Test Parte 2 Org Oficinas Publicas

  • Uploaded by: ana
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Test Parte 2 Org Oficinas Publicas as PDF for free.

More details

  • Words: 15,717
  • Pages: 51
Loading documents preview...
Test Parte 2 Organización de Oficinas Públicas

Página 1 de 51

Tema 1. Organización de Oficinas Públicas 1. En relación con la presentación y tramitación de quejas y sugerencias reguladas en el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado, es cierto que: a. Los usuarios deberán formular sus quejas y sugerencias presencialmente. b. Los funcionarios no pueden auxiliar a los usuarios en la formulación de las quejas y sugerencias. c. Recibida la queja o sugerencia, la unidad responsable informará al interesado de las actuaciones realizadas en el plazo de 20 días hábiles. d. La presentación de una queja impide la interposición de recurso administrativo mientras no se resuelva la queja. 2. Señale la afirmación correcta. Las quejas formuladas conforme a lo previsto en el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado: a. Tienen la condición de recurso administrativo. b. Su presentación interrumpirá los plazos establecidos en la normativa vigente. c. Condicionan el ejercicio de las restantes acciones o derechos de los procedimientos en que tengan la consideración de interesados. d. No tendrán la calificación de recurso administrativo. 3. Según el Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano, la información general se facilitará obligatoriamente a los ciudadanos: a. Tras exigir para ello la acreditación de legitimación mediante documento original. b. Sin exigir para ello la acreditación de legitimación alguna. c. Tras exigir para ello la acreditación de legitimación mediante documento original o fotocopia compulsada. d. Tras exigir para ello la acreditación de legitimación mediante documento acreditativo de la misma. 4. Señale cómo podrán los usuarios formular sus quejas y sugerencias de acuerdo con el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio: a. Presencialmente, por correo postal, y por medios telemáticos. b. Presencialmente, y supletoriamente por correo postal. c. Sólo presencialmente en soporte papel. d. Presencialmente en soporte papel, y supletoriamente por medios telemáticos. 5. A tenor de lo dispuesto en el Real Decreto 208/1996 por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano, la información

Página 2 de 51

particular podrá ser facilitada: a. Sólo a los representantes legales de las personas que tengan la condición de interesados en cada procedimiento. b. Solo a los que tengan la condición de interesados en cada procedimiento o a c. A los ciudadanos sin exigir para ello la acreditación de legitimación correspondiente. d. Sólo a los que tengan la condición de interesados en cada procedimiento. 6. De acuerdo con el RD 208/1996, ¿quién será el encargado de ostentar la jefatura de la unidad departamental de información administrativa? a. El titular de la Subsecretaría de la Comisión Ministerial de Información Administrativa. b. El titular del Centro de Información Administrativa de la Presidencia del Gobierno. c. El titular de la Subdirección General que tenga encomendada la competencia sobre la Información administrativa. d. El titular de la Secretaría del Ministerio de Hacienda y Función Pública. 7. Señale la respuesta incorrecta. Las unidades departamentales de información administrativa realizarán necesariamente los siguientes cometidos de gestión interna: a. De obtención, tratamiento y actualización permanente de la Información. b. De asistencia a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de petición. c. De distribución y difusión de la Información d. De publicidad y difusión de la imagen de la Información administrativa. 8. ¿Cuál de las siguientes es un tipo de oficinas de información y atención al ciudadano en los servicios centrales? a. Las oficinas de Información y atención al ciudadano de entidades de derecho público vinculadas o dependientes del Ministerio de Hacienda y Función Pública. b. Las oficinas periféricas de Información y atención al ciudadano. c. Las oficinas sectoriales de Información y atención al ciudadano. d. Las oficinas de Información y atención al ciudadano de entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado. 9. Según lo establecido en el RD 208/1996, existirán, con el carácter de oficinas centrales, oficinas de información y atención al ciudadano dependientes de: a. Las Delegaciones Insulares del Gobierno. b. Todas las respuestas son correctas. c. Los Gobiernos Civiles d. Las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas.

Página 3 de 51

10. Dentro de las oficinas con carácter central, las oficinas de información y atención al ciudadano dependientes de los Gobiernos Civiles, asumirán, respecto a las demás que puedan existir en su ámbito territorial, las funciones de: a. Organización propias de las unidades Informativas departamentales. b. Información propias de las unidades Informativas departamentales. c. Orientación propia de las unidades Informativas departamentales. d. Tutela propias de las unidades informativas departamentales. 11. ¿Mediante qué instrumento, suscrito por distintas Administraciones Públicas, podrá acordarse que desde las oficinas de información y atención de cualquiera de ellas pueda ofrecerse a los ciudadanos la información administrativa de las otras? a. Mediante acuerdo de cooperación. b. Mediante convenio de colaboración. c. Mediante convenio de cooperación. d. Mediante acuerdo de colaboración. 12. El Real Decreto 951/2005 por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado, estipula que una vez formuladas las quejas y sugerencias los usuarios recibirán constancia de su presentación a través de: a. Correo postal. b. Correo electrónico. c. Internet. d. El medio que indiquen los propios usuarios. 13. Según establece el RD 951/2005, cuando sea recibida una sugerencia por parte de un usuario la unidad responsable de la gestión de las mismas le informará de las actuaciones realizadas en un plazo de: a. 20 días hábiles. b. 15 días naturales. c. 15 días hábiles. d. 20 días naturales. 14. De acuerdo con el Real Decreto 951/2005, ¿de qué plazo dispone el interesado, una vez requerido por la unidad responsable de la gestión de quejas y sugerencias, para formular las aclaraciones necesarias para la correcta tramitación de una queja? a. De 10 días hábiles. b. De 20 días hábiles. c. De 5 días hábiles. d. De 15 días hábiles.

Página 4 de 51

15. A tenor de lo señalado en el Real Decreto 951/2005 por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado, señale la respuesta incorrecta sobre las quejas formuladas por los usuarios: a. Las quejas presentadas por correo electrónico o a través de Internet podrán estar suscritas con el sello electrónico del interesado. b. La presentación de las quejas no interrumpirá los plazos establecidos en la normativa vigente. c. Las quejas no tendrán, en ningún caso, la calificación de recurso administrativo. d. Las quejas no condicionan, en modo alguno, el ejercicio de las restantes acciones o derechos que puedan ejercer aquellos que en se consideren interesados en el procedimiento. 16. Según la Ley Orgánica 4/2001, reguladora del Derecho de Petición ¿Con qué plazo cuenta el ciudadano para subsanar los defectos vertidos en su petición? a. 5 días. b. 20 días. c. 10 días. d. 15 días. 17. A tenor de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2001 reguladora del Derecho de Petición, en el caso de peticiones colectivas ¿qué datos no deben contener reglamentariamente? a. La fecha de presentación de la petición. b. Las firmas de los peticionarios junto al nombre y apellidos de cada uno al lado de sus firmas. c. La nacionalidad de los peticionarlos, si la tuvieren. d. El destinatario de la petición. 18. Según la LO 4/2001 reguladora del Derecho de Petición, la Administración, institución pública o autoridad que reciba una petición acusará recibo de la misma y lo comunicará al interesado dentro de: a. Los diez días siguientes a su recepción. b. Los treinta días siguientes a su presentación. c. Los quince días siguientes a su recepción. d. Los veinte días siguientes a su presentación. 19. Según lo establecido por la LO 4/2001, en el supuesto de que se requiera al peticionario la aportación de documentos complementarios que obren en su poder y que resulten imprescindibles para tramitar la petición ¿tendrá algún efecto la no aportación de tales documentos? a. Sí, esta actuación determina por si sola la inadmisibilidad de la petición.

Página 5 de 51

b. Sí. Esta actuación determina la suspensión en la tramitación de la petición. c. Sí, tendrá efectos en la contestación que finalmente se adopte. d. Todas las respuestas son Incorrectas. 20. Las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano tendrán encomendada la información: a. General y particular b. General o particular c. General d. Particular 21. ¿Qué es la información general? a. Es la información administrativa relativa a la identificación, fines, competencia, estructura, funcionamiento y localización de organismos y unidades administrativas b. Es la información administrativa referida a los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que les ciudadanos se propongan realizar c. Es la información administrativa referente a la tramitación de procedimientos, a los servicios públicos y prestaciones, así como a cualesquiera otros datos que aquellos tengan necesidad de conocer en sus relaciones con las Administraciones públicas, en su conjunto, o con alguno de sus ámbitos de actuación d. d. Todas las respuestas son correctas 22. El Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano, dispone que la información de carácter general deberá ofrecerse a los grupos sociales o instituciones que estén interesados en su conocimiento: a. En cualquier caso b. La información general no deberá ofrecerse nunca a los grupos sociales o instituciones c. Cuando resulte conveniente una mayor difusión d. Ninguna respuesta es correcta 23. ¿Qué es la información particular? a. La referida a los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que los ciudadanos se propongan realizar b. Es la concerniente al estado o contenido de los procedimientos en tramitación, y a la identificación de las autoridades y personal al servicio de las Administración General del Estado y de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la misma bajo cuya responsabilidad se tramiten aquellos procedimientos c. Es la información administrativa relativa a la identificación, fines, competencia,

