Diseño De La Red De Distribucion

  • Uploaded by: Macias Octavio
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Diseño De La Red De Distribucion as PDF for free.

More details

  • Words: 5,014
  • Pages: 13
Loading documents preview...
Diseño de la red de distribución La Logística Empresarial, o Cadena de Suministros (Supply Chain) ha cobrado una notoria relevancia en la gestión empresarial actual, debido a su incidencia altamente significativa en el éxito de los sectores de la producción y los servicios. Ella se ha convertido no solo en un factor clave de la gestión, sino en un elemento diferenciador, que impone y(o) contribuye a superar las barreras de la competencia de mercado. El éxito se concentra en su enfoque sistémico, materializado en la coherencia entre sus diferentes eslabones, que genera un efecto multiplicador que agrega continuamente valor a los procesos. Por lo que se hace necesario corregir desviaciones negativas y explotar todas las reservas de productividad existentes para mejorar sostenidamente sus resultados, alineando la gestión de cada uno de sus cuatro subsistemas; aprovisionamiento, producción, distribución y logística inversa. Este material se concentra en el subsistema de distribución, específicamente en la actividad de transporte, donde se propone un procedimiento que favorece el diseño de sistemas de redes que contribuye a mejorar la efectividad de la distribución física, posibilitando ofrecer un elevado nivel de servicio balanceado con el mínimo costo posible, todo lo cual tributa al cumplimiento de los objetivos empresariales y al logro de la satisfacción de los clientes, elementos indispensables, fundamentalmente, para el mantenimiento y(o) crecimiento de las empresas distribuidoras. La distribución se refiere a los pasos a seguir para mover y almacenar un producto desde la etapa del proveedor hasta la del cliente en la cadena de suministro y ocurre entre cada par de etapas. Las materias primas y los componentes se mueven de proveedores a fabricantes, mientras que los productos terminados se mueven del fabricante al consumidor final. Diseño de una red de distribución enfocada al mercado La red de distribución de los productos y servicios determina la cadena de suministro, ya que deriva en impactos en los más altos indicadores como es el nivel de servicio, eficiencia y entrega a tiempo. Su importancia no debe de soslayarse en las empresas, al contrario, es importante realizar un análisis puntual de la metodología y estrategia de la red logística contemplando todos los recursos y la infraestructura. Red de distribución: diseño y enfoque para una mejor estrategia Los proyectos de rediseño de la red de distribución ya son parte de las disciplina de las empresas cuyo modelo de negocio depende en gran medida de la efectividad de su cadena de suministro. Sin embargo, esta iniciativa típicamente se enfoca hacia la reducción del costo logístico total, perdiendo la oportunidad de repensar opciones para servir mejor al cliente y generar una ventaja competitiva. Esto se debe a que muchas de nuestras cadenas de suministro aún están configuradas con un enfoque push (de empujar) como herencia de la era industrial, donde la manufactura era el rey. Actualmente, el rey es el mercado (el cliente y el

consumidor), por lo que la cadena de suministro debe ser reenfocada, partiendo precisamente desde una visión de servicio al mercado (enfoque pull–de jalar). En la práctica, el enfoque de distribución en las compañías no es “químicamente puro”, siempre tendremos una mezcla de enfoque push y pull y depende en gran medida de nuestra estrategia como compañía para las diferentes combinaciones de producto, canal, cliente y segmento. • Las claves para el rediseño de distribución Para realizar el diseño de la red de distribución, comenzamos con un análisis de la estrategia de la red de distribución utilizando modelos matemáticos que nos ayudan a definir la configuración óptima de la red logística, de forma que se optimice la utilización de los recursos físicos tales como centros de distribución, transporte, almacenes, cruces de andén, plantas, proveedores. Los proyectos de rediseño de la red de distribución tienen como objetivo: a) Realizar una evaluación cuantitativa y cualitativa de la red logística, buscando oportunidades en costos de transporte, almacenamiento y abastecimiento. b) Establecer la mejor ubicación y dimensionamiento de centros de distribución para soportar el crecimiento de la compañía. c) Determinar la asignación óptima de puntos y zonas de venta a Centros de distribución. d) Realizar evaluaciones de escenarios what-if (qué pasaría si…) y definir posibles acciones de contingencia. e) Brindar soporte para decisiones de abastecimiento, almacenamiento y transporte. ¿Cómo diseñar una red de distribución orientada al mercado? Existen cuatro puntos importantes a tomar en cuenta cuando realizamos un diseño de la red de distribución. A continuación explicamos cada uno de estos puntos: 1) Estrategia del negocio. Antes de iniciar el estudio y modelado de la red, debemos tener muy clara la estrategia del negocio. Podría parecer que este concepto esté muy separado de la táctica que implica la red de distribución, sin embargo, debido a que el impacto del diseño de la red es a largo plazo, más vale tener muy claro lo que espera la compañía para los años que vienen. Antes de iniciar el estudio, debemos saber cuánto pretende crecer el negocio cada año, en qué categorías, en qué canales, si vamos a adquirir un nuevo negocio, si se espera aumentar la penetración de clientes, si se incrementará el alcance geográfico, etcétera. Todas estas decisiones afectan al diseño de la red de distribución. 2) Estrategia de go-to-market. La definición clara del nivel de servicio, frecuencia de atención, tamaños de las entregas, entre otros factores que se definen en la

