Manual Automotriz De Pintura Sherwin Williams

  • Uploaded by: Ivan Aguilar
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Manual Automotriz De Pintura Sherwin Williams as PDF for free.

More details

  • Words: 16,775
  • Pages: 84
Loading documents preview...
§xexffir# ffr¿¿r*mm .4#r#ffirÉffi§d*##Éffis

'.-,1 1,': ,l

(

*ry-,

,tf't Í tl

J'IL:ILW

.t

II{DICE Y COI\TENIDO

&"--

1

%pswwwstw WW§ilL§ffiW§, AUTOMOTlVE F/N/SHES

,

II{TRODUCCIOI{ Agradecemos de antemaRo la aceptación a este Manual Automodr:dedicado a 1¡!edés, qúe con su labor, dedicación

y

c

ono

c

id.t1 :1s_ri1*1¡1

ENIDERE Z ADO

e

l

a r ea T écni c a- Pr ácfic a de

Y PINITURA.

la rn'f@ción contenida en este mamval., Esperamos ?ue mo tive y enri qu ezc a : Lp.:s tntere s adéFi: ru,',81tPerars e en su' rama 1, mejorando así su desempeño diario, lo cual deberá conducirlo a ser más: PRODUCTIVO Y EFICIENTE. :,a,

I

l

:E gzuaruoJ stuBIIIlrt\-ur,'l'rrqs sogs 0?I.ap

s9Iu

a;Erl-;p;plfnri ug "'sol€ro¿dsa se.teu 'souueruqns 'ssluend lseuor.n¿ .( solroJl 'solnctqe,n "sol€rJlsnpur er¡eurnbeur isorcr3tpe Á sesp3'sa¡qenui;elutd e;ed rlpunut I3 oPol ua npr3ri, sruBlllil\-ul,r,rraqS puprluo ei '{peprlenioE el LIE '¿[rBti33Ao.lde e"rud BIsII Pq¿]sa j::l r*n11i¡¡6 u¡Áirqg 'uu.iopout e13o1ouca1 e1 93ell. opuunJ t11:::-"-t:i^t ":?l1T:: 'selslre}€rl

elp ?p€c €!A{ou\ JS opunru 1e :elurd op u-_ololqrue ul '1et;lsnpul ollorresep Ie uo] ,p oOrl opol ,, uplcr¡de';es -repod Á e.rrelt ei ap e1:ed ;etnblunc ue seci8g1o¡ELurlr .roorripuor sEr rrlsrsor :l:q _::_T::"-:il::.3.::t'li::.:r:t-::l-:^ sauorce6rlse¡ut sns orpuolxa sru¿llll^A-ul,üraqs 's¿ut otlonul Á sopepnls s€[ ]sceliaqtuo u¡ed pnprlnr op Brnlurd eun €Iua] opunru Ie proqv:opup €q€}so osed ue¡8 ¡arulld l3

y:i:i1.=::

o(INnI^i af uYrf{rd Y .uopu3^ Á uecr-rqe¡ enb solcnpo.rd seluelrsxs sol e ep

e1

'u1geduo3

€l ua uu[eqe.i1 anb seuos¡ed s¿[ op ?un epec enb ugIsezI]oIe^ eI ue e]ueutestce¡d

esuq os stuBIIII^&-u!.üraqS pBpII¿J e-I 'se;ofeu s_oI er]ua reBn¡ un odureil ocod ,(nu ue -re-r6oi e*A ulgeduro3 ¿l gnrosuoc enb leueserdure elJosolil :uBqecilru;d soursrtu soila onb ofuqe.rl 1e e8erlue e1 'sopee¡drue sns uo Jeclncul e olueutl€uosJad uorectpep es SI¡r¿IIIIA\ prumpg,( ul^araqs.(rua¡1 'opullstu Iu d,t\s epezvel ,?n -€ufl "d,{.s sns -lod epezt¡uemfl,( epese^ue ep nr.oL-iir n1 eqBotJIl¡eo ol lsv'saluecrrqBJ o(s¡u¡ud stuEIIIIrt\ uIilraqs) d^AS op€3relu 1€ 'ipn¡rrr*e;d opunru Io uo ern¡uid e¡erut¡d e1 ue3npoJlur soouolug 'alrece uo3 sop€Iozerrt zeL eufl'eptutJepur ugtsuedsns uo :aoeu¿tuJed uerarpnd enb elueruuurJ ue] solueur3rd sol Ja[our :ooIu1,1 oseco;d ün reztleo¡ eted ,(rueg rod 'opunru Io opo] rlrqno opellorr€sop oulloru I; elusled "oJ T stuBIIIIA-uIAraqS 'o8en1 ie ¿crelll e opeutlsep 6suru¡1llil\-ul,&reqs uqlcnqlrlslp op^euIolsls olreutpro€rlxe lep oIsIuI 6p€pll€n138 ,o3ecrq3 ue uaepoq áo. uo €Jluenoue es e-I're8n1 ouISItu 'r,in¡¡yr¡¡-ul^araqs "p ugrcrsrnbpe 'se-rn1u1d ap e1ue1d_ese e;eurl¡d ns eluotu .( 'pue1e.ts13 zr¡leLu es€c eT €l ue ep lerJlsnpur €uoz eun uo orcrJrpe ogenbed un e¡dutoc ulguduio3 el'tez$etJÍoo eJed

flHIIUd 'ffi:uglclqrue

ns oP uqrcezrleet

q epuerdue ,( ''oJ T suluttll¡\-ullrroqs pepelcos e1 .ezrue7tg 'reeJc e euodstp rr .ri^rrqg enb olcnpo-id eluelecxe lo otus€Isnlue uoc en 'seluel sel ered pepIIIqEq ns ap oin3as'lsue!¡¡,¡¡'irrrdLua ni e¡ud e¡qesuadslpul olros lp'e¡tedurs 3p ouell ,( osotue¡et .sorcoSau ep a.lquroq ese 'surB!llJA\ prB^apg u3 eJluellcua ,(;ueg 'olJBSeJeu uel pBpllBJ ep olcnpord rr¡nár, rp p.lrrrrbur ei ouell ,( 'eluelrodurt .(nru gJes s€Jnlurd se1 ep elJlsnpul '¡olour olcnpord un ey o)e¡d o3rel e enb á"iui^reqg ,(ruag'soge vZ sole'ecodg etse uq

k oluer.u,puor ep e¡luete? uun8utu uts ,( olqelso ocod,(mu o¡od lápitilr*-rr¿ nrniolo ,o"-iqecrroe es o 'á;n1urd u1 ¡Ezrrttr op oluoluotu Io ue seluolper8ur ''rn1u,d e.red ,opot"* sop'uurtsl*t x¡y o13rs lap sateulJ V .J;;;;;,J;; ,;q;1rr.* ,g

ep p€prseceu BI BIlsrxE 'peplllq€rnp

I1I\U[HS UOYIUOJ,SIH ,%WW§ry-§§ffi

w§ffiwffie.§%

%wwwwsw

E,a§

§§a§§§ § §ñffi/Btr ffi ffiÉtu§*fP&gHs# r." ,-_

:. t::.

_* Ltl.,,t: ,-r ,.'

HISTORIA DE LOS ACABADOS AUTOÑTOTRICES SHER\\ IN-\\'ILLIA}IS Durante el periodo de 1.900 a 1,920, los fabricantes de automóviles de esa época usaron Barnices Coloreados (JAPAN VARNISHES) como la única fuente disponible en Pinturas para Automóviles.

El color tradicional era NEGRO, el cual era aplicado manualmente con brocha y por inlnersión. El niercado de automóviles evolucionó. igualmente pasó con las pinturas. sucediéndose las siguientes JiJp0:: l _924 .\prrecen en el mercado automotriz los acabados de secado rápido: - \C \S \ ITROCELULOSICAS OPEX.

-g2fl-t -=:-Y-:-

1

.929- r .930

Se introducen un nuevo acabado más flexible, brillante. lustroso :3-;JJ nrás lento: ESMALTE SINTETICO KEM TRANSPORT.

y

durable. pero

de

t.951-1,960 Tr-'nrpo después los Químicos Formuladores desarrollan un sustituto de Lacas Nitrocelulósicas. .lparecen e1 concepto de: LACA ACRILICA, un producto con alta resistencia al exterior, r,.ri1ta retención de brillo y color, y con una mayor gama de tintes para duplicar más colores de . .'l' l ;rilr,; automotrices. I

.eó9- 1 .970

'rr^-Lli,cn

el concepto de: ESilIALTE ACRILICO, un acabado dc sccado rapidísirno

-',,1' Jltr\ Lrrillo

r

drrrabilidad.

1,970-1977 Durante este coita período se desarrolta un nuevo concepto:

ES-\I-\I-TES DE POLYURETANO ACRYLYD PLUS, sirnilares a las características del ':::aire \crílico. pero brindando una película de pinrura con más dureza. 1.977

-1 lines de este año aparece ei concepto (BC/CC) BaseCoat/ClearCoat, Sistema

de

Dobls Capa (BICAPA): , Capa Base dc Color

.

Cupu Transparente

En ia actualidad se sigue usando MO¡{OCAPA Y BICAPA; como también han aparecido: Sistemas de 3 y 4 capas (NIULTICAPA).

o U)

o $r

+^ Ya

i

o.¡

.9óú .=ño I

')

A

r!e ú.=

lil

L

! q()=ooc>

I

4úvt - i,,h

a

ú, l,bb .^ 4,Aü /,\ ;= E == vS=i-.;-.:-.a g3-e E{{{=

<.=PgL333 '7-.5:-F=EE L

N H

tEt

í)'-

,a

'¡. (o 'r. ,? ,? ,? El¡ '2 G <§ 'n ñ+!!r '; 'a'a'a !? 9l J -)a

o) ¿

a

c0

(,

-=jiJ'¡'¡,¡ lU

LU

lU

LU

¿

IIJ<.=<.=:X^,Í .^, ¿. ¿. ¿ ¿. i! l¡ -

I fr

-(

¡-

o

ú^ A ^9 A U .-ó <¡

AA vl-

í,

'qu

.l

AU

i

ULñ

\/^\ \/ r\ ,V

A

=CÚ<Ó 9

Fú D trl

A_,;

u

T.'-¡,

E J

c7 :o.a

r¡E t.!

i ^'f



1a \z

r

-

-:

li

a

d»,,

5 E

E€ -O'= \u

} gE § É Ú ?: U Ti€l=ee2Y! r_] .j (§:=-o o o > o.-

Frl

E==É'xFEEE7" rA ñ 9 úi E t u

Z tsl

J

U{l¡r¡-o-ó-
a () ¡i I

aá l=tr É Atx6'¡ \J 'r l-.y!

f.\ zíi {¡H

z.É

-5§o ts¿

F

Vad

r\vú -

6-)

YeAEs '^ 6-ÉF =>E€§ A cs () Ii.6 Z-t¡'*.É

VP

r) d= ó



;
%wwwwsw Wgxxgmw§" ;,&

.,4UTü¡/iC7/i/E

FltllS{§S

LIMPIADOR.ES . REMOVEDORES - DESQXIDANTE§

-\ntes de iniciar una reparación, remodelación o trabajo de repintado, es necesario proceder a anahzar la superficie a trabajar. Se recomienda la limpieza y reparación correcta y adecuada.

-\demás de la tradicional recomendación de limpieza con agua y detergente, Sherwin Williams le ofrece una extensa gama de:

Limpiadores Desengrasantes Desoxidantes Fosfatizantes Removedores .{ditivos, etc.

l:rciLrídos también: Solventes. Retardadores y Diluyentes para uso en diferentes tipos de Pinturas: les olrecemos Solventes: ''.,:,.' ,::,

,.::...

a

-{lifáticos

Aromático§,....,.....'.....,..'..:. Cetónicos

-{lcoholes Retardadores,

etc.

"':" '

:':';;"': "'

:t

"'

',,::

l,re

usos en: Pinturas de Aceites, Esmaltes, Barnices, Lacas, { acas Acrílicas, Epóxicos, '..,rrninios, Polyesters. Folyuretanos. Nitrocelulósicos- Asfálticos. Fenólicos. etc.



w **7. § eÉ*§*%§Éaɧ§ay §e* p.{ &§xit & §bg b&# Átu*gWWs6 í§W

WWé .)IIILJ¡IH

§ gu /*4

e

E6§.§',C§

§

A i J 7'{:i l./i r:i

l'i

¿ &

M

e@.

& &káV.,{g%,"

lé.§&§*á á §&*4*&§§ w w &tutu&§ &gwE.@:W 1/'E

FM

I S CE S

TIPOS DE, COI{TAMINACIOI{ :'o.r-ilco dos grandes tipos de Contaminación:

- Pr'¡r grasas, aceites, ceras, siliconas y asfaltos. I \ lrar-és del medio ambiente (lodo, excremento de pájaros e insectos, savia de árboles, etc.). :;- cl l: qAsA= Use solventes limpiadores/desengrasantes. i,¡, e1 2o caso: Es necesario usar agrra y detergente para remover la contaminación. :.

:.=-'::Jrio lavar bien el área del vehiculo a reparar, séquelo e inicie el proceso de reparación.

R1K213 KRIL.KLEEI{ R7K158 ULTRA.CTEAN SC 155 LIMPIADOR DE SUPERFICIES PLASTICAS S C 1 59 LIMPIADOR AI{TI-ESTATIC O DESCRIPCION : ;:-::: limpiadores y

-

desengrasantes, diseñados para remover: grasas, ceras, asfaltos y ; -:-.s. Se puede usar para limpiar cualquier tipo de acabado tales como: metal, plásticos; y : :::¡ ,Je superficie nueva yro antigua.

\PLICACIÓX i.=-:_:e un paño limpio con KRIL-KLEEN 213 ó ULTRA-CLEAN ::-: :-en la superficie que reparará.

158

esté aún mojada la superficie. S. :.,.rnt3s y después de lijar; y antes de aplicar el Sellador o la Capa Transparente Final. -::-3:3r trunciona como solvente para lijar en húmedo.

:=:-= .imultáneo con otro paño limpio mientras

\T\T{JAS ,

---¿.

-isarse sobre cualquier superficie.

l =- -.:ie e1 "ojo de pescado" y la contaminación de grasas, ceras ylo aceites. : -::-:, la hinchazón de rayas del lijado; 1o cual sucede al usar solventes más fuertes como el _

:-:-:;:

Corriente.

%wwwwsw

TIPOS DE LIJADO

§§a§§g

tÉ §

' bMMN#

§&.ɧ..§8&.* ,. -- - .i w* & é#

,,& Atrü!¡üT;vE

F/N|SN§S

w

w

LIJADO EN HUMEDO

Tradicionalmente1osTallere'A,tombranallevaracaboellijadoen

húmedo. Este consiste en remojar la superficie a pintar o humedecer la lija con agua paf3 facilitar el lijado y desliz de la mano (menos esfuerZo). Es más efectivo y notorio este tipo de lijado con papel lija N" 320 ó más fino (400 - 600 - 800, etc.) El tipo en el método de lijado en húmedo es el llamado de "Gránulo Cerrado" o"Capa Cemada". Presénta sus gránulos o partículas más cerrado; ésto permite que el papel de lija no se obstruya tan tácilmente.

LIJADO EN SECO E1métododelijadoenSecoesmá[email protected] para Iijado y moldeo de todo tipo de Masillas Plásticas Catalizadas y también Masillas \ itrocelulósicas. El tipo de lija en el método de lijado en seco es el llamado de "Gránulo Abierto" o "Capa Abierta". Este tipo de disposición de sus gránulos o partículas más abierlos o a mayor distancia. Esto evita el atascamiento o embotamiento del papel lija.

En.general l,a composición.derlna marcq de^lija con respecto a otra,p"*.. tener pequeñas \ arlaclones en su composición. IJnos son de: Carburo de Silicio y otras de: Oxido de Aluminio. L nas se recomiendan para Acabados de Pinturas Suaves y Flexibles. La otra de Oxido de .{luminio para Acabados Duros (Catalizados). Sin embargo,-existen nuevos desarrollos de los fabricantes de lijas, acorde a las Nuevas Tecnologías y Procesos de Repintado.

CUADRO COMPARATIVO DE VE¡{TAJAS Y DESVENTAJAS DE: LIJAR E¡{ HUMEDO VRS. LIJAR EI{ SECO PRUEBAS Y RIESGOS

-

Facilidad de uso

- Polvillo (Contaminación) - Tipo de Papel Lija - Acabado y Textura después de Lijado - Embotamiento (obstrucción) - Secamiento después de Lijado

-

Trpo de lnstalación

Rapidez y Eliciencia

- Ampollamiento ylo Burbujas

LIJADO EN HUMEDO

LIJADO EN SECO

Bueno

Bueno

Ninguno

l--xceslvo

Húmedo (WET)

Seco (DRY

Muy Bueno

Aceptable-Bueno

Mínimo

Mediano-Alto

Necesario

No necesario

Necesita Instalación de Desagüe y

Necesita equipo de Recolección de

Filtros para Aguas Residuales.

Polvo y Adecuada Ventilación

Aceptable

Mejor

Puede provocar problemas de

No existe

ampollamiento. si no se elimina

adecuadamente atrapada.

la

humedad

)

ese riesgo.

