Antologia Poética

  • Uploaded by: Tania Muni
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Antologia Poética as PDF for free.

More details

  • Words: 14,268
  • Pages: 98
Loading documents preview...
ANTOLOGÍA de POESÍA

infantil Alumnos/as del Colegio Base

COLEGIO BASE Diseño y Maquetación: ww.malabar-es.com Raquel Lozano Ilustración Portada: Malabar Agradecimientos: Mª Teresa Izquierdo Junio 2010

3

Un año más presentamos LA ANTOLOGÍA LITERARIA DE PRIMARIA, que recoge una muestra de los trabajos realizados por alumnos/as de esta sección a lo largo del curso 2009/2010. Quiero manifestar desde aquí mi sincero agradecimiento a los alumnos/as y profesores/as por su entusiasmo y colaboración, que son los que hacen posible que esta obra pueda llegar a vuestras manos, así como a la dirección del Colegio por facilitar siempre la creatividad. Espero que sea leída y disfrutada por todos y sirva de estímulo para seguir trabajando de manera lúdica y creativa la Lengua Española, cumpliendo así uno de los Objetivos importantes del estudio de dicha asignatura en el Colegio Base. Mª Teresa Izquierdo Sánchez

5

6

Pareados

P17

Disparates

P19

Limericks

P21

Adivinanzas

P27

Acrósticos

P31

Estribillos

P35

Encadenados

P43

Greguerías

P45

Poesía Libre

P53

Cuentos

P69

Cuentos Rimados

P75

Trabalenguas

P79

Aleluyas

P93

Numerales y Leyendas

ÍNDICE

P9

9

P A R EA D O S

Mi ratón Serafín Tiene un violín. Yo tengo un gato Que se llama Garabato He comido chocolate Por la tarde en un yate

Yo tengo un caballo Que se llama Payo. Yo tengo un león Que es un glotón Yo tengo una oveja Que es una vieja

Soy feliz Como una perdiz. Mi gato Tato Tiene un zapato. Cuando yo lucho Me encuentro con un chucho Yo tengo una espada Que está muy mojada

Hay una flecha Que se parece a una mecha. Hay un cielo Que es de hielo. Mi mono Se parece a un gnomo

Yo tengo un gatito Que es muy bonito. Yo tengo un gatito Que es algo tontito.

Paula Argüeso 1ºA

María Menéndez 1ºA

Nicolás Gómez 1ºA

Mi persiana Huele a avellana

Mi perrillo Es muy pillo

Fernando Lozano 1ºA

Enrique Gallego 1ºA

Yo tengo un oso Que es amoroso

Yo tengo un ratoncito Que es muy bonito

Santiago Muguiro del Rivero 1ºA

Alejandro Benito Ramírez 1ºA

Yo tengo un perrito Que es muy pequeñito. Una mariposa Sobre una rosa.

En mi cajoncito Hay un pajarito Yo estoy muy nervioso Y me chiflan los osos

Pablo Picó Salort 1ºA

Paola Petidier 1ºA

Delfina Meshchrskaya 1ºA

10

Julia Crespi de Valldaura 1ºA

Jorge García 1ºA

El pollito se comió Un huevito Tengo un diamante Que es un brillante

Íñigo Portillo 1ºA

Hay una rata Que se parece a mi gata Carmen Orea 1ºA

Yo tengo un cerdito Que se llama Tito Inés está Del revés

He comido chocolate Por la tarde en un yate A las ocho Me como un bizcocho A las nueve Mira como llueve A las tres doy un traspiés Beatriz Prieto 1ºA

Víctor Romo 1ºA

He subido en un coche Por la noche Tengo una habitación Que se parece a un avión Laura Tajuelo 1ºA

Yo me rasco la nariz Como una perdiz Miguel Sánchez 1ºA

Un pato Jugó con un gato. Tengo mucha vergüenza Porque llevo una trenza David Pérez-Cerezo 1ºA

