Pae Neumonia

  • Uploaded by: Gaby Perez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Pae Neumonia as PDF for free.

More details

  • Words: 5,494
  • Pages: 20
Loading documents preview...
Enfermería y el sujeto de atención

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA PRIMERA ETAPA “IDENTIFICACION DE LA SITUACION PROBLEMA” Ingresa al Hospital Zonal General de Agudos Evita Pueblo una niña de nombre Correa, Belén de 4 años de edad, mediante un control en el centro de salud, acompañada por su madre, sin deambulación y con estertores, se le realiza un examen físico y placas torácicas, con diagnóstico de neumonía, siendo este el motivo de internación, con fecha 16 de octubre de 2011. Valoración de la Paciente Nombre: Belén A. Apellidos: Correa Sexo: femenino Edad : 4 Años fecha de nacimiento: 25/01/2007 Nacionalidad: argentina Dirección actual: Sevilla e/ 151 y 152 Ocupación: estudiante (jardín) Religión: Católica Alergias: Dipirona, Ibuprofeno Ingreso Fecha de ingreso: 16/10/2011 Tipo de Ingreso: Control en centro de salud Motivo de ingreso: Diagnóstico de Neumonía Forma: En alzas Acompañada por: Familiar directo (madre) Exploración de signos vitales Presión Arterial: 110/60 mm hg Pulso: 143 ppm Temperatura: 37,9º C Talla: 98 cm. Peso: 11,700 Kgrs

Perez, Gabriela Marcela

1

Enfermería y el sujeto de atención

Exploracion fisica Examen fisico cefalo-caudal: Paciente femenino de 04 años de edad. Se obserba limpio, desorientado, ansioso, intranquilo, de contextura fisica delgada y piel morena. Cabeza: forma redonda, de tamaño pequeña, cabello y cuero cabelludo hidratados. Cara: exprecion triste, temperatrura normal, palpacion suave. Ojos: simetricos, de color negros, parpados caidos de expresión triste, y buena agudeza visual de ambos ojos. Nariz: tabique nasal simetricos, sin presencia de lesiones, con presencia de secreciones. Boca: Labios simetricos, secos, dientes completos, presenta caries dentales. Oidos: simetricos sin deformidades ni secreciones, agudeza auditiva buena. Piel: rojiza y caliente al tacto, sin presencia de lesiones en algunas zonas. Cuello: simetrico, delgado. Miembros Superiores: Presencia de lesiones tipo hematomas en ambos brazos, sin deformidades. Torax: simetrico, crepitantes a la auscultación, dolor toraxico a la percusión, con respiración rapida y superficial. Abdomen: presencia de ruidos hidroaereos, blando e indoloro a la palpacin, piel hidratada. Miembros inferiores: completos sin deformidades, buena movilidad Genitales: no explorados Nivel de conciencia: La niña se observa en tiempo y espacio de acuerdo a su edad Antecedentes Personales Cardiopatías: no HTA: si Asma: no Epilepsia: no Diabetes: no TBC: no Alergias: Dipirona, Ibuprofeno Antecedentes Familiares Constitución familiar: padre, madre, 3 hermanos TBC: no Perez, Gabriela Marcela

2

Enfermería y el sujeto de atención

Diabetes: no Asma: no SIDA: no Sífilis: no HTA: no Cáncer: no Antecedentes mentales: no Diagnostico Medico: Neumonía Indicaciones Terapéuticas: • • • • • • • • • • •

Control de signos vitales por turno Talla y peso diario Balance ingresos y egresos Nebulizar con Salbutamol 10 gotas más 3 CC de solución fisiológica cada 6 Hs. Ceftriaxona 500mg cada 24 HS. Endovenosa Ranitidina 20mg cada 8Hs. Endovenoso Paracetamol 20g si la T° es mayor a 38°C. Aspiración de Secreciones Alimentación Suspendida Oxígeno permanente con máscara Por vía parenteral: Dextrosa 5% 500cc - ClNa 20% 6cc - ClK 1M 10cc - Pasar a 42 microgotas por minuto (macrogoteo de 14 gotas por minuto)

Descripcion

priorizada

de

necesidades

basicas

insatisfechas

Oxigenacion: Modelo respiratorio toracoabdominal con uso de músculos accesorios, hay estertores, sibilancias, no hay cianosis, hay tos productiva y expectoraciones mucosas. Utiliza una mascarilla de alto flujo con administración de oxígeno permanente no humidificado a 3L/h. La frecuencia respiratoria es de 38 ciclos por minuto, se observa simetría torácica, la frecuencia cardíaca es de 143 latidos por minuto, con un ritmo regular, la saturación de oxígeno es de 95%, los pulsos periféricos son palpables. Perez, Gabriela Marcela

