Economia - Oferta Demanda Y Elasticidades (problemas Resueltos)

  • Uploaded by: JohnsRM
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Economia - Oferta Demanda Y Elasticidades (problemas Resueltos) as PDF for free.

More details

  • Words: 7,110
  • Pages: 10
Loading documents preview...
John E. Mamani Machaca

Oferta, Demanda y Elasticidades

Economía – Demanda, Oferta y Elasticidades Primera edición Junio 2013 Derechos Reservados © Autor: John E. Mamani Machaca Pedidos: 950402328

John E. Mamani Machaca

Puno – Perú www.facebook.com/RM.UNAP.UNAJ

Clave de Respuesta en:

/ RM.UNAP.UNAJ 1

Prohibida la reproducción de esta obra por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso y/o legal del autor. 2

John E. Mamani Machaca

Oferta, Demanda y Elasticidades descendente que muestra que cuando el precio disminuye, la cantidad aumenta y viceversa.

pescado, cualquiera sea su precio, esto se representa gráficamente mediante un desplazamiento de la curva de demanda de pescado hacia la izquierda. (La antigua curva es D y la nueva es D’).

Px

INTRODUCCIÓN Durante los meses del semestre universitario, el precio de alquiler de los apartamentos que se encuentran a los alrededores de la Universidad Nacional del Altiplano se eleva. Cuando llegan las fiestas de Navidad, algunos alimentos suben su precio de manera rápida; sin embargo, a mediados del verano el precio de las hortalizas suele alcanzar sus niveles más bajos. Estos hechos y otros parecidos que podríamos citar tienen en común una serie de factores que actúan a través de la oferta y la demanda y que se hacen patentes en el funcionamiento de los mercados.

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA En economía se define como la cantidad de bienes y servicios que pueden adquirirse a los diferentes precios de mercado por un consumidor.

Relación inversa entre el precio y la cantidad demandada − PRECIO + PRECIO

1.2. Factores que afectan la demanda La demanda de un producto depende de varios factores además del precio. Sin embargo para facilitar el análisis consideramos al precio del bien como variable y al resto de elementos constantes.  Precio del bien

( Px )

 Precio del bien sustituto ( Ps)  Precio del bien complementario ( Pc )

A

3

(I) (G) (θ)

2. ANÁLISIS DE LA OFERTA B

1

Es la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas en un determinado momento.

D

1.3. Función general de la demanda Podríamos escribir la función de demanda de mercado de bien en una forma general como d Qx

= f ( Px ; Ps; Pc ; I ; G; θ) 

0

12

1.6. Desplazamiento demanda

Ceteris Paribus

Donde: d

 Q x = Cantidades demandadas de un producto “x”  f = Relación funcional.  Ceteris Paribus: “Todo lo de mas permanece constante”

de

Qx

la

curva

de

Px

D'

= f ( Px )

0

d

Qx

d

 Q x = Cantidades demandadas de un producto “x”  a = Cantidad demandada autónoma  b = Pendiente de la curva de demanda, indica en cuantas veces varía la cantidad demandada cuando el precio varía una unidad.  Px = Precio del producto x.

b) Cuando disminuye el ingreso del consumidor: disminuye la “demanda”. Px

+ PRECIO − PRECIO

Depende de diversos factores o variables, entre éstos tenemos:

    

( Px )

Costos de producción Tecnología Bienes Relacionados La condiciones climáticas Otros

(Cp) (Te ) ( Br ) (Cc ) (θ)

2.3. Función general de la oferta Establece la relación entre la cantidad ofertada de un bien y los distintos factores que la afectan. o

Ceteris Paribus

D

1.5. Gráfico de la demanda

0

3

→ →

Q x = f ( Px ; Cp; Te; Br ; Cc ; θ)  

D'

La representación gráfica de la ley de la demanda es una curva de pendiente

+ OFERTA − OFERTA

 Precio del bien

Si sube el precio del pollo, aumenta la cantidad demandada de pescado a cada uno de los precios, esto implica un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda de pescado. (La antigua curva es D la nueva es D’).

Q x = a − bPx

Relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida

2.2. Factores que afectan la oferta

D

Se representa como:

2.1. Ley de la oferta

a) Cuando sube el precio de un bien sustituto: aumenta la “demanda”.

Función reducida: d Qx

33

Las variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva.

1.4. Ecuación general de la demanda

1.1. Ley de la demanda

+ DEMANDA → − DEMANDA →

 Ingreso del consumidor  Gastos y preferencias  Otros Factores

Qx

Si disminuye el salario del consumidor, disminuye la cantidad demandada de

4

Donde: o

 Q x = Cantidades ofertadas producto “x”  f = Relación funcional.

de

un

John E. Mamani Machaca

Oferta, Demanda y Elasticidades

Función reducida: o

Q x = f ( Px )

2.4. Ecuación general de la oferta

Si disminuye el salario de los pescadores, aumentará la cantidad ofrecida a cada uno de los precios, esto implica un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta de pescado (la antigua curva es O y la nueva es O’).

Se representa como: o Qx

b) Cuando disminuyen productivos duraderos: “oferta”.

= a − bPx

o

 Q x = Cantidades ofertadas de un producto “x”  a = Oferta autónoma (cantidad ofertada que no depende del precio del producto). Indica cual es la cantidad ofertada cuando el precio es cero.  b = Pendiente de la curva de oferta, indica el cambio en la cantidad ofertada ante una variación en el precio.

