Normas Subestaciiones Cfe

  • Uploaded by: Ulises Riviello Egremy
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Normas Subestaciiones Cfe as PDF for free.

More details

  • Words: 130,347
  • Pages: 564
Loading documents preview...
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA Subdirección de Proyectos y Construcción Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

1 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

INDICE 1. INTRODUCCION 2. MARCO NORMATIVO 3. PROCEDIMIENTOS 3.1. ELABORACION Y FORMALIZACION DE CONTRATO CON EL CLIENTE PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. 3.1.1. OBJETIVO 3.1.2. ALCANCE 3.1.3. POLITICAS 3.1.4. NORMAS 3.1.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.1.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: ELABORACION Y FORMALIZACION DE CONTRATO CON EL CLIENTE PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. 3.1.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.1.8. FORMATO 3.1.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.2. CONTROL DE INGENIERIA BASICA DE LOS PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. 3.2.1. OBJETIVO 3.2.2. ALCANCE 3.2.3. POLITICA 3.2.4. NORMAS 3.2.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.2.6. DIGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: CONTROL DE INGENIERIA BASICA DE LOS PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. 3.2.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.2.8. FORMATOS 3.2.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.3. DISEÑO Y DESARROLLO PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION 3.3.1. OBJETIVO 3.3.2. ALCANCE 3.3.3. POLITICAS 3.3.4. NORMAS 3.3.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.3.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO Y DESARROLLO PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION 3.3.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.3.8. FORMATOS 3.3.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.4. SELECCIÓN DE SITIOS PARA SUBESTACIONES ELECTICAS Y

Página. 14 16 18 18

18 18 18 18 20 23

25 26 30 31 31 31 31 31 32 33

34 35 35 36 36 36 36 36 38 43

46 50 56 57

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

2 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TRAYECTORIAS PARA LINEAS DE TRANSMISION. 3.4.1. OBJETIVO 3.4.2. ALCANCE 3.4.3. POLITICA 3.4.4. NORMAS 3.4.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.4.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: SELECCIÓN DE SITIOS PARA SUBESTACIONES ELECTICAS Y TRAYECTORIAS PARA LINEAS DE TRANSMISION. 3.4.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.4.8. FORMATO 3.4.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.5. ADQUISICION DE DERECHO INMOBILIARIOS REQUERIDOS POR LAS OBRAS E INSTALACIONES ELECTRICAS. 3.5.1. OBJETIVO 3.5.2. ALCANCE 3.5.3. POLITICAS 3.5.4. NORMAS 3.5.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.5.6. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTO: ADQUISICION DE DERECHOS INMOBILIARIOS REQUERIDOS POR LAS OBRAS E INSTALACIONES ELECTRICAS. 3.5.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.5.8. FORMATOS 3.5.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.6. INTEGRAR EL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA DE ACTIVIDADES PREVIAS “SIGAP” 3.6.1. OBJETIVO 3.6.2. ALCANCE 3.6.3. POLITICAS 3.6.4. NORMAS 3.6.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.6.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: INTEGRAR EL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA DE ACTIVIDADES PREVIAS SIGAP 3.6.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.6.8. FORMATOS 3.6.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.7. REALIZAR EL DIAGNOSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLOGICO EN PROYECTOS DE L.T. Y S.E. ELECTRICAS 3.7.1. OBJETIVO 3.7.2. ALCANCE 3.7.3. POLITICAS 3.7.4. NORMAS 3.7.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.7.6. DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO REALIZAR EL

FECHA DE ELABORACIÓN

57 57 57 57 58 61

62 64 64 65 65 65 65 65 67 70

71 72 224 225 225 225 225 225 227 230

231 233 238 239 239 239 239 239 241 243

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

3 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DIAGNOSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLOGICO EN PROYECTOS DE L.T. Y S.E. ELECTRICAS. 3.7.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.7.8. FORMATOS 3.7.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.8. CONTROL DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCION. 3.8.1. OBJETIVO 3.8.2. ALCANCE 3.8.3. POLITICAS 3.8.4. NORMAS 3.8.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.8.6. DIAGRAMA DE FLUJO: EL CONTROL DE ACCIONES DE RESPOSABILIDAD SOCIAL DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCION 3.8.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.8.8. FORMATOS 3.8.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.9. GESTION DE AUTORIZACION AMBIENTAL PARA SUBESTACIONES. 3.9.1. OBJETIVO 3.9.2. ALCANCE 3.9.3. POLITICAS 3.9.4. NORMAS 3.9.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.9.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: GESTION DE AUTORIZACION AMBIENTAL PARA SUBESTACIONES 3.9.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.9.8. FORMATOS 3.9.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.10. GESTION DE AUTORIZACION AMBIENTAL PARA LINEAS DE TRANSMISION. 3.10.1. OBJETIVO 3.10.2. ALCANCE 3.10.3. POLITICAS 3.10.4. NORMAS 3.10.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.10.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: GESTION DE AUTORIZACION AMBIENTAL PARA LINEAS DE TRANSMISION. 3.10.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.10.8. FORMATOS 3.10.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.11. DATOS DE ENTRADA PARA DISEÑO ELECTROMECANICO DE LINEAS DE TRANSMISION AÉREAS 3.11.1. OBJETIVO 3.11.2. ALCANCE 3.11.3. POLITICAS

FECHA DE ELABORACIÓN

244 245 258 259 259 259 259 259 261 263

264 265 278 279 279 279 279 279 280 283

285 286 286 287 287 287 287 287 289 292

294 295 295 296 296 296 296

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

4 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.11.4. NORMAS 3.11.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.11.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DATOS DE ENTRADA PARA DISEÑO DE ELECROMECANICO DE LINEAS. 3.11.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.11.8. FORMATOS 3.11.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.12. DESARROLLO DEL DISEÑO ELECTROMECANICO DE LINEAS DE TRANSMISION AEREAS 3.12.1. OBJETIVO 3.12.2. ALCANCE 3.12.3. POLITICAS 3.12.4. NORMAS 3.12.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.12.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO DEL DISEÑO ELECTROMECANICO DE LINEAS DE TRANSMISIONES AEREAS 3.12.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.12.8. FORMATOS 3.12.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.13. DOCUMENTOS DE SALIDA DEL DISEÑO ELECTROMECACNICO DE LAS LINEAS DE TRANSMISIONES AEREAS. 3.13.1. OBJETIVO 3.13.2. ALCANCE 3.13.3. POLITICAS 3.13.4. NORMAS 3.13.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.13.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DOCUMENTOS DE SALIDA DEL DISEÑO ELECTROMECANICO DE LAS LINEAS DE TRANSMISION AEREAS. 3.13.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.13.8. FORMATOS 3.13.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.14. DISEÑO CIVIL DE LINEAS DE TRANSMISION AEREA. 3.14.1. OBJETIVO 3.14.2. ALCANCE 3.14.3. POLITICAS 3.14.4. NORMAS 3.14.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.14.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO CIVIL DE LINEAS DE TRANSMISIONES AEREAS 3.14.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.14.8. FORMATOS 3.14.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.15. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE LINEAS DE

FECHA DE ELABORACIÓN

296 297 299

300 301 301 302 302 302 302 302 304 305

306 307 307 308

308 308 308 308 310 312

313 313 313 314 314 314 314 314 315 316 317 318 318 319

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

5 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TRANSMISION 3.15.1. OBJETIVO 3.15.2. ALCANCE 3.15.3. POLITICAS 3.15.4. NORMAS 3.15.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.15.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE LINEAS DE TRANSMISION 3.15.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.15.8. FORMATOS 3.15.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.16. INFORME DE SELECCIÓN DE TRAYECTORIA PARA LINEA DE TRANSMISION. 3.16.1. OBJETIVO 3.16.2. ALCANCE 3.16.3. POLITICAS 3.16.4. NORMAS 3.16.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.16.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: INFORME DE SELECCIÓN DE TRAYECTORIA PARA LINEAS DE TRANSMISION. 3.16.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.16.8. FORMATOS 3.16.9. CONTROL DE CAMBIOS. 3.17. INFORME DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA SUBESTACIONES 3.17.1. OBJETIVO 3.17.2. ALCANCE 3.17.3. POLITICAS 3.17.4. NORMAS 3.17.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.17.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO:INFORME DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA SUBESTACIONES. 3.17.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.17.8. FORMATOS 3.17.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.18. ELABORACION DE DIAGRAMA UNIFILAR SIMPLIFICADO. 3.18.1. OBJETIVO 3.18.2. ALCANCE 3.18.3. POLITICAS 3.18.4. NORMAS 3.18.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.18.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: ELABORACION DE DIAGRAMA UNIFILAR SIMPLIFICADO. 3.18.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.18.8. FORMATOS 3.18.9. CONTROL DE CAMBIOS. 3.19. ARREGLO GENERAL DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE

FECHA DE ELABORACIÓN

319 319 319 319 320 321

322 322 322 323 323 323 323 323 325 327

328 329 339 340 340 340 340 340 443 344

345 346 347 348 348 348 348 348 349 350 351 351 351 352

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

6 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

POTENCIA 3.19.1. OBJETIVO 3.19.2. ALCANCE 3.19.3. POLITICAS 3.19.4. NORMAS 3.19.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.19.6. DIAGRAMA DE FLUJO PARA PROCEDIMIENTO: ARREGLO GENERAL DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA. 3.19.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.19.8. FORMATOS 3.19.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.20. DISEÑO DE CHAROLAS Y GABINETES DE TABLILLAS EN CASETA DE CONTROL PARA SUBESTACIONES DE POTENCIA 3.20.1. OBJETIVO 3.20.2. ALCANCE 3.20.3. POLITICAS 3.20.4. NORMAS 3.20.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.20.6. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE CHAROLA Y GABINETES DE TABLILLAS EN CASETA DE CONTROL PARA SUBESTACIONES DE POTENCIA. 3.20.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.20.8. FORMATOS 3.20.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.21. DISEÑO DE ALUMBRADO INTERIOR EN CASETA DE SUBESTACIONES DE POTENCIA 3.21.1. OBJETIVO 3.21.2. ALCANCE 3.21.3. POLITICAS 3.21.4. NORMAS 3.21.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.21.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: ALUMBRADO INTERIOR EN CASETA DE SUBESTACIONES DE POTENCIA 3.21.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.21.8. FORMATOS 3.21.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.22. DISEÑO DE ALUMBRADO Y CONTACTOS (EXTERIOR) DE SUBESTACIONES DE POTENCIA. 3.22.1. OBJETIVO 3.22.2. ALCANCE 3.22.3. POLITICAS 3.22.4. NORMAS 3.22.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.22.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE ALUMBRADO Y CONTACTO (EXTERIOR) DE SUBESTACIONES DE POTENCIAS.

FECHA DE ELABORACIÓN

352 352 352 352 353 356

358 359 359 360 360 360 360 360 361 363

364 364 364 365 365 365 365 365 366 367

368 368 368 369 369 369 369 369 373 374

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

7 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.22.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.22.8. FORMATOS 3.22.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.23. DISEÑO DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN SUBESTACIONES ELECTRICAS. 3.23.1. OBJETIVO 3.23.2. ALCANCE 3.23.3. POLITICAS 3.23.4. NORMAS 3.23.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.23.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO EN SUBESTACIONES ELECTRICAS. 3.23.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.23.8. FORMATOS 3.23.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.24. DISEÑO DE SERVICIOS PROPIOS DE C.A. Y C.D. DE SUBESTACIONES. 3.24.1. OBJETIVO 3.24.2. ALCANCE 3.24.3. POLITICAS 3.24.4. NORMAS 3.24.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.24.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE SERVICIOS PROPIOS DE C.A. Y C.D. DE SUBESTACIONES 3.24.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.24.8. FORMATOS 3.24.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.25. DISEÑO DE RED DE TIERRA DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA 3.25.1. OBJETIVO 3.25.2. ALCANCE 3.25.3. POLITICAS 3.25.4. NORMAS 3.25.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.25.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE RED DE TIERRAS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA. 3.25.7. MECANISMOS DE COTROL 3.25.8. FORMATOS 3.25.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.26. DISEÑO DE HERRAJES, AISLADORES, CONECTORES, CONDUCTORES Y LISTA DE MATERIALES. 3.26.1. OBJETIVO 3.26.2. ALCANCE 3.26.3. POLITICAS 3.26.4. NORMAS

FECHA DE ELABORACIÓN

375 375 375 376 376 376 376 376 377 378

379 379 379 380 380 380 380 380 383 384

385 385 385 386 386 386 386 386 387 388

389 389 389 390 390 390 390 390

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

8 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.26.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.26.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE HERRAJES, AISLADORES, CONECTORES, CONDUCTORES Y LISTA DE MATERIALES. 3.26.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.26.8. FORMATOS 3.26.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.27. DISEÑO DE LOCALIZACION DE CLAROS, FLECHAS Y TENSIONES (CALCULOS Y GRAFICAS) PARA SUBESTACIONES ELECTRICAS. 3.27.1. OBJETIVO 3.27.2. ALCANCE 3.27.3. POLITICAS 3.27.4. NORMAS 3.27.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.27.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE LOCALIZACION DE CLAROS, FLECHAS Y TENSIONES (CALCULOS Y GRAFICAS) PARA SUBESTACIONES ELECTRICAS 3.27.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.27.8. FORMATOS 3.27.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.28. LOCALIZACION DE TRINCHERAS, DUCTOS Y REGISTROS EN SUBESTACIONES DE POTENCIA. 3.28.1. OBJETIVO 3.28.2. ALCANCE 3.28.3. POLITICAS 3.28.4. NORMAS 3.28.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.28.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: LOCALIZACION DE TRINCHERAS, DUCTOS Y REGISTROS EN SUBESTACIONES DE POTENCIA. 3.28.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.28.8. FORMATOS 3.28.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.29. ELABORA LA LISTA DE CABLE DE CONTROL, PROTECCION, MEDICION Y FUERZA. 3.29.1. OBJETIVO 3.29.2. ALCANCE 3.29.3. POLITICAS 3.29.4. NORMAS 3.29.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.29.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: ELABORAR LA LISTA DE CABLES DE CONTROL , PROTECCION, MEDICION Y FUERZA 3.29.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.29.8. FORMATOS 3.29.9. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA DE ELABORACIÓN

392 393

394 394 394 395

395 395 395 395 397 398

399 400 402 403 403 403 403 403 404 405

406 406 406 407 407 407 407 407 408 410

411 411 411

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

9 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.30. DEFINIR ALCANCE Y CARACTERISTICAS DE EQUIPO DE COTNROL SUPERVISORIO. 3.30.1. OBJETIVO 3.30.2. ALCANCE 3.30.3. POLITICA 3.30.4. NORMAS 3.30.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.30.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERISTICAS DE EQUIPO DE CONTROL SUPERVISORIO. 3.30.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.30.8. FORMATOS 3.30.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.31. DEFINIR ALCANCE Y CARACTERISTICAS DE CABLES DE COMUNICACIÓN. 3.31.1. OBJETIVO 3.31.2. ALCANCE 3.31.3. POLITICAS 3.31.4. NORMAS 3.31.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.31.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERISTICAS DE CABLE DE COMUNICACIÓN 3.31.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.31.8. FORMATOS 3.31.9. CONTROL DE CAMBIO 3.32. DEFINIR ALCANCE Y CARACTERISTICAS DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN. 3.32.1. OBJETIVO 3.32.2. ALCANCE 3.32.3. POLITICAS 3.32.4. NORMAS 3.32.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.32.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERISTICAS DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN. 3.32.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.32.8. FORMATOS 3.32.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.33. DEFINIR ALCANCE DE CARACTERISTICAS DE EQUIPO DE PROTECCION, CONTROL Y MEDICION 3.33.1. OBJETIVO 3.33.2. ALCANCE 3.33.3. POLITICAS 3.33.4. NORMAS 3.33.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.33.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE DE CARACTERISTICAS DE EQUIPO DE

FECHA DE ELABORACIÓN

412 412 412 412 412 414 415

416 416 416 417 417 417 417 417 419 420

421 421 421 422 422 422 422 422 424 425

426 426 426 427 427 427 427 427 428 429

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

10 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PROTECCION, CONTROL Y MEDICION. 3.33.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.33.8. FORMATOS 3.33.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.34. SISTEMA CONTRAINCENDIO EN SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIAS 3.34.1. OBJETIVO 3.34.2. ALCANCE 3.34.3. POLITICAS 3.34.4. NORMAS 3.34.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.34.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: SISTEMA CONTRAINCENDIOS EN SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIAS. 3.34.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.34.8. FORMATOS 3.34.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.35. DISEÑO ISOMETRICO CON CARGAS PARA SUBESTACIONES ELECTRICAS 3.35.1. OBJETIVO 3.35.2. ALCANCE 3.35.3. POLITICAS 3.35.4. NORMAS 3.35.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.35.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO ISMOETRICO CON CARGAS PARA SUBESTACIONES ELECTRICAS 3.35.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.35.8. FORMATOS 3.35.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.36. ELABORA DIAGRAMA UNIFILAR DE PROTECCION, CONTROL Y MEDICION. 3.36.1. OBJETIVO 3.36.2. ALCANCE 3.36.3. POLITICAS 3.36.4. NORMAS 3.36.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIETNO 3.36.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: ELABORAR DIAGRAMA UNIFILAR DE PROTECCION, CONTROL Y MEDICION. 3.36.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.36.8. FORMATOS 3.36.9. CONTROL DE CAMBIOS. 3.37. IDENTIFICACION DEL COEFICIENTE SISMICO PARA DISEÑO DE SUBESTACIONES 3.37.1. OBJETIVO 3.37.2. ALCANCE 3.37.3. POLITICAS

FECHA DE ELABORACIÓN

430 430 430 431 431 431 431 431 432 433

434 434 434 435 435 435 435 435 437 439

440 440 440 441 441 441 441 441 442 443

444 444 444 445 445 445 445

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

11 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.37.4. NORMAS 3.37.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.37.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: COEFICIENTE SISMICO PARA DISEÑO DE SUBESTACIONES. 3.37.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.37.8. FORMATOS 3.37.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.38. ASIGNACION DE EQUIPOS Y MATERIALES DE INSTALACION PERMANENTE PARA ATENDER CONDICIONES PRIORITARIAS Y DE URGENCIA PARA LA CPTT. 3.38.1. OBJETIVO 3.38.2. ALCANCE 3.38.3. POLITICAS 3.38.4. NORMAS 3.38.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.38.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: ASIGNACION DE EQUIPO. 3.38.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.38.8. FORMATOS 3.38.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.39. LLENADO DE CUESTIONARIOS DURANTE LA VISITA TECNICA AL SITIO DE SUBESTACIONES 3.39.1. OBJETIVO 3.39.2. ALCANCE 3.39.3. POLITICAS 3.39.4. NORMAS 3.39.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.39.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: LLENADO DE CUESTIONARIO DURANTE LA VISITA TECNICA AL SITIO DE SUBESTACIONES 3.39.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.39.8. FORMATOS 3.39.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.40. ELABORACION DE PLANOS DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION 3.40.1. OBJETIVO 3.40.2. ALCANCE 3.40.3. POLITICAS 3.40.4. NORMAS 3.40.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.40.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: ELABORACION DE PLANOS. 3.40.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.40.8. FORMATOS 3.40.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.41. SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE GESTION SOCIAL REALIZADAS POR LAS RESIDENCIAS REGIONALES DE

FECHA DE ELABORACIÓN

445 447 448

449 450 451 452

452 452 452 452 453 454 455 455 455.1 456 456 456 456 456 457 458

459 460 483 484 484 484 484 484 490 491 492 492 492 493

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

12 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

CONTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION 3.41.1. OBJETIVO 3.41.2. ALCANCE 3.41.3. POLITICAS 3.41.4. NORMAS 3.41.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.41.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE GESTION SOCIAL REALIZADAS POR LAS RESIDENCIAS REGIONALES DE CONTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION 3.41.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.41.8. FORMATOS 3.41.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.42. EL CONTROL DE LA GESTION DE DERECHOS INMOBILIARIOS DE LA GERENCIA DE CONTRUCCION 3.42.1. OBJETIVO 3.42.2. ALCANCE 3.42.3. POLITICAS 3.42.4. NORMAS 3.42.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.42.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: EL CONTROL DE LA GESTION DE DERECHOS INMOBILIARIOS DE LA GERENCIA DE CONTRUCCION 3.42.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.42.8. FORMATOS 3.42.9. CONTROL DE CAMBIOS. 3.43. EL CONTROL DE LA GESTION AMBIENTAL, FORESTAL Y ARQUEOLOGICA DE LA GERENCIA DE CONTRUCCION. 3.43.1. OBJETIVO 3.43.2. ALCANCE 3.43.3. POLITICAS 3.43.4. NORMAS 3.43.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.43.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: EL CONTROL DE LA GESTION AMBIENTAL, FORESTAL Y ARQUEOLOGICA DE LA GERENCIA DE CONTRUCCION. 3.43.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.43.8. FORMATOS 3.43.9. CONTROL DE CAMBIOS 3.44. INTEGRAR, REVISAR Y ENVIAR ANEXOS 5, 13B, 20 Y SEGUIMIENTO A LA JUNTA DE ACLARACIONES DE LICITACIONES DE OPF 3.44.1. OBJETIVO 3.44.2. ALCANCE 3.44.3. POLITICAS 3.44.4. NORMAS

FECHA DE ELABORACIÓN

493 493 493 493 494 496

498 499 505 506 506 506 506 506 507 509

510 510 510 511 511 511 511 511 512 513

514 515 529 530

530 530 530 530

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

13 DE 553 ML-N0000-002 0

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.44.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.44.6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: INTEGRAR, REVISAR Y ENVIAR ANEXOS 5, 13B, 20 Y SEGUIMIENTO A LA JUNTA DE ACLARACIONES DE LICITACIONES DE OPF 3.44.7. MECANISMOS DE CONTROL 3.44.8. CONTROL DE CAMBIOS 3.45. ELABORACION INTEGRACION Y ACTUALIZACION DEL CATALOGO DE ESTRUCTURAS DE TRANSMISION DE LA CPTT 3.45.1. OBJETIVO 3.45.2. ALCANCE 3.45.3. POLITICAS 3.45.4. NORMAS 3.45.5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.45.6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3.45.7. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO: ELABORACION INTEGRACION Y ACTUALIZACION DEL CATALOGO DE ESTRUCTURAS DE TRANSMISION DE LA CPTT 3.45.8. MECANISMOS DE CONTROL 3.45.9. CONTROL DE CAMBIOS 4. GLOSARIO 5. ANEXOS

FECHA DE ELABORACIÓN

531 533

534 534 534 535 535 535 535 535 537 539

540 540 541 553

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

14 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

1. INTRODUCCIÓN El Manual refiere a las actividades que son desarrolladas por la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT), durante la ejecución del Proceso de Desarrollo de Proyecto, teniendo como objetivo principal el Planificar, programar, ejecutar y dar seguimiento a las actividades previas e ingeniería para la construcción de los proyectos. La Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT), dependiente de la Subdirección de Proyectos y Construcción de la Dirección de Proyectos de Inversión Financiada de la C.F.E, es el área encargada de desarrollar y construir los Proyectos de Subestaciones Eléctricas y Líneas de Transmisión de alta tensión en todo el territorio nacional. La Subdirección de Programación de la CFE, es la encargada de elaborar el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE), considerando las expectativas de crecimiento del país, y por ende, el crecimiento de la demanda de energía eléctrica en un horizonte de diez años. La CPTT se coordina a través de la Gerencia Técnica, la Gerencia de Construcción y las Residencias Regionales de Construcción con sus clientes, para determinar los requisitos específicos de cada proyecto a realizar. El producto final de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT) son Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas y para la realización de dicho producto, la Coordinación ha dividido sus actividades en los procesos: Desarrollo del Proyecto Contratación del Proyecto Supervisión del Proyecto y Administración del Contrato (Construcción y Puesta en Servicio) Entrega del proyecto al cliente El Proceso de Desarrollo del Proyecto básicamente consiste en la realización de las actividades previas tales como; selección de sitios y trayectorias, diagnósticos sociales, estudios de impacto ambiental, obtención y pago por derechos de paso, así como la Ingeniería Básica e Ingeniería de Diseño, definir con el cliente las características técnicas y alcance del proyecto. Es importante señalar que el proceso de construcción se realiza por medio de Proveedores/Contratistas con quienes celebramos contratos, en donde se determina el alcance y las condiciones económicas, de tiempo y legales, sustentadas en las bases de las licitaciones y en las ofertas de los mismos.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

15 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

La operación y control de estos procesos se realiza a través de directrices y metodologías establecidas en procedimientos, instrucciones guías o especificaciones internas de la CFE. Este manual básicamente se refiere a las actividades que son realizadas durante el proceso de Desarrollo del Proyecto por la CPTT, en el se establecen la serie de acciones a seguir por nuestro personal para: Desarrollar los programas específicos para las actividades previas e ingeniería para los proyectos. Obtener la información necesaria para identificar alternativas de selección del sitio o trayectoria. Obtener sitios y trayectorias definidas para los proyectos. Definir familias de estructuras para LT y arreglo general de SE. Prevenir la afectación o establecer programas de rescate de zonas arqueológicas derivado de los proyectos. Obtener la autorización SEMARNAT en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo. Generar la información requerida para la ingeniería básica y de detalle. Contar con la servidumbre legal de paso para las LT y la propiedad del predio de las SE debidamente escriturada. Contar con las licencias y permisos federales, estatales, municipales y particulares requeridos para la construcción del proyecto. Establecer con el cliente las características y alcances del proyecto. Contar con la información técnica necesaria para la licitación de LT y SE de proyectos OPF. En este contexto el Manual Incluye los Procedimientos para la formulación y seguimiento del proceso de Desarrollo del proyecto por la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación. De igual manera cada uno de los procedimientos incluye sus propios objetivos, alcances, políticas, normas, descripción del procedimiento, diagrama de flujo, mecanismos de control, formatos y control de cambios. Se debe mencionar que la estrategia de elaboración de este documento, está orientada a mejorar la vinculación de los procedimientos que son utilizados para el proceso de Desarrollo del proyecto de la CPTT. El Manual Local de Procedimientos Administrativos para el proceso de Desarrollo de Proyectos de Transmisión y Transformación, provee de políticas, instrucciones, criterios y procedimientos que deben aplicar los responsables de la Entrega de Proyectos al Cliente de la CPTT. Es un documento normativo para respaldar a los funcionarios en la toma de decisiones que conduzcan a elevar la calidad de los resultados del Organismo en el desarrollo de este proceso.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

2. MARCO NORMATIVO LEYES Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, DOF 05-II-1917, última reforma DOF 13-IV-2011. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. DOF 29-XII-1976, última reforma DOF 17-VI-2009. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. DOF 13-III-2002, última reforma DOF 28-V-2009. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. DOF 30-III-2006, ultima reforma DOF 31-XII-2008. LINEAMIENTOS Lineamientos Específicos para la Aplicación y Seguimiento de las Medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración Pública Federal. DOF 29-XII-2006.

ACUERDOS Acuerdo por el que se adicionan y modifican los Lineamientos Específicos para la Aplicación y Seguimiento de las Medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración Pública Federal. DOF 14-V-2007. CODIGOS Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal. DOF 31-VII-2002.

NORMATIVIDAD INTERNA Código de Conducta de los Trabajadores de CFE. 25-XI-2010. Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad

16 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DOF 10-III-2004, Última reforma DOF 09-XII-2010. Contrato Colectivo de Trabajo 2010-2012 Contrato Colectivo de Trabajo para Obra Determinada entre SUTERM y Contratistas. MANUALES Manual de Organización General de Comisión Federal de Electricidad. 30-XI-2007. Manual de Procesos de la CPTT. 23-VII-2007. Manual de la calidad, ambiental y seguridad y salud en el trabajo de la CPTT. 30-VI-2010.

PLANES Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012. Plan Estratégico de la CFE 2009-2012. Plan Estratégico de la CPTT 26-IX-2005.

17 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

18 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3. PROCEDIMIENTOS 3.1 ELABORACION Y FORMALIZACION DE CONTRATO CON EL CLIENTE PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION.

3.1.1 OBJETIVO Asegurar el cumplimiento de los lineamientos para la elaboración del contrato con el cliente y sus modificaciones en caso que apliquen.

3.1.2 ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los proyectos bajo la responsabilidad constructiva de la CPTT, adjudicados bajo las modalidades de Obra Pública Presupuestal y Obra Pública Financiada que ejecuta la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación, Divisiones de Distribución y Residencia Generales de Construcción. 3.1.3 POLÍTICA Establecer los lineamientos para la elaboración del contrato con el cliente y sus modificaciones en caso de que apliquen.

3.1.4 NORMAS Para los proyectos de Obra Pública Presupuestal y proyectos por acuerdo entre áreas regionales, el correspondiente Contrato con el Cliente debe será elaborado, tramitado y autorizado por las Residencias Regionales de Construcción en el ámbito de su competencia. Para los proyectos de Obra Pública Financiada, el correspondiente Contrato con el Cliente debe ser elaborado, tramitado y autorizado por la Gerencia Técnica de Proyectos de Transmisión y Transformación, con excepción de aquellos proyectos de Obra Pública Financiada cuya ingeniería se desarrolle en las Residencias Regionales de Construcción, en cuyo caso, el correspondiente Contrato con el Cliente debe ser elaborado, tramitado y autorizado por las Residencias Regionales de Construcción en el ámbito de su competencia. Como datos de entrada, se deberán considerar los resultados estadísticos de las Encuestas de Satisfacción del Cliente (NC7015), con la finalidad de anticiparse a las necesidades del Cliente y satisfacer sus expectativas.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

19 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Es requisito indispensable contar con el acta de reunión que celebran las áreas de ingeniería de CPTT (Gerencia Técnica de Proyectos de Transmisión y Transformación y/o Residencias Regionales de Construcción) con los responsables de la operación de las instalaciones por construir de la Subdirección de Transmisión y/o de la Subdirección de Distribución, según sea el caso, en el cual se acuerda el alcance de cada una de las obras, bajo los siguientes lineamientos: a) Las características básicas y alcance de las obras se establecen en el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE), en cuya valoración se han incluido los trabajos, equipos y materiales requeridos para su integración a la red eléctrica (afectación a la infraestructura existente) hasta la primera adyacencia, valoración que ha sido sometida a la aprobación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. b) Personal de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación realizará una primera visita a campo para recabar información general de las instalaciones. En dicha visita, los responsables locales (Subáreas de Transmisión y Transformación, Zonas de Distribución) plantearán los requerimientos específicos de las obras, sobre los que regirán los acuerdos generales convenidos con las áreas normativas de Oficinas Nacionales (Coordinación de Transmisión, Coordinación de Protecciones, Comunicación y Control, Coordinación de Distribución y Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación). c) Al término de la primera visita a campo, los representantes de la CPTT, los representantes de los responsables locales, los responsables regionales (Gerencias Regionales de transmisión, Divisiones de Distribución) y, de ser necesario, los representantes de las áreas normativas de Oficinas Nacionales, se reunirán para concertar las particularidades sobre las que se habrá de desarrollar el proyecto. d) Para las obras bajo la responsabilidad operativa de la Subdirección de Distribución, la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación solicitará a la Coordinación de Distribución, con diez días de anticipación a la fecha en la que se llevará a cabo la primera visita de campo, la entrega del documento “Bases de Proyecto” de cada obra, el cual resume las características principales del sitio, de los equipos y materiales a instalar, así como los parámetros a los que se sujetará la ingeniería de cada obra. Las “Bases de Proyecto” de cada obra serán entregadas por la Coordinación de Distribución a más tardar cinco días hábiles después de la fecha de su solicitud. e) Previo al inicio del proceso de licitación de cada proyecto, la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación convocará a los representantes de los responsables locales, de los responsables regionales, e invariablemente, de las áreas normativas de Oficinas Nacionales, con el propósito de ratificar y verificar que las características pactadas hayan sido incluidas en el alcance de la ingeniería de las obras. Las partes aceptan que una vez firmado éste, no se podrán exigir más requerimientos que los pactados en el mismo. Una vez iniciado el proceso de licitación, solo se podrán hacer modificaciones al Contrato con el Cliente por eventos supervenientes que puedan presentarse.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Cualquier modificación de acuerdos, procedimientos, lineamientos o instrucciones de trabajo acordadas con el Cliente, debe ser considerada como “Cambio al Contrato”. Las adecuaciones durante la construcción, planos como quedó construido “as built”, que no afectan el Contrato con el Cliente, no deben considerarse modificaciones al Contrato. 3.1.5 DESCRICIÓN DEL PROCEDIMIENTO

ELABORACION Y FORMALIZACION DE CONTRATO CON EL CLIENTE PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. CLAVE: NC7004-1 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Efectúa reunión técnica con el Cliente con el propósito central de: (i) recabar las necesidades específicas de cada obra, en un primer tiempo previo al desarrollo de la ingeniería. Gerente Técnico de (ii) convenir los requerimientos Proyectos de Transmisión y 1 específicos de cada obra, en un Transformación /Residente segundo tiempo previo al desarrollo de Regional de Construcción la ingeniería y (iii) constatar, en un tercer tiempo, que la en ingeniería elaborada han sido incorporados los requerimientos específicos previamente convenidos Programa los recursos en base en función de los 2 requerimientos planteados por el cliente Elabora las actas de reunión que documenten los 3 acuerdos sobre los que se desarrollarán las etapas subsecuentes de cada obra. Procede a elaborar el Contrato con el Cliente, Una vez convenidas las particularidades de las obras, la Gerencia Técnica de Proyectos de Transmisión y Transformación y/o de las 4 Residencias Regionales de Construcción, según sea el caso, considerando el modelo de contrato del formato “NC7004-A”. En el desarrollo de este proceso. Muestra capacidad para cumplir con los 5 requisitos del Cliente, determinados en función de los requerimientos planteados por éste. 6 Envía el Contrato al cliente para su revisión. 7

Cliente (Operación)

20 DE 553 ML-N0000-002 0

Revisa el contrato con el fin verificar que se incluyeron todas las características de los proyectos. Condicionantes: A) Cumple el contrato

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

con lo acordado, pasa a la actividad 8. B) No Cumple el contrato con lo acordado y se regresa la actividad 1.

8 9

Acepta y Firma el contrato con el cliente aceptando las características de los proyectos indicadas en el contrato. Gerente Técnico de Firma el contrato con el cliente aceptando las Proyectos de Transmisión y características de los proyectos indicadas en el Transformación /Residente contrato. Regional de Construcción Fin del procedimiento.

CUANDO APLIQUEN MODIFICACIONES AL CONTRATO DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: CONTRATO CON EL CLIENTE CLAVE: NC7004-2 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Gerente Técnico de Solicita las modificaciones al Contrato con el Proyectos de Transmisión y Cliente, y deberán ser registradas de acuerdo al 1 Transformación /Residente formato “NC7004-B”. Regional de Construcción Revisa Las modificaciones, estas son analizadas por las áreas de ingeniería de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación, con el propósito de determinar su factibilidad desde el 2 punto de vista del diseño de subestaciones y líneas de transmisión. Condicionantes: A) No es posible realizar modificaciones, Pasa a la actividad 3. B) es factible realizar modificaciones pasa a la actividad 6. 3

Rechaza solicitud de modificación del contrato con el Cliente.

4

Informa al cliente que no es factible realizar la Modificación del Contrato.

5

6

Cliente (Operación)

21 DE 553 ML-N0000-002 0

Recibe informe de que no es factible realizar la Modificación del Contrato.

Gerente Técnico de Aprueba Las modificaciones del Contrato con el Proyectos de Transmisión y cliente. Transformación /Residente Regional de Construcción

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

7

Envía como documento controlado una vez aprobada la modificación, del Contrato con el Cliente a las Residencias Regionales de Construcción, para su control y observancia.

8

Remite el Contrato con el Cliente a las áreas responsables regionales (Gerencias Regionales de Transmisión y/o Gerencias Divisionales de Distribución, según sea el caso).

9

10

11

Cliente (Operación)

Recibe el contrato con el Cliente para su conocimiento.

Gerente Técnico de Proyectos de Transmisión y Transformación /Residente Regional de Construcción

Controla el registro de las revisiones y cambios aprobados, de forma que se puedan verificar las correspondientes revisiones realizadas en cada una de ellas a lo largo del tiempo, aplicando el procedimiento NC7003 “Control de Registros”. Integran las modificaciones aprobadas al contrato original, las cuales formarán parte de éste. Fin del Procedimiento

22 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.1.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: ELABORACION Y FORMALIZACION DE CONTRATO CON EL CLIENTE PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. CLAVE: NC7004 -1 Gerente Técnico de Proyectos de Transmisión y Transformación/ Residente Regional de Construcción

Cliente (Operación)

Inicio 1 Efectúa Reunión Técnica con el Cliente. 2 Programa los Recursos 3 No

Elabora las Actas de Reunión. 4 Procede a Elaborar el Contrato con el Cliente. 5 Muestra Capacidad para Cumplir con los Requisitos del Cliente. 6 Envía el Contrato al Cliente para su Revisión.

7

Revisa el Contrato.

¿Cumple con lo Acordado?

Si 8

9 Firman el Contrato con el Cliente

Fin

Acepta Y Firma el Contrato

23 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO: ELABORACION Y FORMALIZACION DE CONTRATO CON EL CLIENTE PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. CLAVE: NC7004 -2

Gerente Técnico de Proyectos de Transmisión y Transformación/ Residente Regional de Construcción

Cliente (Operación)

Inicio 1 Solicita las Modificaciones al Contrato con el Cliente 2 Revisa las Modificaciones.

¿Es Factible Realizar Modificaciones ? 3

No

Rechaza Solicitud de Modificaciones del Contrato. Si

4 Informa al Cliente que no es Factible Realizar Modificación.

5 Recibe Informe que no es Factible Realizar la Modificaciones.

6 Aprueba las Modificaciones del Contrato con el Cliente 7 Envía como Documento Controlado una Vez Aprobado. 8

9

Remite el Contrato con el Cliente a las Áreas Responsables.

Recibe el Contrato con el Cliente para su Conocimiento

10 Controla el Registro de las Revisiones y Cambios Aprobados. 11 Integran las Modificaciones Aprobadas al Contrato Original

Fin

24 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.1.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: ELABORACION Y FORMALIZACION DE CONTRATO CON EL CLIENTE PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. CLAVE: NC7004 INSTRUMENTO DE CONTROL Elabora las actas de Actas de reunión. reunión que documenten los acuerdos sobre los que se desarrollarán las etapas subsecuentes de cada obra. ACTIVIDAD DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD.

Gerente Técnico de Proyectos de Transmisión y Transformación /Residente Regional de Construcción

Envía el Contrato al cliente Contrato al cliente para su Gerente Técnico de para su revisión. revisión. Proyectos de Transmisión y Transformación /Residente Regional de Construcción Firma el contrato con el Contrato con el cliente cliente aceptando las aceptando las características de los características. Cliente (Operación) proyectos indicadas en el contrato. Firma el contrato con el Contrato con cliente aceptando las aceptando características de los características. proyectos indicadas en el contrato.

el

25 DE 553 ML-N0000-002 0

cliente Técnico de las Gerente Proyectos de Transmisión y Transformación /Residente Regional de Construcción

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.1.8 FORMATOS NC7004 – A CONTRATO CPTT-CLIENTE

HOJA CLAVE REVISIÓN

26 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

27 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

28 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7004 – B REGISTRO DE REVISIÓN Y MODIFICACIONES AL CONTRATO CON EL CLIENTE

29 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

30 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.1.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: ELABORACION Y FORMALIZACION DE CONTRATO CON EL CLIENTE PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. CLAVE: NC7004 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

31 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.2. CONTROL DE INGENIERIA BASICA DE LOS PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. 3.2.1 OBJETIVO Concluir la elaboración de Ingeniería Básica, en las etapas de ejecución, revisión, verificación y validación de Ingeniería.

3.2.2 ALCANCE Este procedimiento es aplicado por el personal de Gerencia Técnica para desarrollar la Ingeniería Básica de los proyectos a cargo de la CPTT.

3.2.3 POLÍTICA Contar con la ingeniería básica de los proyectos antes de iniciar el proceso de licitación.

3.2.4 NORMAS Se debe contar con el Contrato con el Cliente que es la fuente principal para establecer, definir y obtener los requisitos en los que se basan las entradas de la Ingeniería Básica, también se consideran los requisitos de seguridad y ambiental, así como códigos, especificaciones, normas, leyes y características del sitio.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.2.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: CONTROL DE INGENIERIA BASICA DE LOS PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. CLAVE: NC7010 No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN 1 Proyectista Integra los datos de entrada de ingeniería básica Elabora ingeniería básica (Dibujos, planos, diagramas, requisitos de adquisición, 2 especificaciones técnicas). Y la registra en el formato NC7011”B”, y envía al Jefe de Disciplina. Revisa ingeniería básica. (a)En caso de emitir observaciones las documenta en el formato NC7011”C” y las envía al Proyectista 3 Jefe de Disciplina para su atención. Pasa a la actividad pasa a la actividad 2(b) En caso de no emitir observaciones pasa a la siguiente actividad. Envía ingeniería Básica revisada, con formato 4 NC7011”B” al Jefe de Departamento de Ingeniería. Revisa ingeniería básica.

5

Jefe de Departamento de Ingeniería.

6

7

8

Subgerente de Ingeniería

32 DE 553 ML-N0000-002 0

(a)En caso de emitir observaciones las documenta en el formato NC7011”C” y las envía al Proyectista para su atención. Pasa a la actividad 2(b) En caso de no emitir observaciones firma en el apartado de verificó del formato NC7011”B” y pasa a la siguiente actividad. Envía ingeniería Básica verificada, con formato NC7011”B” al Subgerente de Ingeniería. Revisa ingeniería básica. (a)En caso de emitir observaciones las documenta en el formato NC7011”C” y las envía al Proyectista para su atención, regresa a la actividad 2.(b) En caso de no emitir observaciones firma en el apartado de validó del formato NC7011”B” y continua con la siguiente actividad. Valida ingeniería básica. Fin del Procedimiento.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

33 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.2.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: CONTROL DE INGENIERIA BASICA DE LOS PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. CLAVE: NC7010

Proyectista

Jefe de Departamento de Ingeniería

Jefe de Disciplina

Subgerente de Ingeniería

Inicio 1 Integra los Datos de Entrada de Ingeniería Básica. 3

2 Revisa Ingeniería Básica.

Elabora Ingeniería Basica.

¿Emite Observación?

Si

No

5

4 Envía Ingeniería Básica.

Si

Revisa Ingenieria Basica

¿Emite Observación?

No

Envía Ingeniería Básica.

7

6 Revisa Ingeniería Básica.

¿Emite Observación? 8

Valida Ingeniería Básica.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.2.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: CONTROL DE INGENIERIA BASICA DE LOS PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. CLAVE: NC7010 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

Integra los datos de entrada de ingeniería Formato NC7010-A básica. “Bitácora personal de Ingeniería Básica”. Elabora ingeniería básica (Dibujos, planos, Formato NC7011-B diagramas, requisitos de adquisición, “Control de Registros especificaciones técnicas). de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación de Diseño”. Revisa ingeniería básica. Formato NC7011-C para “Comentarios y/o observación para revisión, verificación y validación” Envía ingeniería Básica revisada, con Formato NC7011-B formato NC7011”B” al Jefe de “Control de Registros Departamento de Ingeniería. de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación de Diseño”. Revisa ingeniería básica. Formato NC7011-C (a)En caso de emitir observaciones las para “Comentarios y/o documenta en el formato NC7011”C” y las observación para envía al Proyectista para su atención.(b) En revisión, verificación y caso de no emitir observaciones firma en el validación” apartado de verificó del formato NC7011”B”. Envía ingeniería Básica verificada, con Formato NC7011-B formato NC7011”B” al Subgerente de “Control de Registros Ingeniería. de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación de Diseño”. Revisa ingeniería básica. Formato NC7011-C (a)En caso de emitir observaciones las para “Comentarios y/o documenta en el formato NC7011”C” y las observación para envía al Proyectista para su atención.(b) En revisión, verificación y caso de no emitir observaciones firma en el validación” apartado de validó del formato NC7011”B”.

34 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Proyectista

Proyectista

Jefe de Disciplina

Jefe de Disciplina

Jefe de Departamento de Ingeniería.

Jefe de Departamento de Ingeniería.

Subgerente de Ingeniería

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

35 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.2.8 FORMATOS NC7010-A BITÁCORA PERSONAL DE INGENIERÍA BÁSICA

3.2.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: CONTROL DE INGENIERIA BASICA DE LOS PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION. CLAVE: NC7010 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

36 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.3

DISEÑO Y TRANSFORMACION

DESARROLLO

PROYECTOS

DE

TRANSMISION

Y

3.3.1 OBJETIVO Concluir la elaboración, revisión, verificación y validación del diseño y desarrollo así como los cambios al diseño y desarrollo.

3.3.2 ALCANCE Este procedimiento lo aplica el personal de la Gerencia Técnica y Residencia Técnica en las Residencias Regionales por medio de sus departamentos de diseño de LT’s y SE’s, para desarrollar los proyectos de la CPTT, ya sea con recursos propios o por medio de Contratistas/Proveedores. En el caso de los proyectos de Obra Pública Financiada la supervisión o revisión del diseño y desarrollo, será por parte de personal de los Departamentos de Diseño, en donde se contempla una revisión del diseño (El cuál es ejecutado, revisado, verificado y validado por los contratistas/proveedores).

3.3.3 POLITICAS Contar con el diseño de la Línea de Transmisión o Subestación Eléctrica antes de que inicie el proceso constructivo. 3.3.4 NORMAS Los datos de entrada para realizar el diseño son: Contrato con el Cliente o las actas de reunión, requisitos de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ambiental, especificaciones, normas, leyes y características del sitio, que son la fuentes principales para establecer, definir y obtener los requisitos en los que se basan las entradas de diseño y desarrollo. Las actividades de validaciones de diseño y desarrollo, se deben realizar básicamente en dos etapas; la validación preliminar del diseño y desarrollo y la validación del producto final o validación final.  La validación preliminar del diseño y desarrollo, se debe llevar a cabo al término de la verificación de diseño y desarrollo para cada uno de los proyectos, dicha validación preliminar, consiste en la determinación de la correspondencia del diseño y desarrollo obtenido con el contrato con el cliente y se debe realizar antes de la convocatoria para licitación de construcción.  La validación final del proyecto, se debe realizar al término de la etapa de construcción para reflejar la condición “Como quedó construido” el proyecto final (As Built).

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

37 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Los cambios al diseño y desarrollo, se deben aplicar cuando el diseño y desarrollo original de LT y SE ha sido revisado, verificado, validado y sellado de “Aprobado para Construcción” y posteriormente se requiere hacerle algún cambio o modificación. Cuando es proyecto de obra pública presupuestal los responsables de los cambios al diseño y desarrollo deben ser los Departamentos de Diseño de LT´s y SE´s de la RR. Cuando es proyecto de obra pública financiada el responsable del cambio al diseño y desarrollo debe ser el Contratista/Proveedor. La detección del cambio al diseño y desarrollo, puede generarse por personal de los Departamentos de LT´s y SE´s. de la GT/ Departamento de LT´s. o SE´s. de la RR, Residente de Actividades Previas a través del Departamento de Selección de Sitios, Residente de Obra de Zona, por el Residente de Obras y por la Contratista/Proveedor. Todas las SCDD son identificadas mediante una clave que asigna el área que solicita el cambio, la cual deberá ser formada como se indica en el ejemplo siguiente: Iniciales del área solicitante, clave de proyecto ( LT o SE), consecutivo (por proyecto) y año vigente.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

38 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.3.5 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO. DISEÑO Y DESARROLLO TRANSFORMACION CLAVE: NC7011-1 No. RESPONSABLE Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del 1 Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional.

2

Proyectista

3

Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional.

4

5

6

Subgerente de Ingeniería o Jefe Departamento de Supervisión de Ingeniería

PROYECTOS

DE

TRANSMISION

Y

DESCRIPCION Asigna al Proyectista Ejecutor del diseño y desarrollo, por medio del NC7011-A, y entrega los datos de entrada para realizar el diseño.

Elabora el diseño y desarrollo (planos, diagramas, dibujos, cálculos, notas, descripciones, especificaciones técnicas, etc.) y los registra en el formato NC7011-B, y lo envía al Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional. Revisa el diseño y desarrollo. (a)En caso de emitir observaciones los registra en el formato NC7001”C” y los envía al proyectista para su corrección, regresa a la actividad 2.(b) En caso de no emitir observaciones firma en el apartado de revisó del formato NC7011”B” y pasa a la siguiente actividad. Envía ingeniería de Diseño y Desarrollo, con formato NC7011”B” al Subgerente de Ingeniería o Jefe Departamento de Supervisión de Ingeniería Revisa ingeniería de Diseño y Desarrollo. (a)En caso de emitir observaciones las documenta en el formato NC7011”C” y las envía al Proyectista para su atención, regresa a la actividad 2. (b) En caso de no emitir observaciones firma en el apartado de verificó del formato NC7011”B” y pasa a la siguiente actividad. Envía ingeniería de Diseño y Desarrollo, con formato NC7011”B” al Gerente Técnico o

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

7

Gerente Técnico o Residente Técnico.

8

9

10

Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional.

39 DE 553 ML-N0000-002 0

Residente Técnico. Revisa ingeniería de Diseño y Desarrollo. (a)En caso de emitir observaciones las documenta en el formato NC7011”C” y las envía al Proyectista para su atención, Regresa a la actividad 2(b) En caso de no emitir observaciones pasa a la siguiente actividad. Valida ingeniería de Diseño y Desarrollo Registra en Bitácora todos los datos correspondientes a la Ejecución, Revisión, Verificación y Validación en el formato NC7011-D, a efecto de contar con la evidencia que demuestre el cumplimiento de las diferentes etapas de Diseño y Desarrollo. Envía el Diseño Desarrollado al área de Control de los Documentos para su distribución controlada a las áreas correspondientes. Fin del Procedimiento.

CAMBIOS AL DISEÑO Y DESARROLLO DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO Y DESARROLLO CLAVE: NC7011-2 No. RESPONSABLE DESCRIPCION Elabora solicitud de cambio al diseño y desarrollo de acuerdo con el formato del formato NC7011-E, y envía al Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de 1 Área Solicitante la Residencia Regional. Además entrega la documentación (planos, croquis, oficios, etc.) que soporte el cambio y retine una copia de la SCDD para referencia. Jefe del Departamento de Asigna al Evaluador quien puede ser la misma 2 Líneas o Subestaciones de la persona que ejecuto el diseño y desarrollo de Residencia Regional acuerdo al formato NC7011-A. Revisa la solicitud de cambio y determina el alcance e implicaciones del mismo, aplicando el formato NC7011-F, hoja de Evaluación del Cambio al Diseño y Desarrollo. 3 Proyectista (a)En caso de no proceder la solicitud emite observaciones y envía al área solicitante para su corrección, regresa a la actividad 1. (b) En caso de proceder pasa a la siguiente actividad.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

4

5

Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional

6

7

Jefe Departamento de Supervisión de Ingeniería

8

9

10

Residente Técnico

40 DE 553 ML-N0000-002 0

Cuando el cambio es significativo (mayor) aprueba la evaluación el Subgerente de la GT, en ausencia de los subgerentes los cambios son aprobados por el Jefe de Departamento de la GT. Cuando el cambio es menor este será aprobado por el Residente Técnico, avalado con la antefirma por parte del Jefe del Departamento de LT ó SE de la RR. Elabora cambio de diseño que está integrado por (planos, diagramas, dibujos, cálculos, notas, etc.) y los registra en el formato NC7011-B, y lo envía al Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional. Revisa cambio de diseño (planos, diagramas, dibujos, cálculos, notas, descripciones, etc.) (a)En caso de que no cumpla los registra en el formato NC7001”C” y los envía al proyectista para su corrección, regresa a la actividad 4. (b) En caso de que cumpla firma en el apartado de revisó del formato NC7011”B”. Envía cambio de Diseño y Desarrollo, con formato NC7011”B” al Jefe Departamento de Supervisión de Ingeniería Revisa el cambio de diseño y desarrollo. A) En caso de que no cumpla los registra en el formato NC7001”C” y los envía al proyectista para su corrección, regresa a la actividad 4.(b) En caso de que cumpla firma en el apartado de verificó del formato NC7011”B” y pasa a la siguiente actividad. Envía cambio de Diseño y Desarrollo, con formato NC7011”B” al Residente Técnico. Revisa cambio de diseño y desarrollo. a) En caso de que no cumpla los registra en el formato NC7001”C” y los envía al proyectista para su corrección, regresando a la actividad 4. (b) En caso de que cumpla firma en el apartado de validó del formato NC7011”B”y pasa a la siguiente actividad. Valida el cambio de diseño y desarrollo. En la validación determinará si el cambio de diseño y desarrollo generará una nueva revisión de los documentos y planos, cuando

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

11

12

Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional

se determine que no es necesario generar una nueva revisión de los planos, el Cambio de Diseño y Desarrollo Aprobado para Construcción hará las funciones del plano y servirá para la elaboración de los planos finales (COMO QUEDO CONSTRUIDO). Registra en Bitácora todos los datos correspondientes al cambio de diseño y desarrollo a fin de demostrar el cumplimiento en las etapas de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación en el formato NC7011-D. Envía el cambio de diseño al área de Control de los Documentos para su distribución controlada a las áreas correspondientes. Fin del procedimiento.

SUPERVISIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO DE LA CONTRATISTA (PROVEEDOR) EN LOS PROYECTOS DE OBRA PÚBLICA FINANCIADA DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: DISEÑO Y DESARROLLO CLAVE: NC7011-3 No. RESPONSABLE DESCRIPCION Gerente de Proyecto Elabora Ingeniería de Proyecto. 1 (Contratista) Envía ingeniería elaborada del proyecto (planos, Gerente de Proyecto memorias de cálculo, especificaciones, etc.). Al Jefe 2 (Contratista) de Departamento de Líneas o Subestaciones de Residencia Regional. Recibe ingeniería elaborada del proyecto (planos, memorias de cálculo, especificaciones, etc.) y la turna Jefe de Departamento de al Jefe de Disciplina Civil o Electromecánica de 3 Líneas o Subestaciones Líneas o Subestaciones de Residencia Regional por de Residencia Regional. medio del formato NC7011-A “Asignación de Trabajo”. Recibe ingeniería elaborada del proyecto (planos, memorias de cálculo, especificaciones, etc.) y la turna 4 al Proyectista por medio del formato NC7011-A “Asignación de Trabajo”. Recibe ingeniería elaborada del proyecto (planos, memorias de cálculo, especificaciones, etc.) y 5 proyectista Asignación de Trabajo NC7011-A. 6

41 DE 553 ML-N0000-002 0

Realiza Revisión Cuantitativa y Cualitativa de la ingeniería elaborada del proyecto (planos, memorias

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

7

8

9

10

Jefe de Departamento de Líneas o Subestaciones de Residencia Regional

11

Residente Técnico

12

Residente Técnico

13

Gerente de Proyecto (Contratista)

42 DE 553 ML-N0000-002 0

de cálculo, especificaciones, etc.) Elabora informe de resultado de la revisión a la ingeniería donde coloca el sello de “Con Observaciones” o “Sin Observaciones” a los planos según corresponda el caso. En caso de emitir observaciones las deja registradas en el formato NC7011-C. Verifica los avances que se tienen de acuerdo al programa de elaboración de ingeniería. Envía al Jefe de Departamento de Líneas o Subestaciones de Residencia Regional informe de resultado de la revisión a la ingeniería y el formato NC7011-C si existen observaciones, y los avances que se tienen de acuerdo al programa de elaboración de ingeniería, mediante formato NC7011-D “Reporte de avance de ingeniería de proyectos tipo OPF”. Recibe y envía informe de resultado de la revisión a la ingeniería y el formato NC7011-C si existen observaciones, y los avances que se tienen de acuerdo al programa de elaboración de ingeniería, mediante formato NC7011-D “Reporte de avance de ingeniería de proyectos tipo OPF”. Recibe informe de resultado de la revisión a la ingeniería en el formato NC7011-C y reporte de los avances que se tienen de acuerdo al programa de elaboración de ingeniería, mediante formato NC7011D “Reporte de avance de ingeniería de proyectos tipo OPF”, para su análisis y comentarios. Envía informe y reporte de los resultados de la revisión de la ingeniería, al Gerente de Proyecto (Contratista), para su conocimiento y atención. Recibe informe y reporte de los resultados de la revisión de la ingeniería. Fin del Procedimiento.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.3.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: DISEÑO Y DESARROLLO PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION CLAVE: NC7011 -1 Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional.

Subgerente de Ingeniería o Jefe de Supervisión de Ingeniería.

Proyectista

Inicio 1 Asigna al Proyectista Ejecutor del Diseño y Desarrollo.

2 Elabora el Diseño y Desarrollo

3 Revisa el Diseño y Desarrollo No

No

¿Cumple?

No si

4

5

Envía Ingeniería de Diseño y Desarrollo.

Revisa Ingeniería de Diseño y Desarrollo.

¿Cumple?

Si

6

7

Envía Ingeniería de Diseño y Desarrollo,

Revisa Ingeniería de Diseño y Desarrollo.

¿Cumple?

9 Registra en Bitácora Todos los Datos Correspondientes a la Ejecución. Revisión. Validación en el Formato NC7011-D

10 Envía el Diseño Desarrollado al Área de Control de los Documentos para Su Distribución Controlada.

Fin

No

8

Valida Ingeniería de Diseño y Desarrollo

43 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

44 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO: DISEÑO Y DESARROLLO CLAVE: NC7011 -2 Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional.

Área Solicitante.

Jefe del Departamento de Supervisión de Ingeniería.

Proyectista

Residente Técnico.

Inicio 1 Elabora Solicitud de Cambio al Diseño y Desarrollo.

2

3

Asigna al Evaluador.

Revisa la Solicitud de Cambio y Determina el Alcance e Implicaciones.

No

¿Cumple?

Si

5 Revisa Cambio de Diseño.

4

Elabora Cambio de Diseño. No

NO

¿Cumple?

No

Si

7

6

Envía Cambio de Diseño y Desarrollo

Revisa el Cambio de Diseño y Desarrollo.

¿Cumple?

Si

9

8

Envía Cambio de Diseño y Desarrollo.

Revisa Cambio de Diseño y Desarrollo

¿Cumple?

Si 11 Registra en Bitácora todos los Datos Correspondientes al Cambio de Diseño y Desarrollo.

12 Envía el Cambio de Diseño al Área de Control de los Documentos para su Distribución.

Fin

10

Valida el Cambio de Diseño y Desarrollo.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

45 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO: DISEÑO Y DESARROLLO CLAVE: NC7011 -3

Gerente de Proyecto (Contratista)

Jefe de Departamento de Líneas de la Residencia Regional

Jefe de Disciplina Civil o Electromecánica de LT o SE

Residente Tecnico

Proyectista

Inicio 1 Elabora Ingeniería del Proyecto 3

2 Envía Ingeniería Elaborada del Proyecto.

Recibe Ingeniería Elaborada del Proyecto.

4 Recibe Ingeniería Elaborada del Proyecto.

5 Recibe ingeniería Elabora y la Asignación del Trabajo.

6 Realiza Revisión Cuantitativa y Cualitativa de la ingeniería 7 Elabora Informe de Resultado de la Revisión de la Ingeniería.

8 Verifica los avances. 9 10 Recibe Y envía informe de Resultado.

Envía Informe de Resultado de la Revisión a la Ingeniería.

11 Recibe Informe de Resultado de la Revisión

13 Recibe Informe de Resultado.

Fin

12 Envía Informe y Reporte de Resultado

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

46 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.3.7 MECANISMOS DE CONTROL ELABORACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO PROCEDIMIENTO:DISEÑO Y DESARROLLO CLAVE: NC7011-1 INSTRUMENTO DE ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL Asigna al Proyectista Ejecutor del Formato NC7011-A diseño y desarrollo, por medio del “Asignación de Trabajo”. NC7011-A, y entrega los datos de entrada para realizar el diseño.

Elabora el diseño y desarrollo (planos, diagramas, dibujos, cálculos, notas, descripciones, especificaciones técnicas, etc.) y los registra en el formato NC7011B, y lo envía al Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional. Revisa el diseño y desarrollo. (a)En caso de emitir observaciones los registra en el formato NC7001”C” y los envía al proyectista para su corrección.(b) En caso de no emitir observaciones firma en el apartado de revisó del formato NC7011”B”. Envía ingeniería de Diseño y Desarrollo, con formato NC7011”B” al Subgerente de Ingeniería o Jefe de Departamento de Supervisión de Ingeniería

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional.

Formato NC7011-B “Control de Registros de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación de Diseño” Proyectista

Formato NC7001-C ” comentarios y/o observación para revisión, verificación y validación” y Formato NC7011-B “Control de Registros de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación de Diseño” Formato NC7011-B “Control de Registros de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación de Diseño”

Revisa ingeniería de Diseño y Formato NC7001-C ” Desarrollo. comentarios y/o observación para revisión, (a)En caso de emitir verificación y validación” y

Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional. Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional. Subgerente de Ingeniería o Jefe Departamento de Supervisión de

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

observaciones las documenta en el formato NC7011”C” y las envía al Proyectista para su atención. (b) En caso de no emitir observaciones firma en el apartado de verificó del formato NC7011”B”. Envía ingeniería de Diseño y Desarrollo, con formato NC7011”B” al Gerente Técnico o Residente Técnico.

Formato NC7011-B “Control Ingeniería de Registros de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación de Diseño” Formato NC7011-B “Control de Registros de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación de Diseño”

Revisa ingeniería de Diseño y Formato NC7001-C ” Desarrollo. comentarios y/o observación para revisión, (a)En caso de emitir verificación y validación” y observaciones las documenta en Formato NC7011-B “Control el formato NC7011”C” y las envía al de Registros de Ejecución, Proyectista para su atención.(b) En Revisión, Verificación y caso de no emitir observaciones Validación de Diseño” firma en el apartado de validó del formato NC7011”B”. Valida ingeniería de Diseño y Formato NC7011-B “Control Desarrollo de Registros de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación de Diseño” Registra en Bitácora todos los Formato NC7011-E datos correspondientes a la “Bitácora General de Ejecución, Revisión, Verificación y Diseño y Desarrollo”. Validación en el formato NC7011D, a efecto de contar con la evidencia que demuestre el cumplimiento de las diferentes etapas de Diseño y Desarrollo. Envía el Diseño Desarrollado al Copia controlada de Plano área de Control de los o memoria de cálculo. Documentos para su distribución controlada a las áreas correspondientes.

47 DE 553 ML-N0000-002 0

Subgerente de Ingeniería o Jefe Departamento de Supervisión de Ingeniería

Gerente Técnico o Residente Técnico.

Gerente Técnico o Residente Técnico. Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional. Jefe del Departamento de Ingeniería de la Gerencia Técnica o Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

48 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

CAMBIOS AL DISEÑO Y DESARROLLO PROCEDIMIENTO:DISEÑO Y DESARROLLO CLAVE: NC7011-2 INSTRUMENTO DE ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL Elabora solicitud de cambio al Solicitud de cambio al diseño y desarrollo de acuerdo con diseño y desarrollo de el formato del formato NC7011-E, acuerdo con el formato del y envía al Jefe del Departamento formato NC7011-F, de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional. Además entrega la documentación (planos, croquis, oficios, etc.) que soporte el cambio y retine una copia de la SCDD para referencia. Elabora cambio de diseño que Formato NC7011-B “Control está integrado por (planos, de Registros de Ejecución, diagramas, dibujos, cálculos, Revisión, Verificación y notas, etc.) y los registra en el Validación de Diseño” formato NC7011-B, y lo envía al Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional. Registra en Bitácora todos los Formato NC7011-E datos correspondientes al cambio “Bitácora General de de diseño y desarrollo a fin de Diseño y Desarrollo”. demostrar el cumplimiento en las etapas de Ejecución, Revisión, Verificación y Validación en el formato NC7011-E. Envía el cambio de diseño al área Cambio de diseño. de Control de los Documentos para su distribución controlada a las áreas correspondientes.

RESPONSABLE LA ACTIVIDAD

DE

Área Solicitante

Proyectista

Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional Jefe del Departamento de Líneas o Subestaciones de la Residencia Regional

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

49 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

SUPERVISIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO DE LA CONTRATISTA (PROVEEDOR) EN LOS PROYECTOS DE OBRA PÚBLICA FINANCIADA PROCEDIMIENTO:DISEÑO Y DESARROLLO CLAVE: NC7011-3 INSTRUMENTO DE ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL Elabora informe de resultado de la Informe de resultado de la revisión a la ingeniería donde revisión a la ingeniería. coloca el sello de “Con En caso de emitir Observaciones” o “Sin observaciones los deja Observaciones” a los planos registrados en el formato según corresponda el caso y los NC7011-C. envía Gerente Técnico /Residente Técnico. En caso de emitir observaciones los deja registrados en el formato NC7011-C. Verifica los avances que se tienen Avances del programa de de acuerdo al programa de elaboración de ingeniería. elaboración de ingeniería. Informe de resultado de la revisión Informe de resultado de la a la ingeniería en el formato revisión a la ingeniería en el NC7011-C, y los avances que se formato NC7011-C, y tienen de acuerdo al programa de formato NC7011-D elaboración de ingeniería, “Reporte de avance de mediante formato NC7011-D ingeniería de proyectos “Reporte de avance de ingeniería tipo OPF”. de proyectos tipo OPF”. Informe de resultado de la revisión a la ingeniería en el Jefe de Departamento de Líneas o formato NC7011-C, y Subestaciones de Residencia formato NC7011-D Regional “Reporte de avance de ingeniería de proyectos tipo OPF”. Recibe informe de resultado de la Informe de resultado de la revisión a la ingeniería en el revisión a la ingeniería en el formato NC7011-C y reporte de los formato NC7011-C, y avances que se tienen de acuerdo formato NC7011-D al programa de elaboración de “Reporte de avance de ingeniería, mediante formato ingeniería de proyectos NC7011-D “Reporte de avance de tipo OPF”. ingeniería de proyectos tipo OPF”, para su análisis y comentarios.

RESPONSABLE LA ACTIVIDAD

DE

proyectista

proyectista

proyectista

Jefe de Departamento de Líneas o Subestaciones de Residencia Regional

Residente Técnico

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.3.8 FORMATOS NC7011-A ASIGNACIÓN DE TRABAJO

HOJA CLAVE REVISIÓN

50 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

51 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7011-B CONTROL DE REGISTROS DE EJECUCIÓN, REVISIÓN, VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE DISEÑO (1 Y 2)

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

52 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7011-B FORMATO PARA COMENTARIOS Y/O OBSERVACIÓN PARA REVISIÓN, VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN (2 DE 2).

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

53 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7011-C REPORTE DE AVANCE DE INGENIERÍA DE PROYECTOS TIPO OPF

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

54 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7011-D BITÁCORA GENERAL DE DISEÑO Y DESARROLLO/CAMBIO

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7011-E SOLICITUD DE CAMBIOS AL DISEÑO (SCDD)

HOJA CLAVE REVISIÓN

55 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7011-F EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE CAMBIOS AL DISEÑO (SCDD)

3.3.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DISEÑO Y DESARROLLO CLAVE: NC7011 Revisión Fecha Hoja No. No.

Motivo o Causa:

56 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

57 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.4 SELECCIÓN DE SITIOS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Y TRAYECTORIAS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN 3.4.1 OBJETIVO Asegurar que se realiza la selección del sitio y/o trayectoria más conveniente, contemplando los factores sociales, ambientales, arqueológicos y técnicos, en los proyectos de Subestaciones y Líneas de Transmisión.

3.4.2 ALCANCE Este procedimiento es de aplicación obligatoria para todas las áreas que participan en la selección de sitios y trayectorias de los proyectos a cargo de la CPTT.

3.4.3 POLÍTICA Establecer los lineamientos, la metodología y las responsabilidades para realizar la selección del sitio y/o trayectoria más conveniente, contemplando los factores sociales, ambientales, arqueológicos y técnicos, en los proyectos de Subestaciones y Líneas de Transmisión.

3.4.4 NORMAS De acuerdo al Informe de Selección de Sitios y Trayectorias el análisis comparativo de cada una de las opciones factibles, se deberá seleccionará la trayectoria que presente el mínimo costo resultante de la suma de la inversión física y los costos de las actividades previas (incluyendo los derechos inmobiliarios) del proyecto integral.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

58 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.4.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

SELECCIÓN DE SITIOS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Y TRAYECTORIAS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NC7023 No 1

RESPONSABLE Residente de Actividades Previas

2 3

4

Residente Regional

5 6 7

Gerente de Construcción

8

Residente Regional

9

Residente de Actividades Previas

10

DESCRIPCIÓN Identifica el POISE y las áreas de influencia de los proyectos. Elabora el programa anual de selección de sitios y trayectorias. Envía para revisión a la Jefatura de la Residencia Regional el programa anual de selección de sitios y trayectorias. Revisa el programa anual de selección de sitios y trayectorias. Condicionantes: A) No Cumple el Programa con lo solicitado y se regresa a la actividad 1. B) Cumple el Programa anual con lo solicitado, pasa a la actividad 5. Otorga el visto bueno al programa anual de selección de sitios y trayectorias. Envía a la Gerencia de Construcción el programa anual de selección de sitios y trayectorias. Acepta el programa anual de selección de sitios y trayectorias. Solicita a la Residencia de Actividades Previas y Residencia Técnica Incluyan las características técnicas del proyecto y el área de influencia. Analiza en conjunto con la Residencia Técnica las características técnicas del proyecto y el área de influencia donde se pretende construir el proyecto para verificar la viabilidad del mismo. Consideraciones: A) es viable el proyecto y pasa a la actividad 12. B) en caso de no ser viable, por estar en una área urbana, inundable, etc., se informara a la Gerencia Técnica para que esta a su vez lo notifique a Programación, para de ser procedente se hagan los cambios correspondientes en el POISE. Informar a la Gerencia Técnica que no es

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

59 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

11

Gerente Técnico

12

Residente de Actividades Previas

13

14

15

16

Residente de Actividades Previas

17

Residente de Actividades Previas

18

Residente de Actividades Previas

factible, por estar en una área urbana, inundable, etc. Notifica a Programación, para que de ser procedente se hagan los cambios correspondientes en el POISE. Elabora el diagrama unifilar geográfico de la zona donde se construirá la subestación o línea de transmisión por estudiar. Incorpora la información social, ambiental, arqueológica y técnica del área de influencia del proyecto, necesaria para elaborar los planos. Elabora los planos generales de trabajo y trazo de rutas opcionales. Estudia los arreglos de salidas y llegadas de líneas de transmisión, actuales y futuras, su posición física relativa, y detalles de entronques Efectúa conjuntamente con la Residencia Técnica el estudio preliminar de un mínimo de 3 opciones de rutas factibles. Efectúa en campo las siguientes actividades: Reconocimientos detallados de todas las opciones de rutas consideradas, así como aquellas que surjan como factibles. Actualización de los planos de trabajo, fotografías aéreas e imágenes satelitales, registrando obras de infraestructura y asentamientos humanos e industriales, actuales y futuros. Investigación general sobre el régimen de propiedad de las alternativas de trayectoria. Retroalimentación con diversas áreas de operación y construcción de CFE. Con la finalidad de determinar si existen restricciones. Consideraciones: A) Existen restricciones, por lo que se regresa a la actividad No. 14. B) No existen restricciones y se continúa con el análisis comparativo. Efectúa conjuntamente con la Residencia Técnico, el análisis comparativo de los aspectos técnico-económico-ambiental-social de las opciones consideradas y con base en

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

60 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

19

Residente de Actividades Previas

20

Residente Técnico / Gerente Técnico

éste proponer a la RT y GT, la trayectoria que presenta mayores ventajas. Consideraciones: A) Existen restricciones, por lo que se regresa a la actividad No14. B) No existen restricciones, pasa a la siguiente actividad Propone a la Residencia Técnica y Gerencia Técnica, la trayectoria que presenta mayores ventajas Recibe propuesta de la trayectoria.

21

Residente Técnico / Gerente Técnico

Emite Comentarios de la trayectoria

22

Residente de Actividades Previas

23

Residente de Actividades Previas

24

Residente de Actividades Previas

25

Gerente Técnico

26

Gerente Técnico

27

Gerente Técnico

Selecciona la trayectoria definitiva considerando los comentarios emitidos por la RT y procede al elaborar y validar el informe de la selección de sitio o trayectoria Elabora los planos de localización general de la trayectoria, a nivel de RRCPTT. Envía a la GT el informe de la selección de sitio o trayectoria, como los planos de detalle de salida, llegadas y entronques, para su validación Revisa el informe de selección de sitio o trayectoria, así como los planos de detalle de salida, llegadas y entronques. Consideraciones: A) Cumple el informe de selección de sitios con lo solicitado, pasa a la actividad 26 B) No cumple el informe con lo solicitado por lo que se regresa a la actividad 22 Valida el informe de selección de sitio o trayectoria, así como los planos de detalle de salida, llegadas y entronques Distribuye a Residencia Técnica y Residencia de Actividades Previas los planos de detalle de salida, llegadas y entronques. Fin del Procedimiento.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

61 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.4.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: SELECCIÓN DE SITIOS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Y TRAYECTORIAS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NC7023 Residente de Actividades Previas

Residente Regional

Gerente de Construcción

Gerente de Técnico

Inicio 1 Identifica el POISE y las Áreas de Influencia de los Proyectos. 2 Elabora el Programa Anual de Selección de Sitios y Trayectorias. 3

4

Envía para Revisión el Programa Anual de Selección de Sitios y Trayectoria.

Revisa el Programa Anual de Selección de Sitios y Trayectorias.

No ¿Cumple?

Si 5 Otorga el Visto Bueno al Programa Anual de Selección de Sitios y Trayectorias.

6 Envía a la Gerencia de Construcción el Programa Anual de Selección de Sitios y Trayectorias.

7 Acepta el Programa Anual de Selección de Sitios y Trayectorias.

8

9 Analiza en Conjunto con la Residencia Técnica las Características Técnicas del Proyecto y Área de Influencia.

Solicita a la Residencia de Actividades Previas y Residencia Técnica Incluyan las Características Técnicas del Proyecto.

¿Es viable?

No

Si

10

11

Informa a la Gerencia Técnica que no es Factible.

Notifica a Programación

12 Elabora el Diagrama Unifilar Geográfico de la Zona donde se Construirá la S.E o L.T. por Estudiar.

13 Incorpora la Información Social. Ambiental. Arqueológica y Técnica en el Área de Influencia del Proyecto.

14 Forma los Planos Generales de Trabajo y Trazo de Rutas Opcionales. 15 Estudia los Arreglos de Salida y Llegadas de L.T. Actuales y Futuras. 16

si

Efectúa Conjuntamente con la Residencia Técnica el Estudio Preliminar. 17 Efectúa Actividad en el Campo

No

¿Existen Restricciones? No

18

Efectúa Conjuntamente con el Residente Técnico el Análisis Comparativo de los Aspectos TécnicoEconómico-AmbientaSocial de las Opciones Consideradas.