3

Enfermería y el sujeto de atención

Movilización: Las actividades cotidianas hasta el ingreso (alimentación, aseo, vestido) las realizaba con ayuda, en general, de la madre, la eliminación en pañal y no deambulaba. Actualmente, en la sala, sigue sin cambio alguno. Alimentación y Bebida: El peso actual es de 10,200ks. y el peso al ingreso era de 11,700ks., la madre no refiere pérdida de peso antes del ingreso. Sus hábitos dietéticos antes del ingreso eran variados, modificándose al momento de ingreso al haberse suspendido la alimentación. Las piezas dentarias están completas pero carcomidas y negras, se observa halitosis, labios resecos y partidos. Por vía parenteral, a una velocidad de infusión de 42 microgotas por minuto, observamos: -Dextrosa al 5% 500cc -ClNa 20% 6cc -ClK 1M 10cc Eliminación: Micción: se observa una frecuencia de 3 a 4 veces por día, con nicturia e incontinencia. Defecación: se observa una cada 3 días. En la casa la frecuencia era de 1 vez por día. Control de la Temperatura Corporal: Temperatura axilar: 36,8°C. No hay signos de sudoración, escalofríos, sed, hiperpnea, taquipnea. Comunicación: Nivel de conciencia: letárgica -Conducta: hipoactiva Estado Neurosensorial: -Pupilas: isocóricas reactivas Sensorio -Visión: normal -Audición: normal -Olfato: normal -Gusto: no apreciable -Tacto: normal

Perez, Gabriela Marcela

4

Enfermería y el sujeto de atención

Sueño y descanso: Descanso inadecuado, observable en períodos de sueño vigilia, relacionado con tos constante. En la casa dormía durante toda la noche y dormía siesta. Mantenimiento del entorno seguro: Hogar: Vive en una casa de material con 3 habitaciones y un baño, posee cloacas y agua corriente, hay presencia de estufa eléctrica y de heladera. La madre observa que hay cohabitación (los hermanos en una habitación y su hermana con ella). Poseen como mascota un perro el que se le permite ir de habitación en habitación. No hay escaleras. Poseen un patio pequeño con poco césped. Habitacion del hospital: En la sala del Hospital encontramos habitación compartida con otras dos camas, con pacientes de patologías diversas, la ventana abierta y las barandas de la cuna baja. No encontramos biombos para la separación entre pacientes. En la habitación observamos poco orden, manifestado por botellas vacías, sobres de galletitas abiertos. Trabajo y Diversión: La actividad recreativa de la paciente antes de la hospitalización era concurrir a un establecimiento educativo, nivel inicial, sala de 4 años. La madre posee primario completo al igual que el padre. La madre es ama de casa y el padre es electricista. La madre manifiesta que después del alta les sería imposible costear el costo de la medicación, requiriendo ayuda del Estado. Limpieza y arreglo personal: Los hábitos higiénicos antes de la hospitalización eran diarios (baño diario y cepillado de dientes después de cada comida), en condiciones de completa dependencia. Durante la hospitalización el baño sigue en las mismas condiciones, no así el cepillado de dientes, viéndose impedido por la administración constante de oxígeno. La piel la encontramos turgente, de color rosada y de temperatura normal. Encontramos cicatriz en hemitórax derecho anterior debido a la colocación de drenajes anteriores a la internación. También encontramos una vía periférica en el miembro superior derecho.

Perez, Gabriela Marcela

5

Enfermería y el sujeto de atención

Expresión de la sexualidad: La madre la mantiene desvestida y rara vez cubierta con las sábanas, la única vestimenta que posee es el pañal. Al momento del pesaje diario, no le importa llevarla sin el pañal por la sala. Agonía y muerte: Los familiares conocen el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad. Su sistema de apoyo es entre los familiares y algunos allegados a la familia. Etapa del proceso de duelo: aceptación. SEGUNDA ETAPA “ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS” Confrontación bibliográfica: Neumonía La neumonía, pneumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por médicos de cabecera y no ingresan en los hospitales. La Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o Extrahospitalaria es la que se adquiere fuera de los hospitales, mientras que la Neumonía nosocomial (NN) es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria después de las 48 horas del ingreso del paciente por otra causa. La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada y entre los inmuno deprimidos. En particular los pacientes de sida contraen frecuentemente la neumonía por Pneumocystis. Las personas con fibrosis quística tienen también un alto riesgo de padecer neumonía debido a que continuamente se acumula fluido en sus pulmones. Fisiopatología Los enfermos de neumonía infecciosa a menudo presentan una tos que produce un esputo verdoso o amarillo, o flema y una fiebre alta que puede Perez, Gabriela Marcela

