Simulacros 2 Correos Oposicion (enero 2019)

  • Uploaded by: Marina Puppo Perez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Simulacros 2 Correos Oposicion (enero 2019) as PDF for free.

More details

  • Words: 4,410
  • Pages: 246
Loading documents preview...
Accede GRATIS al

SIMULACROS DE EXAMEN VOLUMEN 2

CAMPUS

AIAID

v,'I eu11d1cru11< ",,,11 d r,'V•'l'>U

Personal Laboral

arreos

2019

-- ---

V Incluye los exámenes de 2016 y 2018 V 97 de las 100 preguntas del último examen se contestaban con los temarios de MAD V Temario actualizado hasta la fecha de examen*

AUD

La editorial del opositor

Enero, 2019

Personal Laboral de Correos y Telégrafos Simulacros de Examen Volumen 2

AUD

LUIS IGNACIO GUILLÉN GIL GEÓGRAFO FUNCIONARIO DEL CUERPO SUPERIOR POSTAL Y DE TELECOMUNICACIONES DE LA SOCIEDAD ESTATAL DE CORREOS y TELÉGRAFOS, S.A.

© 7 Editores Recursos para la Cualificación Profesional y el Empleo, S.L.L. (7 Editores) © El autor Quinta edición, enero 2019 (258 páginas) Derechos de edición reservados a favor de 7 Editores IMPRESO EN ESPAf:JA Diseno Portada: 7 Editores Edita: 7 Editores Avda. San Francisco Javier, 9 · Edificio Sevilla 2 · Planta 11 · Módulos 25-27 · 41018 Sevilla Teléfono: 954 784 411 · WEB: www.mad.es · e-mail: [email protected] ISBN: 978-84-142-2435-9 ISBN Obra Completa: 978-84-142-2355-0 © "Editorial Mad" y "Eduforma" son no mbres comerciales registrados de 7 Editores Recursos para la Cualificación Profesional y el Empleo, S.L.L. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento sin la autorización por escrito del editor.

Simulacro de examen n. 0 1 .....................................................·-·························

9

Simulacro de examen n. 0 2...............................................................................

33

Simulacro de examen n.0 3 ..................................................................·-····-·····

57

Simulacro de examen n. 0 4 ................................................................................. -.

81

Simulacro de examen n. 0 S ·········································································-······ ···

107

Simulacro de examen n.0 6 ....................................................................................

131

Simulacro de examen n.0 7 ....................................................................................

155

Simulacro de examen n.0 8 ......................................................................·-···········

179

_..__..

203

Simulacro de examen n.0 9 ......................................................................... _ ....

Simulacro de examen n.0 1 O ........................................................................

..,.,�

.....

_

-·-···

231

1. El peso máximo establecido para las tarjetas postales es de:

a) 10 g. b) 20 g. e) 50 g. d) l 00 g. 2. Señala la respuesta correcta acerca de los productos sustitutivos del producto Paq 24: a) Paq Estándar. b) Paq Premium. e) Paquete Azul. d) Todas son incorrectas. 3. Sobre el mismo producto, ¿qué debe figurar en el reverso de la cubierta de un publicorreo 7 a) La frase "Para inspección postal abrir aquí': b) La frase "Envío publicitario sin dirección': c) La frase "Publicidad postal". d) La frase "Admisión masiva postal". 4. Las cartas y tarjetas postales con dimensiones inferiores a las mínimas deberán circular con una etiqueta de 1 O x 7 cm en la que figure: a) Únicamente la dirección del destinatario. b) Dirección y franqueo del envío. c) Únicamente el franqueo en vigor. d) Los envíos con dimensiones inferiores no pueden ser admitidos en ningún caso.

S. Detalla el importe máximo del servicio adicional reembolso en una carta cer-

tificada urgente nacional:

a) 500 €. b) 1000 €. e) 1500 €.

d) Este producto no admite reembolso.

CORREOS Y TEÚGRAFOS. PERSONAL UIOIIAL

AUD

6. Si un cliente desea enviar una tarjeta postal prefranqueada con destino a un pafs europeo, �sta deber, llevar la tarifa:

a) B. b) C. c) A2.

d) A. 7. ¿Cu" es el importe máximo del servido adicional reembolso para el Paq 247

a) 1000 euros. b) 3.200 euros. c) 2.499 euros. d) 5.000 euros. 8. Si durante el reparto debemos realizar la devolución de una notificación por destinatario fallecido, deberemos marcar la casilla número:

a) 04.

b) 05. c) 06.

d) 07.