Me comí un platanito Que tenía un puntito Alejandro Geppert 1ºA

Si te lo vas a quitar No hace falta protestar Celia Samano 1ºA

Mi hermanito Se llama Pepito

Alejandro Benito 1ºA

11

12

La niña Come piña

Al soldado Le gusta el helado

Nicolás Sotillos 1ºB

Emanuel Sandú 1ºB

La ardilla se Sienta en una silla

El abuelo Me compra un caramelo

Candela Velasco 1ºB

Jorge Arroba 1ºB

El abuelo tiene Un pañuelo

Felisa Se parte de la risa

Hugo Pérez 1ºB

Lucía Castejón 1ºB

El ratón es un glotón Comiendo requesón

En coche Viajo de noche

Miguel Valdés 1ºB

Nacho Sierra 1ºB

Daniela Sopla la vela

Isabel, que es dulce, como la miel. Tiene un clavel

Carlos Sánchez 1ºB

Amparo Mariscal 1ºB

Violeta, Juega con su raqueta

A la gata Le gusta la nata

Violeta García 1ºB

Daniel Martínez 1ºB

El prado Está mojado

A la gata Le gusta la nata

Pedro Hernández 1ºB

Daniel Martínez 1ºB

El juguete Viene en un paquete

El soldado Está mojado

Gonzalo Ansede 1ºB

Victoria Canosa 1ºB

Guillermo Está enfermo

Daniel Tiene un amigo llamado Gabriel

Guillermo Hidalgo

Gabriel Figari 1ºB

El dragón Se baña con jabón Miguel Jiménez 1ºB

Mi madre Dice que la fresa pesa Álvaro Ruiz 1ºB

A Elisa Le gusta la camisa de Luisa Martín Ardid 1ºB

Le gusta tanto el gazpacho Que llega al empacho Ana Embid 1ºB

En la montaña Hay una cabaña Irene Rodríguez 1ºB

El melón Me gusta un montón Hugo Moreno 1ºB

El titiritero Tiene un sombrero Charlie Mullen 1ºB

El angelito Sube al cielito

Gabriela Baixeras 1ºB

El león, que corre un montón. Salta como un campeón Celia Vallez 1ºB

13

El dragón Se baña con jabón

Mi gran hilo Pesa un kilo

Miguel Jiménez 1ºB

Pablo Ugalde 1ºC

Mi madre Dice que la fresa pesa

Ayer fuimos a una montaña Y vimos una araña

Álvaro Ruiz 1ºB

Sebastián Medina 1ºC

A Elisa Le gusta la camisa de Luisa

Cuando el niño abrió la sorpresa Dentro sólo vio una fresa

Martín Ardid 1ºB

Atanás Patterson-Ianev 1ºC

Le gusta tanto el gazpacho Que llega al empacho

Mis amigos están pisando la hierba Y un niño observa

Ana Embid 1ºB

Marcos Casariego 1ºC

En la montaña Hay una cabaña Irene Rodríguez 1ºB

Este zapato rojo Me deja cojo Arturo Jiménez 1ºC

El melón Me gusta un montón Hugo Moreno 1ºB

El estudiante Tiene un diamante Jaime Cortés 1ºC

El titiritero Tiene un sombrero Charlie Mullen 1ºB

El que se fue con un león Perdió su balón Marcos Lozano 1ºC

El angelito Sube al cielito

Gabriela Baixeras 1ºB

Mi amiga Cristina Tiene una piscina Izán Martínez 1ºC

El león, que corre un montón. Salta como un campeón Celia Vallez 1ºB

14

Diez por cero es cero El robot come acero Diez por una es diez Un niño come los pies Diez por dos son veinte Me hice daño en la frente Diez por tres son treinta Mi padre se afeita Diez por cuatro son cuarenta Hice un viaje con delta Diez por cinco son cincuenta Yo hice una cuenta Diez po seis son sesenta Yo tengo un gallo con cresta Diez por siete son setenta El ladrón robar intenta Diez pos ocho son ochenta El pastel a mi me tienta Diez por nueve noventa Estoy súper hambrienta Diez por diez son cien Yo conduzco un tren Vera Frassa 2ºA

Cinco por dos son diez Y me voy a Teruel Seis por seis treinta y seis Y me caso con Moisés Ocho por ocho sesenta y cuatro Y me encuentro a Torcuato Siete por siete cuarenta y nueve Y me encuentro a un percebe Lucía Guillame 2ºA

15

Dos por dos, cuatro Un niño recoge su cuarto Diez por diez, cien Una niña ve un ciempiés Siete por cuatro veintiocho Un pájaro se pone un poncho Cuatro por nueve, treinta y seis Y una casa tiene pies Alicia Gracia 2ºA

Yo vi una serpiente Que tenía un diente muy ardiente Había un búho muy peludo Que estaba mudo Era un saltamontes Que saltaba por un monte Alba Revilla 2ºB

Una mariposa Muy caprichosa Vuela y se posa En una rosa Un perro muy enfadado A un señor le da un bocado Y del susto caen al lago ¡Oh, si no nado… Se me va a congelar el rabo ¡ Dice el perro, muy enfadado…

Una mariquita muy chiquitita Va volando a una florecita Y allí se encontró a su amiguita La pequeña arañita Alba Espinosa del Campo 2ºC

16

Cuando fui a Toledo Me rompí un dedo. Subiendo la escalera Me comí una pera Aníbal Castaño 2ºC

