El Derecho De Transición Al México Independiente

  • Uploaded by: Rashif Abdala Salim
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Derecho De Transición Al México Independiente as PDF for free.

More details

  • Words: 5,374
  • Pages: 15
Loading documents preview...
El Derecho de transición al México independiente Los Principales acontecimientos que durante el siglo XIX en México determinaron el rumbo político y jurídico del país son los siguientes: El imperio: Federalismo

Las

dos

opciones

constitucionales

Centralismo

y

Los centralistas pensaban que un gobierno central fuerte, como el de la colonia, aseguraría el orden público necesario para que la economía nacional no se estancara y México pudiera encaminarse por las vías del progreso. Ya que fracasó la primero República Federal el Congreso construyó una comisión para elaborar un proyecto de reforma y el 23 de octubre se promulgó las Bases Constitucionales y después el 30 de diciembre de 1836 se generó Las Siete Leyes, la que destaca: · Ciudadanía, nacionalidad, derechos y obligaciones de los mexicanos · Estableció el Supremo Poder Conservador, con muchas facultades y responsables de sus acciones solamente ante Dios ·

Relativo al Poder Judicial

· Relativo al Supremo Poder Ejecutivo. Amplió el periodo presidencial a 8 años, la elección sería por los ministros, el Congreso y la Alta Corte de Justicia · Organización del Poder Judicial, estaría formado por la Corte Suprema de Justicia, los tribunales supremos de los departamentos, los de hacienda y los juzgados de Primera Instancia · La división territorial del país dividida en departamentos subdivididos en gobernantes serían nombrados por el ejecutivo

cambiaría a ser distritos, cuyos

· Toda ley podría ser modificada solamente 6 años después de su publicación El Congreso convocó elecciones en 1837. Los candidatos eran Nicolás Bravo, Lucas Alemán y Anastasio Bustamante. Fue electo Bustamante quien gobernó solamente 4 años, y en 2 ocasiones tuvo que dejar la presidencia en manos de Santa Anna, porque Bustamante no logró imperar el orden en el país. Durante la presidencia de Bustamante sucedieron desastres naturales, una invasión de Francia y la independencia de Yucatán. La Separación de Yucatán se enmarcó dentro de un movimiento federalista radical que inició el 29 de mayo de 1839 porque el gobierno le había quitado los privilegios económicos que siempre había tenido. Hasta 1843 Yucatán se reincorporó a México, gracias

a que recibió concesiones del gobierno: no contribuir con soldados al ejército mexicano y quedarse con los productos de sus aduanas marítimas. En agosto de 1841 estalló en Guadalajara una rebelión encabezada por el general Paredes, quería deponer a Bustamante y convocar un Congreso Constituyente. Santa Anna y varias personas apoyaron a Paredes y se levantaron en armas. En septiembre firmaron las Bases de Tacubaya, en el cual se acordaba que mientras se creaba una nueva constitución cesarían todos los poderes y se nombraría a un ejecutivo provisional. Bustamante no pudo hacer nada y firmó la paz y salió del país. Santa Anna y Paredes proclamaron la Federación y el retorno temporal de la Constitución de 1824. Santa Anna fue presidente interino en octubre de 1841 y terminó en 1842. En abril de 1842 se creó un nuevo Congreso Constituyente que agrupo a liberales y conservadores, todos estuvieron de acuerdo en que México fuera una República Representativa y Popular pero los problemas iniciaron cuando se quiso decidir si fuera federal o central. Santa Anna intentó someter al Congreso a su voluntad pero no pudo y se marchó a Veracruz y dejó como interino a Bravo quien desconoció al Congreso y creó la Junta Nacional Legislativa, la cual se dedicó a redactar las Bases de Organización Política de la República mexicana la cual fue promulgada por Santa Anna el 12 de Junio de 1842. Esta presidencia se convirtió en una odiosa dictadura para la población del país. En 1844 el general Paredes y Arrillaga encabezaron un levantamiento en la ciudad de Guadalajara que culminó con la aprensión y el destierro de Santa Anna. El general José Joaquín Herrera asumió la presidencia. Durante su gobierno fue la constante amenaza de Estados Unidos por su interés en Nuevo México y California. Herrera cambió algunos artículos constitucionales para fortalecer el Congreso y con la finalidad de acabar con las divisiones políticas internas, se mostró conciliador con los federalistas y conservadores. Los federalistas, encabezados por Gómez Farías, trataron de derrocar al presidente. Aunque Herrera pudo controlarlos en diciembre de 1845 Paredes lanzó el Plan de San Luis en el que desconocía al ejecutivo y ordenaba convocar a un Congreso extraordinario en el que todas las clases sociales estuvieran representadas. Lo que a Paredes le molestó en realidad fue que Herrera no hizo nada cuando EUA incorporó a Texas a su confederación en 1845. El 3 de enero de 1846 el Congreso nombró a Paredes presidente interino del país quien demostró tener grandes dotes políticos, preparó al país para la guerra contra EUA. Llevó a cabo una depuración de su gobierno y la Secretaría de Hacienda.