9. Indica la respuesta incorrecta. Dentro de la Línea Básica de Correos aparecen detallados los siguientes productos:

a) Carta. b) Notificación.

c) Tarjeta Postal. d) Cecograma. 1 O. Detalla la respuesta incorrecta acerca del producto Paq 14:

a) Puede contratarse el servicio de entrega en sábados. b) No puede induirse el servicio adicional reembolso. c) Puede llevar un seguro opcional de valor declarado, con una cobertura máxima de 3.CX>O € por envío. d) Entrega bajo firma. 11. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al servicio financiero de Giro Internacional?

10

a) Solo se presta con los países con los que Correos tiene establecido acuerdo. b) El envío de dinero garantiza el importe girado. c) Se retiene al destinatario un porcentaje previamente establecido como garantía del importe girado. d) le afectan las restricciones que cada país tenga vigentes respecto de los tipos y las formas de abono.

AUD

SIMULACRO OE CXAM[N N • 1 11

1

12. En el certificado urgente se admite el servicio de valor declarado. ¿ cu,1 es su importe máximo? a) 600 euros. b) 1000 euros. c) 2000 euros. d) 3000 euros. 13. Denominamos Teleben: a) A la ventanilla de admisión de Telegramas. b) A los telegramas de servicio relativos al servicio telegráfico. c) A la admisión de un telegrama por teléfono. d) Al telegrama de entrega en Oficina. 14. El control del franqueo sobre los envíos postales: a) Se realizará únicamente en las unidades de admisión de los mismos. b) Es responsabilidad de todos los empleados de la empresa. e) Compete en exclusiva al personal de inspección. d) Los envíos insuficientemente franqueados se dejan pasar, porque es más caro co­ brar el importe que el valor recaudado. 1 S. En cuanto a dimensiones mínimas de carta urgente certificada, indica la afir­ mación incorrecta: a) Caja: Largo + alto + ancho = 90 cm sin que la mayor exceda de 60 cm. b) Rollo: L + 20 : 17 cm sin que la mayor sea inferior a 1O cm. c) Sobre/caja = 14 x 9 cm. d) La incorrecta es la respuesta a). 16. De entre los siguientes documentos, ¿cuál de ellos no gestionaría el cliente en la admisión de un envío internacional? a) TFP-3. b) CP71. c) CN23. d) CN31.

17. ¿Cuál de los siguientes documentos no se utiliza en la actualidad por parte de nuestras Oficinas de admisión 7 a) CP72. b) CP71. c) CN23. d) CN01. 11

AUD

;,, M,,1..r; dc· �"':�," ,., 'J b, P<-',J ((:,,;' a.1,/ q P'.-"Y) '""' d; �

J



/¡ ,�

,.";.t;, � 11}

",,1-11,f; ,, t,A"f /.1 r

?�

(! ��



;,} ft�/4 �(f',' ,:�

b, <;;;;S-O:ffl -

:r:/], r, 1ft: -4

(jt. "','} I /� I 'Y; (r;(

V,

J,; � '/'//;

'

>(., I� ',I•( Í/

• '/

Jp({)f'-íI),

�a/v., IJt:+.,_,r -r1"/(,.,,. '-"',.�,,Jt/r qOr<:tr�/Q'/ r,,<+1✓;;,,1•N'J; 1 '/h�,.,., MV..l>'v.J d✓->, V'(� •�t�lf'0�dJE� � rj,,,.,,,,� �,.� ...�

�, VX �� "¼ -;;-., ,.,♦,./,,, / r//!-y_,. tf,é O::. '(t:'., "), �fi'� � t..,,.("'� 11,4 2{/ � ":h� � � ,r¡·..;r {°JC?O "..:-�� p_,_'•¼., �, C9n

r/�ry/�
�n1ila�.

ca. d/J;go df: oorras.