Al fin vi un delfín En el delfín monté por fin Al fin vi una orca En Mallorca. Al lado de Mallorca Estaba la orca Al fin supe escribir el ocho Mientras me comía un bizcocho Matías Gil 2ºC

La emperatriz Beatriz, dibuja una perdiz Con un lápiz en forma de lombriz Marta Santos 2ºC

Hoy la noche está embrujada ¡ No sé nada de nada! ¿Y la luna?¡Qué pesada! Nos saldrá hasta mañana Pablo juega con un palo Y debe tener cuidado Porque ese palo lleva un clavo Santiago López 2ºC

17

D I S PA R AT ES

Cuatro conejitos volando Y una cabrita colgando Doce colores en un platito Y en el cielo un chupetito El cielo brillante Con las estrellas colgantes Estefanía Ugalde 2ºA

Diez y siete son diecisiete Y vi un pañal con chupete Cuatro y dos son seis Y vi un pez comer con los pies Diez y cinco son quince Y la luna se hizo un esguince Alejandro Rodríguez 2ºA

Yo vi un mono volar A un gato estudiar A una oveja recortar Y a un perro las tablas estudiar Azul Snaider 2ºA

Yo vi un elefante bailar Un colegio nadar Una espada flotar Y un hueso andar Alberto Pont 2ªA

Vi una casa volar Y una montaña correr Una araña ir al colegio Y un gato hablar Un pez andar Y un gato amigo de un perro Un árbol que gritar ¡Y un pájaro con nariz! Pablo Barrada 2ºC

18

10+7

=

L I M E R I C KS

Había una hormiguita chulita Que tenía una bolita Volvió en otoño a su casa Y buscó una silla muy baja Aquella hormiguita chulita Eduardo Méndez 2ºA

Había una tijereta muy atleta Daba muchos saltos y volteretas Quería ser profesora de natación Y se compró unas gafas y un bañador ¡Qué tijereta tan atleta! Marina Griñán 2ºA

Había un osito Que era un poco gordito Se fue a la playa Con su toalla ¡Qué bonito el osito tan gordito! Paula Sanmartín 3ºA

Había una vez un ratoncito bonito Que tenía un juguetito Se fue a la piscina Y se tiró desde arriba Aquel ratoncito bonito Azul Snaider 2ºA

Había un cangrejo muy despistado Que tenía un juguete chafado Se fue a la tienda de deportes Y vio dos niños muy torpes Aquel cangrejo tan despistado Andrés Martín 2ºA

Había un monito muy bonito Que tenía un cochecito Se fue hasta Portugal Para ver a Bisbal Aquél mono tan bonito Estefanía Ugalde 2ºA

Había una vez un gatito guapito Que leía un librito Se fueron en septiembre Y llegaron en noviembre Pobrecito el gatito guapito Alberto Pont 2ºA

Había un tigrecito bonito Que tenía un juguetito En invierno se va a su cama Y se coge su mantita nueva Aquel tigrecito gordito Javier de la Torre 2ºA

20

21

A D IV I N AN ZAS

Adivina, adivinanza Tengo bigotes, Orejas grandes Y guardo dientes En un estante Solución: Ratoncito Pérez

Celia Valdés 2ºA

Al colegio siempre voy Voy sin caminar Llevo libros dentro Siempre sin parar Adivina quién soy Solución: Mochila Vera Frassa 2ºA

Te digo qué día es hoy Sin tener voz Estoy lleno de números Sin ser reloj Adivina quién soy yo? Solución: El Calendario Vera Frassa 2ºA

Salta que te salta Una bolsa lleva Y un bebé en ella ¿Quién soy? Solución: El canguro Eduardo Méndez 2ºA

Soy un palito fino Y con una nariz Tengo unos hermanos Que se parecen a mí Solución: El uno Javier de la Torre 2ºA

22

Sirvo para calentar Con él al colegio vas Con él sales al patio ¿Quién soy? Solución: El abrigo

Si sube mucho malo, si baja mucho peor Yo con 36 me conformo ¿Ya sabes de qué te informo? Solución: La temperatura

Javier de la Torre 2ºA

Irene Alonso 4ºA

¿ Cuál es el animal Que tiene más dientes ? (Solución: El ratoncito Pérez) Soy animal marino Tengo dientes de tiburón Me como a las focas Porque soy un tragón (Solución: la orca)

Tiene aleta singular Como peces sin parar Y tiene un agujerito Por el que puede respirar Solución: La ballena

Alba Revilla 2ºB

Adivina, adivinanza… Va por debajo del mar. No es un animal, ni un mineral… Al igual que el color azul, la palabra termina en “marino” ¿Qué es? Solución: Submarino Diego Navarro 2ºC

