1288b cabrones SG: cabrón T 1288c yantava GT: S 1289a buscava SG: busca T fuía (fuya) .fG: fu y T estío SG: color de la siesta T , 1286a 1286 ' 1286d 1287 b 1288, 1288

Abril. «hace plantar es<Juejes [de olivo] ... ». «A los niños ... ». 'Hay la distancia de un extenso campo de labor'.

«... 1os cerea1es ... ».

El ruibarbo era un sustituto de la fruta y ve:dura hasta la cosecha. 1288 ' «... los comía a la hora de la comida ('yantar')».* 1289 ' La siesta es la hora sexta, después de mediodía. 1289 b «.. .le hace la cabeza». b

324

\'GT ,.,, 1 11nda muy más .f : anda va más T 1290a Al margen Junio , .,,, ,¡, segadas G: segando S: segava T 1290d enbarg óle S: enbárgarnbargósele T: enbargós'le X 1291b sudava .f7: e sudava 1,9 ,d trayá S: trayé G: trae T 1292a Al margen Jullio , "I' b trig os e todas mieses S: trigo e todos ([e todo ]s T ) panes 1 '')lC estava G: esta[ .. ] T: estavan S las frutas SG: la fruta , ,,¡,
B! ,¡ \,

"'I'

En .f , por error, 1289d 1289d Om.G pavón en floresta S: pavones h 1111 T 1290c hebras (brevras T) ST: yerbas G 1291c bevié GT: l~l,1 .f 129 3a chi<Juitas perdises SG: chicas codornizes 1 ,,¡¡b pozos .fG: pos T 11 11 •' '

<< ... sierra

enhiesta, elevada». 11 1 «.. .que pavo real en bosque». NI, «.. .b revas ... ». 1 "'11•1 «Estuvo afónico por comer mucha uva todavía en agraz» (Joset). 1 ,,11, «...nuevos pana1es ... ». 1 .,,1, Es decir, por el deshielo no tenía necesidad de enfriar el agua con h , 1 como se hacía en el rigor del verano.* 1 ·•i.11i « .. .extendiendo». 1·''llh Los p ozos helizes son, muy probablemente, los pozos de nieve, 1

'"'

1 •

325



la mosca mordedor faz traher las narizes a las bestias por tierra e abaxar las <_;ervi<_;es. Tres labradores vienen todos una carrera: al segundo atiende el que va en delantera, el ter<_;ero al segundo atiénde·l en frontera, el que viene non alcan<_;a al otro que·! espera. El primero comía ya las uvas maduras, comia maduros figos de las figueras duras, trillando e ablentando aparta pajas puras; con él viene Otoño con dolen<_;ias e curas.

,, l II I maravillado desque vi tal visión: 1, 11 11• que soñava pero que verdat son; '" ,1 mi señor que me diese ra<_;ón ,li , yo entendiese qué era o qué non.

1298

1299

,L, una copla puso todo el tratado , 111 el que lo oyere será <_;ertific.ado; IIH' su respuesta, su dicho abreviado: la tabla, la dan<_;a, la carrera , ,¡1i.1t ro tenporadas del año del espera; , ,1 11rs son los meses, cosa es verdadera, l,11 1 r non se alcan<_;an, atiéndense en ribera.»

1300

1 111 .1~

1301

1 1 111blero,

Texto SGT 1293d tierra e S: tierra, GT 1294a vienen GT 7 : vinién 58 una una GTª 1294b el que va en S: el de la GT 1294c atiéndel S: ari, T: atendióle err.G 1294d viene non SGTª : viene no Cor7 que-! .f.' GT 129 5a Al margen Agosto G 1295 c e ablentando S: belda: abentando T aparta S7: e apartando Gª: apartando T 8 1295d do; SG: doleni;ia T 1296a Al margen Setienbre G aprieta G1': S 1296c e sacude nogales S7: sacude los nogales T ' : e seguda los es 1296d los S: sus GT

cossas estrañas, muy graves de creer, 111 111 l1as en la tienda; mas por non vos detener

.fGT 1/ margen Otubre G 1297b sus ST: las G 129sb cuidéme GT:8 , 298 d o que SG: e que T 1299a Don Amor STª : Amor G i, 1 era G T 1299b copla (copya T ) GT: palabra S: copra X tratado ,l lt ,tdo T 1299c por do el que S: pero quien G: para quien T: por ó 11 r 11 r lo oyere S: lo leyere G: lo bien leyere (leyre) T 1299d su dicho , ~11 dicho G 1 300a la tabla .. . la carrera SG: e la . tabla ... e la carrera 1 \ ' ""' atiéndense SG: atienden T 13 01b por non vos S: por vos non

lt ! III

1293c mordedor ST: mordedora C 1294a labradores SG: cav, T 1294c frontera SG: ribera T 1295a ya las uvas GT': u 56 1295b maduros SG: los maduros T8 las ST: la G 1295c 1 om. T 1296bcd E n S cdb 1296c barvechos ST': los barbechos

(semiente C ) ST: sienpre S 1297 d ai;ércase I\''' G de primero SG: roto en T 1298d o que SG: e , ")')d fue su GT' : fue 5 6 1300d alcani;an ST: alcani;a G ribera ,, 1,1 (,' 13 0 1a graves SG: grave T 130 1b detener SG: demeter •J ¡1 s1m1ente

l

326

1297

1! 1111 señor Don Amor, como omne letrado,

El segundo adoba e aprieta carrales, esconbra los rastrojos e <_;erca los corrales, estercuela barvechos e sacude nogales, comien<_;a a bendimiar uvas de los parrales.

como sugiere Corominas. Para Spitzer y Chiarini se trataría de movidas con hélices. 1293 c «la mosca mordedora ... », femenino en -or. 1294 ' «... todos por un camino». Los tres labradores son agosto, se bre octubre. · 12 4 c Lo espera en frontera, porgue es el final del año agrícola como Corominas. 1295 c «trillando y aventando ... ». Al arrojar al aire trigo y paja, ésta amontonando aparte. 1295 d Quizá curas con el sentido de 'cuidados', como anota Corom. no de 'enfermedades y curaciones'. 1296 ' «... aprieta las cubas».*

1, >S buenos vinos el labrador ter<_;ero, 111 11>tlas sus cubas como buen bodeguero, ,~ , l,•rramar la simiente al ero; , 1 el Invierno bien como de primero. 1

i '" · 11 '

,1

1

ST: que ST: T

111 ero es el campo cultivable. Se acerca el invierno como el año antes, según Corominas, o como

¡•ilttt 1pio de la narración, según Morreale [ 1969, 144] . Hcreí que soñaba aunque ... ». 111 •11 1 c<.. .del año astronómico», de espera, 'esfera'. 1"' 111 << .. . en zona fronteriza». IM•t • «.. .muy dificiles de creer». •··1111

327

. ' e porque enoioso non vos querr1a ser, non quiero de la tienda más prólogo fazer. Mio señor, desque fue su tienda aparejada, vino dormir a ella; fue poca su estada; desque se levantó, non vino su mesnada: los más con Don Carnal fazían su morada. Desque lo vi de espa<¡:io, como era su criado, atrevíme e pregunté! que, el tienpo pasado, cómo nunca me viera o dó avia morado; respondióme con sospiro e como con coidado. Dixo: <<En la invernada visité a Sevilla, toda el Andaluzía, que no·m' fincó y villa: allí toda persona de grado se me omilla; andud mucho vi<¡:ioso, quanto fue maravilla.

1 111(1

santidat, fízome estar quedo; 111 rcss:ebieron nin me fezieron del dedo. , .1 en un palas:io pintado de almagra; 1111 rnucha dueña, de mucho ayuno magra, ,1111 l1<>S paternostres e con oras:ión agra: u1111r de la s:ibdat por la puerta de Visagra. 111 1¡uise porfiar, fuime para un monasterio; I" 11 In caustra e por el s:iminterio t, •., ,cligi:osas rezando el salterio: '" 111>n podía sofrir aquel lazerio. ,,1,lr en otra orden fallar cobro alguno I" , ,llcse lazeria: non pud fallar ninguno;

1306

1307

1308

>>Entrada de quaresma, vinme para Toledo, coidé estar vis:ioso, plazentero e ledo: Texto .fG T 1301c querría ser (quería fazer T) ST: quiero seer G 1301d más fazer S7: mayor prólogo fazer GTB: mayor prólogo fer X 13ozb v vino a T a ella ST: en ella G fue SG: e fue T 1302c se levantó levantado GT vino ST: vido G: vío X 1302d morada S: estada GT atrevíme e prengutél que el SB: atrevíme a preguntar le del G: átre preguntar lo que en el TB: atrevím preguntarle que Cor7 1303c o ~ dó T: t dó non G 1303d Respondióme SGTª: Respondióm Cor7 Dixo S: diz GT 1304b toda SG7: E toda TB no·m' fincó y ]os: non .f: non me fincó T: me non fincó G 1304d quanto fue S: tanto q como por G: quanto que X r3o¡a de GT: la S vinme T7: vínerne 1301c enojoso (enojososo S) SG: enojo T ser (seer G) SG: T 13oza Mio señor SG: El mi señor T 13ozd don om. T 1304a visité J'7: viste GT6 1304d andud (andut G) GT: an

s

Aquí prólogo, como sµgiere Morreale [1969, 1¡8], por ' prolijo'. Es verso inspirado en Alexandre, 40b: «non vos quiero prólogo nin grandes nuevas fer». 1303 • «En cuanto lo vi tranquilo, sin prisas ... ». lJOJb «... en el tiempo que había transcurrido». IJOJd «... como con pesadumbre». lJ04d «anduve [viviendo] con mucho placer, que era cosa maravill 13 osb «pensé estar a gusto... y alegre». lJOtd

328

,,, \'(;T 11 l11llé y T: fallé ay G: fallé S fizome S: e fizome T: e fizome y t1·•f1r con orasión GT 7 : con mucha orasión J'8 1306d echáronme '"" 1) de la sibdat SGT 9 : echarom' de la sibdat X": de la sibdat me '"" c.'or7 por la puerta STB: por puerta G7 1307a Aún (Non S 1) ¡n11fiar S7: Non quise porfiar T?: Non quise yo porfiar G 7 fuime para l11l111c para Tª: e fuime a G7 1307b fallé por la S7: fallé por esa T 7: por esa G8 1307d ,·i SG: e vi T 1308b lazeria GT: lazerio S 1 1d ressebieron ... fezieron ST: ressibían ... fazían G 1306c agra ST: 1, o 307c muchas religiosas ST: muchos religiosos G r 307d podía ¡11,dlan G sofrir aquel SG: pasar este T 1308b pud ST': puede Gª "•1 «... ni me llamaron [haciendo señal]». 1"'' «.. .de almagre». Quizá aluda, como ha indicado Capecchi (CuNeo, 111 XIV [19¡4]), a la casa pública de Toledo. 1111 1 '· t< ••• oración molesta», según Morreale [ 1971 ], o bien 'oración perse1•111r', como sugirió Aguado. ' ,,..¡ Es la parte por donde se salía a los campos: «presúmese que en "'i"' de romanos se devía salir por ella a hazer algunos sacrificios a sus "'" dioses, y así se llamó via sacra» (Covarrubias). Sería atractiva la ¡1ll111ción de Covarrubias, pero no sé si en el siglo XIV existía ya esa ,,lit Ión etimológica. En documentos toledanos es la puerta de Beb Sagra. 1,111.tlilemente el Arcipreste juega con el falso étimo 'vista agria'. \ Oll/11 «... por e1 e1austro ... ». 1 11 1 " ' «... aquel padecimiento». 1 '""' «... hallar algún remedio».

329

ti! 11 , ~r l,ieron a mí e a mi rastro:

con oras:ión e limosna e con mucho ayun11 redrávanme de sí como si fuese lobuno.

ft1 il, 1¡11c me Ilamavan padrastro. , 111 I ,~ll venido, quiero perder lazeria: 111-1 1 1t1"> lica dóla a Santa Quiteria; 1 1 (\ lc:tlá, moraré ay la feria; I!! i, 111 tierra, dando a muchos materia.>>

1312

llti 11 1111, nna, antes que fues de día,

1313

>>En caridat fablavan, mas non me la fa:r.len yo veía •1as caras, mas non lo que dezién; mercado falla omne e gana si·s detién: refez es de cogerse omne do se falla bien. >>Por la <,ibdat andava, radío e perdudo, dueñas e otras fenbras fallava a menudo; con sus avemarías fazíanme estar mudo: desque vi que mal me iva, fuime dende sañutl

111 H mesnada Amor e fue su vía; ;r1 111 idado, pero con allegría: 1i1111 sienpre tal constu[n]bre avía.

11i

,111,¡uier que sea pone mucho coidado, ¡11111.c r grande al su enamorado;

>>Salí d'esta lazeria, de costa e de lasto, fui tener la quaresma a la villa de Castro;

1314

Texto SeT 11308c con ora~ión e SeTB: con ora~ión, Cor7 1308d red" sí S7: arredrávanse de mí eTB: redrávanse de mí )(7 fuese ,f1 7 Cor I 309c mercado ST: mercando e si•s T 7: si se ses e ,, S 1309d cogerse S: acoger e: acorrer T omne do se e•: el 11 SB: omne do non se T 9 : omne do s' Cor7 13 10a Por la ~ihd1· eT7: Andando por la ~ibdat S8 perdudo Sán: perdido SeT 111 ST: cas (caras o cartas Du) e falla va S: fabla van (fab eT 13 10c fazíanme (fazíame T) estar ST: fazen me callar (;: callar Cor 13 10d mal me iva eT7: me mal iva S8 1311a co~tl S: cuita e lasto Cor: lasco err. T: lastro se 1309a En Se: E T fazién S: fazian S eT me la SG: T 1 309b veía ST7: vía G 6 dezién S: dezian S 1 lac. T 1 309c dctl• deviene T 13 10c fazíanme S: fazíame T: fazen G 1311a Salí ,f, T 1311b la quaresma ST7: quaresma G6

1, , 1 11111 y bien me res~ebieron eT 7 : res~ebiéronme muy bien , , 1 ,,l f\ unos y (ay e) eT: pocos allí S que me llama van eTª: que 8 7 , ll ,11111,scn .í9: que m' Cor 1312a Pues S7: Pues que eT venido 111 11111 ' / ' 131 2c moraré .f: e moraré eT 131 2d materia S: lazeria , , 11,t día .fe 7: día de T 8 fues S7: fuese eT 8 1313b Amor e fue S: ",, /') Amor eT 1314a que sea Se: que él sea T 13 14b con ello 1•, 1·111de eT: con el muy grand plazer S 11d htllé ST: fallavan e 1312b dóla a santa e: dela santa T: do •• 1 1312c ver ST: a e 1313b fue se: fuese T 1313c dexóme 11 , 11111c T pero (pero e) con allegría se: yo non alegraría T 1 : e con

G:

130 8d 1309 '

«me apartaban de sí como si fuese lobo». «Alguien se encuentra con una buena oportunidad de ncg hace §anancias si se detiene allí». 1309 «Fácilmente se acoge uno donde se encuentra a gusto», aunq es sefuro. * 131 ' «... extraviado y perdido». l3l0d «... me fui de allí airado». 13ll, «... de costa y de gasto».* 1311

Quizá Castro de Cisneros, en Burgos y Castro del Río en doba. En realidad, desconocemos a qué villa se refiere, pero el juego palabras con castrar parece claro. b

•li f\ rnría T 2 11' .... y a mi acompañamiento». lfl l ,I Aquí padrastro con la acepción de 'mal padre' o de 'estorbo'. Pero

r"•"lr es oscuro.* Juego de palabras entre Quiteria y 'quitar': 'me la quito de encima'. • 1 11 '

),as ferias de Alcalá de Henares eran muy celebradas. Aunque aquí ,r refiere quizá a la fiesta de Cuasimodo, el domingo después de

11 1'·

11iHl ,

Probablemente dar materia es 'dar dolor', como sugiere Morreale, 111 ¡111 que 'dando que hablar', como anota Corominas. 111 1• «Al día siguiente, al amanecer ... ». 111 h Este estado de tristeza y alegría es «conforme al retrato del ,1o1111orado cortés de la literatura medieval» (Joset). 1l l4b Aquí el su enamorado es 'el que sigue su partido amoroso'. IIIJ,I

331

330 •

sienpre quiere alegría, plazer e ser pagado, de triste e de sañudo non quiere ser ospedado.

11tx11me que conosc;ía una biuda loc;ana, lí1 rica e bien moc;a e con mucha ufana; lf • Ac;ipreste, amad ésta; yo iré allá mañana 1 l·Nta recabdamos, nuestra obra non es vana.>>

1318

la mi vejezuela enb'iele ya qué, 11 1 r ilo estas cantigas que vos aquí robré; 11• 11,> n la erró e yo non le pequé: 1 I" 11·<> ende trabajé, muy poco ende saqué.

1319

DE CÓMO EL AR~IPRESTE LLAMÓ A

SU

VIEJA,

QUE

LE

CATASE

1 1111

ALGU[N]D COBRO

Día de Quasimodo, iglesias e altares vi llenos de alegrías, de bodas e cantares: todos avién grand fiesta, fazién grandes yantares; andan de boda en boda clérigos e juglares. Los que ante eran solos, desque eran casados, veíalos de dueñas estar aconpañados; puse cómo oviese de tales gasajados, ca el omne que es solo sienpre [á en] pienso fcuidad,11 Fiz llamar Trotaconventos, la mi vieja sabida; presta e plazentera, de grado fue venida; rogué! que me catase alguna tal garrida, ca solo, sin conpaña, era penada vida.

Texto SGT 1314d quiere ser ospedado SB: quiere ser pagado quiere ser a T 8 : quier ser ospedado Cor7 13 1 5b llenos S: llenas GT e cantares .f11 cantares GTB 131 5c fazién S: e fazién (fazen G, fazian GT 13 16a eran solos GT: son solos S desque eran S: e son ya G, agora casados T 1316c puse T: puñé G: pensé S ca (que G) el omne ca omne S 1316d sienpre [á en] pienso: sienpre [lac.] pienso S: muchos GT 1317c rogué! ST: roguéle G garrida S: guarida T: g, err.G

cs.-

13 14d e de ST: nin de G 131 5b de bodas SG: e de T9 1315c todos SG 7 : om.T6 yantares ST: cantares G 1317a llamar llamar a T9 1317d solo sin ST: solo e sin G 1314 c

« ... y estar contento».

1316c 1316 d

«Me propuse ... tales placeres». «... tiene en el pensamiento preocupaciones». « ... mi vieja sabia, astuta». «... que me mirase alguna tal [dueña] gallarda».*

1317a 7 131 ,

332

1

fizo mi vieja quanto ella fazer pudo, 1320 ••• 110 n pudo trabar, atar nin dar nudo: 1111, a mí muy triste e con corac;ón agudo, _ 1( ()0 non te quieren mucho, non vayas a menudo.>> \•Nnz

1 1!Mi) EL ARCIPRESTE

FUE

l'll/\1)0 DE UNA DUE}'i)A QUE , lt• ·rA R FAZIENOO ORA<;ION

1lh1 era de Sant Marcos, fue fiesta señalada: Id In santa iglesia faz proc;esión onrada,

1321

, ,,,.de 13 18 S , , 1Htl D íxome SS: Díxom Cor7 1318c diz S8 : om.Cor7 1318d non es 1111 es Cor7 1319b ello Chi: ellas S: ella Cej 13 19b ende SS: end' 1310b atar S 6 : [nin] atar Cb,7 1310d non te SB: no t' Cor7 11 l!lo «... y bien joven y con mucho orgullo». llllh tc .. .iré a la mañana, temprano». IIIM,I
' "'·1

333

de las mayores del año, de christianos loada; acaes;ióme una ventura, la fiesta non pasada. Vi estar una dueña fermosa, de veltad, rogando muy devota ante la majestad; rogué a la mi vieja que me oviese pi:adat e que andudiese por mí passos de caridat. Ella fizo mi ruego, pero con antipara, dixo: «Non querria ésta que me costase cara como la marroquía que me corrió la vara; mas el leal amigo al bien e al mal se para.>> Fue con la pleitesía, tomó por mí afán, fízose que vendié joyas, ca de uso lo han; entró en la posada, respuesta non le dan: non vido a la mi vieja orne, gato nin can.

Texto S 1321c de las mayores Sª: de lo mayor Cor7 1321d acae~ióme ventura S: conte~ióm' una ventura Ce¡8: acayóme una ventura Jo.r8: cióm ventura Cor7 1322c oviese S: oviés Cor 1322d e que and por mí SS: que andudiese por mí o e que andudiés por mí X7: e que p, andudiese Cor7 1324b flzose SS: flzos' Cor' 1324d a la S: la X 2 I3 ld 1322 '

«me sucedió una aventura ... ».

1322

Obsérvese que si la dueña ruega a Dios, el protagonista lo haca

« ... hermosa, bella». 1322 h «... ante el sagrario». '

VleJa, 1323 1323

ª «... pero con reserva».

Podría aludir al episodio de la mora ( 1l 08-1 l I 2), y por consig estas coplas estarían insertadas con posterioridad a la composición de (o trastocados los folios). Más probablemente se refiere a un episodl relatado (obsérvese el juego de palabras marroquía/me corrió) o per, puesto que la mora del futuro episodio no corre la vara ('pega', aunq frase sin documentar) a Trotaconventos. Y correr la vara no puede sign sólo 'avergonzar', como anota Cejador, ya que le costó caro.* Vid. Int pp. LXXXIII-LXXXIV. 1323 d «... está dipuesto». 1324 ' «Fue con el negocio, se esforzó por mí». 1324 1324

'

c

«entró en la vivienda ... ».

d

Es decir, que entró sigilosamente; pero parece aludir a que

casa no existe el sexo masculino.

334

111(111 ¡,or qué iva e diole aquestos versos: 1J1,1», diz, <>. , l I l)uena dueña: <>

1325

l q_1,1, dixo la vieja, <<¿osarvos he fablar?>>

1326

l.1 (lueña: <
1:

·'

~l 1" val tener algún cobro mucho ens;elado, 111,1• val buen amigo que mal marido velado. 1111:íl vos yo daría que vos serié mandado, l11~·nno e cortés, sobre todos esmerado!»

1327

11,rabdó o non la buena mensajera, ,1111 muy alegre, díxome de la primera: 1 •JII<' al lobo enbía, ¡a la fe!, carne espera.>> l11cron los versos que levó mi trotera.

1328

f

ji !111 ,\'

¡¡ 1 • l)íxol por qué yva J6; Díxol[e] Cej: por [lo] que o por que [y] yva 11• (verssos) S: viessos Ag 1328b díxome JB; díxom Cor7 1

1

«... comprad almohadas y sábanas», quizá como anota Corominas.

, , haber un segundo sentido sexual desconocido. Lo que le da, 11a111 1 N<>n los versos. • ... decires no rectos, de doble sentido». 1 l',f verso no se entiende.* .... opino acerca de casamiento». Quizá error por non digo o entender 111 l111crrogación («Señora, ¿pues yo ... far?»). 1 A,¡uí suelta 'libre'. • «, .. alg ún remedio [amoroso] muy encubierto». 1• oc,.. marido casado por la iglesia». 1 Podría puntuarse «velado, / fija, qual vos ... ». Los editores vacilan. oc ... que os obedecería». . 'do». '1 ic... d.1st1ngu1 ' «Si consiguió su propósito o no ... lo cierto es que vino muy alegre dij<> de entrada». '· 1l,s refrán conocido. ,,,,,¡ A continuación, junto a los versos, debió de perderse parte del ,11, ll, 1 de la viuda, porque los versos siguientes no parecen corresponder 11, lp, cste poeta ~ como entienden los editores, aunque admitan la 11i.1 sino al arcipreste-narrador. .

335

Fabló la tortolilla en el regno de Rodas, diz: <<¿Non avedes pavor, vós, las mugeres todas, de mudar vuestro amor por aver nuevas bodas?» Por ende casa la dueña con cavallero a podas. E desque fue la dueña con otro ya casada, escusóse de mí e de mí fue escusada, por non fazer pecado o por non ser osada: toda muger por esto non es de omne usada. Desque me vi señero e sin fulana, solo, enb"ié por mi vieja: ella dixo: «¿Adólo?>> Vino a mí reyendo, diz: <<Ümíllome, Don Polo: fe aquí Buen Amor, qual buen amiga buscólo.>> DE

CÓMO

CONSEJÓ

AL

AR~IPRESTE

QUE

QUE LE CONTES<;Ió CON ELLA

Ella dixo: <
336

, l,IR serví un tienpo, moré y bien diez años: . .. . ..... 11 11 sus amigos v1~1osos, sin sosanos; 111o1 clirié los manjares, los presentes tamaños, n1111 l1os letüarios, nobles e quán estraiios!

1333

~ l 111

1334

l1os de letüarios les dan muchas de vezes: l t 11111, codonate, letüario de nuezes, ,. , le más quantía, de ~ahanorias rahezes; l,l,111 unos e otros cada día a revezes.

11"' 1

TROTACONVENTOS

AMASE ALGUNA MONJA E DE LO

1329

·1tsará luego nin saldrá a con~ejo: • rn amor de grand dura sobejo. 1

.fGT , t 1•1 saldrá S: salirá G: salderá T 13 3 2d andarés JG7: andaredes 1\11" las T: la SG un GT: algún S 1333b sin ST 1: e sin , \IJC los presentes ST 7 : e los presentes GB 1333d quán T: tan S: 1111 rrr.G 13 34a les dan S: se dan T: le dan err.G muchas SG: a las 1\ \,fb diasitrón ST1: diasitrón e G 8 codonate SG letuario S: e letuario 1 11¡4c de más quantía (quantías G: contía T) SGT de ST: e de , \ 14d unos e otros Chi: unos a otros GT: e otras S revezes S: vezes 111111

, ¡ \ 1n moré S: e moré G: duré T r 3 33b tienen ST: tiene G sin ST: e 1, r 3 33c dirié SG: diere T 13 33d los muchos letuarios, nobles SG: 1111bles letuarios, muchos T 1334a de letuarios SG: letuarios 1114b codonate SG: sedante T 1334c de sahanorias (de sinorias G)

111ros más T '"'' «no se casará enseguida [como la anterior] ni [el asunto] será 11,llro». l~\.'!I «andaréis ... de gran duración en extremo». 111 lh «... regalados, sin enojos». 11111 «.. .los regalos grandes». llll,I «... finos y exquisitos». Los tipos de /etiiarios ('electuarios') se relatan , , 11111inuación. Estaban compuestos por frutas, jarabes, azúcar, etc., y 1111111rrosos eran afrodisíacos. Una detallada exposición de este tipo de i,il, rrla puede verse en Pérez Vida! [ 1981 J. ltl
337

rel="nofollow">>Cominada alixandria, con el buen diagargante; el diai;itrón abatís, con el fino gengibrante; miel rosado, diai;imino, diantioso va delante; e la roseta novela, que deviera dezir ante. >>Adragea e alfenique, con el estomaticón, e la gari:ofilata, con di:amargaritón; tri:asándali muy fino, con di:asaturi:ón, que es para doñear, prei;iado e noble don. >>Sabed que todo ai;úcar allí anda baldonado: polvo, terrón e candi e mucho del rosado, ai;úcar de confites e ai;úcar vi:olado, e de otras muchas guisas que ya he olvidado. >>Monpesler e Alexandría e la nonbrada Valeni;ia non tienen de letüarios tantos nin tanta espei;ia:

Texto .íGT 133 la diagargante ST: dragagante X 13 3 lb dia~itrón s·1·: d1ar Cej 133ic rosado S: rosado (rosada T ) e GT dia~imino Cej: dia~l S: dia camino (comino T) err.GT diantioso va S: dia antosyo va G: consigo e van err.T 1335d dezir SG: nonbrar T 1336a estomaticón estomatricón S: estiomaticón G: estromatia T 1336b gariofilata garriofilota S: gariofelaera G: gariofleta T 13 36c triasándali: tria san, lix S: tria sandel G: cría sandaly T 1 337a todo GT: de todo S baldo T: balando S: bollando G: bal·lonado Cor 1337b polvo SG: poi T 1337d de otras muchas guisas T7: de muchas otras guisas SQI ya yo S: ya me T 1338a e ... e GT8 : om.S7 1338b de SS: om.GT7 13 3 5a buen diagargante ST: fino gingibrate G I 3 3 5b Om.G abatl, alatris T 1335c delante ST:
338

111,i ~ nobles presenta la dueña que-s más prei;ia: ,1111,lczas de amor ponen toda su femeni;ia.

"ú n vos diré ál de quanto y aprendí: ,1 11 vino de Toro, non enbían valadí; ,¡i1r me partí d'ellas, todo este vii;io perdí: 11r11 11 monjas non ama non vale un maravedí. 1

1339

11 todas estas noblezas, han muy buenas maneras: 1340 11 111ucho encobiertas, donosas, plazenteras; N!lben e más valen sus moi;as cozineras 1~ !'I amor todo que dueñas de süeras. l .1,mo imagen pintadas de toda fermosura,

1341

,~~1 l11 lgo muy largas e francas de natura, ,~111 lcs doñeaderas: amor sienpre les dura; ,111r1lidas, complidas e con toda mesura. 1, ,10 SG T 111Kc que·s más S7: que más se GT8 1138d ponen SG: pone 1139a E aún SG: Aún T vos diré ál T: ál vos diré G: vos diré más 1119b enbían S: beven de GT 1 341a imagen pintadas G7: imájenes ,11,1o lns 5 T B: imagen pintada Cej 1341b muy SG 2 : e muy T : J muy í J4IC doñeaderas (doneaderas) T: demandaderas .í: om.G 111 Bc presenta SG·: presentes T 1338d toda ST: om.G I 3 39a y 1.,1,J GT: om.S 1339b do an SG: dan T valadí .íT: Valladolid G 1339d 1111 ,njas ST: amores G ama SG: sierve T 1 340a sin .íG: Si T noblezas lo, \'osas T muy SG: om. T 1340c saben ... valen .íT: valen ... saben 1. 1140d todo SG: del mundo T dueñas .íG: algunas dueñas T 1341c '" r; 1341d comedidas GT: con medidas .í conplidas .íT: bien cunplidas 1, 111 d a S T: todo G 1IIHd «en finezas ... ponen toda su pasión». Quizá 'en dones de amor' ,11 11111 sugiere Morreale [1968, zz1]. 1ll•Jb «... no envían [vinoJ corriente». 1li'Jc «... este regalo perdí». 1 HO• Aquí maneras 'comportamientos, modos, trazas', en materia de 11 111r sobre todo. 114dd Las sueras son las gualdrapas de las caballerías. Sólo las llevaban las 11111j1·res hidalgas. 1'''' «... adornadas de toda hermosura».* 1l< lb «... muy generosas y liberales por naturaleza». 11< \c «muy buenas para el galanteo ... ».* l l< ld Los tres adjetivos pertenecen al campo semántico de la mesura y ~111 rtción.

339

>>Todo plazer del mundo e todo buen doñear, solaz de mucho sabor e el falaguero jugar, todo es en las' monjas más que en otro lugar: provadlo esta vegada e quered ya sossegar.>> Yo le dixe: «Trotaconventos, escúchame un [poquillo, ¿yo entrar cómo puedo, do non sé tal portillo?>> Ella diz: <> Fuese a una monja que avía servida; díxome que·! preguntara: <<¿Quál fue la tu venida? ¿Cómo te va, mi vieja? ¿Cómo pasas tu vida?>> <<Señora>>, dixo, <
rel="nofollow">>Desque me partí de vós a un as;ipreste sirvo, mans;ebo bienandante, de su ayuda bivo;

Texto SGT 134za e todo SG: todo T I 34zb de mucho sabor SS: de mucho G 8 : mucho plazer T 7 e el ST: el G 1343a Yo le dixe SGT 9 : Yc,,f• Cor7 1343b do GT: ado S 1343c ando T 7: andar~ om.G 1343d quien SG: que quien T 1344b díxome que·] JGB: di' que le T 9 : díxom que ]' Cor7 fue la tu S: fuera su GT 1344d dixo ,I' T a G: a la T: err.S 1341a Desque me SGT 8 : Desqu1 Cor7 134l b mansebo ST: mansebo e G 134zc Om.G 1343c Om.G 1344a servida SG: T 1344b venida ST: venido G 1344d así, a (a la T) cumunal m GT: la vieja, así comunal vida S 1341b a vós SG: él vos T 1342

ª «... buen cortejar». 1342 b «placer de mucho gusto y cariñoso juguetear [en conversacio gesto~»1342 «... una vez ... ». El sosegar puede tener el actual significado o el 'estad contento', como sugiere Morreale (1863, 336]. Quizá quered coll valor de auxiliar 'comenzaos a tranquilizar o a contentar'. 343 t h « ... entrada, acceso». 1343 c Quiere decir 'yo lo soluciono'. 1343 d 'Quien hace algo difícil, mejor hará lo fácil'. 1344d « ... as1, • me d"1anamente». 1345 b «joven próspero [o joven, próspero]; vivo de los que me da•.

340

a vós sirva, cada! día lo abivo: tlel convento non lo fagades esquivo.>>

,¡i1,· ,, ,1,

111,,11 D oña Garos;a: <<¿Enb'ióte él a mí?>> ,,Ir «Non, señora, mas yo me lo comedí: 1 l,lc 11 que me fezistes en quanto vos serví, ,~ veis lo querría tal que mejor non vi.>>

1346

\ ,p resta buena dueña avié seso bien sano, ,11 buena vida, non de fecho liviano; ., t\sí me contess:e con tu consejo vano 111, 1 con la culebra contess;ió al ortolano.

1347

!i••· PI

t)

DEL O RTOLANO E DE

1. A C.:ULUEBR A

1 1,1 un ortolano bien sinple e sin mal; , , 1 mes de enero, con fuerte tenporal, ,, l,111do por su huerta, vido so un peral 11,1 e ulebra chica, medio muerta atal.

1348

lo ,11> .,GT

11 ,11d non lo .,GT 8 : no !' Cor7 1346a Díxol S: Díxo I o ¡46b Díxole T: Díxele err ..f: Dixle err.G yo me lo SGTª: yo m' lo , 1346c del bien GT7: por el bien JB vos ST 7: vos yo GB 1347b non , non G T 1347c contesse (contese T ) GT7: contesseria JB

¡.¡(,n G arosa .,T: Garsota G 1346d tal que mejor (mijor G ) non .,G: I'" 111ijor nunca T 1348c so .,G: su T <

1111• «... cada día lo incito». Quizá preferible la aglutinación cada/día 111111 sugiere Morreale (1979, 133]. l l< l
1HK, Aquí sinple 'sin malicia', como sin mal. La fuente de la fábula es, ¡,11,l>;tblemente, Anglicus. Vid. Lecoy (1938, 13z].* 111Kc «... vio debajo de un peral». ! Hl!cl «.. .así como medio muerta».

341

>>Con la nief e con el viento e con la elada frilcll estava la culebra de frío amodorrida; el omne pi:adoso, que la vido aterida, dolióse mucho d'ella, quísole dar la vida.

l 11,,,lr el ortolano: ''¡Vete de aqueste lugar!,

1353

1 '''H••N aquí dapño!'' Ella fuese ensañar: Í\, d, 1 tan fuerte, que lo queria afogar, 14 , tt lt>lo mucho, cruelmente a silvar.

>>Tomóla en la falda e levóla a su casa, pusóla cabe el fuego, s:erca de buena brasa: abivó la culebra; ante que la él asa, entró en un forado d'esa cozina rasa. >>Aqueste orne bueno dávale cada día del pan e de la leche e de quanto él comía: cres:ió con el grand vis:io e con el bien que tenía, tanto que sierpe grande a todos paress:ía.

lt Krase el malo en dar por miel venino, ¡1," JI ucto dar pena al amigo e vezino, , ¡Hr(lat engaño donde bien le avino: 1 ,lrrcchamente a mí de ti me vino.

1354

cstavas coitada, pobre, sin buena fama, ,1, ,,vieses cobro, non tenías adama: u, lt le.- con algo, fui grand tienpo tu ama; 1i•1·j1tsme agora que pierda la mi alma.>>

1355

',rílora>>, diz la vieja, <<¿por qué só baldonada? 11,111( !0 trayo presente, só mucho falagada;

1356

J II

»Venido el estío e la siesta afincada, que ya non avia miedo de viento nin de elada, salió de aquel forado sañuda e airada, comens:ó de enpons:oñar con veniño la posada.


-u ('' . ..

;. l.....'\

-~ f

I

.I

J

' < •• '

Texto SGT , 349a nief e con G 8 : nieve e con ST 8 : nief, con Cor' fri[d]a C/JI, SGT , 349b de (del T) frío GT: medio S , 349c que S: en qllf desque T 1349d quísole S: e quísole T: om.G I 3 loa en la SG: T , 3 iob cabe el T 7 : ,erca del SG 8 ,erca S: e ,erca (a,erc1 GT 13ioc abivó S: rebevió G: rebolvió T 13iod d'esa S: de su la T IJjIC bien GT 7 : grand bien 5 8 13iza e la GT: la S ,3,ad enpon,oñar S8: de apon,oñar GB: a pon,onar T' 1349c aterida ST: atordida G I 349d Om.G , 3 ioc asa SG: T 13i1a dávale ST': dával G 6 13iza Venido el GT: Venido et S 13 l zb ya SG: om. T miedo ST: nada G , 3 l zd con veniño (vinino ST: de vino G 1349, «Con la nieve ... fría». 1349 b «... amodorrada». 13 50d Se desconoce la acepción de ra1a aquí. Quizá 'agujero en 111 cocina al ras del suelo' (un 'lar'). 1351, «... con e1 gran rega1o ... ». 1352a «... establecida». Es decir: 'hacía calor sin excepción al medio dla (1 hora sexta]'. 1352d «.. .con veneno ...». *

' ".'/,'

,, ,....:¡

....._ 1, Kto SGT 11 ! 3a Díxole S: Dixo GT de aqueste SG 8 :
ª « ... veneno». 1354, «... donde le avino el bien». 1355b «no tenías (la menor) idea de dónde obtuvieses protección» (Gyblion-Monypenny). * 1355, «te ayudé económicamente, fui ... ». 1356ª « ... soy insultada?».

342 343

-

-

Neñor a cac;a e saltó un conejo: 111llt',I e no·l pudo tener, fuésele por el vallejo. 11

oy, mis manos vazías, finco malescultada: contéc;eme como al galgo viejo que non cac;a nada.

t·nc;ador al galgo firiólo con un palo; 1 ¡1,1111,1> querellándose dixo: ''¡Qué mundo malo! 1,111111> era manc;ebo, dizianme '¡halo, halo!', o1,1 tiue só viejo, díze·m que poco valo. 11

ENXIENPLO DEL GALGO E DEL SE1'lOR

>>El buen galgo lebrero, corredor e valiente, avia, quando era joven, pies ligeros, corriente, avia buenos colmillos, buena boca e buen diente: quantas liebres veía prendialas ligeramente.

1360

1361 l •11 mi joventud cac;a por pies non se me iva, 1111 Heñor la clava quier muerta o quier biva: 111111,t~S me loava, ya viejo me esquiva: 1,11111> non le trayo nada non me falaga nin me silva.

>>Al su señor él sienpre algo le presentava, nunca de la corrida vazío le tornaba: el su señor por esto mucho le falagava, a todos sus vezinos del galgo se loava.

11>8 bienes e loores muchos de manc;ebez

1362

l•lh 11,len

la flaqueza, culpa de la vejez; 11 ""r el omne viejo, non pierde por ende prez: 1 "''M
>>Con el mucho lazerio fue muy aína viejo, perdió luego los dientes e corria poquillejo;

1, , 10 SGT 1111¡c saltó T: salió SG 13 j 9d prendió! S: prendiólo G: prendió err. T ,1111 pudo tener ST9: e non pudo tener le G 9 : nol pudo tener Cej: e tener

Texto .fGT 13 i 6c oy mis GT: vine S malescultada (mal esculcada) S: tan esc11I G: tan descolcada T 13i6d conte<;e me S: cunte<;e me G: siete mt conté<;em Cor7 : cúntem Le7 : sí cúnteme o sí cúntem X non ca<;a nada ca<;a nada T 7 1J l 7b joven SG: nuevo T I J l 7C buen om.S r J l 7d prendialas S8: prendiél[a]s Gª: prendía T 7 ligeramente S, buena mente GT 13i8a Al su S: A su GT 13i8b nunca de la corri, de la corrida nunca GT 13 i Sc esto ST: eso G I J j 8d sus ST: loa loava SG: se alabaya (alaba T 1) T

,1 pudo Chi fuésele por el vallejo Sª: e fuésele al vallejo 1 1360c dizianme (deziénme G) SG: deziéme T 1360d dízem Cor7 : 11,, 11 ,\1: dize me G: dize me T 1 361d non Je SG 8: non G 7 : no! X algo 1 11,1dtt S: ca<;a G non me SGT': no m' Cor7 nin me SG9 : nin T': nim' 136za loores GT 7 : los loores 5 8 136zc ser SG7: seer T' por ende I• I M: por end Cor7 136zd del buen SG: de buen T non se SGT 8 : no s' '

1J l 7ª lebrero GT: ligero S 13 j 7b ligeros SG: ligero T corriente .f corrientes G 13 j 8a él sienpre algo SG: el galgo galgo T ST: el G 6 mucho SG: om. T 5 13 l9ª muy S: om.GT6 13 l9b G) SG: corrió T poquillejo GT: poquiello S

1/1ob querellándose dixo S: querellando deziendo G: querellóse e ¡•11 ,i1 T 1360c halo halo (alo S) ST: hao hao G 1361b o ST: e 1161c ya G: por T: agora que só S 1361d silva ST: esquiva 1, 1¡6za bienes SG : buenos T man<;ebez G: man<;ebos I / 136zb defienden SG: defiende T flaqueza (fraqueza S) SG: franqueza 1

1356

La voz escullada es desconocida. Se han propuesto enmienda• estultada, 'injuriada' - más lógica de acuerdo con el contexto--, y esc11lt1 'es~iada'.* 357 ' «... y fuerte». Procede también, con toda probabilidad, de Angli Vid. Lecoy [1938, 13z-r33]. <

1357

b

1358 •

«... corredor». «... le traía como presente bienes de caza». Creo que algo está

1q

con el valor habitual del sustantivo, 'bienes, riquezas' (en este caso, do caza) y no del indefinido. 1359 • «Con el mucho p~decimiento, fue muy pronto viejo». 1359 b «perdió enseguida ... ».

344

'

,..

11\'k «... y [el perro] dio asalto a un conejo», quizá, mejor que el sentido 111111 de 'saltar'.* 111,11, «.. .lo golpeó con un palo». 1'"'" «el galgo quejándose ... ». 1lnlb «... ya muerta o ya viva».

1

l llllc 1ln2h 1112'

1ln2d

«... me rechaza».

«defienden la debilidad ... ». «... por eso aprecio». «... no se mueve fácilmente».

345

''En amar al mancebo e a la su lo<;anía, e desechar al viejo e fazerle peoría, es torpedat e mengua e maldat e villanía: en el viejo se loa su buena man<;ebía.

, ,,, >ra, convusco a mí atal contes<;e: , ,, l,icn e sirvo en lo que acaes<;e; ¡111 v111 sin presente, la vuestra saña cresi;e, 111,d, lcnostada segund que ya pares<;e.>>

1367

''El mundo cobdi<;ioso es de aquesta natura: si el amor da fructo, dando mucho atura; non dando nin serviendo, el amor poco dura: de amigo sin provecho non ha el orne cura.

¡.111, dixo la dueña, <<<;ierto yo non mentí: 1,, ,¡11c me dixiste yo mucho me sentí; , ,¡11r yo te dixe, luego me arrepentí, 111lente bueno entiendo yo en ti.

1368

''Bien quanto da el omne, en tanto es pre<;iado: quando yo clava mucho, era mucho loado; agora que non dó algo, só vil e despre<;iado: non ay men<;ión nin grado de servi<;io pasado.

lémome e re<;elo que engañada sea, ,¡i1,•rría que me fuese como al mur del aldea , I 1,1ur de la villa yendo a fazer enplea: 1, he la fazaña e finque la pelea.

1369

1t

''Non se nienbran algunos del mucho bien antig, quien a mal orne sirve sienpre· l será mendigo; el malo a los suyos non les presta un figo, apenas que el pobre, viejo, falle amigo."

••111 1, 1\L MUR DE MoNFE11

DEL

MUR

DE

1 1\IAlil AJLFAJARA

~1111 de Guadalfajara un lunes madrugava, 1 Monferrado, a mercado andava; Texto SGT 1363a a la su S: a su T: err.G 1363 b viejo e ST: viejo G 1 maldat T 1363d el viejo S': el buen maldat SG: GT 8 1364b dando ST: dándolo G 1364d ha (á G) SG: á ya T 1365a Bien S: En (en G) GT 1365c que non SS: que le non · G 7 1365d ay SG: han Tde servisio pasado: de servisio ya pasado servisio pasado G: el servisio pasado T 1366a nienbran algu11, mienbra algunos err.G: niebra alguno T 1366b a mal ST: a sienpre·l S: sienpre GT 1366c les presta S: los presta G: les T 1366d que el GT1: que! SS falle G1: falla T1: falla ningud j1 1363a a la su (a su T) ST: es su G 1363 b desechar al ST: des, G 1364b si SG: om. T mucho atura ST: mucha artura G 1366a bien SG: buen dicho T 1366b mendigo ST: menguado G t36Jb 1363 c

«... y hacerle daño, menospreciarle». «es torpeza ... », en el sentido moral; mengua tiene un matiz pr6:

t364b 1364 d

« ... dura».

«... no se preocupa». 1365 c «ahora que no doy bienes ... ». Como en verso anterior, dar ti acepción de producir. 1 66 ) • «No se acuerdan ... antiguo». 1366 d «ya es dificil que ... ».

346

1370

,\'CT , •• ,¡ contesse: me contesse G: acaesse ST 1367b acaesse (acahe~e T) 1' 111tesse S 6 I 367c vin ST 7 : vine G 8 I 369a témome e reselo S: , 11<· rc~elo G: témome e he re~elo T: témom e é re~elo X engañada ,, ,,,l ,·ngañada Sª: grand engaño T 1 1370b Monferrado S: Monferran' , 1 11 S : al G: en el T 111

li señora SG: Señora diz asy T 1368b por lo S: por que lo G: 1369b querría SG: quería Tal SG: el T 1369c yendo SG: que cnplea ST: entrega G 1370a madruga va T: madrugara 1170b andava ST: andado G , .... •< y , senora, con vos ... ». ll1,r1

· «porque vine ... ». 1"· ·1 «y soy muy injuriada». 1 ''"'' «porque talante ... ».

1"' '· 11 «< ... que me suce d'1ese como a1 raton ' ... ».

cc ... yendo a ir de compras» o «a ganarse la vida», como sugiere ,111•,llc (1963, 338]. 1 .,.,,,¡ «te contaré la anécdota y párese la pelea». 1''"• l.a fuente es Anglicus, XII. Vid. Lecoy [1938, 133-134]. ' 1'III, Parece referirse a Monferrando, como leen G y T, en el partido de 11•1hdnjara. * 111 11 ··

347

un mur de franca barva ress:ibiól en su cava, conbidól a yantar e diole una fava. >>Está en mesa pobre buen gesto e buena cara con la poca vi:anda buena voluntad para, a los pobres manjares el plazer los repara: pagós del buen talente mur de Guadalfajara. >>La su yantar comida, el manjar acabado, conbidó el de la villa al mur de Monferrado que el martes quisiese ir ver el su mercado e, como él fue suyo, fuese él su conbidado. >>Fue con él a su casa e dio! mucho de queso, mucho tozino lardo, que non era salpreso, enxundias e pan cocho sin ra<¡:ión e sin peso: con esto el aldeano tovos por bienapreso. >>Manteles de buen liens:o, una blanca talega bien llena de farina: el mur allí se apega; mucha onra le fizo e servi<¡:io que·! plega: alegría, buen rostro con todo esto se allega. Texto SeT 13 71a Está en e: Están en T: Esta va en S mesa pobre Se: pob, T 1372b al mur ST: a mur e Monferrado S: Donferrando e: nando T 13 72c quisiese ST7: él quisiese es ver ST7: veer es 11 queso Se: del queso T 1373b mucho ST 7: e mucho es 1371d S7: tóvose ers 1374a de ST: del e 1374c que! Se7 : q T 1374d buen S: e buen eT 13 70c en su Se: a su T cava S: posada eT 1370d diole .r, P, 1373c ras,ión Se: medida T 1374a liens,o ST: lino e 1374b eT: allega S 1374d allega (llega S) ST: apega e 1370 d 1371 '

El yantar es el del mediodía. Hasta fechas recientes gesto tenía la acepción de 'rostro, cara'. a la tranca barba, 'generosa, liberal barba', del 'mur' de pueblo. 13 lb «buena voluntad se halla». t 37 tc « ... compensa». 1371 d «Le agradó el talante ... ». 1373 h «mucho tocino grueso y tierno que no estaba en salazón». 1373 ' «grasas y pan cocido ... ». 1373 d «... por feliz». 1374 ' «... que le agrade».

348

11 111csa rica mucha buena vi:anda, ¡j,11 111t•jor que otro a menudo y anda l 111c·n talente: huésped esto demanda; iil y1111tar buena todos omnes ablanda.

1375

, , ,111htn e folgavan, en medio de su yantar, 1,1 1l1·I pala<¡:io comen<¡:Ó a sonar: 11 Mcñora, dentro quería entrar; ,, ron el miedo, fuxieron al andar.

1376

1lr G uadalfajara entró en su forado, 111 ·1 I acá e allá fuía deserrado: 11 l,1 1ugar <¡:ierto do fuese anparado, 1 lt> escuro, a la pared arrimado.

1377

11 .11111 ya la puerta e pasado el temor, , 1 11ldeano con fiebre e con tremor; il el otro diziendo: <<¡ Ya, amigo señor, 11· e come de lo que as más sabor!

1378

111

\'(;T ,.,, oomían STª: comién e 1 en medio de su sers: en medio su 1 \ 76b a Se: de T 1377a entró Se: entróse T: entrós X 1378a e /' 1378c diziendo: Ya T9: deziéndol S 9: e dixo e1: dizié (o diz): , r diz' Cej: dixo Cor: deziendo Chi

137l c talente (talante e): calen te 1 1¡/,e quería eT: querría S 1 376d fuxieron (foxieron e) Se: fueron 1 \ 17b acá e allá Se: allá e acá T fuya ST: fuyendo e 1377d a lo 11,1 ,\'G: el escudero Ta la pared rep.T 1378b fiebre eT: miedo S 1 111111 ,\': temor eT 13 78d más ST7: om.e6 1, , , lo que otro ST: de otro

" 1•

e

«...esto exige [invitar a] un huésped».

«Cuando ... ». 11 ·•,lo «La puerta de la habitación ... ». ' 11111 «... dentro iba a entrar». 111 •• 1 «... huyeron corriendo», como sugiere Morreale [ 1968, 34 l ], mejor I'" «huyeron al suelo», como apunta Willis [1992, 168-170]. 11170 «... desorientado». 1117, «... ¡ugar seguro ... ». I\/Hb «... y con temblor».* 1'''' Aquí ya es exclamación ('¡hala!, ¡va!'). 1178d «... de lo que más te apetezca». 11

'h11i

349

''Este manjar es duls:e, sabe como la miel.'' Dixo el aldeano: ''V enino yaz en él; al que teme la muerte el panal sabe a fiel; a ti solo es duls:e, tú solo come d'él.

!l(N grandes casas, mas ay mucha conpaña,

111 l,u s v'iandas: aquesto te engaña; 1111 ¡)obreza en segura cabaña, 1 ¡1iM11 el omne, el gato mal rascaña."

, t ,,1, e segurans:a es rica la pobreza,

''Al omne con el miedo no·! sabe duls:e cosa¡ non tiene voluntad clara la vista temerosa; con miedo de la muerte, la miel non es sabrosa¡ todas cosas amargan en vida peligrosa.

1, 111rroso es pobre la riqueza: ¡¡1 1lr11c res:elo e, con miedo, tristeza; l,t, ,l11t alegre es segura nobleza.

''Más quiero roer fava, seguro e en paz, que comer mili manjares, corrido e sin solaz; las vtandas pres:iadas con miedo son agraz: todo es amargura do mortal miedo yaz.

v11lc en convento las sardinas saladas, , ,1 1)ios servis:io con las dueñas onradas, I" 11 Ir r la mi alma con perdizes assadas , .11 r.scarnida con otras deserradas.»

''Porque tanto me tardo, aquí todo me mato, del miedo que he avido, quando bien me lo cat<>, como estava solo, si viniera el gato, allí me alcans:ara e me diera mal rato.

Texto SGT t 379a sabe S: e sabe GT 13 79b aldeano GT 7: aldean,, 11 S 1379c sabe (le sabe G1) a fiel GT: le sabe fiel S 1379d tú ,f, GT 1380b tiene SGTB: tien Cor7 vista S: vida GT 1380c sahn,, saborosa T 1382d mal rato SG: negro rato T 1379c al GT: el S teme la muerte SG: toma la puerta T 1379d SG: es T 13Soa no! S: non GT cosa SG: la cosa T , 38oc con mi, SG: temiendo en T 13Sod cosas ST: estas G en vida SG: en la T 1381a fava SG: favas T 1382b he avido SG: cogí T 1379h «... Veneno hay en él». 379c «... sabe a hiel». i 1380 h Hay que entender probablemente «la visión que atemoriza im, que actúe la voluntad», con una relación de causa y efecto en la trad aristotélica (de ahí lo de clara). Creo que es preferible a «el homh11 tiene la voluntad clara, el hombre tiene la vista temerosa». l3Blh «... perseguido y sin placer». 1381 c «... son [viandas] amargas». Propiamente la uva agraz como I 290d. 1382 •h «Me muero tardando tanto en irme cuando recapacito [bien 1#1 catoJ en el miedo que he pasado pensando que si llega a venir el gato ... 1382 d Hay, parece, un juego de palabras con rato 'ratón'.

350

1383

, 1l111.1», diz la vieja, <<desaguisado fas:edes: 1 11l11zer e vis:io, e lazeria queredes; 1 , , 11110 el gallo, vós ansí escogedes: 1 v 11s he la fabla e non vos enojedes.

1384

1385

1386

lf, 111 .\'GT 11~ 1ol el gato .f: e el gato T: al gato err.G 1384h la S: su 11K1a vale .fT: valen G 138ib e fazer .fS: fazer (faziendo T) GT7: e 138id con S: como GT 1386a Señora diz la vieja S: Diz la vieja ,,, (;T desaguisado SGT 8 : desguisado Cor7 , 1"1h comes ST: comen G muchas viandas SG: muchos manjares 11H3c es GT: om.S 1383d mal pisa el omne SG: el omne mal pisa 11K4a Con ST: En G e ST: e con G rica GT: buena S 1384b al SG: 1 1 l'obre .fG: pobre en T 1384c sienpre tiene SG: tiene sienpre Te con 1hd11 .fG: con miedo e T 1384d segura nobleza S: muy noble riqueza ,,, ¡111•,a G) GT 138 lb fazer SG: faziendo T · 1386b visio e SG: visio T 1, .. ilu queredes ST: desagisado que (sic) G 1386c gallo ST: galgo S1G , 11~cdes .fG: escogeredes T 1386d enojedes SG: enojaredes T 1IH 11 Probablemente debe entenderse como singular 'casa' (Morreale

'''1(1 H\d '· 271]). «... rasguña».

Aquí mal 'difícilmente', mejor que 'cruelmente' como ,,.,,n Corominas y los editores en general. 1\K 4d « ... segura 1IHSd «y quedar

riqueza».

escarnecida en compañía de otras descarriadas».* 1IM6h «queréis dejar placer y regalo y queréis [en cambio] sufrimiento».

351

E[ N]XIENPLO

DEL GALLO QUE

l111111c>s cosa pre<;iada e de querer, 111 Ir ¡,onen onra, lo que devía aver.

FALLÓ EL <;AFIR EN EL MULADAR

>>En un muladar andava el gallo ajevío; estando escarbando mañana con el frío, falló <;afir culpado, mejor omne non vío; espantóse el gallo, dixo como sandío:

ttilr11 da Dios ventura e non la quiere tomar, 1391 11,i, 1t· valer algo nin saber nin pujar, ,111111 lazeria e coita e trabajar: I• , ,11110 al gallo que escarva en el muladar.

''Más querría de uvas o de trigo un grano que a ti nin a <;iento tales en la mi mano." El <;afir dio! respuesta: ''Bien te digo, villano, que, si me conos<;ieses, tú andarías lo<;ano.

11 uMi acaesi;e a vós, Doña Garoza: I, ,~ en convento más agua con la or<;a , 111 1ai;as de plata, e estar a la roi;a 1,• 1nani;ebillo, que vos tornaría moi;a.

1392

''Si a mí oy fallase quien fallarme devía, si averme podiese el que me conos<;ía, al que el estiércol cubre mucho resplandes<;ería: non conos<;es nin sabes quánto yo meres<;ría. ''

, ,1,1rtles en convento sardinas e camarones, 111 l~N e lazeria e los duros cai;ones; ,1, ~ del amigo perdízes e 'capones: ,11·, lc:svos, coitadas, mugeres sin varones!

1393

>>Muchos leen el libro e tiénenlo en poder que non saben qué leen nin lo pueden entender;

1 ,111 la mala vianda, con saladas sardinas,

1394

Texto SGT r 387a En un muladar (muralda G muradal T) andava GT: And1 muladar S ajevío S: aujando (o aojando) G: c;erca un río T 1387b SG 1 : de mañana T 8 1387c culpado S: golpado G: colgado 7· y vida SGT 1387d dixo Chi: e dixo GT: dexól S 1388d andaría, S, GT r 389c resplandesc;ería SGT•: resplandesc;ría Cor? 1389d S: entiendes G: escojes err. T nin GT7 : tú nin SS meresc;ría S: (merec;ía T) GT 1390a el libro ST 1 : en el libro G 8 e tiéncnlo toviéndolo S 1390b nin lo pueden SS: nin lo saben GT8: ni I' Cor1 r 387c c;afir SG: un c;afir T mejor (mijor T) omne non ST: él mijor G r 387d gallo SG: villano T r 388a querría de SG: quería t o SG: que T 1388b a SG1: om. T6 la mi ST7: mi G• 1388d loc;anc, oy loc;ano T 1389a Si ST: E si G a mí oy SG: oy a mí T quien fa, ST: el que me fallar G r 389c al que SG: aquel T cubre SG: q cubre T 1387

La fábula procede de Anglicus. Vid. Morreale [1971, 369-37,4: «En un basurero ... ». La voz ajevío o aviand[ í) o, según los m11 desconocida. Parece pertenecer al campo semántico del 'hambre' o 'búsqueda' mejor que al de la 'necedad' como habitualmente se suglt1 138}b • « ... de manana ... ». 1387 ' «encontró un zafiro tallado ... », probablemente.* 1J87d «Admiróse ... como necio». 1387 •

352

,tyt\s

de estameñas, comedes vós, mesquinas; •

f11,111

.fGT ¡,,, ul lo que devía: la que devién G: lo que devié T: la qual devian t¡1¡1n quiere SGT 8 : quier Cor 1391b non quiere ST: nin quiere G ¡ ,1 túntale G: contéscal (contésc;el err.S) ST en el SGT8: en , 391c e SGT8: om.Cor1 a la roc;a S: alaroc;a GT 1394a con saladas , ,111 las saladas SS: e con saladas T 1394b de estameñas S: destameña , -"' breñas T comedes vós ST: pasad es vós ( tinta más negra) G

, ¡1¡11c algunos cosa prec;iada G: alguna cosa prec;iada T: algunas cosas 11,das S 1390d le GT: les S i 391d como SG: tal como T escarva S: ,,l111va G: estava T 1391a acaesc;e ST: contec;e G6 r39zc e estar .fT: 1393a Comedes ST: Amades G 1393b e los ST7: los G6 IWh

11

'''' 1Wld

«... ni ascender [social y económicamente]». «... y esfuerzo».

«acontézcale ... ». IIV2b «... y estar al roce», posiblemente, como anota Cejador («muy .do») o 'comer al lado de'. Quizá haya un juego de palabras con alarusa, 1, novia' (cf. 1346a), esto es 'tratada como una novia musulmana'.* 1llila Es decir, pescado en salazón. I WJb Las verfuelas es un despectivo de 'berzas'; el carón es un tipo de ¡•t1•cado de la familia del tiburón, pero pequeño. Con lazeria parece l,11l.11;nar aquí un tipo de plato sin duda poco apetitoso, sin especificar. i lV4b «... de estamena • ... ».

353

dexades del amigo las truchas, las gallinas, las camisas fronc;idas, los paños de Mellinas.»

11, Reñora, dezir vos he un mandado; 111 IN1l es dicha, vayamos al estrado.>>

Díxol Doña Garoc;a: <<Üy más non te diré; en lo que tú me dizes, en ello pensaré; ven eras por la respuesta e yo te la daré: lo que mejor yo viere de grado lo faré.>>

v:1 la monja del coro al parlador,

Otro día la vieja fuese a la mongía e falló a la dueña que en misa seía: << Yu y, yuyl>>, dixo, «señora, ¡qué negra ledaníal En aqueste roído vos fallo cada vía: >>O vos fallo cantando o vos fallo leyendo, las unas con las otras contendiendo, reñiendo; nunca vos he fallado . jugando nin reyendo; verdat dize mi amo a como yo entiendo.

1399

el fraile de terc;ia al refitor: 111 1 la monja nuevas del entendedor, , 1 ( raile goloso entrar en el tajador.

\ .1

1400 ~11, 1111>>, diz la vieja, < con su señora jugar en el tapete; !.1 fablilla si me dades un risete.

"!t•H'I 11

l)EL

ASNO

E

DEL

11 1.,\NCH ETE

i 111 ¡,errillo blanchete con su señora jugava; 11

''Mayor roído fazen, más bozes sin recabdo diez ánsares en laguna que c;ient bueyes en prado.''

1401

lengua e boca las manos le besava,

,\'GT 1·1N1 HCñora ST: señora e G dezirvos (dizervos T) he GT: dirévos S: ''" r ,'( 1400a Señora diz la vieja S: Diz (Dize G 8) la vieja señora GT "' ,\'G: dizer vos he T: dirvos é X 1400b no·m cunta Ch,~: non me 111"' ,, .fG 10 : non me cuentan T9 1400c que él ST: que le G: que·! , 1110d dirévos SG7: dizer vos he Tª: dirvos é X si me SGª: si T: sí m' 1,101 b señora SGTª: señor Cor7 lf•III

Texto SGT 1394c las gallinas S7: e gallinas G 7 : e las gallinas TB 1394d 101 S7: e los paños GTB 139ja Díxol S: Dixo GT 139¡b tú me ST1 G 139¡c e yo SG: que yo T 139¡d lo que mejor yo S: lo que yo T: lo mijor que yo G r 396b en misa (cora,ón T ) GT: en la misa coro Cor r 396c Yuy yuy S: yuy G: y huy T r 396d cada vía S: e: GT: toda vía X r 397b las unas T 7 : o las unas SB: om.G contendic: contendiendo e T r 397d yo entiendo ST: vó veyendo G 1394c las truchas ST7: truchas G6 I 394d fron,idas SG: la T 139ja Garo,a SG: Gora,a T 1396a mongía S: GT r 396b falló STG 2 : falló la G 1 dueña ST: monja G misa SG: co· T r 396c negra ST: luenga G I 397a leyendo ST: rey, G r 397bc Om.G r 397b reñiendo S: riendo T r 397d a como .r, como G, T r 398a fazen más bozes ST: e mas vozes (o vezes) G q11e ,, fazen al margen entre los versos 1 39lia y b 1J94d 395 t c 1396 • l 396b

I 396c 1396 d 1398

De Malinas, en Flandes. «Ven mañana y ... ». «Al día siguiente ... al convento». «... que en la misa estaba». «.. .letanía».

«En este barullo os encuentro en cada momento». ª « ... sin motivo».

354

, 1•1•¡,1 monja ST: dueña G del coro ST: de cara G r 399b fraile SG: 111¡1r 1' r 399c monja ST: dueña G I 399d quiere el ST: quiere ,.,nob conbusco (conusco G) GT: om.S asno GT: asno contes,ió 1 .¡1Jod fablilla (fabliella G) SG: fabra T me dades SG: dierdes 1.101 a perrillo ST: perro G 1•
El estrado era la sala de recibir. t\•t!J~ «.. .a11 ocutor10». . ' 1'1'1" «... del rezo de la hora de tercia [las nueve de la mañana] al I>, torio ['comedor']». 1\1/!ll «... del enamorado». 1,•,•i,1 «... lanzarse al plato». Aquí goloso con la acepción del que tiene el h 1, 1 de la gula, no con la acepción del que ama lo dulce. l~IMJ11

«... un cuento divertido».

«no me acontezca con vos ... ». El blanchete es un perro faldero.* HIKlc «... en la alfombra». 1~ooc1 «... si me sonreís». Hlll La fábula procede también de la tradición esópica, probablemente lilKlb



355

11, l, 1 t· faziendo mucha de ca<;orría, ¡ ,,11 .1 él estrado do la dueña seía.

ladrando e con la cola mucho la falagava: demostrava en todo grand amor que la amava. ' >>Ante ella e sus conpañas en pino se tenia; tomavan con él todos solaz e alegría, dávale cada uno de quanto que comía: veíalo el asno esto de cada día.

ll,,,111 r11 los sus onbros entranbos los sus bra<;os; l,1111 111 sus bozes, vinieron los colla<;os: 11 il, 111 uchos palos con piedras e con ma<;os , ¡tu ya los palos se fazían peda<;os.

1406

El asno de mal seso pensó e tovo mientes, dixo el burro nes<;io ansí entre sus dientes: ''Yo a la mi señora e a todas sus gentes más con provecho sirvo que mili tales blanchetes.

, 111 , leve ser el omne a mal fazer denodado, ¡ 1, , l r nin cometer lo que non le es dado: '/11, l)ios e Natura han vedado e negado 1., 111:1.cr el cuerdo non deve ser osado.

1407

''Yo en mi espinazo les trayo mucha leña, tráyoles la farina que comen, del a<;eña: pues tanbién terné pino e falagaré la dueña, como aquel blanchete que yaze so su peña."

IJ1 1.111tlo coida el bavieca que diz bien e derecho ,¡¡, l., fazer servi<;io e plazer con su fecho, 11 111 I e locura, faze pesar e despecho: 1 u las vegadas faze mucho provecho.

1408

>>Salió bien rebuznando de la su establía, como garañón loco el nes<;io tal venía,

l<,111 ,\'GT .

Texto SGT 1402b alegría GT 7: plazentería Sª la[s] sus G 1405b tal SG: atal T

, 1tl scía (seya) S: dormía GT 1406b dando sus S: dio grandes 1 1 106d fazían S: fezieron GT 1407a a (al T ) mal fazer ST: al fazer " ,nal fer Cor 1407b nin dezir SGT 8 : dezir Cor7 cometer SG: 111,111 ·¡· no n le SG: le non T 1408a bavieca S: nessio GT diz S7: dize 11 (;) G T 8 1408b fazer SGT 8 : fer Cor7 1408c mal e locura GT: 111111 nesedad S faze ST: e faz' G 1408d vegadas GT7: devegadas SS

1402c que S: él GT

1401c con la rep.G 1401d demostrava SG: demuestra T que la (le err.G) amava SG: que de grand amor lo catava burro nessio ansí entre sus dientes SG: entre sus dientes el T 1404a trayo (trago T ) GT: tayo S 1404c terné S 1404d so su SG: so la T

grand T

•40t

burr<1 GT:

de Anglicus. Vid. Lecoy [1938, 134-135], Michael (1970, 210-211], G Holmer [1970, 59-71] y Morreale [Homenaje a Lope Blancb, en prcn 140ld «demostraba del todo el gran amor que tenía para con su se (Joset).* 14 2 ª « ... de pie se mantenía». 14 3 ' «El asno de entendimiento necio .. . y pensó». 1403 b «... se dijo así para sí mismo». 1404, « ... l es t raigo · ... ». 1404 b «... del molino». 1404c «pues también me pondré de pie ... ». 1404d «... que está bajo su manto de pieles». 1405a «Salió, rebuznando mucho, de su establo». 1405b El garañón, o garaño, es un semental.*

º º

356

, 1·•1~d T altera el orden 1405c e faziendo SG: om. T 1406a entranbos 111,11 11<>s T) ST: amos G6 los sus SG7: los T 6 1406b bozes ST: bozes e 1 ¡o6c palos con piedras SG: golpes con palos T 1406d ya SG: en él 1.¡07a
cazurría ['gracias toscas']». sentada». (< ... sus dos patas delanteras».

«ella, pidiendo socorro ... los criados». l4!1tir «... garrotes, mazas».* 11117 ' «.. .osado, atrevido».

lllllllo

l~Orh «... ni acometer ... ».

Quizá sea excesiva la mayúscula en Natura, pero aquí parece que li•V una correlación entre lo que Dios veda y la Naturaleza niega. Es 1•111\ilcma complejo. Vid. Introd., pp. XXXIII-XXXVIII Hllk• «Cuando piensa el necio que dice [razones que tratan del] bien y , ,111 cordura». Aquí bien es sustantivo, como mal en 1408c, verso paralelo ••n i! rapuesto. llll8<Í « ... a veces ... ». llillc

357

>>E porque ayer, señora, tanto vos arrufastcs, por lo que yo dezía por bien, vos ensañastes, por ende non me atrevo a preguntar qué pensas111 ruégovos que me digades en lo que acordastes.»

111 IA RAPOSA QUE ~ 11 INAS EN LA AL111 1¡\

La dueña dixo: <>Sí dixo la comadre quando el c;irugiano el corac;ón querría sacarle con su mano: dezirte he su enxienplo agora por de mano, después darte he respuesta qua! devo e bien de llan

11, ,"¡;ió en una aldea, de muro bien c;ercada, 1ti 1111·s ta gulhara ansí era vezada: ,111 ,1va de noche, la puerta ya c;errada, i1l,1 hls gallinas de posada en posada.

1412

1, 111111,se los del pueblo d'ella por malchufados;

1413

, , ,11 los portillos, finiestras e forados; pu MC vido enc;errada, diz: ''Los gallos furtados, 1,1 , reo que sean pagados e escotados.'' 1, 111 li6se a la puerta del aldea nonbrada, ,,, 1·1,mo muerta, la boca regañada, 111.1110s encogidas, yerta e desfigurada; 1t 11 los que pasavan: ''¡Tente esa trasnochada!''

Texto SGT 1409a -astes ST: -estes G 1409b -astes SG 1 T: -estes G 1409, 2 SG 1 T: -estes G 2 1409d que me SGT 8 : que m' Cor7 -astes SG1': Cor 1410a mañana S7: de mañana GT• 141 0b ayer (aer T ) me .I' 1 ayer Cor7 1410c non lo ST 7 : non te lo G•: no t' lo X tú me lo ,\'(, m' lo Cor 7 1410d que SG: ca T 141 ra c;irugiano S7: surgian11 sugiano T6: surg1ano Cor 1411b quería T: querría SG con su.\': GT 1411c su SG: el T 1411d devo e S: devo GT 1409a que ayer SG: q11exar T tanto vos GT: vos tanto S arru {arrufestes G) SG: atufastes T 1409b yo SG: yo vos T 1409c at SG1 T: atreve G2 1410a La dueña ST: Ella G madrug[u]este (madru_ S 1) S 2 : madrugastes T: madrigaste G 1410b fableste S : fab 2 S 1GT 1410c consentría SG: consintería T rogueste (rogeste G) rogaste T 141 od devo ST: deve G 141 1d bien ST: por G 1409

ª «... os enojasteis».

t409b «... os enfadasteis». t410a «... temprano madrugaste». 1410b «... patranas - ... ». p o d ria ' puntuarse «... pastranas • d e ... hace Gybbon-Monypenny. 1411 • «Así dijo la zorra cuando ... ». 1411 c «... ahora mismo». t4ttd « ... y muy claramente».

358

.

1414

11,111 SGT , 111d e comia (comié T) GT: comía S 1413a Tenianse SG: Tiénense · 1 1,•niénse Cor 1413c Desque se SGT 8: Desque s' Cor7 1414a del ,1, lu GT 1414c las manos encogidas S: encogidas las manos GT yerta \o. yerta T

'

falsa SG: 1,¡ 11a c;ercada SG : ,errada T 141 zb presta 1.¡13b finiestras (feniestras TJ ST: e feniestras G 1413d creo SG: ere

1 Fábula esópica sin fuente directa. Vid. Lecoy [1938, 138-140], Mioltucl [1970, 210-211], Devoto [1972] y ahora Manuel Alvar [1990], que la ,111¡,ara con el ejemplo de El Conde Lucanor para señalar las diferencias entre 1 y con las versiones latinas en prosa y verso. Hllh «que la rápida zorra así está habituada». IH'•

Htld «... de casa en casa». Hila «... muy burlados». lillb «.. .las entradas de la muralla, Hl'\c «en cuanto se vio ... ».

ventanas y aguieros».

14 t3d «de esta [vez] ... y pagados». Escotar es habitualmente 'pagar lo , ,unido'. 14 t 4h «... entre abierta ['enseñando los dientes como muerta']». 1414d «¡Ahí tienes [el fruto de] tu noche!». Transnochada es sustantivo t'rxpedición militar nocturna' [Corominas]). Como adjetivo, no documen1,do, se entendería quizá «¡Mira esa demacrada!», como apunta Gybbon~1onypenny, aunque es traslación semántica extraña.

359

>>Passava de mañana por y un <;apatero: ''¡O!'', diz, ''¡qué buena cola! Más vale que un faré trai:nel d'ella para cal<;ar ligero''. Cortóla, e estudo más queda que un cordero. >>El alfajeme pasava, que venia de sangrar, diz: ''El colmillo d'ésta puede aprovechar para quien dolor tiene en muela o en quexar." Sacóle, e estudo queda sin se quexar. >>Una vieja passava, que·! comió su gallina, diz: ''El ojo de aquésta es para melezina a mo<;as aojadas o que han la madrina." Sacólo, e estudo sosegada la mesquina. >>El físico pasava por aquella calleja, diz: ''¡Qué buenas orejas son las de la gulpeja

Desde 1415 ST 1415b OS: ET 1415d Cortóla S: E cortóla T más queda quo queda más que non un T 1416a alfajeme STB: alfajem Cor7 141 61 el colmillo desea S 7 : el colmillo desea dixo T 8 1416c en muela .\"1 muela T• 1416d sacóle e S: sacóle el diente e T sin se T7: sin lt S• 1417a que·] S 7: que le T 8 1417d sacólo S: T 1418a aquella S: aquesta T

lili 11

l

:J•,

1•

1iene venino o ~olor en la oreja!'' cstudo queda mas que un oveJa.

1il 1,, r Nte maestro: ''El cora<;Ón del raposo

1419

tlel cora<;ón es mucho provechoso." !1 ¡ ''¡Al di:ablo catedes vós el polso!'' 1i1 ,-1Nt' corriendo e fuxo por el coso.

11.i¡¡·,, 11

1ii ~11 : ''Todas las coitas puede omne sofrir,

1420

r11 ra<;ón sacar e muerte res<;ebir I,, ¡1uede ninguno nin deve consentir: ¡;11 r mendar non se puede non presta arrepentir." ,1

catar el omne con seso e con medida ¡111 1azer quisiere que aya dende salida, 1, ,¡11c fa<;er cosa que·! sea retraída: •111 !11 teme ser preso, ante cate guarida. 1h

Vt'

l r ,111

1421

.fT

, ¡ 1K1 tiene ST 8 : cien Cor7 1419b al tremar (tremer) T ª : para el tremar 1 ¡ 19d fuxo S: fuyó T 14zod non se STª: no s' Cor7 14z1a seso S: ., /' 14z1b dende T : dél S: d'end X 14z1c que-1 S7: que le 1¡1 rd quando teme ser S: ante que sea T ante cate guarida: ante cate la 1,ol.t11 T•: ante busque guarida J7

1417c mo,as aojadas o que han S: mo,uelos aojados o que T 1417d sosegada JB: queda T6

1 ¡ 19b mucho J7: muy T6 1420b res,ebir S: sofrir T 14zod presta 111 ¡11·ntir S: preta arrepetir T 1421a con seso e con S: con qué peso e ,,1 ,¡ué T 142 rc cosa S: om. T

1415 ' El dinero era una clase de moneda. 1415 ' «haré un calzador ... para calzar rápidamente». 1415d , · «... y estuvo mas quieta ... ». 1416 ' El alfajeme es el barbero, que hasta fechas recientes efectuabl ' sangr1as. 1416 ' «... o en quijada». Quizá quexar signifique aquí 'muela del jul como anota Corominas. 1417 ' «para las mozas que sufren mal de ojo ['hechizadas' cf. 918, y 'trastornos visuales'] y dolor de matriz». Probablemente alude con término popular, atjar, a una enfermedad o proceso sexual femenino. 'mal de madre' y la creencia médica en que la matriz era un órgano m6' en el cuerpo vid. Bienvenido Morros [1990]. 1418 ' «El médico ... ». 1418 b «.. .la zorra».

«... veneno o dolor en el oído». Hl 'l h «al temblor ['latido'] ... ». 11 1'1' «... toméis vos el pulso!». li l 'ld «.. .y huyó por la calle». El coso era propiamente la calle ancha y l,q,11 do nde se hacían las carreras. Aquí podría referirse, como sugiere 1 111 ominas, al foso de las murallas, o a un sentido más amplio de 'plazas y • 1111<':s', como anota Jauralde. 1~20d «... no sirve el arrepentirse». 1421• «el hombre debe examinar con entendimiento y con medida» o ..,lcbe examinar el hombre ['uno'] con peso y con medida ['sopesar' y 111cdir']», como lee T.* ' 421h «... que haya posibilidad de salir de ello». 1421' « ... que le sea echada en cara». 1421d « ... busque antes refugio».

360

HI!,

361 ' ' 11

»Desque ya es la dueña de varón escarnida, es d'él menosprec;:iada e en poco tenida, es de Dios a:irada e del mundo aborrida: pierde toda su onra, la fama e la vida. >>E pues tú a mí dizes razón de perdimiento del alma e del cuerpo e muerte e enfamamiento, yo non quiero fazerlo: ¡Vete sin tardamiento, sinon darte he gualardón qual tu meresc;:imientol11 Mucho temió la vieja d'este bravo dezir: »Señora>>, diz, <<¡mesura! ¡Non me querades ferir! Puédevos por ventura de mí grand pro venir, como al león vino del mur en su dormir.

11 , le mures una presta conpaña: ¡I, ~11clr]taron con su burla tamaña. 1426

1, , 111 tornó uno e querialo matar; , , 111 el grand miedo comenc;:ól a fal[a]gar: , 1llz, ' 'non me mates, que non te podré fartar; 1,1 1111c la muerte no te puedes onrar. 1J111 11nra es al león, al fuerte, al poderoso,

1427

111o11,1r un pequeño, al pobre, al coitoso? 1~1, 111ra e mengua e non venc;:er fermoso; u, .1 I menor venc;:e es loor vergonc;:oso.

I'• ,,

1428

1 1 león d'estos dichos tóvose por pagado:

1429

rnde venc;:er es onra a todo omne nasc;:ido, Hi~l, l,ltl e pecado venc;:er al desfallido: 11\rJor ha onra del pre«;io del venc;:ido, li1o II es atanto quanto es el debatido."

ENXIENPLO DEL LEÓN E DEL MUR

>>Dormía el león pardo en la frida montaña, en espesura tiene su cueva soterraña;

Texto ST. Desde 142 3 S 1422a a de S: del T 1422b e en poco S: e muy poco err. T: e 1ft' poco X 1423d sinon SS: s'on Cor7 1424b non me SS: no m' ( ' 6

1422a ya es S7: es T escarnida S: ya escarnida T en poco tenida S: e muy poco temida T 1422 •

1422b dél S:

«... escarnecida, deshonrada». Para la parodia del Libro de AJ,, ms. P, copla 53, vid. J. K. Walsh [ 1979-80, 69-70). 1422 ' «cae en la ira de Dios... aborrecida». 1423 b «... e infamia». 1423 d «Te daré el premio de acuerdo con tus méritos». 424 1 • «... frase fuerte, colérica». 1424 h «Señora ... ¡Por favor! ¡No me golpeéis!». 1424 ' «... gran provecho venir». 1424 d «como le vino del ratón al león cuando dormía». 1425 La fábula procede quizá de Anglicus. Vid. Lecoy (1938, 135-116: Michael [1970, 211-212). 1425 • «... en la fría ('fresca'] montaña». El león pardo es propiamente 'leopardo', pero en la fábula se trata, desde luego, del león. t.fzsb

362

<< •• •subterránea».

11,, .11 morezillo; el mur, quando fue soltado, 1, 111uy muchas grac;:ias e que,l seria mandado, ,¡111¡11to él podiese, que·l sirvirié de grado.

,,11

1,,10 S

, t ,r,b a falagar Sán: a falgar S7: falagar Cor7

1426c non te S7 : no t' , , 1427b [en) add. Mor 1427d menor A g: amor S vergonsoso: ver11111111() S 1429b el mur quando fue SB: él quando fue X: quando el mur 11 , or: el mur quando soltado ]os 1;,i, «allí juega un movido grupo de ratones». La concordancia de

11lr1 tivos con plural es frecuente en la obra. Hlld «... con tan gran bullicio». 1;,7b Q uizá matar al pequeño, como enmienda Corominas. Aquí pequeño , , 111 la doble acepción de tamaño y de condición social. l~.28•

«Aunque vencer es ho nroso ... ».

«es maldad y falta vencer al desfallecido, al débil». i 42s, «el vencedor adquiere honra según lo que vale el vencido». 1428d «tanto es el loor alcanzado cuanto es el vencido».* 1429' «...quedó satisfecho». 1429, «... y que le obedecería». 1429d «... serviría con placer».

1<28b

363

>>Fuese el mur al forado, el león fue a caeyar; andando en el monte, ovo de entrope¡;:ar: cayó en grandes redes, non las podia reta¡;:ar; enbuelto pies e manos non se podía al¡;:ar.

esto la dueña ya quanto más pagada: 1II x<>, < <non temas, estás bien segurada: , ,11 ,, trne a dueña ser atán denodada, 1.1 l1)me mucho de ser mal engañada. , , 111

>>Comen¡;:ó a querellarse, oyólo el murizillo, fue a él, díxol: ''Señor, yo trayo buen cochillo: con aquestos mis dientes rodré poco a poquillo, do están vuestras manos, faré un grand portillo. ''Los vuestros bra¡;:os fuertes por allí los sacare, abriendo e tirando, las redes resgaredes, por mis chiquillos dientes vós oy escaparedes, perdonastes mi vida e vós por mí biviredes. '' >> Tú, rico poderoso, non quieras desechar al pobre, al menguado, non lo quieras de ti echar; puede fazer servi¡;:io quien non tiene qué pechar; el que non puede más, puede aprovechar. >>Puede pequeña cossa e de poca valía fazer mucho provecho e dar grand mejoría; el que poder non tiene, oro nin fidalguía, tenga manera e seso, arte e sabidoria.>>

Texto .f 1432a los .f 8: om.Cor7 5 8 : tien Cor7

1432d biviredes 5 8 : bivredes Cor7

143 1

1 4lJC

d

«... ponerse en pie». Quizá 'refugiarse', como sugiere Joset.

ª «Comenzó a quejarse ... ». º «... d 1entes roere•... ».

1431, '·

14Jld 1432b

«... haré una gran abertura».

«abriendo y estirando ... ».

. . '. 1432d «... v1v1re1s». 1433 1433 ' «... quien no tiene dinero para pagar impuestos». 1434d «el que no puede hacer otra cosa... ».

«Tenga habilidad y entendimiento ... ». La manera y el seso son 1 correlatos naturales de los adquiridos arte y sabiduría. d

364

1 ,1

11,arfusa un día con la fanbre andava; 1,, ,1 cuervo negro en un árbol do estava; 11, I jlCda¡;:o de queso en el pico levava; 11111 su lisonja tan bien lo saludava:

1437

q T 1)

quanto T 2 1435b segurada ,,r11urada T 8 1435c ser atán T: de ser tan S 1435d mal S: de ti 1) T 1436b que fuesen S: que me fuesen T: que·m fuesen 2 1 1.¡ 56c e T: los S 1436d raposa S: gulfara T 143 7c el pico S: la , ,¡ /" 1437d saludava S: falagava T

c

1430

1 llURVO

, 11111 ya quanto más S: ya más (ya

«.. .tropezó». «... cortar».

