Gokoan - Tema 2.5

  • Uploaded by: miriamrm30
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Gokoan - Tema 2.5 as PDF for free.

More details

  • Words: 5,505
  • Pages: 20
Loading documents preview...
Auxiliar Administrativo del Estado. Bloque 2

Tema 2.5 Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.

© 2020 GoKoan Education S.L. Todos los derechos reservados. Se autoriza el uso exclusivo de este documento a: Miriam Ramírez Martín - miriamramirezmartin35@gmail. com

AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL ESTADO Tema 2.5. Bloque 2 © 2020 GoKoan Education S.L. Todos los derechos reservados Se autoriza el uso exclusivo de este documento a Miriam Ramírez Martín - [email protected] Versión de PDF 2.3 Ni la totalidad ni parte de esta obra puede reproducirse, alterarse, modificarse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier tipo de almacenamiento de información o sistema de recuperación sin autorización de GoKoan. Se autoriza el acceso, visualización y consulta de esta obra exclusivamente al adquirente de la misma para su uso estrictamente personal. Queda expresamente prohibido el uso del ejemplar por cualquier tercero no autorizado por GoKoan, así como cualquier utilización del contenido con fines comerciales por parte del adquiriente o un tercero sin la expresa autorización de GoKoan, lo cual incluye especialmente cualquier reproducción, modificación, copia, explotación, distribución, comunicación pública, transmisión, envío, reutilización, publicación, tratamiento o cualquier otra utilización o fijación total o parcial, en cualquier modo, medio o formato actualmente conocido o que se invente en el futuro, bien desde el original o desde una copia autorizada, sea la fijación provisional o permanente para alguna de las finalidades aquí previstas y que, en definitiva, sean contrarias a las normas en materia de derechos exclusivos de explotación correspondientes a GoKoan en materia de Propiedad Intelectual, siendo perseguibles de conformidad con lo previsto en la legislación vigente. GoKoan y los autores participantes en la obra no aceptarán responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta publicación, sin una consulta profesional previa. En caso de erratas y actualizaciones, GoKoan podrá publicar la pertinente corrección o actualización.

Índice de contenidos . . .¿QUÉ . . . . . .ES . . .LA . . .INFORMÁTICA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. . . . . . . . . . . . . . . 1. .1.1. . . . Unidades . . . . . . . . . .de . . medida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. . . . . . . . . . . . . . . . . .HARDWARE. . . . . . . . . . . . . TIPOLOGÍA . . . . . . . . . . . .Y. CLASIFICACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. . . . . . . . . . . . . . . 2. .2.1. . . . El . . .ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. . . . . . . . . . . . . . . 2.2. . . .SOFTWARE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 ................ 3. . . .SISTEMAS . . . . . . . . . . DE . . . ALMACENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .DE . . .DATOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ................ 4. . . .SISTEMAS . . . . . . . . . . OPERATIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 ................ 5. . . .NOCIONES . . . . . . . . . . .BÁSICAS . . . . . . . . .DE . . . SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . INFORMÁTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 ................ 6.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

Tema 2.5

1

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?

Se denomina Informática al: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras. La informática, o los sistemas informáticos, los podemos dividir en la parte física denominada Hardware y la parte lógica denominada Software.

1.1. Unidades de medida. La unidad de información más pequeña con la que puede trabajar un ordenador es un dígito binario, denominado bit, y cuyo valor puede ser 0 ó 1. El nombre de bit viene de la contracción de la palabras inglesas binary digit. Para representar a un único carácter, es decir, a un número, letra, o símbolo del teclado, los ordenadores utilizan un grupo de 8 bits al que se le llama byte. Por ejemplo para representar la letra K (en mayúsculas) se utilizaría el byte 01001011 El byte resulta una unidad de medida muy pequeña por lo que se utilizan múltiplos de esta como el Kilobyte, Megabyte, Gigabyte, etc. A continuación mostramos una tabla con las equivalencias entre las diferentes unidades de medida. Nombre

Medida

1 Kilobyte (KB)

1024 bytes

1 Megabyte (MB)

1024 KB (Kilobytes)

1 Gigabyte (GB)

1024 MB (Megabytes)

1 Terabyte (TB)

1024 GB (Gigabytes)

1 Petabyte (PB)

1024 TB (Terabytes)

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

4 / 20

2. Hardware. Tipología y clasificación.

2

Tema 2.5

HARDWARE. TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN.