estrategia de go-to-market, afectan también el diseño de la red. Recordemos que el enfoque del diseño es orientado al mercado, por lo que el cumplimiento de las promesas en cuanto a los indicadores de servicio al cliente es un insumo clave para el análisis de la red. 3) Costos logísticos e inversiones de capital. Cumplir con los requerimientos de la estrategia y del go-to-market implica que al correr el modelo de simulación, se calculen y optimicen los costos logísticos asociados a los escenarios simulados. Igualmente, la definición de ubicaciones en la red para lograr estos objetivos, requieren la estimación de inversiones de capital en centros de distribución, líneas, entre otras cuestiones. Al final, también es un objetivo del ejercicio optimizar ambos aspectos en el diseño. Esto implica tener muy claro y bien definidos todos los elementos del costo logístico a considerar. 4) Route-to-market. Tomando en consideración los elementos anteriores; los modelos de simulación nos permiten diseñar una red que esté alineada a la estrategia, que atienda nuestra estrategia de atención al mercado y que optimice los costos e inversiones. Este diseño se traduce en la definición de los flujos de materiales (orígenes y destinos), centros de distribución necesarios, agencias, modos de transporte y roles de los puntos de la red. En particular, cuando se evalúan los costos logísticos, debe considerarse la combinación de elementos de la red que permitan satisfacer los niveles de servicio establecidos en la estrategia de go-to-market y que minimicen el costo total (no solo uno de los componentes. Durante el diseño, deben considerarse no solamente los elementos cuantitativos que nos puedan proporcionar un modelo bien validado, con datos ciertos y bien configurado. También deben considerarse otros criterios cualitativos que complementen la decisión. Por ejemplo, probablemente desde el punto de vista cuantitativo, el modelo nos sugiere colocar un centro de distribución al lado de una planta, ya que optimiza los costos logísticos. Sin embargo, desde el punto cualitativo, la compañía puede escoger otra ubicación porque ya cuenta con una ubicación que le pertenece o porque le parece arriesgado comprometer la distribución si se suscita algún problema en la planta. La información que proporcionan los modelos son herramientas para tomar una decisión informada, no la decisión en sí. ¿Cuáles son los beneficios de la red de distribución? El rediseño de la red permite optimizar el costo logístico total, mejorar los niveles de servicio al cliente, aumentar la flexibilidad y la capacidad de respuesta, entre otros muchos otros beneficios. En la experiencia de Accenture, los beneficios de implementar una nueva red de distribución orientada al mercado se pueden resumir en: • Incremento entre 2 y 5 % de ingresos por mejor servicio al cliente y disponibilidad del producto • Reducción entre 10 y 30 % en los costos logísticos.

• Reducción entre 10 y 20% de los inventarios. • Disminución de los activos entre un 10 y 30%.