Verde por fuera, Blanca por dentro, A ver si adivinas Lo que te cuento… Solución: La pera Corona blanca, Amarillo corazón, En el campo La ves mogollón Solución: La margarita Aníbal Castaño 2ºC

Llenito de agua está Todo el rato viene y va Y la luna caprichosa Lo hace subir y bajar Solución: El mar Pablo Aragonés 4ºA

Cuando empieza el día Él siempre está Observando el mundo E iluminándolo sin parar Solución: El sol Paula Bermejo 4ºA

Es muy grande Vive en el mar Si estuviese vacía No existiría ¿Quién soy? Solución: La ballena Desde que nací va conmigo Cuando es de día o hay algo encendido 23

Cuando la descubres te asombra Todos la tienen y nadie la nombra ¿Quién es? Solución: La sombra

¿Qué hay en el centro de Londres? Solución: La letra d

Juan Embid 4ºA

Soy de color marrón Y dulce como el turrón Con churros y muy caliente Gusto a mucha gente Solución: El chocolate

D

Ana González 4ºA

Sofía Pérez 4ºA

A todos de noche ilumino Aunque mi luz viene por otro camino Solución: La Luna Sofía Pérez 4ºA

Necesitas dos dedos Para tocar este instrumento Las sevillanas las tocan En todo momento Solución: Las castañuelas Si te caes Te la pones Y en unos días Te repones Solución: Tirita Patricia Rivera 4ºA

Es peludo, es marrón Come miel y es muy glotón Solución: El oso Regina Salazar 4ºA

24

Salta, salta No es liebre ni conejo. Vive en Australia Y a su bebé lleva en la panza Solución: El Canguro Regina Salazar 4ºA

En é l te ves, Y no tiene pies, Es de cristal Y no come sal ¿Qué es? Solución: El espejo Más de uno puede caber, Y de muchos colores puede ser De un lugar a otro te puede llevar Ni siquiera tienes que andar ¿Qué es? Solución: El coche Personas de piedra puede tener Paisajes pintados siempre ha de haber La gente lo suele visitar Para un buen rato pasar ¿Qué es? Solución: Museo Mencía Álvarez 4ºB

25

Su color es amarillo Tiene mucho brillo Este invierno no ha aparecido Tiene pinta de haberse ido ¿Qué es? Solución: El sol A los niños nos encanta A las madres les espanta Sus burbujas nunca faltan Negra es ¿Sabes qué es? Solución: Coca Cola Marina Alarcón 4ºB

Con mi pico taladrador Hago cosas que son un primor Solución: Pájaro taladrador En una caja de cuero Cinco hermanos chiquitines Son envueltos en calcetines ¿Sabes quiénes son? Solución: Los dedos del pie Emma Ardid 4ºB

26

27

A C RÓ ST I CO S

C-alle se apellida mi hermano E-n la bañera se está duchando N-o es buen alumno A-l golpear peleando R-apeando, jugando y saltando

R-ama, ramita O-h qué bonita S-ólo hay una ramita A-y, en esta selvita Habana Pérez-Solero 4ºA

Ignacio Andrés 3ºA

Estar al aire libre N-o hay nada de contaminación A los animales les gusta estar allí T-enemos que ir con precaución U-n pájaro vuela por ahí R-ocas hay un montón A veces viene un gran colibrí L-lamado como Grandullón E-l viernes a los pájaros oí Z-acana, se llama un halcón A-l que le gusta mucho ir a Julia Fuentes 3ºA

B-runo, el mago de la alegría Ó-scar el oso, con él se reía S-apos y ranas no paraban Q-uesos y lanas se quejaban U-rnas y hornos están llenos de escaparates E-sta vez ya basta de disparates

El ratón A-hí está el ratón D-ebajo del cajón ¡O-h, no! Va a roer la puerta de la habitación R-oer, roer y roer está royendo mi mansión N-o, lo que es tuyo es, el camión. ¡O-h, no! El camión…¿Dónde está el camión? Paula Bermejo 4ºA

A-lguien que contigo tiene amistad B-lancos pelos con bondad U-f, que no se me olvide, te da felicidad E-s para ti como una estrella L-a quieres mucho y te gusta estar con ella ¡A-h! Mi abuela, vive en Marbella Sofía Pérez 4ºA

Alicia Donoso 4ºA

S-altar y saltar hace el saltamontes A-rriba y abajo por todos los montes L-e gusta vibrar T-ambién trastear A-rriba y abajo, las alas temblar R-as, ras, ras oír y callar María Gutiérrez 4ºA

28

R-osa la rana A-bría la ventana N-o lo hacía por la tarde, si no de de mañana A-na su amiga, mientras la esperaba, caminaba Ana Moreno 4ºA