WIT.M ,lt'.

t.:.:v.¿

Jlw

ri-

JZf;lltw -) --lJtlllr-atl -!^-rJLtl-

-a-

Suministramos Ia s¡guiente tabla para efectos de escoger el N". de lija:

Para lijar Lámina Para lijar pinturas antiguas y deterioradas Para Iijar pinturas antiguas en buen estado Para lijar Masillas Nitrocelulósicas..... Para Masilla Catalizada Rellenadora.. P araMasi

I

Ia Catalizada Liviana

Para Masilla Polyester de Acabado P ara Lijar Fondos/Pri marios Para Lijar Transparentes

Desde Disco 16-24-36, hasta lija 120-150 120-150-1 80-220-280

Desde 320-360-400-600-800 Desde 180-220-280-320 Desde lija 36-40-80-1 50 hasta 280 Desde lija 150-1 80-240-280 Use lija 320-400 320-400-600 Desde Lija 800-1 000-1 200-1 500

o

%ww,wwsw Waxxsmw%. "*

ALtf1Á/f)fiv§

FI!{ISHES

1.987-I

:-.'¡i¿" "988 *r¡bios drásticos en nuestro rnedio ambiente natural, se necesitó desarrollar un " :-:¡Jucto con alta resistencia a las contaminaciones ambientales. lluvias ácidas, r?y9s -..rr ar ioletas, etc.; ESMALTES ACRILICOS URETANO Y POLYUR.ETANO, ..,: Sistemas Monocapa o Bicapa. eje.: ULTRA CINE STAGE, ULTR.A TURBO, I.

LTR{

7OOO.

SU\*FIRE, ETC.

.:¡,s productos son en su mayoría clt{yalos (endurecidos). brindando un acabado final brillante *..:¡':,:: .\CABADOS DE POLYUR.ETANO

tctualmente en 2005-2006

Son los de mayor venta a nivel mundial para la Industria

'..-...:Irrrriz. tanto para retoques como para pinrura general.

'

'. t

=

BiC \P-\

_r\(ICAPA

* TRICAPA * MULTICAPA

.,;*

MULTr-TONOS (TORNASOLES) EFECTOS ESPECIALES

l'=:::-,:-:ndo en cada caso si sop., "Úoior.es Sólidos o Lisos, Metálicos y/o Pellados; ':-: ;:i,--rS últimos es necesarip,. íptieqr Capas',,d a I CL&ARCOAT (Transparente Fina1 ). -,: -;:liendo asi Acabado§ BICAPAS. TRICAPAS Y MULTICAPAS.

l

l

%wwwwsw

7At/ --tf --a-rJtl

i

I ar-

I

§á, &xa s E § & §# w§#§&§ § § §*, *Bvé ,

&

f a tl

w w §*"&*§É'q§wá'*#

PREPARACION DE SUPERFICIES DE VEHIGULOS DETERMINACION DEL ESTADO DEL

pinturas u otros materiales, se deben eliminar con

VEHICULO

Removedor de Pinturas, espátula o lijadora. No es

recomendable usar soplete. porque se pierde el

El primer trabajo que se debe hacer a cualquier

temple de la lámina y se quema, dificultando la

vehículo que se va a repintar, es evaluar el estado

aplicación posterior de pintura.

en que se encuentra. El procedimiento a seguir es

En lámina delgada, el uso de máquina

el siguiente:

pulidora/lijadora disminuye el calibre, debilitándola, -Lave y seque las áreas que se va a inspeccionar o

o incluso perforándola.Larecuperación de la forma

reparar (de preferencia lave el vehículo totalmente).

original debe com eflzaf por las zonas

más

deformadas y difíciles. Rectificaciones del chasis,

-Revise el estado de la pintura antigua para determinar si hay agrietamientos, ampollas, oxidación" pérdida de brillo u otras fallas.

puertas, guardafangos, baúles o portamaletas, y otras partes severamente deformadas, se pueden hacer inicialmente con aparatos como el spotter, y

terminarlas con martillo, planchas metálicas y otras -Observe como está elbrillo; su pérdida puede ser

el resultado de una falla superficial difícil

herram ientas apropiadas.

de

distinguir a simple vista, o pigmentos no resistentes

Los golpes y daños se deben eliminar lentamente,

al exterior o fallas de brillo.

avatlzandodesde

1o más

deteriorado hacia las partes

con pequeñas averías, así se evitan variaciones del

REPARACION DE GOLPES Y DEFECTOS DE

calibre y del temple de la lámina. La cantidad de

CARROCERIA

golpes que se deben dar para devolver la forma original a la superficie afectada depende del calibre

Devolver la forma original de la carrocería golpeada

delmeta| y del grado y tamaño del defecto.

de un vehículo, es una tarea que requiere experiencia

controlar lafierzade los impactos con movimientos

r

perfeccionamiento, que se adquiere con la práctica.

del cuerpo. los dedos o la muñeca . La fuerzadepende

Sin embargo, existen norrnas básicas que facilitan

también delpeso de las herramientas con las cuales

el trabajo y mejoran la calidad del mismo.

se realiza la reparación; y por supuesto del tamaño

Se debe

de la superficie y el calibre de la lámina que se está

PROCESO DE INSPECCIÓN

enderezando.

Golpear adecuadamente el metal es un trabajo

-\ntes de comenzar el proceso de enderezado,la iámina se debe de limpiar por ambos lados (interior

muy importante que exige conocimiento,

r

habilidad y herramientas apropiadas. La superficie

exterior). Las masillas, primarios, selladores,

debe de quedar uniforme. es decir. sin

/

'..

1. :::

a,

.,/

ñ.€

'%

1,,-!1 \.Yv v\-.1 ' ü; ftr*"

I

§*q §"-

#4 gtaf

§ qr*{

"ñf sr§F# g g--r,b w "-.¡l w §§ f §.-.-t _g&á-hlq{x\e t .,

.:. .

: :.::

1

!

.:.1--l -

Suministramos la siguiente tabla para efectos de escoger el No. de Lija:

METODO MANUAL PARA EL¡MINAR PINTURAS DETERIORADAS. Fara lilar Lámina................

Desde Disco 16-24-36, hasta lija 120-150

oara lijar pinturas antiguas aeterioradas r:ra lijar pinturas antiguas :^ cuen estado.

_,

=z'a lijar Masillas Nitro

....

trera lr4asilla Catalizada Rellenadora.

r:'a

lv4asilla Catalizada Liviana

=:'a

l,4asrlla Polyester de Acabado

-

=

-'z - tar Fondos/Primarios

.'a

.ar Transparentes

120-150-180-220-280 Desde 320-360-400-600-800

Desde 1 80-220-280 Desde lija 36-40-80-l 50 hasta 280 Desde lija 1 50 -1 80 -240 -280 Use lija 320-400 Use lija 320-400-600 Lija 800-1 000-1 200-l 500

Nunca se debe tocar la superficie limpia con las manos, porque contaminan, tampoco se debe frotar con paños o wipe sucios. D) LIMP|EZA F|NAL Una vez realizados los dos procesos anteriores, se debe desengrasar nuevamente la superficie para elim¡nar todo tipo de contaminantes con el d esengrasante U LTRA-CLEAN.

REPARACIÓN DE VEH¡CULOS CON PINTURA ANTIGUA DETER¡ORADA

La mayoría de las fallas de las pinturas son progresivas, y no se pueden detener con el repinte; el intentar hacerlo usualmente, acelera el deterioro de la pintura antigua (se ampolla o se cuaftea más).

La remoción manual se hace con cuchilla, espátula, papel de lija, discos abrasivos, etc. Normalmente, se usa para superficies pequeñas donde la pintura se puede eliminar sin demasiado esfuezo. Para repintes pequeños o cuando la pintura ha sido sometida a procesos de enderezado de lámina; porque en esos casos se supone que la pintura perdió adherencia.

También se usa paru eliminar pinturas

deterioradas, aplicadas sobre fibra de vidrio o plástico.

Otra manera de eliminar pinturas deterioradas, es utilizar máquina de lijado en seco (Lijadora).

mÉrooo euíwnco pnRR eumrnam PINTURAS DETERIORADAS.

Se usa el removedor de pinturas, que tiene materiales muy activos que atacan (remueven o reblandeffin) las pinturas, desprendiéndolas de Ia superficie aplicada.

El Removedor, es apropiado para suprimir pinturas de superficies grandes. La manera como actúa no afecta el metal y se aplica con facilidad. Sin embargo, este producto ataca el plástico y fibra de vidrio; por lo tanto, se deben enpapelar muy bien las partes del vehículo con esta clase de sustrato.

También se deben empapelar las zonas adyacentes cuya pintura no se va a remover.

Ei uso de BASES SELI-ADORAS (Sellador Automotriz), no es siempre la solución totai al

MÉTODO DE APLICACION DEL REMOVEDOR

problerna en el REPINTADO.

.

Un repinte sobre pintura defectuosa no se puede

garantizar; por lo tanto, todo sistema que presente: cuarteamiento, ampollamiento, oxidación, desprendimiento, pérdida de brillo, muchas reparaciones o espesor de capa demasiado grueso, hay que eliminarlo completamente. Para hacerlo existen tres métodos: manual, químico y mecán¡co.

El Removedor debe aplicarse con brocha de cerda natural, sobre la superficie fría y en ambientes con ventilación normal.

.

Se recomienda usar guantes de cuero y máscara protectora. Una vez terminado el proceso se debe eliminar completamente la superficie (lave con abundante agua y

.

seque). Luego use cepillo de alambre y lijas No. 150-'180

a

a

ffitffi

%wwwwsw Wgxxgmw%,

lra.-ú#

-) --tJttrr -5/-r-t'H -i-aaJttla

I;'I4;ITJW

/:t

I

I i-ij i.l Ú t:

COMPARATIVO GRADOS DE LIJA Grado Japonés (Estimado)

Grado USA (ANSI) Micro Fine 2000 Micro Fine 1500 Micro Fine 1200 Ultra Fine

000 800 700 600 500 400 320 - 360 24A - 280 22A 180 150 100 - 120 1

Apróx. lgual Apróx. lgual Apróx. lgual Apróx. lgual Apróx" lgual Apróx. lgual Apróx. lgual Apróx. Igual Apróx. lgual Apróx. lgual

600 500 400 360 320 280 240 22A 180 150 120 100 80 60 50 40 36 30 24

3M P. Grades

Grados Europa

3M P1200 3M P1000 3M P600 3M P500 3M P400 3M P360 3M P320 3M P280 3M P240 3M P220

P1200 P1000 P800 P500 - P600 P400 P320 - P360 P280 P240

(Grados P)

Apróx. lgual Apróx. lgual Apróx. lgual Apróx. lgual Apróx. lgual Apréx. lEual Apróx. Igual Apróx. lgual Apróx" lgual Apróx" lguat Apróx. lgual Apróx. lgual Apróx. lgual Aoróx. lqual

2A

16 12

C O MPARATIVO E S P

OIYJAS §CO TC HB RITE

Abrasivo Usado ROJO GRIS BLANCO

(FEPA)

OXIDO DE ALUMINIO SILICONE CARBIDE TRIPOLI

Grano en Húmedo 400 600 Pasta p/Pulir (800-1 000)

ti' ía,¡: : !; I S

íi ii.ji

'\.lt?

WIIM

; .¡4;¡ it. -l :at

t,:

II{TRODUCCION EI S|SIEMA POLYURETANO ULTRASYSTEM@DE SHERWIN WILLIAMS, representa lo más avanzado en tecnología para la lndustria Automotriz. Este Sistema Polyuretánico se ofrece en Acabados de una sola capa (MONOCAPA), como el Ultra One Stage y Ultra Turbo; o en doble capa. BaseCoat/ClearCoat (BICAPA) para acabados de automóviles en colores lisos y especialmente para metálicos y perlados. Brindándole a estos últimos una orientación correcta de las partículas perladas y metálicas, durabilidad, brillantez, profundidad del color y protección contra los rayos ultravioletas del sol. Este es el Sistema ULTRA 7000.

Esta gama de productos UltraSystem le brinda las siguientes características:

. . . . . . . . . . . . . . .

Duplica exactamente el color original de fábrica, por su extensa gama de Tintes Actualizados. Provee una textura y acabado de fábrica. Alto poder de cubrimiento. Espésor óptimo de Película de Pintura. Secado rápido. Fácil de retocar y matizar el color. Sistema sencillo de usar. Mayor eficiencia y productividad. Brillo de fábrica. Gama amplia de tintes y productos. Sistema durable y garantizado por años. Alta retención de brillo. Excelente resistencia a los rayos ultravioletas del sol. Lo más avanzado en tecnología de pinturas automotrices de Shenvin Williams. Uso indistintamente para retoques o pintura general.

Este Sistema Automotriz además de contar con el respaldo técnico, también posee

un inventario completo de Acondicionadores, Primarios, Selladores, Tintes, Transparentes, Endurecedores o Catalizadores, Reductores etc. lo cual nos brinda una clara ventaja con respecto a nuestros competidores del área Automotriz, antes, ahora y para el futuro. Usted dispone de un Sistema de la más alta calidad, mayor retención durable y resistente, pero lo mejor de lo mejor: ECONÓMICO Y PR,ODUCTIVO

de brillo,

I

o

o)

§ +,

..- i

:.:: ,=,

:..

(f)

,

8's 6

o fq 8

,.,

a r-\ v

Á li()

l-

l

=

Ec 13

a

E

o=á o -.Yc § ó5 G C

VA

/

a a q) (J

v-\

+)

Á ¿! :)

Á t-

-¡)

.-

L v

-l At V :) -

fl-

h -c Rr

a ,q v

Eeü

(a



e)

.u)

o

\

a,§ -OH !-=Oo

q)

=!Y=

oE7 '(UC t-A.Y: u\J'-=

=,8

r-

v = ..o

ñil:§

:,t:'::t,:Ll:i:l:::.tU

:.ti;t

a

a

.....a::,.LtX

):,:t:::,,

:

::aat :;,1

e @l

9, {

inB

AE

J J_

z

cn

=9d tree Io ?fr3, 6f i I ()

o

= ..¡

>\ uI

É

rv Lh

r

IJJ

h m a == ñ,-up -

'-rn

t2H F=uJ Uqg J o(J

8trE rO (,c¡

M

W

a o

lZ

u¡ É

o-

o o z o l¿ o I

É

F

o J o (J

*l

t ,Ai

(J

3l

gT \r/

N -

H

u,

= -ú

o-

F

o

N

¡J.

-o

o Il.

IJJ

a

a

UJ

m

dt

M

Hffi

w

IJJ I

I

=

a ÍI

J

wt

rc

ffi IW I

*W::Á../M

ffiffi

()

I¡J

WgW

§

ffi ru'ryq% f r--."- *

il

s!:I§

H H H H H

o Sq: =q kr;

lY

t§ = -*¡

L^€ ¡E

!--.

-_4\é . r-

=

\1j=

--É'-_'q= \*-:5

-C

- -t -

Z

a

o 4

^ =

\CÉ

tr

¡a ^ltcu2'

f:-U =a FJ.-!

r-\ = ¿.,n \lr

q'S FrcD úH\ñ

I

H A

'* -l

I

-f

-4 \¿

-t

-r -7 a= Vr\ !--

,aú v 7\ -tÉ

r

-

=e v .C

A -t

A.l

-

U

H

rYo ),^-,¡ { ri H r[¡]9(h o) +Fn::

I

=t vr. 4-

o

e6 co -.1

b.8

.E

OC) !'F

J

O É7'O

lí.,

E

o= ': ¿l H->

J:IL;ILJ,JIffi

hundimientos ni protuberancias. Si el trabajo re alizado es defectuoso, será preciso utilizar más \lasilla Plástica de 1o normal, 1o cual influirá en los :lempos de secado y lijado, causando retrasos en :: trabajo y posibles defectos posteriores como: ¡::rteamiento, ampollamiento y/o pérdida de --...r.

,l;:ndo

sea necesario soldar, las partes deben *- *edar completamente unidas. Se debe eliminar - -j i\;eso de soldadura y limpiar y pulir bien

:. -

-r..'1i.le S metálicas.

:,-<

cordones de soldadura, abolladuras y partes

::.ir difíciles

de resanar con herramientas, se :i.-uperan empleando Masilla Plástica, aplicadas l-iectamente sobre el metal. !.r: .leberá estar Iimpio. seco y sin óxido. dejando

.:¡:r

:,:'

las reparaciones en los tiempos especificados

-'l producto utilizado.

R,EP\R{CIONES DE VEHICULO CON r T\Tt R{ EN CONDICIONES ACEPTABLES.

-: .

::riración

de superficie sobre pinturas antiguas

- :.-,rdrciones aceptables se realiza en dos etapas:

r I LI}IPIEZA DE LA SUPERFICIE

: -,:.. que se va a repintar y las zonas --.:;3ntes, se deben lavar con agva y --:.:gente para eliminar polvo y mugre, -::. üesengrase con ULTRA-CLEAN para que no :.:r j3 la pintura antigua ni deje residuos al

-

i:.iiarse. como el Thinner Limpiador (Thinner

- - =-¡nte). Con este paso de desengrase se elimina :i :3ras^ las grasas, siliconas, aceites y asfaltos.