Se denomina hardware al conjunto de aparatos constituido por una computadora y sus periféricos. Partiendo de esta distinción, hablaremos de los periféricos en el siguiente apartado y nos centraremos ahora en los diferentes elementos físicos y básicos que debe tener una computadora para poder funcionar. Estos elementos son:

Placa base Es el circuito electrónico que sirve de centro de conexión de los distintos componentes de la CPU y entre esta y los periféricos.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

5 / 20

2. Hardware. Tipología y clasificación.

Tema 2.5

CPU o unidad central de proceso Es la parte más importante de un ordenador. Está formada por el microprocesador, que es el cerebro del ordenador. El microprocesador está alojado en la placa base y suele acompañarse de un ventilador ya que genera una importante cantidad de calor. Es el encargado de realizar las operaciones necesarias para poder procesar la información.

Memoria central Es un dispositivo encargado de almacenar la información, utilizada por la CPU para llevar a cabo sus operaciones. Los dos tipos más importantes son: Memoria RAM (memoria de Lectura/Escritura). Es una memoria volátil, es decir, que su contenido se borra cuando se apaga el ordenador. Memoria ROM (memoria de Solo Lectura). La información se almacena aquí de forma permanente. Su contenido viene grabado de fabrica y no se pierde cuando se apaga el ordenador.

Toda la comunicación entre los distintos elementos hardware se lleva a cabo por los llamados buses de datos, que son las autopistas por las que viaja la información de un lugar a otro. Además de estos elementos básicos e indispensables para el funcionamiento de una computadora, existen otros elementos de hardware como son las tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, etc.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

6 / 20

2. Hardware. Tipología y clasificación.

Tema 2.5

2.1. El ordenador Un ordenador, también denominado computadora, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos con la misión de transformarlos en información útil. Hay muchos tipos de ordenadores, hablaremos a continuación de algunos de ellos:

Ordenador personal También llamado PC (Personal Computer). Es el mas común de todos. Normalmente son equipos de sobremesa de tamaño medio o portátiles utilizados tanto en ámbito domestico como en el ámbito laboral. Se incluyen aquí también los ordenadores MAC, ya que, aunque tienen un sistema operativo propio, se pueden considerar también ordenadores personales.

Ordenador de sobremesa Mac de la empresa Apple

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

7 / 20

2. Hardware. Tipología y clasificación.

Tema 2.5

Portátil o Laptop El portátil es un tipo de ordenador diseñado específicamente para ser transportable. Suelen incorporar algunos periféricos como pantalla, teclado o panel táctil, y tiene una batería interna que les permite ser utilizados sin estar conectados a la corriente eléctrica.

Notebook y Netbook Es similar al portátil, pero de tamaño menor y normalmente con menos prestaciones. Generalmente están especializados en aplicaciones informáticas concretas.

PDA o Tablets Irrumpieron primero en el mercado las PDAs siendo computadoras de mano originariamente diseñadas como agenda personal electrónica que incluían algún procesador de texto. Actualmente lo que encontramos en el mercado son tablets,

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

8 / 20

2. Hardware. Tipología y clasificación.

Tema 2.5

dispositivos de pequeño tamaño que combinan un ordenador y conexiones de red con una pantalla táctil. Son finos, muy potentes y tienen una gran autonomía.