Página 6 de 51

estructura, funcionamiento y localización de organismos y unidades administrativas d. Es la referente a la tramitación de procedimientos, a los servicios públicos y prestaciones, así como a cualesquiera otros datos que aquellos tengan necesidad de conocer en sus relaciones con las Administraciones públicas, en su conjunto, o con alguno de sus ámbitos de actuación 24. Una de las funciones de la atención personalizada al ciudadano es: a. De asistencia a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de fundación b. De recepción y acogida a los ciudadanos, al objeto de facilitarles la orientación y ayuda que precisen en cualquier momento de su visita c. De orientación e información, cuya finalidad es la de ofrecer las aclaraciones y ayudas de índole práctica que los ciudadanos requieren sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación para los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar, o para acceder al disfrute de un servicio público o beneficiarse de una prestación d. Todas las respuestas son funciones de la atención personalizada al ciudadano 25. Las Unidades departamentales de información administrativa, desarrollarán, dentro de sus respectivos Ministerios, la función de: a. Crear y mantener actualizada la base de datos de información administrativa del Departamento, para su explotación conjunta con otros órganos administrativos, desarrollando una relación de cooperación y colaboración en materia informativa b. Mantener actualizadas y distribuir las bases de datos de la Administración General del Estado, con la colaboración de las demás unidades departamentales de información administrativa c. Cooperar en el desarrollo de las unidades y oficinas de información de los demás Departamentos y organismos de la Administración General del Estado, procurando mantener la necesaria coordinación y cohesión entre ellos para lograr un nivel y un sistema homogéneos de atención al ciudadano d. A y B son correctas 26. Será una función específica del Centro de Información Administrativa: a. Cooperar en el desarrollo de las unidades y oficinas de información de los demás Departamentos y organismos de la Administración General del Estado, procurando mantener la necesaria coordinación y cohesión entre ellos para lograr un nivel y un sistema homogéneos de atención al ciudadano b. Colaborar activamente con la Comisión Ministerial de Información Administrativa, gestionando los asuntos que ésta le encomiende c. Participar en la elaboración y distribución de las publicaciones y demás medios de difusión Informativa del Departamento, y mantener actualizado un catálogo de los mismos, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las unidades editoras

Página 7 de 51

departamentales d. Todas son funciones específicas del Centro de Información Administrativa 27. Las oficinas de información y atención al ciudadano que constituyen la red informativa general son: a. Oficinas de Información y atención al ciudadano en los servicios centrales b. Oficinas de Información y atención al ciudadano de los órganos territoriales de la Administración General del Estado c. Unidades departamentales de Información administrativa d. A y B son correctas 28. ¿Qué tipos de oficinas de información y atención existen en los servicios centrales? a. Las oficinas centrales de información y atención al ciudadano y las oficinas territoriales de Información y atención al ciudadano b. Las oficinas centrales de Información y atención al ciudadano y las oficinas de Información y atención al ciudadano de entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado de sus centros directivos y demás servicios cuya entidad y especialidad justifique la existencia de oficinas de Información especializada o sectorial en los edificios donde se ubiquen los servicios u otras dependencias c. Las oficinas centrales de información y atención al ciudadano y las oficinas periféricas de Información y atención al ciudadano d. Las oficinas centrales de información y atención al ciudadano, las oficinas territoriales de información y atención al ciudadano y las oficinas de Información y atención al ciudadano de entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado de sus centros directivos y demás servicios cuya entidad y especialidad justifique la existencia de oficinas de Información especializada o sectorial en los edificios donde se ubiquen los servicios u otras dependencias 29. Las oficinas centrales de información y atención al ciudadano radicarán: a. En las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas b. En las ciudades capitales de provincia de más de 1.000.000 de habitantes c. En la sede de cada Departamento ministerial, salvo que circunstancias singulares aconsejen otro emplazamiento d. Siempre en la sede de cada Departamento ministerial 30. ¿Dónde se recoge el programa de quejas y sugerencias para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado? a. Real Decreto 208/1996 b. Real Decreto 951/2005

Página 8 de 51

c. Real Decreto 951/1995 d. Real Decreto 308/2006 31. ¿Qué objeto tiene el programa de quejas y sugerencias? a. Recoger y tramitar tanto las manifestaciones de insatisfacción de los usuarios con los servicios como las iniciativas para mejorar su calidad b. Recoger las manifestaciones de Insatisfacción de los usuarios con los servicios c. gestaciones de insatisfacción de los usuarios con los servicios ¡ ¡ric1 Públicas d. Todas las respuestas son correctas 32. El artículo 29 de nuestra Constitución establece que: a. Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva b. Todos los ciudadanos tendrán el derecho de petición colectiva c. Todos los ciudadanos tendrán el derecho de petición individual y colectiva d. Todos los españoles tendrán el derecho de petición Individual 33. El artículo 29 de la Constitución establece que el derecho de petición se realizará: a. Por escrito b. Oralmente c. Por medios electrónico d. Todas las anteriores 34. Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer el derecho de petición: a. Sólo individualmente b. Individual y colectivamente c. Sólo colectivamente d. No podrán ejercer el derecho de petición 35. ¿Qué ley regula el Derecho de petición? a. La Ley Orgánica 4/2001 b. La Ley Orgánica 6/1995 c. El Código Civil d. La Ley 4/2001 36. Si, transcurrido el plazo establecido, no hubiera obtenido ninguna respuesta de la Administración sobre su queja o sugerencia: a. El ciudadano no podrá hacer nada más b. Se entenderá como silencio administrativo positivo c. El ciudadano podrá dirigirse a la Inspección General de Servicios del departamento correspondiente para conocer los motivos de la falta de contestación y para que dicha

Página 9 de 51

Inspección proponga, en su caso, a los órganos competentes la adopción de las medidas oportunas d. Se entenderá como silencio administrativo negativo 37. El seguimiento de las quejas y sugerencias de los servicios periféricos integrados en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno corresponderá a: a. La inspección General de Servicios del Ministerio de Hacienda y Función Pública b. La Inspección Central de Servicios del Ministerio de Administraciones Públicas c. La Inspección General de Servicios de cada departamento d. Ninguna respuesta es correcta 38. ¿Quién podrá ejercer el derecho de petición a tenor de lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley Orgánica 4/2001 reguladora del Derecho de Petición? a. Toda persona natural o jurídica, prescindiendo de su nacionalidad b. Toda persona natural o jurídica, de nacionalidad española c. Toda persona natural, prescindiendo de su nacionalidad, y toda persona jurídica de nacionalidad española d. Toda persona natural o jurídica, de nacionalidad española de origen 39. El derecho de petición podrá ejercerse: a. Ante cualquier Institución pública, administración o autoridad b. Ante cualquier Institución pública, administración, o autoridad, así como ante los órganos de dirección y administración de los organismos y entidades vinculados o dependientes de las Administraciones públicas, respecto de las materias de su competencia, cualquiera que sea el ámbito territorial o funcional de ésta c. Ante cualquier Institución pública, administración, o autoridad, así como ante los órganos de dirección y administración de los organismos y entidades vinculadas o dependientes de las Administraciones públicas, respecto de las materias de su competencia en su ámbito funcional d. Ante cualquier Institución pública, administración, o autoridad, así como ante los órganos de dirección y administración de los organismos y entidades vinculados o dependientes de las Administraciones públicas, respecto de las materias de su competencia en su ámbito territorial 40. Respecto al derecho de petición: a. No se admitirán las peticiones cuyo objeto sea ajeno a las atribuciones de los poderes públicos, Instituciones u organismos a que se dirijan b. No se admitirán las peticiones cuya resolución deba ampararse en un título específico distinto al establecido en esta Ley que deba ser objeto de un procedimiento parlamentario, administrativo o de un proceso judicial c. No se admitirán las peticiones sobre cuyo objeto exista un procedimiento

Página 10 de 51

parlamentario, administrativo o un proceso judicial ya ¡nielado, en tanto sobre los mismos no haya recaído acuerdo o resolución firme d. Todas las opciones son correctas 41. El procedimiento de amparo judicial de las libertades y derechos, previsto en el artículo 53.2 de la Constitución española, se regirá, en el orden: a. Contencioso-administrativo b. Social c. Civil d. Penal 42. Las zonas y sistemas de recepción de las Oficinas de Atención al Ciudadano han de organizarse de modo que se garantice su utilización por las personas con discapacidad. Por ello, se recomienda: a. SI la oficina estuviera dotada de zona de espera, ésta contará con mobiliario concebido con arreglo a criterios de diseño para todos. b. Los sistemas de seguridad tienen que estar debidamente señalizados y ofrece c. El vestíbulo de recepción contará con una persona que oriente al ciudadano sin ningún otro requisito. d. Cuando el sistema de seguridad y control de acceso no tenga las dimensiones suficientes para permitir el paso a personas en sillas de ruedas, se les Informará de aquellas oficinas adaptadas y a las que puede acudir. 43. Señale la afirmación correcta. Según el artículo 53 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los ciudadanos tienen derecho a: a. Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados y a obtener coplas de documentos contenidos en ellos. b. Obtener coplas de documentos contenidos en los procedimientos sólo cuando se acabe la tramitación de éstos. c. Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos y a obtener coplas de documentos contenidos en ellos, tengan o no la condición de Interesados. d. Obtener coplas de los documentos contenidos en los procedimientos administrativos tengan o no la condición de Interesados. 44. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas actúan de acuerdo con los principios de: a. Eficacia.

