Sesión De Sucesiones Numéricas

  • Uploaded by: Lider Quispe Melgar
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sesión De Sucesiones Numéricas as PDF for free.

More details

  • Words: 1,713
  • Pages: 6
Loading documents preview...
SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO PROFESOR

TÍTULO: Hallamos sucesiones numéricas. TERCERO SECCIÓN: “B” LIDER QUISPE MELGAR

: :

FECHA:

08/ 07/ 2019

Nombre de la unidad

Valor

“CONOCEMOS MÁS A NUESTRA PATRIA”

Responsabilidad

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Matemática

ÁREA

COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARID AD, EQUIVALEN CIA Y CAMBIO. GESTIONA SU APRENDIZA JE

CAPACIDAD

DESEMPEÑOS

Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.

2.4-Describe, con algunas expresiones del lenguaje algebraico (igualdad, patrón, etc.) representaciones, su comprensión de la igualdad como equivalencia entre dos colecciones o cantidades, así como que un patrón puede representarse de diferentes formas Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.



EVIDENCIA DE APRENDIZAJE - Hallamos el patrón numérico y completa sucesiones numéricas..

Utiliza diferentes estrategias y procedimientos para alcanzar una meta.

SECUENCIA DIDACTICA: MOMENT OS

PROCESOS PEDAGOGICOS

Motivación

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Presenta, en desorden, tarjetas numéricas individuales correspondientes a un patrón aditivo, para monitorear cómo han evolucionado las nociones de relación de orden, regularidad y cambio, en tus estudiantes.

MATERIALES RECURSOS

TIEMP

Hojas plumon es

INICIO

20 min

Rescate de saberes previos

Propósito

Recoge los saberes previos Pide que ordenen las tarjetas de mayor a menor y, una vez ordenado el patrón, hazles las siguientes preguntas: ¿Cómo cambian los números en esta secuencia?, ¿aumentan o disminuyen?, ¿cómo disminuyen?, ¿qué se hace a cada número para formar el siguiente?, ¿qué se repite en la secuencia? Indica que lean el patrón y pregúntales si pueden decir cuál es su regla de formación. Comunica el propósito de la sesión: “Desarrollan secuencias con números”. Escribimos los acuerdos con los estudiantes: Prestar atención a la exposición de otros equipos. No tomar el material del otro equipo. -SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Simón dice que formen una secuencia con números que avancen de 5 en 5,

175; 170, 165; 160; 155; 150 Simón dice que formen una secuencia con números que retrocedan de 10 en 10

Chapas.

10 55

Plumon pizarra

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA Ayudamos en la comprensión del problema haciéndoles las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué deben formar? ¿De cuántos números? ¿Esta secuencia aumentará o disminuirá? ¿La cantidad en la que disminuirá, puede variar? ¿Por qué? BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS El docente guía en la búsqueda de estrategias y vuelve a hacerles preguntas: ¿Se conoce la cantidad con la cual empezarán la secuencia? ¿Se puede empezar con cualquier cantidad?, ¿por qué? ¿Para qué nos servirá elegir un disco o discos de un mismo color? ¿Qué cantidad representará el disco de un mismo color en la secuencia? n Acompáñalos en sus representaciones, porque es el momento en que los niños vayan construyendo nuevos conocimientos y por lo tanto necesitan ser guiados, paso a paso. REPRESENTACIÓN Realizamos las siguientes preguntas al equipo creador de cada patrón: ¿Siguieron sus compañeros del equipo contrario las pistas que les enviaron? ¿Lograron descubrir la secuencia? Si la respuesta es negativa, llama a los integrantes del equipo, para determinar qué les faltó a sus compañeros para que descubran la secuencia. Realiza las preguntas siguientes: ¿Iniciaron bien la secuencia? ¿Usaron bien la regla de formación que ustedes les enviaron?