P-an de leche A-rándanos de Elche N-ada es un bocadillo, si panecillo

L-as amigas nocturnas, míralas A-lumbran sin cesar S-ale el sol y dejan de brillar

Daniel Amar 4ºA

Guillermo de Quinto 6ºA

C-aminos de piedra tiene, que van y que vienen A veces los recorre gente, que tiene la mente ausente M-uchos animales puedes encontrar y con muchos de ellos te asustarás P-orrones de árboles verás y con muchos de ellos te fascinarán O-tras cosas maravillosas descubrirás en este sitio sin final

Con ella puedo dormir El amanecer veo sonreír Para poder mañana rendir Y mi futuro abrir Rubén Ortega 6ºA

Lidia Marcos 6ºA

L-os niños aprenden jugando y también probando I-magina un mundo sin escuelas ¿qué haríamos sin ellas? B-ien, yo tengo la respuesta, ¡nada! No aprenderías ni a subir una cuesta R-odarías como una pelota por no haber estudiado ni sacado buena nota. O-h, madre mía que tarde es, tengo que estudiar y sacar un diez Morea López 6ºA

E-n la noche S-alen a brillar T-emblando por calor R-esplandeciendo la noche E-ntre nube y nube L-a luz se refleja 29

S-iempre están por alguna parte del mar, con ellas no te puedes asociar I-rán por barcos tripulados, llenos de despistados R-ealizan su canto, a través de su llanto E-l arrecife de coral, es su mueso ocasional N-unca pierdas el santo, para no oír su canto A-traído por ella, Ulises se estrella S-us enormes colas, brillan entre las olas

M-uchos números memorizar A-tención al profesor prestar T-odos los días deberes hacer E-scribir números complicado no es S-aber teorías más fácil es

Rita Gil 6ºA

Inés Canosa 6ºC

P-or la mañana cuando sale, nos da besos a raudales A-l mediodía de su oficina nos manda un mensaje de disciplina P-or la tarde de camino a casa, nos hace una llamada de guasa A la noche cuando nos vamos a dormir, nos da un beso y nos hace reír

E-s muy bonita S-eguro que no es pequeñita T-iene cinco puntas R-osa no es E-lla es muy amiga de la luna L-a luna es una amiga como ninguna L-as dos son amigas A-migas para toda la vida

Enrique Bermejo 6ºA

Alba Morales 6ºC

Carteles en las paredes blancas Personas leyendo en sus sitios Profesores dando alegría a chavales Alumnos callados en sus sitios Profesores explicando su materia entretenida

Pica, pica ¡Uy ¡ que risa Las malditas, no se quitan Grito, y grito y me las quito Ay, qué alivio…

Julia López 6ºA

30

Inés López 6ºC

S-entadito me quedé I-gual que ahora me ves L-a cabeza apoyada L-os pies estirados A-comodado-qué bien se está sentado-

Marta Impuesto 6ºC

31

E ST R I B I L LO S

Paula, Paula ¿Qué estás haciendo? Paula, Paula Al pilla, pilla escondiendo Paula, Paula ¿Qué haces ahora? Paula, Paula Jugar a la bola

Ciervo, ciervo ¿Dónde te escondes? Ciervo, ciervo En casa del Conde Ciervo, ciervo ¿Qué estás haciendo? Ciervo, ciervo ¿Estoy corriendo?

Azul Snaider 2ºA

Emilio Miranda 2ºA

Pájaro, pájaro (Hay dibujo en la carpeta ) ¿Dónde estás? Pájaro, pájaro En el encinar Pájaro, pájaro ¿Qué estás haciendo? Pájaro, pájaro Estoy corriendo

Javi, Javi ¿Dónde estás? Javier, Javier ¡Aquí estoy! Javi, Javi ¿Dónde estás? Javi, Javi ¿Dónde, dónde estás? Javi, Javi En el banco de Tomás Alba, Alba ¿Qué haces ? Alba, Alba Dibujar Alba, Alba ¿Qué dibujas? Alba, Alba Un ratón

Guillermo Buffagni 2ºA

Javier Mardones 2ºB

32

Rodrigo, Rodrigo ¿Dónde vas? ¡ A otra ciudad! Rodrigo, Rodrigo ¿Para qué te vas? Rodrigo, Rodrigo ¡Para ver mi equipo jugar! Rodrigo Berbil 2ºB

Cristina, Cristina ¿Dónde vas? Cristina, Cristina Al centro comercial Cristina, Cristina ¿Con quién irás? Cristina, Cristina Con mi hermana Josefina Cristina Pérez 2ºB

