Yo - Leccion 1

  • Uploaded by: Diego Bautista
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Yo - Leccion 1 as PDF for free.

More details

  • Words: 4,124
  • Pages: 9
Loading documents preview...
LECCIO:.-~

PiUt· iEi.~.i\

cstructurw d2l ho·::·ll.Jrc . -· El "YO" y StlG ;¡-¡c~:.LO;-; ce C: :·:>JT.C .s i ójL- :L,o suc es el cu'~!:?o . - Lo que 12: s l<\ r.~c!ltc . - L0 <:;-..!C! cc;:; c e¡-¡tc;;dcrsc por el "YO" in\.livid\.1<11 . - l'apcl q ~ te jucqC\ el cue::cFO . Su c:;~stitució11 . - Los c!o3 si.stcr;~~.::s nc~\:iosos . -· Por q~ ~ é . se pl~e:de co;1trolar el c uc::.-po .- Consti tuci6n de la r:~ctcr :i.a . - . Efecto de la acción mentt:tl del"YO" . - La consciencia v .uns dos rr.s.c:.<:=:lid2.ccs .- ........ . :I;o c;.uc es "pensar" .- Cc:~lid.;:;.do::; fu~"l<.l::l!i1Gnt~lcs ::-lcces~::cl~s.- .L JC¿: cicio.- Resuntei1 .- i~pl ic2 ción ind i v üiual .

'/C~.:j;::dcra

l. -

Para que podais acometer con 6xito la tarea trascen~entali sii7..a de ·::.ru.nsforrr.21.r vues·tra vida, os cs 1;,reciso "co;io cc>:r.e;s 2. '.'O~ctros.mismos" y a es'c e fin tienu~ lo c;_nc en seg~_;icc:t­ voy a cleci):os . El horrhre se desconoce a si ~uisr.10 e ignoru. que, ce ntrar. io a lo que ge:cte:calr;;ente se cree, no es tín simple animal ra -cicn~l, solo un cur~rpo hurr.::1r.o, sino un co:r._.?ue.sto c;_~e le e s indispensable conocer .

2.-

En m~s de una filosofia s e ha tratado ya de dar una ción del .3er hu::l~'.no, consid~j-:-ándolo cÓ::1o cor.:8ucsto , ser;(n._ unas, ~n dos partes: alm~ y cuerpo; se0Gn otr~s , en dos -gx:upos de tres coil:oon8::ttes, y aún en :;i cte, e J1·oc!1o pa:r:-t:es , etc., sesún otras, mf:s; pero todas e:;t.2.s definiciones son_ poco co~itpl:ensibles y poco Ó nada dicen w lu. inteligencia acerca de lo que en realidad es el hombre y por complica-J~s resultan in6tiles para el fin que rnc prcpor.go .

3 •-

Para los .P ro¿ós i tos <1e es ·t~ s leccim·10s, s1n e;r..::;2rgo, bc.::st.c::. rá con la defi:;:ición sig;:lien::.e : El ~cr:])J:-~ es u~ coiT.pucsto de mente y cuer:po al :;se:cvicio del "10" incivi0u?..l.

4. -

.Gn con:::ecu .::m cia, 6s l:e, el "YO" es el .ir!di vid u o o as ent~ -que se e:,_t)resa, en ·tr,nto c~.ue la ii\8;1-..:.C: :1 el cuer:JO son sus_

-

'· ·

m~dios

5 .-

o instnu.12::1tos de e;-:_yresión.