Página 11 de 51

b. Publicidad. c. Desconcentración. d. Jerarquía. 45. Según lo establecido en la Ley 39/2015, el medio elegido por la persona física para comunicarse con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones: a. Será siempre a través de medios electrónicos. b. En ningún caso podrá ser modificado una vez determinado. c. Podrá ser modificado en el plazo de tres días a partir de la primera comunicación. d. Podrá ser modificado por aquella en cualquier momento. 46. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 39/2015, estarán obligados a relacionarse, en todo caso, a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas: a. Las personas físicas. b. Ninguna personas o entidad tiene la obligación de relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. c. Todas las personas y entidades tienen la obligación de relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. d. Las personas jurídicas. 47. De acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas sólo será obligatoria cuando así esté previsto en: a. Un Reglamento. b. Una norma con rango de ley. c. Una Ley Orgánica. d. Una Ley Ordinaria. 48. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con la Ley 39/2015, en los casos en los que proceda la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, la correspondiente citación hará constar expresamente: a. Los medios disponibles. b. El lugar. c. La certificación acreditativa. d. Los efectos de no atender la comparecencia. 49. El derecho de petición al que se refiere el artículo 29 de la Constitución: a. Se ejercerá siempre de forma escrita. b. Se ejercerá de forma oral y escrita. c. Se ejercerá siempre de forma oral. d. Se ejercerá de forma oral o escrita.

Página 12 de 51

50. Señale la respuesta correcta en relación con el derecho de petición: a. El Gobierno pueden recibir peticiones individuales, siempre por escrito, prohibida la presentación subsidiaria por manifestaciones ciudadanas. b. Las Cámaras pueden recibir peticiones colectivas, siempre por escrito, prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. c. El Gobierno puede recibir peticiones individuales, por escrito o por oral, prohibida la presentación subsidiaria por manifestaciones ciudadanas. d. Las Cámaras pueden recibir peticiones colectivas, por escrito o por oral, prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.

quedando quedando quedando quedando

51. Los accesos a las Oficinas de Atención al Ciudadano, en relación con el diseño y ejecución de los mismos, deben tener en consideración: a. Las puertas de entrada serán accesibles a los usuarios, debiendo ser en todo caso, de tipo corredera. b. El espacio adyacente, tanto interior como exterior, a la puerta de acceso a la Oficina debe ser vertical y no presentar obstáculos. c. Cuando las puertas sean acristaladas se señalizarán mediante dos bandas horizontales de 20 centímetros de ancho, de contraste cromático con el resto de la superficie. d. Cualquier elemento en el suelo como canaletas de recogida de agua, felpudos, etc., que se encuentre enrasado con el pavimento debe ser suprimido. 52. Señale la respuesta incorrecta. La actuación de la Administración General del Estado asegurará a los ciudadanos con discapacidad la efectividad de sus derechos en sus relaciones con la Administración mediante: a. La acción positiva para compensar las desventajas que estos ciudadanos en sus relaciones con la Administración pudieran presentar. b. La accesibilidad universal. c. La no discriminación por razón de sexo. d. La garantía de la igualdad de oportunidades. 53. La señalización interior de las Oficinas de Atención al Ciudadano debe tener en cuenta los usos y características de la dependencia, y debe seguir las siguientes recomendaciones: a. Los paneles de información gráfica, permanente o temporal, estarán situados perpendicularmente a la dirección de la marcha, de tal forma que no queden ocultos por ningún obstáculo. b. La señalización visual se acompañará con símbolos o caracteres gráficos, preferentemente los símbolos estándar internacionales que amplían su comprensión. c. Los paneles de información gráfica, permanente o temporal se protegerán con cristales y siempre permitirán el acercamiento para poder interactuar con los mismos.

Página 13 de 51

d. La Información relevante se dispondrá en las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil (altorrelieve o braille), para que pueda ser percibida plenamente por las personas con discapacidad visual y auditiva. 54. Señale la respuesta correcta en relación con lo dispuesto en el RD 366/2007 para atender a las personas que usan prótesis auditivas: a. El nivel de Intensidad y presión sonora de los mensajes audibles no debe superar el nivel sonoro de fondo. b. En la megafonía, se intentará conseguir un alto nivel sonoro, bien distribuido en la estancia. c. Toda la Información emitida por megafonía debe mostrarse también en paneles textuales. d. Se utilizará una señal de atención previa y posterior al mensaje. 55. Señale la respuesta incorrecta. En la configuración de los puestos de Atención al Ciudadano se estará a lo dispuesto en las siguientes recomendaciones: a. Los mostradores y puntos de atención deberán contar con sistemas de bucle de Inducción magnética. b. Al menos una parte del mostrador o mesa de atención ha de estar a la altura de una mesa de trabajo, para atender a personas de diferentes alturas. c. Los mostradores y puntos de atención dispondrán de vidrios que no dificulten la transmisión del sonido y la comunicación visual entre el usuario y el empleado. d. Los puntos con información telefónica estarán dotados con sistemas de telefonía de texto, de fax y, de permitirlo técnicamente, de videotelefonía para facilitar la lectura labial. 56. ¿Las condiciones de accesibilidad y no discriminación establecidas en el Capítulo II del RD 366/2007 podrán ser exceptuadas? a. Sí, de forma total cuando en el edificio en el que se ubique la Oficina de Atención al Ciudadano concurran circunstancias de infraestructura que hagan su aplicación imposible material o económicamente. b. Sí, de forma parcial cuando en el entorno del edificio en el que se ubique la Oficina de Atención al Ciudadano concurran circunstancias de protección del patrimonio que hagan su aplicación Imposible material o económicamente. c. No, en ningún caso, ya que resultan materialmente obligatorias. d. Sí, siempre que resulten ser una carga desproporcionada o por motivos de fuerza mayor. 57. A efectos de lo establecido en el RD 366/2007, en relación con la configuración de los sistemas de información complementaria existentes en las Oficinas de Atención al Ciudadano, se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:

Página 14 de 51

a. Toda la Información en formato texto debe estar también en modo sonoro. b. Toda la Información sonora debe estar transcrita en formato texto. c. Debe existir confirmación con mensajes sonoros de todas las acciones activadas. d. Todas las respuestas son correctas. 58. Las medidas aprobadas mediante el Real Decreto 366/2007, se estructuraran en las siguientes áreas: a. Medidas para garantizar la accesibilidad en la prestación de servicios de atención al ciudadano. b. Medidas para garantizar la accesibilidad en relación con los impresos y documentos administrativos. c. Todas las respuestas son correctas. d. Medidas de accesibilidad de las Oficinas de Atención al Ciudadano. 59. A las Oficinas de Atención al Ciudadano que presenten especialidades, bien por su carácter itinerante o ambulante, ¿se les aplicarán las singularidades o excepciones que sean necesarias? a. Sí, siempre que no supongan una carga desproporcionada para la Administración Pública. b. No, en ningún caso. c. Sí, siempre que no supongan menoscabo de derechos de las personas con discapacidad. d. Sí, siempre que se considere un ajuste razonable por parte de las Oficinas de Atención al Ciudadano. 60. El artículo 103.1 de la Constitución Española establece que la Administración Pública sirve los intereses generales: a. Con objetividad b. Con profesionalidad c. Con imparcialidad d. Todas las opciones son correctas 61. Según lo dispuesto en nuestra Constitución, la Administración Pública actúa de acuerdo con los principios de: a. Eficacia, jerarquía, descentralización y coordinación b. Eficacia, jerarquía, profesionalidad, descentralización, desconcentración y coordinación c. Eficacia, eficiencia, jerarquía, descentralización y coordinación d. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación 62. El artículo 103 de la Constitución Española dispone que la Administración Pública

Página 15 de 51

actúa con sometimiento pleno: a. Al interés general b. A la Constitución y a las leyes c. A la ley y al Derecho d. A la Constitución 63. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece que las Administraciones Públicas actúan con sometimiento pleno: a. A la Constitución, a la Ley y al Derecho b. A la Constitución y al principio de legalidad c. A la Constitución y a las leyes d. A la Ley y al Derecho 64. Señale la respuesta incorrecta. Las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: a. Servicio efectivo a los ciudadanos b. Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos c. Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales d. Pregunta trampa, todas las opciones son correctas 65. Las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculadas o dependientes a través de: a. Fax b. Medios electrónicos c. Correo ordinario d. Los medios disponibles 66. ¿Quiénes podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no? a. Las personas físicas, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas b. Las entidades sin personalidad jurídica c. Las personas jurídicas d. Las personas físicas, en cualquier caso 67. El medio elegido por la persona física para comunicarse con las Administraciones Públicas podrá ser modificado por aquella: a. Cuando la Administración se lo permita b. Sólo en casos excepcionales c. Nunca

Página 16 de 51

d. En todo momento 68. Señale la respuesta incorrecta. Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: a. Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración b. Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público c. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional d. Las personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios 69. Quienes de conformidad con el artículo 3 de la Ley 39/2015, tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, son titulares, en sus relaciones con ellas, del derecho: a. A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración b. Al acceso a la Información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la Información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico c. A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones d. Todas las opciones son correctas 70. Señale la respuesta incorrecta. Los interesados en un procedimiento administrativo, tienen derecho: a. A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de Interesados b. A actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus Intereses c. A no presentar documentos originales en ningún caso d. A cumplir las obligaciones de pago a través de los medios electrónicos previstos en el artículo 98.2 de la Ley 39/2015 71. En el caso de procedimientos administrativos de naturaleza sancionadora, los presuntos responsables tendrán derecho:

Página 17 de 51

a. A ser notificado de los hechos que se le imputen, de las infracciones que tales hechos puedan constituir y de las sanciones que, en su caso, se les pudieran Imponer b. A la presunción de no existencia de responsabilidad administrativa mientras no se demuestre lo contrarío c. A ser notificado de la Identidad del Instructor, de la autoridad competente para Imponer la sanción y de la norma que atribuya tal competencia d. Todas las respuestas son correctas 72. Señale la opción incorrecta: a. Las personas colaborarán con la Administración en los términos previstos en la Ley que en cada caso resulte aplicable, y a falta de previsión expresa, facilitarán a la Administración los Informes, Inspecciones y otros actos de Investigación que requieran para el ejercicio de sus competencias, salvo que la revelación de la información solicitada por la Administración atentara contra el honor, la intimidad personal o familiar o supusieran la comunicación de datos confidenciales de terceros de los que tengan conocimiento por la prestación de servicios profesionales de diagnóstico, asesoramiento o defensa, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación en materia de blanqueo de capitales y financiación de actividades terroristas b. Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan Identificar a otros interesados que no hayan comparecido en él tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante c. Cuando las Inspecciones requieran la entrada en el domicilio del afectado o en los restantes lugares que requieran autorización del titular, las Administraciones Públicas deberán obtener el consentimiento del mismo o, en su defecto, el oportuno consentimiento judicial d. Todas las respuestas son correctas 73. La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas: a. Será siempre obligatoria b. Sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma, en caso de ser presencialmente c. Sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango de ley, en caso de ser por medios electrónicos d. Sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango de ley, ya sea presencialmente o por medios electrónicos 74. En los casos en que proceda la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, la correspondiente citación hará constar expresamente: a. El lugar, faena, hora, los medios disponibles y objeto de la comparecencia, así como los efectos de no atenderla b. El lugar, fecha, hora, los medios disponibles y objeto de la comparecencia

Página 18 de 51

c. El lugar, fecha y hora, así como los efectos de no atenderla d. Ninguna de las opciones está completa según lo dispuesto en la Ley 75. Las Administraciones Públicas entregarán al interesado certificación acreditativa de la comparecencia ante las oficinas públicas: a. Cuando la Administración lo considere oportuno b. Cuando así lo solicite c. Siempre d. En ningún caso 76. Para hacer efectiva la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, los particulares exigirán la correspondiente indemnización por daños y perjuicios causados por las autoridades y personal a su servicio: a. Directamente a la Administración Pública b. Ante los Jueces y Tribunales c. Ante el orden contencioso-administrativo d. Todas las opciones son correctas, pues dependerá del caso concreto 77. La Administración correspondiente, cuando hubiere indemnizado a los lesionados, exigirá de oficio en vía administrativa de sus autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido por: a. Dolo, o culpa o negligencia b. Dolo, o culpa o negligencia muy graves c. Dolo, o culpa o negligencia graves d. Dolo o culpa muy graves 78. Para la exigencia de responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas, se ponderará: a. El resultado dañoso producido b. El grado de culpabilidad c. La responsabilidad profesional del personal al servicio de las Administraciones públicas y su relación con la producción del resultado dañoso d. Todas las respuestas son correctas 79. El procedimiento para la exigencia de la responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas contará con un plazo de alegaciones de: a. 15 días b. 5 días c. 10 días d. 20 días

Página 19 de 51

80. La resolución declaratoria de responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas: a. Pondrá fin a la vía administrativa b. Será susceptible de recurso c. No pondrá fin a la vía administrativa d. Pondrá fin a la vía contencioso-administrativa 81. La exigencia de responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones Públicas: a. No suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial b. Suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, en cualquier caso c. No suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial d. Ninguna respuesta es correcta 82. ¿Cuál es la normativa por la que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado? a. Real Decreto 36/2007, de 16 de junio b. Real Decreto 366/2011, de 16 de mayo c. Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo d. Ley 26/2011, de 16 de marzo 83. Se consideran medios preferentes de relación con los ciudadanos, que deben cumplir las condiciones de accesibilidad, los siguientes: a. Oficinas de Atención al Ciudadano b. Modelos normalizados c. Ninguna respuesta es correcta d. A y B son correctas 84. Señale la respuesta incorrecta. Con arreglo a lo dispuesto en el segundo párrafo del apartado 1 de la disposición final quinta de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, la actuación de la Administración General del Estado asegurará a los ciudadanos con discapacidad la efectividad de sus derechos en sus relaciones con la Administración mediante: a. La garantía de la igualdad de oportunidades

Página 20 de 51

b. La no discriminación por razón de sexo c. La acción positiva para compensar las desventajas que estos ciudadanos en sus relaciones con la Administración pudieran presentar d. La accesibilidad universal 85. Las Oficinas de Atención al Ciudadano deberán contar con: a. Al menos con un área higiénico-sanitaría b. Al menos dos sistemas de seguridad contra Incendios c. Al menos con un área higiénico-sanitaría accesible d. Al menos con dos áreas higiénico-sanitaría accesibles 86. A requerimiento de la persona con discapacidad, se ofrecerán en formatos alternativos los documentos e impresos destinados al ciudadano, que podrán consistir en: a. La utilización de tipografías grandes o ampliadas b. Documento e impresos en braille c. Contar con personal de apoyo para facilitar su cumplimentación d. Todas las respuestas son correctas 87. Señale la respuesta incorrecta, a tenor de lo dispuesto en el Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado: a. Los documentos básicos de Información de uso más habitual deberán contar con versiones simplificadas para personas con discapacidades Intelectuales o problemas de comprensión escrita b. En los Impresos destinados a cumplimentación por los ciudadanos se reservarán espacios apropiados en tamaño para ser rellenados con comodidad y se evitará la utilización de fondos con dibujos y tintas que presenten poco contraste c. Los documentos e impresos estarán redactados con un lenguaje simple y directo, aunque se utilicen siglas o abreviaturas, que en cualquier caso serán lo suficientemente claras d. Todas las respuestas son correctas 88. En la formación del personal de la Administración General del Estado encargado de la prestación de servicios de atención al ciudadano se atenderá especialmente: a. Al conocimiento de las distintas discapacidades y sus consecuencias en el desarrollo de los servicios de atención b. Al conocimiento en el trato e Interacción con las personas con discapacidad c. Al conocimiento en el uso de medios auxiliares facilitadores del trato con las personas con discapacidad

Página 21 de 51

d. Todas las respuestas son correctas 89. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece que 'los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos'? a. Artículo 49 CE b. Artículo 48 CE c. Artículo 50 CE d. Ninguno de los anteriores

Página 22 de 51

Tema 2. Organización de Oficinas Públicas 1. Señale la respuesta correcta conforme a lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con el archivo electrónico de documentos: a. Pueden almacenarse por medios electrónicos exclusivamente los documentos emitidos por medios electrónicos. b. Los medios o soportes en que se almacenen los documentos asegurarán la identificación de los usuarios y el control de accesos. c. Los documentos electrónicos sólo podrán conservarse en el mismo formato a partir del que se originó el documento. d. Se asegurará en todo caso que los datos contenidos en documentos electrónicos no puedan ser trasladados a otros formatos y soportes. 2. Según lo establecido en el artículo 26 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tendrán la consideración de documento público administrativo: a. Los documentos válidamente emitidos por un órgano judicial. b. Los documentos válidamente emitidos por los órganos de las Administraciones Públicas. c. Los documentos autorizados por un Notario. d. Las copias de documentos privados siempre que su autenticidad haya sido comprobada. 3. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a los efectos del cómputo de plazos en registros electrónicos: a. La presentación en un día inhábil se entenderá realizada expresamente como fuera de plazo, salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil. b. Permitirán la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las horas de 9:00 a 21:00. c. La presentación en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del primer día hábil siguiente, salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil. d. Con carácter general, no permitirán la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones en días inhábiles. 4. De acuerdo con la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, el estudio y dictamen de cuestiones relativas a la calificación y utilización de los documentos de la Administración del Estado y del sector público estatal corresponderá a: a. La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Documentos del Patrimonio

