Analisisdeestadosfinancieros-2017 (1)

  • Uploaded by: juan victor menendez menendez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Analisisdeestadosfinancieros-2017 (1) as PDF for free.

More details

  • Words: 134,330
  • Pages: 471
Loading documents preview...
Reservados todos los derechos: Ni lo totalidad ni porte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopio, grabación magnético, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito de Ediciones Académicos.

© Ediciones Académicos, S.A. Bascuñuelos, 13 - P / 28021 Madrid

© Ángel Muñoz Merchante, Eva Mº lbáñez Jiménez y Lauro Porte Esteban

ISBN: 978-84-946980-8-8 Depósito legal : M-33308-2017 Diseño y maquetoción de Cubierta e Interiores: Elena F. Gallardo Impresión : Liber Dig ital S.L.

:. ¡:t .......

PRÓLOGO...........................................................................................

14

SIGlAS.....................................................................................................

16

PRIMERA PARTE: 1.

INFORMACIÓN FINANCIERA Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ...

20

1.1. 1.2. 1.3. 1.4.

Introducción.......................................... ........................................................................... El marco conceptual.............................. .. ......................................................................... Objetivos de la información financiera. ........................................................................ Los usuarios y sus necesidades............ ........................................................................... 1.4.1. Necesidades de los usuarios externos............................. .............................. . 1.4.2. Necesidades de los usuarios internos............................................................. Características cualitativas de la información financiera............................................ 1.5.1. Relevancia y características asociadas ........................................................... 1.5.2. Fiabilidad y características asociadas............................................................. 1.5.3. Restricciones.......................... ..... ...................................................................... 1.5.4. Los requisitos de la información financiera en el PGC ............................... Las fuentes de información útiles para el análisis........................................................ Armonización internacional de la información financiera........................................ Análisis de estados financieros: definiciones................................................................

22 23 26 28 28 30 30 31 32 32 33 34 36 38

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓ~ O Cuestionario tipo test...................................................................................................... <:) Casos prácticos................................................................................................................. 9 Respuestas y soluciones...................................................................................................

40 42 45

PRINCIPIOS CONTABLES Y CRITERIOS DE VALORACIÓN .......... ....... ........

52

2.1. Introducción..................................................................................................................... 2.2. Conceptos fundamentales ...............................................................................................

54 56

1.5.

1.6. 1.7. 1.8.

2.

Marcoconceptualvestadosflnancleros

2.3.

Hipótesis básicas del modelo contable..... ..................................................................... 2.3.1. Hipótesis o principio de empresa en funcionamiento................................. 2.3.2. Hipótesis o principio del devengo.................................................................. Otros principios contables .............................................................................................. 2.4.1. Otros principios contables recogidos en el PGC.......................................... 2.4.2. Principios contables y marcos conceptuales ................................................ Criterios de valoración en Contabilidad.................................................. ..................... Criterio del valor razonable.. ...... .................................................................................... 2.6.1. Ventajas y debilidades del coste histórico..................................................... 2.6.2. Definición y determinación del valor razonable.......................................... 2.6.3. Ámbito de aplicación... .................................................................................... Criterio del coste amortizado......................................................................................... 2.7.1. Definición y ámbito de aplicación.................................................................. 2.7.2. Casos prácticos...................................................................... ...........................

57 57 58 58 58 61 62 66 66 67 68 72 72 73

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROoACIÓN O Cuestionario tipo test............. ......................................................................................... <,\) Casos prácticos........................ ......................................................................................... $ Respuestas y soluciones.......... .........................................................................................

78 80 83

BALANCE DE SITUACIÓN...... ................................................................

90

3.1. Introducción..................................................................................................................... 3.2. Finalidad del balance y su relación con otros estados financieros ........ .................................................................................. 3.3. Elementos que se reconocen en el balance............................... ....................................................................................... 3.3.1. Activos: definición y requisitos de reconocimiento..................................... 3.3.2. Pasivos: definición y requisitos de reconocimiento..................................... 3.3.3. Patrimonio neto: definición y componentes................................................. 3.4. Clasificación y ordenación del balance ......................................................................... 3.4.1. Clasificación del balance normalizado.......................................................... 3.4.2. Reordenación de partidas con fines analíticos............................................. 3.5. Valoración de las partidas del balance........................................................................... 3.5.1. Valoración del inmovilizado........................................................................... 3.5.2. Valoración de las existencias........................................................................... 3.5.3. Valoración de los instrumentos financieros.................................................. 3.5.4. Valoración de las provisiones.......................................................................... 3.6. Análisis preliminar del balance...................................................................................... 3.6.1. Porcentajes verticales o de estructura............................................................ 3.6.2. Porcentajes horizontales o de variación ........................................................ 3.6.3. Potencial y limitaciones del balance...............................................................

92

2.4.

2.5. 2.6.

2. 7.

3.

93 94 94 95 96 97 97 100 101 101 104 106 107 108 109 111 112

4.

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACI Ó N O Cuestionario tipo test............................... .......................................................................
113 115 120

CUENTA DE RESULTADOS Y ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. .... .. .. ... .. .. .. ... .. ..... ... .. .. .. ..

126

4.1.

Concepto y tipos de resultados.......... .............................................................................

128

4.2.

Ingresos: definición, reconocimiento y valoración...................................................... 4.2.1. Definición y reconocimiento .......................................................................... 4.2.2. Valoración de los ingresos........ ....................................................................... 4.2.3. Métodos especiales de reconocimiento de los ingresos .............................. Gastos: definición y clasificación................................................................................... 4.3.1. Definición, reconocimiento y tipos................................................................ 4.3.2. Gastos por naturaleza y gastos por función.................................................. 4.3.3. Empresas industriales: cálculo del coste de ventas...................................... La Cuenta de resultados en el Plan General de Contabilidad.................................... 4.4.1. Estructura y márgenes..................................................................................... 4.4.2. Resultado de explotación y resultado financiero.......................................... Análisis preliminar de la Cuenta de resultados............................................................ Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN): una primera aproximación..... 4.6.l. Introducción......................... ... .. ... ..................................................................... 4.6.2. Elaboración del ECPN ..................................................................................... El modelo de ECPN previsto en el Plan General de Contabilidad............................ 4. 7.1. Estado de ingresos y gastos reconocidos (EIGR) ......................................... 4.7.2. Estado total de cambios en el patrimonio neto............................................

130 130 131 132 134 134 135 140 141 141 144 147 149 149 149 151 152 154

EJER CICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓ N O Cuestionario tipo test......................... .............................................................................
157 160 165

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (1) : INTRODUCCIÓN Y MÉTODO DIRECTO .. .. .. .. ... .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. ... ... ... ... .. .. ..

174

4.3.

4.4.

4.5. 4.6.

4.7.

5.

1

5.1. 5.2. 5.3.

Los estados de flujos de fondos ...................................................................................... El Estado de flujos de efectivo (EFE): una primera aproximación............................ Flujos de efectivo de las actividades de explotación.................................................... 5.3.1. Ingresos por ventas e importe cobrado de clientes...................................... 5.3.2. Compras de mercaderías e importe pagado a los proveedores.................. 5.3.3. Gastos de seguros e importe pagado por primas de seguros......................

176 177 180 181 182 182

5.3.4. Gastos e ingresos que no generan pagos ni cobros y gastos e ingresos excepcionales................................................................... Flujos de efectivo de las actividades de inversión...... .................................................. Flujos de efectivo de las actividades de financiación................................................... Preparación del Estado de flujos de efectivo por el método directo.........................

183 184 186 188

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACION O Cuestionario tipo test ...................................................................................................... Casos prácticos...................................... ........................................................................... 9 Respuestas y soluciones...................... .............................................................................

193 196 200

5.4. 5.5. 5.6.

e

6.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (11): INTRODUCCIÓN Y MÉTODO DIRECTO.................................................. 206 6.1. Introducción ................................. .. .................................................................................... 6.2. Método indirecto: modelo tradicional ............................................................................ 6.3. El modelo del Plan General de Contabilidad................................................................. 6.3.1. Introducción..................................................................................................... 6.3.2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación según el PGC ........... 6.4. Elaboración y presentación............... ................................................................................ 6.5. Interpretación del Estado de flujos de efectivo.............................................................. 6.5.1. Características y utilidad................................................................................. 6.5.2. Resultado del ejercicio y efectivo neto por actividades de explotación.... 6.6. Indicadores alternativos al efectivo y al resultado......................................................... 6.6.1. Cash-flow bruto o autofinanciación bruta..................................................... 6.6.2. EBITDA o Resultado bruto de explotación.................................................. 6.6.3. Flujo de efectivo libre.... ...................................................................................

208 208 212 212 213 219 227 227 227 228 229 229 230

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN O Cuestionario tipo test...................................................................................................... Casos prácticos...... .... .......................................... .. ........................................................... 9 Respuestas y soluciones...................................................................................................

231 233 238

e

7.

MEMORIA, INFORME DE GESTIÓN Y OTROS INFORMES....................... 226 7.1. Introducción ....................................................................................................................... 7.2. Las notas a las cuentas....................................................................................................... 7.3. La Memoria en la regulación española.......... .................................................................. 7.3.1. Disposiciones en el Código de Comercio y en la Ley de Sociedades de Capital............................................................. 7.3.2. La Memoria en el Plan General de Contabilidad......................................... 7.3.3. Contenido de las notas: una primera aproximación.................................... 7.4. El Informe de gestión........... .. ............................................................................................

248 249 251 251 251 253 255

7.4.1. Naturaleza, orígenes y contenido................................................................... 7.4.2. Regulación .."....................................................................................................... 7.5. El Informe de auditoría..................................................................................................... 7.5.1. Estructura del Informe de auditoría.............................................................. 7.5.2. Tipos de opinión de auditoría......................................................................... 7.5.3. Párrafos de énfasis............... ...... ..................................................................... .. 7.5.4. Nuevo informe de auditoría............................................................................ 7.6. El Informe anual de gobierno corporativo..................................................................... 7.7. Otros informes voluntarios............................................................................................... 7.7.1. Informe sobre Responsabilidad Social Corporativa.................................... 7.7.2. Informe integrado ...........................................................................................

255 257 259 260 262 264 265 266 269 269 270

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN O Cuestionario tipo test ...................................................................................................... Casos prácticos ................................................................................................................. $ Respuestas y soluciones...................................................................................................

271 273 276

e

8.

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS....... ... ... ....................... ........................... 282 8.1. Análisis financiero: elementos esenciales........................................................................ 8.2. Etapas del proceso de análisis .............. .. ........................................................................... 8.3. Herramientas o métodos de análisis.. ...... ........................................................................ 8.3.1. Análisis horizontal......... ................................................................................... 8.3.2. Análisis vertical.................... ... ................................. .. ........................... ............ 8.3.3. Estados financieros proporcionales o de tamaño común............................ 8.4. Análisis mediante ratios ......................... ........................................................................... 8.4.1. Concepto de ratio............................................................................................. 8.4.2. Clases de ratios..................... ............................................................................. 8.4.3. Utilidad y limitaciones de los ratios............................................................... 8.5. Principales áreas de análisis........... ...................................................................................

284 284 286 287 291 292 294 294 294 296 297

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN O Cuestionario tipo test ........ .. .................... ........................................................................ Casos prácticos................................................................................................................. $ Respuestas y soluciones................ .......... .........................................................................

299 301 304

e

9. ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ (1) .. ..... .. ............ ... .. ... ........ .. ... ... ... .... ..... ... ..... .. .. 31 O 9.1. Concepto de liquidez....... ..................... .. ... .............................. ....................... ...... .............

312

9.2. Posiciones financieras típicas..... ....................................................................................... 9.3. Capital corriente: clasificaciones ...................................................................................... 9.4. Necesidades de capital corriente ...................................................................................... 9.4.1. El ciclo de explotación..................................................................................... 9.4.2. Cálculo del capital corriente mínimo o ideal................................................ 9.5. Desviaciones en las partidas de circulante...................................................................... 9.6. El coeficiente básico de financiación.... ...........................................................................

313 316 319 319 321 324 328

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN O Cuestionario tipo test............... ... .................... ................................................................ t\ Casos prácticos................................................................................................................. 9 Respuestas y soluciones................................ ...................................................................

329 331 335

1O. ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ (11)................................ ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... ......

244

10.1. Liquidez y capital corriente.................. ........................................................................... 10.2. Ratios de liquidez....................... ...................................................................................... 10.2. l. Ratio de circulante.......................................................................................... 10.2.2. Otros ratios de liquidez.................. ............................................................... 10.3. Rotaciones y plazos.................... .. ... ................................................................................. 10.3.1. Rotación de clientes y plazo medio de cobro.............................................. 10.3.2. Rotaciones de los inventarios y plazos medios........... ................................ 10.3.3. Rotación de proveedores y plazo medio de pago....................................... 10.4. Período medio de maduración... .................................................................................... 10.5. Rotación del capital corriente y del activo corriente................................................... 10.6. Otros métodos para analizar la liquidez....................................................................... 10.6.1. Descomposición del activo corriente........................................................... 10.6.2. Flujos de efectivo y liquidez..........................................................................

346 348 348 350 352 352 354 358 360 363 365 365 366

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN O Cuestionario tipo test............... .......................................................................... ............. t\ Casos prácticos...... ........................................................................................................... 9 Respuestas y soluciones............ .. .....................................................................................

367 370 373

1 1. ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .... .. ... ... ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. ..

378

11.1 . Solvencia a largo plazo ................................ .. .................................................................. 11.2. Análisis estructural del balance...................................................................................... 11.2.1. Estructura económico financiera................................................................. 11.2.2. Números índices............................................................................................. 11.2.3. Estructura fija o permanente........................................................................ 11.3. Composición y calidad del activo.................................................................................. 11.4. Estructura del pasivo................ ........................................................................ ...............

380 381 282 384 385 386 388

11.5. Ratios que relacionan magnitudes activas y pasivas.................................................... 11.6. Apalancamiento financiero ................... .. .. ...................................................................... 11.6.1. Endeudamiento y deducibilidad fiscal de los intereses.................... ......... 11.6.2. Índice de apalancamiento financiero................. .......................................... 11.6.3. Relaciones entre las tasas de rentabilidad y el coste del endeudamiento 11 .7. Análisis dinámico de la solvencia............ ....................................................................... 11. 7. 1. Solvencia, beneficios y recursos generados................................................. 11.7.2. Solvencia y efectivo obtenido por las actividades de explotación............

390 391 391 393 395 397 398 399

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN O Cuestionario tipo test...................................................................................................... i' Casos prácticos................................... .. ............................................................................ $ Respuestas y soluciones...................... .............................................................................

400 403 407

12. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y DE LA RENTABILIDAD........................... 416 12.1. 12.2. 12.3. 12.4. 12.5. 12.6.

Análisis de los componentes del resultado................................................................... Análisis de la variación del margen bruto.................................................................... El punto muerto o umbral de rentabilidad................................................................... El apalancamiento operativo............ .............................................................................. Concepto de rentabilidad................... .. ... ........................................................................ Rentabilidad de los activos......... ........ .. ... .............................. .. .. ...................................... 12.6.1. Definición del ratio de rentabilidad económica. .. ............... ....................... 12.6.2. Descomposición de la rentabilidad económica............... ........................... 12.7. Rentabilidad de los fondos propios............................................................................... 12.7. 1. Definición del ratio de rentabilidad financiera.................... .. ..................... 12.7.2. Descomposición de la rentabilidad financiera.... .. .. .. ...... ... .......... .............. 12.8. Tasas de rentabilidad y resultado total.. ........................................................................ 12.9. Ratios bursátiles.................................. .. ... ........................................................................

418 422 426 430 432 433 433 437 440 440 441 443 444

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN O Cuestionario tipo test........... ........................................................................................... i' Casos prácticos................ ......................... ........................................................................ $ Respuestas y soluciones....... ................................ ............................................................

449 452 455

BIBLIOGRAFÍA .... .. ................ .......... .. .. ... .. ............... ..................................... 464 ÍNDICE DE CONCEPTOS .. .. .. .. .. .. .. ... ..... ... .. .. .. ... .. .. ... .. .... .. .. .. ... ... .. .. .... .. .. .. ... .. 469

Este libro contiene el conjunto de temas que suelen figurar en los programas de la asignatura Análisis de estados financieros o Análisis contable, disciplina que se estudia como colofón del ciclo de materias en que es habitual segregar la enseñanza de la Contabilidad dentro de los planes de estudio de los Grados en ADE, Finanzas y Contabilidad o Comercio y Turismo, entre otros. En concreto, el libro desarrolla el programa oficial de dicha asignatura en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Los contenidos incluidos en este texto se estructuran en dos partes, que abordan aspectos estrechamente relacionados: Primera parte. Marco conceptual y estados financieros (capítulos 1 al 7). Segunda parte. Análisis e interpretación de la información financiera (capítulos 8 al 12). Los temas expuestos en la primera parte tienen por objeto el estudio del Marco conceptual de la Contabilidad o de la información financiera, soporte teórico de la normativa y de la práctica contable, así como la formulación y el análisis preliminar de los documentos que sintetizan la información producida por el sistema de información contable, es decir, los estados financieros, estados contables o cuentas anuales. En estos capítulos se enfatiza en los principios y criterios de valoración contable, los objetivos de la Contabilidad financiera y del Análisis de estados financieros, así como en las relaciones entre ambas disciplinas. En la segunda parte se exponen las herramientas y métodos más utilizados en el análisis e interpretación de la información financiera (capítulo 8) y se examinan las áreas o variables de interés para la mayoría de los usuarios de la información empresarial: la liquidez (capítulos 9 y 10), la solvencia a largo plazo (capítulo 11), y la rentabilidad (capítulo 12). Los materiales teóricos y prácticos incluidos en el libro se han elaborado para facilitar el aprendizaje mediante un proceso continuo de autoevaluación. Cada capítulo se compone de las siguientes secciones:

Sumario y objetivos. Presentación. Apartado donde se anticipan las cuestiones más relevantes que van a tratarse en el capítulo, situándolas en el contexto del programa. Desarrollo. Exposición teórica del tema tratado que, cuando es pertinente, se complementa con ejemplos y casos prácticos con el fin de facilitar su estudio y correcta comprensión. Cuestionario tipo test. Todos los capítulos incluyen un cuestionario de preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas de las cuales solo una es correcta, que constituye una primera herramienta de autoevaluación para el lector.

Casos prácticos. Conjunto de ejercicios y supuestos prácticos, con distinto grado de dificultad, que persiguen consolidar las nociones estudiadas en el propio capítulo. Soluciones y respuestas del cuestionario tipo test y de los casos prácticos. Deseamos manifestar nuestra gratitud a todos los autores cuyos trabajos nos han ayudado a preparar este texto y que se relaci onan en el apartado de Bibliografía. Estos manuales, artículos y trabajos, así como las direcciones de Internet seleccionadas , permitirán a los lectores ampliar los temas tratados y conocer otros enfoques. Asimismo , agradecemos anticipadamente a los futuros lectores su confianza y aprovechamos para solicitarles sus comentarios y sugerencias, que pueden enviar a estas direcciones : [email protected] .es; [email protected]; 1parte@cee. uned .es

Ángel Muñoz Merchante Eva Mª Ibáñez fiménez Laura Parte Esteban Madrid, otoño de 2017

AECA Asociación Española

de Contabilidad y Administración de Empresas AEF Análisis de Estados Financieros AFDV Activos Financieros Disponibles

para la Venta AncMV Activos no corrientes Mantenidos

para la Venta APM Alternative Performance Measures ASEPUC Asociación Española de Profesores

Universitarios de Contabilidad BOICAC Boletín Oficial del Instituto de

Contabilidad y Auditoría de Cuentas BPA Beneficio por Acción

(en inglés, EPS) CNAE Código Nacional de Actividades

Económicas CNIC Consejo de Normas Internacionales

de Contabilidad (en inglés, IASB) CNMV Comisión Nacional del Mercado

de Valores OQUE Diario Oficial de la Unión Europea EBIT Earnings Befare Interest and Taxes EBITDA Earnings Befare Interest, Taxes,

Depreciation and Amortization

ECPN Estado de Cambios

en el Patrimonio Neto EFE Estado de Flujos de Efectivo EFRAG European Financia! Reporting

Advisory Group EIGR Estado de Ingresos

y Gastos Reconocidos EPS Earnings per Share

(en español, BPA) ETCPN Estado Total de Cambios

en el Patrimonio Neto FASB Financia! Accounting Standards

Board FCF Free Cash Flow FIFO First In, First Out GAAP Generally Accepted Accounting

Principles l+D+i Investigación, Desarrollo

e Innovación IAGC Informe Anual de Gobierno

Corporativo IAS International Accounting Standards

(en español, NIC) IASB International Accounting Standards

Board (en español, CNIC)

ICAC Instituto de Contabilidad

y Auditoría de Cuentas IFRS International Financia! Reporting

Standards (en español, NIIF) IG

Informe de Gestión

llRC International Integrated Reporting

Council IOSCO International Organisation

of Securities and Exchange Commissions IR Integrated Report

(Informe o Reporting Integrado) IRSC Informe de Responsabilidad Social

Corporativa (o Informe de Responsabilidad Empresarial) LIFO Last In, First Out LSC Ley de Sociedades de Capital MC Marco Conceptual

de la Contabilidad (o de la información financiera) NECA Norma de Elaboración

de las Cuentas Anuales NIA Norma Internacional de Auditoría NIC Normas Internacionales de

Contabilidad (en inglés, IAS)

NllF Normas Internacionales

de Información Financiera (en inglés, IFRS) PER Price Earnings Ratio

(en español, Ratio Precio! Beneficio) PGC Plan General de Contabilidad PN Patrimonio Neto ROA Return on Assets ROAC Registro Oficial de Auditores

de Cuentas ROE Return on Equity SA Sociedad Anónima SAU Sociedad Anónima Unipersonal SEC Securities and Exchange

Commission SL Sociedad Limitada SLU Sociedad Limitada Unipersonal UE Unión Europea US GAAP United States Generally Accepted

Accounting Principles VNR Valor Neto Realizable

PRIMERA PARTE

+=rF=- ; -

-!.i ::....:__

i-

Capítulo 1

INFORMACION FINANCIERA Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ÍNDICE

OBJETIVOS

1.1. Introducción

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para:

1.2. El marco conceptual 1.3. Objetivos de la Información financiera 1.4. Los usuarios y sus necesidades

1.

Comprender el significado del marco conceptual de la información financiera, sus funciones y contenidos.

2.

Conocer los objetivos y usuarios de la información financiera y su relación con el análisis de los estados financieros.

3.

Analizar las características cualitativas y las restricciones de la información financiera.

4.

Identificar las fuentes de información disponibles para el analista de estados financieros.

5.

Situar el modelo contable español en el proceso de armonización internacional de la información financiera.

6.

Distinguir los objetivos que persigue el proceso de análisis de los estados financieros.

1.5. Características cualitativas de la Información financiera 1.6. Las fuentes de Información útiles para el análisis 1.7. Armonización Internacional de la Información financiera 1.8. Análisis de estados financieros: definiciones

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

O

Cuestionario tipo test

e

Casos prácticos

$ Respuestas y soluciones

PRESENTACIÓN

ara interpretar correctamente la información financiera se requiere contar con sólidos conocimientos de Contabilidad y conocer la normativa contable aplicada por la entidad analizada. Asimismo, es esencial tener presente el entramado de hipótesis, premisas y convenciones -a menudo no explicitadas suficientemente- que constituyen el fundamento conceptual del modelo contable. Estas nociones, que se desarrollan en los documentos denominados Marcos conceptuales de la Contabilidad (o de la información financiera), se examinan en los capítulos 1 al 4 de este texto. En este primer capítulo se presentan los aspectos más generales incluidos en tales marcos conceptuales, esto es, los objetivos de la información financiera, los principales colectivos de usuarios de la misma y sus necesidades específicas, y los requisitos o características cualitativas que ha de respetar aquella información para garantizar su fiabilidad y utilidad. En el Marco conceptual de la Contabilidad, incluido en la Primera parte del vigente Plan General de Contabilidad, se plasma la postura del regulador español sobre estas cuestiones. Seguidamente, se identifican los distintos tipos de información útiles para el analista, destacando tanto el potencial como las limitaciones de los datos contables, v se expone la estrategia seguida por la Unión Europea en el proceso en curso de armonización internacional de la información financiera. Por último, se presenta una síntesis comparativa de un conjunto de definiciones de la disciplina académica denominada Análisis de estados financieros o Análisis e estados contables, con el propósito de identifi car el objeto material y formal de la :nisma, así como sus objetivos y fines .

.... LABRAS CLAVE

Información financiera, marco conceptual de la Contabilidad, características cualita:ivas, armonización internacional, análisis de estados financieros.

-..~

1.1. INTRODUCCIÓN El análisis e interpretación de la información contable o información financiera, que es el producto generado por el sistema contable, constituye el último eslabón de las funciones atribuidas a la Contabilidad, esto es: identificación de los hechos contables, valoración, registro, formulación de informes o estados de síntesis, auditoría o verificación de estos y publicación de los mismos.

am

-·= =· = = -A1= n

m n

El análisis de la información contable engloba una doble función: la evaluación de la posición financiera y los resultados del sujeto contable, aplicando para ello un amplio conjunto de técnicas y herramientas propias (función interpretativa o análisis retrospectivo), y el establecimiento de las mejores estimaciones en relación con las necesidades específicas del destinatario del análisis (función predictiva o análisis prospectivo).

CD

-=~

-

en

Corno son numerosos los potenciales usuarios de la información financiera, y diversos sus intereses (piénsese, por ejemplo, en las necesidades de los propietarios, de las entidades bancarias prestamistas, de los potenciales inversores, de los clientes, de los proveedores o de las organizaciones de consumidores), los cometidos y tipos de análisis serán muy variados.

= = = = -· a

El alcance del análisis vendrá condicionado, asimismo, por los datos disponibles. Si es realizado por personas ajenas a la empresa -analistas externos-, la información disponible se limitará, por lo general, a los datos financieros publicados; en cambio, los analistas internos tendrán también acceso a otros datos adicionales y más desagregados. Desde una perspectiva docente, lo esencial será comprender cuándo las enseñanzas son propias del enfoque interno o cuándo, por el contrario, son exclusivamente aplicables al análisis contable realizado desde el exterior de la entidad analizada.

en en

=. CD

s=. en

m n CD

en

Pero cualquiera que sea el objetivo del análisis y la posición del analista, la información contable será normalmente la materia prima principal, por lo que es esencial que el analista tenga un profundo conocimiento de su naturaleza, de las premisas y convenciones sobre las que se elabora, así corno de la normativa concreta aplicada por la entidad emisora de la información. Cuadro 1.1

MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS: PLAN DE ESTUDIO

----------

Marco conceptual de la información financiera: usuarios, características cualitativas, principios contables y criterios de valoración

Capítulos 1 y 2

Balance de situación , Cuenta de pérdidas y ganancias y ECPN

Capítulos 3 y 4

Estado de flujos de efectivo

Capítulos 5 y 6

Memoria, Informe de gestión y otros informes

Capítulo 7

- - de examinar las variables esen.:.: :a mformación financiera -liquidez, - ca la segunda parte de este libro (capítulos 8 -;?..eza de la información contable, su tipología y -=:;::-::::es r::::=..J.ados para su comunicación. A este cometido se 1111-~~ ----~ como se indica en el Cuadro l. l. __.. .____ .rulos 1 al 7, con los que se pretende actualizar y ampliar conocidos por el lector, se presentan los aspectos sus~.:gulación contable vigente, plasmada esencialmente en el ..._...,.......,..,.ilidad, con un alcance teórico-práctico. --""""~.u -a

armonización de la información financiera emprendida en por la Unión Europea, ha adoptado como cuerpo normativo de ~unciami entos emitidos por el International Accounting Standards organismo de carácter profesional y vocación internacional, también .::n:3X:--=; . ~as siglas CNIC (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad). i:-ronunciamientos del IASB abarcan las Normas Internacionales de Contabili- _;JCs) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), que -;waD el tratamiento contable de las principales partidas de los estados financieros. ~ elación de estas normas figura en un epígrafe posterior de este capítulo. ~ entramado de conceptos subyacentes al modelo contable -hipótesis, conven- es, premisas, principios contables, etcétera-, las necesidades de los distintos ::=t:Ivos de usuarios y los requisitos o características cualitativas de la información .a.ble, entre otros aspectos, han venido paulatinamente explicitándose por las
1.2. EL MARCO CONCEPTUAL ~-

-

co conceptual se concibe como una aplicación de la teoría general de la Conta, que desarrolla los fundamentos conceptuales en los que se basa la infor- n financiera destinada a satisfacer propósitos generales, al objeto de dotar de "'~ to racional a las normas contables que rigen dicha información.

-SB es un organismo privado, con sede en Londres, emisor de la normativa contable internacional .:: a por las N!Cs o !AS y las N//Fs o /FRS. El significado de estas y todas las siglas utilizadas a lo largo - o se recoge en una tabla insertada al comienzo del mismo.

1

Entre las principales funciones de los marcos conceptuales se apuntan:

i... a

• •





!!.

=· = -•-==· -· ¡;



La similitud entre los marcos conceptuales del IASB y de la AECA, se pone claramente de manifiesto si se observan los contenidos recogidos en ambos documentos, que se muestran en el Cuadro 1.2, cuyas diferencias no van más allá de meros matices.

n

CD

-=I' •• en

--· en

=.

= = = en

-a

Cuadro 1.2

CONTENIDO DE LOS MARCOS CONCEPTUALES DEL IASB Y DE LA AECA MARCO CONCEPTUAL DEL IASB (1989 y 2010)

en

MARCO CONCEPTUAL DE AECA (2012)

1.

Introducción (propósito y valor normativo, alcance, usuarios y sus necesidades de información).

1.

Características del marco conceptual (naturaleza, contenidos, funciones, ámbito de aplicación y valor normativo).

2.

Objetivos de los estados financieros.

2.

Entorno económico.

3.

Hipótesis fundamentales.

3.

Objetivos de la información financiera.

4.

Características cualitativas de la información contable.

4.

Rasgos básicos de la información financiera.

5.

5.

Elementos de los estados financieros.

Características cualitativas de la información financiera.

6.

Reconocimiento de los elementos de los estados financieros.

6.

Hipótesis básicas.

7.

7.

Medición de los elementos de los estados financieros.

Definición de los elementos de los estados financieros.

8.

8.

Conceptos de capital y de mantenimiento del capital.

Criterios de reconocimiento de los elementos de los estados financieros.

n

CD

Facilitar la tarea de emisión de la normativa contable. Proporcionar un referente teórico con el que solventar las discrepancias que puedan surgir en el proceso de emisión de normas concretas. Fundamentar la aplicación de criterios personales, por parte de los elaboradores y auditores, en ausencia de normativa específica. Reducir progresivamente el número de alternativas contables, facilitándose así la comparabilidad de la información financiera publicada.

9. Criterios de valoración. 1O. Criterios de mantenimiento del capital.

Las aportaciones más relevantes de estos documentos se sintetizan en el siguiente decálogo: l. La explícita descripción del entorno económico, que constituye el punto de par-

tida en el proceso de emisión de normas. 2. La especial relevancia otorgada a los usuarios. 3. Las necesidades de los usuarios, que se hacen explícitas. 4. La incorporación de los objetivos de la información financiera, aspecto clave para derivar reglas detalladas.

1

5. La inclusión en lugar relevante de las características cualitativas requeridas a la información financiera, concebidas como garantía de su utilidad. 6. Las definiciones de los elementos de los estados fi nancieros, efectuadas desde una óptica estrictamente económica. 7. La precisa identificación de los criterios de reconocimiento de aquellos elementos. 8. La ordenación o estructuración del entramado de conceptos, que facilitará la coherencia de las normas específicas que puedan emitirse. 9. La clara identificación de las hipótesis básicas sobre las que descansa el modelo, en contraste con la mera inclusión de las mismas dentro de un inventario general de principios contables obligatorios. 1O. El reconocimiento explícito del catálogo de criterios de valoración utilizados en Contabilidad. Los referidos marcos conceptuales asumen que las empresas emisoras de información financiera desarrollan su actividad en el marco de una economía social de mercado, sistema económico caracterizado por: a) El predominio de la propiedad privada de los medios de producción. b) La concurrencia de decisiones económicas dispersas, esto es, no planificadas por una autoridad central. c) El ánimo de lucro, como principal aunque no único motor de la economía. d) La existencia de limitaciones a los puntos anteriores, derivadas de la responsabilidad social de las unidades económicas. Una de las principales novedades del vigente PGC, publicado en el año 2007, fue la inclusión de lo que en este texto legal se denomina Marco conceptual de la Contabilidad, cuyo contenido se desarrolla en los siete apartados enunciados en el Cuadro 1.3. En la introducción del Real Decreto que aprobó el citado PGC, se señala que el marco conceptual constituye la base que debe soportar y dar cobertura a las interpretaciones de nuestro Derecho mercantil contable, otorgando el necesario amparo y seguridad jurídica a dicha tarea en desarrollo de lo previsto en el artículo 34 y siguientes del Código de Comercio. Cuadro 1.3

CONTENIDO DEL MARCO CONCEPTUAL INCLUIDO EN EL PGC 1.

Cuentas anuales. Imagen fiel.

2.

Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales.

3.

Principios contables.

4.

Elementos de las cuentas anuales.

5.

Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales.

6.

Criterios de valoración.

7.

Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.

-...= a -==· a'

Es destacable que el marco conceptual del IASB, inspirador del recogido en el PGC, carece del rango normativo que el legislador español ha otorgado al Marco conceptual de la Contabilidad, debido a que este entramado de nociones representa para el organismo internacional una estructura conceptual y no una norma de obligado cumplimiento.

I» ~

--· -·Q1=

1.3. OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

=

m n CD

-=

El objetivo esencial de la info rmación financiera, junto con su tradicional misión de control o rendición de cuentas, es la satisfacción de las necesidades del amplio colectivo de potenciales usuarios de la misma. Pero como los informes financieros que la empresa elabora son únicos, salvo los destinados a ciertos organismos oficiales como la Hacienda Pública, los usuarios habrán de analizarlos e interpretarlos en función de sus intereses y necesidades específicas. La expresión información financiera, en sentido amplio, engloba la recogida en las cuentas anuales y otros tipos de datos incluidos en el informe de gestión, en el informe anual de gobierno corporativo, en los folletos previos a las emisiones bursátiles y en cualesquiera otros informes que contengan datos económico-financieros. Tal como se señala en el marco conceptual de AECA, párrafo 47, la información financiera debería permitir a sus usuarios evaluar los siguientes aspectos: • • • • •





La situación económica y financiera de la entidad, y la composición y valoración de sus recursos económicos y financieros. El comportamiento económico y financiero de la entidad durante un período concreto de tiempo. La posibilidad de obtener rendimientos en el futuro. La capacidad de obtener o de necesitar flujos futuros de caja en operaciones corrientes, financieras y de inversión. La liquidez de la entidad, sus requerimientos presentes y futuros de recursos fijos y circulantes, y su capacidad para obtener financiación a corto y largo plazo. La capacidad de la entidad para llevar a cabo futuras reinversiones, así como para distribuir dividendos y remunerar adecuadamente a sus fuentes de financiación ajenas. La capacidad de la dirección en la utilización eficiente de los recursos que le han sido encomendados.

Y para la consecución de los objetivos anteriores se requiere que la empresa elabore y publique, como mínimo, tres tipos de informaciones: 1. Información sobre su situación económico-financiera. Esta es la proporcionada, esencialmente, por el Balance de situación y permitirá al analista conocer la composición de los recursos económicos controlados por la entidad (activos),

así como la estructura de las fuentes de financiación (pasivos). A su vez, el análisis conjunto de activos y pasivos permitirá evaluar aspectos importantes tales como la capacidad para atender los compromisos financieros adquiridos o la posición de la empresa para acometer nuevas inversiones. 2. Información sobre los resultados de su actividad. Esta información, que se comunica en el Estado de resultados o Cuenta de pérdidas y ganancias, permitirá evaluar la composición y el comportamiento de los componentes del resultado -ingresos y gastos-, así como su evolución temporal si se dispone de las cifras de varios ejercicios. 3. Información sobre sus flujos de efectivo. Los movimientos de efectivo permitirán conocer la procedencia y el destino de la tesorería -efectivo y otros activos líquidos equivalentes-, así como evaluar la capacidad de la entidad para generar liquidez en el futuro. Cinco son los documentos que conforman las cuentas anuales: Balance de situación, Cuenta de pérdidas y ganancias, Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN), Estado de flujos de efectivo (EFE) y Memoria. El ECPN y el EFE no son obligatorios para las empresas que, por su reducido tamaño, puedan formular su balance en formato abreviado. En el marco conceptual se establecen, asimismo, los dos objetivos que han de alcanzarse con la formulación de las cuentas anuales: l. Mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los

resultados de la empresa, de conformidad con las disposiciones legales. 2. Proporcionar información útil para que los usuarios puedan tomar sus decisiones de manera fundamentada. A su vez, para conseguir los objetivos anteriores se requiere que, a la hora de evaluar el tratamiento contable que ha de darse a ciertas operaciones, se atienda a a realidad económica que subyace a las mismas y no solo a su forma jurídica. Este enfoque explica algunos de los principales cambios, introducidos en las regulaciones contables en los últimos años, referidos, por ejemplo, a la contabilización de los arrendamientos, los criterios utilizados para clasificar y valorar los instrumentos fin ancieros o las definiciones de activos y pasivos. El PGC establece, en su marco conceptual, dos cautelas adicionales con el objeto de preservar la pretendida imagen fiel. Estas son: a) Que habrán de suministrarse informaciones complementarias cuando se considere que con el cumplimiento de la normativa no pueda alcanzarse la mencionada imagen fiel. b) Que la normativa vigente será inaplicable en aquellos casos excepcionales en los que se considere que su cumplimiento resultaría incompatible con la imagen fiel. Estas situaciones, poco frecuentes en la práctica empresarial, sería preciso justificarlas suficientemente en la memoria y cuantificar su incidencia sobre el patrimonio, la situación financiera y los resultados.

= =

·-

' u ca

E o

-..

1.4. LOS USUARIOS Y SUS NECESIDADES

= a'

La información financiera elaborada y publicada por las empresas tiene como potenciales destinatarios un amplio colectivo de usuarios, con intereses muy diversos, para quienes los estados contables constituyen la más importante -y con frecuencia la única- fuente de datos financieros.

a

=

"'-·=·

= = =

Se distinguen dos grandes grupos de usuarios: los usuarios externos, que carecen de atribuciones directas con respecto a la gestión empresarial, y los usuarios internos o responsables de la gestión. A su vez, dentro del grupo de usuarios externos, cabe diferenciar entre quienes mantienen algún tipo de vinculación contractual con la empresa y aquellos interesados en la evolución de esta que carecen de vínculo contractual. En el Cuadro 1.4 se identifican los principales usuarios de la información contable, clasificados de acuerdo con los criterios apuntados.

=

"'-·= DI -= CD

---·=· en en c:::a. CD CD

Cuadro 1.4

CLASIFICACIÓN DE LOS POTENCIALES USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

en

sc:::a.

Vinculados contractualmente a la empresa, de manera permanente o esporádica

= = = = = "' en

-·e; CD

en

USUARIOS INTERNOS

- Socios y accionistas - Empleados - Hacienda Pública - Entidades bancarias - Proveedores - Clientes, etc.

Sin relación contractual con la empresa

- Inversores potenciales - Organismos públicos - Sindicatos y Organizaciones empresariales - Empresas competidoras - Público en general

Responsables de la gestión

- Administradores - Directivos - Empleados

l .4. l. Necesidades de los usuarios externos A pesar de la diversidad de intereses y, consecuentemente, las diferentes necesidades informativas de los colectivos indicados, es posible enunciar, a título orientativo, algunos objetivos particulares de cada uno de ellos.

a) Socios y accionistas (propietarios de la empresa). Precisarán información, esencialmente, para decidir sobre la conveniencia de mantener, reducir o incrementar su participación. b) Empleados. Sus necesidades de información estarán directamente relacionadas con sus preocupaciones respecto a la empresa de la que dependen: perspectivas económicas, continuidad del negocio, mejora de sus retribuciones o posibilidades de promoción. c) Hacienda Pública. Una parte de los impuestos que las Administraciones públicas recaudan procede de las empresas y han de ser reconocidos por estas en sus registros contables. Además, la cuantía de algunos impuestos, como el que grava la renta o beneficio empresarial, se calcula a partir de la cifra del resultado contable. d) Entidades bancarias. Las entidades bancarias, además de prestar numerosos servicios a las empresas, suelen ser sus principales financiadores o prestamistas externos. Por ello, necesitan conocer la información financiera relativa a las empresas prestatarias, al objeto de determinar si estas serán capaces de devolver a su vencimiento los compromisos adquiridos, tanto por el capital prestado como por los intereses estipulados, o para decidir sobre las solicitudes de nuevos préstamos. e) Proveedores y otros acreedores. Este colectivo engloba a los acreedores no financieros, esto es, los suministradores de los bienes y servicios adquiridos por la empresa a menudo con pago aplazado. Sus intereses serán similares a los descritos para las entidades bancarias. No obstante, si como es habitual, el plazo de pago que conceden es inferior al otorgado por aquellas, su principal necesidad será disponer de la información que les permita conocer la capacidad de la empresa para atender sus pagos a corto plazo. f) Clientes. Son los adquirentes habituales de los bienes y servicios producidos por la empresa y demandarán información a esta con el fin esencial de evaluar su continuidad, especialmente cuando su actividad dependa de manera importante de tales adquisiciones. Los colectivos anteriores constituyen los principales usuarios de la información ::ontable publicada por las empresas. Sin embargo, dado el carácter social de la ~:tividad desarrollada por éstas, en la actualidad se admite que cualquier persona o .:olectivo -el público en general- puede tener algún tipo de interés legítimo referido a ..as entidades económicas que actúan en el mercado. Entre los potenciales usuarios de la información contable, sin relación contractual con la empresa, figuran los Organismos públicos, encargados de regular determi::.ados aspectos de la actividad económica; los Sindicatos y Organizaciones empresa""lales, por su papel de mediadores en el mercado del trabajo; las empresas competiioras y los analistas financieros. Pero ¿cuál es la información más adecuada para satisfacer simultáneamente in:ereses tan amplios y diversos? A este respecto, la doctrina contable y los organismos

1 tn

·-1

•ca

-

emisores de normas coinciden en destacar las necesidades propias de los aportantes de capital riesgo -socios y accionistas-, tal como se sostiene en el marco conceptual de la AECA (2012, párrafo 33):

«Cada uno de los estamentos interesados en la información financiera tiene amplias necesidades, de entre las que ha de obtenerse un denominador común que constituye el ámbito a cubrir por la misma, a la vez que determina sus objetivos. Dado que los propietarios son los suministradores de fondos propios (patrimonio neto) a la entidad económica, la información contenida en los estados financieros que cubra las necesidades de estos usuarios, cubrirá también muchas de las necesidades que otros usuarios esperan satisfacer en tales estados contables».

l.4.2. Necesidades de los usuarios internos Al igual que los usuarios externos, también los directivos y gestores de la empresa, cada uno en su respectiva área de responsabilidad, demandarán información financiera. Así, en el área de producción será necesario decidir qué bienes producir; en el área financiera, qué recursos se precisan y cómo obtenerlos, y el responsable del área comercial demandará información que le permita fijar el precio de venta de los bienes y servicios producidos. 1 1

==

:n 1 1 -· CD



Los responsables de la gestión de la empresa serán también usuarios de la información contable destinada a los usuarios externos, pero precisarán, asimismo, de otros tipos de informaciones adicionales al objeto de desempeñar eficazmente el conjunto de funcione s que les están encomendadas de manera privativa, esto es, la dirección, planificación y control de las actividades desarrolladas por la entidad contable. Este tipo de datos conforman la denominada información contable parala gestión. Se trata, por lo general, de una información más desagregada que la comunicada a los usuarios externos, se elaborará con tanta periodicidad como lo exijan las propias necesidades directivas e incluirá datos de naturaleza financiera y no financiera.

1.5. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Los usuarios externos no participan en el proceso de elaboración de la información contable, por lo que, para garantizarles su utilidad y credibilidad, aquella ha de formularse respetando determinados requisitos o características cualitativas. En el Cuadro 1.5 se muestra el catálogo y clasificación de las características cualitativas requeridas a la información financiera de acuerdo con el marco conceptual de la AECA, que son básicamente coincidentes con los atributos sancionados por el IASB.

Cuadro 1.5

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS BÁSICAS

RELEVANCIA

FIABILIDAD

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DERIVADAS O ASOCIADAS A LA RELEVANCIA Y A LA FIABILIDAD -

Carácter completo ldentificabilidad Claridad Preeminencia de la sustancia sobre la forma - Importancia relativa - Comparabilidad -

Imparcialidad Objetividad Verificabilidad Representación fiel Prudencia

1

RESTRICCIONES A LA RELEVANCIA Y A LA FIABILIDAD

Oportunidad

Razonabilidad

·-·-en en

• Economicidad

Según el citado documento, la relevancia y la fiabilidad constituyen las dos .:aracterísticas básicas. En los epígrafes siguientes se describe el alcance de ambas, de las c:aracterísticas asociadas o derivadas, así como de las restricciones que han de tenerse en cuenta para conseguir un adecuado equilibrio entre este conjunto de requisitos.

l .5 . l. Relevancia y características asociadas :..-na información es relevante si ayuda a los potenciales usuarios de la misma a realizar 7:-edicciones sobre las consecuencias de los acontecimientos pasados, o a confirmar corregir expectativas previas. En otras palabras, una información se considera relemte cuando su divulgación u omisión puede modificar la decisión de un usuario. Como características cualitativas derivadas o asociadas a la relevancia se enun:'an las siguientes:



1

Carácter completo. La información publicada por la empresa ha de contener todos los datos pertinentes y las informaciones adicionales necesarias para su correcta interpretación. • Identificabilidad. Los informes contables han de referirse a una entidad contable específica, así como a una fecha o intervalo temporal igualmente determinado. • Claridad. La información financiera ha de ser comprensible para un usuario razonablemente informado. • Preeminencia de la sustancia económica de las operaciones sobre su forma jurídica. Este requisito exige que las transacciones se reflejen en los registros conta-

=-

1! u

·-= u

1

= =

·u

ca

E

-~

--·



en en

bles de acuerdo con su auténtica significación económica, con independencia de la manera en que puedan formalizarse. Por ejemplo, cuando se producen ciertas ventas con pacto de recompra, operaciones que a menudo suelen encubrir una operación de préstamo, la contabilidad no debe ocultar esta circunstancia. • Importancia relativa o materialidad. Es admisible la no aplicación estricta de alguna norma contable siempre que el efecto que se deriva de tal incumplimiento sea poco significativo. • Comparabilidad. Los estados contables elaborados periódicamente por la empresa han de ser comparables entre sí (comparabilidad temporal), así como con los publicados por otras empresas que actúen en el mismo sector económico (comparabilidad espacial). Solo de esta forma los usuarios podrán evaluar la tendencia de las magnitudes financieras que sean de su interés. Este requisito exige, en particular, que los hechos contables de igual naturaleza se valoren y representen utilizando métodos y procedimientos uniformes a lo largo del tiempo.

1.5 .2 . Fiabilidad

y características asociadas

La información contable debe expresar con el máximo rigor las características básicas y condiciones de los hechos reflejados, circunstancia que, junto con la relevancia, per-

sigue garantizar su utilidad. A su vez, para que una información sea fiable han de respetarse las siguientes características cualitativas derivadas o asociadas a la fiabilidad:



a

en

Imparcialidad. La información ha de ser neutral, esto es, no debe favorecer los intereses de ningún colectivo de usuarios en particular. • Objetividad. Ha de evitarse, en la medida de lo posible, la utilización de criterios subjetivos. • Verificabilidad. La información contable ha de ser susceptible de control y revisión por personas ajenas a quienes la elaboraron; por ejemplo, por los auditores externos. • Prudencia. Este requisito -tradicionalmente denominado principio de prudencia valorativa o conservadurismo- implica que en las estimaciones que sea preciso realizar, bajo condiciones de incertidumbre, se elija la opción que no sobrevalore los activos o los ingresos ni infravalore las obligaciones y los gastos.

l .5 .3 . Restricciones En la práctica existen ciertos condicionantes o restricciones que no pueden obviarse a la hora de contabilizar e informar sobre determinadas operaciones u otros sucesos. Tales restricciones, también denominadas características cualitativas adicionales, son tres:



Oportunidad o periodicidad adecuada. La información financiera debe ofrecerse en tiempo oportuno.

• Razonabilidad. En algunos casos la información financiera no podrá ser exacta en todos sus extremos, por lo que, en tales circunstancias, ha de perseguirse una aproximación adecuada y suficiente. • Economicidad. El coste de elaborar y comunicar la información financiera es también un aspecto que se debe considerar puesto que, en ocasiones, suministrar una información con niveles máximos de relevancia y fiabilidad puede suponer un coste desproporcionado.

= = fn

Las características cualitativas enunciadas representan un conjunto de requisitos estrechamente interrelacionados y, a veces, contradictorios entre sí. Por ejemplo, la comunicación oportuna en el tiempo de un determinado acontecimiento frecuentemente conllevará el desconocimiento de ciertas consecuencias que del mismo puedan derivarse, en detrimento del requisito de fiabilid ad. Y a la inversa, la demora en la comunicación de una determinada información puede suponer que esta sea verificable en todos sus extremos, pero quizás por ello haya perdido en parte su relevancia. Por tanto, la información financiera ha de perseguir la consecución de un equilibrio óptimo entre todos los requisitos enunciados, y de la relevancia y la fiabilidad en particular, más que la búsqueda de niveles máximos de cumplimiento en todos ellos. Y esto solo podrá conseguirse con el concurso del buen criterio y juicio profesional del experto contable en cada caso concreto.

1.5.4. Los requis itos de la información financiera en el PGC

--

En el marco conceptual del PGC se señala que para la consecución de los objetivos de las cuentas anuales (imagen fiel y utilidad), la información incluida en estas debe ser relevante y fiable, requisitos que se complementan con el conjunto de características adicionales que se muestran en el Cuadro 1. 6. Cuadro 1.6

OBJETIVOS Y REQUISITOS SEGÚN EL PGC IMAGEN FIEL

Primarios

]

COMPARABILIDAD

~---.------.------'

Temporal

Espacial

UTILIDAD _ _~

-

RELEVANCIA Valor predictivo

Secundarios - - -

[



FIABILIDAD

----,-..

Neutral

L

J

Completa

CLARID_A_D_ __,

Formación en Contabilidad y Finanzas

La información es relevante cuando se presume útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente, y es fiable cuando está libre de errores materiales y es neutral. Una cualidad derivada de la fiabilidad es la integridad, que se alcanza cuando la información financiera contiene, de forma completa, todos los datos que pueden influir en la toma de decisiones, sin ninguna omisión de información significativa. Asimismo, la información incluida en las cuentas anuales debe cumplir con dos requisitos o cualidades adicionales: la comparabilidad y la claridad. La comparabilidad alcanza tanto a las cuentas anuales formuladas por la propia empresa a lo largo del tiempo (comparabilidad temporal) como a la información publicada por otras empresas (comparabilidad espacial), con el fin de permitir contrastar la situación y las rentabilidades obtenidas. Por su parte, la claridad supone que la información se comunique de tal manera que los usuarios de las cuentas anuales, mediante un examen diligente, puedan formarse juicios que les faciliten la toma de decisiones, siempre que dichos usuarios cuenten con un razonable conocimiento de las actividades económicas, la contabilidad y las finanzas.

1.6. LAS FUENTES DE INFOR~\ACIÓN ÚTILES PARA EL ANÁLISIS Las fuentes de información utilizadas en el análisis financiero pueden clasificarse en dos grandes grupos 2 : a) Información acerca de la empresa analizada. b) Información sobre el sector y otra información general relevante. Tres tipos de datos integran, a su vez, aquel primer grupo de fuentes: 1. Las cuentas anuales y cualquier otro tipo de información publicada por la

propia empresa. 2. Las fuentes disponibles para contrastar y evaluar la fiabilidad de los datos anteriores, esencialmente el informe de auditoría, pero también informes comerciales o bancarios, verificaciones registrales o valoraciones periciales. 3. Cualquier otro tipo de información disponible; por ejemplo, las calificaciones publicadas por las agencias de rating o los pronósticos de los analistas. En el segundo grupo se incluyen los informes sectoriales, especialmente útiles para evaluar la posición competitiva de la empresa; informaciones bursátiles y macroeconómicas; estadísticas de costes, precios, producción o consumo, etcétera.

2 3

J1ménez, García-Ayuso y Sierra (2002): Análisis financiero, p. 90. Véase http:llwww.bde.es/bdeleslareaslcenball

1

En España elaboran datos sectoriales la Central de Balances del Banco de España así como entidades privadas 3• En concreto, la citada Central de Balances elabora bases de datos de ratios sectoriales de las sociedades no financieras Europeas (RSE), de agregados sectoriales y de series históricas anuales de cuentas anuales y ratios (proyecto BACH, Bank far the Accounts of Companies Harmonised). Entre el primer grupo de fuentes ocupan un lugar preferente las informaciones publicadas por la propia empresa analizada, las cuales incluyen a su vez datos de muy diversa naturaleza: • Informaciones reguladas y no reguladas. • Informaciones obligatorias y voluntarias. • Informaciones cuantitativas y narrativas o textuales. • Informaciones financieras y no financieras. • Informaciones históricas y previsionales. En el Cuadro l. 7 se muestran los estados financieros y otros informes a través de cuales la empresa comunica su información financiera, indicando el tipo o tipos ~e datos incluidos en cada uno de ellos. El estudio detallado de los estados contables ;rimarías (Balance y Cuenta de resultados), complementarios (Estado de cambios en el ~trimonio neto y Estado de flujos de efectivo) y otros documentos relevantes (Memoria, :nforme de gestión y otros informes) será abordado en los capítulos 3 a 7 de este libro. Cuadro 1.7

TIPOS DE INFORMACIONES ÚTILES PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO CLASES DE INFORMACIÓN

INFORMACIONES REGULADAS Y OBLIGATORIAS

ESTADOS FINANCIEROS Y OTROS INFORMES

NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN

Balance de situación

Financiera

Estado de resultados

Financiera

Estado de cambios en el patrimonio neto (en su caso)

Financiera

Estado de flujos de efectivo (en su caso)

Financiera

Memoria o notas a las cuentas (contenido mínimo)

Financiera y no financiera; cuantitativa y narrativa

Informe de gestión (contenido mínimo)

Financiera y no financiera ; cuantitativa y narrativa

Informe de auditoría (en su caso)

Financiera, cuantitativa y narrativa

-'E

CLASES DE INFORMACIÓN

INFORMACIONES NO REGULADAS Y VOLUNTARIAS

ESTADOS FINANCIEROS Y OTROS INFORMES

NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN

Otros estados contables complementarios

Financiera

Informaciones voluntarias en la memoria Informaciones voluntarias en el informe de gestión Análisis de la dirección ; cartas a los accionistas; etc.

Financiera y no financiera; cuantitativa y narrativa

1nformaciones previsionales

1.7. ARMONIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA La globalización de la actividad económica ha impulsado en los últimos años un ambicioso proyecto, de alcance internacional, tendente a conseguir una mayor uniformidad y comparabilidad de la información financiera empresarial. Como se señaló anteriormente, esta estrategia armonizadora ha conducido a la adopción de las NIC y NIIF emitidas por el IASB como cuerpo normativo de referencia. El proceso de aceptación e implantación de estas normas, no exento de dificultades, ha sido impulsado de manera decisiva por la Unión Europea, cuyos órganos representativos (Consejo, Comisión y Parlamento Europeo) han formulado un buen número de disposiciones que obligan o recomiendan a los Estados miembros a reformar su ordenamiento contable para adaptarlo progresivamente a las normas del IASB. El proceso de convergencia internacional de la normativa contable ha cristalizado también en otros importantes acuerdos alcanzados por el IASB con el IOSCO (International Organisation of Securities and Exchange Commissions ), organismo de ámbito mundial que agrupa a los reguladores de los mercados de valores, y con el FASB, principal órgano emisor de los principios y normas contables que aplican las empresas norteamericanas (US GAAP). Las intenciones de la Unión Europea en relación con la armonización de la información financiera se recogieron en sendas Comunicaciones emitidas por la Comisión en 1995 y 2000, y se han materializado después en varias Directivas y Reglamentos. En tanto que las Directivas son normas dirigidas a los Estados miembros y obligan a estos a reformar su ordenamiento jurídico para adaptarlo a lo dispuesto en aquellas, los Reglamentos incorporan normas, de obligado cumplimiento en toda la Unión Europea, a las que no pueden oponerse los Estados miembros 4• Para que las normas emitidas por el IASB sean de aplicación obligatoria en la Unión Europea han de ser aprobadas por la Comisión y publicarse como Reglamento en el 4

La normativa contable de aplicación ge era web del /GAG (www.icac.meh.es).

e.

.it1aa o convalidada por la Unión Europea figura en el sitio

Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) en las distintas lenguas oficiales reconocidas. En el Cuadro 1.8 se relacionan las normas básicas adoptadas por la Unión Europea. Cuadro 1.8

NORMAS DEL IASB ADOPTADAS POR LA UNIÓN EUROPEA (Hasta octubre de 2017) NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD {NIC)

NIC 1 NIC2 NIC7 NIC8 NIC 10 NIC 12 NIC 16 NIC 19 NIC 20 NIC 21 NIC 23 NIC 24 NIC 26 NIC 27 NIC 28 NIC 29 NIC 32 N IC 33 NIC 34 N IC 36 NIC 37 NIC 38 NIC 39 NIC 40 N IC 41

Presentación de estados financieros Existencias Estado de flujos de efectivo Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores Hechos posteriores a la fecha del balance Impuesto sobre las ganancias Inmovilizado material Beneficios a los empleados Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera Costes por intereses Información a revelar sobre partes vinculadas Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por jubilación Estados financieros separados Inversiones en entidades asociadas y negocios conjuntos Información financiera en economías hiperinflacionarias Instrumentos financieros: presentación Ganancias por acción Información financiera intermedia Deterioro del valor de los activos Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes Activos intangibles Instrumentos financieros : reconocimiento y valoración Inversiones inmobiliarias Agricultura NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA {NllF)

NllF 1 NllF 2 NllF 3 N llF 4 NllF 5 NllF 6 N llF 7 NllF 8 NllF 9 NllF 10 NllF 11

Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Pagos basados en acciones Combinaciones de negocios Contratos de seguros Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas Exploración y evaluación de recursos minerales Instrumentos financieros : información a revelar Segmentos de operación Instrumentos financieros Estados financieros consolidados Acuerdos conjuntos

-

NllF NllF NllF NllF NllF

12 13 14 15 16

Información a revelar sobre participaciones en otras entidades Medición del valor razonable Cuentas de diferimientos de actividades reguladas Ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes Arrendamientos

Fuente: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas www.icac.meh.es.

l .8. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS : DEFINICIONES Para establecer el ámbito propio de esta disciplina y diferenciarla de otras materias afines, es preciso delimitar su contenido y funciones, esto es, identificar los elementos más significativos que intervienen en el proceso de análisis financiero -objeto material y objeto formal-, así como los objetivos y fines perseguidos. Con este propósito, en el Cuadro 1.9 se ofrece una síntesis comparativa de las definiciones recogidas en una muestra de manuales de esta disciplina. Cuadro 1.9 DEFINICIONES DEL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

- - -- - - - - - - - - - - - - - - - -

AUTORES

OBJETO MATERIAL ¿QUÉ?

OBJETO FORMAL ¿CÓMO?

OBJETIVOS Y FINES ¿PARA QUÉ? ¿POR QUÉ?

Urías {1991 ; p. 179)

Información contable

Ciertas técnicas

- Investigar y enjuiciar las causas y efectos que expliquen la situación actual. - Predecir, dentro de ciertos límites, el desarrollo futuro. - Facilitar la toma de decisiones.

Rodríguez y Román (1999 ; pp. 60 y 64)

Estados financieros e información complementaria

Técnicas adecuadas

- Evaluar el equilibrio financiero (cumplimiento puntual de pagos). - Evaluar el equilibrio económico {si las tasas de rentabilidad son satisfactorias).

Jiménez, García-Ayuso y Sierra (2002; Cap. 1)

Información financiera

Proceso no estructurado

- Investigar dos factores fundamentales: rentabilidad y riesgo. - Transformación de datos en opiniones. - Formulación de opiniones esencialmente predictivas. - Asignación eficiente de recursos.

Palepu, Healy y Bernard (2002; Cap. 1)

Estados financieros y datos públicos

- Análisis - Análisis - Análisis - Análisis

Conjunto de técnicas

de las estrategias de negocios. contable. financiero. prospectivo.

- Proyectar actuaciones para optimizar el binomio rentabilidad/riesgo. - Facilitar la toma de decisiones tanto a usuarios externos como internos.

Archel y otros (2015; pp. 299 y SS.)

Estados contables

Análisis comparativos

Gonzalo y Pérez (2016; pp.19y199)

Estados contables e información complementaria

Técnicas basadas en teorías sobre el comportamiento de la empresa

- Explicar y predecir el devenir de la unidad económica. - Establecer previsiones a partir de la situación presente y pasada.

Garrido e lñiguez (2017; p. 15)

Estados contables e información complementaria

Ratios y técnicas y modelos de predicción

- Confirmar o corregir evaluaciones anteriores. - Realizar pronósticos. - Ayudar en la toma de decisiones.

Fuente: Elaboración propia a partir de la propuesta de Larrán

1

y otros (1998; p. 708).

·-= = u ca

Aunque en las definiciones recogidas exista cierta disparidad, particularmente sobre los objetivos y fines perseguidos, en todas ellas están presentes, de manera implícita o explícita, los elementos esenciales en todo proceso de análisis 5, a saber: • • • •

Los inputs o informaciones objeto de evaluación e interpretación. Las herramientas o métodos analíticos susceptibles de ser utilizados por el analista. La interpretación de la información examinada, como paso previo imprescindible para la formulación de un juicio o diagnóstico. La emisión de una opinión.

La opinión final del analista, que se materializará en un documento o informe de análisis, incluirá las recomendaciones y predicciones alcanzadas, que han de sustentarse en hipótesis razonables y suficientemente explícitas. Asimismo, en todo proceso de análisis será necesario identificar claramente a los distintos agentes implicados: la entidad analizada, el analista y el decisor o destinatario de la opinión. Como prototipo de decisor suele señalarse el amplio colectivo de usuarios externos -proveedores, entidades bancarias y otros acreedores-, quienes, por lo general, carecen de autoridad para influir en la elaboración de la información publicada por la entidad analizada.

5

Las etapas, instrumentos y objetivos del Análisis de estados financieros se examinan en el Capftulo 8.

=

-

4

o

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN CUESTIONARIO TIPO TEST Elija en cada pregunta la mejor respuesta: 1. ¿Cuál suele ser la fuente de información fundamental en el proceso de análisis financiero de una empresa en particular? A. La información macroeconómica y sectorial. B. Los informes de los analistas fi nancieros ajenos a la entidad analizada . C. La información previsional elaborada por la entidad analizada. D. La información financiera, de naturaleza eminentemente histórica, publicada por la entidad analizada. 2.

¿Cuál o cuáles de los siguientes co metidos se atribuyen a los documentos denominados 'Marcos conceptuales para la información financiera' o 'Marcos conceptuales de la Contabilidad '? A. Facilitar la tarea de emisión de normas. B. Proporcionar un referente teórico para solventar discrepancias. C. Fundamentar la aplicación de criterios personales, en ausencia de normativa específica. D. Todos los anteriores.

3.

¿Cuál de las siguientes cuestiones no se contempla en el marco conceptual de la Contabilidad recogido en el Plan General de Contabilidad? A. Los usuarios y sus necesidades. B. La definición de los elementos de los estados financieros. C. La definición de los ratios más utilizados en el análisis financiero . D. Los criterios de valoración .

4. Las estimaciones en contabilidad: A. Deben evitarse siempre. B. Son necesarias para cuadrar los estados financieros. C. Generalmente son imprescindibles por la necesidad de elaborar informes periódicamente. D. Pueden evitarse si se aplica correctamente el Plan General de Contabilidad. 5.

¿Cuál de los siguientes es un organismo internacional emisor de normativa contable? A. AECA. B. FASB. C. IASB. D. ICAC.

4 6.

¿Cuál de los siguientes colectivos de usuarios externos de la información contable no suele tener vinculación contractual con la empresa analizada? A. Las entidades bancarias prestamistas. B. Los proveedores. C. Los clientes. D. Los estudiantes del grado en Administración y Dirección de Empresas.

7.

Las organizaciones que emiten normas contables asumen que la información financiera que publican las empresas ha de cubrir preferentemente las necesidades de: A. Los propietarios. B. La Hacienda Pública. C. Las entidades bancarias. D. Los analistas financieros. Según los marcos conceptuales del IASB y de AECA, los dos requisitos o características cualitativas básicas de la información financiera son : A. Objetividad y verificabilidad. B. Relevancia y claridad. C. Fiabilidad y relevancia. D. Fiabilidad y comparabilidad.

:::

En presencia de opciones de valoración alternativas, la prudencia o conservadurismo contable requiere: A. No infravalorar los activos y los ingresos. B. No sobrevalorar los pasivos y los gastos. C. No sobrevalorar los activos y los ingresos. D. Evitar las estimaciones.

O. Las estadísticas de producción publicadas en sus cuentas anuales por una empresa minera es una información de naturaleza: A. Financiera y obligatoria. B. Financiera y no cuantitativa. C. No financiera y obligatoria. D. No financiera y voluntaria. 1. La rapidez en la comunicación de la información financiera puede ir en detrimento de su: A. Relevancia. B. Fiabilidad. C. Oportunidad. D. Claridad.

4

2 12. El retraso en la comunicación de la información financiera puede afectar negativamente a su:

A. B. C. D.

Relevancia. Fiabilidad . Objetividad. Verificabilidad.

(De - - - - - - - -

CASOS PRÁCTICOS

Nota: Mediante los ejercicios planteados en los capítulos 1 al 4 de este texto se pretende repasar y actualizar las nociones fundamentales de la Contabilidad Financiera. que se supone ya conocidas. Para facilitar los cálculos y por economía de espacio. normalmente las ctfras figurarán en euros y por importes reducidos. No se considerará el efecto impositivo salvo que se indique expresamente.

Ejercicio 1. 1

Registro de operaciones en la ecuación de balance

~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~---~

En la siguiente tabla se muestran las partidas que representan la posición financiera de la empresa comercial ADAJA, S.A. al comienzo de cierto ejercicio contable (Si= Saldos iniciales; Sf= Saldos finales):

WWMIMMMMMM.!MM§MMIMMM Local comercial

10.000

Equipos informáticos

4.500

Elementos de transporte

3.500

Inventario de mercaderías

7.750

Clientes

1.250

Efectivo

7.500

Total Activo

34.500

Capital social

25.000

Reservas

3.500

Proveedores

4.500

Otras deudas a corto plazo

1.500

Resultados

Total Patrimonio neto y pasivo

o 34.500

SE PIDE:

Registre las operaciones que se enuncian a continuación, en las columnas habilitadas y utilizando únicamente las cuentas que allí figuran, y presente en la última columna el Balance final resultante.

4

3

= e

Mercancía que había costado 1.400 euros se vendió por 2.000 euros, cobrando 1.500 euros en efectivo y el resto a crédito . Para cancelar la deuda contraída con un proveedor se entregó a este un cheque bancario por mporte de 4.000 euros. El taller donde se reparan los vehículos presentó una factura por 200 euros que se liquidó nmediatamente mediante transferencia bancaria. Se vendió al contado el vehículo propiedad de la sociedad por 3.500 euros, que era su valor eto contable . Un ordenador, cuyo valor en libros era 400 euros, se vendió al contado por 700 euros. El Consejo de Administración de la sociedad acordó el pago de un dividendo por un importe total de 500 euros, a cuenta de los resultados del ejercicio corriente, que se hará efectivo a los 30 días. Ejercicio 1.2

Cálculo y aplicación del resultado

l.!\--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

=:sLA, S.A., sociedad titular de una empresa de reparaciones, presenta las siguientes cuentas :.: gastos e ingresos en la fecha de cierre de cierto ejercicio : Saldos deudores Ingresos por prestación de servicios

24.240

Sueldos y salarios

7.840

Arrendamientos

1.200

Suministros

4.260

Primas de seguros Gastos de amortización

915 1.345 15.560

Resultado antes de impuestos Totales

Saldos acreedores

24.240

8.680

24.240

24.240

formación adicional: • El impuesto sobre beneficios asciende al 30% del resultado antes de impuestos. La sociedad había efectuado pagos a cuenta de este impuesto por importe de 1.000 euros. • Durante el ejercicio se habían pagado 5.000 euros en concepto de dividendos a cuenta. • El beneficio restante, si lo hubiese, se destina a dotar la reserva legal.

SE PIDE: Asientos para contabilizar las operaciones pendientes y para determinar el resultado del ejercicio y registrar su aplicación, de acuerdo con la información facilitada.

4 4 Ejercicio 1.3

Asientos de ajuste y estados financieros TORMES , S.A., sociedad titular de una empresa consultora, comenzó su actividad en los primeros días de julio del año 20X1 . Al 31 de diciembre de este mismo año presentaba el siguiente balance de saldos, previo al proceso de ajustes y regularización: Saldos acreedores

Bancos, c/c

3.013

Cuentas a cobrar

1.700

Alquileres pagados por anticipado

1.800

Materiales de oficina

413

Equipos informáticos

3.750

Cuentas a pagar

2.513

Anticipos de clientes

1.823

Capital social

4.000

Dividendo activo a cuenta

1.600

Ingresos por prestación de servicios Comunicaciones Sueldos y salarios Totales

9.070 630 4.500

17.406

17.406

Información adicional: 1. Un tercio del alquiler pagado corresponde al primer trimestre del año 20X2. 2. Inventario de material de oficina, 75 euros. 3. Amortización anual de los equipos informáticos, 600 euros. 4. Servicios prestados que los clientes habían pagado por anticipado, 820 euros. 5. Servicios prestados pendientes de facturar, 270 euros. 6. Sueldos devengados pendientes de pago, 180 euros. 7. Impuesto sobre beneficios correspondiente al período terminado , 740 euros. SE PIDE: Asientos para contabilizar las operaciones pendientes y para determinar el resultado del ejercicio y registrar su aplicación, de acuerdo con la información facilitada.

4 5 Ejercicio 1.4

Conclusión de un ejercicio y Balance de situación

~ rel="nofollow">--~~~~~~~~~~~~~-

_a empresa RETSA presenta la siguiente información a 30-11-20X1 : Inmovilizado material ,

- 300.000 euros; Existencias comerciales, 700.000 euros; Clientes y efectos a cobrar, 800.000 =..Jros; Bancos, c/c, 400.000 euros; Capital social (120.000 acciones x 1O euros de valor nominal) , - 200.000 euros; Reservas, 200.000 euros ; Resultado del ejercicio (enero-noviembre) , 400.000 =..Jros; Proveedores y efectos a pagar, 1.200.000 euros; Amortización acumulada del inmovilizado -aterial, 200.000 euros. :Jurante el mes de diciembre realiza las siguientes operaciones : Se amplía capital mediante la emisión de 10.000 acciones a 1O euros de valor nominal al 140%. Los accionistas desembolsan la totalidad del valor nominal de las acciones y la prima de emisión . 2. El 1 de diciembre vende mobiliario por importe de 10.000 euros. Este mobiliario se había adquirido el 1 de enero de 20XO por 12.000 euros. La empresa amortiza el inmovilizado material por el método lineal de cuotas constantes en 1O años y la amortización se reconoce a 31 de diciembre de cada año. La única operación realizada con el inmovilizado material ha sido la venta del referido mobiliario. 3. El 15 de diciembre la empresa adquirió 500 acciones de 5 euros de valor nominal de otra sociedad para especular. En el momento de la compra estas acciones cotizaban al 120% y el 31 de diciembre su cotización era el 125%. 4. El 31 de diciembre la sociedad conoce que hay un cliente que está atravesando serias dificultades económicas. El derecho de cobro con dicho cliente asciende a 1.000 euros. 5. En julio la empresa fue demandada por un posible delito ecológico cuya resolución se prevé que sea conocida antes de doce meses. El 31 de diciembre la sociedad decide dotar una provisión para actuaciones medioambientales estimando el valor actual de dicha provisión en 3.000 euros. SE a) b) e) d)

PIDE: Balance de situación a 30-11-20X 1. Contabilizar las operaciones real izadas en el mes de diciembre. Cálculo del resultado anual. Balance de situación a 31-12-20X 1.

ESPUESTAS Y SOLUCIONES o!Mft--.O

- - -- --



- - -- -- - CUESTIONARIO TIPO TEST

Cuando se analiza una empresa es fundamental disponer de la información

financiera publicada por la propia empresa en los últimos ejercicios.

4 6 2.D

Los tres cometidos descritos en las contestaciones A, By C son los principales

8.C

objetivos de los marcos conceptuales para la información financiera.

3.C

4.C

De las cuatro cuestiones enumeradas solo los ratios financieros no se contemplan en los marcos conceptuales.

9.C

La preparación de los estados financieros

10.D Las estadísticas de producción son un claro ejemplo de información no financiera. Normalmente su publicación no es obligatoria.

requiere hacer numerosas estimaciones; por ejemplo, determinar el importe de las amortizaciones o de los deterioros.

5.C

7 .A

La prudencia tiene por objeto evitar la sobrevaloración de los activos y de los ingresos.

Los estudiantes del grado en ADE ,

11.B Una rápida publicación de la información financiera, que impide su adecuada verificación, puede afectar negativamente a su fiabilidad .

obviamente.

12.A La demora en la publicación de una

El IASB es el más influyente organismo internacional de normativa contable. El FASB es un emisor estadounidense.

6.D

Fiabilidad y relevancia son consideradas las características cualitativas primarias o básicas de la información financiera.

información puede mermar su relevancia,

Los propietarios o aportantes de capital riesgo son los destinatarios preferentes

esto es, su utilidad en el proceso de toma de determinadas decisiones.

de las normas contables.

Ejercicio 1. 1

WWMIMMMM§WM.IMM§MMiMMM Local comercial

10.000

10.000

4.100

Equipos informáticos

4.500

-400

Elementos de transporte

3.500

Inventario de mercaderías

7.750 - 1.400

6.350

Clientes

1.250

+ 500

1.750

Efectivo

7.500 + 1.500 - 4.000

o

- 3.500

- 200 + 3.500

+ 700

9.000

Total Activo

34.500

31.200

Capital social

25.000

25.000

Reservas

3.500

3.500

Proveedores

4.500

Otras deudas a corto plazo

1.500

Resultados Total Patrimonio neto y pasivo

o 34.500

500

- 4.000

+ 600

- 200

+ 300

+ 500

2.000

-500

200

31.200

4

7 Ejercicio 1.2

a) Por el impuesto sobre beneficios. Cálculo : 0,30 x 8.680 2.604 Impuesto sobre beneficios

=2.604 euros.

Pagos a cuenta de impuestos

1.000

Impuestos a pagar

1.604

b) Para saldar la cuenta de ingresos: 24.240

Ingresos por prestación de servicios

Resultado del ejercicio

24.240

c) Para saldar las cuentas de gastos: 18.164

Resultado del ejercicio

Sueldos y salarios

7.840

Arrendamientos

1.200

Suministros

4.260

Primas de seguros

915

Gastos de amortización

1.345

Impuesto sobre beneficios

2.604

Dividendo activo a cuenta

5.000

Reserva legal

1.076

d) Por la aplicación del resultado: 6.076 Resultado del ejercicio

~-------a) Asientos de ajuste

Ejercicio 1.3

1. Por la periodificación del alquiler. Gasto del ejercicio: 2/3 x 1.800 = 1.200 euros. 1.200

Gastos de alquileres

Alquileres pagados por anticipado

2. Por el material de oficina consumido. Cálculo: 413 - 75 338

3.

Gastos de material de oficina

1.200

=338 euros.

Materiales de oficina

338

Por la amortización correspondiente al segundo semestre del año 20X1 . Cálculo: 600/2=300 euros. 300

Gastos de amortización

Amortización acumulada de equipos informáticos

300

4. Por los servicios prestados que se habían cobrado por anticipado: 820

Anticipos de clientes

Ingresos por prestación de servicios

820

4 8

s.

Por \os servicios prestados pendientes de facturar: 270

Ingresos por prestación de servicios

Cuentas a cobrar

270

6. Por los sueldos devengados: 180

7.

Sueldos y salarios

Sueldos pendientes de pago

180

Hacienda Pública, acreedora

740

Por el impuesto sobre beneficios: 740

Impuesto sobre beneficios

b) Cálculo del resultado del segundo semestre de 20X1 Ingresos

10.160

Ingresos por prestación de servicios

10.160

Gastos

(7.888)

Comunicaciones

630

Sueldos y salarios

4.680

Gastos de alquileres

1.200

Gastos de material de oficina

338

Gastos de amortización

300

Impuesto sobre beneficios

740

Resultado (beneficio)

2.272

c) Balance de situación al 31 de diciembre de 20X1 TORMES, S.A. Balance de situación al 31 de diciembre del año 20X1 PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO Activo no corriente

3.450

Patrimonio neto

4.672

Equipos informáticos

3.750

Capital social

4.000

Resultado del ejercicio

2.272

Amortización acumulada

(300)

Activo corriente

5.658

Materiales de oficina Cuentas a cobrar Alquileres pagados por anticipado

75 1.970 600

Dividendo activo a cuenta

(1 .600)

Pasivo corriente

4.436

Cuentas a pagar

2.513

Anticipos de clientes

1.003

Bancos, c/c

3.013

Sueldos pendientes de pago

Total Activo

9.1 08

Total Patrimonio neto y pasivo

Hacienda Pública, acreedora

180 740 9.108

4 9 Ejercicio 1.4

a) Balance de situación a 30 de noviembre de 20X1 ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Inmovilizado material

1.300.000

Capital social

Amortización acumulada

(200.000)

Reservas

200.000 400.000

1.200.000

Existencias comerciales

700.000

Resultado del ejercicio

Clientes y efectos a cobrar

800.000

Proveedores y efectos a pagar

1.200.000

Bancos, c/c

400.000 Total Patrimonio neto y pasivo

3.000.000

3.000.000

Total Activo

b) Contabilizar las operaciones realizadas en el mes de diciembre

1. Por el registro de la ampliación de capital. Valor de emisión: 10.000 x 10 x 1,40 = 140.000 euros; prima de emisión : 10.000 x 10 x 0,40 = 40.000 euros. 140.000

Bancos, c/c

Capital social Prima de emisión de acciones

100.000 40.000

2. Por la venta del mobiliario . •

Registro de la amortización del mobiliario desde el 1 de enero hasta el 1 de diciembre (11 meses). Cálculo: (12.000I10) x 11/12 = 1.100 euros. 1.100



Amortización del inmovilizado material

Amortización acumulada del inmovilizado material

1.100

Registro de la venta del mobiliario . Resultado : Precio de venta- Valor contable= 10.000-(12.000-2.300) = 300 euros. 10.000 2.300

Bancos, c/c

Mobiliario

Amortización acumulada del inmovilizado material

Beneficio procedente de la venta de mobiliario

12.000 300

3. Por la compra de acciones de carácter especulativo. •

Registro por la compra de estas acciones, que forman parte de la cartera de negociación , el 15-12-20X1 . Precio de adquisición: 500 x 5 x 1,20 = 3.000 euros. 3.000

Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio (540) (Activo financiero a corto plazo)

Bancos, c/c

3.000

5

o •

Ajuste de la cartera de negociación a su valor razonable al 31-12-20X1. Revalorización: 500 x 5 x 0,05 = 125 euros. 125

Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio (540) (Activo financiero a corto plazo)

Beneficio por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable (763) (Ingresos financieros)

125

4. Por el registro del deterioro de valor al 31-12-20X1 (método individualizado): 1.000

Clientes de dudoso cobro

Clientes y efectos a cobrar

1.000

1.000

Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales

Deterioro de créditos por operaciones comerciales

1.000

Provisión para actuaciones medioambientales

3.000

5. Por el registro de la provisión el 31 -12-20X1: 3.000

Reparaciones y conservación

6. Por la cuota anual de amortización del inmovilizado material disponible al 31-12-20X1, de acuerdo con la información proporcionada en el punto 2. Cálculo: (1.300.000 - 12.000) I 1O= 128.800 euros. 128.800

Amortización del inmovilizado material

Amortización acumulada del inmovilizado material

e) Cálculo del resultado anual RESULTADO DEL PERÍODO ENERO-NOVIEMBRE

400.000

Ingresos registrados en el mes de diciembre: Beneficio procedente de la enajenación de mobiliario

300

Beneficio por revalorización de inversiones financieras

125

Gastos registrados en el mes de diciembre: Amortización del mobiliario vendido

(1.100)

Pérdidas por deterioro de créditos

(1 .000)

Reparaciones y conservación (dotación de provisión)

(3.000)

Amortización del inmovilizado material al 31 de diciembre RESULTADO DEL AÑO 20X1

(128.800) 266.525

128.800

5 1 d) Balance de situación al 31 de diciembre de 20X1

ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Activo no corriente

960.400

Patrimonio neto

1.806.525

Inmovilizado material

1.288.000

Capital social

1.300.000

Amortización acumulada

(327.600)

Prima de emisión de acciones

Activo corriente

2.049.125

Reservas

200.000

Resultado del ejercicio

266.525

Existencias comerciales

700.000

Clientes y efectos a cobrar

799.000

Clientes de dudoso cobro Deterioro de créditos comerciales Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio Bancos, c/c Total Activo

1.000 (1 .000)

Pasivo corriente Provisiones para actuaciones medioambientales

40.000

1.203.000 3.000

3.125

547.000

3.009.525

Total Patrimonio neto y pasivo

3.009.525

Capítulo 2

PRINCIPIOS CONTABLES Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

ÍNDICE

OBJETIVOS

2.1. Introducción

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para :

2.2. Conceptos fundamentales

2.3. Hipótesis básicas

1.

Identificar los conceptos fundamentales o premisas que subyacen al modelo contable.

2.

Revisar los principios contables que establece la normativa española.

3.

Distinguir los dos principios fundamentales o hipótesis básicas del modelo contable.

4.

Recordar los diferentes criterios de valoración que se utilizan en Contabilidad financiera.

5.

Analizar y aplicar el criterio del valor razonable .

6.

Analizar y aplicar el criterio del coste amortizado .

del modelo contable

2.4. Otros principios contables 2.5. Criterios de valoración en Contabllldad

2.6. Criterio del valor razonable 2.7. Criterio del coste amortizado

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

O Cuestionario tipo test

e

Casos prácticos

9 Respuestas y soluciones

PRESENTACIÓN

ontinuando con el estudio del conjunto de nociones que conforman el marco conceptual de la información financiera, en este capítulo se examinan dos temas esenciales e íntimamente relacionados: los principios contables y los criterios de valoración. Los postulados, hipótesis, premisas o convenciones que constituyen el sustrato _ nceptual del modelo contable se agrupan en tres categorías: conceptos funentales, hipótesis básicas (empresa en funcionamiento y devengo) y otros · cipios contables (uniformidad, prudencia, no compensación e importancia -:::ativa). El estudio se complementa presentando las correspondencias, similitudes .iiferencias, existentes entre los principios definidos en el vigente Plan General de : ntabilidad y las nociones equivalentes recogidas en los marcos conceptuales del :..- ~By de la AECA. _.\ continuación se examinan los criterios de valoración, ciñéndonos esenciala los recogidos de manera explícita por el PGC. En este caso, además de -entar y comentar las definiciones que de cada uno de ellos allí figuran, se indican 5 :!llas de las partidas u operaciones en los que han de aplicarse.

-~te

Los epígrafes finales se destinan al análisis de los dos criterios de valoración más :edosos, el valor razonable y el coste amortizado, acompañando su explicación casos prácticos ilustrativos tanto de los cálculos como de los registros requeridos :os mismos. -ot>AS CLAVE · cipios contables, hipótesis básicas, empresa en funcionamiento, devengo, :- rmidad, prudencia, no compensación, importancia relativa, valor razonable, e amortizado.

...""5

2. 1. INTRODUCCIÓN

-·-· =

" =

La identificación de las transacciones y hechos económicos que han de contabilizarse, la valoración y el reconocimiento de los mismos y la formulación periódica de estados de síntesis, que son las funciones esenciales atribuidas a la contabilidad financiera, se sustentan en un complejo entramado de reglas y conceptos, tradicionalmente denominado principios de contabilidad generalmente aceptados. Esta expresión pone de manifiesto el origen de estas nociones, surgidas en la práctica profesional.

en

s"= -

=' CD en

Paulatinamente, este conjunto de nociones se han incorporado al ordenamiento jurídico convirtiéndose en normas de obligado cumplimiento. Así, en España, la normativa contable de aplicación general se inserta en la legislación mercantil bien mediante disposiciones con rango de ley -como el Código de Comercio o la Ley de Sociedades de Capital-, bien en normas de carácter reglamentario, como el Plan General de Contabilidad (PGC) o las Resoluciones emitidas por el ICAC.

IC

":a.s

...-·

= =. en

CD

En otros países, por el contrario, la elaboración y promulgación de la normativa contable está encomendada preferentemente a organizaciones privadas de corte profesional, que es el modelo seguido en los países anglosajones. Este es el caso de la influyente regulación de Estados Unidos, cuyas normas contables son elaboradas por el FASB -organismo privado en el que participan los distintos sectores de la profesión contable de aquel país-, y de las normas internacionales emitidas por el IASB.

= -

= ¡;

-= " o

Los principios contables -cualquiera que sea su denominación- son las directrices, macro-reglas o criterios básicos en que se fundamentan e inspiran los métodos y procedimientos particulares utilizados para contabilizar los hechos económicos y para formular los estados financieros. Cuando se alude a tales conceptos, en la literatura contable se utilizan diferentes términos y expresiones, además del ya señalado de principios contables, tales como postulados, premisas, convenciones, etc. y, más recientemente, según denominaciones acuñadas en los marcos conceptuales para la información financiera, hipótesis básicas y características cualitativas. No existe unanimidad sobre el número y catálogo de dichos conceptos. Sin embargo, estas diferencias en número y terminología no reflejan una discrepancia básica en cuanto a las bases de la contabilidad financiera, tratándose más bien de diferencias sustentadas en juicios subjetivos acerca de qué ideas son realmente fundamentales, cuáles deben darse por supuestas o cuáles deberían enunciarse por separado en vez de subsumirlas bajo otro concepto 1•

1

Anthony y Reece (1982).' Principios Contables, p. 17.

El artículo 38 del Código de Comercio dispone que el registro y valoración de s elementos integrantes de las distintas partidas de las cuentas anuales deberá -ealizarse conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y, a.un sin citar su denominación, define los siguientes2 : •

Empresa en funcionamiento. Se presumirá que la empresa continúa en funcionamiento, salvo prueba en contrario.



Uniformidad. No se variarán los criterios de valoración de un ejercicio a otro.



Prudencia valorativa. Se contabilizarán solo los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio y se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones que deban realizarse en condiciones de incertidumbre.



Devengo. Se imputarán al ejercicio al que las cuentas se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.



No compensación. Con carácter general, se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales, no debiendo compensarse las partidas del activo y del pasivo ni las de gastos e ingresos. Precio de adquisición o coste de producción. Salvo en los casos excepcionales expresamente regulados, los activos se contabilizarán por el precio de adquisición o coste de producción y los pasivos por el valor de la contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda, más los intereses devengados pendientes de pago.



Requisito de .fiabilidad. Las operaciones solo se contabilizarán cuando las partidas afectadas puedan valorarse de manera fi able.



Importancia relativa. Se admitirá la no aplicación estricta de algún principio contable cuando la variación que tal hecho produzca sobre los estados financieros sea escasamente significativa.

~

los epígrafes siguientes se examinan este conjunto de nociones, clasificadas

aes grupos, que hemos denominado conceptos fundamentales, hipótesis básicas ~

incipios contables. Los conceptos e hipótesis básicas representan las premisas o -endones genéricas, mientras que los principios contables son reglas más operade las que se derivan los procedimientos particulares aplicados en la práctica. - - ellos, considerados conjuntamente, explican el funcionamiento del sistema ~--J~e y proporcionan las pautas que permiten elegir, en su caso, entre tratamien-ernativos.

Primera parte del Plan General de Contabi/1dad se recogen definiciones más desarrolladas s:as mismas nociones, que se analizan en epígrafes posteriores de este capítulo.

1 ..e



"'

2.2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Son las premisas, a menudo no explicitadas por la normativa, que subyacen a las hipótesis básicas y principios operativos del modelo contable. Tres son los principales: el concepto de entidad, el concepto de unidad monetaria estable y el concepto o hipótesis del período. • Concepto de la entidad económica

En contabilidad cada sujeto contable, posea o no personalidad jurídica propia, se considera como una entidad separada de aquellas otras con las que se relaciona, tales como los propietarios o los acreedores. La entidad contable puede coincidir con un sujeto económico individual -por ejemplo, una sociedad mercantil- o con una unidad económica mayor, aunque carezca de personalidad jurídica -por ejemplo, un grupo de sociedades-. Este concepto, aparentemente trivial, es sin embargo importante, pues permite establecer las fronteras del campo de actuación de cada sistema contable.

.. -= n

• Concepto de la unidad monetaria estable

La información contable se expresa, esencialmente, en términos monetarios. El uso de la unidad monetaria como patrón común de valoración permite agregar valores de muy diversa naturaleza (dinero, edificios, mercancías, etc.) y establecer comparaciones. A diferencia de otras medidas como las de capacidad, peso o longitud, la unidad monetaria suele perder valor con el transcurso del tiempo, fenómeno conocido como inflación. Mas, a pesar de ello, la contabilidad solo excepcionalmente considera dicha circunstancia. La asunción de este concepto supone que el valor monetario de una partida, determinado en el momento en que se contabiliza, no se actualiza para reflejar los cambios posteriores en el poder adquisitivo de aquella unidad monetaria, por lo que en los estados financieros figurarán agregadas cifras no homogéneas, debido a su distinto poder adquisitivo. • Concepto del período

Aunque la mayoría de las empresas se crean con la intención de operar indefinidamente, no tendría sentido carecer de información financiera sobre las mismas hasta el momento de su liquidación. La necesidad de rendir periódicamente cuentas tanto a los propietarios como a otros interesados (Hacienda Pública, entidades financieras prestamistas, etc.) obliga a fraccionar la vida de la empresa en períodos de tiempo, al término de los cuales han de elaborarse informes que sinteticen la situación patrimonial en esa fecha, el resultado alcanzado y otras variables financieras. Como es bien sabido, la legislación mercantil requiere que todas las empresas formulen estados contables al menos una vez al año (de ahí la denominación de "Cuentas anuales").

Las dotaciones de amortizaciones y deterioros, o los ajustes para periodificar determinados gastos e ingresos en la fecha de cierre de cada ejercicio contable, son operaciones requeridas por el concepto o hipótesis del período -y también, como veremos, por otros principios contables.

2.3. HIPÓTESIS BÁSICAS DEL MODELO CONTABLE El modelo contable se apoya en dos hipótesis básicas o principios fundamentales: empresa en funcionamiento y devengo. Esta consideración se debe, en palabras del marco conceptual de la AECA, párrafo 169, al hecho de que estos principios solo admiten posiciones antagónicas; esto es, un sistema contable o adopta el principio de empresa en funcionamiento o se encuentra en estado de liquidación. Del mismo modo, si el sistema contable no utiliza el principio del devengo, se convierte en un -istema contable de otro tipo, por ejemplo, de los basados en criterios de caja.

2 .3 . 1 . Hipótesis o principio de empresa en funcionamiento

:sn la literatura y en la normativa contable se alude también a esta hipótesis con las expresiones: principio de continuidad, principio de gestión continuada o principio de empresa en funcionamiento. Esta última es la denominación que recibe en el -.;gente PGC, donde se define del siguiente modo:

«Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación. En aquellos casos en que no resulte de aplicación este principio, en los términos que se determinen en las normas de desarrollo de este Plan General de Contabilidad, la empresa aplicará las normas de valoración que resulten más adecuadas para reflejar la imagen fiel de las operaciones tendentes a realizar el activo, cancelar :.....Sdeudas y, en su caso, repartir el patrimonio neto resultante, debiendo suministrar en - "remaría de las cuentas anuales toda la información significativa sobre los mas aplicados». Z?licación del principio de empresa en funcionamiento carecerá de sentido por cualquier motivo, está en liquidación. En estas circunstancias, lo .:..."nte será valorar todos los activos y pasivos por su valor de mercado esperado, - -=- es el destino inmediato de todas las partidas integrantes del patrimonio empresa en liquidación.

~presa,

1

2 .3 .2. Hipótesis o principio del devengo La aplicación del devengo en la elaboración de la información financiera determina que los estados contables informen no solo de las transacciones pasadas, que originaron cobros o pagos de dinero, sino también de las obligaciones de pago y de los derechos de cobro que, normalmente, ocasionarán movimientos de efectivo en el futuro. El PGC enuncia esta hipótesis, que denomina principio de devengo, en los siguientes términos:

«Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro». Los criterios específicos que han de utilizarse para el reconocimiento de los ingresos y los gastos (a los que nos referiremos en el capítulo 4 cuando se definan estos elementos) constituyen las reglas operativas que permiten llevar a la práctica el principio del devengo.

-==· n

En la hipótesis alternativa, la contabilidad en base de efectivo o de caja, los ingresos y gastos únicamente se contabilizarían cuando se produjesen los cobros y pagos correspondientes, con independencia del momento en que aquellos se devengasen. Como complemento de la información formulada con arreglo al principio de devengo, es preceptivo con carácter general presentar un Estado de flujos de efectivo, estado que contiene un tipo de información acorde con el criterio de caja. Sobre este particular la NIC 1, párrafo 27, dispone: «Una entidad elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de acumulación (o devengo)».

2.4. OTROS PRINCIPIOS CONTABLES

2 .4. 1. Otros principios contables recogidos en el PGC El catálogo y las definiciones de los principios contables recogidos en el PGC figuran en la Primera parte del mismo, destinada al Marco conceptual de la Contabilidad. En dicho texto aparecen, además de los dos reseñados en el epígrafe precedente (empresa en funcionamiento y devengo), los cuatro que se relacionan y comentan a continuación. • Principio de uniformidad

Para que la información contable sea comparable, tanto con la correspondiente a ejercicios anteriores como con la elaborada por otras empresas, han de aplicarse criterios de valoración y clasificación uniformes a lo largo del tiempo. El principio de uniformidad no impide modificar los criterios que se vienen empleando; pero, si esto ocurre,

se requiere que la empresa informe del cambio realizado, las razones del mismo y su efecto sobre los estados contables. En el PGC se enuncia en los siguientes términos:

«Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales». Este principio alcanza también a la presentación y clasificación de las partidas en el cuerpo de los estados financieros, que habrá que mantener de un ejercicio a otro, a ::nenas que se produzca un cambio en el tipo de actividad realizada por la empresa o 5C produzca una revisión en la presentación, en virtud de la cual se consiga transmitir :ma imagen más apropiada de los sucesos o transacciones. • Principio de prudencia

_-\la hora de valorar y reconocer ciertas partidas -activos, pasivos, gastos e ingresos-, ;uede ser factible utilizar diferentes criterios alternativos. En estos casos, la prudencia -equiere elegir la opción más conservadora, es decir, la que produzca un incremento ::::ienor en el valor de los fondos propios o patrimonio neto. La estricta aplicación de _5te principio exige tratar de manera asimétrica las ganancias y pérdidas potenciales --0 realizadas, en el sentido manifestado por un clásico eslogan: «No deben anti:iparse las ganancias potenciales, pero sí deben considerarse las pérdidas latentes». El PGC, que se limita a transcribir casi literalmente lo establecido por el Código de Comercio (art. 38.c), define el principio de prudencia de la siguiente forma:

«Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales. Asimismo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38 bis del Código de Comercio, únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos, incluso si solo se conocieran entre la fecha de cierre de las cuentas anuales y la fecha en que estas se formulen. En tales casos se dará cumplida información en la memoria, sin perjuicio de su reflejo, cuando se haya generado un pasivo y un gasto, en otros documentos integrantes de las cuentas anuales. Excepcionalmente, si los riesgos se conocieran entre la formulación y antes de la aprobación de las cuentas anuales y afectaran de forma muy significativa a la imagen fiel, las cuentas anuales deberán ser reformuladas. Deberán tenerse en cuenta las amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos, tanto si el ejercicio se salda con beneficio como con pérdida».

1

En nuestra opinión, la prudencia valorativa ha de aplicarse cuando se realicen estimaciones y valoraciones en condiciones de incertidumbre, con el alcance indicado en el marco conceptual de AECA, párrafo 194: «El análisis de la incertidumbre con un criterio prudente implica optar por las estimaciones menos optimistas, cuando su probabilidad sea la misma. No es adecuado seleccionar estimaciones que correspondan a situaciones menos probables, solo porque sean estimaciones más conservadoras». Sin embargo, no es aceptable el recurso ala prudencia cuando se emplea como coartada bien para incrementar injustificadamente el valor del patrimonio -mediante la sobrevaloración de activos e ingresos o mediante la infravaloración de pasivos y gastos-, o bien para reducirlo. El vigente PGC ha suprimido el carácter preferencial que anteriormente se reconocía al principio de prudencia cuando, al aplicar principios contables obligatorios, se planteaban situaciones de conflicto. En estos casos ya no prevalecerá necesariamente el principio de prudencia sino aquel que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Los marcos conceptuales del IASB y de la AECA tampoco otorgan al criterio de prudencia carácter prioritario, sino que lo consideran como una característica cualitativa asociada a la fiabilidad. • Principio de no compensación

Tiene por finalidad preservar la realidad de los distintos saldos mostrados en los estados contables, evitando la distorsión que supondría realizar compensaciones entre los mismos. En el PGC se define de la siguiente forma:

«Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales». • Principio de importancia relativa

Este principio permite que las operaciones de las que se derive un efecto financiero insignificante se contabilicen de la manera más simple y menos costosa, aunque con ello no se respete lo requerido por alguno de los principios anteriormente enunciados. El principio de importancia relativa, en el PGC, se formula así:

«Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función ». No es posible establecer criterios generales que permitan diferenciar entre lo que es significativo, material o importante y lo que es insignificante o inmaterial, dependiendo en cada caso del tamaño de la empresa y de la cuantía y naturaleza de la partida de que

se trate. Por tanto, para evaluar la importancia de cualquier operación o partida resultará imprescindible recurrir al sentido común y al buen criterio del experto contable. El vigente PGC no incluye en su catálogo de principios contables tres nociones catalogadas como principios en Planes de Cuentas anteriores y en otras normativas, a saber: el principio del precio de adquisición -que ahora figura incluido dentro del criterio de valoración del coste histórico -, el principio del registro y el principio de correlación de ingresos y gastos. A estos dos últimos el PGC de 2007 se refiere, sin embargo, cuando establece los criterios de registro o de reconocimiento de los elementos de los estados financieros, señalando que:

«Se registrarán en el periodo a que se refieren las cuentas anuales los ingresos y gastos devengados en éste, estableciéndose, en los casos en que sea pertinente, una correlación entre ambos, que en ningún caso puede llevar al registro de activos o pasivos que no satisfagan la definición de éstos».

2.4.2. Principios contables y marcos conceptuales -=-radicionalmente los principios contables se recogían y definían como conceptos estancos, esto es, sin explicitar apenas sus interrelaciones ni ningún tipo de prelación. :..os modernos marcos conceptuales, por el contrario, incorporan aquellos principios -aunque con otras denominaciones- dentro de una estructura esencialmente ~'"ticulada . En el Cuadro 2.1 se muestra la concordancia entre los principios contables =:iunciados en los últimos PGC españoles y las nociones equivalentes recogidas ::n los marcos conceptuales del IASB y de la AECA. Cuadro 2.1

PRINCIPIOS CONTABLES Y NOCIONES EQUIVALENTES EN LOS MARCOS CONCEPTUALES PRINCIPIOS CONTABLES (PGC)

MARCOS CONCEPTUALES

=>rincipio de empresa en funcionamiento ;,rincipio de devengo

Hipótesis básicas

::irincipio ;,rincipio ;,rincipio ;,rincipio

Requisitos asociados a las características cualitativas primarias (relevancia y fiabilidad)

de de de de

prudencia uniformidad no compensación importancia relativa

;,rincipio de registro (*) ;,rincipio de correlación de ingresos y gastos (*)

Criterios de reconocimiento

=>rincipio del precio de adquisición (*)

Criterio de valoración

) Estos tres principios no aparecen como tales en el PGC de 2007. La configuración de dichas nociones e1vigente PGC es similar a la que se les otorga en los marcos conceptuales del IASB y de la AECA.

De la lectura del Cuadro 2.1 se desprende que en los marcos conceptuales sobreviven básicamente la totalidad de los principios contables clásicos, aunque sea con otras denominaciones y articulados en consonancia con el enfoque adoptado en aquellos documentos 4 • En síntesis, en los marcos conceptuales a los principios de devengo y empresa en funcionamiento se les reconoce un rango superior, refiriéndose a los mismos con la expresión hipótesis básicas, en tanto que los restantes principios se configuran como: • • •

Requisitos asociados a la relevancia y a la fiabilidad (principios de uniformidad, prudencia, no compensación e importancia relativa). Criterios de reconocimiento (principios de registro y de correlación de ingresos y gastos). Criterio de valoración (principio del precio de adquisición).

Estos cambios en la denominación y articulación de los tradicionales principios contables no representan modificaciones fundamentales en el entramado de nociones subyacentes al modelo contable, si bien el enfoque adoptado por los marcos conceptuales tiene el mérito de integrarlos dentro de una estructura más explícita y elaborada.

2.5. CRITERIOS DE VALORACIÓN EN CONTABILIDAD Las operaciones y hechos económicos captados por el sistema contable han de traducirse a una misma unidad de medida, que es la unidad monetaria, siendo la valoración el proceso por el que se asigna un valor monetario a las distintas partidas de las cuentas anuales. Como no existe un único criterio valorativo que permita satisfacer todos los objetivos requeridos a la información contable, las cifras que figuran en los estados financieros son el resultado de combinar diferentes métodos de valoración, métodos que tienen su origen en la práctica profesional y que, paulatinamente, han sido incorporados por las diferentes normativas. En el Cuadro 2.2 figuran los métodos de valoración más utilizados y las principales partidas a las que son aplicables. A continuación se analizan los recogidos por la normativa contable española, salvo los dos más novedosos (valor razonable y coste amortizado) a los que se destinan los dos epígrafes siguientes.

4

Tua Pereda (2000) : «Principios contables versus hipótesis básicas".

Cuadro2.2 CRITERIOS DE VALORACIÓN Y SU APLICACIÓN ÉTODOS DE VALORACIÓN ~te

histórico

=este actual

or neto realizable

alor actual

Coste amortizado

alor razonable

PRINCIPALES PARTIDAS AFECTADAS Inmovilizado material, intangible y financiero,

y los inventarios o existencias. Existencias de materias primas y otras materias consumibles (inventarios para consumir) . Existencias de mercaderias (inventarios para vender) y cuentas comerciales a cobrar. Determinados instrumentos financieros, provisiones y retribuciones al personal a largo plazo . Préstamos y partidas a cobrar, inversiones mantenidas hasta el vencimiento y débitos y partidas a pagar. Cartera de negociación, derivados y cartera de activos financieros disponibles para la venta.