¿Cumple?

Si

19

20

Propone a la Residencia Técnica y Gerencia Técnica la Trayectoria que presente Mayores Ventajas.

Recibe Propuesta de la Trayectoria. 21

22 Selecciona la Trayectoria Definitiva.

Emite Comentarios de la Trayectoria.

23 Elabora Planos de Localización General de la Trayectoria. 24

25

Envía a la GT el Informe de la Selección de Sitio o Trayectoria.

Revisa el Informe de Selección de Sitios o Trayectorias.

No

¿Es viable?

Si 26 Valida el Informe de Selección de Sitio do Trayectoria. 27 Distribuye los Planos de Detalle de Salida. Llegadas y Entronques.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

62 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.4.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: SELECCIÓN DE SITIOS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Y TRAYECTORIAS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NC7023 INSTRUMENTO DE RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL ACTIVIDAD. Elabora el programa anual Programa anual de Residente de Actividades de selección de sitios y selección de sitios y Previas trayectorias. trayectorias. Otorga el visto bueno al Visto bueno al programa programa anual de anual de selección de sitios Residente Regional selección de sitios y y trayectorias. trayectorias. Envía a la Gerencia de Evidencia de envío del Construcción el programa programa anual de Residente Regional anual de selección de sitios selección de sitios y y trayectorias. trayectorias. Analiza en conjunto con la Evidencia del análisis Residencia Técnica las Analiza en conjunto con la características técnicas del Residencia Técnica de las proyecto y el área de características técnicas del influencia donde se proyecto y el área de pretende construir el influencia donde se proyecto para verificar la pretende construir el viabilidad del mismo. proyecto para verificar la Consideraciones: A) es viabilidad del mismo. viable el proyecto. B) en Residente de Actividades caso de no ser viable, por Previas estar en una área urbana, inundable, etc., se informara a la Gerencia Técnica para que esta a su vez lo notifique a Programación, para de ser procedente se hagan los cambios correspondientes en el POISE. Elabora el diagrama unifilar Diagrama unifilar geográfico geográfico de la zona de la zona donde se donde se construirá la construirá la subestación o subestación o línea de línea de transmisión por Residente de Actividades transmisión por estudiar, estudiar. Previas con base en las topologías actual y futura, incluyendo la infraestructura

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

considerada en el horizonte de planeación de mediano plazo, 10 años, proporcionada por la Gerencia Técnica. Efectúa conjuntamente con la Residencia Técnico, el análisis comparativo de los aspectos técnicoeconómico-ambiental-social de las opciones consideradas y con base en éste proponer a la RT y GT, la trayectoria que presenta mayores ventajas. Consideraciones: A) Existen restricciones, por lo que se regresa a la actividad No. 2. B) No existen restricciones y se elabora propuesta de trayectoria. Selecciona la trayectoria definitiva considerando los comentarios emitidos por la RT y procede al elaborar y validar el informe de la selección de sitio o trayectoria Elabora los planos de localización general de la trayectoria, a nivel de RRCPTT. Envía a la GT el informe de la selección de sitio o trayectoria, como los planos de detalle de salida, llegadas y entronques, para su validación Valida el informe de selección de sitio o trayectoria, así como los planos de detalle de salida, llegadas y entronques Distribuye los planos de detalle de salida, llegadas y entronques.

Evidencia del análisis comparativo de los aspectos técnicoeconómico-ambiental-social de las opciones consideradas. Residente de Actividades Previas

Trayectoria definitiva considerando e informe de la selección de sitio o Residente de Actividades trayectoria. Previas

Planos de localización general de la trayectoria, a Residente de Actividades nivel de RRCPTT. Previas Informe de la selección de sitio o trayectoria, como los planos de detalle de salida, Residente de Actividades llegadas y entronques. Previas

Informe de la selección de sitio o trayectoria, como los planos de detalle de salida, Gerente Técnico llegadas y entronques. Planos de detalle de salida, llegadas y entronques.

63 DE 553 ML-N0000-002 0

Gerente Técnico

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

64 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.4.8 FORMATOS NC7023 –A MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE TRAYECTORIA LT

CARACTERÍSTICAS

CANTIDAD

ALTERNATIVA

LONGITUD DE L.T.

DE PI’s TIPO DE ESTRUCTURAS

No. DE OBRA

MONTO DE MONTO DE INVERSIÓN FÍSICA

PRESUPUESTO

ACTIVIDADES

APROXIMADO

PREVIAS

ALTERNATIVA

CAMINOS TIPO DE TERRENO

DE

ACCESO

ZONAS BOSQUES Y/O SELVAS/ ZONAS CON TERRENOS EROSIONADOS O AGRESIVOS

AGRÍCOLAS/

LAGUNAS, ESTEROS, PANTANOS Y ZONAS INUNDABLES

ZONAS ZONAS DE ARQUEOLÓGICA CONTAMINACIÓN MARINA, S/ ÁREAS INDUSTRIAL O NATURALES PROTEGIDAS QUEMA DE CAÑA

NÚCLEOS DE

SUPERFICIES LIMITADORAS DE

POBLACIÓN

OBSTÁCULOS

ZONAS TURÍSTICAS

3.4.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: SELECCIÓN DE SITIOS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Y TRAYECTORIAS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NC7023 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

65 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.5 ADQUISICIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS REQUERIDOS POR LAS OBRAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS 3.5.1 OBJETIVO Cumplir con la adquisición de los derechos inmobiliarios requeridos y el pago de los daños a los bienes distintos a la tierra de los proyectos de subestaciones eléctricas, líneas de transmisión y obras asociadas, así como la adquisición de los derechos inmobiliarios de instalaciones en operación.

3.5.2 ALCANCE Este procedimiento se aplicará en el ámbito de las Residencias Regionales de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación dependientes de la CPTT así como en aquellos convenios celebrados con las áreas operativas para obtener los derechos de vía de sus proyectos, cuando así se especifique.

3.5.3 POLITICA Establecer los lineamientos para cumplir con la adquisición de los derechos inmobiliarios requeridos y el pago de los daños a los bienes distintos a la tierra de los proyectos de subestaciones eléctricas, líneas de transmisión y obras asociadas, así como la adquisición de los derechos inmobiliarios de instalaciones en operación”.

3.5.4 NORMAS REVISAR EL PROYECTO Se debe tomar como base el POISE, llevando a cabo el análisis de la red eléctrica del proyecto seleccionado Si como resultado del análisis, se determina que el proyecto no requiere SIGAP se procede directamente a realizar las gestiones de las áreas de Gestión Social, Protección Ambiental e Indemnizaciones, de lo contrario se inicia con la determinación la zona geográfica a estudiar. DETERMINAR LA ZONA GEOGRÁFICA Se debe determinar la Zona geográfica a estudiar en consenso del personal de las Residencia de Actividades Previas y Residencia Técnica, de acuerdo al análisis del POISE y la Red Eléctrica.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

66 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DETERMINAR Y OBTENER IMAGENES A UTILIZAR Para la determinación de la imagen a obtener se deberán considerar las siguientes características: Antigüedad máxima de 1 año (preferentemente tomas nuevas) Tamaño de Pixel menor o igual a 1.00 m Datos originales con todas sus bandas Procesamiento multiespectral Georeferenciada y ortorectificada a una precisión de 0.10 a 5.0 m Balanceo de color y co-registro entre escenas (en caso de mosaico) Porcentaje de nubosidad menor al 20% distribuida en toda la imagen Inclinación del sensor en la toma de datos menor de 15° al nadir Mosaico de datos en imágenes de no más de 250 Mb Formato de entrega compatible con ArcGIS, TIFF o GeoTIFF Entrega de modelo de elevación digital utilizado en la ortorectificación TRAZAR ALTERNATIVAS DE TRAYECTORIAS Y/O SITIOS El trazo de alternativas de trayectorias y/o sitios opcionales debe considerar lo siguiente: Gestión Social: consideraciones, restricciones, recomendaciones, acuerdos, etc. que pudieran existir en las diferentes dependencias y municipios, así como zonas arqueológicos, donde se localiza o tiene influencia el proyecto, Protección Ambiental: consideraciones, restricciones, recomendaciones, acuerdo, etc. que pudieran existir en las dependencias en materia de protección ambiental, como pueden ser las zonas de exclusión de áreas naturales protegidas, zonas prioritarias de conservación, zonas de aprovechamiento forestal, zonas forestales, zonas agrícolas, tipos de vegetación, etc. Indemnizaciones: de acuerdo a la información obtenida en el RAN, RPPL y catastro se consideraran las restricciones, recomendaciones, acuerdos, etc. donde se localiza o tiene influencia el proyecto, como pueden ser linderos, esquinas de polígonos de predios, proyectos de urbanización, antecedentes de propietarios o ejidos conflictivos etc. Una vez autorizada la trayectoria se debe elaborar un censo de predios con los respectivos datos de apoyo topográfico mediante el deslinde de predios, posteriormente se verificará el régimen de propiedad al que pertenecen e identificará los nombres de los titulares y procederá a solicitar la elaboración de planos topográficos de afectación.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

67 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.5.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADQUISICIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS REQUERIDOS POR LAS OBRAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS. CLAVE: NC7031 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Gestor de Identifica el propietario del predio y régimen de propiedad. 1 Indemnizaciones Realiza levantamiento topográfico y elabora plano topográfico 2 de afectación. Notifica y solicita al dueño del predio o terreno la anuencia para estudios preliminares. En el caso de terrenos de uso común en el régimen agrario se gestionara la obtención de la anuencia a través de la asamblea 3 general de conformidad con los anexos NC7031-A2, B, C, D y E. Con respecto a parceleros, particulares y poseedores, la anuencia se obtendrá de manera individual, utilizando los formatos anexos NC7031-A1. Realiza labores de información y sensibilización con los titulares de los predios, con el propósito de obtener las anuencias. 4 Consideraciones: A) Obtiene la Anuencia, pasa a la actividad 11. B) No Obtiene la anuencia pasa a la siguiente actividad. Verifica si es la primera negativa obtenida en esa gestión indemnizatoria. A) si es la primera pasa a la actividad 6. B) Si no 5 es la primera negativa pasa a la actividad 8 Informa al Jefe de Gestores para que realice las acciones 6 necesarias para lograr la anuencia Jefe de Gestores Realiza las gestiones necesarias, con el propósito de obtener las 7 anuencias y regresa a la actividad 4. Gestor de Informa al Residente de Actividades Previas para que realice las 8 Indemnizaciones acciones necesarias para lograr la anuencia. Residente de Propone alternativas de solución para obtener las anuencias de Actividades Previas los titulares de los predios. Condición: A) No se obtiene la 9 Anuencia, pasa a siguiente la actividad. B) Se obtiene la Anuencia, pasa a la actividad 11. Propone modificación de trayectoria o de cambio de sitio para el 10 proyecto, según aplique. Gestor de Obtiene la conformidad de los titulares de los predios para 11 Indemnizaciones celebrar los Contratos de Servidumbre de Paso.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

68 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

12

13

14

15

16 17

18

19 20

21

22 23

Obtiene la Documentación Legal que Acredite fehacientemente la propiedad o posesión observando la Normatividad de la Comisión Federal de Electricidad. Condicionantes: A) El Propietario no tiene la Documentación Legal Completa, pasa a la siguiente actividad. B) El Propietario tiene la Documentación Legal Completa pasa a la actividad 13. Verifica si es factible el realizar un acuerdo de Promesa de Servidumbre de Paso. Condicionantes: A) No se concilia, por lo que es necesario retornar al principio para reiniciar la gestoría indemnizatoria, regresa a la actividad 1. B) se concilia acuerdo de Servidumbre, pasa a la actividad 14. Realiza la Solicitud de Avalúo para la adquisición de los Derechos Inmobiliarios. Concilia con el Titular del Predio la Superficie y monto a indemnizar o precio con base en el avalúo. Condicionantes: A) No concilia la Superficie y monto regresa a la actividad 12. B) Se Concilia superficie y monto, continuando con la actividad siguiente. Integra los expedientes para la Adquisición de los Derechos Inmobiliarios. Elabora el Anteproyecto de la Escritura de acuerdo al Anexo NC7031-T “Proyecto de Escrituras”, para su envío a la Residencia de Actividades Previas. Residente de Recibe para revisión el Anteproyecto de la Escritura de acuerdo al Actividades Previas. Anexo NC7031-T “Proyecto de Escrituras”, verificando que se apegue a la normatividad de CFE. Condicionantes: A) No Cumple el anteproyecto por lo que se regresa para su corrección a la actividad 17. B) Cumple con anteproyecto pasa a la siguiente actividad. Envía a la Subgerencia de Afectaciones, el Anteproyecto de escritura para su revisión y autorización correspondiente. Subgerente de Recibe el Anteproyecto de escritura para su revisión y Afectaciones autorización correspondiente. Revisa el Anteproyecto de escritura para otorgar el opinión favorable. Condicionantes: A) No Cumple el anteproyecto por lo que pasa a la siguiente actividad. B) Cumple con anteproyecto pasa a la actividad 23. Envía a la Residencia de Actividades Previas para que coordine la Corrección. Envía a Residencia de Actividades Previas para que se celebre Acto Jurídico por el jefe de Gestores.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

69 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

24 25 26 27

Residente de Recibe el Anteproyecto de escritura y envía al Jefe de Gestores Actividades Previas. para que celebre acto jurídico Realiza la Inscripción de la Escritura Informa de Inscripción de la escritura a Subgerencia de Afectaciones. Subgerente de Recibe Informe de Inscripción de la escritura. Afectaciones Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

70 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.5.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: ADQUISICIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS REQUERIDOS POR LAS OBRAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS. CLAVE: NC7031 Gestor de Indemnizaciones

Residente de Actividades Previas.

Jefe de Gestores

Subgerente de

Afectaciones.

Inicio 1 Identifica el Propietario del Predio y Régimen de Propiedad. 2 Realiza Levantamiento Topográfico y Elabora Plano Topográfico de Afectación. 3 Notifica y Solicita la Anuencia para Estudios Preliminares. 4 Realiza Labores de Información y Sensibilidad con los Titulares de los Predios.

No

¿Obtuvo Anuencia?

No

5

Verifica si es la Primera Negativa Obtenida en las Gestiones Indemnizatoria.

¿Es la Primera Negativa.? Si

No

Si

No

7

6

Informa al Jefe de Gestores para que Realice las Acciones Necesarias para lograr Anuencia

Realiza las Gestiones Necesarias con el Propósito de Obtener la Anuencia. 9 Propone Alternativas de Solución para Obtener las Anuencias de los Titulares de los Predios.

8 Informa al Residente de Actividades Previas para que Realice las Acciones Necesarias para logara Anuencia

11 Obtiene la Conformidad de los Titulares de los Predios para Celebrar los Contratos de Servidumbre de Paso.

¿Se Obtiene Anuencia?

Si

12 No

Obtiene la Documentación Legal que Acredite Fehacientemente la Propiedad o Posesión.

10 Propone Modificación de Trayectoria o Cambio de Sitio para el Proyecto.

¿Tiene Documentación Legal Completa? No

13

Verifica si es Factible Realizar un Acuerdo de Promesa de Servidumbre de Paso. Si

No

¿Se Concilia Acuerdo de Promesa de Servidumbre?

Si

14

Realiza la Solicitud de Avaluó para la Adquisición de Derechos Inmobiliarios. 15 Concilia con el Titular del Predio la Superficie y Monto a Indemnizar o Precio con Base al Avaluó

¿Se Concilia Superficie y Monto? Si 16 Integra los Expedientes para la Adquisición de los Derechos Inmobiliarios.

17

18 Recibe para Revisión el Anteproyecto de la Escritura.

Elabora el Anteproyecto de la Escritura.

¿Cumple el Anteproyecto Escritura?

No

Si 20

19 Envía a la Subgerencia de Afectaciones el Anteproyecto de la Escritura.

Recibe el Anteproyecto de Escritura para su Revisión y Autorización.

21 Revisa el Anteproyecto de Escritura para Otorgar Opinión Favorable. 22 Envía a Residencia de Actividades Previas para que Coordine Corrección.

Celebra Acto Juridico

¿Cumple?

24

23 Envía a Residencia de Actividades Previas para que se Celebre Acto Jurídico por Jefes Gestores.

Recibe el Anteproyecto de escritura. 27

26 Realiza la Inscripción de la Escritura

No

Si

25

Informa de Inscripción de la Escritura a Subgerencia.

28 Recibe Informe de Inscripción de la Escritura.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

71 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.5.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: ADQUISICIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS REQUERIDOS POR LAS OBRAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS. CLAVE: NC7031 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

Obtiene la Documentación Legal que Acredite fehacientemente la propiedad o posesión observando la Normatividad de la Comisión Federal de Electricidad. Condicionantes: A) El Propietario no tiene la Documentación Legal Completa. B) El Propietario tiene la Documentación Legal Completa. Realiza la Solicitud de Avalúo para la adquisición de los Derechos Inmobiliarios. Integra los expedientes para la Adquisición de los Derechos Inmobiliarios. Elabora el Anteproyecto de la Escritura de acuerdo al Anexo NC7031-T “Proyecto de Escrituras”, para su envío a la Residencia de Actividades Previas. Revisa el Anteproyecto de escritura para otorgar el opinión favorable. Condicionantes: A) No Cumple el anteproyecto por lo que se regresa para su corrección a la Residencia de Actividades Previas. B) Cumple con anteproyecto. Recibe Informe de Inscripción de la escritura.

Documentación Legal que Acredite fehacientemente la propiedad o posesión observando la Normatividad de la Comisión Federal de Electricidad.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Gestor de Indemnizaciones

Solicitud de Avalúo para la adquisición de los Derechos Inmobiliarios. Gestor de Indemnizaciones Expedientes para la Adquisición de los Gestor de Derechos Inmobiliarios. Indemnizaciones Anteproyecto de la Escritura de acuerdo al Anexo NC7031-T “Proyecto de Escrituras”. Gestor de Indemnizaciones

Anteproyecto de la Escritura de acuerdo al Anexo NC7031-T “Proyecto de Escrituras”. Subgerente de Afectaciones

Informe de Inscripción de la escritura.

Subgerente de Afectaciones

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

72 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.5.8 FORMATOS ANEXO NC7031-A1 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD NOTIFICA OBRA POR REALIZAR Y SOLICITA ANUENCIA DE PASO

Lugar y fecha ______________________ Notificación Número_________________

P R E S E N T E.

Le notifico que con el objeto de atender la demanda de energía eléctrica en el país y proporcionar dicho servicio en forma confiable y oportuna, la Comisión Federal de Electricidad, ha proyectado la construcción de la obra denominada______________________________________________, razón por la cual personal de la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación __________, con oficinas ubicadas en ___________ y teléfonos _________ se mantendrán en permanente comunicación para atender cualquier duda y proporcionar la información requerida. Con base en lo anterior, CFE, le solicita la autorización de acceso a su predio para la realización de estudios preliminares (topografía, mecánica de suelos, estudios ambientales, etc.), así como su autorización para gestionar ante la SEMARNAT el cambio de uso de suelo en los terrenos forestales de su propiedad.

Cabe mencionar, que de acuerdo a las disposiciones del Gobierno Federal, esta Comisión Federal de Electricidad se apega a un programa de transparencia en sus gestiones por lo que a nuestro personal le está estrictamente prohibido solicitar, aceptar o recibir cualquier Comisión en dinero o en especie derivado de la prestación del servicio que tiene celebrado con esta institución, por lo que cualquier acto contrario a lo dispuesto, es sancionado por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, independientemente de incurrir en el delito de cohecho, del cual también es responsable la persona que otorga indebidamente el beneficio económico.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Por lo expuesto, y en seguimiento a nuestros trámites, personal de esta Residencia le mantendrá informado(a) respecto a las gestiones realizadas, tendientes a establecer el monto de la indemnización por concepto de servidumbre de paso que CFE le pagará antes del inicio de la construcción del proyecto, así como los bienes distintos a la tierra que se dañen antes y durante la construcción del mismo.

_____________________ Por

CFE

73 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

74 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-A2 NOTIFICACIÓN DE LA OBRA QUE REALIZARÁ LA C.F.E. AL COMISARIADO EJIDAL

Lugar y fecha ______________________ Notificación Número_________________ Asunto: Se notifica la construcción de la obra SR. (A) ____________________________________________ Dirección__________________________________________ ___________________________________________________ PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO INTEGRANTES DEL COMISARIADO DEL EJIDO ______________ Por medio del presente le notificamos que con el objeto de atender la demanda de energía eléctrica en el país y proporcionar dicho servicio en forma confiable y oportuna, la Comisión Federal de Electricidad, ha proyectado la construcción de la obra denominada ______________________________________________, razón por la cual personal de la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación. __________, ha iniciado las labores inherentes a la obtención de permisos y gestiones con las diversas dependencias y propietarios de predios localizados en el área de influencia del proyecto; Con base en lo anterior, C.F.E., les solicita la autorización de acceso a los terrenos del Ejido para la realización de estudios preliminares (topografía, mecánica de suelos, estudios ambientales, etc.) así como la titularidad de la autorización que emita la delegación federal de la SEMARNAT para el cambio de utilización de terrenos forestales a infraestructura eléctrica por ello hacemos de su conocimiento que es interés de la CFE informar a todos los integrantes del Ejido _______________ cuales son las características de la obra, tanto en el proceso constructivo como el de las gestiones que se realizarán con ustedes a fin de determinar los mecanismos de pagos de indemnización por concepto de servidumbre de paso que se pagará al Ejido antes del inicio de la construcción del proyecto. Así mismo los bienes distintos a la tierra que se dañen antes y durante la construcción del mismo.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Una vez que se concluyan estos trabajos preliminares, CFE se coordinara con ustedes para que se convoque a una asamblea general de ejidatarios para notificar el resultado de los mismos, por lo que solicitamos firmen de conformidad al calce. Para cualquier información adicional a la presente, estamos a sus órdenes en nuestras oficinas ubicadas en__________________________ y teléfono __________________________,

Cabe mencionar, que de acuerdo a las disposiciones del Gobierno Federal, esta Comisión Federal de Electricidad se apega a un programa de transparencia en sus gestiones por lo que a nuestro personal le está estrictamente prohibido solicitar, aceptar o recibir cualquier Comisión en dinero o en especie derivado de la prestación del servicio que tiene celebrado con esta institución, por lo que cualquier acto contrario a lo dispuesto, es sancionado por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, independientemente de incurrir en el delito de cohecho, del cual también es responsable la persona que otorga indebidamente el beneficio económico. ATENTAMENTE ________________________ POR CFE

CONFORMES PRESIDENTE DEL COMISARIADO SECRETARIO

_____________________________

__________________________

NOMBRE

NOMBRE TESORERO

______________________________ NOMBRE

75 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-B

CONVOCATORIA PARA REALIZAR ASAMBLEA GENERAL DE EJIDATARIOS (COMUNEROS).

PRIMERA CONVOCATORIA

Con fundamento en lo establecido en los artículos 9, 12, 22 y 23 fracciones IV, V y XV, 24, 25, 26, 27, 30, 31, 33 fracción III y demás relativos y aplicables a la ley agraria, por este medio se efectúa la siguiente:

CONVOCATORIA

A todos los ejidatarios (comuneros) con sus derechos agrarios en vigor del Ejido (Comunidad) _________, Municipio de __________________, Estado de _________________, se les convoca para que asistan a la Asamblea General que tendrá verificativo el día ___________ de ____________de ____________, a las __________ horas, en la casa ejidal (comunal) del poblado o Comunidad, lugar acostumbrado para celebrar las asambleas del Ejido (Comunidad), con el objeto de tratar los asuntos contenidos en el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Lista de asistencia. 2. Verificación del quórum legal e instalación válida de la asamblea.

76 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3. Nombramiento del Presidente, Secretario y Escrutador de la mesa de debates de la Asamblea. 4. Asunto a tratar por la Comisión Federal de Electricidad (notificación del proyecto, anuencia, estudios preliminares, conformidad con el avalúo, autorización para gestionar el Cambio de Utilización de Terrenos Forestales, construcción de la obra). 5. Solicitudes accesorias de derivadas de los asuntos tratados por la CFE. 6. Acuerdo de la asamblea. 7. Asuntos Generales. 8. Elaboración, lectura y aprobación del acta de asamblea. 9. Clausura de la asamblea y firma del acta respectiva. Se recomienda a todos los ejidatarios (Comuneros) su puntual asistencia, para que participen en la toma de decisiones en la asamblea, ya que por tratarse de primera convocatoria, esta se celebrará válidamente con la presencia de cuando menos la mitad más uno de los ejidatarios (Comuneros) legalmente reconocidos y los acuerdos que se tomen serán válidos y obligatorios para los ausentes y disidentes, por así establecerlo los artículos 26 y 27 de la Ley Agraria.

Ejido (Comunidad), Municipio de _____________, Estado de ___________, a los _________ días del mes de ____________ de ___________.

COMISARIADO EJIDAL

____________________________

_____________________________

PRESIDENTE

SECRETARIO

___________________________________

TESORERO

77 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-C

ACTA DE NO VERIFICATIVO DE ASAMBLEA GENERAL DE EJIDATARIOS (COMUNEROS).

Acta de no verificativo de asamblea general de ejidatarios (comuneros) del Ejido (Comunidad) _______________, Municipio de ______________, Estado de _________, convocado por el Comisariado Ejidal (de bienes comunales), el día __________ de ______________ de _____, relativo a la constitución de servidumbre legal de paso para el establecimiento del derecho de vía de la obra __________________ de la Comisión Federal de Electricidad no realizada el día _______ de _______________ de ______, por falta de quórum legal. En el Ejido (Comunidad) Municipio de ___________, Estado de _____________, siendo las _________ horas del día __________ de ____________ de _____, reunidos en el lugar acostumbrados para realizar asambleas los C.C. ______________, _________________, _______________, Presidente, Secretario y Tesorero del Comisariado Ejidal (bienes comunales) del Ejido (Comunidad), así como un número de ejidatarios (comuneros) con sus derechos agrarios en vigor, en virtud y a afecto de proceder a la asamblea relativa a la constitución de servidumbre legal de paso del derecho de vía de (nombre del proyecto) _________________ de la Comisión Federal de Electricidad, de conformidad con la primera convocatoria expedida por el Comisariado Ejidal (bienes comunales) el día ___ de __________ de __________, misma que fuera fijada en los lugares más visibles del poblado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 25 de la ley agraria en vigor. A continuación se relacionan los puntos del orden del día de la citada convocatoria: 1. 2. 3. 4.

78 DE 553 ML-N0000-002 0

Lista de asistencia. Verificación del quórum legal e instalación valida de la asamblea. Nombramiento del Presidente, Secretario y escrutador de la mesa de debates de la asamblea. Información relativa a la constitución de la servidumbre legal de paso con Comisión Federal de Electricidad para el establecimiento del derecho de vía de (nombre del proyecto) _______________. lectura del proyecto de contrato de servidumbre legal de paso para el establecimiento del derecho de vía de la obra. 5. Solicitudes accesorias derivadas del proyecto del contrato de servidumbre legal de paso. 6. Acuerdo de la asamblea. 7. Asuntos Generales. 8. Elaboración, lectura y aprobación del acta de asamblea. 9. Clausura de la asamblea y firma del acta respectiva. En uso de la palabra el Presidente del Comisariado Ejidal (bienes comunales) ___________________ procedió a desahogar los puntos del orden del día.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

1. Lista de asistencia: en cumplimiento al primer punto del orden del día, se procedió al pase de lista de asistencia en base a la relación de ejidatarios (comuneros) con derechos agrarios en el Ejido (Comunidad), nombrándose a todos y cada uno de los que la integran, una copia de dicha lista se anexa a la presente para formar parte integral de la misma (si no se cuenta, no anexar). 2. Verificación del quórum legal e instalación valida de la asamblea: el Presidente del Comisariado Ejidal (bienes comunales) manifestó a los ejidatarios (comuneros) presentes que se cuenta con la asistencia de ______ ejidatarios (comuneros) con derechos agrarios vigentes de un total de ____ que actualmente integran el Ejido (Comunidad), mismos que representan un ___% del total de ejidatarios (comuneros) y al ser este una asamblea que se convoca por primera vez, es necesaria la presencia de la mitad mas uno del total de los ejidatarios (comuneros) de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 25 de la ley agraria y al no existir el quórum requerido en el artículo 26, se procede a declarar por no legalmente instalada la asamblea, expidiéndose de inmediato la segunda convocatoria y fijándose para la celebración de la asamblea el día _______ de __________ de ________ a las _______ horas en la casa ejidal (comunal) del poblado, lugar acostumbrado para celebrar las asambleas del Ejido (Comunidad). No lográndose desahogar los demás puntos del orden del día, se procede a levantar la presente acta de no verificativo, misma que es firmada previa lectura, por los representantes ejidales (bienes comunales) presentes y por los ejidatarios (comuneros) que así quisieron hacerlo, para su debida constancia, siendo las ______ horas del mismo día.------------------------------------------------

EL COMISARIADO EJIDAL (BIENES COMUNALES)

PRESIDENTE

SECRETARIO

TESORERO

RELACIÓN DE EJIDATARIOS (COMUNEROS)

79 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-D

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA REALIZAR ASAMBLEA GENERAL DE EJIDATARIOS (COMUNEROS).

SEGUNDA CONVOCATORIA

Con fundamento en lo establecido en los artículos 9, 12, 22 y 23 fracciones IV, V y XV, 24, 25, 26, 27, 30, 31, 33 fracción III y demás relativos y aplicables a la ley agraria, por este medio se efectúa la siguiente:

CONVOCATORIA

Por segunda ocasión a todos los ejidatarios (comuneros) con sus derechos agrarios en vigor del Ejido (Comunidad) _________, Municipio de __________________, Estado de _________________, se les convoca para que asistan a la asamblea general que tendrá verificativo el día ___________ de ____________de ____________, a las __________ horas, en la casa ejidal (comunal) del poblado o Comunidad, lugar acostumbrado para celebrar las asambleas del Ejido (Comunidad), con el objeto de tratar los asuntos contenidos en el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

10. Lista de asistencia. 11. Verificación del quórum legal e instalación válida de la asamblea.

80 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

12. Nombramiento del Presidente, Secretario y escrutador de la mesa de debates de la asamblea. 13. Asunto a tratar por la Comisión Federal de Electricidad (notificación del proyecto, anuencia, estudios preliminares, conformidad con el avalúo, autorización para gestionar el cambio de utilización de terrenos forestales, construcción de la obra). 14. Solicitudes accesorias de derivadas de los asuntos tratados por la CFE. 15. Acuerdo de la asamblea. 16. Asuntos Generales. 17. Elaboración, lectura y aprobación del acta de asamblea. 18. Clausura de la asamblea y firma del acta respectiva.

Se recomienda a todos los ejidatarios (comuneros) su puntual asistencia, para que participen en la toma de decisiones en la asamblea, ya que por tratarse de segunda convocatoria, esta se celebrará válidamente con la presencia de cualquiera que sea el número de Ejidatarios (comuneros) legalmente reconocidos y los acuerdos que se tomen serán válidos y obligatorios para los ausentes y disidentes, por así establecerlo los artículos 26 y 27 de la ley agraria.

Ejido (Comunidad), Municipio de _____________, Estado de ___________, a los _________ días del mes de ____________ de ___________.

COMISARIADO EJIDAL

PRESIDENTE

SECRETARIO

TESORERO

81 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

82 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-E ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE EJIDATARIOS (COMUNEROS) EN LA CUÁL SE OTORGA AUTORIZACIÓN A LA C.F.E. PARA EL INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA. Acta de asamblea general de ejidatarios (comuneros) del Ejido (Comunidad) _______________, Municipio de ______________, Estado de _________, realizada el día ____ de ___________ de ___________, de conformidad con la primera convocatoria expedida el día __________ de ______________ de _____, relativa a la constitución de servidumbre legal de paso para el establecimiento del derecho de vía para el proyecto __________________ de la Comisión Federal de Electricidad. En el Ejido (Comunidad) _____________ Municipio de ___________, Estado de _____________, siendo las _________ horas del día __________ de ____________ de _____, reunidos en el lugar acostumbrado para realizar asambleas los C.C. ______________, _________________, _______________, Presidente, Secretario y Tesorero del Comisariado Ejidal (de bienes comunales) del Ejido (Comunidad), así como ___________ ejidatarios (comuneros) de un total _________con sus derechos agrarios en vigor en el propio Ejido (Comunidad), en virtud y a efecto de proceder a la asamblea relativa a la constitución de servidumbre legal de paso del derecho de vía del proyecto _________________ de la Comisión Federal de Electricidad, de conformidad con la primera convocatoria expedida por el Comisariado Ejidal (de bienes comunales) el día ___ de __________ de __________, misma que fuera fijada en los lugares más visibles del poblado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 25 de la ley agraria en vigor. A continuación se relacionan los puntos del Orden del Día de la citada convocatoria: 1. 2. 3. 4.

Lista de asistencia. Verificación del quórum legal e instalación válida de la asamblea. Nombramiento del Presidente, Secretario y escrutador de la mesa de debates de la asamblea. Información relativa a la constitución de la servidumbre legal de paso con Comisión Federal de Electricidad para el establecimiento del derecho de vía del proyecto _______________, así como la presentación del avalúo a pagar. 5. Lectura del proyecto de contrato de servidumbre legal de paso para el establecimiento del derecho de vía de la obra. 6. Solicitudes accesorias derivadas del proyecto de contrato de servidumbre legal de paso. 7. Acuerdo de la asamblea. 8. Asuntos Generales. 9. Elaboración, lectura y aprobación del acta de asamblea. 10. Clausura de la asamblea y firma del acta respectiva. En uso de la palabra el Presidente del Comisariado Ejidal (de bienes comunales) ___________________ procedió a desahogar los puntos del orden del día. 1. En cumplimiento al primer punto del orden del día, se procedió al pase de lista de asistencia en base a la relación de ejidatarios (comuneros) con derechos agrarios en el Ejido

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

83 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

(Comunidad) ________, nombrándose a todos y cada uno de los que la integran, una copia de dicha lista se anexa a la presente para formar parte integral de la misma (si no se cuenta, no anexar). 2. En desahogo del punto número dos del orden del día, se procedió a la verificación del quórum legal, por lo que se pudo constatar la presencia de ______ ejidatarios (comuneros) representando el _____% de un total de _____que actualmente integran el Ejido (Comunidad), el Presidente del Comisariado Ejidal (de bienes comunales) aclaró que en virtud de ser esta una asamblea que se celebra en primera convocatoria, es necesaria la presencia de la mitad mas uno del total de los ejidatarios (comuneros) de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 25 de la ley agraria y al existir el quórum requerido, queda formalmente instaurada la asamblea, haciendo notar que los acuerdos que se adopten serán válidos y obligatorios para los ausentes y disidentes. En desahogo del punto tres del orden del día, los asambleístas designaron para ocupar el cargo de Presidente, Secretario y escrutador de la mesa de debates a los C.C. _____________, __________________ y ____________________. 3. En desahogo del punto cinco la Comisión Federal de Electricidad por conducto del C. __________________ procedió a informar a los asambleístas lo siguiente: la Comisión Federal de Electricidad en cumplimiento al programa nacional para la modernización del sistema eléctrico nacional, con el objeto de garantizar el suministro oportuno de energía eléctrica a las crecientes zonas de poblaciones, industriales y turísticas, por lo que se construye en este Estado el proyecto ________________ procediendo en términos de la ley agraria, ley general de bienes nacionales y código civil federal a celebrar convenios de servidumbre legal de paso, cubriendo las indemnizaciones por dicho concepto y por la afectación a los bienes distintos a la tierra, determinadas por ___________( ya sea: por INDAABIN instituto de administración y avalúos de bienes nacionales o por alguna IC institución de crédito.) 4. En desahogo del punto seis de la orden del día, se procedió a dar lectura, en voz alta del proyecto de convenio de servidumbre de paso que se celebrará entre Comisión Federal de Electricidad y el Ejido (Comunidad) explicando ampliamente su alcance y efectos legales, asimismo se puso a la vista y consideración de la asamblea un plano interno del Ejido (Comunidad ) donde se ilustra la trayectoria del proyecto __________________ en las tierras de uso común del Ejido( Comunidad), mismos que se anexan a la presente acta para formar parte integrante de la misma. 5. En desahogo del punto número siete del orden del día, se solicitó a la asamblea tomara en consideración las siguientes peticiones: A. La aprobación del proyecto del contrato de servidumbre legal de paso a fin de elevarlo a la categoría de definitiva. B. La aprobación del plano interno presentado a la asamblea en donde se ilustra la trayectoria del proyecto) ________________sobre las tierras de uso común del Ejido (Comunidad) autorizándose a los integrantes del Comisariado Ejidal (de bienes comunales) y del consejo de vigilancia a suscribirlo como constancia de dicha aprobación. C. El otorgamiento de la Asamblea de su anuencia para iniciar la construcción del proyecto _______________ en tierras de su Ejido (Comunidad) a partir de la firma de la presente acta.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

84 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

D. El otorgamiento de facultades Generales para actos de dominio a____________________________________ a fin de suscribir con Comisión Federal de Electricidad el contrato definitivo de Servidumbre Legal de Paso y para recibir la indemnización por dicho concepto, así como para suscribir toda la documentación derivada o relacionada por dichos actos. E. La aprobación de la Constitución de la Servidumbre Legal de Paso en una superficie de ________ m2 de tierras de uso común del Ejido, resultante del levantamiento topográfico y la cantidad de (número y letra)_________ por concepto de indemnización por la Servidumbre Legal de Paso de acuerdo con el avalúo número________ de fecha_______ expedido por ______________ F. El acuerdo de la asamblea de permitir la libre construcción de la obra pública sin interferir la misma en ninguna forma así como a mantener la franja de servidumbre libres de cualquier obstáculo. G. Se solicita a la Asamblea otorgue su autorización para que la Comisión Federal de Electricidad a su nombre y titularidad, gestione ante la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, con objeto de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestales Sustentable y su Reglamento, y lleve a cabo el cambio de uso de suelo en los terrenos forestales propiedad del Ejido, en el entendido de que dichas actividades son necesarias y se requieren para el desarrollo del proyecto en cuestión. H. Así mismo se solicita que la asamblea manifieste si existen parcelas económicas que se afectarán por encontrarse ubicadas dentro del derecho de vía del proyecto ______________. Lo anterior a fin de determinar a quién se le cubrirá la indemnización por los daños a los bienes distintos a la tierra que se ocasionarán por la construcción de dicha obra, esto es al poseedor de la parcela económica y si no existe parcelamiento económico al Ejido directamente. I. Se solicite el acuerdo de la asamblea a fin de establecer la forma de distribución de la indemnización a recibir, pues una de las intenciones de Comisión Federal de Electricidad es que las personas que conforman el Ejido, resulten beneficiadas con la misma y se distribuyan entre los ejidatarios en forma proporcional y equitativa. 8.- En desahogo del punto ocho de la orden del día, relativo a los acuerdos de Asamblea, el Presidente del Comisariado Ejidal (bienes comunales) ___________ exhortó a los asambleístas a celebrar sobre los planteamientos y peticiones de Comisión Federal de Electricidad, acordando lo que estimen procedente mediante el voto libre y voluntario. Después de deliberar al respecto los asambleístas procedieron a emitir su voto. Resultando ____________________ votos a favor de dichos planteamientos y peticiones; representando la conformidad del ___% de los ejidatarios asistentes. Con relación a las peticiones accesorias y en el mismo orden en que fueron formuladas en el punto inmediato anterior acordaron lo siguiente: A) Se aprueba el proyecto antes referido del Contrato de Servidumbre Legal de Paso y se autoriza a elevarla a la categoría de definitiva.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

85 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

B) Se aprueba el plano interno del Ejido en donde se ilustra la trayectoria del proyecto ______________________ en tierras de uso común del Ejido (Comunidad) y se autoriza a los integrantes del Comisariado Ejidal (bienes comunales) y del Consejo de Vigilancia a suscribirlos como constancia de dicha aprobación. C) Se aprueba el otorgamiento de la anuencia para la construcción del proyecto _____________________ en tierras de uso común del Ejido (Comunidad) a partir de la firma de la presente acta. D) Se aprueba el otorgamiento de facultades Generales para actos de dominio a ____________________________________a fin de que suscriban con Comisión Federal de Electricidad el contrato de Servidumbre Legal de Paso y toda la documentación requerida así como para recibir el pago indemnizatorio por este concepto. E) Se aprueba la Constitución de Servidumbre Legal de Paso en una superficie de ______________ metros cuadrados de tierras de uso común del Ejido (Comunidad) resultantes del levantamiento topográfico y la cantidad de (con número y letra), por concepto de indemnización de Servidumbre Legal de Paso, de acuerdo con el avalúo número ________________, de fecha _________________, expedido por ______________________. F) Se aprueba la libre construcción de la obra pública sin interferir la misma en ninguna forma así como a mantener la franja de servidumbre libre de obstáculos. G) Se aprueba y se otorga la autorización para que la Comisión Federal de Electricidad a su nombre y titularidad, gestione ante la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, con objeto de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestales Sustentable y su Reglamento, y lleve a cabo el cambio de uso de suelo en los terrenos forestales propiedad del Ejido, en el entendido de que dichas actividades son necesarias y se requieren para el desarrollo del proyecto en cuestión. H) Respecto al inciso H) de punto anterior la asamblea manifiesta que en la franja de tierras que se afectarán para el establecimiento del derecho de vía del proyecto __________________________, no existen parcelas económicas por lo que facultan a los integrantes del Comisariado Ejidal (bienes comunales) y del Consejo de Vigilancia para recibir a nombre y representación del Ejido (Comunidad) la indemnización por concepto de daños a bienes distintos a la tierra y firmen la documentación relacionada o derivada de la misma y solicitan se cubra al Ejido simultáneamente la indemnización por dicho concepto y por el de Servidumbre Legal de Paso. I) Con relación a la petición formulada bajo inciso 7:i) del punto del orden del día anterior, se acuerda que la forma de distribución de la indemnización a recibir será acordada en la Asamblea que al efecto se celebre, siendo de la exclusiva responsabilidad de ésta, que dichas cantidades se distribuyan en forma proporcional y equitativa entre los ejidatarios (comuneros). 9.- En desahogo del punto número nueve del orden del día relativo a asuntos Generales, la asamblea manifestó no haber otro asunto a tratar. 10.- En desahogo del punto número diez del orden del día se procedió a la elaboración de la presente acta, y una vez leída fue aprobada por unanimidad de los ejidatarios (comuneros) presentes.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

11.- En desahogo del último punto del orden del día se procedió a la clausura de la asamblea, y no habiendo otros puntos que tratar se cierra la presente acta a las ____________ horas del día __________ de ___________ de ______________., firmándola los integrantes del Comisariado Ejidal (bienes comunales) y del Consejo de Vigilancia así como los representantes de Comisión Federal de Electricidad para debida constancia, anexándose _____ hojas que contienen las firmas o huellas digitales de los ejidatarios (comuneros) que así quisieron hacerlo para formar parte integrante de la misma. POR EL EJIDO (COMUNIDAD)

POR EL COMISARIADO EJIDAL

CONSEJO DE VIGILANCIA

(Bienes comunales)

PRESIDENTE

PRESIDENTE

SECRETARIO

SECRETARIO

TESORERO

TESORERO

POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

RELACIÓN DE EJIDATARIOS (COMUNEROS)

86 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-F Convenio de Anuencia de Paso que celebran por una parte Comisión Federal de Electricidad representada en este acto, Por la CFE____ (nombre) __________________________ Residente de _____________ y por otra parte el Señor ____________________ en su carácter de propietario o poseedor, a quienes en lo sucesivo se les denominará la “Comisión” y el “Propietario o Poseedor”, respectivamente, al tenor de las siguientes: Declaraciones

I.

Declara Comisión:

1.1.

Declara la Comisión que es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que se rige por las disposiciones de la Ley del Servicio Público de energía eléctrica, y de acuerdo con las mismas, tiene a su cargo la prestación de servicio público de energía eléctrica, el cual comprende la generación, transmisión, transformación, distribución y venta de energía eléctrica. Así como, la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del sistema eléctrico nacional.

1.2. 1.3.

87 DE 553 ML-N0000-002 0

Que requiere de una superficie de _________________ (Ha. o m2) del predio que tiene el propietario o poseedor para constituir un derecho de vía de la línea de transmisión eléctrica _______ (nombre de la línea) _________; por la superficie, le será indemnizado un monto de _____________________ a pagar antes del inicio de la construcción y su posterior escrituración ante Notario Público.

1.4.

Que está representada en este acto por el Ingeniero ____ (nombre) _________ residente de ___ (zona) ____________, quien acredita su personalidad en términos del testimonio público número _______ de fecha ____________ ante la fe del Notario Público no. _____________ de ________________.

II.-

Declara el Propietario o Poseedor:

II.1.

Que es legítimo propietario o poseedor del predio ubicado en ________ (domicilio, Municipio, Estado) ___________ con superficie de _____________ Ha. El cual ha venido poseyendo, de buena fe, de manera pública, pacífica y continua y a título de dueño, mediante documento que acredita la propiedad, posesión o usufructo. Dicho predio tiene las siguientes medidas y colindancias:

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

a) al norte b) al sur c) al este d) al oeste II.2

Que es su voluntad el otorgar la Anuencia de Paso para la realización, de las obras enunciadas en las declaraciones del punto I.1.2.

II.3

Que tiene su domicilio en _________ (Municipio y Estado) _______________, es de nacionalidad mexicana, en pleno uso y goce de sus derechos políticos y civiles, y su Estado civil es __________________.

Primera.-

El Poseedor manifiesta que es su voluntad, el otorgar la anuencia de paso respecto del terreno descrito en la declaración II.1 a fin de establecer el derecho de vía del proyecto denominado ______(nombre de la obra)______________.

Segunda.-

El poseedor queda enterado en este acto que de ser necesario se efectuará una brecha forestal de ___( metros)____________ de ancho en el predio mencionado en la declaración II.1 a lo largo del citado proyecto, para lo cual faculta a la Comisión Federal Electricidad para ser titular de la autorización que emita la Delegación Federal de la SEMARNAT para el Cambio de Utilización de Terrenos Forestales a infraestructura eléctrica en una superficie de _______________ ha. Por una distancia longitudinal de ______________ y un ancho de vía de ____________ metros del proyecto.

Tercera.-

88 DE 553 ML-N0000-002 0

La Comisión desde el otorgamiento de esta anuencia (la firma de este instrumento) podrá realizar los trabajos propios de la construcción del proyecto, en la superficie destinada al derecho de vía, así como efectuar el levantamiento previo de bienes distintos a la tierra. En tal efecto el personal autorizado que lleve a cabo las actividades antes mencionadas podrá entrar en dicha superficie con la maquinaria, instrumentos y materiales requeridos.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Cuarta.-

Quinta.-

La Comisión se obliga ante el poseedor a indemnizar los bienes distintos a la tierra existentes en la superficie de terreno destinada al derecho de vía del proyecto. El Poseedor se obliga a responder de cualquier demanda de reivindicación de la

superficie materia de este convenio o de cualquier otro modo que entablare un tercero contra Comisión. Sexta.-

En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o cumplimiento de este convenio, ambas partes se obligan a someterse a la jurisdicción de los tribunales de ___________________.

Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente instrumento, se obligan a estar y a pasar por el en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad, en presencia de los testigos _______ (nombre) __________ y ______ (nombre) __________ colindantes, quienes bajo protesta de decir verdad manifiestan que el Sr. _______ (nombre) __________ es poseedor del inmueble objeto de este convenio desde hace ____ años, lo que les consta por ser colindantes del mismo.

Por la Comisión

Testigo

Se firma la presente anuencia a los __________________

89 DE 553 ML-N0000-002 0

El Poseedor

Testigo

______ días de ____________ del

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

90 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN ANEXO NC7031-G COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

CERTIFICACION DE DAÑOS

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE___________ FECHA _____________ HOJA _____ DE _____

OBRA _________________________________________________________ TRAMO ________________________________________________________ KM _________________________________ A KM _____________________ _________________________________________________ ___________________________ COMUNIDAD _________________________ MPIO. _____________________ ESTADO ________________________________________________________

CLAVE _______________________________ SUP. AFECTADA _______________________ SUP. RESTANTE _______________________ SUP. SEMBRADA _______________________ TIPO DE TENENCIA _____________________

CROQUIS DEL PREDIO AFECTADO

DAÑOS No. CONS.

CONCEPTOS Y CLASIFICACION

CANTIDAD

M3

M2

M.L.

LA PRESENTE CEDULA CONTIENE EL TOTAL DE BIENES DISTINTOS A LA TIERRA QUE RESULTARON AFECTADOS POR LA OBRA ARRIBA SEÑALADA FIRMAN DE CONFORMIDAD

EL AFECTADO

TESTIGO (OPCIONAL) POR C.F.E.

LEVANTO EL GESTOR

CONFORME JEFE OFNA. INDEMN. DE OBRA DE ZONA

AUTORIZO RESIDENTE DE OBRA DE ZONA 1

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

91 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN ANEXO NC7031-H COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS A BDT`S COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE___________

OBRA _________________________________________________________ TRAMO ________________________________________________________ KM _________________________________ A KM _____________________ ___________________________________________________ ___________________________ COMUNIDAD _________________________ MPIO. _____________________ ESTADO ________________________________________________________

FECHA _____________ HOJA _____ DE _____ CLAVE _______________________________ SUP. AFECTADA _______________________ SUP. RESTANTE _______________________ SUP. CONSTRUIDA _____________________ SUP. SEMBRADA _______________________ TIPO DE TENENCIA _____________________

CROQUIS DEL PREDIO AFECTADO

DAÑOS No. CONS.

CONCEPTOS Y CLASIFICACION

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL

SUMA $ LA PRESENTE CEDULA CONTIENE EL TOTAL DE BIENES DISTINTOS A LA TIERRA QUE RESULTARON AFECTADOS POR LA OBRA ARRIBA SEÑALADA FIRMAN DE CONFORMIDAD

EL AFECTADO

TESTIGO (OPCIONAL) POR C.F.E.

LEVANTO EL GESTOR

CONFORME JEFE OFNA. INDEMN. DE OBRA DE ZONA

AUTORIZO RESIDENTE DE OBRA DE ZONA 1C

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-I

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RESIDENCIA REGIONAL DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN________ RESIDENCIA DE OBRA DE ZONA _________________

REPORTE FOTOGRÁFICO DEL INVENTARIO DE B.D.T. (CULTIVOS, CERCAS E INFRAESTRUCTURA)

OBRA __________________________________ FECHA ________________________ DEL KM. _____ AL KM. _____

EJIDO O PEQ. PROP. ____________

NOMBRE DEL AFECTADO _________________ ESTADO ______________________ MUNICIPIO.

92 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FOTO No. ___

FOTO No. ___

93 DE 553 ML-N0000-002 0

DEL RUMBO ____ AL ____

DEL RUMBO ____ AL ____

HOJA ____ DE ____

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-J Bueno por $ ___________

Recibí de la Comisión Federal de Electricidad, la cantidad de $_______, _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ __ Como pago único por concepto de los daños que se ocasionaron con motivo de la construcción de ____________________________________ _______________________________________________________________________. Que constan en el tabulador (avaluó) formulado con fecha _________ y que firme de conformidad.

Hago constar que con esta cantidad recibida se cubre el total y finiquito de los daños, y declaro que, en lo sucesivo no haré ninguna reclamación a la Comisión Federal de Electricidad por este concepto.

A ____ de __________________ de 200__.

Nombre completo del afectado ____________________________________. Domicilio del afectado _____________________________________________.

EL PROPIETARIO

_____________________________

94 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

95 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-K

Carta mediante la cuál se solicita al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales el avalúo (específico y/o maestro) por el proyecto a construir.

Sr.________ _____________ Delegado del INDAABIN____________ _________________________ _________________________

La Comisión Federal de Electricidad a través de la _____________, tiene proyectada la construcción de la __________________, mediante Contrato de: (mencionar la modalidad), por lo que con tales trabajos se verán afectados diversos inmuebles a lo largo de la trayectoria del proyecto en mención.

Por lo anterior, me permito solicitar a usted su intervención, con objeto de que se formule avalúo sobre el inmueble cuyas características, y ubicación se señalan en el plano de afectación o croquis.

Agradeceré a usted, de requerir mayor información al respecto o bien se requiera del apoyo para localizar en campo el área a valuar por el perito encargado de realizar el avalúo solicitado, comunicarse con él__________ en ____________________ y en los teléfonos__________.

ATENTAMENTE

___________________

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

96 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-L Carta mediante la cual se solicita a una Institución de Crédito la realización de avalúos por concepto de servidumbre legal de paso en predios afectados por un proyecto. (Avaluó específico y/o maestro).

Sr._____________________ Gerente de la IC __________ _________________________ _________________________

La Comisión Federal de Electricidad a través de la _____________, tiene proyectada la construcción de la __________________, mediante Contrato de: (mencionar la modalidad), por lo que con tales trabajos se verán afectados diversos inmuebles a lo largo de la trayectoria del proyecto en mención.

Por lo anterior, me permito solicitar a usted su intervención, con objeto de que se formule avalúo sobre el inmueble cuyas características, y ubicación se señalan en documento adjunto a la presente.

Agradeceré a usted, de requerir mayor información al respecto o bien se requiera del apoyo para localizar en campo el área a valuar por el perito encargado de realizar el avalúo solicitado, comunicarse con él ______________________ en ____________________ y en los teléfonos__________.

ATENTAMENTE

___________________

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

97 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-M

Convenio de anuencia de paso que celebran por una parte Comisión Federal de Electricidad representada en este acto. Por el ______________________________ Residente de _____________ y por otra parte el Señor _____________________ en su carácter de poseedor, a quienes en lo sucesivo se les denominara la Comisión y el o poseedor, respectivamente, al tenor de las siguientes: Declaraciones

1. - Declara Comisión: 1.1.- Declara la Comisión que es un organismo público descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que se rige por las disposiciones de la ley del servicio público de energía eléctrica, y de acuerdo con las mismas, tiene a su cargo la prestación de servicio público de energía eléctrica, el cual comprende la generación, transmisión, conducción, distribución y venta de energía eléctrica. Así como, la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del sistema eléctrico nacional. 1.2.- Que requiere de una superficie de _________________ha. o m2 del predio que tiene el poseedor para constituir un derecho de vía de la línea de transmisión eléctrica _________________. 1.3.- Que está representada en este acto por el Ingeniero _____________ Residente e _______________, quien acredita su personalidad en términos del testimonio público numero _______ de fecha ____________ ante la fe del Notario Público no. _____________ de ________________. 2. -

declara el poseedor:

2.1.

Que es legitimo poseedor del predio ubicado en ___________________ con superficie de _____________ ha. El cual ha venido poseyendo, de buena fe, de manera pública, pacífica y continua y a titulo de dueño, mediante documento que acredita la propiedad, posesión o usufructo. Dicho predio tiene las siguientes medidas y colindancias.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

a) al norte b) al sur c) al este d) al oeste

2.2

que es su voluntad el otorgar la anuencia de paso para la realización, de las obras enunciadas en las declaraciones I.1.

2.3

que tiene su domicilio en ________________________, es de nacionalidad mexicana, en pleno uso y goce de sus derechos políticos y civiles, y su Estado civil es __________________. Cláusulas:

Primera.-

el poseedor manifiesta que es su voluntad, el otorgar la anuencia de paso respecto del terreno descrito en la declaración II.1 a fin de establecer el derecho de vía del proyecto denominado ____________________.

Segunda.- el poseedor queda enterado en este acto que se efectuara una brecha forestal de _______________ de ancho en el predio mencionado en la declaración II.1 a lo largo del proyecto denominado ________________.

Tercera.- la Comisión desde la firma de este instrumento podrá realizar los estudios técnicos necesarios para la construcción del proyecto, en la superficie destinada al derecho de vía, así como efectuar el levantamiento previo de bienes distintos a la tierra. En tal efecto el personal autorizado que lleve a cabo las actividades antes mencionadas podrá entrar en dicha superficie con la maquinaria, instrumentos y materiales requeridos. Cuarta.-

98 DE 553 ML-N0000-002 0

la Comisión se obliga ante el poseedor a indemnizar los bienes distintos a la tierra existentes en la superficie de terreno destinada al derecho de vía del proyecto denominado __________________.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

99 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Quinta.-

el poseedor se obliga a responder de cualquier demanda de reivindicación de la superficie materia de este convenio o de cualquier otro modo que entablare un tercero contra Comisión.

Sexta.-

en caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o cumplimiento de este convenio, ambas partes se obligan a someterse a la jurisdicción de los tribunales de ___________________.

Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente instrumento, se obligan a estar y a pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad, en presencia de los testigos _________________ y ________________ colindantes, quienes bajo protesta de decir verdad manifiestan que el Sr. _________________ es poseedor del inmueble objeto de este convenio desde hace ____ años, lo que les consta por ser colindantes del mismo.

POR LA COMISIÓN

EL POSEEDOR

TESTIGO COLINDANTE

TESTIGO COLINDANTE

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

100 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-N COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

OBRA

CARACTERÍSTICAS

GESTOR POSEEDOR EJIDO

FECHA

KM. AFECTADO PEQUEÑA PROPIEDAD

MUNICIPIO

CRONOLOGÍA DEL TRÁMITE AL POSEEDOR O PROPIETARIO

ESTADO

OBSERVACIONES

DESDE: LA NOTIFICACIÓN HASTA: ESCRITURA ANTE EL REGISTRO PÚBLICO FEDERAL

1

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-Ñ BUENO POR: $________________. RECIBÍ: De la Comisión Federal de Electricidad, a través de la Residencia de Obra de Zona __________________, dependiente de la Residencia Regional de Construcción de Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas del _________________, la cantidad de -------------------------------$___________ (SON: __________________________________ 00/100 M.N.), con cheque número __________, por concepto de pago por ______________________ para constituir el derecho de vía de la línea de transmisión denominada ______________________________________, en una superficie de afectación de _________ metros cuadrados, que se encuentra dentro de un polígono mayor con una superficie total de ________________ del predio denominado ______________, ubicado en el Municipio de _____________, Estado de ____________, tal y como se acredita con escritura pública numero _____ inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Municipio de __________, bajo el numero _____ Folio _____ Sección____ de fecha ____________. Hago constar que con la cantidad recibida, se cubre el total y finiquito de la indemnización que por el concepto de ______________________________, donde se alojara el derecho de vía de la línea de transmisión antes citada, por lo que en lo sucesivo, no tengo nada que reclamar a Comisión Federal de Electricidad por este concepto. Así mismo autorizo a Comisión Federal de Electricidad para que realice ante la autoridad correspondiente el cambio de utilización de terrenos forestales sobre la franja que alojara la línea de transmisión ____________________.

Lugar y Fecha: __________________________.

RECIBÍ DE CONFORMIDAD:

______________________ (NOMBRE DEL PROPIETARIO) EL PROPIETARIO.

101 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-O BUENO POR: $________________.

RECIBÍ: De la Comisión Federal de Electricidad, a través de la Residencia de Obra de Zona ___________________, dependiente de la Residencia Regional de Construcción de Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas del _________________, la cantidad de -------------------------------$___________ (SON: __________________________________ 00/100 M.N.), con cheque número _______, por concepto de pago por compra venta del predio que alojara la subestación eléctrica denominada ______________________________________, de una superficie de _____________ metros cuadrados, que se encuentra dentro de un polígono mayor con una superficie total de ________________ del predio denominado ______________, ubicado en el Municipio de _____________, Estado de ____________, tal y como se acredita con escritura pública número _____ inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Municipio de __________, bajo el número _____ Folio _____ Sección____ de fecha ____________. Hago constar que con la cantidad recibida, se cubre el total y finiquito del pago por el concepto de compraventa del predio, donde se alojará la Subestación Eléctrica antes indicada, por lo que en lo sucesivo no tengo nada que reclamar a Comisión Federal de Electricidad por este concepto.

Lugar y Fecha: __________________________.

RECIBÍ DE CONFORMIDAD:

______________________ (NOMBRE DEL PROPIETARIO)

102 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-P

ANUENCIA DE PASO Y AUTORIZACIÓN PARA EL CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN PREDIOS PARTICULARES, POSEEDORES O TITULARES DE PARCELAS. Con relación al oficio No._____________________ De fecha__________________________________ _________________, y en mi carácter de propietario, poseedor o titular de parcela del predio conocido con el nombre de _____________________________, perteneciente al Municipio de _____________________, del Estado de ______________, lo que acredito con la escritura pública, constancia o certificado parcelario numero ___________ (Anexo 1) y me identifico con el documento oficial que adjunto como anexo 2, por medio de la presente doy mi consentimiento para que la Comisión Federal de Electricidad realice los estudios preliminares (topografía, mecánica de suelos, estudios ambientales, etc.) del proyecto denominada _________________________________ dentro de mi propiedad. Así mismo autorizo para que la Comisión Federal de Electricidad, a su nombre y titularidad, gestione ante la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, con objeto de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestales Sustentable y su Reglamento, y lleve a cabo el cambio de uso de suelo en los terrenos forestales de mi propiedad, en el entendido de que dichas actividades son necesarias y se requieren para el desarrollo del proyecto en cuestión. La presente se expide en la Localidad de _______________________, Municipio de _________________________, del Estado de _____________________, el día _____ del mes de _____________ del año ____________. Atentamente. El propietario. C_______________________________________________

________________________________________________ Firma

103 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-Q

Escritura

104 DE 553 ML-N0000-002 0

pública número ----------------. Volumen _________, en la Ciudad de _________,

__________, a los --------días de -------------------, de 2007. El suscrito Licenciado, -------------------------------, Notario Público número ----------, con ejercicio en este Municipio, hago constar: - - - - - - - - -----------------------------------que ante mí compareció la Licenciada y/o Ingeniero _____________, en su carácter de ___________, de mi personal conocimiento, hábil para contratar y obligarse por nada constarme en contrario, procedo a consignar fe de hechos en el predio propiedad del Señor _________, ubicado en __________ de esta Ciudad_______ .- - - - - - - por no haber inconveniente para ello, y siendo las ______ hrs. en compañía de la Licenciada y/o Ingeniero ___________, procedimos a trasladarnos a la ubicación arriba señalada, en donde fuimos recibidos por el Ingeniero y/o Licenciado _______ quien es responsable de indemnizaciones o gestor (según corresponda) de la residencia de obra de zona_________, quien procedió a exponerme , que con motivo de la construcción de la línea de transmisión en proyecto denominada ____________ se requiere la liberación de los predios que cruza la citada línea, motivo por el cual se requiere proceda a inspeccionar visualmente las condiciones en que se encuentra el citado predio, así como preguntar a los colindantes del mismo sobre el paradero del propietario, tiempo en que no ven al propietario en el predio y si este es trabajado por alguna persona.- - - - - - - - - - - - - por lo que al no haber inconveniente para ello y aceptando el hecho, procedí en compañía de los Ingenieros y/o Licenciados _______________, procedimos a efectuar

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

105 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

recurrido en el predio denominado ____________, en presencia del suscrito Notario, por lo que, siendo las ________ hrs. Se dio comienzo al operativo antes descrito, iniciándose primeramente con el recorrido por el predio así mismo se tomaron fotografías con el fin de dar fe de las condiciones desoladas en que se encuentra el predio propiedad del señor _____________, así mismo que no se encuentra persona alguna dentro del mismo a excepción de nosotros, por lo que procedimos dirigirnos a las colindancias del predio. - - - - - - - - - procedimos a interrogar al Señor (a) _____________, quien se identifica con _____________ y quien colinda en su parte ________ con el predio del Señor (a), ¿conoce al propietario de este predio? _____________, ¿sabe cual es su nombre? ______________, ¿lo ha visto? ________________, ¿desde cuando no lo ve? _________________ ¿efectúa algún tipo de trabajo en este predio? ________________; posteriormente procedimos a interrogar al Señor (a) _____________, quien se identifica con _____________ y quien colinda en su parte ________ con el predio del Señor (a), ¿conoce al propietario de este predio? _____________, ¿sabe cuál es su nombre? ______________, ¿lo ha visto? ________________, ¿desde cuándo no lo ve? _________________, ¿efectúa algún tipo de trabajo en este predio? ________________; por ultimo procedimos a interrogar al Señor (a) _____________, quien se identifica con _____________ y quien colinda en su parte ________ con el predio del Señor (a), ¿conoce al propietario de este predio? _____________, ¿sabe cuál es su nombre? ______________, ¿lo ha visto? ________________, ¿desde cuándo no lo ve? _________________,

¿efectúa

algún

tipo

de

trabajo

en

este

predio?

________________.- - - - - por lo anterior el suscrito Notario da fe de las condiciones desoladas en que se encuentra el predio propiedad del Señor ________ así como de la interrogación efectuada a los colindantes, y fotografías tomadas del predio mismas que

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

106 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

agrego en copia fotostática al apéndice de esta acta bajo la letra “a” y en original al testimonio que se expida.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - por lo anterior y habiendo cumplido con el trabajo a cubrir, y siendo las ______ hrs. del día _______ de _______ del año ______, se dio por concluida la presente actuación notarial, por lo que procedí a retirarme a las oficinas que ocupa esta notaria para redactar la presente acta y asentarla en el protocolo a mi cargo, todo esto de acuerdo con el artículo ______ de la ley del notariado en vigor para el Estado de __________. - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - personalidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - la Licenciada (o) y/o Ingeniero _________________, manifiesta bajo protesta de decir verdad que la personalidad que ostenta no le ha sido revocada ni el forma alguna modificada, y acredita la legal existencia de su representada, con escritura pública numero _______, volumen _______, de fecha __________otorgada ante la fe del Licenciado ________, Notario Público número _________ con ejercicio y residencia en __________, el cual contiene poder ____________________, y se encuentra inscrito bajo el numero ________________ en el registro público de la propiedad y de comercio de __________; documento que tuve a la vista y agregue copia fotostática al testimonio y apéndice que se expida.- - - - - - - - - - documentos que se agregan al apéndice de esta acta y al testimonio que se expida, debidamente certificado por el suscrito Notario, bajo la letra correspondiente.- - - - - - - - - - - a).- fotografías.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b).- escritura pública numero ________ volumen ______.- - - - - - - - - - yo el Notario certifico y doy fe:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a).- de que lo antes relacionado e inserto concuerda fielmente con la realidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b).- de que interrogue personalmente a los colindantes.- - - - - - - - c).- de que las personas que intervienen en la presente diligencia fueron advertidas por el suscrito Notario de la

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

necesidad de conducirse con verdad y de las penas en que incurren quienes declaran falsamente en los términos de lo dispuesto por el artículo ________ del código penal para el Estado _________ y _______ de la ley del notariado en vigor.- - - - - - - - - - - - - - - d).de que la presente acta fue firmada por el suscrito Notario, el mismo día de su otorgamiento, quedando desde luego autorizada por no causar impuesto alguno.- doy fe.- - - - - - - - - - - - - - Licenciado ______________, Notario Público número ______.- firma.sello notarial.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - es primer testimonio, primer ejemplar, que corresponde a la reproducción autentica de la escritura pública número _______, asentada y autorizada en el protocolo a mi cargo y de los documentos anexos incorporados a la misma, que forman una sola unidad y que se expide para uso de Comisión Federal de Electricidad, a fin de que le sirva de constancia, la cual consta de ________ fojas útiles, debidamente cotejadas, rubricadas, foliadas y selladas, en la Ciudad de ______________, _________ a los _______ días de _______ del año _______.- doy Fe.- - - - - - - - - - - - - - - -

LICENCIADO ___________________.

NOTARIO PUBLICO NUMERO _________

107 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

108 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-R Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación de Occidente Residencia de Obra de Zona

RELACIÓN DE DOCUMENTOS DE ADQUISICIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS

OBRA

No. DE CENSO L.T.

NOMBRE: MUNICIPIOS: REGIMEN DE PROP.

ESTADO:

CONCEPTO

OBSERVACIONES

NOTIFICACIÓN DE TRANSPARENCIA Y SOLICITUD DE ANUENCIA DOCUMENTACIÓN LEGAL DEL PREDIO SIRVIENTE IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL PROPIETARIO PLANO TOPOGRÁFICO DE AFECTACIÓN AVALÚO NOTIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE MONTO A INDEMNIZAR CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVAMEN O CONSTANCIA DE VIGENCIA DE DERECHOS OFICIO DE ENVÍO CÉDULA INFORMATIVA EVIDENCIA DE APROBACIÓN DE LA OAG RECIBO DE PAGO RATIFICADO ANTE NOTARIO COPIA DE TALÓN DE CHEQUE OTROS

PAGOS DE BDT INVENTARIO DE DAÑOS A BDT`S CON INFORME FOTOGRÁFICO CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS A BDT`S/COPIA DEL TABULADOR RECIBO DE PAGO DE DAÑOS A BDT`S RATIFICADO ANTE NOTARIO

Para los pagos de BDT a usufructuarios, en terrenos de régimen particular, se deberá recabar en el recibo de pago, el Visto Bueno o conformidad del propietario, o una autoridad competente del lugar, en el caso de predios del régimen agrario, se recabara l LA RELACIÓN DE DOCUMENTOS ESTA EN FUNCIÓN DE CÓMO SE VA OBTENIENDO DURANTE EL PROCESO INDEMNIZATORIO

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

109 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-S

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

110 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NC7031-T

A continuación se presentan nueve modelos de proyectos de escrituras, que deberán ser utilizados, por el área de responsabilidad, en los posibles actos jurídicos, que celebre CFE, para la obtención de derechos inmobiliarios.

1.ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA DE PERSONA FISICA, SOLTERA.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, ---------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de ----------------- en Comisión Federal de Electricidad, como compradora, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. --------------, en adelante el VENDEDOR, a efecto de celebrar un contrato de COMPRAVENTA, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/24/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo, y el poder contenido en la Escritura Pública No. -----------,

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

111 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

otorgada ante la fe del Notario Público No. ------, Lic. ------------, el día ----, del mes --------- de ---------, en la Ciudad de ----------------------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha. III.

Está interesada en comprar el inmueble con superficie de ----------------m2, propiedad del VENDEDOR, a efecto de construir --------------------------------. Esta superficie se describe más adelante.

IV.

Mediante oficio No. ------------- de fecha ------------ la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

V.

Cuenta con la partida presupuestal No. ---------------, de fecha ----------------, para cubrir al VENDEDOR, el precio de la presente compraventa.

DECLARA EL VENDEDOR QUE:

VI.

Es legítimo propietario del predio ubicado en ---------------------, con una superficie total de ------------------------, con las siguientes medidas y colindancias y rumbos --------------------------, que se encuentra en el Mpio., de --------------------------, en el Estado de-----------------------------, lo que acredita con la Escritura Pública No. ----------------------, de fecha ---------------------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ---------------------------------, Lic. ---------------------------------, en el Estado de ------------------------------------, misma que esta inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ----------------------, con el No. ----------------, Libro----------------------, Sección Primera, de fecha -----------------------, de la cual se agrega una copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VII.

La superficie objeto de la compraventa tiene ------------m2, y forma parte del inmueble señalado en la declaración VI de la presente escritura, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

112 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

VIII.

La superficie objeto de la compraventa, se encuentra libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, y no se encuentra embargada, ni secuestrada judicialmente, tal y como se acredita con el Certificado de Libertad de Gravámenes de fecha ---------------------, documento que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la compraventa no se encuentra invadida.

IX.

Su domicilio está ubicado en --------------------------, es mexicano mayor de edad, soltero, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA. El VENDEDOR vende a la COMISIÓN, el inmueble con superficie de -----------m2, descrito en la declaración VII, que aquí se da por reproducida como si se insertara a la letra, para que la COMISIÓN, construya por si misma o por conducto de terceros la obra ---------------------------------.

SEGUNDA. La COMISIÓN y el VENDEDOR, convienen en que el precio pactado por la compraventa, es la cantidad de $-------------------------- (letra), de conformidad con el avalúo No. ------------------------, de fecha ----------------------------, expedido por ------------------------, con una vigencia de ----------------------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

TERCERA. La COMISIÓN paga en este acto al VENDEDOR y éste recibe a su entera satisfacción, como precio de la compraventa la cantidad de $---------------------------, (letra), mediante la entrega del cheque No. --------, a cargo del Banco -------------, de fecha -------------, de lo cual da fe el suscrito Notario Público. Copia del cheque se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

113 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

CUARTA. La venta contenida en la presente escritura, comprende todo cuanto de hecho y por derecho corresponde o pudiera corresponder al predio objeto de la compraventa, el cual pasa al dominio de la COMISIÓN libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, y no se encuentra embargado, ni secuestrado judicialmente, de conformidad con el Certificado de Libertad de Gravámenes, expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de -------------------------------, mismo que se anexa al apéndice del protocolo del presente instrumento. El VENDEDOR responderá del saneamiento para el caso de evicción, en términos de Ley.

QUINTA. El VENDEDOR en este acto hace la entrega física y jurídica a la COMISIÓN del inmueble materia de la presente compraventa, libre de cualquier invasión.

SEXTA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

SÉPTIMA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento de presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes con residencia en el Estado de-------------------------------

--------------------------------------------------PERSONERÍA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.-------------------------------------------------

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

114 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

I.- Que a mi juicio los comparecientes que se identifican con:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Avalúo No. ----------------------------, de fecha-----------------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por ---------------------------------.

b) Copia de la Escritura Pública, con la cual el VENDEDOR acredita la propiedad del inmueble objeto de la compraventa, señalada en la declaración VI.

c) Plano de la superficie objeto de la compraventa, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

d) Certificado de Libertad de Gravámenes expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de-----------------------------.

e) Copia del cheque No. -----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha --------------------------, por la cantidad de $-------------.

f) Copia del Oficio No. ------------------, de fecha ----------------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

115 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

III. Que el precio pagado por la COMISIÓN al VENDEDOR no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado. IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mÍ, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ----------------------- y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días------------------------- del mes de -------del ------------

La COMISIÓN.- Ing. ----------------------------, en su carácter de apoderado, y con el cargo de -------------------------.- FIRMA.- El VENDEDOR Sr. ----------------------------------.FIRMA.- EL NOTARIO--------------------FIRMA.- DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES

1.- Escritura Pública con la que se acredita la propiedad del inmueble.

2.- Plano de la superficie objeto de la compraventa y en su caso, plano de la subdivisión expedido por el Catastro, de acuerdo a la legislación local.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.- Certificado de Libertad de Gravámenes.

4.- Antecedentes registrales, en su caso.

