De Promoción: Multimodalidad Y Educación

  • Uploaded by: Deisy Cuartas
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View De Promoción: Multimodalidad Y Educación as PDF for free.

More details

  • Words: 11,569
  • Pages: 48
Loading documents preview...
pr

om

oc i

ón

Serie Praxis • Biblioteca tecnicopedagógica

ld

e

Multimodalidad y educación

M at

er

ia

Claves de educación para el siglo XXI

La biblioteca de actualización docente Praxis es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana. En la edición y publicación del material didáctico Multimodalidad y educación participó el siguiente equipo:

ón

Dirección de contenidos Rodolfo Hidalgo Caprile Subdirección editorial Marcelo Cárdenas Sepúlveda

oc i

Edición Daniela Rojas Elgueda Autoría Carmen Luz Maturana Araneda, Maili Ow González

om

Corrección de estilo Rodrigo Olivares de la Barrera Documentación Paulina Novoa Venturino, Cristian Bustos Chavarría

pr

Gestión de autorizaciones Miguelángel Sánchez Barrios Subdirección de arte Verónica Román Soto

ia

Cubierta Sergio Pérez Jara

ld

Diseño y diagramación Raúl Urbano Cornejo

e

Jefatura de arte Raúl Urbano Cornejo

M at

er

Producción Rosana Padilla Cencever

La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con derecho de autor que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida que la información esté disponible. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

© 2016, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones. Andrés Bello 2299, Providencia, Santiago (Chile). PRINTED IN CHINA, Impreso en China y producido por Asia Pacific Offset Ltd. ISBN: 978-956-15-2914-4 – Inscripción Nº 259.081 www.santillana.cl [email protected] Santillana es una marca registrada del Grupo Santillana de Ediciones, S. L. Todos los derechos reservados.

2

Presentación del proyecto

om

oc i

ón

La velocidad con que el conocimiento avanza exige, para el ejercicio de la docencia, que los profesores se actualicen constantemente. En este contexto, y en el entendido de que la formación docente es uno de los factores que permite mejorar los aprendizajes, Editorial Santillana pone a disposición de los profesores y profesionales vinculados a la educación la Biblioteca de actualización docente Praxis: una herramienta de apoyo a la labor docente que presenta contenidos de vanguardia desde una aproximación a la práctica pedagógica en la sala de clases.

pr

Los diversos temas que conforman esta entrega de la Biblioteca de actualización docente Praxis permiten abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva innovadora, en consonancia con las necesidades e intereses de los alumnos del siglo XXI.

M at

er

ia

ld

e

Los cuadernillos de la Biblioteca cuentan con una presentación teórica respecto del tema que se aborda e incluyen también sugerencias de trabajo y de actividades para aplicar lo estudiado, con el fin de que los profesores y otros especialistas de la educación puedan incorporar las nociones propuestas, tomando como marco de acción la sala de clases y la institución escolar.

3

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Índice Capítulo 3 Tercera mirada: Cómo se estructura el texto multimodal 29

Introducción 5 5 9 10

ón

¿Por qué la multimodalidad en la escuela? ¿Qué se entiende por multimodalidad? ¿Cómo leer multimodalmente imágenes?

Valor informativo o polarización

29 Prominencia 31 Enmarcado 33 Actividades propuestas Trabajo con la metafunción textual 34

Representaciones narrativas

17

Los participantes de la interacción

20

M at

er

ia

ld

e

21 Imágenes de oferta y demanda 22 Tamaño del encuadre y distancia social Perspectiva 24 25 Representación de los personajes

4

36

Preguntas de mediación Propuesta de trabajo metafunción ideacional Propuesta de trabajo metafunción interpersonal Propuesta de trabajo metafunción textual

36 38 41 44

Bibliografía 47

pr

Capítulo 2 Segunda mirada: Las relaciones al interior del 20 mundo representado con el lector

Anexos: Propuestas de trabajo en aula

om

12 14 16

Representación de los personajes Representación de las circunstancias Actividades propuestas Trabajo con la metafunción ideacional

Actividades propuestas Trabajo con la metafunción interpersonal

oc i

Capítulo 1 Primera mirada: Leer el mundo representado 12

27

om

Introducción

oc i

ón

Los cambios tecnológicos, ya sea en la producción o recepción de los productos culturales, así como la cada vez mayor presencia de la visualidad, han originado géneros discursivos multimodales a los que son expuestos los lectores de las más diversas edades y en distintos ámbitos, tales como académico, literario o cotidiano, entre otros. Gran parte de los textos contemporáneos construyen sus mensajes de forma multimodal combinando los modos o lenguajes de la comunicación verbal -oral o escrita- con los sonidos, las imágenes, los colores, etc.

pr

La comunicación multimodal demanda de los lectores mucho más que la alfabetización verbal y el conocimiento para comprender y producir textos en los que se prioriza la palabra escrita; implica un lector capaz de “leer” los distintos lenguajes que se integran en los textos. Si los textos son multimodales, la lectura y escritura también han de serlo.

ld

e

Este documento ofrece una introducción general a los conceptos centrales de la comunicación multimodal con el propósito de acercar a los profesores a la lectura de las imágenes en las salas de clases.

¿Por qué la multimodalidad en la escuela?

M at

er

ia

La multimodalidad siempre ha estado presente en la comunicación, pues, desde los inicios de las civilizaciones, los humanos hemos utilizado distintos modos para comunicarnos: gestos; movimientos; imágenes; palabra oral, más tarde escrita; sonidos; colores, entre otros lenguajes. Es en las últimas décadas del siglo XX, no obstante, que se consolida un campo de estudio que, sustentado en los avances de la lingüística, logra posicionar el análisis de la comunicación desde una visión integrada. En esta visión, la palabra, el lenguaje verbal, es solo un lenguaje entre muchos más, probablemente el que nos constituye como especie, pero en ningún caso el único. En el contexto educativo, la comunicación multimodal tampoco es nueva. Ha estado presente de forma implícita y silenciosa a través de géneros tan omnipresentes como los mapas, los gráficos, las pinturas, los esquemas, las noticias, las enciclopedias, atlas, almanaques,

5

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Comentario 3 Si bien las matemáticas constituyen un lenguaje en sí mismo, su uso y comunicación en el contexto escolar es eminentemente multimodal: los estudiantes aprenden los contenidos y procedimientos matemáticos con textos escritos, pero también con imágenes, formas, dimensiones y colores.

Comentario 4

ón

En términos globales, las Bases curriculares de educación básica, por ejemplo, plantean una serie de objetivos generales que implican, necesariamente, esta visión multimodal de la comunicación, que impacta a todas las asignaturas del currículum.

Objetivos generales:

· Pensar en forma reflexiva evaluando y utilizando información y conocimientos1 de manera sistemática y metódica para la formulación de proyectos y resolución de problemas.

· Acceder a información y comunicarse usando las tecnologías de la información y la comunicación2 en forma reflexiva y eficaz.

· Comprender y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos

ld

La geografía, la historia y el conocimiento cultural se comunican, no solo a nivel escolar, a través de mensajes multimodales como los mapas, las tablas, los gráficos y las imágenes.

Los últimos cambios curriculares han ido incorporando, aún tímidamente, esta visión de la comunicación que necesariamente implica entenderla desde la integración de modos o lenguajes.

oc i

Las TIC son un espacio privilegiado para la comunicación multimodal: Internet y televisión, por ejemplo, se caracterizan por construir mensajes en los que se combinan modos diversos como palabra oral, escrita, imágenes fijas y en movimiento, sonidos, música y colores.

om

Comentario 2

pr

La información en la sociedad actual se construye y circula en lógica multimodal. No solo nos informamos a través de la palabra oral o escrita.

cuentos ilustrados, etc. Un ejemplo evidente de la presencia de los mensajes multimodales son los textos escolares; macrogéneros que reúnen una variedad de lenguajes, tipos de textos, contenidos y recursos. No obstante, la necesidad de hacer un trabajo sistemático y explícito de la multimodalidad en el contexto escolar es reciente.

e

Comentario 1

Comentario 5

M at

er

ia

La comprensión de muchos fenómenos de la naturaleza es mediada por lenguajes que no son únicamente verbales. Los pronósticos meteorológicos son un buen ejemplo: mapas, palabras, colores, imágenes en movimiento son parte del día a día de los informativos noticiosos e ingresan al mundo escolar para contribuir al aprendizaje.

básicos, relativos a números y formas geométricas, en la resolución de problemas cotidianos3 y apreciar el aporte de la matemática para entender y actuar en el mundo.

Comentario 6

Las distintas expresiones artísticas constituyen en sí mismas lenguajes diversos: la música, el baile, las artes visuales con el uso del color, las dimensiones. Construyen, a su vez, obras que conjugan varios lenguajes: el teatro y el cine incluyen música, movimientos, imágenes en movimiento y lenguaje verbal, por ejemplo.