'C

!! ·e u

=-

~

-

CD

.a

e8 en

1

u

Coste histórico o coste

- coste histórico o coste de un activo es su precio de adquisición o coste de produc.., n. El precio de adquisición es el importe pagado o pendiente de pago más el valor uonable5, en su caso, de las demás contraprestaciones comprometidas derivadas .:_:ectamente de la adquisición y que sean necesarias para la puesta del activo en diciones operativas. A su vez, el coste de producción incluye: • El precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles. • El precio de adquisición de los factores de producción directamente imputables al activo. • La fracción que razonablemente corresponda de los costes de producción indirectamente relacionados con el activo. El coste histórico se utiliza para valorar, en el momento de su alta en patrimonio -::conocimiento inicial, los elementos del inmovilizado material e intangible, las parti- ciones en empresas del grupo y asociadas (inmovilizado financiero) y los inven- esencialmente.

_a expresión 'valor razonable' se utiliza en el PGC tanto en el sentido estricto de criterio de valoración

ble preceptivamente a determinados instrumentos financieros- como para indicar la manera de valorar _ raprestación asociada a numerosas transacciones, que es el sentido en el que aquí se emplea.

...: -·= .,,

: !!. S= 'I ¡;· fn

n o

s ='

CD fn llC

n

..-

i

o

fn

= CD

e

1 1»

1 ,0

A su vez, el coste histórico o coste de un pasivo es el valor que corresponde a la contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda o, en algunos casos, la cantidad de efectivo y otros activos líquidos equivalentes que se espera entregar para liquidar una deuda en el curso normal del negocio, por ejemplo, las deudas comerciales con vencimiento inferior a un año. • Valor neto realizable

El valor neto realizable de un activo es el importe que la empresa puede obtener por su enajenación en el mercado, en el curso normal del negocio, una vez deducidos los costes estimados necesarios para llevar a cabo la venta. En el caso de materias primas y productos en curso, los costes estimados necesarios para terminar su producción, construcción o fabricación. El criterio del valor neto realizable se utiliza para estimar, por comparación con el coste o con el valor contable, las correcciones de valor por deterioro de las existencias y de las cuentas comerciales a cobrar. Sin embargo, el valor neto realizable se considera inadecuado para ajustar el coste histórico de los activos no corrientes de uso debido a que, bajo la hipótesis de empresa en funcionamiento, el destino de estas partidas no será su venta sino su utilización en el proceso productivo.

l ¡;

• Valor actual

•E

Es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar en el curso normal del negocio, según se trate de un activo o de un pasivo, respectivamente, actualizados a un tipo de descuento adecuado.

1n

=

El valor actual o valor descontado expresa una valoración, referida al momento actual, de los flujos futuros de efe ctivo que se espera obtener -si se trata de activos- o de la corriente de desembolsos futuros -tratándose de pasivos-. La aplicación de este criterio de valoración, surgido en el ámbito de las finanzas, ha sido hasta la fecha muy excepcional en contabilidad, debido a su escasa fiabilidad, por la inevitable subjetividad inherente al proceso de estimación de los flujos futuros de efectivo y de la tasa de descuento que ha de aplicarse para su actualización. El criterio del valor actual se utiliza para estimar la pérdida por deterioro de los activos financieros - que equivale a la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados- o para valorar las provisiones o los compromisos a largo plazo con el personal. A su vez, como veremos en un epígrafe posterior, el criterio del coste amortizado -que se emplea para valorar la mayor parte de los activos y pasivos financieros- no es sino una variante del valor actual. • Valor en uso

El valor en uso de un activo es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a través de su utilización en el curso normal del negocio y, en su caso, de su enajenación u otra forma de disposición, teniendo en cuenta su estado actual

y descontados a un tipo de interés de mercado sin riesgo. El criterio del valor en uso se utiliza esencialmente para calcular las correcciones de valor por deterioro del inmovilizado. • Valor contable o en libros Es el importe neto por el que un activo o un pasivo figura registrado en balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier

corrección valorativa por deterioro acumulada que se hubiese registrado. En los modelos de balance establecidos por el PGC todas las partidas de activo afectadas por amortizaciones o deterioros de valor han de figurar en el cuerpo del balance por su importe neto, presentándose en las notas de la memoria los datos que ermiten calcular aquellos importes netos (esto es, el coste histórico y, en su caso, la amortización y el deterioro de valor acumulados). El valor contable o en libros se utiliza para determinar, al cierre del ejercicio, la pérdida de valor experimentado por los activos sujetos a deterioro así como para cuantificar el resultado producido por su enajenación o baja patrimonial. • Valor residual

3 valor residual de un activo amortizable es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta u otra forma de disposición, una ·:ez deducidos los costes de venta, tomando en consideración que el activo hubiese alcanzado la antigüedad y demás condiciones que se espera que tenga al final de su ,;da útil. • Costes de venta

-on los costes incrementales directamente atribuibles a la venta de un activo, en los que la empresa no habría incurrido de no haber tomado la decisión de vender dicho activo. Estos costes incluyen los gastos legales necesarios para transferir la propiedad del activo y las comisiones de venta, pero no incluyen los gastos financieros y los unpuestos sobre beneficios. • Costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero

on los costes incrementales directamente atribuibles a la compra, em1s10n, enajenación u otra forma de disposición de un activo financiero, o a la emisión o asunción de un pasivo financiero, en los que no se habría incurrido si la empresa no hubiera realizado la transacción. Este concepto afecta a las distintas valoraciones requeridas por los instrumentos financieros tanto por su reconocimiento inicial como para registrar su baja. • Valor recuperable

Otro criterio valorativo estrechamente relacionado con las diferentes valoraciones de los activos, aunque no explicitado en el PGC, es el denominado valor

recuperable. Este representa el importe máximo permitido para la valoración de los activos, toda vez que su superación equivaldría aceptar valoraciones por encima de los rendimientos económicos esperados, esto es, el reconocimiento de pérdidas potenciales.

Las Normas Internacionales de Contabilidad aluden repetidamente al valor recuperable. Así, en relación con los inventarios de existencias, se establece que la práctica de rebajar su valoración en libros hasta el valor neto realizable es coherente con el punto de vista según el cual los activos no deben valorarse por encima de los importes que se espera recuperar de su venta o uso posterior (NIC2, párrafo 28). Y, en términos más generales, la NIC 36-Deterioro del valor de los activos, párrafo 18, define el valor recuperable de un activo como el mayor importe entre su valor de uso y su precio de venta neto (valor razonable menos costes de disposición).

2.6. CRITERIO DEL VALOR RAZONABLE 2.6.1. Ventajas y debilidades del coste histórico Tradicionalmente el coste histórico ha constituido el criterio de valoración contable por excelencia, admitiéndose su corrección, con carácter general, únicamente al objeto de reconocer las pérdidas efectivas de valor o el deterioro de los activos; en cambio, el reconocimiento de plusvalías tácitas solo se permitía cuando ello fuese autorizado por disposición legal expresa. Como ventajas del coste histórico sobresalen su notable fiabilidad, por tratarse de una valoración esencialmente objetiva y verificable, así como la protección patrimonial derivada de la imposibilidad de reconocer las plusvalías no realizadas. No obstante, el sistema contable basado en el coste histórico adolece de ciertas debilidades, entre las que destacan: l. Las dotaciones anuales por amortización no reflejan el efecto de la inflación,

lo que se traduce en una sobrevaloración de los resultados periódicos y en saldos insuficientes por amortizaciones acumuladas, cuyos importes serán inferiores a los valores de reposición de los bienes amortizados. 2. Los resultados procedentes de las enajenaciones de elementos del inmovilizado se atribuyen al ejercicio en el que se produce la venta, a pesar de que tales resultados se habrán generado normalmente a lo largo de varios ejercicios. 3. El coste histórico dificulta el reconocimiento de los intangibles internamente generados, activos que, sin embargo, en ciertos sectores empresariales han adquirido gran importancia. En resumen, la utilización generalizada del coste histórico socava la relevancia de la información financiera, merma su comparabilidad y puede producir una imagen desfavorable de la situación económica en ciertas sociedades.

2 .6.2. Definición y determinación del valor razonable

1

Para contrarrestar las debilidades del coste histórico, en los últimos años ha irrumpido en la regulación contable un nuevo criterio de valoración, deno:Itinado valor razonable (en inglés, fa ir val ue o fair market value) que en el PGC -e define así:

«Es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua». Y se indica, asimismo, que el valor razonable se determinará sin deducir los :astes de transacción en los que pudiera incurrirse en su enajenación y que no :endrá en ningún caso el carácter de valor razonable el que sea resultado de una :::ansacción forzada, urgente o como consecuencia de una situación de liquidación ::;ivoluntaria. Con carácter general, el valor razonable se calculará por referencia a un valor ~le de mercado. En este sentido, el precio cotizado en un mercado activo será la ::::ejor referencia del valor razonable, entendiéndose por mercado activo aquel en el -. .!e se den las siguientes condiciones: a) Los bienes o servicios intercambiados en el mercado son homogéneos. b) Pueden encontrarse prácticamente en cualquier momento compradores o vendedores. c) Los precios son conocidos, fácilmente accesibles para el público y reflejan transacciones de mercado reales, actuales y producidas con regularidad. Para aquellos elementos respecto de los cuales no exista un mercado activo, .'a.lar razonable se obtendrá, en su caso, aplicando modelos y técnicas de .-:.oración, entre los cuales se mencionan: • Transacciones recientes, en condiciones de independencia mutua, entre partes interesadas y debidamente informadas, si estuviesen disponibles. • El valor razonable de otros activos que sean sustancialmente iguales. Métodos de descuento de flujos de efectivo futuros estimados. • Modelos generalmente utilizados para valorar opciones. ::..a empresa deberá evaluar la efectividad de las técnicas de valoración que - •ce periódicamente, empleando como referencia los precios observables de ...:l-acciones recientes en el mismo activo que se valore o utilizando los precios ~.!dos en datos o índices observables de mercado que estén disponibles y _ ten aplicables.

·e u

=-

u ·-·= e A.

Cuando el valor razonable no pueda obtenerse por referencia a un valor de mercado o por los modelos y técnicas señalados, se determinará de la siguiente forma, explicando esta circunstancia en la memoria: • Por el coste amortizado, si se trata de activos o pasivos financieros. • Por el coste histórico minorado, en su caso, de partidas correctoras. Los diferentes procedimientos para determinar el valor razonable de los activos, en función de los criterios apuntados, se resumen en el Cuadro 2.3. Cuadro 2.3

PROCEDIMIENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE Si existe mercado activo

Si no existe mercado activo

..

BIENES DE USO

Modelos específicos de valoración

=

- Cotizaciones de mercado. - Técnicas de estimación (valor de mercado de bienes similares, flujos de efectivo descontados, etc.). - Flujos de efectivo descontados. - Transacciones recientes de activos similares , etc.

2.6.3. Ámbito de aplicación La normativa contable española requiere que se valoren por su valor razonable los activos y pasivos financieros que se indican en el Cuadro 2.4. Los cambios de valor producidos por aplicación del valor razonable, que representan 'resultados no realizados' o 'resultados de tenenciá -plusvalías y minusvalías latentes- se registran:

• En la Cuenta de pérdidas y ganancias, cuando tales diferencias se producen en los títulos de la cartera de negociación y en los productos financieros derivados. Según el Plan General de Contabilidad, las diferencias negativas se cargan en la cuenta 663 . Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable, y las positivas se abonan en la cuenta 763. Beneficios por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable7• • Directamente en el Patrimonio neto, si los cambios de valor se producen en la cartera de activos financieros disponibles para la venta. El Plan General de

7

Cuando se estime oportuno se mdicará el dígito de las cuentas del Plan General de Contabilidad utilizadas con el fin de fac111far la consulta tanto del contenido de dicha cuenta como de los motivos de cargo y abono de la misma.

Contabilidad registra las diferencias negativas en la cuenta 800. Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta, y las positivas en la cuenta 900. Beneficios en activos financieros disponibles para la venta. Estas cuentas trasladan sus saldos, al cierre del ejercicio, a la cuenta 133. Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta que en el Balance forma parte de la agrupación Patrimonio neto. Cuadro2.4

APLICACIÓN DEL CRITERIO DEL VALOR RAZONABLE PARTIDAS

DESTINO DE LOS CAMBIOS DE VALOR

Activos financieros Para negociar y derivados

Cuenta de pérdidas y ganancias

Disponibles para la venta

Patrimonio neto

Pasivos financieros Para negociar y derivados

Cuenta de pérdidas y ganancias

El valor razonable se utiliza también en el proceso de valoración requerido por 1ertas operaciones especiales como, por ejemplo, las permutas comerciales, las :>mbinaciones de negocios o para calcular el deterioro de valor experimentado or algunos activos. Acertadamente, en nuestra opinión, el regulador español ha optado por requerir . uso del valor razonable solo en aquellos casos en los que este es el único criterio e Yaloración previsto por las NIC/NIIF, esto es, cuando estas normas no prevén ríterios alternativos. Caso Práctico 1

Valoración a valor razonable de la 'cartera de negociación' unciado 2 de octubre de 20X5 se compraron 5.000 acciones de 4 euros de valor nominal al 150% e una empresa ajena al grupo, con la intención de especular en Bolsa. En la fecha de cierre e ejercicio (31-12-20X5) estas acciones cotizan al 140%. SE PIDE: Contabilizar las operaciones relacionadas con este activo financiero en el ejercicio 20X5.

olución a cartera de negociación ha de valorarse a valo r razonable y las diferencias entre la valo:.ción inicial y posterior se registran en la Cuenta de pérdidas y ganancias como un gasto

.,, ::::!.

-·=-·= = = s= n

o ingreso financiero , según se trate de variaciones negativas o positivas, respectivamente. Anotaciones contables : •

n

-

2-10-20X5. Para registrar la compra de estas acciones. Coste: 5.000 x 4 x 1,5 = 30.000 euros . 30.000

Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio (540) (Activo financiero a corto plazo)

Bancos, c/c (572)

30.000

="

CD

r.n

.... -·=

e n

i

r.n



31-12-20X5. Al cierre del ejercicio estas acciones cotizan al 140%, luego su valor razonable es: 5.000 x 4 x 1,40 =28.000 euros, lo que significa que se ha producido una minusvalía igual a la diferencia entre el coste de adquisición satisfecho y esta valoración ; es decir: 30.000 - 28.000 = 2.000 euros, diferencia que se imputará al resultado del ejercicio . Para ajustar la cartera de negociación a su valor razonable :

1:1.

CD

= -= ¡; -=

2.000

Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable (663) (Gastos financieros)

Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio (540)

2.000

n

De esta forma , en el Balance a 31-12-20X5 la partida que registra esta inversión figurará valorada por su cotización en Bolsa (28.000 euros) y el importe de la minusvalía producida estará reconocido en la Cuenta de pérdidas y ganancias como un gasto financiero .

Caso Práctico 2

Valoración a valor razonable de la 'cartera de activos financieros disponibles para la venta' (AFDV)



Enunciado El 2 de octubre de 20X5 se compraron 5.000 acciones de 4 euros de valor nominal al 150% de una empresa ajena al grupo. La empresa clasifica las acciones en la cartera de activos financieros disponibles para la venta. En la fecha de cierre del ejercicio (31-12-20X5) el valor de cotización de las acciones se sitúa en el 140%. SE PIDE: Contabilizar las operaciones relacionadas con el activo financiero en el ejercicio 20X5. (No se considera el efecto impositivo.) Solución También la cartera de activos financieros disponibles para la venta ha de valorarse a valor razonable, si bien, en este caso, las diferencias entre la valoración inicial y las valoraciones posteriores se registran directamente en el patrimonio neto . Anotaciones contables :



Coste : 5.000 x 4 x 1,5 30.000



1

2-10-20X5. Para registrar la compra de estas acciones.

=30.000 euros.

Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio (250) (Activo financiero a largo plazo)

Bancos, c/c (572)

30.000

31-12-20X5 . En la fecha de cierre del ejercicio estas acciones cotizan al 140%, luego la diferencia entre su valoración inicial (30.000 euros) y su valor de mercado en este momento (5.000 x 4 x 1,40 = 28.000 euros) ha de imputarse al patrimonio neto, para lo cual se hacen dos asientos : a)

Para registrar esta minusvalía y conseguir que la inversión figure valorada por su valor razonable : 2.000

b)

Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta (800) (Gasto imputado a patrimonio neto)

Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio (250)

2.000

Para saldar la cuenta que registra la pérdida y trasladar su saldo al patrimonio neto : 2.000

Ajustes por valoración de activos financieros disponibles para la venta (133) (Patrimonio neto)

Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta (800)

2.000

=.il el Balance de situación al 31-12-20X5 esta inversión financiera figura valorada por su valor -azonable (28.000 euros) y la variación registrada minorará el Patrimonio neto a través del epígrafe ustes por cambios de valor '. Esto es:

1

Activo no corriente

Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio

28.000

Patrimonio neto

Ajustes por cambios de valor

(2.000)

(No afecta)

..=-·

.,,

2.7. CRITERIO DEL COSTE AMORTIZADO 2.7.1. Definición y ámbito de aplicación

-·-· = n

El coste amortizado de un activo o pasivo financiero, en un momento de la vida del mismo, no es otra cosa que el valor en esa fecha del flujo de cobros o pagos pendientes -según se trate de un activo o de un pasivo financiero, respectivamente- descontados al tipo de interés efectivo implícito en la operación. Por tanto, y a pesar de su equívoca denominación (es traducción literal de la expresión inglesa amortized cost), el coste amortizado no es sino una variante del criterio del valor actual tan utilizado en el ámbito de las finanzasª.

1 n

= s= ='

CD

rn

....-· -·=

llC

n

El tipo de interés efectivo (i) es el tipo de actualización que iguala el valor en libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento, a partir de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas por riesgo de crédito futuras; en su cálculo se incluirán las comisiones financieras que se carguen por adelantado en la concesión de financiación.

;; rn

1:1. CD

..-=

En consecuencia, para determinar la valoración de un activo financiero en la fecha de cierre del ejercicio contable (o en una fecha intermedia de este) se procede así: Valoración al final del periodo según el criterio del coste amortizado

=

Valor inicial = del activo [ financiero

Interés~

+

calculado al tipo de interés efectivo (i)

-

1

l. Jf . Cobros . ddel 0 (' ~eno in eres~s Y recuperaciones)

-

Reducciones por deterioro de valor

Y si se trata de determinar el valor en una fecha dada de un pasivo financiero se procederá, con carácter general, del siguiente modo: Valoración al final del período según el criterio del coste amortizado

J

=

Valor inicial del pasivo financiero

Interés calculado + al tipo de interés [ efectivo (i)

J -

Pagos del período (intereses y reembolsos)

Tal como se muestra en el Cuadro 2.5, el criterio del coste amortizado se aplica para valorar la mayor parte de los activos financieros (préstamos concedidos y partidas a cobrar, créditos por operaciones comerciales, créditos por operaciones no comerciales e inversiones financieras mantenidas hasta el vencimiento) y de los pasivos

8

El concepto de coste amortizado nada tiene que ver m con el proceso de amort1zac16n contable (distribución del coste de ciertos activos a lo largo del tiempo) ni con la noción de amortización financiera (devolución o cancelación de un crédito).

fi nancieros (débitos -préstamos obtenidos- y partidas a pagar, débitos por operaciones comerciales y débitos por operaciones no comerciales). Únicamente podrán valorarse por el valor nominal los créditos y débitos comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, así como un conjunto de partidas generalmente de escasa relevancia, siempre que el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo. Cuadro2.5

APLICACIÓN DEL CRITERIO DE COSTE AMORTIZADO ACTIVOS FINANCIEROS

PASIVOS FINANCIEROS

Préstamos concedidos y partidas a cobrar

Débitos y partidas a pagar

Créditos por operaciones comerciales

Débitos por operaciones comerciales

Créditos por operaciones no comerciales

Débitos por operaciones no comerciales

Inversiones financieras mantenidas hasta el vencimiento Excepciones: Se podrán valorar por su valor nominal : - Los créditos por operaciones comerciales, siempre que: 1) su vencimiento no sea superior a un año, y 2) no tengan un tipo de interés contractual. - Anticipos y créditos al personal. - Dividendos a cobrar. Desembolsos sobre acciones exigidos.

Excepciones: Se podrán valorar por su valor nominal : - Los débitos por operaciones comerciales, siempre que : 1) su vencimiento no sea superior a un año, y 2) no tengan un tipo de interés contractual. - Desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones.

2 .7.2 . Cosos prácticos Caso Práctico 3

Aplicación del criterio del coste amortizado a un activo financiero

• Enunciado

" erta empresa suscribe, el 1 de enero del año 20X1, 900 obligaciones de 1O euros de valor nomi-

-al cada una, en las siguientes condiciones: Cambio de emisión de los títulos: a la par. Comisión de suscripción (costes de transacción): 2% del nominal.

Tipo nominal de interés: 6% anual, pagadero el 31 de diciembre de los años 20X1 , 20X2 y 20X3. Amortización con una prima de reembolso del 5%, el 31 de diciembre de los años 20X2 y 20X3, a partes iguales. '.;orno la empresa suscriptora tiene la intención de mantener esta inversión hasta su vencimiento,

a valora aplicando el criterio del coste amortizado.

SE PIDE: a) Cálculo del tipo de interés efectivo . b) c)

Cuadro de la operación aplicando el criterio del coste amortizado. Anotaciones contables según el Plan General de Contabilidad.

Solución a) Tipo de Interés efectivo

• • • •



Capital invertido (precio de adquisición) : 900 x 1O + 0,02 x 900 x 1O= 9.180 euros. Valor de reembolso: 9.000 + 0,05 x 9.000 =9.450 euros. Importe a recuperar al 31-12 -20X2 y 31-12-20X3 = 9.450 I 2 = 4.725 euros. Cobros: 31-12-20X1 : 0,06 x 9.000 =540 euros (interés anual). 31-12-20X2 : 0,06 x 9.000 + 4.725 =5.265 euros. 31-12-20X3: 0,06 x 4.500 + 4.725 =4.995 euros. Diagrama de flujos de la operación: Crédito concedido.... .... .........

9.180

Períodos (años) .. .. ...... .. ........ 1-1-20X1 Cobros I recuperaciones .... ..

31-12-20X1

31-12-20X2

31-12-20X3

540

5.265

4.995

Para calcular el tipo de interés efectivo (i) ha de plantearse una equivalencia financiera, que consiste en igualar el valor actual de lo entregado con el valor actual de lo que se espera recibir como contraprestación, esto es: 9.180

=

540 ( 1+i )

+

5.265 2

( 1+i )

+

4.995 ( 1+i )3

y utilizando una calculadora financiera o la hoja de cálculo Excel (función TIR) se obtiene :

=

i 0,070036 b) Cuadro de la operación aplicando el criterio del coste amortizado (cifras redondeadas) E. CRÉDITO VIVO AL FINAL DE AÑO (B+C-D)

A.AÑOS

B. CRÉDITO VIVO A PRINCIPIO DE AÑO

C. INTERÉS DEVENGADO ( B Xi)

20X1

9.180

643

540

9.283

20X2

9.283

650

5.265

4.668

20X3

4.668

327

4.995

o

1

D. COBROS

valoración del activo financiero, al final de cada año, se obtiene sumando al valor al inicio del - smo la parte del interés devengado -calculado al tipo de interés efectivo- y no cobrado. Esto - smo tiene reflejo en los siguientes asientos.

_a

~)

Anotaciones contables según el Plan General de Contabilidad • 1-1-20X1. Por la suscripción de los títulos:

9.180 Valores representativos de deuda a largo plazo (251)

Bancos, c/c

9.180

(Activo financiero a largo plazo)



31-12-20X1 . Por el cobro del cupón anual y la periodificación del rendimiento: 540 Bancos, c/c (572) 103 Valores representativos de deuda a largo plazo (251)



31-12-20X2. Por el cobro de intereses, recuperación parcial de la inversión y periodificación del rendimiento: 5.265 Bancos, c/c (572)

650

Ingresos de valores representativos de deuda (761 ) Valores representativos de deuda a largo plazo (251)



643

Ingresos de valores representativos de deuda (761) (Ingresos financieros)

4.615

31-12-20X2. Por la reclasificación temporal del crédito: 4.668 Valores representativos de deuda a corto plazo (541)

Valores representativos de deuda a largo plazo (251)

4.668

(Activo financiero a corto plazo)



31-12-20X3. Por el cobro de intereses, liquidación de la inversión y periodificación del rendimiento : 4.995 Bancos, c/c (572)

Ingresos de valores representativos de deuda (761) Valores representativos de deuda a corto plazo (541)

327 4.668

1

..""-=

-·-· = s= n

= en

n

=' CD

en

-=n

..-

i

=. = -=.. = e

Caso Práctico 4

Aplicación del criterio del coste amortizado a un pasivo financiero



Enunciado Cierta empresa ha realizado una emisión de bonos el 1 de enero de 20X1, de 900 euros de valor nominal, amortizables el 31 de diciembre de 20X3, al 5% de interés anual y con un descuento de emisión del 5% sobre el valor nominal. El cupón anual por intereses se pagará al final de cada uno de los tres años. SE a) b) e)

PIDE: Cálculo del tipo de interés efectivo. Cuadro de la operación aplicando el criterio del coste amortizado. Anotaciones contables según el Plan General de Contabilidad .

Solución a) Tipo de Interés efectivo • Efectivo obtenido: 900 - 0,05 x 900 900 - 45 855 euros. • Cupón anual (interés explícito): 0,05 x 900 =45 euros. • Diagrama de flujos financieros de la operación :

=

=

n

Liquido obtenido ... .. .. .. .. .. .. .. .. .

855 , _ _f - - - _ f - - - _

Periodos (años) ........ ..... .... .... 1-1-20X1 Pagos I reembolsos ............. ..



31-12-20X1 45

31-12-20X2 45

31-12-20X3 945

Cálculo del tipo de interés efectivo (i). Para ello se plantea una equivalencia financiera que, por tratarse en este caso de un pasivo, consiste en igualar el valor actual de lo recibido con el valor actual de lo que se ha comprometido entregar, esto es: 855

=

45 ( 1+i)

45

945

+-- + (1+i)

2

(

1+i )3

y con la ayuda de una calculadora financiera o una hoja de cálculo se obtiene :

i

=0,06901842

b} Cuadro de la operación aplicando el criterio del coste amortizado (cifras redondeadas)

855

59

45

869

2

869

60

45

884

3

884

61

945

o

=:1valor de la deuda al final de cada año, se obtiene sumando al valor al inicio del mismo la parte Je la carga financiera imputable -calculada al tipo de interés efectivo- y no pagada, que es lo que ·eflejan los siguientes asientos.

c} Anotaciones contables según el Plan General de Contabilidad • 1-1-20X1. Por la emisión y suscripción de los títulos : 855



Bancos, c/c (572)

Obligaciones y bonos (177) (Pasivo financiero a largo plazo)

855

31-12-20X1 . Por el pago del cupón del primer año y la periodificación de la carga financiera : 59



45

Obligaciones y bonos (177)

14

Intereses de obligaciones y bonos (661)

Bancos, c/c (572)

45

Obligaciones y bonos (177)

15

31-12-20X2. Por la reclasificación temporal del pasivo financiero: 884



Bancos, c/c (572)

31-12-20X2. Por el pago del cupón del segundo año y la periodificación de la carga financiera : 60



Intereses de obligaciones y bonos (661) (Gastos financieros)

Obligaciones y bonos (177)

Obligaciones y bonos a corto plazo (500) (Pasivo financiero a corto plazo)

884

31-12-20X3. Por el pago del cupón del tercer año y la periodificación de la carga financiera: 61

Intereses de obligaciones

y bonos (661)

Bancos, c/c (572)

45

Obligaciones y bonos a corto plazo (500)

16

~ 8

-= fn

7

3 •

31-12-20X3. Por la amortización o reembolso de los títulos: 900

Obligaciones y bonos a corto plazo (500)

Bancos, c/c (572)

900

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN CUESTIONARIO TIPO TEST Elija en cada pregunta la mejor respuesta: 1. Según el marco conceptual de la información financiera, emitido por la AECA, ¿cuáles son las hipótesis básicas del modelo contable? A. Relevancia y fiabilidad . B. Devengo y empresa en funcionamiento . C. Coste histórico y prudencia. D. Todas las anteriores. 2. La hipótesis de empresa en funcionamiento : A. Establece que todas las empresas deben crearse para operar indefinidamente. B. Requiere que el balance de situación informe de los derechos de cobro y de las deudas contraídas. C. Presume que la empresa es un ente en marcha, pero esta presunción debe abandonarse cuando resulte inapropiada. D. Impide contabilizar beneficios no realizados . 3.

Efectuar los ajustes al cierre del ejercicio para reconocer aquellos gastos incurridos, cuyas facturas correspondientes no se han recibido, es consecuencia del principio de: A. Importancia relativa. B. Devengo. C. Uniformidad . D. Prudencia.

4.

El efectivo que podría obtenerse, en el momento actual , por la venta no forzada de un activo es una valoración indicativa de su: A. Coste de reposición. B. Valor neto realizable. C. Valor en uso. D. Coste pendiente de amortización .

7 9 3. ¿Qué condición o condiciones han de cumplirse para que exista un mercado activo? A. Que las partidas objeto de transacción sean homogéneas. B. Que siempre sea posible encontrar compradores y vendedores. C. Que los precios estén disponibles para el público. D. Todas las anteriores. :

Las variaciones por aplicación del valor razonable surgidas de la actualización de los activos y pasivos financieros, que formen parte de la cartera de negociación, se imputan : A. A resultados del ejercicio, tanto las positivas como las negativas. B. A resultados del ejercicio , únicamente si son negativas. C. Al resultado del ejercicio o a patrimonio neto, indistintamente. D. Directamente al patrimonio neto en todos los casos. En períodos inflacionistas el coste histórico : A. Infravalora el activo y el beneficio. B. Infravalora el activo y sobrevalora el beneficio. C. Sobrevalora el activo y el beneficio . D. Sobrevalora el activo e infravalora el beneficio . ~o s

activos fijos depreciables se amortizan para : A. Crear un fondo líquido separado que permita renovar el elemento amortizado cuando convenga. B. Presentar los activos en balance por su valor actual de mercado. C. Conseguir que la cifra de beneficios no se sobrevalore. D. Repartir su coste a lo largo de su vida útil estimada .

....a expresión 'valor contable ' o 'valor según libros ', referida a un activo amortizable, significa que este figura valorado : A. Por su coste o precio de adquisición. B. Por su importe recuperable o precio de venta esperado . C. Por su coste menos la amortización acumulada. D. Por su coste menos la amortización acumulada y menos, en su caso, el deterioro acumulado . ..,Cuál de las siguientes razones no justifica el proceso de amortización al que se someten s elementos amortizables del activo fijo? A. Tienen una vida útil limitada. B. Contribuyen a generar ingresos a lo largo de varios ejercicios. C. La depreciación es un gasto más del ejercicio. D. Mediante la amortización se consigue que los activos fijos depreciables figuren valorados en todo momento por su valor de mercado estimado.

8

o 11. Con carácter general , han de valorarse por el criterio del coste amortizado : A. Los créditos y débitos comerciales con vencimiento a más de un año. B. Los créditos originados por la venta de elementos del inmovilizado. C. Los débitos con proveedores de inmovilizado. D. Todas las partidas anteriores.

12. El criterio del coste amortizado es aplicable a: A. Los activos fijos materiales o tangibles con vida útil limitada. B. Los activos fijos inmateriales o intangibles con vida útil limitada. C. Determinados activos y pasivos fi nancieros. D. Todos los anteriores.

CASOS PRÁCTICOS Ejercicio 2. 1

Principios contables aplicados

--~

Considerando que las siguientes prácticas son acordes con lo requerido por los principios de contabilidad generalmente aceptados y la normativa vigente, indique el principio contable aplicado de manera preferente en cada caso .

a) Un equipo electrónico, fabricado por la empresa para su propio uso, se valora por su coste de producción que ascendió a 190.000 euros . En el mercado podría haberse adquirido un equipo similar por 220.000 euros. b) El coste del pequeño herramental , utilizado en un taller de reparaciones, se carga directamente en cuentas de gastos del ejercicio en que se adquiere , en lugar de activarlo en la fecha de adquisición y posteriormente amortizarlo . e) Los salarios devengados hasta la fecha de cierre del ejercicio se reconocen como pasivo en el balance referido a aquella fecha , aunque se liquidarán en el siguiente ejercicio. d) Los activos no corrientes y los inventarios de una compañía, en proceso de liquidación , se valoran por su precio de venta razonablemente estimado. e) Debido a la alta morosidad y a la dificultad de estimar de manera fiable el importe de los créditos de dudoso cobro, los ingresos por ventas a plazos se reconocen a medida que se cobra, en lugar de contabilizarlos cuando se produce la venta. f) Los activos fijos de una empresa industrial se valoran por su valor contable (coste menos amortización y deterioro acumulada) , y no por su valor de mercado estimado, por entenderse que tales activos permanecerán operativos durante toda su vida útil estimada.

8 1 Ejercicio 2.2

Principios contables vulnerados

~--~~~~~~~~~~~~~~

...as siguientes prácticas no son conformes a lo requerido por los principios de contabilidad generalmente aceptados y por la normativa vigente. Señale el principio o principios contables ás claramente vulnerados en cada caso.

a} Se incrementa discrecionalmente la cuantía de la dotación anual por amortización con el fin de reducir la carga impositiva. No se dotan provisiones para insolvencias, a pesar de que el montante de los créditos potencialmente fallidos podría estimarse con razonable fiabilidad . e) Los criterios utilizados para valorar los inventarios, en la fecha de cierre del ejercicio, se alteran discrecionalmente al cierre de cada ejercicio al objeto de conseguir una cifra de resultados acorde con los intereses de la gerencia. Utilizando las valoraciones de mercado, facilitadas por un Agente de la Propiedad Inmobiliaria, se reconocen y contabilizan plusvalías por unos solares urbanizables que son propiedad de la empresa. e) En concepto de coste de la mercancía vendida se registran los importes presupuestados, en lugar de considerar la cifra real de ventas. En la contabilidad de una empresa individual se computan como gastos las cantidades retiradas por el propietario y como ingresos las nuevas aportaciones que este realiza al negocio. Ejercicio 2.3

Aplicación del valor razonable a diferentes carteras _a sociedad VIRSA realiza el 1 de julio de 20X1 las dos inversiones financieras siguientes:

1

¿

,.

INVERSIONES

CALIFICACIÓN

Acciones de la Sociedad "A"

1.000.000 euros

Cartera de negociación

Bonos de la Sociedad "B"

2.000.000 euros

Disponibles para la venta

.:. 31 de diciembre del mismo año, fecha de cierre del ejercicio, la cotización de esos títulos ?"el mercado bursátil (valor razonable) es: Acciones de "A", 1.075.000 euros, y Bonos de "B", '.: 200. 000 euros.

SE PIDE: Asientos en las fechas de compra y de cierre del ejercicio. (No considere el efecto impositivo.)

8 2 Ejercicio 2.4

Valoración y registros de un activo financiero a coste amortizado

~

GARVY, S.A. compró 100 bonos de 1.000 euros de valor nominal el 1 de enero de 20X1. El cambio de emisión de estos bonos fue el 98% y se pagó una comisión de compra del 1% sobre el valor nominal. La fecha de vencimiento es el 31 de diciembre del año 20X2, siendo el cambio de reembolso el 105% (esto es, se amortizarán con una prima del 5%) y el interés nominal el 10% anual pagadero el 31 de diciembre de 20X1 y 20X2. El tipo de interés efectivo anual de la operación es 12,94707%. SE PIDE: a) Preparar el cuadro financiero de la operación. b) Contabilizar todas las operaciones relacionadas con esta inversión.

Ejercicio 2.5

Valoración y registros de un pasivo financiero a coste amortizado El 1 de enero de 20X5 la sociedad TIRSA emitió 50.000 bonos, de 100 euros de valor nominal cada uno, a un cambio del 55% y al 2% de interés anual pagadero el 31 de diciembre de cada año. La emisión fue suscrita y desembolsada íntegramente, y se reembolsará en su totalidad el 31 de diciembre de 20X9 junto con el pago del último cupón anual. Información presentada en las cuentas anuales de esta sociedad de los años 20X5 y 20X6 (cifras en miles de euros) : CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

20X6

20X5

Ingresos de explotación

7.830

6.690

Gastos de explotación

5.322 2.508

5.109 1.581

Resultado de explotación Intereses de bonos

Resultado antes de impuestos Impuesto sobre beneficios

Resultado del ejercicio BALANCES DE SITUACIÓN Bonos en circulación

100

100

2.408

1.481

521

320

1.887

1.161

31-12-20X6

31-12-20X5

2.750

2.750

SE PIDE: a) Presente un cuadro que refleje la imputación de intereses y la valoración del pasivo financiero contraído en los balances cerrados al 31 de diciembre de los años 20X5 a 20X9, ambos inclusive, utilizando el criterio del coste amortizado. (El tipo de interés efectivo de la operación es: i=15,62%.) b) Anotaciones contables, en la contabilidad de la sociedad emisora, en las siguientes fechas: 1 de enero de 20X5 y 31 de diciembre de 20X5, 20X6, 20X7, 20X8 y 20X9 . e) Opine sobre el sistema de valoración y registro que ha venido utilizando la empresa.

8 3

=sPUESTAS Y SOLUCIONES

• e

s

Según el marco conceptual de AECA

a los que resultarían si se considerasen

las dos hipótesis básicas o principios fundamentales del modelo contable son: empresa en funcionamiento y devengo .

los efectos de la inflación. 8.D

lo largo de su vida útil estimada, es decir, del

B es requerido por el principio del deven-

período que contribuyen a generar ingresos,

go y lo apuntado en D es exigido por el

respetándose de esta forma lo requerido por

principio de prudencia.

los principios de devengo y correlación de

Esta es una práctica exigida por el principío del devengo .

ingresos y gastos, entre otros. En cambio, la amortización no persigue los objetivos

El efectivo que podría obtenerse por la

indicados en las respuestas A, By C. 9.D

El valor contable o valor en libros, cuando

porte indicativo de su valor neto realizable .

se refiere a un activo amortizable, es la

Se entiende que existe un mercado activo

diferencia entre el coste de dicho activo y

cuando se cumplen las tres condiciones señaladas en las respuestas A, By C.

su amortización y/o deterioro acumulados

Esas variaciones o cambios de valor, cualquiera que sea su signo, se reconocen

hasta la fecha. 10.D Mediante el proceso de amortización no

se pretende aproximar la valoración de los elementos amortizados a su valor de

en la cuenta de resultados del ejercicio.

.B

El proceso de amortización consiste en repartir el coste de determinados activos a

Lo indicado en A es falso, lo señalado en

venta no forzada de un activo es un im-

:o

CUESTIONARIO TIPO TEST

La aplicación del criterio del coste histórico en períodos inflacionistas infra-

mercado. 11.D Las partidas indicadas en las respuestas

A, By C, entre otras, han de valorarse

valora los activos, pues impide actualizar sus valoraciones, y sobrevalora el resultado debido a que las cuotas de amortización y otros gastos son inferiores

utilizando el criterio del coste amortizado. 12.C El coste amortizado se aplica únicamente a

determinados activos y pasivos financieros .

••

a) Coste histórico . b) Importancia relativa.

e) Hipótesis o principio del devengo. d) Hipótesis o principio de empresa en funcionamiento.

e) Prudencia. f) Coste histórico y empresa en funcionamiento.

Ejercicio 2. 1

8 4 Ejercicio 2.2 ----------------------------~L'!I·~· a) b) e) d) e) f)

Uniformidad. Prudencia y correlación de ingresos y gastos. Uniformidad. Coste histórico y prudencia. Correlación de ingresos y gastos, y devengo. Concepto de entidad.

Ejercicio 2.3 - - - - - - - - - - •

-------~·

1-1-20X1. Por la emisión y suscripción de los títulos:

1.000.000

Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio (540)

2.000.000

Valores representativos de deuda a corto plazo (541)



75.000



200.000



200.000

Bancos, c/c (572)

3.000.000

31-12-20X1 . Para ajustar la valoración de la cartera de negociación . Cálculo : 1.075.000 - 1.000.000 = 75.000 euros. Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio (540)

Beneficios por valoración de instrumentos 75.000 financieros por su valor razonable (763)

31-12-20X1 . Para ajustar la valoración de la inversión financiera calificada de 'disponible para la venta '. Cálculo de la variación : 2.200.000 - 2.000.000 =200.000 euros. Valores representativos de deuda a corto plazo (541)

Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (900)

200.000

31-12-20X1. Para saldar la cuenta que reg istra la plusvalía y trasladar su saldo a una cuenta de patrimonio neto : Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (900)

Ajustes por valoración de activos 200.000 financieros disponibles para la venta (133)

8 5 •

Información en las Cuentas anuales cerradas al 31-12-20X1:

BALANCE DE SITUACIÓN Activo corriente 1.075.000

Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio Valores representativos de deuda a corto plazo

2.200.000

Patrimonio neto Ajustes por cambios de valor

200.000

Resultado financiero ng resos financieros

75.000

Ejercicio 2.4 :;orno la intención de la empresa es mantener estos bonos hasta su vencimiento, la inversión -a de ser valorada utilizando el método del coste amortizado. Cálculos: Precio de adquisición de los bonos (importe desembolsado) : 100 x 1.000 x 0,98 + 100 x 1.000 x 0,01 = 99.000 euros. Cupón anual: 100 x 1.000x0,10= 10.000 euros. Valor de reembolso: 100 x 1.000 x 1,05 = 105.000 euros (este es el importe que se recuperará , en concepto de capital y prima de amortización , el 31-12-20X2).

• • •

=. diagrama de flujos de la operación (inversión inici al y cobros futuros) es el siguiente : Inversión inicial .. .. .. .. . .. ... .. .. .. .. .. . .. .. 99.000

Períodos (años) ............................ 1-1-20X1 Cobros futuros ............................ ..

31-12-20X1 10.000

31-12-20X2 10.000 + 105.000

- - adro financiero de la operación (adquisición de bonos) valorada a coste amortizado _ n cifras redondeadas es (tipo de interés efectivo anual= 12,94707%) : B. VALORA PRINCIPIO DEL AÑO

~- INTERESES

20X1

99.000

12.818

10.000

2.818

101.818

20X2

101 .818

13.182

115.000

-101.818

o

DEVENGADOS (B x 0,1294707)

D. COBROS

E. VARIACIÓN DEL VALOR (C- D)

F. VALOR AL FINAL DEL AÑO (B +E)

:.. continuación se realizan las anotaciones contables, desde la adquisición de estos bonos hasta s vencimi ento, y se muestra el reflejo de esta inversión en las Cuentas anuales de cada ejercicio.

Año 20X1 • 1-1-20X1. Por el registro de la compra de los bonos: Valores representativos de deuda a largo plazo (251)

99.000



• - ~ ~ 31 8



99.000

31-12-20X 1. Por el cobro del primer cupón o interés anual y el ajuste del valor de los bonos para reflejar el coste amortizado: Bancos, c/c (572)

2.818

Bancos, c/c (572)

Valores representativos de deuda a largo plazo (251)

Ingresos de valores representativos de deuda (761)

12.818

31-12-20X 1. Por la reclasificación temporal de la inversión, de largo a corto plazo : Valores representativos de deuda a corto plazo (541)

Valores representativos de deuda a largo plazo (251)

101.818

Información en las Cuentas anuales del año 20X1:

Activo corriente Valores representativos de deuda a corto plazo

101 .818

Resultado financiero 12.818

Ingresos financieros

Año 20X2 31-12-20X2. Por el cobro del segundo cupón anual de intereses y el ajuste del valor de los bonos a coste amortizado :



10.000 3.182

Bancos, c/c (572) Valores representativos de deuda a corto plazo (541)

Ingresos de valores representativos de deuda (761)

13.182

8 7 • 105.000

31-12-20X2. Por el reembolso o amortización de los bonos a su vencimiento : Valores representativos de deuda a corto plazo (541)

Bancos, c/c (572)

105.000

=:n el activo del Balance de situación al 31-12-20X2 ya no figurará esta inversión, por haber llega-

:::o la fecha de vencimiento de estos títulos y haber cobrado los bonistas el valor de reembolso. La : uenta de pérdidas y ganancias recogerá el ingreso por los intereses del último año.

Ejercicio 2.5 31

Cuadro de imputación de intereses y valoración del pasivo financiero Utilizando cifras redondeadas resulta : VALORACIÓN INICIAL

• ')

PAGOS(*)

VALORACIÓN FINAL

e= N x 0,02

D=A+B-C

A

B =Ax i

20X5

2.750 .000

429.550

100.000

3.079.550

20X6

3.079 .550

481 .026

100.000

3.460 .576

20X7

3.460.576

540.542

100.000

3.901.118

20X8

3.901 .118

609.355

100.000

4.410.473

20X9

4.410.473

689.527 (**)

5.100.000

Siendo N el valor nominal total de los títulos emitidos. Cálculo 50.000 titulas x 100 euros= 5.000 000 euros. Al término de 20X9 se pagan los intereses del último año (100 000) y el nominal total (5.000.000). Esta cifra redondeada se ha calculado así: 5.100.000 - 4.410.473 = 689 527 euros.

) Asientos en la contabilidad del emisor • 2.750.000

• 429.550

1 de enero de 20X5 : Tesorería

Bonos en circulación a largo plazo

2.750 .000

31 de diciembre de 20X5: Intereses de bonos

Tesorería

100.000

Bonos en circulación a largo plazo

329 .550

8 8

• 481 .026

• 540.542

• 609.355

4.410.473

• 689.527

5.000.000

31 de diciembre de 20X6 : Intereses de bonos

Tesorería

100.000

Bonos en circulación a largo plazo

381.026

Tesoreria

100.000

Bonos en circulación a largo plazo

440.542

Tesorería

100.000

Bonos en circulación a largo plazo

509.355

Bonos en circulación a corto plazo

4.410.473

31 de diciembre de 20X7: Intereses de bonos

31 de diciembre de 20X8: Intereses de bonos

Bonos en circulación a largo plazo 31 de diciembre de 20X9 : Intereses de bonos

Bonos en circulación a corto plazo

Tesorería

100.000

Bonos en circulación a corto plazo

589.527

Tesorería

5.000.000

c) Valoración y registro utilizado por la sociedad La sociedad ha contabilizado incorrectamente esta operación , pues solo ha cargado al resultado de los ejercicios 20X5 y 20X6 los intereses pagados, incumpliendo lo requerido por el principio del devengo y el criterio del coste amortizado. Por la misma razón , es incorrecta la valoración por la que figura el pasivo contraído por esta emisión de bonos al cierre de aquellos dos ejercicios.

MIS ANOTACIONES

Capítulo 3

BALANCE DE SITUACIÓN ÍNDICE 3.1. Introducción 3.2. Finalidad del balance y su relación con otros estados financieros

OBJETIVOS Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para : 1.

Identificar la información que proporciona el balance y las conexiones con otros estados financieros.

2.

Comprender los atributos y criterios

3.3. Elementos que se reconocen en el balance 3.4. Claslflcaclón y ordenación del balance

de reconocimiento de los elementos del balance.

3.5. Valoración de las partidas del balance 3.6. Análisis preliminar del balance

3.

Revisar las normas de valoración de las partidas del balance.

4.

Entender la estructura básica del balance así como los criterios de clasificación y ordenación de sus partidas.

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

O Cuestionario tipo test $ Casos prácticos

9 Respuestas y soluciones

5.

Realizar un análisis preliminar del balance utilizando los porcentajes horizontales y verticales.

PRESENTACIÓN

n este capítulo se estudia el Balance de situación, estado financiero que muestra la composición del patrimonio de una entidad económica con referencia a un momento concreto, momento que suele coincidir con la fecha de cierre de cada uno de los ejercicios contables. También "' señala la relación entre el balance y el resto de los estados financieros. Seguidamente se presentan las definiciones de los elementos de balance, sigui en - las pautas del Plan General de Contabilidad, identificando los atributos y requisitos .:e reconocimiento que deben cumplir los activos y pasivos, así como la naturaleza y :omponentes del patrimonio neto y las causas que motivan su variación. Se estudian después los criterios de ordenación de las partidas de balance y _ - modelos de presentación establecidos por la normativa española de aplicación eral y se concluye el estudio -iniciado en el capítulo anterior- de los criterios r.tloración aplicables a las rúbricas del balance más habituales, aspecto que, por ~ relevancia, ningún analista de la información financiera puede desconocer. a.:x>rdan en concreto los criterios utilizados para valorar el inmovilizado, las existen" determinados instrumentos financieros. .::... capítulo concluye presentando las herramientas que suelen utilizarse para ~ a cabo un primer estudio del balance, que denominamos análisis preliminar. análisis puede explicar aspectos esenciales de la gestión realizada e identificar - que puedan requerir de ulteriores investigaciones.

AS CLAVE

ce de situación, activos, pasivos, patrimonio neto, ordenación del balance, de elaboración de las cuentas anuales, valoración de las partidas de balance, ·e histórico, valor actual, análisis preliminar del balance.

= m

-= m n

3. l . INTRODUCCIÓN

CD

El informe que elaboran anualmente la mayoría de las empresas se compone de un conjunto de estados contables, esencialmente formalizados y cuantitativos, acompañados de otros documentos que recogen informaciones de naturaleza cuantitativa y cualitativa presentadas bajo una gran variedad de formatos (cuadros numéricos, gráficos, descripciones narrativas, etc.).

-· = =·

Los estados contables o estados financieros que actualmente publican todas las empresas, salvo, en su caso, las de pequeño tamaño, son los cuatro siguientes:

CD

a.

em-· rn

n

Balance de situación (o Estado de situación financiera) , que informa de la posición financiera en la fecha de finalización del período considerado o fecha de cierre del ejercicio contable. • Cuenta de pérdidas y ganancias (o Estado de resultados o Cuenta de resultados), que informa del resultado alcanzado en el período concluido así como de sus componentes: ingresos y gastos. • Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN), que informa de los saldos inicial y final de todas las partidas que forman el patrimonio neto así como de los cambios experimentados por cada una de dichas partidas en el ejercicio terminado. • Estado de flujos de efectivo (EFE), que muestra los cobros o entradas de efectivo y los pagos o salidas de efectivo, en el período considerado, clasificados por actividades: de explotación, de inversión y de financiación. •

Los estados contables anteriores suelen ir acompañados, entre otros, de los siguientes documentos o informes: • • •

La Memoria o conjunto de notas explicativas que obligatoriamente han de acompañar a los estados contables. El Informe de gestión, cuya formulación no es obligatoria para las sociedades de pequeña dimensión que puedan presentar el balance en el modelo abreviado. El Informe de auditoría, que deberán publicar todas las entidades obligadas a someter sus cuentas anuales al examen de auditores externos.

Para cualquier entidad obligada a llevar contabilidad, con independencia de su tamaño y forma jurídica, los tres informes obligatorios son el Balance de situación, la Cuenta de pérdidas y ganancias y la Memoria. En los textos legales a este conjunto de documentos se denomina cuentas anuales. Este Capítulo 3 se destina al estudio del Balance de situación, en el Capítulo 4 se analizan los dos estados que informan de los resultados periódicos (Cuenta de pérdidas y ganancias, y ECPN), en los Capítulos 5 y 6 se estudia el Estado de flujos de efectivo y el Capítulo 7 se dedica a la Memoria, el Informe de gestión y el resto de informes que pueden acompañar a la Cuentas anuales de cualquier entidad económica.

3 .2. FINALIDAD DEL BALANCE Y SU RELACIÓN CON OTROS ESTADOS FINANCIEROS ::::i propósito del Balance de situación o Estado de situación financiera es informar :.e los recursos con los que cuenta la empresa para desarrollar su actividad (activos) · -í como de los derechos sobre esos recursos correspondientes tanto a los acreedores pasivos) como a los propietarios (patrimonio neto). La situación que describe el -alance hace referencia a una fecha específica que suele ser el último día del ejercicio :ontable, por ejemplo, el 31 de diciembre del año terminado. Por tanto, el Balance muestra la posición financiera de la empresa o sujeto conta-

-:e desde dos perspectivas: • •

En la columna denominada Activo presenta los recursos disponibles por la entidad, que por lo general serán los bienes y derechos de su propiedad (inversiones o activos). En la otra columna, denominada Patrimonio neto y pasivo, se muestran las fuentes de financiación o la participación de los titulares de esos activos, esto es, acreedores y propietarios (financíadores de la entidad).

Los tres estados financieros que acompañan y complementan al Balance (Cuenta de ~didas y ganancias, Estado de cambios en el patrimonio neto y Estado de flujos de efec¡:".'()) informan de los cambios producidos en partidas relevantes del Balance durante el ejer- ·o terminado, tal como se muestra en el Cuadro 3.1 , con referencia a un año cualquiera. Cuadro 3.1

ARTICULACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO 20X1 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

BALANCE INICIAL

·Activos ·Pasivos • Patrimonio neto (Al 31 de diciembre de20XO}

·Ingresos ·Gastos • Resultado del ejercicio ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

• Inversiones de los propietarios • Reintegros a los propietarios • Variación de reservas • Resultado del ejercicio • Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Cobros y pagos por: • Actividades de explotación • Actividades de inversión • Actividades de financiación

BALANCE FINAL

·Activos ·Pasivos • Patrimonio neto {Al 31 de diciembre de 20X1}

La Cuenta de pérdidas y ganancias, que muestra los ingresos, gastos y el resultado del ejercicio, recoge las causas que han originado los cambios en los activos y pasivos. Recuérdese que los ingresos incrementan los activos y reducen los pasivos, y los gastos reducen los activos e incrementan los pasivos. El Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) informa de las partidas que componen el patrimonio neto de la entidad y las causas de su variación. Y el Estado de flujos de efectivo (EFE) informa de los cambios producidos en el efectivo o tesorería, concepto que abarca el efectivo en sentido estricto (dinero en caja y en cuentas corrientes bancarias a la vista) y otros activos líquidos equivalentes al efectivo.

3 .3. ELEMENTOS QUE SE RECONOCEN EN EL BALANCE El Balance de situación se compone de tres clases de elementos: activos, pasivos y partidas de neto cuyas definiciones, incluidas en el Marco conceptual de la Contabilidad (Primera parte del PGC), se recogen y comentan seguidamente. Para que las partidas de balance puedan registrarse o reconocerse contablemente han de satisfacer los atributos establecidos en su definición y, además, deben cumplir con una condición adicional o requisito de reconocimiento consistente en que todas las partidas que figuren en el Balance han de poderse valorar (esto es, medirse en unidades monetarias) con un grado razonable de exactitud.

3 .3. l. Activos: definición y requisitos de reconocimiento Los activos son los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro. El examen de esta definición permite identificar los tres atributos necesarios para que una determinada partida adquiera la condición de activo. Tales atributos son: l. Que la empresa controle o sea beneficiaria de los rendimientos esperados de esos

recursos. La condición primaria exigida es el "control económico" del recurso y no su propiedad legal en sentido estricto, aunque esta sea la circunstancia más frecuente. Esta característica justifica la exclusión del activo de ciertos desembolsos por entenderse que la empresa no detentará el control de los futuros beneficios que de los mismos puedan derivarse. Tal es el caso de los costes de formación del personal que, por el motivo indicado, han de tratarse como gastos del ejercicio. 2. Que el recurso se haya obtenido en virtud de alguna transacción o circunstancia ya acontecida. En virtud de esta condición, los meros compromisos de compra

no provocarán la aparición de activo alguno, aunque en ciertos casos pueda requerirse la inclusión en notas de la correspondiente información. 3. Que sea alta la probabilidad de obtener rendimientos en elfuturo. Esta condición requiere eliminar del activo aquellos desembolsos que, en términos de probabilidad, pueda entenderse que no generarán ningún tipo de rendimiento así como las pérdidas de valor de los activos previamente adquiridos. La coexistencia de los tres atributos anteriormente enunciados es condición ::ecesaria para que una partida pueda ser conceptuada como activo. Pero, para su _::dusión en el balance, se requiere además que el coste del recurso u otro valor alter- ·vo pueda ser medido en unidades monetarias con razonable exactitud. Esta última condición o requisito de reconocimiento, junto con la ausencia de c::ansacción previa, explica que los balances de las empresas no reflejen el valor de im_:-ortantes recursos, muchos de ellos generados internamente, tales como el prestigio, · fidelidad de la clientela o el contar con un personal altamente cualificado.

3.3.2. Pasivos: definición y requisitos de reconocimiento ~os pasivos se definen como obligaciones actuales, surgidas como consecuencia de .;· -esos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que :.edan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro (esto es, espera er que entregar activos para su liquidación).

De acuerdo con esta definición, para que una partida pueda y deba ser reconocida : mo pasivo en el balance de una entidad concreta, habrán de concurrir en ella los ;mentes atributos: l. Que la obligación represente una deuda en el momento actual. Este es el caso

de cualquier compromiso de pago por adquisiciones de bienes, por servicios recibidos, por préstamos obtenidos o por garantías concedidas. 2. Que la obligación tenga su origen en transacciones u otros sucesos ya acaecidos. Todo pasivo debe ser consecuencia de actuaciones pasadas de la entidad: compras realizadas a crédito, servicios recibidos o cualquier otro suceso ya acaecido. 3. Que sea probable que la entidad tenga que entregar activos para su cancelación. Este requisito exige registrar como pasivos tanto las obligaciones cuya cuantía y fecha de vencimiento son conocidos (pasivos ciertos), como las obligaciones contraídas cuyo importe y/o el momento de su exigibilidad no se conozcan con total precisión (esto es, los denominados pasivos estimados como las provisiones). Adicionalmente, y de forma análoga al caso de los activos, para que una obli:.,_.::ión figure en el pasivo del balance ha de cumplir con una condición adicional o _quisito de reconocimiento, que exige que su importe pueda determinarse con un ::-a.do de certeza razonable.

Los compromisos contraídos cuya cuantía o fecha de vencimiento no pueda estimarse con suficiente fiabilidad constituyen los denominados pasivos contingentes, por ejemplo, las obligaciones que puedan derivarse de litigios en curso. No obstante, dichos pasivos pueden tener un impacto significativo en la situación financiera de la empresa, especialmente en los sectores donde proliferan las garantías y avales prestados, compromisos contraídos, etc. Los pasivos contingentes no figuran en el Balance si bien habrá de proporcionarse información sobre los mismos en las notas de la Memoria.

m

!

=

n

CD

lt en S = n

-·º'=

3 .3 .3. Patrimonio neto: definición y componentes El patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. El patrimonio neto se compone de las aportaciones realizadas por sus socios o propietarios, ya sea en el momento de la constitución de la sociedad o en fechas posteriores, así como de los resultados acumulados -beneficios o pérdidas-, y otras variaciones en los activos y pasivos imputadas directamente al patrimonio neto. La cuantía del patrimonio neto representa, en definitiva, el valor contable de la entidad pues dicho importe depende del conjunto de hipótesis, principios contables y criterios de valoración utilizados en Contabilidad para valorar los activos y pasivos (coste histórico, prudencia, devengo, empresa en funcionamiento, etc.). Esto determina que la cifra del patrimonio neto que figura en el Balance de situación de una sociedad normalmente no coincida con el valor de mercado de las acciones que integran su capital social (si la sociedad cotiza en bolsa), ni con el efectivo que se obtendría vendiendo uno a uno los activos de la empresa y liquidando sus deudas, ni tampoco con el valor de mercado de toda la empresa en funcionamiento. Cuadro 3.2

CAUSAS PRINCIPALES DE LA VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO

---- -

- - --

+/-

Resultado del período (beneficio o pérdida)

____..

+

Nuevas aportaciones de los propietarios

____..

Reintegros a favor de los propietarios

____..

PATRIMONIO NETO

INICIAL

+/-

Ajustes por cambios de valor no incorporados al Resultado del período

+/-

Otras partidas imputadas al patrimonio neto

____..

____..

PATRIMONIO NETO FINAL

La cuantía del patrimonio neto varía a lo largo del tiempo y esta variación puede producirse, tal como se recoge en el Cuadro 3.2, por los motivos siguientes: a) El resultado del ejercicio -beneficio o pérdida-, que se obtiene por diferencia entre los ingresos y gastos correspondientes. Esta magnitud indica la variación del Patrimonio neto derivada de la actividad de la empresa en el período de referencia. b) Las operaciones realizadas entre la empresa y sus propietarios. Estas operaciones provocan aumentos del patrimonio neto, cuando aquellos realizan nuevas aportaciones a la entidad, y originan disminuciones cuando se producen reintegros a favor de los socios (por ejemplo, cuando la sociedad reduce el capital social o cuando distribuye beneficios). c) Los ajustes por cambios de valor -positivos o negativos- en determinados activos originados por la aplicación del criterio del valor razonable. d) Otras partidas imputadas directamente al patrimonio neto, como las subvenciones no reintegrables, las donaciones y los legados recibidos. Como se estudia con todo detalle en el siguiente capítulo, los ingresos y gastos ::rurarán en uno u otro de los estados siguientes: •

En la Cuenta de pérdidas y ganancias: los ingresos y gastos que determi-

nan el resultado del ejercicio que cabría denominar 'realizado' o 'tradicional: junto con las diferencias surgidas de la aplicación del criterio del valor razonable que sean imputables al resultado del ejercicio (cartera de negociación, principalmente). La mayor parte de las cuentas de ingresos y gastos tienen esta naturaleza y trasladan sus saldos a la Cuenta de pérdidas y ganancias. •

En el Estado de cambios en el patrimonio neto: los ingresos y gastos imputados

a patrimonio neto y que se traspasarán en ejercicios posteriores a la Cuenta de pérdidas y ganancias, a medida que se cumplan los requisitos exigidos por la normativa.

3 .4 . CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL BALANCE 3 .4 . 1. Clasificación del balance normalizado _ armonización de la información contable alcanza también a la manera en que -..a ha de ordenarse y presentarse en los estados financieros, facilitándose así _ interpretación. En el Plan General de Contabilidad son dos las agrupaciones -=· Activo (Activo no corriente y Activo corriente) y tres las del lado derecho -=~b alance, denominado Patrimonio neto y pasivo (Patrimonio neto, Pasivo no _ :riente y Pasivo corriente), ordenándolas del modo en que se muestran en el .:adro 3.3.

Cuadro 3.3

AGRUPACIONES PRINCIPALES DEL BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A) Activo no corriente

A) Patrimonio neto A-1) Fondos propios A-2) Ajustes por cambios de valor A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 8) Pasivo no corriente C) Pasivo corriente

8) Activo corriente

En consecuencia, los activos y pasivos se presentan en el Balance de situación clasificados en dos grandes masas o agrupaciones: corrientes o circulantes y no corrientes o fijos, aunque tal distinción no esté exenta, en ocasiones, de cierta arbitrariedad. Cuadro 3.4

ORDENACIÓN DEL ACTIVO

---------

A) ACTIVO NO CORRIENTE

l. 11. 111. IV. V. VI.

Inmovilizado intangible Inmovilizado material Inversiones inmobiliarias Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo Inversiones financieras a largo plazo Activos por impuesto diferido

B) ACTIVO CORRIENTE l.

11. 111. IV. V. VI. VII.

Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo Inversiones financieras a corto plazo Periodificaciones Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

TOTAL ACTIVO (A+ B)

En el caso de los activos, el criterio básico utilizado para distinguir entre :orriente o circulante y no corriente o fijo es la liquidez relativa de cada partida, :!Sto es, el tiempo necesario para su conversión en efectivo. De acuerdo con este .:riterio, se clasifican como activos corrientes, además de la tesorería y otros ::iedios líquidos equivalentes, aquellos elementos que previsiblemente se conver:lrán en dinero dentro de los doce meses siguientes a la fecha del balance, con la =xcepción de aquellos negocios cuyo ciclo de explotación o período medio de ma:.uración supere los doce meses. El resto se clasifican como activos no corrientes, cualesquiera que sean su natu:aleza y función desempeñadas (activos materiales, intangibles, de explotación o :::iancieros), tal como se recoge en el Cuadro 3.4. Cuadro 3.5

ORDENACIÓN DE LAS PARTIDAS DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO

A-1) Fondos propios A-2) Ajustes por cambios de valor A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos B) PASIVO NO CORRIENTE

l. 11. 111. IV V

Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo Pasivos por impuesto diferido Periodificaciones a largo plazo

C) PASIVO CORRIENTE

l. 11. 111. IV V. VI.

Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta Provisiones a corto plazo Deudas a corto plazo Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Periodificaciones

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+ 8 + C)

En cuanto a los pasivos, el criterio utilizado para diferenciar entre partidas corrientes y no corrientes es el p lazo de exigibilidad. De esta forma, una deuda se clasificará como pasivo corriente o circulante cuando tenga su vencimiento dentro de los doce meses siguientes a la fecha de formulación del balance o en el período correspondiente a su ciclo de explotación, si este fuese superior a un año. Las restantes obligaciones fo rmarán parte del pasivo no corriente o pasivo a largo plazo. En los modelos de balance del PGC las partidas representativas de las fuentes totales de financiación del sujeto contable (Patrimonio neto y pasivo) se agrupan y ordenan tal como figura en el Cuadro 3.5. Los diferentes modelos de Balan ce recogidos en los Planes Generales de Contabilidad son tres: modelos normal y abreviado, que figuran en el PGC general, y Balance de Pymes que se encuentra en el PGC para Pymes. Tales modelos solo se diferencian por el número de partidas incluidas en los mismos, que en el modelo normal es notablemente superior. Sin embargo, en todos ellos se emplean idénticos criterios para ordenar y clasificar las partidas. Para estudiar con mayor detalle los criterios de clasificación del Balance consúltese la Tercera parte. Normas de elaboración de las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad. También en esta sección del PGC figuran los propios modelos con el detalle de las cuentas que se integran en cada una de sus partidas.

3 .4.2. Reordenación de partidas con fines analíticos La normalización del formato del balance facilita extraordinariamente su análisis e interpretación. No obstante, para ciertos tipos de análisis que utilizan magnitudes de este estado contable será necesario aplicar criterios diferentes a los utilizados por el legislador y reordenar determinadas rúbricas mediante los ajustes y reclasificaciones oportunos teniendo siempre en cuenta los propósitos perseguidos y la información adicional disponible en el momento de realizar el análisis. Por ejemplo, para ciertos tipos de análisis, en el activo será útil distinguir entre los recursos directamente relacionados con la actividad típica o principal de la empresa y aquellos otros afectos a actividades accesorias. Este es el caso de los activos no corrientes mantenidos para la venta que, a efectos del cálculo de la rentabilidad del activo, pueden excluirse del activo total, en la medida que sus rendimientos no son habituales sino excepcionales. Por similares consideraciones, el resultado de las actividades interrumpidas, se excluirán de los rendimientos cuando se calcula la rentabilidad. Igualmente, dentro del pasivo, puede ser útil segregar la financiación espontánea o recursos ajenos sin coste explícito (por ejemplo, las deudas con los proveedores,

.:on las Administraciones públicas o con los trabajadores) y la financiación ajena con .:oste o recursos ajenos remunerables (por ejemplo, los préstamos bancarios). Asimismo, en el modelo de balance normalizado los compromisos contraídos por s socios con la empresa por capital suscrito pendiente de desembolsar y no exigi.:os en la fecha de balance -que se registran en la cuenta Socios por desembolsos no ~gidos-, minoran la cifra del patrimonio neto. Este tratamiento, conceptualmente .:orrecto y válido para ciertos propósitos (por ejemplo, para informar de los recursos ~ealmente aportados por los propietarios en un momento determinado o para calcu_ar la rentabilidad de tales recursos), puede ser conveniente modificarlo cuando son tras las finalidades del análisis (por ejemplo, cuando se trata de evaluar la solvencia la liquidez, por tratarse de una partida que puede convertirse en un activo exigible a corto plazo, a voluntad del Consejo de administración de la entidad, y con un riesgo .:e impago generalmente muy reducido).

3.5. VALORAC IÓN DE LAS PARTIDAS DE BALANCE ::...a correcta interpretación del balance exige conocer los criterios y normas de valo:ación que han sido utilizados para determinar el importe de las diferentes rúbricas. El .::::iodelo de valoración contable, sancionado por la regulación española y acorde en lo - ncial con la normativa internacional, combina los diferentes criterios señalados en "'" capítulo anterior y se desarrolla en la Segunda parte-Normas de registro y valoración -., PGC 1• A continuación nos referimos, aunque sea someramente, a los problemas de .:....oración relativos a las partidas más frecuentes en los balances de las empresas.

3.5. l. Valoración del inmovilizado En e\ momento inicia\ ~

criterio utilizado para valorar los inmovilizados, en el momento de su recono.:imiento inicial o fecha de alta en patrimonio, es su coste histórico -precio de ad0llsición o coste de producción-, según se trate de bienes adquiridos a terceros o ?fOducidos por la propia empresa. El precio de adquisición incluye, además del importe facturado por el suministra_, neto en su caso de impuestos deducibles, todos los gastos adicionales necesarios ""se producen hasta el momento en que los bienes adquiridos estén en condiciones

1enda completar el estudio de este epígrafe leyendo las Normas de registro y valoración del Plan -:Je Contabilidad y consultando, si fuese preciso, algún manual de Contabilidad financiera.

de entrar en funcionamiento (activos inmovilizados) o disponibles para su venta o utilización en el proceso productivo (inventarios). Constituyen gastos adicionales necesarios, también denominados gastos activables o capitalizables, los directamente requeridos por la operación de compra (transportes, seguros, comisiones, etc.) y los necesarios para el acondicionamiento o adaptación de aquellos bienes, teniendo en cuenta su naturaleza y destino (instalación, montaje, explanación, derribo, etc.) .

lt t

•1• ••l.



• F •

El coste de producción se obtiene añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otros materiales utilizados, los demás costes directos y la parte razonable de los costes indirectos que correspondan al período de fabricación o construcción . El importe final resultante no podrá superar el valor de mercado del activo producido.

1

••• I•

1

Para valorar los inmovilizados adquiridos o producidos que necesiten más de un año para estar en condiciones de uso, en el precio de adquisición o coste de producción se incluirán los gastos finan cieros que se hayan devengado antes de su puesta en condiciones de funcionamiento. También formará parte del coste el valor actual del importe estimado por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del lugar donde se asienta el activo, siendo su contrapartida una provisión (un pasivo estimado). Las adquisiciones a título gratuito (donaciones recibidas) se valorarán inicialmente por su valor razonable y se registrarán, con carácter general, en cuentas de ingresos imputables directamente al patrimonio neto. Posteriormente se reconocerán como ingresos en los resultados periódicos sobre una base sistemática y racional, y de forma correlacionada con los gastos derivados de la donación. Las donaciones recibidas y realizadas por los socios o propietarios no se considerarán ingresos sino fondos propios. Caso Práctico 1

Valoración Inicial y registro de un inmovilizado material ~~~~~~~~~~~~~~~~~--~~~~~~~~~~~~~~~~~·

Enunciado Se adquiere e instala una maquinaria, que había sido contratada por encargo, cuya compra es financiada por el suministrador. El precio sin intereses facturado por este fue 8.700 euros ; los gastos de montaje, 300 euros; los gastos financieros (devengados antes de que dicha maquinaria estuviese en condiciones de ser utilizada), 500 euros; el coste estimado de su desmantelamiento a los 1O años se estima en 1.000 euros y el tipo de descuento aplicable es el 5%.

SE PIDE: Valor inicial de esta maquinaria y registro contable . Solución Precio de adquisición= 8.700 + 300 + 500 + __1_ .o_o_o_ _ 9.500 + 614 = 10.114 euros (1 + 0,05) 1º Y el asiento para registrar el alta en patrimonio :

10.114

Maquinaria

Proveedores de inmovilizado a largo plazo Provisión por desmantelamiento (*)

9.500 614

• Véase, en el PGC, la definición y los motivos de cargo y abono de la cuenta 143 - Provisión r desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado.

Solo podrán figurar en el activo las partidas que cumplan las condiciones ;enerales requeridas para su reconocimiento, esto es, existencia de transacción pre.a, capacidad para contribuir a generar ingresos en el futuro y fiabilidad para deter:==llnar su importe. Como la evidencia del cumplimiento de estos atributos es a veces :illcil de obtener, especialmente en el caso de los intangibles, la normativa vigente :ilablece que para registrar un intangible, además de verificar que concurren las :ondiciones anteriores, debe cumplir con el criterio de identificabilidad que requiere: a) Que sea separable, esto es, susceptible de ser segregado de la empresa y vendido, cedido, entregado para su explotación, arrendado o intercambiado; o bien, b) Que surja de derechos legales o contractuales, con independencia de que tales derechos sean transferibles o separables de la empresa o de otros derechos u obligaciones. En ningún caso se admite reconocer como inmovilizados intangibles los gastos - sionados con motivo del establecimiento, las marcas, cabeceras de periódicos o -e\;stas, los sellos o denominaciones editoriales, las listas de clientes u otras partidas s:mi.lares, que se hayan generado internamente. Otra cuestión relevante es el tratamiento de los desembolsos posteriores a la adqui.ción vinculados con determinados elementos del inmovilizado. Estos desembolsos, ;or conceptos tales como reparaciones, ampliaciones o mejoras, se computarán bien :orno gastos del ejercicio en que se producen (los no capitalizables) o bien como mayor :tlor del inmovilizado correspondiente (los capitalizables o activables), admitiéndose ..:.;:ticamente la activación de los desembolsos que incrementen la capacidad de servicio ~ alarguen la vida útil de los activos afectados, lo que se producirá como consecuencia .:..:: ampliaciones, mejoras o sustituciones de elementos dañados u obsoletos. Por consiguiente, aquellos desembolsos que no originen ninguno de los efectos ante.- :res y solo procuren que el activo siga operando en sus condiciones originales (como ionados por las operaciones de conservación, mantenimiento y reparaciones or-- , se imputarán en todos los casos al resultado del ejercicio en e\ que se proc\ucen. -~...........

posteriores

.::e cierre de cada ejercicio solo se modificarán los valores inicialmente ~:s:::-ri15· al objeto de reconocer la depreciación, el deterioro y las pérdidas de valor, de naturaleza reversible o irreversible. También habrán de eliminarse los -:. :!e carezcan en este momento de los atributos requeridos para su catalogación elementos, cargando sus importes a resultados del ejercicio terminado.

1

Cll

!

=

n CD

ir

s-· m g = en

En reswnen, al cierre de cada ejercicio las partidas del inmovilizado figurarán en balance por su valor contable, que se obtiene minorando el coste inicialmente contabilizado por las correcciones de valor computadas hasta ese momento (amortizadones y deterioros de valor acwnulados). Las pérdidas por deterioro de los elementos de inmovilizado material se reconocerán cuando el importe recuperable del elemento considerado sea inferior a su valor contable, siendo el importe recuperable el mayor entre valor razonable en ese momento, neto de costes de venta, y su valor en uso.

3 .5 .2. Valoración de las existencias • En el momento inicial Los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valorarán inicialmente por su coste (precio de adquisición o coste de producción). Los gastos financieros formarán parte de dicho coste siempre que las existencias necesiten un período de tiempo superior a un año para estar en condiciones de ser vendidas. La asignación del coste de los inventarios se realizará, si es factible, aplicando el método de identificación específica. Tratándose de bienes intercambiables entre sí se adoptará, con carácter general, el método del coste medio ponderado aunque también se acepta la utilización del método PIFO. Ni las normas internacionales ni el PGC permiten actualmente la utilización del método LIFO. • En fechas posteriores En momentos posteriores a su incorporación al patrimonio, tal como en la fecha de cierre del ejercicio, las existencias se valoran por su coste o valor de mercado, el más bajo. Si el valor de mercado fuese inferior al coste esa depreciación se computará como gasto del ejercicio cerrado, para cuyo registro el vigente PGC ha habilitado la cuenta 693-Pérdidas por deterioro de existencias. Por valor de mercado se entenderá el valor neto realizable o el precio de reposición, según el tipo de inventario: Mercaderías y productos terminados

Valor neto realizable

Materias primas y otras materias consumibles

Precio o coste de reposición

Productos en curso

Valor neto realizable - Costes estimados necesarios para su terminación

Caso Práctico 2

Cálculo y registro del deterioro del inventarlo de mercaderías

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

:nunciado 3Jponga que el inventario de existencias de mercaderías, en la fecha de cierre del ejercicio, : oporciona la siguiente información (VNR =Valor neto realizable): Artículos

1

Coste total

VNR (unitario)

X

150

20 €

3.000

15 €

y

100

22 €

2.200

24 €

z w

50

24 €

1.200

29 €

200

10 €

2.000

9€

K

250

8€

2.000

7€

TOTALES

10.400

Solución el Balance al cierre del ejercicio cada artículo ha de valorarse por su precio de coste o su VNR, :- más bajo. Luego los artículos X, W y K han de valorarse por su VNR y los artículos Y y Z por su ~ste de adquisición, tal como figuran en la siguiente tabla destacados en negrita.

=

MfüMfü+•

VNR (unitario)

Valoración en Balance

X

150

20 €

3.000

15 :€

2.250

y

100

22 :€

2.200

24 €

2.200

z w

50

24 :€

1.200

29 €

1.200

200

10 €

2.000

9:€

1.800

K

250

8€

2.000

7 :€

1.750

TOTALES

10.400

9.200

tanto, el importe del deterioro de este inventario asciende a: 10.400 (coste total) - 9.200 (valo::.-·ón contable)= 1.200 euros y ello requiere el siguiente asiento de ajuste al cierre del ejercicio :

::J

- 200

(6931) Pérdidas por deterioro de mercaderías

(390) Deterioro de valor de las mercaderías

1.200

1

Y en el Balance de situación el inventario de mercaderías figurará valorado por: Precio de adquisición

10.400

Menos : Deterioro registrado

(1.200)

Valor contable

9.200

3 .5 .3. Valoración de los instrumentos financieros Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio en otra empresa 2• Por ejemplo, un contrato de préstamo hipotecario genera un activo financiero (un derecho de cobro) para la entidad bancaria que concede el préstamo y un pasivo financiero (una obligación de pago) para la persona o sociedad que lo recibe. Los activos y pasivos financieros con origen en las operaciones habituales y recurrentes (compras, ventas, anticipos, etc.), concertadas a corto plazo y sin interés explícito, se valoran por su valor nominal o importe que ha de liquidarse -cobrar o pagar- en la fecha de vencimiento. En el cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad estos créditos y débitos figuran en los grupos 4 y 5 del mismo (Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales y Grupo 5. Cuentas financieras). Para valorar el resto de instrumentos financieros se combinan cuatro criterios valorativos: coste o precio de adquisición, valor razonable, coste amortizado (criterios ya analizados) y el valor actual, al que nos referimos más adelante. A pesar de que la clasificación en el balance de los instrumentos financieros atiende a su liquidez -inversiones financieras a corto plazo y a largo plazo-, o exigibilidad -deudas no comerciales a corto o largo plazo-, su valoración depende de su adscripción a una u otra de las categorías o carteras que establece la normativa, en función de la intención o finalidad con la que se adquieren o emiten los instrumentos financieros. En el Cuadro 3.6 se resumen las diferentes categorías o carteras de activos y pasivos financieros y el criterio que ha de emplearse en su valoración posterior a la fecha de adquisición.

2

Plan General de Contabilidad. Norma de Registro y Valoración 9ª. - Instrumentos financieros

Cuadro3.6 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: CALIFICACIÓN Y VALORACIÓN

FINALIDAD

IMPUTACIÓN DE CAMBIOS DE VALOR

VALORACIÓN POSTERIOR ALA COMPRA

DENOMINACIÓN

CTIVOS FINANCIEROS Préstamos concedidos y cuentas a cobrar

Coste amortizado

Cuenta de PyG

Mantenidos hasta el vencimiento

Coste amortizado

Cuenta de PyG

Cartera de negociación (incluidos los derivados)

Valor razonable

Cuenta de PyG

Cartera de activos financieros disponibles para la venta (AFDV)

Valor razonable

Patrimonio neto

Participaciones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas

Coste. Evaluación del deterioro

Para conservar

Para vender

Para controlar o influir

::JASIVOS FINANCIEROS Para conservar

Préstamos recibidos y cuentas a pagar

Coste amortizado

Cuenta de PyG

Para vender

Cartera de negociación (incluidos los derivados)

Valor razonable

Cuenta de PyG

3 .5.4. Valoración de las provisiones :..as provisiones son pasivos de naturaleza financiera cuyo importe o la fecha en que "' cancelarán, o ambos, han de ser estimados. Las provisiones se valoran por el valor actual o valor descontado del importe que se estime necesario para su cancelación, ~ebiéndose ajustar dicha valoración al cierre de cada ejercicio en función de la infor~ación disponible en ese momento. El valor actual se utiliza también para cuantificar la pérdida por deterioro de .:...gunos activos financieros, pérdida que equivale a la diferencia entre el valor contable .:.d activo y el valor actual de los flujos futuros de efectivo esperados.

Caso Práctico 3

-= m

m m n

Cálculo de una provisión por garantías por el método del valor actual ~~~~~-------~-------~-~-~~---~----·

Enunciado

C'D

ORPT, S.l. es una empresa dedicada a la venta de ordenadores portátiles. La empresa, consideran-

C'D fn

do su experiencia en los últimos años, en la fecha de cierre del año 20X5 estima que no aparecerá

a.

sm-·

=·-·= n

ningún defecto en el 95% de los 10.000 ordenadores vendidos durante dicho año y que en 20X6 se presentarán el 2% de ellos para reparar defectos menores y el 1% para exigir el cambio por uno nuevo. Asimismo, en 20X7 ambos porcentajes se estiman en el 1% . El coste medio de reparación se estima en 40 euros, el cambio por uno nuevo en 800 euros y la tasa de descuento en el 3%.

SE PIDE: Calcule el importe del pasivo que habrá de reconocerse, al cierre del año 20X5, en concepto de provisión por garantías y presente su registro contable .

Solución La provisión estimada al cierre del año 20X5, para el año 20X6, es :

=88.000 euros. Y para el año 20X7: x 10.000) x 800 =84.000 euros. Diagrama de flujos estimados:

(0,02 x 10.000) x 40 + (0,01 x 10.000) x 800 (0,01 x 10.000) x 40 + (0,01

Valor actual de los flujos estimados ................

X

Períodos (años) , final de cada uno .... .... ....... ... 31-12-20X5 Flujos o pagos futuros estimados ........ ..... ... ... .

31-12-20X6 88.000

31-12-20X7 84.000

Equivalencia financiera para calcular el valor actual (X) de esta provisión: X=

88.000 (1 + 0,03)

+

84.000 ---=164.615 euros (1 + 0,03) 2

Asiento al cierre del ejercicio 20X5 : 164.615

Dotación a la provisión por operaciones comerciales

Provisión para otras operaciones comerciales (4999)

164.615

3.6. ANÁLISIS PRELIMINAR DEL BALANCE El análisis de los estados financieros de una entidad comienza con el examen del Balance al objeto de conocer su estructura económica (composición de las inversiones) y su estructura financiera (composición de las fuentes de financiación), así

:orno la evolución temporal de ambas. Las herramientas utilizadas para este tipo de m álisis son los porcentajes verticales o de estructura y los porcentajes horizontales o de o.riación, que se estudian a continuación, así como en el Capítulo 8.

3.6.1 . Porcentajes verticales o de estructura

:: -tos indicadores se obtienen calculando el porcentaje que cada partida o grupo de :-midas del balance representa respecto a la cifra total del activo o, lo que es igual, • specto al total de las fuentes de financiación (patrimonio neto y pasivo). Con ello " -onsigue expresar el balance en términos relativos lo que facilita un primer análisis - ' mismo y, posteriormente, su comparación con balances de la misma empresa de "odos anteriores así como con balances de otras empresas. :_os porcenta)es correspondientes al activo informan de la estructura económica :;::ructura de las inversiones de la entidad analizada, mientras que los correspon- -es a la estructura financiera indican la composición de los recursos utilizados _a empresa para financiar aquellas inversiones. Cuadro 3.7

BALANCE DE SITUACIÓN: ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL

Variaciones

ado material

- --10

0,48

5

0,26

5

30

1,43

30

1,58

o

1.710

81 ,43

1.200

63,16

510

~-----mm.12 18

..,0 , 3 8

85

4 ,05

27

1 .29

2 8 . -47

40

4

100,00

42,50 -

5 9.7 0

2 ,,,

45

, ,

0,21

23

575,00

2

, 50

GRIFOLS, S.A. Balances de situación al 31-12-20X4 y 31-12-20X3 CUENTAS

31-12-20X4

31-12-20X3

Variaciones

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Patrimonio neto A-1) Fondos propios

1.284

61,14

1.141

60,05

143

Capital suscrito

120

5,71

120

6,32

o

Otros fondos propios

959

45,67

853

44,89

106

12,43

Resultado del ejercicio

205

9,76

168

8,84

37

22,02

A-2) Ajustes por cambios de valor

4

0,19

-4

- 0,21

8

200,00

A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos

10

0,48

0,05

9

900,00

459

21,86

456

24,00

3

0,66

6

0,29

5

0,26

6

0,29

38

2,00

-32

34

1,62

43

2,26

- 9

-20,93

297

14,14

220

11,58

77

35,00

Pasivo no corriente Deudas a largo plazo Otros pasivos fijos

Pasivo corriente Deudas financieras Acreedores comerciales Otros pasivos líquidos

Total Patrimonio neto y pasivo

12,53

lllEllEDI _ _ _ _ _

-IElll&llEI-20,00

-84,21

maDMM·MllllJMl·r·M-llrm

En las primeras columnas numéricas del Cuadro 3.7 se presentan, en valores absolutos y relativos o porcentuales, los Balances referidos al 31 de diciembre de los años 20X3 y 20X4 de la empresa Grifols. Los porcentajes verticales indican del peso relativo de cada una de las partidas y agrupaciones del balance, en relación con la inversión y financiación total, y constituyen un primer análisis de este estado financiero. Para calcular estos porcentajes se ha dividido cada partida por el total activo y el cociente obtenido se ha multiplicado por 100. Por ejemplo, el porcentaje que al 31 de diciembre de 20X4 representa el Activo no corriente respecto al total activo se ha calculado así: 1 75 · 0 X 100 ;: 83,33 °lo 2.100 Y este mismo índice referido al 31 de diciembre de 20X3 es:

1 235 · x 100 = 65 % 1.900

El resumen de la estructura económico-financiera de la empresa analizada, en las ::chas que se indican, se muestra en la siguiente tabla: 31-12-20X3

% Variación

CTIVO

.:.ctivo no corriente

83,33%

65,00%

+ 18,33%

-.ctivo corriente

16,67%

35,00%

-18 ,33%

=atrimonio neto

61 ,81%

59,89%

+ 1,92%

=asivo no corriente

22,14%

24,26%

-2,12%

=asivo corriente

16,05%

15,84%

+ 0,21%

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

En cuanto a la estructura del activo o de la inversión se observa que en el último el activo fijo ha aumentado un 18,33%, que es también el porcentaje en el -=ha disminuido la inversión en circulante. A su vez, los porcentajes indicativos de . . structura financiera ponen de manifiesto que en el último año ha aumentado la - - ciación propia ( + 1,92%) y la deuda a corto plazo (+0,21 %), habiéndose recortado =::ideudamiento a largo plazo (-2,12%). ~cicio

Aunque no existe ninguna regla que permita establecer la proporción ideal o adeda entre el conjunto de inversiones fijas y circulantes, ni entre los componentes fuentes de financiación, el conocimiento de la estructura que presentan en una - --a determinada y de su evolución a lo largo de los últimos ejercicios puede resultar ,,,.___....a.J,.... ente útil para explicar algunos aspectos de la gestión realizada así como para ti.ficar aquellos otros que pueden requerir de posteriores investigaciones.

3 .6.2 . Porcentajes horizontales o de variación os columnas finales del Cuadro 3.7 muestran las variaciones, en valor absoluto y _ ;:entual, producidas en las distintas partidas y grupos de partidas entre ambos ejer- sucesivos. Este análisis, llamado análisis horizontal, indica la tendencia temporal :e .:a.da partida, es decir, la variación experimentada respecto al primer año o año base. En este caso, el activo no corriente ha aumentado en el último año en 515 millones (cálculo: 1.750 - 1.235 = 515) lo que representa un porcentaje respecto al

~:.iros

- anterior igual a:

~X 1.235

100::: 41,70 %

m

A su vez, la lectura de las variaciones en valor absoluto de las distintas partidas que forman el activo no corriente revela que este incremento se debe principalmente al aumento de la partida 'Otros activos fijos'. El activo corriente en el último año ha disminuido en 315 millones, lo que representa un 47,37% respecto al año anterior. La evolución de sus componentes pone de manifiesto que dos partidas han aumentado su peso relativo (Deudores y Otros activos líquidos) en tanto que se han reducido considerablemente las existencias (323 millones) y la tesorería (60 millones). Por otra parte, la variación de la estructura financiera en el último año ha sido, en resumen, esta: Patrimonio neto

+ 14,60%

Pasivo no corriente

+ 0,87% + 11,96%

Pasivo corriente

La evolución de las partidas que forman las anteriores magnitudes indica que: • • •

El incremento de los fondos propios procede esencialmente de las partidas 'Otros fondos propios' y 'Resultado del ejercicio'. Se ha incrementado en 4 millones de euros la deuda a largo plazo. Ha aumentado en 36 millones de euros la deuda a corto plazo.

3.6.3. Potencial y limitaciones del balance El análisis del balance proporciona respuestas a muchos de los interrogantes que puede formularse cualquier lector o analista del mismo. En efecto, interpretando los Balances de situación que las empresas publican al final de cada ejercicio - junto al del año corriente figura siempre al menos el del año anterior- , y tanto sus cifras en valor absoluto como los porcentajes verticales y horizontales, puede responderse a las siguientes y muy relevantes cuestiones, entre otras: • • • • • • •

¿Con qué activos cuenta la entidad analizada? ¿Cuál es el peso del activo fijo o no corriente y del activo circulante o corriente? ¿Cuál ha sido la evolución de la inversión y de sus componentes en el último año? ¿De dónde proceden los recursos que financian los activos? ¿Cuál es la composición de los fondos propios y del patrimonio neto? ¿Cuál es el endeudamiento a corto y a largo plazo? ¿Cuál fue la variación de cada una de las partidas en el último ejercicio?

1

1

3 Sin embargo, para contestar a otras preguntas, por ejemplo, si se desea conocer el de los activos o de los fondos propios, calcular el coste de los recursos "'"enos o conocer los orígenes y las aplicaciones del efectivo en un ejercicio deter::linado, será preciso complementar los datos del balance con los que figuran en los tros estados financieros (Cuenta de pérdidas y ganancias, Estado de cambios en el ?atrimonio neto y Estado de flujos de efectivo) o con las informaciones complementarias y adicionales recogidas en las notas de la Memoria. ~endimiento

_JERCICIOS DE AU T OCOMPROBACIÓN UESTIONARIO TIPO TEST

- - - - -0

- a en cada pregunta la mejor respuesta: ¿Qué documentos o informes han de publicar todas las entidades obligadas a llevar contabilidad, con independencia de su tamaño y actividad? A. Balance, Cuenta de pérdidas y ganancias y Memoria. B. Los indicados en la respuesta A más el Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN). C. Los indicados en la respuesta B más el Estado de flujos de efectivo (EFE). D. Todos los indicados en las respuestas anteriores más el Informe de gestión. ¿Cuál de los siguientes estados contables no cubre un período de tiempo? A. Balance de situación . B. Cuenta de pérdidas y ganancias. C. Estado de flujos de efectivo. D. Estado de cambios en el patrimonio neto. ¿Cuál o cuáles de las siguientes condiciones han de cumplirse para que un recurso , controlado por la empresa, deba reconocerse como activo? A. Que sea consecuencia de una transacción u otro acontecimiento ya acaecido. B. Que sea probable la obtención de rendimientos en el futuro. C. Que su coste u otro valor alternativo pueda determinarse con razonable exactitud . D. Todas las anteriores. Para reconocer (registrar o contabilizar) un pasivo , ¿cuál de las siguientes condiciones no tiene que cumplirse necesariamente? A. Que represente una deuda en el momento en el que se formula el balance. B. Que sea resultado de transacciones u otros sucesos pasados.

1 1 4 C. Que su cancelación requiera entregar o sacrificar activos. D. Que se trate de deudas de cuantía y vencimiento conocidos con exactitud. 5. La magnitud denominada Patrimonio neto en el Plan General de Contabilidad: A. Equivale a los fondos propios. B. Solo puede incrementarse por nuevas aportaciones de los socios o por el resultado positivo realizado en el ejercicio. C. No incluye los resultados pendientes de aplicación. D. Equivale al valor contable de los activos una vez deducidas todas las deudas contraídas. 6.

¿Qué método o métodos de valoración son susceptibles de ser aplicados cuando se valoran los inventarios de una empresa industrial? A. Coste de producción. B. Precio de reposición. C. Valor neto realizable. D. Todos los anteriores.

7.

Los programas o aplicaciones informáticas adquiridos por la empresa, en el modelo de Balance del Plan General de Contabilidad, han de incluirse en la agrupación: A. Inmovilizado material.

B. Inmovilizado financiero . C. Inmovilizado intangible. D. Activo ficticio. 8. Al analizar un balance encontramos que, dentro del pasivo no corriente, se incluye una provisión, dotada hace varios años, por un litigio que ya se ha resuelto judicialmente sin que la empresa haya sido condenada. ¿En cuál de las siguientes agrupaciones procede incorporar aquella partida de acuerdo con su auténtica naturaleza en el momento actual? A. Fondos propios. B. Provisiones a largo plazo. C. Provisiones a corto plazo. D. Periodificaciones a corto plazo. 9.

La clasificación de los activos y pasivos como corrientes y no corrientes depende de: A. Su naturaleza. B. La forma jurídica de la sociedad . C. La finalidad de las cuentas anuales formuladas. D. Su liquidez o exigibilidad, respectivamente.

l

5 O. ¿Cuál de las siguientes críticas, referidas a la capacidad informativa del balance, puede menoscabar en mayor medida los resultados de un informe realizado por un analista externo? A. El balance es un documento eminentemente jurídico. B. El balance admite interpretaciones muy diversas en función de la pericia y conocimientos del analista. C. La información del balance es muy sintética. D. El balance no refleja los intangibles generados por la propia entidad.

• 1. El patrimonio neto de cierta sociedad anónima, de acuerdo con el Plan General de Contabilidad, ascendía al principio y al final de un ejercicio contable a 400.000 y 460.000 euros, respectivamente. Si el resultado de dicho ejercicio fue 50.000 euros y durante el mismo se amplió el capital social en 40.000 euros (importe íntegramente suscrito y desembolsado en un 50%), ¿qué dividendo a cuenta pagó a sus accionistas? A. 10.000 euros. B. 20.000 euros. C. 30.000 euros. D. Pueden ser correctas las respuestas A y C . ~2

El pasivo de cierta sociedad asciende a 400 .000 euros, importe que representa el 80% de su activo total. ¿Qué deuda será necesario cancelar, sin alterar la cuantía del patrimonio neto, para que el pasivo represente el 50% del activo total? A. 150.000 euros. B. 200.000 euros. C. 250.000 euros. D. 300.000 euros.

ASOS PRÁCTICOS Ef e

Preparar un Balance de situación según el modelo normal _a empresa CORTE FAIR , S.A. efectuó en su libro Diario, con fecha 31-12-20X5, :- asiento de cierre que se muestra a continuación (cifras en miles de euros):

l 1

6 CUENTAS CARGADAS

CUENTAS ABONADAS

(saldos acreedores)

(saldos deudores)

Capital social Reservas legal y estatutarias Reservas voluntarias Resultado del ejercicio Provisiones por reestructuración

487 97 5.051 168 88

Obligaciones y otros valores negociables a largo plazo

1.454

Deudas con entidades de crédito a largo plazo

2.964

372

Otras deudas a largo plazo

160

Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo Otros pasivos financieros a corto plazo Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo

5

88

Concesiones administrativas

57

Patentes, licencias, marcas y similares

30

Fondo de comercio

10

82

325

278

Terrenos y construcciones

4.147

Instalaciones técnicas

2.015

Inmovilizado en curso

250

Cartera de activos financieros disponibles para la venta

2.548

Créditos a terceros a largo plazo

262

Activos por impuesto diferido a largo plazo

799

Existencias 6

502

Ajustes por cambios de valor en AFDV

Aplicaciones informáticas

Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo

Deudas con entidades de crédito a corto plazo

Acciones propias

1.320

Clientes por ventas y prestaciones de servicios

118

Clientes empresas del grupo y asociadas

773

Deudores varios

170

1.576

Hacienda Pública deudora por IVA

11

Acreedores varios

112

Créditos a empresas a corto plazo

5

Remuneraciones pendientes de pago

350

Otros activos financieros a corto plazo

45

Periodificaciones a corto plazo (gastos anticipados)

23

Bancos, c/c

50

Proveedores

Hacienda Pública acreedora Anticipos de clientes Periodificaciones a corto plazo (ingresos anticipados)

77 127

3

Caja

SE PIDE: Formular el Balance de situación según el modelo normal del PGC.

3

1 1

7 Ejercicio 3.2

Métodos de valoración de inventarios ...I RA, S.A., en su contabilidad auxiliar de almacén, presenta estos movimientos del único producto comercializado por la sociedad: SALIDAS

ENTRADAS

OPERACIONES

Unidades

Coste unitario (€)

Inventario inicial

300

10

2 de mayo

150

15

Unidades

325

15 de mayo 200

1 de junio

20 225

15 de julio 100

1 de octubre

25

15 de noviembre

75

Inventario al 31 de diciembre

125

?

SE PIDE: a) Valorar las existencias finales por los métodos FIFO, UFO y coste medio ponderado (CMP), considerando que la empresa utiliza el sistema de inventario periódico anual. b) Indicar la valoración más conservadora y cuantificar su repercusión sobre el margen bruto. Ejercicio 3.3

Valoración de activos y cálculo de las cuotas de amortización =n la revisión de los registros contables de PERSEO, S.A. realizada el 31 de diciembre de 20X4, ~ ha de cierre del ejercicio, se obtiene la siguiente información : El 1 de enero de 20X2 había comprado una maquinaria por 65 .000 euros incurriendo en las siguientes pérdidas y gastos adicionales en la fecha de la compra: Pérdida en la venta del equipo sustituido Gastos de transporte y seguros Gastos de instalación Gastos de prueba antes de iniciar la prod ucción regular

1.000 500 2.000 300

1 1

8 En dicha fecha se estimó una vida útil de 20 años, con un valor residual de 5.000 euros, adoptándose el sistema de amortización lineal. En enero de 20X4 se incorporaron a esta maquinaria ciertos accesorios capitalizándose su coste que ascendió a 3.600 euros. Estos accesorios incrementan la productividad del equipo pero no prolongan su vida útil ni modifican el valor residual inicialmente estimado .

2. En enero de 20X4 se compró un equipo electrónico, cuyo precio al contado era de 150.000 euros y que se pagó de la siguiente forma: Crédito a pagar en 1O plazos mensuales iguales Acciones de la sociedad LEO valoradas en

120.000 40.000

Los gastos de instalación ascendieron a 4 .000 euros estimándose una vida útil de 1O años, sin valor residual , y amortización acelerada por el método de los números dígitos. 3.

En enero de 20X4 se había adquirido también un vehículo cuya compra acarreó los siguientes desembolsos: Importe satisfecho al vendedor

30.000

Gastos de acondicionamiento

1.200

Impuesto anual de circulación

300

La vida útil del vehículo se estimó en 250.000 km y, al 31 de diciembre de 20X4, el cuentakilómetros marcaba 42.250 km .

SE PIDE: Valore los tres activos referidos y calcule las cuotas de amortización correspondientes al ejercicio 20X4.

Ejercicio 3.4

Análisis preliminar de un Balance

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--....•

En la siguiente tabla se facilitan dos balances consecutivos de Chocolates Valor, S.A. Complete las celdas en blanco, correspondientes a porcentajes verticales, variaciones y porcentajes horizontales, y opine sobre la estructura económica y financiera de esta empresa, así como sobre su evolución en el último año.

9 i

CHOCOLATES VALOR, S.A.

Balances de situación al 30-06-20X6 y 30-06-20X5

1

30-06-20X6

IEm

• • • vilizado intangible vilizado material s activos fijos 1

30-06-20X5

Variaciones

CUENTAS

1

Activo corriente -·

encias

:-:..dores s activos líquidos erí a

' "Iabll activo - TRIMONIO NETO Y PASIVO

Emmmllllm

4.500

4.656

12.283

10.618

----IBIJ-- -- ----1.759

1.853

W}Jf!j11 .564

13.683

20 .547

17.320

1.987

770

21.498

20.005

*ZIF!:•-

Wfifüfj-W}jiiOj _ _ _

:.a:mal suscrito s fondos propios

- ~eedo res a largo plazo s pasivos fijos

6.003

6.003

51 .964

49 .312

1.560

788

285

528

o

_-::; -

as financieras eedores comerciales

502

52

6.669

5.567

7.048

6.655

*Zifl:•-

1 2

o RESPUESTAS Y SOLUCIONES CUESTIONARIO TIPO TEST - - 1.A

Las cuentas anuales que deben formular tadas las entidades obligadas a llevar

------~· 8.A

La provisión dotada para esa contingencia judicial , si esta ya ha desaparecido, no representa un pasivo sino que se trata de resultados 'recuperados' de ejercicios anteriores. Por tanto , tal provisión debería eliminarse e incorporarse a los fondos propios.

9.0

En el balance los activos se ordenan atendiendo a su liquidez (de menor a mayor liquidez) y los pasivos atendiendo a su exigibilidad (de menor a mayor exigibilidad).

contabil idad se componen del Balance de situación , Cuenta de pérdidas y ganancias y Memoria.

2.A

El Balance de situación refleja la situ ación económ ico-financiera del sujeto contable en una fecha específica (por ejemplo , al 31 de diciembre de un año determinado). Los otros tres estados relacionados se refieren a un período de tiempo, por ejemplo, un año.

3.0

Las tres condiciones indicadas son requisitos que debe cumplir cualquier partida que figure en el activo de un Balance de situación.

4.0

En determinados pasivos su cuantía no se conoce con total exactitud (por ejemplo, las provisiones dotadas para hacer frente a eventuales responsabilidades).

5.0

El patrimonio neto es una magnitud resi dual que se obtiene por diferencia entre el total de activos y pasivos.

6.0

En el balance de una empresa industrial los inventarios de materias primas estarán valorados por su coste de adquisición o por el precio de reposición , el menor de ambos. Y los productos terminados estarán valorados por su coste de producción o por su valor neto de realización , si este fuese inferior a aquel.

7.C

Los programas o aplicaciones informáticas son una partida del inmovilizado intangible .

1O.O Las cuatro afirmaciones que figuran en las respuestas a esta pregunta reflejan críticas que a menudo se hacen al balance. Pero la más generalizada es que este documento no informa del valor de los intangibles generados por la propia empresa (imagen de marca, fidelidad de la clientela, etc.).

11.D Sabemos que: Patrimonio neto final = Patrimonio neto inicial + Resultado del ejercicio + Aumento del capital social. Pero el enunciado no especifica si el capital pendiente de desembolsar (0,50 x 40.000 =20.000 euros) se ha exigido ya o no. Por tanto, si se considera que este importe no se ha exigido figurará como una partida de neto negativa, esto es (siendo: X= Dividendo a cuenta pagado): 460.000 =400.000 + 50.000- X+ 40.000 - 20.000. De donde: X= 10.000 euros. En cambio, si se considera que el capital pendiente de desembolso ya se ha exigido, dicha partida formará parte del activo corriente y, en este supuesto, el dividendo a cuenta sería 30.000 euros.

1 2 la nueva situación (A 1 = P1 + N1), una vez reducida la deuda, se cumplirá : A 1 =0,50 A 1 + 100.000, de donde: A 1 = 200.000 euros y P1 = 100.000 euros. Luego el importe de la deuda que ha de liquidarse o cancelarse es: P - P1 =400.000-100. 000 = 300 .000 euros.