(!ebo COi~(~_¡:-r~tl'lr:T-.8 él ct2.ros un r:>.C jcn: co:~ocii :l~_l?nt.o c~c vues·i::cc•:.; !··,•)dio;.; d'-.! ~~:· :presión, con el ~ in de qu~ os h~llcis pronto nn condiciones d2 utiliz~~los -.:1 el TJ.~ -·i:-'1' - ..,.. ...'1 ' c ..... '·' J-:. ,.L ·c.L."''"~CJ . · '-_l 1 no e-;-~ ..... ne:ro~,r~o Cu ' ,. , , •• _... . ~:.. "-··-:1." - -"<· '- 1 e o::.:> un tes dije, cnt1·~r ~n coin¡:>lJ.c,·~~2::ls e;:~::.J.ir..:~•c:.i . on e: s, que: por - ot~~ purtG, se os darfin, ~ c~tc r<.!~l... .::cí:o , en .ol lus~r y ;:-,o mc:1to opcrt.unos , m[ss adelante .

l•ltlS

como

Gn

estas

leccione~]

G. -

uicilO lo .:-:;il:(•;:ior , p~so ~ OCL:i.)(\\·~-~:~ pri: :1:~·:1 l :l~ ~)::e éic~ CllC:::"f'O fí:~.i ::.:•..i o il~:.:i_j. , ~,:,cnt.o :-.;;;i:cri;-11, por .ser 8st.C! el que m·.::jor se co;i::)CC . i.\::n: "cuerp O f::í.sico'' ::;e (!11t:i.c:nc.1'.! ~l ¡:·.. ~C.:\!:ÍS!':~::) i-11!_ r.u.:~o c.::>~:p•..:..::~:!:o ü-2 cct~u12leto, :cú~;c,llos y te::1cG:-1cs lig-.;ndo l~s v2ri<:.s p~:Ll cs de él, ~:Lt8:t:i;:!.:.; y vCi1:1S , !1Cr':·ios, ~si co ~~o órs3r.os <:.loj.:td.os en l~s ct:.·..;id2des ll~:;ncc.s cr2r.co y tórux, es decir el cer.e';)ro. en el pr].ln':):;:-o, y el ccr<:.zón, pul¡-:¡o:les, hi~udo, _bazo, estó:t.ago e intestir:.o.s en el se-~unco ,­ todos ellos co::1ocidos .m5s co:r.unmcntc con el no;-;-:-:>re de visc eras .

7 .-

Por "rr.en te " se e:Lltiendc la capacidad por la que e l "YO " ir: dividual engendra y da forma a las ideas que ~1an de expr e s 3rse por hledio del c~erpo . En otra3 pal~Jras, es lo que coiimn tnente se desig:Lla' co;no la "f<~cultad pensante" o "el -r.mndo de los ¿nensaíilientos" . Podr:ía tamoién definirla corr.ola activida~ con la cual se ejercit~n y d8sar:;:-ollan las a~ tividades mentales o pensantes. La mente es, en una pala-bra , una forDa d e la energia univer s a l . 'l

8 .-

ti

.

~~:

finalmente, por el "YO" indiv i dual se entie::--_de el a:; ente que anima, el que ob.:::-a , el que orig·ina la acción, el -vcrdc.dero "indiv iduo·; el "YO" , en suma , ··el pensc.dor·: Una éi~ f inición exacta del "YO" individual se os dará en la lec--c ión siguiente . u

9 .-

Veamos ahora el papel que cada uno de los dos pri~eros ti e n e n en la manire staci6n . En primer l ugar y sigu ie nao el - mi s mo orden, tomar~ de nuevo el cuerpo fisico . ·o

10 .-

El papel de 6ste es el de un veraaaero instrumento, estando formado, c~i1lO antes o:-.; he dicho, por un esq~eleto com- pue~to de pie3as hu~sosas ligada~ unas a otras por ~~seu - ­ los y tendones que perrnit~n entre ellas , de~de e l ~6s s e~ ­ c illo hasta el más co:7·.p licu.éio de los movir.üentos a aue p~r su disposici6n natural se presten .

..

