Temas De Fisioterapia De La Actividad Fisica Y El Doporte

  • Uploaded by: Emilio Diaz Rodriguez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Temas De Fisioterapia De La Actividad Fisica Y El Doporte as PDF for free.

More details

  • Words: 18,373
  • Pages: 116
Loading documents preview...
TEMAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.

2

TEMA 1.INTRODUCCION A LA FISIOTERAPIA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. 1. Papel del fisioterapeuta deportivo.  Ubicación: sala de fisioterapia, vestuario, cancha (pabellón o aire libre), hoteles, autobús… 2. Lesión.  La definición actualmente más utilizada por los autores: “cualquier queja física o psicológica consecuencia de una competición o entrenamiento, independientemente de la necesidad de atención médica o pérdida de tiempo” (Pluim, 2009, Fuller, 2006, Timpka, 2014, Alonso, 2009, Mckay, 2013).  “cualquier problema musculoesquelético como consecuencia de un entrenamiento o competición, haya o no evaluación o tratamiento de un profesional de la salud” (Engebretsen, 2013, Pluim, 2006).  “molestia física resultante de la transferencia de energía en una cantidad que supera el umbral de daño sobre los tejidos (daño tisular)” (Clarsen, 2014).  “queja física o daño observable sobre los tejidos producida por la transferencia de energía experimentada por un deportista durante la participación en un entrenamiento o competición, independientemente de si necesita atención médica o fue un impedimento para entrenar o competir” (Timpka, 2014).  “cualquier queja física producto de una fuerza externa o interna producida en la práctica deportiva” (Schoffl, 2011). 3. Clasificación.  No existe criterio uniforme       

Localización Tipo Gravedad Mecanismo lesional Sexo Edad Deporte

3

4. ¿Agudo o crónico?  El síntoma puede tener un inicio agudo pero la lesión es el resultado final de un proceso crónico  Agudo:  Proceso de fatiga y debilitación por exceso de uso.  Las lesiones agudas generalmente en actividades de alta velocidad con riesgo elevado de caídas y deportes de equipo (contacto frecuente y de alta energía)  Crónico:  Superada la tolerancia a la deformación y al esfuerzo  Las lesiones por uso excesivo predominan en deportes aeróbicos que requieren sesiones prolongadas de entrenamiento con rutina monótona 5. Epidemiología  Lucha canaria:  Esguince de tobillo 11,57 %.  La afectación del L.L.E de un 9,26 %.  L.L.I. de un 2,31 %.  Snowboard.     

Lesión de muñeca 22%. Lesión de hombro y clavícula 17 %. Lesión de rodilla 10 %. Lesión de tobillo 9 %. Lesión de tibia / peroné 7%.

 Deportes náuticos.  Sindrome femoropatelar.

4

6. Características del tratamiento y recuperación funcional.          

Progresión Individualización Control Variedad Carga óptima Adaptación a la lesión/deporte Buena Comunicación Empatía Confianza Profesionalidad-confidencialidad

7. Responsables de la recuperación postlesión  Deportista  Médico  Fisioterapeuta  Recuperador Funcional  Preparador Físico  Entrenador  Psicólogo  Nutricionista  Familia, Amigos, etc 8. Obstáculos en la recuperación         

Pérdida del estado de forma Precipitación o impaciencia Recaída Aburrimiento Inconstancia Sobrecargas Nuevas lesiones Complicaciones en la evolución Aislamiento del deportista con respecto al grupo

5

TEMA 2. CLASE DEL PROFESOR RACHAL Y AYUDANTES. 1. Fisioterapia de la actividad la física y el deporte  Conceptos básicos  Inactividad física.  Individuo inactivo es aquel que no alcanza las recomendaciones de actividad física.  Sedentarismo  En la literatura existen distintas definiciones y usos de los términos de sedentarismo e inactividad física. En 2012, la Red de Investigación de Conducta sedentaria propuso unas definiciones para su aplicación en la literatura científica. En el caso de sedentarismo, definió conducta sedentaria como cualquier conducta, estando consciente, con un gasto energético menor de 1,5 MET estando sentado o reclinado. Hoy día se reconoce como un factor de riesgo independiente de la inactividad física.  Actividad física.  Cualquier movimiento del cuerpo producido por músculos esqueléticos que conlleva un gasto energético por encima del nivel de reposo. La actividad física se describe mediante las dimensiones de tipo, intensidad, volumen, frecuencia, etc.  Ejercicio físico.  Tipo concreto de actividad física que corresponde a un movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo que se realiza para adquirir, mejorar o mantener algún de los componentes de la condición física.  Deporte  Ejercicio físico controlado  Cualidades físicas básicas

6

 Condición física o fitness  Ejercicio aeróbico y anaeróbico  Condición/ Aptitud física:  Conjunto de atributos que las personas poseen o requieren para levar a cabo las actividades físicas requeridas. Según el American College of Sport Medicine (ACSM) incluye 5 componentes fundamentales: la composición corporal, la resistencia cardiorespiratoria, la resistencia muscular, la flexibilidad y la fuerza máxima. Estos componentes están relacionados con la salud al igual que el componente metabólico.  Actividad física beneficiosa para la salud.  Cualquier forma de actividad física que beneficia la salud y la capacidad funcional sin producir daño o riesgo (HEPA). 2. Estrategia 4 X 4 (OMS)  La Inactividad física y el sedentarismo como enfermedades crónicas    

Enfermedades respiratorias crónicas Enfermedades cardiovasculares Diabetes Cáncer

 Cuatro factores de riesgo: ¿?    

Consumo de tabaco Uso nocivo del alcohol Dietas no saludables LA INACTIVIDAD FÍSICA  Ver el Informe sobre la situación mundial de las ENT: «16 millones de personas mueren prematuramente, antes de los 70 años de edad».

7

 La inactividad física está presente en: ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

HTA Lumbalgia crónica Hipercolesterolemia Artrosis Cervicalgia Alergia crónica Varices en mmii Migrañas Depresión Ansiedad crónica Diabetes

3. Actividad física (af)     

Se mide en MET  Metabolic Equivalent of Task Gasto de energía que requiere el cuerpo En reposo requiere 1 MET Una actividad de 3 MET requiere tres veces el gasto en reposo La AF puede ser de muchos tipos e intensidades y tener muchos propósitos.

Bajo

Gasto de energía

Alto

8

4. Evaluación de la salud para la actividad física  Cuestionario de aptitud para el ejercicio físico, para iniciar programas de baja o moderada intensidad  El objetivo es identificar al reducido número de adultos para quienes una actividad física puede ser inapropiada o para aquellos que deben seguir consejos médicos.  Síntomas o signos que sugieren una enfermedad cardiopulmonar PRINCIPALES SÍNTOMAS O SIGNOS Dolor o molestia en el tórax, cuello, mandíbula… Disnea en reposo o tras un esfuerzo leve. Mareos o síncopes. Ortopnea o disnea paroxística nocturna... Edema en tobillo. Palpitaciones o taquicardia. Claudicación intermitente. Soplo cardíaco. Fatiga inusual o falta de aliento al realizar actividades normales.  Factores de riesgo para la enfermedad coronaria

Edad. Af. Fumador habitual. Hipertensión. Hipercolesterolemia. Diabetes. Vida sedentaria.

FACTOR DE RIESGO H > 45 a M > 55 a IM o MS en padre <55 a , madre <65 a PA > 140/90 mmHG > 200 mg/dl o HDL <35mg/dl ID>30 años NID > 35 años Trabajos o actividad sedentaria.

 Estratificación del riesgo. Aparentemente sanos.

Asintomáticos, no más de un factor de riesgo de enfermedad coronaria. Riesgo incrementado. Personas con signos o síntomas de enfermedad cardiopulmonar, y dos o más factores de riesgo de enfermedad coronaria. Enfermedad diagnosticada. Pacientes con enfermedad cardíaca, pulmonar o metabólica diagnosticada.

9

5. Evaluación previa  Valoración clínica       

Antecedentes familiares Antecedentes personales: Diagnósticos médicos Enfermedad reciente, hospitalización, intervenciones quirúrgicas Sintomatología Hábitos, incluido medicación, alergias… Antecedentes deportivos Historia laboral

6. Exploración física        

Inspección Medidas antropométricas básicas y composición corporal Pulso PA Auscultación cardiopulmonar Palpación de extremidades inferiores Exploración osteomioarticular Exploración neurológica

7. Pruebas complementarias  Hemograma y bioquímica básica  ECG  Ante sospecha de patología cardiopulmonar    

Rx tórax Espirometría (¿Habéis realizado alguna?) Ecocardiograma Otros estudios.

10

8. Ergometría  Contraindicaciones a la prueba de esfuerzo          

IAM reciente Angina inestable Arritmia ventricular no controlada Bloque AV de tercer grado sin marcapasos Insuficiencia cardíaca congestiva aguda Estenosis aórtica grave Aneurisma aórtico Miocarditis Tromboflebitis Infecciones agudas

9. Prueba de esfuerzo  Realizada por personal competente (cardiólogo, médico del deporte…)  En el lugar adecuado: centro médico con las instalaciones y equipos adecuados (incluido carro de parada)  Siguiendo las instrucciones previas  No comer, beber alcohol, evitar tóxicos… las 3 horas previas a la prueba, etc  Con el consentimiento informado oportuno  Indicaciones para detenerla      

Sintomatología de angina de pecho Bajada significativa de la PAS (20 mmHg) Excesivo aumento de la PA durante la prueba (>260 mmHg/>115mmHg) Signos de irrigación insuficiente: aturdimiento, confusión, palidez, cianosis… Manifestaciones de fatiga grave El paciente pide detener la prueba

 Muerte súbita - Despistaje  Historia clínica  Antecedentes familiares: MS o cardiopatía  Antecedentes personales: “soplo”, HTA, síntomas...

11

 Exploración  Soplos, pulsos femorales, Marfan, PA…  Electrocardiograma  CMH  QT largo  WPW...  Ecg con promediado de señales: si es negativo  valor predictivo > 90%.  En el 80 – 85 % de los casos el mecanismo es una arritmia ventricular.  Ejercicio y eventos CV agudos

12

10. Control del fitness  En base a un programa, planificado y con unos objetivos medibles: partir de los datos iniciales.  Estratificación del riesgo  Realizar un seguimiento para evaluar el progreso  Motivar estableciendo objetivos razonables y asequibles 11. Capacidad aeróbica  Capacidad para realizar un ejercicio dinámico que involucre a los principales grupos musculares.  Concepto de VO2 máximo: consumo máximo de oxígeno (ml/kg/min).  Prueba de esfuerzo máxima versus prueba de esfuerzo submáxima  Determinar la relación entre la FCM y su VO2 durante la realización de un ejercicio progresivo para predecirlo.  Escalas subjetivas de valoración (Börg) 0 0.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NADA MUY, MUY LEVE MUY LEVE LEVE MODERADO UN POCO DURO DURO (INTENSO) MUY DURO

MUY, MUY DURO

13

 Pruebas submáxima  Con cicloergómetro  Sobre cinta ergométrica  Prueba de escalón (subir 24 escalones/min durante 3 minutos), banco de 30,48 cm h  Pruebas de campo  Test de Cooper de 12 minutos  Prueba de 2,41 km  Prueba de Rockport de una milla (1609 m) caminando 12. ¿Qué evaluar? -dimensión deportiva- (harrichaux, 2006)          

Datos antropométricos. Fuerza muscular I (Coordinación intramuscular). Fuerza muscular II (Coordinación intermuscular). Función circulatoria: Frecuencia cardiaca y/o presión arterial relacionadas con: Esfuerzo y recuperación. Función respiratoria: VO2máx. Datos metabólicos: Ácido láctico, Ph, glucemia, etc … Flexibilidad muscular. Velocidad de reacción. Performance deportivo. Ansiedad, activación y motivación

14

13. Dinamometría manual  Objetivos: Medir la fuerza muscular de prensión de la mano para posteriormente, relacionar con fuerza general.  Materiales: Dinamómetro manual  Desarrollo. Posición erguida, brazos a lo largo del cuerpo. El dinamómetro tiene dos medidas de agarre. Se tiene la palma de la mano hacia el cuerpo. Se mide en kilogramos. 3 intentos con cada mano.  Normas. No se pueden realizar movimientos corporales adicionales. Un minuto de descanso 14. Medición de fuerza:1 máxima repetición en prensa

15. Medición de fuerza: 1 máxima repetición en press banca

Fuerza – resistencia: flexiones de brazos en 1´

15

16. Denominación: Salto horizontal  Objetivos: Medir potencia del tren inferior.  Materiales: Cinta métrica  Desarrollo. Posición erguida. Desde parado, con los pies a la anchura de los hombros, saltará tanto como pueda.  Normas. En la caída, no podrán poner las manos en el suelo. Se medirá desde los talones hasta la línea de salida. 17. Denominación: Lanzamiento balón medicinal (3 kilos)  Objetivos: Medir potencia del tren superior.  Materiales: Cinta métrica y balón medicinal de 3 kilos  Desarrollo. Posición erguida. Lanzar el balón con las dos manos, desde detrás de la cabeza.  Normas. No se puede saltar en el momento del lanzamiento. Los pies estarán separados a la anchura de los hombros. El ejercicio se acabará en perfecto equilibrio.

16

18. Slalom con balón  Objetivos: Medir la coordinación dinámico general.  Materiales: Conos, picas, vallas, cronómetro y cinta métrica  Desarrollo. Circuito cronometrado. Se mide en segundos.  Inicio: Carrera en zigzag a los conos conduciendo el balón de vóley, · lanzamientos a pared con mano, 3 lanzamientos con pie a pared y vuelta en zigzag botando.  Normas. Hay que pasar obligatoriamente por todas las partes del circuito. 19. Tapping  Objetivos: Medir velocidad de coordinación del tren superior.  Materiales: Una mesa, cronómetro  Desarrollo. El ejecutante se sitúa frente a una mesa a la altura de su cintura y con la mano no dominante en el centro. La mano dominante debe estar sobre un círculo de 20 cms de diámetro a 40 cms. de la otra mano. Hay por tanto dos círculos a 80 cms uno del otro. Se mide el tiempo que tarda en tocar cada círculo 25 veces.

17

20. Denominación: Test de Ruffier  Objetivos: Medir la capacidad cardiovascular.  Materiales: Pulsímetro, cronómetro y metrónomo (opcional)  Desarrollo. Consiste en realizar 30 flexiones completas de piernas, manteniendo el tronco recto, en 45 segundos. “Índice de resistencia” IR = [(P0 + P1 + P2) - 200]/ 10.  Donde:    

P0 = Pulsaciones el reposo. P1 = Pulsaciones al finalizar el esfuerzo. P2 = Pulsaciones al minuto de recuperación (sentado) Ejemplo: (70 + 110 + 80) – 200 /10  260 – 200 / 10  60/10 = 6

 Puntuación     

Excelente = 1 Muy bien = De 1 a 5 Bien = De 5 a 10 Suficiente = De 10 a 15 Regular = De 15 a 20

21. Test del kilómetro  Objetivos: Medir capacidad aeróbica de forma empírica  Materiales: Cronómetro, cinta rodante/pista de atletismo  Desarrollo. Realizar un previo calentamiento. Sobre todo de tobillos. Estirar. Empezar la prueba cuando el sujeto lo solicite. Recorrer un kilómetro en el menor tiempo posible.