Página 23 de 51

Histórico Español. b. El Sistema Español de Archivos, de Bibliotecas y de Museos. c. La Delegación encargada del Catálogo General del Tesoro Bibliográfico. d. Una Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. 5. Atendiendo a lo dispuesto en el art. 49 de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español sobre documentos, señale la respuesta incorrecta: a. Forman parte del Patrimonio Documental los documentos con una antigüedad superior a los cuarenta años generados en el ejercicio de sus actividades por las entidades y asociaciones de carácter político. b. Integran el Patrimonio Documental los documentos con una antigüedad superior a los ochenta años generados en el ejercicio de sus actividades por las entidades y asociaciones de carácter académico. c. Integran el Patrimonio Documental los documentos con una antigüedad superior a los cien años generados por cualesquiera personas físicas. d. Forman parte del Patrimonio Documental los documentos con una antigüedad superior a los cuarenta años generados en el ejercicio de sus actividades por las entidades y asociaciones de carácter religioso. 6. Se entiende por Archivos, a los efectos de lo dispuesto en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español: a. Los conjuntos orgánicos de documentos reunidos por las personas jurídicas públicas o privadas, en el ejercicio de sus actividades, al servicio de su utilización para la Investigación, la cultura, la Información y la gestión administrativa. b. Las instituciones culturales donde se conservan, reúnen, seleccionan, inventarían, catalogan, clasifican y difunden conjuntos o colecciones de libros, manuscritos y otros materiales bibliográficos. c. Las instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio y educación conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural. d. Todas las respuestas son correctas. 7. De acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los documentos electrónicos deberán conservarse: a. A discrecionalidad de la Administración correspondiente se procederá a la eliminación de dichos documentos, sin necesidad de autorización. b. En un formato que permita garantizar la autenticidad, Integridad y conservación del documento, así como su consulta con independencia del tiempo transcurrido desde su emisión. c. En un formato que permita garantizar la autenticidad, Integridad y conservación del

Página 24 de 51

documento, así como su consulta durante un plazo de seis años desde su emisión. d. No existirá la posibilidad de trasladar los datos a otros formatos y soportes. 8. En los registros electrónicos de cada Administración Pública, los asientos se anotarán respetando: a. Respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos. b. Respetando el orden temporal de emisión o salida de los documentos. c. Respetando el orden lógico de los acontecimientos que originan el asiento. d. Respetando el orden lógico de producción de los documentos que originan el asiento. 9. De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 de la Ley 39/2015, ¿cuál de los siguientes extremos no se hará constar en las disposiciones de creación de los registros electrónicos de las Administraciones Públicas? a. Trámites que pueden iniciarse en el mismo. b. Días declarados como inhábiles. c. Órgano o unidad responsable de la gestión. d. Hora y fecha oficial. 10. Las disposiciones de creación de los Registros Electrónicos de las Administraciones Públicas: a. Se publicarán en el propio Registro Electrónico, una vez creado. b. Se publicarán en el diario oficial que corresponda. c. Este tipo de disposiciones no son objeto de publicación. d. Se publicarán en el Boletín Oficial del Estado, en todo caso. 11. Junto con cada asiento practicado en el registro electrónico de una Administración Pública se emitirá: a. Un recibo consistente en una copla autenticada del documento de que se trate, Incluyendo la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro. b. Un recibo consistente en una copla autenticada del documento de que se trate, Incluyendo la fecha y hora de producción y el número de entrada de registro. c. Un recibo acreditativo de otros documentos que, en su caso, lo acompañen, que garantice la Integridad y el no repudio de los mismos. d. a) y c) son correctas. 12. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 39/2015, los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: a. En las oficinas de asistencia en materia de registros. b. En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

Página 25 de 51

c. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. d. Todas las respuestas son correctas. 13. Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único de: a. Los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos en curso. b. a) y c) son correctas. c. Los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados. d. Los documentos no electrónicos que correspondan a procedimientos en curso. 14. Según lo dispuesto en el art. 46 de la Ley 40/2015 sobre el archivo electrónico de documentos, los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad de acuerdo con: a. Lo previsto en el Esquema Nacional de Segundad. b. Lo previsto por los Convenios interadministrativos. c. Lo previsto por la auditoría del sistema de Información y por su código fuente. d. Lo previsto en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 15. ¿Cuál es el objeto del Real Decreto 1708/2011 por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso? a. Todas las respuestas son correctas. b. Establecer el Sistema Español de Archivos, previsto en el artículo 66 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. c. Regular el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado como conjunto de todos los archivos de titularidad de la Administración General del Estado. d. Establecer el procedimiento común para el acceso a los documentos obrantes en el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado. 16. A los efectos de lo dispuesto en el Real Decreto 1708/2011 por el que se establece el Sistema Español de Archivos, ¿qué se entiende por Sistema archivístico? a. No existe el Sistema archivístico, sino el Sistema de archivo. b. El conjunto orgánico de documentos, o la reunión de varios de ellos, producidos o reunidos por las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas c. El conjunto de normas reguladoras, así como de órganos, centros y servicios competentes en la gestión eficaz de los documentos y de los archivos. d. El conjunto de estudios y análisis de las características administrativas, jurídicas, fiscales, informativas e históricas de los documentos u otras agrupaciones documentales.

Página 26 de 51

16. A los efectos de lo dispuesto en el Real Decreto 1708/2011 por el que se establece el Sistema Español de Archivos, ¿qué se entiende por Sistema archivístico? a. No existe el Sistema archivístico, sino el Sistema de archivo. b. El conjunto orgánico de documentos, o la reunión de varios de ellos, producidos o reunidos por las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas c. El conjunto de normas reguladoras, así como de órganos, centros y servicios competentes en la gestión eficaz de los documentos y de los archivos. d. El conjunto de estudios y análisis de las características administrativas, jurídicas, fiscales, informativas e históricas de los documentos u otras agrupaciones documentales. 17. Según lo dispuesto en el RD 1708/2011 por el que se establece el Sistema hablamos de las etapas por las que atraviesan los documentos desde que se permanente? a. Al Tratamiento Archivístico. b. Al Calendario de conservación. c. A la Valoración Documental. d. Al Ciclo vital de los documentos. 18. A tenor de lo dispuesto en el RD 1708/2011, ¿quién será el encargado de asegurar la conservación y difusión del patrimonio cultural y su defensa frente a la expoliación? a. El Patronato de los Archivos Históricos de carácter nacional. b. El Presidente del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado. c. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. d. El Ministerio de Fomento. 19. ¿Quién será el encargado de presidir el Consejo de Cooperación Archivística? a. El Vicepresidente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. b. El Subsecretario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. c. El Presidente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. d. El Secretario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 20. A tenor de lo dispuesto en el RD 1708/2011, la Secretaría del Consejo de Cooperación Archivística corresponderá: a. A un funcionario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que actuará en el Pleno con voz y con voto. b. A un funcionario de la Comisión de Archivos de la Administración General del Estado, que actuará en el Pleno con voz pero sin voto. c. A un funcionario de la Comisión de Archivos de la Administración General del

Página 27 de 51

Estado, que actuará en el Pleno con voz y con voto. d. A un funcionario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que actuará en el Pleno con voz pero sin voto. 21. Señala la respuesta correcta. Los Archivos del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado, atendiendo al ciclo vital de los documentos, se clasifican en: a. Archivos de oficina, generales, históricos e intermedio. b. Archivos de gestión, centrales, finales e históricos. c. Archivos de oficina, centrales, finales e históricos. d. Archivos de gestión, de oficina, específicos, históricos e intermedio. 22. A efectos de la Ley de Patrimonio Histórico Español, ¿qué se entiende por documento? a. Toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos b. Toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica recogidas en cualquier tipo de soporte material c. Toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica recogidas en cualquier tipo de soporte material y los ejemplares no originales de ediciones d. Toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material 23. La RAE define 'documento' como: a. Cosa que sirve para ilustrar algo, en especial hechos del pasado b. Toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos c. Escrito en papel u otro tipo de soporte con que se prueba o acredita una cosa, como un título, una profesión o un contrato d. Diploma, carta, relación u otro escrito que ilustra acerca de algún hecho, principalmente de los históricos 24. La RAE define 'expediente' como: a. Conjunto de todos los papeles correspondientes a un asunto o negocio. Serie ordenada de actuaciones administrativas, y también de las judiciales en los actos de jurisdicción voluntaria. b. Diploma, carta, relación u otro escrito que ilustra acerca de algún hecho, principalmente de los históricos.

Página 28 de 51

c. Conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades. d. Todas las respuestas son correctas 25. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: a. En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan b. En las oficinas de Correos, en la forma que legalmente se establezca c. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares situadas en España d. Todas las respuestas son correctas 26. Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones Públicas: a. Siempre deberán ser digitalizados, devolviéndose los originales al interesado b. Deberán ser digitalizados, devolviéndose los originales al interesado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la Administración de los documentos presentados o resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización c. Podrán ser digitalizados, en cuyo caso se devolverán los originales al interesado d. No serán digitalizados, custodiando la Administración los documentos presentados 27. ¿Podrán las Administraciones establecer la obligación de presentar determinados documentos por medios electrónicos para ciertos procedimientos y colectivos de personas físicas? a. Sí, pero sólo para aquellos colectivos que, por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios b. Sí, en todo caso c. No, en ningún caso. Las personas físicas tendrán siempre libertad para elegir la manera de presentación de documentos ante la Administración d. Las personas físicas ya están obligadas a presentar los documentos por medios electrónicos ante la Administración 28. Señale la afirmación correcta. El artículo 16.7 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas dispone: a. Las Administraciones Públicas deberán hacer pública y mantener actualizada trimestralmente una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos b. Las Administraciones Públicas deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos

Página 29 de 51

c. Las Administraciones Públicas podrán hacer pública una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos d. Las Administraciones Públicas deberán hacer pública y mantener actualizada anualmente una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos 29. Aquellos documentos presentados en el registro en una forma de presentación diferente a la que establezca su régimen especial: a. Se tendrán por presentados, aunque deberá subsanarse el error en la forma de presentación en el plazo de 10 días naturales b. Se tendrán por presentados en la fecha en que se subsane el error en la forma de presentación. Esta subsanación deberá realizarse en el plazo de 10 días hábiles c. Se tendrán por presentados en la fecha en que se subsane el error en la forma de presentación. Esta subsanación deberá realizarse en el plazo de 20 días naturales d. Se tendrán por no presentados 30. ¿Hasta cuándo estarán en vigor las disposiciones sobre registros electrónicos (artículos 24,25 y 26) de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos? a. 12 de octubre de 2020 b. Pregunta trampa. Esas disposiciones ya están derogadas actualmente. c. 20 de octubre de 2019 d. 2 de octubre de 2018 31. Los registros electrónicos: a. No emitirán recibo en ningún caso b. Emitirán automáticamente un recibo consistente en una copia no autenticada del escrito, solicitud o comunicación de que se trate c. Emitirán, a petición del interesado, un recibo consistente en una copia autenticada del escrito, solicitud o comunicación de que se trate d. Emitirán automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del trate 32. ¿Podrán aportarse documentos que acompañen a una solicitud electrónica? a. Sólo previo requerimiento por la Administración b. No c. Sí, en cualquier caso d. Sí, siempre que cumplan los estándares de formato y requisitos de seguridad que se determinen en los Esquemas Nacionales de Interoperabilidad y de Seguridad 33. Señale la afirmación correcta en relación con los registros electrónicos: a. Los registros electrónicos generarán recibos acreditativos de la correspondiente

Página 30 de 51

solicitud, escrito o comunicación, no así de los documentos aportados que acompañen a los mismos b. Los registros electrónicos generarán recibos acreditativos de la entrega de los documentos aportados que acompañen a la correspondiente solicitud, escrito o comunicación, que garanticen la integridad y el no repudio de los documentos mismos c. Los registros electrónicos no podrán generar recibos d. Los registros electrónicos generarán recibos acreditativos de la entrega de los documentos aportados que acompañen a la correspondiente solicitud, escrito o comunicación, que garanticen la integridad y el repudio de los documentos mismos 34. Los registros electrónicos emitirán automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del escrito, solicitud o comunicación de que se trate, incluyendo: a. La hora de presentación b. La fecha de presentación c. El número de entrada de registro d. Todo lo anterior 35. A tenor de lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las disposiciones de creación de registros electrónicos se publicarán: a. En el Boletín Oficial del Estado b. En el Diario Oficial correspondiente c. En el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma d. A y B son correctas 36. ¿Qué especificarán obligatoriamente las disposiciones de creación de registros electrónicos? a. El órgano o unidad responsable de su organización b. La fecha y hora oficial c. Los días declarados hábiles d. Todas las opciones son correctas 37. Los registros electrónicos podrán admitir: a. Documentos electrónicos normalizados correspondientes a los servicios, procedimientos y trámites que se especifiquen conforme a lo dispuesto en la norma de creación del registro, cumplimentados de acuerdo con formatos preestablecidos b. Documentos electrónicos normalizados y no normalizados correspondientes a los servicios, procedimientos y trámites que se especifiquen conforme a lo dispuesto en la norma de creación del registro, cumplimentados de acuerdo con formatos preestablecidos

Página 31 de 51

c. Documentos electrónicos no normalizados correspondientes a los servicios, procedimientos y trámites que se especifiquen conforme a lo dispuesto en la norma de creación del registro, cumplimentados libremente por el Interesado d. A y C son correctas 38. A tenor de lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley 11/2007, los registros electrónicos se regirán a efectos de cómputo de los plazos imputables: a. A los interesados por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso b. Tanto a los Interesados como a las Administraciones Públicas por la fecha oficial de la sede electrónica de acceso c. A las Administraciones Públicas por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso d. Tanto a los Interesados como a las Administraciones Públicas por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso 39. El artículo 105 de la Constitución Española dispone que La ley regulará: a. La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten b. El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la Intimidad de las personas c. El procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del Interesado d. Todas las respuestas son correctas 40. La Ley regulará el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo: a. En lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas b. En lo que afecte a Intereses privados de la Administración c. En lo que afecte al Interés social y general d. Todas las respuestas son correctas

Página 32 de 51

Tema 3. Organización de Oficinas Públicas 1. ¿Cómo podrá subsanarse la situación en la que un interesado no dispone de los medios electrónicos necesarios para identificarse en el procedimiento administrativo? a. El interesado podrá acudir a la Administración Pública más cercana y solicitar su identificación a través de cualquier otro medio análogo. b. Su identificación o firma electrónica podrá ser válidamente realizada por un representante libremente asignado. c. El interesado debe dejar constancia de la carencia de medios electrónicos a través de cualquier medio (postal, telefónico...), y la Administración pasará a comprobar su identificación en un plazo de 15 días. d. Su identificación o firma electrónica podrá ser válidamente realizada por un funcionario público. 2. ¿Qué organismo u organismos se encargarán de mantener actualizado un registro o sistema equivalente, donde constarán los funcionarios habilitados para la identificación o firma que se regula en el art. 12 de la Ley 39/2015? a. La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales b. Las Entidades que integran la Administración Local. c. Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. d. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas 3. En sus relaciones con las Administraciones Públicas, las personas físicas: (Señale la respuesta CORRECTA) a. Las personas físicas nunca podrán relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos. b. Se comunicarán, o no, a su elección y en todo caso, con las mismas a través de medios electrónicos. c. Se comunicarán con las mismas a través de medios electrónicos, en todo caso. d. Se comunicarán a través de medios electrónicos, con carácter obligatorio, aquellas que ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. 4. El medio elegido por una persona para comunicarse con las Administraciones Públicas, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley 39/2015: a. Puede ser modificado en cualquier momento por aquella.

Página 33 de 51

b. Nunca puede ser modificado. c. Se puede modificar, pero únicamente de oficio por la Administración. d. Solo puede ser modificado si el interesado es persona jurídica. 5. Cuál de los siguientes sujetos no están obligado a relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos: a. Las personas jurídicas. b. Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. c. Las entidades sin personalidad jurídica. d. Quienes representen a un Interesado en el procedimiento. 6. ¿Cuál de los siguientes sujetos no está obligado a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas? a. Las entidades sin personalidad jurídica. b. Los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. c. Quienes representen a un Interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. d. Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas como particulares, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. 7. Quienes ejerzan una actividad profesional, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: a. Cuando la actividad profesional requiera colegiación obligatoria. b. Se Incluyen en este colectivo a los notarlos y registradores de la propiedad y mercantiles. c. Todas las anteriores son correctas. d. Cuando se relacionen con las Administraciones Públicas en el ejercicio de su actividad profesional. 8. Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos: a. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. b. Para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso a los medios electrónicos necesarios. c. Para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos

Página 34 de 51

quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. d. Para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas jurídicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. 9. Señale la respuesta incorrecta. La creación de sedes electrónicas se publicará en el Boletín Oficial del Estado, con el siguiente contenido mínimo: a. Identificación de la dirección electrónica de referencia de la sede. b. Identificación del órgano u órganos encargados de la gestión. c. Identificación de su titular. d. Identificación de los funcionarios encargados de su administración y dirección. 10. ¿Qué es la Red SARA? a. Una red integrada multicanal de atención al ciudadano que alcanza a los tres niveles de la Administración y que facilita servicios de información, registro y trámite b. Un servicio de administración electrónica en la nube que facilita a todas las Administraciones la digitalización de todos los documentos presentados por los ciudadanos y su envío electrónico c. Un servicio de red de verificación y consulta de datos personales de los ciudadanos que permite a cualquier organismo de la Administración verificar dichos datos d. Un conjunto de infraestructuras de verificaciones y servicios básicos que conecta las Administraciones Públicas facilitando el intercambio de información y el acceso a los servicios 11. De acuerdo con el RD 1671/2009, se podrán crear sedes electrónicas compartidas mediante: a. Orden del Ministro de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. b. Orden del Ministro de Fomento. c. Decreto del Letrado de la Administración de Justicia competente. d. Orden del Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital. 12. A tenor de lo dispuesto en el art. 4 del RD 1671/2009, señale la respuesta correcta sobre las características de las sedes electrónicas: a. Su ámbito de aplicación comprenderá órgano u órganos con rango, al menos, de dirección general. b. Las sedes electrónicas derivadas, o subsedes, deberán resultar accesibles desde la dirección electrónica de la sede derivada, sin perjuicio de que sea posible el acceso desde la dirección de la sede electrónica principal. c. No se podrán crear más de dos sedes electrónicas derivadas de una sede electrónica.