5.- Avalúo.

6.- Constancia del RAN, en el caso de que haya duda de la exactitud de alguna de las colindancias de la superficie objeto de la compraventa, respecto de algún Ejido o Comunidad.

7.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la compraventa, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo.

8.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la compraventa, sea con algún terreno nacional, en la que se indique que se respetan las colindancias del referido terreno nacional.

9.- Otros.

116 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

117 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

2.ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA, REFERENTE A PERSONA FÍSICA, CASADA BAJO EL REGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, ---------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de ----------------- en Comisión Federal de Electricidad, como compradora, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. --------------, con la comparecencia de su esposa la Sra. -----------------, en adelante el VENDEDOR, a efecto de celebrar un contrato de COMPRAVENTA, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/24/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo, y el poder contenido en la Escritura Pública No. -----------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ------, Lic. ------------, el día ----, del mes --------- de ---------, en la Ciudad de ----------------------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Está interesada en comprar el inmueble con superficie de ----------------m2, propiedad del VENDEDOR, a efecto de construir --------------------------------. Esta superficie se describe más adelante.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

118 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

IV.

Mediante oficio No. ------------- de fecha ------------ la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

V.

Cuenta con la partida presupuestal No. ---------------, de fecha ----------------, para cubrir al VENDEDOR, el precio de la presente compraventa.

DECLARA EL VENDEDOR QUE:

VI.

Es legítimo propietario del predio ubicado en ---------------------, con una superficie total de ------------------------, con las siguientes medidas y colindancias y rumbos --------------------------, que se encuentra en el Mpio., de --------------------------, en el Estado de-----------------------------, lo que acredita con la Escritura Pública No. ----------------------, de fecha ---------------------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ---------------------------------, Lic. ---------------------------------, en el Estado de ------------------------------------, misma que está inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ----------------------, con el No. ----------------, Libro----------------------, Sección Primera, de fecha -----------------------, de la cual se agrega una copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VII.

La superficie objeto de la compraventa tiene ------------m2, y forma parte del inmueble señalado en la declaración VI de la presente escritura, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VIII.

La superficie objeto de la compraventa, se encuentra libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, y no se encuentra embargada, ni secuestrada judicialmente, tal y como se acredita con el Certificado de Libertad de Gravámenes de fecha ---------------------, documento que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la compraventa no se encuentra invadida.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

119 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

IX.

Está casado bajo el régimen de sociedad conyugal con la Sra. -----------------, según se acredita con la copia del acta de matrimonio que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

X.

Su domicilio está ubicado en -------------------------, es mexicano mayor de edad, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA. El VENDEDOR y su esposa la Sra. ---------------------, venden a la COMISIÓN, el inmueble con superficie de ------------m2, descrito en la declaración VII, que aquí se da por reproducida como si se insertara a la letra, para que la COMISIÓN, construya por si misma o por conducto de terceros la obra ---------------------------------.

SEGUNDA. La COMISIÓN, el VENDEDOR y su esposa, la Sra. ------------------, convienen en que el precio pactado por la compraventa, es la cantidad de $------------------------- (letra), de conformidad con el avalúo No. ------------------------, de fecha ---------------------------, expedido por -------------------------, con una vigencia de ----------------------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

TERCERA. La COMISIÓN paga en este acto al VENDEDOR y a su esposa, la Sra. ------------, y éstos reciben a su entera satisfacción, como precio de la compraventa la cantidad de $---------------------------, (letra), mediante la entrega del cheque No. --------, a cargo del Banco -------------, de fecha --------------, de lo cual da fe el suscrito Notario Público. Copia del cheque se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

120 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

CUARTA. La venta contenida en la presente escritura, comprende todo cuanto de hecho y por derecho corresponde o pudiera corresponder al predio objeto de la compraventa, el cual pasa al dominio de la COMISIÓN libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, y no se encuentra embargado ni secuestrado judicialmente, de conformidad con el Certificado de Libertad de Gravámenes, expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de -------------------------------, mismo que se anexa al apéndice del protocolo del presente instrumento.

El VENDEDOR y su esposa, la Sra. ---------------, responderán del saneamiento para el caso de evicción, en términos de Ley.

QUINTA. El VENDEDOR y su esposa, la Sra. ------------------------, en este acto hacen la entrega física y jurídica a la COMISIÓN del inmueble materia de la presente compraventa, libre de cualquier invasión.

SEXTA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

SÉPTIMA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento de presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes con residencia en el Estado de-------------------------------

--------------------------------------------------PERSONERÍA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

121 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes que se identifican con:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Avalúo No. ----------------------------, de fecha-----------------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por ---------------------------------.

b) Copia de la Escritura Pública, con la cual el VENDEDOR acredita la propiedad del inmueble objeto de la compraventa, señalada en la declaración VI.

c) Plano de la superficie objeto de la compraventa, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

d) Certificado de Libertad de Gravámenes expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de-----------------------------.

e) Copia del cheque No. -----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha --------------------------, por la cantidad de $-------------.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

f) Copia del Oficio No. ------------------, de fecha ----------------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato

g) Acta de matrimonio.

III. Que el precio pagado por la COMISIÓN al VENDEDOR no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado. IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mÍ, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ----------------------- y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días------------------------- del mes de -------del ------------

La COMISIÓN.- Ing. ----------------------------, en su carácter de apoderado, y con el cargo de -------------------------.- FIRMA.- El VENDEDOR Sr. ----------------------------------.FIRMA.- y su esposa la Sra. -------------------------------------FIRMA.- EL NOTARIO-------------------FIRMA.- DOY FE.

122 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

REQUISITOS DOCUMENTALES

1.- Escritura Pública con la que se acredita la propiedad del inmueble.

2.- Plano de la superficie objeto de la compraventa y en su caso, plano de la subdivisión expedido por el Catastro, de acuerdo a la legislación local.

3.- Certificado de Libertad de Gravámenes.

4.- Antecedentes Registrales, en su caso.

5.- Acta de matrimonio.

6.- Avalúo.

7.- Constancia del RAN, en el caso de que haya duda de la exactitud de alguna de las colindancias de la superficie objeto de la compraventa, respecto de algún Ejido o Comunidad. 8.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la compraventa, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo. 9.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la compraventa, sea con algún terreno nacional, en la que se indique que se respetan las colindancias del referido terreno nacional. 10.- Otros.

123 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

124 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.ESCRITURA PÚBLICA DE DONACIÓN PURA. REFERENTE A PERSONA FÍSICA, SOLTERA.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los -------- días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de ---------------------- en Comisión Federal de Electricidad, como donataria, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. -----------------------, como donante, en adelante el DONANTE, a efecto de celebrar un contrato de DONACION PURA, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/24/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo, y el poder contenido en la en la Escritura Pública No. -----------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ------, Lic. ------------, el día ----, del mes --------- de ---------, en la Ciudad de ------------------, misma facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

125 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

III.

Está interesada en que le donen el inmueble con superficie de ------- m2 propiedad del DONANTE, a efecto de construir en el ------------------------. Esta superficie se describe más adelante.

IV.

Mediante oficio No. ------------- de fecha ------------ la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

DECLARA EL DONANTE QUE:

V.

Es legítimo propietario del predio ubicado en ---------------------, con una superficie total de ------------------------------ m2., con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, ----------------------------------------, que se encuentra en el Mpio., de ---------------------------, en el Estado de---------------------------------------, lo que acredita con la Escritura Pública No. ----------------------, de fecha ---------------------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. --------------------------------, Lic. ----------------------------------, en el Estado de -----------------------------------, misma que está inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Estado de -----------------------, con el No. ----------------, Libro--------------, Sección Primera, de fecha -------------------------, de la cual se agrega copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VI.

La superficie objeto de la donación tiene ------------m2, y forma parte del inmueble señalado en la declaración V de la presente escritura, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VII.

La superficie objeto de la donación, se encuentra libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, y no se encuentra embargada, ni secuestrada judicialmente, tal y como se acredita con el Certificado de Libertad de Gravámenes de fecha ---------------------, documento que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la donación no se encuentra invadida.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

VIII.

126 DE 553 ML-N0000-002 0

Su domicilio está ubicado en ---------------------------------------, es mexicano, mayor de edad, soltero, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA. El DONANTE dona de manera pura a favor de la COMISIÓN, el inmueble con superficie de ------------m2,, descrito en la declaración VI, que aquí se da por reproducida como si se insertara a la letra, para que la COMISIÓN construya por sí misma o por conducto de terceros la obra ------------------.

SEGUNDA. La donación pura contenida en la presente escritura, comprende todo cuanto de hecho y por derecho corresponde, o pudiera corresponder al predio objeto de la donación, el cual pasa al dominio de la COMISIÓN, libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, y no se encuentra embargado, ni secuestrado judicialmente, de conformidad con el Certificado de Libertad de Gravámenes, expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de --------------, mismo que se anexa al apéndice del protocolo del presente instrumento. El DONANTE, responderá del saneamiento para el caso de evicción, en términos de Ley.

TERCERA. El DONANTE en este acto hace entrega física y jurídica a la COMISIÓN del inmueble materia de la presente donación pura, libre de cualquier invasión.

CUARTA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

QUINTA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en el Estado de----------------------------------------------.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

127 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

--------------------------------------------------PERSONERÍA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes que se identifican ante mi con: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público, que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Copia de la Escritura Pública, con la cual el DONANTE acredita la propiedad del inmueble objeto de la donación pura, señalada en la declaración V.

b) Plano de la superficie objeto de la donación, con medidas, colindancias y rumbos.

c) Certificado de Libertad de Gravámenes, expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de ------------------------.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

d) Copia del Oficio No. ---------------, de fecha ----------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato.

e) Avalúo No. ---------, de fecha ----------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por --------------------. (Sólo para efectos administrativos y fiscales, en su caso).

III. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

IV. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ------------------, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ---------, a los --------días ------------------------, del mes de -------del ------------.

La COMISIÓN.- Ing. -----------------------------. En su carácter de apoderado y con el cargo de

-------------------------.- FIRMA.- El DONANTE Sr. ----------------------------------.-

FIRMA.- FIRMA.- EL NOTARIO--------------------FIRMA.- DOY FE.

128 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

REQUISITOS DOCUMENTALES

1.- Escritura Pública, con la que se acredita la propiedad del inmueble.

2.- Plano de la superficie objeto de la donación pura y en su caso, plano de la subdivisión expedido por el Catastro, de acuerdo a la legislación local.

3.- Certificado de Libertad de Gravámenes.

4.- Antecedentes Registrales, en su caso.

5.- Avalúo (sólo para efectos administrativos y fiscales, en su caso).

6.- Constancia del RAN, en el caso de que haya duda de la exactitud de alguna de las colindancias de la superficie objeto de la donación, respecto de algún Ejido o Comunidad.

7.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la donación, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo. 8.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la donación, sea con algún terreno nacional, en la que se indique que se respetan las colindancias del referido terreno nacional.

9. – Otros.

129 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

130 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

4.ESCRITURA PÚBLICA DE DONACIÓN PURA, REFERENTE A PERSONA FÍSICA, CASADA BAJO EL REGIMEN DE SOCIENDAD CONYUGAL.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los -------- días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de ---------------------- en Comisión Federal de Electricidad, como donataria, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. -----------------------, como donante, en adelante el DONANTE, con la comparecencia de su esposa la Sra. ---------------------, a efecto de celebrar un contrato de DONACION PURA, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/24/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo, y el poder contenido en la en la Escritura Pública No. -----------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ------, Lic. ------------, el día ----, del mes --------- de ---------, en la Ciudad de ------------------, misma facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Está interesada en que le donen el inmueble con superficie de ------- m2 propiedad del DONANTE, a efecto de construir en el ------------------------. Esta superficie se describe más adelante.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

IV.

131 DE 553 ML-N0000-002 0

Mediante oficio No. ------------- de fecha ------------ la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

DECLARA EL DONANTE QUE:

V.

Es legítimo propietario del predio ubicado en ---------------------, con una superficie total de ------------------------------ m2., con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, ---------------------------------------, que se encuentra en el Mpio., de ---------------------------, en el Estado de---------------------------------------, lo que acredita con la Escritura Pública No. ----------------------, de fecha ---------------------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. --------------------------------, Lic. ----------------------------------, en el Estado de -----------------------------------, misma que está inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Estado de -----------------------, con el No. ----------------, Libro--------------, Sección Primera, de fecha -------------------------, de la cual se agrega copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VI.

La superficie objeto de la donación tiene ------------m2, y forma parte del inmueble señalado en la declaración V de la presente escritura, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VII.

La superficie objeto de la donación, se encuentra libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, y no se encuentra embargada, ni secuestrada judicialmente, tal y como se acredita con el Certificado de Libertad de Gravámenes de fecha ---------------------, documento que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la donación no se encuentra invadida.

VIII.

Está casado bajo el régimen de sociedad conyugal con la Sra. ---------------, según se acredita con la copia del acta de matrimonio que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

IX.

132 DE 553 ML-N0000-002 0

Su domicilio está ubicado en ---------------------------------------, es mexicano, mayor de edad, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA. El DONANTE y su esposa la Sra. --------------------, donan de manera pura a favor de la COMISIÓN, el inmueble con superficie de ------------m2,, descrito en la declaración VI, que aquí se da por reproducida como si se insertara a la letra, para que la COMISIÓN construya por sí misma o por conducto de terceros la obra ------------------,.

SEGUNDA. La donación pura contenida en la presente escritura, comprende todo cuanto de hecho y por derecho corresponde, o pudiera corresponder al predio objeto de la donación, el cual pasa al dominio de la COMISIÓN, libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, y no se encuentra embargado ni secuestrado judicialmente, de conformidad con el Certificado de Libertad de Gravámenes, expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de --------------, mismo que se anexa al apéndice del protocolo del presente instrumento. El DONANTE y su esposa la Sra. ------------------------, responderán del saneamiento para el caso de evicción, en términos de Ley.

TERCERA. El DONANTE y su esposa la Sra. ----------------, en este acto hacen entrega física y jurídica a la COMISIÓN del inmueble materia de la presente donación pura, libre de cualquier invasión.

CUARTA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

133 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

QUINTA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en el Estado de----------------------------------------------.

--------------------------------------------------PERSONERÍA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes que se identifican ante mi con: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público, que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Copia de la Escritura Pública, con la cual el DONANTE acredita la propiedad del inmueble objeto de la donación pura, señalada en la declaración V.

b) Plano de la superficie objeto de la donación, con medidas, colindancias y rumbos.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

c) Certificado de Libertad de Gravámenes, expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de ------------------------.

d) Copia del Oficio No. ---------------, de fecha ----------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato.

e) Avalúo No. ---------, de fecha ----------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por --------------------. (Sólo para efectos administrativos y fiscales, en su caso).

f) Acta de Matrimonio.

III. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

IV. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ---------------------------, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días ------------------------, del mes de -------del ------------.

La COMISIÓN.- Ing. -----------------------------. En su carácter de apoderado y con el cargo de

134 DE 553 ML-N0000-002 0

-------------------------.- FIRMA.- El DONANTE Sr. ----------------------------------.-

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FIRMA.- y su esposa la Sra. -------------------------------------FIRMA.- EL NOTARIO-------------------FIRMA.- DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES

1.- Escritura Pública con que se acredita la propiedad del inmueble. 2.- Plano de la superficie objeto de la donación pura y en su caso, plano de la subdivisión expedido por el Catastro, de acuerdo a la legislación local. 3.- Certificado de Libertad de Gravámenes. 4.- Antecedentes Registrales, en su caso. 5.- Acta de Matrimonio. 6.- Avalúo (sólo para efectos administrativos y fiscales, en su caso).

7.- Constancia del RAN, en el caso de que haya duda de la exactitud de alguna de las colindancias de la superficie objeto de la donación, respecto de algún Ejido o Comunidad. 8.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la donación, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo. 9.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la donación, sea con algún terreno nacional, en la que se indique que se respetan las colindancias del referido terreno nacional. 10. – Otros.

135 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

136 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

5.ESCRITURA PÚBLICA DE SERVIDUMBRE DE PASO, REFERENTE A PERSONA FÍSICA, SOLTERA.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de ---------------------------- en Comisión Federal de Electricidad, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. --------------------------------, en adelante el PROPIETARIO, a efecto de celebrar un contrato de SERVIDUMBRE DE PASO, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo y el poder contenido en la Escritura Pública No. ---------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ---------, Lic. ---------------, el día ------- del mes ---------- de ----------------, en la Ciudad de ---------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Construirá la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, -----------------, de ----- kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos) y que requiere para el derecho de vía, una superficie de ---------------- m2, que forma parte del predio propiedad del Sr. -----------------, mismo que se encuentra ubicado en ------------------, Municipio de -------------------------, Estado de ---------. Esta superficie se describe más adelante.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

137 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

IV.

El predio dominante de la servidumbre de paso que se constituye en éste acto, es la Subestación Eléctrica denominada ------------- que se encuentra ubicada en el Municipio de ----------------, Estado de ----------------, predio adquirido por la COMISIÓN mediante -------------, y que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ---------------, bajo el No. --------------------, de fecha --------------, así como en el Registro Público de la Propiedad Federal con el Folio Real No. ---------, de fecha ------------------------.

V.

Mediante Oficio No. ----------, de fecha ----------------- la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

VI.

Cuenta con la partida presupuestal No. --------------, de fecha -------, para cubrir al PROPIETARIO, el pago de la indemnización, por la presente servidumbre de paso.

DECLARA EL PROPIETARIO QUE:

VII.

Es legítimo propietario del predio ubicado en ----------------, con una superficie total de ----------------------, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, --------------------------------------, que se encuentra en el Mpio., de ---------------------, en el Estado de --------------------, lo que acredita con la Escritura Pública No. ---------------, de fecha --------------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. --------------, Lic. --------------en el Estado de ------------------, misma que está inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Estado de -------l---, con el No. --------------, Libro --------------------, Sección Primera, de fecha -------------, de la cual se agrega una copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VIII.

La superficie objeto de la servidumbre de paso tiene --------------m2, y forma parte del inmueble señalado en la declaración VII, de la presente escritura, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

IX.

El inmueble anteriormente descrito, se encuentra libre de gravámenes, no se encuentra embargado, ni secuestrado judicialmente, tal y como se acredita

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

con el Certificado de Libertad de Gravámenes, expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de ------------------, documento que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la servidumbre de paso no se encuentra invadida. X.

138 DE 553 ML-N0000-002 0

Su domicilio está ubicado en ----------------------------, es mexicano, mayor de edad, soletero, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El PROPIETARIO constituye a favor del predio dominante propiedad de la COMISIÓN, a que se refiere la declaración IV, una servidumbre de paso, respecto de la superficie de ---------- m2, que se describe en la declaración VIII, que aquí se dan por reproducidas como si se insertaran a la letra, para que la COMISIÓN, construya por sí misma o por conducto de terceros, la línea de transmisión de energía eléctrica denominada ----------------------- de ---kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), la cual podrá cambiar de denominación o características, de acuerdo con las necesidades técnicas, operativas o administrativas de la COMISIÓN, sin que se altere la superficie objeto de la servidumbre.

El procedimiento constructivo conlleva la realización de estudios topográficos, trabajos preliminares y los propios trabajos constructivos consistentes en la instalación de torres, postes, tendido de cables de conducción de energía eléctrica y fibra óptica, así como su operación, mantenimiento, reparación, modernización, repotenciación, recalibración, cambio o reemplazo de estructuras o de alguna de sus partes, vigilancia e inspección de las instalaciones, tanto de las bases, las estructuras, los conductores y demás integrantes de la línea. La superficie a que se refiere ésta cláusula forma parte del derecho de vía, de la línea de transmisión de energía eléctrica mencionada.

La línea de transmisión de energía eléctrica ya citada es de --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), uno a cada lado de las torres y/o postes instalados dentro del derecho de vía que se constituye con la presente servidumbre, es decir, cada

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

circuito implica el tendido de cables de energía eléctrica y fibra óptica, en cada lado de las torres y/o postes.

SEGUNDA. Las partes acuerdan que si la COMISIÓN lo estima pertinente, podrá llevar a cabo en una primera instancia, la construcción de las torres y/o postes y el tendido del cable de energía eléctrica y fibra óptica del primer circuito, y posteriormente el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), en la fecha que en su oportunidad se determine, en función de la conveniencia de la prestación del servicio público de energía eléctrica, por lo que el PROPIETARIO se obliga, en todos los casos, a no obstaculizar el acceso, a la superficie objeto de la servidumbre, así como a no interferir, bajo ninguna circunstancia, en el ejercicio del derecho real de servidumbre de paso que se establece a favor de la COMISIÓN en el presente instrumento.

Independientemente del tiempo que transcurra entre la construcción de las torres y/o postes, con el respectivo tendido del primer circuito, y el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), el PROPIETARIO sólo tendrá derecho al pago que le corresponda por la afectación de los bienes distintos a la tierra, que se causen como consecuencia de los trabajos que se requieran para el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), siempre y cuando sean del tipo de bienes que se les permita cultivar, en las términos de la cláusula sexta del presente instrumento.

El PROPIETARIO, está conforme en que la COMISIÓN, de acuerdo con las necesidades técnicas del servicio público de energía eléctrica, lleve a cabo, por si misma, o por conducto de terceros la reubicación, instalación o sustitución de torees y/o postes, dentro de la superficie objeto de esta servidumbre de paso y que constituye el derecho de vía de la línea de transmisión antes referida, sin que esto implique algún pago adicional.

TERCERA. La COMISIÓN y el PROPIETARIO, convienen en que la indemnización por la servidumbre de paso, es la cantidad de $-------------------------- (letra), de conformidad con el avalúo No. ------------------------, de fecha ----------------------------, expedido por --------------------, con una vigencia de ----------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

139 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

140 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Las partes acuerdan que la indemnización que aquí se conviene y se paga, incluye cualquier afectación derivada de la construcción de las torres y/o postes y el tendido de los circuitos a que se refieren las cláusulas primera y segunda, independientemente del tiempo en que se lleven a cabo, con excepción de los bienes distintos a la tierra a que se refiere la cláusula sexta de este instrumento, que se afecten con motivo de dichas actividades constructivas.

CUARTA. La COMISIÓN paga en este acto al PROPIETARIO y éste recibe a su entera satisfacción, de lo cual da fe el suscrito Notario Público, la cantidad de $ -------------------(letra), que por concepto de indemnización por el otorgamiento de la presente servidumbre les corresponde, mediante la entrega del cheque No. --------, a cargo del Banco -------------, de fecha --------------. Una copia del cheque se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

QUINTA. La COMISIÓN queda obligada a realizar a su costa las obras necesarias para el uso y conservación de la presente servidumbre de paso, así como para que al PROPIETARIO, no se les causen más cargas que las aquí consignadas.

SEXTA. Por su parte el PROPIETARIO se obliga a no impedir, o a no entorpecer el uso convenido de la franja de terreno materia de la presente servidumbre de paso, y específicamente a mantenerla libre de construcciones, edificaciones, instalaciones y obstáculos, ni plantar árboles o sembradíos que rebasen una altura de tres metros, comprometiéndose a no menoscabar en modo alguno la servidumbre constituida mediante la presente escritura, con la finalidad de que la COMISIÓN, pueda ejercer plenamente los derechos que le son inherentes como consecuencia de la servidumbre.

SÉPTIMA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

OCTAVA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en el Estado de-------------------------------------------------

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

141 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

--------------------------------------------------PERSONERÍA.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.-------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes, quienes se identifican ante mí con -----------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Avalúo No. --------------------------------------, de fecha-----------------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por ---------------------------------.

b) Copia de la Escritura Pública, con la cual el PROPIETARIO, acredita la propiedad del inmueble objeto de la servidumbre de paso, señalada en la declaración VII.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

c) Plano de la superficie objeto de la servidumbre de paso, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

d) Copia del cheque No.-----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha --------------------------, por la cantidad de $-------------.

e) Copia del Oficio No. ------------------, de fecha ----------------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato.

III. Que la indemnización pagada por la COMISIÓN al PROPIETARIO, no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado. IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal de la misma.

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Público de la Propiedad de -----------------------, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días del mes de -------del ------------.

142 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

La COMISIÓN.- Ing. ---------------------, en su carácter de apoderado, y con el cargo de --------------------.- FIRMA.- El PROPIETARIO.- Sr. -----------------------------.- FIRMA.- EL NOTARIO--------------------FIRMA.- DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES 1.- Escritura Pública con la que se acredita la propiedad del inmueble. 2.- Plano de la superficie objeto de la servidumbre de paso. 3.- Avalúo. 4.- Certificado de Libertad de Gravámenes. 5.- Antecedentes registrales, en su caso.

6.- Constancia del RAN, en el caso de que haya duda de la exactitud de alguna de las colindancias de la superficie objeto de la servidumbre, respecto de algún Ejido o Comunidad. 7.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la servidumbre, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo. 8.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la servidumbre, sea con algún terreno nacional, en la que se indique que se respetan las colindancias del referido terreno nacional. 9.- Otros.

143 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

144 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

6- ESCRITURA PUBLICA DE SERVIDUMBRE DE PASO, REFERENTE A PERSONA FÍSICA, CASADA BAJO EL RÉGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de ---------------------------- en Comisión Federal de Electricidad, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. --------------------------------, con la comparecencia de su esposa la Sra. ----------, en adelante el PROPETARIO, a efecto de celebrar un contrato de SERVIDUMBRE DE PASO, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo y el poder contenido en la Escritura Pública No. ---------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ---------, Lic. ---------------, el día ------- del mes ---------- de ----------------, en la Ciudad de ---------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Construirá la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, -----------------, de ----- kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos) y que requiere para el derecho de vía, una superficie de ---------------- m2, que forma parte del predio propiedad del Sr. -----------------, mismo que se encuentra

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

145 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ubicado en ------------------, Municipio de --------------------------, Estado de ---------. Esta superficie se describe más adelante. IV.

El predio dominante de la servidumbre de paso que se constituye en éste acto, es la Subestación Eléctrica denominada ------------- que se encuentra ubicada en el Municipio de ----------------, Estado de ----------------, predio adquirido por la COMISIÓN mediante -------------, y que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ------------, bajo el No. ---------------------, de fecha --------------, así como en el Registro Público de la Propiedad Federal con el Folio Real No. ---------, de fecha ------------------------.

V.

Mediante Oficio No. ----------, de fecha ----------------- la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

VI.

Cuenta con la partida presupuestal No. --------------, de fecha -------, para cubrir al PROPIETARIO, el pago de la indemnización, por la presente servidumbre de paso.

DECLARA EL PROPIETARIO QUE:

VII.

Es legítimo propietario del inmueble ubicado en ----------------, con una superficie total de ----------------------, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, ---------------------------------------, que se encuentra en el Mpio., de ---------------------, en el Estado de --------------------, lo que acredita con la Escritura Pública No. ---------------, de fecha --------------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. --------------, Lic. --------------en el Estado de ------------------, misma que está inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ------l---, con el No. --------------, Libro --------------------, Sección Primera, de fecha -------------, de la cual se agrega una copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VIII.

La superficie objeto de la servidumbre de paso tiene --------------m2, y forma parte del inmueble señalado en la declaración VII, de la presente escritura, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

146 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

IX.

El inmueble anteriormente descrito, se encuentra libre de gravámenes, no se encuentra embargado, ni secuestrado judicialmente, tal y como se acredita con el Certificado de Libertad de Gravámenes, expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de ------------------, documento que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la servidumbre de paso no se encuentra invadida.

X.

Está casado bajo el régimen de sociedad conyugal con la Sra. ----------------según se acredita con la copia del acta de matrimonio que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

XI.

Su domicilio está ubicado en ----------------------------, es mexicano, mayor de edad y en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El PROPIETARIO y su esposa la Sra. -------------------- constituyen a favor del predio dominante propiedad de la COMISIÓN, a que se refiere la declaración IV, una servidumbre de paso, respecto de la superficie de ---------- m2, que se describe en la declaración VIII, que aquí se dan por reproducidas como si se insertaran a la letra, para que la COMISIÓN, construya por sí misma o por conducto de terceros, la línea de transmisión de energía eléctrica denominada ------------------------ de ---kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), la cual podrá cambiar de denominación o características, de acuerdo con las necesidades técnicas, operativas o administrativas de la COMISIÓN, sin que se altere la superficie objeto de la servidumbre.

El procedimiento constructivo conlleva la realización de estudios topográficos, trabajos preliminares y los propios trabajos constructivos consistentes en la instalación de torres, postes, tendido de cables de conducción de energía eléctrica y fibra óptica, así como su operación, mantenimiento, reparación, modernización, repotenciación, recalibración, cambio o reemplazo de estructuras o de alguna de sus partes, vigilancia e inspección de las instalaciones, tanto de las bases, las estructuras, los conductores y demás integrantes de la línea. La superficie a que se refiere ésta cláusula forma parte del derecho de vía, de la línea de transmisión de energía eléctrica mencionada.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

La línea de transmisión de energía eléctrica ya citada es de --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), uno a cada lado de las torres y/o postes instalados dentro del derecho de vía que se constituye con la presente servidumbre, es decir, cada circuito implica el tendido de cables de energía eléctrica y fibra óptica, en cada lado de las torres y/o postes.

SEGUNDA. Las partes acuerdan que si la COMISIÓN lo estima pertinente, podrá llevar a cabo en una primera instancia, la construcción de las torres y/o postes y el tendido del cable de energía eléctrica y fibra óptica del primer circuito, y posteriormente el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), en la fecha que en su oportunidad se determine, en función de la conveniencia de la prestación del servicio público de energía eléctrica, por lo que el PROPIETARIO se obliga, en todos los casos, a no obstaculizar el acceso, a la superficie objeto de la servidumbre, así como a no interferir, bajo ninguna circunstancia, en el ejercicio del derecho real de servidumbre de paso que se establece a favor de la COMISIÓN en el presente instrumento.

Independientemente del tiempo que transcurra entre la construcción de las torres y/o postes, con el respectivo tendido del primer circuito, y el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), el PROPIETARIO sólo tendrá derecho al pago que le corresponda por la afectación de los bienes distintos a la tierra, que se causen como consecuencia de los trabajos que se requieran para el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), siempre y cuando sean del tipo de bienes que se les permita cultivar, en las términos de la cláusula sexta del presente instrumento.

El PROPIETARIO, está conforme

en que la COMISIÓN, de acuerdo con las

necesidades técnicas del servicio público de energía eléctrica, lleve a cabo, por si misma, o por conducto de terceros la reubicación, instalación o sustitución de torres y/o postes, dentro de la superficie objeto de esta servidumbre de paso y que constituye el derecho de vía de la línea de transmisión antes referida, sin que esto implique algún pago adicional.

147 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

148 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TERCERA. La COMISIÓN, el PROPIETARIO y su esposa la Sra. -----------------, convienen en que la indemnización por la servidumbre de paso, es la cantidad de $-------------------------- (letra), de conformidad con el avalúo No. ------------------------, de fecha ----------------------------, expedido por --------------------, con una vigencia de --------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

Las partes acuerdan que la indemnización que aquí se conviene y se paga, incluye cualquier afectación derivada de la construcción de las torres y/o postes y el tendido de los circuitos a que se refieren las cláusulas primera y segunda, independientemente del tiempo en que se lleven a cabo, con excepción de los bienes distintos a la tierra a que se refiere la cláusula sexta de este instrumento, que se afecten con motivo de dichas actividades constructivas.

CUARTA. La COMISIÓN paga en este acto al PROPIETARIO y a su esposa, la Sra. ----------------------, y éstos reciben a su entera satisfacción, de lo cual da fe el suscrito Notario Público, la cantidad de $ --------------------(letra), que por concepto de indemnización por el otorgamiento de la presente servidumbre les corresponde, mediante la entrega del cheque No. --------, a cargo del Banco -------------, de fecha --------------. Una copia del cheque se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

QUINTA. La COMISIÓN queda obligada a realizar a su costa las obras necesarias para el uso y conservación de la presente servidumbre de paso, así como para que al PROPIETARIO, no se les causen más cargas que las aquí consignadas.

SEXTA. Por su parte el PROPIETARIO se obliga a no impedir, o a no entorpecer el uso convenido de la franja de terreno materia de la presente servidumbre de paso, y específicamente a mantenerla libre de construcciones, edificaciones, instalaciones y obstáculos, ni plantar árboles o sembradíos que rebasen una altura de tres metros, comprometiéndose a no menoscabar en modo alguno la servidumbre constituida

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

149 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

mediante la presente escritura, con la finalidad de que la COMISIÓN, pueda ejercer plenamente los derechos que le son inherentes como consecuencia de la servidumbre.

SÉPTIMA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

OCTAVA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en el Estado de-------------------------------------------------

--------------------------------------------------PERSONERÍA.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes, quienes se identifican ante mí con -----------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

a) Avalúo No. --------------------------------------, de fecha-----------------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por ---------------------------------.

b) Copia de la Escritura Pública, con la cual el PROPIETARIO, acredita la propiedad del inmueble objeto de la servidumbre de paso, señalada en la declaración VII.

c) Plano de la superficie objeto de la servidumbre de paso, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

d) Copia del cheque No.-----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha --------------------------, por la cantidad de $-------------.

e) Certificado de Libertad de Gravámenes, expedido por el Registro Público de la Propiedad del Estado de -----------------------------------------.

f) Copia del Oficio No. ------------------, de fecha ----------------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato.

g) Acta de matrimonio.

III. Que la indemnización pagada por la COMISIÓN al PROPIETARIO, no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado. IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

150 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

151 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Público de la Propiedad de -----------------------, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días del mes de -------del ------------.

La COMISIÓN.- Ing. ---------------------, en su carácter de apoderado, y con el cargo de --------------------.- FIRMA.- El PROPIETARIO.- Sr. -----------------------------.- FIRMA.- y su esposa la Sra. -------------------.- FIRMA.- EL NOTARIO--------------------FIRMA.- DOY FE. REQUISITOS DOCUMENTALES 1.- Escritura Pública con la que se acredita la propiedad del inmueble. 2.- Plano de la superficie objeto de la servidumbre de paso. 3.- Avalúo. 4.- Certificado de Libertad de Gravámenes. 5.- Antecedentes Registrales, en su caso. 6.- Acta de Matrimonio.

7.- Constancia del RAN, en el caso de que haya duda de la exactitud de alguna de las colindancias de la superficie objeto de la servidumbre, respecto de algún Ejido o Comunidad. 8.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la servidumbre, sea con

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo. 9.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la servidumbre, sea con algún terreno nacional, en la que se indique que se respetan las colindancias del referido terreno nacional. 10.- Otros.

7- ESCRITURA PUBLICA DE SERVIDUMBRE DE PASO, REFERENTE A PARCELA EJIDAL.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado, y con el cargo de ---------------------------- en Comisión Federal de Electricidad, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. ---------------------------------------, en adelante el TITULAR DE LA PARCELA, a efecto de celebrar un contrato de SERVIDUMBRE DE PASO, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

152 DE 553 ML-N0000-002 0

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo y el poder contenido en la Escritura Pública No. ---------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ---------, Lic. ---------------, el día ------- del mes ---------- de ----------------, en la Ciudad de ---------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Construirá la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, -----------------, de ---kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), y que requiere para el derecho de vía, una superficie de ---------------- m2, que forma parte de las tierras de la parcela del Sr. ------------------------------, ubicada en el Ejido ---------------, Municipio de --------------------------, Estado de -----------. Esta superficie se describe mas adelante.

IV.

El predio dominante de la servidumbre de paso que se constituye en éste acto, es la Subestación Eléctrica denominada ------------- que se encuentra ubicada en el Municipio de ----------------, Estado de ----------------, predio adquirido por la COMISIÓN mediante -------------, y que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ------------, bajo el No. ---------------------, de fecha --------------, así como en el Registro Público de la Propiedad Federal con el Folio Real No. ---------, de fecha ------------------------.

V.

Mediante Oficio No. ----------, de fecha ----------------- la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

VI.

Cuenta con la partida presupuestal No. --------------, de fecha -------, para cubrir al TITULAR DE LA PARCELA, el pago de la indemnización, por la presente servidumbre de paso.

DECLARA EL TITULAR DE LA PARCELA QUE:

VII.

153 DE 553 ML-N0000-002 0

Es titular de la parcela No. ---------------------, con una superficie total de -----------------------------, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, --------------------------------------, que se encuentra ubicada en el Ejido-----------------------, Municipio de -------------------------- Estado de ----------------------------- lo que acredita con el Certificado Parcelario No. --------------------------, de fecha ---------

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

---------------------, expedido por el Registro Agrario Nacional, e inscrito bajo el Folio No.-----------de fecha -------------------------------------, del cual se agrega copia al apéndice del protocolo de la presente escritura. VIII.

154 DE 553 ML-N0000-002 0

La superficie objeto de la servidumbre de paso tiene --------------m2, misma que forma parte de la parcela descrita en la declaración VII, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo, declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la servidumbre de paso, no se encuentra invadida.

IX.

Su domicilio esta ubicado en ----------------------------, es mexicano, mayor de edad y en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El TITULAR DE LA PARCELA constituye a favor del predio dominante propiedad de la COMISIÓN, a que se refiere la declaración IV, una servidumbre de paso, respecto de la superficie de ---------- m2, que se describe en la declaración VIII, que aquí se dan por reproducidas como si se insertaran a la letra, para que la COMISIÓN, construya por sí misma o por conducto de terceros, la línea de transmisión de energía eléctrica denominada ------------------------ de ---- kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), la cual podrá cambiar de denominación o características, de acuerdo con las necesidades técnicas, operativas o administrativas de la COMISIÓN, sin que se altere la superficie objeto de la servidumbre.

El procedimiento constructivo conlleva la realización de estudios topográficos, trabajos preliminares y los propios trabajos constructivos consistentes en la instalación de torres, postes, tendido de cables de conducción de energía eléctrica y fibra óptica, así como su operación, mantenimiento, reparación, modernización, repotenciación, recalibración, cambio o reemplazo de estructuras o de alguna de sus partes, vigilancia e inspección de las instalaciones, tanto de las bases, las estructuras, los conductores y demás integrantes de la línea. La superficie a que se refiere ésta cláusula forma parte del derecho de vía, de la línea de transmisión de energía eléctrica mencionada.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

155 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

La línea de transmisión de energía eléctrica ya citada es de --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), uno a cada lado de las torres y/o postes instalados dentro del derecho de vía que se constituye con la presente servidumbre, es decir, cada circuito implica el tendido te cables de energía eléctrica y fibra óptica, en cada lado de las torres y/o postes.

SEGUNDA. Las partes acuerdan que si la COMISIÓN lo estima pertinente, podrá llevar a cabo en una primera instancia, la construcción de las torres y/o postes y el tendido del cable de energía eléctrica y fibra óptica del primer circuito, y posteriormente el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), en la fecha que en su oportunidad se determine, en función de la conveniencia de la prestación del servicio público de energía eléctrica, por lo que el TITULAR DE LA PARCELA se obliga, en todos los casos, a no obstaculizar el acceso a la superficie objeto de la servidumbre, así como a no interferir, bajo ninguna circunstancia, en el ejercicio del derecho real de servidumbre de paso que se establece a favor de la COMISIÓN en el presente instrumento.

Independientemente del tiempo que transcurra entre la construcción de las torres y/o postes, con el respectivo tendido del primer circuito, y el tendido del segundo circuito, (tercero, cuarto, o los que procedan), el TITULAR DE LA PARCELA sólo tendrá derecho al pago que le corresponda por la afectación de los bienes distintos a la tierra, que se causen como consecuencia de los trabajos que se requieran para el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), siempre y cuando sean del tipo de bienes que se le permita cultivar, en los términos de la cláusula sexta del presente instrumento.

El TITULAR DE LA PARCELA, esta conforme en que la COMISIÓN, de acuerdo con las necesidades técnicas del servicio público de energía eléctrica, lleve a cabo, por sí misma, o por conducto de terceros la reubicación, instalación o sustitución de torres y/postes, dentro de la superficie objeto de esta servidumbre de paso y que constituye el derecho de vía de la línea de transmisión antes referida, sin que esto implique algún pago adicional.

TERCERA. La COMISIÓN y el TITULAR DE LA PARCELA, convienen en que la indemnización por la servidumbre de paso, es la cantidad de $--------------------------

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

156 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

(letra), de conformidad con el avalúo No. ------------------------, de fecha ---------------------------, expedido por --------------------, con una vigencia de ---------------------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

Las partes acuerdan que la indemnización que aquí se conviene y se paga, incluye cualquier afectación derivada de la construcción de las torres y/o postes y el tenido de los circuitos a que se refieren las cláusulas primera y segunda, independientemente del tiempo en que se lleven a cabo, con excepción de los bienes distintos a la tierra a que se refiere la cláusula sexta de este instrumento, que se afecten con motivo de dichas actividades constructivas.

CUARTA. La COMISIÓN paga en este acto al TITULAR DE LA PARCELA, y éste recibe a su entera satisfacción, de lo cual da fe el suscrito Notario Público, la cantidad de $ ----------------- (letra), que por concepto de indemnización por el otorgamiento de la presente servidumbre le corresponde, mediante la entrega del cheque No. -----------------, a cargo del Banco --------------------------------, de fecha -------------------------. Una copia del cheque se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

QUINTA. La COMISIÓN queda obligada a realizar a su costa las obras necesarias para el uso y conservación de la presente servidumbre de paso, así como para que al TITULAR DE LA PARCELA, no se le causen más cargas que las aquí consignadas.

SEXTA. Por su parte el TITULAR DE LA PARCELA se obliga a no impedir, o a no entorpecer el uso convenido de la franja de terreno materia de la presente servidumbre de paso, y específicamente a mantenerla libre de construcciones, edificaciones, instalaciones y obstáculos, ni plantar árboles o sembradíos que rebasen una altura de tres metros, comprometiéndose a no menoscabar en modo alguno la servidumbre constituida mediante la presente escritura, con la finalidad de que la COMISIÓN, pueda ejercer plenamente los derechos que le son inherentes como consecuencia de la servidumbre.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

157 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

SÉPTIMA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

OCTAVA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en el Estado de-------------------------------------------------

--------------------------------------------------PERSONERÍA.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes, quienes se identifican ante mi con -----------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

158 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

a) Avalúo No. --------------------------------------, de fecha-----------------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por ---------------------------------.

b) Certificado Parcelario No. --------------------------, de fecha ------------------------------, expedido por el Registro Agrario Nacional, e inscrito bajo el folio No.-----------de fecha ------------------------------------------------.

c) Plano de la superficie objeto de la presente servidumbre de paso, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

d) Copia del cheque No.-----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha --------------------------, por la cantidad de $-------------.

e) Copia del Oficio No. ------------------, de fecha ----------------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato.

f) Vigencia de Derechos, expedida por el RAN.

III. Que la indemnización pagada por la COMISIÓN al TITULAR DE LA PARCELA, no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado. IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Agrario Nacional, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

159 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días del mes de -------del ------------.

La COMISIÓN.- Ing. ---------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de --------------------.- FIRMA.- El TITULAR DE LA PARCELA.- Sr. ----------------------------------.FIRMA.- EL NOTARIO--------------------FIRMA.- DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES:

1.- Avalúo.

2.- Plano de la superficie objeto de la servidumbre de paso.

3.- Certificado Parcelario.

4.- Vigencia de Derechos, expedida por el RAN.

5.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la servidumbre, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

6.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la servidumbre, sea con algún terreno nacional, en la que se indique, que se respetan las colindancias del referido terreno nacional.

7.- Otros.

8- ESCRITURA PÚBLICA DE SERVIDUMBRE DE PASO, REFERENTE A PARCELA EJIDAL, CON APODERADO.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado, y con el cargo de ---------------------------- en Comisión Federal de Electricidad, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. ---------------------------------------, representado por su apoderado el Sr. ---------------, en adelante el TITULAR DE LA PARCELA, a efecto de celebrar un contrato de SERVIDUMBRE DE PASO, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

160 DE 553 ML-N0000-002 0

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional. II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo y el poder contenido en la Escritura Pública No. ---------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ---------, Lic. ---------------, el día ------ del mes ---------- de ----------------, en la Ciudad de ---------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Construirá la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, -----------------, --- kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos) y que requiere para el derecho de vía, una superficie de ---------------- m2, que forma parte de las tierras de la parcela del Sr. ------------------------------, ubicada en el Ejido --------------, Municipio de --------------------------, Estado de -----------. Esta superficie se describe más adelante.

IV.

El predio dominante de la servidumbre de paso que se constituye en éste acto, es la Subestación Eléctrica denominada ------------- que se encuentra ubicada en el Municipio de ----------------, Estado de -------------, predio adquirido por la COMISIÓN mediante -------------, y que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Estado de -------------, bajo el No. ---------------------, de fecha --------------, así como en el Registro Público de la Propiedad Federal con el Folio Real No. ---------, de fecha ------------------------.

V.

Mediante Oficio No. ----------, de fecha ----------------- la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa, correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

VI.

Cuenta con la partida presupuestal No. --------------, de fecha -------, para cubrir al TITULAR DE LA PARCELA, el pago de la indemnización, por la presente servidumbre de paso.

DECLARA EL TITULAR DE LA PARCELA QUE:

VII.

161 DE 553 ML-N0000-002 0

Es titular de la parcela No. ---------------------, con una superficie total de -----------------------------, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, --------------------------------------, que se encuentra ubicada en el Ejido-----------------------,

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

162 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Municipio de -------------------------- Estado de -----------------------------lo que acredita con el Certificado Parcelario No. --------------------------, de fecha -----------------------------, expedido por el Registro Agrario Nacional, e inscrito bajo el Folio No.-----------de fecha -------------------------------------, del cual se agrega copia al apéndice del protocolo de la presente escritura. VIII.

La superficie objeto de la servidumbre de paso tiene --------------m2, misma que forma parte de la parcela descrita en la declaración VII, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo, declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la servidumbre de paso, no se encuentra invadida.

IX.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para celebrar el presente acto jurídico y recibir el pago indemnizatorio correspondiente, de acuerdo con el poder para ------------------------------------, contenido en la Escritura Pública No. ---------, de fecha -------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ----------, Lic. -------------, el día --------------, del mes ---------- de --------, en la Ciudad de ---------------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha. Se anexa copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

X.

Su domicilio está ubicado en -------------------------, ser mexicano, mayor de edad, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El TITULAR DE LA PARCELA, por conducto de su apoderado, constituye a favor del predio dominante propiedad de la COMISIÓN, a que se refiere la declaración IV, una servidumbre de paso, respecto de la superficie de ---------- m2, que se describe en la declaración VIII, que aquí se dan por reproducidas como si se insertaran a la letra, para que la COMISIÓN, construya por sí misma o por conducto de terceros, la línea de transmisión de energía eléctrica denominada ------------------------ de – kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), la cual podrá cambiar de denominación o

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

163 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

características, de acuerdo con las necesidades técnicas, operativas o administrativas de la COMISIÓN, sin que se altere la superficie afectada.

El procedimiento constructivo conlleva la realización de estudios topográficos, trabajos preliminares y los propios trabajos constructivos consistentes en la instalación de torres, postes, tendido de cables de conducción de energía eléctrica y fibra óptica, así como su operación, mantenimiento, reparación, modernización, repotenciación, recalibración, cambio o reemplazo de estructuras o de alguna de sus partes, vigilancia e inspección de las instalaciones, tanto de las bases, las estructuras, los conductores y demás integrantes de la línea. La superficie a que se refiere ésta cláusula forma parte del derecho de vía, de la línea de transmisión de energía eléctrica mencionada.

La línea de transmisión de energía eléctrica ya citada es de --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), uno a cada lado de las torres y/o postes instalados dentro del derecho de vía que se constituye con la presente servidumbre, es decir, cada circuito implica el tendido de cables de energía eléctrica y fibra óptica, en cada lado de las torres y/o postes.

SEGUNDA. Las partes acuerdan que si la COMISIÓN lo estima pertinente, podrá llevar a cabo en una primera instancia, la construcción de las torres y/o postes y el tendido del cable de energía eléctrica y fibra óptica, del primer circuito, y posteriormente el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), en la fecha que en su oportunidad se determine, en función de la conveniencia de la prestación del servicio público de energía eléctrica, por lo que el TITULAR DE LA PARCELA, por conducto de su apoderado, se obliga, en todos los casos, a no obstaculizar el acceso a la superficie objeto de la servidumbre, así como a no interferir, bajo ninguna circunstancia, en el ejercicio del derecho real de servidumbre de paso que se establece a favor de la COMISIÓN en el presente instrumento.

Independientemente del tiempo que transcurra entre la construcción de las torres y/o postes, con el respectivo tendido del primer circuito, y el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), el TITULAR DE LA PARCELA sólo tendrá derecho al pago que le corresponda por la afectación de los bienes distintos a la tierra, que se causen como consecuencia de los trabajos que se requieran para el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), siempre y cuando sean del tipo de bienes que se le permita cultivar, en los términos de la cláusula sexta del presente instrumento.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

164 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

EL TITULAR DE LA PARCELA, esta conforme en que la COMISIÓN, de acuerdo con las necesidades técnicas del servicio público de energía eléctrica, lleve a cabo, por si misma, o por conducto de terceros la reubicación, instalación o sustitución de torres y/o postes, dentro de la superficie objeto de esta servidumbre de paso y que constituye el derecho de vía de la línea de transmisión antes referida, sin que esto implique algún pago adicional.

TERCERA. La COMISIÓN y el TITULAR DE LA PARCELA, por conducto de su apoderado, convienen en que la indemnización por la servidumbre de paso, es la cantidad de $-------------------------- (letra), de conformidad con el avalúo No. -----------------------, de fecha ----------------------------, expedido por --------------------, con una vigencia de ------------------------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

Las partes acuerdan que la indemnización que aquí se conviene y se paga, incluye cualquier afectación derivada de la construcción de las torres y/o postes y el tendido de los circuitos a que se refieren las cláusulas primera y segunda, independientemente del tiempo en que se lleven a cabo, con excepción de los bienes distintos a la tierra a que se refiere la cláusula sexta de este instrumento, que se afecten con motivo de dichas actividades constructivas.

CUARTA. La COMISIÓN paga en este acto al TITULAR DE LA PARCELA, y éste recibe a su entera satisfacción, por conducto de su apoderado Sr. ------------------------, de lo cual da fe el suscrito Notario Público, la cantidad de $ ------------------ (letra), que por concepto de indemnización por el otorgamiento de la presente servidumbre le corresponde, mediante la entrega del cheque No. -----------------a cargo del Banco ------------------------------- de fecha -------------------------. Una copia del cheque se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

165 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

QUINTA. La COMISIÓN queda obligada a realizar a su costa las obras necesarias para el uso y conservación de la presente servidumbre de paso, así como para que al TITULAR DE LA PARCELA, no se le causen más cargas que las aquí consignadas.

SEXTA. Por su parte el TITULAR DE LA PARCELA, por conducto de su apoderado, se obliga no impedir, o a no entorpecer el uso convenido de la franja de terreno materia de la presente servidumbre de paso, y específicamente a mantenerla libre de construcciones, edificaciones, instalaciones y obstáculos, ni plantar árboles o sembradíos que rebasen una altura de tres metros, comprometiéndose a no menoscabar en modo alguno la servidumbre constituida mediante la presente escritura, con la finalidad de que la COMISIÓN, pueda ejercer plenamente los derechos que le son inherentes como consecuencia de la servidumbre.

SÉPTIMA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

OCTAVA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en el Estado de-------------------------------------------------

-------------------------------------------------PERSONERÍA.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

166 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes, quienes se identifican ante mi con -----------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Avalúo No. --------------------------------------, de fecha-----------------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por ---------------------------------.

b) Certificado Parcelario No. --------------------------, de fecha ------------------------------, expedido por el Registro Agrario Nacional, e inscrito bajo el folio No.-----------de fecha ------------------------------------------------.

c) Plano de la superficie objeto de la presente servidumbre de paso, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

d) Copia del cheque No.-----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha --------------------------, por la cantidad de $-------------.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

167 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

e) Copia del Oficio No. ------------------, de fecha ----------------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato.

f) Vigencia de Derechos, expedida por el RAN.

g) Escritura Pública No. -------------, de fecha --------------------, otorgada ante la fe del Notario Público número --------------, Lic. ---------------------, del Estado de --------, con la que el apoderado del TITULAR DE LA PARCELA, acredita su personalidad y facultades para la celebración del presente contrato y para recibir el pago indemnizatorio correspondiente.

III. Que la indemnización pagada por la COMISIÓN al TITULAR DE LA PARCELA, por conducto de su apoderado, no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado. IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Agrario Nacional, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días del mes de -------del ------------.

La COMISIÓN.- Ing. ---------------------, en su carácter de apoderado, y con el cargo de --------------------.- FIRMA.- El TITULAR DE LA PARCELA, por conducto de su

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

168 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

apoderado .- Sr. ----------------------------------.- FIRMA.- EL NOTARIO-------------------FIRMA.- DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES:

1.- Avalúo.

2.- Plano de la superficie objeto de la servidumbre.

3.- Certificado Parcelario.

4.- Vigencia de Derechos, expedida por el RAN.

5.- Escritura Pública que contiene el poder a favor del apoderado, para que éste celebre la servidumbre de paso y reciba el pago indemnizatorio respectivo.

6.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la servidumbre, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo.

7.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la servidumbre, sea con algún terreno

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

nacional, en la que se indique, que se respetan las colindancias del referido terreno nacional.

8.- Otros

9- ESCRITURA PÚBLICA DE SERVIDUMBRE DE PASO, REFERENTE A TERRENOS EJIDALES DE USO COMÚN.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de --------------------- en Comisión Federal de Electricidad, en adelante la COMISIÓN, así como el EJIDO ------------------------, representado por el Comisariado Ejidal integrado por los Sres. -------------------, Presidente; ------------------------, Secretario;-----------------------, Tesorero; con la intervención, de acuerdo con sus funciones, del Consejo de Vigilancia, integrado por los Sres. ------------------------ Presidente, ------------------------, Primer Secretario; ------------------------, Segundo Secretario, todos ellos en adelante el EJIDO, a efecto de celebrar un contrato de SERVIDUMBRE DE PASO, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

169 DE 553 ML-N0000-002 0

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo y el poder contenido en la Escritura Pública No. -----------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ------, Lic. ------------, el día ----, del mes --------de ---------, en la Ciudad de ----------------------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Construirá la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, ------------------------, ----- kV., ---- C (anotar con letra también, el número de circuitos), y que requiere para el derecho de vía, una superficie de -----------------------m2, que forma parte de las tierras de uso común del EJIDO. Esta superficie se describe más adelante.

IV.

El predio dominante de la servidumbre de paso que se constituye en éste acto, es la Subestación Eléctrica denominada --------------- que se encuentra ubicada en el Municipio de ---------------, Estado de ------------------, predio adquirido por la COMISIÓN mediante --------------, y que se encuentra inscrito en el Registro Publico de la Propiedad del Estado de ------------, bajo el No. -------------, de fecha -----------, así como en el Registro Publico de la Propiedad Federal con el Folio Real No. ----------------, de fecha ------------------------.

V.

Mediante oficio No. ----------, de fecha --------------- la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

VI.

Cuenta con la partida presupuestal No. ---------------, de fecha ----------------, para cubrir al EJIDO, el pago de la indemnización, por el otorgamiento de la presente servidumbre de paso.

DECLARA EL EJIDO QUE:

VII.

170 DE 553 ML-N0000-002 0

Es propietario de las tierras de uso común con superficie total de ---------------------, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, -------------------, que se encuentran ubicadas en ------------------------------en -----------------------, Municipio de ------------------------------------, Estado de ------------------------------, lo que

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

acredita con la Resolución Presidencial de Dotación, de fecha ------------------, publicada en el Diario Oficial de la Federación el --------------------------------- , e inscrita, en el Registro Agrario Nacional con el No. --------------, de fecha --------------, copia de la cual se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

(En caso de que haya adquirido la propiedad de las tierras, mediante título privado, se deberán anotar los datos similares a los que se refieren en esta declaración.)

VIII.

171 DE 553 ML-N0000-002 0

Mediante Decreto Presidencial de Ampliación, de fecha -----------------, publicado en el Diario Oficial de la Federación el -----------------------------, se adicionó a el EJIDO la superficie de --------------------------------, copia del cual se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

(En caso de que la ampliación de tierras haya sido mediante título privado, se deberán anotar los datos similares a que se refiere esta declaración.)

IX.

La superficie objeto de la servidumbre de paso tiene ------------ m2, misma que forma parte de los terrenos de uso común del EJIDO, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo, declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la servidumbre de paso no se encuentra invadida.

X.

Mediante Acuerdo de Asamblea de fecha ----------------------------, convocada el día ------, del mes de ------del año de ------, cuya convocatoria y acta se agregan al apéndice del protocolo de la presente escritura, el EJIDO aprobó la constitución de ésta servidumbre de paso, facultando al Comisariado Ejidal, integrado por los Sres. ----------------------- Presidente, ------------------------------Secretario, --------------------------------Tesorero, y al Consejo de Vigilancia, integrado por los Sres. -------------------------- Presidente, ------------------------

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

172 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Primer Secretario,------------------------- Segundo Secretario, para celebrar el presente contrato, y para recibir el monto indemnizatorio, al Sr. -------------------------- como --------------------------------. Asimismo la Asamblea acordó que el monto indemnizatorio será determinado mediante avalúo de INDAABIN, de alguna Institución de Crédito o de especialistas en materia de valuación, con cédula profesional expedida por autoridad competente. Se anexa una copia al apéndice del protocolo de la presente escritura. .

XI.

Acredita la personalidad con la que actúan los integrantes del Comisariado Ejidal Sres., -----------Presidente, --------------------------Secretario, ----------------------Tesorero, y los integrantes del Consejo de Vigilancia, Sres., ------------------------- Presidente, ------------------------Primer Secretario,------------------------Segundo Secretario, con el Acuerdo de la Asamblea General de Elección de Representantes Ejidales, celebrada el -------------- de -----------, cuya convocatoria fue de fecha -----------------, el Acuerdo fue inscrito en el Registro Agrario Nacional, bajo el No. ----------- de fecha --------------. Dichas personas tienen una vigencia en el cargo del -------- al --------------. Se anexa una copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

XII.

Su domicilio está ubicado en ----------------------------------------------.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El EJIDO constituye a favor del predio dominante propiedad de la COMISIÓN, a que se refiere la declaración IV, una servidumbre de paso, respecto de la superficie de ------------m2, que se describe en la declaración IX, que aquí se dan por reproducidas como si se insertaran a la letra, para que la COMISIÓN, construya por sí misma o por conducto de terceros, la línea de transmisión de energía eléctrica denominada --------------------------, ----kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), la cual podrá cambiar de denominación o características, de acuerdo con las necesidades técnicas, operativas o administrativas de la COMISIÓN, sin que se altere la superficie objeto de la servidumbre.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

El procedimiento constructivo conlleva la realización de estudios topográficos, trabajos preliminares y los propios trabajos constructivos consistentes en la instalación de torres, postes, tendido de cables de conducción de energía eléctrica y fibra óptica, así como su operación, mantenimiento, reparación, modernización, repotenciación, recalibración, cambio o reemplazo de estructuras o de alguna de sus partes, vigilancia e inspección de las instalaciones, tanto de las bases, las estructuras, los conductores y demás integrantes de la línea. La superficie a que se refiere ésta cláusula forma parte del derecho de vía, de la línea de transmisión de energía eléctrica mencionada.

La línea de transmisión de energía eléctrica ya citada es de --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), uno a cada lado de las torres y/o postes instalados dentro del derecho de vía que se constituye con la presente servidumbre, es decir, cada circuito implica el tendido de cables de energía eléctrica y fibra óptica, en cada lado de las torres y/o postes.

SEGUNDA. Las partes acuerdan que si la COMISIÓN lo estima pertinente, podrá llevar a cabo en una primera instancia, la construcción de las torres y/o postes y el tendido de cable de energía eléctrica y fibra óptica, del primer circuito, y posteriormente el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), en la fecha que en su oportunidad se determine, en función de la conveniencia de la prestación del servicio público de energía eléctrica, por lo que el EJIDO se obliga, en todos los casos, a no obstaculizar el acceso a la superficie objeto de la servidumbre, así como a no interferir, bajo ninguna circunstancia, en el ejercicio del derecho real de servidumbre de paso que se establece a favor de la COMISIÓN en el presente instrumento.

173 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Independientemente del tiempo que transcurra entre la construcción de las torres y/o postes, con el respectivo tendido del primer circuito, y el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), el EJIDO sólo tendrá derecho al pago que le corresponda por la afectación de los bienes distintos a la tierra, que se causen como consecuencia de los trabajos que se requieran para el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), siempre y cuando sean del tipo de bienes que se le permita cultivar, en los términos de la cláusula sexta del presente instrumento.

El EJIDO, esta conforme en que la COMISIÓN, de acuerdo con las necesidades técnicas del servicio público de energía eléctrica, lleve a cabo, por si misma, o por conducto de terceros la reubicación, instalación o sustitución de torres y/o postes, dentro de la superficie objeto de esta servidumbre de paso y que constituye el derecho de vía de la línea de transmisión antes referida, sin que esto implique algún pago adicional.

TERCERA. La COMISIÓN y el EJIDO, convienen en que la indemnización por la servidumbre de paso, es la cantidad de $-------------------------- (letra), de conformidad con el avalúo No. ------------------------, de fecha ----------------------------, expedido por -------------------, con una vigencia de ------------------------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

174 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

175 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Las partes acuerdan que la indemnización que aquí se conviene y se paga, incluye cualquier afectación derivada de la construcción de las torres y/o postes y el tendido de los circuitos a que se refieren las cláusulas primera y segunda, independientemente del tiempo en que se lleven a cabo, con excepción de los bienes distintos a la tierra a que se refiere la cláusula sexta de este instrumento, que se afecten con motivo de dichas actividades constructivas.

CUARTA. La COMISIÓN paga en este acto al EJIDO, y éste recibe a su entera satisfacción, por conducto de -------------------------, de lo cual da fe el suscrito Notario Público, la cantidad de $ ---------------------------- (letra), que por concepto de indemnización por el otorgamiento de la presente servidumbre le corresponde, mediante la entrega del cheque No. ----------------------, a cargo del Banco -------------------------, de fecha -------------------------. Una copia del cheque se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

QUINTA. La COMISIÓN queda obligada a realizar a su costa las obras necesarias para el uso y conservación de la presente servidumbre de paso, así como para que al EJIDO no se le causen más cargas que las aquí consignadas.

SEXTA. Por su parte el EJIDO se obliga a no impedir, o a no entorpecer el uso convenido de la franja de terreno materia de la presente servidumbre de paso, y específicamente a mantenerla libre de construcciones, edificaciones, instalaciones y obstáculos, ni plantar árboles o sembradíos que rebasen una altura de tres metros, comprometiéndose a no menoscabar en modo alguno la servidumbre constituida mediante la presente escritura, con la finalidad de que la COMISIÓN, pueda ejercer plenamente los derechos que le son inherentes como consecuencia de la servidumbre.

SÉPTIMA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

176 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

OCTAVA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales, con residencia en el Estado de------------------------------------------.

PERSONERÍA

Para el caso de los representantes del Comisariado Ejidal, además del Acta de Asamblea en la que se les autoriza a celebrar el presente contrato y a recibir la indemnización correspondiente, deberán anexar el Acta de Asamblea de Elección de Órganos de Representación y Vigilancia.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------GENERALES -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes quienes se identifican ante mi con --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

177 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

a) Avalúo No. --------------------------, de fecha-----------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por -----------------------------.

b) Resolución Presidencial de Dotación de Tierras de fecha --------------------------------------.

c) Resolución Presidencial de Ampliación de Tierras, en su caso, de fecha ------------------------------------.

d) Convocatoria (primera, segunda o ulterior y, en su caso, de no verificativo), relacionada con la celebración de la Asamblea, en donde se autorizó al EJIDO a firmar este contrato de servidumbre de paso y a recibir la indemnización correspondiente.

e) Acta de Asamblea de fecha ---------------------------------, mediante la cual el EJIDO, facultó al Comisariado Ejidal, a celebrar el presente contrato y a recibir el monto indemnizatorio.

f) Convocatoria (primera, segunda o ulterior y, en su caso, de no verificativo), relacionada con la celebración de la Asamblea, en donde se llevó a cabo la Elección de los Órganos de Representación y Vigilancia del EJIDO. g) Acta de Asamblea de fecha ----------------------, mediante la cual el EJIDO, llevó a cabo la elección de los Órganos de Representación y Vigilancia del EJIDO. h) Plano de la superficie objeto de la presente servidumbre de paso, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

178 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

i) Copia del Oficio No. ------------------, de fecha ----------------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato.

j) Copia del cheque No.---------------- a cargo del Banco -------------------------------- de fecha --------------------------, por la cantidad de $-------------

III. Que la indemnización pagada por la COMISIÓN al EJIDO no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado.

IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Agrario Nacional, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días del mes de -------del ----------------------------------------

La COMISIÓN.- Ing. -----------------------------. En su carácter de apoderado y con el cargo de -------------------------.- FIRMA.- El EJIDO.- Comisariado Ejidal, integrado por los Sres. --------------------------------, Presidente, FIRMA. --------------------------------, Secretario, FIRMA. -----------------------------------, Tesorero, FIRMA. Y en el ámbito de sus funciones

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

el Consejo de Vigilancia, integrado por los Sres. ---------------------------------------------, Presidente, FIRMA ---------------------,- Primer Secretario, FIRMA. --------------------------------, Segundo Secretario, FIRMA. EL NOTARIO -------------------- FIRMA.- DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES:

1.- Avalúo.

2.- Plano de la superficie objeto de la servidumbre.

3.- Antecedente de propiedad (Carpeta Básica del EJIDO, que debe contener Decreto de Dotación de Tierras, y en su caso el Decreto de Ampliación de Tierras).

4.- Convocatoria y Acta de Asamblea en donde el EJIDO autorizó la celebración de la servidumbre de paso y en donde se señala quién recibirá la indemnización.

5.- Convocatoria y Acta de Asamblea de Elección de Órganos de Representación y Vigilancia, vigente.

6.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la servidumbre, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo.

179 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

7.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la servidumbre, sea con algún terreno nacional, en la que se indique que se respetan las colindancias del referido terreno nacional.

8.- Otros.

10- ESCRITURA PUBLICA DE SERVIDUMBRE DE PASO, REFERENTE A PARCELA EJIDAL CON DESTINO ESPECÍFICO. (Parcela Escolar, Unidad Agrícola Industrial de la Mujer, Unidad Productiva para el Desarrollo Integral de la Juventud).

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO -----------. En la Ciudad de -------, del Estado de -------, a los ------- días de ----------, de --------------. El suscrito Licenciado, ----------, Notario Público número -------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ---------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de --------- en Comisión Federal de Electricidad, en adelante la COMISIÓN, así como el Ejido ------------------, representado por el Comisariado Ejidal, integrado por los Sres. ------------- Presidente, --------------- Secretario, -----------------------, Tesorero, con la intervención, de acuerdo con sus funciones, del Consejo de Vigilancia, integrado por los Sres. --------------- Presidente, ----------------- Primer Secretario y ------------------------ Segundo Secretario, todo ellos en adelante el EJIDO, a efecto de celebrar un contrato de SERVIDUMBRE DE PASO, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

180 DE 553 ML-N0000-002 0

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

181 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la circular N° DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre de 2000, girada por el Director General del Organismo y el poder contenido en la Escritura Pública No. --------, Lic. ---------, el día -------, del mes ----de -------, en la Ciudad de -----------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Construirá la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, ------------------, de ----- kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos) y que requiere para el derecho de vía, una superficie de --------- m2, que forma parte de las tierras de la parcela --------- (anotar el destino específico de la parcela de que se trate) --------, del EJIDO. Esta superficie, se describe más adelante.

IV.

El predio dominante de la servidumbre de paso que se constituye en éste acto, es la Subestación Eléctrica denominada ---------------- que se encuentra ubicada en el Municipio de ---------, Estado de -------------, predio adquirido por la COMISIÓN mediante -----------, y que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Estado ----------, bajo el No. --------, de fecha ----------, así como en el Registro Público de la Propiedad Federal con el Folio Real No. ----------, de fecha ----------------.

V. Mediante oficio No. ------------- de fecha ------------ la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

VI. al

Cuenta con la partida presupuestal No. ---------, de fecha ----------, para cubrir EJIDO, el pago de la indemnización, por el otorgamiento de la presente

servidumbre de paso.

DECLARA EL EJIDO QUE:

VII. Es propietario de las tierras de uso común con superficie total de -------, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos --------------, que se encuentran ubicadas en --------, en -------------, Municipio de -----------, Estado de ----------, lo que acredita con la Resolución Presidencial de Dotación, de fecha ----, publicada en el Diario Oficial de la Federación el ---------, e inscrita, en el Registro Agrario Nacional con el No. -------, de fecha --------, copia de la cual se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

(En caso de que haya adquirido la propiedad de las tierras, mediante título privado, se deberán anotar los datos similares a los que se refieren en esta declaración.)

VIII. En consecuencia es titular de las tierras de la parcela ---------- (anotar el destino específico de la parcela de que se trate) ---------, con superficie total de ------------------, que se encuentra ubicada dentro de las tierras que se le dotaron, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos --------------------, lo que acredita con el Certificado Parcelario expedido por el Registro Agrario Nacional, con No. -----------------, de fecha --------------------, e inscrito bajo el Folio No. --de fecha -------------------------, del cual se agrega copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

IX.

182 DE 553 ML-N0000-002 0

La superficie objeto de la servidumbre de paso tiene -------------------- m2, misma

que forma parte de la parcela descrita en la declaración VIII, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos: ----------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------,de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo, declara

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

bajo protesta de decir verdad que la superficie esta invadida.

objeto de la servidumbre de paso no

X. Mediante Acuerdo de Asamblea de fecha ----------------------------, convocada el día ------, del mes de ------del año de ------, cuya convocatoria y acta se agregan al apéndice del protocolo de la presente escritura, el EJIDO aprobó la constitución de ésta servidumbre de paso, facultando al Comisariado Ejidal, integrado por los Sres. ---------------------- Presidente, ------------------------------- Secretario, --------------------------------Tesorero, y al Consejo de Vigilancia, integrado por los Sres. -------------------------- Presidente, ----------------------- Primer Secretario,------------------------- Segundo Secretario, para celebrar el presente contrato, y para recibir el monto indemnizatorio, al Sr. -------------------como -------------------------------. Asimismo, la Asamblea acordó que el monto indemnizatorio será determinado mediante avalúo de INDAABIN o de alguna Institución de Crédito o de especialistas en materia de valuación, con cédula profesional expedida por autoridad competente. Se anexa una copia al apéndice del protocolo de la presente escritura. XI. Acredita la personalidad con la que actúan los integrantes del Comisariado Ejidal Sres. ------------------Presidente, --------------------------Secretario, ------Tesorero, y los integrantes del Consejo de Vigilancia, Sres., -------------------Presidente, ------------------------Primer Secretario, ------------------------Segundo Secretario, con el Acuerdo de la Asamblea General de Elección de Representantes Ejidales, celebrada el -------------de -----------, cuya convocatoria fue de fecha ------------------, el Acuerdo fue inscrito en el Registro Agrario Nacional, bajo el No. ----------- de Fecha --------------. Dichas personas tienen una vigencia en el cargo del -------- al --------------. Se anexa una copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

XII.

183 DE 553 ML-N0000-002 0

Su domicilio está ubicado en ----------------------------------------------.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA.- El EJIDO constituye a favor del predio dominante propiedad de la COMISIÓN, a que se refiere la declaración IV, una servidumbre de paso, respecto de la superficie de ---------- m2, a que se refiere la declaración IX, que aquí se dan por

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

184 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

reproducidas como si se insertaran a la letra, para que la COMISIÓN, construya por sí misma o por conducto de terceros, la línea de transmisión de energía eléctrica denominada ------------------------------ de – kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), la cual podrá cambiar de denominación o características, de acuerdo con las necesidades técnicas, operativas o administrativas de la COMIISIÓN, sin que se altere la superficie objeto de la servidumbre.

El procedimiento constructivo conlleva la realización de estudios topográficos, trabajos preliminares y los propios trabajos constructivos consistentes en la instalación de torres, postes, tendido de cables de conducción de energía eléctrica y fibra óptica, así como su operación, mantenimiento, reparación, modernización, repotenciación, recalibración, cambio o reemplazo de estructuras o de alguna de sus partes, vigilancia e inspección de las instalaciones, tanto de las bases, las estructuras, los conductores y demás integrantes de la línea. La superficie a que se refiere ésta cláusula forma parte del derecho de vía de la línea de transmisión de energía eléctrica mencionada.

La línea de transmisión de energía eléctrica ya citada es de --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), uno a cada lado de las torres y/o postes instalados dentro del derecho de vía que se constituye con la presente servidumbre, es decir, cada circuito implica el tendido de cables de energía eléctrica y fibra óptica, en cada lado de las torres y/o postes.

SEGUNDA. Las partes acuerdan que si la COMISIÓN lo estima pertinente, podrá llevar a cabo en una primera instancia, la construcción de las torres y/o postes y el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), en la fecha que en su oportunidad se determine, en función de la conveniencia de la prestación del servicio público de energía eléctrica, por lo que el EJIDO se obliga, en todos los casos, a no obstaculizar el acceso a la superficie objeto de la servidumbre, así como a no interferir, bajo ninguna circunstancia, en el ejercicio del derecho real de servidumbre de paso que se establece a favor de la COMISIÓN en el presente instrumento.

Independientemente del tiempo que transcurra entre la construcción de las torres y/o postes, con el respectivo tendido del primer circuito, y el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), el EJIDO sólo tendrá derecho al pago que le corresponda por la afectación de los bienes distintos a la tierra, que se causen como consecuencia de los trabajos que se requieran para el tendido del segundo circuito

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

(tercero, cuarto, o los que correspondan), siempre y cuando sean del tipo de bienes que se le permita cultivar, en los términos de la cláusula sexta del presente instrumento.

El EJIDO, esta conforme en que la COMISIÓN, de acuerdo con las necesidades técnicas del servicio público de energía eléctrica, lleve a cabo, por si misma, o por conducto de terceros la reubicación, instalación o sustitución de torres y/o postes, dentro de la superficie objeto de esta servidumbre de paso y que constituye el derecho el derecho de vía de la línea de transmisión antes referida, sin que esto implique algún pago adicional.

