Yo - Leccion 2

  • Uploaded by: Diego Bautista
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Yo - Leccion 2 as PDF for free.

More details

  • Words: 3,275
  • Pages: 9
Loading documents preview...
L e e e ñó

Jrn.

Ahorn c¡u icro que tr.nr;:Íis presente lo que sigue:

1. Todo cuanto se os enseño en In leccion Primera y en su Jt n :'lllllH'II, c·.n f.~c:m:ral. J,c!C'd llll t' \'!lllH'Ill.U l!ls 1 JJ ~ l.nH:c:Íoll(' ~;.

paniculnr obr:ul en t.odo sin~iendu que 11" s.H.~ t!l cuerpo que nutes ert'Í•IÍ:; ~c r: sino el "Yo,, el ser i mlividua l que dice !Yo! por •:u cs2.-l•~n

Lru cuerpo.

3. - E:)L:\(1 SPguro de qlll! snis aqu el que dice: ,. ] (J Soy" y cxprr. ~ :Íis

el "Tv

]>1'11n,~u" y que nsí tenéis dominio sol>rc

la substnn ci :t del cuerpo y

de tod a materia.

4. -~.!U siempre ¡Jositú·o;" no admit :íis, ni por un mo10enlo, un !';o lo pcn::;nmi ~ nto . ncgnLÍ\'O. 5. - C ult,h·ad l11 Con~cir.nci:t clPI "Yo" individuul y el do mitJÍO dr, VIl'"'· tro cue rp:>. .f~n Vll CStro lrnl>!-ljo lt:~ccd todo IJ:tj•J In coJJ:;('Í\:IIciu: "Yo so_y'' quien l 1:1cc csL'! trabajo por mcrl io de mi c:llc:r ¡.o . (i - :\spi rr.d cmüiJIIJIIJnl'lltn n r.sc:nlar 1 n s alLurns doud,! O'! gu nrrh el Oorlo,·i mi,·nfo du la Cit•nci:~ :'.lenta! qur. ¡wnuilc n·,..ol\'er todn pr"lllr.:na. 7. -- :\o p c·rcl:ii" d l' \'Í ..- 1:1 l:l ro:lat'i•'•n 1¡11!' lÍ I'll l' la lo•r•c·ir'JJI rp 1f' IJ:tl r,~ i~ l ,·riiiÍJ•:d ••. ''"11 h qt~r· \':Íi~ :1 ,. :, 111di:' r y :1 J'I':IC'IÍl'nr, a<Í c:11111o ('1111 l11s q11r. \'Í•'Ill'fl .

d·· ·: ; llll·· .~ . C"ll'i•kr:i. lloloh~. tn:i-; 'J 'W dir.· rr"tilf'~·k ec:iolll'",

tll •> 1111

tl r.:arro lln, c~11nr:

do n;:;í la

- .....

_

~nsefJ·tnza

c:a da

1111n

c:o-

q11 n n~~r··:~aJ' n lll nn l r: ri o r, cornhin :tll y ]a<; pr;Ícticas de t.odn" en utJ perf,·r,;Lo conjunto q11c 1111

¡ooco

mrÍ'l

CAPITULO CHAPULTEPEC No . 5 LECCION SEGUNDA 1.-

Os hablaré ahora del "Yo" . El "Yo " individual del hombre es el centro de potencia creativa del que dimana toda ac-c ión, más, aún cu~ido ésta r adica en el ho~re , no es él la mente, ni el cuerpo y no debe ser c onfundido con éstos.

2.-

Hasta ahora , sabíos y libros han confesado su ignorancia completa acerca de lo que este "Yo " ES en sí mismo y en -r ealidad; per o yo sé lo Qu~ EL es, y por ello os ofrezco una definición de EL , en su naturaleza y atributos~ amplia y completa , aunque concisa.

