Resumen Infop

  • Uploaded by: jav
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Resumen Infop as PDF for free.

More details

  • Words: 3,003
  • Pages: 10
Loading documents preview...
RESUMEN INFOP EL SISTEMA EDUCATIVO El Sistema educativo es una estructura de enseñanza integrada por un conjunto de instituciones y organismos que regulan, financian y prestan servicios para el ejercicio de la educación según políticas, relaciones, estructuras y medidas dictadas por el Estado de un país. EDUCACIÓN Es un proceso formativo que influye en la vida del ser humano con el objetivo de lograr el pleno desarrollo de la personalidad y la formación de ciudadanos aptos para la vida individual y colectiva, para el ejercicio de la democracia y para contribuir al desarrollo económico y social de la nación. Existen tres tipos de educación orienta a las características de la población • La educación formal • La educación no formal • Educación informal

EDUCACION FORMAL Es la impartida de manera permanente y sistemática, y responde a una estructura de niveles y grados. Se organiza de manera escalonada, programática y continúa, cuenta con un profesorado expresamente dedicado a ella y con espacios educativos diseñados y equipados al efecto. Sus estudiantes permanecen en ella por varios periodos académicos hasta obtener el perfil descrito en el respectivo plan de estudios.

EDUCACION NO FORMAL Es la impartida para atender necesidades ocasionales de formación. Este diseño de educación contribuye a la formación y actualización de los participantes, pero no tiene carácter profesional, por lo que no conduce a grados académicos. Se caracteriza por no estar organizada en forma escalonada y continua. (Artículo 12 de la Ley de Educación Superior) aquí se incluye la formación profesional

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA EDUCACION FORMAL Y LA FORMACION Según sus Leyes • La educación formal esta normada por las leyes educativas, y la ley de educación superior, el estatuto del docente y leyes y reglamentos de los colegios magisteriales. • La formación profesional o educación no formal esta normada por el código de trabajo, la ley de INFOP y demás reglamentos emitidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Según el Sujeto, Objeto de Formación • La educación formal tiene que ver con los conocimientos generales, con el desarrollo de la capacidad mental, con la cultura general para la vida en sociedad, forma al individuo en los aspectos de solidaridad ciudadana, enfoque de género y preservación del medio ambiente. • La formación profesional tiene que ver con los conocimientos específicos, el individuo desarrolla sus actitudes, integrándolo al mercado de trabajo y preparándolo para la vida laboral.

Según la Complementariedad en la Formación • La educación formal facilita el desarrollo de conceptos, es generalizada y es responsable en la alfabetización del ciudadano. • La formación Profesional es específica, forma al individuo para el trabajo o sea educación para el trabajo • La formación profesional se apoya en la educación formal. • La formación profesional es el complemento de la educación formal

FORMACION PROFESIONAL Es la acción destinada a descubrir y desarrollar las aptitudes y actitudes humanas para una vida activa; productiva y satisfactoria y juntamente con las diferentes formas de educación, mejorar las actitudes personales a fin de comprender individual y colectivamente cuando concierne a las condiciones de trabajo y al medio social, e influir sobre ellos. Debe satisfacer las necesidades de formación de los jóvenes y adultos, en todos los sectores y ramas de la economía, y para todos los niveles de calificación y responsabilidad.