1430

1436

fl 11 I Ht LA RAPOSA E DEL

11, ol1· 1435 ST

1430a «Fue el ratón al agujero ... ». 1430 b

liuenas palabras, estos dul¡;:es falagos, ¡11r , , la que fuesen a mí fiel e amargos, , l11rron al cuervo los dichos e encargos f:1 l~n raposa con sus malos trasfagos. 1,1,

1435

1111a Fue con esto S: Fue se connusco T ~"' 1• 11

un árbol T

1437c queso S: carne T

143 7b en un árbol do .f: 1437d ella S: en[e]lla T

Hti, «... algo más satisfecha». H \"ib

«... asegurada». Es decir, 'te prometo seguridad'. Era un término

¡1 11 ldlco

feudal. 1111' «... tan obstinada». H 11" «... gravemente engañada». lll6b Aquí fiel, 'hiel', con matiz adjetivo, 'amargos', como en 1379c. lit \6c «... encarecimientos». 1416d «... engaños». 1•17•1441 La fuente

de la fábula es también Anglicus. Vid. Lecoy [1938, 11<1J, Michael [1970, 212] .Y, sobre, todo, M.orreale [1990]. 1 17, «La zorra ... ». Propiamente la astuta . 1' 37' «.. .llevaba». 1<37d «... muy b'1en ... ».

365

<<¡0, cuervo tan apuesto, del <_;:isne eres pariente: en blancura e en dono, fermoso, reluziente; más que todas las aves cantas muy dul<_;:emente: si un cantar dixieres, diré yo por él veinte. ''Mejor que la calandria nin que el papagayo, mejor gritas que tordo nin ruiseñor nin gayo: si agora cantasses, todo ,el pesar que trayo . . ,. me t1rar1es en punto, mas que otro ensayo." >>Bien se coidó el cuervo que el su gorgear plazié a todo el mundo más que otro cantar; creyé que la su lengua e el su mucho gadnar alegrava las gentes más que otro juglar.

1 1 1 e111ra e vanagloria e el risete falso

1442

NII r

e tristeza e dapño sin traspaso; e llidan que guarda viñadero el paso l,1 111rtgadaña que está en el cadahalso. 1111 es cosa segura creer dul<_;:e lisonja: 1¡i11 t e dul<_;:or suele venir ~marga lonja; 1 1 11 tal manera non conviene a mon¡a: 1t ,~11 non casta es podrida toronja.>> , 1 11ra», diz la vieja, <<esse miedo non tomedes: ,11 111r que vos ama nunca lo esquivedes; 1 l11s otras temen eso que vós temedes: t11i1·¡ lo de las liebres las monjas lo avedes.

1443

1444

»Comen<_;:Ó a cantar, la su boz a er<_;:er: el queso de la boca óvosele a caer; la gulhara en punto se lo fue a comer el cuervo con el dapño ovo de entriste<_;:er.

Texto ST. Desde 1440 SGT 1438a del .f: de T 1438b e en T: en S 1438c dixieres S: dixe diré yo S: diría T: daría Mor 1439a nin que P,: nin ST6 1439b nin nin que T ª 1439d que otro ST 1: que con otro T 144da el su GJ 1 2 el .f 144.ob que otro G: que con otro S : que a otro T 1440c e el .f G 1441c gulhara S: gulpeja GT 1438c muy 5 7: on,. T6 1439c trayo S: traygo T 1440c gadnar (gaO G) SG: grajar T 144ra Comen~ó ST: Él comen~ó bien G er~er (erzer SG: erguir T 1441 b el queso SG: la carne T a (ha T) S1': G 1441c lo SG: om. T 1438 h «en blancura y en donaire ... ». 1439 ' El papagayo, ya mencionado en r226a, no es el actual sino a pequeña y de canto dulce. 1439 b «mejor cantas ... ». El gayo es, probablemente, el arrendajo, como 1226a. 439 t c «... que traigo». 1439 d «me quitarías al punto sin hacer otro esfuerzo» . 1440

ª «Bien se pensó ... ».

1440c

«... graznar». 1441a «... a a¡zar». 1441 c «La zorra al instante ... )>. 1441d «... d ano - ... ».

366

1r 10 SG T , ¡ ¡ 1,1 el risete S: el riso T : riso G 1442c viñadero (viñaderos T) GT: 1n11dcro S 1444a diz ST7: dize ca esse S: este GT non ST 7: non le 110 1 )(1 1444b el omne SG: al omne T 1444d lo avedes S: lo (le G)

'", I,•• GT el ST: om.G 1442b pessar e tristeza SG: tristeza_ e pesar T ¡111•0 SG: trabajo T 1442c guarda SG: guardan T v1nadero SG: 1n,11 lt ros T el paso G: e el paso S: el pago T. 1443a creer SG: do cre9e 1 ,l11l 9e ST: mucha G 1443b lonja ST: lou1a G 1443d podrida GT: 1ol ltl n S 1 ¡.¡1n

1111, «y la sonrisa falsa». Hilh «.. .sin demora». li
367

'14, viq.c,ctae .licbi'8 -i c,clatrauae.

ENXIENPLO DE LAS LIEBRES

>>Andávanse las liebres en la selva llegadas; sonó un poco la selva, fuyeron espantadas: fue sueno de laguna, ondas arrebatadas; las liebres temerosas en uno son juntadas. »Catan a todas partes, non pueden quedas ser, dizen con el grand miedo que se fuesen a esconder, ellas esto fablando ovieron de veer las ranas con su miedo so el agua meter. >>Dixo la una liebre: ''Conviene que esperemos: non somos nós señeras que miedo vano tenemos; las ranas se esconden de balde, ya lo vemos: las liebres e las ranas vano temor tenemos. '' A la buena esperani;:a nos conviene atener: fázenos tener grand miedo lo que non es de temer¡

...

'

.

eta (igln ffau(a1c nos alllOlldt1 que loe tianpos n1

Texto SGT 1445a la selva (silva G) GT: las selvas S llegadas SG: ti T 1445b fuyeron T: e fuxieron G: e fueron S 1446a Catan G7 . van S pueden GT: podían S ser 57: seer G'f!l 1446b dizen G1º: s 1447b tenemos SGT8 : avernos Cor7 1447c vemos GT 7 : 5 8 1447d temor GT: miedo S 1448a A la S: La GT 1448b (fazemos T) GT: faze 5 grand (grant G) SG: om. T 1445b sonó SGT: resonó T 2 un SG: om. T 1445c fue SG: e ondas arrebatadas ST: e ondas rebatadas G 1446b que se fucatlt· quien se fuese G r 446c fa blando SG: deziendo T veer e;·¡, 5 6 1446d con su ST: con él T 1447b señeras SG: T 1448a atener SG: tener T 1448b non ST: om.G temer SG: 11' 1445 1449 ·

La fábula procede de Anglicus. Vid. Lecoy [ 19 38, 116 Michael [1970, 212-213] y Morreale [1987]. 1445 • «... en el bosque reunidas».* 1445 b «hizo ruido ... huyeron asustadas». 1445 ' «fue ruido ... , oleaje imprevisto». 1445 d «... se apiñaron». 144Ga «Miran ... no pueden estar quietas». 1447 b «No somos las µnicas que ... ». 144 8a « ... conviene atenernos».

368

toe1>a1mfarolknlooe.'lquccndloet>eum t>•r lufm: loe ombxs.-ipoiqutlo pueban ~~foffiir.t1a1e1, mi nv d 11111 que loe oa:oí ~caa..cómo .grant> 11111111ft\ IIIPW t>e galgos 'lPfflOS büfcaff'm la& líd,xs fubúamaite m4rafíen a t>fa,u,m on fu sim quc,mía bonbc dleedbwan. i ~grant, d'~ 'lmitt>o quuvítrO Utbzce falcaron rot>ae md mo.e ,iml>o dlo las lítb.f:e.t>~

bdlas~non t>d'd'pacmos;11":98 fy~ nudlr!a fcdit,nu ~.caol1'oeayaablfflql¿1n'lfufMmac d'panroecoaaonofotroe.-iJi•at>uaf'u,aoaoe,ar~ la con paáéda -icon d'pai~1.<1 nó ~ t>e t>urar d maJ p~i

álpoe.

La vida de Ysopet con sus fábulas hystoriadas, 1489, fol. 38r

.

somos de coras:ón flaco, ligeras en correr: non deve temor vano en sí omne traer.'' >>Acabada su fabla, comens:ó de foír: esto les puso miedo e fizo a todos ir; en tal manera tema el que bien quiere bevir, que non pierda esfuers:o por miedo de morir.

\'" non, fablalde como a chate pastor, ''tDios vos salve!'', dexemos el pavor.>>

1~ 1 1· 1CS>>, diz la dueña, <
I,, r 11 la forca, dexólo y en su cabo; I• 1.1 l1la e non quieras mi daño e menoscabo.

>>El miedo es muy malo sin esfuers:o ardid: esperans:a e esfuers:o vens:en en toda lid; los covardes, fuyendo, mueren deziendo: ''¡Foídl'' biven los esfors:ados deziendo: ''¡Daldes! ¡Ferid!'' >>Aquesto acaess:e a vós, señora mía, e a todas las monjas que tenedes freilía: por una sin ventura muger que ande radía, temedes vós que todas irés por esa vía.

1453

•'11 i t

nni.

LADRÓN QUE fl -

,\1 DIABLO D E SU ANI-

MA

l

11 t icrra

sin justi<;ia eran muchos ladrones; 111 111 rey las nuevas, querellas e pregones; 1,, ,, llá su alcalde, merinos e sayones: 1., l, 1'> n enforcavan por quatro pepi'ones.

1454

>>Tened buena esperans:a, dexad vano temor, amad al buen amigo, quered su buen amor;

Texto .íGT 1448c ligeras ST: e ligeras G 1449a su GT 7: ya su J8 com, comen~aron ST de S: a GT 1449b esto S: ésta T: om.G todos S todas Cor 1449c el que 5GB: quien T7 quiere SGT: ]os 1449d pierda GT: pierda el S 1450a esfuer~o SG: esíut1 TN 1450b ven~en (vincen) SN: ven~e GT 1450c deziendo S: e(, dizen GTN 1450d daldes, ferid S: dat (matad T) e ferid (ve, GTN 145 1d temedes S: tenedes GT irés S: ides G: T 145 2a dexad ST: e dexat G 145 2b al ST: el G quered S: e (queret G) GT 1448c flaco (fraco S) SG: flacas Ten ST: de G 1448d omne en sí T 1449b Om.G 1449c tema SG: biva T 1450c co SG: condes T 1450d diziendo (deziendo T) ST: que dizen G daldet G) SG: matad T ferid ST: venit G 1451a Aquesto ST: A esto G mla ya G 1451c ande SG: andava T 145 2a Tened (Tenet G) buena .f, Tenedes bien T 1 14 52b quered ST: queretle G 44 1 sc 4 t S0a

t450d t4 Sib 1451 c

370

«... enseguida corremos». «... sin esfuerzo audaz».* «... ¡Dadles! ¡Golpead, atacad!». « ... que guardáis clausura». «... descarriada».

I'! ,111 .fGT . Desde 1454 .íT 11111• ya S: que GT a chace: achate .íG: a un chato T 14 52d salve .í: 1,, r (;T 145 3c forca S: forca e GT 145 3d óy G7: oye .fT B e non 1 111111 S 1454a eran S: avia T 1454c allá su alcalde .í: sus alcalles T , ¡ ¡ ld dezidle (dezilde G ) .íG: E dezilde T
1 11 1nor G . 1453a dueña ST: om.G 1453c púsolo (le G ) .íG: que lo ,,,, I' y en su S: y por su G: en su T 145 3d la fabla GT: buena fabla .í 1 ,l,11ío e (e mi T) menoscabo GT: mi menoscabo S 1454d al ladrón 111 11 ,tvan S: que al ladrón enforcasen T «Si otra cosa no, saludadle como [harías con] un rústico».* 111 '' 1 Aquí pavor con un matiz menos fuerte que el actual ('temor, ,11 tln'). 111111 «... y mal fin». Hlk «...allí a solas». 11 11,1 «oye la fábula ... y daño». Es doblete jurídico.* 11 141475 No hay fuente conocida de la fábula. Vid. Lecoy [1938, 154-155] 1'.t ichael [1970, 213]. Para el tema jurídico de tipo popular desarrollado 11 iorma de 'exemplo' vid. J. L. Bermejo (1973, 413]. 1414 ' Aquí el alcalde es un juez, merino un gobernador, y sayones alguaciles 1 vrrdugos. 14i 4d E l pepión era una moneda de escaso valor. IIIJ,

371

>>Dixo el un ladrón d'ellos: ''Ya yo só despONI con la fors;a, que por furto ando desorejado; si más yo só con furto del merino tomado, él me fará del todo con la forca casado.''

1 111111 amigo, diz: ''Feme aquí presto: 1( 111,1N, ten esfuers:o, que non mor[ r ]ás por esto. a ti sacaren a judgar oy o eras, ,~ .,1 lllcalde e con él fablarás; 111o1111> en tu seno, da! lo que fallarás; 11, 1 1,n aquesto en salvo ficarás." \1411110

>>Ante que el desposado penitens;ia presiese, vino a él el di:ablo porque non lo perdiese; díxol que de su alma la carta le fes;iese, e furtase sin miedo quanto furtar podiese.

, .11c>n otro día los presos a judgar; 111111,, al alcalde, apartó! e fue fablar; i,, 1111\no en el seno e fue dende sacar , 1111a de oro, muy noble, de pres:iar.

>>Ütorgóle su alma, fizole dende carta; prometióle el di:ablo que d'él nunca se parta: d'esta guisa el malo sus amigos enarta; fue el ladrón a un canbio, furtó de oro gran sarta,

1111 •Hela en presente, callando, al alcalde;

Texto ST 1455 a el un S : un T ya yo só S: yo só ya T 1455b '!lit 7 om. Cor 145 5d del todo con la forca T: con la forca ser d1I J8 1456a presiese S : pediese T 1456b a él el T: a S 145 6d podiese S: quisiese T 1457a Otorgóle su alma S: Oto, alma e T 1457d a un S: al T furtó S : e furtó T 1458a puesto puesto T B 145 Sb a su amigo S: el (al T 2 ) su mal amigo T que·) .f T 145 5c só S: son T del S: e del T 1456c la carta .1"1 TI> 1457b parta ST2 : partiese T 1 1457d canbio S: camino T r4¡8 y r49¡ T copia J no lacha- el v. r46oa. « ... estoy prometido en matrimonio». De ahí el casado de

1

1\unque en las Partidas, como anota Gybbon-Monypcnn prohíba cualquier desfiguración del rostro «porque la cara del ho Dios a su semejanza», lo cierto es que el castigo de cortar las o mantuvo hasta el siglo xv111. En el texto de las Partidas probablemcn orejas no forman parte de la cara, pues no se especifican, y, a, quedaban ocultas por el cabello. 1455 < «si otra vez soy cogido en hurto por el merino». 14 6 5 a «... se arrepintiese, se confesase». 1456 b «... para no perderlo». 145 6c La carta es el documento de compra y venta, en este caso del 1457, «... le hizo de ello carta». 457 1 c « ... engaña (con malas artes]». 1457 d «Fue el ladrón a un banco ('y casa de empeño'] y robó una e, grande de oro».*

372

1460

1461

lttrHO el judgador: ''Amigos, el ribalde 1 Jo llo por qué muera, prendístesle de balde: 11 , I(> por quito suelto; vós, merino, soltalde."

>>El ladrón fue tomado, en la cadena puesto, llamó a su amigo que·! consejó aquesto;

1455 ' 1455 b

1459

l1,111ST 1l l "" ten esfuerc;:o S: en mí fía T mor[ r]ás S7: morrerás 1 119c mano en S: la mano a T seno T: seno e S 14 59d ficarás ,, ~, T ) T: escaparás S 1460b apartó! e fue 5 8 : e con él fue a T 7 : 2 11,·1) 1 fue [!'] X 1460c en el S: a su T fue dende S: dende fue 1 .jlood muy noble, de prec;:iar S: noble e de prestar T , 461 b luego el ~·olor S : el judgador luego T 1461d yo le (lo T ) STB: yo 1' Cor7 1119c da] lo T: da lo S

1461a al S: el T

1461d merino ST2 : merino

' 1

11 ' "'

«... heme aquí dispuesto [a ayudarte)». 1t•N,I «... que no morirás por esto». 1l l 'h «... a juzgar hoy o mañana». 111'1' 1 «... y quedarás a salvo». 14 " 1' «Sacaron al día siguiente ... ». lltllh «y habló». Hlllc «... y sacó de allí». 14111<1 «... muy rica, de gran valor». ll ol, «Diósela como regalo ... ». ll ólb «dice enseguida ... el bellaco». llól c «yo lo dejo absuelto y libre ... Soltadle». Quito es término para ,presar la absolución del acusado que queda libre jurídicamente del delito, 1 1~tllo la libertad física. Alguien podía estar quito pero no suelto y ,lo rversa, aunque se convirtió en frase hecha, sin diferencia de matices.

373

>>Salió el ladrón suelto sin pena, de presión; usó su malfetría grand tienpo e grand sazón; muchas vezes fue preso, escapava por don; enojóse el di'ablo, fue preso su ladrón.

111~1\' 1 seré contigo, desque ponga un fraile

>>Llamó su mal amigo, así como solía; vino el malo e diz: ''¿Qué llamas cada! día? Faz ansí como sueles, non temas, en mí fia; darás eras el presente, saldrás con arte mía.''

11 .1 el pie de la forca comenc¡:ó de llamar: 1111¡¡11, valme, valme, que me quieren enforcar!'' , 1 1nalo e dixo: ''¡ Ya te viese colgar! 111 te ayudaré como lo suelo far.

1467

>>Apartó al alcalde, segund lo avía usado, puso mano a su seno e falló negro fallado: sacó una grand soga, diola al adelantado; el alcalde diz: ''Mando que sea enforcado. ''

11l111 11te e non temas, cuélguente a osadas, ,11 111s pies entranbos sobre las mis espaldas, 1, 1 te soterné, segund que otras vegadas 11'1 ,l mis amigos en tales cavalgadas. ''

1468

>>Levándolo a la forca, vido en altas torres estar su mal amigo, diz: ''¿Por qué non me acorre, Respondió el di'ablo: ''¿E tú? ¿Por qué non corres? Andando e fablando, amigo, non te engorres.

1 1111,nc¡:es

1469

1reila suya que me diz: '¡Traile, traile!' .1 quien te engaña e a quien te fay, faile; 1,11111>, amigo, vete con ese baile."

Texto ST 146za de S7: de la TB 146zb malfetría Cej: malfretía T: mal S 146zc escapava S: e escapava T 1462d fue S: e fue T 14611 su T 1463b diz T: dixo S qué llamas cada! T7: a qué me llamas ca qué m' llamas cada! Cor 1464a al S: el T lo avia S: que era T t su S: en su T 1464c diola S: e diola T 1465a Levándolo S: Lf, T 1465 b su S7: el su TB 1465c Respondió! T: Rc1 S 1465d Andando S: Ca andando T 1464a alcalde T7: alcalde el ladrón .f9 1464d sea enforcado ,\', forcado T 1465c E (om. T 2 ) tú por qué ST : por tú que T 2

1462

«practicó su mala actividad ... y largo tiempo». «... por el don [que daba)». «cansóse el diablo ... ». ª «Llamó a su .. .». 1463b «... ¿Para qué llamas cada día?». 1463 d «darás mañana el regalo ... ». 1464 • «... según lo tenía por uso». 1464b «... halló negro hallazgo». 1464 < Aquí adelantado por juez, en este caso el alcalde. 1465 • «Cuando lo llevaban ... vio ... ». b 1462c 1462 d 1463

1465

b

1465 d

374

«... me socorres». «... no te entretengas».

1466

1

los sayones al ladrón enforcaron; l,1111 11> que era muerto, todos dende derramaron,

1r• 111 .fT. Desde 1466d SGT 1 ¡1,1,h diz S: dize T 1466c e a quien Cej: a quien S: e al que 1,¡67a de llamar S: a llamar GT 1467d que yo SG: ca yo , .¡roHa non SG: e non T 1468c que yo te soterné S: yo te soterné 1¡111 G: yo te soterné err. T 6 que otras S: otras GT 1469b todos dende ,l, 11de todos GTB: todos dend Cor7 , 11,c,b suya S: e T 1466d ese SG: este T 1467a el pie ST: del pie 1.¡(,7b quieren ST: quiere G 1467c el malo SG: a él el malo T colgar 1 , 11 forcar G 1468a Súbante SG: Súbate T cuélguente (cuélgente GT) 1 cuélgate S 1468b entranbos (entramos T) ST: amos 1,¡69b coidando (cuidando G) SG: cuidaron T era S: eran T: es G 111 o l o SG: muertos T Ht,n11i

«Enseguida estaré contigo en cuanto ... ».

llr,nh «con una monja ... ¡Tráele, tráele!».

H,,,,.

«... y a quien te la hace [la mala acción), házsela». Hr,<1<1 «... vete con ese oficial [de la justicia]». Con claro juego de palabras 111 'bailar'. Hn7c «... ¡Ojalá te viese colgar!». Hri 7d «... suelo hacer». HnH, A osadas es encarecimiento del verbo («cuélguente de todas todas»). HMk:d «que yo te sostendré, como otras veces / sostuve ... ». 111 9 • • «pensando que estaba muerto, todos se dispersaron de allí».

375

a los malos amigos en mal lugar dexaron; los amigos entranbos en uno razonaron. >>El d'iablo quexóse, diz: ''¡Ay, qué mucho pcs11I ¡Tan caros que me cuestan tus furtos e tus prcsaRI' Dixo el enforcado: ''Tus obras malapresas me troxieron a esto por que tú me sopesas." >>Fabló luego el d'iablo: ''Amigo'', diz, ''otea e dime lo que vieres, toda cosa que sea." El ladrón paró mientes, diz: ''Veo cosa fea: tus pies descalabrados, e ál non sé que vea. ''Beo un monte grande de muchos viejos i;apatoR suelas rotas e paños rotos e viejos hatos, e veo las tus manos llenas de garavatos: d'ellos están colgados muchas gatas e gatos."

I'" ll<>S garavatos son las mis arterías,

1474

"'' ''' e las gatas son muchas almas mías, li 1r11go travadas; mis pies tienen sangrías ¡o'" 1 ll:1s andando las noches e los días." 1,11,(>n acabada, tiróse, dio un salto, , "' ' amigo en la forca tan alto; , , I tl'iablo cree, trával su garavato: 1l 1 ,nala i;ima e grand mal en chico rato.

11

1475

con el diablo faze la su crian¡;a, 11 , ,,n amigo malo pone su amistan¡;a, ,,111,ho que se tarde, mal galardón alcan¡;a: 11 .1 111igo falso toda la malandan¡;a.

1476

111undo es texido de malos arigotes; i,11r 11a andan¡;a el omne tiene muchos galeotes:

1477

11

1111c

11

>>Respondió el d'iablo: ''Todo esto que dixiste, e mucho más dos tanto, que ver non lo podiste, he roto yo andando en pos ti, segund viste; non puedo más sofrirte: ten lo que merei;iste. Texto 5GT 1469c dexaron 5 7 : los dexaron GT 8 1471a Fabló luego J': (Fabró le T ) GT Amigo, diz (dize G) GT: diz Amigo 5 1471d e ál T que vea S7: que me vea (veya T 1) GTB: que m' Cor7 1472 Om.GT 1472a de 5 8 : om.Cor7 1473a Respondió .\"/ pondiól G: esto 5: eso GT 1473b dos 5G: diea T 1469d entranbos (entramos T ) 5T: amos C 6 1470a ay om. T 1471c diz: Veo 5T: e vido G 1473b lo 5G: om. T6 1471 yo 5G: yo roto T ti 5G: de ti T viste 5G: lo viste T 1473d ten 51': 111 1469 d

«... hablaron juntos». 147 «... cuánto pesas!». 1470b « ... ·Que• caros me cuestan ... y t us ro b os.». I 1 1470c «... Tus obras desdichadas». 47 t od «me trajeron a esto por lo que tú me aguantas». aquí tiene la acepción actual, con un matiz burlesco. 47 1 1c «El ladrón se fijó, dice ... ». 1471 d «tus pies destrozados y no sé que vea otra cosa». 47 t 2c «... de ganchos, de garfios». 473 b «y mucho más del doble ... ». 1 3 147 d «no puedo más aguantarte ... ».

ºª

376

lt'•I<> .fGT

1 · ¡d ellas 5 : ellos (dellos T) GT 147ia dio 5: e dio GT 147)b tan 11 1 ,': bien T 1476d falso 5: malo GT 1477b el omne 5: omne GT ,, \(,'TB: tien Cor? muchos 5: buenos GT

5T: travados C 147) b a su 5G: su mal 1 ¡7id ~ima e grand (grant C) mal 5G: ~ena e grande T 1476a con 11 ,: con T 6 la su S7: su GT6 1476b amistan~a 5G: amigan~a 1.¡76c tarde 5G: tarda T 1476d en amigo 5: enemigo GT mal (mala \1,: om. T 1477a El mundo es texido de 5G: Es el mundo texido con 111,dos 5G: muchos T

, ( ¡.¡e travadas

H '1

1~ <( ••• mis mañas». 1' 1 «en seguimiento

de ellas ... ».

,,,,, «...se retiro, . . d'10 ... ». lif"lh «... muy alto». H1,,, «le da mal fin ... ». H ""' «... la. desgracia».* 1111 • «.. .de malos andrajos», quizá, aunque no se sabe muy bien la ,, , ¡,rión de arigotes. H r 7b «cuando su situación es buena, tiene muchos amigos», quizá. l , 111poco se conoce bien la acepción de galeotes, 'remeros', en principio, o 11 1rcros' .

377



parientes apostizos, amigos pav'iotes; desque le veen en coita, non dan por él

1.,~11 1 dixo la dueña, <<segund que ya te digo, 11;~, rl d'iablo al ladrón su amigo: 11!1 ' h1~ con él sola, s;errarias el postigo; 111,11 escarnida, fincando él conmigo.>>

>>De los malos amigos vienen malos escotes; non viene d'ellos ayuda más que de unos arlotc1 1 sinon falsas escusas, lisonjas, amagotes: ¡Guárdevos Dios, amigos, de tales amigotes! >>Non es dicho amigo el que da mal consejo, ante es enemigo e malqueriente sobejo; al que te dexa en coita no·l quieras en trebejo, al que te mata so capa no·l salves en cons;ejo.» <<Señora>>, diz la vieja, <<muchas fablas sabedes, mas yo non vos consejo eso que vós creedes, sinon tan solamente ya vós que lo fabledes; abenidvos entranbos, desque en uno estedes.>>

l., vieja: <<Señora, ¡qué coras;ón tan duro! , , 1¡ue vós ress;elades ya vos yo asseguro, , Ir vós non me parta en vuestras manos juro: v<>~ me partiere, a mí caya el perjuro.>>

1~ ,l11cña dixo: <
1481

1482

1483

l.1 111uger comiens:e fablar de amor primero; 1¡,li <>tear firme, que es s;ierto mensajero.>> , 1111», diz, <<el ave muda non faze agüero.>>

111,c1I Doña Garos;a: <
1484

Texto SeT 1477c amigos Se: e amigo(s] T 1477d desque le (lo T) vccn e ) SeTs: desque ]' veyen Cor7 1478c lisonjas Se: lisonjas e 7' a eT: amargotes S 1479c no·] S 7: non le es: non T 7 1479d seys_. que t' Cor7 mata ST: mete e no-! ST7: non le es salves .f7' T 1: enfames e 1480a diz ST 7: dize es 1480d abenidvos (abcnit'1 Se: e abenívos T 1477d dos eT: dotes S motes ST: nuezes e 1478a malos ami1t, amigos malos e 1478d guárdevos Dios ST: guardatvc11 e 1479b mal queriente sobejo ST: da mal consejo e 1480c ya om.e• vos SG7: om. T'> 1477 ' «parientes postizos ['falsos'], amigos falsos». De nuevo se de, ce con precisión el significado de pavi'otes. 1477 1478 d «... dos dichos, dos palabras», pero también se desconoce la 1478 ª «... malos pagos». Aquí 'resultados, consecuencias'. b «... bribones». 1478 ' «Amagotes al parecer 'amago falso de ayuda, que no llega a e, marse'» (Corominas). * 1479 b «... y muy malqueriente ('enemigo']». Aquí sobejo como advt1 (vid. Morreale (1963, 342]). 1479 ' «al que te abandona en el momento de pesadumbre no lo quicral el momento de la diversión». 1479 1480 d «al que te difama en secreto, no lo saludes en público».* 148 ' Aquí fablas como 'fábulas' o como 'sentencias, refranes'. 4 0c «sino que tan sólo al menos vos le habléis». t B0d «poneos de acuerdo entre los dos, cuando estéis juntos».

378

t,,111 SGT ,•111 Parias (Fariés T ) ST 7: Fariedes es ya te ST: te yo G 1481c sola ,l,1 (Rolo T ) e GT 1481d seria mal S: sería e: yo sería T fincando él 1 líncando eT 148zb ya vos yo S7: yo vos e •: yo vos bien 1 ¡Kzc e (et e J SGB: om. T 7 que de vós ST: de vós que G non me 1•, no m' Cor7 1482d si SG7: e si ys 1483a dixo ST: dize 1.¡ll3b de S: om.eT 1483d diz (dize G) el ave muda eT: el ave diz ,¡, .\' 1484a Díxol S: Dixo GT , ¡H, b que fizo Se: lo que faze T 148 rc ías Se: om. T 148zb que \(;: que T 1482d a mí Se: en mí T 1483b comien~e Se: comi~e T 14111

«me dejarías ... ». Recuérdese el desenlace del episodio de don Melón ,l, 11\a E ndrina. l4ll
,,,id

,vrs. 1<84,b

«... Que tengas suerte, / [deseo] que me digas ... ».

379

bien e atal qual sea, dime toda su fechura; non respondas escarnio, do te preguntan cordura. 11

1

, , sosegado e de buena razón; 111, riz es luenga: esto le desconpón.

·--

... ~

_DB- LAS FIGURAS DEL AR(;IPRESTE ,...--..,.,.,_,~ - -

«Señora>> diz la vieja, <
,,,-.

1-,IN en,;i\'.~s,, be~mej,:1~

e...1~1 ~-t\J,,UP~l; 11111·11 non pequeña, labros ¿al comunal, t 1rdos que delgados~--b~lu§I>fC'omo coral; 1 •1111ldas bien grandes, las muñecas !!.~1.

1487

111s ojos ha pequeños, es un poquillo ba<;o;

1488

¡u·rhos delanteros, bien trefudo el bra<;o; 11 , 11nplidas las piernas; el pie, chico peda<;o: , 11 ,1, d'él non vi más, por su amor vos abra<;o,

>>las <;ejas apartadas, prietas como carbón; -

el su andar enfiesto, bien como d~avón;

l 1,N ligero, valiente, bien man<;ebo de días; ¡,. l1>S instrumentos e todas juglerías;

1489

Texto SGT 1484c bien e atal Cor7 : bien atal SG 6 : buena e tal err. T 7 : bien atal Cej dime toda su ST 8 : dime la su G 8 : dim toda su Cor7 1484d GT 7 : en escarnio 5 8 do te SGT•: do t' Cor7 148Ja diz 5': dizc (d, GTB yol 5': yo le (lo T) GT 8 148Jb grandes GT 7 : grandes e J'1I t (trefudos G) S,G: trexudo T: tresudo 5 1 1485d cabe] prieto GT1 prieto S orejudo ST: e orejudo G 1486a carbón GT: cabrón J'

SGT ¡Nl,c el GT: su S 1487b al S: á al (al om. T) GT 1487c coral S: el ,1 ( ;T 1487d atal 5': otro tal GT 8 1488d por su SG7 : por el su T 8 ,10

, ¡Hhc sosegado ST: segurado G 1487a enzías (en<;ivas S) SG: orejas , lo fabla (fabra T) ST: e boz G 1487b labros SG: los labros , .¡K7c bermejos SG: negros T 1487d muñecas (moñecas G) SG: 1111M T grandes SG: griises T 1488b pechos ST: ojos 1 ¡88c conplidas (cunplidas G ) las SG: conplido de T el GT: del 1.¡K9a ligero ST: man<;ebo G 1489b e todas ST2 : e todas las G: todas

148 5b bien largo ST: muy grant G grandes S: ]largos T: mucho 11: G trefudo (trexudo T ) ST: trefudos G 1485c velloso pea, (pescu<;udo G ) SGTf: vello pescue<;o T, 1485d cuello ST: CI' G 1486a prietas SG 2 : prieta T 1 como ST: como el G 1486b co ST: como el G '

1484 ' 14

«... hechura ['el físico']». B4
380

''"'' «... y propocionado [o quizá 'digno']». «.. .le descompone [la proporción del rostro]». La nariz larga --aquí 1 ,, rlpreste es un alter ego de 'Pánfilo y Nasón'- significaba potencia ,11~1 para unos, inestabilidad para otros y signo de inteligencia para All ,, ,10 Magno. ''" '' «Las encías ... y el tono de la voz grave [de tuvo/, 'trompeta']». l!ilb «.. .labios normales». El labio delgado era rasgo negativo. 1oo1~ «... un poco moreno, acetrinado». HMHh «El pecho sacado, bien musculoso ... ». l
' H'"'

381

doñeador alegre, ¡par las c;apatas mías!: tal omne como éste non es en todas erías.» A la dueña mi vieja tan bien <<Señora, diz la fabla del que de la merca de tu uc;o Dios es que ¡amad, dueñas, amalde tal omne

1 " dezírgelo ¡yuy!, ¡éomo me engrac;io! 111 rras que venga aquí, a este palac;io.>> J

que la endux11 feria fuxo: te la aduxo; qual debuxol

1111'1\a dixo: «Vieja, ¡guárdeme Dios de tus [mañas! 11 I 1¡i1e venga eras ante buenas conpañas: 11 111• l1a buena fabla, non burla nin picañas, 1 , ¡1 1r non me diga de aquestas tus fazañas.»

>>Sodes las monjas guardadas, deseosas, lo~ana1 los clérigos cobdic;iosos desean las ufanas; todos nadar desean, los pec;es e las ranas: a pan de quinc;e días, fanbre de tres selmanas.11

; 1493 1

111, 1 m i leal vieja, alegre, plazentera; 1494 ,l,•I «¡Dios vos salve!>>, dixo la mensajera: p11• el que al lobo enbía, ¡a la fe!, carne espera, 11111 1111 corredera ansí faze carrera.

Díxol Doña Garoc;a: <
\ 11 11g-o, ¡Dios vos salve! ¡Folgad, sed plazentero! ,11:1.e que vayades fablarla, non señero,

1495

Texto .fGT 1489c par AG: ¡,a ST: por G 1489d como éste S : qual v11 8 non .fGT : no Cor7 1490b de feria S7: de la feria 8 GT 1491a Sedes las S 8 : Sodes, GT 7 1491b cobda~I, cobdi~iosas .f 1 : guardados GT 149za Díxol S: Dixo GT vor verme z GT dam' y (dame .f 1: damy S 2 ) S: dame GT 149zb di .fG amor .f 7: amador GT 149cc de tu .fG: om. Tes que te la GT': que la S 5 1491a dc1t1 deseades T 149,b las .fT: los G 149,c desean e '/ 7: .f6 149zb sea la~io ST: sala~io G 1489

«cortejador alegre, ¡por mis zapatos!». d «en todas partes». Propiamente erlas1 'campos de cultiv,,• 14 90, «.. .la indujo ('sedujo'] muy bien». 1490 b «... dice el refrán del que huyó de la feria». 1490 ' «la compra en la puerta [de tu casa J Dios es el que te !1 1490d «... como dibujo ['describo']». 49 t t, b «Vosotras monjas sois cautelosas [guardadas], pero llenas dt y gallardas, hermosas; los clérigos, ardorosos [ cobdiriosos) , desean 1111\1 vosotras, las lozanas y ufanas» (Corominas). Pero no es interprt1 segura.* 1489

1491

'

Todos los seres machos y hembras desean amar. El sim sexual es claro. 1491 d « ... semanas». Es variante del refrán 'a buena hambre no hl' duro'. No creo que se refiera, como comenta Gybbon-Monypenny, dos enamorados, que son mancebos y lozanos, sino a la castidad monjas y clérigos y, en general, a todos los seres. 1492a «... Lo pensaré, dame tiempo». 1492 b «... no sea perezoso». '

382

11,111 .feT 1492d yo! ST 7 : yo le es a este S: 11 (cnste G) eT 1493a guárdeme SeT 8 : guardem Cor7 1493b di! jli, G': e dile T venga eras S: eras venga eT 1493c buena fabla S: "''' fab las (fabras T ) eT non ST 7 : e non es burla S : burlas (bulras T ) ' ·194ª mi T 7 : la mi S 8 : a mi la e• alegre S: alegre e eT 1494c Sé , 1 lJUe al lobo enbía, ¡a la fe!, carne S: El que al lobo enbía sé que " <,'T 1494d la buena eT 7 : que la buena S8 '49lª folgad Se' : ,l~;,d e T 8

1'1" a S : om.eT me Se: me lo T

, 1•1•c quiero Se: quieres T 149zd eras que Se: que eras 1 1')3ª dixo ST: diz G6 guárdeme ST: guárdame G mañas S maneras T : íl"N G 1493c ha ST: om.G picañas SG: pastrañas T 149J b fablar T) GT: fablad S non SG: mas non T señero SG: señoro T

.1 gano su gracia.». 1 ••,Jil <>. 111 ••• « .. .mañana [a hablar] en presencia de honrada compañía». 111111 «... ni picardías». 111 1 • d « ... que no me mencione tu actuación» o «que no me cuente 111111 rias, fábulas, como las tuyas». 1 11 •' ' E l refrán ya en 13z8c. 11 1 ''·" «La buena intermediaria así prepara el camino». 11 11' • «... ¡Alegraos, estad contentos!». l1 'llh «Dice que mañana vayáis a hablar [pero] no solo». 1

j·I.',

u y, como .

<<. •. ¡

383

mas catad non le digades chufas de pitofler11, que las monjas non se pagan de] abbad fazaft

1, 11if la monja más que la mi esgrima, l ,111·11a fabla vino la buena c;:ima.

>>Lo que cunple al fecho, aquello le dezit; lo que eras le fablardes, vós oy lo comedit; a la misa mañana, en buena ora, vos it: enamorad la monja e luego vos venid.>> Yo·! dixe: <> Levó! una mi carta a la missa de prima, tróxome buena respuesta de la fermosa rima;

Texto 5GT 149ic non le 5GTB: no 1' Cor7 149id non se .l'(i '/'1 7 Cor 1496a Lo GT: De lo 5 aquello GT: aquesto 5 1496b vc11 bien G 1 T: vos bien G 2 1496c mañana GT 7: de mañana S8 en .•, vos it (id T) GT: vós en buena ora it 5 , 496d la ' .., 8 5 1497a Yo·l 57: Yo le GT 8 1497b gelo yo 5: yo gel,, (, GT 1497c e si 5: si GT non te 5G: non T: no t' Cor 1,49 5GTB: pued Cor7 1498b tróxome {tráxome G) 5G8 : traxo trr.1 Cor7 149ic mas 5G: om. T chufas 5T: palabras G pitoflero .S(i: (pitorero T,) T 2 149id del abbad (abat G) 5G: de clérigo 7· 1 fablardes (fabrardes T) 5T: vos fablárades G 1497b gelc1 .\' T 1497d otro fecho se 5G: que otro fecho non se T 1498a 1.,v Levó G 1498b tróxome (tráxome G) 5G: traxo T buena 51': 11 1495

«... burlas de chocarrero». 1<95d «... no les gusta el abad ['cura'] hablador [que 'anécdotas, chistes']». 1496 • «Tratad sólo de aquello que importa al caso». 1496 b «Lo que mañana le hablaréis, meditadlo bien hoy». 1496 c «a la misa mañana temprano íos».* 1496 d « ... y en seguida veníos». 1497 b «que lleves ... que yo se lo diga». 497 1 , «... no dijera palabras de enojo». 1498 ' «Llevóle ... ». La misa de prima era a las siete o siete y media mañana, al salir el sol. 1498 b Creo que la fermo,a rima es la rima amiga de la copla anterior a la 'fea rima' que sería enemiga en la misma copla, pero no es se¡¡

384

'

1 1111111,re de Dios fui a misa de mañana, 1 L, mon ja en orac;:ión, loc;:ana, 1!11 1lc garc;:a, color fresco de grana: 11,1rl11 fizo quien le mandó vestir lana.

1499

I¡¡,, , Santa María! ¡Mis manos me aprieto!

1500

,1111 1\ blanca rosa ábito, velo prieto? ol, l11r a la fermosa tener fijos e nieto l ,1 I v1•lo prieto nin que ábitos c;:iento. 1,, ,pie sea erranc;:a contra Nuestro Señor , 111 tle monja a omne doñeador, l lir,,1, ¡e yo lo fuese aqueste pecador, l111l1~NC penitencia d'esto, fecho error!

1501

"' \(;·r

1r11ié .5': tiene GT 1 iooa me T 7: om.5G6 r ioob velo 5: e velo nin GT 15 0 1a Pero que 5: Pero nin que 5: 1111d feziese 5GT 8 : feziés Cor7 d'esto, fecho .5': d'este fecho GT ¡

''""'

la 5T7: la G6 1499c grana 5G: granada ,1,¡tl desag uisado 5G: desa guisa T quien le 5T: quien que le G lllilil \(;: fizo T r ioob Más GT: Mal 5 valdrié 5G: valderia 1 ft 111 atal 5T: tal G 6 prieto 5G: negro T 1 501a Nuestro 5T: mío 11 11 h el 5T: en G a omne 5: omne (ornen T ) GT 1501c e 5G: om. T r, \' /': e[st]e G

1¡l1

11

ljuiere decir, al parecer: 'Más guardianes tenía que yo conozco l111h•11tos para defender, guardarme, con la espada'. 11 1 ' 11, .. avino buen fin».* 1 '"• <:,,menta Joset: «Como en otros pasajes del Libro, hay, si no h 111111, por lo menos ambigüedad y desenvoltura en la invocación del 1111111' de Dios». " ',I «... vestir [hábito de] lana». 1''"• Se aprieta las manos en señal de admiración por la belleza de ella (o 1•4 p1ir la pena que le produce que sea monja). 1 111 "' (< ••• velo negro». 1 ,uid «... ni cien hábitos».* '" 11 •1• «Aunque para el cortejador el pecado de [amar a] monja sea ofensa 111111 Nuestro Señor». 1111 1,I «... , después de hecha la ofensa [a Dios]».*

385

,, ,,

Oteóme de unos ojos que pares~ían candela: yo sospiré por ellos, diz mi cora~ón: <<¡Helal>> Fuime para la dueña, fablóme e fabléla, enamoróme la monja e yo enamoréla. Res~ibióme la dueña por su buen servidor; sienpre le fui mandado e leal amador; mucho de bien me fizo con Dios en linpio amor: en quanto ella fue biva, Dios fue mi gutador. Con mucha ora~ión a Dios por mí rogava, con la su abstinen~ia mucho me ayudava; la su vida muy linpia en Dios se deleitava: en locura del mundo nunca se trabajava. Para tales amores son las religtosas, para rogar a Dios con obras ptadosas, que para amor del mundo mucho son peligrosas, e son las escuseras perezosas, mitrosas. Atal fue mi ventura que, dos messes pasados, murió la buena dueña: ove menos cuidados;

Texto SGT ri o3b sienpre le GT7: sienprel S 6 ri o id mitrosas G7: mentirosas mintrosas Ce;7 r l o6a mi SG7: la mi TB r l o6b ove ST: e ove G cuidados ST: nuevos cuitados G 1 : nuevas cuitadas G : nuevos cuidadot 2

r i oza Oteóme SG: Oteame T r iozb por ST: con G r iozc d SG: monja T r i o3a buen SG: om. T r j o4a Con GT: T 1505a Para ST: Pero de G 15oic mucho son SG: son mu, T I ioid son las SG: con muy T perezosas (perescosas G) SG: percs, e T"

tsoz, «Me miró con unos ojos que parecían lumbre». tSOZb « ... ¡Allí está!». 1503b ' « ... Ie fiut. o b e d tente ... ». IS04d

«... ponía intento».

tsosd «y son las hipócritas ... mentirosas». Quizá escuseras fuera la deno: nación con que se conocía a las monjas con amores secretos en no litli

amor.

386

I• 111111 los onbres, que son o serán nados: ¡01111,ne su alma e los nuestros pecados! 11 r 1 111ucho quebranto fiz aquesta endecha:

1507

1u1~11 e tristeza non fue tan sotil fecha; 1111,· 1.1 todo omne e quien buen amor pecha, 1111 e malfecho emienda non desecha.

,i ' l'ttifl'ACONVENTOS PAi 4 MI lRA DE PARTE D E (L]

•fJl,t i 1 14 l)E LA RESPUEST A IJI II\ LUDIO

,lvidar la coita, tristeza e pessar, ,1 la mi vieja que me quisiese casar; ,1 11 ,11 un mora, non la quiso escuchar: 11,·1> buen seso, yo fiz mucho cantar. "

1

111,1, Trotaconventos a la mora por mí: 1 ,1111iga, ya amiga, quánto ha que non vos vi!

1508

1509

1, ,111 .fGT 1 1 111r o .f: e GT I jo6d su S7: la su GTB alma SG: ánima T: su ánima 1 107a fiz ST: fize G 1 jo8b me quisiese SGTB: m' quesiese C or7

•111(1c

son o (e T ) serán nados ST: fueron e son nas~idos G r l º 7ª ,.¡,, ha ST: enducha G 15 07b tan ST: tal G r 507c emiéndela S: 11111tlnla (lo G) GT e SG: om.T 1io7d desecha ST: despecha G 1"'" «... y serán nacidos ['que han nacido y nacerán']». Era fórmula legal 1,, l11•rcncias y otros casos. 11111 • La endecha, que no se incluye, es una composición triste, con fl• • 11t•11cia un planto. 1 1111 ' " 'Con auténtico dolor, nadie ha compuesto una endecha tan sutil, a I" ,,11 de los errores que en ella haya'. 11111, «... y quien paga tributo [pecha) al buen amor».* IIIIHb No parece que casar esté aquí con otra acepción que la de 'buscar . '. 11!11i ,tm1ga IIIIHd «ella obró con cordura ... ». lll1Jh «¡Ay amiga ... ».

387

,

'ti non me dezides, quiérome ir de aqut.>>

Non es quien ver vos pueda, ¿y cómo sodes an•I Salúdavos amor nuevo.>> Diz la mora: <
h,

<> Diz la mora: <> Fija, ¡sí el Crtador vos dé plazer con salud, que non gelo desdeñedes, pues que más traher nc,n Aducho bueno vos adugo, pues fabladme ataúd, non vaya de vós tan muda.>> Dixo la mora: «¡Ascurl

y,

Desque vido la vieja que non recabdava diz: <
sé'», en árabe coloquial.*

151 Para esta alusión al origen alcalaíno del protagonista vid. p. XX.

°'

tStOb

mos. tstoc

«os envía una camisa con este escrito». Ambas voces << ••• con

vos, que de esto tiene mucho». 1s10d « ... ,¡N o, por AJ'!' , be. a. », en ara

1511 ' «Hija, ¡Ojalá el. .. ». 1511 b «... no pude». 1511 c «regalo bueno os traigo, por consiguiente, h:!,ladme con • alaM es arabismo. 1511 d «... ¡Silencio!», en árabe. l51la « ... que allí no sacaba provecho». 1512b «... otro tanto perdí».

388

u..

-k-fil '- •••

mora, díxole: <<¡Amxí, amxí!>>

¡;I lt~N IR UMENTOS NON 11 IN CANTARES

DE

1•AV1GO fiz muchas cantigas, de danc;:a e troteras, ¡111ll11s e moras e para entendederas, , 11 ir,strumentos de comunales maneras: 111.11 que non sabes, óylo a cantaderas.

1513

111,1,cs fiz algunos, de los que dizen los c;:iegos, , ,1 rNcolares que andan nocherniegos, , ·• e >tros muchos por puertas andariegos, 1111M e de huiras: non cabrian en diez pliegos.

1514

¡111 ~~

111 ,\'GT , , " Ir S: partir

GT pues que S: pues GT 15 12d díxole S: e dixo GT 1 ,1111xí Cej: amxy axmy S: avñ xi avnxi G: amexi amexi , 1 11h entendederas Sán: entendedoras G: entenderas ST 151 ;c para \ 1• para GT de comunales S: comunales de T: comunales 1113d cantar S: canto G: om.T óylo (óyle G) SG: óyele i, 1-1~ de los que dizen los SS: que dizen los GT6: de los que dizen 1s 14c otros muchos GT: muchos otros S 15 14d cabrían SG7:

l¡fil,111 T8

1, 111· ál SG: más T 151 ;a fiz GTB: fize S9 muchas cantigas (canticas 1 1 /' • muchos cantares G troteras S: trobas G: trota T 151; b judías e ,, , .\'T: judíos e moros G 151 3d cantar (canto G) SG: om. T non ST: t. t 51 4a algunos SG: alguno T 15 14d e SG: om. T 1~IJ,

«pues que otra cosa no ... ». 1-i 1,1 << •• • ¡V ete, vete.», 1 en ara ' be. 111 " Las cantigas troleras quizá eran 'callejeras' o para ser bailadas 1t11i.01do, al trote', frente a la 'danza'.* ,,, \li «... enamoradas». 1 "' ' 'y de materias corrientes, para ser tocadas con instrumentos musical,1 11 'para ser tocadas por todo tipo de instrumentos'.* 1111' 1 « ... óyelo

a las cantoras». III<• Al final del libro hay varios cantares de ciego y de escolares ""' 1Ambulos. lll
389

Para los instrumentos estar bien acordados a cantares, algunos son más apropta,dos; de los que he provado, aquí son señalados en quáles instrumentos vienen más assonados.

fi lósofo, en su libro se nota, ¡1, ".11 e tristeza el en genio en bota: 1111 ¡,esar grande non puedo dezir gota, l't<)taconventos ya non anda nin trota. ,

1111

t l 11c, ¡mal pecado!, que mi vieja es muerta:

Arávigo non quiere la viuela de arco, <;infonia e guitarra non son de aqueste marco, <;Ítola e odre<;illo non aman t <;aguil hallaco t, mas aman la taverna e sotar con vellaco.

f518

1519

, 1 1ní serviendo, lo que me desconuerta; , c(>mo lo diga: que mucha buena puerta 11 tlcspués <;errada, que antes me era abierta.

Albogues e mandurria, caramillo e <;anpoña non se pagan de arávigo quanto d'ellos Boloña, comoquier que por fuer<;a, dízenlo con vergoña: quien gelo dezir feziere pechar deve caloña.

•• 1 M()RIÓ

IJ.

TROTACON-

DE

CÓMO

EL

IIAZE SU PLANTO DE! o1

1 1\ MALDIZIENDO LA

MUERTE

I"v Muerte! ¡Muerta seas, muerta e malandante! Texto .fGT 1 51 5a estar S: están G: gue están T 151 lb a cantares algun cantigas algunas S: om.G 15 15c provado ST: provados G 1516b om.S I l 16c e GT: om.S caguyl halla,o S: a ,aghullaco G: atAn err.T: ,aguh[·Jllaco X 1i 17d feziere SG•: faze T Cor7 calaña S7: la GT8 1 51 5b Om.G 1 5 15d guáles GT: guales guier S assonados (1 1, G ) .fG : acordados T 1516b agueste ST: este G I l 16c aman (;7 .f 1517a ,anpoña GT: ,anpolla S 1517b pagan de ST: P•III G 1 5 17c por SG: om. T vergoña S: vergüeña GT I i 17d gelo .l'T1 pechar SG: pagar T 1515

«Para gue los instrumentos consuenen bien con los can algunos [cantares J son más apropiados».* 1515 ' d «de los [cantares) gue he experimentado, aguí se indican c, instrumentos consuenan mejor». lSt6-tst 7 Para estos instrumentos vid. 1228-1234. 1516' «El [cantar] arábigo ... ». 1516 ' 'No les gustan el trato con moros'. Literalmente --creo gustan de la bendición de Alá», en árabe.* 1516d «... y saltar con bellaco». 1517 ª Son todos instumentos pastoriles. 1517 h 'no les gusta el cantar arábigo al igual gue a Bolonia [univcr1 de juristas] tampoco le gustan esos instrumentos rústicos'. 1517 ' «como tengan gue hacerlo por fuerza, lo tocan avergonzad 1517 d «... debe pagar multa». La caloña era una multa gue, habitualm, se imponía cuando alguien vejaba a otro. Es una parodia del lenguaj, los fueros.

390

•b

1~ ~, ,.

!',

1520

a mi vieja, ¡matasses a mí ante!

,1,, .fG T

, , N,t Dize un ST: Dize un G : Díze [lo] Ag se nota ST: de nota

porgue SG: pus gue T ya non anda nin S: non me anda nin me 11, ,11 puede andar nin err.G: ya nom' anda nim' X I i 19a fue S: gue j ,¡11r ,ni S7: la mi T 7: mi err.G6 1i2oa muerta e S: o muerte (e muerte .1 (;T : de muerte T 15 zob Mataste a mi ST: matásteme (te 2 1 ,~ ) G: Matástem' a mi X ante ST: enante G , 11 Kd

filósofo GT: filofo S 1518b enbota (en bota) S: en boca T: en 1.. 1111 G 1518c yo SG: ya T grande ST: grant G puedo SG: pude 11 18d anda ST: puede andar G I i 19a gue mi (la mi T) ST7: mi (desconfuerta G) SG: desconorta 11 19b desconuerta 11 ioa muerta seas ST: muerte seas G muerta e (o muerte T 1 : de i• ,11· T } ST: e muerte G I i 2ob a mí SG: a ti T •11Ki1

2

11 1•

Aguí debería ir el epígrafe de 1520. Probablemente entre 1i17 y , 1, H continuaba la enumeración de cantares e instrumentos 'asonados', """' ,ada en 1 l 1 ¡cd, y guizá una antología de composiciones (Lida sugiere lt lll r lusión aguí de los cantares de escolares y ciegos del apéndice). Es ,,. l111cnte extraño el corte abrupto del hilo narrativo. '""' «... se anota ['se registra, se recoge')».* Se desconoce el filósofo, 1111 ,J, como ha sugerido Lida, los Disticha Catonis. lliP)ll «Así ocurrió, ¡qué lástima!, que ... ». 111 91, «.. .lo gue me desconsuela». lllO 1578 Para la interpretáción de este dilatado planto vid. Introd., pp. \ 1111-XLVI. lllOa « .. . desgraciada ['acabes mal')». En el ejemplo de la Poetria nova de

391

Enemiga del mundo, que non as semejante, de tu memoria amarga non sé q1,1ien non se Muerte, al que tú fieres, liévaslo de belmez, al bueno e al malo, al rico e al refez, a todos los egualas e los lievas por un prez, por papas e por reyes non das una vil nuez. Non catas señorío, debdo nin amistad; con todo el mundo tienes cotiana enamistat; non ay en ti mesura, amor nin pi'edad, sinon dolor, tristeza, pena e grand crüeldad. Non puede foír omne de ti nin se asconder, nunca fue quien contigo podiese bien contender; la tu venida triste non se puede entender, desque vienes non quieres a omne atender.

rl cuerpo yermo a gusanos en fuesa, f¡¡\,1 , ¡11e lo puebla liévastela de priesa; , , r I omne <;ierto de tu carrera aviesa. 1.1 1,llir en ti, Muerte, espanto me atraviesa!

¡.,¡ ,_

1! t•! r11 tal manera del mundo aborrida,

1524

1525

I" ,r bien que lo amen al omne en la vida, 1111111<> que tú vienes, con tu mala venida 111'· 11,yen d'él luego como de res podrida. 1 !•• 11ue·l aman e quieren en vida su conpaña li 11 ·Nc,enlo muerto como a cosa estraña:

1526

1lt111es e amigos, todos le tienen saña, ,,~ luyen d'él luego como si fuese araña. 11, ¡,adres e de madres los fijos tan queridos, 111•· •1H de amigas deseados e servidos, 11111geres leales los sus buenos maridos, ,¡111· tú vienes, Muerte, luego son aborridos.

1527

Texto SGT 15zoc Enemiga ST: Enemigo G r 5zod tu ST: tal G sé quien que S 1521a liévaslo GT7 : liévastelo SS: liévast'lo )(7 1521b malo e GT noble GT: rico inter/in.S 152rc los lievas (los pone, 5TB: lievas G7 1522d dolor, S7: dolor e GT8 r523b podieae podiés Cor7 1521a belmez SG: beluiz T 1521cd T altera e/ orden 15zrc (ygualas G) SG: engañas T lievas SG: pones T 1521d una (i S 15 zza nin ST: e G I l zzb cotiana G: continua· S: contit, T r 5zzc non ay SG: que non a T 15 22d grand (grant Ci) om. T 1523b contender ST: entender G 1523c venida triste SG: t( venida T I j 23d a omne ST: al omne G atender SG: entender 7º Vinsauf, v. 387: «Mors! Esses utinam, mors, mortua!», '¡Muerte! fueses, Muerte, muerta!' (ap. Lecoy [1938, zrr]). 1521 • «... al que tu golpeas, te lo llevas irremisiblemente», quizá.• posible alusión a los Proverbios de Salomón, 61-64, vid. Walsh (1979-80, 1521 b «... al pobre, vil». 1521c • ¡as ... por e¡ mismo · · « ... 1gua precio». 1522 • «No miras en señoría, deudo ['parentesco'] ni ... ». Aquí seilfrlt vínculos entre el señor y sus vasallos. 1522b «... cotidiana enemistad». 1522 < «no hay en ti clemencia, ... ». 1523 b «... combatir». 1523 d «... a nadie esperar».

392

1, ,10 SGT

111,¡b de priesa S: apriesa T: en pensa G

l 25a en tal S: de tal 1 1525c tu SG7 : la tu T 8 1526d fuese SG: fues T 1527b amigos de ,11411~ Cor: amigos e amigas S: amigos de amigos GT e STB: om.G7 I

1114b liévastela ST: liévastelas G r l 24c el omne GT: omne I• , s z j a Eres ST: Eras G I l z lb amen S: ame G: quieren I , 5 z 5d res GT: red S r l 26a que] S: que GT en vida GT: e quien ha , 1d11 S r 526b aborres~enlo (aborre~enle T) muerto ST: aborres~e la 1111, 11c G r 527a De padres e de ST: Los padres e las G los SG: e los T l l/l ,

«el cuerpo solitario se lo dejas a los gusanos en la huesa ['fosa,

111111ha']».

«al alma que lo habita, te la llevas deprisa ... » o, quizá «te la llevas •111rsada».* 112'' «no está el hombre seguro de tu camino torcido». 1125' «... aborrecida». 1125d «... de inmediato como de animal putrefacto». 1~26 ª «... su compañía». 1126b «... cosa ajena». 1' 26c «... te tienen odio». ll27d «... de inmediato son aborrecidos». lll
393

111 >n querades ser amigos del cuervo,

Fazes al mucho rico yazer en grand pobr, non tiene una meaja de toda su riqueza; el que bivo es bueno e con mucha nobleza, vil fediondo es muerto, aborrida villeza.

11" -111\.enazas, non fagades su ruego; 11,, lar podierdes, fazedlo luego luego: 111!1 1 11ts morredes, ca la vida es juego.

Non ha en el mundo libro nin escrito nin orne sabio nin nes:io que de ti bien departa; en el mundo non ha cosa que con bien de ti salvo el cuervo negro, que de ti, Muerte, se

11111 !' la vida muy aína se muda: ¡1111111, se pierde, quando omne non cuda; il 11 faré eras>>, palabra es desnuda: i"1111 la obra ante que Muerte acuda.

f1

c11.al juego porfía, más pierde que non [cobra

Cada día le dizes que tú le fartarás; el omne non es s:ierto quándo e quál matarás: el bien que far podiese, oy le valdría más, que non atender a ti nin a tu amigo eras eras.

11 1

1, Texto SGT 1i zsc con S: de T: om.G I i 28d aborrida si·: G I i 29c non ha (á G) SGTª: no ha Cor7 con bien de 11 1, bien se GT7: con bien de ti s' Cor7 1i 29d de ti, Muertr, muertos se err.G: de muerte se err. T: de ti, muerte, s' Cor1 111 SG: Cada el T I i 3ob e SG: o T I j 3oc el bien que GT: el qlll valdria SG: valdrá T 1j 28c el que bivo S: lo que bive GT con (de om.G I i 28d fediondo S: fediendo T: fondido G I l 29a nin escrito GT6 carta ST: cantar G I l 29b departa S1º: G I i 29c parta GT: parte S I l 29d de ti, Muerte, se S: d1 (muertos G) se GT I l 3ºª le dizes SG: les dizes T tú SG: ru• 7 los T I i 3oc far (fer G) GT: fazer S podiese S: podieres G7º le .\' 1 j 3od atender SG: entender T 1528 1528 b La meaja era una moneda de muy poco valor. c Aquí bueno parece tener la acepción social de omne bueno rico-- como se deduce del verso siguiente donde también vil y parecen tener la acepción social opuesta. 152 15298d «muerto, es vil hediondo, aborrecida ... ». • Aquí parece haber una gradación según la extensión del d<,c escrito. 1529b «... hable bien».

tsz9c «... que salga con bien de tu lado».

1529d

« ..• se harta».

1530 b «el hombre no está seguro ... ». 1530c «... que h acer pu dº1ese ... ». 1530 d «que esperarte a ti y a tu amigo mañana, mañana». Juega aqul era, 'mañana' - lo que dice_el hombre que dilata el bien para mañana el graznido del amigo era, era,, el cuervo.

394

1531

1532

1533

l1ur su

suerte, echa mala s:os:obra: ¡1rrs:ebidvos e fazed buena obra, ~1111c viene la Muerte, a toda cosa sobra.

11111N cuidan ganar quando dizen: <<¡A todo!>>:

1534

1111 1nal azar, trae dados en rodo; ' 1

1( ;y

,11 111,n ST7: e non Gª 1l31c podierdes ST: podiéredes , 1 • h cuda Chi: coyda S: cuyda GT I l 3zc te faré (fará err. T) GT: 1,,,1 S I i32d ante SG: en ante T Muerte S7: la muerte 1111a Quien en mal ST 8 : Quien mal G: Qui en 1111c per<;ebidvos T7: apersebidvos (apresebitvos G) SGª 113 3d viene la muerte SGT 8 : vien la muerte Cor7 : viene Muerte ,111,1 .f T ?: sonbra S T : asonbra GT2 1i 34b azar S: encuentro GT 1 1 2 1 1 r trae GT , , 11 \, lemed ST: tomat G 1i 31c bien ST: om.G far T: fazer SG luego "1 ;·r: oy luego S I i 31d tened (tenet (;) SG: temed T morredes SG: 11ol,·• T Ij 32d vestidla (vestitla G) SG: cobridla T 1533a más ST: (iic) más G 1i33b su ST: la G 1533c e fazed (fazet G)SG: a fazer 1114b roda SG: troco T La amenaza es eras 'mañana vendré a comerte'; el ruego es eras lt¡,,111 para mañana'. 1· 111 «el bien que hacer pudiésedes, hacedlo inmediatamente». La cons1111, 1i6n adverbial luego luego, se opone a era, era,. l\\lo «estad seguros de que mañana moriréis ... ». 11 \/., «... muy pronto ... ». l !llb «... cuando no se piensa». l lllb En el juego de los dados fOfObra es un tipo de ,uerte o jugada.* lllld «... supera ['vence']».* 1114' «... [Apuesto] a todo!». 1114b « ... da la vuelta a los dados». Cf. 1j33b.* l'·llh

395

li lli111

llega el omne thesoros por lograrlos a podo; viene la Muerte primero e déxalo con lodo.

i:\11 todos el algo, primero lo mejor: .' menos t1enese por peor. 1 1¡11t• lieva lo 1539

Pierde luego la fabla e el entendimiento: de sus muchos thesoros e de su allegamiento non puede levar nada nin fazer testamento: los averes llegados derrámalos mal viento.

\ l11~ho fazen que luego lo vayan a soterrar, 1111 11se que las arcas les han de desferrar: I"'' , 1lr luenga misa non lo quieren errar; t, 1, 11los sus thesoros danle chico axuar.

Desque los sus parientes la su muerte varruntan, por lo heredar todo a menudo se ayuntan; quando por su dolenc;:ia al físico preguntan, si dize que sanará, todos gelo repuntan.

r~1111 dan por Dios a pobres nin cantan sacrific;:ios 1540 1111 1lizen orac;:iones nin cunplen los ofic;:ios; 1,, 1111\s que sienpre fazen los herederos novic;:ios 1lu r bozes al sordo, mas non otros servic;:ios.

'

Los que son más propincos, hermanos e hermana,, non coidan ver la ora que tangan las canpanas; más prec;:ian la erenc;:ia c;:ercanos e c;:ercanas que non el parentesco nin a las barvas canas. Desque·! sale el alma al rico pecador, déxanlo en tierra solo, todos han d'él pavor; Texto SGT I j 34c llega el omne S: llega omne G: allega omne T Muerte primero GTB: Viene la Muerte luego S7: Viene Muerte prl X I j 3 jd derrámalos S: liévagelos GT I j 36d dize TB: dizen '"' diz Cor7 1i 37d el ST: al G I j 38a Desque·! S: Desque GT sale G

s

1i 34c lograrlos (lograllos G) SG: llegarlos T I i 34d lodo S1º: G I j 3 jC non puede SG: non pueden T El segundo hemistiquio d, /,, 1 JJJCd está invertido en T nin SG: non puede T I l 3 ld mal vient11 el viento T I j 36b lo heredar ST: heredarlo G todo a menudo SG: 1 1 menudo T I j 36c por su dolen~ia al fisico GT: al fisico por su dol, S I l 36d dize T: dize SG todos ST: todo G repuntan SGT : repu1 2 T 1 1 j 37a que son SG: om. T 1j37c pre~ian la erencia (heren~il ~ercanos SG: pre~ia la hermana ~ercana e ~ercanos T 1 l 38b en tierra 1, GT: sola tierra solo S dél GT: om.S 1534 '

93 ,a*. t534d 153Sd 153Gc 1536 d 1537, 1537b

396

«Allega el hombre tesoros para disfrutarlos oportunamente•. «... y lo deja [cubiertoJ con tierra». «los haberes allegados ... ». «... al médico preguntan». «... todos se lo echan en cara». · [' cercanos '] ... ». « .. .mas propmcuos «... que toquen las campanas».

l •,11tiérranlo de grado e, desque a grac;:ias van, ,,1iil<)S, tarde o nunca por él en misa están;

1541

1,,x to .fG T 111Hc todos .fT: todo G , l 39ª soterrar T 7: a soterrar , ' , l4ºC sienpre S: ellos G: en esto T herederos SGTB: erderos , 541a Entié[r]ranlo S: Sotiérranlo GT de grado S: luego 1 1 154,b por él en misa T 7 : en misa por él SG 8 111Hc primero lo mejor (mijor T) ST: del rico pecador 1j 38d tiénese SG: se tiene T 1 j 39a que ST: por que G lo GT: la 1 1139b de ST: a G I j 39c oyr luenga misa S: yr luego a misa GT errar 1 111rdar GT 1i 39d chico GT: poco S 1 541b amidos ST: amigos G 1,111 GT: estar S «saquean todos los bienes, en primer lugar lo mejor». «el que se lleva lo que vale menos, se considera peor». «Mucho se esfuerzan para que enseguida lo lleven a enterrar». 1l l'lb «... de descerrajar». ll\9c Hay un juego de palabras con desferrar 'descerrajar': «... no quieren , , u11cter el yerro [ errarJ de ir a oír larga misa [y que se le lleven el dinero 1, 11 otros 'desferrando']». lllQd « ... poca dote». ll
¡.

'M~

•Ob «.. .los oficios [religiosos]».

11 40,

«... herederos sin experiencia».* l\
397

por lo que ellos andavan ya fallado lo han: ellos lievan el algo, el alma lieva Satán. Si dexa muger moc;:a, rica o paresc;:iente, ante de misa dicha otros la han en miente: o casa con más rico o con moc;:o valiente, muda el trentanario, del duelo poco se siente. Allegó el mesquino e non sopo para quién, e maguer cada día esto ansí avién, non ha omne que faga sus testamento bien, fasta que ya por ojo la Muerte vee que vien.

1544

¡11, 1 ,nás dezirte a mi corac;:ón fuerc;:o: , l11s orones conorte nin esfuerc;:o, 1, .,, ¡11r es muerto, que lo coma el escuerc;:o; 11• " 111 tacha que tiene el mestuerc;:o:

1545

11,l,11 la cabec;:a al que lo mucho coma; lli 111111 mac;:o, en punto que assoma, l1r,,.1 f1ere, a todo fuerte doma: l,·11 mengías desque tu ravia le toma.

1546

ttl• ,M tan fermosos póneslos en el techo, un punto, non han en sí provecho; I• •,• ~ la fabla, fazes huerco del pecho: 1,1110 mal, rencura e despecho.

111~ r11

te, \ B l.

"'0. D.

<'-""

' Texto SGT 1541d el alma S: e(, G: E T) alma GT 1542c casa GT 7 : CI con moso valiente S: o moso e bien valiente G: o m~o m,1 T 1542d muda el S: nunca del (en el T) GT del duelo poco .fll: G) duelo mucho GT: del duelo poco·s' )(7 15411 om. T 1543b maguer T 7 : maguer que SG8 1543d por ojo 57: pc1 ys la Muerte vee S: veya (veea T 2) la muerte T : om.G: (la Muerte) Muerte) X 1541c andavan T 1 : el santán T2 G 1542c o casa Allega ... sabe G 1541

ST: andan G 1 541d lieva SG: om. T Satán .\' 1542a o ST: e G 1542b misa dicha ST: mi111 GT: que casará S 1543a Allegó ... sopo (supo T1J 1543b día GT: om.S 1543d G om. el verso

«lo que ellos buscaban allí lo han hallado». 1541 d «ellos llevan los bienes ... ». 15422 «... o hermosa ['de buen parecer']» (Morreale [ 1963, 347)).• 1542 h «... otros la tienen en mente ['planean casarse con ella']•. 1542 c «... con joven vigoroso».* 1542 d «.. .del luto se duele poco [o 'se lamenta mucho de tener guardar luto', como leen GT)». El trentanario era las treinta misas q11t decían por el difunto. Aquí mudar, probablemente, se refiere a los do1 de trentanarios: cerrados, esto es, sin interrupción en treinta días con vos, o abiertos, que se podían cumplir en un año (y quizá, juega tam con 'cambiar por un joven de treinta años').* 15432 «Acumuló [bienes] el desgraciado y no supo ... ». 1543h «y aunque cada día esto así ocurre». 1543 d Ver por tJjo 'comprobar por experiencia'. Era frase jurídica de deslindes de tierras y militar ('comprobar sobre el terreno'). '

C.<1

,

I

<._¡ ;::,... '

.

¡al" 4'

<../¿-:.:,,

I

~., lt,r ,- v,

Íl\ ~



' '' .

,.,

\(;T.

Desde 1545 ST 4• 1¡111: lo coma el escuerso (escuerzo G) GT: que·! come cogüerso 1 t 111 l'aze ST 8 : Faz Cor' , 545 b maso Ce): moso 7 , , 11 t I desque tu ravia le S8: ca tu ravia ( rama err. T) lo T : desque tu 1 1 or' 1546b ciégaslos S: los ciegas (ciega err.) T tlezirte SG: dizente T corasón GT: coraso S 1544b conorte SG: ¡,, 'f 1544c desque es SG: desque el T coma GT: come 11 ·1'" coma S: come T 154) b assoma S: asome T 1 545c fiere S: /' 1545d ravia S: rama T 1546a póneslos S: pónelos , 1 1,l, ciégaslos S: e los ciega T un S: 0111. T han S: ha 11<,c huerco del T: enroquezer el S 1 546d despecho T: despencho S 1

,,.,, . mas , [contra ti') ... ». . • ... por dec1r •lttk «... consuelo ni ánimo». 1111 ' «... que se lo coma el sapo».* 1•tt,I «en ti tienes el defecto que tiene el mastuerzo [la planta)». «en la cabeza golpea ... ». 1''''1 «no le valen medicinas desde el punto en que tu rabia se apodera de

1•• 1•

el•1'"''

El muerto queda con la mirada fija en el techo. 1,1,,11 «... no tienen su virtud [visual)». 1'"" El huerco es el 'infierno'. Aquí quizá con el sentido de 'sonido tt•rrnoso de la respiración', como sugiere Corominas. 1146d «... rencor y resentimiento».

399 398

·"

El oír e el oler, el tañer, el gustar, todos los c;:inco sesos los vienes a gastar; non ay omne que te sepa del todo denostar quanto eres denostada do te uvias acostar.

111 ¡1lazes a ninguno, a ti con todos plaze: 1550 1 ¡111cn mata e muere e con quien fiere e malfaze; , e>Ka bien fecha tu mac;:o la desfaze, •i 11.1 cosa que nasca que tu red non enlaze.

Tiras toda Vergüenc;:a, desfeas Fermosura, desadonas la Grac;:ia, denuestas la Mesura, enflaquesc;:es la Fuerc;:a, enloquesc;:es Cordura, lo dulc;:e fazes fiel con tu mucha amargura.

1111 111iga

del bien e del mal amador, IL11,1 ns de gota, del mal e de[!] dolor: l11u"r do más sigues, aquél va muy peor; 111 tnrde requieres, aquél está mejor.

1'551

i 11 111orada por sienpre es infierno profundo,

1552

Desprec;:ias Loc;:anía, el oro escurec;:es, desfazes la Fechura, Alegría entristezes, manzillas la Limpieza, Cortesía envilec;:es: Muerte, matas la Vida, el Amor aborresc;:es.

1 11 :~

el mal primero e él es el segundo; l1l11s mala morada e despueblas el mundo, 11 cada uno: «Yo sola a todos hundo.»

~l11crte, por ti es fecho el lugar infernal, l1rviendo omne sienpre en mundo terrenal, ,11 ,1vrié de ti miedo nin de tu mal hostal: 1 tcmerié tu venida la carne umagnal. Texto 5T 154 7a oler 5án: oleer T: olor .f tañer, 5: tañer e T 154 7b tod,11 a todos T los T: tú los 5 a gastar T: tomar 5 154 7c hay .f: ha '/ 5T 8 : que t' Cor7 1547d acostar .fT 1: a acostar T 2 1549d el Amof mundo 5 1 547d quanto T: quando .f te ( om. T 1) uvias T: te vienes .f 11 rep. T 1548c enloquesc;es .f: en lo que te es T 1548d lo dulc;c .\' dulc;es T 1 tu 5: om. T 1549a escurec;es 5: estuerc;es T 1547

«... el tocar y el gustar». 1547 b « ... cinco sentidos los vienes a consumir». 1547 d «... cuando vienes a ponerte al lado». 1548 ' «Quitas ... , haces fea ... ». Sobre esta estrofa y la siguiente vid. , [1954, 63-71). 1548 b «dejas sin donaire a la Gracia, insultas a la Mesura [Corte• 1548 c «debilitas ... ». 1548 d «lo dulce haces hiel. .. ». Parece aludir a la virtud cortesana Dulzura. 1549 • Lozanía está aquí al parecer por 'poder social y económico', virtud; el oro por la Riqueza. 1549 b Fecbura parece estar aquí por 'aspecto fisico', quizá 'prop<> mejor que el literal 'deshaces lo que está hecho'. 1549 c «ensucias ... ». En Cortesía se recogen, probablemente, tod11 virtudes anteriores, 'virtudes de la corte'.

400

1, ,10

1553

.fT

todos T: muchos .f 1551 a e del mal T: en el mal 11 \ 1 b de[l] dolor: de dolor 5T 1 5 52b el mal T: mal 5 e él es el T: tú 111111 .f: (e) él es el mal X 1 5 52c el mundo 5: mal mundo 1112d hundo T: mudo 5 1 j j 3b en mundo 5án: ,: mundo 5: en el ,1.!11 T I j j 3c avrié 5án: averié T: avrién .f I j j 3d non 5: nin T , ilf .fT 8 : ternbrié Cor7

i , 1oil

11111b quien fiere e T : qualquier que 5 1 j j oc mac;o 5: moc;o 5 1 ?T la l,11 \' 1j51cd Om. T 1 552b e él es T: tú eres 5 1 5 53c hostal 5: estar T



111 ' 1 1111 '

~
:),i1,

«pues viviendo ... ».

401

'

Tú yermas los poblados, pueblas los c;:iminterl refazes los fosarios, destruyes los inperios; por tu miedo los santos fizieron los salterios: sinon Dios, todos temen tus penas e tus lazcri111

1 11 11ste ni·l viste, viote El, bien te cató; ,1111•1le muy cruel a ti mucho espantó; 11, 1111 > e a los suyos e a ti mal quebrantó: 11~1 1~tc una ora, Él por sienpre te mató.

1558

Tú despoblaste, Muerte, al c;:ielo e sus sillas¡ los que eran linpiec;:a, fezístelos manzillas; fec;:iste de los ángeles diablos e renzillas: escotan tu manjar a dobladas e senzillas.

11111111 te quebrantó, entonc;:e lo conoc;:iste: 1, 111 espantaste, mayor miedo presiste, t 1'1 penaste, mill tanto pena oviste; "' v ltla moriendo al que tú muerte diste.

1559

El señor que te fizo, tú a éste mateste, Ihesu Christo Dios e orne tú aquéste peneste: al que teme el <;ielo e la tierra, a éste tú le posiste miedo e tú lo demudeste.

111t<>S que tenías en tu mala morada 1560 l.t 111~1crte de Christos les fue la vida dada; I" 11 Hll santa muerte tu casa despoblada, 111 poblar matándol: fue por su muerte ermada.

El infierno lo teme e tú non lo temiste, temióte la su carne, grand miedo le posiste; la su humanidat por tu miedo fue triste, le deidat non te temió, entonc;:e non la viste.

, 11
Texto ST 1554c fizieron S: rezaron T . 1554d e tus STB: e Cor7 sillas ST2 : ~iellas T 1 : seíllas Cor 1555d tu 57: el tu T 8 1556h 1, a éste T 15 56c a S: tú a T 15 57c por tu miedo fue S: por ti fut T 1557d deidat non te JB: devenidat non T 8: deidat no t' Cor''" ca eston~e T

'"

\'"/" , •• viote El, bien te S: e vídote él e T: vidot él et' Cor 1 558b a él S: a ti , , He suyos S: tuyos T 1558d tú·! mataste una S: tú matáste,, 1 íll por S: e él T 15 59a enton~e (eston~e T) STB: eston~ , 1C,od querías T: quieres S la poblar S: poblarla T fue por su i>, , on,ada Cor7: por su muerte fue yermada JB: e fue por él ermada ,,Iµ ~rr. J T 7 1561b Sed S: Sech T 1561c a S: e Tal S: e al , ¡l11 cl a Ysac S: Ysaq T e T: e a S a Dan Cej: dan S: a adan T

15 54a yermas S: des yermas T 1554b los T: lo S sanos 5 1 T 15 55b manzillas S: manzilla T 1556a mateste 1': S 1 556c teme T: tiene S 1556d demudeste S: demudaste 7· «Tú despueblas ... ». «rehaces los osarios ... ». Quiere decir: 'Continuamente se yen los osarios para que den cabida a los huesos'. 15 54c El rezo en general. 15 54d «a no ser tú ... y padecimientos». 1555 • Se refiere en esta copla a la caída de los ángeles. Alud, asientos de la corte celestial. Vid. Leira [1978, 233]. tsssb «... suciedades, manchas». 1555 d «pagan tu comida lo que vale [a senzillas] y, además, el d dobladasJ». 1556 h « .. .le hiciste sufrir». 1556 c «al que el cielo y la tierra temen ... ». IS56d «... le demudaste ['hiciste palidecer']». 5 7 1 s d «... en aquel momento no la viste».

11 M.i cataste S: catos te T 15 59bc la ra111a S ha saltado del primer ,,,,¡1110 de b al segundo de c: si ante lo espantaste [ ]/[ ] mil! tanto , 111·IN1c S mayor S: mayo T 1559c mil! tanto S: ñ'l tanta T 1559d S .i ro11tin11ación el verso: sacónos de cabptivo la cruz en que·! posiste , 1111 d e Jacob, non T: e a Y sayas tomólos, non S

IS54a 1554 h

402

1561

I' '' «No le miraste ['prestarte atención'] ... ». 11 ,,¡ «... mucho quebrantó ['rompió, golpeó']». Quizá aquí quebrantar está l,1 111 ~pción 'romper las puertas'. Cf. 1562b. 1 11 •• ~

t1i,,i,

,,,,,¡ 1- 1•01t

¡i;,i,¡ 1

•di,


(<Si tú le hiciste sufrir, mil veces más ... ». 1 ' *
«... quedó yerma ['despoblada']». Probable error por Set o quizá por Sen, que con Can y Jafet es hijo

~11/:. *

403

J

a Sant ohan el Bautista, con muchos patri:arc11, que los teniés en penas en las tus malas arcas; al santo de Moisén que tenias en tus barcas, profectas e otros santos muchos, que tú abarcas. Yo dezir non sabría quáles eran tenidos, quántos en tu infierno estavan apremidos, a todos los sacó a santos escogidos, mas contigo dexó los tus malos perdidos.

lt 1H perdidos malos que dexó en tu poder, 1111 f1tl infernal los fazes tú arder,

I" 1Ht N perdurables los fazes enc,;ender, •• drnpre jamás non los has de perder. 111, tM quiera defendernos de la tu c,;alagarda,

Texto ST 1562a a sant S: san T I i 62c santo T7: cabdillo JB sabería T quáles S: quántos T 1563c a T7: como SS 15641 1 T I i 64d guárdenos S7: e nos guarde TB non S7: que non 1'"

1566

1, 1 110s guarde de ti, que de ti non se guarda, I" 11 ,nucho que bivamos, por mucho que se tarda, , 1111· á tu ravia que todo el mundo escarda.

' A los suyos levólos con El a Paraíso,

do an vida, veyendo más gloria quien más quiso; ' El nos lieve consigo, que por nós muerte priso, guárdenos de tu casa, non fagas de nós riso.

1565

1 .1111<> eres en ti, Muerte, sin bien e atal,

1567

1lt•:1.i r non se puede el diezmo de tu mal; l tl11H me acomiendo, que yo non fallo ál 11 ,ll•fender me quiera de tu venida mortal. 11

\ l 11erte desmesurada, ¡matases a ti sola! 111• c,viste conmigo? ¿Mi leal vieja, dóla? ,, 111c la mataste, Muerte; Ihesu Christo conpróla " l.1 su santa sangre, por ella perdonóla.

1568

1J62a muchos S: muchas T I i62b en penas T: en las pena, .I' tus S: en tus T 1562c barcas T: bara~as S 1562d abarcas S: 1ba1 T 1564b más gloria quien S: la más gloria que T I J64c lieve .f: 1562

San Juan el Bautista aparece en este catálogo. del Viejo Te1II· por ser el que proclama la venida de Cristo. Vid. Carpenter [ 1979J, 1562 b Parece confirmar la acepción de quebrantar 'romper las cerr1j este caso de las 'malas arcas' donde la Muerte tenía encerrados, pcn los santos y patriarcas. 1562 ' Parece aludir a las 'barcas de la Muerte', en que pasaban 111 de acuerdo con la tradición clásica desvirtuada.* 1562d «... que tú tienes sujetos [aprisionados]». 1563, « ... había cogidos ['sujetos']». 1563 b « ... oprimidos». 1563 ' « ... para santos escogidos». Es decir, para sentarlos en las ' principales. 1564, « ... 11 evo ·¡ os ... ». 1564



Aquí quiso 'el que más amor puso', como entiende Jauraldc, que más se esforzó en obrar bien', como lo hace Salvador, o inclu quien Él más quiso', que me parece más improbable. La distincióll b

' 1mEortante.

564

'

«Él nos lleve consigo, que por [salvarnos a] nosotros tom6'

muerte». 1564

te burles de nosotros». En vez de yuxtaposición podrl1 una final 'para que no', como entiende Corominas.

404

d

« ... no

l'r , 10 ST ¡ 11,5c perdurables (perdurabres) T: infernales S I i65d los has .f: las 11 / ' 1566b guarde de ti SS: que nos guardó T 7 que de ti non se JB: e 1, 1I non se Cor7: e de ti nos err. T 1566c bivamos, J 7: bivamos e

t• , 566d a venir (ha) á T: avenir es a S todo T: a todo S escarda .f: 1,111 T

1567d quiera S 2 : pueda S 1T

1568d por ella T: e por ella .f

11/,5d perder T: prender S 1566b non se S: nos T 1 1 568a matases ST2 : mates T 1 1 568c Tú T: que S

1i67a en ti T: 1 i 68d la su T:

" 1 '"''''~ «... de tu celada».

1"•1" 1 «ha de venir ... ». Propiamente escardar es 'limpiar de hierbas un , 11111i10 1 cortándolas y arrancándolas'. 11117 ~ « ... y de tal manera». l l h7h l'ir,7c

«.. .la

décima parte de tu mal».