12.D Sustituyendo valores en la ecuación de

balance inicial (A= P + N}, se calcula el importe del activo total en este momento: A= 400.000 + 0,20 A, de donde: A= 500.000 euros y, por tanto, N = 500.000 - 400.000 = 100.000 euros. Y como la cuantía del patrimonio neto no varía, en

Ejercicio 3. 1 CORTE FAIR, S.A .

.

'

....

ACTIVO

4) Activo no corriente L Inmovilizado intangible

10.396 375

A) Patrimonio neto

2. Concesiones

57

l. Capital

3. Patentes, licencias, marcas y similares

30

111.Reservas

4. Fondo de comercio 5. Aplicaciones informáticas

l. Inmovilizado material

10 278

5.213

A-1) Fondos propios

5.301 487 5.148

1. Legal y estatutarias

97

2. Reservas voluntarias

5.051

6.412

IV. (Acciones y participaciones propias)

1. Terrenos y construcciones

4.147

VI l. Resultado del ejercicio

2. Instalaciones técnicas y otro l. M.

2.015

3. Inmovilizado en curso y anticipos

250

V. Inversiones financieras a largo plazo

1. Instrumentos de patrimonio 2. Créditos a terceros Vl Activos por Impuesto diferido

2.810 2.548

168

A-2) Ajustes por cambios de valor Activos finanieros disponibles para la venta B) Pasivo no corriente

4. Otras provisiones

799

11. Deudas a largo plazo

-88 -88 5.038

l. Provisiones a largo plazo

262

-502

88 88 4.950

" Activo corriente

2.518

1. Obligaciones y otros valores negociables

1.454

l. Existencias

1.320

2. Deudas con entidades de crédito

2.964

a Deudores com. y otras cuentas a cobrar

1.072

3. Acreedores por arrendamiento financiero

1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios

11 8

2. Clientes empresas grupo y asociadas

773

3. Deudores varios

170

6. Hacienda Pública deudora por IVA _ Inversiones financieras a corto plazo 2. Créditos a empresas 5. Otros activos financieros

VI. Periodlflcaciones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Bancos, ele Gaja

4. Otras deudas a largo plazo C) Pasivo corriente

160

2..663

111. Deudas a corto plazo

93

11

2. Deudas con entidades de crédito

5

50

3. Acreedores por arrendamiento financiero

6

5

5. Otros pasivos financieros

82

45

IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo 325

23

V. Acreedores comerciales

53 50 3

y otras cuentas a pagar

1. Proveedores

1.576

3. Acreedores varios

112 350

7. Anticipos de clientes VI. Periodificaciones a corto plazo 12.914

2.242

4. Personal (remuneraciones pendientes de pago) 6. Hacienda Pública acreedora

-:i1a1 activo (A + B)

372

Total patrimonio neto y pasivo (A+ B + C)

77 127 3 12.914

1

2 2 Ejercicio 3.2

------~---

a) Valoración de las existencias finales (Inventarlo periódico anual)

-----ti·~·

Método FIFO: 100 x 25 + 25 x 20 = 3.000 euros. Método UFO: 125 x 1O = 1.250 euros. Método del coste medio ponderado:

11 .750

Coste total Coste medio ponderado = - - - - - - - - = Número de unidades

125 x 15,67 = 1.958,75

750

=15,67 euros

=1.959 euros

b) Valoración más conservadora y cuantificación de su repercusión sobre el margen bruto El método más conservador es el que proporciona una valoración inferior del inventario final y, en consecuencia, asigna un gasto mayor al resultado del ejercicio (un importe superior por el coste de la mercancía vendida) . En este ejercicio , el método más conservador es el UFO, debido a la tendencia alcista del coste de las compras. Las diferencias en el coste de ventas y, por tanto , en el margen bruto respecto a los otros dos métodos aplicados, se muestran en la siguiente tabla:

Coste total (inventario inicial más compras del ejercicio) Existencias finales

Coste de las ventas

Ejercicio 3.3

-----11 .750

11.750

11 .750

(3.000)

(1 .959)

8.750

9.791

(1.250) 10.500

- - - - - - - - - - -- - - -

1. Valoración de la maquinaria y cuotas de amortización

------~··

Valoración inicial : 65.000 + 500 + 2.000 + 300 = 67.800 euros Cuota de amortización de 20X2 y 20X3 : (67.800 - 5.000) I 20 = 3.140 euros Cuota de amortización de 20X4: 3.140 + (3.600 I 18) = 3.340 euros

2. Valoraclón del equipo electrónico y cuota de amortización Valoración : 150.000 + 4.000 = 154.000 euros Suma números dígitos: [(1+10) /2) x 10 = 55 Cuota de amortización 20X4 : (10 I 55) x 154.000 = 28.000 euros

3. Valoración del vehículo y cuota de amortización Valoración : 30.000 + 1.200 = 31 .200 euros Amortización por kilómetro: 31 .200 I 250.000 = O,1248 euros Cuota de amortización 20X4: 42.250 x O, 1248 = 5.272,80 euros

2 Ejercicio 3.4

a) Porcentajes verticales, variaciones y porcentajes horizontales

30-06-20X6

Variaciones

30-06-20X5

w.1.mn-11,,1.1.i.tfi-11,,1.1.i.tfi ACTIVO

nmovilizado intangible nmovilizado material Otros activos fijos

4.500

6,07

4.656

6,76

-156

-3,35

16,57

10.618

15,41

1.665

15,68

2,37

1.853

2,69

-94

-5 ,07

15,60

13.683

19,86

-2.119

-15 ,49

27,71

17.320

25,14

3.227

18,63

1.987

2,68

770

1, 12

1.217

158,05

21.498

29,00

20.005

29,03

1.493

7,46

12.283 1.759

=xistencias

11.564

Jeudores

20.547

Otros activos líquidos -esorería

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

rimonio neto ~ital

suscrito

::Mos fondos propios

Pasivo no corriente .:. ~eedores

a largo plazo

,_, os pasivos fijos

- .. -

.. ---WfifalllzmW}ji~j 8,10

6.003

8,71

51 .964

70,09

49.312

71 ,57

1.560

2,10

788

1,14

772

285

0,38

528

0,77

-243

-~ Cr¿

107

0,14

o

0,00

502

0,68

52

0,08

450

865,38

6.669

9,00

5.567

8,08

1. 102

19,80

7.048

9,51

6.655

9,66

393

5,91

. mm

- J eedores comerciales :

os pasivos líquidos

Total patrimonio neto y pasivo ~iente

no significativo

o

6.003

Mjlfl:IMM·M

--

l 2 4 b) Situación al cierre del ejercicio corriente y evolución en el último año

En el apartado de las inversiones, se observa que el peso porcentual del activo corriente y no corriente es muy similar al final de los dos ejercicios. Sin embargo, en el aumento experimentado por la inversión en el último año (más de cinco millones de euros que supone un porcentaje del 7,59%) sobresale el peso del aumento de los activos corrientes; en efecto, (3.818 I 5.233) x 100 = 72,96%, destacando el incremento de los activos más líquidos: Tesorería, Otros activos líquidos y Deudores (esta última partida ha aumentado en más de tres millones de euros) en tanto que las Existencias han disminuido en algo más de dos millones. Esto significa que en el último ejercicio se ha incrementado sustancialmente el crédito comercial concedido. En cuanto a la estructura financiera los porcentajes verticales desvelan la solidez financiera de esta compañía pues el patrimonio neto representa el 78, 19% y el 80,28% de la financiación total, en los ejercicios actual y anterior, respectivamente. Aunque en el último año ha aumentado tanto el endeudamiento a corto como a largo plazo, sus cuantías son relativamente bajas considerando la financiación total. La lectura de la evolución experimentada durante el último año por las distintas fuentes de financiación, en valores absolutos, revela que los nuevos fondos se reparten, a partes prácticamente iguales, entre recursos propios y ajenos. En efecto, siendo: PN =Patrimonio neto y P =Pasivo, resulta:

Variación Patrimonio neto Variación PN + P

2.652

=

Variación Pasivo no corriente

=

Variación PN + P Variación Pasivo corriente Variación PN + P

100:::50,68%

X

5.233

=

636 X

5.233

1.945 X

5.233

100:;: 12,15 %

100:;: 37,17 °lo

MIS

ANOTACIONES

Capítulo 4

CUENTA DE RESULTADOS Y ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

ÍNDICE

OBJETIVOS

4.1. Concepto y tipos de resultados

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para:

4.2. Ingresos: definición, reconocimiento y valoración

1.

Distinguir los diferentes tipos de resultados y los estados en los que se comunican.

2.

Comprender los conceptos de ingreso y gasto y los criterios para su reconocimiento.

3.

Conocer los diferentes métodos de valoración de ingresos.

4.

Aprender las clasificaciones de los gastos y los márgenes intermedios de la cuenta de resultados.

5.

Utilizar los porcentajes horizontales y verticales para realizar un análisis preliminar de la cuenta de resultados.

6.

Elaborar e interpretar el Estado de cambios en el patrimonio neto y el Estado de ingresos y gastos reconocidos.

4.3. Gastos: definición y claslflcaclón 4.4. La Cuenta de resultados en el Plan General de Contabilidad 4.5. Análisis preliminar de la Cuenta de resultados 4.6. Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN): una primera aproximación 4.7. El modelo de ECPN previsto en el Plan General de Contabilidad

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

O Cuestionario tipo test ~ Casos prácticos

8 Respuestas y soluciones

PRESENTACIÓN

nalizar el concepto del resultado contable, de sus componentes -ingresos y gastos- y de los estados financieros que informan sobre estas magnitudes, la Cuenta de pérdidas y ganancias y el Estado de cambios en el patrimonio neto, es el objetivo de este capítulo. Una vez presentadas las dos acepciones del concepto de resultado, el resultado rradicional o resultado realizado y el resultado total, se examinan las definiciones .:e los conceptos ingreso y gasto, destacando el cambio introducido en el concepto de -::!greso por la inclusión en el mismo de las plusvalías latentes originadas por la mera -..nencia de determinados instrumentos financi eros. Por su interés conceptual y analítico, se describen también los métodos especiales de reconocimiento de los ingresos así como los métodos de clasificación de s gastos en el estado de resultados. A continuación se presenta la Cuenta de pérdidas y ganancias y los principales márgenes de resultados intermedios: Resultado de =xplotación, Resultado financiero y Resultado antes de impuestos. El capítulo concluye con el estudio del Estado de cambios en el patrimonio neto, =stado financiero en el que se muestra el resultado total del ejercicio (resultado de .a Cuenta de pérdidas y ganancias, y gastos e ingresos imputados directamente al ?atrimonio neto) así como las demás operaciones que han ocasionado variaciones en el patrimonio neto: ajustes por errores o por cambios en criterios de valoración, .rwnentos y reducciones de capital, distribuciones de dividendos, etc . ....LABRAS CLAVE

esultado del ejercicio, resultado total, ingreso, gasto, grado de avance, gastos por aturaleza, gastos por función, márgenes de resultados, análisis preliminar de la cuenta ie resultados, Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN), Estado de ingresos y ;astas reconocidos (EIGR), normas de elaboración de las cuentas anuales.

4. 1. CONCEPTO Y TIPOS DE RESULTADOS

= s= =.

- - - --- - - - - - - - - - -

e":» CD

CD

¡; en

=

i=.

= -= en

E

•=.

= =. CD

n

= e; -= a = -· =

¡=

La cuantía del resultado periódico y sus componentes es una de las principales informaciones que proporciona la contabilidad de cualquier empresa, siendo la Cuenta de resultados, Estado de resultados o Cuenta de pérdidas y ganancias el estado contable que recoge dicha información. El resultado representa el incremento (beneficio) o la disminución (pérdida) experimentada por los fondos propios, en el período de tiempo considerado, excluidas las operaciones efectuadas entre la empresa y sus propietarios. En sentido estricto, la cifra real de resultados de una empresa solo podría determinarse en el momento de su liquidación, por diferencia entre el valor patrimonial en ese momento y la aportación total efectuada por los propietarios. Sin embargo, diversas razones requieren que el resultado se calcule periódicamente. La legislación mercantil, por ejemplo, establece su cómputo al menos anualmente, lo que exige realizar numerosas estimaciones para la cuantificación de la renta o resultado periódico. Dos son los métodos o enfoques que cabría utilizar para calcular el resultado: el enfoque económico y el enfoque de las transacciones. Según el enfoque económico, o enfoque de mantenimiento del capital, el resultado se determinaría por la diferencia entre el valor del patrimonio neto de la entidad en dos momentos del tiempo (excluidas las operaciones con los propietarios). La magnitud así calculada equivale al importe que podría ser distribuido al final del período manteniéndose intacto el patrimonio inicial. Este procedimiento requiere valorar todos los activos y pasivos en ambos momentos, lo cual, por las obvias dificultades que supone la realización de tales mediciones, constituye su principal inconveniente. El enfoque de las transacciones, que es el método utilizado en contabilidad, consiste en registrar separadamente los distintos componentes de las dos corrientes, los ingresos y los gastos, que determinan la cuantía del resultado del período considerado. El principal problema que plantea este enfoque es la elección del momento o ejercicio contable en que han de reconocerse y registrarse los ingresos y gastos, partidas que enfrentadas al final del período proporcionan el excedente o resultado final alcanzado, de forma que: • •

Ingresos > Gastos -+ Beneficio (resultado positivo), o Ingresos < Gastos - . Pérdida (resultado negativo).

Hasta el 1 de enero de 2008, fecha de entrada en vigor del actual Plan General de Contabilidad, el resultado periódico se calculaba por diferencia entre los ingresos realizados, que requieren la existencia de una transacción externa al sujeto contable e intervención del mercado, y los gastos reconocidos en el mismo período de tiempo, entre los que se incluían tanto los gastos realizados como las pérdidas potenciales o latentes. En síntesis, el excedente así calculado, que hemos denominado resultado tradicional, se determinaba de la siguiente manera:

Resultado tradicional

=

Ingresos del período (ingresos realizados)

Gastos del periodo (gastos realizados y pérdidas potenciales)

Sin embargo, desde el 1 de enero de 2008, aquella configuración del resultado se a alterado al requerirse contabilizar tanto las minusvalías como las plusvalías latentes es decir, las pérdidas y beneficios potenciales) incorporadas en determinados instru-

""lentos financieros que, al cierre del ejercicio, han de valorarse por su valor razonable, :orno vimos en el Capítulo 2. A su vez, del conjunto de diferencias surgidas, unas asignan al resultado del ejercicio (las que tienen su origen en los instrumentos ::Oancieros que integran la denominada 'cartera de negociación' y en los instru:::ientos derivados, principalmente) y otras se imputan directamente al patrimonio ::ieto (las originadas por los activos financieros calificados dentro de la categoría de .iisponibles para la venta'). ~

Por tanto, el resultado que actualmente recoge la Cuenta de pérdidas y ganancias CPyG) incluye también las citadas diferencias, representativas de gastos e ingresos ;otenciales o no realizados correspondientes a la cartera de negociación y a los ::Crivados financieros. Esto es: Resultado de la CPyG

=

Ingresos del período (realizados y determinadas ganancias potenciales)

Gastos del períodoF l (realizados, no realizados y pérdidas potenciales)

En el gráfico que se muestra en el Cuadro 4.1 se visualiza la idea anterior y se indi:an, a modo de ejemplo, algunas de las cuentas que el Plan General de Contabilidad .::abilita para registrar las diferencias surgidas al aplicar el valor razonable. Cuadro 4.1

GASTOS, INGRESOS Y RESULTADOS EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Grupo 6. Compras y gastos (Ejemplo : 663. Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable}

CUENTA DE PÉRDIDAS

y Grupo 7. Ventas e ingresos (Ejemplo: 763. Beneficios por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable)

GANANCIAS (CPyG)

Grupo 8. Gastos imputados al patrimonio neto (Ejemplo: 800. Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta) Grupo 9. Ingresos imputados al patrimonio neto (Ejemplo: 900. Beneficios en activos financieros disponibles para la venta)

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)

El tratamiento recogido en el Plan General de Contabilidad, en sintonía con la normativa internacional, sanciona un nuevo concepto de resultado, que ha dado en denominarse resultado total, término equivalente a la expresión inglesa comprehensive income también traducido por resultado global, integral o ampliado. Esta magnitud engloba el resultado comunicado en la Cuenta de pérdidas y ganancias, así como los gastos e ingresos imputados directamente al patrimonio neto a través de las cuentas de los grupos 8 y 9. Además, el cálculo del resultado total requiere considerar, en su caso, las transferencias o traspasos que se hayan producido desde el patrimonio neto (ingresos y gastos imputados a patrimonio neto en ejercicios anteriores) al resultado del ejercicio. Esquemáticamente:

Resultado total

=

Resultado

~~d-e~la_C_P_y_G~-J

±

Ingresos y gastos imputados al patrimonio neto (Grupos 8 y 9 del PGC)

±

Transferencias desde el patrimonio neto a la CPyG (Grupos 8 y 9 del PGC)

De esta forma, según el PGC, el resultado total del ejercicio -el 'total de gastos e ingresos reconocidos' - figurará en dos documentos: la Cuenta de pérdidas y ganancias (CPyG) y el Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN). Como se señala más adelante, el ECPN informa de los componentes del resultado total y del resto de operaciones que explican la variación experimentada por los fondos propios en el período de tiempo considerado.

4.2. INGRESOS: DEFINICIÓN, RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN 4.2.1. Definición y reconocimiento Según el enfoque tradicional, los ingresos debían producir aumentos de activos o disminuciones de pasivos o una combinación de ambos y tener su origen en transacciones realizadas por el sujeto contable con terceros. Por consiguiente, solo se reconocía un ingreso cuando, en virtud de una transacción, se producía una entrada de efectivo o se generaba un derecho de cobro, o cuando la operación acarreaba la cancelación de una deuda. En ningún caso se admitía registrar como ingresos los incrementos de valor o plusvalías latentes debidos a la mera evolución de los precios de mercado. Sin embargo, el vigente Plan General de Contabilidad, como ya se ha señalado, recoge una definición de ingreso acorde con la normativa internacional, que permite el reconocimiento y contabilización en algunos casos de ingresos no realizados, lo que supone una ruptura radical en el plano conceptual con el modelo contable tradicional. Nos referimos a los ingresos imputados a patrimonio neto por variaciones en el valor razonable de determinados activos y pasivos financieros. En efecto, este concepto se define del siguiente modo en el marco conceptual del PGC:

dngresos: incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios.» El reconocimiento de los ingresos requiere, además, que su importe pueda -er medido con fiabilidad. El registro de un ingreso conlleva el reconocimiento >imultáneo o el incremento de un activo, o la desaparición o disminución de un ? asivo (o una combinación de aquellos efectos) y, en ocasiones, el reconocimiento e un gasto. Otro aspecto controvertido es el momento en el que los ingresos han de reconocerse o contabilizarse. A este respecto, con carácter general, ha de respetarse :o requerido por el principio del devengo que, como es sabido, da preferencia a la : orriente real frente a la corriente financiera (esto es, el cobro del derecho generado). :U consecuencia, un ingreso se considerará devengado y habrá de registrarse cuando se cumplan estas dos condiciones o requisitos de realización: • •

que la entidad haya completado, o esencialmente completado, el proceso que le da derecho a recibir la correspondiente contraprestación; y, que se haya producido un intercambio o transacción con terceros.

En resumen, de acuerdo con estos requisitos: • • •

Los ingresos por ventas de productos se reconocerán cuando se produce la entrega. Los ingresos por prestaciones de servicios, cuando el servicio se haya prestado. Los ingresos derivados de la cesión de activos (alquileres, cánones, ingresos financieros, etc.) cuando los activos cedidos se hayan usado o a medida que el tiempo transcurra.

4.2.2. Valoración de los ingresos .::egún precisa el Plan General de Contabilidad 1, los ingresos procedentes de la venta .:e bienes y de la prestación de servicios se valorarán por su importe neto, esto es, .:educidos los descuentos de cualquier tipo, las rebajas en el precio u otras partidas ::miilares que la empresa pueda conceder. También se deducirán, con carácter general, _ s intereses incorporados al nominal de los créditos. Asimismo, el PGC establece que no formarán parte de los ingresos: •

Los intereses incorporados a los créditos comerciales con vencimiento no superior a un año, cuando no tengan un tipo de interés contractual y el efecto

0 1an General de Contabilidad. Norma de Registro y Valoración 14ª - Ingresos por entas y prestación de servicios.

= O)

en

de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo. Este tratamiento es una aplicación del principio de importancia relativa. • Los impuestos que gravan las operaciones de venta de bienes y prestación de servicios que la empresa debe repercutir a terceros -como el IVA y los impuestos especiales-, así como las cantidades recibidas por cuenta de terceros. • Cuando existan dudas relativas al cobro de un importe previamente reconocido como ingresos por venta o prestación de servicios, la cantidad cuyo cobro se estime como improbable se registrará como un gasto por corrección de valor por deterioro y no como un menor ingreso.

4.2 .3. Métodos especiales de reconocimiento de los ingresos El criterio general utilizado para el reconocimiento de los ingresos tiene tres excepciones que toman como referencia, en lugar de la fecha de la entrega del producto, los siguientes momentos: - El término o conclusión de la producción. - El cobro de los plazos. - El grado de avance de la obra.

-

=

= a

= = -·

= s=

• Método del término de la producción

El ingreso se reconoce cuando el proceso de producción ha concluido, fecha anterior al momento en el que tiene lugar la entrega del producto al comprador. La aplicación de este método, que solo se utiliza en ciertas industrias extractivas y agrícolas, requiere que la venta de la producción obtenida y los precios de venta de la misma estén suficientemente asegurados. En este caso es evidente la preferencia otorgada al principio del devengo frente al de prudencia. • Método del cobro de los plazos

Las ventas a plazos generan derechos de cobro que se harán efectivos a lo largo de un dilatado período de tiempo que puede abarcar varios años. En estos casos, debido al elevado riesgo de cobro y en virtud del principio de prudencia, puede ser razonable reconocer el ingreso a medida que el comprador atienda el pago de los plazos convenidos. La aplicación de este método admite, a su vez, dos variantes: a) Reconocer el ingreso en proporción a los cobros que se vayan produciendo. b) No reconocer ningún beneficio hasta el momento en que se haya recuperado la totalidad del coste del producto vendido (método de recuperación del coste) • Método del grado de avance

Este método, también denominado método del porcentaje de terminación, puede utilizarse cuando el ciclo de fabricación o construcción abarca varios períodos contables, tal como

5llcede en ciertos trabajos contratados por empresas constructoras, fabricantes de buques, aeronaves, etc. En este caso, en aplicación del principio del devengo, no se espera a reconocer el beneficio hasta el momento en que concluye el encargo sino que este se va :econociendo a medida que la obra se ejecuta, en función del grado de avance de la misma La aplicación de este método requiere que se cumplan las siguientes condiciones: - Que la venta del producto esté asegurada, lo que equivale en la práctica a la existencia de un contrato de venta en firme. - Que la empresa cuente con un sistema de control interno que permita establecer estimaciones fiables en cuanto a los costes (incurridos y presupuestados) y el grado de avance. - Que la operación de venta se vaya a liquidar con beneficio, dado que si la empresa contrata con pérdidas, o éstas se manifiestan en el curso del contrato, deberán reconocerse inmediatamente por su importe total. De no cumplirse las condiciones anteriores deberá aplicarse el criterio general o :::iétodo del contrato cumplido, que supone diferir el reconocimiento del beneficio .::asta el momento en que la obra concluya y se transmita al comprador. El porcentaje de terminación se calcula relacionando los costes totales incurridos -asta la fecha con el coste total estimado, referida esta magnitud al momento en que produce dicho cálculo. Esto es:

~..---_--~-----_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_C~o~s~te~s~i~n-cu~r~ri_d_o_-s_-_ha~s~t-a la~f~e-ch-a~~x-100J Porcentaje de terminación (t) =

___ Costes totales estimados

el beneficio que se reconocerá en el ejercicio se determina así: ( t x Beneficio total estimado) - Beneficio reconocido en ejercicios anteriores]

Caso Práctico 1

Reconocimiento del ingreso por el método del grado de avance Enunciado - erta empresa constructora utiliza el método del grado de avance para contabilizar las obras contrata:as de larga duración. En el año 20XO, dicha empresa inició la construcción de un complejo turístico, por precio cerrado de 6.000.000 euros. Los registros contables proporcionan, entre otros, los siguientes :aros relativos a esa obra y referidos a la fecha de cierre de cada uno de los años que se indican: Costes incurridos acumulados 1

.-

-

20XO

400.000 €

3.600.000 €

20X1

2.200.000 €

2.200.000 €

20X2

4.000.000 €

800.000 €

1

SE PIDE: Si se utiliza el método del grado de avance para el reconocimiento del ingreso, calcular el porcentaje de terminación al 31 de diciembre de cada uno de los tres años indicados y el beneficio que ha de reconocerse en cada uno de ellos.

Solución



Año20XO:

400.000 Porcentaje de terminación al 31-12-20XO : - - - - - - - - X 100= 10% 400.000 + 3.600.000

Beneficio imputable al año 20XO: O, 1O x (6.000.000 - 4.000.000) = 200.000 euros



Año20X1: Porcentaje de terminación al 31-12-20X1:

___2_._20_0_._o_oo ___ x

100

=

50

%

2.200.000 + 2.200.000

Beneficio imputable al año 20X1: [0,50 x (6.000.000 - 4.400.000)) - 200.000 = 600.000 euros



Año20X2:

·º

4 00 000 . d e termmac1on . . ' a13 1-1 2 -20X2: - - - - · - - - x 100 Porcentaie 4.000.000 + 800.000

=83 ,33



O/

Beneficio imputable al año 20X2: [0,8333 x (6.000.000 - 4.800.000)) - 800.000 = 199.960 euros

4.3. GASTOS: DEFINICIÓN, RECONOCIMIENTO Y CLASIFICACIÓN 4.3. l. Definición, reconocimiento y tipos En el marco conceptual del Plan General de Contabilidad se incluye la siguiente definición de esta magnitud:

«Gastos: decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumento del valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios o propietarios, en su condición de tales.» Al igual que en el caso de los ingresos, este concepto incluye la totalidad de las disminuciones de los recursos económicos de la entidad, independientemente de su origen o de que tengan carácter ordinario o excepcional, así como las minusvalías surgidas por aplicación del criterio del valor razonable a determinados activos y pasivos financieros. Los conceptos de gasto más habituales vienen representados por el importe monetario correspondiente a:



Los recursos consumidos o cancelados en el ejercicio, como consecuencia de activos que han causado baja, pasivos reconocidos o servicios prestados, como contraprestación en una transacción.



La fracción imputable al ejercicio de las disminuciones de activo (por ejemplo, amortizaciones).



Las pérdidas puestas de manifiesto por disminuciones reales o potenciales en el valor de los activos (deterioros) o por aumentos en los pasivos.



Los pasivos reconocidos o los activos cedidos a título gratuito.

El reconocimiento de los gastos se producirá, de acuerdo con la hipótesis !l devengo, cuando se hayan consumido los productos o servicios que originan sminuciones de activos o aumentos de pasivos, con independencia del momento t que se produzca el pago, y siempre que su cuantía pueda establecerse con Lficiente fiabilidad. Atendiendo a su relación con los ingresos, las empresas incurren en tres tipos ~gastos:

• Gastos que pueden asociarse directamente con ingresos del período; por ejemplo, el coste de la mercancía vendida.

• Gastos que se asocian indirectamente con los ingresos mediante su distribución, de acuerdo con un plan sistemático y racional, entre los períodos durante los cuales se presume que contribuirán a la generación de ingresos; por ejemplo, los gastos de amortización, las primas de seguros o los arrendamientos.

• Gastos que no guardan relación directa con los ingresos producidos en el período, como es el caso de ciertos gastos excepcionales o pérdidas; por ejemplo, sanciones, multas o daños importantes en activos no asegurados. El resultado del período se determina restando a los ingresos imputables al ' mo los gastos totales incurridos. Asimismo, cuando se considere que ciertos ~embolsos efectuados no contribuirán a la obtención de ingresos en el futuro, rn de reconocerse como gastos del período en el que tal circunstancia se manifiesta; igualmente, los activos registrados habrán de imputarse a resultados cuando se time que carecen de valor.

4.3 .2. Gastos por naturaleza y gastos por función n la Cuenta de pérdidas y ganancias, los gastos pueden presentarse clasificados de :uerdo con su naturaleza o atendiendo a la función que desempeñan. Un ejemplo de asificación de los gastos por naturaleza es la recogida en el Plan General de Conta.Jdad, que establece las siguientes partidas o agrupaciones de gastos:

u en

-=

• • • • • • • •

Aprovisionamientos. Servicios exteriores. Tributos. Gastos de personal. Gastos financieros. Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales. Dotaciones para amortizaciones. Pérdidas por deterioro y otras dotaciones.

En el Caso práctico 2 se muestra una Cuenta de resultados en la que los gastos figuran clasificados atendiendo a su naturaleza. Caso Práctico 2

Estado de resultados: gastos clasificados por naturaleza

~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~·

Enunciado Preparar el Estado de resultados -clasificando los gastos por naturaleza y sin calcular márgenes intermedios- de la empresa comercial AMO , S.L., del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20X1 , si su Balance de saldos ajustados en dicha fecha proporciona la siguiente información (Sd =Saldos deudores; Sa =Saldos acreedores):

Ventas de mercaderias Devoluciones de ventas

12.500 1.000

Ingresos accesorios a la explotación Compras de mercaderías

500 4.700

Devoluciones de compras

200

Variación de existencias de mercaderías

300

Gastos de personal

1.200

Arrendamientos

2.100

Gastos financieros

1.600

Pérdida por venta de inmovilizado Impuesto sobre beneficios (25% del resultado antes de impuestos)

400 ?

Solución

Ingresos

·

·

Ventas netas

.

12.000

11.500

Ventas de mercaderías

12.500

Devoluciones de ventas

(1.000)

-== = =

500

fn

·-E .a

4.200

Consumo de mercaderías Compras de mercaderías

4.700

Devoluciones de compras

(200)

Variación de existencias de mercaderías

(300)

:&

Gastos de personal

1.200

.;rrendamientos

2.100

Gastos financieros

1.600

=>érdida por venta de inmovilizado

400

Resultado antes de imP-uestos

puesto sobre beneficios (25%)

(625)

Resultado del ejercicio

1.875

Alternativamente, la clasificación de los gastos por función o funcional tiene cuenta su asignación a los distintos centros o departamentos en los que se orgac.za la actividad productiva de la empresa, pudiéndose distinguir las siguientes cate= rías principales: Coste de la mercancía vendida o del servicio prestado o Gastos de :-:uducción, Gastos de venta, comerciales o de distribución, Gastos generales y :."' administración, Gastos financieros e Impuesto sobre beneficios. Coste de la mercancía vendida ~ta

magnitud, también denominada Coste de ventas o Consumo de mercaderías, :s un dato fundamental de la Cuenta de resultados. Tratándose de empresas .:omerciales el Coste de ventas (CV) se determinará sumando al valor de las existenas iniciales o inventario inicial (Ei) las compras netas del ejercicio (CN) y restando n lor de las existencias finales (Ef), esto es:

CV = Ei + CN - Ef

n

= C'D

= s1:1.

.. C'D

C'D

en

=

i1:1. = en

-=

i = 1:1. 1:1. C'D ~

m

a =' 1



-=;=

Y si lo que se conoce, en lugar de las existencias iniciales y finales es la 'Variación de existencias de mercaderías' -tal como sucede si se utiliza el procedimiento del Plan General de Contabilidad-, el coste de ventas se calculará sumando a la cifra de compras netas dicha variación, si el signo del saldo de la cuenta que registra la variación es deudor (lo que indica que el inventario ha disminuido o restando si el signo del saldo es acreedor (que significa que el inventario ha aumentado). Esto es:

CV = CN + Variación de existencias de mercaderías (saldo deudor) o bien:

l

CV = CN -

V~riación de existencias de mercaderías (saldo acreedor)

• Gastos de venta o de distribución Incluye partidas tales como los sueldos y comisiones de los vendedores, los gastos de publicidad, las dotaciones por amortización del inmovilizado afecto a la actividad de venta o los gastos de transporte de los artículos vendidos.

C'D

• Gastos generales y de administración

C'D

Engloba los sueldos del personal directivo y administrativo, los suministros y materiales de oficina utilizados, los gastos de asesoría jurídica y la amortización del mobiliario y equipos informáticos, entre otros. En las empresas industriales, los costes relacionados con el uso de los edificios, como alquileres, seguros, amortizaciones o suministros, han de distribuirse de manera equitativa entre las actividades industriales, las actividades de venta y las de tipo administrativo. Las pérdidas registradas por deterioro de créditos comerciales podrán clasificarse como gastos de venta o como gastos generales y de administración, dependiendo de cuál sea el departamento responsable de las concesiones de crédito a los clientes.

-·= = -·= = s a

• Gastos financieros Incluye los gastos de esta naturaleza devengados en el ejercicio y no capitalizados, así como las diferencias de cambio de partidas monetarias y los cambios de valor de instrumentos financieros valorados a su valor razonable. • Impuesto sobre beneficios El gasto devengado en el ejercicio por el impuesto que grava la renta de la entidad.

Caso Práctico 3

Estado de resultados: gastos clasificados por función Enunciado ::;onsiderando la información facilitada en el Caso práctico 2, preparar el Estado de resultados : asificando los gastos funcionalmente . Téngase en cuenta, además, la siguiente información: •

Los gastos de personal corresponden, a partes iguales, a los departamentos de ventas y de administración.



El 80% del importe de los arrendamientos es el coste del local comercial y el 20% restante es el coste por el alquiler de las oficinas.

Solución

E

.'

.

.

".'

AMDfS.L~

. ..

. .,

. -·

Estado de resultados: Gastos clasificados funcionalmente del ejercicio anual terminad
'

.. ·

Ventas de mercaderías

12.500

- Devoluciones de ventas

(1.000) 11.500

Ventas netas

• enos: Coste de ventas Compras de mercaderías

4.700

- Devoluciones de compras

(200)

- Variación de existencias de mercaderías

(300) 4.200

Coste de ventas

Gastos de venta (0,50 x 1.200 + 0,80 x 2.100)

2.280

Gastos de administración (0 ,50 x 1.200 + 0,20 x 2.1 00)

1.020

- Gastos financieros - Ingresos accesorios a la explotación

3.300

(1 .600) 500

- Pérdida por venta de inmovilizado

(400)

- Impuesto sobre beneficios

(625)

Resultado del ejercicio

1.875

t

n

Por lo general, el método de clasificación por naturaleza de los gastos es más objetivo y fácil de aplicar, puesto que no exige redistribuir las partidas de gasto entre las diferentes funciones que se desarrollan en el seno de la empresa. En definitiva, este método informa de lo que se gasta pero no en qué se gasta, lo que ciertamente merma su potencial analítico. Por su parte, el método de clasificación por función de los gastos, aun cuando suministra información más relevante, exige establecer algún sistema de reparto al objeto de imputar aquellos gastos al coste de ventas, o a las actividades de distribución o administración, reparto que puede resultar arbitrario. Por esta razón, la normativa internacional requiere a las empresas que pudiesen optar por este último método que suministren información adicional sobre, al menos, el importe de los gastos de amortización y de los gastos de personal (NIC 1 - Presentación de estados financieros).

= C":t

CD

i

= CD e;

en

= s lit

en lC

i= o

= CD

4.3.3. Empresas industriales: cálculo del coste de ventas

n

m

Para calcular el coste de la producción vendida, si se trata de empresas industriales, se aplicará el mismo procedimiento de cálculo descrito para las empresas comerciales, pero sustituyendo las compras netas por el Coste de los productos terminados, magnitud que se obtiene sumando al valor de las existencias iniciales de productos en curso de fabricación el coste de producción del período y restando las existencias finales de productos en curso. A su vez, el Coste de producción del período se obtiene sumando al coste de las materias primas y otros materiales consumidos, el coste de la mano de obra aplicada a la transformación de aquellos materiales (mano de obra directa) y el resto de costes incurridos en la producción (costes indirectos de fabricación) . La secuencia de cálculos que han de realizarse para determinar las anteriores magnitudes se presenta en el Cuadro 4.2.

a

-·='

o

en

CD

= CD

-

= m ao-·

= -·= s o

CD

Cuadro 4.2

CÁLCULO DEL COSTE DE VENTAS EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL

-----

--

Coste de las materias primas consumidas en el período +

Existencias iniciales de materias primas Compras netas de materias primas Existencias finales de materias primas

=

COSTE DE LAS MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS

Coste de la producción del período

+

Coste de las materias primas consumidas Mano de obra directa Gastos indirectos de fabricación

=

COSTE DE PRODUCCIÓN DEL PERIODO

+

Coste de la producción terminada en el período +

Existencias iniciales de productos en curso Coste de producción del período Existencias finales de productos en curso

=

COSTE DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA

Coste de la producción vendida en el período

+

Existencias iniciales de productos terminados Coste de la producción terminada en el período Existencias finales de productos terminados

=

COSTE DE VENTAS

-.A LA CUENTA DE RESULTADOS EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 4.4. 1. Estructura y márgenes o ya se ha dicho, la Cuenta de resultados o Cuenta de pérdidas y ganancias -- ~e los componentes positivos del resultado (todas las cuentas de ingresos, menos 0le se imputan directamente al patrimonio neto, y las partidas compensadoras ;astos), los componentes negativos (todos los gastos, menos los que se imputan =-..-ramente al patrimonio neto, y las partidas compensadoras de ingresos) y, por encia entre unos y otros, el resultado del ejercicio. Por lo general, en un estado -~sultados no solo se ofrece el resultado final del ejercicio (llamado también 'redo neto', 'resultado líquido' o 'resultado después de impuestos') sino diferentes 5enes intermedios en los que se desglosa dicha cifra. :::.. fo rmato de la Cuenta de pérdidas y ganancias utilizado internacionalmente y _~do por el vigente Plan General de Contabilidad, presenta una estructura vero en forma de lista. Este formato consiste en relacionar de manera escalonada - ilintas partidas de ingresos y gastos, con lo cual se visualizan mejor los compo-""- e importes de los márgenes intermedios calculados. ~

el Cuadro 4.3 se muestra, esquemáticamente, la secuencia de partidas y .:.:litudes intermedias que conforman la Cuenta de pérdidas y ganancias. Los ::lárgenes o tipos de resultados intermedios principales son el Resultado de . tación y el Resultado financiero. La suma algebraica de ambos determina ultado antes de impuestos, magnitud a la que se restará (o sumará) la ci_el impuesto sobre beneficios para obtener el Resultado del ejercicio, al que - a que añadir, en su caso, el resultado de operaciones interrumpidas neto de

Cuadro 4.3 ~

=

MÁRGENES DE RESULTADOS INTERMEDIOS

CD

ia. CD

¡;

Ingresos de explotación [

l

~-~G_a_s_t_os~de~e_xp_l_ot_a_c_ i_ó~n~~~~~~~~~~~~~-~~~ = Resultado de explotación _

en

= s a. = en

Ingresos financieros [

IC

ª= a. a. CD

_-=~G_a_s_to_s_f_in_a_n_c_ie_ro_s~ -======~~~~~~~~~~~. Resultado financiero Resultado de explotación +!- Resultado financiero

[

=

-· = -=•= -· a= = = -· = = c::::r

en

CD CD

CD

s

Resultado antes de Impuestos 1

~~~~~~~~~~~~--'

C")

•a

1

Resultado antes de impuestos +/- Impuestos sobre beneficios Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas +!- Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos

=

= RESULTADO DEL EJERCICIO Como en todos los estados miembros de la Unión Europea, en España se han establecido dos modelos básicos de Cuentas de pérdidas y ganancias: el modelo normal y el modelo abreviado, que se recogen en el Plan General de Contabilidad. En ambos modelos los gastos figuran clasificados por naturaleza y se muestran los mismos tipos o márgenes de resultados (salvo la partida 'Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas' que no se recoge en el modelo abreviado) diferenciándose únicamente en el distinto nivel de agregación de las partidas. Las condiciones para poder utilizar el modelo abreviado se recogen en el art. 258 de la Ley de Sociedades de Capital. En el Cuadro 4.4 se reproduce el modelo normal de la Cuenta de pérdidas y ganancias. Para conocer las cuentas incluidas en cada una de sus partidas y las reglas para su formulación consúltese el Plan General de Contabilidad (Tercera parte - Cuentas anuales) .

Cuadro 4.4

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS: MODELO NORMAL

----------------------------------- -

-- -

+¡1.qi+

1

Al OPERACIONES CONTINUADAS

' Importe neto de la cifra de negocios a) Ventas b) Prestaciones de servicios Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación rebajos realizados por la empresa para su activo Aprovisionamientos : Consumo de mercaderlas : Consumo de materias primas y otras materias consumibles : - rabajos realizados por otras empresas : !)eterioro de mercaderlas , materias primas y otros aprovisionamientos - Otros Ingresos de explotación : Ingresos accesorios y otros de gestión corriente : Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio ::iastos de personal : sueldos, salarios y asimilados : cargas sociales : =>revisiones ::iuos gastos de explotación Servicios exteriores : - noutos : =>érdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales ::>iros gastos de gestión corriente -x>rtlzactón del lnmovlllzado utaclón de subvenciones de Inmovilizado no financiero y otras Excesos de provisiones ::eerioro y resultado de enajenaciones del Inmovilizado :ieterioro y pérdidas =esultados por enajenaciones y otras 8+9+10+11) '

=e participaciones en instrumentos de patrimonio ~

:::e valores negociables y otros instrumentos de patrimonio ::o.stos financieros ~deudas con empresas del grupo y asociadas -=--, deudas con terceros

:ación de valor razonable en Instrumentos financieros ::litación al resultado del ejercicio por activos financieros dpv.

clas de cambio

tados por enajenaciones y otras

=Jt•fJf•!I.1 +A.2) to sobre beneficios EDENTe oe. OPERACIONES CONTINUADAS (A.3 + 17)



~CIONES

INTERRUMPIDAS do del ejercicio procedente de operaciones Interrumpidas neto de Impuestos

&13 .141:r.1.14¡

e

= CD

ia. CD

¡; en

=

ia. = en

-=

ia. = a. CD

n m

·=·= = S!. = ! -·= = -·= = s

4.4.2. Resultado de explotación y resultado financiero Las partidas que determinan el Resultado de explotación se agrupan en once ep:grafes, ordenados verticalmente, con signo positivo o negativo según que el sald~ de la cuenta o cuentas que integran cada una de tales líneas sea acreedor o deudo: respectivamente. Algunas partidas pueden presentar, indistintamente, saldo deudor e acreedor que son las señaladas con el símbolo+/- en la columna denominada 'Signo'. EPÍGRAFE

1. Importe neto de la cifra de negocios. 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación. 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.

5. Otros ingresos de explotación.

7. Otros gastos de explotación. 8. Amortización del inmovilizado.

CD

+

+

6. Gastos de personal.

en

1

+/-

4. Aprovisionamientos.

c:r CD

+

9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.

+

10. Exceso de provisiones.

+

11. Deterioro y resultados por enajenaciones de inmovilizado.

+/-

=

+/-

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

A su vez, el Resultado .financiero incluye los cinco epígrafes que se detallan seguidamente: EPÍGRAFE

12. Ingresos financieros .

GW +

13. Gastos financieros. 14. Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros.

+/-

15. Diferencias de cambio.

+/-

16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.

+/-

=

+/-

RESULTADO FINANCIERO

Nótese que en el margen financiero se integran, además de los ingresos y gastos financieros más comunes, los siguientes:

• • •

1

Los cambios de valor de determinados activos y pasivos financieros a los que se aplica el criterio del valor razonable. Las diferencias de cambio originadas por partidas contratadas inicialmente en moneda extranjera. Los deterioros y pérdidas en la cartera de valores y en los créditos concedidos a largo plazo reconocidos en el ejercicio contable.

Sin embargo, en la información publicada por las empresas, incluso la referida a ?eríodos intermedios (trimestral o semestral), es frecuente encontrar otros márgenes casamente normalizados tanto en sus denominaciones como en el procedimiento :.e cálculo utilizado. Por ejemplo: Margen bruto (equivalente, en las empresas ..:idustriales y comerciales, a la diferencia entre las ventas netas y coste de ventas o :onsumo de mercaderías); EBITDA (Earnings Befare Interest, Taxes, Depreciation, -nd Amortization, o Resultado antes de intereses, impuestos y amortizaciones) o E.BIT (Earnings Befare Interest and Taxes, o Resultado antes de intereses e impuestos), "'los que nos referimos en el Capítulo 6. Caso Práctico 4

Cuenta de pérdidas y ganancias según el modelo del PGC

~~~~~~~~~~~~~~~-

Enunciado

3e conocen los siguientes datos de la empresa comercial CURTIS, S.L. correspondientes al año 20XO: CUENTAS

.\mortización del inmovilizado material

IMPORTES

3.500

3eneficio procedente del inmovilizado material

10.000

Cargas sociales

50.000

Compras de mercaderías

600.000

:>escuento sobre ventas por pronto pago

1.000

:>evoluciones de ventas

5.000

mpuesto sobre beneficios gresos de participaciones en instrumentos de patrimonio gresos por ventas tereses de deudas con entidades de crédito =>érdidas por deterioro de créditos comerciales =>érdidas por deterioro de participaciones en instrumentos de patrimonio =!appels sobre compras appels sobre ventas :::versión del deterioro de créditos comerciales

70.675 4.000 1.000.000 25.000 1.000 900 15.000 700 800

=

u

n

=

s= CD

CD

¡;

= = = i=

Subvenciones de la explotación

8.000

Subvenciones de capital trasladadas al resultado del ejercicio

7.000

Sueldos y salarios

130.000 5.000

Suministros

60.000

Variación de existencias de mercaderías (iniciales, 40.000; finales, 100.000)

fn

if fn

e

SE PIDE: Preparar la Cuenta de pérdidas y ganancias del año 20XO según el modelo abreviado del Plan General de Contabilidad . Solución

=

= CD e:':.

m

a

=' -·= fn CD

=

= s. a = -·= = = CD

m

s

993.300

Importe neto de la cifra de negocios Ingresos por ventas - Devoluciones de ventas - Rappels sobre ventas - Descuentos sobre ventas por pronto pago

1.000.000 (5.000) (700) (1.000)

(525.000)

Aprovisionamientos Compras de mercaderías

600.000

- Rappels sobre compras

(15 .000)

- Variación de existencias de mercaderías

(60 .000)

8.000

Otros Ingresos de explotación Subvenciones de la explotación

8.000

(180.000)

Gastos de personal Sueldos y salarios Cargas sociales

130.000 50.000

(5.200)

Otros gastos de explotación Suministros

5.000

Pérd idas por deterioro de créditos comerciales

1.000

- Reversión del deterioro de créditos comerciales

(800)

Amortización inmovilizado material Subvenciones de capital trasladadas al resultado del ejercicio

(3 .500) 7.000

Beneficio procedente del inmovilizado material

10.000

Resultado de explotación

304.600

ngresos financieros

4.000

Gastos financieros

(25.000)

::>érdidas por deterioro de instrumentos financieros

(900)

Resultado financiero

(21.900)

Resultado antes de impuestos

282.700

mpuesto sobre beneficios

(70.675)

Resultado del ejercicio

212.025

4.5. ANÁLISIS PRELIMl~AR DE LA CUENTA DE RESULTADOS 7

" el Cuadro 4.5 se presentan las Cuentas de resultados de la empresa Chocolates -alor, S.A., correspondientes a los años terminados el 30 de junio de 20XS y 20X6. _.._: igual que en el capítulo anterior, cuando se analizaba el Balance, también aquí se - . calculado los porcentajes verticales, así como las variaciones y porcentajes horintales. En la Cuenta de pérdidas y ganancias del año terminado el 30 de junio de :. X6, los ingresos son:

Importe neto de la cifra de negocios Otros ingresos de explotación Ingresos financieros

Total ingresos

113.820 878

73

114.771

x>sgastos: Aprovisionamientos

64.288

Gastos de personal

10.086

Dotación a amortizaciones

2.057

Otros gastos de explotación

29.677

Gastos financieros Impuesto sobre beneficios

Total gastos

552 2.005

108.665

Por tanto, el resultado neto de dicho ejercicio es: Total ingresos - Total gastos - 108.665 = 6.106 miles de euros. No obstante, la empresa no se limita a informar del resultado final o Resultado del ejercicio sino que ofrece el desglose del mismo presentando tres márgenes intermedios: Resultado de explotación, Resultado financiero y Resultado antes de impuestos.

= 114.771

Los porcentajes verticales representan la proporción de cada una de las partidas y márgenes respecto al importe neto de la cifra de negocios o ventas netas. Por ejemplo, el Resultado de explotación del último año representa el 7,55% de la cifra de negocios [cálculo: (8.590 / 113.820)*100] . Una primera lectura de los porcentajes calculados revela, por ejemplo, que en el último año han mejorado todos los márgenes respecto al anterior -tanto en valor absoluto como en porcentaje- excepto el Resultado financiero, debido al muy distinto comportamiento de los ingresos y gastos financieros en el último año con respecto al anterior. Cuadro 4.5

CUENTA DE RESULTADOS: PORCENTAJES VERTICALES Y HORIZONTALES CHOCOLATES VALOR, S.A. Cuentas de pérdidas y ganancias de los años terminados el 30 de junio CUENTAS

Importe cifra de negocios

e :t 1

= -· = l'D :t

i

Ejercicio 20X6

Ejercicio 20X5

Variaciones

113.820

100,00

101.899

100,00

11.921

11,70

878

0,77

924

0,91

-46

-4,98

Aprovisionamientos

64.288

56,48

60.220

59,10

4.068

6,76

Gastos de personal

10.086

8,86

9.962

9,78

124

1,24

2.057

1,81

2.026

1,99

31

1,53

29.677

26,07

23.855

23,41

5.822

24,41

8.590

7,55

6.760

6,63

1.830

27,07

73

0,06

837

0,82

-764

-91,28

Gastos financieros

552

0,48

10

0,01

542

5.420,00

Resultado financiero

-479

-0,42

827

0,81

-1.306

-157,92

Resultado antes de impuestos

8.111

7, 13

7.587

7,45

524

6,91

Impuestos sobre beneficios

2.005

1,76

2.120

2,08

-115

-5,42

Resultado del ejercicio

6.106

5,36

5.467

5,37

639

11,69

Otros ingresos de explotación

Dotaciones a amortizaciones Otros gastos de explotación Resultado de explotación

Ingresos financieros

A su vez, el análisis horizontal, que se recoge en las dos columnas finales, muestra la variación en el último año de cada partida tanto en valor absoluto como en porcentaje. El importe de la variación se ha obtenido restando a las cifras del año actual

- correspondientes del año anterior y el porcentaje es el resultado de dividir aquel =porte por la cifra del año base. Por ejemplo, el importe neto de la cifra de negocios L:llentó en el último año en: 113.820 - 101.899 = 11.921 miles de euros, incremento -:=e representa un 11,70% respecto al año anterior, porcentaje que se ha calculado así: .:.921/101.899) * 100 = 11,70%. En todo caso, para poder emitir un juicio fundamentado sobre la evolución de '""J!quiera de las magnitudes es preciso disponer de algún tipo de referencia a efectos -~parativos, por ejemplo, datos equivalentes de la misma compañía en años ante-:ores, medias sectoriales o información similar de alguna compañía competidora.

4.6. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) : UNA PRIMERA APROXIMACIÓN 4.6.1. Introducción :::..Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) es el estado contable que muestra .- variaciones producidas durante un ejercicio en cada una de las partidas que com- nen el patrimonio neto, permitiendo identificar las causas del aumento o dismi~ ción de la participación de los propietarios en la empresa. El ECPN es un estado complementario a los que integran las Cuentas anuales por cuanto para su elaboración es preciso utilizar:

~cipales,

• • •

Los Balances de situación inicial y final de un ejercicio. Los ingresos y gastos imputados a patrimonio neto durante dicho ejercicio así como las transferencias a resultados de aquellos ingresos y gastos. Otras informaciones adicionales, recogidas en las notas de la Memoria, que permiten conocer los movimientos de las partidas que forman parte del patrimonio neto.

Las operaciones que afectan a partidas del patrimonio neto pueden resultar recu. c:ntes y sencillas, como la aplicación de resultados, el reparto de dividendos o la obten-on de una subvención, o pueden llegar a ser muy complejas, especialmente en las ;;:andes compañías: ampliaciones y reducciones de capital, emisión de instrumentos .~..,anderos compuestos o de obligaciones convertibles, operaciones de cobertura, etc. _-o obstante, este documento no es más que la conciliación de los saldos que presentan -- cuentas de neto al inicio y al final del ejercicio contable, informando de las causas _ operaciones que explican la variación experimentada por cada uno de dichos saldos.

4.6.2. Elaboración del ECPN :=..::.el ECPN, las causas de la variación del patrimonio neto, descritas en el Capítulo 3, ""clasifican en dos grupos:

1

l. Operaciones entre la empresa y sus socios, siendo las más comunes:

• • •

Aumentos o reducciones de capital. Distribución de resultados (dividendos). Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto.

2. Resultados obtenidos o resultado total: • Resultado de la Cuenta de pérdidas y ganancias o resultado tradicional. • Ingresos y gastos imputados directamente a patrimonio neto, con origen, básicamente, en cambios de valor de determinados activos y pasivos valorados a valor razonable y en subvenciones de carácter no reintegrable. La elaboración del ECPN requiere, como primer paso, el cálculo del resultado total o global, que se presenta en una tabla o estado intermedio denominado Estado de ingresos y gastos reconocidos (EIGR). En el gráfico recogido en el Cuadro 4.6 se relacionan las causas que motivan la variación del patrimonio neto durante un ejercicio y su repercusión sobre el mismo. Cuadro 4.6

CAUSAS DE VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y PARTIDAS AFECTADAS

RESULTADOS 20XO

= -·= = :::

D

-·= D

s

Fondos propios - Capital y Reservas

Gastos

Ingresos

Resultado Ajustes por cambios de valor Subvenciones

Gastos

Ingresos

t

t

1:

Fondos propios - Capital y Reservas Resultado Ajustes por cambios de valor Subvenciones

EIGR

Tradicionalmente el ECPN ha venido presentándose bajo el formato de una tabla de doble entrada, similar a la que se recoge en la solución del ejemplo que figura a continuación. Caso Práctico 5

Preparación de un sencillo ECPN en formato libre

-------

----------------~

Enunciado

Preparar el Estado de cambios en el patrimonio neto de SMALL, S.A., correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20X5, si se dispone de la siguiente información:

Capital social (saldo a 1 de enero de 20X5)

64.000

Reservas (saldo a 1 de enero de 20X5)

130.000

Ampliación del capital social mediante nuevas aportaciones de los socios

158.000

Resultado del ejercicio 20X5

40.000

Reducción del capital social mediante reintegro en efectivo a los socios

72.000

Dividendo activo pagado a cuenta del resultado del ejercicio

25.000

Solución

Saldos y operaciones Saldos al 31 de diciembre de 20X4 Ampliación del capital social

----··· ..

64.000

-

- .

-

:

...

158.000 40.000

(72.000)

150.000

. .

194.000

158.000

40.000 (72.000)

Dividendo activo a cuenta Saldos al 31 de diciembre de 20X5

.

130.000

Resultado del ejercicio Reducción del capital social

.-

130.000

(25.000)

(25.000)

15.000

295.000

Este Estado de cambios en el patrimonio neto muestra los saldos que todas las :llentas de neto presentaban al principio del ejercic10, las causas de sus variaciones .:.urante el ejercicio y los saldos o importes finales, así como el importe total del :;atrimonio neto al principio del ejercicio (194.000 euros) y al final del mismo _95.000 euros). El incremento experimentado (101.000 euros) es la suma de la :-ariación neta de las aportaciones de los socios (158.000 - 72.000 = 86.000 euros) y .:.el resultado del ejercicio pendiente de aplicación (40.000 - 25.000 = 15.000 euros).

4.7. EL MODELO DE ECPN PREVISTO EN ELPLAN GENERAL DE CONTABILIDAD -:-odas las empresas que, por razón de su tamaño, no puedan presentar el Balance y la Aemoria en los modelos abreviados, están obligadas a formular y publicar el Estado -_ cam~ios en el patrimonio neto (ECPN). Para la presentaci6n de este, igual que lo :-.able~1~0 para el Balance y la Cuenta de pérdidas y ganancias, el Plan General de ntab1hdad recoge dos modelos: normal y abreviado.

0

=

!

e 1:1

En ambos modelos el ECPN incluye dos cuadros o tablas denominados Estado de ingresos y gastos reconocidos (EIGR) y Estado total de cambios en el patrimonio neto (ETCPN). Sin embargo, en el PGC para Pyrnes, el Estado de cambios en el patrimonio neto se presenta en una única tabla de doble entrada.

4.7.1. Estado de ingresos y gastos reconocidos (EIGR) La primera de las tablas incluidas en el ECPN, tal como se muestra en el Cuadro 4. 7, recoge los cambios en el patrimonio neto derivados de: A) El resultado del ejercicio de la cuenta de pérdidas y ganancias. B) Los ingresos y gastos que, según lo requerido por las normas de registro y valoración, deban imputarse directamente al patrimonio neto de la empresa. C) Las transferencias realizadas a la cuenta de pérdidas y ganancias según lo dispuesto por el propio Plan General de Contabilidad. Cuadro 4.7

ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (EIGR) A) RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS V GANANCIAS Ingresos y gastos Imputados directamente al patrimonio neto l.

Por valoración de instrumentos financieros. 1. Activos financieros disponibles para la venta. 2. Otros ingresos I gastos.

11.

Por coberturas de flujos de efectivo.

111.

Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

IV.

Por ganancias y pérdidas actuanales y otros ajustes.

V.

Efecto impositivo.

B) TOTAL INGRESOS V GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO NETO (l+ll+lll+IV+V) Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias

VI. Por valoración de instrumentos financieros. 1. Activos financieros disponibles para la venta. 2. Otros ingresos I gastos. VII. Por coberturas de flujos de efectivo. VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos. IX. Efecto impositivo. C) TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS V GANANCIAS (Vl+Vll+Vlll+IX) TOTAL DE INGRESOS V GASTOS RECONOCIDOS (A+B+C)

1

~ decir,

en el EIGR se reflejan la totalidad de los resultados del ejercicio, tanto el -gura en la Cuenta de pérdidas y ganancias como los resultados que se imputan ='--:amente al patrimonio neto. El resultado total, en resumen, se calcula así: RESULTADO DEL EJERCICIO

+ +

=

Ingresos imputados a patrimonio neto Gastos imputados a patrimonio neto Pérdidas transferidas al resultado del ejercicio Beneficios transferidos al resultado del ejercicio

Resultado total o global

Caso Práctico 6 Estado de ingresos y gastos reconocidos (EIGR) ciado ~ ....arar el Estado de ingresos y gastos reconocidos, del año 20XO, si se conocen los siguientes datos, .us a la sociedad Alba, S.A., que se han obtenido de los estados financieros de dicho año: • •

El resultado del ejercicio ascendió a 50.000 euros. El 1 de enero de 20XO la sociedad recibió una subvención de capital de 14.000 euros que utilizó para adquirir una maquinaria por ese mismo importe. Esta maquinaria se amortizará linealmente en cinco años y su valor residual se estima en 4.000 euros.



Por aplicación del criterio del valor razonable, se reconoció una plusvalía en un activo financiero disponible para la venta (AFDV) de 1.000 euros.

ción

.=

1esultado del ejercicio

50.000

19resos y gastos imputados directamente al patrimonio neto

15.000

S bvención de capital obtenida 3eneficio en activo financiero disponible para la venta

14.000 1.000

- - ransferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias Subvención trasladada al resultado del ejercicio

-mi de Ingresos y gastos reconocidos en 20XO

(2.000) 2.000 63.000

_: asientos realizados en el año 20XO de acuerdo con el vigente Plan General de Contabilidad, y que - _:can las cifras que figuran en el anterior EIGR, fueron estos:

-

• 14.000

El 1 de enero de 20XO, por el cobro de la suovención de capital: Bancos, c/c

Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940)

14.000

Y al cierre del ejercicio, el 31 de diciembre de 20XO: •

Por el reconocimiento de la plusvalía en AFDV:

1.000

Activos financieros disponibles para la venta



Y para saldar la cuenta 900:

1.000



Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (900)

Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (900)

1.000

Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta (133)

1.000

Para reclasificar el importe total de la subvención recibida y trasladarlo desde cuentas del grupo 9 a cuentas del grupo 1 :

14.000



Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940)

Subvenciones oficiales de capital (130)

14.000

Y para reconocer como ingreso del ejercicio 20XO un importe igual a la amortización registrada en ese mismo ejercicio por la maquinaria financiada por la subvención [cálculo: (14.000 - 4.000) I 5

=2.000 euros] y compensar así el gasto por amortización

de dicho activo: 2.000

Subvenciones oficiales de capital (130)

Transferencias de subvenciones oficiales de capital (840)

2.000

2.000

Transferencias de subvenciones oficiales de capital (840)

Subvenciones transferidas al resultado del ejercicio (7 46)

2.000

4.7.2. Estado total de cambios en el patrimonio neto -----La segunda de las tablas que forman el ECPN es la denominada Estado total de camb · en el patrimonio neto (ETCPN) e informa de todos los cambios experimentados en ejercicio por dicha magnitud. En un cuadro de doble entrada, el ETCPN muestra:



1

Los saldos iniciales de todas las cuentas de patrimonio neto (columnas).

• Más o menos las variaciones (filas), que han experimentado a causa de: l. Los ajustes debidos a cambios en criterios contables y corrección de errores, en su caso. 2. El resultado global obtenido o total de los ingresos y gastos reconocidos durante el ejercicio, calculado previamente en el Estado total de ingresos y gastos reconocidos (EIGR). 3. Las operaciones con los socios. 4. Las restantes variaciones producidas en el patrimonio neto. •

Los saldos finales de todas ellas, que componen el valor del patrimonio neto al final del ejercicio.

3 formato oficial del Estado de cambios en el patrimonio neto, sumamente prolijo .:etallado, puede consultarse en el Plan General de Contabilidad. Caso Práctico 7

EIGRy ETCPN -- nciado

:=: :::atrimonio neto de Eresma, S.A., al inicio del año 20X1, ascendía a 495.000 euros. ~

:onoce la siguiente información adicional: • • •

• • •

El resultado del año 20XO ascendió a 25 .000 euros, destinándose 11.000 euros a dividendos y el resto a Reservas según acuerdo adoptado en enero de 20X1. El resultado del año 20X1 ha ascendido a 30.000 euros. Durante el año 20X1, esta sociedad ha ampliado su capital en 100.000 euros, quedando 25.000 euros pendientes de exigir a los accionistas. Gastos de la emisión: 500 euros. También en el año 20X1 adquirió acciones propias por importe de 25.000 euros. Asimismo, en el año 20X1 se ha obtenido una subvención oficial en capital no reintegrable por 100.000 euros. Durante 20X1 se vendieron por 105.000 euros unas acciones, clasificadas en la cartera de disponibles para la venta. Estas acciones estaban valoradas en 100.000 euros, importe que incluye una plusvalía de 20.000 euros registrada en la cuenta 133 -Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta.

SE PIDE: Considerando la información anterior, presente el EIGR y el ETCPN de esta sociedad correspondientes al año 20X1. ución :=sado de ingresos y gastos reconocidos (EIGR) del año 20X1:

1

ERESMA, S.A. Estado de ingresos y gastos reconocidos correspondiente al año 20X1

~

iD

:a. iD

•lD

-..,-. n

:a. ::. ~

¡:=.= ::.

A) Resultado del ejercicio

30.000

B) Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto Subvención de capital obtenida

100.000 100.000

C) Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias

(20.000)

Ajuste por valoración (beneficio) en AFDV

20.000

Total de Ingresos y gastos reconocidos en 20X1

110.000

Los asientos realizados durante el año 20X1 , que explican las cifras que figuran en los apartados B) y C) del cuadro anterior, fueron estos:

:=.



a



100.000

Bancos, c/c (572)

Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940)

100.000

lD

100.000

Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940)

Subvenciones oficiales de capital (130)

100.000

lD l't

.,

:r

Por el cobro de la subvención oficial de capital no reintegrable y el asiento de reclasificación correspondiente al cierre del ejercicio:

::. ~

= lD

-

De esta forma, el ingreso total originado por esta subvención figura, con signo positivo, en el apartado B) Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto del EIGR del año 20X1 . •

Por la venta de acciones, que formaban parte de la cartera de AFDV, y el traslado de la plusvalía realizada a la Cuenta de pérdidas y ganancias:

105.000

Bancos, c/c (572)

Activos financieros disponibles para la venta Beneficios por venta de participaciones (766)

100.000 5.000

20.000

Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta (133)

Transferencia de beneficios en activos financieros disponibles para la venta (802)

20.000

20.000

Transferencia de beneficios en activos fi· nancieros disponibles para la venta (802)

Beneficios de activos financieros disponibles para la venta (7632)

20.000

La venta de este activo financiero supone la realización de la plusvalía (20.000 euros) contabilizada en años anteriores, motivo por el que se ha trasladado a la Cuenta de pérdidas y ganancias, incrementando en ese importe el Resultado del ejercicio. Es por esto que en el apartado C) Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias del EIGR figura ese mismo concepto con signo negativo.

5

7 Y este es el Estado total de cambios en el patrimonio neto (ETCPN) del año 20X1 :

:>atrimonio neto al inicio del año 20X1

495.000

- Operaciones con los socios Dividendos repartidos del resultado del año 20XO Aportaciones de los socios durante el año 20X1 Adquisición de acciones propias

38.500 (11 .000) 74.500 (25 .000)

.= -o al ingresos y gastos reconocidos en el año 20X1 ·monio neto al final del año 20X1

110.000

643.500

ERCICIOS DE AU T OCOMPROBACIÓN - ESTIONARIO TIPO TEST =

a en cada pregunta la mejor respuesta: ¿En qué momento podría determinarse, con total exactitud , el resultado conseguido por una sociedad mercantil? A. Al final de cada mes.

B. Al final de cada año , una vez ajustados los saldos de todas las cuentas. C. Al final de cada ciclo de explotación. D. Cuando la sociedad se liquide. Los ingresos, con carácter general , deben reconocerse cuando: A. Se recibe el pedido del cliente.

B. Se han entregado los bienes o prestado el servicio . C. Los bienes están disponibles para la venta. D. Se cobran , por aplicación del principio de prudencia. 3. Si el precio convenido en una venta de mercancía se cobra íntegramente por anticipado , ¿en qué momento procede registrar, con carácter general , el ingreso correspondiente?

A. B. C. D.

Cuando el cliente hace el pedido en firme . Cuando se entrega la mercancía. Cuando se cobra el antici po. En cualquiera de los momentos señalados en B y C, indistintamente.

l

5 8 4. La ganancia (plusvalía o revalorización) originada por el incremento de valor del edificio de oficinas, propiedad del sujeto contable, se reconocerá en los estados financieros de este cuando: A. El edificio sea vendido. B. Se cobre el precio de venta. C. Pueda medirse con fiabilidad. D. Sea verificada por un tasador independiente. 5.

¿Cuál o cuáles de las siguientes circunstancias originan el reconocimiento de un gasto? A. La recepción de una factura de la compañía eléctrica que se pagará el próximo mes. B. El pago de la deuda contraída y ya contabilizada con la compañía telefónica. C. El pago de la factura presentada por el taller donde se reparan los vehículos de la empresa. D. Las descritas en las respuestas A y C.

6. La empresa, con autocares de su propiedad, transporta a los empleados hasta el centro de trabajo, por lo que para registrar esa operación carga una cuenta de gastos con abono a una cuenta de : A. Activo. B. Pasivo . C. Patrimonio neto.

D. Ingresos. 7.

De las siguientes partidas de resultados , ¿cuál o cuáles forman parte del Resultado de explotación en el modelo de Cuenta de pérdidas y ganancias del Plan General de Contabilidad? A. Resultados de enajenación del inmovilizado material. B. Imputación de subvenciones de inmovil izado no financiero. C. Variación de valor razonable en instrumentos financieros . D. Las indicadas en las respuestas A y B.

8. Si las existencias finales de una empresa comercial se infravaloraron en 40.000 euros, ¿cuál fue el efecto de ese error sobre las dos magnitudes que se indican?

A. B.

c. D.

Coste de ventas

Resu ltado del ejercicio

Infravalorado Infravalorado Sobrevalorado Sobrevalorado

Infravalorado Sobrevalorado Infravalorado Sobrevalorado

1

5 9 Se conocen los siguientes datos referidos a los estados financieros del ejercicio 20XO de una sociedad : • • •

El resultado del ejercicio fue 40.000 euros. Las pérdidas de los activos financie ros disponibles para la venta ascendieron a 2.000 euros. El 1 de enero de 20XO recibió una subvención no reintegrable del Ayuntamiento por 5.000 euros que destinó a la adquisición de un inmovilizado . Este se ha amortizado durante el ejercicio en un 10%.

¿A cuánto ascendió el resultado total o global del año 20XO (total de ingresos y gastos reconocidos)? A. 45.000 euros B. 43.500 euros C. 43.000 euros D. 42.500 euros Jn análisis de la Cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa comercial puso de manifiesto que se habían ignorado gastos devengados por 100.000 euros y que el nventario final de mercaderías se había sobrevalorado en 120.000 euros. Estas circunstancias ocasionaron : A. Una sobrevaloración del resultado del ejercicio por 20.000 euros. B. Una infravaloración del resu ltado del ejercicio por 20.000 euros. C. Una sobrevaloración del resultado del ejercicio por 220 .000 euros. D. Una infravaloración del resu ltado del ejercicio por 220.000 euros. • • ¿Qué estado financiero informa explícitamente de los cambios habidos en la cuenta de Capital social y en las cuentas de Reservas durante el ejercicio terminado? A. Balance de situación . B. Estado de flujos de efectivo . C. Cuenta de pérdidas y ganancias. D. Estado de cambios en el patrimonio neto. ¿Cuál de los siguientes cambios habidos en el patrimonio neto, durante el ejercicio económico terminado, no se recoge en el 'Estado de ingresos y gastos reconocidos'? A. El resultado del ejercicio de la cuenta de pérdidas y ganancias. B. Los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto. C. Las transferencias realizadas a la cuenta de pérdidas y ganancias. D. Las variaciones originadas por operaciones con los socios o propietarios.

1

6

o

· --

CASOS PRÁCTICOS

Ejercicio 4. 1

Cuenta de resultados de una empresa comercial



LEO, S.A., sociedad titular de una empresa comercial , presenta las siguientes cuentas y saldos al cierre del año 20X1: Amortización del inmovilizado material

5.000

Arrendamientos y cánones

5.000

Beneficios procedentes del inmovilizado material

1.500

Compras de mercaderías

20.000

Devoluciones de ventas

1.100

Dotación a la provisión por operaciones comerciales

500

Impuesto sobre beneficios

1.325

Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio

1.100

Intereses de obligaciones y bonos

1.600

Otros tributos

1.200

Reparaciones y conservación

1.000

Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales

600

Seguridad social a cargo de la empresa

700

Servicios de profesionales independientes

800

Sueldos y salarios

5.000

Variación de existencias (iniciales, 2.500 ; finales, 6.500)

4.000

Ventas de mercaderías

40.000

Los gastos del período han sido consumidos por las siguientes funciones: GASTO

Sueldos y salarios

DISTRIBUCIÓN

ADMINISTRACIÓN

1.000

4.000

5.000

140

560

700

2.500

2.500

5.000

Reparaciones y conservación

800

200

1.000

Servicios de profesionales independientes

800

Otros tributos

600

Seguridad social a cargo de la empresa Arrendamientos y cánones

800 600

1.200

Amortizaciones

2.500

2.500

5.000

Totales

8.340

10.360

18.700

l

6 SE PIDE: Presentar la Cuentas de resultados del año 20X1 clasificando los gastos funcionalmente y por naturaleza según el modelo del Plan General de Contabilidad .

Ejercicio 4.2

Cuenta de resultados de una empresa Industrial =:.3R ISA, sociedad titular de una empresa que fabrica productos de bricolaje , presenta las : ... ientes cuentas y saldos al 31 de diciembre de cierto año: Mano de obra directa

36.190

Compras de materias primas

95.980

Existencias : Materias primas

9.598

Productos en curso

7.170

Productos terminados

13.860

Gastos de transporte de ventas

2.280

Combustible de fábrica consum ido

7.180

Otros gastos de fabricació n

10.548

Gastos de administración

14.420

Gastos financieros Ingresos financieros Ventas de productos terminados Impuesto sobre beneficios (25% )

1.720 920 217.810

?

= · S"encias al inicio del ejercicio : Materias primas

3.600

Productos en curso

6.270

Productos terminados

13.170

SE PIDE: Preparar una Cuenta de resultados en fo rma de lista que muestre las siguientes magnitudes : Coste de producción , Coste de los productos terminados, Coste de ventas, Margen bruto, 1 esultado antes de impuestos y Resultado del ejercicio.

1 6 2 Ejercicio 4.3

Estado de cambios en el patrimonio neto (formato libre) Examine la información que seguidamente se proporciona y presente un estado de cambios en el patrimonio neto de la compañía, de nombre EASY, S.A., correspondiente al año 20X7. Saldos al 31-12-20X6 120.000

Capital social Reservas

28.000

Resultado del ejercicio 20X6 (saldo deudor/pérdida)

10.000

Subvenciones en capital

50.000

Saldos al 31-12-20X7 180.000

Capital social Socios por desembolsos no exigidos

30.000

Reservas

18.000

Resultado del ejercicio 20X7 (saldo acreedor/beneficio)

15.000

Dividendo activo a cuenta Subvenciones en capital

5.000 37.500

Información adicional: • Las pérdidas del año 20X6 se compensaron con cargo a Reservas. • El capital social se amplió en 60.000 euros desembolsando los socios el 50% en el año 20X7. • En el año 20X7 se reconocieron ingresos por 12.500 euros en concepto de subvenciones transferidas. • El dividendo activo a cuenta fue acordado por el Consejo de administración , en los últimos días de diciembre de 20X7, y se pagará en febrero de 20X8. Ejercicio 4.4

Cuenta de pérdidas y ganancias, EIGR y patrimonio neto



SPOT, S.A., empresa de servicios de publicidad, presenta los siguientes datos: PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DE 20XO Patrimonio neto A-1) Fondos propios Capital Reservas

1.225.000 1.200.000 1.000.000 50.000

Resultado del ejercicio 20XO

150.000

A-2) Ajustes por cambios de valor

5.000

A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos

20.000

Sel: y la

6 3 - 1tes de concluir el proceso de ajustes o regu lari zación del ejercicio 20X1, las cuentas

:a ingresos y gastos de los grupos 6 y 7 del PGC presentan los siguientes saldos: Amortización inmovilizado intang ible

700 25.000

Arrendamientos oficinas Beneficios de cartera de negociación (7630) Cargas sociales

1.000 20 .000 3 .000

Consumo material de oficina

30.000

Exceso de provisión para litigio

100.000

Impuesto sobre beneficios Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio

2.000 53 .000

Ingresos por comisiones Intereses de deudas con entidades de crédito

9 .000

Pérdidas de crédito comercial incobrable

2.000

Pérdidas de disponibles para la venta (6632)

800 400 .000

Prestaciones de servicios Reversión del deterioro de crédito comercial Subvención de capital trasladada al resultado del ejercicio

10.000 650

Sueldos y salarios

65 .000

Suministros

11 .000

Variación de existencias campaña en curso (aumento)

40.000

ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS DEL AÑO 20X1

?

A) Resultado del ejercicio B) Ingresos

y gastos imputados directamente en patrimonio neto

Por valoración de disponibles para la venta

(700) 20.000

Subvenciones C)Transferencias a la cuenta de pérdidas

y ganancias

Por valoración de disponibles para la venta

? 800 (650)

Subvenciones Total de ingresos

?

y gastos reconoc idos

?

=:a sabe, además, que un tercio del resultado del ejercicio 20XO se distribuyó como dividendos a parte restante se destinó a incrementar las reservas.

1

6 4 SE PIDE: Prepare la Cuenta de pérdidas y ganancias y el Estado de ingresos y gastos reconocidos del ejercicio 20X1, así como la sección 'Patrimonio neto' del Balance de situación al 31 de diciembre de 20X1 . Ejercicio 4.5

Registro de ingresos y gastos imputados a PN, EIGR y balance final ZUMBA, S.A. ha realizado las siguientes operaciones : •

• •

Durante el ejercicio 20XO compró unas acciones, cotizadas en Bolsa, por importe de 1.000 euros que clasificó en la cartera de disponibles para la venta. Al final de dicho ejercicio su cotización asciende a 800 euros. El 31 de diciembre de 20XO obtuvo una subvención por 3.000 euros, importe por el que adquirió una aplicación informática con una vida útil estimada en tres años. Al cierre del ejercicio 20X1 la cotización de aquellas acciones ascendía a 1.200 euros y, a mediados de 20X2, se procedió a su venta por 1.100 euros.

SE PIDE: Calcule el saldo de las cuentas representativas de la cartera de disponibles para la venta y subvenciones, en los balances formulados al cierre de los ejercicios 20XO, 20X1 y 20X2, considerando que el saldo inicial de estas cuentas es cero, y señale el impacto de las operaciones descritas en los Estados de ingresos y gastos reconocidos (EIGR) de esta sociedad correspondientes a dichos ejercicios.

6

5

:SPUESTAS Y SOLUCIONES CUESTIONARIO TIPO TEST Cuando se calcula el resultado periódico es necesario, con carácter general, realizar numerosas estimaciones. Es por esto que se afirma que la única cifra de resultados exacta es la que podría calcularse en la

9.D

A)

Resultado del ejercicio

B)

Ingresos y gastos imputados directamente a PN Pérdidas de AFDV

fecha de liquidación de la entidad. El ingreso ha de reconocerse (registrarse o contabilizarse) cuando ha concluido el servicio prestado al cliente y nace el derecho de cobro. Con carácter general, el ingreso por ventas se reconoce cuando se entrega la mercancía. El incremento de valor de los elementos del inmovilizado material (revaloriza-

Subvención de capital obtenida

C)

40.000 3.000

(2.000) 5.000

Resultado del ejercicio

(500)

Subvención trasladada al resultado del ejercicio

(500)

D) Total de ingresos y gastos reconocidos

42.500

1o.e Ambos errores han propiciado que el gasto contabilizado esté infravalorado,

ciones, plusvalías latentes o resultados de tenencia) no se registra hasta que

por lo que el resultado del ejercicio figura sobrevalorado en la suma de ambas

tales elementos se venden.

partidas. En resumen, el efecto sobre el

En la operación descrita en la respuesta

resultado del ejercicio es: Reducción de los gastos contabilizados

A la contrapartida del gasto es un pasivo, mientras que en la operación C la contrapartida es una disminución de la tesorería.

en 100.000 euros: + 100.000

Para registrar la operación descrita se

en 120.000 euros : + 120.000

carga una cuenta de gastos de personal (por el importe asignado a esa actividad)

del ejercicio : + 220.000

con abono a una cuenta de ingresos (por ejemplo, Ingresos por servicios al personal). La partida 'Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros' forma parte del Resultado financiero . Siendo: CV

= Ei + Cn -

Et, si se reduce

Reducción del coste de ventas Efecto total sobre el resultado 11.D Las variaciones experimentadas por las cuentas de neto, durante el ejercicio concluido, se recogen en el Estado de cambios en el patrimonio neto. 12.D Las variaciones del patrimonio neto con origen en las operaciones realizadas por la

la cifra de existencias finales el coste de

empresa con sus socios o propietarios, no

ventas aumenta (se sobrevalora) y la

figuran en el 'Estado de ingresos y gastos

cifra de resultados disminuye.

reconocidos'.

1 6 6 Ejercicio 4. 1 a) Gastos clasificados funcionalmente

Ventas de mercaderías

40.000

- Devoluciones de ventas

(UOO)

Ventas netas

38.900

Menos : Coste de ventas Compras de mercaderías

20.000

- Variación de existencias de mercaderías (aumento)

(4.000)

Coste de ventas

(16 .000)

Menos: Otros gastos de explotación Gastos de venta Gastos de administración

+ Ingresos de participaciones en capital - Intereses de obligaciones y bonos

+ Variación de provisiones para insolvencias

(8 .340) (10.360)

(18 .700)

1.100 (1 .600) 100

+ Beneficios procedentes del inmovilizado material

1.500

- Impuesto sobre beneficios

1.325

Resultado del ejercicio

3.975

l

6 7 Gastos clasificados por naturaleza: modelo del PGC

• Importe neto de la cifra de negocios ngresos por ventas - Devoluciones de ventas .!

38.900 40.000 (1.100)

Aprovisionamientos

16.000

Compras de mercaderías

20.000

- Variación de existencias de mercaderías

(4.000)

- Gastos de personal Sueldos y salarios Seguridad Social a cargo de la empresa

5.700 5.000 700

7.900

- . Otros gastos de explotación Servicios exteriores (5.000 + 1.000 + 800) ributos variación de provisiones para insolvencias ~

6.800 1.200 (100)

5.000

Amortización inmovilizado material

1.500

• . Resultados por enajenación de inmovilizado Beneficios procedentes del inmovilizado material

1.500

• 2. Ingresos financieros Ingresos de participaciones en capital

1.100 1.100

3. Gastos financieros Intereses de obligaciones y bonos

17. Impuesto sobre beneficios A4) Resultado del ejercicio

1.600 1.600

(1 .325)

3.975

6

••

8 Ejercicio 4.2

217.810

Ventas de productos terminados Coste de ventas : Materias primas consumidas (3 .600 + 95.980 - 9.598 )

89.982

Mano de obra directa

36.190 7.180

Combustible de fábrica consumido Otros gastos de fabricación

10.548

Coste de producción anual

43.900 6.270

Productos en curso , existencias iniciales Productos en curso, existencias finales

(7.170)

Coste de los productos terminados

143.000 13.170

Productos terminados, existencias iniciales

(13.860)

Productos terminados, existencias finales

(142.310)

Coste de ventas

920

Ingresos financieros

(2 .280)

Gastos de transporte de ventas

(14.420)

Gastos de administración

(1 .720)

Gastos financieros

(14.500)

Impuesto sobre beneficios (25%)

43.500

Resultado del ejercicio

••

Ejercicio 4.3 - - - - - - EASY, S.A. Estado de cambios en el patrimonio neto del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20X7 Subvenciones en capital

Saldos y operaciones Saldos al 31-12·20X6

120.000

Compensación pérdida de 20X6 Aumento del capital social

60.000

28.000

(10.000)

(10.000)

10.000

50.000

188.000

60.000

6 9 :apital pendiente de desembolsar

(30.000)

(30.000)

:iesultado del año 20X7

15.000

15.000

J'videndo activo a cuenta

(5 .000)

(5 .000)

Subvención traspasada a resultados

Saldos al 31-12-20X7

150.000

18.000

10.000

(12.500)

(12.500)

37 .500

215.500

Ejercicio 4.4

Cuenta de pérdidas y ganancias

'11porte neto de la cifra de negocios ariación de existencias campaña en curso

400.000 40.000

- orovisionamientos

(3.000)

Jtros ingresos de explotación

53.000

3astos de personal (65.000 + 20.000)

(85.000)

Jtros gastos de explotación (25.000 + 11.000 + 2.000 - 10.000)

(28.000)

:..mortización inmovilizado intangible Subvención de capital trasladada al resultado del ejercicio =xceso de provisión para litigio

Resultado de explotación gresos financieros 3 astos financieros Jariación de valor razonable de instrumentos financieros (1 .000 - 800)

Resultado financiero Resultado antes de impuestos mpuesto sobre beneficios

Resultado del ejercicio

(700) 650 30.000

406.950 2.000 (9.000) 200

(6.800) 400.150 (100.000)

300.150

l 7

o b) Estado de Ingresos y gastos reconocidos

300.150

A) Resultado del ejercicio B) Ingresos y gastos imputados directamente en patrimonio neto

6.300

Por valoración de disponibles para la venta

(700)

Subvenciones

7.000

C)Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias

150

Por valoración de disponibles para la venta

800 (650)

Subvenciones

Total de ingresos y gastos reconocidos (A+B+C)

306.600

c) Patrimonio neto PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X1 Patrimonio neto

1.481.600

A-1) Fondos propios

1.450.150

Capital

1.000.000

Reservas

150.000

Resultado del ejercicio 20X1

300.150

A-2) Ajustes por cambios de valor (5.000 - 700 + 800)

5.100

A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos (20.000 + 7.000 - 650)

26.350

Ejercicio 4. 5 BALANCES DE SITUACIÓN (extracto)

31/12/20X2

31/12/20X1

·-. :ffi1_?/2óxo

Activo Inversiones financieras a largo plazo (AFDV)

1.200

800

200

(200)

2.000

3.000

Patrimonio neto Ajustes por cambios de valor de AFDV Subvenciones en capital

1.000

1

1 7 ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS

.:. Resultado del ejercicio _ Ingresos y gastos imputados directamente en PN Por valoración de acciones disponibles para la venta

400

2.800

400

(200)

Subvenciones en capital

3.000

: Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias

(1 .200) (200)

Por valoración de acciones disponibles para la venta

(1.000)

Subvenciones ~otal

(1 .000)

(1.000)

de ingresos y gastos reconocidos (resultado global)

Asientos. Ejercicio 20XO •



Por los Activos financieros disponibles para la venta : 200

Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta (800)

Activos financieros disponibles para la venta

200

200

Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta (133)

Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta (800)

200

Por la subvención: 3.000

Bancos, c/c (572)

Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940)

3.000

3.000

Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940)

Subvenciones oficiales de capital ( 130)

3.000

Ejercicio 20X1 •

Por los Activos financieros disponibles para la venta: 400

Activos financieros disponibles para la venta

Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (900)

400

400

Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (900)

Ajustes por valoración en disponibles para la venta (133)

400

1

7 2 •

Por la subvención : 1.000

Subvenciones oficiales de capital {130)

Transferencia de subvenciones oficiales de capital (840)

1.000

1.000

Transferencia de subvenciones oficiales de capital (840)

Subvenciones transferidas al resultado del ejercicio (7 46)

1.000

Ejercicio 20X2 •

Por la venta de los Activos financieros disponibles para la venta: 1.100 100

1.200

Bancos, c/c (572) Pérdidas en venta de participaciones (666)

Activos financieros disponibles para la venta

200

Transferencia de beneficios en activos financieros disponibles para la venta (802)

Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (7632)

200

200

Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta (133)

Transferencia de beneficios en activos financieros disponibles para la venta (802)

200

Nota explicativa Por la venta de las acciones en el ejercicio 20X2: • • •

Precio de adquisición (20XO): 1.000 euros Valor contable revalorizado a 31-12-20X1: 1.200 euros Precio de venta (20X2) : 1.100 euros

En el momento de la venta se registrará en la Cuenta de pérdidas y ganancias un resultado de: 1.100 - 1.200 = - 100 euros (pérdida). Y al cierre del ejercicio se trasladará a la Cuenta de pérdidas y ganancias el importe de la plusvalía acumulada en la cuenta Ajustes por cambios de valor correspondiente a las acciones, cuyo importe asciende a 200 euros. El efecto de estas operaciones en la Cuenta de pérdidas y ganancias del año 20X2 será: Pérdida en venta de participaciones

(100)

Beneficio en AFDV (trasladado desde PN)

200

Resultado de la venta en la cuenta de pérdida y ganancias (beneficio)

100

Este resultado se puede obtener también restando al precio de venta el precio por el que se adquirieron las acciones en 20XO : 1.100-1 .000 = 100 euros.

MIS

ANOTACIONES

Capítulo 5

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (1): INTRODUCCIÓN Y MÉTODO DIRECTO

ÍNDICE

OBJETIVOS

5.1. Los estados de flujos de fondos

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para:

5.2. El Estado de flujos de efectivo (EFE): una primera aproximación

1.

Entender el cometido de los estados de 'flujos de fondos' e identificar los que han sido normalizados en España.

2.

Conocer los conceptos utilizados en el proceso de elaboración del Estado de flujos de efectivo.

5.5. Flujos de efectivo de las actividades de financiación

3.

Distinguir los tres tipos de flujos de efectivo sobre los que informa el EFE.

5.6. Preparación del Estado de flujos de efectivo por el método directo

4.

Calcular el efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades de explotación , de inversión y de financiación .

5.

Preparar un Estado de flujos de efectivo utilizando el método directo.

5.3. Flujos de efectivo de las actividades de explotación 5.4. Flujos de efectivo de las actividades de Inversión

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

O Cuestionario tipo test • Casos prácticos

9

Respuestas y soluciones

PRESENTACIÓN

ste capítulo y el siguiente se destinan al estudio del estado de flujos de fondos utilizado por las empresas en la actualidad: el Estado de flujos de efectivo (EFE). Se trata de un estado contable complementario al Balance, la Cuenta de pérdidas y ganan - .· el Estado de cambios en el patrimonio neto, que muestra, de una manera sis·ca, la variación experimentada en el período analizado por la tesorería o por ¿ectivo y otros activos líquidos equivalentes: en terminología del Plan General :ontabilidad. ::=..capítulo se inicia definiendo los términos utilizados en el cuerpo de este estado · ciero (flujos de efectivo, tipos de actividades, etc.). Posteriormente se examinan :res secciones en las que se divide, esto es: actividades de explotación, actividades inversión y actividades de financiación, explicando la manera de transformar -"ujos económicos (ingresos y gastos) en flujos monetarios (cobros y pagos). - e exponen después las etapas que han de recorrerse para preparar el estado de ·os de efectivo. En primer lugar se detalla la manera de cuantificar los flujos de ~:os y pagos más habituales partiendo de las cifras de gastos e ingresos, que figuran :.a cuenta de resultados, ajustándolas con las variaciones producidas en los saldos "" alance relacionados con aquellas partidas. Finalmente se recoge el enunciado y la solución comentada de un ejercicio de en el que se presenta el proceso completo de elaboración de un estado ·;. i1ujos de efectivo.

~pitulación

- -ABRAS CLAVE

=...-ados de fondos, Estado de flujos de efectivo, efectivo, efectivo y equivalentes al efec'O, flujos de efectivo, actividades de explotación, actividades de inversión, actividades · fin anciación, efectivo neto obtenido, efectivo neto aplicado, método directo para tefJarar el EFE.

5. l. LOS ESTADOS DE FLUJOS DE FONDOS Los dos estados contables principales o primarios -Balance de situación y Cuenta de resultados- no revelan de manera explícita en qué partidas se invirtieron lorecursos financieros obtenidos en el período ni de dónde procedieron tales recursos Además, ambos estados se formulan sobre la base del devengo, por lo que ciertas rúbricas incluidas en los mismos no representan movimientos financieros. Para informar sobre los flujos de efectivo surgieron unos estados contables complementarios a aquellos, denominados estados de flujos de fondos o simplemente estados de fondos, cuya finalidad es mostrar de manera ordenada y sistemática lo orígenes de los recursos obtenidos y sus aplicaciones, en un período de tiempo determinado, información que de otra forma solo podría obtenerse examinando conjuntamente las variaciones en los saldos presentados por los balances inicial y final de período considerado, y las partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias. Las dos versiones de los estados de fondos utilizadas en la práctica han sido: •

Un estado que informa de los flujos financieros que explican la variación experimentada en el período por el capital corriente o circulante, magnitu¿ que se obtiene por diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Una versión de este estado, tradicionalmente denominado Estado de origen ) aplicación de fondos, es el Cuadro de financiación recogido en el Plan Generi de Contabilidad español de 1990, vigente hasta el año 2007.



Un estado que muestra los flujos monetarios explicativos de la variación experimentada en el período por la tesorería, entendida esta magnitud en sentido amplio, denominado Estado de flujos de efectivo. La normativa española vigente requiere la elaboración de este estado contable a todas las empresa salvo a aquellas que, por su reducida dimensión, pueden formular el balance y la memoria utilizando los formatos abreviados.

Al contrario que el balance, el Estado de flujos de efectivo es un informe que muestra cifras referidas a un intervalo de tiempo, es decir, magnitudes flujo -igua. que la Cuenta de pérdidas y ganancias y el Estado de cambios en el patrimonio neto-, intervalo correspondiente al período transcurrido entre dos balances de situación consecutivos, tal como se muestra en el Cuadro 5.1. Cuadro 5.1

BALANCE, CUENTA DE RESULTADOS Y ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

lance de situación 31 de diciembre de 20XO

J

Cuenta de pérdidas y ganancias del año 20X1

[ESt'ádo de flujos de efectivo del año 20X1

f

lance de situación a 31 de diciembre de 20X1

El Estado de flujos de efectivo se elabora utilizando la información proporcionada _ los balances de situación inicial y final del período considerado, y por la cuenta ? érdidas y ganancias correspondiente a dicho período, siendo preciso conocer ~smo otras informaciones adicionales que no figuran en estos estados.

1

5.2. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE): UNA PRIMERA APROXIMACIÓN --de finales de los años ochenta del siglo pasado se ha ido extendiendo la obliga- :i de elaborar un estado de fondos explicativo de la variación experimentada en el :::cicio por el efectivo o tesorería, en lugar de explicar la variación experimentada _ ~el capital circulante. A lo largo de tal proceso de implantación este estado contable 3a denominado, sucesivamente, Estado de caja, Estado de cash-jlow, Estado de ería, Estado de flujos de tesorería y, por último, Estado de flujos de efectivo, que :.a expresión utilizada por el vigente Plan General de Contabilidad. _.\.unque en adelante hablaremos de la variación de la tesorería o del efectivo, : ropósito de este estado es informar de los movimientos experimentados en el =rcicio por la totalidad de los recursos líquidos, magnitud denominada Efectivo y '.""'VS activos líquidos equivalentes al efectivo. Estos son los términos y expresiones _;: se utilizarán y su significado:

• Efectivo. Comprende tanto el dinero en caja como los depósitos bancarios a la vista. Los saldos acreedores o descubiertos de las cuentas bancarias a la vista se restarán. • Activos líquidos equivalentes al efectivo. Inversiones a corto plazo de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo, y sujetas a un riesgo de cambio poco significativo. • Flujos de efectivo. Entradas de efectivo y de partidas equivalentes al efectivo (cobros) y salidas de efectivo y de partidas equivalentes al efectivo (pagos). • Actividades de explotación. Las que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios, habituales y recurrentes de la empresa, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o de financiación. • Actividades de inversión. Las que tienen por objeto la adquisición, enajenación o abandono de activos no corrientes, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. • Actividades de financiación. Las que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por la empresa. Una vez conocidos los flujos de cobros (entradas de efectivo) y pagos (salidas de :ectivo) bastaría clasificarlos en las tres categorías anteriores (explotación, inversión :inanciación) para obtener el Estado de flujos de efectivo.

--.. e

·-== 1

i

Caso Práctico 1

Clasificación de partidas en el Estado de flujos de efectivo ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~·

Enunciado En la siguiente tabla se muestran, en miles de euros, los cobros y pagos de CIX, S.A. , del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20X1. La sociedad comenzó el año con una tesorería (efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo) de 145.000 euros y lo terminó con 723 .000 euros. -~

Cobros (entradas de efectivo)

Pagos (salidas de efectivo)

Clientes

3.300

Compras de mercaderías

1.100

Acciones emitidas

3.000

Gastos de explotación

1.600 200

Préstamo hipotecario

500

Impuesto sobre sociedades

Venta de un edificio

425

Dividendos

50

Crédito recuperado (incluye 5 de intereses) 105

Intereses

10

Dividendos

Compra de un edificio

8

3.800

SE PIDE: Presentar el Estado de flujos de efectivo de C IX, S.A. correspondiente al año 20X1 .

Solución El objetivo de este estado financiero , como se ha dicho, es identificar y cuantificar las actividades y operaciones que explican la variación experimentada en el último año por la tesorería que, en este caso , supone un aumento de: 723.000 - 145.000 = 578.000 euros. CIX,S.A. Estado de flujos de efectivo correspondiente al año 20X1 FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Cobros de clientes

3.300

Intereses del crédito

5

Dividendos cobrados

8

Pagos a proveedores

(1 .100)

Pagos por gastos

(1 .600)

Pagos por impuestos

(200)

Pagos por intereses

(10)

Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

403

U)'

e:::i
~ Ul

~

E e::
Ul

.§ ~

1

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

1

:;obro por la venta de un edificio

425

:;obro por el crédito recuperado

100

=ago por la compra de un edificio

(3.800)

Efectivo neto aplicado en actividades de inversión

(3.275)

;i.UJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN ::.:>t>ro por acciones emitidas :~ro

por préstamo hipotecario

=ago de dividendos Efectivo neto obtenido por actividades de financiación

3.000 500 (50)

3.450

. - ·ación neta del efectivo (403 - 3.275 + 3.450)

578

=.'ectivo al comienzo del período

145

Efectivo al final del período

723

::J Estado de flujos de efectivo proporciona la siguiente información: El efectivo neto obtenido por (si su signo es positivo) o aplicado en (si es negativo) cada una de las tres actividades. En este ejemplo, las actividades de explotación han generado 403.000 euros de efectivo y las actividades de financiación 3.450.000 euros, en tanto que las actividades de inversión han consumido efectivo por 3.275.000 euros. •

La variación neta del efectivo en el período considerado. Esta cifra es la suma algebraica de los tres importes anteriores y asciende, en este caso, a 578.000 euros, que es el aumento experimentado por los recursos líquidos de esta empresa en el año 20Xl.

• En la parte inferior, debajo de las tres secciones referidas, se muestran a modo de resumen los saldos del efectivo al principio y al final del período, importes cuya diferencia ha de coincidir con la variación neta del efectivo calculada en el Estado de flujos de efectivo. _-ótese que en el enunciado del anterior ejemplo se han facilitado los flujos de _-fvo o de cobros y pagos. Sin embargo, los balances y cuenta de resultados que .a práctica se utilizan para formular el Estado de flujos de efectivo no ofrecen ~ente esos flujos, debido a que son estados contables que recogen unos saldos ·dos de acuerdo con el principio del devengo. Es por esto que en la elaboración del - - - ·o de flujos de efectivo, la primera tarea que ha de acometerse consiste en la obtención _uellas cifras de cobros y pagos, que es lo que se explica en las páginas siguientes.

5.3. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Los flujos de efectivo de las actividades de explotación, tal como se visualiza en e' Cuadro 5.2, tienen su origen en el conjunto de ingresos y gastos que determinan resultado ordinario y recurrente del período. Por ejemplo, los cobros de cliente provienen esencialmente de las ventas del período y los pagos a proveedores guardan relación con las compras, si bien para determinar los importes totales cobrados de clientes y pagados a proveedores es necesario considerar la variación experimentada en el mismo período de tiempo por el saldo de las cuentas comerciales a cobrar (Clientes y efectos a cobrar) y a pagar (Proveedores y efectos a pagar), respectivamente. También se incluyen en esta sección los cobros y pagos originados por otras muchas partidas de ingresos y gastos de explotación (sueldos y salarios, suministros alquileres, etc.) así como los relacionados con otros ingresos y gastos ordinarios que er.

el modelo de Cuenta de pérdidas y ganancias del Plan General de Contabilidad figura r fuera del margen de explotación, por ejemplo, los cobros de intereses y dividendos o los pagos por intereses y por el impuesto sobre beneficios. Cuadro 5.2

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN fEntradas de efectivo (cobroS}J

[_

[

De clientes por ventas u otros servicios

Salidas~e_e_ fe_c_tlvo (pagos) A proveedores por compras

--~

[

oe intereses y dividendos

Actividades de explotación

A empleados por sueldos y salarios

Por intereses e impuestos

~otras operaciones ordinarias

Por otras operaciones ordinarias

La diferencia entre las entradas de efectivo (cobros) y las salidas de efecth (pagos) proporciona el Efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades explotación. Esta magnitud es muy relevante pues indica si las actividades ordinari y recurrentes han proporcionado recursos líquidos suficientes para reembolsar 1 préstamos, pagar dividendos y acometer nuevas inversiones, sin necesidad de reC'rrir a fuentes externas de financiación. Además, los importes de los flujos de efecti por las actividades de explotación son una información imprescindible para realiZí!.: pronósticos sobre los flujos de efectivo futuros.

La sección 'Flujos de efectivo de las actividades de explotación' puede presentarse · ·zando el método directo, que se estudia a continuación, o el método indirecto. :.. modelo establecido en el Plan General de Contabilidad, inspirado en las Normas ---ernacionales de Contabilidad (NIC 7 - Estado de flujos de efectivo), puede con:.erarse un modelo mixto, dado que en él se combinan ambos métodos. El método _&ecto y el modelo establecido por el PGC se estudian en el capítulo siguiente. La utilización del método directo consiste en calcular y presentar los importes · rados y pagados por cada uno de los ingresos y gastos clasificados como activi.:.,¿es de explotación. Para determinar tales importes, es preciso ajustar, en su caso, . -aldos de las partidas de ingresos y gastos que figuran en la Cuenta de pérdidas y ::: ancias por las variaciones de los saldos de las cuentas de balance relacionadas con _.:.ellos ingresos y gastos. Obviamente, si la totalidad del importe de W1 ingreso se ha cobrado en el ejercicio - -erá preciso hacer ajuste alguno, igual que si un gasto ha sido pagado íntegramente, en tales casos las cifras de ingresos y gastos coincidirán, respectivamente, con los -?Ortes cobrados y pagados.

5 .3 . 1. Ingresos por ventas e importe cobrado de clientes calcular el importe total cobrado de clientes durante un ejercicio ha de considetanto la cifra de ventas netas registradas en el mismo como el crédito concedido entes al inicio y al final del ejercicio. Veamos W1 ejemplo.

-~

upongamos que al inicio del año 20Xl el importe de los créditos comerciales _entes y Efectos comerciales a cobrar) asciende a 6.500 euros, saldo originado por =--- as a crédito realizadas en el ejercicio anterior. Si durante el año las ventas fueron - ... 000 euros y el saldo de las cuentas a cobrar al final del año es 15.500 euros, en las :-~""Iltas anuales del año 20Xl figurará esta información: 1

BALANCES DE SITUACIÓN

.

31-12-20XO

31-12-20X1

6.500

15.500

ctivo corriente ..... ientes y Efectos comerciales a cobrar CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ~sultado

Año 20X1

de explotación

'1gresos por ventas

400.000

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Flujos de efectivo de las actividades de explotación :Obros de clientes

391.000

El importe cobrado de clientes en el año 20Xl se ha obtenido sumando al saldo inicial de los créditos comerciales la cifra anual de ventas y restando el saldo final de las cuentas comerciales a cobrar, es decir: 6.500 + 400.000 - 15.500 = 391.000 euros Esto mismo habrá de hacerse para determinar el importe cobrado por las restantes partidas de ingresos que hayan generado entradas de efectivo.

5.3.2. Compras de mercaderías e importe pagado a los proveedores Para calcular el importe pagado durante un ejercicio a los proveedores (de mercaderías o de cualquier otro tipo de existencias) han de tenerse en cuenta las compras netas realizadas en el ejercicio y la deuda contraída con tales suministradores a. principio y al final del período considerado. Dicha deuda figurará registrada, por lo general, en las cuentas de Proveedores y Efectos comerciales a pagar. Veamos un ejemplo. Si la deuda contraída con los proveedores de mercancía al inicio del año 20X: asciende a 54.000 euros, las compras netas de mercaderías en el año a 790.000 euros y la deuda con los proveedores al final del año a 24.000 euros, las cuentas anuales di año 20Xl recogerán esta información: BALANCES DE SITUACIÓN

31-12-20XO

31-12-20X1

54.000

24.000

Pasivo corriente

Proveedores y Efectos comerciales a pagar CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Resultado de explotación Compras de mercaderías

Año 20X1

790.000

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Flujos de efectivo de las actividades de explotación

Pagos a proveedores

820.000

El importe pagado a los proveedores durante el año 20Xl, cifra que figura en e. Estado de flujos de efectivo de dicho año si se utiliza el método directo, se ha obtenido as Deuda inicial con proveedores + Compras netas del ejercicio - Deuda final co;: proveedores = 54.000 + 790.000 - 24.000 = 820.000 euros.