PRINCIPIOS DE LA FORMACION PROFESIONAL Para lograr los elementos que conforman el concepto de formación profesional; es conveniente que se mantenga presente los siguientes principios; ➢ LA FORMACION NO ES UN FIN EN SI MISMA Es un medio para desarrollar las actitudes y aptitudes profesionales y personales del individuo ➢ LA FORMACION PROFESIONAL CONSTITUYE UN TODO Debe ser integral, un solo conjunto cuyos elementos no pueden ser disociados, no consiste solo en desarrollar en el individuo aptitudes manuales, si no en formar individuos socialmente útiles, que posean valores, morales y culturales indispensables para conservar la paz social. ➢ LA FORMACION PROFESIONAL ES UN PROCESO CONTINUO La formación profesional inicia con la capacidad del trabajo del individuo y debería terminar cuando la capacidad o su vida activa cesan. ➢ LA FORMACION PROFESIONAL NO DEBE REPRESENTAR UNA CARGA ECONOMICA PARA EL INDIVIDUO El sistema de formación debe permitir al individuo no tener preocupaciones, ni distracciones de tipo económico, que le permitan dedicarse en su formación, la sociedad, la empresa y el estado deben contribuir para que esto sea posible. LA FORMACION PROFESIONAL DEBE IMPARTIRSE EN CONDICIONES Y EN UN AMBIENTE SIMILAR A LAS EMPRESAS Este principio se basa en la necesidad de desarrollar las acciones de capacitación considerando los requerimientos reales de las empresas. ➢ LA FORMACION PROFESIONAL NO TIENE LIMITACION EN CUANTO AL LUGAR EN QUE SE IMPARTE Es decir debe de impartirse en el campo, en los centros de formación, en las empresas, en la residencia de los interesados, o mediante la combinación de las situaciones anteriores. ➢ LA FORMACION PROFESIONAL NO DEBE SER DISCRIMINANTE Debe estar exenta de toda forma de discriminación motivo de raza, sexo, religión, opinión pública, ascendencia u origen social. La

formación Profesional de en Honduras está a cargo del instituto Nacional De Formación Profesional El INFOP

EL INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Es la institución rectora de las políticas de formación profesional encaminadas al desarrollo económico y social del país y para todos los sectores de la economía, proporcionando a los hondureños y hondureñas una opción de formación, capacitación y certificación para enfrentar los retos de la sociedad moderna.

OBJETIVO INTITUCIONAL Contribuir al incremento de la productividad nacional y al desarrollo económico y social del país, a través de un sistema nacional de formación profesional para todos los sectores de la economía y para todos los empleados.

VISION Ser la institución competitiva a nivel internacional en materia de formación y capacidad profesional, propiciando servicios de calidad, equidad social, valores cívicos, morales, culturales y comprometidos con la rendición de cuentas en todos los niveles.

MISION Es la, institución con dirección, planificación y actitud estratégica, responsable de rectorar, dirigir controlar, supervisar, evaluar y ejecutar las metas programas Y proyectos en caminados a la formación profesional.

ORIGEN Y CREACION DE INFOP El INFOP, Era una aspiración de la empresa privada y del sindicalismo hondureño que comprendían la importancia de capacitar al trabajador en todos los niveles de empleo y en todas las ramas de la actividad económica. La Secretaria de Trabajo y Previsión Social en la década de los sesenta, implemento un programa denominado “Educación Laboral”, cuya misión era la de desarrollar educación laboral propiamente dicha, para la promoción sindical y coordinar con algunas empresas en forma emperica algunos cursos principalmente en la rama de la construcción. Durante el año de 1967 con la asesoría de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T) se hizo una reestructuración de dicha secretaria de donde surge una división de este programa en dos áreas distintas: “Formación Sindical” y “Formación técnica de los trabajadores” esta segunda área

fue la que se convirtió en el “Departamento Nacional de Mano de Obra”, del cual dependía una sección dedicada a la Formación Profesional.