11 . -

En el cue:::-po f5.s i co c :ástcn dc3 :::;i::;t~iilW.S ;:::..1scula:;:-c;::; i)2ra -

e j<:!Ci.ltur los ;·,;0 vi.wicntos necest:.rios , u s~cr.r: el ···Joiuntar io'' y el ''in·v·oluntar io·: As 1, ta::.bi::m , hay do::; :; is~e~:..J.s n er ·.¡iosos que p .~rten dc;J.. ccrc~ro y l:l(x~~.,;la e:::;pinnl, r e·..:pcctiv-ª._ r.~cnte, ~e r?.;ni.fican -::or to~1o el m:g~ni:;:~o , y lle·,;;:j;-:~o =>t:s_ hilos nas ta los mú sct·.J.os r.úsrr.os , si :e ven cor:".O ccnC:.ü.cto:;:-es -

. .,":'- - ~1.-''-•'· .. ~, . . -.·. ..· . .. .L~._, "'"' ,. C (, ..... ,:_ >.. . ,•'.. ... . r~c · r , \ . ...,... ,.:-.. ~, ...... ,.) .-.... - . . . C'U ' ' ' )(',..;:..lo rt'J · •> ··· -~<• ' · - '· ··'- • >" ~ -J \'8 par<:: ~Y:. c ; :ucij: lt:' :~ r:Dvi!:: .;.c:::::.t)S, ~; :u :o qe~...: v i.-~:l liz;) l:J..s c6 lu·l2s c!c !:Ch.'1.:!s l2s 1;:;:1rtes c:·.~.1. c-.~e:::·.)~ .

l·· -' J.. •~

12.-

1

L

L'

,

.:J

...J



Estos c1os sistcm~s J~crv:i.osc,:>, se ll::,T..:tn , E:!l ur.o : ···c crebro-·<2spin21l," y el o tr o: "S i:r:?f i:.i. e o :• Sl p;~i:-:;·~ro de ellos tiene su centro c'n 0..1. c .:~ rc~~~:L-o y el s,-:._::u.11c'!o •=n J.2 r.\?.s.:t r;~ ;1C]lion2r (o nudo ~id2cÜs ncrvi o~~:::.s) que ,::;(! hüll<.t u J.o 'a l ·i·. uc.:t del est6r.1~ ,, 1 ,, . . -"" go, y ·. que se lla~:J. P exo Sol~r . A:Dos slstem~ s , que seran_ descritcs r.;5s a:-:nli<1i1;Gnte . en un2. eJe; las leccio:1cs sUbsi- . guien_tE;s, están bajo el contro l del "YO " indi'.·idual . Hasta ahora, por razones que no es d2l resorte de 1.r, t:l "YO" ir.divid'..12l (qu-: en ado l 2.nte y con_ ·"vl't:.·, .- di,•;-¡gacl'o-:.es 1'"'"'""'-, -- c,,or r ol,.., -n.._P r-.1 " YO") el f -~n d"' ·'"'(...L..L - - ,/ U .t:J..I.:_..!.. .! 1 ...; ....... : 111.. .....:. .1 no ha maneiado s in o ~emiconsciente~ente uno de estos dos sist.e ;nas\ ~ el"ce:rebro espin~1l;' y por el lo no hu contro l ado 1' ~ino uno de los sistc;¡-:..us ii1uc;culares: el ''voh.:nt<:Ario; pero_ un·a ve z ·que se d6 pcríect.a cuenta d<:!l proceso de operación de ar.2>os sisteiT.as, así como de que an'JJos est5n bajo su co~ trol, entonces asur.1ir5. la dirección de su organismo, ex.ten diendo su acció::~ h2.s ·ta las c2lnlas rt1.l,s;nas de los diÍeren-- - tes órganos , y obtendrá cm1 ello el máxino de eficiencia con el mí n imo de ~ sfuerzo o desgaste, en t odo ~uanto ejec~ te con dicho or~anisrl1o v lo :!'.anter.crá en perf~'cta armoníw._ o salud~ ~

J._.

•,

1

.....

~

<.;.

l- -

\.J.