18

22. Denominación: Flexión profunda de tronco  Objetivos: Grado de flexibilidad global del cuerpo  Materiales: Cinta métrica, cajetín y cinta  Desarrollo. Es muy importante realizar un calentamiento previo; y realizar posteriormente ejercicios de flexibilidad de la zona. El sujeto, desde posición erguida, deberá ir empujando una cajetilla que se encuentra entre sus pies, hasta donde pueda. Tiene que acompañar la cajetilla. No puede lanzarla. 23. Denominación: Velocidad de reacción  Objetivos: Rapidez de movimientos  Materiales: Pica calibrada  Desarrollo. Desde posición erguida, el deportista debe abrir sus brazos hasta la anchura de los hombros. El examinador le colocará una pica calibrada en medio. El punto “0” entre sus manos. Sin avisar, el examinador soltará la pica. Se mide el tiempo que tarda en agarrar la pica. Centímetros.

19

Pulsaciones al levantarse por la mañana Hombres EDAD Excelente Mala 30 60 o menos > 70 35 61 o menos > 71 40 62 o menos > 72 45 63 o menos > 73 50 64 o menos > 74 55 65 o menos > 75 60 66 o menos > 76 65 67 o menos > 77 70 68 o menos > 78 EDAD 30 35 40 45 50 55 60 65 70

EXCELENTE Más de 39 Más de 38 Más de 37 Más de 36 Más de 35 Más de 34 Más de 33 Más de 32 Más de 31

Pulsaciones al levantarse por la mañana Mujeres Excelente Mala 70 o menos > 96 70 o menos > 97 71 o menos > 98 71 o menos > 99 72 o menos > 100 72 o menos > 101 73 o menos > 102 73 o menos > 103 74 o menos > 104

NORMAL Entre 28 y 38 Entre 27 y 37 Entre 26 y 36 Entre 25 y 35 Entre 24 y 34 Entre 23 y 33 Entre 22 y 32 Entre 21 y 31 Entre 20 y 30

MALA Menos de 28 Menos de 27 Menos de 26 Menos de 25 Menos de 24 Menos de 23 Menos de 22 Menos de 21 Menos de 20

24. Intensidad del ejercicio: factores a considerar     

El nivel de Fitness de cada persona Medicamentos que pueden influir en la frecuencia cardíaca Riesgo de lesión cardiovascular o músculo- esquelética. Preferencias de la persona Objetivos individuales

20

25. Métodos basados en la Fc.  Relación relativamente lineal entre FC y VO2  FCM ente el 60 y el 90% equivale a VO2 entre el 50 y el 85%  Métodos  Porcentaje directo de la FCM  Método de la FC de reserva (fórmula de Karvonen)  Método gráfico  Fórmula de Karvonen 1º. Restar la FC de reposo a la FCM para obtener la FC de reserva 2º. Aplicar el % deseado a la FC de reserva. Por ejemplo el 50 y el 85% 3º. Sumar a cada uno de estos valores la FC reposo para obtener el margen deseable  Clasificación de la intensidad del ejercicio basada en el entrenamiento de resistencia de 30 a 60 minutos % FCM < 35 35-59 60-79 80-89 90

% VO2 MAXIMO ESCALA BORG INTENSIDAD <30 <5 MUY LEVE 30-49 5-5.5 LEVE 50-75 6-6.5 MODERADO 75-84 7-8 INTENSO 85 >8 MUY INTENSO

26. MET  Unidad para el coste metabólico de las actividades físicas, sirviendo para medir la capacidad funcional del individuo.  Por ejemplo:     

Bádminton: 5,8 Baloncesto: 8,3 Ciclismo (a 16km/hora): 7,0 Carrera continua (a 12 minutos cada 1609m): 8,7 Tenis: 6,5.

21

 Duración del ejercicio  En general, los objetivos calóricos pueden obtenerse en sesiones de 20 a 30 minutos  Recomendable de 20 a 60 minutos, con objetivos iniciales razonables  En personas desentrenadas, sesiones múltiples y de corta duración (unos 10 minutos)  Incrementos atendiendo a como se adapta el individuo  Umbrales calóricos para la adaptación  El gasto energético viene determinado por  Intensidad  Duración  Frecuencia del ejercicio  Sesiones de 3 o 4 días a la semana de 300 kcal o 200 kcal respectivamente: 1000 kcal semanales  MET x 3,5 x PESO CORPORAL en Kg /200 = Kcal/min 27. Ritmo de progresión  Depende de:     

La capacidad funcional El estado de salud La edad Los objetivos Las preferencias del individuo

 Fase inicial  Incluir ejercicios de resistencia muscular y actividades aeróbicas de bajo nivel (40 al 60% de la FC de reserva)  Suele durar de 4 a 6 semanas  Cada sesión dura de 12 a 15 minutos, hasta alcanzar los 20 minutos, en días no consecutivos  Plantear los objetivos al comienzo del programa

22

 Fase de mejora    

Dura de 4 a 5 meses La intensidad aumenta progresivamente, al 50-85% La duración del ejercicio aumenta constantemente cada 2 o 3 semanas De 20 a 30 minutos la sesión

 Fase de mantenimiento  Comienza transcurridos los primeros 6 meses de entrenamiento  Revisar los objetivos del programa y establecer nuevas metas  Incluir ejercicios que gusten al participante 28. Flexibilidad     

Especialmente en la región lumbar y en la posterior del muslo Duración: de 10 a 30 segundos en cada estiramiento Repeticiones de 3 a 5 en cada estiramiento Intensidad: hasta adoptar una postura de leve estiramiento Frecuencia: al menos 3 días a la semana

29. Fitness muscular  Circuitos de entrenamiento de fuerza  Principio de la sobrecarga: aumento progresivo de la resistencia al movimiento o la frecuencia de duración de la actividad  8 a 12 repeticiones cada ejercicio  Aumentar el peso o el número de repeticiones, o el número de series  Hincapié en las excéntricas frente a las concéntricas o isométricas  Para el principiante debe ser rítmico, a velocidad entre moderada y lenta, con recorrido articular total, y sin interferir en la respiración.

23

 Ejercicios contrarresistencia  Un mínimo de 8 a 10 ejercicios que entren en los principales grupos musculares.  De 8 a 12 repeticiones hasta llegar a la fatiga  Al menos 2 días a la semana  Seguir la técnica específica  Cada ejercicio con la mayor amplitud e movimiento  Controlando la fase concéntrica y excéntrica  Manteniendo el ritmo normal de respiración  Mejor, con compañero/a que retroalimente.  Directrices generales para la participación en programas de ejercicio

Estado de salud

Capacidad funcional

Programa no supervisado Aparentemente sano

> 8 met

Programa supervisado Dos o más factores de riesgo de padecer enfermedad coronaria o diagnosticada <8 met

30. Prescripción del ejercicio en patologías prevalentes  Pacientes con cardiopatías  Programas en pacientes hospitalizados  Objetivo antes de dar el alta: 5 MET de capacidad funcional  Programas en pacientes ambulatorios    

Rehabilitación cardíaca Intensidad suave o moderada Ritmo progresivo mediante ejercicio discontinuo Entrenamiento contrarresistencia

24

 Pacientes con HTA.    

TA > 140/90 mmHg Medidas dietéticas Beneficios del ejercicio aeróbico Un ejercicio a menor intensidad (40 al 70% del VO2 máx.) parece disminuirla tanto o más que a intensidades mayores.  No se recomiendan ejercicios contrarresistencia  Pacientes con patología vascular.  Pacientes con patología pulmonar  Seleccionar la intensidad partiendo de los datos clínicos y de la prueba de esfuerzo progresiva.  Empleo de la disnea para establecer la intensidad  Discontinuo (con periodos de descanso repetidos) en las sesiones iniciales, hasta que el paciente logre mantener el esfuerzo físico.  Consideraciones especiales     

Inspiración con la boca cerrada Espirar dos veces por cada inspiración Medida de la saturación sanguínea (SaO2) Oxígeno suplementario ante SaO2 <88% Entrenamientos alternativos ≈ Presión positiva continua en las vías respiratorias ≈ Entrenamiento contrarresistencia de la parte superior del cuerpo ≈ Entrenamiento muscular inspiratorio

 Obesidad    

La prescripción inicial de ejercicio debe ser con una intensidad baja Acondicionamiento cardiorrespiratorio adecuado Transición a una intensidad de ejercicio mayor Equilibrio calórico negativo

 Diabetes  Ventajas del ejercicio físico  Consideraciones para evitar eventos hipoglucémicos

25

31. En etapas de la vida  Infantil  Ancianos  Embarazadas

26

STRETCHING GLOBAL ACTIVE (S.G.A.) 1. Higiene postural  La higiene postural es fundamental para la:  Prevención primaria: preventivo de la salud.  Prevención secundaria o terciaria: paliativo o curativo.  La postura corporal requiere de cuidados personales en determinadas situaciones:  Durante la estática.  Durante el movimiento.  Durante el desarrollo de tareas.  Existen tres campos interrelacionados en el ser humano que deben de ser tratados simultáneamente:  Físico.  Intelectual.  Emocional. 2. La postura.  Los parámetros que definen una postura correcta son:  Eficacia: aquella que es eficaz para el cometido exigido.  Ley del mínimo esfuerzo: elegir aquella postura que permita realizar su cometido con menos esfuerzo.  Postura corporal: los músculo son los encargados de mantener nuestro esqueleto (huesos y articulaciones) con una determinada forma, y son ayudados por el resto de los tejidos: ligamentos, fascias…

27

 ¿Qué ocurre en una postura prolongada?  Carga estática sobre los músculos y tejidos articulares = Incomodidad  Junto a una postura defectuosa o una incorrecta colocación de los segmentos = Sobrecarga articular y excesiva tensión muscular aún mayor.  El cuerpo va a reaccionar advirtiendo de su estado: cansancio, tensión, rigidez, etc. Y comenzará con síntomas alarmantes: dolor, calambres, hormigueos, pérdida de fuerza, etc.  La conciencia corporal y el control de la propia postura en estática y dinámica son esencial para el mantenimiento de la salud en general y para la prevención de las enfermedades músculo esqueléticas. 3. La elasticidad  La elasticidad es un pilar esencial para el buen funcionamiento corporal.  La pérdida de la elasticidad puede venir dada por la repetición excesiva del mismo movimiento tanto en el deporte, trabajo como actividades de la vida diaria o por el mantenimiento prolongado de ciertas posiciones que va a provocar un exceso de tono y sobrecarga articular y deformidades del aparato locomotor. 4. Streching global activo (S.G.A.)  Nace de la Reeducación Postural Global (R.P.G.). Es una técnica de estiramiento global, basado en posturas globales de estiramiento.  Para realizar la técnica correctamente hay que llevar a cabo una corrección de todos los segmentos corporales.  Tiene una carácter activos:  La propia persona controla la postura  La propia persona controla la intensidad  ¿Cuándo consideramos que una persona es flexible?  Cuando puede mantener todas las amplitudes articulares al mismo tiempo, sin tener que acortar otras para estirar una zona.

28

 ¿Cuál es el objetivo del S.G.A?  Con S.G.A. tenemos el objetivo de elongar a la vez todos los músculos pertenecientes a una misma cadena de forma:  Suave  Lenta  Activa  Es una herramienta eficaz para:     

Corregir la postura Ganar elasticidad Mejorar el rendimiento deportivo o artístico Prevenir lesiones o dolores Mantener las ganancias tras otros tratamientos como R.P.G.

 ¿Estirar o fortalecer?  Tradicionalmente nos encontramos con el pensamiento de que para una dolencia o deformidad, se soluciona con ejercicios y fortalecimiento muscular, pero tenemos que tener en cuenta otros factores. Gran variedad de patologías y problemas cuyo origen son hábitos posturales incorrectos o una actividad física profesionales, son debidos a un exceso de ejercicios y tono muscular, no a una carencia o debilidad. Cuando nos encontramos ante estos casos, que existe un exceso, nos indica la idoneidad de realizar técnicas de estiramientos con el objetivo de: preparar la musculatura, recuperar el tono adecuado y eliminar tensiones inadecuadas. 5. Músculos estáticos  Las funciones de los músculos estáticos son:       

Sujetar y mantener el cuerpo. Permitir estar erguidos y en equilibrio. Permanecen en un estado constante de “tensión”. Frenan e inician el movimiento. Se relajan con dificultad. Su fisiopatología es: hipertonía, rigidez y acortamiento. Pierden fuerza muscular activa (pierde eficacia) por el exceso de tono.

29

 Cuando nos encontramos antes una hipertonía + exceso de ejercicios físico + la fuerza de la gravedad tendremos mayor sufrimiento articular y mayor sufrimiento en los discos intervertebrales provocando un estado excesivo de “compresión”.  Mayoritariamente los músculos estáticos presenta mayor necesidad de estiramiento que de potenciación.  Objetivos de S.G.A. en los músculos estáticos:    

Devolver la longitud a los músculos estáticos. Devolver la longitud al tejido conjuntivo. Recuperar la flexibilidad. Recuperar la eficacia muscular y articular.

6. Músculos dinámicos  Se encargar de realizar los movimientos corporales. Tienen tendencia a la relajación y a la hipotonía (flacidez). Son músculos que tienen la necesidad de ser fortalecidos (ejercicios de potenciación). Los músculos dinámicos son menos numerosos que los estáticos, se complementan entre ellos y no actúan aisladamente.  ¡CUIDADO!: En ocasiones ocurre que por querer mejorar los dinámicos empeoramos los estáticos, por lo que hay que ser cauteloso con el tipo de ejercicio que se realiza.  En S.G.A. se trabaja tanto los músculos dinámicos como estáticos pero siempre teniendo en cuenta que cada uno necesita una reeducación diferente.

30

7. Efectos de la actividad muscular Efectos positivos. Acción indispensable y Músculos estáticos eficaz, se realiza gracias contra la gravedad al tono Músculos dinámicos Efecto insignificantedado que poseen contra la gravedad Músculos dinámicos se Permiten realizar gestos contraen para realizar de gran amplitud movimientos Músculos estáticos: se Nos permiten sostenernos contraen para realizar y y movernos frenar movimientos

Inconvenientes Compresión articular. Rigidez Muy poco tono muscular Se relajan en exceso y se atrofian por sedentarismo

Actividad constante del tono muscular junto a las contracciones repetitivas provocan su acortamiento Suspenden el tórax contra Su rigidez limita la Músculos estáticos: la gravedad amplitud de la espiración: inspiradores disminución de la ventilación Músculos dinámicos: Permiten la espiración Son insuficientes para forzada competir con los espiradores inspiradores. Su rigidez impiden la inspiración diafragmática 8. Cinco principios de la S.G.A.  Primer principio: los músculos se organizan en forma de cadenas musculares.  Denominamos cadena muscular al conjunto de músculos que realizan una misma tarea neuromotriz, normalmente de carácter hegemónico:  La respiración: cadena inspiratoria.  La alimentación: cadena anterior del brazo.  El enderezamiento: cadena posterior.  Con ello aseguramos: el enderezamiento, la estática, el movimiento y la coordinación.  La alteración sobre una cadena va a repercutir afectando a la función para la que está destinada. La alteración sobre un músculo afectará al conjunto del que forme parte.