2.5. Gráfico de la oferta La representación de la ley de la oferta es una curva de pendiente ascendente. Px

O

3

B

1

9

Px O'

35

Qx

Ocurre cuando varían los demás factores que afectan a la oferta, excepto el precio. a) Cuando disminuye el precio del factor trabajo: aumenta la “oferta”. O'

O

Es una medida de sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida, ante el cambio de alguno de los factores. Mientras más sensible es al cambio, es más elástica. Este concepto se aplica a las curvas de demanda y de oferta para medir la variación de la cantidad demandada u ofertada a raíz de variaciones de las variables que las determinan. Luego si relacionamos:

 0

Qx

Si no se reponen las máquinas deterioradas por su uso, ocurre una desinversión, originando una disminución de la cantidad ofrecida del producto, cualquiera sea su precio; esto se grafica mediante un desplazamiento de la curva de oferta del producto hacia la izquierda (la antigua curva es O y la nueva es O’).

El equilibrio ocurre cuando se cumple la condición de mercado en la cual la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son iguales. Matemáticamente se tiene: d Qx

=

o Qx

Gráficamente: Px

Oferta ( O ) Equilibrio



Qo = f (Y ) se tiene elasticidad ingreso.



( Y = ingreso) Qd = f ( Ps ) se tiene elasticidad cruzada ( Ps = precio de bienes sustitutos)



Ep =

∆%Qd ∆% Px

Q1 P ∆Q x = 1× P1 − P2 Q1 ∆Px P1

=

4.2. Tipos de elasticidad - precio de la demanda La elasticidad de la demanda permite establecer tres categorías fundamentales y dos casos extremos: a) Demanda elástica (Ep > 1) Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es mayor al cambio porcentual en el precio. Un producto tiene una demanda elástica cuando su coeficiente de elasticidad es mayor que la unidad.

P 5

D

A

B

3

D

4.1. Elasticidad - precio de la demanda (Ep) Mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante alteraciones en el precio. Dado que la curva de la demanda tiene pendiente negativa, la elasticidad–precio de la demanda siempre tiene signo negativo. Sin embargo, normalmente, la elasticidad– precio de la demanda (Ep) para efectos de análisis se emplea su valor absoluto. Es como si multiplicáramos el resultado de aplicar la formula por –1 para hacer que siempre sea positivo. Para calcular la elasticidad–precio de la demanda (Ep) puede utilizarse la siguiente expresión:

Demanda ( D )

Variación porcentual de la cantidad demandada Ep = Variación porcentual del precio

Qx

5

Q1 − Q2

Qd = f ( Pc ) se tiene elasticidad cruzada

( Pc = precio de bienes complementarios)

Qx 0

Qd = f ( Px ) se tiene la elasticidad precio.

( Px = precio de un bien x)

2.6. Desplazamiento de la curva de oferta

Px

O

3. EQUILIBRIO DE MERCADO

A

0

los activos disminuye la

4. LA ELASTICIDAD

6

0

180

100

Q

P ∆Q x 5 80 Ep = 1 × × =2 = Q1 ∆Px 100 2

b) Demanda de elasticidad unitaria (Ep = 1) Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es igual al cambio porcentual en el precio, decimos que la demanda tiene elasticidad unitaria.

P 3

D A B

2 0

15

20

D Q

John E. Mamani Machaca

Oferta, Demanda y Elasticidades

P ∆Q x 3 5 Ep = 1 × × =1 = Q1 ∆Px 15 1

c) Demanda inelástica (Ep < 1) Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor al cambio porcentual en el precio. Un bien tiene demanda inelástica cuando su coeficiente de elasticidad es menor que la unidad. P D

 Demanda perfecta elástica (Ep = ∞) Corresponde a aquel bien que al mismo precio se puede demandar cualquier cantidad, es un caso teórico; el coeficiente de elasticidad para estos bienes es infinito

P

PROBLEMA 03

Se tiene la siguiente función:

¿Cuánto varía la cantidad demandada, si el precio varía de S/. 200 a S/. 500?

d

Q x = 425 − 25 Px

Resolución

D

100 110

Q

∆Q x

5 10 Ep = × × = = 0, 5 Q1 ∆Px 100 1

P1

d) Casos extremos de elasticidad.  Demanda perfecta inelástica (Ep = 0) Una demanda será perfectamente inelástica o rígida es aquella que corresponde a un bien que en el mercado no compite con ningún sustituto. Así aumente o disminuya su precio siempre se va a demandar la misma cantidad. Su coeficiente de elasticidad es igual a cero

Q

d

Q x = 240 − 40 d

Q x = 200 Si el precio es S/. 500, la cantidad demandada es:

425 = Px 25 ∴ Px = 17

IMPORTANTE Elasticidad de la demanda: categorías y casos extremos  Elástica: Ep > 1  Elasticidad unitaria: Ep = 1  Inelástica: Ep < 1  Completamente rígida: Ep = 0  Perfectamente elástica: Ep = ∞

d

Clave A PROBLEMA 02

Determine el precio del bien dada la siguiente ecuación: o

Q x = 100 + 0, 2 Px

La cantidad ofertada es: S/. 200 a) S/. 200 b) S/. 300 d) S/. 300 e) S/. 500

c) S/. 100

¿Cuál es la oferta global a un precio de 5 nuevos soles? a) 200 b) 230 c) 250 d) 240 e) 235