Técnicas para el diseño de la red. Uno de los grandes temas de preocupación de las empresas es determinar la más adecuada red de distribución de sus productos. Para tal efecto es necesario un análisis que considere los siguientes aspectos: Niveles y localización de los inventarios. A mayor precisión, los aspectos que deben ser considerados en este análisis son: • Costos de operación por bodega • Niveles de inventario • Costos de transporte primario y secundario • Niveles de productividad de las bodegas • Requerimientos de capital. Técnicas • Selección de las Herramientas El análisis del diseño de una cadena de suministro suele comenzar con la selección de una herramienta de modelado adecuada. En general, las herramientas intentan determinar la combinación de alternativas de planta y centros de distribución que minimice el costo, al mismo tiempo que funcione dentro de las restricciones de la demanda y la capacidad. A continuación les hablaremos de un artículo escrito por Manuel Carreto, Director de Proyectos de Miebach Consulting México, donde mencionan los elementos a tener en cuenta por parte de los profesionales involucrados en la definición de las estrategias de la Cadena de Suministro para lograr un diseño óptimo de las redes de distribución. Esta empresa ofrece servicios de consultoría e ingeniería logística para mejorar la cadena de suministro de las empresas y ayudarles a maximizar su nivel de rendimiento y servicio y a cumplir sus objetivos de reducción o variabilidad de costos. Las primeras preguntas a las que hay que dar respuesta cuando es necesario definir la estrategia de nuestra cadena de suministros son: • ¿Cuál debe ser la estrategia y el esquema óptimo de distribución?

• ¿Qué cantidad de centros de distribución/ cross-docking debe haber y dónde deben estar ubicados para atender al cliente de la forma más eficiente (evaluando aspectos de seguridad, riesgo de no cumplir con los niveles de servicio, etc.)? • ¿Qué regiones pueden ser atendidas dentro de una ventana horaria determinada, considerando horarios y capacidades de bodegas? ¿Qué efectos particulares tienen en los costos logísticos? • ¿Quién debe estar a cargo del centro de distribución en términos de responsabilidad sobre el inventario, disponibilidad, costos, etc.? • ¿Conviene incrementar los costos de transporte para minimizar infraestructura y personal, con el fin de lograr una mayor flexibilidad? La primera recomendación de Miebach Consulting como compañía experta en Supply Chain es que el diseño de la red de distribución se enfoque en base a tres objetivos clave: 1. Reducir costos. 2. Mejorar los niveles de servicio. 3. Incrementar la flexibilidad En la actualidad, es cada vez más importante tomar en cuenta este tercer objetivo, la flexibilidad, ya que el comportamiento dinámico de los mercados exige redes con esta característica, que permitan a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda. El primer paso para el diseño de una red de distribución será definir la estrategia de distribución, valorando si es más conveniente disponer de una red centralizada o descentralizada. Una vez definida la estrategia, es necesario empezar a pensar en el esquema de distribución: Varias técnicas se han desarrollado para ayudar en la tarea de diseñar la configuración de la red. En general, todas requieren de la construcción de un modelo que represente la red. El objetivo principal a lograr ha sido la minimización del costo total de la red. La incorporación del servicio al consumidor en la formulación de modelos matemáticos se realiza a través de restricciones en tiempo o distancia entre las facilidades y el mercado a servir. La evaluación de opciones debe incluir análisis "what if", de sensibilidad, y un proceso iterativo para involucrar a la administración. • Requerimientos de Datos. Los principales requerimientos de datos para analizar el diseño de una cadena de suministro son las definiciones del producto en el mercado, la red, la demanda del cliente, la tarifa del transporte, y el costo variable y fijo.