3. -

El "Yo", o sea ese centro de consciencia que sabe que es y existe, o sea l o real del hombre , es el que verdaderamente es en el hombre . Su natural eza es Perfección. Sus atribu-tos son tres : Consciencia, Inteligencia y Vol~~tad , siendo precisamente esta constitución triuna la que le caracte riza como Perfecto, pues "Perfecto " sig nifica "Completo" ;'la etimología de l a palabra me autoriza para así enseñarlo. En efecto, e l prefijo latino "Per" indica la condición de_ "a t1.avés" , "de un extremo a otro" , y " fecto" , del verb o latino " fecere" , significa hacer. Es decir que "Perfe cto" es lo "Hecho o terminado , del principio al fin"; aquello a lo que nada falt a, ni sobra; no suscept ible de modifica- ción o sea Completo. Así pues , el. "Yo 11 individual , siendo" unitrino" es completo o perfecto , po r que es consciente y_ puede por e llo, origin ar todo lo que quiera , es inteligente y esto le permite conformar sabiamente lo que origina ,y, finalmente, es volente dotado de voluntad , l o cual l e capac i ta para pbner en manifestación . lo que ha originado .-· Que est'e "Yo " es, individual , no hay duda, puesto que es indivisible . Esto lp prueba e l hecho de que cuando decís tYoi sentía, claramente. que se trata de un solo s er , la ~;i dad del cual es indivisible . Luego vosotros sois e se "Yo" el cual es indivisible e indestructible y por ello no sois la mente, ni el cuerpp que sí son divisibl es. En cuanto a los tres atributos del "Yo", tambien podéis probar que son vuestros, puesto que sois .. c onscientes de ser y de existir_ (Consciencia) , sabéis que sois c onscientes (Inteligencia)y q ueréis lo que vuestra consciencia e inte ligencia os per miten qu e r e r (Voluntad).

-

2

4.-

Ahora bien, por lo que toca al poder de que el "Yo" dispone y que es mental, quiero llamar vuestra atención hacia el hecho de que toda cosa existente es el resultado de une idea , y como de acuerdo con ~sto, nada puede hacerse sin la idea de lo que se desea hacer, se sigue de ello que el_ acto de pensar , precede y preside necesariamente a la formación de toda cosa. De ahÍ que el Poder Creativo Hental e sea el Poder de pensar, sea el mayor que existe. Este es el Poder Creativo que hace posible la solución de todos -los problemas de la vida, cuando es usado consciente y atj nadamehte por el "Yo" que es quien lo posee. Esto es evi-dente a juzgar de la frase misma "Yo pienso".

5.-

El poder creativo mental es, pues, característico del "Yo" y es como dejo dicho, el que le da la misma potencia de -que dispone; pero usado negativamente, a causa de la conf~ sión del "Yo" con el cuerpo del ho::lbre, ha servido para producir toda suerte de calamidades.

6. -

Así, pues, el "Yo" dispone del poder creativo mental, y e_§ .to es en grado ilimitado,. por razón de que tiene el poder_ de pensar, y éste no reconoce límite alg~~o ~asible. Si~t ~ tizando, podría ceciros c;,ue el "Yo" es perfect o en nat uraleza y omnipotente en posibilidades, y esto es así, porque si la idea es germen o principio de _toda cosa él tiene el_ poder de engendrar o producir ideas ilimitadamente, es evi dente que es omnipotente en sus :?Osibilicades, es decir -que puede todo, cualquier cosa le es posible.

7. -

no basta sólo pensar~ es preciso SABER PENSAR. Cierto ~3 que el manejo consciente de la mente, es la base del t~ do poder u omnipotencia~ pero no es suficiente reconocerlo es pre~iso conocer. el método que debe seguirse. En casi tf dos los casos de personas que se han ocupado de tan inportante asunto y han fracasado, ha sido pl:"ecisam2nte por fa]: ta del método indisBensable; les ha faltado reconocer la necesidad de aplicar la potencia del verdadero individuo,haciéndole pasar por un despertamiento de la consciencL:. individual del "Yo'~ y por un proceso de adaptación de sus_ facultades y entre ellas l a principal que es la de pensar, a fin de que adquiera ciertas cualidades que no vendrán -por el sólo hecho de saber que el manejo de la mente es la base de operación del todo poder, sino por la aplicación metódica de las operaciones mentales.

8.-

A causa de lo anterior, voy a ocuparme de daros a conocer_ el procedimiento de aplicación de dic;ho poder, a que me· he referido.