0, 2 Px = 100

100 0, 2 ∴ Px = 500 Px =

Resolución Clave E

8

PROBLEMA 04

o

100 + 0, 2 Px = 200

7

La cantidad demandada varia en: ∴ 200 − 140 = 60

Q x = − 20 + 5 Px

Q x = 200

Q

Q x = 140

En el centro comercial “Los Incas” existen 50 empresarios que producen dulces de toda clase y todos ellos tienen, la misma oferta de chocolates que es la siguiente:

Calculando Px :

Ep = 0

d

Q x = 240 − 100

Clave B

Resolución

D

Q x = 240 − 0, 2(500) d

o

D

c) 50

d

425 − 25 Px = 0

P

0

b) 60 e) 30

Q x = 240 − 0, 2(200)

d

Qx = 0 425 = 25 Px

0

a) 70 d) 40

Si el precio es S/. 200, la cantidad demandada es:

Calculando Px :

0

d

Q x = 240 − 0, 2 Px

Resolución

D

B

4

PROBLEMA 01

¿A qué precio la cantidad demandada será nula? a) S/. 17 b) S/. 18 c) S/. 15 d) S/. 14 e) S/. 13 Ep = ∞

A

5

ANÁLISIS DE DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO

Para hallar la oferta global se multiplicara por la cantidad de productores a la oferta de chocolates

John E. Mamani Machaca

Oferta, Demanda y Elasticidades

og Q x = (− 20 + 5 Px )50 og Q x = − 1000 + 250 Px

Resolución

Calculando la oferta global a un Px = 5 og Q x = − 1000 + 250(5) og Q x = − 1000 + 1250 og Q x = 250

Calculando la cantidad demandada a un precio de Px = 70 d

Q x = 300 − 0,7 Px d

Q x = 300 − 0,7(70) d

Q x = 251

Clave C

Calculando la cantidad ofertada a un precio de Px = 70 o

Q x = 50 + 0,7 Px

PROBLEMA 05

Rossmery es una empresaria, que produce Yogurt y cuya función de oferta de yogures es la siguiente: o

Q x = − 80 + 20 Px

La empresaria empezara ofrecer algunos yogures cuando el precio pase de: a) 4 b) 6 c) 10 d) 5 e) 8

o

Q x = 50 + 0,7(70)

d o Q x − Q x = 251 − 99 d o Q x − Q x = 152

o

− 80 + 20 Px = 0 20 Px = 80

d

Q x = 300 − 0,7 Px o

Q x = 50 + 0,7 Px

b) 184 e) 158

Clave A

PROBLEMA 08

Q x = 627 − 3 Px

PROBLEMA 09

o Q x = 1, 5 Px − 3

En un determinado mercado la función de demanda y oferta para un producto son:

Y qué es lo que ocurre si el precio es del bien es de S/. 170 a) 140, 207, exceso de oferta. b) 140, 207, exceso de demanda. c) 150, 210, escasez. d) 120, 240, abundancia e) 120, 240, exceso de demanda.

Resolución  Calculando el precio de equilibrio. o

Q x = 700 − 2,1Px

¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio respectivamente? a) 30; 578 b) 60; 570 c) 60; 574 d) 58; 574 e) 30; 570

PROBLEMA 06

a) 182 d) 125

Calcule el punto de equilibrio en el siguiente mercado:

d

Determine el exceso de la demanda del producto cuando su precio se halla en 70 nuevos soles por unidad, siendo sus funciones:

El precio de equilibrio es aquél en el que coinciden la cantidad ofrecida y la demandada, por ello para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones de oferta y demanda. o

o

Q x = 40 + 1, 3 Px d

Q x = 90 − 1,7 Px Al precio de S/. 20, se puede afirmar que: a) Faltan 10 unidades b) Abunda el producto c) Faltan 20 unidades d) Sobran 10 unidades e) Sobran 20 unidades

d

Qx = Qx

Resolución

1, 5 Px − 3 = 627 − 3 Px

Es necesario primero sustituir en las funciones de la oferta y la demanda el precio de Px = 20 , para saber qué es lo que

4, 5 Px = 630

∴ Px = 140

 Calculando la cantidad de equilibrio.

ocurre:



d

Q x = 627 − 3(140)

o

d

Q x = 207

que ocurre:

400 + 2,9 Px = 700 − 2,1Px



5 Px = 300

d

Q x = 627 − 3 Px d

Q x = 627 − 3(170)

Px = 60

9

o

Q x = 66

∴ La cantidad de equilibrio es es 207

 Es necesario primero sustituir en las funciones de la oferta y la demanda el precio de Px = 170 , para saber qué es lo

10

o

Q x = 40 + 1, 3 Px Q x = 40 + 1, 3(20)

d

Resolución

Qx = Qx

c) 152

o

Q x = 252 ∴ La cantidad ofertada es mayor que la demandada, por tanto se produce un exceso de oferta de 135

o

Empezará a ofrecer algunos yogures cuando el precio pase de cuatro soles. Clave A

o

Q x = 1, 5 Px − 3

Clave C

Q x = 400 + 2,9 Px

Px = 4



o

PROBLEMA 07

Si en el mercado del bien “x” las funciones de oferta y demanda, se expresan en las siguientes ecuaciones:

d Q x = 117

Q x = 1, 5(170) − 3

d

Resolución Qx = 0

d Q x = 700 − 2,1Px d Q x = 700 − 2,1(60) d Q x = 574

o

Q x = 99 Calculando el exceso de la demanda del producto a un precio de Px = 70

Clave C La cantidad ofertada tiene que ser nula.

Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las funciones para calcular la cantidad de equilibrio.



d

Q x = 90 − 1,7 Px d

Q x = 90 − 1,7(20) d

Q x = 56

La cantidad ofertada es mayor que la demandada entonces, sobran 10 unidades Clave D

John E. Mamani Machaca

Oferta, Demanda y Elasticidades

PROBLEMA 10

Va a disputarse un importante partido de fútbol entre eternos rivales. El partido decidirá la clasificación del campeonato y ha despertado gran expectación. La directiva del equipo organizador sabe que la demanda

o Q x = 5 + Px

o

d

de la agencia con: Q x = Q x d

Px = 100 − 2, 5Q x

Px = 100 − 2, 5(5 + Px )

d

sigue la función Q x = 1400 − 5 Px y la

Px = 100 − 12, 5 − 2, 5 Px

o

oferta Q x = 700 + 5 Px . ¿Para qué precio de la entrada quedarían 70 personas sin entradas para asistir al partido de futbol? a) 60 b) 70 c) 63 d) 65 e) 72

ELASTICIDAD – PRECIO DE LA DEMANDA

 Calculando el nuevo precio de equilibrio

3, 5 Px = 87, 5

Px = 25

 Calculando la nueva equilibrio de la agencia.

cantidad

de

PROBLEMA 01

PROBLEMA 03

Consideremos la demanda de raquetas de tenis. Al precio de S/. 100 se demandan 10000 raquetas. Si el precio sube a S/. 120 la cantidad demandada baja a 9000 unidades. Entonces la elasticidad–precio de la demanda será: a) –1,5 b) –2,5 c) –0,5 d) –1 e) –2

En el mercado Bellavista un producto aumenta su precio en 10% y la cantidad demandada disminuye en 20%. Entonces la elasticidad–precio de la demanda será: a) –0,5 b) –3,5 c) –5 d) –0,21 e) –2

Resolución

o

Q x = 5 + Px

Resolución Si quedan 70 personas sin posibilidad de asistir al partido de futbol (las entradas estaban agotadas), el mercado se encuentra ante un exceso de demanda de 70 unidades, es decir, para ese precio que buscamos la demanda es 70 unidades mayor que la oferta. Utilizamos esto para plantear una ecuación: o

o

Q x = 5 + 25 o

Q x = 30

Clave C PROBLEMA 12

En el mercado del bien Q se representa por las funciones:

Aplicando la formula Q1 − Q2 1000 − 9000 1 Q1 10000 Ep = = = 10 P1 − P2 100 − 120 −2 100 10 P1 1 Ep = −2 Ep = − 0, 5

770 + 5 Px = 1400 − 5 Px

d

Q x es la cantidad demandada y Px es el

Clave C

10 Px = 630

∴ Px = 63

Clave C PROBLEMA 11

En una agencia turística las funciones de demanda y oferta son las siguientes d Px = 100 − 2, 5Q x o Px = Q x

Si la oferta aumenta 5 unidades, ¿Cuál es el nuevo punto de equilibrio? a) 25; 30 b) 25; 25 c) 25; 2 d) 30; 45 e) 20; 20

Resolución

Donde: “I” representa el ingreso y “K” es el stock de capital. Si: I = 120 y K = 20 ¿Cuál es el precio de equilibrio? a) 25 b) 20 c) 30 d) 45 e) 22

Resolución

PROBLEMA 02

Calcula la elasticidad–precio de la demanda de un bien cuando se reduce el precio de 22,5 a 20 nuevos soles y la cantidad demandada aumenta de 10 a 20 unidades. a) –5 b) –2 c) –6 d) –9 e) –7

Calculando Px y remplazando datos del enunciado en las funciones. o

PROBLEMA 04 d

Q x = I − 2 Px o Q x = 2 Px + K

Clave E

Dada la función Q x = 100 − 2 Px , donde

d

d

Q x + 70 = Q x (700 + 5 Px ) + 70 = (1400 − 5 Px )

Resolución Aplicando la formula ∆%Qd − 20% Ep = = 10% ∆% Px Ep = − 2

precio, encuentra la elasticidad–precio de la demanda cuando Px = 20 a) –3/2 b) –2/3 c) 1 d) –1 e) –3/4

Resolución  Elaboremos un cuadro con P1 = 20 y P2 cualesquiera. d

Px Q x 20 60

Resolución Q1 − Q2

10 − 20 − 10 Q1 10 Ep = = = 10 P1 − P2 22, 5 − 20 2, 5 22, 5 22, 5 P1

d

Qx = Qx

2 Px + K = I − 2 Px 2 Px + 20 = 120 − 2 Px 4 Px = 100

− 225 25 Ep = − 9

Ep =

∴ Px = 25

Clave A

Clave D

Si la oferta aumenta 5 unidades la nueva función de la oferta es:

