Propiedades Medicinales Sosa

  • Uploaded by: Alan Flores
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Propiedades Medicinales Sosa as PDF for free.

More details

  • Words: 2,990
  • Pages: 5
Loading documents preview...
Sosa Solanum marginatum L. Solanaceae

La imagen fué proporcionada por: Pedro Tenorio Lezama CONABIO

Sinonimia popular Tomate de punzada, tomatillo. Botánica y ecología. Planta de 1 a 2m de altura, con el tallo y las hojas espinosas. Las hojas tienen lóbulos, orillas onduladas, miden de 15 a 18cm de largo, la cara de arriba es blanco verdosa y la parte del reverso tiene pelos amarillos y espinas en ambos lados. Sus flores son blancas y se disponene en pequeños grupos. Sus frutos conservan el cáliz con espinas, son carnosos, de color verde y amarillo cuando maduran, tienen muchas semillas blancas, pequeñas y aplanadas. Es originaria de África tropical y habita en climas cálido y templado de los 100 y hasta los 3100msnm. Asociado a terrenos de cultivo de riego y temporal, bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, bosques de encino, de pino, mixto de pino-encino y bosque de juníperos. Etnobotánica y antropología. En el centro de la República Mexicana, específicamente en los estados de México y Michoacán, se usa con frecuencia esta planta para tratar el reumatismo colocando en las zonas dolientes, a manera de cataplasma, las hojas o los frutos asados y luego cortados. En casos de vómito, se aconseja administrar un té preparado con los brotes de la planta, se toma cada vez que se siente el malestar. Combinando las hojas y los frutos se hace un té que se bebe en caso dediarrea y bronquitis. Se aconsejan baños confortativos con la decocción de las ramas de la planta. Las hojas preparadas en forma de té, se administran cuando se tiene tos. Historia. La única información encontrada corresponde a Maximino Martínez, que en el siglo XX la señala para enfermedades del estómago y gastroenteritis. Química. S. marginatum se caracteriza por la presencia de alcaloides esteroidales. En todos los órganos de la planta se ha detectado la solasodina y sólo en el fruto la solamargina y solaso-nina, además del triterpeno campesterol. Farmacología. Un extracto metanólico de la planta completa mostró actividad antihipertensiva al ser evaluado en ratas, por vía intragástrica a la dosis de l00mg/kg. Este mismo extracto, así como un extracto acuoso, mostraron una débil actividad depresora del sistema nervioso central en ratas por vía intravenosa, a la dosis de l0mg/kg. A su vez, el extracto acuoso de la planta completa, así como un extracto metanólico de frutos, mostraron actividad bradicárdica, aunque ésta, al igual que la actividad depresora del sistema nervioso central, también fue reportada como débil. Toxicidad.

Aunque no existen reportes de evaluaciones toxicológicas realizadas con esta planta, otras especies del mismo género han sido reportadas como plantas tóxicas. Comentarios. Solanum marginatum es una planta introducida de uso frecuente y variado en nuestro país. Los pocos estudios experimentales no permiten hacer conjeturas sobre su efectividad. Herbarios. CHDIRM, EBUM, IMSSM, IZTA. Literatura. Botánica. Camacho J. R. 1985; Esparza A. 1989; Esquivel E. 1989; Flores R. 1987; García A. 1989; Mata S. y cols. 1985; Ruíz T. 1986. Ecología. Camacho J. R. 1985; Esparza A. 1989; Esquivel E. 1989; Index Kewensis; Mata S. y cols. 1985; Ruíz T. 1986. Etnobotánica. Camacho J. R. 1985; Esparza, A. 1989; Esquivel, E. 1989; Flores R. 1987; Mata, S. y cols. 1985; Ruíz, T. 1986. Historia. Martínez M. 1969 (1934). Química. Bittner M. 1981; Bradley V. 1978; Guerrero A. M. 1983; Romero P. 1980; Telek L. 1977. Farmacología. Vidrio H. y cols. 1988. Toxicidad. Aguilar A. y Zolla C. 1982. Berenjena Solanum torvum Swartz Solanaceae

La imagen fué proporcionada por: José Rangel Sánchez Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López

Sinonimia popular Berenjena con espinas, berenjena real, cacacho, lavaplatos, sosa. Chiapas: kush pe ul, kuxpejul, pajal, pajuchis,tapdacui; Morelos: amaclancle (náhuatl); Oaxaca: kamatoots (mixe); Puebla: lok (tepehua), puluxnu (totonaco); Veracruz: necaxane, nicaxani; San Luis Potosi: mudhuts, t’akab pulato (tenek).