5 .3 .3. Gastos de seguros e importe pagado por primas de seguros El importe que figura en la Cuenta de pérdidas y ganancias, en la partida Gastos de seguros o Primas de seguros, es normal que no coincida con el importe pagadc

:::u-ante el ejercicio por las nuevas primas contratadas, debido a que la cuenta de : ~ ultados recoge el importe devengado (consumido) por dicho concepto y no los ?3-gos realizados. En este caso, para preparar el Estado de flujos de efectivo cuando -" utiliza el método directo, es preciso determinar el importe pagado durante el año, -:.:.ie es lo que se ilustra a continuación con un ej emplo. Supongamos que al principio del año 20Xl el importe de las pólizas de seguros en -:.gor, que se habrán contratado y pagado normalmente en el año anterior, era 6.000 =::ros y al final del año el saldo por ese mismo concepto es 10.000 euros, y que el ;:?.Sto por seguros del ejercicio registrado asciende a 18.000 euros. Las cuentas anuales z ecerán la siguiente información: 31-12-20XO

31-12-20X1

6.000

10.000

ctivo corriente 3astos anticipados (por primas de seguros) CU ENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Resultado de explotación 18.000

3 astos de seguros ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Flujos de efectivo de actividades de explotación :1agos por primas de seguros

22.000

El importe pagado por primas de seguros en el año 20Xl se ha calculado así: Gastos de seguros (primas consumidas o expiradas en el año) Gastos anticipados por primas de seguros al 31-12-20X1 Gastos anticipados por primas de seguros al 31-12-20XO

18.000 10.000 (6.000)

=

22.000

+

Importe pagado por primas de seguros en el año 20X1

El procedimiento utilizado en este apartado y en el anterior habrá de aplicarse -:-2fa determinar los pagos originados por otras muchas partidas de gastos, cuando el ~lado de flujos de efectivo se formula por el método directo.

5 .3 .4. Gastos e ingresos que no generan pagos ni cobros y gastos e ingresos excepcionales :Jeterminadas partidas de gastos contabilizados en el ejercicio no ocasionan pagos o salidas de efectivo, pues su contrapartida no es una cuenta de tesorería. Este es el caso de las cuentas que registran la amortización, los deterioros de activos o la

1

variación de existencias, entre otras. Por tanto, no tienen reflejo en la sección de flujos de efectivo por actividades de explotación, cuando esta sección del EFE se prepara por el método directo. Lo mismo ocurre para los ingresos que no han producido cobros, por ejemplo, las subvenciones de capital transferidas al resultado del ejercicio. En cuanto a los ingresos y gastos excepcionales, cuyo origen más frecuente son las diferencias entre el precio de venta y el valor contable de los activos fijos o activo: no corrientes enajenados, afectan al efectivo recibido cuando se producen las venta; o bajas de tales activos. Estos cobros figuran en la sección de Actividades de inversi • del Estado de flujos de efectivo.

5 .4. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ---- -~---

Los flujos de efectivo de las actividades de inversión guardan relación con los activo_ ajenos a las operaciones de explotación, tanto fijos como circulantes, exceptuando las inversiones financieras que forman parte del efectivo y otros activos líquidos equivalentes al efectivo. Tal como se visualiza en el Cuadro 5.3, en esta sección figurará.;:, como entradas de efectivo o cobros, el efectivo obtenido por las ventas de aquell _ activos y el importe de los créditos recuperados, y como salidas de efectivo o pagos, la: salidas de efectivo destinadas a nuevas inversiones en activos fijos (materiales, intar:gibles o financieros) y a la concesión de créditos, tanto a corto como a largo plazo.

Cuadro 5.3 FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

1

l

Entradas de efectivo (cobros)]

-

Por recuperación de créditos concedidos

~alldas de ;fectlvo (pagos) Por compras de activos fijos

Por ventas de activos fijos

l Por ventas de inversiones l financieras a corto o a largo plazo

[

[Acrlv1DADES

Actividades de Inversión

Por compras de activos financieros a corto o a largo plazo

Por créditos concedidos a corto o a largo plazo

La diferencia entre las entradas y salidas de efectivo (o cobros y pagos, respectivamente) derivadas de las anteriores operaciones permite calcular una nueva magnitud intermedia del Estado de flujos de efectivo: el Efectivo neto obtenido por

1

aplicado en) actividades de inversión. Esta magnitud se calcula siempre por el -~odo directo, tal como se ilustra a continuación. Caso Práctico 2

Flujos de efectivo de las actividades de inversión

:¡\..__~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

-

nciado

= :oarar la sección 'Flujos de efectivo de las actividades de inversión', del Estado de flujos -=efectivo de INVEST, S.A. correspondiente al año 20X1, si en los balances de situación y :1ta de pérdidas y ganancias incluidos en las cuentas anuales de dicho ejercicio figura la ;~ i ente información : BALANCES DE SITUACIÓN

31-12-20XO

31-12-20X1

228.000

214.000

(120.000)

(128.000)

450.000

725 .000

Activo no corriente Maquinaria Amortización acumulada de maquinaria

Activo corriente Créditos concedidos CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Año 20X1

Resultado de explotación Amortización de maquinaria Pérdida por venta de maquinaria

20.000 1.500

::::.= sabe, además, que: • •

La venta de maquinaria tuvo lugar en los primeros días del año 20X1 y se liquidó en efectivo. Se recuperó un 50% del crédito vivo al inicio del año concediéndose un nuevo crédito cuya amortización no comenzará hasta 20X3.

- ción ==:oecto a la maquinaria vendida hay que calcular el importe cobrado en dicha venta. ::orno su coste fue: 228.000 - 214.000 = 14.000 euros, la amortización acumulada al 31-12-20XO: :_ 000 + 20.000 - 128.000 = 12.000 euros y la pérdida registrada es 1.500 euros, el importe - adose determina así: Importe cobrado= Valor contable - Pérdida= (14.000 -12.000) -1.500 euros. ~

vez, los créditos concedidos produjeron una entrada de efectivo de 225.000 euros - ulo: 0,5 x 450.000 = 225.000 euros) y el efectivo aplicado o importe del nuevo crédito ;e obtiene así: Saldo al 31-12-20X1 -Saldo pendiente de amortizar del crédito inicial =-25.000 - (450.000 - 225.000) = 500.000 euros. -

=::·tanto, la sección 'Flujos de efectivo de las actividades de inversión' es:

--

,.:.;

INVEST, S.A. Estado de flujos de efectivo correspondiente al año 20X1

io= = C'D

=

Cobros por venta de maquinaria

500

5.

Cobros por créditos recuperados

225.000

fn

Pago por créditos concedidos

o

= C'D

Pagos a Efectivo neto aplicado en actividades de Inversión

¡n

i

--

5 .5. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

!:':"

Los flujos de efectivo de las actividades de financiación se nutren de los recurso líquidos obtenidos y aplicados en operaciones con los accionistas o con los acreedores financieros, tanto a corto como a largo plazo, tal como se muestra en e. Cuadro 5.4. En esta sección figurarán, como entradas de efectivo o cobros, el efectivo conseguido por préstamos obtenidos, por subvenciones de capital recibidas o por aportaciones de los accionistas; y como salidas de efectivo o pagos, el efectivo destinado a la amortización de deudas no comerciales, al rescate o amortización de acciones propias y al pago de dividendos.

i= = -·= º' -=51 n n

sC'D• = o ¡=

s

Cuadro 5.4

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

~tradas de efectivo (cobros)

1

[

Por préstamos obtenidos,

L subvenciones de capital, etc Por aportaciones de los accionistas

salidas de efectivo (pagos) Por amortización de préstamos

Actividades de financiación

Por rescate de acci~ y pago de dividendos 1 --~

Por emisión de títulos-deuda

Por amortización de obligaciones y bonos

La diferencia entre las entradas y salidas de efectivo por este conjunto de operaciones determina el Efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades de.financiación. A continuación se ilustran estas nociones en el siguiente caso práctico.

Caso Práctico 3

Flujos de efectivo de las actividades de financiación

1

=unciado =·eparar la sección 'Flujos de efectivo de las actividades de financiación', del Estado de flujos de

=3Ctivo de FINANCE, S.A. correspondiente al año 20X1, si en los balances de situación y cuenta de :sultados incluidos en las cuentas anuales de dicho ejercicio figura la siguiente información: BALANCES DE SITUACIÓN Patrimonio neto Capital social

500.000

400 .000

Dividendo activo a cuenta

(20 .000)

(16 .000)

260 .000

290 .000

Pasivo no corriente Deudas con entidades de crédito

Pasivo corriente Deudas con entidades de crédito

15.000

-,.:.;

:3 sabe, además, que: •

En 20X1 se hizo una ampliación del Capital social, incrementándose este en un 25%, importe que fue desembolsado en su totalidad por los accionistas.



Los dividendos activos a cuenta se han pagado en el mismo ejercicio en el que se acordó su reparto. Las deudas con entidades de crédito, tanto a corto como a largo plazo, tienen su origen en



un mismo préstamo obtenido hace varios años. En el año 20X1 vencieron 30.000 euros de la deuda a largo plazo, si bien solo se ha liquidado la mitad de este importe.

- lución 2. aportación en efectivo de los socios por la suscripción de las nuevas acciones fue: : 25 x 400.000 =100.000 euros; se pagaron cli\liclenclos a \os accionistas por 2.0.000 eurns el pago por amortización del préstamo bancario fue: 0,50 x 30.000 = 15.000 euros, :s ando la parte restante registrada dentro del pasivo corriente. · en la sección 'Flujos de efectivo de las actividades de financiación ' figurará la siguiente información:

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Cobros por las nuevas acciones emitidas

100.000

Pago de dividendos

(20.000)

Pago por amortización del préstamo bancario

(15.000)

Efectivo neto obtenido por actividades de financiación

65.000

...

5.6. PREPARACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO POR EL MÉTODO DIRECTO Al objeto de mostrar, paso a paso, el proceso de elaboración del Estado de flujos de efectivo se presenta a continuación un ejemplo ilustrativo. La información de partida incluye los balances inicial y final del año 20Xl, la cuenta de resultados de este mismo año y las informaciones adicionales necesarias. Caso Práctico 4

Proceso completo de preparación del Estado de flujos de efectivo

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~·

Enunciado LIMSA es la sociedad titular de una empresa de limpiezas. Los balances de situación al 31 de diciembre de los años 20XO y 20X1 , y la cuenta de resultados de 20X1, son: BALANCES DE SITUACIÓN

31-12-20X1

31-12-20XO

ACTIVO Equipos informáticos Amortización acumulada de equipos informáticos

3.000 (1.000) 600

400

1.000

700

500

1.000

Efectivo y equivalentes al efectivo

1.200

4.000

Total Activo

5.300

6.100

3.500

3.000

200

200

11.000

1.000

Materiales de limpieza Clientes Créditos al personal

PATRIMONIO NETO Y PASIVO Capital social Reservas Resultado del ejercicio Dividendo activo a cuenta

(10.600)

Proveedores

800

Sueldos pendientes de pago

400

Total Patrimonio neto y pasivo

5.300

1.900

6.100

1 Ingresos por servicios Sueldos y salarios

35.000 (20.000)

Consumo de materiales

(3 .000)

Amortización

(1 .000)

Resultado del ejercicio

11.000

formación adicional: • El equipo informático se adquirió al contado al comienzo del año 20X1 y se amortiza linealmente en tres años. • A lo largo del año 20X1 se pagaron 11 .600 euros a los accionistas en concepto de dividendos: 1.000 euros del ejercicio anterior y 10.600 euros a cuenta del resultado del ejercicio corriente . Solución _a lectura de los balances y cuenta de resultados proporcionados revelan que, a pesar de haberse

:arrado el año 20X1 con un beneficio de 11 .000 euros, la tesorería (registrada en la partida =:•ectivo y equivalentes al efectivo ') ha disminuido en 2.800 euros. El Estado de flujos de efectivo :-:rmite explicar esta circunstancia.



Flujos de efectivo de las actividades de explotación Para obtener las partidas que han de figurar en esta sección del Estado de flujos de efectivo, hemos de transformar los ingresos en cobros y los gastos en pagos. A tal fin , se considerarán los saldos de cada una de las partidas que figuran en la Cuenta de resultados así como las variaciones anuales, en su caso , de los activos y pasivos relacionados . Los importes de los ingresos y gastos que se hayan cobrado y pagado, respectivamente, en su totalidad en el curso del ejercicio no han de ser ajustados.

a) Cobros de clientes por servicios prestados En nuestro ejemplo, los Ingresos por servicios en el año 20X1 ascienden a 35.000 euros. No obstante , como parte de las ventas se conciertan a crédito, para calcular el importe cobrado de clientes será preciso ajustar aquella cifra considerando la variación anual experimentada por el crédito conced ido a clientes. Procedimiento de cálculo : Clientes, saldo al 1-1-20X 1 Ingresos por servicios Clientes, saldo al 31-12-20X1

700 35.000 (1 .000)

=

34.700

+

Cobrado de clientes en el año 20X1

---=..

= i 1

a

·= =-

¡¡'

s=.

=

=. m

= --· = rn

=.

m m

ar 51

ci·

--= -= ~

,..

a =. = ="

=" -·= =·

b} Pagos por gastos de personal Los Sueldos y salarios devengados en el año 20X 1 ascienden a 20.000 euros. Pero como la lectura del balance revela que la deuda contraída con los empleados por este concepto, al final de dicho año, asciende a 400 euros, para obtener el montante realmente pagado será necesario restar este importe al gasto contabilizado. Cálculo: Gastos por sueldos y salarios del año 20X1 Sueldos pendientes de pago, saldo al 31-12-20X1

20.000 (400)

=

19.600

Pagado por sueldos y salarios en el año 20X1

c) Pagos a los proveedores de materiales Para calcular este dato ha de determinarse, en primer lugar, la cifra de compras de materiales del ejercicio , ajustándose después esta cifra por la variación experimentada por el saldo de la cuenta Proveedores. Cálculos: Materiales, existencias al 31-12-20X1 + Materiales consumidos durante el año 20X1 Materiales, existencias al 1-1 ·20X1

600 3.000 (400)

=

3.200

Compras de materiales en el año 20X1

e

a :D•

s

=. =.

..-·= c:D

¡

y, partiendo de la cifra de compras , el total pagado a los proveedores durante el año 20X 1 se calcula del siguiente modo:

----- -------------, Proveedores, saldo al 1-1 ·20X1 + Compras de materiales en el año 20X1 Proveedores, saldo al 31 -12-20X1

1.900 3.200 (800)

=

4.300

Pagado a proveedores en el año 20X1

d} Dotación del ejercicio por amortizaciones La amortización registrada en el año 20X1 (1.000 euros) representa un gasto del ejercicio que no acarrea una salida de dinero , por lo que su importe no afecta al efectivo relacionado con las actividades de explotación. Durante el ejercicio, se produjo un pago igual al precio de adquisición del equipo informático (3.000 euros), pero dicho pago figurará en la sección de 'Flujos de efectivo de las actividades de inversión'. El resumen de los flujos de efectivo derivados de la explotación y el cálculo del efectivo neto generado por estas actividades es:

1

F.LUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

34.700

Cobros De clientes por servicios prestados

34.700

(23.900)

Pagos A empleados por gastos de personal

19.600

A proveedores por compras de materiales

4.300

10.800

Efectivo neto obtenido por actividades de explotación



Flujos de efectivo de las actividades de inversión La información para identificar los componentes de esta categoría de flujos se obtendrá, esencialmente, de los balances de situación inicial y final. En nuestro ejemplo, las dos partidas que registran operaciones de este tipo son: Equipos informáticos, a cuya adquisición se destinó efectivo por importe de 3.000 euros, y, Créditos al personal, partida cuyo saldo ha disminuido en 500 euros, cifra que equivale a los recursos líquidos obtenidos por tal concepto. El resumen de esta sección del Estado de flujos de efectivo es:

500

Cobros De créditos al personal

500

(3.000)

Pagos Por adquisición de los equipos informáticos Efectivo neto aplicado en actividades de Inversión



3.000

(2.500)

Flujos de efectivo de las actividades de financiación La información para identificar y cuantificar estos flujos la encontramos en las partidas y operaciones relacionadas con los fondo s propios y pasivos no comerciales, reflejadas en los balances de situación inicial y final e información complementaria. En nuestro caso , son dos las operaciones representativas de actividades de financiación: La ampliación del capital social, en virtud de la cual los accionistas han aportado efectivo a lo largo del año 20X1 por importe de 500 euros, que es el incremento experimentado por el saldo de la cuenta Capital social. Los dividendos pagados a los accionistas: 1.000 + 10.600 = 11 .600 euros. Y el resumen de esta sección del Estado de flujos de efectivo es:

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Cobros

500

De aportaciones de los accion istas

500

Pagos

(11.600)

Por dividendos repartidos

(11 .600)

Efectivo neto aplicado en actividades de financiación



(11.100)

Estado de flujos de efectivo LIMSA Estado de flujos de efectivo correspondiente al año 20X1 FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Cobros de clientes Pagos por sueldos y salarios

34.700 (19 .600)

Pagos por compras de materiales

(4.300)

Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

10.800

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Cobros por créditos al personal

500

Pago por compra de equipos informáticos

(3 .000)

Efectivo neto aplicado en actividades de Inversión

(2.500)

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Cobro por las nuevas acciones emitidas

500

Pago de dividendos

(11 .600)

Efectivo neto aplicado en actividades de financiación

(11.100)

VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO (10.800-2.500-11.100)

(2.800

y partidas equivalentes al efectivo , saldo al 31-12-20XO

4.000

Efectivo y partidas equivalentes al efectivo , saldo al 31-12-20X1

1.200

Efectivo

La lectura del Estado de flujos de efectivo de la sociedad LIMSA, correspond iente al año 20X1 , revela que el efectivo obtenido durante dicho año fue generado por sus actividades de explotación {10 .800 euros) y que se destinó esencialmente a adquirir inmovilizado (3.000 euros) y al pago de dividendos {11.600 euros) . Estos pagos son, en definitiva, el motivo por el cual la tesorería ha disminuido en el año 20X1 en 2.800 euros a pesar del espectacular incremento del beneficio (en efecto , el resultado aumentó en 10.000 euros, un incremento del 1.000% respecto al año anterior).

1

9 3

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN CUESTIONARIO TIPO TEST

- - - - -@

=.1i¡a en cada pregunta la mejor respuesta : ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? A. Por flujos de efectivo se entiende las entradas y salidas de efectivo y partidas equivalentes al efectivo. B. En el Estado de flujos de efectivo, todo aumento de la cifra del Capital social debe aparecer como un cobro por actividades de fi nanciación . C. Puede incurrirse en pérd idas y, sin embargo, aumentar la tesorería o efectivo. D. Pueden obtenerse beneficios y, sin embargo, disminuir la tesorería o efectivo. El Estado de flujos de efectivo: A. Explica la variación experimentada por el efectivo y otros activos líquidos equivalentes. B. Incluye tres secciones : actividades de explotación , de inversión y de financiación. C. Es un documento que forma parte de las cuentas anuales. D. Las tres afirmaciones anteriores son correctas . .:..Cuál de los flujos siguientes no figura en la sección de actividades de explotación del EFE? A. Cobros de intereses. B. Cobros de dividendos. C. Pagos de dividendos. D. Pagos de intereses. : :=n qué sección del Estado de flujos de efectivo se presenta la renta cobrada de un - ueble calificado como 'inversión inmobiliari a' ? A. Actividades de explotación . B. Actividades de inversión . C. Actividades de financiación. D. Actividades de explotación o de inversión, opcionalmente. - cambio de valor producido en una inversión financiera que la empresa tiene calificada como :a.1era de negociación , ¿en qué sección del Estado de flujos de efectivo figurará? A. Actividades de explotación. B. Actividades de inversión . C. Actividades de financiación . D. Estos cambios de valor no se muestran en este estado financiero.

6. Si los sueldos pendientes de pago aumentarol" 1.000 euros en el ejercicio y los gastos de personal fueron 100.000 euros, ¿qué importe se pagó a los empleados por sueldos y salarios? A. 99.000 euros. B. 100.000 euros. C. 101.000 euros. D. Faltan datos. 7. Si durante el ejercicio las ventas fueron 100.000 euros, se cobraron a los clientes un total de 120.000 euros y el saldo inicial de las cuentas a cobrar a clientes era 25.000 euros, ¿qué importe adeudan los clientes al final del año? A. 5.000 euros. B. 20.000 euros. C. 45.000 euros. D. Faltan datos. 8. Si las existencias de mercaderías aumentaron en 10.000 euros, las cuentas a pagar a los proveedores disminuyeron en 20.000 euros y se pagó a estos un total de 100.000 euros, ¿cuál fue el coste de la mercancía vendida (consumo de mercaderías)? A. 90.000 euros. B. 80.000 euros. C. 70.000 euros. D. Faltan datos. 9. El saldo de la cuenta de Maquinaria aumentó en 100.000 euros y su amortización acumulada en 20.000 euros. Si durante el ejercicio se vendió maquinaria al contado por 10.000 euros, que había costado 30.000 euros y en el momento de la venta tenía un valor en libros de 25.000 euros, ¿cuál fue el coste de la maquinaria comprada durante el ejercicio? A. 70.000 euros. B. 100.000 euros. C. 130.000 euros. D. La información proporcionada es insuficiente. 1O. Calcule el Efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades de explotación si las cuentas anuales correspondientes al último ejercicio cerrado proporcionan la siguiente información: Ventas de mercaderías

80.000

Consumo de mercaderías

55.000

Otros gastos de explotación (todos pagados en el ejercicio)

10.000

Incremento de las cuentas comerciales a cobrar

12.000

l

9 5 Incremento del inventario de mercaderías

5.000

Disminución de las cuentas comerciales a pagar

2.000

A. B.

c. D. ~

- 4.000 euros. 6.000 euros. 8.000 euros. 20.000 euros.

• Calcule el Efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades de inversión si se dispone de la siguiente información : Compra de acciones al contado por un nominal de 10.000 €

35.000

Compra de bonos al contado por un valor nominal de 50.000 €

50.000

Intereses de bonos cobrados a través del banco Venta al contado de la participación en otra sociedad, registrada con un valor en libros de 13.000 € Dividendos cobrados

A. B.

c. D.

67 .050 68 .250 68.800 70.000

1.750

15.000 1.200

euros. euros. euros. euros.

Reembolso de bonos emitidos po r la entidad

350.000

Conversión de obligaciones en acciones a la par

60.000

Dividendos pagados en el ejercicio

30.000

Cobrado por venta de bonos del Tesoro (coste : 47.000 €)

50.000

2. Calcule el Efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades de financiación si se dispone de la siguiente información: A. 240.000 euros. B. 270.000 euros. C. 330.000 euros. D. 380.000 euros.

ÁCTICOS Ejercicio 5 . 1

Clasificación de operaciones Clasifique las partidas que se relacionan seguidamente la celda apropiada. Siglas:

• se~aia""'co co~

aspa (x)

AE =Actividades de explotación . Al= Actividades de inversión. AF =Actividades de financiación . ANM =Actividades no monetarias (aquellas que no afectan al efectivo o tesorería).

1. Dividendos cobrados 2. Dividendos pagados 3. Acciones emitidas desembolsadas en efectivo 4. Conversión de obligaciones en acciones 5. Pagos a proveedores 6. Cobros de clientes 7. Pago de una póliza anual de seguros 8. Compra al contado de acciones de otras sociedades 9. Cobro por venta de maquinaria usada 10. Baja de maquinaria totalmente amortizada 11 . Pago por los intereses de un préstamo bancario 12. Cobro de ingresos financieros por dividendos 13. Cobro de un anticipo de clientes 14. Compra a crédito de bonos del Tesoro Público

----füfol

1 9 7 Ejercicio 5.2

Flujos de efectivo de las operaciones de explotación: método directo

~~~~~~~~~~~~~~~-

SRV, S.A. es una empresa de servicios. Su cuenta de resultados del año 20X2, ordenada según los criterios generales recogidos en el Plan General de Contabilidad, es esta :

Prestaciones de servicios

126.400

Ingresos por arrendamientos

10.800

Trabajos realizados por otras empresas

(1 .200)

Sueldos y salarios

(81 .600)

Seguridad Social a cargo de la empresa

(16.500)

Amortización del inmovilizado

(9 .300)

Pérdidas por ventas de inmovilizado

(7.400)

Resultado de explotación

21.200

Ingresos por dividendos

2.120

Ingresos por intereses de créditos

2.140

Intereses de deudas

(1 .060)

Pérdidas por deterioro de créditos

(1.700)

Resultado financiero

1.500

Resultado antes de impuestos

22.700

Impuesto sobre beneficios

(4 .925)

Resultado del ejercicio

17.775

Considere, además, que durante el año la totalidad de los ingresos se han cobrado y se han liquidado en efectivo todos los gastos que requieren pagos, excepto el impuesto sobre beneficios.

SE PIDE: Presentar la sección 'Flujos de efectivo de las actividades de explotación ' del Estado de flujos de efectivo.

1 9 8 Ejercicio 5.3

Cálculo del Efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades de inversión y de financiación

-e

Información financiera obtenida de los registros contables de FICUS, S.A. del año 20X5 (cifras en euros): Compra de mobiliario nuevo pagado al contado

8.000

Préstamo obtenido e ingresado en la cuenta corriente bancaria de la sociedad Amortización de préstamos (la cifra incluye 4.000 euros de intereses)

100.000 44.000

Importe cobrado por la venta de un vehículo

5.000

Cobrado de los clientes

320.000

Compra de acciones de otra sociedad como inversión financiera permanente Cobrado de los accionistas por acciones nuevas durante el ejercicio

20.000 200.000

SE PIDE: Calcule el Efectivo neto por actividades de inversión y el Efectivo neto por actividades de financiación.

Ejercicio 5.4

Estado de flujos de efectivo : método directo En las Cuentas anuales formuladas por TUY, S.A. al cierre del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre del año 20X4 figura la siguiente información : BALANCES DE SITUACIÓN

31-12-20X4

31-12-20X3

ACTIVO

Maquinaria

55.000

60.000

Amortización acumulada de maquinaria

(9.000)

(5.000)

Mercaderías

43.400

50.400

Clientes

21.000

24.000

3.200

2.600

69.900

12.500

183.500

144.500

Anticipos de remuneraciones Tesorería Total Activo

1 9 9 PATRIMONIO NETO Y PASIVO 115.000

Capital social Reservas

90.000

2.700 3.700

Resultado del ejercicio

17.900

Dividendo activo a cuenta

(3 .300)

Préstamo bancario

37.000

35.000

Proveedores

13.000

14.000

1.200

1.800

183.500

144.500

Impuesto sobre beneficios a pagar Total Patrimonio neto y pasivo

CUENTA DE PÉRDIDAS V GANANCIAS del año 20X4 Ventas de mercaderías Compras de mercaderías Variación de existencias de mercaderías

234.000 (149 .000) (7.000)

Sueldos y salarios

(25.700)

Amortizaciones

(19.300)

Gastos financieros Impuesto sobre beneficios Resultado del ejercicio

(2.800) {12 .300) 17.900

Se sabe, además, que durante el año 20X4: •

• •

Se vendió maquinaria usada por un precio igual a su valor contable. El coste y la amortización acumulada de dicha maquinaria ascendían a 27.000 euros y 15.300 euros, respectivamente . Se compró maquinaria nueva, por importe de 22.000 euros, operación que fue financiada íntegramente a través del préstamo bancario. Se pagaron 4.300 euros por dividendos.

SE PIDE: a) Calcular los flujos de efectivo por el método directo. b) Preparar el Estado de flujos de efectivo del año 20X4.

2

o o

RESPUESTAS Y SOLUCIONES CUESTIONARIO TIPO TEST - - - - - - - - - - - - - - ---t1r. $

1.B

El Capital social puede aumentar no solo por aportaciones en efectivo de los socios

7.A

sino por otros motivos que no originan

cobrar, Sf = 100.000 + 25.000 - 120.000

entradas de efectivo, por ejemplo, por aportaciones en especie o por capitalización de deudas o reservas.

= 5.000 euros.

2.D

Las tres afirmaciones recogidas en las respuestas A, B y C son verdaderas.

3.C

Los pagos por dividendos que realiza la

8.C

en la sección de actividades de explotación del EFE. Nótese que esta es igualmente la única partida que no figura en la Cuenta de pérdidas y ganancias, mientras que los importes cobrados por intereses y dividendos son ingresos financieros y los pagos de intereses son gastos financieros del ejercicio en el que se devengan. Las rentas de las inversiones inmobiliarias son ingresos recurrentes y forman parte de las actividades de explotación, igual que los cobros correspondientes.

5.D

6.A

Esos cambios de valor, sean minusvalías o plusvalías latentes, no se corresponden

Pagado a proveedores = Compras del ejercicio + Cuentas a pagar, Si - Cuentas a pagar, Sf; Compras del ejercicio = 100.000 - 20.000 = 80.000 euros. Coste de ventas = Compras + Ei - Et = 80 .000 - 10.000 = 70.000 euros.

sociedad es la única partida que no figura

4.A

Cobrado de clientes= Ventas del ejercicio + Cuentas a cobrar, Si - Cuentas a

9.C

Siendo: Si= Saldo inicial de la cuenta de maquinaria; X = Precio de coste de la maquinaria adquirida durante el ejercicio, resulta : Si + X - 30.000 = Sf, y asimismo : Sf = Si + 100.000. Y sustituyendo : Si + X - 30.000 = Si + 100.000. De donde : X= 130.000 euros.

1O.A Cobrado de clientes = 80.000 - 12.000 = 68.000 euros. Compras del ejercicio = 55.000 + 5.000 = 60.000 euros. Pagado a los proveedores = 60.000 + 2.000 = 62.000 euros. Pagado por otros gastos = 10.000 euros.

con movimientos de tesorería. En conse-

Luego, el efectivo neto aplicado en actividades de explotación es: 68.000 - 62.000

cuencia, no figuran en el Estado de flujos de efectivo.

- 10.000 = - 4.000 euros.

Siendo Si = Saldo inicial y Sf = Saldo final , el importe pagado por sueldos

11 .D Como los intereses y dividendos cobrados se muestran en la sección

= Gastos de personal del ejercicio + Sueldos pendientes de pago, Si - Suel-

de actividades de explotación , el efectivo neto consumido en actividades de inversión es:

dos pendientes de pago, Sf = 100.000 -

35.000 + 50.000 - 15.000 = 70.000

1.000 = 99 .000 euros.

euros.

2

o 12.D La conversión de obligaciones en acciones no afecta a la tesorería y el efectivo obtenido por la venta de bonos del Tesoro Público figura

en la sección de actividades de inversión . Por tanto, el efectivo neto aplicado en actividades de financiación es: 350.000 + 30.000 =380.000 euros. Ejercicio 5. 1

. . . . . . .~if¡M 1. Dividendos cobrados

X

2. Dividendos pagados

X

3. Acciones emitidas desembolsadas en efectivo

X X

4. Conversión de obligaciones en acciones 5. Pagos a proveedores

X

6. Cobros de clientes

X

7. Pago de una póliza anual de seguros

X

8. Compra al contado de acciones de otras sociedades

X

9. Cobro por venta de maquinaria usada

X X

10. Baja de maquinaria totalmente amortizada 11. Pago por los intereses de un préstamo bancario

X

12. Cobro de ingresos financieros por dividendos

X

13. Cobro de un anticipo de clientes

X X

14. Compra a crédito de bonos del Tesoro Público

Ejercicio 5.2 FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 141.460

Cobros

Por servicios prestados Por arrendamientos

126.400 10.800

Por dividendos

2.120

Por intereses

2.140 (100.360)

Pagos

Trabajos realizados por otras empresas

1.200

Sueldos y salarios

81 .600

Seguridad Social a cargo de la empresa

16.500

Intereses de deudas Efectivo neto obtenido por actividades de exp\otaci6n

1.060

4'\:\00

2

o 2 Ejercicio 5.3

a)

EFECTIVO NETO APLICADO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Pagado por la compra de mobiliario

(8.000)

Cobrado por la venta de un vehículo

5.000

Pagado por la compra de participaciones en capital

(20 .000)

Efectivo neto aplicado en actividades de Inversión

(23.000)

b)

DE F.INANCIACIÓN Importe del préstamo bancario obtenido en el ejercicio

100.000

Principal del préstamo bancario amortizado

(40.000)

Cobrado por las nuevas acciones emitidas

200.000

Efectivo neto obtenido por actividades de financiación

260.000

Ejercicio 5.4

a) Cálculo de los flujos de efectivo: método directo • Actividades de explotación Para calcular los flujos de efectivo de las actividades de explotación han de transformarse los ingresos y gastos que figuran en la Cuenta de pérdidas y ganancias en cobros y pagos, respectivamente. Cobrado de los clientes: Cuentas a cobrar de clientes, saldo al 31- 12-20X3 Ingresos del ejercicio por ventas de mercaderías Cuentas a cobrar de clientes, saldo al 31 -12-20X4

24.000 234.000 (21 .000)

=

237.000

+

Total cobrado de clientes en el año 20X4

Pagado a los proveedores:

----------------Cuentas a pagar a proveedores, saldo al 31-1 2-20X3 + Compras de mercaderias en el ejercicio Cuentas a pagar a proveedores, saldo al 31- 12-20X4

14.000 149.000 (13.000)

=

150.000

Total pagado a proveedores en 20X4

Pagado a los trabajadores: Gasto del ejercicio por sueldos y salarios Anticipos de remuneraciones, saldo al 31-12-20X3 + Anticipos de remuneraciones, saldo al 31-12-20X4

25.700 (2.600) 3.200

=

26.300

Total pagado a los trabajadores en 20X4

2

o 3 Pagado a Hacienda por el impuesto sobre beneficios: Gasto del ejercicio por el impuesto sobre beneficios + Impuesto sobre beneficios a pagar, saldo al 31-12-20X3 Impuesto sobre beneficios a pagar, saldo al 31-12-20X4

12.300 1.800 (1.200)

=

12.900

Total pagado por impuesto sobre beneficios en 20X4

En cuanto al resto de partidas que figuran en la Cuenta de pérdidas y ganancias, ni la variación de existencias ni las amortizaciones afectan al efectivo. Y en cuanto a los Gastos financieros (2.800 euros), como en los balances no figuran deudas por este concepto, interpretamos que este saldo ha sido pagado en su totalidad. •

Actividades de inversión La maquinaria vendida ha generado un efectivo igual a su precio de venta, pues en balance no figura ningún crédito generado por tal operación . Cálculo:

-

.o_o_o_-_1_s_.3_0_0_)_ _ _1_1_ .7t 0 ] v_ a_1_or_c_o_n_ta_b_le_d_e_1_a_m_a_q_u_in_a_ri_a_v_en_d-id_a-(2_7_ + Resultado de la operación de venta de maquinaria 0

=

Efectivo obtenido por la venta de maquinaria

11.700

La compra de nueva maquinaria es una operación no monetaria, por haberse financiado íntegramente con un préstamo bancario, por lo que no afecta al efectivo. •

Actividades de financiación El aumento de la cifra de Capital social (cálculo: 115.000- 90.000

=25.000 euros)

ha de interpretarse que generó una entrada de efectivo igual a dicho aumento, pues el balance no informa de que exista capital pendiente de desembolsar. Por otro lado, los saldos de las cuentas Resultado del ejercicio y Dividendo activo a cuenta informan del importe pagado a los accionistas, durante el año 20X4, en concepto de dividendos. Cálculo :

+

Dividendo del ejercicio anterior: 3.700 -2.700 (aumento reservas) Dividendo a cuenta del resultado del ejercicio corriente

1.000 3.300

= Total pagado a los accionistas por dividendos en 20X4

4.300

Por último, el Efectivo neto derivado del préstamo bancario se calcula así : Préstamo bancario, saldo al 31-12-20X3 + Financiación compra de maquinaria Préstamo bancario, saldo al 31-12-20X4

=

35.000 22.000 (37.000)

Efectivo aplicado a la amortización del préstamo bancario 20.000

J

2

o 4 b) Estado de flujos de efectivo

LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

Cobros

237.000

Por ventas de mercaderías

237.000

Pagos

(192.000)

Por compras de mercaderías

150.000

Por sueldos y salarios

26.300

Por gastos financieros

2.800 12.900

Por impuesto sobre beneficios

Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

45.000

Cobros

11.700

Por venta de maquinaria

11.700

Efectivo neto obtenido por actividades de Inversión

11.700

DE FINANCIACIÓN

Cobros De aportaciones de los accionistas

25.000 25.000

Pagos Por amortización del préstamo bancario Por dividendos

(24.300) 20.000 4.300

Efectivo neto obtenido por actividades de financiación

700

VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES (45.000+11.700 + 700) Efectivo y partidas equivalentes al efectivo, saldo al 31-12-20X3

12.500

Efectivo y partidas equivalentes al efectivo, saldo al 31-12-20X4

69.900

MIS ANOTACIONES

Capítulo 6

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (11): MÉTODO INDIRECTO Y MODELO DEL PGC

ÍNDICE

OBJETIVOS

6.1. Introducción

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para:

6.2. Método Indirecto: modelo tradicional 6.3. El modelo del Plan General de

1.

Calcular el efectivo neto por actividades de explotación utilizando el método indirecto clásico.

2.

Calcular el efectivo neto por actividades de explotación según el Plan General de Contabilidad.

3.

Entender las magnitudes intermedias que se obtienen al preparar la sección de flujos de efectivo de explotación.

4.

Preparar un Estado de flujos de efectivc por el método indirecto.

5.

Utilizar con fines analíticos la información que proporciona el EFE.

6.

Conocer algunos de los indicadores 'alternativos' al resultado y al efectivo.

Contabilidad 6.4. Elaboración y presentación 6.5. Interpretación del Estado de flujos de efectivo 6.6. Indicadores alternativos al efectivo y al resultado

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

O Cuestionario tipo test

e Casos prácticos 9

Respuestas y soluciones

PRESENTACIÓN

a en el capítulo anterior se adelantó que en la elaboración del Estado de flujos de efectivo, el efectivo neto generado por actividades de inversión y de financiación se calcula siempre por el método directo, mientras que el procedente de las actividades de lotación se puede determinar por el método directo o por el método indirecto. - e capítulo se dedica, esencialmente, a analizar el proceso de elaboración de la cción denominada 'Flujos de efectivo de actividades de explotación' cuando se uti~ el método indirecto. En este método se parte del resultado del ejercicio que proporciona la Cuenta de . _elidas y ganancias -o, alternativamente, del resultado antes de impuestos-, y se rea.:..:.an una serie de ajustes que tienen un doble objetivo: eliminar los ingresos y gastos :elacionados con las actividades de explotación y transformar los ingresos y gastos ~ dichas actividades en cobros y pagos. ~tudiaremos

dos versiones del método indirecto: el modelo tradicional y el elo del Plan General de Contabilidad. El primero parte del resultado final ejercicio y el segundo, inspirado en la normativa internacional, parte de la cifra - :esultados antes de impuestos y proporciona información individualizada sobre ~inados flujos monetarios (los cobros y pagos por intereses, por el impuesto _e beneficios, así como los cobros por dividendos).

:e destacan,

asimismo, las peculiaridades del Estado de flujos de efectivo, en :ión con los estados preparados con criterios de devengo, se proporcionan oriennes para su correcta interpretación y se comentan algunos indicadores ativos o complementarios al efectivo y al resultado (cash-flow bruto, EBITDA - :sultado bruto de explotación, EBIT, flujo de efectivo libre, etc.).

~~AS

CLAVE

o indirecto, flujos de efectivo por actividades de explotación, ajustes del resultado, es por variaciones de partidas de circulante, resultado bruto de la explotación, .....: ~A, EBIT, flujo de efectivo libre.

1

6.1. INTRODUCCIÓN

i= = = --·-==rn = CD

CD CD

CD'

a

-= !"':"'

a:

Como anticipamos en el capítulo anterior, el Efectivo neto obtenido o aplicado en actividades de explotación puede obtenerse utilizando dos procedimientos alternativos conocidos como método directo y método indirecto. El método directo calcula aquella magnitud por diferencia entre los flujos de cobros y pagos originados por dicha actividad, para lo cual han de ajustarse las partidas de ingresos y gastos por las variaciones experimentadas en el ejercicio por las cuentas de activo y pasivo relacionadas con dichas partidas. Cuando se utiliza el método indirecto, en lugar de ajustar individualmente cada una de las cuentas de ingresos y gastos, se ajusta el Resultado del ejercicio - o el Resultado antes de impuestos - teniendo en cuenta esencialmente: •

Los ingresos y gastos que no generaron cobros y pagos.



Los gastos e ingresos excepcionales, por cuanto su incidencia sobre el efectivo figurará en las secciones de inversión y/o financiación.



Las variaciones de las partidas de circulante no monetarias, esto es, que no formen parte de la magnitud 'Efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo'.

CD•

s = = 5' = -· ¡;

s-=

=

= =

-== -

Esta forma de proceder en el método indirecto obedece a que, como ya se señaló en el capítulo anterior, los importes de algunas partidas de ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio por aplicación del principio del devengo, no coinciden con los flujos de efectivo -esto es, con las cifras de cobros y pagos- registrados en el mismo intervalo temporal.

CD CD

6.2. MÉTODO INDIRECTO. MODElO TRADICIONAL En la versión clásica o tradicional de este método, para obtener el Efectivo neto por actividades de explotación se parte del Resultado del ejercicio (magnitud denominada frecuentemente Resultado neto o Resultado después de impuestos) y a continuación se ajusta por los gastos e ingresos ordinarios que no ocasionaron pagos o cobros, respectivamente, y por los gastos e ingresos excepcionales. En resumen, se sumarán al resultado: •

Los gastos computados que no afectaron al efectivo, tales como las dotaciones por amortizaciones, las pérdidas por deterioros, los gastos por intereses implícitos o las minusvalías registradas por aplicación del criterio del valor razonable.



Las pérdidas surgidas por la venta de activos no corrientes o por operaciones con pasivos no corrientes, esto es, los gastos excepcionales relacionados con actividades de inversión y financiación.

Y se restarán del resultado: •

Los ingresos computados que no afectaron al efectivo, por ejemplo, los ingresos por subvenciones de capital transferidas al resultado del ejercicio, los ingresos por intereses implícitos o las plusvalías registradas por aplicación del criterio del valor razonable.



Las ganancias surgidas por la venta de activos no corrientes o por el rescate o reembolso de obligaciones propias, es decir, los ingresos excepcionales.

El resultado se ajusta, asimismo, por las variaciones experimentadas durante el ejercicio por las partidas de circulante ajenas al efectivo. Esto es, se sumarán las variaciones acreedoras de las partidas de circulante ajenas al efectivo: •

las disminuciones de los activos corrientes (oAC): inventarios, cuentas comerciales a cobrar, gastos anticipados, etc., y



los aumentos de los pasivos corrientes (t.PC): cuentas comerciales a pagar, impuestos a pagar, sueldos pendientes de pago, etc.

-,..:.:

Y se restarán las variaciones deudoras de estas mismas partidas, es decir: • los aumentos de los activos corrientes (t.AC), y •

las disminuciones de los pasivos corrientes (oPC).

En resumen, las variaciones que reducen el capital corriente (oAC y t.PC) se suman ..- las variaciones que aumentan el capital corriente (t.AC y oPC) se restan. La secuencia completa de cálculos descrita anteriormente se muestra en el Cuadro 6.1. Cuadro 6.1

CÁLCULO DEL EFECTIVO NETO POR ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN SI SE UTILIZA LA VERSIÓN TRADICIONAL DEL MÉTODO INDIRECTO

Más: Menos : Más: Menos :

=

RESULTADO DEL EJERCICIO Gastos que no consumieron efectivo y gastos excepcionales Ingresos que no generaron efectivo e ingresos excepcionales Variaciones acreedoras de partidas de circulante (ajenas al efectivo y equivalentes al efectivo) Variaciones deudoras de partidas de circulante (ajenas al efectivo y equivalentes al efectivo)

Efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades de explotación

Para preparar las secciones de 'Flujos de efectivo por actividades de inversión' y 'Flujos de efectivo por actividades de financiación', y determinar la variación total del efectivo en el período considerado, el procedimiento es el mismo que el aplicado en el método directo.

XXX XXX (XXX) XXX (XXX)

XXX

i=. = =. = -·==

Seguidamente, apoyándonos en un caso práctico, se calcula el Efectivo neto por actividades de explotación. En los balances del enunciado se han añadido dos columnas que muestran las variaciones de los saldos: variaciones deudoras, aumento de los saldos deudores y disminución de los saldos acreedores; y variaciones acreedoras, aumento de los saldos acreedores y disminución de los saldos deudores.

CD

en

Caso Práctico

Flujos de efectivo por actividades de explotación: método indirecto

=.

CD

¡n =· ;;

-~

Enunciado

CÍES, S.A. es la sociedad titular de una empresa comercial. Los balances de situación al 31 de diciembre de los dos años consecutivos que se indican y la cuenta de resultados del último de ellos son: BALANCES DE SITUACIÓN ACTIVO

....

VARIACIONES Deudoras

Acreedoras

Terrenos

14.400

12.400

Elementos de transporte

13. 500

20.000

Instalaciones

22.500

15.500

Amort. acum. inmovilizado material

(7.500)

(6.800)

Existencias de mercaderlas

11.000

10.000

4.700

5.100

400

200

300

100

8.000

7.600

66.800

64.100

33.800

25.000

8.800

Reservas

6.050

4.250

1.800

Resultado del ejercicio

4.500

2.500

2.000

Obligaciones y bonos

9.600

17.200

700

450

11.200

14.000

950

700

66.800

64.100

Clientes Alquileres anticipados Efectivo Total Activo

2.000 6.500 7.000 700 1.000

400

PATRIMONIO NETO Y PASIVO Capital social

Préstamos a corto plazo Proveedores Impuestos a pagar Total Patrimonio neto y pasivo TOTAL VARIACIONES

7.600 250 2.800 250

20.800

20.800

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS correspondiente al año 20X4 Ventas de mercaderías Compras de mercaderías Variación de existencias de mercaderías Ingresos por comisiones

34.610 (17.500) 1.000 700

Sueldos y salarios

(3 .900)

Alquileres

(4.700)

Amortizaciones

(3.000)

Pérdida por venta de inmovilizado

(900)

Resultado de explotación

6.310

Intereses de obligaciones Beneficio por rescate de obligaciones Resultado financiero Resultado antes de impuestos Impuesto sobre beneficios Resultado del ejercicio

(1.200) 1.500 300 6.610 (2.110)

Solución

Menos: Más:

Menos:

=

RESULTADO DEL EJERCICIO Gastos que no consumieron efectivo y gastos excepcionales Amortizaciones del ejercicio Pérdida por venta de inmovilizado material Ingresos que no generaron efectivo e ingresos excepcionales Beneficio por rescate de obligaciones Variaciones acreedoras de partidas de circulante Disminución del saldo de clientes Disminución del saldo de alquileres anticipados Aumento del saldo de impuestos a pagar Variaciones deudoras de partidas de circulante Aumento del inventario de mercaderías Disminución del saldo de proveedores Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

5

=-

e,,)

e

·--= '1:1

= -=

'1:1

'

--= ,.:.;

4.500

SE PIDE: Presentar la sección 'Flujos de efectivo de las actividades de explotación', del Estado de flujos de efectivo, utilizando el método indirecto (versión tradicional).

Más:

-=

4.500 3.900 3.000 900 (1 .500) 1.500 750 400 100 250 (3.800) 1.000 2.800 3.850

= =

i=. = =. = 5. = =. CD

en

CD

¡

Sl

;:·

-=-

6.3. EL MODELO DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 6.3. l. lntroduccion El Estado de flujos de efectivo ti ene por objeto explicar la variación experimentada en el ejercicio por los activos monetarios utilizados por la empresa para la gestión de su tesorería, esto es, el 'Efectivo y otros activos líquidos equivalentes', en expresión del Plan General de Contabilidad. Se entiende por Efectivo y otros activos líquidos equivalentes los que figuran en el epígrafe B.VII del Activo del balance, es decir: •

La tesorería depositada en la caja de la empresa.



Los depósitos bancarios a la vista.



Los activos financieros que sean convertibles en efectivo, siempre que:

~

-

En el momento de su adquisición su vencimiento no fuera superior a tres meses. - No exista riesgo significativo de cambios de valor. Formen parte de la política de gestión normal de la tesorería de la empresa. Asimismo, a los efectos de la elaboración de este estado contable, se podrán incluir como un componente del efectivo, los descubiertos ocasionales cuando formen parte integrante de la gestión de la tesorería de la empresa. Siguiendo la normativa internacional, en el cuerpo del Estado de flujos de efectivo recogido en el Plan General de Contabilidad, los movimientos de efectivo se presentan clasificados en las tres secciones ya conocidas, esto es: •

Flujos de efectivo de las actividades de explotación.



Flujos de efectivo de las actividades de inversión.



Flujos de efectivo de las actividades de financiación.

Quedan fuera de estas tres secciones el Efecto de las variaciones de los tipos de cambio (que se presentan en el cuerpo de este estado pero en una sección separada) y las actividades de inversión y financiación no monetarias, que en el PGC se denominan transacciones no monetarias, para las que se requiere información en la Memoria cuando sean significativas. Como ejemplos de transacciones no monetarias se menciona la conversión de deudas en instrumentos de patrimonio (es decir, en acciones o participaciones) y la adquisición de activos en régimen de arrendamiento financiero.

6.3.2. Flujos de efectivo de las activ dades de explotación según el PGC Para obtener el Efectivo neto por actividades de explotación, siguiendo el modelo del Plan General de Contabilidad, ha de partirse del Resultado antes de impuestos - y no del Resultado del ejercicio- e incluir en esta sección tanto los cobros y pagos derivados de los ingresos y gastos que determin an el Resultado de explotación -en el modelo de Cuenta de pérdidas y ganancias-, como los producidos por otras actividades no calificadas como de inversión o financiación a efectos del Estado de flujos de efectivo.

o

Es por esto que, entre los flujos de efectivo por actividades de explotación, figuran los importes cobrados por retribución de las inversiones financieras (intereses y dividendos cobrados) o los pagos realizados para remunerar deudas (intereses pagados), partidas que en la Cuenta de pérdidas y ganancias forman parte del

Resultado .financiero. En consecuencia, en el Estado de flujos de efectivo, la expresión 'actividades de explotación' alude a las actividades habituales, típicas y recurrentes o repetitivas, es decir, a aquellas relacionadas con los gastos e ingresos con esas características, que en a Cuenta de pérdidas y ganancias figuran tanto en el margen de explotación como en el financiero. El método utilizado por el PGC para presentar los Flujos de efectivo de las actividades de explotación es una variante del método indirecto tradicional. Después de realizar los ajustes ya indicados en el método indirecto tradicional, incorpora algunos flujos de cobros y pagos que se calculan por el método directo. Estos flujos de efectivo, cuya comunicación es requerida por la normativa internacional cuando -e emplea el método indirecto, son: •

Pagos de intereses.



Cobros de dividendos.



Cobros de intereses.



Pagos (cobros) por impuesto sobre beneficios.

Los ajustes que han de practicarse al resultado antes de impuestos, para alcanzar el Efectivo neto por actividades de explotación, los clasifica el PGC en tres apartados: a) _-\justes del resultado; b) Cambios en el capital corriente; y, c) Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación, tal como se resume y visualiza en el gráfico que figura en el Cuadro 6.2.

-= ,.:.;

Cuadro 6.2

CÁLCULO DEL EFECTIVO NETO POR ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN, SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Ajustes del resultado

(Gastos e ingresos que no afectaron al efectivo, gastos e ingresos excepcionales y gastos e ingresos financieros)

Gastos que no consumen efectivo (ej., amortizaciones, deterioros o provisiones)

Ingresos que no generan efectivo (ej., subvenciones transferidas a resultados) Más

[

Menos

Gastos excepcionales

e

Ingresos excepcionales

--~

Gastos financieros

Variaciones de partidas de circulante que reducen el capital corriente (CIACnm y 6PCnm)*

__J

Ingresos financieros

Más

Variaciones de partidas de circulante que aumentan el capital corriente (MCnm y cMPCnm)* _ ____J

Menos

¡ - - Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación l (C~pagos por rendimientos financieros, y por impuestos sobre beneficios)

e L

Cobros por intereses

Más

Pagos por intereses

Menos 1

Cobros por dividendo_ s _ __,

Pagos por impuesto sobre benefic~

EFECTIVO NETO POR . .. ACTIVIDAD ES DE EXPLOTACION

(*) ACnm =Activos corrientes no monetarios, PCnm =Pasivos corrientes no monetarios Fuente: Elaboración propia a partir de la propuesta de Gonzalo y Pérez (2016 p 2 9)

En el Cuadro 6.2 se ha añadido a la propuesta del Plan General de Contabilidad cuyo texto literal se muestra en el Cuadro 6.3) un saldo o magnitud intermedia: el ~ITDA o Resultado bruto de explotación, que no figura en el modelo del PGC.

1

El EBITDA, al que nos referimos nuevamente en el epígrafe 6.6, es un indicador ::my utilizado en la práctica empresarial pero no está normalizado. El EBITDA no es .:.n indicador de liquidez sino una medida de rendimiento pues se obtiene enfrentando ;artidas de resultados, pero prescindiendo de tres tipos muy relevantes de gastos: las iotaciones por amortizaciones, los gastos financieros y el impuesto sobre beneficios. :::.S por este motivo por lo que a este margen se le denomina también Resultado bruto e explotación. a) Ajustes del resultado En este apartado figuran un conjunto de gastos e ingresos que cabe segregar, a su vez, en tres categorías:



Gastos e ingresos, computados en el ejercicio, que no acarrearon movimientos de efectivo. Como se trata de conciliar el resultado con la cifra de efectivo derivada del mismo, han de sumarse las partidas que restaron para el cálculo del resultado (los gastos que no ocasionaron pagos) y restarse las que sumaron (los ingresos que no originaron cobros). Los epígrafes previstos en el modelo del PGC son:

Ajustes del resultado

a) Amortización del inmovilizado(+) . b) Correcciones valorativas por deterioro(+/-) . c) Variación de provisiones(+/-) . d) Imputación de subvenciones(-) . i) Diferencias de cambio(+/-) . j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros(+/-) .

k) Otros ingresos y gastos(-/+).

• Los resultados ocasionados por actividades de inversión o de financiación. Esto es, los beneficios y pérdidas producidos por las bajas y ventas de inmovilizados o por el rescate de deudas. Estos ajustes se deben a que el efectivo generado por estas operaciones ha de figurar en las secciones de actividades de inversión y de actividades de financiación, respectivamente. Como se trata de eliminar estos resultados, los beneficios (ingresos excepcionales) se restarán en tanto que las pérdidas (gastos excepcionales) se sumarán. En el modelo del PGC se han habilitado los dos epígrafes siguientes:

s

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

sDt'=. = =.

Ajustes del resultado e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado(+/-) . f)

m

=

= -· = rn

• Remuneración de activos y pasivos financieros. Se swnan los gastos financieros del ejercicio y se restan los ingresos financieros, puesto que de los pagos y cobros derivados de tales partidas se informa en el apartado que cierra esta sección.

=. m m

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

ar n ¡.

--

Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros(+/-).

Ajustes del resultado g) Ingresos financieros(-).

=

h) Gastos financieros(+).

~

-= B:

=· =. =

..=-·-· =.

CD

n

se

a

= -=. = =. CD

-.,, CD

en

e

b) Cambios en el capital corriente En este apartado se ajustan (se suman o se restan) las variaciones experimentadas en el ejercicio por todas las cuentas no monetarias de activo y pasivo corriente, exceptuando las variaciones de las cuentas que registran las diferencias entre los importes devengados y los cobrados o pagados por los conceptos que han de figurar en el apartado siguiente denominado: "4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación" (véase en el Cuadro 6.3 el modelo del Estado de flujos de efectivo recogido en el PGC).

Como el objetivo es obtener el Efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades de explotación, se hace necesario depurar los saldos originados por tales operaciones que estén pendientes de liquidar en efectivo. A tal fin, considerando su incidencia sobre el capital corriente (recuérdese: Capital corriente= Activo corriente - Pasivo corriente), habrán de sumarse las variaciones que reducen el capital corriente y restarse aquellas que lo incrementan. Esta idea, de forma esquemática, puede visualizarse así: Variaciones de partidas de circulante no monetarias Disminuciones de ACnm .

'

Efecto sobre el Capital corriente

Tratamiento en el Estado de flujos de efectivo

~

Reducen el Capital corriente

~

Se SUMAN al Resultado

~

Incrementan el Capital corriente

~

Se RESTAN al Resultado

Aumentos de PCnm. Aumentos de ACnm. Disminuciones de PCnm. Leyenda: ACnm =Activos comentes (o circulantes) de explotación no monetarios: PCnm =Pasivos comentes (o circulantes) de explotación no monetarios.

El modelo del PGC habilita los siguientes epígrafes para incorporar los ajustes por variaciones en las partidas no monetarias de circulante: A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

Cambios en el capltal corriente

a) Existencias(+/-). b) Deudores y otras cuentas a cobrar(+/-) . c) Otros activos corrientes(+/-) . d) Acreedores y otras cuentas a pagar(+/-) . e) Otros pasivos corrientes(+/-) . f) Otros activos y pasivos no corrientes(+/-) .

'1::1

e) Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación Esta es la última agrupación de la sección que estamos analizando y en ella han de figurar sumando los importes cobrados por intereses y dividendos, y restando los importes pagados por intereses e impuestos sobre beneficios (las entradas de efectivo que, eventualmente, pudieran haberse producido por este último concepto se sumarán), cifras que se calculan como en el método directo.

La literalidad de este apartado en el modelo del PGC es:

Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación

a) Pagos de intereses(-). b) Cobros de dividendos(+). c) Cobros de intereses(+). d) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios(+/-) . e) Otros pagos (cobros) (-/+).

En el Cuadro 6.3 se reproduce el modelo del Estado de flujos de efectivo que figura ~ el Plan General de Contabilidad.

s



--..

Cuadro 6.3

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL .... DE 200X •~MM

a: CD•

s

== = =--¡-·;

s e

a

= =-= -=CD CD

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos. 2. Ajustes del resultado. a) Amortización del inmovilizado{+) . b) Correcciones valorativas por deterioro ( +/-). c) Variación de provisiones (+/-) . d) Imputación de subvenciones(-). e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado(+/- ). f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/-). g) Ingresos financieros(-) . h) Gastos financieros(+) . i) Diferencias de cambio (+/-) . j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/-). k) Otros ingresos y gastos(-/+) . 3 . Cambios en el capital corriente . a) Existencias (+/-) . b) Deudores y otras cuentas a cobrar(+/-) . c) Otros activos corrientes (+/-) . d) Acreedores y otras cuentas a pagar(+/-) . e) Otros pasivos corrientes (+/-) . f) Otros activos y pasivos no corrientes(+/- ). 4 . Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación. a) Pagos de intereses(- ). b) Cobros de dividendos(+) . c) Cobros de intereses(+) . d) Cobros {pagos) por impuesto sobre beneficios(+/-) . e) Otros pagos (cobros)(-/+) . 5.

Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/- 1+/- 2+/- 3+/-4)

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 6 . Pagos por inversiones(-) . a) Empresas del grupo y asociadas. b) Inmovilizado intangible . c) Inmovilizado material. d) Inversiones inmobiliarias. e) Otros activos financieros . f) Activos no corrientes mantenidos para venta. g) Otros activos . 7 . Cobros por desinversiones (+). a) Empresas del grupo y asociadas. b) Inmovilizado intangible . c) Inmovilizado material. d) Inversiones inmobiliarias. e) Otros activos financieros . f) Activos no corrientes mantenidos para venta . g) Otros activos. 8.

Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7 - 6)

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 9 . Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio . a) Emisión de instrumentos de patrimonio(+) . b) Amortización de instrumentos de patrimonio (-) . c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio(- ). d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio(+). e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos(+) . 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero . a) Emisión 1. Obligaciones y otros valores negociables(+). 2 . Deudas con entidades de crédito(+) . 3 . Deudas con empresas del grupo y asociadas(+) . 4 . Otras deudas(+) . b) Devolución y amortización de 1. Obligaciones y otros valores negociables(-) . 2 . Deudas con entidades de crédito(-) . 3 . Deudas con empresas del grupo y asociadas(- ). 4 . Otras deudas(-) . 11 . Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio. a) Dividendos(-) . b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (-). 12.

Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9+/- 10- 11)

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO E) AUMENTO/ DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES (+/-5+/-8+/-12-H)) Efectivo y equivalentes al comienzo del ejercicio. Efectivo y equivalentes al final del ejercicio .

Wl1t.f!il FJ.t.Eil

6 4. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN Como se vio en el capítulo anterior, gran parte de los datos necesarios para formular el Estado de flujos de efectivo no son proporcionados de manera directa por los registros contables, sino que han de obtenerse siguiendo procedimientos específicos. La elaboración del Estado de flujos de efectivo, para un determinado ejercicio, requiere contar con tres tipos de datos: • • •

Los Balances de situación final e inicial (este último es el balance final del ejercicio anterior). La Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio terminado. Informaciones adicionales que permitan cuantificar ciertos movimientos de efectivo que, de otra manera, no sería posible descubrir.

En el enunciado del caso práctico recogido a continuación, las cifras de los balances de los dos últimos años se acompañan de unas columnas que muestran las variaciones de saldos.

~

Caso Práctico 2

Estado de flujos de efectivo: modelo del PGC

~~----------------

Enunciado A continuación figuran los balances y cuenta de resultados de AVIRSA (Aulas Virtuales, S.A.), obtenidos de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 20X7, e informaciones adicionales para preparar el EFE del año 20X7 .

PARTIDAS

VARIACIONES



• • •.m!fü.1Hi*4914§.l.!ZH

Inmovilizado material (neto)

165.000

150.000

15.000

Inmovilizado intangible (neto)

2

15.000

Inversiones financieras a largo plazo

2

14.000

12.000

2.000

Existencias

70.000

65.000

5.000

Clientes

79.000

70.000

9.000

9.500

11 .000

1.500

100

150

50

54 .550

60.000

5.450

407.150

368.150

Gastos anticipados Intereses a cobrar Efectivo y otros activos equivalentes Total Activo

--

15.000

PARTIDAS

VARIACIONES

• • • •·Iffi!!.!faii4U44·MHJ

Capital social

200.000

200.000

Reservas

37.150

37. 150

Resultado del ejercicio

74.000

Dividendo activo a cuenta Deudas a largo plazo

74.000

(50.000)

50.000

75.000

65.000

10.000

48.000

42.000

6.000

Remuneraciones pendientes de pago

5.000

7.000

2.000

Acreedores varios (por Otros gastos)

1.800

3.000

1.200

3

Proveedores

200

200

16.000

14.000

2.000

407.150

368.150

Intereses a pagar Pasivos por impuesto corriente

Total Patrimonio neto y pasivo

99.200

809.000

Ingresos

Ventas de mercaderías

800.000

Ingresos financieros

5.000

Beneficio por enajenación de inmovilizado

4.000 (705.000)

Gastos

Consumo de mercaderías

480.000

Sueldos y salarios

120.000

Amortización Intereses Otros gastos

99.200

25.000 4.000 76.000

Resultado antes de impuestos

104.000

Impuesto sobre beneficios

(30.000)

Resultado del ejercicio

74.000

Informaciones adicionales Incluidas en la Memoria

1. Se compró al contado un nuevo vehículo cuyo coste ascendió a 50.000 euros y se vendió, igualmente al contado, un vehículo usado y parcialmente amortizado con un beneficio de 4.000 euros. Este resultado se registró en la cuenta Beneficio por enajenación de inmovilizado.

2. La patente y las acciones compradas como inversión a largo plazo se pagaron en efectivo. 3. Se obtuvo un nuevo préstamo bancario a largo plazo por importe de 10.000 euros que se registró en la cuenta Deudas a largo plazo. SE PIDE: Aplicando el modelo recogido en el Plan General de Contabilidad, calcule: a) Flujos de efectivo de las actividades de explotación. b) Flujos de efectivo de las actividades de inversión . c) Flujos de efectivo de las actividades de financiación . d) Resumen y conciliación de los saldos inicial y final del efectivo. Solución a) Flujos de efectivo de las actividades de explotación

-..

8

)

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN .

104.000

Resultado del ejercicio antes de Impuestos

20.000

Ajustes del resultado Gastos de amortización

25.000

Beneficio por enajenación de inmovilizado

(4.000) 4.000

Gastos financieros Ingresos financieros

(5.000)

(9.700)

Cambios en el capital corriente Incremento de existencias

(5.000)

Incremento de clientes

(9 .000)

Disminución de gastos anticipados

1.500

Incremento de proveedores

6.000

Disminución de remuneraciones pendientes de pago

(2.000)

Disminución de acreedores varios por otros gastos

(1 .200)

(26.750)

Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación Cobros por intereses Pagos por intereses

e:

,

(l )

12 )

Pagos por impuestos (3 ) Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

5.050 (3.800) (28.000)

87.550

Notas: 1 ( >

2 ( >

Importe cobrado durante el ejercicio por intereses: Ingresos financieros del ejercicio Intereses a cobrar, saldo inicial Más: Menos: Intereses a cobrar, saldo final

5.000 150 (100)

=

5.050

Total cobrado por Intereses

Importe pagado por intereses en el ejercicio: Gastos financieros (intereses) del ejercicio Más: Intereses a pagar, saldo inicial Menos : Intereses a pagar, saldo final

4.000

=

3.800

(3> Importe

o (200)

Total pagado por Intereses

pagado durante el ejercicio por impuestos sobre beneficios: 30.000 14.000 (16.000)

Gastos por impuestos sobre beneficios Más: Pasivos por impuesto corriente , saldo inicial Menos: Pasivos po r impuesto corriente , saldo final

=

28.000

Total pagado por Impuestos

Si esta sección del Estado de flujos de efectivo se presentase aplicando el método directo, figuraría la siguiente información: 796.050

Cobros

De clientes (800.000 + 70.000 - 79.000)

791 .000

De intereses (5 .000 + 150 - 100)

5.050

(708.500)

Pagos

A proveedores (485.000 • + 42.000 - 48.000)

479.000

Al personal (120.000 + 7.000 - 5.000)

122.000

A acreedores por otros gastos (74.500 •• + 3.000 - 1.800)

75.700 3.800

De intereses (4.000 +O - 200) Por impuestos (30.000 + 14.000 - 16.000)

28.000

87.550

Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

(*) Compras del ejercicio= 480.000 + 70.000 - 65.000 = 485.000 euros. (**) Gastos incurridos en el ejercicio= 76.000 + 9.500 - 11.000

=74.500 eu os.

b) Flujos de efectivo de las actividades de Inversión En la segunda sección del Estado de flujos de efectivo del modelo recogido en el PGC figurarán, en este orden , los pagos por inversiones en activos no relacionados directamente con la explotación (inmovilizados intangibles, materiales, inversiones inmobiliarias e inversiones financieras a largo y corto plazo) y los cobros por desinversiones en esos mismos activos, es decir, el efectivo obtenido por su enajenación o su amortización al vencimiento. El PGC ha habilitado los siguientes epígrafes : 8) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

6. Pagos por Inversiones (-) a) Empresas del grupo y asociadas. b) Inmovilizado intangible. c) Inmovilizado material. d) Inversiones inmobiliarias. e) Otros activos financieros. f) Activos no corrientes mantenidos para venta. g) Otros activos. 7. Cobros por desinversiones (+) a) Empresas del grupo y asociadas. b) Inmovilizado intangible. c) Inmovilizado material. d) Inversiones inmobiliarias. e) Otros activos financieros. f) Activos no corrientes mantenidos para venta. g) Otros activos. 8. Efectivo neto por actividades de inversión (7 - 6)

Nótese que en esta sección del EFE solo figuran los flujos de efectivo (pagos y cobros) ocasionados por las operaciones de inversión. Los importes aplazados se mostrarán como pagos en el ejercicio en que se produzcan tales pagos o salidas de efectivo, clasificándose en la sección de actividades de financiación la parte que represente reembolso de principal y, en la sección de actividades de explotación, los intereses.

-,.:.;

En el caso práctico que venimos utilizando, esta sección incluiría la siguiente información: AVIRSA

Estado de flujos de efectivo correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 20X7 8) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Pagos por inversiones

(67.000)

Compra de un vehiculo (inmovilizado material)

(50.000)

Compra de una patente (inmovilizado intangible)

(15.000)

Inversiones financieras a largo plazo

(2.000)

14.000

Cobros por deslnverslones Por la venta de un vehículo viejo (*)

14.000

(53.000)

Efectivo neto aplicado en actividades de Inversión

(*) El importe cobrado por el vehículo vendido es igual al valor contable del mismo más el beneficio conseguido en la venta, que fue 4.000 euros. Y para calcular el valor contable (VC) basta con reconstruir los movimientos de la partida 'Inmovilizado material:

Inmovilizado material (neto) Saldo inicial

150.000

ve

Compra

50.000

25 .000

Total Debe

De donde:

ve =200.000 -

200.000

190.000

Coste de la venta Amortización

165.000

Saldo final

190.000 + VC

Total Haber

=10.000 euros. Y el precio de venta e importe cobrado por

el vehículo vendido: 10.000 + 4.000 = 14.000 euros.

c) Flujos de efectivo de las actividades de financiación En la tercera sección del Estado de flujos de efectivo se presentan los cobros y pagos con origen en las actividades de financiación. En el modelo del PGC, estos flujos se segregan a su vez en los tres apartados siguientes: •

Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio.



Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero .



Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio.

Mientras que los dos primeros apartados pueden generar o consumir tesorería, por lo que su signo podrá ser positivo o negativo, el último siempre presentará signo negativo o nulo.

Esta sección, en el modelo establecido, se desarrolla en los siguientes epígrafes: C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 9. Cobros y pagos por Instrumentos de patrimonio.

a) Emisión de instrumentos de patrimonio (+). b) Amortización de instrumentos de patrimonio(-) . c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio(-) . d) Enajenación de instrumentos de patri monio propio(+) . e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos(+). 1O. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero.

a) Emisión 1. Obligaciones y otros valores negociables(+) . 2. Deudas con entidades de crédito(+). 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas(+). 4. Otras deudas(+). b) Devolución y amortización de 1. Obligaciones y otros valores negociables (- ). 2. Deudas con entidades de crédito (-). 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas(-). 4. Otras deudas(-). 11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio.

a) Dividendos(-). b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio(-) . 12. Efectivo neto por actividades de fl nanclaclón (+/-9+/-10-11)

Análogamente al tratamiento señalado para las operaciones de inversión, las operaciones de financiación concertadas en el ejercicio que no generen flujos de efectivo (entradas/cobros o salidas/pagos) no figurarán en el Estado de fl ujos de efectivo . Aplicación al caso práctico que venimos desarro llando :

u

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

10.000

Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero Cobro por incremento de las deudas a largo plazo

10.000

(50.000)

Pagos por dividendos Dividendo a cuenta pagado

50.000

(40.000)

Efectivo neto aplicado en actividades de financiación

d) Resumen y conciliación de saldos Las últimas líneas del modelo recogido en el PGC se destinan a presentar las cifras que muestran la conciliación de los saldos inicial y final del Efectivo y otros activos líquidos equivalentes, que es la variable que se pretende explicar. Estas son las tres líneas habilitadas con esa finalidad :

-= a. e-; s-=

E) AUMENTO/ DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES Efectivo y equivalentes al comienzo del ejercicio Efectivo y equivalentes al final del ejercicio

Aplicación al caso práctico que venimos utilizando :

a = a.

-= CD

a. CD

E) AUMENTO/ DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES(*)

(5.450)

Efectivo y equivalentes al comienzo del ejercicio

60.000

Efectivo y equivalentes al final del ejercicio

54.550

(*) Cálculo de este importe:

Efectivo neto obtenido por actividades de explotación Efectivo neto aplicado en actividades de inversión Efectivo neto aplicado en actividades de financiación

DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES

87.550 (53 .000) (40.000)

(5.450)

6.5 . INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 6.5. l . Características y utilidad

1

El Balance de situación presenta la posición financiera del sujeto contable en la fecha de cierre del ejercicio, y la Cuenta de pérdidas y ganancias los componentes del resultado del período concluido. Pero a los usuarios de la información financiera, y especialmente a los analistas, les interesa también evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo con el que hacer frente a los compromisos financieros adquiridos, para retribuir a sus accionistas o para realizar nuevas inversiones. Y este es el principal cometido del Estado de flujos de efectivo. De los estados de flujos de efectivo suelen destacarse dos características: •

Facilidad de comprensión. Se trata de un estado financiero que puede ser correctamente interpretado por cualquier usuario, incluso si carece de conocimientos contables, debido a la similitud de la información que proporciona con la actividad financiera cotidiana de cualquier persona.



Objetividad. La medición de los flujos de efectivo no requiere, por lo general, elegir entre criterios de valoración alternativos ni repartir tales flujos en el tiempo, contrariamente a lo que sucede en la valoración de numerosas partidas del balance y de la cuenta de resultados.

Los estados de flujos de efectivo son útiles para evaluar los siguientes aspectos: l. La manera en que el sujeto contable genera y utiliza su efectivo.

2. La relación existente entre el resultado del ejercicio calculado con criterios de devengo y el efectivo obtenido o aplicado en las actividades de explotación. Como hemos tenido ocasión de ver, el resultado puede ser positivo y, sin embargo, el efectivo generado por las operaciones haber disminuido, o viceversa. 3. La política de inversiones y de distribución de dividendos. 4. La posición de la empresa para atender sus compromisos financieros, así como sus posibilidades para reducir o aumentar su endeudamiento. Asimismo, los flujos de efectivo se consideran particularmente relevantes para :ealizar previsiones sobre la liquidez futura y para analizar la solvencia.

6.5.2. Resultado del ejercicio y efectivo neto por actividades de explotación La Cuenta de pérdidas y ganancias y la sección del Estado de flujos de efectivo correspondiente a las actividades de explotación informan, básicamente, sobre las mismas operaciones: la primera aplicando el principio del devengo -registra los ingresos

= ~

o

1

ganados y los gastos incurridos para obtener aquellos ingresos-, y el segundo aplicando el criterio de caja o efectivo -informa de los cobros obtenidos y de los pagos realizados como consecuencia de tales operaciones-. Del conjunto de datos proporcionados por los estados de flujos de efectivo, el Efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades de explotación es una magnitud especialmente relevante, por tratarse de un flujo recurrente e indicativo de la capacidad de la entidad para generar efectivo por sus operaciones habituales y porque buena parte de la actividad financiera de la empresa consiste en gestionar el superávit o déficit resultante. Los superávit podrán destinarse a financiar nuevas inversiones productivas, a la devolución de deuda o al pago de dividendos, mientras que los déficit tendrán que ser cubiertos enajenando activos fijos o incrementando la financiación de los propietarios o de terceros. La diferencia entre la cifra de resultados del ejercicio y el efectivo neto por actividades de explotación se considera un buen indicador de la calidad del beneficio, interpretando que cuanto menor sea esta diferencia mayor es la calidad del resultado y viceversa. Tal consideración se debe, esencialmente, a que la principal causa de dicha diferencia suelen ser los ajustes practicados por aplicación del principio de devengo, área caracterizada por una importante discrecionalidad.

6.6. INDICADORES ALTERNATIVOS AL EFECTIVO Y AL RESULTADO Entre la información financiera de las empresas pueden encontrarse algunos indicadores que no figuran en los estados financieros, es decir, que no han sido definidos por los organismos contables competentes. Estos indicadores se denominan medidas non-GAAP o no oficiales, o Alternative Performance Measures (APM), y se obtienen sumando o restando determinadas partidas a las magnitudes que figuran en los estados financieros a las que pretenden sustituir o complementar. El recurso a estos indicadores no normalizados suele justificarse argumentando que incrementan la utilidad de la información publicada. No obstante, su creciente uso preocupa tanto a los usuarios de la información financiera como a los organismos emisores de normas y supervisores debido a la falta de transparencia para su obtención y a que diversos estudios empíricos realizados han concluido que estos indicadores alternativos transmiten casi siempre una imagen más favorable que la proporcionada por la Contabilidad. A continuación nos referimos a tres de los más utilizados: cash-flow bruto, EBITDA y flujo de efectivo libre, aunque el listado es mucho más amplio e incluye también los siguientes: resultado ajustado, resultado operativo, endeudamiento financiero neto, valor añadido, etc.

6.6. l. Cosh-flow bruto o autofinanciación bruta

1

En el mundo de los negocios y en la prensa fin anciera, suele utilizarse la magnitud denominada cash-flow bruto o autofinanciación bruta, que se obtiene sumando al resultado del ejercicio el gasto por amortizaciones, como alternativa al Efectivo neto ? Or actividades de explotación. El cash-flow bruto debe interpretarse siempre con mucha cautela debido a los -iguientes motivos: 1. El tratamiento que se da al gasto de amortización puede transmitir a algunos usuarios la falsa idea de que la amortización no constituye una auténtica partida de gastos, por el mero hecho de no consumir efectivo en el mismo ejercicio. 2. Al sumar la amortización puede darse la sensación de que se trata de un gasto que incrementa el efectivo, como si permitiese crear un fondo líquido del cual poder disponer cuando llegue el momento de renovar los activos depreciados, lo que también es incorrecto. La amortización no genera efectivo de manera directa, simplemente minora el resultado, lo que puede tener algún efecto indirecto sobre la tesorería (por ejemplo, reducirá los pagos tanto por el impuesto sobre beneficios como por dividendos).

3. El cash-flow bruto no considera los cambios en las cuentas de capital corriente que, como hemos visto, pueden incidir de manera significativa sobre la cifra final del efectivo obtenido o aplicado en actividades de explotación.

6 .6 .2. EBITDA o Resultado bruto de explotación Otros indicadores, más depurados que el cash-flow bruto, son el EBITDA (Earnings Befare Interest, Taxes, Depreciatian and Amartizatian, es decir, Resultado antes de Jitereses, impuestos y amortizaciones) o Resultado bruto de explotación, y el EBIT Earnings Befare Interest and Taxes, es decir, Resultado antes de intereses e impues:os) o Resultado neto de explotación. La correcta interpretación de estos márgenes :equiere adoptar cautelas similares a las indicadas en relación con el cash-flow bru-o, si bien el EBITDA y el EBIT suelen utilizarse como aproximaciones o medidas 3.lternativas al resultado. Como señala la Asociación Española de Contabilidad y Administración de 2mpresas (AECA, 2016, p. 2) el EBITDA muestra, en términos generales, el exceente de los ingresos de la explotación sobre los gastos relativos a esos ingresos, mdicando que se trata de una medida de carácter económico por calcularse a partir de cifras que constan entre los ingresos y gastos que determinan el resultado de la entidad.

-,.:.;

i=. = =.

Y como las partidas excluidas de gastos e ingresos recurrentes suelen ser menores en número que las incluidas en los mismos, este pronunciamiento propone un procedimiento de cálculo indirecto que se resume en la siguiente tabla: RESULTADO DEL EJERCICIO (operaciones continuadas)

CD

= =

-·=

+/-

Impuesto sobre beneficios Ingresos financieros

M

=. CD

¡

i!":"

-·= =.

-

e;

s" -=a

=. =

+

Gastos financieros

=

Resultado de la explotación

+

Depreciación y amortización (netas) Ingresos de explotación no recurrentes

+

Gastos de explotación no recurrentes

=

Resultado bruto de la explotación (EBITDA)

6.6.3. Flujo de efectivo libre El Flujo de efectivo libre (o FCF, siglas de Free Cash Flow) es otro conocido indicador cuya cuantía se obtiene utilizando la información que proporciona el Estado de flujos de efectivo. Aunque se trata de un indicador no normalizado, generalmente suele definirse así:

CD

S' =. CD

.-,,

= =

Efectivo neto obtenido por actividades de explotación Pagos por inversiones para mantener la capacidad productiva Pagos por dividendos a los accionistas

=

Flujo de efectivo libre

Una cifra positiva de flujo de efectivo libre puede considerarse como un buen indicador del potencial de la empresa para acometer nuevos proyectos de inversión, sin necesidad de acudir a la financiación ajena. El crecimiento y la flexibilidad financiera dependen, en buena medida, de que el Flujo de efectivo libre de la empresa alcance un importe adecuado.

2 3

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN CUESTIONARIO TIPO TEST

- - - -0

Elija en cada pregunta la mejor respuesta: 1. ¿Cuál de las siguientes partidas ha de sumarse al resultado del ejercicio para calcular el efectivo neto obtenido por (o aplicado en) actividades de explotación? A. La amortización del ejercicio. B. Los beneficios por la venta de elementos del inmovilizado. C. Las subvenciones transferidas al resultado del ejercicio. D. Los beneficios por operaciones con obligaciones propias. 2

¿Qué sección del Estado de flujos de efectivo puede prepararse utilizando el método indirecto? A. Actividades de explotación . B. Actividades de inversión. C. Actividades de financiación. D. Cualquiera de las secciones anteriores.

3.

El Estado de flujos de efectivo proporciona información acerca de: A. La renta del período y su composición. B. La situación económico-financiera al fi nal del período. C. Los componentes de los resultados de explotación, financieros y extraordinarios. D. Los cobros y pagos habidos en el período clasificados por actividades .

4. En el Estado de flujos de efectivo, ¿cuál de las siguientes partidas ha de incluirse en la sección de actividades de explotación u operativas? A. Los dividendos a cuenta pagados en el ejercicio. B. Los recursos obtenidos de un préstamo a largo plazo. C. Los intereses pagados correspondientes a una póliza de crédito. D. Los dividendos pagados por resultados correspondientes al ejercicio anterior. 5.

Una empresa puede concluir un ejercicio con pérdidas y, sin embargo, haber incrementado su efectivo en el mismo intervalo temporal. ¿Cuál de las siguientes políticas podría explicar esta circunstancia? A. La obtención de efectivo mediante un préstamo a largo plazo. B. El aumento del crédito concedido a los clientes. C. La conversión de pasivos a largo plazo en pasivos a corto plazo. D. Haber pagado a los proveedores más rápidamente.

2 3 2 6. Cuando para calcular el efectivo neto por actividades de explotación se utiliza el método indirecto, ¿qué variaciones han de sumarse al resultado del ejercicio?

A. B. C. D.

Los aumentos en los activos corrientes no monetarios. Los aumentos en los pasivos corrientes no monetarios. Las disminuciones en los pasivos corrientes no monetarios. Son correctas las respuestas A y C.

7. Cuando para calcular el efectivo neto por actividades de explotación se utiliza el método indirecto , ¿qué variaciones han de restarse al resultado del ejercicio?

A. Los aumentos en los activos corrientes no monetarios. B. Los aumentos en los pasivos corrientes no monetarios.

C. Las disminuciones en los pasivos corrientes no monetarios. D. Son correctas las respuestas A y C . 8. En el Estado de flujos de efectivo, los movimientos entre las cuentas incluidas en la partida 'Efectivo y otros activos líquidos equivalentes' figuran en la sección de:

A. B. C. D.

Actividades de explotación o de financiación , indistintamente. Actividades de explotación o de inversión , indistintamente. Actividades de inversión o de financiación , indistintamente. No aparecen en el Estado de flujos de efectivo .

9. En el Estado de flujos de efectivo del PGC, ¿qué flujos de efectivo han de figurar en la sección de actividades de explotación?

A. B. C. D.

Los pagos y cobros de intereses. Los cobros de dividendos. Los pagos por impuesto sobre beneficios. Todos los anteriores.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es fal sa? A. La compra a crédito de un activo fijo no figura en el Estado de flujos de efectivo (EFE). B. Una ampliación de capital con cargo a reservas no se refleja en el EFE. C. La compra de acciones propias, mediante pago al contado , se refleja en la sección de actividades de inversión del EFE . D. Los pagos para devolver el principal de un préstamo bancario se reflejan en la sección de actividades de financiación del EFE . 11. AGSA es una empresa de consultoría. Su resultado en el año 20X1 ascendió a 185.000 euros (ingresos de explotación, 470.000 ; gastos de explotación, 285.000}. El único gasto que no originó salida de efectivo fue la dotación por amortizaciones que ascendió a 30.000 euros. Si esta sociedad no tiene inventarios, las cuentas a cobrar de clie es aumentaron en 9 .000

2 3 3 euros en el año 20X1 y los pasivos corrientes no experimentaron variación , ¿cuál fue el efectivo neto obtenido por actividades de explotación en el mencionado año? A. 176.000 euros. B. 194.000 euros. C. 206.000 euros. D. 224.000 euros.

12. Calcule el efectivo neto obtenido por actividades de explotación, correspondiente al año 20X8, si el resultado de este mismo año fue 150.000 euros y se dispone de la siguiente información adicional: PARTIDAS

Clientes y efectos comerciales a cobrar Gastos anticipados Proveedores y efectos comerciales a pagar

A. B.

c. D.

31-12-20XB

1-1-20XB

28.000

22.200

8.200

12.400

22.400

19.400

145.400 euros. 148.600 euros. 151 .000 euros. 151.400 euros.

ASOS PRÁCTICOS Ejercicio 6. 1 Cálculo de saldos y del efectivo neto por actividades de explotación

:::co, S.L., sociedad titular de una empresa comercial , ha formulado los estados de resultados :;;yas partidas, por orden alfabético, se muestran en la tabla siguiente. Calcule las cifras omitidas, : ~e se indican con el signo de interrogación , y conteste las cuatro preguntas que se plantean a :o'1tinuación (cifras en euros). CUENTAS Y MÁRGENES

20X1

20XO

Beneficio bruto en ventas

142.500

135.000

Compras de mercaderías

204.000

?

Coste de ventas

150.000

?

Devoluciones de compras Devoluciones de ventas Gastos generales (*)

6.000

? 45.000

7.500 4.500

?

2 3 4 CUENTAS Y MÁRGENES

20X1

20XO

Mercaderías, existencias finales

?

75 .000

Mercaderías, existencias iniciales

?

74.000

Resultado del ejercicio

?

60.000

Ventas de mercaderías

?

300 .000

(*) En esta partida se registran todos los gastos, excepto el coste de la mercancía vendida. En el año 20X1 los gastos de amortización representaron el 20% del saldo final de la cuenta Gastos generales.

SE PIDE: a) Gastos generales en el año 20XO. b) Compras de mercaderías en el año 20XO. e) Inventario de mercaderías al 31 de diciembre de 20X1. d) Efectivo neto por actividades de explotación en el año 20X1 si , excepto el inventara ,

los activos y pasivos corrientes no experimentaron variación . Ejercicio 6.2

Cálculo del Efectivo neto por actividades de explotación Una sociedad mercantil presentó al 31 de diciembre de 20X1 la siguiente información financiera, entre otra : Resultado del ejercicio

100.000

Aumento (disminución) en: Clientes y efectos comerciales a cobrar

110.000

Existencias de mercaderías

(50.000)

Gastos anticipados Proveedores y efectos comerciales a pagar Sueldos pendientes de pago Otros pasivos comerciales corrientes

15.000 {150.000) 15.000 (70.000)

Se sabe, asimismo , que el gasto por amortización del inmovilizado en 20X1 fue 30.000 euros. SE PIDE: Calcule el Efectivo neto por actividades de explotación del año 20X1 , utilizando el método indirecto.

2 3 5 Ejercicio 6.3

Estado de flujos de efectivo, ECPN y Balance de situación

~f--~~~~~~~~~~~~~~

El balance de situación resumido de ARCE, S.A. , al 31 de diciembre de 20X7, es este (cifras en euros) : ACTIVO

Activo no corriente

7.500

Capital social

7.000

Mercaderías

2.000

Reservas

1.500

Clientes

5.000

Resultado del ejercicio

1.000

Proveedores

4.000

Bancos, c/c (descubierto)

1.000

Total Activo

14.500

Total Patrimonio neto y pasivo

14.500

Información adicional: • •

El capital social está formado por 7.000 acciones de 1 euro de valor nominal cada una. En el año 20X8 se obtuvo un beneficio de 1.500 euros (el gasto por amortizaciones



fue 750 euros), y se transfirió a reservas la totalidad del resultado del año anterior. Los saldos de las partidas de circulante, salvo la cifra de efectivo, al 31 de diciembre de 20X8 fueron : Mercaderías, 1.800 euros; Clientes, 1.500 euros; y, Proveedores, 3.000 euros.



Durante el año 20X8 se produjo una ampliación de capital mediante la emisión de 2.000 nuevas acciones, de 1 euro de valor nominal, al 150%, que fue íntegramente suscrita y desembolsada en efectivo.



En el año 20X8 no se pagaron ni acordaron dividendos a cuenta ni los activos no corrientes experimentaron cambio alguno.

SE PIDE: a) Estado de flujos de efectivo del año 20X8. b) Estado de cambios en el patrimonio neto del año 20X8. c) Balance de situación al 31 de diciembre de 20X8.

2 3 6 Ejercicio 6.4

Estado de flujos de efectivo: método directo, Indirecto y PGC JARSA (Juguetes Artesanos, S.A.) formuló los siguientes estados financieros al término del último ejercicio cerrado (cifras en euros) : BALANCES DE SITUACIÓN

31-12-20X7

31-12-20X6

980.000

700.000

Activo no corriente Maquinaria e instalaciones (neto) Elementos de transporte

21 .900

Activo corriente Existencias de mercaderías Cuentas comerciales a cobrar

70.000

65.000

175.000

215.000 3.500

Intereses a cobrar

47.700

76.700

1.294.600

1.060.200

Capital social

700.000

600.000

Prima de emisión de acciones

100.000

Efectivo y equivalentes al efectivo

Total Activo Patrimonio neto

Reservas

70.000

40.000

200.000

250.000

Pasivo no corriente Préstamo a largo plazo Acreedores por arrendamiento financiero a l/p

19.000

Pasivo corriente Acreedores por arrendamiento financiero a c/p

2.900

Cuentas comerciales a pagar

100.000

Proveedores de inmovilizado

20.000

85.000

5.000

10.000

Impuesto sobre beneficios a pagar

12.700

15.200

Dividendos a pagar

65.000

60.000

1.294.600

1.060.200

Intereses devengados a pagar

Total Patrimonio neto y pasivo

2 3 7 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DEL AÑO 20X7 Ingresos por ventas

1.670.000

Consumo de mercaderías

(870.000)

800.000

Margen comercial Gastos de explotación

(415 .000)

Amortización del ejercicio

(250 .000) 3.700

Ingresos financieros Pérdida por venta de inmovilizado

(5 .000)

Resultado antes de intereses e impuestos

133.700

Gastos financieros

(15 .000)

Impuesto sobre beneficios

(23 .700)

95.000

Resultado del ejercicio .~

- '

APLICACIÓN DEL RESULTADO

..

.

A dividendos

65 .000

A reservas

30 .000

Información adicional: • •



La sociedad compró en 20X7 una máquina empaquetadora por un coste total de 550.000 euros. A finales de diciembre de 20X7 adquirió también, en régimen de arrendamiento financiero, un vehículo de reparto financiado íntegramente por la entidad con la que se concertó la operación de leasing. Los accionistas desembolsaron en efectivo la totalidad de las acciones emitidas en la ampliación de capital realizada en 20X7.

SE PIDE: a) Cálculo de las variaciones de las cuentas de balance y clasificación por actividades. b) Flujos de efectivo de explotación por el método directo. c) Flujos de efectivo de explotación por el método indirecto. d) Estado de flujos de efectivo según el Plan General de Contabilidad.

2

3 8



RESPUESTAS Y SOLUCIONE:

CUESTIONARIO TIPO TEST

1.A

2.A 3.D

4.C

- - - - -- - - - - - - - - - - @ 9.D

Los gastos de amortización, por tratarse de un cargo en la cuenta de resultados

en la sección de flujos de efectivo por

que no consume efectivo en ese ejercicio.

actividades de explotación .

La sección de actividades de explotación u operativas.

o.e

Las operaciones descritas en las opciones A y B no afectan a la tesorería

tivo o cobros y de las salidas de efectivo

y, por tanto , no figuran en el Estado de

o pagos, del período correspondiente ,

fl ujos de efectivo . A su vez , de los pagos

clasificados por actividades.

para devolver un préstamo se informa en la sección de actividades de financiación.

De las cuatro partidas enumeradas solo de explotación, los intereses pagados. Las otras tres partidas se mostrarán en la sección de actividades de financiación .

compra de acciones propias es un pago que figurará en la sección de actividades 11.C El efectivo neto por actividades de ex-

sorería o efectivo con independencia de la evolución del negocio. En cambio, las tres políticas restantes no favorecen la liquidez. Los aumentos de los pasivos corrientes

Por tanto , la afirmación o proposición falsa es la que figura en la opción C pues la

de financiación y no de inversión.

La obtención de efectivo mediante un préstamo a largo plazo incrementa la te-

6.B

1

(se trata de operaciones no monetarias)

El EFE informa de las entradas de efec-

ha de figurar, en la sección de actividades

5.A

Todas las partidas enumeradas figuran

y

las disminuciones de los activos corrientes se suman al resultado porque incre-

plotación puede determinarse aplicando la secuencia de cálculos utilizados en el método indirecto. Esto es : Resultado del ejercicio

+ Cargos que no afectaron

mentan la tesorería. 7.D

Los aumentos de los activos corrientes y

-

las disminuciones de los pasivos corrientes se restan al resultado porque reducen Los movimientos entre las cuentas que

al capital corriente

30.000

Amortizaciones del ejercicio

30.000

Abonos que no afectaron al capital corriente

+ Variaciones acreedoras

la tesorería. 8.D

de partidas de circulante

integran la partida Efectivo y otros activos

Variaciones deudoras de partidas de circulante

líquidos equivalentes (por ejemplo, los

Aumento de las cuentas a cobrar

ingresos de efectivo en las cuentas corrientes bancarias) no figu ran en el Estado de flujos de efectivo.

185.000

-

(9.000) 9.000

= Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

206.000

2 3 9 También se llega al mismo resultado por diferencia entre los cobros y pagos afectos a las actividades de explotación .

12.D Con los datos facilitados en el enunciado de este ejercicio, el efectivo neto ha de calcularse por el método indirecto. Cálculo:

Cálculo : Resultado del ejercicio Cobros por actividades de explotación Ingresos del ejercicio Aumento de las cuentas a cobrar Pagos por actividades de explotación Gastos del ejercicio Dotación por amortizaciones Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

+ 461.000 470.000 (9.000)

(255.000) 285 .000 (30.000)

206.000

-

150.000

Variaciones acreedoras de partidas de circulante Disminución del saldo de Gastos anticipados Aumento del saldo de Proveedores Variaciones deudoras de partidas de circulante Aumento del saldo de Clientes

7.200 4.200 3.000

(5.800) 5.800

= Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

151.400

Ejercicio 6. 1 a) Gastos generales del año 20XO Beneficio bruto - Resultado del ejercicio = 135.000 - 60.000 = 75.000 euros. b) Compras de mercaderías del año 20XO Coste de ventas= Ventas netas - Beneficio bruto = (300.000 - 4.500) - 135.000 = 160.500 euros. Compras (C) - Devoluciones de compras = Coste de ventas + Et - Ei C = 160.500 + 75.000- 74.000 + 7.500 = 169.000 euros. c) Inventarlo de mercaderías al 31 de diciembre de 20X1 Existencias finales (Ef) = Existencias iniciales + Compras netas - Coste de ventas Et = 75.000 + (204.000 - 6.000) - 150.000 = 123.000 euros. d) Efectivo neto por actividades de explotación en el año 20X1 Resultado del ejercicio= Beneficio bruto -Gastos generales= 142.500- 45.000 = 97.500 euros. Amortización del ejercicio= 0,20 x 45.000 = 9. 000 euros. Resultado bruto de explotación= 97.500 + 9.000 = 106.500 euros . Efectivo neto por actividades de explotación = 106.500 - (123.000 - 75 .000) = 58.500 euros.

2 4

o -e)$

Ejercicio 6.2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Resultado del ejercicio + Amortizaciones

100.000 30.000

Cambios en el capital corriente : Aumento de clientes Disminución de mercaderías Aumento de gastos anticipados Disminución de la deuda con los proveedores Aumento de los sueldos pendientes de pago Disminución de otros pasivos comerciales corrientes

Efectivo neto aplicado en actividades de explotaclón

(110 .000) 50.000 (15.000) (150 .000) 15.000 (70.000)

(150.000)

••

Ejercicio 6.3

a) Estado de flujos de efectivo del año 20X8, por el método Indirecto FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Resultado del ejercicio

1.500

Más: Amortizaciones

750

Más: Disminución de Mercaderías

200

Más: Disminución de Clientes Menos : Disminución de Proveedores

Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

3.500 (1 .000)

4.950

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Emisión de acciones

3.000

Efectivo neto obtenido por actividades de financiación

3.000

Resumen y conciliación: Aumento del efectivo durante el ejercicio Efectivo y equivalentes al efectivo, saldo inicial

Efectivo y equivalentes al efectivo, saldo final

7.950 (1.000)

6.950

:>) Estado de cambios en el patrimonio neto del año 20X8 Resultado del ejercicio Saldos al 31 de diciembre de 20X7

7.000

Aplicación del resultado de 20X7 Ampliación del capital social

2.000

1.500

1.000

1.000

(1 .000)

9.500

1.000

3.000

=iesultado del año 20X8 Saldos al 31 de diciembre de 20X8

-

9.000

1.000

2.500

1.500

1.500

1.500

14.000

e) Balance de situación al 31 de diciembre de 20X8 •

ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Activo no corriente

Patrimonio neto (*)

Activo no corriente (coste)

7.500

Capital social

9.000

Amortización acumulada

(750)

Prima de emisión de acciones

1.000

Reservas

2.500

Resultado del ejercicio

1.500

Activo corriente Mercaderías

1.800

Clientes

1.500

Pasivo corriente

Bancos, c/c

6.950

Proveedores

Total Activo

17.000

3.000

Total Patrimonio neto y pasivo

17.000

') l\Jótese que las partidas y saldos que forman el patrimon io neto coinciden con las que figuran en la última fila cel anterior ECPN

Ejercicio 6.4

a} Cálculo de las variaciones de las cuentas de balance y clasificación por actividades VARIACIONES

BALANCES DE SITUACIÓN 1

Activo Maquinaria e instalaciones

980.000

700.000

280.000

Inversión

21 .900

No monetaria

5.000

Explotación

Elementos de transporte

21.900

Existencias de mercaderías

70.000

65 .000

175.000

215.000

40.000

Explotación

3.500

3.500

Explotación

76 700

29.000

Cuentas comerciales a cobrar Intereses a cobrar Efectivo y equivalentes

47.700

2 4 2 BALANCES DE SITUACIÓN

VARIACIONES





.

i..

•·Ml.fo?Jt!!§i§§.1.MH

-

,_,. . Actividad .~

.··

Patrimonio neto y pasivo

Capital social

700.000

Prima de emisión de acciones

100.000

Reservas Préstamo a largo plazo

600.000

70.000

40. 000

200.000

250. 000

100.000

Financiación

100.000

Financiación

30.000

Explotación Financiación

50.000

Acreedores por AF a largo plazo

19.000

19.000

No monetaria

Acreedores por AF a corto plazo

2.900

2.900

No monetaria

15.000

Explotación

20.000

Inversión

Cuentas comerciales a pagar

100.000

Proveedores de inmovilizado

20.000

85.000

5.000

10.000

5.000

Explotación

Impuesto sobre beneficios a pagar

12.700

15. 200

2.500

Explotación

Dividendos a pagar

65.000

60.000

Intereses devengados a pagar

Total Variaciones

5.000

364.400

Financiación

364.400

b) Flujos de efectivo de las actividades de explotación por el método directo 1.717.200

Cobros

De clientes (215.000 + 1.670.000 - 175.000) Por intereses (3.500 + 3.700)

1.710.000 7.200

1.321.200

Pagos

A proveedores (85.000 + 875.000 * -100. 000)

860.000

Por gastos de explotación

415.000

Por intereses (10.000 + 15.000 -5.000)

20.000

Por impuesto sobre beneficios (15.200 + 23.700 - 12.700)

26.200

Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

396.000

(*) Compras= Consumo de mercaderias +Et- Ei = 870.000 + 70 000 - 65.000 = 875.000 euros

2 4 3 c) Flujos de efectivo de las actividades de explotación por el método indirecto 95.000

Resultado del ejercicio

Más:

Gastos que no consumen efectivo y gastos excepcionales Amortizaciones del ejercicio Pérdida por venta de inmovilizado

Más:

250 .000 5.000

Variaciones acreedoras de partidas de circulante Disminución de cuentas comerciales a cobrar Disminución de intereses a cobrar Aumento de cuentas comerciales a pagar

Menos:

255.000

58.500 40 .000 3.500 15.000

Variaciones deudoras de partidas de circulante

(12.500)

Aumento de existencias de mercaderías

5.000

Disminución de intereses a pagar

5.000

Disminución del impuesto sobre beneficios a pagar

2.500

Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

396.000

d) Estado de flujos de efectivo según el modelo del PGC

Resultado del ejercicio antes de impuestos

118.700

Ajustes del resultado

266.300

Amortización del ejercicio Pérdida por venta de inmovilizado

250 .000 5.000

Gastos financieros

15.000

Ingresos financieros

(3.700)

Cambios en el capital corriente de explotación

50.000

Más (variaciones acreedoras): Disminución de cuentas a cobrar

40.000

Aumento de cuentas a pagar

15.000

Menos (variaciones deudoras) : Aumento de existencias de mercaderías

(5.000)

Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación

(39.000)

Pagos por intereses (Nota 1)

(20.000)

Cobros de intereses (Nota 2)

7.200

Pagos por impuesto sobre beneficios (Nota 3) Efectivo neto obtenido por actividades de explotación

(26.200)

396.000

2 4 4 B) FLUJOS DE EF.ECT1Vo DELAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Pagos por Inversiones

(530.000)

Compra de inmovilizado material (Nota 4)

(530.000)

Cobros por deslnverslones

15.000

Venta de inmovilizado material (Nota 5)

15.000

Efectivo neto aplicado en actividades de Inversión

(515.000)

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Cobros por Instrumentos de patrimonio

200.000

Ampliación del capital social y prima de emisión (Nota 6)

200.000

Pagos por Instrumentos de pasivo financiero

(50.000)

Amortización del préstamo a largo plazo

(50.000)

Pagos por dividendos

(60.000)

Dividendos pagados (Nota 7)

(60.000)

Efectivo neto obtenido por actividades de financiación Disminución neta del efectivo (396.000 - 515.000 + 90.000)

90.000 (29.000)

Efectivo y equivalentes al efectivo al comienzo del período

76.700

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del período

47.700

Información en la Memoria sobre transacciones no monetarias En una nota de la Memoria debe informarse de la compra, en régimen de arrendamiento finarciero, de un vehículo de reparto en los últimos días del año 20X7. Esta operación, por tratarse de una transacción no monetaria, no figura en el cuerpo del Estado de flujos de efectivo pero debe informarse sobre ella en una de las notas de la memoria.

Notas explicativas Nota 1. Importe pagado en el ejercicio por intereses: Saldo inicial de la cuenta Intereses devengados a pagar Gastos financieros del ejercicio Saldo final de la cuenta Intereses devengados a pagar

10.000 15.000 (5.000)

Total pagado por Intereses

20.000

Nota 2. Importe pagado en el ejercicio por intereses: Saldo inicial de la cuenta Intereses a cobrar Ingresos financieros del ejercicio Saldo final de la cuenta Intereses a cobrar

3.500 3.700

Total cobrado por Intereses

7.200

~~~~~~~~~~~~

2 4 5 Nota 3. Importe pagado en el ejercicio por impuesto sobre beneficios:

Más Menos:

Saldo inicial de la cuenta Impuesto sobre beneficios a pagar Gasto del ejercicio por impuesto sobre beneficios Saldo final de la cuenta Impuesto sobre beneficios a pagar

=

Total pagado por Impuestos

15.200 23.700 (12.700)

26.200

Nota 4. Importe pagado en el ejercicio por compra de inmovilizado:

Menos:

Coste total de las adquisiciones realizadas Saldo al cierre del ejercicio con Proveedores de inmovilizado

550 .000 (20.000)

=

Total pagado por compra de inmovilizado

530.000

Nota 5. Cálculo del importe cobrado por el inmovilizado vendido durante el ejercicio, venta que produjo una pérdida de 5.000 euros. Reconstrucción de los movimientos de la partida Inmovilizado material neto para calcular el valor en libros del elemento de inmovilizado vendido: Inmovilizado material neto Baja

Saldo inicial

700.000

X

Compras

550.000

250.000

Amortización

980.000

Saldo final

1.230.000 + X

Total abonos

Total cargos

1.250.000

Por tanto, el valor contable del elemento de inmovilizado vendido era: X = 1.250.000 1.230.000 = 20.000 euros. Y el importe cobrado por dicha venta, si se incurrió en una pérdida de 5.000 euros, fue: Valor contable - Pérdida en venta= 20.000 - 5.000 = 15.000 euros.