Los federalistas, encabezados por Gómez Farías y Laufraga, provocaron diversos levantamientos. Lograron que nuevamente se rigiera la Constitución de 1824 y, aunque los estadounidenses habían penetrado a territorio nacional, los federalistas se levantaron contra el gobierno. Los federalistas llamaron a Santa Anna para que ocupara el ejecutivo de la nación. Santa Anna fue al frente contra EUA y dejó a Gómez Farías en su lugar quien volvió a llevar una política contraria a la Iglesia y generó levantamientos. Santa Anna regresó para derogar los decretos emitidos por Gómez Farías y cuando los estadounidenses estaban a punto de tomar la Ciudad de México Santa Anna decidió renunciar al ejecutivo y exiliarse. Las siete leyes Santa Anna regresó a la ciudad de México dispuesto a cambiar el sistema federal por el centralismo y apoyado por numerosos grupos conservadores que se pronunciaron en Orizaba, Jalisco y la propia capital, organizó juntas políticas que presionaron al congreso para que se convirtiera en un órgano constituyente y elaborara una constitución que estableciera el régimen centralista. El congreso, integrado casi exclusivamente por conservadores, promulgó el 23 de Octubre de 1835 “Las bases de una constitución centralista” a las que se les llamó “Las siete leyes”. Por medio de ellas, se organizaba una nueva forma política que garantizara más eficientemente los intereses de los sectores reaccionarios del país y un mejor control del gobierno central, las principales disposiciones para logarlo eran: 

República Central como forma de gobierno



Los estados se transformarían en departamentos



Los gobiernos estatales quedarían sujetos al gobierno central

 Se suprimen los congresos estatales a juntas departamentales de 5 miembros  Las rentas públicas de los departamentos quedarán a cargo del gobierno central. Con las siete leyes y los ordenamientos que antes habían impuesto por la fuerza de las armas, el Gral. Santa Anna lograba poner el centralismo, única forma de gobierno que, dadas las condiciones del país y la lucha de los partidos políticos de la época, hacía posible favorecer los intereses de los grupos conservadores. La constitución de 1857 Pues finalmente el Congreso promulgó la nueva Constitución el 5 de febrero de 1857.