6

· Conocer los hitos y procesos principales de la historia de Chile y su diversidad geográfica, humana y sociocultural, así como su cultura e historia local4, junto con valorar la pertenencia a la nación chilena y la participación activa en la vida democrática.

· Aplicar habilidades básicas y actitudes de investigación científica para conocer y comprender algunos procesos5 y fenómenos fundamentales del mundo natural y de aplicaciones tecnológicas de uso corriente.

· Conocer y apreciar expresiones artísticas de acuerdo a la edad y expresarse a través de la música y las artes visuales6.

Ejemplos de géneros multimodales por cursos Segundo básico

Tercero básico

Artículo informativo

Página de Internet

Historietas

Títeres

Sección de periódico

Afiches

Cuarto básico Atlas

Quinto básico

Sexto básico

oc i

Primero básico

ón

De forma más específica, la multimodalidad también se visibiliza al interior de las distintas asignaturas. Por ejemplo, en Lenguaje y Comunicación, varios de los géneros que los estudiantes deben comprender y producir son multimodales:

Mapas conceptuales Dramatizaciones

Mensajes publicitarios Reportajes

om

Documentales

pr

En la asignatura de Matemática, por su parte, la comunicación multimodal atraviesa los procesos de aprendizaje, pues, como se señala: “En todos los ejes, y en especial en el de números y operaciones, el aprendizaje debe iniciarse haciendo a los alumnos manipular material concreto o didáctico y pasando luego a una representación pictórica que, finalmente, se remplaza por símbolos”. (Bases curriculares, 2012: 90).

ld

e

En Ciencias Naturales, muchas de las habilidades científicas suponen el trabajo con textos multimodales, ya sea para comprenderlos o producirlos, por ejemplo:

ia

Habilidad científica

er

Registrar

M at

Usar modelos

Evaluar Comunicar

Trabajo del estudiante Anotar y reproducir la información obtenida de observaciones y mediciones de manera ordenada y clara en dibujos, ilustraciones científicas, tablas, entre otros. Representar seres vivos, objetos o fenómenos para explicarlos o describirlos; estos pueden ser diagramas, dibujos, maquetas. Requiere del conocimiento, de la imaginación y la creatividad. Analizar información, procesos o ideas para determinar su precisión, calidad y confiabilidad. Transmitir una información en forma verbal o escrita mediante diversas herramientas como dibujos, ilustraciones científicas, tablas, gráficos, TIC, entre otras.

7

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

ón

La consideración de la multimodalidad también queda ejemplificada en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales a través del desarrollo de habilidades de pensamiento temporal y espacial, análisis y trabajo con fuentes, pensamiento crítico y comunicación. En efecto, todas ellas suponen el trabajo con géneros multimodales, ya sea para construir nuevo conocimiento o para comunicarlo en textos específicos. Ej: narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas.

om

oc i

En síntesis, la comunicación multimodal, en un sentido amplio, constituye para los estudiantes una herramienta de acceso a parte importante de la cultura y requiere de aprendices cada vez más flexibles que sean capaces de comprender e interpretar textos multimodales distintos a los tradicionales, que tienden a sustentarse solo en el código verbal.

ld

e

pr

Si bien se puede argumentar que la multimodalidad, en tanto comunicación que combina lenguajes diversos, siempre ha estado presente en la vida social humana, es necesario precisar que el aporte que realizan la escritura, la imagen y el color, por ejemplo, permiten hacer distintos tipos de trabajo semiótico; cada uno tiene diferentes posibilidades de significado, ya sea si se presentan solos o articulados para crear el sentido. Es en la combinación de los diferentes modos donde se articula el significado en el texto multimodal.

M at

er

ia

Para acercar los textos multimodales a los estudiantes, se requiere profundizar en la manera en que se construye el sentido y en las exigencias que estos recursos plantean. En efecto, al ser un texto multimodal un recurso semiótico que no se compone solo a partir del modo lingüístico, demanda de los lectores mucho más que la alfabetización verbal: implica un lector capaz de “leer” multimodalmente y que, en definitiva, pueda trascender en el futuro hacia la lectura de textos cada vez más diversos y desafiantes.

8

¿Qué se entiende por

e

pr

om

“La Semiótica, en su acepción más amplia, se presenta como una investigación sobre los sistemas de signos y, en este sentido, se considera como sinónimo de la Semiología” (Boves, 1973: 7).

El lenguaje, entendido desde la Semiótica2 social, (Halliday, 1982, 2014) permite que las personas se formen una imagen de la realidad que tienen a su alrededor y en su interior. En este proceso, individual y social a la vez, la construcción de la realidad es inseparable de la construcción del sistema semántico que la codifica. Halliday centra sus observaciones en el habla social, a partir de lo cual elabora la hipótesis metafuncional. Esta postula la existencia de usos constantes, universales, que estructuran los usos individuales y que se organizan en el lenguaje bajo tres grandes funciones: las llamadas metafunciones. Estas son perspectivas que permiten observar cómo se constituyen y operan las relaciones sociales en el lenguaje para representar la experiencia propia a otros y para organizar las representaciones en textos significativos y coherentes.

oc i

2

ón

multimodalidad?

ld

La hipótesis metafuncional postula que en todas las lenguas los sistemas de contenido se organizan en los componentes ideacional, interpersonal y textual.

ia

1 La metafunción ideacional

M at

er

Permite observar cómo todo sistema semiótico es capaz de representar aspectos del mundo y de la experiencia.

2 La metafunción interpersonal Posibilita el análisis de las interacciones entre el productor de imágenes y los observadores; y entre los participantes de la narración.

3 La metafunción textual Permite observar cómo la composición general de la imagen se integra en un significado total, formando así un texto multimodal.

9

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

om

oc i

ón

En esta propuesta se presentará, desde la perspectiva de las metafunciones ideacional, interpersonal y textual (significados contenidos en todos los textos), cómo se articulan los significados con la intención de proporcionar herramientas para que los mediadores y educadores propicien la lectura de imágenes por parte de los alumnos. Para esto, se presentará un resumen de los principales componentes de la propuesta de análisis multimodal de Kress y van Leeuwen (2006) y Painter, Martin y Unsworth (2013) y se observarán algunos ejemplos concretos. No se profundizará en la lectura del texto verbal, ya que es la que ha sido privilegiada siempre en la escuela. No obstante, es importante tener presente que una lectura multimodal profunda implica la observación del texto verbal y visual en conjunto.

¿Cómo leer multimodalmente las imágenes? nes elacio r s a L les socia

Esta propuesta de lectura de imágenes se estructura bajo tres grandes ejes, derivados de las metafunciones previamente mencionadas. Para favorecer el trabajo con los escolares, se ha escogido la metáfora de unos “lentes”, en tanto herramientas o dispositivos que permiten “ver mejor”, con más detalle, en profundidad, especificidad y nitidez el mundo representado en las obras multimodales. Así, los lentes de observación dan origen a miradas de la obra visual, siendo cada una de estas perspectivas de observación una expresión de significados.

pr

ndo El mu tado sen repre

ld

e

La composición del texto

ia

Por lo tanto, la intención es generar accesos a los significados visuales del texto multimodal de manera triádica, desde las tres perspectivas previamente mencionadas, para así leer:

M at

er

1 Primera mirada: el mundo representado (significado ideacional).

2 Segunda mirada: las relaciones al interior del mundo representado entre los personajes y entre estos y el lector (significado interpersonal).

3 Tercera mirada: cómo se estructura el texto multimodal en un todo (significado textual).

10

Primera mirada

es lacion Las re les socia

Segunda mirada

es lacion Las re les socia

do El mun tado en repres

• Leer las relaciones al interior del mundo y con el lector.

La composición del texto

es lacion Las re les socia

do El mun tado en repres

Tercera mirada

• Leer cómo se estructura el texto multimodal.

om

La composición del texto

ón

• Leer el mundo representado.

La composición del texto

oc i

do El mun tado en repres

(metafunciones)

Leer el mundo

Leer las relaciones

ideacional

interpersonal

M at

er

Elementos de analisis

ia

ld

e

pr

Cada una de las miradas, a su vez, considera una serie de categorías de análisis que permiten observar los textos visuales y que merecen ser consideradas por los lectores para construir un significado más profundo. El siguiente esquema grafica los elementos de análisis del modo visual que considera la propuesta y que no necesariamente tienen que ser todos abordados para promover la lectura multimodal.