Nota 6. Cálculo del importe ingresado en efectivo por la ampliación del capital social, que se realizó con una prima de emisión del 100%:

Más:

Aumento del saldo de Capital social Aumento del saldo de Prima de emisión de acciones

100.000 100.000

=

Total cobrado por la ampliación de capital

200.000

Nota 7. Cálculo del importe pagado en el ejercicio por dividendos:

Más: Menos:

Saldo inicial de la cuenta Dividendos a pagar Resultado del ejercicio destinado al pago de dividendos Saldo final de la cuenta Dividendos a pagar

=

Total pagado por dividendos

60.000 65.000 (65.000)

60.000

Capítulo 7

MEMORIA, INFORME DE GESTIÓN Y OTROS INFORMES ÍNDICE

OBJETIVOS

7.1. Introducción

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para :

7 .2. Las notas a las cuentas 7 .3. La Memoria en la regulación española 7.4. El Informe de gestión

1.

Conocer los componentes de la información financiera empresarial.

2.

Entender el porqué de las notas, sus características, ventajas e inconvenientes.

3.

Recordar las normas que regulan el contenido de la Memoria.

4.

Conocer la naturaleza del Informe de gestión y sus contenidos.

5.

Entender el objetivo de la auditoría de cuentas y el contenido del informe de auditoría.

6.

Comprender el alcance y cometido de otros informes, tanto voluntarios como obliga arios.

7.5. El Informe de auditoría 7.6. El Informe anual de gobierno corporativo 7.7. Otros Informes voluntarios

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

O Cuestionario tipo test • Casos prácticos $ Respuestas y soluciones

PRESENTACIÓN

e examinan en el presente capítulo los informes que acompañan a los estados financieros. Este conjunto de estados contables e informes complementarios constituyen el contenido del denominado informe anual, que actualmente muchas entidades presentan en su propia web corporativa, siendo obligatoria esta modalidad de publicación para las sociedades cuyos títulos cotizan en Bolsa. La Memoria se compone de una serie de notas que proporcionan datos complementarios a los ofrecidos en los estados formales, facilitando su comprensión e interpretación. Este tipo de informaciones tuvo su origen en los sistemas contables anglosajones, en los cuales, para referirse a dicha categoría de datos, se utilizan las expresiones notas a los estados financieros, notas a las cuentas o simplemente notas, que es el término utilizado en las Normas Internacionales de Contabilidad. El Informe de gestión es un documento que no forma parte de las cuentas anuales si bien, cuando su formulación es obligatoria, debe publicarse conjuntamente con estas y los datos contables que recoja han de ser concordantes con los que figuran en las cuentas anuales. Por otra parte, el Informe de auditoría muestra la opinión de un experto independiente -el auditor de cuentas- sobre las cuentas anuales y el informe de gestión. El capítulo concluye tratando sucintamente otros informes, cuya difusión empieza a ser habitual en las grandes empresas: el informe anual de gobierno corporativo IAGC), el informe sobre responsabilidad social corporativa (IRSC) y el informe o reporting integrado (IR).

PALABRAS CLAVE

Informe anual, notas a los estados financ ieros, memoria, memoria normal, memoria abreviada, informe de gestión, estado no financiero, informe de auditoría, informe anual de gobierno corporativo, informe sobre responsabilidad social corporativa (o empresarial), informe integrado.

7.1 . INTRODUCCIÓN La divulgación de información por las entidades mercantiles es un proceso en constante evolución debido a los muy diversos intereses de los numerosos colectivos relacionados con dichas entidades (propietarios, acreedores, empleados, clientes, etc.) así como a los requerimientos legales. Por lo general, las nuevas informaciones se han comenzado a publicar de manera voluntaria para convertirse más tarde en obligatorias. Esta situación ha propiciado un aumento considerable de la información publicada por las sociedades mercantiles. En el Cuadro 7.1 se observa cómo los estados financieros formales se prolongan en primer lugar mediante el recurso de las notas (Memoria), formando tal conjunto el núcleo de la información empresarial o información financiera básica (cuentas anuales). A su vez, esta información se complementa con dos grupos de informes: dos informes obligatorios para todo tipo de empresas, salvo aquellas exentas por razón de su tamaño (Informe de gestión e Informe de auditoría) y otros informes obligatorios para las sociedades cotizadas (información intermedia, informe anual de gobierno corporativo (IAGC), informe sobre remuneraciones de consejeros, etc.). Cuadro 7.1

COMPONENTES DE LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICA

,

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA OBLIGATORIA

Estados formales

Notas a las cuentas

Informes obllgatorlos con carácter general :

Balance

Bases de presentación

Informe de gestión

Estado de resultados

Políticas contables

ECPN

Desgloses

EFE

Otros aspectos

Informe de auditoría

Informes obligatorios para sociedades cotizadas: Información intermedia

INFORMACIÓN ESENCIALMENTE VOLUNTARIA Informe de responsabilidad social corporativa (IRSC). Informe integrado (IR) . Folletos de emisión bursátiles. Anuncios de resultados.

IAGC

Notas de prensa.

Informe de remuneraciones, etc.

Etc.

La información financiera básica junto con la información complementaria obligatoria, que forman el denominado informe financiero anual (financia! report), puede venir acompañada de otro conjunto de informaciones, financieras y no financieras, esencialmente voluntarias, como el informe de responsabilidad social corporativa (IRSC), el informe integrado (IR), folletos de emisiones bursátiles, notas de prensa, etc., que son útiles asimismo para el análisis financiero.

7.2. LAS NOTAS A LAS CUENTAS

fa

Los estados financieros formales, merced a la precisión aritmética que les caracteriza, pueden dar la sensación de ser unos informes completos, exactos y definitivos. Pero la realidad es muy distinta. La rendición periódica de cuentas determina que en aquellos estados figuren importes calculados mediante estimaciones siempre subjetivas, valoraciones obtenidas por la aplicación de un determinado criterio de valoración entre varios posibles, así como numerosas cifras provisionales por la consideración de la entidad como un negocio en marcha. Estas circunstancias, entre otras, han propiciado la necesidad de complemen•ar los estados financieros con informaciones adicionales de muy diversa índole, utilizando para ello procedimientos ajenos al lenguaje contable tradicional. Y este conjunto de datos son las denominadas notas a los estados financieros, notas a las cuentas o, simplemente, notas. Si bien originariamente las notas se concebían como un recurso subsidiario, de contenido esencialmente abierto, no estructurado · regido por criterios de brevedad y relevancia, con el paso del tiempo sus con·enidos se han ido regulando, transformándose en el vehículo de comunicación de numerosos mensajes que han de acompañar obligatoriamente a los estados formales y a los que se atribuye el mismo rango que a los datos reflejados en el cuerpo de los propios estados. Las notas permiten superar algunas limitaciones de los estados contables, derivadas de la propia naturaleza de estos documentos, que son informes sintéticos cuya preparación exige un proceso de múltiples agregaciones que reducen a una única cifra las consecuencias financieras de las numerosas operaciones registradas. Los objetivos de las notas son, básicamente, estos: •

Presentar informaciones -cuantitativas y narrativas- adicionales a las que figuran en el cuerpo de los estados formales.



Divulgar hechos, circunstancias u operaciones que, por incumplir los requisitos de reconocimiento, no pueden incorporarse a los estados financieros.



Comunicar explicaciones y restricciones en partidas recogidas en los estados financieros.



Ofrecer desgloses y detalles que, si se presentasen en el cuerpo de aquellos estados, podrían mermar su claridad.

En términos similares se manifiesta el IASB (NIC 1, párrafo 112 y siguientes) al señalar que las notas persiguen un triple objetivo : informar acerca de las bases para la preparación de los estados contables, revelar información obligatoria que no haya sido incluida en otro lugar de los estados financieros y proporcionar información que no se presente en ninguno de los estados financieros, pero que sea relevante para entender cualquiera de ellos.

E

Pero, frente a estas ventajas surgen una serie de inconvenientes, entre los que destacan:

51

..-·= CD

a



Las notas pueden utilizarse para desviar de los estados formales el resultado de transacciones que podrían y deberían incorporarse a los mismos .





Las notas son difíciles de leer y comprender sin un esfuerzo considerable y, por ello, pueden pasarse por alto.

ª=



Las descripciones textuales son a menudo más difíciles de usar e interpretar que los resúmenes de datos cuantitativos.



Las notas suponen una 'sobrecarga de información' que puede perjudicar la legibilidad y comprensión del informe financiero, al aportar detalles que pueden desviar la atención de los datos principales o, incluso, propiciar la ocultación de estos.

iCD

=. CD CD

a =· e= a = en

Para paliar tales inconvenientes, en un clásico manual norteamericano 1 se recogen las siguientes reglas o criterios que deberían considerarse para delimitar el campo de actuación de las notas:

i-·

1. Las notas deben comunicar informaciones que no puedan presentarse adecuadamente en el cuerpo de los estados contables sin perjudicar la claridad de estos.

ª

2. Las notas no deben emplearse como sustitutivos de clasificaciones, valoraciones o descripciones que sea factible incorporar en el cuerpo de los estados contables.

CD

en

3. Las notas no deben contradecir las informaciones comunicadas en los estados contables. 4. Las notas no deben repetir informaciones que ya figuran en aquellos estados. A pesar de los inconvenientes señalados, en los informes financieros actuales las indicaciones que se presentan en las notas obligatoria o voluntariamente son tan abundantes, y a menudo de tal relevancia, que su lectura es imprescindible para interpretar correctamente la información contable preparada por la empresa. En la regulación contable española las notas conforman un documento independiente que se denomina Memoria. No obstante, las notas son un complemento inseparable de los estados a los que acompañan, en los cuales se informa de ellas mediante referencias numéricas cruzadas que figuran en una columna intercalada entre los títulos de las partidas y sus saldos.

1

Hendriksen (1974): Teoría de la Contabilidad , pp. 656-662

7.3. LA MEMORIA EN LA REGULACIÓN ESPAÑOLA 7.3.1. Disposiciones en el Código de Comerc o y en la Ley de Sociedades de Capital - egún el art. 34 del Código de Comercio las cuentas anuales comprenden el balance, cuenta de pérdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio :ieto del ejercicio (ECPN), un estado de flujos de efectivo (EFE) y la memoria, señalando que el ECPN y el EFE no serán obligatorios cuando así lo establezca una .iisposición legal. Se especifica, además, que estos documentos forman una unidad y .ue: «La memoria completará, ampliará y comentará la información contenida en los ~tras documentos que integran las cuentas anuales» (art. 35.5). .ta

En la memoria se suministrarán las informaciones necesarias cuando la aplicación .:e las disposiciones legales no sea suficiente para mostrar la imagen fiel o cuando, ~cepcionalmente, no se haya podido aplicar alguna disposición legal. La importancia de la memoria y la razón de su integración en las cuentas anuales, x- justifica por la insuficiencia de los estados formales para expresar la imagen fiel

.:el sujeto contable, debido principalmente a la complejidad de muchas de las opera:iones empresariales, a los cambios que se producen en la estructura económica y inanciera de la empresa, así como por la creciente demanda de información detallada 50bre ciertos hechos acaecidos en el ejercicio, o en el período comprendido entre la :""echa de cierre del ejercicio y aquella en que se formulen las cuentas anuales. El contenido de la memoria se detalla en el art. 260 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), estableciendo que deberá contener, además de las indicaciones especí:Jcamente previstas por el Código de Comercio, por esta Ley, y por los respectivos .:esarrollos reglamentarios, al menos las menciones que se relacionan en dicho mículo. El contenido mínimo de la memoria, como se verá después, ha sido desarroJado y estructurado por el Plan General de Contabilidad.

7.3.2. La Memoria en el Plan General de Contabilidad ~

las Normas para elaboración de las cuentas anuales (Tercera parte del PGC) se -eñalan los criterios generales que han de aplicarse para formular la memoria en sus dos modelos, normal y abreviado, que en resumen son: 1. En los modelos de memoria, recogidos en el PGC, se indica la información mínima a cumplimentar, teniendo en cuenta que si la información que se solicita en algún apartado no es significativa no se cumplimentará. 2. Deberá proporcionarse cualquier otra información, no indicada por el PGC, pero que se considere necesaria para la comprensión de las cuentas anuales así como las informaciones requeridas por otras normativas.

3. Las informaciones cuantitativas que figuren en la memoria deben referirse tanto al ejercicio al que corresponden las cuentas anuales como al ejercicio anterior, salvo que una norma indique lo contrario. 4. En cuanto a la información sobre las normas de registro y valoración aplicadas (nota 4 de la memoria normal y nota 3 de la memoria abreviada), se requiere que tal información sea presentada de manera sintética y conforme a la exigencia de claridad.

= ar

ª=

Por tanto, de acuerdo con las anteriores estipulaciones, las indicaciones previstas por el PGC únicamente deberían cumplimentarse si se juzgan significativas, debiendo sin embargo reflejar este documento cualesquiera otras informaciones que se estimen relevantes, aunque no figuren explícitamente recogidas en los modelo· normalizados. Ambas consideraciones son coherentes con el cometido tradicionalmente atribuido a las notas.

:D

=. m m

1

=\ =

e

Las indicaciones o notas establecidas para los diferentes modelos de memoria. normalizados por la regulación contable española, pueden agruparse en los tres tipm siguientes:

~

-·.. rn

= iS' aCD

I. Notas sobre aspectos generales. II. Notas explicativas de partidas y desgloses de saldos . III. Notas sobre otros aspectos relevantes.

en

Utilizando este criterio de clasificación, en el Cuadro 7.2 se muestra el contenido de los modelos normal y abreviado regulados en el PGC. La Memoria recogida en el PGC para Pymes es muy similar al modelo abreviado que figur en el PGC. Cuadro 7.2

CONTENIDO DE LOS MODELOS DE MEMORIA SEGÚN EL PGC

l. Notas sobre aspectos generales 1. 2. 3. 4.

Actividad de la empresa Bases de presentación de las cuentas anuales Aplicación de resultados Normas de registro y valoración

1. Actividad de la empresa 2. Bases de presentación de las cuentas anuales 3. Normas de registro y valoración

11. Notas explicativas de partidas y desgloses de saldos 5. 6. 7. 8.

Inmovilizado material Inversiones inmobiliarias Inmovilizado intangible Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar 9. Instrumentos financieros 10. Existencias 11. Moneda extranjera 12. Situación fiscal 13. Ingresos y gastos 14. Provisiones y contingencias 18. Subvenciones, donaciones y legados

4. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias 5. Activos financieros 6. Pasivos financieros 7. Fondos propios 8. Situación fiscal

111. Notas sobre otros aspectos relevantes 15. Información sobre medio ambiente 16. Retribuciones a largo plazo al personal 17. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio 19. Combinaciones de negocios 20. Negocios conjuntos 21 . Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas 22. Hechos posteriores al cierre 23. Operaciones con partes vinculadas 24. Otra información 25. Información segmentada

9. Operaciones con partes vinculadas 1O. Otra información

Según establece el PGC (Normas de elaboración de las cuentas anuales, Norma cuando las empresas que presenten cuentas abreviadas realicen operaciones :uya información en la memoria esté regulada en el modelo normal pero no en el ilireviado, habrán de incluir esa información en la memoria abreviada.

~·.S),

7.3.3. Contenido de las notas: una primera aproximación 2 -iguiendo la clasificación propuesta en el Cuadro 7.2, en el grupo I. Notas sobre aspectos generales figuran cuatro notas en el modelo normal y tres en el modelo abreviado. En la Nota l. Actividad de la empresa se informará del objeto social y de

Se recomienda al estudiante la lectura de la memoria presentada por alguna sociedad que, por el motivo que fuere, sea de su interés. Las sociedades que cotizan en Bolsa publican sus cuentas anuales en su propia 'eb así como en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es).

¿

1

51:

..=a-· CD

-= ar

~

ª

CD

a. CD

= CD en

c::

=· e= ien

-·.. ~ a

CD

en

las actividades desempeñadas. En este apartado suelen igualmente presentarse otro datos corporativos que se consideran de interés: año de constitución, grupo empresarial al que pertenece, si cotiza en Bolsa, etc. En la Nota 2. Bases de presentación de las cuentas anuales se informará, entre otro extremos, de la normativa aplicada, indicando las razones que motivaron la falta de aplicación de algún principio o norma contable obligatoria, en su caso. En la Nota 3. Aplicación de resultados, que no figura en el modelo abreviado. se comunicará la propuesta de distribución de beneficios. Si durante el ejercicio se hubiesen distribuido dividendos a cuenta, habrá de presentarse «el estado contable previsional formulado preceptivamente para poner de manifiesto la existencia de liquidez suficiente». Este estado no se ha normalizado. Y en la Nota 4. Normas de registro y valoración, el regulador requiere que se indiquen -de manera sintética y conforme a la exigencia de claridad- los criterios de valoración aplicados para la determinación de las principales partidas de balance, as· como para los ingresos y gastos del ejercicio. En el grupo II. Notas explicativas de partidas y desgloses de saldos figuran las indicaciones 5 a 14 y 18 del modelo normal. Estas notas tienen por objeto explicar la evolución y el desglose de los saldos más significativos recogidos principalmente en el Balance y en la Cuenta de pérdidas y ganancias, así como numerosas circunstancias que se considera pueden ser relevantes para la correcta interpretación de las cuentas anuales. Por último, en el grupo III. Notas sobre otros aspectos relevantes figuran un amplio y variado conjunto de informaciones, de naturaleza financiera y no financiera, cuantitativa y cualitativa. A continuación nos referimos a algunas de ellas, a modo de ejemplo, y remitimos al texto del propio PGC para un estudio más completo y detallado. En la Nota 12. Situación fiscal se incluirán indicaciones y datos cuantitativos tales como la conciliación entre el resultado contable y el resultado fiscal; la diferencia entre la carga fiscal imputada al ejercicio y a los ejercicios anteriores, y los pagos efectuados por este concepto; las bases imponibles negativas pendientes de compensar o informaciones sobre incentivos fiscales. En la Nota 14. Provisiones y contingencias se informará sobre los saldos que presentan las cuentas de provisiones así como sobre las contingencias existentes que. por su naturaleza, no es posible reconocer en el pasivo del balance, indicando los criterios utilizados para efectuar las estimaciones realizadas. Si no fuese posible establecer estimaciones fiables, se informará de las razones que lo impiden así como de los riesgos máximos y mínimos existentes. Por último, en la Nota 24. Otra información, se requiere información sobre las siguientes cuestiones, entre otras:



El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio, expresado por categorías, así como su distribución por sexos, desglosado en un número suficiente de categorías y niveles, entre los que figurarán el de altos directivos y el de consejeros.



Las sociedades que hayan emitido valores admitidos a cotización en un mercado regulado de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, y que únicamente publiquen cuentas anuales individuales, vendrán obligadas a informar sobre las principales variaciones que se originarían en el patrimonio neto y en el resultado del ejercicio, si se hubieran aplicado las NIIFs adoptadas por la Unión Europea.



El importe de los honorarios por auditoría de cuentas, desglosado por conceptos, y otros servicios prestados por los auditores externos.



La naturaleza y el propósito de los acuerdos de la empresa que no figuren en balance y sobre los que no se haya incorporado información en otra nota de la memoria, así como su posible impacto financiero, siempre que esta información sea significativa y de ayuda para la determinación de la posición financiera de la empresa.

1 CD

E

-ca 'E 'C

o

7.4. EL INFORME DE GESTIÓN 7.4. l. Naturaleza, orígenes y contenido ~

Informe de gestión (IG) tiene por objeto proporcionar la explicación de los _5estores sobre la evolución de la posición financiera y los resultados de la entidad, :.sí como sobre sus objetivos y estrategias futuras. Dicho informe, que acompaña a s estados financieros, contribuye a superar las principales limitaciones de estos: "'"- ortan información histórica y no reflejan determinados activos (por ejemplo, ..:!tangibles internamente generados o activos de naturaleza contingente) que en ::lertos casos pueden explicar la diferencia entre los valores contables y de mercado ::e las empresas. Estos son los principios que rigen la preparación del IG: •

Carácter complementario respecto a los estados financieros. El IG aporta información adicional a la que comunican los estados financieros (valor informativo).



Analiza la evolución de la entidad desde el punto de vista de la dirección. El IG ofrece explicaciones y análisis de los administradores sobre los estados financieros a los que acompaña (valor interpretativo).



Orientación prospectiva. Los análisis de la dirección se extienden a la gestión prevista (valor predictivo).

e



Orientación estratégica. El informe de gestión debe mostrar cómo la empresa crea valor y cómo prevé seguir haciéndolo (valor estratégico).

El contenido mínimo del informe de gestión está regulado por la normativa mercantil y del mercado de valores, como veremos después. No obstante, la singularidad de este informe radica en la muy variada naturaleza de la información que contiene (financiera y no financiera, obligatoria y voluntaria, cuantitativa y narrativa), lo que explica la flexibilidad de su formato y de su contenido.

Dado su carácter abierto, los organismos internacionales emisores de normas contables y los reguladores de los mercados de valores, vienen publicando guías para la elaboración del informe de gestión. Estas guías orientan a los administradores en la preparación del IG, recopilan las mejores prácticas y fomentan la comparabilidad. Entre ellas destacamos la guía publicada por el IASB IFRS Practice Statement on Management Commentary (2010) y la Guía para la elaboración del informe de gestión de las entidades cotizadas publicada en 2013 por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es). Las guías inciden en que el informe de gestión se base en los principios ya mencionados, antes que en una lista cerrada de elementos, y proponen unos contenidos orientativos básicos, entre los que se encuentran:

• Modelo de negocio. El IG suele comenzar con una explicación de las actividade que realiza la empresa y su estructura productiva. Ha de explicar, asimismo, el contexto interno y externo en el que opera.

• Estrategia y objetivos. El IG debe incluir una descripción de la estrategia de la entidad y de los principales objetivos que persigue a corto, medio y largo plazo.

• Factores clave. Para comprender la evolución y situación del negocio, el IG debe analizar: Los recursos críticos para la marcha del negocio, tanto financieros (inversiones, fuentes de financiación, liquidez, etc.) como no financieros, relaciones estratégicas (laborales, medioambientales, acuerdos relevantes fuera de balance o con partes vinculadas), intangibles no reconocidos en balance (reputación, posición en el mercado, inversiones previstas en I+D+i, etc.). Los riesgos. El IG ha de informar sobre el riesgo financiero y sobre cualquier otro tipo de riesgo importante (operativo, legal, medioambiental, político, etc.).

• Indicadores clave. Que m idan el grado de cumplimiento de los objetivos expresados en términos financieros y no financieros, cualitativos y cuantitativos. En definitiva, el informe de gestión debería recoger un verdadero análisis financiero y estratégico de los estados contables, que permita explicar las causas, factores y tendencias que afectan a la situación financiera y a los resultados. El principal problema del IG es que su contenido carece de la fiabilidad reconocida a la información financiera, debido a su carácter subjetivo v prospectivo. No obstante, estos

1

;nconvenientes se pueden atenuar siempre que se identifiquen las informaciones :ujetas a incertidumbre y se expliquen las hipótesis asumidas al realizar estimaciones o al calcular los indicadores presentados.

7.4 .2. Regulación ::J. Informe de gestión es un documento que complementa las cuentas anuales, aunque forma parte de estas. Su formulación no es obligatoria para aquellas sociedades :ue, en virtud de su tamaño, puedan presentar balance y memoria abreviados. El IG :.a de depositarse en el Registro Mercantil, junto con las Cuentas anuales y el Informe ::.e auditoría, en su caso.

:10

El contenido del Informe de gestión individual, cuyo texto completo se reproduce _ el Cuadro 7.3, está recogido en el art. 262 de la Ley de Sociedades de Capital y el :ontenido del Informe de gestión consolidado en el art. 49 del Código de Comercio. Cuadro 7.3

CONTENIDO DEL INFORME DE GESTIÓN (art. 262 de la LSC)

El informe de gestión habrá de contener una exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación de la sociedad , junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta.

Al proporcionar este análisis, el informe de gestión incluirá, si procede, referencias y explicaciones complementarias sobre los importes detallados en las cuentas anuales. Las sociedades que no puedan presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada deberán indicar en el informe de gestión el periodo medio de pago a sus proveedores; en caso de que dicho periodo medio sea superior al máximo establecido en la normativa de morosidad, habrán de indicarse asimismo las medidas a aplicar en el siguiente ejercicio para su reducción hasta alcanzar dicho máximo.

La exposición consistirá en un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolución y los resultados de los negocios y la situación de la sociedad , teniendo en cuenta la magnitud y la complejidad de la misma. En la medida necesaria para la comprensión de la evolución , los resultados o la situación de la sociedad , este análisis incluirá tanto indicadores clave financieros como, cuando proceda, de carácter no financiero , que sean pertinentes respecto de la actividad empresarial concreta, incluida información sobre cuestiones relativas al medio ambiente y al personal. Se exceptúa de la obligación de incluir información de carácter no financiero , a las sociedades que puedan presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada.

2.

Informará igualmente sobre los acontecimientos importantes para la sociedad ocurridos después del cierre del ejercicio, la evolución previsible de aquella, las actividades en materia de investigación y desarrollo y, en los términos establecidos en esta ley, las adquisiciones de acciones propias.

3.

Las sociedades que formulen balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados

(Continúa en la págma siguiente)

(Viene de la página anteror)

no estarán obligadas a elaborar el informe de gestión. En ese caso, si la sociedad hubiera adquirido acciones propias o de su sociedad dominante, deberá incluir en la memoria, como mlnimo, las menciones exigidas por la letra d) del artículo 148.

a==

..=-· CD

¡-



ª CD

=. CD

= CD

s.

=· = g = ¡..-·

4.

Con respecto al uso de instrumentos financieros por la sociedad, y cuando resulte relevante para la valoración de sus activos, pasivos, situación financiera y resultados, el informe de gestión incluirá lo siguiente: a)

Objetivos y políticas de gestión del riesgo financiero de la sociedad, incluida la

política aplicada para cubrir cada tipo significativo de transacción prevista para la que se utilice la contabilidad de cobertura. b)

5.

La exposición de la sociedad al riesgo de precio, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de flujo de efectivo.

La información contenida en el informe de gestión, en ningún caso, justificará su ausencia en las cuentas anuales cuando esta información deba incluirse en estas de conformidad con lo previsto en los artlculos anteriores y las disposiciones que los desarrollan.

e

en

aCD

en

Las indicaciones que obligatoriamente han de presentarse en el Informe de gestión, según se desprende de la lectura del texto legal reproducido en el Cuadro 7.3, son de dos tipos: a) Descripciones sobre la evolución de los negocios y la situación de la sociedad.

Tal exposición consiste en: l. Un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolución del negocio, de los

resultados y de la situación de la sociedad, que incluirá indicadores clave financieros y no financieros. 2. Una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta la sociedad. b) Indicaciones estrechamente relacionadas con las atribuidas a la memoria, tales como: explicaciones complementarias sobre ciertos saldos recogidos en las cuentas anuales, acontecimientos importantes ocurridos después del cierre, actividades en materia de I+D+i, adquisiciones de acciones propias y, en relación con el uso de instrumentos financieros, objetivos y políticas de gestión de riesgos -riesgo financiero, riesgo de precio, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de flujo de efectivo-. Además, las sociedades cuyos títulos coticen en algún mercado regulado dentro de la Unión Europea, deben incluir en una sección separada del IG, el Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC) (art. 538, LSC), al que nos referimos en el siguiente apartado. Debido a la capacidad de la política del gobierno corporativo para influir sobre el valor presente y futuro de la entidad, el IAGC forma parte del IG, donde se ubica legalmente. No obstante, debido al gran desarrollo de la información sobre buen gobierno, el IAGC se ha conYertido en un informe independiente, con entidad propia.

Por último, la Directiva 14/95/UE sobre divulgación de información no .financiera _información sobre diversidad por parte de determ inadas grandes empresas y grupos, :equiere que aquellas entidades de interés público que superen los 500 empleados !!1 promedio durante el ejercicio, presenten un documento denominado estado o financiero incluido en el IG. Dicho estado describirá el modelo de negocio y el .:etalle de las políticas medioambientales y sociales (personal, derechos humanos y _.:cha contra la corrupción y el soborno), los resultados de esas políticas, los riesgos ~o ciados y los indicadores clave de los resultados no financieros pertinentes :especto a la actividad propia. En España, cuyo tejido empresarial se caracteriza por el predominio de las ?cqueñas y medianas empresas, el IG no ha alcanzado todavía el nivel de desarrollo .:eseable, debido a que las empresas se han limitado a cumplimentar estrictamente las :::endones obligatorias. Sin embargo, las sucesivas directivas europeas, que vienen ;i:npliando su contenido, ponen de relieve la creciente importancia de este informe. ::_a. publicación en 2013 de la Guía de la CNMV, puede contribuir a la ampliación y ~an darización del contenido de los informes de gestión, comenzando por los de las c::ipresas cotizadas.

1 en

E

-.E. o

7.5. EL INFORME DE AUDITORÍA

CD

15 ::_a auditoría de cuentas consiste en la revisión de la información financiera por ~o s profesionales -los auditores de cuentas- distintos de quienes elaboraron dicha -.::lformación, con el objetivo de emitir una opinión sobre la misma. La auditoría de - cuentas anuales, que se efectúa obligatoria o voluntariamente, debe realizarse ?Or un auditor externo a la entidad auditada (sociedad, grupo de sociedades, etc.) y .:oncluye con la emisión de un informe -el Informe de auditoría- en el cual el auditor anifiesta si dichas cuentas anuales expresan, en todos los aspectos materiales significativos, la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los :esultados del ejercicio. Se exceptúa de la obligación de auditar sus cuentas anuales a las sociedades que .:umplan con los requisitos establecidos en el art. 263.2 de la LSC. No obstante, .;·chas sociedades pueden auditar sus cuentas anuales de forma voluntaria. La audi:oría de cuentas es preceptiva cuando los administradores de una sociedad dominante :ormulen, obligatoria o voluntariamente, cuentas anuales consolidadas3•

J

La normativa aplicable a las cuestiones tratadas en este epígrafe puede consultarse en: www.icac.meh.es

7.5.1. Estructura del Informe de aud itoría El informe de auditoría de cuentas anuales es un documento mercantil, minuciosamente regulado, que contiene en esencia las siguientes indicaciones y párrafos (véase Cuadro 7.4):

1. Identificación de los destinatarios. Normalmente los accionistas o socios que efectuaron el encargo. 2. Alcance de la auditoría. Relación e identificación de los estados financiero auditados. 3. Responsabilidad de los Administradores. Indicación del responsable (el Consejo de Administración) de formular las cuentas auditadas, de conformidad con e! marco normativo aplicable. 4. Responsabilidad del auditor. En este párrafo el auditor indica el objeto de su

trabajo y la normativa reguladora de su actividad. S. Párrafo de opinión. El auditor manifiesta en este párrafo si las cuentas anuales auditadas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel de: patrimonio, de la situación financiera de la entidad auditada y de los resul tados de sus operaciones, de conformidad con el marco normativo aplicable. También hará constar en su caso la e.ic.istencia de cualquier salvedad importante y, si la salvedad o salvedades fueran muy significativas, deberá expresar una opinión desfavorable o denegar su opinión. 6. Párrafo sobre otros requerimientos legales y reglamentarios. En este párrafo se indicará, entre otros aspectos, si la información contable que contiene e. informe de gestión concuerda con la que figura en las cuentas anuales. 7. Fecha y nombre del auditor. Al pie del informe de auditoría figura la fecha del mismo, el nombre del auditor -y, en su caso, la razón social de la firma de auditoría de la que forma parte dicho auditor- así como su número en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC).

Cuadro 7.4

INFORME DE AUDITORÍA SIN SALVEDADES INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES DE 2016 Al Accionista único de ZIELO, SAU

Informe sobre las cuentas anuales He auditado las Cuentas Anuales abreviadas adjuntas de la sociedad ZIELO, SAU que comprenden el Balance a 31 de diciembre de 2016, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y la Memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.

Responsabilidad de los Administradores en relación con las cuentas anuales El Consejo de Administración es el responsable de formular las cuentas anuales adjuntas, de forma que expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de ZIELO, SAU de conformidad con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad en España, que se identifica en la nota 2 de la memoria adjunta, y del control interno que considere necesario para permitir la preparación de las Cuentas Anuales libres de incorrección material, debida a fraude o error.

Responsabilidad del auditor Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre las Cuentas Anuales adjuntas basada en mi auditoría. He llevado acabo mi auditoría de conformidad con la normativa reguladora de la auditoría de cuentas vigente en España. Dicha normativa exige que cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique y ejecute la auditoria con el fin de obtener una seguridad razonable de que las Cuentas Anuales están libres de incorrecciones materiales. Una auditoría requiere la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en las Cuentas Anuales. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en las Cuentas Anuales, debida a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la formulación por parte de la entidad de las Cuentas Anuales, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación de las Cuentas Anuales tomadas en su conjunto. Considero que la evidencia de auditoría que he obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para mi opinión de auditoría. Opinión En mi opinión, las Cuentas Anuales adjuntas expresan , en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la sociedad ZIELO, SAU a 31 de diciembre de 2016, así como de sus resultados correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarlos El Informe de Gestión adjunto del ejercicio 2016 contiene las explicaciones que el Administrador Único considera oportunas sobre la situación de la sociedad, la evolución de sus negocios y sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las Cuentas Anuales. Hemos verificado que la información contable que contiene el citado Informe de Gestión concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio 2016. Mi trabajo como auditor se limita a la verificación del Informe de Gestión con el alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión de información distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la sociedad. Madrid, 25 de febrero de 2017

Juan Estévez Sanz Inscrito en el ROAC con el número 1.954

1

•a

7.5.2. Tipos de opinión de auditoría

CD

..=-·

El auditor emitirá una opinión favorable, limpia, sin salvedades o sin calificar (el informe de auditoría transcrito en el Cuadro 7.4 recoge una opinión de este tipo si concluye que:

"'i-



ª



CD

=. CD ca CD



;,

Las cuentas anuales se han formulado, en todos sus aspectos significativo de conformidad con el marco normativo que resulta de aplicación. Ha podido realizar su trabajo sin limitaciones, de acuerdo con las normas técnicas de auditoría aplicables. No existan reservas, reparos o salvedades por parte del auditor.

Por el contrario, el auditor expresará en su informe de auditoría una opinión calificada o modificada, en los siguientes casos:

-== º'



!



i-· en

i

Cuando concluya que, de acuerdo con la evidencia de auditoría obtenida, los estados financieros en su conjunto no están libres de incorrección significativa. Cuando no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección significativa.

Existen, a su vez, tres tipos de opiniones calificadas: opinión con salvedades, opinión desfavorable y opinión denegada. En estos casos, inmediatamente antes de la

en

opinión, figurará un párrafo o párrafos con la explicación de los reparos detectados por el auditor (véanse ejemplos reproducidos en el Cuadro 7.5) 4• Los mensajes utilizados para comunicar tales reparos se denominan párrafo de salvedades y en ellos se detallan sus efectos o posibles efectos sobre las cuentas anuales. Cuatro son las causas o tipos básicos de salvedades: • • • •

Por limitaciones al alcance, cuando el auditor no ha podido completar su trabajo. Por incertidumbres (contingencias, dudas sobre la viabilidad del negocio, etc.). Por errores o incumplimientos de principios y normas contables. Por alteraciones de los criterios contables aplicados.

Se emite una opinión desfavorable cuando, a juicio del auditor, se han producido incumplimientos de los principios y normas contables, o errores, muy relevantes; o cuando el número y la importancia de las salvedades detectadas son muy significativos. Por último, la denegación de opinión u opinión denegada significa que el auditor no ha podido formarse una opinión, bien por las limitaciones en el alcance de los datos disponibles para realizar la auditoría o bien por la relevancia de las incerti-

4

La CNMV publica anualmente en su página web la relación de las sociedades cotizadas cuya auditoría concluyó con una opinión modificada.

11


Cuadro 7.5

EJEMPLOS DE OPINIONES DE AUDITORÍA: CON SALVEDADES, DESFAVORABLE Y DENEGADA

Opinión con salvedades Fundamento de la opinión «Tal como se indica en la nota 7 de la memoria abreviada adjunta, BOSQUES NATURALES DEL MEDITERRÁNEO 1, SOC. COM. POR ACCIONES procede en el cierre del ejercicio económico a registrar el deterioro de valor de las existencias según la proporción que sobre el número total de árboles plantados suponen aquellos que presentan problemas que afectan a su desarrollo normal. Dado que, en estos momentos, los administradores no disponen de informes técnicos relativos al estado de la plantación a 31 de diciembre de 2016, se ha contabilizado un deterioro de 46.847,82 eu ros, en base a los informes técnicos a 31 de diciembre de 2015 . En base a lo anterior, no hemos podido obtener evidencia suficiente sobre la razonabilidad del deterioro de las existencias contabilizado en el ejercicio 2016. Opinión con salvedades En nuestra opinión , excepto por los posibles efectos del hecho descrito en el párrafo "Fundamento de la opinión con salvedades", las cuentas anuales abreviadas adjuntas expresan , en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la sociedad BOSQUES NATURALES DEL MEDITERRÁNEO 1, SOC. COM . POR ACCIONES a 31 de diciembre de 2016, así como de sus resultados correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.» [Bosques Naturales del Mediterráneo 1, Soc. Com . por Acciones . Auditor: Abantos, S.L.] Opinión desfavorable «En nuestra opinión , dada la importancia de la salvedad descrita en el párrafo 3 anterior, y con independencia del efecto de la limitación al alcance señalada en el párrafo 4 anterior y de las incertidumbres reflejadas en los párrafos 4 y 5 anteriores, las cuentas anuales del ejercicio 2008 adjuntas no expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de Española del Zinc, S.A. al 31 de diciembre de 2008 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados en la normativa española que resultan de aplicación ." [Española del Zinc, S.A. Auditor: Deloitte, S.L.] Opinión denegada «El auditor no ha dispuesto de las cuentas anuales de 2015 auditadas de Nueva Pescanova, SL ni de otra información sobre dicha participada que les proporcione evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder concluir sobre la razonabilidad del coste de esta participada ni sobre si sería necesario, en su caso, realizar correcciones valorativas por deterioro sobre las cuentas a cobrar con esa participada. Por otra parte, la memoria no incluye la información requerida relativa a la sociedad participada Nueva Pescanova, SL. sobre reservas, otras partidas del patrimonio neto y resultados del último ejercicio. Debido al efecto muy significativo de los hechos descritos en el primer párrafo, el auditor no ha podido obtener evidencia de auditoria que proporcione una base suficiente y adecuada para expresar una opinión de auditoría . ., [Pescanova, S.A. Auditor: Ernst & Young, S.L.]



. 1

u

E .e

-= fli

·e o E u

15

7.5.3. Párrafos de énfasis 1

1

a

En el informe de auditoría, e inmediatamente después de la opinión, pueden figurar los llamados párrafos de énfasis. Estos son utilizados para resaltar determinadas operaciones o circunstancias relevantes, aunque ya figuren reflejadas en la memoria, tales como:

::. •••

.,

• • •



Transacciones importantes realizadas con entidades o personas vinculadas, cuando estas no sean usuales. Acontecimientos importantes ocurridos entre la fecha de cierre del ejercicio y la del informe de auditoría, que no modifiquen las cuentas anuales. Principios o normas contables no aplicadas, en aquellos casos excepcionales en que su aplicación hubiese impedido que las cuentas anuales reflejaran la imagen fiel. Inclusión entre los resultados extraordinarios de gastos o ingresos correspondientes a ejercicios anteriores, cuando sean significativos.

En el Cuadro 7.6 se transcriben los párrafos de énfasis redactados por el auditor de una empresa constructora. Cuadro 7.6

OPINIÓN SIN SALVEDADES Y PÁRRAFOS DE ÉNFASIS: EJEMPLOS

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE CUENTAS ANUALES DE 2016 (extracto) A los accionistas de Conca Construcciones, SA Opinión En mi opinión , las cuentas anuales adjuntas expresan , en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de Conca Construcciones, SA, a 31 de diciembre de 2016, así como de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. Párrafos de énfasis a)

Tal y como se indica en la nota 2.4 de la memoria, el 15 de febrero de 2012 se dictó, por el Juzgado Mercantil nº1 de Guadalajara, Auto de declaración del concurso voluntario de la Sociedad y, el 25 de septiembre de 2013 , dicho Juzgado declaró firme la Sentencia en la que se dictó la propuesta de convenio, estableciéndose una quita del 25% de la deuda ordinaria y subordinada. Gracias a la aprobación de la propuesta de convenio y a las negociaciones llevadas a cabo con los acreedores privilegiados, la actividad y la posición financiera de la Sociedad se han normalizado. Asimismo , la Dirección ha tomado diversas medidas dirigidas a la reducción de costes de la Sociedad ::;:;~ '1ua

en la págtna siguiente)

1

Viene de la página anteror)

que, sumadas a los niveles de la cartera actual y a la buena marcha de las filiales, han permitido la obtención de resultados de explotación positivos en el ejercicio y, con ello, el cumplimiento de los plazos previstos en el convenio. Por dicho motivo las cuentas anuales se han formulado con base en el principio de empresa en funcionamiento. b)

La Sociedad forma parte de un grupo empresarial cuya sociedad dominante es Matrix, SL. Las transacciones y saldos más significativos intragrupo se recogen en las notas 6.1 , 6.2, 9 y 17 de la memoria de las cuentas anuales.

c)

Según se indica en la nota 13 de la memoria, el epígrafe deudas a corto plazo presenta una deuda privilegiada especial correspondiente a préstamos hipotecarios con el Banco Equis, SA. Las hipotecas corresponden a unos locales comerciales adquiridos en 201 O a un tercero, que figuran en el epígrafe "Existencias", nota 7 de la memoria, y cuya forma de pago consistió en la cancelación de deudas comerciales y la subrogación en los préstamos anteriormente mencionados, que al cierre del ejercicio 2016 estaban vencidos.

d)

Según se indica en la nota 6.1 de la memoria, la Sociedad participa en el 100% de varias compañías cuyo coste asciende a 26.525 miles de euros. Al cierre del ejercicio, y en función de los planes de negocio, el valor actual de los flujos de efectivo derivados de estas inversiones, eran suficientes para no deteriorar las participaciones de dichas sociedades. El cumplimiento de dichos planes y, por tanto, la valoración de las empresas participadas, dependerá de la evolución del sector y del negocio de las mismas.

Estas cuestiones no modifican mi opinión.

Madrid, 15 de mayo de 2017 Juan Estévez Sanz Inscrito en el ROAC con el número 1.954

7.5.4. Nuevo informe de auditoría La Resolución de 23 de diciembre de 2016, del ICAC, incorpora novedades que van a afectar sensiblemente a la estructura, formato y contenido de los informes de auditoría que se emitan en relación con las cuentas anuales correspondientes a ejercicios que se inicien a partir del 17 de junio de 2016. Entre dichas novedades, destacamos las siguientes: •

La presentación como primera sección de la "Opinión" de auditoría.



La incorporación en todo caso de una sección con el "Fundamento de la opinión" (aunque no se trate de una opinión modificada) que se situará a continuación de la opinión, en la que se incluye una declaración de independencia, además de, en su caso, las correspondientes salvedades.



La inclusión en una sección separada, en su caso, de la sección de "Incertidumbre material relacionada con la Empresa en funcionamiento", en vez incluirse como un párrafo de énfasis.



La incorporación de un nuevo apartado relativo a, como mínimo, los riesgos considerados más significativos, distinguiendo la sección en el caso de entidades de interés público (EIP) como las "Cuestiones clave de la auditoría~ conforme a la nueva NIA-ES 701, y para las no EIP titulándola, los "Aspecto más relevantes de la auditoría':



La inclusión de un nuevo apartado dedicado a "Otra información" que acompañe o pueda acompañar a las cuentas anuales, que con carácter general se referirá al informe de gestión, incluyendo una nueva redacción conforme a la NIA-ES 720 Revisada.



Un mayor detalle en la descripción de las responsabilidades del auditor, as1 como la posibilidad de presentarlo en un Anexo que forma parte del informe.



La distinción en dos partes separadas entre el "Informe sobre las cuentas anuales" y el "Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios·, eliminándose de este apartado la referencia al informe de gestión, por lo que esta última parte se emplea únicamente en los casos de EIP, incluyéndose nuevos apartados para cumplir los requisitos legales sobre la coherencia con el informe adicional a la comisión de auditoría, el periodo de contratación y la declaración de otros servicios.



Se establece la obligatoriedad de inclusión del número de ROAC del auditor firmante del informe además del de, en su caso, la sociedad de auditoría.

it

rit

t

s••

r

1

!

it t

7.6. EL INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO El concepto de gobierno corporativo de la empresa hace referencia a la estructura y funcionamiento de sus órganos de dirección y gestión. Aunque originariamente la noción de gobierno corporativo aludía a los mecanismos que debían asegurar que la dirección de la compañía actúa en beneficio de los accionistas, debido a que los intereses de directivos y propietarios pueden ser diferentes, en la actualidad abarca todo el conjunto de relaciones entre la dirección de la empresa, el Consejo de administración, los accionistas y otras partes interesadas, como los acreedores, los empleados, o la propia sociedad en la que opera. De esta forma, pertenecen al ámbito del gobierno corporativo los procesos de toma de decisiones empresariales relacionados con el control interno, la gestión de los riesgos, las políticas medioambientales y sociales o las actuaciones relacionadas con la corrupción.

Con independencia de dónde se ponga el énfasis, si en las relaciones entre el cuerpo directivo y los accionistas, o entre estos y el resto de partes interesadas en la entidad, podemos afirmar que el gobierno corporativo tiene como finalidad proporcionar una estructura para ordenar las relaciones de los agentes que intervienen en el sistema de gobierno de la sociedad, en función del logro de sus objetivos: maximizar el valor de las acciones, generar valor añadido para los agentes participantes, procurar un desarrollo sostenible, etc. El marco del gobierno corporativo de las sociedades cotizadas se articula en dos niveles: a) Un primer nivel que consiste en la autorregulación o asunción voluntaria de principios y códigos de buen gobierno. En España, el Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas (CNMV, 2015) contiene las recomendaciones que deben adoptar dichas sociedades para mejorar su transparencia informativa, respecto a la composición y funcionamiento de los órganos de gobierno y la relación con los distintos grupos de interés. a) Un segundo nivel relativo al cumplimiento obligatorio de las normas recogidas en la LSC y demás disposiciones, que obligan a las sociedades cotizadas a elaborar y remitir a la CNMV un Informe anual de gobierno corporativo (IAGC). La finalidad de este informe es comunicar la información completa sobre las estructuras y prácticas de gobierno de la compañía, de forma que el mercado pueda conocer si las relaciones entre propietarios, consejeros, directivos y otras partes interesadas están encaminadas a proteger los derechos de los accionistas y el interés general de la sociedad, sin perjuicio del respeto a los derechos de los demás participantes. El IAGC explica la estructura de la propiedad, el funcionamiento del Consejo de administración, las operaciones de la sociedad con sus accionistas, administradores y directivos, así como las operaciones realizadas entre las empresas del grupo que sean significativas. También informa sobre todos los sistemas de control de riesgo, incluido el fiscal y el relativo al proceso de emisión de la información financiera, y sobre el grado de seguimiento de las recomendaciones de gobierno corporativo. La legislación española deja a la libre decisión de cada sociedad aplicar o no dichas recomendaciones, si bien exige que, cuando no se sigan, se expliquen los motivos.

.E ·-.= cci

"

15

1

Cuadro 7.7 CONTENIDO MÍNIMO DEL IAGC (art. 540.4, LSC, extracto)

D

!

D

- - - - ...

•••

a)

ª

Estructura de propiedad de la sociedad, que requiere incluir información sobre: 1. Los accionistas con participaciones significativas. 2. Las participaciones accionariales de los miembros del Consejo de administración. 3. Los valores que no se negocian en un mercado regulado. 4. Las normas aplicables a la modificación de los estatutos de la sociedad.

b)

Restricciones a la transmisibilidad de valores y al derecho de voto.

c)

Estructura de la administración de la sociedad , que habrá de incluir información sobre: 1. La composición, reglas de organización y funcionamiento del Consejo de administración y de sus comisiones . 2. La identidad y remuneración de sus miembros, funciones y cargos dentro de la sociedad y sus relaciones con accionistas con participaciones significativas. 3. Los poderes de los miembros del Consejo de administración. 4. Los acuerdos significativos que haya celebrado la sociedad en caso de cambio de control de la sociedad a raíz de una oferta pública de adquisición. 5. Los acuerdos entre la sociedad y sus cargos de administración y dirección o empleados que dispongan indemnizaciones cuando estos dimitan o sean despedidos. 6. Las medidas adoptadas, en su caso, para incluir en el Consejo de administración un número de mujeres para alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres. Operaciones de la sociedad con sus accionistas, administradores y cargos directivos y operaciones intragrupo.

-;". D

i

::1 D

!••

~11

e

i n

i

ª

lD

n

d) e)

Sistemas de control del riesgo , incluido el fiscal.

f)

Funcionamiento de la Junta general.

g)

Grado de seguimiento de las recomendaciones de gobierno corporativo, o, en su caso, la explicación de la falta de seguimiento de dichas recomendaciones (principio de 'cumplir o explicar').

h)

Principales características de los sistemas internos de control y gestión de riesgos, en relación con el proceso de emisión de la información financiera.

Sobre algunos de estos aspectos ya informan las sociedades en los estados contables, si bien el detalle de los contenidos requerido es mayor en el IAGC puesto que este informe persigue otros obj etivos: dar cuenta de los mecanismos que garantizan un trato equitativo a todos los accionistas, preservar el principio de integridad del capital social y evitar prácticas abusivas o especulativas. Además, las sociedades cotizadas han de publicar un informe anual sobre remuneraciones de los consejeros, que incluirá un resumen global sobre la aplicación de la política de remuneraciones así como el detalle de todas las remuneraciones individuales devengadas por cada uno de los consejeros en su condición de tales y, en su caso, por el desempeño de funciones ejecutivas (art. 541 , LSC).

7.7. OTROS INFORMES VOLUNTARIOS 7.7. l. Informe sobre Responsabilidad Social Corporativa :.a normativa contable obliga a reconocer, valorar e in formar en las cuentas anuales .:eterminados aspectos medioambientales y sociales (actividades, gastos, provisiones - contingencias, compensaciones a recibir, obligaciones a largo plazo por reparación .:el medio ambiente, etc.) 5. También en el IG se informa sobre estas cuestiones, :orno ya vimos, y por su parte, las sociedades cotizadas han de publicar el IAGC y el :nforme anual sobre remuneraciones de los consejeros. El Informe sobre Responsabilidad Social Corporativa (IRSC) da sus primeros _;asos en los años noventa como respuesta a las demandas informativas de los ;:¡ferentes grupos de interés. El IRSC es un documento que recoge los hechos y ::esultados del comportamiento socialmente responsable de una empresa y su :ompromiso con la sostenibilidad durante un periodo de tiempo, normalmente un tiio (AECA, 2010). Dicho informe, publicado voluntariamente por las empresas unto con la información financiera, tiene por finalidad la medición, divulgación y ::endición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos sobre la actua.:ión de la organización con respecto al objetivo del desarrollo sostenible. Por ello :ontiene información sobre tres dimensiones: económica, social y medioambiental. Algunos organismos han desarrollado guías para la elaboración de memorias de ;ostenibilidad que dan cuenta de las actuaciones sociales y medioambientales de las empresas, al margen de la información financiera. Por su alto nivel de seguimiento in -ernacional, destaca la Global Reporting lniciative (GRI), cuya guía se ha convertido en la principal referencia en relación con la información sobre RSC. Este organismo ha fijado los principios que deben determinar el contenido de la memoria de sostenibilidad así como una serie de contenidos básicos generales que incumben a todas las organizaciones: estrategia y análisis, perfil de la organización, aspectos materiales y cobertura, participación de los grupos de interés, perfil de la memoria, gobierno, y ética e integridad. También se han establecido otros contenidos denominados contenidos básicos específicos que se subdividen en tres categorías: económica, ambiental y social, así como los indicadores del desempeño de los mismos que han de publicarse. Finalmente hemos de precisar que al margen de la emisión de información sobre RSC (Corporate Social Responsibility CSR reporting), tanto obligatoria como voluntariamente, es habitual que las empresas soliciten certificaciones medioambientales 6

Notas 15 y 24 del modelo de memoria normal y Resolución de 25 de marzo de 2002 del /GAG. Eco-Management and Audit Scheme (EMAS) o Reglamento Comunitario de Ecogestíón y Ecoaudítoría. ISO 14001, y sociales: ISO 26000, SABOOO Standard, OSHAS 18000.

5 6

que garantizan que los sistemas de gestión medioambiental de productos, servicios o la gestión laboral, en su caso, cumplen una serie de requisitos mínimos en el ámbito de competencia técnica del certificador. Debe recordarse que una empresa puede estar certificada pero no necesariamente emitir información al respecto.

7.7.2. Informe integrado El International Integrated Reporting Council (IIRC) es una coalición global de inversores, compañías, reguladores, organismos contables normalizadores y profesionales y ONGs, cuya finalidad es fomentar la creación de valor mediante la evolución de la eficiencia de la información corporativa. Su objetivo es conseguir que se incluya ec un único documento, denominado Informe integrado, toda la información financiera y no financiera (ambiental, social y de gobierno corporativo). A juicio de sus defensores, la elaboración del informe o reporting integrado se justifica por la demanda de inform ación no financiera por parte de los inversores y por el excesivo tamaño alcanzado por los informes anuales, en los cuales a la información financiera se adjuntan otros informes, de carácter no financiero, de manera inconexa.. El propósito principal del informe integrado es comunicar a los suministradores de capital la manera en que una organización crea valor a lo largo del tiempo. La elaboración del Informe integrado sigue un enfoque basado en los siguientes principios: enfoque estratégico y orientación futura, conectividad de la información, relaciones con los grupos de interés, materialidad, concisión, fiabilidad y exhaustividad, y, consistencia y comparabilidad. Y sus contenidos son: • • • • • • • •

Descripción de la organización y del entorno externo. Gobierno corporativo. Modelo de negocio. Riesgos y oportunidades. Estrategia y asignación de recursos. Desempeño. Perspectivas. Bases de preparación y presentación.

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA, 2012) ha elaborado un cuadro integrado de indicadores para dar respuesta a los requisitos del informe integrado.

2

7

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN UESTIONARIO TIPO TEST

----0

:= ija en cada pregunta la mejor respuesta : ¿Cuál o cuáles de los siguientes son cometidos de las notas a las cuentas? A. Presentar informaciones cuantitativas y cualitativas relevantes. B. Informar sobre operaciones que, por incumplir los requisitos de reconocimiento, no pueden reflejarse en los estados financieros. C. Ofrecer desgloses de partidas que figu ran en el cuerpo de los estados financieros . D. Todos los anteriores.

2

Las notas deben utilizarse para: A. Informar sobre determinadas operaciones realizadas, aunque estas puedan reconocerse en los estados financieros. B. Repetir datos que ya figuran en los estados financieros . C. Presentar detalles y desgloses de partidas recogidas en los estados financieros. D. Rectificar determinados saldos incluidos en los estados financieros.

3. El contenido mínimo de la memoria que han de formular las sociedades mercantiles está básicamente recogido en : A. El Código de Comercio. B. La Ley de Sociedades de Capital. C. El Plan General de Contabilidad. D. La Ley de Sociedades de Capital y el Plan General de Contabilidad. ~.

Una sociedad que formula su memoria siguiendo el modelo normal está obligada a suministrar información sobre : A. Cada uno de los veinticinco apartados establecidos por el Plan General de Contabilidad. B. Las indicaciones establecidas por el Plan General de Contabilidad , si son significativas. C. Las indicaciones señaladas en la respuesta anterior y cualquier otra información necesaria para facilitar la comprensión de las cuentas anuales. D. Todos los extremos requeridos por el Plan General de Contabilidad y cualquier otra información, aunque sea irrelevante.

5. ¿Cuál o cuáles de las siguientes informaciones han de incluirse en la memoria, cualquiera que sea el modelo utilizado? A. La actividad de la empresa. B. Las bases de presentación de las cuentas anuales .

C. Una síntesis de las normas de valoración y reg istro. D. Todas las anteriores. 6. El informe de gestión: A. No forma parte de las cuentas anuales. B. Cuando su formulación es obligatoria debe depositarse en el Registro Mercantil. C. Puede incluir información auditada e información no auditada. D. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. 7.

¿En qué documento deben presentar determinadas sociedades mercantiles un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolución y los resultados de los negocios y la situación de la sociedad, análisis que incluirá tanto indicadores clave financieros como, cuando proceda, de carácter no financiero? A. La memoria. B. El informe de gestión. C. La memoria y el informe de gestión. D. La memoria o el informe de gestión.

8. ¿En qué documento o documentos de los que se indican puede encontrarse información referida a las operaciones de autocartera (operaciones con acciones propias)? A. En el balance y en la cuenta de pérdidas y ganancias.

B. En la memoria. C. En el informe de gestión. D. En todos los documentos anteriores. 9. El objetivo fundamental de la auditoría externa es: A. Detectar fraudes y errores. B. Evaluar la gestión realizada por la dirección de la sociedad auditada. C. Emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros auditados. D. Calcular e interpretar los ratios financieros más relevantes. 1O. Los reparos materiales o significativos descubiertos por el auditor, que tengan su origen en la aplicación inadecuada de principios y normas contables obligatorios, figurarán en el informe de auditoría: A. En B. En C. En D. En

el párrafo de alcance. un párrafo de salvedades. un párrafo de énfasis. cualquier párrafo del informe.

2 7 3 11. El Informe anual de gobierno corporativo deben publicarlo: A. Las sociedades que coticen en Bolsa. B. Las sociedades que deban ser auditadas, aunque sus títulos no coticen en Bolsa. C. Las sociedades que coticen en Bolsa siempre que presenten cuentas consolidadas. D. Sólo la sociedad dominante de los grupos de sociedades que coticen en Bolsa. 12. ¿Cuál de los siguientes informes no es obligatorio para las sociedades que cotizan en Bolsa? A. Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros. B. Informe de gestión. C. IAGC. D. IRSC.

CASOS PRÁCTICOS Ejercicio 7. 1 (9f--~~~~~~~~~~~~~~

Ajustes de auditoría (1)

En el curso de la auditoría de las Cuentas anuales de la sociedad COLSA, referidas al 31-12-20X5, se ponen de manifiesto los siguientes hechos y circunstancias: 1.

La sociedad adquirió el 1 de julio del año 20X5 una maquinaria a pagar a crédito, en cuatro mensualidades iguales, contabilizando un total de 10.200 euros, importe que incluye 1.200 euros de gastos financieros por aplazamiento del pago . Dicha maquinaria, por razones del servicio de producción , no entrará en funcionamiento hasta el día 1 de julio de 20X6.

2. La sociedad amortiza sus vehículos a una tasa anual constante del 20%, aplicada sobre el precio de adquisición. El cargo por amortización se eleva a 15.000 euros todos los años, dado que el parque de vehículos no sufre variaciones. A la vista de los buenos resultados, en el año 20X5 se ha decidido incrementar la dotación de amortizaciones, por este concepto, cargando a resultados un total de 22.000 euros . 3. La sociedad mantiene en cuentas un importe de 50.000 euros, en concepto de fondo de comercio, por la plusvalía satisfecha al adquirir la división de fertilizantes en el año 20XO por un coste total de 95.000 euros. Dicha división ha sido abandonada durante el año 20X5 por falta de rentabilidad. 4.

La cuenta Préstamos en moneda extranjera, que presenta un saldo de 120.000 euros, recoge el contravalor de un préstamo recibido de 100.000 dólares USA. La cotización de esta divisa al 31-12-20X5 es : 1 dólar= 1,30 euros.

5.

La sociedad tiene en explotación, desde los primeros días de diciembre, una línea de autobuses de viajeros. Al objeto de incentivar el uso de dicha línea, COLSA ofrece tarjetas que

2 7

dan derecho a 25 viajes a un precio por tarjeta de 100 euros. Durante el mes de diciembre se vendieron 1.000 tarjetas habiéndose utilizado, en el citado mes, un total de 20.000 viajes. Por este concepto la sociedad ha contabilizado un ingreso de 100.000 euros. SE PIDE: Señale el ajuste que procede realizar en las cuentas de balance, en virtud de la información proporcionada en cada uno de los puntos anteriores, para adecuarlas a lo requerido por los principios contables y criterios de valoración establecidos por la normativa vigente. Ejercicio 7.2

Ajustes de auditoría (11)



En el examen de las Cuentas anuales de PUMA, S.A., correspondientes al ejercicio terminado el 31-12-20X6, se observan los siguientes hechos y circunstancias (cifras en euros): 1.

El saldo que presenta la cuenta Existencias de mercaderías al 31-12-20X6 era de 5 millones, equivalente a 5.000 unidades de producto valoradas a un precio unitario de 1.000 euros. Las compras del ejercicio ascendieron a 30.000 unidades que fueron facturadas por el proveedor a un precio unitario de 1.000 euros concediendo este posteriormente un rappel igual a 100 euros por unidad de producto. La sociedad aplica el método FIFO para costear las salidas de mercaderías y la Cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al año 20X6 recogía, entre otros, los siguientes saldos: SALDOS ACREEDORES

SALDOS DEUDORES

Compras de mercaderías

30.000.000

Variación existencias de mercaderías

Transportes de compras

6.000.000

Ventas de mercaderías

Transportes de ventas

3.000.000

Rappels por compras

Rappels por ventas

1.000.000

5.000.000 50.000.000 3.000.000

2.

Durante el año 20X6, la sociedad construyó un edificio para uso propio cuyo coste total fue cinco millones. Para ello, tuvo que derruir un edificio vi ejo cuyo coste de demolición ascendió a 500.000 euros, que fueron cargados en la cuenta Gastos diversos, y obtuvo un beneficio por la venta del material de derribo de 100.000 euros que abonó en la cuenta Ingresos diversos.

3.

La sociedad incluyó como ventas propias un cobro de 300.000 euros, que había percibido con motivo de la venta de unas mercancías que estaban oepositadas en su almacén en régimen de depósito o consignación.

4. La sociedad no computa, a partir del año 20X5 , el gasto e De'SO devengado a fin de ejercicio y pendiente de pago. Los importes acumulados po ~e concepto al 31 de diciembre de los años 20X5 y 20X6 ascendían a 100.000 y 200. ei...'OS, respectivamente .

2 7 5 SE PIDE: Señale los ajustes que procede realizar en las cuentas de balance de PUMA, S.A., referidas al 31-12-20X6, para adecuarlas a lo requerido por los principios contables y criterios de valoración establecidos por la normativa vigente. Ejercicio 7.3

Ajustes de auditoría (111)

~~~~~~~~~~--~~~~·----~~~

En el curso de la auditoría de las Cuentas anuales fo rmu ladas por HACHE, S.A. al 31-12-20X5 se ponen de manifiesto los siguientes hechos y circunstancias: 1. Las existencias de mercaderías figuran valoradas por 500.000 euros. Durante el año 20X5 se compraron 45.000 unidades del único producto que comercializa la empresa a un precio unitario de 100 euros, habiendo obtenido al final del año un rappel del 10% del precio total inicialmente facturado por el proveedor. La sociedad utiliza como criterio de valoración el método FIFO y según el inventario realizado a fin de ejercicio las existencias de aquel producto ascendían a 5 .000 unidades físicas. 2.

El 1-1-20X5 la sociedad poseía 4.000 acciones de 1O euros de valor nominal cada una, emitidas por la sociedad JOTA, adquiridas a la par, que registró en la cuenta Inversiones

financieras a corto plazo. JOTA ha distribuido un dividendo del 10% en acciones durante el año 20X5, desembolsando los accionistas una prima del 20% en efectivo. En el balance de HACHE al 31-12-20X5 aquella cuenta presentaba un saldo de 44.800 euros y en la cuenta de pérdidas y ganancias figuraba la cuenta Ingresos financieros por acciones liberadas con un saldo de 4.000 euros. 3. La cuenta de Caja presenta un saldo de 10.000 euros. El arqueo efectuado al 31-12-20X5 mostró la siguiente situación : billetes y monedas de curso legal , 8.000 euros y anticipos de viajes sin justificar, 2.000 euros. 4.

Una entidad bancaria tiene concedido un límite de descuento de efectos a la sociedad HACHE de 150.000 euros de nominal. Al 31-12-20X5 esta sociedad podría descontar efectos por un valor nominal de 100.000 euros y se observa que en el balance referido a aquella fecha no figura partida alguna que informe sobre el montante de efectos descontados.

SE PIDE: Presente, en forma de asientos, los ajustes pertinentes en cuentas de balance.

RESPUESTAS Y SOLUCIONES CUESTIONARIO TIPO TEST - - - - - - - - - - - - - -

1.D

Las funciones señaladas en las respues-

7.B

2.C

la operación hubiese producido un resultado y se considere una información

de los cometidos de las notas. En cam-

significativa. El objetivo fundamental de la auditoría de cuentas es la emisión de una opinión sobre la razonabilidad de la información

formulan las sociedades mercantiles está

examinada por el auditor.

Las indicaciones señaladas en las

1o.e Los reparos por aplicación indebida de principios y normas contables deben comunicarse en un párrafo de salvedades, siempre que se consideren significativos.

respuestas A, B y e figuran siempre en

11.A El IAGC deben publicarlo todas las socie-

Las indicaciones relacionadas en el PGC deben incluirse en la Memoria solo si son significativas.

los primeros apartados de la Memoria.

6.D

9.C

El contenido básico de la Memoria que recogido en la LSC y en el PGC.

5.D

En todos los indicados, siempre que

Presentar detalles y desgloses de los

indicado en las demás respuestas.

4.C

8.D

saldos de los estados financieros es uno bio, las notas no deben utilizarse para lo

3.D

En el Informe de gestión (art. 262.1 de la LSC).

tas A, B y C son propias de las notas que acompañan a los estados financieros.

---G•

Todas las afirmaciones realizadas son ciertas.

dades que coticen en Bolsa.

12.D El Informe sobre RSC o de responsabilidad social empresarial.

------------------~·~·

Ejercicio 7. 1

1. Los intereses por aplazamiento en el pago no deben activarse debido a que esta maquinaria pudo entrar en funcionamiento desde el mismo momento en que se adquirió. Por tanto, el coste o precio de adquisición correcto asciende a : 10.200 - 1.200

=9.000

euros, debiendo cargar los gastos financieros a resultados del ejercicio en el que se efectuó la compra. Por tanto, el ajuste que procede realizar en cuentas de balance, en forma de asiento de libro Diario , es:

DEBE 1.200

Cuenta

Cuenta Resultado del ejercicio

Maquinaria

1.200

2 7

7 2. El gasto por amortizaciones es independiente del resultado obtenido . En consecuencia, debe minorarse el exceso de amortización computado e incrementar el resultado del ejercicio por el mismo importe. Ajuste en cuentas de balance: Cuenta 7.000

Amortización acumulada de vehículos

Resultado del ejercicio

HABER 7.000

3. Procede eliminar el valor contable del fondo de comercio pues esta partida carece ya de capacidad para contribuir a la generación de ingresos en el futuro, esto es, ha perdido la condición de activo . Y como la amortización acumulada de esta partida asciende a: 95.000 - 50.000 =45.000 euros, procede el siguiente ajuste:

DEBE

Cuenta

50.000

Resultado del ejercicio

45.000

Amortización acumulada de fondo de comercio

Cuenta Fondo de comercio

HABER 95.000

4. Las deudas en moneda extranjera, al cierre del ejercicio, han de valorarse aplicando el tipo de cambio vigente en esta fecha . Las diferencias negativas de cambio que puedan manifestarse han de imputarse a resultados del ejercicio cerrado , en nuestro caso: (1,30 x 100.000) - 120.000 = 10.000 euros. Ajuste en cuentas de balance :

DEBE 10.000

HABER

Cuenta Resultado del ejercicio

Préstamos en moneda extranjera

10.000

5. La sociedad ha reconocido como ingreso del ejercicio la cifra total recaudada por las tarjetas vendidas, esto es: 100 x 1.000 = 100.000 euros. Como el precio de cada trayecto es de 4 euros (cálculo: 100 I 25 =4), el importe de los servicios realmente prestados asciende a: 20.000 x 4 = 80.000 euros. En consecuencia, procede minorar los ingresos computados y, por tanto, el resultado del ejercicio en 20.000 euros y registrar un pasivo por este mismo mporte por el anticipo recibido, que equivale al número de viajes pendientes de prestar, esto es: 5.000 x 4 =20.000 euros. Ajuste en cuentas de balance : ---~, ..... -

/""

~

,Y

Cuenta 20.000

Resultado del ejercicio

Cuenta Ingresos cobrados por anticipado

HABER 20.000

2 7 8 Ejercicio 7.2

1. El coste de la mercancía comprada en el período asciende a:

Más: Menos:

Compras de mercaderías Transportes de compras Rappels por compras

30.000.000 6.000.000 (3.000.000) 33.000.000

Y siendo el coste unitario: 33.000.000 I 30.000 = 1.100 euros, de acuerdo con el método FIFO, la valoración correcta del inventario final es : 5.000 unidades x 1.100 euros = 5.500.000 euros, procediendo el siguiente ajuste en cuentas de balance:

DEBE 500 .000

Cuenta

Cuenta

Existencias de mercaderías

Resultado del ejercicio

HABER 500.000

2. La valoración correcta del edificio es : 5.000.000 + 500 .000 - 100.000 = 5.400.000 euros. Por tanto, procede proponer el siguiente ajuste en cuentas de balance:

DEBE 400 .000

Cuenta

Cuenta

Resultado del ejercicio

Edificios

HABER 400.000

3. En este caso procede minorar el resultado del ejercicio y reconocer un pasivo por el importe de la venta incorrectamente computada como ingresos propios, pues dicho importe representa una deuda contraída con el depositante (propietario) de la mercancía. Ajuste que procede en cuentas de balance:

DEBE 300 .000

Cuenta

Cuenta

Resultado del ejercicio

Acreedores

HABER 300.000

4. En el pasivo del balance al 31-12-20X6 ha de figurar un pasivo por sueldos devengados igual a la deuda contraída en esta fecha por dicho concepto, esto es, 200.000 euros. El período de devengo del citado gasto es irrelevante a efectos del ajuste que procede realizar en los saldos de las cuentas de balance referidos al 31 de diciembre de 20X6. Ajuste :

DEBE 200.000

Cuenta

Resultado del ejercicio

Cuenta

Remuneracio es pendientes de pago

HABER 200.000

2 7 9 Ejercicio 7.3

1. Inventario de mercaderías El coste unitario de las compras del ejercicio fue : 4.500.000 - O,1o X 4.500.000 . 45 000

=90 euros

Por tanto , la valoración correcta de las existencias finales es : 5.000 x 90 = 450.000 euros. Y este es el ajuste que procede realizar, en cuentas de balance:

DEBE 50.000

Cuenta Resultado del ejercicio

Cuenta Existencias de mercaderías

HABER 50.000

2. Inversiones financieras a corto plazo en Instrumentos de patrimonio (acciones) El valor nominal de las acciones gratuitas recibidas en concepto de dividendo fue : O, 1O x 40.000 = 4.000 euros y la prima de emisión desembolsada: 0,20 x 4.000 = 800 euros. Luego la valoración de estas acciones al cierre del ejercicio es : 40.000 + 800 =40.800 euros y procede eliminar el ingreso financiero incorrectamente reconocido . Ajuste en cuentas de balance:

DEBE 4.000

Cuenta Resultado del ejercicio

Cuenta Inversiones financieras a corto plazo

HABER 4.000

3. Caja Los anticipos realizados no representan efectivo por lo que su importe debe reclasificarse . Ajuste en cuentas de balance :

DEBE 2.000

Cuenta Deudores por anticipos entregados

HABER 2.000

Caja

4. Efectos descontados Procede registrar el pasivo omitido cuyo importe asciende a: 150.000 - 100.000 = 50.000 euros. Ajuste en cuentas de balance :

DEBE 50.000

Cuenta Efectos descontados

Cuenta Deudas por efectos descontados

HABER 50.000

SEGUNDA PARTE

---r- ·

_T~

r~~ .

-

,-+:- '"'

k--- -· t-

+

t-

+

-

......

i-

...-r--¡- ·

+-

Capítulo 8

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ESTADOS F NANCIEROS

ÍNDICE

OBJETIVOS

8.1. Análisis financiero: elementos esenciales

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para:

8.2. Etapas del proceso de anállsls

1.

Identificar los elementos que intervienen en cualquier tipo de análisis.

2.

Conocer las etapas que han de recorrerse en el proceso de análisis.

3.

Utilizar las principales herramientas y métodos e interpretar los resultados.

4.

Entender el concepto de ratio , su po encial y sus limitaciones.

5.

Conocer 1as variables o áreas de es o e son el objetivo más habitual del a á. s s e estados financieros .

8.3. Herramientas o métodos de análisis 8.4. Análisis mediante ratlos 8.5. Principales áreas de análisis

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

O Cuestionario tipo test

e

Casos prácticos

$ Respuestas y soluciones

PRESENTACIÓN

ualquier proceso de análisis financiero persigue la formulación de opiniones o recomendaciones sobre aspectos concretos claramente definidos por un agente decisor, que es el destinatario del informe de análisis o producto final de esta actividad. Tales objetivos pueden ser, por ejemplo, la evaluación de las posibilidades de la concesión o denegación de un crédito, o la conveniencia de invertir o desinvertir en una determinada empresa. Una vez establecido el objetivo del análisis se procede a seleccionar y resumir los datos que se juzgan relevantes en relación con dicho objetivo, tanto si proceden de la propia entidad analizada como del entorno de la misma (estadísticas económicas de coyuntura y sectoriales, información bursátil, informes de otros analistas, etc.). Posteriormente, los resultados obtenidos se analizan e interpretan y con las conclusiones alcanzadas se elabora el informe correspondiente. Las funciones implícitas en los cometidos enunciados -recogida y selección de información, interpretación de la misma, y formulación de estimaciones y pronósticos- vienen condicionadas por el objetivo del análisis, la información disponible y las herramientas y técnicas de análisis utilizadas. Con carácter general, el análisis financiero de una empresa abarca el estudio de, al menos, los estados financieros disponibles, las notas anexas a los mismos y los informes de auditoría. Siendo la finalidad del análisis eminentemente predictiva, parece un contrasentido que el mismo se centre en el examen de la información recogida en los estados financieros, que es una información histórica. Sin embargo, ello es así porque se presume que el conocimiento de las tendencias pasadas casi siempre proporcionará indicios útiles para predecir el comportamiento futuro. A lo largo del capítulo se describen las etapas y tareas propias de cualquier proceso de análisis financiero, se presentan las herramientas, procedimientos y métodos comúnmente utilizados, y, por último, se identifican las principales variables o áreas de estudio. PALABRAS CLAVE

Etapas del proceso de análisis, informe de análisis, herramientas y métodos, análisis horizontal, números índices, análisis vertical, estados proporcionales, ratio, liquidez, solvencia, rentabilidad.

1

-t

8. l . ANÁLISIS FINANCIERO: ELEMENTOS ESENCIALES En cualquier proceso de análisis de la información contable o financiera los elementos esenciales son:

:t.



;

,,'••

• • •

1

-,,' lt

ll

'



•• •• o :a.

Los datos e informaciones objeto de evaluación e interpretación . Las herramientas o métodos analíticos utilizados por el analista. La interpretación de los resultados alcanzados, como paso previo imprescindible para la formulación de un juicio o diagnóstico. La emisión de una opinión.

La opinión final del analista, que normalmente se recogerá en un documento o informe de análisis, incluirá las recomendaciones y predicciones alcanzadas, que han de sustentarse en hipótesis razonables y suficientemente explícitas.

'' S'

o

Asimismo, en todo proceso de análisis será necesario identificar claramente a los tres agentes, al menos, implicados:

:a.

= = .,••

1. La entidad analizada. 2. El analista. 3. El decisor o destinatario de la opinión.

::1 1 ::1

1

Suele afirmarse que la auditoría de la información financiera constituye el primer análisis de las cuentas anuales pues, aunque los objetivos perseguidos por el auditor sean muy específicos, algunas de las técnicas y procedimientos que utiliza son básicamente coincidentes con los empleados por cualquier analista.

;,,

8.2. ETAPAS DEL PROCESO DE ANÁLISIS Los diversos objetivos del análisis financiero, la gran variedad de fuentes disponibles y las restricciones que afectan al trabajo del analista, entre otras circunstancias, hacen que no sea posible establecer un procedimiento estructurado que sea válido para cualquier tipo de an álisis. No obstante, como aproximación general, sí cabe proporcionar algunas directrices básicas que pueden resultar pedagógicamente útiles. Así, Bernstein 1 propone las siguientes cuatro fases o etapas a través de las cuales cabría abordar cualquier tipo de análisis: l.ª Definición de los objetivos del análisis de la manera más precisa. La delimita-

ción de los objetivos del análisis es un aspecto esencial por razones de eficacia,

1

Bernstein (1995)· Análisis de Estados Financieros, pp. 793-795

pues permite eliminar objetivos ajenos a la finalidad perseguida y se evita la realización de trabajos innecesarios. 2. ª Formulación de preguntas apropiadas a los objetivos planteados. Las preguntas formuladas habrán de ser relevantes, en relación con los objetivos perseguidos, así como coherentes con la posición del analista frente a aspectos tales como el riesgo asumible o la rentabilidad perseguida. 3.ª Elección de las herramientas y técnicas de análisis más apropiadas. Las herramientas elegidas deben permitir responder las preguntas previamente planteadas, facilitar la interpretación de la información utilizada y, en definitiva, servir como soporte de las conclusiones alcanzadas. 4. ª Interpretación de la evidencia obtenida.

Esta es la tarea más importante y difícil de todo el proceso, pues es un ejercicio que requiere capacidad profesional para el que no existe ningún procedimiento mecánico sustitutivo. Se trata, en definitiva, de desvelar la realidad que se esconde detrás de las cifras examinadas. No obstante, la adecuada definición del problema, la formulación de las preguntas esenciales que es necesario responder y el acierto en la selección de las herramientas, suponen un considerable avance para la correcta interpretación de los resultados alcanzados. Otra descripción de las fases del proceso de análisis, más exhaustiva, es la formulada por los profesores Jiménez, García-Ayuso y Sierra2• Estos autores advierten que es imposible proponer un algoritmo con validez universal, aunque sí pueden recomendarse una serie de pautas, señalando el siguiente decálogo: l. Identificación del objeto de análisis. Esta tarea, a menudo trivial, se corresponde

con la delimitación del sujeto que va a ser evaluado: empresario individual, sociedad (independiente o integrada en un grupo de sociedades), institución pública, etc. 2. Identificación del interés justificativo del análisis, esto es, de aquellos aspectos que interesen preferentemente al agente decisor así como del conjunto de circunstancias que afecten a los mismos (plazos, restricciones de coste, objetivos, etc.). 3. Recogida de la información. Generalmente el alcance de esta tarea no podrá fijarse de manera exhaustiva por anticipado. A menudo el propio proceso será el que determine la necesidad de disponer de informaciones adicionales a aquellas inicialmente previstas. 4. Evaluación de la fiabilidad y validez de la información. Esta tarea alcanza tanto a los datos contables debido, en especial, a los particulares criterios de valo-

2

Jiménez, García-Ayuso y Sierra (2002): Aná 'sis financiero, pp. 35-43.

1

ración utilizados, como a cualquier otro tipo de información manejada. En la evaluación de la fiabilidad y validez de la información será crucial la experien cia del propio analista. 5. Depuración de la información: rechazo, ajuste y reclasificaciones. La extensión de esta tarea dependerá por lo general de numerosas circunstancias (tipo de análisis, información disponible, criterios de economía, etc.), por lo que es imposible su estricta delimitación a priori. Esto lleva a los autores de la propuesta a concluir que ningún análisis es mejor por basarse en estados contables más ajustados, sino por utilizar toda la información disponible de la forma económica y técnicamente más correcta. 6. Familiarización con la empresa y el sector. En esta etapa se propone acometer el análisis estructural de la información contable (en valores absolutos, porcentajes horizontales y porcentajes verticales) tanto de la empresa como del sector. 7. Análisis de la liquidez, solvencia y rentabilidad, que son las áreas de estudio

consideradas esenciales por su presumible interés para la mayoría de los potenciales usuarios de la información financiera.

l.

!

8. Conclusiones parciales y provisionales.

9. Búsqueda de información complementaria, cuando las conclusiones anteriores no sean satisfactorias. 10. Conclusiones definitivas y redacción del informe de análisis. Estas conclusiones han de contener los siguientes elementos: • • •

Una opinión sobre el fondo de la cuestión planteada. Los argumentos que soportan esa opinión. Los datos sobre los que descansan los argumentos anteriores.

Al igual que el informe de auditoría, el informe de análisis no debe entenderse como un relato descriptivo de todas las tareas realizadas por el analista, sino como el producto final de un trabajo profesional que expresa su opinión técnica. Como acertadamente señalan los autores de esta propuesta, dado que siempre existirá incertidumbre, no se puede exigir al analista que anticipe el futuro, sino solo que utilice de forma económica y técnicamente correcta la información disponible.

8.3. HERRAMIENTAS O MÉTODOS DE ANÁLISIS La correcta interpretación de cualquier cifra requiere siempre compararla o relacionarla con otra u otras cifras. Cuando se analiza información financiera, los datos que suelen emplearse para establecer comparaciones son tanto los que corresponden al ejercicio examinado como los referidos a ejercicios anteriores.

Los cuatro tipos de herramientas más utilizadas en el análisis de estados financieros son: 1. El análisis horizontal. 2. El análisis vertical. 3. Los estados proporcionales o de tamaño común. 4. El análisis mediante ratios.

En cualquier proceso de análisis financiero o contable, estas cuatro herramientas suelen emplearse de manera conjunta. Adicionalmente, en algunos casos se utilizan también otros instrumentos con propósitos específicos, que se estudiarán en próximos capítulos, tales como el análisis del margen bruto o el punto muerto. Cabe también comentar que en la actualidad la generalización del uso de aplicaciones informáticas para el tratamiento de datos permite, sin muchas dificultades, emplear técnicas estadísticas más complejas, entre las que podemos destacar los análisis cluster que permiten agrupar empresas en función de un conjunto de variables y establecer patrones de comportamiento comunes, modelos univariantes o multivariantes para medir la dependencia entre las variables de interés para el analista o modelos de predicción para establecer estimaciones o pronósticos.

8.3 . 1. Análisis horizontal Como los informes anuales suelen incluir al menos los estados financieros del último ejercicio y los del inmediato anterior, un examen comparativo entre ambos permite identificar la evolución de las distintas partidas individuales así como de las masas o agrupaciones de partidas. Los resultados obtenidos pondrán de manifiesto tendencias relevantes que ayudarán al analista a formularse las primeras preguntas: ¿qué causas motivaron la evolución de ciertas magnitudes?, ¿se mantendrán o se modificarán en el futuro las tendencias observadas? Los estados financieros que presentan datos referidos a dos o más ejercicios reciben el nombre de estados comparativos y suministran al analista la información necesaria para obtener evidencia sobre las tendencias y relaciones experimentadas por las distintas partidas a lo largo del tiempo, por lo que son mucho más reveladores que los estados que se refieren a un solo ejercicio. Este método de análisis, denominado análisis horizontal, se puede expresar tanto en forma de diferencias en valor absoluto -importe de la variación en unidades monetarias- como en forma de porcentajes de variación o porcentajes de tendencia, llamados números índices. En el Cuadro 8.1 se presenta un ejemplo de este método de análisis, aplicado al balance de la empresa ARCO, S.A. En la primera columna se relacionan las partidas y masas patrimoniales del balance; en las columnas segunda y tercera se reflejan los saldos referidos a la fecha de cierre del último ejercicio (20XS) y del inmediato

-= ca

·=·;:; u

=

1 -

anterior (20X4); en la cuarta columna se muestran las variaciones experimentadas por cada partida, tanto en valor absoluto como porcentual, y, por último, se presentan los números índices .



~

••a. 1

t t

Cuadro 8.1

ANÁLISIS HORIZONTAL DEL BALANCE

••t•

1

ARCO, S.A. Balances de situación al 31 de diciembre de los años 20X5 y 20X4

t

•t

1 ll•

-;·

¡·

Cuentas

• • w1,,1.1.mw14.n§§.lflflllil

:t.

ACTIVO

o

Activo no corriente

12.100

8.000

4.100

51,25

151 ,25

Maquinaria

10.000

4.000

6.000

150,00

250,00

5.100

5.500

(400)

(7 ,27)

92,73

D D

rl.

Elementos de transporte

= = =

Amort. acum. del inmovilizado material

(3.000)

(1.500)

(1 .500)

100,00

200,00

Activo corriente

13.900

12.000

1.900

15,83

115,83

D

Existencias

8.500

6.200

2.300

37,10

137,10

Clientes

3.000

4.1 00

(1.100)

(26,83)

73,17

Tesorería

2.400

1.700

700

41 ,18

141 ,18

26.000

20.000

6.000

30,00

130,00

11.900

6.250

5.650

90,40

190,40

Capital social

7.500

3.750

3.750

100,00

200,00

Reservas

1.750

1.000

750

75,00

175,00

Resultado del ejercicio

2.650

1.500

1.150

76,67

176,67

Pasivo no corriente

6.000

1.250

4.750

380,00

480,00

o

1.250

(1 .250)

(100,00)

0,00

Préstamo hipotecario a largo plazo

6.000

o

6.000

(*)

(*)

Pasivo corriente

8.100

12.500

(4.400)

(35,20)

64,80

Proveedores

3.900

6.100

(2.200)

(36,07)

63,93

Préstamos a corto plazo

1.300

2.600

(1.300)

(50 ,00)

50 ,00

.,••= ~

;,,

Total Activo PATRIMONIO NETO Y PASIVO Patrimonio neto

Empréstito de obligaciones

Hacienda Pública, acreedora Total Patrimonio neto y pasivo

2.900

3.800

(900)

(23 ,68)

76,32

26.000

20.000

6.000

30,00

130,00

(*) Cuando la cifra del año base es cero no pueden determinarse ni el porcen a¡e de variación ni el número índice

Las variaciones en valor absoluto -aumento o (disminución)- se calculan restando al importe del último año (20X5) la cuantía del año base, que en este caso se corresponde con el inmediato anterior, y los porcentajes se obtienen dividiendo el importe de la variación de cada partida por el saldo de la misma en el año base y multiplicando por cien el cociente obtenido. Ejemplos:

1

. d e vanac1on . . ' d e1 activo . no cornente . 4.100 lL PorcentaJe =- x 100 = 51,25 9o 8.000

. d e vanac1on . . ' d e cl'ientes = - l.lOO x 100 = 26,83 % PorcentaJe 4.100

Cuando se calculan estos indicadores, si la cifr a base es un valor positivo, resulta posible calcular la variación en valor absoluto o unidades monetarias y en porcentaje; en cambio, si la cifra base es cero o un valor n egativo, se podrá determinar la variación en valor absoluto, pero el porcentaje de variación calculado carece de significado. Para interpretar correctamente la evolución de las distintas partidas debe considerarse tanto su variación en valor absoluto como el cambio porcentual. Así, en nuestro ejemplo, aunque el patrimonio neto y el endeudamiento a largo plazo aumentaron en valor absoluto en cuantías similares (5.650 euros y 4.750 euros, respectivamente), los porcentajes de variación de ambas magnitudes han sido muy diferentes (90,40% y 380%). Debe tenerse en cuenta, asimismo, que cuando hay partidas que presentan valores bajos en el año base, una pequeña diferencia puede derivar en un porcentaje de variación muy elevado, dando así a esa partida una importancia aparente mayor de la que en realidad le corresponde. Por último, los números índices se calculan dividiendo las cifras del ejercicio con-iderado por las del año base y multiplicando por cien el cociente obtenido. Por ejemplo, en el Cuadro 8.1 el índice correspondiente al activo corriente se ha calculado así: Índice del activo corriente=

13 900 · x 100 = 115,83 % 12.000

Los números índices son indicadores de tendencia y resultan por ello especialmente :ítiles cuando se emplean para examinar la evolución de una partida a lo largo de varios eiercicios consecutivos, tal como se ilustra en el Cuadro 8.2, en donde se ha tomado :orno base el año 20Xl.

-= m

m

Cuadro 8.2

NÚMEROS ÍNDICES DE VENTAS, RESULTADOS Y DIVIDENDOS REPARTIDOS

f

l.

••

1 ;:

Ventas anuales

92.700

85 .800

75.680

71.760

71.000

:11

Resultado anual

2.650

1.550

1.430

1.950

1.700

Dividendos repartidos

1.550

1.350

1.150

950

750

,,1

1 :11

•o• •• o

:t. D D

,, ; ,,::» = o

Números índices (%) Ventas anuales

130,56

120,85

106,59

101,07

100,00

Resultado anual

155,88

91,18

84,12

114,71

100,00

Dividendos repartidos

206,67

180,00

153,33

126,67

100,00

:t.

En este caso, los índices del año 20X5 se han calculado así:

:1

.,

:1



índice de ventas=

Ventas del año 20X5 Ventas del año base

x 100 =

92.700 71.000

x 100 = 130,56 %

1

;,,

Índice de resultados=

Resultados del año 20X5 Resultados del año base

2.650 x 100 = - - x 100 = 155,88 % 1. 700

Índice de dividendos = Dividendos del año 20X 5 x 100 = L 55 0 x 100 = 206,67 % Dividendos del año base 750 Los índices anteriores representan, respectivamente, el porcentaje de ventas, de resultados y de dividendos repartidos en el año 20X5, en relación con estas mismas partidas referidas al año base (20Xl ). Los resultados obtenidos revelan, como aspectos más significativos, la evolución errática de las tres magnitudes así como el constante incremento experimentado por los dividendos, que no guarda relación con la cifra de resultados, contrariamente a lo que a priori cabría esperar.

8.3.2. Análisis vertical El análisis vertical consiste en transformar en porcentajes los importes de las distintas partidas que aparecen en el estado financiero de que se trate, tomando como base de comparación una magnitud significativa. De esta forma se consigue mostrar el peso relativo de cada partida y facilitar las comparaciones con años anteriores o con otras empresas. En la Cuenta de pérdidas y ganancias cada partida se expresa por el porcentaje que representa respecto de la cifra de ventas netas (véase Cuadro 8.3) y si se trata de un Balance de situación la cifra base es el importe del activo total o del pasivo total (patrimonio neto más pasivo exigible), como puede comprobarse en el Cuadro 8.4. Cuadro 8.3

ANÁLISIS VERTICAL DE UNA CUENTA DE RESULTADOS

-•=

ARCO, S.A. Cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al año 20X5 Importes

Porcentaje sobre ventas netas(%)

95.000

102,48

2.300

2,48

Ventas netas

92.700

100,00

Coste de ventas

48.700

52,54

Margen bruto

44.000

47,46

Sueldos y salarios

24.300

26,21

Arrendamientos

12.400

13,38

Amortización del inmovilizado material

1.500

1,62

Resultado antes de intereses e impuestos

5.800

6,26

Gastos financieros

1.600

1,73

Resultado antes de impuestos

4.200

4,53

Impuesto sobre beneficios

1.550

1,67

Resultado del ejercicio

2.650

2,86

Cuentas y márgenes Ventas brutas Devoluciones y descuentos en ventas

La última columna muestra la proporción que representan cada una de las partidas y márgenes establecidos respecto a la cifra de ventas netas. Por ejemplo, el resultado del ejercicio equivale al 2,86% de las ventas netas [cálculo: (2.650 / 92.700) x 100 = 2,86%]. La capacidad informativa de este método de análisis se enriquece considerablemente cuando se dispone de datos de varios ejercicios.

·-= u u = '= ¡

-

1•

8 .3 .3. Estados financieros proporcionales o de tamaño común

r

Los estados financieros que omiten las cifras en valores absolutos y muestran solo porcentajes reciben el nombre de estados proporcionales o de tamaño común, debido a que cada partida se expresa con referencia a una misma magnitud base, por ejemplo, el activo total si se trata del balance o las ventas netas si el estado analizado es la cuenta de resultados. Los datos se calculan de forma similar a la descrita para el análisis vertical.

l. 1 1

t t

••

s••

',, ' t

Los estados proporcionales facilitan extraordinariamente el examen de la composición y evolución de las magnitudes que incorporan, permitiendo asimismo la comparación con otras empresas, con medias sectoriales, etc. El Cuadro 8.4 muestra los balances de la empresa ARCO, S.A. en valores absolutos y en forma de porcentajes.

s

•• ••

••' l.

Cuadro 8.4

BALANCES PROPORCIONALES O DE TAMAÑO COMÚN ARCO , S.A. Balances de situación en valores absolutos y porcentuales al 31 de diciembre de los años 20X5 y 20X4 Cuentas

w.t.1.m

20X5 Porcentajes (%)

w.t.1.m

20X4 Porcentajes (%)

ACTIVO Activo no corriente

12.100

46,54

8.000

40,00

Maquinaria

10.000

38,46

4.000

20,00

5.100

19,62

5.500

27,50

Amort. acum. inmovilizado material

(3 .000)

(11,54)

(1.500)

(7,50)

Activo corriente

13.900

53,46

12.000

60,00

Existencias

8.500

32,69

6.200

31 ,00

Clientes

3.000

11 ,54

4.100

20,50

Tesorería

2.400

9,23

1.700

8,50

26.000

100,00

20.000

100,00

11 .900

45,n

6.250

31,25

Capital social

7.500

28,85

3.750

18,75

Reservas

1.750

6,73

1.000

5,00

Resultado del ejercicio

2.650

10, 19

1.500

7,50

Elementos de transporte

Total Activo PATRIMONIO NETO Y PASIVO Patrimonio neto

Pasivo no corriente

6.000

23,08

1.250

6,25

o

0,00

1.250

6,25

Préstamo hipotecario a largo plazo

6.000

23,08

o

0,00

Pasivo corriente

8.100

31,15

12.500

62,50

Proveedores

3.900

15,00

6.100

30,50

Préstamos a corto plazo

1.300

5,00

2.600

13,00

Hacienda Pública, acreedora

2.900

11 ,15

3.800

19,00

26.000

100,00

20.000

100,00

Empréstito de obligaciones

Total Patrimonio neto y pasivo

1

Los balances proporcionales indican la composición porcentual de la estructura económica o activo de la empresa analizada, así como de su estructura financiera (patrimonio neto y pasivo). El resumen de ambos aspectos, en nuestro ejemplo, se muestra en la siguiente tabla:

ca

Activo no corriente

46,54

40,00

Patrimonio neto

45,77

31 ,25

Activo corriente

53,46

60,00

Pasivo no corriente

23,08

6,25

Pasivo corriente

31 ,15

62,50

100,00

100,00

Total Activo

100,00

100,00

Total Patrimonio neto y pasivo

El análisis comparativo de los estados porcentuales permite identificar los componentes que explican los cambios producidos. Por ejemplo, el incremento del activo total de la sociedad ARCO, aunque repartido entre la totalidad de sus partidas, se concentra esencialmente en el activo no corriente, que ha aumentado en el año 20X5 en más de seis puntos porcentuales, proporción en que se ha reducido su activo corriente. Asimismo, observando la evolución de las distintas partidas que conforman el activo no corriente y el activo corriente, se concluye que los cambios más significativos se han producido en las rúbricas de Maquinaria, que aumentó un 18,46%, y Clientes, que disminuyó un 8,96% respecto al activo total. A su vez, el examen de la estructura financiera de la sociedad ARCO desvela el importante cambio producido durante el año 20X5. En efecto, el pasivo corriente ha pasado de representar un 62,50% de la financiación total a principios del año a tan solo el 31,15%, compensándose dicha reducción por los incrementos experimentados tanto por el patrimonio neto (+ 14,52%) como por las deudas largo plazo (+ 16,83%). El análisis horizontal y vertical de los estados financieros, junto con el examen directo de las cifras en valores absolutos recogidas en los mismos, representan el conjunto de instrumentos utilizados para acometer lo que suele denominarse análisis estructural, cuya finalidad reside en desvelar las relaciones financieras básicas y detectar aquellos aspectos o áreas de estudio que pueden requerir ulteriores investigaciones.

-==

'= =

'º 8

-i

8.4. ANÁLISIS MEDIANTE RATIOS 8.4. l. Concepto de ratio Un ratio (o una ratio) 3 no es sino el cociente entre dos cantidades o magnitudes. El ratio de 200 a 100 es 2:1 , es decir, 2. Para que un ratio sea significativo, las magnitudes que se comparan deben guardar algún tipo de relación entre sí. Por ejemplo, son partidas claramente relacionadas el saldo de clientes y la cifra de ventas o el activo corriente y el pasivo corriente. Del conjunto de técnicas de análisis contable o finan ciero empleadas, el método de los ratios es probablemente el más utilizado. Dadas las numerosas interrelaciones que se producen entre las partidas de los estados financieros, son muchos los ratios que en teoría pueden calcularse y es al analista a quien corresponde decidir en cada caso cuál o cuáles son los más adecuados, teniendo en cuenta la información disponible y el objetivo del análisis. Por lo general, cualquier ratio aislado será insuficiente para opinar sobre algún aspecto concreto. Los ratios son más reveladores cuando se comparan con otros, tales como los correspondientes a períodos anteriores de la propia entidad analizada, los ratios de otras empresas que actúan en el mismo sector, los ratios medios del sector o algún otro patrón preestablecido. Cuando se examinan comparativamente, los ratios proporcionan referencias útiles para: 1) Evaluar el comportamiento pasado de la empresa. 2) Formularse preguntas. 3) Guiar al analista en sus indagaciones posteriores. Suele afirmarse que, para el analista, los ratios más relevantes son aquellos que desvelan situaciones preocupantes, tales como una liquidez baja o una pobre rentabilidad, y que los ratios favorables son poco significativos.

8.4.2. Clases de ratios Los ratios pueden clasificarse atendiendo a muy diversos criterios: a) Atendiendo al estado contable de donde proceden las magnitudes relacionadas: l. Ratios de balance.

2. Ratios de resultados.

3

Este término se utiliza tanto en género masculino (el ratio) como femenino (la ratio). La Real Academia Española de la Lenguna prefiere 'la ratio' si bien acepta el modo masculino. que es de uso frecuente en el ámbito de la economía (veáse Diccionario Panhispánico de dudas. de acceso libre a través de Internet). En este libro se utilizan indistintamente.

3. Ratios de flujos de efectivo. 4. Ratios mixtos, por ejemplo, los que relacionan partidas de resultados con partidas de balance. b) Atendiendo a las diferentes variables objeto de estudio: l. Ratios de liquidez o de solvencia a corto plazo. 2. Ratios de solvencia o de solvencia a largo plazo. 3. Ratios de rentabilidad. 4. Ratios de eficiencia o de rotación.

Esta última clasificación es probablemente la más útil, pues tiene en cuenta los objetivos del análisis y las necesidades de los diferentes usuarios. Así, los ratios de liquidez y de solvencia interesarán preferentemente a los acreedores, los ratios de rentabilidad despertarán el interés de los inversores de capital riesgo (accionistas) y los ratios de rotación se utilizarán como complemento de los anteriores. Es importante comprender si, en virtud de una determinada operación, el valor de un ratio aumentará, disminuirá o no se verá afectado. La variación de un ratio -que es, como ya se dijo, el cociente de una división- dependerá de su valor antes de efectuarse la operación de que se trate, pudiendo producirse las siguientes situaciones: l. Si el ratio es menor que l. Un aumento por el mismo importe en el numerador

y en el denominador aumentará el cociente o valor del ratio resultante, mientras que si se trata de una disminución el ratio se reducirá. Ejemplo: Ratio inicial

500 1.000

=o 50 '

Aumento = 500

500 + 500 = 0,66 1.000 + 500

Disminución = 200

500 - 200 = o 38 1.000 -200 '

2. Si el ratio es mayor que l. Un aumento en la misma cuantía en el numerador y en el denominador hará que el ratio disminuya, en tanto que una disminución aumentará el valor del cociente resultante. Ejemplo: Ratio inicial

2.000 = 2 1.000

Aumento = 500

2.000 + 500 = 1,66 1.000 + 500

Disminución = 200

2.000 - 200 1.000 -200

=2 25 '

3. Si el ratio es igual a 1. En este caso, una variación por el mismo importe en el numerador y en el denominador no modificará el valor del ratio, que seguirá siendo igual a 1. 4. Si el numerador aumenta (disminuye) sin que cambie el denominador, el valor del ratio aumentará (disminuirá).

-'r

'

¡•

,,•• D

2 D D

-,, .-. '

S. Si el denominador aumenta (disminuye) sin que cambie el numerador, el valor del ratio disminuirá (aumentará). 6. Si el numerador y el denominador cambian en importes diferentes, el valor del ratio aumentará, disminuirá o permanecerá inalterado, dependiendo de la dirección y cuantía del cambio.

8 .4.3. Utilidad y limitaciones de los ratios

2

••

'

:a.

D D

La amplia utilización de los ratios se justifica por la convicción de que cualquier cifra carece de significado considerada de manera aislada. Y esto es lo que expresan de manera sencilla los ratios: el resultado de la comparación por cociente de dos cifras. Además, los ratios pueden desvelar relaciones y tendencias que serían difíciles de percibir examinando directamente las magnitudes que en el ratio se comparan. No obstante, los ratios han de seleccionarse e interpretarse con precaución y en ningún caso deberían constituir la única base para la formulación de opiniones o diagnósticos definitivos. Los ratios adolecen de ciertas limitaciones, entre las que destacan: a) En cuanto a su denominación y cálculo. Ni la denominación ni el procedimiento de cálculo de los ratios son aspectos completamente normalizados. En efecto, es frecuente encontrar ratios con la misma denominación que se calculan de forma diferente, o bien ratios idénticos o muy similares que reciben nombres distintos. Por consiguiente, lo esencial es que el procedimiento de cálculo de los ratios utilizados sea homogéneo y que cuando se interpreta un ratio se conozca cómo se han calculado las magnitudes relacionadas. b) En cuanto a los datos utilizados. Como en el cálculo de los ratios intervienen generalmente cifras que proceden de la contabilidad, su interpretación requiere tener muy presente la naturaleza de tales cifras, esto es, su carácter histórico, la necesidad de realizar estimaciones, las consecuencias derivadas de la aplicación de los PCGA y de la normativa contable, etc. c) En relación con la dimensión de la entidad. Aunque los ratios facilitan la comparación de entidades de distinto tamaño, debe tenerse en cuenta que no neutralizan totalmente la diferencia de dimensión. Por las consideraciones anteriores, puede concluirse que el principal reto para el analista se encuentra en la fase de interpretación de los ratios calculados, dado que no existen valores normales, óptimos o ideales de los ratios con validez general, contrariamente a lo que a menudo se sostiene. Es por ello que, a la hora de comparar los valores de los ratios calculados, suele utilizarse como referencia los ratios promedio del sector económico en el que la empresa actúa o los ratios de la empresa competidora más eficiente.

Los ratios medios sectoriales pueden ser un buen patrón de comparación si la muestra utilizada es suficientemente representativa. En España existen varias entidades públicas y privadas que divulgan ratios sectoriales. Así, el Colegio de Registradores Mercantiles de España (www.registradores.org) y la Central de Balances del Banco de España (www.bde.es) elaboran conjuntamente una estadística de ratios sectoriales de las sociedades no financieras españolas, clasificadas según el Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Dicha base de datos proporciona los ratios relativos al agregado total de cada uno de los sectores y subsectores de actividad, así como ratios clasificados por tamaños atendiendo a la cifra de negocios. Pero el uso de promedios sectoriales como patrones de comparación tiene también importantes inconvenientes, entre los que cabe destacar: •

La dificultad de identificar el sector de referencia, aspecto particularmente relevante en el caso de entidades que desarrollan actividades diversas (empresas multiactividad).



Las diferencias de tamaño. Los promedios sectoriales pueden ser poco representativos si el tamaño de la empresa analizada es muy diferente del tamaño de las sociedades con mayor peso relativo en la muestra y no se dispone de datos desglosados.



El considerable desfase temporal que suele existir entre la recogida de datos y la publicación de las estadísticas sectoriales.

No obstante, a pesar de las limitaciones apuntadas, los ratios constituyen una técnica esencial en el análisis de estados financieros debido a su capacidad de síntesis, su amplio uso y su idoneidad para identificar relaciones y tendencias significativas.

8.5. PRINCIPALFS ÁREAS DE ANÁLISIS El análisis de estados financieros suele estructurarse en torno a tres variables principales: liquidez, solvencia a largo plazo y rentabilidad. Mediante el análisis de la liquidez se pretende evaluar la capacidad de la entidad analizada para atender sus compromisos a corto plazo. El examen de esta variable interesará especialmente a los proveedores y otros acreedores por operaciones de explotación. Pero el conocimiento de la liquidez de la empresa será también relevante para los acreedores a largo plazo, pues normalmente las cuotas de amortización de los préstamos concedidos por estos habrán de satisfacerse periódicamente, así como para los accionistas, que necesitarán evaluar las posibilidades de cobrar dividendos, o para los trabajadores, interesados en percibir puntualmente sus salarios. El análisis de la solvencia a largo plazo interesará a todos los colectivos que se relacionen con la empresa y se propongan mantener una vinculación duradera.

• 1

u u

= 1 -



i

l.

•• •• t

,,' -' :1

1

:1

-•• ••

1 •• 1 ~

•• .. 1

1 1

'1•• t

"

El examen de esta variable abarca el estudio de la estructura económico-financiera -análisis de las inversiones, de las fuentes de financiación y de la correlación existente entre ambas-, evaluando la relación entre el riesgo asumido por los suministradores de capitales y el rendimiento obtenido por la empresa de sus inversiones. El nivel de endeudamiento, el coste del capital y la incidencia de la financiación ajena sobre la rentabilidad conseguida por los propietarios, son los principales aspectos considerados en esta área de estudio. Finalmente, el análisis de la rentabilidad, que tiene por objeto evaluar el rendimiento de los recursos e inversiones gestionados por la empresa, interesará en mayor o menor medida a todos los usuarios de la información financiera, pues de ello dependerán las posibilidades de crecimiento y, en último término, la propia supervivencia de la entidad analizada. Aunque casi todos los manuales de esta disciplina, por imperativos pedagógicos, se estructuran estudiando separadamente las tres variables enunciadas (liquidez, solvencia y rentabilidad), no debe olvidarse que representan aspectos estrechamente interrelacionados. Por ejemplo, consideremos que el objetivo específico del análisis consiste en opinar sobre la concesión de un préstamo a cinco años que se amortizará mediante sesenta pagos mensuales iguales. Pues bien, aunque la empresa solicitante de tal financiación presentase una posición de liquidez a corto plazo desahogada, es claro que el análisis no podría detenerse en ese punto, pues una situación económica adversa -que derivase en resultados negativos- acarrearía un rápido consumo de recursos financieros con el consiguiente deterioro de la rentabilidad y de la solvencia a largo plazo.

2 9 9

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN CUESTIONARIO TIPO TEST Elija en cada pregunta la mejor respuesta:

1. ¿Cualquier proceso de análisis financiero o contable tiene por objeto : A. Recopilar y ordenar datos de varios ejercicios. B. Conseguir información financiera de empresas competidoras. C. Aplicar técnicas analíticas muy sofisticadas. D. Emitir una opinión . 2. Cuando se analiza información contable, ¿cuál suele ser la tarea más compleja? A. Señalar los objetivos del análisis. B. Plantear las preguntas pertinentes. C. Elegir la técnica de análisis más adecuada. D. Interpretar los resultados alcanzados.

3. Son herramientas o métodos utilizados por el análisis de estados financieros :

A. El análisis horizontal. B. El análisis vertical. C. Los ratios . D. Los tres anteriores.

4. Cuando todas las partidas de los estados financi eros están expresadas en forma de porcentajes, tales estados se denominan : A. Proporcionales o de tamaño común . B. Numéricos. C. Abreviados. D. Resumidos.

5. Un ratio (o una ratio) es el cociente entre dos magnitudes que:

A. Han de figurar en el mismo estado contable. B. Se han valorado aplicando el mismo criterio. C. Guardan alguna relación entre sí. D. Cumplen los tres requisitos anteriores.

6. Cuando se calcula un ratio para varios ejercicios es necesario que el método de cálculo sea:

A. Sencillo. B. Uniforme.

3

o o C. Sofisticado. D. Generalmente aceptado. 7.

¿En qué porcentaje aumentó el resultado de 20X5 respecto al conseguido en 20X4? 20X5

20X4

Ingresos del ejercicio

130.000

100.000

Gastos del ejercicio

110.000

90.000

Resultado del ejercicio

20.000

10.000

A. 30% B. 50%

c.

100%

D. 200% 8. Considerando la información que se presenta a continuación, ¿qué sociedad es la más rentable? Sociedad

A. La B. La La D. La

c.

sociedad sociedad sociedad sociedad

Cifra de ventas

Beneficios

w

100.000

5.000

X

200.000

6.000

y

300.000

7.000

z

400.000

8.000

W. X. Y. Z.

9. Si el propietario de una empresa individual aportó a la misma el 1 de enero 24.000 euros y retiró 9.000 euros el 1 de mayo, ¿cuál fue su aportación media anual? A. 16.500 euros. B. 18.000 euros. C. 21.500 euros. D. 33.000 euros.

10. Si el Pasivo de una empresa es 18.500 euros y la ratio Pasivo I Patrimonio neto (que suele llamarse 'ratio de endeudamiento') es el 64%, ¿cuál es el importe del Activo? A. 10.406,50 euros. B. 28.906,25 euros.

3

o C. 30.340,00 euros. D. 47.406,25 euros. 11. En el análisis vertical cada partida del balance se divide por: A. El activo total. B. El patrimonio neto.

C. Las ventas netas. D. El flujo de efectivo neto. 12. Señale la proposición falsa: A. Un ratio es el cociente entre dos cifras.

B. En un ratio las magnitudes que se comparan han de estar relacionadas. C. Un ratio elevado puede ser interpretado positiva o negativamente. D. Todos los años el ICAC publica los ratios óptimos o ideales.

CASOS PRÁCTICOS

--------~ Ejercicio 8. 1

Cálculo e interpretación de porcentajes verticales A continuación figura un resumen de las Cuentas de resultados de una empresa comercial correspondientes a dos ejercicios consecutivos. Partidas

Importes (€)

Porcentajes (%)

IE!mllllmllllmlE:tm 1.000.000

600.000

100 %

100 %

Coste de ventas

700.000

360.000

?

?

Otros gastos y pérdidas

250.000

180.000

?

?

Resultado del ejercicio

50.000

60.000

?

?

Ventas netas

SE PIDE: a) Calcule los porcentajes verticales para ambos ejercicios. b) A la vista de los porcentajes calculados, señale los cambios más importantes producidos en el último ejercicio.

3

o 2 Ejercicio 8.2

Análisis vertical y horizontal de un Balance

~~~~~~~~~~ ~~~~---<"'

Balances comparativos de Kirko, S.A. al término de dos años consecutivos: KIRKO, S.A. Balances de situación al 31 de diciembre de 20X6 y 20X5 20X6

20X5

Edificio e instalaciones

11.000

11 .000

Amortización acumulada

(2.000)

(1 .000)

Existencias

2.800

1.700

Clientes

1.500

1.200

Efectivo y equivalentes

2.300

800

15.600

13.700

Capital social

8.000

8.000

Reservas

3.200

3.000

Resultado del ejercicio

1.450

1.200

Deudas a largo plazo

1.500

Proveedores

1.450

1.500

15.600

13.700

ACTIVO

Total Activo PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Total Patrimonio neto y pasivo

SE PIDE: a) Análisis vertical expresando cada importe como un porcentaje del activo total. Interprete los resultados obtenidos. b) Análisis horizontal del año 20X6 respecto al año anterior. ¿Cuáles son, a su juicio, los aspectos más destacables?