Esta declaraba la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria, de comercio, de trabajo y de asociación. Volvía a organizar al país como una república federal. Entre otras cosas, incluía un capítulo dedicado a las garantías individuales, y un procedimiento judicial para proteger esos derechos conocidos como amparo. También apoyaba la autonomía de los municipios, en que se dividen los estados desde un punto de vista político. El presidente Comonfort temía que las ideas liberales de la Constitución provocaran un conflicto social y decidió no aplicarla. Los conservadores, dirigidos por Félix María Zuloaga, se rebelaron contra la Constitución. Comonfort intentó negociar con los sublevados pero fracasó, dejó la presidencia y finalmente abandonó el país Las leyes de reforma El período denominado de la Reforma en México es un proceso altamente dinámico que abarca largos años, pues germina desde la Independencia y tiene su etapa más brillante a partir de 1854, en que se inicia la Revolución de Ayutla, y más en concreto en los años 1855 a 1859, culminando en el momento en que Sebastián Lerdo de Tejada promulga las leyes que adicionan a la Constitución de la República las leyes de Reforma, primero la del 25 de septiembre de 1873 y finalmente la del 14 de diciembre de 1874. El movimiento reformista es parte del proceso que tiende a lograr el afianzamiento de la nacionalidad mediante la conquista plena de la soberanía y la transformación del sistema político, económico y socialreinante, estableciendo uno nuevo bajo un régimen democrático, representativo y popular. En una circular de 5 de mayo de 1858 dirigida a los gobernadores de los estados, Melchor Ocampo señaló el pensamiento, objetivos y alcances que Juárez y sus ministros tenían al respecto: "...Se harán nuevos esfuerzos para consumar la reforma radical y completa que es necesaria en todos los ramos de la administración pública..., pues ésta y no otra es la resolución que tienen los que actualmente forman el gabinete". Las principales Leyes de Reforma dictadas a partir de 1855, de gran contenido político, afectaban la actividad del país en sus aspectos económico, cultural, social y religioso. Entre las más importantes mencionamos las siguientes: Ley Sobre Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios, llamada Ley Juárez, de 23 de noviembre de 1855. Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas propiedad de corporaciones civiles y eclesiásticas, llamada Ley Lerdo, de 25 de junio de 1856.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de 5 de febrero de 1857. La Ley sobre Obvenciones Parroquiales, llamada Ley Iglesias, de 11 de abril de 1857. La Ley Sobre Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del Clero Secular y Regular, de 12 de julio de 1859. La Ley del 28 de julio de 1859, que estableció el Registro Civil, y la del 31 de julio del mismo año, sobre la Reglamentación de los Cementerios. Las finalidades esenciales de los reformistas y de sus disposiciones pueden enmarcarse como sigue: Desamortizar la propiedad, especialmente la eclesiástica. La desamortización estaba encaminada a poner en circulación grandes recursos que no eran suficientes ni debidamente explotados por la Iglesia, con el fin de que pudiera ser aprovechados por todos los sectores del país. Esta disposición ponía igualmente en circulación los bienes de las comunidades civiles, muchas de las cuales no cumplían con las finalidades y destino para el que habían sido constituidas. Nacionalizar los bienes inmuebles propiedad de la Iglesia. La nacionalización revertía en la nación todos los bienes que ella había constituido y que estaban destinados a satisfacer objetos piadosos, de beneficencia o de culto. Por esta Ley, la nación tendía a mantener el dominio de una vasta propiedad que el pueblo había contribuido a formar, la cual debería ser vigilada por la representación nata que es el Estado. Además se consideró que aquellos bienes que no satisfacían ya una necesidad inaplazable podían ser destinados a otras finalidades o ser vendidos para su mejor utilización a particulares, con lo cual se obtendrían recursos económicos que con urgencia se requerían y con los cuales se beneficiarían grandes núcleos de población. Acrecentar la fuerza económico-política del Estado y disminuir la eclesiástica. La Iglesia, poseedora de grandes propiedades, contaba además con los diezmos y aranceles establecidos, que le conferían gran poder económico en la nación. En virtud de esa fuerza económica y su intervención en los asuntos políticos tenía cierta superioridad sobre el Estado. Se necesitaba que éste adquiriera supremacía política, fuerza económica y la dirección real de la nación. Al crearse el Estado Nacional, éste tenía que acrecentar su fuerza y para ello era necesario superar en su campo de acción y político a la Iglesia, haciendo que ella se dedicara a su labor espiritual. El Estado como entidad soberana tenía que ostentar una fuerza superior a cualquier otra organización. Separar la actividad