33

Jon, Jon ¿Dónde estás? Jon, Jon Me voy a pescar ¿Dónde vas? Jon, Joan Contigo a jugar Ainhoa, Ainhoa ¿Dónde vas? Ainhoa, Ainhoa Voy a clase Ainhoa, Ainhoa ¿Qué haces? Ainhoa, Ainhoa A comer melón Ainhoa Artolaza 2ºB

34

35

ENCADENADOS

Los árboles son bonitos Bonitos son los cuadros Los cuadros son de colores Los colores me gustan También me gusta la música La música es para bailar Bailar es bonito Lucía Guillamet 2ºA

En la primavera llueve Llueve también en otoño En otoño se caen las hojas Las hojas son de muchos colores Los colores con bonitos Bonitas son las flores Las flores son de muchos colores Javier de la Torre 2ºA

El chocolate es marrón Marrón es el árbol El árbol es alto Alto es mi edificio Desde mi edificio se van las nueves Las nubes están en el cielo En el cielo se ven las estrellas Guillermo Buffagni 2ºA

Yo soy fuerte Fuertes son los guerreros Los guerreros son personas Personas hay muchas Hay muchos colores Los colores son bonitos Bonita es el agua Jaime Lagunero 2ºA

36

A mí me encantan las flores Las flores son de colores Los colores son muy bonitos Bonito es el cielo El cielo tiene nubes Las nubes son de vapor El vapor es agua Alicia García 2ºA

Las “chuches” están dulces Dulces como la miel La miel la fabrican las abejas Las abejas toman el polen de las flores Las flores de muchos colores Colores que tienen las chuches Las chuches que compro en la tienda Paula Martín 2ºA

Los limones son amarillos Amarillo es el sol El sol es bonito Bonito es el césped El césped es verde Verdes son las hojas Las hojas se caen en otoño Marina Griñán 2ºA

El año tiene cuatro estaciones Las estaciones son bonitas Bonita es la primavera En la primavera salen las flores En las flores las abejas recogen polen Con el polen las abejas hacen miel La miel está muy rica Eduardo Méndez 2ºA

El Arco Iris es bonito Bonitas con las flores Las flores son plantas Las plantas crecen Crecer es muy bueno Bueno es compartir Comparto con los amigos Alejandro Rodríguez 2ºA

Hoy es mi cumpleaños En los cumpleaños hay globos Los globos vuelan por el cielo En el cielo hay estrellas Las estrellas so amarillas El amarillo es un color bonito Lo bonito es la rosa Celia Valdés 2ºA

El verano es bonito Bonito es el blanco El blanco es como la nieve La nieve es divertida Divertida es la clase En la clase hay libros Los libros son estupendos Carla Ruano 2ºA

37

En mi casa hay una lámpara En lámpara hay un peluche En el peluche hay un ratón En el ratón hay un mosquito El mosquito hay un microbio En el microbio hay un insecto En el insecto hay una flor En la flor hay miel En la miel hay un gato En el gato hay un elefante El elefante tiene una jarra En la jarra hay agua Y el agua me la bebo yo Paz Salazar 2ºB

En el libro hay dibujos En los dibujos hay letras En las letras hay historias En las historias hay naranjas Las naranjas son naranjas El naranja es mi color favorito Paloma de Quinto 2ºB

38

En la casa hay una cocina En la cocina hay una silla En la silla hay una ardilla La ardilla es marrón El marrón es un color El color es un ladrón El ladrón es un robón El robón es un riñón El riñón es un caluroso El caluroso tiene calor El calor es lo peor Lo peor es lo mejor Lo mejor es pintar Pintar es dibujar Dibujar me gusta Me gusta la luna La luna se ilumina Se ilumina con el sol… Ainoha Artolozaga 2ºB

Los conejos son muy bonitos Bonitos son los amigos Los amigos son importantes en la vida La vida nos permita vivir Vivir es bello. Bello es aprender cosas Las cosas son de colores Colores hay en el arco iris El arco iris sale en el cielo El en cielo vuelan pájaros Los pájaros tienen dos alas Con las alas se vuela Vuela mi canario Pepe. Pepe tiene tres años Los años tienen doce meses Los meses tienen muchos días Cuatro días tiene el bebé

El bebé es muy guapo Muy guapo es ese gatito Ese gatito es pardo Pardo es el zorro del bosque Julia Fuentes 3ºA

En el mar hay cangrejos Los cangrejos pican Pican las avispas Las avispas están en el campo El campo me encanta Me encantaría volar Volar con los pájaros Paula Sanmartín 3ºA

La paz La paz trae felicidad Felicidad y amistad Amistad para respetar Respetar a tus amigos Amigos de verdad De verdad son los caramelos Que hay para compartir Compartir es importante Ya que no es constante Constante es la felicidad Felicidad que trae la paz Alexandra de Witte 4ºA