«... me encomiendo, que no encuentro otra cosa ['nada ni nadie'] ... ».

l,t,Hb

«Muerte implacable, ¡[Ojalá] te matases a ti sólo!». «¿Qué [problema] tuviste conmigo? ¿Mi vieja leal, dónde está?».

l 'iMk

'J esucristo la redimió'.

l l t,H,

405

¡Ay, mi Trotaconventos, mi leal verdadera! muchos te siguian biva; muerta, yazes señera. ¿Adó te me han levado? Non sé cosa s:ertera: nunca torna con nuevas quien anda esta carrera. <:;:ierto, en Paraíso estás tú assentada, con dos mártires deves estar aconpañada: sienpre en el mundo fuste por dos martir'iada; ¿quién te me rebató, vieja, por mí sienpre lazrada? A Dios mers:ed le pido que te dé la su gloria, que más leal trotera nunca fue en memoria; fazerte he un pitafio escripto, con estoria: . . . , . . pues que a ti non viere, vere tu triste estoria.

1111, 1\ 1~. non me retebdes nin me digades mos:uelo, 1573 1 .1 vós sirviera, vós avriades d'ella duelo: , h·1l1·~ por ella, por su sotil anzuelo, , ¡11 .1111as siguía, todas ivan por el suelo. l 11

uger nin baxa, ens:errada nin ascondida, , le detenía do fazia debatida; 1 <>mne nin dueña que tal oviés perdida, 11,111 tomase tristeza e pesar sin medida.

1574

11.· I' le un pitafio pequeño, con dolor: ,, 1~1t·za me fizo ser rudo trobador; 1, ,., los que lo oyerdes, por Dios nuestro Señor, , 11 ,,i;ión fagades por la vieja de amor:

1575

111

Daré por ti limosna e faré oras:ión, faré cantar las misas e daré oblas:ión; ia mi Trotaconventos, ¡Dios te dé redenps:ión!, ' ¡el que salvó el mundo, El te dé salvas:ión!

Texto ST 1569c Adó S: Dó T 1570b dos S: los T 1570c en el T 1 : en dos S: Dios T 1570d siempre S: om. T lazrada S: lezerada (le T 1572c redenp~ión (redepn~ión) S: su bend[i]~ión (salva~ión T2 1572d salva~ión S: su salva~ión T 1569c sé T: om.S 1569d torna S: tornó T 1 5 70c fuste S: I, martiriada T: maridada S 15 72a Daré S: Paré T 1572b las T: o.w ..r obla~ión S: faré ora~ión T 15 72d salvó ST : te salvó T 2 1 1569 b «... yaces sola». 1569 c « ... cosa cierta». 1569 d « .. . este camino». 157 157 ob 'Con los dos enamorados, mártires del dios Amor'.* , 0d «¿Quién te me arrebató, vieja, que siempre has sufrido por causa?». 1571 ' «te haré un epitafio escrito, historiado ('con ilustraciones']». Pro' blemente había, en el original, miniaturas con la figura de Trotaconvent, Para estoria - y no escoria, como se había enmendado--- vid. S. D. Ki rl [1973, 631-635]. 1571 d Aquí estoria 'historia, biografia'. 572 1 b «y daré limosna (en la igle_sia]».

406

1, XI() .íT , 1¡¡a nin me .íT 8 : ni m' Cor1 digades S : llamedes T mosuelo S: ne~uelo 1 1573c por su S7: e por el su J1l 1573d quantas ... todas S: quantos ... lt111,1~ T 1574a nin .íT 9 : ni Cbi 8 : om.Cor1 1574b debatida S:· abatida I' 1574c oviés T: oviese S 1574d tomase ST 8 : tomás l •11 157 5a Fízele S : Yo fizle T 1575c que lo S: que! 1 , 57 5d fagades .í: digades T 1!73ª retebdes .í: retenedes 1 1573c llo rariedes .í : lloredes T ,11·1 1cn

1573b avriades S: oviérades 1574b le S: om.T 1575c oyerdes T:

T

S

1~ 71a « ... no

me critiquéis ni me digáis niñito». 1173b «que si (Trotaconventos] os sirviera ... ». 117 3d «que cuantas perseguía, todas caían». Se pasa de la metáfora de la 11 1cera pescadora, a la cazadora de amor, que sigue en los versos siguien1,·~. Es tópico bien conocido. is 74 b «no le resistía cuando se abatía sobre ella».* Continúa la metáfora olr cetrería. 1574 ' E l antecedente de tal es la vieja. 1575 d E l de amor puede ser una frase adverbial, 'con ahínco', o un rom plemento de oración - 'amorosa'- o de vieja - 'por amor de la vieja'.

407

EL PET AFIO DE LA SEPULTURA DE

ÜRRACA

<
1 , , r la ora que vos lieve consigo: •111t vos miento non me pres;iedes un figo.

só que yago so esta sepultura; fui al mundo, ove vis;io e soltura; razón muchos casé, non quis boltur•: ora so tierra, del altura.

>>Prendióme sin sospecha la Muerte parientes e amigos, aquí non me acorredes: obrad bien en la vida, a Dios non lo erredes, que bien como yo morí, así todos morredes. >>El que aquí llegare, ¡sí Dios le bendiga e / sí·l dé Dios buen amor e plazer de amiga!, que por mí, pecador, un paternóster diga; si dezir non lo quisiere, a muerta non maldiga.» TODO

CHRISTIANO

PARA

VEN<;ER EL DIABLO, EL MUNDO E LA CARNE

Señores, acordadvos de bien, sí vos lo digo, non fiedes en tregua de vuestro enemigo,

1580

,¡i, ,llJUiera de nós oviese eras de lidiar, 11¡1 111 enemigo en el canpo entrar, ,¡11 .tl buscaría armas para se armar: non querría en tal peligro entrar.

1581

11111 MI esto faríamos por omnes como nós bivos, 1582

111,1s >

DE QUALES ARMAS SE DEVE ARMAR

11111Mestar s;iertos, non seguros, de Muerte, 11 ,1 enemiga es natural e fuerte; ¡1,11l1111os, amigos, d'ella füir por suerte, 11,h cada uno de nós sus armas puerte.

1, •• 1nortales pecados ya los avedes oídos, 1583 111111s de cada día nos traben muy conbatidos, l111as quieren matar, pues los cuerpos han feridos: 11¡uesto
Texto SY 1576b fui al S: andude el Y , ¡ 76c non S: e non Y guis Y?: e¡ boltura Y: locura S 1¡ 77d morredes S7: morreredes ya 1¡ 781 · 1 SY6: ben[e]diga Cor I ¡ 78b buen amor SS: amor y1 de amiga ,1'1 amiga Y 15 78c pecador S: pecatriz Y , ¡ 78d non lo (le Y) S1'1 1 Cor 15 79a de S: del Y sí S7: así ya I j

77b acorredes S: corredes Y

1576

El 'pitafio' se inspira en el Aguiles de Alexandre, 330-331 ( [1979-80]). Para la interpretación del tono - paródico o grave-e[1988, 75]. Para las armas del cristiano vid. Ricard (Actas ... ). 1576b «... tuve regalo y libertad».

1,

,111

.fY

'l /'Jd vedes S7: veedes ya non me SYª: no m' Ag7 1¡ Sed por ende .f: 1 , ,o Y 1¡ 81a gualguiera de nós Y: qualguier de nos otros S oviese 1• 11v iés Ag de lidiar S: a lidiar Y 1 581 c cada gua[ .f: cada uno 11H2a faríamos S: fariemos Y 1582b fazerlo S: fazer Y 1582c nos: 1 /'2 : non Y, e Yª: om.S7 1582d para S : por Y 1583b muy S8: 1-



15760

Aguí buena razones, 'buenas palabras, argumentos persua1I frente a boltura, 'las acciones y palabras de los volvedores y mezc/11, 'calumnias'. Vid. Morreale [1962, 142]. Y casé, 'junte' y 'casé', a la 1577 ' «... no le ofendáis». 1578 ª Aquí sí, 'ojalá'. 1578 c pecador, 'pecadora', femenino en -or.* 1579 • Aguí sí, 'así'. Recuérdese la función de la memoria en el

408

, 1¡9c vee S7: ve T6 1 ¡ Sea Devemos .f: Non devemos Y 1 ! 8ob natural e fuerte S: natural miente Y 1 ¡ 8ocd J,~ 1j 8cc nós S: vós Y I j 81c para se armar S: 1 1! 82a por S: om. Y 1¡83d de armas bien .f: armados e

non S: nin .f altera el para lidiar T"

«Debemos estar seguros, no asegurados .. .». 1~KOd «...porte». Aquí sue,-te, 'azar', o quizá 'por estratagema' ; 1"" 1" eras, 'mañana'. IIH lb Se refiere al 'campo de batalla o del honor'. Probablemente hay , 1111r en uno de los dos entrar de la copla.* l lil, Alude a las coplas 217 y ss. del debate contra el Amor. ll~I,

409

',1

, 11 la grand Sobervia, dezir mucha Omildat: 1588

Lidian otrosí connusco otros tres más principal, la Carne, el Diablo, el Mundo; d'éstos nasc¡:en l<>R d'éstos tres vienen aquéllos; tomemos armas atal11 que venc¡:amos nós a ellos, e quiérovos dezir qu,I,

t,, , ·1 'l'emer a Dios e a la su Magestad; .. 1 ,Ir 'fenperamiento, de Mesura e Onestad: 1 , r.spada fuerte seguramente golpad;

Obras de missericordia e de mucho bienobrar; Dones de Spíritu Santo, que nos quiera alunbrar, las Obras de piedat, de virtudes nos menbrar; con los Siete sacramentos los enemigos sobrar.

,, ,,,,,cha Misericordia dar a los pobres posada, lo t fUC santa obra es de Dios gualardonada, 1i.1r cosas ajenas, non forc¡:ar muger nin nada: ,,.,,, confirmación la Sobervia es arrancada.

Contra la grand Cobdic¡:ia el Bautismo porfia; dono de Spíritu Santo de Buena Sabidoría, sabernos guardar de ajeno, non dezir: <<¡Esto qucrrl, la virtud de la ] usticia judgando nuestra follía;

contra Avaric¡:ia Spíritu de Piedat, L, 11,nosna a pobres, tdoliéndonos de su malt; 11,I ,,ntural, Justic¡:ia, judgando con omildat: 1:d ,nac¡:a al Avarizia bien largamente dad; , ~111<>S

1589

1590

vestir los pobres desnudos, con la Santa Esperan que Dios, por quien lo faremos, nos dará buena an con tal loriga podremos con Cobdic¡:ia, que nos ,tran e Dios guardarnos ha de Cobdic¡:ia, malestanc¡:a. f, ,1,1 .\'T Texto ST 1584a connusco Cor: con estos (con escos?) S: con busco 7' .,,.., 7 om. T 1 5 84c aquéllos S: los otros T 1584d r om.S7 1585 a bienobrar Mor: bien obrar ST 1 58 5b Spiritu (S~, Esprito (es¡',to) T quiera ST2 : quiere T, 1586b Spíritu S8: Espritc, buena S8: e de T 7 1586c non S: e non Tquerría S: quería T 111 SB: om. T7 la TB: om.S7 15 87b faremos S: fazemos T 15 87d gua ha S7: nos quiera guardar T 8 de Cobdi<;ia, malestan<;a ]os: de Cobdi~II andan,a S: de Cobdi<;ia e mal estan,a T

15 84b el Mundo S: del Mundo T 15 84c atales S: rrales T,: r, T 2 1585c de S: e de T nos S: vos T menbrar S: nenbrad T 1585d los T: con .f los enemigos T: estos enemigos S 15 86c de '[\I; il, S9 15 87c loriga S: lugar T podremos S: poderemos T con S: ven~er 1585

Sintaxis caótica que parece querer decir «para que nosotros q mos acordarnos de las virtudes». Otros editores suprimen la coma Corominas edita piada!, de vertudes, nos. tsssd « ... vencer>>. 1586 d « .. .locura». 1587 • Parece preferible esta puntuación a «con la santa esperan,a, / Dios» que dan algunos editores. 1587 c «... que nos quebranta»._ 5 7 1 s d malestanra, 'falta, pecado'.* '

410

•Hh " la su S: a su santa T 15 88c Tenperamiento S8: Tenplamiento 1, 1 con T 15 88d golpad S: cobrad T: colpad X 15 89b santa obra .011a cosa S: eñsta obra T 1589c non for<;ar S: nin furtar 1 \ ,¡oa Avari,ia ST 2 : A varío T1 Spíritu S: Esprito , ¡,¡ol, doliéndonos de su mal S: doliéndosenos de su pobredat , , •¡ t>C virtud (vertud) natural, Justi<;ia T: virtud de natural justi<;ia , ,,¡od bien largamente dad S7: largamente le dad T 7 : bien largamente

,1,,1 Ce;~ ;¡"H" Sobrar S: Saber T 1588b debdo es S: es bueno T 1589c fe S: 1 1590c natural T: de natural S con S: om. T 1590d ma<;a T: mata S , tll.-

«V encer ... ».

1''""1i

c<deber es ... ». ''""' «Virtud de Templaza, de Moderación y de Honestidad». 1''"" «... con seguridad golpead».* 1•1'1• Aquí forrar es 'hacer violencia sobre algo'. Quizá nada, como ,1¡,,lr 1c Joset, esté con la acepción etimológica de 'persona'. ''1'1" Aquí arrancada, 'vencida', probablemente (cf. 1605 b). La Confirma'"" es el sacramento, como exige la estructura del pasaje. ll'lllb La rima asonante, mal, de S es probablemente un arreglo de 11\IIMta.* 1'"" Es virtud natural frente a las teologales (Fe, Esperanza, Caridad). 1/111,/\ haya que puntuar justiria juzgando, como hace Joset siguiendo a ~l,11 rcale [ 1963, 3 52], por un posible acusativo interno. 11 'Hld « .. .muy abundantemente dad», de largo, 'generoso, ancho'.

411

, , 11111 de Esperan<;a e con mucha Pa<;:ien<;ia, 1595 l11N dolientes e faziendo peniten<;ia, 1 1, ,s denuestos e amar buena abenen<;ia: , , r11c¡:eremos Ira e avremos de Dios queren<;ia.

el santo sacramento de Orden sas:erdotal, con fe santa, escogida, más clara que cristal, casando huérfanas pobres: e nós, con esto tal , ven<;eremos a A vari<;ia con la Gra<;ia spiritual. Ligeramente podremos la Loxuria refrenar: con Castidat e con <;:iens:ia podremos nos escu~• Spíritu de Fortaleza que nos quiera ayudar: con estas brafuneras la podremos bien matar;

1 ¡1rcado es Gula, puede a muchos matar; ,1,,li1 e Ayuno puédelo de nós quitar, 1°11 1111 de <;ien<;ia saber mesura catar, 1,111111 que podamos para pobres apartar;

1596

quixotes e cañilleras de santo sacramento, que Dios fizo en Paraíso, Matrimonio e Casar111r11 cassar los pobres menguados, dar a bever al sc:111 ansí contra Luxuria avremos ven<;imiento.

1 1, 11,1 ar a Dios con Santo sacrifi<;io, ,t., cuerpo de Dios sacramento e ofi<;io, 1, , 11 su memoria lidiando por su servi<;io: •~ 1 , 11ra<;a podremos vens:er Gula, que es vi<;io.

1597

Ira, que es enemiga e mata muchos aína, con Don de Entendimiento e con Caridad dina, entendiendo su grand dapno, faziendo blanda f11r1 n con Pa<;iens:ia, bien podremos lidiar con tal capc:1111

1 111,idia mató muchos de los profectas; 1,1 ,:Nta enemiga que nos fiere con saetas, ,,1, 1M escudo fuerte pintado con tabletas, 1111 ,le Buen Consejo, encordado d'estas letras;

1598

Texto .fT. desde 1591c 5 , j 91 b con fe santa, escogida, más clara que 5 : con c_;ierta Ir claro más que! T , 591d spiritual 5: spirital Cej: espritüal Cor 1 Ce;~: a la 5 : a )(ll , 592b con <;:ienc_;ia: co n conc_;ienc_;ia S9: con~1,n, podremos nós A g: poder nos emos 5 9 1 j 92d con estas S7: C<>n Cor": e con estas Ag 1594b dina (ayna 5 1 : dyna 5 ) 5 2

1592

«Rápidamente ... ». 1592b «... podremos defendernos».* 1592 d Las brafuneras, 'brahoneras', son las piezas de la armadu ,a protegen el antebrazo (y también la parte inferior del muslo). 1593 ' También los quijotes y las cañilleras son piezas de la armadura pierna. 1593 es sinónimo de matrimonio. b Aquí casamiento - 'boda'1593 ' «casar los pobres necesitados ... ». 1594 b «... digna», pero muy probable error 'por divina o benina. • 1594 ' Lo de faziendo blanda f arina es metáfora bien documentada encabalgamiento f arina/ co~ parece necesario, aunque puede admj, como sugiere Morreale [, 979, D.,, 3], / orina, / con entendiendo «y, ad con Paciencia». 1594 d La capelina --quizá error por capel[l] ina, como se suele corrrM, es una especie de yelmo.

412

'

.f , , ·JI d venc_;eremos 5 9 venc_;remos Ch,~ , 596c Spíritu (sptu) 5: esprito l,rr Chi: sabiendo 59 , 597d corac_;a: grac_;ia S 1598d Spíritu (sptu): l i, 111

11111

c:or

1 ' 11'
confesándonos». Dios nos querrá». 1' ,,,, Sigo la enmienda de Chiarini. Otras correcciones como sabiendo '""' _fa r de Corominas son menos plausibles. 1' •l,I Podría ser también con tal gorguera, pieza para proteger la garganta. l t, ,,11' luego, la lección graria de 5 es un error, pues se exige una parte de la

t111111 lura.* 1 '/H, Las tabletas son las casillas de color pintadas en los escudos. l l'l!tl No se entiende el verso. Quizá se refiere a que el escudo está ,.¡do (encordado) con la frase Spíritu de Buen Consejo o 5piritum consilii, apunta Corominas, en forma de orla --como en los sellos medieval, • o sólo con las iniciales, o quizá se trate de las abrazaderas, meta1,tt ll'amente encordadas con él.*

""'º

413

Sacramento de Uns;ión meter nós, e soterremc11¡ aver por Dios compasión, con caridat non errcmUII non fazer mal a los sinples, pobres non denostemc con estas armas de Dios a Enbidia desterraremc,a, Armados estemos mucho contra As;idia, mala es de los siete pecados más sotil e engañosa; ésta cada día pare doquier qu'el d1ablo posa, más fijos malos tiene que la alana raviosa; contra ésta e sus fijos, que ansí non devallen, nós andemos romerías e las Oras non se callen, e pensemos pensamientos que de buenas obras sal ansí que, con santas obras a Dios, baldíos non fal

1J1 11;ic'1n al D1ablo: todos tres irán deyuso; (1· ¡1,itlres nin de fijos con esto non finca uno. 1l,,1 los otro[s] pecados mortales e ven1ales 1604 ,. 111,ss;en, como ríos de las fuentes perhenales; ,l1, l1<>S son comiens;o e suma de todos males: 11~, I, ,·~. fijos [e] nietos, ¡Dios nos guarde de sus males! •

l •1111 '"

Dios atal esfuers;o, , 111;11mos los pecados e I''' 1·1 Día de Ju1zio sea 11,N ,liga Ihesu Christo:

tal ayuda e tal ardid, arranquemos la lid, fecho a nós con bid, <<¡Benditos, a mí venid!»

1605

l'ltl ll'IL!DAD ES Q UE LAS

De todos buenos desseos e de todo bien obrar fagamos asta de lans;a, e non queramos cansar con fierro de buenas obras los pecados amatar: con estas armas lidiando, podérnoslos amansar. Contra los tres prins;ipales, que non se ayunten [consunc,, al Mundo con Caridad, a la Carne con Ayuno,

i,1 r,,IA~ CHICAS AN

rr)vos abreviar la mi predicas;ión, 11 11pre me pagué de pequeño sermón 1l11cña pequeña e de breve razón, 1,, I "1co e bien dicho finca en el coras;ón. •ili

1606

Texto S 1599b aver Chi: aviendo S9 , 599c fazer mal a los Chi: faz1enJ, los S": faziendo a Cej pobres S7: a pobres AgB 1600b es de l<>N11, esta es de los siete S": esta es de los siet[e] Cor r6ora non dcval devallen S 1603a que non se ayunten S9 non se ayunten C'h,: s' yunten Cor 1599 •

'Hacer llegar la Extrema Unción a quien la necesite y practl la obra de misericordia de enterrar a los muertos', al parecer. <:<, corri~e en metremos, 'meteremos'. l59 h ' ... no faltemos a la caridad'. 1599 c Aquí simples, 'ingenuos, inocentes'. 16 ()()C «... dondequiera que el diablo hace su posada». 16 00d Hasta dieciséis son las especies de pecados incluidos en la a pereza según Peraldo Summae virtutum ac vitiorum, II, V, 1). 16 1 se enticndt ' Con la corrección que propongo - non por nósque no desciendan [al valle] ... y no encuentren terrenos baldio1 ( sino trabajados y defendidos con las buenas obras'.* lGOib Se refiere al rezo de los libros de Horas. 16 2 ' Aquí amalar, 'eliminar' (propiamente, 'apagar'). El ¡;,,.,. hierro de la lanza. 16 3 ª « ... juntamente».

º

º º

414

l,,111 .\'.

Desde 160 5 .S'T 1• C)rasión A g: corasón S 1604d [e] A g 1605c sea fecho a nós 1111~ sea fecho T 1606a vos abreviar la mi predicasión Cej: vos l,11 la predicación S: abreviar vos, señor[.]s, mi entensión ,,,,,r,c breve S: poca T 1606d lo T: om.S finca en el T: afincase al 1

\ lt los pecados S: om. T 11!1

,t ... perennes».

'" 1 lis probable que haya un error en uno de los dos males. Corominas lo II corregir dessos tales en 1604d. Aquí, sin embargo, parece haber una 11111 lnn entre males 'pecados' (1604c) y males, 'desdichas' (1604d), lo que 11,llirfn el uso de la palabra rima. ''" • cc ... y tal valentía». 111·1P li c<, .. y venzamos la lid». IM•'·•I Alude a Mateo, 25, 34. Cf. 171a. 1 11 "' ' r n. Para este encomio paradójico de la retórica y, a la vez, quaestio 11, llca - los tópicos de más y menos- vid. Cantarino [1974] y Lawrance •11, Para el doble sentido del elogio vid. Porras Collantes [1979].

415

Del que mucho fabla ríen, quien mucho rl es en la dueña pequeña amor grande e 0!>11 11 dueñas di grandes por chicas, por grandes chi,·11 mas las chicas e las grandes non se repienclcn

1111 t\11 girgon<;a yaze grand resplandor; 1 11111y poco yaze mucho dul<_;or; , 11.1 ¡icqueña yaze muy grand amor; 1•~14111,lR cunplen al buen entendedor.

De las chicas que bien diga el Amor me Íl:t(> que diga de sus noblezas; yo quiérolas dezir lu dirévos de dueñas chicas que lo avredes pc>r ju, son frías como la nieve e arden como el fuc.c11

,¡i11·1\o el grano de la buena pemienta, 1•• 1¡11c la nuez conorta e calienta: 14 ¡11•t¡ueña, si todo amor consienta, 111.11<."r del mundo que en ella non sienta.

Son frías de fuera, en el amor ardientes: en cama solaz, trebejo, plazenteras, rientes, en casa cuerdas, donosas, sosegadas, bienfazien111 mucho ál y fallaredes, ado bien paráredes mie111

1, 1 111 chica rosa está mucha color 1,1 111uy poco grand pre<_;io e grand valor, 11 Jl(>CO blasmo ya e grand buen olor, 1 ,l11rfia chica yaze muy grand sabor. , , 11>bí pequeño tiene mucha bondat, 1111 ~1d e pre<_;io e noble claridad, 11111\11 pequeña tiene mucha beldat, 11111, donaire, amor e lealtad.

Texto .fT 1607a <JUien mucho ríe es S: mucho reír es de T 16071, r1 pe<Jueña Cor': es en la dueña chica S7: tiene la dueña pequrl\1 T8: poco .f7 1607d mas las chicas e S: e las chicas por om.S r6o8b yo S: e T 1608c avredes S: te[endre]des (trn por .f: en T r6o8d como el .f8: más <JUel T7 1609a Son frlu .fTú: Son frías [por] de fuera Cb11: [Pero] son frías de furr• [muy] frías de fuera ]os: Son frías [de] de fuera X en rl S 1609b rientes S7: e rientes T'8 1609d y S: om. T parárcdrR .\ Cor: parad y T: paredes Cej

r,

1607b grande T: om ..f 1607c di grandes por chicas T: ay mu, <JUe S r6o8c dirévos T: dezir vos he S 1609b en cama 'Jl: ,n .f9 1609d ado bien paráredes S: bien parad y T A<JuÍ e non de poco, 'y muy grande'. La construcción hahirulll el partitivo. 6 7 f 0 c « ... no trueco».

1611

1612

1613

1,1 1,· , 1, r calienta .f7: e más es(.)allenta T'8

1611d del .f: en el T non l 1H>n se sienta T 161 zc blasmo .f: bálsamo T yace grand buen 1 i,¡1~ mucha olor (color T : vertor T ) T 161 2d dueña chica .f: 1 2 l11rtln T sabor S: amor T 1613a Como .f: Como el T 1613b e 1 nobreza e T 1613d donaire .f: e donaire T

1607 h

1610

,,1 entendedor S: entendor T 1, 1 ¡h

1,,1 ¡·

e en T: en S

161 1 a el grano S: de grano r613a robí S: rabé (rubí T 2 ) T r613c beldat S:

1607

«... no se arrepienten del true<Jue». * 'La lección de S, sin en 1608 el v. d, cuadra menos con el contexto burlesco' (Joset). h «... de inmediato». A<Juí noblezas, 'cualidades', o mejor 'p des, virtudes', en el sentido técnico de la filosofia natural <JUe apa epígrafe («De las propiedades ... »), como ha señalado Lawrence (1914, 16 8 ' 'os la describiré de un modo <JUe parecerá <JUe exagero' (M, [197~ 111]). d

º

16

Probable error por [ deJ defuera. Lawrence señala las propied determinadas piedras preciosas, de acuerdo con los lapidarios med frías al tacto y calientes en el interior. 1609 '

1609 h d

A<JuÍ trebo/o, 'juego, diversión [erótica]' (vid. Leira [1976, 101 «muchas otras cosas hallaréis ª<JUÍ ['en ellas'], si os fijáis

1 '•

l ,n girgonfa es la piedra preciosa llamada jacinto. 1 ' •1 «pocas palabras bastan ... ». Comenta acertadamente Joset: «Hay •" dr palabras sobre los sentidos de entendedor, 'el <JUe entiende' y ,,111r '». ""' «... si se decide a consentir totalmente el amor». Corominas entiende '• l'omo el catalán si tot, 'aun'lue' o, mejor, 'con tal <JUe' ( ab tot). Creo ,11 /"ict <JUe es un si condicional. 11 " ,1 Creo <JUe ª<JUÍ sienta es de sentar, 'asentar' («<JUe en ella no resida») y ,1, sentir como habitualmente se entiende. ,,.¡Jt, A<JuÍ prefio, 'valor, aprecio', como en 1613b. i,11 Ji «como en poco bálsamo ... ». "' lh A<JUÍ virtud, 'propiedad', y noble claridad, 'hermoso, rico brillo'.

416 417

11

Chica es la calandria e chico 'el ruiseñor, pero, más duls:e cantan que otra ave mayor; la muger que es chica por eso es mejor: en doñeo es más duls:e que as:úcar nin flor. Son aves pequeñuelas papagayo e orior, pero, qual[es]quier d'ellas es duls:e gritador, adonada, fermosa, pres:iada cantador: bien atal es la dueña pequeña con amor. De la muger pequeña non ay conparas:ión: terrenal paraíso es e consolas:ión, solaz e alegría, plazer e bendis:ión: mejor es , en la prueva que en la salutas:ión. Sienpre quis muger chica más que grande nin [mayo non es desaguisado del grand mal ser foidor,

Texto ST 1614c que es chica S: por ser chica T es mejor S: nc1n T 161ib qual[es]quier: qua] quier ST 6 : qualquier[a] Cor 161 6a En T 1616b e TI: e grand S8 1617b del S: de T 1614b cantan . T: canta .f 1614d en T: con .f om.T 161ia pequeñuelas T: pequenas J6 papagayo e orior S: c1l1 roysiñor T 161ib pero S: para T 161ic fermosa S: fermosur1 1614

«sin embargo, más dulcemente ... ». 1614 d «en trato amoroso ... ». 1615 ' El orior es el 'oriol, oropéndola'. El papagayo, como en 111611. el actual, procedente de América, sino una ave parecida a la oro¡ 161 5 b «graciosa ... gritadora». 1615 c Aquí cantador, como gritador, femenino en -or. 6 1 l5d « ... cuando siente amor», al parecer. 1616 d Ya advirtió Morreale [1963, 3l4] el doble sentido sacro y p1 de bendifion y salutafión, mixtión normal en la obra y en la época. · acepción retórica de 'prueba' y 'salutación', vid. también Lemartinel (1 161 7 ' «Siempre quise ... ».

418

b

tomar lo menos, dízelo el sabidor, , 111lr de las mugeres la mejor es la menor.

111~1

Í ).. ,t l 1U RÓN,

MO<;O

DEL

~~(,.IPRESTE

de febrero e entrada de mars:o, 111 ,tclo, que sienpre de todo mal es mas:o, 1~ ,Ir abbades lleno el su regas:o, 11,~I ele mugeres fazié mucho retas:o.

1618

l'11t·R que ya non tenía mensajera fiel,

1619

11,111

¡,or mandadero un rapaz trainel: l111i'111 avia por nombre, apostado dons:el; 111111 por quatorze cosas nunca vi mejor que él: 1111

mintroso, bebdo, ladrón e mesturero, 1111, peleador, goloso, refertero, nlt le,r e adevino, suzio e agorero, •\le> e peres:oso: tal es mi escudero. 14

1620

1, ,10 ST 1111 ¡d la mejor es la menor JB: la menor es mijor T7 1618b mas,o S: •1•• T 1618d fazié mucho S: fazía grand T 1619a mensajera S: ,,,. ••jrro T 1619c avia por ST2 : avia T 1 apostado S: un apuesto 1 1/119d que él S: quel T 1620b goloso S: goloso e T 1f118a de S: om.Te T: om ..f6 1618b pecado .f: pecador T 1618c traía 1 11i1y T de T: om ..f 1620b peleador .f: pelador T 1620c reñidor e S: 1,1\ld11r T 1620d e T: om.S El sabio es probablemente Aristóteles a quien lo atribuye Cicerón f,, , rnalis eligere mínima oportere», De officiis, 111, i, 3), como se anota. La 1ol, • procede de la Etica a Nicómaco («Minus malum est magis eligibile 1111Jori malo», E7, 113 1 b 22) y se recogía en las Auctoritates Aristotelis (ed. 1 IIRmesse; Lovaina-París, 1974, p. 239). Cf.: «tomar del mal lo menos / e l,1 de más del bien», dice el 'sabidor' Sem Tob, 64j (ap. Jauralde). IAIBb Aquí mafO, 'martillo de madera' o 'manojo', o quizá CafO, como lee 1+ lftl8d «... mucho destrozo», como señala Corominas. 1619b «... un mozo alcahuete». lftl9c «... apuesto doncel», para la simbología erótica del nombre y del ¡,••11Jg, en general vid. Vasvar~ [1989]. l6 bebdo, 'beodo, borracho'; mesturero, 'chismoso, calumniador'. 1620b «... pendenciero». l•I !<

419

Dos días en la selmana era grand ayunador: quando non tenia qué comer, ayunava el pecadc quando non podia ál fazer, ayunava con dolor: sienpre aquestos dos días ayunava mi andador.

111

·11N veredes, maguer que non me alabo, y1 , comien<;o, que le daré buen cabo.>>

¡i11•N l<>S cantares al que dé Dios mal fado;

,l1, 1cndo por todo el mercado;

Pero, sí diz la fabla que suelen retraher, que <<más val con mal asno el omne contender que solo e cargado faz a cuestas traer>>: puslo por mensajero con el grand menester.

I •• 11 \11 l•ulana: <<¡Tírate allá, pecado!, ,d 11c>n te enbía nin quiero tu mandado.>>

1 l! I I

Díxele: «Hurón amigo, búscame nueva funda.11 <
>, diz, <
!~

1622b

2

1621

b

1622

« ... el desgraciado».*

«Sin embargo, así como dice el refrán que suelen citar». F.l 11, hemistiquio parece, como señala Joset, fórmula del mester de ele 1622 1622 ' «... el haz a cuestas traer». El refrán está bien documentad,, d «lo puse ... con la gran necesidad». 1623 ' Si el hurón se introduce en la madriguera del conejo, es fAcll pueda encontrar nueva 'funda' al protagonista. No hace falta expllc1 metáforas sexuales. 1623 b « ... se hunda». 1623c «... sin ningún bullicio». •

1623

roye, ' roe'. Es refrán conocido. Recuérdese la acepción simbóliCI la coyunda del matrimonio. 1624 ª tarde, 'lentamente'; por mal cabo) 'mal, tropezando'. 4 162 b «.. .qué provecho consigo». d

420

111 1·N· 1 IJNDE R ESTE SU

1r,p1r Santa María, segund que dicho he, ti 1111•11<;0 e fin del bien, tal es mi fe, ¡11 .11 ro cantares, e con tanto faré I•; .1 ,ni librete, mas non lo <;erraré.

1626

propiedat ha, doquiera que se lea: 1 I<> oye alguno que tenga mujer fea,

1627

11111

16z1cd S altera el orden 1622a Pero S: Por T om . T 1623a Hurón S: busca T ( ileg. T, )

L\L AR<;IPRESTE

1IIHtO

Él sabia leer tarde, poco e por mal cabo; dixo: <
Texto ST 1621c áJ faze r S : comer T 16zza suelen .f: suele err. T: se sucl s' suele Cor 16zzb que más val con mal asno S: más val con 11 T 1623a búscame S: catadme T 1623b «A Ja fe», diz, «buscar, «Señor, sí cataré Tó el mundo se S: todo el mundo se T": todo el m11, X8 162 3c sin S: aquí sin T ninguna (ninguno T ) T: mucha .r 1 las vezes S: a vezes T 1624b un cantar S: una1 carta T

1625

11il

1· ' '" ,\'1'

tf,, ¡, n1aguer que S: maguera (maguero T,) T l

tttl ll

l,1 1

11

162ja aquestos cantami carta T 162jb ívaselos deziendo S: ívagela Jiendo T por bozes por T r6z jc díxol S : dixo T 1626b o ye S: oviere

,.,,, /' ) T l

,1o,.¡d yo T 7 : om.56 1626a que 5': om. T6 enbía S: enbia T 1626b e fin 1 1 11 far T 1626d librete S: librea T 16z7a doquiera que se lea T: ¡11!,•1 q ue sea S

111aguer que, 'aunque'. 1' '" 11 << .. . mala suerte». 11 ,1,, «... ¡Apártate allá, demonio !». li,J'\i l Faltan a continuación, como en otras ocasiones, los cantares. * 11 Ji,. Se refiere a la copla 19 («Porque de todo bien es comien~o e

1' ~1

... 1,

.»).

Los cuatro cantares irían, o van, a continuación del expiicit. Vid. de ,.,ol11H formas, Nepaulsingh [ r 977 ], que sugiere entender los cuatro por los ,¡,,, incluidos en 23-43 y los dos de 163) 0 1649. Para la desencuadernación ,1, 1 arq uetipo en las hojas finales vid. Introd., pp. LXXXIV-LXXXV. 11127 ' Aquí propiedad con la acepción técnica señalada por Lawrence. Y lea 111 ,,e, posiblemente, la acepción general de 'leer en voz alta' y la de , 11,cñar con un libro escolar' . Para leer y oír vid. Joset [ 1988, r r r J. l!•Z7bc Señala Morreale [1979, D. r. 2] la semejanza con «Si qui frater lriNih

421

o si mujer lo oye, que su omne vil sea, fazer a Dios servis:io en punto lo desea.

,l,,lcs por dineros vendido nin alquilado, t• O!I l1tl grado nin gras:ias buen amor el comprado.

Desea oír misas e fazer oblas:iones, desea dar a pobres bodigos e ras:iones, fazer mucha limosna e dezir oras:iones: Dios con esto se sirve, bien lo vedes, varones.

pequeño libro de testo, mas la glosa 1 ,,.,, que es chica, ante es bien grand prosa, , ,l,re cada fabla se entiende otra cosa 1~ ,¡ue se alega en la razón fermosa.

1631

1t. 111 santidat mucha es bien grand lis:ionario,

1632

11N

Qualquier omne que·l oya, si bien trobar sopi más á y [a] añadir e emendar, si quisiere; ande de mano en mano a quienquier que·l pidic ... , como pella a las dueñas, tómelo quien podiere.

, Ir juego e de burla es chico brev:iario; , 11tlc fago punto e s:ierro mi almario: , ,~ chica fabla, solaz e letüario.

Pues es de buen amor, enprestadlo de grado: no·l neguedes su nonbre ni·l dedes refertado,

, 1111res, hevos servido con poca sabidoría, ,

v11s

1633

dar solaz a todos, fablévos en juglería;

1, ,111 .fT

Texto ST 1627c o S: e T oye S: oyere T omne TI: marido JB 1629a <¡utl lo S 1629b más á y [a]: mas ay S: puede más T si .f7: J'8 1629c a S: om. T quienquier que! S: qualquier que lo T 161 S: las T 1630b no-1 neguedes (negedes) TI: non desmintadca . nin S 1627d fazer S: faré T

1628a oír S: a oír T

1630a es S:

0111.

·t

uxorem habet infidelem ... Et si qua mulier fidelis habet virum infld11 de I 7Cor., VII, 12-13 (ap. Gybbon-Monypenny).* t6z c Aquí vil, 'bajo, tosco, soez'. 1627 en punto, 'al punto'. 1628 ' Las oblariones son donaciones hechas a la iglesia por los ficlc1 cosas propias y lícitas.

ª

1628

El bodigo es el pan bendito y las rariones, dineros o aliment,11 por caridad con regularidad. 1628 d «Dios se complace con esto ... ». 1629 1629 b «más (espacio] tiene aquí para añadir y enmendar».* 163 d «como pelota ... ». Vid. la extensa nota de Joset sobre el 16, º' Comenta Joset: «El 'buen amor de Dios' no puede vend• alquilarse, sino que ha de entregarse gratuitamente. Además, en el \1 juega con el sentido de la expresión adv. de buen amor=de grado del se• hemistiquio». b

1630 b refertado, 'reprobado, desechado', esto es, 'no lo regaléi1 desprecio'.

,.,,., no·! TI: non le S 8 dineros .f: dinero T 1630d gra~ias .f: gra~ia T ,, 0111or el T: nin buen amor S: el buen amor Cl!J* 1631a la glosa S: '""" T 1631b chica S: pequeño T bien S: muy T 1631c cada S: !• /' 1631d la que S: lo que (qui) T 1632a bien S: muy 1r, \ 1d fabla S: burla T , 1¡ \

1d sin la que se .f: si lo quise T 1: pero que se T

2

•· "'· Recuérdese cómo se cierra el Fuero Juzgo (p. 37b): «el vendedor i, 1 / 116ro Juzgo'] non
422 423 1"1:

1

yo un gualardón vos pido: que por Dios, digades un paternóster por mí e avemaría.

l'II

Era de mili e trezientos e ochenta e un at\1111 fue conpuesto el romans;e por muchos males que fazen muchos e muchas a otros con sus en e por mostrar a los sinples fablas e versos catn Gozos

DE

, 1\c ,r:t,

fr

SANTA MARIA

Madre de Dios glori'osa, Virgen Santa María, fija e leal esposa del tu fijo Mexía,

1~\t>ra, ,, ht toda ora, lI v:t toda vía. 1,¡111 ttcrvirte cobdis;io, ,,, 11l1>r, por t.ai:ito 1I• ··• , 1 en serv1s;10 liJI 11• >ios, que canto; 111 l111ero ,,crtero ' . 1 11 mensaiero 1~1,iritu Santo. t ,111,,rbiste a tu Padre;

1636

1637

111 Kos;o segundo ,111,1 lo pariste, Madre: ,1, 1lc1r salió al mundo ••• • • • • • • • • • • • • •

Texto ST. Desde 163 j S 1634a ochenta e un S: sesenta e ocho T 1634b conpuestc> el S: acabado este libro T 1634c otros T: otras S

,¡111tl nass;i[s]te 1, 11 11 tal remanes;iste, i u.1•! 11 J del santo mundo.

1633d digades un paternoster por mí e S: que por mí a Di,,1 111 paternoster e T 1634c que S: daputs (sic por dapños?) que '/ ' 1634

Para los problemas de las fechas vid. Introduc., p. XVII b «se compuso la narración, el poema en lengua vulgar ... ». L1 acabado el libro de T se corresponde más con la tarea del copista (11 copiar el libro ... ))). Vid. Schaffer (1989, 43]. 1634 c La lección otros de T concuerda con lo expuesto en el Pról,,.,,, Sin embargo, la lección otras de S encaja bien con el desarrollo episodios y el público femenino al que con frecuencia se dirige. 1634 d Aquí sinples son los que desconocen la ciencia poética, a 101 mostrará versos que nunca han oído. Cf. Prólogo, 141-144. 35 648 16 -1 Para estos dos gozos vid. la edición y el análisis exhau11l magistral de Morreale (1983-1984]. Para un texto de los anónimos g111111 cuaderna vía, próximos al LBA, más completo que el impreso por A [1919-1920], vid. ahora Gómez Moreno (1991] (cito Gozos por su cdlcl, La métrica de estos primeros gozos (163i-1641) es a8b7a8b7c4c4c8h7 aplica la ley de Mussafia*. 16 3S,b Cf.: «Tú eres madre de Dios e fija, muy leal esposa glor1osa» (Gozos, 1ac). 1634

1635

424

d



«... Mesías».

1,·xto S 7 que·t' Ha 1636b pecador: 1/1\jCf En un solo verso 163ih que te ss I" 11 >1dor S 16 36fg Como un solo verso 1636f ~ertero Sán: ter~ero 1 , 63 7e Falta el verso o el siguiente lhllln lhllh

Cf.: «... non te puedo seruir ... / e dame gracia ... » (Gozos, 3ce). «que te sirva siempre».

lfl\óa « ... deseo». lffl6f

fertero, «cierto, verdadero». Cf.: «Pues él te fizo cierto ... » ( Gozos,

1' ). 161 7, Con Hanssen, Chiarini y Joset creo que es aquí donde hay que -u~oner la falta de verso. Corominas y Morreale la sitúan tras 16 37f. 637 8 « ... quedaste» . l63?h Corominas entiende

santo mundo como 'santa pureza', y Chiarini,

ron Aguado, como alusión al 'Paraíso'. Morreale [ 1984, 23-24] 'como el ronjunto de los fieles' y, en todo caso, como sustantivo, con la idea de '1cñora del mundo' o 'tú, que eres el mundo' y con juego de conceptos rntrc 'mundo' y 'limpio'. Es construcción, de todas formas, extraña a la tradición.

425

El ter<_;:ero, la estrella guió lo Reyes, poro venieron a la luz d'ella con su noble thesoro, e laudaron e adoraron, al tu fijo presentaron • • en<_;:ienso, mirra, oro. Fue tu alegría quarta quando oviste mandado de la hermana de Marta que era resu<_;:itado tu fijo duz, del mundo luz, . . que viste morir en cruz, que era levantado. Quando a los <_;:ielos sobió, quinto plazer tomaste; el sesto, quando enbió

s

Texto S 1638b poro S: por ó Cor 1639c de la hermana Ha: 1639h que S: ó Cor 1640b tomaste S: tomeste Ha 1638

h

1638 <

poro, 'por donde, por lo cual' de por ó. a luz d'ella, 'guiados por la luz de la estrella', como 8C I'

entender (Morreale [1983, 2i8]), mejor que 'venir a ver a quien le d1 l1 a la estrella', esto es Dios encarnado. 1638 d «con sus ricas arcas», seguramente. Para esta acepción de Morreale [1983, 277]. 1638c «y loaron». 1638 g «a tu hijo dieron como presente». 1639 b «cuando recibiste el mensaje». 1639 < Es María Magdalena («Mariae, soror Martae», dice un hl latino, ap. Morreale [ 1984, i 2-i 2]). t639e «... dulce». 1639 gb Si se aplica la ley de Mussafia hay que editar en [ la} cr11z e, Hanssen o [ el} q11e como Morreale. 1 39 6 h «que había resucitado» (vid. Morreale [1984, i2], frente a C<,ro1 nas que edita o era y sugiere en que, con la acepción normal de leva,it,

426

¡,i11111 Santo, gozeste; , 1 Mcpteno l 111 más bueno: 1•111111 tu fijo por ti veno 1 ,,lrlo pujaste. 1'11 I, 11e mer<_;:ed, Gloriosa: 1i¡ 11 r, toda vegada, 111{· seas p:iadosa, , ,, e pagada; 1p111ndo a judgar, ¡111~io dar 1111 111 vinier, quierme ayudar , 1 ,ni abogada.

1641

,, 111\ SANTA MARIA 1642

1, ,,los bendigamos l,1 Virgen Santa, ,, 11.t>zos digamos 11 vida, quanta 11 1 Hcgund fallamos 111 In estoria canta, vida tanta.

l ,·xto S

, 1,,¡01( quando 5 9 : do Agª 1640h e al Ha: el S pujaste S: pujeste I• 1641a Pídote S: Pídot' Cor 1641c seas Ha: seades 1h41g quierme Haª: quiéreme S9 1' 111"

«... gozaste [gozo]». Léase Splritu como trisílabo (Morreale edita ,,11,1(. o bisílabo si se aplica la ley de Mussafia. · ltdl K «... por ti vino». Aguado, Corominas, Morreale y otros editores ..1 tlf¡CO en do tu para subsanar la hipermetría. Cf.: «quando el tu fijo, n,1111, a los cielos te quiso llevar» (Gozos, 27b). 1,,io1, «... subiste». Muy probablemente pt!feste, como tomeste en 1640b. lldl,I El doblete sinonímico, como señala Joset, es formular de hemisti~11111 tic cuaderna vía. lr,il 1648 La métrica de estos gozos parece regular --a6b6a6b6a6b6b4- , 1111 varios versos dañados por las copias. En algún caso puede aplicarse la lt,1 tic Mussafia. ll,iJf 'vida dilatada, larga' (vid. Morreale [ 198 3, 284-28 5]).

(o\ l --'O0

--427 ,_

1 ,,

e: ;,,.... . ,.

'- \":-.>, ) --

.J

~ ·°';::·

El año dozeno, a esta donzella, ángel de Dios veno, saludó a ella • • • • •• •• • • • • • •• • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • •

Virgen bella. Parió su fijuelo, ¡qué gozo tan maño!, a este mo<;:uelo, el trezeno año; reys venieron !luego con presente estraño adorallo. Años treinta e tres con Christos estido; quando resu<;:itado es, quarto go<;:o fue conplido; quinto, quando Jhesús es al <;:ielo sobido e lo vido. Sesta alegría ovo ella, quando, Texto S 1643c veno: bueno .f 1643ef om.S: bendicho es tu seno,/ rtl estrella Cor 1644e reys Cor': reyes ..f7 1644f con Cor 1644g ad o rallo Cej: e ad o rallo Cor: dar adorallo S Cej: estudo .f 164ic guando S9: do Cor' 164id guarro go~,, guarro gozo es Ha: guarro fue ]os: el guarro es Cor 164ie guandu Cor 1643 < 1644b 16

veno, 'vino' (cf. 1640g), esto es, 'vino enviado por Dios'•. 1 «... t an grande.».

«... enseguida». La asonancia ~ /luego, -e/(}---, aunque sospe, parece de autor. Willis propuso vello, 'verlo'. 1644 g También aguí en adora/lo se da la asonancia con -año, más adrn: por la palatal. 1645 b «con Cristo estuvo». 1647 l645cdc, 1646c Y de Versos hipermétricos gue los editores enmiend distintas maneras según apliquen o no la ley de Mussafia. 44<

428

' , , 111 ¡)an1a l1o,11111l<>S estando, 111 cnbía ¡,1, 1111 Santo ll111llrando.

, h lit conplida 111,, Mexía, , .11\os de vida lo, 1,1111 ta María; lt I,, fue subida, '·'"11d alegría 11• día! 1..

,,,,s fueron

siete n, 1N s;inquaenta • ,111,11 1·<> <;:1ertamente , ,·lht por cuenta. 111·11denos sienpre 11a.1I e de afruenta, Virgen gental

1647

1648

••• • • • • • • • • • N ATIVIDAD]

I',1tlos los christianos , ,I alegría ~~h1da;

1649

1, ,10 S. Desde 1648 .fG ,1,-16d los di~ípulos (dicipTos) S: los di~iplos Ha: dicip1os • 1647d Santa S7: más Cor' 1647e fue S: es Mor: om.Cor 1648b e ,im ..f ~inguaenta Mor: ~inguanta .f: ~inguenta G 1649c señalada: n,l.tda mente G: om .. fChi Ya Morreale [ 1984, 24 y 26] elimina la copla del «contorno de los l,•r111'1>, pues pertenecería por el tema a un poema de Nativitate del gue 1I• la primera estrofa. Y, en efecto, una recontrucción de la copla l•111ucstra gue por el metro pertenece a otra composición. La métrica es 11,1!<1c4b6a6b6c4, aunque es posible gue falte algún verso. Tanto podría 11,1,rse de la primera como la de última copla de un poema gue me atrevo , illu lar A la Natividad. En todo caso, sí es claro gue S y G se remontan al 1111,,no arquetipo en el gue ya existía la laguna por pérdida de folios. Vid. l1111oduc., pp. LXVII-LXIX. 11 " ''

429

il

ha de, afruenta 1111 por El far.

en aqueste día: nasc;:ió por salvarnos de Santa María coronada.

, ,1

111111 rac;:ión que dedes, i, 1111, de Dios tomedes l'.11 11lso entredes: . , 1,, 11uiera El mandar!

1654

ti ue el bien fazer

1655

1

DE CÓMO LOS [EJSCOLARES DEMANDAN POR Dios

11 I

r ha de perder: 1, , >M ha estorc;:er l11l lr rno, mal lugar.

Señores, dat al escolar que vos viene demandar. Dat limosna o rac;:ió[n]; faré por vós orac;:ión, que Dios vos dé salvac;:ión; quered por Dios a mí dar.

.

El bien que por Dios fec;:ierdes, la limosna que a mí dierdes, quando d'este mundo salierdes, esto vos á de ayudar. Quando a Dios dierdes cuenta de los algos e de la renta,

1656

1l111cs, vós dat a nós, 1l.1 1r A pobres dos.

1657

11 "irñor de Paraíso, •

,1 .. 11,s , tanto que nos quiso I" 1r nós la muerte priso: 1,1 1,11110 los jodiós. ~111116 Nuestro Señor , 11• r nuestro salvador; 111, ,s por el su amor, 1 1 1 salve a todos vós! \11>rdatvos de su estoria, • .1 11<>r Dios en su memoria,

1658

1659

Texto SG 1649d aqueste G: aquel S 1649e nas,;ió por salvarnos: que na salvarnos S: nas,;ió Jesu Xpo G 1649f de Santa María G: de la María S 1649g coronada G: en nuestra valía S 16iob vos viene vos vien S7: viene de err.G: dat que vos vien Cor" 16i 11 G 16 i r b faré 5": e faré G 9 16 iza fe,;ierdes S: feziéredes G 161 5": e la G 9 a mí GB: por él S9 dierdes S: diéredes G 16i zc d'c1i. d'est Cor" salierdes S: saliéredes G 1652d á G 8 : avrá S9 16i¡ a d, S : diéredes G 1653b de la SG 9 : la Ha

1, , 11,SG ,r,11 d por É l S : por Dios G 1654a c¡ue S: que me G: que m' 8 , 16 54b ,;iento S : ,;inco G 1654d E l S: om.G 16 57c la G : \ 1658 a Murió S7: Murió el Ha: Ca murió A g: Murío Chi: Sí murió 165 8d vós G : nós S

16498 genia, 'gen ti!'. 1650 1660 · Dos raros ejemplos de poesía de clerici vagantes en lengua (cf.: «Cantares fiz algunos de los que dizen ,;iegos / e para escolane andan nocherniegos», 1514ab). Se trata de formas zejelescas con estri desarrollo al parecer octosilábico (x8x8: a8a8a8x8). 1651 ' Cf. 1628b. 1653b «de los bienes y del interés».

lnl l, \ni 111

430

165 4c e .f: 111 \ 1d por S: e por G 1654a dedes S: dades G que (Xps), tanto r. 1655 Om.G 1656 Om.S 1657b Christos 1: a christianos (xstianos) tanto G 16 57d lo s G: om.S «os librará de la afrenta». Cf. 249a. «el hacer por É l la limosna» es el sujeto de escusarvos ha. 1' 1'' «os p odrá librar». tn'l 7c « .. .la muerte tomó». lfi\~d si, 'así, ojalá'.

431

--·

.-

'

¡sí El vos dé la su gloria, dadnos limosna por Dios!

NI

MARIA DE

SANTA

MARIA

Ave Maria, gloriosa, Virgen santa, preci:osa, ¡cómo eres pi:adosa, toda vía!

,/1/11 tu, onrada

1,•xto S 1liÓ J b resplande~iente JS: resplendiente Mor': resplendente 1,,1 1663d muy S7: mucho Le" 1663g los S 8 : om.Ag7 1663h pido .f': ,,1,!11 ¡yo] Ha 8 1664b egualeza HaS: egualan~a .fs: egüeza AgS: vileza Jos4

Texto SG. Desde 1660 S 16¡9d dadnos (datnos) Gª: dad S7 1662d esta S7: Ha• 166zg toda S7: [tú] toda Ch,• 166zh de S7: de [la] HaB

1/1(13ab Dominas tecum, estrella / resplande~iente: Dominas tecu111 / estrella 1, •plnnde~iente S 1664ab Benedita tu, onrada: Benedita tu / onrada S

J).

d tos, 'discordia' (Morreale [ 1969, 137 61 1 67 16 • 6 Morreale [1981] ha dedicado un estudio

ejemplar al poema las más diversas perspectivas. Esta glosa del Ave María, de csrru, musical, consta de un estribillo y de seis coplas, al parecer compuc111t octosílabos, heptasílabos ( u octosílabos, según los editores) y tetra1U1I x8x8x8y4:a8b4c8a8b4c8c7x7x8y4. 1661 d <<siempre». 1662 h

«... vergonzosa», con el mismo matiz que afruenta en 149a,

16¡3c (Morreale [1981, •] ¡).

432

1664

sin egualeza, 111 I, 1 virgen conc;:ebiste, lt l11 N ángeles loada en alteza: ,1 rl fijo que pariste, IH>r la grac;:ia que oviste, ¡,, bendicha flor e rosal, 1 111c guarda, pi:adosa, ' e me guia.

Graria plena, sin manzilla, abogada, por la tu merc;:ed, Señora, faz esta maravilla señalada: por la tu bondad agora guárdame toda ora de muerte vergoñosa, porque loe a ti, fermosa, noche e día.

1660

1663

rcsplandec;:iente, li ,1 1111 de coidados, 1•,li11a muy bella, reluziente, 1111111zilla de pecados, 11111' los tus gozos preciados 1, ¡,ido, virtüosa, 11 111c guardes, linpia rosa, de follía.

Agora, en quanto bivierdes, por su amor sienpre dedes, e con esto escaparedes del Infierno e de su tos. DEL AvE

tecum, estrella

1

tnnlu «cara muy bella» (Morreale [1981, 19]). 1"1' 1" Aquí virtüosa, 'poderosa (para hacer milagros)' (Morreale [ 198 1,

. ,,).

«de locura». 1,,r,4b «sin igual, sin comparación». Probablemente hay error por sin vileza , , 11110 enmendó Joset para mantener la regularidad métrica. 11164 " «¡Oh bendita ... ». 'Para la lengua medieval la rosa, por su peculiar ¡111·, tigio, se sitúa como categoría aparte, no subordinada a la de flor' 11 Ida) . Vid. la 'glosa' de Spitzer [19¡0) y Morreale [1981, z9-30). riri)j

433

.. •

In mulieribus escogida, Santa Madre, de christianos anparanc;:a, de los santos bien servida; e tu Padre es tu fijo sin dubdanc;:a: ¡o Virgen, mi fianc;:a!, de gen te malic;:iosa, crüel, mala, soberviosa, me desvía. E benedictus fr11ct11s, folgura e salvamiento del linaje umanal, que tiraste la tristura e perdimiento, que por nuestro esquivo mal el diablo, suzio tal, con su obra engañosa, en cárc;:el peligrosa ' ya pon1a.

, , , /Ni, santa flor

1667

11< >n

tañida: I• 111 grand santidad, 11 Hl1arda de error, 11ue mi vida I''' "iga en bondad, 111• meresca egualdad , , 111 los santos, muy grac;:iosa, ,l11h;c>r maravillosa, ' 1 ¡o M arta. lh '

uu LOORES

DE SANTA

M ARIA

Millraglos muchos faze[s1, 11111·11 sienpre pura, 11• 11(ando los coitados ,1, >lor e de tristura; ,¡11r loa tu figura 11 I<> dexas olvidado:

1668

Texto .f 1666a E benedictu s S: Benedictu s Cej: Ben[c)d l Cor 1666b salvamiento Ha: salva~ión S 1666e perdimient11 perdi~ión I~e 1666i en J7: ena Corl: en la Ha•

1, •to S 1r,1, 7d error Ha: errar S 1667h muy S8: om.Ag? 1668a faze(s] Ha: \' 1668b Virgen S•: ¡[O] Virgen Ha 7 : [la] Virgen Ce¡1 : (tú], Virgen 1668f dexas Ha: dexes S

166 ¡ ab In mulieribus escogida: In mulieribus / escogida S benedictus f ructus, folgura: E benedictus fructus / folgura S

1r,C17ab Ventris tuis, santa flor: Ventris tuis / santa flor S 1667ef que mi li / sienpre siga en bondad: que mi vida sienpre sigua / en bondad S

1665 f «... sin duda». 1665 g Aquí f ianfa, ' prenda (para conseguir el cielo)' (Morreale, 43])*. 1665 hi Se trata de enemigos espirituales (cf. Morreale [1981, 3l), q aduce un pasaje latino similar con alusión directa a los tres enemigo• alma). 1666a «... holgura», esto es, 'comodidad, descanso' (el antecedente 01 Virgen). 1666 f «.. .dañoso mal». 1666 1666 s «el diablo, sucia cosa» (Morreale (1981, 27]). ' Desde luego, la cárcel peligrosa es el Infierno, como señala Mor ( 1981, 40-41 ).

434

«no tocada», 'intacta'. l•A lh Aquí grafiosa quizá con el matiz de 'abundante, plena de gracia' M,11reale [1981, zz]). 1'nff I672 Cantiga de loores copiada en S como cinco coplas de cuaderna I• Chiarini edita los cuatro primeros versos de cada estrofa como dos il•KOS de 14 ó 16 sílabas (A14A16a8b8b8a8), lo que salva la ausencia de 11111• en los versos I y 3 de cada copla. Corominas sugiere, invirtiendo el 11, lrn de 1669a ( Al inofente ayudas), que el primer verso de cada copla 1l111~ría en asonancia con el último de la anterior. La base métrica es • IOSilábica, pero hay indudables heptasílabos. lbóSc «protegiendo ... », como anota Joset, mejor que 'acompañando', ,,11110 sugiere Gybbon-Monypenny. lntl'tb

435

non catando su pecado, sálvaslo de amargura. Ayudas al inoi.ente con amor muy verdadero; al que es tu servidor bien lo libras de ligero: non le es fallei.edero tu acorro sin dudani.a; guárdalo de malandani.a el tu bien grande, llenero. Reína, Virgen, mi esfueri.o, yo só puesto en tal espanto, por lo qua! a ti bendigo, que me guardes de quebranto; pues a ti, Señora, canto, tú me guarda de lisión, de muerte e de ocasión, por tu fijo, Jhesú santo. Yo só mucho agraviado en esta i.ibdad seyendo: tu acorro e guarda fuerte

Texto S 1669a Ayudas al ino~ente .f: AJ inocente ayudas Cor 1669 1669

d

436

11 111e encomiendo, , 11 Santa María: ti 111ita tú la parte, 111 N .i lva e me guía u fl11arda toda vía, 1, ••,t Virgen santa, l.1 1u meri.ed que es tanta, . ,1, 1;lr non la podría.

1672

11· ' IJl i LOORES DE SANTA

M ARIA

,1 11i l\ Virgen escogida, l lii)S Madre muy amada, 1, 1~ i.ielos ensali.ada, 1 11111ndo salud e vida.

1673

11.. 1 mundo salud e vida,

1674

11111erte destrüimiento, fl t 11s;ia llena conplida, 111itados salvamiento: "' Iueste dolor que siento ., . 1 111cs1on sin meresi.er,

« ... rápidamente».

«no le falla». 1669 f 'tu ayuda que llega con toda seguridad, sin faltar'. 1669 h «... perfecto». 167 0a ' ••• mi ayuda, mi socorro, mi protección' (vid. Morrealc !1 9 y nota de Joset). 167 0f ' ... de lesión, de quebranto'. Ió?Og ' ••• y de accidente, de situación peligrosa'. 1671 'b Los defensores de la prisión real del arcipreste esgrimtn versos, con los de la oración inicial, 1674efgh y 168 3ab, para 1 tesis. Desde luego, en las interpretaciones alegóricas, tanto ,i11, cárcel se refieren al 'mundo', pero la frase sin meresfer es extr1f11, lntroduc., p. XXII. <

lil II r, defendiendo; 1I me encomiendo, 1111 "cas desdeñosa: "11 httl maravillosa l1·1tpre, serviendo.

1,,10 5

A ti me S7: A ti [mucho] me HaB: A ti [yo] me CorB li Virgen S7: ¡[O] Virgen A¡f

1•, 11 11

11 · 1·'•

<
437

tú me
111uy de llano • • N e q UlSlSte.

Con el tu defendimiento, non catando mi maldad nin el mi meres<;imiento, mas la tu propia bondad: que confieso en verdat que só pecador errado; de ti sea ayudado por la tu virginidad. Por la tu virginidad que non ha conpara<;ión, nin oviste egualtad en obra e enten<;ión; conplida de bendi<;ión, , . pero non so meres<;1ente, venga a ti, Señora, en miente de conplir mi peti<;ión. De conplir mi peti<;ión, como a otros ya conpliste, de tan fuerte tenta<;ión en que só, coitado, triste; pues poder as e oviste, tú me guarda en tu mano:

e;

jfj+ifjl\M OE S ANTA

MAR1A



1,, N<'g u1r l, ,1 , I<' las flores, 11•1, ,lczir 1, t l1s loores; 111r ¡,art1r • Nr rv1r, ,1, lns mejores. 11, 1

fian<;a , 11 ti, Señora; 111 t~speran<;a, 1 , • toda ora: 1111,ulan<;a, 11 1,1 rdan<;a, 1111 librar agora. 11 fll'n muy santa, fl4~1 > atribulado I" ,111 atanta ,li 1lor atormentado; 111c espanta , 11!1t atanta veo, ¡mal pecado!

1678

1679

1680

Texto S 1674 gh

d,iia, 'digna' y estor(er, 'librar, salvar': «Dígnate arr1

salvarme, con tu defensa de este dolor» (Corominas). La estructu ra sería IIÍ te deiia me estor(er. 1676

Dada la estructura de la copla castellana, compuesta de dot trofas de 4+4 (vid. F. Lázaro Carreter [1983]), hago la pausa sem"'1 1 76verso y no en el siguiente, que entiendo como un vocativ11, este 6 f «aunque no soy merecedor». 1677 d

Parece claro que aquí el poeta se refiere a la prisión alegórl, 'extrema tentación' que padece podría referirse a la gula, a la vanaglo: la lujuria (vid. Summa tbeologica, 3, q. 41). Las tres producen rrl, Naturalmente, no hay que identificar necesariamente al 'yo' poético del autor.

1, llO S ,1,19n G rand S 4 : Grand[e] Cbi5 1679e tribulan~a Cej: tribula~ión 1t,19f sin tardan~a S 4 : sin detardan~a Cor5 : [tú] sin tardan~a 1680d atormentado SS: tormentado Ha 7 168oe e me espanta Cej: 111 csperan~a S 111/8-1683 Cada copla copiada como cuatro versos en S con ruptura de las rimas

cd

438

«.. .fácilmente». ltlK 1683 Esta cantiga consta de seis estrofas de métrica, al parecer, , ulnr: a5b7a5b7a5a5b7. 11 ' ' ' «de tribulación». lnllOg «¡ay de mí!» (Corominas). lnllR

439

'"t.jl"

Estrella del mar puerto de folgura, tde dolort conplido e de tristura venme librar e conortar, Señora del altura.

l)IL SANTA

Í · ~1 ,1

¡c]sperans:a, ,,111111 María: 1 111 tal valía 11 , 11 • 11 ver fians:a. 1111

Nunca falles:e la tu mers:ed conplida, • stenpre guaress:e de coitas e da vida; nunca peress:e • • nin entrtstess:e quien a ti non olvida.

1~

1684

Vi
nstrosa, , 1111J<>Sa, • 111csqu1na, 1111 rres sanosa, 111! tan dapñosa , r,:ina?

,1,1111

1685

-

Sufro grand mal stn meress:er, a tuerto, esquivo tal, • por que pienso ser muerto; mas tú me val, que non veo á] que me saque a puerto. •

•r

escrevtr, I" 11 1li I dezir 11,1 rstrana 1111 r11zes sofrir, 1I, 11•1 > bevir ,1111cnta tamana.

-

-

\' Virgen S7: O Virgen Haª

Texto S 6 1681a la Estrella 5 Strella Has 1681b puerto J '6: , : 7 Ha 168 1c de dolor S: del mi pesar Cor: de Ha 1682c guares,e Cef: guares,es S 1682d da Ha: das J'

1681 • Utiliza el himno Ave maris stella. Para subsanar la hipcrmet, su~erido leer como en latín (Strella), bisílaba. 681 b «puerto de descanso». 1681 < El verso está dañado. Se han propuesto distintas enmien pueden 1681 verse en el aparato de variantes. f «y consolar». 1682 b «tu completa merced». 1683 h «sin merecer, injustamente». 1683c Aguí eiq11ivo, 'daño', sustantivo. 1683f

440

«que no veo otra cosa».

1686

1

1 ,111tiga incompleta por desencuadernación de un ascendiente. Prou«·ote corresponde a una cabeza de canción a8b8b8a8. 1" 1 /\q uí señor no parece femenino en -or, sino una alusión al término ,·1 juramento de fidelidad que se presta a un señor feudal. 1'' 1'1 Este Cantar contra la Ventura o mejor Cantar a la Ventura, como h, 1i1ulado Morreale [1980], en un análisis muy detenido del poema, 11111 para algunos editores estrofas regulares ---a6a6b6a7a7b7 (o b6),i otros anisosilabismo*. 111 ·• 11!/rosa, 'mala, fea, cruel, enojosa', como sugiere Morreale [ r980,

t'

1J:

«infeliz, desgraciada». ,,,,,, Aquí estraña, 'cruel', quizá. Vid. Morreale (1969, 143]. ,,.,,.. Corominas sugiere non deseo, pero señala Morreale [ 1980, 131] que ,/1110 pertenece al vocabulario de la cuita y aflicción.

441

Fasta oy toda vía mantoviste porfia en me maltraher: faz ya cortesía e dame alegría, gasa[jaJdo e plazer.

, ji 1.1 lcs

venía el mandado non vil, 11H al ¡1lugo a uno, pesó más que a dos mill.

E si tú me tirares coita e pesares, e mi grand tribulans:a en go<_;:o tornares e bien ayudares farás buena estan<_;:a. •

1jli• 11 r

a<;ipreste, que traía el mandado, , 11 ·11 que lo fizo más con midos que de grado; 1,, J1111tar cabildo, aprisa fue juntado, 11, l, 1 4 ue traía otro mejor mandado .

1691

llli, rste a<;ipreste e dixo bien ansí:

1692

I" -1

vosotros, bien tanto pesa a mí; . ,. ,. 11 Je> mezquino, en que envege<;i: I• jr r lo que veo e en ver lo que vil>> rt

'

11, 11 111do de sus ojos, comen<;Ó esta ra<;ón, 11,1 Papa nos enbía esta constitu<;ión;

Mas si tú porfías e non te desvías de mis penas cres<_;:er, ya las coitas mías en muy pocos días podrán fenes<_;:er.

1693

.... ¡, > a dezir, que quiera o que non, 11, r

que vos lo digo con ravia de mi cora<_;:ón.»

t,.111 ,\' 11d v(e]er Ag

CANTJCA DE LOS CLÉRIGOS DE

0

1693b diz S 8 : om.Cor7

1693d de mi S 9 : de Ce¡8: en

TALAVERA

Allá en Talavera, en las calendas de abril, llegadas son las cartas de ar<;obispo Don Gil, Texto S 1687b mantoviste J'7: mantovist Cor": toviste Ag6 1687d f1 7 Cor 1687f gasajado Li: gasado S: gasajo Ha 1688a E si tú m, me Ag6: E si tú m' Cor" 1688c grand tribulans,a Ha7: grand !PI S: tribulans:a Cor" 1688d gos,o S 6 : grand gozo Cor7 1688e bien 7 me Cor Cor1689c de J'7: om.Ag6 1689d las S 6 : estas Cor7 1689t 7 mucho 1687 1687 •bc «Siempre hasta hoy / d «pórtate cortésmente». 1687

porfiaste / en maltratarme».

gasqjado, 'agasajo, placer en compañía'*. f «actuarás bien» ('con equidad', como da Morreale, qu editar buenaestanra en un solo tramo)*. 1689 1688 f

«y no te apartas / de acrecentar mis penas». • La disposición de la convocación sinodal de Alborno «apud Toletum XVI Kalendas Maii» (ap. Gybbon-Monypenn1) documentos latinos medievales utilizaban la datación romana. 1690 bc

442

1

11119

''

Esta composición satírica, erróneamente titulada Cántica en .f, es

de tres poemas goliárdicos de principios del s. xn,, conocidos en "1,d como Consultatio sacerdotum, atribuidos a Walter Mapp, como señaló '" 11dcz Pida! (1924, 268 y ss.] y analizó detenidamente Lecoy [1934, , •\e, ¡. Podría aludir al sínodo toledano que promulgó don Gil de 11 .. 1111oz - «el arzobispo don Gil»- el 16 de enero de 1342 y que se llevó r,, 10 el 16 de abril ---«en las calendas de abril»- con disposiciones muy -11•• contra las concubinas (vid. Menéndez Peláez [1980]). Para la hipó1• absolutamente inverosímil, aunque la pieza podría ser apócrifa- - de ll y (1984, pp. 87-88) que hace al copista Paradinas autor posible de la ~~l/111 vid. Introduc., p. XIX. Para la parodia de los recursos épicos vid. 1~ 1, ,·mond [ 1970, 53-78]. 1 "'"• Obsérvese que el autor defiende el mandado, 'la orden escrita', non 11 quizá, con la acepción de 'no insignificante'. 11 1•' h «... más contra su voluntad que con gusto». Es fórmula épica. 1 11 •' " «creyendo ... ». Aquí mandado puede ser error por recabdo, como 11~1t·re Corominas, aunque es posible que el autor considerara como dos 1111111~ mandado, 'el mensaje, como objeto' y el mandado, 'la orden, el o1111 enido del mensaje'. 11,•,i, Llorando de sus ojos es fórmula épica. 1r,•n, «os lo que tengo que decir, lo quiera o no». 11" 11111

1

1 1 '"' d

«aunque ... ».

443

Cartas eran venidas, que dizen en esta manera que clérigo nin cassado de toda Talavera que non toviese mans:eba, cassada nin soltera: qualquier que la toviese descomulgado era.

\111igos, yo querría que toda esta quadrilla, 114 ~1·,nos del Papa ant'el rey de Castilla. 1l11,• maguer que somos clérigos, somos sus [naturales: h1111M le muy bien, fuémosle sienpre leales; 11<1 1 ,¡ue sabe el rey que todos somos carnales: ,, t MC ha adoless:er de aquestos nuestros males.

1697

yo dexe a Orabuena, la que cobré antaño? e , lc•xar yo a ella ress:iberia yo grand dapno: 1, ll1cgo de mano doze varas de paño, ,111 , ¡para la mi corona!, anoche fue al baño.

1698

Con aquestas razones, que la carta dezía, fincó muy quebrantada toda la clerizía: algunos de los clérigos tomaron azedía; para aver su acuerdo juntáronse otro día. Ado estavan juntados todos en la capilla, levantóse el deán a mostrar su manzilla,

.1_11,é

Texto S 1694a que dizen en esta S9: que dizen desta Ce¡S: dizen en f•II dizién desta Cor7: dizen desta Jos7 1694c toviese l.. . • • Cor7 1695c clérigos Cef: legos S 1694

La constitución de Albornoz (Sánchez-Herrero (1976], 108 1 refiere sobre todo, como señala Kelly, a las concubinas para que n,, enterradas en las iglesias ni cementerios so pena de que lo• rl, perdieran los beneficios y los laicos incurrieran en excomunión. ,. alguna concubina «clericorum ve! laicorum» entrara durante l!,1 ,,, divinos en la iglesia, el sacristán y los monaguillos pudieran dcsnud11 quedarse con sus ropas. En cambio, la del cardenal Gil Torres, de 1 124 5, sí insiste en los aspectos centrales de la Cántico, argument<> utll, por Kelly [ 1984, 40 y ss.J, para no identificar al arzobispo con Albc, para retrasar la fecha a la época del arcipreste de Talavera. 1694 • Es verso formular de la épica. 1694 d Este decreto de excomunión no está en la constitución de Al noz - no se restituyó, según Kelly, hasta 1388- , pero sí en las J>,,,., III, tít. II [De cobabitatione clericorum & mulierum), 1-5, cols. 1001-1004 numerosos decretos. Vid., para decretos anteriores al de 1342, Lecoy j 1 232-236], Menéndez Peláez (1980, 29-40], Feo. J. Hernández !191 Gybbon-Monypenny, pp. 11-12. 1695 b «quedó muy apenada ... ». 1695 ' azedía, 'desazón, amargura', pero aquí la frase tomar azedl• pi tener el matiz de 'se pusieron enfermos con acidez de estómago', 'lf cortó la digestión' (cf.: «A veces dureza ali estómago viene / de hu malencólico o de frialdad; / quando es por humor, azedía allí tiene», de Villalobos, Sumario de la medicina, p. 292; «Azedía de estómago, cnfcr1 dad del que gasta mal el alimento, por el poco calor u otro accidcn, Covarrubias, s.v.*. Es frase viva en Murcia y otras zonas. 1696 ª Ado, 'cuando', con el matiz espacial también. 1696b

444

« ... su pena».

.f ,1,,¡/,c diz: «Amigos, yo querría SS: diz: «Yo querría, amigos ,, 1697a que somos S 8 : somos Cor7 1697d quererse Ag: quered se 1 1<,98b res,iberia MPi: res,ibiería (res,ibiera S 1} S: res,ibiera Cef yo ,,,11! .f8: grand Cor7 1698d para la mi S: par la mi Ag: par mi Cor l r~ I O

,,.v,,,

La quadrilla propiamente es un grupo militar. H,'>nd 'apelásemos [del decreto] del Papa'. Obsérvese el dislate de la htción de quienes estaban sujetos al derecho canónico, pero que plantea ¡•roblema de los dos poderes, como se ve en el verso siguiente. 11 '17 ' «además de que ... ». Podría haber una alusión, como sugiere M. R. 1 lil~ , al concubinato de Alfonso XI con Leonor de Guzmán. La «ironía ¡•11rdc ser más general», comenta Joset. lnOH, «.. .la que conquisté antaño». El nombre Orabuena es, desde luego, 1IM1tificativo. Sin embargo, no se trata de un nombre inventado por el ,111or, pues una Orabuena Gutiérrez, de origen mozárabe, vivía en zona • ",lrdana entre los siglos XIII y xtv (vid. J. Parres, Genealogías mozárabes, l 11lcdo, 198 1 y Hernández, Los Cartularios toledanos ... , (cf. Introduc., n. 16). 1, posible, como ha sugerido Lemartinel (1979, 58), que el autor conociera 111111 tradición de la fuente latina de este pasaje con el nombre de la 111ncubina Malora en vez de Malota. 1698, «dile en el acto doce ... ». l69Bd «y aun, ¡por mi tonsura!. .. ». No sé si se alude a que ella fue anoche ,1 baño y está limpia, al precio de los baños o, en fin, si el que ha acudido ol baño es él (fue, 'fui') y lo dice por los mismos motivos o por limpiarse del pecado*.

'I"

445

>>Ante renunc;iaría toda la mi prebenda, e desí la dignidad e toda la mi renta, que la mi Orabuena tal escatima prenda: creo que otros muchos siguirán por esta senda,,. Demandó los apóstolos e todo lo que más val,., con grand afincamiento, ansí como Dios sabe, e con llorosos ojos e con dolor [muy] grave: <> Fabló en pos de aquéste luego el thesorero, que era d'esta orden confrade derechero, diz: <
, 1lcl mal de vosotros a mí mucho me pesa, ,,,,( ele lo mío e del mal de Teresa; ,,,, 1lexaré a Talavera e irm'é a Oropesa 1, • tllC la partir de toda la mi mesa,

1702

nunca tan leal fue Blancaflor a Flores 11 1·11 agora Tristán con todos sus amores: , l~ze muchas vezes rematar los ardores, 1 ,le mí la parto, nunca me dexarán dolores.

1703

, ,1

I', 1rque suelen dezir que el can con grand angosto 1704 l '"' ravia de la muerte a su dueño trava al rostro, 111 toviese al arc;obispo, en otro tal angosto, , Ir daría tal buelta que nunca viese al agosto. rel="nofollow">> l•µ l1ló en post aquéste el chantre Sancho Muñoz, 1, ((Aqueste arc;obispo non sé qué se ha con nós:

Texto S 1699b e desí S8: desí Cor7 renta S: renda Cej 1699d siguirán J Cor 1700a e S8: om.Cor7 1700b como 5 2 : como lo S1 1700, grave MPi: grande S 1700d Nobis MPi: Vobis S [est] MPi 1699

•b Hay ironía pues, si no renuncia a Orabuena, el casriMll pérdida de las prebendas y de las rentas. Cf. n. 1694d. 1699 b «y además ... ». Probablemente renda, variante sonorizada bien mentada, aunque es admisible la asonancia, como defiende Comml 1699 c «... tal perjuicio sufra». 1700 Algunos editores, como Gybbon-Monypenny, ponen esta boca del mismo dean («Demando ... »), lo que es muy verosímil de 1 con el modelo latino, pero ni con gran afincamiento, 'con gran insiste con llorosos qjos ... se acomodan bien al estilo directo. Es probable qut un error por diz con llorosos... 7 t 00a «... y todo lo que tenía más valor jurídico». Los apóstolos ffllt cartas que se pedían al juez superior para apelar. Es construcción 111 t?OOb 'Dios lo sabe, bien lo sabe Dios', según Corominas. t?OOcd Es adaptación de la Consultatio, vv. 15 - 16 («O quam dolor an: quam tormentum graue / Nobis est dimittere quoniam suaue•), justifican las enmiendas de Menéndez Pida!. El salmo 134, 2 (op, nomini eius, quoniam grave») se utilizó con frecuencia por lo de q1 s11ave el sexo femenino- en pasajes eróticos (vid. las notas de Gybl Monypenny y Joset). 17 1 ª «Habló después de éste ... ». También lo hace en el modelo 111 t7otb «... cofrade justo». La 'orden' es la de los concubinarios. l?Olc este .ron, 'este rumor'.

º

446

1705

l 1xlo S

11u1c pero S9: om.Ce;• 1703a tan leal fue Ch17: fue tan leal 1703b nin S8: ni Cor7 1703d nunca me .I"': nunca·m Ce;• 1704c si , 111viese S9: si toviese Ch,• 1704d yo le .r•: yo l' Cor7 viese al.~: uyase

, 11r' 1'111 ' Oropesa, en la provincia de Toledo, pero juega también con oro y ••, como señala Joset, que cita una prostituta con este nombre en La

·~'"ª andaluza. 1illd «antes que

separarla de ... ». Alude, probablemente, como señala M,11rcale [1963, 356], a la fórmula jurídica de separación matrimonial «a

'""' et toro>>. lllll•b Las versiones medievales de la leyenda de Flores y Blancaflor fueron "'"Y numerosas, aunque el texto castellano sólo ha llegado a través de 111•11uscritos e impresos tardíos (del siglo xv y xv1). Lo de agora, referido al l r/1/án, podría hacer referencia, como sugiere Joset, a una refundición , ,,1,•llana reciente. lllllc «... apagar los ardores». Justifica así, por el beneficio fisiológico ,111llibrar los humores alterados por el calor- , el acto sexual. 1IIM• «... con gran aprieto». El refrán, aunque se halla en la fuente latina, ,1 A bien documentado en castellano. 1104c «... pues estoy en otro aprieto similar». 1704d 'le daría tal golpe, que lo mataría'. Se suele anotar darle la vuelta a ,,,.,, como 'traer al retortero', pero parece un término militar, de ataque, o

"11cillamente, el literal con la acepción general de 'golpear', 'dar una l'•llza', como señala Lemartinel [ 1979, j 8]. 1705a «Habló después de éste ... ». El chantre es el maestro de capilla.

447

él quiere acalañarnos lo que perdonó Dios, por ende yo apello en este escripto a biva voz: •



»que s1 yo tengo o tove en casa una serv1enta, non ha el ar<,:obispo d'esto por qué se sienta, que non es mi comadre nin es [de] mí parienta: hué[r]fana la crié; esto porque non mienta. >>En mantener omne huérfana, obra es de p1ed111l 1 otrosí a las vibdas; esto es cosa con verdat; porque si el ar<,:obispo tiene que es cosa que es dexemos a las buenas e a las malas vos tornad. >>Don Gonzalo canónigo, segu[n]d que vo [entendientl< ,, es éste que va de sus alfajas prendiendo, Texto S 1705 c acalañarnos S: acaloñarnos Cej 170 5d ende sa: entl C apello en este escripto S 9 : en este escripto yo apello Ch,• a biva v,, vós S 1706c nin es [de] mí Cor7 : nin es mi S6: [e] n,,n 7 Ch, 1707c tiene S: tien' Chi que es maldad S: de maldad (,'1¡

«él quiere acusarnos de ... ». 17 osd Entiéndase: 'por escrito y de palabra'*. 1706 • Alega las disposiciones de Decreta/es, 111, tít. clericorum & mulierom ), 1-5, cols. 1001-1004, pero, capciosamen enfrenta, en el caso de la huérfana, a las obras de piedad. 17 06d El esto parece referirse, como anotó Cejador, al gesto de h, señal 1708 de cruz. Es decir: «hago esta cruz en señal de que no micnt, Copla de significado general oscuro. Yo sugerí, siguiend11 11 tuación de Chiarini que pone la estrofa en boca de Sancho Muñe,., canónigo don Gonzalo es quien va aprovechándose de la huérfana sentido erótico de prender de sus alhajas- , aunque él se lo prohibe defiendo) a ella. Joset, como Corominas, entiende que no se alude huérfana, sino a una muger de las malas («a las malas vos tornat», 1 7, que Sancho Muñoz se lo prohíbe a él o a ella. Sigo creyendo '11 antecedente es la huérfana - la alusión a las viudas de 1707b no es m,1 un refuerzo al paralogismo, dado el sintagma habitual con la unl «huérfanas y viudas» en textos legales- , sobre quien pesa tambl prohibición, pues segund que vo entiendo parece eliminar al canónigo sujeto de ésta. Las 'vecinas' son los testigos de la culpabilidad del e, go, a quien el chantre, hipócrita, achaca el delito. De todas formas, 11, del todo descartable la hipótesis de Gybbon-Monypenny de una 11. entre 1707 y 1708. 1708 b Las a/fajas propiamente son los bienes que componen el aju1. una casa. Aquí, el sentido erótico parece evidente. 1705c

448

las vezinas por el barrio deziendo l.1 1tcoje de noche en casa aunque gelo defiendo.>>

II H<'

I', 111, non alonguemos atanto las razones: I" lh1ron los clérigos, otrosí los cl[er]izones lo 11111 luego de mano buenas approlla<,:[i]ones ,1, 11,lc en adelante <,:iertas procura<,:[i]ones.