13.-

La razón de estu posib i lidc::d de co:;::trol es la siguiente : El organis:-:-:J o cu~J:po físico e~tá forr:1<:~do por r.úllon 2·s de_ c~lulas, l as que , como suced¿ en todo cuerpo o cosa o~g~n i ca constituida por ellas , c~t5.n en const2nte ac~ividad vital . Ahora bien, to4a materin orgánicu est~ constituida - por est3s c~lulw.s y 1<.. inorg{¡::~ica por- molécul
14.-

De acue::::-do co::~ lo ;.~~~~:c~ior,

:..:·-

e: l áto:-::o e::::tá fo:rt":1-:;c1o por· un núcleo el ·~ C!'l. c rgíz: '!)Osi-;:iva lJ.~:TIL!c·;:l .,. J:•.)n o Prot:c ·:¡,'' u.lreclc:dor del · .C!.l~l q~· "· "1.. t ....-,11,- "'D ""' or, . .. :., u.JL.ro, .,., t".l co-n. _-'-•v v,. , rn-, ,..... y O ::::- o n:."'.:.. .. ~ ...,o lo ],__ ........, cen los pl
·.

lS . -

}~!JtO:-:

6t()~· ~·-:''; ,

~t.~-.:. ,_: :"~: ,•. :~' ~C

'; ~

l.-,~-1~li~~ j)cJc..1:~t: •.

illUtUü i'"!C:li ~C,

f o~---

::t.:n pC'-lth:-: :_:; .;_ ;~:::s ;:._:·: e: _::: c5.o :~ :::..~ o co;1 ·_; J.c.::~r.:(!o:::; l.J :1:.~~dos t::o J.(-: cull1:::; , tk~ ¡_:nc e :-;;:.: Cl..""l :-.::)tlC'~;; •~ l:·t i1i:1~L'l:t.:l incr ·.;~•1ic<J (c ú:-t\0 los :7-illc~:;:~.~:.;, ¡;;::r..::.~·~~:, ctc . j De c:;tt!. ~.; ;::o lécu l~!".>, rcunid <.Js c::-i·· ·-i .J· • '' ...., •• _, ... 1,..., ,... ··';'·e····,,... - · -.<"ti.. 1111t,... Cl. '""r·-, tr~ (1 "' - ·->cr:.-. lo l ' - V -~ · -• ·1O..L ~•'-' '-..> .C!\.. . :,ov....o y '·''-' '-' '-' \..l..' c.o. .... •• ~ _. - 1 .for:.1aCÍÓI~ eJe la sl!b ~~ :.:~:~~ci;)
16 . -

Como dejo d,;i.cho ya, el organismo es unu Rgregación de cé lg_ las y co:no .:~stas n2ccn , se rcproduc -2 n y mueren, es evidente que el .cL!crpo por ellas cons t ituiéo, está sier:do •'continua y constantemente construido, destruido y reconstruido ~

17 .-

Dur~nte

esi::c p:::-oceso, que se cum.!_J le to¡¡·,ándose el mater ia )._ de construcción celular necesario d e los alimentos con l os que nutrís vuestro C".lcrpo, este material es influenciado, especial~entc rnicntr~s se encuentra en e~e estado de su ma_ plasticidad por el q-;.!C pasa antes d e constituir definitiv Q.. mente los tejidos , ;.~5.sculos, etc ., pot la ''acción mental -del'' "YO", la cual si~ ndo en0rgi a pura en actividad pensante y operand.o cii!:'ect r..~:l':mte ''en el ion de cwda áto1r.o~' do:ll i na , gobicrn~ o cm~t r cla , sec-úr. la idea que dirige su acciÓ!l , a los electrones , y, por ello , a la estru ctura ató:aica , mo lecular y celular cic que est~n constituidas todas las partes del or~; c."' nis:-.lo . F.:1 la l ección correspondiente os dar é el método de opc r~c i6n seg•1ido en estG proceso , a fin de haceros C2..D~ces de o:)r::l.r sc~re la nia te.'( ia de vuestro org a nismo, así como so~rc !a de otros orgwnismos , para l os fi nes que convenga l o~r ar.