6

Enfermería y el sujeto de atención

ir acompañada de escalofríos febriles. La disnea también es habitual, al igual que un dolor torácico pleurítico, un dolor agudo o punzante, que aparece o empeora cuando se respira hondo. Los enfermos de neumonía pueden toser sangre, sufrir dolores de cabeza o presentar una piel sudorosa y húmeda. Otros síntomas posibles son falta de apetito, cansancio, cianosis, náuseas, vómitos, cambios de humor y dolores articulares o musculares. Las formas menos comunes de neumonía pueden causar otros síntomas, por ejemplo, la neumonía causada por Legionella puede causar dolores abdominales y diarrea, mientras que la neumonía provocada por tuberculosis o Pneumocystis puede causar únicamente pérdida de peso y sudores nocturnos. En las personas mayores, la manifestación de la neumonía puede no ser típica. Pueden desarrollar una confusión nueva o más grave, o experimentar desequilibrios, provocando caídas. Los niños con neumonía pueden presentar muchos de los síntomas mencionados, pero en muchos casos simplemente están adormecidos o pierden el apetito. Los síntomas de la neumonía requieren una evaluación médica inmediata. La exploración física por parte de un asistente sanitario puede revelar fiebre o a veces una temperatura corporal baja, una velocidad de respiración elevada, una presión sanguínea baja, un ritmo cardíaco elevado, o una baja saturación de oxígeno, que es la cantidad de oxígeno en la sangre revelada o bien por pulsioximetría o bien por gasometría arterial. Los enfermos que tienen dificultades para respirar, están confundidos o presentan cianosis (piel azulada) necesitan atención inmediata. La exploración física de los pulmones puede ser normal, pero a menudo presenta una expansión mermada del tórax en el lado afectado, respiración bronquial auscultada con fonendoscopio (sonidos más ásperos provenientes de las vías respiratorias más grandes, transmitidos a través del pulmón inflamado y consolidado) y estertores perceptibles en el área afectada durante la inspiración. La percusión puede ser apagada sobre el pulmón afectado, pero con una resonancia aumentada y no mermada (lo que la distingue de un embalse pleural). Aunque estos signos son relevantes, resultan insuficientes para diagnosticar o descartar una neumonía; de hecho, en estudios se ha demostrado que dos médicos pueden llegar a diferentes conclusiones sobre el mismo paciente. Virus Los virus necesitan invadir las células para su reproducción. Normalmente los virus llegan al pulmón a través del aire siendo inhalados por la boca o la nariz o al ingerir un alimento. Una vez en el pulmón, los virus invaden las células de revestimiento de las vías aéreas y los alvéolos. Esta invasión a menudo conduce a la muerte celular, ya sea directamente o por medio de Perez, Gabriela Marcela

7

Enfermería y el sujeto de atención

apoptosis. Cuando el sistema inmune responde a la infección viral provoca más daño pulmonar. Las células blancas, principalmente los linfocitos, activan una variedad de mediadores químicos de inflamación como son las citoquinas que aumentan la permeabilidad de la pared bronquio alveolar permitiendo el paso de fluidos. La combinación de destrucción celular y el paso de fluidos al alvéolo empeora el intercambio gaseoso. Además del daño pulmonar, muchos virus favorecen a otros órganos y pueden interferir múltiples funciones. La infección viral también puede hacer más susceptible al huésped a la infección bacteriana. Las neumonías virales son causadas principalmente por el virus de la gripe, virus sincitial respiratorio, adenovirus. El Paola es una causa rara de neumonía excepto en recién nacidos. El citomegalovirus puede causar neumonía en inmunodeprimidos. Clasificación Las neumonías puede clasificarse: •





En función del agente casual: neumocóccica, neumonía estafilocócica, neumonía por Klebsiella, por Legionella, entre otros. Se trata de una clasificación poco operativa desde el punto de vista clínico. Por el tipo de afectación anatomopatológica: neumonía lobar, neumonía multifocal, neumonía necrotizante (absceso pulmonar) y neumonía intersticial. Las clasificaciones más importantes se hacen en o Función del huésped:  Neumonías en pacientes inmunocompetentes.  Neumonías en pacientes inmunodeprimidos. o Función del ámbito de adquisición:

1. Adquiridas en la comunidad (o extra-hospitalarias). Las más típicas son la neumonía neumocóccica, la neumonía por Mycoplasma y la neumonía por Chlamydia. Se da en 3-5 adultos por 1.000/año con una mortalidad entre 5-15%. 2. Neumonías hospitalarias o nosocomiales. Presentan mayor mortalidad que la neumonía adquirida en la comunidad. En el hospital se da la conjunción de una población con alteración de los mecanismos de defensas, junto a la existencia de unos gérmenes muy resistentes a los antibióticos, lo que crea dificultades en el tratamiento de la infección.