Miradas

Leer cómo se estructura la obra textual

Vector

Personaje-lector

Lo dado – Lo nuevo Lo ideal – Lo real Núcleo y periferia

Participantes-actores

Distancia social

Prominencia

Circunstancias

Representación (pathos)

Enmarcado

11

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Capítulo 1

Primera mirada:

Toda imagen es capaz de representar aspectos del mundo y de la experiencia. El estudio del significado ideacional proporciona herramientas para analizar una imagen dentro de un contexto social. En primer lugar, distinguiremos algunas categorías que nos ayudarán a comprender el mundo físico y mental que nos narra la visualidad.

om

Primera Mirada - Representaciones narrativas - Representaciones de los personajes - Representaciones de las circunstancias

oc i

ón

Leer el mundo representado

pr

Representaciones narrativas

M at

er

ia

ld

e

Son imágenes que narran una o más acciones, las que son realizadas a través de un vector. Este último está representado por una acción o proceso que tensiona fuerzas dinámicas, conecta a los participantes y permite, en definitiva, la representación visual narrativa, ya que posibilita que los elementos sean caracterizados haciendo algo “a” o “para” otro. Las representaciones narrativas cuentan con al menos un vector, el que se simboliza por medio de una línea, directa o indirecta, real o imaginaria. ¿Para qué nos sirven estas líneas? Por medio de ellas podemos establecer relaciones entre los personajes descritos y la actividad o proceso en que están inmersos.

12

Lo que define en última instancia al vector es que los elementos representados muestran la acción narrada por medio de una línea. Por ejemplo, en la siguiente imagen (Figura 1) los procesos narrativos de mirada, o en palabras de Kress y van Leeuwen (1996/2006) procesos narrativos de reacción, se codifican visualmente por medio de vectores, líneas imaginarias que conectan los ojos de los participantes con un libro.

Capítulo 1

Unidad

1

Historias de todos los tiempos

Tema

4

ón

Convivencia en la vida cotidiana Normas y buena convivencia Observa la imagen que esta a la izquierda, coméntala con tu compañero o compañera de ¿Qué banco y luego responde ¿Qué sé?las preguntas. veo?

oc i

COLEGIO

multimodalidad

• ¿Cuáles actitudes refleja la situación que presenta la imagen? • • ¿Cómo se• relaciona la actitud de una persona con la democracia y • ¿Hacia dónde se dirigen las miradas de los personajes?, ¿qué crees tú que llama su atención?

los derechos? • Coloca la pegatina 1 de la

Comenta con tu curso:

¿Has soñado o imaginado que conversas con animales u objetos? ¿Qué tipo de historias te gusta escuchar y leer?

• ¿Qué características tienen

Lyubov Kobyakova/ Shutterstock

Observa la imagen. Luego, comenta con tus compañeros:

• ¿De qué forma se asegura una buena convivencia en la sociedad? los cuentos?

om

página 189, con los nombres de los personajes que corresponda.

12 _doce

_trece 13

Tú eres parte de una sociedad, es decir, de un grupo de personas que Figura 1. Vectores de mirada (reacción).colaboran y se comunican entre sí con el objetivo de alcanzar el bienestar de todos. En este contexto, las personas, sean jóvenes y adultos, autoridades Texto Lenguaje y Comunicación 2° básico, Proyecto oTodos págs. realizan 12-13. Santillana. y ciudadanos niñosjuntos, y ancianos, aportes y son importantes para la construcción de una sociedad justa y sana. La clave para ello es mantener una buena convivencia basada en normas existentes, sobre todo en la vida cotidiana. ¿Qué es una norma? Es una regla que señala En la Figura 2 se observa que derechos los personajes van desplazándose en una y deberes a partir de las conductas que debes tener. 30-06-15 23:55

Lenguaje_2ºB_TJ_Tomo1.indb 13

30-06-15 23:55

pr

Lenguaje_2ºB_TJ_Tomo1.indb 12

ld

e

diagonal que se inicia en el ángulo superior izquierdo y que continúa su La convivencia entre personas exige conductas positivas que puedan desplazamiento hacia el ángulo inferior derecho. beneficiar acuerdos. ¿Cuál es la razón? Fomentar los valores democráticos del respeto, la tolerancia y la no discriminación.

Normas aplicadas en la vida cotidiana

Solidaridad

M at

er

ia

Es la ayuda que puedes prestar a cualquier persona, sin discriminación alguna. Ser solidario y tener actitudes solidarias es un deber que toda persona tiene que cumplir. ¿Cuál es la razón? Esta actitud contribuye a la justicia y al bienestar de todos. Cuando veas algún problema donde puedas aportar a su solución, no dudes en participar de ella. De este modo, estás teniendo una actitud solidaria que ayuda a la convivencia democrática.

Figura 2. Vector de desplazamiento. Texto Sociedad 6° básico, Proyecto Todos juntos, pág. 52. Santillana. 52

13

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Representación de los personajes

En la imagen siguiente (Figura 3), por ejemplo, se observa al personaje solo por una metonimia3 que muestra su mano.

M at

er

ia

ld

e

pr

Metonimia: tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando al efecto por la causa, al autor por sus obras, etc. (cfr. RAE)

om

3

oc i

ón

Es posible observar cómo los personajes se manifiestan en el texto visual. Para esto, una primera opción consiste en observar si los personajes son representados enteros o no. Esto último sucedería, por ejemplo, si se hiciera alusión a partes del cuerpo para posteriormente dar cuenta del todo. Otra posibilidad podría ser la aparición de una sombra o de algún otro indicio que no dé cuenta del personaje en su totalidad. La propuesta de lectura considera también la observación de la aparición o reaparición de los personajes: ¿cambian?, ¿varían?, ¿aparecen de inmediato?

Figura 3. El Balde Azul (Mena, 2014). Santillana.

14

Capítulo 1

er

ia

ld

e

pr

om

oc i

ón

Luego, lo vemos entero y sabemos que es él porque el balde azul lo identifica durante toda la narración. En la página siguiente a la del balde y la mano lo vemos rodeado de algunas sombras; personajes sugeridos que solo cobrarán sentido para quien lea el libro-álbum en su totalidad. (Figura 4).

M at

Figura 4. El Balde Azul (Mena, 2014). Santillana.

15

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Representación de las circunstancia

om

oc i

ón

Las estructuras narrativas pueden contener participantes secundarios, no necesariamente seres vivos, los cuales no se relacionan con los participantes principales exclusivamente por medio de vectores. Son participantes no obligatorios, ya que podrían estar fuera de la imagen sin afectar la información básica que esta proporciona. Si bien dicha ausencia podría implicar una pérdida de parte de la información codificada en el texto visual, esta no es fundamental para la narración general. Las circunstancias de lugar que rodean a los siguientes personajes aportan información sobre el contexto de la conversación, no cabe duda, pero si tenemos que poner en contraste un primer plano y un fondo, lo más relevante es la acción narrada por los personajes centrales (Figura 5).

pr

1. Lee los siguientes diálogos. Luego, responde.

Por eso traigo todos los días fruta… ¿Te gustan las manzanas?... A mí me parecen fabulosas.

er

ia

ld

e

Mi mamá leyó que las personas se están alimentando peor cada día.

M at

Figura 5. Los personajes de la narración visual a menudo se sitúan rodeados por circunstancias de lugar. ¡Me parecen Texto Lenguaje y Comunicación 2° básico, Proyecto Todos juntos, pág. 303. Santillana.

ricas! Pero prefiero las galletas de avena con manzana, ¡son maravillosas!

16

2. Completa con dos hechos y dos opiniones, a partir del texto leído.

¿Me dejas probar una de tus galletas? Yo tengo otra manzana para darte.

Capítulo 1

Actividades

propuestas

ón

Trabajo con la metafunción ideacional

om

oc i

Con el fin de favorecer el trabajo de textos multimodales a partir de la metafunción ideacional, le proponemos un modelo de análisis que usted podrá replicar con sus estudiantes a partir de la ficha del anexo 2 de este cuadernillo.

M at

er

ia

ld

e

pr

Recurso

La creación de Adán, Miguel Ángel, 1511 aprox.

Datos que puedan ser relevantes • Vínculo con el momento histórico. • Representación de mundo del Renacimiento. • Elementos presentes en la obra y su organización en la pintura. • Personajes. • Técnica pictórica.

Observe detenidamente la imagen y luego realice los siguientes pasos del análisis.

17

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Paso

1

Trabajando con los vectores

oc i

ón

Recuerde: un vector es una línea real o imaginaria que tensiona fuerzas dinámicas, conecta a los participantes y permite, en definitiva, la narración visual, ya que posibilita que los elementos representados sean caracterizados haciendo “algo a” o “para” otro u otros.