¡rr,�'

i::�-

�� � �½, ;-/;A -y,,� �·tt,;, J (��l'f"\Óa (kJroéría,

22 S oaoddo de�� Pff� CMJúaT fa utnt.egia de la empresa en dar a, diente lo c,- � J alMdo lo �, con un precio competitivo y de la

,...,a.-s��,.� - /. rel="nofollow">, �L-r•r,,,,, t'fp ¡,.; /'"' Ar-' �?-",, �" ..,._. ,;,r;,. � /2 ,K/,r..,.,

..-:,

vJ r Kff/' � � ,✓,..:'.(b,A, ¼ ú(� ,.;_'/;;


::,½b�Y�

--; ✓.:.o

��

I J. 'f'//';, tt.<;:;',.�..//�

e '«Yr� � ..

� :. � "'?,_.,...,.,, ,.� "t', �-":J'""'.lr � /,

:,,t,;P_ ;,!'/�""

/4

AUD

SIMULACRO DL CXAMEN N.0 1 11111

24. El Giro UPU Electrónico IFS:

a) Permite disponibilidad Inmediata. b) Es también el denominado Eurogiro. e) Es un servicio financiero que solo se presta en los países de la Unión Europea. d) Todas son correctas. 25. En relación con las fórmulas utilizadas en el Servicio Postal y recogidas en el Reglamento de Envíos de Correspondencia de la UPU, deberá de indicar la que identifica una etiqueta de Envases SAL (Servicio Aéreo Limitado): a) CN 35.

b) CN 36. c) CN 43. d) CN 92. 26. ¿Cuál de las siguientes cantidades no podría remitirse por el llamado Giro

Inmediato?

a) O, 1O€.

b) 3.500 euros. c) 1.000 euros. d) 2.000 euros. 27. Cuando recibimos material, información o un servicio de otro empleado de la organización somos:

a) Proveedores internos. b) Clientes internos. c) Proveedores externos. d) Clientes externos. 28. El producto Publibuzón, y como norma general, ¿de qué plazo de entrega dispone?

a) Entre 2 y 6 días hábiles. b) Entre 3 y 5 días hábiles. c) Entre 2 y 4 dfas hábiles. d) Todas las respuestas son incorrectas. 29. Un telegrama con dirección telefónica:

a) Se admite en el teléfono 902 197 197. b) Se entrega después de comunicado, en apartado postal.

MAO c)U ul..1in:fl '--' 1 11 ILI ,,1t 1 t1d11ln)((l11l11111 111I11)11I11111,,1,111,I, itl d) Nin u11,1 '\ l 11 'l t 1.

11,,,,,1/,

ldt ,11,11il ldl' 1

30. Si queremos ten r con tim In d In tmttíUh d uw, t """ , trtfff 11d r,1,rla mos enviarla con: a) Acuse de re lbo M 3 Plu� y '" l11u 1 1111u I0I,nl M 1 1 ,111•, b} Aviso de recibo M-2 y 1 11 hit •111t H loIwl t NI/, c) Aviso de recibo M-3 r-Plu-; 11 y ,, 1 111lt111111l101111I ( NO/, d) Acuse de recibo M-2.:J y •n l11 t11111t 1Llor11 1I ( NO/, 31. ¿Puede admitir Correos un cortlflcodo urgont

n I dornlcfU,, d•I r•ml

n

1

a) Únicamente en el aso dt• v l 1IIJ t 11,, b) Únicamente si supert111 lo 500 L•1wlo 1,, c) Pueden admltlrs en el ai,o d I di •11t ", < 011 ((JIII r,11 o, d) Todas son lncorrectt1s. 32. Que el 80 % de los problemas provlonen d1 tan ,oto un 20 % d• la, cau,as, queda reflejado en: a) El diagrama de causa efecto. b) El diagrama de flujo. c) El diagrama de Pareto. d) El Histograma. 33. ¿Cuál de estos documentos no es válldo para enviar dinero? a) Documento de identidad de un ciudadano d 1� Unión uropr.:;i. b) Carnet de conducir de un ciudadano espaf'lol. c) Pasaporte de un ciudadano no espaí'lol. d) Todas son correctas. 34. El IVA en los servicios postales: a) Todos los servicios que preste Correos en el ámbito del SPU estarán exento5 en la aplicación del IVA. b) Todos los servicios que presta Correos están exentos en la aplicación del IVA, c) Únicamente están exentos los servicios telegráficos. d) Se aplica un IVA del 20 o/o a todos los productos.

14

I

35. Respecto a los sellos personalizados uru sello'': a) No existe un máximo de pliegos por pedido. b) El máximo de pliegos por pedido será de 100 y el mínimo de 5.