Perez, Gabriela Marcela

8

Enfermería y el sujeto de atención

Clasificación pronóstica Existen dos clasificaciones pronósticas de la neumonía o pulmonía: • •

Clasificación de Fine (pneumonia severity index o PSI). Clasificación FALTA.

Causas: La neumonía puede ser causada por varios agentes etiológicos: • • •

Múltiples bacterias, como Neumococo (Streptococcus pneumoniae), Mycoplasmas y Chlamydias. Distintos Virus. Hongos, como Pneumocystis jiroveci.

En recién nacidos las neumonías suelen ser causadas por: Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y ocasionalmente bacilos gram negativos. En lactantes (niños de 1 mes a 2 años) y preescolares (niños de 2 años a 5 años): el principal patógeno bacteriano es el Streptococcus pneumoniae, además ocasionalmente es causada por la Chlamydia trachomatis y por el Mycoplasma pneumoniae. En niños mayores de 5 años: Streptococcus pneumoniae y Mycloplasma pneumoniae. En inmunocomprometidos: bacterias gram negativas, Pneumocystis jiroveci, citomegalovirus (CMV), hongos, y Micobacterium tuberculosis. En ocasiones se puede presentar neumonías por bacterias anaeróbicas, en el caso de personas que tienen factores de riesgo para aspirar contenido gástrico a los pulmones, existe un riesgo significativo de aparición de abscesos pulmonares. En las neumonías nosocomiales: Pseudomonas aeruginosa, hongos y Staphylococcus aureus. En personas adultas: Streptococcus pneumoniae y virus influenza. en los Casos de neumonía atípica: virus, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae. Diversos agentes infecciosos —virus, bacterias y hongos— causan neumonía, siendo los más comunes los siguientes: Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños; Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía bacteriana; El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica. Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH. Signos y síntomas

Perez, Gabriela Marcela

9

Enfermería y el sujeto de atención

Los siguientes síntomas pueden estar relacionados con la enfermedad: • • •



• • •

• •





Generalmente, es precedida por una enfermedad como la gripe o el catarro común. Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada. La frecuencia respiratoria aumentada: recién nacidos hasta menos de 3 meses >60 por minuto, lactantes >50 por minuto, preescolares y escolares >40 por minuto, adultos >20 por minuto. Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración que se puede observar fácilmente con el pecho descubierto. Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con la respiración. (principalmente se da en niños). Quejido en el pecho como asmático al respirar. Las personas afectadas de neumonía a menudo tienen tos que puede producir una expectoración de tipo muco-purulento (amarillenta), fiebre alta que puede estar acompañada de escalofríos. Limitación respiratoria también es frecuente así como dolor torácico de características pleuríticas (aumenta con la respiración profunda y con la tos). También pueden tener hemoptisis (expectoración de sangre por la boca durante episodios de tos) y disnea. Suele acompañarse de compromiso del estado general (anorexia, astenia y adinamia). Al examen físico general es probable encontrar taquicardia, taquipnea y baja presión arterial, ya sea sistólica o diastólica. Al examen físico segmentario, el síndrome de condensación pulmonar es a menudo claro; a la palpación: disminución de la expansión y de la elasticidad torácica y aumento de las vibraciones vocales. A la percusión: matidez. A la auscultación: disminución del murmullo pulmonar, crepitaciones y/o soplo tubario. El paciente infantil tiene la piel fría, tose intensamente, parece decaído, apenas puede llorar y puede tener convulsiones, se pone morado cuando tose, no quiere comer (afagia), apenas reacciona a los estímulos. El cuadro clínico es similar en el paciente adulto. En adultos sobre 65 años es probable una manifestación sintomática muchísimo más sutil que la encontrada en personas jóvenes.