31

 Segundo principio: cada músculo dispone de varias fisiologías o direcciones de trabajo.  La musculatura se sitúa de forma helicoidal, por lo que actúan en diferentes planos. Por ello para estirar tendremos que ser:  Minuciosos y cualitativos.  Realizar el estiramiento en sentido opuesto a todas las fisiologías de los músculos  Evitar las compensaciones que provocan la puesta en tensión.  Tener en cuenta que para que un estiramiento sea eficaz, necesitamos llevarlo a cabo en las tres direcciones: flexión/extensión – abducción/aducción – rotación interna/rotación externa.  Tercer principio: el estiramiento muscular sigue los principios de la física de los materiales visco-elásticos.  En S.G.A. los estiramientos han de ser lentos y sin calentar previamente. Dado que el estiramiento ganado tras la tracción será el resultado de la fuerza de tracción dividida entre el coeficiente de elasticidad por el tiempo. El mantenimiento en el tiempo del estiramiento es primordial.  Cuarto principio: estiramientos activos y globales siempre  Es el sujeto quien mantiene la postura de forma activa y realiza las progresiones, impidiendo las compensaciones simultáneamente.  A la vez que estiramos, fortalecemos.  Utilizaremos contracciones isométricas en posiciones cada vez más excéntricas.

32

 Quinto principio: la respiración es el motor del estiramiento.  La respiración es controlada por el sistema nervioso:    

Es automática. Vegetativa. Inconsciente. Tiene influencia del sistema nervioso voluntario. Existen músculos, tendones y articulaciones que influyen sobre ella.

 Músculo inspirador por excelencia: Diafragma.  Músculos accesorios inspiradores: escalenos, pectorales y músculos de la espalda.  Todos ellos por sus inserciones repercuten en la postura. 9. La respiración en S.G.A.  ¡Cuidado! erro típico:  Elevación de la parte anterior del tórax para llenar los pulmones.  Desplazamiento de la parte inferior del tórax hacia delante y arriba, con una falsa impresión de amplitud.  En S.G.A. vamos a realizar mayor espiración que inspiración  Los músculos inspiradores tienen mayor tensión dado que comparten su acción respiratoria con su función estática (mantenimiento postural), por ello:  Necesitan se estirados más que fortalecidos.  Para estirarlos lo realizaremos durante la espiración, manteniendo fijos sus puntos de inserción.

33

 Para realizar la respiración dividimos en zonas:    

Zona 1: parte alta del tórax: primeras seis costillas. Zona 2: parte baja del tórax: últimas seis costillas. Zona 3: abdomen. Zona 4: periné. 1 ª. Inspiración: hinchar el abdomen y parar cuando comienza la respiración torácica. 2 ª. Espiración: 1º. Descender la zona 1 del tórax. 2º. Descender la zona 2 del tórax. 3º. Descender el vientre. 3 ª. Espiración paradójica: suspirar hinchando el vientre, así facilitamos el descenso de la zona 1.

 Para estirar un cuerpo elástico necesitamos tirar de sus extremos: 1º. Extremo: el sistema respiratorio pertenece a la:  Cadena muscular anterior.  Cadena muscular posterior. 2º. Extremo: 5 extremidades: cabeza, pies y manos.  Cuando comencemos a realizar la respiración comenzarán las compensaciones, a las cuáles tenemos que prestar atención. Podemos encontrar:  Rigidez de las cadenas musculares: dificultar para el retorno del tórax a la posición de reposo espiratorio.  Dificultad para descender y cerrar el tórax.  Una vez que el tórax se encuentre elástico, encontraremos compensaciones en las otras cinco extremidades.  Para realizar un estiramiento correcto debemos de insistir en la espiración, manteniendo la elongación de las cadenas musculares.

34

10. Examen de las retracciones musculares  Primero comenzar con la detección de los grupos musculares retraídos, para así poder centrar nuestro tratamiento en el estiramiento de dichos músculos.  Segundo elección de las posturas de estiramientos adecuadas a los grupos musculares retraídos.    

Mayor retracción anterior = posturas en apertura Mayor retracción posterior = posturas en cierre Hombros ascendidos = posturas con brazos cerrados Hombros adelantados = posturas con brazos abiertos

11. Cadenas musculares  Las cadenas musculares podemos agruparlas en:  Morfotipo posterior:  Extensión.  Abducción.  Rotación externa.  Morfotipo anterior:  Flexión.  Aducción.  Rotación externa.  Morfotipo mixto:  Posterior en unas zonas.  Anterior en otras zonas.

35

12. Morfotipo posterior      

Cadena maestra posterior. Cadena superior del hombro. Cadena lateral del miembro inferior. Cadena inspiratoria. Cadena anterior del brazo. ¿Qué podemos encontrar?       

Hiperlordosis cervical. Dorso plano. Hiperlordosis lumbar. Retroversión pélvica. Rodillas en varo, flexo o recurvatum. Calcáneo varo, pie cavo. Hombros elevados. Bloqueo inspiratorio. Tipo tarzán.

 Posturas utilizadas para el estiramiento de la cadena maestra posterior: Posturas en cierre de cadera.

36

13. Morfotipo anterior      

Cadena maestra anterior. Cadena antero-interna de la cadera. Cadena antero-interna del hombro Cadena inspiratoria. Cadena anterior del brazo. ¿Qué podemos encontrar?:       

Cabeza adelantada, rectificación cervical. Hipercifosis dorsal. Hiperlordosis lumbar. Anteversión pélvica. Rodilla en rotación interna o valgo. Calcáneo valgo, pie plano. Hombros enrollados. Bloqueo inspiratorio. Tipo niña tímida.

 Las posturas utilizadas para el estiramiento de la cadena maestra anterior serán posturas en apertura de cadera.

37

14. Cadenas musculares  Cadena posterior:        

Espinales. Glúteo mayor profundo. Pelvitrocantéreos. Isquiotibiales. Poplíteo. Tríceps. Tibial posterior. Músculos plantares.

 Cadena anterior:           

Largo del cuello. Esternocleidomastoideo. Escalenos. Fascia suspensora del diafragma. Diafragma. Psoas. Ilíaco. Pectíneo. Aductores pubianos. Tibial anterior. Extensores de los dedos.

 Cadena inspiratoria:        

Largo del cuello. Esternocleidomastoideo. Escalenos. Pectoral menor. Espinales dorsales. Diafragma. Intercostales. Fascia suspensora del diafragma.

38

 Cadena anterior del brazo:      

Coraco-braquial. Bíceps. Braquial anterior. Supinador largo. Palmares. Flexores de los dedos.

 Cadena lateral de la pierna:    

Glúteo mayor superficial. Piramidal. Tensor de la fascia lata. Peroneos laterales.

 Cadena superior del hombro:    

Trapecio superior. Angular de la escápula. Pectoral menor. Deltoides medio.

 Cadena antero-interna del hombro:    

Coraco-braquial Subescapular. Pectoral mayor. Dorsal ancho.

 Cadena antero-interna de la cadera:  Psoas-ilíaco.  Aductores pubianos.

39

15. Observación 6 zonas

16. Propuesta de ritmo semanal en el deporte  LUNES Y MARTES:  Corrección de las compensaciones.  Analizar los inconvenientes que suponen el deporte.  MIÉRCOLES Y JUEVES:  Posturas correctoras.  Características del morfotipo según el predominio anterior, posterior, mixto.  VIERNES Y SÁBADO:  Preparar la especificidad de cada deporte.  Posturas específicas con menos severidad.

40

 S.G.A. de Mantenimiento:  2 Auto posturas / semana. 20´/30´  Combinarlas con 2 posturas complementarias.  Ejemplos:  Rana en el suelo + postura sentada.  Rana en el aire + de pie.  Bailarina + rana en el suelo brazos abiertos. 17. Como dirigir una sesión de S.G.A. en grupo  Todos los participantes tienen que sentirse acompañados y guiados en su trabajo: 1º. La Voz: alta y clara. 2º. Consignas claras y precisas, sin dudas ni titubeos. Dando detalle de lo que queremos que hagan. 3º. Guiar siempre como si fuese la primera vez que hacen S.G.A. Nunca dejar de hablar al grupo. 4º. Recordar continuamente la respiración y posición del cuerpo. 5º. Tener en cuento que estamos con el inconsciente del sujete: tienden a retraerse. 6º. Facilitar la toma de conciencia: recordar en cada momento todo. 18. Posturas  Las familias de posturas podemos clasificarlas en:  Apertura de ángulo coxo-femoral: estirar la cadena anterior.  Cierre de ángulo coxo-femoral: estirar la cadena posterior.  Se pueden realizar en descarga o en carga.  Posturas para estirar la cadena anterior:  Rana en el suelo, con brazos cerrados o abiertos.  De pie contra la pared.  De rodillas.

41

 Posturas para estirar la cadena posterior:  Rana en el aire.  Sentada.  De pie con flexión de tronco (bailarina).

19. Elección de la postura  La elección de la postura se realizará de forma individualizada, realizando una lectura corporal y del equilibrio estático para así analizar las retracciones musculares de cada persona.  La elección de la postura dependerá de:    

La localización de las retracciones. Morfotipo. Hábitos. Actividades.

42

 Familias de posturas

43

 Se realiza en grupo o por parejas, con un ritmo lento y con progresiones lentas hacia la posición más excéntrica. Si apareciese dolor o molestia intentar aliviar con las contracciones y respiración. Si existe patología, deformidad o dolencia, acudir a tratamiento individualizado de RPG con un terapeuta. 20. Decálogo de S.G.A. 1º. Las posturas corrigen deformaciones y pueden preparar y reparar. Papel fundamental en el rendimiento deportivo. 2º. La longitud del estiramiento ganada es proporcional al tiempo de tracción. 3º. Los músculos rígidos deben de estirarse en frío. 4º. El estiramiento global consiste en sobrepasar el punto de rigidez muscular en sentido opuesto a la fisiología muscular, evitando las compensaciones en otros puntos. 5º. Globalidad: estirar simultáneamente todos los músculos de una misma cadena. 6º. Las posturas se eligen en función de la morfología, actividad laboral o deportiva del sujeto. 7º. Respetar los límites de cada sujeto. 8º. Realizar durante el año. En deportista especialmente antes y después de la actividad deportiva. 9º. Elegir deportes que requieran flexibilidad y coordinación, en lugar de fuerza. 10º. Épocas de crecimiento, niños y jóvenes, mejor deportes polivalentes y no sólo uno. En la tercera edad priorizar ejercicios de flexibilidad. 21. Examen postural  Observación anterior/posterior:      

Cabeza y cuello. Zona dorsal.  Hombros y brazos. Zona lumbar. Pelvis. Rodillas. Tobillos y pies.

44

22. Protocolo para realizar las posturas  Elección de la postura necesaria:  Ángulo coxo-femoral abierto o cerrado.  Carga o descarga.  En caso de descarga: ≈ Brazos cerrados o abiertos. ≈ Piernas cerradas o abiertas.  Elección de insistencias.  Colocación y alineación de cada articulación en la postura.  Instauración de una respiración personal, cadencia corta en la inspiración y larga en la espiración.  Progresión de la postura: lenta y en la espiración.  Corrección de las compensaciones. No progresar hasta que haya una buena corrección.  Relajación y alivio de molestias: 3 espiraciones profundas.  El esfuerzo es periférico, hacia las extremidades. Zona central en relajación (zona diafragmática y lumbar)  El estiramiento es mantenido hasta el final de la postura. Si existe dolor persistente detenemos el estiramiento. 23. Insistencias  Se realizan contracciones isométricas, sin movimiento. Para ello la fuerza del participante debe de ser igual a fuerza del ayudante. La fuerza de contracción es menor a 200 gr. Mientras la realización de la contracción isométrica se deben de evitar las compensaciones.  Ejecución de la insistencia:  Colocamos en la posición más excéntrica, colocamos las manos para realizar la resistencia. Al final de la espiración realizamos contracción de 3 segundos y relajamos manteniendo la postura, a continuación de nuevo inspiración. Se repetirá 3 veces. Tras ello en la siguiente espiración, ganamos de forma activa / pasiva el movimiento excéntrico, respetando la tensión del participante. Finalmente inspiración de nuevo.

45

 ¡OJO!:  Si aparece dolor recidivante: evaluar la necesidad de tratamiento de fisioterapia.  Valorar la postura, mirarse a un espejo y realizar mediciones antes y después de cada sesión: se puede realizar con fotografía.

46

EPI. 1. ¿Qué es la EPI?  La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica que genera cambios biológicos, mecánicos y funcionales en el tejido músculo-esquelético. la técnica usa corriente eléctrica continua para propiciar dichos cambios. 2. ¿Cómo fue desarrollada la EPI?  A finales de los años 90 el Dr. José Manuel Sánchez, creó esta máquina, parecida a un bisturí eléctrico, al observar que el tendón lesionado tenía ciertas características que hacen que los mecanismos de regeneración no funcionen, además de producirse cambios histológicos que condicionaban la reparación del mismo.  La curación de los tendones se considera uno de los mayores problemas de la medicina deportiva. La complejidad de las tendinopatías debido a sus características clínicas e histopatológicas hace muy difícil de tratar y son muchos los deportistas que tienen que abandonar la práctica deportiva. 3. Tendinopatías: mecanismo de producción  Cuando sometemos a un tendón a sobrecargas y grandes esfuerzos, en ocasiones provocamos un proceso inflamatorio, como consecuencia de ese estrés. Esto producirá la fabricación y liberación de citosinas pro-inflamatorias, factores proantiogénicos y factores de crecimiento, de tal manera que pueden ocurrir 2 fenómenos:  Proceso de reparación del tendón correcto, en donde simplemente se resuelve la inflamación a pesar de la sobrecarga del tendón.  Proceso de reparación del tendón incorrecto, dándose una respuesta celular inflamatoria desmedida y degenerando al tendón.  La EPI hace que el tejido degenerado de un tendón sea eliminado al exponerlo al paso de una corriente eléctrica continua.  Para ello, la corriente se puede encontrar con dos tipos de barreras para favorecer la regeneración del tendón.

47

 Barreras mecánicas  Las barreras mecánicas a las que se enfrenta el EPI son las siguientes: ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

Fibrosis. Degradación del colágeno. Degradación mixoide. Calcificación. exostosis/espolón Roturas intratendón.

 Barreras biológicas  Las barreras biológica as a las que se enfrenta el EPI son las siguientes: ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

Predominio catabólico. Déficit de movimientos fluidos de la membrana extracelular. Vascularización. Hipoxia. Respuesta celular inflamatoria aberrante. Dolor.

4. ¿Qué patologías pueden tratarse con la EPI?  La EPI se usa para tratar las lesiones de los tejidos blandos; como por ejemplo fascias y nervios, aunque la evidencia científica más sólida sobre la efectividad de esta técnica está en las investigaciones relacionadas con tendinopatías). 5. Efectos de la EPI.  Reducción de la respuesta a celular inflamatoria.  Aumenta la diferenciación, migración y proliferación celular tanto de los fagocitos como de los tenoblastos. (Limpia adherencias y/o calcificaciones).  Modifica el pH de la pO2 y del potencial eléctrico endógeno del tejido de acuerdo con los potenciales eléctricos de curación. (normaliza).  Reestablece el movimiento de fluidos dentro de la matriz extracelular, haciendo más compatible los procesos de remodelación y de homeóstasis.