11

12

30

40

 Calculemos la elasticidad–precio Q1 − Q2 60 − 40 2 Q1 60 6 Ep = = = P1 − P2 20 − 30 −1 20 2 P1 Ep =

4 2 =− 3 −6

Clave B

John E. Mamani Machaca

Oferta, Demanda y Elasticidades

Resolución

PROBLEMA 05

PROBLEMA 07

La elasticidad–precio de la demanda es –0,8. Si se incrementa el precio de dicho bien en un 25%, entonces la cantidad vendida. a) Disminuye en 20% b) Aumenta en 35% c) Disminuye en 25% d) Aumenta en 75% e) Disminuye en 80%

La cantidad de gasolina vendida durante el mes pasado fue de 750 litros al precio de S/. 10,00 el litro. La elasticidad de la demanda es –0,1 ¿Cuál es el consumo de gasolina si el precio aumenta hasta S/. 12,00 el litro? a) 720 b) 730 c) 710 d) 725 e) 730

Resolución

Calculando la variación porcentual del precio Q1 − Q2 Q1 Ep = P1 − P2 P1

Resolución Aplicando la formula ∆%Qd Ep = ∆% Px ∆%Qd −0, 8 = 25% ∆%Qd = − 20%

750 − Q2

−0,1 =

Clave A PROBLEMA 06

Un aumento de 50% en el precio de un bien produce una disminución de 20% en la cantidad demandada, la elasticidad–precio de la demanda en este rango de la curva es a) elástica. b) perfectamente elástica. c) unitaria. d) inelástica. e) perfectamente inelástica.

0,02 =

750 10 − 12 10 750 − Q2

Q2 = 735

Clave D

100 − 300 100 Ep = 30 − 10 30 −2 Ep = 2 3 −2 Ep = 2 3 Ep = − 3

Q = 3P

Q ' = −6 P

PROBLEMA 08

Indique el grado de elasticidad de la demanda que representa el gráfico.

Halle elasticidad–precio de demanda para la función demandada: 3 Q= 2 P a) 2 b) 0 c) 1 d) –1 e) –2

30

Resolución 10 0

a) b) c) d) e)

100

300

Calcularemos la elasticidad tal como lo hacen los economistas con:

Dx qx

Ep =

Demanda unitaria. Demanda relativamente elástica. Demanda relativamente inelástica Demanda infinita. Demanda perfectamente inelástica.

P Q '( P ) Q

d

Donde Q x '( P ) es la función marginal de la demanda (su función derivada) Para resolver este problema utilizaremos una de las propiedades básicas de las derivadas

13

14

n− 1

−2

Q ' = (−2)3P

Clave E PROBLEMA 08

n

d( x ) = nx

 Calculando la función derivada de la demanda. 3 Q= 2 P

Q1 P1 − P2 P1

Su coeficiente de elasticidad es (Ep > 1) Clave B

px

Su coeficiente de elasticidad es (Ep < 1)

Ep =

Para efectos de análisis se emplea su valor absoluto. Es como si multiplicáramos el resultado por –1, entonces la elasticidad precio es: Ep = 3

750 15 = 750 − Q2

Resolución Aplicando la formula ∆%Qd Ep = ∆% Px − 20% Ep = = − 0, 4 50% Para efectos de análisis se emplea su valor absoluto. Es como si multiplicáramos el resultado por –1, entonces la elasticidad precio es: Ep = 0, 4

Q1 − Q2

−2 −1

−3

 Calculemos la elasticidad–precio de la demanda remplazando en: P Ep = Q '( P ) Q P −3 Ep = (− 6 P ) −2 3P Ep =

−2

−6 P −

3P Ep = − 2

−2

Clave E

John E. Mamani Machaca

Oferta, Demanda y Elasticidades 11. Si hay en el mercado 10 individuos, cada uno con una demanda individual

ANÁLISIS DE DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO 01. Se

tiene

la

siguiente

función:

d

Q x = 286 − 20 Px . ¿A qué precio la

cantidad demandada será nula? a) 20.2 b) 18.5 c) 15.4 d) 14.3 e) 13.1 02. El costo de producir x artículos al día esta dado en dólares por: o Q x = − 2000 + 100

Px

¿A qué precio la cantidad ofrecida será nula? a) 144 b) 300 c) 400 d) 600 e) 900 03. Determine el precio del bien dada la siguiente ecuación: o

Q x = 50 + 0, 3 Px

La cantidad ofertada es: 80 a) 10 b) 30 c) 100 d) 300 e) 80 04. ¿Cuánto varía la cantidad ofertada si el precio varía de S/. 50 a S/. 100? o Q x = 100 + 0, 5 Px

a) 50 d) 25

b) –50 e) 30

c) –25

d

a) 280 d) 283

o

Q x = 100 + 0, 4 Px

b) 284 e) 289

c) 285

06. Sean las funciones de demanda y oferta de un producto, respectivamente d

Q x = 400 − 0, 5 Px

o

Q x = 100 + 0, 5 Px

Calcule el exceso en la cantidad demandada si el precio se halla en 40 nuevos soles

b) 330 e) 280

c) 240

07. Sean las ecuaciones de la oferta y la demanda: 0

d

Q x = 1,6 Px Q x = 24 − Px Hallar el exceso en la cantidad ofertada, cuando el precio es 15. a) 15 b) 9 c) 24 d) 16 e) 10