18. -

De lo anterior · se d ·.:J~f-i.:'Cílde la "gran ir::port.ancia'' que tiene '' e l conoci:.Li.cnto de 1 ::: r.12ntc y su control''; pero pl:incipal-mente el eh~! "YO'' q:.t::· es quh~i1 dispon~ u~l podt:r para controlar la tíl c r:t~ . Y r:: ) i l esto se llcgu ~ L:.t conclusión c1e -qu~ a un ;:·.~ jor cc:·:cc.i..:.Üe:lto •.1'2 !>Í ~is:no y de sus in.:; tr;;. r,1o;n tos, corj~c~:.?c•.ce eJ. ;.~:.>o p-er .í:c:cto que 121 "YO" hoga de ellos , s isnific<:~!:(.~O este pc::::f.ccto uso : ,. Salud, Exito y Prospcr i- cJ;.¡cJ;' en un" p<:1.labra : ·· La tra~ 1.sformación real de la vic1a . ·'

r \.

1

19 .-

•1

c.i(! l<:J n·.cn t: c . Lo !:~ ._~ ::t:(·, c c :-;:o •.:;1~ :Zor-:;lo,:io ele 10 c.: ;1l S'2 fol:' :!c.:n -l;:'ls it'i .-~as o ~'::::1!.;.:;;::i2nlo:; en el ~Jc:-.::)J ~ c, es un<1 !i1.::!.nifc:.;tu- ción c2 l<1 cc:~:.;cic. !"lci
:P;:1so

cc~:l).-.1:: ! \·:

~:!10 r;1

r.;J. p;::-t.i::\:121' (](;

CJ":O~._.,~,L~: ~)O.'C

"ciin~ : :úc,>".

llu mo ;

:

o''-:

20.-

Sólo la conscieilc~.u, que s.ig::-'lifica la conclicié;~ ll:cida , de sensl!ción y cc!:ocir:liento, por l<:l qne el "YO" se conoce y si¿nte a sí J:liswo, es la facultu.d por la que p~eé!en originarse ideas; pues por lo contrario, es decir, por la in- consciencia, nada puede originarse .

21 .-

Esta "c oDscieilc i a'' tiene dos r:1cdalidades de se~, .1' por - E!llo dos 1t1ocos de e>.'})j~e~ión , a sa::~cr : "esta tico y dinámico'' . O en otras· pal.:.l.J~c.s : "q:.1ietud y actividad". La consciencia en quie t ud, CO:íl SU infinito po·tencial latente; se expresa_ en la afirm2c i
22.-

Esta condición de actividad consciente: "YO pienso " 1 cor:s tituye el e stado me~tal del ser; es la cons c ie,;¡cia estática o en reposo "YO soy" que se ha din~rrtiútdo y entrado en_ - · actividaa; en otras palabras, en el "YO pienso" se expresa que el "YO" ha entraco en expresión mcntul o ~~nsc.nte, por la c~<J.l ·v·u u dctGrü"
23. -

Sin embargo , la dinamización de la consciencia de l "YO" só lo ·produce una actividad mental general o f undamer.t aí',· en l a cual han de for ~a rse las actividades creutivas concre-tas relativas l la madas ideas o pensamientos. E~ otras pala bras , esa act~vidild s~Dtal general de l a energia que c ons tituve l a s~s tr:1ncie2 -d8 la cual todus las ideas están he -chas, es , tc.:.~)ién , la substunciC\ r0al de t eda materiu y -por ello, al h.:-JJlar de la mente , dijimos que e :ca la "forma particular ce la encrgít1 " pol- la c~ue el "YO" engendra y -prcx:uce las ide<:1s . Aho1·u. bie~, Einstein ha dic;,:¡o y de~.os- ­ trudo ~ue "Le1 raateriv. no es :::;ino uD u mod;:üidc.d ce lü. cDe:c gia un.iv-::rs;:-¡1" . ·ne :=sto se deduce lógica ri'.Crttc (J'.le la energía es su!Jst:.~.Dci al , y Cl"-1e lu mon·tc , como "ur~a forrr-.a parti cular de est0 e~1e2rgia es, tar:~) ién, sub st~ncial" . "Sub sta.Q. cia" sis;.:¡ i fic~ "lo· q..~1e está como bu.sc >to:-7~~ndo e:::; te signi f i