1709

1•k l)U O EGOS]

\ ,trones buenos e onrados, 11, c rt nos ya ayudar, , •te >S <,:iegos lazrados , 11cstra limosna dar: ,11111~ [nós] pobres menguados, , 111c>slo a demandar.

1710

l I xto S. Desde 1710 G 1110c [nós] pobres: pobres [e] Ha 1·iei¡,

Los e/erizones son aquí los clérigos menores. l 'll'lr «hicieron al punto allí mismo ... ». Las appro/lafiones, como ha 1, ,~rindo Gybbon-Monypenny rechazando con razón la enmienda ,,/,1riones de Sánchez seguida por todos los editores, son los documentos (''nlationes- que se presentaban en la apelación. lllld «... seguras diligencias», esto es, dirigidas certeramente a aquellas I" 1,onas u organismos más idóneos y no con la acepción indeterminada de ,l~11nas diligencias'. Creo, con Corominas, que falta el desenlace feliz para ¡,., , lérigos de la cantiga, aunque, en efecto, el modelo latino también se 11111 rrumpe con un desenlace brusco*. I IIO 1728 Estas dos excepcionales muestras de cantares de ciegos - vid. ~t, 11éndez Pida! [1991, 56-57]- se copian en G tras los de los escolares sin ,.,lución de continuidad. Algunos editores las incluyen en aquel lugar ,, 1(159). Es posible que en el arquetipo figuraran allí antes de sufrir la ,l,•,rncuadernación. Para estos problemas vid. Introd., p. LXIX. El primer , ,1111nr está compuesto por sextillas a8b8a8ba8b8, al parecer regulares, pues 1,, Irregularidades son fácilmente subsanables. En el ms. se copian dos , , 1NOS por línea. l7IOc «a estos ciegos infelices». I IIOd «somos nosotros pobres desminuidos», aquí 'faltos de la vista'*. 1IIOf «necesitamos pedirlo».

449

De los bienes d'este siglo non tenemos nós pasada, bevimos en gran peligro, en vida mucho penada; c;:iegos, bien como vestiglo, del mundo non vemos nada. Señora Santa María, tú le da la bendic;:ión al que oy en este día nos diere primero rac;:ión: da! al cuerpo alegría e al alma salvac;:ión. Santa Maria Madalena, ruega a Dios verdadero de quien nos diere buena estrena de meaja o de dinero, para mejorar la c;:ena ' a nos e a nuestro conpanero.

-

El que oy nos estrenare con me[a]ja o con pan,

I• , rn quanto comenc;:are, ,, 1111 estrena Sant Julián: ,,11111, a Dios demandare 1,111111cgelo de plan.

"" fi jos e su conpaña, I• ••, padre espritüal, ,,rguedat atamaña 11,1 11le e de coita atal; "" f\1\nados e su cabaña •1111, Antón lo guarde de mal.

1715

\ q uien nos dio su meaja 111 11mor del Salvador, , 111 >r, da![ e la] tu grac;:ia, 111 Kloria e tu amor; 11.ttllalo de la baraxa 1,1 11ecado engañador.

1716

<'.n con bienaventurado 11¡.o,cl Señor San Miguel, l II seas su abogado ,1, 11quélla e de aquél, 'I''<' del su pan nos á dado: , ,Ircc;:émostelo por él.

1717

Texto G 9 I 71 zd diere G : dier' Ha• 171 3c de S: por Cej diere G•: Ha• 1713f a nós e a S9: nos e Ag8 171l, «De los bienes terrenales». 1711 b 'no tenemos con qué pasar la vida'. 7 t ttc Aquí peligro, 'quebranto, aflicción', como anota Corominaa, 1711
450

'l'cxto G , 714d Sant: Santa G 171 5b espritüal G: espiritüal Ha 171 5e sus ~,,nndos G: su ganado X su G9 : om.Ha8 1715f lo G9: ,111.Cyª 1716c dal[e la] Ch1ª grasia Cej: gloria G 1716d gloria Cej: M111~ia G 171 7f ofresémostelo G9 : te lo ofresemos Ha8: ofresémoslo Ag8 ,714c «en todo lo que emprendiere». 1714d San Julián es el protector de los pobres y caminantes. La frase se 11111 virtió en proverbial. 1714f de plan, 'ciertamente'. 1715• Aquí conpaña, 'la gente de su casa'. 1715 f San Antón es el patrón de los animales. 17 16e baraja, 'discordia, riña'. 1716¡ pecado, 'diablo'. 1717 ªb La construcción bienaventurado señor san ... era normal*.

451

Quando las almas pasares, éstos ten con la tu diestra que dan s:enas e yantares a nós e a quien nos adiestra; sus pecados e sus males échalos a la siniestra. Señor, mers:et te clamamos con [las] nuestras manos amas: la limosna que te damos, que la tomes en tus palmas; a quien nos dio qué comamos da Paraíso a sus almas.

[CANTAR D E

c1EG<>s]

Christianos, de Dios amigos, a estos s:iegos mendigos, con meajas o con bodigos queretnos [ya] acorrer, e queret por Dios fazer.

Texto G 1718a pasares G: pesares .fán 1719b con [las] Hall 1719c la 1111111, G: las limosnas Cej 1719d la . Ha: las G 1720c o con <,• Ha• 1720d querernos [ya] Ha•: querernos G 1 : queret [a] nó, queretnos [oyJ Chi" 1718

Aquí pasar, 'traspasar al otro mundo' o 'admitir', como su11 Joset. A la diestra de Dios se halla el Paraíso y a la izquierda el lnfl, Podría tratarse de un error por pesares como enmendó ya Sánchez, pcr11 interpretación de Joset, quizá con la enmienda en la tu diestra, CN verosímil. 1718 c El yantar es la comida de mediodía. '

1718 d «... nos guía». 1710 1728 El cantar está

compuesto en una anacrónica tirada de ve pareados (Blecua, 1990], que se abre y cierra con un trístico monorrimt como es habitual en este tipo de composiciones métr:cas. Manteng<>, 11 embargo, la tradicional y errónea numeración como estrofas de seis ver1, para evitar problemas de citas. Tenáencia muy marcada al octosllal aunque se desliza, al parecer, algún eneasílabo. 171o,, 'dar por Dios'.

452

,1, vós non lo avernos,

1721

,,, 11lgo non tenemos ,, ,¡ue nos desayunar: ,11 le) podemos ganar 11 rKtos cuerpos lazrados, 118, pobres e cuitados.

l •~1111>s de vuestra caridat

1722

1111nrdevos la claridat 1, ll 1s vuestros ojos Dios, I"" t¡uien lo fazedes vós; i, 111 e plazer veades l1>S fijos que mucho amades. 1111ca veades pesar, 11 ,rvoslos Dios cr'iar ir[e]r ars:id'ianos: • 111 ricos e sean sanos, 111111 les dé Dios s:eguedat, 111\rdelos de pobredat.

1723

l lrles mucho pan e vino •111r de[n] al pobre mesquino, , f les algos e dineros de[nJ a pobre~ romeros, , i•les panos e vestidos ,¡11c de[n] a s:iegos tollidos.

1724

l .11s vuestras fijas amadas 1· radeslas bien casadas 111n maridos cavalleros

1725

'I""

'íexto G 1722a de G9 : om.Ce;~ 1722b la Cej: Dios la G 17i2f los G9 : ,1
453

e con onrados pecheros, con mercadores corteses e con ricos burgeses. Los vuestros suegros e suegras, los vuestros yernos e nueras, los bivos e los finados, de Dios sean perdonados; a vós dé buen garlardón e de los pecados perdón. El ángel esta ofrenda en las sus manos la prenda. Señor, óy a pecadores por los nuestros bienfechores; Tú res<,ibe esta can<,ión .' e oye esta nuestra ora<,1on, que nós, pobres, te rogamos por quien nos dio qué comamos e por el que dar lo quiso; Dios, [que] por nós muerte priso, vos dé santo Paraíso. Amen.

Texto G 1725f ricos burgeses G 7 : muy ricos burgeses Ch,~: ricos burga Ag" 1726f e de los G 9 : de los Ha 8 : e de Cot" 1727e can~ión: ora~ión qain~ión S 2 1728e [que] Ha 1725

Los pecheros, 'los que pagan pechos, impuestos'. Para la In, pretación social de estos versos vid. ] oset [ 197 3, 1 56- I 57J. 1725 e mercadores es la forma normal por mercaderes. 1725 f burgeses, 'burgueses', aunque podría tratarse de una grafia ge por J726e / .J • , • premio · ,. gar,.aruon) ga1ard on, 1727 c «Señor, oye ...». 1728 d «... muerte tomó». d

454

7

VARIANTES GRÁFICAS Y LINGÜÍSTICAS



'

fablasen: fabrasen S 68 pobredad: pobledad S 1 3 l ensienplo: ••lr 11pro S 147 Clementinas: Crementinas S 149 ~imiento: cimiento S. 11~ Spíritu S: Espíritu G 1zb done su S: dé la su G alumbrar G: l11l1111r S 13a que! S: que al G 14b escuchad S: ascuchat G sosegad vos 1 •osegat vos G 14c mentira S: mintira G 1lª mejor S: mijor 1. , ¡b trabas G: tobras S 1sd apostado S: apuesto G 16b leo S: leyo 1, 16d está S: yaze G 17d cañavera S: canavera G 18a está S: yaze 1, 18b está S: yaze G grand S: grant G 18d ansí S: asy G está S: yaze 1, 19d ansí S: asy G zoc guía S: gía G zza lea s: leya G z 3b digno 1 dino G z3c tróxote S: tráxote G mensaz S: mensajería G divino S: l,•vli10 G z4b res~ebiste S: ressihiste G zsa Belem S: Bellén ,, isd Mexía S: Mixía G z7a mirra G: mira S z7b Melchior S: ~11 ljior G z8c go~o S: gozo G 30b dis~ipulos S: disípulos , , 30c Spíritu S: Espíritu G 30d conpañía G: conpanía 1 ¡ , a septeno S: seteno G 31c sobiste S: subiste G 31d y S: ay 1, ¡za Reinas S: Renas G 3zb Jhesu S: Jesü G 33e digna S: dina 1, 34d grand S: grant G 3lb ressehiste S: ressihiste G 36a conplido 1 cunplido G 37e reyes S: reys G: conpañero S: conpanero 1, 37f guiar S: gia err.G 39a grand S: grant G dulsor S: dolsor 1, 39d a su S: al su G 39e fincaste S: f1nqueste G 40b dissípulos S: ,ll~lpulos G 4oe y S: ay G 41a ha S: a G septeno S: seteno 1, 4 1e assentar S: asentar G 42 b que S: ca G 4zc disió S: dessendió ,, 43 a aborrescas G: aborescas S 43d ofrecas S: ofrezsas G 44d que 1 ca G 4sh huiras S: burlas G 4sd e S: et G 46a mis S: mios t, 46b contesca S: acaesca G doctor S: dotor G 46c con él: cont S: , ,,¡¡1 G sabien~ia S: saben~ia G 46d siensia S: scñ~ G 47a ansy S: G avién S: avían G 47b tenién (tienen S) S: tenían G 48b convenía 1.' convenié G disputar S: desputar G 49a les S: los G 49b disputa~ión 1: desputa~ión G 49c entendrién S: en tendrían lenguaje S: lenguje r; 49d disputasen S: desputasen G sob coyta S: cuyta ,; soc entender S: enteder G sod doctores S: dotares G al su S: a su ,; s1h ribaldoJ:ribalG s1d sanoJ:sañoG: iza grandS:grantG urdid S: ardit G l zc disputar S: desputar G pit S: pid r; l 3ª Vistiéronle: Vestieron le G Vistieron lo S grand S: grant r; s3h doctor S: dotor G filosofía S: philosophía G l 3C cathreda S: ratedra G s4d señas S: sigños G s sb serca del S: serca el (; sic assentó S: asentó G l l d ribaldo S: ribalte G s6a contra S: lnzia G s6b polgar S: pulgar G s6c arpón: arpom S: harpón , s6d assentóse S: asentóse G s7h assentóse S: asentóse , s7d puño S: puno G avia S: avié G s8h leys G: leyes ,f sSc sosiego S: asusiego G sSd grand S: grant G 6oa a la su S: a su G 6ob tenié S: tenia G 6oc Trinidad S: Trinidat G 6od sertenidad S: ~ertenidat G 61c grand ... grand S: grant .. . grant G 6zb con el G: conel ,f 6zc após (a pos) S: en pos G 6zd grand S: grant G retinientes S: 11

••Y

457

retenientes G 63a que! G: que le S 63c tenié S: tenia G '••• 1 fardida G 64b ha S: a G 64d dueña S: duena G 65a hulr11 G 6 j c doñeguil S: doñigil G 66a vevo S: huevo G 67b Ntllt G entendrán S: entenderán G 67d mejor S: mijor G 68a cnt·u encobiertas G 68d refiertas S: rehiertas G 69a coydarcs ,\ . G 70-71 Epig. compañía: compania S 70a instrumentos .f : 011 G 70b ,iertamente S: ,ertamente G 71b trabaja .I' : G 72a dexiés G: dixiese S culpar S: culplar G 72b grand .\',• 1 rebtar S: reptar G 72c dubdar S: dudar G 72d qur G 7 3c segund S: segunt G conpaña G: conpañia S 74a rrt1 criatura G 76a só G: soy S 76d usar S : husar G 77a pri~••• .f G 77b de su S: del su G 7Sb podía S: pudía G 78c ¡¡u1 guardam S 7Sd jodíos S: judíos G 79c constunbres: construn costunbres G 8oa Enbiél G: Enbiéle S Sob mensajera S: m,, G 8od repuesta S: respuesta G S1a dueña G: duena S mcn••I mensagera G S1b veo S: veyo G S1d rapossa S: camadre G N11 S: yazia G S2b vinieron S: venieron G 82c sentióse .\': 11 G S2d alegráronse S: allegráronse (allegáronse) G S3c dixt dixieron G S4a echán G: partidor S S4d bendixiese S: bcnd G S6b grand S: grant G S6c caxco S: casco G 87a gulpeja ,\': G 87d egualadera S: ygualadera G SSa a: ha S parti,ión S: pi G: departe,ión G 1 SSb aguisada S: gisada G S9b nemiga G: e S 93c han S: an G 93d dixiéronle S: dexiéronle G 94b profa91· porfa,ava G 94c dueña S: duena G 9lª dize S: diz G someten: . tem S 97a dueña S: duena G 97d preñada S: prenada G 981 1q así G 9Sc oyén S: oyan G podié S: podia G 9Sd dueña e;: el S comen,ós de S: comen,óse a G coytar S: cuytar G 103d tan tam maña (manaña) S 110d mantién: mantiem S 113c conpañcr111 panero S 116b entendedera: entendera S 119b añejo: 1 S 12id astrología S : estrología G 126a orden G: ordem S 1161 S: para G las sus S: sus G 126c las sus G: las S amas G: 1 S I z 7b han.. . han S: an... an G mer,ed S: mer,et G nin .\' G 127d segund S: segunt G 12Sc señales G: senales S 129b nllf S: na,ióle G 130a vinieron S: venieron G 130b vinieron S: vcnlt G 131b dize S: diz G 132d mitrosos S: mintyrosos G 133b que 11 que! G 133c algún S: algund G 133d respondióle S: respon, G 134c agranizar S: granizar G 13ic acojámonos: acogámr G 136a mucho S: muy G 136b falles,er S: falle,er G 136d esto S: esto,er G 137a fa,iendo S 2 G: fe,iendo S 1 13Sa ansy S: G 13Sb podieron S: pudieron G 1iob judgan: judgam S 156b fab fabrar S 159a pobre: poble S 167a man,ebos: macebos S 16Sa du, duena S 174a conte,ió: conten,ió S 17Sa mastín: masty S I I 189 Epig. Ensienplo: Ensienpro S zo6d conprado: conpl1 S z 12d ñil: ni S 217b engañados: enganados S z I Sb anbi,ia: anbl, S z I Se ofi,ia: offi,ia S 2 1Sd sostienta: so stienta S z 19a sobcrvl sorbervia S 227c no!: no! S 230a ado: hado S 230c conprarás: COI pralás S 233b Lu,ifer: Lucifer S 234d pliegos: priegos S 236c fla, fraco S 240d salen: salem S 242b inojar: inogar S 24ia ensienpl ens1enpro S 247b pobre: poble S 247c pobre: poble S zioa pobrt•

458

2iod pobres: pobles S zj 1c pobre: poble S 'l lª lleno: !leño , , \ l pobre: poble S 2 i 6a no!: no! S 2i 9b fallías: falliaz 19c t enplo: tenpro S 269d truhanes: truhanez , ¡,¡b enflaques,es: enfraques,es S zSob flaco: fraco Hle fe rmosa o formosa S 2S6c igreja Ce): igTia S 289b cobrar: t,I,, S 291c enflaques,es: enfraques,es S 293a flema: frema ,,¡l1tl loxuria S 2 : logxuria S 1 302a con él: coñel S 311c e: et 1, , el ensienplo: ensienpro S 3z 1c furtallo: furtarlo S 1 : furtarllo 113c nonbre: nonble S 326a febrero: feblero S 326b año: ano \ 16d nonbre: non ble S 3 30a alcalde S: alcalle G 3 30b conosco: ,,,,,~co SG 331a Levantósse S: Levantóse G 331a alcalde S: alcalle G ,,111, 1 .5': jucrgar G 332b doña: dona S grand S: grant G 332d vyo S: 1,l,1 (; 333a grand S: grant G 333b alcalde S: alcalle G 333d que S: (,' farte S: arte G 3 34a exep,ión: esen,ión S: exeu,ión \ ¡4b legítima S: ligítima G 33 la acaes,ió: acaesció S 3 3 l d ante S: ,111 •1 G 336a juez S: jues G condenado G: condeñado S 336c acussado 1 ucusado G 336d nin... nin... S: ni... ni... abden,ia S: avden,ia o. 1l 7a descomulgado S: descumulgado G l 37b descomunión S: des11111unión G costitu,ión S 2 : constitu,ión S 1 : custitu,ión G legado G: 11, ~~do S 337c varragana (o b-?) S: barragana G 3 37d vil forado S: t,illnrado G 3 3Se nil G: nin le S l 3Sd asolved S: asolvet 1. 340a ra,ones (racones) S: razones G 340b pidieron S: pedieron G ,1.,,lde S: alca/le G asignase (asignse) S: asinase G 340d asignóles S: ,,l11(iles G epifanía S: pifanía G 341a casa G: cas S 341d alcalde S: ,1111//e G engaña S: enganava G 342a escucha (escuchan) S: ascucha , , 342b alcalde S: alcalle G 342c taza S: ta,a G 342d ,ancadilla S: , ,11,adiella G en esta G: ensta S 343c alcalde S: alca/le G aved S: avet 1, 344a pugnan S: punan G 344b alcalde S: alca/le 1, 344d podieron S: pudieron G 34id coydavan S: cuydavan G renir \(,' 346c querían S: querién G 347a alcalde S: alca/le G ,ien,ia S: ,lrn,ia G 347c assentado S : asentando G en la su S: en su G abd1en,ia 1, avdien,ia G 347d mesmo S: mismo G 34Sa nonbre G: nonble S ¡11dgador S: jucrgador G 34Sb alcalde S: alca/le G 349b gulharra S: ~ulhara G 349c replica,iones S: riplica,iones G 349d propusso S: prepuso G 3 iob conclusión S: cunclusión G 3 i 1a examinado S: esami1111do G pro,esso S: pro,eso G 3i1d los mis G: mis S 352b acta S: abta r; 352d refierta S: rehierta G 353b descomunión S: excumunión r; 353c grand S: grant G 354a exep,ión S: exu,ión (; 3 j 4b descomunión S: descomonión G 3 l 4C nonbrada S: nonblada , 3 l lb fallimiente S: fallimente G 3 l 5c dilatoria S: dilitoria (; 356a descomunión S: descumunión G dilatoria S: dilitoria (; 356b opone S: apone G 3 j 7a escomunión S: descomonión (; 357c que S: ca G 3 i sb que S: ca G egua! S: ygual G en criminal S: incrimina! G 3 5Se exep,ión S: exu,ión G condepnar S: condenar G 359a maguer S: mager G 359b exep,ión S: exu,ión G 360b alca/de S: alca/le G puédelo S 2G: puédele S 1 360c exep,ión S: cxeu,ión G 360d criminales S: creminales (creminals) G grand S: grant G 361a exep,ión S: exeu,ión G 361c exe[p],ión S: exeu,ión G condepnar S: condenar G 361d alcalde S: alca/le G 36zd silen,io S: silin,io G 1, 1

459

esta G: sta S 363a costunbre S: custubre G 363 b magnifir, 111 1 tiesto G 363d sea S: seya G res,ebida S: res,ibida G segund 1 G 364b magnifiesto S: manifiesto G 36j b fizo S: feziera <, S: confisión G angostura S: angustura G 36id que S: ca (, • alcalle G judga S: jucrga G 366a Dó li,en,ia S: len,en,io G' 1~ G 8 : tan J7 366c vezina S: vizina G 366d lo S: le G 367a • SG: apelaron T 367d contestado GT: constestado S 368a d1x1 dexieron G 368b el su S: su GT 368c suplido S: soplicad,, 1 · 1 do G 369a en su ST: en la su G pronun,ia,ión S: pronull\1\I' plonu,ia,ión T 369c que S: ca GT 37oa Dixiéronle S: l)rxl /ac. T ra,ón (racón) S: razón GT 370b acusa,ión GJ ': • S 371a alcalde ST: alca/le G 371c espe,ial S: espi,ial GT jur111II juredi,ión G: juridi,ión T 371d disputa,ión SG: dr1¡111 T 372d grand S: grant G: grande T 373a obra (obras T) (, 1 piedad S: piadat GT 373b visitas ST: vegitas G 373c sanos C, I S 37 3d fáblasles ST: fáblaslas G 374a folguines: folgaynes ,\ . 11' (golhynes G) GT: 374b oderunt (hoderunt T) ST: uderun <, 11, ST: salteiro G 374c di,es S: dize GT Ecce S: E,e GT 371,· J SG: dierom T omnium: onium S: oniun T: unium G estormr111, 11 estrumentes G 375d ut audiat SG: ud audiad T 376a cora\1·1n cora,ión T 376b friuras G: friurias S: i/eg. T 376c lucis S: Ju,,, (, T 377b in nomine SG: y nomene Tsaquima S: xaquima GT 177' (lieva G) SG: leve T 378a andar SG: andrar T 378c cree ,\"/ (traye) G 378d quod S: cod GT vult ST: bu! G 379c lingua: Ian11 pospone S: proposne G 379d dueña G: duena S 379d 111111 igilesia G 380a iglesia S: igilesia G 381b que S: ca G ticnr .I G 381 d factus sum sicut: fautus sun sicud G: feo feo sant S 382a quomodo S: comodo G 382b sus,ipe S: G 382d recubdas S: recudas G 383c gressus S: G 384a sancristán S: sacristana G vísperas S: viésperas (v1trpt G 384c vísperas (vispas) S: biésperas G remanga S: arrr G 38ia viene S: vien (bien) G 385c illuc: illyc S: ylit G 387a 'IUI cor G 387b faciem omnium: fa,ien onium S: fa,iam unium G sal,c,1 1, sabellas err.G 387d han(ha) S: an G 388b espantos S: dct (>II G 388c ornes S: omnes G dignos S: diños G 388d obras (, : 11' S 389a obra G: obla S mitroso SG: mi[n]troso Cej 389b fá1.c1I fázesle G erege S: hereje G 389c fadeduro S: haJ1d G 391b huésped S: huéspet G 392a enveliñas S: G 392d traes S: trayes Gen piñas S: en pinas G 393a folguín: f,,11111 S: golhín G 393b atalayas S: ataleas G lexos S: G 393d logar S: lugar G 394c vi,ios G: vycios S cuyda G en ella S: enlla G 395a Coydan S: Cuyda G cassar .\': G 396a ruyes: S: ruys G dasle S: dasla G 396b siga G: 11 S 396c peine S: peinde G 397b cassar S: casar G 397d locu11 lucura G 400a estruyes S: destrues G personas S: presonas G estra1111 astragas G 400b huerco S: uerco (vjerco) G 400c fadragas S: hadr, G 401a grand S: grant G 402a bova S: boba G 402b grand .f: 11 G 402c enatío G: eñodío S 403a ansí S: así G 403c natyo S: cnatl, aguisado S: agisado G catan G: catam S 404b dueña G: duena S grand

460

111 (; repuesto G: respuesto S 405d traes S: trayes G 406a bretador 1,1,·tndor S rañe S: tane G 406c la,o S: lazo G 406d assegurando S: 1111,,ndo G 407a contes,e S: conte,e G 407b contes,ió S: conre,ió ¡11Bc su S: la su G de fuera S: fuera G 411a ra,ón S: razó n ¡11b el su S: su G 412b yuso S: ayuso G 412c mur S: topo G ,11lf1e S: somi[ó]s G fazia S: contra G 412d suso S: de suso 1' lª volando S: bolando G desfanbrido G: desfranbrido ¡ 1¡c abatióse S: debatióse G 413d topo S: mur G al su G: a su • ¡ 14a entranbos S: entramos G 414c el tu G: tu S mal estanbre: mala ,,,,hle S: mal estabre G 414d peres,en G: peres,em S enxanbre S: ,11hrc G 41 j a ne,ios ... ne,ias S: nes,ios .. . nes,ias G enla,as S: enlazas ¡15b les S: los G morda,as S: mordazas G 41ic han S: an ¡ 16a destroydor S: destruydor G 416b engañador: enganador 11. 417a maldad S: maldat G 417b mintrosa G: mitirosa S apares,en,ia 1 pares,ensia G 417c traen S : trayen G 417d obras G: oblas ¡18b mintrosa G: mitirosa S 418c al S: el G 419c lisongero G: 11¡111111cro S 420a traes S: trayes G 420d grand ... grand S: grant ... grañ 421c g rand S: grant G vallena S: ballena G 422b profa,aría S: ,,11111,aría G 422c diezmo S: diesmo G 422d cállate e S: cállat e 1 • ¡23b seyas S: seas G 423d que S: ca G abaxar S: baxar G grand S: •" 1111 G 424a grand S: grant G 424b pellea S: pelea G grand S: grant 424c vassallo S: vasallo G su S: a su G 425a dixiste S: dexisti G 1,,,ldt'>n S : valdón G 426a recabdeste G: recabdaste S 426d veniste .. . 1,1r S: venisti ... visti G 427a Quisiste S: Quesiste G 427c óy e S: oye 1, 428b dueñas G: duenas S 428c sienpre S: siepre G baldío S: valdío 11rand S: grant G locura S: lucura G 429a leyeres S: lixiera[s] 429b que Je S: quel G 43 0b avrás S: abrás G 431a lo,ana S: l11\1111a G 431b nin S: ni G 431d que S: ca G 432b amarillos S: 111"riellos G 433b pestañas S: pestanas G 434a menudillos G: menu,lirllos S 434c enzivas S: enzías G 43 5a guisa S: gisa G 438c cuello: , 11rlo G 451c maguer S: mager G 4l JC refertero S: rehertero 1, 4l Jd dixiere S: dexiere (dexierre) G 454a requiere S: riquere , . 45 4c enbargue S: enbarge G vergüen,a S: vergüeña G 454d auina 1 ha sina G 4llª al S: el G covardo S: covarde G 4llb oxte G: oyste 1 4l 5C enpere,es S: enperescres G enbuelvas S: enbuelbas 1, 456a grand S: grant G pereza S: peres,a G 456c conpaña: conpania 1 conpana G 456d pereza S: peres,a G grand S: grant G 457a Dezirte Dezirte h[e] G: Dezirte S fazaña S: fazana G 457c amos G: anbos 1 4j 8a del su S: de su G 4j8C grand S: grant G 4j8d coydando S: , 11ydavan G cassamiento S: casamiento G 4 59a dueña S: duena r, 45 9d Fabló G: Fabró S coydó se S: cuydó se G adelantar S: adelantrar r, 460b só G: soy S perezosso S: pereszoso G conpañón G: companón 1 460c pereza S: peresza G 460d ligión S: lisión G 461a Otrossí S: t lt rosí G passava S: pasava G 461b fazia S: fazié G orne S: omne r, 461c sed S: set G crío S: creo G 462c ningu[n]d S: ningún r, 462d veer G: ver S 463a dueña G: duena S 463b sossegado G: ,usegado G 463d pereza S: peresza G alinpiarme S: me linpiar G dueña ( ,: duena S 464c gotera SG: (464d) gorrera G 46ja redrar S: arredrar ,; 46ic só G: soy S 465d pereza S: peresza G dueña G: duena S con

461

11 11

migo S: comigo G 466a dueña G: duena S 466b anlx11 G 466c coxeades S: cosqueades G 467a Buscad S: Buscar (, S: dueña G: duena S 467c mio amigo G: mi amigo S non ya¡¡1 .I' G 469a Talente S: Talante G 470a tafur S: tahur G 470b f juga S braguero S: bragero G 471d dexaria S: dexarié G 4 G: duena S 472b huerta S: uerto G 472c disanto S: dla 11ft escuso S: ascuso G 473a cossa S: cosa G 473b mejor ... mijor... mijor G 473c seguida S: segida G lo,ana ,\' G 473d guardares S: sigieres G 474a fazaña .\': G 474c Bretaña (Bretañia epígrafe) S: Bretana G 474d cas(, ,, S 47 5a Ante S: Antes G conplido S: cunplido G 4 7 5d la ml1 S persona S: presona G 476b fer G: fazer S 490a fa G 490c fablar G: fabrar S 490d tiene S: tien G 491a omnc S 491d señor SG: seño F 492a tovieres S: tovierd[e]s G C<>n SG: consolla,ión F 492b ra,ion G: ración S 493a santidad .\': G: satidal F 493b homildat S: omildat G 493c grand ... ¡¡ grant... grant G fazían S: fazean G solepnidat S: 1,1 G 494a abbades S: abades G 494b doctores S: dotores G pote1 potestates G 494c dinidades S:
1 t4a grand S: grant G 524b ,ierva S: ,ierba G corrida S: segida ¡ 11, ~icnt S: ,ien G 526b grand S: gran G 526d seguida S: segida tí,,, 11buelvas a S: enbuelvas con G 527b doñear G: donear 1• ,, t· ntendedera G: entendera S 527d congrue,a (congri.leca) S: ¡... ,,,1 (; 529b beviera S: veviera G daño S: dapño G 529c retentólo "111i1lc G 529d fízol G: fízole S ensienplo G: ensienpro S estraño S: ,,,, e; 53oa avia S: avié G 530b obras G: oblas S servia S: servié , 1••• bevia S: vevié G 530d ora,ión G: oración S: bevia S: bevié , 11 >1 grand S: grant G 531b podiese S: pudiese G 53za diz S: dixo ,,,¡, que S: ca G 532c grand S: grant G ha S: á G 533a persona G llegar S: legar G 533b comen,ól G: comen,ólo , 111 gustar S: gost.ar G 534b en ello S: enllo G 534c sacramento , 1r n,ento G 534d lo S: le G 535a hermitano G: hermitaño 111,n Fízol G: Fízole S 5 37a hermitaño: hermitano 117b entendimiento S: ente[ n]demiento G 537c vido .f: vío , 11d sobré] S: sobre él G 53Se que·t: qued G: que te 11Nd mejor S: mijor G 539a el su G: su S 539d cobdi,ió .f: li1l1t G forni,io S: luxuria G 540b loxuria S: luxuria ,.¡oc ome,idio: umi,idio G: ome,ida S 540d trae S: traye G desco11,d,•1 (decomunales) S: descumunales G 54ic ser S: seer G 542b ay t, 542c la su S: su G 542d refiert& S: rehierta G 543a descobrió ,1, ~• ubrió G avia S: avié G 543d de más S: además G 544c tenblar 1, 11hrar S 545a fuelgo S: huelgo G 545b uele S: huele G ay S: á l·ilC assaduras S: asaduras G 545d dueña S : duenas 1-16a enveje,en S: envege,en G 546b enmagres,en S: magre,en 1,16d desfalles,en S: falles,en G 547a quel S: que el 1,17b beodos S: beudos G 549d en ella S: enlla G 562b señales: u,l i G 563c sañudo: sanudo G 564d sienbra G: siebra 1(1 ¡a consintrá G: consintirá S 565 b entendedera G: en tendera 1(15d tu S: el tu G judgarás S: jucrgarás G 566b que S: ca G grand S: 1,111 G 566c ne,edat S: nesedat G 567d dueñas S: duenas 569b huerta S: uerta G viñas S: vinas G 569c descóbrese S: descú111,•~1· G 569d ,ient S: ,ien G 570c res,elan S: re,elan 171a pequeño G: pequeno S 571c apresso S: apreso G 571d a sí: •••Y.\': así G sesso S: seso G 572a cosas S: cossas G falaguera .f: falagera 572b ha S: á G 574a diría S: dería G 576d bevir S : vevir 1, l 77d ra,ón (racón) S: razón G 578b Agora S: Aora 1, 578c falaguera S: falagera G 579b y S: ay G 579d coydares S: , 11 ydares G 5BI b doñeguil: doñegil G 58 1e falaguera: falagera 1, 58 1d risueña: risuena G 586b sirven: serven G 588c llaga S: laga ,. 596a Doña G: Dona S 59Bb grand S: grant G dueña G: duena 1 599a cassamientos S: casamientos G 6ooa Rica G: Riqua 1 6oob quisiere S: quesiere G 6ooc dueña G: duena S 602c trae S: 11,yc G coytado S: cuytado G 602d tan S: atán G 603a llegado S: , llrgado G 603 b alongado S: allongado G 604a penas S: peñas 1, 604c oyen G: oen S 604d oytme S: oydme G 605 b Tirat del mi G: 11,·á (err.?) de mi S 605c conortadme S: conortat G 6o6c pidiendo S: ¡,,·dicndo G 6o6d grand S: grant G salud S: salut G 607b mis S: mios 1, 607c mienbros S: menbrios G 6o8b fuste S: fueste G 6o8c fuste S:

¡•t•'"''ºª

462 463

/ fueste G estido G: estudo S 6o8d qu'él S: que él G 610a rll' risuena G 610b enbargue S: enbarge G vergüeña S: VI' G 610c apena G: apenas S 610d en ello S: enllo G 611a SI' Sérvila G sirviendo S: serviendo G 611 b perec;e S: GJ452 611c si·s (sys) G: si se S fallec;e S: fallesc;e G 611d grand G 612a leyó G: leó S en la escuela S: en el escuela G 612b G 612c al espuela S: a la espuela G 612d crey S: creye G 6111 la su G 613c en este G: enste S syguiendo S: segiendo G 611d S: grant G 614a airada S: irada G 614c ferrada S: G 61, b merchandía G: mercaduría S grand S: G 61 ,e afincándolo S: afincá[n]dole G conprador G: con, S 61 ,d merchandía G: mercadoría S 616a sírvela S: G 617b mejor S: mijor G 617c enderredor: enderedor SG 617d á G 618a corac;ones G: corac;oñes S 618c caen S: cáhense G 61 S: á G 6zoa orne S: omne G pobre G: poble S 6zoc pobre G S 621d tan maña S: tamaña G 6zza herenc;ia S: G 623a maguer S: mager G asañe S: ensañe G 623c faziénd faziéndola (compl. indir.) G bañe S: vañe G 623d tañe S: tanga G S: canpaña G 62,d crec;en: crec;em S 6z6a manc;ebía: mi S 633a dueña: duena S 63,d pobreza: pobleza S 638a conpa"• pana S 638c dueña: duena S 638d lijongero: ligongero S 646c 11 tanida S 6jod brava: blaua S 6) zd Epig. doña: dona S 6, ji quam S 6, 4c señores: seno res S 66, a engañan: en G 66,d espinas: espinas G 666b manos: maños G 672b lisonj11 ga G 674d conoc;er: coñoc;er G 684d con 1 coiiesto 68,a Endrina: Endriña G 687d guiar: giar G 688a e, coc;ejo G 694c desea G: dessea S 694d cobdic;ia S: codic;ia G dix. dexiere G 69 le cuda S: cuyda G 696b mejores S: mijores G mejor S: mijor G 697c guiador S: giador G 698a mester G: me, S 699a buhona S: bohoiia G 699b lac;o S: lazo G 700a han .f: buhonas S: bohunas G 701a fue G: fuy S 701c manos S: mall, salud S: salut G 702a aguisado S: agisado G 702c es G: hes S 70 S: he G 703b oydla S: oylda G 703d dezidlo S: dezildo G avcd ,I': G 704a comigo S: conmigo G fablat G: fablad S 704d encubiertll encobiertas G 7ºlª alfajas S: alhajas G 70,c a repantajas: arrcp1111 S: arrepintajas G 706b dueña S: duena G 706c encubrí S: en G 707a pequeña G: pequena S 707b maguer S: mager G 707d S: cossa G 708b fablad S: fablat G anbos S: amos G mejor S: G 708c encobrid S: encobrit G 708d ac;ertad S: 1911 G 709d Dezidme S: Dezitme G 710b sobervienta S: sobrcv G 710c creed S: cret G 712c desmuele SG 2 : demuele G 1 713d •I S: agenos G conbides G: conbites S 714b ca S: que G 71,a gran• grand G 71,b quebranta G: queblanta S 71,c es G: hes S 71,d I' ay S: a ... a G 716a dezides S: dizedes G 716d mi S: el mi Gsu .f: el G 717b he S: tengo G coydado S: cuydado G 717d gradesc;ido agradesc;ido S gualardonado S: galardon¡,.do G 718a passe S: G 718b alvillo S: albillo G 718d en este S: enste G farnero S: har, G sarc;illo S: c;arc;illo G 719c tomad S: tomat G yd S: G 720c avredes JB: averedes G 9 721b fablad S: fablat G 7zza

464

G 722b enpec;e S: enpesc;e G tiénenle S: tiénenlo •111 farnero S: harnero G 723a taniendo SG 723b meneando S: .¡,11d<> G alfileres S: alhelel[e]s G 723c fazalejas S: hazalejas ,¡c pastija S: pastrija G 725b quered S: queret G 72,c beldat S: 1,,1 (," 727a pobredat: pobledat S: probedat G 727b mejor S: mijor 11 ¡e Uerta S: Huerta G 728b costunbres S: costubres 111¡d vezes G : vec;es S lo S : le G 730a atal S: tal G 730b estraga S: G antes .f: ante G 730d bezerrillo G: bezerillo .f buey S: huy / \ , b tan .f: atan G 7 31e omne G: orne .f 7 31d grand ... grand .f: 111 grant G ser .f: seer G 732a omne G: orne .f 732d quer[r]iades i¡11crriedes G 7 3 3a vec;es .l: vezes G 7 3 3c grand .l: grant /\4C grand .l: grant G 73jb cassamientos .f: casamientos 116c rac;ón .f: razón G 736d fablad .f: fablat G con migo S: comigo / \ 7b dezid .f : dezit G 7 3Se guisado .f: gisado G 7 3Sd Uerta .f: ll,111111 G queredlo .l : quereldo G 739a creed .f: cret / 19b manc;ebillo G: mac;ebillo .f 7 39d esse .f: ese G 740a callad S: 11.11 G predicar .f: pedricar G 740b que .f: ca G esse .f: ese ¡,¡za coidados .f: cuidados G 742c desos .f: de esos G 743a veen vt•yen G biuda G: bilda .f (por bibda?) 744c coidan S: cuidan ¡,¡4d Humazos .f: lomazo s G 74jb contesc;er S: contec;er ¡4jc abutarda .f : avtarda G 74jd consejo S: cosejo 746a paxarero S: pasarero G 747c comed S: comet G 748a grant jl;rande S 748b dixieron .f : dexieron G 748d cáñamo: canamo 11. 746b yerva .f; yerba G 749d maguera S: mager G 7joC villana vdlaña S 7jod tan S : atán G llana G: !laña S 7j1b mejor S : mijor 71 1c gorjeador .f: grojeadora G 7jzb paxarero S: pasarero 1, 7llª ballesteros .f: vallestero s G 75 3b sinon S: salvo 1, 713 d Endrina S: Endriña G paranc;as G: parac;as S 7)4ª consejo S: , '"'10 G 7) j b leyenda .f: lienda G 7 j j c encomienda S: encomínda 1. 7 57b conpañero S: con panero G 768a prado: p iado 1 769 a espantados: espandados S 773d diablo: diabro 1 776b dichos: dechos S 780a dañoso:
"'ij"

465

comidiendo Cas 811c aviva Se: abiva Cas e Se: y Cas bull bullendo Cas 8 1 ,d con vusco S: convsco e: Cas 813 b mejoría S: mijoria e 8, 3d seguilda S: e 8 14d serié e: seria S avoleza S.: avileza e 8 16b quiz6 e 817b pobre e: poble S 818a fiuza S: fuzia e 818b pt palabla S 819d pobre e: poble S coytoso S: cuytoso e 8101 poble S 8zob pobre ... pobre e: poble ... poble S 823a juntar e 824d fadas S: hadas e 826a <;ierva S: <;ierba e 826b 1nlt e 826d lo S: le e 817c buhona S: bobona e 827d ra<;ón e 819a Preguntóle e: Pregultól S dueña S: duena e 819d 111' SCas: ivernizo e Sant S: San ecas Miguel Cas: Migel se 8301 grant e 831a coyta S: cuyta e 831d trabe S: traye e 831b S: magera e 833b fa<;ia S: faza e 833c apretando S: 11 e 834b grand S: grant e 835c gualardón S: galardón e gran S: grant ... grant e 837a trahedes se 837c ansí S: así e 8381b me S: Dezit me e 838b talente S: talante e 839a grand e 83,9c trebejo S: trabejo (trabejo) e 840d cassarse S: casar vusco S: covsco e bendi<;ión S: bende<;ión e 841a grand .r e 841 b palabras e: pala bias S manzelleras S: m1 e 841c conpañeras S: conpaneras e 841b farte S: harte e 14, e: porque S 843a coidades S: cuidades e 843 b entramos amos S egua! S: igual e 843c en,endimiento S: en<;end, e 844a cobdi<;io S: codi~o e 844b qui[si]ese S: quesiere e 84f el agua e: con! agua S bendita S: bendicha e 846a quiebra G: S 84 7b des seo S: deseo e 84 7c voluntad S: voluntat e 848b S: grant e ansí S: así e 849b palabra e: palabla S 8¡oa com, conmigo e 8 l I b mormullo S: murmullo e 8 l 3a penas: se 853a cansa[n]me e: cansam me S 853c grand S: grant e 11 mi e: mi S 855a trae S: traye e 855b grand S: grant e trabe .f e 855c lasa S: laxa (lexa) e 856a dize S: diz e 856c palabra1 bias S 857a fa,ed S: fazet e 8¡8a lo S: le e 858b al e 8¡8c ansí S así e en su S: en el su e 858d acabad S: ac1 desseos S: deseos e 8 59a coidado S: cuidado e 8 ¡ 9c entran amos e 86cc coidedes S: cuidedes e 861b id S: it e 861c ra, reheces e 86zb <;idras S: <;idrias e 864a Id S: It e conmigo S: co, e 864d otre S: otro e86¡a grand S: grant e 865b entendimicn, entendemiento e 86 5c arrepentimiento S: arrepintcml e 86 5d seguida S: segida e 866a seguida S: 11 e 866b entendimiento S: entendemiento e 866c vee S: veyen (• en) e 866d coida S: cuida e 867b pella S: pellota e 867d log11 lugar e 868b coidado S: cuidados e 868c culebra S: culucb,a forado S: forato e 868d con vusco S: convsco e 869b fito .f: e 869c sed S: set e non e: no S 869d fablad S: fablat e y .r e 870a catad S: catat e menbratvos e: acordadvos S fablilla S: fab e 870b cabrilla e: cablilla S soguilla S: sogilla e 870d manzil11 manziella e 871a seguiente S: segiente G 871d sosegadamente .f: segadamente e 871a vejezuela S: vigizuela e 875c quebrantedes: 11' blantedes S 878c rebtedes: retebdes S 881a codorniz S: quadr1 e 881 b colgarién e: colgarían S reirién: reyerien e: rcl

.r

466

jl 11 castigad S: castigat e

881d que S: ca e 883b les S: las lM\t' veen S: veyen e 884a veen S: yeyen e 884b trabe S: traye ll,fl' vee S: veye e daños S: dapño e 884d avuelo S: avelo lMh11 sabien<;ia S: sapien,a e 887b quexamiento S: aquexamiento IMHd coitas S: cuitas e 889a discordia S: descordia e 889c aved , , 1 (; anbos S: amos e 890a daño S: dapño e 89cc seed: sed S: set M,¡ud conplido S: cunplido e 891d diz S: dize e Epígrafe nonbres: ,.1,l,·N .f 891a oíd S: oít G 891c acaya e: contesca S 893a dolíale S: 111111 G 893d vinieron S: venieron e ant'él S: ante él e 894a y S: ay l11¡¡h1r S: juglar e 895a ca,urrías e: ca,urías e sañudo: sanudo 1 H95b abrillo S: abrirle e lo S: le e 895c estudo S: estido M1¡1d sentiós e: sentióse S orejudo S: urijudo (urigudo) M9(1a mer,ed S: mercet e 896b lo S: le e 897c confrade S: confa" 1, 897d fava S: hava e 898a valié e: valía S albuérbola: abbuélbo1 albuerbila G 898b atanbor S: tabor e 899a creó S: crió H1¡9c sabié e: sabía S 899d ne<;io S: nes,io e atanbor S: atabor •¡01a uñas S: unas eT 901b mejor ST: mijor e 901b pidió S: ,lit', GT avié e: avía ST 901c tróxolo S: tráxole e: tróxol T desfigura,,. 1(;; desfegurado T 902d sañudo ST: sanudo e irado SG: irrado 1 1¡03a que·! S: que el eT tal Se: atal T nas<;iera SG: na<;iera 1 1¡03d ende eT: end S 904a Assí S: Así eT entended ST: entendet 1¡04c abrid ST: abrit e 906a castigo S: castige eT 906c oístes ST: , !,tes G lo ST: le e 90 7a guardés e: guárdese ST falaguera: falagoera 1 1,ilngera GT 907b grande T: grant e 907c nas,e S: na<;e eT grand 1 1 grant e 907d nas,en SG: na<;en T <;Ívera Se: <;evera 1 1¡08a dezires S: dizeres GT 908c dezir Se: dizer T asañes e: asanes 1 ,·nsanes T 908d fablillas T: fabliellas e 909a endrino ST: andriño 1, 909b ensienplo e: enxenplo T: ensienpro S 909d fíes S: enfíes 1, 1 91 1a dueña: duena S 911b salvaje: salvase S 913c conpañía: con¡,,11lu S 911c aper,ebudo S2 : aper,ebydo S 917cd nonbres: nonbles 1 918a derecho: drho S 930d omne: orne 933d gualardón: guarlar011111 S 93 5c repeso: repiso S 940b [re]guardan: guardam 1 941a señuelo: senuelo S 950b fui ST.· fue e 95 1a Sant ST: San ,, 95 1c podía T: pudía e 951a d'ese ST: de ese G grand T: grant 1, 951b vaqueriza ST: baqueriza e 953a portadgo SG: portalgo Tcojo 1, 1': cogo S 953b le ST: lo e 953c lo S: le eT 954c coyta S: cuyta 1, 95 5c segund S: segunt e 955d possada S: posada e 956a escoge 1 escoje e 956b quequiera S: quesquiera e 956d antes S: ante 1, 95 8b llevóS:levóe 958c passarS:pasare 958d passóS:pasóe 1,1plas e: copras S 959a Passando S: Pasando e 960d verbos S: berl111K G bravos G: blavos S 962d trax S: traxe e 961g que S: ca 1, 96 3b confonda S: cofonda e 964a Fazié e: Fazia S granizava e: ij >nnzava (error ?) S 964c fascas S: bascas e 964e Par S: Por 1, 96 5a cassa S: casa G 965b mostrarte S: demostrarte e 965c brasa 1;: blasa S 966d pancha S: prancha e 966f conmigo S: comigo t; 967c <;urrón e: <;urón S 967e Hadeduro e: Hadreduro 1 96 8a Pússome S: Púsome G 968c foguera S: fogera (; 968f foga<;as S: hoga<;as e amassadas S: amasadas e 969c assadero \ : asadero e 970a fui S: fue e 970d ansí S: así G sonriendo S:

S

467

¡11.,,

sonreye[n]do G 971a traviessa S: traviesa G 971e muñeca S: G 972c costilla S: costiella G 972d segund S: segunt G 97JI S: Estide G cabdal S: cavdal G 973b pozo G: polco G per perenal G 973d c;ient S: c;ien G 974c coidé S: cuidé G Fucn Fuenfría G 974d erré S: herré G 971c fallaguera S: G 971d convusco S: convsco G mostradme S: mostratme G 91' S: así G 976b llegues: lleges JG 976d cojo S: G 978a derribóme G: deribóme S 978c cofonda S: confonda G S: cigüena G 978d <;igoñinos G: cigoñiños S 979a las su1 G 979b descomulgada S: descumulgada G 979c ensañes .f: G 980a cabaña S: cabana G 981b passada S: pasada G 981c e cho,a G fuimos S: fuemos G ninguno G: niguno S 982a Par j, G 982d quiso S: queso G 981b anbos ... anbos S: amos ... G 981 c andit G: anclé S 981 d tenprano G: tenplano S 9861 S: pasada G 986d libro G: libio S 988b nonbrado: nonbrada blado S 988g respuso S: respondió G 989a serrana S: G 989b espessura S: espesura G 989e mañana G: S 989a sañuda S: sanuda G 99of como·s S: G 991b pestorejo G: pastorejo S 991f api[o]lan S: G 991h trebejo S: trobejo G 992d envernizo S: cYt1 G 993a antes S: ante G 993d coydós S: cuydóse G cassar S: con migo S: comigo G 994a coydós S: cuydóse G 994c co coydóse G en derredor S: en deredor G 994d consejador S: e, G 991c mintroso S: mitroso G coydar S: cuydado G 991d en enganado G 996c fa,ía S: fazía G 996d tenprano G: t, S 997b selmana S: semana G 998b descaminado S: esca G 998d cassar S: casaría G 998f cassado S: casado G 999f en S: en pos dél G 1oooe guitar S: gitar G abarcas S: 1 G 1ooof tañer: taner SG 1000g bravo G: blavo S 1001d seg' según G cuedo S: cuido G 1002a avrás S: abrás G 1oozf quialt quesieres G 1002g pidieres S: pedieres G 1003b paño G: S 1003d anillos S: aniellos G 1003e c;amarrón (,amarón) S: ~· (,amarroo) G 1004a c;ar,illos S: c;ar,iellos G 1004c amarilla S: 1, lla G 1004e rodilla S: rodiella G 1004g Menga Lloriente S: M Llorente G 1001g que S: ca G 1006d grand S: grant G rozío S: G 1007c di,e: dize S 1008a tan S: atán G grand S: G 1008b vestiglo S: vestiblo G 1008d yeguariza S: ill' G 1009a coita S: cuita G grand S: grant G 1009d mer,ed S: rntl G 1010b creed S: cret G grand S: grant G 1010d quisiese S: q G 1011a Apocalipsi S: Apocalisi G Johan S: Juan G 1011 b non S 1011c daría S: darié G grand S: grant G 1011d fantasma S: f1n11 G 1013a burrico S: borrico G 1014d casarse S: casar G 1021b fiz G pud S: pude G 1021d veyla S: véyela G 1022b passada S: G 1023b co,ydé S: cuydéme G 1023d d'ese S: de ese G ro,ío S: G 1024c serrana S: serraña G 1021c Diz S: Dize G 1026d que,e4 queret G 1027d conmigo S: comigo G desposa S: se de, G 1028b cassado S: casado G 1029a conmigo S: co, G 1029c dion S: diome G 1029d costunbre S: custu(n._ G 1030c dion S: diome G 103 ,a dion S: diome G 1032a Huéapti

468

Jll't G 103 zc no·s: nos S: non se G 103 3a dones S: donas 1033 d lechiga S: lichigada G 1033e no·! S: non le G coste S: cueste 1034a maguera S: magera G 1034d diz S: dize G 1034e sin S: si ,.. r; 1036a dan S: dame G 1036b de estaño S: ·destano G fartas S: l,11101 G 1042a de omenaje S: d'omenaje G 1043a conplido S: cunpli1,, 1,' 1044a logar S: lugar G 1044c vigilia S: vegilia G acostu[n]brado ~r<>stunblado S 1041a piedat S: piadat G 104id cantigas S: cánticas ,. 111nnd S: _grant G 1046b dina S: diña G 1048a grand S: grant 1. 1048f Jhu S: Jesú G 1048g penas S: peñas G 1049g dis,ípulo S: 11\lpulo G 1010b vendimiento S: vendemiento G 1010c caen S: cayen ,. 1oiof pleyteamiento S: pletaamiento G 1011b dándole S: dándolo G lllfll·indir.) 1011f enderredor G: enderedor S 101 ze judgando S: 1,1111,nndo G escúpenle S: escúpenlo G 101 zg tan G: tam 1 'ºl 3b X pos G: Xpus S judgado S: jucrgado G 1013c judgólo S: t•lll¡(Óio G 1013f cabtivo dado S: cativedat G 1013g avrá S: abrá 1, 101 4 Diziéndole S: Deziéndole G 1014b lo S: le G 1011c grand S: ,,,11 G ésta S: aquésta G 1011d duz S: dulc;e G 1016b morió S: murió 1. , ontes,ió: contensc;ió S: cotes,ió G 1016d escures,ió S: escuri,ió 1. 1016f estreme,ió S: entreme,ió G 1017a vesperada S: bisperada ,. 1017c cu[n]pleta S: conpletada err. G 1017d ungüente S: ungento G .. ,11lido G: ungido S 101 Sb desta S: de esta G 1018c coytas S: cuytas ,, 101 8d consola,ión S: consala,ión G 101Sf bendic;ión S: benedec;ión 1, 1019b Xpos G: Xpus S 1060a profe,ias; profetas (sic) S: profi,ías r. ro6ob conplir S: cunplir G 1061 b que el S: que! G 1061f Xps S: ¡111s G 1061h segu[n]d S: segunt G coydar S: cuydar 1. ro6zb conplió S: cunplió G 106ze bendis,en S: bendizen 1, 1062g vemos G: veemos S 1063f jodiós S: judiós G 1064f piedat 1 pladat G 1064h grant S: grant G pessar S: pesar G 1061c abebraron 1 •brevaron G 1061e que·! S: que le G 1061g avernos S: tenemos 1. 1066d su S: el su G 1067b algund S: algún G 1067d grand S: 1,111 G _ 1068b truxo S: traxo (o troxo) G 1069d salud S: salut G Jhu 1 Jesu G 1070b sañudo S: sanudo G estraño S: estrano 1. 1070a dixiron S: dexieron G ha S: á G 1070c dapño S: daño r, 1070d as año S: ensaño G 107 1a vertud S: vertut 1, 1071b sentenc;ia G: setenc;ia S 1072a Dezidle S: Dezilde 1. 1072b mesma S: misma G 1072d carnec;erías S: carnic;erías 1, 1073a Dadla S: Dalda G 1073d Ordiales S: Ordeal[e]s G res,ebida 1 res,ibida G 1074c dueña G: duena S 1071b han S: an 1, 1071c coydas S: cuydas G 1076a almohalla S: almofalla G 1o 76b a 1, (;: alla S 1076c lid S: lit G 1077b venia S: venié G 1077d huésped 1 huéspet G coydado S: cuydado G 1078a huésped S: huéspet 1, 1078c alférez G: alfrez S 1079a el mi G: el S conbid S: conbit 1, l 079b id S: it G 1079d apers,ebido S: apre,ebido G lid S: lit 1, 1080a resc;ebidas S: resc;ibidas G argulloso S: orgulloso 1, 1080b medroso S: medrorso G 1080d truxo S: troxo (o traxo) G Mlllnd S: grant G poderosso S: poderoso G 1081d Alexandre S: Alisanol,r G 1082a Pusso S: Puso G 1082c lavancos S: navancos ,, 108zd alarde S: alardo G 1083b conplidos S: cunplidos 1, 1083c grand S: grant G 1084a ballesteros S: vallesteros

469

G 1086c venién G: venían S 1087a labradas G: labiadas S tenp1 tenpladas S 1087d grand S: grant G 1088a Vinieron S: V G 1088bd lid S: lit G 1089a avié G: avia S verbo ,I' G 1089b <;iervo S: <;ierbo G 1089c el tu S: tu G 1090b diz .I' a la G: alla S dueña S: duena G le S: la G fiebre S: hiebre G S: darle G é: he SG diviesos S: yviesos G 1091a torcazas .I: 1 G 1091b bramuras S: bravuras G 1091c dueña G: duena S c1,n comigo G 1091d enpes<;er S: enpees<;ei>G 1091d espina<;as S: ,, G 1092d herrén S: herrem G yuguero G: llugero S 1093b <;Id S: <;ediérvedas G 1093c lid S: lit G marina G: malina S 1091d atán G 1094c grand S: grant G 1094d vinieron S: venieron G grant G 1091a assentado S: asentado G 1091 b mesa G: mesa, S: harta G 1096a delante dél S: delante sí G alférez S: alfiérez G h, omill G 1096b inojo S: finojo G 1096d algua<;il S: 1 G 1098a Essa S: Esa G estovieron S: estodieron G 1098c avi1 S: ovieron G 11 oob bevido S: v, G 1098d oyeron G 1101a amodorridos G: amodoridos S 1101b azes G: S 1101d viniéronse S: veniéronse G ea S: eya G 1102b cuellnl cuelloalbo G , 1ozc escopir S: escupir G grand S: grant G 1101b S: ferió G 1103c atravesósle G: atravesósele S 1104b verdtltl verdiel[e]s G xibias S: sabias (error ?) G 1104d cayé G: S 1101a venían G: venién S anguillas S: angíellas G I 101 b man. S: manadiellas G 1101c costillas S: costiellas G 1101d Alverclle Alberche G mexillas S: mesillas G 1106b Tozino S: G 1107a venién S: venían G 1107d Guadalquivir G: Guad1lq S 1108a lavancos S: navancos G barvos S: barbos G 1108d pre: pre<;es G 1109b trayá S: trayé G 1109d ansí S: así G 1110b eat• G: estranas S diversos S: deviersos G 1110c ballestas S: vallel· S: venieron G 1111b postas S: p G 1111a vinieron G 1111c costas S: cuestas G 1112b desseo S: d G 111 zd vinieron S: venieron G 111 3a y S: ay G utra S: G 1113d buey S: buy (error ?) G 1114a lanplea S: Ian1 G 1114c enplea G: enprea S 1114d de<;eñir: de<;enir S: d, G 1119b ardiz S: ardit G 1119d atendió! G: atendl, S 11zoa grand ... grand S: grant ... grant G 11zob diérale S: di'nl mal estrena S: mala estrena G 1 1zod en la arena S: en el 1 G 1 1z I b murieron S: morieron G 1 1z Id enflaque<;idas: enfraquev1 S: enflaquidas G 11 zzb <;iervos S: <;ierbo G fuyeron S: fuxieron montañas: montanas SG 11zzc estrañas: estranas SG 11z3c podl1 podié G 11 z 3d <;creado G: <;ecado S 11 z4c quisieron S: quesie G 11 z ! b aforrasen S: afugasen G 11 z6b descolgallos S: descolgarlot y S: ay G 11z7d manjar G: majar S 11z8a fraile ST: (1 G 11 z8b comen<;ól GT: comen<;óle S predicar S: ped GT 11 z9b sello (sellos G) SG: <;ello T 11 z9c flaire ST: (1 G 11 z9d <;erca d'esto S: <;erca esto GT 1130a escripto SG: caer, T 1130c escripto S: escrito GT 1130d palabra (pabra T) GT: pal1bla bendito SG: benito T Ir 3 zd sigiere T: seguiéremos S: segit1 G 11 J 3a grand S: grant G r 13 3c só SG: soy T 1133d disputar desputar GT 11 34a escrevir S: escrivir G: escvir err. T 11 34c grand

a

.r

470

(; 11 34d conplir ST: cunplir G 11 3! a doctor S: dotar 113! e dixiere S: dixere T entendetlo SG: entendedlo T mejor S: ,, u GT 1131d error ST: herrar G 1136a grand ST: grant G ¡•tll~~lón S: desputa<;ión G (lag.T) 1136c al cabo S: en cabo GT ,,¡, ,1t·1n SG: confi<;ión T 113 7b ha ST: á G emendar SG: enmendar 11\ 7c falles<;e SG: fallec;e T r 137d contric¡:ión ST: contre<;ión 1118b judga ST: juerga G ascondido SG: escondido T 1138d sinos 1 ,111nos G arrepentido ST: arrepentido G 1139c llorando SG: !orando 1, 19d enclinando SG: inclinando T 1140c faz SG: faze 1140d misericordia SG: misiricordia T r 141a contri<;ión ST: ,1111·~i6n G 1141c contri<;ión ST: contre<;ión G Madalena ST: Madeler; 114za sant S: san GT 114zd escriptura SG: escritura añadió: 1 114¡b pared ST: paret G 1143c quin<;e S: quinze GT ,,,11,., S: añedió T: eñadió G 1144a sinples SG: sienpres 1 1144b errados ST: herrados G 1144c parrochianos S: perrochianos 1 ¡,crrochantes G 1144d absuelven S: asuelven (asuelve G) 1 1 r41a que ST: ca G 1141c quier ST: quiere G 1145d entranbos 1 rntramos GT caer S: caher T: cayer G 1146a ha S : á I , 146b jucrgará SG: judgará T alcalde ST: alcalle G 1146c miese I / ,nies G ajena ST: agena G 1146d dapno S: daño T: dapño 1147b a SG: ha T 1147c segund (segud S) ST: segunt G encomenl;il11N S: acomendados GT 1148b dezir SG: dezer (o dezir) 1 1148c grand T: grant G 1148d quisiere SG: quisiese · 1 1149a bendicho SG: bendito T 1149b mitra ST: mintra G onrado 1,, honrado T 11 iob casos SG: cabsos T 1150c absolverlos S: aso!dispensadores S: des pensadores GT 115 1b estudie SG: ' 1l11s GT 1,,dien T r 1! 1d rudos SG: rudios T 11 ! za Repertorio G: Reportorio 1 , 1! zb grand ST: grant G r 15 zc consistorio ST: cosestorto 1, 1153c diversas S: deviersas G 1154a sinple G: sinpre S error G: erar 1 1114b parrochiano S: perrochano G 1154c judgador S: jucrgador 11 55e absolvades S: asolvades G 11 56a segund S: segunt • · 1156b grand S: grant G 1156c ajenos S: agenos G 1 156d oyd S: •ti G absolved S: asolvet G quitad S: quitat G 115 7a arrapa G: arapa S: devedeslos G 11 5Sb antes S: ante 1 11 5Sa devedesles 1, 1158d mejor S: mijor G 1160b ca S: que G 1160c han S: an t, 1161a frayle S: frayre G 1161 e grand S: grant G prisionado G: ,¡11lsionado S 1161d absolvióle S: asolvióle G 116za flayre S: frayle G 1o111fesado G: cofesado S 116zb dial G: diole S 116zc manjar S: majar ,, 1162d seria S: serié G I 163a cobdi<;ia S: codi<;ia t, 1163b garvan<;os S: garban<;os G 1163d cobdicies S: codi<;ies 1. 1164d segund S: segunt G 1165a grand S: grant G 1165c conbrás: 111hrás G: comerás S 1166a conbrás S: cabrás G 1166b conbrás: cabrás 1, comerás S 1166b loxuria S: luxuria G 1166c guardaste S: guardeste t, 1nonjas G: mangas S 1166d conplir S: cunplir G 1167b perjuraste S: ¡i11•jureste G 1167c lentejas S: lantejas G 1167d mejor S: mijor t, 1168a la tu G: la S grand S: grant G 1168b conbrás G: comerás 1 1168b e S: y G 1168c dis<;iplina S: des<;iplina G , 168d á G: ha S 111rr<;ed S: mer<;et G 1169a fabas S: havas G , 169b conbrás G: come111\KS 1169c algund S: algún G 1169d ansí S: assí G 1170a c;iminterio

.....

.... ·o, ' t. - 471 · ;.;'



V'



,

-

S: ,imiterio G r r 70d ha S: á G avrás S: abrás G 11 71 e "'••11h1 alsolue,ión G r r7rd frayle S: frayre G bendi,ión ,\ . 1 G rr7zb lid S: lit G flaco G: fraco S r173b mov1í1 1 S: primer G r r 74d linpio 1 G r r 74a primero G r r 7 5a escudillas S: escudiellas G r r 7 5b griales ,1: G r r75c cañadas S: canadas G varriles S: barril[e)s G casscr"' 1 G r 176b enxalvega S: enxalbega G r r 76c ver S: veer (, •u suzidat G llega S: allega G r 178a talente S: talante GT 1 17N, G: en miente T: [aj miente S I r78d conoscan (; , S r r 79a cathólico S: católico GT 1179b cuaresma S: digno ST: diño G Ir 79d robre S: roble GT r 18oa obra~ C, I S r 1Sob salud ST: salut G 118oc reyendo SG: riendo T 11NI h S: amos GT 1182b rezio ST: res,io G 1r8za plazía ,\'., . J' G 1 r8zb fazía ST: faz[i)é G 1 r8zc dezía ST: dezié G 1181d 111 ST: desdezié G 1183a fuyó ST: fuxo G jodería .l . GT r r 8 3b res,ebiéronlo S: res,ibiéronle G: re,ebiéronle 7' <•11 ST: carni,ería G 1183c ,enzeño S: ,en,eño GT 1183d pl11111 plugo G 1184b rozín S: ro,ín GT 11 84c Medellín .l': M G r 18 5b balidos S: balados G: bozes T dezién S: dezian ·¡ G 1186a Prados G: Piados ST Medellín S: Medelín GT 'J'ro , 111 Troxiello G: Trogillo T 1 r 86b Bera S: Vera G Plasen,ia ST: f>Ja1tt1 Valdemorillo ST: Valdemoriello G 1186c man,ebillo ST: man~ G 1186d alboro,ó ST: alboros,ó G grand ST: grant G p<)rllll portiello G r 187b Fazálvaro S: Hazálvaro GT 1188a irizaron .r: ron T: enerizan G 1188b buey S: bues T: bueyes (¿buxyes?) (; ; 1 G2 rr88d baquerizos G: vaquerizo T: acorrednos ST: ac,,r G 1 189b estudo ST: estido G 11 89d atrevudo S: GT r 190a matador GT: madador ( error ?) S 1 r9oc flaca (; '/ ; S r 190d salud ST: salut G sangría ST: sangía G flemosa 51'; íl1 G 1191a enemigo ST: enimigo G r 191b almuerzo S: alm,1r111 amuerzo (sic) G 1 r9zc castillo ST: castiello G 1193a venié (;; y, S 1193c jodiós S: judiós GT 1193d salud ST: salut G 1194b h1 á G selmanas ST: semanas G fuemos SG: fumos T 1194d fuem,11 fumos T 1195 b antes S: ante GT 1 r95c guardat SG: guardad J' 1 SG: a todo T 1195d enbiat gelo SG: enbiágelo T dezir ST: a de1I doña GT: dona S farta S: harta GT 1196a Almuerzo ST: Almuerw aper,ebido S: apre,ebido GT 1196b dígale S: dígal GT que el .f(;; T antes S: ante GT 1196c ymos GT: yremos S grand ST: 1 G 1197a tomad ST: tomat G traslado ST: tralado G r 197b dalJ1 datla G Almuerzo S: Almuer,o G: Almorzo T 1198a Escripta1 ,fl Escritas T r r98c asconderás (ascoderás T) ST: esc<>nJt G 1199a res,ebidas SG: re,ebidas T 1199b desque S: J, GT 1199c flaca SG: fracas T mexillas ST: mesiellas G r 201 b íl1. GT: fracas S 1201d berracas GT: barracas ( err. ?) S 1zozb prcel, SG: prysión T 1201c jerusalén ST: iherusalem T promisión GT: pr11, siom S 1103a riepto (rybto S ) ST: repto G 1203c avia SG: 1 T 1103d conplido T: cunplido G 1104c dueña SG: doña T 11011 indulgen,ias SG: dendolx,ias T vistió ST: vestió G esclavina GT: escl1 na (err. ?) S 1205b sonbrero GT: sonblero S 1105d rezar ST: r1,

f/ G

r 206a ,apatos ST: ,apatas G 1106b dobler G: doble] S: ''" 1 / ' 1206c lieva S: leva (levava e". G) GTy S: ay G 1107a mejor · 111ijor T r 107c azunbre S: a,ubre GT meaja S: miaja 1 1Ao7d sofraja S: sufraja G I zo8b por noche SG: de noche 1A08c diz ST: dize G 1208d que S: ca GT 1209c Ron,asvalles: "·"' valles S: ron,es valles G: ro,as valles T 1210a Vigilia SG: Vegilia 1•11c árboles GT: árbores S noble GT: nobre S 1211b rabys SG: 1,1, 1 T 12 r za res,iben SG: re,iben T 1111b rabís SG: rabíes , • I )ª lo SG: le T I z 13b ,anpoña G: ,apoña S: can pana err. T 11 .. ,¡¡ucs S: alboges GT 111 3d caramillo S: carramillo T: caramiello G la '" su T 1114a bermeja SG: vermeja T 1114b figura S: fegura 1 111 5a toros SG: toros T 1215c bueys S: buxes G: boys T hoscos , l11scos T 1215d conprarié GT: conplaria S\hesoros S: tehesoros G: ,1111H T 1216a venía ST: venié G 1216b cobierto SG: cubierto T t"ll,·J11s SG: pellejas T 1217a Traya ST: Traye G 1217a una segur T: "' 1r¡¡ur G: un assegur S 12 17b quatropea S: quatrapea T: quadrupea , 117c cuchillo S: cochillo T: cochiello G 1217d desollar SG: desfo11,, T 1218a trayá S: trayé I G 1218b rodilla ST: rodiella 1118c cabrón (cabro T) GT: cablón S 1118d ve S: b Tquadrado G: 11•drado T doble ST: dobla (o doble) G 1219a no·! ST: non le o. 1119b tenié S: tenia T r219d liebre S GT: llybre 5 le SG: la 1 1 , 110a trabe S: trae T 1120c sabuesos 51': savuesos G podencos SG: f"" lrncos (error ?) T 1110d nocherniegos S: nocharniegos o. 1 1111a pessos e pessas S: pesos e pesas GT 1111b tablas SG: 11, l,ras T 1121c triperas S: treperas G 1111a rehalas S: rehallas G , ••ti lla S T: Castiella G 1122b recíbenlo S: res,íbenle G: re,íbenle T ¡•11rhlos SG: puebros T 1121c diziendo S: deziendo GT 1111d ha S: á ,. 1· 1113a carne,erías ST: carni,erías G 1223b venían S: venién G .. 1..-des,er SG: obede,en T 1113c grand ST: grant G bravas GT: blavas 1 1213d a S: ha T 1224a desollando S: desfollando T resses S: reses ,, ¡' 1114b venían (veniam S) ST: venién G ingleses SG: ingreses 1 1114d ha S: á G: han T 1115d res,ebir SG: re,ebir T al SG: el 1 1116a Res,íbenlo S: Res,íbenle G: Re,íbenle T ruiseñores SG: roisi1111,cs T 1226b calandrias SG: calandras T 1117a Res,íbenlo S: Ur~lbenle T: Res,ebiénle G árboles GT: árbores S 1217b diversas T: ,l,viersas G: divessas S collares S: colores GT 1227c res,íbenlo S: 1ri~ebienle G: re,íbenle T 1117d instrumentos S: instrumentes G: estor111entos T atanbores ST: atabores G 1118a Allí SG: Alí T guitarra T: Klli tara S: gitarra G 1218c laúd ST: alaút G 1218d guitarra S: gitarra /': gitara G latina S: ladina GT 11z9d viüela S: viyuela GT péndola S: ¡,l'ñola GT y S: ay G: aquí T 1130b entrellos S: entre ellos ,; ·r 1130d tanborete S: taborete G: tarbote (error ?) T prisco ST: pr risco G 1131a viuela S: vihuela G: viyuela T 1131c saborosas ST: ,,,bra sas G 1232b azofar S: a,ofar GT 1232d hadedura S: hadura .G "lvardana S: albardana G: albordana T 1133a axabeba SG: axabeva T 1lnchado ST: inchado G 123 3b baldosa SG: badosa T 123 3c odre,illo \': odrezillo GT 1233d manduria S: vandurria G: banduria r 1134a atanbales S: atabales GT 1234b ha ST: á G tales SG: atales '/' 1134d juglares SG: jugrales T llenas ST: !leños G 1235a llenas ST:

472 473

.r

!leñas G I z3 ¡c clérigos C: cléligos T seglares G: segralc1 T 123 ¡d pro,esión SG: prosi,ión T abad ST: abat G 1116<;:estil G: <;:istén S Sant ST: San G Benito SG: Beneito T 1114111, abad T bendito S: benito T I z 36c puse SG: pus T escript11 .I' T 1236d exultemus S: esultemus G: c xultemus T 113 7c 1 abades GT beneditos S: benditos G: benitos ·y tal S: atal G'/ ' 1 SG: Alí T Sant S: San GT Paulo S: Pablo GT predicadores .f : ptd GT 1z38b Sant ST: San G flaires S: fraires T 1238d ministros S: ministrus G: menistros T 11391 'I' Ternidat G: Trenidat T fray les S: frayres G: frales T I z 39b 11n11 (eulalya) S: Santolalla G: Santa Olalla T 1z39c digan ( ;'I S 1239d benedictus S: beniditos G: beneditus T venir .\' T I z4oa Fray les S: Frayres G: Frales T Sant Antón S: Santc, 11. quadrilla ST: quadriella G , z4ob silla ST: siella G cortiella G ,24od andeluya S: aleluya GT 1141b predicadera• ,I' cadores GT 1241c diziendo S: deziendo GT chan,onetas T 1z41d conpletas SG: cunpletas T 1z41c figu fegurada T 1242d estameña (esta mena G) SG: T I z4 3b grand ST: grant G adona ST: adoña G I z4 3c trah, S, G: trae T manos ST: maños G , z43d conpraria: conplaria T: cc1n conplarien G I 244a grand ST: grant G traye S G 1 2 2 5 1G 1T , z44b resplande,iente SG: resplandi,iente T , 144c conplara S: conprarién G: conplaria T vistié (viste) S: vestié T i244d grand ST: grant G valié SG: valia T I24¡a grand .f7 G ,z45b a,iprestes SG: ar,iprestes T ,245c ante S: de ante G: T ,245d val SG: valle T I246a llegado SG: legado T 1z46b S: inojos GT 1246c al que SG: el que T lo ST: le T I 146d SG: acai,ió T grand ST: grant G I z47a possarié S: posarié G: T , z4 7c fleilía S: frairía G: fralía T , z48a dixieron SG: T ,248b honrados S: onrados GT i248d poblados SG: p, T 1z49a huéspedes GT: vésped S 1149b ca ST: que G I149c S: grant GT ,2¡oa Esqu,1man (Esquinan err.T) ST: esquelam G GT: puedem S iz¡ob han ST: an G ,25oc grand ... grand ... graftll grant ... grant ... gran G conviene SG: cou1e T ,25 ,b estragarié .f : garié G: estragaría T 1z51d grand SG: grande T ,252a han S G 12 52c dan GT: dam S 12 53a huésped ST: vésped G dizién (1 T) ST: dizian G I z 53c han ST: an G plomados SG: polom T ,z¡3d lid ST: lit G 1254a tableros SG: tabreros T ,z54d f1 ST: frotera G 12 55b dixieron ST: dexieron G avrias S: avrás G: 1 T I 2 55c bahareros SG: bahereros T , z 56a conseja van SG: c~t j, T Iz56d afiuziavan S: afuziavan G: afiuzavan T ,257d juguetes: j tes SGT 1z57d trahen S: traen T: trayan G ,z¡Sa mio señor .fG señor T creyera ST: criera G I z5 Sb con bid S: con GT I z 5Sd arrepentiera SG: arrepintiera T I z 59a grand ST: G 125 9b res,ebir SG: re,ebir T conbid S: con bite GT refertero rehertero GT I z 59d mer,ed ST: me,et G I z6oa tenia SG: T I 260b sosegada SG: asosegada T , z6od mer,ed ST: me, G 116,a pequeño T: pequeno SG 1z61c fui ... fui ST: fue ... G 1262b la mi SG: mi T 1z6zc aconpañan ST: aconpanavan G K

474 •

1,tnt G consola,ión ST: cosala,ión G , z6zd ha ST: á t •lo1h instrumentes ST: estrumentes G 1263d cassas S: casas , 1r,4n prado: piado S 1264b viniere a ver S: veniere ver G algún ílvud S ,z65b cossa S: cosa G tan S: atán G 1z65d que S: ca , ,11!1~ ha S: á G 1167a mástel S: maste G 1z67b mejor S: mijor , ,1, /C pre,iosas G: preciosas S enderredor S: en deredor , ,1,1d alunbrase S: alubrase G grand S: grant G 1268a mástel S: 1268b robí S: rubí G 1268c mester G: menester S alunbrava l,1l111lva G 1270b messa S: mesa G 1270c delante ella S: dellante 1, Krand .. . grand S: grant ... grant G 1z7od assecha S: asecha 11¡ 1c alcan,arién S: alcan,aria[n] G 127,d cabrié S: cabria 11 ¡1b ,anahoria S: ,enorias G establías G: estabrías S I z 72c bueis l,111,cs G erías S: herías G 1274b niebla G: niebra S 1z74c brasa G: , \' I275a comié S: comía G 1275b ambas S: amas G almuezas S: 11u·1,ll8 G 1275c anbos S: amos G quezas S: que,as G 127¡d en pos 1, \': en pos este G 12 76b capirotada S: capirrotada T I z 76c fazié 1,,111 ST fenchirlas (fenchianlas T) ST: inchillas G iz76d yergos T: ,,,, (y d la G) SG I z 77b refazer ST: rehazer G linpiar S: alinpiar 1 1177c silos SG: ,ilos T seguir S: segir G 1177d yjares SG: ynjares 1178b llegados SG: allegados T 1z78d cabrié G: cabria S: caberia ,,79a aquéstos ST: éstos G 1z79b sañudo T: sanudo 1179c yervas ST: yerbas G prado GT: piado S I z8ob escoplo ST: "l'h> G gavillas ST: gaviellas G 1280c viñas ST: vinas G I z8od nol 11nn le GT 1z81a viñas ST: vinas G 1281b amugronadores S: 111¡¡ruñadores G: amogrunadores T 1281c vid ST: vit G enxeridores S: ,,ioldores G: enxiridores T 1z81d ornes S: omnes GT 1z82a diablos lt, diabros T 1282b dueñas SG: duenas T 1282d comien,a a SG: ,,11lé[n],a de T 1283a remes,e G: reme,e T 1283b a,iprestes S: 11lprcstes GT 1283d obladas SG: obradas T I z84a antes S: ante GT '", vo (cuerno T) ST: cuerbo G 1284c conpañía G: conpanía 11 118¡d pierden (pierde G) SG: perden T 1z8¡d provar SG: plovar 1 fidalgo ST: fijo dalgo G I z86b ,enteno GT: ,eteno 1 1287a ricosonbres: ricos onbres S: ricos omnes G 1187b grand S: 11•nt G: gran T 1287d cabrié (cabe S) S T: cabria G 1288b ruibarvo: 111y barvo ST: ruy barbo G almorzava GT: armor,ava S I z88c fuían: l11ylln ST: fuyuan G ca G: que T 1z88d barvos ST: barbos f, 1189a cassa S: casa GT 1289c yervas ST: yerbas G 1290a foz ST: ti,,,. G 1z9ob todo el alfoz (alhoz T) ST: toda el alhoz G 1z9oc comié 11;: comia T hebras S: brevras T 1291a árboles GT: árbores 1 1191b comié GT: comia S panares GT: palales S pereza SG: peresa 1 1191d trayé G: traya S 1z9za ,entenos GT: ,etenos S 119zb eras ir;: erras T 1191c árboles GT: árbores S las frutas SG: la fruta T ••rodiendo S: sacudiendo GT 1z91d távano SG: távarro T ívalo GT: le lvll S 1z93a pérdi,es SG: codornizes T 1z93b varriles S: barriles r, r 1293c mosca mordedor ST: mosca mordedora G traher S: traer r;·r 1294c atiéndel S: atendióle G: atiéndelo T 1z94d quel S: que le (;·r espera SG: aO' pera T 129¡b comía ST: comié G figueras S: figeras ,;r 119¡c ablentando S: beldando G: abentando T 1z9¡d otoño ST: 111onio G 1196b rastrojos SG: restrojos T corrales SG: currales

475

T 1296c entercuela SG: estercola T barvechos ST: barbe< h111 ST: seguda G 1296d comienc;a SG: comiesa T vendimiar 1 1 T: vendemiar G 1297a Pisa GT: Pissa S 1297b finche .\ / bodeguero S: bodegero GT 1297c enbía derramar SG: cnhl• 1 T simiente (sien pre S) ST: semiente G 1 298a yo fuy I I G 1298b cuydéme que GT: coydé que S verdat \(, T 1298c rogué S: rogé GT rac;ón S: razón GT 1299c <;t' rllfl c;erteficado G 1299d abreviado GT: ableviado S 1300b drl 1·•1 de la espera T 1300c ornes SG: omnes T 1301a cossas ,\ , estrañas ST: estranas G 1303a lo ST: le G de espac;io SG: il••t SG: suspiro T coidado ,\': T 1303d sospiro GT 1304a invernada S,T : eyvemada G 1304c toda persona: 11111 ST: todo ( sic) presona G 1304d andud (andando err .. f) 1 I G 1305a vinme: vyn me T: vine me SG 1305 b coydt• 1 GT 1305 e grand .fT: grant G Santidat SG : ~. T 1305d resc;ebieron .f: rec;ebieron T : resc;ibían G 1306b ilu, n duena G 1306c pater nostres ST: pater ¡¡¡:¡¡ G 1306d echaron 1 echeron me T 1 307a fuime .fT: fueme G monasterio S: 1111111 GT 13 07b claustra (caustra .f, clautra T ) : calastra G c;imi1111·1I c;imiterio T 1307d sofrir SG: pasar T 1308a Coydé 1 GT 1308b lazeria GT: lazerio S pud ST: pude G 1308d rcdr11v111 arredrávanse GT 1309a fablavan SG: fabravan T fazién .\ GT 1309d refez ST: rahez G 1310a c;ibdat SG : T 1310b fablavan (fallava S ) SG: fabravan T 1310c avemwrl• maría S) ST: aves marías G 1310d sañudo ST: sanudo G 1111 1 (lasco) T: lastro SG 1311d padrastro GT: padrasto S 1311a ,.,,, coyta S : cuyta G 1311c resc;ebieron S: resc;ibieron G: rr~ T 1312c ay SG: y T 1313a fues S : fuese GT antes .\(, T 1313c allegría S: alegría (alegraría T ) GT 1313d tal S'J ': 11 constunbre: constubre S: costunbre T: custubre G 1314a pone ,\ I G coydado S: cuydado GT 1314c ser ST: seer G 13 14d sa~u,I sanudo SG 131 5a Quasimodo: quasy modo S: casi (casy T) mo,h iglesias (iglias S) SG: eglesias T llenos (llenas T) S'J ': 11, G 1315c avién SG: avian T grand ST: grant G fazién (fazcn <,) fazian T 1315d juglares SG: jograres T 1316d ca S '/': G 1317a Trotaconventos: trota conventos SGT 1317c roguéle (r, T ) ST: rogél G 13 17d ca S: que GT 1329d dueña: 1h11 S 1332a oídme ST: oít G poquillejo G: poquiello S: l""I T 1332b monja ST: monga G creed S 2 : creet G: cred S 1 T 1331c •al, S: salirá G: salderá T 1332d andarés SG: andaredes T grand J'J': 11 G 1J33a y ST: ay G 1334c c;ahanorias S: c;inorias G rahezes S: rch G: refezes T 1335a alixandria S: alexandria GT 1335b gengibrant gingibrate G: gigibrante T 1335c delante ST: dlante G 1336a Adra (Adrage T) GT: adraguea S 1337a Sabed ST: S1 G 1338a Alexandría S: Alisandría G: Alixandría T 1338c noble, \' nobres T dueña ST: duena G I 338d femenc;ia S: hemenc;ia GT 11191 T: hy G 1340a han ST: an G 1340b encobiertas SG: encubier111 donosas ST: dañosas G 1341a imagen G: imájenes ST 1341b 01 dalgo ST: fijas de algo G 1341c doñeadcras: donead