Inicialmente se desarrollaron acciones en las ocupaciones de Albañilería y Electricidad de la construcción hasta 1970. El Ministerio de Trabajo hoy Secretaria de Trabajo y Previsión Social mientras tanto, aprovechan la presencia de la O.I.T. sienta las primeras bases de la capacitación técnica, indicándose las acciones para la creación de una institución que se encargara de esta labor. FUNDAMENTOS DE FORMACION PROFESIONAL 3 Fue así como se elaboró el primer Ante-Proyecto de creación de la Institución con las siglas INFOP (Instituto Nacional de Formación Profesional). Con una segunda asesoría de la O.I.T. es como en 1971, se desplegaron esfuerzos en pro de la creación de INFOP, iniciando esos esfuerzos para el logro del objetivo. • Asesoría técnica del Departamento Nacional de Mano de Obra en el desarrollo de sus programas de Formación Profesional. • Iniciar la formación de homólogos a través del desarrollo de cursos relacionados con la metodología de la formación Profesional. • Incentivar a personalidades importantes del Gobierno, empresas privadas y organizaciones sindicales a través de conferencias relacionadas con la filosofía de la Formación Profesional, haciendo hincapié en la creación de INFOP. • Insistir para que el proyecto de Ley de INFOP fuese sometido al Congreso durante el Gobierno de Ramón Ernesto Cruz para su discusión. Es así como se logró después de duras luchas, la discusión y aprobación del “Proyecto de Creación del Instituto” mediante el Decreto Ley No. 10 del 28 de Diciembre de 1972 durante el recién instalado Gobierno Militar.

FUNCIONAMIENTO DE INFOP El Instituto Nacional de Formación Profesional está organizado administrativamente así: Por un Consejo Directivo: ➢ Cuatro representantes del Estado. ➢ Dos representantes de la Empresa Privada. ➢ Dos representantes de los trabajadores. Todos esos representantes ante el Consejo Directivo tienen un suplente, y durarán en sus cargos 3 años, podrán ser reelectos y en sus casos removidos por ausencia o incapacidad en el puesto.

REGIONALES DE INFOP 01 Dirección Regional del centro (cede Tegucigalpa) 02 Dirección Regional Nor-occidental (cede San Pedro Sula) 03 Dirección Regional litoral Atlántico (cede La Ceiba) 04 Dirección Regional del sur (San Lorenzo) 05 Dirección Regional Nor-Oriental (Catacamas)

ZONA DE INFLUENCIA DE CADA REGIONAL ❖ La Regional del Centro cubre los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso, La Paz, Intibucá y Comayagua. ❖ La Regional Nor-Occidental cubre los departamentos de Cortés, Santa Bárbara, Ocotepeque, Lempira ❖ La Regional litoral atlántico cubre Atlántida, Yoro, Colon, Gracias a Dios, e Islas de la Bahía ❖ La Regional del Sur cubre Valle y Choluteca ❖ Dirección Regional Nor-Oriental cubre todo el Departamento de Olancho Para llevar a cabo el proceso de formación o capacitación lo hace a través de diferentes modos y modalidades de formación

MODOS Y MODALIDADES DE FORMACION PROFESIONAL QUE ES UN MODOS DE FORMACION PROFESIONAL Se denomina modos de formación a los diferentes tipos de acciones destinadas a impartir formación profesional y se caracteriza por: ✓ las personas a quienes está destinado ✓ El nivel de calificación de la ocupación o puesto de trabajo ✓ El objetivo inmediato de la acción

Modo de formación inicial

COMPLEMENTACION

PROMOCION

ESPECIALIZACION

ASESORIA

ASISTENCIA TECNICA

ACTUALIZACION

Modo de formación destinado a trabajadores adultos insuficientemente preparados o empíricos con el fin de corregir sus deficiencias profesionales para que alcancen el nivel de eficiencia propio de su ocupación o puesto de trabajo. Modo de capacitación destinado a trabajadores que ejercen ocupaciones que requieren conocimientos completos con el fin de ser objeto de promoción u ascenso dentro de la empresa. Modo de capacitación destinado a trabajadores que ejercen ocupaciones calificadas o altamente calificadas que requieren conocimientos profundos de técnicas específicas de su ocupacional fin de ser objeto de promoción u ascenso dentro de la empresa Atreves de un proceso gradual sistemático, integral y formativo en el cual al interactuar el asesor y el empresario se pretende resolver los problemas administrativos de las empresas o parte de ella identificados en el análisis de la misma y de su entorno. Similar a la asesoría es un proceso gradual sistemático, integral y formativo en el cual al interactuar el asesor y el empresario se pretende resolver los problemas de índole técnico de las empresas o parte de ella identificados en el análisis de la misma y su solución Modo de perfeccionamiento o capacitación destinado a poner al día los conocimientos, aptitudes, destrezas y habilidades previamente adquiridas de acuerdo con los cambios tecnológicos que se producen en las ciencias aplicadas al trabajo en la ocupación que desempeñan