El río En Madrid hay un río Un río enorme y bonito Es bonito porque tiene peces Los peces tienen escamas Y las escamas son doradas El árbol Un árbol tiene hojas Las hojas son verdes 39

Verdes como la hierba La hierba la comen las vacas Y las vacas son negras y blancas La Tierra En el espacio libre está la Tierra En la Tierra, hay continentes En los continentes hay países En cada país hay ciudades Y en las ciudades vive mucha gente. Gente que es buena Buena para que no haya guerra Patricia Rivera 4ºA

En el mundo hay mares En los mares hay barcos Entre los barcos hay un arca En el arca hay animales Entre los animales hay una persona Y dentro de las personas está su corazón En el corazón hay sentimientos Y en los sentimientos amor Un día vino el mal y rompió el amor Que también los sentimientos y el corazón desarmó Destrozó a la persona y a los animales mató Y destruyó el arca Que entre los barcos estaba Revolvió el mar y al mundo destrozó Sin ninguna razón Y ya no queda nada Ni mundo Y sin mundo no hay mares 40

Y sin mares no hay barcos Y tampoco el área que entre los barcos estaba Ni en el arca los animales Y la persona entre los animales ya no estaba Y sin persona no hay corazón Y sin corazón no hay sentimientos Y tampoco el amor Dolores Orea 4ºB

Yo miro a los pájaros Los pájaros vuelan en el cielo El cielo lleno de nubes Nubes blancas Blancas como la nieve La nieve que cubre las montañas Montañas altos como un gigante Gigante de los cuentos Cuentos que gustan Gustan y asustan David Martín 4ºB

En mi casa hay habitaciones En las habitaciones hay camas En las camas hay mantas En las mantas hay estrellas En las estrellas hay puntos En los puntos hay piojos Si mato a los piojos Ya no hay puntos Y ya no hay estrellas Y las mantas se van Las camas desaparecen Las habitaciones se van Y entonces ya no hay casa… Mikel Landin 6ºA

¿En qué se parece una pelota a una vaca? En que la vaca da leche La leche da queso El queso no da nada El que nada no se ahoga El que se ahoga es un bruto Bruto mató a César César gobernó Roma Roma está en Italia Italia está en Europa Europa está en el mundo Y el mundo es redondo Como una pelota Víctor de la Rosa 6ºA

41

El mundo es redondo Es redondo como una pelota La pelota que bota es azul Azul celeste es el cielo El cielo está lleno de nubes y pájaros Los pájaros son de colores Los colores salen del Arco Iris El Arco Iris se ve cuando llueva Cuando llueve crecen las flores Las flores son muy bonitas Bonita es la primavera La primavera es el campo El campo está lleno de flores y árboles Los árboles dan fruta y fruta La fruta es muy dulce Dulces son las “chuches” Las “chuches” se venden en la tienda La tienda está en la ciudad La ciudad está en el país El país está en un continente Y un continente está en el mundo Lydia Campos 6ºA

42

43

G R EG U E R Í A S

Entre los carriles de la vía del tren crecen flores suicidas. Los ojos de las estrella lloran su inmortalidad. La mosca se posa en lo escrito, lo lee y se va, como despreciando lo que ha leído. ¡Es el más exigente de los críticos literarios! Si te conoces demasiado a ti mismo dejarás de saludarte. El calvo le sirve el peine para hacerse cosquillas paralelas. Los chinos escriben letras de arriba a abajo como si después las fuesen a sumar. Enrique Bermejo 6ºA

Los labios son la puerta de las palabras El típex es el hermano de la goma La vaca es el camión de la leche El canguro lleva incorporado una bolsa para la compra La paloma mensajera es la carta con alas. Guillermo de Quinto 6ºA

El ventilador afeita el calor El Arco Iris es como un anuncio de tintorería. Jorge Pérez 6ºA

44

Una chimenea en llamas es la furia de una casa Las faltas de ortografía son la desgracia de las palabras La llave es la guardiana de la casa La calculadora es la chivata de las operaciones matemáticas Teresa Abatí 6ºB

Las flores son la puerta de la primavera El camaleón es un lagarto que se comió una caja de pinturas Marta Herreno 6ºB

45

P O ES Í A L I B R E

Las flores son de colores Que llenan los jardines Con todos sus olores Rosas, geranios, Claveles y jazmines Las rosas son rojas como los labios Los geranios rosas como los flamencos Los claveles blancos y limpios Y los jazmines que crecen a cientos Lucía Guijarro 2ºC