~~s

-

.J

-

Desde luego, como he dicho, hay que reconocer la necesidad de efectuar una modificación de la consci~1cia del indivic;iuo o "Yo". La consciencia actual de un hombre es normal-mente de i!!lpotencia y la exp~esa siempre que dice: " No p u 3 do" o "no se como hacer esto". Sin embargo , dado que la -consciencia es la base en. que descansa la aceión mental y_ que la esencia misma de tod o poder radica en la conscien-cia de poder , bastará para lograr la modificación deseada, hacer al "Yo" , consciente de su naturaleza y atributos y de su relación con la actividad mental . De acuerdo con es~o, la ·actividad mental es la operación del poder cr3ati v o pero la esencia misma de éste, es el estado de consciencia que significa "SABER Y SENTIR QUE SE PUEDE CREAR Y R~LIZ.Z\ : ILIMITADAMENTE" , por ello es absolutamente necesario modificar la consciencia del " Yo " en el sentido expuesto.

9.-

En seguida y siempre a base de la "consciencia de poder",viene la acción mental dividida en las tres fases o pasos_ principales en que se ·desarrolla , a saber: Ideación o gene ración de la idea, Imaginación o conforma~ión y desarrollo .de la idea en los detalles necesarios para su 1-lanifestación y Materialización o realización material o tangible de l a idea.

10.-

El primero, o sea la ideación , se cumple merced a la triun a naturaleza del "Yo". Pensar o idear , es una acción y'pa ra toda acción hace falta un agente. El " Yo", que es el in dividuo , constituye el agente de toda acción en el hombre , y, por tanto, . lo es de la de pensar . Idear es producir uri_ concepto definido e inteligente , con una finalidad útil , que exige preconocimiento o preconcepción, y esto . sólo pue de hacerlo el "Yo", gracias a sus tres atributos : Conscien cia, Inteligencia y Voluntad. Esto es así, porque sin es-tos atributos no es posible hacer cosa alguna y menos pensar. En. efecto, _ carecer d~ estos atributos equivale a obrar en_ l as condiciones opuestas negativas , o en otras palabras: inconscientemente , ignoranteme:1·':.é y abÚlicamente (o sin vo l untad) , y bajo estas condiciones es evidente que nada pue de hacerse.

11.- Ahora bien, merced a la triuna naturaleza perfecta del "Yo", éste engendra la idea y la vitalidad con su atención y el sentimiento de su significado y finalidCl:d , lo cual determi n a el desarrollo de dicha id~a , e n to dos los detalles pr2cisos, contenidos ya potencia~ente e n ella: desarrollo -que constituye l o que se denomina imagen mental . . En ésta-

/ -:

,

.

ya se ve la idea (con·la visión mental) en la forma y deta lles que debe tener al materializarse. 12.-

La materialización se efectua mediante la operación de la ley de atracción y crecimiento que funciona como fase de la Gran Ley fundamental de Causalidad, segÚn la cual: "!::o_ hay efecto sin causa". En este proceso, contrariamente a lo que sucede con la energía eléctrica o magnética, los S§. mejantes se atraen, y por ello es que cada uno de los particulares detalles o partes ~ontenidas ~n la idea, como -constitu~ivos de la imagen, atrae al semejante material, produciéndose así la materialización, plasmación o realiza ción de la idea • .Hediante este proceso, la idea entra en manifestación tangible "dentro" del cuerpo material que constituye la "cosa" visible y tangible ·realizada.

13.-

El primer paso o sea la ideación, equivale, pues, a sembrar la semilla; los otros dos, o sea la imaginación y materialización, al desarrollo y fructificación . de la misma_ respecti~~~nte. Sin embargo, todo esto se lleva a cabo . sin ser notado, sin ruidosa ostentación, en el silencio de la operación mental. Las fuerzas m~s poderos a s del Universo, aprovecharé de deciros aquí, trabaja."'l. en silencio • .?or esta razón, para sembrar la semilla de su ~reación, nec:esi ta el "Yo" entrar en el Silencio. "Entrc.o.:- ..)n el Silencio", significa entrar en absoluta quietud, cor?oral y mental; he aquí porque era tan necesario qlie os enseñara a poder ....; mantener la mente y el cuerpo en absoluta inmovilidad o so siego; pues sólo en esas condiciones, desarrolla el "Yo" todo su poder creativo.

