Gestion Almacenes Con Iso 9000

  • Uploaded by: Emilio Jose Andia Abregi
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Gestion Almacenes Con Iso 9000 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,088
  • Pages: 22
Loading documents preview...
Gestión moderna de almacenes con ISO 9000.

Ing. Raúl Alandia C. Santa Cruz - Bolivia

OBJETIVO Entrenar en el uso de herramientas modernas para: 1.- Diagnosticar la situación de un almacén con respecto a las buenas prácticas de almacenaje 2.- Mejorar el Layout 3.- Aplicar las Cinco S´s 4.- Aplicar las buenas prácticas de toma de inventarios 5.- Redactar un Manual de Gestión de Almacenes

CONTENIDO  1.

PRINCIPIOS DE CALIDAD TOTAL e ISO 9001 PARA ALMACENES 1.1. Estructura de la norma ISO 9001:2008. Ocho principios de la calidad en almacenes 1.2. Numerales de ISO 9001 para aplicación en la gestión de almacenes. 1.3 Control de producto no conforme.

 2. BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAJE (BPA) 2.1. Diagnóstico y aplicación de las BPA. 2.2. Oportunidades de mejora en la aplicación de las BPA en el almacén. 2.3 Aplicación de las Cinco S´s

CONTENIDO  3.

ISO 10013 PARA ELABORAR EL MANUAL DE GESTION DE ALMACENES 3.1. Objetivos y contenido de la norma. 3.2. Cómo elaborar procedimientos e instructivos de trabajo de almacenes.

 4. MEJORAMIENTO DEL PROCESO LOGISTICO 4.1. Identificación de procesos de compras, almacenaje (Ingresos, salidas, picking, traspasos, devoluciones, codificación, etc.), toma de inventario físico. 4.2. Mejora de procesos y redacción de procedimientos. 4.3 Seguridad Industrial para almacenes

CONTENIDO  5.

MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS DEL PERSONAL 5.1. Evaluación del organigrama. 5.2. Establecimiento de perfiles del personal de almacenes. 5.3. Como elaborar un Plan de Capacitación Anual.

 6. NORMAS TÉCNICAS 6.1. Normas para instalación y mantenimiento de estantería. 6.2. Normas de señalización. 6.3. Códigos de barras y radiofrecuencia.

CONTENIDO  7.

EXCEL PARA MANEJO DE DATOS DE ALMACÉN 7.1. Comandos para gestión de datos. Gráficos 7.2. Análisis ABC con Excel. 7.3. Valoración de saldos con Excel.

ESCENARIOS

A) Sistemas Integrados de Gestión

Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL SEGÚN ISO 14001:2004 MEJORA CONTINUA

Revisión de la Dirección

Verificación y Controles No conformidades Acciones correctivas y preventivas  Auditorias del SGA

Política Ambiental Planificación • Evaluación de Aspectos Ambientales • Requisitos Legales y de otro tipo

Cumplimiento de la norma legal. Ley 1333 y sus reglamentos  Control operacional  Preparación y respuesta a la emergencia

MEJORA CONTINUA

NORMA OHSAS 18001:2009

Revisión de la Dirección

Verificación y Controles  Seguimiento y Medición  Evaluación de cumplimento legal  No conformidades Acciones correctivas y preventivas Auditorias del SG de S y SO

Política De S y SO Planificación • Identificación de Peligros •Evaluación de Riesgos • Requisitos Legales y de otro tipo • Objetivos, Metas y programas

Implementación y Operación  Re cursos, funciones responsabilidad y autoridad  Cumplimiento de la norma legal (Ley 16998)  Control operacional Investigación y análisis de incidentes

B) OFIMATICA

Se llama ofimática el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.

C) Ciclo Deming y calidad total para mejorar la gestión logística

Ciclo Deming y calidad total para mejorar la gestión logística en la empresa  El Modelo propuesto por Deming, parte de la base de

que la calidad se debe controlar en cada fase del proceso y no solo comprende el control al final.  La mejora de la calidad de los productos/servicios, se inicia con los procesos de compras.  La calidad total apunta a “cero errores”.  En la gestión de compras, se debe evitar el error, pues repercutirá generalmente al final del proceso logístico (Efecto latigazo)

El ciclo Deming  Plan – Planificar - Ejemplo: Toma de inventarios  Escribir los objetivos a conseguir. Planificar el pre-

inventario. Brigadas conformación/capacitación. Horario. Coordinación con otros Deptos. Documentos.  Do – Hacer  DO, significa hacer, aplicar lo que se ha determinado en el plan.  Iniciar puntualmente. Entregar listados puntualmente. Exigir “cero errores”. Exigir reportes puntualmente

El ciclo Deming - ejemplo  C – Check Verificar  Verifico si se está alcanzando los objetivos (cero

errores, cero retrasos)  Ajusto si no estoy alcanzando los objetivos (Tiempo, personal, documentación, motivación, etc.)  A – Act. Actuar significa estandarizar  Sirve para normalizar la solución y establecer las condiciones que permiten mantenerlo.

TERMINOLOGIA  Producto - resultado de un proceso



  

NOTA 1 Existen cuatro categorías genéricas de productos: ⎯ servicios (por ejemplo, transporte); ⎯ software (por ejemplo, programas de computador, diccionario); ⎯ hardware (por ejemplo, parte mecánica de un motor); ⎯ materiales procesados (por ejemplo, lubricante).

 Proceso se define como "conjunto de actividades mutuamente relacionadas o

que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados“  Calidad - grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos

 Requisito - necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria

TERMINOLOGIA  Especificación - documento que establece requisitos  NOTA Una especificación puede estar relacionada con actividades (por ejemplo, un procedimiento documentado, una especificación de proceso y una

especificación de ensayo/prueba), o con productos (por ejemplo, una especificación de producto, una especificación de desempeño y un plano).  Organización - conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones  Verificación - confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos especificados.  Cliente - organización o persona que recibe un producto

 EJEMPLO Consumidor, usuario final, minorista, beneficiario y comprador.  NOTA El cliente puede ser interno o externo a la organización.

TERMINOLOGIA  Proveedor - organización o persona que proporciona un producto  EJEMPLO Productor, distribuidor, minorista o vendedor de un producto, o prestador de un servicio o información.  NOTA 1 Un proveedor puede ser interno o externo a la organización.  Trazabilidad - capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración

NOTA 1 Al considerar un producto, la trazabilidad puede estar relacionada con:  ⎯ el origen de los materiales y las partes;  ⎯ la historia del procesamiento;  ⎯ la distribución y localización del producto después de su entrega.  Conformidad - cumplimiento de un requisito   Liberación - autorización para proseguir con la siguiente etapa de un proceso

DINAMICA 1 En grupos de dos participantes, reflexione sobre los 10 problemas mas comunes en la gestión de almacenes

DINAMICA 2 En grupos de cuatro participantes, reflexione sobre el “Estudio de caso”

Related Documents

Iso 9000
January 2021 2
Iso 9000
February 2021 2
Informe Iso 9000, Iso 14000
February 2021 0
Caso Practico Iso 9000
January 2021 1

More Documents from "Medalit Anton C"

Concert Band
February 2021 2
Manual Basico De Seguridad
January 2021 11
Las Escrepas
January 2021 1
Comando De Incendios-1
February 2021 12