Clase 3. Logística Internacional. Incoterms. Infraestructura Logística

  • Uploaded by: Isabella McCausland
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Clase 3. Logística Internacional. Incoterms. Infraestructura Logística as PDF for free.

More details

  • Words: 2,066
  • Pages: 51
Loading documents preview...
Logística Uniandes

IIND 3221: Logística 01/02/2017

Fidel Torres Eliécer Gutierrez David Alvarez

2

Semana 2. Clase 3 Infraestructura Logística, Logística Internacional y Desempeño Logístico en Colombia

3

AGENDA 1.Infraestructura logística 2.Logística Internacional

3.Desempeño logístico en Colombia 3.1. Doing Business 3.2. Logistic Performance Index (LPI) 4. Fuentes de consulta on‐line en temas de actualidad en logística

4

Infraestructura Logística Desempeño Logística Internacional Doing Business Report

Logística Internacional

Logistic Performance Index

No sólo basta pensar localmente sino globalmente, nuestro entorno nos hace ser más competitivos. 5

1. INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA -Terminales y plataformas logísticas

-Mallas viales y corredores logísticos -Puertos

Puerto Cartagena

6

1.1. TERMINALES Y PLATAFORMAS LOGÍSTICAS

Las plataformas logísticas son espacios que son adecuados para prestar servicios de almacenamiento, transporte y distribución de la mercancía a nivel nacional y/o internacional, integrando servicios de valor agregado.

7

1.1. TERMINALES Y PLATAFORMAS LOGÍSTICAS

Servicios Generales: consolidación de carga, arriendo de bodegas y patios. Servicios de valor agregado (servicios a automotores, telecomunicaciones, servicios financieros, otros servicios técnicos, entidades de control, entre otros).

¿En resumen para qué sirven? 8

1.1.2. PLATAFORMAS LOGÍSTICAS • Tipos de Plataformas: – Plataformas monomodales: solamente involucran un modo de transporte, habitualmente el de carretera. En este grupo se encuentran los mercados de abasto o mayoristas, los centros de transporte terrestre y las áreas logísticas de distribución. – Plataformas de intercambio modal (multimodal): infraestructuras logísticas que se posicionan en nodos obligados de ruptura de la cadena por cambio de modo de transporte. En este grupo se hallan los centros de carga aérea, fluvial y marítima. Zonas de actividad logística (ZAL) Parques o Centros logísticos Centro Logístico de Zaragoza,  Centros de cross-docking Centro Logístico de Valencia,  Hubs (concentradores) Dallas Logistic Hub  Zonas Francas

Parques Logísticos de la Sabana (Bogotá)

9

1.1.1. ÁREAS FUNCIONALES DE LAS P.L.

ÁREAS O CENTROS DE SERVICIO

ÁREAS LOGÍSTICAS

ÁREAS INTERMODALES

ÁREAS DE SERVICIOS GENERALES

ESPECIALIZADAS

ÁREAS DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

ÁREAS DE SERVICIOS CENTRALES

NO ESPECIALIZADAS

10

1.1.2. PLATAFORMAS LOGÍSTICAS

http://www.oikos-ok.com

http://www.youtube.com/watc h?v=0GLOnlqhAcA

http://www.celtatradepark.com/

Puerto Logístico de las Américas

11

1.2. MALLAS VIALES Y CORREDORES LOGÍSTICOS • Vías (rutas) principales destinadas al transporte de mercancía dentro de un país o entre varios países. • Principales tipos de corredores logísticos – – – –

Marítimos. Terrestres (trenes y automotores). Aéreo (aviones). Ductos (gasoductos y oleoductos)

• Corredores Interoceánicos, Intercontinentales y bioceánicos

12

1.2.1. CORREDORES FERROVIARIOS Puerto Bolívar

EUROPA Sta. Marta

Cerrejón

Medellín

Bogotá

Cali

CONPES, https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3394.pdf

COLOMBIA 13

1.2.1. CORREDORES FERROVIARIOS La Red Férrea del Pacífico tiene una longitud total de 498 Km, de los cuales el 80% aproximadamente se encuentran rehabilitados; el porcentaje restante corresponde a los tramos faltantes en la variante de Cartago y algunos tramos del sector Cartago – La Felisa.