AUD

SIMULACRO

ve EXAM[H H.• 1

11

1

c) El máximo de pliegos por pedido será de 120 y el mínimo de 1. d) El máximo será de 100 pliegos y el mínimo de 1. 36. Señala la proposición que recoja más países con los que no se realiza el Giro UPU Electrónico, dentro del grupo 2:

a) China - México - India. b) Colombia - Marruecos - Cuba. c) Paraguay - Portugal - Perú. d) Uruguay - Chile- Ecuador. 37. En el Paq Today no es correcto:

a) Peso máximo hasta 20 kg. b) Se aplica el peso volumétrico con la fórmula habitual. c) En las expediciones de entrega a domicilio se admiten un máximo de 1O bultos. d) El peso real máximo por expedición es de SO kg. 38. Cuando una carta contenga mercancías con un valor hasta 300 DEG, se debe adherir a la misma:

a) La etiqueta CNl 7, pero solo en internacional. b) La etiqueta CN22, para países fuera de la Unión Europea. c) Al ser una carta no hace falta ya que su contenido no debe conocerse ni indicarse. d) La etiqueta CN22, pero solo si el remitente lo solicita. 39. Señala lo incorrecto:

a) Se entiende por remitente a la persona física o jurídica de quien procede el envío postal. b) Los envíos postales, en cuanto llegan a destino, ya se consideran propiedad del destinatario. c) Se entiende por dirección la identificación de los destinatarios por su nombre y apellidos, si son personas físicas, así como las señas de un domicilio. d) El remitente podrá, mediante el pago del precio correspondiente, modificar la di­ rección de su envío, siempre que las operaciones necesarias para localizarlo no perturben la marcha regular de la prestación del servicio postal. 40. Indica la respuesta correcta sobre las tasas de los envíos registrados:

a) Al ser envíos que llevan obligatoriamente remitente, se remitirán al mismo si se tiene constancia de su falta de franqueo. b) Al ser admitidos y franqueados en ventanilla no circularán nunca tasados, siendo responsable del franqueo el empleado que realiza la admisión. c) Por ser envíos del Servicio Postal Universal no pueden tasarse. d) Al ser admitidos y franqueados en ventanilla no pueden tener insuficiencia de fran­ queo pues el programa IRIS no puede equivocarse.

15

AUID

CORAlOS 'f HLtCiltAfOS. PI R\ONAl l AROIIAI

41. La admisión y cuno de un envío Internacional con una dirección de retorno de un pals dlferent• a ta del 1lgno de franqueo:

a) Es una práctica corrlcnt <•ntm op< radore'} pO'>l, 1( b) Se permite en nvlo\ prlorltcJrlo'>, no c)Sf cm Id I ínv.c1 lconómlca. c) Está termlnant menw prohlhldo por c>I HC'ql,1mc!nto de> la UPU. d) Genera un abono de franqu o a pagar por I remitente -,1 e� conocido o por el destinatario en su caso. 1

11,.

42. El Impreso de admisión por relación de certificados es el modelo:

a) M-11 R.

b) FRC.

e) CP 71/CN 23.

d) No existe un modelo especifico de relación, la confecciona el remitente siguiendo las directrices que ti-ene en Correos.es 43. La admisión de un telegrama NO puede hacerse:

a) Personalmente en cualquier oficina de la red telegráfica con la salvedad de los servicios rurales. b) A través de la OV2 (en Internet). e) Por teléfono al 900 197 197. d) Por télex. 44. Si hablamos de un telegrama que abona una cantidad por palabra, con un mínimo de 7 palabras, se trata de:

a) Un telegrama de régimen continental. b) Un telegrama de régimen intercontínental. c) Un telegrama de régimen interior. d) Un telegrama de régimen internacional. 45. En la formula D+n:

a) "D" representa los días que tarda el envío en llegar y "n" la desviación del objetivo. b) "D" representa la fecha de depósito y "n" la fecha de compromiso de entrega (según producto). c) "D" representa el día que se matasella el envío y "n" los días que tarda en ser entregado. d) "D" representa el día de admisión y "n" el día de entrega. 46. El ámbito del Giro inmediato es: a) Nacional. b) España y Andorra. c) Nacional, Europa e Internacional. d) Todas son correctas.