Sinonimia botánica. Solanum mayanum Lundell

Botánica y ecología. Arbusto espinoso que alcanza hasta 4 m de altura. Las hojas son grandes, de 20cm de largo, con algunos picos (espinas), ásperas al tacto. Sus flores son blancas y tiene los frutos globosos de color amarillo cuando maduros. Ésta berenjena es originaria de México, Florida, Centroamérica y norte de Sudamérica; de hecho se le considera cosmopolita tropical y habita en climas cálido y semicálido desde los 40 a 1200msnm. Planta silvestre, crece a orillas de caminos, asociada a bosques tropicales caducifolio y perennifolio.

Etnobotánica y antropología. Es una planta que se utiliza principalmente para aliviar los granos, aplicando el jugo de las hojas sobre ellos, como lo hacen en Veracruz, o colocando las hojas a manera de emplasto y cubiertas con tiras de tela, como se estila en Chiapas. En Puebla, se acostumbra dar baños con el cocimiento de las hojas hasta que los granos desaparezcan, a los niños que padecen de chincual se les aplica una cocción de las hojas junto con las de guacima (sp. n/r): “cuando el

agua esté tibia se caldean las nalguitas, hombros y plantas de los pies de los niños, luego se les abriga y duerme”. También, se le emplea contra la calentura, mal de aire y dolor de cabeza. Es recomendación popular preparar las hojas secas o tostadas y molidas, para poner el polvo en heridas, en casos de infección en el pene (V. purgación) y para secar las llagas. Aconsejan molerla junto con Asclepias curassavica, Eupatorium macrophylum, Siparuna andina, Solanum diflorum, Verbesina oncofera y otra planta (no identificada), para tratar lamordedura de víbora. Y maceradas en aceite rosado se aprovechan para aplicarla sobre las paperas. Por otro lado, la infusión de la raíz se da a tomar en los tratamientos del mal de orín, contra la tos fuerte (se dice que el enfermo no debe tomar cosas frías), y cuando se presenta hemorragia vaginal fuera del ciclo menstrual. Además, cuando se padece reumatismo se prepara el fruto macerado o las hojas fragmentadas y reposadas en alcohol algunos días, luego se aplica este preparado sobre las articulaciones las veces que sean necesario. Otros padecimientos en los que menciona la utilidad de esta planta son: diarrea, dolor de estómago y dolor de muelas; resfriado inflamación de matriz, "recaída de señoras", baños para después del parto, torceduras y verrugas. Se le refiere como antiinflamatorio.

Historia. Francisco Hernández en el siglo XVI refiere que "su fruto es de temperamento frío y húmedo, hecho harina y mezclado con la grasa llamada acaxin o con resina, quita la sarna". En el siglo XX Maximino Martínez reporta para la berenjena usos medicinales como: anticonvulsivo, antipodágrico, antirreumático, antisifilítico, antitusígeno, contra el asma, y dermatosis y como diaforético, diurético, narcótico y resolutivo Posteriormente Narciso Souza menciona: "se le atribuyen propiedades diaforéticas, diuréticas, narcóticas y resolutivas; se emplea en el asma, catarro, convulsiones, enfermedades cutáneas, gota, reumatismo y sífilis".

Química. En las hojas de esta planta se han identificado las sapogeninas: clorogenina, neo-clorogenina, solaspigenina, neosolaspigenina, las torvoninas A y B y los esteroles campesterol, estigmasterol y beta-sitosterol. En la raíz se han detectado la sapogenina neo-clorogenina y el alcaloide cuscohigrina. En el tallo los alcaloides esteroidales solasodina y solasodieno, y en la raíz la sapogenina hecogenina.