Servidor Comúnmente los servidores proveen servicios esenciales dentro de una red, ya sea para usuarios privados dentro de una organización o compañía, o para usuarios públicos a través de Internet. En otras palabras son ordenadores muy potentes que dan servicios a un grupo de ordenadores mas pequeños. Los tipos de servidores más comunes son servidor de base de datos, servidor de archivos, servidor de correo, servidor de impresión, servidor web, servidor de juego y servidor de aplicaciones. Son ordenadores que normalmente están funcionando las 24 horas los 7 días de la semana.

2.2. Periféricos Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

9 / 20

2. Hardware. Tipología y clasificación.

Tema 2.5

Estos periféricos se conectan al ordenador mediante los denominados puertos. Estos puertos son conectores (enchufes) que permiten que los datos entren al ordenador o salgan del mismo, desde o hacia cada uno de los dispositivos. Podemos clasificar los periféricos en 3 grandes grupos.

Periféricos de entrada/salida Son los dispositivos que utilizamos para introducir o mostrar la información en el ordenador. Se pueden clasificar en: Periféricos de entrada. Son los dispositivos encargados de introducir la información en el ordenador. Los más usuales son: Teclado. Dispositivo con botones o teclas que utilizamos para introducir caracteres, símbolos o datos numéricos. Ratón. Dispositivo que utilizamos para guiar el puntero a través del entorno gráfico del ordenador. Escáner. Dispositivo para introducir imágenes o textos en el ordenador. Micrófono. Dispositivo para introducir sonido. WebCam. Es una pequeña cámara digital y se utiliza para introducir imágenes. Periféricos de salida. Son los dispositivos encargados de mostrar la información contenida en el ordenador. Los más usuales son: Monitor. Dispositivo que muestra al usuario datos o información. Las pantallas táctiles pueden considerarse periféricos de entrada/salida, ya que también permiten la entrada de datos tocando su superficie. Altavoz. Dispositivo que utilizamos para escuchar sonidos que tenemos almacenados en el ordenador. Impresora. Dispositivo para reproducir, normalmente en papel, los textos o gráficos de documentos, almacenados en un ordenador. Utiliza para ello cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner). Existen diferentes tipos de impresoras, entre ellas, el plotter que se utiliza para realizar toda clase de proyectos publicitarios tales como gigantografías, además de cartelería comercial y publicitaria en tamaños extra grandes.

Periféricos de almacenamiento Son los dispositivos que utilizamos para almacenar la información de forma permanente. Pertenecerían a esta categoría los discos duros, tanto externos como internos, los CD o DVD, acompañados de sus Lectoras/Grabadora, los USB y también las tarjetas de memoria. Existen otros dispositivos que también estarían incluidos en esta categoría pero que actualmente están en desuso como son los disquetes o las cintas.

Periféricos de comunicación Denominamos así a los dispositivos cuya función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes: tarjetas de red, módems, concentradores (hubs), conmutadores de red (switches), enrutadores (routers), dispositivos para comunicación inalámbrica (Bluetooth, infrarrojos, Wi-Fi).

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

10 / 20

3. Software

3

Tema 2.5

SOFTWARE

El software es el conjunto de datos y programas que maneja un ordenador. Es la parte lógica del ordenador, la parte intangible, que incluye los programas, el sistema operativo, etc. todo lo que no son elementos físicos. Diciéndolo con otras palabras podríamos definir el software como el conjunto de instrucciones que le dicen al hardware lo que tiene que hacer y como debe hacerlo. El software puede clasificarse, según su función general, en tres categorías principales: Software de sistema. Su objetivo es desvincular al usuario de las complejidades de su ordenador, presentando una Interfaz con la que trabajar. Este software te aísla de como internamente se gestiona la memoria, los discos, puertos y dispositivos de comunicación, impresoras, pantallas, teclados, etc. Incluye entre otros: Sistema operativo Controladores de dispositivos Herramientas de diagnóstico Herramientas de corrección y optimización Software de programación. Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de aplicaciones, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación. Incluyen en forma básica: Entornos de desarrollo Compiladores Intérpretes Depuradores Software de aplicación. Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo tareas específicas, en cualquier campo, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para control de sistemas y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software de diseño asistido (CAD) Bases de datos Videojuegos Software médico

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

11 / 20

4. Sistemas de almacenamiento de datos.

4

Tema 2.5

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS.