14.-

Muchos, desconociendo .esta técnica de operación, según la cual lo que debe manifestarse, tiene que estar antes en la ·mente, pretenden que ALGO puede obte~erse sin esfuerzo, lo que equivale a decir que de NADA se puede obte ner ALGO. -Otros creen que no teniendo el hombre poder alguno, le es_ necesario, siguiendo~un método cualquiera, obtener o adqui rir.:.e]. poder o poderes que le hacen falta~ ¡Qué errónea -esencia¡ El poder o poderes, cualesquiera que sean los que existan, no vienen de fuera; el acto de adquirirlos del -mundo externo, equivaldría a que el sol tomara del ambiente que le rodea la luz que el ha dado o que un foco utilizase la electricidad ambiente que existe fuera de él y por ese medio se iluminara, Todos los fenómenos de manifesta-ción nos muestran la ley: De dentro a fuera. La corriente pasa dentro del foco y se externa corno luz; el vapor se genera dentro de la locomotora y al salir produce su maní-

- 5 -

festación de fuerza; la vida se encierra en todos los CU91 pos y hace su imponente y sublioe manifestación, al exte-riorizarse, desde el átomo , especie de microscópico sistema solar·, hasta el sistema solar mismo , macroscópico áto:nc de ¡cosmos¡. No , como véis, el poder creativo no se adqui~ re, se aplica. El poder o poderes que el ho~re ansía po-seer , YA EST~~ EN EL; radican en lo más Íntimo de él, en el "Yo 11 individual y ese poder se llama Voluntad. Esto es lo que la mayoría ignora.

15. -

En la naturaleza , como acabo de deciros, toco os muestra un desarrollo de manifestación "de dentro a fuera"; lo que os prueba que mientras más "adentr~" vayáis, más os acer-cáis al mundo .de las causas. Por el contrario, mientras-más externamente centradas permanezcan vuestras impresio-nes , percepciones y sensaciones, más circunscritos estáis_ al mundode.los :efectos. Así, pues, el origen de todo lo -que existe está en el mundo de las causas o interno en la_ mentedel 11 Yo", y e l proceso por el que se ha producido eE Ideación, Imaginación y Materialización .

16.-

Y si pues todo poder debe venir de lo interno, ¿cómo po- déis pretender adquirirlo de lo externo?. Se dirá quizá, que lo que se pretende es "desarrollar" el poder latente,por ejercicios o prácticas externas. Bien, pero consideraé que mientras en esas prácticas se os llame más la atenciór a la virtud que se cree tienen ellas ·mismas en vez de dar_ toda la importancia al resultadq de la .acción del "Yo", -por medio de ellas , se producirá solamente la esclavitud del 11 Yo " a algo siempre extraño a sí mismo, a un ritual, :'l de esto sólo puede venir el atrofiamiento del verdadero PS der.

17.-

No hay, pues, der a aplicar evidentemente aplicación de de otro modo,

18.-

Asf, entonces, un perfecto control del organismo, permitirá al "Yo" abstraerse de las distracciones corporales y -· ·atender a sus operaciones mentales en ese grandioso labore torio, la mente, en donde él ope~a en la substanc i a de la= materia.

que adquirir poder o poderes¡ hay que apreny a ~sar el o los que ya se poseen , y esto que sólo puede lograrse por la sistemática las facultades latentes en el "Yo". Procede1 es ir a un seguro fracaso .

/

"

-(

19.-

AsÍ mismo, un perfecto control de la mente, le permitirá concebir y expresar la idea generada, concentrando en ella toda su potencia de voluntad y será, además, capaz de re~o nocer en ella misma todas las posibilidade s que encierra._ A nadie se le ocultará, después de lo dicho, que es impre~ cindible para el "Yo" tener bajo su control la facultad - pensante , así como al cuerpo fÍsico , a fin de poder obrar_ en la plenitud de sus facultades. De ahí el ejercicio dado en la primera lección; ahora váis a adelantar un paso más, por medio del segundo ejercicio que en seguida os doy .