48

6. Indicaciones de la EPI.  La EPI tratatendinopatías crónicas y agudas, además de lesiones en ligamentos, fascias o incluso vientres musculares, como son:  Tendinopatías crónicas (tendinitis-tendinosis rotuliana, aquilea, isquiotibiales, pubalgias, epicondilitis, supraespinoso-manguito rotador).  Fascitis plantares.  Roturas musculares agudas y crónicas (fibrosis).  Puntos gatillos miofasciales.  Esguince de ligamento lateral interno de rodilla.  Esguince crónico de tobillo.  Periostitis tibial.  Síndrome del túnel del carpo.  Síndrome del túnel del tarso.  Impingement de tobillo.  Impingement de cadera. 7. Contraindicaciones de la EPI.  Cuadros de bacteremia: pueden agravarse.  Embarazadas: para evitar posibles efectos teratogénicos  Pacientes oncológicos: queremos evitar la proliferación de células malignas en el organismo.  Belonefobia: las personas con fobias a las agujas no pueden recibir EPI  Cardiopatías que precisen marcapasos. 8. Aplicación del tratamiento.  Aplicación local y segura (directamente a la zona de lesión y sin riesgos gracias a la ecografía).  Técnica personalizada (adaptamos la técnica a cada paciente).  Aplicada por fisioterapeutas expertos en EPI y ecografía.  ¿Cómo se realiza? 1º. En primer lugar, el paciente ha de venir diagnosticado por el médico especialista. 2º. De no ser sí, el fisioterapeuta ha de llegar a un diagnóstico justo y exacto de la patología y/o disfunción, por medio de test o el uso de ecógrafo en caso de poseerlo.

49

3º. Al localizar el lugar o zona de la lesión, siempre lo compararemos con el miembro contrario, tanto en test de diagnóstico como con el ecógrafo. 4º. Una vez localizado y valorado el grado de lesión, adaptaremos los parámetros de la máquina para que el tratamiento sea lo más eficaz posible. 5º. Introduciremos la aguja con cuidado y procederemos a tratar, dando tantos disparos como sean necesarios para que la estructura quede totalmente contemplada en la aplicación, teniendo en cuenta las indicaciones del paciente a la hora de recibir el tratamiento ya que la técnica es molesta y en determinadas zonas hasta dolorosa.  Tras la sesión indicaremos al paciente que el tratamiento con EPI, es agresivo y que lo que buscamos es una regeneración del tejido, y que en esa dirección puede estar dolorido y molesto durante las próximas 48-72h.

50

RADIOFRECUENCIA: una técnica terapéutica. 1. ¿Qué es la radiofrecuencia?  Es un sistema de uso terapéutico que consiste en una serie de radiaciones electromagnéticas que oscilan simultáneamente en el campo eléctrico y magnético. Estas corrientes producen un considerable aumento de la temperatura dentro de los tejidos.  La radiofrecuencia monopolar capacitiva/resistiva, es una técnica terapéutica bien conocida y utilizada en medicina deportiva y rehabilitación. Trabajando a una frecuencia de 448 kHz se basa en la integración de una terapia manual con diatermia profunda, optimizando los resultados. 2. Efectos de la radiofrecuencia en el cuerpo humano:  La bio-estimulación celular: La energía de alta frecuencia generada, modifica la permeabilidad de la membrana celular, incluso bajo condiciones no térmicas. Incrementa los intercambios intra y extracelulares, y logra una auténtica regeneración tisular. Se aumenta el metabolismo, así como la demanda celular de oxígeno.  La microcirculación o vascularización: complementa la bioestimulación y aporta a los tejidos los elementos que precisa para regenerarse. La vasodilatación capilar nutre y oxigena el tejido, mejorando la reabsorción venosa y linfática.  La hiperactivación: La hipertermia incrementa fuertemente el metabolismo celular e inicia en el tejido un proceso de reestructuración para combatir la fibrosis. El tejido se reorganiza incluso en los casos crónicos en los que la fibrosis ya se encuentra instaurada desde hace tiempo, como por ejemplo en las secuelas de traumatismos o procesos degenerativos como la artrosis. 3. Indicaciones:  Está indicada en lesiones tanto agudas como epicondilitis, tendinopatías, lesiones musculares, esguinces, fracturas… como en lesiones crónicas como capsulitis adhesivas, artritis, artrosis…

51

4. Contraindicaciones:  Sólo en casos de cardiópatas descompensados, los cuales tengan algún tipo de aparato electrónico que pueda verse comprometido. Personas con algún tipo de afectación dérmica y embarazada. 5. Como se utiliza  Esta técnica se aplica en sesiones individuales de 20-30 minutos, combinadas con técnicas manuales y cinesiterapia, permitiendo concentrar los efectos de la energía electro-regenerativa sobre las distintas estructuras.  Fundamentos:  Se genera una energía de radiofrecuencia inocua, en la banda denominada D’Arsonval, que es transferida a los tejidos del organismo a través de distintos tipos de electrodos. El equipo detecta automáticamente la aplicación del electrodo y el tipo de tejido en el que se apoya (cara, cuerpo, hueso, grasa, etc.) adaptándose en cada caso para realizar una trasferencia simple, óptima y segura. De esta forma las sesiones son fáciles de dar, cómodas para recibir y gracias a su elevada potencia rápidas y con resultados desde la primera de sesión. Cuando esta energía penetra en el organismo produce un agradable aumento de la temperatura interna, produciendo los conocidos y ampliamente documentados efectos biológicos de la radiofrecuencia:  Drenaje intracelular liberando a la célula enferma del bloqueo de los metabolitos y desechos, desintoxicación.  Aporta una avalancha de sangre a la célula, junto con un incremento de nutrientes y oxígeno.  Acelera la producción de nuevo colágeno y elastina. ∙ Estimulación de la actividad de los fibroblastos (tejido conectivo) y la síntesis enzimática, acelerando los procesos de reparación del tejido.  Regulación del Ph. ∙ Incrementa la vascularización y el drenaje linfático.  Aporta energía inmediata a los tejidos tratados, reactivando sus procesos metabólicos.  Activa la acción de enzimas lipolíticas sensibles al calor que reducen el tejido adiposo aumentando el metabolismo de las grasas.  Estimulación de la circulación periférica y mejoramiento de la venosa y linfática.  Reabsorción de edemas y hematomas.  Cicatrización rápida.  Regulación de la secreción sebácea.

52

 Aumenta la permeabilidad de las membranas, mejorando la absorción de los principios activos aplicados durante el tratamiento.  Liberación de endorfinas responsables del alivio del dolor.  Tratamientos faciales: Acné y rosácea. Arrugas y flacidez. Bolsas y ojeras. Procesos de degeneración y envejecimiento de la piel.  Tratamientos corporales: Tonificación. Nutrición e hidratación. Cicatrices y estrías. Reafirmación de senos. Celulitis (dura, blanda y edematosa). Drenaje.  Efectos estéticos en la piel: Más tonicidad y firmeza, con un efecto remodelante. Un aspecto homogéneo y uniforme, ya que las células adiposas han disminuido de volumen y se reestablece la estructura de la hipodermis. Aparece como un efecto “lifting” por contracción de las fibras de colágeno y la regeneración del mismo, haciéndola más lisa, sana y de un aspecto más joven. En el cuerpo Acción moldeante. Acción estilizante. Tonificación del tejido. Remodelante de la silueta.

53

TEMA3. FISIOTERAPIA DEPORTIVA LCA INTERVENIDO 1. Evidencia  Un artículo publicado en el 2011 en el Journal of Orthopaedic Science observó que tras dos años de una plastia de LCA siguen existiendo asimetrías en los movimientos multiarticulares como son el salto y la sentadilla.  El pico de fuerza de la rodilla operada es un 13% más bajo que el de la rodilla no operada durante el salto y el pico de fuerza en relación a la rodilla y cadera, es 31% más bajo en la rodilla operada durante la sentadilla monopodal.  Matthew en el American Journal of Sports Medicine en el 2016 observó que los pacientes a los que se tomó injerto autólogo de semitendinoso presentan déficits en el pico de fuerza de los isquiotibiales durante la marcha y la carrera aun después de tres años del procedimiento. En ocasiones el fortalecimiento se enfoca mucho en los cuádriceps cuando son los isquiotibiales el principal estabilizador dinámico de la rodilla en el plano sagital para evitar la traslación anterior de la tibia.  La mayor parte de las lesiones de LCA no se dan por un contacto directo (70% aproximadamente) y muy probablemente los factores para desarrollar una recaída estén relacionados con los que inicialmente provocaron la lesión.  Medvecky y colaboradores realizaron en 2015 un metanálisis de 48 estudios de deportistas posquirúrgicos de plastia de LCA dando un seguimiento de 41 meses que arrojó los siguientes datos:  82% de los deportistas sometidos a una plastia de LCA regresó a algún tipo de actividad atlética  63% regresó a su nivel de participación previo a la cirugía  44% regresó a hacer su deporte de forma competitiva con el nivel previo a la cirugía.  La Kinesiofobia fue el principal factor por el que la mayor parte de los deportistas abandonaron su actividad.

54

 Un lesionado de ACL tiene 4,32 veces más probabilidades de lesionarse que alguien que no haya sufrido antes la lesión. Cada vez que se lesiona el tiempo mínimo recomendado para el RTP es de 9 meses, donde la probabilidades de volverse a lesionar se reducen en un 51%, y cada mes extra reduce un 24% estas probabilidades (Hege Grindem et al. 2016) No existen pruebas físicas ni baterías de pruebas físicas que hayan sido validadas para predecir futuras lesiones de ACL (Nicky Van Melick et al. 2016). Pero sí parece estar claro que, aunque no te confirmen que no se vaya a volver a lesionar, sí que reducen el riesgo.  Richard B Frobell en 2013 dividió tres grupos de pacientes. Aquellos que recibieron tratamiento quirúrgico inmediatamente después del desgarre del LCA; el segundo grupo recibió tratamiento rehabilitador y posteriormente se realizó la reconstrucción del LCA y el tercer grupo que recibió únicamente tratamiento conservador.  No se observaron diferencias entre los tres grupos. Diversos estudios han demostrado que la artrosis generada a largo plazo en rodillas que se manejaron con tratamiento quirúrgico y las rodillas que se manejaron con tratamiento conservador son muy similares. 2. Objetivos generales  Conseguir la extensión completa en las primeras 2-3 semanas. La flexión progresará gradualmente  Usar el dolor e inflamación como guía. Si ambos progresan, tu rodilla no tolera el trabajo realizado  Evitar los patrones de compensación respetando la biomecánica. La técnica lo es todo  Construir fuerzas de alto impacto gradualmente. Las estructuras articulares deben adaptarse a la carrera, salto y aterrizaje  Completar la rehabilitación LCA. Correr sin dolor ≠ está todo hecho. El último tercio del protocolo es el más importante:  Ayudar a reducir la posibilidad de recidiva, Aumentar la posibilidad de un retorno exitoso al deporte, y posiblemente para reducir la probabilidad de osteoartritis en el proceso.

55

3. Fases      

Fase 1: recuperación de la cirugía Fase 2: trabajo de fuerza y control neuromuscular Fase 3: Correr, agilidad y aterrizajes Fase 4: regreso al deporte Fase 5: prevención de nuevas lesiones. Fase 1: recuperación post-cirugía  Objetivos: 1) Poner la rodilla recta (extensión completa) 2) Disminuya la inflamación a "leve” 3) Hacer funcional al cuádriceps.  1 a 2 semanas de ejercicios básicos de cuádriceps buscando la extensión y ligera flexión.  Uso de crioterapia y compresión. También en la zona del injerto.

56

 Fase 2: control neuromuscular y fuerza  Objetivos 1) Recuperación de la muscular 2) Equilibrio 3) Coordinación básica

fuerza

 Importante:  “ESCUCHA A LA RODILLA”.  Observa inflamación y dolor.  Ejercicios propuestos: lunges (zancadas), step-ups (subir escalón), squats (sentadilla), puente, calf raises, estiramiento en abd de cadera, Core, equilibrio, reeducación de la marcha, y ejercicios aeróbicos sin impacto como bicicleta, nadar y caminar.

57

 Fase 3 correr, agilidad y aterrizaje.  Objetivos. 1) Puntuación 'excelente' en una tarea de rebote de salto 2) Progreso exitoso a través de un programa de agilidad 3) Recuperar toda la fuerza y el equilibrio.  Regreso a la carrera, agilidad, saltos y continuación del trabajo de fuerza.  La rodilla debe estar libre de inflamación y dolor.  Énfasis en la técnica correcta particularmente para tareas de desaceleración. Es importante perfeccionar el aterrizaje y el pivote.  Los ejercicios: slalom running, shuttle runs y ladder taladros, saltos de tijera y saltos individuales y progreso a la caja de saltos y aterrizajes de una sola pierna con perturbaciones.  Es importante que haya algo de descanso y tiempo de recuperación durante esta fase ya que muchos de los ejercicios y actividades requieren actividad muscular excéntrica  Atentos a los signos de sobrecarga del complejo patelofemoral en particular.  El Test de Equilibrio de la Estrella (Star Excursion Balance Test, SEBT) (Gray, 1995) valora la estabilidad dinámica de las extremidades inferiores y el control neuromuscular (Clagg, Paterno, Hewett y Schmitt, 2015).  SEBT modificado (Y Balance Test), creado por Plisky et al. (2009), cuenta con tres direcciones en lugar de las ocho del test original. Herramienta de evaluación fiable, con una alta fiabilidad test-retest (Plisky et al., 2009).  Como indican Clagg y colaboradores (2015), esta prueba es adecuada para calcular el equilibrio dinámico, definir las estrategias de control neuromuscular, la magnitud de los déficits entre las extremidades tras una lesión unilateral de las extremidades inferiores, y evaluar la recuperación.

58

 La persona evaluada debe posicionarse de pie sobre un único miembro, con las manos en las caderas, y el pie que se apoya sobre el suelo no debe moverse de su posición frontal.  Con la extremidad libre de apoyo deben alcanzar la máxima distancia en las tres direcciones posibles: anterior (ANT), posteromedial (PM) y posterolateral (PL). Se realizan dos intentos inicialmente.  Posteriormente ejecutaron tres intentos con cada extremidad, y se anotaron las medidas en cm de todos ellos.  No despegar el talón del suelo de la pierna que está en apoyo  No soltar las manos de sus caderas, ni tocar o ayudarse en el reequilibrio con la pierna que está libre de apoyo  La pierna que realizaba el test, tiene que regresar a la posición inicial antes de iniciar el movimiento en otra dirección (Clagg et al., 2015).  El cálculo de la distancia de alcance medio de cada miembro se calculó como la suma de las distancias de alcance ANT, PM y PL dividido por 3 y multiplicado por 100 (Plisky, Rauh, Kaminski y Underwood, 2006).  La recolección de datos a partir de estas evaluaciones nos dará datos de índole cuali y cuantitativos que nos facilitará determinar:  Estabilidad de los núcleos articulares en conjunto, tanto en patrones básicos de movimiento como en situaciones de contacto pliométrico bipodal y unipodal.  Limitaciones, o no, de movilidad articular en núcleos articulares involucrados en la cinética del movimiento.  Simetría, o no, de ambos hemicuerpos tanto en la valoración analítica de los niveles de fuerza como en la potencia de salto.  Déficits de fuerza en grupos antagonistas que pueden alterar la biomecánica tanto en acción concéntrica como excéntrica.  Alteraciones biomecánicas que se repliquen durante el salto y el aterrizaje en situaciones pliométricas de baja-media complejidad.  Consideramos que la aproximación que podemos lograr a partir de estas evaluaciones, se encuentran un poco alejadas de evaluaciones estructuradas con mayor rigor científico. Pero encontramos en ellas herramientas de un alto valor preventivo y un bajo costo logístico-económico, para hacer un primer acercamiento en el entrenamiento de los deportistas que recibimos en búsqueda de garantizar su práctica deportiva alejada de procesos lesivos.