1.1 Observe los vectores (líneas reales o imaginarias que conectan los elementos de la representación) de la imagen. Por ejemplo:

b) Mirada entre Dios y Adán c) Aproximación de las manos (dedos índices)

pr

d) Posición recostada de los cuerpos

om

a) Línea diagonal (imaginaria) que separa el mundo terrenal y el mundo divino

a

d

ld

e

b

ia

c

M at

er

d

1.2 Interprete lo que representa la imagen a partir de las acciones que se desprenden de los vectores e imagine qué significado tienen. 1.3 Establezca una relación entre su interpretación de los vectores y los datos de contexto, por ejemplo, rol del ser humano en el Renacimiento, relación con lo divino, técnicas artísticas, ubicación de la pintura en la Capilla Sixtina, etc.

18

Capítulo 1

Paso

2

Observando a los participantes

ón

2.1 Identifique a los participantes que se presentan en la pintura, por ejemplo: a) Adán b) Dios

oc i

c) Querubines

3

Observando las circunstancias

pr

Paso

om

1.1 los¿cuáles vectoresson (líneas reales o imaginarias que¿cómo conectan los elementos la representación) 2.2 Observe Reflexione: los personajes principales?, se manifiesta estede protagonismo en la de la imagen. Por puede ejemplo: pintura?, ¿qué significar que la pintura nos muestre la conexión entre los dos protagonistas?, ¿por qué Adán está solo y Dios acompañado?, ¿cómo se podría caracterizar la relación de las miradas entre Dios y Adán?, ¿cómo se vincula esta relación entre lo divino y lo humano con el contexto de producción de la obra?, ¿por qué Dios está vestido y Adán desnudo?

ld

e

Centre su atención en la obra a partir de las siguientes preguntas: ¿dónde se ubican los personajes?, ¿el lugar representado es real o simbólico? Mediante la observación, ¿qué es más relevante: el lugar o los personajes?, ¿por qué?, ¿por qué Dios está suspendido en el aire y Adán está recostado?

4 Interpretación

er

ia

Paso

Aventure una interpretación de la obra en la que integre el trabajo de los pasos anteriores.

M at

Para finalizar, reflexione respecto de cómo la observación de los vectores, de los participantes y de las circunstancias le permitió desarrollar el análisis.

Recuerde: las obras de arte permiten diversas interpretaciones. Lo relevante del trabajo de análisis multimodal, entonces, radica en que se cuente, a partir de la identificación de algunos elementos trabajados, con herramientas que favorezcan su comprensión.

19

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Capítulo 2

Segunda mirada:

ón

Las relaciones al interior del mundo representado y con el

e

pr

om

Esta perspectiva de observación establece consideraciones respecto del significado interactivo y personal de las imágenes. Así, se hace referencia al vínculo entre el lector y el texto multimodal. En particular, las imágenes visuales son entendidas como posibilitadoras del tono emocional de la historia –en el caso de narraciones- mediante, por ejemplo, el uso de color en la creación visual, el tipo de dibujo utilizado y el ángulo que debe asumir la mirada del espectador según cómo se diseña la imagen, entre otras configuraciones. Es posible entonces referir al contacto de mirada que se establece, o no, entre la imagen y el lector y si esta es mediada para asumir el rol de algún personaje. También es pertinente observar las opciones de afecto que busca establecer el estilo de las imágenes presentes en la obra con el lector.

ld

Segunda Mirada - Los participantes de la interacción · Representados · Interactivos - Imágenes de oferta y demanda - Tamaño del encuadre y distancia social · Toma cercana · Toma muy cercana · Toma corta mediana · Toma larga · Toma muy larga - Perspectiva - Representación de los personajes

oc i

lector

M at

er

ia

Los participantes de la interacción Las imágenes contemplan dos tipos básicos de participantes: los representados y los interactivos:

Participantes representados Son las personas, cosas (incluyendo las abstractas) y lugares involucrados en la imagen. Corresponde a los participantes sobre los cuales se está hablando, se ha escrito o se han producido imágenes.

Participantes interactivos Son las personas que se comunican entre sí por medio de las imágenes, es decir, el productor o creador de las imágenes (individual o colectivo) y el espectador.

20

Capítulo 2

oc i

ón

Los participantes interactivos, por lo tanto, son las personas reales que producen y otorgan sentido a las imágenes creadas en el contexto de situaciones sociales (Kress y van Leeuwen, 1996: 119). La distinción básica entre el conocimiento del productor y el conocimiento del espectador respecto de las imágenes presentes en un texto que integre imágenes y texto verbal radica en un aspecto fundamental: el productor es un activo generador de sentido y realiza una actividad especializada. El segundo es pasivo, solamente recibe el mensaje y lo interpreta. Esto último implica que el lector puede estar de acuerdo o no con lo que se le presenta, aun cuando no puede modificar la construcción como tal.

om

A continuación, se presentan algunas posibilidades que nos permitirán observar la relación entre los participantes representados e interactivos.

Imagenes de oferta y demanda

ld

e

pr

Los participantes representados que miran directamente a los ojos del espectador establecen un contacto visual por medio de vectores y, aunque sea a un nivel imaginario, se dirigen a un “tú”: el observador. Este tipo de imagen se denomina “de demanda”, ya que insta al espectador a entrar en una relación con el o los participantes representados. El contacto puede ser establecido, por ejemplo, por medio de un gesto o una mirada dirigidos hacia quien observa. Esto involucra al lector con la imagen, lo invita a algo, para formar así un lazo con el participante representado (Figura 6).

M at

er

ia

Otras imágenes se dirigen al espectador indirectamente, como una oferta. No lo involucran como objeto sino que como sujeto de la mirada, sin establecer un contacto directo. De esta manera, el rol del espectador es anónimo e invisible en relación con la imagen. Todas las imágenes que no contienen participantes, humanos o antropomorfos, mirando directamente al espectador son de este tipo. Es por esta razón que estas imágenes se denominan “de oferta”, ya que “ofrecen” al espectador elementos de información y objetos de contemplación impersonales, como si fueran exhibidos en una vitrina (Kress y van Leeuwen, 1996: 124).

Figura 6. Imagen de demanda. Texto Sociedad 3° básico, Proyecto Todos juntos, pág. 191. Santillana.

21

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Como acabas de observar en tu modelo, el viento desplaza las nubes que se encuentran en la atmósfera. Esto permite que se formen nuevas nubes y que las precipitaciones caigan en diferentes lugares.

Las nubes has7aprendido, las observar nubes son cúmulos pequeñas de gotitas de agua En laComo Figura se puede cómo de la imagen oferta se o hielo. Cuando las gotitas aumentan de tamaño, estas comienzan a caer sobre la Tierra en forma proporciona al lector, sin involucrarlo, por medio de vectores. de precipitaciones.

pr

om

oc i

ón

Las nubes también son consideradas un fenómeno atmosférico.

¿Qué veo?

multimodalidad

Diferentes formas de las nubes Observa las fotografías de nubes. ¿Son todas iguales?, ¿en qué se diferencian?, ¿cuál de ellas ves con mayor frecuencia en el lugar donde vives?

e

5. El tiempo atmosférico _ciento _ochenta y _siete 187 Figura Unidad 7. Imagen de oferta. Texto Ciencias Naturales 2° básico, Proyecto Todos juntos, pág. 182. Santillana.

ld

U5_cien_2B_TJ CORREGIDO.indd 187

22-09-15 18:52

Tamaño del encuadre y distancia social

M at

er

ia

El creador elige cómo presentar a los participantes de la narración frente a los espectadores, lo que involucra la codificación de diferentes distancias, en una relación imaginaria, no real. La representación visual contempla categorías para encuadrar las imágenes. Las tomas cerradas definen un espacio personal e íntimo, las tomas medias representan un espacio social, y las tomas largas, una relación impersonal. De esta manera, los diferentes campos visuales que marcan la distancia entre lo representado y el espectador pueden ser codificados en:

22

• Toma cercana (close-up): muestra la cabeza y los hombros. • Toma muy cercana (extreme close-up/big close-up): muestra rasgos faciales en primer plano.

Capítulo 2

• Toma corta mediana: encuadra a la persona o personajes desde la cintura hasta la cabeza. • Toma mediana: involucra al representado hasta las rodillas.

ón

• Toma larga: la figura representada ocupa alrededor de la mitad del encuadre total.

oc i

• Toma muy larga: la figura representada ocupa menos de la mitad del encuadre total.

M at

er

ia

ld

e

pr

om

Estas categorías pueden también ser aplicadas a objetos o paisajes. No son absolutas, ya que las variantes estilísticas son posibles. Deben ser entendidas formando parte de una continuidad. En la siguiente imagen, Figura 8, la codificación de la experiencia se realiza por medio de una toma muy larga, lo que marca una lejanía con el espectador. La cercanía con el lector se obtiene por medio del uso del color y no por el tipo de toma. En la Figura 9, por el contrario, se apela a una proximidad mayor con los personajes mediante un enfoque más cercano.

Figura 8. Toma larga. Texto Sociedad 6° básico, Proyecto Todos juntos, pág. 118. Santillana.