CORREOSYTELtGRAFOS.PERSONALLABORAL

AUD

c) Firma del cartero. d) Firma de un testigo del intento de entrega. 51. Si el envío va dirigido al extranjero, la insuficiencia se hará constar adhirien­ do la etiqueta correspondiente (T=) en la que se indicará el importe del franqueo faltante y, bajo una barra de fracción, el importe mínimo de su tasa no reducida correspondiente al primer escalón de peso de los envíos prioritarios o de las cartas expedidas al extranjero. Estos envíos:

a) Si lo llevan se devuelven al remitente por la vía más rápida. b) Se retienen en la Oficina (la más cercana al domicilio del remitente si existen varias en la localidad) y se le comunica el hecho al remitente (impreso T-3). c) Se clasifican y cursan a destino separados del resto de la correspondencia interna­ cional, rotulados como "Taxe pendant". d) Se clasifican y cursan a destino con el resto de la correspondencia internacional. 52. Toda carta que contenga mercancías peligrosas de las autorizadas para su circulación por correo:

a) Correos no admite la circulación de ningún tipo de mercancía peligrosa. b) El contenido de una carta no puede saberse, por lo cual puede llevar mercancías peligrosas. c) Ha de circular certificada, para poder conocer en todo momento al remitente y destinatario. d) Ninguna respuesta es correcta. 53. El cliente debe acondicionar los sobres certificados cumpliendo una serie de requisitos. De los que se exponen a continuación solamente uno se ajusta a lo refe­ rido en la materia. Deberá de indicarlo:

a) En un envase en cuyo reverso se indique "para inspección postal, abrir aquí". b) Caso de que se hayan tenido que abrir por cualquier circunstancia, deberá de cerrarse con celo. c) Los datos del remitente y destinatario no pueden ir escritos a lápiz. d) El dato del remitente es opcional, como sucede en los envíos ordinarios. S4. ¿Cuál es el plazo para ejercer el derecho de rectificación y cancelación que tiene cualquier ciudadano?

a) 15 días. b) 20 días. c) 30 días. d) 10 días. SS. En los controles de calidad de los procesos por parte de la Auditoría e Inspec­ ción se incluyen:

a) Condiciones de la Oficina (limpieza, señalización, accesos). b) Control de envíos mal encaminados.

CORREOSYTELtGRAFOS.PERSONALLABORAL

AUD

e) ETAT, RCT, PC y SVH. d) ETAT, PPTG, CONFERENCE y SVH. 72. La edad mínima para enviar dinero por Western Un ion es: a) Tanto en giro como en Western la edad mínima es de 14 años. b) 14 años para enviar y 18 para poder cobrar. c) 18 años. d) 16 años tanto para enviar como para recibir. 73. Respecto al Paq Retorno Premium no es correcto que: a) Se trata de un producto especialmente pensado para el canal C2B. b) Se utiliza el pago diferido, estos envíos nunca serán de pago al contado. c) Se aplica al Paq Premium y Paq Estándar. d) Estos productos tienen disponible la gestión de estacionados. 74. La pantalla de inicio de la aplicación IRIS 6 se divide en cuatro zonas: izquierda, derecha, superior y central. Indica en cuál de ellas se ubica el submenú de Gestión a) Izquierda. b) Derecha. c) Superior. d) Central. 75. Hay tres formas de renovación de apartados. Indica, de entre las propuestas, la que no se corresponde con lo regulado: a) Pago domiciliado. b) Pago al contado. c) Pago diferido. Este pago afecta a apartados de clientes de contrato que tienen incluido en su contrato la apertura y renovación de apartados. d) Prepago. 76. Si hablamos de la fórmula de la UPU CN34, ¿a qué nos estaremos refiriendo? a) A Etiqueta de envases de superficie. b) A Etiqueta de envases avión. c) A Etiqueta de Envases SAL (Servicio Aéreo limitado). d) Al Boletín de verificación. Intercambio de Despachos. 77. En un aviso de recibo modelo 35 plus 1E el evento 7, ¿a qué se refiere?

22

a) Ausente reparto. b) No se hace cargo.

AUD

\tMUt Muo"' , XAMr N N " 1 11111

c) Dirección Incorrecta. d) Rehusado.

78. Respecto al cecograma marca la afirmación más correcta y completa: a) Peso hasta 7 kg. b) Servicio gratuito. c) Ámbito nacional e Internacional. d) Todas las afirmaciones son correctas.