El análisis del diseño de una cadena de suministro requiere que la demanda se clasifique o asigne a áreas geográficas del mercado. La combinación de áreas geográficas constituye un área de servicio logístico. La demanda para cada cliente se asigna a una de las áreas del mercado. • Evaluación de las Alternativas. El análisis normal del diseño de una cadena de suministro puede conducir a evaluar una gran cantidad de alternativas, incluso para un análisis relativamente pequeño, en donde la empresa quiere considerar todas las combinaciones posibles. Si bien las herramientas de diseño de una cadena de suministro son cada vez más sofisticadas, existen algunos problemas que deben considerarse en su aplicación. El primero se relaciona con la manera de tratar el costo de mantener un inventario. El segundo tiene que ver con los cambios en las suposiciones relacionadas con los tamaños de embarque. Debido a que las redes logísticas eran relativamente estables, no era necesario que las empresas efectuaran con regularidad análisis del sistema logístico. Sin embargo, la dinámica de las opciones alternas de la cadena de suministro, los niveles cambiantes del costo y la disponibilidad de los proveedores de servicios integrados requieren que, en la actualidad, las redes de la cadena de suministro se evalúen y refinen con más frecuencia. • Decisiones del Inventario. Las decisiones del análisis del inventario se concentran en determinar los parámetros óptimos de administración del inventario para cumplir los niveles de servicio deseados con una inversión mínima. Los parámetros del inventario se refieren a las existencias de seguridad, el punto de reorden, la cantidad de éste y la revisión de los ciclos para una combinación específica de instalación y producto. El siguiente paso será evaluar todos y cada uno de los parámetros, para diferentes escenarios, que impactan de forma determinante en el diseño. Los principales son: Drivers Físicos: • Cantidad y ubicación de nodos logísticos. • Calidad de la red de transporte. • Densidad de consumo. • Cantidad y ubicación de proveedores y plantas. • Canales de venta • Extrapolación.

Drivers de Costos: • Costos de inventario. • Costos de transporte. • Costos de personal. • Costo de infraestructura. • Impacto de la logística inversa. Drivers de Servicio: • Horarios de corte de pedidos. • Estructura de pedidos. • Tiempo de entrega y frecuencia • Drop size mínimo. • Nivel de servicio. Los drivers de servicio son los que condicionan las alternativas de redes de distribución a evaluar para cada empresa. Para concluir, la red de distribución, en el ámbito de la gestión de la cadena de suministros, hace referencia a los pasos que sigue un producto, desde que es recibido del proveedor hasta que se pone a disposición del cliente. Por ello, el diseño de la misma juega un papel clave en la rentabilidad de una empresa, ya que tiene un impacto directo sobre el coste y la experiencia del consumidor. Una buena planificación de la red de distribución es la vía más directa hacia la consecución de objetivos; pudiendo tratarse de metas relacionadas con el ahorro de costes o con aspectos relativos a la responsabilidad corporativa. En cualquier caso, es habitual que, incluso dentro del mismo sector, distintas empresas escojan un diseño de red de distribución diferente, ya que cada una tiene mercados y metas distintas.

PROCEDIMIENTO LOGÍSTICA

PARA EL DISEÑO

DE

REDES

DE DISTRIBUCIÓN

Sobre la base del estudio de la bibliografía especializada en la materia, donde se consultaron diferentes metodologías para el subsistema de distribución, así como fundamentados en las necesidades de las investigaciones propias de los autores, se desarrolla el presente procedimiento, que consta de 3 fases y 13 pasos, los cuales se muestran en la figura 1. Fase I: Diagnóstico del sistema de distribución

En esta fase inicial del procedimiento se comienza efectuando un análisis del sistema actual, con el objetivo de conocer las características del sistema objeto de estudio, el cual se tomará como base para el diseño de la red logística. Paso 1: Inventario del equipamiento actual Como punto de partida se realiza un levantamiento del equipamiento con que cuenta la organización objeto de estudio, se debe conocer la cantidad de equipos, la descripción de los mismos, su número de identificación, su capacidad dinámica, el consumo de combustible por kilómetro recorrido, además de otros indicadores que se consideren pertinentes para caracterizar el parque de equipos con que cuenta la entidad, con el objetivo de diseñar la red logística. Paso 2: Obtener información de la organización actual del sistema de distribución Una vez que se logra inventariar el parque de equipos se procede a obtener información del estado actual del sistema de distribución. El objetivo de este paso es reunir información de los elementos que se consideren importantes a tener en cuenta para el diagnóstico del sistema, se deben aplicar técnicas de recopilación de la información al personal implicado en la actividad logística de distribución, se recomienda consultar a choferes, trabajadores de control de flota, mantenimiento y transporte. Es vital contar con elementos que reflejen por los implicados directos en este proceso su valoración del estado del sistema e identificar los factores susceptibles a mejorar según el criterio de los mismos. Paso 3: Descripción y análisis de mapas y (o) gráficas del territorio objeto de estudio Para el diseño de sistemas de distribución, dados sus potencialidades, se ha generalizado el empleo de mapas y (o) gráficas: En este paso se deben emplear para la representación de el(los) origen(es) y el(los) destino(s). En dependencia de la complejidad del sistema de distribución se deben apoyar en ellos para desarrollar el macro y (o) microruteo. Paso 4: Descripción de la ruta existente Una vez que ya se tienen ubicados en el mapa el(los) origen(es) y el(los) destino(s), se traza la(s) ruta(s) existente(s), pudiendo realizarse este paso sobre el mapa o en otro formato. De la ruta debe especificarse las distancias entre cada uno de los puntos, por lo que se recomienda elaborar una matriz de distancias, así como describir los puntos y la secuencia del recorrido a través de la construcción de la red logística. Paso 5: Investigación de la vialidad Para valorar alternativas se hace necesario efectuar un análisis de la vialidad, con el objetivo de conocer si la ruta que se sigue actualmente es la única posibilidad o si existen otras variantes de acceso para realizar un nuevo diseño de la red de distribución. La vialidad puede ofrecer información para apoyar la toma de decisiones sobre la base de diversos elementos como: los sentidos de las calles, la capacidad permisible de tonelaje transitable y otros que sirvan de fuente de información fiable.