08. Las curvas de demanda y oferta de melones en la Gran Central de Abastos de Bellavista están dadas, respectivamente, por: d

o

Q x = 500 − 3 Px ; Q x = 100 + 2 Px Halle el exceso de oferta a un Px = 120

a) 250 d) 150

b) 200 e) 220

demanda total del mercado a un precio de S/. 2? a) 4 b) 6 c) 10 d) 5 e) 8 12. Si hay en el mercado 5 productores, cada uno con una oferta individual igual o

a Q x = 8 + 1, 5 Px , ¿Cuál será la oferta total del mercado a un precio de S/. 4? a) 40 b) 60 c) 80 d) 70 e) 90 13. Suponga una economía de mercado, donde las cantidades demandadas están dadas

por;

d

Q x = 20 − 2, 5 Px ,

cantidades o

y

ofrecidas

Q x = 8 + 1, 5 Px

c) 300

09. En el mercado de carne la demanda está

. ¿Dónde

punto de equilibrio? a) 5; 12,5 b) 5; 14,5 d) 3; 12,5 e) 3; 14,5

las por

ocurre

el

c) 6; 14,5

d

representada por Q x = 3800 − 400 Px y la oferta en el mercado está representado o

Q x = 1000 + 2500 Px .

por

05. Determine el exceso de la demanda del producto cuando su precio se halla en 20 nuevos soles por unidad, siendo sus funciones: Q x = 400 − 0, 4 Px

a) 220 d) 260

d

Q x = 8 − 3, 5 Px , ¿Cuál será la

igual a

Se

pide

calcular el punto de equilibrio. a) 0,96; 124 b) 0,1; 70 c) 0,3; 574 d) 0,96; 452 e) 0,96; 3416 10. Si la oferta y demanda del bien “x” en el mercado son: d

Q x = 70 − 0, 4 Px

o

Q x = 50 + 0,6 Px

Al estableces un precio de 30, se presentara. a) Tendencia al incremento de precios b) Exceso de demanda c) El equilibro d) Exceso de oferta e) Disminución de la productividad del trabajo

15

14. Dada las ecuaciones de demanda y oferta de un bien, encuentre el precio y la cantidad que equilibrio este mercado. d

Q x = 200 − 3 Px

a) 25; 65 d) 70; 60

o

Q x = 100 + 2 Px

b) 20; 140 e) 20; 50

c) 60; 140

15. Si en el mercado del bien “x” las funciones de oferta y demanda, se expresan en las siguientes ecuaciones: o

Q x = 40 + 0,6 Px

d

Q x = 70 − 0, 4 Px

¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio respectivamente? a) 30; 58 b) 30; 50 c) 30; 60 d) 58; 30 e) 40; 58 16. En el mercado de patochin se tiene un producto “x” donde las funciones de oferta y demanda se expresan en la siguiente ecuación

16

d Q x = 140 − 0, 4 Px

o

Q x = 80 + 0,6 Px

¿Cuál es el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio respectivamente? a) 60; 108 b) 60; 116 c) 60; 124 d) 116; 70 e) 116; 60 17. Calcule el punto de equilibrio en el siguiente

mercado:

d

Q x = 600 − 2 Px ;

o

Q x = 480 + 10 Px , y que pasa si el

estado impone un precio máximo de 5 unidades monetarias. a) 10, 580, exceso de oferta. b) –15, 570, exceso de demanda. c) 15, 570, escasez. d) –10, 420, abundancia e) 10, 580, exceso de demanda. 18. En un mercado la oferta y la demanda se comportan según: d

Q x = 100 − 2 Px

o

Q x = 50 + 3 Px

Halla el equilibrio del mercado y qué es lo que ocurre cuando el precio de mercado es de 20 soles. a) 10; 80; exceso de oferta b) 15; 150; exceso de demanda c) 10; 100; abundancia d) 10; 80 exceso de demanda e) 15; 150 exceso de oferta 19. En un determinado mercado la función de demanda y oferta para un producto son: o

Q x = 10 + 0, 3 Px

d

Q x = 40 − 0,7 Px

Al precio de S/. 10, se puede afirmar que: a) Faltan 40 unidades b) Abunda el producto c) Faltan 20 unidades d) Sobra 20 unidades e) Sobran 30 unidades 20. En un mercado de paneton se tiene las funciones de demanda y oferta:

John E. Mamani Machaca

Oferta, Demanda y Elasticidades

16 27 o Px Q x = 20 + Px 4 9 Al precio de S/. 20 cada paneton, se puede afirmar que: a) Faltan 30 panetones b) Sobran 20 panetones c) Faltan 20 panetones d) Sobran 30 panetones e) Sobran 40 panetones d