B) LIJADO EN SECO Tiene dos objetivos importantes: Primero facilitar la adherencia del repinte para que sea durable; y segundo, conseguir un acabado final, similar a la Pinrura Original. Existen ffes formas para hacerlo manualmente: Para

superficies curvas o con perfiles, se coloca directamente la mano sobre el papel de lija, y se apunta siempre en la dirección en que se va a lijar paru evifar rayas profundas. Este trabajo debe hacerse

suavemente, en trayectos cortos y siguiendo las curvas o perfiles de la superficie. Demasiada presión embota el papel de lija y ocasiona rayas y marcas,

así como también un lijado no uniforme. Por lo tanto no es muy recomendable.

El lijado también se puede con la ayuda de un taco de lijado plano (Sand-Block), del tamaño de un cuarto de hoja de papel de lija. Este método es ideal para superficies planas, y tiene la ventaja de eliminar la tendencia a seguir curvas que presentan pequeños defectos en las pinturas antiguas.

LIJAIIO A MAOUII{A (Liiadora) Por uitimo, el lijado se puede hacer en seco con miáquina

neumática, recomendada para partes planas o Iigeramente ctrvas. Aunque estas maquinas no eliminan

el procedimiento manual, economizan tiempo y esfuerzo. También le brindan 1o más importante: PRODUCTIVIDAD v EFICIENCIA. C) LIJADO EN HUMEDO El lijado se hace suavemente, en húmedo con papel de hja No 400 ó 600 hasta eliminar el brillo de la pintura (opacar). Los residuos se retiran con abundante

agua, luego se seca bien la superficie con paño

limpioyaireapresión.

3

o iE E,E uJ .= .l-,

k=o) \JJ /\ ^\/ § +o -a E u; (§oru á\ Y'O isoo rRL

(-

\¡/

6oo l,

=ea

Eñ9) O=k l-

R

\J.,

hH'E *. co



a

tO)

N

c)



o lf

oE

i'¡¡§

lL

(J ,^\ \¿ /t\ U.'

J§(U?ñ

¡¡¡lt

a (§

C

a (¡)

o to o .§

@



C

o 8.8 H 3 /1 11)J a ux,o-"Í o >: o a

.q§ o-c:l d

C

o

\\J

i!!!Q

o

..-J

CU

a (§

tO)

oE

o

C



o J O (U o +, ¡¡

C = f

o oo o rLO a

ov Cn F-

:)É

a3 (§

\(L

ai ü,Í @o\(u.I.^ o

*-t

JGO-CO

-!L-va

ó b I bu (JE.!lE't'u .E§EGO. D'áq'árrr .(u 3E b E o-:a:á LO (§r()Lo O)

t-r

(§ () O- ó

O (t)

WII.:Ñ, JJI{ IL.*ÚH

r:.._'rr'

-:i-':.:.

KRIL.KLEEN RlK213 Limpia fácil y rápidamente superficies pintadas con Laca Nitrocelulósica

o

Acrílica.

DESCRI PCION EL KRIL-KLEEN RIK2l3, es una solución para limpiar las superficies pintadas con Laca Nitrocelulósica o Acrilica. Antes de repintar. remueva: cera. grasa, aceite, manchas de asfalto o huellas. sin suavizarlaLacaAcrílica o hinchar las rayas de la lija.

E SPE

CIFICACIOI{E

Composición Color Peso por Galón Punto de Inflamación Kauri Butanol Reducción

S

TECI\ICAS

TOC

Mezcla de hidrocarburos alifáticos Incoloro 6.15 Libras/Galón 54oC

35-40 Ninguna

TNSTRUCCTOI{E S PARA APLICACIOI\ Superficies EL KRIL-KLEEN es especial para limpiar superficies pintadas con Lacas Nitrocelulósicas o Acrílicas. Puede usarse también en Esmaltes Sintéticos secados al aire.

APLICACION Humedezca un paño limpio con KRIL-KLEEN. escurriéndolo para evitar que remoje y reblandezca la pinrura antigua. Limpie la superficie a pintar. poniendo especial cuidado en áreas ocultas. Seque con otro paño Iimpio simultáneamente. Cambie frecuenlemente los paños.

NOTA Producto lnflamable Manténgase alejado de chispas y llamas. Uselo en lugares bien ventilados.

,a:t',1ii -)t:

,

w&H b &6 &Á I i,t

,':.".-',i.a

& M# ,

: : tl

::: :

.,:

:.

..'t-

:: '-'

ULTRACLEAT{ SURFACE FAST CLEAT{ER R7K158 Calidad excepcional para preparación de superficies

DESCRIPCION

El ULTRACLEAI\ SURFACE FAST CLEANER R7K158, es un Solvente LimpiadoriDesengrasante para usar sobre todo tipo de superficie. Elimina grasas, aceites, ceras, polvillo o residuos de lija, siliconas y cualquier tipo de contaminación que puedan afectar la calidad en un Sistema de Pinturas.

E SPE

CIFICACIOI\E

Color: Peso por Galón: Punto de Inflamación:

v.o.c.:

S

TECI{ICAS Incoloro 6.21 Libras/Galón 44OB TOC 6.20 Libras/Galón

TI\STRUCCIOI{ES PARA SU USO Remoje un paño limpio con IJLTRACLEAI§, frote y limpie las áreas a pintar y adyacentes. Luego antes de que se evapore (aún húmedo), seque y frote con otro paño limpio. Estos pasos llévelos a cabo en la superficie sin lijar o después de lijada, ya sea que las selle o recubra con su Acabado Final de Pinturas.

NOTA Producto Inflamable Manténgalo alejado de chispas y llamas. [Jselo en lugares bien ventilados.

@

ffiffi= ffim=

sffi:

l

l-

o

T'



c

II

¡I

:*=29ü E E 6 9'=

;Eü.88: ü(§ on Ny 7 9 tEE=ÉI o o o o

E' tr

o

E

o o tr G'

E

§t

9EERS3 '3Efü'=E

§6 .q OO

J

-

.9

cu

^.

trE

lU

9,

o tr

Eo-

o(,m

H5 YU)

E=

ilts .9 3 :.'.'l'+t O C,() cuo gtr Ea E=

;{Egi§ .= § E =;3 &=s€; I rE a o H'F ei8 == tt

EE oo)



8E 'Cg rl S

Íi=o o= hs8EH3 .g =(Jr\==tE 5E# a sg .=.9 ; E E fi.ó 6f o o I

J

I

CL

ñ|Ii§

;.1 O-EFÉ,oa

LU'Eo-2.

o

%sqwwwsw '

Wgxxgmw%,, *

Auro!¡orlt'E

F/N'9HES

RELLENADOR ANTICORROSIVO GB.P. E2G980 / R7K981 USOS Brinda Excelente adhesión al metal Previene el óxido Uso sobre cualquier tipo de metal, masilla plástica, fibra de vidrio, etc.

VENTAJAS Excelente adhesión, nunca oxidará, rellena rayas de lija de grado #320.

MEZCLA:

Presión:

30-35 PSI - Pistola Convencional. 6-8 PSI - Presión Boquilla HVLP.

Aplicación:

2-3

Tiempo entre manos:

Hasta ponerse mate

Tiempo para recubrir:

l5-30 minutos

Lijar:

Después de un día. No es necesario, excepto si pasa más de 24 horas (use lija # 32A-4OO)

Espesor de Película

Seca:

Vida Util Mezclado:

NOTA: También disponible

:n:rarlos

medianas húmedas (intermedias)

l.O - 2.5 mi1s.

7 días (en envase plástico) a 77" F (25"C) en SPR-AY 988

'-

{:\l ,f;+ ¡

fiü ñ!

E

,"-)

*J

ñü

*

{ru

:

LM I

t-^u

*tn U..J n1

fr)c

@

r1

'_=

a q")

u O

tf1

I

§"

.+t -+.t-

G)

(U

C

u)

6)

g O

Effi

ñ

G)

n\3 w rc !-

(\)

vr¿

h=

(i)=

o= oo) L

(U

E\V

:-

ca



o-

nLJ

O

()

=o o, o J

s

OO c{ ti, \lcl TU

UV

ür

(§ 5 !-:

ü§

]E

0(u U)

It \ 1,./l.'t -l/

WIl.ffi azllLl@

W. ilá tr #"t :i I x {',§ *#g ?,'á*g\ )/te' fi$w §

.,.':t:", l:'.L)

\"

&"'W' f;--' ,. i\

§§,

F, @ ¿ i^ .*- i, §!{."

W-#§§-í-iláifrJr

l.a1

MASTLLA POLYESTE,R D3.A

27

50

(2 Componentes)

DESCRIPCION y Lna Masilla de 2 componentes, desarroli ada para aumentar la productividad, de Esmaltes, para rellenar inperfecciones en la superficie de Acabados originales antiguos de esmaltes' F ondos o Primers de 2 componentes, y reacabados Llamada también MASILLA DE ACABADO. hace con una Con este producto es posible eliminar el proceso extensivo del lijado que se plástica. Seguido por desbastadora, lijado a mano y elrelleno de los agujeros con una masilla / Rellenadores de Laca, y una Masilla de Laca; éste es el

1os Primarios proceso de Acabados Antiguos Tradicionales para rellenar y corregir imperfecciones. Trabajo' Con esta Masilla de polyester, acelera y mejora su Eficiencia y Calidad de S

UPERFICIES COMPATIBLES

de Uso sobre Esmaltes Originales, Aluminio, Acero, Lámína Galvanizada, Fibra Vidrio, Masilla Plástica, Primarios, Selladores, etc'

jtota; Tenga precaución al usarla sobre Lacas Originales o Repintadas- Les ptrede producir un leve levantamiento por los bordes de la reParación. VENTAJAS . Lijado Fácil, sin saturarlallja.

,

Cataltzado, no se encoge. . Previene el óxido del metal.

. Libre de puntos de alfiler. . Secado rápido: 10 minutos' . Ayuda al Acabado Final. . Masilla de relleno de rayones e imperfeciones' Productiva y Eficiente. \,{asilla de Acabado

%*swwwsw

ffiffi§waa§&effiffi ffi§w§ §& § § &&§w§ru W W §Wxtu§E && s e@'1

:r¿

AUTü1,4üTlvE FIN/sHES

RECUBRIMIEI{TOS

. . . . . .

Primarios/Rellenadores SuperCombo/Combo Primer' Primarios/Rellenadores Ulira-Fill I Primarios/Rellenadores Ultra Fill II (Catalizado) G.B.PAcondicionador-PrimarioAnticorrosivo Q-Seal Pl-C62 y Pl-A60 (Selladores) . Silladores Uretanos Ultra-Fill II (Catalizado)

M.E,ZCLA

Se recomlenda catalizar al 2oA. Úse1a ya mezclada (Catalizada), antes de 5-7 minutos. Líjela en seco con # 150-180-220;-28042A l.Iota. No Lije en húmedo

.

=''','}e

L¿r.t

=++ flF +J, :+?+ ,+,' ----.li.¡+ "'*"''" =:.::l5

, ':':

: :::

q";:.F 't4

l'4 *,,j ''J

ot-lj1*"'" _"5i,:

* i=il* .:

;:tr.:.::f1É!:n

=o) PX

o C

at [2 o9= za&o II

II

cxo Eóg

o (\,

O O(Yp1

¡-

E

.-

R E5

I (E

¡-

O

ts

3 o ci t, E (U

.N I

(E tr +r c, (§

¡

;i+ ;:§

C\

o I

J

rlt

o

=

o

E c, c I

o

ú,

!. tt

.E§

E-§E E* Eo

o¡- E

.g o I

O

&bi @r o

TI = ¡J.

CY)

O

$*N

I

E

6€ E

At-l-

-.N..=

¡-

a o

!_



0-

!I&

C

\J

E a.t,8 § fi:

eoE

BE

Y

X-o o V.3.C +L Os

CÉ.O .-o o oo a OO\(E ::= (O tr

g+t

o)c

L

t-

a qRSoi

:Y+)

=€ ;6

§ PgE -c=eo N;¿'J,-

\L.,L

-oo

:€Es (§ o)F

ü§€+áII

SEEe

oto\totoññ

[EH H o ó.5 u)

o 0- sro- 0- 0- o-

? (J o.q -E

U O

i

ru,W*& W* W h§A§ § M6gW#4WW§§W

§\§

§á #kñ B á & B4 &8x4 8gÉ&&&g§9444éÉ6 f,.

w w §:&*§*ffffT §w§*# .. ; ;' l..i ;i i i- : ;' ¡ l. :: .':,i !' \i :,.1; :,' i a:.:; a.

PRIMARIO RELLEI{ADOR II SISTEMA POLYURETANO p6A47 ENTTNTABLE, P6A48 GRIS, P6H49 BEIGE (2 Componentes) USOS Para rellenar rayas de Lija No. 80 ó más fina. Uso sobre G.B.P. E2G980, masilla plástica, fibra de vidrio y pintura antigua bien preparada y lijada.

VENTAJAS Brinda 1o máximo en poder de relleno. Acabado Final.

Le provee un brillo sin igual en el

Excelente adhesión Facilidad de lijado. Versatilidad de Colores (27 ) con P6A47 Entintable

NIEZCLA

Mayor Relleno

Relleno 1\ormal z.-----

F---------/t

+

::

lsl::

+

ktjd UL,l

Presión:

[3+W,-d+@C

30-35 PSI con Pistola Convencional 8-9 PSI Presión Boquilla HVLP

Aplicación:

2-3 manos medianas húmedas (intermedias)

Tiempo entre manos:

Hasta ponerse Mate

Tiempo para Lijar y Recubrir:

1

Espesor de Película Seca:

2.O - 2.5 mil-s (rnínirno)

Vida Útit Catalizadoz

2ltoras a ll' F tl-i'C)

Nota:

Recúbralo uulediatamente. No deje pasar más de 4 horas. Si sucede- 1i-je1o nuer-arnente.

l/2 horas t45 minutos a 90" F/ 32"C)

ffiilffi t lrt.

w e*# tr tryáffi§ & ffi"É *#§ w§*ffkww §§w "Ét

J-,4d

§á §eá

a

k

@ e

effi

WÉA§#§ § §é3§hf§%q w w K#*&*F,{iáwF"*é -:i:.r::i'')'! t 1,,::r i:'i:¡.:,r'.r".j: j' ..!. i.

--lJltua

J'IfiIL¿ilil =.:Áai--,i¡E

PRIMARIO RELLENADOrySELLADOR P3O

SPECTRAPRIMryS PECTRAS EAL Primario Rellenador de Altos Sólidos (2K) Excelente flexibilidad y resistencia a impactos Disponible en7 colores Uso como Sellador (previa mezcla)

Fxcelente rellanado y nivelación Facilidad de lijado Secado acelerado Sumamente flexible - No necesita Flexibilizante Multi-Flex Libre de Plomo y Cromatos

PRIMARIO Y SELLADOR Como Primario / Base

'l.,

4 Primario P30

+

Reductores Acelerado - Solv. #2 - Solv. #3

AS8 Sol. U56080 US7590

L

Catalizador H38

PARA CONVERTIRLO EN SELLADOR

Como Sellador

2 Primario P30

D 1

Convertidor

S39

t-lt 4+ Sellador Spectraseal (Mezcla de1 Paso Anterior)

Presión:

t-l 2

1

US6OS(l

Catalizador H38

25-35 P.S.I. : Pistola Convencional 8-10 P.S.I.: Pistola HVLP (Presión en Boquilla)

@r

ffiIM lJ a

t aa

*:1:\:.:(.

tr@ J,ttd

J)tttLw¿a -

^

n, !:t

t:,;,;

Como Primario o Base: 2-3 manos húmedas

Aplicación

(SpectraPrime)

Como Sellador: Aplique una mano húmeda uniforme.

Tiempo entre Manos l lempo paf

a

Recubrir

5 minutos

Como Primario o Base: :U-UO^minutos (con Reductor ASB)

Como Sellador: 15-20 minutos (no 1o deje más de t hora) Nota: Si pasa más de 8 horas sin recubrir, líjeio con #600 ó más fina, y re-aplique Se1lador.

Lija

a Usar

Espesor de Película Seca

De preferencia #400 ó #600

Como Primario o Base:

2.CI

- 2.5 mls (mínimo)

Como Sellador: 1.0 - 1.2 mls.

Vida Util Catalizado

t

Secamiento

Puede acelararse su secado con calor o con

hora a7A"F (21" C)

Solvente ASB (Reductor Acelerado)

I{OTA

En Flásticos, siempre habrá que usar Promotor de Adhesiori (UPO7226 / UPO7227)

t %wwww§w w§w§ñw § g.wvñáé-s af I É@ w #tu@48 w *"

§u ¡ ¡j,:'jiviQ T !L/i l!!u

P50

PRTMARIO ULTRA FILL II HS GRAY L'SOS

yio pintura general' Primario Rellenador de Altos Sólidos' Para uso de retoques \.ENTAJAS Ercelente Primario de Relleno 3uen Nivelamiento Secado RáPido Facilidad de Lijado

IIEZCLA

10% (Opcional)

4

us-6080 us-7590 Catalizador

Prirnario

I'

Reductor AS8

MEZCLADO l-:h ! .. t.: IY

tI tt

I

4+1+10% UH200 P50

US-6080

(PRIMARIO) (CATALIZADOR) (ReductorAS8)

Presión:

30-40 P-S-I. Pistola Conven'cional áIro r.sh., Firtolu HVLP (presión en Boquilla)

Aplicación:

2 manos húmedas

Tiempo entre manos:

5 minutos

Tiempo Para lijar:

1.5

Espesor de Película Seca:

2.O - 2.5

Vida Útil Catalizado

2 horas a 7J"F (25"C)

Secado con Calor Secado Forzado

:

:

:

-2

horas

mils (mínimo)

140"F (60"C) 10 Minutos: t{or:reo Corlo 25 Minutos: Horneo ComPleto

;5 rt {::;

::=-r

:= -=:=.

i

-,Ft,

E{t** :!jq¡,É¡^

:::-:

:i

-...,=.-.r=il_=: ,..,.€_ :_._=

.:.