79. Indica la opción incorrecta respecto al envfo de publicidad directa: a) Que se dirija a más de 500 destinatarios. b) Se dirija a más de 100 destinatarios y menos de 400. c) Que figure en la cubierta la expresión PO. d) Que se dirija a las sef\as indicadas por el remitente en el objeto mismo.

80. Marca la opción correcta respecto al publfcorreo estándar: a) Entre 2 y 4 días hábiles para plazo de entrega. b) En 4 días hábiles el 90 % de los envíos. c) Peso máximo por envío 500 g. d) Todas las afirmaciones son correctas.

81. Si hablamos de Periódicos o Publicaciones Periódicas, se requerirá una tírada mínima por edición de: a) 100 ejemplares anuales. b) 500 ejemplares anuales. c) 1000 ejemplares anuales. d) 5000 ejemplares anuales.

82. El peso máximo de una carta ordinaria urgente nacional es de: a) 250 g. b) 350 g. e) 2 kg. d) 500 g.

83. ¿Cuál es el reconocimiento medio para la máquina IRV, contando con la videocodificación on line: a) 90%. b) 92%. c) 94%.

d) 96 %.

23

AIAD

CORREOS Y TEltGRAFOS. PEkSOMAl lA8 R-l

84. En relación con la operativa del Buz:ón de V respuesta falsa:

a) La entrega de los sobre le t ,e. ', , h1,, ,, t, :\\ ,,, dt IHI\ b) La custodia de toda la orre p nd n 1, 1ctln.u1,, \ llh wht\, th\ h'l lhn ,,, 1,•,111 ,11, en la Oficina de Referencia. c) La correspondencia re9istrr1da .e ntrc gíl b,,¡ -. tll rn, dt'I 1t,,11n,,1.11 ll'I 1 '11,1 ·,1 tjt'I ., ., las condiciones de tiempo de permr1n n irHl l. ílílíl .t' un l,,,c, d11 , nv1n v 111h 1' q11111tl,11,, en el buzón de vacaciones. d) Los titulares tienen dos opcione pc11 J le gil rn.u 1ll t'n t'I l nnt "'", 1

1

85. El plazo de entrega de las cartas urgent

e d :

a) Un día hábil en España. b) Un día natural en España. c} Tres días hábiles en España. d) Tres días naturales en España. 86. Señale de entre los siguientes paquetes a cu I nos st11mo r flrl ndo 111 lndl car que cumple una serie de características: peso real 20 kilos / peso votum6trl o O kilos / plazo de calidad para Canarias 8 dias hábiles / ext nslbl ol mont cll n• tes esporádicos:

a) Paq Premium. b} Paq 24. c} Paq Estándar. d) Paquete Azul. 87. ¿Puede el destinatario de un paquete azul contrur embolso brlr I envio antes de hacer efectivo su importe?

a) En ningún caso. b) En todo caso. c} Si existe autorización expresa del remit nte d I nvlo. d) Sí pero primero ha de abonar el reembol o. 88. El plazo medio de un paquete azul a Canarias •s:

a) 5 día hábiles. b} 5 días naturales. c) 8 días hábiles. d) 1 O días naturales.

AUD

SIMULACRO DE [XA AEH H.• t

89. No podrán circular por Correos los envíos que contengan:

a) Materias radiactivas. b) Animales vivos. c) Baterías y pilas de litios. d) Materias inflamables. 90. El peso para el que está indicado el sobre prepagado Din AS es de:

a) 20 g. b) SO g. c) 100 g. d) 2000 g. 91. En la frase: Aprovechando la coyuntura, el diputado acudió a la sala contigua para presentar sus alegaciones, la palabra coyuntura significa:

a) Dislocación de un hueso. b) Circunstancias que intervienen en la resolución de un asunto. c) Orden prefijado en una audiencia. d) Recurso de una sentencia. 92. Conteste: 250,05 • 200 =

a)500, 1. b)5001. c)50010. d)5001 o, 1. 93 ¿ Cuántos números 5 hay en la fila? Señale:

a) Si hay entre O y 2, ambos incluidos. b) Si hay entre 3 y 5, ambos incluidos.. e) Si hay entre 6 y 7, ambos incluidos. d) El resto de casos. 75438794603 156675452 0425618060 e) d) a) b) 94. Las Meninas es a Velázquez como la Maja Desnuda es a:

a) Sorolla. b) El Greco. e) Velázquez. d) Goya.

