Resumen Capitulo 4 Zanatta La Era Liberal

  • Uploaded by: PamelaGarcía
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Resumen Capitulo 4 Zanatta La Era Liberal as PDF for free.

More details

  • Words: 2,971
  • Pages: 8
Loading documents preview...
RESUMEN “Historia de América Latina” LORIS ZANATTA. CAPITULO 4: “LA ERA LIBERAL” Introducción: En las últimas décadas del S XIX se crearon las condiciones para la profunda transformación política, económica, social y cultural de América Latina. La transformación consistió en un período en el cual se consolidaron las estructuras e los Estados- Nación y se atenuó el caudillismo; se produjo el bum de la economía de exportación de materias primas hacia los mercados europeos; los ferrocarriles comenzaron a surcar los inmensos espacios latinoamericanos, favoreciendo la movilidad territorial y social; millones de inmigrantes europeos llegaron a las costas latinoamericanas revolucionando la composición demográfica de algunas países, Se atenuaron los conflictos entre liberales y conservadores. EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO: En la segunda mitad del S XIX los elementos que luego de la independencia provocaron la estancación económica y la inestabilidad política comenzaron a atenuarse, desapareciendo a fines del S. Se inicio un largo período de crecimiento económico y donde dominaban los caudillos comenzó a ganar vigencia la estabilidad y a surgir y consolidarse las modernas estructuras del estado nación. Entre los S XIX y XX comienza el proceso de modernización en todos los países de la región, algunos con más intensidad (Argentina, México, Brasil, Chile) que otros (área andina y América central). -Por 1era vez los gobiernos pudieron imponer la ley en todo el territorio nacional o buena parte de él. Los países más ricos y poderosos pudieron garantizar la unidad política, es decir unificar la soberanía y obligar a la obediencia tanto a los caudillos como a los rebeldes. -Por primera vez en América Latina cobraron forma los estados modernos con las funciones que le son típicas: monopolio legal de la violencia, creación de una administración fiscal, judicial y escolar nacional, premisas necesarias para recaudar impuestos, impartir justicia, formar ciudadanos, construir una nación a través de la escuela. Las constituciones se volvieron más duraderas y eficaces. ¿Por qué empezó a producirse en esos años aquellos que antes había sido imposible? La revolución industrial europea y la revolución tecnológica hicieron que A.L se integrara al mercado mundial, con lo cual el comercio y las inversiones aumentaron y con ello los ingresos del Estado que contaron con los recursos para consolidar la autoridad. En segundo lugar hubo un implícito compromiso entre liberales y conservadores basado en el interés por el orden social, la estabilidad política y el progreso económico. State building y nation building: Construir Estados y naciones en América Latina fue un proceso largo y con obstáculos.

Nación: proceso de orden pedagógico y cultural a través del cual la población de un determinado territorio llega a sentirse e imaginarse como parte de la misma comunidad. A éste propósito la heterogeneidad étnica y la fragmentación social y territorial resultaron barreras, muchas veces insuperable. Es preciso para sentar las bases de los Estados: Conocer el territorio y la población para poder aplicar la ley. Surgen los censos. Empezó configurarse una arena pública nacional que tendió a atenuar el peso de los localismos y la impermeabilidad de las barreras étnicas y sociales. Los militares desempeñaron funciones claves en la progresiva unificación del Estado nacional como en la concreta ocupación del territorio. En muchos países se sancionaron nuevos códigos civiles y penales. EL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR Mediados S XIX hasta 1era guerra mundial: 1) Globalización 2) Innovaciones tecnológicas: navegación a vapor y ferrocarriles. Estas permitieron que viajaran mercancías a precios más bajos, más rápido y en condiciones de mayor seguridad. Los capitales llegaron en abundancia. Vinieron muchos inmigrantes europeos trayendo con ellos sus costumbres, ideologías ¿CÓMO SE PRODUJO LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA AL OCCIDENTE MODERNO? Desde lo económico: -América se convirtió en la periferia. Pacto neo colonial. -Modelo agroexportador. Vende a Europa materias primas y compra de ella productos manufacturados. -Arribaron a A.L capitales europeos y norteamericanos, necesarios para crear la infraestructura necesaria. Los capitales fueron el lubricante y carburante de aquel modelo y obtuvieron ganancias gigantescas. -Hay quienes hablar de una nueva forma de dominación fundamentalmente económica. Otros ven allí los inicios de una prometedora modernización que le permitió a A.L sostener y consolidar el orden constitucional liberal. -Crecimiento económico-boom del comercio-creación de infraestructuras vitalesincorporación de extensas y fértiles tierras a la agricultura- inicio de la urbanización y expansión de las ciudades. Limitaciones: -Las economías fueron inducidas a especializarse en la producción de materias primas -Cada economía nacional se volvió dependiente de la fortuna de esos pocos bienes. Esto incentivo la concentración de la riqueza y de la propiedad de las tierras lo cual agudizó aún más las ya existentes y profundas transformaciones sociales. -Las bruscas oscilaciones de los precios de dichos bienes con frecuencia hicieron temblar a los dependientes presupuestos nacionales. La divisoria de aguas económicas:

- Los treinta-cuarenta años entre los s. XIX y XX representaron una divisoria de aguas al separar la antigua América Latina de la moderna. - El peso de las transformaciones fue diverso de un país a otro. - Intensidad del vínculo de AmLat con las mayores potencias europeas y Estados Unidos (integración en la economía internacional, inversiones británicas y norteamericanas). - Ej.: Argentina:  Caso destacado y sin igual.  Exportación de carne y grano para Gran Bretaña.  Importante integración, sin igual, en la economía internacional.  Capitales británicos.  Datos:  Importación de libras esterlinas: de 1 millón y ½ en 1860 a 41 millones  Kilómetros de vías férreas extendidas: de 730km en 1870 a 33.000km  Superficie cultivada: 2,5 millones de hectáreas en 1888 a 24 millones - El café y otros productos típicos de las áreas subtropicales (cacao, azúcar, bananas) estuvieron en base del boom de las exportaciones en América Central y en el Caribe. Sociedad en transformación: - Época de modernización social. - Brusca aceleración de algunos fenómenos:  Crecimiento demográfico, debido a inmigración europea y el incremento natural de la población.  Urbanización, particularmente intensa en Argentina, Chile y Venezuela. Afectó a una o pocas ciudades erigidas en nudos clave del enlace con el mundo exterior, las cuales (ej.: Ciudad de México o Bs.As.), pasaron en pocos años de ser una gran aldea a devenir en metrópolis.  Escolarización, al menos en centros urbanos y donde el estado más avanzó en el proyecto de crear sistemas educativos nacionales.  Tercerización, por la proliferación de nuevas profesiones, vinculadas a las necesidades una economía y una sociedad más articuladas.  Incipiente industrialización, al menos en países como Brasil, México, Argentina, donde las elites dirigieron los capitales acumulados hacia la industria, y en aquellos donde el crecimiento de la producción minera indujo a la conformación de importantes centros industriales. - Las sociedades de América Latina comienzan a diferenciarse y se vuelven más complejas (aunque en todas sobrevive la sociedad tradicional):









Cambia la polarización de una elite criolla en la cima de la pirámide y una masa rural en la base. La inmigración masiva revolucionó las jerarquías sociales tradicionales. El crecimiento económico ofreció nuevas oportunidades, estimuló la movilidad social y el nacimiento de los nuevos estratos sociales, aunque no extirpó las profundas raíces de vastos sectores sociales premodernos (la movilidad social quedó a menudo imbricada en las barreras étnicas y culturales). Transformación de las elites: junto a las más tradicionales, de espíritu aristocrático, surgen otras nuevas, más inclinadas a los valores burgueses, pero, al igual que las tradicionales, vinculadas a la propiedad de la tierra (fuente de progreso y riqueza). Transformación de los estratos populares: En los centros urbanos, en sectores como el del transporte, las plantaciones y las empresas mineras, surgen núcleos proletarios, sobre los cuales caen las primeras represiones violentas. En las áreas rurales, declina la vieja hacienda y el trabajo se vuelve más libre, sujeto a las condiciones del mercado. Crecimiento de las capas medias, frecuentemente conformadas por mestizos o migrantes, diferenciadas y distribuidas en oficios, empleos y profesiones que iban desde el comercio y la administración pública hasta los bancos, la escuela y el ejército. Eran muchas veces próximas al proletariado urbano (por sus ingresos y condiciones de vida), pero formadas por profesionales e intelectuales que aspiraban a la afirmación, el prestigio y la influencia, dispuestos a moverse en la arena política.