QUE ES UNA MODALIDADES DE FORMACION? Se entiende por modalidad de formación a las diferentes estrategias de acción adoptadas por las instituciones de formación para responder a las necesidades de capacitación y formación para responder a las necesidades de capacitación de la comunidad, caracterizadas fundamentalmente por el lugar donde se lleva a cabo y el procedimiento para realizarlas. Las modalidades son: FORMACION EN CENTROS Esta forma de entrega en el proceso de enseñanza y aprendizaje es eminentemente presencial, es la desarrollada en una interacción cotidiana y directa de instructores y participantes, conducentes a la obtención de los objetivos educacionales planteados. En esta modalidad de formación él y la aprendiz concibe los conocimientos en forma integrada, de tal manera que permite recibir información y realización de prácticas en los talleres, aulas, mediante la utilización de equipos y medios didácticos.

Estos centros de formación están ubicados en cuatro de las regionales del país a) Dirección Regional del Centro b) Dirección Regional Noroccidental c) Dirección Regional del Litoral Atlántico d) Regional sur e) Dirección Nor- Oriental Los requisitos de ingreso para esta modalidad es ser mayor de 15 años y menor de 23 años FORMACION POR ALTERNACIA Esta modalidad son centros de formación asociados a la vida socio- profesional del campesino, su nombre por alternancia se refiere a que los jóvenes que se capacitan en las diferentes técnicas una semana están pernotando en el centro y la siguiente semana se integran a la comunidad, junto con esta modalidad se trabaja con un programa llamado CEFEDH cuyas cifras significan CENTROS FAMILIARES EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS aquí se capacita a jóvenes en edades de de 13 a 21 años con una duración de dos años en aéreas técnicas como : FORMACION A DISTANCIA En esta modalidad se trabaja con tutorías cada quince días o una vez al mes, en cada visita se le entrega una cartilla de instrucción la cual contiene autocontroles para medir personalmente su desempeño y a la vez se le dejan asignaciones las cuales serán enviadas por los medios de comunicación disponibles de los participantes o en su defecto el día de la visita si no tuviera la facilidad para ser entregada antes de la visita propuesta. FORMACION DUAL Es el proceso de formación en que el participante recibe instrucción presencial en un centro de formación y en periodos alternados, realiza practica laborales en una empresa con supervisión estrecha de un maestro guía del centro de formación y por un trabajador calificado (monitor) de la empresa. La formación dual se caracteriza porque el participante esta la mayor parte en la empresa realizando sus prácticas, al centro de formación solo va una vez a la semana a recibir instrucción teórica y cuatro días en la en la empresa. ACCION MOVIL Modalidad de formación profesional que posibilita llevar la capacitación a los trabajadores (as), en forma intensiva y sistemática, al lugar más próximo a su trabajo o residencia.

CAPACITACION INDIVIDUAL A LA EMPRESA RURAL Modalidad de formación destinada a capacitar al trabajador y empresario de las zonas rurales en su propia empresa de acuerdo a las necesidades sus propios recursos. Se caracteriza porque parte de un diagnóstico de la zona, de la comunidad y de la empresa, se prepara un plan de capacitación, se brinda la capacitación individual a la empresa o en conjunto con otras que tienen las mismas necesidades en la zona y se finaliza con un seguimiento puntual.

ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA Modalidad cuyo objetivo es preparar mano de obra calificada a grupos de personas de zonas vulnerables con el objetivo fundamental de ser gestores de su propio empleo o prepararlos al mercado laboral: aquí los participantes trabajan a su propio ritmo, el requisito para formase en esta modalidad es cero escolaridad, mayores de 15 años y deseos de aprender y superarse. E-LEARNING Esta modalidad está diseñada para formar recursos humano de forma online (en línea) haciendo uso del internet, donde el instructor junto con los participantes interactúan en la entrega de asignaciones o consultas, en algunas áreas en fundamental hacerla de forma B-LEARNIG o sea que parte del contenido del curso se desarrolla en línea y otra parte en forma presencial, esto debido a la naturaleza del curso.

CENTROS DE FORMACION Y PROGRAMAS DE INFOP TALLERES POPULARES

PROMECH

POSTCOCECHA

TPA

Son talleres de formación profesional que utiliza la modalidad de enseñanza individualizada que atiende a la población desde los 15 años en adelante el único requisito es tener el deseo de aprender, esta formación se caracteriza por ser flexible, comunicativa y libre. ( Proyecto de Mecanización Agrícola Motriz en Honduras ) Contribuye al incremento de la productividad de trabajo de la tierra y capital para la producción agrícola, las capacitaciones que brinda es mecanización agrícola , Forja, fabricación de implementos agrícolas, tracción animal, mecánica agrícola, gestión y administración para pequeños negocios. Es un programa de reducción de pérdidas de granos básicos a través de la transferencia de tecnología apropiada para el almacenamiento y su conservación. Las capacitaciones que ofrece son: fabricación, uso y manejo de silos metálicos, hojalatería, almacenamiento de granos básicos a nivel familiar, aspectos básicos en administración y gestión de pos cosecha, Taller de Procesamiento de Alimentos) En este taller se aprenden las técnicas para la industrialización y comercialización de productos cárnicos y lácteos, las capacitaciones que se ofrecen es la elaboración de embutidos, ahumados, envasados de frutas y verduras (mermeladas y encurtidos), panadería, y repostería. Este taller está ubicado en San Pedro Sula

UNIDADES QUE OFRECEN CAPACITACION UGAIN

UAPA

DESARROLLO EMPRESARIAL

FORMACION SECRETARIAL UNIDAD DE FORMACION INSTRUCTORES

DE

(Unidad Gerencia Agroindustrial) Unidad encargada de brindar capacitación aplicando técnicas de gerencia moderna a los propietarios y gerente de la pequeña y mediana empresas agroindustriales. Los cursos que ofrece son: Gerencia Agroindustrial, Formulación y evaluación de proyectos Agrícola, inocuidad, Mercadeo Agroindustrial y manejo de Pos cosecha de frutas y Hortalizas. Esta unidad está ubicada en Tegucigalpa, San Lorenzo, La Ceiba y San Pedro Sula (Unidad de Apoyo para la Producción Agrícola) Aquí se ejecutan proyectos productivos a través de la capacitación y asistencias técnicas agropecuarias con el fin de a satisfacer las demandas y mejorar la producción y productividad de los empresarios del país, Unidad operativa que brinda los servicios de capacitación y asesoría empresarial en las áreas de: recursos humanos, mercadotecnia, economía financiera, gerencial, higiene y seguridad, cursos conductuales, entre otros, atiende a nivel nacional en las cuatro regionales. Unidad operativa que imparte cursos y asesoría en para asistentes administrativas en las empresas Es la unidad responsable de formar metodológicamente al personal de instructoria de INFOP y de las empresas privadas y públicas, esta unidad únicamente funciona en Tegucigalpa.

Related Documents

Resumen Infop
February 2021 1
Resumen
January 2021 3
Resumen
January 2021 2
Adelman Resumen
January 2021 0

More Documents from "Sonia Donati"