~-

11

(l)

11

Se c:;cr ibc cc;1;;cier.cia , y no c oncü~ncia porq ue se desea --: sisni~ic~r ccn la p~irncra, la condici6n de l~cidez , c onoc~ Dicnto v oerccoci6n que caractcri2a al ser c o.:¡ :::;cicnte Y no 4

1'::)

-

tt ... ,,.-...~~:..,,....,

.'":.:;)1

~

r ..

:':t 1

ro.

1...

.;1:"\n

r\1""\ , ... ::'ll_ ,,

.n ' \ 0



1'

'11"'1'

,,...;""'\

1 rl

~~,

C:::l· ~ _, l

•. ,, . . . t . ..

• t-..1

..

- G -



,.

\

·... .,/

cudo de su etimología : "sub" por ubc:.jo y "sto" "sta1:c" estar , es decir , ."t~star por <:!bajo" o "sel."vir de base'' . De -ahí ~1ue toda m
_,

24. - Por consecuenc ia, la mente, aunque invisible al ojo

físico~

es la "substancia re.a l " de todas. las cosas. "Pensar. es op~· rar en la mente", es 1 pues, obrar sobre la substancia de las cosas o de la matE}ria , la cual, como mente , se halla - . en un estado 'de ultra-:-plasticidad bajo la cual responde -- . "'1nstantáneamente" a la voluntad de l "YO". ¿No es verdud - . que cuando se pie nsa algo, queda hechó instantáneamente en: la mente?

1

..

· 25 .- De ahí que según sea la condición de consciencia del "YO" , · así es el estado mental producido, y por consecuencia, si aquella es negativa, éste lo será ·t arrbién, y si posi-tiva, este último tarabién 1~ será. El axioma: "Todo pensamiento_ tiende a convertirse en un acto o c!1 una e;-:pre_sión" es per fectamente cierto, y por ello se llega a la co~clusión de_ que "la expresión ffi¿}terial del pensamie:nto depende precis-ªmente · de lo que éste es" . O de otro r.todo, si el pensa!:tiento es positivo, se expresará materializándoso. en condiciones de " p;:1z, bi enesté'\r , abundancia, éxito, riqueza, felic i dad y salud" ; y s.i es " negativo", su e:r:p :n~~ión será '' suf r i miento, escasez, miseria , infelicid.::'!d. fru_c¿;so, enfer medad y muerte". Oper
.

~

.

(1) Con.scicnc:i.u ocJ.· "YO" ÍJ:c:ividu~ll y (2) Dcmi~1l.o ucl cucr po físico y de l2 !:1211te, lo(_F:'1Í1tlosc ~~stos últi:...-.o.s, por el_ hcc!1o d12 ponerlos en uctivid0<.1 o m~tltcn~~rlo.s en ;:})soluL.l. q_uict:ud, :1 \· olunt:<:lc1. En est.:0 pr imcr:-1 lccció;~ se os dan los ejercicios p<:!ra losr~r la Con~cicnci;:1 del "YO" individuuJ._ y el dot~linio dcü cuerpo .-físico, · dej;:u:0o el control de la l<1ente par::1 li1.ás udcl;:mte. En la actualidud rr.uy pocos saben_ lo que significa y vale la adquisición de esta consciencia y el do;nin].o deü cuerpo físico; per9 vosotros que deseáis_ escalar la E alturas donde os aguarda el~conocirniento quc­ os da el.'Po"(ier de transformar vuestra vida~' pcdéis ·ahora, merced a e s :as ensenanzas y a l as sencillas y claras ins -trucciones para estudiarlas, hacer los ejercicios que a -continuac~ón se os dap , con los cuales lograr§is las dos valiosas adquisiciones bajo la forma de las cualidades ya_:. expresadas: ··consciencia .del "YO" individual y dominio del cuerpo físico~ 0