Q x = 130 −

21. En un determinado mercado las funciones de oferta y demanda, son: d

Q x = 50 − 0,7 Px

o

Q x = 20 + 0, 3 Px

El precio de S/. 10 cada uno, se puede afirmar que: a) Faltan 10 unidades b) Faltan 40 unidades c) Faltan 20 unidades d) Sobran 30 unidades e) Sobran 40 unidades 22. Considere el mercado de la pizza. Suponga que la demanda y la oferta de mercado para la pizza se expresa con las ecuaciones: d

o

Q x = 300 − 20 Px ; Q x = 20 Px − 100

¿Qué pasaría si los proveedores determinan el precio de la pizza a S/. 15? a) Faltan 200 pizzas b) Sobran 200 pizzas c) Es el precio de equilibrio d) Faltan 100 pizzas e) Sobran 100 pizzas 23. Dado el siguiente conjunto de ecuaciones simultaneas para dos mercados relacionados del producto A y el producto B, determinar el precio para cada mercado. d

o

Q A = 82 − 3 PA + PB ; Q A = − 5 + 15 PA d

o

QB = 92 + 2 PA − 4 PB ; QB = − 6 + 32 PB

a) 5; 3 d) 5; 2

b) 2; 3 e) 2; 8

24. La demanda para los bienes producidos por una industria están dados por la ecuación. 2

d 2

o

( Px ) + (Q x ) = 169

; Px = Q x + 7 ¿Cuáles son el precio y la cantidad del punto de equilibrio? a) 12; 3 b) 12; 4 c) 12; 5 d) 15; 2 e) 12; 7 25. Usted es el dueño del único teatro abierto al público en su localidad. Cada sesión se rige por una curva de oferta o

Q x = 200 + 2 Px

demanda

y

una

d Q x = 400 − 3 Px .

curva

de

Determine:

¿Para qué precio de la entrada quedarían 50 personas sin butaca para asistir a la presentación? a) 40 b) 20 c) 80 d) 30 e) 50 26. En un mercado se presentan siguientes funciones individuales demanda y oferta un bien x: d

las de

o

Q x = 0, 4 − 0,007 Px ; Q x = 1 + 0,03 Px Hallar el precio y la cantidad en equilibrio para el mercado, si este, está compuesto por 100 compradores y 10 productores. a) 18,30 b) 19,30 c) 30,19 d) 19,25 e) 0.3, 30

27. En el mercado del bien Q se representa por las siguientes funciones: P d o Q x = I − Px ; Q x = x + K 2 Donde: “I” representa el ingreso y “K” es el stock de capital. Si: I = 210 y K = 30 Calcule el punto de equilibrio. a) 120,90 b) 190,30 c) 130,190 d) 190,25 e) 120, 30

c) 3; 1

17

ELASTICIDAD – PRECIO DE LA DEMANDA 01. La elasticidad–precio de la demanda es inelástica cuando puede tomar el siguiente valor: a) e = 1, 5 b) e = 0, 5 c) e = ∞ d) e = 1 e) e = 2 02. Supongamos que si los precios de los paquetes turísticos aumentan un 10%, la demanda de estancias en las Islas cae un 15%. En este caso la elasticidad–precio de la demanda será: a) –1,5 b) –2,5 c) –0 d) –1 e) ∞ 03. ¿Cuál es el valor de la elasticidad–precio del bien x, si ocurre un incremento en el ingreso de 50% y la demanda del bien x se contrae en 20%? a) –0.5 b) –0.44 c) –2.5 d) –5.2 e) –0.4 04. Que una subida del precio de un helado de un 10 por ciento provoca una disminución de la cantidad que compramos de helado del 20 por ciento. Calcular la elasticidad de la demanda de la forma siguiente: a) –0,7 b) –0,5 c) –1 d) –3 e) –2 05. Si la tarifa del servicio de transporte aumenta en 1% entonces la cantidad demandada del mismo disminuye en 0,1%. Halle la elasticidad–precio. a) –1 b) –0,1 c) –0,2 d) –1,1 e) –0,9 06. Un aumento de 5% en el precio de un bien produce una disminución de 3% en la cantidad demandada, la elasticidad precio de la Demanda en este rango de la curva es a) elástica. b) perfectamente elástica.

18

c) unitaria. d) inelástica. e) perfectamente inelástica. 07. Si el precio de un bien aumenta en 35%, el consumo del mismo se reducirá en 10%, eso quiere decir que ese bien a) tiene una demanda elástica. b) tiene varios sustitutos. c) tiene una demanda inelástica. d) no tiene ningún sustituto. e) tiene una demanda unitaria. 08. Si ante un incremento de 3% del precio de un producto, la cantidad demandada disminuye 10% entonces presenta demanda. a) Elástica. b) Inelástica. c) Cruzada. d) Unitaria. e) Rígida 09. En el bien x se registra los siguientes cambios: P1 = 0, 2 ; P2 = 0, 4 ; Q1 = 10 ; Q 2 = 4 . ¿Qué clase de elasticidad presenta? a) Demanda perfectamente elástica b) Demanda elástica c) Demanda inelástica d) Elasticidad Unitaria e) Demanda perfectamente inelástica. 10. Supongamos que cuando el precio era de S/. 1.00 el kilo demandábamos 20 kilos, pero después aumentó a S/ 1.20 el kilo y demandamos 18 kilos. Se pide encontrar su elasticidad precio de la demanda a) –0,6 b) –0,5 c) –1 d) –3 e) –2 11. Suponga que a un precio de S/. 15 los consumidores compran 100 cajas

John E. Mamani Machaca galletas de chocolate. Debido a una sobre producción el precio disminuye a S/. 10 y esto hace que la demanda se incremente en 150 cajas. ¿Cuál es elasticidad–precio de la demanda? a) –1,5 b) –2,3 c) –0,6 d) –1,3 e) –0,4 12. Suponga que el precio de una noche de hotel en una habitación sube de 20 a 22 euros, reduciendo la cantidad demandada de 100 a 80 habitaciones reservadas. a) 1,5 b) –2 c) 0,5 d) –1 e) –4

