Motavazquez_leilanitamaris_m17s4pi.

  • Uploaded by: Leila Vazquez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Motavazquez_leilanitamaris_m17s4pi. as PDF for free.

More details

  • Words: 1,401
  • Pages: 18
Loading documents preview...
PROYECT O INTEGRA DOR: APLICACI ÓN DE LA ESTADÍST CA. JESUS EDUARDO ROMAN SANCHEZ LEILANI TAMARIS

LEILANI TAMARIS MOTA VAZQUEZ M17C1G17 -BA-008

OYECT

TEGRA OR: LICACI N DE LA TADÍSTI A. SUS UARDO OMAN NCHEZ. ILANI MARIS

ILANI MARIS OTA ZQUEZ. 17C1G17 A-008

Persona

Edad

Semanas desempleado

Años de experiencia

31 34 35 27 10 36 19 1 37 12 22 14 13 7 24 20 39 38 15 23 30 18 16 17 11 2 28 5 21 44 6 26 48 9 40 25 45 3 50 42 49 29 33 32

24 18 18 24 32 26 21 24 23 26 25 30 26 32 42 33 31 39 31 47 42 39 42 35 44 43 43 41 48 44 42 49 44 49 51 50 51 54 53 53 50 55 58 55

1 2 4 8 10 7 10 12 3 4 15 8 3 2 48 2 4 3 3 7 12 8 2 9 13 24 50 32 8 10 12 22 6 20 5 6 10 3 14 9 2 6 7 12

1 1 1 2 2 3 3 3 4 4 5 6 8 10 10 12 13 14 16 16 17 19 20 20 20 20 20 21 22 23 23 24 25 27 30 31 32 34 34 35 36 36 36 39

43 4 46 41 8 47

64 67 63 61 63 68

52 32 90 48 42 50

42 43 43 44 45 50

Variable: Edad

Variable: Seman

Clase

Marca de clase

Frecuencia absoluta

Frecuencia racumulada

18-25 26-33 34-41 42-49 50-57 58-65 66-73

21.5 29.5 37.5 45.5 53.5 61.5 69.5

8 9 4 13 9 5 2

8 17 21 34 43 48 50

Clase 1-14 15-28 29-42 43-56 57-70 71-84 85-98

Medidas de tendencia central de la edad. Media. Mediana. Moda.

41.86 42.5 42

MAXIMA. MINIMA. RANGO MEDIO.

68 18

86

43

Describe brevemente los resultados qu tendencia central. Con base a las medidas de tendencia cen necesitamos para calcular las medidas de moda y rango medio se suma de mayor a obtenido se divide entre 2 y el resultado para las tres tablas.

Variable: Semanas desempleado

1-14

Variable: Años de experiencia

Marca de clase

Frecuencia absoluta

Frecuencia acumulada

7.5 21.5 35.5 49.5 63.5 77.5 91.5

37 4 3 5 0 0 1

37 41 44 49 49 49 50

Medidas de tendencia central de desempleados.

Clase 1-8 9-17 18-25 26-33 34-41 42-49 50-57

Marca de clase

Frecuencia absoluta

4.5 13 21.5 29.5 37.5 45.5 53.5

13 8 12 4 7 5 1

Medidas de tendencia central de años de experiencia.

Media. Mediana. Moda.

15.44 8.5 2

Media. Mediana. Moda.

20.9 20 20

MAXIMA. MINIMA. RANGO MEDIO.

90 1

MAXIMA. MINIMA RANGO MEDIO.

50 1

91

45.5

vemente los resultados que obtuviste al calcular las medidas de tral. medidas de tendencia central se observa la fórmula que ra calcular las medidas de tendencia central: media, mediana, medio se suma de mayor a menor después de sumar el resultado ide entre 2 y el resultado que da es el rango medio y esto se hace blas.

25.5

experiencia Frecuencia acumulada 13 21 33 37 44 49 50

51

Histograma para variable de edad.

Clase

Frecuencia absoluta

18-25 26-33 34-41 42-49 50-57 58-65 66-73

8 9 4 13 9 5 2

Frecuencia abso 14 12 10 8 6 4 2 0

18-25

26-33

34-41

42-49

50-57

Un gráfico poligonal donde se observe la edad y los meses de desempleo.