,

: :.:..-.= :.--.: .: - _

"'r,n:+.E ! ie41,É

.: -

-....:.:

:i::i.n-''E

-.

..=::

.:-

. . -

'r'li!i,!-=. ..

,::.. :: _.:iJLjFr .. / --¡:.

,a -1r-- e

¡i:-

,'::lqil+

\=--

-c(§ IJo=

c-l;l --5§ t---r\ Qr O m-

o-rn= v

*"9 o

E= '

o

IrJ u

m

..,

O

cu I ola

flst tuoo

H

üo ñ

o 3

;Ea

P,r\ 9 o §*Y C-o t c! g §E o I= c tt-&,

-o o

='r oE .g>

a96 E

o E(§ o a o

@

(h

O

M

rL

.Pg I Ho :§ üE 0m- Eg q

ñ€ ñr ós

:!S .q-E dlr or

És. g3

F

o

E

g

;E = sc ug ¡ü É gP Ee ss B fi=3-; ; a' (f R E E H¡ o r-,,

(D

É ES=gI

et

id

aEo@§ 8* ,

ffi1ffi rrlar.Jltr --tJIIta -Y'/

-Ut

' .¡i

i¡ ¡

¡,\

¡t:,1

l) :¡ j..i; .;,+¡,r,:i,,.r'4.::l

U TOOO BASE T}E COLOR USOS Para aplicación rápida de la pintura del vehículo.

VENTAJAS Miles de Colores. secado rápido. excelente para combinar. concentrado para alto rendimiento.

N/IEZCLA

+ Presión:

8-10 PSI (Presión Boquilla HVLP) 40-42 PSI Pistola Convencional - Hasta cubrir (2 manos) 25 PSI Para capa de neblina y reparaciones pequeñas (1 mano)

Aplicación:

2-3 rnanos medianas I mano de NEBLIItiA

Espesor de Película Seca:

i.0 -

Tiempo entre manos:

Hasta ponerse mate

Tiempo para recubrir:

l0-20 minutos

Luar:

No

Yida Util Mezclado:

Sin límites

NOTA:

No agregar.{,ditivo para Ojo de Pescado

1.5 mils.

se recomienda

J

z I

IJ. IJJ

F

z

IJJ

O

ú,

F +,

I

a

z ú,

FI ,A\

o o l-

o o "4' )lt "Jü



o cn ñ Hoo (Joc oEk aaU

q



LL (§

p

o.(§

(§Oñ

É.

-cc

EEg oc{ q J/t\L

(J

=LL 2.e" a jJ

o-o

EAH

omoC{r-(.Ú

f

u o

+¿

o (§

F

o E E lJ U) r t$ OOF o EOa a E g Co

óg 'oot

o,

Emá Oñ'(n

o a

x



o C o

l-





.9 C .=

5uñ ) .-

C







I

o- ii t-



o_

ú.



o-

I



t-

G

¡

o-

-o o\

N t-o

Oo\

:p ü e+

oo o co)o (ÚT §

I

OO f=rI f:f

#

# CIooo

É.É.t

eee9=

o ooo: CCCY = CT ooo!\i o +t o

J

!-

-)-)J-l cr o or\

f-

f

IJ

a (§(§(§(E tl!-

.l-

(§ o_

o^ .. ! .coco gF-.(§ > l2O Ñ(r)E ñtr ts iEoo E
sHrI o(J a a 0; CIoCIg

E

('

o

É.

ü

üü

&#

v

:.e

C

c)

V

oX v

f§ñ Eb oñ

o a

.óg ;= Ho ÑB =i

jF¿

O-r

.g

¡

üE )

o

CE

e8e

ffiili:§

!-

co

ooo ó G(EñcÍ) !-

r-

l-

(u

ccc(U

o-(Lo-5^

N= N Gr-o +¡ !-G!o=o (§ '.4 (§ E}YE oHc) (§vñ O NO :cD= NO)N cq=t (§O) G §o) o) ñ .\ ñ O \¿C)

óFó eu I

f

o

E

C (§

a

3

Itl

I

f-

O OO @c@ (§= N

:E

glq'I (o § rr cf) cf) oooo 15EEE

:

I

(§(§$(§ñ

:X

cru6co

= §

.N.N.N.N *-t

I

GGG§,*Y oooo\J OIf)¡'-o) ca s c) cY) (oco(o(0 -t

ttttt

OOOO OOOO

l-

cf)

(o

O O

tÁ. &

§§*ff'k*ffi6a&É

a tucél &t@ &8 &§E§ j!! §qE *#§ g&*§'%ww #§w lAÉA§Á*a&&ffi&# wÉ9Á§§§ §,{b,E᧧ . g#9.§#§ §ff ff§*&,gU§§ v& & t'@ru w w 4tutu&g A !-i 7'* !¡l :)

{! i¡í d I i't¡ ! ;i i *,s

CC63O

TRAI{SPARE.NTE PARA RE,TOQUE,S SPOT PANELRE,PAIR ( RETOQUES) USOS

Clearcoat de secado rápido. Diseñado para reparaciones con el Ultra 7000 (Bicapa)

VENTAJAS

Libre de polvo en menos de 5 minutos. Fácil de lijar y pulir, si fuese necesario. Excelente nivelación y brillo.

MEZCLA

:

+@l +@ Presión:

40-45 PSI (Pistola Convencional) 10 PSI (Presión Boquilla HVLP)

Aplicación:

2-3 manos medianas húmedas.

Tiempo entre manos:

Hasta que pueda pasar ligeramente la mano sobre la superñcie.

Tiempo para Lijar y Pulir o Retocar:

4-6 horas

Espesor de Película Seca: 2-O - 2.5 mils.

Vida Útit Catalizado:

2 horas

a7i"F (25" C)

l

WIIM JtlfilLJúA

-Y/-,qala -r^raJtta

CC645 HS TRAN SPARENTE, UNIVE,RSAL (PINTURA GENERAL Y/O RETOQUES)

t SOS Clearcoat de uso universal. Puede usarlo parareparaciones o repinte general. Para uso con Ultra 7000 (BicaPa).

\IENTAJAS

Alto brillo con secado rápido. Es muy versátil, ya que el CC645 HS puede ser usado para un retoque pequeño o un repintado general, sólo con el ajuste del Reductor que use.

MEZCLA

+Mi+@

Alternativa. Sustituir Catalizador CCH690 por UH80 y/o UH70

Presión:

4O-5O PSI (Pistola Convencional)

Aplicación:

Dos manos medianas húmedas.

Tiempo entre manos:

Hasta que pueda pasar ligeramente la mano sobre la superficie.

lO-12 P.S.I. (Presión Boquilla HVLP)

Tiempo para Lijar Y Pulir o Retocar:

8-12 horas

Espesor de Película Seca:

2.O - 3.0 mils,

\-ida Útil

2 horas a7J"F (25' C)

C atalizad,oz

Secado con Calor: ( Secado Forzado)

140"F (60" c) 10-15 Minutos de Homeo

e_

Wll,M

%wwwwsw W§&§ec

/-r1rt@

-sü¡i

s s ffi"ffi#*

w w §tu§*§§4§w6-#

--lJtla@

CC637 TRAI{SPAREI{TE DE ALTOS SOLDOS T SOS

MAXTMUM PERFORMANCE CLEARCOAT (Pintura General ylo Retoques)

Clearcoat de bajo V.O.C. (4.1 lbs.igal.). Alto contenido de sólidos. Uso en retoques 1,'o pintura general, Fxcelente dureza y resistencia a rayones.

\TENTAJAS Excelente nivelación y brillo Mayor rendimiento Secado al Aire ylo al Horno

+

U

U

l€orsJ

|l.JH?oJ

lr=lunol .lrt]tol Catalizador

M-EZCLAz

Alternativa. + lu.lurol *

:

1-_J t-WggelJ l..,lurol Catalizador

Presión:

50-55 P.S.I.: Pistola Convencional 10-12 P.S.I. Pistola HVLP (Presión en Boquilla)

Aplicación:

2

Tiempo entre manos:

2-3 minutos

Tiempo para lijar y pulir o retocar:

manos húmedas.

6-8 horas (Secado al Aire) 2 horas (Secado al Horno) (Previo Enfriamiento de 30 minutos)

Espesor de Película Seca:

2.O - 3.0 mils.

Vida Útit Catalizado:

2 horas a 7J"F (25" C)

Secado con Calor: (Secado Forzado)

140"F 160' C) 10 Minutos: Horneo Corlo 25 Minutos: F{orneo Completo

%wwwwsw

CC639

,

TRANSPAREI{TE GLAMOROSO DE ALTOS SOLIDOS SU PER GLAMOUR CLEARCOAT (Pintura General ylo Retoques) USOS

Clearcoat de bajo V.O.C. (4.0 lbs./gal.). Alto contenido de sólidos - Fluorinado. Uso en retoques y/o pintura general. Excelente dureza y resistencia a rayones.

VENTAJAS Excelente niveiación y brillo Mayor rendimiento

MEZCI-A:

l-U36C -

+

tüÉLl --

(Catarizador)

Alternativa. 3

US7590 +, CCH690 (Catalizador)

cc63g +

USBO95

Presión:

50-55 PS.I. Pistola Convencional 1A -L2 P.S.I. Pistola HVLP (Presión en Boquilla)

Aplicación:

2 manosrhriinedas. .:

I rempo entre manos: Tiempo para lijar y pulir o retocar:

z-J mlnutos

Espesor de Película Seca:

::.

8 horas (Secado al Aire) 2 horas (Secado al Horno) (Previo Enfriamiento de 30 minutos) 2"O - 3.0 mils.

Vida Util Catalizado: Secado con Calor: (Secado Forzadoi

I40"F (60' C 10 Minutos: Horteo Corlo a5 Minutos: HL)r-neo Completo r

%wwwwsw & a9 8& & s§ gáaÉ&4c& É # & W# g§§É*s *§ a§ a§ § * 4 % §aP§ %

W W 6&§&ñ§§ *§@#'#

CC93O

,,,& 4*i Í)lrl'3

{!L;t:i

Fl;\¡lSllES

TRANSPARENTE DE, ALTOS SOLIDOS PARA RETOQUES SPEED PLUS SPOT/PANEL REPAIR CLEARCOAT (Para Retoques / Empalmes) L-SOS Clearcoat ,+ b"io V.O"C. (3.5 lbs.rgal.). Alto sólidos.Uso en retoques únicamente. Ercelcrrte eza " :sistencia a rayones. Uso en reparaciones rápidas (Fast Track).

VEl\TAJAS Excelente nivelación y brillo V1ayor Rendimiento Producto Flexible

MEZCLA:

Presión:

50-55 P.S.I.: Pistola Convencional Lü-12 P.S.I.: Pistola HVLP (Presión en Boquilla

Aplicación:

2 manos húmedas

Tiempo entre manos:

2-

Tiempo para Lijar v Pulir o Retocar:

1.5 - 2.ü horas ( Secado ai Aire) 40 minutos (Secado al Horro) (Previo Enfrianriento de 30 n'rinutos.¡ 2.ü - 3.0 miis. I hora 70=F tl i "C)

Espesor de PeIícuIa Seca:

\¡ida Util Catalizado: Secado con Calor: (Secado Forzado)

3 minutos

l2A"-l '-r' F (+8.9" - 5 i.6" C) l0 - I5 minuto:

¡

%wswwwsw

fl§§

MWdd"fl$,4S/FS

CC94Ü

TRAN{SPARENTE PRE\TI TJI\T PLT,IS H.S. ALTOS SOLII)OS

T{IGT{ PREVIIU1u PLT]S CLEARCOAT (Pintura Genera[ y/o Retoques] USOS Clearcoat de bajo V.O.C. 14.2\bas.lgal.¡.Alto contenido de sólidos . [Jso en pintura general y retoques. Excclente dureza y resistcncia a rayones.

VENTAJAS

E;;;ñ'ilr.tución

y brillo

Mayor rendimiento Producto Flexible

NÍEZCLA: + I

uHso

I + I uszsgol

L.r'^J -ffi lgj

Presión:

50-55 P.S.I. : Pistola Conveircional lO-12 P.S.l. Pistola HVLP (Presién en Boquilla)

Aplicación:

.2 manos húmedas

Tiempo entre Manos:

2-3 minutos

Tiempo para Lijar y

1.5 - 2.0 horas (Secado al Aire)

Pulir o Retocar:

Espesor de Película Seca:

40 Minutos (Secado al Horno) (Prer.io Enfriamiento de 30 rninutos) 2.A - 3.0 mils.

Vida Util Catalizado: Secado con Calor: (Secado Forzado'¡

140"F (60' C 20 Minutos

r

Srvrmwrrv W,xxgñrms

rta

JZLilt#ffi _!^raJlt/@ --tJttJa -Y't

-rq

-,,"

,¿

'...

.:.",.'

:,'r .r .j, ...: -.':j

UETRA TOOO TRANSPAREI{TE MATE CCg47 DESCRIPCION Ultra 700t) MATTE CLEARCOAT- Transparente Mate CC947. es un nuevo producto versátil en Ia Industria del Repintado Automotriz. Le proi'ee diferentes nivcles de brillo que requrere en las diferentes áreas de su vehículo. especiaimellte en su interior. Este producto en su empaque original presenta un Acabado Mate (sin brillo). Pero sus niveles de brillo pueden modificarse a: mate, eggshell, satinado" semi-brillante. etc. - Mezclándolo en diferentes proporciones con los Transparentes CC637/CC639; o la alternativa de CC637 / CC939.

NOTA: Actualmente estamos introduciendo al rttercado Automotriz el nuevo Clearcoat CC947 ULTRA 7000 Matte Clearcoat para uso en Bumpers Plásticos. Este se puede mezclar con CC637 y CC639, para obtener diferentes niveles de brillo.

ENTREMEZCLAS Y NIVELES DE BRILLO

BRILLOS

60"

CC947

cc637 tcc639

MATE Eggshell

0-10 25-35 35-45 60-85

4 Partes 4 Partes 3 Partes 2 Pártes

I Parte I Parte I Parte

Satinado Semi-Brillante I-Jse

los Reductores: US6080 (#2),L157590 (#3) ó US8095 (#5)- Para su dilución

REDUCCION: BRILLO: FLAT (MATE) O EGGSHELL

J-P42

Clearcoat CCg4l (

Entremezclado

Solventes

US

la5

UHSOIUHTO Catalizadores

)

REDUCCION: BRILLO:SATII{ADO/SEMIBRILLANTE

f+ 42 Clearcoat CC947

1

Solventes

UHS()/UHiO

US1a-r

Catalizadores

(Entremezclado)

Vida útil yamezclado: 3--l horas a77o F (25'C)

l{ota: Aplique solamente 2 manos de CC947

.

POLYU RETANO ULTRASYSTEM@

%w-sw,wwsw

GUIA PARA APLTCAR SISTEMA BICAPA AL METAL Dr§NUDo EN ÁREAs.oaÑeoes (coLoRE§ PERIADO§ I MErA§cos)

PA§O§

Wsxxsmw% ..ai-.tlü,,,1ú ;, i/::

i.,.l!:i5

EZA Y PREPARACION y de.tergente' luego seque nesfujl Limpie y prepare ,orr*t"**nte la superfieie a pintar' Lave con agu.a solvente Iimpiador/desengrasante desengrase (ceras, grasas, aceites, silicones, impurezas, etc )Use L¡.MP¡

R7K158 ULTRA-CLEAN

Para Plásticos use:

. .

