Tarea 3 Psicología Educativa Ii.docx

  • Uploaded by: Redox Pc & Android
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tarea 3 Psicología Educativa Ii.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 691
  • Pages: 4
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS FACULTAD DE PSICOLOGIA

Asignaciones de la plataforma

Asignación 3

Mercedita cordero 17-7315 Prof. Merlileny Rodríguez Ruiz Psicología Educativa II

Asignación 3 1. Construye un glosario donde definas los siguientes términos: 

Determinismo recíproco



Moldeamiento.



Autoeficacia.



Autorregulación.



Aprendizaje autorregulado.

2. Redacta uno o dos párrafos en los que expliques en qué consiste el sentido de eficacia de los profesores y cómo este influye el proceso de enseñanza-aprendizaje. Propón algunas medidas que se pueden tomar desde el departamento de Psicología de un centro escolar para mejorar este. 1. Construye un glosario donde definas los siguientes términos: 

Determinismo recíproco

En el determinismo recíproco, la manera en que se adquiere el conocimiento es por un proceso dinámico. Relacionado al área de sistema de identificación y control adaptativo. Utiliza elementos para adquirirlo como: la satisfacción y el tiempo. 

Moldeamiento.

El moldeamiento es una estrategia psicológica con la cual se pretende aumentar la frecuencia de una conducta en un individuo que no la realiza o que no la hace con tanta frecuencia como se desearía. 

Autoeficacia.

La autoeficacia es la creencia en las propias capacidades para hacer frente a diversas situaciones. De este modo, la autoeficacia puede desempeñar un papel importante no sólo en cómo te sientes contigo mismo, sino en tu actitud y posibilidades para alcanzar con éxito tus objetivos y metas en la vida.



Autorregulación.

La autorregulación es una herramienta fundamental que permitirá al alumno activar su aprendizaje y alcanzar con éxito sus propósitos educativos. Cuando hablamos de autorregulación nos referimos al control que un sujeto realiza sobre sus pensamientos, acciones, emociones y motivación a través de estrategias personales para alcanzar los objetivos, que se ha establecido:    



El control de los pensamientos es un proceso metacognitivo, es decir, que permite el control de los propios procesos cognitivos. El control de las acciones permitirá ejercer un dominio sobre la conducta tal que nos permita alcanzar nuestros objetivos. El control de las emociones, tanto positivas como negativas, también está vinculado con el logro de nuestras metas. El control de la motivación consiste en automotivarse para una tarea y en mantener, durante la ejecución, la concentración e interés.

Aprendizaje autorregulado.

El aprendizaje autorregulado tiene mucho que ver con la forma en la que las personas regulamos nuestras emociones, cogniciones, comportamientos y aspectos del contexto durante una experiencia de aprendizaje. Además, sabemos que, sobre todo a nivel escolar, cuanto antes se desarrollen las habilidades para el autocontrol de los procesos de aprendizaje, más exitosa y gratificante será la experiencia educativa.

2. Redacta uno o dos párrafos en los que expliques en qué consiste el sentido de eficacia de los profesores y cómo este influye el proceso de enseñanza-aprendizaje. Propón algunas medidas que se pueden tomar desde el departamento de Psicología de un centro escolar para mejorar este. Durante la práctica docente el término eficiencia juega un papel importante en el logro de la calidad educativa, porque tiene que ver con la acción de hacer correctamente las tareas, pasando a ser la columna vertebral de la cual dependerá el logro de los objetivos. La función del profesor no puede reducirse a impartir conocimientos, y a ejercer autoridad en el aula, necesariamente tiene que relacionarse y comunicarse con sus alumnos, brindándoles afecto y seguridad de esta manera podrá entender mejor a los alumnos y mejorar aún más la manera de impartir las clases. El hecho de que el educador se ubique frente a un grupo, no significa que este grupo vaya a prestarle atención o a entenderlo.

La eficacia de un maestro depende de la manera en que se comunique con los estudiantes por lo que el fracaso en la comunicación puede dar a entender que el mensaje no fue transmitido con eficiencia o que la interpretación fue errónea, además no puede mostrarse interesado en ningún mensaje, a menos que encuentre en éste algún valor.

Medidas que se pueden tomar desde el departamento de psicología Dar pequeñas charlas a los maestros para implementar más la relación entre ellos. Programar pequeños compartir y actividades recreativas entre los maestros y los alumnos para desarrollar mejores lazos.

Related Documents

Tarea 3 De Psi. Educativa 2
February 2021 2
Tarea 3
February 2021 3
Tarea-3
February 2021 3
Unidad 3 Tarea V.docx
January 2021 1

More Documents from "Emily"