Edad

Desempleo

18 18

1 2

21

2

100

23 24

2 2

90

24

2

70

24

3

60

25

3

50

26

3

40

26 26

3 3

30

4

31 31

4 4

32

5

32 33

6 6

35

6

39

7

Gráfico poligonal de la eda 80

30 20 10 0

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

Edad

25

27

29

31

Desempleo

39

7

41 42

7 8

42

8

42

8

42 43

8 9

43

9

44

10

44

10

44

10

47

10

48

12

49 49

12 12

50

12

50

13

51 51

14 15

53 53

20 22

54 55

24 32

55

32

58

42

61 63

48 48

63

50

64 67

50 52

68

90

Un gráfico poligonal donde se observe la edad y los años de experiencia.

Edad

Experiencia

18

1

18

1

21

1

80

23

2

70

24

2

24

3

Gráfico poligonal de la eda 60 50 40 30

70 60

24

3

50

25 26

3 4

40

26

4

26

5

20

30 31

6 8

10

31

10

32

10

32

12

33

13

35

14

39

16

39 41

16 17

42

19

42

20

42 42

20 20

43 43

20 20

44 44

21 22

44

23

47

23

48 49

24 25

49

27

50 50

30 31

51 51

32 34

53

34

53

35

54

36

55

36

55

36

58 61

39 42

63

43

63

43

30

0

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

Edad

25

27

29

31

Experiencia

64

44

67 68

45 50

encia absoluta.

4-41

42-49

50-57

58-65

66-73

al de la edad y desempleo.

9

21

23

Edad

25

27

29

31

Desempleo

33

35

37

39

41

43

45

47

49

al de la edad y experiencia.

9

21

23

Edad

25

27

29

31

Experiencia

33

35

37

39

41

43

45

47

49

¿Qué información estadística sobre la desocupación encontraste en la página del INEGI? En la página del INEGI la información estadística sobre la desocupación es la siguiente: La Tasa de Des refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir que no trabajo ni una hora manifestó su disposición por hacerlo e hizo alguna actividad para obtener empleo, fue de 3,5% de la PE actualización de la página el 29 de julio de 2.019. ¿Por qué a la página del INEGI se le puede considerar como una fuente confiable? Argumenta tu renglones. La página del INEGI se le puede considerar como una fuente confiable porque es una institución públic que además es la institución estadística oficial del Estado mexicano. En ese sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía se encuentra ligada a los sistemas de tra mexicana. Es importante además señalar la existencia de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información leyes a favor de la información confiable. ¿Por qué estos fenómenos se pueden analizar con la estadística? Cualquier fenómeno físico, social, psicológico, económico, científico, entre muchos otros, se puede ana estadística, porque la estadística permite que los fenómenos puedan ser cuantificables, medibles y prede Las ciencias estadísticas hacen posible valorar un fenómeno muy cerca de su magnitud real y determina dimensiones. Permiten apreciar mejor los elementos que lo conforman y la manera en que interactúan p rasgos distintivos. La estadística ayuda a analizar objetivamente las situaciones, apoyando a los investigadores en el conoc obteniendo mucha y variada información. Estos resultados sirven para tomar decisiones administrativas y de cualquier otra índole. La estadística permite además trabajar con grandes volúmenes de información y obtener resultados en m dichos resultados suelen ser generalizables y válidos para el contexto al que se refieren, porque permiten que lo provocan. Por este conocimiento es posible anticiparse a algunos fenómenos, ya que al identifica lo componen, es posible determinar cuándo y de qué manera podría presentarse.

página del INEGI? s la siguiente: La Tasa de Desocupación (TD) la cual se cir que no trabajo ni una hora durante la semana, pero que empleo, fue de 3,5% de la PEA a nivel nacional. La última

te confiable? Argumenta tu respuesta en al menos 5

rque es una institución pública sujeta a un marco jurídico

ra ligada a los sistemas de transparencia de la nación

cia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), y demás

e muchos otros, se puede analizar con utilizando la antificables, medibles y predecibles. su magnitud real y determinando sus verdaderas a manera en que interactúan para darle al fenómeno sus

os investigadores en el conocimiento de la realidad y mar decisiones administrativas, explicativas, investigativas

ción y obtener resultados en menor tiempo. Por ello, ue se refieren, porque permiten analizar a las causas reales nómenos, ya que al identificar los factores estadísticos que ntarse.

More Documents from "Leila Vazquez"