estatal, de esencia política, de la actividad eclesiástica, que debería ser fundamentalmente religiosa. Durante tres siglos existió una tradición de unidad entre la Iglesia y el Estado, por lo cual aquélla intervenía en las funciones políticas de éste, y viceversa. Estas intervenciones con el tiempo perjudicaron tanto a la actividad estatal cuanto a la puramente espiritual de la Iglesia. Los reformistas creyeron era indispensable que el Estado se consagrara a una actividad puramente política y la Iglesia a su misión espiritual, alejada de toda intervención en los negocios estatales. Ejercer dominio y vigilancia sobre la población a través de la creación del Registro Civil. Ante el hecho de que la Iglesia ejercía las funciones de registro, el Estado como entidad política superior y urgido de tener un dominio sobre la población, retomó las funciones de control y vigilancia de la misma, decretando la creación y el funcionamiento del Registro Civil, a cargo del Estado, de las personas físicas en los momentos de su nacimiento, matrimonio y defunción. Secularización de cementerios y panteones. Con ella adquiriría la nación el derecho de disponer libremente de lugares para la inhumación de las personas físicas, independientemente de su credo religioso o político. También se renovaba la prohibición de los entierros dentro de los templos por considerarlo antihigiénico. Supresión de los fueros militar y eclesiástico. Con la Ley Juárez quedaron suprimidos toda clase de fueros, con lo cual se afianzó el principio de igualdad legal y social, Zarco decía, en su editorial del Siglo XIX el 23 de abril de 1856, al ser ratificada la ley: "Queda desde ahora fijada una de las bases de la futura Constitución. ¡No más fueros! ¡No más privilegios! ¡No más exenciones! ¡Igualdad para todos los ciudadanos! ¡Soberanía perfecta del poder temporal! ¡Justicia para todos!". Hábil periodista y decidido liberal como era Zarco, logró percatarse del alcance de esta ley, que se incorporó a la Constitución del 57 y en la vigente El segundo imperio La resurrección del segundo imperio fue apoyada por los terratenientes plutocráticos, conservadores mexicanos y la Iglesia católica con el ejército francés, y los voluntarios de los ejércitos austriaco y belga. El gobierno imperial, sin embargo, dependía de las tropas europeas para defenderse de los rebeldes republicanos, apoyados por Estados Unidos, con Benito Juárez y los liberales mexicanos que fueron perseguidos por todo el país, hasta

ser arrinconados en El Paso del Norte, y la resistencia guerrillera contra el imperio de Maximiliano fue una constante en varias partes del país, especialmente en el centro y norte. Tras una serie de problemas que debió enfrentar el Imperio Francés de Napoleón III en Europa, las tropas francesas instaladas en México fueron repatriadas para defender los intereses de la metrópoli. Mientras tanto, en México había desacuerdos entre los conservadores mexicanos y los católicos, que habían traído a Maximiliano al país, y el propio emperador por las medidas de carácter liberal de éste, lo que facilitó la derrota definitiva de las tropas imperiales por el ejército republicano en el sitio de Querétaro en 1867. Fernando Maximiliano José de Habsburgo-Lorena y Wittelbach fue ejecutado, junto a Tomás Mejía y Miguel Miramón, en el cerro de las Campanas [1] el 19 de junio de 1867. Abogacía, Enseñanza del derecho y Colegiación El término abogado se origina del latín advocatus, que significa, la persona que aboga o defiende los intereses de los litigantes, y también asesora sobre cuestiones jurídicas. Igualmente deriva de bozero, al cual se alude en las Siete Partidas, redactada por Alfonso X “El Sabio” (1252-1284). En ese entonces el abogado no sólo era un respetado conocedor de la ley, sino que para hacer valer el derecho, practicaba el arte de la palabra, ya fuera de manera escrita o hablada. También, el abogado es aquel que habla o pide por otros, el que conoce las leyes y sus fundamentos y práctica tales conocimientos al servicio de los demás. Si no existiera esta profesión, quienes ignoran las disposiciones jurídicas no sabrían cómo defenderse y ello provocaría múltiples injusticias; en los juicios no se presentarían en forma clara los hechos y las pruebas, y la labor del juez se complicaría al momento de dictar sentencias. Durante la Colonia y principios del México Independiente para ser abogado se requería: 1.