Página 35 de 51

d. Las sedes electrónicas derivadas deberán cumplir los mismos requisitos que las sedes electrónicas principales, salvo en lo relativo a la publicación de la orden o resolución por la que se crea. 13. Según lo dispuesto en el RD 1671/2009, los sistemas de información que soporten las sedes electrónicas deberán garantizar: a. La confidencialidad, disponibilidad e integridad de las Informaciones que manejan. b. La publicidad, reglamentación y eficacia de las Informaciones que manejan. c. La confidencialidad, visibilidad y eficacia de las informaciones que manejan. d. La publicidad, accesibilidad e Integridad de las Informaciones que manejan. 14. Señale la respuesta incorrecta. Toda sede electrónica dispondrá del siguiente contenido mínimo: a. Servicios de asesoramiento electrónico al usuario para la correcta utilización de la sede. b. Información relacionada con la protección de datos de carácter personal. c. Relación de sistemas de firma electrónica que sean admitidos o utilizados en la sede. d. Medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. 15. De acuerdo con lo dispuesto en el RD 1671/2009, el Punto de acceso general de la Administración General del Estado será gestionado por el Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, con la participación de: a. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. b. El Consejo Superior de Administración Electrónica. c. El Ministerio de Fomento. d. Todos los Ministerios. 16. ¿Cómo se denomina el programa online que pretende ofrecer al emprendedor y al empresario desde un único portal, todos los recursos ofrecidos en internet por las diferentes administraciones públicas españolas y la red cameral, para facilitar la creación de empresas? a. Proyecto CERES. b. Punto de Acceso General de la Administración General del Estado. c. Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). d. Ventanilla Única Empresarial (VUE). 17. ¿Cuál de los siguientes no es un organismo responsable del Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones (Red SARA)? a. Ministerio de Hacienda y Función Pública. b. Consejo de Ministros. c. Secretaría de Estado de Función Pública.

Página 36 de 51

d. Secretaría General de Administración Digital. 18. ¿Cuál de los siguientes es un organismo participante de la Red 060? a. El Ministerio de Hacienda y Función Pública. b. Subsecretario General de Administración Digital. c. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. d. Secretario General de Administración Digital. 19. ¿Cuáles son los principios que han inspirado el informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA)? a. Mejora de la eficiencia de las Administraciones Públicas, la Administración al servicio de los ciudadanos y de las empresas y la consolidación de infraestructuras comunes. b. Racionalización organizativa, generación de economías de escala y actuaciones de centralización. c. Las respuestas a y b son correctas. d. Disciplina presupuestaria, transparencia pública y racionalización del sector público. 20. Según el artículo 14 de la Ley 39/2015 NO están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas en un procedimiento administrativo: a. Los notarios b. Las personas jurídicas c. Los empleados de las Administraciones Públicas en toda relación con éstas d. Las entidades sin personalidad jurídica 21. Cualesquiera cantidades que haya que satisfacer en el momento de la presentación de documentos a las Administraciones Públicas: a. Podrán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente sólo en los casos reglamentariamente previstos b. Podrán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente, sin perjuicio de la posibilidad de su abono por otros medios c. No podrán hacerse, en ningún caso, efectivos mediante transferencia d. Deberán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente 22. ¿Cuál es la web del Portal del ciudadano? a. www.090.es b. www.070.es c. www.112.es d. www.060.es

Página 37 de 51

23. ¿Cuál es la web de la Jefatura del Estado? a. www.gob.es b. www.casareal.es c. www.gobierno.es d. www.lamoncloa.gob.es 24. ¿Cuál es la web de la Presidencia del Gobierno? a. www.lamoncloa.gob.es b. www.gob.es c. www.presidencia.gob.es d. Ninguna es correcta 25. Para acceder a los distintos enlaces web correspondientes a todas las páginas web de carácter público, lo haremos desde: a. El Portal de las Instituciones del Estado español b. El Punto de Acceso General c. El Portal de atención ciudadana d. El Portal público 26. ¿Cuál es el enlace web del Congreso de los Diputados? a. www.congreso.es b. www.congresoespana.eu c. www.congresodelosdiputados.es d. www.congresoysenado.es 27. Señale el nombre del proyecto para conseguir el reconocimiento paneuropeo de las identidades electrónicas, y en concreto la aceptación del DNI electrónico e identificadores similares en Servicios de Administración Electrónica de otras administraciones europeas: a. Proyecto CERES b. TS@ c. Proyecto Stork d. Proyecto Valide 28. Proyecto consistente en establecer una Entidad Pública de Certificación, que permita autentificar y garantizar la confidencialidad de las comunicaciones entre ciudadanos, empresas u otras instituciones y administraciones públicas a través de las redes abiertas de comunicación: a. Proyecto CER b. Proyecto Valide c. Proyecto Stork

Página 38 de 51

d. Proyecto CERES 29. ¿Quién lidera el Proyecto CERES? a. El Gobierno b. El Ministerio de Hacienda y Función Pública c. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre d. Ninguna respuesta es correcta 30. Autoridad de Sellado de Tiempo puesta a disposición de todas las Administraciones Públicas con el objetivo de ofrecer los servicios de sellado, validación y resellado de sellos de tiempo: a. Valide b. Stork c. TS@ d. Selly 31. Aplicación de Validación de firma y certificados Online y Demostrador de servicios de firma: a. Ts@ b. CERES c. Stork d. VALIDe 32. Dispone el Real Decreto 1671/2009, que se podrán crear sedes electrónicas compartidas: a. Mediante orden del Ministro de la Presidencia a propuesta de los Ministros interesados, cuando afecte a varios Departamentos ministeriales, o mediante convenio de colaboración cuando afecte a organismos públicos o cuando intervengan Administraciones autonómicas o locales b. Mediante orden del Ministro de Hacienda a propuesta de los Ministros interesados, cuando afecte a varios Departamentos ministeriales, o mediante convenio de colaboración cuando afecte a organismos públicos o cuando intervengan Administraciones autonómicas o locales c. Mediante orden del Ministro de Hacienda a propuesta de los Ministros interesados, cuando afecte a varios Departamentos ministeriales, o mediante convenio de colaboración cuando afecte a organismos públicos o cuando Intervengan Administraciones exclusivamente estatales d. No se podrán crear en ningún caso sedes compartidas 33. ¿Dónde deberá publicarse la creación de sedes electrónicas compartidas? a. En el Boletín Oficial del Estado o Diario Oficial correspondiente

Página 39 de 51

b. En el Boletín Oficial del Estado c. No es necesaria la publicación de la creación de sedes electrónicas compartidas d. En el tablón de anuncios de las Administraciones involucradas 34. Los órganos u organismos públicos titulares de las sedes electrónicas compartidas responderán: a. Siempre solidariamente b. Sólo por sus contenidos propios c. Por sus contenidos propios y solidariamente por los contenidos comunes d. Sólo por los contenidos comunes 35. Señale la respuesta incorrecta. El Punto de Acceso General deberá garantizar, de forma gradual y progresiva a medida que los recursos y desarrollos técnicos lo permitan, el acceso a los siguientes servicios: a. Las áreas restringidas o privadas para los usuarios b. Portal de transparencia c. Portal del Ciudadano d. Todas las respuestas son correctas 36. Señale la afirmación correcta: a. El Punto de Acceso General contendrá información administrativa y jurídica de carácter vertical de los Departamentos ministeriales y Organismos públicos, vinculados o dependientes como las ayudas, becas, subvenciones, empleo público y legislación, que sean de interés para el ciudadano b. El Punto de Acceso General contendrá información administrativa de carácter vertical de los Departamentos ministeriales y Organismos públicos, vinculados o dependientes como las ayudas, becas, subvenciones, empleo público y legislación, que sean de interés para el ciudadano c. El Punto de Acceso General contendrá información administrativa de carácter horizontal de los Departamentos ministeriales y Organismos públicos, vinculados o dependientes como las ayudas, becas, subvenciones, empleo público y legislación, que sean de interés para el ciudadano d. El Punto de Acceso General contendrá información administrativa y jurídica de carácter horizontal de los Departamentos ministeriales y Organismos públicos, vinculados o dependientes como las ayudas, becas, subvenciones, empleo público y legislación, que sean de interés para el ciudadano 37. En relación al Punto de Acceso General, señale la afirmación correcta: a. El Punto de Acceso General contendrá información administrativa de carácter horizontal de los Departamentos ministeriales y Organismos públicos, vinculados o dependientes

Página 40 de 51

b. El Punto de Acceso General tendrá un espacio dedicado a la participación ciudadana y posibilitará la interactuación del ciudadano a través de las redes sociales más extendidas c. El Punto de Acceso General dispondrá de los mecanismos precisos que faciliten el acceso de sus contenidos a los diferentes dispositivos móviles existentes, a medida que los recursos y desarrollos técnicos lo permitan d. Todas las afirmaciones son correctas 38. ¿Cuál es la normativa por la que se regula el Punto de Acceso General de la Administración General del Estado y se crea su sede electrónica? a. Orden HAP/1949/2017, de 13 de octubre b. Orden HAP/1949/2016, de 13 de octubre c. Orden HAP/1949/2014, de 13 de octubre d. Orden HAP/1949/2015, de 13 de octubre 39. A tenor del artículo 7.1 del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, el titular de la sede electrónica que contenga un enlace o vínculo a otra cuya responsabilidad corresponda a distinto órgano o Administración Pública: a. Será responsable de la Integridad de esta última b. Será responsable de la veracidad de esta última c. Será responsable de la actualización de esta última d. Ninguna respuesta es correcta 40. Según lo dispuesto por el Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, señale la afirmación correcta: a. El titular de la sede electrónica que contenga un enlace o vínculo a otra cuya responsabilidad corresponda a distinto órgano o Administración Pública no será responsable de la Integridad, veracidad ni actualización de esta última b. El titular de la sede electrónica que contenga un enlace o vínculo a otra cuya responsabilidad corresponda a distinto órgano o Administración Pública será responsable de la Integridad y veracidad de esta última pero no de su actualización c. El titular de la sede electrónica que contenga un enlace o vínculo a otra cuya responsabilidad corresponda a distinto órgano o Administración Pública será responsable de la Integridad, veracidad ni actualización de esta última d. El titular de la sede electrónica que contenga un enlace o vínculo a otra cuya responsabilidad corresponda a distinto órgano o Administración Pública no será responsable de la Integridad ni veracidad de esta última pero si de su actualización