CORREOS Y TELÉGRAFOS. PERSONAL LABORAL

AUD

9S. Observe atentamente cada ítem y elija la opción que completa la serie:

a)

b) e)

d) 96. ¿Qué figura resultaría al plegar estas imágenes?

a)� b) []]) e)

(ffJ

d)� 97. Señale la opción que contenga el sinónimo de la palabra dada. Alborada:

a) Amanecer. b) Despertar. e) Levantar. d) Conquistar. 98. Un edificio tiene S plantas, en cada planta hay S viviendas y en cada una hay cinco ventanas con S cristales cada una. ¿Cuántos cristales hay en el edificio?

a) 125. b) 350.

AIAD e) 495. d) 625.

99. Indique cuál es la figura Igual a la d f mod ?.

)

a)

b)

1 OO. Señale la palabra disonante de este grupo:

a) Yarda. b) Libra. e) Pulgada. d) Pie.

1//

Solución al simulacro 1. b) 20 g. 2. b) Paq Premium. 3. a) la frase "Para inspección postal abrir aquí': 4. b) Dirección y franqueo del envío. S. d) Este producto no admite reembolso. 6. a)

B.

7. c) 2.499 euros. 8. b) 05. 9. d) Cecograma. 10. b) No puede incluirse el servicio adicional reembolso. 11. e) Se retiene al destinatario un porcentaje previamente establecido como garantía del importe girado. 12. d) 3000 euros. 13. e) A la admisión de un telegrama por teléfono. 14. a) Se realizará únicamente en las unidades de admisión de los mismos.

1

s. d) La incorrecta es la respuesta a).

16. d) CN31.

17. a) CP72. 18. e) Peso volumétrico máximo hasta 1 O kg.

AUD 19. b) Gasolina - mercuno - d"tOnddOrF-,

pc•t,.,r,fos.

20. d) Corea del Norte, Tailandia, F1lip1na',. 21.

e) Con nube de puntos, código de barras; manual<.:�.

22. e) Calidad total. 23. e) Nacional e internacional.

24. a) Permite dísponíbílídad inmediata. 25. b) CN 36 . 26. b) 3.500 euros.

27. b) Clientes internos. 28. a) Entre 2 y 6 días hábiles.

29. d) Ninguna es correcta. 30. e) Aviso de recibo M-35Plus 1 E y en internacional CN07. 31. e) Pueden admitirse en el caso de clíente5 con contrato. 32. e) EJ diagrama de Pareto.

33. b) Carnet de conducir de un ciudadano español. 34. a) Todos los servicios que preste Correos en el ámbito del SPU estarán exentos en

la aplicación del JVA.

35. e) El máximo de pliegos por pedido será de 120 y el mínimo de 1. 36. a) Chína - México - India. 37. a) Peso máximo hasta 20 kg.

38. b) La etiqueta CN22, para países fuera de la Uníón Europea. 39. b} Los envíos postales, en cuanto llegan a destino, ya se consideran propiedad del

destinatario.

40. b} Al ser admitidos y franqueados e-n ventanilla no circularán nunca tasados, sien­

do responsable del franqueo el empleado que realiza fa admisión.

29

AIAD

SIMUI ACRO DE EXAMEN N.• 1 11111

63. b) Su remisión se íntegra dentro de la llamada Unea Económica.

64. d) Notificación. 65. c) El Paq Premium y las valijas tienen ámbito nacional e internacional. 66. c) Hoja de Aviso. Intercambio de Despachos. 67. a) Es el más rápido de los servicios postales por medios físicos. 68. c) Superior. 69. a) EFQM. 70. a) 10 mm. 71. b) ETAT, RCT, CONFERENCE y SVH.

72. c) 18 años. 73. d) Estos productos tienen disponible la gestión de estacionados. 74. a) Izquierda. 75. d) Prepago.

76. a) A Etiqueta de envases de superficie. 77. b) No se hace cargo. 78. d) Todas las afirmaciones son correctas. 79. b) Se dirija a más de 100 destinatarios y menos de 400. 80. d) Todas las afirmaciones son correctas. 81. c) 1000 ejemplares anuales. 82. d) 500 g.

83. a) 90 %. 84. a) La entrega de los sobres colectores se realiza a través de IRIS. 85. a) Un día hábil en España.

31

Related Documents


More Documents from "programa administracion financiera - usco"