Proceso De Haber-bosch

  • Uploaded by: Rubén Alejandro Escobedo Díaz
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proceso De Haber-bosch as PDF for free.

More details

  • Words: 468
  • Pages: 8
Loading documents preview...
PRODUCCIÓN DE AMONIACO POR MEDIO DEL PROCESO HABER BOSCH

 El amoníaco es un compuesto nitrogenado fundamental para la producción de fertilizantes y explosivos. Para evitar depender de las fuentes naturales de

nitratos, las naciones buscaron un proceso que permitiese fabricar compuestos nitrogenados a partir del nitrógeno del aire. El NH3 se obtiene exclusivamente por el método denominado Haber-Bosh (Fritz Haber y Carl Bosh recibieron el Premio Nobel de química en los años 1918 y 1931).

El proceso de Haber-Bosch consiste en la síntesis de amoniaco a partir de nitrógeno e hidrógeno, en condiciones de elevada presión (200 atm) y elevada temperatura (450-500ºC). Sin embargo, la velocidad a la que se forma NH3 a temperatura ambiente es casi nula. Es una reacción muy lenta, puesto que tiene una elevada energía de activación, consecuencia de la estabilidad del N2. La reacción que tiene lugar es: N2(g) + 3H2(g) ↔ 2 NH3(g) -92,2 KJ

Para que la reacción funcione se utilizan diversos catalizadores(óxido de hierro que se reduce a hierro en la atmósfera de H2 aunque también óxidos de aluminio y de potasio). y aumentar la presión, ya que esto favorece la formación del producto. El nitrógeno que se usa como reactivo es obtendido directamente del aire. El hidrógeno se obtiene a partir de un hidrocarburo, siendo el gas natural la materia prima más utilizada para este fin.

La reaccion del metano(componente principal del gas natural es: CH4(g) + H2O(g) ↔ CO(g) + 3H2(g)

El monóxido de carbono generado debe ser eliminado. Bosch solventó este problema convirtiendo previamente el CO en CO2, y realizando posteriormente un sistema de lavados con lejías cupríferas que permiten la absorción de ambos compuestos.

La conversión de CO en CO2 se produce mediante la siguiente reacción: CO(g) + H2O(g) ↔ CO2(g) + H2(g)

 A pesar de todo, la formación de NH3 es baja con un rendimiento alrededor del 15%. Los gases de salida del reactor pasan por un condensador donde se puede licuar el NH3 separandolo así de los reactivos, los cuales pueden ser nuevamente utilizados.  La etapa determinante de la velocidad de la reacción es la ruptura de la molécula de N2 y la coordinación a la superficie del catalizador.  El otro reactivo, H2, se activa más fácilmente. Se producen una serie de reacciones de inserción entre las especies adsorbidas para producir el NH3.  El catalizador funciona adsorbiendo las moléculas de N2 en la superficie del catalizador debilitando el enlace interatómico N-N; de esta forma se origina N atómico el cual reacciona con átomos de hidrogeno que provienen de la disociación de H2 que también tiene lugar en la superficie metálica.

Videos: http://www.youtube.com/watch?v=RV7w60uIVrI http://www.youtube.com/watch?v=N-pMA28IkA8&feature=related

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Laura Perez 2011. “PROCESO DE HABER-BOSCH : SÍNTESIS DEL AMONIACO”.

http://cienciascic.blogspot.mx/2011/02/proceso-de-haber-boschsintesis-del.html Óscar Martínez Arias. “¿Cómo se produce el amoniaco? El proceso de Haber-Bosch”.

http://triplenlace.com/2011/12/12/como-se-produce-amoniacoproceso-haber-bosch/

Related Documents

Proceso
January 2021 4
El Proceso De Nuremberg
January 2021 1
Proceso De Cementacion
February 2021 0

More Documents from "Jesus Alberto Bacilio Escobedo"