TERCERA. La COMISIÓN y el EJIDO, convienen en que la indemnización por la servidumbre de paso, es la cantidad de $-------------------------- (letra), de conformidad con el avalúo No. ------------------------, de fecha ----------------------------, expedido por -------------------, con una vigencia de ------------------------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

Las partes acuerdan que la indemnización que aquí se conviene y se paga, incluye cualquier afectación derivada de la construcción de las torres y/o postes y el tenido de

los

circuitos

a

que

se

refieren

las

cláusulas

185 DE 553 ML-N0000-002 0

primera

y

segunda,

independientemente del tiempo en que se lleven a cabo, con excepción de los bienes distintitos a la tierra a que se refiere la cláusula sexta de este instrumento, que se afecten con motivo de dichas actividades constructivas.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

186 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

CUARTA. La COMISIÓN paga en este acto al EJIDO, y éste recibe a entera satisfacción, por conducto de -----------------------------, de lo cual da fe el suscrito Notario Público, la cantidad de $ ---------------------------- (letra), que por concepto de indemnización por el otorgamiento de la presente servidumbre le corresponde, mediante la entrega del cheque No. ----------, a cargo del Banco ----------------------, de fecha ---------------. Una copia del cheque se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

QUINTA. La COMISIÓN queda obligada a realizar a su costa las obras necesarias para el uso y conservación de la presente servidumbre de paso, así como para que al EJIDO no se le causen más cargas que las aquí consignadas.

SEXTA. Por su parte el EJIDO se obliga a no impedir, o a no entorpecer el uso convenido de la franja de terreno materia de la presente servidumbre de paso, y específicamente a mantenerla libre de construcciones, edificaciones, instalaciones y obstáculos, ni plantar árboles o sembradíos que rebasen una altura de tres metros, comprometiéndose a no menoscabar en modo alguno la servidumbre constituida mediante la presente escritura, con la finalidad de que la COMISIÓN, pueda ejercer plenamente los derechos que le son inherentes como consecuencia de la servidumbre.

SÉPTIMA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

OCTAVA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales, con residencia en el Estado de------------------------------------------.

PERSONERÍA.

Para el caso de los representantes del Comisariado Ejidal, además del Acta de Asamblea en la que se les autoriza a celebrar el presente contrato y a recibir la indemnización correspondiente, deberán anexar el Acta de Asamblea de Elección de Órganos de

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Representación y Vigilancia.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------- GENERALES --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes que se identifican ante mi con ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público, que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Avalúo No. --------------------------, de fecha-----------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por -------------------

b) Resolución Presidencial de Dotación de Tierras de fecha --------------------------------------

187 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

188 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

c) Convocatoria (primera, segunda o ulterior y, en su caso, de no verificativo), relacionada con la celebración de la Asamblea, en donde se le autorizó al EJIDO a firmar este contrato de servidumbre de paso y a recibir la indemnización correspondiente.

d) Acta de Asamblea de fecha ---------------------------------, mediante la cual el EJIDO, facultó al Comisariado Ejidal, a celebrar el presente contrato y a recibir el monto indemnizatorio.

e) Convocatoria (primera, segunda o ulterior y, en su caso, de no verificativo), relacionada con la celebración de la Asamblea, en donde se llevó a cabo la Elección de Órganos de Representación y Vigilancia del EJIDO.

f) Acta de Asamblea de fecha ---------------, mediante la cual el EJIDO, llevó a cabo la elección de los Órganos de Representación y Vigilancia del EJIDO.

g) Plano de la superficie objeto de la presente servidumbre de paso, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

h) Copia del Oficio No. ------------------, de fecha ----------------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración relativo a la celebración del presente contrato.

i) Copia del cheque No.----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha -------------------------, por la cantidad de $-------------

III. Que la indemnización pagada por la COMISIÓN al EJIDO no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Agrario Nacional, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los --------- días del mes de -------del --------.

La COMISIÓN.- Ing. -----------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de ---------------.- FIRMA; El EJIDO. Comisariado Ejidal; integrado por los Sres. -----------------Presidente.-

FIRMA;

----------------------

Secretario.-

FIRMA;

----------------------.-

Tesorero.- FIRMA; y en el ámbito de sus funciones el Consejo de Vigilancia; integrado por los Sres. --------------------.- Presiente.- FIRMA; ----------------------.- Primer Secretario.- FIRMA; -------------------------.- Segundo Secretario.- FIRMA; EL NOTARIO.--------------------.- FIRMA; DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES:

1.- Avalúo

2.- Plano de la superficie objeto de la servidumbre.

189 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.- Antecedente de propiedad (carpeta básica del EJIDO, que debe contener Decreto de Dotación de Tierras, y en su caso, de ampliación).

4.- Convocatoria y Acta de Asamblea en donde el EJIDO autorizó la celebración de la servidumbre de paso y en donde indique quién recibirá la indemnización.

5.- Convocatoria y Acta de Asamblea de Elección de Órganos de Representación y Vigilancia, vigente.

6.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la servidumbre, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo.

7.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la servidumbre, sea con algún terreno nacional, en la que se indique que se respetan las colindancias del referido terreno nacional.

8.- Otros.

190 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

191 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

11- ESCRITURA PUBLICA DE SERVIDUMBRE DE PASO, REFERENTE A PARCELA COMUNAL.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de ---------------------------- en Comisión Federal de Electricidad, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. ---------------------------------------, en adelante el TITULAR DE LA PARCELA, a efecto de celebrar un contrato de SERVIDUMBRE DE PASO, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo y el poder contenido en la Escritura Pública No. ---------------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ---------, Lic. ---------------, el día ------- del mes ---------- de ----------------, en la Ciudad de ---------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Construirá la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, -----------------, de ----- kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), y que requiere para el derecho de vía, una superficie de ---------------- m2, que forma

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

192 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

parte de las tierras de la parcela del Sr. ------------------------------, ubicada en la Comunidad ---------------------------, Municipio de ---------------Estado de ------------. Esta superficie se describe mas adelante. IV.

El predio dominante de la servidumbre de paso que se constituye en éste acto, es la Subestación Eléctrica denominada ------------- que se encuentra ubicada en el Municipio de ----------------, Estado de ------------, predio adquirido por la COMISIÓN mediante -------------, y que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ------------, bajo el No. ---------------------, de fecha --------------, así como en el Registro Público de la Propiedad Federal con el Folio Real No. ---------, de fecha ------------------------.

V.

Mediante Oficio No. ----------, de fecha ----------------- la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

VI.

Cuenta con la partida presupuestal No. --------------, de fecha -------, para cubrir al TITULAR DE LA PARCELA, el pago de la indemnización, por la presente servidumbre de paso.

DECLARA EL TITULAR DE LA PARCELA QUE:

VII.

Es titular de la parcela No. ---------------------, con una superficie total de -----------------------------, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, --------------------------------------, que se encuentra ubicada en la Comunidad --------------------, Municipio de ------------------------------------ Estado de -----------------------------lo que acredita con el Certificado Parcelario No. --------------------------, de fecha -----------------------------, expedido por el Registro Agrario Nacional, e inscrito bajo el Folio No.-----------de fecha -------------------------------------, del cual se agrega copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VIII.

La superficie objeto de la servidumbre de paso tiene --------------m2, misma que forma parte de de la parcela descrita en la declaración VII, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo, declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la servidumbre de paso, no se encuentra invadida.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

IX.

193 DE 553 ML-N0000-002 0

Su domicilio esta ubicado en ------------------------------, es mexicano, mayor de edad y en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El TITULAR DE LA PARCELA constituye a favor del predio dominante propiedad de la COMISIÓN, a que se refiere la declaración IV, una servidumbre de paso, respecto de la superficie de ---------- m2, que se describe en la declaración VIII, que aquí se dan por reproducidas como si se insertaran a la letra, para que la COMISIÓN, construya por sí misma o por conducto de terceros, la línea de transmisión de energía eléctrica denominada ------------------------ de ------kV. -- C (anotar con letra también, el número de circuitos), la cual podrá cambiar de denominación o características, de acuerdo con las necesidades técnicas, operativas o administrativas de la COMISIÓN, sin que se altere la superficie objeto de la servidumbre.

El procedimiento constructivo conlleva la realización de estudios topográficos, trabajos preliminares y los propios trabajos constructivos consistentes en la instalación de torres, postes, tenido de cables de conducción de energía eléctrica y fibra óptica, así como su operación, mantenimiento, reparación, modernización, repotenciación, recalibración, cambio o reemplazo de estructuras o de alguna de sus partes, vigilancia e inspección de las instalaciones, tanto de las bases, las estructuras, los conductores y demás integrantes de la línea. La superficie a que se refiere ésta cláusula forma parte del derecho de vía, de la línea de transmisión de energía eléctrica mencionada.

La línea de transmisión de energía eléctrica ya citada es de --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), uno a cada lado de las torres y/o postes instalados dentro del derecho de vía que se constituye con la presente servidumbre, es decir, cada circuito implica el tendido de cables de energía eléctrica y fibra óptica, en cada lado de las torres y/o postes.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

194 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

SEGUNDA: Las partes acuerdan que si la COMISIÓN lo estima pertinente, podrá llevar a cabo en una primera instancia, la construcción de las torres y/o postes y el tendido del cable de energía eléctrica y fibra óptica del primer circuito, y posteriormente el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), en la fecha que en su oportunidad se determine, en función de la conveniencia de la prestación del servicio público de energía eléctrica, por lo que el TITULAR DE LA PARCELA se obliga, en todos los casos, a no obstaculizar el acceso a la superficie objeto de la servidumbre, así como a no interferir, bajo ninguna circunstancia, en el ejercicio del derecho real de servidumbre de paso que se establece a favor de la COMISIÓN en el presente instrumento.

Independientemente del tiempo que transcurra entre la construcción de las torres y/o postes, con el respectivo tendido del primer circuito, y el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), el TITULAR DE LA PARCELA sólo tendrá derecho al pago que le corresponda por la afectación de los bienes distintos a la tierra, que se causen como consecuencia de los trabajos que se requieran para el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), siempre y cuando sean del tipo de bienes que se le permita cultivar, en los términos de la cláusula sexta del presente instrumento.

El TITULAR DE LA PARCELA, esta conforme en que la COMISIÓN, de acuerdo con las necesidades técnicas del servicio público de energía eléctrica, lleve a cabo, por sí misma, o por conducto de terceros la reubicación, instalación o sustitución de torres y /o postes, dentro de la superficie objeto de esta servidumbre de paso y que constituye el derecho de vía de la línea de transmisión antes referida, sin que esto implique algún pago adicional.

TERCERA. La COMISIÓN y el TITULAR DE LA PARCELA, convienen en que la indemnización por la servidumbre de paso, es la cantidad de $-------------------------(letra), de conformidad con el avalúo No. ------------------------, de fecha ---------------------------, expedido por --------------------, con una vigencia de -----------------------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

Las partes acuerdan que la indemnización que aquí se conviene y se paga, incluye cualquier afectación derivada de la construcción de las torres y/o postes y el tendido de

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

195 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

los circuitos a que se refieren las cláusulas primera y segunda, independientemente del tiempo en que se lleven a cabo, con excepción de los bienes distintos a la tierra a que se refiere la cláusula sexta de este instrumento, que se afecten con motivo de dichas actividades constructivas.

CUARTA. La COMISIÓN paga en este acto al TITULAR DE LA PARCELA, y éste recibe a entera satisfacción, de lo cual da fe el suscrito Notario Público, la cantidad de $ ----------------- (letra), que por concepto de indemnización por el otorgamiento de la presente servidumbre le corresponde, mediante la entrega del cheque No. ----------------, a cargo del Banco --------------------------, de fecha -------------------------. Una copia del cheque se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

QUINTA. La COMISIÓN queda obligada a realizar a su costa las obras necesarias para el uso y conservación de la presente servidumbre de paso, así como para que al TITULAR DE LA PARCELA, no se le causen más cargas que las aquí consignadas.

SEXTA. Por su parte el TITULAR DE LA PARCELA se obliga a no impedir, o a no entorpecer el uso convenido de la franja de terreno materia de la presente servidumbre de paso, y específicamente a mantenerla libre de construcciones, edificaciones, instalaciones y obstáculos, ni plantar árboles o sembradíos que rebasen una altura de tres metros, comprometiéndose a no menoscabar en modo alguno la servidumbre constituida mediante la presente escritura, con la finalidad de que la COMISIÓN, pueda ejercer plenamente los derechos que le son inherentes como consecuencia de la servidumbre.

SÉPTIMA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

OCTAVA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en el Estado de -----------------------------.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

196 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

--------------------------------------------------PERSONERÍA.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes, quienes se identifican ante mi con -----------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Avalúo No. --------------------------------------, de fecha-----------------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por ---------------------------------.

b) Certificado Parcelario No. --------------------------, de fecha ------------------------------, expedido por el Registro Agrario Nacional, e inscrito bajo el folio No.-----------de fecha ------------------------------------------------.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

197 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

c) Plano de la superficie objeto de la presente servidumbre de paso, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

d) Copia del cheque No.-----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha --------------------------, por la cantidad de $-------------.

e) Copia del Oficio No. ------------------, de fecha ----------------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato.

f) Vigencia de Derechos expedida por el RAN.

III. Que la indemnización pagada por la COMISIÓN al TITULAR DE LA PARCELA, no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado. IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Agrario Nacional, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días del mes de -------del ------------.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

La COMISIÓN.- Ing. ---------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de --------------------.- FIRMA.- El TITULAR DE LA PARCELA.- Sr. ----------------------------------.FIRMA.- EL NOTARIO--------------------FIRMA.- DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES:

1.- Avalúo.

2.- Plano del la superficie objeto de la servidumbre.

3.- Certificado Parcelario.

4.- Vigencia de Derechos, expedida por el RAN.

5.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la servidumbre, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo.

6.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que, alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la servidumbre, sea con algún terreno nacional, en la que se indique, que se respetan las colindancias del referido terreno nacional.

7.- Otros

198 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

199 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

12- ESCRITURA PUBLICA DE SERVIDUMBRE DE PASO, REFERENTE TERRENOS COMUNALES DE USO COMÚN.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ---------------------, en su carácter de apoderado, y con el cargo de -------------- en Comisión Federal de Electricidad, en adelante la COMISIÓN, así como la COMUNIDAD ------------------, representada por el Comisariado de Bienes Comunales, integrado por los Sres. -------------------Presidente, -------------------Secretario, ------------------------Tesorero, con la intervención, de acuerdo con sus funciones del Consejo de Vigilancia, integrado por los Sres. -------------------- Presidente, -------------------1er. Secretario y ---------------- 2º. Secretario, todos ellos, en adelante la COMUNIDAD, a efecto de celebrar un contrato de SERVIDUMBRE DE PASO, de conformidad con las siguientes: DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con la personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo y el poder contenido en la Escritura Pública No.----------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ---------, Lic. ----------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Construirá la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, ----------------- de ------Kv., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos) y que requiere para el derecho de vía, una superficie de -------------- m2, que forma

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

parte de las tierras de uso común de la COMUNIDAD. Esta superficie, se describe más adelante. IV.

El predio dominante de la servidumbre de paso que se constituye en éste acto, es la Subestación Eléctrica denominada ---------- que se encuentra ubicada en el Municipio de --------, Estado de -------, predio adquirido por la COMISIÓN mediante -------------, y que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ------------, bajo el No. -----, de fecha -------, así como en el Registro Público de la Propiedad Federal con el Folio Real No. ---, de fecha ---.

V.

Mediante oficio No. ---------- de fecha --------------- la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

VI.

Cuenta con la partida presupuestal No. -------------, de fecha --------, para cubrir a la COMUNIDAD, el pago de la indemnización, por el otorgamiento de la presente servidumbre de paso.

DECLARA LA COMUNIDAD QUE:

VII.

200 DE 553 ML-N0000-002 0

Es propietaria de las tierras de uso común con superficie total de ---------, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, ------------------, que se encuentran ubicadas en ----------- en --------, Municipio de ----, Estado de ------------, lo que acredita con la Resolución Presidencial de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el -----------, e inscrita en el Registro Agrario Nacional, con el No. -------, de fecha -----------, copia de la cual se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura. (En caso de que haya adquirido la propiedad de las tierras mediante título privado, se deberán anotar los datos similares a los que se refieren en esta declaración.)

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

VIII.

201 DE 553 ML-N0000-002 0

Mediante Decreto Presidencial de Ampliación, de fecha -------, publicado en el Diario Oficial de la Federación el -----------------------, se adicionó a la COMUNIDAD la superficie de ----------, copia del cual se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura. (En caso de que la ampliación de tierras haya sido mediante título privado, se deberán anotar los datos similares a que se refiere esta declaración.)

IX.

La superficie objeto de la servidumbre de paso tiene ------------- m2, misma que forma parte de los terrenos de uso común de la COMUNIDAD, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos -------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo, declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la servidumbre de paso, no se encuentra invadida.

X.

Mediante Acuerdo de Asamblea de fecha -------------, convocada el día ---------, del mes de ------- del año de ------, cuya convocatoria y acta se agregan al apéndice del protocolo de la presente escritura, la COMUNIDAD aprobó la constitución de ésta servidumbre de paso, facultando al Comisariado de Bienes Comunales, integrado por los señores, ------------, Presidente, ------------- Secretario ----------------, Tesorero, y al Consejo de Vigilancia, integrado por los Sres. ----------------- Presidente, ----------------- Primer Secretario ----------------------- y Segundo Secretario -----------, para celebrar el presente contrato, y para recibir el monto indemnizatorio, al Sr. ----------- como -------------. Asimismo la Asamblea acordó que el monto indemnizatorio será determinado mediante avalúo de INDAABIN, de alguna Institución de Crédito o de especialistas en materia de valuación, con cédula profesional expedida por autoridad competente. Se anexa una copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

XI.

Acredita la personalidad con la que actúan los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales Sres. --------------------- Presidente, ----------------------Secretario, -------------------- Tesorero y los integrantes del Consejo de Vigilancia, Sres. ----------------- Presidente, ------------------ Primer Secretario, ------------------------- Segundo Secretario, con el Acuerdo de la Asamblea General de Elección de Representantes Comunales, celebrada el ---------------, de --------------------, cuya convocatoria fue de fecha -----------, el Acuerdo fue inscrito en el Registro Agrario Nacional, bajo el No. ---------------- de fecha -----------------. Dichas personas tienen una vigencia en el cargo del ------------------ al -------------------------. Se anexa una copia al apéndice del protocolo de la presente escritura.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

XII.

202 DE 553 ML-N0000-002 0

Su domicilio está ubicado en ------------------------------------.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. La COMUNIDAD constituye a favor del predio dominante propiedad de la COMISIÓN, a que se refiere la declaración IV, una servidumbre de paso, respecto de la superficie de -----------------m2, que se describe en la declaración IX, que aquí se dan por reproducidas como si se insertaran a la letra, para que la COMISIÓN, construya por sí misma o por conducto de terceros, la línea de transmisión de energía eléctrica denominada -------------------- de --- kV., --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), la cual podrá cambiar de denominación o características, de acuerdo con las necesidades técnicas, operativas o administrativas de la COMISIÓN, sin que se altere la superficie objeto de la servidumbre.

El procedimiento constructivo conlleva la realización de estudios topográficos, trabajos preliminares y los propios trabajos constructivos consistentes en la instalación de torres, postes, tendido de cables de conducción de energía eléctrica y fibra óptica, así como su operación, mantenimiento, reparación, modernización, repotenciación, recalibración, cambio o reemplazo de estructuras o de alguna de sus partes, vigilancia e inspección de las instalaciones, tanto de las bases, las estructuras, los conductores y demás integrantes de la línea. La superficie a que se refiere ésta cláusula forma parte del derecho de vía de la línea de transmisión de energía eléctrica mencionada.

La línea de transmisión de energía eléctrica ya citada es de --- C (anotar con letra también, el número de circuitos), uno a cada lado de las torres y/o postes instalados dentro del derecho de vía que se constituye con la presente servidumbre, es decir, cada circuito implica el tendido de cables de energía eléctrica y fibra óptica, en cada lado de las torres y/o postes.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

203 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

SEGUNDA. Las partes acuerdan que si la COMISIÓN lo estima pertinente, podrá llevar a cabo en una primera instancia, la construcción de las torres y/o postes y el tendido del cable de energía eléctrica y fibra óptica, del primer circuito, y posteriormente el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), en la fecha que en su oportunidad se determine, en función de la conveniencia de la prestación del servicio público de energía eléctrica, por lo que la COMUNIDAD se obliga, en todos los casos, a no obstaculizar el acceso a la superficie objeto de la servidumbre, así como a no interferir, bajo ninguna circunstancia, en el ejercicio del derecho real de servidumbre de paso que se establece a favor de la COMISIÓN en el presente instrumento.

Independientemente del tiempo que transcurra entre la construcción de las torres y/o postes, con el respectivo tendido del primer circuito, y el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), la COMUNIDAD sólo tendrá derecho al pago que le corresponda por la afectación de los bienes distintos a la tierra, que se causen como consecuencia de los trabajos que se requieran para el tendido del segundo circuito (tercero, cuarto, o los que procedan), siempre y cuando sean del tipo de bienes que se le permita cultivar, en los términos de la cláusula sexta del presente instrumento.

La COMUNIDAD, esta conforme en que la COMISIÓN, de acuerdo con las necesidades técnicas del servicio público de energía eléctrica, lleve a cabo, por si misma, o por conducto de terceros la reubicación, instalación o sustitución de torres y/o postes, dentro de la superficie objeto de esta servidumbre de paso y que constituye el derecho de vía de la línea de transmisión antes referida, sin que esto implique algún pago adicional.

TERCERA. La COMISIÓN y la COMUNIDAD, convienen en que la indemnización por la servidumbre de paso, es la cantidad de $-------------------------- (letra),

de

conformidad con el avalúo No. ------------------------, de fecha ----------------------------, expedido por --------------------, con una vigencia de -------------------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

Las partes acuerdan que la indemnización que aquí se conviene y se paga, incluye cualquier afectación derivada de la construcción de las torres y/o postes y el tenido de los

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

204 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

circuitos a que se refieren las cláusulas primera y segunda, independientemente del tiempo en que se lleven a cabo, con excepción de los bienes distintos a la tierra a que se refiere la cláusula sexta de este instrumento, que se afecten con motivo de dichas actividades constructivas.

CUARTA. La COMISIÓN paga en este acto a la COMUNIDAD, y ésta recibe a entera satisfacción, por conducto de --------------------, de lo cual da fe el suscrito Notario Público, la cantidad de $ ----------------------- (letra), que por concepto de indemnización por el otorgamiento de la presente servidumbre le corresponde, mediante la entrega del cheque No. --------------, a cargo del Banco ---------------, de fecha ----------. Una copia del cheque se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

QUINTA. La COMISIÓN queda obligada a realizar a su costa las obras necesarias para el uso y conservación de la presente servidumbre de paso, así como para que a la COMUNIDAD, no se le causen más cargas que las aquí consignadas.

SEXTA. Por su parte la COMUNIDAD se obliga a no impedir, o a no entorpecer el uso convenido de la franja de terreno materia de la presente servidumbre de paso, y específicamente a mantenerla libre de construcciones, edificaciones, instalaciones y obstáculos, ni plantar árboles o sembradíos que rebasen una altura de tres metros, comprometiéndose a no menoscabar en modo alguno la servidumbre constituida mediante la presente escritura, con la finalidad de que la COMISIÓN, pueda ejercer plenamente los derechos que le son inherentes como consecuencia de la servidumbre.

SÉPTIMA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

OCTAVA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en el Estado de-------------------------------------------.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PERSONERÍA

Para el caso de los representantes del Comisariado de Bienes Comunales, además del Acta de Asamblea en la que se les autoriza a celebrar el presente contrato y a recibir la indemnización correspondiente, deberán anexar el Acta de Asamblea de elección de Órganos de Representación y Vigilancia. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes que se identifican ante mi con: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Avalúo No. --------------------------, de fecha-----------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por ---------------------------.

205 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

206 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

b) Resolución Presidencial de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales, de fecha --------------------------------------------------.

c) Resolución Presidencial de Ampliación de Tierras, en su caso, de fecha -------------------.

d) Convocatoria (primera, segunda o ulterior y, en su caso, de no verificativo), relacionada con la celebración de la Asamblea, en donde se autorizó a la COMUNIDAD a firmar este contrato de servidumbre de paso y a recibir la indemnización correspondiente. e) Acta de Asamblea de fecha ----------------------, mediante la cual la COMUNIDAD, facultó al Comisariado de Bienes Comunales, a celebrar el presente contrato y a recibir el monto indemnizatorio f) Convocatoria (primera, segunda o ulterior y, en su caso, de no verificativo), relacionada con la celebración de la Asamblea, en donde se llevó a cabo la Elección de los Órganos de Representación y Vigilancia de la COMUNIDAD. g) Acta de Asamblea de fecha ----------------------, mediante la cual la COMUNIDAD, llevó a cabo la elección de los Órganos de Representación y Vigilancia de la COMUNIDAD. h) Plano de la superficie objeto de la presente servidumbre de paso, que contiene medidas, colindancias y rumbos. i) Copia del Oficio No. --------------, de fecha ----------------, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato. j) Copia del cheque No.----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha -------------------------, por la cantidad de $------------III. Que la indemnización pagada por la COMISIÓN a la COMUNIDAD no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado. IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mi, explicándoles su valor, fuerza y el alcance legal.

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Agrario Nacional, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días del mes de -------del ------------------.

La COMISIÓN.- Ing. --------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de ---------.- FIRMA.- La COMUNIDAD.- Comisariado de Bienes Comunales, integrado por los Sres. ------------------------------------ Presidente.- FIRMA. ----------------------------, Secretario, FIRMA.

---------------------------Tesorero, FIRMA. Y en el ámbito de sus funciones el

Consejo de Vigilancia, integrado por los Sres. -------------------, Presidente, FIRMA. ----------------------------, Primer Secretario, FIRMA. ----------------------, Segundo Secretario, FIRMA. EL NOTARIO--------------------FIRMA.- DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES:

1.- Avalúo.

2.- Plano de la superficie objeto de la servidumbre.

3.- Antecedente de propiedad (Carpeta Básica de la COMUNIDAD, que debe contener Resolución Presidencial de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales y en su caso, de ampliación).

4.- Convocatoria y Acta de Asamblea en donde la COMUNIDAD autorizó la celebración de la servidumbre de paso y en donde se señala quién recibirá la indemnización.

207 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

208 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

5.- Convocatoria y Acta de Asamblea de Elección de Órganos de Representación y Vigilancia, vigente.

6.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la servidumbre, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo.

7.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la servidumbre, sea con algún terreno nacional, en la que se indique, que se respetan las colindancias del referido terreno nacional.

8.- Otros.

13ESCRITURA PUBLICA DE COMPRAVENTA DE DERECHOS POSESORIOS, REFERENTE A PERSONA FÍSICA, SOLTERA.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de -------------------- en Comisión Federal de Electricidad, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. -------------------, en adelante el POSEEDOR, a efecto de celebrar un contrato de COMPRAVENTA DE DERECHOS POSESORIOS, de conformidad con las siguientes:

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

209 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DECLARACIONES

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo, y el poder contenido en la Escritura Pública No. -----------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ------, Lic. ------------, el día ----, del mes --------- de ---------, en la Ciudad de ----------------------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Construirá la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, -------------------------------, de ---k.V. ---C (anotar con letra también, el número de circuitos), y que requiere para el derecho de vía, una superficie de --------------------m2, que forma parte del predio que posee el Sr. ------------------------------, mismo que esta ubicado en ---------------------------. Esta superficie, se describe más adelante. La Subestación Eléctrica, que será considerada, para este caso concreto, como predio dominante, es -------------------- y se encuentra ubicada en el Municipio de ----------------, Estado de -------------, predio adquirido por la COMISIÓN mediante -------------, y que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Estado de -------------, bajo el No. ---------------------, de fecha --------------, así como en el Registro Público de la Propiedad Federal con el Folio Real No. ---------, de fecha ------------------------.

IV.

Mediante oficio No. --------- de fecha ----------- la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

V.

Cuenta con la partida presupuestal No. ---------------, de fecha ----------, para cubrir al POSEEDOR, el precio por la compraventa de derechos posesorios.

DECLARA EL POSEEDOR QUE:

VI.

Tiene la posesión pública, pacífica y continua del inmueble ubicado en ------, con una superficie total de ------------------------------, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, ----------------------------------------------------, que se encuentra ubicado en el Municipio de ----------------------------------, en el Estado de --------------------------------------, lo que acreditan con --------------, documento que en copia certificada se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VII.

La superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios tiene -----------m2, y forma parte del inmueble señalado en la declaración VI de la presente escritura, y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

VIII.

La superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios, se encuentra libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, y no se encuentra embargada, ni secuestrada judicialmente, tal y como se acredita con ----------------------------------, documento que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la compraventa no se encuentra invadida. (En el supuesto de que el inmueble no esté inscrito en el Registro Público de la Propiedad correspondiente, deberá manifestar el POSEEDOR, bajo protesta de decir verdad, que la superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios, esta libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, que no esta invadida y no se encuentra embargada, ni secuestrada judicialmente).

IX.

210 DE 553 ML-N0000-002 0

Su domicilio está ubicado en ---------------------------, es mexicano, mayor de edad, soltero, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

211 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El POSEEDOR, vende a favor de la COMISIÓN los derechos posesorios respecto de la superficie de ------------m2, que forma parte del inmueble que el POSEEDOR tiene en posesión, descrito en la declaración VII que aquí se da por reproducida como si se insertara a la letra, para que la COMISION, construya por sí misma o por conducto de terceros, la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, -----------------------------, de ---kV., --C (anotar con letra también, el número de circuitos), la cual podrá cambiar de denominación o características, de acuerdo con las necesidades técnicas, operativas o administrativas de la COMISIÓN.

SEGUNDA. La COMISIÓN y el POSEEDOR, convienen en que el precio de la compraventa de los derechos posesorios, es la cantidad de $-------------------------(letra), de conformidad con el avalúo No. ------------------------, de fecha ---------------------------, expedido por --------------------, con una vigencia de--------------------------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

TERCERA. La COMISIÓN paga en este acto al POSEEDOR, y éste recibe a su entera satisfacción, como precio de la compraventa de derechos posesorios la cantidad de $---------------------------, (letra), mediante la entrega del cheque No. ---------------- a cargo del Banco ------------------, de fecha ------------------, de lo cual da fe el suscrito Notario Público. Copia del cheque, se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

CUARTA. La compraventa contenida en la presente escritura, comprende todo cuanto de hecho y por derecho corresponde o pudiera corresponder al predio objeto de la compraventa de derechos posesorios, el cual pasa al dominio de la COMISIÓN, libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades y no se encuentra embargado, ni secuestrado judicialmente, tal como se acredita en la declaración VIII, de la presente escritura

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

212 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

QUINTA. El POSEEDOR, en este acto hace entrega física y jurídica a la COMISIÓN de la superficie de ---------- m2, materia de la presente compraventa, libre de cualquier invasión.

SEXTA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

SÉPTIMA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes, con residencia en el Estado de------------------------------

--------------------------------------------------PERSONERÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes que se identifican ante mi con: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

213 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Avalúo No. --------------------------------------, de fecha-----------------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por ---------------------------------.

b) Documento con el que se acredita la posesión, con datos de inscripción en su caso, (ver norma 23 de la Circular DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre de 2000, girada por el C. Director General), mismo que se agregará en copia certificada al apéndice del protocolo de la presente escritura.

c) Plano de la superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

d) Certificado de Libertad de Gravámenes, en su caso. e) Copia del cheque No. -----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha --------------------------, por la cantidad de $-------------.

f) Copia del Oficio No. ------, de fecha ----, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato.

III. Que el monto pagado por la COMISIÓN como precio al POSEEDOR no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado. IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ---------------------------, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días--------------------------------- del mes de -------del ------------.

La COMISIÓN.- Ing. -----------------------------, en su carácter de apoderado, y con el cargo de -------------------------.- FIRMA.- El POSEEDOR Sr. ----------------------------------, FIRMA y FIRMA.- EL NOTARIO--------------------FIRMA.- DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES:

1.- Constancia de posesión (documentos con los que se puede acreditar la posesión (circular DG/C/25/2000. El documento que se vaya a acompañar, deberá ser en copia certificada).

a) Última boleta de pago del impuesto predial.

b) Constancia de inscripción de derechos posesorios, expedida por el Registro Público de la Propiedad que corresponda a la ubicación del inmueble.

214 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

215 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

c) Diligencias de jurisdicción voluntaria de la información testimonial de posesión, que consiste en la declaración de testigos rendida ante Juez de lo Civil, con objeto de hacer constar la situación de hecho de una persona sobre un inmueble. Misma que deberá estar protocolizada y debidamente inscrita en el Registro Publico local.

d) Constancia expedida por la autoridad municipal.

2.- Plano de la superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios y en su caso, plano de la subdivisión expedido por el Catastro, de acuerdo a la legislación local.

3.- Certificado de Libertad de Gravámenes, en su caso.

4.- Antecedentes Registrales, en su caso.

5.- Avalúo.

6.- Certificado de no inscripción.

7.- Constancia del RAN, en el caso de que haya duda de la exactitud de alguna de las colindancias de la superficie objeto de compraventa de derechos posesorios, respecto de algún Ejido o Comunidad.

8.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la compraventa de

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

derechos posesorios, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo.

9.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios, sea con algún terreno nacional, en la que se indique, que se respetan las colindancias del referido terreno nacional.

10.- Otros.

14- ESCRITURA PUBLICA DE COMPRAVENTA DE DERECHOS POSESORIOS, REFERENTE A PERSONA FÍSICA, CASADA BAJO EL RÉGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL.

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO----------------. En la Ciudad de ----------------------------, del Estado de ----------------------, a los --------días de -------------------, de --------------. El suscrito Licenciado, --------------------------------------------------, Notario Público número -------------, con ejercicio en este Municipio, HAGO CONSTAR: Que ante mí comparecieron el Sr. Ingeniero ------------------------, en su carácter de apoderado y con el cargo de -------------------- en Comisión Federal de Electricidad, en adelante la COMISIÓN, así como el Sr. -------------------, en adelante el POSEEDOR, con la comparecencia de su esposa, la Sra. --------------------, a efecto de celebrar un contrato de COMPRAVENTA DE DERECHOS POSESORIOS, de conformidad con las siguientes:

DECLARACIONES

216 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

217 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DECLARA LA COMISIÓN QUE:

I.

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se rige por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y que tiene a su cargo la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica, así como la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

II.

Su apoderado cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo el presente acto jurídico, de conformidad con la Circular No. DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre del 2000, girada por el C. Director General del Organismo, y el poder contenido en la Escritura Pública No. -----------, otorgada ante la fe del Notario Público No. ------, Lic. ------------, el día ----, del mes --------- de ---------, en la Ciudad de ----------------------, mismas facultades que no le han sido canceladas ni revocadas a la fecha.

III.

Construirá la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, -------------------------------, de ---k.V. --- C (anotar con letra también, el número de circuitos) y que requiere para el derecho de vía, una superficie de --------------------m2, que forma parte del predio que posee el Sr. ------------------------------, mismo que esta ubicado en ---------------------------. Esta superficie, se describe más adelante. La Subestación Eléctrica, que será considerada, para este caso concreto, como predio dominante, es -------------------- y se encuentra ubicada en el Municipio de ----------------, Estado de -------------, predio adquirido por la COMISIÓN mediante -------------, y que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Estado de -------------, bajo el No. ---------------------, de fecha --------------, así como en el Registro Público de la Propiedad Federal con el Folio Real No. ---------, de fecha ------------------------.

IV.

Mediante oficio No. --------- de fecha ----------- la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, previa la revisión de la cédula informativa correspondiente, opinó favorablemente respecto de la celebración del acto jurídico que se formaliza en la presente escritura.

V.

Cuenta con la partida presupuestal No. ---------------, de fecha ----------, para cubrir al POSEEDOR, el precio por la compraventa de derechos posesorios.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DECLARA EL POSEEDOR QUE:

VI.

Tiene la posesión pública, pacífica y continua del inmueble ubicado en ------, con una superficie total de ------------------------------, con las siguientes medidas, colindancias y rumbos, ----------------------------------------------------, que se encuentra ubicado en el Municipio de ----------------------------------, en el Estado de --------------------------------------, lo que acreditan con --------------, documento que en copia certificada se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

IX.

La superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios tiene -----------m2, y forma parte del inmueble señalado en la declaración VI de la presente escritura y tiene las siguientes medidas, colindancias y rumbos:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, de conformidad con el plano que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

X.

La superficie objeto de la compraventa, se encuentra libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, y no se encuentra embargada, ni secuestrada judicialmente, tal y como se acredita con ---------------------, documento que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura. Asimismo declara bajo protesta de decir verdad que la superficie objeto de la compraventa no se encuentra invadida. (En el supuesto de que el inmueble no esté inscrito en el Registro Público de la Propiedad correspondiente, deberá manifestar el POSEEDOR, bajo protesta de decir verdad, que la superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios, esta libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades, que no esta invadida y no se encuentra embargada, ni secuestrada judicialmente).

XI.

Esta casado con la Sra. -------------------, bajo el régimen de sociedad conyugal, según lo acredita con el acta de matrimonio, que se anexa al apéndice del protocolo de la presente escritura.

XII.

Su domicilio está ubicado en ----------------------, es mexicano, mayor de edad, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Expuesto lo anterior, las partes están conformes en otorgar las siguientes:

218 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

219 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

CLÁUSULAS

PRIMERA. El POSEEDOR, y su esposa, la Sra. ---------------------, venden a favor de la COMISIÓN los derechos posesorios respecto de la superficie de ------------m2, que forma parte del inmueble que el POSEEDOR tiene en posesión, descrita en la declaración VII que aquí se da por reproducida como si se insertara a la letra, para que la COMISION, construya por sí misma o por conducto de terceros, la línea de transmisión de energía eléctrica denominada, -----------------------------, de ---kV., --C (anotar con letra también, el número de circuitos), la cual podrá cambiar de denominación o características, de acuerdo con las necesidades técnicas, operativas o administrativas de la COMISIÓN.

SEGUNDA. La COMISIÓN, el POSEEDOR y su esposa, la Sra. -----------------, convienen en que el precio de la compraventa de los derechos posesorios, es la cantidad de $-------------------------- (letra), de conformidad con el avalúo No. -----------------------, de fecha ----------------------------, expedido por --------------------, con una vigencia de---------------------------------------------, mismo que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

TERCERA. La COMISIÓN paga en este acto al POSEEDOR y a su esposa la Sra. ----------------- y éstos reciben a su entera satisfacción, como precio de la compraventa de derechos posesorios la cantidad de $----------------------------, (letra), mediante la entrega del cheque No. ----------------, a cargo del Banco ------------------, de fecha ------------------, de lo cual da fe el suscrito Notario Público. Copia del cheque, se agrega al apéndice del protocolo la presente escritura.

CUARTA. La compraventa contenida en la presente escritura, comprende todo cuando de hecho y por derecho corresponde o pudiera corresponder al predio objeto de la compraventa de derechos posesorios, el cual pasa al dominio de la COMISIÓN, libre de toda carga, sin gravámenes, sin responsabilidades y no se encuentra embargado, ni

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

220 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

secuestrado judicialmente, tal como se acredita en la declaración VIII, de la presente escritura.

QUINTA. El POSEEDOR y su esposa la Sra. ------------, en este acto hacen entrega física y jurídica a la COMISIÓN de la superficie de ---------- m2, materia de la presente compraventa, libre de cualquier invasión.

SEXTA. Los derechos, gastos y honorarios que se causen por la expedición de la presente escritura y registros correspondientes, serán cubiertos por la COMISIÓN, pero cada una de las partes pagará los impuestos que les correspondan.

SÉPTIMA. En caso de que surjan controversias con motivo de la interpretación o incumplimiento del presente acto jurídico, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes, con residencia en el Estado de------------------------------

--------------------------------------------------PERSONERÍA. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------GENERALES. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERTIFICACIÓN

YO, EL NOTARIO, HAGO CONSTAR BAJO MI FE.------------------------------------------------I.- Que a mi juicio los comparecientes que se identifican ante mi con: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, tienen capacidad legal para contratar y obligarse, pues no observé en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tengo noticias de que ellos estén sujetos a interdicción, haciendo constar el suscrito Notario Público que los comparecientes se encuentran de paso por esta ciudad, (o son residentes de este Estado o Municipio).

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

II. Que todo lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos que tuve a la vista y de los cuales remito copia al apéndice del protocolo de la presente escritura, mismos que a continuación relaciono:

a) Avalúo No. --------------------------------------, de fecha-----------------------------, el cual se encuentra vigente a la fecha de celebración de la presente escritura y fue emitido por ----.

b) Copia certificada del documento con el que se acredita la posesión, con datos de inscripción en su caso, (ver norma 23 de la Circular DG/C/25/2000, de fecha 10 de noviembre de 2000, girada por el C. Director General), misma que se agrega al apéndice del protocolo de la presente escritura.

c) Plano de la superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios, que contiene medidas, colindancias y rumbos.

d) Certificado de Libertad de Gravámenes, en su caso.

e) Copia del cheque No. -----------------a cargo del Banco -------------------------------- de fecha --------------------------, por la cantidad de $-------------.

f) Copia del Oficio No. ------, de fecha ----, de la Subgerencia de Afectaciones del Abogado General, que contiene opinión favorable para la celebración del presente contrato.

g) Acta de Matrimonio.

221 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

III. Que el monto pagado por la COMISIÓN como precio al POSEEDOR no rebasa el máximo señalado en el avalúo arriba indicado. IV. Que leí a los comparecientes la presente escritura, que a petición de los mismos fue redactada por mí, explicándoles su valor, fuerza y alcance legal.

V. Que les hice saber la necesidad de inscribir la presente escritura en el Registro Público de la Propiedad del Estado de ---------------------------, y en el Registro Público de la Propiedad Federal, y que previa su lectura por el suscrito Notario Público, y no habiendo dolo, error, violencia, mala fe ni cualquier otro de los vicios del consentimiento, las partes manifiestan que se obligan a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar y lo firman de conformidad en -------------, Estado de ----------------, a los ---------días--------------------------------- del mes de -------del ------------.

La COMISIÓN.- Ing. -----------------------------, en su carácter de apoderado, y con el cargo de -------------------------.- FIRMA.- El POSEEDOR Sr. ----------------------------------, FIRMA y su esposa la Sra. ----------------------------- FIRMA.- EL NOTARIO-------------------FIRMA.- DOY FE.

REQUISITOS DOCUMENTALES:

1.- Constancia de posesión (documentos con los que se puede acreditar la posesión (circular DG/C/25/2000. El documento que se vaya a acompañar, deberá ser en copia certificada).

a) Última boleta de pago del impuesto predial.

222 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

b) Constancia de inscripción de derechos posesorios, expedida por el Registro Público de la Propiedad que corresponda a la ubicación del inmueble.

c) Diligencias de jurisdicción voluntaria de la información testimonial de posesión, que consiste en la declaración de testigos rendida ante Juez de lo Civil, con objeto de hacer constar la situación de hecho de una persona sobre un inmueble. Misma que deberá estar protocolizada y debidamente inscrita en el Registro Publico local.

d) Constancia expedida por la autoridad municipal.

2.- Plano de la superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios y en su caso, plano de la subdivisión expedido por el Catastro, de acuerdo a la legislación local.

3.- Certificado de Libertad de Gravámenes, en su caso.

4.- Antecedentes Registrales, en su caso.

5.- Acta de Matrimonio.

6.- Avalúo. 7.- Certificado de No Inscripción. 8.- Constancia del RAN, en el caso de que haya duda de la exactitud de alguna de las colindancias de la superficie objeto de compraventa de derechos posesorios, respecto de algún Ejido o Comunidad.

223 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

224 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

9.- Documento oficial expedido por la autoridad competente (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, etc.), en el caso de que alguna de las colindancias de la superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios, sea con ríos, lagos, lagunas, cañadas, barrancas, carreteras, etc., en donde se haga constar que en el caso, se respeta el derecho de vía o zona federal respectivo. 10.- Constancia de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el caso de que alguna de las colindancias, de la superficie objeto de la compraventa de derechos posesorios, sea con algún terreno nacional, en la que se indique, que se respetan las colindancias del referido terreno nacional.

11. - Otros.

3.5.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: ADQUISICIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS REQUERIDOS POR LAS OBRAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS CLAVE: NC7031 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

225 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.6 INTEGRAR EL SISTEMA DE ACTIVIDADES PREVIAS “SIGAP”

INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA

DE

3.6.1 OBJETIVO Integrar y conformar el Sistema de Información Geográfica de los proyectos a cargo de la CPTT, incorporando los aspectos topográficos, técnicos, sociales, indemnizatorios, ambientales y arqueológicos para el análisis y seguimiento del proceso de actividades previas desde la selección de trayectorias de líneas de transmisión y sitios de subestaciones eléctricas hasta la entrega final al cliente. 3.6.2 ALCANCE Aplica a los proyectos de líneas de transmisión y subestaciones eléctricas a cargo de la CPTT. 3.6.3 POLÍTICA Establecer los lineamientos para integrar y conformar la información geográfica de los proyectos a cargo de la CPTT, para el análisis y seguimiento del proceso de actividades previas hasta la entrega al cliente. 3.6.4 NORMAS

REVISAR EL PROYECTO Se debe tomar como base el POISE, llevando a cabo el análisis de la red eléctrica del proyecto seleccionado Si como resultado del análisis, se determina que el proyecto no requiere SIGAP se procede directamente a realizar las gestiones de las áreas de Gestión Social, Protección Ambiental e Indemnizaciones, de lo contrario se inicia con la determinación la zona geográfica a estudiar. DETERMINAR LA ZONA GEOGRÁFICA Se debe determinar la Zona geográfica a estudiar en consenso del personal de las Residencia de Actividades Previas y Residencia Técnica, de acuerdo al análisis del POISE y la Red Eléctrica. DETERMINAR Y OBTENER IMAGENES A UTILIZAR

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

226 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Para la determinación de la imagen a obtener se deberán considerar las siguientes características: Antigüedad máxima de 1 año (preferentemente tomas nuevas) Tamaño de Pixel menor o igual a 1.00 m Datos originales con todas sus bandas Procesamiento multiespectral Georeferenciada y ortorectificada a una precisión de 0.10 a 5.0 m Balanceo de color y co-registro entre escenas (en caso de mosaico) Porcentaje de nubosidad menor al 20% distribuida en toda la imagen Inclinación del sensor en la toma de datos menor de 15° al nadir Mosaico de datos en imágenes de no más de 250 Mb Formato de entrega compatible con ArcGIS, TIFF o GeoTIFF Entrega de modelo de elevación digital utilizado en la ortorectificación TRAZAR ALTERNATIVAS DE TRAYECTORIAS Y/O SITIOS El trazo de alternativas de trayectorias y/o sitios opcionales debe considerar lo siguiente: Gestión Social: consideraciones, restricciones, recomendaciones, acuerdos, etc. que pudieran existir en las diferentes dependencias y municipios, así como zonas arqueológicos, donde se localiza o tiene influencia el proyecto, Protección Ambiental: consideraciones, restricciones, recomendaciones, acuerdo, etc. que pudieran existir en las dependencias en materia de protección ambiental, como pueden ser las zonas de exclusión de áreas naturales protegidas, zonas prioritarias de conservación, zonas de aprovechamiento forestal, zonas forestales, zonas agrícolas, tipos de vegetación, etc. Indemnizaciones: de acuerdo a la información obtenida en el RAN, RPPL y catastro se consideraran las restricciones, recomendaciones, acuerdos, etc. donde se localiza o tiene influencia el proyecto, como pueden ser linderos, esquinas de polígonos de predios, proyectos de urbanización, antecedentes de propietarios o ejidos conflictivos etc.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.6.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION ANUAL DE LOS GASTOS PREVIOS INTEGRAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE ACTIVIDADES PREVIAS “SIGAP” CLAVE: NC7032 No. RESPONSABLE

1

2

3

4

5

Residente de Actividades Previas, Residente Técnico

227 DE 553 ML-N0000-002 0

DESCRIPCIÓN Determina la Zona geográfica a estudiar en consenso, de acuerdo al análisis del POISE y la Red Eléctrica. A) si requieres integrarlo al sigap pasa a la siguiente actividad. B) de no ser así continúas con la actividad 3. Adquiere los insumos de: cartografía e imágenes de alta resolución (Todas sus bandas), del área de estudio. Recopila la Información Preliminar de la zona geográfica a estudiar para ser incorporada al SIGAP. Anexo – A “Información Que Conformara La Base De Datos”. Identificando los elementos: Ambientales, Sociales e INAH, Indemnizatorios, De Diseño; Técnicos. Recopila la información específica de la franja de estudio de acuerdo al anexo A. “Información Que Conformara La Base De Datos”. Realiza el trazo de alternativas de trayectorias y/o sitios opcionales, Una vez obtenida la información específica de la franja de estudio, considerando lo siguiente: Gestión Social: consideraciones, restricciones, recomendaciones, acuerdos, etc. que pudieran existir en las diferentes dependencias y municipios, así como zonas arqueológicos, donde se localiza o tiene influencia el proyecto,

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Protección Ambiental: consideraciones, restricciones, recomendaciones, acuerdo, etc. que pudieran existir en las dependencias en materia de protección ambiental, como pueden ser las zonas de exclusión de áreas naturales protegidas, zonas prioritarias de conservación, zonas de aprovechamiento forestal, zonas forestales, zonas agrícolas, tipos de vegetación, etc. Indemnizaciones: de acuerdo a la información obtenida en el RAN, RPPL y catastro se consideraran las restricciones, recomendaciones, acuerdos, etc. donde se localiza o tiene influencia el proyecto, como pueden ser linderos, esquinas de polígonos de predios, proyectos de urbanización, antecedentes de propietarios o ejidos conflictivos etc.

6

7

8

9

10

Gerente Técnico

228 DE 553 ML-N0000-002 0

Lleva a cabo el reconocimiento en campo de sitios puntuales del que se requiera ampliar información de las distintas alternativas o sitios. Realiza la evaluación de las alternativas de Trayectoria y/o Sitio. Con la trayectoria y/o sitios opcionales definidos, se procede a la evaluación de estas, utilizando los criterios de evaluación indicados en el anexo “C”, en el que se describe su metodología y como resultado de ésta, se obtendrá la propuesta de trayectoria y/o sitio. Determina la propuesta de trayectoria y/o sitio Optima, en base a los criterios de evaluación indicados en el anexo-C “Tabla De Análisis De Criterios”. Emite planos de localización general de trayectorias o sitios. Una vez validada la trayectoria o sitio se procede a la emisión del plano de Localización General de Trayectoria conforme a la especificación CPTT-DSS-001/05 y su gestión ante la Gerencia Técnica para su control y distribución como copia controlada. Recibe planos de localización general de

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

11

12

Residente de Actividades Previas, Residente Técnico.

trayectorias o sitios conforme a la especificación CPTT-DSS-001/05. Envía planos de localización general de trayectorias o sitios conforme a la especificación CPTT-DSS-001/05, como copias controladas. Efectúa las gestiones que correspondan a cada una de las áreas de la RAP y RT, que se enuncian a continuación: Gestión con dependencias para la obtención de autorizaciones y permisos Gestiones ante INAH para prospección y rescate arqueológico Estudios ambientales y autorización de permisos Actividades indemnizatorias para la adquisición de derechos inmobiliarios. Desarrollo de Ingeniería Básica. Además realiza su seguimiento hasta la liberación de los permisos y poder iniciar con la licitación del proyecto.

13

14

15

Residencia de Actividades Previas

229 DE 553 ML-N0000-002 0

Si como resultado de las gestiones realizadas surge alguna modificación se procede a elaborar la solicitud de cambio de diseño. Condicionantes: A) se requiere modificar la trayectoria o sitio, por lo que se continúa en actividad 13. B) No se requiere modicar trayectoria o sitio, por lo que se continúa en actividad 14. Elabora Solicitud de Cambio de Diseño Si como resultado de las gestiones realizadas surge alguna modificación de conformidad a lo indicado en el procedimiento NC 7011, y continúa en la actividad 7. Concluye con la liberación de las Actividades previas del proyecto, cuando cuenta con todos los permisos, anuencias y autorizaciones, que son necesarios para el desarrollo del proyecto. Entregar el SIGAP al cliente Una vez concluida la obra, formalizándolo en el Acta de Entrega - Recepción. Fin del Procedimiento.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.6.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: INTEGRAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE ACTIVIDADES PREVIAS “SIGAP” CLAVE: NC7032 Residente de Actividades Previas y Residente Técnica.

Gerente Técnico.

Inicio 1 Requisitos Previos.

Determina la Zona Geográfica a Estudiar

¿Requiere Integre el Sigap?

Si

2 No

Adquiere los insumos

3 Recopila la información preliminar de la Zona Geografica 4 Recopila la información especifica de la Franja de estudio 5 Realiza el Trazo de las Alternativas de Trayectorias y/o Sitios Opcionales 6 Lleva acabo el Reconocimiento en Campo de las Trayectorias y/o Sitios 7 Realiza la Evaluación de las Alternativas de Trayectorias y/o Sitios 8 Determina la Propuesta de Trayectoria y/o Sitio Optimo 10

9 Emite Plano de Localización General de Trayectoria o Sitio

12 Efectúa las Gestiones

¿Requiere Modificar Trayectoria o Sitio?

Si 13 No

Realiza la Solicitud de Cambio de Diseño 14 Concluye la Liberación de las Actividades Previas del Proyecto. 15 Entrega el Sigap al Cliente

Fin

230 DE 553 ML-N0000-002 0

Recibe Planos de Localización General de Trayectoria. 11 Envía Planos de localización General de Trayectoria o sitios.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.6.7 MECANISMOS DE CONTROL INTEGRAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE ACTIVIDADES PREVIAS “SIGAP” CLAVE: NC7032 INSTRUMENTO DE RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL ACTIVIDAD Recopila la Información Anexo – A “Información Preliminar de la zona Que Conformara La Base Residencia de geográfica a estudiar para ser De Datos”. Actividades Previas. incorporada al SIGAP. Recopila la información Anexo – A “Información específica de la franja de estudio Que Conformara La Base de acuerdo al anexo A. De Datos”. Realiza el trazo de alternativas de trayectorias y/o sitios opcionales, Una vez obtenida la información específica de la franja de estudio. Realiza la evaluación de las alternativas de Trayectoria y/o Sitio. Con la trayectoria y/o sitios opcionales definidos, se procede a la evaluación de estas, utilizando los criterios de evaluación indicados en el anexo “C”. Determina la propuesta de trayectoria y/o sitio Optima, en base a los criterios de evaluación indicados en el anexo-C “Tabla De Análisis De Criterios” Emite planos de localización general de trayectorias o sitios. Una vez validada la trayectoria o sitio se procede a la emisión del plano de Localización General de Trayectoria conforme a la especificación CPTT-DSS001/05 y su gestión ante la Gerencia Técnica para su control y distribución como copia controlada.

231 DE 553 ML-N0000-002 0

Planos de alternativas de trayectorias y/o sitios opcionales.

Evaluación de las alternativas de Trayectoria y/o Sitio, utilizando los Residencia de criterios de evaluación Actividades Previas, indicados en el Anexo-C Residencia Técnica “Tabla De Análisis De Criterios”. Propuesta de trayectoria y/o sitio Optima, en base a los criterios de evaluación indicados en el anexo-C “Tabla De Análisis De Criterios”. Planos de localización general de trayectorias o sitios conforme a la especificación CPTT-DSS001/05 y Oficio de gestión Residencia De ante la Gerencia Técnica. Actividades Previas

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Efectúa las gestiones que correspondan a cada una de las áreas de la RAP y RT, que se enuncian a continuación: Gestión con dependencias para la obtención de autorizaciones y permisos Gestiones ante INAH para prospección y rescate arqueológico Estudios ambientales y autorización de permisos Actividades indemnizatorias para la adquisición de derechos inmobiliarios. Desarrollo de Ingeniería Básica. Elabora Solicitud de Cambio de Diseño Si como resultado de las gestiones realizadas surge alguna modificación de conformidad a lo indicado en el procedimiento NC 7011 y se envía a la Gerencia Técnica. Concluye con la liberación de las Actividades previas del proyecto, cuando cuenta con todos los permisos, anuencias y autorizaciones, que son necesarios para el desarrollo del proyecto.

Permisos y autorizaciones para el desarrollo del proyecto. La adquisición de derechos inmobiliarios. Ingeniería Básica.

Formato NC7011-F Solicitud de Cambio de Diseño.

Permisos y autorizaciones para el desarrollo del proyecto. La adquisición de derechos inmobiliarios. Ingeniería Básica.

232 DE 553 ML-N0000-002 0

Residencia de Actividades Previas, Residencia Técnica

Residencia De Actividades Previas

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.6.8 FORMATOS NC7032 -A

INFORMACIÓN QUE CONFORMARA LA BASE DE DATOS

HOJA CLAVE REVISIÓN

233 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

234 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

235 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

236 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7032 -B

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE TRAYECTORIAS

HOJA CLAVE REVISIÓN

237 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

238 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7032 -C

TABLA DE ANALISIS DE CRITERIOS ALTERNATIVA 1 ( COLOR AMARILLO)

TABLA DE ANALISIS DE "COSTOS" DE LA ALTERNATIVA No. 1 PARA LA OBRA "_______________________________________" LONGITUD TOTAL DE ______ KM-L , CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS PROPUESTAS: ___ CIRCUITOS, ____ KV, _____ KM- L

TRAMOS DE LA TRAYECTORIA ALTERNATIVA No. 1 PROG.

ACTIVIDAD

TRAMO A UNIDAD

CANTIDAD

P.U

PI´s

UNIDAD

CANTIDAD

P.U

SUBTOTAL

TRAMO …n

TRAMO B IMPORTE

IMPORTE

PI´s

UNIDAD

1

SELECCIÓN DE SITIOS

KM-L

KM-L

KM-L

2

GESTION SOCIAL

KM-L

KM-L

KM-L

3

INDEMNIZACIONES

4

AMBIENTAL

M2

M2

M2

KM-L

KM-L

KM-L

CANTIDAD

P.U

IMPORTE

PI´s

$0.00 TABLA DE "COMENTARIOS" DE LA ALTERNATIVA No. 1 PARA LA OBRA "_______________________________________" LONGITUD TOTAL DE ______ KM-L , CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS PROPUESTAS: ___ CIRCUITOS, ____ KV, _____ KM- L

TRAMOS DE LA ALTERTIVA PROPUESTA No. 1 PROG.

ACTIVIDAD

1

SELECCIÓN DE SITIOS

2

GESTION SOCIAL

3

INDEMNIZACIONES

4

AMBIENTAL

TRAMO A

TRAMO B

TRAMO …n

3.6.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: INTEGRAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE ACTIVIDADES PREVIAS “SIGAP” CLAVE: NC7032 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.7 REALIZAR EL DIAGNOSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO EN PROYECTOS DE LINEAS DE TRANSMISION Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

3.7.1 OBJETIVO Asegurar que mediante la realización de Diagnósticos sociales, Ambientales y Arqueológicos se logre la adecuada selección de trayectorias y sitios factibles para la construcción de Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas.

3.7.2 ALCANCE Este documento aplica a todos los diagnósticos que son necesarios realizar en los proyectos que se ejecuten en el ámbito de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación.

3.7.3 POLÍTICA. Establecer los lineamientos, la metodología y las responsabilidades para realizar el diagnóstico social, ambiental y arqueológico en los proyectos de transmisión y transformación 3.7.4 NORMAS. Para realizar las actividades establecidas en el presente procedimiento será necesario: Que el proyecto exista en el POISE, o bien que se cuente con un convenio o acuerdo interno o externo. Un área de estudio del proyecto Contar con los recursos humanos, económicos y materiales para la realización de las actividades de gestión social. Acta de reunión del Grupo multidisciplinario, para la evaluación y aceptación del diagnostico y Formato NC7036-F “Lista de verificación del diagnóstico social”. La elaboración del diagnóstico de cada proyecto debe iniciarse 56 meses antes de la fecha de entrada en operación y el período de elaboración debe ser de acuerdo a lo siguiente: Líneas de Transmisión, con características de acuerdo al POISE: Menos de 30 kilómetros 3 meses de elaboración como máximo De 30 a 60 kilómetros 4 meses de elaboración como máximo

239 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

240 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

De 60 a 120 kilómetros 5 meses de elaboración como máximo De 120 en adelante 6 meses de elaboración como máximo Subestaciones Eléctricas: De 6 meses de elaboración como máximo Estos períodos no consideran el plazo para la contratación de los diagnósticos, por lo que se refiere únicamente a la elaboración desde su inicio hasta la entrega. El diagnóstico social, ambiental y arqueológico tiene como fin apoyar para: La selección de la trayectoria o sitio La gestión con dependencias para la obtención de autorizaciones y permisos Las gestiones ante INAH para prospección y rescate arqueológico Los estudios ambientales y autorización de permisos Las actividades indemnizatorias para la adquisición de derechos inmobiliarios El establecer estrategias para coordinarse con líderes y agrupaciones sociales El determinar estrategias para la atención de negativas y conflictos La difusión de información externa cuando se requiera. Durante la elaboración de los diagnósticos sociales se deberán detectar las condiciones sociales y de desarrollo desde antes de definir las trayectorias a fin de causar el menor impacto social e identificar aquellos aspectos en que puede contribuirse con los núcleos de población localizados en el área de influencia de los proyectos, siempre que esto no represente el empleo de recursos económicos para la CFE; así mismo, se retomará esta información como una oportunidad para que en caso necesario de atender requerimientos en el proceso de adquisición de derechos inmobiliarios necesarios para la construcción de nuestros proyectos, con estas acciones se analizará su procedencia y en casos de así requerirse se someterá a la consideración de la Gerencia de Construcción para su gestión. En caso de requerirse la contratación de diagnósticos a través de terceros, estos se deben apegar a lo establecido en los términos de referencia correspondientes al formato NC7036-D. TÉRMINOS DE REFERENCIA RELATIVOS A LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO PARA PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

241 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.7.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO EN PROYECTOS DE L.T. Y S.E. ELÉCTRICAS. CLAVE: NC7036 No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Jefe del Departamento de Recopila la información documental y de campo, 1 Gestoría de Trayectorias para la elaboración del diagnostico social, ambiental /Residente de Obra de Zona y arqueológico. Formula el programa anual señalando los meses para la ejecución del diagnóstico social, ambiental y 2 arqueológico para cada proyecto de línea de transmisión o subestación eléctrica, tomando como referencia el POISE. Determina el área de estudio. 3 4

5

Residente de Actividades Previas

6

Residente Regional

7

8

9

10

11 12

Formula el programa de trabajo basándose en el formato NC7036-B “PROGRAMACION Y AVANCE DE ACTIVIDADES”, ambos son revisados por el Residente de Actividades Previas. Otorga visto bueno al programa anual y programa de trabajo.

Autoriza programa anual y programa de trabajo; esta programación se realiza en el formato NC7036-A. Envía a Residencia de Actividades Previas programa anual y programa de trabajo para su seguimiento. Transmite a Residencias de Obra de Zona y al Jefe Residente de Actividades del Departamento de Gestoría de Trayectorias el Previas programa anual y programa de trabajo para su seguimiento. Si solo transmite, eliminar Jefe del Departamento de Recibe programa anual y programa de trabajo para Gestoría de Trayectorias su seguimiento. /Residente de Obra de Zona. Elabora el diagnóstico de acuerdo al formato NC7036-C. “GUÍA PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO PARA LOS PROYECTOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS” Integra al término del diagnóstico social, ambiental Residente de Actividades y arqueológico, las conclusiones y propuestas. Previas Residente Regional

Aprueba

diagnóstico

social,

ambiental

y

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

13 14

Residente de Actividades Previas

15

16

Gerente de Construcción

17

18

Residente de Actividades Previas

19

Residente Regional

20

Gerente de Construcción

21

Coordinador de Proyectos de Transmisión y Transformación

242 DE 553 ML-N0000-002 0

arqueológico. Envía a la Residencia de Actividades Previas el diagnóstico social, ambiental y arqueológico. Envía al Área de Control de Documentos el diagnóstico social, ambiental y arqueológico para su distribución. Elabora informes de avances del diagnóstico social, ambiental y arqueológico. Los avances mensuales se envían entre el día 25 y el último día hábil de cada mes, con cortes al día 25 de cada mes a la Gerencia de Construcción, de acuerdo a los formatos NC7036-A y NC7036-B. Además de los diagnósticos programados se registran como adicionales, aquellos que sean elaborados posterior a la entrega del programa anual. Recibe informe mensual de avances. Realiza supervisiones a los avances de los diagnósticos a través de visitas a las Residencias Regionales y mediante un muestreo de los documentos en proceso de elaboración de acuerdo al programa anual a las Residencias Regionales y en su caso, emite comentarios. Elabora resumen ejecutivo de conclusiones y propuestas de diagnostico social, ambiental y arqueológico, para ser enviados al Residente Regional Autoriza resumen ejecutivo. Recibe el resumen ejecutivo de conclusiones y propuestas y envía a la CPTT para su conocimiento. Recibe resumen ejecutivo de conclusiones y propuestas para su conocimiento. Fin del Procedimiento.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

243 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.7.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO EN PROYECTOS DE L.T. Y S.E. ELÉCTRICAS. CLAVE: NC7036 Jefe del Departamento de Gestoría de Trayectorias/Residente de Obra de Zona.

Residente de Actividades Previas

Residente Regional

Coordinador de Proyectos de Transmisión y Transformación.

Gerente de Construcción.

Inicio

1 Recopila Información Documental y de Campo para Elaboración del Diagnostico Social, Ambiental y Arqueológico. 2 Formula Programa Anual.

3 Determina el Área de Estudio. 4

5

Formula el Programa de Trabajo.

Otorga Visto Bueno al Programa Anual y Programa de Trabajo.

9 Recibe Programa Anual y Programa de Trabajo para su Seguimiento. 10

Elabora el Diagnostico.

6 Autoriza Programa Anual y Programa de Trabajo.

8

7

Transmite a Residencias de Obra de Zona Programa Anual y Programa de Trabajo.

Envía a Residencia de Actividades Previas Programa Anual y Programa de Trabajo.

11 Integra al Termino del Diagnostico Social, Ambiental y Arqueológico. Las Conclusiones y Propuestas.

12 Aprueba Diagnostico Social, Ambiental y Arqueológico.

14

13

Envía al Área de Control de Documentos el Diagnostico Social, Ambiental y Arqueológico para su Distribución.

Envía a la Residencia de Actividades Previas el Diagnostico Social, Ambiental y Arqueológico.

15

16

Elabora Informe de Avances del Diagnostico Social, Ambiental y Arqueologicos.

Recibe Informe Mensual de Avances.

18

17

Elabora Resumen Ejecutivo de Conclusiones y Propuestas de Diagnostico Social, Ambiental y Arqueológico.

Realiza Supervisión a los Avances de los Diagnostico. 19

20

21

Autoriza Resumen Ejecutivo.

Recibe el Resumen Ejecutivo de Conclusiones y Propuestas y Envía a la CPTT para su Conocimiento.

Recibe Resumen Ejecutivo de Conclusiones y Propuestas para su Conocimiento.

Fin

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

244 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.7.7 MECANISMOS DE CONTROL REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO EN PROYECTOS DE LINEAS DE TRANSMISION Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. CLAVE: NC7036 INSTRUMENTO DE RESPONSABLE ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL DE LA ACTIVIDAD Determina el área de El programa de trabajo del depto. estudio y formula el basándose en el formato Jefe Gestoría de programa de trabajo NC7036-B “Programación y Trayectorias Avance de Actividades”, /Residente de Obra de Zona Autoriza Programa anual y Formato NC7036-A Programa de trabajo “Programa Anual de Residente Regional Diagnóstico Social, Ambiental y Arqueológico”. Elaboración del diagnóstico Formato NC7036-C. Jefe del depto. social, ambiental y Gestoría de arqueológico Trayectorias /Residente de Obra de Zona Elaboración de informes de Informes de avances del de avances del diagnóstico diagnóstico social, ambiental Residente Actividades Previas social, ambiental y y arqueológico. arqueológico. Elaboración de resumen Formato NC7036-E ejecutivo Resumen Ejecutivo.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

245 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.7.8 FORMATOS NC7036 -A

PROGRAMA ANUAL DE DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO FORMATO NC7036-A, PROGRAMA ANUAL ____ DE DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO

RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN: ________________________ FECHA DE ELABORACIÓN

OBRA PÚBLICA FINANCIADA PROYECTOS

AVANCES 1ER SEMESTRE

CLAVE POISE ENE P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA

FEB 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ABR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAY 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AVANCES 2DO SEMESTRE

TOTAL JUN

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

JUL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AGO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OCT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL

OBSERVACIONES

DIC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

246 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NC7036-A, PROGRAMA ANUAL ____ DE DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO

RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN: ________________________ FECHA DE ELABORACIÓN

OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL PROYECTOS

AVANCES 1ER SEMESTRE

CLAVE POISE ENE P PA R RA

FEB 0 0 0 0

MAR 0 0 0 0

ABR 0 0 0 0

MAY 0 0 0 0

AVANCES 2DO SEMESTRE

TOTAL JUN

0 0 0 0

JUL 0 0 0 0

0 0 0 0

AGO 0 0 0 0

SEP 0 0 0 0

OCT 0 0 0 0

NOV 0 0 0 0

TOTAL

OBSERVACIONES

DIC 0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

OBRAS ADICIONALES PROYECTOS

AVANCES 1ER SEMESTRE

CLAVE POISE ENE P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA

FEB 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ABR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAY 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AVANCES 2DO SEMESTRE

TOTAL JUN

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

JUL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AGO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OCT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ELABORÓ

REVISÓ

AUTORIZÓ

RESIDENTE DE ACTIVIDADES PREVIAS RESIDENCIA REGIONAL FECHA

RESIDENTE REGIONAL

NC 7036

REVISIÓN 3

FORMATO NC7036-A

OBSERVACIONES

DIC

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GESTORÍA DE TRAYECTORIAS FECHA

FECHA

TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

247 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7036- B

PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO

RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN: ________________________ RESIDENCIA DE OBRA DE ZONA:________________________________ FORMATO NC7036-B, PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO. fecha de elaboración:

PROYECTO:

Fecha de actualización AÑO

INDICADOR ENE

% 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

2% 2%

1 P

Características técnicas de la obra R 2. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

26% 2%

P

Localización del Proyecto R 2%

P

Límites Municipales. R 20%

P

Características geográficas de la región: R 2%

P

Características Climatológicas. R 3. INFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA

10% 5%

P

Gobierno Estatal y Municipal R 5%

P

Participación social R 4. INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA Identificación de proyectos de otras dependencias de gobierno y de empresas de iniciativa privada.

22% 6%

P R

2%

P

Niveles de bienestar social R Servicios públicos municipales de la población localizada en el área de influencia

2%

P R

2%

P

Vías de Comunicación R Estimación de costos de los derechos inmobiliarios en el área de estudio del proyecto.

5%

Identificación de obras eléctricas en el área de estudio del 5% proyecto.

P R P R

2

3

FEB 4

1

2

3

MAR 4

1

2

3

ABR 4

1

2

3

MAY 4

1

2

3

JUN 4

1

2

3

JUL 4

1

2

3

AGO 4

1

2

3

SEP 4

1

2

3

OCT 4

1

2

3

NOV 4

1

2

3

OBSERVACIONES

DIC 4

1

2

3

4

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

248 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN: ________________________ RESIDENCIA DE OBRA DE ZONA:________________________________ FORMATO NC7036-B, PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO Fecha de actualización AÑO

INDICADOR %

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5. RÉGIMEN DE PROPIEDAD

10% 10%

P

Situación de la propiedad R 20% 8. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

P R 10%

RESUMEN EJECUTIVO

P R 100%

P

TOTAL DE AVANCES

R

NC7036 REV 3 FORMATO NC7036-B

ELABORÓ

REVISÓ

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GESTORÍA DE TRAYECTORÍAS

RESIDENTE DE ACTIVIDADES PREVIAS

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DD/MM/AA

OBSERVACIONES

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7036-C

249 DE 553 ML-N0000-002 0

GUÍA PARA LA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO DE PROYECTOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

250 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

251 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

252 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

253 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

254 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7036 -D

255 DE 553 ML-N0000-002 0

TÉRMINOS DE REFERENCIA RELATIVOS A LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS SOCIALES PARA PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7036 -E

RESUMEN EJECUTIVO

HOJA CLAVE REVISIÓN

256 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NC7036 -F

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL

HOJA CLAVE REVISIÓN

257 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

258 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.7.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLÓGICO EN PROYECTOS DE L.T. Y S.E. ELÉCTRICAS CLAVE: NC7036 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

259 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.8 CONTROL DE ACCIONES DE LAGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

DE

3.8.1 OBJETIVO Integrar los reportes que se entregarán a la Gerencia de Construcción con las actividades de responsabilidad social que las Residencias Regionales Construcción realizan 3.8.2 ALCANCE Este procedimiento aplica a las Residencias Regionales de Construcción y a las áreas que integran a la CPTT en oficinas nacionales, las cuales realizan las actividades de responsabilidad social. 3.8.3 POLITICA Llevar a efecto un programa de responsabilidad social hacia el área de influencia de los proyectos que construye la CPTT y al interior de la organización.