476

• 111 d conplidas ST: cunplidas G 1341a doñear G: donear 1¡ ¡;b falaguero S: falagero GT 1342d provadlo ST: provatlo G •••· ,1 \"/': queret G sossegar S: sosegar GT 1343b do GT: ado S >1!111 ,\'T: portiello G 1 343d canastillo T: canastiello G: canestillo , 11 ·t" monja SG: manga T 1 344d comunal S: cumunal 1\.flª ac;ipreste SG: arc;ipreste T 1345c cada! ST: cada 11.¡<,d mejor S: mijor GT 1347a avié SG: avia T sano GT: saño , ¡.¡¡e contesc;e (contesc;ería S) SG: contese T 1347d con la SG: cola ,l, !,,a S T: culuebra G contesc;ió S: contec;ió GT ortolano S: ortalano 11 ot r lano T 1348a ortolano S: ortelano GT sinple G: sinpre 1¡48d culebra ST: culuebra G medio muerta ST: media muerta , ¡.¡9b culebra ST: culuebra G amodorrida ST: amodorida 1\ \Ob cabe T: c;erca SG c;erca SG: ac;erca T brasa GT: blasa , \ \OC culebra ST: cueluebra G asa SG: asga T 13 5 1a orne S: omne 1 ,Llvale ST: dával G cada día S: cadia día G: cada! día T 135 1e grand f(tant G con el SG: coiiel T 135 1d paresc;ía SG: parec;ía 1112a estío ST: estivo G 135zb avié (aiie G) GT: avia 1111c airada S: irada GT sañuda ST: sanuda G 1 J l zd comenc;ó SG: n,,·~(> T enponc;oñar S: aponc;oñar G: a ponc;onar T veniño S: vinino T: ,,,,. ,rr.G 1353a ortolano S: ortelano G: hortelano T 1353b dapño S: i\11 CT fuese ensañar SG: fuese a ensanar (sic) T 1353c abrac;ólo: 1,l,1\i'1lo S : abrac;ól G: abrac;óse T tan SG: atán T quería (querría S) ST: I"' 11~ G 1353d apretándolo ST: aprentándolo G 1354b fructo S: fruto 1,,11~ T ) GT 1354c p1edat SG: p1adat T 1354d ansí S: así 1 13 55a coytada S: cuytada GT pobre GT: poble S 1 3 5lb onde S: l,111 .lc GT 1 J lle fui ST: fue G grand ST: grant G 1356a diz T: dize ,lixo S só S: soy T : só yo G 1356b trayo S: traygo G: trago 1 1357b aviaS:aviéGT 1357c aviaS:aviéGTcolmillosST:colmie11,11 C 1357d prendialas S: prendiél[a]s G: prendía T 1358c le ST: lo , 135 9b corría S: corrié G: corrió T poquillejo GT: poquiello • 1359d prendió! S: prendiólo G 1360a firiólo S : feriólo ,. /' 1360c dizianme S: deziénme (deziéme GT): halo, halo T: halo, alo S: l,111, hao G 1360d só SG: soy T 1 361a joventud ST: juventut ,. 1361c esi:onc;es S: estonc;e G: entonc;e T 1361d trayo SG: trago 1 136zb flaqueza G: fraqueza (franqueza T ) ST 136zc ser SG: seer 1 1362d refez S: rehez GT 1 364a cobdic;ioso ST: codic;ioso ,, 1364b fructo S: fruto GT 1364d ha S: á (aya T) GT orne S: omne ,, /' 1366a nienbran (nienbra T ) ST: mienbra G antigo GT: antiguo 1 1366b orne S: omne GT 1366d pobre SG: poble 1 1367a convusco S: convsco G: con voseo T atal SG: tal t' 1367b acaesc;e G: acahec;e T: contesc;e S 1367c vin ST: vine G cresc;e 1 crec;e GT 1367d segund T: segud S: segunt G paresc;e SG: parec;e /' 1368b dixiste ST: dexistes G 1368c arrepentí SG: arrepintí 1 1368d talente SG: talante T 1369a he S: é GT 1369c con él SG: , oñel T 13 7oa Guadalfajara ( Epígrafe S) T: Guadalhajara G: Guadalajara \' 1370c resc;ibiól S: resc;ebiól G: rec;ebiólo T 1370d diole SG: dio] T l~va (favava S) ST: hava G 1371d talente S: talante GT Guadalfajara T: <;uadalhajara G: Guadalajara S 137za manjar ST: mangar G 1371c ver \'T: veer G 1373a con él SG: coiiel T 13 7 3b tozino S: toc;1no

477

GT 1374a blanca GT: branca S 1374b llen1, 11 G 1374d allega T: llega S: err.G 137ib mejor c¡uc .l . nllf mijor de G y ST: ay G 137ic talente (calente T) ST: tal•r111• SG: huéspet G 137id ornes ST: omnes G 1376a coml•n I I G 1376b comen<;ó a SG: comen<;ó de T 1376c abr,al• 1 GT 1376d fuxieron (fueron T) ST: foxieron G 1377a ( ,u•,lt Guadalhajara G: Guadalajara S 1377b huésped ,I I G 1377c anparado ST: manparado G 1377d estovo S: r•111,I T 1) T: estido G 1378c falagával ST: falagávale G 13 791, v veniño G yaz (jaz) S: yaze GT 13 79c panal S: panar GJº , 11 GT: orne S 1380b voluntad S: veluntad T: veluntat G 111 SG: saborosa T 1381d yaz SG: jaz T 1382c viniera .\ GT 1383c pobreza SG: plobreza T 1384a pobreza (, ST 1384b pobre GT: poble S 1384c re<;elo J''/ . G 1384d nobleza S: ric¡ueza T: requeza G 138ia convento ,\ I G 138ic assadas S: asadas GT 1386a desaguisado ST: dr••11t, fa<;edes S: fazedes GT 1386c ansí S: así GT 1386d fabla .1 T 1387a muladar S: muralda G: muradal T 1387b escarbanil,, .1 vando GT 1387c mejor S: mijor GT 1388a uvas ,\ '/ G 1389c al c¡ue-1 (ac¡uel T) ST: al c¡ue el G resplandr•\ resplades<;ería G: resplade<;ería T 1389d meres<;ría S: meres<;ía (, , T 1390a leen GT: leem S 1390b leen GT: leem S 1390d ilrvll vian) S: devié (devién G) GT 1391c coita S: cuita GT 1391<1 G: contéscal (contés<;el err.S) ST muladar S: muradal GT 13911 ST: contes<;e G Garoza S: Garo<;a GT 1392b convento GJº: S 1392d tornaría ST: tornarié (tomarié) G 1393 b ver<;uol11 ber<;uelas GT 1393d coitadas S: cuitadas GT 1394b sayas de c111 S: sayas destameña G: sayas estabreñas T mesc¡uinas SG: mi1c¡11, T 1394d fron<;idas S: fronzidas G: err. T Mellinas ST: M, G 139ia non GT: no S 139ic respuesta GT: repuesta S 139,cJ S: mijor GT 1396c yuy SG: yhuy T 1397c reyendo SG: r T 1398b <;ient ST: <;ien G bueyes S: buexes G: boys T prado SG: p T 1398c Dexat SG: Dexad T dezir (dizer T) he GT: di S 1399a parlador ST: parlator G 1399b alegre ST: 111, G 1400a diz ST: dize G direvos SG: dizervos he T juguete S: fll GT 1400b cuota (cuentan) T: contesca SG conbusco T: conusco G: blanchete ST: planchete G 1400d fablilla S: fabliella G: r1 T 1401 a blanchete S: branchete T: plachete G 1401 c falagav1 fallagava S: afalagava T 1401d grand ST: grant G 1402a sus SG'l', G 1 1403b nes<;io SG: ne<;io T ansí S: así G: om. T 1403d sirv<> ,I' servio G blanchetes S: branchetes T: planchetes G 1404a trayo (t1y11 SG: trago T 1404b tráyoles (táyoles S) SG: tráygoles T del aceña (1 G) SG: de la aceña T 1404c falagaré (falagera G) SG: afal1111, T 1404d blanchete S: branchete T: pranchete G 14oia establía ,\' estabría T 14oi b garañón: garaño SGT nes<;io SG: ne<;io T tal SG: 1 T 1406a entranbos S: entramos T: amos G 1406b vinieron S: venicrat GT 1407c han S: an GT 1408a coida S: cuida GT bavieca S: nes<;io ne<;io T 1408b coida S: cuida GT 1408c dize SG: diz T faze ST: G 1408d a las vegadas GT: a las devegadas S 1409a arrufastes (atuft

478

,,r. T)

ST: arrufestes G 1409b ensañastes (ensanastes) S: asañastes 11;1tes G ) G T: asañestes G 2 1409c pensastes SG T: pensestes 1 1 1410a madrug[u]este S : madrugaste S : madrugastes madrigaste 2 14 10b pastrañas ST: pastranas G ayer si:;T2 : aer T 1 fableste S: fablaste 1 1410c consentría SG: consintería T rogueste (rogeste G) SG: rogas1' 1410d que SG: ca T consentir (consetir G) SG: consintir 141 1a sirugiano S: surgiaño G: sugiano T 1411c enxienplo S: en1¡,lo T: insienplo G 141 1d darte he ST: darte G 141 za Contes<;ió S: ,11 csió GT 1412b gulhara SG: gulharra T ansí S: así SG: comié T 141 ;a pueblo SG: puebro 1 1412d comia ,413b <;erraron SG: serraron T portillos ST: portiellos G finiestras S: ,,lrstras GT 1414a del aldea S: de la aldea GT 1414c encogidas ST: .. ojidas G 1414d dizién G: dezian ST desfigurada S: desfegurada 1 1415a Passava S: Pasava T 1416b aprovechar S: aplovechar 1417a passava S: pasava T que·l S: que le T 1417b han S: an (en) 1418b gulpeja S: golpeja T 1418d un oveja S: una oveja 1 141 9b tremar S: tremer T 1419c diablo S: diabro T polso S: pulso 1 1419d fuxo S: fuyó T 1420a coitas S: cuitas T orne S: omne 1 1420d emendar S: enmendar T 1421c fa<;er S: fazer T que·! S: quele soterrana S 142 7b pequeño: pequeño 142 \ a soterraña: 1 1432a brasas: blazos S 143\b segurada S: asegurada 1 143¡d ressélome S: re<;élome T 14¡6a palabras T: palablas 1 14¡6d raposa S: gulfara T trasfagos ST: trafagas T 2 1437d lisonja: 11¡,,nga S: lisongia T 1439a mejor S: mijor T 1439b mejor S: mijor T Hiiseñor S: ruisinor T 14¡9c cantasses S: cantases T trayo S: traigo 1 1439d tirariés S: tirarías T 1440a coidó S: cuidó GT gorgear (gor,,.¡r T} ST: grajear G 1440b plazié G: prazie S: plazia T 1440c creyé 11 rcyó T) ST: crié G gadnar S: gacrnar G: grajar T 1440d juglar SG : ¡,,¡,;lar T 1441a erser S: erzer G: erguir T 1441b caer ST: cayer , , 1441c gulhara 5: gulpeja GT 1441d dapño S: daño GT con el GT: 111ñel S entristeser ST: entrestiser G 1442a e el T: e G: y el 1 1442b dapno S: dapño T: daño G 1442c viñadero ST: vinadero r; 1442d madagaña ST : magdagaña T: madagana G cadahalso ST: 2 111dalhabso G 144¡a lisonja GT: lijonja 1443d religiosa ST: relisiosa r; 1444a el SG: al T 1444d lo ST: le G 144¡a selva (selvas S ) ST: ,llva G 1445b selva ST: silva G fuyeron T: fuxieron G: fueron \' 1445c sueno SG: sono T arrebatadas ST: rebatadas G 1446a ser S: ,eer GT 1446b grand ST: gran G 1446c veer GT: ver \' 1447c esconden (escondem) S: asconden GT de balde (valde G) SG: rn balde T vemos GT: veemos S 1448b grand S: grant G 1448c flaco (fl acas T) GT: fraco S 1449a fabla SG: fabra T 1450a ardid ST: ardit C 1450b lid (lidia T } ST: lit G 1450c foíd ST: foít 1 1450d diziendo S: deziendo T 145 1b freilía S: frailía G: fiaría ·r 145 za Tened (Tenedes T) ST: Tenet G dexad ST: dexat G 1452b amad (amadad T) ST: amat G quered ST: queret G 14¡2c fablalde: fablande S: fablatle G: fabralde T 1452d dezidle S: dezilde GT 14\ ¡a diablo SG: diabro T 145 3b consejo ST2 : cosejo G: con<;ejo T 145 ¡c púsolo S: púsole G: lo puso T dexólo ST: dexóle G 145 ¡d 1 óy G: oye ST 1454c alcalde S: alcalles T 1456b lo S: le

T:

S

479

T T T

1416c feciese S: feziese T 1417a Otorgólc .\ 1418b que! S: que Je T 1418d mor[r]ás .\ · 1419b alcalde S: alcallde T 1419d ficarás T : fincará• '/ 1 connél T 1460a judgar ST: jusgar (en el P. copiado e,rtr, 111 T 1461d le S: lo T 1462a presión S: prisión T 14<,, h malfretía T 1463a Llamó su S: Llamó a su T así S: ansí 7' 14 T: cada S 1463c ansí S: así T 1463d saldrás S: salderás ·¡ · 14 el T segund S: segud 1461a Levándolo S: Levándol T 14t,t,I fraila T 1466d baile ST: vaile G 1467a comenc;ó ,\'(, T 1467d que SG: ca T 1468a cuélguente: cuélgentc (ru•I, SGT 1468b entranbos S: entramos T: amos G 1469a fl,111 Entoc;e T: Estonc;e G enforcaron SG: enforcoron T 1469!, r,,1 cuidando G: cuidaron T derramaron SG: dr1 11 T 1469d entranbos S: an[tr]amos T: amos G 1470a chi ,\ G 1470b caros SG: carros T cuestan SG: custan T 147ocl 1n SG: troxeron T sopesas ST: sospesas G 1471a Fabló S: flah, Fabróle T diablo SG: diabro T diz ST: dize G 1471h SGT2 : veya T, 1473c segund 51': G 1471d vea G 1473d puedo GT: pudo (sic) S merec;iste ST: meresc;iste G pos ellas (ellos G) SG: en pos dellos T 1471d grand S: granr ,, T 1476b amistanc;a SG: amiganc;a T 1476d malandanc;a ,\' andanc;a G r477b buena andanc;a SG: buen andanc;a T r477d 11 T veen ST: veyen G coita S: cuita GT r478b arietes G1': 1 S 1479b ante SG: antes T 1479c coita S: cuita GT trebejo,!'(;: 1 T 1479d al que SG: el que T conc;ejo SG: consejo T r48oc ,., SG: fabredes T r48od abenid vos S: abenit vos G: abení vos T bos S: entramos G: entre amos T 148 ra Parias S: Fariés T: Farl segund ST: segunt G r481c dexarm'ías (dexar mias) S: dcxarmt (om.T) GT c;errarias SG: c;errerias T r48rd con migo .!': GT r482b de eso ST: deso G resc;elades S: rec;elades GT as1c1111 aseguro GT r482c e S: et G: om. T 1482d perjuro ST: prejuro (; SG: fabrar T r483a dueña SG: duena T 1483d diz .fJ': G r484b de ese SG: dese T arc;ipreste ST: ac;ipreste G figura S(;: T r484c atal SG: tal T 1481a diz S: dize G: dixo T yo·! S: yo le lo T veo SG: veyo T 1481 b ha ST: á G mienbros S: miebrol nienbros T r481b trefudo (trefudos G) 5 G: tresudo SJ: tr, 2 T 148ic pescoc;udo S: pescuc;udo GT 148jd luengo JG: 1 T r486b enfiesto ST: infiesto G 1486d le ST: lo G 1487a enc;lv11 enzías G: enc;iyas 5 2 bermejas SG: vermejas T fabla S: T 1487b pequeña GT: peqna S comunal SG: T 1487d muñecas S: moñecas G 1488a ha ST: á G 1488b trcfud, trifudo 52 : trisudo 5 1 : tresudo T 1488c conplidas (conplido T) ,f cunplidas G 1489b instrumentos S: estrumentos G: estormentos glerías S: juglarías G: jograrías T 1489c ¡par ... ! (para ST) ST: ¡pn, G 1489d erías SG: herías T 1490b fabla SG: fabra T feria SG: T 1490c merca S: mierca G: meurca T uc;o ST: huc;o G 1490d 1 ST: amat G 1491b ufanas S: hufanas G: ofanas T 1491d quinc;1 quinze GT selmanas ST: semanas G 1492c dezir SG: dizer T yuy yhuy T 1493b conpañas SG: conpanas T 1493c fablar SG: fabrar

480

\(;: fabras T burla (burlas G) SG: bulras T 1493d fazañas T: ,1,, \'G 1494d ansí S: así GT 1491a folgad ST: folgat G sed ST: 149i b fablar (fablad S) SG: fabrar T 149ic catad ST: catat G 1h 111 SG: pitofero (pitorero T ) T (err. por pitofrero ?) 1491d abbad 1 ,111111 G fazañero ST: tazanero G 1496a dezit SG: dezid 1¡i¡(,b fablardes S: fablárades G: fabrardes T comedit SG: comidid , .¡i¡6c it SG: id T 1496d venid ST: venit G 1497c dixiere SG: 1111• G: dixere T enemiga ST: nemiga G 1497d siga SG: sigua 1¡t¡8a missa S: misa GT 1498b tróxome S: tráxome (traxo T) 1 1498c monja GT: moja S r498d fabla SG: fabra '·IV9ª mañana: mañaña S: mañana GT 1499c cuello ST: cuelo 1100c valdrié SG: valdería T riood atal ST: tal G riorb omne 111nen T doñeador SG: doneador T r l 02a paresc;ían SG: parec;ían 1101b ¡hela! SG: ¡ela! T r ,01d enamoróme SG: en namoró me 11 03 a resc;ibióme SG: rec;ebióme T 1103b sienpre le GT: sienprel 1103c linpio S: lipio (err. ?) GT r 103d guiador ST: giador 1104a orac;ión SG: orrac;ión T r 104b abstinenc;ia SG: abstenenc;ia relijosas 1104d locura S: lucura GT r lºlª religiosas ST: 11 01 d perezosas S: perescosas (sie) G: peresosas T r jo6a mi SG: la ,1 /' messes S: meses GT r l o6b murió SG: morió T dueña T: duena 1. 1jo6c han (ha T) ST: án G onbres S: oms GT nados ST: nasc;idos 1106d su S: la su GT r107a fiz ST: fize G 1107d que SG: ca T ,ulrnda SG: enmienda T r jo8a coyta S: cuyta GT pessar S: pesar I 1108b rogué S: rogé GT r 108c fabló SG: fabró T r 109c ansí 11, nsí T r109d diz T: dize G Ijrob c;odra (c;oda GJ ; SG: ac;odra T l,,tlh ST: alvallá G riroc convusco (con vusco S) ST: covsco 1, I j rod tomaldo S: tomarlo G: tomadlo T I j t la salud ST: salut 1. 1i 11b pues SG: pus (err. ?) T traher S: traer GT 1i 11c pues G: pus 1 l11bladme ST: fablatme G 1111a y ST: ay G 1111b tanto S: acanto 1, /' 1111c dezides SG: dizedes T 1113a fiz GT: fize S cantigas S: , ,uticas T 1113c instrumentos SG: estromentes T 11 r 3d óylo S: óyle 1, óyele T I j r4a c;iegos GT: cregos S 1 j 14b nocherniegos: nocheri111t•¡¡os S: nocharniegos GT 1 j 14c andariegos SG: adariegos 1 1114d bulras ST: burlas G cabrían SG: caberian T pliegos GT: ¡u legos S I j I j a instrumentos S: estrumentos G: estromentes I 111 id assonados S: asonados GT instrumentos S: estrumentos G: ,,,1romentes T 1l 16a viuela (vyuela T) ST: biuela G 1 j 16b guitarra 1 /': gitarra G 1l 16d taverna SG: tarverna T 1116c c;ítola ST: c;ítula 1, 1 j 17a mandurria S: bandurria G: banduria T caramillo ST: caramiello t, 1117c vergoña S: vergüeña GT I i 17d dezir SG: dizer 1 1118b engenio S: engeño GT r 118c pesar GT: pessar S dezir SG: ,11,.er T 1118d por que SG: pus que T 1 j 19b desconuerta S: desconl11erta G: desconorta T 1119c que S: ca GT 1 j 19d después SG: despus /' antes S: ante GT era SG: hera T 1510b matasses S: matases GT ante \'T: enante G 1511b refez S: rehez GT IjZIC egualas S: ygualas (,' 1111d reyes S: reys GT tjzza señorío ST: senorío G amistad ST: 111nistat G I j zzb enamistat SG: enemistad T 1512c piedad S: piadat G: ¡1'/adad T 1 j 22d grand S: grant G crueldad ST: crueldat r; 15 23a asconder SG: esconder T 1114b puebla G: puebra

481

ST r 524d atraviesa SG: traviesa T r 5z6b aborrésc;enlo S: MINI T r 5z6d fuese SG: fues T r 5z8a grand ST: grant G p11hr pobleza S r 5z8b meaja SG: miaja T r 5z8c nobleza .\'(,: T r528d villezaS:vileza(vlezaG)GT 1529a haST:áG 111,II S: omne GT nec;io ST: nesc;io G r 529c ha ST: á G r 530a (:ail• Cada el día T 1530c far T: fer G: fazer S r53rb temed.\"/ G r 53 rc far T: fazer SG podierdes ST: podiéredes G fazedlo ,\''/ G r 53 rd tened (temed T) ST: tenet G morredes SG: moridc• '/ que G r 53za salud ST: salut G r 53 zb pierde SG: perde 7· cuila S: cuyda GT r 532c palabra GT: palabla S r 53zd vestidla ..!': v11tl cobridla T r533b coyda S: cuyda G: cuda (cudar) T c;oc;obra (~1,c:11 SG: soc;obra T r 53 3c perc;ebidvos: aperc;ebidvos S: aperc;ebitv,11 S: fazet G r 534a cuidan ST: coidan G r 534c llega SG: allcl(a '/ t, ros S: tehesoros G: tesoros T lograrlos (llegarlos err. T) S1': 1111 G r 53 5a fabla SG: fabra T entendimiento ST: entcnd G 153 5b thesoros S: tehesoros G: tesoros T 1 53 5c levar ,\'( ,, T r 536a varruntan S: barruntan GT r 537a propincos ST: pr,,pl, G 1 537b coydan S: cuydan GT 1537c erenc;ia S: herenc;ia (hcrma111 GT 1 537d el ST: al G r 538a sal S: sale GT alma .1·1 G r538b déxanlo ST: déxanle G han ST: an G r538c mejor .1 T r538d peor SG: pior T r539b han S: an GT r539d thc111N tehesoros G: tesoros T 1540a sacrific;ios S: sacrefic;ios G: sacra T r 54ra Entié[r]ranlo S: Sotiérranlo GT a SG: ha T r 54rc han J' G r 542a paresc;iente SG: parec;iente T r 542b ante ST: antes(; han an G en miente ST: emiente G r 54zd trentanario S G: trentyn1rl, 2 treyntanario T siente SG: sinte T 1 543a sopo S1" : T, 1543b maguer S: mager GT ansí S: así GT 1543c ha2 ,\' G 1544c de que S: des que GT que lo S: que·! T escuerc;o T: escuer coguerc;o S 1544d mestuerc;o S: mestuerzo G: ma1111 T 1545b assoma S: asome T 1546c fabla S: fabra T 1547a l(UIII gostar T 1548c enflaquesc;es S: enfraquec;es T 1548d mucha ama T: much amargura S r 549c envilec;es S: envilezes T r 549d abc,r S: aborrec;es G r 55zc pueblas S: puebras T r 5 53a infernal .l': In T r 5 53c avrié (avrién) S: averié T 1 553d umagnal S: hu T 1554a yermas S: desyermas T poblados: pobrados S: probladut pueblas T: puebras S c;iminterios S: c;imiterios T 1554b fosarll11 fonsarios T in peri os S: enperios T 1 5 54c salterios T: sale S r 5 55a al S: el T sillas S: c;iellas T 1 5 55b linpiec;a S: Un T 1 5 5 5c fec;iste S: feziste T renzillas S: reanzillas T 1 55 5d manjar ·s mangar T 1 escotan S: escontan T 1 5 56a mateste T : m11 S 1556b orne S: omne T peneste T: penaste S 1556d posiste ..!': p111l1 T lo S: le T demudeste S: demudaste T r 5 57a lo... lo S: le .. T 1 557c humanidat S: omanidat T r 5 57d entonc;e S: T 1 55Bd una ora S: un T r 5 58c infierno S: infiero T 1559a entonc;e S: estonc;e T lo S: le T conoc;iste S: conc11~l1 T r559c mili S: mi err.T 1560d yermada S: ermeda T 1561d Y11, Ysaij T 1562a Sant S: San T Johan S: Juan T 1562b teniés S: ta. T 1562d profectas S: profetas T r563a sabría S: sabería T 11641 Paraíso S: al Paraíso T 1564b an S: han T 1565 b infernal S: enfcrnal

les T 1565c perdurables: perdurabres T 1566a c;alagarda S: ,111111arda T 1566c todo S: a todo T 1567b dezir S: dizer ' , 168b con migo S: comigo T 1 568c conpróla: conplóla '1 1568d la su T: su S 1569b siguian S: seguían T I 570a c;ierto T: 1111 S assentada S: asentada T 1570b mártires S: márteres T aconpañat., .\': conpañada T 1 570d lazrada S: lezerada (lezereda err.) 1 157 1e pitafio S: petafio T escripto S: escrito T 1573 b sirviera S: •·1·tcra T 1573d siguía S: seguía T 1574a ascondida S: escondida I , 574b debatida S : abatida T 1575 a pitafio S: petafio T 1 575 e que '" 1 · que) T 1 576c quis T: quise S I 577d morredes S: morreredes I 1178c pecador S: pecatriz T 1578d lo S: le T 1579a acordadvos .I': ,, , 11 dávos T sí S: así T 1 579c vee S: ve T 1 58od por ende .l: por eso I 1181 a nós T: nos otros S eras ST2 : clas T 1 1581 b algún S: algund 1 11 Sza faríamos S: fariemos T omnes S: oms T 1 5Szc captivos .l: ,;ttvos T 1582d idvos S: y vos T 1583b trahen ST : trayen 2 11 1583c han S: an T 1584b nasc;en S: nac;en T 1584d dezir S: dizer I 158 5a missericordia S: misericordia T 1 58 5b Spíritu S: Esprito I 1585c piedat S: piadat T virtudes S: vertudes T menbrar S: nenbrad I 1586a Bautismo S: Baurismo T 1568b Spíritu S: Esprito T Sabidor1., S: Sabiduría T 1 586c ajeno S: ageno T dezir S: dizer I 1 j 86d virtud S: vertud T 1 587a pobres T: pobles 1 15 87c podremos S: poderemos T 1 588a dezir S: dizer I r 588c virtud S: vertud T 1589a Misericordia .l: Mesericordia 1 1589b gualardonada S: galardonada T 1589c ajenas .l: agenas I 1590a Avaric;ia ST2 : A varío T 1 Spíritu S: Esprito T piedat S: piadat I 159ob pobres T: pobles S 159oc virtud S: vertud T omildat (omild.d) S: humildat T 1599c sinples: sinplex S 1605c arranquemos S: 111 coquemos T 1605 d Benditos S: Bendichos T 16o6b que S: ca T ¡r.1gué S: pagé T pequeño T: pequeno S 1606c pequeña T: pequena 1 1607a fabla S: fabra T 1607c dueñas S: duenas T 1607d repienden \.' arrepienten T 1608b noblezas S: nobrezas T dezir S: dizer I 16o8c dirévos T: dezir vos he S 161 oa girgonc;a ST : gorgonc;a 2 /' 1 r61oc grand S: grande T 1611a pemienta S: pimenta /' 1611b calienta S: escallenta (esallenta) T 1611c pequeña T: pequena 1 1612c blasmo S: bálsamo T 1613a robí S: rubí T pequeño .l: 2 prqueno T bondat S: bondad T 161 3b virtud S: vertud T noble S : 11obreza T 1613c ansí S: así T 1614a ruiseñor S: ruisinor T : roiseñor 1 / '2 1614d doñeo S: doneo T 1615a pequeñuelas T: pequenas \' 161 5c pequeña T: pequena S 1616a ay S: ha T 1616d mejor .l'T : 2 rnijor T 1 prueva S: proeva T salutac;ión S: saludac;ión T 1617d mejor \"/"2 : mijor T 1 1618a marc;o S: marc;io T 1618c abbades S: abades /' 1618d fazié S: fazia T 1619a mensajera .l: mesa¡ero /' 1619c donc;el .): donzel T 1619d quatorze S: quetorze T mejor .l: ,nijor T que él S: que! T 1620a bebdo .l: beodo T 16zob thafur S: 1ahúr T 1620c agorero S: agurero T 1620d nesc;io S: nec;io T perec;oso \': perezoso T 1621c tenia S: tenié T 1622a retraher S: retraer /' 1622d puslo S: pusle T mensajero ST2 : mesajero T 1 1623a búscame .\': catadme T funda S: hunda T 162 3b buscaré S: cataré T funda .l: hunda T 1623c traheré S: traeré T varahunda S: barahunda T 1623d a 1..

\ :

482 483

las vezes S: a vezes T raye S: roe T coyunda S: cuyunda T 16141 S: sabié T 1624c maguer S: maguera (maguero T 1) T2 1616d 141 T 1627a propiedat S: propiadad T doquiera T: doquier S 161111 le T 1627c lo S: le T 1628a oblasiones: abrasiones T: obl S 1628b rasiones T: raziones S 1628d vedes ST1: v, T 2 1629a que! T: que lo S 1629b añadir S: añedir T cmcn enmendar T 1629c que! S: que lo T pidiere S: T 1630b refertado S: rehertado T 1630d conprado: c111 ST 163 1a pequeño T: pequeno S testo ST: teste T 1631b (grad) S: gran T prosa S: plosa T 163 1c que ca T 1631a santl santidad (sandad T 1) T 1632c almario S: armario T 1631d lctUI leutario (err. ?) T 1633b juglería S: jograría T 1633c gualard611 galardón T romería S: romaría T 1634d Sinples: sinplex S: sinp fablas S: fabras T versos S: versos ( o ver~os) T 1648b sinquen11 sinquanta S 1649b aved S: avet G 16i 1d quered S: q G 16i1a fesierdes S: feziéredes G 1652b dierdes S: dlt, G 1652c salierdes S: saliéredes G 16i3a dierdes S: di• G 165 3c ha S: á G 1654a razión S: rasión G 16i4d ansl ,\' G 16i7d jodiós S: judiós G 1658c dadnos S: datnos G 1659b 111111 dat G 1659d dadnos: dad S: datnos G 1664h flor: fror S 166(,h obla S 1667b tañida: tanida S 1667f siga: sigua S 167of lialóll ligi[ón] 5 1 1687f plazer: prazer S 1695b quebrantada: qucbl111 S 1698c paño: pano S 1703a Flores: Frores S 1713f conpañcro panero G 1714f otorgue: otorge G 1715c seguedat: ~· enganador G 171 7b Miguel: G 1716f engañador: G 1723e seguedat: segedat G

S:

484

NOTAS SUPLEMENTARIAS

11'1 1(sta oración, frente al resto de los alejandrinos, está copiada en dos ¡ .. ,,, por línea. El folio carece, además, de la numeración. Vid. lntroduc., ,, ' 1 11 · I .M sugerencia Farón de Morreale [ 1969, 131 J es muy válida, como lo I• Mupresión de la coma cabtivo, de que sigo. 1 '

l'lausible por la métrica la corrección pofO babilón de Corominas y de t,1111•1dc, pero no por la tradición: «por esti fue Judea quita de Babilón» 11, 111·1,, Loores, 91c); «quiteste a los jodiós del rey de vavilon» (Fernán 1,1/tz, 107c; de babi/Ion en el fragmento de la teja publicado por José 1t, 1111,ndo Pérez [ 1986, 143]). ·,I Morreale [1963, 25 5] sugiere la supresión de la coma, como en 1b. 1 • (~uizá Santiago, como edita Corominas, pero cf. 871a y 1043a. 1 2 enmienda en Margarita, a quien corresponde en realidad la ' 1oset 1, ,,.11da. El autor, sin embargo, como ha señalado Walsh [1979], parece "11, , como modelo al Fernán González que lee Marina en los dos testimo"'"• («e del dragón libreste a la virgen marina», 110c). Para las representa¡, ,11c·H artísticas vid. Anne de Egry [ 1971, 12 J. 1 ' l.os editores, desde Cejador, enmiendan en dirías o diriés como 1 >11111ninas y Jurado [1990, 20]. Sigo a Sánchez, de acuerdo con la fuente , ,~11gélica ( Mateo, X, 17-20: «Cum autem tradent vos, nolite cogitare quo11111110 aut quid loquamini; dabitur enim vobis in illa hora, quid loquamini»). 11,, Para la enmienda de Lida, vid. Morreale [1969, 160J. 1 De acuerdo con lo de suso, sitúo como hace Zahareas el thema como un l'lf\rafe, aunque en S no hay solución de continuidad entre aquél y el 1111! 10 del sermón. 11 Sigo creyendo, a pesar de la afirmación de Gybbon-Monypenny que l11Hct2 acepta, que en S se lee la abreviatura dominum y no deum. 6 ' Cf.: «porque! pueblo sea enformado de los dichos mandamientos e 11fculos de la fe e las cosas sobredichas» (Sobrino Chomón, Documentos ... , l1184], p. 29). 27 Los editores, salvo Cejador, mantienen e que va en contra del ¡,rnsamiento del autor: «y cuando ya el alma aprende - por medio de los illitintos 'libros'- que se ha de salvar si mantiene el cuerpo limpio de pecado, entonces [por medio de la fe, la esperanza y la caridad] piensa ... ». 18 Aquí e trae es probable anacoluto del autor. Cejador suprime la . . '

1·1•~unc1on. 4

Para esta enmienda vid. Blecua [1984, 15-17]. Es menos plausible / buenas], sin artículo, como edita Gybbon-Monypenny (cf. infra 50). S6 Para la enmienda memoria vid. Blecua [1984, 15-17]. 7 s Cf.: «... fueros e privillejos e usos e constunbres a Ordenes e a Iglesias r a fijosdalgos ... » (Crónica de Alfonso X, p. 30b). El doblete sinonímico 11parece constantemente en los documentos medievales en el sentido legal. 1in el prólogo presenta matices distintos, quizá más próximos a moralia al l:Oordinarse con 'castigos'. Cf. infra 134- 135. 77 Mejor esc[ri]tura que esc[ ul]tura, como se ha sugerido en alguna

487

ocasión, porgue ya se indica con imágenes, pues el cultismo 'r,111h u1 documenta hasta el s. xv11. Cf., además: «El uso de las letra, •• Íff para conservar el recuerdo de las cosas, pues para gue n<1 h11 yJfi olvido, se atan con las letras; pues en tanta variedad de cosa,, 111 1 podrían aprender de oídas, ni fácilmente se retendrían en I• 11· (Isidoro, Etimologías, l, III, 2). La fuente es probablemente un r•••f, texto jurídico, guizá de un prólogo no incluido en las edicionr, 1111 pero no parece proceder del pasaje de San Gregario aducid,, /" '' J MacLennan [1974-1979, 157]. Para la función de la escritura y t•, 'I distinguían dos memorias, la del ánima sensitiva común a los anin1•l,1. cogitativa propia del ser racional. Lo gue planteaban 'otros ,I,,~, filósofos' - no teólogos, aungue les afectaba de raíz- consistía en 1111· dar si ésta era propia del ánima intelectiva o participaba también del ffl sensitiva común. Es quaestio de importancia capital gue discutr 11, Tomás en 1, g. 77 y ss. («Utrum memoria sit in parte intellectiva •ni g.79 a6) con las autoridades de Aristóteles, Avicena y el De Trinilat, d, Agustín. Y gue está íntimamente ligada al debate sobre el arist11t oll heterodoxo gue es el punto de partida del Libro de buen amor. 1,:1 111 como santo Tomás, resuelve la quaestio negando gue esta memoria I'"' ser corruptible (cf. «Utrum omnes potentiae animae remaneant in anhnt corpore separata», 1, g.77 a.8), es, por consiguiente más apropiada ' p11 de'- al alma e non al cuerpo, que es corruptible. Tal como está el text(> en planteamiento escolástico --con autoridades de 'filósofos' y de 01t,1 Biblia)- no tiene sentido, hasta el punto de gue se desconoce el an1 dente de apropiada («la lección apropiada no es segura en cuanto al l(l'n pero puede sostenerse como referida a la facultad de tener todas las C<•••• la memoria», comenta Jenaro-McLennan, p. 1 54). Por lo gue rcsperr1 antecedente de que en el pasaje «es más apropiada a la memoria del 1h111, gue es espíritu de Dios criado e perfecto e bive siempre en Di,,,., mencionado estudioso (p. 15 5) sugiere dos posibilidades: el 11 •I sintagma la memoria del alma. En este último caso «el Arcipreste c1t1rll afirmando gue sólo Dios tiene todas las cosas presentes y gue tal fa,11//, compartida con una parte del alma humana (la gue conserva las huella, Je los inteligibles) solamente q"" imago de la divinidad, no es apropiada 1111 factible- para el hombre» (p. 1 55). El antecedente es, sin duda, el 11/111,

ª'"'ª

"" 1111 perfecto creado por Dios y vive siempre en él. Para esta definición 1, 1 <1111" gue sitúa al Arcipreste en el neoplatonismo cristiano vid. Introd.,

\ XVI.

11 4 ' 111 pasaje no tiene sentido sin la laguna gue guizá fuera detrás de ••1111. Probablemente se trata de un salto de e ... [e]. Corominas suprime • .,,,junción y Gybbon-Monypenny lo da con crux. 111 1 1 nra E rasmo era proverbio de teólogos: «Quin & hodie theologo'"" prouerbium celebratur, charitalem se ipso proficisci, natum uidelicet ex 1,1- +.tnticii mystici uerbis: ordinale in me charitatem [Cant., 2, 4]» ( Adagia,, Lugduni, 1559, col. 156). 111 Los editores prefieren lo viere e oyere (Cejador) o lo oyere e lo viere ,, l1IM+lni et al. ). Para mi propuesta, gue se apoya en pról. 99 y 1627abc, 1ol lllecua (1984, 17]. 111 Como ya se ha indicado - Introduc., p. 40--, era lugar común IJV .. 11hllco, procedente de san Hilario y difundido por el De verborum significa••NI de Decreta/es, V, XL, VI («Intelligentia dictorum ex causis est 111ncnda dicendi, guia non sermonis res, sed rei est sermo subiectus»). El 1·•••1c de san Gregario aducido por Graciano - tratando, por cierto, del I" 1j11rio-, es, sin embargo, la fuente del prólogo: «Certe noverit ille, gui 1111rnrionem, & voluntatem alterius variis explicat verbis: guia non debet li'111ls verba considerare, sed voluntatem, & intentionem: guia non debet l+ttrnrio verbis deservire, sed verba intentioni». H< La enmienda de Cejador (que) fiz parece necesaria, a no ser gue 11111,lera un salto en ca [y trovarán] /robas e... , pero trovar por 'fallar' .sólo se ,l11rumento en la obra como dialectalismo consciente en 48 3d y 484d. 11 ' Parece preferible la lección formes/e - cf. 109a- de G por la figura , tl +nológica con enforma de 13b. Es variante importante porgue no es 11 rldental y parece obedecer a las disputas escolásticas sobre la forma . l lb Cf.: «... pueden ser escritos con algún fervor de amor de Dios, cuya ,hid uría y amor es tan inmenso, gue (como se dize en el Libro de la '•hiduría [Sap. 3]) toca desde un fin hasta otro fin, y el alma gue de él es Informada y movida, en alguna manera essa misma abundancia e ímpetu llrvc en su decir» (S. Juan de la Cruz, Cántico Espiritual, Prólogo). lle Algún editor, como Corominas, prefiere puntuar amor, aquesta, para 1rsaltar más la deixis. Un caso similar en 1260d («demandéle mer~ed 01¡ucsta señalada»). 16 ' Preferible la lección de G gue explica la pérdida de [ de J devaneo por ha~lografla en la rama S, subsanada de forma facilior. 6 b Prefiero la lección tengades por de G gue conviene mejor a la acepción 1ustantiva de algo 'bienes, rigueza' gue parece tener en este lugar ---at1ngue oo se anota- , refrendada por el buen dinero del verso siguiente. Aquí la Indefinida va en contra del contexto del pasaje y de la obra. 16 d Y''· Probablemente en el original alternaban yaze o yaz y está, gue las fa milias tendieron a uniformar. tSd El tratado de G parece un claro error. 9 2 a d- 0a Entre ambos versos copia G sin solución de continuidad quando los lobos preso lo an a don Juan en el canpo, gue es, evidentemente, una probatio penna, de un ascendiente de la rama. Parece tratarse de un hecho histórico, convertido guizás en cantar, en el gue un don Juan es hecho prisionero en

a

488 489

el campo de batalla por los enemigos que llevaban unos lobo, en 111 (unos López quizá). ¿Quizá alude a Aljubarrota (138j)? 21 • Extraña la lección dame de G que parece sugerir un /1.•II' ar~ettpo. Puede ser un lapso de copista por Nazaret, pero prob1h corresponde, como defiende Morreale, a una variante medieval d,I t mo. 2

Dada la forma IIÍ utilizada por el autor para el tratam1ent, Virgen, me parece preferible la enmienda vrye, de Cejador, corrol><,r1, Vee, de G. 6c

27

La lección al q11al de G no es desdeñable dada la función sacr1U, ra 2del relativo q11al, mal estudiada todavía. 8cd Con esta puntuación -gozo complemento directo-- sería admJ, la lección en qNe el de G. Otros editores prefieren considerar gozo 11, como aposición entre comas. d

31

Cf.: «E otrosí ... ovo Santa María siete gozos muy grandes c11n 111 iesu segund canta la Santa Iglesia» (Partida,, prólogo, f11I. 33 Christo, 3 --1 Jurado [1987) pone en duda que en esta composición se arh11 ley de Mussafia, de uso infrecuente en poesía castellana. Consider1, errores del arquetipo las hipermetrías. Las enmiendas propuestaN 11111 siguientes (aunque creo que sí debe aplicarse la citada ley): El q11/11, grand dNlfor (39a); al fielo, al Padre m,ryor (39d); e fi11ca1te con amor o 111 con amor (39e); El 1e1to 110 e, de dNbdar (40a); lo, di1riplo1 alNnbrar (40h) e1tava1 en el INgar (40d); E1te 1ete110 110 ha par (41a); q11a11d por ti qNilo (41b); fe fizo al rielo pNjar (41d). 3sf Cf. 9b. 37 d• Quizá preferible la puntuación verdadero: / a los rrye, compa;;,ro "111 Morreale.

38

La copla estaba ya muy dañada en el arquetipo. Es uno de los CICI ejemplos en que se advierte la intervención de Paradinas con conj1111 pro:fias. Vid. Willis [1968-69, j 10-14]. 4 Quizá mejor la puntuación pariste blanca flor como da Morreale '1 sigue, además, la lección santa flor de G, como en 1667a. 42 f Variante muy importante de G que Morreale prefiere a mNrid d, por considerarla facilior. Me inclino por esta última, como en general editores, por el contexto - la idea de nacer ya está en dirió. De 11idlt formas, aunque en la debatida cuestión sobre el valor del beneficio de encarnación o de la pasión Juan Ruiz incide más sobre ésta última 1 largo del libro, al tratarse de unos 'gozos' es posible que sea mejor narli G. 43

ª La corrección de Chiarini es la más concorde con las fuentes l11ln11 ( Nec abhorre peccafore,, / sine qNibNs 11Nmq11am /ore, / tanto digna Filio) "111 señala Morreale [1984, 19] que, sin embargo, prefiere editar Pecador 11t'/ abo"escas y por nó, 1eer. 44

ª Sigo la lección de G ratificada por Zifar: «Ca palabra es del sabio "111 dize asy: no te llegues a ningún consejo fasta que te llamen» (p. l 1). Ent este verso y el siguiente copia G el original latino con algún erre, [«interpone tuis interdam gaudia caris»], glosa al margen incorporada en 11 rama al perderse la división estrófica.

490

l,a lección de G podría ocultar la correcta tiene en el o tiene en sN dado I'" ,,ir11cón admite varias medidas silábicas (probablemente aquí cor'zón). ,,1 lntrod., p. XCIV. ••• (;reo 9ue a9uí usar posee el matiz jurídico de 'legislar' más 9ue el ,lol11111I de 'servirse de' que da Lida y otros editores. Cf.: «para usar dellos ¡,t, l11N usos, costumbres y fueros]» (Partidas, 1,30). 1 11 '' Mejor 9ue pleito firme como habitualmente se anota ('sellaron pacto' 11,J,11 'confirmado, firme' Morreale [1963, 257]. Cf.: «e pusieron que fuesen <11111s el día señalado; e desque el pleito fue puesto e firmado» (Crónica de ll(••nro X, p. 64). ''•1 Creo que hay que descartar se;;ales de G (que en 68b también abrevia 11 ,~nols), porque la voz tenía más la acepción clásica de signa 'prueba, uolh lo', como en 38e y en 68b (cf. «E el rey enbio por su mayordomo e l'" 'flUOto quien mato al fijo del rey. 'Señor', dixo el mayordomo, 'el vuesto 1111llero que vino ayer aqui a vos; e auemos ~iertas señales ende'», Zifar, 1• 1,12), o el de 'objeto que sirve para avisar de algo' (cf.: «ante vos pararen ,,11 ,tl a otro para ante vos», Leyes NNeva,, 182b y 183b, donde se trata de , ,, 1cles, avisos públicos'). Desconozco el matiz diferencial, si existe, entre ,,,.,,, y seña pues ambas ramas optan por uno u otro. (Para las rúbricas ,1111uriales se utilizaba signo: «otrosí las cartas en 9ue los escribanos publicas t"111cn sus signos», Lryes del estilo, 167b, ley 189) y «signada o signadas de 1111 1igno» en los documentos de la época. 11 • La A está incluida al margen de S por un lector. Se trata de un error , 11111ún de ambas ramas. Vid. lntrod., p. LXIX. ••• La lección dicho de S podría ser un error por atracción de dicha del •TI NO anterior, pero también podría tratarse de la lección auténtica si se , 11ricnde como participio de dictar: 'entiende bien mi dictado, mi tratado'. l'11r lo 9ue respecta a la corrección bNena guarida de Reckert [195 3, 227] ni 1,, transmisión manuscrita, ni la ambigüedad del pasaje ni la tradición 111,•raria la sostienen. Vid. Gybbon-Monypenny [ 1962J y ahora Dagenais ¡11¡86, 38] que relaciona el sintagma con la petición de los copistas de una t•Hlchra puella por su labor finalizada. ,,s, La lección de G parece errónea. Sigo a Chiarini y a J oset en la puntuación considerando a bien y mal como sustantivos (el bien y el mal), , urroborada por el siguiente pasaje de Alejo Venegas: «Es tanto bien saber l1lcn y mal, que no se puede tener entero conoscimiento del bien sin que ¡untamente se tenga del mal». (Primera parte de las diferencias de libros que hay '" el univer,o, Toledo, 1146, fol. vi.r). Cf. pról. 12. Es muy admisible la Interpretación de Morreale [ 196 3] que los considera modificadores del verbo y sustantivos. óSd Para el añadido de este verso en la rama G vid. Introd., pp. 8 1 y ss. 66 •h Notable la variante de G ya que garrotas son --además de las aves ,erectas que «muchos buelven ['traducen'] garrota[,]» (Covarrubias, s. v.: 1'erceta) - «las plumas delicadas desta ave [gar<;a], en especial las que ruelgan del pecho» (Covarrubias, s. v.: garra). En principio, la lección de G parece difficilior, aunque va contra la métrica. La interpretación 'encontrarás muchos poetas, pero ninguno tan original y tan hábil'- varía ligeramente. No sé bien si el autor se refiere al lector poco sutil, 9ue no Habe descubrir el meollo del libro ni unir bien - 'remendar' como sastre il,



- .,

r

l : ,-. ::491

X,' \ ,) r· \.J

·-

,r ,-) I

, l.

,,--..

• 1

-'\

.

novel- las burlas y las veras y sólo se fija en las bellezas de la 1/olllN, 'garzas'- (vid. Sobejano [1963, 434]) o se trata, como en el verso 1n de una exaltación de su propio arte frente a los poetas -sastres- · n, inteTretación que se desprendería del estudio de Girón Alconchel 67 Cf.: «sabed que la mansedad es buena ventura, e así la bni mala ventura. Pues quien acometiese gran cosa con mansedad, acalll syn dubda [... ]. Pues aquel que es de buena ventura non [torna] c1""9 el aver ageno» (Flores de Filosofía, pp. 63 y 70). 69 b Jenaro-MacLennan [1983, 177] sugiere enmendar en puntadti1 1 término gramatical ('puntuadas'), entender fealdat como 'fideltd instrumentos de 70a como 'documentos legales'. Me parece pr1(1 pintadas, ,que es lo que traen los mss., y entender el pasaje como mtt musical, si bien la interpretación gramatical es válida en la copla identificar libro-instrumento musical y dezir 'sonar y recitar'. Tantc1 /j de S como fealdat de G son admisibles y defendibles en el contcxr,, 2 Joset que prefiere G por la doble referencia retórica y moral. Aun11 grant de G es sospechoso, la lección de S podría ser una conjeru copista al encontrarse con un la juzga/ por salto al verso siguiente. e;(, segona cosa es que tota obra feta per aquesta sciencia de trabar, fina reonable se puxa puntar, con cascuna obra qui la on haver deu fi e re11n, punt, no !'ha, podets fer compte que d'aytal puntar se valrria mea (Aver~ó, Torcymal!JI, p. 29). 69 < Doy por vientos de G en el apartado de adiáforas por la sugerencia Morreale [1969, 140] de un posible 'por rastreo', pero creo que por es lo exigido por el contexto y en especial por 69d. 71 Lope García de Salazar en el Libro de bienandanzas e fortunas ( 1471 recrea esta copla [Armistead, 1973] y las 73 y 105. Sin valor ecdó1 7 tc Tiene razón Rico en entender mantenencia como 'conservacit,n' fue la acepción amplia más generalizada y normal en LBA. Coma cuestión de interés semántico, a los ejemplos que aporta añádanse otros con mantener y mantenimiento, de contenido más híbrido y más ce al moderno: «e darvos ya la ter~ia parte de quanto yo he para vos e vu dueña con que vos mantoviessedes» (Zifar, p. 105); «e porque el pu fuese mantenido [de alimentos y bienes necesarios]» (Crónica A/jollH 6oa); «nin de lo mantener en ella», esto es 'modo de vivir' ( Crónica .1·,, IV, 88b); «por mantenimiento de comer et bever», (El Tostado, B, quio ... , p. 73 [Cátedra, p. 41 ]). 73 b La distinción procede del derecho romano. En las glosas de Accu a Iustiniani ... Institutionu.w [I, 1, p. 56b], al tratar de 'omnium animali111t1', hace la distinción siguiente: «In coelo, i.e., in aere, ut aves, qu1e arboribus et in aere nascuntur: ut infra de rer. din. et apum [... ] In tcrr1 1 ferae bestiae, quae in suis lustris, i.e., cubilibus, nascuntur [... ] In marl, 11' pisces, idem dico et si in qualibet alia aqua nascuntur ... ». Para las ma111111, frente a las ferae vid. ibid., p. 15o. 73 c Podría defenderse la lección que a toda cosa se mueva como una alu1i. . al ánima sensitiva (vid. Cátedra, p. 51) que estimula el deseo, pero la fucn, (vid. n. 74) y 74a («Digo muy más el hombre que ... ) apoyan la lección toda cosa que· s mueva de G. 74 Cf.: «Natura statuit singulis animalibus tempora & aetates certa1 1111

492

,1111111, praeterquam homini: ipsi enim omnibus temporis opportunus est ,1111N» (Aristóteles, Historia animalium, V, 8). La copla falta en G por ,1¡111·1ión ideológica de la rama. Vid. Introd., pp. 33 y ss. H, Morreale [1971, 183], a quien siguen Joset y Rico y los editores en , 11, rril, considera comoquier con valor causal pero todos los ejemplos de la """ (Pról. 53, 154a, 505a, 1169c, 1l 17c) tienen matiz adversativo-concesi,, l (s importante para la interpretación del pasaje que procede, como ha ~µIndo Rico [1986, 281], en última instancia, pero muy libremente, del De "'"'//, Il,iv: «ignis augmentatur in infinitum, quousque combustibile»: «El 1,11110 siempre quiere convertirse en ceniza aunque siempre está ardiendo 11 1unnto se le remueve; así como el hombre en cuanto una mujer le excita, 11 » (creo que atizar está aquí en esta acepción y no la de 'echar leña o "1111hustible'). Con la acepción causal, la comparación es imperfecta y por , .. 111iguiente impropia del razonamiento del astuto protagonista heterodo"' ~ristotélico. Para comoquier en este pasaje vid. J. C. Chevalier [1990]. ~" Ducamin, Criado-Nylor, Chiarini y Zahareas leen entiza en S, pero 2 , ,,.11 con Cejador, Corominas, Jauralde, Gybbon-Monypenny y Joset , que • ti el ms. está enriza. llth Todos los editores aceptan la lección a las vezes grand amor de S que ¡,,ucce acomodarse mejor a la tesis del protagonista que conjetura haber 11,1 Ido en el signo de Venus. Para evitar el octosílabo del hemistiquio 1 •·Jndor enmienda a vezes grand amor y Corominas en a vezes grave amor. El ,111or utiliza ambas fórmulas - a vezes, a las vezes, con matiz más reiterativo ,¡i1r ocasional- sin más criterios que los métricos. Podría, pues, tratarse de 1111 error del arquetipo o un error accidental de ambas ramas. El sintagma ,,,nd amor es frecuente con la acepción sexual (839a «El grand amor me 111~ta, el su fuego parejo», 161cc «en la dueña pequeña yaze muy grand ,1111or») o afectiva (109c «aves e animalias por el su grand amor', 731d 'Krand amor e grand saña non puede ser que non se mueva», 1401d ,,dcmostrava en todo grand amor que la amava»). De todas formas, no ,,tiendo muy bien si ove de las mugeres amor quiere decir 'sentí amor ,11 rncción sexualpor las mujeres' o 'tuve relaciones sexuales con las 111ujeres', o, probablemente, ambas posibilidades que el arcipreste deja µhiertas para atraer a los lectores 'de seso vano'. Sin embargo, la lección a l,11 vezes amor de G no es desechable al apoyarse en la regularidad métrica dr la copla de 7 + 7 y en el contenido: el protagonista, que es un arcipreste, µlgunas veces, como hombre, y por consiguiente, pecador, no ha podido ,csistir la tentación amorosa y ha intentado experimentar qué se siente. 1)esde luego, parece preferible la lección de mayor grado de S para la tesis 1entra! del libro y el desarrollo de la acción amorosa que no es ocasional 1lno abundantemente reiterativa. 79 b Creo que aquí mansa --que habitualmente se opone a brava, 'colérirn'- se relaciona más con el campo semántico de la 'levedad, suavidad' ,¡ue el del 'sosiego'. Cf.: «mi yugo es manso» (Partidas, 1, IV, XIII); «E vio l)avid a los sieruos que fablauan manso unos a otros e entendió David que rra muerto el niño» (Biblias Medievales romanceadas, I, p. 449). 82' G copia dos veces el verso con la variante E diz en el primer caso. 82d Cf.: «Don Quijote le replicó que, por su amor, le hiciese merced que de allí adelante se pusiese don y se llamase doña Tolosa» (DQ, I, 3).

493

..

85

Corominas prefiere la lección de G, pero ligero en el hhru 1, tiene la acepción de 'rápido'. 88 ' Verso dañado ya en el arquetipo. Se han propuesto diver111 das: <El león dixo) ¿Quién vos mostró, comadre a fazer Cej: qui 1' fer Cor: quién mostró far Jos 1 : quién te mostró

1



vleJa a di,ia mas propongo la lección de oy más a través de la grafia del arquetipo dioia mas en la que el grafema y fue leído como ja. Podría admitirse la corrección oy y a mas (a través de una grafia dioiia mas). En todo caso, la frase hcch1 con la grafia doy mays en 53b- encaja a la perfección en el pasaje y ricn ventaja de explicar la difracción de S y G. 94 ' Todos los editores, desde Sánchez, leen cara en S, pero en el oriM

494

y , ,1 el facsímil- se lee sin duda

tafa. En G la inicial está corregida, lo H ,,~ nltamente sospechoso, y no se puede discernir si se trata de una .. ,,l1 11 da sobre una t o una c. No he podido documentar loarse de buena 1 •· 1111nque la ponderación es verosímil dada la estima social de la vajilla 1 • In primis mando al ar~obispo mi mula e un baso de plata, el meior de 1, .. 11ilos», Hernández, Los cartularios de Toledo ... , doc. 421 (1265], p. 376). ll1o II r s cierto que Cafa se acomodaría mejor a la tradición medieval "'"" 1Aa cuya imaginería en LBA ha sido bien analizada (Sidenspinner11111,. [ 198 1]). En S, sin embargo, se lee tafa. ' ·CI, romo los dos mss. leen carafa, en principio parece innecesaria la 1111drnda farafa - 'mala mujer', por translación- de Cejador y que l111ilcn todos los editores. La voz carafa plausiblemente está relacionada ,11 r l portugués carasa, 'carátula, máscara', y el catalán carassa, 'gárgola, ,1,1 de metal o de piedra que se coloca en las casas, fuentes, etc.' y hasta f,, liui recientes en las casas de lenocinio. Todavía en Quevedo tiene el ••11/ de 'carátula': «he visto la carta en que V m. me escribe la audiencia ,¡,o tuvo con su Magd. La relation es estremada, pero gran lastima es no ,,, lln oydo con la caraza y ademanes que se representaría: gracias a Dios I''' saco Vm. de todo peligro libre de que el amigo no hiziera otro "11rraman» (Epistolario, ed. L. Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1946, p. ·•), ,,Esta, cuya caraza mesurada / con calva, panza y gota, / 'ved lo que el "'' ro engaña'» ( Poesías, ed . J . M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1968, p.

~ii;

Corominas considera inadmisible la lección someten de S y prefiere •••lt11le{ n] de so(s)tentar 'soliviantar'. La lección someten tiene a su favor el , ,11 ílcio de la repetición del verbo sea una u otra la lección auténtica!"" lo que se deduce de la 'fabla' es, en cuanto a valor, neutra •• 111nl. ..tal»-; por consiguiente, me inclino más por el significado de 'juzgar , nlguien sin estar presente', procedente quizá del lenguaje jurídico. Es •Allda, desde luego, la aceptación 'trabar conversación con alguien para ,11nsacarle», documentada por Morreale [ 1968, 332] en Andalucía. IO t b Sigo la puntuación de Chiarini y Joset. Corominas, que sugiere pqja /11mo, edita pqja-tamo, como Cejador (pqjatamo), y Gybbon-Monypenny /'•'!" tamo. 2 ID b Para la puntuación - pone mucho espanto, chica cosa es dos n11eze~ vid. ~lorreale (1968, 221] y [1984] (donde da: / pone mucho espanto; chica cosa es ,/11.r nuezes;). La traducción pouca a roydo de vozes [chico roído de nuezesJ de P 1 xplica bien el sentido y tiene el apoyo del verso 76 }C ( mas dévenlo traer poco 1 fazer chico roído donde podría aludir al roce de los vestidos, aunque no es ~c~uro), parece trivialización de copista como denota el femenino pouca a. OJ, No creo que la frase hacer juegomaña quiera decir aquí 'resolver la l'OSa de manera que ni se pierda ni se gane', como comenta Correas ~tlucido por Morreale [1968, 289], a quien sigo en editar la voz como , ompuesta. A las citas de Alemán y Villasandino que dan los editores ij Jládase la de Juan de Valdés («Mejor manera de burlar me parece la vuestra, pues quiriendo 'hazer del juego maña', pensáis libraros de la fe i¡ue nos avréis dado», Diálogo de la lengua, ed. Barbolani, Madrid, Cátedra, 1982, p. 121) y la de Cervantes que coincide con la lecciónjogo de maña de P y con la acepción de 'traza', como en Valdés: «y todo este gusto se le

495

acrescentaua al prometerle yo a cada passo que los mios no serian seruicio suyo, y que, otra vez que con Nisida se hallase, sacarla ol 111, maña con tan buen sucesso como sus pensamientos merecían» ( I ed. R. Schevill y A. Bonilla, Madrid, 1914, I, p. 14i). I04d Morreale [1963, 2i9] apunta la posible alusión a la f1rn medieval y entiende encojer por 'disecar'. Sugerí relacionar el pr11v,1I la propiedad que posee la malva de girar siguiendo el curso drl acuerdo con la realidad, con Covarrubias («es cosa natural [... ] lr 11 virtud las plantas hasta el día del dicho solsticio, y de alli en 1, enxugarse y recogerse», s.v.: ]11an) y con las anotaciones de l.a1 ' Dioscórides [II, cix] («sírvenos también como relox, bolviendo Nl1m, rededor, según el movimiento del sol, sus hojas para que aun en r nubilosos y turbulentos, tengamos cuenta con las horas del dla y 1111 perdamos en balde»). El sentido literal sería: «con el buen tiemp11 11 aumenta su propiedad de girar las hojas; esperemos a que pase el nuh a que llegue mejor tiempo, sin tormentas». Debo decir que tam1x convence en exceso, como a Joset2 , esta interpretación y que qui, preferible la suya de que la malva fuese una planta mágica «dificil d, al tiempo» (aunque habría que entender encoger por 'coger'). O m1f1 interpretación de Leira [1978, 22i-26, ap. Joset'] sobre la propiedad malva para el tiempo del menstruo y del parto (cf. Dioscórldc,1 cozimiento ablanda los lugares secretos de las mugeres, si se sienta él», lo que explicaría el refrán de la Lozana andaluza aducido por J< rel="nofollow">ltl) este caso encojer --con grafía j anómala- estaría por cocer. !lid Es dificil pero podría ser ñora, 'guindilla', que alguna tradlclÓI\ agricultura recomendara, como es frecuente, cultivarla junto a la y ra. Cf.: «Conócese tanta enemistad y discordia entre ber~as y Y que plantadas unas cabo otras se arruynan y nunca medran» (Diosc61 V, 1). Bien es .cierto que la noria o añora era claro símbolo erótico, no más que el pimiento picante: «mi madre me dejó solamente una 1 con su huerto» (Lozana andaluza, ed. C. Allaigre, Madrid, Cátedra, 1911, 179). 112d Cf.: «... hay que tener cuidado en no apagar el eco que los nom comunes puedan traernos de los de persona, como (c)ruiz(iava)» (M111 [1962¡ 1)8]). 11 La omisión se justifica mejor por haplografla. Sugiero, pue1, [anda) andaluz o como [moro) andaluz. El siguiente pasaje deja claro qu trata de gente de a pie, de los habitantes de Granada que no son militl «e toda la otra gente de la ~ibdad, también jinetes como andalu (Crónica de Alfonso X, p. i9). Curiosamente, no está registrada la vo. • • esta acepc1on. 121 ' Corominas lee compañón. En el ms. desde luego está conpaño, aunq1141 podría ser un error de copista. 123b Sigo a Chiarini y Corominas en la puntuación frente a los ot editores que consideran una buena sabiencia, 'una buena sentencia', compl, mento directo de dizen. En los otros tres pasajes de la obra en que apa sabiencia (46c, 622a y 886a) está en esta acepción de 'conocimiento cienrlfl co'. En 622a («el mester e el ofi~io, el arte e la sabien~ia») se establece 11 oposición entre la práctica y la teoría. Por otra parte no es un 'dicho' 1ln,

496

f¡ 1,11 misma de la astrología judiciaria, q11aestio que el protagonista debate rNtC ejemplo. Para los matices de sabiencia vid. Morreale [ 1978-80]. 1'lil En el segundo hemistiquio las lecciones de los mss. son: nin han de 5: ni an de G: nem erdam de P 1 ,1 principio parece claro, en buena ley ecdótica, que la lección del t, ,u111cnto portugués erdam 'heredan' es difficilior. Es cierto que el traduc'"' ,cgulariza en octosílabos los hemistiquios del original, pero rara vez , , Pllera las palabras en cuanto existen en su lengua. El sentido, desde 1,1, ~<>, es mejor en la traducción que en S y G, quienes repiten en el , ~IH\do hemistiquio lo que se ha dicho en el primero, puesto que los ,~1,01 se incluyen ya en el campo semántico de merred. Y en estas coplas, I'" ,lsamente, la correlación es el artificio estructural con el que Juan Ruiz , ttcbra los versos. En 127b el correlato es otros sirven señores con las sus ,i1101 ambas. Con la lección de P el verso es, semánticamente más rico, y se "ntnoda mejor a la artificiosidad compositiva del pasaje: «Los que sirven a , l\11rcs con sus manos ni reciben mercedes en vida ni en la muerte de su , l\<>r» o quizá sean los 'ordenados' los que no 'heredan sus dineros'. Creo, 11,rs, que sería preferible editar· ni heredan sus dineros. La lectio facilior se 11,11,rfa producido accidentalmente a través de una abreviatura heaa muy l11•cuente en la documentación notarial. l27, Sigo a Morreale en la puntuación al considerar el porque causal. t nrominas prefiere la interrogativa de Cejador ("¿Por qué puede ser esto?»). 127d En mi edición sugerí interpretar 'los juicios que proceden de las ,••lrellas', pero tiene razón Joset2 al aducir que estrellero no está documenta,111 como adjetivo. 129• Vid. Castro Guisasola [1923] y Crawford [192i]. Se difundió en 1,•,ctos escolares y el Merlín. Juan Ruiz pudo conocer versiones con , ontaminaciones orientales, como señala J. B. Bruce [1973-74]. Añado que 1/carod es el nombre de una costelación, en castellano 'el simio' (cf.: «que 10n de fuera de la figura alcarod que quiere decir simio», Ochava esphera en l ,ibros del saber de astronomía, Madrid, 1863, p. 140). 13 2d Dejo ,nitrosos porque no es seguro error del copista, que repite en vnrias ocasiones la grafía. 140a Chiarini enmienda Yo creo [en) los estrólogos. Los demás editores rntienden: «Yo creo que los astrólogos son verdaderos en materia natural». Podría tratarse de un violento anacoluto, pero más bien parece un error de \', porque, como se deduce del contexto, Dios no puede cambiar 1/tmuda~ a los astrólogos, sino a lo que determinan naturalmente las strellas. A no ser que estrólogos esté aquí, lo que no es probable, por horóscopos. t 4 Id Mejor en este caso 'comparación' que 'apólogo', como sugiere Morreale [1969, 136]. 142, Cf.: «... vezino de la dicha ~ibdat, e presentó e fizo leer por mí, el dicho escrivano, un quaderno de ordenamiento escripto en papel e signado del signo de Domingo Sánchez ... » (Monsalvo Antón, Ordenanzas medievales... , doc. 6 [1392], p. 38) y «Destas constituciones todas mandamos fazer dos quadernos en pargamino de cuero... Otrosí mandamos a todos los ar~iprestes del nuestro obispado ... , que fasta dos messes primeros siguientes lleven cada uno dellos un quaderno de las dichas constitu~iones ... » ,11

497

.

(Constitución sinodal de Bonilla de la Sierra [4-7-1384), rn :., Chomón, Doc11111en/os dt antig11os Cabildos, Cofradías y Her111andad11 11li11, 44). Este 'quaderno' estaba constituido por «nueve fojas de par¡c1n1I cuero». tSOb Los editores nada anotan y Jauralde y Salvador entiendt'n •ti hermosos» y «cuentos hermosos» respectivamente. Parece clAr11 'I contexto exige 'cómputos, números'. Hay una correlación entrt' ,, có111p11tos/ellos-ciencia. Se salva la ciencia y a quienes las practican matemáticos-naturalistas. 154 h Chiarini edita p11naré, non en ál, que no se correspon,tr ,, necesidad del tiempo pasado. Aquí, como en los otros lugares 1lt' 11 como ya se ha indicado --cf. 74b--, co111oq11ier tiene el matiz de 'aun,11 no es causal. Para la interpretación, que me parece, la correcta, vut . 1 Catalán [1970]. Por lo que respecta al simbolis,¡:_io sexual de 11 plenamente vivo en el habla actual, vid. G. Philips [ 197z]. 161 h Podría enmendarse [e) la q11al para evitar la hipometría. l)c, 1 formas, como el uso del q11al sin antecedente sacro es anormal en t'I lll el error se halla muy probablemente en esa zona. t64d Los editores, en general, siguen la lección d11eña de S. Pcr,,, rl, mente, se trata de una alusión a 161b y es extraño que cambie el n,\ del vocativo. S confundió el sujeto de non ~a pena, creyendo que cr1 169 • El adjetivo ap11esto tiene el matiz de 'bien construido, prop11rrl do'. Cf. «mentiras apuestas» (Zifar, p. 135) y «o los que oviessen m1y1 un ojo quel otro o amos muy someros, porque esto es más desapc>"IUft los miembros que mengua» (Partidas, I, VI, XXV). 171 ' Corominas insiste en que el autor utiliza la forma latinizantc b,, a en la obra; y, en efecto, lo hace pero en los pasajes latinos o en sint111 lexicalizados. Se sirve, habitualmente, de la variante vulgar bendirbt, corrección, de todas formas, es plausible. Por lo que respecta al ~en11, parece que aquí parodia Mat., XXV, 34. Cf. 1605d: «que nos dil(1 J Christo: benditos, a mí venid». 171 d Cf.: «Dávanli por pitanza non mazanas nin figos, / mas fum11 vina,re, feridas e pelcigos» (Berceo, Milagros, z46cd). 17 La lección de S 1 no es totalmente desechable, pues podrl1 correlato de un á/ perdido y reconstruido por un copista que con,,, refrán: «una [cosa] coida el vayo e ál el que ... ». El refrán latino aducid,, Chiarini («altera mens asini, mens altera qui regit illum») confirma acepción de coidar --como es habitual en la obra- por 'pensar' y ne, 11 'cuidar, dar pienso' que tuvo después la variante más moderna (•un, piensa ['da pienso'] el bayo ... »). Vid. Ricard [ 1963]. 184 h Creo con Jauralde, Gybbon-Monypenny y Joset 2 que en S se lrr y no los como transcriben los otros editores. 187 En S se lee enforce o enforte. Probablemente se trata de un crr, d por otra voz terminada en -ope, pues es muy extraño que un autor tan au1II versificador busque una rima dificil y no la mantenga en los cuatro vcra111 tB8d Cf.: «... se quesiessen defender por fazañas, diziendo que otri fizieron ante tal yerro como aquel, o que lo usaron assí en las leyes, 11 ,n los fueros viejos, e que non rescibieran pena ... » (Partidas, I, V, L). Varl111 ejemplos defazañas de Castiella en el Fuero vido, ley XIV, Soa, y ley XVII

l'robablemente la anécdota era una parodia de los argumentos adu ·_ et . , (Part,·t1as, IV, I, IX). 11 el caso de 'casar con d os mu¡eres 1•~ 111 licenciado Tamariz recreó esta anécdota tomándola con tod 1 , ,l,.liilidad del LBA, del ejemplar que poseía Argote de Malina ( Nove/a: 1,,, ,n, ed. McReady, Madrid, 1974) ..Y quizá a través de Tamariz llega a 1 .1,, que en El molino (BAE, z4, z8c) introduce a un labrador que no tiene " , '"8 por haberse casado. ,,,1,1 Corominas sugiere con el pie só, 'paraba la muela poniéndole el pie 1. l,,,jo', o pie tieso, pero tieso no se documenta en la obra - y tampoco ,,, 1,1 Prefiero recio, rima igual adm1s1ble al tratarse aquí de un adverbio (cf. 1, ,11 1). La rama S creyó que se trataba d~ un error por duplografia y ,11111 ,ndó en q11edo. Cf.: «en el o¡o muy rezto (rez1a S) a menudo feria»

,. ,.1.

'

111,1 Acentúo aún de acuerdo con Morreale (1963, zzj], en vez de at1n I'" 1raen los editores. 1~·1, Morreale [1963, z6j] sugiere dél malsepagavan, de 'malpagarse'. Creo , 11 c:ejador, Corominas y Joset, que es preferible la interpretación tradi!1111111.

,11,

Corominas puntúa Q11ere//ando, a Don Júpiter dieron ... , que es muy ,ludsible. Sin embargo, querellar aparece en otro caso («a Dios al<;an sus ,, 1,111 os, querellando sus coitas», 439c),. como transitivo; en los restantes la 1. es pronominal (querellarse). Quizá se sobrentiende Querellando [ esta

'""ª

"''"/.·

Es poco verosímil que la repetición de estraga (a), as/raga (b) no sea .11 1 error de copista, a pesar de que Morreale [1963, zz7] documente estragar 1., 11 'tragar'. Creo con Alarcos [1983, 388) que la mejor enmienda es la de \~uado, aunque la justificación que da --orden inverso- no es convin1, ntc. Sugiero entender aquí comer como 'pic,ar', esto es 'nos coge con el 1,i. ,,, nos mete dentro d'; él y nos tr~ga despues'. Cf. la 'gran sierpe' «que a 1, 11 10 el mundo combr1e e astragar1a» (99d), donde comer está probablettirnte por 'picar' como en los romances de don Rodrigo. ll16b Sigo, como la mayoría de los editores, la lección del Arcipreste de 1~lnvera [ed. J. González Muela, Madrid, Castalia, 1970, p. l ], que 4 11hsana la hipometría de S. l ite Rechácese, pues, mi conjetura de un posible error por Messa/ina _ ,¡uc era nombre bien conocido por figurar en la sátira sexta de Juvenal, de ,uuplia difusión en la Edad Media como texto escolar- y la interpretación ·¡11 casta y la lujuriosa'. lnterprétese como Joset: «el Arcipreste opone un t1nmbre muy vulgar a otro raro, de cepa aristocrática o mitológica, para l11dicar la diversidad de los deseos del protagonista». 213c Para 'hacer del dedo' -doblar. el índice al darse la mano-- corno 1rñal de grupos sociales maginados vid. Repiso [ 198 7J. En este caso sin ,· inbargo, se trata de una frase hecha sin sentido secundario. Cf.: «'Yo Íe he hecho del ojo que disimule y no sé si lo hará'. 'No cumple de hacerme del 11 jo ni del dedo que calle, pues no es para_ disimular lo que es mal ,llsimulado' .» (Luis Milán, El Cortesano, Madrid, 1874, p. 188). 21& Para el significado de alférez como dux, 'jefe absoluto', vid. Lemarti11cl [1979, 59). 218d Es la interpretación de Morreale [1968, 2z6]. Gybbon-Monypenny '11 ,b

498 499



sugiere 'sustentar, mantener', que lleva implícita la primera ac,·1111r,11 señala J oset. 219 h Cf.: «Triplex autem ratio potest assignari quare fugicnd,, 1 dum sit cum peccato carnis. Primum est quod luxuria ignis est, h11111 est uel foenum uel stupa» (Pera!do, Summae ... , II, III; 1, p. 66, tc111 1 tes219bíblicas). Joset cita refranes con la identificación de estopa cc111 I• ¡, < A pesar de la asonancia, lepra parece preferible a una p••-thl, variante de lapa (cf.: «porque las malas costumbres se pegan , "'' lepra ... », Alejo Venegas, Primera parte de las diferencias ... , fol. , N) 23 2 d Corominas sugiere enmendar en roxo, 'raptó' y entender I Hit enmiendas- : 'Paris dio la manzana a Venus para llevarse a lw , 1111 Elena, a quien raptó, y para merecerla'. 25 2 c El plural es probablemente error de S. Dejo, sin embargo, 1~ 1 por34la tendencia general del autor a las concordancias ad se11sN111 2 h Chiarini sitúa en este hemistiquio, y con razón, la laguna "' 111 de un salto de igual a igual. Corominas la supone en el siguientr y • la enmienda jNéronse condenados. Jo set sugirió fuéronse e11famados , , /, denodados, construcción que Morreale (1979, C. 3. j. 3] y el prop111 1 consideran improbable. 239 • A los ejemplos aducidos por Corominas [DCELC, II, 591•1 franceses, catalanes e ingleses de Joset y Gybbon-Monypenny, 1 1 acepción de 'resistir, negarse a hacer algo', añádase el siguiente drl I Juzgo, IX, z5b: «... e si ellos (los hermanos] refusaren aquel que la dr1111 re [a la hermana en matrimonio] dos vezes o tres ... ». Aquí el mati, ¡u es 240 el de 'rechazar reiteradamente', como verbo transitivo. b Es admisible el vencido, que convendría más al pasaje si se interp, como un juicio de Dios - un combate individual- y no como unQ 111 Vid. Morreale (1979, 115]. 242 •< La repetición de desolladas en ac no es normal en el usNs scr1h,, la obra. Corominas enmienda a en folladas, 'encorvadas, hundidas', y 11 el orden de los segundos hemistiquios en be (« ... faziendo muchas prl rodillas dessolladas, finchadas las narizes»). Más plausible la prllfl, enmienda que la segunda. 249 d O quizá fÍflquaenta, cuatrisílabo, como sugiere Morreale [196M, que rechaza la enmienda nin [ deJ reínos de Cejador. 251 d Como en otros casos, aquí el diminutivo es término pr
Cejador enmendó en loxuria, guiñando, esto es, 'guiñando el ojo', que verosímil, y aun mejor enguiñando, todavía vivo en Andalucía (Morreale, 11\, z68J. Yo sugerí [Blecua, 1984, z6] enginando, de engeñar, 'ingeniar, ,,tt,Juinar'. "' Es notable el paralelismo con el epígrafe de las biblias romanceadas: , 11100 Dauid durmió con Bersabe, muger de Urías, e como Dauid enbió ,.,11 Urías que estaua en Joas e le dio una carta para Joab en que le mandó ¡111• pusiese a Urías en lugar peligroso en la batalla porque lo matasen, e murió Urías e casó Dauid con Bersabe.» (Biblias Medievales Romancea,, 1, p. 447). . l!!ab Aunque es admisible el anacoluto, muy frecuente en la obra, no hay ¡11r descartar un error por en mató por matós, como sugiere Corominas. 2 !~ ' Relacionada con ruego e pecho (3 51b, 88oc). En el Fuero de Béjar (ed. 1 C,utiérrez Cuadrado, Salamanca, 197), p. io5) el ruego corresponde a la ¡1rtlción de entrar por un portillo, lo que se correspondería con la c11fcdota. J6Ja En mi edición insinué un error por curiatura, posible derivado de ,,,.Jatus. Pero criatura está documentado como 'santo, santa criatura' en la 1 ida de San Ildefonso (ed. M. Alvar Ezquerra, Bogotá, 1975, p. 307): 1)oletvos de mi fijo, por vuestra grand mesura, / que vós me prometiestes ,¡i,c seriá criatura». Vid. Blecua [1984, 18-19]. A los ejemplos aducidos 11bre la posible alusión a los cardenales y al papa, añádase el siguiente de 1111a carta de Díez de Cabrera: «... de nación senés, criatura de Inocencio, de •rnúltima creación. Ha tomado nombrado de Alexandro VII» ( ap. M. de , Pinta Llorente, Aspectos históricos del sentimiento religioso en España, l>.1ndrid, CSIC, 1961, p. 45). 2óS,c Corominas considera trastocado el orden de los versos. Es posible se trate de un error de S. Con el orden del ms. se entendería: 'Después , e tanta deshonra y vergüenza [que sufrió la dueña o ambos] por haber ,¡uerido gozarla .. .'; o bien: 'Después de que ella sufriera tanta vergüenza, Vir~ilio, para gozarla, desencantó el fuego; hizo, además .. .'. 2 6c Para goma como medicamento y cosmético vid. Steiger (1952, 1iIIIJ

""'º

l

•¡tte

")!·

67

Por la propia verosimilitud de la escena, parece tratarse de una rKcalera de este tipo. Cf.: «ca tenían muchos garavatos e muchas vallestas de torno birículas para se defender» (Zifar, ed. Wagner, p. 51). Por lo demás, la frase normal para la acepción de 'alrededor' es entorno («e un 11cant parco de una legua entorno s,ercado, do ay muchos s,iervos e muchas ,nlvaginas», Pero Tafur, Andanfas e viajes, ed. M. Jiménez de la Espada, Madrid, 1874, 1, p. zio). 269 ' Para esta enmienda, que no convence a Morreale, vid. Blecua [1984, 19-zo). Yo tampoco estoy absolutamente convencido, pero me parece más verosímil que mantener la lección de S. El sentido y el usus scribendi («salvar 110n puedes uno; puedes cient mili matar», 182d) la apoyan. 269 ' A las citas de Menéndez Pida! [1991 9 , i1-5z] añádase la de Diego de Valera: «Caen asimesmo en caso de menos valer los fijo dalgo que son 1ilbardanes o juglares públicos» ( Prosistas ,aste/fanos del siglo XV, BAE, XVI, p. 1z8a). 269 d La construcción contesfeles con con el sentido de 'acontece con estos' h

500 501

no es normal. Probablemente es lapso por el recuerdo de los 01101 ,., en los que, en efecto, la historia acontece a los dos micn1l11u1 comparación (46bc, 174ab, z36d, etc.; pero «lo que contes~i(, •I a estos tal les viene», zz5d). 27º' Corominas y Joset rechazan/,v,a, 'cresta, saliente', que di<, C por ser leonesismo, pero, por lo que se ha dicho en la lntroduc,11·,11 argumento irrebatible. Para la enmienda cata vid. Blecua [19H~. Gibbon-Monypenny no la admite aduciendo «que no hem(>" ,1 necesariamente que Juan Ruiz tuvo un conocimiento científico dr 111 aparte de la 'ciencia' de los bestiarios». Estoy incluso dispuest<1 • • canta - Morreale recela de la construcción cata sin objeto dircc111 no a admitir que Juan Ruiz desconocía las características de IM, AM 'cabdales'. 273d En los Problema, dedicados a la sexualidad hay algunas reir, «¿Cómo es que los que efectúan el acto sexual sienten gencraln languidez y debilidad?» (IV, z1); «¿A qué se debe que los jóvenes,, 11 comienzan a usar el acto sexual, sientan repugnancia tras el Ml'III aquella persona con quien cohabitaron?» (IV, 10). En los Prob/,,,,~, embargo, no hay ninguna condena del acto sexual y menos en IV, 11 , interesante para el aristotelismo naturalista. Vid. Introduce., p. 1N 27 5d La enmienda racata por recabda es de Sánchez, difundida por 1 dor. No la admiten Gibbon-Monypenny ni Joset porque no se d<>t"UII hasta Nebrija. Sin embargo, en la obra no se utiliza recabdar¡,, <• pronominal, y recabdar siempre tiene la acepción de 'conseguir pr,,v Desde luego, es plausible un deslizamiento hacia 'guardarse', aun<1U• utilizaba la frase poner en recabdo. Aquí, el sentido no es tant<> ti 'guardarse' («si no se pone en buen recaudo») - porque los loco~ lu¡11 sos no se cuidan de estas nimiedades- sino el de 'cuando men,,, 1, esperan', que conviene más a recatar. Por otra parte, aunque la v<>1. n1 documente hasta Nebrija, recato existe también en occitano (DCE( .11, t catar). Y, además, por tratarse de una rima difícil, es menos espcr1hlt asonancia. Cf.: «y los muy servidores del mundo, y los que sun1pl samente edifican, suelen morir cuando no se catan, y cuando menON I' san que han de morir les está salteando la muerte» (A. Venegas, Br,v, ración de la, ,entencia,... , en Mí,ticoJ e,pañole,, NBAE, 16, Madrid, 1911, 11 z69). 27 6c Sugiero Ji el tu amigo [a tu amiga] le diz por z77b, aunque es p111I que no se trate de una aclaración de la copla anterior sino de una nut· posibilidad de celos: 'te dice a ti algo sobre ella' (z76c) o 'le dice algo• ti (z77b). Preferible en este caso la enmienda [della] . 281 h Debió existir una antigua tradición siciliana sobre la localizaci(,11 1116 infierno bajo el Etna, donde la mitología clásica situaba la fragua Vulcano. Ya en el poema Aetna (74-84) de la Appendix vergiliana, se alu,I ella vatibuJ ingenium (75) y mentiti vate, Stygia, unda,que canente, (79), y alU aparecían Ticio, Tántalo, lxión y demás. En la Edad Media existen v1rlll leyendas, relacionadas a veces con el rey Arturo, que situaban en ese lu11 el Infierno (bajo el Etna o el Mon, Gyber). Vid. H. R. Patch, El otro ,,, en la literatura medieval, México, FCE, 19 56, z40 y ss. 282d La enmienda pare de Morreale [1963, z70] es irrefutable. Coromh11

502

prrha que el segundo crían es un posible error por anidan o abitan, pero .

,

.

, •t)n voces s1non1mas.