59

60

 Fase 4 regreso al deporte.  Fase altamente individualizada  Introducir rutinas de su disciplina deportiva  Trabajo completo del sujeto a partir de una rodilla fuerte y estable. Con óptimo patrón biomecánico y neuromuscular  El atleta necesita estar seguro y mentalmente preparado. Se consigue con situaciones de partido resueltas con éxito  ¿Cuándo vuelven al juego? 1) Finalización exitosa del Melbourne Return to Sport Puntuación deportiva (> 95) 2) El atleta está cómodo, seguro y con ganas de volver al deporte 3) Necesidad de un trabajo de prevención de recaída.

61

 Melbourne Return to Sport Score. https://drive.google.com/file/d/0B1jIq41bzuS2aTFnTU9TSk5SN0k/view    

Examen clínico (25 puntos) Evaluación subjetiva de la rodilla IKDC (25 puntos) Prueba funcional (50 puntos) Las personas reciben una puntuación de 100, y los datos piloto sugieren que una puntuación de más de 95 indica una mayor probabilidad de regresar al deporte y en corto plazo, predice una mayor rapidez de regresar a la forma.

 Fase 5 prevención de la re – lesión Prevention of Re-Injury  Programa para evitar recaída o prevenir en deportes con alta incidencia de lesión de LCA (Baloncesto, esquí, fútbol…)  Especial atención a la mujer deportista. Mayor incidencia frente a hombres.(anatomía, laxitud, niveles de estrógenos en fase preovulatoria…)  Ejercicios pliométricos, de equilibrio y de fortalecimiento  El programa debe realizarse más de una vez por semana  El programa continúa por al menos 6 semanas.  El programa PEP: 2 a 3 veces mínimo por semana). http://www.aclprevent.com/pepprogram.htm https://mundoentrenamiento.com/pep-program- prevención-lesiones-LCA/  La FIFA 11+ Enlace: http://f-marc.com/11plus/index.html.

62

4. LCA cirugía y fisioterapia. Carlos López Cubas.  Primera semana.  Reposo e inmovilización de la rodilla, con rodillera a 0º de flexión, e incluso a -5º (ligera hiperextensión) para prevenir posibles déficits de extensión.  Frío local durante 15′ cada hora, disminuyendo ligeramente la frecuencia en días sucesivos.  Elevación de la pierna con extensión de la rodilla.  Ejercicios activos de extensión isométrica de la rodilla (contracción isométrica de los cuádriceps).  Movimientos pasivos y suaves de la rodilla (0-90º), efectuados con precaución por el fisioterapeuta y con cuidado por los puntos.  Desplazamiento mínimo, y siempre con muletas.  Entre 1-2 semanas (añadir a lo anterior).  Desplazamiento con muletas, pero mediante carga parcial; el paciente puede cargar parte de su peso en el pie al caminar, o permanecer de pie, si lo tolera.  Ejercicios activos de flexión de la rodilla (hasta 90º), en sedestación, bipedestación y decúbito prono.  Retirada de los puntos.  Entre 2-3 semanas (añadir a lo anterior).     

Movilización pasiva de la rótula Retirada de las muletas y reeducación de la marcha Ejercicios activos de flexión de la rodilla hasta limitación por dolor Bicicleta estática (cuando la flexión de rodilla supere los 100º) Ejercicios activos de movilización y marcha en piscina.

 Entre 3-5 semanas (añadir a lo anterior).  Flexión pasiva de la rodilla, con ganancia progresiva de rango articular.  Entrenamiento propioceptivo, en descarga y en carga, y de equilibrio en carga  Ejercicios en cadena cinética cerrada para cuádriceps e isquiotibiales (p.ej. sentadilla, lunge, prensa de piernas,…).  Ejercicios de cadena cinética abierta de cuádriceps.  Entrenamiento isocinético.

63

 Entre 5-6 semanas (añadir a lo anterior)  Conseguir un rango de movilidad pasivo y activo de 0-130º.  Reeducación del salto (trabajo pliométrico suave), trote y carrera muy suave.  Inicio de ejercicios de agilidad, modificaciones en la marcha solicitando más equilibrio (marcha en tándem, andar “a cámara lenta”,…).  Entre 7-10 semanas (añadir a lo anterior).  Intensificar todo lo anterior.  Correr recto sobre superficie uniforme.  A partir de 10 semanas (añadir a lo anterior).  Recuperar todo el rango de movilidad.  Aumento de la dificultad en los ejercicios de agilidad.  Ejercicios específicos de la actividad deportiva (muy baja intensidad).  A partir de 3 meses (añadir a lo anterior).  Intensificar todo lo anterior, y valorar mediante tests de estabilidad rotacional en carga (como el carioca test) la situación del paciente para graduar los siguientes ejercicios:     

Trotar y correr sobre cualquier superficie. Correr con giros de 90º, 180º y 360º. Quiebros con cambios de dirección de 45º. Carrera con aceleraciones y deceleraciones. Ejercicios específicos de la actividad deportiva (más intensidad).

 Entre 4-6 meses (añadir a lo anterior).  Vuelta a la práctica deportiva habitual.

64

TEMA 4. ESGUINCE DE TOBILLO. 1. Introducción.  Los esguinces de tobillo son las lesiones más comunes en las actividades de la vida diaria y en el deporte (Fong et al., 2007; Lambers et al., 2012, Vuurberg et al. 2018).  Sólo el 50 % busca asistencia medica. Una alta proporción cursara con inestabilidad cronica, episodios de inflamación, dolor (Vuurberg et al. 2018)  La recuperación de todos los aspectos funcionales y cinemáticos de el movimiento es esencial para evitar la inestabilidad funcional, importante factor de posible recaída (Kerkhoffs et al., 2012).  Más allá de la estructura articular de la articulación lesionada, los sistemas aferentes y eferentes también se ven afectados. Alterando así a otras articulaciones como rodilla y cadera (Pahor y Toppenberg, 1996).  EJEMPLO: La flexión de la rodilla se retrasa durante la fase de balanceo, demora compensada inmediatamente antes del contacto inicial, permitiendo la extensión de rodilla (Gehring et al., 2013).  La afectación del sistema neuromuscular conlleva una alteración de la cinemática general en una gran variedad de tareas (Hunt, 2003).  Alteraciones de la corriente nerviosa aferente asociada con un Esguince de tobillo influyen en la planificación motora y los patrones de activación de la musculatura involucrada en la movilización de la articulación  Sexo femenino, menor edad y atletas que compiten en interiores y los deportes de cancha son los subgrupos con mayor riesgo de esguince de tobillo.  Los niños pequeños no muestran la misma consistencia en los patrones de coordinación, hablamos de "torpeza motora" que conlleva mayor riesgo de sufrir un esguince lateral de tobillo en comparación con esguinces de tobillo sindesmótico y medial.

65

2. Factores de riesgo.           

Dorsiflexión limitada. Propiocepción reducida. IMC bajo (controversia) Mala distribución de la carga en la pisada. Bajo coordinación y capacidad cardiorrespiratoria. Alteración tiempo de reacción de peroneo. Sexo. Mala alineación postural. Mala alineación postural. Tipo de deporte. Mayor a nivel competitivo. Recepción de saltos, césped natural, ser defensa …

3. Complicaciones.       

Inestabilidad cronica. Dolor persistente o recurrente. Inflamación cronica o recurrente. Degeneración osteocondral. Fibrosis. Rigidez articular Lesiones asociadas.

4. Esguince.  Esguince grado I. Caracterizado por dolor leve, mínima perdida de función, una alteración leve de la sensibilidad local, inflamación leve y movilidad normal a la exploración.  Esguince grado II. Caracterizado por dolor, perdida moderada de la función, inflamación y en algunos casos inestabilidad ligera o moderada.  Esguince grado III. Caracterizado por fuerte dolor, pérdida importante de la función, inestabilidad manifiesta, sensibilidad anormal e inflamación  ¿Qué hacemos en pista?  ¿Cómo lo tratamos después?  ¿Qué complicaciones debemos evitar?

66

5. Evolución.        

Rápida disminución del dolor en las primeras dos semanas. Síntomas no resueltos a largo plazo (seguimiento 1 a 4 años)5-46% pacientes Recurrencia 3-34% Inestabilidad 33-55% Mayor carga de ejercicio físico mayor recurrencia e inestabilidad Pinzamiento anterior 25% confirmados radiográficamente 82% 40% desarrolla inestabilidad a pesar del tratamiento y vendaje Desconocemos todos los factores que contribuyen al éxito o fracaso de la RHB. Algunos de ellos:  Incapacidad para completar salto y aterrizaje en las dos semanas posteriores al primer esguince.  Deficiencias en el control postural dinámico  Alteración de la movilidad de cadera  Falta de estabilidad mecánica y/o aumento de laxitud del ligamento/s 8 semanas tras el esguince  Peor pronóstico si:  Hombre joven con participación deportiva de nivel alto.  Aumento IMC.

6. Valoración.  Palpación:         

Peroneo astragalino anterior Peroneo astragalino posterior Peroneo calcáneo Ligamento Deltoideo Maléolo tibial y peroneal. Base del V metatarsiano, descartar rotura por arrancamiento. Calcáneo Tendón de Aquiles. Músculos peroneos y tibial posterior

67

 Examen clínico:  Cajón anterior (CA) e Inclinación talar (IT) > 5 %  CA e IT con utilidad limitada en agudo. > importancia en la evaluación de IC.      

Inversión forzada Prueba de la presión (squeeze. Para valorar sindesmosis) Rotación forzada (clunk. Para valorar sindesmosis) Posición del astrágalo Posición del cuboides y escafoides Posición del peroné

 Pruebas complementarias.  Las reglas del tobillo de Ottawa (OAR) es una herramienta precisa y válida, que se puede utilizar con pacientes con sospecha de fractura de tobillo / pie dentro de 1 semana después del trauma inicial.  Siguiendo las reglas de Ottawa para decidir si es preciso realizar el estudio en función de las posibilidades de fractura:  Regla de Ottawa para el tobillo: es necesaria la realización de radiografías del tobillo si existe dolor en la región maleolar y, además, cualquiera de los siguientes supuestos: ≈ Incapacidad para descargar el peso sobre la extremidad lesionada (dar 4 pasos tras el traumatismo o en el servicio de urgencia). ≈ Dolor selectivo a la palpación en la cresta o zona media y distal del ≈ maléolo externo. ≈ Dolor selectivo a la palpación de cara posterior o distal del maléolo interno.

68

 Regla de Ottawa para el medio pie: es necesaria la realización de radiografías del pie si existe dolor en zona de medio pie y además cualquiera de los siguientes supuestos: ≈ Incapacidad para descargar el peso sobre la extremidad lesionada (dar 4 pasos tras el traumatismo o en el servicio de urgencia). ≈ Dolor a la palpación en la base del quinto metatarsiano. ≈ Dolor a la palpación sobre el hueso escafoides.  Objetivo del vendaje funcional.  Evitar los efectos de la inmovilización  Tejido muscular e inmovilización: ≈ Inmovilización = Atrofia, su grado depende: ≈ Tiempo de inmovilización (5-6 semanas reducen fuerza muscular al 50%) ≈ La posición de inmovilización ≈ El estado previo a la lesión (sujetos entrenados sufren grados de atrofia superiores a los no entrenados)  Unión miotendinosa e inmovilización: ≈ 1 semana reduce 16% del área de contacto entre las células musculares y las fibras de colágeno del tendón (50% en 3 semanas) ≈ Cambio de colágeno tipo III por tipo I ≈ Consecuencia: Se reduce la resistencia-fuerza de la estructura miotendinosa = + posibilidad de lesión.  Cartílago e inmovilización: ≈ La movilidad articular aumenta los procesos metabólicos de los tejidos articulares aumentando el espesor del cartílago ≈ 5 a 8 días: disminución de proteoglicanos ( encargado de resistir a las fuerzas dinámicas ), condrocitos y agua → atrofia subcondral (superficie condral reblandecida y fragmentada) ≈ Cambios precoces son reversibles pero inmovilización superior a 7-8 semanas puede producir cambios permanentes → OSTEOARTROSIS

69

 Respuesta del aparato locomotor a la inmovilización y el ejercicio  Hueso e inmovilización: ≈ Actividad física aumenta la masa ósea corporal (hasta un 40-50%) ≈ Ritmo de descalcificación: 2% al mes ≈ Mayor respuesta a la inmovilización del componente trabecular que del cortical  “Removilización”  Conjunto de fenómenos orientados a restaurar las propiedades morfológicas y funcionales de las diferentes estructuras de los tejidos implicados en el movimiento, perdidos con ocasión de un proceso de inmovilización  Tejido muscular y removilización: ≈ Lo primero que se recupera es el peso muscular y su contenido proteico (2-3 semanas) ≈ La fuerza isométrica máxima no se recupera hasta pasados 3-4 meses ≈ Se recuperan antes los músculos con predominio de fibras lentas (tipo I) que los que tienen predominio de fibras rápidas (tipo II)  Unión miotendinosa y removilización : ≈ Muy progresiva ≈ La contracción excéntrica solicita de manera muy intensa la unión miotendinosa → ≈ RIESGO???  Tendones, ligamentos y removilización: ≈ Estiramientos controlados después de la fase aguda mejoran la resistencia del tendón (mayor proporción de colágeno tipo III en fibras reparadas) ≈ Ligamentos: → Tras 4-8 semanas de inmovilización necesarios hasta 12 meses para retornar a valores de resistencia iniciales.

70

 Fundamentos del vendaje funcional  Conocimientos de biomecánica, anatomía y fisiología  Conocimiento de la patología  El medio           

Tipo de deporte Tipo de deportista Condiciones ambientales Conocimiento del material

Imaginación, creatividad y destreza manual Mucha práctica. Evitar la inmovilización total tras la lesión Prevención de lesiones del sistema músculo esquelético Acción antiálgica Control y disminución del edema post-traumático Favorece la regeneración del tejido conjuntivo en el sentido de las líneas de fuerza.

 Vendaje     

Vendaje funcional con tape con o sin KT vascular Vendaje funcional mixto o reforzado Vendaje funcional con ventana en Aquiles Vendajes Mulligan (peroné, calcáneo…) Vendaje funcional pivote con KT

71

7. Objetivos del tratamiento.     

Evitar inestabilidad. Evitar recaídas. Recuperar el ROM sin restricciones Recuperar la fuerza, elasticidad y propiocepción Seguiríamos estas indicaciones?

 La propiocepción siempre será al principio del tratamiento

72

 Tratamiento.  Electroterapia: U.S, Láser, Tecarterapia, electroestimulación… falta de investigación relacionada ¿CÓMO LO DOSIFICAREMOS?  Terapia manual: Beneficiosa para la recuperación de la función. ¿QUÉ TÉCNICAS?  Ejercicio: mejora la función y previene la recaída. ¿QUÉ EJERCICIOS?  Ayuda externa: vendaje, material ortopédico… ¿QUÉ TIPO? ¿CUÁNDO? 8. Material básico de un botiquín                    

Gasas Suero Betadine/Cristalmina Apósitos adhesivos Pretape Tape Venda elástica adhesiva Venda elástica KT Tijeras/tiburón FOAM Vaselina Frío/Calor instantáneo Cremas frío / calor Puntos de aproximación Pegamento spray Nobecután Cánulas de Guedel Cinta aislante Segunda piel

73

TEMA 5. LESIÓN TENDINOSA. 1. Epidemiología.  50% de atletas con tendinopatía aquilea presenta un importante varo de retropié con hiperpronación compensatoria de antepié.  Limitación de movilidad subastragalina y flexión dorsal.  Muchos estudios relacionan la debilidad en la musculatura rotadora externa y abductora y pérdida de control motor a este nivel con el síndrome del piramidal, condropatías femoropatelares, y tendinopatías rotulianas.  1 de cada 10 textos de Medicina deportiva recomiendan el uso de AINEs para el abordaje de cuadros de “tendinitis” sin existir evidencia biológica que apoye este razonamiento  Tendinopatías, 15%-30% de patologías en el ámbito laboral.  El 30%-50% de las lesiones relacionadas con el deporte en USA son algún tipo de tendinopatía.  40% de incidencia de tendinosis de la musculatura extensora de rodilla en tenistas.  24%-60% de incidencia de lesiones en la práctica de actividades de carrera.  50% del total de lesiones de carrera son lesiones por sobreuso.  Tendón patelar, tendón de Aquiles.  Alteraciones en la biomecánica de MMII del 60% de pacientes con tendinopatías por sobreuso  Valgo dinámico de rodilla uno de los factores que contribuyen a una mayor incidencia lesional del LCA y tendinopatías rotulianas  Pronación del pié y limitación de DF, factores facilitadores en lesión de LCA y tendinopatías aquileas y rotulianas.