Paso 6: Estudio de tiempos de recorrido Es muy importante contar con información sobre el tiempo que demora en cada recorrido entre los diferentes elementos que componen la ruta de distribución. Para ello es favorable realizar análisis retrospectivos. En aquellas entidades que cuenten con sistema de GPS se facilita la obtención de datos para efectuar este tipo de estudio, en aquellas que no cuenten con esta tecnología se deberá realizar mediante el análisis de los documentos de los choferes donde describen el tiempo empleado para trasladarse de un punto a otro. Se recomienda elaborar una base de datos para procesar esta información, y aplicar herramientas estadísticas para obtener la descripción de los datos con medidas de tendencia central para el estudio de los tiempos de recorrido. Paso 7: Estudio de la demanda por segmentos y por clientes Se debe efectuar un estudio de las necesidades de los clientes, cuantificando su demanda y desglosarla por tipos de productos y(o) servicios. Para ello se debe clasificar si la demanda es regular, o sea, con patrones cuantitativos y cualitativos estables y homogéneos; o si es una demanda irregular donde esos patrones son inestables o heterogéneos. Para estos últimos se considera factible aplicar análisis prospectivos sobre la base de datos por series temporales, para llegar a la proyección de la demanda con márgenes confiables. El objetivo fundamental de este paso es asignar valores fiables de demanda a los clientes, para conocer las necesidades reales de distribución de mercancías. Paso 8: Estudios de costos Como último paso de esta fase se culmina con un estudio de costos asociado al sistema de distribución actual. Se cuantifica los gastos asociados a la fuerza de trabajo por concepto de salario, a los medios de trabajo, a través de diversos indicadores económicos como pueden ser gasto de combustible, depreciación, entre otros. Fase II: Diseño de la red logística Esta fase es donde se plantean las mejoras al sistema de distribución, sobre la base del diagnóstico se elabora la ruta propuesta y se analiza su factibilidad. Paso 9: Descripción de la ruta propuesta Con toda la información analizada en la fase anterior se procede a diseñar la ruta que será propuesta. Los métodos para realizarla pueden ser diversos, los mismos se clasifican en tres grupos: de prueba y error; heurísticos y metaheurísticos; y los denominados de optimización. Los más empleados son los dos primeros, ya que los métodos de optimización no garantizan encontrar la solución exacta en un tiempo razonable de cómputo cuando el número de clientes es grande. Dentro de los métodos de prueba y error se señala como uno de los más utilizados el del Barrido; dentro del los heurísticos se encuentran el Método del agente viajero, Método de los ahorros; Método de emparejamientos y Heurístico de mejora de multirrutas. Dentro de los metaheurísticos se destacan: Algoritmos de hormigas; Programación restringida; Recocido simulado; Algoritmos genéticos; Búsqueda tabú; Tabú