Los sistemas de almacenamiento de datos son dispositivos que nos sirven para almacenar información, como pueden ser los programas, datos o ficheros. Se utilizan para guardar datos a más largo plazo que la memoria principal del ordenador y ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento que esta, ya que está pensada para almacenar todo lo que el ordenador necesita para trabajar en cualquier momento. Los datos almacenados permanecen incluso si el ordenador está apagado. Los sistemas de almacenamientos más importantes son:

Disco Duro Es el dispositivo de almacenamiento de datos por excelencia. Es un dispositivo de almacenamiento magnético, que permite almacenar gran cantidad de datos de forma rápida y segura. Los datos permanecen grabados en su interior permanentemente y pueden ser leídos, borrados y grabados las veces que se desee. La velocidad de lectura y escritura es relativamente elevada, siendo cada día menor el coste por MB. El tamaño de las primeras unidades era de unos pocos Mb, si bien hoy existen discos de varios TB.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

12 / 20

4. Sistemas de almacenamiento de datos.

Tema 2.5

CD Es un soporte de almacenamiento óptico en forma de disco que se utiliza para guardar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Los discos compactos grabables se llaman CD-R, si se graban una sola vez y CD-RW si pueden grabarse y borrarse varios miles de veces. Su capacidad es de aproximadamente 700 MB.

DVD Es también un soporte de almacenamiento óptico, es similar al CD-ROM, pero con una capacidad de almacenamiento mucho mayor. Su capacidad se encuentra entre 4.7 GB y 8.5 GB. Como con el CD existen los que se graban 1 sola vez o los que pueden grabarse miles de veces.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

13 / 20

4. Sistemas de almacenamiento de datos.

Tema 2.5

Memoria USB o pendrive Es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información. Su reducido tamaño la hace ideal para llevar información de un sitio a otro. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado.

Tarjetas de memoria Son dispositivos de memoria flash, pero a diferencia de los USB no poseen controladores, por lo que necesitan de unidades lectoras para poder funcionar.

La Nube Son servidores donde almacenar la información a los que solo podemos acceder vía Internet. Se puede tener acceso a su información, siempre mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

14 / 20

4. Sistemas de almacenamiento de datos.

Tema 2.5

Estos servidores suelen estar repartidos por todo el mundo y son gestionados por terceras personas. Esta medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad ya que permite descargar los discos duros de los equipos personales y evitar perdidas accidentales de información. Por ejemplo la administración de Hacienda tiene este servicio al que denomina "Almacén" y cuya función es el intercambio de ficheros. También son servicios en la nube Dropbox, o Drive.

Existen otros tipos de sistemas de almacenamiento de datos como el disquete, las unidades Zip, o las cintas magnéticas que han dejado de utilizarse actualmente y pueden considerarse obsoletas.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

15 / 20

5. Sistemas operativos.

5

Tema 2.5

SISTEMAS OPERATIVOS.