Figura 9. Toma mediana. Texto Lenguaje y Comunicación 6° básico, Proyecto Todos juntos, pág. 255. Santillana.

23

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Perspectiva

om

oc i

ón

La interacción entre los participantes de la imagen y el espectador se codifica también a través de la perspectiva. Esta implica, a su vez, la elección de un punto de vista. Por medio de un ángulo de observación particular (un punto de vista en la mirada), el o los creadores de la imagen expresan actitudes subjetivas respecto del o los participantes representados, sean humanos o no. Un punto de vista frontal representa una participación del espectador en la imagen, mientras que un punto de vista oblicuo implica una diferencia o distancia. Lo que dice un ángulo frontal es algo así como: “lo que ves aquí es parte de nuestro mundo, algo en que estamos involucrados contigo”. El ángulo oblicuo, desde otra esquina, dice:”lo que ves aquí no es parte de tu mundo; es un mundo en el que tú no estás involucrado” (Kress y van Leeuwen, 1996:143).

er

ia

ld

e

pr

Todos los sistemas de codificación mencionados actúan simultáneamente: una imagen puede contener elementos de oferta y/o de demanda. Además, incluye la selección de un cierto tamaño de encuadre, un ángulo y una perspectiva visual. De esta manera, al interactuar se crean relaciones complejas entre los participantes involucrados en la imagen, es decir, entre los representados y los interactivos. La imagen siguiente (Figura 10) conjuga la relación entre la perspectiva y el ángulo de la imagen, para situar al lector en un lugar de prominencia. Además, el texto verbal se relaciona con lo observado y se conjuga así un texto multimodal, donde es necesario leer tanto el texto verbal como el visual para acceder al sentido.

M at

Figura 10. Perspectiva y ángulo. Texto Ciencias Naturales 2° básico, Proyecto Todos juntos, pág. 24. Santillana.

a. ¿Qué vertebrado podría contar esta historia?

24

Capítulo 2

Representación de personajes

pr

om

oc i

ón

La manera en que se presenta visualmente a los personajes (pathos) puede caracterizarse en tres nociones básicas, minimalista, genérica o naturalista, dependiendo del grado de detalle y realismo con que han sido creados (Painter et al., 2013). En términos muy generales, un estilo minimalista para una personaje humano es el que usa círculos u óvalos para las cabezas, con dos puntos o pequeños círculos como ojos, y tiene pocas variaciones en la manera en que se presentan los ángulos de movimiento (principalmente de frente o de perfil). La presentación de las emociones es altamente esquemática. El estilo genérico, por su parte, es más icónico y estilizado, se parece algo más al mundo que nos rodea a diario. Las bocas se presentan más expresivas, al igual que los ojos. El estilo naturalista, finalmente, representa a las personas como si fueran reales y, por lo tanto, el repertorio emocional es muchísimo más variado y las emociones, más reconocibles. En todo caso, la mayor distancia emocional se codifica en el caso de los dibujos hiperrealistas o caricaturescos, lo que no sucede en el material visual analizado.

ld

e

En la Figura 11 se provoca una conexión con el espectador por el uso de una imagen realista. La Figura 12, por su parte, es de tipo genérico, y Tema 5 / La herencia de los griegos se marca una mayor distancia. La Figura 13, finalmente, es minimalista, más esquemática, y genera una mayor distancia Atletas y su preparación emocional con el lector. Los Juegos Olímpicos • Comenta con tus compañeros qué saben de los Juegos Olímpicos. Juegos Olímpicos

ia

Figura 11. EnImagen Olimpia, unarealista. de las polis griegas, se desarrollaron primera vez los Juegos Texto Sociedad 3° básico,por Proyecto Todos Olímpicos. Se organizaron en honor a los dioses y se juntos, págs. 154-155. Santillana. realizaban cada cuatro años en

¿Qué veo?

multimodalidad

Para los griegos, el desarrollo y el cuidado del cuerpo eran muy importantes. Los atletas se preparaban desde niños y para participar de esta ceremonia debían cumplir con los requisitos establecidos: ser varón, griego y libre. Los extranjeros o esclavos no podían participar. Carreras en carro Una de las pruebas más importantes en la Antigua Grecia. La prueba era considerada de alto riesgo.

er

verano. Durante el desarrollo de los juegos estaba prohibido todo tipo de enfrentamiento o guerra.

En la Antigua Grecia, las mujeres no podemos participar de los juegos como atletas ni como espectadoras. Si alguna desobedece, nos castigan incluso con la pena de muerte.

Carrera a pie

M at

Recorrían 192 metros en suelo arenoso.

Lanzamiento del disco

Ejercito

Los discos estaban hechos de bronce y su peso variaba con la edad del atleta.

1. Junto con dos compañeros, reúnanse e investiguen acerca de los Juegos Olímpicos en la actualidad y luego respondan en sus cuadernos.

• ¿En qué lugar se celebran? • ¿Cada cuánto tiempo se llevan a cabo?

• ¿Quiénes pueden participar?

Quien ganara los juegos recibía una corona hecha con ramas de olivo.

• ¿Qué competencias se realizan?

Pancracio o lucha libre

2. Una vez que contestaron las preguntas, construyan un cuadro comparativo entre los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia y los de la actualidad.

Se podía golpear al oponente en cualquier parte del cuerpo. El enfrentamiento terminaba cuando uno de los dos se rendía o fallecía.

154

155

Unidad 3. La Antigua Grecia

25

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Algunos de tus deberes y responsabilidades en el colegio.

¿Qué veo?

Asistir al colegio y llegar puntualmente.

multimodalidad

Estudiar y hacer mis tareas escolares.

Respetar las normas de convivencia.

om

oc i

Llevar mis materiales y cuidarlos.

ón

Normas de convivencia.

Poner atención en clases.

Mantener el orden y la limpieza de la sala.

pr

Figura 12. Imagen genérica. Relaciones interpersonales deberes y responsabilidades en el colegio es mantener un ambiente acogedor y en armonía entre mis compañeros y Texto SociedadParte 3°de nuestros básico, Proyecto Todos juntos, pág. 35. Santillana. profesores, demostrando valores como el respeto, la tolerancia y la empatía con ellos. Más informados

Las normas de convivencia son aquellas que se establecen dentro de un grupo o comunidad para regular el comportamiento de sus miembros; de este modo, se asegura el cumplimiento de los derechos de las personas. Las normas son deberes que se deben cumplir.

Taller de habilidades de comprensión lectora 35

e

Unidad 1. Vivir en comunidad

Visualizar lo que describe un texto

ld

Cuando lees, puedes visualizar en tu mente lo que el texto está diciendo. Cada vez que escuchas una historia, puedes imaginarla y luego representarla a través de una imagen.

M at

er

ia

1. Lee el siguiente poema y observa cómo un lector como tú puede imaginar lo que se describe en la primera estrofa del poema.

Cómo se dibuja un niño Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño. Pintarle mucho flequillo —que esté comiendo un barquillo—; muchas pecas en la cara que se note que es un pillo —pillo rima con flequillo y quiere decir travieso—.

Fíjate que el lector subrayó todo lo que entrega información acerca de cómo es el niño y

Figura 13. esoImagen es lo queminimalista. se representa en el dibujo: un niño con mucho flequillo o chasquilla, que está comiendo un helado, que tiene muchas pecas en la cara y es pillo o travieso. Texto Lenguaje y Comunicación 2° básico, Proyecto Todos juntos, pág. 120. Santillana. Lee la siguiente pregunta y responde: ¿Qué es para ti una persona pilla o traviesa? ¿Cómo te la imaginas?, ¿se parece al niño del dibujo?

26 Como verás, no todos imaginamos o visualizamos lo mismo.

Capítulo 2

Actividades

propuestas

ón

Trabajo con la metafunción interpersonal

om

oc i

Con el fin de favorecer el trabajo de textos multimodales a partir de la metafunción interpersonal, le proponemos un modelo de análisis que usted podrá replicar con sus estudiantes a partir de la ficha del anexo 3 de este cuadernillo.

M at

er

ia

ld

e

pr

1. Observe las siguientes viñetas y analícelas en función de los criterios de la Segunda mirada. Oriente su trabajo a partir de las preguntas propuestas.

27

ia

ld

e

pr

om

oc i

ón

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

er

• ¿Las imágenes son de oferta o de demanda? Recuerde que la demanda invita al espectador a vincularse con lo representado.

M at

• La perspectiva empleada, ¿invita al espectador a participar de la imagen?, ¿lo incluye o más bien lo distancia? • ¿A qué tipo de representación corresponden los personajes?, ¿minimalista, genérica o naturalista? ¿Favorece una conexión con el espectador?