o

27.-

o

EJERCICIO: •'consciencia del "YO'' individual y domin i o del_ ! cuerpo físico:' , ~legid un cuarto donde pod~is estar sin temor de ser mole~. tados , o uno que rcuna en t odo lo po~ib le estas condicio-nes , y torílando una sill a sen·t aos en ella, pero sin recost-ª._ ros, es decir con naturalidad manteniendo la cabeza erguida y desca11sando ·las wanCJs sobre los wuslos. Hecho ésto, mantened el cuerpo .-'quieto en una ''inmovilidad . muscu l a r ub3oluta "por espacio de cinco minutos, e id aum·e_!l tando cinco cada día hasta que lleguéis a tener vuest r o -cuerpo quieto du-ran te veinte mi nutos . Proseguid así durun te los días restantes, hasta que seáis capace~· de entrar en una perfecta inmovilidad muscular, instantá nea y fácil mente , y conservar!~ si es preciso, h a sta media hora. Durante estos ejercicios: a l principio dejad vagar el pensa rJiento como queráis; pero estad bien s eguros de <;_u e "la - qui~tud corporal es absoluta -y perfcctu~ Por supuesto, esta inmovilidad no"significa que l as CJ.ctividaóes fisi ol ógicas, tales cor.1o el latir del corazó:1, · la ci.!'culaciól1 de la sangre, la respir2ción etc., hayan Je ''se r intcrru:-rpidas·; pu~s sólo se trata de ·•supr imir los mo•.'imientos rr.u s ::ulares_ volunta.!'ics~ A partir del sexto dí;:1 de práctica , el mismo_ tie:npo que :>,e. m<:~.nt-icne el cuerpo perfcctaiilC.-;tc inmóvil , fí jcse en la mente l;-:1 ~ idea de que la v e rdud acerca del ho:-rll:>r e es que ''cm él hay un "YO" individu<:~.l Cjue ti ene un cuerpo y

r:o

1·,j¡

Ct~('J.-!)1.')

l·: 1. 1<~

tÍC!j)(:

U~)

,.~,:¡ •; 4

( ·:e~

·.::1

i:1 ~lL·.::'. :i~O

C!;

(~1

''1.0"

e::

o.n10 :.' señor- ...:·::1 c.1c:J:po qu~:: per~ib ic:o és ~o con tc1~:l.l - cl.:.r5.t~:!c1 , i 1~C ·. .'Q l l\ si~;ui .-:;~tc ;:,;: iL·: .. ~:c.:_,_:;¡, si:~ dcj;_n· 1<1 c¿uic: tuci co;:,i)O'Cr1l y sintie!!~.1o .l,¡; '-'C~\.;.:;ü c:c lo c¡uc a.f irí.1S is: "Yo soy el ~r;-,o y seiior de este. :7\Í c.Jt.:r.!,)O y no se;: este cuerpo_ en el que Yo estoy" .' I·!ovcd 2'i1ora c.!. cu0rpo, le'JantSndolc ce l a silL3 y 112lciendo CC:-1 él tcco lo <jU0 t •:::Jsa Cl'lC desc:mpef.ar, proci.lt'üiido ·'sentir cla.r2.~:.~Et e · '~uc sois \·osotros , el "YO", quien r.1uevc y usr:t el cucr¡:>c . E:-: la ·lección prÓ:·:ima se os dar5n nuevos e interes~ntes ejercicios; pero ~ntre tanto debéis haber do::-.inndo éstos perfecta r..e:~t c . y r]_u2

e:.tC!

,.

':t ·· :~o~r..:.~:;,

l'¡-.;oi.·~to ·.