La mayoría de los casos de neumonía puede ser tratada sin hospitalización. Normalmente, los antibióticos orales, reposo, líquidos, y cuidados en el hogar son suficientes para completar la resolución. Sin embargo, las personas con neumonía que están teniendo dificultad para respirar, las personas con otros problemas médicos, y las personas mayores pueden necesitar un tratamiento más avanzado. Si los síntomas empeoran, la

Perez, Gabriela Marcela

10

Enfermería y el sujeto de atención

neumonía no mejora con tratamiento en el hogar, o se producen complicaciones, la persona a menudo tiene que ser hospitalizada. Los antibióticos se utilizan para tratar la neumonía bacteriana. En contraste, los antibióticos no son útiles para la neumonía viral, aunque a veces se utilizan para tratar o prevenir las infecciones bacterianas que pueden ocurrir en los pulmones dañados por una neumonía viral. La elección de tratamiento antibiótico depende de la naturaleza de la neumonía, los microorganismos más comunes que causan neumonía en el área geográfica local, y el estado inmune subyacente y la salud del individuo. El tratamiento de la neumonía debe estar basada en el conocimiento del microorganismo causal y su sensibilidad a los antibióticos conocidos. Sin embargo, una causa específica para la neumonía se identifica en solo el 50% de las personas, incluso después de una amplia evaluación. En el Reino Unido, amoxicilina y claritromicina o eritromicina son los antibióticos seleccionados para la mayoría de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad; a los pacientes alérgicos a penicilinas se les administra la eritromicina en vez de amoxicilina. En América del Norte, donde la «atípica» formas de neumonía adquirida en la comunidad son cada vez más común, azitromicina, claritromicina, y las fluoroquinolonas han desplazado a amoxicilina como tratamiento de primera línea. La duración del tratamiento ha sido tradicionalmente de siete a diez días, pero cada vez hay más pruebas de que los cursos más cortos (tan corto como tres días) son suficientes Entre los antibióticos para la Neumonía adquirida en el hospital se pueden incluir la vancomicina, tercera y cuarta generación de cefalosporinas, carbapenemas, fluoroquinolonas y aminoglucósidos. Estos antibióticos se suelen administrar por vía intravenosa. Múltiples antibióticos pueden ser administrados en combinación, en un intento de tratar todos los posibles microorganismos causales. La elección de antibióticos varía de un hospital a otro, debido a las diferencias regionales en los microorganismos más probables, y debido a las diferencias en la capacidad de los microorganismos a resistir a diversos tratamientos antibióticos. Las personas que tienen dificultad para respirar debido a la neumonía puede requerir oxígeno extra. Individuos extremadamente enfermos pueden requerir de cuidados intensivos de tratamiento, a menudo incluyendo intubación y ventilación artificial.

Perez, Gabriela Marcela

11

Enfermería y el sujeto de atención

La neumonía viral causada por la influenza A pueden ser tratados con amantadina o rimantadina, mientras que la neumonía viral causada por la influenza A o B puede ser tratado con oseltamivir o zanamivir. Estos tratamientos son beneficiosos sólo si se inició un plazo de 48 horas de la aparición de los síntomas. Muchas cepas de influenza A H5N1, también conocida como influenza aviar o «gripe aviar», han mostrado resistencia a la amantadina y la rimantadina. No se conocen tratamientos eficaces para las neumonías viral causada por el coronavirus del SRAS, adenovirus, el hantavirus, o parainfluenza virus. Diagnóstico El diagnóstico de neumonía se fundamenta tanto en la clínica del paciente como en resultado de Rx. Generalmente se usan la Rx de tórax (posteroanterior y lateral), analítica sanguínea y cultivos microbiológicos de esputo y sangre. La Rx de tórax es el diagnóstico estándar en hospitales y clínicas con acceso a Rx. En personas afectadas de otras enfermedades (como sida o Enfisema) que desarrollan neumonía, la Rx de tórax puede ser difícil de interpretar. Un TAC u otros test son a menudo necesarios en estos pacientes para realizar un diagnóstico diferencial de neumonía. Farmacología aplicada al paciente: Ceftriaxona Sinónimos: Cefatriaxona. La ceftriaxona es un antibiótico de la clase cefalosporinas de tercera generación, por lo que tiene acciones de amplio espectro en contra de bacterias Gram negativas y Gram positivas. En la mayoría de los casos se consiera equivalente a la cefotaxima en relación a lo seguro de su uso y su eficacia. Mecanismo de acción El anillo betalactámico es parte de la estructura de las cefalosporinas, por lo tanto, la ceftriaxona es un antibiótico betalactámico. El modo de acción de estos antibióticos es la inhibición de la síntesis de la pared celular de las bacterias, específicamente por unión a unas proteínas bacterianas llamadas "proteínas ligandos de la penicilina (PBPs). Uso clínico La ceftriaxona se usa con frecuencia en combinación con antibióticos macrólidos y/o aminoglucósidos para el tratamiento de neumonía comunitaria y nosocomial leve o moderada. Es también la primera línea en Perez, Gabriela Marcela