74

2. Factores de Riesgo Intrínsecos Anatómicos

Edad

Nutrición

Enfermedades sitémicas y genéticas. Dismetría Disminución Carencia de Vit Mayor riesgo Diabetes, Lupus. MMII de: Velocidad C, Zinc, Cobre, en mujeres. AR, psoriasis. Excesiva o de recambio de Hierro, escasa colágeno Magnesio. flexibilidad Sustancia Excesivo IMC Alteraciones fundamental, Hipercolesterole estáticas agua, mia dinámicas del vasos . pié. Puentes de Variaciones colágeno y del A Q diámetro Anteversión de fibras cuello fémur, Genu Varo/valgo Flexum/recurv atum  Tendón de Aquiles.  Mala lineaciones.  Hiperpronación del retropié.  Pie plano o cavo.  Genu varo o valgo.     

Desequilibrios y / o debilidad muscular. Inextiensibilidad de pares blandas. Laxitud articular. Sobrepeso. Aporte sanguíneo: isquemia o hipoxia.

Sexo

75

 Tendón rotuliano.  Alteraciones biomecánicas.     

Pronación excesiva del pie. Anteversión femoral. Tibia vara. Rotula alta. Angulo Q aumentado.

 Rigidez de los tejidos blandos:      

Banda iliotibial. Retináculo externo. Vasto externo. Tríceps sural. Isquiosurales. Tensor de la fascia lata.

 Disfunciones musculares:  Atrofia de vasto interno.  Abductores de cadera / rotadores externos. 3. Factores de Riesgo Extrínsecos.  Movimientos repetitivos.    

Microtraumatismos Exógenos. Acción de presión sobre un área corporal. Microtraumatismos Endógenos. Tracción compresión sobre zona de inserción muscular/ósea o sobre el cuerpo del tendón

 Tipo de superficie.  Error de entrenamiento.  60-80% Tendinopatías frecuencia, carga.

por

sobreuso.

Actividad/reposo,

intensidad,

76

 Factores climáticos.  Alta tª, humedad, sin viento Mala eliminación por exceso térmico  Disminuye la capacidad contráctil y la absorción de la fuerza de la unión MT 4. Patogénesis.  Diversas teorías:  Fuerzas soportadas por el tendón. Carga cíclica secundaria a fuerzas submáximas repetitivas. Sobrecarga del tendón por debilidad muscular y deterioro viscoelástico que afecta a la capacidad amortiguadora del tendón.  Fallos de reparación del tendón. Tiempos de reparación insuficientes, y acumulación de microlesiones. 5. Modelo del continuo Cook, Purdman  Tendinopatía reactiva.     

No inflamatoria. Engrosamiento del tendón en zona de mayor compresión. Relación con aumento súbito de carga o compresión. El tendón vuelve a la normalidad reduciendo la sobrecarga. Respuesta adaptativa a corto plazo. Tendón normal  aumenta rigidez, no grosor.

 Fallo de reparación.    

Intención del tendón de repararse. Fallo. Aumento de proteoglicanos que separa el colágeno y desorganiza la matriz. Aumento de vascularización y crecimiento neural asociado. En jóvenes, engrosamiento frente a cargas crónicas. En adultos con tendones rígido, dificultad de reparación  Manejo de carga y ejercicio para estimular la reparación de la matriz.  La tendinopatía degenerativa, si es lo suficientemente extensa, o si el tendón se coloca bajo una carga alta, puede romperse.

77

 Tendinopatía degenerativa.  Poca capacidad de reversión.  Invasión proliferación de vasos.  Áreas de muerte celular debidas a apostosis, traumatismo o agotamiento de tenocitos.  Áreas de acelularidad y grandes áreas de la matriz esta desordenada y llena de vaso, productos descomposición de la matriz.  Proliferación de sustancia fundamental  Aumento diámetro de fibras, pérdida de alineación  Ausencia de cel. inflamatorias  La incapacidad de un tendón para recuperarse una vez que alcanza la etapa degenerativa está respaldada por estudios que han examinado los tendones muchos años después de una lesión o ruptura. Aunque los tendones pueden mejorar su función, no parecen regresar a su tamaño o morfología normal. Varios estudios han demostrado que las grandes áreas hipoecóicas no cambian y, de manera similar, los tendones utilizados para los reemplazos de injertos del ligamento cruzado anterior siguen siendo anormales durante años.  La presencia de sustancias bioquímicas estimuladas por sobrecarga (compresión o tensión) y / o que actúan sobre los nervios sensibilizados en la matriz parece ser una explicación para el dolor. Se ha descrito la producción celular de sustancias como catecolaminas, acetilcolina y glutamato que actúan sobre sus receptores. 6.

Abordaje. Reactiva Identificar factor dependiente del Disminuir aumento de carga y adaptarla de Carga maneraIsométrica: progresiva 3 veces día 3 reps 30” 60” Carga isotónica: 2-3 veces día 10 reps 3 series Sobrecarga excéntrica: 2 veces dia 8-12 reps 3 series

Degenerativa Cronificación: estímulo regenerativo Adaptación a la carga más lenta. No Entrenamiento excéntrico en el irritativo. mayor pico excéntrico posible- 2 3 veces semana Semáforo dolor. 3-4

78

7. Valoración.  Dolor tendinoso, claves en la valoración: 1) Dolor local. 2) Rigidez matinal. 3) Calentamiento/empeoramiento después de la carga.  Daño estructural ≠ síntoma  Tendinopatia experimenta un descenso del dolor del 80% a las 12 semanas de tratamiento, mientras que no ha habido ni un solo cambio en la imagen hasta las 24.  Todavía desconocemos el mecanismo de dolor de los tendones  Cambios en la imagen son predictor de riesgo.  La escala del Victorian Institute Sport Assessment (VISA-A) permite una clasificación clínica de la tendinopatía aquilea basada en la severidad sintomática, la capacidad funcional y la capacidad deportiva

 Tanto la clasificación clínica de Blazina et al. (1973) como la escala del VISAA están validadas por la comunidad científica  Excluir:  ? ECO:  Confirma Dx DX/Diferencial y Red Flags.  Tolerancia a la carga:  Tolerancia media  CARGA  SEVERA  CARGA CON PRECAUCIÓN  MUY SEVERA  MANEJO DEL DOLOR

79

9. 10 Tratamientos a evitar en pacientes con tendinopatía de MMII. Cook, 2017.          

Evita el reposo completo. No prescribas ejercicio incorrecto. No confíes en los tratamientos pasivos. Evita las terapias invasivas. No ignores el dolor del tendón. No estires el tendón. No uses masaje de fricción. No uses la imagen del tendón para el diagnóstico. No tengas miedo a la rotura completa. No corras en el proceso de rehabilitación.

8. Tendón ROTULIANO  Propuesta de trabajo activo. FASE REACTIVA 1º Semana- X semana Isométricos 30-60” 3-4 series (4 ejercicios máx.

SUPERADA FASE REACTIVA X (2ª) Semana- Y (3ª) Semana

FASE FUNCIONAL X (3ª) Semana- Y (4ª) Semana

Combinación Isotónica (ConcExc) y sobrecarga excéntrica carga baja-media: Isotónico lento (40”) 8repsx3ser 30-60” descanso. 2 ejercicios. Sobrecarga excéntrica lenta. (40” de tensión muscular) 8/12 reps x 3 series 30-60” descanso 3EJ

Sobrecarga excéntrica supramaximal. Ejercicio hacía la especificad deportiva Velocidad de ejecución 8 reps x 3 series

3 veces día.

2 veces día, combinar con 3 veces semana 1 hora de isométricos. entrenamiento. No llegar a fatiga, combinar con CM Evitar ROM máximo (ojo compresión). Angulación 2-4% de estiramiento en tensión del tendón. Valoración 24h Mejor sensación al terminar el entrenamiento, nunca más dolor.

80

Fase Reactiva

Superada F. Reactiva Sobrecarga Isotónicos excéntrica

Fase Funcional Sobrecarga excéntrica supramaximal Recepción del salto a un pié.

Squat bipodal TRX

Squat bi/mono TRX Squat bi TRX

Squat Bipodal Fitballpared Añadir plano inclinado

Squat bi/mono Squat bi fitbal-pared Squat bi/mono Fitball-pared sobrepespo.

Recepción lateral y salida con TRX

Lunge TRX Banco de cuádriceps. Lunge TRX Squat Tirante musculador Monopodal TRX

Banco

Carrera desnivel cuesta abajo. Trabajo isoinercial YOYO Versapulley

Squat Tirante con cambio Squat Monopodal de posición del Fitball Fitball tronco.

Monopodal Especificidad deportiva.

Lunge

Monopodal

Squat monopodal

+

Recepción a pierna (bosu)

una Squat TRX Lunge

Squat monopodal 10. Otras técnicas.  Traumatología: infiltraciones, escayola, ortesis.  Ondas de choque. Recomendación: baja energía a días alternos (2.000 pulsos a 15 Hz perilesionales seguidos de 1.000 pulsos a 7-8 Hz focalizados en la zona exacta del dolor) 3 sesiones con una semana de descanso entre sesiones. 2000 pulsos con una presión de  2.5 bares (densidad de flujo de energía de 0.12 mJ / mm2) y 8 Hz.  Crioterapia durante unos 15-20 min 3-4 veces al diía  Bicicleta o trabajo sin impacto para realizar el calentamiento del tendón.

81

 Trabajo al 60-70% del peso corporal a baja intensidad en tapiz rodante antigravedad.  Terapia manual  Electroterapia. EPI? 11. Retorno a la competición.  En relación a la escala VISA:  No podrán volver al trabajo de campo los que estén por debajo de una puntuación de 60 (Aquiles) 50 (rotuliano).  Para incorporarlos al grupo deberán tener una puntuación por encima de 80 (Aquiles) 60 (Rotuliano).  Deberán haber mejorado en, al menos, 30 puntos desde la primera vez que se pasó el cuestionario, siempre y cuando se sobrepasen los 70 puntos (Aquiles) 60 (rotuliano).  La sensación subjetiva de dolor al hacer ejercicio, debe haber disminuido, al menos a la mitad, con respecto al inicio del tratamiento, según la escala subjetiva de dolor.  Otros requisitos:  Niveles de fuerza y volumen muscular adecuados.  Desaparición de la neovascularización alrededor del tendón.  Cumplimiento de al menos 5 entrenamientos completos con el grupo.

82

TEMA 7. Lesión muscular en Fisioterapia 1. Lesión muscular.  Situación actual.  Actualmente se sigue utilizando los mismos tratamientos que hace 24 años, aunque el porcentaje de re-lesión siga siendo el mismo, 14-63%.    

RICE. Calor. Inmovilización. AINE´s

 Función de la musculatura esquelética.  Acelerar  Proveer aferencias  Mantener controlar  Price  pólice  Epidemiología.     

La lesión muscular supone un 55% de todas las lesiones deportivas. 90 días de baja por lesión muscular de media por equipo. Recidiva del 14-63%. El 59% de las re-lesiones se produce un mes después del Retun-To- Play. Del 92% de todas las lesiones musculares de los 4 grandes grupos musculares afectados en la extremidad inferior son:    

Isquiosurales 37% Adductores 23% Cuádriceps 19% Triceps sural 13%

 La mayoría de las lesiones de isquiotibiales afectan al Bíceps Femoral.  Estudio con 180 lesiones de IQT estudiados en RMI se encontraron que el 84% afectó a BF, el 11% al SM y el 5% al ST. El 77% de ellas ocurridas durante el transcurso de un partido. Ekstrand, 2011.

83

      

Consistente con estudios de Koulouris, futbol australiano. Mayoría de lesiones ocurrieron corriendo o sprintando. Carga excéntrica al final de swing. Aumento del 2,3% de ISQ año a año. Aumento medio del 4,1% en lesiones de ISQ en las 13 temporadas estudiadas. Papel de la prevención de lesiones. Aspectos como: carga de trabajo del jugador, frecuencia de partidos, estilo de juego, equipo multidisciplinar contínuo, etc.

2. Lesión Bíceps femoral.  Información.  La medida de la aponeurosis proximal de la porción larga del bíceps es altamente variable.  Sujetos con aponeurosis proximal relativamente pequeña se encuentran potencialmente con mayor riesgo de lesión.  REINJURY.  Lesión en la misma localización (de la misma pierna) que la lesión primaria durante el año posterior a ésta. (Tanto después de la lesión primaria como del momento de RTP). Clínica + MRI.  Dinámica del proceso de entrenamiento.  Estímulo CARGA  Fatiga  Recuperación Adaptación  Aumento del rendimiento



Sobrecompensación



84

 Adaptación al entrenamiento.     

Magnitud del estímulo (sobrecarga). Acomodación. Especificidad. Especificidad. Individualización.

 Componentes de la carga  Volumen  Cantidad total de trabajo, incluyendo los descansos.  Se puede medir de distintas maneras, en base al tiempo, distancia o número de repeticiones.  Actualmente se utiliza mucho la RPE (Percepción subjetiva de esfuerzo).  Intensidad  Mide el grado de esfuerzo que se realiza en cada ejercicio o repetición.  Puede medirse en función de carácter del esfuerzo, lo cual relaciona lo realizado con respecto a lo realizable.  En función de la velocidad a la que es realizada el esfuerzo.  Otro sistema es el RFD. Que nos indica la relación existente entre la fuerza aplicada y el tiempo en la que esta se mantiene  Densidad.  Establece la relación de los ejercicios con respecto a los descansos en el tiempo total de entreno.  Hace referencia al tiempo que se establece entre cada serie y entre cada bloque de trabajo.  La densidad de trabajo depende del tipo de descanso. ≈ Activa. Se realizan otros ejercicios en el tiempo de descanso. ≈ Pasiva.

85

 Complejidad de los ejercicios.  Grado de dificultad de los ejercicios ejecutados, haciendo referencia en su totalidad a los requerimientos físicos, psicológicos y la dificultad técnica para medir la magnitud del ejercicio.  Cuantificación.  EMG  GPS  https://www.sport.es/es/noticias/barca/controlados-hasta-ultimo-detalle6271783

 El ratio entre la carga aguda y la cronica tiene tener una relación a 1  ¿Cuándo se produce una lesión?  Temporada.  Pre-Temporada. Mal adaptación al incremento de carga. No concordancia estado físico-intensidad.  Mitad de Temporada. Incrementos exponenciales de carga aguda.  Final de temporada. Fatiga, respecto a la carga crónica.  Partido/Entrenamiento.  Inicio. Mal calentamiento o fatiga de carga previa.  Final. Fatiga.