· e:l "'..tO"

\J;! .J

(~H ·~

vez

!._:·.)2.::;

1l2.y.:ii:.;

l~finn:Jción

en c::.tl·t
YO SOY UN SER HIDIVIDUl\L Y PU3DO PO A VOLü ~TAD .

;~QüiZTAR

Y

;.~QVER

-~

.. ·.

~

.· \ .

,.



1

...

H I CUER-

), - ¿Qué eR el hombre'? ....... ........ ...................... .......... ..... ............. ...................... ........ ..... . -······ ······ ....... ...... ........ ---··· · ............................ .............. ............ ········ ···· ··- .............. .. ...............................

r

2,-¿Quién e::; "el individuo"

3.-¿Qué

e~

cuáles son sus medios de expresión? .................. ................. .

el cuerpo y qué pndes y órr,anos lo forman? ............ ..... ............................... ........... ···

······ ······················· .............................. ········ ................. .................... ········· ........ ...................................... .. 1\ .-¿Qué papel

lic> n1!

5.-¿Cu:inlos sistemas ucnominan

y donde

el cuerpo c11 la 111:1nifcstaciún? ................. ............ ........................ ........... . mu~culares y

cu:inlos sislcmas nervio!=os lwy en el cuerpo? ¿cómo a

ti enen sus centros principales?····· ......... ... ........ .... ... ·············· ............ ..... ··············· ..... ..

......... .. ..... ........ ······ ····· ........ , .. .......................... ······ ." ... .... .............. ...... ................ ........... ............ ············ .. .. G.-¿Cómo y de qué cst ;Í constituida la materia de

QIJC

está hecho el cuerpo, así como toda mn

trrin, y en qué conni ste In pogibilidnd de eontrolarln? .......... ........ ..... .:........ ............................................

7. - ¿Qué es la nlcnte? ........ ...... ..... ................. .............. : ..... ............... ..... ..... - . ... ....... ............. .

........ ................................

·····

..... ...... ······· ... ······································ ....... .................... ............. ......... ................ .

8.- i.Qué es "Con!-lcicnc i:l"

9.- ¿Qué sir;nifica ·····

y

cu;\nlos modos de ser licnc? .......: .............. ......... ...... ................ .

":~ub~t:wcia"?

................. ..

········· ········ ..... ······· .............. . :... ............. ............ ... )Q,-.¿Qué sir!·nifica "operar

........ .............. ................... ........... ·········· ···········

C'll

la mente"? ....... ....................... .................. .......................... ...... .

................. ................................. ··· ·· .............. ············ ..... ................. ................... .

..... ················ ······ ...... ................................................ ................................... ...............................

11.-¿Cu:íl e!l el rcsult:1do de la consciencia "pnsiti\':l" y cuál el de In

"ner~aliva?

...................... .

-

... . .... .... ................. .......... _.,, ····........ -................................ ····· ...................... ....................... ······ ···-············-·········· ········· ... .

...... ······························ ................. .......... ..... ................................... ········· ......................................................... ····· 12.-¿Qué cualid:-tdes hacen falla p:1ra conlrol:1r el cuerpo y la mente a fin de lo¡;rnr en y con

rllos lo que se desea? ...... -···· . ........... ............ ......... ...... ······- ······· ······ ····· ········ ...... ····· ........ ····· ········· ···· ... ........... .

... ...................................... ······························ ..... ... ·········· ............... ········· .............. ······· ............... ............................. ········· ·················· ········ ········ ········ ········

········ ········· ···· ... ................ .............. ·······

..... .................................................

Related Documents

Yo - Leccion 1
March 2021 0
Yo - Leccion 2
March 2021 0
(tarot 1) Leccion 05
January 2021 2
(tarot 1) Leccion 02
January 2021 2
(tarot 1) Leccion 04
January 2021 2
Tema 1 Leccion 4
January 2021 2

More Documents from ""

January 2021 2
January 2021 3
January 2021 3
January 2021 0
January 2021 0