granular y el procedimiento de memoria adaptativa. El empleo de programas computacionales ha demostrado ser muy factible para la solución de muchos de esto métodos, por lo que se recomienda su uso en aras de simplificar tiempo y minimizar posibles errores. Método del barrido La naturaleza de su procedimiento resulta muy práctica, dado que obedece al sentido lógico que requiere un análisis de rutas. Constituye quizás la herramienta que mayor empleo posee en la práctica, dado que el propio sentido común lleva a su concepción. Se recomienda en situaciones relativamente sencillas para el profesional encargado de trazar las rutas y en aquellos casos en que las distancias entre los puntos a recorrer son similares, tanto a la ida como al regreso, por lo que mayor atención se dirige hacia la cantidad de materiales o productos que deben ser distribuidos y la capacidad estática de los medios de transporte seleccionados. Método del agente viajero Es un método muy conocido y utilizado para definir rutas de distribución y a diferencia del Método del Barrido considera las distancias entre los diferentes puntos a distribuir, estableciendo secuencias de recorrido. Existe una gran cantidad de variantes de este procedimiento, muchas de las cuales pueden considerarse como métodos de optimización, aplicables fundamentalmente cuando no son muchos los puntos a distribuir. Sin embargo, la complejidad de las mismas y la limitación en cuanto al número de puntos, hizo que se desarrollaran toda una gama de procedimientos basados en reglas heurísticas, que si bien no siempre ofrecen un resultado óptimo, si permiten lograr buenos resultados de una manera mucho más rápida. Otro método intuitivo podría ser el método del vecino más cercano. En este caso las rutas se construyen secuencialmente, añadiendo en cada paso el cliente que se encuentre a menor distancia del último cliente insertado. Método de los ahorros Desarrollado por Clarke y Wright en 1963 (Clarke y Wright, 1964) se basa en una idea muy simple: si se debe llevar una determinada mercancía desde Pamplona a Zaragoza y otra desde Pamplona a Teruel, no se harán dos viajes diferentes, cada uno de ellos de ida y vuelta, desde Pamplona a cada uno de los destinos citados. En su lugar se realiza un único viaje saliendo de Pamplona pasando por Zaragoza y Teruel y regresando a Pamplona. Este concepto de ahorro de distancia, tiempo y costes, es precisamente en el que se basa el método de los ahorros. Es la aplicación del sentido común a la hora de construir rutas de transporte. En el año 1971 el francés B. Lemaire presentó en su defensa de doctorado el método de “La Margarita”, en el mismo se consideran “n” clientes (puertos, ciudades, puntos, etc.), X1, X2,…. Xn, que son atendidas por un centro receptordistribuidor mediante medios de transporte con una capacidad “C” cada uno. Las demandas de cada cliente Xj son conocidas y denotadas por Q = (q1, q2,….qn).

Se define también la matriz de distancia D = [dij], donde dij identifica el valor del camino más corto desde el cliente Xi al Xj (i≠j) y dij=0; dij= −∞ si no existe camino entre ellos. El método es llamado “La Margarita”, pues parte de la solución inicial de que cada recorrido comienza en el origen y va a un único destino. Destacándose que: Q = Σqi C: Capacidad de los medios de transporte. Entonces: Si Q ≤ C el problema consiste en satisfacer la demanda de los clientes y volver al punto inicial, lo que define el problema el viajante (determinar en la red el circuito de menor valor). Si Q ≥ C el problema está restringido a encontrar el mejor conjunto S de rutas o recorridos Rk (k = 1, 2,...n), que partiendo del centro X0 retorne a el una vez satisfecha la demanda de los clientes X1, X2,…Xn para cada una de las rutas, además se tiene que para cada una Σqi ≤ C. Si se define L (Sx) como la suma de las distancias totales de los m recorridos que constituye una solución S, entonces el objetivo es hallar una solución S que logre el menor valor de L (Sx). Por lo que se define el ahorro (Aij) del destino Xi al Xj con respecto al centro X0 como: Aij = dio+doj-dij, donde R1 y R2 son rutas diferentes que pertenecen al arco (Xi; Xj), R1 concluye en Xi antes de ir al centro, y R2 comienza en Xj luego de salir del centro y suponiendo que qi + qj ≤ C, Sx es una solución con R1 y R2 para el problema y se pasa a la solución S(X+1) uniendo Xi con Xj eliminando dio y doj, siendo: LS(x+1) = L (Sx) – (dio + doj – dij) = L (Sx) - Aij, lo cual permite que minimizar L (Sx) sea equivalente a minimizar la suma de los ahorros. Si la red es simétrica debido a que dij = dji, entonces Aij = Aji, y Aij=0 cuando i=j Bifurcación: Si en la nueva solución se va a unir R1 con R2 ya no se podrá partir más de Xi y no llegar más a Xj, es decir que no pueden introducirse los arcos (Xi, Xj’) ni (Xi’, Xj) porque formarían una bifurcación (o sea un ciclo que no es circuito). Para garantizar esto se elimina de la matriz de los ahorros A’= [Aij] la fila Xi y la columna Xj. Restricciones de cada solución: Con el objetivo de mejorar una solución escogemos en la matriz de los ahorros el arco (Xi, Xj) de mayor ahorro y que satisfaga las restricciones siguientes:

1. El arco (Xi, Xj) no forme una bifurcación con los arcos seleccionados. Esto se logra tachando la fila Xi de la matriz si LS (Xi) ≠ X0, y la columna Xj si γ -1(Xi) ≠ X0. 2. Que qi +qj ≤ C. 3. El arco (Xi, Xj) no forme un trayecto inútil (circuito que no pasa por el centro) con los arcos ya seleccionados. De forma general el método ofrece buenas soluciones, además de presentar unagran flexibilidad en cuanto a las restricciones que puedan influir en las soluciones. Cabe destacar, por último, que la selección del método a aplicar deberá estar en función del grado de complejidad del problema a resolver, por lo que no es recomendable el uso de técnicas muy sofisticadas para problemas que no lo requieran. Paso 10: Análisis de la factibilidad del diseño Luego de ser diseñada la ruta por el método seleccionado, se procede a efectuar un análisis de la factibilidad del mismo, donde se deben destacar los elementos de la nueva ruta que demuestran una mejora con respecto al diseño anterior, destacando la distancia y el tiempo de recorrido como variables básicas a analizar, aunque pueden incluirse otros elementos específicos de la organización. Estos análisis en la medida de lo posible deben contener un estudio económico que avale su condición para su diseño e implementación. Paso 11: Desarrollo del sistema informativo Como último paso de la fase se recomienda el desarrollo de un sistema informativo que contribuya a facilitar los procesos de captura de datos, procesamiento, análisis, presentación y conservación de la información, como elementos adecuados para el soporte a la toma de decisiones en torno al sistema de distribución. Para el desarrollo del mismo se deben identificar los sujetos, objetos y medios del sistema informativo. Se pueden emplear las herramientas informáticas más favorables de acuerdo a las características de la empresa y(o) su tecnología implementada. Fase III: Implementación de la red logística Como última fase del procedimiento se propone la implementación de la red logística diseñada. El éxito de la misma puede depender en gran medida de los factores inhibidores que imponen las barreras para el cambio, dadas por el querer, poder (que implica el saber y el tener) y el querer cambiar. Paso 12: Implementación de la nueva red logística Para la implementación de la nueva red logística se propone realizarla a través de sesiones donde intervengan todos los implicados en el proceso de distribución, desde la alta gerencia hasta los choferes, comunicándoles la factibilidad del nuevo diseño, en aras de darle un tratamiento al cambio y minimizar los efectos resistentes.

Una vez realizado este proceso se debe trazar un plan de acción con hitos temporales, para asegurar la correcta implantación del diseño, definiendo las acciones, los responsables, las fechas de cumplimiento y los indicadores de medida. Paso 13: Medición y análisis Como paso concluyente del procedimiento se propone el monitoreo y análisis del nuevo sistema con el objetivo de evaluar los resultados de la red logística implementada para la mejora continua del sistema de distribución.

https://retos-operaciones-logistica.eae.es/el-diseno-de-una-red-de-distribucion/ http://www.logisticamx.enfasis.com/articulos/69111-disene-una-red-distribucionenfocada-al-mercado https://es.slideshare.net/DianaCorAg/diseo-de-la-red-de-la-cadena-de https://prezi.com/dx7t89bpqp-g/63-tecnicas-para-el-diseno-de-la-red/

Related Documents


More Documents from "Rosy Angel"