3.8.3 POLITICA Llevar a efecto un programa de responsabilidad social hacia el área de influencia de los proyectos que construye la CPTT y al interior de la organización. Las Residencias Regionales deben estructurar un programa de difusión de las actividades a través del cual den a conocer las actividades realizadas y el impacto que estas tuvieron tanto en la población trabajadora y sus familias, como en los núcleos de población localizados en el área de influencia de los proyectos a fin de disminuir el rechazo, aclarar expectativas, fortalecer la imagen de la CFE o cumplir con condicionantes de los gobiernos municipales o dependencias. Así mismo se deben de coordinar con el área de comunicación social de las Gerencias Divisionales de Distribución en caso de realizarse campañas de difusión de información, la cual es la única facultada dentro de la CFE para realizar tales actividades. Las Residencias Regionales deben participar en foros de opinión, conferencias a nivel local presentado información de las actividades que realiza la RR en diversos aspectos que conllevan a la protección del ambiente, patrimonio arqueológico, respeto al entorno y formas de organización social. Para la selección de las actividades a realizar en las comunidades localizadas en el área de influencia de los proyectos a construir las Residencias de Actividades Previas debe de analizar conjuntamente con los Departamentos de Indemnizaciones y de Gestoría de Trayectorias las condiciones sociales, políticas, económicas, ambientales, patrimonio

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

260 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

arqueológico y de desarrollo de los núcleos de población localizados en el área de estudio para determinar qué tipo de actividades es factible realizar por las RR. Para la selección de las actividades a ejecutar por las Residencias Regionales de Construcción que se relacionen con los núcleos de población del área de influencia de los proyectos se deben de tomar en cuenta las propuestas emitidas en cada uno de los diagnósticos sociales. Las Residencias Regionales deben de jerarquizar que actividades se realizarán por su trascendencia e impacto social y ambiental, derivadas de las propuestas presentadas, considerando las condiciones sociales, políticas, económicas, de desarrollo, patrimonio arqueológico y ambientales prevalecientes en los núcleos de población y en el área de influencia, tomando en cuenta además los recursos financieros que habrán de emplearse para tal fin. Las Residencias Regionales deben de estudiar la posibilidad de obtener apoyos o contar con la colaboración de dependencias de los tres niveles gobierno para la ejecución de actividades en materia de ecología, desarrollo social y salud. El Residente de Actividades Previas debe presentar al Residente Regional las propuestas de las actividades a ejecutar en el interior de la Institución y en los núcleos de población localizados en el área de influencia de los proyectos. Los aspectos que se deben de considerar al definir las actividades a efectuar con la población trabajadora de la RR son, entre otros, esparcimiento, cultura, deporte, salud y convivencia familiar. El programa debe ser elaborado por el Jefe del Departamento de Gestoría de Trayectorias de la RR, revisado por el Residente de Actividades Previas y autorizado por el Residente Regional.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

261 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.8.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EL CONTROL DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN CLAVE: NC7061 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Elabora programa de Responsabilidad Social al interior de su organización, esta programación Residente Regional 1 debe realizarse en el formato NC7061-A, y envía al Subgerente de Construcción. Integra los Programas de Responsabilidad Social de las Residencias Regionales (RR), Subgerente de Construcción 2 para lo cual las asesoran en la elaboración del programa de actividades. Elabora el Programa General de Actividades de Responsabilidad Social a ejecutar, a partir de la 3 información entregada por las RR y la propia de la Gerencia de Construcción, y envía la Gerente de Construcción. Revisa Programa General de Actividades de Responsabilidad Social. (a)En caso de emitir observaciones las envía Gerente de Construcción 4 al Subgerente de Construcción para su atención. (b) En caso de que no haya observaciones pasa a la siguiente actividad. Autoriza Programa de Actividades de 5 Responsabilidad Social. Ejecuta programa de responsabilidad social. Cada vez que se realice una Acción de Responsabilidad Social la registran de acuerdo a su naturaleza en el formato NC7061-D en el caso de actividades Residente Regional 6 ambientales; NC7061-E en caso de actividades arqueológicas y NC7061-F en el caso de actividades sociales. Los formatos llenados se anexan al informe de avances de actividades. Elabora informe de avance en el cumplimiento del programa de responsabilidad social a 7 través del llenado del formato NC7061-A y envía al Subgerente de Construcción Revisa información de cumplimiento del Subgerente de Construcción 8 programa de Responsabilidad Social de las Residencias Regionales y Gerencia de

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

262 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

9

10

Gerente de Construcción

11

Coordinador de Proyectos de Transmisión y Transformación.

Construcción, para generar el Informe mensual en el formato NC7061- B. (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 7. (b) En caso de no emitir observaciones pasa a la siguiente actividad. Realiza informe global de cumplimiento del programa de Responsabilidad Social formato NC7061- C y envía al Gerente de Construcción. Revisa informe de cumplimiento del programa de Responsabilidad Social. (a)En caso de emitir observaciones al informe global las envía al Subgerente de Construcción para su atención. Regresa a la actividad 9. (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad Envía informe de cumplimiento del programa de Responsabilidad Social al Coordinador de Proyectos de Transmisión y Transformación. Fin del procedimiento

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

263 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.8.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: EL CONTROL DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN CLAVE: NC7061 Residente Regional

Subgerente de Construcción

Coordinador de Proyectos de Transmisión y Transformación.

Gerente de Construcción

Inicio 2

1 Elabora Programa de Responsabilidad Social al Interior de su Organización.

Integra los Programas de Responsabilidad Social. 3

4

Elabora el Programa General de Actividades de Responsabilidad Social a Ejecutar.

Revisa el Programa General de Actividades de Responsabilidad Social.

No

¿Cumple?

Si 6

5 Autoriza el Programa de Actividades de Responsabilidad Social.

Ejecuta Programas de Responsabilidad Social. 8

7 Elabora Informe de Avances en Cumplimiento del Programa de Responsabilidad Social.

No

Revisa Información de Cumplimiento del Programa de Responsabilidad Social.

¿Cumple?

Si

9

Realiza Informe Global de Cumplimiento del Programa de Responsabilidad Social.

No

10 Revisa Informe de Cumplimiento del Programa de Responsabilidad Social.

¿Cumple?

Si

11

Envía el Informe de Cumplimiento del Programa de Responsabilidad Social.

12 Recibe para su Conocimiento y Toma de Acciones.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

264 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.8.7 MECANISMOS DE CONTROL EL CONTROL DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN CLAVE: NC7061 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Autoriza Programa de Actividades de Responsabilidad Social.

Programa de Actividades de Gerente de Construcción Responsabilidad Social.

Ejecuta Programa de Actividades de Responsabilidad Social

Programa de Actividades de Residente Regional Responsabilidad Social

Realiza informe global de cumplimiento del programa de Responsabilidad Social formato NC7061- C y envía al Gerente de Construcción.

Informe global de cumplimiento del programa de Responsabilidad Social. Subgerente Construcción

de

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

265 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.8.8 FORMATOS FORMATO NC7061 –A

FORMATO PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LAS RRCPTT O GC

PROGRAMA DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN _____________________ Ó GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN APLIQUE

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN ACCIONES No. 1

ACTIVIDADES

DE

INTEGRACIÓN

FAMILIAR

2

ACTIVIDADES

DE

ESPARCIMIENTO

3

ACTIVIDADES

DE

INTEGRACIÓN

4

ACTIVIDADES

DE

SALUD

PREVENTIVA

5

ACTIVIDADES

DE

SALUD

PREVENTIVA

6

SEGUIMIENTO A

7

DIFUSIÓN

8

ACTIVIDADES DE INTERIOR DE LA

DE

PARA

LOS

RESPONSABILIDAD META ANUAL

SOCIAL

META MENSUAL

TRABAJADORES

ACTIVDAD PLÁTICAS DIFUSIÓN CONSULTAS

LA

CONTAMINACIÓN

AL

9 10

OTROS

ACCIONES No.

DE

RESPONSABILIDAD UNIDAD DE MEDIDA

ACTIVIDAD (EJEMPLOS) REFORESTACIÓN

2

PARTICIPACIÓN

3

PROMOCIÓN DE SUSTENTABLE

4

FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN MATERIA AMBIENTAL

DE

5

CERTIFICACIÓN

LIMPIA

6

DIFUSIÓN

7

GETSIÓN D E APOYOS PARA DESARROLLO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

8

GESTIÓN DE APOYOS PARA CUIDADOS DE LA SALUD COMUNITARIA

LA

ORGANIZACIÓN

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

SOCIAL

META ANUAL

EN

EL

META MENSUAL

ÁREA

DE

ENE

INFLUENCIA

FEB

MAR

DE

ABR

LOS MAY

EN

EL

DESARROLLO

CULTURA

DE

Y

INDUSTRIA

INFORMACIÓN

SUSTENTABLE

EDUACIÓN

A LA

AMBIENTAL

COMPETENCIA

REGIONAL DESARROLLO LABORAL

COMUNIDAD

OTROS

EN

DIC

PROYECTOS JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

R

9 10

DE

MAR

P

1

DE

FEB

P R P R P R P R P R P R P R P R P R

PREVENTIVA

PREVENCIÓN DE ORGANIZACIÓN

INTERIOR

R

ACTIVIDAD

LABORAL

AL ENE

P

ACTIVIDAD

ACTIVIDADES DE SALUD PREVENTIVA

INFORMACIÓN

DE

UNIDAD DE MEDIDA

ACTIVIDAD (EJEMPLOS)

P R P R P R P R P R P R P R P R P R

ELABORÓ

VISTO BUENO

SUBGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

SUBGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

REVISÓ

ELABORÓ

VISTO BUENO

REVISÓ

DEPARTAMENTO DE GESTORÍA DE TRAYECTORÍAS

RESIDENCIA DE ACTIVIDADES PREVIAS

RESIDENTE REGIONAL

DE

GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DIC

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

266 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NC7061 –B

FORMATO PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCAL PROGRAMA GENERAL DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN No.

ÁREA QUE EJECUTA GC/RRCPTT

ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

META ANUAL

META MENSUAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

OCT

NOV

DIC

TOTAL

P

1

R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS PROYECTOS No.

ÁREA QUE EJECUTA GC/RRCPTT

ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

META ANUAL

META MENSUAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

P

1

R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

ELABORÓ

SUBGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

REVISÓ

AUTORIZÓ

SUBGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

267 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NC7061 –C

FORMATO RESULTADOS DEL PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESULTADOS DEL PROGRAMA GENERAL DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ACTIVIDADES

DE

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÁREA

ENE

FEB

MA R

A BR

MA Y

AL

INTERIOR

DE

LA

ORGANIZACIÓN

ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TOTAL

JUN

JUL

A GO

SEP

OCT

NOV

TOTAL

OBSERVA CIONES

DIC

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA NOROESTE

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA NORESTE

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA OCCIDENTE

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA CENTRO

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA SURESTE

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA PENINSULAR

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

ACTIVIDADES

DE

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESIDENCIA

ENE

FEB

MA R

A BR

MA Y

AL

INTERIOR

DE

LA

ORGANIZACIÓN

ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TOTAL

JUN

JUL

A GO

SEP

OCT

NOV

TOTAL

OBSERVA CIONES

DIC

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA NOROESTE

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA NORESTE

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA OCCIDENTE

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA CENTRO

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA SURESTE

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RESIDENCIA PENINSULAR

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

ELA BORÓ

REVISÓ

A UTORIZÓ

SUBGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

SUBGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NC7061 –D

FORMATO ACTIVIDADES DE LA CPTT EN MATERIA AMBIENTAL

ACCIONES DE LA CPTT EN MATERIA AMBIENTAL FICHA TÉCNICA NÚM:

Guía de llenado RESIDENCIA REGIONAL:

PROYECTO:

LOCALIZACIÓN :

ACCIÓN

(1)

PERÍODO

(3)

(2)

(4)

(5)

(6) (7)

CARACTERÍSTICAS :

(8) (9)

INVERSIÓN :

(9)

(MILES DE DÓLARES)

(MILES DE PESOS)

( 10 )

ACCIÓN: Convenio de colaboración Reforestación

1

Conservación de suelos

2

Conservación de fauna

3

Conservación de flora

4

5

Difusión de inform. ambiental

6

Invernaderos

7

Otros

8

LUGAR DE LA ACCIÓN:

( 11 )

ORIGEN DE LA ACCIÓN:

( 12 )

DESARROLLO DE LA ACCIÓN:

( 13 )

TRASCENDENCIA DE LA ACCIÓN:

( 14 )

DATOS DE LA ESPECIE:

( 15 )

( 16 )

PARTICIPANTES: INVERSIÓN:

( 17 ) ( 18 )

FUENTES DE INFORMACIÓN:

MATERIAL DISPONIBLE:

( 20 )

( 19 )

fecha de elaboración:

( 21)

Fecha de actualización:

( 22)

268 DE 553 ML-N0000-002 0

Elaboró:

( 23)

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PIE

DE

FOTO

269 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO FOTOGRÁFICO

HOJA CLAVE REVISIÓN

( 24)

PIE

DE

FOTO

PIE

DE

FOTO

PIE

DE

FOTO

PIE

DE

FOTO

PIE

DE

FOTO

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ACCIONES DE LA CPTT EN MATERIA AMBIENTAL INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA NÚMERACIÓN 1 2 3

270 DE 553 ML-N0000-002 0

INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER Número consecutivo de la ficha técnica. Iniciando con la nomenclatura RRNO/NE/OC/CE/SE/PE según corresponda Número que le corresponde de acuerdo a la clasificación de la ACCIÓN Fecha en que inició la ejecución de la acción dd/(mm/aa), se considerará la fecha de inicio a la de la firma del convenio o inicio de las actividades cuando no haya convenio.

4 5 6 7

Fecha en que concluyó la ejecución de la acción (dd/mm/aa) Residencia Regional de Construcción correspondiente. Nombre del o los proyecto en que se realiza la acción. Información mínima a incluir: En líneas de transmisión kilómetros de línea, kilómetros circuitos, kv, número de circuitos, tipos de cable y estructura. En subestaciones eléctricas kv y demás información de acuerdo a sus características.

8 9 10

Ubicación geográfica del proyecto, indicando mínimamente el ejido, municipio y estado. Monto total de la inversión del proyecto. Clasificación de la acción. Indicar se se trata de reforestación manejo de flora o fauna, así como la especie de que se trata, en el caso de convenios de colaboración, indicar el nombre con el que se identifica.

11 12

Indicar mínimamente el ejido, municipio, estado, reserva, etc. que permita identificar su ubicación. Explicar porqué CFE realizó la acción, indicando si se realizó en la etapa del proceso de actividades previas o constructivo; deberá indicarse también los documentos a través de los cuales las autroridades determinaron la necesidad de la acción.

13

Describir las gestiones realizadas para su rescate, decubrimiento, conservación de especies, etc.indicar si se realizó durante las actividades previas, construcción o posterior.

14 15

Indicar beneficios a CFE, comunidades, dependencias, ecosistema (a la especie y su entorno), etc. Nombre común, nombre científico, área geográfica que ocupa, importancia de su existencia en los ecosistemas(cadena alimenticia, fertilización, etc.), hábitos que le caraterizan; es decir, exponer porque es importante que se realice la acción.

16

Incluir una o dos fotografías o imágenes de la mejor calidad alusivas a la acción; en el caso de existir más material, incluirlo en el anexo fotográfico. Es necesario agregar un pie de foto.

17

Áreas internas de CFE, comunidades, dependencias o instituciones que colaboraron para que se realizara la acción.

18

Monto en moneda nacional de la inversión realizada para efectuar la acción.

19

Área de la Residencia General o de Zona que cuenta con la información; proporcionar nombre, teléfono, e-mail y domicilio, para pronta referencia.

20

Indicar por ejemplo, presentaciones, minutas, convenios, reconocimientos, publicaciones, posters, videos, etc. En caso de fotografías es importante saber si se dispone del negativo y para las digitales la resolución (pixeles por pulgada)

21 22 23 24

Formato dd/mmm/aa Formato dd/mmm/aa Nombre de lA personal que elaboró la ficha técnica y a quien se puede contactar en caso de requerir mayor información. Incluir fotografiás representativas donde se muestren las acciones realizadas, también podrán ser incluidas fotografías de los documentos formalizados para la ejecución de dichas actividades (carátula de contratos, convenios o acuerdos), así como fotogra

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NC7061 –E

FORMATO ACTIVIDADES DE LA CPTT EN MATERIA ARQUEOLÓGICA

ACCIONES DE LA CPTT EN MATERIA ARQUEOLÓGICA

ACCIÓN

FICHA TÉCNICA NÚM: 1 PERÍODO

3

2

RESIDENCIA REGIONAL:

4

5 6

PROYECTO: CARACTERÍSTICAS:

7 8

LOCALIZACIÓN:

9

INVERSIÓN:

9

(MILES DE DOLÁRES)

TIPO DE ACCIÓN:

(MILES DE PESOS)

10

CONVENIO DE COLABORACIÓN

1

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

5

PROSPECCIÓN

SALVAMENTO 2

OTROS

NOMBRE DEL HALLAZGO

RESCATE 3

4

DESCRIBIR

6

11

TIPO DE HALLAZGO 12 CARACTERISTICAS DEL HALLAZGO ÁREA CULTURAL

TEMPORALIDAD TENTATIVA

REGISTRO DE AUTORIDAD COMPETENTE

14

13

15

LUGAR DE LA ACCIÓN: 16 ORIGEN DE LA ACCIÓN:

17

DESARROLLO DE LA ACCIÓN:

18

TRASCENDENCIA DE LA ACCIÓN:

19

20

PARTICIPANTES:

21

INVERSIÓN:

22

FUENTES DE INFORMACIÓN: Residencia de Actividades Previas ; Área de Protección Ambiental; E-mail ; Teléfono

MATERIAL DISPONIBLE: Fotografías, Reconocimientos, convenios, SEMARNAT, etc.

24

23 fecha de elaboración:

25

Fecha de actualización:

26

271 DE 553 ML-N0000-002 0

Elaboró:

27

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO

FOTOGRÁFICO FICHA TÉCNICA NÚM: ACCIÓN

RESIDENCIA REGIONAL: PROYECTO:

PIE DE FOTO

272 DE 553 ML-N0000-002 0

PIE DE FOTO

28

PIE DE FOTO

PIE DE FOTO

PIE DE FOTO

PIE DE FOTO

PERÍODO

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ACCIONES DE LA CPTT EN MATERIA ARQUEOLÓGICA INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA NÚMERACIÓN

INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER

1

Número consecutivo de la ficha técnica. Iniciando con la nomenclatura RRNO/NE/OC/CE/SE/PE según corresponda

2

Número que le corresponde de acuerdo a la clasificación de la ACCIÓN

3

Fecha en que inició la ejecución de la acción (mm/aa), se considerará la fecha de inicio a la de la firma del convenio o inicio de las actividades cuando no haya convenio

4

Fecha en que concluyó o concluirá la ejecución de la acción (mm/aa)

5

Residencia Regional de Construcción correspondiente.

6

Nombre del proyecto en que se realiza la acción.

7

Información mínima a incluir: En líneas de transmisión kilómetros de línea, kilómetros circuitos, kv, número de circuitos, tipos de cable y estructura. En Subestaciones Eléctricas kv y demás información de acuerdo a sus características.

8

Ubicación geográfica del proyecto, indicando mínimamente el ejido, municipio y estado.

9

Monto total de la inversión del proyecto.

273 DE 553 ML-N0000-002 0

10

Clasificación de la acción. Mismo número que se utilizará en el (2) de este instructivo.

11

Nombre del hallazgo, o bien el sitio o la zona arqueologica en que se encuentra

12

Indicar que clase de vestigio se está reportando; es decir, si se trata de un asentamiento, sitio arqueologico (indicando si es un campamento, conchero, área de actividad, etc) o artefactos (líticos, cerámicos malacologicos, metal, etc.)

13

Ubicar el hallazgo en su área cultural, ya que las fronteras de éstas pueden abarcar mas de un estado de la República Mexicana.

14

Ubicar temporalidad al período de desarrollo del asentamiento o al área cultural, ya que existen dentro de una misma cultura características regionales y locales, de esa forma los materiales y restos arquitectónicos pueden ser diagnósticos de un mismo mom

15

Considerando que el INAH es el encargado de asignar claves a todos los sitios y asentamientos arqueológicos, es posible que dentro de las trayectorias o cercano a las subestaciones eléctricas existan vestigios arqueológicos con registro del INAH, de lo co

16

Indicar mínimamente el ejido, municipio, estado, zona arqueológica etc.

17

Explicar porqué CFE realizó la acción, indicando si se realizó en la etapa del proceso de actividades previas o constructivo; deberá indicarse también los documentos a través de los cuales las autroridades determinaron la necesidad de la acción.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

274 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA (CONTINUACIÓN)

18

Describir las gestiones realizadas para su reconocimiento y registro, en el caso de propspección; salvamento, rescate, descubrimiento, etc. indicar si se realizó durante las actividades previas, construcción o posterior.

19

Indicar beneficios a CFE, comunidades, dependencias, cultura en general, etc. descripción de las acciones realizadas por la residencia de construcción y la dependencia correspondiente para su rescate.

20

Incluir una o dos fotografías o imágenes alusivas a la acción; en el caso de existir más material, incluirlo en el anexo fotográfico. Es necesario agregar un pie de foto.

21

Áreas internas de CFE, Dependencias o Instituciones que colaboraron para que se realizara la acción.

22

Monto en moneda nacional de la inversión realizada para efectuar la acción.

23

Área de la Residencia General o de Zona que cuenta con la información; proporcionar nombre, teléfono, e-mail y domicilio, para pronta referencia.

24

Indicar por ejemplo, presentaciones, minutas, convenios, reconocimientos, publicaciones, posters, videos, etc. En caso de fotografías es importante saber si se dispone del negativo y para las digitales la resolución (pixeles por pulgada)

25

Formato dd/mmm/aa

26

Formato dd/mmm/aa

27

Nombre del personal que elaboró la ficha técnica.

28

Incluir el mayor número de fotos representativas; en el caso de existir más material como documentos, incluirlo escaneados en el anexo fotográfico. Es necesario agregar un pie de foto.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NC7061 –F

FORMATO ACTIVIDADES DE LA CPTT EN MATERIA SOCIAL

PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ACCIONES DE LA CPTT EN MATERIA SOCIAL FICHA TÉCNICA RRCPTTACCIÓN PERÍODO SOCIAL RESIDENCIA GENERAL:

TIPO DE ACCIÓN:

ENUNCIAR LAS ACCIONES GENÉRICAS REALIZADAS (Difusión de información, construcción de escuelas, clínicas, áreas recreativas, caminos, banquetas, etc.)

PROYECTO:

NOMBRE DE LA OBRA

Características de la obra: Inversión de la obra: Localización de la obra:

Enunciar los municipios y estados donde se localiza el proyecto

Población beneficiada: TRASCENDENCIA (Institucional y Social) PRIMARIA SECUNDARIA Detallar el beneficio de las acciones que Trascendencia que se tiene con la población, comunidad, etc, conllevaron al buen término de la obra localizada en el área de influencia de la obra

Evidencia fotográfica respresentativa de la ARS y su trascendencia

PIE DE FOTO

Evidencia fotográfica respresentativa de la ARS y su trascendencia

PIE DE FOTO

PARTICIPANTES: Áreas internas de CFE, Dependencias y Organizaciones INVERSIÓN DE LA ACCIÓN: FUENTES DE INFORMACIÓN: Área, Departamento, Nombre del responsable de proporcionar la información, teléfono y correo electrónico

275 DE 553 ML-N0000-002 0

MATERIAL DISPONIBLE: Fotografías, notas informativas, vídeo, notas de prensa, publicaciones, minutas, etc.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

276 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PROBLEMATICAS Y ACCIONES REALIZADAS

DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA: Describir los antecedentes que motivaron el desarrollo de esta (sólo información relevante)

ATENCIÓN A PROBLEMÁTICA Describir las actividades específicas que se realizaron para la ejecución de la ARS, prio ejemplo: coordinación ante dependencias, organizaciones no gubernamentales, campañas de difusión, reuniones con vecinos, con grupos agrarios, coordinación con lídere

RESULTADOS: Conclusión de los resultados obtenidos después de las acciones realizadas y su contribución al mejoramiento del desarrollo comunitario y social.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO FOTOGRÁFICO (se deberán colocar las fotografías realmente significativas)

Evidencia fotográfica

PIE DE FOTO

PIE DE FOTO

PIE DE FOTO

PIE DE FOTO

Evidencia fotográfica representativa

PIE DE FOTO

PIE DE FOTO

PIE DE FOTO

PIE DE FOTO

277 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

278 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.8.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: EL CONTROL DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN CLAVE: NC7061 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

279 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.9 GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA SUBESTACIONES 3.9.1 OBJETIVO Lograr mediante la gestión de la autorización ambiental las autorizaciones en materia de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para proyectos de construcción de nuevas subestaciones eléctricas.

3.9.2 ALCANCE Aplica a todas las actividades realizadas para la gestión de la autorización ambiental en la construcción de nuevas subestaciones eléctricas.

3.9.3 POLITICA Establecer los lineamientos, la metodología y las responsabilidades para realizar la gestión de la autorización ambiental y Contar con la autorización en materia de impacto ambiental que demuestre el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable durante la construcción de los proyectos a cargo de la CPTT.

3.9.4 NORMAS: Se debe contar con la autorización en materia de impacto ambiental, cuando menos un mes de antelación a la fecha de la convocatoria del proyecto.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.9.5 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL EN APEGO AL ARTICULO 5 INCISO K. GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA SUBESTACIONES CLAVE: NC8002-1 No. RESPONSABLE DESCRIPCION Identifica en el POISE la construcción de una Jefe de Departamento de nueva subestación eléctrica que requieran 1 Gestoría de Trayectorias posiblemente de la autorización en materia de impacto ambiental. Recopila información de los aspectos y condiciones ambientales prevalecientes en el área de estudio del proyecto y determina que 2 se ajusta a las consideraciones del Artículo 5°, inciso K y informa al Residente de Obra de Zona.

3

Residente de Obra de Zona

4

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

5

6

Residente de Obra de Zona

7

Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectorias

8

280 DE 553 ML-N0000-002 0

Elabora oficio de Inicio de Construcción de acuerdo a las consideraciones del Artículo 5°, inciso K y envía a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Revisa oficio de Inicio de Construcción de acuerdo a las consideraciones del Artículo 5°, inciso K. (a)En caso de emitir observaciones las envía al Residente de Obra de Zona para su atención, actividad 3. (b) En caso de no emitir observaciones continua en la siguiente actividad. Elabora oficio de respuesta de procedencia de construcción del proyecto en apego al Artículo 5° inciso K, y envía al Residente de Obra de Zona. Recibe oficio de respuesta de procedencia de construcción del proyecto en apego al Artículo 5° inciso K, y envía al Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectorias Notifica a la Gerencia de Construcción, marcando copia a la Gerencia Técnica, de la respuesta emitida por la SEMARNAT. Adjunta en el paquete de licitación las especificaciones ambientales generales para construcción de la subestación eléctrica.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL EN APEGO A LA ELABORACIÓN DE MIA. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA SUBESTACIONES CLAVE: NC8002-2 No. RESPONSABLE DESCRIPCION Jefe de Departamento de Identifica en el POISE la construcción de una Gestoría de Trayectorias nueva subestación eléctrica que requieran 1 posiblemente de la autorización en materia de impacto ambiental. Recopila información de los aspectos y condiciones ambientales prevalecientes en el área de estudio del proyecto y determina que requiere someterse al proceso de evaluación del impacto ambiental mediante la presentación de una MIA (particular o 2 regional). (a)En caso que la MIA se elaborada por un externo redacta los términos de referencia y pasa a la actividad 6. (b) En caso que la MIA sea realizada con recursos propios continua con la siguiente actividad Redacta los términos de referencia para la elaboración de la MIA (particular o regional), 3 este documento servirá de base para que la institución académica (Universidad) o el prestador de servicios elabore la MIA. Realiza supervisión de la elaboración de la MIA (particular o regional), con base en el 4 contenido y programa de trabajo que se indique en los términos de referencia 5

6

7

281 DE 553 ML-N0000-002 0

Recibe MIA (particular o regional), elaborada por instituciones académicas (Universidades) o prestadores de servicios. Realiza MIA (particular o regional) con recursos propios. Tramita MIA ante dependencia correspondiente. (a)En caso que la MIA sea particular del estado, continua con la siguiente actividad. (b) En caso la MIA sea regional pasa a la actividad 10.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Tramita MIA (particular) directamente en la Delegación Federal de SEMARNAT Estatal correspondiente, y envía en forma electrónica oficio de ingreso con acuse de recibo a la Gerencia de Construcción, para la validación y seguimiento del cumplimiento de sus metas. Recibe el oficio resolutivo de la SEMARNAT de la aceptación de la MIA y lo envía al Gerente Técnico.

8

9

10

Gerente de Protección Ambiental

Gerente Técnico

Recibe el oficio resolutivo de la DGIRA y SEMANAT y lo envía Departamento de Gestoría de Trayectorias.

Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectorias

Elabora las especificaciones ambientales particulares para la construcción de la subestación eléctrica, las cuales envía al Gerente Técnico. Fin del procedimiento

12

13

Ingresa MIA (regional) a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA). Recibe oficio resolutivo de la DGIRA, y lo transfiere al Gerente Técnico.

11

282 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

283 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.9.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA SUBESTACIONES CLAVE: NC8002 -1 Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectoria

Residente de Obra de Zona

SEMARNAT

Inicio 1 Identifica en el POISE la Construcción de una Nueva S.E. que Requiera de Autorización en Materia Ambiental

2 Recopila Información de los Aspectos y Condiciones Ambientales Prevalecientes en el Área de Estudio del Proyecto

Elabora Oficio de Inicio de Construcción.

Revisa Oficio de Inicio de Construcción.

No

7 Notifica a la Gerencia de Construcción Marcando Copia a la Gerencia Técnica de la Respuesta Emitida 8 Adjunta en el Paquete de Licitación las Especificaciones Ambientales Generales.

Fin

4

3

¿Cumple?

Si 6 Recibe Oficio de Respuesta de Procedencia de Construcción del Proyecto.

5

Elabora Oficio de Respuesta de Procedencia de Construcción

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA SUBESTACIONES CLAVE: NC8002 -2 Gerente de Protección Ambiental

Gerente Técnico

Inicio 1 Identifica en el POISE la Construcción de una nueva S.E. que Requieran Posible de Autorización Ambiental 2 Recopila Información de los Aspectos y Condiciones Ambientales Prevalecientes en el Área de Estudio del Proyecto.

¿La MIA es Elaborada por Externo?

Si 3 Redacta Términos de Referencia para la Elaboración de la MIA 4 No

Realiza Supervisión de la Elaboración de la MIA. 5 Recibe MIA Elaborada por Instituciones Académicas. 6 Realiza MIA con Recursos Propios. 7 Tramita MIA Ante Dependencias Correspondientes. 10

¿Cumple?

Si

No

Tramita MIA Directamente en la Delegación Federal de SEMARNAT Estatal Correspondiente. 9 Recibe el Oficio de la SEMARNAT de la Aceptación de la MIA y lo Envía al Gerente Técnico. 13 Elabora las Especificaciones Ambientales Particulares para la Construcción de S.E. .

Fin

Ingresa MIA a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental 11

12

Recibe Oficio Resolutivo de la DGIRA y lo Transfiere al Gerente Tecnico.

Recibe Oficio Resolutivo de la DGIRA y SEMARNAT y lo Envía Departamento de Gestoría de Trayectorias.

8

284 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectoria

HOJA CLAVE REVISIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

285 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.9.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA SUBESTACIONES CLAVE: NC8002 INSTRUMENTO DE RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL ACTIVIDAD Elabora el oficio de Inicio de Oficio de Inicio de Construcción de acuerdo a Construcción Residente de Obra de las consideraciones del Zona Artículo 5°, inciso K. Redacta los términos de Términos de referencia referencia para la para la elaboración de la elaboración de la MIA Manifestación de Impacto (particular o regional), este Ambiental “MIA” (particular Jefe de Departamento de documento servirá de base o regional) por externos. Gestoría de Trayectorias para que la institución académica (Universidad) o el prestador de servicios elabore la MIA. Realiza MIA (particular o Manifestación de Impacto Jefe de Departamento de regional) con recursos Ambiental “MIA” (particular Gestoría de Trayectorias propios. o regional) por externos. Tramita MIA (particular) Oficio de Ingreso de la directamente en la MIA (particular) Delegación Federal de directamente en la SEMARNAT Estatal Delegación Federal de correspondiente, y envía en SEMARNAT Estatal Jefe de Departamento de forma electrónica oficio de correspondiente. Gestoría de Trayectorias ingreso con acuse de recibo a la Gerencia de Construcción, para la validación y seguimiento del cumplimiento de sus metas. Ingresa MIA (regional) a la Oficio de Ingreso de la Dirección General de Impacto MIA (regional) a la Gerente de Protección y Riesgo Ambiental (DGIRA). Dirección General de Ambiental Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA). Elabora las especificaciones Especificaciones ambientales particulares ambientales particulares para la construcción de la para la construcción de la Jefe de Departamento de subestación eléctrica, las subestación eléctrica. Gestoría de Trayectorias cuales envía al Gerente Técnico.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

286 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.9.8 FORMATOS FORMATO NC8002 OBTENCIÓN DE AUTORIZACIONESE EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD ANEXO NC8002 - A

SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN OBTENCIÓN DE AUTORIZACIONES EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN …………………. MES ……. AÑO ……

OBRA PÚBLICA FINANCIADA ELABORACIÓN E INGRESO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

ELABORACIÓN E INGRESO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL OBSERVACIONES

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL ELABORACIÓN E INGRESO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

ELABORACIÓN E INGRESO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL OBSERVACIONES

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

ADICIONALES ELABORACIÓN E INGRESO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

ELABORACIÓN E INGRESO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3.9.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA SUBESTACIONES CLAVE: NC8002 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

OBSERVACIONES

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

287 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.10 GESTIÓN TRANSMISIÓN

DE

AUTORIZACIÓN

AMBIENTAL

PARA

LÍNEAS

DE

3.10.1 OBJETIVO Lograr mediante la gestión de la autorización ambiental, las autorizaciones en materia de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para proyectos de construcción de nuevas Líneas de Transmisión.

3.10.2 ALCANCE Aplica a todas las actividades realizadas para la gestión de la autorización ambiental en la construcción de nuevas Líneas de Transmisión. 3.10.3 POLÍTICA Establecer los lineamientos, la metodología y las responsabilidades para realizar la gestión de la autorización ambiental y Contar con la autorización en materia de impacto ambiental que demuestre el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable durante la construcción de los proyectos a cargo de la CPTT.

3.10.4 NORMAS Para realizar la gestión de obtención de la autorización en materia de impacto ambiental, se debe partir de la revisión de las actualizaciones trimestrales del POISE, con la finalidad de verificar si se han incluido o modificado las fechas programadas para la construcción de nuevas líneas de transmisión a cargo de la Residencia Regional. Se debe contar con la autorización en materia de impacto ambiental, que demuestre el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable durante la construcción de los proyectos a cargo de la CPTT.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

288 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Las entradas para el proceso de gestión de la autorización en materia de impacto ambiental para líneas de transmisión son: Plano del área de influencia del proyecto (NC7032). Plano del área de influencia del proyecto (NC7032). Plano de localización general de Selección de Trayectorias (NI7600). Diagnóstico Social del Proyecto (NC7036). Informe de Selección de Trayectoria (NI7602). Plano de Localización General de Selección de Sitios (NC7600). Descripción de las características y del procedimiento constructivo de la línea de transmisión, con el visto bueno de la Residencia Técnica Como resultado de la aplicación del presente procedimiento, se debe obtener la evidencia del proceso de gestión de la autorización en materia de impacto ambiental, previo a la fecha de convocatoria para la construcción de la línea de transmisión y en los casos aplicables, la especificación ambiental particular para la construcción del proyecto.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.10.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL EN APEGO AL ARTICULO 5 INCISO K. GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NC8003-1 No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Identifica en el POISE la construcción de una nueva Jefe de Departamento de 1 línea de transmisión que requieran posiblemente Gestoría de Trayectorias de la autorización en materia de impacto ambiental. Recopila información de los aspectos y condiciones ambientales prevalecientes en el área de estudio 2 del proyecto y determina que se ajusta a las consideraciones del Artículo 5°, inciso K y informa al Residente de Obra de Zona.

3

Residente de Obra de Zona

4

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

5

6

Residente de Obra de Zona

7

Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectorias

8

289 DE 553 ML-N0000-002 0

Elabora oficio de Inicio de Construcción de acuerdo a las consideraciones del Artículo 5°, inciso K y envía a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Revisa oficio de Inicio de Construcción de acuerdo a las consideraciones del Artículo 5°, inciso K. (a)En caso de emitir observaciones pasa a la actividad 3. (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad. Elabora oficio de respuesta de procedencia de construcción del proyecto en apego al Artículo 5° inciso K, y envía al Residente de Obra de Zona. Recibe oficio de respuesta de procedencia de construcción del proyecto en apego al Artículo 5° inciso K, y envía al Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectorias Notifica a la Gerencia de Construcción, marcando copia a la Gerencia Técnica, de la respuesta emitida por la SEMARNAT. Adjunta en el paquete de licitación las especificaciones ambientales generales para construcción de la línea de transmisión. Fin del procedimiento

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL EN APEGO A LA ELABORACIÓN DE MIA. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NC8003-2 No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Jefe de Departamento de Identifica en el POISE la construcción de una nueva 1 Gestoría de Trayectorias línea de transmisión que requieran posiblemente de la autorización en materia de impacto ambiental. Recopila información de los aspectos y condiciones ambientales prevalecientes en el área de estudio del proyecto y determina que requiere someterse al proceso de evaluación del impacto ambiental mediante la presentación de una MIA (particular o 2 regional). (a)En caso que la MIA sea elaborada por un externo continua con la siguiente actividad. (b) En caso que la MIA sea realizada con recursos propios se pasa a la actividad 6. Redacta los términos de referencia para la elaboración de la MIA (particular o regional), este 3 documento servirá de base para que la institución académica (Universidad) o el prestador de servicios elabore la MIA. Realiza supervisión de la elaboración de la MIA (particular o regional), con base en el contenido y 4 programa de trabajo que se indique en los términos de referencia 5

6

7

8

290 DE 553 ML-N0000-002 0

Recibe MIA (particular o regional), elaborada por instituciones académicas (Universidades) o prestadores de servicios. Realiza MIA (particular o regional) con recursos propios. Tramita MIA ante dependencia correspondiente. (a)En caso que la MIA sea particular se pasa a la siguiente actividad. (b) En caso la MIA sea regional pasa a la actividad 10. Tramita MIA (particular) directamente en la Delegación Federal de SEMARNAT Estatal correspondiente, y envía en forma electrónica oficio de ingreso con acuse de recibo a la Gerencia de Construcción, para la validación y seguimiento del cumplimiento de sus metas.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Recibe el oficio resolutivo de la SEMARNAT de la aceptación de la MIA y lo envía al Gerente Técnico.

9 10

Gerente de Protección Ambiental

Gerente Técnico

Recibe el oficio resolutivo de la DGIRA y SEMANAT y lo envía Departamento de Gestoría de Trayectorias.

Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectorias

Elabora las especificaciones ambientales particulares para la construcción de línea de transmisión, las cuales envía al Gerente Técnico. Fin del procedimiento.

12

13

Ingresa MIA (regional) a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA). Recibe oficio resolutivo de la DGIRA, y lo transfiere al Gerente Técnico.

11

291 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

292 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.10.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NC8003 -1 Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectoria

Residente de Obra de Zona

SEMARNAT

Inicio 1 Identifica en el POISE la Construcción de una Nueva L.T. que Requiera de Autorización en Materia Ambiental

2 Recopila Información de los Aspectos y Condiciones Ambientales Prevalecientes en el Área de Estudio del Proyecto

Elabora Oficio de Inicio de Construcción.

Revisa Oficio de Inicio de Construcción.

No

7 Notifica a la Gerencia de Construcción Marcando Copia a la Gerencia Técnica de la Respuesta Emitida 8 Adjunta en el Paquete de Licitación las Especificaciones Ambientales Generales.

Fin

4

3

¿Cumple?

Si 6 Recibe Oficio de Respuesta de Procedencia de Construcción del Proyecto.

5

Elabora Oficio de Respuesta de Procedencia de Construcción

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NC8003 -2 Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectoria

Gerente de Protección Ambiental

Gerente Técnico

Inicio 1 Identifica en el POISE la Construcción de una nueva L.T. que Requieran Posible de Autorización Ambiental 2 Recopila Información de los Aspectos y Condiciones Ambientales Prevalecientes en el Área de Estudio del Proyecto.

¿La MIA es Elaborada por Externos?

si 3 Redacta Términos de Referencia para la Elaboración de la MIA 4 No

Realiza Supervisión de la Elaboración de la MIA. 5 Recibe MIA Elaborada por Instituciones Académicas. 6 Realiza MIA con Recursos Propios. 7 Tramita MIA Ante Dependencias Correspondientes. 10

¿MIA Particular?

Si

No

8

Tramita MIA Directamente en la Delegación Federal de SEMARNAT Estatal Correspondiente. 9 Recibe el Oficio de la SEMARNAT de la Aceptación de la MIA y lo Envía al Gerente Técnico. 13 Elabora las Especificaciones Ambientales Particulares para la Construcción de L.T.

Fin

293 DE 553 ML-N0000-002 0

Ingresa MIA a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental 11

12

Recibe Oficio Resolutivo de la DGIRA y lo Transfiere al Gerente Tecnico.

Recibe Oficio Resolutivo de la DGIRA y SEMARNAT y lo Envía Departamento de Gestoría de Trayectorias.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

294 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.10.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NC8003 INSTRUMENTO DE RESPONSABLE ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL DE LA ACTIVIDAD Oficio de Inicio de Elabora el oficio de Inicio de Construcción de acuerdo a las Construcción Residente de Obra consideraciones del Artículo 5°, de Zona inciso K. Redacta los términos de Términos de referencia referencia para la elaboración para la elaboración de la de la MIA (particular o regional), Manifestación de Impacto Jefe de este documento servirá de base Ambiental “MIA” Departamento de para que la institución (particular o regional) por Gestoría de académica (Universidad) o el externos. Trayectorias prestador de servicios elabore la MIA. Realiza MIA (particular o Manifestación de Impacto Jefe de regional) con recursos propios. Ambiental “MIA” Departamento de (particular o regional) con Gestoría de recursos propios. Trayectorias Tramita MIA (particular) Oficio de Ingreso de la directamente en la Delegación MIA (particular) Federal de SEMARNAT Estatal directamente en la Jefe de correspondiente, y envía en Delegación Federal de Departamento de forma electrónica oficio de SEMARNAT Estatal Gestoría de ingreso con acuse de recibo a correspondiente. Trayectorias la Gerencia de Construcción, para la validación y seguimiento del cumplimiento de sus metas. Ingresa MIA (regional) a la Oficio de Ingreso de la Dirección General de Impacto y MIA (regional) a la Gerente de Riesgo Ambiental (DGIRA). Dirección General de Protección Impacto y Riesgo Ambiental Ambiental (DGIRA). Elabora las especificaciones Especificaciones Jefe de ambientales particulares para la ambientales particulares Departamento de construcción de líneas de para la construcción de Gestoría de transmisión, las cuales envía al líneas de transmisión. Trayectorias Gerente Técnico.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

295 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.10.8 FORMATOS

N/A

3.10.9 CONTROL DE CAMBIOS

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NC8003 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

296 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.11 DATOS DE ENTRADA PARA DISEÑO ELECTROMECÁNICO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS

3.11.1 OBJETIVO Integrar la información necesaria que servirá como datos de entrada para llevar a cabo el diseño electromecánico de Líneas de Transmisión.

3.11.2 ALCANCE Aplica para identificación e integración de los datos de entrada para el diseño electromecánico de Líneas de Transmisión aéreas con niveles de tensión desde 69 hasta 400 kV desarrolladas por la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación de la Comisión Federal de Electricidad.

3.11.3 POLITICA Desarrollar el Diseño de las Líneas de Transmisión de los proyectos a cargo de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación atendiendo los requisitos del Cliente.

3.11.4 NORMAS Para cada una de las Obras, se deberá integrar todos los documentos aplicables como datos de entrada para el diseño electromecánico en una carpeta, misma que se debe identificar con el nombre de la Línea de Transmisión, número de obra de acuerdo a POISE y su identificador de calidad. El POISE deberá estar actualizado y establecer las características generales de la LT. Este conjunto de documentos deberán estar bajo resguardo, en el archivo del Departamento debidamente clasificado. Los datos meteorológicos y geográficos que caracterizaran la trayectoria de la LT serán: Temperatura máxima, media y mínima, presencia de hielo y/o nieve, máxima precipitación pluvial del mes en 24 horas, densidad equivalente de sal depositada (D.E.S.D), densidad de rayos a tierra y altitud máxima y mínima.

19/07/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

297 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.11.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO: Datos de entrada para diseño electromecánico de Líneas de Transmisión aéreas. CLAVE: NI7512 No

1

2

3

4

RESPONSABLE

Jefe del Departamento de diseño Líneas de Transmisión.

DESCRIPCIÓN Solicita datos de entrada para la elaboración del Diseño Electromecánico al Jefe del departamento de selección de sitios y de trayectorias, Jefe de departamento de protección, control comunicaciones y Jefe de departamento de ingeniería civil de LT.

Entrega Plano general de trayectoria, detalle en planta y perfil de salidas, llegadas y Jefe del Departamento de Selección de entronques y limitaciones ambientales de la Sitios y Trayectorias. LT. Entrega alcance de instalación de Cable de Jefe del Departamento de protección, Guarda con Fibras ópticas. control y comunicaciones Entrega la relación de estructuras, incluyendo las presiones de viento sobre cables que tiene que ser considerada, las siluetas y Jefe de departamento de ingeniería civil diagramas de cargas de las estructuras de LT asignadas en el listado de estructuras identificado. Revisa la información para la elaboración del Diseño Electromecánico.

5

6

Jefe del Departamento de Diseño de ¿Emite observaciones? Líneas de Transmisión Si, Regresa a la actividad 1 No, pasa a la actividad 6 Aprueba la información entregada por las diferentes áreas notificando por correo electrónico. Fin del procedimiento

19/07/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

298 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

19/07/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

299 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.11.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: Datos de entrada para diseño electromecánico de Líneas de Transmisión aéreas. CLAVE: NI7512

Jefe del Departamento de Diseño de Líneas Jefe del departamento de Selección Jefe de departamento de protección, de Transmisión de Sitios y Trayectorias control y comunicaciones

Jefe de Departamento de Ingeniería civil de LT

Inicio 1 Solicita datos de entrada para la elaboración del Diseño Electromecánico

SI

5 Revisa la información para la elaboración del Diseño Electromecánico

¿Emite observaciones? NO 6 Aprueba la información entregada por las diferentes áreas notificando por correo electrónico

Fin

2

3

Entrega plano general de trayectoria, detalle en planta y perfil de salidas, llegadas y entronques y limitaciones ambientales de la LT

Entrega alcance de instalación de Cable de Guarda con Fibras ópticas

4 Entrega la relación de estructuras, incluyendo las presiones de viento sobre cables que tiene que ser considerada, las siluetas y diagramas de cargas de las estructuras asignadas en el listado de estructuras identificado

19/07/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

300 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.11.7 MECANISMOS DE CONTROL MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: Datos de entrada para diseño electromecánico de las Líneas de Transmisión aéreas CLAVE: NI7512 INSTRUMENTO DE RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL ACTIVIDAD Revisa la información para la Diseño Electromecánico Jefe del Departamento elaboración del Diseño de Diseño de Líneas de Electromecánico Transmisión.

19/07/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

302 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.12 DESARROLLO DEL DISEÑO ELECTROMECÁNICO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS 3.12.1 OBJETIVO Asegurar que se definan las actividades necesarias para diseñar las Líneas de Transmisión considerando todos los elementos necesarios para su buen funcionamiento.

3.12.2 ALCANCE Aplica para el desarrollo del diseño de Líneas de Transmisión aéreas con niveles de tensión desde 69 hasta 400 kV para la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación de la Comisión Federal de Electricidad.

3.12.3 POLITICA Desarrollar el Diseño de las Líneas de Transmisión de los proyectos a cargo de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación atendiendo los requisitos del Cliente.

3.12.4 NORMAS Los datos de entrada para realizar el desarrollo del diseño electromecánico de líneas de transmisión aéreas deberán ser: El listado del POISE actualizado, plano general de trayectoria de la LT, requerimientos y características de CGFO para la LT, detalle en planta y perfil de salidas, llegadas y entronques, limitaciones ambientales, planos de planta, perfil y proyecto, datos meteorológicos y geográficos, relación de estructuras, normalizadas y/o de nuevo diseño, siluetas y diagramas de cargas de las estructuras, estudio de coordinación de aislamiento, datos técnicos de cables conductores y de guarda así como de sus herrajes. El Proyectista para el diseño de Líneas de transmisión, deberá considerar para la localización de estructuras el cálculo del parámetro, el cual se determina por medio de cálculos manuales o usando programas de computadora y se utiliza para determinar la catenaria del cable conductor y cable de guarda con y sin fibras ópticas. El Proyectista para el diseño de Líneas de transmisión, deberá considerar las limitaciones para el cálculo de los parámetros de diseño electromecánico, el cual consiste en

19/07/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

303 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

determinar las tensiones de los cables en función del porcentaje de la tensión de ruptura del cable bajo diferentes condiciones meteorológicas, las cuales no deben de rebasar la capacidad de diseño de la estructura. La localización de estructuras en los planos de perfil topográfico, se considerara la ubicación de las estructuras en los planos indicados, reflejando los tipos y niveles de las mismas. La determinación de patas de extensión en los perfiles en cruz, consistirá en definir la longitud de la extensión de las patas para la nivelación de la estructura. El cálculo de flechas y tensiones para cable conductor y cable de guarda con y sin fibras ópticas, se utilizara para analizar el comportamiento y capacidad de la estructura así como para el tendido y tensado de los cables. El proyecto de distribución del cable de guarda con fibras ópticas (CGFO), tendrá como objetivo definir la longitud de los tramos del cable para evitar empalmes a medio claro y determinación de la cantidad de cable en los carretes, herrajes, accesorios y cajas de empalme para la instalación del CGFO.

19/07/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

304 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

19/07/2012

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.12.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Desarrollo del diseño electromecánico de Líneas de Transmisión aéreas. CLAVE: NI7513 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Jefe de Proyecto Electromecánico o Asigna proyectista ejecutor del diseño Disciplina de la GT/Jefe del electromecánico de la Línea de Transmisión, por 1 Departamento de Supervisión de medio del formato NC7011-A Asignación de trabajo. Ingeniería en Campo de la RR. 2

Proyectista

Elabora la localización de estructuras.

3

Determina el sistema de tierras.

4

Indica cantidad y tipo de amortiguadores, de acuerdo a:  Sistema a base de amortiguadores Stockbridge.  Sistema a base de separadores amortiguadores.

5

Define requerimiento y aplicación de separadores.

6

Especifica la señalización especial necesaria, considerando:  Placas de señalización.  Señalización de líneas de transmisión para tráfico aéreo y navegación.

7

Integra información y promueve la revisión, verificación hasta la validación de los diferentes documentos producto del diseño electromecánico de acuerdo con el procedimiento NC7011, y envía al Jefe de Proyecto Electromecánico o Disciplina de la GT/Jefe del Departamento de Supervisión de Ingeniería en Campo de la RR.

8

Revisa el desarrollo del diseño diseño electromecánico de la Línea de Transmisión. Jefe de Proyecto Electromecánico o ¿Hay observaciones? Disciplina de la GT/Jefe del Departamento de Supervisión de Si, envía mediante correo electrónico y regresa a la Ingeniería en Campo de la RR. actividad 7 No, continúa con la actividad 9. Genera el registro de verificación del Diseño Electromecánico de la Línea de Transmisión.

9 Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.12.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: Desarrollo del diseño electromecánico de Líneas de Transmisión aéreas. CLAVE: NI7513 Jefe de Proyecto Electromecánico o Disciplina de la GT/Jefe del Departamento de Supervisión de Ingeniería en Campo de la RR

Proyectista

Inicio 1 Asigna al proyectista ejecutor del diseño

2 Elabora la localización de estructuras 3 Determina el sistema de tierras 4 Indica la cantidad y tipo de amortiguadores 5 Define requerimiento y aplicación de separadores 6 Especifica la señalización especial necesaria 7 Integra la información del diseño Electromecánico y la envía para su revisión

8 Revisa el desarrollo del diseño electromecánico de la Línea de Transmisión

¿Emite observaciones?

No 9 Genera el registro de verificación del Diseño Electromecánico de la Línea de Transmisión

Fin

305 DE 553 ML-N0000-002 1

SI

19/07/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.12.7 MECANISMOS DE CONTROL MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: Desarrollo del diseño electromecánico de Líneas de Transmisión aéreas CLAVE: NI7513 ACTIVIDAD DE CONTROL

Revisa el desarrollo del diseño electromecánico

306 DE 553 ML-N0000-002 1

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Diseño Electromecánico

Jefe de Proyecto Electromecánico o Disciplina de la GT/Jefe del Departamento de Supervisión de Ingeniería en Campo de la RR.

19/07/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA 308 DE 553 CLAVE ML-N0000-002 REVISIÓN 1 FECHA DE ELABORACIÓN 19/07/2012

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.13 DOCUMENTOS DE SALIDA DEL DISEÑO ELECTROMECÁNICO DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS 3.13.1 OBJETIVO Integrar las actividades necesarias para la obtención de los documentos técnicos de salida generados en el diseño electromecánico de Líneas de Transmisión.

3.13.2 ALCANCE Aplica para la obtención de los documentos de salida generados en el diseño electromecánico de Líneas de Transmisión aéreas con niveles de tensión desde 69 hasta 400 kV desarrolladas en la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación de la Comisión Federal de Electricidad. 3.13.3 POLITICA Desarrollar el Diseño de las Líneas de Transmisión de los proyectos a cargo de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación atendiendo los requisitos del cliente. 3.13.4 NORMAS Para la adecuada ejecución de las actividades descritas en el presente documento se deberá de contar con el diseño electromecánico de la línea de transmisión en cuestión. Se deberá almacenar toda la documentación de salida del diseño electromecánico en una carpeta, misma que se deberá identificar con el nombre de la LT, número de Obra de acuerdo a POISE y su identificador de calidad. Este conjunto de documentos deberá estar bajo resguardo, en el archivo del Departamento debidamente clasificado.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA 309 DE 553 CLAVE ML-N0000-002 REVISIÓN 1 FECHA DE ELABORACIÓN 19/07/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA 310 DE 553 CLAVE ML-N0000-002 REVISIÓN 1 FECHA DE ELABORACIÓN 19/07/2012

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.13.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO: Documentos de salida del diseño electromecánico de las Líneas de Transmisión aéreas. CLAVE: NI7514 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Jefe de Proyecto Electromecánico o Solicita al proyectista los documentos de salida Disciplina de la Gerencia Técnica del Diseño Electromecánico de la Línea de 1 /Jefe del Departamento de Transmisión. Supervisión de Ingeniería en Campo de la Residencia Regional. Obtiene memoria de cálculo del parámetro de 2 Proyectista diseño. Obtiene estudio de coordinación de aislamiento. 3 Obtiene plantilla rígida para localización de 4 estructuras. Obtiene planos de planta, perfil y proyecto con 5 localización de estructuras. Obtiene perfiles en cruz y determinación de patas 6 de extensión en torres. Obtiene hojas de distribución de estructuras. 7 Obtiene cálculo de flechas y tensiones. 8 9

Obtiene estudio de amortiguamiento.

12

Obtiene planos de sistemas de tierras, distribución de amortiguamiento y señalización especial. Obtiene planos de arreglo para fijación del CGFO. Obtiene planos de conjuntos de herrajes.

13

Obtiene plano de arreglo de transposiciones.

10 11

14 15

16

Obtiene resumen de materiales de instalación permanente. Obtiene información digitalizada. Integra los documentos de salida del Diseño Electromecánico de la Línea de Transmisión, y envía al Jefe de Proyecto electromecánico o Disciplina de la Gerencia Técnica / Jefe del Departamento de Supervisión de Ingeniería en Campo de la Residencia Regional.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA 311 DE 553 CLAVE ML-N0000-002 REVISIÓN 1 FECHA DE ELABORACIÓN 19/07/2012

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

17

18

Jefe de Proyecto electromecánico o Disciplina de la Gerencia Técnica / Jefe del Departamento de Supervisión de Ingeniería en Campo de la Residencia Regional.

Revisa los documentos de salida del Diseño Electromecánico de la Línea de Transmisión. ¿Emite observaciones mediante correo electrónico? Si, regresa a la actividad 16 No, pasa a la actividad 18 Aprueba y resguarda los documentos de salida del Diseño Electromecánico de la Línea de Transmisión. Fin del procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA 312 DE 553 CLAVE ML-N0000-002 REVISIÓN 1 FECHA DE ELABORACIÓN 19/07/2012

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.13.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: Documentos de salida del diseño electromecánico de las Líneas de Transmisión aéreas. CLAVE: NI7514 Jefe de proyecto electromecánico o Disciplina de la GT/Jefe del departamento de supervisión de Ingeniería en campo de la RR

Proyectista

Inicio 1 Solicita al proyectista electromecánico los documentos de salida del Diseño Electromecánico de la Línea de Transmisión 2 Obtiene memoria de cálculo del parámetro de diseño 3 Obtiene estudio de coordinación de aislamiento 4 Obtiene plantilla rígida para localización de estructuras 5 Obtiene planos de planta, perfil y proyecto con localización de estructuras 6 Obtiene perfiles en cruz y determinación de patas de extensión en torres 7 Obtiene hojas de distribución de estructuras 8 Obtiene cálculo de flechas y tensiones 9 Obtiene estudio de amortiguamiento 10 Obtiene planos de sistemas de tierras, distribución de amortiguamiento y señalización especial 11 Obtiene planos de arreglo para fijación del CGFO 12 Obtiene planos de conjuntos de herrajes 13 Obtiene planos de arreglos de transposiciones 14 Obtiene resumen de materiales de instalación permanente 15 Obtiene información digitalizada

16 Integra los documentos de salida del Diseño Electromecánico de la Línea de Transmisión

17 Revisa los documentos de salida del Diseño Electromecánico de la Línea de Transmisión ¿Emite observaciones?

NO 18 Aprueba y resguarda los documentos de salida del Diseño Electromecánico de la Línea de Transmisión Fin

SI

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA 313 DE 553 CLAVE ML-N0000-002 REVISIÓN 1 FECHA DE ELABORACIÓN 19/07/2012

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.13.7 MECANISMOS DE CONTROL MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: Documentos de salida del diseño electromecánico de las Líneas de Transmisión aéreas CLAVE: NI7514 INSTRUMENTO DE RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL ACTIVIDAD de Proyecto Revisa los documentos de Diseño Electromecánico Jefe electromecánico o Disciplina de salida del Diseño de la Línea de la Gerencia Técnica / Jefe del Electromecánico de la Línea Transmisión Departamento de Supervisión de Transmisión. de Ingeniería en Campo de la Residencia Regional.

3.13.8 FORMATOS N/A

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

314 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.14 DISEÑO CIVIL DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS 3.14.1 OBJETIVO Garantizar el desarrollo de las actividades necesarias para la confiabilidad del diseño civil de líneas de transmisión aéreas.

3.14.2 ALCANCE Aplica para el diseño civil de líneas de transmisión aéreas con niveles de tensión desde 115 hasta 400 kV desarrolladas por la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación.

3.14.3 POLITICA Establecer las actividades necesarias para definir el diseño de las cimentaciones y estructuras para los proyectos de Líneas de Transmisión, considerando los elementos necesarios para su buen funcionamiento. 3.14.4 NORMAS Para la adecuada ejecución de las actividades descritas en el presente documento es necesario contar con los siguientes datos de entrada: 1. Plano de localización general de trayectoria. 2. Elementos mecánicos que llegan a la cimentación de las estructuras. 3. Características mecánicas de cables y aisladores. 4. Relación de estructuras indicando tipos y usos. 5. Siluetas eléctricas, diagramas de cargas y matrices de datos de ingeniería eléctrica básica de estructuras. 6. Estudio geotécnico. 7. Pruebas de extracción de anclas, en el caso de cimentaciones desplantadas en roca Se debe almacenar toda la documentación de salida del diseño civil en una carpeta o archivero, misma que se debe identificar con el nombre de la LT, número de Obra de acuerdo a POISE y su identificador de calidad previamente definido por la Gerencia Técnica de la CPTT. Este conjunto de documentos debe estar bajo el resguardo del Jefe de Proyectos asignado. Se deben generar los registros de revisión, verificación y validación correspondientes al diseño civil.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

315 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.14.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DISEÑO CIVIL DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CLAVE: NI7554 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Determina el diseño de estructuras. Con base 1 Proyectista Civil (Ejecutor) en lo indicado en las especificaciones CFE J1000-50 y J6100-54. Define el diseño de cimentaciones. De acuerdo a 2 lo indicado en las especificaciones CFE C0000-42, C0000-43 y JA100-64. Envía el diseño civil de la Línea de 3 Transmisión al Proyectista Civil (Revisor), para su respectiva revisión. Recibe el diseño civil de la Línea de 4 Proyectista Civil (Revisor) Transmisión al Proyectista Civil Examina el diseño civil con la finalidad de identificar incongruencias y proponer las 5 acciones necesarias. (B) Si el diseño es satisfactorio, se continua con la siguiente actividad (A) En caso contrario, a la actividad 1 Envía el diseño civil de la Línea de Transmisión 6 al Jefe de Proyectos Civil para su verificación 7 Jefe de Proyectos (Civil) Recibe el diseño civil de la Línea de Transmisión Verifica que los resultados del diseño cumplan con los requisitos de los elementos de entrada. a) En caso de encontrar anomalías debe emitir 8 observaciones y/o comentarios y mandar a revisión la documentación regresa a la actividad 1. En caso de que cumpla pasa a la siguiente actividad. Envía resultados del diseño civil de la Línea de 9 Transmisión para su validación Jefe de Departamento de Diseño de Recibe resultados del diseño civil de la Línea de 10 Líneas de Transmisión Transmisión para su validación Valida el diseño, asegurándose de que este satisface los requisitos y restricciones para su construcción, asimismo debe emitir la 11 documentación aprobada para construcción. A) si existen anomalías regresa a la actividad 1 y en caso contrario continua con la siguiente actividad. Emite la documentación aprobada para construcción (Planos, Memorias de cálculo, etc.). 12 Fin Del Procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

316 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.14.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: DISEÑO CIVIL DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CLAVE: NI7554 Proyectista Civil (Ejecutor)

Proyectista Civil (Revisor)

Jefe de Departamento de Diseño de Líneas de Transmisión.

Jefe de Proyectos

Inicio 1

Determina el Diseño de Estructura. 2 Define el Diseño de Cimentación. 3

4

Envía el Diseño Civil de las Líneas de Transmisión al Proyectista Civil.

Recibe el Diseño Civil de la Línea de Transmisión al Proyectista Civil 5

Examina el Diseño Civil. No

¿Diseño es Satisfactorio?

Si 6

7

Envía el Diseño Civil de la Línea de Transmisión.

Recibe Diseño Civil de la Línea de Transmisión. 8

No

Verifica que los Resultados del Diseño Cumplan con los Requisitos de los Elementos de Entrada.

¿Cumple?

9 Envía Resultados de Diseño de Civil de la Línea de Transmisión para su Validación.

10 Recibe Resultados de l Diseño de Civil de la Línea de Transmisión. 11

Valida el Diseño.

Si

¿Existen Anomalias?

No

12

Emite la Documentación Aprobada para Construcción.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.14.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: DISEÑO CIVIL DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CLAVE: NI7554 ACTIVIDAD DE CONTROL Determina el diseño de estructuras. Con base en lo indicado en las especificaciones CFE J1000-50 y J6100-54. Define el diseño de cimentaciones. De acuerdo a lo indicado en las especificaciones CFE C0000-42, C0000-43 y JA100-64. Envía el diseño civil de la Línea de Transmisión al Jefe de Proyectos Civil para su verificación Verifica que los resultados del diseño cumplan con los requisitos de los elementos de entrada. En caso de encontrar anomalías debe emitir observaciones y/o comentarios y mandar a revisión la documentación Valida el diseño, asegurándose de que este satisface los requisitos y restricciones para su construcción. Emite la documentación aprobada para construcción (Planos, Memorias de cálculo, etc.).

INSTRUMENTO DE CONTROL Diseño de estructuras.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD.

Proyectista Civil (Ejecutor)

Diseño de cimentaciones. Proyectista Civil (Ejecutor)

Diseño civil de la Línea de Transmisión.

Proyectista Civil (Revisor)

Hoja de Verificación de resultados del diseño civil de la Línea de Transmisión. Jefe de Proyectos (Civil)

Validación del diseño civil de la Línea de Transmisión Jefe de Departamento de NC7011-B. Diseño de Líneas de Transmisión Planos, Memorias cálculo, etc.

de

317 DE 553 ML-N0000-002 0

Jefe de Departamento de Diseño de Líneas de Transmisión

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.14.8 FORMATOS N/A

3.14.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DISEÑO CIVIL DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CLAVE: NI7554 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

HOJA CLAVE REVISIÓN

318 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

319 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.15 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN 3.15.1 OBJETIVO Garantizar el cumplimiento de los requerimientos técnicos durante la realización de los levantamientos topográficos de líneas de transmisión.

3.15.2 ALCANCE Aplica a la ejecución, supervisión y revisión de levantamientos topográficos de líneas de transmisión, así como por contratistas que efectúen estos trabajos para la CFE. 3.15.3 POLITICA Establecer mecanismos para asegurar que la ejecución, supervisión y revisión de levantamientos topográficos de Líneas de Transmisión sean confiables 3.15.4 NORMAS Para realizar los levantamientos topográficos de Líneas de Transmisión se debe de contar con la siguiente información: Plano de localización general de la trayectoria Características generales de la línea Esquema de salidas, llegada y entronque Como resultado de la aplicación de esta Instrucción de Trabajo se debe obtener lo siguiente: Plano de localización general de trayectoria actualizado con el trazo y cuadro de construcción. Plano de topografía, planta y perfil y proyecto. Plano de detalle de salida, llegada y entronques. Registro de campo del levantamiento topográfico. Obtención de orientación astronómica, utilizando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) ligado a la red geodésica nacional activa del INEGI. Oficio de envío de planos topográficos al Departamento de Diseño de Líneas de Transmisión.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

320 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.15.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NI7601 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Residente de Actividades Previas Solicita la anuencia al levantamiento mediante 1 una plática preliminar con los afectados. 2 3

Localiza de manera definitiva el trazo. Topógrafo

Abre brecha, únicamente para el uso de la visual, si es necesario.

4

Dibuja trazo de planta y perfil.

5

Hace cálculo y dibujo.

6

Pone señalización.

7

Residente de Obra de Zona

Supervisa el levantamiento topográfico.

8

Revisa planos e información topográfica, a) si cumple pasa a la siguiente actividad b) si no cumple regresa a la actividad 3.

9

Envía información correspondiente Departamento de Diseño de Líneas Transmisión.

al de

10

Recibir información correspondiente Departamento de Diseño de Líneas Transmisión.

al de

11

Envía información correspondiente al departamento de diseño de líneas de transmisión

12

Recibe información de levantamiento topográfico. Fin del procedimiento

Residente Técnico

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

321 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.15.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NNI7601 Topógrafo

Gestor Indemnizatorio

Residente de Obra de Zona

Jefe de Departamento de Gestión de Trayectorias.

Departamento de Diseño de Líneas de Transmisión.

Inicio 1

2

Solicita la Anuencia al Levantamiento.

Localizar de Manera Definitiva el Trazo. 3 Abre Brecha

4 Dibuja Trazo de Planta y Perfil 5 Hace Calculo y Dibujo.

6

Pone Señalización.

7 Supervisa el Levantamiento Topográfico. 8

No Revisa Planos e Información Topografica.

¿Cumple?

Si

9

Envía Información Correspondiente al Jefe de Departamento de Gestión de Trayectorias.

10 Recibe Información del Levantamiento Topográfico. 11 Envía información Correspondiente al Departamento de Diseño de Líneas de Transmisión.

12 Recibe Información del Levantamiento Topográfico.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.15.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO:SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CLAVE: NC7015 INSTRUMENTO DE ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL Dibuja trazo de planta y Planos de planta y perfil. perfil. Hace cálculo y dibujo. Cálculo y dibujos. Revisa planos e información Planos e información topográfica. topográfica. Condicionantes: A) No cumplen los planos con lo solicitado y se regresa a topografía para su corrección. B) Cumple con lo solicitado y se continúa con el envío de la Información. Recibe Información del Levantamiento Topográfico. Levantamiento Topográfico. Recibe Información del Levantamiento Topográfico. Levantamiento Topográfico.

322 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD. Topógrafo

Residente de Obra de Zona

Jefe de Departamento de Gestoría de Trayectorias. Jefe del Departamento de Diseño de Líneas de Transmisión.

3.15.8 FORMATOS N/A 3.15.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NI7601 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

323 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.16 INFORME DE SELECCIÓN DE TRAYECTORIAS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

3.16.1 OBJETIVO Informar sobre el proceso Técnico – Económico – Ambiental – Social, conforme al cual se seleccionó la trayectoria de cada línea de transmisión a cargo de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación.

3.16.2 ALCANCE Aplica a todas las actividades que se desarrollan para la elaboración del informe de selección de trayectorias para Líneas de Transmisión a cargo de la CPTT.

3.16.3 POLITICA Documentar la selección de la trayectoria base para una línea de transmisión que reúna las mejores condiciones Técnico, Económico, Ambiental, Social, de todas la líneas de transmisión a cargo de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación.

3.16.4 NORMAS En el “Informe de selección de trayectoria” se deben de evaluar cuando menos 2 alternativas. Una vez realizado el análisis comparativo de cada una de las opciones factibles en la “Matriz de evaluación de trayectorias”, se seleccionará la que presente el mayor porcentaje de valoración, incluyendo el mínimo costo (monto total de evaluación) El “Informe de Selección de Trayectoria”, debe de contener lo siguiente: Plano de localización general de trayectoria a escala 1:50,000, en el cual se asienten todas las opciones de ruta estudiadas, indicando la trayectoria propuesta y mostrando los Puntos de Inflexión (PI´s), incorporando la tabla de coordenadas UTM de dichos PI´s. En el caso de líneas urbanas; además incluir el plano de “Detalle de Trayectoria en Planta” a escala 1:1,000. Diagrama unifilar simplificado y actualizado de la zona en estudio, orientado geográficamente, incluyendo las topologías actual y futura consideradas en el horizonte de planeación.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

324 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Detalles de salida y llegada de las líneas de transmisión que convergerán a las subestaciones de origen y destino, en un horizonte de 10 años, con base a la edición vigente del POISE. Detalle de entronque de la línea de trasmisión, en su caso. Ortofoto aérea o imagen satelital a una escala no mayor de 1:50,000, con resolución menor o igual a un metro por Pixel, donde se asienten las alternativas de trayectoria estudiadas, incluyendo un anexo fotográfico de los puntos más relevantes de cada opción (cruces con infraestructura existente, detalles de salidas, llegadas y entronques, áreas urbanas y suburbanas, etc.). Descripción objetiva y sintetizada de cada una de las trayectorias analizadas, realizando una estimación del presupuesto aproximado por la adquisición de cada una de las opciones, destacando las ventajas comparativas de cada alternativa de trayectoria. Para el caso de líneas de transmisión que sustituyan a otras ya existentes, tendidos de circuitos que comparten estructuras o que interfieran con instalaciones en operación, se deberá anexar al Informe copia de los oficios y actas de reunión con las autoridades locales de las Subdirecciones de Transmisión, CENACE y Distribución, en donde quede asentado el acuerdo y explícita aceptación para sustituir la línea de transmisión o tramos de la misma, precisando: (i) los periodos de licencias acordadas para ejecutar las actividades de sustitución; y (ii) si estas actividades se realizarán con instalaciones parcial o totalmente desenergizadas. Matriz de evaluación de trayectorias de todas las alternativas factibles, que deberá contener los conceptos indicados en el Anexo NI7602-A. El Residente de Actividades Previas debe recopilar la información siguiente: Cartas topográficas, planos urbanos, Imagen satelital o cartografía de la franja de estudio en integrada en el SIAP, ortofotos, posición física de instalaciones eléctricas en operación; vialidades de apoyo para la construcción y futuras para maniobra y patrullajes, caminos y terracerías existentes; tipos de asentamientos humanos y su probable expansión, desarrollos industriales, habitacionales y turísticos; usos del suelo, tipos de vegetación, áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas e históricas, zonas de contaminación marina e industrial, zonas inundables; vientos dominantes y datos meteorológicos registrados en un período de diez años, tales como: Velocidades de viento, temperaturas, lluvias torrenciales, huracanes y tornados. Durante el reconocimiento de campo se deben registrar nuevas obras de infraestructura, asentamientos humanos e industriales, actuales y futuros, régimen de propiedad de los terrenos por donde cruzan las alternativas de trayectoria. La Residencia de Actividades Previas con el apoyo de la Residencia Técnica debe realizar el Análisis comparativo técnico, económico, ambiental y social, de las alternativas consideradas y con base en éste proponer la alternativa que presente las mayores ventajas. Con base en la matriz de evaluación de trayectorias, Anexo NI7602 –A.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

325 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.16.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: INFORME DE SELECCIÓN DE TRAYECTORIAS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NI7602 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Planifica las actividades de Selección de Trayectorias de acuerdo al POISE, previo a la construcción de la Residente de Actividades 1 línea de transmisión y elabora el diagrama unifilar Previas geográfico de la zona donde se construirán las líneas de transmisión. Recopila información general de apoyo. 2 Realiza los planos generales de trabajo, en formatos impreso y digital, y procede con el trazo de rutas opcionales. Realiza reconocimientos detallados en campo, asentando todas las opciones de rutas consideradas, así como aquellas que surjan como factibles analizando todas las opciones de trayectorias viables. Realiza con el apoyo de la Residencia Técnica la evaluación preliminar de opciones y selección de rutas factibles.

3

4

5

6

7

8

Gerente de Construcción

9 10

Gerente Técnico.

Determina alternativa que presenta las mayores ventajas, así como el estudio de los arreglos de las subestaciones de origen y destino, para el análisis de la salida y llegada de la línea de transmisión actual y futura, su posición física relativa, y detalles de entronque. Envía “Informe de Selección de Trayectoria”, así como el Plano de Localización General de Trayectoria y propuestas de detalle de salida, llegada y entronque de la línea de transmisión, al Gerente de Construcción. Revisa “Informe de selección de Trayectoria”, en su aspecto económico, social y ambiental. Condicionantes: (a)En caso de que no cumpla regresa a la actividad 7. (b) en caso de cumplir continua con la siguiente actividad. Da Vo.Bo. De “Informe de selección de Trayectoria” y envía informe al Gerente Técnico. Revisa “Informe de selección de Trayectoria”, En los aspectos, técnicos, económicos, ambientales y sociales, planos de localización general de la

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

326 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

11

12

trayectoria, de detalles de salida llegada y entronque, de la trayectoria propuesta, así como su factibilidad Técnica. Condicionantes (a)En caso de que no cumpla regresa a la actividad 7. (b) En caso que cumpla continúa con la siguiente actividad. Valida Informe de “Selección de la trayectoria”. Oficializa los planos respectivos de Selección de Trayectoria. FIN DEL PROCEDIMIENTO

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.16.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: INFORME DE SELECCIÓN DE TRAYECTORIAS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NI7602 Residente de Actividades Previas

Gerente de Construcción

Residente Técnico.

Inicio

1 Planifica las Actividades de Selección de Trayectoria 2 Recopila Información General de Apoyo 3 Realiza Plano General con el Trazo de Rutas Generales. 4 Realiza Reconocimiento Detallado en el Campo. 5 Realiza Evaluación Preliminar de Opciones. 6 Determina Alternativa con Mayores Ventajas 7

8

Envía Informe de Selección de Trayectoria

Revisa Informe de Selección de Trayectoria.

No

¿Cumple?

Si

9

Da Vo.Bo. Al Informe de Selección de Trayectoria.