Edad competente.

2.

Estudios y práctica correspondiente.

3.

Calificación o habilitación de la legítima autoridad.

Con respecto al primer requisito sólo se exigía edad mínima de 17 años. El segundo y tercero se acreditaban presentando ante la Escribanía de Cámara de la Audiencia su grado, certificación jurada por letrado conocido de haber practicado cuatro años y la fe de bautismo legalizada.

A partir de 1830, los pretendientes a ejercer la abogacía debían: 1. Presentarse a la Corte Suprema de Justicia con su título de bachiller y certificación jurada por letrado y por la Academia Teórico Práctica de haber practicado tres años. 2. Con esta solicitud y documentos dar vista al fiscal, quien de no haber inconveniente se daba por citado y enviaba oficio al rector para proceder al examen. 3. Recibido por el rector, se realizaba el examen en los términos de los Estatutos del Colegio, y devueltas por éste las diligencias con la censura del examinado, se informaba de todo a la Corte Suprema. 4. Enseguida el mismo pretendiente concurría para sacar autos y ser allí vuelto a examinar.

al

Tribunal

5. El Presidente de la Sala indicaba los autos que se le debían entregar y recibidos por el examinado, los guardaba por el término de 48 horas. 6. Cumplido este término, se presentaba al Tribunal en donde “hace en él una relación ligera, escrita y en castellano, de la materia y trámites del negocio que se le entregó, acabando con dar su resolución; después de lo cual los Ministros de la Sala, comenzando por el menos antiguo, le hacen las preguntas que les parece, bien sobre el caso de pleito o sobre otros puntos generales de teórica o de práctica”. 7. Concluido el examen los sinodales a puerta cerrada lo calificaban. Si el pretendiente era aprobado el presidente le manifestaba que podía ejercer la abogacía. Y acto continuo rendía protesta. Juicio de amparo Don Manuel Crecencio Rejón, se desprende estructura jurídica del amparo los sig.:

de

su

aportación

la

 Procedencia de dicho juicio anta la Corte Suprema (local) para preservar la
Don Mariano Otero en el Acta de Reformas de 1847, otorgaba competencia a los Tribunales de la Federación para proteger a “cualquier habitante de la República en el ejercicio y conservación de los derechos que le conceden esta Constitución y las leyes constitucionales, contra todo ataque de los poderes legislativo y ejecutivo, ya de la Federación, ya de los Estados, limitándose dichos tribunales a impartir su protección general respecto de la ley o acto que la motivare”. La Constitución vigente promulgada el 5 de Febrero 1917, regula el juicio de amparo en sus bases esenciales, en los artículos 103 y 107, los cuales fueron reglamentados por las leyes de amparo de 18 de Octubre de 1919; y la vigente, con numerosas reformas posteriores, que fue promulgada el 30 de diciembre de 1935, pero entro en vigor el 10 de enero de 1936. La publicidad de la ley

Durante el virreinato se utilizaron diversos mecanismos y medios para dar publicidad a la ley. Destacan los bandos, documentos impresos en una sola página que se colocaban en lugares públicos para dar a conocer una disposición gubernamental o algún suceso importante. Publicado por Cynthia comentarios:

Patricia

Martínez

Lara en 20:03 No

hay

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

con

sábado, 13 de noviembre de 2010 La Ilustración El pensamiento humanista tuvo como resultado el desarrollo del movimiento filosófico conocido cono la ilustración, que se caracterizó por un nuevo planteamiento acerca de concepción del hombre y el mundo que lo rodea. Está basado en la idea de la naturaleza como rectora del universo. Todo procede de ésta y se rige por sus leyes. Para descubrir cuáles son estas leyes, el hombre debe de utilizar la razón para investigar el mundo que lo rodea. De ésta creencia de la naturaleza como origen de todo se deriva la idea de igualdad. Si todos procedemos de la naturaleza, todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Si el hombre es sojuzgado y explotado tiene derecho a luchar por su libertad. En estas ideas de libertad y de igualdad se sustentaron, en el siglo XIX, las grandes revoluciones de Independencia de las colonias y la Revolución Francesa.

