Ip092 Iso 45001.pdf

  • Uploaded by: Yenitza
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ip092 Iso 45001.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 635
  • Pages: 2
Loading documents preview...
IP092 ISO 45001 Tomando como punto de partida la actividad de Caso Práctico desarrollada en la asignatura: 1. Elabore una Presentación del Caso desarrollado. Se trata de una intervención donde sintetice su respuesta a las interrogantes o consignas trabajadas en el Caso Práctico, a manera de Presentación. Piense en un entorno presencial, y decida cómo presentaría ante el resto de compañeros/as el caso entregado en la actividad de Caso Práctico. 2. Publique su Presentación en este foro. 3. Revise Presentaciones e intervenciones realizadas por otros estudiantes, en este foro, y comente alguna(s) de ella(s). Ponga en práctica los protocolos para la indagación y el alegato, al dialogar con otros estudiantes. Para el segundo aporte comentando sobre la participación de algún compañero de estudios. El comentario debe reflexionar de manera académica y profunda sobre cada respuesta que el compañero presenta en su aportación. El mínimo de participaciones requeridas para ser evaluada la actividad es de dos (2). No obstante, el número de intervenciones totales no está restringido: puede participar tantas veces como considere que su opinión aporta al debate. Algunos puntos importantes: 1. Debe existir claridad dentro de las respuestas, por lo que debes ser muy estricto a la hora de revisar la redacción, la ortografía, las ideas y el contenido. 2. Expresa siempre las ideas de manera directa y concisa, ya que a nivel organizacional todo informe, comentario o resumen debe expresarse de forma concreta. 3. Estas actividades deben entregarse antes de rendir el examen final de la asignatura. 4. El desarrollo de esta actividad puede tener como apoyo el contenido del material de estudio de la asignatura correspondiente. Se debe incluir en la respuesta aquellas referencias bibliográficas (artículos, documentos, webs...) has consultado para responder. Recuerda citarlas siguiendo la Normativa APA o la Normativa Vancouver (de acuerdo con la normativa de uso habitual en su programa de estudios).

Según el caso práctico desarrollado: el primer paso tras realizar un diagnóstico y reunirse con la dirección los puntos más importantes a tratar en esta parte del proceso: compromiso por la altar dirección, condiciones externas, condiciones internas, costos de los sistemas de implantación, relevamiento de requisitos legales y reglamentaciones de SYSO. Metodología específica para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, relevar si la empresa cuenta con

estadísticas de

siniestralidad

y estudios

de incidentes.

Entidad

certificadora. Existencia de procedimientos de preparación y respuesta de emergencia. Planificación de objetivos en concordancia con la política de SST. Listado de personal o planilla. Descripción de cada uno de los puestos de trabajo. Realizar una evaluación general de la situación de la empresa en al que se encuentra inicialmente, análisis de la organización, investigación y propuestas de mejoras y finalmente la aplicación de estas. Los objetivos generales para el establecimiento de turismo rural son: establecer, implementar y conservar información documentada sobre los objetivos de SST y la planificación para lograrlos, con el fin de obtener condiciones de trabajo seguras y saludables, realizando la identificación, evaluación y control de los riesgos, con el fin de evitar que se presenten accidentes, incidentes y enfermedades profesionales que afectan la calidad de vida de los trabajadores. En definitiva las organizaciones independientemente de su tamaño, tipo y sector mejorarán la gestión de riesgos en la SST siendo eficaces y eficientes, aportando una reducción de los accidentes y enfermedades y aumentando la operatividad al reducir las situaciones de emergencia y bajas laborales. Cabe resaltar que también permite una mayor integración con otros sistemas de gestión, como ISO 9001 e ISO 14001, que utilizan al igual que ISO 45001 la estructura común de requisitos de alto nivel y un marco común basado en el riesgo. ISO 45001 representa una gran oportunidad para las organizaciones de mejorar aún más la seguridad y salud en el trabajo alineando su dirección estratégica con su sistema de gestión de la SST.

Related Documents


More Documents from "bego00"

February 2021 0
February 2021 0
February 2021 0
February 2021 0