Cámara colombiana de infraestructura – 2012 http://laotraopinion.net/medios-de-transporte/ferrocarriles-en-colombia/

14

1.2.2. CORREDORES VIALES FUNCIONALES

-Troncal Occidente -Troncal Magdalena Medio

-Troncal Norte -Troncal del Pacífico -Troncal de la Selva (marginal selva-marginal llano)

VISÍON Colombia II Centenario. Plan 2019 – DNP

Una economía que garantice mayor nivel de bienestar GENERAR UNA INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EL DESARROLLO

15

1.2.2. CORREDORES VIALES FUNCIONALES

http://www.razonpublica.com

16

1.2.2. CORREDORES VIALES FUNCIONALES

Diagnóstico del sector transporte 2010 (www.supertransportes.gov.co)

17

1.2.3. CORREDORES MARÍTIMOS

18

1.2.3.1. PRINCIPALES PUERTOS MARÍTIMOS EN EL MUNDO

19

1.2.3.2. PUERTOS EN COLOMBIA Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla

20

1.2.3.2. PUERTOS EN COLOMBIA Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta

21

1.2.3.2. PUERTOS EN COLOMBIA Sociedad Portuaria Regional de Cartagena

22

1.2.3.2. PUERTOS EN COLOMBIA Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

Sociedad Portuaria Regional de Cartagena

http://www.sprbun.com/

http://www.puertocartagena.com/

Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta http://www.spsm.com.co/

23

1.2.3.3. INDICADORES SECTOR PORTUARIO Antes 1995

2005

Calidad portuaria 2011-2012

Diagnostico del sector transporte 2010 (www.supertransportes.gov.co)

24

1.2.4. CORREDORES AÉREOS

Aeropuertos internacionales El Dorado de Bogotá Ernesto Cortissoz de Barranquilla Rafael Núñez de Cartagena José María Cordova de Rionegro (Ant) Alfonso Bonilla Aragón de Cali Alfredo Vásquez Cobo de Leticia Gustavo rojas Pinilla de San Andrés Camilo Daza de Cúcuta Matecaña de Pereira

Diagnostico del sector transporte 2010 (www.supertransportes.gov.co)

25

1.2.4

¿Y para qué toda esta información?

26

27

2. LOGÍSTICA INTERNACIONAL

- Flujos de comercio mundial - Acuerdos - Actores en la CS Internacional - INCOTERMs - Zonas Francas

28

2. LOGÍSTICA INTERNACIONAL La logística internacional se ha convertido en uno de los sectores claves en el actual entorno económico mundial, debido a la importancia de esta actividad en los movimientos de globalización económica internacional (comercio exterior), nuevas tecnologías (Internet) y soporte a la actividad industrial (logística just-in-time), lo cual supone que una infraestructura logística internacional adecuada es un elemento imprescindible para el posicionamiento de cualquier país en el panorama económico internacional.*

La Logística Internacional integra una serie de elementos que requieren una coordinación para permitir una operación exitosa capaz de responder a los retos y necesidades de los mercados. *http://planeamientoestrategico.pbworks.com/w/page/17114550/%E2%8C%82Definici%C3%B3n%20y%20administraci%C3%B3n%20de%20la%20Log%C3%ADstica%20internacional

29

2.1. LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COLOMBIA

Empresas

Autoridad:

Operadores Portuarios

Cafeteras, frutícolas, agrícolas, floricultoras, hidrocarburos, textiles, etc.

DIAN

Operadores propietarios Cooperativas de trabajadores

Agente:

Agentes de Aduana

Organización de puertos Sociedades Portuarias Regionales: Operadores de carga: terrestre, aéreos, fluvial, férreos

Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura

Entidades promotoras: Proexport, Asociaciones Gremiales, Mincomercio

30

2.6. LOGÍSTICA INTERNACIONAL: INCOTERMS • Conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos utilizados en el comercio internacional. • Determinan el punto de transferencia de la responsabilidad de las mercancías en tránsito. • Los INCOTERMS especifican aspectos logísticos del contrato: – – – –