86

 Factores de riesgo.       

Calentamiento inadecuado. Desequilibrio de fuerza. Déficit de Flexibilidad. Debilidad muscular. Fatiga. Lesión muscular previa. (Aumenta de 2 a 6 veces más re - lesionarse). No modificables.  Haber sufrido una lesión anterior.  Envejecimiento del deportista. Pr cada año que envejecemos aumenta un 1,78% las posibilidades de lesión.

 Modificables.  Diagnóstico/pronóstico inicial erróneo y una vuelta a la práctica deportiva demasiado precoz.  Alteraciones neuromusculares de los mecanismos que participan en la estabilización dinámica del segmento lumbo-pélvico (recto femoral, isquios, glúteos, cuádriceps, psoas, ileocostasles muy tensos, isquios). Retraso de activación y/o déficits de Fuerza/resistencia Glúteo Mayor y adductores.  Restricción de la movilidad analítica de las articulaciones Sacroilíacas.  Pérdida de extensión de cadera, anteversión pélvica, hiperlordosis lumbar.  Disminución del recorrido articular en la dorsiflexión del tobillo. Weightbearing lunge test.  Alteraciones en el balance muscular de fuerza. MMII Cuádriceps/ISQ en condiciones normales en futbol +/- 60% (en un momento en el recorrido articular sino en todo el recorrido).  Flexibilidad de los cuádriceps en test modificado de Thomas.  Aumento de rigidez y disminución de la flexibilidad de la musculatura isquiotibilal.  Test de flexión de cadera activo en DS, por cada grado de pérdida de movilidad aumento de 1,29% de posibilidad de lesión.

87

 Fatiga. ≈ La mayor parte de la reducción de la capacidad de amortiguación se produce en la primera parte de la contracción excéntrica. ≈ Un músculo no fatigado genera en el primer 50% de estiramiento el mismo trabajo amortiguador que un músculo fatigado al 70%. El músculo fatigado debe alargarse más para ejercer la misma acción amortiguadora. ≈ El músculo fatigado tolera mucho peor la contracción excéntrica, contracción que genera la rotura indirecta de la musculatura. ≈ El 60% de las lesiones de ISQ se producen al final de la primera parte o al final de la segunda. ≈ Los músculos fatigados son capaces de absorber menos energía de estiramiento lo cual provoca lesión.  Deshidratación, calentamiento inadecuado, hipogonadismo (alteración ratio testosterona/cortisol).  Estrés.  Sensibilización de la metámera, ganglio de la raíz dorsal (revisión de la columna cuando haya un aumento de lesión muscular en los miembros inferiores).  Degeneración de discos intervertebrales.  Valoración de factores de riesgo Flexibilidad de ISQ

Active Knee Extension Test  Pasive SLR Test

Flexibilidad general del miembro inferior

Sit and Reach Test

88

Flexibilidad del Cuádriceps

Test de Thomas Modificado

Flexibilidad del Iliopsoas

Test de Thomas Modificado

ROM DF

Lunge de Dorsiflexión

89

Movilidad Neural

Slump.

ROM Lx

ROM standing

ROM Hip Rot

Active IR ER ROM en supino

90

 Clasificación.  Las lesiones musculares son heterogéneas y de difícil definición y clasificación.  Tenemos músculos de diferentes tamaños, formas y organización anatómica y funcional.  Mayor frecuencia de lesión en músculos poliarticulares, sometidos a mayores acciones excéntricas y que contienen mayor cantidad de fibras tipo II.  Clasificación del consenso de Múnich.

91

TIPO: 1 A Clasificación. Desorden / lesión inducido por fatiga muscular. Aumento longitudinal circunscrito del tono muscular Definición (Tensión muscular) debido al exceso de ejercicio, el cambio de superficie de juego o cambio en los patrones de entrenamiento. Tensión muscular dolorosa. Aumenta con actividad Síntomas continuada. Puede provocar dolor en reposo. Durante o después de la actividad. Signos Clínicos Sordo difuso tolerable, con aumento del tono. Atleta refiere tensión muscular. A lo largo del músculo. Localización Negativo Ecografía TIPO: 1 B Clasificación. Dolor muscular de aparición retardada. DOMS Dolor muscular generalizado, por estar desacostumbrado a Definición movimientos de desaceleración excéntrica. Dolor inflamatorio agudo. Dolor en reposo. Dolor horas Síntomas después de la actividad. Signos Clínicos Hinchazón edematosa, rigidez muscular. Rango articular limitado de las articulaciones subyacentes. Dolor en la contracción isométrica. El estiramiento conduce al alivio. Músculo o grupo muscular en su mayoría. Localización Negativo o pequeño edema. Ecografía TIPO: 2 A Clasificación. Trastorno o lesión muscular neuromuscular, relacionado con la columna vertebral. Aumento longitudinal circunscrito del tono muscular (tensión Definición muscular) debido a trastorno lumbo- pélvico funcional o estructural. Dolor por tensión muscular. Aumenta con actividad continuada. Síntomas No hay dolor en reposo. Aumento circunscrito del tono muscular. Edema discreto entre Signos fascia y muscular. Sensibilidad cutánea ocasional. Reacción Clínicos defensiva en el estiramiento muscular. Dolor a la presión. Localización Haz muscular o grupo muscular más grande a lo largo de toda la longitud del músculo. Negativo o pequeño edema. Ecografía

92

TIPO: 2 B Clasificación. Trastorno muscular neuromuscular relacionado con el músculo. Área circunscrita en forma (en forma de huso) de aumento de Definición tono muscular (tensión muscular) puede resultar del control NM disfuncional como la inhibición recíproca. Dolor aumentando gradualmente la firmeza y tensión del Síntomas músculo. Signos Clínicos Área circunscrita en forma de huso, de aumento de tono muscular., hinchazón edematoso. Principalmente a lo largo de todo el vientre muscular. Localización Negativa o sólo edema Ecografía TIPO: 3 A Clasificación. Desgarro parcial muscular menor. Rotura con diámetro máximo de menos que el fascículo Definición muscular. Agudo, como agujas o dolor punzante en el momento de la Síntomas lesión. Chasquido seguido de un dolor repentino muy localizado. Signos Clínicos Bien definida por dolor localizado. Probablemente defecto palpable en la estructura de la fibra dentro de una banda muscular rígida. Estiramiento inducido agrava la lesión. Principalmente unión miotendinosa Localización Positivo para la interrupción de fibras en alta resolución con Ecografía MRI. Hematoma intramuscular. TIPO: 3 B Clasificación. Desgarro muscular parcial moderado Rotura con un diámetro mayor que un fascículo o banda Definición muscular. Punzante. Dolor agudo, a menudo notablemente extremo en Síntomas el momento de la lesión. Se experimenta un chasquido seguido de dolor localizado. Posible caída del atleta. Signos Clínicos Bien definida por dolor localizado. Defecto palpable en la estructura muscular, a menudo hematoma fascial, agravamiento del dolor por estiramiento. Principalmente unión musculo-tendón. Localización Positivo para la interrupción de fibra significativa, Ecografía probablemente incluyendo retracción. Con lesión de la fascia y hematoma intermuscular..

93

TIPO: 4 Clasificación. (Sub) Desgarro muscular total (avulsión tendinosa. Rotura muscular total, lesión tendinosa que implica unión Definición tendón- hueso Dolor sordo en el momento de la lesión. Chasquido, dolor Síntomas caída. Signos Clínicos Gran defecto en el músculo, hematoma, brecha palpable, retracción, dolor con el movimiento, pérdida de función. Unión Músculo-tendón o unión tendón-hueso Localización Discontinuidad completa del músculo/tendón. Posible Ecografía morfología ondulada del tendón. Lesión de fascia y hematoma intermuscular. TIPO: Contusión Clasificación. Lesión directa Traumatismo directo del músculo. Causado por una fuerza Definición externa roma. Hematoma difuso dentro del músculo, causa dolor y pérdida de movimiento. Dolor sordo en el momento de la lesión, aumentado por el Síntomas aumento del hematoma. El atleta refiere el golpe externo Signos Clínicos Dolor sordo difuso, al movimiento, hinchazón disminución de la amplitud de movimiento, dolor a la palpación. Atleta puede continuar actividad. Cualquier parte Localización Hematoma difuso o restringido de dimensiones variables Ecografía Contusión Trascendencia clínica. Grado 1. Movilidad conservada. Grado 2 Arco de movilidad supera el 50% Grado 3 Arco de movilidad menor del 50%

Laceración Cizallamiento en tejido subcutáneo.

94

 Clasificación según chan et al. 1. UMT PROXIMAL 2. VIENTRE MUSCULAR. 3. UMT DISTAL

PROXIMAL. MEDIO. DISTAL

95

 Clasificación ecográfica.  Peetrons. 2002 ≈ ≈ ≈ ≈

Grado 0. US normal. Grado 1. Área mal definida hiperecoica. Grado 2. Rotura parcial. (Discontinuidad fibrilar parcial) Grado 3. Rotura total. (Discontinuidad fibrilar completa)

 Clasificación MRI.  Davis, 2008. ≈ Grado 0. Ausencia de imagen patológica a pesar de diagnóstico clínico de lesión. ≈ Grado 1. Elongación mínima con menos de 5% del músculo implicado. ≈ Grado 2. Rotura muscular parcial, afecta entre 5% y 50% del volumen muscular o área. ≈ Grado 3. Rotura muscular completa con retracción. Clínicamente evidente. Hachazo.  Clasificación británica. 0. 1. 2. 3. 4.

LESIÓN NO ESTRUCTURAL/FUNCIONAL. Estructural menos de 105 de área, o menos de 5cm de longitud. Mayor de 10% menor de 50% y entre 5cm y 15 cm. Mayor de 50% de área y más de 15 cm Lesión completa.

 A. Lesión miofascial.  B .Lesión miotendinosa  C. Lesión del tendón

96

 Pronóstico según clasificación Pronóstico. Grado. Anatomía / estructura dañada Anatomía / distancia del origen de inserción Componente neural Hematoma  Anatomía de la lesión

Bueno 0-I Miofascial Proximal central superficial No No o intermuscular

Medio I – II Mt / tendinosa Distal superficial Si Mixto

Malo III - IV Mt + td Distal profunda Si Intermuscular

97

1. 2. 3. 4.

DESINSERCIÓN (AVULSIÓN) LESIÓN DEL TENDÓN O APONEUROSIS CENTRAL LESIÓN MT LESIÓN MIOFASCIAL

 Valoración clínica  Inspección.  Aparición de hematoma superficial.  Hinchazón y tumefacción.  Depresiones en la piel.  Palpación.       

Tacto sobre estructura dañada. M-Septo-TD. Presión sobre la estructura dañada. Trazos sobre músculo (PGM) Distinguir zonas hinchadas o tumefacciones. Depresión marcada. Dolor a la presión

 Contracción.  Isométrica. Músculo en posición de semiacortamiento, aplicar fuerza.  Concéntrica. Articulación en inicio de movimiento aplicar resistencia (Daniels 4-5)  Excéntrica. Posición de acortamiento hacia estiramiento (Daniels 4-5)  *Presencia de dolor.  Rango de movimiento (ROM).  Balance articular completo en articulaciones de influencia muscular. ≈ Pasivo ≈ Activo

98

 Funcional.  Realizar un movimiento funcional que implique a la musculatura afectada.  Presencia de dolor en la acción, impotencia funcional.  Estudio por imagen.       

Sangrado perifascial, subfascial o intarmuscular. Localizar edema muscular. Buscar rotura y retracción fibrilar miotendinosa. Cerca de td, proximal o distal. Caracterizarla; Tendinosa, Miotendinosa o Miofascial. Existencia de callo blando o fibroso previo. ECO, 12, 24, 48, 72Hr, confirmación 7ºD, 15ºD

 Tratamiento  Mecanotrasducción.  Proceso fisiológico en el que las células detectan, se comunican y responden a cargas mecánicas que se transforman en señal química dentro de la propia célula y entre las células generando procesos intracelulares que conducen a la remodelación de la matriz extracelular.  Mecanoterapia. Aplicación clínica de la mecanotrasducción para la estimulación y reparación de los tejidos.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4817213/

99

Tiempo después de la lesión. Primeras 48h.

Día 2 a 4.

Eventos celulares. Vasoconstricción inicial y coagulación una vez ha rotura de vasos linfáticos y sanguíneos. Inflamación causada por componentes celulares. Formación de coágulo. Rubor, calor, dolor e inflamación. Mediadores químicos atraídos al lugar de lesión para controlar el proceso inflamatorio. Vasodilatación al poco tiempo de la lesión, fagocitosis. Reducción de la inflamación. Reabsorción del coágulo. Incremento en tejido de miofibroblastos y capilares). Angiogénesis.

granulación

(Fibroblastos,

Día 4 a 21.

Formación de cicatriz. Producción de colágeno, elastina y sustancia base. Crecimiento de la cicatriz, se detiene al final de esta fase.

Día 21 a 60.

Remodelación de la cicatriz. El colágeno se ensancha y se fortalece.

100

Fase aguda. Inflamatoria Día 1-6 Exudado (necesario para la reparación de tejido dañado) pero puede causar inflamación; estrés en terminaciones nerviosas; DOLOR

Fase subaguda. Reparación y cicatrización. Empieza en día 3. Actividad fibroblástica: - Síntesis de colágeno nuevo. Desorganizado, estructuralmente delgado y débil. Terapia y cargas agresivas pueden relesionar el tejido. Terapia y cargas insuficientes pueden generar adherencias. La carga óptima nos lo da el paciente. Tratamiento: Tratamiento: Modalidades Fortalecimiento. Continuar con físicas. ROM. progresión de ROM Isométricos.

Fase crónica. Maduración y remodelación. Empieza en semana 3. El colágeno es remodelado a lo largo de las líneas de estrés aplicado. Aplicar el volumen apropiado de cargas al tejido cicatricial facilita la orientación funcional del colágeno e incrementa la capacidad de fuerza de tensión.

Tratamiento: Fortalecimiento. Funcional, pliométricos, entrenamiento de potencia

Fase aguda 1-5 días Tratamiento

Tiempo

Inmovilización.

2-3 d

RICE EPI Inmersión en agua

Drenaje de hematoma Manipulación de SIJ-Lx-Hip (sacrohiliaca – lumbar – cadera) PGMs

Objetivo

Disminuir el tamaño de la cicatriz, mejorar alineamiento de miofibrillas. InmediatoReducir, dolor, sangrado e 24-48H inflamación. 1-4 d Gasificar hematoma, inhibir TFG b, alcaliniza edema. 2-4 d Desplazamiento de fluidos de extremidades al centro gracias a presión hidrostática. 2-4 d Disminuir la futura cicatriz fibrosa y el tiempo de recuperación. 3-4 d Reestablecer la función lxpel Hip y SIJ 4-5 d

Tono y disminuye tensión de la zona.

101

NO AINES

Hasta el 5 d

Evitar estiramientos activos y pasivos Core (estabilidad lx-pélvicahip) Bicicleta estática

1-3 d

No reducir la concentración de Prostaglandina E2 (Dinoprostona) una de las mayores fuentes de células satélites Posibilidad de rerotura

2-4 d

Acortar plazos de recuperación

3-5 d

ET leve

3-5 d

Corrección de la marcha, acortamiento del paso

1 a dolor

Mantener aporte de o2, mejora trabajo cardiaco y vascular. Activación de mioblastos y células satélite. Reducir daño muscualr.