SC155 Limpiador Superficies Plásticas SC159 Limpiador Anti-Estático para Plásticos

ENDEREZADO Y ENMASILLADO n__r ^: son ^^^ abolladuras mayores si ^k, Jet Bond, si Enderece y repare las áreas dañadas con: Masilla Rellenadora lije con Luego D3A2750' Polyester Masilla existen abolladuras leves, use Masilla Rellenadora Liviana, o Papel de Lija # 40-80-150-2

BASE FOSFATIZANTE {PRIMARIQ DE ANCI"AJEI pri*á¡o nnifáñosivo G.B.P, Filler directo. al metal' Previamente Aplique 2 manos oe n*no,c*nador de 20.minutos. No es necesario mezclado 1 a 1 con su Reductor-Activador RTKgBl. Recúbralo después use lija #320' La mezcla tiene Entonces lijarlo, únicamente hágalo si pasa más de 24 horassin recubrirse. durabilidad de 7 dias en Envase Piástico Nota:uselo únicamente directo al metal. Disponible también en spray

Lrna

G.P.B

988

BASE / PRIMARIO RELLENAOOR

@ltra.FillllPrimarioRetlenadorCata1izado Colores disPonibles:

(ea

au

- Entintable (27 Colores)

(pan48-Gris lpeH4e-Beise P30 P50

4: 4:

1:

1

Mezcle

[4,+,t Relleno Normal { Catalizados con V6V79

[a'z,t

tt¡"yor Relleno

Catalizador: H38

1 '. 10'/o Catalizador: UH200 en húmedo con #600' Recúbralo inmedlatai-nente Dálelo secar 1 1t2hora. Luego lije con #40Ü en seco, o hágalc f.to Oe¡e pasar más de 4 horas, Si sucede líjelo nuevameftte'

ensrcolr (BiGl - coloR

(acorde o* coto, (Blüi prevramente 1eluqioa,co;r P9?.-6ü0,"q::i:o BCs-608 uiuiá*p*,otura ambiental). Mezole 1 Parte de Color v 1 Parte de Estabilizador {BCS)

Aptique 2 manos o*

l,

Er*

para uniformizar el Color Si fuesc necesario aplique 3u M;¡no TipO "Neblina" Base d: de ái li¡r, reaplique al rrierros L¡rla rriatlo 9ol9l1?19]; r:-^, ,,.,r\\ (ClC) 1S-20 minutos. Luego aplrque elTransparente Final óetáiá

r*.rri*

cLEARqoAT (G/CI - TRAN§PAREIITE FINAL

color (B/C). Aplique 2 manos de cualquiera de Después de 15-20 minutos que ya r,a s1cáoo ta sase de Transparentes'Fináles (cic) ;;;;ilks :

i i

CC-930caializado3:1:10-12%-ParaRetoques-LÍneaRápida(FastTrack)(CatalizadorUH904) (catalizador uH80) cc-940 catalizado 4.1.5% - Para Pintura General y/o Retoques UH70) Para Retoques solamente (Catalizador unicamente ) (Crtrt¡rador CCH690} Retoques CC-630 catalizado 6:2:1 - Para y"o Retcques I General CC-645 catalizado 4.2.1 - Pintura ALTERNATIVAS: CC-637 catalizado 3:1:1 - Pintura Generaly/o Retoques I Catalizador UH80 CC-639 catalizado 3:1:1 - Pintura General yi o Retoques I (Para Secado al Hornc y Aire) I Calalizador UH70 ((]onUHB0/UH70 CC-637 catalizadoa:1:1

@ (r:

lllLJtl,Jú]lll lfl-l.rrlrarlll'r1AlJ

$0ttltlüt

U§.I

-rtlrrl

f

r¡[ lllttl$'[' mr:

¡

GTIMA

ItttlPtRflllBI 50"F

FRIO

lls-2 us-8

MODERADO

lls-4

CALIDO

10"c

- 21"C

- 80"F 16"C - 27"C 60eF

70oF'85"F 21"C

- 29"C

S

I.

I I

t

ili ¡

RH(

us5070

US6OBO

US7OB5

7.5"F

- 90"F 24"C - 32"C

us7590

- 95"F 27"c - 35"C

us8095

80"F

CALIENTE

Para secamento ráPic o en PRIMARIOS (Prime

- 70"F

-t

I

\,

RA]IGO DT

FRESCO

us-5

,a aI

USU

S6080 (US-2)

Ó

ASB Solvente Acelerado'

y-9n,9l9fgt^-":n Calor' Se recomiend¿ r usar US8095 (US-5) para 3 i^.as saiurolos para un me

i.]irr,ióv.¡uárá,ieñi.jdeiosT¡¿n3n¿.g¡tesFinales(''L

WIM

W

#f*§3kffis§&§

§ §6 BÉ*

-Éüii;iA art-

§.

#{-§ ffiff%ww § §w

t,@

# B & & &tr é§ W qM

W W frfufu§§

--tf,ttfH -Yt/

A l,t 7() n4 ü

f i t/E F hVI it: k E S I

KIT DE VEI\TA EI\ FRACCIONES DE ULTRASYSTE,M. BICAPA

I I

I

BASE/PRIMER P6 A 47 IP6 A 481P6 H 49 I 8

4

PARTES

+

PRIMER P61.47tL48lH49

+

PARTES

REDUCTOR rJS6080/US7590/US8095

I PARTE

CATALIZADOR v6v7g

I

1t2

1/8

U2

Ul6

1/8

u4 u8 Ut6

ut6

U32

U128

ll4

U32

u64

BASE DE COLOR U7000 (B/C) 1

PARTE

BASE COLOR u7000

+

1 PARTE ESTABILIZADOR REDUCTOR BCS.600

BC5.605 BCS-608

CLEARCOAT CC-64 (ClC) 4 PARTES

cc-645 TRANSPARENTE 1

u2

y4 l/8

ut6

2

P\RTES

us6080/LS7590/US8095

1

PARTE

CCH-690

REDLCTOR

CATALIZADOR

1:

u4 1/8

1-l 18 116

l3l

Ut6 U32 U64

I

-3 = c(h

?C .=ci n '¡1 ! ! '¡'Z = 2 (gua =

i=;

u

F

= ,:

=

L

;!

= ;-

v

U r-\ * \J -

E]

z Uz A v \r' J !t A -

A

o3 2 ,_j! /

-.4

¿

= u

: c\v

a E

c_

_

=

9U

o.

g= tr._

á

i ;i=i€

9 oc ;'=., É .ñ óZ E E i : Ir- -.! = = .É

r-* : = ú. Jc =-r .= 'F^^.2 .=ñ =tr ¿=

E

-*i ;

vA

H É = (, * t'l -Fl -)

aU a

Fr

t ¡ ;áB EEE] ; 772 E,zf;

,i; ic E¡ i = e :; ==É :P EEÁ ÉE:a ó:c= 5..:{

-q

!-+



i*q

áj

?,.3'= ñ.7,,-t iD-

o

o

tlE

=

F u

-€F coEó

sE

:FÉ á

-=

- -¡'Í

= Ü.

{; ')

:iflo És! i 0§.: aa ;

ciE' cá cu v9

),; .:

Q"'a. )-.q;

=

^'; .i-r.! f,ñJ .:-Jtrs === 7sE



Z

O

li¡S í ó2 i;C piEZí',c 2- =l1,- --=¿- z-n i ¡=cE a{ É= I= ,BE = ry¿ EEÑ5iU5: O= Er ; IEÉE-Eü: *r iT ;É --' -= EsY§i-Ic= ;=

:l

;;

i=ü HE= §s ;€i€3rr ñá -s c6--;s+e. == ,1, :E%Éj€§ i r gÉ ;E €;iI !t§"

ú Rr

t,

-

.r.>=

E Iü€ ;1i¿ :t;{= ;:+ I iE* Zi+ ÉÉ.= ?ó7; .= gs! Eis: ; +Er

-

)

:9I

n ir

a

á

?q e .:0T '=- \-/

o3.J

-OCO

ñq: f=:É3 o-E Ef'

rl *? * E H: É Y;1 ! j .;ñi I I .= =j N D 5i= F .i. .? = -

Fr

ffi!:il§

I ,3

La,

r

A \J A Ft{ (n

t

). .-= xT.

? rJV.-=-)

,_: A. -J \ rc i -t ñ r¡ É

¡

T

:

=

./)

I: _ri'i Z=ti

H *ü ¡,--

e

g ;; ...

z

A Y

Ic§

12 c/)o 3á

1i?+?$ I§ ff iEt:E;e§ ái iffi ui; 9.9 ElÍ 7Q'.; =ñ'i= AÁ =tqrsseE =3<<E

jéi

?gJ

t-l A \J

ñ A\ \J

(t

a

A

A

-

-

í =, .=ji.'r ñi s E iiS'aE2EÉ t4 t,

¡-\

É

-¿.

a

-

t*i

%wqwwwsw Wsxxsm,w%

KIT DE VEI\TAEN FRACCIOI{ES DE ULTRASYSTEM . MOI{OCAPA BASE/PRIMER P6 A 47lP6 A 48/P6 H 8

PARTES

PRIMER P6A47lA481IJ49

+

4 PARTES

us6080/us7590/US8095

REDUCTOR

I

+

PARTE

CATALIZADOR v6v79 1/8

u2 u4

1

y2 u4

u16

u32 u64 u128

1/8

Ut6 u32

1/8

1t16

COLORMOI\OCAPA* 4 PARTES DE COLOR

MONOCAPA

1

u2

ll4 1/8

ut6 * NOTA:

+

2 PARTES

us6080/us7590/us8095 REDI.JCTOR U2

+

1 PARTE

CCH-690

CATALIZADOR

ll4

y4

1/8

1/8

ut6

1l16 U32

32

u64

1i

EN CASO DE UNA 3". \1.\\O. [-XtC.tUnNTE TRABAJARLO EN PRoPoRcIÓx oB 4:3:1 (u is m»t cIDo) También pueden usar Catalizadores L HSll L H?0. sustituyendo al CCH-690 El Catalizador UH70 se recomienda únicamente para un secado rápido en retoques

deLa3piezas.

49

WM

%sqwwwsw Wsxxsmw%

ttt.úw

-r".J1IIH

-r I --lJ,titaH ' -at/

rtg

t

::!'l'1,'1.?lt' . t i,,\¡, ji,,:f

IJtilizando la Regla Gradu ada Asumiendo que: (1) El producto requiere una proporción de

4:2:l (2) Et contenedor tiene el fondo plano y las paredes para le las.

o

Introduzca la regla graduada en el contenedor y sosténgala en posición vertical. Vierta producto

r

Agregue Endurecedor hasta la línea 7 y mezcle.

Recipiente Graduado 1---+

Asumiendo que:

(1) El producto requiere una proporción de mezcla de 422:l

(2) Se uttliza un recipiente graduado de 8 onzas. con incrementos de 1 onza. . Vierta Producto hasta la línea 4 y mezcle.

24-

o

Agregue Disolvente / Reductor hasta y mezcle.

.

Agregue Endurecedor hasta la línea 7 r- ntez;-¡

til¡e

hasta lalínea 4.

Agregue Disolvente ¡ Reductor hasta la línea 6 y mezcle.

Utilizando un

1a

+

o r

6

I i

WIre

%sqwwwsw Wsxxsmw%

ftq

azfilHllffi -rq

-Ytl -r^raJltt@

,4

#,rü

!¿

ü i i t/E F i li i S,t¡ I :;

e

Fracción

I

Cantidad de Reductor (Diluyente) Cantidad de Pintura /Transp.

nlnn

2s%

U4

I parte

n

4 partes

33%

113

I

!

3 partes

50%

1/2

1 parte

n

2 partes

75%

314

3 partes

nln

II

4 partes

ntrnn

100%

111

1 parte

n

I parte

n

t2s%

514

5 partes

In,n,

4 partes

nlnn

1s0%

3t2

3 partes

niln

2 partes

nn

200%

211

2 partes

['n

1 parte

n

parte

[[

[[!

ExPLrcAcróx Las partes o cantidades y los % (porcentajes) de reducción pueden causar confusiones. Por lo tanto, debemos evitar que surjan problemas. teniendo cuidado en detalles como los siguientes: Cuando decimos "reducir con 1l4" ó "al25oÁ", estamos seguros que es

y no "lparte a 3 partes". Lo mismo si decimos 50-50 es "1 a 1".

I

I

RECOMEI{DACIONES DE RE,DT]CCIO1\ES Porcentai

I

al" xl";

w_ &

ɧ

§-"*&&§*ffi& H gt§

# W* &d: ÉF9§ wq4tug§ww&§w

&§&§as a§ *& B8

s

sffiffiffit

# #M§A§É w w # ,*&*᧠9§w§é*eá

A L¡ fü #

ü f i V,5 í t iV i -s i É S

RECOMEI{DACIONES DE REDUCCIONES Porcentaje Fracción

Cantidad de Reductor (Diluyente) Cantidad de Pintura /Transp. 4 partes

nnnr

3 partes

nnn

25%

t/4

I

33%

113

1 parte

50%

U2

1 parte

l

2 partes

!n

1s%

314

3 partes

nnx

4 partes

nnnn

100%

111

1 parte

T

I parte

T

125%

st4

5 partes

Enü' n il

4 partes

150%

312

3 partes

nln

nntr!

2 partes

n!

200%

2t1

2 partes

nn

1 parte

n

parte

n n

EX PLICACIÓN

Las partes o cantidades confusiones. Por

y Ios % (porcentajes) de reducción pueden causar

lo tanto, debemos evitar que surjan problemas"

teniendo

cuidado en detalles como los siguientes: Cuando decimos "reducir con

ll4" ó "a125Yo",

y no "lparle a 3 partes". Lo mismo si decimos 50-50 es "1 a 1".

estamos seguros que es

al"4xl";

dffi* & e gfi*racñáoec { §*# &- &"É Ef*, && §t - t* e*#üt**e§kgryPtE

r,f¡f

WM Jilf'líilJm

§

§*r

r§qt

§g§dsrn§g §t§r* w &fl$tu#-fÉef Ms# A i! lü i¡l f; Tl Y E í i ii t',i i¡ [,9

-rlarJttlr

Ktr pE PROpUCTO ULTRASYSTEM (B/C-G/C) POR PIEADE VEHICULO Y PINTURA GENERAL

coLoR

(B/c)

TRANSPARENTE (C/C)

CAPO (TAPA DE MOTOR)

1/B gal.

1/B gal.

TECHO

3132 gal.

1lB gal.

BAUL(COFRE)

3132 gal.

3132 gal.

GUARDAFANGO-LODERA

1116 gal.

1116 gal.

FALDON TRASERO

1/16 gal.

1/16 gal.

BOMPER

1l't6 gal.

1116 gal.

PUERTAS

1t16

gal

1116 gal.

PINTURA GENERAL

1t2

- 3t4'gal.

112

- 314 gal.

6;

3-

a:.

Nota: Las cantidades establecidas son una guía del promedio a usar, acorde a la adecuada presión, distancia y reducciÓn, usando Pistola de Gravedad.

g

-Ee

§gEEü§Fg =o.q ocoF

-Ep

..i

L

.

q€s ?3 E §
-

HE *e.¡

d ¿= ñas rs d5F

a () lr(

.-ñ ¡i

6¡N

-Ee

\I

-;L\. -- +¿ ^ ¿= 0¡: -vtJ

v .-4

§s§l§E§

+) -

,(J -\ rr f= -Y -- L\¡ ¡.

q)o

vl) ¡rt

OL-.

E"OJg

.

,.:

F

*;e E =e

^

-

?,5 E(o frü iÉ(o

H3:3SÉ= J(U

Ocol-

Fr .= t-,

aF \J' .\

é¿ r-.Y Á -- €) .= +) Á I cq

U

J É.

llJ ¿, l¡J

tt o(9



.1,1,

J

L

:tt

O É ññ Áa¿.\\ I4 i,N ..

zz 6ooE FO

dÉ ?H Lu?o

ñ!:ll§

f

fiH

o= .. = mF 24.

i"""\ .:\:'1,

PAII\T REMOVER R21KSA1 Remueve fácil y rápidamente la pintura antigua

El Removedor de Pintura suaviza y remueve fácilmente Esmaltes, Barnices, Lacas y Acabados Automotrices Originales. Su fórmula , tipo alcalino, cumple con las Especificaciones Militares US Air Corps Mil R25134Apara uso en aviación. Es lavable con agua, no es inflamable y no ataca el acero, aluminio , estaño galvanizado, magnesio, acero - cadmio o combinaciones de éllos.

Fórmula Peso por galón Sólidos por peso Sólidos por volumen Viscosidad

Cumple Especif Mil 9.7 libras 4.5% 4.2% 75-80 KU

R

25134A

Superficies

El Removedor de Pintura puede aplicarse sobre superficies metálicas o

de concreto pintadas con Esmaltes, Lacas, Barnices y Pinturas Horneadas o Secadas al Aire. Remueve Acabados Automotrices Originales aunque no es efectivo en todas las Pinturas Epóxicas.

No se recomienda usar en fibra de vidrio, plásticos o hule, pues podría dañarlos.

El Paint Remover se aplica sin diluir. Basta aplicar a brocha una mano gruesa y dejarlo actuar entre 5 y 20 minutos, o hasta que el Removedor ataque o levante la pintura que se quiere remover. 2. Una vez removida la pintura lávese con agua limpia. Para mejores resultados si el acabado no se limpia fácilmente, frótese con un cepillo de alambre o lana de acero, luego enjuague con agua limpia. 3. Deje secar la superficie antes de pintar. En Suoerficies Metálicas es recomendable aplicar DUAL-ETCH o MET-L-MATE antes Ce ¡intar. siguiendo las instrucciones del caso.

f,

Contiene Cloruro de Metileno. Evite inhalarlo

y úsese en un lugar bien

ventilado pero no a pleno sol.

3.

Protéjase con anteojos y guantes para seguridad. Evite el contacto con la piel o los ojos y en caso de tenerlo lave con abundante agua durante 15 minutos. Si se ingiere produzca vómito y llame inmediatamente al médico. Abra los recipientes con cuidado y lentamente para permitir el escape de cualquier presión o gas que pudiera haberse desarrollado en el envase.

MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NINOS

DUAL-ETCH METAL CLEANER w4K263 Limpiador de metales y removedor de óxido

El DUAL - ETCH W4 263 es una solución no inflamable, que destruye rápida y fácilmente el óxido (herrumbre) de los metales, previene nueva oxidación y ayuda a una mejor adhesión de la pintura sobre el metal.

lngrediente activo Peso por galón Color Sólidos por peso Sólidos por volumen Punto de lnflamación TOC Dilución

Acido fosfórico 9.7 libras lncoloro 32% 20% 104c.c. 200-300% Con agua

Superficies El DUAL-ETCH puede usarse sobre superficies oxidadas de acero o sobre aluminio. No se recomienda aplicar DUAL-ETCH sobre galvanizado. (Para ello existe WASH PRIMER GREEN P60 G 2).

1- Limpie con Mineral Spirits para remover grasa, aceite o cera. En un recipiente plástico diluya el DUAL-ETCH con agua limpia en la siguiente proporción: 1 Parte DUAL-ETCH con 2 partes de agua si se va a usar sobre acero. 1 Parte DUAL-ETCH con 2 a 3 partes de agua si se va a usar sobre aluminio.

1.

Aplique el DUAL-ETCH ya diluido sobre la superficie a tratar usando una brocha o un paño, limpiando pequeñas secciones a la vez. 2. Deje que el producto actúe de 2 a 3 minutos. Para mejores resultados se recomienda frotar la superficie con lana de acero, tela abrasiva o cepillo. Si la superficie se empieza a secar debe humedecerse nuevamente con DUAL-TECH diluido. 3. Enjuague la superficie aún húmeda con agua tibia y seque con un trapo limpio. En superficies de acero debe aplicarse inmediatamente después MET-L-MATE. 4. Deje secar 5-10 minutos antes de pintar Contiene ácido fosfórico. Puede causar irritación por contacto directo con la piel. En caso de salpicaduras en la piel u ojos lave con abundarle :antldad de agua durante 15 minutos. En casos extremos consulte con un médico. Evite respirar los . aDores de DUAL-ETCH. Usese sólo en lugares bien ventilados. No debe almacenarse en reclp e-.ss 'netálicos.

MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NINOS

1.-, :,i ."rj

1

\ tat"!

r

MET .L. MATE w4 K289 FOSFATIZANTE Acondicionador de superfices metálicas: Fosfatiza fácil y rápidamente, promueve la resistencia a la corrosión.

El MET-L-MATE W4 K 289 es una solución fosfatizanle para superficies de acero libres de óxido, que no solo evita posterior oxidación y ampollamiento, sino que promueve una excelente adhesión de la pintura al metal. El MET-L-MATE es un complemento del DUAL-ETCH, el cual contiene ácido y remueve el óxido. El MET-L-MATE se aplica inmediatamente después para evitar nueva oxidación y ayudar a la adhesión. Peso por galón Color Sólidos por peso Sólidos por volumen Punto de lnflamación TOC Dilución

9.1 libras lncoloro 15% 60/o

1000c. ninguna

Superficies El MET-L-MATE es especial para superficies de acero libre de óxido. Si el metal está oxidado debe lijarse o tratarse con DUAL-ETCH . No se recomienda sobre aluminio ni galvanizado.

Si hay óxido, use lija, sandblasting (Chorro de Arena) o aplique DUAL-ETCH siguiendo las instrucciones indicadas. Limpie la superficie con KRIL-KLEEN o ULTRA CLEAN para eliminar cera, grasa o aceite.

2. 3.

Aplique MET-L-MATE, sin diluir, usando paño, brocha en toda la superficie metálica, dejándolo actuar durante 1 Y, minulos. Si la superficie se empieza a secar, aplique más MET-L-MATE. Enjuague la superficie aún húmeda con agua y seque con un paño limpio.

Una vez seco aplique Primario y la Pintura a usar. No es necesario pintar inmediatamente. El MET-L-MATE brinda hasta 4-6 horas de protección sin que el metal desnudo se oxide.

1.

2.

ContieneAcido. Uselo en lugares bien ventila3cs !,mn adecuado equipo de protección. No use recipientes metálicos. Unicamente p ási cos.

I

I

¿J

/

"

..

-//

H. § €tr*r¡ g&Eú&.& %i¡¿d&W&gÉP§99é

rsh

l.

.,

,

l Ln.

I .,,'t lfL Lr ,t

{

4lt

t

t".:

*'é*i¡&':

4W,

li' YU

W"

"''1"

JET BO NI) MASILLA IILLA PL PLAS'TICA

D2

L 123

Rellenador plástico flexible: facilita la reparación de golpes, imperfecciones o agujeros.

El Jef Bond D24123 es una masllla plástica a base de resina polyester que, una vez catalizada y aplicada sobre superficies limpias de metal o fibra de vidrio, forma

una capa dura, fácilmente lijable que rellena imperfecciones o superficies irregulares.

Color: Peso por galón: Sólidos: Catalizador: Tiempo de gel: Dureza a los 13-17 min: Dureza a los 17-21 min Dureza a los 23-27 min Adhesión: Tiempo para lijado: Flexibilidad 10o a 150: Burbujas:

Gris 14.7 tbs 100% 1% pasta BPO 6-8 minutos Shore D20 Shore D40 Shore D50 15-20 minutos 10-15 minutos Excelente Ok (muy ligeras)

Superficies El Jet Bond puede aplicarse sobre superficies debidamente limpias de metal o fibra de vidrio.

1-

Lave con detergente y enjuague bien. Deje secar.

2- Lije o esmerile la superficie a reparar hasta dejar el metal desnudo. Si lija a mano, use papel No. 80; si lija a máquina use disco 16 ó 24, asegurándose que

no se usó anteriormente para remover cera que contenga siliconas. 3-

4.

Si el daño tiene más deYr " de profundidad o si es una superficie vertical perfore agujeros de 1/B " para poder fijar mejor el Jet Bond. Las secciones severamente dañadas por corrosión deben rellenarse con virutas de acero o material similar que sirva de base para el relleno.

%pqwwwsw tWg*g-§ffiw%,

1- Póngase la cantidad deseada de Jet Bond sobre una superficie plana y limpia

tal

como un vidrio o un lámina de metal. 2- Agregue una cantidad proporcional del catalizador o endurecedor que se le suministra en un tubo junto con el Jet Bond. La proporción correcta a usar es 1 onza de endurecedor por Y+ galón (3 libras) de Jet Bond. Para una cantidad del 3.

tamaño de un huevo se debe usar % cucharadita de endurecedor. Usando una espátula o paleta mezcla el Jet Bond con el endurecedor hasta obtener una pasta homogénea. Mezcle firmemente, en una sola dirección, para que no quede mucho aire atrapado. Desde este momento usted tiene únicamente 5 minutos de tiempo para aplicar Jet Bond.

Con un enmasillador plástico, espátula o paleta, haga penetrar la mezcla hasta lo más profundo de la reparación, aplicando en capas delgadas en una sola dirección, hasta que el remiendo sea ligeramente más alto que la superficie a su alrededor. Es importante recordar que los sobrantes de la mezcla usada no deben echarse al contenido de Jet Bond que ha quedado en la lata porque éste se endurecería. Para mejores resultados la temperatura ambiente deberá ser 22oC y tanto la superficie como el Jet Bond deben estar a la misma temperatura. Espere 20 minutos antes de lijar.

Cuando el remiendo se ha endurecido lo suficiente para resistir el rasgado con Ia uña (unos 20 min.) l'rjese, haciendo desvanecer los bordes hasta obtener el contorno y terminación deseados. Píntese como una superficie metálica normal. Requiere Primario o Base, antes de su aplicación.

%sqwwwsw &ffi§sa s

sffiffi#€

W W #tubdáé'3$w§ba@

1- Póngase la cantidad deseada de Jet Bond sobre una superficie plana y limpia tal como un vidrio o un lámina de metal.

del catalizador o endurecedor que se le suministra en un tubo junto con el Jet Bond. La proporción correcta a usar es 1 onza de endurecedor por Yo galón (3 libras) de Jet Bond. Para una cantidad del tamaño de un huevo se debe usar % cucharadita de endurecedor. Usando una espátula o paleta mezcla el Jet Bond con el endurecedor hasta

2- Agregue una cantidad proporcional

3.

obtener una pasta homogénea. Mezcle firmemente, en una sola dirección, para que no quede mucho aire atrapado. Desde este momento usted tiene únicamente 5 minutos de tiempo para aplicar Jet Bond.

Con un enmasillador plástico, espátula o paleta, haga penetrar la mezcla hasta lo más profundo de la reparación, aplicando en capas delgadas en una sola dirección, hasta que el remiendo sea ligeramente más alto que Ia superficie a su alrededor. Es importante recordar que los sobrantes de la mezcla usada no deben echarse al contenido de Jet Bond que ha quedado en la lata porque éste se endureceria. Para mejores resultados la temperatura ambiente deberá ser 22oC y tanto la superficie como el Jet Bond deben estar a la misma temperatura. Espere 20 minutos antes de lijar.

Cuando el remiendo se ha endurecido lo suficiente para resistir el rasgado con Ia uña (unos 20 min.) líjese, haciendo desvanecer los bordes hasta obtener el contorno y terminación deseados. Píntese como una superficie metálica normal. Requiere Primario o Base, antes de su aplicación.

zu

%,Mffitrbáffi§§§L§ *#& §&*&\ww g9'á á§v§§§ I § ffi §q"§§ffWW §É*§*§ffi§W§3

JET BOI{D LIGHT WEIGHT .D2AI29 (Jet Bond Liviano) Masilla plástica liviana, tipo flexible

El Jet Bond Liviano D2A129, es un nuevo desarrollo a base de resina de poliéster, que una vez catalizada y aplicada sobre superficies limpias de metal o fibra de vidrio, forma una capa dura, fácilmente lijable, que rellena imperfecciones o superficies irregulares. Es más fácil de trabajar, no chorrea, tiene mejor adhesión, mejor flexibilidad y es más fácil de lijar que las masillas plásticas tradicionales. Uso en SISTEMAS de POLYURETANO

Color Peso por Galón Sólidos

Gatalizador Tiempo de Gel Dureza a los 13-17 min Dureza a los 17-21 min Dureza a los 23-27 min Flexibilidad 10o a 15o Burbujas Adhesión Tiempo para Lijado

Gris 9.16 Lbs. 100% 1-2 o/o pasta BPO

8-10

minutos

Shore D 20 Shore D 40 Shore D 50 Excelente OK

15-20 minutos 12-15 minutos

El Jet Bond Liviano puede aplicarse sobre superficies metálicas debidamente limpias o sobre fibra de vidrio.

Lave con detergente y enjuague bién. Luego seque la superficie. 2. Lije o esmerile la superficie a reparar hasia Cejar el metal desnudo. Si lija a mano, use papel No. 80, si lija a máquina use dlsco 24 ó 36, asegurándose que no se usó anteriomente para remover cera que con:e^ia sir;cones. 3. Si el daño tiene más de/r" de profundidaC c s es una superficie vertical, perfore agujeros de 1/8 " pata poder fijar mejor el Je: 3c¡c Llviano. 1.



W. e str*wb#itt¡§§@-§ &á fr §4 § § §\t§ §á. Éí᧠géBÉ

ruA É**ñ E-e H§ stu 6X WW Vffi#&§&&t&

* íMae§§ * w w a§*$¡*§F-',agwx^"9

.: .. 1:';:,..'': a, :.:'a .::,'..,

:,. : ::.:,

4. Las secciones severamente dañadas por corrosión deben rellenarse con virutas de acero o material similar que sirva de base para el relleno.

1.

2.

Póngase Ia cantidad deseada de JET BOND LIVIANO sobre una superficie plana y limpia, tal como un vidrio, una lámina de metal o plástica. Agregue una cantidad proporcional del catalizador o endurecedor que se le auministra en un tubo junto con el Jet Bond Liviano. La proporción correcta a usar es 1 onza de endurecedor por'/+ galón de Jet Bond Liviano. Para una cantidad del

tamaño de un huevo, de debe usar % cucharadita de endurecedor. 3.

Usando una espátula o paleta mezcle el Jet Bond Liviano con el endurecedor hasta obtener una pasta homogénea. Mezcle firmemente, en una sola dirección, para que no quede mucho aire atrapado. Desde este momento usted tiene únicamente 5 min. de tiempo para aplicar el Jet Bond Liviano.

Con un enmasillador plástico, espátula o paleta, haga penetrar la mezcla hasta lo más profundo de la reparación, aplicando en capas delgadas en una sola dirección, hasta que la reparación sea ligeramente más alta que la superficie a su alrededor. Es

importante recordar que los sobrantes de la mezcla usada, no debe echarse al contenido de Producto original que está dentro del envase.

Espere 30 minutos antes de lijar. lnicie con lija #40 a mano, o #80 con lijadora. Termine con#220-280.

@r

wlrffi JZfilLJétffi

%wwwwsw *ffiffi

w w #tuwge

6g w &@.

-Yr/-a1rtH

GB.P Etching Filler AC OI{D IC IOI\AD OR RELLENAD OR

82G980 DESCRIPCION GB.P. es un producto anticorrosivo de clos componentes que Acondiciona, Rellena y Protege. Diseñado para eliminar el paso o etapa del acondicionamiento del metal (fosfatizado). Prepara la superficie de los sustratos metálicos, a la vez que provee excelente adherencia a la pintura y resistencia ala comosión. Tiene magnificas propiedades rellenadoras, aplicación ligera y secado rápido. Es excelente para reparaciones de áreas pequeñas, porque ahorra el tiempo que se requeriría en el acondicionamiento del metal. Minimiza el riesgo de "separación" en las uniones del acabado antiguo con el nuevo. Disponible también en Spray de 16 onz. fluidas (Self Etching Primer 988).

REPARACION DE SUPERFICI E - Lave la superficie con un detergente suave. Enjuague bien y seque con un paño limpio. Luego limpie con Solvente KRIL-KLEEN RlK2t3 o ULTRA-CLEAN R7K 158. Seque con un paño limpio.

- En las áreas reparadas. remueva la pintura y oxidación, según sea necesario. - Aplique sobre el metal desnudo Masilla Plástica SHERWIN-WILLIAMS, siguiendo -

las instrucciones del fabricante.

y

áreas

lije. afine y elimine el

óxido

Lij e todas las áreas que serán repintadas, especialmente en los bordes

en que haya pintura daf,ada.

- Para superficies demasiado

porosas

y

oxidadas:

(mecánica o químicamente con Desoxidante Dual-Etch).

MEZCLADO L Agité bien el G.B.P. Etching

Filler antes de usarlo. 2. Nñezcle una parte de C]g.p. E2G980 con una parte del G.B.P. Reductor Activador Rápido R7K981. Mezcle en un contenedor plástico únicamente. No use de metal. Yamezclado su vida útil es de 7 días. 3. En condiciones húmedas o calientes. G.B.P. puede ser retardado. agregando hasta un 5oA por volumen de Retardador L'nir ersal R7K6252.

NOTA: Utilice un vaso cubierto de teflón o el GB.P.

e1 r aso plástico mezclado en el vaso de la pistola. tSi r,.,':*'Je nretal).

de la pistola. No almacene

§wEp-w

,r.w

Wgxxgmws§" §&

A

#,r*&,Í*Iti{!,iiV¡§#*,§

Lije con No. 320 o más fina, si 1o dejó secar más de 24 horus. La reaplicación no es necesaria.

" . '

No utilice G.B.P. Etching Filler en superficies cuarteadaslagriietadas, o grandes áreas de superficie previamente pintadas. No lije en húmedo el G.B.P. Acondicionador Rellenador. No aplique G.B.P. Acondicionador Rellenador sobre MET-L-MATE W4K289 o tratamiento fosfatizante s i m ilar.

SEGURIDAD l. Lea cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta antes de usarlo. 2. Ilse mascarillas para solventes cuando mezclei:ó aplique. 3. Use mascarilla para polvo aprobada por NIOSH cuando ltje. 4. Use lentes de seguridad. guardapolvos y guantes de goma cuando use este producto.

%s"swwwsw ü&§*

ee,*

wwfflp Eá É 6M tr ry §tubÚ8 $ÁgMg5,

á

4u.

t-3lJC l¡lL- ;,\",.:.F/;i

AQUA.FILL PRIMARIO RE,LLE.NADOR GRIS w7-A2250 USO

Excelente rellenador de las superficies a pintar. Rellena también rayas de lija No. 150-180 o más finas. Listo para usar. Bajo V.O.C Provee superior adhesión sobre aluminio, fibra de vidrio, Acabados Originales O.E.M.

Facilidad de lijado. Se recomienda hacerlos-e.n seco (lija fina). No contamina el medio ambiente (Ecológico). Brinda una sgperficie lisa sin textura. Proporciona un alto brillo al Acabado Final. Mezcla: Presión:

Aplicación: Espesor de pelicula seca: Tiempo Entre Manos: Tiempo para Recubrir:

Lijar: Vida Util:

Listo para usar. Si fuese necesario reduzca hasta un l0% con Agua Des-lonizada. 30-35 PSr 2-3 Manos medio húmedas (Medianas) 2.0-2.5 MILS/Pulg. Hasta poner mate Después de 45-60 minutos

30-45 minutos

A 14-77' F. Hacerlo con lija

#320

y afinar con 400 en seco llimitado

NOTAS

Lave el equipo de aplicación con agua o AQUA-MATE; luego hágalo con Thinner Corriente

para evitai ries§os de daños en

^Cuando

la

pis_tola (debido

a futuras

oxidaciones).

el clima está muy muy húmedo, se retarda el secado.