2. Una vez contestadas las preguntas propuestas, reflexione en torno a lo siguiente:

28

¿De qué manera la conformación del texto multimodal anterior, y en particular la metafunción interpersonal, favorece el trabajo de los estudiantes?, ¿qué efecto se espera lograr en ellos?

Serie Praxis Biblioteca técnico pedagógica

Capítulo 3

Tercera mirada:

om

Los significados previamente mencionados, y que se despliegan a lo largo de todo el texto, pueden ser observados desde una perspectiva que considere la manera en que el contenido multimodal ha sido organizado. Para apreciar la composición del espacio visual, consideraremos la propuesta de Kress y van Leeuwen (2006): Valor informativo o Polarización determinado por las distintas zonas donde se ubican los elementos de la composición; Prominencia, correspondiente a la ubicación en primer o segundo plano, los tamaños, los contrastes tonales, la nitidez y el difuminado, entre otros, y el Enmarcado, que relaciona o separa los componentes del espacio, los que asumen un significado simbólico en la imagen.

e

pr

Tercera Mirada - Valor informativo o polarización · Lo dado y lo nuevo · Lo ideal y lo real · El núcleo y la periferia - Prominencia - Enmarcado

oc i

multimodal

ón

Cómo se estructura el texto

ld

Valor informativo o polarización

M at

er

ia

Relaciona los elementos que componen la imagen. El valor específico de esa información está determinado por las distintas zonas donde se ubican los elementos de la composición: izquierda/derecha, arriba/ abajo, centro/margen. Así, cada ubicación representa un valor distinto. La manera en que se activan estos patrones son prácticas y hábitos culturalmente marcados.

Lo dado y lo nuevo En occidente, la ubicación de los elementos de la composición a la izquierda representa lo ya conocido, lo que es parte de la cultura, lo que el espectador ya conoce. Es el punto de partida del mensaje visual. La información que se codifica como conocida se encuentra a la izquierda. La información nueva se estructura composicionalmente a la derecha (Figura 14). Esta forma de decodificar las imágenes visuales estaría determinada, aparentemente, por la influencia ejercida por la escritura.

29

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Figura 14. Lo dado (la deforestación) y lo nuevo (las acciones por realizar para revertir la situación) Texto Sociedad 6° básico, Proyecto Todos juntos, págs. 56-57. Santillana.

Leo y relaciono con... Ciencias Naturales Reforestar significa repoblar de árboles en lugares donde la tala indiscriminada ha configurado el ecosistema. Cada árbol plantado ayuda a la reducción del dióxido de carbono en la atmósfera, aumenta la humedad del medioambiente y ayuda a las aves a tener donde construir nidos, entre otros.

Uno de los derechos humanos que están garantizados por la Constitución Política de Chile es el derecho a vivir en un lugar libre de contaminación. Sin embargo, los factores humanos han incidido en que, en muchos casos, este derecho que le corresponde a toda persona tenga dificultades para cumplirse. Si bien la acción humana ha alterado el normal funcionamiento de la naturaleza, existen diferentes iniciativas que ayudan a proteger el medioambiente.

¿Qué veo?

multimodalidad

La deforestación cambia y destruye el hábitat de muchas especies. Además, altera la calidad del suelo, la humedad del ambiente y el proceso de fotosíntesis.

ón

El separar todo lo que las personas desechan ayuda al reciclaje. La reutilización de estos aporta a disminuir la contaminación del ecosistema y al ahorro de energía. El reciclaje ayuda a que el ser humano no intervenga más lugares para crear nuevos productos.

Otro de los problemas existentes es que muchos de los residuos llegan a ríos, lagos y océanos. Desechos químicos o plásticos se hacen presentes en diferentes ambientes, lo que altera la vida de peces, mamíferos, moluscos y crustáceos.

oc i

La contaminación ambiental se produce por la presencia de sustancias químicas en el aire. Los gases contienen, por ejemplo, monóxido de carbono, componente que altera la vida de todos los seres vivos.

Lee la presente infografía y luego responde las preguntas.

1. Explica las razones que tiene el ser humano para deforestar bosques y selvas en el mundo.

Nuestro deber como seres humanos es realizar ciertas acciones para proteger el ecosistema y de esta forma contribuir a que el derecho a vivir en un lugar libre de contaminación se pueda cumplir en su totalidad.

2. ¿Por qué es importante el reciclaje en relación con la contaminación producida por fábricas y empresas?

om

56

57

Unidad 1. Participación ciudadana

pr

Lo ideal y lo real

M at

er

ia

ld

e

Se basa también en la división de la información en dos polos contrastables, pero este enfoque presenta otro significado. Se relaciona, por una parte, con la información que es idealizada, y que aparece en la parte de arriba de la composición. Por otro lado, la información que se muestra como general o real se ubica en la mitad inferior. Para ejemplificar, se muestra cómo el niño se ubica en el plano de lo real, abajo, y sus pensamientos se ubican como lo ideal, arriba (Figura 15).

30

Tema

1

Distribución del agua en la Tier

La hidrósfera

Piensa. Desde que despertaste hasta ahora, utilizado agua? Elabora una lista y compártela

Figura 15. Lo ideal, en la parte superior, en contraste con la realidad del niño. Texto Ciencias Naturales 5° básico, Proyecto Todos juntos, pág. 200. Santillana.

Si hacen un resumen, ¿cuántas veces usaron creen que han desperdiciado agua? Expliquen

La Tierra y el agua

De acuerdo a lo que comentaron anteriorme qué ocurriría si no tuviéramos agua? ¿Por qué los seres vivos? Lo veremos en las próximas p

Agua en vegetales

Consigue un tomate pequeño. Con la ayuda d cuatro partes iguales y elige una. Luego, mide s la tabla. Coloca el trozo en un lugar soleado, pa esto haya ocurrido, mide nuevamente su mas

Capítulo 3

E núc eo y a per fer a

Civilizaciones americanas: Convivimos en democracia mayas y aztecas

4 2

Una diversidad de culturas Cuando los euro europeos llegaron a América encontraron una población numerosa

oc i

Unidad Unidad

¿Qué veo?

MULTIMODALIDAD

• Observa el panel de piedra: ¿qué hace el gobernante maya?, ¿cómo está vestido?

Dos cuadros del Lienzo de Tlaxcala, pintado en México poco tiempo después de la conquista española.

M

om

F gu a 16 E e emen o cen a de a compos c ón es e g obo e áqueo que p ovee e núc eo de a n o mac ón Tex o Soc edad 4° bás co P oyec o Todos un os págs 68-69 San ana

ón

E e emento centra de a compos c ón provee e núc eo de a nformac ón F gura 16 . Se presenta como o más mportante. E mode o por exce enc a es e patrón de “astro”, en e que os saté tes se re ac onan con un núc eo por una re ac ón atr but va o dent ficat va. Es pos b e dent ficar a como a ternat va a a po ar zac ón dea /rea .

m

Escritura mesoamericana

pr

En el mundo hubo solo cinco civilizaciones que crearon de manera independiente un sistema de escritura. Mesoamérica fue una de ellas. Todas las demás tomaron y adaptaron alguno que ya existía. Los antiguos griegos y romanos, por ejemplo, heredaron el inventado en la región que hoy llamamos Medio Oriente. Ese es el que usamos hoy. Los otros pueblos que crearon su propia escritura fueron los de Egipto, India y China.

• Balam significa jaguar: ¿por qué crees que ese es uno de los nombres del jefe maya?

• Describe las dos escenas del Lienzo de Tlaxcala y el paisaje donde se ubica Machu Picchu.

• El prefijo meso- significa ‘medio’ o ‘intermedio’. Observa el mapa: ¿por qué crees que esa región se llama Mesoamérica?

¿Qué sé? • ¿Qué culturas originarias de América conoces? Describe lo que sabes sobre alguna de ellas.

• ¿Por qué es importante para un pueblo tener escritura? Señala algunos ejemplos.

ld

e

La escritura maya se conserva en paneles de piedra como este que muestra a K'inich Kan Balam II, gobernante de la ciudad-estado de Palenque, con un prisionero de guerra.

ia

Prominencia

M at

er

Los e ementos que componen a v sua dad en un texto d señado mu t moda mente no están ub cados de manera casua . Por e contrar o, se ub can para captar a atenc ón de espectador en d ferentes grados. En esa re ac ón, a gunos ob etos de espac o v sua se destacan por sobre os demás, o que está determ nado por a ub cac ón en pr mer o segundo p ano, os tamaños, os contrastes tona es, a n t dez y e d fum nado, entre otros. Esto mp ca grados de prom nenc a o re evanc a, ya que a gunos e ementos son se ecc onados como más o menos mportantes que otros. De esta manera, se erarqu za e va or de os e ementos que conforman a compos c ón dentro de os e es ya menc onados de o nuevo/dado y de o rea / rrea .