Página 41 de 51

Tema 4. Organización de Oficinas Públicas 1. El Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, se aplica: a. Al tratamiento totalmente automatizado de datos personales. b. Al tratamiento parcialmente automatizado de datos personales. c. Al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. d. Todas las respuestas son correctas. 2. El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos no se aplica: a. Al tratamiento de datos efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. b. Al tratamiento de datos efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades comerciales. c. Al tratamiento de datos efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades empresariales privadas. d. Ninguna respuesta es correcta. 3. Al tratamiento de datos de carácter personal por parte de las instituciones, órganos y organismos de la Unión se le aplica: a. El Reglamento (UE) n° 45/2001 del Parlamento Europeo y de Consejo, de 18 de diciembre de 2000, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones y los organismos comunitarios y a la libre circulación de estos datos. b. El Reglamento (UE) n° 55/2001 del Parlamento Europeo y de Consejo, de 18 de diciembre de 2000, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones y los organismos comunitarios y a la libre circulación de estos datos. c. El Reglamento (UE) 2016/689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. d. El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos . 4. Con respecto al ámbito territorial de aplicación del Reglamento (UE) 2016/679: a. Este reglamento se aplica al tratamiento y almacenamiento de datos personales en

Página 42 de 51

el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, siempre que el tratamiento tenga lugar dentro del territorio de la Unión. b. Este reglamento se aplica al tratamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, independientemente de que el tratamiento tenga lugar en la Unión o no. c. Este reglamento se aplica al tratamiento de datos personales y profesionales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, independientemente de que el tratamiento tenga lugar en la Unión o no. d. Este reglamento se aplica al tratamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, siempre que el tratamiento tenga lugar dentro del territorio de la Unión. 5. Con respecto al ámbito territorial de aplicación del Reglamento (UE) 2016/679: a. Este reglamento se aplica al tratamiento de datos personales y profesionales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, Independientemente de que el tratamiento tenga lugar en la Unión o no. b. Este reglamento se aplica al tratamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, Independientemente de que el tratamiento tenga lugar en la Unión o no. c. Este reglamento se aplica al tratamiento y almacenamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, siempre que el tratamiento tenga lugar dentro del territorio de la Unión. d. Este reglamento se aplica al tratamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, siempre que el tratamiento tenga lugar dentro del territorio de la Unión. 6. En relación con los principios relativos al tratamiento de datos de carácter personal recogidos en el Reglamento (UE) 2016/679, señale la respuesta incorrecta: a. Los datos serán tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el Interesado. b. Los datos serán mantenidos de forma ¡limitada hasta que el responsable del tratamiento decida su eliminación o transformación. c. Los datos serán adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados. d. Los datos serán exactos y, si fuera necesario, actualizados. 7. No es un principio aplicable al tratamiento de datos de carácter personal recogido en el Reglamento (UE) 2016/679: a. Principio de limitación del plazo de conservación. b. Principio de Integridad y confidencialidad. c. Principio de responsabilidad pasiva.

Página 43 de 51

d. Principio de limitación de la finalidad. 8. ¿Cuál de los siguientes principios es un principio relativo al tratamiento de datos de carácter personal recogido en el Reglamento (UE) 2016/679? a. Publicidad. b. Minimización de datos. c. Seguridad. d. Eficacia en el tratamiento. 9. ¿Cuándo será de aplicación el Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos? a. El 20 de junio de 2018. b. El 25 de junio de 2018. c. El 27 de mayo de 2018. d. El 25 de mayo de 2018. 10. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, el responsable deberá facilitar al interesado la información sobre los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales: a. Por escrito o por otros medios, inclusive, si procede, por medios electrónicos. b. Verbalmente, cuando lo solicite el interesado, siempre que se demuestre la identidad del interesado por otros medios. c. Siempre a través de medios electrónicos. d. Son correctas la respuesta a y b. 11. Según el Reglamento (UE) 2016/679, el responsable del tratamiento de datos personales facilitará al interesado información relativa a sus actuaciones sobre la base de una solicitud de derecho de acceso en el plazo de: a. Tres meses a partir de la recepción de la solicitud. b. Quince días a partir de la recepción de la solicitud. c. Un mes a partir de la recepción de la solicitud. d. Dos meses a partir de la recepción de la solicitud. 12. Según el Reglamento (UE) 2016/679, no es un derecho de los interesados en relación con la protección de sus datos personales: a. El derecho a la portabilidad de los datos. b. El derecho de nulidad. c. El derecho de acceso. d. El derecho al olvido.

Página 44 de 51

13. A los efectos del Reglamento (UE) 2016/679, ¿qué se entiende por "seudonimización"? a. Toda forma de tratamiento automatizado de datos personales consistente en utilizar datos personales para evaluar determinados aspectos personales de una persona física. b. Toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ¡lícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos. c. Ninguna respuesta es correcta. d. El tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional figure por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable. 14. A los efectos del Reglamento (UE) 2016/679, ¿puede un niño dar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en relación con la oferta directa de servicios de la sociedad de la información? a. Sí, cuando tenga como mínimo 16 años. b. Sólo con la autorización del titular de la patria potestad o tutela si el niño es menor de 18 años. c. En ningún caso. d. Sí, cuando tenga como mínimo 14 años. 15. Los Estados miembros de la Unión Europea podrán establecer por ley una edad inferior para que los menores puedan consentir el tratamiento de sus datos personales siempre que ésta no sea inferior: a. A 13 años. b. A 12 años. c. A 14 años. d. A 16 años. 16. El Reglamento UE 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos establece, con carácter general que queda prohibido el tratamiento de datos personales: a. Que revelen el origen étnico o racial. b. Las opiniones políticas. c. Las convicciones religiosas o filosóficas. d. Todas las respuestas son correctas.

Página 45 de 51

17. Según el Reglamento UE 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas personales y a la libre circulación de estos datos, el tratamiento de datos personales penales o medidas de seguridad conexas: a. Sólo podrá llevarse a cabo bajo el control de las autoridades públicas. b. Queda en todo caso prohibido. c. Sólo podrá llevarse a cabo bajo la supervisión de las autoridades públicas o cuando lo autorice el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que establezca garantías adecuadas para los derechos y libertades de los Interesados. d. Sólo podrá llevarse con el consentimiento expreso del interesado. 18. Señale la respuesta incorrecta: El responsable del tratamiento tomará las medidas oportunas para facilitar al interesado toda la información relativa al tratamiento de sus datos personales: a. Dicha Información no podrá facilitarse en ningún caso verbalmente. b. Dicha Información se facilitará en forma concisa, transparente, Inteligible y de fácil acceso. c. Dicha información podrá ser facilitada por medios electrónicos. d. Dicha Información podrá ser facilitada por escrito o por otros medios. 19. Según el Reglamento (UE) 2016/679, si el responsable del tratamiento no da curso a una solicitud del interesado en relación con su derecho de rectificación de sus datos personales: a. Le informará sin dilación, y a más tardar transcurrido un mes de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante una autoridad de control y de ejercitar acciones judiciales. b. Le Informará sin dilación, y a más tardar transcurridos dos meses de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante una autoridad de control y de ejercitar acciones judiciales. c. Le informará sin dilación, y a más tardar transcurridos dos meses de la emisión de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante una autoridad de control y de ejercitar acciones judiciales. d. Le informará sin dilación, y a más tardar transcurrido un mes de la emisión de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante una autoridad de control y de ejercitar acciones judiciales. 20. Según el Reglamento (UE) 2016/679, en caso de violación de la seguridad de los datos personales: a. El responsable del tratamiento, la notificará a la autoridad de control competente sin dilación indebida y de ser posible, a más tardar 72 horas después de lo constancia de ella, a menos que sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas.

Página 46 de 51

b. El encargado del tratamiento, la notificará a la autoridad de control competente sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 72 horas después de que haya tenido constancia de ella, a menos que sea Improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas. c. El responsable del tratamiento, la notificará a la autoridad de control competente sin dilación Indebida y, de ser posible, a más tardar 48 horas después de que haya tenido constancia de ella, a menos que sea Improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas. d. El encargado del tratamiento, la notificará a la autoridad de control competente sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 48 horas después de que haya tenido constancia de ella, a menos que sea Improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas.

Página 47 de 51

SOLUCIONES TEMA 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

C D B A B C B D B D B D A A A D A A C B D C B C A A D B C B A A A A A C

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72

A A B D A A A B D D B C A B C C B C C B D C C A D C A D B A D D D C D C

73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88

D A B A C D A A A C D B C D C D

Página 48 de 51

TEMA 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

B B C D B A B A A B D D C A A C D C B D

Página 49 de 51

TEMA 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

D A B C D A A D A D A C C A B D C D D

Página 50 de 51

TEMA 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

D A A B B B C B D D C B D A A D C A D

Página 51 de 51

Related Documents

Ad Test Parte 2
February 2021 0
Ad Test Parte 1
February 2021 0
Parte 2
January 2021 2
Escrituras Publicas
January 2021 1

More Documents from "Jessica Madeline Gonzales"