No

327 DE 553 ML-N0000-002 0

10 Revisa Informe de Selección de Trayectoria.

¿No Cumple?

Si

11

Valida Informe de Selección de Trayectoria. 12 Oficializa los Planos Respectivos de la Selección de Trayectoria.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.16.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: INFORME DE SELECCIÓN DE TRAYECTORIAS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NI7602 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Envía “Informe de Selección de Trayectoria”, así como el Plano de Localización General de Trayectoria y Informe de Selección de propuestas de detalle de Trayectoria salida, llegada y entronque de la línea de transmisión, a las Gerencias Técnica y de Construcción.

Residente de Actividades Previas

Valida “Selección trayectoria”.

Gerente Técnico.

Informe de

de Informe de “Selección de la la trayectoria”.

328 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.16.8 FORMATOS FORMATO NI7602 -A MATRIZ DE EVALUACIÓN DE TRAYECTORIAS

HOJA CLAVE REVISIÓN

329 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI7602 –B CRITERIOS TÉCNICOS EN LA EVALUACIÓN DE TRAYECTORIAS

HOJA CLAVE REVISIÓN

330 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

331 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI7602 –C CRITERIOS ECONÓMICOS EN LA EVALUACIÓN DE TRAYECTORIAS

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

332 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI7602 –D CRITERIOS AMBIENTALES EN LA EVALUACIÓN DE TRAYECTORIAS

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

333 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI7602 –E CRITERIOS SOCIALES EN LA EVALUACIÓN DE TRAYECTORIAS

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

334 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI7602 –F CÉDULA DE VALIDACIÓN DEL INFORME DE SELECCIÓN DE TRAYECTORIAS

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

335 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

336 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

337 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI7602 –G LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

338 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

339 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.16.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: INFORME DE SELECCIÓN DE TRAYECTORIAS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CLAVE: NI7602 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.17 INFORME DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA SUBESTACIONES 3.17.1 OBJETIVO Asegurar la integración del proceso Técnico – Económico – Ambiental – Social, en la elaboración del informe de Selección de Sitios para Subestaciones a cargo de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación. 3.17.2 ALCANCE Aplica a todas las áreas que participen en la selección de sitios para Subestaciones Eléctricas a cargo de la CPTT. 3.17.3 POLITICA Se considerarán las mejores condiciones Técnicas, Económicas, Ambientales y Sociales para documentar la selección del sitio de todas las Subestaciones Eléctricas a cargo de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación.

3.17.4 NORMAS El Gerente Técnico recibirá de la Subgerencia de Programación de Redes Eléctricas de la Coordinación de Planificación las características generales del proyecto, centro de carga y área de influencia para la futura subestación, así como la topología actual y futura, de interconexión de las líneas de transmisión asociadas. El Residente de actividades previas deberá evaluar cuando menos tres alternativas y seleccionar el sitio que presente el mínimo costo, resultante de la suma de la inversión física y los costos de las actividades previas (incluyendo los derechos inmobiliarios) del proyecto integral, una vez realizado el análisis comparativo de cada una de las opciones factibles. En los casos de: (i) sustitución de subestaciones existentes, (ii) subestaciones en zonas urbanas y (iii) subestaciones requeridas por otras Dependencias y Entidades oficiales ó Empresas Privadas, en los que se establezca sitios predeterminado o un sitio obligado, se considerará como alternativa única, y así se deberá documentar en el “informe de selección de sitio”. El “informe de selección de sitio” deberá contener lo siguiente: Descripción de responsabilidades

340 DE 553 ML-N0000-002 1 26/06/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

341 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Plano de localización general a escala 1:50,000, en el cual se indiquen las opciones de sitios estudiados; y el área de influencia delimitada por el centro de carga proporcionada por la Coordinación de Planificación. En el caso de zonas urbanas y suburbanas, en forma adicional, se deberá integrar un plano con cartas urbanas a escala de 1:10,000 a 1:25,000, con la misma información. Diagrama unifilar simplificado de la zona en estudio, orientado geográficamente, incluyendo las topologías actual y futura consideradas en el horizonte de planeación. Arreglo general eléctrico preliminar de cada una de las opciones factibles, sobrepuesto en los polígonos analizados, mostrando las llegadas y salidas de las líneas de transmisión que se conectarán a la subestación en un horizonte de 10 años. Ortofoto aérea o imagen satelital a una escala no mayor de 1:50,000, con resolución mejor o igual a un metro por Pixel, donde se identifiquen cada uno de los polígonos analizados, incluyendo un anexo fotográfico de los terrenos de cada opción. Descripción objetiva y sintetizada de cada uno de los sitios analizados, realizando una estimación del presupuesto aproximado por adquisición de cada predio, destacando las ventajas comparativas de cada alternativa de sitio. Oficios y actas de reunión Para el caso de ampliación de subestaciones en operación en donde se requiera reubicar instalaciones, se deberá anexar al Informe, copia de los oficios y actas de reunión celebrada con los responsables locales de la operación de la infraestructura eléctrica de las Subdirecciones de Transmisión, CENACE y Distribución, en donde se establezcan acuerdos y aceptación explícita para reubicar acometidas, alimentadores o sustitución de bahías precisando: (i) los periodos de licencias acordadas para ejecutar las actividades de sustitución; y (ii) si estas actividades se realizarán con instalaciones parcial o totalmente desenergizadas. Matriz de evaluación de todas las alternativas factibles, que deberá contener los siguientes conceptos: a).

Tipo de terreno predominante (plano, lomerío, montañoso, etc.) y volumetría aproximada de terracerías.

b).

Dimensiones de los polígonos analizados, tomando en cuenta el crecimiento futuro de la subestación.

c).

Camino de acceso: Tipo, distancia a una vía principal, requerimientos de rectificación y obras de arte.

d).

Tipo de suelo.- Exploración general del tipo de suelo: (I) Suave, excavable con pala: (II) Mediano, excavable con pico y pala: (III) Compacto, excavable con

26/06/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

barreta, pico y pala; o (IV) Duro, excavable con máquina rompedora o explosivos. e).

Superficie exterior limitada de obstáculos.- Radio libre de asentamientos humanos o infraestructura existente o futura, expresado en kilómetros a partir del centro del terreno.

f).

Longitud resultante de las líneas de transmisión que convergerán en la subestación, expresada en kilómetros. Para el caso de líneas subterráneas la aproximación deberá ser a cientos de metros.

g).

Hidrología local.- Existencia de arroyos, ríos, canales, cuerpos de agua o zonas inundables, en un radio aproximado de 3 km medidos a partir del centro del terreno.

h).

Vegetación predominante, tanto en el predio, como en un radio aproximado de 3 km medidos a partir del centro del terreno.

i).

Zonas arqueológicas decretadas o potenciales, estableciendo la existencia de vestigios en el terreno y en un radio aproximado de 5 km medidos a partir del centro del terreno.

j).

Uso de suelo: agrícola, industrial, turístico, residencial.

k).

Tipo de zona: urbana, suburbana o rural.

l).

Presupuesto preliminar estimado de los derechos inmobiliarios necesarios para la adquisición del predio.

m). Identificación de áreas naturales protegidas y restricciones ambientales

extraordinarias. Conclusiones.

342 DE 553 ML-N0000-002 1 26/06/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

343 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

26/06/2012

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.17.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Informe de selección de sitios para Subestaciones CLAVE: NI7653 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Planifica las actividades de selección de Sitio para la Residente de Actividades 1 Subestación Eléctrica mediante un programa de trabajo y Previas envía al Jefe del departamento de Selección de Sitios Determina en base a las características generales del proyecto, centro de carga y área de influencia para la futura subestación, así como la topología actual y futura, de Jefe del Departamento 2 interconexión de las líneas de transmisión asociadas, la de Selección de Sitios ubicación preliminar de los sitios opcionales para la Subestación Eléctrica y envía mediante correo electrónico al Residente de actividades previas Residente de Actividades Realiza la localización del Sitio, aplicando el anexo 5.1. Guía 3 Previas para la localización del sitio Supervisa la localización del Sitio mediante visitas de campo y revisa de planos ¿Emite observaciones? Jefe del Departamento 4 Si, envía comunicado mediante correo y regresa a la de Selección de Sitios actividad 3 No, continua con la actividad 5

5

Residente de Actividades Previas

6 7 8

9 10 11

Residente Regional de Construcción

Realiza con apoyo del Residente Técnico el análisis comparativo técnico-económico-ambiental-social de las opciones consideradas para seleccionar el sitio que presente mayores ventajas Selecciona el Sitio definitivo Elabora Informe de Selección de Sitio y firma el campo de elaboró en el formato NI7653-C Envía Informe de selección de Sitio al Residente Regional de Construcción Valida el "Informe de Selección de Sitio" ¿Emite Observaciones? Si, envía correo electrónico y regresa a la actividad 7 No, continúa con la siguiente actividad. Firma el campo de validó en el formato NI7653-C Envía el informe de Selección de Sitio, mediante oficio a la Gerencia Técnica, con atención al Jefe del Departamento de Selección de Sitios

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA

343.1 DE 553

CLAVE REVISIÓN

ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

26/06/2012

Revisa el Informe de Selección de Sitio ¿Emite observaciones? 12

Jefe del Departamento de Selección de Sitios

13

14

Subgerente de diseño de S.E. y L.T.

Subgerente Construcción

17

18

Gerente de Construcción

19

20

21 22

SI, envía comunicado mediante correo electrónico y regresa a la actividad 11 No, continua con la actividad 15 Firma el campo de verificó en el formato NI7653-C y envía el Informe de Selección de Sitios al Subgerente de Construcción Verifica en sus aspectos económico, social y ambiental el Informe de Selección de Sitios ¿Emite observaciones?

15

16

Si, envía comunicado mediante correo electrónico y regresa a la actividad 11 No, continua con la actividad 13 Firma el campo de revisó en el formato NI7653-C y envía el Informe de Selección de Sitios al Subgerente de diseño de S.E. y L.T. Verifica en sus aspectos técnicos el Informe de Selección de Sitio ¿Emite observaciones?

Gerente Técnico

SI, envía comunicado mediante correo electrónico y regresa a la actividad 11 No, continua con la actividad 17 Firma el campo de verificó en el formato NI7653-C y envía el Informe de Selección de Sitios al Gerente de Construcción Valida el Informe de Selección de Sitios ¿Emite observaciones? SI, envía comunicado mediante correo electrónico y regresa a la actividad 11 No, continua con la actividad 19 Firma el campo de validó en el formato NI7653-C y envía el Informe de Selección de Sitios al Gerente Técnico Autoriza el Informe de Selección de Sitios ¿Emite observaciones? SI, envía comunicado mediante correo electrónico y regresa a la actividad 11 No, continua con la actividad 21 Firma el campo de Autorizó en el formato NI7653-C Oficializa Informe de Selección de Sitio con el Plano de Localización General del Sitio Fin de procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA

344 DE 553

CLAVE REVISIÓN

ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

26/06/2012

3.17.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: Informe de Selección de sitios para Subestaciones CLAVE: NI7653 Residente de Actividades Previas

Jefe del departamento de Selección de Sitios

Residente Regional de Construcción

Subgerente de Diseño de SE y LT

Subgerente de Construcción

Gerente de Construcción

Gerente Técnico

1

Inicio 1 Planifica las actividades de selección de Sitio para la Subestación Eléctrica

14 Verifica en sus aspectos técnicos el Informe de Selección de Sitios

2 Determina la ubicación de sitios opcionales para la Subestación Eléctrica

3 Realiza la localización del Sitio

2

SI

4 Supervisa la localización del Sitio y revisa planos

SI

¿Emite Observaciones? NO

15

Firma en el campo de verificó del formato NI7653-C y envía al Subgerente de Construcción

¿Emite Observaciones? NO

16

5 Realiza el análisis comparativo técnico-económico-ambientalsocial de las opciones consideradas para seleccionar el Sitio con mayores ventajas

Verifica en sus aspectos económico, social y ambiental el Informe de Selección de Sitios

2

6

SI

¿Emite Observaciones?

Selecciona el Sitio definitivo

NO

7 Elabora informe de selección de Sitios

Firma en el campo de verificó del formato NI7653-C y envía al Gerente de Construcción

SI

17

8 Envía informe de selección de sitio

18 Valida el Informe de Selección de Sitios

9 Valida el informe de selección de sitio 2

¿Emite Observaciones?

SI

¿Emite Observaciones? NO

NO

10

12 Revisa el Informe de Selección de Sitios

11 Envía el informe de selección de Sitio mediante oficio

19

Firma en el campo de validó del formato NI7653-C y envía al Gerente de Técnico

Firma el campo de validó en el formato NI7653-C

20 Autoriza el Informe de Selección de Sitios

2

2 ¿Emite Observaciones? NO

13 Firma el campo de revisó en el formato NI7653-C y envía el informe de Selección de Sitio

1

SI

SI

¿Emite Observaciones? NO 21 Firma el campo de autorizó en el formato NI7653-C

22 Oficializa el Informe de Selección de Sitios con el plano de Localización General del Sitio

Fin

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA

345 DE 553

CLAVE REVISIÓN

ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

3.17.7 MECANISMOS DE CONTROL MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: Informe de selección de sitios para Subestaciones CLAVE: NI7653 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

Supervisa la localización del sitio Valida Informe de Selección de Sitios

Visitas de campo y revisión de planos Formato NI7653-C

El Jefe del Departamento de Selección de Sitios

Revisa Informe de Selección de Sitios Verifica Informe de Selección de sitios Valida Informe de Selección de sitios Autoriza Informe de Selección de sitios

Formato NI7653-C

El Jefe del Departamento de Selección de Sitios Subgerente de diseño de S.E. y L.T / Subgerente de Construcción Gerente de Construcción

Formato NI7653-C Formato NI7653-C Formato NI7653-C

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Residente Regional de Construcción

Gerente Técnico

26/06/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

346 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.17.8 FORMATO FORMATO NI7653-A MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SITIO

26/06/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI7653-B PORTADA DE INFORME DE SELECCIÓN DE SITIO

SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

INFORME DE SELECCIÓN DE SITIO

SE __________________________________

Características: _______________________

No. de obra: _______________

Fecha: Revisión:

346.1 DE 553 ML-N0000-002 1 26/06/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI7653-C HOJA DE FIRMAS DEL INFORME DE SELECCIÓN DE SITIOS RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN: _______________

RESPONSABLE

NOMBRE

ELABORÓ:

RESIDENTE DE ACTIVIDADES PREVIAS

VALIDÓ

RESIDENTE REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN

FIRMA

FECHA

FIRMA

FECHA

FIRMA

FECHA

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

RESPONSABLE

NOMBRE SUBGERENTE DE CONSTRUCCIÓN

VERIFICÓ

VALIDÓ

GERENTE DE CONSTRUCCIÓN

GERENCIA TÉCNICA

RESPONSABLE

NOMBRE

REVISÓ

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SELECCIÓN DE SITIOS

VERIFICÓ

SUBGERENTE DE DISEÑO DE SE Y LT

AUTORIZÓ

GERENTE TÉCNICO

346.2 DE 553 ML-N0000-002 1 26/06/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

348 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.18 ELABORACIÓN DE DIAGRAMA UNIFILAR SIMPLIFICADO 3.18.1 OBJETIVO Garantizar que se cuente con un diagrama unifilar simplificado confiable, como parte fundamental de la ingeniería básica del proyecto.

3.18.2 ALCANCE Aplica para la elaboración del diagrama unifilar simplificado que realiza personal especializado que se dedique al diseño de subestaciones eléctricas en la CPTT.

3.18.3 POLITICA Establecer los mecanismos necesarios para incorporar en el diagrama unifilar simplificado los arreglos para Subestaciones, esquemas normalizados para protecciones de líneas de transmisión y sub-transmisión, para cada uno de los proyectos a cargo de la CPTT.

3.18.4 NORMAS En la elaboración de diagramas unifilares se debe cumplir con lo establecido en la siguiente normatividad:  Especificación CFE G000-65 (Esquemas normalizados para protecciones de líneas de transmisión y sub-transmisión).  Guía de criterios básicos para subestaciones de 115, 230 y 400 KV.NÚMERO CFE4400-42  Diagramas unifilares de arreglos para subestaciones número CFE00200-02  Abreviaturas, números y símbolos usados en planos y diagramas eléctricos número NMX-J-136-1970. El tipo de arreglo de la instalación debe contener lo siguiente:  El arreglo de barras para cada nivel de tensión.  El número de alimentadores, destino y longitud para cada nivel de tensión.  Número de bancos de transformación, su capacidad y relación de transformación.  Interruptores, cuchillas, TC´s, apartarrayos, trampas de onda (sólo si existe comunicación OPLAT).  Tipo capacidad y punto eléctrico de conexión de la compensación capacitiva y/o reactiva.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

349 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.18.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE DIAGRAMA UNIFILAR SIMPLIFICADO CLAVE: NI7701 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Elabora Solicitud de elaboración del Diagrama Subgerente de Ingeniería de Unifilar Simplificado y la envía al Jefe de Dpto. 1 Subestaciones. Ingeniería de Subestaciones. Jefe de Dpto. Ingeniería de Revisa características de la obra en el POISE en 2 Subestaciones. su última revisión.

4

Revisa Diagramas unifilares actualizados de la red (Gerencia de Programación). Verifica las condiciones colaterales existentes.

5

Determina el tipo de arreglo de la instalación.

3

6 7

8

Subgerente de Ingeniería de Subestaciones

Elabora diagrama unifilar simplificado y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. Revisa diagrama unifilar simplificado. (a) Si cumple pasa a la siguiente actividad.b) En caso que no cumpla regresa a la actividad 6. Valida diagrama unifilar simplificado. Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.18.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE DIAGRAMA UNIFILAR SIMPLIFICADO CLAVE: NNI7701 Subgerente de Ingeniera de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Ingeniería de Subestaciones.

Inicio 1

2

Elabora Solicitud de Elaboración del Diagrama Unifilar Simplificado.

Revisa Características de la Obra en el POISE en su Ultima Revisión. 3 Revisa Diagramas Unifilares Actualizados de la Red. 4 Verifica las Condiciones Colaterales Existentes. 5 Determina el Tipo de Arreglo de la Instalación. 6

7 Revisa Diagrama Unifilar Simplificado

¿Cumple?

Si

8

Valida Diagrama Unifilar Simplificado.

Fin

Elabora Diagramas Unifamiliar Simplificado.

No

350 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

351 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.18.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE DIAGRAMA UNIFILAR SIMPLIFICADO CLAVE: NNI7701 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora diagrama simplificado

unifilar Diagrama simplificado

unifilar DPTO DE DISEÑO SUBESTACIONES.

Elabora diagrama simplificado

unifilar Diagrama simplificado

unifilar Jefe de Dpto. Ingeniería de Subestaciones.

3.18.8 FORMATOS

N/A

3.18.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE DIAGRAMA UNIFILAR SIMPLIFICADO CLAVE: NI7701 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

DE

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

352 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.19 ARRREGLO POTENCIA

GENERAL

DE

SUBESTACIONES

ELÉCTRICAS

DE

3.19.1 OBJETIVO Garantizar que el arreglo general de las subestaciones eléctricas de potencia cumpla con los aspectos de: seguridad, confiabilidad, flexibilidad, ecología y crecimiento. 3.19.2 ALCANCE Aplica para la elaboración del arreglo general de subestaciones eléctricas que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT. 3.19.3 POLITICA Establecer los mecanismos para la elaboración del arreglo general para una subestación eléctrica de potencia, a fin de que el proyecto de la obra, cumpla con los aspectos de: seguridad, confiabilidad, flexibilidad, ecología y crecimiento.

3.19.4 NORMAS Para la elaboración del arreglo general de las subestaciones eléctricas de potencia se deberá dar cumplimiento a lo indicado en cada una de las Normas y Especificaciones que a continuación se enuncian: Especificaciones particulares de diseño de subestaciones; CPTT-GT-001-95 Especificación de coordinación del aislamiento; CFE-L0000-06 Especificación de subestaciones blindadas, aisladas en gas SF6 (Hexafluoruro de azufre) para tensiones de 123-4000 KV; CFE-VY200-40. Diseño de estructuras metálicas y cimentaciones para subestaciones; JA100-57 Edificios y casetas para subestaciones eléctricas; CFE-C0000-13

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

353 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.19.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION DE SUBESTACION ELECTRICA NUEVA ARREGLO GENERAL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7706-1 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Proyectista Subestaciones Consulta en diagramas ejecutivos de la red, el 1 Eléctricas crecimiento futuro de la subestación. Utiliza los arreglos estructurales normalizados (Distribuir 2 en el terreno las áreas de acuerdo al arreglo requerido). Elabora los arreglos estructurales utilizando las 3 distancias dieléctricas normalizadas. 4 Utiliza la Caseta de control normalizada. Ubica la caseta de control en el terreno de la 5 subestación. 6 Ubica los accesos y caminos interiores. Elabora el plano de arreglo general, considerando lo 7 indicado en la especificación de diseño de subestaciones CPTT-GT-001-95. Envía el plano de arreglo general de la Subestación al 8 Jefe de Proyectos de Subestaciones para su verificación Jefe de Proyectos Recibe el plano de arreglo general de la Subestación 9 Subestaciones Verifica que los resultados del diseño cumplan con los requisitos de los elementos de entrada. a) No cumple regresa a la actividad 1, b) si cumple pasa a la siguiente actividad.

10

11

12

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones Eléctricas.

Envía el plano de arreglo general de la Subestación para su validación. al jefe de departamento de diseño de subestaciones eléctricas. Recibe el plano de arreglo general de la Subestación para su validación.

13

Valida el diseño, asegurándose de que este satisface los requisitos y restricciones para su construcción. A) Si satisface los requisitos, continúa con la siguiente actividad, B) si no entonces regresa a la actividad 1.

14

Emite la documentación aprobada para construcción (plano del arreglo general). Fin del procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

354 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

AMPLIACION DE SUBESTACION ELECTRICA. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: ARREGLO GENERAL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7706-2 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Proyectista Subestaciones Recaba información de lo existente. 1 Eléctricas 2 Consulta en sitio la información existente. Verifica si para la realización de la ampliación, a) se requiere adquirir terreno pasa a la actividad 5. 3 B) si no se requiere terreno entonces continúa con la siguiente actividad. Realiza los arreglos estructurales, similares a los 4 existentes. Indica el lugar y las dimensiones del terreno 5 necesarios para la ampliación. Analiza la factibilidad de utilizar los arreglos 6 normalizados. Distribuye las áreas por nivel de tensión en el 7 terreno, los cuales tienen que ver con la ampliación. Verifica si la caseta requiere ampliarse, a) en caso negativo, pasar al punto 10. b) en caso que 8 requiera ampliarse continua con la siguiente actividad. Indica en el plano, las dimensiones y ubicación 9 de la ampliación Elabora el plano de arreglo general, considerando 10 lo indicado en la especificación de diseño de subestaciones CPTT-GT-001-95. Envía el plano de arreglo general de la 11 Subestación al Jefe de Proyectos de Subestaciones para su verificación Recibe el plano de arreglo general de la 12 Jefe de Proyectos Subestaciones Subestación

13

Verifica que los resultados del diseño cumplan con los requisitos de los elementos de entrada. A) En caso de que no cumpla regresa a la actividad 1. B) en caso de que cumpla continúa con la siguiente actividad.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

355 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

14

15

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones Eléctricas.

Envía el plano de arreglo general de la Subestación para su validación al jefe de departamento de diseño de subestaciones eléctricas. Recibe el plano de arreglo general de la Subestación para su validación.

16

Valida el diseño, asegurándose de que este satisface los requisitos y restricciones para su construcción. Si no cumple regresa a la actividad 1. Y en caso de que cumpla continúa con la siguiente actividad.

17

Emite la documentación aprobada construcción (plano del arreglo general). Fin del Procedimiento.

para

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

356 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.19.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: ARREGLO GENERAL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7706 -1 Proyectista de Subestaciones Electricas.

Jefe de Proyectos Subestaciones.

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones Eléctricas.

Inicio 1 Consulta en Diagramas Ejecutivos de la Red el Crecimiento Futuro de la Subestación. 2 Utiliza los Arreglos Estructurales Normalizados. 3 Elabora los Arreglos Estructurales. 4 Utiliza la Caseta de Control Normalizada. 5 Ubica la Caseta de Control en el Terreno de la Subestación. 6 Ubica los Accesos y Caminos Interiores. 7 No

Elabora el Plano de Arreglo General. 8 Envía el Plano de Arreglo General de la Subestación al Jefe de Proyectos de Subestaciones.

9

Recibe Plano.

10 Verifica que los Resultados Cumplan con los Requisitos de Elementos de Entrada. NO ¿Cumple?

Si

11

Envía el Plano de Arreglo General de la Subestación para su Validación.

12 Recibe el Plano de Arreglo General de la Subestación para su Validación. 13

Valida el Diseño.

¿Satisface los Requisitos?

Si 14 Emite la Documentación Aprobada para Construcción.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

357 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO: ARREGLO GENERAL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7706 -2 Proyectista de Subestaciones Electricas.

Jefe de Proyectos Subestaciones.

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones Eléctricas.

Inicio 1 Recaba Información de lo Existente. 2 Consulta en Sitio la Información Existente. 3 Verifica si para la Realización de la Ampliación se Requiere Adquirir Terreno

¿Se Requiere Terreno?

No Si

4

Realiza los Arreglos Estructurales, Similares a los Existentes 5 Indica el Lugar y las Dimensiones del Terreno Necesario para la Ampliación. 6 Analiza la Factibilidad de Utilizar los Arreglos Normalizados. 7 Distribuye las Áreas por Nivel de Tensión en el Terreno 8 Verifica si la Caseta Requiere Ampliarse.

No

¿Requiere Ampliarse? Si No

9

Indica en el Plano las Dimensiones y Ubicaciones de la Ampliación. 10

No

Elabora Plano de General.

Arreglo

11

12

Envía el Plano de Arreglo General de la Subestación.

Recibe el Plano de Arreglo General de la Subestación. 13 Verifica que los Resultados del Diseño Cumplan con los Requisitos de los Elementos de Entrada.

¿Cumple?

Si

14

Envía el Plano de Arreglo General de la Subestación para Su Validación.

15 Recibe el Plano de Arreglo General de la Subestación para su Validación. 16 Valida el Diseño, Asegurándose de que este Satisface los Requisitos y Restricciones para su Construcción.

¿Cumple?

Si

17

Emite la Documentación Aprobada para Su Construcción.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.19.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: ARREGLO GENERAL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7706 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elaborar el plano de arreglo Plano de arreglo general de general, considerando lo la Subestación Eléctrica de indicado en la Potencia. Jefe de Departamento de especificación de diseño de Diseño de Subestaciones subestaciones CPTT-GTEléctricas. 001-95.

MECANISMO DE CONTROL PROCEDIMIENTO: ARREGLO GENERAL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7706 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

358 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elaborar el plano de arreglo Plano de arreglo general de general, considerando lo la Subestación Eléctrica de indicado en la Potencia. Jefe de Departamento de especificación de diseño de Diseño de Subestaciones subestaciones CPTT-GTEléctricas. 001-95.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

359 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.19.8 FORMATOS

N/A

3.19.9 CONTROL DE CAMBIOS

PROCEDIMIENTO: ARREGLO GENERAL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7706 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.20 DISEÑO DE CHAROLAS Y GABINETE DE TABLILLAS EN CASETAS DE CONTROL PARA SUBESTACIONES DE POTENCIA

3.20.1 OBJETIVO Asegurar que el diseño de soportes para cables de control y fuerza, cumpla con los aspectos técnicos necesarios como parte de la ingeniería de detalle de Subestaciones Eléctricas.

3.20.2 ALCANCE Aplica para la elaboración del diseño de charolas y gabinetes de tablillas en casetas de control para Subestaciones de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT. 3.20.3 POLITICA Elaborar el diseño del soporte para cables de control y fuerza, con los lineamientos y metodologías adecuadas como parte de la ingeniería de detalle de subestaciones eléctricas.

3.20.4 NORMAS

REQUISITOS PREVIOS Los elementos a considerar como Datos de entrada deben ser: Plano de Caseta de Control. Plano de Gabinetes de tablillas. Cuestionario de visita al sitio. Manuales y catálogos de fabricante de soporte para cables. Manuales y catálogos de fabricante de conductores eléctricos.

360 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

361 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.20.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE CHAROLAS Y GABINETE DE TABLILLAS EN CASETAS DE CONTROL PARA SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7708 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Recopila la siguiente Información: Plano de Proyectista Subestaciones 1 Caseta de Control, Plano de Gabinetes de Eléctricas tablillas y Cuestionario de visita al sitio. 2

Analiza la información: Plano de Caseta de Control, Plano de Gabinetes de tablillas y Cuestionario de visita al sitio.

3

Verifica las condiciones existentes en caseta de control. Condicionantes: A) Es una ampliación de Caseta de control pasa a la siguiente actividad. B) es una Caseta Nueva pasa a la actividad 5.

4

Identifica las trayectorias y dimensiones del soporte para cables (charolas) existentes.

5

Define las trayectorias y dimensiones del soporte para cables (charolas) nuevas.

6

Plasma el arreglo de charolas y gabinetes de tablilla en el plano de caseta de control.

7 8 9

Jefe de Proyectos Subestaciones

Verifica que los resultados del diseño cumplan con los requisitos de los elementos de entrada. a) En caso de no cumplir regresa a la actividad 2. En caso de cumplir continua con la actividad siguiente.

10

11

12

Obtiene el plano de charolas y gabinetes de tablillas y Lista de materiales. Envía el plano de charolas y gabinetes de tablillas y Lista de materiales al Jefe de Proyectos de Subestaciones para su verificación Recibe el plano de charolas y gabinetes de tablillas y Lista de materiales

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones Eléctricas.

Envía el plano de charolas y gabinetes de tablillas y Lista de materiales para su validación al jefe de departamento de diseño de subestaciones electricas. Recibe el plano de charolas y gabinetes de tablillas y Lista de materiales para su validación

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

362 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

13

Valida el diseño, asegurándose de que este satisface los requisitos y restricciones para su construcción. a) si no cumple regresa a la actividad 2 b) si cumple continua con la siguiente actividad

14

Emite la documentación aprobada para construcción (plano de charolas y gabinetes de tablillas y Lista de materiales). Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.20.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE CHAROLAS Y GABINETE DE TABLILLAS EN CASETAS DE CONTROL PARA SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7708 Proyectista Subestaciones Electricas

Jefe de Proyecto de Subestaciones.

Jefe del Departamento de Diseño de Subestaciones Eléctricas

Inicio 1

Recopila la Siguiente Información.

2

Analiza la Información.

3 Verifica las Condiciones Existentes en Caseta de Control.

¿Es la Ampliación?

Si No

4

Identifica las Trayectorias y Dimensiones del Soporte para Cables Existentes, 5 Define las Trayectorias y Dimensiones del Soporte para Cables Existentes. 6 Plasma el Arreglo de Charolas y Gabinetes de Tablilla en el Plano de Caseta de Control. 7

No

Obtiene el Plano de Charolas y Gabinetes de Tablillas y Lista de Materiales. 9

8 Envía el Plano de Charolas y Gabinetes de Tablillas y Lista de Materiales.

Recibe el Plano de Charolas y Gabinetes de Tablillas y Lista de Materiales. 10 Verifica que los Resultados del Diseño Cumplan con los Requisitos de los Elementos de Entrada.

No

¿Cumple?

Si

11

Envía Plano de Charolas y Gabinetes de Tablillas y Lista de Materiales para su Validación.

363 DE 553 ML-N0000-002 0

12 Recibe el Plano de Charolas y Gabinetes de Tablillas y Lista de Materiales para su Validación. 13

Valida el Diseño.

¿Cumple?

Si 14 Emite la Documentación Aprobada para Construcción.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.20.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO:DISEÑO DE CHAROLAS Y GABINETE DE TABLILLAS EN CASETAS DE CONTROL PARA SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7708 ACTIVIDAD DE CONTROL Emite la documentación aprobada para construcción (plano de charolas y gabinetes de tablillas y Lista de materiales).

INSTRUMENTO DE CONTROL Plano de charolas gabinetes de tablillas Lista de materiales.

364 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD. y y Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones Eléctricas.

3.20.8 FORMATOS

N/A

3.20.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE CHAROLAS Y GABINETE DE TABLILLAS EN CASETAS DE CONTROL PARA SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7708 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.21 DISEÑO DE ALUMBRADO INTERIOR EN CASETAS SUBESTACIONES DE POTENCIA

3.21.1 OBJETIVO Satisfacer las necesidades de alumbrado y contactos en las casetas de subestaciones eléctricas.

3.21.2 ALCANCE Aplica para la elaboración del diseño de alumbrado interior en casetas para Subestaciones de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT.

3.21.3 POLITICA Es política de la alta dirección establecer los mecanismos para realizar una distribución adecuada del alumbrado y contactos en la caseta de control.

3.21.4 NORMAS Los luminarios en la sala de tableros se deben colocar de tal forma que se pueda operar y leer adecuadamente la información proporcionado por los equipos. Las lámparas en sala de baterías deben ser selladas y a prueba de explosión. Los contactos para alimentar las unidades portátiles de emergencia y las unidades de aire acondicionado deben ser considerados con tierra física, y estar lo más cerca de la toma de corriente del equipo. Cuando sea una ampliación, la distribución de los luminarios deberá ser similar a la distribución existente Cuando exista lista de materiales y planos normalizados, deberá verificar si pueden utilizarse en el diseño. Distribuir luminarias y contactos ajustándose al arreglo normalizado. Además deberá de cumplir con la siguiente normatividad:  

365 DE 553 ML-N0000-002 0

Especificaciones particulares de diseño de subestaciones CPTT-GT-001-95. Normas técnicas para instalaciones eléctricas.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

366 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.21.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DISEÑO DE ALUMBRADO INTERIOR EN CASETAS SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7709 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Elabora solicitud de elaboración del proyecto de Subgerente de Ingeniería de iluminación y contactos para subestaciones y 1 Subestaciones envía al Jefe de Dpto. de Diseño de Subestaciones 2

Jefe de Dpto. de Diseño de Subestaciones

Determina el nivel de iluminación, considerando las características del sitio y la actividad que se realice en cada área.

3

Selecciona el luminario y tipo de lámpara.

4

Calcula el número de lámparas requeridas para cada área.

5

Determina la localización de luminarios contactos en las áreas correspondientes.

6

Distribuye luminarios y unidades de alumbrado portátiles para emergencia.

7

Elabora proyecto (planos de alumbrado y contactos) de las casetas en subestaciones eléctricas y lo envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones

8

Revisa proyecto (planos de alumbrado y contactos) de las casetas en subestaciones eléctricas. (a)En caso que emita observaciones regresa a la actividad 7. (b) En caso que no emita observaciones continúa con la siguiente actividad.

9

Subgerente de Ingeniería de Subestaciones

y

Valida proyecto (planos de alumbrado y contactos) de las casetas en subestaciones eléctricas. Fin del Procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.21.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO:

DISEÑO DE ALUMBRADO SUBESTACIONES DE POTENCIA

INTERIOR

EN

CLAVE: NI7709 Departamento de Diseño de Subestaciones

Departamento de Diseño de Subestaciones

Inicio 1 Elabora Solicitud de Elaboración de Proyecto de Iluminación y Contactos para Subestaciones.

2 Determina el Nivel de Iluminación 3 Selecciona el Luminario y Tipo de Lámpara 4 Calcula El Numero de Lámparas Requeridas para cada Área. 5 Determina la Localización de Luminarios y Contactos 6 Distribuye Luminarios y Unidades de Alumbrado Portátiles para Emergencia. 7

8 Revisa Proyecto de las Casetas en Subestaciones Eléctricas.

Elabora Proyecto de las Casetas en Subestaciones Eléctricas.

¿Hay Observaciones?

No Valida Proyecto de las Casetas en Subestaciones Electricas.

Fin

Si

9

367 DE 553 ML-N0000-002 0

CASETAS

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.21.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO:

DISEÑO DE ALUMBRADO SUBESTACIONES DE POTENCIA

INTERIOR

EN

CASETAS

CLAVE: NI7709 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

368 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora proyecto (planos de Planos de alumbrado y alumbrado y contactos) de las contactos casetas en subestaciones Jefe de Dpto. de Diseño de eléctricas y lo envía al Subestaciones Subgerente de Ingeniería de Subestaciones Valida proyecto (planos de Planos de alumbrado y alumbrado y contactos) de las contactos. Subgerente de Ingeniería casetas en subestaciones de Subestaciones eléctricas

3.21.8 FORMATOS N/A 3.21.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE ALUMBRADO INTERIOR EN CASETAS DE SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7709 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

369 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.22 DISEÑO DE ALUMBRADO SUBESTACIONES DE POTENCIA

Y

CONTACTOS

(EXTERIOR)

DE

3.22.1 OBJETIVO Satisfacer las necesidades de alumbrado y contactos exteriores en las subestaciones eléctricas.

3.22.2 ALCANCE Aplica para la elaboración del diseño de alumbrado y contactos exteriores en Subestaciones de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT.

3.22.3 POLITICA Establecer el proceso y criterios técnicos para el diseño del alumbrado y contactos exteriores en las subestaciones eléctricas, a fin de que estas cuenten con los niveles de iluminación adecuados y una distribución de dispositivos de conexión (contactos) accesible.

3.22.4 NORMAS El diseño de alumbrado y contactos exteriores en cumplir:

Subestaciones de Potencia debe

Especificaciones particulares del diseño de subestaciones. CPTT-CT-001-95 Normas técnicas para instalaciones eléctricas. Las entradas que se deben considerar son: Disposición de equipo. Localización de trincheras, registros y ductos. Arreglo general. Como resultado de la aplicación de este documento se deberá obtener el plano y lista de materiales (OT-2).

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

370 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

(1) Utilizar luminarias y contactos con el siguiente criterio, considerando el alumbrado exterior: -Proyectores de 400 W, NEMA 7X6, vapor de sodio alta presión, o mercurio en zonas de 400 hasta 69 kV. y alumbrado perimetral. -Proyectores de 100 W., NEMA 7X6, vapor de sodio alta presión o mercurio en zonas de 34.5 hasta 13.8 kV y mamparas de bancos de transformación y reactores. -Interruptores de seguridad tipo navajas (contactos) de 3P-30A, en zonas de equipo según se requiera, excepto en la zona de banco de transformadores que será de 3P-60A. (2) Distribuir luminarias y contactos con el siguiente criterio:

ZONA

ALTURA MONTAJE

Luminarias V.S.A.P.

MERCURIO

400 kV

12 m

0.5 W/m²

0.9 W/m²

230 kV

10 m

0.82 W/m²

1.2 W/m²

115 kV

7m

0.82 W/m²

1.2 W/m²

34.5 hasta 13.8 kV

4m

5.6 W/m²

8.4 W/m²

Mamparas

4m

1 pieza por lado

Alumbrado perimetral

9m

distancia entre luminarias 35 m

Interruptor de seguridad tipo navajas.

Según se requiera

Zona equipo

3P - 30A

Zona bancos transformadores

3P - 60A

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

(a) Para el alambrado de los circuitos derivados se debe utilizar conductor con aislamiento Vinanel Nylon y el calibre seleccionado con el siguiente criterio.

Distancia hasta el último luminaria del circuito

Calibre del conductor AWG Trinchera

Tubería

50 m

10

10

100 m

8

10

150 m

6

8

200 m

6

8

250 m

4

8

300 m

4

8

Distancia hasta el último interruptor de navajas del circuito.

371 DE 553 ML-N0000-002 0

Calibre del conductor AWG Trinchera

Tubería

50 m

2

2

100 m

2/0

2

150 m

2/0

2

200 m

4/0

2

250 m

4/0

2

300 m

250 KCM

2

Se debe verificar si se pueden utilizar plano y lista de materiales normalizados. En caso afirmativo pasar al punto 13

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

(b) Distribuir luminarias y contactos requeridos de acuerdo con el siguiente criterio y tomar en cuenta (a)

a) Módulos CPTT

Luminarias

2 Bahías 400 kV

22 piezas

2 bahías 230 kV

5 piezas

4 bahías 115 kV

5 piezas

Zona Bancos Transformadores 400/230 kV y 400/115kV

6 piezas

230/115 kV

4 piezas

Mamparas, bancos de transformadores o reactores

1 pieza por lado

b) Módulos de distribución

Luminarias

2 Bahías 115 kV

4 piezas

2 Bahías 115 kV

4 piezas

2 Bahías 34.5, 23 o 13.8 kV

4 piezas

Zona banco transformador

4 piezas

115/34.5 hasta 1.8 kV. c) Alumbrado perimetral instalar luminarias con una distancia máxima entre ellos de 35 metros. d) Interruptores de seguridad tipo navaja (contactos) según se requiera. Zona equipo

3P - 30 A

Zona bancos de transformadores

3P - 60 A

372 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

373 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.22.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DISEÑO DE ALUMBRADO Y CONTACTOS (EXTERIOR) DE SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7710 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Subgerente de Ingeniería de Elabora solicitud de elaboración de diseño de Subestaciones. alumbrado y contactos exteriores de la 1 Subestación y envía al Jefe del Depto. Diseño de Subestaciones Jefe del Depto. Diseño de Recopila información existente relacionada con 2 Subestaciones. el alumbrado y contactos exteriores. Recopila el plano normalizado de alumbrado y 3 contactos. Selecciona las áreas a iluminar y que requieran 4 contactos. Distribuye las cargas (luminarias y contactos) por circuito derivado, considerando una carga 5 máxima por circuito de alumbrado de 3,000 watts y por circuito de contactos de 50,000 watts. Elabora la distribución de cargas cumple con el 6 desbalanceo máximo entre fases. Elabora planos y lista de materiales de diseño de alumbrado y contactos exteriores de la 7 Subestación y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. Subgerente de Ingeniería de Revisa planos y lista de materiales de diseño de Subestaciones. alumbrado y contactos exteriores de la Subestación. 8 (a) si cumple pasa a la siguiente actividad. (b) En caso de no cumplir regresa a la actividad 7 Valida planos y lista de materiales de diseño de alumbrado y contactos exteriores de la 9 Subestación. Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.22.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE ALUMBRADO Y CONTACTOS (EXTERIOR) DE SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7710 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe del Departamento de Diseño de Subestaciones

Inicio 1 Elabora Solicitud de Elaboración de Diseño de Alumbrado y Contactos Exteriores de la Subestación.

2 Recopila Existente Relacionada con Alumbrado y Contactos Exteriores. 3 Recopila el Plano Normalizado de Alumbrado y Contactos 4 Selecciona Áreas a Iluminar y Que Requieran Contactos. 5 Distribuye las Cargas por Circuito Derivado. 6 Elabora la Distribución de Cargas.

8 Revisa Planos y lista de Materiales de Diseño de Alumbrado y Contactos Exteriores de la Subestaciones.

¿Cumple?

Si 9 Valida Planos y Lista de Materiales de Diseño de Alumbrado y Contactos Exteriores.

Fin

7 Elabora Planos y Lista de Materiales de Diseño de Alumbrado y Contactos Exteriores de la Subestación.

No

374 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.22.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE ALUMBRADO Y CONTACTOS (EXTERIOR) DE SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7710 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

375 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora planos y lista de materiales de diseño de alumbrado y contactos exteriores de la Subestación y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Planos y materiales de alumbrado y exteriores Subestación.

lista de Jefe del Depto. Diseño de diseño de Subestaciones. contactos de la

Aprueba planos y lista de materiales de diseño de alumbrado y contactos exteriores de la Subestación.

Planos y materiales de alumbrado y exteriores Subestación.

lista de diseño de Subgerente de Ingeniería de contactos Subestaciones. de la

3.22.8 FORMATOS

N/A

3.22.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE ALUMBRADO Y CONTACTOS (EXTERIOR) DE SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7710 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

376 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.23 DISEÑO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 3.23.1 OBJETIVO Asegurar la temperatura de confort en casetas, edificios SF6 y casetas Metal Clad de Subestaciones Eléctricas.

3.23.2 ALCANCE Aplica al personal especializado responsable de elaborar el diseño de subestaciones eléctricas. Aplica para la elaboración del diseño de Aire acondicionado para Subestaciones de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT. 3.23.3 POLITICA Obtener el diseño del sistema de aire acondicionado en casetas, edificios SF6 y casetas Metal Clad de subestaciones eléctricas.

3.23.4 NORMAS Deberá cumplir con: ESPECIFICACION CFE X3000-11 Revisión abril 1997 Aire Acondicionado y Ventilación ESPECIFICACION CFE-CPTT-GT-95-001 Diseño de subestaciones

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

377 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.23.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DISEÑO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CLAVE: NI7711 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Subgerente de Ingeniería Elabora solicitud de diseño de sistema de aire 1 de Subestaciones. acondicionado de la Subestación y envía al Jefe del Dpto. de Diseño de Subestaciones. 2

Jefe del Dpto. de Diseño Obtiene los documentos de: Caseta de control arreglo de de Subestaciones tableros, caseta de relevadores, edificios de tableros Metal clad y SF6, Arreglo general y Alumbrado interior de caseta.

3

Establece las fuentes de calor internas y externas a la caseta y los edificios Metal Clad y SF6, Verifica áreas por Acondicionar y orientación de la caseta y/o edificios.

4

Determina las áreas por acondicionar

5

Calcula cargas de enfriamiento información de datos de entrada.

6

Establece la temperatura de confort a utilizar en los cálculos dentro de los edificios y caseta.

7

Selecciona la capacidad del acondicionado y/o calefacción.

8

Determina cargas de enfriamiento y/o calefacción adicionales, comparando las capacidades obtenidas.

9

Selecciona equipo, localiza salidas de aire acondicionado, la ubicación del sistema, elabora lista y especificaciones de los equipos.

10

Elabora diseño de sistema de aire acondicionado de la Subestación (planos del sistema de aire acondicionado) y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

11

Subgerente de Ingeniería Revisa diseño de sistema de aire acondicionado de la de Subestaciones. Subestación (planos del sistema de aire acondicionado). A) si cumple continua con la siguiente actividad. B) de no cumplir regresa a la actividad 10.

12

de acuerdo

sistema

de

a

la

aire

Valida diseño de sistema de aire acondicionado de la Subestación (planos del sistema de aire acondicionado). Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

378 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.23.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO:

DISEÑO DEL SISTEMA DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

AIRE

ACONDICIONADO

CLAVE: NI7711 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones.

Inicio 2

1

Elabora Solicitud de Diseño

Obtiene los Documentos de Caseta de Control

3

Establece las Fuentes de Calor

4 Determina las Áreas y Particiones por Acondicionar. 5

Calcula Cargas de Enfriamiento 6

Establece la Temperatura de Confort

7 Selecciona la Capacidad del Sistema de Aire Acondicionado y/o Calefacción. 8 Determina Cargas de Enfriamiento y/o Calefacción Adicionales 9 Selecciona Equipo, Localiza Salidas de Aire Acondicionado, la Ubicación del Sistema, Elabora Lista y Especificaciones de los Equipos. 11 Revisa Diseño de Sistema de Aire Acondicionado de la Subestación.

Elabora Diseño de Sistema de Aire Acondicionado de la Subestacion.

¿Cumple?

Si

Valida Diseño de Sistemas de Aire Acondicionado de la Subestación.

Fin

10

No

12

EN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

379 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.23.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: DISEÑO DEL SISTEMA DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CLAVE: NI7711 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

AIRE

ACONDICIONADO

EN

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora diseño de sistema de Planos del sistema de Jefe del Dpto. de Diseño de aire acondicionado de la aire acondicionado. Subestaciones Subestación (planos del sistema de aire acondicionado). Valida diseño de sistema de Planos del sistema de Subgerente de Ingeniería de aire acondicionado de la aire acondicionado Subestaciones Subestación (planos del sistema de aire acondicionado).

3.23.8 FORMATOS

N/A

3.23.9 CONTROL DE CAMBIOS

PROCEDIMIENTO: DISEÑO DEL SISTEMA DE AIRE ELÉCTRICAS CLAVE: NI7711 Revisión Fecha Hoja No. No.

ACONDICIONADO

EN

SUBESTACIONES

Motivo o Causa:

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

380 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.24 DISEÑO DE SERVICIOS PROPIOS DE C.A. Y C.D. DE SUBESTACIONES

3.24.1 OBJETIVO Asegurar la operación continua, tanto en C.A. como en C.D., para evitar tiempos prolongados de interrupción en la Subestación.

3.24.2 ALCANCE Aplica para la elaboración del diseño los servicios propios de C.A y C.D. de Subestaciones de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT. 3.24.3 POLITICA Seleccionar y diseñar los servicios propios que permitan contar en todo momento con un sistema confiable que asegure la operación continua, y en casos de falla, el rápido restablecimiento de la alimentación a los sistemas de fuerza, alumbrado, protección, control y comunicaciones tanto en C.A. como en C.D.

3.24.4 NORMAS El diseño los servicios propios de Corriente Alterna (CA) y Corriente Directa (CD) de Subestaciones de Potencia debe de cumplir con lo siguiente: Criterios Generales de diseño eléctrico para los servicios propios de subestaciones de potencia. CFE VY500-16 Transformadores de distribución tipo poste. CFEK0000-01 Cortacircuitos fusibles de potencia de 15.5 a 115 KV. Para uso en subestaciones. CFE V41000-28 Apartarrayos tipo estación e intermedio de óxido de zinc para sistemas de 13.8 a 400 KV. CFE VA400-17 Baterías abiertas para servicio estacionario. CFE V7100-19 Cargador de baterías Especificaciones técnicas para tableros de servicios propios de C.A. Y C.D. SDSL-02/897

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Planta generadora hasta 2000 KW con motor de combustión interna CFE-W47000-10 NOTA: En caso de que las especificaciones normalizadas de CFE aquí mencionadas sean revisadas o modificadas, se tomará en cuenta la edición en vigor o la última edición, salvo que CFE indique lo contrario REQUISITOS PREVIOS Datos de entrada Diagrama Unifilar simplificado Para subestaciones de potencia nuevas usar las siguientes fuentes de alimentación (tabla 1) Dos (2) líneas de distribución (preferentemente de diferente fuente) cuando no exista barra de baja tensión Planta Diesel Se usarán dos (2) bancos de baterías de 125 VCD y tres (3) cargadores, (tabla 1) para subestaciones de potencia Para subestaciones de distribución, se debe utilizar la alimentación de cada barra principal de baja tensión o líneas de distribución si no tiene transformación (tabla 1) Para una ampliación, en principio no se requerirá de otras fuentes, salvo las indicadas en el contrato con el cliente. Elaborar planos del diagrama unifilar, arreglo de tableros y lista de equipo de acuerdo a las especificaciones técnicas particulares para tableros de servicios propios de C.A. y C.D. Número SDSL-02/89 (revisión 4 de noviembre del 2004) Llenar alcance del suministro, según corresponda

381 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

382 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TABLA No. 1 FUENTES DE ALIMENTACION Servicios Propios Fuentes de alimentación

Planta Diesel

Red Externa (kVA)

Terciario (kVA)

Tensión de control VCD

Número de bancos

Número de cargadores res

P

300

300

150

125 ó 250

2

3

400 - 115

P

P

P

P

300

300

150

125 ó 250

2

3

230 - 115

P

P

P

P

300

300

150

125

2

3

230 - 69, 34.5, 23

P

P

O

P

P

300

300

150

125

2

3

(161,138) 115,69

P

> O

P

300

300

125

2

3

115 - 69, 34.5, 23, 13.8

P

125

1

2

P < P

O <

>

Transformador

150

P = Preferente O = OPCIONAL P < - > O = Indica preferencia entre dos posibilidades con opción.

Planta Diesel (kW)

Emergencia

P

respaldo

P

Barra SE baja tensión Línea De Distribución

P

(kV)

Respaldo

Línea de Distribución

400 - 230

de las Subestacio nes

Primaria

Último

Capacidad del

Terciario banco

Niveles de Tensión

Bancos de baterías

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

383 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.24.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DISEÑO DE SERVICIOS PROPIOS DE C.A. Y C.D. DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7712 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN 1

Elabora solicitud de elaboración de diseño de servicios Subgerente de Ingeniería de propios de corriente alterna y corriente directa de la Subestaciones. subestación y envía al Jefe del Departamento de Diseño de Subestaciones.

2

Jefe del Departamento de Diseño de Subestaciones.

Reúne datos de entrada.

3

Reúne información actualizada de los servicios propios existentes.

4

Selecciona fuentes de alimentación.

5

6

7

8

Elabora lista de materiales y Diagrama unifilar de servicios propios. Elabora diseño de servicios propios de corriente alterna y corriente directa de la subestación y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. Revisa diseño de servicios propios de corriente alterna y Subgerente de Ingeniería de corriente directa de la subestación. Subestaciones. (a)En caso de que no cumpla regresa a la actividad 6. (b) En caso de cumplir continua con la siguiente actividad Valida diseño de servicios propios de corriente alterna y corriente directa de la subestación. Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.24.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE SERVICIOS PROPIOS DE C.A. Y C.D. DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7712 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones.

Inicio 2

1 Elabora Solicitud de Elaboración de Diseño de Servicios Propios de Corriente Alterna y Corriente Directa de la Subestación.

Reúne Datos de Entrada.

3 Reúne Información Actualizada de los Servicios Propios Existentes. 4 Selecciona Fuentes de Alimentación. 5 Elabora Lista de Materiales y Diagrama Unifilar de Servicios Propios. 7 Revisa el Diseño de Servicios Propios de Corriente Alterna y Corriente Directa de la Subestación.

No

Si 8 Valida Diseño de Servicios Propios de Corriente Alterna y Corriente Directa de la Subestación.

Fin

6 Elabora Diseños de Servicios Propios de Corriente Alterna y Corriente Directa de las Subestaciones.

¿Cumple?

384 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.24.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE SERVICIOS PROPIOS DE C.A. Y C.D. DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7712 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

385 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Realiza diseño de servicios Planos de servicios Jefe del Dpto. de Diseño de propios de corriente alterna y propios y memorias de Subestaciones corriente directa de la cálculo. subestación. Valida diseño de servicios Planos de servicios Subgerente de Ingeniería de propios de corriente alterna y propios y memorias de Subestaciones corriente directa de la cálculo. subestación.

3.24.8 FORMATOS

N/A

3.24.9 CONTROL DE CAMBIOS

PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE SERVICIOS PROPIOS DE C.A. Y C.D. DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7712 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

386 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.25 DISEÑO DE RED DE TIERRAS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA 3.25.1 OBJETIVO Asegurar los aspectos de seguridad, confiabilidad, flexibilidad y crecimiento futuro del sistema de tierras de las Subestaciones Eléctricas.

3.25.2 ALCANCE Aplica para la elaboración del diseño de la red de tierras de Subestaciones Eléctricas de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT. 3.25.3 POLITICA Es política de la alta dirección determinar los aspectos de seguridad, confiabilidad, flexibilidad y futuro crecimiento de la red de tierras.

3.25.4 NORMAS En la elaboración de red de tierras deberá de utilizar la siguiente normatividad:  IEEE GUIDE FOR SAFETY IN A.C. SUBSTATION GROUNDING Std- 80-2000  RECOMENDACIONES PARA EL CALCULO PRELIMINAR DE REDES DE TIERRA EN PLANTAS Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CFE-00100-01  GUIA PARA EL CALCULO DE RED DE TIERRAS EN PLANTAS Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CFE-00000-21  ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DE SUBESTACIONES CPTT-GT-001-95  SISTEMA DE TIERRA PARA PLANTAS Y SUBESTACIONES ELECTRICAS PROY-NRF-011-CFE-2002 El proyectista debe dibujar sobre el plano del arreglo general la red del sistema de tierras, tomando en cuenta lo indicado en el plano disposición de equipo (planta) una malla supuesta (indicarlo en las notas) con las siguientes características: - Si la tensión del sistema es de 115 KV, la cuadrícula de la rejilla será de 8 x 8 m en toda el área del terreno, hasta que la cerca perimetral quede un metro dentro del borde de la malla de tierra o a 1.50 m fuera del borde extremo de la malla - Si la tensión del sistema es de 400 o 203 kv, la cuadrícula de la rejilla será de 10 x 10 m en toda el área del terreno, hasta que la cerca perimetral quede un metro dentro del borde la malla de tierras a 1.50 m fuera del borde extremo de la rejilla. En caso de existir antecedentes de valores de resistividad altos en el sitio, tendrá que hacerse un estudio para el diseño de la rejilla de tierras.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

387 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.25.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DISEÑO DE RED DE TIERRAS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7713 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Elabora solicitud de elaboración del sistema de tierra de la Subgerente de subestación y envía al Jefe de Departamento de Diseño de 1 Ingeniería de Subestaciones. Subestaciones. Analiza arreglo general de disposición de equipos en sitio. Jefe de Departamento de (a)En caso de que la obra sea nueva se continúa con la siguiente 2 Diseño de actividad. (b) En caso que la obra sea una ampliación pasa a la Subestaciones. actividad 4. Elabora estudios para encontrar la malla óptima. 3 Elabora los arreglos usando las distancias dieléctricas 4 normalizadas. - Dibuja sobre el plano del arreglo general la red del sistema de 5 tierras. Elabora proyecto (planos del sistema de tierra y lista de materiales) de acuerdo a lo indicado en la especificación, CPTT6 GT-001-95, y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. Revisa proyecto (planos del sistema de tierra y lista de Subgerente de materiales). Ingeniería de 7 (a)En caso que no cumpla regresa a la actividad 6. (b) En caso Subestaciones cumplir continua con la siguiente actividad. Valida el proyecto (planos del sistema de tierra y lista de materiales). 8 Fin del Procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.25.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO:

DISEÑO DE RED DE TIERRAS ELÉCTRICAS DE POTENCIA

DE

SUBESTACIONES

CLAVE: NI7713 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Subestaciones.

Inicio 1

2

Elabora Solicitud de Elaboración del Sistema de Tierra de la Subestación.

Analiza Arreglo General de Disposición de Equipos e Sitio.

¿La Obra es Nueva?

Si 3 Elabora Estudios para Encontrar la Malla Optima. 4 Elabora los Arreglos Usando las Distancias Dieléctricas Normalizadas. 5 Dibuja sobre el Plano del Arreglo General. 6

7

Elabora Proyecto de Acuerdo a lo Indicado en la Especificación.

Revisa Proyecto.

¿Cumple?

No

Si 8 Valida Proyecto.

Fin

388 DE 553 ML-N0000-002 0

No

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.25.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO:

DISEÑO DE RED DE TIERRAS ELÉCTRICAS DE POTENCIA

DE

SUBESTACIONES

CLAVE: NI7713 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

389 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora plano y lista de Plano y lista de materiales de la red de tierras materiales de la red de Jefe Dpto. de Diseño de de acuerdo a lo indicado en la tierras. Subestaciones. especificación

3.25.8 FORMATOS N/A

3.25.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE RED DE TIERRAS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7713 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.26 DISEÑO DE HERRAJES, AISLADORES, CONDUCTORES Y LISTA DE MATERIALES

CONECTORES,

3.26.1 OBJETIVO Satisfacer las necesidades de confiabilidad del diseño de una subestación eléctrica, mediante el diseño de localización de claros, flechas y tensiones (cálculos y graficas).

3.26.2 ALCANCE Aplica para la elaboración del diseño de localización de claros, flechas y tensiones (cálculos y graficas) para Subestaciones Eléctricas de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT. 3.26.3 POLITICA Documentar la elaboración de la Lista de Materiales y Selección de los herrajes, aisladores, conectores y conductores necesarios en el diseño de subestaciones eléctricas de potencia.

3.26.4 NORMAS Para la elaboración de la Lista de Materiales y Selección de los herrajes, aisladores, conectores y conductores necesarios en el diseño de subestaciones eléctricas de potencia, se deberá dar cumplimiento a lo indicado en cada una de las Normas y Especificaciones que a continuación se enuncian: NRF 005- CFE-20002 Herrajes y Accesorios CFE-2H1LT-41 a la CFE-2H1LT-32 Conjuntos de herrajes para líneas de transmisión CFE-2H1LT-50 Conjunto de herrajes para líneas de transmisión Especificación de Diseño de CPTT-GT-00195 (revisión enero de 2002) Consideraciones que se deben cumplir para la Elaboración del plano y lista de materiales: a) b) c) d)

390 DE 553 ML-N0000-002 0

Usar conectores de comprensión, bimetálicos y libres de efecto corona Preferentemente aplicar los arreglos tipificados por la CPTT Para SE de 400 kV considerar dos conductores por fase en barras y bahías de línea Para SE de 230 kV considerar dos conductores por fase en barras, bahías de banco y de transferencia

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

391 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

e) Cuando la tensión secundaria sea de 115 kV, considerar dos conductores por fase en barras, bahía banco y bahía transferencia f) Cuando la tensión primaria sea de 115 kV, considerar un conductor por fase en barras. g) Para las tensiones en bahía e banco, un conductor de cobre por fase en los alimentadores y tubo de cobre en las barras.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

392 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.26.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DISEÑO DE HERRAJES, AISLADORES, CONECTORES, CONDUCTORES Y LISTA DE MATERIALES CLAVE: NI7714 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Elabora solicitud de elaboración de planos y lista de Subgerente de Ingeniería materiales de herrajes, aisladores, conectores y 1 de Subestaciones conductores y envía al jefe del departamento de diseño de subestaciones. Jefe de Departamento. de Analiza la información existente relacionada con el 2 Diseño de Subestaciones proyecto. Localiza los puntos donde se requiera interconectar 3 elementos de la subestación. Selecciona los accesorios requeridos para la instalación, 4 considerando las características de la misma. Desarrolla un diseño similar al existente, cuando sea una 5 ampliación y no se adapten los ensambles normalizados por CPTT. Forma los ensambles o conjuntos necesarios. (cadenas 6 de tensión y suspensión) Elabora detalles de las conexiones donde se requiera 7 mayor claridad para su interpretación. (TC´s, TP´s, AP´s, T.O., Cuchillas.) Señala en el plano los accesorios y conjuntos mediante 8 un número o una nota, los cuales deberán coincidir con los descritos en la lista de materiales Elabora planos y lista de materiales de herrajes, 9 aisladores, conectores y conductores y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. Revisa planos y lista de materiales de herrajes, aisladores, conectores y conductores. Subgerente de Ingeniería 10 de Subestaciones (a) en caso de no cumplir regresa a la actividad 9. (b) En caso cumplir continua con la siguiente actividad. Valida planos y lista de materiales de herrajes, aisladores, conectores y conductores. 11 Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.26.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO:

DISEÑO DE HERRAJES, AISLADORES, CONDUCTORES Y LISTA DE MATERIALES

CONECTORES,

CLAVE: NI7714 Departamento de Diseño de Subestaciones

Departamento de Diseño de Subestaciones

Inicio 1 Elabora Solicitud de Elaboración de Planos y Lista de Materiales de Herrajes,Asladores,Conectores y Conductores.

2 Analiza Información Existente Relacionada con el Proyecto. 3 Localiza los Puntos donde se Requiera Interconectar Elementos de la Subestación . 4 Selecciona los Accesorios Requeridos para la Instalación. 5 Desarrollar un Diseño Similar al Existente. 6 Forma los Ensambles o Conjuntos Necesarios. 7 Elabora Detalles de las Conexiones. 8 Señala en el Plano los Accesorios y Conjuntos Mediante un Numero o Nota. 9 Elabora Plano y Lista de Materiales Herrajes,Asladores,Conectores y Conductores.

10 Revisa Planos y Lista de Materiales Herrajes,Asladores,Conectores y Conductores.

¿Cumple?

Si

No

11

Valida Plano y Lista de Materiales Herrajes,Asladores,Conectores y Conductores.

Fin

393 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.26.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO:

DISEÑO DE HERRAJES, ASILADORES, CONDUCTORES Y LISTA DE MATERIALES.

CONECTORES,

CLAVE: NI7714 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

Elabora planos y lista de materiales de herrajes, aisladores, conectores y conductores. Valida planos y lista de materiales de herrajes, aisladores, conectores y conductores.

Planos y lista de materiales de herrajes, aisladores, conectores y conductores. Planos y lista de materiales de herrajes, aisladores, conectores y conductores.

394 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Jefe de Dpto. de Diseño de Subestaciones

Subgerente de Ingeniería de Subestaciones

3.26.8 FORMATOS N/A 3.26.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE HERRAJES, AISLADORES, CONECTORES, CONDUCTORES Y LISTA DE MATERIALES CLAVE: NI7714 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.27 DISEÑO DE LOCALIZACIÓN DE CLAROS, FLECHAS Y TENSIONES (CÁLCULOS Y GRÁFICAS) PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

3.27.1 OBJETIVO Satisfacer las necesidades de confiabilidad del diseño de una subestación eléctrica, mediante el diseño de localización de claros, flechas y tensiones (cálculos y graficas).

3.27.2 ALCANCE Aplica para la elaboración del diseño de localización de claros, flechas y tensiones (cálculos y graficas) para Subestaciones Eléctricas de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT. 3.27.3 POLITICA Determinar las flechas y tensiones para asegurar la confiabilidad de los proyectos de transmisión y transformación a cargo de la CPTT.

3.27.4 NORMAS En la elaboración de flechas y tensiones deberán de cumplir con la siguiente normatividad:  ESPECIFICACION CFE 52200-02 aisladores de suspensión de porcelana o vidrio Templado.  ESPECIFICACION CFE E0000-18 Cables de aluminio con cableado concéntrico y núcleo de acero con recubrimiento de aluminio soldado.  ESPECIFICACION CPTT-GT-001-95 Especificación provisional de diseño de Subestaciones eléctricas.

El Jefe del Departamento de Diseño de Subestaciones debe analizar la siguiente información:    

395 DE 553 ML-N0000-002 0

Planos disposición de equipo planta y cortes. Datos característicos del sitio. Plano de herrajes, conectores, aisladores y conductores. Plano de isométrico con cargas.

Analiza, longitud de claros en las diferentes zonas de la Subestación, existencia de desniveles entre los puntos de apoyo de los conductores en cada claro, cargas

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

396 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

adicionales si aplican en los claros y características de los conductores, aisladores y herrajes. Durante la elaboración del cálculo para determinar las flechas y tensiones se debe considerar lo siguiente: Se deberán establecer como temperaturas inicial y final, -10°C y 80°c respectivamente. La condición inicial de temperatura debe ser de -10°C sin viento, con hielo y atendiendo la tensión inicial indicada en los planos de isométrico con carga (fuerza en Kg. ó Newton). Adoptar intervalos de 10°C de temperatura para determinar las condiciones de cambio de estado, considerando velocidad de viento y capa de hielo de acuerdo a las condiciones de cada sitio de la obra (La capa de hielo solo se deberá considerar en temperaturas de 10°C y -5°C).

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

397 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.27.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE LOCALIZACIÓN DE CLAROS, FLECHAS Y TENSIONES (CÁLCULOS Y GRÁFICAS) PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CLAVE: NI7715 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Subgerente de Elabora solicitud de elaboración de localización de claros, Ingeniería de flechas y tensiones y envía al jefe de departamento de diseño 1 Subestaciones de subestaciones.

2

Jefe del Departamento de Diseño de Subestaciones.

Analiza información para la elaboración del diseño de localización de claros, flechas y tensiones (cálculos y graficas).

3

Elabora cálculo para determinar las flechas y tensiones.

4

Tabula y grafica los resultados en los anexos”A” y “B”.

5

Elabora plano de localización de flechas y tensiones y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

6 7

Subgerente de Ingeniería de Subestaciones

Revisa plano de localización de flechas y tensiones. (a)En caso que no cumpla regresa a la actividad 6. (b) En caso cumplir continua con la siguiente actividad. Valida plano de localización de flechas y tensiones Fin del procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

398 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.27.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO:

DISEÑO DE LOCALIZACIÓN DE CLAROS, FLECHAS Y TENSIONES (CÁLCULOS Y GRÁFICAS) PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

CLAVE: NI7715 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones.

Inicio 1

Elabora Solicitud de Elaboración de Localización de Claros, Flechas y Tensiones.

2 Analiza la Información de: *Planos de Disposición e Equipo Planta y Corte. *Datos del Característicos de Sitio *Plano de herrajes,Conectores,Aisladores y Conductores 3

Elabora Cálculos para Determinar Flechas y Tensiones.

4

Tabula y Grafica los Resultados en los Anexos «A» y «B»

5

6

Elabora Plano de Localización de Flechas y Tensiones.

Revisa Plano de Localización de Flechas.

No

¿Cumple?

Si 7

Valida Plano de Localización de Flechas.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.27.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE LOCALIZACIÓN DE CLAROS, FLECHAS Y TENSIONES (CÁLCULOS Y GRÁFICAS) PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CLAVE: NI7715 ACTIVIDAD DE CONTROL Elabora plano de localización de flechas y tensiones y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. Valida plano de localización de flechas y tensiones.

INSTRUMENTO DE CONTROL

399 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Plano de localización de Jefe del Departamento de flechas y tensiones. Diseño de Subestaciones Plano de localización de Subgerente de Ingeniería flechas y tensiones. de Subestaciones

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.27.8 FORMATOS FORMATO NI7715

400 DE 553 ML-N0000-002 0

-A TABLA DE DATOS PARA FLECHAS Y TENSIONES EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI7715 -A GRAFICAS DE FLECHAS Y TENSIONES

HOJA CLAVE REVISIÓN

401 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

402 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.27.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE LOCALIZACIÓN DE CLAROS, FLECHAS Y TENSIONES (CÁLCULOS Y GRÁFICAS) PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CLAVE: NI7715 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

403 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.28 LOCALIZACIÓN DE TRINCHERAS, DUCTOS Y REGISTROS EN SUBESTACIONES DE POTENCIA

3.28.1 OBJETIVO Proteger el cableado de las Subestaciones Eléctricas a través de un adecuado arreglo para localización de trincheras, ductos y registros.

3.28.2 ALCANCE Aplica para considerar en el diseño la localización de trincheras, ductos y registros en Subestaciones Eléctricas de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT.

3.28.3 POLITICA Determinar el diseño y arreglo de trincheras, ductos y registros para asegurarse distribución eficaz en el área de la Subestación Eléctrica.

una

3.28.4 NORMAS En la elaboración de diseño y arreglo de trincheras, ductos y registros se deberá de cumplir con lo establecido en la siguiente normatividad:  

Especificaciones de diseño de Subestaciones CPTT-GT-001-95 ENERO 1998 Guía de Diseño de Subestaciones de CPTT.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

404 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.28.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN DE TRINCHERAS, DUCTOS Y REGISTROS EN SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7716 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Elabora solicitud de elaboración de proyecto de Subgerente de Ingeniería de 1 Trincheras ductos y registros y lo envía al Jefe Subestaciones de Departamento de Diseño de Subestaciones. Analiza, Arreglo General, Disposición de Equipo, Jefe de Departamento de Diseño 2 Diagramas eléctricos del fabricante y Cuestionario de Subestaciones de la visita al sitio Define las trayectorias y dimensiones de trincheras. 3 4 5 6

7

8

9

Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Define la ubicación de los registros, cantidad y diámetro de los ductos que interconectan al equipo principal con las trincheras. Analiza los caminos de acceso, paso vehicular y cruce de trincheras. Detalla la interconexión de los registros a los gabinetes de equipo. Realiza proyecto (plano de localización de trincheras, ductos y registros de la Subestación), y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. Revisa proyecto (plano de localización de trincheras, ductos y registros de la Subestación) A) si no cumple regresa a la actividad numero 7. B) si cumple continua con la siguiente actividad. Valida proyecto (plano de localización de trincheras, ductos y registros de la Subestación) Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.28.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: LOCALIZACIÓN DE TRINCHERAS, DUCTOS Y REGISTROS EN SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7716 Subgerente

Jefe del Departamento de Diseño de Subestaciones

Inicio 2

1

Analiza el Arreglo general, la Disposición de Equipos, Diagramas Eléctricos del Fabricante y Cuestionario de Vista de Sitio.

Elabora Solicitud de Localización de Trincheras, Ductos y Registros de la Subestación.

3

Define Trayectoria y Dimensiones de Trincheras.

4

Define Ubicación de Registros, Cantidad y Diámetro de Ductos.

5

Analiza los Caminos de Acceso, Paso Vehicular y Cruce de Trincheras.

6

Detalla la Interconexión de los Equipos a los Gabinetes de Equipos.

8

Revisa la de Localización de Trincheras, Ductos y Registros de la Subestación.

Si

Valida la de Localización de Trincheras, Ductos y Registros de la Subestación.

Fin

7

Realiza Proyecto de Localización de Trincheras, Ductos y Registros de la Subestación.

No

¿Cumple?

9

405 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

406 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.28.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: LOCALIZACIÓN DE TRINCHERAS, DUCTOS Y REGISTROS EN SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7716 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Realiza proyecto (plano de localización de trincheras, ductos y registros de la Subestación)

Plano de localización de trincheras, ductos y Jefe de Departamento de registros de la Diseño de Subestaciones Subestación.

Valida proyecto (plano de localización de trincheras, ductos y registros de la Subestación)

Plano de localización de trincheras, ductos y Subgerente de Ingeniería registros de la de Subestaciones Subestación.

3.28.8 FORMATOS N/A 3.28.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: LOCALIZACIÓN DE TRINCHERAS, DUCTOS Y REGISTROS EN SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7716 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.29 ELABORAR LA LISTA DE CABLES DE CONTROL, PROTECCIÓN, MEDICIÓN Y FUERZA

3.29.1 OBJETIVO Garantizar la confiabilidad en el diseño de Subestaciones eléctricas mediante una correcta elaboración de las listas de cables de control, protección, medición que requiera.

3.29.2 ALCANCE Aplica para considerar en la elaboración de la lista de cables de Control, protección, medición y fuerza en Subestaciones Eléctricas de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT. 3.29.3 POLITICA Documentar la elaboración de la Lista de de cables de control, protección, medición y fuerza necesarios en el diseño de subestaciones eléctricas de potencia.