3

o 3 Ejercicio 8.3

Análisis vertical y horizontal de un Balance

~--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Complete la siguiente Cuenta de resultados (importes y porcentajes verticales) : Porcentajes (%) Ventas netas

?

?

Coste de ventas

?

40%

120.000

?

Otros gastos de explotación

?

?

Resultado antes de impuestos

?

?

Impuesto sobre beneficios (20%)

?

?

Resultado del ejercicio

?

6%

Margen bruto

Ejercicio 8.4

Cálculo e interpretación de ratios Se conocen los siguientes datos obtenidos de las Cuentas anuales presentadas por cierta sociedad anónima (cifras en euros, excepto el número de acciones) : Ventas netas Resultado del ejercicio

400.000 25.000

Total activo

200.000

Total patrimonio neto

160.000

Número de acciones en circulación Precio de cada acción

15.000 16

SE PIDE: Calcule los siguientes ratios -en porcentajes, excepto los dos últimos- e interprete los resultados obtenidos: a) Resultado del ejercicio I Ventas netas. b) Resultado del ejercicio I Total activo. e) Resultado del ejercicio I Total patrimonio neto . d) Total pasivo I Total patrimonio neto . e) Beneficio por acción (Resu ltado del ejercicio/ Número de acciones). f) Ratio PER (Precio de la acción I Beneficio por acción) .

Ejercicio 8.5

Completar un balance con la ayuda de algunos ratlos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --- -

~

RATSA presenta, al término de su primer año de actividad, el siguiente Balance de situación (los saldos omitidos se indican con el signo de interrogación) : ACTIVO

Inmovilizado neto

PATRIMONIO NETO Y PASIVO 441 .000

Capital social

450.000

Existencias

?

Resultado del ejercicio

?

Clientes

?

Deudas a largo plazo

?

Proveedores

?

Total Patrimonio neto y pasivo

?

Tesorería

Total Activo

37.500

648.000

Ratios y margen bruto : a) Activo corriente I Pasivo corriente = 1,50. b) Pasivo I Patrimonio neto= 0,80. c) Ventas/ Existencias= 15. d) Coste de ventas I Existencias = 10,5. e) Resultado bruto= Ventas - Coste de ventas = 472.500 euros.

SE PIDE: Calcule los saldos omitidos.

· ---CUESTIONARIO TIPO TEST

1.0

2.0

- - - - - - - - - - - - - - --:.$

El objetivo de cualquier tipo de análisis

las principales herramientas o métodos

es emitir una opinión, teniendo en cuenta toda la información disponible.

utilizados por el analista.

La tarea más compleja cuando se analiza información financiera es interpretar correctamente dicha información y los indicadores calculados a partir de ella.

3.0

RESPUESTAS Y SOLUCIONES

4.A

Cuando se sustituyen las cifras en valor absoluto por porcentajes, los estados financieros se denominan porcentuales o de tamaño común.

El análisis horizontal y vertical de esta-

(La expresión 'de tamaño común' es traducción de la expresión inglesa

dos financieros , y también los ratios, son

common size.

3

o 5 5.C

El requisito esencial para que un ratio sea significativo es que las dos magnitudes que figuran en el numerador y el denominador estén relacionadas.

6.B

Cuando se calcula un mismo ratio con los datos correspondientes a varios ejercicios o a varias empresas es fundamental que el procedimiento de cálculo sea homogéneo.

7.C

8.A

El aumento del resultado en valor absoluto fue: 20.000 - 10.000 = 10.000 euros. Y el porcentaje de aumento respecto al año 20X4: (10.000/10.000) X 100 =100 % La sociedad más rentable, considerando la información disponible, será aquella que tenga un margen de beneficios sobre ventas superior. Y esta es la sociedad W, que alcanza un 5%

9.B

La respuesta se obtiene considerando los capitales aportados y la duración de la aportación , expresada en meses. Esto es: 24.000 x 4/12 + (24.000 - 9.000) x 8/12 18.000 euros. O bien: 24.000 x 12/12- 9.000 x 8/12 18.000 euros.

=

10.D

= Siendo: 18.500 I PN =0,64, despejando se obtiene: PN =18.500 I 0,64 =

28.906,25 euros. Por lo que: Activo = Patrimonio neto + Pasivo = 28.906,25 + 18.500 =47.406,25 euros. 11.A Cuando se realiza el análisis vertical del balance cada partida se divide por el activo total y el cociente obtenido se

multiplica por 1OO. 12.D No existen ratios normales, óptimos o ideales con validez general.

Ejercicio 8. 1 a) Porcentajes verticales

Partidas Ventas netas

Importes (€)

Porcentajes (%)

1.000.000

600.000

100 %

100 %

Coste de ventas

700.000

360.000

70%

60%

Otros gastos y pérdidas

250.000

180.000

25%

30%

Resultado del ejercicio

50.000

60.000

5%

10%

b) Cambios más importantes producidos en el último ejercicio El aumento de diez puntos en el coste de ventas (que ha pasado del 60% al 70% de la cifra

de ventas) ha ocasionado que el margen de resultados (Resultado I Ventas netas) se haya reducido en un 50%, pasando del 10% de la cifra de ventas al 5%, a pesar de la disminución experimentada por el resto de las partidas de gastos (que ha pasado del 30% al 25%) .

Ejercicio 8.2

a) Anállsls vertical: cálculos e interpretación Partidas ACTIVO

---Porcentajes (%)

Importes (€)

11.000

11 .000

70,51

80,29

(2.000)

(1 .000)

12,82

7,30

Existencias

2.800

1.700

17,95

12,41

Clientes

1.500

1.200

9,62

8,76

Efectivo y equivalentes

2.300

800

14,74

5,84

15.600

13.700

100,00

100,00

Capital social

8.000

8.000

51 ,28

58,39

Reservas

3.200

3.000

20,51

21,90

Resultado del ejercicio

1.450

1.200

9,29

8,76

Deudas a largo plazo

1.500

Proveedores

1.450

1.500

9,29

10,95

15.600

13.700

100,00

100,00

Edificio e instalaciones Amortización acumulada

Total Activo PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Total Patrimonio neto y pasivo

9,62

En el Activo destaca el aumento de todas las partidas de circulante, en particular las existencias y la tesorería. En cuanto a las fuentes de financiación el principal cambio ha sido la aparición en el último año de una importante deuda a largo plazo, que representa el 9,62% del activo total (el activo ha aumentado en 1.900, inversión que ha sido financiada en buena medida por deuda a largo plazo). En definitiva, la empresa ha financiado su crecimiento en circulante con deuda a largo plazo.

b) Anállsls horizontal: cálculos e Interpretación Variaciones Partidas

--l!u!oI•],(§'M-

ACTIVO Edificio e instalaciones

11.000

11 .000

o

0,00

Amortización acumulada

(2.000)

(1.000)

1.000

100,00

Existencias

2.800

1.700

1.100

64,71

Clientes

1.500

1.200

300

25,00

Efectivo y equivalentes

2.300

800

1.500

187,50

15.600

13.700

1.900

13,87

Total Activo

3

o 7 PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Capital social

8. 000

8.000

o

0,00

Reservas

3. 200

3.000

200

6,67

Resultado del ejercicio

1.450

1.200

250

20,38

Deudas a largo plazo

1.500

Proveedores Total Patrimonio neto y pasivo

1.500

(*)

1.450

1.500

-50

-3 ,33

15.600

13.700

1.900

13,87

(*) Cociente no significativo.

Los importes de las variaciones ponen de manifiesto los cambios experimentados por las diferentes partidas de activo y por las fuentes de financiación. Destaca el aumento experimentado por el efectivo -que coincide exactamente con el aumento del endeudamiento a largo plazo- y por las existencias, lo que indica que esta empresa dispone en este momento de liquidez para acometer nuevas inversiones e inventarios para potenciar el crecimiento de sus ventas. Otro aspecto favorable es el importante aumento -más de un 20%experimentado por el resultado en el último ejercicio. Ejercicio 8.3 Cuenta de resultados (importes y porcentajes verticales): Porcentajes (%)

200.000

100,00

80.000

40,00

Margen bruto

120.000

60,00

Otros gastos de explotación

105.000

52 ,50

15.000

7,50

3.000

1,50

12.000

6,00

Ventas netas Coste de ventas

Resultado antes de impuestos

Impuesto sobre beneficios (20%) Resultado del ejercicio

~-

Ejercicio 8.4

a) Resultado del ejercicio I Ventas netas = (25.000 I 400.000) * 100 = 6,25% (Por cada 100 euros de venta se obtiene un resultado de 6,25 euros) . b) Resultado del ejercicio /Total activo =(25.000 I 200.000) * 100 = 12,50% (Por cada 100 euros de inversión la sociedad consigue un rendimiento de 12,50 euros) .

c) Resultado del ejercicio I Total patrimonio neto = (25.000 I 160.000) * 100 = 15,625% (El rendimiento de la participación de los propietarios en la sociedad es el 15,625%).

d) Total pasivo /Total patrimonio neto= (40.000 I 160.000) * 100 = 25% (Esta sociedad cuenta con 25 euros de financiación ajena por cada 100 euros aportados por los propietarios. O también, la sociedad cuenta con un 80% de financiación propia y un 20% de financiación ajena) .

e) Beneficio por acción = Resultado del ejercicio / Número de acciones = 25.000 I 15.000 = 1,67 euros. (A cada acción le corresponde un beneficio de 1,67 euros) .

f)

Ratio PER =Precio de la acción I Beneficio por acción = 16I1 ,67 = 9,58 euros. (Por cada euro de beneficio hay que invertir 9, 58 euros).

Ejercicio 8.5 - - - - - - -

1. Proveedores Activo corriente= 648.000 - 441.000 = 207. 000 euros Proveedores= 207 .000I1 ,5 = 138.000 euros

2. Resultado del ejercicio y Deudas a largo plazo Siendo: PN =Patrimonio neto ; y, P = Pasivo, se conocen las siguientes relaciones : PN + P

=648.000

p =0,8 PN

Y resolviendo el anterior sistema de ecuaciones se obtiene : PN = 360.000 euros y P = 288 .000 euros. Luego: Resultado del ejercicio= 360.000 - 450.000 = 90.000 euros (pérdida) Deudas a largo plazo = 288.000 - 138.000 = 150.000 euros

3. Existencias y Clientes Siendo : V= Ventas; Ex= Existencias; y, CV =Coste de ventas, se cumplen las siguientes relaciones :

V

=15 Ex

cv

-

=10,5

Ex

V - CV = 472.500

3

o 9 Y resolviendo el sistema de ecuaciones anterior resulta: Existencias = 105.000 euros Clientes= 207.000 - (105.000 + 37.500) = 64. 500 euros

4. Balance de situación PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO

Inmovilizado neto

441 .000

Capital social

450.000

Existencias

105.000

Resultado del ejercicio

(90.000)

Clientes

64.500

Deudas a largo plazo

150.000

Tesorería

37.500

Proveedores

138.000

Total Activo

648.000

Total Patrimonio neto

y pasivo

648.000

Capítulo 9

ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ (1)

ÍNDICE

OBJETIVOS

9.1. Concepto de liquidez

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para:

9.2. Posiciones financieras típicas 9.3. Capital corriente: clasificaciones 9.4. Necesidades de capital corriente 9.5. Desviaciones en las partidas de circulante

1.

Entender el significado y alcance de la liquidez.

2.

Conocer las posiciones financieras típicas o teóricas.

3.

Clasificar los componentes del capital corriente con una perspectiva analítica.

4.

Comprender las necesidades de capital corriente y su cálculo.

5.

Analizar las desviaciones en los componentes del capital corriente.

6.

Calcular e interpretar el coeficiente básico de fi nanciación.

9.6. El coeficiente básico de financiación

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

O Cuestionario tipo test

<0

Casos prácticos

f) Respuestas y soluciones

PRESENTACIÓN

ste capítulo y el siguiente tienen por objeto el análisis de la liquidez o de la situación financiera a corto plazo. Con carácter general, la gestión financiera de la empresa ha de perseguir el equilibrio entre las inversiones necesarias en cada momento y su adecuada financiación evitando tanto problemas de liquidez, que impidan atender a su vencimiento las deudas contraídas, como excesos de financiación cuyo coste penalizará los resultados. El análisis de la liquidez se aborda en este capítulo con un enfoque esencialmente interno, por lo que algunas de las magnitudes e indicadores utilizados solo podrán calcularse de manera rigurosa si se dispone de información adicional a la que proporcionan las cuentas anuales. Una vez presentado el concepto de liquidez y su importancia se describen las posiciones típicas de equilibrio financiero, establecidas por comparación entre las principales agrupaciones del balance: dos indicativas de las inversiones (Activo no corriente y Activo corriente) y tres de las fuentes de financiación (Patrimonio neto, Pasivo no corriente o Deudas a largo plazo y Pasivo corriente o Deudas a corto plazo). A continuación se propone una clasificación fun cional de las partidas de circulante, se justifica la necesidad de contar de manera permanente con un determinado volumen de inversión inmovilizada en circulante y se describe el procedimiento para determinar el capital corriente mínimo o ideal. Seguidamente se interpreta el significado de la diferencia entre esta magnitud ideal y la cifra de capital corriente real o existente, así como el sentido de las desviaciones que pueden producirse entre los importes mínimos de los distintos componentes del capital corriente de explotación y los saldos que muestran estas partidas en la fecha de cierre del ejercicio. El capítulo concluye presentando el ratio denominado coeficiente básico de financiación, indicador utilizado para evaluar la posición financiera de la empresa a corto plazo. PALABRAS CLAVE

Liquidez, situación financiera a corto plazo, masas correlativas, situación financiera en equilibrio, situación financiera de máxima estabilidad, situación financiera inestable, quiebra técnica, activos corrientes f uncionales, activos corrientes extrafuncionales, financiación espontánea, capital circulante mínimo, fondo de maniobra necesario, coeficiente básico de financiación, tesorería neta.

•,,

9.1. CONCEPTO DE LIQUIDEZ

1

•••

••tt

~

-:1 :1

••

1

•• ••

, ~

-•..

El análisis de la situación financiera tiene por objeto evaluar la capacidad de la empresa para atender a su vencimiento los compromisos contraídos. Si tal estudio se centra en el corto plazo se habla de análisis de la liquidez o análisis de la situación .financiera a corto plazo; cuando el horizonte temporal considerado es el largo plazo lo denominaremos análisis de la solvencia o análisis de la situación .financiera a largo plazo. Convencionalmente, el corto plazo abarca el período de los doce meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio contable. No obstante, si la duración del ciclo de explotación de la empresa analizada fuese superior a un año, lo conceptualmente correcto sería considerar dicho período como referencia para distinguir entre el corto y el largo plazo. No existen reglas que, a priori, permitan calificar una determinada posición de liquidez como favorable o desfavorable. El nivel adecuado de liquidez será diferente para cada empresa y en cada momento, dependiendo del tipo de negocio, del tamaño, de la capacidad de los activos para convertirse en efectivo o de las posibilidades de la empresa para obtener recursos financieros adicionales. La importancia de la liquidez a corto plazo se entiende mejor si se consideran las consecuencias derivadas de una situación de iliquidez, que puede significar desde la incapacidad de la empresa para aprovechar oportunidades de inversión o conseguir descuentos en sus compras hasta, en situaciones más críticas, verse obligada a la venta forzosa de sus activos productivos para conseguir el efectivo necesario para atender sus compromisos. En un primer momento, la falta de liquidez afectará negativamente al conjunto de acreedores, que verán retrasado el cobro de sus créditos, así como a los accionistas, que no podrán ser retribuidos puntualmente. A su vez, como para aliviar tal situación será preciso recurrir al endeudamiento financiero a corto, cuyo coste suele ser elevado,

los problemas de liquidez terminarán afectando a los resultados, a la solvencia a largo plazo y, en último término, a la propia supervivencia de la entidad. En estas circunstancias el análisis de la liquidez tiene una importancia capital, relegando a un segundo plano el examen de otras variables como la solvencia a largo plazo o la rentabilidad. Una posición financiera equilibrada requiere una adecuada correlación entre las inversiones realizadas y las fuentes de financiación utilizadas, de forma que no se produzcan desajustes entre las corrientes de cobros y pagos futuros. Como la liquidez está esencialmente ligada con las actividades ordinarias de la empresa, su estudio se centrará en el análisis del comportamiento de los activos y pasivos corrientes vinculados a las operaciones de explotación. La existencia de una situación financiera desahogada no presupone que la misma se corresponda con la posición ideal desde una perspectiva económica -o posición de equilibrio económico-financiero-, esto es, si se consideran simultáneamente los

1=-

resultados, debido a que aquella situación podría deberse a la presencia de excedentes de tesorería u otros activos no productivos cuya financiación, que siempre conlleva un coste, afectará negativamente a la rentabilidad.

9.2. POSICIONES FINANCIERAS TÍPICAS Una primera impresión sobre la posición financiera, con una perspectiva estática, puede obtenerse comparando por diferencia las masas correlativas de activo y pasivo1 que figuran en el balance. Con carácter general, se considera que una empre-

sa presenta una situación de equilibrio financiero cuando los capitales permanentes o financiación básica -patrimonio neto más pasivos ajenos a largo plazo- cubren la totalidad de las inversiones estables que la empresa precisa para el normal desempeño de su actividad. Tales inversiones incluyen tanto los activos no corrientes requeridos como los saldos mínimos de las partidas de capital corriente necesarias (inversión en inventarios, en créditos de clientes, financiación media obtenida de los proveedores, etc.), saldos que constituyen inversiones igualmente permanentes debido a que su mantenimiento es imprescindible para que la empresa pueda operar con normalidad. En consecuencia, la situación financiera en equilibrio se correspondería con la estructura que se visualiza en el Cuadro 9.1. Cuadro 9.1

ESTRUCTURA FINANCIERA EN EQUILIBRIO

ACTIVO

Activo no corriente

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Patrimonio neto Financiación básica, Pasivo fijo o Recursos permanentes Pasivo no corriente

Activo corriente

Pasivo corriente

Para referirse a las fuentes de financiacíón :otales es habitual utilizar el térmmo ·pasivo total', o simplemente 'pasivo'. englobando tanto el pasivo exigible o financiación ajena (suma de Pasivo no corriente y Pasivo corriente según el modelo de1 PGC) como el patrimonio neto (financiación propia o pasivo no exigible). 1

-

La cuantía del capital corriente o capital circulante puede determinarse bien por diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente o bien por diferencia entre la financiación básica o recursos permanentes (patrimonio neto+ pasivo no corriente) y el activo no corriente, e indica el importe de los activos corrientes financiados con recursos permanentes. Cuando se alude a los recursos permanentes destinados a financiar activos corrientes, aquella diferencia se denomina fondo de maniobra.

•,,:s •• ''•• '

:L

-.. -'..."'..

Las necesidades de financiación permanente no serán las mismas para todas las empresas, pues dependen de aspectos tales como el tipo de actividad, el ciclo del negocio (expansivo o restrictivo) o la política financiera más o menos arriesgada que pueda adoptarse. Contar con un fondo de maniobra adecuado, tanto en cuantía como en composición, resulta vital tanto cuando se está planificando la creación de una nueva empresa como cuando se está analizando su gestión 2• Normalmente, un déficit crónico en la cuantía de la financiación básica desembocará en dificultades financieras a medio o largo plazo -aunque, como se verá después, existen excepciones a esta regla general-, al tiempo que incidirá negativamente sobre los resultados futuros por los costes financieros derivados de ese endeudamiento.

••:a •• :L

Junto a la posición anterior, pueden presentarse las tres situaciones siguientes: a) Situación financiera de máxima estabilidad. Cuando la totalidad de las inversiones están financiadas con recursos propios. En este caso, dado el carácter no exigible de la financiación utilizada, no existirán problemas de solvencia ni a corto ni a largo plazo. Normalmente se trata de una situación que solo se producirá en el momento de constitución de la empresa. Representación gráfica: ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Activo no corriente Patrimonio neto Activo corriente

b) Situación financiera desequilibrada a corto plazo. Esta situación se presenta cuando la deuda a corto plazo financia, además de la totalidad del activo corriente, una parte de los activos no corrientes o activo inmovilizado, siendo por tanto el capital corriente negativo. Representación gráfica:

2

Esteo Sánchez (2003): Análisis de Estados Financieros Planificación y con ol, p 101

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO

Patrimonio neto Activo no corriente

Pasivo no corriente

Pasivo corriente

Activo corriente

No obstante, es preciso advertir que la presencia de un capital corriente negativo no debe interpretarse en todos los casos como señal inequívoca de dificultades financieras, pues es posible que dicha situación sea no solo sostenible sino incluso favorable, debido a que el plazo medio de exigibilidad de los pasivos corrientes supera al plazo de conversión en efectivo de los activos corrientes. Los supermercados y las grandes superficies comerciales son ejemplos típicos de empresas que operan frecuentemente con capital corriente negativo, debido a que obtienen de sus proveedores plazos dilatados de pago y, sin embargo, cobran al contado la mayor parte de sus ventas. Estos casos, aunque sean excepcionales, lejos de interpretarse negativamente representan una posición financiera ventajosa, pues la gestión de los excedentes de tesorería puede incidir de manera positiva en la cuenta de resultados. e) Situación financiera inestable. Cuando los capitales propios, como consecuencia de pérdidas acumuladas, se han consumido en su totalidad, convirtiéndose el patrimonio neto en una magnitud negativa. En esta posición el valor contable de los activos es inferior a las deudas contraídas, lo que se corresponde con una situación coloquialmente denominada de quiebra técnica. Representación gráfica: PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO

Activo no corriente Pasivo no corriente Activo corriente Pérdidas acumuladas

: · Patrimonio neto T l

negativo

Pasivo corriente !

1 e....

·--

-

El estudio de las posiciones financieras descritas, por derivarse únicamente de la información contenida en el balance, debe complementarse con otros análisis que permitan dinamizar dicho estudio evaluando el comportamiento de los principales componentes de las masas patrimoniales enfrentadas, lo que permitirá alcanzar conclusiones mejor fundamentadas. En el análisis estático de la posición financiera se presume que la empresa podrá contar con todos sus activos corrientes para atender los pasivos a corto plazo, pero en muchos casos esto no se corresponde con la realidad, debido, por ejemplo, a la baja rotación de los inventarios o a las dificultades para cobrar los créditos de clientes .

•1 •••

,• H

11

l.

'• ..• t

1

• a.••

'..•.. 1

9.3. CAPITAL CORRIENTE: CLASIFICACIONES El capital corriente es la magnitud esencial cuando se evalúa la liquidez o la situación financiera a corto plazo, debido a que en la misma se incluyen la totalidad de las deudas con vencimiento a corto plazo (pasivos corrientes o circulantes) así como todos los recursos que, presumiblemente, permitirán atender aquellos compromisos (activos corrientes o circulantes). Las partidas que conforman el activo y el pasivo corriente, según el modelo de balance normal recogido en el Plan General de Contabilidad, se muestran en el Cuadro 9.2. Cuadro 9.2

ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES ACTIVO CORRIENTE l.

11.

Activos no corrientes mantenidos para la venta. Existencias. 1. 2. 3. 4. 5.

Comerciales. Materias primas y otros aprovisionamientos. Productos en curso. Productos terminados. Subproductos, residuos y materiales recuperados. 6. Anticipos a proveedores.

111. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios. 2. Clientes, empresas del grupo y asociadas. 3. Deudores varios. 4. Personal.

PASIVO CORRIENTE Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta. 11. Provisiones a corto plazo. 111. Deudas a corto plazo. l.

1. 2. 3. 4. 5.

Obligaciones y otros valores negociables. Deudas con entidades de crédito. Acreedores por arrendamiento financiero. Derivados. Otros pasivos financieros.

IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 1. Proveedores. 2. Proveedores empresas del grupo y asociadas. 3. Acreedores varios.

ACTIVO CORRIENTE

IV.

V.

VI. VII.

5. Activos por impuesto corriente. 6. Otros créditos con las Administraciones Públicas. 7. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo. 1. Instrumentos de patrimonio. 2. Créditos a empresas. 3. Valores representativos de deuda. 4. Derivados. 5. Otros activos financieros. Inversiones financieras a corto plazo. 1. Instrumentos de patrimonio. 2. Créditos a empresas. 3. Valores representativos de deuda. 4. Derivados. 5. Otros activos financieros. Periodificaciones a corto plazo. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. 1. Tesorería 2. Otros activos líquidos equivalentes.

PASIVO CORRIENTE

4. Personal (remuneraciones pendientes de pago) . 5. Pasivos por impuesto corriente. 6. Otras deudas con las Administraciones Públicas. 7. Anticipos de clientes. VI. Periodificaciones a corto plazo.

En la información publicada por la empresa, se utiliza el criterio temporal para discriminar entre partidas fijas o no corrientes y corrientes, figurando en el activo corriente los recursos líquidos o cuasi líquidos (tesorería, inversiones financieras temporales, etc.) y el resto de inversiones susceptibles de convertirse en efectivo dentro de los doce meses siguientes a la fecha del balance, principalmente las existencias y las cuentas comerciales por cobrar a corto plazo. A su vez, el pasivo corriente incluye la totalidad de las deudas que habrán de liquidarse dentro de aquel mismo período de tiempo, tanto si se trata de partidas con origen en la actividad ordinaria (deudas con proveedores, con las Administraciones públicas o con los trabajadores) como otras de naturaleza diferente (por ejemplo, préstamos de entidades bancarias a corto plazo). Sin embargo, cuando se trata de evaluar las necesidades de capital corriente es necesario considerar solamente las partidas vinculadas con la actividad ordinaria, excluyendo las ajenas a la misma. Con esta perspectiva, dentro del Activo corriente se distinguen tres categorías de partidas 3 :

3

Jiménez, García-Ayuso y Sierra (2002): -

1= -

• 1 1\ 1

1

L

1 ~

1

1•

•• 1 • L 1

•. 1



"

• Activos corrientes de explotación o funcionales. Los necesarios para desarrollar la actividad típica u ordinaria de la empresa. Suelen renovarse varias veces a lo largo del ciclo operativo y es preciso mantener en todo momento un volumen adecuado de los mismos para el normal desenvolvimiento del negocio. Las existencias y las cuentas comerciales a cobrar suelen ser los activos funcionales más importantes. • Activos corrientes ajenos a la explotación o extrafuncionales. Inversiones no necesarias para el normal desempeño de la actividad típica. Las inversiones financieras temporales, los dividendos pasivos exigidos a los accionistas o las acciones propias a corto plazo son los componentes más importantes de esta categoría de activos. También deben considerarse extrafuncionales las inversiones en activos vinculados a las actividades ordinarias que no sean estrictamente necesarias; por ejemplo, los excesos de inventarios adquiridos para aprovechar precios ventajosos o por cualquier otro motivo. •

Tesorería. Recursos líquidos disponibles. La tesorería puede tener carácter funcional, si su fin es equilibrar los flujos de cobros y pagos derivados de las actividades corrientes, o extrafuncional, si su objetivo fuese aprovechar las oportunidades de inversión que puedan surgir a corto plazo.

Cuando se evalúan las necesidades de capital corriente suele prescindirse de la tesorería, puesto que, teóricamente, lo ideal es que se produzca una perfecta sincronización entre las corrientes de cobros y pagos por actividades ordinarias, en cuyo caso el nivel de la tesorería se situará en una cifra próxima a cero. Análogamente, en el Pasivo corriente se distinguen dos tipos de cuentas:

• Pasivos corrientes de explotación. Partidas con origen en las operaciones corrientes (deudas con proveedores, sueldos pendientes de pago, deudas con las Administraciones públicas por impuestos y seguros sociales, etc.), que representan una fuente de financiación espontánea para la empresa y, en condiciones normales, de carácter recurrente y permanente. Aunque esta financiación no lleva asociado generalmente un coste explícito, en muchos casos dicho coste se incluye en el nominal de los créditos. Es el caso de las deudas contraídas con los proveedores, cuyos importes suelen incluir el coste del aplazamiento, equivalente al descuento que se conseguiría si las compras de inventarios se liquidasen al contado. • Pasivos corrientes ajenos a la explotación. Deudas con vencimiento a corto plazo que no tienen su origen en el ciclo de operaciones corrientes. Se trata, por lo general, de pasivos financieros y préstamos bancarios, de naturaleza no recurrente y que devengan un coste financiero explícito. Es frecuente referirse a esta categoría de pasivos con la expresión ªfuentes de financiación negociadas a corto plazo''.

9.4. NECESIDADES DE CAPITAL CORRIENTE Como se apuntó anteriormente, para el normal desarrollo de su actividad ordinaria la empresa precisa mantener, de manera permanente, una inversión mínima o stock de seguridad en el conjunto de activos corrientes funcionales o de explotación. Por lo general, una parte de tales inversiones estará financiada por los créditos generados por dicha actividad (financiación espontánea o créditos de funcionamiento), representando la parte restante el capital corriente mínimo o necesario (CCM), magnitud también denominada capital corriente ideal o fondo de maniobra necesario.

CCM =

Inversión mínima en activos corrientes de explotación -

l

Financiación espontánea o créditos de funcionamiento

J

9.4.1. El ciclo de explotación Las necesidades de capital corriente, que serán distintas para cada empresa y en cada momento, dependen esencialmente del tipo y nivel de actividad desempeñada así como de la duración de su ciclo de explotación, aspectos a su vez estrechamente relacionados. La empresa desarrollará su actividad en alguno de los tres sectores económicos típicos: industria, comercio o servicios. La duración del ciclo de explotación equivale al tiempo que transcurre, por término medio, desde que se invierte una unidad monetaria en la adquisición de los factores productivos necesarios, hasta que dicha inversión se recupera mediante la venta y cobro del producto o servicio obtenido. Este período se denomina período medio de maduración y equivale a la suma de la duración, expresada en días, de los distintos subperíodos o fases en que se desarrolla la actividad de la empresa analizada. El cálculo y análisis del período medio de maduración se estudia en el capítulo siguiente. El ciclo de explotación de una empresa industrial típica abarca las siguientes actividades: La adquisición de materiales (materias primas y auxiliares) y servicios. El proceso de fabricación propiamente dicho. La gestión del almacén de productos termin ados. La venta y cobro de la producción obtenida.

-··-ca

CD 'C

rn rn

•ca

El capital corriente mínimo, magnitud generalmente positiva, tendrá que financiarse con fuentes ajenas al ciclo de explotación, bien con capitales permanentes o bien, lo que es menos recomendable, mediante endeudamiento a corto plazo.

• • • •

1 i

Gráficamente:

•I•

-' ~

••

••

Adquisición de . . . --+[ materiales y servmos

' .,

:l. D

-.-=.

F b . ., a ncac1on

Almacenamiento delal

--+- producción termina~a J --+-

[ Gestión de la venta y cobro a clientes

La suma de la inversión necesaria en cada una de las fases que conforman el ciclo de explotación, menos la financiación obtenida por el aplazamiento en los pagos del conjunto de factores de producción, representa el capital corriente mínimo o fondo de maniobra necesario para financiar las necesidades de circulante. Esto es:

:::i.

lt ......

-... ~CCM~ = empresa dustrial)

Inversión Inversión Inversión Crédito en materiales + en producción + en productos + concedido y servicios en curso terminados a clientes

Fmanciacwn . -:-:-J de proveedores y otros acreedores

La cuantía del fondo de maniobra necesario variará si se altera el nivel de producción o si se modifica la duración de alguna de las fases descritas. Asimismo, la inversión necesaria en cada uno de los subperíodos indicados dependerá de las características propias del proceso productivo. Por ejemplo, si se produce sobre pedido será necesario invertir recursos esencialmente en la fase de fabricación, mientras que las empresas que producen para almacenar requerirán financiar además su inventario de productos terminados con el fin de mantener este al nivel que se considere adecuado. Una empresa comercial tendrá, por lo general, menos necesidades de capital corriente que una empresa industrial, pues su actividad solo requiere dos tipos de inmovilizaciones permanentes en activos corrientes: la inversión en existencias de mercancías y la inversión por el crédito concedido a los clientes. Y como de la suma de estas partidas ha de deducirse la financiación obtenida de los proveedores, resulta:

1

CCM

j

l (empresa co~

! mversión =

~ercancías

+

Crédito concedido a clientes

Financiaciónl de proveedores

1

El capital corriente mínimo o fondo de maniobra necesario, en las empresas comerciales, dependerá del grado de liquidez de las mercancías, del crédito medio concedido a los clientes, de la financiación media obtenida de los proveedores, así como del nivel de actividad, expresado por la cifra de ventas. Por último, las empresas de servicios, aunque por lo general no requieren efectuar inversiones en inventarios, también precisan de recursos para financiar su ciclo de explotación debido a que normalmente tienen que anticipar el coste de los factores de producción utilizados (personal y servicios externos, principalmente). El objetivo de cualquier empresa será acortar lo más posible su ciclo de explotación pues ello se traduce en menores necesidades financieras, lo que contribuirá a mejo-

1

rar los resultados. Las modernas técnicas de producción basadas en la filosofía JIT (just in time) persiguen reducir al mínimo los niveles de existencias, disminuyendo de esta manera el volumen de recursos requeridos para financiar el ciclo de explotación, dado que otro tipo de minoración (por ejemplo, el descuento de las cuentas por cobrar) implica un coste financiero explícito normalmente elevado.

9.4.2. Cálculo del capital corriente mínimo o ideal Para determinar el importe de los recursos financieros necesarios en cada una de las fases que integran el ciclo de explotación, cuya suma constituye el capital corriente mínimo, se multiplicará la inversión media diaria requerida por la duración correspondiente, expresada en días. Ambas magnitudes, inversión y número de días, serán datos estimados por la empresa en función de su propia experiencia o considerando los datos del sector en el que desarrolle su actividad. El procedimiento de cálculo se ilustra seguidamente tomando como base un caso práctico referido a una empresa industrial, que proyecta fabricar un único producto destinado a su almacenamiento y posterior venta.

Enunciado La sociedad CECSA está estudiando la viabilidad de fabricar un nuevo producto, a partir de una única materia prima, de acuerdo con las siguientes estimaciones y objetivos:

• • •

Ventas estimadas: 12.000 unidades. Se pretende mantener un stock de productos terminados en almacén que permita atender una demanda equivalente a 20 días de venta. Coste unitario de producción: Cantidad por unidad de producto

Coste unitario (euros)

Coste total (euros)

Coste de materias primas

5 kilogramos

1,2

6

Costes de transformación

6 horas I hombre

1,5

9

15

• • •

Duración del ciclo de fabricación: 5 días. El proveedor de la materia prima entregará los pedidos a los 20 días de cursarse estos y concederá un plazo de pago de 60 días. Todas las ventas se concertarán a crécn.o COI" un plazo de 30 días.

Solución a) Inversión mínima en materiales (materias pri mas y auxiliares) Importe del stock necesario de este tipo de existencias para mantener el nivel de producción proyectado. Siendo:

=

M Ma

=

t1

=

Inversión mínima en materias primas. Consumo de materias primas en el ejercicio (un año). Plazo de suministro de los pedidos de materias primas, en días.

Como se señaló anteriormente, para determinar la inversión mínima permanente en esta partida bastará multiplicar su consumo medio diario por el plazo de entrega estimado , esto es:

i: LVI

= Ma - x 365

t] 1

Y con los datos del caso práctico : •

Unidades que han de fabricarse durante el año : - Para vender

12.000

- Para almacenar (12.000 x 20 I 365)

658 12.658 5 kg x 1,2 euros x 12.658 = 75.948 euros

• •

Consumo anual de materias primas: Consumo medio diario:

75.948 I 365



Inversión en materias primas:

M= 208 x 20 =4.160 euros

=208 euros

b) Inversión mínima en fabricación en curso Importe que es preciso mantener invertido en la fase de producción. Siendo: FC CP

t2

= = =

Inversión mínima del período en fabricación en curso . Coste de producción del ejercicio (un año). Duración del ciclo de producción en días.

La inversión necesaria se calcula así:

e~ L 365 =

• • •

Coste de producción anual estimado : Coste de producción medio diario : Inversión mínima en fabricación en curso:

x

r2 1

15 x 12.658 = 189.870 euros 189.870 I 365 =520 euros. FC = 520 x 5 = 2.600 euros

c) Inversión mínima en productos terminados Volumen de recursos que será preciso mantener invertidos en existencias de productos terminados para atender las necesidades de venta estimadas. Siendo:

PT

CV t3

= = =

Inversión del período en productos terminados. Coste de la producción vendida en el ejercicio (un año). Plazo medio de almacenamiento de los productos terminados en días.

~~

L~ • • •

Coste de ventas del período: Coste de ventas medio diario: Inversión media anual en existencias de productos terminados:

12.000 x 15 = 180.000 euros 180.000 I 365 = 493 euros

PT = 493 x 20 = 9.860 euros

d) Inversión mínima en créditos concedidos a clientes Importe medio de la deuda contraída por los clientes por ventas con pago aplazado. Siendo :

CL V t4

= = =

Inversión del período por ventas a crédito. Ventas del ejercicio (un año). Plazo medio de cobro concedido a los clientes en días.

CL =

• • •

Ventas anuales estimadas: Venta media diaria: Inversión por créditos a clientes:

fes

X



I

12.000 x 24 = 288.000 euros 288.000 I 365 = 789 euros CL = 789 x 30 = 23 .670 euros

e) Financiación concedida por los proveedores Recursos invertidos por los proveedores en la empresa, con carácter permanente, en razón del crédito obtenido en las operaciones de compra de materias primas. Siendo: PR = Deuda media con los proveedores en el período. C =Compras del ejercicio (un año). t 5 = Plazo medio de pago a proveedores en días.

PR =

e 365

X

t5

1-...

·--

•,,:a



-' •• ••

Compras del ejercicio: - Para consumir (5 x 1,2 x 12.658) - Para almacenar (75.948 x 20 I 365)

75.948 4.162 80.110

D

'



Compra media diaria:

80.11 O I 365

o



Financiación media obtenida de los proveedores:

PR =219 x 60

:t.

--

•• :t

•• •• :t.

..s

,.,

=219 euros =13.140 euros

En resumen , las necesidades estimadas de capital corriente de explotación para el proyecto de fabricación considerado en el caso práctico ascienden a: Activo corriente

40.290

Materias primas

4.160

Productos en curso

2.600

Productos terminados

9.860

Clientes

23.670 13.140

Pasivo corriente Proveedores

13.140

Capital corriente mínimo o Ideal

27.150

Para financiar su actividad, en equilibrio fi nanciero, la empresa precisa contar con una cifra de recursos permanentes igual a las necesidades de activos no corrientes, que no hemos considerado, más 27 .150 euros, que es la inversión necesaria para mantener unos niveles adecuados en activos corrientes.

9 .5. DESVIACIONES EN LAS PARTIDAS DE CIRCULANTE La determinación de las necesidades de financiación en capital corriente es siempre un cálculo que se realiza a priori y, en consecuencia, de carácter estimativo. Al concluir el ejercicio, la comparación entre el capital corriente mínimo (CCM) y el capital corriente real (CCR) o existente, cifra que muestra el balance de situación referido a la fecha de cierre, indicará la idoneidad o no de la situación financiera a corto plazo en ese momento. La diferencia entre el CCR y el CCM, magnitud que suele denominarse Tesorería neta, representa el superávit de financiación con que cuenta la empresa, si dicha diferencia es positiva, o el déficit de financiación, si es negativa. Esto es: CCR > CCM--. Tesorería neta positiva - - . Superávit de .financiación CCR < CCM - - . Tesorería neta negativa - - . Déficit de .financiación

Y como los capitales permanentes han de financiar, además del capital corriente mínimo, los activos fijos o no corrientes necesarios, podrá presentarse alguna de las situaciones siguientes: 1. CCR = CCM: Posición de equilibrio financiero. Los capitales permanentes (patrimonio neto + pasivos ajenos a largo plazo) cubren la totalidad de las inversiones estables necesarias. Gráficamente:

Activo no corriente

Capitales permanentes

CCM

2. CCR > CCM: Superávit de financiación . Esta posición financiera permitirá la expansión de la actividad ordinaria de la empresa, operando en las condiciones actuales en cuanto a plazos y volumen de inversión. Gráficamente:

Activo no corriente CCM

Capitales permanentes

CCR>CCM--.

3. CCR < CCM: Déficit de financiac ión. En este caso, una parte del capital corriente mínimo se financia con recursos a corto plazo ajenos a la explotación. Gráficamente:

Activo no corriente

Capitales permanentes

CCM

Déficit de financiación

..__ CCR
Para equilibrar su posición financiera cuando el capital corriente real es inferior al mínimo, la empresa podrá operar en dos sentidos, de manera independiente o conjunta 4 :

4

Urías Valiente (1995): Análisis de Estados;:' a

eros, pp. 241-242.

1 -= .....

·--

a) Incrementar el capital corriente real. b) Reducir las necesidades de inversión en corriente, acortando el ciclo de explotación.

•D•1

••

1 •• 1

A su vez, para incrementar su capital corriente real la empresa podrá optar bien por aumentar sus capitales permanentes o financiación básica (mediante nuevas aportaciones de los accionistas, aumentando la autofinanciación o incrementando el endeudamiento a largo plazo), o bien por la venta de activos no corrientes.

:L D

-D

•• ••:& ••

Y para reducir el volumen de inversión necesaria en capital corriente podrá:

lL

.D

• • •

.=

Reducir los stocks de existencias. Acortar el plazo de cobro de las ventas a clientes. Aumentar el plazo de pago a los proveedores y demás suministradores de servicios.

No obstante, el capital corriente real puede alcanzar un importe igual o muy aproximado al capital corriente mínimo y, sin embargo, existir diferencias entre las inversiones ideales en sus distintos componentes y los saldos reales, debiéndose aquella igualdad a compensaciones por variaciones de signo contrario. Es por esto que el análisis anterior habrá de complementarse evaluando el comportamiento individualizado de los distintos componentes del capital corriente. Las desviaciones de las partidas que integran el capital corriente de explotación, respecto a sus importes ideales estimados, pueden deberse tanto a variaciones en el nivel de actividad de las diferentes fases del ciclo de explotación como a variaciones en los plazos de almacenamiento, de fabricación, de cobro a clientes o de pago a suministradores. El alcance de este análisis estará condicionado por la información disponible en cada caso. Para ilustrar el cálculo e interpretación de las desviaciones entre el CCR y el CCM, y entre sus componentes, supondremos que la composición del capital corriente que presenta la sociedad CECSA (véase epígrafe anterior), al final de su primer año de actividad, es: ACTIVO CORRIENTE Materias primas

5.200

Proveedores

Productos en curso

2.100

Préstamo bancario

Productos terminados

8.360

Pasivo corriente

20.050

CCR (43.700 - 20.050)

23.650

Total

43.700

Clientes Tesoreria Total

11.050 9.000

26.170 1.870

43.700

1

Como el capital corriente mínimo estimado ascendía a 27.150 euros, la sociedad presenta un déficit de financiación a corto plazo de 3.500 euros. Cálculo: Capital corriente real Capital corriente mínimo o ideal Déficit de financiación

23.650 (27.150) 3.500

La diferencia anterior debe complementarse con el análisis de las desviaciones producidas en los diferentes componentes del capital corriente de explotación, cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla. Diferencias

..M!,,!.t.!.!M Activos corrientes de explotación

Materias primas

5.200

4.160

1.040

25,00

Productos en curso

2.100

2.600

-500

- 19,23

Productos terminados

8.360

9.860

-1.500

-15,21

Clientes

26.170

23.670

2.500

10,56

Total

41.830

40.290

1.540

3,82

Proveedores

11.050

13.140

- 2.090

-15,91

Total

11.050

13.140

-2.090

-15,91

CAPITAL CORRIENTE DE EXPLOTACIÓN

30.780

27.150

3.630

13,37

Pasivos corrientes de explotación

La lectura de las desviaciones producidas en los activos y pasivos corrientes vinculados a la explotación revela que el CCR de explotación supera al CCM en 3.630 euros, importe equivalente a la suma del exceso de activos corrientes (1.540 euros) y el déficit de financiación obtenida de los proveedores (2.090 euros). En relación con los activos corrientes de explotación, se observa que los saldos reales son inferiores a los considerados ideales en dos partidas (Productos en curso y Productos terminados), en tanto que el inventario de materias primas y los créditos a clientes se sitúan en niveles superiores a los presupuestados (+ 25% y + 10,56%, respectivamente). La financiación obtenida de proveedores es sensiblemente inferior a la estimada (-15,91 %). Si se observan los importes en valor absoluto de las anteriores desviaciones cabe destacar, como aspecto más significativo, que la empresa podría acercarse a sus obje-

•=

--·-· " --., --=· D•

11

:a. :D

=.

-!!

tivos acortando el plazo medio de cobro que concede a sus clientes y aumentando el plazo medio de pago obtenido de sus proveedores . Debe señalarse, finalmente, que en el análisis anterior no se han considerado las partidas ajenas a la explotación (Tesorería y Préstamo bancario), cuya motivación obedece a razones de política financiera. En este apartado se observa un nivel importante de endeudamiento bancario a corto plazo, lo cual, por tratarse de una financiación por lo general cara, incidirá negativamente sobre la cifra de resultados .

9.6. EL COEFICIENTE BÁSICO DE FINANCIACIÓN Un indicador que permite evaluar la adecuación de la estructura financiera de la empresa a corto plazo es la relación denominada coeficiente básico de financiación (Cbf), ratio que se define del siguiente modo:

[

-~ _ CP bf - ANC+CCM

C-

siendo:

CP

=

ANC = CCM =

Capitales permanentes (fondos propios+ recursos ajenos a largo plazo) Activo no corriente Capital corriente mínimo o ideal

El significado de este ratio es similar al descrito cuando interpretábamos la diferencia entre el capital corriente real y el capital corriente mínimo. Pueden darse tres situaciones o valores del ratio: a) Cbf = 1. La estructura financiera a corto plazo puede considerarse, en principio, adecuada, debido a que la totalidad de las inmovilizaciones necesarias (fijas y corrientes) están cubiertas con recursos permanentes. En este caso, el capital corriente real coincide con el mínimo (CCR =CCM). b) Cbf < 1. Indica la existencia de un déficit de financiación, pues una parte de la inversión permanente necesaria estará financiada con pasivos a corto plazo (CCR< CCM). c) Cbf > 1. Señala la existencia de un superávit de financiación, debido a que la cuantía de los capitales permanentes supera el importe de las inmovilizaciones necesarias (CCR > CCM). Un valor de este ratio igual o superior a la unidad solo es indicativo de equilibrio financiero a corto plazo. Con una perspectiva de largo plazo habría que considerar, además, tanto la composición de su numerador (la proporción entre patrimonio neto y deudas a largo plazo) como la naturaleza de los activos no corrientes financiados.

3 2 9

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN CUESTIONARIO TIPO TEST

- - - -0

Elija en cada pregunta la mejor respuesta:

1. La liquidez de la empresa depende esencialmente de : A. El margen de beneficio aplicado en las ventas. B. La solvencia de sus clientes.

C. El crédito obtenido de sus suministradores de bienes y servicios. D. El comportamiento de los activos y pasivos corrientes de explotación. 2. Se admite, con carácter general, que una empresa se encuentra en situación de equilibrio financiero cuando los capitales permanentes fin ancian:

A. B. C. D.

Los activos no corrientes. Los activos no corrientes y los inventari os. Los activos no corrientes y el capital corriente. La totalidad de la inversión permanente necesaria.

3. ¿Qué empresas suelen operar frecuentemente con capital corriente negativo?

A. B. C. D.

Los comercios minoristas. Las empresas de servicios. Las grandes superficies comerciales. Las empresas industriales que producen sobre pedido.

4. En una situación de quiebra técnica:

A. B. C. D.

El resultado del último ejercicio será negativo . El capital corriente será negativo. El patrimonio neto es negativo. Las tres afirmaciones anteriores son ciertas.

5. Los pasivos corrientes ajenos a la explotación : A. Son deudas a corto plazo que, normalmente, se renuevan a su vencimiento . B. Son las deudas a corto plazo con las Administraciones Públicas por impuestos y seguros sociales.

C. Generalmente devengan un coste financiero explícito. D. Forman parte de la denominada fi nanciación espontánea.

6. El capital corriente mínimo o fondo de maniobra necesario, si no se cuenta con financiación espontánea, equivale a:

A. La inversión mínima en activos no corrientes. B. La inversión mínima en activos corrientes de explotación . C. La suma de A y B. D. La suma de A y B menos los créditos de provisión o de funcionamiento . 7.

El capital corriente mínimo de explotación de una empresa comercial , que realiza todas sus ventas al contado, equivale a:

A. La inversión mínima en mercancías. B. La inversión mínima en mercancías neta de la financiación obtenida de los proveedores. C. La inversión mínima en mercancías menos el pasivo corriente total promedio.

D. La inversión mínima en mercancías más la deuda media contraída con los proveedores.

8. La inversión mínima requerida por una empresa industrial en la fase de producción se determina multiplicando el número de días correspondiente por:

A. El consumo medio diario de materias primas.

B. El coste de producción anual. C. El coste de producción medio diario . D. El coste medio diario de la producción terminada. 9.

En la posición de equilibrio financiero el capital corriente mínimo estará financiado con :

A. B. C. D.

Recursos propios. Recursos ajenos a largo plazo. Recursos permanentes, propios o ajenos. Recursos generados por las operaciones ordinarias.

1O. La relación Capitales permanentes I (Activo no corriente + Capital corriente real): A. Se denomina coeficiente básico de financiación . B. Es siempre igual a la unidad. C. Puede ser igual , inferior o superior a la unidad .

D. Si es igual a uno indica que la estructura financiera es adecuada. 11. Si el coeficiente básico de financiación fuese inferior a la unidad , ¿qué actuaciones podrían acometerse para incrementarlo?

A. Incrementar el endeudamiento a largo plazo. B. Enajenar activos no corrientes.

3 3 C. Aumentar el plazo medio de pago a proveedores. D. Cualquiera de las anteriores. 12. Si el coeficiente básico de financiación fuese superior a la unidad, ¿qué podría hacerse para reducirlo? A. Convertir deudas a largo plazo en deudas a corto plazo. B. Convertir obligaciones amortizables a largo plazo en acciones. C. Aumentar el plazo medio de pago a los proveedores. D. Reducir el plazo medio de cobro a los clientes.

---------(9

CASOS PRÁCTICOS*

Ejercicio 9. 1

Cálculo del capital corriente mínimo

~e--~~~~~~~~~~~~~~ ~

~

FRN, S.A., empresa industrial en proceso de creación, va a iniciar su actividad productiva. Datos estimados de producción y venta: •

Ventas esperadas, todas a crédito: 60.000 unidades anuales a un precio unitario de 165 euros.



Costes directos unitarios: materias primas, 40 euros, y mano de obra directa, 20 euros.



Otros costes indirectos de fabricación mensuales: Mano de obra 30.000 euros Alquileres 15.000 euros Otros costes 25.000 euros



Inversión en activos corrientes: Materias primas Productos en curso Productos terminados Créditos a clientes



2 meses de producción Medio mes de ventas 2,5 meses de ventas 2 meses de ventas

Los suministradores de las materias primas conceden un plazo de mes y medio para el pago.

SE PIDE: Calcule el capital corriente mínimo.

(*) Antes de resolver estos ejercicios se recomienda leer el capítulo siguiente.

Ejercicio 9.2

Métodos de valoración alternativos y rotación del inventario

---e

- ----------

NETSA es la sociedad titular de una empresa comercial que inició su actividad en el año actual. Al comienzo del año adquirió inmovilizado material por un coste total de 200.000 euros, cuya vida útil estimada fue de nueve años y un valor residual de 20.000 euros. Las compras de existencias fueron: Fechas

Unidades

Coste unitario

Coste total

Enero

2.000

25

50.000

Marzo

4.000

24

96.000

Mayo

1.000

27

27.000

Julio

5.000

27

135.000

Septiembre

6.000

28

168.000

Noviembre

2.000

29

58.000

Diciembre

3.000

28

84.000

Total

23.000

618.000

Las ventas ascendieron a 880.000 euros, los gastos de personal a 170.000 euros y los demás gastos de explotación, sin computar la depreciación del inmovilizado material , a 120.000 euros. Las existencias de artículos para la venta, según el inventario físico realizado al cierre del ejercicio, ascendían a 4.000 unidades.

SE PIDE: a) Estado de resultados utilizando el método FIFO y amortización lineal del inmovilizado material. b) Estado de resultados utilizando el método UFO y si el inmovilizado material se amortiza aceleradamente por el método de la suma de los dígitos anuales. (Nota: Aplicando este método la amortización del primer año equivale a 9/45 del valor amortizable) . e) Cuantifique las causas de la diferencia entre el resultado líquido del ejercicio obtenido ena)yb) . d) Calcule la rotación del inventario (Coste de ventas I Existencias finales) en a) y b) e indique los motivos del distinto importe alcanzado por este ratio en cada caso. Ejercicio 9.3

Capital corriente mínimo y coeficiente básico de financiación Los balances de situación de CAMALSA, referidos al 31 de diciembre de los dos años que se indican, incluyen las partidas y saldos siguientes (cifras en unidades monetarias):

3

•MI•

Saldos deudores

Saldos acreedores

Clientes

3.750

8.100

Edificio

6.500

6.000

Amortización acumulada del inmovilizado material

lnvers. financieras a corto plazo

1.500

3.000

22.000

18.000

Materias primas

2.100

450

Mobiliario

1.500

1.500

Patentes

1.950

Productos en curso

wi.uw•wa• 7.500

6.000

Capital social

15.000

15.000

Reserva legal

390

300

Otras reservas

360

300

Resultado del ejercicio

1.050

900

2.100

Préstamos a corto plazo

9.000

6.000

1.500

600

Préstamos a largo plazo

15.000

15.000

Productos terminados

6.000

4.500

1.500

990

Tesorería

3.000

240

49.800

44.490

49.800

44.490

Maquinaria

Totales

Proveedores

Totales

Información adicional:

1. Una parte del beneficio del año 20X5 se destinará a dotar reservas , en la misma cuantía 2. 3.

que el año anterior; el resto se considera exigible. La sociedad estimó, en el momento de su constitución, que el importe que debía destinarse a financiar el capital corriente era el 25% de los recursos permanentes. En aquella misma fecha se consideró que el plazo de cobro a conceder a los clientes debía ser de un mes. Sin embargo, la experiencia posterior demostró que el ritmo de cobro ha de

ser el que se deduce del balance referido al 31 de diciembre de 20X5. 4. El saldo de proveedores del último ejercicio es el que se considera como ideal, teniendo un acuerdo con los mismos para la entrega de las materias primas en un plazo no superior a 20 días. 5. 6.

Las ventas se producen de manera uniforme a lo largo del año, habiendo alcanzado en 20X5 un importe de 15.000 euros, cifra que se espera duplicar en 20X6. Las ventas dejan un margen del 15% de su coste.

7. 8.

El coste de las materias primas representa el 60% del coste de producción anual. Por término medio , los productos terminados permanecen 20 días en almacén.

9. El ciclo productivo tiene una duración de 15 días. SE PIDE: a) Presente los balances de situación clasificados al 31 de diciembre de 20X5 y 20X4, una vez ajustados considerando el reparto del resultado acordado en ambos ejercicios.

b) c)

Calcule el capital corriente mínimo. Calcule e interprete el coeficiente básico de financiación.

3 3

3 3 ~

Ejercicio 9.4

Análisis de activos y pasivos corrientes

~~- -~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-----<~

JOTA, S.A. presenta los siguientes estados financieros e información complementaria a los mismos, correspondientes al ejercicio cerrado el 31-12-20X1 (cifras en euros) : Balance de situación : PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO

Activo no corriente

51.900

Patrimonio neto

37.700

Edificios

22.000

Capital social

28.000

Maquinaria

43.900

Reservas

8.000

Resultado del ejercicio

1.700

Amortización acumulada

(14.000)

11.600

Activo corriente

Materias primas

600

Pasivo no corriente

23.800

Empréstito de obligaciones

18.000

Productos en curso

1.000

Préstamo a largo plazo

5.800

Productos terminados

2.500

Pasivo corriente

2.000

Clientes

4.400

Proveedores

500

Deudores varios

1.000

Acreedores varios

700

Tesorería

2.100

Hacienda Pública, acreedora Total Patrimonio neto y pasivo

800

63.500

Total Activo

63.500

Cuenta de resultados clasificada funcionalmente : CUENTA DE RESULTADOS

Ventas de productos terminados

17.000

Coste de ventas

11.500

Gastos financieros

2.470

Otros gastos

530

Impuesto sobre beneficios

800

Resultado del ejercicio

1.700

Información complementaria:

1. De los resultados del ejercicio se destinarán 1.400 euros al pago de dividendos, que se abonarán en el primer trimestre del año 20X2. 2. El empréstito, que se emitió el 1-1-20X1 y devenga el 10,50% de interés anual, se amortizará en diez partes iguales pagaderas el 1 de enero de cada año. El préstamo a largo

3 3 5 plazo devenga el 10% de interés anual y se reembolsará, mediante un único pago, dentro de cinco años.

3.

Rotaciones y plazos ideales: rotación de materias primas, 12 veces; rotación de fabricación, 7 veces ; rotación de productos terminados, 10 veces; plazo medio de cobro a clientes, 90 días y plazo medio de pago a proveedores, 90 días. Todas las compras y ventas se conciertan a crédito. Datos sobre movimientos de las cuentas de almacén, en unidades monetarias:

4.

• • •

Materias primas: Saldo inicial , 1.600 euros; Compras del ejercicio, 3.400 euros. Productos en curso: Saldo inicial, 500 euros; Coste de producción del ejercicio, 12.500 euros; y, Producción terminada en el ejercicio, 12.000 euros. Productos terminados: Saldo inicial, 2.000 euros.

SE a) b) e) d) e)

PIDE: Inversión mínima en materias primas. Inversión mínima en fabricación en curso. Inversión mínima en productos terminados. Inversión mínima en créditos concedidos a clientes. Financiación mínima obtenida de los proveedores. f) Rotación del almacén de productos terminados en el año 20X1. g) Plazo medio de pago a los proveedores en el año 20X1 (suponga que la deuda media se mantiene constante a lo largo del ejercicio). h) Considerando toda la información facilitada, ¿cuál es la cifra real del pasivo corriente al 31-12-20X1?

RESPUESTAS Y SOLUCIONES CUESTIONARIO TIPO TEST

1.0

2.0

La liquidez depende esencialmente del comportamiento de los activos y pasivos corrientes.

3.C

En la situación de equilibrio financiero los capitales permanentes deben cubrir el total de las inversiones permanentes necesarias, esto es, los activos no corrientes y el capital circulante mínimo.

Las grandes superficies comerciales, pues cobran sus ventas en plazos muy inferiores a los plazos de pago a sus proveedores.

4 .C

En una situación de quiebra técnica, el valor de los pasivos supera al de los activos, esto es, el patrimonio neto es negativo .

5.C

Los pasivos no espontáneos, o financiación negociada, generalmente se contratan a un determinado tipo de interés.

6.B

Si no se cuenta con financiación espontánea, el capital corriente mínimo equivale a la inversión mínima en activos corrientes de explotación .

7.B

En una empresa comercial que no concede crédito a sus clientes, el capital circulante mínimo de explotación es la diferencia entre la inversión mínima en mercancías y la financiación obtenida de los proveedores.

8.C

En una empresa industrial la inversión mínima requerida en la fase de producción se obtiene multiplicando el número de días correspondiente por el coste de producción medio diario .

9.C

La posición de equilibrio se caracteriza por la existencia de un capital corriente positivo financiado por recursos permanentes, propios o ajenos.

10.B En cualquier balance, los capitales permanentes (patrimonio neto + pasivo no corriente) equivalen a la suma del activo no corriente y el capital corriente. Por tanto , el cociente entre ambas magnitudes es siempre igual a la unidad .

11.D Las tres actuaciones descritas incrementan el coeficiente básico de financiación . La opción A aumenta el numerador y las opciones B y C disminuyen el denominador.

12.A De las cuatro opciones señaladas solo la A reduciría el coeficiente básico de financiación.

Ejercicio 9. 1 a) Coste de producción • Unidades a producir anualmente : - Para vender - Para almacenar (2,5 / 12) x 60.000 - En proceso de fabricación (0,5 I 12) x 60.000

60.000 12.500 2.500 75.000



Coste de producción anual : - Materias primas (75.000 x 40 euros) - Mano de obra directa (75.000 x 20 euros) - Mano de obra indirecta (30.000 euros x 12 meses) - Alquileres (15.000 euros x 12 meses) - Otros costes (25.000 euros x 12 meses)

3.000.000 1.500.000 360.000 180.000 300.000 5.340.000



Coste de producción unitario : 5.340.000 75 .000

=

71 ,20 euros

3 3 7 b) Inversión en Inventarlos • Materias primas : 3.000.000



Productos en curso : 5.340.000

= 222.500 euros

x 0,5

12 •

= 500.000 euros

x 2

12

Productos terminados: (60.000 + 12.500) X 71,20 - - - - - -- - - - x 2,5 12

= 1.075.417 euros

c) Inversión en créditos a clientes 60.000

X

165

12

x 2

= 1.650.000 euros

d) Financiación obtenida de proveedores El importe estimado de las compras anuales de materias primas asciende a: - Consumo anual 3.000.000 - Inventario final (2/12) x 3.000.000 500.000 3.500.000 Y la deuda media contraída con los proveedores es: 3.500.000

- - - - x 1,5

12

= 437.500 euros

e) Capital corriente mínimo de explotación 3.447.917

Activo corriente Materias primas

500.000

Productos en curso

222.500

Productos terminados

1.075.417

Clientes

1.650.000

(437.500)

Pasivo corriente Proveedores

Capital corriente mínimo

437.500

3.010.417

-e•

Ejercicio 9.2 a) Estado de resultados: método FIFO y amortización lineal 880.000

Ventas

(505.000)

Coste de ventas Compras Inventario final (3.000 x 28 + 1.000 x 29)

618.000 (113.000) 375.000

Margen bruto

(310 .000)

Otros gastos de explotación Gastos de personal

170.000

Otros gastos

120.000

Amortización [(200 .000 - 20.000) I 9]

20.000

65.000

Resultado del ejercicio

b) Estado de resultados: método LIFO y amortización acelerada 880.000

Ventas

(520.000)

Coste de ventas Compras

618.000

Inventario final (2.000 x 25 + 2.000 x 24)

(98.000) 360.000

Margen bruto

(326.000)

Otros gastos de explotación Gastos de personal

170.000

Otros gastos

120.000

Amortización [(200.000 - 20.000) x 9/45]

36.000

34.000

Resultado del ejercicio

c) Causas de la variación del resultado líquido 15.000

Diferencia en la valoración del inventario final Método FIFO

113.000

Método UFO

(98.000) 16.000

Diferencia por dotación de amortizaciones Amortización acelerada Amortización lineal Variación del resultado (65.000 - 34.000)

36.000 (20.000) 31.000

3 3 9 d) Rotación del Inventarlo Rotación

Método FIFO

Coste de ventas

505.000

Existencias finales

113.000

= 4,47 veces

Método LIFO

520.000 98.000

= 5,31 veces

El valor del ratio es superior si se aplica el LI FO debido a que este método, en períodos inflacionistas y en comparación con el FIFO, incrementa el coste de ventas y reduce la valoración de las existencias finales.

'9

Ejercicio 9.3

a) Balances de situación

W1ii!JOW wi.t(M Activo no corriente

Patrimonio neto

15.900

15.750

6.000

Capital social

15.000

15.000

22.000

18.000

Reserva legal

390

300

1.500

1.500

Otras reservas

360

300

(7.500)

(6.000)

Resultados, parte no exigible *

150

150

1.950

2.100

Pasivo no corriente

15.000

15.000

Activo corriente

17.850

16.890

Préstamos a largo plazo

15.000

15.000

Materias primas

2.100

450

Pasivo corriente

11.400

7.740

Productos en curso

1.500

600

Préstamos a corto plazo

9.000

6.000

Productos terminados

6.000

4.500

Proveedores

1.500

990

Clientes

3.750

8.100

Resultados, parte exigible

900

750

lnvers. financieras a corto plazo

1.500

3.000

Tesorería

3.000

240

42.300

38.490

42.300

38.490

Edificio Maquinaria Mobiliario Amortización acumulada Patentes

Total Activo

24.450

21.600

6.500

Patrimonio neto y pasivo

Total Patrimonio neto y pasivo

(*) Incremento de las cuentas de reservas: Reserva legal (390 - 300) +Otras reservas (360 - 300)

=150

b) Capital corriente mínimo • Cálculos previos: CP 600 (1.500)

Coste de producción anual Más: Productos en curso, existencias iniciales Menos: Productos en curso, existencias finales

CP-900 4.500 (6.000)

Coste de la producción terminada Más: Productos terminados, existencias iniciales Menos: Productos terminados, existencias finales

CP- 2.400

Coste de ventas (CV)

CV = 0,85 x 15.000 = 12.750 euros CP = 12. 750 + 2.400 = 15.150 euros Ma



= 0,60 x 15.150 =9.090 euros (consumo anual de materias primas)

Componentes del capital corriente mínimo de explotación : M=

9.090

FC=

PT=

x 20

365

15.150 365 12.750 365

=498 euros

x 15

=623 euros

x 20

=699 euros

= 3.750 euros PR = 1.500 euros CCM = 498 + 623 + 699 + 3.750 CL

1.500

=4.070 euros

c) Coeficiente básico de financiación Cbf =

15.900 + 15.000

30.900

24.450 + 4.070

28.520

=1,08

Aparentemente la sociedad se encuentra en equilibrio financiero, contando con un ligero superávit de financiación. Para corroborar o refutar esta primera impresión calculamos las desviaciones en los distintos componentes del capital corriente de explotación:

3



Activo corriente de explotación

4 1 •

Diferencias

•l11M·M•

13.350

5.570

7.780

139,68

2.100

498

1.602

321,69

Productos en curso

1.500

623

877

140,77

Productos terminados

6.000

699

5.301

758,37

Clientes

3.750

3.750

o

0,00

Pasivo corriente de explotación

1.500

1.500

o

0,00

Proveedores

1.500

1.500

o

0,00

11.850

4.070

7.780

191,15

Materias primas

Capital corriente de explotación

Las desviaciones calculadas revelan que se trata de un falso equilibrio. La excesiva inversión en inventarios exige utilizar un importante volumen de pasivos ajenos a la explotación que deben remunerarse. Como en el próximo año se espera duplicar la cifra de ventas, serán necesarios incrementos proporcionales de todos los componentes del capital corriente. Pero, aun considerando esta circunstancia, las desviaciones en los inventarios alcanzan importes excesivos. En consecuencia, sería conveniente mejorar la gestión de los aprovisionamientos, acortar el período de fabricación y, sobre todo, reducir el inventario de la producción terminada. Ejercicio 9.4

a) Inversión mínima en materias primas Consumo anual Rotación

1.600 + 3.400 - 600

= - ---- -- 12

=367 euros

b) Inversión mínima en fabricación en curso Coste de producción anual Rotación

=

12.500

7

_ 1.786 euros

c) Inversión mínima en productos terminados Coste de ventas .500 - - - -- = 11 10 1.150 euros Rotación

=

d) Inversión mínima en créditos concedidos a clientes Ventas - - - x Plazo de cobro = 365

17.000 365

x 90

=4.192 euros

e) Financiación mínima obtenida de los proveedores

Compras - - - x Plazo de pago 365

f)

=

3.400

x 90

365

= 838 euros

Rotación del almacén de productos terminados en el año 20X1

ventas - Coste - - de --- = Existencias medias

11 .500 (2 .000 + 2.500) I 2

= 5,11 veces

g) Plazo medio de pago a los proveedores en el año 20X1

Saldo medio de proveedores x 365

- - - -- ------- = Compras

500 x 365

_ 54 días

3.400

h) Importe del pasivo corriente al 31-12-20X1

Deudas a corto plazo según balance Cuota del empréstito vencimiento 1-1-20X2 * Parte exigible del resultado del ejercicio

2.000 1.800 1.400 5.200

(*) Suponemos que ya se ha pagado el interés del empréstito correspondiente al año 20X1 (cálculo: 18.000 x 0.105 = 1.890 euros), importe que figuraría en la cuenta Gastos financieros

M I S ANO T ACIONES

Capítulo 1O

ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ (11) --------,~

-------------- - - -

ÍNDICE

OBJETIVOS

10.1. Liquidez y capital corriente

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para:

10.2. Ratlos de liquidez 10.3. Rotaciones y plazos

1.

las deudas a corto plazo, utilizando la información financiera externa.

10.4. Período medio de maduración 10.5. Rotación del capital corriente y del activo corriente

2.

Conocer el potencial y las limitaciones del capital corriente como indicador de liquidez.

3.

Calcular e interpretar los ratios clásicos de liquidez.

4.

Determinar las rotaciones o ratios de giro de las partidas de circulante.

5.

Calcular los plazos medios de cobro, almacenamiento, pago, etc. y el período medio de maduración.

6.

Interpretar los índices de rotación del capital corriente y del activo corriente.

7.

Conocer otros procedimientos útiles para opinar sobre la situación financiera a corto plazo.

10.6. Otros métodos para analizar la liquidez

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

O Cuestionario tipo test

e

Casos prácticos

9

Respuestas y soluciones

Evaluar la solvencia para atender

PRESENTACIÓN

ediante el análisis de la liquidez, o solvencia a corto plazo, lo que se trata de examinar es la capacidad de la entidad analizada para atender a su vencimiento las obligaciones contraídas a corto plazo. Dicho análisis se aborda en este capítulo desde una óptica externa, esto es, utilizando esencialmente las informaciones y datos comunicados en las cuentas anuales. En primer lugar se exponen las posibilidades y limitaciones de la cifra del capital corriente o capital circulante como indicador de liquidez. A continuación se examinan los ratios de liquidez tradicionales (el ratio de circulante, la prueba ácida y el ratio de tesorería), en cuyo cálculo solo intervienen cifras de balance -esto es, magnitudes fondo-. Estos ratios se complementan después con el estudio de las rotaciones -ratios de giro, de actividad o de eficiencia- y los plazos medios de conversión de las partidas circulantes. Los ratios de liquidez y las rotaciones, que son indicadores útiles para evaluar tendencias y relaciones que afectan al ciclo de explotación de la empresa, pueden emplearse también para establecer comparaciones con empresas similares. El estudio de las rotaciones y plazos medios de los activos y pasivos corrientes permite asimismo determinar el período medio de maduración, técnico y financiero, expresando este último el tiempo que transcurre desde que se invierte una unidad monetaria en el ciclo de explotación hasta que dicha inversión se recupera mediante el cobro a los clientes de los productos o servicios vendidos. Finalmente se examinan algunos índices de rotación globales, como la rotación del capital corriente y del activo corriente, y se apuntan otros métodos útiles para evaluar la situación financiera a corto plazo. Debe tenerse en cuenta, con carácter general, que las cifras utilizadas son saldos proporcionados por el sistema contable, cuya cuantificación y reconocimiento vienen determinados por el conjunto de principios y criterios contables obligatorios y, en particular, por la hipótesis de empresa en funcionamiento, en tanto que cuando se examina la liquidez se presume que todos los activos y pasivos involucrados pueden ser convertidos en efectivo o liquidados de manera inmediata. Esta circunstancia adquiere mayor relevancia cuando se analizan otras variables, como la solvencia a largo plazo o la rentabilidad.

PALABRAS CLAVE

Gestión financiera a corto plazo, capital corriente, ratio de circulante, prueba del ácido, ratio de tesorería, rotaciones, plazo medio de cobro, promedio de saldos, plazo medio de cobro total, plazo medio de almacenamiento, plazo medio de producción, plazo medio de pago, período medio de maduración (técnico y financiero), rotación del capital corriente, rendimiento del activo corriente.

1

•:.,1

-'

•• ••

':a. ':t

--..

l 0.1. LIQUIDEZ Y CAPITAL CORRIENTE El examen de la liquidez tiene por objeto evaluar la capacidad de la empresa para atender sus compromisos financieros a corto plazo. Este análisis requiere considerar conjuntamente los siguientes aspectos: •

Las necesidades de medios líquidos.

:a



-..

La generación de recursos, que depende de la capacidad de los activos para convertirse en efectivo así como de las posibilidades de conseguirlos por otras vías; por ejemplo, incrementando el endeudamiento o mediante nuevas aportaciones de los propietarios .



La secuencia temporal de cobros y pagos.

•• •• :a.

:t



El objetivo de la gestión financiera a corto plazo ha de ser mantener un nivel de liquidez que se ajuste a las necesidades de la empresa en cada momento. La falta de liquidez impedirá aprovechar oportunidades de negocio -por ejemplo, conseguir descuentos por pronto pago en las compras- , penalizándose con ello la rentabilidad. El mantenimiento de esta situación durante un período prolongado podría desembocar en la incapacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas, lo que exigiría la liquidación de activos en condiciones desfavorables y provocaría una progresiva descapitalización de la empresa. El exceso de liquidez es igualmente síntoma de ineficiencia económica, pues conlleva la necesidad de retribuir unos recursos financieros que la empresa no es capaz de utilizar de manera eficiente. De estas consideraciones se desprende la importancia de analizar cuidadosamente la situación financiera a corto plazo y, en particular, la facilidad de conversión en efectivo de los inventarios y derechos de cobro, pues la liquidez condiciona la posición negociadora de la empresa ante proveedores y acreedores financieros, y afecta tanto a la solvencia a medio y largo plazo como a la rentabilidad. El análisis de la liquidez se aborda, en primera instancia, examinando el capital corriente y sus componentes - los activos y pasivos corrientes o circulantes-. Los cambios en el capital corriente son consecuencia, principalmente, del conjunto de operaciones que se desarrollan en el ciclo ordinario de explotación: compras de inventarios, conversión de estos en cuentas a cobrar mediante las ventas, cobro de tales derechos, empleo del efe ctivo obtenido para pagar los pasivos generados y reemplazar las existencias vendidas, etc. El capital corriente es una magnitud que, por lo general, puede obtenerse fácilmente examinando el balance. No obstante, cuando se analiza la solvencia a corto plazo, lo significativo no es el importe de la cifra de capital corriente sino la relación existente entre el activo corriente, o una parte del mismo, y el pasivo corriente. Esta idea se pone claramente de manifiesto en el siguiente ejemplo numérico:

Sociedad X

Sociedad Y

Activo corriente

30.000

400.000

Pasivo corriente

(10.000)

(300.000)

Capital corriente

20.000

100.000

3

1,33

Activo corriente I Pasivo corriente

En efecto, si bien la sociedad Y tiene un capital corriente cinco veces superior al que presenta la sociedad X, la relación Activo corriente ! Pasivo corriente -que expresa el grado de cobertura de las deudas a corto con activos corrientes-, indica que la liquidez de Y es muy inferior a la de X, pues mientras que esta cuenta con 3 euros en activos corrientes por cada euro de deuda a corto plazo, los recursos similares de que dispone Y solo ascienden a 1,33 euros. Aunque la cifra de capital corriente no es por sí misma indicativa de liquidez, puede ser útil examinar su evolución a lo largo del tiempo, relacionarla con otras magnitudes (como el activo total o la cifra de ventas) o con los importes que presenten otras empresas de su mismo sector y similar tamaño. La importancia atribuida a esta magnitud se pone a menudo de manifiesto en las cláusulas de ciertos contratos bancarios, así como en los folletos de emisión de obligaciones y bonos, que exigen el mantenimiento de unos niveles mínimos de capital corriente. La solvencia financiera a corto plazo depende también de numerosas variables cuantitativas y cualitativas, ajenas al capital corriente. En efecto, una empresa puede tener una posición de liquidez más favorable que la que pueda desprenderse del examen de su capital corriente por disponer de activos fijos extrafuncionales fácilmente convertibles en efectivo, por contar con líneas de crédito no utilizadas o por tener fácil acceso a nuevas fuentes de financiación. Y, al contrario, la liquidez real podrá ser inferior a la mostrada por los saldos de balance si existiesen pasivos contingentes importantes por litigios en curso pendientes de resolución, garantías prestadas o avales concedidos. Algunas de estas circunstancias, como se indicó en el Capítulo 7, pueden figurar recogidas en notas de la memoria. Cuando el examen de la liquidez se realiza utilizando datos contables, ha de tenerse presente que estos han sido elaborados de acuerdo con la hipótesis de empresa en funcionamiento, en tanto que en este tipo de análisis se asume implícitamente que estamos ante una situación de liquidación de la empresa. En los epígrafes siguientes se estudian los índices más utilizados para medir la cobertura del pasivo corriente con los activos corrientes (ratios de liquidez) así como para evaluar la calidad de estos activos, es decir, la frecuencia con que se renuevan en un ejercicio (rotaciones) y sus plazos medios de conversión.

•1D•

..'-•• '

:a.

--

10.2. RATIOS DE LIQUIDEZ Para el cálculo de estos indicadores, el activo corriente ha de segregarse en las siguientes categorías, atendiendo a su grado de liquidez:

D

• Activos no corrientes mantenidos para la venta.

1

• Existencias. Inventarios de todo tipo netos del deterioro contabilizado

•• :i

•• ••

l.

..D

-.=.

(mercaderías, materias primas, productos en curso, productos terminados, envases, embalajes, etc.) .

• Gastos anticipados. Estas partidas carecen por lo general de capacidad para convertirse en efectivo y se clasifican como activos corrientes por representar desembolsos ya realizados que evitarán pagos en el futuro.

• Deudores o cuentas a cobrar. Derechos de cobro a corto plazo netos del deterioro registrado.

• Efectivo y activos equivalentes. Medios líquidos disponibles e inversiones financieras con una liquidez muy elevada (inversiones financieras a corto plazo). Dentro del pasivo corriente se incluirán todas las deudas con vencimiento a corto plazo. A efectos analíticos, en esta magnitud se incorporarán también aquellos compromisos ya contraídos, como los dividendos acordados, aunque no hubiesen sido todavía reconocidos por la entidad en sus registros contables. El activo y pasivo corrientes podrán incluir el valor nominal de los efectos descontados pendientes de vencimiento. Como tales partidas representan derechos de cobro y compromisos que, en condiciones normales, no generarán ni consumirán recursos financieros en el futuro, cuando se conoce su importe -y especialmente si este es significativo- pueden eliminarse tanto del epígrafe de deudores del activo corriente (saldo de la cuenta Efectos comerciales descontados) como del pasivo corriente (saldo de la cuenta Deudas por efectos descontados), si se considera que la posibilidad de que se produzcan impagados es remota.

10.2.1. Ratio de circulante El ratio de circulante, también llamado de liquidez general o de solvencia financiera a corto plazo, expresa la relación existente entre el activo corriente y el pasivo corriente:

Ratio de circulante

=

Activo corriente Pasivo corriente

Este índice proporciona una primera impresión sobre la liquidez. En principio, y prescindiendo de cualquier otra consideración adicional, cuanto mayor sea su valor menor es el riesgo de crédito a corto plazo. La extraordinaria difusión del ratio de circulante, que fue el primer ratio financiero utilizado en la práctica, se debe probablemente a la facilidad de su cálculo y al amplio uso del mismo por los analistas de créditos de las entidades bancarias 1• Sin embargo, el ratio de circulante presenta importantes deficiencias teóricas y prácticas, máxime si se interpreta de manera aislada, que limitan su valor como indicador de liquidez y requieren interpretarlo con suma cautela. En efecto, el ratio de circulante: •

Es un indicador estático, en tanto que la solvencia financiera depende esencialmente de la sincronización de los flujos futuros de efectivo.



No tiene en cuenta que los elementos utilizados para su cálculo están sometidos a un proceso constante de renovación; por ejemplo, las existencias y cuentas a cobrar liquidadas se sustituyen normalmente por otras y lo mismo ocurre con muchas de las partidas que integran el pasivo corriente.

Stickney y Brown 2 destacan tres circunstancias que han de considerarse a la hora de interpretar este ratio: l. Incrementos iguales del activo y el pasivo corriente (por ejemplo, una compra

de mercancías a crédito) producirán una disminución en su valor si este era mayor que uno antes de efectuarse la operación, o un aumento si era inferior a la unidad. Estas operaciones habrán de tenerse en cuenta especialmente cuando el ratio presenta valores próximos a la unidad. 2. Un ratio de circulante muy elevado puede coincidir con una situación desfavorable e, igualmente, un valor reducido puede deberse a operaciones ventajosas. En efecto, en un período de recesión, como las ventas descienden y deben atenderse las deudas a corto plazo, el ratio de circulante puede alcanzar niveles altos, en tanto que en una época de expansión es probable que ocurra justamente lo contrario. 3. El ratio de circulante es fácilmente manipulable merced a las operaciones denominadas "efecto escaparate" o window dressing, que tienen por objeto hacer que el balance, referido a la fecha de cierre, presente un valor más favorable que el normal o medio del período. Esto puede conseguirse, por ejemplo, incrementando las compras a crédito (si el ratio fuese inferior a 1) o retrasando tales adquisiciones (si el ratio fuese mayor que 1). La empresa puede también endeudarse a largo plazo y emplear estos recursos para aumentar el activo corriente o reducir su pasivo corriente, lo que provocará un aumento en el valor del ratio.

1

2

Horrigan (1968): 'A short history of financia! ratio a alysis'. Stickney y Brown (1990): Financia! Reporting a d Statement Analysis. pp. 148-149.

-- -------

--=....

•,,1

-

,;••· , L

-. •:a•

••

,• L

-.-.

No existe un valor de referencia, normal o ideal, con validez universal, que pueda establecerse como objetivo para el ratio de circulante, contrariamente a lo que se ha venido sosteniendo, hasta fechas no muy lejanas, en numerosas publicaciones que propugnaban que dicho índice debería alcanzar un valor próximo a 2. Por el contrario, el valor adecuado de este cociente será diferente para cada empresa y en cada momento, dependiendo de numerosos factores tales como la duración del ciclo de explotación, el tamaño de la empresa o el sector en el que desarrolla su actividad. Por ejemplo, las empresas con flujos de efectivo estables y que operen sin inventarios o con inventarios relativamente poco importantes (por ejemplo, las eléctricas y las de comunicaciones) pueden presentar ratios bajos de circulante y, sin embargo, tener mayor solvencia que otras empresas con ratios de circulante muy superiores pero con altos inventarios y de muy lenta rotación, como puede ser el caso de ciertas empresas industriales y comerciales. Es evidente, asimismo, que la capacidad de los distintos componentes del activo corriente para convertirse en efectivo es muy diferente, a pesar de lo cual, cuando se calculan tanto el capital corriente como el ratio de circulante, la totalidad de aquellos recursos se tratan como si su liquidez fuese idéntica. Para solventar esta debilidad se ha generalizado el uso de otros índices de liquidez más rigurosos, que complementan al ratio circulante, entre los que destacan la prueba del ácido y el ratio de tesorería.

l 0.2.2. Otros ratios de liquidez La prueba del ácido, índice frecuentemente denominado acid-test ratio o quick ratio, mide la capacidad de la empresa para atender las deudas a corto plazo considerando solo los componentes más líquidos del activo corriente, esto es, excluyendo de este los activos no corrientes mantenidos para la venta (AncMV), los inventarios de existencias y los gastos anticipados. Formulación:

Prueba del ácido =

Activo corriente - AncMV - Existencias - Gastos anticipados Pasivo corriente

o bien:

Prueba del ácido =

Efectivo + Inversiones financieras a corto plazo + Deudores Pasivo corriente

El significado de su valor es similar al del ratio de circulante pero, como se nutre exclusivamente de partidas de naturaleza monetaria, su interpretación está sujeta a menos cautelas. Por motivos análogos a los apuntados en relación con aquel mismo

ratio, no existe un valor ideal con validez universal para este índice, a pesar de que a menudo se sostenga que debería aproximarse a la unidad. La realización de ciertas operaciones en fechas inmediatas al cierre del ejercicio puede afectar en sentido opuesto al ratio de circulante y a la prueba del ácido, tal como se ilustra en el siguiente ejemplo. Supongamos una empresa cuyas deudas a corto plazo ascienden a 100.000 euros y el activo corriente a 200.000 euros, importe que incluye existencias por 120.000 euros. ¿Qué incidencia tendría sobre el ratio de circulante y la prueba ácida la obtención de un préstamo bancario a corto plazo por 50.000 euros? Para cuantificar el efecto de la operación descrita sobre ambos índices se calcularán sus valores antes y después de la operación descrita: Ratios 200.000

Ratio de circulante

Prueba del ácido

100.000

200.000 - 120.000 100.000

200.000 + 50.000

=2

100.000 + 50.000 = 0,80

80.000 + 50.000 100.000 + 50.000

=1,67 =0,87

De acuerdo con el ratio de circulante la liquidez de la empresa ha empeorado, en tanto que según la prueba ácida ha mejorado. Lo anterior significa que un incremento del endeudamiento a corto plazo ocasiona un empeoramiento de la situación de liquidez general, aunque mejore la capacidad de pago expresada por la prueba del ácido. Si para medir la cobertura del pasivo corriente se excluyen también del activo corriente las cuentas comerciales a cobrar (deudores), además de los AncMV, las existencias y los gastos anticipados, se obtiene el índice denominado ratio de tesorería. Formulación:

. d , Ratio e tesorena

Efectivo + Inversiones financieras a corto plazoj = --'---------'-------"--Pasivo corriente

Es normal que el valor de este índice, en una empresa sin problemas de liquidez, alcance valores sensiblemente inferiores a la unidad. Un elevado ratio de tesorería podría ser indicativo de que la empresa cuenta con recursos líquidos ociosos. Sin embargo, antes de adoptar conclusiones definitivas será preciso indagar sobre los planes futuros de inversión de la empresa, pues ello podría justificar la cuantía alcanzada por dicho ratio. En este mismo caso se encuentran las empresas que operan en sectores donde las compras de inventarios son marcadamente estacionales; por ejemplo, en los sectores de transformación de productos agrícolas.

--....

=

1

•,,1

l 0.3. ROTACIONES Y PLAZO

••t•

'-''

El análisis de la liquidez efectuado mediante los ratios presentados anteriormente debe complementarse con el examen de la calidad o liquidez relativa de los distintos componentes del capital corriente, puesto que, como ya se ha señalado, su representatividad como indicadores de solvencia a corto plazo depende en gran medida de la capacidad de las existencias y de las cuentas a cobrar para convertirse en efectivo.

.. ...-..

Y este atributo, tan relevante, se cuantifica mediante el cálculo de las rotaciones, ratios de giro o ratios de actividad. Con carácter general, la rotación es la frecuencia o número de veces que el saldo de una partida se renueva a lo largo de un determinado período de tiempo. Cuanto mayor sea el valor de este índice, mayor será la calidad financiera que se reconoce a la partida correspondiente.

••

'-•.. ll

• :a. lt

l 0.3. 1.

Rotación de clientes

y plazo medio de cobro

La rotación de clientes o de las cuentas por cobrar (Clientes y Efectos comerciales a cobrar) expresa el número de veces que, en promedio, se han generado y cobrado los créditos contra clientes en el período considerado. En el numerador del ratio figurará la magnitud que representa el importe total del crédito concedido en el período (las ventas netas a crédito) y en el denominador el promedio de cuentas a cobrar referido al mismo intervalo temporal:

e:

Ventas netas a crédito Rotación de clientes = - - - - -- - - - - Cuentas a cobrar, promedio

Las ventas al contado se excluyen del numerador debido a que no generan derechos de cobro. Sin embargo, si la proporción de las ventas al contado sobre las ventas totales se mantiene relativamente estable, podría utilizarse esta cifra sin que ello afectase a la validez del índice. Como el numerador es una magnitud referida a un período de tiempo (un flujo), el denominador será más representativo si refleja el promedio de los saldos mantenidos en cuentas por cobrar durante el mismo período; por ejemplo, la media aritmética de los saldos mensuales o trimestrales. Ahora bien, como el analista externo solo suele disponer de la información recogida en dos balances consecutivos, el denominador será el promedio de los saldos iniciales y finales de las cuentas por cobrar, o el saldo final si se cuenta únicamente con el último balance. Esta consideración es aplicable, con carácter general, para el cálculo de cualquier ratio que relacione una magnitud flujo (una cifra de la cuenta de resultados o del estado de flujos de efectivo, por ejemplo) con una magnitud fondo (una cifra proporcionada por el balance).

1-=

Veamos un ejemplo. Si las ventas netas totales del ejercicio anual fueron 1.500.000 euros, de las que el 80% se concertaron a crédito, y las cuentas comerciales por cobrar al principio y al final del mismo año ascienden a 180.000 y 300.000 euros, respectivamente, la rotación del crédito concedido a clientes fue: 0,80 X 1.500.000 (180. 000 + 300.000) / 2

--------~

= -1.200.000 --240.000

-~

= ·--=

= 5 veces

La rotación calculada permite determinar el plazo medio de cobro de las ventas a crédito, es decir, el tiempo que tarda la empresa en recuperar, por término medio, los créditos concedidos a sus clientes. Dicho plazo, expresado en días, se obtiene por cociente entre la duración del ejercicio (365 días si se considera un período anual) y el índice de rotación de clientes:

Plazo medio de cobro de las ventas a crédito =

y, utilizando los datos del ejemplo anterior, asciende a:

1

365

Rotación de cli~

J

365 = 73 días 5

O bien directamente, sustituyendo valores en la expresión anterior: 365

Ventas netas a crédito Cuentas a cobrar, promedio

=

Cuentas a cobrar, promedio x 365 240.000 x 365 = - - - - - - = 73 días Ventas netas a crédito 1.200.000

El plazo medio de cobro de las ventas a crédito puede determinarse también dividiendo el promedio de cuentas a cobrar del período por las ventas diarias medias a crédito, esto es:

Cuentas a cobrar, promedio Cuentas a cobrar, promedio 240.000 240.000 = =---- = Ventas diarias a crédito, promedio Ventas netas a crédito 1.200.000 3.287,67 365

365

El resultado obtenido, por apoyarse en el promedio de ventas diarias, solo será representativo si las ventas a crédito se reparten uniformemente a lo largo del año. El uso de 365 días, o incluso de 360 para mayor comodidad en los cálculos, es arbitrario, puesto que si bien existen saldos vivos en cuentas a cobrar durante todo el año, los días de ventas son habitualmente inferiores a 300. Sin embargo, el cálculo del ratio de manera uniforme a lo largo del tiempo permitirá establecer comparaciones válidas entre períodos. Si el plazo medio de cobro de las ventas a crédito supera el plazo inicialmente concedido por la empresa, es obvio que la gestión de esta área es deficiente, lo que puede deberse a un retraso en el pago de un gran número de clientes o de alguno de los

= 73 días

clientes principales. Este estudio permitirá evaluar la política utilizada para reconocer el deterioro estimado en los créditos de la empresa .

•1 ••)•ª'

El plazo anteriormente calculado ignora las ventas efectuadas al contado, ventas que habrán de ser consideradas si lo que se trata de determinar es el plazo medio de cobro total. Este plazo, que será siempre inferior a aquel, equivale a la media aritmética ponderada de las ventas al contado cuyo plazo de cobro es cero y de las ventas a crédito, siendo los índices de ponderación los porcentajes correspondientes. Formulación:

.

)

L )

•) ••• 1 1 1

11

l. t

•• ,,,"'•

E

- d-. d b % de ventas al contado x O + % de ventas a crédito x Plazo medio me w e co ro tata 1 = , % de ventas al contado + % de ventas a credito

------

-

Este plazo, utilizando los datos del ejemplo numérico anterior, resulta: 20 X 0 + 80 X 73 20 + 80

=58 días

Si para calcular el plazo medio de cobro a clientes se considera el IVA facturado o repercutido en las ventas, la cuantía de este tributo ha de añadirse al importe neto de la cifra de negocios (o cifra de ventas netas, si se trata de una empresa comercial) debido a que el IVA está incluido en el numerador del ratio. En el ejemplo anterior, suponiendo un tipo de IVA del 21 %, el plazo medio de cobro de las ventas a crédito es: (180.000 + 300.000) / 2 (1.200.000 X 1,21) / 365

240.000 3.978

=60 días

10.3.2. Rotaciones de los inventarios y plazos medios El estudio de la rotación de los inventarios es un aspecto importante, tanto en las empresas comerciales como en las industriales, porque esta partida suele ser la menos líquida del activo corriente y porque a menudo representa el componente con mayor peso relativo. El comportamiento de los inventarios afecta tanto a la solvencia como a la rentabilidad. En efecto, con carácter general, una alta rotación de los inventarios indica que su liquidez es elevada, lo cual, si la empresa opera con beneficio, repercutirá favorablemente sobre los resultados debido a que las necesidades de financiación serán inferiores. Por el contrario, una rotación lenta de los inventarios afectará negativamente tanto a la solvencia como a la rentabilidad. A) Rotación del inventario en la empresa comercial y plazo de almacenamiento La rotación del inventario de existencias comerciales indica la frecuencia o número de veces que, en el período considerado, se renueva el almacén de mercaderías. Como esta partida figura valorada a precio de coste, el numerador

del ratio será el coste de la mercancía vendida y el denominador un promedio significativo del inventario. A su vez, el cociente entre la duración del período y el número de rotaciones proporciona el plazo medio de almacenamiento. Formulaciones:

Rotación de mercaderías =

Coste de la mercadería vendida (coste de ventas) Existencias medias

Plazo medio de almacenamiento =

365

Rotación de mercaderías

Por ejemplo, si las existencias iniciales y finales de mercaderías ascienden a 80.000 y 120.000 euros, respectivamente, y la cifra de compras netas del ejercicio a 940.000 euros, el coste de la mercancía vendida ascendió a: 80.000 + 940.000 - 120.000 = 900.000 euros y la rotación del inventario de mercancías fue: 900.000 (80.000 + 120.000) / 2

= 9 veces

y el plazo medio de almacenamiento:

365 = 41 d ias ' -9 El valor de estos índices depende esencialmente del nivel del inventario de existencias comerciales. Una rotación baja indica que el volumen del inventario es superior al necesario o que incluye p artidas obsoletas; una rotación alta significa, en principio, una gestión eficiente del almacén. Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que la rotación del inventario podría mejorarse adoptando medidas que inciden negativamente sobre los resultados; por ejemplo, reduciendo el precio de venta o alargando el plazo d e cobro concedido a los clientes. El plazo total estimado de conversión de las mercaderías en efectivo será igual a la suma del plazo medio de almacenamiento y el plazo medio de cobro a clientes.