En mi edición sugerí un lidian, pero no se ajt1sta a la métrica ¡•IIINilábica. 'Nl,I Cf. : «e en estas cosas le fecistes gran desconocimiento por muchas ,,. 11 rdes e bienes que el Rey f¡zo en vosotros» (Crónica de Aljon,o X, p. z4a). ,,1, Podría admitirse, pecado de S, como vocativo, sin problema como 1, llrnde Joset 2 ; pero la sugerencia peca[n]do de Morreale [1979] parece 1,, lrrible poque engarza con z74 y explica mejor el que un golo,o, como el 111,,r, pueda debilitarse sin causa. "''' Cf.: «... que los golosos son húmidos por el mucho comer e desorde.. ,,111 bever» (Sermone, atribuido, a Pedro Marín, ed. P. Cátedra, Salamanca, • •/1/11, p. l j 3). ''11" La enmienda más plausible es la de Sánchez que corresponde con el '"' ¡cribendi (cf. «él mismo se mató con su espada; pues vey / si devo ... », llh

' ··~1~. 11 b

Parece necesaria la enmienda de Morreale [ 1991, z 7 z]. Chiarini ,11,1ntiene el original y entiende contra ,í, 'contra él', esto es, el león. lll2• Corominas - y Alarcos [1983, 390] con alteración del orden11111ienda com'agua,. Creo que hay que mantener la lección a aguas de S. 1111' Se suele enmendar en omefidio, con el sentido actual --que está ya en 1 /1uero Juzgtr-, pues en 540c la rama G trae umifidio, frente a omefida de S . 1 ,, sin embargo, voz documentada, con el sentido de omecillo, 'malqueren1 l,1, rencor': «La segunda, que tobiéndola por muger con grande amor, le l1111c6 omec;ida con su fijo» (García de Salazar, Bienandanza, ... , fols. 30-31). 1 11 el texto de la Revelación de un ermitaño alegado por Morreale [1971, 272], A,uNecidia --si· no es error por homecida- parece tener también la acepción ,11' 'rencor' («Por tu gran gula, luxuria, avaricia, / acidia, homecidia, 111v ldia, cobdicia», 1207cd). Para el sentido de 'malquerencia' cf.: «omizie111,.., ca mete malquerencia entre los ornes» (Partida,, I, IV, XXXV). Por 1,, que respecta a las mayúsculas - las personificaciones- , que no admiten l
503

siguiendo a Aguado. Dada la caótica sintaxis no es desdrn1hlt • como corrige Cejador, ratificado por el epígrafe ( qm s, "'"'') 313 b La enmienda fuéron[ seJ de Cejador no me parece muy r,,11 Corominas corrige en fueron mucho alegres y Aguado en e jN1ro• Tiene todo el aspecto de tratarse de un salto al fueron del vrr111 Sugiero un fincaron ml!J alegres (cf.: «... la dueña finca muy cn¡c1/11 «... finca con duelo», 884c, etc.). 317d Sugerí en mi edición en tristes an acabada, que -tiene ra,fln 1 es sintácticamente poco aceptable. Probablemente la intcrrr,1 acabada es la de 'extremada', pues la tristitia, como decimocuart11 vi, acedia, culmina en el tedium vitae y, finalmente, en la desperall• •1111 vitium pertinens ad acediam. Solet autem prouenire despcrat111 tristitia» (Peraldo, Summae ... , 11, VI, 16, p. 197a). 318• Podría conservarse estás ('se está'), pero es construcción 1 Los editores, salvo Joset2, mantienen la lección de S con la ru111 Nunca está baldío; aquel que una vez atas. Prefiero considerar a aq11,/ 1 atas como sujeto de está por la relación · con 3·17c. 320d Para este episodio vid. -además de los trabajos clásicoR ,1, y Gondra [1942] y Polaino Ortega [1948]- Kirby [1978], Kelly I• 112] y Gybbon-Monypenny [1986]. Recuérdese que en las/),, Proemium) se propone como ejemplo de hurto incluso el de un1 326 Cf.: «Sepades que sobre este servi~io e pedido que lan~~ 1 regnos este otro año que agora passó de mili e tre~ientos e novcn11 años que an venido a la mi corte ... » (G. del Ser Quijano, Dor11, Medieval... , [ 1398], p. 60). 33ob Prefiero, como Corominas, tierra de G a fibdat de .f por r1 grafta - la . pérdida por haplografta de trra [ vira] . 323b Desde luego, es apta o abta, de acuerdo con la actio apta del romano, citada por Gybbon-Monypenny. Dejo acta porque la c1111, entre ambas formas es normal en la época: «que él sea prescntt prin~ipales abtos de guerra e de paz» (Pérez de Guzmán, Gen,r•, semblanzas, ed. J. Domínguez Bordona, Madrid, 1924, p. 1). 33 2c Doy como Gybbon-Monypenny carranras de G, pues probabl, la lección carlancas de .f se debe a un olvido de la cedilla. En todo CI forma carranca o carlanca suele aparecer en singular para referirse al c1il no a las púas. Debo a Juan Gutiérrez Cuadrado la referencia a san lal 332d Gybbon-Monypenny defiende espantado de .f, evidente triviall de la rama por enbafado. 334• Para el pasaje vid. Gybbon-Monyppeny [ 1986] que demuestra la construcción jurídica es proponere exeptionem y no aponer que trae l• mala lectura de la abreviatura inicial. Por lo que respecta a las gran11 exeptio que varían en ambos manuscritos he optado como LcmaN [1977, 261] por la forma culta exeprión - que aparece en 314a, 318c, 1 361c y, con error, en 349b y 361c en S. Como en el caso abta y •tlf pronunciaciones del término en la época son variadísimas. En docum1 sevillanos de los siglos x111 a xv aparecen las siguientes graftas: b,, (1312), exssebriones (1313), exebfión (1430), esebfión (1397, 1472), ,,,. (1400, 1406), exsrebfión (1478) (ap. J. A. Frago, «El seseo entre Andalu América», RFE, LXIX, [ 1989], p. 82).

504

C:ybbon-Monypenny aduce el Speculum Indicia/e, I, 11 («Opponi 1 "rtori in quacumque parte litis, quod est excommunicatus») para ,11lt·r, con razón, la lección de S frente a apongo de G, que tenía el matiz l,·11"r en contra' y no de 'rechazar' tanto en latín como en castellano lit rontractu matrimonio apponitur cruditio turpis vel impossibilis, 1111 pro non adiecta», Decreta/es, 1111, V, vii; «Sy algun orne yoguiere , '" ,·1 o en otra prision o por otra cosa que le apongan», Fuero Real, 111 ,11). Para los distintos matices de aponer ('alegar en contra, denunciar, 1,,,,11'), vid. García Turza [1984, 114]. ' ·1 1!n 1227 un Johan Royz vendió dos tiendas «que se tienen con ",1 de doña Loba ... e con tienda de doña Orabuena ... » (Hernández, Los ,1Nl11rios ... , doc. 422, p. 377. Ambas eran madre hija respectivamente 1:1111 doc. 443, p. 397, de 1234). ""I Sigo la puntuación de Chiriani, como Joset y Gybbon-Monypenny, , 11 de la de Cejador y Corominas «sean tenidos / en reconvención; ¡,. .. », pues la construcción jurídica es petere reconventionem (Canisio, 1,.. 11111 luris Canonici, p. 372). La acepción de tenidos no es clara (cf.: «todos ••11 1cnidos a la muerte ... serán tenidos a la pena por la muerte», Leyes del ,11/11, 116a). Probablemente no tiene el valor habitual de obligados («que sea ,,ioln de pagar las debdas a quien estos tales las
e

~('"'ifión). lll, Cf.: «Costunbre es et derecho que quando amas las partes vienen al ¡,l,,o, si el demandado a alguna defensión contra el demandador por que le ,l11r11gue el pleyto, pora no se responderá derecho ó á su demanda, o pora ,111¡,nrarse daquella defensión que pone ante sí; por ende vos quiero dezir ,1, In natura destas defensiones, que son dichas en latin excepciones" , ~l.1cstro Jacobo, Flores de Derecho, I, XV, i). HIJ Doy renir, como leen SG, por las razones expuestas en la lntroduc., I' XI, aunque pueda tratarse de un error. Cf.: «reyendo los dientes» ,r ,,//al/ero del Cisne, p. 141). ,ir~ Sin embargo, tanto en el testimonio aportado por Morreale [1969, , 11 I («An leuado e despechado e licuan e despechan cada día toda la 1111rstra tierra», Cortes de Madrid, a. 1339), como en el siguiente («que los 111111 matase, nin los despechase, nin los desaforase», Crónica de Alfonso X, I' 61a) , el verbo tiene un matiz negativo, 'expoliar' o 'quitarles el derecho, ,1h11ndonarles'. En el texto del Arcipreste, el matiz, en cambio, parece ¡1111itivo, paralelo a 'librar'. 111,h Gybbon-Monypenny y Joset2 combinan las lecciones en el pleito ¡1, lnfipal de G y en pleito criminal de S, y editan en pleito prinfipal, apoyándose 111 Kelly [ 1984, 107] que sigue a G y afirma que «la excepción de la r~comunión se hacía perentoria cuando se proponía durante la acción

505

principal del proceso, y, además, no había diferencia entre plclr111 criminales en este respecto» (Gybbon-Monypenny). Efectivamen1t principal es la principalis lis o negotium o actio, esto es, el asunto cent demanda: «E porende dezimos que por tales defensiones ['exce1 como estas, o otras semejantes dellas, que los demandados pu11l, si, para enbargar la respuesta, que non se deue el judgador, de1t1 ellas de yr adelante, por el pleyto principal... E si las fallare vr deue dar por quito al demandado, de toda la demanda, qucl Ílltl fueren mentirosas, e el demandador prouare su intención, en 11 principal, deue dar la sentencia contra el demandado, e cond111, ( Partidas, III, IV, x). Pero en el pasaje del Arcipreste, o se utl construcción con artículo para defender prinfipal, pues todo pl,,t, exige el artículo, o, si se suprime, hay que editar criminal, qu, construcción propia (cf.: «... o en pleyto de justicia a que dizcn 111 pleyto criminal», Partidas, III, XXII, xviii). La lección afecta a 11 que en este verso parece ser de 7 + 7, lo que favorece la de S y, acle tiene demasiado sentido aquí lo de pleito principal porque las exc,¡xi, reo se ponen al principio o antes de la sentencia del pleito princl Arcipreste distingue la exfepfión por causa de excomunión del 'act, lobo, que es dilatoria, de la de los testigos y del juez, que con perentoria. En el caso de los testigos, al parecer existían dudas 10 carácter de la exceptio («Sunt & aliae exceptiones, quas proprie dilatorias neque peremptorias appellaueris, cuiusmodis sunt, quae ad productos testes opponuntur vt puta, si quis Maeuium examln infamen, excomunicatum, ve! alias criminosum esse dicat. Quae tamoft ad peremptoriarum naturam accedere videantur, ipse quoque ante tiam proponendae erunt», Ionnis Paulus Lancelottus, Institutio1111 Canonici, Lugduni, 1584, III, VIII, p. 3 10b). Habitualmente, la ,. excommunicationis era dilatoria («His annumeranda est etiam excomm tionis exceptio, qua licet & ipsa dilatoria sit ... », Lancelottus, Insti/111 III, VIII, p. 305 b) por el abuso que se hacía de ellas («Sed cum malitiam haec exceptio in iudiciis opponeretur frequentius Innocen constitutione consultissime cautum est, vt certa in ea proponenda

seruari debeat, vti ex ipsius constitutionis tenore facile apparere ibid., p. 306a. Recuérdese que en 11 5zc el Arcipreste cita «el In Quarto, un sotil consistorio»). Por lo que respecta a juez público de G o publicado de J, Gybl Monypenny, como Corominas, prefiere publicado («de un juez contra q se hubiera publicado la excomunión»); Kelly (1984, 107] sugiere enme: en publicada, cuyo antecedente sería 'excepción de excumunión'; Josct por entender juez público, como notario público. Sigo publicado por r: métricas (8 + 8). Desde luego, se trata de un juez que ha sido excomul públicamente («Et idem intelligo etiam si per malitiam non omitta' secus credo de illa exceptione, quae proponitur contra iudicem pu excommunicatum, in quem nulla cadit iurisdictio», Decreta/es, II, XXV, glo. b, col. 8 51). 3 60cd

Gybbon-Monypenny puntúa: «far / en los pleitos criminales; ofi,;io ha grand lugar». 366 ' La frase está sin documentar, pero salvagina en singular está ate11

506

con el sentido de 'animal salvaje' («Pebrada para salvagina [... ] y ,,,,,,_r un pedazo de saluagina ... », Ruperto de Nola, Libro de ,ozina, ed. 1 ,1111en Iranzo, Madrid, Taurus, 198z, p. 117). Como en el ejemplo del 111.inl, alegado por Gybbon-Monypenny, la forma plural se opone a los .. ,1111nles domésticos («e un gran parco de una legua entorno ,;ercado, do , 111uchos ,;iervos e muchas salvaginas», «un grant parco de una legua •llol'nO do avié puercos e venados e otras salvaginas» (Pero Tafur, l~,/11nfaS e viajes, ed. Jiménez de la Espada, Madrid, Ginesta, 1874, I, pp. 1 ,1,olo

''"! 1• 172z83). Para el más que probable influjo de estas coplas en el poema n.

0

, "/ del Can,ionero de Baena, vid. Gerli [ 1990]. """ Notable la lección una vil nuez de G, probablemente adición de la ,,111A, pues S y T leen una nuez. De todas formas no es imposible una caída .. , ltlental en S y T (cf.: «... non das una vil nuez», 15 z 1d, en SGT). La li, 1160 de G favorece la métrica 8 + 8, porque para 7 + 7 hay que leer g' lo, 11111nosílabo, defendido por Corominas, pero no normal. 1n•1, Son ecos probables de los debates de la escuela de Bolonia sobre la ,11,,yor o menor subjetividad en la aplicación de la Ley. El derecho romano ,l,i,11 más libertad al juez y el canónico menos. Vid. E. J. de Benito Fraile j1,¡H8, 138-140] . Cf. Durandus, Speculum judiciale, 11, 7, 7: «non potest "Pj'lere in his quae novit ut privatus; non potest supplere de facto». 1o, Enmiendo en fer conposifión de acuerdo con los manuscritos, aver de 1 y fazer de a, y la construcción jurídica fa,ere ,ompositionem: «... ut non 11,hcat unde Compositionem facere possit ... », «Itero quod dicti Consules ,, 1dam partero condempnacionum & Compositionum, que fient in dicto l,i, o Avinionesi per iudicem nostrum ... », Du Cange, s.v.). \72b Por estrañar Corominas y Joset entienden 'reprochar, incriminar'; \ l11rreale [1963, z77] 'afear'. Sin embargo, tanto aquí como en el pasaje ,¡11c se aduce de El Conde Lucanor, XXIX («Patronio, un mio pariente vive , 11 una tierra do non ha tanto poder que pueda estrañar quantas escatimas 1, fazen») parece tener la acepción de 'rechazar, echar de sí, hacer extraño ,1, 6í', en definitiva, 'alejar', como define Aguado. La lección es/raña lo que 1•,1 , non de S ---que tiene visos de innovación de copista para subsanar una l,i¡¡una por haplografía ( [ a los otros} el lodo)- demuestra que el verbo l1,1hia adquirido unos matices semánticos distintos. 173, La lección rezios de GT es errónea, porque el autor opone los presos v 1lolientes a los solteros que están sanos y son jóvenes y vigorosos. Parece claro ,¡11c aquí solteros funciona como un sustantivo 'libre, suelto' (incluso •1,ltero', frente a los presos de amor y casados), en oposición a presos. Si se , ntiende como joven, como quiere Joset2, se rompe el juego conceptual que 110 parece fruto del azar. Poco probable es que sanos, pospuesto, funcione 111mo sustantivo modificado por solteros adjetivo. 174• Tiene razón Joset al señalar la posibilidad en folguín con folgar que IH) se da en golfín de GT, que tiene la acepción clara de 'malhechor, •"lteador'. De todas formas, cf. 39za. 175' Es extraña la lección aleuadar de G que parece difficilior. La seguí en 111i edición conjeturando un a leva dar, 'tocar a leva'. Corominas propone 1111 a levadar, 'excitarse', verosímil, pero en el que no hay doble sentido, ,·~igido por el contexto. Joset salva la lección levantar interpretando con

507

encabalgamiento en ab: 'vas a casa de tu amiga y allí levantas en v•l para que lo oiga, el canto Domine labia mea'. Desde luego, no que levantar tuviera la acepción sexual moderna, porque iodavl• •11 siglos XVI y xv11 se emplea la frase 'larga ine la levantáis' y similarro 1 significado de 'gran dificultad me ponéis' o 'levantar falsos testin11111h11 cual;¡\,uier situación y personajes. 378 Para las propiedades de las rosas bermejas como cosmético• ¡,11 cabello o para elaborar medicamentos útiles para las enfermedadr• ,lf vista, vid. Bernardo Gordonio, Libro de medicina, ed. John Cull y 11 Dutton, Madison, 1991, 11, 4, 111, 2, etc. 379 b Las enmiendas de Cejador cántica y retólica no se justiílt·•n 1 lecciones de S y G y la de T ( catlyca, que parece error claro por cal/ h11 / exigen mantener la lectura católica, probablemente 'buscona' (cf. ( 111111, nas, Morreale [1968, 389), Joset). Hago mías las palabras de Josei, •l 11 más: si se quita el juego de cat-ó/ica/catar, se quita también la sal del vrr1111, Prefiero, en cambio, la lección allá de la rama GT frente a ella de j ' 1¡11 sintácticamente, más normal. El sentido cambia: 'Si ella no quicrr 111 rosas bermejas en el huerto, allá la alcahueta busca el medio para h•1 cambiar de opinión'. 3 80cd Pasaje de interpretación dudosa. El sentido literal parece ser rl 'quieres que la misa de desposorios sea rápida sin el canto del (;/nrhl música--; eres remiso - cojeas- al ir a dar la ofrenda y, en cambio, Ir v rápidamente al canto final'. El sentido erótico, sin embargo, podría ••lrnll la variante con Gloria, dado que el término en la tradición cortés se aplh • la consecución del acto sexual; de ser asi, sin son podría tener la acept1i111 'sin pagar', que se verla refrendada por el sentido literal del verso si~ul, te, cuya interpretación sexual no necesita explicación. Para comendón '11111 final de la misa en el rito hispano' vid. Devoto [ '97l, 79-80) y M
¡,••••

508

, l11n de aquella ley y la brevedad y escaseza de gracias que entonces

, •1,,

en comparación de la perfección del evangelio e de la largueza l11111dosa de gracias que en él son dadas; lo cual se representa por las '''"AªS más anchas que el diácono tiene. Esto todo hace e representa el , , ,d ote, aunque no tan enteramente, cuando no hay subdiácono» (Fray 11, ,nando de Talavera, Breve forma de confesar, p. 8ja). IH4d Los editores siguen ay de G frente a de ay de S. Esta última, sin 111hargo, tiene sentido - 'desde donde llega la verga de tu virtud'- , más ,h II en ambigüedades sexuales. Corominas y otros editores prefieren 1,1hién remanga de G - y arremanga en 384c- , con lo que se pierde el ¡.o flO de palabras. Por lo que respecta a verga, que Gibbon-Monypenny 1, ,,u menta con frecuencia en latín medieval, lo está también en texto 1,1cllanos de la época («la verga de la natura», por ejemplo, en una curiosa divertida versión de la 'Condesa traidora' que recoge García de Salazar, /1/rl/nndanzas y fortunas, p. 29). IH ld Creo, con Joset, que el sujeto es qua/quier del verso anterior. Podría , , también la Pasqua, y muy poco verosímil la puntuación - ¡la Pascua!- , 111110 es «tú, que eres la Pascua', que da Corominas. IH6c Preferible la lección das de G - ya defendida por Morreale [1968, •)H J- perdida por haplografía (grado[ dasJ) y reconstruida por innovación ( ,1/Jres) en la rama S . Cf. j 7 3b. IH7, Corominas y Joset prefieren la lección abaxar de G, por el juego , 1 ótico. Sin embargo, aveitar parece, en principio, difficilior, y tampoco queda claro su campo semántico que va desde 'humillar, engañar' hasta '1•stimular, seducir, atraer', como abeite. 1s9, Dejo mitroso, como en otras ocasiones, aunque puede tratarse de un , , ror accidental de S y G. Si bien por el paralelismo con el verso siguiente ( ,reje duro) parecería más apropiado considerar a perjuro como un modificado r de mitroso - y así edité en 198 3- , sin embargo, se consideraban dos pecados distintos en la especie vasta del peccatum linguae y el sintagma con ,oordinación es Jo normal («quia utrumque & perjurium, & mendacium divini judicii poena damnatur ... », Graciano, Decretum, 11, XXII, V, 12; vid. 1nmbién Durando, Decisionum ... , IV, xxxix). 389 ' Corominas entiende 'desventurado' y Leira [ 1976, 306) 'pecador, vicioso'. En Castigos e documentos del rey don Sancho, ed. A. Rey, p. 106, se documenta por primera vez al parecer el refrán - recogido por Correas y c:ovarrubias (con la variante fancudo éste último)- «el alcarauan fadiduro, que a todos da consejo y a si non ninguno», ya «proverbio antiguo en c:astilla». Esta acepción de 'necio, insistente, importuno' está refrendada por Berceo, Loores, 46d («cuidó ser artero, probós por fadeduro») y Santo /)omingo, v. 480 («Asmaron un trabuco las cosas fadeduras»), donde tampoco tiene la acepción de 'desventurado' sino la 'necio que se cree listo' (pues santo Domingo «por poco non ridié / ca quanto avién fecho todo lo cntendié», vv. 481ab). 39o, Tiene razón Corominas al considerar cobdifio como una posible innovación por Sospiro, a través de una pérdida de al. Desde luego, en S está con minúscula. Dejo la lección por las personificaciones frecuentes de pasiones en la obra («tu mayordoma, Anbi~ia», 218b). 39ob Dejo la grafía digo, digo de S con poca convición. G lee dixo, dixo,

509

que convendría más a una rima dificil en -ijo, a no ser que -~( /1 111 1 n,, que una grafia - no infrecuente- de la sibilante. Enten,ticn,111 ti como una huida de Amor, sugerí [1984, 21 -23] editar ¡Dijo, r/1 10/ di só!', esto es 'detente', puesto que xó, j ó están bien documr 1111tl haces andar inútilmente huyendo de ti que de continuo me 11rnt11 dome que me detenga; pero cuanto más insistes, tanto mayor r,1111 aguijando mi cabalgadura. No precio en nada tu vanagloria». 11.11 frase como una consecuencia de haber dejado de querer a An111r cierto, la interpretación tradicional («No te quiero porque C<>11111n me haces ir de un sitio para otro sin conseguir ningún fruto r,rnv parece más concorde con la situación. Podría tratarse del «habl•r 1111 del dueño al criado» que entiende Corominas y que es una de la• dades del sintagma, <
Rodrigacho.Juan.-

b)

c)

Vení si queréys venir; ternéys lunbre y buen abrigo.

l1114 "" Gybbon-Monypenny mantiene !a lección masculina de S; pero el ,1111·xto se refiere a la caza de amor. Es un aviso a las 'dueñas' como se ve

.

.'

• 111tt1nuac1on.

" 1'1 Alarcos [1983, 383-386] prefiere la lección afuera de Ge interpreta ,,,,¡,, 'la [mujer] tapada, encubierta'. Creo que es preferible fiera y entender 1,1,,/,1 'emboscada'. Cf. 877c, donde es más verosímil la acepción propuesta. 1, •lusión en 393d a golfín ya implica 'emboscada'. 1' 1' La lección Coida de G parece, pues, error, al destruir ese juego 1••1+ ológico tan hábil. Por lo demás cf.: «si oy cassar la quieren», 397b. lólc Se desconoce el significado de este hápax tanto en S ( camurzia) ,11110 en G (camura). Se ha relacionado con el fr. camus, 'chato' ---<:orno en , ,1 camuss~ y 'espantado, asustado', pero es voz que se sitúa más en el , -1111po semántico de la sorpresa y miedo que en el de la ira. Valga por IH 1rn la interpretación de Corominas. Lo más lógico sería relacionarla con (it. camoccie), con la acepción de 'salvaje, montaraz'. 1'' Corominas acepta, con alguna enmienda, la lección que tal ningu[ nJo ""' '!Y en villa nin es de G. Es una trivialización clarísima. A los ejemplos de '""et --de Martín de Córdoba y de Torres Naharro-- añádase el de 1 lllasandino (Cancionero de Baena, n , 167): «que tal arte non se humilla / a 1',,qual [nin) Mingo Oveja», indicio de una latente poesía pastoril presaya~11rsa . 197d El verbo remirarse no tenía el sentido de 'contemplarse a sí mismo' 1110 el de 'complacerse mirando algo con atención', 'fijarse mucho', como ,11 1167c. Cf.: «e andar con él ['un bel a~or') trayéndole en la mano, 1r1nirándose en él» (Zifar, p. 469). Quizá, a través de la reflexión especular, rl verbo tomó el sentido reflexivo («espejos do las Gracias se remiran», ll"lbuena, Siglo de oro, RAE, p. 64) y el actual reiterativo. 198, La lección mal ramo de S podría ser, en efecto, la original y la que ,11clen preferir los editores. Escojo la de G que mantiene la consonancia y 1•11á de acuerdo con el sistema de rimas homófonas, pero no homónimas, ,¡ue practica el autor con estos mismos ejemplos de cabo en 1413 be y

"'~ª

Digo, digo, ¡dome a Dios! questallá Antón. ' (Encina, Egloga IX, 19-11) Villancico Gran plazer es el gasajo. Digo, digo, digo, ha. ¡Juro a diez! Muy bien nos va. (Lucas Fernández, Comedia en y estilo pastoril,

I,,

¡Hola, Belarda! ¡Ah mi gloria! ¡Digo, digo! ¿Sin memoria? (Lope de Vega, E l verdadero BAE, XXIV , 1

ª"'"~"'

El único caso claro es el último de Lope en que Belarda, enfadada, M hace caso, y allí equivale a una llamada como ¡ Hola! y ¡ Ah! En lo• sayagueses no entiendo a qué corresponde. 39 tc Corominas entiende so cortina 'encubierto, escondido'; Chiarin, lugar secreto doméstico', de acuerdo con un verso de Jaufré Rudcl od, vergier o soez cortina» - similar a «soz so mantel», en Guillem de Pcil alegado por Joset. En el Tirant lo Blanc los reyes acostumbran a ofr n,, «sota cortina». En LBA no parece tener esta acepción, sino la de permanecer mucho tiempo en un mismo lecho, esto es, en una ml1 posada («en castellano significa comúnmente los paramentos de la can,, Covarrubias, s.v.). Por consiguiente, en reposo. 392 • Quizá preferible golhin de G, que aquí parece tener una acepción clara de 'salteador' que en 374a (cf.: «grandes compañas de golfinc• 11

510

1,11 andado en las montañas matando e robando a cuantos fallavan», ••tt/1 de Alfonso X, p. 19b). '"" Es la única ocasión en que aparece la lec!tura lueñe de G en toda la

1(1140d. 199 ' Los

.editores, salvo Corominas, prefieren requieres de S con la ,1rcpción de 'visitas' con el matiz de 'castigas' que da Morreale [1968, 301). !'ero rehieres es, en principio, una lectio difficilior y significa sin duda •,ccoger, retirar' en los dos ejemplos del Alexandre («Cabdilla bien tus hnzcs, passo las manda ir; / qui derramar quisier, fazlo tú referir», 7jab; ,,c:om' eran encarnados, no dubdavan morir; / pensaron a porfidia en los 111uros sobir; / no tanto se pudieron los otros referir, / oviéronla por fuer~a rston~· a conquerir», 1091) y no 'perseguir, rechazar, golpear' como se "uele anotar aduciendo a Berceo ( DCEC, s. v. rryerta y LBA, 178a, donde Interpreta 'hieres, golpeas'), en quien sí posee esta acepción. En otro <'jcmplo de Alexandre, 670c («mas assí él los sopo referir e redrar / que lodos de su mano ovieron a finar») parece tener la acepción de 'rechazar, hacer que se retiraran'. Probablemente hubo un desplazamiento semántico

511

a través de un uso similar al del primer ejemplo del Alexandr,, d,,n manda recoger'; de ahí el paso a 'golpear, rechazar', con cruce r11n 400c Chiarini lo relaciona con andrqjo, Cejador y Aguado con ald, Corominas con baldragas cruzado con fadeduro. Aparece tambifn ,n lozana andaluza, con acepción similar, como ha señalado Jauraldr . 402d Se podría entender «a aquel abandona y de aquel huye ['Rr VI cueva'], que sería el contraste paralelo del verso anterior, pcr,, parece tener aquí, como defienden Lemartinel y Morreale (vid. JoRcl f t 92]), la acepción de 'cubrirse sexualmente, quedar preñada'. (:011111 paralelismo no es exacto pues lo rompe la copulativa, ausente en rl y, anterior, interpreto aquél como referido a dos lobos distintos. J111tl' [ 1988, 92] sugiere entender dar de la mano como 'favorecer', que es pl1u1II pues en Alexandre, 620d («pero non le quisieron en cabo dar de m1n, tiene la acepción de 'dejar en libertad', mejor que 'rechazar', arrl'(' documentada en Autoridades (s.v.: dar) con ejemplos tardíos. 4 5 o , Quizá Manera, como lee G. De todas formas en 1551 b «Natur1 11 gota ... » también en S como único testimonio. 4 osd Corominas prefiere la lección (!Yen de G. Parece un error cl•ro creen. Cf.: «e nunca vos creades loores de enemigo», 165d. 4 o6d He mantenido la lección abeite (vid. 387c*) de S, como hat·rn editores, por considerarla difficilior. La lección en brete de G no es ntn modo desechable pues, aparte de mantenerse como frase hecha - /HJ, un brete a alguie1t--, en la Argentina (vid. DRAE, s.v.) todavía ríen, acepción de zona o pasadizo cercado por el que se lleva el ganad,, 1 corrales. Significaría, por consiguiente, 'ponerla en el lugar donde 011, tra17ca'. 40 e No creo que aluda a la variedad de las ranas 'pintadas' (cf.: • ro todas tienen el vientre blanco y están pintadas ['con pintas'] d gro» Plinio, Historia natural, trad. Jerónimo de Huerta, Madrid, 1619, 1 438). 4 08d Podría admitirse la lección cantando de S, como mantiene Gyh Monypenny. La fuente latina («rana loquax») no ayuda. Prefiero, c11n 1, otros editores, bailando de G porque se corresponde con «tornóse a la fl, bailando el cantador» (899b) de la fábula del asno y el león. 411 b En el arquetipo probablemente tenié en pienso. La lección en S# corafón de G podría ser buena, pero es más fácil la pérdida del artícuh, / su que la rama G subsanó para evitar la hipometría. Por lo que respcc11 tiene en pienso frente a tenia pensado de S creo con Chiarini y Coromina1 q· es una lectio difficilior a pesar de Morreale [1968, 369] - no en la époc1 arcipreste pero sí después, pues no parece probable que un copista, en caso G, tienda a arcaizar. Es más fácil el tránsito a pensado a través d pérdida de en como debió ocurrir en 1316d. 418 • Creo que es preferible esta interpretación tradicional a la q propuse editando sí, y entendiendo estos dos versos como dos dicrcrl, más de la serie («así el Amor hecho amador falsea el bien que al¡¡u dice»). La interpretación con la condicional no corresponde a la serie apóstrofes sino a la premisa primera - si alguien que dice hacer una accl, buena la falsea, tiene falso corazón y mentirosa lengua, por consiguien11 Amor, hecho amador, es falso y mendaz pues hace obras malas con bue:

512

¡,.d11bras. El problema radica en la interpretación menguar, si es 'mentir' ,,11110 sugiere Morreale [1968, 238] o 'disminuir' en el sentido jurídico. Cf.: •¡11c non cambien ninguna cosa nin ssobrepongan nin minguen de lo que 1, ll1ren en verdat» (Espéculo, 4, 2, 16). ' 17 b Prefiero la enmienda de Chiarini por difracción en ausencia (sobre en 1,, sabra en S) basada en la fuente latina: «Omne genus pestis superar mens liNNOna verbis». Los editores suelen seguir sobre con la interpretación de 1-11cima' y, mejor, 'además de'. 2 • 0c Como 'impedimento, obstáculo' lo entiende Morreale [1979, 102]; , , 11110 'sima' Aguado; como 'humillación, deshonra' Leira [ 1977, 237]. ' 27' Cf.: «Estimó Adam en tanto esta joya de saber bien y mal, que I" nsando de alcan~arla se atrevió a tener en alguna manera competencia 11111 Dios, por presumir de maestro antes que fuesse discípulo» (Alejo \',•negas, Primera parte de las diferencias de libros, Toledo, 1546, fol. vir.). •29c Para regularizar el hemistiquio, algunos editores enmiendan en yo ove .rligado, que permite entender una identificación entre ambos personajes 111,no hace G, cuya lectura de mi fue no es desechable. 1 10c Preferible, como señaló Morreale [ 1968, 3 24], la lección semiadver1,hdizada en amor de G frente a en su de S. 112 ' Quizá de 'alta condición social', como sugiere Joset, o 'esbelta de 1,dle' como apunta Corominas. Yo sugerí puntuar de talla de cabeza --que, 111 efecto, como señala Joset2 , no se ajusta al usus scribendi de la obra, ,11111que explica el talla del cuerpo de 43 jd- o suponer un error por de [ tal] /,1110, que haría un hemistiquio de 8. 42 1 d La lección ancheta de caderas de S parece un claro error pues no 111rresponde a la parte de la descripción tópica de la descriptio pulchrae ¡,u,llae que aquí se sigue. Esa zona del cuerpo se menciona en 44)C, que 1rcordó Sal cometer el error o subsanar una lección oscura. La sugerencia

,1~~osta de carriellos de Alarcos [ 1970] es válida. Prefiero angosta de ten/leras, 111ejillas', bien documentado (vid. García Turza [1984, 229]) que explica 111ejor el error y la difracción al tratarse de una voz no frecuente en el siglo v. Dejo, .sin embargo, la lección de G por si se refiere a las cejas angostas de ,,,!,ellos. En la descripción que Agustino Nipho hace de Juana de Aragón, 1l unque tardía ( ca. 1529), se recogen todos los tópicos medievales (coincide punto por punto con la del Arcipreste). Copio unos pasajes que apoyan ,111.~osta de cabellos o angostas de cabellos 'con cejas' como sujeto: «Nam 111ediocri statura, erecta ... capillis oblongis aurisque ... semicircularibus ,11perciliis suffuscis, quorum pili breues sunt nec densitudine horrentes ... » ( /)e pulchro. De Amore, Lyon, 1549, p. 8). 4 3 3 , Quizá Someros tenga la acepción de 'muy vivos' (vid. Morreale ¡, 96fi, 137]). 43 b No es desechable la lección e reyentes de S si se enmienda en claros, , orno sugiere Lida. Cf.: «caesis ocellis cunctis stellis lucidioribus atque liilaritatem omni ex parte perflant; subnegris palpebris, quarum pili non prolixi, sed decenti ratione compositi sunt ... » (Nipho, De pulchro, p. 9). 433 , Cf.: «auribus paruis ac rotundis ad os commensuratis ... » (Nipho, De ¡,ulchro, p. 8). 43 3d Cf.: «recto ac procero eolio, albo atque perpleno, inter humeros lllustri .q uadam ratione collocato ... » (Nipho, De pulchro, p. 9).

513

'1

434

Se ha sugerido un error por apretadi//os de acuerdo con la tracll europea. Lo de apartadi/los ha sido considerado por un sector de la crll -Lída, Dámaso Alonso (1958]- como rasgo de estética oriental, está también en Chaucer (ap. Joset2). Cf.: «Dentes quoque parui, pcrpc eburnei ac decenter contexit» (Nipho, De pulchro, p. 9). 43 4d Cf.: «cuius crasiuscula labella mellea ac corallina sunt» (Níphc,, pulchro, p. 9). Bien documentados labios bermejos en otros modelos mcdl, les («!abríos colorados», en la Celestina). 43 5c Para esta enmienda, indubitable, y el pasaje en general vid. Rl'I [ 1962}. 43 Se han propuesto diversas interpretaciones convincentes: t, "Esto aguisa» (Dámaso Alonso y Riquer); te dirá esto --o éstt.t- 11 (Alarcos), que parece preferible. 436 Corominas traslada aquí las coplas 444-4 51, que es veroslmll acuerdo con el contexto, pero de difícil explicación textual. PMra lt refutación vid. Riquer [ 1967]. 438 • Sigo la adición de Cejador que se corresponde con el usus scrl, (cf. 440a). 441 ' El paralelismo con A/exandre (414) parece apoyar el senticl,, 'tocas': «Priso c;intas e tocas, camisas e <;apatas, / espejos e sortijas, tales baratas; / en la buelta ballestas, e escudos e astas. / dióscl11 presente a las toquinegradas». 442 ' Se han propuesto diversas lecturas: se [ vanJ alegrar (Cejador); ,, del] alegrar (Chiarini); se allegar (Corominas). Esta última es quizá la apropiada, aunque exige la enmienda despegar en 441 b, como hacen Chiar!, y Corominas. Probablemente el verso está estropeado en otros lugartl 444 • Sigo la enmienda onbros de Corominas. Gybbon-Monypenny y J11, la rechazan porque la corrección mienbros de G autentificaría la lecci{,n, es probable. El copista de G tiene delante un modelo con obras - p<>Nf si no, habría leído mienbro.r--, que es lo que él copia y ope ingenii enml,n, en mienbros de acuerdo con otros pasajes del libro (el Arcipreste cien, 1, mienbros grandes en 1485b), concordancia aducida por Gybbon-MonyptRR' para defender esta lectura. Pero mienbros aquí no tiene mucho sentid111 hace falta que la vieja la vea sin camisa para saber si tiene los micmb grandes o pequeños --cf. 148 5b, y no lo ha visto 'sin camisa'-, y ya an ha dicho que sea de estatura media, ni giganta ni enana, zona dt descripción donde se tratan estas proporciones. Aquí, en cambio, se YI describir lo que no se ve a partir del cuello alto. Parece lógico proseguir . los hombros y brazos que podían ocultarse, en el caso de hombros gra,,Ju brazos delgados esto es, constitución masculina- , con las hombrcr11 mangas (que es lo que se hacía). Sabiendo este dato, imprescindible para rechazar a la dueña, ya se puede pasar a las otras partes femeninas, pttt ejemplo, las piernas, que, creo, también son miembros y, en cambi,, 1 incluyen en 44 5b. En una comedia elegíaca que quizá el Arcipreste C<>OI y parodió en el episodio de la serrana (cf. 1061-102 1), De tribus pv4//i1, describe a la joven desnuda a la luz de una lámpara y, desde lucgc,, comienza por los hombros y brazos: «Se facit hec nudam, voluít quoq nuda viderí, / at non in tenera carne fuir macula. / Nunc michi credatl1, credere vultís, amantes: / membra fuere sibí candídíora níue, / nec níuc q b

,,t

514

l•Cta Phebo fuerat líquefacta, / sed níue quam nullus sol tepefecít adhuc. / l lach! quales humeros et qualia bracchia vidi. / Candída crura nimis non v11luere minus. / Parva papilla fuir, fuít apta, fuít especiosa, / si paula dgida, non minus apta fuit ... » (La "Comédie latine» en France au XI/e siecle, l'd, Gustave Cohen, París, Les Belles Lettres, 1931, 11, pp. 240-241, vv. 149-2 58). Y los versos de Ars amatoria, 111, 273-274, aducidos por MorreaIr [1968, 242]: «conueníunt tenues scapulís analemptrides altis, / angustum 1 lrca fascia pectus eat». •«e Puede haber error en demandes, pero lo más probable es que se trate ,le una rima igual, quizá admisible en la gaya ciencia al cambiar el régimen preposicional. En todo caso la corrección que propone Coro minas («e rontarte le mandes / de su figura toda») no es muy verosímil porque obliga µ varias enmiendas. 445< Cf.: «V entre sub pecto re decenti et lacere, cui secretiora correspondcant, amplis arque perrotundis coxendicibus ... » (Nipho, De pulchro ... , p. K). 447d Podría enmendarse la hipometría «si las [y] yo ... ], aunque es buena ht inversión que propone Cejador. La de Corominas («comeni;aríén, sí yo li1s dexiesse, a reír ... ») es poco económica. Creo que es preferible el [ se] porque no se justifica la alusión al público femenino en boca de don Amor que está hablando en secreto al Arcipreste, aunque, desde luego, los 1rasíegos del yo en la obra permiten esa posibilidad. Esos guiños se hacen, Nltl embargo, en otras ocasiones -cf. 1016a- , con una retrae/afio que aquí 110 existe (no se justifica que no las quiera decir y las diga sin advertencia "lguna). 44 8d Creo con Corominas, Joset y Gybbon-Monypenny que es preferible 1·sta interpretación a la de «hacer perder la cabeza», que dan Chiarini y Morreale. Las 'tachas', como se indican en la copla, no corresponden a una 1nujer de 'buen seso'. 449< Se ha enmendado en si afueras frías (Cejador), si ha afueras frías (Aguado), si afuera es fría (Corominas). Me inclino con Joset a pensar en rlleras de un suderas*. Propiamente las sueras son las gualdrapas de las c~ballerías femeninas, acepción que aquí no encaja, a no ser que hubiera un 1ipo de sueras para invierno y verano. La dueña sexualmente más predispuesta llevaría siempre estas últimas. 45oc No parece que el antecedente de tal sea las características de la mujer ideal para el amor. La interpretación de Corominas no se corresponde con la sintaxis. Creo que aver, como en otras ocasiones, significaría 'tener trato, 11ccesibilidad con alguien'. Vid. 468b*. 451 • La construcción elíptica admitida por Morreale (1968, 245], Coromínas, Joset y otros editores no es normal en la obra. La sugerencia Da/' de Corominas es más verosímil que De[ sJ de Chiarini, pues la fuente latina la apoya: «Muneret hanc iuvenis, quod sir super hec studiosa, et plus, quam tribuat, polliceatur ei» (Pseudo-Ars Amatoria, 41-42). 452 Como ya indiqué [Blecua, 1983, 167] se trata de un salto de la rama S ,11 cuaderno que se abriría con la copla 61 1. 454d Se suele considerar término propio del amor cortés - 'ocasión ~unorosa'- , pero era de uso normal. Con la acepción de 'ocasión, oportunidad' en el siguiente documento, aunque tudelano: «E, porque nos non

515



tenemos azina de ir a Sane Jusc de Alcalá ... » (Hernández, Los t11rf, doc. 458 503, p. 446 [1269, marzo 27, Tudela]). b La lección ranco de G podría ser buena, pero ronco parece 11•1•1 por 461. En ésta y en la copla anterior, la rama G ha int r111h1 innovaciones, por lo que es poco de fiar aquí. 461 d Los editores en general rechazan la lección de S. La lecci(>n ,1 mejor, perdíyo el fablar mío, que explicaría la alternancia de yo y ~/ rn 1111' mss., es correcta. Mantengo, sin embargo, la octosilábica de ,\ I"' parece 468 existir un juego de palabras entre perdíame de sed y de s,d ¡,,, b La lección podieres de S cambia el sentido y es, además, ocr,,,11• (a no ser que se leyera podier's). Está, sin embargo, estrechamente l1111ilt la de 450c, saberla podieres, que, como he sugerido, parece error p,,r podieres, con la acepción de 'tener relación social con ella' y n
pi,,

,, ni~ a muchos abogados para tener malos pleitos'. Creo que es necesaria la ¡orNcncia del adjetivo mala para el sentido, con la enmienda fer mala de 1 , ,rominas. lu
516 517

atestiguado con Ja acepción de rechazar («Haga gestos a I• melindres a Ja trucha», ap. Autoridades, s. v. Gestos), aunque 1111 ese549sentido en el siglo x,v. , Dejo Ja lección retráberos que es nítida en G. Los c,11111 retráberes, como aparece en 170c. 55 2d La lección lo an primero que seguí en mi edición con Ceja,!, , documentada. 553 En el fragmento N se copia la copla con claros errores. Sóh1 interés lingüístico (¡ 53c como S: quar N poner S: posar N) . SS4d Aquí tablax parece estar por 'tablajero' (habría que puntuar de un día). El sentido habitual de tablax, tablaje es e] de 'la ganan, tablajero' o el de 'casa de juego' ( tablajería). No parece que el au111 a] judío como tablajero cuyo tablaje diario dobla su hacienda, aunqu, exige la sintaxis. O bien se trata de la primera acepción - no docum,n al parecer- , o bien e] autor, con fuerte anacoluto, ha sobrentcnd1d1: 'el tablaje de un día dobla [a] tablajero] su mal dinero'. La intcrpr, 1 de]55f¡asaje no es indiferente para Ja actitud de] autor hacia los ju,11111 557 Para esta interpretación vid . Blecua [1984, 24]. b Para un estado de la cuestión sobre Ja etimología y acepc1c1n, Cafurro 565 vid. García Turza [1984, 160]. b Phillips [1983, 184] apunta la posibilidad de que aluda al ca negro del ajedrez, pero Jo del 'freno' parece descartar la alusión al 'tq del juego. 6

Ninguna de las soluciones de los editores convencen. En esrc e] 57refrán es perfecto aunque mantenga Ja hipometría. 0c Las lecciones de S y G parecen sugerir un Jazero o fafero en arquetipo, que resolvería e] problema métrico. Quizá en algún momcn10 voz tuvo matiz peyorativo y pasó de 'el que va o está delante' (, Alexandre, 102 ¡ c, 2188c), 'vigilante, atento' (cf. Berceo, Mil., 3 14cd) a la 'espía de las personas y de las casas'. > 9d

Se refiere, probablemente, a las blasfemias y 'descreimientos' de lot jugadores, con severos castigos en el Ordenamiento de las Tafurerla1 di Maestre Roldán, Tít. I: «... e descreen, que non tovieren de que pechar le thamia que sobredicho es, que por la primera vez, que Je den trcynia azotes, e por la segunda vez que Je den cinquenta azotes, e que Je fag111 dezir: Señor Dios e Santi. Maria, en vos creo, e en vos fio, e por la tercera vez57 que le corten la Jengoa ... ». estos dos versos y Ja/ copla siguiente, que me parecen apócrl fos, 4cd vid.Para Introducción. 581 • Sigo Jaa corrección casi58 idéntica la presente.talla de Joset porque se apoya en la copla 169, 2" Sigo la corrección de Corominas, ver, porque se ajusta mejor al 58 contexto que el aver de G. De todas formas, un caso similar en 468b. &. Creo con J oset que es preferible esta puntuación tradicional que la de 589 Chiarini y Corominas: Só Jerido e llagado de un dardo, só perdido. ' Verso hipermétrico que los editores enmiendan: me an de Cor: ( me) podrán Cy; Cbi: m' podrán ]os. Es posible que e] error esté en el primer hemistiquio. En el texto latino Unde futura meis maiora pericula damni1 ,Pero (vv. 5-6). Desde luego, la enmienda de Corominas va contra Ja S?Od

"'" ucción habitual de rtbviar e evitar ... los dichos pleitos .y demandas ... e inconvenientes e ,., .,,dias, que sobre razón de lo que dicho es se nos podrían recresi;er ... » •, drl Ser Quijano, Documentos Medievales ... , p. 76, en este documento de l,,llr1dc de tierras participa, por cierto, un arcipreste como tercero). \ ,111,1ue el verbo podía ser intransitivo, como en los ejemplos aportados I" ,, c;hiarini, lo que favorece la enmienda de Cejador. ' 11 La enmienda de Aguado es la más apropiada por apoyarse en la ,.,, 111 c latina («cum sit consilii copia nulla michi», Pamphilus, 10). ' 111 Es muy verosímil Ja enmienda de Corominas, pero como en otros 1,,~orcs en que aparece corafón en hemistiquios hipermétricos, plausible"'' lllC la voz se deba pronunciar cor' fÓn. 111' La lección de G corresponde al original latino («Tela nec inde queo ,ti rcmouere mea», Pam., 42), mientras que S se aleja del modelo en el ,·~undo hemistiquio. Que S recuerde el v. 45 del Pamphilus («Decrescit , .,/or uisque decorque meus») no es prueba alguna de la doble redacción . 1 11ulquier estudiante de la época conocí.a el texto de memoria. 199• Quizá dones se acerque más gráficamente al original latino («Et decus 1 dotes copia sepe rogat», Pam., 50). óOOb En el texto latino: «Eligit e mille quemlibet illa uirum», Pam., 54. 1; lección de[ l] los mil/ de G, que Chiarini admite, no corresponde al usus 11rib,ndi, aunque se acerque más a la fuente. Creo que se trata de un erro r de la rama por dos mil/ como defiende Corominas. Cf. 1690d («pero más 11ue a dos mili»). Otro problema es seleccionar entre de y entre. 604b Parece mejor la lección nuestras de S por el paralelismo sintáctico, por la grafia (mis sería una mala lectura de la abreviatura nras ) y, sobre iodo por la fuente [«En nostra mala uides», Pam. , 60)). 60Sc Los . editores siguen, en general, ungente de G. Se trata, creo, de un caso de difracción y edito juguetes (con grafia jugete en 62 5a, 125 7c en .f ). En texto latino lee «Aut tu seua tuis uulnera pasee modis» en unos manuscritos, pero «pasee iocis» en otros, entre ellos el Toletanus y el Matritensis, reivindicado por Lisardo Rubio que advierte la lección de L BA (Pamphilus, p. 72). 606b Parece un error de S. Sigo a G de acuerdo con Morreale. La fuente permite las dos lecturas («Que domino flenti premia daret ?», Pam. , 68 ). Para IIIJO vid. 488b («quier sea suyo o non»). 607d La lección de G parece más próxima al original («Labor improbus omnia vincit», Pam., 71), traducida al pie de la letra en 611d. 610d Parece un error - [ calleJ eello, con pérdida de la primera palabrade la rama S subsanado después por conjetura. 611 Sobre esta copla que aparece también por error en 45 2 de .f, cuyas variantes se incluyen en el aparato, vid. Blecua (1983). 613bc En el texto latino «Arte uel officio ...» (Pam., 82). Aunque es cierto, como defiende Joset, que habitualmente la construcción es copulativa. 614b La lección tornada de G es errónea (mala lectura de loruada) . La fuente latina apoya la lección de S: «Turgida cum primum restitit una rati» ( Pam., 80). 61 " La lección de S, que se edita, parece una trivialización de copista. En G se lee algo así como lamarie, que podría tratarse del verbo lamarir o

518 519



lemarir, 'navegar', no documentado pero c¡ue al parecer debió rx1011 DCELC, s. v. 'lema'). Por lo c¡ue respecta a ferrada no parrl·e •tu pueda significar 'anclada', de ferrar (Tucídides romanfado, fol. 67vh¡. M le entiende nave ferrada, 'nave'.

618

La lección tómanse de G podría ser buena, si se entiende rl como 'destruir, tornar a nada' (vid. Morreale ( 1968, 2 ¡ ¡ ]), o 'tr10111 La618fuente latina lee «... et firmas diruit urbes» (Pampbilus, 83). c Los editores prefieren la lección álfan[ seJ pesos duros de .1 embargo, la lección faduros de G es claramente diffici/ior, aun,1u desconozca su significado preciso. La lección hipométrica de S parr,· un intento de solventar la palabra extraña (se/os> pesos). Desde 1 conoce el texto latino («Arte cadunt turres; arte leuatur onus»), pero .1 Ruiz utiliza los artículos en cada uno de los miembros ('las s;ibdadro', muros', 'las torres altas'), y álfan[ sej los pesos duros, c¡ue deberla o, lección de S, sería octosilábica, frente a la heptasílaba de G c¡ue ,, medida c¡ue se sigue en la copla. 619 h Puede tratarse, en efecto, de un arreglo de G porc¡ue el texto 1111 lee619«Et pedibus siccis per mare currit horno» (Pam., 86). c Parece ajustarse mejor la lección de G al texto latino («Rebu, ti multis ars adiuuat officiumc¡ue», Pam., 86); y en el 620a traduce tamhl1 ofifio 645 («Pauper sepe suo pascitur offis;io», Pam., 87). • Verso hipométrico de difícil enmienda. Se han propuesto 111 11 guientes: busca [túJ una buena Cej: busca [tú J buena ]os: busca una [v1ej1 1f buena Cor. 646 • Corominas enmienda en tangas, 'toc¡ues', c¡ue es plausible, pero Cl'ft con Morreale (1969, 1¡0-1¡1], c¡ue es preferible, dada la metáfora de 11 doma, la lección tengas, 'detengas'; ni creo c¡ue trexnada, como an1111 Coro 64 minas, tenga ac¡uí la acepción de 'manoseada'. & La frase non quiero no se corresponde con los expuesto en 64 71 Probablemente se produjo un error por atracción del hemistic¡uio siguicnt, Corominas lo mantiene pero debe hacer dialefa en todas las ocasiones. M parece más convincente la enmienda de Cejador. 65 Los editores, en general, interpretan 'estar en lo hondo de las agu11, sin salvación', como parece indicar el contexto (vid. Morreale [ 1969, 141 IJ, Se desconoce la frase hecha. Quizá fonda esté ac¡uí por el instrumento pan arrojar piedras y así 'estar en el disparadero, sin posibilidad de volver atrás', como sugerí sin gran convicción [ 1984, 24-2 ¡ J. Para poner en la fond,, cf.: «... v. piedras de la torrient e metiolas en sue talega e puso la una en 11 fonda 653 ... » (Almerich, La Fazienda de Ultra Mar, p. 140). ' Verso hipermétrico c¡ue Chiarini y Corominas resuelven suprimien. do e. Estilísticamente, en cambio, la conjunción es irreprochable. Cf. el texto 656 latino: «Quam formosa, Deus, nudis uenit illa capillis! (Pam., 1¡ 3). h Se han propuesto varias enmiendas (a bezes mal atado el perro tras la puerta abierta Cej: a veces mal perro atiende tras Ag: malabez es perro malo atado tras puerta abierta Cor: atado (es] tras Cbi). Morreale (1963, 29¡], a c¡uien sigue Joset2, sugiere cerrar la frase con puntos suspensivos, con una elipsis c¡ue el lector y oyente completaría. Quizá sea ésta la más plausible, aunc¡ue no se ajusta al estilo del autor en el uso de los refranes. Propongo tres p.osibles enmiendas: «(ha] a bezes», 'hay a veces'; «á cado», h

°'

1lrt1c

su cubil'; «tras mala puerta afierta o abierta', de un afer/ar 'acechar' 11• 1 documentado pero posible (cf. refertar). nl:lc Como en el caso de buena, mala ventura, el sintagma se sentía como 1111n unidad o como dos. Cf.: «... para c¡uien c¡ue Dios diese mucha onrra e ,111dans;ia buena» (G. del Ser Quijano, Documentación Medieval... , p. 28. Doc. tlr 11-XII-1326). ni6d La enmienda de Cejador corrige la hipermetría, pero el original l111ino se aproxima más a la lección de G: «Tempora sat uenient pariter 1¡llibus ambo loc¡uamur» (Pam., 243). 6S 9d Para subsanar la hipermetría, Cejador sigue quexa de S1 y Coromi11ns suprime mi. Desde luego, es extraña la corrección de S c¡ue demuestra ,¡ue en su modelo estaba quexura; pero la presencia del posesivo parece ntmbién necesaria. 666d El arcediano de Madrid, Martín Domínguez, deja en su testamento 1
520

521 •

Son, por lo .demás, muy frecuentes las confusiones entre ryo y ,,,.,, ri manuscritos 730 . d Esta es la interpretación del refrán. AJ ejemplo de 1-10 111,1" Pfltt do por MorreaJe [ r979, 6 sttbA], añádase este otro más ccr,111111 Ruiz: «y buena crianza en la niñez mucho aprovechan para dr,¡,11, firmeza y constancia en la virtud, que de bezerriJJo verás que 11111 1 731 ([Sancho Muñón], Tragicomedia de Lisandro y Roselia, p. 15 7). ' La lección de Sr corresponde a] verso tachado. Una línea ,.,,, comenzó de nuevo con apr11e11a, que tachó, para en la línea sigui1•111, , la copla entera con la lección de S2 . Parece claro que hay una i111r, 1, 11 de Paradinas, que no entendió el sentido del verso. Me resul1,, ,11 pensar que justo aquí cambió de modelo con corrección de auto,, 1"'" precisamente, es mejor por dijficilior la de SrG. No es des,·, li,,1,/ enmienda con el padre de MorreaJe [1968, 263]. 731 Sigo Ja interpretación de Morrea]e (con fuerte anacoluto no , • 11 a] libro) . Lecoy, a quien sigue Joset, enmienda non p11ede qtte no', Chiarini non p11ede ser qtte no.s mtteva; y Corominas non p11ed ser qtte no'.r ,...,,_ anota «AJ parecer: 'que no den señales de sí con algún movin11, 111 considerando a amor y saña como sujetos. Quizá haya un error p,11 mtteva y en este caso ambos términos serían sujeto con conco1d,111 sin~ular, frecuente también en el autor. 7 d

Prefiero la lección de G porque en el verso siguiente, qur. ¡ cierto, en esta zona comete frecuentes errores, copia de grado, tach1'i11d11i grado. prueba de que en el verso anterior estaba esta construcción y no ,Ir ¡., 73 Zb

Cf.: «De pequeña <,ente]Ja se levanta grand fuego» (Zijar, p. 14(1) 1 bíblicos . frase, como ha señalado MorreaJe [ r968, 264], procede de varios lu~:,11 744 4c

Corominas prefiere editar la lección Jtterras de G, que aludiría " 111 algos forrados. La lección de S parece difficilior y, además, el verso gan,1 1·11 sutileza constructiva a] incluir en cada: hemistiquio, con inversión, d11 términos pertenecientes a campos distintos: el jurídico (pleitos y plazos) 1 rl del deshonor ( afrttentas y vergüenzas). Y ftterras es redundante porque r,1 incluido ya en los términos jurídicos. 746 b

La lección de G es extraña porque establece una enumerar11111 ('cuerdas, lazos, redes'), pero no parece que redero tenga otra acepción t¡u, 'el 75~ue hace las redes'. El texto de Anglicus no ayuda. 75 ' Quizá Jttertes mallas. '

Prefiero seguir vos pelarán de S que explica el cambio iredes de G en el verso anterior. Las lecciones de G no justifican las de S - vos levarán, '''" 759 y aquéllas sí explican las correcciones de G. pelará11--, <1c

b Mantengo la grafia bivda porque probablemente aquí tiene la .,, 762 valor consonántico. Es forma bien documentada incluso como bibda. ' MorreaJe [1968, 265], Corominas y Joset enmiendan, con buen criterio en fazer cabo de año, siguiendo a Cejador, por razones métricas (cf.: «Otrosí, a cabo de anno, si quisieren tanner la villa ... », Sáenz, Colección diplomática ..., doc. 9 [1311], p. 62). La construcción con el artículo fue luego predominante. Cf.: «Y que quando llevaron a su padre a la sepultura eran ricos, e que quando ouieron de hazer el cabo daño (sic), fue el cabo

522

L, hazienda y de la honra» (Aretino, Coloqttio de damas, trad. Fernán 11,11,•z [1548], en Menéndez y Pelayo, Orígenes de la novela, NBAE, Madrid, 11, 11, p. 251a). A•ol Por pérdida de folios en G faltan seis coplas. En general, los li111rcs incorporan en esta laguna, en el texto o en nota, los cinco versos ,111 copió Álvar Gómez de Castro. Creo, sin embargo, que esos cinco ,~os deben situarse en otro lugar. Vid. 877d*. 101 1 ' La voz prezno es un hápax que Cejador no entendía por desconocer 1 ,omienzo del cuento y que Corominas supone que hay que transcribir f, no, esto es 'ni perdiera su honra, no'. Creo que el contexto nos lleva a 11111 voz del campo semántico de 'comida, presa', entroncando con Ja l,111dliapreadi11m. Alarcos [1976, 5-7; 1983, 390] sugiere un trezno y Morrea! J 1 71] un derivado de praecittm, como Corominas. NI Dada la rima en asonancia, Lemartinel [ 1979, 52] sugiere enmendar 11 golosinas. Quizá existió una variante dialectal gol/orinas. l~ lcd Corominas explica el sin tozino e con gallinas: «Ahí está, pues, el 1lliste: así como el Jobo no se contentó con tocino, hay quien lo quiere 111do: el tocino (=la manda del difunto, vieja carne en conserva) y además 1,,, adefmas con su gallina (lo que le dará el nuevo galán), pero lo uno ,cluye lo otro tanto como el manjar judío se opone al tocino de los 11lstianos». Confieso que no entiendo bien el chiste dentro del contexto de l.1 estrofa. O bien el verso 78 rd no es una aclaración de las adejinas del ,,·rso anterior y se trata de un miembro más de la enumeración o bien es posible que sea ------a pesar de la presencia del tocino en la fábula- un error tic lectura por cozina sin gallinas, esto es 'la olla hecha sin cocer en ella aves' (,~a/finas debe estar en el pasaje por 'aves de corral' en general). 7 Btd Faltan a continuación, por pérdida de folios, 3z coplas. 796 b Corominas, que prefiere la lección de GCas aunque es facilior, entiende postilla como 'póstula, apostema' y añade «cuando sale afuera es ya el primer paso hacia la curación». Habría que entender, pues, que «rápidamente, cuando sale la postilla en una herida, cicatriza». Los editores nceptan esta interpretación. Creo que, tanto si se admite el postilla de S como el manzi(el)l/a 'herida, llaga' de GCas, hay que interpretar ambos términos e:n el sentido negativo, como enfermedades, y salir como 'caer, desa-Rarecer'. 79 h Para esta forma arcaica vid. Morrea le [ 1969, 140]. 797 d Errónea la lección de S. En el original latino «magna gaudia» (Pam., 484), como traduce G . 798 • Errónea Ja lección de G. En el origina] latino «tua Galathea» (Pam., 485). BOib Errónea la lección manos de S . En el original latino «ungue» (Pam., 491). BOtc Sigo la lección de G que traduce el time/ del original en Ja mayoría de las familias, entre ellas el Toletanus y el Matritensis: «in cunctis hunc timet esse locis» (Pam., 492). Corominas - y los restantes editoresprefiere el tiene que 'cree que' de S que transmitiría la variante ptttat de otros manuscritos. Es posible, pero ya hemos visto que las familias citadas concuerdan en general con el modelo utilizado por el autor. Por lo demás, en este pasaje la rama S comete varios errores, como sucede en el verso

6

anterior.

523



802

b Parece errónea la lección le de S, pues el original lee «Si ml,hl refers et uerum rettulit illa» (Pam., 49¡). Sin embargo, en el tex111 111 frase está puesta en boca de Pánfilo. 80 3' Dejo la lección de S , pero sin gran convicción. La C(>n, 1111 recudir con con la acepción de «corresponder con» sólo está documr n11, este pasaje del LBA (vid. Y. Malkiel, «The Word Family of ()Id !I Recudir», HR, XIV [ 1946], p. 117). Pero es extraña porque recll(/1, una construcción frecuente en textos jurídicos con la acepción de 'pi... deudas de alguien' (Malkiel, art. cit., p. izo). Lo normal es que el v construya sin preposición, como transitivo o intransitivo. La con~1ru lógica en este pasaje sería recudir al comienfo, como recudir a bien (11 hd modelo latino trae sequitur («Sed sua non semper sequitur primord11 Pam., 497). La lección revenir con de G no está documentada en LB.,f , y sabemos si significó· 'convenir con, seguir a'; tampoco lo está r,, ( reuenjr en G ) que es voz poco frecuente, documentada en Alexandr, , 11f con la acepción de ' retornar, volver'. Voz, pues, difficilior, que explir1rl1 lección recuqyr (a través de una grafía reulljr, rreueyr, reuenjr, r,11,11,, enten.dida). 83 ' Prefiero la lección lo de G que es difficilior y que se acerca m,1 texto latino («scire futura» Pam., 100). 804 ' Notable la lección grande hecho de Cas que se acerca más al me latino («retardat opus» Pam. , 498) que el plural de S y G. Quizá en arquetipo estuviera grande fechos o grandes fecho y cada rama buscó soluclc>ftll distintas. 804 b En el texto latino «desperare nocet, uotum labor improbus habe111, ( Pam. , 501 ). Creo que el desperar de Ses un erro r de copista por hapl<>IC fía, a pesar de que Corominas prefiera esta forma, bien documentada (•, la desperat;ión de aver la cosa amada faze muy deconsolados a los amad,: res», El Tostado, Breviloquio de amor, fol. ¡r, ap. Cátedra (1989, 32)). 806 b De acuerdo con el texto latino («Noscere nonne potes hec si 1111 diligit (sinue me diligat variante] an non?» Pam. , 50 5), la enmienda • Corominas es plausible. 86 ' Más cercano el felar de S al texto latino que el enfelar de G («VII celare potest intima cordis amor» Pam., 506). 81 0d Prefiero la lección de S, o quizá con sus manos, dadas las vacilacion,1 de G que parece tener enfrente un texto con la lección con sus quedillo. Bn esta zona G comete varios errores por omisión. 815 d Parece error claro de G, dado que en castellano medieval y en LBA , la voz manjar es siempre sustantivo. 81 7 ' Sigo la lección mentira de S que se acerca más al texto latino (« ...mea fraus ... », Pam. , 131) que el mentir de G. 819 b Error claro de S. Sigo la lección pueblo pequeño de G que traduce al original («Plebs timet ingenio superari parua potentum» Pam., 5 3 ! ). Sohre la lección poble Cf!Ytado de S vid. Introducción, LXXXVII. 819 d Traduce así el original latino: «Jura cadunt causa pauperis exigua» (Pam., 536). 82 º' Sigo a G y transcribo con mayúscula de acuerdo con el original en que Pides está también personificado («Est et ubique fides prisco spoliata colore» Pam., 536). Métricamente también es mejor.

º

º

524

'11'

Mejor toda de S que cada de G, de acuerdo con el «ubique» del texto 1,111111. E n el mismo verso yerra también G al leer folía en vez de fallía, 11111> corresponde al contexto. '' 111 D e acuerdo con el original («Est et ubique fides prisco spoliata ool111e, / nam tegitur sceleris artibus innumeris» Pam., 5 37-5 38), es posible I'" exista un error en en cabo. Corominas sugiere un pecado («sceleris»). E l texto latino es también ambiguo ('Nulla tamen fortuna potest

,,i,

,l1MIStere fatis» Pam., 5 39). •iid Probablemente orilla es una corrección de la rama S para enmendar """ supuesta hipometría, aunque en principio parece difficilior. ,i2, Creo, con Cejador y Corominas, que la lección de G se acerca más a 1, estructura sintáctica latina («Conuenit ut uadam exorare puellam, / si ¡•l"cet, ut veniat bue tibi sola loqui» Pam., 543 - 544). K23b La lección de buen hogar de G --<:¡ue se lee nítidamente, aunque 1 11rominas sospecha una 1- corregida~ es, sin duda, innovación de la rama 1,. El texto do fuer lugar traduce el original («Et locus affuerit, te precor 1·1NC uirum» Pam. , 546). S23c La lección al de S es errónea ~ ál no tiene sentido aquí~ , pero mal ,Ir G tampoco concuerda con el texto latino («Mens animusque manet l11constans semper amantis» Pam., 147). Corominas, tras sugerir una lección distinta en el original utilizado por el autor, concluye: «Sin embargo creo que más bien cambiaría el sentido adrede sustituyendo la vulgaridad del 11riginal por una idea digna del noble carácter que acaba de pintarnos con 111agistral pincelada». Es muy posible, pero sigo creyendo que probable111ente ambos mss . ocultan la lección auténtica, quizá quál. 823d Parece error claro de S, dado que G sigue al texto latino en considerar chica hora como sujeto («Paruaque forte tibi quod petis hora dabit» Pam. , 148). 825c Corominas entiende corrida como 'avergonzada', pero en LBA el verbo no parece tener esa acepción todavía. B26 b En este cuento el diablo hace que un rico hombre muera de desesperación tras haberle matado gran parte del ganado, diez caballos, un hi jo y ahorcado a su mujer. Una de sus hijas será la madre de Merlín. Se relata en el Cap. IV y bien podría ser la historia a que alude Trotaconventos. También es posible una alusión a la Visión de Filiberto (cf. 297c). 826' En mi edición anterior sugerí que se refería a la sortija que dio o vendió a doña Endrina en 724b; como la sortija es pretendida por un hombre tan rico, doña Rama corre codiciosa a vendérsela. Otras interpretaciones, como la de Corominas y Joset, suponen que es el hombre quien ha comprado la sortija y le exige que se la lleve enseguida; doña Rama saldría a la calle movida por la curiosidad de ver a ese forastero. Creo que por el contexto ~ un hombre fuerte, que la insulta y la persigue hay que entender que él la acusa de haberle robado la sortija, que no sabemos si es la de doña Endrina u otra que lleva en el harnero en esos momentos. En ambos casos doña Rama - vieja renzellosa y riñosa- saldría a discutir con él o a ofrecerle la sortija. 827b Las dos lecturas son válidas, aunque el contexto parece exigir cal/da. sz9d Por lo demás, invernizo había desplazado su significado literal para pasar a pertenecer al campo semántico de la 'falsedad' (cf.: molino ivernizo,

525

'molino ilegal', Fuero de Úbeda, ed. J. Gutiérrez, Valencia, 1977, I' BJOb Parece error de G, aunc¡ue e] original latino no solventa el pro («Ocultare nec¡uit nec sua vota Venus» Pam., 5 50). 831 b Chiarini y Corominas prefieren la lección de S. Creo con c:r¡ Joset y Gybbon-Monyppeny c¡ue es preferible locamente de G, de M
Parece error claro de G por atracción del verso siguiente. El texto latino 58 5). concuerda con S («Illius ad lacrimas pietas me flere coegit» Pa111,, '

B44b Sigo a Corominas al considerar más como adverbio y no conjunción adversativa. 844 d Dadas las lecturas de S y G, me parece necesario el tiempo condicioc¡ue traduce más fielmente la fuente («Si bene vellemus, nec locus esset nal,hoc» ad Pam., 549). 845

Otra posibilidad es puntuar con Corominas A la vieja: ¡pepita!, es decir, 'ojalá le diese la enfermedad de las gallinas y se callase'. Cf.: «Ya mañana de boc¡uita / podemos hablar sin miedo; / c¡uitarme el recelo c

I"'' do, / c¡ue he de hablar sin pepita» (Lope de Vega, El príncipe melancólico, 1 'i,

l, p. ;4;a). •i,,, La enmienda de Morreale se justifica por la fuente («Ingeniosus ,,uu portas et claustra relaxat» Pam., ,97), aunque Corominas documenta ,, l~tfn tardío ingeniare con la acepción de 'engañar'. Vid. A. Blecua [1984, , 1(,¡. Un error similar en Flores de Filosofía, ed. Knust, p. 6; («con seso y "" yngenio», que varios mss. leen «con engaño»). Vid. también Morreale

'"'",, 22). ,t '•

Corominas prefiere considerar paga como imperativo: «Dixo doña

1 11drina a la mi vieja: 'Paga / mi cora~ón .. .'». !!lid El texto original dice absolutamente lo contrario («Non pudibunda "¡.1lm famam caput ante loquacem / nec mea facta negat consuluisse tibi» 11,m., 607-608). Y lo mismo parece indicar el contexto y las estrofas l14uientes. Quizá hay un error en el arc¡uetipo por esto non me ( nom') faz '•hilar. 149 d Probablemente se refiere a la inexistencia de una ley determinada I ese tipo de acusación (cf.: «E ssi el rrey fallare c¡ue la mingua ffuere tal ¡111r que deua ffazer ley sobre (ella) aquella ley c¡ue ffuere ffecha ssea , ..·ripta ... », Espéculo, 4, 2, r 6). En el texto latino 'o bien salga al punto ,,·ncedor' («Aut victus taceat aut modo uictor eat» Pam., 612). Desde l11rgo, la lección de S parece difficilior (el copista comenzó a escribir una lrlra c¡ue tachó a continuación), y está atestiguada por 9;9b. A pesar de 111do, dado el contexto --a continuación, tanto en el texto latino, aunque 1 on otros personajes, como en vulgar, se alude a un combate en el que l\1,tio y Dulcis Amor o don Melón defenderían el honor de la dama- , no drscarto un posible váyase por venga en el que venga sería un término jurídico, como lo es venrido, de la familia de 'venganza', atestiguado ya en el 1:11ero Juzgo (vid. V. Fernández Llera, Gramática y vocabulario del Fuero Juzgo, Madrid, 1929, s. v.). La lección trivializadora por do venga de G y la vacilación inicial de S al copiar la palabra y el error en la primera palabra del verso siguiente - Venga- permiten la hipótesis. sssc El texto latino («Sic afflicta diu, casso quoque fessa labore, / mesta loquor, quam sic uiuere malo morí.» Pam., 626-627) difiere notablemente. lls probable que haya un error en el arquetipo por e dígom' ( dígome) con mi tristeza, pero prefiero mantener la extraña lección allógome de G, que, en efecto, podría ser un error por allégrome o allógrome (vid. Salvador Plans l 1989), p. 91). Sin embargo, dado c¡ue alogar 'alquilar' existe como verbo de uso normal en la época, que se correspondería a un locar como mala transcripción de loquor o loq11ar - las dos variantes están en la tradición del Pamphilus- me parece más prudente conservar la lección de G, c¡ue en principio es difficilior. s57c Para esta acepción vid. Morreale [1969, 158) y [1983]. 857 d Muy probable error de C. En el texto latino el tiempo en presente («Incipiens temere, male perdis gaudia uite» Pam., 6;6). ss& Probable error de G, de acuerdo con la fuente («Alter in alterius fert tantum lumina uultus» Pam., 641). 869 c Dejo la lección de S porque Corominas sugiere un seet eras omne non, como hemistiquio heptasílabo. Parece, desde luego, un error de copista. Imprimo, como Gybbon-Monypenny, teñico puesto que ambos manuscritos

""º

526 527

llevan tilde. Habitualmente se edita fenico, hápax que lt• '" pasión enmendadora y etimológica de numerosos edit,1rr, y han propuesto enmiendas como reniro 'cenizo', étni,o '1••1111 'cínico'. Para teni,o Chiarini sugiere 'desprovisto de inicia1lv1 ' 'necio' (de un *técnico, 'cestillo, harnero' [cf. 87ocJ) o 'ingcnu,,, "' te1111s 'rama'), como apunta Gonzalo Leira, a quien no parece,,. h El contexto parece exigir estas dos acepciones. Gybhou M sugiere un aragonesismo, un diminutivo de leña, 'gusano, 111 apunté con escasísima convicción un derivado del términ(i ¡urlol tegna, 'dolo, engaño' (de un technosNs o teg11os11s) . La ver(l111I ft 873 sabemos con exactitud qué significa este hápax teñ,co ni su t1in d Parece un error del arquetipo por salto a la línea anrrr1t1r A 875 la .fe q11e porque es --como a .fe q11e sintagma de uso 1111rr111I < Dejo la grafia de S, que responde a una tradición cuftA . l .11 transcribe con -v-.

~

876

Como en el caso de teñi,o las propuestas de significado y numerosas. Corominas resume bien las anteriores a su edici6n mos, en general- , y sugiere un posible error por 11011 vos a1nnr•11Ht aflojéis' (de harón, 'harallán') '~·-· -_ , -··· u~,,,asJada convi,, 1 • __ ·-••Ga, a1no11dre, 'en otra parte (esto P< ' - - - · .: . , ••• , •oz baja por la vieja a don Melón). Yo sugerí, con menos ,., 111 vt877 vía, una grafia anómala por allanedes, 'forcéis la puerta'. < Los editores desde Cejador - salvo Gybbon-Monypenncy qu. a tal reilada como viene en S- enmiendan en retada, 'emboscad11 ', descartable un derivado de rella, de acuerdo con el g11ardada drl siguiente. Vid. Alarcos [1983, 383-386], que interpreta, como Mart1 'la 877 t".fiada, oculta, encerrada'. Cf. 393d. 7 <

-s s, Entre ambas coplas fueron arrancados dos folios dr .1, contendrían 32 estrofas. Allí se relataría cómo don Melón consigue el 1 de doña Endrina en el original Pánfilo fuerza a Galatea. En esta 111111 probablemente, iban los versos que copió Álvar Gómez de Castre, y los editores suelen situar entre las coplas 764 y 765: «Non avedes, amiga, de carne e] corazón, sino de hueso duro, más fuerte que de león: por mucho que vos digo, siempre dezides non: ¡ya, mujer tan dura, quál fuérades para varón/» De mal en peor andan, como el Jobo a las hormigas. Corominas, que ha enmendado en los .formigos en el último verso, sug1 que en esta laguna irían los versos que también copió Gómez de Ca~rrn, De señor e de amada, y de monte y de río, a las vexes con algo, a las vezes vazío. Y los que incluye el Arcipreste de Talavera: Sabyeza temprano callar ... locura demasyado fablar.

528

1 · Sigo a Morrea)e en considerar ya como exclamación. Por lo que I", 111 a ,ontratriz de G en S se lee contra yz, lo que hace sospechar un ,., 11 de dos letras motivado por no haber podido entenderlas- , es voz ,¡,,, umentada pero que parece derivar de un contraír de o de contradezir ""' ~ugiere Morreale. Poco probables son las enmiendas cocatriz, 'coco11, 1', que hace Corominas y apoya Jurado [1988] o la cantatriz de Willis. , 0 c Doy esa lección que se apoya en S, pero el verso estaba dañado en ,•,te segundo hemistiquio y quizá en el primero, de ahí las distintas 11nluciones de las tres ramas. La lección de S parece, a pesar del error, ,ltjficilior. Cejador y Chiarini optan por la lección de T; Corominas y t :ybbon-Monypenny por grand (grande Corominas) árbor de 11og11era. Dada la , oncordancia de los tres testimonios, el arquetipo en el segundo hemistiquio traía grand noguera. 9 9 o c En S se lee riuo y en GT rauo, aunque Corominas lee riuo en ambos 1nanuscritos. Cejador opta por e razón. La lección de S parece difficilior. 913 b Juega al parecer con el doble sentido de llegar, 'arrimar', y llegar la fabla, 'recogía la conversación', de llegar, 'allegar, acumular'. Corominas enmienda, como Cejador, en llegar a la fabla, 'acudir a la conversación', pero el sujeto serla la 'dueña'. La corrección es muy plausible si el sujeto es la vieja, como interpreta Cejador. Creo que es preferible la primera inte'fcretación. Recuérdese lo que hacía el Ferrán García mencionado. 91 e En [1984, 26-27], propuse Danvos esta [ rinta]. Sigo creyendo que finta es la solución correcta a la laguna de S. Doy la actual lección Datme, ya enmienda de Cejador, para corregir la hipometría y, además, porque creo que se adapta mejor al contexto. En la laguna, Cejador ---a quien sigue Chiarini y otros- integra mano y Corominas a/faja. 922 b Cejador, Chiarini y Corominas enmiendan en ver. Sigo a J<>Hr r, aunque con dudas. Variante importante que afecta al sentido gcn,·r•I tlrl libro y que se da también en 450c y 642b. 92 4c Probablemente se trata de un error de S pero en el m H. •• Ir~ f•

Desconozco el significado de esta voz, si realmente exis116 (11111 con un cruce con ,ora,i11111, a través de una mala lectura ,Ir 11 baja latinidad). 925 b: En S no hay, como en otras ocasiones, ningún e1f'lcif1 que indique una lectura ininteligible de su modelo. Sigo a 11 rn1y, editores que sitúan la laguna en este lugar del verso. 92 "" Corominas enmienda en al,qyata que es plausible. Prri, que 926en el epígrafe aparece al,qy11eta. b La forma etimológica, como indica Corominas es c11n que probablemente la rima era con - rr- . Joset2 da una cc,r de92La Loza11a a11dal11Z,a, con la acepción de 'cortesana'. 6c Eric W. Naylor [ 1989] sugiere relacionar trota,01111111to1, otras formas románicas de la misma raíz, quizá cruzadas c,,n un médico conocido como Trot11la con fórmulas para mujeres. 92 8a Corominas lee dicho pero en el ms., como transcribió C<>rrt, Ducamin, está ilr,bo. En cambio me parece necesaria la cnrnJ Corominas - ha o á por qy , que se correspondería con la fn1r ' habet 11e,e11ita1', que Chiarini documenta en San Agustín. Gyhhi,n penny sugiere que "" derecho es un tratado jurídico como los mentl11 en el Prólogo. Para el tránsito de 'sentencia jurídica' a 'dlchn Morreale ( 1968, 1971 ). 929
11•

1'ara la hipermetría y sus múltiples soluciones vid. Introd., p. XI. ,,1ns voces y su posible identificación con determinadas plantas vid. •;¡uri Vill~nueva [1972, 202-207) y Leira [1978, 225-46). . . . '· 1 l .o mas probable es que se tate de un error por m, Vl'fª· El !,,,.,minado se ha intentado explicar conjeturando que el autor compuso " rp1sodio antes que el anterior de la vieja Urraca, o bien que el ·••l(<>nista utiliza dos viejas como terceras (cf. «estas viejas rahezes» de la l'I.• si¡uiente). Vid. lntroduc., P: XI. . . <.,t lM Como travar en la obra trene el sentido de 'agarrar' - hab1tual.. ,11 r con garras, ganchos o anzuelos- hay que pensar que elfabléle ,,, ,e,o •• tiene un matiz violento. Se supone que, encolerizado por burlarse de '"'"' 16n, le dijo frases locas, probablemente insultos. Por eso la vieja, con 1ol11lor le repite muchas veces que no hay relación entre la causa - la frase ~1 ..11, malo .•.- y el efecto, que la trabe de ese modo y le jable ,,, ,e,o va110, I'''' que la suelte. El refrán - «desque han bevido el vino, dizen mal de las 1, ,.,,,._ parece querer decir: 'cuando ya se han aprovechado de mi dinero, l111ra me critican y burlan'. Confieso, sin embargo, que tanto esta inter,,,.·t•ción como las otras que se han dado - la vieja estaría arrepentida e tHtrntaría disuadirle de una nueva aventura amorosa o que incluso ha sido fuerzan el texto. Esta última ",¡ucrida de amores por el arcipreste ,¡11icaría lo de 'seso vano' y el refrán ('desque han bevido .. .') y se ,, 111nodaría a la acepción de travar en algunos contextos (cf.: «E travó della , d1xo: ¡anda! échate comigo, hermana ... » [Biblia, medieval,, ro11ta11ce1, I, p. 11 c Para las acepciones de lixo, lixo,o vid. Gower, Co11fe1ió11 del a11ta11te, ¡1101. M. Alvar, p. 112. 9' 9' Las enmiendas de los editores para corregir la hipermetría (Por me 111 otorgar escrebiré grand Cej: Por me lo otorgar, señoras, escreviré grand lg, Cor, jo,: Por vos me lo otorgar, escreviré grand Chi) no explican el verso siguiente. Con la enmienda, más económica, el pasaje queda aclarado y se inserta mejor en uno de los temas centrales de la obra: el servicio "moroso. Vid. Blecua ( en pre111a). 950d Muy probablemente se trata de un error de S; lo dejo entre las lecciones adiáforas por si pudo existir una frase hecha pan de ,,,o. 953d Propiamente el ra,trojo podía ser el campo para ser segado, el campo 1cgado y la paja segada (cf.: «Otrosy, ordenamos que qualquier omne o ,nuger que segare en rrastrojo ageno, para sy o para el señor del rastrojo, por razón de levar ha~e ... » y «... para entrar a pacer en las herías e en los rastrojos del pan segado ... », J. M.' Monsalvo Ansón, Orde11anzas medievales... , doc. 1 [ 1346), p. 23 y doc. 17 [ 1487], p. 81 ). Por lo de trillar el sentido literal debe de ser el tercero. En 1296b posee la segunda acepción. 954b En buena ley textual harr11q11eros es lectio difficilior. El error en la voz anterior (estrecha) corrobora que este pasaje de S tiene todo el aspecto de ser una trivialización. Los editores, en general salvo Joset a quien sigoeditan angosta, vaqueros, para mantener el hemistiquio heptasílabo. Es probable, como sugiere Morreale [1971, 301), una pronunicación harr'queros.