12

Enfermería y el sujeto de atención

el tratamiento de la meningitis bacteriana. En pediatría, se usa a menudo para recién nacidos febriles entre 4 y 8 semanas de vida que llegan al hospital para excluir una sepsis. Ha sido usado también para el tratamiento de la gonorrea, enfermedad inflamatoria pelvica, meningitis, vaginitis, sifilis cóngenita, entre otras. Dosis La clásica dosis de entrada es de 1 g vía intravenosa cada día, aunque la dosificación tiene que ser ajustada para pacientes de menos edad. Dependiendo del tipo y la severidad de la infección, la dosis varía entre 1-2 g cada 12-24 h vía intravenosa o intramuscular. Para la gonorrea se ha empleado una dosis única vía intramuscular de 125 mg . La ceftriaxona está contraindicada para pacientes alérgicos a las cefalosporinas. Reacciones adversas. Son de incidencia rara calambres, dolor y distensión abdominal, diarrea acuosa y grave, fiebre, aumento de la sed, náuseas, vómitos, pérdida de peso no habitual, rash cutáneo, prurito, edema (por hipersensibilidad). Precauciones y advertencias. En los pacientes diabéticos pueden producirse reacciones falso positivas para los análisis de glucosa en orina que utilizan sulfato de cobre. Si bien atraviesa la placenta no se han demostrado efectos adversos en el feto. También se excreta en la leche materna, normalmente en bajas concentraciones. Contraindicaciones. Se evaluará la relación riesgo-beneficio en pacientes con antecedentes de enfermedad gastrointestinal, en especial colitis ulcerosa y disfunción renal. Paracetamol Sinónimos: Acetaminofeno. Acción terapéutica: Antipirético. Analgésico. Propiedades. La eficacia clínica del paracetamol como analgésico y antipirético es similar a la de los antiinflamatorios no esteroides ácidos. El fármaco resulta ineficaz como antiinflamatorio y en general tiene escasos efectos periféricos relacionados con la inhibición de la ciclooxigenasa salvo, quizá, la toxicidad en el nivel de la médula suprarrenal. En cuanto al mecanismo de acción se postula que: a) el paracetamol tendría una mayor afinidad por Perez, Gabriela Marcela

13

Enfermería y el sujeto de atención

las enzimas centrales en comparación con las periféricas y b) dado que en la inflamación hay exudación de plasma, los antiinflamatorios no esteroides ácidos (elevada unión a proteínas) exudarían junto con la albúmina y alcanzarían, así, altas concentraciones en el foco inflamatorio, las que no se obtendrían con el paracetamol por su escasa unión a la albúmina. El paracetamol se absorbe con rapidez y casi por completo en el tracto gastrointestinal. La concentración plasmática alcanza un máximo en 30 a 60 minutos y la vida media es de alrededor de dos horas después de dosis terapéuticas. La unión a proteínas plasmáticas es variable. La eliminación se produce por biotransformación hepática a través de la conjugación con ácido glucurónico (60%), con ácido sulfúrico (35%) o cisteína (3%). Los niños tienen menor capacidad que los adultos para glucuronizar la droga. Una pequeña proporción de paracetamol sufre N-hidroxilación mediada por el citocromo P450 para formar un intermediario de alta reactividad, que en forma normal reacciona con grupos sulfhidrilos del glutatión. Indicaciones. Cefalea, odontalgia y fiebre. Dosificación. Adultos: 500mg a 1.000mg por vez, sin superar los 4g por día. Niños: 30mg/kg/día. Reacciones adversas. El paracetamol en general es bien tolerado. No se ha descripto producción de irritación gástrica ni capacidad ulcerogénica. En raras ocasiones se presentan erupciones cutáneas y otras reacciones alérgicas. Los pacientes que muestran hipersensibilidad a los salicilatos sólo rara vez la exhiben para el paracetamol. Otros efectos que pueden presentarse son la necrosis tubular renal y el coma hipoglucémico. Algunos metabolitos del paracetamol pueden producir metahemoglobinemia. El efecto adverso más grave descripto con la sobredosis aguda de paracetamol es una necrosis hepática, dosis-dependiente, potencialmente fatal. La necrosis hepática (y la tubular renal) son el resultado de un desequilibrio entre la producción del metabolito altamente reactivo y la disponibilidad de glutatión. Con disponibilidad normal de glutatión, la dosis mortal de paracetamol es de 10g aproximadamente; pero hay varias causas que pueden disminuir estas dosis (tratamiento concomitante con doxorrubicina o el alcoholismo crónico). El tratamiento debe comenzarse con N-acetilcisteína por vía intravenosa sin esperar a que aparezcan los síntomas, pues la necrosis es irreversible. Precauciones y advertencias. Perez, Gabriela Marcela

14

Enfermería y el sujeto de atención

Debe medicarse con cuidado en casos de pacientes alcohólicos, en los tratados con inductores enzimáticos o con drogas consumidoras de glutatión (doxorrubicina). En pacientes alérgicos a la aspirina el paracetamol puede producir reacciones alérgicas tipo broncospasmo.