APLICAR SOBRE

Hierro, Aluminio. Fibra de Vidrio. Acabados Originales O.E.M.. Lacas Acrílicas, Esmaltes. Wash Primer, G.B.P, Etching Primer.

RECUBRIR CON jet

Seal Primer Sealer, Q Seal Acrylic Sealer. Ultra-Fill II Primer. Ultra-Fill II Sealer. birt"*, St.i-fu. AcrylictLacquer 1'Moro.upa Bicapa), UltraSystem (Monocapa/Bicapa), Kem Transport Enameli, Sunfire Enamel. etc.

lM

§wxwwsw

ttaa

WWxxxgmwr§,

W4,W

ALI {üf,iül

liÍ ,x/ii¡i¡il':;'

s65 PROMOTOR DE ADHESION TRAI{SPAREI{TE 2K DESCRIPCION/USOS Es un Promotor de Adhesión Transparente. que ofrece los beneficios de promover adhesión.

y la versatilidad de una Base de Color: (Transparente

para Interiores);

y a la

vez funciona para empalmar o despistar (para hacer retoques). Ayuda a mejorar la adhesión en Partes Nuevas Originales (OEM) VENTAJAS Producto 3 en I Excelente nivelamiento y rendimiento

Recubrible con Mónocapa ULTRASYSTEM o Bicapa ULTRA 7000 Promueve adhesión en O.E.M., Monocapa o Bicapa Uso en Empalmes/Despistes Transparenie para Inteiiores

MEZCLA

PROMOTOR DE

/

.'

ADHESION

(1 Mano Mediana)

+ 16' Promotor

I

UH80 Catalizador* UH70 Catalizador Rápido *

S65

TRAI{PARENTE PARA INTERIORES (1-2 Manos Medianas)

+ 565

Promotor S65

UH80 Calalizador* UH70 Cafalizador Rápido*

*Puede sustituirse en la misma proporción por Catalizador UH904

@

,,J

§wwwwsw Wgxxxmw§. ,r&

A§i'ü/lL)triv§ tt¡tlsry§s

PARA EMPALMAR/DESPIS T.{R BLENDEAR

1

1

COLOR B/C u7000

BCS

25-500k s65

600,605,608

Mezcle 1 a I Color BiC con Estabtlizador BCS; luego agregue 25-5A% del Promotor 565 cuando haga empalmes o despistes para lograr uniformizar el retoque o empalme.

pnnsróN:

APLICACION:

TIEMPO:

30-35 P.S.r. 6-8 P.S.I.

"

.

:PistólaConvencional ,',:Pistola L{VLP (Presión de Boquilla)

LIna mano me{iana (C1mo Promotor de Adhest_ór) . I -2 manos medianas (Como Transparente para Interiores) 2-3 manos delgadas (Para uso en Retoques i'Empalmes/Despistes)

E,NTRE MANOS

2-3 Minutos

LIJADO:

En seco solamente. después de l0-15 minutos con # 600

ESP9SOR DE PE,LTCULA SECA: 0.3 - 0.6 mils VTDA ÚITT- : (ya catalizado)

6-8 Horas

SECAMIENTO:

l5 Minutos

TIEMPO PARA RECUBRTR:

l0- t5 Minutos

NOTA: No agregar aditivo para Ojo de Pescado V3K780.

@l

%wxwwd §## &Waxxsñeffiffi%

SC155

LIMPIADOR DE SL] PERFICIE,S PLASTICAS BAJOVOC SC 159

LTMPIADOR AI{TI.E,STATICO PARA PLASTICOS

SISTEMADEREPINTAD0DEPLASTICOS sc155 Limpiador de superficies Plásticas Bajo voC PASO

1

plástica a Como paso inicial, lave con-aguay detergente la supe.rficie para preparar. para ésto use SC155. Producto especialmente desarrollado o Dorado' este paso, usando una almohadilla o Scotch-Brite Gris

E,liminandoasícontaminaciones.Enjuagueluegolasuperficietratada.

sc159 Limpiador Anti-Estático para Plásticos PASO

2

limpie,za y Es un Solvente Anti-E,stático, especialmento formulad, !u,u .y los plásticos' tales desengrase de sustancias contaminantes 1"-. tollienen en la fabricación como: agentes o sustancias impregnadas del molde usado

de pláslicos, grasas, ceras, aceites, etc. Use almohadilla Scotch-Brite use para Gris ó Dorado paralalimpieza. Luego seque con un paño limpio' grumosypolvillos:elPañoAnti.EstáticoTACK-RAG.

tJpo722617227 promotor de Adhesión para Plásticos PASO 3

NOTA:

,o-o adhesión ,rlheciÁn en en la Industria de P'lásticos paramayor seguridad de una buena para Plásticos' de la Línea Automotrí2, use siempre Promotor de Adhesión 20-30 minutos Aplique una mano delgada (0.2 - 0.4 mils). No deje más de Flexibtlizante sin recubrir con el siguiente paso. También use Aditivo Multi-Flex en cada etapa del Repintado' el desengrase La limpie za (lavado con agua y d¡tereente) , como también y lijaáo, son pasos importantísimos que no.deben olvidarse en la etapa del RePintado de Plásticos'

ffi* ** % &é &* &á 4{Z§ § ffi§ e#ff § &"-§ s,. ié vé # § w g&ffi§§d* w§gg§§ a§á§§§ é§ g.h"áá§# w w §w*&*ffé**tágwg"*8. ¿1

PROMOTOR DE ADHESION PARA PLASTI CO S UPO -7 226NP

O -7 227

DESCRIPCION El Promotor de Adhesión para Plásticos UPO-7226|UPO-7227, es un Primario Pre-Reducido diseñado para promover la adhesión de los acabados SHERWIN WILLIAMS, sobre termoplásticos ( Pol ietileno, Pol propi leno, etc. ) Uso nterior/exterior. i

i

Presentación 1/4 's v sprav: Transparente Upo-7226 y Gris oscuro

upo-T2z7

PREPARACION DE LA SUPERFICIE 1. Lave con agua y detergente. Use SC155 Plastic Surface Cleaner (Limpiador) 2. Limpie con Removedor de Cera y Grasa: LimpiadorAnti-Estático SC159 usando paños limpios.

3. Lije con #600. De preferencia lije con Almohadilla o Scotch-Brite gris o dorado 4. Vuelva a limpiar con SC159 Limpiador Anti-Estático usando paños limpios. 5. Si la pieza tiene una apariencia mate, está listo para aplicar el Promotor de Adhesión. APLICACION 1. Aplique una mano húmeda a 20-30 psi. 2. Deje secar 10-20 minutos (25o C y 50% humedad). RECUBRIMIENTO

. . . . . . .

Primarios/Rellenadores Selladores Sher-Lac Laca Acrílica Ultra One Stage/Turbo (Monocapa) Acrylyd Esmalte Acrílico ULTRA 7000 (Bicapa) Ultra Plus

PRUEBA DE LIJADO

. .

Si da polvillo, use directo el Ultra-Fill ll (es termofijable). Si da colochos o bolitas, use UPO-7226|UPO-7227 ya que es termoplástico (flexible)

NOTA: Sin embargo para mayor seguridad, en todo tipo de plástico de

la

lndustria

Automotrí2, use Promotor de Adhesión para Plásticos. También es muy importante en Sistemas de Repintado de Plásticos, usar en cada etapa del repinte: Aditivo Flexibilizante Multi-FIex.

ir¡

I :§ ta-

ú¡

l,

t,t,r } fz, {"g3 (x i"'; r.rq' *§!§"jÉá. i á,:iftt t §.3 fi 7i* f-+l W "L.r r¿"L {/ e"¡\ !"9 &w,

&W,) ¡"¡

MULTT-FLEX ADITIVO FLEXIBLE Y6-Y2gg

DESCRIPCIÓN

Multi-Flex Aditivo Flexible, le ofrece la ventaja de tener en inventario un solo aditivo Flexibilizante pata uso con Laca Acrílica, E,smalte Acrílico, Uretano, polyuretano, Esmalte Acrílico [Jretano, Primarios Rellenadores, etc. Hace más flexibles todos estos sistemas' Además, es fácil de usar sobre una gran variedad de sustratos plásticos semi-rígidos y flexibles. Las ventajas son: Comodidad de tener un solo producto en inventario para toda sistemas. a a a a

la gamade nuestros

secado Rápido, Ie ayuda a aumentar la productividad. Larga vida útil Flexibiliza todo tipo de productos y Sistemas de pintura. Es el producto más flexible de los flexibles.

PREPARACION DE LA SUPERFICIE Existen dos tipos de plásticos: . Termoplástico . Terrnocompuesto (Termofrjable)

I¡{STRUCCIONES PARA PLASTICOS Termoplástico puede ser pre-suavizado con la aplicación de calor. También, si al intentar lijar el plástico, se pre-suaviza y forma bolitas en la lija, o brilla, es un Termoplástico. Este requiere ser preparado de la siguiente manera:

1' Lave bien con agrtay detergente. Use SC155 Plastic Surface Cleaner (Limpiador) 2. Limpie con Removedor de Cera y Grasa: Limpiador Anti-Estático SCl59 usando paños limpios, hasta que la superficie pierda su brillo. 3. Lrje con # 600, para dar una textura a la superficie. 4. Limpie nuevamente con el Limpiador Anti-Estático SC159, usando paños

limpios, hasta que pierda el brillo. 5. Aplique una mano de Promotor de Adhesión para Plásticos upo -7226upo7227, siguiendo las instrucciones del fabricanre. 6. Aplique el Primario/Rellenador o -{cabado Final, mezcland.o según la sección "mezclado" con el Flexibilizante \{ULTI-FLEX v6-v2gg.

6

%wwwwsw

NOTA: Para mayor seguridad de una buena adhesión del Sistema, use siempre Promotor de Adhesión para Plásticos.

1.

materiales ya PRE-mezclados. No deje pasar más de dos horas. Al pasar este periodo, la flexibilidad se disminuye, y el tiempo de

Multi-Flex Aditivo Flexible, solo debe añadirse

a

secado se incrementa. 2. 1

Ambientes fríos aumentarán la viscosidad. Uselo a una temperatura normal. Con las partes termoplásticas, el uso del Promotor de Adhesión para Plásti1o1,-UPO -722"6 y UPO7227 es requerido e importante para tener una buena adhesión del Sistema de Repintado para Plásticos.

4.

Agite bien el producto antes de usarlo. Deje que seque bien entre

manos.

NOTA: La humedadafectaal Multi-Flex, por eso es necesario tratarlo cuidadosamente. Siempre manténgalo bien tapado y úselo la más rápido posible. No lo guarde directamente bajo los rayos solares y temperaturas sobre 120' F (49"C).

.. ,2',t ¿

Í'14...)

;i

t: t1

ADITIVO PARAOJO

.),

DE, PESCADO

THE LEVELE,R PAINT ADDITIVE, v3-K780 DESCRIPCIÓN Aditivo que se emplea para prevenir y eliminar el ojo de pescado en ciertos productos automotrices. Evita la contaminación (ojo de pescado), pero también mejora el brillo, nivelamiento y fluidez de los Acabados Automotrices. USOS

a a a a

Capas Transparentes de Polyuretano (CLEARCOATS) TlC276 Transparente de Uretano TlC282 Transparente de Polyuretano para Lacas Acrílicas CC630 Transparente de Polyuretano para Retoques CC645HS Transparente de Polyuretano de Altos Sólidos CC637, CC639, CC930, CC940, CC947 Transparentes de Polyuretano de Alta Producción y de Altos Sólidos. Ultra One Stage/Turbo-Acabado Monocapa Acrylyd Esmalte Acrílico Sunfi re Uretano Acrílico Línea Polyuretano Excelbase

l

ül

APLICACIÓN Añada hasta 112 onza de Aditivo por It4 de galón de producto ya listo para aplicar (ver listado de los Productos ya mencionados).

Ir{OM: Nunca lo use en el BaseCoctt (B C) ó Base de Color de (Jltra 7000 (Bicapa), ya que no funciono con el Colot' Biccrytct (B /C). No exceda la dosis recomendada de I ) on:a por l/4 de galón listo para aplicar. Puede provocor lentitud en el sec'rtrlo tlel producto, si se usa en exceso.

I

wiltil§

%*swww * §g #kb tl¡#6§§& w

w

wMtuh§

sffi§

á ñ & & &ffi lJ &§Xg'bé§"W j - *s Égw&@

UI{IMIX BASE EXTERIOR MATE T1 .F27L

DESCRI PCION Unimix Base Exterior Mate Tl-F271, es una base para reducir elbrillo; y de uso con Sunfire,

Acrylyd, Ultra One Stage/Turbo, Sher-Lac Acrylic Lacquer y ULTRASYSTEM. MEZCLADO SHER-LAC, ACRYLYD, ULTRA ONE STAGE/TURBO, SUNFIRE Y ULTRASYSTEM Agite bien Tl-F27I antes de usarlo.

l.

Proporciones para pintura sin reducción:

l{ivel

de

Brillo

Sher-Lac Color

Mate Satinado

UARASYSTIM ONE STAGE Y/O TURBO Colot

TlF271

4:1 10:

1

Semi-Brillante

Sunfire

T1F27l

Color

I

I

1

1

2

1

2

1

5

I

J

I

TlFz7l

2. Reducción de pintura yaMezclado con T1F21l:

SHER-LAC Thinner

Pintura

Pintura

SUNFIRE

TOOO B.IC

(Catalaador)

Y6-Y247

B B B

Reductor

Pintura Reductor ULTRA

*

(Catalizador)

Y6-Y376

D

ACRYLYD

ULTRA ONE/TURBO

B

(Catalizador)

CCH-690

(Catalizador)

V6-V769

VER FOR\IULAS DEL MICROFICHAS O DEL 'ICD''

*

R.fiéruse a las hojas técnicas para reducciones especificas. En este caso es para el retoque y/o repinte del Transparente TlC276. (es un ejemplo)

@/

%pqwwwsw & §9.

§áá && §§g§a§§% & & trá §&#*

&6btr§E

*§ w §&*&*§tr%áw§4*§

MULTIFLE,X

ADITIVO FLEXIBILIZAI{TE TABLADE N.{E,ZCLAS U LTRA-FILL Primario/Rellenador P2-443 4 partes Ultra-Fill Primario/Rellenador 6 partes Diluyentes: R7K128 1 parte Multi-Flex V6-V299

U LT RA-F I L L P ri m a ri o/Re I e na d o r P 6-A48/P6 8 partes Ulira-Fill Primario/Rellenador 4 partes Reductor US-2 Ó US-3 1 parte Endurecedor V6-V79 6 partes Multi-Flex V6-V299 I

BASE/Primario Rellenador: P2A32, P2W38, P2N39, P2440 4 partes Super Combo Primario /Rellenador 6 partes Diluyente R7K128 2 partes Multi-Flex V6-V299

H

49

mario/Rel lenador Tintable P 6-A47 8 partes Color-Prime Primario/Rellenador Tintable 4 partes Reductor US-2 O US-3 1 parte Endurecedor V6-V79 6 partes Multi-Flex V6-V299

ULTRA ONE STAGE ó ULTRA ONE STAGE TURBO 4 partes Pintura Ultra One Stage ó Ultra One StageTurbo 3 partes Reductor US-2 ó US-3 ó US-4 1 parte Endurecedor CCH-690 1 parte Multi-Flex V6-V299

CO LOR-P Rl M E Pri

ULTRA FILL llA/U Sellador E6-H59 8 partes Ultra Fill ll Sellador 2 partes Reductor US-2 ó US-3 I parte Endurecedor V6-V79 1 parte Multi-Flex V6-V299 ULTRA FILL ll AJU Sellador E6-C61 8 partes Ultra Fill ll Sellador 2 partes Reductor US-2 ó US-3 1 parte Endurecedor V6-V79 1 parte Multi-Flex V6-V299 SHER-LAC Laca Acrílica 4 partes Sher-Lac Monocapa ó Bicapa 6 partes Sher-Lac Diluyente: R7K203 1 parte Multi-Flex V6-V299

SHER-LAC Capa Transparente Acrílica T1-C285 4 partes Sher-Lac Capa Transparente Acrílica T1-C285 6 partes Sher-Lac Diluyente: R7K203 1 parte Multi-Flex V6-V299 SHER-LAC Capa Transparente Uretano T1-C276 1 6 partes Sher-Lac Capa Transparente T1-C276 1 parte Endurecedor V6-V79 2 parte Multi-Flex V6-V299 Diluyente: US7590 (Opcional) SHER-LAC Capa Transparente Uretan o T 1 -C282 4 partes Sher-Lac Capa Transparente V6V283 1 parte Sher-Lac Endurecedor V6-V79 2 part.e Multi-Flex V6-V299 Diluyente: U57590 (Opcional)

ULTRA ONE STAGE (Alternativa) - ULTRA TURBO 4 partes Pintura Ultra One Stage ó Ultra One StageTurbo 2 partes Reductor US-2 ó US-3 ó US-4 1 parte Endurecedor CCH-690 / UH-80 / UH-70 I parte Multi-Flex V6-V299

ULTRA TOOO BASE DE COLOR B/C 8 partes Ultra 7000 Base de Color B partes Base de Color Estabilizador BCS 600, 605 ó 608 1 parte Multi-Flex V6-V299

ULTRA 7000 A/U Transparente CC645HS 4 partes Ultra 7000 Transparente CC-645HS 2 partes Ultra 7000 C/C Reductor: US-3, US-4 ó US-s 'l parte Ultra 7000 Endurecedor CCH-690 1 parte Multi-Flex V6-V299

ULTRA 7000 Capa Transparente Spot/Panel CC630 6 partes Ultra 7000 Transparente SpoVPanel CC630 2 partes Ultra 7000 Reductor: US-3, US-4 ó US-s 1 parte Ultra 7000 Endurecedor CCH-690 1 parte Multi-Flex V6-V299

ULTRA 7000 CC637 (Transparente) 3 paries de CC637 I parte Reductor: US-3, US-4 ó US-s ' parte de CCH-690 (Endurecedor) ' :are de V6V299 (Multi-Flex)

ULTRA 7000 CC637 (Transparente)

: ::::s :e CC637 ' :::: Recuctor: US-3, US-4 ó US-s - :=:: :. / UH-70 ' :=-:. .= -H-80 .6'!'2gg (Multi-Flex)

@-/

%wwwwsw &ffi§sw s

s

ffiffiew

W W §tue*§&&§W§#':t i,,.',

tt.

