Actividad Integradora 6: La Diversidad En La Sexualidad. Sofia Ibañez Diaz Leilani Tamaris Mota Vazquez M16c1g17-ba-006

  • Uploaded by: Leila Vazquez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Actividad Integradora 6: La Diversidad En La Sexualidad. Sofia Ibañez Diaz Leilani Tamaris Mota Vazquez M16c1g17-ba-006 as PDF for free.

More details

  • Words: 810
  • Pages: 5
Loading documents preview...
ACTIVIDAD INTEGRADORA 6: LA DIVERSIDAD EN LA SEXUALIDAD. SOFIA IBAÑEZ DIAZ LEILANI TAMARIS MOTA VAZQUEZ M16C1G17-BA-006

Diversidad EN

LA

S e x u a l i d a d.

Reproducción como decisión. El derecho a la salud sexual y reproductiva da la posibilidad a cualquier persona de tomar decisiones autónomas sobre su vida y su cuerpo en temas de sexualidad y reproducción, teniendo un control responsable y sin discriminación. Tienen derecho a recibir educación sexual integral y a elegir libremente a su pareja, decidir ser sexualmente activos o no, a tener relaciones consensuadas, a optar por tener hijos o no y a ejercer una vida sexual satisfactoria, segura y placentera. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia.

Sexualidad como práctica cultural. El ser humano forma parte de una sociedad integrada por grupos que se constituyen de acuerdo con sus necesidades físicas, sociales y afectivas, es por ello que la sociedad moldea al sujeto mediante factores externos como: Estereotipos de género, culturales y esquemas de género. La estructura social y cultural en la que se desarrolla cada individuo intervienen en los conocimientos, es por ello que la conducta sexual es consecuencia de tres factores: •

El aprendizaje.



Procesos cognitivos.



Medios sociales.

RESPETO A LA DIFERENCIA. Independientemente de su identidad de género u orientación sexual, toda persona merece respeto y la salvaguarda de sus derechos en general, incluyendo los referidos a su salud sexual. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. En su artículo 2 señala que «toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición». La Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación reconoce a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, incluidas aquellas centradas en las personas LGBTI.

EXCLUSIÓN Y SEGREGACIÓN. La rigidez de las normas sociales en torno a la sexualidad ha impedido el reconocimiento de nuevas expresiones de ésta y promovido el surgimiento de conductas de rechazo, exclusión y segregación hacia personas y grupos que no se apegan a dichas normas sociales. La comunidad LGBTTTIQ enfrenta obstáculos en el ejercicio de sus derechos, como en el acceso a la educación, al empleo o a la salud, debido a prejuicios sociales u omisiones legales, lo cual ocurre dentro de las familias o en la sociedad en general. Ante situaciones como las anteriores y a causa de la segregación que las minorías sexuales viven en cuanto a sus formas de expresión en múltiples ámbitos sociales y urbanos, éstas han optado por agruparse o reunirse en zonas determinadas como medio para evitar la discriminación y la represión, así como para expresarse libremente.

Diversidad de género y orientación sexual. La diversidad de género es un término que se usa para referirse de manera inclusiva a toda la diversidad de sexos, orientaciones sexuales e identidades de género, sin necesidad de especificar cada una de las identidades, comportamientos y características que conforman esta pluralidad. La orientación sexual son las preferencias qué cada individuo tiene acerca de sus relaciones emocionales y eróticas. Es el vínculo emocional de una persona en relación con el género de la pareja implicada en la actividad social o afectiva.

Reflexión. Es de suma importancia tener conocimiento sobre estos temas ya que con esto podemos evitar posibles embarazos o enfermedades de transmisión sexual pero no solo eso ya que son diferentes épocas a las que nuestros abuelos vivían y afortunadamente eso nos da más libertad de expresión en la actualidad ya que puedes vivir tu sexualidad de manera plena. Afortunadamente en mi caso me enseñaron desde la primaria la importancia de estos temas que en algunos lugares siguen siendo tabú pero enseñando de manera responsable para poder aprender lo necesario. En el punto de la orientación sexual podría decirse que me siento afortunada por que como antes lo mencione tienes mas libertad de expresión al elegir lo que quieres ser y con quien quieres estar por ejemplo tenemos las marchas de orgullo LGBTTTIQ o el 17 de mayo (día internacional de la lucha contra la homofobia). A la vez siento impotencia y tristeza ya que por estas elecciones que toman para ser felices los terminan asesinando solo por pertenecer a esta linda comunidad. En mi opinión siento que vamos por buen camino pero siempre existe la manera de hacerlo mejor así que podríamos trabajar juntos como comunidad para que estos temas se traten con toda naturalidad y sin miedo o pudor.

Referencias Prepa En Linea-SEP, 2019.http://148.207.218.65/mod/page/view.php?id=5612 Prepa En Linea-SEP, 2019 http://148.207.218.65/mod/scorm/player.php Prepa En Linea-SEP, 2019 http://148.207.218.65/mod/scorm/player.php Prepa En Linea-SEP, 2019 http://148.207.218.65/mod/page/view.php?id=5611

Related Documents


More Documents from "sandrameraz"