Podemos definir el sistema operativo como el conjunto de programas que controlan el funcionamiento del ordenador y proporcionan servicios al usuario y a los programas instalados. Algunos de objetivos que debe cumplir un sistema operativo son, un fácil manejo para los usuarios, ya que es el lazo de unión entre este y la máquina, y que sea capaz de gestionar eficientemente los recursos del sistema. Un sistema operativo tiene que estar formado por: Un interprete de comandos Un núcleo o kernel Un compilador de algún lenguaje de programación Un sistema de archivos Los sistemas operativos realizan diferentes funciones como son: La gestión de procesos distribuye la utilización de los recursos entre los programas, ordenando y priorizando los procesos. La gestión de la memoria distribuye el uso de la memoria entre los distintos programas. Para la correcta utilización de este recurso debe saber qué partes están siendo utilizadas y por quién. La gestión del almacenamiento secundario se utiliza para almacenar y manipular la información que necesita sobrevivir ante cualquier fallo en el sistema. También se encarga de alojar temporalmente los programas de gran tamaño que no pueden ser alojados en la memoria volátil. La gestión de entradas y salidas es una de las principales funciones del sistema operativo pues es el medio por el cual el usuario interactúa con los componentes físicos de la maquina. También se encargara de gestionar la comunicación entre los dispositivos, controlar los posibles errores y detectar las interrupciones que se puedan dar. Sistema de archivos es la técnica utilizadas para almacenar, ordenar y estructurar la información contenida en los discos duros del ordenador. Algunos de los sistemas de archivos a destacar: FAT y FAT32: es un formato anticuado pero popular, admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes de ordenador y utilizado en pequeños dispositivos de almacenamiento como memorias USB. NTFS: desarrollado por Microsoft, se utiliza en las versiones más modernas de Windows. HFS: utilizado en ordenadores Mac. EXT: utilizado en Linux La administración de autorizaciones se refiere al control de acceso de los programas poniendo límites de seguridad y estableciendo quiénes pueden tener acceso a determinados recursos. Este sistema diferencia entre lo que es autorizado y lo que no es, usando mecanismos de protección para evitar ejecuciones indebidas, por ejemplo un usuario que no forma parte del sistema o que quiera tener acceso a información privilegiada. La gestión de las comunicaciones se refiere al uso específico de interfaces de red, permitiendo la comunicación entre distintos sistemas. La gestión de ejecución de aplicaciones se encarga de asignar recursos a las aplicaciones que pretenden ejecutarse para que el sistema no se sature. Existen en el mercado una gran variedad de sistemas operativos para diferentes ordenadores y dispositivos con diferentes características. Dependiendo de la tarea a la que vayamos a dedicar ese ordenador instalaremos unos o otros. También será muy importante los conocimientos del usuario para elegir entre ellos. Los sistemas operativos mas relevantes son: Microsoft Windows, es el sistema operativo de ordenador más utilizado en el mundo y cubre la gran mayoría de las necesidades del usuario medio. Es fácil de usar y configurar, sin necesidad de poseer conocimientos informáticos avanzados. Linux, es un sistema operativo libre. Se necesitan conocimientos técnicos para realizar algunas tareas con él, pero ofrece mayor estabilidad y seguridad contra virus. MAC OS, es el sistema operativo que utilizan los ordenadores MAC de Apple.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

16 / 20

5. Sistemas operativos.

Tema 2.5

Pero existen muchos más: Unix, Solaris, FreeBSD, OpenBSD, Google Chrome OS, Wave OS, BeOS, Plan 9, Freespire, HP-UX, ReactOS, LindowsOS/Linspire, Android PC.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

17 / 20

6. Nociones básicas de seguridad informática.

6

Tema 2.5

NOCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.

La seguridad en la Web es un conjunto de procedimientos, prácticas y tecnologías para proteger a los servidores, usuarios y organizaciones. Hace algún tiempo, el único mecanismo capaz de comprometer la seguridad de nuestros datos era insertar un disco contaminado en nuestro PC. Más tarde, el desarrollo de las redes internas y externas, así como la llegada de Internet, abrieron nuevas posibilidades de ataques, y nos llevaron a la era de la seguridad de red. En la actualidad, el uso masivo de las aplicaciones y servicios web entraña nuevos riesgos, con lo que la seguridad informática es vital en el desarrollo de nuestro trabajo. En cuanto a la seguridad de los sistemas informáticos podríamos diferenciar 2 tipos:

Seguridad física Se encarga de toda la protección del Hardware y de las unidades de almacenamiento de datos, así como los edificios e instalaciones donde se encuentran. Nos indica cómo actuar ante situaciones de incendios, sabotajes, robos, catástrofes naturales, etc. Existen una serie de elementos que nos ayudan a mantener la seguridad física como son: SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida), son unos equipos electrónicos, que contienen un sistema de baterías recargables que en caso de que hubiera un corte de suministro eléctrico se podría seguir trabajando durante un corto periodo con idea de que pudiéramos realizar un apagado controlado de las máquinas y no fuera un corte brusco. Además muchos SAI son capaces de corregir otros fallos como: Corte de energía: pérdida total de tensión de entrada. Sobretensión: tiene lugar cuando la tensión es demasiado alta. Caída de tensión: cuando la tensión es demasiado baja. Ruido eléctrico o electromagnético. Inestabilidad en la frecuencia. Distorsiones Cortafuegos o Firewall, es un elemento, que puede ser hardware o software, que se encarga de abrir y cerrar los puertos de comunicaciones. Es utilizado para impedir la entrada de intrusos en la red interna de una organización. Copias de seguridad, consiste en guardar la información que deseemos en una unidad de almacenamiento extraíble (disco duro externo, dvd, la nube, etc.) para poder guardarlo en un lugar seguro. El objetivo de estas copias es recuperar la información ante posibles pérdidas.

Seguridad lógica Se encarga desde la seguridad de uso del software, a la protección de los datos y programas, así como un control de acceso de los usuarios a la información. Entre los elementos que nos ayudan a mantener la seguridad lógica tenemos los antivirus. Un antivirus es el programa que se encarga de analizar el contenido de los ficheros y en caso de detectar un virus en su interior proceder a su desinfección. Distintas amenazas que puede sufrir nuestro ordenador: Virus, no es más que un programa que se pueden introducir en los ordenadores y sistemas informáticos de formas muy diversas, produciendo efectos molestos, nocivos e incluso destructivos e irreparables. Gusanos o Worms, es un tipo de virus que se ocupa principalmente de hacer copias de sí mismos haciendo uso de las facilidades de comunicaciones del equipo (conexiones de red, correo electrónico,…). La mayoría no tienen efectos directamente destructivos, pero su crecimiento exponencial puede colapsar por saturación las redes en las que se infiltran. Posiblemente, en la actualidad, los gusanos de correo electrónico y sus variantes son los virus más populares. Troyano, en sentido estricto, un troyano no es un virus, aunque se considere como tal. Llegan al ordenador como aplicaciones o utilidades aparentemente inofensivas, pero cuando los ejecutamos, dejan instalado en nuestro equipo un segundo programa oculto. Este programa oculto es el que propiamente denominamos troyano.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

