Actividad 5.docx

  • Uploaded by: Victor Fuentes
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Actividad 5.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,872
  • Pages: 13
Loading documents preview...
ACTIVIDAD 5 PROYECTO PARTE 2: INFORME SOBRE LOS GRUPOS, GREMIOS Y CONGLOMERADOS INTEGRANTES John Alexander Castillo Olarte ID/682244 Nancy Johanna Fuentes Dallos ID/682459 Natali Gavilán Herrera ID/681227 Grupo 2

MATERIA Desarrollo Empresarial Colombiano

TUTOR Elkin Oswaldo Linares

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS 24 JULIO 2020

INTRODUCCION En la segunda parte del informe sobre los grupos, gremios y conglomerados del sector económico cuaternario se hablará sobre una serie de temas que centralizan a este sector económico desde el año 1980 hasta el año 2000 y entre estos estan: Pestel sobre hechos y datos importantes del sector económico asignado, importancia de los gremios conglomerados en la construcción del tejido empresarial colombiano, principales grupos-gremio-conglomerados y finalmente como han influido en el crecimiento económico Colombiano atraves del tiempo.

SECTOR CUATERNARIO El sector económico cuaternario tiene sus actividades económicas que son realizadas principalmente con labores intelectuales de cada trabajador y con todo el conocimiento de la economía en Colombia, en este sector también entra el conocimiento cientifico y técnico que conciben, crean, interpretan, organizan, dirigen y transmiten de manera positiva, este sector es el de la mente, del conocimiento y de la organización.[ CITATION Nic17 \l 9226 ] El surgimiento del sector económico cuaternario se da con las diferentes labores que los trabajadores realizaban y siguen realizando en la actualidad, desde este punto las actividades del sector cuaternario se estan convirtiendo en unas de las más importantes en el sector económico, Colin Clark y Jean Fourastié plantean la existencia de 3 sectores económicos y al final de su investigación logran identificar a un sector económico cuaternario que revolucionaria los demás con los avances tecnológicos que se dan en el mismo como: Informática, avances en la medicina, industria aeroespacial, bioindustrias y todo lo relacionado con las telecomunicaciones con tecnología avanzada. El impacto que este sector tiene en Colombia tiene los siguientes datos: El número de computadores en educación pública, comunitaria y productiva es de 1.766.000 de los cuales el 93,4% son usados con internet y el 44% se utilizan sin internet.[ CITATION Ser14 \l 9226 ] Las características principales son: Se basa en el conocimiento, realiza las tareas imposibles de mecanizar, incluye servicios de generación y intercambio de información-tecnología-educación, influye en los sectores primarios y secundarios, otorga al sector terciario una mayor rentabilidad a través de la optimización de sus procesos productivos y finalmente su mano que suele ser altamente cualificada y de altos sueldos. Algunos ejemplos son: Consultoría, planificación financiera, investigación y desarrollo, telecomunicaciones, tecnologías de la información y educación.[ CITATION Ale17 \l 9226 ]

SECTOR ECONOMICO CUATERNARIO 1980-2000 En Colombia este sector ha tenido un gran impacto en grandes aspectos sociales, culturales, económicos y políticos, la importancia es que en las épocas con mayor crecimiento económico y transformaciones socioculturales coinciden con grandes avances o revoluciones científicas o tecnológicas. Los periodos de recesión económica se presentan cuando las tecnologías existentes se vuelven problemáticas en varios aspectos que lo rigen. El desarrollo de los principales sub-sectores cuaternarios en Colombia se destacan la industria de alta tecnología, las tecnologías de la información, las organizaciones de investigación científicas, las consultorías, asesorías profesionales de alto nivel de educación superior especializada. Las nuevas formas de organización también se crearon durante estos años y muestran la existencia de redes materiales entre los lugares que sigue siendo necesaria, debido a la existencia de nuevas redes basadas en las comunicaciones es imprescindible, de igual forma las aglomeraciones de población alrededor de los centros de producción que son demasiado necesarios. Las relaciones laborales también cambian y en ocasiones son de carácter no presencial, el trabajo vende su conocimiento y para producirlo se puede hacer desde el hogar propio sin necesidad de trasladarse a un lugar determinado. Las nuevas fuentes de poder otorga la tenencia de la tierra o de los recursos naturales y en el sector cuaternario el poder proviene principalmente del conocimiento y la capacidad para interconectarse con aquellos lugares que lo requieran. [ CITATION San17 \l 9226 ]

Las TIC “Tecnologías de la información y la comunicación”, entran en vigencia en los 90, son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos. Sirven para: Inmaterialidad, instantaneidad, interactividad y automatización de tareas. [ CITATION Jul13 \l 9226 ]

PESTEL Tabla 1 Pestel Sector Cuaternario





Factor Político:



Factor Económico:

Factor

Socio-

cultural: -Cambios

-Ciclo económicos. -Estratos sociales.

gubernamentales. -Políticas económicas de -Regulaciones

de

-Cultura.

gobierno.

comercio y tarifas. -Tipos -Protección a la propiedad

de

cambios

o

-Educación.

niveles de inflación. -Actitudes.

intelectual. -Diferentes -Estabilidad de gobierno.

tipos

de

intereses.