20 min

Copias

FORMALIZACIÓN Ayudamos a formalizar lo aprendido. Concluye que para crear o encontrar una secuencia con números que disminuyen siempre en la misma cantidad, necesitan tener un número de partida y saber qué cantidad se resta para formar el siguiente número. Diles que tomarán como ejemplo un número que inicia con 175 y disminuirá siempre 5, por lo tanto el patrón formado es:

Entrega tarjetas de papel para que cada grupo escriba la secuencia numérica de 4 números que ha creado y la pegue en la pizarra. Reflexiona con los estudiantes sobre lo que hicieron para resolver la situación propuesta, con las siguientes preguntas: ¿Qué dificultades tuvieron para representar los números en el ábaco?, ¿qué hicieron para saber de cuánto en ¿cuánto disminuye la secuencia? ¿Cómo les fue en los canjes? Tu secuencia, ¿en qué se parece a la del otro grupo? ¿Qué cantidad les quedó al final?

Dialoga con los estudiantes;¿qué les fue difícil realizar?, ¿cómo lo resolvieron?; ¿en qué situaciones de la vida cotidiana pueden utilizar lo que aprendieron? ¿Qué dificultades tuvimos?

Metacognicio n TAREA O TRABAJO EN CASA

Resolver en casa una práctica de problemas.

Evaluación formativa Evaluación Evaluación sumativa

 Seguimiento de aprendizajes  Revisión de cuaderno de trabajo

 Observación (mientras trabaja)  Lista de cotejo

 Revisión de cuaderno

 Escala de actitudes (Likert)

 Otros _________________________ Elaboración al final del proceso (sesión)  Mapa conceptual  Red semántica  Análisis de casos  Portafolio

 Rúbrica

DOCENTE DE AULA

   

Pruebas objetivas Practicas calificadas Pruebas de desarrollo Registro auxiliar

SUB DIRECTORA

x

EJERCICIOS PARA LA CLASE Halla el número que sigue en las siguientes sucesiones:

11. 80; 40; 20; 10; …….. a) 7

b) 5

c) 4

12. 32; 42; 52; 62; …….. 01. 8; 10; 12; 14; …….. a)72 a)18

b)16

b) 23

c) 21

03. 76; 71; 66; 61; 56; …….. a) 51

b) 49

c) 54

04. 42; 34; 26; 18; 10; …….. a) 4

b) 3

c) 2

05. 8; 10; 13; 15; 18; …….. a) 22

b) 20

c) 21

06. 9; 13; 16; 20; 23; …….. a) 26

b) 27

c) 28

07. 3; 6; 12; 24, 48; …….. a) 96

b) 87

c) 95

08. 1; 3; 9; 27; 81; …….. a) 243

b) 233

c) 82

c)15

02. 7; 10; 13; 16; 19; …….. a) 22

b) 74

c) 242

13. ¿Cuál es el valor de x + y en la sucesión 10; 11; 13; 16; x ; y? a) 40

b) 45

c) 46

14. ¿Cuál es el valor de x – y en la sucesión 20; 19; 17; 14; x ; y? a) 5

b) 6

c) 4

Halla el término equivocado en: 15. 9; 13; 17; 20; 25 a) 9

b) 20

c) 13

16. 7; 14; 28; 46; 112 a) 46

b) 7

c) 14

17. 12; 10; 8; 7; 4 a) 7

b) 4

c) 10

18. 17; 19; 22; 25; 31 a) 31

b) 22

c) 25

19. 2; 4; 6; 9; 10 09. 6; 8; 11; 15; 20; …….. a) 25

b) 24

c) 26

10. 40; 38; 35; 33; 30; …….. a) 21

b) 28

c) 22

a) 2

b) 9

c) 10

20. 600; 500; 400; 310; 200 a) 310

b) 400

c) 200

EJERCICIOS PARA LA

EJERCICIOS PARA LA ¿Qué número continúa en la sucesión?

¿Qué número continúa en la sucesión?

01.

01.