102

 Fase aguda Criterio de diseño de ejercicios Tipo de ejercicio

Fase aguda

Propiocepción Core

Superficie estable a ligeramente inestable (colchoneta). Movimientos estáticos progresar a dinámicos. Estáticos en superficie estable.

Flexibilidad ROM

Estiramiento en rango de seguridad, evitar dolor.

Fuerza

Rango de seguridad, evitar dolor.

Neuromuscular

Reeducación de la marcha, cinta 8km/h

Calentamiento Trabajo respiratorio

Aeróbico 10-30 minutos Baja intensidad Flexibilidad activa UMT (unidad miotendinosa) ND activa (neurodinamica ) Control Motor

Fase principal

Vuelta a la calma CORE PROPIOCEPCIÓN FUERZA NEUROMUSCULAR FASE (MEC LESIONAL) FINAL Control motor Trabajo aeróbico 1s 1s 1s Marcha 3 e FASE Musculatu DE ra CALM sinergista A Flexibili 2s 2s 2s Carrera 3 e dad Sinergista pasiva Respi Terapia 3s 3s 1s Golpeo 3 e manual. Musculatu Control ra de la lesionada hipervas 4s 4s 2s cularizac musculatu ion. ra lesionada

103

 Fase aguda: criterios de progresión Test No dolor ni molestias durante los ejercicios Pruebas isométricas con dinamómetro con pérdida de fuerza inferior al 50% no dolorosa ROM completo Cadera y Rodilla (Lesiones de muslo)

Función Zancada normal al caminar, sin dolor. Correr sin dolor a muy baja velocidad

Isométrico resistido si dolor con una carga sub-máxima (50-70%) durante la acción muscular en semiacortamiento

 Fase Subaguda Criterio de diseño de ejercicios Tipo de ejercicio

Fase subaguda

Propiocepción

Incremento de inestabilidad (Bosu, tabla, etc.) Flexión de rodilla progresar a 45º

Core

Movimiento con reacción y fuerza moderada. Movimientos amplios y activos Ejercicios dinámicos en los tres planos con progresiones en superficies estables hacia superficies inestables.

Flexibilidad ROM Estiramientos en zona de seguridad ROM menos de 70, evitando dolor Zona de seguridad de ROM 70º Fuerza Progresar con movimientos analíticos de amplitud, velocidad y carga. Empezar en superficie suave y progresar a dura Neuromuscular Correr en cinta, 70% de max vel del atleta. Inclinación Fase subaguda: criterios de progresión Test Criterio Isométricos en ROM completo a Daniels 5 No dolor Test neural No dolor Test Thomas Modificado Cadera horizontal Test de control motor específico. Estabilidad

104

 Fase Funcional Criterio de diseño de ejercicios Tipo de ejercicio Fase subaguda Propiocepción Superficie inestable Flexión de rodilla progresar a 90º Fuerza y reacción intensas Ejercicios dinámicos con dos puntos de inestabilidad. Core Reproducir movimientos específicos de deporte Flexibilidad ROM Sin límite Sin límites Fuerza Progresar en amplitud, velocidad angular, carga y complejidad Neuromuscular No limites. Sobre superficie dura. Progresar a máxima velocidad, comenzar en plano y progresar a cuesta a bajo. 3. Lesión del cuádriceps.  Zonas de lesión:     

UMT Recto anterior proximal. UMF Sartorio UMF VL/RA UMF RA/VM UMT (Septo medial) RA UMT RA distal

 Mecanismo lesional:         

Golpeo de balón. Salto vertical Frenada Cambio de sentido Recepción de la caída.

Frecuente en deportistas de golpeo y sprint. 19% de lesiones musculares. 17% de recaída. Rotura + habitual en pretemporada.

105

 Sprint.  Aceleración. En fase temprana del Swing RF Desacelera la extensión de cadera y la flexión de rodilla.  Frenada. Mucha energía excéntrica en un periodo corto de tiempo.  Golpeo.  Back Swing Phase.  Contracción excéntrica proximal.  Extensión de cadera.  Flexión de rodilla.  Wind-up Phase  Contracción excéntrica distal.  Flexión inicial de cadera.  Flexión de rodilla.  Contacto.  RF acortado.  Sin contracción excéntrica del RF.  Fase de contacto con el suelo.  La fuerza de reacción del suelo es muy grande.  Cuerpo hacia atrás.  Pierna hacia atrás.  Presentación del dolor de los cuádriceps.     

Dolor agudo invalidante Impotencia funcional o progresiva. Hachazo. Muñón variable en función de UMT. Empastamiento muscular.

106

Manual

Valoración Hematoma superficial poco frecuente. Hinchazón y tumefacción. Hachazo. Tacto sobre:

Contracción

EIAS y EIAI Tendón directo. Tendón indirecto Septo recto anterior PGM RA y 4ceps Isométrica.

Inspección

Flex de cadera 90º Flex R 45º y 90º. Extension de rodilla Flex de rodilla 90º y 45º . Flexion de cadera. F/E neutra de cadera E de Rodilla F cadera Concéntrica F Cadera 45º F Rodilla 90º: F cadera. F caedra 90 Rodilla 90. E de rodilla ROM Test específicos Funcional

Test de Thomas, PKB Golpeo de balón, sentadilla bipodal, monopodal.

 Consecuencias.  MOT. Miositis osificante traumática.  Formación de hueso en el interior del músculo, tras evento traumático, casi siempre contusión.  2 tipos: ≈ Posterior a sangrado traumático. ≈ Circunscrita por traumatismo repetido.  Historia de traumatismo, en muchos casos leve.  A las 2 semanas imagen densa de osteoide.  Perdida de ROM  Ante lesiones por contusión es fundamental iniciar desde la fase aguda RICE, el uso de indometacina (Inhibidor de células osteogénicas.

107

 Tratamiento.  Terapia Manual.     

Manipulación lumbar (L2, L3, L4) Interfase de N.Femoral Disminuir tensión muscular periférica y tt de PGMs Movilización de articulaciones implicadas. Fase Aguda. ≈ ET leve.  Isométricos en Rango interno en amplitud creciente.  CEA ciclo de contracción estiramiento acortamiento en ROM mínimo. ≈ Core.  Patrón extensor. Control motor de extensión de cadera y lumbopélvica 2S/20Reps.  10-20 seg Bracing ≈ Flexibilidad. Estiramiento menos 45º evitando dolor. ≈ Reeducación de la marcha, andar y cinta.

 Fase Subaguda. ≈ Progresión de impactos.  Bicicleta  Elíptica  Cinta 5%  Arena  Pista de juego. ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

Progresar en rangos de todos los ejercicios. Estiramientos activos, y pasivos. Excéntricos 3-4 ejercicios 3 S 10 reps 2 min descanso. Trabajo excéntrico de 4ceps? Estiramientos activos de alta velocidad? Estiramientos pasivos a máx. ROM?

108

 Fase Funcional. ≈ Core. Ejercicios dinámicos con dos puntos de inestabilidad. Reproducir movimientos deportivos específicos. ≈ Chut. Progresión de mecanismo lesional. ≈ Sprint. Técnica de carrera. ≈ https://youtu.be/1owcQS5miEk ≈ https://youtu.be/i5Jyu6eioZ4  Return to play.  El jugador debe completar al menos 3 entrenamientos con el equipo antes del RTP.  Exposición al juego progresiva. 4 partidos, 25%-100%.  Necesitará más de 21 días si ha necesitado más de 24h para andar libre de dolor, si ha tomado AINES los 3 primeros días, si el músculo ya había estado lesionado, o si en la exploración previa tenía un déficit de menos de 10º de ROM. Criterios RTP Test Test de control motor correctos referencias Test de fuerza con patrones correctos y simétricos. Máximo esfuerzo de CHUT CHUT post carrera en aceleración máxima Máximo esfuerzo de SPRINT Misma aceleración previa a la lesión RMI-ECO No cicatriz aberrante. Soft scar Activación de muslos simetría GPS cargas agudas- crónicas 100% c.aguda 80%c.crónica Estabilidad Lx Rotacional ASLR Sin tilt pélvico anterior Triple Hop tes Menos de 10% diferencia

109

4. Lesión de Isquiotibiales.  Zonas de lesión: Nivel insercional:    

Epifisitis Rotura- Avulsión Desinserción Semimembranoso Entesopatía

 Nivel proximal:  Lesión del Td común  Lesión Biceps femoral.  Lesión Semitendinoso  Mitad distal:  BF PL/PC  SM/ST  Epidemiología.  Total de las lesiones deportivas 35%  37% de las lesiones musculares.  Mecanismo lesional:  79% Sprint  18% Golpeo.  Consideraciones.  Todos los ISQ, alcanzan mayor pico de estiramiento, generan más pico de fuerza y trabajo negativo (absorción) en la fase final del balanceo.  El BF es el que alcanza mayor pico de estiramiento, el ST, mayor velocidad de alargamiento, el SM mayor pico de fuerza.  Por ello se recomienda que tanto los trabajos de fortalecimiento y prevención realizados en fase final del proceso de rehabilitación se lleven a cargo con altas cargas e incluyan el trabajo excéntrico con amplitudes máximas.  El 20% de las lesiones de ISQT no se observa rotura muscular.  Ojo a las estructuras Lumbo-sacras.

110

 El Tendón se fusiona con el lig sacro- tuberoso, que se comunica con Gluteo mayor y fascia toraco lumbar.  Sprint.  Aceleración  Mantenimiento de la carrera    

Lesiones alejadas de su inserción. CL BF Aponeurosis central de ST (TD común) Gran edema

 Golpeo de balón.  Fase final  Acción de estiramiento.  Bailarinas  Movimiento inesperado, resbalón.    

Cerca de la inserción Alto componente Tendinoso y MT SM Desinserción tendinosa proximal.  Hiperxtensión  Dolor +++. Ivalidante Chasquido.  IQ

111

 Rotura-Desinserción MT proximal.  Mecanismo de alta velocidad.  Mayor sangrado.  Ojo N. ciático.  Desinserción aislada del SM.  Hiperextensión.  Dolor Agudo invalidante.  N.Ciático.  Epifisitis o enfermedad de Van Neck.    

Adolescentes con hipersolicitación de ISQ. Gimnasia, natación sincronizada. Necrosis aséptica de la tuberosidad isquiática. TTO, reducción de actividad.

 Lesión del tendón común.  Lesión más frecuente.  Lesión del BF con edema.  N. Ciático.  Lesión del ST.  Lesión del BF.  Lesión de CL BF.  Parte más superficial del BF.  Lesión de CC del BF.  Poco frecuente.  Lesión en cremallera.  Mixta CL y CC del BF.  Alta tasa de recidiva. Inervación CL N. Tibial. CC N. Peroneo.  Lesión de mitad distal y medial.

112

Valoración. Inspección Manual

Aparición de hematoma superficial. Hinchazón. Hachazo. Tacto sobre Isquión y rama isquiática. Tendón conjunto. SM , ST, BF. PGMs

Contracción

Isométrica DP. Cadera neutra. F rodilla 15º, 45º 90º DP. Cadera neutra. F rodilla 90º. Extensión de cadera. Modificar rotaciones. Concéntrica De pié Flexion de rodilla. F rodilla 60º rodilla 90º. Extensión de cadera. Excéntrica

ROM Tests específicos Active Knee Extension. Slump Superman. Golpeo Sentadilla Lunge Funcional  Tratamiento.  Terapia Manual.      

Manipulación lumbar. L4, L5, S1 Interfase de N.ciático PGM Fascia plantar- tríceps sural Movilización articualciones Fase Aguda. ≈ Core. Patrón flexor ≈ Sesión.  Estabilizadores – Preparación miotendinosa específica  Carga específica máxima de sesión  Estabilización "en fatiga" (ejercicios de descarga).  El tratamiento pasivo se introducirá antes de los estabilizadores o después de la estabilizacion ≈ ≈ ≈ ≈

Isométricos. Isométricos mas core estability. Isométricos más propiocepción Corrección de marcha más step

113

≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

Bici 10 min + marcha 40 min Estiramiento activo 45º. Estiramientos de cadera. Tensión activa 45º rodilla Isométricos aumentando ángulo Iniciar excéntricos ?

 Fase subaguda. ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

Movilidad articular. Activación glúteo y glúteo medio Isométricos 3-4 ejercicios 3 series 10 reps Excéntricos CEA de contracción Recepciones Técnica de carrera.

 Fase funcional. ≈ Propiocepción específica de lesión ≈ Fuerza de glúteo y elongación excen ISQ ≈ Cinturón ruso, Nordic hamstring Criterios RTP Test Test de control motor correctos referencias Test de fuerza con patrones correctos y simétricos. Askling test No dolor inseguridad Máximo esfuerzo de SPRINT Misma aceleración previa a la lesión RMI-ECO No cicatriz aberrante. Soft scar Activación de muslos simetría GPS cargas agudas- crónicas 100% c. aguda 80% c.crónica Estabilidad Lx Rotacional ASLR Sin tilt pélvico anterior Triple Hop test Menos de 10% diferencia Single leg bridge test 25-10 de asimetría  Protocolo de Askling.

114

5. Lesión del tríceps sural.  Factores individuales.

de

riesgo

   

Varones. Mayores de 40 años. Deportes de raqueta. Inserción baja del gemelo interno.  Hipertrofia muscular.  Atrapamiento de la raíz de L5  Superficies duras y de alta reacción.  Mecanismo.  Gastrocnemio. Rodilla en extensión + Tobillo en flexión dorsal: Cabeza medial en máximo estiramiento. Trabajo excéntrico reactivo.  Sóleo. Rodilla en flexión + tobillo en flexión dorsal + RI o RE: solicitación del sóleo.  Dolor agudo, chasquido, impotencia. Síndrome de la pedrada.  Gastrocnémios.  Lesión del gastrocnemio medial        

Trabajo excéntrico, deporte laboral. Tenis y Futbol sala. Mayores de 40 aa. Dolor súbito y brutal en carrera o gesto. Apoyo monopodal inmediato. Pedrada. Hematoma. Maniobra de Extension Rotacion y FD dolorosa.

115

 Lesión por contusión.  Golpe directo  Endurecimiento  Impotencia funcional y actitud antiálgica. Rotura miofascial.  Lesión por atrapamiento.    

Irritación del SNP. Golpe. Doble atrapamiento. Sensación de tirón en actividad deportiva.  Diferenciación con lesión del sóleo.  Lesión del Sóleo.  Baja prevalencia  Lesión Tendón central.  Lesión expansión aponeurótica lateral  Lesión expansión aponeurótica medial  Lesión Miofibrosa anterior.  Lesión Miofibrosa posterior  Valoración. SÓLEO GASTROCNEMIO Rodilla Ext+Df E. Pasiva Rodilla Flex 90º+DF No se modifica síntomas con Reducción de dolor y síntomas con extensión de rodilla flexión de rodilla 90º Rodilla ext+FP E. Activa Rodilla 90º + FP No se modifican síntomas Se reduce con rodilla flex Palpación Dolor en nivel central, lateral Dolor cercano a tíbia y o medial Una solo art.

Biarticular

116

 Tratamiento.  Terapia Manual.  Trabajo suroaquileoplantar  Trabajo sobre tendones proximales y distales  Trabajo sobre arti. Rodilla, subastragalina, calcáneo-astragalina, tibioperonea.  Interfases ciático.  Movilidad del primer dedo.  Foot core system  Isométricos en rango interno rango externo si no dolor  Isométricos en RI con carga corporal TRX  Tensión activa  CEA interno externo  Excéntricos TRX  Recepciones.

Related Documents


More Documents from "Emilio Diaz Rodriguez"