-Espíritu emprendedor.

-Leyes medioambientales.



Factor Tecnológico:



Factor Ecológico:

-Impacto tecnológico de

-Reducción de la huella

la oferta en productos.

de carbono.



Factor legal:

-Regulación de precios. -Impuestos.

-Desarrollos tecnológicos

-Políticas de mejora de la

recientes.

eficiencia energética.

-Regulaciones seguridad industrial.

-Tasa

de

difusión

tecnológica. -Impacto

-Ondas de dispositivos móviles y ecológicos.

sobre

la

-Legislación laboral.

de

estructura de costos. [ CITATION Ter18 \l 9226 ]

DESCRIPCION DE HECHOS Y DATOS “Los sectores económicos que más crecerán en Colombia en 2017”: En el tercer trimestre del 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 1,2% con respecto al mismo periodo de 2015, según revelaron las últimas cifras del Dane. Además, en los primeros nueve meses del 2016 (enero - septiembre) el crecimiento fue de 1,9%. A pesar de que aún no se conocen las cifras finales del crecimiento de Colombia en 2016, se estima que la economía no supere el 2%. Por otro lado, entidades nacionales e internacionales precisan que para 2017 se espera que la actividad económica se acelere levemente ubicándose entre un 2% y 3% al final del año. Corficolombiana, con 2,8%; Asobancaria, con 2,3%; y Fedesarrollo, con 2,6%, son algunas de las estimaciones de crecimiento que se han expuesto para este año. Ilustración 1 Proyecciones sector cuaternario

Un ejemplo de una empresa beneficiada por el sector cuaternario en el aspecto Aéreo es Avianca ya que es la aerolínea más grande de Colombia y la segunda más grande en América Latina, después de Latam de Chile. Avianca y sus subsidiarias tienen la red de destinos más extensa de América Latina.[ CITATION Hel19 \l 9226 ] Otro claro ejemplo de la ayuda de este sector económico son los avances tecnológicos como aparatos tecnológicos, programas, softwares, aplicaciones y muchas cosas más que han ayudado a la comunicación entre las personas desde que empezó la situación del Covid-19 a nivel mundial, ha sido una ventaja contar con tan buena tecnología como la hay en Colombia.

IMPORTANCIA DE LOS GREMIOS, CONGLOMERADOS Y CLUSTERES DEL SECTOR ECONOMICO CUATERNARIO La importancia de los gremios es que son interlocutores que van calificando a todos los grupos de interés en la sociedad y luchan por una mejora en la calidad de vida de cada persona proporcionando diferentes ideas para que el país las adopte con diferentes tipos de temas y problemáticas que se estén presentando, los gremios pueden defender los malos comentarios de las “TIC” ya que muchas personas las tienen en un concepto negativo pero estan equivocados porque lo único que se debe hacer es manejarlas con mucho cuidado para tener prosperidad y cero problemáticas con las mismas.[ CITATION Vil15 \l 9226 ] Los conglomerados fueron demasiado criticados en la década de los 50 porque tenían más derrotas que ganancias y la gente no confiaba mucho en este método para usarlo en su negocio e ir aumentando la economía del mismo, es la combinacion de dos o más corporaciones que llevan diferentes actividades comerciales bajo un mismo grupo corporativo, la importancia de este es que puede unir 2 empresas tecnológicas muy importantes para crear nuevas ideas positivas y poderlas compartir con la sociedad, que estén al beneficio de cada uno, una buena alianza serían las “TIC” y una empresa tecnológica de celulares como “Apple”.[ CITATION Eco20 \l 9226 ] Los clústeres son un grupo de empresas e instituciones interrelacionadas, concentradas geográficamente que compiten en un mismo negocio, incluyen: Empresas situadas en varios escalones de la cadena de valor, empresas productoras de bienes y servicios complementarios e instituciones relacionadas y mejora la posición competitiva, la importancia de los clústeres es que puede crear nuevas ideas competentes entre una o más empresas para que cada una innove día tras día algo nuevo y diferente, para asi tener muchos productos tecnológicos en el mercado a un precio accequible.[ CITATION Nic19 \l 9226 ]

DETERMINACION 

Grupos: -Servicios de consultoría. -Servicios de planificación financiera y económica. -Empresas de tecnología. -Industria robótica. -Industrias de investigación, innovación y desarrollo. 