3.29.4 NORMAS Para la elaboración de la Lista de de cables de control, protección, medición y fuerza necesarios en el diseño de subestaciones eléctricas de potencia., se deberá dar cumplimiento a lo indicado en cada una de las Normas y Especificaciones que a continuación se enuncian: ESPECIFICACION CFE E0000-26 Cables de control con aislamiento termófilo. Como requisito previo a la elaboración de la Lista de de cables de control, protección, medición y fuerza se deberá contar con los siguientes datos de entrada: Diagrama unifilar de protección, control y medición Planos de Caseta de control y/o relevadores Diagramas esquemáticos de tableros de control, protección Diagramas de control de subestaciones blindadas en SF6 (si aplica) Diagramas de control y fuerza de equipos primarios Localización de trincheras, ductos y registros Diagrama unifilar de servicios propios

407 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

408 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.29.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: ELABORAR LA LISTA DE CABLES DE CONTROL, PROTECCIÓN, MEDICIÓN Y FUERZA CLAVE: NI7717 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Elabora solicitud de elaboración de lista de cables Subgerente de Ingeniería de de control, protección, medición y fuerza y envía 1 Subestaciones. al Jefe del Departamento. de Diseño de Subestaciones. Jefe del Dpto. de Diseño de Analiza información existente relacionada con el 2 Subestaciones proyecto. Diseña las interconexiones de los TP´S y TC´S 3 en sus respectivos gabinetes. Diseña las interconexiones de los gabinetes de 4 equipos primarios en campo con los gabinetes de interconexión de la caseta de control. Analiza si la instalación es una subestación en 5 SF6. Analiza las interconexiones de campo desde los 6 tableros de control de la subestación SF6 y/o Metal Clad, a caseta de control. Analiza las conexiones en la caseta de control y/o relevadores entre tableros de protección, 7 control y medición a los gabinetes de interconexión (si existen). Identifica cada cable de fuerza y/o control con 8 número progresivo de acuerdo a la numeración de la lista de cables Analiza los cables de fuerza directamente desde sus fuentes de alimentación y los tableros en la 9 caseta de control, sin pasar por gabinete de interconexión. Analiza todas las conexiones en apego a los 10 diagramas unifilares y esquemáticos de los equipos y tableros. Indica los números de hilos y calibres de los conductores, su blindaje (si los llevan), la longitud, la numeración de tablillas terminales y 11 destinos de acuerdo a las identificaciones dadas en los diagramas esquemáticos de los tableros de protección, control y medición. Elabora la lista de cables de control, protección, 12 medición y fuerza y envía al Subgerente de

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

409 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

13

14

Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Ingeniería de Subestaciones. Revisa lista de cables de control, protección, medición y fuerza. (a)En caso no cumplir pasa a la actividad 12 (b) En caso cumplir continua con la siguiente actividad. Valida lista de cables de control, protección, medición y fuerza. Fin del Procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

410 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.29.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: ELABORAR LA LISTA DE CABLES DE CONTROL, PROTECCIÓN, MEDICIÓN Y FUERZA CLAVE: NI7717 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe del Departamento de Diseño de Subestaciones.

Inicio 1

Elabora Solicitud de Elaboración de Lista de Cables de Control,Proteccion,Medicion y Fuerza.

2

Analiza Información Existente Relacionada con el Proyecto.

3

Diseña las Interconexiones TP’S y TC’S en sus Respectivos Gabinetes.

4 Diseña Interconexiones de los Gabinetes de Equipos Primarios en Campo con los Gabinetes de Interconexión de la Caseta de Control.

5

Analiza si la Instalación es una Subestación en SF6

6

Analiza las Interconexiones de Campo desde los Tableros de control de la Subestación en SF6.

7 Analiza las Conexiones en las Casetas de Control y/o Relevadores entre Tableros de Protección Control y Medición a los Gabinetes de Interconexión.

8 Identifica cada Cable de Fuerza y/o Control con Numero Progresivo de Acuerdo a la Numeración de la Lista de Cables.

9 Analiza los Cables de Fuerza Directamente desde sus Fuentes de alimentación y los Tableros en la Caseta de Control.

10 Analiza todas las Conexiones en Apego a los Diagramas Unifilar y Esquemáticos de los Equipos y Tableros.

11 Indica los Números de Hilos y Calibres de los Conductores, su Blindaje, la Longitud, Numeración de Tablillas Terminales y Destinos de Acuerdo a las Identificaciones Dadas.. 13

12

Revisa la Lista de Cables de Control,Protección,Medición y Fuerza.

Elabora la Lista de Cables de Control,Protección,Medición y Fuerza.

¿Cumple?

Si

Valida Elabora la Lista de Cables de Control,Protección,Medición y Fuerza.

Fin

No

14

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.29.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: ELABORAR LA PROTECCIÓN, MEDICIÓN Y FUERZA CLAVE: NI7717 ACTIVIDAD DE CONTROL

LISTA

INSTRUMENTO DE CONTROL

DE

411 DE 553 ML-N0000-002 0

CABLES

DE

CONTROL,

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora lista de cables de Lista de cables de control, protección, medición y control, protección, Jefe del Departamento. de Diseño de Subestaciones fuerza. medición y fuerza. Valida lista de cables de Lista de cables de control, protección, medición y control, protección, Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. fuerza. medición y fuerza.

3.29.8 FORMATOS N/A 3.29.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: ELABORAR LA LISTA DE CABLES DE CONTROL, PROTECCIÓN, MEDICIÓN Y FUERZA CLAVE: NI7717 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

412 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.30 DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE CONTROL SUPERVISORIO

3.30.1 OBJETIVO Garantizar mediante la definición del alcance y características del equipo de control supervisorio la confiabilidad de la operación de los sistemas de control, protección y comunicación en las subestaciones Eléctricas construidas por la CPTT.

3.30.2 ALCANCE Aplica para la definición del alcance y características del equipo de control supervisorio de las Subestaciones Eléctricas de Potencia que realiza personal especializado que se dedique al diseño de proyectos de transmisión y transformación en la CPTT. 3.30.3 POLITICA Establecer los mecanismos necesarios para Garantizar la confiabilidad de la operación de los sistemas de control, protección y comunicación en las subestaciones Eléctricas construidas por la CPTT.

3.30.4 NORMAS Para definir el alcance y características del equipo de control supervisorio se debe de considerar lo siguiente: Cuando la obra sea una ampliación y la Unidad de Transmisión Remota (UTR) tenga la capacidad, se solicitar al área operativa y de control el mapeo de puntos o base de datos a considerar para la interconexión del cableado de la ampliación en la UTR existente. Cuando la obra es una ampliación y la UTR no tiene capacidad pero se puede ampliar, se elaborará minuta con el área operativa considerando los siguientes puntos: a) Determinar las características particulares de la UTR existente, como son: – Marca y tipo de la UTR existente. – Protocolos usados. – Voltajes de operación de las fuentes. b) Determinar los requerimientos de equipos para la ampliación. – Módulos para los puntos de entrada, digitales, acumuladores y analógicos. – Módulos para las salidas de control abrir/ cerrar, subir/ bajar, y latch. – Módulos de Comunicación. Nota: Dentro de estos requerimientos no se debe incluir los simuladores.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

413 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

c) El área operativa verificará, prueba y deja en servicio las funciones respectivas a la ampliación en la UTR existente. d) El área operativa y de control entrega el mapeo de puntos o base de datos a considerar para la interconexión del cableado de la ampliación en la UTR existente. Para el caso de obras de ampliación de subestaciones y cuando la UTR existente No tenga la capacidad para cubrir todos los requerimientos de control supervisorio, pero además No se pueda ampliar en su capacidad física se deberá considerar el suministro de un “UTR” Nueva que tenga la capacidad para contener lo existente más la ampliación. Cuando la obra es nueva y se requiere Subsistema Remoto (SST) o “UTR”, se Determinarán las características particulares del SSR o UTR nueva, como son: Protocolos usados. Voltajes de operación de las fuentes. Módulos para los puntos de entrada, digitales, acumuladores y analógicos. Módulos para las salidas de control abrir/ cerrar, subir/ bajar, y latch. Módulos de Comunicación y características particulares. Módulos de CPU. Incluir un simulador con las características mínimas. Cuando la obra es nueva y se requiere Sistema de Integración y Automatización de Subestaciones “SIAS” ó Sistema de Control, Protección y Medición (SISCOPROM) se determinarán las características particulares como son: Protocolos usados. Voltajes de operación de fuentes. Requerimientos e Integración de equipos de Protecciones. Requerimientos e Integración de equipos de Comunicaciones. Número de Módulos de Control y Adquisición de Datos “MCAD”. Capacidad de cada “MCAD” automatismos, Tipo de Protecciones Incluidas, y Mediciones. Características de Comunicación. Incluir un simulador con las características mínimas.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

414 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.30.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE CONTROL SUPERVISORIO CLAVE: NI7718 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Subgerente de Ingeniería de Elabora solicitud de determinación de control Subestaciones. supervisorio para la subestación y envía al Jefe 1 Departamento de Ingeniería de Subestaciones. 2

Jefe Departamento de Ingeniería de Subestaciones

Analiza diagrama unifilar, contrato con el cliente y reporte de visita al sitio.

3

Revisa características particulares de los equipos de control supervisorio (SSR, UTR) o (SIAS, SISCOPROM) que requiere la Obra. (a)En caso que la obra sea nueva continúa con la siguiente actividad. (b) En caso que no sea obra nueva es entonces una ampliación y pasa a la actividad 5.

4

Determina características particulares del equipo nuevo y pasa a la actividad 7.

5

Determina características existentes del equipo.

6

Determina los requerimientos de equipos para la ampliación

7

Elabora los requerimientos de los equipos de control supervisorio y los envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

8

9

Revisa los requerimientos de los equipos de control supervisorio. (a)En caso de emitir observaciones, regresa a la actividad 7. (b) En caso que no emita observaciones continúa con la siguiente actividad. Valida los requerimientos de equipos de control supervisorio. Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.30.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE

CONTROL SUPERVISORIO CLAVE: NI7718 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Ingeniería de Subestaciones.

Inicio 1

2

Elabora Solicitud de Determinación de Control Supervisorio para la Subestación.

Analiza Diagrama Unifilar, Contrato con el Cliente y Reporte de Visita al Sitio.

3

Revisa Características Particulares de los Equipos de Control Supervisorio o que Requiere la Obra.

¿Es Obra Nueva?

Si

No

4

Determina Características Particulares del Equipo Nuevo.

5

Determina Características Existentes del Equipo.

6

Determina los Requisitos de Equipos para la Ampliación.

8

7

Revisa los Requerimientos de los Equipos de Control Supervisorio.

Elabora los Requerimientos de los Equipos de Control Supervisorio.

¿Hay Observaciones?

Si

Valida los Requerimientos de Equipos de Control Supervisorio.

Fin

No

9

415 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.30.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE CONTROL SUPERVISORIO CLAVE: NI7718 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

416 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora los requerimientos de Requisitos de control de Jefe Dpto. de Ingeniería de los equipos de control equipos de control Subestaciones supervisorio supervisorio. Valida los requerimientos de Requisitos de control de Subgerente de Ingeniería los equipos de control equipos de control de Subestaciones. supervisorio supervisorio.

3.30.8 FORMATOS N/A 3.30.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE CONTROL SUPERVISORIO CLAVE: NI7718 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

417 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.31 DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE CABLES DE COMUNICACIÓN 3.31.1 OBJETIVO Satisfacer los requerimientos de cable necesarios para el sistema de comunicación de la subestación eléctrica. 3.31.2 ALCANCE Aplica al diseño del sistema de comunicación que realiza el personal especializado en Subestaciones Eléctricas de Potencia.

3.31.3 POLITICA Seleccionar los cables de comunicación que serán necesarios para el diseño de una subestación eléctrica de potencia nueva o ampliación. 3.31.4 NORMAS En la elaboración de lista de cables de comunicación debe de utilizar la siguiente normatividad: Recomendaciones de fabricantes de equipo de comunicación. Normas internacionales sobre alambrado. IEC, ITU-T, ITU-R, ANSI.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

418 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

TIPO DE CABLE

TIPO DE CONEXIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

OPLAT

FIBRA OPTICA

INTERCONEXION ENTRE EQUIPOS O CON PERIFERICOS

CABLE RF OPLAT

CABLE DIELECTRICO F.O.

CABLE TELEFONICO

CABLE PARA RADIOFRECUENCIA EN SISTEMAS OPLAT.

CABLE DIELÉCTRICO CON FIBRA ÓPTICA.

CABLE TELEFÓNICO.

Es aquel que conecta los equipos transreceptores OPLAT, ubicados en la sala de control de la subestación, con el equipo de acoplamiento a la línea de transmisión en la bahía correspondiente.

Es aquel que conecta los equipos transreceptores ópticos ubicados en la sala de control, con el CGFO que se remata en la bahía de la línea de transmisión correspondiente. También puede conectar diferentes equipos dentro de la caseta de control o dentro de la subestación

Es aquel que conecta equipos de comunicación entre sí (OPLAT, ETO, CCT, ETP, EDT, EMO, VHF, UHF) o equipos de comunicación con equipo periférico (relevador de protección, subsistema remoto, teléfonos, computadoras).

RADIO UHF/VHF

MICROONDAS

CABLE COAXIAL

GUIA DE ONDAS

CABLE PARA RADIOFRECUE N-CIA EN SISTEMAS VHF Y UHF.

GUÍA DE ONDA PARA SISTEMAS DE MICROONDAS.

Es aquél que conecta los equipos de radio VHF o UHF con la antena ubicada en la torre de telecomunicacio nes

Es aquella que conecta los equipos transreceptores de microondas con la antena ubicada en la torre de telecomunicacio nes

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

419 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.31.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE CABLES DE COMUNICACIÓN CLAVE: NI7719 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Subgerente de Ingeniería de Realiza solicitud de elaboración de lista de 1 Subestaciones cables de comunicación y envía al Jefe del Departamento de Diseño de Subestaciones. 2

Jefe del Departamento. de Diseño Analiza el anteproyecto de comunicaciones, de Subestaciones. determinándose el o los sistemas de comunicación involucrados.

3

Selecciona el tipo de cable adecuado en función del sistema de comunicación.

4

Determina el número de cables y los puntos extremos de conexión en función del número de equipos y de los enlaces involucrados.

5

Determina las características particulares de cada cable en función del tipo y cantidad de servicios de cada equipo.

6

Elabora lista de cables de comunicación y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. Subgerente de Subestaciones

7

8

Ingeniería

de Recibe y Revisa lista de cables de comunicación. (a)En caso de no cumplir pasa a la actividad 6. (b) En caso de cumplir continua con la siguiente actividad. Valida lista de cables de comunicación. Fin del procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

420 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.31.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE CABLES DE COMUNICACIÓN CLAVE: NI7719 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones.

Inicio 1

Elabora Solicitud de Elaboración de Lista de Cables de Comunicación.

2

Analiza el Anteproyecto de Comunicaciones.

3

Selecciona el Tipo de Cable Adecuado en Función del Sistema de Comunicación.

4

Determina el Numero de Cables y los Puntos Extremos de Conexión.

5

Determina las Características Particulares de Cada Cable.

7

Revisa Lista de Cable de Comunicación.

Elabora Lista de Cables de Comunicación.

¿Cumple?

Si

Valida lista de Cable de Comunicación.

Fin

6

No

8

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.31.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE CABLES DE COMUNICACIÓN CLAVE: NI7719 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

Elabora lista de cables de Lista de cables comunicación. comunicación. Valida lista de cables de Lista de cables comunicación. comunicación.

421 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD de Jefe del Dpto. de Diseño de Subestaciones. de Subgerente de Ingeniería de Subestaciones

3.31.8 FORMATOS N/A 3.31.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE CABLES DE COMUNICACIÓN CLAVE: NI7719 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

422 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.32 DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS DE COMUNICACIONES 3.32.1 OBJETIVO Asegurar la confiabilidad de los sistemas de comunicación a través de la utilización de equipos que cumplen con las especificaciones y requerimientos de cada S.E. y L.T. 3.32.2 ALCANCE Aplica a los requerimientos y equipos de comunicaciones que el personal especializado utiliza para el diseño de L.T. y S.E.

3.32.3 POLITICA Definir los alcances y características de los equipos de comunicación alineados a las especificaciones y requerimientos de cada Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión. 3.32.4 NORMAS Los elementos de entradas a considerar deben ser: Reporte visita técnica. Contrato con el Cliente. Diagrama unifilar. Para definir los alcances y características de los equipos de comunicación se deberá cumplir: a) Especificaciones de C.F.E. Trampas de onda. CFE U 4101-02 Equipo de onda portadora por líneas de alta tensión. CFE U4000-10 Conmutadores electrónicos privados para servicio de telefonía. CFE U1000-08 Cable de guarda con fibras ópticas. CFE E0000-21 Equipos multiplexores digitales para sistemas de transmisión digital. CFE U110015 Equipo transreceptor digital para radioenlaces digitales. CFE U3200-14 Multiplexor digital “PCM” de primer orden con administración de ancho de banda. CFE U1100-13 Transformadores de potencial capacitivos. CFE VE000-38 Equipo de radio-comunicación MAF (VHF) en la banda de 132 a 174 Mhz. CFE U0000-04

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

b)

423 DE 553 ML-N0000-002 0

Esquemas normalizados para protecciones de líneas de transmisión y subtransmisión. CFE G0000-65 Especificaciones internacionales. Planning of (single-sideband) power line carrier systems. IEC 663 Coupling devices for power line carrier systems. IEC 481 Performance and testing of teleprotection equipment of power systems. IEC 834-1

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

424 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.32.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS DE

COMUNICACIONES CLAVE: NI7720 No RESPONSABLE Subgerente de Ingeniería de Subestaciones 1 Jefe del Departamento de Diseño 2

3

4

5

6 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones 7

8

DESCRIPCIÓN Elabora solicitud de elaboración de sistema de comunicación que se requiere pasa la subestación o línea de transmisión y envía al jefe el departamento. Define el sistema de comunicación en función de las características de la línea (longitud, Voltaje, conexiones, ubicación geográfica, trayectoria, condiciones mecánicas y eléctricas); Información de Áreas Operativas, Normas, Recomendaciones y criterios aplicables. Define el sistema de comunicación en función de las características de la subestación (nueva o ampliación, voltaje, función en la red de comunicación, tradicional o control distribuido, telecontrolada o con personal). Define con las disciplinas de protecciones y control supervisorio, el anteproyecto de comunicaciones interno de la subestaciones en el caso de subestaciones con control distribuido. Realiza coordinación con las disciplinas de protección y control supervisorio para revisión definitiva de los sistemas considerados ya con los sistemas de comunicación definidos. Elabora sistemas de comunicación que se requiere para la subestación o línea de transmisión y envía al subgerente de ingeniería de subestaciones. Revisa sistema de comunicación que se requiere para la subestación o línea de transmisión. a) En caso de emitir alguna observación la envía al jefe del departamento regresa a la actividad 6. b) en caso que omita observación pasa a la siguiente actividad. Valida sistema de comunicación que se requiere para la subestación o línea de transmisión. Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.32.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS DE COMUNICACIONES CLAVE: NI7720 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Diseño.

Inicio 1

2

Elabora Solicitud de Elaboración de Sistema de Comunicación que se Requiere.

Define el Sistema de Comunicación en Función de las Características de la Línea. 3

Define el Sistema de Comunicación.

4 Define con las Disciplinas de Protecciones y Control Supervisorío el Anteproyecto de Comunicaciones Interno de la Subestación. 5 Realiza Coordinación con las Disciplinas de Protecciones y Control Supervisorio para Revisión Definitiva de los Sistemas Considerados. 7

6

Revisa Sistema de Comunicación que se Requiere para la Subestación o Línea de Transmisión.

Elabora Sistema de Comunicación que se Requiere para la Subestación o Línea de Transmisión.

No

¿Cumple?

Si 8 Valida Sistema de Comunicación que se Requiere para la Subestación o Línea de Transmisión.

Fin

425 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

426 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.32.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE CABLES DE COMUNICACIÓN CLAVE: NI7719 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora sistema de comunicación que se requiere para la subestación o línea de transmisión.

Plano del sistema de comunicación que se requiere para la subestación o línea de transmisión.

Jefe del Dpto. de Diseño de Subestaciones.

Valida sistema de comunicación que se requiere para la subestación o línea de transmisión.

Plano del sistema de comunicación que se requiere para la subestación o línea de transmisión.

Subgerente de Ingeniería de Subestaciones

3.32.8 FORMATOS N/A 3.32.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS DE COMUNICACIONES CLAVE: NI7720 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

427 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.33 DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN 3.33.1 OBJETIVO Proteger las líneas de transmisión, transformadores, capacitores, reactores, buses y alimentadores a través del sistema de equipos de protección, control y comunicación. 3.33.2 ALCANCE Aplica al personal especializado responsable de elaborar el diseño subestaciones eléctricas de la CPTT. Aplica a la elaboración del diseño de Subestaciones Eléctricas de Potencia de la CPTT a través del personal especializado responsable de la definición del alcance y características del equipo de protección, control y medición.

3.33.3 POLITICA Establecer los mecanismos de protección. Control y medición de las L.T y S.E. 3.33.4 NORMAS En la selección de equipos de protección, control y medición deberán de utilizar la siguiente normatividad.  Tableros de protección, medición y control tipo simplex y duplex. CFE V6700-41  Relevadores de distancia estáticos y digitales. CFE-G0000-64  Esquemas normalizados para protección de líneas de transmisión y subtransmisión. CFE G0000-65  Relevador de sobrecorriente direccional. CFE G0000-80  Relevador tipo estático ó digital para la protección diferencial de transformadores de potencia. CFE G8700-84  Relevador tipo estático ó digital para la protección diferencial de barras. CFE G8700-85  Relevador tipo estático o microprocesado para falla de interruptor en subestaciones de potencia. CFE G0000-86  Relevadores diferenciales de línea estáticos y micropocesados. CFE G8700-88  Registradores digitales de disturbio. CFE GHAR0-89  Medidores multifunción para sistemas eléctricos. CFE G0000-48  Esquemas normalizados para protecciones de transformadores de potencia y circuitos alimentadores de subestaciones de distribución. CFE G0000-62

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

428 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.33.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN CLAVE: NI7721 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Subgerente de Elabora solicitud de elaboración de características de equipos de Ingeniería de protección, comunicación y control y lo envía al Jefe Dpto. de 1 Subestaciones Diseño de Subestaciones.

2

Jefe Dpto. de Diseño de Subestaciones

Recibe y Analiza características particulares de L.T ó S.E, Cuestionario de la visita al sitio, Diagrama unifilar y Contrato con el cliente.

3

Determina la cantidad y tipo de secciones de Protección, Control y Medición del proyecto.

4

Elabora el diagrama unifilar de la red.

5

Determina el tipo de protección de Líneas de Transmisión del proyecto.

6

Determina el tipo de diferencial de bus y ampliación de los actuales.

7

Define el número de registradores necesarios para el monitoreo de los equipos.

8

Determina las cantidades y características de tableros de Protección, Control y Medición normalizados y los relevadores para protección de la LT acorde a su longitud y ubicación topológica y geográfica.

9

Elabora características de equipos de protección, comunicación y control y lo envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

10

11

Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Recibe y revisa características de equipos de protección, comunicación y control. (a)En caso de emitir observaciones las envía al Jefe Dpto. de Diseño de Subestaciones. (b) En caso de no emitir observaciones valida característica de equipos de protección, comunicación y control. Valida característica de equipos de protección, comunicación y control Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.33.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN CLAVE: NI7721 Departamento de Diseño de Subestaciones

Departamento de Diseño de Subestaciones

Inicio 1 Elabora Solicitud de Elaboración de Características de Equipos de Proteccion,Comunicación y Control

2

Analiza Características Particulares de LT o SE.

3

Determina la Cantidad y Tipo de Secciones de Protección ,Control y Medición.

4

Elabora el Diagrama Unifilar de la Red.

5

Determina el Tipo de Protección de Líneas de Transmisión del Proyecto.

6

Determina el Tipo de Diferencial de Bus y Ampliación de los Actuales.

7

Define el Numero de Registradores para el Monitoreo del Equipo

8 Determina las Cantidades y Características de los Tableros Proteccion,Control y Medición Normalizado y los Relevadores para Protección de la LT.. 10

9

Revisa Características de Equipos de Protección, Comunicación y Control.

Elabora Características de Equipos de Protección, Comunicación y Control.

¿Cumple?

Si

No

11

Valida Característica de Equipo de Protección Comunicación y Control.

Fin

429 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.33.7 MECANISMOS DE CONTROL MECANISMO DE CONTROL PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN CLAVE: NI7721 INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora características de equipos de protección, comunicación y control

Listado de características de equipos de protección, comunicación y control

Jefe Dpto. de Diseño de Subestaciones

Valida características de equipos de protección, comunicación y control

Listado de características de equipos de protección, comunicación y control

Subgerente de Ingeniería de Subestaciones

ACTIVIDAD DE CONTROL

430 DE 553 ML-N0000-002 0

3.33.8 FORMATOS N/A 3.33.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: DEFINIR ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN CLAVE: NI7721 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.34 SISTEMA CONTRA INCENDIO EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA 3.34.1 OBJETIVO Incrementar la seguridad de la Subestación Eléctrica de Potencia mediante la selección de un adecuado sistema contra Incendio. 3.34.2 ALCANCE Aplica a las áreas de riesgo identificadas por el personal especializado en el diseño de las Subestaciones Eléctricas de potencia. 3.34.3 POLITICA Seleccionar de manera acertada el sistema contra incendio de acuerdo a las áreas de riesgo identificadas en las Subestaciones Eléctricas de potencia. 3.34.4 NORMAS En la elaboración del sistema contra incendio deberá de cumplir con la siguiente normatividad: Guía general para la prevención, control y extinción de incendios en subestaciones. Bases Técnicas.- Para la adquisición e Instalación de un sistema corta fuego de sellos de apertura. Gerencia de Seguridad Industrial. Sistema fijo de aspersión de agua para la protección contra incendio de transformadores y reactores de potencia, de instalación a la intemperie CFE XXA00-26. National Electric Code NFPA-70-1993. Especificación de diseño de subestaciones CPTT-GT-001-95.

431 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

432 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.34.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: SISTEMA CONTRA INCENDIO EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7723 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Realiza solicitud de elaboración del sistema Subgerente de Ingeniería de contra incendio de la subestación y envía al Jefe 1 Subestaciones de Departamento. de Diseño de Subestaciones. Determina el probable riesgo de incendio de Jefe del Dpto. de Diseño de acuerdo a la operación y materiales de 2 Subestaciones. construcción de los equipos. Selecciona el dispositivo contra incendio más adecuado, de acuerdo a las "áreas de riesgo" considerando la especificación CPTT-GT-001-95. Analiza el plano de sistema de aire acondicionado.

3 4

Elabora el sistema contra incendio de la subestación y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones

5

Revisa sistema contra incendio de la subestación. Subgerente de Subestaciones 6

7

Ingeniería

de (a)En caso de emitir observaciones las envía al Jefe de Dpto. de Diseño de Subestaciones para su atención. (b) En caso que no emita observaciones valida el sistema contra incendio. Valida sistema contra incendio de la subestación

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.34.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: SISTEMA CONTRA INCENDIO EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7723

Subgerente de Ingenieria de Subestaciones

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones.

Inicio 1

2

Realiza Solicitud de Elaboración del Sistema Contra Incendios de la Subestación.

Determina el Probable Riesgo de Incendio de Acuerdo con la Operación y Materiales de Construcción de los Equipos. 3

Selecciona el Dispositivo Contra Incendio mas Adecuado.

4

Analiza el Plano de Sistema de Aire Acondicionado.

6

Revisa Sistema Contra Incendio de la Subestacion.

Si

Valida Sistema Contra Incendio de la Subestación.

Fin

5

Elabora el Sistema Contra Incendio de la Subestación.

¿Cumple?

No

7

433 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.34.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: SISTEMA CONTRA INCENDIO EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7723 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

434 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora sistema contra Planos y memorias de Jefe del Dpto. de Diseño de incendio de la subestación cálculo. Subestaciones. Valida sistema contra incendio Planos y memorias de Subgerente de Ingeniería de de la subestación cálculo. Subestaciones

3.34.8 FORMATOS N/A 3.34.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: SISTEMA CONTRA INCENDIO EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA CLAVE: NI7723 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.35 DISEÑO DE ISOMÉTRICO CON CARGAS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 3.35.1 OBJETIVO Asegurar que el diseño del Isométrico con cargas en Subestaciones Eléctricas., cumpla con los aspectos técnicos necesarios como parte de la ingeniería de detalle de Subestaciones Eléctricas. 3.35.2 ALCANCE Este documento debe ser aplicado por personal responsable de elaborar el diseño de Subestaciones Eléctricas en la CPTT.

3.35.3 POLITICA Desarrollar el plano isométrico calculando todas las cargas aplicables, en cumplimiento a lo establecido en especificaciones de diseño. 3.35.4 NORMAS Para el diseño del Isométrico con cargas en Subestaciones Eléctricas Las entradas que se deben de considerar son: Plano disposición de equipo planta y cortes Datos característicos del sitio Plano de herrajes, conectores, aisladores y conductores Plano de arreglo general de la Subestación Para el diseño del Isométrico con cargas en Subestaciones Eléctricas Se Deberá cumplir con las especificaciones siguientes: Especificación CFE 52200-02 aisladores de suspensión de porcelana o vidrio templado Especificación CFE E0000-18 Cables de aluminio con cableado concéntrico y núcleo de acero con recubrimiento de aluminio soldado. ACSR/AS. Especificación CFE-CPTT-GT-001-95 Especificación provisional de diseño de Subestaciones eléctricas. Como resultado de la aplicación de este documento se debe obtener lo siguiente: El plano de Isométrico con cargas

435 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

436 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Se deben de analizar todos los puntos de aplicación de fuerzas que apliquen considerando: Los puntos de aplicación de las fuerzas deberán ser sobre el eje longitudinal de la cara de la estructura bajo análisis. Inclúyanse en el análisis las fuerzas impuestas por los vientos y cambios de temperaturas del sitio en particular. En los puntos de aplicación de las fuerzas deberá también incluirse las proporcionadas por los cortos circuitos, las cargas de los equipos montados en las estructuras adicionales a las indicadas en el punto anterior.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

437 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.35.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DISEÑO DE ISOMÉTRICO CON CARGAS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CLAVE: NI7725 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN 1 Proyectista de Subestaciones Analiza los datos de entrada. Obtiene las longitudes de estructuras en los 2 claros de las diferentes zonas de la subestación. Analiza las fuerzas aplicadas a las estructuras en función de los datos del arreglo de la subestación 3 y/o disposición de equipo de acuerdo a las necesidades del proyecto. Identifica si existen desniveles entre los puntos 4 de apoyo de los conductores en cada claro. Analiza las cargas adicionales que se apliquen a 5 cada estructura por su naturaleza y posición. Obtiene las características de los conductores, aisladores y herrajes en general que intervienen 6 en el análisis a fin de comparar puntos de ruptura. Establece como fuerzas iniciales valores propuestos que correspondan a los datos de 7 fabricación de las estructuras o en su caso los indicados en los planos tipos de isométrico de estructuras con cargas (CPTT-GT-001.98) Considera tanto las cadenas de aisladores, herrajes y el tipo de conductor empleado en el 8 diseño, observando su ubicación y orientación de la fuerza aplicada. 9 Analiza todos los puntos de aplicación de fuerzas. Incluye todos los datos en el desarrollo del plano isométrico, dibujándose este en una vista de 30° 10 tabulando e identificando las fuerzas en su sentido que corresponda con una flecha y letra dadas en kilogramos. Verifica que el plano isométrico con cargas es para la ampliación de una Subestación Eléctrica. A) es para una ampliación se continúa con el 11 desarrollo de la actividad No. 12. B) no es para una ampliación de Subestación por lo que se continúa con la actividad No. 15. Analiza los valores de las fuerzas a que están 12 sometidas las estructuras de la etapa anterior. Analiza resultados de diseño de estructuras 13 obtenidos en la etapa anterior identificándolos

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

438 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

14

15

16 17

18

19 20

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones Eléctricas.

con la misma nomenclatura si existiesen cargas que se agregan a las estructuras existentes. Verifica resultados de diseño de estructuras, Si la ampliación requiere de nuevos cálculos estos deberán realizarse. A) No Requiere de cálculos. Continúa con la siguiente actividad. B) Requiere de Nuevos cálculos. Regresa a la actividad 1. Desarrollar el plano del isométrico incluyendo todos los datos dibujándose este en una vista de 30° tabulando e identificando las fuerzas en su sentido que corresponda con una flecha y letra dadas en kilogramos. Envía el plano del isométrico con cargas. Recibe el plano del isométrico con cargas. Valida el diseño según lo indicado en el procedimiento NC7011 "Diseño y Desarrollo”. Asegurándose de que este satisface los requisitos y restricciones para su construcción, asimismo debe emitir la documentación aprobada para construcción. A) Cumple con los requisitos y Restricciones. Continúa con la siguiente actividad. B) No cumple con los requisitos y restricciones regresa a la actividad 1. Emite la documentación aprobada para construcción (plano del isométrico con cargas). Integra registros de documentos. Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.35.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE ISOMÉTRICO CON CARGAS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CLAVE: NI7725 Proyectista de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones Eléctricas.

Inicio 1 Analizar los Datos de Entrada 2 Obtiene Longitudes de Estructuras en los Claros de las Diferentes Zonas de la Subestación. 3 Analizar las Fuerzas Aplicadas a la Estructura. 4 Identifica si Existen Desniveles entre los Puntos de Apoyo de los Conductores en cada Claro. 5 Analiza Cargas Adiocionales que se Apliquen a Cada Estructura por su Naturaleza y Posicion. 6 Obtiene las Características de los Conductores, Aisladores y Herrajes en General, que Intervienen en el Análisis.

7 Establece como Fuerzas Iniciales Valores Propuestos que Correspondan a los Datos de Fabricación de la Estructura. 8 Considera Tanto las Cadenas de Aisladores, Herrajes y Tipo de Conductores Empleado. 9 Analiza todos los Puntos de Aplicación de Fuerzas que Apliquen. Si

10 Incluye todos los Datos en el Desarrollo del Plano Isométrico. 11 Verifica que el Plano Isométrico con Cargas es para la Ampliación de una Subestación Eléctrica.

¿Es una Ampliacion? Si

12

Analiza los Valores de las Fuerzas a que Están Sometidas las Estructuras. No

13 Analiza Resultados de Diseño de Estructuras Obtenidos en la Etapa Anterior Identificandolos. 14

No

Verifica Resultados de Diseño de Estructura.

¿Requiere Nuevos Calculos? No

15

Desarrolla el Plano del Isométrico. 16 Envía el Plano del Isométrico con Cargas.

439 DE 553 ML-N0000-002 0

17 Recibe el Plano del Isométrico con Cargas. 18 Valida el Diseño.

¿Cumple?

Si

19

Emite la Documentación Aprobada para Construcción. 20 Integrar Registros de Documentos.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

440 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.35.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: MECANISMO DE CONTROL DISEÑO DE ISOMÉTRICO CON CARGAS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CLAVE: NI7725 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Emite la documentación aprobada para construcción (plano del isométrico con cargas).

Plano del isométrico con Jefe de Departamento de cargas Diseño de Subestaciones Eléctricas.

3.35.8 FORMATOS N/A 3.35.9 CONTROL DE CAMBIOS

PROCEDIMIENTO: DISEÑO DE ISOMÉTRICO CON CARGAS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CLAVE: NI7725 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

441 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.36 ELABORAR DIAGRAMA UNIFILAR DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN 3.36.1 OBJETIVO Garantizar la operación de la Subestación Eléctrica a través de un adecuado diagrama unifilar de protección, control y medición. 3.36.2 ALCANCE Aplica al diseño de un diagrama unifilar de protección, control y medición para las Subestaciones Eléctricas de Potencia por parte de personal especializado de la CPTT.

3.36.3 POLITICA Establecer los tipos de protecciones para los diferentes elementos a proteger que conforman la S.E. auxiliándose con los arreglos de los diagramas unifilares de protección, control y medición 3.36.4 NORMAS En la elaboración de diagramas unifilares deberá de utilizar la siguiente normatividad:     

ESPECIFICACION ANSI C37.2-1962 (Número de dispositivo) ESPECIFICACION CFE V6700-41 (Tableros de protección, medición y control)1993 ESPECIFICACION CFE VY500-16 (Criterios generales de diseño eléctrico para servicios propios de subestaciones de potencia) ESPECIFICACION CFE G0000-65 (Esquemas normalizados para protecciones de líneas de transmisión y transformación) Enero 1995 ESPECIFICACION DE DISEÑO DE LA CPTT-GT--001-95

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

442 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.36.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ELABORAR DIAGRAMA UNIFILAR DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN CLAVE: NI7726 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Subgerente de Ingeniería de Elabora solicitud de elaboración de diagrama 1 Subestaciones unifilar de protección, control y comunicación Jefe Dpto. de Diseño de Analiza, Diagramas unifilares de la red (Gerencia 2 Subestaciones de Programación) y Plano General de localización del sitio. Analiza los tipos de protecciones para los diferentes elementos a proteger que conforman la 3 subestación, usando los arreglos tipos de diagramas unifilares de protección, control y comunicación. Analiza las instalaciones adyacentes y determina 4 las relaciones de TP’s y TC’s. Define dependiendo del tipo de instalación si requiere servicios propios y determina los calibres 5 de los conductores de las barras principales y auxiliares. Analiza si las líneas de transmisión contarán con equipo de comunicación OPLAT, para 6 considerarlo en el diagrama de protección, control y medición. Establece la operación lógica del esquema y utiliza la simbología para el equipo eléctrico y de 7 protección, de acuerdo a lo establecido por la norma ANSI C-37-1962. Elabora diagrama unifilar de protección, control y 8 comunicación y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. Subgerente de Ingeniería de Revisa diagrama unifilar de protección, control y Subestaciones comunicación. (a)En caso de emitir observaciones regresa a la 9 actividad 8. (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad. Valida diagrama unifilar de protección, control y 10 comunicación. Fin del procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.36.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: ELABORAR DIAGRAMA UNIFILAR DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN CLAVE: NI7726 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Diseño de Subestaciones.

Inicio 1

2

Elabora Solicitud de Elaboración de Diagrama Unifilar de Protección, Control y Comunicación.

Analiza Diagrama Unifilares de la Red y Plano General de Localización del Sitio.

3

Analiza los Tipos de Proyecciones para los Diferentes Elementos.

4

Analiza las Instalaciones Adyacentes y Determina las Relaciones de TP’s y TC’s.

5 Define Dependiendo del Tipo de Instalación. Si Requiere Servicios Propios y Determina los Calibres de los Conductores de las Barras Principales y Auxiliares. 6

Analiza si las Líneas de Transmisión Contaran con Equipo de Comunicación OPLAT.

7

Establece Operación Lógica del Esquema y Utiliza Simbología del Equipo Eléctrico y de Protección. 8

9

Revisa Diagrama Unifilar de Protección, Control y Comunicación.

Elabora Diagrama Unifilar de Protección, Control y Comunicación.

No

¿Cumple?

Si

Valida Diagrama Unifilar de Protección, Control y Comunicación..

Fin

10

443 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.36.7 MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: ELABORAR DIAGRAMA UNIFILAR DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN CLAVE: NI7726 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

444 DE 553 ML-N0000-002 0

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora diagrama unifilar de Diagrama unifilar de Jefe Dpto. de Diseño de protección, control y protección, control y Subestaciones comunicación comunicación. Valida diagrama unifilar de Diagrama unifilar de Subgerente de Ingeniería protección, control y protección, control y de Subestaciones comunicación comunicación

3.36.8 FORMATOS N/A 3.36.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: ELABORAR DIAGRAMA UNIFILAR DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN CLAVE: NI72609 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

445 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.37 IDENTIFICACION DEL COEFICIENTE SÍSMICO PARA DISEÑO DE SUBESTACIONES 3.37.1 OBJETIVO Garantizar la operatividad y funcionalidad de las subestaciones Eléctricas que se construirán en zonas de riesgo sísmico, incorporando en su diseño el coeficiente sísmico. 3.37.2 ALCANCE Aplica a la elaboración del diseño de Subestaciones Eléctricas de Potencia de conformidad a lo indicado en estudios geotécnicos realizados por el personal especializado de la CPTT.

3.37.3 POLITICA Establecer mecanismos para asegurarse de que los estudios geotécnicos sean los adecuados para el diseño de la S.E. de Potencia. 3.37.4 NORMAS Debe definirse el tipo de suelo de acuerdo a la información proporcionada como resultado del estudio geotécnico, conforme a la tabla siguiente, en caso de existir diferentes capacidades de carga en el sitio, se tomará la menor.

TIPO

DESCRIPCIÓN

CAPACIDAD DE CARGA NETA ADMISIBLE qa (kPa)

I

Terreno firme

qa > 300

II

Terreno intermedio

100 < qa < 300

III

Terreno blando

qa < 100

Se debe obtener el coeficiente sísmico correspondiente a la aceleración del terreno en base a la tabla siguiente:

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Zona sísmica

Tipo de suelo

Coeficiente sísmico del terreno

A

I

0.08

II y III

0.20

I

0.14

II y III

0.36

I

0.36

II y III

0.64

I

0.50

II y III

0.86

B

C

D

El valor del coeficiente sísmico del terreno debe multiplicarse por un factor de 1.5 en los siguientes casos: a) En el diseño de cimentaciones para subestaciones de equipos de 400 kV. b) Para el diseño de todo tipo de edificios y casetas.

En la elaboración del coeficiente sísmico se deberá de utilizar la siguiente normatividad:   

446 DE 553 ML-N0000-002 0

Manual de diseño de obras civiles. Diseño por sismo. Comisión Federal de Electricidad. Especificación. Estructuras mayores y menores, metálicas o de concreto y sus cimentaciones para subestaciones. C.F.E. JA100-57 Edificios y casetas para subestaciones eléctricas. CFE C0000-1.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

447 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.37.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACION DEL COEFICIENTE SÍSMICO PARA DISEÑO DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7764 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Subgerente de Ingeniería de Elabora solicitud identificación de coeficiente Subestaciones 1 sísmico y envía al Departamento de Diseño de Subestaciones Jefe Departamento de Diseño de Analiza voltaje de operación de la subestación, 2 Subestaciones estudio geotécnico o características del sitio. Define el tipo de suelo de acuerdo a la información proporcionada como resultado del estudio geotécnico.

3

Ubica zona sísmica donde se encuentra el Proyecto en base al mapa de regionalización sísmica de la República Mexicana

4

Elabora coeficiente sísmico correspondiente del terreno para diseño y envía al Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

5 Subgerente de Ingeniería de Subestaciones. 6

Revisa coeficiente sísmico correspondiente del terreno para diseño. (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 5 (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad. Valida coeficiente sísmico

7

Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

448 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.37.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACION DEL COEFICIENTE SÍSMICO PARA DISEÑO DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7764

Subgerente de Ingeniería de Subestaciones.

Jefe de Departamento de Diseño de Suestataciones.

Inicio 1

2 Analiza, Voltaje de Operación de la Subestación. Estudio Geotécnico o Características del Sitio.

Elabora Solicitud de Elaboración de Coeficiente Sísmico.

3 Definir Tipo de Suelo de Acuerdo a la Información Proporcionada como Resultado del Estudio Geotécnico. 4 Ubica Zona Sísmica donde se Encuentra el Proyecto en Base al Mapa de Regionalización Sísmica de la Republica Mexicana. 6

5

Revisa Coeficiente Sísmico Correspondiente del Terreno para Diseño.

Elabora Coeficiente Sísmico Correspondiente del Terreno para Diseño.

¿Cumple?

No

Si 7

Valida Coeficiente Sismico.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

449 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.37.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACION DEL COEFICIENTE SÍSMICO PARA DISEÑO DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7764 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO CONTROL

DE RESPONSABLE ACTIVIDAD

DE

LA

Elabora coeficiente sísmico Estudio para Jefe Departamento de correspondiente del terreno identificación del Diseño de Subestaciones para diseño coeficiente sísmico. Valida coeficiente sísmico Estudio para Subgerente de Ingeniería correspondiente del terreno identificación del de Subestaciones. para diseño coeficiente sísmico.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.37.8 FORMATOS FORMATO NI7764 –B COEFICIENTE SISMICO DE SUBESTACIONES

HOJA CLAVE REVISIÓN

450 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

451 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.37.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACION DEL COEFICIENTE SÍSMICO PARA DISEÑO DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7764 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

452 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.38 ASIGNACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE PARA ATENDER CONDICIONES PRIORITARIAS Y DE URGENCIA PARA LA CPTT.

3.38.1 OBJETIVO Satisfacer mediante la asignación de equipo y material de instalación permanente la atención de requerimientos prioritarios y de urgencia para la CPTT. 3.38.2 ALCANCE Aplica a todos los materiales y equipos de instalación permanente existentes en almacenes de la CPTT, clasificados en libre utilización, en Canasta Básica así como también a los asignados a obras por iniciar y en proceso de construcción a cargo de las Residencias Regionales. 3.38.3 POLÍTICA Mantener la cantidad óptima de equipos y materiales para atender los requerimientos en emergencias y obras prioritarias. 3.38.4 NORMAS Se deberá contar con los siguientes requisitos previos: Reporte de existencias de materiales y equipos en Almacén. Documento de requerimiento de equipos y materiales. En caso de emergencias se deberá dar respuesta a mas tardar al día siguiente de recibida la solicitud. El Gerente de Construcción será el responsable de autorizar la asignación de los materiales y equipos existentes en el almacén.

16/08/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

453 DE 553 ML-N0000-002 1

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

3.38.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE PARA ATENDER CONDICIONES PRIORITARIAS Y DE URGENCIA PARA LA CPTT CLAVE: NI7801 No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Instruye al Jefe del Departamento de Control y Costos para atender requerimiento de equipos y 1 Gerente de Construcción materiales.

2

3

Jefe del Departamento de Control y Costos de Equipos, Materiales e Insumos de la Construcción Subgerente de Control y Seguimiento a la Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación

Analiza solicitud de los materiales y equipos y su obra destino.

Verifica suficiencia presupuestal de la obra. ¿Cuenta con suficiencia? Si, pasa a la sig. actividad No, pasa a actividad 10

4

Verifica si los equipos y materiales solicitados son Jefe del Departamento de para atender una emergencia. Control y Costos de ¿Es emergencia? Si, pasa a la siguiente actividad Equipos, Materiales e Insumos de la Construcción No, pasa a la actividad 9

5

Analiza existencias en libre utilización, Canasta Básica y asignados a proyectos específicos.

6

7

8

Verifica si es suficiente con el material en libre utilización. ¿Es suficiente? Si, pasa a la actividad 11 No, pasa a la siguiente actividad. Verifica si es suficiente con el material en Canasta Básica ¿Es suficiente? Si, pasa a la siguiente actividad No, pasa a la actividad 14. Elabora oficio de asignación estableciendo condiciones de reposición y pasa a la actividad 17. Verifica si los equipos solicitados son para una obra prioritaria.

9

¿Es prioritaria?

Si, pasa a la actividad 12 No, pasa a la siguiente actividad

10

Informa al área solicitante la no procedencia de su solicitud. Fin del procedimiento

16/08/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

453.1 DE 553 ML-N0000-002 1

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

Elabora oficio de asignación con carácter no devolutivo y pasa a la actividad 17.

11

Verifica si la existencia es suficiente con el material de libre utilización 12

¿Es suficiente?

Si, pasa a la actividad 11 No, pasa a la actividad 13.

13

Analiza existencias en Canasta Básica, temporadas de huracanes, condiciones meteorológicas y fecha programada de devolución y pasa a la actividad 15.

14

Analiza materiales asignados a proyectos de obras por iniciar y en proceso de construcción y los programas de su utilización. Verifica si procede asignación de materiales y equipos.

15

¿Procede?

Si, pasa a la actividad 8 No, pasa a la siguiente actividad.

Informa de los materiales y equipo sin disponibilidad al área solicitante y elabora oficio de asignación estableciendo condiciones de reposición.

16

17

18

Subgerente de Actividades Previas a la Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación

Gerente de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación

Verifica el oficio de asignación de materiales

Valida el oficio de asignación de los materiales y equipos existente en almacén, instruyendo al Residente Regional o al Jefe de Almacén poner a disposición del área solicitante el material correspondiente o, si fuese el caso, enviar éste al sitio de la emergencia. Fin del procedimiento.

16/08/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

454 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

16/08/2012

3.38.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: ASIGNACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE PARA ATENDER CONDICIONES PRIORITARIAS Y DE URGENCIA PARA LA CPTT CLAVE: NI7801 Subgerente de Actividades Previas a la Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación

Gerente de Construcción

Jefe del Departamento de Control y Costos de Equipos y Materiales e Insumos de la Construcción

Subgerente de Control y Seguimiento a la Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación

Inicio 2

1

Instruye al Jefe del Departamento para atender el requerimiento de equipos y materiales

3

Analiza solicitud de equipos y materiales y su obra destino

Verifica suficiencia presupuestal de la obra

¿Hay suficiencia presupuestal?

SI

4

NO 9

Verifica si los equipos y materiales son para emergencias

1

Verifica la solicitud es para obras prioritarias

¿Para emergencias? SI

NO ¿Obras Prioritarias? 5

Analiza existencias en libre utilización, Canasta Básica y asignados a proyectos específicos

NO

1

10

Informa al área solicitante la no procedencia de su solicitud.

6

2

Verifica si es suficiente con el material de libre utilización

11

Elabora oficio de asignación con carácter devolutivo

SI

3

¿Es suficiente? 12 SI

Verifica si es suficiente con el material de libre utilización

NO 7

¿Es suficiente?

Verifica si es suficiente con el material de Canasta Básica

NO 13 ¿Es suficiente?

8

SI

Elabora oficio de asignación estableciendo condiciones de reposición

3 17

Verifica el oficio de asignación de los materiales y equipos

NO

Analiza existencias en Canasta Básica, temporadas de huracanes y fecha programada de devolución 14

Analiza materiales asignados a proyectos de obras por iniciar y en proceso de construcción y los programas de su utilización 15

Verifica si procede su asignación

18

Valida el oficio de asignación de los materiales y equipos

SI

¿Procede asignación?

16

2

Fin

Informa de los faltantes al área solicitante y elabora oficio de asignación estableciendo condiciones de reposición

SI

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

455 DE 553 ML-N0000-002 1

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

3.38.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: ASIGNACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE PARA ATENDER CONDICIONES PRIORITARIAS Y DE URGENCIA PARA LA CPTT CLAVE: NI7801 INSTRUMENTO DE RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD DE CONTROL CONTROL ACTIVIDAD Instruye atender el Correo electrónico u Gerente de Construcción. requerimiento de materiales y oficio. equipos. Informa al área solicitante la no Correo electrónico u Jefe del Departamento de procedencia de su solicitud. oficio. Control y Costos de Equipos, Materiales e Insumos de la Construcción Valida oficio de asignación de Oficio de asignación de Gerente de Construcción. equipo. equipo. 3.38.8 FORMATOS No aplica

16/08/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

456 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.39 LLENADO DE CUESTIONARIO DURANTE LA VISITA TÉCNICA AL SITIO DE SUBESTACIONES 3.39.1 OBJETIVO Garantizar que el desarrollo de la ingeniería de detalle para Subestaciones Electricas sea confiable. 3.39.2 ALCANCE Aplica para todos los proyectos de Subestaciones Eléctricas de Potencia, en las cuales la definición del alcance, características de diseño y suministro de equipo sean responsabilidad la CPTT.

3.39.3 POLITICA Recabar y verificar documentalmente información confiable del sitio donde se construirá la Subestación Eléctrica de Potencia. 3.39.4 NORMAS Los elementos de entradas que se deben considerar son: Datos del POISE Topografía del sitio Diagrama unifilar Arreglo general Planos existentes Como resultado de la aplicación de este documento se debe obtener lo siguiente: Contar con la información real de la instalación existente para el llenado del cuestionario y la formulación de minuta compromiso la cual formara parte del contrato con el cliente.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

457 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.39.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: LLENADO DE CUESTIONARIO DURANTE LA VISITA TÉCNICA AL SITIO DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7910 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Integra información existente. Personal del Departamento. 1 Supervisión de Ingeniería Visita al sitio. 2

3

Verifica si se tiene información preliminar. A) Se tiene información Preliminar continua con la siguiente actividad. B) No se tiene información preliminar. Regresa a la actividad 1.

4

Consulta la Información Preliminar en sitio

5

Llena cuestionario durante la visita técnica al sitio de la Subestación Eléctrica (Formato A).

6

Formaliza el llenado del cuestionario durante la visita técnica al sitio de la Subestación Eléctrica (Formato A) y minuta compromiso.

7

Jefe de Departamento Supervisión de Ingeniería.

Analiza cuestionario y minuta.

Envía Cuestionario y minuta Técnico.

8 Residente Técnico. 9

de

al Residente

Recibe cuestionario y minuta par ser considerados como parte del contrato con el cliente. Fin del procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.39.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: LLENADO DE CUESTIONARIO DURANTE LA VISITA TÉCNICA AL SITIO DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7910 Personal del Departamento de Supervisión de Ingeniería.

Jefe de Departamento de Supervisión de Ingeniería.

Residente Tecnico.

Inicio 1

Integra Información Existente.

2

Visita al Sitio

3

No Verifica si se Tiene Información Preliminar.

¿Se Tiene Información Preliminar? Si

4

Consulta la Información Preliminar en Sitio.

5 Llena Cuestionario durante la Visita Técnica al Sitio de la S.E. (Formato A) 6

7

Formaliza el Llenado del Cuestionario Durante la Visita Técnica al Sitio de la Subestación Eléctrica.

Analiza Cuestionario y Minuta

458 DE 553 ML-N0000-002 0

8

9

Envía Cuestionario y Minuta al Residente Técnico

Recibe Cuestionario y Minuta.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

459 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.39.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: LLENADO DE CUESTIONARIO DURANTE LA VISITA TÉCNICA AL SITIO DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7910 ACTIVIDAD DE CONTROL

Verificar sitio

información

INSTRUMENTO DE CONTROL

en Cuestionario durante la

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Personal

del

depto.

visita técnica al sitio de la Subestación Eléctrica Supervisión de Ingeniería (NI7910- A)

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.39.8 FORMATOS NI7910 -A

CUESTIONARIO A LLENAR DURANTE LA VISITA A SITIO

HOJA CLAVE REVISIÓN

460 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

461 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

462 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

463 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

464 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

465 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

466 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

467 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

468 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

469 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

470 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

471 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

472 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

473 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

474 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

475 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

476 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

477 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

478 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

479 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

480 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

481 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

482 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

483 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.39.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: LLENADO DE CUESTIONARIO DURANTE LA VISITA TÉCNICA AL SITIO DE SUBESTACIONES CLAVE: NI7910 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.40 ELABORACION DE PLANOS DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION 3.40.1 OBJETIVO Asegurar la ejecución y cambios de los dibujos de diseño elaborados para documentar actividades de proyectos de Subestaciones Eléctricas y Líneas de Transmisión de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación.

3.40.2 ALCANCE Aplica para la elaboración de planos de proyectos de Transmisión y Transformación a cargo de la CPTT.

3.40.3 POLITICA Elaborar planos de diseño normalizados basados en los requerimientos de formato de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación.

3.40.4 NORMAS Las entradas a considerar para elaborar planos de diseño normalizados deben ser: Los datos de entrada para el desarrollo de resultados de diseño en planos o dibujos de diseño son las entradas de diseño particulares y las especificaciones de diseño de Subestaciones Eléctricas y Líneas de Transmisión. Deberá cumplir con los documentos: Control de Diseño. Control de documentos y datos. Control de Registros de Aseguramiento de Calidad En la ejecución de dibujos de diseño o planos, se deben desarrollar las siguientes actividades: La ejecución de planos o dibujos de diseño debe iniciar con la definición del alcance del dibujo mediante la aplicación de las especificaciones de diseño de Subestaciones Eléctricas y Líneas de Transmisión y las entradas de diseño. Definición del tamaño del dibujo o plano.

484 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Definir el tamaño del papel (plano) a utilizar que mejor convenga para lograr claridad y eficiencia en el diseño de acuerdo a las especificaciones de Subestaciones Eléctricas y Líneas de Transmisión y a los siguientes criterios: La escala debe ser la adecuada de tal forma que los detalles tengan el tamaño suficiente para entender el diseño claramente de acuerdo con los lineamientos establecidos en las especificaciones de diseño de Subestaciones Eléctricas y Líneas de Transmisión. La densidad de información en una hoja del plano (sin considerar el cuadro de datos), no deberá exceder el 85 % del espacio reservado para este propósito. En el caso de exceder la densidad de información en el plano, se debe considerar la utilización del tamaño siguiente de papel o la utilización de varias hojas para el mismo plano o diseño. En la ejecución de dibujos de diseño y planos en general, deberá utilizarse únicamente alguno de los tamaños normalizados siguientes: TAMAÑO DEL PAPEL (MILÍMETROS)

TAMAÑO MARGEN (MILÍMETROS)

ancho (X)

alto (Y)

ancho (X)

alto (Y)

(A)

280

215

264

200

(A3)

420

297

370

257

(A2)

594

420

544

380

(A1)

841

594

791

554

(A0)

1189

841

1139

801

TIPO DEL PLANO

* VARIABLE VARIABLE VARIABL CARTOGRAFICOS E

DEL

VARIABL E

*Los planos de Localización General de Trayectorias, son planos cartográficos. El espesor del marco de los planos o dibujos de diseño, así como el marco principal del cuadro de datos debe ser de 0.7 mm. como mínimo y 1.5 mm. como máximo. Las distancias desde el borde del papel al marco para los planos normalizados a excepción del tamaño A, deberán ser las siguientes: Distancia

485 DE 553 ML-N0000-002 0 15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Izquierdo

30 mm

Derecho

20 mm

Superior

20 mm

Inferior

20 mm

486 DE 553 ML-N0000-002 0

En los planos de localización general de trayectorias (planos cartográficos), se debe determinar el tamaño de plano a utilizar de acuerdo a los requerimientos de información, por lo que el tamaño puede quedar fuera de los tamaños normalizados, sin embargo se deben utilizar en lo posible, los tamaños normalizados.

Formato de dibujo vigente. Se debe asegurar la aplicación de la última revisión o versión vigente del formato de dibujo de diseño o plano. El JP es el responsable de contar con la última versión del documento de IT de elaboración de planos y de los formatos correspondientes. Cuadro de datos. El cuadro de datos en todos los planos normalizados de la CPTT, debe localizarse en el extremo inferior derecho del margen como se muestra en los anexos B1 y B2. En los tamaños normalizados de planos, se manejan cuadros de 1 y 2 títulos en 2 tamaños diferentes: Para el tipo A (tamaño carta), se utiliza el tamaño establecido en los anexos C1 y C2 para uno y dos títulos respectivamente. Para los planos tipo A3, A2, A1 y A0, se utiliza el tamaño establecido en los anexos D1, D2 y D3 para uno, dos y tres títulos respectivamente. En el anexo A, se establecen los tamaños y estilo del texto de todos los cuadros de datos mencionados anteriormente. Se debe llenar el cuadro de datos del dibujo en los espacios reservados para: PROYECTO:

Espacio reservado para el título del proyecto.

TITULO:

Espacio reservado para el título del dibujo.

NOMBRE-EJECUTÓ:

Espacio reservado para el nombre del proyectista ejecutor. En los casos en que el proyectista ejecutor sea subcontratista, deberá estampar su nombre seguido por la organización o compañía a que pertenezca.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

NOMBRE-REVISÓ:

Espacio reservado para el nombre del proyectista revisor o revisor responsable. En los casos en que el proyectista revisor sea subcontratista, debe estampar su nombre seguido por la organización o compañía a que pertenezca.

NOMBRE-VERIFICÓ:

Espacio reservado para el nombre del jefe de proyecto responsable de la verificación o su designado. En los casos en que el responsable de la verificación sea subcontratista, debe estampar su nombre seguido por la organización o compañía a que pertenezca

NOMBRE-VALIDÓ:

Espacio reservado para el nombre del jefe de departamento o su designado responsable de validar el dibujo. En los casos en que el responsable de la validación sea subcontratista, debe estampar su nombre seguido por la organización o compañía a que pertenezca

NUMERO DE OBRA:

Espacio reservado para el identificador del número de obra al que corresponde el dibujo.

ESCALA:

Espacio reservado para la escala del dibujo. En los casos en que los dibujos no se hayan desarrollado a escala, debe indicarse “N/A” (No Aplica) o “S/E” (Sin Escala) en este campo.

ACOTACIONES EN:

Espacio reservado para establecer las acotaciones en las que se elaboró el dibujo.

HOJA:

Espacio reservado para establecer el número de hoja del dibujo en el formato 1, 2, 3, 4....FINAL.

No. DEL ARCHIVO DE CFE:

487 DE 553 ML-N0000-002 0

Espacio reservado para el identificador del número del dibujo del archivo de CFE.

IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:

Espacio reservado para el identificador aseguramiento de calidad del dibujo de acuerdo a los lineamientos establecidos en el documento Control de Documentos.

CAMBIOS:

Cuando el origen de cambios al dibujo de diseño es resultado de documentos de cambios de diseño aprobados, los documentos aplicables deben referenciarse o anotarse ya sea en las notas de revisión o en el recuadro de cambios debidamente aprobados.

Los espacios reservados para las firmas y las fechas, deben llenarse hasta que se hayan realizado efectivamente las actividades correspondientes de ejecución, revisión, verificación y validación.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

488 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Las firmas en el cuadro de datos, implica que el dibujo está totalmente terminado, sin embargo se considera “Liberado para Construcción” hasta que tenga impreso el sello correspondiente. El formato del cuadro de datos en cada uno de los tamaños normalizados de planos, así como el marco del dibujo, no podrán alterarse de modo que los datos deben adecuarse al tamaño y tipo establecido en los formatos aprobados a excepción de los planos de localización general de trayectorias. Elaboración del dibujo. DIBUJOS DE REFERENCIA: Si se tienen identificados los dibujos o documentos en los cuales se basa el dibujo a elaborar o de alguna forma esta relacionado con otros dibujos o documentos, se deben agregar a la lista de documentos de referencia. Estas referencias pueden agregarse en el área más cercana al cuadro de datos. En el proceso de elaboración del dibujo, pueden agregarse los dibujos y documentos de referencia en la lista correspondiente con el propósito de considerar el total de las referencias. DEFINICIÓN DE CLAVES Y LEYENDAS: En el proceso de elaboración del dibujo, pueden agregarse las claves y leyendas aplicables al dibujo en la lista correspondiente. ELABORACIÓN DEL DIBUJO: Se deben desarrollar los planos (documentos de resultados de diseño) a partir de las especificaciones de diseño de Subestaciones Eléctricas y Líneas de Transmisión y de las entradas de diseño. Las entradas de diseño específicas deben estar disponibles oportunamente y al nivel de detalle adecuado para permitir el desarrollo de los planos y dibujos de diseño de forma correcta y ordenada. El formato básico para la elaboración de resultados de diseño en planos se presenta en el anexo A de este documento en sus cinco tamaños básicos para elaborar los dibujos de diseño, que son A, A3, A2, A1, A0. El dibujo o los dibujos de un plano, deben estar debidamente distribuidos en el área reservada para este propósito sin exceder el 85 %. Deben presentarse en primera instancia los dibujos genéricos o principales y posteriormente los detalles y cortes ilustrativos así como listas de materiales, leyendas y notas aclaratorias. Debe aplicarse indistintamente la misma escala en los dibujos genéricos o principales. Para los detalles, pueden utilizarse escalas diferentes pero adecuadas para visualizarse correctamente, indicando específicamente la escala utilizada para cada uno de ellos. Las unidades utilizadas en las acotaciones deben ser las correspondientes al Sistema Internacional (SI). Se deben llenar los espacios del cuadro de datos del dibujo. La emisión de planos nuevos debidamente aprobada o liberada para construcción, debe ser la 0 (cero).

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

489 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Los dibujos de instalación de equipos de Subestaciones Eléctricas y Líneas de Transmisión, deben referenciar, si es aplicable, los documentos de diseño que los han originado o que afectan de manera directa. Adicionalmente, el número de dibujo, su revisión y título deben ser referenciados en los documentos de diseño que los originan o que son afectados a fin de tener una referencia cruzada entre los mismos. Revisión, Verificación y Validación. La revisión, verificación y validación del plano o dibujos de diseño, debe procesarse de acuerdo a los lineamientos establecidos en “Control de Diseño”. Fecha de Revisión, Verificación y Validación. Las fechas de revisión, verificación y validación, deben corresponder a las fechas reales de terminación de las actividades correspondientes. Como resultado de la aplicación de este documento se debe obtener lo siguiente: Los resultado de la aplicación de esta instrucción de trabajo por personal de la CPTT y de subcontratistas, son los planos conteniendo dibujos de diseño de la CPTT debidamente normalizados para construcción de acuerdo a lo establecido en el sistema de calidad de la CPTT.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

490 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.40.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: ELABORACION DE PLANOS DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION CLAVE: NI7915 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Proyectista 1

Define el alcance del dibujo mediante la aplicación de las especificaciones de diseño de Subestaciones Eléctricas y Líneas de Transmisión.

2

Define el tamaño del papel (plano).

3

Asegura aplicar la última revisión o versión vigente del formato de dibujo de diseño o plano.

4

Localiza cuadro de datos normalizado.

5

Elabora dibujo.

6

Termina planos de diseño normalizados. Jefe de Disciplina

7

Recibe planos de diseño para revisión. Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.40.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: ELABORACION DE PLANOS DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION CLAVE: NI7915 Proyectista

Jefe de Disciplina

Inicio

1 Define el Alcance del Dibujo Mediante la Aplicación de las Especificaciones de Diseño de Subestaciones Eléctricas y Líneas de Transmisión. 2

Define el Tamaño del Papel (Plano)

3 Asegura Aplicar la Ultima Revisión o Versión Vigente del Formato de Dibujo de Diseño o Plano 4

Localiza Cuadro de Datos Normalizado

5

Elabora Dibujos

6

Termina Planos de Diseño Normalizados.

491 DE 553 ML-N0000-002 0

7

Recibe Planos de Diseño para Revision.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

492 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.40.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: ELABORACION DE PLANOS DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION CLAVE: NI7915 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD.

Verifica y aprueba el plano terminado, que le entrega el Plano Terminado contratista.

Jefe de Disciplina

3.40.8 FORMATOS N/A 3.40.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: ELABORACION DE TRANSFORMACION CLAVE: NI7915 Revisión Fecha No.

PLANOS

Hoja No.

DE

PROYECTOS

DE

TRANSMISION

Motivo o Causa:

Y

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

493 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.41 SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL REALIZADAS POR LAS RESIDENCIAS REGIONALES DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN. 3.41.1 OBJETIVO Cumplir con las actividades de gestión social realizadas por las Residencias Regionales de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación para detectar problemáticas social presente en los proyectos a su cargo 3.41.2 ALCANCE Aplica al informe de las actividades de gestión social realizadas por las Residencias Regionales de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación. 3.41.3 POLITICA Establecer un Programa General de Diagnósticos Sociales para las Residencias Regionales Establecer Metas de Diagnósticos Sociales para todas las Residencias Regionales Contar con un análisis de problemáticas sociales detectadas en los Diagnósticos Sociales

3.41.4 NORMAS La supervisión a los programas de actividades de Gestión Social desarrollados por las Residencias Regionales de Construcción será realizada de acuerdo al anexo NI8011-C y los aspectos a considerar son: Apego al procedimiento NC7036 para la ejecución de las actividades de Gestión Social Se dará seguimiento al cumplimiento del Programa General de Diagnósticos Sociales y se realizará corroborando el avance de los diagnósticos a través de la revisión de los anexos NC7036-A, NC7036-B y NC7036-C del procedimiento NC7036 los cuales son elaborados por las Residencias Regionales y que mensualmente envían a la Gerencia de Construcción Cumplimiento del programa de diagnósticos sociales de cada Residencia Regional Avance en cada diagnóstico social considerando la detección y análisis de condiciones sociales, políticas económicas y de desarrollo de los núcleos de población localizados en el área de influencia de los proyectos Analizar la información proporcionada por los diagnósticos sociales elaborados por las Residencias Regionales

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

494 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.41.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL REALIZADAS POR LAS RESIDENCIAS REGIONALES DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN. CLAVE: NI8011 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Analiza POISE e identifica las obras que requieren de la elaboración de diagnósticos 1 Residente Regional sociales. Elabora programa anual de Diagnósticos 2 Sociales y envía al Subgerente de Construcción. Revisa programas de diagnósticos sociales de cada Residente Regional. (a)En caso de emitir observaciones regresa a 3 Subgerente de Construcción la actividad 1. (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad. Elabora Programa General de Diagnósticos 4 Sociales y envía al Gerente de Construcción. Revisa Programa General de Diagnósticos Sociales. (a)En caso de emitir observaciones regresa a la 5 Gerente de Construcción actividad 4. (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad. Aprueba programa General de Diagnósticos Sociales y envía al Subgerente de 6 Construcción. Elabora Metas de Diagnósticos Sociales y las 7 Subgerente de Construcción envía al Gerente de Construcción.

8

Gerente de Construcción

9 10

Subgerente de Construcción

11 12

Residente Regional

Revisa Metas de Diagnósticos Sociales. (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 7. (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad. Autoriza las Metas de Diagnósticos Sociales y envía al Subgerente de Construcción. Envía las Metas de Diagnósticos Sociales al Residente Regional para su ejecución. Realiza Diagnósticos Sociales Elabora informe de cumplimiento de metas y

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

495 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

13

Subgerente de Construcción

14

15

Gerente de Construcción

programa de Diagnósticos Sociales y envía al Subgerente de Construcción. Revisa informe de cumplimiento de las metas y del programa general de diagnósticos sociales. (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 12. (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad. Aprueba informe de cumplimiento de las metas y del programa general de diagnósticos sociales y envía al Gerente de Construcción. Recibe informe de cumplimiento de las metas y programa general de diagnósticos sociales para su conocimiento y atención. Fin del procedimiento.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.41.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL REALIZADAS POR LAS RESIDENCIAS REGIONALES DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN. CLAVE: NI8011 Residente Regional

Subgerente de Construcción

Gerente de Construcción

Inicio 1 Analiza POISE e Identifica Obras que Requieren Diagnostico Social 3

2

Elabora Programa Anual de Diagnósticos Sociales.

Revisa Programas de Diagnósticos Sociales.

No

¿Cumple?

Si

4

5

Elabora Programa General de Diagnósticos Sociales.

Revisa Programa General de Diagnósticos Sociales.

No

¿Cumple?

Si 7

Elabora Metas de Diagnósticos Sociales.

6

Aprueba Programa General de Diagnósticos Sociales.

8

Revisa Metas de Diagnósticos Sociales.

No

¿Cumple?

11

12 Elabora Informe de Cumplimiento de las Metas y del Programa General de Diagnósticos Sociales.

No

9

10 Envía las Metas de Diagnósticos Sociales al Residente Regional.

Realiza Diagnósticos Sociales.

Autoriza Metas de Diagnósticos Sociales.

13 Revisa Informe de Cumplimiento de las Metas y del Programa General de Diagnósticos Sociales.

¿Cumple?

Si

14

Aprueba Informe de Cumplimiento de las Metas y del Programa General de Diagnósticos Sociales.

496 DE 553 ML-N0000-002 0

15 Recibe informe de cumplimiento de las metas y del programa general de diagnósticos sociales para su conocimiento y atencion

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN Residente Regional

Subgerente de Construcción

Gerente de Construcción

Inicio 1 Analiza POISE e Identifica Obras que Requieren Diagnostico Social 3

2

Elabora Programa Anual de Diagnósticos Sociales.

Revisa Programas de Diagnósticos Sociales.

No

¿Cumple?

Si

4

5

Elabora Programa General de Diagnósticos Sociales.

Revisa Programa General de Diagnósticos Sociales.

No

¿Cumple?

Si 7

Elabora Metas de Diagnósticos Sociales.

6

Aprueba Programa General de Diagnósticos Sociales.

8

Revisa Metas de Diagnósticos Sociales.

No

¿Cumple?

11

12 Elabora Informe de Cumplimiento de las Metas y del Programa General de Diagnósticos Sociales.

No

9

10 Envía las Metas de Diagnósticos Sociales al Residente Regional.

Realiza Diagnósticos Sociales.

Autoriza Metas de Diagnósticos Sociales.

13 Revisa Informe de Cumplimiento de las Metas y del Programa General de Diagnósticos Sociales.

¿Cumple?

Si

14

Aprueba Informe de Cumplimiento de las Metas y del Programa General de Diagnósticos Sociales.

497 DE 553 ML-N0000-002 0

15 Recibe informe de cumplimiento de las metas y del programa general de diagnósticos sociales para su conocimiento y atencion

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

498 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.41.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL REALIZADAS POR LAS RESIDENCIAS REGIONALES DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN. CLAVE: NI8011 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Realiza Diagnósticos Sociales

Diagnósticos Sociales

Residente Regional

Aprueba informe de cumplimiento de las metas y del programa general de diagnósticos sociales y envía al Gerente de Construcción.