El siglo de las luces o ilustración fue un movimiento intelectual y social surgido hacia los años entre 1715 y 1789. La ilustración dura alrededor de 74 años y en ese tiempo las personas empezaron a pensar diferente y se inició el enfrenamiento contra el absolutismo. En la ilustración surgió un libro importante llamado Enciclopedia que fue el principal instrumento utilizado para ayudar a fundir los conocimientos utilizados en aquella época.

La Ilustración fue un movimiento supranacional que en el caso español haría evolucionar el pensamiento con dirección a la Constitución de Cádiz, pasando de la mentalidad del vasallo que se somete al monarca por voluntad divina a la del ciudadano que acepta la voluntad popular. Se inició el Siglo de las Luces, ya que el hombre, guiado por la luz de la razón, podría iluminarlo todo descubriendo sus más remotas causas. La ilustración es una consecuencia del proceso iniciado en el Renacimiento.

El absolutismo ilustrado entró en España y los monarcas iniciaron los cambios necesarios para levantar a la península de su postración y devolverle su anterior carácter de potencia de primer orden. Se buscaba dar una fundamentación racional y absolutista al poder, unificar los reinos hispánicos, extender el control sobre la iglesia, modificar los planes y esquemas educativos, ampliar los conocimientos científicos, etcétera. Las características del absolutismo borbónico fueron. Según José Miranda, las siguientes: a) Absolutismo total y declarado o expreso b) Racionalización del poder c) Reformismo económico y social d) Filantropismo

La ideología de la Ilustración se define como "un conjunto integrado de ideas, un sistema inspirado en ciertos valores, que propone una precisa orientación histórica a la comunidad y que explica y justifica la situación de la propia colectividad ilustrada".

Reformas Borbónicas

Los reyes Borbones, principalmente Felipe V y Carlos III, emprendieron la colosal tarea de renovar la vieja estructura colonial que habían dejado los Habsburgos. Apoyados por ministros y asesores ilustrados, llevaron adelante las reconocidas Reformas Borbónicas, denominando así al conjunto de grandes cambios económicos, políticos y administrativos para la metrópoli y sus colonias, que impulsaron los reyes Borbones de España durante el siglo XVIII. Estas reformas fueron iniciadas por Felipe V (1700-1746), continuadas por Fernando VI (1746-1759) y desarrolladas principalmente por Carlos III (1759-1788). Los objetivos fueron, básicamente, recuperar la hegemonía comercial y militar de España, y explotar y defender mejor los ingentes recursos coloniales. Los Borbones implementaron nuevas unidades administrativas en América: crearon virreinatos, capitanías (como Venezuela y Chile) y comandancias. En 1784 se suprimieron los corregimientos y se implantó el sistema de intendencias, buscando mayor eficiencia en los gobiernos locales. De esta manera se consiguió mejorar la explotación de las riquezas coloniales y la recaudación tributaria. Este reinado se puede dividir en dos etapas: La primera (de 1700 a 1724) de fuerte influencia francesa e italiana; y la segunda (de 1724 a 1742) de gran protagonismo de estadistas y ministros españoles. En el primer período se vivieron los difíciles años de la Guerra de Sucesión Española. Aun así y gracias al gran apoyo de su esposa y regente María Luisa de Saboya, se inició la renovación cultural en España; se fundó la Librería Real (después Biblioteca Nacional), la Academia de la Lengua y, más tarde, las de Medicina e Historia. Tras la muerte de su primera esposa, María Luisa de Saboya; adquirió protagonismo el Cardenal Julio Alberoni, quien impulsó la reorganización del Estado con el objetivo de fortalecer el absolutismo real, otorgándose mayor poder al Rey: se abolieron viejos privilegios feudales y se centralizó la administración. En el aspecto económico, se restauró la Hacienda y se protegió a la burguesía buscando el crecimiento de industria nacional. En este sentido se implementó una política económica fuertemente proteccionista. El impulsó a la producción nacional se reflejó en la creación de una Real Fábrica en Guadalajara para fabricar tejidos de lujo que llegó a contar con varios centenares de telares y unos miles de trabajadores. Se estimuló el comercio interior, suprimiendo las aduanas internas, y se impulsó al comercio exterior trasladándose en 1717 la Casa de Contratación de