5; 6; 8; 11; 15; 20; ……. a) 24

02.

b) 90

b) 100

c) 95

10.

c) 7

b) 12

c) 14

b) 31

c) 40

b) 30

c) 28

b) 20

c) 17

300; 290; 270; 240; 200; 150; ……. a) 80

c) 100

50; 55; 61; 68; 76; 85; ……. a) 90

09.

b) 6

2; 5; 7; 9; 11; 13; 15; ……. a) 18

c) 17

300; 290; 270; 240; 200; 150; ……. a) 80

10.

b) 20

08.

c) 24

65; 55; 45; 35; ….. ; 25 a) 20

c) 28

2; 5; 7; 9; 11; 13; 15; ……. a) 18

09.

b) 30

07.

b) 20

3; 6; 7; 14; 15; 30; ……. a) 28

c) 40

65; 55; 45; 35; ….. ; 25 a) 20

08.

b) 31

06.

c) 7

6; 3; 8; 5; 10; 7; ……. a) 11

c) 14

b) 6

13; 15; 11; 13; 9; 11; ……. a) 5

05.

3; 6; 7; 14; 15; 30; ……. a) 28

07.

b) 12

04.

c) 25

8; 14; 12; 18; 16; 22; ……. a) 18

c) 7

6; 3; 8; 5; 10; 7; ……. a) 11

06.

b) 6

03.

b) 26

40; 37; 33; 28; 22; 15; ……. a) 5

c) 24

13; 15; 11; 13; 9; 11; ……. a) 5

05.

b) 20

02.

c) 7

8; 14; 12; 18; 16; 22; ……. a) 18

04.

b) 6

a) 24

c) 25

40; 37; 33; 28; 22; 15; ……. a) 5

03.

b) 26

5; 6; 8; 11; 15; 20; …….

b) 90

c) 100

50; 55; 61; 68; 76; 85; ……. a) 90

b) 100

c) 95

Cuánto se de Sucesiones Numéricas 1. Escribe los números que faltan en cada sucesión siguiente: a)

8 ;

13 ;

18 ;

23 ;

;

33 ;

38 ;

b)

78 ;

88 ;

98 ;

;

118 ;

128 ;

;

148

c)

29 ;

36 ;

43 ;

50 ;

;

64 ;

;

78

d)

64 ;

58 ;

52 ;

46 ;

40 ;

;

;

22

e)

110 ;

106 ;

102 ;

;

94 ;

;

86 ;

82

f)

200 ;

175 ;

150 ;

;

100 ;

75 ;

;

25

g)

23 ;

31 ;

39 ;

47 ;

;

63 ;

71 ;

2. En cada sucesión siguiente hay un número equivocado, táchalo con un aspa. a)

7 ;

12 ;

17 ;

22 ;

28 ;

32 ;

b)

48 ;

58 ;

68 ;

78 ;

87 ;

98 ;

c)

8 ;

16 ;

24 ;

64 ;

128 ;

256 ;

d)

2 ;

6 ;

11 ;

16 ;

21 ;

26 ;

e)

27 ;

24 ;

20 ;

18 ;

15 ;

12 ;

f)

9 ;

16 ;

23 ;

31 ;

37 ;

44 ;

g)

6 000 ;

10 000 ; 15 000 ; 18 000 ;

22 000 ;

26 000 ;

h)

12 ;

72 ;

87 ;

27 ;

43 ;

57 ;

3.

¿Cuál es el valor de x + y en la sucesión 10; 11; 13; 16; x ; y?

4.

¿Cuál es el valor de x – y en la sucesión 20; 19; 17; 14; x ; y?

5.

Halla el término que sigue en la siguiente sucesión 6; 8; 11; 15; 20; ……..

Related Documents

Sucesiones
March 2021 0
Derecho De Sucesiones
March 2021 0
Derecho Sucesiones
March 2021 0
Sucesiones Y Series
February 2021 0

More Documents from "CesarAmpuero"

January 2021 0
Draw!_2002_03
February 2021 1
1. Resumen Ejecutivo 1.
February 2021 0
January 2021 2