El punto y momento de entrega de la mercancía El medio de transporte La responsabilidad sobre el seguro de la carga El despacho aduanero

http://www.iccwbo.org/

• La última actualización corresponde a los INCOTERMS 2010 (entraron en vigencia el 1 de enero de 2011). http://www.legiscomex.com/Comunicacion/r/rep-comercio-internacional-ene192011/rep-comercio-internacional-ene19-2011.asp?paisingreso=col 32

2.6.1. GRUPOS DE INCOTERMS Sigla

Definición

EXW

Ex Works

FCA

Free Carrier

FAS

Free Alongside Ship

El vendedor se hace responsable de colocar la mercancía al costado de la nave en el muelle o en las barcazas, en el lugar indicado en la cotización.

FOB

Free on Board

El vendedor se responsabiliza de colocar la mercancía a bordo de una nave en el puerto indicado en el contrato de venta.

CFR

Cost and Freight

CIF

Cost Insurance And Freights

CPT

Carriage Paid To

CIP

Carriage and Insurance Paid

DAT

Delivered At Terminal

El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro hasta que la mercancía se coloca en la terminal definida. También asume los riesgos hasta ese punto.

DAP

Delivered At Place

El vendedor se hace cargo de todos los costes , incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado.

DDP

Delivered Duty Paid

El vendedor es responsable de colocar la mercancía en su propio local a disposición del comprador. El vendedor debe entregar la mercancía lista para su exportación al transportista. En el lugar indicado en las condiciones de embarque.

El vendedor hace el despacho de la mercancía para su exportación y pagar los costos y el flete necesario para transportarla al puerto de destino indicado. Similar al CFR, pero en este caso, el vendedor también debe contratar un seguro marítimo para la mercancía del comprador. Término equivalente al CFR, pero que se utiliza para el transporte que no sea marítimo. Término equivalente a CIF, pero se utiliza para el transporte que no sea marítimo.

El vendedor se hace cargo de todo, incluyendo los procedimientos necesarios para el despacho de la mercancía y el pago de los derechos aduaneros. 33

Responsabilidades del vendedor Carga a camión

Pago de tasas de exportación

Transporte al puerto de exportación

Descarga del camión en el puerto de origen

Cargos por embarque en el puerto de origen

Transporte al puerto de destino

Cargos por desembarque en el puerto de importación

Descarga en camiones desde el puerto de destino

Transporte al destino

Seguros

Paso de aduanas

Impuesto de importación

No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No No No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No No No No No No No No Sí Sí Sí

No No No No No No No No Sí Sí Sí

No No No No No No No No No Sí Sí

No No No No No Sí No Sí No No Sí

No No No No No No No No No No Sí

No No No No No No No No No No Sí EXW FCA FAS FOB CFR CIF CPT CIP DAT DAP DDP

34

Exportador

Importador

35

2.7. ZONAS FRANCAS (FOREIGN TRADE ZONE) Una zona franca es un territorio delimitado de un país que tiene algunos beneficios tributarios, como la exención del pago de derechos de importación de mercancías, de algunos impuestos o la regulación de estos. Muchos gobiernos de países establecen zonas francas en regiones apartadas o extremas con el fin de atraer capitales y promover el desarrollo económico de la región. En las zonas francas suelen crearse grandes centros de compra y también se instalan con frecuencia industrias maquiladoras o almacenes especiales para la mercancía en tránsito. Para las operaciones con el resto del mundo las zonas francas se reconocen como parte del territorio nacional, mientras que para las operaciones de comercio con el país se toman como territorio extranjero.

36

2.7.2. ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA A la fecha, se encuentran en funcionamiento Zonas Francas permanentes repartidas en los siguientes departamentos: • • • • • • • • • • • • • • •

Norte de Santander (1) Santander (1) Boyacá (1) Cundinamarca (17) Atlántico (3) Bolívar (5) Guajira (1) Magdalena (3) Antioquia (2) Quindío (1) Caldas (1) Risaralda (1) Huila (1) Cauca (2) Valle del Cauca (3)

http://www.procolombia.co/publicaciones/directo rio-de-zonas-francas-permanentes-en-colombia

37

3. DESEMPEÑO LOGÍSTICO EN COLOMBIA

¿Cómo está calificado el país en su capacidad de gestión e infraestructura logística de cara al resto del mundo?