Sevilla a Cádiz, cuyo calado de los buques.

puerto

ofrecía

mejores

posibilidades

al

En el aspecto militar, reorganizó la milicia dotándola de disciplina, buscando la profesionalización de sus miembros, estableciendo una sólida jerarquía en los cuadros y un método de reclutamiento obligatorio entre la población nacional. La Armada se fortaleció con la construcción de una base naval en Ferrol, mejorando la infraestructura portuaria de importantes ciudades, construyendo numerosos barcos y activando las industrias auxiliares de la navegación. En enero de 1724, Felipe V abdicó a favor de su hijo Luis I, sin embargo, la prematura muerte de éste, en agosto del mismo año (víctima de la viruela), le obligó a ocupar el trono nuevamente. En esta parte de su reinado destaca el papel desempeñado por los ministros españoles. Entre ellos, los ilustrados: José Patiño, político, diplomático y economista; José del Campillo, hacendista; y, luego, el marqués de la Ensenada, gran político y magnífico planificador de la economía. Con estos eficientes colaboradores se acentuó este proceso de reconstrucción nacional: se expandió la flota, mercante y de guerra; se reactivó el comercio, nacional y colonial, y se siguió protegiendo la industria nacional. Para el suministro de materias primas se crearon varias compañías comerciales con América y se persiguió severamente el contrabando. Constitución de Cádiz Aprobada el 19 de marzo de 1812 y popularmente conocida como “La Pepa”, este texto legal fue la primera constitución liberal del país. La constitución de 1812 es uno de los grandes textos liberales de la historia, siendo muy célebre en su tiempo. Los diputados liberal Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero y Pérez de Castro son las figuras más destacadas en su elaboración. Estos son los rasgos principales de la Constitución: · opuesta

Soberanía nacional. El poder reside en la nación, idea a la soberanía monárquica.

·

División de Poderes.

o

Poder legislativo: Cortes Unicamerales

o

Poder judicial: tribunales

o

Poder ejecutivo: Rey, pero con importantes limitaciones:

§ Sus órdenes deben correspondiente.

la

firma

del

§ Veto suspensivo transitorio durante dos decisión de las Cortes se convierte en ley.

años,

tras

§

ir

validadas

por

Ministro

No puede disolver las Cortes ello

la

§ Nombra a los ministros, pero estos deben ser refrendados por las Cortes (“doble confianza”) · Nuevo derecho soberanía mediante

de representación. La nación sus representantes en

ejerce su Cortes.

· Complicado procedimiento electoral por sufragio universal masculino indirecto en cuarto grado. Derecho de voto: todos los hombres mayores de 25 años, que elegían a unos compromisarios que a su vez elegían a los diputados. · fin

Igualdad de los ciudadanos ante la ley. Esto supuso el de los privilegios estamentales.

· Se omite toda referencia a los territorios con fueros, lo que equivalía a su no reconocimiento. No obstante, los regímenes forales de las provincias vascas y de Navarra no se derogaron explícitamente. · Reconocimiento de derechos individuales: a la educación, libertad de imprenta, inviolabilidad del domicilio, a la libertad y a la propiedad. · El catolicismo es la única confesión religiosa permitida. La necesidad de contar con la colaboración del clero en la lucha contra los franceses explica este rasgo intolerante que choca con el espíritu avanzado de la constitución. Acta de Independencia Plan de Iguala Plan proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero el 24 de febrero del año 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, en el cual se declaraba por primera vez la independencia de México. Sus tres principios fundamentales fueron:

· España.