31

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

om

oc i

ón

La prominencia es una importante clave o pista de ingreso a la composición visual. Es el resultado de la interacción entre diversos factores: el tamaño, el contraste de color, la ubicación en el campo visual, la perspectiva y factores culturales específicos como el valor que puede asumir un determinado símbolo cultural. Una alta prominencia está marcada, por ejemplo, por la ubicación de un elemento entre el blanco y el negro (contraste tonal). Asimismo, puede ser observada en las áreas de contraste entre el azul y el rojo o entre los colores saturados y los suaves (contraste del color). Por otra parte, los elementos que se ubican en la parte superior de una composición tienen una mayor prominencia que el resto. La perspectiva también es un dispositivo que otorga prominencia, ya que los objetos del primer plano son más sobresalientes que los del fondo.

M at

er

ia

ld

e

pr

Por ejemplo, en la Figura 16 la mayor prominencia en el texto multimodal se reconoce en el globo terráqueo no sólo por su ubicación sino también por su tamaño en comparación con los demás elementos. Las dimensiones de las imágenes satelitales y su ubicación en relación al elemento central, indican que cada una de ellas posee distintos grados de importancia. En primer lugar se acentúa la pared maya que se encuentra a la izquierda ya que está más próxima y por sobre el globo terráqueo. Posteriormente se destaca la imagen de Machu Picchu ya que aparece cercana al globo pero ubicada tras él y, finalmente, el lienzo se enfatiza en menor medida, ya que posee un menor tamaño y se encuentra apartado del elemento central.

32

Capítulo 3

Enmarcado

Unidad

4

Ángulos y polígonos

Juan camina todos los días desde su casa al colegio. En la tarde, una vez que ha terminado sus tareas, va desde su casa al parque.

pr

Figura 17. Enmarcado de la imagen. Texto Matemática 6° básico, Proyecto Todos juntos, págs. 176-177. Santillana.

om

oc i

ón

Relaciona o separa los componentes del espacio, los que asumen un significado en la imagen. Esto, porque el enmarcado conecta o desconecta elementos por medio de líneas o marcos que dividen o agrupan estructuras. Lo anterior implica dotar a los elementos de significados de pertenencia o exclusión. En el caso de una composición visual, el enmarcado puede materializarse en diversos grados, ya que los elementos composicionales pueden estar fuerte o débilmente enmarcados. Por ejemplo, la Figura 17 permite observar cómo la composición visual se estructura por medio de líneas que enmarcan la imagen y separan los lugares.

¿Qué veo? multimodalidad

Observa la imagen y responde.

1. Remarca el nombre del polígono que se ha destacado en el parque.

Parque

Triángulo m 50

x

30

m

m 50

ia

ld

e

Colegio

3. Encierra la medida del ángulo que se ha destacado, cuando va de su casa al parque. 80°

90°

¿Qué sé? 110º

1. Respecto del ángulo que se muestra en el trayecto entre la casa y el colegio, marca con un la afirmación correcta. Su medida está entre 0° y 90°. Su medida está entre 90° y 180°.

2. Si el perímetro del patio del colegio es 160 m, ¿cuál es la medida (x) del lado que falta? x=

Casa de Juan

177

M at

er

176

Cuadrilátero

2. Reconoces algún otro polígono. Escríbelo.

33

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Actividades

propuestas

ón

Trabajo con la metafunción textual

om

oc i

Recuerde que el análisis de la metafunción textual permite observar cómo la composición general de la imagen se integra en un significado total, formando así un texto multimodal.

pr

1. A continuación, le presentamos algunas páginas del libro-álbum Lili Lana de la autora Paula Vásquez. Observe con atención las imágenes y textos contenidos e intente responder las preguntas asociadas que aparecen en los costados.

M at

er

ia

ld

e

Considerando que se presenta una narración, es decir, una secuencia de acciones, ¿qué situación se presenta como lo dado y cuál como lo nuevo?

34

Núcleo-periferia: ¿Qué elemento es el núcleo de la imagen? ¿Por qué será lo más importante de lo representado?

Capítulo 3

ld

e

pr

om

oc i

ón

Prominencia En función del tamaño de los textos, ¿qué información resulta más relevante?

Enmarcado: Qué sentido puede aportar la cerca que encierra a las ovejas.

er

ia

Si la contraposición ideal/real se representa en la ubicación superior/inferior de una imagen, ¿qué pueden significar el texto “libertad” y las imágenes de las ovejas en el campo?

M at

2. Una vez que haya respondido las preguntas, reflexione en torno a la siguiente pregunta: ¿de qué manera el significado de los textos se enriquece al fijar la mirada en los elementos trabajados?

35

Preguntas de mediación para trabajar la multimodalidad en la escuela

ón

Anexo 1

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

M at

er

ia

ld

e

pr

om

oc i

A continuación, se presentan una serie de preguntas de mediación para facilitar la lectura de imágenes sobre la base de las categorías vistas, focalizando la atención y comprensión de los elementos analizados. Es importante señalar que estas distinciones deben ser observadas de manera conjunta y no quedarse solo en un plano analítico per se. Deben ser integradas con la intención de abordar los significados en su totalidad, para leer de manera profunda los textos y sus recursos. Si la lectura se queda solo en el reconocimiento de las distintas categorías, sin una interpretación integradora, no se avanza a una comprensión profunda del texto multimodal, en particular, de las imágenes. Si bien esta propuesta se focaliza en el modo visual, es imprescindible que este lenguaje se articule con los contenidos verbales que incorporan los textos, ante los cuales los docentes tienen más experiencia y conocimiento, ya que es la manera que se ha privilegiado en los procesos tradicionales de alfabetización.

36

Anexo 1

Tres miradas Leer las relaciones en el mundo y con los lectores

Leer cómo se estructura el texto multimodal

1.¿Existen líneas presentes o imaginarias en el texto visual y cuáles son? 2. ¿Desde dónde salen estas líneas y a dónde se dirigen? 3. ¿Qué lugar(es) representa (n) las imágenes? ¿En qué tiempos?

4. ¿Cómo se vincula visualmente el personaje (s) con el lector? ¿A quiénes miran los personajes?, ¿al lector?, ¿a otros personajes? 5. ¿Qué tan distante del lector se construye la imagen? ¿Cuál es el grado de cercanía que establece la imagen con el lector? 6. ¿Cómo se representa a los personajes visualmente; de manera minimalista, genérica o naturalista? 11. ¿Cómo se usa el color para relacionarse con el espectador?

7. ¿Dónde se ubican los elementos en la página? 8. ¿Qué es más prominente en la imagen?, ¿qué está en primer plano? 9. ¿Cómo se enmarca la imagen?

oc i

om

10. ¿Qué nos dice el color acerca del mundo que se representa?

ón

Leer el mundo representado en el texto multimodal

19. ¿Con qué información se comienza el enunciado, con qué información se termina?

M at

er

ia

ld

e

pr

16. ¿Quién se responsabiliza de lo dicho 13. ¿De quién o quiénes se habla en el en el texto verbal? texto verbal? 14. ¿Dónde y cuándo transcurre el mundo 17. ¿Verbalmente, lo referido se afirma, representado según el texto verbal? niega, se pone en duda? 15. ¿Qué tipo de acciones o emociones se 18. ¿De qué manera se presentan los personajes?, ¿se decriben, realizan refieren verbalmente? acciones?

12. ¿Cómo el color estructura el texto?

37

Ficha de trabajo

Metafunción ideacional Algunos datos que puedan ser relevantes

ón

Anexo 2

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Recurso

M at

er

ia

ld

e

pr

om

oc i

El sueño de San José habría sido encargada en 1771 por el conde de Sobradiel al artista español Francisco de Goya para decorar los muros y techo del oratorio de su palacio en Zaragoza. La obra se corresponde con lo narrado en el Evangelio de San Mateo, 1, 20. San José aparece recostado sobre un peldaño y apoyado en un pedestal, envuelto por una manta de color amarillo, mientras el ángel mancebo le habla, todo ello en una estancia donde se vislumbran en segundo término algunos elementos arquitectónicos. En primer plano, en el ángulo inferior derecho, se sitúan la vara florida y un manto rojo, y a la izquierda, al fondo, la Virgen sentada. Adaptado de: http://www.fundaciongoyaenaragon.es/

Invite a los alumnos a observar detenidamente la imagen. Se sugiere proyectarla en grande.

38

Anexo 2

Paso

1

Trabajando con los vectores

oc i

ón

Recuerde: un vector es una línea real o imaginaria que tensiona fuerzas dinámicas, conecta a los participantes y permite, en definitiva, la narración visual, ya que posibilita que los elementos representados sean caracterizados haciendo “algo a” o “para” otro u otros.