B) Rotación de los inventarios en la empresa industrial Las empresas industriales tienen tres tipos de inventarios: materiales (materias primas y auxiliares), productos en curso y productos terminados. Para calcular su rotación se dividirá el coste de los consumos o salidas de cada uno de ellos, en el período considerado, por las existencias medias correspondientes. Ilustraremos su estudio apoyándonos en el siguiente ejemplo que incluye las cifras en euros referidas a un período anual.

1-.... = --=

•l

Materiales

Conceptos

Existencias iniciales

150.000

t

Compras netas

950.000

1

Consumos

••• 11

Productos en curso

Productos terminados

80.000

160.000

11

L t t•

-1.000.000

220.000

Otros costes de producción



Coste de la producción terminada

1 1 11

Coste de la producción vendida

11

t

L t

.• •.

1.000.000

Existencias finales

-1 .210.000 100.000

1



1.240.000

-1.240.000

190.000

60.000

Rotación del inventario de materiales y período de almacenamiento

Estos índices expresan la frecuencia con que se renuevan las existencias de materias primas y auxiliares y su plazo medio de almacenamiento, respectivamente. Formulación:

Rotación de materiales =

1

Consumos del período Existencias medias de materi-;;f;;

Plazo medio de almacenamiento

J

;;J

= Rotacion ., 365 d . e materia1es

Con los datos numéricos presentados antes: 1.000.000 = 8 veces (150.000 + 100.000) / 2 lo que significa que el período o plazo medio de almacenamiento de este inventario fue: 365 ' - :: 46 d ias 8

Al igual que cuando se calculó el plazo medio de cobro de clientes, este índice también podría obtenerse directamente:

Existencias medias de materiales x 365 Consumos del período

=

125.000 X 365 1.000.000

::

46 días

Si la velocidad de consumo de los distintos tipos de materiales (materias primas, auxiliares, etc.) es significativamente diferente, o si se dispone de

1

datos segregados por actividades o segmentos, deberían efectuarse cálculos por separado y determinar posteriormente un promedio ponderado. Siempre interesará que la rotación del inventario de materiales sea elevada o, lo que es igual, que el período medio de almacenamiento sea lo más reducido posible, pues todo exceso de inversión requiere utilizar recursos financieros que habrán de retribuirse, lo que incidirá negativamente sobre los resultados. La estimación del stock mínimo de materiales ha de tener en cuenta tanto los consumos previstos como los plazos de entrega fijados por los proveedores, de manera que se eviten desabastecimientos o rupturas en el proceso productivo. •

en

.fa

Rotación del inventario de productos en curso y período de producción

La rotación de este inventario expresa el número de veces que, por término medio, se completa el ciclo de producción de los bienes y servicios que son objeto de la actividad de la empresa. A su vez, el cociente entre la duración del período y aquella rotación permite determinar la duración del período medio de producción. Formulación:

Rotación de productos en curso

= Coste de la producción terminada en el período

Existencias medias de productos en curso

Plazo medio de producción =

365

Rotación de productos en curso

Con los datos del ejemplo numérico presentado antes resulta: 1.240.000 (80.000 + 60.000) / 2

= 18 veces

y el período de producción:

365 18

=20 días

Si este plazo supera el previsto por la empresa será indicio de anomalías en el servicio de producción, anomalías que habrán de investigarse para intentar reducirlo. •

·-•-• a

Rotación del inventario de productos terminados y plazo de almacenamiento

La rotación de este inventario indica el número de veces que las existencias de productos terminados se renuevan, por término medio, en el período

l

•.,1 ;·•

,•• ,• , l.

.• •• ,••• 1

1,,

.-.

considerado. Análogamente al procedimiento utilizado para calcular la rotación de las mercaderías en la empresa comercial, el numerador será el coste de la producción terminada y vendida en el ejercicio (coste de ventas) y el denominador un promedio de los productos disponibles para la venta. El cociente entre la duración del período y dicha rotación proporciona el plazo medio de almacenamiento. Formulación:

Rotación de productos terminados =

Coste de los productos terminados vendidos (coste de ventas) Existencias medias de productos terminados

""'

365

Plazo medio de almacenamiento = - - - - - - - - -- -- - Rotación de productos terminados Con los datos del ejemplo numérico presentado antes resulta: 1.210.000 (160.000 + 190.000) / 2

=7veces

y el plazo medio de almacenamiento: 365 = 52 d 1as ' -7

Cuando no se dispone del coste de ventas, como sucede en el caso de las empresas industriales que presentan la cuenta de resultados clasificando los gastos por naturaleza, puede calcularse un ratio alternativo sustituyendo el coste de ventas por la cifra de ventas netas. Este índice, a pesar de que relaciona magnitudes valoradas con diferente criterio (precios de venta en el numerador y precios de coste en el denominador), puede ser un indicador útil para opinar sobre el comportamiento y la evolución del almacén de productos terminados.

10.3.3. Rotación de proveedores y plazo medio de pago La rotación de los proveedores o de las cuentas a pagar (Proveedores y Efectos comerciales a pagar) expresa el número de veces que, en el período de tiempo considerado, se liquidan las compras de inventarios a crédito. Por idénticos motivos a los indicados para calcular la rotación de dientes, en el numerador del ratio han de incluirse únicamente las compras netas a crédito y en el denominador el promedio más representativo disponible de las cuentas a pagar a proveedores. Formulación:

Rotación de proveedores =

Compras netas a crédito Cuentas a pagar, promedio

1-N

365

Plazo medio de pago de las compras a crédito = - - -- - - - - Rotación de proveedores Por ejemplo, si los saldos iniciales y finales de las cuentas a pagar a proveedores ascienden a 65.000 y 85.000 euros, respectivamente, y las compras netas del período a 1.000.000 de euros, de las cuales el 75% fueron a crédito, la rotación de proveedores fue: 0,75 X 1.000.000 (65.000 + 85.000) / 2

- - - - - - - - - = 10 veces

y el plazo medio de pago obtenido en las compras a crédito: 365 10

=37 días

El plazo calculado puede compararse con el inicialmente concedido por los proveedores. Si aquel fuese superior, el mantenimiento de esta situación dañará la imagen de la entidad analizada en cuanto a su capacidad crediticia y puede abocar a la restricción y el encarecimiento de estos créditos de provisión. Para calcular el plazo medio de pago total habrán de considerarse también las compras efectuadas al contado. Dicho plazo se determina procediendo de manera análoga a la indicada para obtener el plazo medio de cobro total de las ventas. Formulación:

Plazo medio de pago total =

% de compras al contado x O + % de compras a crédito x Plazo medio % de compras al contado + % de compras a crédito

y, utilizando los datos del ejemplo numérico anterior, resulta: 20 X 0 + 75 X 37 25 + 75

=28 d'ias

Si el índice de rotación de los inventarios es alto y la rotación de los clientes es superior a la de los proveedores, ello significa que estos están financiando tanto la inversión en inventarios como en cuentas a cobrar, lo que en principio es favorable. No obstante, hay que tener presente que la financiación de los proveedores no es gratuita, aunque normalmente su coste no se manifieste de manera explícita. Si en el cálculo del plazo medio de pago a los proveedores se considera el IVA soportado en las compras, el importe de este tributo ha de añadirse a la cifra de

1

1

•••

compras netas, debido a que el IVA está incluido en el numerador de aquel cociente. En el ejemplo anterior, suponiendo un tipo de IVA del 21 %, el plazo medio de pago de las compras a crédito se calcula así:

11

• •L •• ••

11

11

11

(65.000 + 85.000) / 2 (1.000.000 X 1,21) f 365

75.000

= 3.315,07

=23 días

10.4. PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN

1

11

L

•.

1

.

••

Es el tiempo que transcurre, expresado normalmente en días, desde que la empresa adquiere los materiales o las mercaderías -según se trate de una empresa industrial o comercial- hasta que recupera la inversión mediante el cobro a los clientes de los productos vendidos. El período medio de maduración, que expresa la duración del ciclo de explotación de la empresa, será por tanto igual a la suma de los subperíodos o plazos medios de conversión de los componentes del circulante estudiados en el epígrafe anterior. Estos, tratándose de una empresa industrial, son: PMP = Plazo medio de almacenamiento de los materiales o materias primas. Ppe = Duración del ciclo de producción.

PPT =Plazo medio de almacenamiento de los productos terminados. PCL = Plazo medio de cobro de los créditos concedidos a clientes.

En el caso de una empresa comercial solo concurren dos subperíodos: el plazo medio de almacenamiento de las mercancías (PM) y el plazo de cobro a clientes (PCL). La suma de los subperíodos indicados proporciona el denominado período medio de maduración técnico (PMMt), que, para una empresa industrial, será:

[ PMMt =-PMP + Ppc + PPT +

~cL

J

y si se trata de una empresa com ercial:

Obviamente, si se logra acortar los plazos anteriores se conseguirá recuperar antes la inversión y, en consecuencia, reducir los recursos necesarios para financiar el circulante. A su vez, restando al período medio de maduración técnico el tiempo del mismo que es financiado por los proveedores (P PR) se obtiene el período medio de madura-

ción financiero (PMMf), que indica la parte del período técnico que ha de financiarse con recursos permanentes, propios o ajenos.

PMMf

Para reducir el período de maduración, además de intentar ampliar el plazo medio de pago a los proveedores, la empresa deberá adoptar medidas que incrementen la rotación de los componentes del período de maduración técnico. Como se señaló en el capítulo anterior, la duración de los distintos subperíodos que determinan el período medio de maduración y la inversión mínima requerida en cada uno de ellos, dependen de las condiciones propias de cada empresa. Así, en las empresas industriales que fabriquen sobre pedido, el plazo de almacenamiento de productos terminados será nulo, y en las empresas que realicen la totalidad de sus compras y ventas al contado, serán también nulos los plazos medios de pago a proveedores y de cobro a clientes. Si las condiciones de pago a los proveedores son muy favorables y la mayoría de las ventas se cobran al contado o concediendo plazos inferiores a los que se obtienen de los suministradores, que es el caso de las grandes cadenas de distribución comercial, el período medio de maduración será negativo. Por este motivo también suele ser negativo, como ya se indicó, el capital circulante de las empresas que operan en estas ventajosas condiciones financieras. El principal inconveniente que plantea el cálculo del período de maduración al analista externo es que, a menudo, la información publicada por la empresa resulta insuficiente para determinar con precisión algunas magnitudes fundamentales (por ejemplo, el coste de producción de las empresas industriales). Además, los saldos medios proporcionados por las cuentas anuales pueden ser poco significativos en aquellas empresas cuyas compras o ventas sean muy estacionales. A continuación se enuncia y resuelve un caso práctico en el que se calcula el período medio de maduración técnico y financiero de una empresa industrial. ~f--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

En uncia do Se conocen los siguientes datos, en miles de euros, obtenidos de los balances formulados por una empresa industrial y referidos a las fechas que se indican: 31-12- OX5

31-12-20X4

8.000

6.000

Existencias de productos en curso

12.000

14.000

Existencias de productos terminados

14.000

16.000

Existencias de materias primas

-= ~

=PMMt - PPR

Partidas

1-

31-12-20X5

Partidas

•:t•

Clientes y efectos comerciales a cobrar

lt

Proveedores y efectos comerciales a pagar

'-•• •• lt

t. D D

.--•.

12.000

8.000

4.000

2.000

A su vez , la cuenta de resultados correspondientes al año 20X5 proporciona la siguiente información : Partidas

:a

•••

t. D

..-.

-

Ventas netas, todas a crédito

96.000

Coste de ventas

79.000

Coste de producción terminada

77.000

Materias primas consumidas

36.000

SE PIDE: Calcular el período medio de maduración de la empresa.

Solución a) Rotaciones RMP

=

Rpc =

Rpr =

RcL

=

RPR

=

Año 20X5

36.000 (6.000 + 8.000) I 2

_ 5,14 veces

77.000 (14.000 + 12.000) I 2 79.000 (16.000 + 14.000) I 2 96.000 (8.000 + 12.000) I 2 38.000 (2 .000 + 4.000) I 2

_ 5,92 veces

=5,27 veces =9,60 veces =12,67 veces

b) Plazos medios o días necesarios para cada rotación 365

PMP

-= - 5,14

= 71 días

Rpc

= --5,92

=

365

62días

365 PPT =

5,27 365

PcL =

9,60 365

PPR =

12,67

1=-

=69 días

-....

=38 días =29 días

-=en

·--

e) Período medio de maduración

en •

PMMt= 71 + 62 + 69 + 38 = 240 días PMMf = 240 - 29 = 211 días

10.5. ROTACIÓN DEL CAPITAL CORRIENTE Y DEL ACTIVO CORRIENTE La rotación global del capital corriente definida como:

Ventas netas Capital corriente

=

Ventas netas Activo corriente - Pasivo corriente

~~~~~~~~~~~~

es una relación difícil de interpretar pues, a diferencia de los índices de rotación estudiados anteriormente, en ella intervienen tres magnitudes: las ventas netas, el activo corriente y el pasivo corriente. En consecuencia, la rotación del capital corriente podría aumentar en virtud de la disminución del denominador (como consecuencia, por ejemplo, de un aumento del pasivo corriente), lo que cabría interpretar negativamente en determinadas circunstancias. Veamos el siguiente ejemplo que refleja los datos que interesan referidos a dos ejercicios anuales consecutivos. 20X5

20X4

Ventas netas (a)

800.000

800.000

Activo corriente (b)

200.000

200.000

Pasivo corriente (c)

100.000

50.000

Capital corriente (d)

100.000

150.000

Ratio de circulante (b I c)

2

4

Rotación del capital corriente (a Id)

8

5,33

.

Conceptos

En principio, el aumento de la rotación del capital corriente, que pasó de 5,33 a 8, no puede interpretarse de manera favorable, pues se debe únicamente al incremento experimentado por las deudas a corto plazo. Por el contrario, el ratio de circulante, que se redujo a la mitad, sí reflej a la negativa evolución experimentada por la solvencia a corto plazo.

•.,, -'•••• ' 1

--., :l. D

Un análisis más útil puede hacerse examinando el rendimiento del activo corriente, magnitud que engloba todos los componentes que intervienen en la realización del objeto social de la entidad3• Para este examen se determinan dos ratios:

•:a• ••

s: .....

a) Las rotaciones o el número de veces que durante el ejercicio se utilizó el activo corriente para satisfacer la totalidad de los costes incurridos por las operaciones corrientes (coste de ventas y otros gastos de explotación), que es un indicador de actividad. Cálculo:

D

.-.

Coste de ventas + Otros gastos de explotación [ Activo corriente medio

- -

-- -

---

b) La tasa de rendimiento del activo corriente medio, que es un indicador de eficiencia o productividad. Cálculo:

1 l

R-:::Ztado del ejercicio -Activo corriente medio

Veamos el siguiente ejemplo. Conceptos Ventas netas

20X5

20X4

600 .000

800 .000

500 .000

750 .000

Resultado del ejercicio (b)

100.000

50 .000

Activo corriente medio (c)

150.000

150.000

3,33

5

66,66%

33,33%

Coste de ventas

y otros gastos (a)

Rotación del activo corriente (a I c) Rendimiento del activo corriente (b I c)

La opinión sobre la marcha de este negocio sería negativa si se considerase únicamente la evolución experimentada por la rotación del activo corriente, que pasó de 5 a 3,33 veces. Sin embargo, la mejora experimentada por el ratio de rendimiento

3

Urías Valiente (1995): Análisis de Estados Financieros, pp. 265-266

contradice aquella primera impresión, puesto que en 20X5 este índice fue el doble que en 20X4, lo que significa que la gestión del circulante durante el último ejercicio mejoró significativamente. La conclusión anterior es debida a que el rendimiento de la empresa depende tanto del nivel de actividad como del margen de beneficio con el que opera, como analizaremos en detalle al estudiar la rentabilidad en los siguientes capítulos. Así, en el ejemplo examinado, aunque en 20X5 la actividad disminuyó de manera importante (la cifra de ventas descendió un 25%), se consiguió un m argen de resultados sobre ventas de: (100.000 / 600.000) x 100 = 16,66%, en tanto que en el año anterior esta tasa fue solo de: (50.000 / 800.000) x 100 = 6,25%.

10.6. OTROS MÉTODOS PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO Los análisis realizados anteriormente pueden complementarse utilizando otros procedimientos tales como el análisis por descomposición del activo corriente y el estudio de la liquidez considerando los flujos de efectivo.

10.6. 1 Descomposición del activo corriente El examen del peso relativo de cada uno de los componentes del activo corriente, respecto al importe total de esta magnitud, es también un método útil para evaluar la solvencia a corto plazo, especialmente cuando se dispone de datos comparativos. A continuación se analiza la liquidez de las sociedades A y B utilizando este procedimiento. Sociedad B

64.000

21.000

Efectivo

2.200

1.500

Inversiones financieras a corto plazo

1.000

3.000

Cuentas comerciales a cobrar

9.600

6.750

Existencias de mercaderías

51.200

9.750

Pasivo corriente (b)

32.000

15.000

Capital corriente (a - b)

32.000

6.000

2

1,4

Activo corriente (a)

Ratio de circulante (a / b)

1--....

En una primera impresión podría concluirse que la sociedad A es más solvente a corto plazo que la sociedad B, pues presenta una cifra de capital corriente muy superior y un ratio de circulante también más elevado. Sin embargo, si se considera la composición del activo corriente y el valor que alcanzan los índices de liquidez más rigurosos el ratio de tesorería (1) y la prueba del ácido (2) se llega a la conclusión opuesta, tal como se deduce de los datos mostrados en la siguiente tabla.

•:a -"•••º'• ":a.

-.-. .-...

D

i:I

Conceptos

::t

•••• :a.

D

Sociedad B

Sociedad A

11,,1.1.1.fj-l;MIHW l!,,1.1.1.fj-i;élhW

Tesorería

2.200

3,44

1.500

7,14

Inversiones financieras temporales

1.000

1,56

3.000

14,29

3.200

5,00

4.500

21,43

9.600

15,00

6.750

32,14

12.800

20,00

11 .250

53,57

51.200

80,00

9.750

46,43

64.000

100,00

21.000

100,00

Subtotal Cuentas a cobrar Subtotal Existencias Activo corriente total

0,10 (1)

0,40 (2)

2,00

0,30 (1)

0,75 (2)

1,40

En efecto, mientras que los activos corrientes más líquidos (efectivo, inversiones financieras a corto plazo y cuentas comerciales a cobrar) representan en la sociedad A solamente el 20% del activo corriente total, en la sociedad B este porcentaje asciende al 53,57%. El mayor peso relativo de estas partidas determina, asimismo, que el ratio de tesorería y la prueba ácida alcancen importes más elevados en la sociedad B (0,3 y 0,75) que en la sociedad A (0,1y0,4) .

l 0.6.2. Flujos de efectivo y liquidez Hemos visto que el análisis externo de la liquidez se apoya en magnitudes esencialmente estáticas y que estas magnitudes se dinamizan mediante el uso de los ratios de giro o rotaciones, en cuyo cálculo intervienen flujos proporcionados por la cuenta de resultados. Cuando el examen de la situación financiera a corto plazo se apoya en el ratio de circulante y en la prueba ácida, se está asumiendo que todos los activos corrientes se convertirán en efectivo para liquidar los pasivos corrientes. Sin embargo, la generación de inventarios y cuentas a cobrar, y los pagos a los proveedores, son procesos recurrentes, por lo cual la empresa necesita mantener en todo momento una inversión mínima en los distintos componentes del circulante para poder desarrollar normalmente su actividad.

3 6 7 En consecuencia, siendo la liquidez una cuestión esencialmente dinámica, puesto que los cobros han de producirse en la cuantía y en el momento adecuados para hacer frente a los pagos, como complemento de los ratios de liquidez tradicionales, puede recurrirse a la información proporcionada por el Estado de flujos de efectivo, pues este informe muestra los flujos de recursos monetarios que son utilizados para aquella finalidad. Entre los ratios que utilizan magnitudes proporcionadas por el Estado de flujos de efectivo el más extendido se define del siguiente modo:

Efectivo neto por actividades de explotación Pasivo corriente medio Cuanto mayor sea el valor de este ratio, mayor capacidad se presumirá a la entidad analizada para atender sus deudas a corto plazo.

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN CUESTIONARIO TIPO TEST Elija en cada pregunta la mejor respuesta: 1. ¿Cuál A. B. C.

de las siguientes afirmaciones es correcta? La liquidez es la capacidad para atender el pago de las deudas a largo plazo. La solvencia es la capacidad para atender el pago de las deudas a corto plazo. Unos ratios de circulante y de tesorería bajos indican que la empresa puede tener dificultades para pagar sus deudas a corto plazo. D. El período medio de maduración es el plazo de conversión de las existencias en efectivo.

2. Si una deuda a corto plazo se transforma en deuda a largo plazo, ¿cómo afecta ese acuerdo al capital corriente y al ratio de circulante? Capital corriente

Ratio de circulante

A. B.

Disminuye

No afecta

Disminuye

Disminuye

c.

Aumenta

No afecta

D.

Aumenta

Aumenta

3 6 8 3. ¿Dónde figura, en el numerador o en el denominador, el promedio de existencias cuando se calculan los dos ratios indicados? Prueba ácida

Rotación del inventario

A.

Numerador

Numerador

B.

Numerador

Denominador

c.

No se utiliza

Denominador

D.

No se utiliza

Numerador

4. Si se da de baja de la contabilidad un crédito que figuraba registrado en la cuenta Clientes de dudoso cobro utilizando como contrapartida la cuenta compensadora Deterioro de valor de créditos comerciales, el ratio de circulante: A. Aumenta. B. Disminuye. C. No cambia. D. Puede aumentar o disminuir en función de la cuantía del crédito .

5. Si las ventas netas y el coste de ventas aumentan en un porcentaje superior al porcentaje de aumento del inventario de mercaderías, la rotación del inventario: A. Aumentará.

B. Disminuirá. C. Permanecerá igual. D. Aumentará o disminuirá dependiendo de si las compras fueron a crédito o al contado. 6. El 31 de agosto, el activo corriente era 325.000 euros y el pasivo corriente 165.000 euros. Si el 1 de septiembre se obtuvo un préstamo a largo plazo de 30.000 euros, ¿cuál es el capital corriente antes y después de dicha operación? A. 490.000 euros antes y 520.000 euros después. B. 160.000 euros antes y 190.000 euros después. C. 490.000 euros antes y 490.000 euros después. D. 160.000 euros antes y 160.000 euros después. 7. El pago de una deuda a corto plazo de 50.000 euros, ¿qué efecto produce sobre los tres indicadores señalados, si antes de aquella operación el ratio de circulante (activo corriente I pasivo corriente) era 2 y el ratio de tesorería (tesorería I pasivo corriente) ascendía a 1,2?

3 6 9 Capital corriente

Ratio de circulante

de tesorería

A. B.

Aumenta

Disminuye

Disminuye

Disminuye

Aumenta

Aumenta

c.

No afecta

Aumenta

Aumenta

D.

No afecta

Disminuye

Disminuye

8. Considerando los siguientes datos, calcule la rotación del inventario de mercaderías: Ventas netas

2. 000.000

Compras netas

1.440.000

Mercaderías, existencias iniciales

155.000

Mercaderías, existencias finales

195.000

A. B.

c. D.

7,18 8,00 8,23 9,29

veces. veces. veces. veces.

9. Considerando los siguientes datos, calcule el pl azo medio de almacenamiento : Ventas netas

350.000

Margen bruto

140.000

Existencias de mercaderfas (promedio)

A. B. C. D.

28.000

5 días. 7,5 días. 48,67 días. 73 días.

10. Considerando los siguientes datos, calcule el plazo medio de cobro a clientes: Clientes y efecto comerciales a cobrar (promed io) Deterioro de créditos comerciales (promedio) Ventas de mercaderías

A. B.

c. D.

9,60 días. 10,02 días. 36,42 días. 38,02 días.

25 .000 1.050 240.000

3 7

o 11. ¿Cuál de las siguientes medidas reduce las necesidades de financiación? A. El incremento de los plazos de cobro a clientes. B. El incremento de los plazos de pago a proveedores. C. El aumento del plazo de almacenamiento del inventario. D. La reducción de la rotación del inventario.

12. ¿Qué expresión permite calcular el capital corriente o capital circulante? A. Activo corriente - Pasivo corriente B. Patrimonio neto + Pasivo no corriente - Activo no corriente C. Patrimonio neto - Pasivo no corriente - Activo no corriente

D. Las indicadas en las respuestas A y B.

CASOS PRÁCTICOS Ejercicio 1O. 1

Capital corriente y ratlos de liquidez

--- ~

De los balances consecutivos de RALISA, correspondientes al 31 de diciembre de los dos años que se indican, se ha obtenido la siguiente información: 20X6

20X5

Activo no corriente

96.000

98.000

Inmovilizado material

79.000

75.000

Inmovilizado intangible

17.000

23.000

140.000

127.000

65.000

50.000

3.000

2.000

Clientes

52.000

65.000

Efectivo

20.000

10.000

236.000

225.000

80.000

60.000

Cuentas y magnitudes

Activo corriente Existencias comerciales Gastos anticipados

Total Activo Pasivo corriente

3 7 SE PIDE: 1. Calcule, para ambas fechas, los siguientes indicadores: a) Capital corriente. b) Ratio de circulante. e) Prueba ácida. d) Ratio de tesorería. 2. Considerando los datos calculados en el punto anterior, ¿cómo ha evolucionado la liquidez en el último año? ¿Qué información adicional solicitaría usted para profundizar en el análisis realizado?

Ejercicio 10.2

Análisis comparativo de la rotación del inventarlo y del margen bruto

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

INVECO presenta la siguiente información relativa a los tres ejercicios consecutivos que se indican: 20X6

20X5

105.000

100.000

75.000

Inventario inicial

30.000

25.000

5.000

Compras de mercaderías

95.000

80.000

85.000

(50.000)

(30.000)

(25.000)

75.000

75.000

65.000

30.000

25.000

10.000

28,57%

25,00%

13,33%

Ventas de mercaderías Coste de ventas:

Inventario final

Margen bruto Margen bruto sobre ventas

SE PIDE: a) Calcule, para los tres ejercicios, la rotación del inventario y el plazo medio de almacenamiento. b) Comente el comportamiento de los indicadores calculados y su relación con la evolución de las ventas y el margen bruto. Ejercicio 10.3

Período medio de maduración De las cuentas anuales de PMM, S.A. , referidas a los tres ejercicios consecutivos que se indican, se ha obtenido la siguiente información:

3 7 2 Balances de situación

31 de diciembre 20X6

20X5

20X4

100.000

90.000

110.000

Clientes y efectos comerciales a cobrar

60.000

40.000

20.000

Proveedores y efectos comerciales a pagar

70.000

60.000

45.000

Cuentas de pérdidas y ganancias

Año 20X6

Año 20X5

Año 20X4

Ventas netas

870.000

810.000

750.000

Compras netas

660.000

630.000

584.320

Existencias comerciales

SE PIDE: Calcule el período medio de maduración, técnico y financiero, de los ejercicios 20X6 y 20X5. Suponga que todas las compras y ventas fueron a crédito. Ejercicio 10.4

Análisis comparativo de la situación financiera a corto plazo



URSA presenta los siguientes estados financieros resumidos: Balances de situación

31 de diciembre 20X7

20X6

Inmovilizado

53.500

44.450

Existencias

27.710

24.690

Clientes

23.670

20.750

Efectivo

5.910

7.520

110.790

97.410

Patrimonio neto

61.110

53.780

Pasivo no corriente

16.290

16.770

Préstamos a corto plazo

10.730

9.050

Proveedores

19.240

14.760

3.420

3.050

11 0.790

97.410

ACTIVO

Total Activo PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Entidades Públicas, acreedoras Total Patrimonio neto y pasivo

3 7

3 Año 20X7

Año 20X6

130.210

119.900

Coste de ventas

76.560

69.460

Otros gastos

40.570

38.000

Resultado del ejercicio

13.080

12.440

Cuentas de resultados Ventas netas (todas a crédito)

SE PIDE: Calcule los siguientes indicadores para el ejercicio 20X7: a) Ratio de circulante. b) Prueba del ácido. e) Plazo medio de cobro a clientes. d) Rotación del inventario. e) Compare los indicadores anteriores con los ratios medios del sector en el que opera la entidad analizada e indique si son favorables o desfavorables. Ratios medios sectoriales : Ratio de circulante 1,70 Prueba del ácido 0,65 Plazo medio de cobro a clientes 49 días 3,5 veces Rotación del inventario



RESPUESTAS Y SOLUCIONES

CUESTIONARIO TIPO TEST

1.C

Unos ratios bajos de circulante y de tesorería indican que la empresa puede llegar a tener dificultades para atender los pagos a corto plazo. Las otras tres afirmaciones son falsas.

2.D

La conversión de deuda a corto plazo en deuda a largo plazo reduce el pasivo corriente. Por tanto, el capital corriente aumentará (CC =AC - PC) y también aumentará el ratio de circulante (Re =AC I PC) .

3.C

El numerador de la prueba ácida no incluye los inventarios. Y cuando se calcula la

rotación del inventario de mercaderías el promedio de existencias figura en el denominador (Rotación del inventario =Coste de ventas I Promedio de existencias). 4.C

La cancelación de una cuenta del activo corriente contra su cuenta compensadora no altera el importe del activo corriente total y, por tanto, tampoco afecta a la cuantía del ratio de circulante.

5.A

Proporcionalmente aumenta más el numerador que el denominador del ratio que mide la rotación del inventario, luego el cociente (valor de este ratio) aumentará.

3 7 4 6.B

Capital corriente antes del préstamo : 325.000 - 165.000 = 160.000 euros; capital corriente después del préstamo : (325.000 + 30.000) - 165.000 euros.

7.C

=190.000

• Rotación del almacén= 1.400.000 I 175.000 = 8 veces. 9.C

- Margen bruto = 350.000 - 140.000 = 210.000 euros

Aclaración de la respuesta con un ejemplo. Siendo: Activo corriente= 200.000 euros

• Rotación del almacén= 210.000 I 28.000 = 7,5 veces

(importe que incluye el Efectivo por 120.000 euros) y Pasivo corriente = 100.000 euros, ambos ratios después de la operación indicada aumentan,

• Plazo medio de almacenamiento : 365 I 7,5 = 48,67 días 10.D • Rotación de clientes: 240.000 I 25.000 = 9,60 veces

permaneciendo constante la cifra de capital corriente. En efecto : • Capital corriente: (200.000 - 50.000) - (100.000 - 50.000) = 100.000 euros

• Plazo medio de cobro= 365 I 9,60 = 38,02 días. 11.B De las cuatro medidas solo el aumento de los plazos de pago a los proveedores

• Ratio de circulante: (200.000 - 50.000) / (100.000 - 50.000) 3

reduce las necesidades de financiación del ciclo de explotación. Las tres medidas

• Ratio de tesorería : (120.000- 50.000) / (100.000 - 50.000) 1,4

restantes requieren mayor financiación.

= =

8.B

• Coste de ventas: Ventas netas

12.D Las expresiones recogidas en las

• Coste de ventas = Cn + Ei - Ef

=

1.440.000 + 155.000 - 195.000 = 1.400.000 euros. • Existencias medias = (Ei + Ef) I 2 = (155.000 + 195.000) I 2 = 175.000 euros.

respuestas A y B son equivalentes. En efecto, si partimos de la siguiente ecuación de balance: Anc + Ac = PN + Pnc + Pe, trasponiendo términos resulta : Ac- Pe= PN + Pnc-Anc.

Ejercicio 10.1 - - - - - - - - - - - - 1. Indicadores de liquidez 20X6

a) Capital corriente: Activo corriente Pasivo corriente

20X5

140.000 (80.000)

127.000 (60.000)

60.000

67.000

b) Ratio de circulante: Activo corriente I Pasivo corriente

1,75

2,12

c) Prueba del ácido: (Clientes + Efectivo) I Pasivo corriente

0,90

1,25

d) Ratio de tesorería: Efectivo I Pasivo corriente

0,25

0,17

3 7 5 2. Comentario Los indicadores calculados, en particular el ratio de circulante y la prueba ácida, revelan un empeoramiento en la liquidez global de la sociedad al cierre del ejercicio 20X6 respecto a la situación al final del ejercicio anterior. Solo ha mejorado la liquidez inmediata, medida por el ratio de tesorería. La disminución del capital corriente en 7.000 euros es un cambio que, por sí mismo , no puede interpretarse de manera desfavorable. Tal disminución se ha debido al mayor incremento del pasivo corriente (33,33%), en relación con el aumento experimentado por el activo corriente (10,23%). No obstante, para llegar a conclusiones mejor fundadas, sería preciso disponer de información adicional que permitiese evaluar el comportamiento de las principales partidas de circulante (existencias, clientes y proveedores, principalmente), lo que podría hacerse calculando sus rotaciones y plazos en ambos ejercicios, si se contase con las cuentas de resultados. También sería de gran utilidad conocer la composición del pasivo corriente. En resumen, la información disponible es claramente insuficiente para formular una opinión definitiva sobre la posición financiera a corto plazo de esta sociedad .

Ejercicio 10.2

a) Rotación del inventario y plazo medio de almacenamiento 20X6 Rotación del inventario

Plazo medio de almacenamiento

75 .000 40 .000 365 1,88

20X4

20X5

75 .000 65.000 = 2, 73 veces - =4,33 veces =1,88 veces 27.500 15.000

=194 días

365 - - ::134dfas 2,73

365 4,33

::84días

b) Comentario Los indicadores calculados revelan una progresiva reducción del número de veces que el inventario se renueva cada año, así como el significativo incremento del plazo medio de almacenamiento. La favorable evolución del margen bruto se explica por el buen comportamiento del coste de ventas. Sería conveniente adoptar medidas que permitiesen incrementar la rotación del inventario y reducir su importe.

3 7

6

Ejercicio 10.3 ---------------------------~e

a) Plazo medio de almacenamiento de las mercaderías Existencias medias x 365 -365 = -------Rex

Coste de ventas

Coste de ventas: • Año 20X6: 90 .000 + 660.000 - 100.000 =650.000 euros • Año 20X5 : 110.000 + 630.000 - 90.000 =650.000 euros

20X6

20X5

0,5 (90.000 + 100.000) 365 ---------= 53 días 650.000 X

X

0,5 (110.000 + 90.000) 365 ---------=56 días 650.000 X

X

b) Plazo medio de cobro a clientes 365

Saldo medio de clientes x 365

Rcl

Ventas netas a crédito

20X5 0,5 (40.000 + 60.000) 365 ---------=21días 870.000 X

X

(20.000 + 40.000) 365 -0,5--------=14días 810.000 X

X

c) Plazo medio de pago a proveedores 365

Saldo medio de proveedores x 365

Rpr

Compras netas a crédito

20X5

20X6 0,5 (60.000 + 70 .000) 365 ---------=36 días 660.000 X

X

0,5 (45.000 + 60.000) 365 ---------=30 días 630.000 X

X

d) Período medio de maduración

Años

PMMt

PMMf

20X6

53 + 21 = 74 días

74 - 36 = 38 días

20X5

56+14=70días

70 - 30 = 40 días

f8

Ejercicio 10.4

a) Ratio de circulante AC PC

=

27.710 + 23.670 + 5.910 10.730 + 19.240 + 3.420

b) Prueba del ácido CL+ E

=

PC

23.670 + 5.910

29.580

= 33.390

33.390

=0·89

c) Plazo medio de cobro a clientes 365 Rcl

=

0,5

X

(20.750 + 23.670)

X

365

130.210

=62 días

d) Rotación del inventario Coste de ventas

-------= Existencias medias

76.560 0,5

X

(24.690 + 27.71 0)

:: 2,92 veces

e) Comparación con los índices medios del sector SECTOR

Favorable I Desfavorable

1,72

1,70

Favorable

Prueba del ácido

0,89

0,65

Favorable

Plazo medio de cobro a clientes

62 días

49 días

Desfavorable

Rotación del inventario

2,92 veces

3,5 veces

Desfavorable

Índices

LIRSA

Ratio de circulante

,

Capítulo 11

ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA

ÍNDICE

OBJETIVOS

11.1. Solvencia a largo plazo

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para :

11.2. Análisis estructural del balance

1.

Entender el concepto de solvencia así como su alcance y acepciones.

2.

Determinar y evaluar la estructura del balance.

3.

11.6. Apalancamlento financiero

Calcular los principales ratios relacionados con la solvencia: endeudamiento,

11.7. Análisis dinámico de la solvencia

autonomía financiera y garantía.

11.3. Composición y calidad del activo 11.4. Estructura del pasivo 11.5. Ratios que relacionan magnitudes activas y pasivas

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

G Cuestionario tipo test

e Casos prácticos 9 Respuestas y soluciones

4.

Comprender y cuantificar el efecto de la deducibilidad fiscal de los intereses.

5.

Calcular e interpretar el apalancamiento financiero.

6.

Identificar los factores determinantes del apalancamiento financiero.

7.

Opinar sobre el grado de cobertura del servicio de la deuda: pago de intereses y devo uc16n del capital.

PRESENTACIÓN

1 análisis de la solvencia tiene por objeto evaluar la garantía que la entidad analizada ofrece a sus acreedores o, lo que es igual, la capacidad para atender sus compromisos financieros a largo plazo. Es evidente que la dificultad y el riesgo del pronóstico serán mayores cuanto más lejanos sean los vencimientos de tales compromisos.

Aun cuando la finalidad de este tipo de análisis sea eminentemente predictiva, los métodos que suelen utilizarse se apoyan en la información contable publicada por la empresa, que es de naturaleza histórica. Al actuar de esta forma se está admitiendo que el comportamiento financiero de la empresa en el pasado reciente puede ayudar a evaluar el riesgo de insolvencia en el futuro. De acuerdo con este planteamiento, el capítulo comienza examinando la información proporcionada por el balance o los balances sucesivos. Tal examen se concreta en el estudio de los siguientes aspectos, estrechamente relacionados: • • •

La composición y evolución de los activos. La composición y evolución de los recursos permanentes o estructura de la financiación básica. El grado de adecuación entre la financiación estable utilizada y las inversiones permanentes.

Para opinar sobre este último aspecto es necesario indagar si el empleo de recursos ajenos es favorable para los propietarios, es decir, si el rendimiento de las inversiones supera o no el coste de aquellos recursos. Con esta finalidad se estudian las ventajas y los riesgos del endeudamiento o apalancamiento financiero, identificando y cuantificando las variables que explican su incidencia sobre la rentabilidad de los fondos propios. El capítulo concluye presentando los ratios tradicionalmente utilizados para medir el grado de cobertura del servicio de la deuda -intereses y reembolso del principal- con las diferentes magnitudes indicativas de recursos generados internamente (beneficios, autofinanciación bruta y tesorería) , magnitudes que proporcionan la Cuenta de pérdidas y ganancias y el Estado de flujos de efectivo. De esta forma se consigue dinamizar el análisis anterior, esencialmente estático. PALABRAS CLAVE

Solvencia a largo plazo, estructura del activo, estructura del pasivo, estructura fija, calidad del activo, rotación global del activo, autofinanciación de enriquecimiento, autofinanciación de mantenimiento, poder de capitalización, ratio de endeudamiento, ratio de autonomía financiera, ratio de garantía, apalancamiento financiero, ratios de cobertura de los gastos financieros.

11. l. SOLVENCIA A LARGO PLAZO El análisis de la solvencia o de la situación financiera a largo plazo tiene por objeto evaluar la capacidad de la empresa para atender sus deudas y compromisos financieros de todo tipo a lo largo de dicho horizonte temporal. Tal análisis es esencial para los propietarios de la entidad y para los prestamistas, que demandarán una remuneración acorde con los niveles de riesgo percibidos en cada momento por unos y otros. Para obtener una primera impresión de la solvencia se comienza examinando la

composición de las inversiones y de las fuentes utilizadas para su financiación (análisis estructural del activo y pasivo, respectivamente), así como las relaciones existentes en el seno del binomio inversión-financiación. No existe una estructura ideal de balance común a todos los tipos de empresa. La composición más conveniente en cada momento dependerá de numerosos factores interdependientes, tales como el sector de actividad, la política financiera adoptada por la empresa, la facilidad de acceso a los mercados de capitales o el momento que atraviese el ciclo económico general. También a largo plazo, con carácter general, la posición de equilibrio financiero requiere que exista sincronía entre el plazo de recuperación de las inversiones y los plazos de reembolso de los pasivos contraídos. De no ser así, las tensiones financieras requerirán acudir a nuevo endeudamiento, cuyo coste podrá afectar negativamente a los resultados de los propietarios e incrementar el riesgo percibido por los acreedores. Dada la estrecha relación existente entre rentabilidad y solvencia, cuando se analiza esta variable el acento hay que ponerlo, más que en la liquidez, en examinar la capacidad que tiene la empresa para generar beneficios a largo plazo, dado que a corto plazo una empresa no rentable puede disponer de liquidez, pero es evidente que a largo plazo una empresa no rentable no podrá ser solvente, es decir, no generará liquidez suficiente 1• Siguiendo un procedimiento similar al utilizado para analizar la liquidez, abordaremos el examen de la solvencia a largo plazo estudiando, en primer lugar, las relaciones y ratios más representativos derivados de las magnitudes de balance (enfoque estático). Posteriormente, el anterior estudio se complementa con el uso de datos proporcionados por la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo (enfoque dinámico). Como en cualquier tipo de análisis financiero, las variaciones porcentuales y las tendencias observadas serán generalmente más representativas que los cambios en valor absoluto de las partidas o magnitudes examinadas.

1

Urías Valiente (1995): Análisis de Estados Financieros,

p. 285.

11 .2. ANALISIS ESTRUCTURAL DEL BALANCE

·¡; El análisis de la solvencia se inicia, como se indicó antes, con el estudio de la com posición de las inversiones y de las fuentes de financiación, su peso relativo y, si se dispone de información, la evolución temporal de las distintas partidas y masas patrimoniales. Dicho análisis se realiza a continuación utilizando los estados financieros de la empresa ficticia SOLVISA, referidos a los ejercicios que se indican.

--.12 rn

Cuentas y masas patrimoniales

fllfJHJJ fllflM!JI lllfli•&fil

ACTIVO Activo no corriente

34.000

31.500

26.250

Inmovilizado material

38.500

31 .600

20.500

(11.250)

(7 .890)

(3.080)

5.200

5.200

5.200

(2.950)

(1 .91 O)

(870)

7.000

6.000

5.500

Deterioro del inmovilizado financiero

(2 .500)

(1 .500)

(1.000)

Activo corriente

50.700

44.000

36.650

Existencias comerciales

19.100

15.800

13.160

Clientes

21 .600

20.000

16.640

Gastos anticipados

5.600

3.900

3.180

Tesorería

4.400

4.300

3.670

Total Activo

84.700

75.500

62.900

PATRIMONIO NETO Y PASIVO Patrimonio neto

43.650

40.860

34.150

Capital social

15.000

15.000

12.500

Reservas

22.860

21.464

20.464

Resultado del ejercicio

5.790

4.396

1.186

Pasivo no corriente

5.000

10.000

15.000

Préstamo bancario a largo plazo

5.000

10.000

15.000

36.050

24.640

13.750

5.000

5.000

2.500

26.900

14.800

9.390

4.150

4.840

1.860

84.700

75.500

62.900

Amortización acumulada inmovilizado material Inmovilizado intangible Amortización acumulada Inmovilizado financiero

Pasivo corriente Préstamo bancario a corto plazo Proveedores Ingresos anticipados

Total Patrimonio neto y pasivo

'

SOLVISA Estado de resultados

1.i.\.t.J.t+W •.Ht·*M!• M!i.tfi•&F•

Cuentas y márgenes Ventas netas

302.280

276.300

252.293

Coste de ventas

222.700

202.800

299.449

Margen bruto

79.580

73.500

52.844

Gastos de venta

44.360

39.000

31 .200

Gastos de administración

24.549

24.720

18.450

Resultado antes de intereses e impuestos

10.671

9.780

3.194

Gastos financieros

2.400

3.500

1.500

Resultado antes de impuestos

8.271

6.280

1.694

Impuesto sobre beneficios (30%)

2.481

1.884

508

Resultado del ejercicio

5.790

4.396

1.186

SOLVISA Distribución del resultado Aplicaciones Pago de dividendos

3.750

3.000

186

Dotación de reservas

2.040

1.396

1.000

11 .2.1. Estructura económico-financiera En el Cuadro 11.1 se muestran los balances anteriores, en base porcentual, una vez ajustadas las cifras con las propuestas de aplicación de resultados. Este ajuste modifica la cuantía y composición de los fondos propios y del pasivo corriente. Cuadro 11 . 1

BALANCES COMPARATIVOS DE TAMAÑO COMÚN Cuentas y masas patrimoniales

31-12-20X5

31-12-20X4

31-12-20X3

11,,1.:.1.4•-•1..1.1.1.4•-•1..1.1.1.4•-

ACTIVO Activo no corriente

34.000

40,14

31.500

41,72

26.250

41,73

Inmovilizado material

38.500

45,45

31 .600

41 ,85

20.500

32,59

(11.250)

-13,28

(7.890)

-10,45

(3.080)

-4,90

Amortización acumulada l.M.

Cuentas y masas patrimoniales

31-12-20X5

31-12-20X4

31-12-20X3

11,,!.t.J.!49_ 11,,j.f.MiW-11,,!.t.l,(ii5.200

6,1 4

5.200

6,89

5.200

8,27

(2.950)

-3 ,48

(1 .910)

-2,53

(870)

-1,38

7.000

8,26

6.000

7,95

5.500

8,74

Deterioro inmovilizado financiero

(2.500)

-2,95

(1 .500)

-1 ,99

(1 .000)

-1,59

Activo corriente

50.700

59,86

44.000

58,28

36.650

58,27

Existencias comerciales

19.100

22, 55

15.800

20,93

13.160

20,92

Clientes

21.600

25,50

20.000

26,49

16.640

26,45

Gastos anticipados

5.600

6,61

3.900

5,17

3.180

5,06

Tesorería

4.400

5,1 9

4.300

5,70

3.670

5,83

84.700

100,00

75.500

100,00

62.900

100,00

Patrimonio neto

39.900

47, 11

37.860

50,15

33.964

54,00

Capital social

15.000

17,71

15.000

19,87

12.500

19,87

Reservas

24.900

29,40

22.860

30,28

21.464

34,12

Pasivo no corriente

5.000

5,90

10.000

13,25

15.000

23,85

Préstamo bancario a largo plazo

5.000

5,90

10.000

13,25

15.000

23,85

39.800

46,99

27.640

36,61

13.936

22,16

5.000

5,90

5.000

6,62

2.500

3,97

26.900

31 ,76

14.800

19,60

9.390

14,93

Ingresos anticipados

4.150

4,90

4.840

6,41

1.860

2,96

Dividendos a pagar

3.750

4,43

3.000

3,97

186

0,30

84.700

100,00

75.500

100,00

62.900

100,00

Inmovilizado intangible Amortización acumulada 1.1. Inmovilizado financiero

Total Activo PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Pasivo corriente

Préstamo bancario a corto plazo Proveedores

Total Patrimonio neto y pasivo

Los porcentajes calculados expresan el peso relativo de cada una de las partidas y agrupaciones establecidas, respecto a la cifra de activo y pasivo total, proporcionando una primera impresión sobre su evolución. Cabe destacar, en el ejemplo analizado, que la proporción entre las inversiones fijas y las circulantes se ha mantenido esencialmente estable a lo largo de los tres ejercicios, en tanto que el cambio más significativo se ha producido en la estructura financiera al disminuir el peso de la financiación básica o permanente -propia y ajena- y aumentar significativamente el pasivo corriente.

fn

-•

'=

·-•-.sa• i fn

11 .2 .2. Números índices ~



¡= ;;• i'

= -= -·= m

n m

Los números índices, que se muestran en el Cuadro 11.2, se han obtenido tomando el año 20X3 como año base. Estos indicadores expresan la tendencia y la evolución temporal de las diferentes partidas durante los dos últimos ejercicios. Cuadro 11.2

NÚMEROS ÍNDICES DE BALANCE Cuentas y masas patrimoniales

filfi4.f!!•t filfIN!Ji l'ifiN!!CM

ACTIVO Activo no corriente

129,52

120,00

100,00

Inmovilizado material

187,80

154,15

100,00

Amortización acumulada inmovilizado material

365,26

256,17

100,00

Inmovilizado intangible

100,00

100,00

100,00

Amortización acumulada inmovilizado intangible

339,08

219,54

100,00

Inmovilizado financiero

127,27

109,09

100,00

Deterioro del inmovilizado financiero

250,00

150,00

100,00

Activo corriente

138,34

120,05

100,00

Existencias comerciales

145,14

120,06

100,00

Clientes

129,81

120, 19

100,00

Gastos anticipados

176,10

122,64

100,00

Tesorería

119,89

117, 17

100,00

Total Activo

134,66

120,03

100,00

Patrimonio neto

117,48

111,47

100,00

Capital social

120,00

120,00

100,00

Reservas

116,01

106,50

100,00

Pasivo no corriente

33,33

66,67

100,00

Préstamo bancario a largo plazo

33,33

66,67

100,00

Pasivo corriente

285,59

198,34

100,00

Préstamo bancario a corto plazo

200,00

200,00

100,00

Proveedores

286,47

157,61

100,00

Ingresos anticipados

223,12

260,22

100,00

2.016,13

1.612,90

100,00

134,66

120,03

100,00

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Dividendos a pagar Total Patrimonio neto y pasivo

En el activo no corriente, los índices calculados revelan, como hechos más significativos, los incrementos experimentados por el inmovilizado material, los fondos de amortización acumulados y el deterioro del inmovilizado financiero registrado; y en el activo corriente, el aumento relativo del inventario y de los gastos anticipados. En cuanto a la estructura financiera, lo más destacado es el espectacular aumento del endeudamiento a corto plazo, debido a las deudas contraídas con proveedores y accionistas, tal como ya se apuntó anteriormente.

-

11.2.3. Estructura fija o permanente En el análisis de la solvencia a largo plazo es útil disponer los datos de balance confrontando los recursos permanentes o financiación básica con las inversiones igualmente permanentes, considerando como tales los activos no corrientes y el capital corriente, esto es, tratando esta magnitud como si se tratase de un inmovilizado más. De esta forma se obtiene la estructura fija de la entidad analizada, tal como se muestra en Cuadro 11.3 para los dos últimos ejercicios. Cuadro 11.3

ESTRUCTURA FIJA O PERMANENTE 31-12-20X5 Magnitudes

31-12-20X4

11..;.1.m;¡. . . . 11"1.i.1.q¡. . . .

RECURSOS PERMANENTES Propios

39.900

100,00

37.860

100,00

Capital social

15.000

37,59

15.000

39,62

Reservas

24.900

62, 41

22.860

60,38

5.000

100,00

11,14

10.000

100,00

5.000

100,00

10.000

100,00

100,00

47.860

75,72

31.500

100,00

23.710

75,27

Ajenos Préstamo a largo plazo Total Recursos permanentes

44.900

88,86

79,11

20,89 100,00

INVERSIONES FIJAS Activo no corriente

34.000

100,00

Inmovilizado material neto

27.250

80,1 5

Inmovilizado intangible neto

2.250

6, 62

3.290

10,44

Inmovilizado financiero neto

4.500

13,23

4.500

14,29

10.900

100,00

16.360

100,00

Capital corriente

24,28

Activo corriente

50.700

465,1 4

44.000

268,95

Pasivo corriente

(39.800)

(365,14)

(27.640)

(168,95)

Total Inversiones fijas

44.900

100,00

47.860

65,82

34,18

100,00

La evolución de la financiación básica revela, como aspecto más destacado, el fortalecimiento de los recursos propios, ocasionado por las dotaciones de reservas; y, en cuanto a las inversiones, sobresale el incremento del peso relativo del inmovilizado neto y la disminución de la proporción que representa el capital corriente con el que opera la entidad analizada. La evolución de esta magnitud, teniendo en cuenta la tendencia experimentada por la cifra de negocios y por los resultados, puede considerarse satisfactoria. Los indicadores calculados en los cuadros 11.1, 11.2 y 11.3 permiten obtener las primeras conclusiones en relación con la composición del activo y del pasivo, su evolución y el grado de adecuación de los recursos financieros utilizados. Tales indicadores son también útiles para compararlos con otros valores de referencia (por ejemplo, la estructura financiera media del sector o de una empresa competidora) y permiten identificar los aspectos que pueden requerir de ulteriores investigaciones.

11.3. COMPOSICIÓN Y CALIDAD DEL ACTIVO El estudio de la solvencia mediante el análisis del balance ha de evaluar especialmente la calidad de las inversiones y la capacidad de recuperación de las mismas para, a través de la actividad desarrollada, atender los compromisos financieros reflejados en el pasivo. Aun cuando los valores de balance se consideren fiables y acordes con lo requerido por los principios y criterios contables vigentes -lo que puede presumirse, por ejemplo, cuando se analizan cuentas anuales auditadas y merecedoras de una opinión sin salvedades-, el analista se verá obligado ocasionalmente a ajustar, reclasificar y/o añadir algunas partidas con el objeto de incorporar hechos u operaciones que fuesen conocidos por él y no figurasen registrados en las cuentas anuales. La información recogida en las cuentas anuales podrá ser ajustada, en algunos casos, cuando dichas cuentas reflejen tratamientos que se consideren inadecuados aunque estuviesen permitidos por la normativa vigente. Este sería el caso, por ejemplo, si la entidad analizada hubiese activado determinados gastos de investigación, que es una práctica admitida por el PGC pero rechazada por las NIIF. Ante esta circunstancia, procedería deducir tales desembolsos del activo y del patrimonio neto. Asimismo, otros ajustes a la información publicada por la entidad analizada vendrán requeridos por la variable que es objeto de análisis. Así, por ejemplo, cuando se analiza la solvencia, los desembolsos pendientes de los accionistas por capital suscrito, contabilizados en la partida Socios o accionistas por desembolsos no exigidos compensadora de neto, podrán tratarse como activos si se considera que representan derechos de cobro esencialmente ciertos. Una vez preparada la información, la composición del activo se determinará calculando la proporción que representan el activo no corriente y el activo corriente, con respecto al activo total, así como la relación que guardan entre sí aquellas dos

magnitudes. Tales indicadores, referidos al ejemplo recogido en el epígrafe anterior, se muestran en el Cuadro 11.4. Cuadro 11.4

RATIOS DE ESTRUCTURA DEL ACTIVO Variación 20X5 I 20X3

Ratios

(Activo no corriente I Activo total) x 100

40,14%

41,72%

41 ,73%

-1 ,59%

(Activo corriente I Activo total) x 100

59,86%

58,28%

58,27%

+ 1,59%

149,12%

139,68%

139,62%

+9,50%

(Activo corriente I Activo no corriente) x 100

Los índices de estructura del activo calculados revelan dos circunstancias destacables. Por una parte, que en los tres ejercicios analizados la proporción que las inversiones fijas y circulantes representan respecto al activo total se ha mantenido básicamente estable; por otra, que la relación Activo corriente / Activo no corriente se ha incrementado de modo significativo en el último ejercicio, debido en particular al fuerte aumento experimentado por el inventario. Un procedimiento muy utilizado para evaluar la calidad de las inversiones o del activo total consiste en medir su rotación anual m ediante el ratio denominado rotación global del activo, indicador que expresa el número de veces que la cifra de ventas contiene al activo total o, lo que es igual, la frecuencia con que se renueva el activo a través de las ventas. Formulación:

Ventas Activo Total Si la empresa opera con beneficio, cuanto mayor sea la anterior rotación mayor será el rendimiento que obtendrá de sus inversiones. Las rotaciones del activo de SOLVISA en los tres ejercicios analizados se muestran en el Cuadro 11.5. Cuadro 11 .5

RATIO DE ROTACION DEL ACTIVO TOTAL Año20X5

302.280 84.700

:: 3,57 veces

Año 20X4

276.300 75.500

=3,66 veces

Año20X3

-252.293 -- =4,01 veces 62.900

El progresivo descenso del anterior ratio, debido a que las ventas crecieron en menor proporción que el activo total, pone de manifiesto un cierto deterioro en cuanto a la eficiencia con que se gestionan las inversiones. Como, a pesar de lo anterior, la

-

empresa ha conseguido notables incrementos en el resultado, ello significa -como veremos con más detalle en el capítulo siguiente cuando se estudie la descomposición de la tasa de rentabilidad económ ica o rentabilidad del activo- que se está vendiendo proporcionalmente menos pero con un margen de beneficio mayor .

11 .4. ESTRUCTURA DEL PASIVO Antes de acometer el análisis de la estructura financiera será también necesario, normalmente, depurar ciertos saldos mediante los ajustes y reclasificaciones oportunos, así como decidir sobre el tratamiento más apropiado de determinadas partidas. Aspectos que han de considerarse:

• Resultado del ejercicio. El saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias deberá reclasificarse, según la propuesta de distribución acordada por los administradores, que normalmente figurará en la memoria.

• Reflejo de pasivos no reconocidos. En la fase de preparación de la información, con el objeto de operar con los datos más rigurosos, será preciso incrementar el pasivo exigible y minorar los fondos propios por el importe de aquellas partidas que la sociedad no hubiese reconocido en sus registros contables; por ejemplo, determinadas provisiones para riesgos y gastos o cualquier otro pasivo devengado, aunque sus importes hayan de ser estimados.

• Pasivos ajenos remunerables y no remunerables. Esta distinción, generalmente omitida por la empresa en sus cuentas anuales, es importante para obtener algunos indicadores útiles para evaluar la solvencia.

• Composición de los fondos propios. Los recursos propios se nutren de las aportaciones de los propietarios y de los recursos generados por la propia empresa (autofinanciación). La autofinanciación en sentido estricto, o autofinanciación de enriquecimiento, viene representada por el importe alcanzado por las reservas que proceden de resultados retenidos resultados no distribuidos a los accionistas, esto es, todas las cuentas de reservas a excepción de la prima de emisión de acciones, si esta tuvo su origen en una aportación directa de los accionistas. El cociente que resulta de dividir el importe acumulado de reservas procedentes de resultados retenidos entre el número de años en que se dotaron, es un indicador del esfuerzo de autofinanciación y representa el poder de capitalización medio. La comparación de esta cifra con el importe de las dotaciones anuales revela la tendencia que han seguido las políticas de autofinanciación y de dividendos adoptadas por la empresa. Este análisis, con los datos de SOLVISA, se muestra en el Cuadro 11.6, considerando que la sociedad se creó a comienzos del año 20XO y que todas las reservas acumuladas proceden de beneficios retenidos.

Cuadro 11.6

POLÍTICA DE AUTOFINANCIACION Y DE DIVIDENDOS Magnitudes

Año 20X5

Dotación anual de reservas

Año 20X4

Año 20X3

2. 040

1.396

1.000

Autofinanciación anual media (*)

(4.150)

(4.150)

(4.150)

Diferencia

-2.110

-2.754

-3.150

3.750

3.000

186

Dividendo repartido (*) Cálculo: 24.90016 = 4.150 euros

Aunque en los tres ejercicios considerados el esfuerzo de autofinanciación ha disminuido, con respecto a los tres primeros años de vida de la sociedad (20XO, 20Xl y 20X2), hay que destacar que el buen comportamiento de los resultados ha permitido en los dos últimos ejercicios (20X4 y 20XS) incrementar la autofinanciación, además de retribuir generosamente a los accionistas.

• Fondos de amortización. Las dotaciones por amortizaciones son también un componente de la autofinanciación, denominada en este caso autofinanciación de mantenimiento. Tales fondos constituyen recursos retenidos por la empresa que quedan a disposición de esta hasta el momento en que se repongan los activos amortizados. Características similares presentan las dotaciones por deterioro de valor del inmovilizado. La suma del resultado no distribuido más las dotaciones de amortizaciones y deterioros de inmovilizado recibe el nombre de auto.financiación bruta o cash-flow bruto, magnitud a la que se hizo referencia en el Capítulo 6, epígrafe 6.6. l. Los ratios de estructura financiera más utilizados se muestran en el Cuadro 11. 7, calculados para la compañía SOLVISA. Cuadro 11.7

RATIOS DE ESTRUCTURA FINANCIERA O DEL PASIVO Ratios

Fondos propios I Pasivo total *

•~·tt••w:<+•wa• 47,11%

50,15%

54,00%

5,90%

13,25%

23,85%

46,99%

36,61%

22,16%

112,28%

99,42%

85,20%

Fondos ajenos a largo plazo I Fondos propios (Ratio de endeudamiento a largo plazo)

12,53%

26,41%

44,17%

Fondos ajenos a corto plazo I Fondos propios (Ratio de endeudamiento a corto plazo)

99,75%

73,01%

41 ,03%

Fondos propios I Fondos ajenos (Ratio de autonomía financiera)

87,05%

100,58%

117,38%

Pasivo no corriente I Pasivo total Pasivo corriente I Pasivo total Fondos ajenos ** I Fondos propios (Ratio de endeudamiento)

(*) Pasivo total =Patrimonio neto+ Pasivo no corriente + Pasivo corriente (**) Fondos a1enos = Pasivo no corriente (Fondos aienos a la ·go plazo) + Pasivo corriente (Fondos ajenos a corto plazo)

ca 'G

=

-

El ratio de endeudamiento (Fondos ajenos ! Fondos propios) expresa la proporción que representa el pasivo exigible o fondos ajenos totales sobre los recursos propios, por lo que cuanto mayor sea su valor mayor será el riesgo que asumen los acreedores. Este importante ratio puede descomponerse, como se ha hecho en el Cuadro 11. 7, considerando separadamente los pasivos no corrientes o a largo plazo y los pasivos corrientes o a corto plazo.



1



El ratio de autonomía financiera, inverso del anterior, mide el grado de dependencia de la empresa respecto a la financiación ajena 2• Si este ratio alcanza un valor alto significa que, en principio, el riesgo de insolvencia es reducido. Sin embargo, esa situación no será en todos los casos la posición financiera ideal para sus propietarios, ya que, como se verá después, puede indicar que la empresa desaprovecha las ventajas que se derivan del endeudamiento.

En nuestro ejemplo, tanto el incremento del ratio de endeudamiento como la reducción del ratio de autonomía financiera revelan un deterioro en cuanto a la solvencia que la sociedad ofrece a sus acreedores. Es necesario, por tanto, indagar las causas que originan esta evolución y, en particular, cuantificar los efectos derivados del aumento de la deuda.

11.5. RATIOS QUE RELACIONAN MAGNITUDES ACTIVAS Y PASIVAS Los ratios que expresan la estructura de las inversiones y de las fuentes de financiación suelen complementarse con otros que relacionan determinadas magnitudes de activo y de pasivo significativamente relacionadas. Entre estos ratios, además del coeficiente básico de financiación que se estudió en el capítulo 9, los más utilizados son: •

Ratio de garantía (Activo total/ Pasivo exigible). Se trata de un ratio de cobertura que mide la capacidad de la empresa para atender, con el activo total, las deudas contraídas. Por lo general, el valor de este ratio será superior a la unidad -si se expresa en tanto por uno-, o al 100% -si se expresa en porcentaje-, pues una situación distinta significaría la inexistencia de financiación propia.

El ratio de garantía debe interpretarse con suma cautela, debido principalmente a la importante incidencia que los criterios de valoración pueden tener sobre el numerador del mismo; por ejemplo, los activos no corrientes suelen estar valorados a costes históricos muy alejados de sus valores actuales. Para contrarrestar esta circunstancia, el analista podría utilizar valoraciones de mercado, pero esta información no suele publicarse y, cuando se conoce, carece de la fiabilidad reconocida a las cifras que proporciona la contabilidad.

2

Algunos autores denominan ratio de autonomía financiera a la re lación Fondos propios I Pasivo total.



1

Ratio de financiación del activo no corriente (Recursos permanentes/ Actívo no corríente). Indica la relación entre la financiación básica (fondos propios y pasivo no corriente) y la inversión en activos no corrientes. Siempre que su valor sea superior a la unidad o al 100% que es lo deseable con carácter general significa que la empresa financia con recursos estables la totalidad de su estructura fija y una parte del activo corriente, lo que significa que el capital corriente es positivo.



?5

Los valores que alcanzan los dos ratios anteriores en la compañía SOLVISA, al cierre de los tres años estudiados, se muestran en el Cuadro 11.8. Cuadro 11.8

RATIOS DE GARANTÍA Y DE FINANCIACIÓN DEL ACTIVO NO CORRIENTE Ratios

Año 20X5

Ratio de garantía

Ratio de financiación del activo no corriente

84.700 44.800 44.900 34.000

=1,89 =1,32

Año 20X4 75.500 37.640 47.860 31.500

Año 20X3

=2 -

1,52

28.936

62.900

=2,17

48.964

=1,87

26.250

En principio, la evolución de ambos ratios en el período analizado puede considerarse preocupante, pues indica que tanto la cobertura de los acreedores como el capital corriente han disminuido en los dos últimos ejercicios, conclusión ya obtenida al interpretar el valor alcanzado por los ratios de endeudamiento y autonomía financiera.

11.6. APALANCAMIENTO FINANCIERO 11 .6.1. Endeudamiento y deducibilidad fiscal de los intereses Mediante el empleo de deuda se persigue incrementar el resultado atribuible a los propietarios, objetivo que se alcanzará siempre que el coste de tales recursos ajenos no supere el rendimiento obtenido de las inversiones realizadas -rentabilidad económica o del activo-. Cuando la empresa opera con recursos ajenos se dice que está "apalancada" o que recurre al "apalancamiento" para financiarse, expresiones generalmente utilizadas en el argot financiero para traducir el término inglés leverage. Las potenciales ventajas del endeudamiento se deben a dos motivos: 1. El coste de la deuda es generalmente independiente del resultado, de manera que si aquel es inferior al rendimiento de la inversión, el diferencial conseguido incrementará la rentabilidad de los propietarios.

2. Los intereses de la deuda son deducibles cuando se determina la base imponible del impuesto que grava los beneficios, a diferencia del tratamiento fiscal que reciben los dividendos. Para examinar la incidencia del endeudamiento sobre la rentabilidad de los fondos propios partiremos de los datos que se proporcionan en el Cuadro 11.9. A la hora de preparar y utilizar dichos datos se ha procedido de la siguiente manera:

= -= = -· m en



Los recursos ajenos se han segregado en dos componentes: pasivos corrientes sin coste explícito, que minoran el activo corriente, y pasivos remunerables o financiación ajena con coste explícito. Se ha supuesto que la totalidad de los gastos financieros representan intereses correspondientes a la financiación ajena remunerable.



Para operar con cifras más representativas de inversión y financiación, se emplearán los saldos medios que se muestran en la última columna.

n m

Cuadro 11.9

DATOS DEL EJEMPLO UTILIZADO: INVERSIÓN NETA Y RECURSOS TOTALES Magnitudes

31-12-N+1

31-12-N

Saldos medios

100.000

90.000

95.000

INVERSIÓN PERMANENTE NETA Activo no corriente

30 .000

27.000

28.500

130.000

117.000

123.500

Fondos propios (Capital, Reservas y Resultado)

84.000

80.000

82.000

Fondos ajenos remunerables

46.000

37.000

41.500

130.000

117.000

123.500

Activo corriente neto de pasivos sin coste

Totales FONDOS TOTALES

Totales

Cuenta de resultados del año N+ 1 Ventas netas

250.000

Coste de ventas

180.000

Otros gastos de explotación

50.705

Resultado antes de intereses e impuestos

19.295

Gastos financieros

Resultado antes de impuestos Impuesto sobre beneficios (20%)

Resultado del ejercicio

3.420 15.875 3.175

12.700

El efecto derivado de la deducibilidad fiscal de los intereses, o ahorro fiscal, equivale al importe que resulta de aplicar el tipo impositivo sobre la cifra de gastos financieros, esto es: 0,20 x 3.420 = 684 euros. En efecto, si esta empresa no hubiese contado con financiación ajena, el resultado del ejercicio atribuible a los accionistas hubiera sido: 19.295

Resultado antes de intereses e impuestos

3.859

Impuesto sobre beneficios (20%)

15.436

Resultado del ejercicio

La diferencia entre esta cifra y el resultado del ejercicio real: 15.436 - 12.700 = 2.736 euros, representa el coste satisfecho para retribuir los pasivos ajenos remunerables, neto del ahorro impositivo; en efecto: 3.420 - (0,20 x 3.420) = 2.736 euros.

11.6.2. ndice de apalancamiento financiero La incidencia del endeudamiento sobre la rentabilidad financiera o rentabilidad de los fondos propios depende de tres variables: la tasa de rentabilidad económica de la empresa - también llamada rentabilidad global, de los activos, de las inversiones o de los fondos totales-, el coste efectivo de los pasivos ajenos remunerables y la relación de endeudamiento, definida por el cociente entre los fondos aj enos remunerables y los fondos propios. Para obtener las expresiones que relacionan estas variables utilizaremos los siguientes símbolos:

Rf = Re =

Rentabilidad financiera(%). Rentabilidad económica(%). = Coste financiero neto del efecto impositivo o coste efectivo del endeudamiento(%). FP = Fondos propios medios. FA Fondos ajenos medios remunerables. FT = Fondos totales medios (FP + FA). Gf = Gastos financieros. t = Tipo impositivo efectivo(%). R = Resultado del ejercicio o resultado después de impuestos. R' = Resultado del ejercicio más gastos financieros netos de impuestos, esto es, R' = R + Gf (1- t).

La tasa de rentabilidad financiera es el porcentaje que el resultado del ejercicio representa sobre los fondos propios medios. Formulación:

Rf = -

R

FP

X

100

[1]

1

La tasa de rentabilidad económica, que mide la rentabilidad de los fondos o recursos financieros totales empleados por la empresa (fondos propios y fondos ajenos remunerables), se obtiene relacionando por cociente el resultado atribuible a propietarios y prestamistas con los fondos totales medios utilizados en el período analizado, es decir:

i= -=

Re=

m en

C'I

m

.!!__ FT

X

q(8-t)

100 = R + FP+FA

X

100

(2)

---

Finalmente, el coste efectivo del endeudamiento, expresado en tanto por ciento anual, es el porcentaje que representan los gastos financieros netos del efecto impositivo con respecto a los fondos ajenos medios remunerados. Formulación:

E

GJ(l - t) FA

--

El cociente

X

100

[3]

---

Rf , denominado índice de apalancamiento financiero, indica el Re

signo del efecto del endeudamiento (positivo, negativo o neutro) sobre la rentabilidad de los fondos propios. Las tres situaciones que pueden darse son:

• 1)!

> 1 __. El empleo de fondos ajenos es conveniente para los propietarios

e

(Re> i).

• :: = 1 __. e



Rf < 1 Re

~

La utilización de fondos ajenos es económicamente indiferente (Re= i). El empleo de fondos ajenos reduce la rentabilidad de los fondos propios (Re < i).

Aplicando los indicadores anteriores a nuestro ejemplo (las cifras utilizadas figuran en el Cuadro 11.9) obtenemos:

Rf = Re =

12.700 82.000

X

100

=15,49 o/o

12.700 + 3.420 (1 - 0,20) 82.000 + 41.500

x 100

Rf 15,49 24 Re = 12,50 ::: 1'

=12,50%

El índice de apalancamiento financiero calculado indica, al ser superior a la unidad, que el empleo de financiación ajena ha tenido un efecto positivo sobre la rentabilidad de los fondos propios, lo que significa, asimismo, que el coste neto del endeudamiento fue menor que el rendimiento obtenido de la inversión (i < Re). En efecto: i

=

3.420 (1 - 0,20)

X

41.500

1 tn

100 :: 6,59 %

ca

'CI

11.6.3 . Relaciones entre las tasas de rentabilidad y el coste del endeudamiento •

Factores determinantes de la rentabilidad económica Las tasas de rentabilidad económica (Re) y financiera (Rf), y el coste efectivo de la financiación ajena (i), son variables interdependientes. La expresión que relaciona la rentabilidad económica con la rentabilidad financiera y el coste efectivo de la deuda se obtiene sustituyendo los valores que figuran en el numerador de la expresión anterior [2] por los que resultan de despejar en las expresiones [l] y [3]. En efecto, expresadas las tasas Rf e i en tanto por uno, se obtiene:

R = Rf x FP Gf (1 - t) = i

X

FA

y sustituyendo valores en [2]:

Re

=

Rf

X

FP + i X FA FP +FA

= Rf

FP FP + FA

x ---- +

Cfp

Í X

FA FP +FA Cfa

Y siendo Cfp y Cfa los porcentajes que expresan la composición del pasivo, la expresión anterior es equivalente a la que sigue:

1

Re = Rf x Cfp + i x Cfa

que indica que la rentabilidad económica es la media ponderada de la rentabilidad de los fondos propios y el coste efectivo de los fondos ajenos remunerables, siendo los coeficientes de ponderación los porcentajes representativos de la estructura financiera. Comprobación de la relación anterior con los datos de nuestro ejemplo:

1 •ca

ª

Cfp

=

Cfa

=

82.000 123.500 41.500 123.500

X

100 :: 66,40 %

X

100 :: 33,60 %

Re = 0,1549 x 0,6640 + 0,0659 x 0,3360 •

=0,1250 --.. 12,50 %

Factores determinantes de la rentabilidad financiera

Para expresar la rentabilidad financiera (Rf) en función de la rentabilidad económica y el coste de la deuda se sustituyen valores en el numerador de la expresión [1]. En efecto, siendo:

R' = R + Gf ( 1- t ) se obtiene:

Rf

=_B._ = FP

R' - Gf(l-t) FP

Y sustituyendo a su vez en el numerador:

R'= Re x FT Gf(l - t) = i x FA resulta:

(Re x FT) - (i x FA) (Re x FP + Re x FA) - (i x FA) Rf=------- = FP FP

FP FA + (Re - i) FP FP

= Re x -

es decir:

FA Rf = Re + (Re - i) FP

La expresión obtenida pone de manifiesto que la rentabilidad financiera depende de: - la rentabilidad económica de la empresa (Re); - el diferencial entre la rentabilidad económica y el coste de la deuda (Re - i); y, . ' o ratio . d e en d eu d amiento . - 1a re1ac1on -FA- . FP Aplicación con los datos de nuestro ejemplo:

Rf

= 0,1250

+ (0,1250 - 0,0659)

X

41.500 .000 82

= 0,1 250

+ 0,0591

X

0,5061 :: 0,1549 ~ 15,49 %



1

Descomposición del apalancamiento financiero

*

Trasponiendo términos en la última expresión, se obtiene la siguiente:

1 Rf - Re = (Re - i)

1

El primer miembro es un nuevo indicador del apalancamiento .financiero, calculado ahora por diferencia entre la rentabilidad de los fondos propios y la rentabilidad económica. El signo de tal diferencia (positivo, negativo o nulo) indicará el efecto del endeudamiento para los propietarios (favorable, desfavorable o indiferente, respectivamente). A su vez, el segundo miembro explica y cuantifica aquel efecto. La rentabilidad financiera, que sería igual a la rentabilidad económica si no hubiese deuda, resultará ampliada si se utilizan fondos ajenos cuyo coste sea inferior a la rentabilidad del activo (es decir, si es positivo el factor Re - i) y el efecto será proporcional al endeudamiento (FA J FP). Asimismo, si la empresa utiliza deuda cuyo coste supera el rendimiento de los activos, el efecto del apalancamiento reducirá la rentabilidad de los fondos propios, reducción que será mayor cuanto mayor sea el endeudamiento. Aplicación con los datos de nuestro ejemplo:

Rf- Re= (0,1250 - 0,0659) x

!~:~~~ = 0,059 1 Diferencial Re - i

x

0,5061

= 0,0299 -.2,99 %

Coeficiente de endeudamiento

Efecto total del apalancamiento

11.7. ANÁLISIS DINÁMICO DE LA SOLVENCIA Los ratios examinados en los epígrafes anteriores permiten obtener importantes conclusiones en relación con la estructura económico-financiera de la empresa. No obstante, los acreedores a largo plazo estarán también interesados en evaluar la capacidad que tiene la entidad analizada para generar beneficios en el futuro, puesto que los beneficios son siempre la fuente de liquidez más solvente y segura. Tal análisis puede realizarse utilizando datos históricos, como se hace a continuación, si bien lo ideal sería disponer de estados financieros previsionales suficientemente fiables.

·! en

1

11.7.1. Solvencia, beneficios y recursos generados El riesgo que asumen los acreedores puede evaluarse determinando el grado de cobertura de sus derechos cobro de intereses y recuperación de los capitales prestados con distintas magnitudes indicativas de la capacidad de la empresa para generar beneficios y efectivo. Con tal finalidad puede calcularse el denominado ratio de cobertura de los gastos financieros (Cgf), indicador que mide la capacidad de la entidad analizada para hacer frente a los costes de la deuda con los beneficios generados. Formulación:

Cgf

= Resultado antes de impuestos +

G:;;;;;,¡;;;,ncieros

Gastos financieros

J

El numerador del ratio incluye el beneficio antes de intereses e impuestos porque es la magnitud que indica el importe disponible para cubrir los costes del endeudamiento. Obviamente, cuanto mayor sea el valor de este cociente mayor será la seguridad que percibirán los acreedores. Los valores que alcanza este ratio, aplicado al ejemplo de SOLVISA, se muestran en el Cuadro 11.10 e indican que la cobertura de intereses es suficiente, especialmente en el último ejercicio. Cuadro 11.10

COBERTURA DE LOS GASTOS FINANCIEROS CON BENEFICIOS 20X3

20X5

Cgf =

10.671 2.400

=

4,45 veces

Cgf

9.780

= 3.500

=2,79 veces

Cgf

3.194

= 1.500

=2,13 veces

Pero, como es sabido, en el cálculo del resultado intervienen gastos que no consumen tesorería e ingresos que no generan efectivo. Por ello, también puede medirse la cobertura de los intereses considerando alguna magnitud alternativa al resultado, que exprese mejor que esta la capacidad de generación de fondos o recursos. Y la magnitud normalmente utilizada es la suma del resultado antes de intereses e impuestos (RAIT) más las dotaciones del ejercicio por amortizaciones (DA) y por el deterioro por pérdidas del inmovilizado (DP). Según este enfoque, el coeficiente de cobertura de gastos financieros (Cgf*) se calcula así:

- = RAIT + DA + DP

Gastos financieros Los valores que resultan con los datos de nuestro ejemplo, en los dos ejercicios para los que se dispone de información, se muestran en el Cuadro 11.11.

Cuadro 11 . 11

COBERTURA DE LOS GASTOS FINANCIEROS CON RECURSOS GENERADOS 20X5

Cgf*

(l l

(2l

=

10.671 + 5.400 2.400

(l )

= 6,70 veces

Cgf*

=

9.780 + 6.350 3.500

12)

=4,61 veces

Desde una óptica más conservadora, podría asimismo medirse la cobertura del servicio total de la deuda (Ctd), esto es, el pago de intereses y reembolso del principal, para lo cual bastaría con añadir al denominador del último ratio el importe de la amortización financiera o devolución de capital del ejercicio. Formulación:

=

RAIT +DA + DP

~~~~~~~~~~~~~~~

Gastos financieros + Amortización de capital

Los valores que alcanza este indicador aplicado a nuestro ejemplo se muestran el Cuadro 11.12. Los resultados obtenidos indican que, en los dos últimos ejercicios, la empresa ha generado recursos suficientes para atender el pago de intereses y devolver las cuotas de los préstamos vencidos. Cuadro 11.12

COBERTURA DE INTERESES Y CAPITAL 20X4

20X5

Ctd

=

10.671 + 5.400 2.400 + 5.000

m

·¡¡

20X4

1.250 - 7.890 + 2.950 - 1.910 + 2.500- 1.500 = 5.400 euros 7.890 - 3.080 + 1.91 O - 870 + 1.500 - 1.000 = 6.350 euros

Ctd

1

=2,17 veces

Ctd

9.780 + 6.350

= 3.500

+ 2.500

= 2,69 veces

11.7.2. Solvencia y efectivo obtenido por las actividades de explotación Como el coste y el reembolso de los fondos ajenos se satisface con tesorería y no con beneficios, si se dispone de la cifra de efectivo obtenido por actividades de explotación, magnitud que proporciona el Estado de flujos de efectivo, en el estudio de la solvencia a largo plazo será factible calcular los siguientes indicadores:

Efectivo obtenido por las activida des de explotación Gastos finan cieros

-

4

o o que mide la capacidad para atender la carga financiera por intereses. Y para evaluar la capacidad de pago de los intereses y el reembolso de los capitales:

Efectivo obtenido por las actividades de explotación Gastos financieros + Amortización de capital Obviamente, cuanto mayor sea el valor que alcancen los anteriores ratios de cobertura menor será el riesgo al que se exponen los acreedores.

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN CUESTIONARIO TIPO TEST Elija en cada pregunta la mejor respuesta:

1. ¿Cuál de las siguientes expresiones no es equivalente a las demás?

A. B. C. D.

Capital corriente. Capital circulante. Capital líquido. Fondo de maniobra.

2. Siendo: AF =Activo fijo; AC =Activo corriente; PN =Patrimonio neto; PF =Pasivo a largo plazo, y PC = Pasivo corriente, ¿cuál de las siguientes identidades expresa la situación de máxima estabilidad o máxima solvencia financiera? A. PF + PC = AF + AC + PN B. PN + PF = AF + AC - PC C. PN = AF + AC - PC D. PN =AF +AC

3. Calcule el ratio de endeudamiento total considerando la siguiente información que se ha obtenido del balance de situación de cierta sociedad: Activo corriente

150.000

Activo total

210.250

Pasivo corriente

30.450

Pasivo no corriente

45.000

4

o A. B.

c. D.

36% 56% 64% Otro porcentaje.

4. Calcule la cifra de gastos financieros considerando los datos siguientes: resultado del ejercicio , 900.000 euros; tipo efectivo del impuesto sobre beneficios, 25%; y, tasa de cobertura de los gastos financieros, 4,5. (Cifras redondeadas, en su caso.) A. 218.182 euros. B. 300.000 euros. C. 342.857 euros. D. Otra cifra. 5.

¿Qué porcentaje de las fuentes de financiación totales (patrimonio neto y pasivo) representan los fondos ajenos si el ratio de endeudamiento es 0,60? A. 37,5% B. 40%

c.

60% D. 62,5%

6.

¿Qué nombre recibe la relación Fondos propios I Pasivo total? A. Coeficiente básico de financiación. B. Ratio de endeudamiento. C. Ratio de solvencia a largo plazo. D. Ratio de autonomía financiera .

7. Calcule la cifra de fondos propios que figurará en el último balance formulado por cierta sociedad si se conocen las siguientes magnitudes y ratios (magnitudes en euros): Ventas del ejercicio

50.000

Activo corriente

10.000

Ratio de circulante

1,25

Ratio de endeudamiento a largo plazo Ventas I Activo no corriente neto

A. 11.250 euros . B. 13.500 euros.

c. D.

19.000 euros. Otra cifra.

2

4

o 2 8. Con carácter general , ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A. Es conveniente que la rotación de las cuentas a cobrar sea baja. B. Cuanto menor sea el endeudamiento , menor será el riesgo de insolvencia. C. La tasa de rentabilidad económica empeorará si aumenta el resultado del ejercicio y se mantiene la cifra del activo total. D. El ratio de cobertura de los gastos financieros se reducirá si aumenta el tipo impositivo efectivo. 9.

¿Cómo puede una compañía mejorar (esto es, reducir) su ratio Pasivo/ Activo total? A. Aumentando su endeudamiento . B. Transformando deuda a corto plazo en deuda a largo plazo. C. Convirtiendo deuda a largo plazo en deuda a corto plazo. D. Ampliando su capital social.

10. El ratio de endeudamiento (Pasivo I Patrimonio neto) de una empresa comercial es 1,5.

Si en ese momento realiza una compra mercancía al contado, ¿cómo incide esta operación sobre el valor de aquel ratio? A. Aumenta. B. Disminuye. C. No afecta. D. Dependerá del procedimiento que la empresa utilice para registrar las compras de mercaderías.

11. Considerando los siguientes datos, obtenidos de la Cuenta de resultados anual de cierta empresa, ¿cuál fue el ahorro fiscal derivado del endeudamiento? Resultado antes de intereses e impuestos

90.000

Impuesto sobre beneficios (32%)

24.000

Resultado después de impuestos

51 .000

A. 4.800 euros. B. 10.200 euros. C. 15.000 euros. D. Otra cifra. 12. Con los datos de la pregunta anterior y suponiendo, además, que los pasivos ajenos remunerables

ascendían a 250.000 y 150.000 euros al principio y al final de aquel año, respectivamente, ¿cuál fue el coste efectivo más ajustado del endeudamiento, expresado en porcentaje anual?

4

o 3 A. B.

c. D.

4,08% 5,44% 8,00% 8,16 %

CASOS PRÁCTICOS

-----------<<e Ejercicio 11. 1

Completar un Balance de situación

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

SIL, S.A., sociedad titular de una empresa comercial , presentó el siguiente balance resumido al término del último ejercicio (las cifras omitidas se indican con el signo de interrogación):

Activo no corriente

?

Fondos propios

1.000.000

Clientes y efectos a cobrar

?

Pasivo corriente

?

Inventario de mercaderías

?

Tesorería

?

Total Activo

?

Total Patrimonio neto y pasivo

?

Información adicional disponible: Pasivo corriente I Fondos propios Rotación del activo total

1,2 2,1 veces

Rotación del inventario de existencias

6 veces

Plazo medio de cobro a clientes (1 año= 360 días)

30 dias

Tasa de margen bruto [(margen bruto I ventas) x 100]

20%

Tesorería I Pasivo corriente

0,6

Otros gastos (todos excepto el coste de ventas)

790.000

Otros ingresos (todos excepto la cifra de ventas)

126.000

SE PIDE:

Complete el anterior Balance de situación . (Suponga que los saldos de balance reflejan cifras promedio y que todas las ventas fueron a crédito .)

4

o 4 Ejercicio 11.2

Análisis de la evolución de la liquidez, el endeudamiento y la rentabilidad



JUNSA, sociedad titular de una empresa comercial que concierta a crédito todas sus compras y ventas de mercancía, presenta los siguientes estados financieros referidos a los dos años consecutivos que se indican: 31-12-20X4

31-12-20X3

Activo no corriente (neto)

16.800

11 .700

Existencias

13.000

8.900

Clientes

14.600

9.300

Tesorería

12.900

9.100

Total Activo

57.300

39.000

3.700

3.600

20.400

17.500

Resultado del ejercicio

4.900

3.500

Préstamo a largo plazo

1.200

1.300

Obligaciones a largo plazo (8%)

9.400

Proveedores

11.300

9.300

Administraciones Públicas, deuda a corto plazo

6.400

3.800

57.300

39.000

Año 20X4

Año 20X3

Ventas netas

87.300

66.500

Coste de la mercancía vendida

61 .600

47.100

Margen bruto

25.700

19.400

7.500

6.100

10.900

8.400

7.300

4.900

Otros ingresos

200

100

Gastos financieros

300

100

7.200

4.900

Balances de situación ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO Capital social Reservas

Total Patrimonio neto y pasivo Estados de resultados

Gastos de venta Gastos generales y de administración

Resultado de explotación

Resultado antes de impuestos

4

o 5 Impuesto sobre beneficios

2.300

1.400

Resultado del ejercicio

4.900

3.500

A~llcación

del resultado

Año 20X4

Dotación de reservas Pago de dividendos

Año 20X3

4.000

2.900

900

600

Se sabe además que, del saldo que presenta la cuenta Préstamo a largo plazo al 31-12-20X4, un total de 1 .100 euros vence antes de doce meses.

SE PIDE: a) Utilizando saldos finales, calcule para ambos ejercicios:

1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8.

El ratio de circulante. La prueba del ácido. La rotación de clientes. La rotación del inventario.

La rotación del activo total. El ratio de endeudamiento. La rentabilidad económica. La rentabilidad de los fondos propios.

b) ¿Ha mejorado o se ha deteriorado en el último año la solvencia de esta sociedad? Argumente su respuesta. Ejercicio 11.3

Apalancamlento financiero

""~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

La composición de los recursos permanentes de las sociedades anónimas K, L y M, en la fecha de cierre de los ejercicios 20X1 y 20X2, es la sig uiente (cifras en euros): Partidas

Sociedad K

Sociedad L

Capital social

100.000

200.000

300.000

Reservas

200.000

200.000

200.000

Deudas a largo plazo (interés : 10% anual)

200.000

100.000

Fondos totales

500.000

500.000

Sociedad M

500.000

Información adicional: •

El beneficio antes de intereses e impuestos de las tres sociedades ascendió al 20% de los fondos totales en 20X1 y al 6% en 20X2.



La tasa del impuesto sobre beneficios es el 25%.



Las tres sociedades destinan en ambos ejercicios la totalidad del resultado después de impuestos al pago de dividendos.



El valor nominal de las acciones de las tres sociedades es 1 euro .

4

o 6 SE PIDE: Calcule, para las tres sociedades y en los dos ejercicios : a) El resultado neto del ejercicio o resultado después de impuestos. b) Las tasas de rentabilidad económica y rentabilidad financiera, el apalancamiento financiero y la cobertura de los intereses. c) Comente la incidencia del endeudamiento sobre la rentabilidad financiera . Ejercicio 11.4

Rentabilidad y apalancamiento financiero

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~(t3

ENDISA presenta, al 31 de diciembre de 20X7, la siguiente composición de sus fuentes de financiación permanentes o fondos totales: Capital social

10.000

Reservas

4.000

Resultado del ejercicio

1.820

Obligaciones en circulación

7.000

Cuenta de resultados correspondiente al año 20X7: Ventas netas

15.600

Compras de mercaderías

(5.000)

Variación de existencias de mercaderías

1.000

Gastos de personal

(6.000)

Amortizaciones

(2.000)

Otros gastos de explotación Otros ingresos de explotación

(100) 140

Resultado antes de intereses e impuestos

3.640

Intereses de obligaciones

(840)

Resultado antes de impuestos

2.800

Impuesto sobre beneficios

(980)

Resultado del ejercicio

1.820

Información adicional: •

El 75% del resultado del año 20X7 se desti nará al pago de dividendos y el resto a dotación de reservas.

4

o 7 •

• •

El empréstito de obligaciones se emitió a finales de 20X6 y el 31 de diciembre de 20X7 se reembolsaron obligaciones por 1.400 euros. En 20X8 se reembolsará igual importe y en la misma fecha. Los costes, gastos e ingresos se incrementarán en un 25% en 20X8, excepto los gastos financieros . El tipo impositivo será el mismo que el año anterior. El tipo de interés en 20X8, para el nuevo endeudamiento , se incrementará en un punto.

SE PIDE: a) Tasas de rentabilidad del año 20X7. b) Apalancamiento financiero en 20X7 y cuantificación de sus componentes. e) Importe por el que debería endeudarse la sociedad en el año 20X8 para alcanzar una rentabilidad de los fondos propios del 15%.



RESPUESTAS Y SOLUCIONES

CUESTIONARIO TIPO TEST

1.C

Capital corriente, capital circulante y fondo de maniobra son expresiones equivalentes. 'Capital líquido' es una expresión, actualmente en desuso, indicativa del Patrimonio neto en una empresa individual.

2.D

La situación de máxima estabilidad financiera se produce cuando no se tienen deudas.

3.B

Pasivo =30.450 + 45.000 = 75.450 euros. Patrimonio neto = 210.250 - 75.450 = 134.800 euros. Ratio de endeudamiento =75.450 / 134.800 0,5597 ~ 56%

de donde : Gf

s.A El ratio de endeudamiento es el cociente entre los fondos ajenos o pasivo total y los fondos propios o patrimonio neto . Si este ratio es el 0,6 por uno o el 60%, significa que por cada 160 euros de la estructura financiera (pasivo + patrimonio neto) , 60 euros son fondos ajenos y 100 son fondos propios. Luego el porcentaje que la financiación ajena representa respecto al total de las fuentes de financiación es :

=

4.C

El resultado antes de impuestos (RAT) fue: RAT - 0,25 x RAT =900.000 ~ RAT = 1.200.000 euros. Y para calcular los gastos financieros del ejercicio (Gf) sustituimos valores en la fórmula de este ratio de cobertura:

4,5

=

1.200.000 + Gf Gf

=342.857 euros.

t

6.D

=

60 100 + 60

X

100 = 37,5%

Al cociente Fondos propios I Pasivo total se le denomina ratio de autonomía financiera pues cuanto mayor sea menor será la dependencia de los acreedores.

4

o 8 7.B

Cálculos: Activo no corriente neto= 50.000 I 2 = 25.000 euros. Activo total =Patrimonio neto y pasivo= 25.000 + 10.000 = 35.000 euros. Pasivo corriente = 10.000 I 1,25 = 8.000 euros. Y siendo X la cifra de fondos propios, que es igual al importe de los recursos ajenos a largo plazo, se cumplirá: X + X + 8.000 = 35.000. De donde: X= 13.500 euros.

8.B

Esta es la única afirmación correcta. Las tres restantes son falsas .

9.D

Una ampliación del capital social, que produzca nuevas aportaciones de los accionistas, incrementa el activo total y no afecta al pasivo, por lo que este cociente disminuirá.

10.C Una compra de mercancía al contado supone un mero intercambio de activos:

aumenta el inventario y disminuye la tesorería, pero en nada afecta ni al pasivo ni al patrimonio neto. 11.A El resultado antes de impuestos es: 24.000 / 0,32 = 75.000 euros y los intereses o gastos financieros : 90.000 - 75.000 = 15.000 euros. Luego, el ahorro fiscal por el endeudamiento fue: 15.000 x 0,32 = 4.800 euros. 12.B El promedio de pasivos ajenos remunerables es : (250.000 + 125.000) I 2 = 187.500 euros, la tasa de interés nominal anual: (15.000 I 187.500) x 100 = 8% y la tasa de interés efectiva : 8 - 0,32 x 8 = 5,44%, o bien : 15.000 - 4.800 187.500

X

100

= 5,44 %

Ejercicio 11. 1 a) Cálculos: • Pasivo corriente : 1,2 x 1.000.000 = 1.200.000 euros • Activo total = Patrimonio neto + Pasivo = 1.000 .000 + 1.200.000 = 2.200.000 euros. • Ventas: 2, 1 x 2.200.000 = 4.620.000 euros. • Rotación de clientes: 360 / 30 = 12 veces. • Clientes y efectos a cobrar: 4.620.000 I 12 = 385.000 euros. • Coste de ventas: 0,80 x 4.620.000 = 3.696.000 euros. • Inventario de mercaderías: 3.696.000 I 6 = 616.000 euros. • Tesorería: 0,6 x 1.200.000 = 720.000 euros. • Activo no corriente: 2.200.000 - (385.000 + 616.000 + 720.000) = 479.000 euros. b) Balance de situación: PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO

Activo no corriente

479.000

Patrimonio neto

1.000.000

Clientes y efectos a cobrar

385.000

Pasivo corriente

1.200.000

Inventario de mercaderías

616.000

Tesorería

720.000

Total Patrimonio neto y pasivo

2.200.000

Total Activo

2.200.000

4

o 9 Ejercicio 11.2

a) Ratios comparativos (Nota: Por desconocer los saldos iniciales del año 20X3 , y para aplicar un criterio uniforme en el cálculo de los ratios solicitados, no procede utilizar cifras promedio). Ratios

1

2

5

·

Prueba del ácido

Rotación • de clientes

3

4

·

Ratio de circulante (1l

Año 20X3

13.000 + 14.600 + 12.900 11 .300 + 6.400 + 1.100 + 900 14.600 + 12.900 11 .300 + 6.400 + 1.100 + 900 87.300 14.600

Rotación del inventario

61 .600

·

Rotación del activo total

87.300

·

Coeficiente

6. de endeudamiento (2)

7

8

·

Rentabilidad económica (3)

·

Rentabilidad financiera

13.000

57.000

29.200 X

8.900 + 9.300 + 9.100

=2,06

9.300 + 3.800 + 100 + 600

=1,40

9.300 + 3.800 + 100 + 600

9.300 + 9.100

=5,98 veces

66.500

=4,74 veces

47.100

=1,52 veces

66.500

100 :; 103,91 %

28.100 4.900 + 204 X

100 :; 12, 89 %

57.300 - 17.700 4.900 X

3.700 + 20.400 + 4.900

100 :; 16,90 %

9.300

8.900

39.000

15.000 -- X

24.000

=1,98 =1'33

=7,15 veces =5,29 veces

=1,71 veces 100:; 62,50%

3.500 + 71 ------ X

100 :; 13,79 %

39.000 - 13.100

3.500 X

3.600 + 17.500 + 3.500

100 :; 14,23 °lo

Notas: (1)

El pasivo corriente incluye la parte exigible del resultado. Asimismo , entre las deudas a corto plazo al cierre del año 20X3 , figura la parte del préstamo a largo plazo reembolsada en el año 20X4 (100 euros).

4

1

o (

2

l

Ratio de endeudamiento Año 20X4: • •

Numerador (FA): 1.200 + 9.400 + 11.300 + 6.400 + 900 =29.200 euros Denominador (FP): 3. 700 + 20.400 + 4.000 =28.100 euros

Año 20X3 : • • (3l

Numerador (FA): 1.300 + 9.300 + 3.800 + 600 = 15.000 euros Denominador (FP): 3.600 + 17.500 + 2.900 =24.000 euros

Gastos financieros netos Año 20X4: • Tipo impositivo: (2.300 /7.200) x 100 31,94 % • Gastos financieros netos: 300 (1 - 0,3194) 204 euros

=

=

Año 20X3: • •

=

Tipo impositivo: (1.400 I 4.900) x 100 28,57 % Gastos financieros netos: 300 (1 - 0,2857) 71 euros

=

El denominador de este ratio son los fondos totales magnitud equivalente al activo total minorado por el importe de los pasivos ajenos sin coste explícito (en este caso, las deudas con proveedores y con las Administraciones públicas) .

b) Evolución experimentada por la sociedad •

Liquidez o situación financiera a corto plazo. La exigua mejoría experimentada por los dos ratios de liquidez calculados se ve contrarrestada por la disminución de la rotación de clientes y del inventario, lo que significa que ha aumentado el plazo de cobro y ha disminuido la frecuencia con que se renuevan las existencias.



Utilización del activo. El descenso del ratio de rotación del activo total (Ventas I Activo total) revela que ha empeorado el nivel de actividad, considerando el volumen total de inversión gestionado .



Política financiera y rentabilidad. El aspecto más destacable, en este ámbito, es el significativo incremento experimentado por el endeudamiento que, al término del año 20X4, supera a los fondos propios (103,91 %) , en tanto que al final del año anterior los fondos ajenos solo representaban el 62,50% de la financiación propia. En cuanto al rendimiento obtenido, destaca el crecimiento de la rentabilidad financiera, a pesar de la disminución de la rentabilidad del activo, lo que significa que el incremento del endeudamiento ha sido beneficioso para los accionistas, esto es, que el signo del apalancamiento financiero ha sido positivo.

Ejercicio 11 .3

a) Resultado del ejercicio Sociedad K

Partidas

Resultado antes de intereses e impuestos (RAIT)

Sociedad L

100.000

30.000

100.000

30.000

Gastos financieros (Gf)

20.000

20.000

10.000

10.000

Resultado antes de impuestos (RAT)

80.000

10.000

90.000

Impuesto sobre beneficios (25%)

20.000

2.500

Resultado del ejercicio (R)

60.000

7.500

Sociedad M

100.000

30.000

20.000

100.000

30.000

22.500

5.000

25.000

7.500

67.500

15.000

75.000

22.500

b) Ratios solicitados Sociedad K

Denominación (

1

l Rentabilidad económica (Re)

(2l

Rentabilidad financiera (Rf)

(3 l

Apalancamiento financiero (Rf-Re)

(4 l

Cobertura de intereses

Sociedad L

Sociedad M

15%

4,50%

15%

4,50%

15%

4,50%

20%

2,50%

16,875%

3,75%

15%

4,50%

5%

2,00%

1,875%

O,75%

5 veces

1,5 veces

1O veces

3 veces

Notas: (

1

l

Rentabilidad económica

= [R

+ Gf (1 - t )] I FT

Los fondos totales medios de las tres sociedades en ambos ejercicios ascienden a 500.000 euros y el numerador del ratio, en cada caso , se muestra seguidamente.

Sociedad K

20X2: 7.500 + 20.000 (1 - 0,25)

Sociedad L

=75.000 euros. =22.500 euros.

20X1 : 60.000 + 20.000 (1 - 0 ,25)

20X1: 67.500 + 10.000 (1 - 0, 25) = 75.000 euros. 20X2: 15.000 + 10.000 (1 - 0 ,25)

Sociedad M

=22.500 euros.

En este caso el numerador del ratio , por no existir endeudamiento, es igual al resultado del ejercicio, esto es : 20X1 = 75.000 euros y 20X2 = 22.500 euros.

4 1 2 (

2

l

Rentabilidad financiera

= R / FP

Sociedades

K

L

M

3 ( >

20X2

20X1

60.000 X

300.000 67.500 400.000

100 = 20 °lo

100 = 16,875 °lo

X

75.000 X

500.000

100 = 15 °lo

7.500

15.000 400.000

100 = 2,5 °lo

X

300.000

x100=3,75%

22.500 X

500.000

100 = 4,5 °lo

Apalancamiento financiero = Rf - Re = (Re - i) (FA I FP) La tasa anual efectiva de interés, descontado el ahorro fiscal, asciende a: i = 0,10 X (1 - 0,25) = 0,075-+ 7,5 °lo

y los coeficientes de endeudamiento de las sociedades K y L son el 66,66% y 25%, respectivamente. La sociedad M no cuenta con financiación ajena. Sociedades

K L 4 ( l

20X2

20X1

(15 - 7,5) (15-7,5)

X X

0,6666 = 5 °lo

(4,5 - 7,5)

X

0,6666 = - 2 °lo

0,25 = 1,875%

(4,5- 7,5)

X

0,25 = - 0,75 °lo

Cobertura de intereses = RAIT I Gf

K

L

20X2

20X1

Sociedades

100.000 20.000 100.000 10.000

= 5 veces

= 10 veces

30.000

--20.000

30.000 10.000

1,5 veces

= 3 veces

e) Comentario Este caso práctico ilustra el efecto del endeudamiento sobre la rentabilidad que obtienen los accionistas. Al ser idénticas las tasas de rentabilidad económica de las tres entidades en ambos ejercicios, el rendimiento de los fondos propios o rentabilidad financiera de la sociedad K, que es la más endeudada, resulta también más afectado por el uso de fondos ajenos alcanzando una rentabilidad más elevada en el año 20X1 (20%), cuando es alta la cifra de resultados, y la más baja en el año 20X2 (2,5%), debido al brusco descenso del resultado antes de intereses e impuestos.