38

3.1. DOING BUSINESS (Banco Mundial) •

Proporciona una medición objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial y su puesta en práctica en 189 economías y ciudades seleccionadas en el ámbito nacional y regional. Para 2015 Colombia se encuentra en el puesto número 34 del ranking que lidera Singapur, por debajo de Polonia y España.

39

3.1. DOING BUSINESS (Banco Mundial) •

Para 2016 Colombia se encuentra en el puesto número 54 del ranking que sigue liderando Singapur, por debajo de Polonia, España, Chile, México y Perú.

40

3.1. DOING BUSINESS COLOMBIA - 2016

http://www.doingbusiness.org/~/media/GIAWB/Doing%20Business/Documents/Annual-Reports/English/DB16-Full-Report.pdf

42

3.1. DOING BUSINESS

Fuente: http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/~/media/giawb/doing%20business/documents/profiles/country/COL.pdf

43

3.1. DOING BUSINESS

http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia

45

3.2. LOGISTIC PERFORMANCE INDEX (LPI) El índice de desempeño logístico está basado en un encuesta realizada a los operadores del área logística en cada país. Ellos combinan conocimiento en profundidad de los países en que ellos operan con las percepciones informadas de otros países con que ellos comercian, y experiencia de ambiente de la logística global.

Categorías



Aduanas: Efectividad y eficiencia en los trámites aduaneros. Tiempo de demora en promedio de un trámite. Infraestructura : Calidad del transporte , infraestructura y sistemas de información. Embarques Internacionales: Agilidad en operaciones en los puertos, accesibilidad de barcos. Desempeño de la industria logística local. Agentes de Aduna, operadores logísticos. Trazabilidad: Capacidad de rastrear un producto o mercancía Costo de logísticos internos: Costos de almacenaje, transporte, manejo de inventarios. Dentro del país. Tiempos: Tiempos de llegada al destino

World Bank - International Trade and Transport Departments

http://www.worldbank.org/lpi

46

3.2. LOGISTIC PERFORMANCE INDEX (LPI)

World Bank - International Trade and Transport Departments

http://www.worldbank.org/lpi

47

3.2.2. RANKING DEL LPI EN LA REGIÓN 2012 2012

http://lpi.worldbank.org/international/scorecard/

51

ÍNDICE DESEMPEÑO LOGÍSTICO 2016- COLOMBIA VS AMÉRICA LATINA Y CARIBE

54

COLOMBIA - PUNTUACIÓN EN LPI 2007-2016

55

COLOMBIA – ÍNDICE DESEMPEÑO LOGÍSTICO 2014-2016

56

COLOMBIA – POSICIÓN ÍNDICE DESEMPEÑO LOGÍSTICO (ENTRE 160 PAÍSES) 2014-2016

57

AMÉRICA LATINA – PUNTUACIÓN EN LPI 2016

58

4. FUENTES DE CONSULTA ON‐LINE EN TEMAS DE ACTUALIDAD EN LOGÍSTICA:

• Supply Chain and Related Business Publications: http://cscmp.org/resources/tradelist.asp • Council of Supply Chain Management Professionals: http://cscmp.org • Revista Zona Logística: http://www.zonalogistica.com/revista/index.php • Suplemento de Logística: http://www.suplementodelogistica.com/index.php • Proexport: http://www.proexport.com.co/ • Revista Perspectiva Logística: http://www.vaticgroup.com • Revista Cadena Logística: http://www.cadenalogistica.cl/ • Hablemos de Logística: http://www.hablemosdelogistica.com • Ministerio de transporte: http://www.mintransporte.gov.co • Ministerio de comercio industria y turismo: https://www.mincomercio.gov.co/ http://www.tlc.gov.co

• The World Bank http://lpisurvey.worldbank.org/

59

Related Documents

Logistica
March 2021 0
Foda Logistica
February 2021 1
Logistica-molicentro
February 2021 1
Logistica Comercial
March 2021 0
Logistica Bimbo
March 2021 0
Examen Dd013 Logistica
February 2021 0

More Documents from "RICARDO"

February 2021 0
January 2021 0
Past And Present
January 2021 2