Farmacología. De las diferentes acciones evaluadas con esta planta, los principales resultados positivos obtenidos fueron la actividad antiespasmódica reportada para un extracto etanólico-acuoso preparado con las partes aéreas, y evaluado in vitrofrente a ileon de cobayo; la actividad antiepiléptica (anticonvulsivante) y depresora del sistema nervioso central, observada con un extracto etanólico de frutos, y evaluado en ratones por la vía intraperitoneal, así como la actividad anticoagulante en la sangre humana reportada para las hojas de esta planta. Otras acciones evaluadas en animales de experimentación, pero que dieron resultados negativos fueron la actividad diurética de una decocción de hojas, la actividad antitumoral de un extracto metanólico-acuoso de hojas y tallos, y la actividad hipoglicémica de un extracto metanólico-acuoso de los frutos.

Toxicidad. Se calculó en lg/kg el valor de la dosis letal media de un extracto etanólico-acuoso y metanólico-acuoso, evaluados ambos con ratones, tratados por vía intraperitoneal.

Comentarios. Solanum torvum conocida también como berenjena, es una planta medicinal originaria de México, Florida, Centroamérica y norte de Sudamérica. Conocida seguramente desde la época prehispánica. Se han demostrado experimentalmente sus acciones antiespasmódica, antiepiléptica, depresora del sistema nervioso central y anticoagulante. Aunque en la actualidad no se registró el uso como anticonvulsivo, Maximino Martínez y Narciso Souza lo refieren.

Herbarios. CHAPA, CIB, ENCB, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, UAG, UAMX, XAL.

Literatura. Botánica. Antonio N. 1989; Calatayud A. 1990; Cedillo E. 1990; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Heinrich M. y H. Rimpler 1987; Hernández J. 1988; Herrera N. 1986 Institute de Ecología 1991; López E. 1988; Lozoya X. y cols. 1982; Reyes E. 1985. Ecología. Antonio N. 1989; Catalayud A. 1990; Espinosa J. 1985; Heinrich M.y cols. 1990; Herrera N. 1986; Index Kewensis; Reyes E. 1985. Etnobotánica. Antonio N. 1989; Calatayud . 1990; Cedillo E. 1990; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Heinrich M. y Rimpler H. 1987; Heinrich M. y cols. 1990; Hernández J. 1988; Herrera N. 1986; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Lozoya X. y cols. 1982; Martínez M. A. 1991; Reyes E. 1985. Historia.Hernández F. 1959 (1571-1576); Martínez M. 1969 (1934); Souza N. 1942. Química. Agrawal P. K. 1989; Dopke W. 1975; Mahmood U. 1983; Mahmoood U. 1983, 1985.

Farmacología. Adesina S. 1982; Aguilar A. y Zolla C. 1982; Bhakuni O. y cols. 1969; Caceres A. y cols. 1987; Kone D. y cols. 1987; Mueller B. y cols. 1971; Nakanishi K. y cols. 1965. Toxicidad. Aguilar A. y Zolla C. 1982; Bhakuni O.y cols. 1969; Nakanishi K. y cols. 1965.

Berenjena

Solanum verbascifolium L. Solanaceae

La imagen fué proporcionada por: Luis Arias Chalico Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López

Sinonimia popular Acachanil chico, berenjena sin espinas, friega plato, gordolobo, hoja de lava trastes, malabar, malvar, necach anil chico, pajon San Pedro, quitamanteca, sacamanteca, sosa, sosa morada, trompillo. Morelos: papaguni (náhuatl); Puebla:chlis-tocotaco, puluxnu (totonaco), izcuiunpahuits (náhuatl), lok (tepehua). Veracruz: mo-tseco; Yucatán: tompak,xaxux.

Sinonimia botánica. Solanum erianthum D. Don; Solanum pubescens Roxb.

Botánica y ecología. Arbusto de 2 m o más de altura, con el tallo más o menos grueso y ramas que tienen pelillos lanoso-estrellado. Sus hojas son más anchas en la base y más angostas en la punta, con el haz y el envés aterciopelados al tacto, de color verde. Tiene flores de color morado o blanco y los frutos son globosos y amarillos. Es originaria del sur de Florida a Centroamérica, está presente en climas cálido, semicálido y templado, desde el nivel del mar hasta los 1865m. Asociada a vegetación perturbada de bosques tropicales y templados.