La gran ola migratoria: - Va desde mediados del siglo desde siglo XIX a 1929. - En la era liberal, todos los estados latinoamericanos buscaron atraer inmigrantes exhibiendo: a) razones económicas: Progreso técnico y productivo. b) razones culturales: Las ideas capitalistas sacudirían las bases de “la tradicional incidencia latinoamericana”. c) Se incluyeron cuestiones racistas: La heterogeneidad étnica representaba “un lastre para el progreso” y por ende un proceso de “blanqueo de la población habría aportado un rejuvenecimiento”. - Los inmigrantes evitaron zonas donde vivía una numerosa población campesina indígena o donde todavía existía una tradición de trabajo esclavo. - Los glandes flujos migratorios se dirigieron hacia zonas del hemisferio austral donde el clima era templado y había más oportunidades: Acá aparecen países como Uruguay, Argentina, Brasil y Chile. La ilusión de las oligarquías: REGIMENES POLÍTICOS DE LA ERA LIBERAL

Es un concepto CORRECTO en tanto se trataban de regimenes políticos donde la participación estaba limitada y donde el poder político y el económico, concentrados en una élite restringida, tendían a superponerse.

Eran denominados “OLIGARQUICOS”

Los gobiernos fueron modernizadores en lo económico pero conservadores en lo político “ya que preocuparon mantener el monopolio del poder hasta el punto de convertir con frecuencia a las Esos pactos se constituciones endaban pactosentre entrelas élites que yhabían luchado enen los oligarquías a las elecciones tiemposdemocráticas”: del caudillismo. ficciones

Se producía una convergencia entre liberales y conservadores.

Lo favoreció EL POSITIVISMO

Es un CONCEPTO ENGAÑOSO

Esa élite además constituía una oligarquía social, casi siempre blanca y culta.

Es más engañoso si no se destacan los cambios que se estaban dando: Si no se toma en cuenta que asíesfera era la pública. política a) Tendencia a la ampliación de la de Occidente antes del advenimiento de la b) Liberalización del debate político. sociedad de masas, y que la violencia, la c) Expansión del sufragio. corrupción y los fraudes queintensas solían caracterizar d) Competencias políticas más que en el a las elecciones de América Latina pasado, al menos en las áreas urbanas. eran fenómenos comunes en Europa. “De la sociedad entendida como un organismo, los primeros encomiaban el conocimiento de las leyes científicas que lo animaban y los segundos, el del plan divino al cual se correspondía”

“Si es cierto que los positivistas eran cultores de la razón y el progreso, y por lo tanto distantes de la primacía del espíritu y la fe cara a los conservadores, ambos concebían la sociedad como un organismo natural. El organicismo cientificista encontró un sólido punto de contacto con lo católico”.

Esa ideología legitimó aún más la costumbre de gobernar prescindiendo de la política entendida como la artificiosa división de la sociedad que Dios o la naturaleza habían concebido unida y armónica.

No obstante, la modernización creó el terreno para que nuevas capas sociales y nuevas ideologías se asomaran a la vida pública.

Por eso, a fines del siglo XIX se da la formación de nuevos partidos políticos y movimientos obreros (anarquistas, socialistas, católicos).

Problemas de límites: Muchos límites quedaron indefinidos desde la independencia: * Entre Argentina y Chile. * Entre Perú y Ecuador.

Generó GUERRAS

* Entre Colombia y Venezuela. * Gran parte de los límites con Brasil.

GUERRA DEL PARAGUAY (1865GUERRA DEL PACÍFICO (18791870) 1883) - Argentina, Brasil y Uruguay contra - Motivo: Control de los yacimientos Paraguay. de salitre del desierto de Atacama. - Motivos geopolíticos y de acceso a - Chile derrota a Perú y Bolivia y las grandes redes fluviales. aumenta su territorio. - Paraguay es derrotado y mueve casi - Bolivia pierde su salida al pacífico la mitad de su población. que reclama aún hoy. JUNTOS - Vastas porciones PERO DIVERSOS: de territorio se MÉXICO, BRASIL Y ARGENTINA. reparten entre Argentina y Brasil. América Latina vivió procesos análogos, aunque en modos e intensidad tan variables como para configurar historias diversas. Es así, que las historias nacionales comenzaron a diferenciarse cada vez más de la historia de la región. Ejemplos: 

México: estuvo dominado por Porfirio Díaz, de ahí que se denominara al período Porfiriato. Fue un régimen que se extendió desde 1876 hasta 1910. En términos políticos se trató de una autocracia, esto es un régimen personalista y autoritario que impuso el orden después de largas guerras civiles. Porfirio volvió a pacificar el país para explotar a pleno las oportunidades de progreso económico ofrecidas por la rápida apertura de los mercados. Para hacerlo, saturó las relaciones con la iglesia y se ganó el apoyo de los grandes terratenientes, beneficiados por el despegue de las exportaciones y por las tierras sustraídas a las comunidades indias, contra las cuales Díaz no titubeó en usar la fuerza. Sin embargo, la represión no fue la única herramienta de su gobierno, también empleó métodos bien probados: las redes familiares y territoriales. En el campo económico, el suyo fue un régimen modernizador, capaz de atraer inversiones, hacer subir las exportaciones agrícolas y mineras, hacer crecer la economía y los ingresos fiscales, y promover la difusión de los ferrocarriles. No por azar se produjo entonces un boom demográfico. En términos ideológicos, el Porfiriato fue un tipico régimen positivista hasta el punto que sus intelectuales eran denominados "los científicos". Con el tiempo tantas transformaciones lo sometieron a una dura prueba. Además, con la vejez de Díaz se impuso el problema de la sucesión: dado que la suya era una dictadura desprovista de canales representativos, la crisis asumió formas traumáticas; para hacerlo caer fue preciso una revolución.