4 1 3 El nivel de endeudamiento de la sociedad L determina que su tasa de rentabilidad financiera ocupe una posición intermedia entre las obtenidas por las sociedades K y M. Por último, la sociedad M, al no utilizar recursos ajenos, presenta tasas idénticas de rentabilidad económica y financiera en ambos ejercicios. Los resultados alcanzados revelan , en definitiva, las ventajas e inconvenientes que ocasiona el empleo de financiación ajena. ~Mjl-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Ejercicio 11.4

a) Tasas de rentabilidad de 20X7 Rentabilidad financiera. Por desconocer los saldos iniciales de fondos propios no es posible calcular el promedio de esta magnitud, debiendo utilizar por tal motivo los saldos finales. 1.820

Rf = - - - - - - - - X 100 = 11,50% 10.000 + 4.000 + 1.820

Rentabilidad económica. Cálculo de las magnitudes que intervienen : • Resultados antes de impuestos: 1.820 + 980 =2.800 euros • Tipo impositivo: (980 I 2.800) x 100 =35% • Fondos totales: 15.820 + 7.000 + 1.400 =24.220 euros Re

= 1.820

+ 840 (1 -0,35) x 100 24.220

= 9 •77 %

b) Apalancamiento financiero en 20X7 Rf- Re= 11,50 - 9,77 = 1,73%

i = -

-

840

- - - (1 - 0,35) = 0,065 ~ 6,5 %

7.000 + 1.400

Componentes:

(9,77 - 6,50)

8.400 X -

-

15.820

= 3,27

X

0,531 :: 1,74 °lo

4 1 4 e) Incremento del endeudamiento para que la rentabilidad de los fondos propios sea el 15% Cuenta de resultados previsional del año 20X8 (X= importe del nuevo endeudamiento) : Ventas de mercaderías (1 ,25 x 15.600)

19.500 175

Otros ingresos (1,25 x 140)

19.675

Total ingresos

Coste de ventas (1 ,25 x 4.000)

5.000

Gastos de personal (1,25 x 6.000)

7.500

Dotación de amortizaciones (1,25 x 2.000)

2.500

Intereses de obligaciones (O, 10 x 7.000)

700

Otros gastos de explotación (1 ,25 x 100)

125

Intereses del nuevo endeudamiento Total gastos antes de impuestos

Resultado antes de impuestos

0,11 X

15.825 +O, 11 X 3.850 - O, 11 X

Impuesto sobre beneficios (35%)

1.347,5 - 0,0385 X

Resultado del ejercicio

2.502,5-0,0715 X

Y sustituyendo valores en la fórmula del ratio de rentabilidad financiera: O, 15

2.502,5 - 0,0715 X = 14.000 -.. + 0,25 1.820 X

X

=4.675 euros

MIS ANOTACIONES

Capítulo 12

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y DE LA RENTABILIDAD

ÍNDICE

OBJETIVOS

12.1. Análisis de los componentes del resultado

Después de estudiar este capítulo el lector ha de estar capacitado para:

12.2. Análisis de la variación del margen bruto

1.

Identificar los principales componentes del resultado .

12.3. El punto muerto o umbral de rentabilidad

2.

Reordenar la cuenta de pérdidas y ganancias, y examinar su estructura y evolución.

3.

Analizar las causas de variación del margen bruto.

4.

Calcular e interpretar el punto muerto.

5.

Conocer el significado del apalancamiento operativo .

6.

Calcular y descomponer la tasa de rentabilidad económica.

7.

Calcular y descomponer la tasa de rentabilidad financiera.

8.

Determinar las tasas de rentabilidad considerando el resultado total.

9.

Calcular e interpretar los ratios bursátiles más conocidos.

12.4. El apalancamiento operativo 12.5. Concepto de rentabilidad 12.6. Rentabilidad de los activos 12.7. Rentabilidad de los fondos propios 12.8. Tasas de rentabilidad y resultado total 12.9. Ratlos bursátiles

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

G Cuestionario tipo test

e

Casos prácticos

$ Respuestas y soluciones

PRESENTACIÓN

as empresas mercantiles se crean para desarrollar actividades que permitan, con el resultado conseguido, retribuir los recursos aportados por propietarios y acreedores financieros e incrementar la autofinanciación. Es por esto que el resultado se convierte en una variable de vital importancia para todos los usuarios de la información financiera, y la evaluación del mismo en un área de estudio fundamental, complemento imprescindible de los análisis sobre la liquidez y la solvencia a largo plazo abordados en los capítulos anteriores. A partir de los datos proporcionados por la Cuenta de pérdidas y ganancias, el presente capítulo comienza examinando los componentes del resultado. Para acometer dicha tarea, se propone un modelo orientativo de ordenación de aquella información que facilita el cálculo y la presentación de las herramientas convencionales utilizadas cuando se analiza la estructura de los distintos estados financieros (porcentajes verticales, variaciones y porcentajes de tendencia, principalmente). Este examen se complementa después con tres tipos de análisis especiales: la variación del margen bruto, el punto muerto o umbral de rentabilidad y el apalancamiento operativo. En la segunda parte del capítulo se expone el concepto de rentabilidad y se examinan los dos índices más utilizados para medir, desde el exterior de la empresa, esta variable clave: el ratio de rentabilidad económica -rentabilidad de los activos, de la inversión o de los fondos totales- y el ratio de rentabilidad.financiera o rentabilidad de los fondos propios, procediendo en ambos casos a su descomposición e interpretación. También se señala el procedimiento de cálculo de ambas tasas de rentabilidad si, en lugar del resultado que ofrece la cuenta de pérdidas y ganancias, se utiliza el resultado total o global. El capítulo concluye presentando los ratios bursátiles, que son las medidas de rendimiento más conocidas y utilizadas en los mercados financieros. PALABRAS CLAVE

Componentes del resultado, calidad del resultado, variacwn del margen bruto, punto muerto, margen de contribución, apalancamiento operativo, concepto de rentabilidad, rentabilidad económica, margen global sobre ventas, rotación del activo, rentabilidad financiera , tasas de rentabilidad del resultado total, ratios bursátiles.

12 . 1. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL RESULTADO El análisis de los resultados, etapa previa al estudio de la rentabilidad, requiere evaluar los siguientes aspectos estrechamente relacionados:

-e; m

.i-·=. =.

m



El peso relativo de las distintas partidas -ingresos y gastos- que configuran el resultado.



La evolución temporal de los ingresos y gastos.



Los márgenes de resultados más significativos.



La calidad del resultado, aspecto determinado principalmente por el grado de estabilidad de las partidas de ingresos y gastos con mayor peso relativo, así como por el carácter recurrente o esporádico de tales partidas. Obviamente, la percepción del analista será tanto más favorable cuanto mayor sea la contribución y estabilidad de los ingresos generados por la actividad ordinaria.

En la práctica, a la hora de analizar e interpretar la cifra del resultado y su com posición, no puede prescindirse de otros factores externos a la entidad analizada, tales como la coyuntura económica general o la evolución y perspectivas del sector en el que la empresa desarrolla su actividad. Para facilitar el examen de los componentes del resultado, es útil reordenar la información proporcionada por la Cuenta de pérdidas y ganancias -cuyo estudio se abordó en el Capítulo 4-, mediante una estructura similar a la que figura en el Cuadro 12.1. Dicha estructura facilita extraordinariamente el cálculo y la presentación de márgenes intermedios, porcentajes verticales y variaciones interanuales, herramientas analíticas de gran utilidad. En el modelo de descomposición del estado de resultados, recogido en el citado cuadro, se ha optado por clasificar los gastos funcionalmente, por ser esta la presentación más apropiada para acometer los análisis que se realizan después. Asimismo, se ha prescindido de los resultados extraordinarios, debido a las distorsiones que su inclusión podría acarrear cuando se examina la evolución temporal de los componentes de aquel estado financiero. En la Cuenta de pérdidas y ganancias recogida por el Plan General de Contabilidad de 2007, en consonancia con la normativa internacional, los tradicionales resultados extraordinarios, no recurrentes o atípicos (pérdidas y beneficios procedentes de activos no corrientes, y gastos e ingresos excepcionales) forman parten del margen intermedio denominado "Resultado de explotación''.

Cuadro 12.1

ESTRUCTURA ANALÍTICA DE LA CUENTA DE RESULTADOS Partidas y márgenes Ventas netas

l!u!.!.l,!{W

Porcentajes (%)

V

100%

Coste de ventas

cv

Margen bruto (V - CV)

MB

cv V

X

100

X

100

X

100

X

100

X

100

MB

V

1

Otros gastos e ingresos de explotación: Gastos de venta

Gastos generales y de administración

GV

GA

GV

V GA V

Ingresos financieros

Resultado antes de intereses e impuestos (MB ±Otros gastos e ingresos de explotación)

IF

RAIT

Gastos financieros

Resultado antes de impuestos (RAIT -1)

IF

V RAIT

X

V

X

V RAT

Impuesto sobre beneficios

T

Resultado del ejercicio (RAT - T)

R

100

RAT X

V T

100

100

X

100

X

100

V R

V

El Cuadro 12.2 recoge las cuentas de resultados de RENDISA, una sociedad ficticia, correspondientes a dos ejercicios consecutivos terminados el 31 de diciembre de los años N y N+ 1, calculando los porcentajes verticales y las variaciones experimentadas por las distintas partidas y márgenes, en valor absoluto y porcentual.

-

Este modelo de presentación permite identificar relaciones importantes entre los distintos componentes del resultado y ayuda a desvelar aquellos aspectos que pueden requerir o aconsejar ulteriores investigaciones. Cuadro 12.2

-

ANÁLISIS DEL RESULTADO: PORCENTAJES VERTICALES Y VARIACIONES

= en

RENDISA Cuentas de resultados de los años N+ 1 y N

CI en

s= =-

= en

e a.

..=CD

Conceptos

AñoN

Año N+1

Variaciones

11,,1.1.1.m- w.:.i.rn-

m+1.m

Ventas netas

306.000

100,00

282.750

100,00

23.250

8,22

Coste de ventas

201.960

66,00

197.925

70,00

4.035

2,04

Margen bruto

104.040

34,00

84.825

30,00

19.215

22,65

CD

Gastos de venta

32.240

10,54

11.455

4,05

20.785

181,45

--=-·

Gastos de administración

48.000

15,69

46.070

16,29

1.930

4,19

2.400

0,78

3.705

1,31

-1 .305

-35 ,22

26.200

8,56

31.005

10,97

-4.805

- 15,50

3.800

1,24

6.630

2,34

-2.830

-42,68

22.400

7,32

24.375

8,62

- 1.975

-8, 10

6.720

2,20

8.580

3,03

-1 .860

-21,68

15.680

5,12

15.795

5,59

-115

-0,73

i=

= =-

Ingresos financieros

Resultado antes de intereses e impuestos Gastos financieros

Resultado antes de impuestos Impuesto sobre beneficios Resultado del ejercicio

Los porcentajes verticales muestran la proporción que, en cada ejercicio, representan las distintas partidas y márgenes respecto a la cifra de negocio. En nuestro ejemplo, el examen comparativo de estos porcentajes pone de manifiesto, como aspectos positivos más relevantes, la mejora en el comportamiento del coste de ventas y del margen bruto, así como la reducción de los intereses e impuestos; y, como aspectos negativos, el aumento de los gastos de venta y la pérdida de ingresos financieros. Las variaciones en valor absoluto calculadas, que expresan el importe y signo de los cambios experimentados por las diferentes partidas y márgenes, corroboran la evolución reflejada por los porcentajes verticales. A su vez, los porcentajes de variación o porcentajes de tendencia revelan, por ejemplo, que el importante incremento experimentado por el margen bruto (22,65%) es consecuencia del efecto combinado producido por el comportamiento de la cifra de ventas, que aumentó en más de ocho puntos, y por la evolución del coste de la mercancía vendida, que solo se incrementó en poco más de dos puntos.

El examen de las variaciones interanuales revela también el significativo incremento de los gastos de venta (181,45%) así como la merma en los ingresos financieros (- 35,22%), partidas que explican la notable reducción experimentada por el resultado antes de intereses e impuestos. Se observa, por último, que las reducciones de los gastos financieros y de la carga impositiva han permitido que el resultado después de impuestos del año N + 1 alcance una cifra prácticamente igual a la obtenida en el ejercicio inmediato anterior. Atendiendo a su efecto sobre el resultado del ej ercicio, las variaciones en valor absoluto obtenidas al comparar dos estados de resultados consecutivos podrían clasificarse en dos grupos: cambios favorables (aumentos de ingresos y disminuciones de gastos) y cambios desfavorables (aumentos de gastos y disminuciones de ingresos), cuya ordenación permite formular el informe que se muestra en el Cuadro 12.3 1• Cuadro 12.3

ESTADO DE VARIACIÓN DEL RESULTADO

.se fA

~

. RENDISA · Estado de variación del resultado correspondiente al año N+ 1

·--



Cambios favorables Aumento de los ingresos por ventas

23.250

Disminución de los gastos financieros

2.830

Disminución del impuesto sobre beneficios

1.860

Total aumentos

27.940

Cambios desfavorables Aumento del coste de ventas Aumento de los gastos de venta

4.035 20.785

Aumento de los gastos de administración

1.930

Disminución de los ingresos financieros

1.305

Total disminuciones Variación del resultado (disminución)

28.055 115

Una vez examinada la composición del resultado así como la evolución temporal de las partidas y márgenes más significativos, cabría preguntarse si la cuantía alcanzada por el resultado es adecuada. Para responder esta pregunta será imprescindible

1 El profesor mexicano Alberto GARCÍA MENDOZA recoge es re informe, que denomina "Estado de variación en la utilidad neta'~ en su libro Análisis e interpretación de a información financiera reexpresada, 1998, p. 219.

relacionar dicha cifra, o alguno de los márgenes intermedios de resultados, con alguna magnitud representativa de la inversión del período o de las fuentes de financiación utilizadas. Tales relaciones proporcionan un conjunto de indicadores representativos del rendimiento, denominados genéricamente tasas o ratios de rentabilidad 2 , a cuyo estudio se destinan los epígrafes finales de este mismo capítulo.

12 .2. ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DEL MARGEN BRUTO El margen bruto es una magnitud de especial relevancia puesto que representa el resultado proporcionado por la actividad principal y es la cifra que debe permitir absorber el conjunto de gastos no incluidos en el coste de la mercancía vendida o del servicio prestado. Por lo general, solo si el margen bruto se sitúa en niveles aceptables podrá alcanzarse un resultado neto adecuado. Los márgenes de beneficio bruto varían de manera importante, según los sectores de actividad, debido fundamentalmente a la distinta importancia que en cada sector representan los gastos no incorporados al coste de ventas, tales como los gastos generales de administración, los gastos de venta, los gastos de investigación y desarrollo o los gastos financieros. La variación del margen bruto vendrá motivada por los cambios en la cifra de ventas, en el coste de ventas y por el efecto combinado de ambos. A su vez, la variación de estas partidas dependerá de los cambios en la cantidad vendida, en el precio unitario de venta y en el coste unitario de los productos o servicios vendidos. Siendo: Margen bruto (MB) = Ventas (VN) - Coste de ventas (CV)

el importe de la variación del margen bruto entre dos ejercicios consecutivos, N y N+ 1, será:

o bien:

Seguidamente, utilizando los datos que se muestran en el Cuadro 12.2 relativos a la empresa RENDISA, se expone la manera de cuantificar el efecto producido sobre el

2

En el capítulo anterior, al tratarse el apalancamiento financiero, ya se definieron las tasas de rentabilidad económica y financiera.

margen bruto por los cambios en la cantidad vendida, en el precio unitario de venta y en el coste unitario, suponiendo que la empresa comercializa un único producto. Cuadro 12.4

ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DEL MARGEN BRUTO: CASO PRÁCTICO

Año N+1

Año N

1. Ventas netas (euros)

306.000

282.750

23.250

2. Coste de ventas (euros)

201 .960

197.925

4.035

3. Margen bruto (euros)

104.040

84.825

19.215

3.060

3.770

100

75

25

52 ,5

13,5

4. Unidades vendidas 5. Precio de venta unitario (1 + 4) 6. Coste unitario (2 + 4)

66

.

~ umento

A) Calculando separadamente las causas de la variación experimentada por la cifra de ventas y por el coste de ventas

• Causas que originaron el aumento de 23.250 euros en la cifra de ventas. Siendo:

un Un+l Pn+I

= = = =

Número de unidades vendidas en el ejercicio n. Precio unitario de venta en el ejercicio n. Número de unidades vendidas en el ejercicio n +l. Precio unitario de venta en el ejercicio n + 1.

la variación de las ventas netas será igual a:

Y la diferencia anterior puede descomponerse en los tres factores siguientes: a) Factor volumen. Mide el efecto producido por el cambio en el número de unidades vendidas, suponiendo que el precio unitario se hubiese mantenido. Cálculo: (Un+i-Un) x Pn=(3.060 - 3.770) x 75 = -53.250euros

Disminución

m

710

Para determinar las causas que motivaron el incremento del margen bruto en 19 .215 euros pueden utilizarse los dos procedimientos que se exponen a continuación.

pn

e

Variaciones

Datos

s

-

b) Factor precio. Mide el efecto producido por la variación en el precio, suponiendo que no hubiese variado el número de unidades vendidas. Cálculo: (P n+l - p n)

X

Un = (100 - 75)

3.770 = 94.250 euros

X

c) Factor volumen-precio. Mide el efecto combinado de la variación en el número de unidades vendidas y en el precio unitario de venta. Cálculo: (Un+l - Un) x (Pn+l - Pn) = (3.060 - 3.770) x (100 - 75) = - 17.750 euros



Causas que originaron el aumento de 4.035 euros en el coste de ventas. La variación del coste de ventas puede expresarse del siguiente modo:

Y siendo ahora: Cn =Coste unitario del ejercicio n. Cn+I =Coste unitario del ejercicio n+ l. la anterior diferencia puede descomponerse en los tres factores siguientes: a) Factor volumen. Mide el efecto producido por la variación en el número de unidades vendidas, suponiendo que el coste unitario se hubiese mantenido. Cálculo: (Un+l - Un)

X

en = (3.060 - 3.770)

X

52,5 = - 37.275 euros

b) Factor coste. Mide el efecto producido por la variación en el coste unitario, suponiendo que no hubiese variado el número de unidades vendidas. Cálculo: (Cn+l - Cn)

X

un = (66 - 52,5)

X

3.770 = 50.895 euros

c) Factor volumen-coste. Mide el efecto combinado de la variación del número de unidades vendidas y del precio de coste unitario. Cálculo: (Un+l - Un)

X

(Cn+ l - Cn) = (3.060 - 3.770)

X

(66- 52,5) = - 9.585 euros

En la siguiente tabla se muestran, a modo de resumen, los componentes del margen bruto y las causas que explican su variación, calculados anteriormente.

Ventas

Coste de ventas

Margen bruto

Año N+1

306.000

201.960

104.040

Año N

282.750

197.925

84.825

23.250

4.035

19.215

Variaciones (aumentos)

Aumentos I disminuciones causadas por:

- 53.250

Factor volumen

-37.275

94.250

94.250

Factor precio

50.895

Factor coste

Factor volumen-coste

23.250

Totales

-9.585

9.585

4.035

19.215

B) Analizando directamente la variación experimentada por el margen bruto La variación del margen bruto puede expresarse así:

y con los datos de nuestro ejemplo:

3.060 x (100 - 66) - 3.770 x (75 - 52,5) = 104.040 - 84.825 = 19.215 euros La diferencia anterior puede descomponerse en los tres factores siguientes: a) Factor volumen. Mide la incidencia de la variación de la cantidad vendida, permaneciendo invariable el margen unitario del ejercicio anterior. Cálculo: (Un+ 1 - Un) x (P n - Cn) = (3.060 - 3. 770) x (75 - 52,5) = - 15.975 euros b) Factor precio. Mide el efecto de la variación en los precios de venta unitarios. un+l

X

(Pn+l - Pn) = 3.060

X

(1 00 - 75) = 76.500 euros.

c) Factor coste. Mide el efecto de la variación en los costes unitarios. Un+l x (Cn+l - Cn)

= 3.060

x (66 - 52,5)

-50.985 -17.750

- 17.750

Factor volumen-precio

- 15.975

= 41.310 euros

E

em

-

Resumen de las causas que explican la variación del margen bruto: Factor volumen

-15.975

Factor precio de venta

76.500

Factor precio de coste

-41.310

Variación total del margen bruto

19.215

En nuestro ejemplo, los resultados obtenidos revelan que la favorable evolución del margen bruto se ha debido esencialmente al aumento experimentado por el precio de venta, cuyo impacto ha permitido compensar la pérdida de ingresos originada por la reducción del número de unidades vendidas y por el incremento del coste de ventas.

s= --· m

e;

=' c:::a.

m

c:::a.

Para realizar el análisis anterior si la empresa vendiese más de un producto, sería preciso disponer de los datos pertinentes referidos a cada uno de estos (unidades vendidas, precios de venta unitarios y costes unitarios). Después podría cuantificarse el impacto sobre el margen bruto de cada uno de los productos aplicando los procedimientos descritos para el caso de un único artículo. En resumen, el análisis de la variación del margen bruto tiene por objeto identificar los factores responsables de la evolución de dicha magnitud, lo que permitirá a los gestores tomar decisiones que procuren su mejora y facilitará la obtención de conclusiones al analista. Por ejemplo, si el deterioro del margen bruto se ha debido a la caída del precio de venta, por existir exceso de oferta en el sector, ello se interpretará como una situación grave por el reducido margen de maniobra que probablemente tendrá la dirección de la entidad analizada para hacer frente a esta situación. En cambio, la opinión del analista podrá ser más favorable si aquel deterioro fuese debido a un incremento en los costes, pues por lo general será más fácil que los directivos de la empresa puedan influir en el comportamiento de esta variable.

12.3. EL PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD En el análisis de los resultados, una vez examinado el margen bruto, es útil estudiar la relación que se produce entre los ingresos por ventas y los gastos totales -magnitud que incluye el coste de ventas- , al objeto de evaluar el comportamiento de los costes ante variaciones del nivel de actividad. Para efectuar este estudio, es preciso clasificar los costes en dos categorías: costes fijos, que son aquellos que se mantienen esencialmente constantes con independencia de la cifra de negocio, y costes variables, que son los que varían en relación directa con las ventas. Una vez establecida esta distinción será posible determinar el volumen de ventas que permitirá absorber los costes totales, esto es, la cifra mínima de negocio que será preciso alcanzar para entrar en zona de beneficio. Y es dicha cifra de ventas la que

indica el punto muerto o umbral de rentabilidad, que podrá expresarse tanto en unidades físicas de producto como en unidades monetarias. Por consiguiente, en el punto muerto se cumplirá:

Ingresos por ventas

Costes fijos + Costes variables

o lo que es igual:

Ingresos por ventas - Costes fijos - Costes variables

=O

Si la empresa comercializa un único producto y se conoce el precio de venta unitario (Pv), los costes fijos (Cf) y el coste variable unitario (Cv), la cifra de ventas necesaria para alcanzar el umbral de rentabilidad podrá determinarse tanto en unidades físicas de producto (N) como en unidades monetarias (Pv x N), y en el punto muerto se cumplirá: Pv x N

= Cf + Cv x N

Veamos un sencillo ejemplo numérico. Un vendedor de maquinaria se plantea alquilar una caseta en una feria de productos de jardinería para vender un nuevo modelo de cortacésped. Si el alquiler de la caseta asciende a 3.750 euros -único coste fijo en que incurrirá-, cada cortacésped le cuesta 125 euros y establece un precio unitario de venta de 200 euros, ¿qué número de unidades tendrá que vender para cubrir los costes totales? Sustituyendo valores en la última expresión resulta: 200

X

N = 3.750 + 125

X

N

3.750 N = - - - - = 50 unidades 200 - 125

cuyo importe en unidades monetarias asciende a: 200 x 50 = 10.000 euros. El procedimiento anterior no sería aplicable si se vendiesen varios artículos, que es la situación más frecuente en el mundo real. No obstante, en este caso podrá determinarse la cifra de ventas en unidades monetarias (V), siempre que se conozcan los costes fijos y la tasa o el porcentaje que representan los costes variables respecto a la cifra de ventas, esto es, tv = Cv / V. Ahora se cumplirá: V = Cf + tv x V

y despejando: V=

Cf 1 - tv

Utilizando los datos del ejemplo numérico anterior: tv

125

=-

200

3. 750 V=---1 - 0,625

= 0,625

= 10.000 euros

Puede comprobarse fácilmente que para la cifra de ventas que permite cubrir la totalidad de los costes el beneficio será nulo. En efecto: 10.000

Ingresos por ventas Menos:

..m

Costes fijos

3.750

Costes variables (0,625 x 10.000)

6.250

(10.000)

o

Beneficio

CD

= s

--·-·

='

=. m =.

El diferencial entre el precio de venta y los costes variables, denominado margen de contribución, representa el excedente que permite absorber los costes fijos y producir beneficios. Partiendo de dicho margen, que podrá venir expresado tanto por unidad de producto como en porcentaje, la cifra de ventas mínima para alcanzar el umbral de rentabilidad podría calcularse del siguiente modo, aplicado a nuestro ejemplo: Costes fijos Margen de contribución unitario Costes fijos Margen de contribución porcentual

= =

3.750 200 - 125

=

3.750 1 - 0,625

=

3.750 75 3.750 0,375

= 50 unidades = 10.000 euros

Conocida la estructura de los costes puede calcularse también el volumen de ventas que será preciso alcanzar para conseguir un determinado resultado. En este caso, la cifra de beneficio se comportará como si se tratase de un coste fijo adicional y la expresión que permitirá obtener la cifra de ventas requerida es: 1

Ingresos por ventas

= Costes fijos

+ Costes variables + Benefi.ci¿j

De esta forma, si en el ejemplo que venimos considerando se pretendiese obtener un beneficio de 1.500 euros, el número de unidades (N') que sería necesario vender se calcularía así: 200

X

N'

= 3.750

+ 125

X

N' + 1.500

N'

= 3.750

+ 1.500 200 - 125

= 5.250 = 70 unidades 75

cuyo importe en unidades monetarias asciende a: 200 x 70 = 14.000 euros. En este caso, tal como se comprueba a continuación, el margen de contribución permite absorber los costes fijos y generar aquel resultado. En efecto: Ingresos por ventas Costes variables (0,625

14.000 X

14.000)

Margen de contribución Costes fijos

Beneficio

(8 .750)

"=

5.250

U)

(3.750)

1.500

El cálculo del punto muerto descansa en un conjunto de supuestos o hipótesis simplificadoras de cuya efectividad dependerá la validez de las conclusiones alcanzadas. Las hipótesis implícitas más importantes son 3 : l. En relación con los datos utilizados en el modelo:

a) Que es posible clasificar la totalidad de los gastos en fijos y variables, aun cuando efectuar dicha distinción en la práctica suele ser ciertamente complicado. b) Que tanto los costes fijos como el porcentaj e que representan los costes variables se mantienen constantes. c) Que los precios unitarios de venta no se modifican. 2. En relación con la explotación y con el entorno:

a) Que la composición de las ventas, cuando se comercializan varios productos, no se altera. b) Que los costes de los factores y su productividad permanecen constantes. c) Que los costes solo fluctúan si varía el volumen de operaciones. d) Que los inventarios al principio y al final del período analizado no experimentan modificaciones sustanciales. En definitiva, para que las conclusiones alcanzadas mediante el estudio del punto muerto sean válidas, el analista ha de ser plenamente consciente de los anteriores supuestos y considerar, en su caso, las repercusiones que puedan derivarse de una alteración en los mismos.

3

Bernstein (1995): Análisis de Estados Financieros, pp. 719 721 .

=-

!

12.4. EL APALANCAMIENTO OPERATIVO Existe apalancamiento siempre que la empresa cuente con costes fijos, debido a que estos producen un "efecto palanca': positivo o negativo, sobre los resultados. Así, en el capítulo anterior vimos que el apalancamiento financiero surgía por la existencia de pasivos que se remuneraban a un coste fijo, independiente del resultado de las inversiones: si los beneficios superaban tal coste fijo, aumentaba el rendimiento de los restantes pasivos (los fondos propios), y viceversa.

s= -='m

¡¡

=. m =.

Análogamente, el apalancamiento operativo se producirá siempre que en la empresa existan costes fijos, en el sentido en que se han definido al examinar el punto muerto. El efecto del apalancamiento operativo es el cambio porcentual que provoca en la cifra de resultados una variación en la cifra de ventas, suponiendo que el comportamiento de los costes no se altera. Por tanto, siendo:

R1 R2

= =

V1 V2

=

=

Resultado antes de producirse la variación. Resultado después de producirse la variación. Cifra de ventas antes de producirse la variación. Cifra de ventas después de producirse la variación.

el grado del apalancamiento operativo (Ao) se determina así:

Ao =

Una vez alcanzado el punto muerto, los incrementos en la actividad darán lugar a aumentos de los benefi cios proporcionalmente superiores, debido a que los costes fijos se diluyen entre un mayor volumen de ventas, tal como se comprueba en el ejemplo recogido en el Cuadro 12.5. En dicho ejemplo, como los costes fijos importan 50.000 euros y el porcentaje que los costes variables representan sobre las ventas ascien de al 75%, la cifra de ventas (V) que situará a la empresa en el umbral de rentabilidad es: V

=

50.000 1 - 0,75

= 200.000 euros

Cuadro 12.5

ANÁLISIS DEL APALANCAMIENTO OPERATIVO

••--11u11

Variación de las ventas (%)

Variación del resultado (%)

50.000

37.500

50 .000

(37 .500)

2

100.000

75 .000

50 .000

(25.000)

100%

3

150.000

112.500

50 .000

{12.500)

50%

4

200.000

150.000

50.000

o

33%

5

240.000

180.000

50.000

10.000

20%

Infinito

6

288.000

216.000

50 .000

22.000

20%

120,00%

7

345.600

259.200

50.000

36.400

20%

65,45%

8

414.720

311.040

50.000

53.680

20%

47,47%

9

497.664

373.248

50 .000

74.416

20%

38,63%

10

597.197

447.898

50 .000

99.299

20%

33,44%

C'O

La lectura del cuadro pone de manifiesto que, cuando las ventas aumentan por encima del umbral de rentabilidad (nivel 4), producen incrementos en los beneficios proporcionalmente mayores. En efecto, el primer aumento del 20% da lugar a un incremento infinito del beneficio -puesto que se partía de un resultado nulo-; el siguiente aumento provoca un incremento en el beneficio del 65%; el posterior incrementa el beneficio en un 47%, y así sucesivamente. El efecto del apalancamiento se va reduciendo a medida que aumentan las ventas, llegando un momento en que los porcentajes de aumento de las ventas y de los beneficios coincidirán. Por otra parte, las disminuciones de las ventas por debajo del punto muerto provocan pérdidas más que proporcionales. En nuestro ejemplo, la caída de las ventas en un tercio (desde 150.000 hasta 100.000 euros), da lugar a que las pérdidas se dupliquen pasando de 12.500 a 25.000 euros. El grado del apalancamiento operativo (Variación del resultado / Variación de las ventas) puede calcularse para cada una de las situaciones supuestas. Por ejemplo, el valor de este ratio para el nivel de ventas de 288.000 euros se determina así:

Ao =

36.400 - 22.000 22.000 ~~~~~~~~

345.600 - 288.000 288.000

=

0,6545 = 3,2725 0,20

1 -

que indica, como se refleja en el cuadro, que un incremento de las ventas en un 20% provocaría un aumento del 65,45% en los resultados. El reto principal que el análisis del apalancamiento operativo plantea al analista externo es la dificultad para clasificar rigurosamente los costes en fijos y variables. Para efectuar tal distinción, será de gran utilidad contar con un profundo conocimiento de la organización del proceso productivo de la empresa analizada y considerar el comportamiento histórico de su estructura de costes 4• Igual que se indicó en relación con el punto muerto, los resultados alcanzados en el análisis del apalancamiento operativo solo serán válidos si no se alteran las hipótesis implícitas en el modelo y, en particular, si las variaciones de las ventas proyectadas no superan la capacidad productiva.

12 .5. CONCEPTO DE RENTABILIDAD Como ya se ha dicho, la cifra de resultados, aisladamente considerada, no permite que el analista pueda opinar sobre su adecuación o no. Para esto es necesario relacionar dicha cifra con alguna magnitud indicativa de los capitales empleados y comparar el ratio o ratios obtenidos con algún patrón de referencia; por ejemplo, con los ratios equivalentes referidos a períodos anteriores, con el rendimiento de inversiones alternativas o con ratios medios sectoriales. El concepto de rentabilidad surge al relacionar por cociente los resultados obtenidos en un período de tiempo con la inversión efectuada o con las fuentes de financiación utilizadas, es decir:

Resultado Inversión o bien,

Resultado Fuentes de financiación Sin embargo, dependiendo del aspecto que se pretenda medir y de los objetivos perseguidos, tanto el numerador como el denominador de las anteriores relaciones han de definirse de diferente manera, lo que da lugar a varios tipos de tasas o ratios de rentabilidad.

4

Jiménez. García-Ayuso y Sierra (2002): Análisis financiero, p. 233.

El análisis financiero de la rentabilidad empresarial, cuando se aborda desde el exterior de la entidad examinada, persigue esencialmente dos objetivos: l. Evaluar el rendimiento de las inversiones o de los activos. Los índices calcu-

lados con esta finalidad, denominados genéricamente ratios de rentabilidad económica, deben medir el rendimiento global de la empresa y, por tanto, son indicadores de la eficiencia con que la dirección gestiona la totalidad de los recursos que tiene encomendados. 2. Evaluar el rendimiento obtenido para los propietarios, lo que se consigue mediante el cálculo e interpretación de los ratios de rentabilidad financiera o de los fondos propios. Dada la complejidad de las magnitudes relacionadas, debido a los múltiples factores que influyen en las mismas, la interpretación de los ratios de rentabilidad y la identificación de las causas que han podido ocasionar una variación en los mismos, será casi siempre una tarea difícil para el analista externo, tal como se constata en los siguientes epígrafes.

12.6 RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS 12.6. l. Definición del ratio de rentabilidad económica El análisis de la rentabilidad económica tiene por objeto evaluar el rendimiento de los activos totales manejados por la dirección de la empresa, con independencia del método de financiación utilizado, es decir, sin considerar quiénes han aportado los recursos (propietarios o acreedores). Cuanto mayor sea el valor que alcancen los indicadores calculados, más eficiente se considerará, en principio, la gestión. De acuerdo con el planteamiento anterior, para determinar el ratio de rentabilidad económica se relacionará el resultado total del período atribuible a acreedores y propietarios con el promedio de los activos o de los fondos totales utilizados. Este indicador se denomina también ROA (return on assets) o ratio de rentabilidad de los activos. Siendo:

Re Gf t

R R' AT FP FA FT

= = = = = = =

Rentabilidad económica(%). Gastos financieros. Tipo impositivo efectivo(%). Resultado del ejercicio (o resultado después de impuestos). Resultado del ejercicio más gastos financieros netos de impuestos, esto es, R' = R + Gf ( 1 - t ). Activos totales medios. Fondos propios medios. Fondos ajenos medios. AT = Fondos totales medios (FP +FA ).

la tasa de rentabilidad económica se calcula del siguiente modo:

~e ~ fr--:_;_+_~_~_(1_-_t_)

=

R + Gf (1 - t) FP +FA

En el numerador se añade al resultado del ejercicio los intereses (gastos financieros) del ejercicio no activados, porque se trata de un gasto debido a la política de financiación y ajeno, por tanto, a la actividad de explotación en sentido estricto. A su vez, el ajuste impositivo se justifica porque los gastos financieros son deducibles cuando se determina la base imponible del impuesto sobre beneficios y, por tanto, si no existiese endeudamiento tal deducción no se produciría5 • Como denominador se utilizará el promedio de activos utilizados durante el período de tiempo considerado, cifras proporcionadas directamente por el balance, según el modelo oficial. Cuadro 12.6

ANALISIS DE LA RENTABILIDAD: DATOS DE UN CASO PRÁCTICO RENDISA Balances de situación Cuentas y masas patrimoniales

31-12-(N+1)

31-12-N

31-12-(N-1)

Activo no corriente

85.000

78.750

65.625

Inmovilizado material

96.250

79.000

51 .250

(28.125)

(19 .725)

(7.700)

Inmovilizado intangible

13. 000

13.000

13.000

Amortización acumulada

(7.375)

(4.775)

(2 .175)

Inmovilizado financiero

17. 500

15.000

13.750

Deterioro del inmovilizado financiero

(6.250)

(3.750)

(2.500)

126.750

110.000

91.625

Existencias comerciales

47. 750

39.500

32.900

Clientes

54.000

50.000

41 .600

Gastos anticipados

14.000

9.750

7.950

Tesorerfa

11.000

10.750

9.175

211.750

188.750

157.250

ACTIVO

Amortización acumulada

Activo corriente

Total Activo

PATRIMONIO NETO Y PASIVO 109.125

102.150

85.375

Capital social

37.500

32.500

31.250

Reservas

55 .945

53.855

51.160

Resultado del ejercicio

15.680

15.795

2.965

Pasivo no corriente

12.500

25.000

37.500

Préstamo bancario a largo plazo

12.500

25.000

37.500

Pasivo corriente

90.125

61.600

34.375

Préstamo bancario a corto plazo

12.500

12.500

6.250

Proveedores

67.250

37.000

23.475

Ingresos anticipados

10.375

12.100

4.650

211.750

188.750

157.250

Patrimonio neto

Total Patrimonio neto y pasivo -

¡,

.f:

•.

RENDISA . Cuentas de resultados de los años N+1 y N 0

Partidas y márgenes

Año N+1

AñoN

Ventas netas

306.000

282.750

Coste de ventas

201 .960

197.925

Gastos de venta

32.240

11.455

Gastos de administración

48.000

46.070

2.400

3.705

26.200

31.005

3.800

6.630

22.400

24.375

6.720

8.580

15.680

15.795

Ingresos financieros

Resultado antes de intereses e impuestos Gastos financieros

Resultado antes de impuestos Impuesto sobre beneficios

Resultado del ejercicio

A veces se defiende también la exclusión de los activos "improductivos" (inmovilizados en construcción o montaje, excedentes de existencias y de tesorería, o ciertos intangibles), por entender que no contribuyen a la consecución del resultado. Los ratios así calculados, aun cuando puedan ser útiles como herramientas de gestión y control interno, es evidente que no son indicadores válidos para medir la eficiencia

En numerosas publicaciones, para mayor simplicidad. se utiliza como numerador de este ratio el resultado antes de mtereses e impuestos (RAIT)

5

global de la dirección, cuya responsabilidad es gestionar la totalidad de las inversiones. Como acertadamente señala el profesor Bernstein6 , no hay razones para mantener activos improductivos y, si las hay, su exclusión no está justificada. El denominador de la expresión anterior es igual, por definición, al pasivo total o suma de fondos propios (FP) y fondos ajenos totales (FA). Como estos incluyen los pasivos sin coste explícito, el ratio anterior podría refinarse prescindiendo de la financiación espontánea, por tratarse de recursos ligados más a la explotación que al método de financiación utilizado. No obstante, como ya se ha dicho, cuando solo se dispone de las cuentas anuales, raramente es posible diferenciar entre pasivos remunerables y no remunerables -pasivos sin coste o financiación espontánea-.

-CI m

Partiendo de los datos proporcionados en el Cuadro 12.6, y tomando en consideración todos los activos, en el Cuadro 12.7 se muestran las tasas de rentabilidad económica alcanzadas en los años N y N +1. Cuadro 12.7

RATIOS DE RENTABILIDAD ECONÓMICA

ic:::r

--·

Magnitudes

=. =.

Año N+1

AñoN

15.680

15.795

Numerador

m

Resultado del ejercicio

Gastos financieros netos (*):

3.800 - (0,30 6.630 - (0,352

3.800)

X X

2.660

6.630)

4.296 18.340

20.091

Activos totales, saldo inicial

188.750

157.250

Activos totales, saldo final

211 .750

188.750

Suma

400.500

346.000

Activos totales, promedio

200.250

173.000

Suma (R ')

Denominador

Ratio Rentabilidad económica o de los activos totales

18.340 - - - x100:: 9,16% 200.250

20.091 173.000

x100:: 11,61 %

(*) Cálculo del tipo 1mpos1tivo efectivo. Año N+1 : (6.720 / 22 400) x 100:::: 30 %; año N. (8.580 / 24 375) x 100 = 35 20 %

6

Bernstem (1995) · Análisis de Estados Financieros, p.664.

12.6.2. Descomposición de la rentabilidad económica La rentabilidad económica depende de dos factores básicos: el margen medio de beneficio con el que opera la empresa o margen global sobre ventas y el nivel de utilización de la inversión o rotación de los activos totales, expresado por la frecuencia con que estos se recuperan durante el ejercicio a través de las ventas. Para cuantificar estos factores, el ratio de rentabilidad económica puede desagregarse con tal de multiplicar y dividir el mismo por la cifra de ventas. En efecto:

Re

=

R' AT

X

Ventas Ventas

=

R'

Ventas

X

Ventas

AT

Margen global sobre ventas

J

Rotación de los activos

Partiendo de los datos de nuestro ejemplo, recogidos en los Cuadros 12.6 y 12.7, se obtienen los márgenes y rotaciones siguientes para cada uno de los años considerados: Ratios 1. Margen global sobre ventas, en porcentaje 2. Rotación de los activos, número de veces 3. Ratio de rentabilidad económica, en porcentaje

Año N+1 18.340 X

306.000 306.000 200.250 5,9935

X

100 ;: 5,9935 %

=1,5281 veces 1,5281 ;: 9,1 6 %

AñoN 20.091 X

282.750 282.750 173.000 7,1056

X

100;: 7,1056 %

=1,6344 veces 1,6344;: 11,61 %

La descomposición efectuada permite observar las causas que motivaron el deterioro en casi dos puntos y medio de la rentabilidad económica, deterioro producido por el efecto combinado de la disminución del margen de beneficios -que pasó del 7,11 % al 5,99%- y de la ligera reducción experimentada por la rotación de los activos. Así pues, con carácter general, la variación de la rentabilidad económica puede deberse a una alteración en el margen de beneficios, a cambios en el grado de utilización de los activos o al efecto combinado de ambos factores. Esto significa, sencillamente, que una empresa podrá mejorar el rendimiento de su negocio bien vendiendo más con los mismos activos -o vendiendo lo mismo con menos activos-, o bien vendiendo con un margen superior, por ejemplo, reduciendo costes.

La descomposición de la rentabilidad económica revela, asimismo, que existen infinitas combinaciones de margen y rotación que pueden proporcionar igual rendimiento, tal como se observa en el ejemplo numérico que se muestra en el Cuadro 12.8. Cuadro 12.8

DESAGREGACIÓN DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA: MARGEN Y ROTACIONES Magnitudes y ratios

1. Activos totales 2. Ventas 3. Resultados 4. Margen de beneficios (%) 5. Rotación de los activos (veces) 6. Rentabilidad económica (%)

Sociedad X

Sociedad Y

Sociedad Z

100.000

100.000

100.000

1.000.000

200.000

100.000

10.000

10.000

10.000

1%

5%

10%

10

2

10%

10%

10%

Las sociedades X, Y y Z cuentan con la misma inversión y obtienen igual cifra de resultados e idéntica rentabilidad. La sociedad X vende mucho pero con un margen muy reducido; la sociedad Z opera de manera opuesta -la cifra de ventas es pequeña pero el margen es muy elevado- ; y, la sociedad Y opera con márgenes y rotaciones intermedios. Si las tres operasen, por ejemplo, en el sector de venta de productos informáticos, X probablemente comercializaría componentes y equipos clónicos o de marcas poco conocidas, Y operaría en un segmento intermedio del mercado y Z quizás se limitaría a la venta de equipos de marcas muy conocidas. El margen global de beneficios y la rotación de los activos son ratios complejos, pues dependen de la eficacia y de la eficiencia con que se gestionan todas las áreas de la empresa. Por tanto, el análisis realizado puede prolongarse descendiendo al estudio de las numerosas variables que inciden en cada uno de los citados ratios, tal como queda patente en la conocida pirámide de ratios7 recogida en el Cuadro 12.9, que fue aplicada por primera vez durante la segunda década del siglo XX por la compañía norteamericana Du Pont de Nemours Powder Company8. Según relatan Johnson y Kaplan en la obra citada a pie de página, los directivos de la compañía Du Pont, que contaba con numerosas factorías dedicadas a la fabricación de explosivos, percibieron que un producto podía ser elaborado en una factoría barata y, al venderse un 10% por encima de su coste, proporcionar un rendimiento mayor que otro vendido al doble de su coste, pero producido en una

7

8

Esteo Sánchez (2003): Análisis de Estados Financieros Planificación y control, pp. 587-596. Johnson y Kaplan (1988): La contabilidad de costes Auge y caída de la contabilidad de gestión, pp. 71-98.

fábrica cara. De esta forma concluyeron que el verdadero indicador que revela si el beneficio es adecuado o no es la tasa de rentabilidad o tasa de retorno del dinero invertido en el conjunto del negocio. Con el fin de evaluar globalmente la compañía, los directivos de Du Pont idearon y aplicaron la ingeniosa fórmula recogida en el Cuadro 12.9. Dicha fórmula, en un primer nivel, descompone el ratio de rentabilidad económica en los dos factores ya conocidos: margen y rotación. A su vez, el segundo nivel de desagregación pone de manifiesto que el retorno de la inversión puede resultar afectado tanto por cambios en cualquier partida del estado de resultados (a través del margen) como por variaciones en las partidas de balance (a través de la rotación).

e= ca

cu

1::::1

Cuadro 12.9

PIRÁMIDE DE RATIOS: EL MODELO DU PONT

-

Rentabilidad económica

Margen global de beneficio

X

cu

!Rotación

l

~ activos

J

Qj

> ·¡:

...

Q)

E ·¡:

a.

Ventas

Resultado

+ [

Activo

Activo fijo

Costes

Ventas

Costes de venta

Ventas

+

Gastos de venta

Gastos

+ de admón. y otros

Inventarios

Cuentas a cobrar

Tesoreria

EJ

12.7. RENTABILIDAD DE LOS FONDOS PROPIOS 12.7.1. Definición del ratio de rentabilidad financiera El análisis de la rentabilidad de los fondos propios tiene por objeto evaluar el rendimiento alcanzado por la participación de los propietarios en la financiación de la empresa. Como vimos en el capítulo anterior al estudiar el apalancamiento financiero, dicho rendimiento es consecuencia de la rentabilidad de los activos y del impacto derivado del apalancamiento o empleo de recursos ajenos. El ratio de rentabilidad financiera, también conocido por las siglas ROE (return on equity) o ratio de rentabilidad de los fondos propios, se define como el cociente entre el resultado del ejercicio (R) y los fondos propios medios del período de tiempo considerado (FP), es decir:

l~ El numerador representa el excedente atribuible a los propietarios. De esta cifra solo procede deducir, si lo que se quiere es determinar la rentabilidad de las acciones ordinarias, los dividendos correspondientes a los títulos de capital que tengan reconocida una retribución fija (acciones preferentes y acciones sin derecho de voto), títulos poco utilizados por las sociedades españolas. Y como denominador utilizaremos la cifra total de los fondos propios, según el modelo oficial de balance, o su promedio si se dispone de la información necesaria. En el Cuadro 12.10 se presenta el cálculo de la rentabilidad financiera, de acuerdo con el planteamiento anterior, utilizando los datos del ejemplo numérico que figura en el Cuadro 12.6. Cuadro 12. 1O

RATIOS DE RENTABILIDAD FINANCIERA Año N+1

AñoN

15.680

15.795

Fondos propios, saldo inicial

102.150

85 .375

Fondos propios, saldo final

109.1 25

102.150

Suma

211.275

187.525

Fondos propios medios

105.638

93.763

Magnitudes Numerador Resultado del ejercicio

Denominador

1

Ratio

15.680

Rentabilidad financiera

-

-- X

105.638

100

=14,84 °lo

15.795 - - x100:: 1685% 93.763 '

Ninguna otra partida de activo, según nuestra propuesta, habrá de deducirse de los fondos propios cuando se calcula la rentabilidad financiera, salvo que existiesen circunstancias que acreditasen que alguna hubiese perdido su condición de activo. En cuanto al resultado del ejercicio, aunque se trate de recursos generados a lo largo del mismo -por lo que pueden tratarse de manera diferente- entendemos que al operar con cifras promedio el tratamiento aplicado es adecuado (esto es, incluirlos por su importe total en los fondos propios iniciales y finales). Cualquiera que sea el ratio de que se trate, lo esencial siempre es aplicar un criterio razonable y uniforme en el procedimiento de cálculo al objeto de conseguir que las comparaciones no se distorsionen por tal motivo.

12.7.2. Descomposición de la rentabilidad financiera Al igual que la rentabilidad económica, también la rentabilidad financiera puede desagregarse en ratios parciales con el fin de identificar las causas que permitan explicar su composición y la variación experimentada de un ejercicio a otro. La rentabilidad de los fondos propios es consecuencia en último extremo, como se explicó en el capítulo anterior, de tres variables ya conocidas: • • •

la rentabilidad de los activos; el apalancamiento financiero, y la relación de endeudamiento.

Para obtener la expresión indicativa de dicha desagregación basta multiplicar y dividir el ratio de rentabilidad financiera por el que mide la rentabilidad de los activos, es decir: R R' FT Rf=-X-X FP FT R'

y alterando la posición de los factores se obtiene:

Rf

R' FT

Rentabilidad económica

X

R R' Apalancamiento financiero

FT X

FP

J

Relación de endeudamiento

-

El producto de los dos últimos factores mide el impacto de la financiación ajena R'

sobre el rendimiento de los fondos propios. El primero de ellos, R, puede interpretarse como un indicador del apalancamiento financiero, y el segundo, FT , que es FP un ratio que expresa la estructura del pasivo, como un indicador del endeudamiento. A su vez, si en la desagregación anterior, introducimos los dos factores que explican la rentabilidad económica (margen y rotación), resulta:

Rf

=

R' V

V

X

AT

Margen global sobre ventas

R R'

X

Rotación de los activo

Apalancamiento financiero

J

FT

X

FP

Relación de endeudamiento

Las variables que explican la composición y evolución de la rentabilidad financiera, con los datos del ejemplo que venimos utilizando, se presentan en el Cuadro 12.11 (las diferencias en los resultados son debidas al redondeo). Cuadro 12. 11 DESCOMPOSICIÓN DEL RATIO DE RENTABILIDAD FINANCIERA Ratio 1. Margen global sobre ventas (%)

Año N+1 18.340 X

306.000

2. Rotación de los activos (veces)

306.000

3. Apalancamiento financiero

--= 18.340

4. Relación de endeudamiento 5. Rentabilidad financiera

100 -

AñoN 5,9935 %

_ 1,5281 veces

200.250 15.680

211.750 109.125 5,9935

X

20.091 X

282.750 282.750

_

100 -

7,1056 %

1,6344 veces

173.000 15.795

0,8550

20.091 188.750

= 1,9404

1,5281

X

0,8550

= 15,19 %

102.150 X

1,9404

0,7862

= 1,8478

7,1056 X 1,6344

X

0,7862

= 16,87%

X

1,8478

La desagregación presentada en el Cuadro 12.11 revela que en el año N+l han empeorado el margen de beneficios y la rotación de los activos, en tanto que la incidencia del endeudamiento ha sido más favorable para los propietarios que en el año anterior. En efecto, el impacto total del apalancamiento en el año N +1 fue: 0,8550 x 1,9404 = 1,6590, mientras que en el año N ascendió a: 0,7862 x 1,8478 = 1,4527.

12.8. TASAS DE RENTABILIDAD Y RESULTADO TOTAL Las medidas de rentabilidad económica y financiera estudiadas hasta aquí consideran como rendimiento la cifra de resultados por operaciones continuadas que figura en la cuenta de pérdidas y ganancias. No obstante, a la hora de calcular las tasas de rentabilidad, también se puede considerar el resultado total, que incluye los ingresos y gastos imputados a patrimonio neto así como las transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio, tal como se vio en el Capítulo 4. Si se considera el resultado total, cuando se calcula la tasa de rentabilidad financiera se debe relacionar aquella cifra con el patrimonio neto promedio, dado que es esta la magnitud fondo generadora de aquel flujo. Siendo:

TIGR = Total de ingresos y gastos reconocidos, del EIGR, y PN = Patrimonio neto promedio,

Esta medida representa la rentabilidad financiera global de los propietarios. El numerador incluye tres tipos de resultados: el resultado de las operaciones continuadas de la cuenta de pérdidas y ganancias (Roe), el resultado de las operaciones interrumpidas de la cuenta de pérdidas y ganancias (Rint) y los resultados imputados a patrimonio neto, esto es:

Roe = Resultado de las operaciones continuadas Rint = Resultado de las operaciones interrumpidas IGpn Ingresos y gastos imputados a patrimonio neto TRpyg = Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias

Rf = Roe + Rint + IGpn + TRpyg PN Hay que tener en cuenta que las cuatro magnitudes incluidas en el numerador de este ratio figuran en la Cuenta de pérdidas y ganancias y en el EIGR netas de impuestos, y que su signo puede ser positivo o negativo. Cuanto mayor sea el peso del resultado de las operaciones continuadas, en relación con los restantes componentes, mayor calidad se reconocerá a la rentabilidad financiera, dado que los resultados de las operaciones interrumpidas no son recurrentes y que los resultados imputados a patrimonio neto están pendientes de realización. Análogamente, también la tasa de rentabilidad económica podría considerar el resultado total, con lo que se obtendría una medida global de rendimiento del activo.

1

Formulación:

Re=

R + Gf (l - t) + IGpn + TRpyg ]

AT

Estos últimos ratios han de interpretarse con especial cautela, dado que los cambios de valor no realizados pueden revertir su signo en el futuro y en ningún caso representan resultados distribuibles.

12.9. RATIOS BURSÁTILES 9 El análisis de la rentabilidad estudiado en los epígrafes anteriores se basaba exclusivamente en cifras contables. Pero cuando este análisis lo realiza un inversor en Bolsa, actual o potencial, habrá de considerar asimismo valores de mercado; esencialmente, la inversión realizada y la cotización o valor de capitalización de la entidad analizada. Las magnitudes y ratios más utilizados en el ámbito bursátil se examinan a continuación. A) Beneficio por acción (BPA) El beneficio o la ganancia por acción, referido al ejercicio anual, es el cociente entre el resultado del ejercicio (R) y el número de acciones en circulación (NA). Si las acciones tuviesen distintos valores nominales, estuviesen desembolsadas en porcentajes diferentes o su número hubiese variado durante el ejercicio por nuevas emisiones o por rescate de acciones en circulación, en el denominador habrá de utilizarse un valor promedio. Fórmula general:

El BPA es el único ratio normalizado. La NIC 33-Ganancias por acción, requiere que sea publicado por todas las sociedades que coticen en Bolsa, o estén tramitando su cotización, en dos versiones: BPA básico y BPA diluido o ajustado. El beneficio por acción básico (BPAb) se define como el cociente entre el resultado del ejercicio (R) menos los dividendos que correspondan a las acciones preferentes (DAP) -por ejemplo, las acciones sin voto-, dividido por el número medio de acciones ordinarias en circulación (NAO). El valor

9

Gonzalo y Pérez (2016): Información financiera empresarial: presentación y análisis Capítulo 11.

1

del ratio indica, por tanto, el resultado del ejercicio atribuible a cada acción ordinaria. Cálculo del BPAb:

BPAb =

Jl

R - DAP NAO

El beneficio por acción diluido (BPAa) se calculará y publicará cuando la sociedad tenga en circulación títulos convertibles en acciones ordinarias, tales como obligaciones y bonos convertibles u opciones sobre acciones. En este caso, se ajustarán las magnitudes de la expresión anterior sumando, en el numerador, la retribución de los títulos convertibles (RTC), ajustada por el efecto impositivo, y, en el denominador, el número de acciones ordinarias que resultarían por la efectiva conversión de todos los títulos convertibles (TC). Cálculo del BPAa: BPAd =

'CI

!

..= en en

-= -·•i•

R - DAP + RTC

CD

NAO+ TC

en en

El procedimiento para determinar el beneficio por acción básico y diluido se expone en el siguiente ejemplo.

'9 Enunciado Al 31 de diciembre, fecha de cierre del ejercicio, las acciones ordinarias en circulación de cierta sociedad eran 40.000, habiendo emitido un 25% de las mismas el 1 de julio. Todas las acciones están desembolsadas en su importe total. La sociedad tiene en circulación bonos (3.000 títulos de 100 euros de valor nominal, al 8% de interés anual), convertibles en acciones ordinarias, en la proporción de cuatro acciones por cada bono. El resultado del ejercicio ascendió a 90.000 euros y el tipo impositivo efectivo es el 30%.

Solución Beneficio por acción básico

Beneficio por acción diluido

90.000

90.000

o

16.800

90.000

106.800

Numerador Resultado líquido

Más: Interés de los bonos convertibles ajustado por el efecto impositivo [0,08 x 300.000 x (1 - 0,30)]

Denominador Número medio de acciones ordinarias (30.000 + 5.000)

35.000

35.000

o

12.000

35.000

47.000

Más: Número de acciones ordinarias equivalentes a los bonos convertibles (3.000 x 4)

Ratlos

-- = 90.000

Beneficio por acción básico

-

35.000

2,57 euros

--- = 106.800

Beneficio por acción diluido

47.000

2,27 euros

m

e;

i='

-a: m

s:::::L

B) Pay-outy dividendo por acción El pay-out es el porcentaje que representa el importe de los dividendos brutos acordados sobre el resultado del ejercicio, es decir:

F

Dividendos acordados ~ Resultado del ejercicio -

X 100

El dividendo por acción indica la retribución correspondiente a cada acción en circulación, pudiendo expresarse en unidades monetarias brutas o netas de la retención por impuestos. Cálculo:

-. , E

o por accion = -

-

Dividendos repartid~ s N, d . umero e acciones -

El pay-out es un indicador complejo. Un pay-out bajo puede interpretarse positivamente, si se entiende que la sociedad cuenta con planes de inversión atractivos que le permitirán rentabilizar adecuadamente los beneficios retenidos. Un pay-out alto puede asimismo considerarse un signo positivo, pues normalmente las sociedades tienden a mantener la cifra de dividendos repartida en ejercicios anteriores; pero también puede interpretarse como un síntoma negativo puesto que la distribución de dividendos, además de restar liquidez, se puede entender como una señal indicativa de malas expectativas en relación con la posibilidad de acometer nuevas inversiones rentables.

C) Rentabilidad bursátil o rentabilidad total del accionista

1

Este indicador mide el rendimiento total de la inversión realizada por un accionista concreto en un período de tiempo específico. El numerador de este ratio incluye la retribución efectiva obtenida por todos los conceptos (dividendos, derechos de suscripción, primas de asistencia, etc.) así como la variación del valor de cotización de los títulos (plusvalía latente), y el denominador, el montante de la inversión. Siendo: Rat Dt

= =

ct-1 et

= =

Rentabilidad total del accionista en el período t. Remuneración percibida en el mismo período de tiempo por todos los conceptos. Capital invertido al inicio del período. Cotización o valor de mercado al final del período.

D) Ratio precio-ganancia o PER

Este ratio, normalmente denominado PER (price-earnings ratio), es uno de los indicadores más utilizados cuando se analizan alternativas de inversión bursátil. Expresa las veces o el múltiplo que la cotización contiene al beneficio por acción. En el numerador suele utilizarse el valor de mercado en el momento en que se realiza el cálculo y en el denominador el beneficio del ejercicio anterior, referidos a un título o a la sociedad en su conjunto. Formulación:

PER

=

Cotización de la acción BPA

=

Capitalización bursátil de la sociedad j Resultado del ejercicio

Si un título cotiza con un PER bajo puede indicar que está infravalorado, y si el PER es elevado, que está sobrevalorado. La preferencia del accionista por invertir en títulos con PER bajo o alto dependerá de su percepción sobre las expectativas de la sociedad y del riesgo que esté dispuesto a asumir. Un PER bajo significa que la sociedad está barata, lo que indica una oportunidad de compra, pues si se mantiene el nivel de beneficios la inversión se recuperará en un corto espacio de tiempo. Sin embargo, como este indicador valora esencialmente expectativas, también puede ser atractivo invertir en títulos con un PER alto. El inverso del PER (BPA / Cotización) expresa la rentabilidad anual que producirá la inversión, si los valores relacionados se mantienen. En efecto:

'

i

~asa de rentabilidad anual = PER 1

BPA Cotización

=----

Por ejemplo, el PER y la tasa de rentabilidad anual de una acción cuyo valor nominal es de 100 euros, cotiza al 150% y su BPA del último ejercicio fue 7,50 euros, se calculan así: PER

=

150 7,5

= 20 veces

1 7,5 Rentabilidad anual (%) = x 100 = - - x 100 = 5 % 20 150 El valor del PER depende en gran medida de la política contable más o menos conservadora aplicada por la entidad examinada. Las sociedades que apuestan por políticas conservadoras (por ejemplo, dotando generosamente amortizaciones y deterioros) cotizarán a un PER más elevado que si actuaran en sentido contrario, por proporcionar un resultado contable inferior. E) Ratio precio-valor contable

Es la relación entre el valor de cotización de la acción y su valor contable o según libros. También puede calcularse relacionando el valor de capitalización de la sociedad con la cifra del patrimonio neto proporcionada por el último balance de situación cerrado. Es decir:

C_o_t_iz_a_ci_·ó_n_d_e_l_a_a_cc_i_ón_ = Capitalización bursáti~ Precio / Valor Contable = Valor contable Patrimonio neto ----~~---

Como los criterios de reconocimiento y valoración contable son esencialmente conservadores, este ratio suele presentar valores superiores a la unidad. Si el valor fuese inferior a la unidad significaría que el mercado está descontando pérdidas no reconocidas contablemente o pérdidas esperadas. La relación anterior suele expresarse también alterando la posición del numerador y del denominador. El indicador así calculado se denomina ratio Valor contable / Precio de mercado o Book to market ratio. El valor de este índice, cuando se refiere a sociedades sanas, suele ser inferior a la unidad.

A

EJERCICIOS DE AU T OCOMPROBACIÓN CUESTIONARIO TIPO TEST

--~-o

Elija en cada pregunta la mejor respuesta:

1.

¿Cuál de los siguientes indicadores se considera más relevante para el analista que ha de opinar sobre la concesión o no de un préstamo a largo plazo? A. El ratio de cobertura de gastos financiero s. B. El ratio de circulante. C. La rotación del inventario de mercaderías. D. La duración del ciclo de explotación.

2. Señale la ratio de endeudamiento total de una sociedad mercantil que presenta la siguiente estructura financiera: Capital social, 30.000 euros; Reservas, 70.000 euros; Pasivo no corriente, 50.000 euros; y, Pasivo corriente, 50 .000 euros. A. 25% B. 50% c. 100% D. 200% 3. Considerando la siguiente información , obtenida de las cuentas anuales formuladas por cierta sociedad , calcule el tipo impositivo efectivo (cifras en euros). Total ingresos Impuesto sobre beneficios Total gastos (antes de impuestos)

A. B.

c. D.

5.870.000 387.000 4.681 .000

Hacienda Pública, acreedora por impuesto sobre beneficios

294.000

Resultado del ejercicio

802 .000

7,8% 24,7% 32,5% 48,3%

4. ¿Cuál de las siguientes fórmulas expresa la relación existente entre la tasa de rentabilidad económica o rentabilidad de los activos (Re) , el beneficio global sobre ventas (BGV) y la rotación del activo (RA)? A. Re = BGV / RA

4 9

4

5

o B. Re C. Re D. Re

= BGV

+ RA

= BGV = BGV

- RA

x RA

5. Considerando las siguientes magnitudes y ratios, calcule el importe de los gastos financieros del ejercicio: Activo total, promedio

8.000.000 euros

Fondos propios, promedio

5.000.000 euros

Impuesto sobre beneficios

300.000 euros

Rentabilidad de los fondos propios

18 %

Rentabilidad del activo total

15 %

A. B. C. D.

315.000 euros 400.000 euros 449.977 euros 461 .538 euros

6. Las magnitudes que figuran en la siguiente tabla corresponden al 31 de diciembre de los años que se indican. Si el número de acciones en circulación desde el año 20X1 es 50.000 y no ha variado, ¿cuál de las afirmaciones que se indican es cierta? Magnitudes 100.000

150.000

122.000

80.000

Capital social y Reservas

80.000

150.000

130.000

100.000

Resultado del ejercicio

20.000

23.000

24.000

125.000

Pasivo exigible

A. Al 31 de diciembre de 20X1 el coeficiente de endeudamiento era 0,80. B. El beneficio por acción del año 20X4 ha sido 0,40 euros. C. El valor en libros de cada acción al 31 de diciembre de 20X2 era 2,60 euros.

D. Las tres afirmaciones anteriores son ciertas. 7. Si los costes fijos suman 1.000.000 de euros y los costes variables ascienden a 1 euro por cada 5 euros de ingresos por ventas, ¿qué cifra de ventas permitirá alcanzar el umbral de rentabilidad?

A. B. C. D.

250.000 euros 1.250.000 euros 1.333.333 euros 1.400.000 euros

4

5 8. El capital social de cierta sociedad , a lo largo del último año, ascendió a 400.000 euros, siendo el resultado del ejercicio 40.000 euros y habiéndose repartido un 25% del mismo en concepto de dividendo activo a cuenta. Si el valor de capitalización (valor de mercado) de esta sociedad el último día de dicho año era 480.000 euros y 1O euros el valor nominal de cada acción , ¿cuál es su Price-Earnings Ratio o PEA?

A. 4 B. 12

c.

16 D. 40

9.

Una pequeña empresa fabrica y vende un único producto . El precio unitario de venta es 50 euros, el coste variable unitario 25 euros y los costes fijos 40.000 euros. Para conseguir un beneficio igual al 25% del importe de los costes fijos, ¿qué número de unidades debería producir y vender? A. 400 unidades B. 1.200 unidades C. 1.600 unidades D. 2.000 unidades

10. Al 31 de diciembre de 20X3 el número de acciones ordinarias en circulación de cierta sociedad era ochenta mil. Si el 1 de octubre de 20X4 la sociedad adquirió 4.000 de sus propias acciones y el resultado de este ejercicio ascendió a 400.000 euros , ¿cuál es el beneficio por acción del año 20X4? A. 4,94 euros B. 5,12 euros C. 5,06 euros D. 5,26 euros

11. Existirá apalancamiento operativo siempre que: A. La empresa cuente con financiación ajena. B. La empresa opere con beneficio. C. Aumente la cifra de ventas. D. Existan costes fijos. 12. El efecto del apalancamiento operativo : A. Aumenta a lo largo del tiempo . B. Aumenta en la misma proporción que las ventas. C. Se va reduciendo a medida que aumentan las ventas. D. Depende del grado de endeudamiento.

4

5 2

~1---

CASOS PRÁCTICOS

Ejercicio 12. 1

Análisis de la variación del margen bruto con un solo producto

~~~~~~~~~~~~~~~~~

La sociedad industrial ENE, que fabrica y vende un único producto, presenta la siguiente información (cifras en euros excepto las que indican el número de unidades vendidas en cada ejercicio) : Año 20X6

Año 20X5

119.900

100.000

Existencias iniciales de producción en curso

25.000

20.000

Existencias iniciales de productos terminados

32.000

30.000

Coste de producción del ejercicio

85.000

80.000

Existencias finales de producción en curso

30.000

25.000

Existencias finales de productos terminados

35.000

32 .000

110

100

Ventas de productos terminados

Número de unidades de productos terminados vendidas

SE PIDE: Calcule el margen bruto alcanzado en cada ejercicio y exponga las causas que explican su variación . Ejercicio 12.2

Análisis de la variación del margen bruto con dos productos ~~~~~~~~~~~·~·

APIALSA (Apícola Alcarreña, S.A.) comercializa dos productos, M (miel cruda) y J (jalea real) . Los componentes del margen bruto para los dos años que se indican fueron: Año 20X6

Año 20X5

Producto M

120.000

70.000

Producto J

60.000

90.000

180.000

160.000

Producto M

100.000

56.000

Producto J

39.000

54.000

139.000

110.000

41 .000

50.000

Ingresos por ventas :

Total Coste de ventas :

Total

Margen bruto

4 5 3 En el año 20X6 el precio de venta del producto M fue de 12 euros la unidad , mientras que en el año 20X5 fue de 1O euros. El producto J se vendió a 100 euros la unidad en ambos ejercicios. Como es fácil observar, aunque la cifra de ventas aumentó en 20X6 un 12,5% el margen bruto disminuyó en 9.000 euros. SE PIDE: Cuantifique las causas que explican el deterioro del margen bruto y muestre los cambios debidos al volumen de operaciones, precios y costes en ambos productos. Ejercicio 12.3

Análisis del apalancamlento financiero

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

EI balance de situación resumido de SORTSA, en la fecha de cierre del último ejercicio, es:

Activo no corriente Activo corriente

3.500.000 500.000

Fondos propios

2.250.000

Préstamo bancario (8%)

1.350.000

Pasivo corriente (sin coste) Total Activo

4.000.000

400.000

Total Patrimonio neto y pasivo

4.000.000

Información adicional: • •

El resultado del ejercicio concluido ascendió a 315.000 euros. El tipo impositivo efectivo del impuesto sobre beneficios fue el 30%.

SE PIDE: a) Determinar si el endeudamiento fue beneficioso para los accionistas. a) Si la rentabilidad de los activos totales fuese el 20%, ¿cuál sería la rentabilidad de los fondos propios y el índice de apalancamiento financiero (Rf I Re)? Ej ercicio 12.4

Análisis de la rentabilidad y del endeudamiento

(9r--~~~~~~~~~~~~~~-

Co ns id erando la siguiente información , relativa a la sociedad DATISA (todas las magnitudes de balance representan saldos finales) : Ventas Rotación del activo total Resultado del ejercicio I Ventas Tipo impositivo efectivo

12.000.000

3 7% 20%

4 5 4 La deuda a largo plazo, con un coste medio por intereses del 5% anual, representa el 20% del activo total

?

La deuda a corto plazo, con un coste medio por intereses del 2% anual, representa el 15% del activo total

?

Los fondos propios constituyen el resto del pasivo

?

SE a) b) e)

PIDE: Rentabilidad económica. Rentabilidad de los fondos propios y su descomposición. Explique y cuantifique el impacto del endeudamiento sobre la rentabilidad financiera.

Ejercicio 12.5

Ejercicio de recapitulación (liquidez, rentabilidad y ratios bursátiles) ZIPSA presenta la siguiente información financiera referida al último ejercicio (todas las cifras en euros). •

Saldos de balance:

Existencias

76.000

Clientes

116.000

Proveedores

75.000

Capital social

200.000

Dividendo activo a cuenta

20.000

Impuestos a pagar

45.000

Dividendo activo a pagar

20.000 126.000

Instalaciones

Edificios

50.000

Patentes

33.000

Préstamo hipotecario (10%)

45.000

Bancos, c/c

44.000

Reservas

50 .000

Resultado del ejercicio



?

Estado de resultados: Ventas

650.000

Coste de ventas

475.000

Margen bruto

175.000

Otros gastos de explotación

130.000

Resultado antes de intereses e impuestos Intereses

45.000 4.500

Resultado antes de impuestos

40.500

Impuesto sobre beneficios

10.500

Resultado del ejercicio

30.000

4 5 5 Información adicional: La sociedad realiza todas sus ventas a crédito y paga al contado aproximadamente



la mitad de las compras. El inventario de existencias al comienzo del ejercicio ascendía a 51 .000 euros y el valor nominal de todas las acciones en circulación es 1 euro.

SE PIDE: a) Balance de situación. b) Indicadores de liquidez: ratio de circulante , prueba ácida, plazo medio de cobro a clientes y plazo medio de pago a proveedores. c) Rentabilidad del activo total y factores que la explican . d) Rentabilidad de los fondos propios y facto res que la explican. e) Beneficio por acción, dividendo por acción y pay-out.

RESPUESTAS Y SOLUCIONES CUESTIONARIO TIPO TEST

1.A

Gastos financieros (Gf):

El ratio de cobertura de los gastos financieros se considera un buen

900.000 + Gf (1 - 0,25) 8.000.000

indicador de la solvencia a largo plazo.

2.C

Ratio de endeudamiento: [(50.000 + 50.000) / (30.000 + 70.000)] X

3.C

100

Resultado antes de impuestos: 5.870.000

(387.000 / 1.189.000)

5.B

100

=15

Gf = 400.000 euros.

=100%

- 4.681 .000 = 1.189.000 euros. Tipo impositivo efectivo:

4.C

X

100

X

6.B

Cálculo del beneficio por acción del año 20X4: 20.000 I 50.000 = 0,40 euros.

7.B

=32,5%

Los costes variables representan el 20% de la cifra de ventas (X) que permite

La rentabilidad del activo es igual al

alcanzar el punto muerto. Luego:

margen global sobre ventas multiplicado

X = 1.000.000 + 0,20 X; de donde:

por la rotación del activo.

X = 1.250.000 euros.

8.B

Resultado del ejercicio: 0,18 x 5.000.000 = 900.000 euros. Resultado antes de impuestos: 900.000 + 300.000 = 1.200.000 euros. Tipo impositivo efectivo (t): (300.000 f 1.200.000)

X

100

=25%.

El PEA, en este caso, puede calcularse de dos formas: a) Relacionando el valor bursátil total de la compañía con el resultado del ejercicio: PEA= Valor de capitalización = 480.000 = 12 Resultado del ejercicio 40.000

4 5 6 10.C El número de acciones ordinarias en promedio es :

b) Relacionando el precio de mercado de

una acción con el beneficio por acción : • Número de acciones: 400.000 I 1O =40.000 títulos. • Cotización de la acción: 480.000 / 40.000 = 12 euros. • Beneficio por acción: 40.000 I 40.000 1 euro.

80.000

BPA

9 X -

=

=

PER 9.D

=

Cotización de la acción Beneficio por acción

12

+ 76.000

400.000 79.000

3 X -

12

=79.000

=5,06 euros

11.D El apalancamiento operativo se producirá siempre que existan costes fijos.

12

= -1 =12

12.C A partir del punto muerto los aumentos en las ventas producen aumentos en los beneficios proporcionalmente superiores pero decrecientes.

El margen de contribución por unidad de producto es : 50 - 25 25 euros. Y el número de unidades que es preciso vender: (40.000 + 0,25 x 40.000) I 25 =

=

2.000 unidades.

Ejercicio 12. 1

a) Variación del margen bruto Año 20X5

Año 20X6 Ventas de productos terminados

119.900

100.000

Coste de ventas

(77.000)

(73 .000)

Coste de producción anual

85 .000

80 .000

Aumento de la producción en curso

(5.000)

(5.000)

Aumento de la producción terminada

(3.000)

(2.000) 27.000

42.900

Margen bruto

Variación del margen bruto: 42.900 - 27.000

= 15.900 euros

b) Causas que explican la variación del margen bruto Año 20XS

Año 20X6

Precio de venta unitario

Coste unitario

119.000 110

= 1.090 euros

100.000 100

77.000

73.000

110

100

- - = 700 euros

= 1.000 euros

= 730 euros

4 5 7



Aumento de la cifra de ventas : Factor volumen [(110- 100) x 1.000]

10.000

Factor precio [(1 .090 - 1.000) x 100]

9.000 900

Factor volumen-precio [(1 1O - 100) x (1.090 - 1.000)]

19.900

Total



Aumento del coste de ventas : 7.300

Factor volumen [(110 - 100) x 730]

-3.000

Factor coste [(700 - 730) x 100]



Factor volumen-coste [(110 -100) x (700 - 730)]

-300

Total

4.000

Variación del margen bruto : 19.900 - 4.000 = 15.900 euros Ejercicio 12.2

a) Datos utilizados Producto J

Producto M Año 20X6

Número de unidades vendidas

Año 20X5

Año 20X6

Año 20X5

10.000

7.000

600

900

Precios de venta unitarios

12

10

100

100

Costes unitarios

10

8

65

60

b) Causas que explican la variación del margen bruto Producto M

Aumento

Disminución

Variación de la cifra de ventas:

Factor volumen [(10.000 - 7.000) x 10]

30.000

Factor precio [(12 - 10) x 7.000]

14.000

Factor volumen-precio [(10 .000 - 7.000) x (12 - 10)]

6.000

Variación del coste de ventas:

Factor volumen [(10 .000 - 7.000) x 8]

24.000

Factor coste [(10 - 8) x 7.000]

14.000 6.000

Factor volumen-coste [(10.000 - 7.000) x (10 - 8)] Totales

Variación del margen bruto originada por el producto M

50.000 6.000

44.000

4

5 8 Producto J

Aumento

Disminución

Variación de la cifra de ventas:

30.000

Factor volumen [(600 - 900) x 100] Variación del coste de ventas:

18.000

Factor volumen [(600 - 900) x 60]

4.500

Factor coste [(65 - 60) x 900] 1.500

Factor volumen-coste [(600 - 900) x (65 - 60)]

34.500

19.500

Totales

Variación del margen bruto originada por el producto J

15.000

Resumen: Incremento en el margen bruto originado por el producto M Reducción en el margen bruto causada por el producto J

6.000 15.000 9.000

Disminución neta del margen bruto

- - - - ------.(09

Ejercicio 12.3

a) Impacto del endeudamiento sobre la rentabilidad de los fondos propios Se puede determinar comparando las tasas de rentabilidad financiera y económica. Cálculos: Rf

=

315.000 --- X

2.250.00

100

= 14%

Intereses = 0,08 x 1.350.000 = 108.000 euros Re

=

315.00 + 108.000 (1 - 0,30) 2.250.00 + 1.350.000

x 100

= 10,85 %

Como la Rf supera a la Re significa que el endeudamiento fue beneficioso para los accionistas. A esta misma conclusión puede llegarse determinando la tasa de rentabilidad financiera que se habría alcanzado si la sociedad no hubiese contado con pasivos ajenos remunerables. En este caso, el resultado habría sido: Resultado del ejercicio

+

=

315.000

Intereses devengados

108.000

Ahorro fiscal (0,30 x 108.000)

(32.400)

Resultado que se habría alcanzado si no se hubiese contado con deuda remunerable

390.600

4

5 9 Y la tasa de rentabilidad financiera (Rf*) coincidiría con la rentabilidad económica. 390.600

=

Rf*

------- X

2.250.00 + 1.350.000

100

= 10,85 °lo

b) Índice de apalancamiento financiero si la rentabilidad de los activos totales fuese el 20% 20

=

R + 108.000 (1 - 0,30) 4.000.000

Rf

724.400

= 2.250.000

X

X

100 --+ R

100

=32,20 %

Índice de apalancamiento financiero

=

Rf Re

= 724.400

32,20

= ~::

1,61

Ejercicio 12.4

a) Rentabilidad económica

• Activo total

=

12.000.000

3

• Resultado del ejercicio

= 4.000.000

= 0,07 x 12.000.000 = 840.000 euros

• Estructura financiera: Deuda a largo plazo (0,20 x 4.000.000) = 800.000 euros Deuda a corto plazo (O, 15 x 4.000.000) = 600.000 euros Fondos propios (4.000.000 - 800.000 - 600.000) = 2.600.000 euros • Intereses: De la deuda a largo plazo (0,05 x 800.000) =40.000 euros De la deuda a corto plazo (0,02 x 600.000) = 12.000 euros Total intereses (40.000 + 12.000) =52.000 euros • Ratio de rentabilidad económica: Re

=

840.000 + 52.000 (1 - 0,20) 4.000.000

x 100

=

881.600 4.000.000

b) Rentabilidad de los fondos propios

Rf

=

840.000 2.600.000

X

100

= 32,31

%

X

100 ; 22,04 °lo

4 6

o Descomposición : AT 840.000 4.000.000 R Rf = Re x x = 21 ,845 x x ---R' FP 873.800 2.600.000

=32,31 %

c) Explicación del apalancamiento financiero

Recursos ajenos

Rendimiento al 22,04 %

Coste del endeudamiento

Excedente (3) = (1) - (2)

Deudas a largo plazo

800.000

176.320

40.000

136.320

Pasivo corriente

600.000

132.240

12.000

120.240

1.400.000

308.560

52.000

256.560

Totales

Impacto del endeudamiento sobre la rentabilidad de los fondos propios:

256.560 2.600.000

x 100

=9,87 %

Comprobación (las diferencias son debidas a los redondeos): 22,04 %

Rentabil idad económica

9,87%

Incidencia del endeudamiento

31,91 %

Rentabilidad financiera

Ejercicio 12.5 ----------------------------~(9

9

a) Balance de situación PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO Activo no corriente Edificios Instalaciones Patentes Activo corriente Existencias Clientes Bancos, c/c

Total Activo

209.000 50.000 126.000 33.000

Patrimonio neto

260.000

Capital social

200.000

Reservas Dividendo activo a cuenta

50.000 (20.000)

Resultado del ejercicio

30.000

76.000

Pasivo no corriente

45.000

116.000

Préstamo hipotecario

45.000

236.000

44.000

445.000

Pasivo corriente

140.000

Proveedores

75.000

Impuestos a pagar

45.000

Dividendo activo a pagar

20.000

Total Patrimonio neto y pasivo

445.000

4 6 1 b) Indicadores de liquidez Ratio de circulante =

236.000 140.000

=1'69

236.000 - 76.000 Prueba ácida = - - - - - - 140.000

Plazo medio de cobro a clientes =

=1,14

116.000 650.000

x 365

=65 días

Plazo medio de pago a proveedores : • Compras del ejercicio= 51 .000 + 475. 000 - 76.000 = 450.000 euros Compras a crédito 0,50 x 450.000 225.000 euros

=



=



PI azo me d .10 d e pago d e 1as compras a ere' d'1to

=



50 . Plazo medio total de pago a proveedores =

X

75.000 x 365 225.000 0 + 50

X

122

50+50

=122 días

= 61 días

c) Rentabilidad del activo total y factores que la explican

t

10.500 = 40.500

Re=

X

100 ;: 25,93 %

30.000 + 4.500 (1 - 0,2593) 445.000

33 .333, 15 Margen = - - - - x 100 650 .000

Rotación =

650.000 445.000

33.333 ,15 x 100 = - - - - x 100 445.000

=7,49%

=5,13 %

=1,46

Re = Margen x Rotación = 5,13 x 1,46

=7,49 %

d) Rentabilidad de los fondos propios y factores que la explican Rf=

30.000 260.000

Rf = 7,49

x100::11 ,54% 30.000

X ---- X

33.333, 15

445.000 260.000

= 7,49

X

0,90

X

1,71

=11 ,53 %

4 6 2 e) Beneficio por acción (BPA), dividendo por acción (OPA) y pay-out 3

BPA

=

OPA

20.000 = 200.000 = O,1O --+

Pay -

0.000 200.000

out

= O,15

20.000

= 30.000

--+ 15 céntimos de euro por acción.

x 100

1O céntimos de euro por acción .

= 66,67 %

MIS

ANOTACIONES

LIBROS ÁLVAREZ MELCÓN, Sixto y Ramón GARCÍA-OLMEDO DOMÍNGUEZ (2016): Contabilidad y Fiscalidad: Impuesto sobre Sociedades e IVA, 7• edición. Centro de Estudios Financieros. ANTHONY, Robert N. y James S. REECE (1982): Principios contables. Editorial El Ateneo, Buenos Aires. ARCHEL, Pablo; Fermín LIZARRAGA; Santiago SÁNCHEZ y Manuel CANO (2015): Estados contables. Elaboración, análisis e interpretación, 5• edición. Ediciones Pirámide. BERNSTEIN, Leopold A. (1995): Análisis de estados financieros. Teoría, aplicación e interpretación. Editorial Irwin / McGraw-Hill, Madrid. (Este mismo manual fue publicado en 1993, en dos volúmenes, por Ediciones S.) BONSÓN, Enrique; Virginia CORTIJO y Francisco FLORES (2009): Análisis de estados financieros. Fundamentos teóricos y casos prácticos. Editorial Pearson. CORONA, Enrique; Virginia BEJARANO y José Ramón GONZÁLEZ (2014): Análisis de estados financieros individuales y consolidados. Editorial UNED. ESTEO SÁNCHEZ, Francisco (1998): Análisis contable de la rentabilidad empresarial. Centro de Estudios Financieros. (2003): Análisis de Estados Financieros. Planificación y control, 4ª edición. Centro de Estudios Financieros.

GARCÍA MENDOZA, Alberto (1998): Análisis e interpretación de la Información Financiera Reexpresada, 3• edición. CECSA, México. GARRIDO MIRALLES, Pascual y Raúl ÍÑIGUEZ SÁNCHEZ (2017): Análisis de estados contables. Elaboración e interpretación de la información financiera, 4ª edición. Ediciones Pirámide. GONZÁLEZ PASCUAL, Julián (2016): Análisis de la empresa a través de su información económicofinanciera: Fundamentos teóricos y aplicaciones, 5• edición. Ediciones Pirámide. GONZALO, José Antonio y Anne Marie GARVEY (2016): Contabilidad Internacional. El IASB y la Unión Europea. Colección Francis Lefebvre-AECA.

GONZALO, José Antonio y Javier PÉREZ (2016): Información .financiera empresarial: Presentación y análisis. Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, Madrid. HENDRIKSEN, Eldon S. (1974): Teoría de la Contabilidad. Editorial UTEHA, México. INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD, IASB (1989-2010): «Marco conceptual para la elaboración y presentación de los estados financieros». (Publicado por la Unión Europea y disponible en la web del ICAC: www.icac.meh.es). Incluido también en IASB (2016). (2016): Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 2016. IASCF Publications Department, London. Web: www.ifrs.org JIMÉNEZ, Sergio; Manuel GARCÍA-AYUSO y Guillermo J. SIERRA (2002): Análisis .financiero, 2ª edición. Ediciones Pirámide. JOHNSON, H. Thomas y Robert S. KAPLAN (1988): Contabilidad de costes: auge y caída de la contabilidad de gestión. Plaza y Janés, Barcelona. LEV, Baruch (1978) : Análisis de Estados Financieros: Un nuevo enfoque. Ediciones Esic. PALEPU, Krishna G.; Paul M. HEALY y Victor L. BERNARD (2002): Análisis y valuación de negocios mediante estados .financieros, 2ª edición. Editorial Thomson, México. RIVERO MENÉNDEZ, Mª José y José RIVERO ROMERO (2002): Análisis de estados .financieros, 8ª edición. Editorial Edisofer. RIVERO TORRE, Pedro (2012): Análisis de Balances y Estados Complementarios. Ediciones Pirámide STICKNEY, Clyde P.; Paul BROWN y James M. WAHLEN (2007): Financia! Reporting, Financia! Statement Analysis, and Evaluation: A Strategic Perspective, 6th Edition. South-Western Cengage Learning. TUA PEREDA, Jorge [Coordinador] (2000): El Marco Conceptual para la Información Financiera: Análisis y Comentarios. Editorial AECA. URÍAS VALIENTE, Jesús (1995): Análisis de Estados Financieros, 2ª edición. Editorial McGraw-Hill. WALSH, Ciaran (2001): Ratios fundam entales de gestión empresarial. Financial Times/ Prentice Hall. WILD, John J.; K.R. SUBRAMANYAM y Robert F. HALSEY (2007): Análisis de Estados Financieros, 9ª edición. McGraw-Hill Interamericana, México.

ARTÍCULOS* ABAD NAVARRO, María Cristina (2017) : «El uso del EBITDA y sus limitaciones: reflexiones sobre la Opinión Emitida 4/2016 de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad de AECA». Revista AECA nº 118, pp. 3-6.

(*) Muchos de estos artículos están disponibles en: https.//dialnet unirioja.es/

1

ALONSO, María Jesús (2017): «El nuevo informe de auditoría». Revista AECA nº 119, pp. 2-4. BARNES, Paul ( 1987): «The analysis and use of financia! ratios: A Review Article». Journal of Business Finance and Accounting, nº 14, pp. 449-461. BARTH, Mary E. (2014): «Measurement in Financia! Reporting: The Need for Concepts». Accounting Horizons, nº 28(2), pp. 331-352. CALVO SÁNCHEZ, José Antonio (2008): «Estado de Cambios en el Patrimonio Neto». RevistaAECA nº 81, pp. 88-93. CASADO GALÁN, Óscar (2017): «Medidas alternativas del rendimiento de las entidades». Boletín CNMV, abril, pp. 73-90. GONZALO, José Antonio y Anne Marie GARVEY (2015): «El informe de gestión: validez y perspectivas». Revista de Contabilidad y Dirección nº 20, pp. 21-63. GONZALO, José Antonio y Javier PÉREZ (2017) : «Reflexiones en torno al concepto y uso del EBITDA como recursos generados en la explotación». Revista AECA nº 117, pp. 3-8. (2017): «Una propuesta de normalización relativa al valor añadido como medida alternativa de rendimiento empresarial». Revista AECA nº 119, pp. 35-39.

HORRIGAN, James O. (1968): «A short history of financia! ratio analysis». The Accounting Review nº 43, pp. 284-294. IBÁÑEZ JIMÉNEZ, Eva Mª y Ángel MUÑOZ MERCHANTE (2012): «Indicadores financieros no-oficiales: La lenta marcha hacia su normalización». Análisis Financiero nº 119, pp. 72-87. IBÁÑEZ JIMÉNEZ, Eva Mª y Laura PARTE ESTEBAN (2008): «El estado de flujos de efectivo: presentación y análisis». Partida Doblenº 199, mayo, pp. 64-79. LARRÁN, Manuel; Amalia GARCíA-BORBOLLA y Cristina ABAD (1998): «El Análisis de Estados Financieros: Objeto, objetivos, metodología y definición». Técnica Contable, pp. 569-598 y 695-712. MONTERREY, Juan; Amparo SÁNCHEZ y Carmen PINEDA (2001): «Una estrategia docente para el análisis de estados financieros». Revista de Contabilidad nº 8, pp. 97-121. MUÑOZ MERCHANTE, Ángel ( 1991): «La enseñanza del Análisis de Estados Financieros en U.S.A.». Revista Española de Financiación y Contabilidad nº 69, pp. 915-929. (2009): «El valor razonable: cautelas y desafíos». Cuenta con IGAE, noviembre, nº 23, pp. 60-64.

ZEFF, Stephen A. (2013): «The objectives of financia! reporting: a historical survey and analysis», Accounting and Business Research, nº 43( 4), pp. 262-327.

DOCUMENTOS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, AECA (2010): Normalización de la información sobre Responsabilidad Social Corporativa. Documento 7, Comisión de Responsabilidad Social Corporativa.

(2012): Marco Conceptual para la Información Financiera. Comisión de Principios y Normas de Contabilidad. (2012): Información Integrada: el Cuadro Integrado de Indicadores (CII-FESG) y su Taxonomía XBRL. Comisión de Responsabilidad Social Corporativa, Comisión de Nuevas Tecnologías y Contabilidad y Comisión de Principios y Normas de Contabilidad. (2016): Concepto y uso del EBITDA como recursos generados en la explotación. Comisión de Principios y Normas de Contabilidad, Opinión emitida nº 4. BANCO DE ESPAÑA: Resultados anuales de las empresas no financieras, Central de Balances. Publicación anual. Disponible en: www.bde.es COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (CNMV) (2013): Guía para la elaboración del informe de gestión de las entidades cotizadas. Disponible en: www.cnmv.es (2015): Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas. Disponible en: www.cnmv.es (2015): Circular 7/2015, de 22 de diciembre, que establece los modelos de informe anual de gobierno corporativo de las sociedades anónimas cotizadas. Disponible en: www.cnmv.es GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI) (2013): Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad G4. Disponible en: www.globalreporting.org INTERNATIONAL INTEGRATED REPORTING COUNCIL (IIRC) (2013): El Marco Internacional . Disponible en: integratedreporting.org

-

NORMATIVA CONTABLE ES PANO LA

(por orden cronológico)

Código de Comercio, de 22 de agosto de 1885. Últimas reformas relevantes en la normativa contable: Ley 19/1989 y Ley 16/2007.

Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Modificado por: Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, y Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre). Ediciones Académicas, Madrid, 2017.

Ley de Sociedades de Capital (LSC). Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio. Ley de Auditoría de Cuentas (LAC). Ley 22/2015, de 20 de julio.

NORMATIVA CONTABLE DE LA UNIÓN EUROPEA Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea. Se publican originariamente en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y pueden consultarse en la página web del ICAC: www.icac.meh.es

1

DIRECCIONES ÚTILES DE INTERNET Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA): WWW.AECA.ES Banco de España: WWW.BDE.ES Bolsa de Madrid: WWW.BOLSAMADRID.ES Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): WWW.CNMV.ES Deloitte: IASPLUS.DELOITIE.ES Dialnet: DIALNET.UNIRIOJA.Ec Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) WWW.ICAC.MEH.ES Revistas españolas de Contabilidad y Análisis financiero: Análisis financiero: WWW.IEAF.ES Revista AECA: WWW.AECA.ES Revista de Contabilidad: WWW.JOURNALS.ELSEVIER.COM Revista Española de Financiación y Contabilidad: WWW.TANDFONLINE.COM/LOl/REFC20 Técnica Contable y Financiera: WWW.TECNICACONTABLEYFINANCIERA.COM Unión Europea (UE): HTIP://EUROPA.EU.INT/COMM/INTERNAL_MARKET/ACCOUNTING/INDEX EN.HTM

1 -=T-

---

~-

b+ = ~=; ;· ; -....... ,._ _ ...

+-1-

. -

--

.......

.....

....

....

=,

A Activo, 93, 97 corriente, 98, 316 no corriente, 98, 391 Activos, 94 circulantes, ver Activos corrientes corrientes, 99 fijos, ver Activos no corrientes financieros, 69, 72 improductivos, 435 intangibles, 103 no corrientes, 99 Adquisiciones a título gratuito, 102 AECA, siglas de Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Ajustes del resultado, 215 Análisis contable o financiero, 22, 284 de estados financieros, 38, 284 de la liquidez, 312 de la rentabilidad, 432 de la situación financiera a corto plazo, ver Análisis de la liquidez de la situación financiera a largo plazo,

ver Análisis de la solvencia de la solvencia, 380 de los resultados, 418 estructural, 381 horizontal, 111, 148, 287 preliminar de la cuenta de resultados, 147 preliminar del balance, 108 vertical, 109, 291 Apalancamiento financiero, 391, 397 operativo, 430 Armonización contable internacional, 36 Articulación de los estados financieros, 93 Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 23 Auditoría de cuentas anuales, 259 Autofinanciación bruta, ver Cash-flow bruto de enriquecimiento, 388 de mantenimiento, 389

B Balance de situación, 9, 97, 98, 112 Base de devengo, ver Devengo

Beneficio por acción básico, 444 diluido, 445

e Calidad del activo, 386 del capital corriente, 352 del resultado, 228 Cambios de valor, 69 Capital circulante, ver Capital corriente Capital corriente, 314, 316, 346 de explotación, 327 ideal, ver Capital corriente mínimo mínimo, 319, 324 necesario, ver Capital corriente mínimo real, 324 Capitales permanentes, ver Financiación básica Características cualitativas de la información financiera, 30, 54 Cash-jlaw bruto, 229, 389 Central de Balances del Banco de España, 35 Claridad, 31, 34 CNIC, siglas de Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad Cobros (entradas de efectivo), 177 Código de Comercio, 54, 55, 257 Coeficiente básico de financiación, 328 Comparabilidad, 32, 34 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, ver IASB Consumo de mercaderías, ver Coste de ventas Convenciones, 54 Correlación de ingresos y gastos, 61 Coste, 63 amortizado, 72 de la mercancía vendida, ver Coste de ventas de los productos terminados, 140 de producción, 55, 63, 140 de un pasivo, 64 de ventas, 13 7 efectivo del endeudamiento, 394

Costes fijos, 426 variables, 426 Criterio de caja (o de efectivo), 132, 176 devengo, ver Devengo valoración, 62 Cuadro de financiación, 176 Cuenta de pérdidas y ganancias, 128, 141, 143, 419 resultados, ver Cuenta de pérdidas y ganancias Cuentas anuales, 56, 92

D Deducibilidad fiscal de los intereses, 393 Déficit de financiación, 325 Desembolsos posteriores, 103 Deterioro de valor, 66 Devengo,55,58, 176 Diario Oficial de la Unión Europea, 37 Dividendo por acción, 446 DOUE, siglas de Diario Oficial de la Unión Europea

E EBIT, siglas de Earnings Befare Interest and Taxes EBITDA, 145, 215, 229 EBITDA, siglas de Earnings Befare Interest,

Taxes, Depreciatian and Amartizacian Economía social de mercado, 25 Economicidad, 33 ECPN, siglas de Estado de cambios en el patrimonio neto EFE, siglas de Estado de flujos de efectivo Efectivo y otros activos equivalentes, 177 EIGR, siglas de Estado de ingresos y gastos reconocidos Elementos de la cuenta de resultados, 128 del balance, 94

Empresa en funcionamiento, 55, 57 Endeudamiento (ventajas), 391 Entidad económica, 56 Estado de cambios en el patrimonio neto, 149, 151 Estado de flujos de efectivo definición, 176 interpretación, 227 método directo, 181, 186 método indirecto, 208 modelo del PGC, 212, 214, 218 Estado de ingresos y gastos reconocidos, 152 resultados, ver Cuenta de pérdidas y ganancias situación financiera, ver Balance de situación variación del resultado, 421 Estado total de cambios en el patrimonio neto, 154 Estados comparativos, 287 de flujos de fondos, 176 de tamaño común, ver Estados proporcionales proporcionales, 292, 382 ETCPN, siglas de Estado total de cambios en el patrimonio neto

Fuentes de financiación permanentes, ver Financiación básica Fuentes de información, 34

G Gastos, 134, 135 adicionales necesarios, 101 de venta, 138 excepcionales, 184, 418 financieros, 138 generales, 138 por función, 137 por naturaleza, 135 que no generan pagos, 183

H Hipótesis básicas, 54, 57, 62

IAGC, siglas de Informe Anual de Gobierno Corporativo IASB, siglas de International Accounting

Standards Board

F Fair value (jair value market), ver Valor razonable FASB, siglas de Financia[ Accounting Standards

Board Fiabilidad, 32, 34, 55 Financiación básica, 313

Financia[ Accounting Standards Board, 36 Flujo de efectivo libre, 230 Flujos de efectivo, 212, 214, 218, 366 de actividades de explotación, 180, 209, 213 de actividades de financiación, 186 de actividades de inversión, 184 descontados, 68 Fondo de maniobra, ver Capital corriente Fuentes de financiación, 93

ICAC, siglas de Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas Identificabilidad, 31, 39 Imagen fiel, 27, 33 Imparcialidad, 32 Importancia relativa, 32, 55, 60 Indicadores alternativos, 228 Información financiera básica, 35, 248 complementaria obligatoria, 35, 248 esencialmente voluntaria, 36, 248 Informe anual, 248 Anual de Gobierno Corporativo, 266 de análisis, 286 de auditoría, 259, 265 de gestión, 255, 257

1

de Responsabilidad Social Corporativa, 269 integrado, 270 Ingresos, 131 excepcionales, 184, 418 no realizados, 129 que no generan cobros, 183 realizados, 128 reconocimiento, 131, 132 valoración, 131 Inmovilizado intangible, 103 material, 102 Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, 36 International Accounting Standards Board, 23

Memoria, 251, 252, 253 Memorias de sostenibilidad, 269 Mercado activo, 67 Métodos de análisis, 286 valoración, 63 Minusvalía, 129, 134

N

IRSC, siglas de Informe de Responsabilidad Social Corporativa IVA repercutido en ventas, 354 IVA soportado en compras, 359

Neto, ver Patrimonio neto NIC, siglas de Normas Internacionales de Contabilidad NIIF, siglas de Normas Internacionales de Información Financiera No compensación, 55, 60 Normas Internacionales de Contabilidad, 37 Normas Internacionales de Información Financiera, 37 Normativa contable, 22 Notas a las cuentas, ver Memoria Notas a los estados financieros, 249, 250 Números índices, 289, 384

L

o

Ley de Sociedades de Capital, 54, 251, 257 Liquidez, 312, 346

Objetividad, 32 Objetivos de la información financiera, 26 Oportunidad, 32

International Organization of Securities and Exchange Commissions, 36 IOSCO, siglas de lnternational Organization of Securities and Exchange Commissions

M Magnitudes flujo, 176, 352 Marco conceptual, 23, 24, 61 de AECA, 24, 26 del IASB, 24 Margen bruto, 145 de contribución, 428 global sobre ventas, 437 Márgenes intermedios, 148 Materialidad, 32 Medidas no oficiales, ver Indicadores alternativos

p Pagos (salidas de efectivo), 177 Párrafos de énfasis, 264 salvedades, 262 Pasivo, 97 corriente, 99, 316 fijo, ver Financiación básica no corriente, 99, 385 Pasivos, 94 circulantes, ver Pasivos corrientes contingentes, 96, 254

corrientes, 100 estimados, 107 financieros, 69, 72 no corrientes, 100 Patrimonio neto, 96 Pay-out, 446 PER (Price-Earnings Ratio), 447 Pérdidas por deterioro, 104, 107 potenciales, 129 Período (concepto del), 56 Período medio de maduración, 319, 360 financiero, 361 técnico, 360 PGC, siglas de Plan General de Contabilidad Pirámide de ratios, 438 Plan General de Contabilidad, 23, 58, 94, 141 Plazo medio de almacenamiento, 355, 356, 358 cobro a clientes, 353 de cobro total, 354 de pago a proveedores, 358 de pago total, 358 de producción, 357 Poder de capitalización, 388 Porcentajes horizontales, 111 verticales, 109, 148 Postulado, 54 Precio de adquisición, 55, 61, 63 reposición, 104 Premisas, 54 Principios contables, 54, 55, 61 Promedio,352,392 Prudencia, 32, 55, 59 Prueba del ácido, 350 Público en general, 29 Punto muerto, 427

R Ratio (concepto), 294

Ratio de autonomía financiera, 390 cobertura de los gastos financieros, 398 endeudamiento, 390 financiación del activo no corriente, 391 garantía, 390 rentabilidad económica, ver Rentabilidad económica rentabilidad financiera, ver Rentabilidad financiera Ratio precio-valor contable, 448 Ratios bursátiles, 444 clases, 294 de actividad, ver Rotaciones de circulante, 348 de estructura del activo, 387 de estructura financiera, 389 de giro, ver Rotaciones de liquidez, 348 de tesorería, 351 medios sectoriales, 297 valores normales, 296, 350 Razonabilidad, 33 Recursos permanentes, 385 Registro (principio de), 61 Registro Mercantil, 257 Registro Oficial de Auditores de Cuentas, 260, 266 Relevancia, 31, 34 Rentabilidad, 432, 443 bursátil, 447 de los activos, ver Rentabilidad económica económica, 394, 395, 433 financiera, 393, 396, 440 Reordenación de partidas, 100 Requisito de reconocimiento, 9 5, 131, 13 5 Requisitos de la información financiera, ver Características cualitativas de la información financiera Restricciones, 32 Resultado, 128 antes de impuestos, 141

1

bruto de explotación, ver EBITDA bruto en ventas, ver Margen bruto de explotación, 141, 144 del ejercicio, 129, 141 financiero, 141, 144 global, ver Resultado total realizado, 97, 128 total, 130, 153, 443 tradicional, ver Resultado realizado ROAC, siglas de Registro Oficial de Auditores de Cuentas Rotaciones, 352 de clientes, 352 de materiales, 356 de mercaderías, 355 de productos en curso, 357 de productos terminados, 358 de proveedores, 358 del activo circulante, 364 del activo total, 387, 437 del capital circulante, 363

s Sistema contable, 55 Situación financiera de máxima estabilidad, 314 desequilibrada a corto plazo, 314 en equilibrio, 313, 325, 380 inestable, 315 Superávit de financiación, 325

T Tasa de rentabilidad económica, ver Rentabilidad económica Tasa de rentabilidad financiera, ver Rentabilidad financiera

Tipo de interés efectivo, 72 Tipos de informaciones, 26 Tipos de opinión de auditoría, 262

u Umbral de rentabilidad, ver Punto muerto Unidad monetaria estable, 56 Uniformidad, 55, 58 Unión Europea, 36 United States Generally Accepted Accounting Principies, 36 US GAAP, siglas de United States Generally Accepted Accounting Principies Usuarios de la información contable externos, 28 internos, 30

V Valor actual, 64, 107 contable, 65, 104 descontado, ver Valor actual en libros, ver Valor contable en uso, 64 fiable de mercado, 67 neto realizable, 64, 104 nominal, 106 razonable, 63, 66, 67, 102 recuperable, 65 residual, 65 según libros, ver Valor contable Valoración, 62, 101 de existencias, 104 del inmovilizado, 1O1 de instrumentos financieros, 106 Verificabilidad, 32

Related Documents

1-1
January 2021 2
Section 1 -introduction 1-1
February 2021 2
1
January 2021 2
1
January 2021 2
1
February 2021 3

More Documents from "beer lab"