Informe de cumplimiento Subgerente de de las metas y del Construcción programa general de diagnósticos sociales.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

499 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.41.8 FORMATOS FORMATO NI8011-A

PROGRAMA GENERAL DE DIAGNÓSTICOS SOCIALES

ANEXO NI8011-A PROGRAMA GENERAL DE DIAGNÓSTICOS SOCIALES DE LA RESIDENCIA REGIONAL ___________ 200_

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DIAGNÓSTICOS SOCIALES EN OBRA PÚBLICA FINANCIADA PROYECTOS

CLAVE POISE

AVANCES DIAGNÓSTICO SOCIAL ENE P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA

FEB 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ABR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAY 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AVANCES DIAGNÓSTICO SOCIAL

TOTAL

JUN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

JUL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AGO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OCT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL

OBSERVACIONES

DIC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DIAGNÓSTICOS SOCIALES EN OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL PROYECTOS

CLAVE POISE

AVANCES DIAGNÓSTICO SOCIAL

TOTAL

AVANCES DIAGNÓSTICO SOCIAL

TOTAL

OBSERVACIONES

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

500 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DIAGNÓSTICOS SOCIALES EN OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL PROYECTOS

CLAVE POISE

AVANCES DIAGNÓSTICO SOCIAL ENE P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA

FEB 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ABR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAY 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AVANCES DIAGNÓSTICO SOCIAL

TOTAL

JUN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

JUL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AGO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OCT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL

OBSERVACIONES

DIC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DIAGNÓSTICOS SOCIALES ADICIONALES OPF PROYECTOS

CLAVE POISE

AVANCES DIAGNÓSTICO SOCIAL ENE P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA

FEB 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ABR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAY 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AVANCES DIAGNÓSTICO SOCIAL

TOTAL

JUN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

JUL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AGO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OCT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL

OBSERVACIONES

DIC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

501 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DIAGNÓSTICOS SOCIALES ADICIONALES OPP CLAVE POISE

PROYECTOS

AVANCES DIAGNÓSTICO SOCIAL ENE P PA R RA P PA R RA P PA R RA P PA R RA

FEB 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ABR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAY 0 0 0 0 0 0

JUN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

AVANCES DIAGNÓSTICO SOCIAL

TOTAL

JUL 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

AGO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OCT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL

OBSERVACIONES

DIC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ELABORÓ

AUTORIZÓ

SUBGERENTE DE CONSTRUCCIÓN

GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI8011-B PROGRAMA GENERAL DE DIAGNÓSTICOS SOCIALES ANEXO NI8011-B METAS PROGRAMADAS DE DIAGNÓSTICOS SOCIALES 200_ GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

METAS DE DIAGNÓSTICOS SOCIALES EN OBRA PÚBLICA FINANCIADA DIAGNÓSTICOS SOCIALES

RESIDENCIA ENE

NOROESTE NORESTE OCCIDENTE CENTRO SURESTE PENINSULAR

FEB

MAR

ABR

MAY

DIAGNÓSTICOS SOCIALES

TOTAL JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

TOTAL

OBSERVACIONES

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

DIAGNÓSTICOS SOCIALES EN OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL DIAGNÓSTICOS SOCIALES

PROYECTOS ENE

NOROESTE NORESTE OCCIDENTE CENTRO SURESTE PENINSULAR

FEB

MAR

ABR

MAY

DIAGNÓSTICOS SOCIALES

TOTAL JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

TOTAL

OBSERVACIONES

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

DIAGNÓSTICOS

SOCIALES

ADICIONALES OPF

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

502 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DIAGNÓSTICOS SOCIALES ADICIONALES OPF DIAGNÓSTICOS SOCIALES

PROYECTOS ENE

NOROESTE NORESTE OCCIDENTE CENTRO SURESTE PENINSULAR

FEB

MAR

ABR

MAY

DIAGNÓSTICOS SOCIALES

TOTAL JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

TOTAL

OBSERVACIONES

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

DIAGNÓSTICOS SOCIALES ADICIONALES OPP DIAGNÓSTICOS SOCIALES

PROYECTOS ENE

NOROESTE NORESTE OCCIDENTE CENTRO SURESTE PENINSULAR

FEB

MAR

ABR

MAY

DIAGNÓSTICOS SOCIALES

TOTAL JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

TOTAL

OBSERVACIONES

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN CUMPLIMIENTO DE METAS PROGRAMADAS DE DIAGNÓSTICOS SOCIALES DE LA CPTT

RESIDENCIA NOROESTE NORESTE OCCIDENTE CENTRO SURESTE PENINSULAR TOTAL CPTT

CONTROL DE AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS

ENE

% CUMPL

FEB

CUMPL

MAR

% CUMPL

ABR

% CUMPL

MAY

% CUMPL

JUN

% CUMPL

JUL

% CUMPL

AGO

% CUMPL

SEP

% CUMPL

OCT

% CUMPL

NOV

% CUMPL

DIC

% CUMPL

OBSERVACIONES

P R P R P R P R P R P R P R

ELABORÓ (NOMBRE Y FIRMA)

APROBÓ (NOMBRE, FIRMA Y FECHA)

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

(DD/MM/AA) SUBGERENTE DE CONSTRUCCIÓN

503 DE 553 ML-N0000-002 0

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

FORMATO NI8011-C PLAN DE SUPERVISIÓN A LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FORMATO NI8011-D

ELABORACIÓN DE NOTAS INFORMATIVAS

HOJA CLAVE REVISIÓN

504 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

505 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.41.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL REALIZADAS POR LAS RESIDENCIAS REGIONALES DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN. CLAVE: NI8011 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

506 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.42 CONTROL DE LA GESTIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN. 3.42.1 OBJETIVO Informar la obtención de derechos inmobiliarios por parte de las Residencias Regionales a la Gerencia de Construcción. 3.42.2 ALCANCE Esta Instrucción de Trabajo debe ser aplicada por el personal de las Subgerencias de Construcción encargada de la Gestión de los derechos inmobiliarios de todos los proyectos que ejecutara la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación.

3.42.3 POLITICA Establecer y dar seguimiento a los indicadores de actividades previas que se encuentran en las metas contrato - programa y contrato – gestión, para su cumplimiento. 3.42.4 NORMAS Para realizar la supervisión de la obtención de los derechos inmobiliarios, debe partir del POISE, de los diagramas unifilares de la red principal y de la red de Transmisión y Subtransmisión, documentos elaborados por la Gerencia de Programación de Sistemas Eléctricos, los cuales son la base para que las Residencias Regionales (RR) elaboren: Las metas contrato - programa se deberá integrar por las seis RR a través de las Residencias de Actividades Previas y entregar a la Gerencia de Construcción los primeros 15 días de diciembre del año anterior al que se supervisa; y los informes mensuales se entregarán los 3 primeros días del siguiente mes del que se está realizando el cierre. Los documentos que se generen de este documento deberán permanecer en el archivo del área generadora y serán clasificados como documentación no controlada de circulación normal. La integración, análisis y seguimiento de este documento se apoya en los anexos de “Integración Control y Seguimiento de Metas Contrato-Programa de la Gerencia de Construcción”.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

507 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.42.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EL CONTROL DE LA GESTIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN. CLAVE: NI8013 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Elabora las metas contrato – programa de 1 Residente de Actividades Previas actividades previas y envía al Residente Regional.

2

Residente Regional

Revisa metas contrato – programa de actividades previas. (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 1 (b) En caso de no emitir continua con la siguiente actividad.

3

Aprueba metas contrato – programa de actividades previas y las envía al Subgerente de Construcción.

4

Revisa metas contrato – programa de actividades previas. (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 3. (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad.

Subgerente de Construcción

5

Integra metas contrato – programa de actividades previas de las Residencias Regionales y envía al Gerente de Construcción.

6

Revisa Metas Contrato Programa de Actividades Previas. (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 5 (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad.

Gerente de Construcción

Valida Metas Contrato Programa de Actividades Previas y envía al Subgerente de Construcción.

7 8

Subgerente de Construcción

Recibe Metas Contrato Programa de Actividades Previas aprobadas y envía al Residente Regional.

9

Residente Regional

Elabora informe de cumplimiento de metas Contrato Programa de Actividades Previas y envía al Subgerente de Construcción.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

508 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

10

Subgerente de Construcción

Revisa informe de cumplimiento de metas Contrato Programa de Actividades Previas. (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 9.(b) En caso de no emitir observaciones con la siguiente actividad

11

Da VO.Bo. a informe de cumplimiento de metas Contrato Programa de Actividades Previas y envía al Gerente de Construcción.

12

Revisa informe de cumplimiento de Metas Contrato Programa de Actividades Previas. (a)En caso de emitir regresa a la actividad 11. (b) En caso de no emitir observaciones continua con la siguiente actividad.

13

Gerente de Construcción

Valida informe de cumplimiento de Metas Contrato Programa de Actividades Previas. Fin del procedimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

509 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.42.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: EL CONTROL DE LA GESTIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN. CLAVE: NI8013 Residente de Actividades Previas.

Residente Regional

Subgerente de Construcción

Gerente de Construcción

Inicio 1 Elabora las Metas ContratoPrograma de Actividades Previas.

2 Revisa Metas ContratoPrograma de Actividades Previas

No

¿Cumple?

Si

3

Aprueba Metas ContratoPrograma de Actividades Previas

4 Revisa Metas ContratoPrograma de Actividades Previas

No

¿Cumple?

Si

5

Integra Metas ContratoPrograma de Actividades Previas

6 Revisa Metas ContratoPrograma de Actividades Previas

No

9

¿Cumple?

Si 7

8 Elabora Informe de Cumplimiento de Metas Contrato-Programa de Actividades Previas

Recibe Metas ContratoPrograma de Actividades Previas Aprobadas.

Valida Metas ContratoPrograma de Actividades Previas 10

Revisa Informe de Cumplimiento de Metas Contrato Programa de Actividades Previas-

No

¿Cumple?

Si

11

DA Vo.Bo. A Informe de Cumplimiento de Metas Contrato-Programa de Actividades Previas

12 Revisa Informe de Cumplimiento de Metas Contrato-Programa de Actividades Previas

No

¿Cumple?

Si 13 Valida Informe de Cumplimiento de Metas Contrato-Programa de Actividades Previas

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

510 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.42.7 MECANISMOS DE CONTROL EL CONTROL DE LA GESTIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN. CLAVE: NI8013 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Elabora informe de Informe de cumplimiento Residente Regional cumplimiento de metas de metas Contrato Contrato Programa de Programa de Actividades Actividades Previas Previas Da Vo.BO. de informe de cumplimiento de metas Contrato Programa de Actividades Previas

Informe de cumplimiento Subgerente de metas Contrato Construcción Programa de Actividades Previas

de

Valida informe de Informe de cumplimiento Gerente de Construcción cumplimiento de metas de metas Contrato Contrato Programa de Programa de Actividades Actividades Previas Previas

3.42.8 FORMATOS N/A 3.42.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: EL CONTROL DE LA GESTIÓN DE DERECHOS INMOBILIARIOS DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN. CLAVE: NI8013 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.43 CONTROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, FORESTAL Y ARQUEOLÓGICA DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN. 3.43.1 OBJETIVO Proteger el medio ambiente y vestigios arqueológicos en la construcción de proyectos de Transmisión y Transformación 3.43.2 ALCANCE Aplica al seguimiento y control de estas actividades para la construcción de los proyectos de la CPTT. 3.43.3 POLITICA Contar con las autorizaciones en materia ambiental y forestal así como la obtención de los Dictámenes de Liberación del INAH, previo a la fecha de convocatoria para la construcción de los proyectos de CPTT.

3.43.4 NORMAS

  



 

511 DE 553 ML-N0000-002 0

Debe de elaborará Programa General Anual de Elaboración e Ingreso de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y Estudio Técnico Justificativo (ETJ) (formato A), Obtención de Autorizaciones Ambientales y Forestales (formato A -2), Dictamen de Liberación INAH (formato C), que se pretenden realizar y programa de Reforestación (según sea el caso) en el formato B, Apego al Artículo 5° del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental (RLGEEPA) en formato D y Apego al Artículo 6° del RLGEEPA en el formato E, en los primeros 5 días hábiles de cada mes. Se revisarán e integrarán las propuestas de los Programas en las siguientes actividades: Metas de las Residencias Regionales con el Programa de Obras del Sector Eléctrico (POISE) Obras que requerirán las autorizaciones ambientales y forestales. Programación de la elaboración e ingreso de MIA y ETJ, y la obtención de las autorizaciones ambientales, forestales y Dictamen de liberación del INAH en los programas integrales. Elaboración e ingreso de MIA y ETJ, y la obtención de las autorizaciones ambientales, forestales y Dictamen de liberación del INAH de cada una de las Residencias Regionales. Compromisos de Reforestación Apego a los Artículos 5° y 6° del RLGEEPA.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

512 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.43.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EL CONTROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, FORESTAL Y ARQUEOLÓGICA DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN. CLAVE: NI8014 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Elabora Programas Generales Anuales de Elaboración e Ingreso Residente de MIA y ETJ y programa de Reforestación y envía al 1 Regional Subgerente de Construcción

2

Subgerente Construcción

3 4

5

Gerente Construcción

Aprueba metas a comprometer en el Contrato – Programa y

6 7

Subgerente Construcción

8

Residente Regional

9

Subgerente Construcción

10

11

Revisa Programas Generales Anuales de Elaboración e Ingreso de MIA y ETJ y programa de Reforestación. de (a) En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 1 (b) En caso que no emita observaciones, continúa con la siguiente actividad. Aprueba Programas Generales Anuales de Elaboración e Ingreso de MIA y ETJ y programa de Reforestación Elabora las metas a comprometer en el Contrato – Programa y Contrato - Gestión, para su evaluación y aprobación al Gerente de Construcción. Revisa las metas a comprometer en el Contrato – Programa y Contrato - Gestión. de (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 4. (b) En caso que no emita observaciones continúa con la siguiente actividad.

Gerente Construcción

Contrato – Gestión y envía al Subgerente de Construcción. de Envía metas aprobadas de Contrato – Programa y Contrato – Gestión al Resiente Regional. Elabora informe mensual de cumplimiento del Contrato – Programa y Contrato – Gestión y envía al Subgerente de Construcción. Revisa el cumplimiento de los Informes Contrato – Programa y Contrato - Gestión. de (a)En caso que emita observaciones regresa a la actividad 8 (b) En caso que no emita observaciones continua con la siguiente actividad. Aprueba informe de cumplimiento de metas Contrato – Programa y Contrato – Gestión y envía al Gerente de Construcción. Recibe el informe de cumplimiento de metas Contrato – de Programa y Contrato – Gestión para su conocimiento y atención Fin del procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

513 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.43.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: EL CONTROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, FORESTAL Y ARQUEOLÓGICA DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN. CLAVE: NI8014 Residente Regional

Subgerente de Construcción

Gerente de Construcción

Inicio 1

2

Elabora Programas Generales Anuales de Elaboración e Ingreso de MIA y ETJ y Programa de Reforestación.

Revisa Programas Generales Anuales de Elaboración e Ingreso de MIA y ETJ y Programa de Reforestacion.

No

¿Cumple?

Si

3

Aprueba Programas Generales Anuales de Elaboración e Ingreso de MIA y ETJ y Programa de Reforestación. 4

5

Elabora las Metas a Comprometer en el Contrato Programa y Contrato-Gestión.

Revisa las Metas a Comprometer en el Contrato Programa y Contrato-Gestión.

No

Si

8

Elabora Infome Mensual de Cumplimiento del ContratoPrograma y Contrato-Gestión.

¿Cumple?

7 Envía Metas Aprobadas de Contrato-Programa y Contrato-Gestión.

6 Aprueba Metas a Comprometer en el ContratoPrograma y Contrato-Gestión.

9 Revisa el Cumplimiento de los Mensual de Cumplimiento de Contrato-Programa y Contrato-Gestión.

No

¿Cumple?

Si

11

10 Aprueba Informe de Cumplimiento de ContratoPrograma y Contrato-Gestión.

Recibe informe de Cumplimiento de ContratoPrograma y Contrato-Gestión para su conocimiento y atención.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

514 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.43.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: CONTROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, FORESTAL Y ARQUEOLÓGICA DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN. CLAVE: NI8014 ACTIVIDAD DE CONTROL Elabora Programas Generales Anuales de Elaboración e Ingreso de MIA y ETJ y programa de Reforestación y envía al Subgerente de Construcción

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Programas Generales Residente Regional Anuales de Elaboración e Ingreso de MIA y ETJ y programa de Reforestación

Aprueba metas a El Contrato – Programa y Gerente de Construcción comprometer en el Contrato – Contrato – Gestión Programa y Contrato – Gestión y envía al Subgerente de Construcción. Elabora informe mensual de cumplimiento del Contrato – Programa y Contrato – Gestión y envía al Subgerente de Construcción.

Informe mensual de Residente Regional cumplimiento del Contrato – Programa y Contrato – Gestión

Aprueba informe mensual de cumplimiento del Contrato – Programa y Contrato – Gestión

Informe mensual de Subgerente cumplimiento del Construcción Contrato – Programa y Contrato – Gestión

de

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.43.8 FORMATOS FORMATO NI8014-A PROGRAMA GENERAL ANUAL DE ELABORACIÓN E INGRESO DE MIA PARA EVALUACIÓ Y AUTORIZACIÓN EN LA DELEGACIÓN FEDERAL O DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SEMARNAT. ELABORACIÓN E INGRESO DE ETJ PARA EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y SUELOS DE LA SEMARNAT. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NI8014 - A

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN PROGRAMA GENERAL ANUAL DE ELABORACIÓN E INGRESO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN EN LA DELEGACIÓN FEDERAL O DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SEMARNAT ELABORACIÓN E INGRESO DE ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y SUELOS DE LA SEMARNAT RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN ________ MES ___________ 20____________

OBRA PÚBLICA FINANCIADA ELABORACIÓN E INGRESO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

ELABORACIÓN E INGRESO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL ELABORACIÓN E INGRESO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

ELABORACIÓN E INGRESO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

ADICIONALES ELABORACIÓN E INGRESO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

ELABORACIÓN E INGRESO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

515 DE 553 ML-N0000-002 0

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TOTALES METAS OPF :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

METAS OPP :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA METAS:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ADICIONALES:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA TOTAL:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

516 DE 553 ML-N0000-002 0

0.00

0.00

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NI8014 - A-1 INFORME MENSUAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL DE ELABORACIÓN E INGRESO MIA Y ETJ PARA EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN EN LA DELEGACIÓN FEDERAL O DELEGACIÓN ESTATAL Y DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y SUELOS DE LA SEMARNAT ANEXO NI8014 - A - 1

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN INFORME MENSUAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL ELABORACIÓN E INGRESO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN EN LA DELEGACIÓN FEDERAL O DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SEMARNAT ELABORACIÓN E INGRESO DE ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y SUELOS DE LA SEMARNAT RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN ______________

MES ___________ 20____________ OBRA PÚBLICA FINANCIADA ELABORACIÓN E INGRESO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

ELABORACIÓN E INGRESO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL ELABORACIÓN E INGRESO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

ELABORACIÓN E INGRESO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

ADICIONALES ELABORACIÓN E INGRESO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

ELABORACIÓN E INGRESO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

517 DE 553 ML-N0000-002 0

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TOTALES METAS OPF :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

METAS OPP :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA METAS:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ADICIONALES:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA TOTAL:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

518 DE 553 ML-N0000-002 0

0.00

0.00

0.00

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

519 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NI8014-A-2 INFORME MENSUAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL DE OBTENCIÓN AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Y OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES ANEXO NI8014 - A -2

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN INFORME MENSUAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN _______ MES ___________ 20____________

OBRA PÚBLICA FINANCIADA OBTENCIÓN AMIA ACUSTF PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

OBTENCIÓN AMIA ACUSTF SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL OBTENCIÓN AMIA ACUSTF PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

OBTENCIÓN AMIA ACUSTF SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

ADICIONALES OBTENCIÓN AMIA ACUSTF PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

OBTENCIÓN AMIA ACUSTF SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TOTALES METAS OPF :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

METAS OPP :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA METAS:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ADICIONALES:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA TOTAL:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

520 DE 553 ML-N0000-002 0

0.00

0.00

0.00

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NI8014- B INFORME MENSUAL DEL SEGUIMIENTO A LA SOBREVIVENCIA DE LA REFORESTACIÓN ANEXO NI8014 - B

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN INFORME MENSUAL DEL SEGUIMIENTO A LA SOBREVIVENCIA DE LA REFORESTACIÓN ………………… RESIDENCIAS REGIONALES DE CONSTRUCCIÓN MES……….. 20…………. AREA

TOTAL

ÁRBOLES COMP

ABOLES PLANTADOS 20…

MORTANDAD MES.../20...

REPOSICIÓN

SOBREVIVENCIA MES.../20

521 DE 553 ML-N0000-002 0

DIFERENCIA

OBSERVACIONES

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TOTALES METAS OPF :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

METAS OPP :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA METAS:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ADICIONALES:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA TOTAL:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

522 DE 553 ML-N0000-002 0

0.00

0.00

0.00

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NI8014- C INFORME MENSUAL DE AVANCE DICTAMEN DE LIBERACIÓN INAH ANEXO NI8014 - C

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN INFORME MENSUAL DE AVANCE DICTÁMEN DE LIBERACIÓN INAH RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN __________ MES ______ 20 __________

OBRA PÚBLICA FINANCIADA AVANCE PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

AVANCE SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL AVANCE PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

AVANCE SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

ADICIONALES AVANCE PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

AVANCE SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

P PA R

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

RA

0

0

0

0

0

0

523 DE 553 ML-N0000-002 0

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TOTALES METAS OPF :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

METAS OPP :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA METAS:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ADICIONALES:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA TOTAL:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

524 DE 553 ML-N0000-002 0

0.00

0.00

0.00

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

HOJA CLAVE REVISIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NI8014- D INFORME MENSUAL DE APEGO Y AVISO AL ARTÍCULO 5° INCISO K) DEL RLGEEPA

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD ANEXO NI8014 -D SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN INFORME MENSUAL DE APEGO Y AVISO ART. 5° inciso K) DEL RLGEEPA LA DELEGACIÓN FEDERAL O DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SEMARNAT RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN ______ MES ____ 20 ___

OBRA PÚBLICA FINANCIADA AVISO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

AVISO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL AVISO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

AVISO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

ADICIONALES AVISO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

AVISO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

525 DE 553 ML-N0000-002 0

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TOTALES METAS OPF :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

METAS OPP :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA METAS:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ADICIONALES:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA TOTAL:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

526 DE 553 ML-N0000-002 0

0.00

0.00

0.00

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO NI8014- E INFORME MENSUAL DE APEGO Y AVISO AL ARTÍCULO 6° DEL RLGEEPA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

ANEXO NI8014 - E

SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN INFORME MENSUAL DE APEGO Y AVISO ART. 6° DEL RLGEEPA DELEGACIÓN FEDERAL O DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SEMARNAT RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN ____ MES ____ 20 ___

OBRA PÚBLICA FINANCIADA AVISO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

AVISO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL AVISO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

AVISO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

ADICIONALES AVISO PRIMER SEMESTRE

PROYECTOS

AVISO SEGUNDO SEMESTRE

TOTAL

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

527 DE 553 ML-N0000-002 0

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

P

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

R

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OBSERVACIONES

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

TOTALES METAS OPF :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

METAS OPP :

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA METAS:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ADICIONALES:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SUMA TOTAL:

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PROGRAMADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PROGRAMADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

REALIZADO ACUMULADO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

RESULTADOS ACUMULADOS TRIMESTRALES

0.00

0.00

0.00

0.00

528 DE 553 ML-N0000-002 0

0.00

0.00

0.00

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

529 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.43.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: EL CONTROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, FORESTAL Y ARQUEOLÓGICA DE LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN. CLAVE: NI8014 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

530 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.44 INTEGRAR, REVISAR Y ENVIAR ANEXOS 5, 13B, 20 Y SEGUIMIENTO A LAS JUNTAS ACLARACIONES DE LICITACIONES DE OPF 3.44.1 OBJETIVO Garantizar que se cuente con todos los elementos requeridos para las licitaciones de los proyectos de Obra Pública Financiada.

3.44.2 ALCANCE Aplica a la integración, Revisión, Envío y Seguimiento de los documentos requeridos en las juntas de Aclaraciones de Licitación de Obra Pública Financiada. 3.44.2 ALCANCE Aplica a la integración. Revisión. Envió y seguimiento de documentos requeridos en las juntas de Aclaraciones de Licitación de Obra Pública Financiada. 3.44.3 POLITICA Enviar en tiempo y forma los anexos y respuestas a las juntas de aclaraciones para el proceso de licitación de los proyectos de Obra Pública Financiada a cargo de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT). 3.44.4 NORMAS Se debe dar cumplimiento en las entrega en tiempo y forma de los anexos 5, 13B y 20 y las respuestas a las juntas de aclaraciones a la Gerencia Técnica, conforme a lo establecido en el Acuerdo interno.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

531 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.44.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN DEL INTEGRAR, REVISAR Y ENVIAR ANEXOS 5, 13B, 20 Y SEGUIMIENTO A LAS JUNTAS ACLARACIONES DE LICITACIONES DE OPF CLAVE: NI8023 No

RESPONSABLE

1

Gerente de Construcción

DESCRIPCIÓN Envía programa de licitaciones de Obra Pública Financiada al Subgerente de Construcción.

2

Subgerente de Construcción

Recibe programa de licitaciones de Obra Pública Financiada.

3

Solicita anexo 5 (fechas de eventos críticos) y anexo 13B (Días de retraso de la fecha programada de aceptación provisional para caso de terminación del contrato) al Residente regional.

4

Residente Regional

Elabora anexo 5 (fechas de eventos críticos) y anexo 13B (Días de retraso de la fecha programada de aceptación provisional para caso de terminación del contrato) y envía al Subgerente de Construcción.

Subgerente de Construcción

Revisa anexo 5 (fechas de eventos críticos) y anexo 13B (Días de retraso de la fecha programada de aceptación provisional para caso de terminación del contrato). (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 4. (b) En caso de no emitir observaciones continúa con la siguiente actividad.

5

Solicita anexo 20 (acuerdo interno que tiene por objeto coordinar las actividades derivadas de la atención a las juntas de aclaraciones) al Jefe del Dpto. de Control de Contratos.

6

7

8

Jefe del Dpto. de Control de Contratos.

Elabora anexo 20 (acuerdo interno que tiene por objeto coordinar las actividades derivadas de la atención a las juntas de aclaraciones) y envía al Subgerente de Construcción.

Subgerente de Construcción.

Revisa anexo 20 (acuerdo interno que tiene por objeto coordinar las actividades derivadas de la atención a las juntas de aclaraciones). (a)En caso de emitir observaciones regresa a la actividad 7. (b) En caso de no emitir observaciones

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

532 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

continua con la siguiente actividad. 9

Da Vo.BO a anexos 5, 13B y 20 y envía al Gerente de Construcción.

10

Revisa anexos 5, 13B y 20. a)En caso de emitir observaciones las envía al Subgerente de Construcción para su atención. (b) En caso de no emitir observaciones valida anexos.

Gerente de Construcción.

Valida anexo 5 (fechas de eventos críticos), anexo 13B (Días de retraso de la fecha programada de aceptación provisional para caso de terminación del contrato) y anexo 20 (acuerdo interno que tiene por objeto coordinar las actividades derivadas de la atención a las juntas de aclaraciones).

11

12

Gerente Técnico

Recibe anexos para su atención y conocimiento. Fin del procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

533 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.44.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: INTEGRAR, REVISAR Y ENVIAR ANEXOS 5, 13B, 20 Y SEGUIMIENTO A LAS JUNTAS DE ACLARACIONES DE LICITACIÓN OPF CLAVE: NI8023 Gerente de Construcción.

Subgerente de Construcción.

Residente Regional

Jefe de Departamento de Control de Contratos.

Gerente Técnico

Inicio 1

2

Envía Programa de Licitación de Obra Publica Financiada.

Recibe Programa de Licitaciones de Obra Publica Finaciada. 3

Solicita Anexo 5 y Anexo 13B

4

Elabora Anexo 5 y Anexo 13B

5

Revisa Anexo 5 y Anexo 13B

¿Cumple?

No

Si

7

6 Solicita Anexo 20

Elabora Anexo 20

8 Revisa Anexo 20

¿Cumple?

10

Si

No

9

Da Vo.Bo. A Anexos 5,13B y 20

Revisa Anexos 5,13B y 20

12

11

Valida Anexo 5,Anexo 13B

Recibe anexos para atención y conocimiento.

Fin

su

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

534 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.44.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: INTEGRAR, REVISAR Y ENVIAR ANEXOS 5, 13B, 20 Y

SEGUIMIENTO A LAS JUNTAS ACLARACIONES DE LICITACIONES DE OPF CLAVE: NI8023 RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

Elabora anexo 5 (fechas de eventos críticos) y anexo 13B (Días de retraso de la fecha programada de aceptación provisional para caso de terminación del contrato) Elabora anexo 20 (acuerdo interno que tiene por objeto coordinar las actividades derivadas de la atención a las juntas de aclaraciones) Valida anexo 5 (fechas de eventos críticos), anexo 13B (Días de retraso de la fecha programada de aceptación provisional para caso de terminación del contrato) y anexo 20 (acuerdo interno que tiene por objeto coordinar las actividades derivadas de la atención a las juntas de aclaraciones).

Anexo 5 (fechas de eventos críticos) y anexo 13B (Días de retraso de la fecha programada de Residente Regional aceptación provisional para caso de terminación del contrato) Anexo 20 (acuerdo interno que tiene por objeto coordinar las actividades derivadas de la atención a las juntas de aclaraciones) Anexo 5 (fechas de eventos críticos). anexo 13B (Días de retraso de la fecha programada de aceptación provisional para caso de terminación del contrato) y anexo 20 (acuerdo interno que tiene por objeto coordinar las actividades derivadas de la atención a las juntas de aclaraciones).

Jefe del Dpto. de Control de Contratos.

Gerente Construcción

3.44.8 FORMATOS N/A 3.44.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: ALUMBRADO INTERIOR EN CASETAS DE SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7709 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

de

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

535 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.45 ELABORACIÓN. INTEGRACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE ESTRUCTURAS DE TRANSMISIÓN DE LA CPTT 3.45.1 OBJETIVO Asegura la vigencia del catalogo de estructuras de transmisión de la CPTT mediante su elaboración. Integración y Actualización constante. 3.45.2 ALCANCE Aplica a la ejecución y cambios de los dibujos y planos de diseño de S.E’s y L.T. integrados por el personal de la GT de la CPTT y subcontratistas.

3.45.3 POLITICA Mantener actualizada en archivos electrónicos, para su fácil consulta, la información general referente a las estructuras de transmisión. 3.45.4 NORMAS Los luminarios en la sala de tableros se deben colocar de tal forma que se pueda operar Los departamentos DDLT, DIC y DCEM determinan los diferentes tipos de estructuras que conforman el CET. La determinación se basa en los diseños de estructuras existentes (realizados por DIC y DDLT o revisados a consorcios de proyectos de Obra Pública Financiada), en el comportamiento óptimo de las estructuras en condiciones de trabajo para las diferentes regiones del país, y en las facilidades de fabricación, transporte, almacenaje y montaje. El DDLT y el DIC son los responsables de proporcionar al DCEM, los planos de cuerpo básico, montaje y despiece; listas de materiales y diagramas de carga de todas las estructuras que formen parte del CET. El DCEM procede a determinar las masas de cada una de las estructuras que conforman el CET, para lo cual: Con base en la lista de materiales (revisión última), se integran las masas teóricas en negro, de cada uno de los cuerpos que forman parte de la estructura. Las masas de los cuerpos se presentan en kg e incluyen la correspondiente a su tornillería. Con estas masas y los planos de cuerpo básico, se determinan las masas totales para cada una de las estructuras del CET, en las diferentes alturas de diseño y niveles de extensiones correspondientes.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

536 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

En forma aleatoria se revisa que las masas estimadas sean correctas. Con los planos de cuerpo básico, diagramas de cargas y masas, el DIC elabora dibujo de silueta e integra las masas teóricas, dimensiones y características generales de cada una de las estructuras que forman el CET. El DCEM revisa en forma general la congruencia del documento definitivo de cada estructura que forma parte del CET. El DCEM coordina la edición y difusión del CET. Para corroborar que las listas de materiales sean congruentes con los planos de montaje correspondientes, el DCEM verifica, que los planos incluyan cada una de las piezas descritas en las listas de materiales y viceversa (solamente estructuras de canasta básica). Así mismo participa como testigo en el ensamble de estas estructuras. Las Residencias Regionales que tengan en sus almacenes torres de la canasta básica realizan, coordinadas por el DCEM, una verificación de su ensamble. Esta actividad debe realizarse utilizando los planos de montaje y listas de materiales (última revisión), que debe proporcionar en archivo electrónico el DCEM. El ensamble debe realizarse solo una vez por cada tipo de estructura, a través del armado de un prototipo de la torre completa o por secciones (cuerpos), una cara transversal y una cara longitudinal hasta la cintura de la torre, el cuerpo superior completo y crucetas completas, verificando que las piezas ensamblen adecuadamente Este ensamble sirve para verificar que no existan desviaciones del diseño con respecto a la fabricación. En caso de existir alguna desviación durante el armado de la estructura, se documentará e informará al DIC para que realice las adecuaciones conducentes. En lo que respecta a torres que no haya sido verificado su ensamble, cuando se realice el proceso de su adquisición, la Residencia Regional dentro del alcance de suministro de la respectiva licitación, debe contemplar una verificación de ensamble de cada uno de los tipos de torres objeto del contrato, antes de iniciar la fabricación en serie. El DCEM como responsable de coordinar la actualización del CET, tiene el acceso como administrador general. Cualquier desviación encontrada por parte de las áreas usuarias debe ser canalizada al DCEM. La actualización, como parte de la mejora continua, se realizará de común acuerdo con el DIC y el DDLT.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

537 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.45.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN, INTEGRACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATALOGO DE ESTRUCTURAS DE TRANSMISION DE LA CPTT. CLAVE: NI8032 No RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Jefe del Departamento de Diseño Identifica los diferentes tipos de estructuras que de Líneas de Transmisión (DDLT) / conforman el catalogo de Estructuras de Jefe del Departamento de Transmisión (CET). 1 Ingeniería Civil de la Gerencia Técnica (DIC) /

2

3

4

Determina los diferentes tipos de estructuras que conforman el CET en base a los diseños de estructuras existentes. Proporciona al Departamento de Control y Equipos de La Gerencia de Construcción (DCEM), los planos de cuerpo básico, montaje y despiece; listas de materiales y diagramas de carga de todas las estructuras que formen parte del CET. Jefe del Departamento de Control Determina las masas de cada una de las y Equipos de La Gerencia de estructuras que conforman el Catalogo de Construcción (DCEM) Estructuras de Transmisión (CET), para lo cual:

5

Integra las masas teóricas en negro, de cada uno de los cuerpos que forman parte de la estructura. Las masas de los cuerpos se presentan en kg e incluyen la correspondiente a su tornillería. Lo anterior con base en la lista de materiales (revisión última).

6

Determina las masas totales para cada una de las estructuras del CET, en las diferentes alturas de diseño y niveles de extensiones correspondientes. (Tomando como referencia las masas teóricas y los planos de cuerpo básico).

7

8

Jefe del Departamento de Elabora dibujo de silueta e integra las masas Ingeniería Civil de la Gerencia teóricas, dimensiones y características generales Técnica (DIC) de cada una de las estructuras que forman el Catalogo de Estructuras de Transmisión (CET), tomando como referencia los planos de cuerpo básico, diagramas de cargas y masas. Jefe del Departamento de Control Confirma en forma general la congruencia del

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

538 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

9

10

11

12

13

14

y Equipos de La Gerencia de documento definitivo de cada estructura que Construcción (DCEM) forma parte del Catalogo de Estructuras de Transmisión (CET). Coordina la edición y difusión del Catalogo de Estructuras de Transmisión (CET). Confirma que los planos incluyan cada una de las piezas descritas en las listas de materiales y viceversa (solamente estructuras de canasta básica). Para corroborar que las listas de materiales sean congruentes con los planos de montaje correspondientes. Participa como testigo en el ensamble de estas estructuras. Realiza de manera coordinada con la Residencias Regionales que tengan en sus almacenes torres de la canasta básica una verificación de su ensamble. Esta actividad debe realizarse utilizando los planos de montaje y listas de materiales (última revisión), que debe proporcionar en archivo electrónico el DCEM. Residente Regional Realiza verificación del ensamble de las torres de la canasta básica que tienen en su almacén. Jefe del Departamento de Control Coordina la actualización del Catalogo de y Equipos de La Gerencia de Estructuras de Transmisión (CET), tiene el Construcción (DCEM) acceso como administrador general. Fin del procedimiento.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.45.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, INTEGRACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE ESTRUCTURAS DE TRANSMISIÓN DE LA CPTT CLAVE: NI8032 Jefe del Departamento de Control y Equipos de la Gerencia de Construcción.

Jefe de Departamento de Diseño de Líneas de Transmisión/ Jede Departamento de Ingeniería Civil de la Gerencia Técnica.

Residente Regional

Inicio 1

2

Identifica los Diferentes Tipos de Estructuras que Conforman el Catalogo de Estructuras

Determina los Diferentes Tipos de Estructuras que Conforman el Catalogo de Estructuras de Transmision.

4 Procede a Determinar las Masas de cada una de las Estructuras que conforman el Catalogo de Estructuras de Transmisión.

3 Proporciona al Departamento de Control y Equipos de la Gerencia de Construcción los Planos de Cuerpo Básico. Montaje y Despiece.

5 Integra las Masas Teóricas en Negro de Cada uno de los Cuerpos que Forman Parte de la Estructura. 6

7

Determina las Masas Totales para Cada una de las Estructuras del CET

Elabora Dibujo de Silueta e Integra las Masas Teóricas. Dimensiones y Características Generales de Cada una de las Estructuras.

8 Confirma en Forma General la Congruencia del Documento Definitivo de cada Estructura que Forma Parte del Catalogo.

9 Coordina la Edición y Difusión del Catalogo de Estructuras de Transmisión. 10 Confirma que los Planos Incluyan cada una de las Piezas Descritas en la Lista de Materiales y Viceversa. 11 Participa como Testigo en el Ensamble de Estas Estructuras. 12 Realiza de Manera Coordinada con las Residencias Regionales que Tengan en sus Almacenes torres de la Canasta básica una Verificación de Ensamble

539 DE 553 ML-N0000-002 0

13 Realiza Verificación del Ensamble de Torres de la Canasta Básica que tiene en su ensamble 14 Coordina la Actualización del Catalogo de Estructuras de Transmisión.

Fin

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3.45.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, INTEGRACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATALOGO DE ESTRUCTURAS DE TRANSMISION DE LA CPTT. CLAVE: NI8032 ACTIVIDAD DE CONTROL

INSTRUMENTO DE CONTROL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Coordina la edición y difusión Catalogo de Estructuras Jefe del Departamento de del Catalogo de Estructuras de Transmisión (CET). Control y Equipos de La de Transmisión (CET). Gerencia de Construcción (DCEM) Confirma que los planos incluyan cada una de las piezas descritas en las listas de materiales y viceversa (solamente estructuras de canasta básica). Para corroborar que las listas de materiales sean congruentes con los planos de montaje correspondientes. Coordina la actualización del Catalogo de Estructuras de Transmisión (CET), tiene el acceso como administrador general.

Listas de materiales que sean congruentes con los planos de montaje correspondientes.

540 DE 553 ML-N0000-002 0

Jefe del Departamento de Control y Equipos de La Gerencia de Construcción (DCEM)

Catalogo de Estructuras Jefe del Departamento de de Transmisión (CET) Control y Equipos de La Actualizado. Gerencia de Construcción (DCEM)

3.45.8 FORMATOS N/A 3.45.9 CONTROL DE CAMBIOS PROCEDIMIENTO: ALUMBRADO INTERIOR EN CASETAS DE SUBESTACIONES DE POTENCIA CLAVE: NI7709 Revisión Fecha Hoja No. Motivo o Causa: No.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

541 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

4. GLOSARIO Definiciones: ACCIONES AMBIENTALES

Conjunto de actividades derivadas del cumplimiento de la legislación ambiental vigente, la prevención y mitigación de impactos ambientales durante el diseño y selección de sitios y trayectorias, desarrollo e instrumentación de proyectos eléctricos, considerando la variable ambiental, contribuyendo al desarrollo sustentable en la CFE, así como de aquellas gestiones o actividades tendientes al intercambio de conocimientos y experiencias al interior de la CFE o fuera de esta, más allá de los requisitos legales aplicables.

ACCIONES ARQUEOLÓGICAS

Conjunto de actividades relacionadas con la investigación, prospección, salvamento, conservación, y divulgación inherente para la protección al patrimonio cultural derivadas del diseño, selección de sitios y trayectorias construcción de proyectos de infraestructura de transmisión y transformación derivadas del cumplimiento de la legislación arqueológica.

ACCIONES SOCIALES

Actividades de responsabilidad social realizadas por la CFE al interior de la organización y hacia la comunidad de influencia, más allá de los requisitos legales, contribuyendo al bien común, desarrollo económico o cultural de los núcleos de población, participando en el proceso de cambio de la comunidad, enriqueciéndola con valores y conocimientos, respetando las manifestaciones culturales de carácter local y regional en el ámbito de desarrollo del proyecto.

ÁREA DE ESTUDIO

Área que potencialmente podría ser influenciada por el desarrollo del proyecto, obra o actividad, para su delimitación se deben considerar las unidades ambientales establecidas en los ordenamientos ecológicos decretados y el alcance espacial máximo de los efectos a cada componente ambiental con los que el proyecto interactúa

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto por la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto por la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES

Núcleos de población cuyos predios carecen de documentos legales que los acrediten como propiedades, se caracterizan porque los servicios públicos básicos (luz, agua y drenaje) son escasos o no existen y cuyo asentamiento se encuentra fuera del Plan de Desarrollo Urbano o de Ordenamiento Territorial

ASPECTO SOCIAL

Elemento de las actividades, productos y servicios de la CPTT que puede interactuar con la sociedad, basado en los principios, responsabilidades y valores bajo los cuales opera.

AVISO DE INICIO

Se notificará el inicio obra a través de oficio, debiendo ingresarse ante la Delegación Federal de la SEMARNAT que corresponda, cuando el sitio de

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

542 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

construcción de una subestación eléctrica se ubique en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas BIEN COMÚN

Finalidad de la responsabilidad social, que en los miembros de la CFE persiguen como valor compartido y en concordia con el bienestar de la comunidad.

CAMBIO AL DISEÑO Y DESARROLLO

Es aquel cambio que afecta el objetivo del diseño y desarrollo original y es generado por cambios en los requisitos y/o criterios de diseño y desarrollo.

CONTAMINACIÓN

La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

CONTRATO

LOS REQUISITOS PACTADOS DE COMÚN ACUERDO ENTRE UN PROVEDOR Y UN CLIENTE, TRANSMITIDOS POR CUALQUIER MEDIO.

CONTRATO CON EL CLIENTE

ES LA FORMALIZACIÓN DE LOS REQUISITOS ACORDADOS A TRAVÉS DE REUNIONES DE TRABAJO ENTRE LA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN Y SUS CLIENTES CON RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA OBRA DETERMINADA

DATOS DE ENTRADA DE INGENIERÍA BASICA

Son los datos necesarios para elaborar la Ingeniería Básica relacionada con las Subestaciones Eléctricas incluyendo los requisitos legales y reguladores aplicables a partir del cual se obtienen la Ingeniería Básica Final.

DATOS DE ENTRADA DE DISEÑO Y DESARROLLO

Son los datos necesarios para elaborar el diseño y desarrollo relacionado con las LT y SE incluyendo los requisitos legales y reguladores aplicables a partir del cual se obtiene el diseño y desarrollo final.

DERECHO DE VÍA

Físicamente se identifica como una franja de terreno que se ubica a lo largo de cada línea aérea o subterránea de conducción de energía eléctrica, cuyo eje coincide con el eje central longitudinal de las estructuras o con el trazo topográfico

DESARROLLO SUSTENTABLE

Proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en acciones apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección al ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

DIAGNÓSTICO SOCIAL

Estudio de las condiciones sociales, jurídicas arqueológicas, económicas y ambientales de los núcleos de población localizados en el área de influencia del proyecto de línea de transmisión o sitio para subestación eléctrica, a través de la cual se permita identificar, estudiar y prever cuales son los factores internos y externos que determinarán la aceptación, rechazo o modificación a los proyectos de transmisión y transformación; el diagnóstico social proporcionará información a través de la cual será posible determinar la factibilidad social de las obras y por tanto establecer estrategias de atención y alternativas de solución a problemas previsibles y de carácter relevante.

DIAGNÓSTICO SOCIAL, AMBIENTAL Y ARQUEOLOGICO

Documento que proporcionará información a través de la cual será posible determinar la factibilidad social, ambiental y arqueológica de las obras y por tanto establecer estrategias de atención y alternativas de solución a problemas previsibles y de carácter relevante

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

543 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

Acción de propagar información a través de los diversos medios de comunicación local o masiva, con fines de informar, prevenir o de divulgación científica.

DISEÑO Y DESARROLLO

Conjunto de procesos que transforman los requisitos en características especificadas o en las especificaciones de un producto, proceso o sistema.

DOCUMENTOS DE CAMBIOS DE DISEÑO Y DESARROLLO

Para propósitos de este procedimiento, un documento de cambio de diseño, es usado para: a) Identificar el cambio. b) Solicitar cambios al diseño y desarrollo de LT o SE. c) Revisar el cambio solicitado. d) Aprobar el cambio.

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO

Documento mediante el cual se demuestra que el pretendido cambio de uso del suelo en terrenos forestales no compromete la biodiversidad, ni provoca la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se proponga sean más productivos a largo plazo.

FACTOR DE PONDERACIÓN

Es el valor resultado de la multiplicación del nivel que tiene un área determinada por la que cruza la alternativa de trayectoria, por la longitud en kilómetros que ocupa la alternativa dentro del área.

GESTIÓN AMBIENTAL

Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales, así como aquellos impactos ambientales que con base en los criterios de evaluación son controlados por la CPTT.

GRUPOS VULNERABLES

Grupos sociales que por circunstancias de origen étnico, salud, género, discapacidad o pobreza se encuentran en desventaja para satisfacer sus necesidades.

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Capacidad para seguir la historia, la aplicación y la localización en base al tipo, marca y número de serie establecido por el fabricante, así como por los protocolos de prueba, remisiones y facturas, de los equipos y materiales de instalación permanente.

IMPACTO AMBIENTAL

Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o benéfico, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

IMPACTO SOCIAL

INSPECCIÓN INTEGRIDAD

Grado de alteración o cambio en los grupos sociales y su entorno, o en algunos de sus componentes, por los efectos inherentes a la liberación de los derechos de vía o adquisición de predios para la construcción de LT y SE, respectivamente Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones. Cualidad de la CFE de ser congruente con el conjunto de valores que representa o defiende a través de su desempeño en la sociedad.

JERARQUIZACIÓN

Determinación del valor de importancia de los factores bióticos, sociales, arqueológicos y técnicos.

LIBERACIÓN

Autorización para proseguir con la siguiente etapa de un proceso.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

544 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

LIBRANZAS EN VIVO

Es la acción de ejecutar el trabajo de tendido de cables en líneas energizadas, con autorización, supervisión y apoyo de las áreas operativas para asegurar que no haya accidentes y en caso de contingencia no se genere un problema mayor.

LICITANTE

Persona física o moral que participa en cualquier procedimiento de licitación pública, o bien de invitación a cuando menos tres personas.

LINEA DE TRANSMISIÓN

Línea transmisora de energía eléctrica entre los centros de generación y los centros de transformación y/o a los centros de consumo

LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN

Instalación o componente de un sistema eléctrico de potencia cuya función primordial es la de enlace o interconexión eléctrica entre dos subestaciones y la conducción de energía eléctrica entre ambos puntos, que opera a una tensión de 115 kv o más, pudiendo ser aérea, subterránea, submarina o subacuática

MALLAS DE TIERRAS

Son los elementos formados por cables de cobre dispuestos en forma de red, aterrizados en sus extremos por medio de varillas coperweld con la finalidad de drenar las corrientes inducidas durante el proceso de tendido y sobre las que serán colocadas la traccionadora y devanadora.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

MANTENIMIENTO

Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias, etc., puedan seguir funcionando adecuadamente.

MATERIALES

Significa todos o cualquier parte de los Equipos, Materiales y cualesquiera otros artículos tangibles de instalación permanente, incluyendo todos los componentes y accesorios de los mismos o a los mismos, necesarios o apropiados de conformidad con el presente Contrato para ser incorporados a las Subestaciones o Líneas, incluyendo sin limitación los Materiales Principales.

MATERIALES PRINCIPALES

Significa para Subestaciones: transformadores y reactores de potencia, bancos de capacitores, interruptores de potencia, cuchillas desconectadoras, tableros, subestaciones blindadas, transformadores de instrumento, apartarrayos, aisladores, trampas de onda, tableros, de protección, control y medición (incluidos los sistemas integrados de protección y control), sistemas SCADA, Equipos terminales ópticos (incluyendo nodos SDH), sistemas OPLAT, bancos de baterías; y para Líneas: estructuras, cables conductores, cables con fibras ópticas, aisladores, herrajes, cables de potencia y sus terminales y empalmes; para Redes de Distribución: estructuras, cables conductores, cables con fibras ópticas, aisladores, herrajes, cables de potencia y sus terminales y empalmes; y para Compensación Reactiva: bancos de capacitores, cortacircuitos fusibles, apartarrayos, desconectadores, cuchillas seccionadoras, restauradores, reguladores, UTR’s, así como todas las refacciones solicitadas para cada Obra.

MEDICIÓN

Resultado de la Acción de tener determinada dimensión, altura, longitud, superficie, volumen, etc.

MEDIDOR POSITECTOR

Aparato electromagnético utilizado para medir el espesor de la capa de galvanizado en los elementos estructurales.

MEDIO AMBIENTE

Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, la tierra,

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

545 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interralaciones.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA OBRA

Libro de registro donde se documentan en forma de memoria descriptiva, los datos técnicos referentes al proceso de construcción, montaje, pruebas y puesta en servicio de la Obra o Servicio, los sucesos, condiciones, plazo, costos y recursos con que se desarrollaron los trabajos en el sitio, previamente al asentamiento de los mismos en la Bitácora, careciendo éstos de validez oficial.

META

Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o partes de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos.

NO PROCEDENTE

Cuando la reclamación no cumple con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable, no es razonable o no se acompaña de la documentación comprobatoria suficiente.

OBJETIVO AMBIENTAL

Fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental que una organización se establece.

OBRA PUBLICA FINANCIADA

Es todo trabajo que tenga como objeto la creación, construcción, conservación o modificación de los bienes inmuebles o de capital del gobierno, a través de recursos financiados.

OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL

Actividades y trabajos a cargo del Contratista (desarrollo de Ingeniería de Detalle, Suministro y Procura de Equipos y Materiales de Instalación Permanente en forma parcial o total, Construcción de la Obra Civil y Montaje Electromecánico de Equipos y Materiales, Aseguramiento de Calidad, Ejecución de Pruebas, entre otros); las cuales serán ejecutadas a partir de la ingeniería básica o de de detalle definida por la Comisión Federal de Electricidad, quien se responsabilizará, además, de vigilar el cumplimiento de: los términos contractuales, las especificaciones técnicas y los requisitos de calidad, a través de la supervisión de las diferentes fases de la Obra y las auditorias de calidad implantadas durante su ejecución.

OBRAS

Líneas de Transmisión, Distribución y Subestaciones Eléctricas y demás obras asociadas o accesorias.

OFICIO DE LIBERACIÓN DE NO CONFORMIDAD

Es el documento en el cual el Responsable de la Auxiliaría del sistema de Gestión de la Residencia de Obra de Zona, libera al contratista de todo incumplimiento a los requisitos del Sistema de Calidad de los Contratos de Obra Pública y Servicios relacionados con las mismas.

PIDIREGAS

Proyectos de Inversión Diferida en el Registro del Gasto.

PILOTILLO

Cable de nylon o polipropileno utilizado como guía para el tendido del cable de acero (CORDINA).

PIXEL

Unidad mínima de imagen

PRECIO DEL CONTRATO

Significa el precio establecido en la Cláusula correspondiente al “Precio del Contrato” a ser pagado por la ejecución de las Obras.

PRECIO UNITARIO

Importe total por unidad de medida de cada concepto de trabajo, que incluye: costo directo (materiales, mano de obra, maquinaria y/o equipo y herramienta), costo indirecto, financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales.

PRESERVACIÓN DEL

Una vez asegurada la conformidad de una materia prima o partes constitutivas

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

546 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

PRODUCTO

PROCEDENTE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

de un producto, o bien un producto, es necesario mantener la conformidad mediante procesos que lo protejan contra los daños. Estos pueden incluir las condiciones de almacenamiento, manutención, embalaje, envío e incluso identificación. Cuando la reclamación cumple con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable, es razonable y se acompaña de la documentación comprobatoria. Método propuesto por el Contratista para la ejecución de los trabajos.

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

Proceso a desarrollar conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, mismo que inicia con la publicación de las prebases o emisión de las cartas invitación y concluye con la firma del contrato correspondiente.

PROGRAMA DE OBRA

Programa de Ejecución de los trabajos convenido con el contratista y que servirá de base para medir el avance,

PROGRAMA MODIFICADO

Redistribución calendarizada de los conceptos de trabajo, originada por la ejecución de trabajos no contemplados en el catálogo original de conceptos, cantidades adicionales de obra, problemas de indemnizaciones, indefiniciones de ingeniería y cualquier otra causa que origine la modificación de uno o más conceptos de trabajo.

PROGRAMA VIGENTE DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

PROPIETARIO

Es el programa de ejecución de los trabajos debidamente formalizado y que legalmente tengan vigencia al momento de la realización de los gastos. Persona física o moral cuyos terrenos, bienes o derechos se requieren para la construcción u operación de obras e instalaciones de infraestructura eléctrica. Puede ser alguno de los siguientes: (i) núcleo de población ejidal o ejido, (ii) núcleo de población comunal o comunidad, (iii) ejidatario, (iv) comunero, (v) avecindado, (vi) propietario o pequeño propietario, (vii) federación, estados y municipios, (viii) poseedor

PRORROGA EN LA FECHA DE TERMINACION

Es la suspensión hasta una fecha posterior a la terminación de uno o varios conceptos de trabajo sin modificar su plazo de ejecución. Este término solamente se aplicará en los siguientes casos: cuando el atraso tenga lugar por la falta de pago de estimaciones y del ajuste de costos dentro de los plazos establecidos en el Artículo 43 del RLOPSRM, por falta de entrega de información como planos, especificaciones contractuales, de entrega física de las áreas de trabajo y de entrega oportuna de materiales y equipos que deba suministrar la Comisión Federal de Electricidad, así como cuando se hubiere ordenado por escrito al Contratista una suspensión de alguna actividad.

PROYECTO

Obra o conjunto de obras incluida(s) en un paquete correspondiente a Inversión Financiada Directa.

PRUEBA

Razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo.

PRUEBAS PREOPERATIVAS Y/O PRUEBAS DE PUESTA A PUNTO.

Son las actividades e inspecciones necesarias que se requieren efectuar a los equipos para asegurar su correcto montaje, estado físico y disponibilidad para la realización de las pruebas preoperativas.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

547 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RECUBRIMIENTO GALVANICO

Capa de zinc que tiene por objeto proteger al fierro estructural de las condiciones ambientales extremas y/o de los desechos industriales arrojados a la atmósfera.

RECURSOS

Personal, maquinaria y/o equipo de construcción con que cuenta el contratista para llevar a cabo la ejecución de los trabajos objeto del contrato y que esta contenido en el Contrato.

REGIÓN TERRESTRE PRIORITARIA

Unidades estables desde el punto de vista ambiental en la parte continental del territorio nacional, en la que destaca la presencia de una riqueza ecosistémica y específica comparativamente mayor que en el resto del país.

REGLAS

Las Reglas de Operación aprobadas por el Comité Técnico, de conformidad con lo establecido en el Contrato del Fideicomiso.

RELACIÓN DE PAGOS POR PROYECTO

Relación de los pagos que periódicamente se somete a la autorización del Comité Técnico cuyos requisitos se especifican en las Reglas de Operación del Fideicomiso.

RENDIMIENTO

Cantidad de obra ejecutada por unidad de tiempo.

REPARACION

Acción tomada sobre un producto no conforme para convertirlo en aceptable para su utilización prevista.

REPROCESO

Acción tomada sobre un producto no conforme para que cumpla con los requisitos.

REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Cualquier requisito o autorización que esté relacionada con los aspectos ambientales de una organización, emitida por una autoridad gubernamental (incluidas autoridades internacionales, nacionales, estatales/provinciales y locales) y tiene carácter legal.

RESIDENCIA DE CONTRATACIÓN

Área normativa de apoyo a la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación encargada vigilar el cumplimiento de los aspectos señalados en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, durante los procesos de contratación, ejecución y entrega de los Proyectos de Obra Pública formalizados en el ámbito de la Residencia Regional.

RESIDENCIA DE OBRA

Área de apoyo de la residencia de Obra de Zona, encargada directamente de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos, relativos al cumplimiento de los derechos y obligaciones derivadas de los Contratos de Obra Pública.

RESIDENCIA DE OBRA DE ZONA

Área operativa de apoyo a la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación en la administración de los diferentes procesos de los Proyectos de Obra Pública y del cumplimiento de lo estipulado en el objeto de los Contratos de Obra Pública y de Servicios relacionados con la Misma que se celebran en lo que corresponde a su ámbito geográfico.

RESIDENCIA REGIONAL

Área responsable, de forma total o parcial de la administración de los diferentes procesos de los Proyectos de Obra Pública y del cumplimiento de lo estipulado en el objeto de los Contratos de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma que se celebran en lo que corresponde a su ámbito geográfico.

RESIDENCIA REGIONAL DE

Área responsable, de forma total o parcial de la administración de los diferentes procesos de los Proyectos de Obra Pública y del cumplimiento de lo estipulado

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

548 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

en el objeto de los Contratos de Obra Pública que se celebran en lo que corresponde a su ámbito geográfico.

RESIDENCIA TÉCNICA

Área técnica de apoyo a la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación encargada de la elaboración de la ingeniería básica y de detalle de los Proyectos de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma que se ejecutan en el ámbito de la Residencia Regional.

RESIDENTE DE OBRA

Servidor Público designado por la CFE quien fungirá como su representante ante el contratista y es el responsable directo de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos, incluyendo la aprobación de las estimaciones presentadas por los contratistas. Para cumplir con su responsabilidad, se auxiliará de supervisores de obra, para las obras específicas de acuerdo a su propia estructura de organización.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABLE DE LA AUXILIARÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN LA ROZ

Es el compromiso continúo de la CFE con las preocupaciones sociales más allá de los señalamientos legales. Es un compromiso a comportarse de manera ética, contribuir al bien común y al desarrollo económico de la sociedad, previniendo la contaminación y mejorando la calidad de vida del personal y sus familias. Representante de la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación ante el Contratista encargado de supervisar y vigilar la correcta aplicación de los Sistemas de Calidad, Administración ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo del Contratista conforme a los requerimientos de la Comisión.

RESULTADOS DE DISEÑO Y DESARROLLO

Son: las memorias de cálculo, dibujos, planos, diagramas, requisitos de adquisición, especificaciones técnicas y listas de equipos y materiales que definen los requerimientos técnicos, para la construcción de estructuras, sistemas y componentes de las LT y SE.

RESULTADOS DE INGENIERÍA BASICA

Son dibujos, planos, diagramas, requisitos de adquisición, y especificaciones técnicas que definen los requerimientos técnicos para el diseño de las Subestaciones Eléctricas.

REVISIÓN

Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del tema objeto de la revisión para alcanzar unos objetivos establecidos.

REVISION DE LA INGENIERÍA BÁSICA

Examen documentado, completo y sistemático de la Ingeniería Básica para evaluar su capacidad de satisfacer los requisitos del cliente a través del sistema para la calidad, identificar problemas si existieran y proponer el desarrollo de soluciones.

REVISION DEL DISEÑO Y DESARROLLO

Revisión documentada, completa y sistemática de un diseño y desarrollo para evaluar su capacidad de satisfacer los requisitos para la calidad, identificar problemas, si existieran y proponer soluciones de los mismos.

SECRETARIO SERVIDUMBRE DE PASO

Es el responsable de auxiliar a la CPTT en todos los trámites relacionados con el Fideicomiso. Es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro, perteneciente a distinto dueño, el inmueble a cuyo favor esta constituida la servidumbre se llama predio dominante, el que la sufre predio sirviente.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

549 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

El predio de la CFE que obtiene el servicio de paso se denomina predio dominante. Puede corresponder a los terrenos de una central generadora o de una subestación eléctrica. El predio sirviente es aquel que se sitúa a lo largo de la trayectoria o ruta de la línea de conducción de energía eléctrica y sirve de paso a ésta SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Conjunto de herramientas informáticas para reunir, almacenar, recuperar, transformar y representar datos georreferenciados, que permiten múltiples aplicaciones para la investigación, planificación, presentación de resultados, respuesta a desastres naturales, etc.

SOCIEDAD

Individuos, grupos, comunidades u organizaciones con los cuales la CFE se relaciona tanto interna como externamente mediante sus actividades, productos o servicios.

SOLICITUD DE CAMBIO AL DISEÑO Y DESARROLLO

Documento que actúa como medio de petición de cambios al diseño y desarrollo, en donde se describen éstos, causas que los generan y justificaciones que los avalan.

SUBCONTRATISTA

Persona Física o Moral que celebra Contratos con el Contratista para la ejecución de una parte de los trabajos que tiene a su cargo.

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Conjunto de dispositivos eléctricos dispuestos ordenadamente cuya función primordial es la de transformar voltaje, con el fin de poder transmitir cargas eléctricas

SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN

Representante del Contratista ante la Residencia de Obra de Zona, para cumplir con los términos y condiciones pactadas en el Contrato de Obra Pública o de Servicios Relacionados con las Mismas, en lo relacionado con la ejecución de los trabajos.

SUPERVISOR DE OBRA

Auxiliar técnico del Residente de Obra quien se encarga de verificar que los trabajos se realicen en apego a lo establecido en el alcance de los Contratos de Obra Pública Presupuestal, Contratos de Obra Pública Financiada o Contratos de Servicios.

SUSPENSION DE UN CONCEPTO DE TRABAJO

Es una interrupción de la ejecución de uno o varios conceptos de trabajo. Este término solamente se aplicará cuando se haya iniciado la ejecución del concepto de trabajo y se presente alguna situación imputable a la CFE que impida la ejecución o la conclusión del mismo. El número de días afectados se compensará mediante una prórroga a la fecha de terminación del concepto de trabajo afectado; para este caso deberá existir un documento donde se señale la fecha de inicio y terminación de la suspensión.

TENSIÓN MECÁNICA CONTROLADA

Es el procedimiento indicado en las especificaciones de tendido de cables, que obliga a que la ejecución de esta actividad se realice con un equipo ex profeso que permita controlar de manera permanente, tanto la altura de los cables como la velocidad de tendido, asegurando además el no inducir esfuerzos adicionales al cable de guarda CGFO.

TIERRAS RODANTES

Es una herramienta compuesta de tres poleas unidas entre si, que se colocarán sobre la cordina a la salida de las maquinas de tendido, (Devanadora y Traccionadora) debidamente aterrizadas por medio de cables conductores (preferentemente de cobre) y sujetos a los extremos por grapas tipo perro que aseguren una correcta conexión a la varilla coperweld.

TRAZABILIDAD

Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

550 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

que está a consideración. Unidad utilizada para cuantificar cada concepto de trabajo para fines de medición y pago de acuerdo al alcance de las especificaciones contractuales.

UNIDAD DE MEDIDA VALIDACION AL DISEÑO Y DESARROLLO

Confirmación del cumplimiento de los requisitos particulares para un uso intencionado propuesto, por medio del examen y aporte de evidencia objetiva. En diseño y desarrollo, la validación concierne al proceso de examinar el producto para determinar la conformidad con las necesidades del Cliente.

VARIABLE AMBIENTAL

Inclusión en cualquier etapa en un proyecto de los aspectos que interactúan con el medio tales como flora, fauna, suelo, agua, aire y ecosistemas.

VARIABLE AMBIENTAL

Inclusión en cualquier etapa en un proyecto de los aspectos que interactúan con el medio tales como flora, fauna, suelo, agua, aire y ecosistemas.

VERIFICACIÓN

Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos.

VERIFICACION DE LA INGENIERÍA BASICA

Confirmación del cumplimiento de los requisitos especificados por medio del examen y aporte de evidencias objetivas, en la elaboración de Ingeniería Básica, la verificación se refiere al proceso de examinar el resultado de una actividad dada, para determinar la conformidad con los requisitos establecidos para esta actividad .

VERIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO

Confirmación del cumplimiento de los requisitos especificados por medio del examen y aporte de evidencia objetiva. En diseño y desarrollo, la verificación se refiere al proceso de examinar el resultado de una actividad dada, para determinar la conformidad con los requisitos establecidos para esta actividad.

ZONA DE EXCLUSIÓN

Área que de acuerdo a sus características representa un grado de gestión complejo, significando por esto un criterio de descalificación.

ABREVIATURAS A.D. A.T.T. ACUSTF AMIA C.C.A C.S. CD CFE CGFO CNA CONABIO

Área de Distribución Área de Transmisión y Transformación Autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales Autorización en Materia de Impacto Ambiental Centro de Control de área Control Supervisorio COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN Comisión Federal de Electricidad Cable de guarda con fibras ópticas integradas. COMISION NACIONAL DEL AGUA COMISIÓN NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

CPCC

COORDINACIÓN DE PROTECCIONES, COMUNICACIÓN Y CONTROL

CPTT CT DCDP DD DDLT

Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación COORDINACIÓN DE TRANSMISIÓN Departamento de Control de Desarrollo de Proyectos DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN Departamento de Diseño de Líneas de Transmisión de la CPTT..

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

551 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

15/06/2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DGIRA DPCC DSS ETJ FFCC FP GC GPA GRT GT INAH INEGI IT IT J.D.C. J.D.C.S J.D.P. JD JP KV L.T. LGEEPA LT M.C.A.D. MIA N NOM ONG OPF OPP PEMEX PI POISE PR RAN RAP RGC RLGEEPA ROZ RPPF RPPL RR RRC RRCPTT S.E.

Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Departamento de Protección, Control y Comunicaciones de la CPTT. Departamento de Selección de Sitios de la CPTT. Estudio Técnico Justificativo FERROCARRILES Factor de ponderación Gerencia de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación Gerencia de Protección Ambiental GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISIÓN GERENCIA TÉCNICA DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA Instrucción de Trabajo Instrucción de Trabajo Jefatura de Disciplina de Comunicaciones Jefatura de Disciplina de Control Supervisorio Jefatura de Disciplina de Protección, Control y Medición Jefe de Departamento Jefe de Proyecto o Jefe de Disciplina Kilovoltio Línea de Transmisión Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Línea de Transmisión Módulo de Control y Adquisición de Datos. Manifestación de Impacto Ambiental (en cualquiera de sus dos modalidades Particular o Regional) NIVEL DE AREA Norma Oficial Mexicana Organización No Gubernamental Obra Pública Financiada. Obra Pública Presupuestal PETROLEOS MEXICANOS Punto de Inflexión Programa de Obras de Inversión del Sector Eléctrico Proyectista REGISTRO AGRARIO NACIONAL Residencia de Actividades Previas de la RRC RESIDENCIA GENERAL DE CONSTRUCCIÓN Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental Residencia de Obra de Zona REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD FEDERAL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD LOCAL RESIDENCIA REGIONAL Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación Residencia(s) Regional(es) de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación Subestación Eléctrica.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

HOJA CLAVE REVISIÓN

552 DE 553 ML-N0000-002 0

FECHA DE ELABORACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

S.I.A.S. S.S.R SACPASI SATT SC SCDD SCT SE SEMARNAT SG SGC SIAP SIGAP SIS.CO.PRO.M. SP ST SUTERM U.T.R. UCPYSP UIPS UTM ZD

Sistema de Integración y Automatización de Subestaciones Subsistema Remoto SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBÁREA DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN Subgerencia de Construcción Solicitud de Cambio al Diseño y Desarrollo Secretaría de Comunicaciones y Transportes Subestación Eléctrica Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subgerente Subgerencia de Construcción Sistema de Información de las Actividades Previas SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA DE ACTIVIDADES PREVIAS Sistema de Control, Protección y Medición Servidumbre de paso. Subdirección de Transmisión. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. Unidad de Transmisión Remota Unidad de Control Presupuestal y Seguimiento de Proyectos Unidad de Integración Presupuestal y Servicios Universal Transversal Mercator. (Sistema de coordenadas basado en proyección cartográfica) Zona de Distribución.

15/06/2011

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

553 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ANEXO 5.1 GUÍA PARA LA LOCALIZACIÓN DEL SITIO Para la localización del sitio se realizaran las siguientes etapas. 1. Análisis de la red eléctrica asociada Con base en su fecha de entrada en operación (FEO) y las características indicadas en el POISE, se procede a realizar la programación simplificada de la obra, iniciando con un análisis de la red eléctrica asociada a partir de un diagrama unifilar de la zona de influencia de la subestación, incluyendo en él las obras en operación y futuras. A partir de un arreglo general preliminar de la subestación elaborado por los Departamentos de Selección de Sitios y de Ingeniería Eléctrica de la Gerencia Técnica, se determina el espacio que permita dimensionar las necesidades del terreno por adquirir. 2. Recopilación de información general Para poder seleccionar el sitio más conveniente dentro de la zona geográfica a estudiar, se requiere como mínimo recopilar la siguiente información: Cartas topográficas a escalas 1: 1, 000,000; 1:250,000; 1:50,000, así como Imágenes Satelitales y Ortofotografías y en su caso, cartas urbanas a escala de 1:10,000 a 1:25,000, para evaluar la zona de estudio desde los puntos de vista macro y microgeográfico. Posición física de las instalaciones eléctricas en operación con tensiones de operación desde 69 kV o mayores.. Objetivo de la subestación y centro de carga. Tipo de arreglo general eléctrico. Carreteras, vías de ferrocarril, aeropuertos, presas, gasoductos, oleoductos, operando y en proyecto. Con las consultas a las correspondientes dependencias: SCT, SEMARNAT, PEMEX, CONAGUA, etc. Desarrollos industriales y turísticos existentes y en proyecto. Zonas de bosques, selvas, manglares, vegetación desértica, huertas, caña y sembradíos de alto valor. Áreas naturales protegidas federales: parques nacionales, reservas de la biósfera, monumentos naturales, parques marinos y áreas de protección de recursos naturales. Áreas naturales y reservas forestales Estatales, decretadas y en proyecto. Áreas de monumentos artísticos, arqueológicas e históricas. Zonas de contaminación marina, industrial y agrícola. Zonas inundables o propensas a inundación. Zonas de Erosión. Datos meteorológicos generales y vientos dominantes. Condicionantes locales de diseño y construcción.

26/06/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

3. Planos generales de trabajo Procesada la información recabada hasta esta etapa, se procede a integrar los planos generales de trabajo, en los que se trazan las opciones de sitios , incluyendo las líneas de transmisión. 4. Arreglo general eléctrico preliminar Se propone el arreglo eléctrico preliminar de la subestación y de su posición física, tomando en cuenta las líneas de transmisión asociadas, en programa y futuras. 5. Ubicación de opciones Se proponen los sitios opcionales en el plano básico de trabajo, considerando los siguientes criterios y preceptos. 6.

553.1 DE 553 ML-N0000-002 1

Criterios y preceptos generales para selección de sitios

6.1. Criterios variables Los criterios adoptados para seleccionar las opciones son variables y dependen de muchos factores, entre los cuales se pueden enunciar los siguientes: Tensión primaria de 400 kV, 230 kV, 115 kV, 69 kV. Función básica de la subestación: potencia, distribución, switcheo, etc. Desarrollo futuro de su capacidad: ampliaciones para líneas o diversas transformaciones. Cantidad y tipos de líneas que la conectan. Infraestructura de apoyo. Factibilidad de adquisición del terreno. Impacto visual y social que pudiera causar. Impacto ambiental, apegándose a la legislación vigente. 6.2. Preceptos recomendables Cualquiera que sea el tipo de subestación por estudiar, se deben considerar los siguientes preceptos: El sitio deberá cumplir con el requerimiento de funcionalidad establecido para la subestación. La menor longitud posible de las líneas que la conectan. Factibilidad de paso y acometidas de líneas, considerando etapas futuras. Cercanía a carreteras y caminos de terracería para facilidad de construcción, revisión y mantenimiento, evitando con esto la creación de nuevos caminos de acceso que pudieran afectar la estabilidad de los ecosistemas.

26/06/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Evitar bosques, huertas, sembradíos de alto valor y preferentemente no cruzar por zonas selváticas y agrícolas de alto costo o con problemas de indemnizaciones. Evitar lagunas, esteros, manglares, pantanos, ríos y zonas inundables, pero en casos inevitables proteger debidamente el terreno. Alejarse de la contaminación marina, industrial y agrícola como la quema de caña, y de ser inevitable proponer una subestación compacta en gas SF-6. Evitar terrenos con problemas geológicos o con suelos de alta agresión química. Evitar pasar por áreas naturales protegidas. Ubicación lo más razonablemente alejado de asentamientos humanos y turísticos, disminuyendo impactos social y visual. 7.

553.2 DE 553 ML-N0000-002 1

Reconocimiento de campo

7.1. Reconocimientos terrestres Los trabajos de campo son fundamentales para identificar accidentes físicos e instalaciones existentes, se inician con los reconocimientos terrestres detallados de todas las opciones consideradas y de aquellas que surjan como factibles durante esta fase del proyecto. Se debe llevar a cabo la recopilación de la siguiente información: Topografía predominante, terreno plano, lomerío o montañoso. Uso del suelo: agrícola, pecuario,, forestal, industrial, urbano y en casos turísticos. Actualización de infraestructura eléctrica de la zona de estudio. Vialidades de apoyo para la construcción: autopistas, carreteras pavimentadas, terracerías, brechas y rodadas. Tipos de asentamientos humanos en la franja de estudio y su probable expansión: ciudades, poblados, rancherías, caseríos aislados y asentamientos irregulares. Zonas petroleras. Zonas de riesgo con utilización de pozos profundos. Tipo de vegetación: desértica, pastizal, palmar, bosque, selva y manglar. Investigación somera sobre el régimen de propiedad de las opciones y factibilidad para la adquisición de predios. Investigación somera sobre el ámbito social. 7.2. Reconocimientos aéreos Generalmente se efectúan cuando las características físicas o accidentes naturales del terreno no permiten el acceso por tierra, o cuando se tienen alternativas con alta conflictividad constructiva.

26/06/2012

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE

HOJA CLAVE REVISIÓN

553.3 DE 553 ML-N0000-002 1

FECHA DE ELABORACIÓN

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Se procede a realizar sobrevuelos en helicóptero de tal forma que permitan identificar las opciones de sitios, valorando las condiciones naturales del terreno, tipos de vegetación o cultivos así como instalaciones existentes. Es conveniente efectuar consultas con los responsables regionales de los organismos federales y estatales respecto a la compatibilidad del proyecto en general con la infraestructura en proyecto en la región, y en el caso de crecimientos urbanos e industriales, la consulta se hará directamente con las dependencias de desarrollo urbano de los municipios correspondientes. Con toda la información recabada se hace una actualización en campo del plano básico de trabajo, registrando en él: nuevas obras de infraestructura y asentamientos humanos e industriales. 8. Evaluación de alternativas y selección del sitio Con toda la información recabada en gabinete y campo, y tomando en cuenta todos los conceptos y factores ya descritos, se procede a realizar un análisis comparativo que involucre los aspectos técnico, económico, social y ambiental de los sitios considerados.. La evaluación y el análisis comparativo de cada una de las opciones factibles, se documentará conforme se establece el procedimiento: Informe de selección de sitios para Subestaciones (NI7653). 9. Plano de localización general del sitio Como resultado de las actividades descritas, se elabora el plano de localización general del sitio seleccionado para la subestación, el cual será la base para efectuar el levantamiento topográfico del terreno, una vez que sea obtenida la anuencia del propietario, durante la etapa de gestoría e indemnizaciones.

26/06/2012

Related Documents

Normas Subestaciiones Cfe
January 2021 0
Normas Bombas
March 2021 0
Normas Iso
February 2021 1
Normas Apa
January 2021 1
Normas Juridicas
February 2021 1
Normas Procesales
March 2021 0

More Documents from "Fred Acosta Perez"

Normas Subestaciiones Cfe
January 2021 0
March 2021 0
Api Rp 571 Presentacion
January 2021 0
Laminas Del Cat-a
February 2021 1
Chorale Bach.pdf
January 2021 3
Esavi
March 2021 0