Brasil, fue un proceso análogo aunque diverso: Pedro II, sometido por un lado a la hostilidad de los republicanos y por el otro al de los grandes latifundistas

contrarios a su decisión de abolir la esclavitud, cayo en 1899 debido a un golpe de estado militar. También el Brasil se volvió entonces una república y los militares heredaron el rol de poder moderador que hasta entonces había encarnado el monarca. Nació así la República Velha, que se extendió hasta 1930. Se trató de un régimen cuya naturaleza encontró expresión política en la constitución de 1891, que sancionó la naturaleza federal del Estado y, con ella, la autonomía de los estados que lo integraban. El de Brasil fue un pacto entre oligarquías, en el cual la más débiles aceptaron la guía de los más fuertes a cambio de la libertad de acción en el ámbito local, donde las estructuras sociales cambiaron poco. La clave económica fue el café, un bien del cual Brasil llegó a controlar gran parte del comercio mundial y sobre el cual fundó su modernización económica, a la que dieron gran impulso los capitales ingleses y los inmigrantes. De por sí elitista en un país todavía en gran parte rural y atrasado, con el tiempo el régimen sufrió los coletazos de la rápida modernización, algo perceptible en la incipiente agitación de los trabajadores urbanos, en la insubordinación de los oficiales del ejército, pero sobre todo en el ascenso de un nuevo estado: Río Grande do Sul, que acabó por hacer emerger las grietas. 

Argentina, pocos paralelos en la historia no tanto por su régimen político, que fue también un pacto entre oligarquias, entre poderosas elites de la capital y las del interior del paí, a las que las primeras impusieron su propia hegemonía, poniendo fin a los conflictos del pasado. Tampoco por su ideología, no menos positivista que la de otros régimenes coetános. La transformación se debió a la profundidad con la que la ncación fue revolucionada por la inmigración y por la intensidad de su integración al capitalismo británico. Todo ello produjo importantes cambios sociales y económicos. Dado que los inmigrantes europeos le confirieron una elevada homogeneidad étnica y cultural, y dada la civilización urbana que nació allí, no sorprende que sus elites cultivasencierto "destino manifiesto", es decir, un espíritu misionero y una vocación al liderazgo regional. Por eso, cuando en 1912 la ley Sáenz Peña introdujo el voto secreto y obligatorio, el argentino parecía haber sido el único régimen a punto de pasar de la era liberal a la democracia sin grandes traumas.

Siglo americano: La guerra de 1898 entre Estados Unidos y España por la isla de Cuba representó un revés radical para las relaciones internacionales de América Latina, aunque lo fue en mayor medida para América Central y el Caribe que para los países de América del Sur. El Caribe se volvió un lago norteamericano, coronando el sueño estadounidense de ejercer allí el control y, con ello, garantizarse la seguridad de la frontera meridional. Con aquella guerra no sólo se derrumbó lo poco que quedaba en pie del imperio español en América, sino que comenzó la expansión militar y económica estadounidense en la parte latina del hemisferio. Empezando por Cuba, a la cual Washington reconoció independencia al precio de reservarse el derecho de intervenir en sus asuntos internos;

Panamá, donde, en 1903 las tropas estadounidenses ayudaron a obtener la independencia de Colombia a cambio de la concesión del derecho de construir un canal interoceánico, inaugurado en 1914. Y así, numerosos países del área donde se proyectó la influencia estadounidense. Sea a través de las inversiones de las multinacionales agrícolas y mineras, o del incremento de la propaganda cultural y las misiones protestantes, o bien por medio de las intervenciones de los marines para llamar al orden, el nuevo estadio de las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina encontró en 1904 su expresión en el corolario del presidente Roosvelt a la Doctrina Monroe. Se trató de un documento en el cual reivindicó para su país el derecho de intervenir en el resto de las Américas para garantizar el orden político y difundir la prosperidad norteamericana. Por lo tanto, la Doctrina Monroe se volvió emblema de la tutela política y militar estadounidense.

Related Documents