Solicite a sus estudiantes que observen los vectores (líneas reales o imaginarias que conectan los elementos de la representación). Por ejemplo:

pr

om

a) Línea diagonal que divide imaginariamente el cuerpo del ángel y que separa al mundo representado en dos. b) Mirada del ángel. c) Posición de la mano del ángel. d) Línea que se proyecta desde el ala izquierda del ángel hacia san José.

ld

e

Invite a los alumnos a interpretar lo que puede representar la imagen, qué acciones se desprenden de los vectores y qué significado tienen. Establezca la conexión con los datos de contexto que se presentaron al curso, por ejemplo, rol del ser humano en el romanticismo, relación con lo divino en el territorio español, técnicas artísticas, etc.

2

Observando a los participantes

er

ia

Paso

Pida a los alumnos que identifiquen a los participantes, por ejemplo:

M at

a) Virgen María. b) Ángel. c) San José.

Comenten: ¿cuáles son los personajes principales?, ¿cómo se manifiesta este protagonismo en la pintura?, ¿qué puede significar que la pintura nos muestre la conexión entre dos de los tres participantes?, ¿por qué la Virgen aparece más cerca del ángel que de san José?, ¿cómo se vincula esta relación entre lo divino y lo humano con el contexto de producción de la obra?, ¿por qué habrá diferencia en la vestimenta del ángel y de san José?

39

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Paso

3

Observando las circunstancias

4

Interpretación

om

Paso

oc i

ón

Comente con los alumnos: ¿dónde se ubican los personajes?, ¿el lugar representado es real o simbólico? A partir de la observación, ¿qué es más relevante: el lugar o los personajes?, ¿por qué?, ¿por qué san José está recostado?

M at

er

ia

ld

e

pr

Invite a los alumnos a mirar la imagen e interpretarla según lo comentado previamente. Recuerde que al ser esta una obra de arte, las lecturas pueden ser variadas y no únicas. Lo relevante es que los alumnos argumenten sus interpretaciones.

40

Metafunción interpersonal

ón

Anexo 3

Ficha de trabajo

M at

er

ia

ld

e

pr

om

oc i

Recurso

Algunos datos que puedan ser relevantes Patagonia sin represas es un grupo de organizaciones y de ciudadanos de Chile y el mundo que se han unido en la defensa de la Patagonia bajo el Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena. http://www.patagoniasinrepresas.cl/

Invite a los alumnos a observar detenidamente la imagen. Se sugiere proyectarla en grande.

41

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Paso

1

Trabajando los personajes

Comente con sus estudiantes a partir de la imagen observada:

om

oc i

ón

a) ¿Quién o qué es el protagonista en este recurso multimodal? b) ¿Cuál es la relevancia del paisaje natural observado?, ¿qué papel cumplen las torres de alta tensión? c) Si pensamos en los elementos del mundo narrado, personajes y espacio físico, en este texto multimodal ¿el espacio físico asume un estatus de participante de la representación?, ¿por qué? d) ¿Quiénes son los emisores del mensaje de este texto multimodal?, ¿qué tipo de relación quieren establecer con el espectador?

Distancia social

e

2

pr

Para reflexionar: los personajes no siempre son humanos o animales, también pueden ser objetos, elementos o procesos de la naturaleza, seres antropomorfos, etc.

ld

Considerando las siguientes distinciones y la ausencia de personas en la imagen observada, responde:

M at

er

ia

• Toma cercana (close-up): muestra la cabeza y los hombros. • Toma muy cercana (extreme close-up/big close-up): muestra rasgos faciales en primer plano. • Toma corta mediana: encuadra a la persona o personajes desde la cintura hasta la cabeza. • Toma mediana: involucra al representado hasta las rodillas. • Toma larga: la figura representada ocupa alrededor de la mitad del encuadre total. • Toma muy larga: la figura representada ocupa menos de la mitad del encuadre total. Estas categorías pueden también ser aplicadas a objetos o paisajes. a) ¿Qué tipo de toma se presenta en el texto multimodal?, ¿por qué? b) ¿Qué elementos se presentan más cerca del observador?, ¿por qué? c) ¿Qué vinculación se puede apreciar entre el tipo de toma y el elemento principal? En cuanto a la perspectiva de la imagen: a) Las torres de alta tensión ¿se presentan de frente o de lado?, ¿por qué?, ¿qué efectos se busca provocar en los espectadores?

42

Anexo 3

Paso

3

Tipo de representación

En cuanto al tipo de imagen:

oc i

ón

a) ¿Se puede afirmar que los elementos de la imagen se presentan de manera naturalista?, ¿por qué los creadores habrán tomado esta opción?

En síntesis:

M at

er

ia

ld

e

pr

om

¿Qué tan efectivo te parece este recurso multimodal considerando los propósitos de los creadores? Desde tu perspectiva, ¿logran su objetivo?

43

Anexo 4

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

Ficha de trabajo

Metafunción textual

ón

• Objetivo: elaborar un texto multimodal en la lógica del arte callejero.

M at

er

ia

ld

e

pr

om

oc i

Recurso

44

er

ia

ld

e

pr

om

oc i

ón

Recurso

M at

Algunos datos que puedan ser relevantes Banksy es un artista callejero de identidad desconocida. Se cree que nació en Bristol, Inglaterra, alrededor de 1974. Saltó a la fama por sus provocativas piezas de grafiti con la técnica del estarcido (dibujo estampado sobre una superficie al pintar una plantilla perforada) a finales de 1990. Banksy es el tema de un documental de 2010, Exit through the gift shop, que examina la relación entre el arte comercial y la calle. Las obras de Banksy se caracterizan por presentar imágenes impactantes, a menudo combinadas con consignas polémicas y creativas. Su trabajo acostumbra involucrar una crítica satírica sobre temas políticos, guerra, capitalismo, hipocresía y codicia. Su obra es reconocida mundialmente y en la actualidad no corresponde solo a grafitis, sino que también a pintura sobre lienzo, escultura conceptual e incluso cine. Adaptado de www.smithsonianmag.com

45

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

ón

A partir de las imágenes presentadas, elabora un texto multimodal (cartel) que circularía en el contexto callejero. Recuerda que el arte callejero tiene que ser preciso y breve, pues no puede demandar mucho tiempo del espectador, que va en transporte público, camina por las calles o va en bicicleta. Su contenido es social y debe llamar la atención rápidamente.

om

a) Lo dado y lo nuevo. b) Lo ideal y lo real. c) El núcleo y la periferia.

oc i

1. Elige uno de los modelos de composición para organizar el valor informativo del texto multimodal

e

pr

2. Selecciona alguna(s) de las imágenes de Banksy para diseñar tu cartel callejero. Puedes tomar algunos de sus elementos, o todos; puedes incorporar otras imágenes dibujadas o recortadas. Además, si es necesario, incorpora un mensaje verbal. Recuerda que quien observa tu cartel es un transeúnte que va de paso, no dispone necesariamente de tiempo y si no llamas su atención, no observará tu creación. También puedes tomar una fotografía a un muro callejero y modificarla para incorporar en tu cartel multimodal.

ld

Consejos para la creación de carteles callejeros: 1. Debe llamar la atención rápidamente.

M at

er

ia

2. Su contenido solo es observado por poco tiempo, por lo tanto, debe ser preciso.

46

3. Busca impactar, conmover al espectador, no le debe resultar indiferente. 4. Apela a una reflexión social.

Bibliografía Boves, M. (1973). La semiótica como teoría lingüística. Madrid: Gredos.

ón

Halliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: FCE.

Halliday, M.A.K. (2014). Halliday’s introduction to functional grammar. Londres/Nueva York: Routledge.

oc i

Kress, G. & van Leeuwen, T. (1996/2006) Reading images: the grammar of visual design, Londres/Nueva York: Routledge.

om

Maturana, C. (2011). La relación entre el discurso, el gesto y el color en un caso de comunicación teatral. Tesis de magíster en Lingüística. Universidad Católica de Chile. Mena, P. (2015). El balde azul. Chile: Santillana.

pr

MINEDUC, 2012, Bases Curriculares, disponible en http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-propertyname-550.html Painter, C., Martin, J. and Unsworth, L. (2013). Reading visual narratives. Reino Unido: Equinox.

ld

e

Vásquez, P. (2014). Lili Lana. Chile: Santillana.

ia

Agradecimientos

M at

er

Agradecemos a los autores de Santillana Infantil Patricio Mena y Paula Vásquez por autorizarnos a ejemplicar con sus obras El balde azul y Lili Lana, respectivamente, algunos de los contenidos de este ejemplar de la Biblioteca de actualización docente Praxis.

47

M at

er

ia

ld

e

pr

om

oc i

ón

Serie Praxis Biblioteca tecnicopedagógica

48

Related Documents


More Documents from "Christian Olvera"

February 2021 0
February 2021 0
Ul 2556-esp 001-241
February 2021 0