530 531

95

Correas recoge otra versión del refrán («El perro en ti ladra sin provecho» y apostilla: «Porke no ai ké guardar•) pretación que recoge Cejador. Corominas, a quien sigue J<>ltt, «no habiendo plantas en el barbecho no suele haber planta" ni comer para el perro. No parece, pues, que aluda ahí a que n,, 11, que dar a la chata (C[ejador]), sino más bien a que no quiero ti, sereno, como el can no querrá pasar la noche en un barbcch,1•. embargo, que el refrán debe entenderse: «¡Qué remedio me lJU' hacer tu voluntad, puesto que me cortas el paso y no ten11<> fuerzas!». Cf. además 9i 7b. 9 7 • .5 d Dejo pancha que es lo que vuelve a leer S en 966d, micnt r11 •trae aquí pancha y allí prancha, que es la forma que siguen 1<>" edl partir de Cejador. Probablemente la lección blacha de S, es un er11 bloncha o broncha. Corominas supone que prancha es una joya para c11I, cuello ('lámina, patena como las que usan las aldeanas, c,11111 cuello'). En el pasaje parece que pancha o prancha es una prenda ,1 que permite incorporar una broncha y un forro o un zurrón de pt•I que respecta a broncha los editores dan la acepción de 'broche', pcr,1 tratarse de un tipo de cierre del vestido: «nin espuelas doradas, nin otras sobejanías ningunas ... nin otrosí non deven traer bronchas nin con fevillas doradas» (Partidas, l, 434). También con la misma accp, el ejemplo de Santillana que aduce la crítica («garnacha traía / d, presada J con broncha dorada ... »). 959 d Hay que desechar la interpretación rostro, 'cara', que dan CAi Corominas, Morreale [ 1978, 301) y otros editores. Aquí rostro es 'crtt montaña': «cuerno las aguas vierten de somo del rostro del ero de Jn el castellano ... a somo del rostro de Valdevacas» (Hernández, Los'"' de Toledo ... , doc. 391 (1221), p. 3i1). Es difícil escoger entre asoman/e. Este último está bien documentado pero con la con11ru asomante a: «... fasta el mojón de la garganta de el Aguila, de Azebrt asomante al Serval. .. » (G. del Ser Quijano, Documentación medieval... , I•1 p. io). Doy asoman/e del rostro, porque asomada, al parecer, no es16 mentada con esta acepción hasta fechas tardías según Corominas, 959 < Prefiero la lección Jademqja de S que concuerda con la varianto malj]a de Ten 9i2d, lección plausiblemente errónea, que parece con, de este pasaje. Para la posible etimología y significado - 'réprobo' 11 'I haya!'- vid. Leira [1976, 197 y 303-3oi). 96 6e Hay que entender la frase toda ella como un vocativo «Amig<> d, este momento» y no puntuar «D'oy más, amigo,,, como habitualmente edita. Por lo que respecta a la lección dam más de G es una evldtt11 trivialización. 967 ' Sigo la lección hadeduro de G frente a hadreduro ( hadre duro en el mi de S, que no está documentada y puede ser un error de copista. Para 11 y, vid 389c. 972 d Vid. sobre este pasaje, que nadie aclara, Tomás Calleja Guij1ri (1973, 371-388) y G. Leira [1976, 178). 973 b María Rosa Lida (LBA, 40) cita un pasaje de San Pedro DamlM («Ad perennis vitae fontem mens sitivit arida») que, desde luego, no p1 la fuente de este pasaje, salvo el tópico general de la fuente percnnt 4d

a,,,

532

•hle a la vida y al espíritu. Un pozo dulce (la lección polco de S puede ser 111<1r por polzo o por atracción de dulfe) es propiamente el de aguas no l•il111: «... como por el movimiento con que el agua corre por los ríos y ,. y11H, se esparze y se para delgada y acaba de perder lo pesado y terrestre 1 ,, olr las tierras salobreñas tomó, y por consiguiente se torna dulce, lo ,,1 110 ha lugar en los pozos que, por tener los manantiales llenos de ''" "' Mas el agua del pozo que desnudó la sal ... quedase dulce, como se , 1·11 los pozos de la ciudad de Valencia y de otros muchos que ay en 1 ,¡111na». (A. Venegas, Primera Parte de las diferencias de libros ... , fol. 11,

1, Vil).

" ' La lección de G parece difficilior, quizá a través de una grafía •• /,, ua, pobraua que explicaría la lección paraua de S. 11 ~• 1 Probable error de G, que, como sugiere Corominas, podría ocultar, 1,1 rmbargo, la lección enbi[ d]as, 'invitas'. ' 11 ~ Los editores leen Jyera en S pero Gybbon-Monypenny lee fycta. El ,11 1 1rae Jycra o Jyera, con una r que, en efecto, podría ser una grafía ,1,11nala de t. •i lQ<" La construcción normal - Berceo, Apolonioes a buenas dineradas, 1,11rnsamente, mucho' (vid. García Turza (1984, .176- 177]), como frase 1i1 1

ha.

Ambas lecciones corresponden al estilo de autor. Puede tratarse, "11110 sugiere Morreale [1971, 306] de una estrofa original de cinco versos, h,s ramas manuscritas suprimieron uno de ellos. Probablemente, sin , 111hargo, es un añadido de la rama G para completar estrofa por pérdida ,1, este verso, dado que en esta zona se omiten en G las coplas 983 -984 y l,¡N vv. 992gh y 99lª, y, además, los vv. 988ef son apócrifos, lo que es looollcio de lagunas en la rama subsanadas posteriormente. En todo caso la 1,, ción de S se corresponde con el v. 99 1i. 'IHl-984 Para la ausencia en G de estas dos estrofas, supresión voluntaria UHllc

,lo• la rama oc, vid. Introducción.

Creo que así se debe interpretar el refrán de acuerdo con la variante 111nocida «Pan y vino andan camino, que no mozo ardido, o garrido» que ,lt1 Correas. El verbo jugar estaría aquí en el mismo aspecto de «hacer .111dar», y parece claro que sigue manteniendo la acepción sexual de las ~83

o-NI rofas

anteriores. 983c Probablemente se trata de un topónimo, como sugirió Richardson y ,lcfendió Corominas -que apunta, sin convicción, un error por de la cueva 11 choza- . Aguado se pregunta si es nombre de persona, quizá error por (,adea de 987c. Gillet [19i6] apuntó una deformación de Eva - Aldreva, Adeva, Deva en Torres Naharro- con cruce con Adán. La hipótesis de (; illet se vería refrendada por la grafía Ueva por Eva: «De qual de los r<>stados saco Dios la costilla de que forma a Ueva» (Lucidario, p. 167). 983d Creo que es preferible editar Nueva como topónimo, lo que permite rl uso de la rima igual de 98 3b. Quizá haya que editar también como to~ónimo el dos senderos de 98 la; uno de ellos sería la Senda Nueva. 8 8• Corominas y, en general, los editores - salvo Cejadorprefieren la lección allá de G, que es muy plausible en las serranillas de Santillana es frecuente la forma allá en situación similar- ; sin embargo, la lección de S es difficilior y el contexto no necesariamente exige un gran distanciamiento

533

del pueblo, como alega Corominas (cf. la cigüeña en el e,,:,d,i 11 que se trata de una 'vaquera'. 99 0a Cf.: «Se rey a el diablo regañando.. . con su falsa r111 dientes» ( Visión de Filiberto, ms. T, fol. l 3v). 99 of Todavía utiliza la expresión Juan del Encina, Repr,,,# Kohler, Strasburg, s.a., p . l 2: «la res muda / sentir el n1MI 11, 99 o; Es preferible, como ya señaló Dorothy C. Clarke I •971 sí que el condicional, aunque es válido el juicio de Josct ••111 ló~ico que la serrana amenace antes de actuar». 91 ' Es probable que haya que editar cuesta lada, «a lo lar1111 ,1, lt como siguiere Joset, considerando a lada como un adjetiv11 ('1", como un nombre compuesto, como estiman en general l<>• r,llt Cejador. Es posible admitir también la interpretación de ·~1 como sujeto de fízo111e ir, como apuntan Morreale [ 1963 i y 1 [1979, j6J . 99 1 f

Creo que apiolar está aquí ya con la acepción de 'matnr' conejo, con un golpe tras de el pestore¡i>-- y no la técnica de '111 del animal una vez atado', que obliga a Corominas a rechazar 11 1, S y seguir la de G. Con la acepción de 'matar', apiolar está d11cu principios del s. x v1: «no haga Besileno alguna zalagarda donde 'f todos apiolados, que por arriba pareció que salían a rodearn,1••, (1 Muñón], Tragicomedia de Lisandro y Roselia, ed. F. de Valle y J Rayón, Madrid, 1872, p. rio. Es anticipación de lo que va a 11e11 efecto, los matan). 992

Podría tratarse de una grafia por pelar 'despellejar', peri, 'f explicar lo del rorío, que sólo puede hacer referencia al erizo que 1111, al haber rocío se hace una pelota para protegerse. La interpreta, 'erizo de la castaña' que da Morreale [r968, 302] que se 'pela' a ¡,11, aunque plausible, parece menos convincente que la de 'erizo' come, a Lemartinel [ r979, j 6] sugiere enmendar en ablanda, para guardar la rl, hacer a erizo, símbolo de la prudencia, sujeto. Las alusiones scxu111f 'pelar' o 'pellar'- son numerosas. Sin embargo, se desconoce, al pt la datación del verbo 'pelar' con la acepción de 'quitar el pelo'. (Ju sujeto de ablanda es 'el cabrerizo', aunque las interpretaciones 101 podrían ser 'paladinas'. g

997

Verso dañado en el arquetipo. La solución de Lida o el di#, Corominas son aceptables si se hiciera sinalefa -',!normal- con her1t1, no, es preferible el dix de Hanssen. De todas formas, los problem11 plantean a lo largo del libro, y más en las serranas, las introduccionc1 verbo3 dicendi, son complejas, como se ha indicado. •oo ,b Cf.: «e trayan todas [las barraganas de los clérigos] en las cal sobre todas las tocas e los velos e las coberturas en que se tocan, prendedero de lien~o bermejo, de anchura de tres dedos ... » (Col,, diplomática de Sepúlveda, ed. E . Sáenz, Segovia, 19i6, doc. 24 [Valladoll 13i1], p. 93). g

Corominas prefiere la lección de G y conjetura la existencia ,le 1111 olvidar intransitivo con la acepción de 'descuidarse' . Pero en el libro verbo siempre es transitivo. IOOSf

IOO?bc

534

Habitualmente desde Cejador la interpretación es: «Quien lan

,1,,,1111 a la torre, antes cae la piedra que sale el halcón», eso es 1 lt 11, ~partarse de las situaciones peligrosas'. Leira [1976, 198], que "'" 11111 alho"e como término de albañilería, sugiere: «El que golpea en ,,, , untes deshace la piedra que se remueva el sillar» y Gybbon" ¡,, ,111y, sigiendo a Aguado, interpreta alhorre como 'cardenal, mora• ¡11,11 lucida por un golpe'. Es posible que no se aluda a una situación l~•·••,1 sino a la facilidad de correr cuesta abajo: «todavía con mayor ¡,I, , c·ae la piedra por la fuerza de la gravedad que sale el rápido ,11• i>ara torre, 'torre de la muralla', cf.: «muchos engenios enderredor 1, , llh1 q ue tiraban a las torres o al muro» (Crónica de Alfonso X, p . 10b). ''""' Va apunta Corominas que la lección desrendí de G parece encubrir , t, que considera mala lectura por de frío. Sugiero un desrido ---que 1 ,11o ,11 la un de fridr,-- porque este tipo de encabalgamiento es raro en el 1 Alarcos [1983, 391] propone Decí. Por lo que respecta a los vestiglos I,¡,, ,,, , 11 los libros de caballerías, cavernícolas ---cf. 1711ef- monstruosos: 11 , •·• ligio se le puso delante con una ma~a de fierro echando fuego por lu11 u y o jos, que demonio parecía, dándole tales golpes .. .» (Pedro de 111¡,111, Don Si/ves de la Selva, Sevilla, 1546, fol. 81; don Silves se topa con ", vestiglos ---que hablan- cuando desciende por una cueva para bajar 1 ilillccno) .

¡,.,,.¡

Parece preferible considerar yeguariza como sustantivo que como t¡, tlvo - 'como yegua'. Por lo que respecta a la voz trefudo (lfudo) en S, 11•11•,rrito trifudo por Nylor y Gybbon-Monypenny) es hápax que sólo se 1, .. 11,nenta en la obra en 148jb y 1488b y con la variante sospechosa de , , ,.,Jo y trexudo. Corominas, como Cejador y Aguado, lo emparienta con ,,¡,, con la acepción de 'musculoso, robusto' (vid . DCEC, s.v.: trefe); J,1 11 ,dde sugiere 'enjuto' . El reñiglo es, al parecer, la planta llamada 'cenizo', ,1, nspecto polvoriento y sucio, que se cría entre matorrales de plantas , ¡ol nosas» (Corominas); aquí mejor la acepción de 'monstruo' como "'f1icce Morreale [197r, 263-264] . 1,1,2d Creo con Chiarini y Joset que osa de G es contextualmente diffici1,o11, cuya pérdida, por la poca entidad fisica de la voz, se explica mejor que ,,~Htl de S. Y en la lógica de la comparación es, sin duda, preferible. lll l ~d Es la interpretación de Corominas de la voz bubón, que me parece ¡11 rfc,ible a la de 'buhonero, mercader'. Quizá juegue con las dos acepcioilr~, como sugiere Morreale [1969, 150], aunque resulta extraño dado el , nntexto y la dificultad de enriquecerse con el oficio de 'buhonero'. Creo ,¡uc el autor relaciona a la nariz de la yeguariza con una trompa, gruesa y lil rlí". 15• La lección de G parece corrección de copista - como delata la lrcción negro, que no mantiene la variatio con 1014c- , que se encontró con lil primera parte del verso dañada. Quizá la mano que tachó las estrofas alguientes en la rama ex comenzó a rayar también ésta por error o le pareció demasiado hiperbólica la comparación de S. Vid. Introd., p. XI. l OI Sc Quizá chufetas en G claramente se lee hujetas- sea diminutivo de rhuf a 'burla' y, desde luego, el producto comestible, de ahí 'escarvas' (Covarrubias documenta chufetas como 'trufas') . Corominas edita d' aivas, q ue considera un lusismo a través del árabe 'cualidad'. Parece, por la rima, ,nejor la lección darvas de S, absolutamente desconocida.

535

1016

ª Cf.: «pectus erat planum, planus sub pectare venter, / Í<>r: medium corpus utrumque latus. / Non referam, que quamuis pot, meliora referre, / illam cum vidi, sed tibi non referam. / Vix me cont cum corpora nuda viderem ... » (De tribus pvellis, vv. zi9-263, en G. ( La ((Comédie» latine en France au XII' siecle, París, Les Belles-Lettrc1, lf 11, p. 241). La rama G - muy probablemente oc- suprimió las copl11 1 rozo 1 17 rara evitar la aparente incoherencia o por motivos de censura º Parece aludir a una tradición fisiognómica ---que no he docum, do- que afirmara que las muñecas anchas y vellosas pero enjut11 signo de valor e inteligencia, y las carnosas (pero, non mucho 11r•J, cambio, de estulticia y animalidad. 1019 • Verso dañado con múltiples posibilidades de enmiendas, y, poi mismo, ninguna fiable: Traía por el garnacha las sus Cejador; Por [entr,J ,I garnacha tenía Chiarini; Tenié por el garnacha las sus Corominas. 1021 Quizá haya que leer óyela - ,?yla-- como moderniza Salvador 1023d1027 · Estas estrofas fueron transcritas por Ortiz de Zúñiga en Anales de Sevilla, a través de una copia que le había pasado Argot Malina. Las variantes demuestran que Argote utilizó G o una copia 1n que faltaban los mismos versos que fueron naturalmente subsanados po erudito sevillano, muy dado a alterar y a arcaizar los textos medicv como hizo con su edición de El Conde Lucanor. Vid. D. Alonso [191 lntrod., p. L. j 1 27 < Para las posibles grafias originales dan, dion vid. D. C. Clarkc [ 19 I ].

º

1031

' Creo, como ya defendí (1984, 27-28] con la acepción de 'ara alacena', que blafo no parece ser por el contexto un dialectalismo por /J, •. En un próximo artículo J. L. Pensado da nuevos datos para el pOlllíll identificación de la voz con un objeto de la familia del morral. 1032 de Las interpretaciones son variadas: 'No lo sientas, no lo tOmtl _ mal. Ya sé que volverás' (Corominas); 'no te pongas mal' (Joset2); '- y fflll no se te haga- , hasta la tornada' (Salvador); 'no te importen los apuro1 f1 hasta la vuelta' (Jauralde). 1034 d Es la interpretación de Corominas. Para la defensa del ton, adversativo (con la puntuación Ella diz, maguera:), Rivarola [ r 976, 8 J·IAI Es muy plausible, aunque el autor no suele utilizar este tipo de estructUNt adverbiales con verbo dicendi. 1034 < Sigo la propuesta de Clarke (1979, 17-19] para sí como adverbio ele modo. 1 35 h Cf.: «De lus ~apateros de lo bermejo, sy lo fallaren quemado 1 apelambrado, que lo quemen e paguen seys maravedís.» (Monsalvo Antón Ordenanzas medievales... , doc. 7 [ca. 1400], p. io). 1037 h Corominas entiende 'para ponérsele en los catarros', es decir en 111 reuniones públicas y, por consiguiente, en las fiestas; Cejador 'provista dt listas como las que suelen tene las cotas o cotillas ['jubones']; Morrcalt [ 1979] como 'atravesada con listas'; Gybbon-Monnypenny 'de paño ric11', como 1 39 sugiere Joset. Quizá relacionado con coto y colonia, 'algodón'. d Preferible, como sigue la mayoría de editores desde Cejador, la lección de G, pues fiadura en los textos medievales es tetrasílaba. Se adcc~a mejor al estilo del autor la ausencia de la adversativa.

º

º

536

Los versos hexasílabos están copiados en ambos manuscritos , , "110 dodecasílabos, es decir, dos versos se copian como uno. Hago la 11 vl1i6n en estrofas de ocho versos de acuerdo con la tradición editorial, ,11,¡,oniendo tipográficamente los dos últimos en una sola línea, como 11•1 rn Cejador, Joset y Morreale. Es probable, como señala María Morrás j 11¡H8-89, l9) que se trate de una forma zelejesca con rima interna (Al2 A12 1111 812 B12 A 12). lll<8• Las fuentes latinas («Tamen ... » y «Verumtamen ... », de Anselmo y \1iustín), como señala Morreale (197j, 3l7], corroboran la lección de G, ,¡11r ~uizá haya que transcribir Peró, como edita la insigne filóloga. 111! d Se han propuesto distintas soluciones: a todos lastima Cejador; 1t /endo: lastima Chiriani; ferido' s lastima Corominas; feridas lastima J oset y ~lnrreale. Desde luego ninguna de las lecciones de los manuscritos es ••Mllda. Quizá la solución de Chiarini sea la más apropiada: «golpeando: da IA•tima» (que es acepción y construcción normal del verbo lastimar: «que 1r11lmente lastima que no pueda su poder ... »-[Lope .de Vega, Epistolario, ed. A, G. de Amezúa, Madrid, 1941, 111, p. 23]). Las alusiones bíblicas («super ilolorem vulnerum meorum addiderunt» [Ps. 68:27) y «concidit me vulnere ,11per vulnus» [Job 16: 1i J) alegados por Morreale [ 197l, 36i] no justifican IM construcción jeridas lastima. E incluso el error podría estar en la primera p~rte del verso, encubriendo un Herodes, o en la segunda, donde lastima ¡11idría ocultar un colectivo la ... ima (¿'esquima'? cf. 377d) o un término p~ra 'cuello' («in eolio percutiunt», de un himno muy cercano, igualmente ilc~ado por Morreale [197i, 3l9]). "' Corominas interpreta vaya como el sustantivo 'mofa, burla' y puntúa Diziéndole vaya. ios7r Verso' hipermétrico. Podría haber un error en metido, pero proba1,lcmente, como sugiere Corominas, existe compensación con el verso ~nter1or. t060g Para el sentido de estar como ser , vid. Morreale [1963, 323) y ( :orominas que considera reminiscencia de la lírica gallega. GybbonMonrpenny sugiere interpretar 'que estaba virgen'. 106 ' Es la puntuación de Morreale [1968, 273), que propone con dudas 'en tanto', ' de Jauralde y Gibbon-Monypenny; los otros editores prefieren IR puntuación ...Quaresma: tanto / puso ... , donde tanto modificaría a miedo. .onfieso que ninguna de las dos me convence. Es posible, dada la lección quaresmal de G, que haya que interpretar tanto como 'cómputo', o como error por canto o, más plausiblemente, era quaresma al tanto, 'exactamente cuaresma'. 1 68'd El arcipreste, por su cargo de notario, es el encargado de autentificar las cartas originales ---autenticidad confirmada por el sello de doña Cuaresma- y, por consiguiente, copia ('nota') rápidamente el texto para posteriormente paserlo en limpio y enviar el texto de la carta con su nota de autenticidad y su firma. 106Sd «Las cartas leydas, el dicho Fortún Martínez, alcalle, dixo que ... » (G. del Ser Quijano, Documentación Medieval... , (1327), p. 30). 1069' Parece un error claro de ,f, como se deduce de 1077c. 1 76d El binomio muerte-prisión parece preferible a muerte-herido. En buena ley ecdótica el arquetipo leería de muerte o de plesión o plisión que explicaría 1<~6-tOss

º

º

537

las lecciones de S y G. Nicasio Salvador moderniza en de muerte o ti, no podréis escapar pero no sé si propone la corrección. La lección. enmienda, de S estaría refrendada por 1202b («res~eló de la lid, m11, grand presión», [ SGT j) . Sin embargo, la pena de rebeldía era, en de 'muerte o lisión' (vid. Hernández, Los cartularios toledanos... , n.'' 111 4)1 (1312], y cf. 167ofg). 1085 ' Vid. sobre fresuelos, étimo y significado, Josefa Manínez Al!,•1 (1981-82). Es posible que/riscos sea un error de copista y no un le,,n,111 ('frescos'). 1089 d Creo, con J oset, que es la interpretación más plausible. Tud utiliza el juego de palabras Gregario Silvestre al glosar la letra l :I viene herido / de la cara de amor: «como a Dios le tocó allá / aquel '¡Vry1 la sierva!' / quedó preso de la yerva ... » (Las Obras, Granada, 1181, 242r.). Gybbon-Monypenny prefiere suprimir la interrogación y ente como negación con la oposición de dos interpretaciones de siervo. ( :or111 nas opta por la lección yermo de G, esto es 'hacer de anacoreta', y C<>m1n «El ciervo sirve allí [en el yermo] para las obras de don Carnal, cc,m11 ermitaño para las de Dios». I090d Otras interpretaciones: «Mas querría estar ella que en mi pellej1,,,1t Y « ... cuando alguien le quebrante la carne, la viole», como su11lt Morreale [ 1969, 11 j ]. J auralde moderniza «preferiría estar en mi pellt• cuando alguno la hiera», y Salvador «¡ Prefiero mi pelleja, cuando alguno quiebre!». 1092 1x Para los problemas de ambos versos vid. Blecua (1984, 28-29), A pesar de los reparos de Joset2 , 9ue prefiere la lección me echat o al yuguero. G y entiende «que se lo echa al herrén antes de que el yuguero lo lleve 1 11 carnicería, como dice en el v. d», sigo creyendo que la lección correcta ti me echa '!Y el yuguero, para engordar y servir después con la carne. La disyuntiva no corresponde, más que muy laxamente, a su interpretación pues está claro que o lo echa a comer forraje en los pastos carniceros (vid Klein, La Mesta ... , p. 102) o lo pone a trabajar con el yuguero, lo qllt contradice el ((non só para ... en carrera nin ero». La construcción con oy ti difficilior y, además, añado un nuevo argumento que no aduje en 11 artículo: parece claro que el sujeto de echat sería el señor, con tratamiento dt vos, pero en el v. d, en cambio, se utiliza fágote, con tuteo. Nueva contradicción inexistente en S. Por lo demás, el dueño de los bueyes es el yuguero, que no es un simple gañán, como se suele anotar, sino un quintero con título propio en los fueros. Como se trata de una situación bélica, el yuguero debe entregar la 'carne y el cuero' del buey (vid . n. 1 1092d). En el v. 1092c G lee para lidiar, mientras que S trae una lectura extraña, a/rae o afrue. Cejador, Chiarini y Joset optan por lidiar, aunque los do1 últimos sospechan que se trata de una conjetura de copista y que la lección de S oculta la original. Corominas, que lee azrae en el ms. con generosidad paleográfica podría leerse asrae, con -s- larga-, enmienda en lazrar y anota: «'padecer, trabajar', eufemismo en vez de lidiar o pelear;;. Real de la Riva corrige en sufrir. Desde luego, la lección lidiar es una conjetura de copista que no entendió la lectura de su modelo, verosímilmente similar a a/rae o afrue o asrae o asrue de S. Es, pues, descartable. Gybbon-Mony-

¡•111ny, siguiendo a Richardson, mantiene la lección del hápax a/rae, que ,1, iivaría del francés affrai - no documentado, aunque sí effrei, esfrei o 1/roi-- que significaba 'ruido, alboroto', «voz que dio en inglés a/fray, 'i11cha, reyerta, etc.', todavía viva en lenguaje jurídico». En primer lugar, ¡111rcce dificil que en este conexto, existiendo un rico vocabulario del , .111,po semántico de 'riña, pelea, combate, etc.', el autor vaya a escoger un 1/·rmino tan extraño nunca documentado en los abundantes contextos ,ltnilares. En segundo lugar, la construcción non só para parece exigir un Infinitivo presente o elidido, como intuyeron la rama G o tX y los editores 111odernos (cf. «no era para en cámara», de Lazarillo, 3, que equivale a 'no r,a para ser contado en público'), o un sustantivo de actor con la acepción ,le 'no sirvo para tal oficio'. Podría conjeturarse un non só para alférez, que rn 1078c S transcribe como a/frez, quizá por error («dixo: Yo só el alfrez», y en Alfonso el Sabio alferza [«alfferez ... e algunos omnes a, que no saben 1•1 nombre, que llaman alfferza ... », Libros de acedrez ... , fol. 3r]), que rxplicaría bien a/rae, aunque parece un contrasentido que el buey 'viejo lindero' se presente como el alférez, 'abanderado y jefe de todos los caballeros del ejército', grado que corresponde a don Jueves Lardero ( 1078c). Pero tanto a/rae, 'pelea', como alférez, como lidiar ---,¡l igual que lazrar y sufrir, si se aplican al campo semántico militar- , deben rechazarse por el contexto. Me parece semánticamente poco posible ___,. pesar de la conjetura de G- que en carrera nin ero pueda significar que «el buey se está comparando con el caballero que justa en liza (cf. ero) o en camino real (en carrera, como Suero de Quiñones, etc.)», como anota Coro minas. Lo más verosímil es entender, pues carrera y ero en su sentido literal: el buey no puede arrastrar carreteras o cargas por los caminos ni puede trabajar ya en los campos, por eso el yuguero lo echa a pastar. La conjetura lazrar de Corominas iría bien si se entiende el verbo en su sentido habitual de 'padecer, sufrir', al igual que sufrir que da Real de la Riva, paleográficamente más similar a a/rae o afrue. Sigo creyendo, sin embargo, que es preferible enmendar en servir, con la abreviatura de ser- mal interpretada, como ocurrió en 949a en S, que leyó escreuir por seruir («por me lo otorgad, señoras, escreuir [ sicj vos he grand sa~ón»). La grafia, la sintaxis, el contexto y la figura etimológica («mas fágote servic;io ... », 1092d) apoyan esta enmienda. Creo, en resumen, que la lección extraña de S es un error del arquetipo que pasó a ambas ramas y que G o a subsanaron por conjetura. Dejo, sin embargo, a/rae por si pudiera ocultar otra _lección o tratarse, en efecto, de un hápax. [Compuesto el libro, un pasaje de Feijoo corrobora la conjetura servir. Es el siguiente: «a que se añade que un buey, después de haber servido mucho en el carro y en el arado, con la venta de su carne y cuero da casi el precio para comprar otro» (Teatro Crítico Universal, ed. M.C., Clásicos Castellanos, Madrid, 197) 5 , vol. III; p. 247)]. to93c La lección malina, 'maligna o 'marina', de S tiene todo el aspecto de ser errónea pero no es desechable. De ser válida, sería prueba de la tendencia de G a rechazar formas dialectales. 1113ª La enmienda nutria, propuesta por Corominas parece poco convincente, aunque no es desechable. 1113 d Cejador, Coro minas y Joset prefieren golhin de G, pero no es seguro que se trate de un doblete golfín, 'delfin', está bien documenta-

-

..

538

! ,~ \,~ l ., 1 - ~

\ <'.

l,

\: ...','\, ,.. . -"

••

539

do--, y no de una le,tio facilior dado que al voz ha aparecid1, en pasajes, con la acepción peyorativa que aquí no tiene sentido. 11 2 b Una clase de águilas era conocida como «águillas cuell,, (Don Juan Manuel, 1, 92, 77). 1121 ' En G falta el verso que en Ses hipermétrico. Es dificil saber parte está dañado. Se han propuesto las siguientes correccionr• , a,ometidas Cejador; fazia grandes cometidas Chiarini; faz grandes a,0111, Joset; fazié, assf apeado, grandes acometidas Corominas. Las de (:h11rllll Joset son las más verosímiles. 1123 b Cf.: « ... non puedan traher ni vender en [a]quélla carnes m,,r1,1 ni otras carnes que no sean de vender ... » (San Vicente, Instrumentos, I, el, IIO [1J42], p. 183). 1127 b Cejador, Corominas y otros editores prefieren la lección de (; , ( con Chiarini que es preferible la de S, y que G, como ocurre a lo lar1111 estas coplas, recrea el pasaje ( ,arce/ero no hace más que repetir el v anterior). Probablemente la lección original era e que/ toviés enrerrado rt11 edita Chiarini o e que/ toviesen ferrado. 1130 Sigo a Joset al poner la copla en boca del predicador y no del aut persona¡e. 1131 ' Creo, con Joset, que pura es innovación de la rama S por /,, como demuestra el error de S en r 131 b. Ambos sintagmas eran frecucn' («buena devoción» y «pura devoción» en Beneficiado de Ubeda, Viú San Ildefonso, coplas ro y 7, respectivamente). 1144 ' Corominas lee en G perrochianos, pero la lección perro,hianltl dt Ducamin es clara. 1146 • Quizá haya que leer jiiez como edita Corominas y compensar 1111 hemistiquios. La ciudad de Cartagena se cita con relativa frecuencia en lat Partidas, vii, xxxiii, ii [en la adaptación del De significatione verborum ... de laa De,reta/es]: «Esto sería como si algund orne estando en el reyno de Murcia prometiesse de dar o de pagar alguna cosa en Cartagena fasta diez dl11• (hay tres citas más con la misma ciudad ejemplar). Probablemente ti Arcipreste recordaba este apéndice Del signifi,amiento de las palabras e d, /1, cosas dubdosas y la falsa etimología ( carta agena). 1146 ' Pasó a fueros y ordenanzas: «Otrosy ordenamos que omne nin muger non entre a segar nin meta ganado en rastrojo ageno fasta que] pin sea segado e los hat;es atados del que segare» (Mansalva Antón, Orde11a11z11 medievales... , doc. 1 [1346], p. 23). 1147 b El orden parece mejor el de S pues se desarrolla luego en 1149 y 1 1 50. Quizá haya que editar a bispos como hace Gibbon-Monypenny. De todas formas los errores en esta enumeración ( obispos-arzobispos/arzobispo1, obispos) en los manuscritos medievales no son raros. 1149 b Corominas insiste en que en G se lee claramente blao y en T quiz, b/ito. En ambos mss. se lee b/ito, como transcribió Ducamin. No esrA documentada la voz, al parecer. 1152 d Parece evidente que se trata de un error de la rama S porque en el verso siguiente lee Decreta/es en vez de Do,tores. La lección errónea repertorio de T confirma la lección de G en oc 1156 d Casi todos los editores eliminan e para subsanar la hipermetría. Pero lo cierto es que el doblete aparece siempre con la copulativa.

540

1 11111minas altera el orden y suprime preposiciones ( oíl vuestros e a¡enos, 1111/vet e quita!). _ 11 ~7d Corominas anota que la abreviatura de papa (pp) difiere de la 1111 lizada en 1157b, y que podría ocultar un prepara o un tapa, que es la 1, 11 n1a que edita. La abreviatura anómala (pueda3), parece indicar que el , 11pista había vacilado en ese lugar. Corominas, que prefiere el singular, , .1 111 bia, creo que sin motivo, el verso 11 J 8a en Pero que a este tal. 116 lb Parece claro que la lección papo de G es la original y que en S se ha 1111ducido un salto por haplografia. Y, en efecto, el juego de palabras está 1t11· n documentado en textos latinos medievales (Lida [ 1940, 1 27 J, Morreale ¡11¡6 ¡, ¡26] y, sobre todo, Joset [1989]). La enmienda de Corominas (era ,/,/ papa e del cardenal muy privado) es poco verosímil, aunque nos pueda 111rprender un juego de palabras en el contexto grave. 1lóSb Corominas apunta en una doble redacción de autor formigos y ,,pórragos (la primera sería difficilior). Como denotan las semejanzas de f',rafias, parece un claro error de copista, pero no sé cuál de las dos formas 1• la original, quizá espárragos, que no se documenta en la obra. 1167 ' Para el tipo de comida a que equivale cozina vid. Morreale [ 1968, 11 2 J. 1174, Desde el primero hasta faziendo de 1180a copiado por otra mano. 1179 d Es la interpretación de Rita Hamilton [195 5, 504] y de Morreale ¡ ,96 3, 323]. Para Cejador era el pañuelo con el que se enjugaba las lágrimas r l fiecador arrepentido. El lino es, desde luego, material de uso sacro. lBOd No es descartable un fuyés' reyendo o como.s' fuese, como parece ~u~erir Salvador («... para escaparse riendo»). 184' Gybbon-Monypenny lee afebyn en S, como en G. José Luis Lacave ¡1970, 479-482] sugería una posible identificación con un importante rabino de Toledo llamado A 'ser b. Y'ehi'el. Creo, sin negar la alusión al personaje histórico, que el autor hacía referencia al 'merino A~elin', personaje del Caballero del cisne, cuyo escudero huye en «su rocín muy corredor» (ed. E. Mazorriaga, pp. 189-193). Para el rocín y el miedo que se describe en 1187d vid. K. Brown [1984]. 1184' Los 'estremos' eran las zonas de Extremadura y del mediodía donde se dirigían los ganados por las rutas de la Mesta. Uno de esos 'estremos' es Medellín; los otros son los que se citan en las coplas siguientes. Cf.: «Sepan quantos esta carta vieren commo nos el con~eio de la mesta de los pastores que entramos a los estremos, que nos ayuntamos en Soria ... » (G. del Ser Quijano, Documentación medieval... , [1326, Soria], p. 3). 1185' Corominas prefiere balados de G. En el subarquetipo IX aparecía, desde luego, esta forma o baladros, como demuestra el cambio de T en 2

bozes. 1185 b Gybbon-Monypenny lee dizien en S, y, en efecto, podría ser esta la lectura en vez de dezien como transcriben todos los editores. 1188ª Cf.: « ... los leones que cab'él estavan, que hasta allí dormidos pares~ían estar, se levantaron, erizando el cerro, en dos pies ... » (Pedro de Luján, Don Si/ves de la Selva, Sevilla, 1546, fol. 83). 1197b Doy, de acuerdo con Coro minas, la lección va de T que guarda la métrica y es, en principio, difficilior frente al vaya de SG. No se dice que

541



11

don Almuerzo vaya a llevar el mandado, sino que es él quien hl llevar el mandado que se está leyendo, como se indica en el vcr111 11 ( non se detenga J. 1197 d Quizá sea preferible, por el juego de palabras, Tornavar11 tornar, 'destruir'-, aunque Valdevacas era más familiar al arciprc11., Hita mantuvo pleitos con ese lugar en alguna ocasión (Hern6nd, cartularios de Toledo ... , doc. 393, p. 3¡4. Uno de los pleiteantca ffl Ramo). Es más plausible la pérdida de Val que de torna. 1205 b Doy la lección de S para mantener los dos hemistiquio• 1,ef, bos. La lección de T, que guardaría la métrica heptasilábica de la rr que es sintácticamente difficilior, tiene en contra la lección común Ji G. 1206 b Para esta acepción de dobler Morreale [1979, 101]. 1211 < Gybbon-Monypenny atestigua la voz en un fuero aragonéa Cllll acepción 'testificar, traer' como sugería Morreale [1963, 330]. Nn descartable un aueran 'agüeran', como editan Chiarini y Corominas, ai,cu do a Cejador. Cf. Du Cange s. v. adverare: 'Rem veram esse pr11h1

'º"

nostr1s averer». 1212
Inversión clara de GT. b Gybbon-Monypenny sugiere puntuar «... carrera, / taniendn 11 sanpoña, e los albogues espera;», es decir 'espera a que se reúnan con ~I 111 que tocan los albogues'. De todas formas, nada impide que toque altcrn11 vamente uno y otro instrumento. La enumeración favorece la puntuaclilll tradicional. 1213
5]. 1218 <

Probable error, como ya advirtió Corominas, de X -m'9' geltr como demuestran las variantes de los tres manuscritos. Quizá haya un1 /ectio jaci/ior que encubra un juego de palabras. Desconozco la acepción aquí de pintar -'¿imaginar?, ¿puntar musicalmente?, ¿engañar?'- (no parece que aluda, como indica Corominas, a la 'rodilla' que se tiñe de san~re). 1 tsd Ducamin y los editores, salvo Gybbon-Monypenny, leen dobla en (; pero creo que se lee doble. 1222 ª Corominas, como otros editores, anota 'ganados trashumante, numerosos', pero aquí, por el contexto, parece tener el otro sentido, que el propio editor da en DCEC (s.v. rehala), siguiendo a Julius Klein, La mesta, Madrid, Alianza, 1981, p. 26. Los pastores de Soria fueron los fundadores de la Mesta nacional. 1223 b Notable la lección de T que se ajusta al usus scribendi del autor. Parece corrección de copistalinspirada en 1224c. 1223 d Corominas prefiere la construcción comenró fazer de G, que no



[, 11, r~ ponde al usus scribendi de la obra. Probablemente haya que leer comenró /1r mejor que admitir la sinalefa fidalgo a. 111 4, Cf.: «Lo Rei perseguí l'enlas, matant e degollant tants com aconse1,.11lr ne podien» (Tiran! lo Blanc, ed. M. de Riquer, Barcelona, Seix Barral, IIJ

{º· l, P· ll
1 ¡ 8).

mi edición anoté la posibilidad de que se aludiera a ganado , ••1cllano y a ganado importado inglés, al entender dando en el sentido de olpeando, hiriendo'; los vencidos ---<1nimales personificados- le entre¡,,¡rlan dinero. Parece preferible entender dando en el sentido de 'dando la , ", oc de las reses a todos los que venían'. Las interpretaciones de Cejador 1111 J.:Jausibles. 12 4c La enmienda de Corominas (dineros, dellos le dan) es buena. De 1111las formas, la lección de Tes extraña por el parecido de graflas (reales.!1//os), que Cejador, que mantiene esta lectura, interpreta como adjetivo de 1/i11eros ( dineros reales, los 'reales' castellanos, y dineros torneses, los 'torneses' ~u uñadas en Francia), con interesante documentación. 1z27 b La variante de T también es notable porque es la misma que se da rlltte S y Gen 4o¡a (Natura/ Manera as de diablo). De todas formas, aparte ,le la concordancia con G, el sintagma diversas maneras está atestiguado en ; 1Id).

La lección arpudo de T, que no he podido documentar - ¿de arpa •t,,;arra'?- , es, como las anteriores, extraña, pues aunque tiene visos de r rror podría tratarse de una difficilior. 1229 b De hecho desconocemos cuál es la lección del arquetipo. La rama S trae oral,yn frente al gara,g de T y el alboray de G. -Gybbon-Monypenny Ice alborayba, que, en todo caso, hay que descomponer en dos palabras (el /,a es un añadido de la rama G). En el subarquetipo C( se leía plausiblemente hora,g que explicaría la confusión entre b y g. No es descartable la lección cabe/ el alhora,g en el arquetipo y que tanto las ramas S y T hubieran perdido el el por haplografla. La hipótesis de Menéndez Pidal que propone entender orabín como el nombre de una escuela musical oriental - los orabines o partidarios de la cantora Oraib--, que es por el momento la menos inverosímil, no parece ajustarse a la enumeración de instrumentos personificados. El segundo hemistiquio parece en cambio presuponer un músico, aunque la rota podría ser una parte del orabín. IZ30b Doy la puntuación de Morreale [1971, 286], aunque el hemistiquio parece corrompido. Desde luego alegranra es voz bien documentada, pero es extraña la ausencia de un verbo, por eso sugerí con más ingenio que convicción un sal e granfa, de un granrar o graznar. Corominas enmienda en álegrase. Por Jo que respecta a galipe, que Corominas ha identificado con una danza francesa, creo con Lemartinel [1979, ¡7] que se debe tratar de un instrumento musical, quizá el galoubet provenzal como sugiere el menciona122sc

do crítico. 12 30c Muy interesante la lección rota de GT, que parece error dado que el instrumento ya ha sido mencionado antes y la flauta es, en efecro, el instrumento que acompaña al tamborete. En el arquetipo existiría jrauta que explicaría ambas lecciones. 1232d Corominas y Chiarini interpretan alvardana como 'cantadera, bufona' 'juglaresa' respectivamente. El contexto parece exigir otro instrumento

543 542

que desconocemos (cf. Menéndez Pida! [1991 9 , 84)). Por lo <JUr lf badedura que hay que leer con b- aspirada --aunque Corom1n•• la para conseguir la regularidad métrica- , es posible que sea bdd11rr1 11 G, voz que aparece también en el mismo manuscrito, con I• • parecer de 'pesado'. Vid. 6 r Se. 1233 ' La lección gaita de IX parece facilior, probablemente inn,1v•1·1 subsanar un dulfe caño por salto a la copla anterior o un dai1, ,,,d lnlll ble.1233Aunque bien es cierto que dulfema no está documentad,, . frefOS. < Los editores, comenzando por Ducamin, leen frefes. C:rr11 1235 b Desde luego, parece un error claro de IX (cf. 1248a), 111 métricamente es tl)ejor. Quizá haya que leer ord'nados, a través de 11111 ornados, insinuada por Corominas, que, sin embargo, enmienda «" JI omne ordenado. 1235 d Probablemente el arquetipo leía borbones, como parece dcduel la vacilación de G, que corrige en bordones, como voz más co n1,cld1 berdones de T en buena lógica textual - bor- en S y G es un crr111 bordones. No sabemos en realidad si se trata de un nombre propi,, ,, d 'abad de peregrinos', pero, insisto, parece f acilior. Quizá aluda a un 1h1J un monasterio de Bordones o Borbones, que un erudito comenta ilustrado --quizá el P. Sarmiento como sugiere Corominas- locall11 Galicia. 1239 b Morreale prefiere la lección Santo/a/la o Santa Ola/la de <X p,11 recuerdo de olla, esto es de la comida. Es posible, pero quizá alu1l1 diferencias entre las órdenes. Por lo que respecta al ensanen de S, p1 evidente que se trata de un error claro de la rama. 1240 d Dejo la lección de S por el posible juego de palabras con 11, como sugiere Devoto [1977) . Muy notable la lección de T que pa proceder de una enmienda por cortilla. Más dificil es que S y G hubiertfl leído cortilla por castilla y enmendado independientemente en la villa. plausible andan de IX. 1241 d Para la puntuación - todo el verso como parlamento de 111 monjassigo a Chiarini. Vid. también Vasvari [ 1984, 195 y ss.J. 12 Id En S y T se lee tañe que puede resolverse como tanen, 'tañe, tañen' Dejo 1242 tañe, aunque el error cantan de G parece sugerir un plural en <X. b El más alta que la peña es, muy probablemente, error de S. Lo doy en el apartado de las adiáforas por si pudiera aludir a la Peña en la sierra d1 Salamanca. 1246 b Muy discutible la enmienda inoj o-incados de Corominas para salvar 11 medida. 1247 bd Parece claro que el subarquetipo IX intenta subsanar un error en r 247b - probablemente una repetición en el segundo hemistiquio de otro hemistiquio de la copla (la restitución del grupo de clerecía, clérigos, era sencilla por r 249a). La lección fuéronle de T y S contra la sintaxis de <X a favor de la rama S demuestra que la versión auténtica era esta última, que, por otra parte, tiene una estructuración semántica muy superior. Obsérvese, además, que la possadería de 125 re ha sido sustituida por casa vazia, contra la intención del pasaje, en la que no se dice que los frailes tengan la 'casa vazía' sino que son miserables a la hora de ofrecer su posada.

ll
r,,

544 545

.

meresr'ria/e). De todas formas Corominas documenta en el Cantar d,/ una 1270construcción similar en imperfecto. d La enmienda más acertada es, en mi opinión, la de Chiarini, au. en las coplas siguientes las confusiones entre presentes e imperfecto1 suceden. Cejador corrige en tres que comen y Corominas altera el orden ella1276 comen tres). Puede ser lapso del autor. b Quizá haya que leer cap'rotada para la métrica o suponer inversión del arquetipo «comía con capirotada», como enmienda Chia La lección capada de G, que siguen Cejador y Corominas, va contra stemma 1276 y es un hápax, aunque podría ser válida. d Extrañas las lecciones de S y G que suponen un y.lo en el arquetipo, 1277 un error del arquetipo por yelgo subsanado por T por conjetura, Quizá < Los editores optan por la lectura de T, cuya conjetura finchir pa¡ares puede ser válida. Dada la lección panares de G no es descarrable UII seguir los polares, esto es los 'panales'. Puede tratarse de los traslados de colmenas panares ... »,o ,de 29 I un b. matiz de seguir que desconozco. Cf. «... comié nuevoe 1278 < Poco probable la posible alusión a la lanza de Amadís de Gaula, 1279 sugirió A. Roncaglia (ap. Chiarini). Las gablas son las vigas maestral como b Es muy plausible la enmienda rryé de Corominas. Mantengo 11 1279 sryé de S porque el verbo parece regir los dos hemistiquios. lección d Doy d'él con Corominas y Joset. Los otros editores del, como artículo. 12 so, Extraña la lección ora, oras de GT. Desde luego, el verbo era ti necesario. Corominas enmienda anda era a. Sugiero un error accidental de ambas ramas por andava (o andava o manda) ora era que explicaría las do1 lecturas. 128 0b Tienen razón Chiarini y Corominas al insistir en que no hay gavillas de trigo en febrero para rechazar la lección añudar de GT. Sin embargo, aquí parece aludir a la operación de reproducción por injerto o por esqueje (ya Macrí [r969, r8J entendía gavillas como 'manojo de sarmientos' y consideraba amondar como innovación). Como es sabido, 101 injertos necesitan atarse (añudar) y los esquejes se atan en gavillas durante el invierno y se desentierran en primavera y se limpian ( amondar). Josct sugiere 'arrancar del viñedo las hierbas apretadas como en gavillas'. Lo de poner viñas del verso siguiente parece aludir a la reproducción por esqueje1 ya 1283 desarrollados. Quizá con el sentido de 'disponer, preparar'. < En el arquetipo debía estar dan como denota la lección de S y el error dan este de T. Doy la enmienda de Cejador y sugiero les da ,,, libertades. 1284 128 d Notable la lección de T que conoce la de S y la de G. 8c La lectura matava de S es un error claro porque en la copla se enumeran las tres comidas ---almuerzo, comida (yantava) y cena- , orden que S destruye. 1291 < Podría entenderse 'del propio manantial' o 'en su propio y natural curso', como apunta Morreale [1968, 278]. Gybbon-Monypenny mantiene la lección boluia de S y entiende: «Divertía las aguas frías de su curso natural, o sea, hacía funcionar las acequias». Pero lo de las 'aguas frías' no tiene sentido en relación con acequias, que, además, debían de llevar

1lr 1nr,o funcionando para el riego primaveral y aquí se trata de junio. 12 4c Parece ribera un error evidente de T. Pero es curioso que en r 300d, r il la copla que resuelve el enigma, la palabra sea ribera y no frontera. 1296' Parece preferible la lección aprieta atestiguada por la fuente ( Ale··11ndre, 2399b: «apretava las cubas»), a la de repara de .f. 1299< Para esta variante vid. lntrod., p. XI. Notable la variante ditado de T. 1299< Corominas explica mejor la variante de GT, pero no corresponde al µrus ,cribendi del libro. 1299d Para esta variante vid. Introducción. l30ld Probablemente en el arquetipo fer, lo que motivaría el error en la rnma T de 130,c y las posteriores correcciones. 1302d Muy probable error común de la rama GT. IJ04d Quizá por maravilla, 'raras veces', como sugiere Morreale [1969, 146] alegando a Covarrubias. IJOSd No creo que fazer del dedo tenga aquí la acepción de doblar el dedo medio al dar la mano que aparece en algún proceso inquisitorial como señal entre homosexuales, como sugiere Repiso [1987]. 1307' Probable error por pérdida en la rama GT de la inicial capitular. Corominas enmienda Aun qui, porfiar. En la obra porfiar es trisílabo; quizá, aún sea monosílabo en este caso. l309d Habitualmente se interpreta 'ruin es de marcharse'. La frase refez e, tiene, en general, el valor adverbial de 'fácilmente' y no el de adjetivo ' ruin, miserable'. Quizá podría admitirse la lección de T: 'Fácilmente se marcha, donde no se encuentra bien', pues coger,e está documentado corno ' marcharse' (vid. García Turza [, 984, 167]). Me inclino más, con Morreale [1968, 278], por acepción 'acogerse', corno leen GT. El mercando de G parece error claro, aunque cabe la posibilidad muy remota de entender «el hombre negociando encuentra [negocios] y gana ... ». lJIOb Aunque Corominas mantiene que la lección de Ducamin cara, o carta, de la abreviatura cas de G es error y en el ms. se lee otra,, lo cierto es que trae carta, o cara, fenbra, como leen Criado-Nylor, o mejor caJtaJ fenbra,, interpretadas en el arquetipo como abreviatura de carta,. La lección fablavan de GT parece un error común, pero no debe descartase un fablava que juega con el e,tar mudo del verso siguiente. 131 0c Corominas prefiere callar de GT, que me parece un claro error por '

'

.

s1non1m1a.

1311 ' Todos los editores seguimos las lecciones coy/a o cuy/a de S o G, por considerar la lección de co,ta como un error de copista (y T, en efecto, yerra en la,co). Dado el ,temma de los manuscritos, en el que S pertenece a una rama y G y T a otra, la concordancia de lecturas entre las dos ramas debería reproducir la lección del arquetipo. Aquí, sin embargo, la lección co,ta es evidentemente difficilior, porque es voz bien documentada que pertenece al mismo campo semántico de la,tro o la,to, como edita Corominas siguiendo a T, y que interpreta no desde la acepción primera material 'gasto', sino como 'sufrimiento, el hecho de pagar por culpa ajena'. Pero en este pasaje parece claro que don Amor se refiere a la costa y gasto que le ocasiona el estar en la ciudad con su mesnada. Cf.: «Costear, sacar la costa y el gasto que se ha hecho en la cosa que se buelve a vender o a apreciar»

546 547



(Covarrubias, s. v. costa); «Quando yo he sido fiador de uno y me han hecho pagar por él deuda principal y costas, se me da la carta de pago y lasto para cobrar de la parte a quien fíe; y dízese lasto las costas que me han1311hecho por él» (Covarrubias, s. v. lastar). d Las variantes de las dos ramas son contradictorias de acuerdo con la significación que se dé a padrastro, quizá con la acepción de 'estorbo' que documenta Morreale (1969, 136]. Gybbon-Monypenny apunta que la «versión de S se entendería perfectamente si pudiéramos estar seguros de que eJ verso e mig bien es una ironía». 1312 d Muy probablemente lazeria es un error de GT, aunque existe el jue~o 1 de palabras entre perder lazeria de 13 r za y dar lazeria. l4d Muy notable la lección amado de T que tiene todo el aspecto de ser una corrección para subsanar el error pagado que presentaba la rama oc. El ospedado es lo exigido por el contexto tras todas las experiencias en sus 'hospedajes' durante la Cuaresma con 'tristes y sañudos', que, por eso, no le 'aman'. 1316 ' El verso debía de presentar problemas ya en el arquetipo, en especial en el segundo hemistiquio, como ya observa con un ojo al margen el corrector de T. 131 6c Doy la lección puse de T, que explica mejor las divergencias de pensé de S y puñé de G. 1316 d Los editores enmiendan en piensa, pero la laguna de S y la conjetura trivializadora de la rama oc denotan que la lección era compleja. Doy [ á en) pienso , como más plausible. Cf. 41 r b G: «mas ál tenía en pienso en su mal cora~on». 1317 ' Parece error evidente de la rama oc. Para la defensa de guarida vid. Reckert (19i3, 227-237], pero a la luz ahora de Dagenais (1986] es evidente garrida. 1319 b Sigo la enmienda ello de Chiarini, aceptada en general, salvo Gybbon-Monypenny que prefiere seguir la lección ellas de S, y entender que se trata de una concordancia ad sensum con 'donas' o 'cosas' (ya qué). Cejador 1319 corrige en ella, con 'la vieja' como antecedente. ' Es probable, como sugiere Joset, un error por lo erró, con lo que el sujeto sería 'la dueña'. Cf.: «Vostra altesa n'ha lo plaer, e Tirant lo delit, e n'he lo pecat» (Tiran! lo Blanc, cap. 2 3 1, ed. Riquer, II, p. r 20). jo 13210 Es probable que el hemistiquio octosilábico sea original. Sugiero la enmienda la mejor es, dada la importancia de la procesión del día de san Marcos en la época. Vid. M. Righetti, Historia de la liturgia, Madrid, BAC, 19i i, I, p. 374. 1321 d Los editores consideran error de S en acaerióme, leyendo el grupo ae- como hiato, pero sólo en 2~a se da este caso, mientras que en 101a, 3 3 lª y 1246d hay diptongo, a no ser que también se trate de ersores habituales en la época por semejanza de grafías con contescer. La forma grave acaesre es, desde luego, con hiato siempre. En ' todo caso, éste es la única 1322 vez en que la forma verbal aparece sin la grafia -se- en S. . , ' En S hay un trazo en la -e que parece indicar una corrección por ovtes. 1323 ' Quizá correr la vara tenga acepción similar a correr la mano («Phrase que se usa en la esgrima y explica el modo de dar una cuchillada, retirando

548

la espada hacia el cuerpo para que con este impulso sea mayor la herida»,

A ut. s.v.: mano). 1323d Habría que enmendar non vido la mi vieja, pues me parece más apropiada la alusión a la ausencia del sexo masculino. 1325d Desde luego, hay error en entiéndelos ·por entiéndolos, como corrigen los editores que interpretan éstos y ésos como alusión al doble sentido (traviesos) de los dezires o a lo que ella dice y lo que dicen los versos. Dejo el verso como se lee en S porque el error podría estar en el segundo hemistiquio (entiénde[n)los ... todos esos yesos ['paredes'?] o entiéndolos... todos e sos siesos ['sentidos]). 1329' Néstor A. Lugones [1977, 1oi-107] analiza la tradición de la 'tórtola viuda', pero no explica la referencia al reino de Rodas. Joset2, para abrir nuevas pistas, sugiere una posible alusión a la orden de los Hospitalarios de Rodas y añade una referencia a «los perros de Rhodas» de Alvar Gómez de Castro. 13 29d Sobre el auténtico significado de a podas cf. 93 1a. 1331 ' Tenía razón Joset al preferir un Polo < Paulo < Pablo, pues don Polo está documentado en Toledo en el s. XIII (cf.: «contra lo de Domingo Lorez e contra lo de don Polo el clérigo», Hernández, Los cartularios de Toledo ... , doc. 4l4 [1240], p. 407; una «doña Pola la veri;era» en doc. 472 (1243], p. 417; y «Polo, filio Johannis Torti», doc. 347 [1214], p. 3l 2 ). 1332' Corominas, que considera estos hemistiquios octosilábicos, edita salirá de acuerdo con 511c y 688c. La lección, extraña, salderá de T parece indicar que en oc se leía salderá o sal/irá. l3 33 • Parece un error claro de SG, aunque existe la posibilidad, bastante remota, de que el antecedente sea la monja. Muy probablemente el error estaba ya en arquetipo y fue st1bsanado por la rama T. 1334b Chiarini y Corominas editan codoñate, pero sigo la lección de los mss. (redonte en T) de acuerdo con Pérez Vida! (1981, 167]. 1344' El matiz de 'tierno, pequeño' y de ahí 'fácil' se documenta en varios textos: «Et si adelantaredes el conducho que es fuerte de moler en el estomago et comieredes despues el otro que es refez de moler ... » (Poridat, p. 68); «podrié comer un niño rafez la dinerada; / conbrié tres el yuguero quando viniese de la arada» ( Apolonio, 66cd, otro ejemplo en 516a). No descarto un error en el primer hemistiquio por otros de uvas quantías o confías, que no he documentado, pero que explicaría le lección de G ( confías, '¿sobras?'). 1334d Corominas enmienda en unas a otras y Cejador unas e otras, lección que fodría ser admisible si se edita se dan en 1 334a. 133 ' Quizá en el original dragagante según Pérez Vida! [1981, 21 y 34] ( diadragaganti en San Vicente, Instrumentos ... , I, p. 157). 1335' Probablemente en el original diarrodón, como enmienda Cejador y defiende Pérez Vida! [ 1981, 53 y 60]. Documentado en 1 5 37 - diarodon abbatis-- (vid. San Vicente, Instrumentos ... , I, p. 157). 1335' Es, desde luego, miel rosado de me/ rosatum (Pérez Vida! [ 1981, 343 5]. Y también diacimino, como demuestran las variantes de las dos ramas --con el error común de oc (Pérez Vida! [1981, 34-35] y diaciminum en San Vicente, Instrumentos ... , I, p. 1 J 7).

549

1336

También aquí la enmienda de Cejador estomaticón resp,11111• 11 stemma. Vid. Pérez Vidal (1981, 21]. 1336 h Preferible triasánda/i que explica mejor las tres variantes qur 111 enmiendas de Cejador (triasándalos) y de Corominas (triasándalis). VIII Pérez Vidal (1981, 27]. '

1337

En el arquetipo debió existir un error que, como supone Chiartnl, 1 subsanó por conjetura. La enmienda de Corominas ballonado explica h1111 las lecciones de S y G. Doy la lección de T sin mucha convicción p,1r11111 quizá las de S y G encubren un verbo que desconocemos. Podría ser i,,¡/t«II 'esponjado' como sugiere Chiarini, pero no parece tener relación c<1n h11 actuales azucarillos o bofados en aragonés. 1341 ' Sigo la propuesta de Blanco (1981], que explica mejor el vers11 qu la enmienda de Cejador o la lección de ST, trivializadora. 34 t tc Gybbon-Monypenny mantiene el demandaderas de S y entienJ «exigentes... que las monjas valen para un amor difícil de lograr pero duradero». Creo que es preferible, con el resto de los editores, el donead,r111 de T, que se acomoda mejor al contexto de matiz muy positivo que rn demandaderas queda restringido aun entendiendo exigentes y no pedigiJ,11111 1348 • Para un análisis muy general de la fábula en relación con el mér1>cl11 de 1350 adaptación - más interpretatio que amplijicatit>-- vid. Bighieri (1990¡ , h Extraña, como se ha indicado en la Introducción, la lección de '/ frente a SG. Creo que ambos mss. coinciden accidentalmente en un errc>r por repetición del próximo rerca o en una modernización. Me parece muy difícil que por conjetura T, y menos por contaminación, haya llegado a e11 solución que se ve refrendada por la métrica y por la sinonimia. Aquí col,, es el término necesario, 'junto a'. Cf. 2.,: 1d*. 1352 d La lección sin vagar de S es arreglo de copista. La fuente latina de Anglicus («amplectensque virum sibila dira mouet», De viro et co/ubro, v. 10) corrobora la lección a silvar de GT. 1355 h Gybbon-Monypenny, por fin, ha podido documentar la voz adam11 en un pasaje de las Partidas, VII, I, ix, 'jiciese adama', con la acepción posible de 'proyecto, noción', quizá 'tuviese inclinación', con lo que se podría relacionar con adamar, como sugirió Corominas o dama, 'confianza', que documentó Morreale [1969, 133-134]. 1356 c Corominas lee estultada en S y G, y Gybbon-Monypenny vacila. En G pueden existir dudas, pero creo con Ducamin y Criado/Nylor que se trata en S de una -c-. Muy probablemente la lección correcta es estultada, propuesta ya por Richardson y A. Castro (1929, 272-273] y Morreale (1963] que ~refiere la aglutinación malestultada. 135 b Muy notable la lección nuevo de T, que parece una trivialización de joven de SG sólo documentada en esta ocasión en la obra y que parece corresponder mejor a la fuente («Armauit Natura canem pede, dente, iuventa», De viro et eius cane, v. 1). Para ambas formas vid. el prólogo de Alvar a Gower, Confesión del amante, p. 114. 1359 c Cejador es el único que edita saltó pero lo debe entender como sinónimo de salió como leen S y G, porque no anota nada. La fuente no resuelve el problema («Hic leporem prendit; fauces lepus exit inermes», v. 5). •

1364 h

550

Creo que, por el contexto, es preferible la lección de S y T, aunque

111 de G parece, como defiende Corominas, seguir mejor el texto latino («Nullus amor durat, nisi duret fructus amoris», v. 11 ). 1365d El de servifio pasado traduce «de veteri mentio nulla bono fit», v. 14. 1366 h La lección atal de G podría ser válida si el sujeto del verso anterior fuera --<:orno puede ser- en singular (non se mienbra alguno ... a tal). De todas formas el texto latino parece exigir a mal de S y T («Se misere sciat scruire qui serui~ iniquo», v. 17). 1366' La lección prefia de T parece un lectio facilior frente a presta de S y G. El texto latino no resuelve la variante («parcere subiectis nescit iniquus hamo», v. 18). 1367b Quizá exista un error en el arquetipo. La anómala lección acabefe de T y las vacilaciones de G (acaesfe G, y acaeffe G2) parecen indicar un acabesre, 1369 • La construcción habitual es he recelo (cf. 589c y 666a). 1369d Ducamin, Chiarini y Corominas leen fazana, pero en S está fazaña como traen Cejador, Criado-Nylor, Joset y los otros editores. 1370h Creo con Gybbon-Monypenny que es preferible mantener la lección Monferrado de S por la rima en 1 37 2c. 1371 ' El texto latino se aproxima más a la lección de G: «In tenui mensa satis est sincera voluntas», v. 3). 1378h Como señalan Chiarini y Corominas, la fuente latina («ille tamen febrit; teste tremare timet», v. 16) permite seleccionar las variantes de ambas ramas y considerar errores con miedo de S y Temor de GT. 1379 ' Propiamente, fiel es un medicamento laxante, elaborado con hieles de distintos animales (vid. Steiger [ 19l z, 1 3-1 j ]). 1380h De acuerdo con la fuente latina («Quam timor obnubit non est sincera voluptas», v. 21) es preferible la lección vista temerosa de S, que siguen Corominas y otros editores, que vida temerosa de GT, que prefieren Cejador y Chiarini. 1382•h Otras puntuaciones: «Porque tanto me tardo, [tardo aquí, Cor] aquí todo me mato / del miedo que é avido; quando ... » (Chiarini, Corominas); «Porque tanto me tardo, aquí todo me mato; / del miedo que he avido, quando ... » (Joset); «¿Por qué tanto me tardo? Aquí todo me mato / del miedo que he avido; quando ... » (Gybbon-Monypenny). IJ8:M Notable la lección de T que, oomo en otras ocasiones de esta wna texrual, pa= oorrecciones de un copista buen oonocedor dd estilo de la obra. 1385 d Creo que es preferible, por el paralelismo con el verso 138 j c, la lección con de S que como de GT. Para deserrar o desarrar vid. García Turza (1984, 174-175). 1387• Creo, con la mayoría de los editores, que es preferible el orden de GT por la tendencia muy acusada a evitar el agudo en el primer hemistiquio, aunque bien es cierto que otras fábulas arrancan con la acción y no con el lugar («Iva a lidiar en canpo el cavallo faziente», 273a, «Andávanse las liebres ... », 1445a). Desde luego, en buena ley ecdótica, en el arquetipo estaba culpado o colpado, pero no golpado. Por lo que respecta a la lección ajevio o auiandio vid. Blecua [ 1984, 29-3 1]. Añádase que Leira [ 1976, 200] se inclina por la propuesta de J oset de relacionar el término con a/levare, pero no con el sentido de 'leve de seso' sino de 'crío, alevín'. 1387 ' Para culpado vid. Blecua (1984, 30]. Leira [1978, 225-246] sugiere

551

golpado 'moteado en rojo', y añade que el gallo, símbolo de la l•1tl encuentra un zafiro, piedra de la castidad. 1389 d Claro error de la rama ce que leía escojes y que G enmen,lft co°jetura. 1

Prefiero la lección de GT que parece distinguir entre leer y ¡,, en correlato con 1390b y el gerundio de tener no se documenta en el 1 De todas formas tovié11dolo de S, que sorprende a los editores, e116 d, mentada: «la segunda, que tobiéndola por muger con grande am11 (García de Salazar, Bie11a11da11zas... , fol. 30). IJ90cd Evidentemente la lección algunos cosa de G se complementa c11n que devié aver de T, ambas difficiliores sintácticamente. Hay que rechaiar qua/ de S porque es insólito el relativo --aunque cf. 161 b--. Qul16 oculte un la que./ devié11 aver 'la que ellos le devían tener'. Sigo a M,,,,.11, [1971, 275] que selecciona T. 90a

1392

c En el ejemplo de Pero Vélez de Guevara contra una dama vl1f1 solterona de origen morisco («que nunca alaroc;a seredes chamada», (.11111i.. 11ero de Bae11a, n. 322) la voz parece ser el arabismo alarusa, 'la novia, la velada', como señaló Oliver Asín . En La Lozana a11dal11za Delic1d11 interpretaba el término como 'cosa garrida, hermosa' (vid. Joset). En 11 pasaje del Arcipreste la construcción con estar sugiere más una frase hecha estar a la rora (vid. Morreale [1963, 339]), con la doble acepción de 'estar sentado junto a' y la erótica. Quizá tenga relación con rozar, 'comer', qu aparece en La Lozana andaluza: «y roza sin rozar», 'y come sin trabajar la tierra' (ed. Allaigre, p. 442). Para esta acepción de 'estar dedicados a la faena del campo de doblar o cortar la espiga del maíz' garora, como parte leñosa de la espiga (aunque la planta era desconocida en la época, pero el étimo 1394 denota un uso anterior), vid. Jenaro-McLennan [1987]. h Salvo Jauralde, Gybbon-Monypenny y Zahareas, los demás editores siguen el estameña en singular de G. El plural está bien documentado («[Pedro de Y epesJ texedor de estameñas en Escalonilla», Horozco, Relacio11es1394 históricas toledanas, Toledo, 1981, p. 234) y corroborado por S y T. b Se trata del caso más conflictivo de G, que no entendió la mezcla de 'comidas' con 'prendas'. Como la palabra en G, está borrada, es de suponer que o bien fue conjetura o bien el copista contamina. Esta hipótesis me parece poco plausible dada la relación de las variantes a lo largo del texto. Sigo, pues, la lección del stemma que, además, encaja perfectamente en el contexto. 1396

Corominas enmienda en coro, dada la lección coraró11 de T. Probablemente la rama T, por pérdida de misa o por considerar el verso hipométrico.'o por rebajar el tono poco pío del pasaje, enmendó por conjetura en orac1on. h

Para la etimología, origen y función sexual del blanchete vid. Linda Davidson [1979-80, 154-160]. l400b

Joset sigue a Morreale [ 1968, 3 53], contra Corominas que prefería enmendar en todo 'I o dem11estra en todo el. l4-0Sb Morreale [1990, 151] da la forma garaño (garaño en S) relacionada con el it. g11arag110, cuya defensa aparecerá en el mencionado Homen'!Je a Lof.e Bla11ch. l4-0lc

4 osd

Algunos editores como Chiarini y J oset prefieren la lección dormía

de GT por el desarrollo de la acción: la sorpresa es mayor si ella está durmiendo. Sin embargo, seía, está aquí, como indica Corominas, por sedía, 'estaba sentada'. Probablemente el subarquetipo ce se encontró con problernas de rima ante algún error de la voz srya y enmendó por el contexto. l4-06c Notable también la lección muchos golpes, con palos e co11 maros de T, bien como conjetura al encontrarse en su rama con un error muchos palos con pitdrasJ e o bien como innovación racionalista al aparecer 'dar muchos palos con piedras'. Vid. MacrÍ [1969, 27], que también rechaza la lección de T. 1407 h Corominas prefiere comidir o comedir, 'proyectar', de T, dado que cometer, 'acometer', de S y G no aparece en ninguna otra ocasión en la obra. Por el contexto, parece preferible esta última. 1411 ' La solución surgiilno de Corominas para paliar la hipometría de GT no parece muy plausible (lo lógico es el diptongo). Probablemente se trata de un error del subarquetipo ce. 1421 ' Corominas no da la variante de T ni la comenta. Chiarini la relega al apartado de errores (y en T hay, en efecto, errores de hipermetría), pero no me paece una variante desdeñable dada, además, la tradición bíblica de ambos términos. La relación 'sopesar' y 'comedir', por lo demás parece preferible a 'entendimiento' y 'medida'. 1426 h La lección /algar de S parece un error de copista. Corominas prefiere la construcción sin preposición ( comenról falagar), pero con preposición está en 174d, aunque también es S el único testimonio. 1427 d Corominas prefiere enmendar en el que al mur vence, que es poco económica porque requiere dos correcciones y no corresponde a la fuente («si vincat minimum summis», v. 9). 1428 ' Corominas enmienda Pero vencer; Joset Por end. En la fuente latina «Si tamen ... » (v. 11). Quizá Pero el. 1428 d Plausible la enmienda quanto el del debatido de Corominas. En el texto latino «uictor tantus erit, uicti gloria tanta fuit» (v. 14). 1435 c Parece error de S por salto al verso siguiente. La construcción normal en la obra es convenir+ que o + infinitivo. 14 36d La tendencia de los epígrafes de la rama S es a utilizar raposa; sin embargo, en el texto mantiene las otras variantes. En el ejemplo anterior - 1412a-1424- utiliza comadre, gulhara, gulpeja, raposo. Y en éste raposa [gulfara TJ, marfusa, gulhara [gulpeja GTJ . No considero, pues, que se trate de una lectio difficilior en ninguna de las ramas. Lo que sí parece que el autor tiende a la variedad nominal, mejor reflejada por S. Corominas prefiere gulhara. 1437 c La variante boca de T, que siguen Corominas y Morreale [1990], traduce, desde luego, con más fidelidad el ore del original y está ratificada en 1441b en S y T. Habitualmente el autor utiliza pico para las aves, pero se trata de aves de pico largo .Y estrecho, salvo en el caso de la gr'!Ja, que no es tan estrecho ni largo. Quizá para cuervo, dado el tamaño y la forma, prefería boca. Dejo la lección de S sin gran convicción. 1437 d Podría ser válida la lección falagava de T, que sigue Cejador, pero ha aparecido en el contexto próximo demasiadas veces el verbo para no ser una atracción. La fórmula tan bien lo saludava se da en 897b y nunca con falagava. En el texto latino «vulpe loquente silet» (v. 2). l44-0c Ducamin, a quien seguíamos todos los editores en general, lee

r

552 553

gradnar, pero en s está, desde luego, gadnar como leen ( .,1.d,' r Gybbon-Monypenny y Zahareas. Puede tratarse de un err
554

Coro minas se inclina por la acepción de mota 'brizna, hilito'. Leira j 11¡ 76, 307 J documenta mota en el léxico ferrolano para denominar a la 1111111cda de cobre de 10 céntimos. '' 78' La lección amargotes de S tiene todo el aspecto de ser una trivializa, l1'1n . De todas formas, hasta que no se documente amago tes no es descartal 111•. 1479 d La lección meta de G parece un error claro. Sin embargo, existe la Ml'Cpción de meter 'engañar' ( Aut., s. v.). Notable la lección sanes de TI y ,1tjo1nes de G, que se deben re montar a un sanes en IX, muy probable error a 11uvés de un sa[ l)ues, que parece ser la lección correcta en la acepción de ·~11ludar', como conjeturó T2. Con la acepción de 'salvar' no es desechable 111nar. Cabría pensar en un ensañar del arquetipo con grafia esanes a través del proceso inverso al anterior > sanes > saues > salues y resuelto como 111fames por la rama G. El sentido de refrán sería «al que te critica en "cerero, ten cuidado de no airarle en público», pero no parece corresponder ul paralelismo con el del verso anterior y no justifica la corrección de TI (cf.: «E con tres cosas gana omne claro amor de sus amigos, la primera es: que los salue do quier que los falle», Flores de Filosofía, p. 43; el ms. B lee salude en vez de salue). Para la rima vid. 688c*. 14830 Los editores, cuando lo anotan, entienden «no hay mensajero seguro, de fiar, que nuestros ojos, nuestra inteligencia; es preciso tener ojo avizor, pues no hay otro confidente seguro que éste» (Corominas); «es menester buen ojo» (Salvador); «cumple mirar bien» (Jauralde). Insisten, pues, en la cautela de la dama que es la que otea firme. Creo que aquí ella quiere decir que en la primera fase amorosa conviene mirarse --{lmbos y no sólo ella a él- sin hablar durante un tiempo, hasta que este mirar esté firme, consolidado, y se esté seguro del amor recíproco. Entiendo firme como adjetivo, frente a otros tipos de otear, que tiene el matiz en la obra de 'observar, mirar con atención', aunque como adverbio, que es la construcción de cumple+ infinitivo el contenido general no variaría. Con esta interpretación se entienden mejor ambos versos dentro de los grados del proceso amoroso en la tradición cortesana («el fuero»). 1485d La lección cabos prieto de S parece errónea, pero el término existe aplicado a caballos (vid. Aut. s.v.: cabos). 1486• Muy probablemente la lección como cabrón de S es un error de copista, pero no del todo desechable ~negras, como cabrón--- (cf.: «Eterna scabie leditur atra cutis, / hirsutum caput est et ci11ctum crine caprino, / fons brevis et naris longa, rubent oculi ... », Geta, vv. 325 y ss., en G. Cohen, La Comédie latine au XII' siecle, París, 1931, II, p. 48). De todas formas, el paralelismo sintáctico con el verso siguiente refuerza la comparación habitual como carbón de GT (cf.: «más negro que un carbón», Caballero del Cisne, p. 278). 1488d Corominas enmienda el primer hemistiquio Dél non vi más, señora (o sugiere señor, 'señora', respetando el orden del arquetipo), para mantener la medida heptasilábica. Pero el segundo en T también es octosilábico y no necesariamente erróneo, dadas las vacilaciones del posesivo con artículo el su--- en las distintas ramas. 1491 •h En el primer hemistiquio Corominas y Joset siguen la lección de GT (Sodes, monjas, guardadas, deseosas, loranas). El paralelismo con el verso l ·1l?d

555

siguiente los clérigos cobd,jiosos o guardados de GT (que Coromin•• 1•111111, en cobdifiosos, los clérigos) parece exigir la lección S odes las mo,yas /1,lhlr, S, aunque, en efecto, el hemistiquio es octosilábico, pues en tod,,, l,11 sodes es bisílabo (a no ser que en éste, que es el único que tiene un 111 plural, se pronunciara, para distinguirlo del tratamiento singular, r1111u 1 o sois, monosílabo). En el caso de guardadas no se sabe si qu1crr 1 'recelosas' o 'de clausura' y así habría que editar Sodes las mo,yas /1,lhl, deseosas o Sodes, monjas guardadas, deseosas. Sugiere Morrealc l 11¡fl I I posibilidad de la doble acepción 'deseosa de amor' y 'deseable' y 1•un1 deseosas lofanas 'hermosas deseosas o deseables'. En el verso siguienrr, \ 1 cobdifiosas que sólo sería justificable interpretando 'los clérigos de,r111 1, lozanas [ ufanas) deseosas' o 'desean deseosas a las lozanas'. Parece p ble considerar error de copia por cobdifiosos, como lee G2 ('los rl~rl deseosos de amor desean las lozanas'). Aquí ufanas parece un acljrtlY -documentado por vez primera- y no el habitual sustantivo efa11a, 11/, 'lujo, vanidades, pompas, soberbia'. En este caso habría que interpretar 'I, clérigos deseosos desean los lujos [y no el recato conventual]'. El gua. parece un error claro de la rama et, pues clérigo suele computarse como bisílabo (cler'go) y, además, carece de sentido aplicado a 'clérigo' en r11 caso (a no ser que hubiera en error por guardadas y entender, come> en fl anterior, 'los clérigos desean las lozanas recogidas' o 'recogidas a 111 lozanas', o 'los clérigos desean las vanidades [ ufanas) secretas'). 1494 • Probable error del arquetipo - Vino [ mi) lealsubsanado ind pendientemente por los tres testimonios. Sigo a T por la métrica, refren,11 da 1fgºr 1568b y 1569a. 94 , La lección sé que carne parece una clarísima trivialización de a la J• de 1496 et que la rama intentó subsanar. Plausible error común, pues, de (;7 b Variante extraña de G que parece conocer las dos lecciones de 111 ramas S y T. Probablemente en et existía ya la lección vos '!Y bien hiper métrica, que la rama T resolvió tomando '!Y y G2 optó por vós. 1496 ' Quizá aquí mañana sea el adverbio 'por la mañana'. En todo caso el sentido de en buen ora es el de 'temprano, al alba, antes de almorzar 1498 ('desa[unar')', como se documenta en el Zifar (pp. 122, 123, 133, etc.). Cejador supone que la carta iba en verso, de ahí la fermosa rima (y en general la mayoría de los editores y críticos; vid. Zahareas (1965, 66]) . Pero es muy extraño que el autor diga carta en vez de versos. Parece que aquí, precisamente, se hace la distinción entre prosa - artes dictaminis-- y verso - ars versijicatoria. Morreale (1963, 344] sugiere que, además del sentido recto - la carta rimada- , podría haber una alusión a un deverbal de arrimarse. 149

Es la interpretación de Chiarini, que, además, señala la metáfora amorosa de la 'esgrima de amor'. Más improbable me parece la que se difunde a través de Sánchez y Cejador que consideran a esgrima como 1498 metonimia de 'espada': 'tiene ella más guardas que fundas tiene mi espada'. d Cf.: «que! ouiesse mer,;ed et que! diese buena ,;ima a lo que au1a comen,;ado,, (Zifar, p. 98). 1500 • Probablemente se trata de una conjetura de T. Quizá haya que subsanar Las mis manos aprieto como sugiere Morreale [1979, 120] al documentar la frase como en SG en la Danza de la Muerte. &

Sorprende la asonancia en fiento y el plural de ábitos - tan hiperh6lico--- cuando parece existir un paralelismo con el verso 1 5oob y con el ,,,lo prieto del hemistiquio anterior. Sugiero, sin gran convicción, un ábito IICNeto, dado que la voz, aunque está mal documentada, debió existir en el rastellano medieval (vid. Corominas DCECH, s. v.). La acepción podría ier la de 'suelto, sin ceñir'. Covarrubias lo hace derivar de escotar, 'corte en el cuello y mangas de un vestido'. En la Edad Media parece estar relacionado con los peregrinos escoceses. t 50ld Los editores puntúan penitenfia deste fecho error, que Cejador, a quien iiguen, comenta 'después de hecho el pecado', como ablativo absoluto como yo lo entiendo. Debe, pues, cambiarse la puntuación (penitenria des/o o diste, fecho e"or) a no ser que exista un sintagma fecho-error 'hecho erróneo, pecado', que desconozco y que nadie atestigua. Me parece absurdo entender 'de este error fecho', cuando el protagonista-narrador en estas estrofas se sitúa, nuevo Pánfilo, en el tiempo de la acción - ¡ Mis manos aprieto!, ¡ Si yo fNese. Por lo que se refiere a la interpetación de este pasaje y del enamoré/a de 1 5o 3d que es de suma importancia para la interpretación general de la obra, no necesariamente el pecado de monja tiene que consistir en la unión sexual, como sugiere cierto sector de la crítica. Al contrario: se hace mención precisa de que se trata de un doiieador - no de un omne que peca con sólo el hecho de 'cortejar' a una monja. Las coplas siguientes demuestran que se trata de un linpio amor. l 506b En general, los editores aceptan la enmienda de Cejador nuevos cNidados, que es buena, tiene mejor sentido y está refrendada por nuevos cuitados de G1. Mantengo la lección de ST por los argumentos que aduce Gybbon-Monypenny [1983, 295-305]. 1503 b Notable la lección sienprel de S, que podía sugerir un sienprel fui [yo} , pero en los tres casos en que sienpre lleva pospuesto un pronombre átono no hay apócope («que sienpre lo looemos ... », I 1c; «sienpre se me verná a miente», 987a; «sienpre le bullen los pies», 470d). 1507' Es la interpretación que dan Lida y Joset, que parece preferible a la 'tributa buen amor (a otro)' que defiende Corominas, quien no cree demasiado en el carácter limpio del buen amor (de Dios) en este verso. Para la ausencia de la endecha vid. Joset [1970, 98]. 1509 ' El verso es verosímilmente de 8 + 8. Corominas enmienda el primer hemistiquio en veervos. Joset puntúa pueda y, ¿cómo ... 1509d Para ambas lecciones, válidas, de S y GT vid. V. Cantarino [ 1964]. 1511 ' Chiarini, como Jauralde, Gybbon-Monypenny y Zahareas, edita paz de S y considera las lecciones plazer de G y vida de T, como errores. En el arquetipo debía haber la abreviatura plaz que ni la rama S ni la T, que innova, resolvieron. En todo caso, creo, con Corominas y Joset, que la lección de G por el contexto y la métrica es preferible. 1513' Quizá haya que acentuar cántigas o editar cánticas de T. En esta estrofa la medida es vacilante y no es seguro un metro fijo. Lo mismo con relación ajudlas ojudiás y entede(de)ras y (de) comunales maneras de los versos • • s1gu1entes. 1513b Los editores en general prefieren entenderas de S y T. Parece evidente que se trata de un nueva haplografia de S ---coincidiendo accidentalmente con T- pues en los demás casos S siempre comete el error, ISOOd

556 557

mientras que G lee correctamente; y cuando no hay más que un rro11111, la lección de Ses hipométrica (((tomé por entendera)), 116b; «por t¡IH /p perder a la entendera;;, 5 27c; ((que tu entendera amase a frey Mor,110•, !fll aunque 1513 es cierto que en estos casos hay dialefa. ' Otras interpretaciones -con la supresión de de (que está atr111 do, aunque con orden distinto en S y T)- , como la de Cs v1y111 bien 1516han de ser adecuados a la clase de cantares'. ' J. Ribera (1929, 83-84) suponía 'canciones de rueda de los much, chos' y Corominas sugiere la posibilidad de una canción que comcn1111 sagír alaik,,,,,, 'pequeño para vosotros'. Creo que la que doy ---«la hcndl ción de Alá» - es la interpretación más plausible. Tras mencionar el n<>mhrt de Mahoma, los musulmanes añaden, «la bendición de Alá sobre ti , sálvenos», que las Leyes de moros del s. xrv transcriben así: «et fiz,, 1 Mohammad, falla allaho aleihi ua fallam con la ley derecha ... » ( MIi.,, Madrid, 1853, V, p. 233). Las lecciones de ambas ramas demuestran que en el 1517 arquetipo estaba caguh flaco y en la rama IX afagu h flaco. d Corominas prefiere el faze de T frente al feziere de S y G. Aunque va contra el stemma, podría admitirse. Morreale (1979, 118] sugiere un q,,i, La lección de S en este y en el segundo hemistiquio - caloña frente a I• caloña 1518 de GT- parece preferible por la parodia de la fórmula legal. ' Uno de los escasos errores de Ducamin al dar la variante de 1101• como de GT, cuando sólo está en G, lleva a Corominas a preferir cs11 lección a se nota de S y T y a interpretar 'notorio, famoso'. En la primera parte del hemistiquio el verso es hipométrico si no se admite la enmienda de Aguado o la lección filosofo, como palabra grave, que da Corominas. Otras posibilidades: Como dize o Sí dize. Por lo que respecta a se nota, parece clara !a acepción de 'se registra', 'se escribe'. Cf.: «Et e! escribano desfaga Juego la nota de,su libro e rompa !a carta si la pagare toda», «que desf"f.a la nota del registro», Leyes Nuevas, II, 177a y 177b. 151 ' El velmez - del árabe málbas, como señaló Menéndez Pida]- era una vestidura que se ponía entre la camisa y la loriga, que se sustituyó muy temprano por la voz gambaj (DELC, s. v. 'velmez'). Con otra acepción se documenta en los siguientes testimonios ( ap. Aguado): «el mar que nunca tovo !eyaltad nin belmez / camiase priado e ensáñase rafez» ( Apolonio, 197a); «la muerte es cosa dura que no tiene belmez, / a todos fazc iguales ... » (Proverbios de Salomón, 17a, pero en otro ms. non teme); «Dixo Ector: Agora vien la nostra vez. / Vayámoslo ferir, no] tengamos belmez» ( Alexandre, 649ab O). La crítica interpreta en estos casos tener belmez como 'tener piedad, amparar', que en extensión puede admitirse de acuerdo con el contexto. Sugiero, sin embargo, que se interprete por 'mantener las reglas, jugar sin trampas, dar oportunidad'. En el ejemplo de Portocarrero a una dama, alegado por Morreale (1979, 101] («Mi fe, si jugáis be!mez, /

111ate quedáis esta vez»), que alude al juego del ajedrez, por la metáfora Mcxual, debía ser un tipo de movimiento de las piezas ('si juegas abierta111ente, sin trampas', o 'de frente, sin cubrir') y en el Libro conplido de los ¡11dizios de las estrellas parece tener también la acepción '¡ugar limpio, con nobleza, comportarse con fidelidad y rectamente' («engañador, mintroso, 1nesturador, periurado en su iurar, de profundos pensamientos, engañador, non tiene belmez a ninguno ni á amigo», p. 9). Probablemente en el Buen Amor levar de belmez 'con oportunidad, fácilmente'. 1524b Es muy extraña la variante en pensa de G que podría ocultar una lectura válida ('en peso, en volandas', quizá). Probablemente es un error por apesa (apriesa) como lee T y que podía tratarse de un yerro de los testimonios por apresa 'apresada', que parece convenir mejor con la comparación del cuerpo con un lugar vencido y despoblado y los pobladores, el alma, hechos prisioneros. 1527b La enmienda de Corominas me parece superior a la lección amigos e ami*ª' de S, aunque tiene sentido. 1 32' Sigo a Corominas en la elección y puntuación de la lección te /aré de GT frente al que farás de S y el resto de los editores. Probablemente en el arauetipo venía te fará como lee T, que S y G enmiendan por su cuenta. 153 b En los Libros del acedrex, dados e tablas de Alfonso el Sabio (ed. Steiger, Ginebra-Zurich, 1941, fol. 67r) al tratar del juego de dados llamado azar se explican estos términos: «El qui primero ouiere de lanr;ar los dados, si lanr;are XV puntos, o dize seys, o dizesiete, o dizeocho, o las sor¡obras destas suertes, que son seys, o cinco, o quatro o trés, gana. E qual quiere destas suertes, en qual quier manera que uengan, segundo los otros iuegos que desuso dixiemos, es llamado azar.» El encuentro es cuando ambos jugadores sacan una misma suerte, por lo que vuelven a tirar. Se jugaba con tres dados. 1533d No es totalmente descartable la lección asonbra, 'asusta', de GT2 como defiende Morreale [ 1969, 138]. De todas formas en el arquetipo estaba sobra o sonbra y aquí sobrar se corresponde mejor con el contexto 'vosotros sois jugadores, pero la Muerte a todos gana'- y la rima. 1534b En el desarrollo de otros juegos de dados, como la guirguiesca (Libro de acedrex ... , fol. 71r.), se podía perder sacando azar, de ahí mal azar de S que prefiero a mal encuentro de G por las características del juego y, sobre todo, por la menor entidad fisica de azar, más fácil de desaparecer en la copia. De todas formas, en el s. xv, ambos términos eran antónimos (« ... que echásemos azar ['jugada desfavorable'] en lugar de encuentro ['favorable']», Quijote, 1, p. 1¡). 1534' Recháze mi interpretación [ 198 3] de lograr, 'prestar con interés excesivo'. Es 'disfrutar'. Cf.: «Non lo ha ... si escaso es, ca non lo sabe lograr; e si desgastador es, non lo avrá, ca la su vida non la sabe tenplar» (Zifar, p. 111). 1540b Muy extraña la dispersión de variantes en S, G y T. Probablemente es error de IX o del arquetipo. 15 Corominas sugiere una lectura er' deros, para mantener la regularidad heptasilábica. Cf. 127b. 1541 ' La lección hipométrica luego de GT parece un error claro de la rama IX o del arquetipo, con conjetura de S.