Gremios:

-Apple. -Samsung. -Huawei. -Levante. -Mk. -Laboratorio Nacional. -Laboratorio Internacional. 

Conglomerados:

-El tiempo. -Revista semana virtual. -Canal RCN. -Canal Caracol.

-Canal City TV. 

Clústeres:

- Materiales. -Máquinas de herramientas. -Costos. -Volúmenes de producción.

CONCLUSIONES La globalización internacional supuso un evidente estímulo al potenciamiento de tres ejes en lo que rodea al desarrollo empresarial, en primer lugar una gran transformación en lo que respecta a las estructuras productivas de Colombia, se refleja en las modificaciones y la desigualdad en la participación de los grupos empresariales en las nuevas esferas de la circulación e intercambios de mercancías y servicios, dando lugar a la conformación de nuevos conglomerados de capital con el pasar del tiempo, en segundo lugar mediante una mayor proporción de bienes finales e insumos intermedios importados que desplazan a la producción local y generan un nuevo vínculo entre el mercado exterior y las nuevas unidades de ensamblaje de componentes importados que sustituyen parcialmente o casi completamente a ciertas industrias domésticas y finalmente, asistimos a la consolidación de complejos industriales en áreas donde se generan ventajas comparativas modificando, en consecuencia, los procesos de ajustes y afectando, de manera directa, a las posibilidades de competir. En consecuencia, esta mayor apertura comercial y más intensa competencia requiere de planteamientos innovadores de carácter dinámico. Un clúster es una asociación de diferentes actividades localizadas en un mismo territorio conformando un único complejo productivo, con la pretensión de reforzar los conceptos de pertenencia y las relaciones de proximidad. Sus objetivos radican en estimular los recursos disponibles para sostener una rama productiva, para formar parte de un sistema de producción y de servicios, y para fomentar los encadenamientos económicos sobre la base de empresas y actividades. De esta forma, un clúster resulta de la conjunción y combinación de tres aspectos: un proceso de agregación de valor y de articulación vertical y horizontal, se sustenta sobre una actividad principal, que aglutina en torno a ella un número variable de actividades (incluidas aquellas denominadas intangibles), y posee una amplia potencialidad exportadora.

REFERENCIAS

Arcila, V. (2015). repository. Obtenido de repository: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7332/ENSAYO%20DEFINITIVO %20VILMA%20ARCILA%20BARBOSA%20ENSAYO%20(4)%20(Autoguardado).pdf?sequence=1 Corvo, H. (2019). lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/sector-cuaternario-colombia/#Avianca echeverri, S. (2 de 3 de 2017). prezi. Obtenido de prezi: https://prezi.com/iaxz7db9uvmj/el-sectorcuaternario-en-colombia/ Herrera, T. (2018). actividades economicos . Obtenido de https://www.actividadeseconomicas.org/2017/07/sector-cuaternario.html Martinez, J. (2013). bmns. Obtenido de http://www.bmns.sld.cu/que-son-las-tic Millan, N. (07 de 2017). actividadeseconomicos. Obtenido de actividadeseconomicos: https://www.actividadeseconomicas.org/2017/07/sector-cuaternario.html#:~:text=El %20fundamento%20del%20sector%20cuaternario,crea%20valor%20para%20la%20sociedad. Pacheco, S. (8 de 9 de 2014). slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/andrespachekomarquez/economia-1-38849583 Rodriguez, A. (2017). enciclopediaeconomica. Obtenido de enciclopediaeconomica: https://enciclopediaeconomica.com/sector-cuaternario/ Rodriguez, N. (2019). idepa. Obtenido de https://www.idepa.es/innovacion/clusteres/que-es-un-cluster Team, E. (2020). support. Obtenido de support: https://support.ecovadis.com/hc/eses/articles/360030457812--Qu%C3%A9-es-un-conglomerado-

Related Documents

Actividad
March 2021 0
Actividad
February 2021 2
Actividad 7
February 2021 0
Actividad 123
March 2021 0
Actividad 10
January 2021 0

More Documents from "otonielprado"

Actividad 5.docx
March 2021 0
Workbook #3
February 2021 0
February 2021 0
Leziunile Traumatice
February 2021 0
Fachadas Patologia
February 2021 1