:¡J;:

:

BSlO SOLVEI{TE PARA EMPALME,S/RE,TOQUE, S BLENDING SOLVE,NT Producto especialmente desarrollado para Línea Monocapa y Bicapa. Uso en Retoques/Empalmes/Despistes; funde con 1-2 manos la Pintura o Transparente que se esté aplicando.

Rápido Secado Excelente Nivelación Facilidad de Aplicación Retoques Invisibles

Listo para Usar 25-35 P.S.l. - Pistola Convencional 6-8 P.S.l. - Pistola HVLP (Presión en boquilla) Use otra Pistola, aparte de la que está usando con Pintura o Transparente. Aplique l-2 manos (Húmedo) sobre Húmedo), al final del corte o empalme , pata fundir y hacer un Retoque Invisible.

Mezcla: Presión:

Aplicación:

Tiempo para Lijar, Pulir y Abrillantar: Espesor de Película Seca:

Deje pasar 18-24 horas para el paso de lijado, pulido v abrillantado. 0.1 - 0.5 mills

MANTEI{ER FUERA DEL {.LCANCE DE LOS I{IÑOS

.i:t',i..]:'

Wt lIlJal'. rY//-r-,ta l.t^-aJttl/É --ta,,tttúg

%wwwwsw

--\ffi

*tf:ltÁáffi

TRG25O

TRUCKBED COATING USOS

Recubrimiento Negro Automotriz, especialmente desarrollado para protección de áreas de vehículos de trabajo pesado.

VENTAJAS Producto resistente a la Abrasión Secamiento Rápido Fácil de aplicar Durable y resistente al exterior Aplicación directo al metal

MEZCLADO Mezcle y aplíquelo sin reducir.

APLICACIÓN

Aplicable con Pistola, Brocha y Aerosol (Spray) 2 manos húmedas

PRE,SIÓN

: 3-5 P.S.I. Pistola Especial

TIEMPO ENTRE, MANOS

: 5 Minutos

E,SPESOR DE

PELÍCULA SECA

4-6 Mils/pulgadas.

REPINTABLE

24 horas para recubrir con otro color

MANEJO LIVIANO MANEJO PESADO NOTA

4 horas

2-3 días (Ya seco totalmente) Secado al aire (No se recomienda Hornearlo)

J

WIIM FAST TRACK .ilf:ILJÁffi

% §# §; ffiáffi§ § &§ *᧠§*-Ét"w*§ §§w

Wsxxsmw%

LINEA RAPIDA

TI{TRODUCCION

La Línea Rápida, conocida también como Fast Track, nace a raíz de la necesidad de atender a un Mercado de Vehículos con ligero daño y con clientes que no están dispuestos a esperar tiempos largos para la reparación de su vehículo. Su concepto difiere entre varios de sus impulsores, y esto se justifica en que cada mercado posee exigencias y culturas diferentes. Es por él1o

que no existe una fórmula exacta, más bien son una serie de explicaciones y recomendaciones que dan lineamientos a quienes decidirán su ejecución.

E1 más fuerte impulsor de este concepto es Toyota, seguido por Nissan, Renault y vw., quienes poseen literatura que explica a sus concesionarios el funcionamiento de los talleres.

Como empresa, Sherwin-Williams ha reunido las experiencias de diversos

talleres en USA, México y C.A.,

eu

es decir: curva de aprendizaie en este tema.

e ya tienen

experiencia.

Es por é11o, que a continuación se hacen recomendaciónes de

lo

que

mejor ha funcionado en estos países.

Para é1lo se describen y detallan composición de 1os departamentos, y como éstos se integran en equipos, espacios y personal humano.

Flujo para la circulación de los vehículos. Uno horizontal (Sobre Riel y con Cortinas), que es una tendencia más oriental: y otro Lineal 1Un auto tras otro), que es la figura más usada Se presentan 2 Esquemas de

en Norteamérica.

Otro de los puntos que habrá que definir es la magnitud de los golpes y cantidad de piezas a aceptar como trabajo de Fast Track (Línea Rápida). Para poder entregar en 21 hrs no debe de ser más que una pequeña

abolladura (tipo rayón) y 1 ó 2 piezas a pintar. Para poder entregar en 48 horas. deberá ser igual, 1o único que con un

golpe ligeramente mayor, o un cambio sencillo de pieza; y siempre

2

piezas a pintar.

Para entrega en 72 horas, deberá ser un golpe mediano

piezas, y no más de 2-3 piezas a pint.l:. También 1o más recomendable es: no desmontar oiezas.

o cambio

de

if

%fu§trWfrffi§§ffi§

.*§& §ñ^§q,w*t #§w

REGLAS FUT{DAME¡{TALE a) Los vehículos no deben de tener más de I -2

S golpe S,

y éstos deben

b) No se hacen pinturas generales

c) Si se admiten despistes/esfumes/blendeos/empalmes. d) Las piezas no se desmontan del vehículo, a menos que sea muy rápido dicho proceso

e) El secado de los productos

es por Iámparas,

y flo por Cabina con Calor,

pues no se necesita CabinalHorno (Calor).

f) Los TECNICOS,

EQUIPOS Y ESPACIOS son exclusivos de la Línea rápida, nunca deben de ser intercambiados con los de

g) El Jefe de Taller Línea Rápida, puede ser el mismo del Taller de Línea Normal.

h) El Taller puede estar bajo el mismo techo que el Taller

de

Línea Normal.

i)

Tiempo de entrega de reparación en Línea Rápida (Fast Track):24

- T2horas

fl,,/

e

I

fi=lEt§r

vr

I

-l



¡r F..(

o

(,



¿? l9 bY-,

trcl¿ 6gr*,\rJ -a-

O

o

E¡ N

(¡, (¡)

E

l,¡¡ (¡)

E



)

oG

VH A¡ ¡r \J

.|rl

() -

lJ

a

rfi -CJ

ÉE +)

.lrl

.-

Á H .-

?

¡i

0)

ri

O

E^

ñE ();



tiN \--v .-

Eo-

¡- r

ñ

q,

.-O --6

jrr

E.S
g'u

trl A --l .bY A

ts\J At U

rÉ €J

.-a

A

-

'..- o

cY LL

(§0 cL t! oL

(.) É e.E

.(§ o_ (§

o

q,

o -'6 cL= o'E EO

§--

FL

-3 o(J

o+ Ou o9 E'O o(J



6

e

;**

..,**, iJr-d '-"+ _j:*

"+ *# ,-..',*il +'*+i

g+g!:e+

1

l

1:

L§*É

J:;: i-u.+"*'tÉ

;.= ,,ü

¿{tr#

'' r-:+' -+

.,

.:¿

]

l-,.í;,.

(i;;

--==j

'a_

V

.',:"'+i*,

'-É*i:!J*.+

-tCJ 6ü

¡r

El

.tr)

O cq

a

(,)

q)

E

a Á

H H ñ .-=( o-

F Á .--

B

L q) Á

(- n

viÉ c§

rñ V

.¡E

at. CE F{ zr 16! Y

tvH -.-

-t

6c)t E.Á .-i

r-l

.I

C (¡, ta .-@ --6

5r§ Eo :o: o: 6= .§O cL l! qr-.

o-b (l,E .§o(E

o

CJ

A AÉl r-\ -

\. \J Frl

L () lrr(

-ct A v

q,

rE ()

9r^ ;o

.lr'l

'G -o

a

A -

aL E6

§.-

9(J o9 E'O

o+ (Jr E() r!

co

l"l -t¡

-l¡ {

i:( :r :t¡

lll il

I

J

,- /,-

l-)

v '

'sll.u

f'6

|

I]

\¡/

N lr{

..qóO

ñ ó ^-

ilf

e.t?oo E J qq'= = NgérS) -X l*¡ C¡5t

t4

F-l

v¡=r

a

@

ffiffiffi ffi H

v -)

t

f¡rl

-l I

ffir ffi

3>

ú

0puzarapuf, uu0z

LLJ# ffi =é5

F-l |-

t[l[[

z J

b

ffi

uorrerudar¿ uuoT

ffiilm



E7+

ÉLJIJ

'

ffill



'slru

E'6

|

ffiffi{ffi,m

ilH

=mffill

?mffiE

LO

á=

q)

-

f¡rl o

-

v

t/,

trrl

a lrl

ac,

3ffiro ffi §m W

ffi

-

@r

tr§. aE**zé,4rq,,É." w"^ &4á, 2@. A"# / f! § ll 5 ': I gf ñ a I i ,Á z9 r, \"9 taWY §tuK 4 W d tZ ffi lL

Wg§é;& ñ#%b#á zi ¿th{,ft*e É\ 4Y/1@%

w w §t*6*aé"ñ.évt-3

UTILIZACION DEL SISTEMA DE MEZCLAR DISEÑO Y UBICACION Antes de instalar un sistema de mezclar, es importante considerar el diseño y su ubicación. Elárea seleccionada tiene que ser de un tamaño suficiente para contener todo el equipo y estar colocada cerca de la caseta de pintar. Algunas ciudades requieren: sistema contra incendio instalado en cielorraso, puertas a prueba de fuego, sistemas de contención para los solventes, y alumbrado a prueba de explosión. Casi todos los fabricantes de casetas de pintar le ofrecen cuartos prefabricados de mezcla o se pueden construir conforme a sus requisitos específicos. Es también necesario tener suficiente iluminación. Recomendamos el uso de luces diseñadas para igual ar la luz natural. Finalmente, recomendamos ventilación adecuada para eliminar 1os vapores provenientes de los Solventes.

ACABADOS PERLADOS (MICAS) En este artículo explicamos y mostramos como la tecnología del BASECOAT/ CLEARCOAT (BC/CC), interactúa con las partículas metálicas y perladas. Especialmente explicaremos y detallaremos sobre los ACABADOS PERLADOS O PERLtrSCENTES (Micas), y sus efectos en el proceso de pintar, como también los resultados finales observables en el vehículo pintado.

Los Acabados BASECOAT/ CLEARCOAT (BC/CC), ofrecen ventajas y facilidades para pintar. En el caso de la aplicación del BASECOAT o CAPA DE COLOR (B/C), el toque especial 1o hace el ReductorlBstabtlizador que se usa; ya que acomoda y orienta fácilmente las hojuelas o partículas metálicas/perladas. En el momento de hacer un retoque o empalme, lo convierte en un paso sumamente sencillo y lácil de llevar a cabo.

El CLEARCOAT o TRANSPARENTE FINAL (C/C) ayuda y protege la pintura del vehículo del medio ambiente crítico, daños de los rayos ultra-violeta, manchas químicas, savia de los árboles, excremento de pájaros, zonas industriales con alta contaminación

y

especialmente previene de raspaduras

y

rayones directos

a la pintura.

Muchos rayones pueden ser fácilmente removibles (si son leves), únicamente tratándolos con abrasivos finos, pulido y abrillantado. Con los Acabados BASECOAT/CLEARCOAT, hacer piuebas, demostraciones o reparar paneles; es simple y sencillo. A través de los años, SHERWIN

WILLIAMS ha mantenido liderazgo en el desarrollo de los Sistemas BASECOATICLEARCOAT, tanto para Automóviles, como también para mercados específicos de fabricantes de Autobuses. Camiones. Furgones, (Equipos Pesados).

Los Acabados Perlados (Micas) han tenido un rápido crecimiento y aceptación en la duplicación de colores de modelos recientes automotrices. Estos acabados son similares a los metálicos (SISTEMA BC/CC); excepto que en lugar de hojuelas de aluminio, éstos contienen en abundancia partículas puras de un mineral traslúcido llamado MICA (MICACEUS). Estas hojuelas traslúcidas dan reflejos de brillantez mucho más alto del que es posible obtener con Partículas de Aluminio. Mientras las hojuelas de Aluminio actúan como espeios rniniaturas para reflejat luz,las partículas de MICA solamente reflejan una parte de la luz que se les dirige, dejando pasar algunas a través de los Pigmentos de Color \ otras \IICAS dentro de la película de pintura. El resultado es un Perlado, multidimensronal que no se aleja de 1o Glamoroso. Los Acabados Perlados han sido popul3res -n automóviles desde principios de los años 60. Ahora, un creciente número de dlsei¡s son escogidos para efectos superfluos imposibles de lograr con otro tipo de:;¡':¿dtr. Estos chips muestran el efecto de agregar un MICA a la Base de un Ac:b=:¡ ¿e Color con Basecoat/Clearcoat. Esto es más notorio con la luz directa del sr'i. :::: .rbsen,ar el efecto e incidencia de una

Mica Perlada en el Color. Actualn;-...-: .¿¿más de MONOCAPA/ BICAPA, existen TRICAPAS: Metálicos, Perla¿¡s. l'1:.:r-tonos

y Efectos Especiales (FX).

i

/

wilffi

W Mtu&"§Vlt§ i6 §§*§rye. 1it&§§&,* §gbE

*§§ §§,*§iww §§w a y* §a6

&

#

h

e

@@

w w §tutu§ffi§w§*§

GUIA PARA APLICAR COLORES METALICOS Y/O PERLADOS Reconociendo el hecho de que el retoque de los colores metálicos y perlados son el problema No1 en el repintado de vehiculos, se ha diseñado esta guía para la aplicación de estos colores, con el objeto de ayudar y facilitar al pintor la aplicación de éllos. Si usted tiene un color metálico o perlado que no entona, trate de aproximarlo al color deseado, siguiendo las técnicas

de aplicación con pistola, las variaciones de mezcla de solvente

y los consejos u observaciones que detallamos

a

continuación.

PARAACLARAR UN COLOR METALICO / PERLADO . Use un Solvente Reductor de secamiento rápido de Sherwin-Williams . Reduzca la pinfura un poco más de Io normal . Use una presión de aire más alta ( 40-50 Lbs)(8-10 PSl-Boquilla HVLP) . Aplique manos más secas y delgadas . Espere más tiempo entre cada mano (capa) . Aplique capa rociadora (neblina) . En la pistola cierre el ajustador donde va el producto . En la pistola abra el ajuste de aire . Mantenga la pistola más alejada de la superficie a pintar . IJse una Base o Primario de color más claro PARA OSCURECER UN COLOR METALICO / PERLADO

. . . . . . . . . .

f]se Solvente Reductor de secamiento lento de Sherwin-Williams Reduzcalapintura menos de 1o normal IJse una presión de aire más baja (25-30 Lbs)(a-6 PSl-Boquilla HVLP) Aplique manos más húmedas y ligeramente gruesas No espere mucho tiempo entre mano y mano IJse si fuese necesario un Retardador En la pistola abra el ajustador donde va el producto En la pistola cierre el ajuste de aire Mantenga la pistola más cerca de la supert-rcie a pintar IJse una Base o Primario de color más oscuro

-{demás de esta guía, es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

' '

El color metálico o perlado preparado, puede r r::: j* :i'r:ridad hnal, dependiendo del color del Fondo o Base que emplee. El mismo color metálico o perlado. se Fue.: -. i:-.lr su intensidad y color, dependiendo del uso o no uso de Baniz Transparente Final, y de las manos c;.' Sr ::1iquen,

'

Asegúrese que la muestra de color que se 3r-. .::: :- l:boratorio o clínica de pinfuras, sea representativa del color del vehiculo apintar. No guarde por mucho tiempo colores metálict s - :;:-:J.'i. ieducidos o sin reducir, ya que tienden a sedimentarse. No haga ajuste del color de la pintura en su ::.,:.

' .

1

Siga las instrucciones técnicas e informati\

ei del fabricante. evitando

así problemas y reclam os.

@

i

,i

I

ut

,É/

Related Documents


More Documents from "Sounak"