Oferta, Demanda y Elasticidades 16. La función de demanda de un bien es: d

Q x = 250 − 0, 5 Px

Halle la elasticidad precio, si Px = 100 a) –0,625 b) –0,500 c) –0,750 d) –0,250 e) –0,125 17. Una empresa ha obtenido a través de los datos históricos de la venta de su producto X una relación de cantidades vendidas a distintos precios, con los que ha procedido a estimar a través de la técnica estadística de mínimos cuadrados ordinarios una curva de demanda que responde a la siguiente expresión:

a) 20% d) 24%

14. En el mes de mayo del 2013 en el mercado de Ayaviri, el pollo se vendía a S/. 5 el kilo; pero en el mes de agosto del mismo año por la poca demanda de este producto, los vendedores decidieron bajar el precio a S/. 3,5 el kilo. Debido a este fenómeno la cantidad vendida de pollo se incrementa de 50 a 80 unidades diarias. En consecuencia la elasticidad– precio de la demanda de pollo es: a) 1,5 b) –2 c) 0,5 d) –1 e) –4 15. La demanda de un consumidor está dada por la siguiente ecuación: 2 Q= P Donde, Q es la cantidad demandada de un producto y P es un precio, por tanto la elasticidad–precio de demanda es: a) 2 b) 0 c) 1 d) –1 e) –2

18. Supongamos que queremos calcular la elasticidad–precio de la demanda de un incremento del precio de 20 a 25 soles. De un producto que tiene una función d

de demanda Q x = 100 − Px a) –0,15 b) –0,25 c) –0,23 d) –0,10 e) –0,23 19. Actualmente se venden 4000 entradas de cine a un precio de S/. 5,00 cada una. La elasticidad precio de la demanda de entradas de cine es igual a –1. Calcule en que porcentaje deben reducir el precio de las entradas si los propietarios de salas de cine quieren vender 5000 entradas. a) 20% b) 10% c) 15% d) 25% e) 30% 20. Si la elasticidad–precio de la demanda de libros es –2, ¿En qué porcentaje se incrementara la cantidad demandada si el precio de venta pasa de 20 a 18 nuevos soles?

19

25. Indique el grado de elasticidad de la demanda que representa el gráfico. px

d

Q x = 300 − 10 Px , determine el precio que hace al coeficiente de elasticidad igual a –2 cuando la cantidad demandada de azúcar es 100 unidades. a) 20 b) 30 c) 10 d) 25 e) 40

22. La función de demanda para la producción de limones en la aldea “Las Nubes” viene dada por: 1 d Q x = (300 − 25 Px ) 2

Q x = 450 − 2 Px

Calcular la elasticidad precio de la demanda cuando la empresa vende los productos a S/. 5. a) –0,0227 b) –0,03 c) –0,6 d) –0,2 e) –0,0425

c) 15%

21. Dada la curva de demanda de azúcar

d

13. El precio de las fresas caes de S/. 1,50 a S/. 1,00 por caja y la cantidad demandada aumenta de 1000 a 2000 cajas. Encontrar la elasticidad–precio de la demanda a) 1,5 b) –1 c) 0,5 d) –3 e) –5

b) 10% e) 30%

Determine a qué precio la demanda de limones es elástica unitaria a) 48 b) 33 c) 16 d) 45 e) 35

40 20 0

a) b) c) d) e)

Dx 20

qx

40

Demanda unitaria. Demanda rígida. Demanda infinita. Demanda relativamente elástica. Demanda relativamente inelástica.

26. Indique el grado de elasticidad de la demanda que representa el gráfico. px

10 5

23. En el mes de Noviembre del 2012 se vendía a S/. 8 el kilogramos de pollo, pero en el mes de diciembre del mismo año, por campaña navideña, los vendedores decidieron subir a S/. 8,8 el kilogramo; a pesar de ello, los vendedores informan que la cantidad demandada de pollo subió a 20%. Halle la elasticidad–precio de la demanda: a) –2 b) –1 c) 2 d) 1 e) –1/2 24. Un precio de S/. 500, la cantidad de unidades que la empresa John Ingenieros S.A.C. ofrece en el mercado es de 4250 unidades. del único bien que produce. Al aumentar el precio a S/. 540, el volumen total ofrecido es de 4900 unidades. Indique el tipo de oferta. a) Inelástica b) Perfectamente elástica c) Perfectamente inelástica d) Elástica e) Elasticidad Unitaria.

20

Dx 0

a) b) c) d) e)

3

4

qx

Demanda unitaria. Demanda relativamente elástica. Demanda relativamente inelástica. Demanda perfectamente elástica. Demanda perfectamente inelástica.

27. Indique el grado de elasticidad de la demanda que representa el gráfico. px

100 50 0

a) b) c) d) e)

Dx 1

2

qx

Demanda unitaria. Demanda relativamente elástica. Demanda relativamente inelástica. Demanda perfectamente elástica. Demanda perfectamente inelástica.

Related Documents


More Documents from "tigreaxul"

March 2021 0
Razonamiento Verbal
March 2021 0
March 2021 0
March 2021 0