Etnobotánica y antropología. Popularmente a esta berenjena en Chiapas, Hidalgo, Puebla y Veracruz, se le reconocen propiedades analgésicas, desinflamatorias y desinfectantes, siendo su empleo más frecuente en diversos padecimientos y lesiones de la piel. En general se utiliza el cocimiento de las hojas. Como analgésico, se ingiere cuando se sufre de cólicos, especialmente cólico hepático. Se prescribe en baños para el dolor de vientre en mujeres, (causado por frialdad), molestia que generalmente se asocia al aparato reproductor o urinario. Se hacen vaporizaciones locales para el dolor de huesos y en el caso de dolor de muelas, los vapores se orientan mediante un carrizo, con la finalidad de que se caiga la pieza después de unos días. Como antinflamatorio, se bebe cuando hay inflamacion de hígado o se esparce sobre la superficie afectada. Como desinfectante, además de las hojas se ocupa la planta completa o el fruto en fomentos o baños para lavar lasheridas, lastimaduras, granos, moretones, llagas y disipela. Para curar el chincual en los niños, se hierven las hojas junto con las de guácima (Guazuma ulmifolia) y al enfriarse caldean las nalguitas, hombros y plantas de los pies del enfermito, luego se le abriga y duerme. Y para bañar a los niños recién nacido, se restriega un rollo de hojas de esta planta en el agua tibia. También para la curación de heridas o llagas, se recomienda calentar las hojas en las cenizas del fogón y aplicarlas directamente, o bien, se calientan durante toda la noche y luego envueltas en una tela, cubren con ellas el área afectada. Contra la caída del cabello, se frota el fruto sobre el cuero cabelludo, puede utilizarse como sustituto del jabón. Los totonacas de la sierra ocupan esta planta para aliviar la enfermedad del mal aire. Otros usos medicinales referidos para esta planta son: contra el asma, la tos, la recaída de señoras, las reumas, para las torceduras, los riñones, la impotencia, el "mal aire y susto". Se hace mención de su uso como afrodisíaco. En Sinaloa, para el tratamiento de la diabetes se usan las ramas y hojas del malabar en cocimiento, de este se administran 3 tazas a diario durante unos 8 a 9 meses. “La persona diabética no tiene dolor sólo siente ardor en la planta del pie y el cuerpo pesado, no tiene ganas de comer (ninguna comida le hace provecho), ni de andar, ni de trabajar, esta pálida y estriñida”. La diabetes se origina “porque la persona gusta de comer puro dulce y mucho café”. Mientras se lleva a cabo el tratamiento “no se debe de tomar café solo, ni comer carne fresca sólo seca, se debe de tomar jugo de arroz, comer cebada, aguapinol, quelitón, lechuza y poca sal”. Se debe tener cuidado “si el hombre o la

mujer son nuevos en padecer diabetes, de no tener uso de mujer u hombre porque quedan dormidos”. El tratamiento se acompaña con la ingesta del té sagrado de la India (la información no menciona de qué consta). Además se utiliza este mismo cocimiento de Solanum verbasifolium para regular el apetito y quitar el estreñimiento. Calidad de la planta: J. Hernández la califica como caliente y, en cambio M. A. Martínez como fría.

Historia. El Códice Florentino, en el siglo XVI refiere que "puesta la hierba molida, para los humores de los pies y para la hinchazón de las ingles". En el mismo siglo, Francisco Hernández la reporta como antipirética, antitumoral y astringente. Para el siglo XX, Maximino Martínez repite la información proporcionada por Hernández y agrega su uso para las cefalalgias.

Química. De esta planta se han aislado un grupo de alcaloides esferoidales: solamargina, solanidina, solanina, solasodina y solasosina los tejidos las hojas, tallos, fruto y raíces. En las partes aéreas se encuentran también la diosgenina, solafloridina-verpertilina y dos componentes de pregnenolona. En la raíz se han detectado los alcaloides cuscohigrín y solamina.