18 / 20

6. Nociones básicas de seguridad informática.

Tema 2.5

Hoaxes (bulos o falsos virus), no es un virus, sino mensajes de correo electrónico que contienen información falsa, normalmente relacionada con temas de seguridad. Exploits (Vulnerabilidades o agujeros de seguridad), tanto el sistema operativo como el resto de programas instalados en nuestro ordenador son susceptibles de contener fallos (o bugs en la jerga informática). Un exploit es una técnica o un programa que aprovecha un fallo o hueco de seguridad existente en un determinado protocolo de comunicaciones, sistema operativo, o herramienta informática. Spam, es correo electrónico no solicitado, normalmente con contenido publicitario, que se envía de forma masiva. Este tipo de mensajes pueden causar graves molestias y provocar pérdidas de tiempo y recursos. Para evitarlo, se ha estandarizado el uso de filtros de spam en los diferentes proveedores. Malware, cualquier programa, documento o mensaje, susceptible de causar perjuicios a los usuarios de sistemas informáticos. MALicious softWARE. Ransomware. Ransom quiere decir "rescate" en inglés, y de hecho lo que hace es secuestrar los datos de un ordenador y pedir un rescate económico a cambio de liberarlos. Normalmente cifran los datos del ordenador y ofrecen la clave para poder descifrarlos a cambio de un rescate económico. Spyware o software espía, se trata de programas que de forma encubierta, extraen cualquier tipo de información sobre nuestro ordenador o el uso que hacemos de él. Resultan difíciles de detectar y suelen permanecer instalados durante mucho tiempo, ya que no se trata de programas destructivos y normalmente no producen efectos visibles, a lo sumo cierta ralentización de las comunicaciones, ya que utilizan parte del ancho de banda para su propio servicio. Adware, son aquellos programas cuya única misión es la de meterse en tu ordenador y empezar a mostrarte publicidad utilizando cualquier tipo de medio, por ejemplo: ventanas emergentes, banners, cambios en la página de inicio o de búsqueda del navegador, etc. Phising, conocido como suplantación de identidad, consiste en el envío masivo de mensajes que, aparentando provenir de fuentes fiables, intentan conseguir que el usuario proporcione datos confidenciales. El caso más típico de phishing es el envío de correos electrónicos que se hacen pasar por procedentes de una entidad bancaria online, para conseguir que el usuario introduzca sus contraseñas en una página web falseada. Al igual que el spam, es necesario el filtrado de emails para evitar estos mensajes fraudulentos. No hay que perder de vista que los virus, malware, etc. no son más que programas de alguna clase. Para “contagiarnos”, es decir, para que el virus pueda actuar, necesita una vulnerabilidad de nuestro sistema o requiere que abramos un programa o archivo ejecutable malicioso o infectado. Este archivo puede llegarnos por cualquier vía: bien en un disco, descargado de Internet, o como adjunto de un mensaje de correo (la forma de infección más común). Es importante entender que ningún mecanismo puede garantizarnos la seguridad al 100%. Instalando solo un antivirus o un firewall no estaremos totalmente seguros y deberemos seguir algunas practicas para reducir esa posibilidad de ataque todo lo posible. Algunas de estas practicas son: Mantenga actualizado sus sistema operativo con las últimas actualizaciones. Utilice siempre un antivirus y no deshabilitarlo nunca. Utilice software anti spyware/adware. No visite sitios web potencialmente peligrosos y evitar la descarga de archivos desde lugares no seguros. No confíe en emails de remitentes desconocidos, con asuntos extraños o sin asunto. No abriendo nunca un archivo procedente de estos emails. Procure tener contraseñas largas con mezcla de números, mayúsculas, minúsculas y símbolos. Nunca revele estas claves y modifíquelas de forma periódica. Active la verificación en 2 pasos en los servicios que la ofrezcan, para añadir una capa de seguridad extra. Siempre tenga su usuario o sesión protegida por una contraseña. Estar atento a cualquier anomalía o indicio de infección. Realize copias de seguridad periódicas. Conclusión: La seguridad física es aquella que trata de proteger el hardware (los equipos informáticos, los cables etc) de los posibles desastres naturales como terremotos, incendios, inundaciones, sobrecargas eléctricas, de robos y un

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

19 / 20

6. Nociones básicas de seguridad informática.

Tema 2.5

sinfín de amenazas. En cambio, la seguridad lógica complementa a la seguridad física, protegiendo el software de los equipos informáticos, es decir, las aplicaciones y los datos de usuario, de robos, de pérdida de datos, entrada de virus informáticos, modificaciones no autorizadas de los datos, ataques desde la red, etc.

© 2020 GoKoan Education S.L. Se autoriza el uso exclusivo a: Miriam Ramírez Martín - [email protected]

20 / 20

Related Documents

Gokoan - Tema 2.5
February 2021 1
Gokoan - Tema 1.14
February 2021 1
Gokoan - Tema 1.4
February 2021 1
Gokoan - Tema 2.11
February 2021 1
Gokoan - Tema 2.4
February 2021 1
Gokoan - Tema 2.2
February 2021 1

More Documents from "miriamrm30"

Gokoan - Tema 2.5
February 2021 1
Tema 25 (2017)
January 2021 2
Gokoan - Tema 2.11
February 2021 1
Gokoan - Tema 2.4
February 2021 1
Gokoan - Tema 2.2
February 2021 1
Gokoan - Tema 1.15
February 2021 1