20.-

Trátase ahora de practicar la inhibición (abstención o eli minación) de todo pensamiento . Id, pues, a vuestro mismo cuarto, tornad la misma silla y ocupando el mismo lugar, -mantened el cuerpo inmóvil, como en el ~jercicio anterior , pero en lugar de permitir a la mente ocuparse con cualquie ra· idea o pensamiento , mantenedla en perfecta quietud , a~s teniéndose de todo pensamiento. Procurad d eterminadruuente_ mantener la ment e en perfecta inmovilidad. Esto podrá se-ros más o menos difícil, pero no es imposible. Recordad -que ésto no lo habéis practicado nunca antes , y de ahÍ q~ e encontréis dific u ltad en ello; mas una vez que practiquéis un poco , adquirireis la certidumbre de que podéis . Todo e s cuesi:.ión de práctica. Pensad que os es indispensable ej e rcitar la facultad de controlar la mente y que el ejerci~io prescrito está sirviéndoos para lograrlo. Tened presente que cada dÍa dáis un paso más hacia la perfección que da ~ l a práctica y seguid , con firmeza y voluntad, por la senda en que valerosamente habéis puesto la planta. No retroce-dáis ante ninguna dificultad; vosotros, el "Yo" siempre -vence. Nada hay imposible. Esta es la clave del triunfo. Una vez que hayáis practicado un poco y podáis ya l ograr la inhibición o abstención del pensamiento , a·base de la -práctica ~ anterior, y mientras mantenéis quie t os al cuerpo_ y a la mente , procurad daros cuenta y S~~IR (lo cual no obliga a pensar) qu~ hay en el Universo un Poder , una Con~ ciencia y una . Int s.ll.gencia omnipresentes . Que siendo estos o mnipresentes o presentes ·en todo, están ·en vosotros ·y que. por ello, estáis en Última unión con .ellos y que os compenetran y . se expresan a través de nosotros constituyendo -vuestro poder, vuestra inteligencia y vuestra consciencia. Que por consecuencia, ., estos atributos " vuestros " son en rea l idad Universales e ilimitados y que, por ello, podéis_ hacer uso de ellos ilimitadamente . Todavía más , procurad daros cuenta y sentir que vosotros, el ·"Yo", sois un cen-tro de estos atributos universales. La duración de este -ejercicio deüe ser de quince a veinte minutos diariamente.

- 7 -

.

En la próxima lección os daré otros interesantes ejerci- cios; pero antes debéis haber dominado los anteriores . AFIRHACION: YO SOY UN C~1TRO DE PODER Y PUEDO AQUIETAR Y MOVER MI .t-IENTE A VOLUNTAD, HI CONSCIENCIA, ~U INTELIGE~·1CIA Y MI VOLUNTAD NO SON PERSONALES SINO u~IVERSALES. POR - ELLO YO PUEOO t-1ANIFESTAR ESTOS ATRIBUTOS INFINITA E ILIE. ITADAHENTE, SIN MEDIDA.

e

1.-1 Qu1~ es el "Yo"1 - - - -

___,._

________ 2.-!. Cu:llc~

!'U

nut.urn ler.n y cu:l]C!l ::;us nlr i huto~1 -- - - - -------- - - - - - - - - - --

- - - ---- - - -- -- - 3 . -LCu~l

4.- Ll'or

es su Poder Crcntivo y rn qué con!'i~lc é:~tr1

cpu~

es tan rrrnnd e rl pouor cr<'lll.ivo llH!llLnl7

tí.- LCu(¡J es 1:1. cr.enci:\ del poder

-- - -- -- - - - - -- - -- -- - -- - - - - - crcnt-ivo 1 - - - - - -- - - - - - - - - - ------- --------

---- -- -------- -- - - -

- - --------- -----

G. - LCurílc~ son las t.rc:: fa.!lC9 o JI!'I:>Os principales en el proccúimient-o de b nplieaciúu ele! pt

creatiro mr.nt.n11- - - -- - - - - -

7.-/. A qué ce¡ ui raJen ~~e; tos lrl!s pnsoR o (ll!ll'61 ---- -------··--·--- - - .. ·-·-- · -- - - - - - - --·

- - - ------------

8.--lQn0 es el Gilr.ncio7

. 9.-tl'or qué es

llll

r.rrnr q uerer noqnir ir "podncs"?

------------ ------10.-LCu:íl c.:~ el orir.-cn de toda manifc3t:lci(,n

r cu:íl e3 su procc!lo de c:<::presiún7 - - - - -

-------------

Related Documents

Yo - Leccion 2
March 2021 0
Yo - Leccion 1
March 2021 0
Leccion 2 Emociones
February 2021 1
Mi Yo Ideal Y Mi Yo Real
January 2021 2
Leccion 1.6.3
January 2021 1
Yo Te Amo, Yo Tampoco
January 2021 5

More Documents from "marioorti"

January 2021 2
January 2021 3
January 2021 3
January 2021 0
January 2021 0