Farmacología. Muy pocos estudios farmacológicos se han realizado sobre esta planta. Se ha investigado la actividad antibiótica de un extracto acuoso de hojas y tallos, metanol-acuoso de hojas y flores contra diversas bacterias gram positivo, negativo y hongos, detectándose actividad sólo para la bacteria gram positiva Staphylococcus albus. El extracto acuoso obtenido de l00mg de Solanum verbascifolium, administrado por vía intraperitonial en ratas, incrementó los niveles de fosfato de vitamina D en suero de 8.1 a l0.0mg/l00ml. En el mismo estudio la administración oral de extractos acuosos de S. verbascifolium incrementaron el fosfato seroso en ratas a las que se indujo hipofosfatemia mediante la dieta. Se ha detectado un efecto estimulante ligero sobre el músculo de útero de rata con un extracto acuoso de hojas y tallos. Y por último, un extracto etanol-acuoso obtenido de la raíz, no inhibió a la enzima glutamato-piruvato transamina al ser probado en hepatocitos de rata. Se ha demostrado que el extracto alcohólico-acuoso obtenido de las ramas potencia la actividad del barbiturato en ratones por intubación gástrica, a la dosis de 135 y 275mg/ml. También se describe que el jugo de las hojas por la misma vía en ratones, ejerce una acción antimalárica siendo el Plasmodium berghei el parásito infectante.

Toxicidad. Existe un reporte de que las hojas y los frutos son ligeramente tóxicos para ganado vacuno y caprino. En un estudio de toxicidad aguda en ratones se determinó que la dosis letal media del extracto alcohólico-acuoso fue de 262mg/kg, administrado por vía intraperitoneal.

Comentarios. Desde época prehispánica los usos medicinales de S. verbascifolium se asocian a los efectos desinflamante y desinfectante de sus hojas y ramas. En la actualidad continúan siendo estas propiedades para las que con mayor frecuencia se les utiliza, incluyendo el uso como analgésico. Sin embargo, experimentalmente ninguno de estos efectos ha sido comprobado.

Herbarios. CIB, CICY, ENCB, FCME, FMVZ, IMSSM, IZTA, MEXU, XAL.

Literatura. Botánica. Chino S. y Jaques P. 1986; Encarnación R. y cols. 1987; Espinosa A. 1985; Ezquivel G. 1982; Evangelista V. y cols. 1991; Gallardo C. y cols. 1983; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología, 1991; López M. 1988; Lozoya X. y cols. 1982; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortíz A. 1986; Ruíz T. y cols. 1984; Rivera R. 1986; Santos M. 1988; Torres B. 1978; Flórula Ahome. Ecología. Espinosa J. 1985; Gallardo C. y cols. 1983; López E. 1988; Martínez, 1991. Ejemplares consultados: Aguilar J. M.; Hernández R.; Tenorio P.; Torres L; Vázquez C. (MEXU). Etnobotánica. Chino S. y Jacques P. 1986; Encamación R. y cols. 1987; Espinoza J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Gallardo C. y cols. 1983; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Lozoya X. y cols. 1982; Martínez M. A. 1991; Morales G. y Toledo G 1987; Ortíz A. 1986a; Ortíz A. 1986b; Martínez M. A. 1991; Ruiz T. y cols. 1984; Florula Ahome. Antropología. Benett C. 1935; Ichon A. 1973. Historia.Estrada E. 1989(Códice Florentino. 1548-1582); Hernández F. 1959 (1571-1576); Martínez M. 1969 (1934). Química. Adam G. 1980; Bradley V. y cols 1978; Doepke W. 1976; Evans W.C., Somana Bandhu A. 1980; Morreira E. a. y cols. 1081; Jain S. C. 1981; Thongphuun A. 1979; Verbist J. F. 1977; Yamashita T. 1977. Farmacología. Aswal B.S. y cols. 1984; Barnabas C. y Nagaranjan S. 1988; Feng P. C. 1964; Makinde J. M. y cols. 1987; Ogunlana E. 0.1975; Rambeck W. A. 1982; Yankf L. L. 1987. Toxicidad. Aswal B. S. y cols. 1984; Hurrst E. 1942.

Related Documents

Alimentos-medicinales
February 2021 0
Hierbas Medicinales
February 2021 1
Plantas Medicinales
February 2021 1
Mercedes Sosa 01
January 2021 3

More Documents from "Azv Fentanes"

February 2021 2
Jesus Tradition
February 2021 1
February 2021 3
January 2021 8