'°'

558 559

'

1541

La lección e alma de GT parece error por el alma, pues el articule necesario. 1542 ª Cf.: «tan fermosos e tan apuestos e tan [bien] pares~icn1c1, maravilla era» (Caballero del Cisne, p. 403). 1542 c Parece, por la dispersión de lecciones de G y T, error de la rama en la que se había omitido con. 1542 d Posible error de GT. Corominas enmienda nunca da el trenta1111rill, duelo mucho s' siente, e interpreta 'Nunca celebra el trentanario de mi111 sufragio de su alma' 'se duele de (tener que) llevar luto'. La lección •, de GT es, desde luego, válida. Y la enmienda es plausible. Sin cmbl me parece preferible muda por la posible polisemia y porque habrla qtll documentar la construcción dar el trentanario. 1544 c David Hook [ 1979-80] da varios ejemplos de iconología mcdievtl con sapos y gusanos devorando cadáveres ( ap. Gybbon-Monypcnny) Corominas -que rechaza la lección de S, porque cogiierfO significa 'banqu, te funeral' --sugiere para escutrfO en este verso el significado de 'gusano' aunque sólo documenta en castellano la acepción 'sapo'. Como 'culebn, sabandija ponzoñosa' lo emplea Quevedo («La cigüeña, si no se abate, no traga ni aprisiona a la culebra que arrastra. Quiero derribarme a la tiern para hacer presa en estos escuerzos, que la tienen por alimento, y no H levantan de ella [ ... ] que con vuelo cosario de venenos, limpiándolos de sabandijas ponzoñosas ... », Providencia de Dios en O. C., 124sa). Lemartinel (1979, l7] defiende cogiierfo, 'banquete funeral', a la vista de la reseña de Sin~leton a Willis [ 197 l l · 1 46c Considero, al igual que Chiarini, la lección enronquefer como un1 innovación de la rama que no entendió la extraña construcción fazes hueru del. Morreale (1969, 1971] confirmaba con un ejemplo de Lucas Fernándc la acepción de 'tétrico' que sugería Coro minas. De todas formas, M. J, Canellada en su ed. de las Farsas y Églogas, Madrid, Castalia, 1976, documenta el uso actual de giierco como el 'pájaro que canta cuando alguno está rcróximo a morir'. 154 d La lección amor de T desde el punto de vista ecdótico es preferible a mundo de S porque esta última tiene todo el aspecto de tratarse de una conjetura para rellenar el salto por haplografia al [ amor] abor(borreces). En cambio, dificilmente un copista puede leer amor por mundo y menos colmar una laguna [ mundoJ con una palabra, amor, que es por el contexto y por la coherencia de la obra básica para la concepción general de la obra. La llenaría, precisamente, con una innovación vulgar, como es. En esta zona, además, la rama S innova y trivializa. No es una variante indiferente, porque afecta de raíz a la interpretación de uria obra en la que el amor, con sus varios sentidos, es el origen de la propia escritura. Sólo siguen esta lectura, en cambio, Corominas, Joset y Salvador (y Rico (1986]). ISSOb La lección e que qua/quier que malfaze de S es hipermétrica y trivializadora, rompiendo el paralelismo sintáctico de ambos hemistiquios. Confieso que no entiendo muy bien qué quiere decir exactamente el verso, que, en general, no se comenta. Salvador moderniza «el que hiere y mal hace». Los que siguen la lección de S parecen entender malfazer como 'obrar mal' («con cualquiera que obra mal», Jauralde). Creo, como he indicado, que hay un correlato entre el que mata-el que fiere (el vencedor, el d

,¡11c da el golpe) y el que muere-malfaze (el vencido, el que yerra el golpe). \!'ria, pues, una actitud positiva hacia ambos caballeros. La interpretación 111/is literal sería positiva en el primer hemistiquio (los caballeros) y 11c~ativa en el segundo «el que hiere y actúa mal» (los malvados) y similar a 111 de S. El verso siguiente parece apoyar la primera interpretación (toda , oro bien fecha tu mafO la desfaze), pero no sé si toda cosa bien fecha se refiere a l,l buena acción anterior de la caballería o abre un nuevo tópico generalizad<>r, que es lo más probable: 'todo lo creado, obra acabada y perfecta, tu ,nazo ' laCreo deshace'. que ésta es la interpretación más cabal de esta estrofa . 1551 Morreale sugiere de mal y de dolor, pero no se explica por qué se menciona el ' mal' de la gota. Vid. Blecua [1984, ; 1-;2). l d No es desechable la lección mudo de S, 'a todos mudo, cambio de 552

posada'. t5 6c La lección tiene de S que mantienen algunos editores parece un 5 claro error que destruye la paradoja por antítesis del verso siguiente. 1558b Para la elección de la variante de T y la interpretación de este pasaje y de la redención por la crucifixión vid. J. M. Marchand [1982]. d Es evidente, como demuestra Macchi [1968, 291], que aquí la rama 1559 S añadió el verso tras el salto de igual a igual en be. Vid. Introducción. 1560d Sigo la enmienda de Corominas. La pérdida de muerte en T se produjo por salto a la palabra siguiente de grafia similar (fue por su [ muerte J ermada), con innovación posterior de la rama ( e fue por él). b Dwayne E. Carpenter [1978-1979] propone puntuar «a Eva vuestra 1561 madre e sus fijos; Sen e Can / e Jafet; a patriarcas: al bueno de Abrahán». La puntuación puede ser buena y explicaría el error. Aunque, desde luego, la sintaxis es muy violenta. Dada la grafia Sech de T no es descartable un arquetipo Seth que la rama S enmendó en Sed un Se por Sen que cada rama solventó de acuerdo con sus conocimientos bíblicos. • La A de a sant de S parece un añadido posterior del copista. 1562

Probablemente el error se remontaba al arquetipo. l562b El cambio de santo de Moisén de T en cabdillo de Moisén en S --sobre una ~alabra borrada- está motivado por razones religiosas. e El barafaS de S podría ocultar un barracas pero es término extraño 156 en el s. x1v e hipermétrico. Es, de todas formas, una lección rara que podría encubrir la originaL d La lección escada de T parece un error claro. Corominas, que edita, 1566 desde luego, escarda de S, sugiere un hipotético escandar 'castigar'. l5 d La corrección quiera de S2, escrita a continuación de pueda tachado, 67 indica que en su modelo estaba quiera y que S 1 había cometido un error originado por salto de lectura al verso 1 j 67b de grafia muy similar: que dezir no se puede que defender me quiera En la rama T debió ocurrir el mismo error que no se subsanó y que accidentalmente coincidió con S1. Sigo, pues, a S, que, por otra parte, hace referencia a 1 j 66a ( Dios quiera defendernos), por el tipo de corrección automática y por el carácter innecesario de una intervención ideológica que en este caso no tenía sentido.

561 560

No cree Joset2 que se trate de un error del arquetipo, como 111opuse (1983], pero, aun admitiendo como auténtica la asonancia, queda ,111 explicar porqué T, si tenía un modelo con su mal, cometió tan extraña li1pcrmetría. La construcción habitual es doliéndonos de («doliéndome de la 1l11cña ... », 928; «de su muerte devemos dolernos ... », 1oi9b) y no doliéndoseH11.r que da T. En el original debía haber un sustantivo acabado en -at. !)uizá doliéndonos pobredat o doliéndonos de verdal, cuya abreviatura pudo l'rovocar el error y las correciones posteriores. b El texto de T en su segundo hemistiquio -con la enmienda clara 1591 lf!áS que parece preferible, sintácticamente, a más clara que de S, como Mucede en 1242b. El primer hemistiquio tampoco es del todo desechable ron la lección escogida, exigida por la comparación. ts zb Los editores siguen la enmienda e confienfia de Cejador. Creo que 9 ,lcbe editarse con <;ienfia, que se ajusta mejor a la distribución de virtudes, ~acramentos, dones y obras de misericordia como armas del cristiano. El 'don de la ciencia' se utiliza también como defensa de otro de los pecados propios del apetito concupiscible como la gula ( 1 i 96c). La 'conciencia' no tiene demasiado sentido, por su carácter - vid. Summa Theologica, 1 q.80 a. 1¡-, en este pasaje y menos sin un adjetivo que especifique el estado de conciencia (cf. «que vayan a la iglesia con con<;iencia clara», 1177d en S, leído erróneamente «con <;ien<;ia» en T). Innecesaria la enmienda escudar de Aguado, aceptada por Corominas, como señaló Morreale ( 1971, 291]. b Por la métrica, 8 + 8, por las vacilaciones del copista y por el 1594 sentido - digna no es epíteto propio de la caridad- parece un error claro por divina como enmienda Coro minas o, mejor, por benina (cf. «Benigna etiam debet esse charitas», Peraldo, Summae virtutum ... , I, 111, trae. IV, cap. i! 90b

57

Lida defendió la lección dos de S e interpreta 'acompañada d mártires - los dos amantes de quien era medianera en la tierra- , scnt a cada lado'. En el verso I i 7oc defendía también la lección por dos de vez de por Dios de T, esto es 'martirizada por terciar entre los dos aman Me parece más plausible esta interpretación que la de Morreale [ 19611 Corominas que defienden la lectura con los mártires y por Dios de 1 interpretan que Trotaconventos está con los mártires y por Dios porqu1 pedido siempre pordiós 'limosna'. Filológicamente, y lo ha defendido, razón en este caso, Gybbon-Monypenny, dos en ambos casos parece ~ _ difficilior y, además, se ajusta a toda una tradición de los 'mártires de 1mat' que compagina mejor que la de las 'pobres terceras de amor'. Expll. . además, la figura 'por repetición', tan cara al autor y a la tradicl6tl medieval. Para concluir, sugiero que se documente bien el régimen c1t acompañado, que habitualmente se construye con de y no con con. Quizá• har un matiz importante. Los dos únicos casos en la obra se construye con • («de gentes muy guarnidas muy bien aconpañado», 1081c; «veíalo1 ele dueñas estar aconpañados», 1316b). 1572 c Los editores no lo indican, pero la lección bend[i) fión de T~ probablemente del corrector , se lleva a cabo sobre la lección primitiva salvación, error de copista por salto al verso siguiente. No tiene su salvafilll de T2 valor adiafórico. 1s73d Verso hipométrico, que Cejador enmienda en [aj quanlas y Coro, minas en por [ elf J al suelo. 1574b Esta es la verosímil acepción de detenérsele aquí, como en 1072c, donde también S lee detener frente a tener de G. Así lo entiende Jauraldt (Salvador moderniza en «no se le escapaba»). 1576 c Gybbon-Monypenny mantiene locura, por el continuo enfrenta• miento buen amor / loco amor pero boltura, por eso mismo, es una lec/# difficilior. 1578 b Corominas suprime buen para mantener la regularidad 7 + 7. Otro1 editores sugieren suprimir Dios. En todo caso, creo, con Joset, que e1 necesaria la presencia de buen amor de acuerdo con la ambigüedad del término a lo largo de la obra. Nótese el contraste entre el carácter grave de lo anterior y la ironía que se desprende de este verso o, si se quiere, la coherencia con el carácter y oficio 'hasta más allá de la muerte' de la vieja. 157 8c La forma pecatriz que trae T parece una corrección culta por no entender la acepción femenina del sufijo -or. Sin embargo, no es desechable. 1581 b Los editores consideran erróneo el entrar de I i 81 d, pero quizá el yerro se halle en este verso. Corominas sugiere andar y Chiarnini estar. 1583 d Para mantener 8 + 8 Corominas corrige por aquesto de armas bien devemos estar g11arnidos; Morreale [1979, 129] sugiere por aquesto devemos ser armados e g11arnidos, siguiendo la lección de T y sustituyendo estar por ser. Creo que la lección de S se ajusta mejor al estilo del autor. 1587 d La lección mala andanra de S parece una trivialización por salto al verso anterior. tS88d Aquí no tiene demasiado sentido la lección cobrad de T, con la acepción de 'conquistar'. Parece claro que se remonta a una mala lección de colpad en un ascendiente, quizá ya en el arquetipo. Cf. 1387c*. t

ob

.r

iii, ~- 19ib, aduciendo a san Gregorio). · • El primer hemistiquio puede leerse como heptasilábico con dialefa 6 en 1pecado er. Cejador enmienda en [la ] gula y Corominas en Grand[e] para conse~uir 8 + 8.grafía de S, error indubitable como admiten los editores Corrijo 1597 salvo Gybbon-Monypenny, en corafa, documentado como torafa en 924c si se refiere a esta pieza y no a otro objeto--, por su mayor semejanza gráfica que adarga, g11arnifion (Corominas) y gorguera (Joset). Confieso, sin embargo, que al haber aparecido ya loriga el término normal por corafay al tratarse de la gula, la sugerencia de gorguera de Joset es muy plausible. 8d Cf.: «Et otrossy el dicho alcalle mostro e fizo leer una carta seellada 159 de un seello rredondo, en que avia figura de un escudo e en el escudo figura de cruz en que avia figuras de aspas e en derredor de la cruz figura de quatro Jobos e las letras de en derredor non se podían leer, en la cual estaba scripto un nonbre que dizie Yenego ... », G. del Ser Quijano,

Documentación medieval... , doc. 12 (1347), p. 34· 60 • Corominas enmienda que non nos devallen, que es plausible pero no 1 1 explica el baldíos de 1601 d si no se hace una nueva corrección ( a nós baldíos). Tampoco está claro el sentido de devallar, más probable 'descender, bajar', como en el catalán, que 'derribar', como sugiere Cejador sin documentar, y que explicaría el nos como objeto directo. Cf.: «porque de otra manera diríamos que las oraciones y buenas obras serían baldías y sin provecho» (A. Venegas, Primera parte de /as diferencias de libros... , f. 2i v).

563 562

Los baldíos, de todas formas, son también las reses sin dueño que p••I libremente y que estaban sujetas a una especial jurisprudencia: «1'11 razón mandamos que qualquier o qualesquier que truxeren ganad,,, h1I syn pastor en la dicha dehesa, que los puercos que cada uno 1'111 baldíos .. . que] señor de los dichos panes que los pueda matar syn alguna ... » (C. Luis López, Colección Documental... , doc. z [1405], p. 1 16 3 ' La lección corafón de S, que admiten en general los edit<>rr•, tiene sentido en este enfrentamiento con los tres enemigos del aln11 más que el corazón sea el órgano del amor - ya incluido en la CaridA persona que hace daño» (Joset) o «el pecado, que es mazo [que nos pega] con todo mal» (Gybbon-Monypenny) y Jauralde parafrasea «que siemp re de todo mal es origen». Con esa acepción primaria podría entenderse también «que eres el mazo que golpeas a todos los que obran mal». Sugiero, por lo de traer lleno de abades su regazo, mafo, con la acepción de 'manojo', que Covarrubias define, antes que Autoridades (primera referencia según DELC), como «cerca de los merceros suele significar cierto número de mercadería, que viene distinta y apretada en legajos, que llaman mac;os, como ma~o de cintas, ma~o de cañones, ma~o de cuerdas, etc. También dezimos mac;o de cabellos, el tranc;ado que está recogido y apretado y de que suelen usar las donzellas». Parece claro que esta acepción mercantil no es un neologismo del s. XVI. La lección CafO de T, que podría ser buena, tendría una acepción similar ('que recoges todo el mal'). Tanto la lección de S como la de T pueden justificarse alegando que en ambas ramas se leía marfo, por salto al verso anterior y los copistas subsanaron como mejor pudieron, uno con mafo u otro con cafO.

º

1

564

1,1 9b Aquí rapaz, 'criado joven, mancebo' . Cf.: «A Christobal mio rapaz

, ,nor.» (Feo. Hernández, Los cartularios ... , doc. 411 [1227], p. 376). 11119c Un don Miguel Martín Furón se documenta en Toledo en 1224 (ll crnández, Los cartularios ... , doc. 413, p. 370). t<,21b El primer hemistiquio - quando non tenié qué comer---, es hiper111f1rico en ST. Cejador omite quando; Aguado comer¡ Chiarini que; Coromi1111K sustituye quando por do y Joset non tenié por no avié, que es la más 1·rrosímil. 162tc Hemistiquio - quando non podié ál Jazer--- también hipermétrico en S (li1 lección non podié comer de Tes errónea). Cejador omite quando; Aguado /11zer; Chiarini altera el orden ( ál non podia fazer); Corominas cambia quando por do. Probablemente hay que editar fer por fazer. En S el orden es cd, sin 1cntido y error evidente. t6Z3c Doy la lección ninguna de T para mantener 8 + 8, pues en traer Kie mpre presenta hiato. Por otra, parece más propio de la ironía ninguna que

11/UCha. 1624h La lección una carta de T, como en r6z¡ab --aunque Cejador i,dmite ambas- , parece un evidente arreglo de copista para justificar la o misión de los cantares, aunque bien es cierto que una carta se envía en 1498b. 16ZSd En mi edición sugerí que quizá faltan más episodios, aunque no es necesario, dada la estructura del libro y las tres posibles sesiones de lectura . Sin embargo, el hecho de que falten en T no es prueba de la no existencia de tales episodios, sino de que ya no aparecían en el arquetipo. Vid. I ntroducción. 1627 bc Pero cf.: «E do las muge res son fermosas en los cuerpos han los maridos razón de excusar todo fornicio ... » ( Castigos y documentos del rry don

Sancho, p. 214b). 1629h Los editores en general siguen la lección puede más añadir de T o puede más ,ry añadir, mezclando las dos, como Gybbon-Monypenny. Parece claro que la elección más ay ( á y) añadir de S es difficilior y que la rama T o que ya había innovado en otros pasajes cercanos, como en 1624ab, no entendió el hemistiquio por pérdida de ay y lo corrigió de la manera más sencilla posible. De haberse perdido puede en la rama S lo lógico era una enmienda fácil y no compleja como es la de ay ( á y) . Desde luego, como alegan los editores en general, lo de someter la obra a las enmiendas de quienes más saben es un tópico de epílogo que llega hasta fechas recientes. Pero el arcipreste, contra el tópico, se dirige al «que bien trobar sopiere» y, además, también contra el tópico, permite añadir, que parece referencia clara a las páginas finales que quedan abiertas --«faré punto a mi librete, mas non lo c;erraré», 1616d- para posibles adiciones . Por otra parte, puede más añadir es una redundancia, pues añadir ya implica el adverbio, lo que no ocurre si se sobrentiende espacio («más espacio tiene para añadir ...»). Por lo que respecta a enmendar, sigo creyendo, además del motivo paródico, que se refiere a las páginas adicionales donde «los que bien trovar sopieren» pueden enmendar la res del libro con nuevos versos y no tanto a las correcciones de sus posibles errores literarios (cf.: «emiéndala todo omne e quien buen amor pecha, / que yerro e malfecho emienda non desecha», 1 j 07cd). La quaestio sobre el buen amor seguiría, como el libro, abierta.

°'•

565

1630

La frase hecha, como bien defiende Joset, invalida la lcct'lf111 coordinada de S ( nin grado nin grarias nin buen amor). Doy la lección '""" amor el conprado atestiguada por T enmendado en el buen amor conpr11d• por Cejador- y que, en principio es sintácticamente difficilior. 1631 h Tiene en parte raz6n Joset al rechazar como anacrónica mi Ínlrr pretación de grand prosa, 'extenso comentario en prosa', pues habitualmrnl prosa es 'himno, composiciór; poética' en la Edad Media (vid. DELC, s. v., y, sobre todo, Curtius [19i4, 1, pp. 219-224]). Sin embargo, no veo clor,, que en este contexto, como en el de su modelo, el Alexandre (1956cd), prosa pueda tener la acepción de 'composición poética', al estar refiriénd111r a texto y glosa. Lo más probable es que un lector medieval tuviera prescn1c los característicos prosimetra de Boecio, Cappella o Sidonio Apolinar, h, más similar, visualmente, a un texto y a una glosa. Y en el Alexandre, en el pasaje mencionado --<¡ue no se suele alegar- tampoco tiene la acepci1111 habitual transferida de 'poema' (19ii-19i7): d

El rey Alexandre, un cuerpo acabado, a la sabor del tiempo, que era tan temprado, fiz corte general con corasón pagado, non fue varón en Persia que non fues' y juntado. A menos que supiéssedes sobre qué fue la cosa, bien podriedes tener la razón por mintrosa: mas quiérovos dezir toda la otra glosa, descobrirvos el testo, enpesarvos la prosa. Quiérovos brement dezir el breviario, non vos quiero d'un poco fer luengo sermonario: quiere casar al rey con la fija de Dario, con Rosana la genta, fembra de grant donario. Desde luego, no me atrevo a afirmar esta acepción pues en P se lee en 19i6cd más quiirovos dexar toda la otra cosa/ descobrirvos el texto, enperarvos la glosa, que algún editor, como Marcos Marín, prefiere, enmendando cosa en prosa. En resumen, creo que prosa, en el libro y en Alexandre, parece tener la acepción de 'el aspecto fisico de la glosa', que, naturalmente, es en prosa y, en general, espesa y prolija. 1632 • Para la génesis y desarrollo del breviario y del leccionario vid. M. Righetti, Historia de la Liturgia, Madrid, BAC, 195 l, I, p. 3zz y ss. y II, p. 198 y ss. No parece que el arcipreste aluda con el término a 'libro de lecciones, de enseñanza grave' que dan Morreale (1963-64, 238] y Corominas y, desde luego, su etimología no es la de dictionarium como sugiere este último. Aquí opone, como en el elogio de las dueñas chicas, el tamaño de los dos libros de uso habitual entre los eclesiásticos. 1632 ' La lección almario de S podría ser un leonesismo, pues T trae armario, pero todavía se documenta en Nebrija y en textos latinos medievales (Du Can ge, s. v.). Coro minas anota «aquí, colección de sus obras», y yo sugerí un posible 'cierro mi obra'. Parece, sin embargo, un tópico de explicit, con alusión a los armarios-bibliotecas que suelen aparecer en algunas representaciones de escritores, como San Jerónimo y San Agustín.

566

Dejo la grafia poro de S, que es buena dada la dislocación acentual, que no sé si es una licencia métrica o la pronunciación normal del sintagma en frases aseverativas. En todo caso, no debería editarse con tilde. Siempre aparece en un solo tramo (vid. Morreale [1983, 247]) y en ejemplos en prosa que no permiten deducir la acentuación. Quizá sólo en frases interrogativas fuera aguda y, en los restantes casos, grave. 1643' Introduzco la enmienda veno sobre bueno de S, porque responde a la tradición del nuntius, detalle que se suele especificar siempre (cf. «del ángel que a ti vino», 23a; «Commo donzella synple, sin otra conpañía, / a ti vino el ángel. .. », Gozos, 4cd). Aquí bueno es redundante, tanto si se aplica a ángel como a Dios, y no es epíteto que corresponda a la tradición del mensajero Gabriel, que parece ser el sustantivo regente. Sintácticamente es, además, l 63Bb

preferible. I 649 Los editores, convencidos de que pertenece a los Gozos, reconstruyen la copla con algunas intervenciones propias a partir de 1649c: «señaladamente / en aqueste día: / ¡nassió por salvarnos / de Santa María / en nuestra valía!» (Cejador); «... / en aqueste día: / que nassió por salvarnos / de Santa María / en valía» (Chiarini, Joset); «nació por salvarnos, / de Santa María / a quien coronamos, / en aqueste día / el Mexía» (Corominas) ; <<. .. / en aqueste día, / que nassió por salvarnos / de la Virgen María, / en nuestra valía» (Jauralde); «señalada mente / en aqueste día: / que nassió por salvar nos / de la Virgen María / en nuestra valía» (Gybbon-Monypenny); «[señaladamente], / en aquel día, / que nassió por salvarnos / de la Virgen María / en nuestra valía» (Zahareas). 1649' Cf.: «faz esta maravilla / señalada: / por la su bondad agora ... » (1662def). 1649S La lección en nuestra valía de S parece un añadido de S, pues ya el sentido de la frase está en nasfió por salvarnos. En cambio, coronada como epíteto de la Virgen aparece como reina coronada en los Gozos en cuaderna v ía (6b, Ba). 166 1 Algunos editores, siguiendo la sugerencia de María Rosa Lida, incluyen a continuación los cantares de ciego de G, 1710- 1728. Por los motivos expuestos en la Introduc., p. LXIX, sobre el arquetipo, prefiero mantener el orden de S, que siguieron Sánchez y Ducamin. 166 lbcd Doy la puntuación de Aguado. Aunque admisible, me parece más extraña la que sugiere Morreale: « ... presiosa / como eres piadosa / toda ' v1a>>.

Gybbon-Monypenny lee anparada en S, pero el ms. trae anparara, como transcriben los editores. 166Sg En S se lee, sin duda, O Virgen, con exclamación O, que, por uno de los escasos errores de Ducamin, ha sido omitida en algunas ediciones. 1671' Gybbon-Monypenny enmienda innecesariamente en Tú acorre. Tanto acorro como guarda son sustantivos. 1685 Parece, en efecto, que los versos cuarto y quinto tienden a ser heptasílabos y los tres primeros hexasílabos. El sexto, como advierte Joset, podría ser también hexasílabo. Morreale prefiere una secuencia de hexasílabos y heptasílabos no regular. Sinalefas, diéresis, apócopes y cambios permiten defender cualquiera de las tres opciones. De todas formas, el uso del hiato en coita, que admite Morreale en este poema, no corresponde al l66Sb

567

usus scribendi del resto del libro, en el que siempre se da el d1p11 ,1111 (aunque el cantar podría no ser obra del mismo autor o acogerse a 1111111, I• lingüísticos del género, como parece hacer con veno, sólo utilizad(! rn P•I gozos finales). 1685 ' Señala Morreale que ventura en la obra es un don de Dios cu~n,11 1 positiva y negativa cuando se apropia al individuo: «Sería legltln111, J'fll tanto, preguntarnos si, junto a una Ventura plenamente personifir~tl • ( t vernácula sólo en el nombre) del conjunto del poemita no afloran r 11 I• primera estrofa rasgos de la ventura como vivencia del poeta» (M11rr,1I [ 1980, 134]). De ahí que astroso, como sinónimo de los otros adjr11 v,1,, pertenezca al campo de la ventura-vivencia y no al campo del v1l1 11 etimológico, de voluble y caprichosa, por depender de los astros, r,11111 ¡ entiende Corominas («fatal desdichada»), yo mismo («que se guía p,,, 1, ,, astros») y Joset2 («desgraciado, el que tiene mala estrella»). Desde luc110, , n el poema Contra la Fortuna de Castillejo (Obras, ed. Domínguez Bord, 1111, Clásicos Castellanos, 88, 111, p. 51, vv. 51- 54) tiene esta última acepción «pues la vida que dexaste, / ya sé que la desechaste, / por la más as1r,1,1 suerte». Cf. las curiosas observaciones de Covarrubias, s. v. astroso. 1687 f Por razones ecdóticas parece preferible enmendar en gasa[ja }d#, como propuso Lida que en gasajo, como hizo Hassen y siguen alguno, editores. Esto no quiere decir que en el original no pudiera existir e"' " última forma si la métrica era regular hexasílaba, pero en el modelo de .\ estaba gas,yado, que es la voz, además, utilizada en el libro, tanto en S con,o en G y T («sienpre an gasajado, plazer e alegría», 75 8b [ G) ; «pensé cómo oviese de tales gasajados», 1316c [SGTJ. 1668 8 Como en el caso de buen o ma/andanca los manuscritos varían en la ortografia. Sin embargo, no siempre se sentían como una sola voz (cf.: «con el andan~a buena», Zifar, p. 47 y c. 65 3c). 1695 < Algunos editores, como Chiarini, Joset - con dudasJauralde, Gybbon-Monypenny, Zahareas mantienen legos de S . Yo también conservé esa lectura, pero en el pasaje no tiene sentido pues los legos no estaban en el sínodo ~ -ni tampoco en la fuente latina- y, además, ya en 12 3 5c S ha cometido el mismo error («los legos segrales con muchos clerizones»). Sigo a Cejador, Lida y Corominas. 169 8d Cf.: «En esta ciutat avia I hom de cort, lo qua! lo dissapte sant de Pascha fo padrín de batejar d'una jovencela. Lo qua!, aprés lo dejuni, venc a la sua casa he sopa, e quant fo embriagat, mana a la sua fiola que romanés ab él en la sua casa; e aquela nit él la deflora, la qua! cosa és orribla de dir. Lo matín, cant fo levat, él se pensa que, por la malvestat que avia feta, se n'anas als bayns, axí con si l'ayga deis banys Ji degués lavar la taca del peccat ... » (Sant Gregori, Dia/egs [IV, 3 3], ed. Amadeu-J. Soberanas, Barcelona, Barcino, 1968, 11, 72). 1700 • Ap. Feo. J. Hernández (1984, 21], que cita a Graciano, Decretum, II, 11, vi, 24. «... dimissoriae litterae dirigantur que uulgo 'apostoli' appellantur ... ». Cf. «Et la apellacion
568

(Maestro Jacobo de las Leyes, Flores del derecho, 111, 11, vii, p. 244). La íórmula latina es petere aposto/os («Appellans ab interlocutoria debet in Kcriptis appelare, & in triginta dies apostolos petere ... », Lancelottus, lnstitutiones ... , 111, XVII, p. 368). 17osd En este pasaje no tiene demasiado sentido una alusión del tipo obivad vós, 'revivid, reanimaos', de S pues no engarza semánticamente con el que del verso siguiente que introduce, de hecho, los argumentos de la npelación. La appellatio viua voce era sintagma jurídico («Et adeo in scriptis, vt non sufficiat si quis apellet viua voce, & statim per notarium appellationem redigi faciat in scriptis cum expressione causae grauaminis ... », Lancelottus, Institutiones ... , 111, XVII, p. 368a), y no hay contradicción porque apela por escripto a través de un abogado oralmente ( a biva voz), pues se les denominaba voceros. A pesar de la aparente lectio difficilior de S, la frase jurídica se justifica mejor en este contexto que abiuad vós o abiuadvos. 1709d A continuación S incluye el siguiente explicit: «Este es el libro del Arcipreste de Hita, el qua! conpuso seyendo preso por mandado del cardenal don Gil ar~obispo de Toledo. Laus tibi Christe quem liber explicit iste. Alfonsus Paratinensis.» l 710d Prefiero considerar a menguados como un modificador de pobres, aunque en la obra se da el doblete sinonímico: «casar los pobres meguados, dar a bever al sediento», 1593c; «al pobre e al menguado ... », 8zob; «al pobre, al menguado ... », 1433b. Más adelante - 1724f- se alude a fiegos to/fidos y - 17z4b-- pobre mesquino. 1717' Morreale [1968, z86] ha sugerido enmendar en Ca don, pero parece p referible la lección Ca con de G, pues el antecedente de Tú, como señala J oset, es el Señor de 1716c. 1117b Cf.: «.. . dixeron que por que al bienaventurado señor San Martín ...» (Estatutos de la Cofradía de San Martín de Serrota, 1478, en Sobrino Chomón, Documentos de antiguos Cabildos .. ., p. 101). 1718' Creo con Joset que no es necesaria la enmienda pesares de Sánchez que aceptan varios editores. l720d Preferible la enmienda queretnos [ya) acorrer de Hanssen por su paralelismo con queretnos ya ayudar de 1710b. 1728f A continuación se incluye en G el siguiente explicit: «Fenito libro gra~ias a Domino Nostro Jesu Christo. Este libro fue acabado jueves xxiii días del año del Nas~imiento de Nuestro salvador Jesu Christo de mil e trezientos e ochenta e nueve años, libro (sic)J> .

569

ÍNDICE DE VOCES*

*

Este índice de voces sólo tiene por objeto remitir al lector especialista a aquellos pasajes más notables del LBA. En general, encontrará en ellos la nota necesaria para la inteligencia, no siempre matizada, de la voz. Me he servido, sobre todo, de las concordancias de Mignani et al. (1977) y de los glosarios de Aguado, Richardson, Chiarini, Corominas, Joset y Gybbon-Monypenny.

¡aba, aba! 1188d. abad (abat, abbad, abbat) bendito 1236b, de Bordones (?) 123 5d, fazañero 1495d. aballar 1010d. abarcar 204b. abarredera 324d. abatís, dia<;itrón 13 3 5b. abebrar 1065c. abeitar s. 232c, v. 459c. abeite, poner 406b. abejón 927a. abenenfia, amar 1 59 5c, aver 346c, fazer 496c, querer 346c, traer 41 7c. abenir 578d. abispos 1147b. ábitos, ciento 1 5ood. abivarse 1 55b (vid. voz, a biva, I 705 d). ablentar I 29 5C. abo/verse a 52 7a. abondar 6 1 9c. abondo 192c. aborrenfia, tomar 103a. aborrido 1422c. abrir, el bla<;o 1031b, las orejas 904c, e tirar 143 2b. aburrir 114b. acabado 128d. acabesfer 1 53d. acaesfimientos 888b. acalañar 1 70 j c. . afenta 241c. afidia 219c (vid. azedía). afina 454d. afipreste 6d, 1 3b, 42 3b, 9 3oa, 946b, 1069c, 1318c, 1345a, 1691a, 1692a, de Fita 19c, de Hita 575a. acordar, la memoria Pr. 107. acostar 6 13d, 1 j 4 7d. acostunbrado 58 2c.

-

acta, demanda 324b. aCUfiOSO 648 b. acusafión, criminal 370b. achacarse 616a. achaque, ir en 559d, levantarle 93b. adama, tener 13 5 j b. adamar 9 1 5b. adejinas 781c. adelantar 4 59d. adeliñar 392b. adevino 774d. adobar 1296a. ¿adólo? 1331 b. adonado 161 5c. adonar r 243 b. adorar, en Dios 462d. adragea 1 3 36a. aducir, la ca<;a 120d. aducho bueno adugo 1511c. afeitadas, palabras 62 5b. afertar 6 56b. afiuziar 12 56d. aforrar, al siervo 512c. aforrarse 1 1 2 5b. afrae o afrue 1092c. afrecho, estacas en 1201 c. afruenta, el día de la 249a. afuziado 45 1d. agosto, no ver el 1704d. agra, oración 13o6c. • agrantzar 134c. agraviados, casos 1147a. aguaducho, del Duero 246c . aguardar, los cuidados 1668c. agua, cabdal 266b. . aguas, vivas 302a. agudo, vino 1320c. • •• aguz¡on 9 2 7a. aguisado, catar 88b. aguzadera 92 5c. aguzar, rostros e dientes 395d. airar 183d.

573

qjam 482b. qjevío r 38 7a. qjobar 402c. qjobo 420d. alarde 1082d. a/ardo 4 5 5d. alarofa 1392c. alaúd 965e. albogón 1 2 3 3a. a/bogues r 2 1 3b. alborofarse 1098d. albuérbola 898a. albures r r I 4a. alcandora 397c. alearía 1 2 2 3b. alcayata 926a. alegranfa 1 2 3ob. alfqja 705a. alfqjeme r41Ga. alfámar r 2 54a. alfayate 6Gb. a/fenique 1 3 3Ga. alfoz 1290b. algarear 562d. algo rGb. algunos, villanos 5oo b. alhaonar 8 76c. a/he/eles 7 2 3b. alheña, cabellos de 43 2b. alhiara r 2 8od. alholí 5 5Ge. alhorre r 007c. a/hoz I 290b. aliso, sombra de 173b. alixandria r 33 j a. aljaba j Gob. almadana 5 r 7d. almagra r 3oGa. almqjar 9 r 5c. almario r G32c. almohalla 1076a. almozar 292b. a/muera I 2 7 j b. a/taba 924d.

574

alteza 508a. altibaxo, fazer el roo 1a. altra 476c. alvalá 15 rob. alvañar r 2 77b. alvardán 269c. alvardana r 2 3 2d. amagote 1478c. amargo 825c. amalar 264b. amen 694d. amidos 339b. amiganfa 69 5d. amistanfa 147Gb. amodorrido r 1 o 1 a. amugronador 1281 b. amondar, gavillas r 280b. amor, buen Pr. 3G, 13cd, 18d, 66d, 443b, 611b, 932b, 933b, 1069c, 1331d, 1452b, 1507c, 1578b, 163oad; loco Pr. 93, 904d. amoroso 169a. amxi 1 5r 2d. anbifia 2 1 8 b. anfiano, prado 1279c. ancheta, de caderas 4 3 2d. andaluz l I Gd. andar, fuxeron al 13 76d. andariego 58d. ande luya r 240d. angosti//os, labros 434d. angosto, el can con grand I 704a.

angostura 3G5b. animalias 7 3b . anparanra 1665c. ánsares, cecinas r 084b, diez a. en laguna r 398b. ansarones 108 2c. antipara, con 132 3a. antojado 8 3 1 d. antojo 61a. añafil 1096c. añal, burrico 1013a, 1016d.

novilla

t1ñejo, vino r 19b. r1ñora 1 1 1d. t1ojado 141 7c. t1parado 75 8b. t1parejamiento 537d. aparesrencia 417b. apartadiJ/os, dientes 4 34b. apellar 367a. apedillar 77 2c. apellido, silbar en 413c. aperrebido 240a. aperfebir 2 l 3c. apero 480b. ap ertar 24 5c. apesgar 1 1ooc. api[ o]lar 991f. a podas 13 29d. a podo 9 3 1 a, 1 5 34c. apoderado 509d. aponer 348d, 784c. após de 62c. apost de 487c. apostado 1 5d. apostizo 288b. apóstolos, demandar los r 700a. apreftar 1049c. apremer 1 5G3b. apreso 1373d, mal 571c. apresto 549c. aprestar 8 3 3c. apriscar 1228d. aprobar 73 1a. aprollafón 1709c. apta 324b. apuesto 404a. aqués 1 5 r d. aquexar 390c. aradas, pisar las 979b. arávigo, non quiere 151 Ga, non se pagan de 1517b. arcas, malas 1 562b. arfipreste vid. a<;ipreste. ardid, ardit 52a, 64a. ardidamente 48 2d.

ardura 605 b. argulloso 1080a. arigote 14 77a. arista, tener a. en el ojo 866c. arlote, arlota 439d. arrancar 1 194d. arrapar r r 57a. arrebatamiento 5 51 c. arrebatar 562d. arrefido 98 2 b. arredrar 103 b. arremangarse 3 84c. arrufarse 1409a. arte 33 3c. artero 87a. arveja, non val una 162c, dos 338b, comer de las 1164b. asañar 2 1 Ga. asrendente 124a. asco na 1 o 5Ge. ascuso 4 72c. ascut 1 5 I rd. asegur 1 2 r 7a. asn,ar 196c. asnería, perder 1284a. asnudos, dientes ro 14b. asomante, de un rostro 95 9d. asomar 196c. assechar 874b. asseo, mal 18ob. assonados, instrumentos 1 5 1 5d. astaca 919b. astor 8oob. astragar 204b. astralabio 1 5 1 b. astrosía 4 5Gb. astroso 402c. atahonas, andar las 9 3 8d. atalvina 709b. atamaño 171 5c. afamar 8 57d. atanbal 1234a. atanbor 894c. atender 42 5b.

575

afincar 94 I a. atizar, el fuego 7 5b. atora o Atora 105 3c. atreverse en r 84cd. atrevudo I 56c, I r 8 9c. aturar 263d. avancuerda 446d. aveitar 3 87c. avena, sembrar avena 282d. avenir 428b. I

avenir en 5 r j b. aventura 8 2 r c. aver dueña 922b. aver pro r 170d. averar r 2 r r c. avieso r 584c. aviesos r 3 2 5b. avoleza 172a. axabeba 12 33a. axenuz 17a. axuar r 539d. ayuso 967a. azedía, tomar 1695c. azina 454d. azófar I 2 3zb. babilón, po<;o r c. barín 374c. baro 1488a. baharero 1 2 55c. baile, vete con ese 1466d. balados 118 5b. balanra, estar en 805b. baldío 112d, 1601d. baldón, dezir 307c. baldonar 1 3 56a. baldosa 12 3 3b. ballonado, ac;ucar r 3 37a. barafaS I 562c. baraja 23 5b. barata 441d. baratar 403c. barato, fazer 971g.

loca

bausana 4 3 Id. bavieca 1 59a. bavoquía 53c. ¡be! r r 84d, quadrado 1, 1ij¡I ; bebras r 290a. bel, pandero 1003c. beldar, 1295 c. belmez, llevar de r 521a. belda!, veldat 13 2za. bendicho 2 1 5b. beneditas 171 a. bermejas, rosas 378 b. berm~jo, prendedero de pur\11

bretador 406a. brete 406a. broncha 9 57d. brozno 711a. bue/ta, dar b. a alguien 1704d. buenestanra 1688g. buey, viejo lindero 1092a. bubón, rico 1013d. buhona 699a. buhonería 940 b. bullir, los pies 4 70d. burel, llevar 763a. burgés 296a.

1003 b. berraca r 201 d. beudo 547b. beverría 3o 3b. bezerrillo, en el.. vey omnc e 1 buey que fará 730d. bezerro, ojo de 874a. bienandante 58 7d. bienapreso 1 37 3d. bienfecho 2 56b. bienquerenria 689c. biuda, más perseguida que vaca 743a. bivda 759b. blaro, abrir el 103 rc. blago 1149b. blanchete 1400b. blasmo 161 zc. b/ito I 149b. bolado, bollado 1 3 3 7a. boltura 1 576c. bolver 341d, 528c. bo/fifiO 1 2 5 j C. bona, en ora 476b. borbones, bordones, abad de 123 5d. bozes, dar b. al sordo r 540d. brafuneras r 592d. braguero, jugarse el 470b. bramuras 6 3 3a. bravo 5 5d.

cabañas, desfazer las 1273c. cabdal, agua 266b. cabe/prieto 148 5d. cabellos, en rueda 396c. cabo, echar por mal 195 b. cabras del fuego 1016c. cabtivo, cativo 105 3f. carurría 89 5a. carurro 5 57b. cadahalso 1442d. cadena, doblada 208b. faguil hallaco 1 5 16c. rahorar 292d. cal, reluzir la 75 6c. fafagarda 1 566a. caloña, pechar 1 5 17d. callejas, ir por las 338d. ramarrón roo 3e. caminero 2 3 r b, 98 j b. camurzia, mula 39 5c. canal 84c. canbio, robar un 1457d. candi, ac;úcar r 337b. ' canon, 12 30a. cantadera 84 1 d. canto, de soma I o 3 1d, de dinero 1271d.

cañavera r 7d. cañillera r j 9 3a. capa, so mala 385d.

576

.

capada 1276b. rapata 441c. capirotada I 276b. captivo, siervos 1198c. cararas o rararas 94b. caramillo r ooof. farapico I O I 3C. carboniento 8 7 3b. farfie/los I 004a. carner 484c. carnerería r r 8 3b. carona, ¡para la mi (vid. corona). carrales, reparar r 296a. carranra 33 zc. carrera 2 39d. carrizo 288c. casar, a ley 840d, en uno 840b. castañas, no valer dos 1122d. castigar 86b. castigo 3 59b, 425d. catadura 60 5a. catar, contra 27 za, el polso 1419c, su seno 565c. cathedra 53c. ratico 247b. católica, tu 379b, la quaresma 131 zb. caustra 846a. cava 937b. cavallerías, fazer 122 3d. rerial, congrio 1118b. ftfinas, ánsares 1084b. fedaruelo 919b. feja, dar de la j Oj b. rejo, caerse el 251c. fela Pr. 37· . relada, c;ellada 877c, sacar 393c. fenrerro, menear como 874d.

renorias, ranorias r 2 7 2 b. fenzeño, pasqua de I I 8 3c. reñiglo, talla de mal 1008d. ftpo 497b. rerca pasado, abril r 2 roa. fercana 409b.

577

J

rercar 202b. - 241a. rermena rerros, erizar los 1188a. rertenidad 6od. rertero 480d. restilia, tener por 8 7cc. fidiérbedas 109 3b. fierto Sd. riervo/siervo 1089cd. riflero 178b. rima, dar 377c, 147jd. finfonia 12 3 3b. finquaenta 249d. finta, ceñir la 918b. . . ftrugtano I 4 I I a. fÍtoia, andar a son de 1019d. clamores 771a. clavo, echar el 1 1 3c. cobertera I 7c. cobertor 44 3d.

cobertura 1 1 d. cobierta 6 j 6c. cobro j 91 b. fOfObra 1 l 3 3b. cocho 1163b. codoñate 13 34b. rodra 1 j I ob. cofia 1 2 I 9a. coger 976d. coherir 979d. cohita j 7 j d. coitral 7 j 6a. colorado, mentir 63 ¡d. colfafO I 277a. col/arada 103 je. comadre 1411a. comedio 997b. comedir 4 j c. comendón 3Sod. comer, do no les come se rascan j j j d. cominada 1 3 3 j a. comoquier que 7 j b. comunal I j 4d.

578

conbid, conbit ¡ 2b. conbidarse 976a. conbluera j 2 7d. conrejo, de cucaña 341b, salir a 688c, salvar en 1479d. concha ro74b. conclusión, s:erca la 3 ¡ ob. condesar 63 ¡c. condesijo, condedijo l 04d. condir I o 57d. conejo, apiolar 991 f, presentar un r 19c, doñea a la vaca 6r6d. con/adre 897c, derechero 1701b. confites, as:úcar de 13 37c. confonder 1 20a. confuerto 301a. congruera, conlues:a 527d. connusco 43d. conortar 1681f. conorte j 92d. conosrienta 7 1 oa. conpaño 121 c. conpañón 460b. conpletas 1241 d. conplido 6 30b. conplido de 79b. conplisión 1202a. conponerse de 3 79a, con 1 2 3 3c. conprar 1 56 Se.

conpuesto Boc. conpusifión, fer 37cc. conquista 101 re. conquisto 282c. conseja I 6 2a. consejo 1 3 32 b. consentir 56 5a. consistorio 11 3 2c. contados 2 34d. contender con 551 c. contorrer 74rc. contraír 881c. contra/lo 207a. contrecho 4 j 8b.



convusco 70 3a. corarón 62 3c, sin cuerpo 21cc. corages 278b. cordel 1 1 24d. corder 4 8 3d. cordojo 61 d. cornejo 98cc. corona, ¡para la mi 382b, 1698d. corpudo 1228c. correa 997f. corredera 9 37a. corredor 44 3c. correo 16c. correr 133c. correr la vara I 32 3c. corrido 52oa. corrienda 2 52c. rorrón, s:urrón 9 57d. cortar 9 30b. cortina, so 391c. corvillo, miércoles 1 174a. coso 1419d. cossero 3 1 3a. costanera I 104b. costellafión I 24c. costitución, de llegado 3 54c. costribado 1 I 7 2c. costumero 4 37b. cota, listada de 103 7b. cotas, por plas:as e 4 39 b. cotiano 1522b. covardo, perezoso 4 5 la. • COXtXO 974a. coxquear 3Sod. cozina 1087c, I I 68b. eras 186b, eras eras/cuervo jo7d, 1256c, I j 30d. creenria 70 3d. creer 214b. crianra, faze la su 1476a. criar 461c. criatura, fasta la 263a. cruel Pr., 109. cruiziar I I 2d.

cruzada, cruz 116a, mal de la 21d. cucaña, compañero de 122a, concejo de 341 b. cudar 516c. cuentas 4 3Se. cuento, rimado 1 5b, cuentos fermosos 1 job. cuero, carne e 1092d, de cueros bien s:ercado 12 16b. cuerpo, tan guisado 988f. cuestas 420d, 9 j Se. culpado 620b, cafir 13 87c. culpar 72a. culuebra r 34 7d. cunplir 206a. cuntir 1391d. cuquero 222c. cura 277d, de almas 386a. curso, natural 127d. I

chanrones 1 2 32c. chanroneta 102 1c. chata, la 9 j 2c. chate, a 145 2c. cherevía 1 27 2a. chico pedaro, del pie 148 Se. chiquilla, ora muy 796a. chirlar 748b. chufa 16b. chufeta darvas o daivas I o 1 5c. dalgueva, partíme 98 3c. dañado, ser 234b. dapño 216b. dares valdíos 179a. darvas I o I j c. debatida, facer 1 57 4b. debatir 187d. debdo 21 3a, 1 j 22a, 1588b. debuxar 1490d. de reñir la correa 1 1 14d. derida, a la 1024a. derir, dezir 42c. •

579

decorar I zooa. dedo, aper<;ebir del z 13c, chiqui-

desconortar I j 19b. desconos(ido 2 8 7d. llo 1018a, fazer del 1305d. desdeñamientos j 99c. defender 5z 3b, de 5 5 1d. desdeñar 61 oc. defensa 298a. desdonado, voz I o 17d. degollar 1 224a. desdonar la gracia 1 548b. delantera 3 1 3d. · deseoso 149 1a. delantera, ir en la 3 13d. deserrado 1 38 j d. delantero, peón 1488b. deservir 107c. demanda, fazer 3 24a, 9 5ob. desfallecer de j 46d. demandar 401 d, 1700a. desfalíido 1428b. demandaderas 1 34 1 c. desfanbrido 41 3a. demostrar 96 5b. · desfear I j 48a. demudar 140c. desfigurado 902c. denodado z 1 7c. desgrades(er 1 53c. denodarse, contra sí 28 j d. desleznadero Pr. 78. dentera, vengar sus 3 13e, tener desmoler 71 2 b. 5z 7d, fazer 907b. desolladas las <;ervi<;es 242a. deñar 1674g. desorejado 14 5 5b. departido 691a. despagar 467d. departir 567b, en 1128b, 691d. despechar 346c. deprender I z j b. despecho 4 5Se. derecha ser por su z 56d, razón despechoso 5 j Se. 370a. despensa 249c. derechero, confrade 1701 b. despensero jo 5c. derramar 8 57c. desperar 804b. derrocar j Iza. despojarse por dados j 5 5b. desacordado 1 3z a. desposar 1027d. desadonar 1 548b. desyerra 8 59c. desagradesfido 2 56b, 287c. detardanfa 1047[. desaguisado, fazer 1386a, cosa devailada 1 2 3 1 a. 786a. devallar 161 oa. desaliñar 499 b. devanear 8 3 5d. desamigos, fazer 16 5b. devierso 502a. desatar la vida 2 7 3d. dezires traviesos 132 5c. desatirizar 970b. diafimino 133 5c. desaventura 26 3b. diafitrón 1334b. desbarato 1 109a. diagargante 1 3 3 5a. desbolver 971 d. diamargaritón 13 36b. descalabrados, pies 1471d. diantioso 1 3 3 j c. desfendimiento, venir a las narizes diasaturión 1336c. 463c. di(ia 89a. descoger, prólogo I o 1. dicha 2 1 5a, 69c. descomunal 540d. dichos, dezir 776b.

580

diezmo, dezir el 422c. digno 2 3b. digo digo 390b. dilatoria, descomunión 3 3 5b. dineradas 979d. dinero, un r 4 1 j b. disantero, <;amarrón 1003e. disanto 472c. disfiplina, santa 1 168c. disfipuío 30b. disputar 48b. ditado Pr. 143. dobla 826d. dobladas 1019b, 1555d. doblado 208b. doble 121 8d. dobler 1206b. doctor, de Gre<;ia 5 3b. do/enria 2 5ºª· dolfín 111 3d. doliente, estar 1127c. don 124d, zooa. dona 700b, 475a. donable 169d. dono 143 8b. donoso 169c. doñeador 1489c. doñear 450b. doñeguil 6 5c. doñeos 188c. d' oy más 966e. drago 3c. dubdanfa I 4 1 C. ducho 246b. dulrema I 2 3 3a. dura, grand 13 3 2d. duro, erege 3 89b. durador 105 5g. duz l l 7d, I I 8d. echán 84a. eguado, carnero 480a. egua/, de ]as bestias 3 58b. egualadera 87d.

egua/ar 682d. enarbolar 597a. enartar 1 8 zc. enatto• 402c. enaventar 96 3e. enbarado 3 3 2d. enbargar 2 39b, la voz 1 290d. enbargo 8 3 za. enbota 1518b. enbriagos 546a. encantar 9 16a. encargar 8 3 2 b. encargo 1436c. enrelar 567a. enrerrar razones 340a. enclaresrer r 2 7 5b. enclavar 3ooc. enclinar 8 zoc. encobarse 402d. encobierta, encubierta 542b. encobo 420a. encogerse 104a. encogidos 56c. enconada, lengua 41 8d. encontrada 96oe. encordado, escudo I j 98d. encubiertas 3 86d endrino 909a. endurar 8 8 7d. enemiga, nemiga 8 2 j c. enervo/ar 1 8 3b. enfamado 3 36b. enfamamiento 142 3b. enfatnarse 879d. enfaronear 6 3 3b. enjichizar 94 I a. enfiesto 893b. enforrarse r 87d. engorrar 102 5d. engrariarse 376d. enhoto 968b. enpavonada 287a. enperer, enpesrer 5 59d. enpellada 243d.

581

enpendolado 271 b. enperante 122 3a. enperefar, enperezar 4 5 5c. enpiolar, el conejo 991f. enplasto 187b. enplazar 323a. enplea, fazer 1 369c. enpofonar 1 8 3b. enprestar 1184b, 1630a. enpuesto, tener 8ob. enrizar 7 5d. ensañar 62 3a. ensayo 1439d. ensilla, e otro el que lo 179b. ensoñar 265d. enteco I o 1 7c. entendedera 1 1 6a. entendedor 4 78c. entender 7 z za. entendera 56 5b, 1 j 1 3b. entizar 7 5d. entrada de 1305a. entremeterse 9 5c, 1z32d. entreponer 44c. entropefar 1430b. envadir 379c. enveleñar, enveliñar 392a. envernizo 992b, pollo. enviso, sabio 173d. enxalvegar 1176b. enxerir 45b, 267b, 1280b. enxundias 1 37 3c. enzzvas 4 34c. eñadir 1143d. erfer, erzer 319c, 1441a. , erza 3 3 5c. erial 747c. erizo, más negra que el 288d, como se pella el 992h. ero 3 z 7d, 1092c. errado 1144b. erranfa, ser 1501a. errar 1 3 1 9c. erridar 48 5b.

582

erveras, viejas que se dizcn if •l li~ erzer vid. erfer. escacha 966g. escalera de torno 267b, 917" escaminado 998b. escantamente 268a. escantar con lágrimas de M(>INtn 438d. escanto 442d. escapar/a, poder 1076d. escardar I j 66d. escarnidor 5 57 b. escarnir 267a. escaseza 24 7a. escaso 246a. escatima 1699c. ese/amina, esclavina 1205 a. escolar 122a, nocherniego 1514h. esconbrar los rastrojos 1296d. escoplo enxerir de 1280b. • escorza 1 57 1 c. escotar 241d. escote 815d, venir maloss 1478a. escudado 1084a. escudero 961 c. escudo pintado con tabletas 1598c, encordado de letras 1598d. escuerro 1 544c. esculptura Pr. 77. escullada 1 3 56c. escusar 5zd. escusera 1 5o 5d. esforrar 1 1 b. esjuerfO 11 19a. esgrima 1498c. esmerado 54a. esos y esos 1 3 z 5d. espariar el corac;:ón 376a. espafiO, de 1303a. espantado 288a, fincar 646b. espantar, mal 98c. espanto poner 102b. espender el cabdal 97 3a.

~spera, el año del 1 300b. espeto 108 3b. espina 66 5d. espinaras 109 1d. espinar 2 1 1 d. espino, llegarse al 909d. espuela traer al 61 zc, dar de las 641a.

esquima, mala 377d. esquivar 1 36 1 c. esquivo fazer 168 3c, yervas e.

estultado 1 3 56c. exanbre 4 14d. exepfión 349b. exido 978c. fabla 95 b, 38za. fablilla 179c. Jada 761d, alva 739c. fadar 13 5c. fadeduros, hadeduro, hadreduro

389c, 967e, 969e, 12 3 2d. fademaja 959. 302b. fadiga 648d. establía 1272b. estaca en afrecho 1201 c, poner fadragas 400d. /aduro, haduro 618c, 1232d. 1286c. falaguero 169c. estafión andar 1262d. falsar 1103d. estada 1302b. fallenfia 2 j od. estado tener 3 16a. fallesfer 1 36b. estameñas 1 394b. fallía 821a. estambre mala 414c. estanfa mala 141a, buena 1688f. f allimente 3 5 5b. f al/ir 94 3b. estepa arder más que z 19b. fantasía vana j 7c. estercolar 1296b. far, fer 146a. estiércol lo que cubre 1 389c. farina, blanda 1 594c. estivo 1 3 5 za. f arnero 71 8d. estomaticón 1 336a. farón 641a. estorbar 280d. f aronía 641 b. estorfer 136d. Jarre j 17b. estordido 767a. /ascas que 8 26d. estoria 767a. fay, faile 1466c. estrado 910b. /aya 270a. estragar 99d, 204a. faz 859b, 1622c. estrañar 372b. Jaza 833b. estraño I zzb. fazaleja 723c. estrellero I z 7d. fazaña 188d, 58oa. estremefer I o 56f. faz añero j 70c. estremo 1 184c. fazedor 58 5d. estrena, mal 11 20b. fazer la ribera zozb. estrenar 171 4a. fazienda 716c, 1097c. estricote, andar al 8 1 5b. faziente 2 37a. estrólogos 140a. fe aquí 13 3 1d. estruir 400a. estrumentes, estromentos, estormen- fealdat 177b. fecho error I 5o 1d. tos 5 1 5a.

583

fechura 586b. fegura 444d. femenria 622d. feno 25 5d. fer 476b. ferido 5 20b. fermoso dezir,

respuesta

48d,

I 5C.

ferrado, cavallo 6 14c. /este non vale más que un 487c.

fes tino 5 3 5d. fey 482d. fiadura fazer 1039d. fierro tirar el 8 74c. fijodalgo 9 11 c. finar 17 26c. finchada 97d. finiestra 14 13b. firmado pleito 49b. física 5 89d. físico 1418a. fito 300b. jiuza 8 I 8a. flema 293a. folguín 374a. fo/gura 594c. fo/lía 670c. follón estar 307d. fonda estar puesto en la 6 5oa. fondos, ojos 242d. forrados, algos 742b. formar 13a. formigos 116 5b. fornacho 768b. fornirio 2 57b. forno 773d. /osario 1 5 54b. Joya 699b. foz en miese ajena 1146c. fraila 1466b. frairía 1247c. franrisco, el galipe 1230b. franco 1 55b.

584

fresuelos I o 8 5c. frido 1349a. /risco 108 5c. friura 3 76b. jronrido 1394d. frontera 1 294c, 12 54d. f uelgo 54 5a. fuente perenal 97 3b. fuero, abogado de 3 5 1c. fu esa 1 524a. fulgura 594c. /umero 327b. funda 1623a. fuste 200c. gadnar 1440c. gaho 961 b. galeote 1477b. galipe 12 30b. galleta 12 51 d. gallofa 1206c. gamella 1221c. gaola, gaula, vigas de 12 78c. garaño, garañón 1405 b. garavato 1474a. garrón 307b. garronía 303d. garrota 66a. gargantero 299a. gariofilata 1336b. garnacha 966b. garnacho I oo 3f. garrida, dueña 64d. gasajado 75 Sb. gasado 1687f. gaula, vigas de 1278c. gavilla 1 2 Sob. gayo 1226a, 1439b. gengibrante 1 3 3 5b. genia 1648g. gestos, fazer buenos 549a. girgonra I 6 I oa. glosa 927b, 1190a, 163 1a. golosina 291a.

gollorías demandar 7 8 1b. goma, reluzir más que 266c. governar 77 5d. grafiai 1630d, ir a l 541a. gradar 940d. grandía 122 3c. grial 1175b. groya, serpiente 97 2c. guardas 1498c, muertas 846a. • guarnir 592c. guarnición 1086d. guarnimiento 502d. guarnir 1081c. guiñar, el ojo 499d, del ojo 91 Sc. guisado 7 3 Se. guitar las abarcas 1oooe. guitarra latina 122 Sd, morisca 12 28a. gulhara, gulharra 349b. guipeja 8 7a.

hara 569b. harerio 795 d. hadeduro, haduro vid. fadeduro. halía 1036c. ¡halo, a/o! 1360c. ha/Jaco, c;aguil 15 16c. handora 926b. hato 971d, 1011c. heda 961b. he/iz, po<;OS l 29 3b. herrén 1092 b. homerida 307a. hoscos 1215c. huerco, uerco 400b. ijares, loriga en 1277d. incaler 54 5d. induzir 22 3c. inojar 242b. inojo 410b. instrumente 3 55a, 1263 b.

irado 313c. irizar l l 88a. iznedrí l 509d. jaldeta 1254b. joguete,jugete,juguete 513d, 625a, 1400a. joven 1 3 57b. juglería 1489b.

labro 434d. Ía(erio, Íazerio 7 l 7c. lago 3a, 199a. laminero, goloso 291 a. iana, c;inta de 997f, vestir 12 51a, 1499d. langostas bermejas 1111a. lanpiea 1114a. lardero, don Jueves 1068a. lardo 1373b. largo 816c, 239d. laso 85 5c. lastar 667a. iastro 1311a. iatón, hevilla de 1004b. lavanco 108 2c. laxa 52 3d. lazería 2d. lazrado 2 36c. lazrar, lazar I 86c. lechiga 1 o 3 3d. ledanía 764c. ledo 79b. ieguaiá 1 5 1 od. lepra, se pegan como 2 19c. lerda, serrana 99 3c. letuario 1333d. leva dar 375a. levantar 37 5a.

leyenda 2 55b. lirenria, dar 366a. li(iOnarÍO I 6 32a. iichigada 103 3d. lienda 7 55b.

585

ligero 1 20 b. lijonja 1 8 3a. levar 48c, 971 c. leyenda 7 j j b. librillo 1 1 74d. libro, de buen amor 13c, 933b, en su l. se nota I j 18a, yo 70a. ligión, fisión 6b. lindero, buey viejo 1092a. lino 1179d. lixa 1109a. lixo 947c. foguero 5 13c. lobuno 1 308d. loro 121 5c. losa 644d. lugar, do fuer 823 b.

llena, dar palabra 164a. llenero 51 3b, 1669h. llumazo 744d. mafa, dezir 924a. mafada, dar la 937d. mafar IOOOC. madrina 745d, 1417c. maestrías Pr. 97. maestro 2 52d. magadaña 122d. magestat 493d. maguera 749d, I o 34d. maitinada 376b. mqjado 520b. mais j 3d. malandante j 71 c. malapreso j 7 I c. malchufado 1413a. maldenostado 1367d. maldeziente 5 58a. madezir I 57 8d. maldoliente 1 1 59a. maleficio 23 2a. malestanfa I 4 1 a.

586

malestultada 1 3 j 6c. malfecho I j 07d. malfetría 3 2 j d. malifiOSO 1 66 5h. malina, lid 1093c. malmercar I 7 Id. malpagar j 5d. malqueriente 1479b. malsabido 3 29c. maltraher I 687c. maltrecho 54 3c. malva, yerra 104d. manfebez I j 7a. manfebía 24 5d. manda 760b. mandado 1327c, 1429c. mandar 97b, 220c. manera Pr. 97. manga, chica 384b. manjar 48 3d. mano dar de la 402d, la fablad de 686a. manparar 1 377c. manso 79b. mantenenfia, por aver 71c. manual 1148c. manzilla, por a ver 179a, fazerlos manzillas 1 5 j 5b.

manzillero, manzellero, mazillero 178a, 561d. maña, tan 4c.

mar llena 5b. maravilla, tanto que a 921 c. marco 1110b, ser de aqueste 5 I 6b. marfusa 3 32d. marjuz I I 9d. , marroquta 1 32 3c. martiriada I 570c. I

mástel I I IC. , masttn 105 1e. mata 999c. matacanes, saltar 1220d. matamigos 78 3c.

.

mea¡a 547a. melezina 3 3b, 589d. menar 874d. menbrar 7 1 2a. menear 72 3b. menga 939b, irse por 849d. menge 594b. mengía 187b. mengua 504c. menguado 392c, ser 905c. menguar 392c. menoretas 1241 b. mensa¡, mensaz 23c. mensajería 22d. merca I 490c. mercado 445d, I 309c. mercador j 14d. marchandía 1040c. meresfimiento 167 5c. meresfer, sin 1674f, 1683a. meresfiente 1676f. • merino j 09c. mese/adores 1 d. mesclar 93d. mesnada 186c. mester 622b. mestuerfO 1 544d. mesturar 541c. ·· mesturero j 67c. mesura 74c, 423a, 6o6b. mesurado 96b, 181c. meter, que 1208b. mexilla 179d. midos, con 1691b. miedo, jugar como a 629b. mienbros grandes 444a, temblar los 544c.

miércoles corvillo 1 174a. ministerio 1 170c. ministro 123 8d. mintroso, mitroso 1 5oa. mío dezir de 72a, mio señor 1258a, 1302a. misión 1 202d.

mitas 171c. mofo 1 28 6d, malo 94 5c. mofuelo 1 57 3a. modorría 1 284b. mohalinar 94 1 b. moisén, lágrimas de 43 8d. mollera 8 1 d. mongía 1 396a. - 4 7 5c. mon sener, monsenor montesina, <;ierra 524b. mordafaS 4 1 5b. mordedor, mosca 1293c. moreno 56 5b. morezillo 1429b. morisco, guitarra I 228a, rabé

-

I

2 30a.

mortezino 11 2 3b. mostrar 429b. mota, más alto que la 1 229c. mote 1477d. mover 1173b. moxmordos, dientes 1014b. ml!Ja, dezir en 97 2d. mudar 391b, 405b, 1542d. muebles, bienes 499b. muedo 1001b. muela 1416c. muertas, guardas 846b. mugrones 1281 b. mula camurzia 395c. mundar I I 74d. mundo 1637h. mur topo 1ooc. musa fazer la j 19d. m1!Jla dona 475 b.

nado 798b. natio 403c. naturales, sabios 128b. navanco 1028c. nemiga 89b. nembrar 1366a. nief 671c. nobleza 79ª·

587

nocherniego, canes 1220d, escolares 1514b. nona 981b. noría 111d. notas 1068c. novela I I j 2c, roseta I 33 j d. novo 477b. nublo revatado 1 34c. nuevamente 4 78a. nuevo libro Pr. 96. nuez, vil 368d. nuezes, chica cosa es dos 102b. nuzir 199b.

Ó 29d, por 1638b. oblarones, oblariones, fazer 1628a. oblada I 28 3d. ocasión 804a, I 670g. ochavado 1267b. odrezillo 1oood, fazer el 123 3c. ofiriar 2 l Se. ofirio 34 7b. ojo, de bec;:erro 874a, echar en ojo 440d, guiñar del 91 Se, ver por 1543d. oponer 3 56b. orabín 1229b. ora buena, después de la 1097d. orra j 14c. ordenado 49 j a. ordinario, alcalde 32 5b, pena 3 59d. or1a, oya bien tu 162d. orilla, buena 796c, dura 1006c. orior 161 5a. orgullía 2 14c. orto/ano 1348a. osadas, a 849c. ostala_je I 042 b. ostia 11 17a. otear 2 57d, firme 148 3c. otre 864d. ¡oxte! 455b.

588

padir 940c. padrastro I 3 1 1 d. paga, la mi vieja 84 7a. pagar, de mal, 5 j d, 84 7a. pagarse 199c. pagés 108a. paja tamo 1 o 1 b. pajares, seguir los 12 77c. pala aguadera 925c. palabra, da p. llena 164a. palario 481c. paladino 297c. pala/ 1291 b. palanca j 17c. palanriano 678b. palas, caer en fuertes 7 j 3c. palos 1406c. palma 1205 c. pan, los silos del 1277c. panes 128 8a. panar 1291b. pandero 4 70d. papagayo 1226b. papo, del papa 1161b. paranra 644d. parar 744c. pararse mal 97 3c. parrionero 5o 5b. par1o 396d, 604a. paresrenria 4 l 7b. paresrer 68 3b, 559a. paresriente 4 3 3b. pariente 999a. parladero 920a. parlador 1399a. parlar 649d. parlatorio 1 1 52 b. parlero 8 1 b. parlilla 921a. parrochiano 1144c. parte, della e della p. 1117c, del sol 1242a. pasada 863a, 951b. pasaje, santo 912d.

pasqua, de pan c;:enc;:eño 1183c, mayor 1069d. passar 2 17d. pastija 7 24c. pastor, a chate · 14 52c. pastor1o 991 b. pastraña 64a. patada 1012d. paula 1278d. paviote 439a. pavón 285a. paz, dar 1051b. pecada 448b. pecadezno 779b. pecado 15c, 222d, 943b. pecar, non lo p. 1319c. pecas, negras 441a. pechar 2 56b. pecho 3 5 1 d, 8 Soc. pechos 27 2a. pedrero 96 3e. pedricaderas 1241 b. pedricar 320a. pegatas, negras 441 a. peg'fiar, trillar 170d. peinde 396c. pelara, en 752d. peligrar, cuidar 944b. pelmazo 744a. pella 672d, 867b, como pella 1629d. pe/lar, como se pella el erizo • 2 99 g. pell1a 1090d, 286b, tornarle la 827d, volverle la 929d. pellote 4 70b. péndola 270c, viuela de 1229d. pensar en el corazón 41 1b. pensar de 98 3a. peña 666d. peñavera 1 7b. peor 76b. peoría 1363b. pepión 641 b, don 6 58b.

pepita 845c. pequeño 1261a. pera, gostar la p. del peral 154c. • •• perentoria, exepc;:1on 3 53a. perjuro 148 2d. perrochante 1144c. perro, atado 65 6b. personas 700c. pesar con 1078b. pesti/enria 4 I 7a. pestor1o 991 b. picaña 1493c. picara 924b. pico 143 7c. picoabierto 202c. piedes 619b. piedra, fazer la grand 1 37a. pienso, tener O aver en, 4 I I b, 13 16d. pino, tener(se) 1402a. pintada, copla 69b, rana 407c. pintar, gelo pinta 121 Se. pitafio I j 71c. pitof/ero 7 84a. piara 439b, 75 2C. plarer I j j oa, 1176d. plan 93d. plana 383b. plancha 9 57d. planeta 129d. plazentería 673a. plazo, después de Epifanía 340d. pleiteamiento 1o 5of. pleités 117d. pleitesía, pletesía, pletisía 1 17c. pleito firmado, 106d. , plomados, dados 125 3c. poblar la posada 478c. poro, de Babilón 1c, dulc;:e 973b, poc;:os helizes 1293 b. poderoso, don Carnal 119 3b. Polo, don 133 1c. pollo envernizo 8 29d.

589



'



ponrona, dar 941 c. pontifical r 149c. popar 1200b. porfía 57d. porfiado 105 3d. poridat 90c. poro 163 8b. portadgo 95 3a. portar 4 7 5b. portillo 1343 b, 1186d. pos, post, en 7.96d. posada 208d. posar 1600c. postas, al javas 1111 b. postema, afógate 29 3b. postilla mala 244d. postura, fazer 41 2a. potestad 494b. pozo vid. po<;o. prancha 9 57d. prea 1114b. preces vid. prizes. preriar, de 1460d. prerio 1428c. pregón 1454b. pregonarse 879b. premia 20 5d. prendedero de bermejo 1003a. presión, grand 1 202b. presiones, en r 048 g. prestar 13d, 174a. presto 3 8 r b. presura 888d. prez I 57d. prezno 779d. priado 9 53c. prieto 3 86b. prima 3 77a. primo 816c. prisco 1230d. privado r 184c. prizes 242c. probar 76c, 7 3 r c.

590

pano

procurarones 1709d. profarar de 94b. profecta 3a. prólogo 130 rd. pronunriarión 369a. propinco r 53 7a. proponer 325d. prosa r re, r 6 3 r b. publicado, juez 3 j 7c. puerco, dixo la pixota al 1108b. puestas 1085a. p,gar 41d. punar 91 b. puntar 70b. punto 69c, r 3oc, 2 r 5d.

quixotes r j 9 3a. quoniam 1700d.

quadrilla 1240a. quadrillo 2 7 r a. qua/quier 161 5b. qualsequier 8 5oa. quartero 969a. quatropea r 2 17b. quebrantar 61 b. quebrar 846a. quera, queza 1219b, 1275c. quedo 193d. querella 264d. querellar 20 3a. querenria 622c. queso assadero 969c, peda<;o de

rapaz lOj Id. raposo r 4 19a. rascañar r 38 3d. raso 13 50d. rastro r 3 r re. rastrojo 9 j 3d. rayar r 2 rob. razón Pr., r 5d, de 56oc, dezir

14 37c.

quesuelos frzscos r 08 5c. quesquiera 9 56b. qüestiones 11 j 3a. quexa 21 rd. quexamiento 887b. quexar 141 6c. quexo 792b. quexura 36 j a. queza 1275c. quintero 3 2 7a. quisto 32a. quitar 2 3 2b. quito 300d.

rabadán 12 1 3d. rabé 1229a, 1230a. rabigalga 12 19 b. rara 94c. rarión 492b, 1373c. rarón vid. razón. radío 988i. rafez, raez, refez 102c, ro8b, 861c, <;ahanorias 1334c. rainela 941 b. ralo, vino, 1029d. rama 812c, 936c. ramo rore, 1178b, 1181a.

93 3a.

razones, encerrar 340a. razonar 679d. real 1081d, 1224c. rebata 9 j 2a. rebatado 134c. rebatar r j 70d. recabdar r r 3b. recabdarse, recatarse 275d. recabdo 229d. reconvenrión, pedir en 3 39d. recrerer 58 9c. recudir 382d. redrado r o6d. redrar r 79c. redruefas 378d. referir 399b. refertar 68d. refertero 4 j 3c. refertir 280b.

refez vid. rafez. refierta 3 52d. rejitar 1399b. refitorio r 248c. refusar' 239a. regañada 1414b. regatera 6 32c. registro 927b. reguarda 86 3d. reguardarse 700c. , re1r 243c. rehala 1 2 2 2a. reluzir la cal 7 56c. remanerer 1637g. remanga 384c. rematar 5 56c. remerer, remes<;er 395 d. remendar 66b. remirarse 397d, en r 167c. rencura 277c. renir 345d. renuevo, dar a 421 b. renzelloso 8 2 7a. renzil/a 244b, I j j j C. reñir 205d. repantajas 70 j c. reparar 11 77a. repegar, las paredes r r 76a. repeso 9 3 5c. repetir 6o8d. repiso 77b. replicariones 349c. reptar, rebtar 72b. repuesta Sod. repuesto 404b. repuntarse 449b. requerir 399b. resgar 143 2b. resplendente 166 3b. ., respons1on 37 r a. retarar 1430c. re taro I 6 I 8d. retachar 361b. retañer 384d.

5!) 1

retentar 212b. reteñir 5o6c. retinientes 62d. retraher, retraer 322b, 1622a. retráheres, retráeres 17cc, retrá-

sabiente 87 r c. saborado 902a. sabze 778a. sacar de cabtivo I b. sarón 362d. heros 549c. sacrifirio 777a. reverter 542 b. sagrado 49 5b. revezes 13 34d. sagudir 448b. ribal, riba]d, riba]de, ribaldo, salir I ood, 44 7c. riba]t 46c. salmo 1 18 1c. ribera 13ood. salterio 374b. rico onbre 1 59b. salto 240a. riepto 1203a. salva 104a. rima, fermosa 1498b. salvagina, ir a ]a 366a. rimar, Pr. 142. salvar, en conc;ejo 1479d. riñoso 644a. sancristán 384a. risete r 2 57d. sandio I r2c. riso 77c, r 564d. sangría 1 190d. robo, ]levar en 420b. sano 373c, 165c. robrar r 3 18b. santiguarse 86a. rorapoco 7 29c. saña 4d. roder 143 re. sañudo 1 8 1 b. rodear 963d. Sarri//o 7 I 8d. rodilla 1 2 r 8b. sqya 397c. roda, dados en 93rd. sqyón 1 126d. roer 1623d. seca, flemosa 11 90d. roído 742a, 767b. segurado 609c. romanre 14b, 3 53d. seguro 8 22d. ronda 963g. se/mana 997b. rondón, de 307c. selva 1445a. ropa 443d. sellada, tarta 1074a. rosa bermeja 3 78b. Semejanra I 4 Id. rosado ac;úcar r 3 3 j c. sentenria 46a, 12 3d, 107 1b. rosata novela 13 3 5d. sentía, non santa mas 11 2c. rostro 395c. sentir 3 76a. rota 1229b. sentirse r 368b. rueda, cabellos en 396c. senzi//o l O I 9c. ruego e pecho 88cc. - I 214a. sena ruibarvo r 288b. señas 49d. ruir 396a. señal 68b, 48 id. señero 6 5od. sabido 70 1 a. señuelo 924c. sabidor 49 I b. servirse 1628d. sabienria I 2 3a. seso 68c.

592

sesos 607a. sesta, ahora 381a. SÍ 65 Ia, 1095d. . .

9901. siervo, c;iervo 1089d. siesta 46 r b. signo, sino 12 3d, 1179a. silla 233d. sil/o 3 14d.

SI

sobejo 2 51 b. soberviado 8 I 9c. sobervienta 2 1 2c. sobrabién 12 16d. sobramucho 1 1oca. sobrar 289a. socavado 44 5c. sofrqja 1207d. so¡orno 773c. solar 598b. solaz 12d. solazar 982b. soldada 254d. soltar la pena 146d. soltero 37 3c. soltura 206d. soma 103 id. somero 4 3 3a. someter 9 5a. , sometes 12 57a. somirse 412b. somo 25 3b. somover 9 1 8d. somovimiento 7 3 5c. son 1701c. sonqjas 70 j d. sonar roído 12 1 oc. sonbra, dar a las casas 7 56c, de aliso 17 3b, de luna 564c. sonete 898b. sopesar 298c, ro78d. sopitaño 222a. sortija 724b. sosañado 520a. sosaño 762b.

sostentar 218d. sotar 1001b. sotener 1468c. soterrar 204a. sueno 2 38b. sueras 449c, 1340d. suerte 584c. tablagero 5 54a. tablax 554d. tablero 470a, 570d, 1271a. tara, loarse de buena 94a. tqjar 254b. tqjadero 1083c. tqjador 1174c. .' tq¡on 122 ra. talión, pena del 328d. tamo, paja 101b. taravilla 926a. tendejón 1107d. teñico 869c. tiento 1 8 5a. tiesta 89 3a. toller 149d. torbada, tornada 614b. torcazas I 09 I a. tornés r 224c. torno, escalera de 267b. torpe 108a. torre, dar a Ja 1007b. tortolilla en el reino de Rodas I 329a. tos 1660d. tragar 2 j 4b. tragonía 294a. trainel 924d, 1619b. frasca/ar 54 j c. trasfago .14 36d. trasnochada 1414d. traspaso 1442b, 5 50d. trastornar 115 1c, 3 79b. travar 945d. travesero 1 32 5b. trebejo 396b, 560b.

593

trechar 1105b. trecho 543c. trechón 927b. trefudo, trifudo 1008d. trentanario, mudar el 1542d. trexnar 646c, 8 52c. triasándalix 1 3 3 6c. tribulación 149d. trillar rastrojo 95 3d. trisca, a la, 1228c. !robador 4 72d. trotaconventos 44 1 d. trota/la, cantiga de 1021c. trolera 64 5d. trolero 1068b. troxa 710d. troya, vieja 699c, 93 7c, troyo, 972b.

trtefamanías 1284d. tuero 507a. tuerto, fazer 301b. tunbal 148 7a. 1490c. uerco 828a. ufana 1318b. ungen/e 1 1 59c. ungento 1050b. utra 111 3a. uviar 2 3 2d. llfO

venternero 202c. venternía 3o 3a. ventura 168 5a. • ver por OJO 410a. verano 686d. verbos, fablar 960d. verfas 111d. verfuelas 1 39 3b. verde/ 1104b. vergona I j 1 7c. vergoñosa 1662h. vesperada I o j 7a. vesso Pr. 1 51. vestuario 714c. vestiglo 1008 b, 171 1e. vey 309d. vezes, a las 76b. vibda 1707b.

-

ÍNDICE DE NOMBRES PROPIOS

• •

349c. vifioso 746b.

VlflO

viernes de indulgenfias 1205a. viga de gaola 1278c. vi/lanchón 1 1 1 5a. violado, a<;úcar 133 7c. virga 384d. virtud 161 3b. viuela, viyuela 1229d, 12 3 1a. volo 475 b. volver 341d. vollaz 482d . •

VIISCO,

vagar de 5 5a. vagaroso 5 5o b. valadí 13 39b. vallejo 1 1 17d, 1 3 59d vandero 1 2 59a. vano 57c. varahunda 1623c. varga 239c. varona 382b. venfer 5 59c. venga, ir por 849d. venta 968b. ventar 87 3d.

594

con 703a.

xaquima 377b. xarope 187b. ya 84 j d, 14 52c, 666a, 1361 c. yafer 16c. yantar 8 3b, 292b. yaquanto 2 76c. , . ya que, enviar 1319a. yergo 1276c. yermo j 30b, 1 j 24a. yerva malva 104d. yuguero 1092b. ¡yuy! 872d.

,

Related Documents


More Documents from "Rinaldi Romina"