Interacciones. La asociación con otros antiinflamatorios no esteroides puede potenciar los efectos terapéuticos pero también los tóxicos. Ranitidina Accion terapeutica. La ranitidina (INN) es un antagonista H2, uno de los receptores de la histamina, que inhibe la producción de ácido estomacal, comúnmente usado en el tratamiento de la enfermedad de úlcera péptica (PUD) y en la enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE). Farmacocinética Es absorbido con rapidez luego de su administración oral, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas al cabo de 1 a 3 horas. Solo un pequeño porcentaje se encuentra unido a proteínas plasmáticas. La ranitidina se encuentra también en preparaciones por vías intravenosa e intramuscular. Salbutamol Sinónimos. Albuterol. Acción terapéutica. Broncodilatador. Tocolítico de acción selectiva. Propiedades. Agonista selectivo b2-adrenérgico. En dosis terapéuticas actúa en el nivel de los receptores b2-adrenérgicos de la musculatura bronquial y uterina, con escasa o ninguna acción en los receptores b1-adrenérgicos de la musculatura cardíaca. Indicaciones. Broncospasmo en asma bronquial de todos los tipos, bronquitis crónica y enfisema. Síntomas del parto prematuro durante el tercer trimestre del Perez, Gabriela Marcela

15

Enfermería y el sujeto de atención

embarazo no complicado por condiciones como placenta previa, hemorragia preparto o toxemia gravídica. Dosificación. Adultos: jarabe y comprimidos: la dosis efectiva es de 4mg de salbutamol tres o cuatro veces al día. De no obtener una adecuada broncodilatación cada dosis puede aumentarse en forma gradual hasta 8mg. En pacientes ancianos, iniciar el tratamiento con 2mg, tres o cuatro veces al día. Niños de 2 a 6 años: 1 a 2mg 3 o 4 veces al día; de 6 a 12 años: 2mg, 3 o 4 veces al día; mayores de 12 años: 2 a 4mg, 3 o 4 veces al día. Ampollas: vía subcutánea IM o IV, en broncospasmos severos: 8mg/kg repitiendo cada 4 horas según necesidad. Cápsulas rotacaps: sólo para uso por inhalación. Broncospasmos agudos, prevención del asma inducida por ejercicio: adultos: 200 a 400mg; niños: 200mg. Terapéutica de mantenimiento o profiláctica: adultos: 400mg, 3 o 4 veces al día. La dosis sólo debe ser aumentada por indicación médica ya que pueden presentarse efectos adversos asociados con una dosificación excesiva. Solución para nebulizar: 2,5mg a 5mg de salbutamol diluido en un volumen final de 2ml a 2,5ml de suero fisiológico como diluyente, o sin diluir para administración intermitente, colocando 10mg en el nebulizador e inhalar hasta producir la broncodilatación. Niños menores de 12 años: 2,5mg de salbutamol en igual procedimiento que para adultos. Aerosol: en el broncospasmo agudo: 100 a 200mg; niños: 100mg. Dosis de mantenimiento o profiláctica: 200mg, 3 o 4 veces al día; niños: 100mg, 3 o 4 veces al día. Reacciones adversas. Muy raramente reacciones de hipersensibilidad incluyendo angioedema, urticaria, hipotensión y shock, puede producir hipopotasemia severa. En la terapéutica inhalatoria puede producir broncospasmo paradójico debiendo suspenderse de inmediato el tratamiento e instituir terapéutica alternativa. En casos aislados, calambres musculares transitorios. Precauciones y advertencias. Puede producir hipopotasemia severa, por lo que en pacientes con asma aguda severa este efecto puede potenciarse por el uso de derivados xantínicos, esteroides, diuréticos. No se recomienda su uso durante el período de lactancia y si bien se reconoce su utilidad en el control del parto prematuro, no se ha establecido total inocuidad en el primer trimestre del embarazo. Puede aumentar los niveles de glucosa en la sangre, por lo que en el diabético puede presentarse un cuadro de cetoacidosis. El tratamiento del parto prematuro con salbutamol aumenta la frecuencia cardíaca materna de 20 a 50 latidos por minuto.