Establecer

la

Independencia

de

México

·

Establecer la Religión Católica como única.

de

parte

de

· Establecer la Unión de los ejércitos que luchaban en la guerra de Independencia: los realistas (españoles) comandados por Iturbide y los insurgentes (mexicanos), con Vicente Guerrero al frente. Más tarde, estos tres principios (Religión, Independencia y Unión) se convertirían en las Tres Garantías que promovía el ejército que sustentaría al gobierno, al que, por la misma causa, se le llamó Ejército Trigarante. Según este plan, el gobierno que adoptaría México como nación independiente sería el de una monarquía moderada, cuya corona sería otorgada a Fernando VII (miembro de la Casa de los Borbones), o en su defecto, algún otro príncipe europeo. El plan suprimía, además, las distinciones étnicas entre los habitantes de la hasta entonces Nueva España; declaraba la igualdad de todos los individuos y, por lo tanto, en adelante todos tendrían los mismos derechos. Para gobernar al nuevo país en lo que llegaba un príncipe a ocupar la corona, el plan proponía la creación de una "Junta Gubernativa" y, posteriormente, una Regencia que se encargaría de gobernar en lo que se elegía al nuevo emperador. Además convocaría a Cortes para elaborar una Constitución. Finalmente, exhortaba a los insurgentes a incorporarse al mencionado Ejército Trigarante, cuyo líder sería Agustín Iturbide.

ya de

Tratados de Córdoba Los Tratados de Córdoba son un documento en los que se reconoce la independencia de laNueva España, parte de lo que ahora es México, firmado en la ciudad de Córdoba,Veracruz el 24 de agosto de 1821, por Juan de O'Donojú (primer y último jefe político superior de Nueva España) y Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante). El texto está compuesto por diecisiete artículos que representan una extensión al Plan de Iguala. Acta de Independencia

del 28 de septiembre de 1821

La nación mexicana que por trescientos años ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido. Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido coronados y está consumada la empresa eternamente memorable que un genio

superior a toda admiración y elogio, por el amor y gloria de su patria, principió en Iguala, prosiguió y llevó a cabo arrollando obstáculos casi insuperables. Restituida, pues, cada parte del Septentrión al ejercicio de cuantos derechos le concedió el autor de la naturaleza, y reconociendo por inajenables y sagrados las naciones cultas de la tierra, en libertad de constituirse del modo que más convenga a su felicidad, y con representantes que pueden manifestar su voluntad y sus designios, comienza a hacer uso de tan preciosos dones y declara solemnemente por medio de la Junta Suprema del Imperio, que es una nación soberana e independiente de la antigua España, con la que en lo sucesivo no mantendrá otra unión que la de una amistad estrecha en los términos que prescriben los tratados; que entablará relaciones amistosas con las demás potencias, ejecutando respecto a ellas, cuantos actos pueden y están en posesión de ejecutar las otras naciones soberanas; que va a constituirse con arreglo a las bases que en el Plan de Iguala yTratados de Córdoba estableció sabiamente el primer jefe del Ejército Imperial de las Tres Garantías, y en fin que sostendrá a todo trance y con sacrificio de los haberes y vidas de sus individuos (si fuere necesario) esta declaración hecha en la capital del imperio a 28 de septiembre de 1821, primero de la independencia mexicana". El derecho de Transición La transición es un movimiento que se inicia antes de la independencia, hacia el constitucionalismo y la codificación. La sustitución de ordenamientos debía llevarse a cabo por tres razones fundamentales: 1.- el derecho vigente en México en el movimiento de la independencia y aun después era el castellano-indiano y había sido dictado por el rey. 2.- Buena parte de ese derecho ya no correspondía a las ideas de un gran número de mexicanos, cuyo gobierno a lo largo del siglo XIX emitió y ejecuto diversas leyes nacionales. 3.- debido a que la realidad se había ido modificando a ritmo acelerado. Este proceso se inició inmediatamente después de consumada la independencia y adquirió su perfil definitivo con la expedición del Código Civil para el Distrito Federal de 1870.

Related Documents


More Documents from "JimenezAlejandra"