Perez, Gabriela Marcela

16

Enfermería y el sujeto de atención

Interacciones. No está contraindicado en pacientes en tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). No debe prescribirse juntamente con otras drogas betabloqueantes no selectivas, como el propanolol. Contraindicaciones. Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo. No debe ser usado en amenaza de aborto, durante el primero o segundo trimestre del embarazo. Diagnósticos de enfermería: • Alteración de la actividad vital respiración R/C neumonía, M/P tos, Expectoraciones y taquipnea • Alteración de la actividad vital respiración R/C neumonía, M/P disnea • Alteración de la actividad vital alimentación R/C etapa aguda del proceso infeccioso M/P suspensión de la alimentación. • Alteración de la actividad vital alimentación R/C etapa aguda del proceso infeccioso M/P suspensión de la alimentación • Alteración de la actividad vital reposo y sueño R/C cambio de medio ambiente M/P somnolencia. •

Riesgo de alteración de la actividad vital entorno seguro R/C posible episodio convulsivo (Paciente con antecedentes previamente citados

Perez, Gabriela Marcela

17

Enfermería y el sujeto de atención

TERCERA ETAPA “PLAN DE CUIDADOS” Dg. De enfermaría

Objetivo

Alteración de la actividad vital respiración R/C neumonía, M/P tos, Expectoraciones y taquipnea Alteración de la actividad vital respiración R/C neumonía, M/P disnea

Evitar el acumulo de secreciones

Prevengo la hipoxia

manteniendo la oxigenación adecuada.

La hipoxia produce vasoconstricción pulmonar, agravando el cuadro general de la paciente.

Alteración de la actividad vital alimentación R/C etapa aguda del proceso infeccioso M/P suspensión de la alimentación.

Evitar la deshidratación

controlando la permeabilidad de la vía periférica Balance hídrico estricto

El control de signos vitales es fundamental, uno de ellos puede alterarse e indicarme algún problema a nivel de la vía

Perez, Gabriela Marcela

Intervenciones de Fundamentación científica enfermería Evalúo ruidos respiratorios Determina la necesidad de aspiración endotraqueal.

18

Enfermería y el sujeto de atención

Dg. De enfermería

Objetivo

Intervenciones de enfermería

Alteración de la actividad vital reposo y sueño R/C cambio de medio ambiente M/P somnolencia.

Favorecer y optimizar las horas de sueño

Riesgo de alteración de Adaptar el espacio la actividad vital entorno físico para evitar seguro R/C posible posibles lesiones episodio convulsivo (Paciente con antecedentes previamente citados) CUARTA ETAPA

Fundamentación científica Los ruidos, la luz y el Detecto posibles factores cambio de horario que modifican el sueño pueden significar problemas en relación con el sueño, porque representan un cambio de medio ambiente y rutina. Identificar estos factores contribuye a poder modificarlos, siempre que sea posible Mantengo las barandas Previene posibles caídas de la cuna elevadas y de la paciente. La protegidas. protección con almohadas previene golpes contra las barandas

“EVALUACION” Paciente que ingresa en la unidad de IRAB (Infecciones Respiratorias Agudas Bajas) por presentar un cuadro de Neumonia, el cual, lleva un periodo de estancia de 15 dias, continua en este servicio por: Mantener la disnea. Pequeñas espectoraciones Presenta un estado nutricional mantenido por sueros. No demuestra, aun, capacidad de autorealizar las actividades vitales diarias. Parece descansada (duerme al menos 6 h. cada noche). No existe infección. Cultivos de esputo negativos. Continua afebril. Evolucion favorable Sus familiares fueron informados y guiados a reconocer el temor y la ansiedad e identificar actitudes para adaptarse a ello. La paciente seguira con el uso de oxígeno y medicacion según prescripcion medica. Se les informa tambien, de las acciones a realizar cuando le otorguen el alta. Al irse de alta con medicación, se le destacara la importancia de cumplir el tratamiento prescrito, dosificación, vía,

Perez, Gabriela Marcela

19

Enfermería y el sujeto de atención

propósito y horario de administración. Se le suministrara la medicación del día siguiente y se le remitira a su pediatra de cabecera para continuar controles. Se le aconsejara la importancia de la ingesta de grandes cantidades de líquido y de permanecer en un ambiente saludable, por ejemplo, libre de humo.

Perez, Gabriela Marcela

20

Related Documents

Pae Neumonia
February 2021 1
Pae Neumonia
February 2021 1
90224992 Pae De Neumonia
February 2021 0
Neumonia Neonatal Y Pae
February 2021 1
Neumonia
February 2021 2

More Documents from ""

Pae Neumonia
February 2021 1
Practica De Aula S 9 Y 10
January 2021 4
January 2021 3
Solucionario De Felder
February 2021 1
Tren De Placere
February 2021 1