La rana Cristina y el sapo Gustavo La rana Cristina Tiene el pelo morado Y se baña en la piscina El sapo Gustavo Tiene el pelo verde Y se baña en el lavabo. Cristina y Gustavo Salen de paseo Leyendo un tebeo Luego por la tarde Se van a cantar Dentro del estanque Marta Ricote 2ºC

El payaso Raso El payaso Raso Contó un chiste El payaso Raso Un poco triste. El payaso Raso Se puso a llorar El payaso Raso Se sentía mal. El payaso Raso Se fue al médico El payaso Raso En un teleférico. El payaso Raso Se puso bueno El payaso Raso Y se hizo rapero. Xiana Santacreu 3ºA

En la playa ¡Qué día maravilloso! Y lo digo bajo la sombrilla Porque hace un calor Que mata hasta el salmón Mira qué niño mas pillo ¡Si nada como un pececillo! Y eso que es pequeño Como un dulce navideño Gonzalo Calle 3ºA

Pepito y Pepita su sombra anzaban Sus hojas movían, sus ramas alzaban El viento pasaba y ellos bailaban Nevaba, nevaba, el invierno llegaba Blancos y helados de frío 46

tiritaban Abril empezaba y sus ramas llenaban Verdes muy verdes, el sol les tocaba Ellos felices, contentos, cantaban El sol se acercaba, el verano llegaba Sequitos, sequitos, el agua soñaban Septiembre llegaba, el cielo tronaba El agua caía por fin se bañaban Pepito y Pepita su sombra lanzaban Sus hojas movían, sus ramas alzaban María Gutiérrez 4ªA

Mi tía se puso malilla Y mi tío le compró una perrilla Para que alegrara el corazón Y le diera un achuchón Adriana Martín 4ºA

La medusa de la blusa Había una medusa Que tenía una blusa Un día se cayó Y la blusa se pisó La blusa era de rayas Y con una telaraña La medusa de la blusa Era muy asustadiza Por eso, al ver al cangrejo Se pilló con una pinza Enrique Lagunero 4ºA

47

Un día estaba en casa Y me comí una pasa Tenía tanta hambre Que me dio un calambre Mi tripa estaba vacía No sabía lo que hacía Comí de nuevo otra pasa Y un pan con mucha masa Parece que el hambre se va pasando Pero creo que iré cocinando Algo más apetitoso Que una pasa, que es muy soso Voy a hacer un gran pastel Sin manchar el mantel Me lo comeré yo solito Porque aún tengo apetito Daniel Amar 4ºA

Te contaré un cuento Que te pondrá contento Tiene mucha emoción Y también diversión Por ahí viene andando Mi amigo Fernando Viene con mucho esmero Y con sus botas de cuero Miraba donde la daba la gana Y no vio una piel de manzana Se cayó de morros Y todo el mundo hizo un corro Se levantó contento Pero más atento Sofía Pérez 4ºA

Para ti esta rosa Aunque no es la más preciosa Te las doy con mucho amor Para que me quieras sin temor Inés Redondo Redondo 4ºB

Ramón el león Ramón el león Se come un ratón También como peces De muchas especies Se pasea por el campo Al lado de un barranco Y con su bebé Jorgito Se toman un ratoncito A la luz de la luna La familia pasea A su bebé en la cuna Sin ver una pelea La leona es la madre Del bebé que tiene el padre Y se van a la cama Antes de que les vea su ama María Gómez 4ºB

Paula Vive en una jaula Una jaula muy bonita ¡Qué dulce casita! La jaula tiene flores Con muchos tipos de olores También tiene un loro Que canta en el coro En el coro Hay otro loro El loro lleva sombrero ¡Como un caballero! Marta Rubio 4ºB

48

En una ventana miraba Un canario que observaba El escenario ¡Oh una función! Dijo con gran ilusión… El teatro era bonito Y se le acercó un periquito El periquito voló Y la función terminó Y con un amigo En el corazón se quedó. Astor Barnés 4ºB

¡Llega la primavera! Dice mi prima Vera Los pájaros cantan La gente baila Acurrúcate en el colchón Y sueña con esta estación Así te dormirás Y dulces sueños tendrás ¡Que ya es verano! Esta poesía ha durado un año… Inés Redondo 4ºB

49

Mi amiga la hormiga Tengo una amiga que es hormiga Un día se cayó y tuvo un chichón Pero al caerse encontró una miga Luego la miga se cayó al hormigón Pero yo la recogí Y se la devolví Y así es como conocí a una amiga Que era hormiga Paula Moreno 4ºB

Una señorita cultivaba mucho trigo Y en ese instante no encontraba su abrigo Ella estaba dispuesta a pescar un rico marido Y después ¡No está! ¿Se habrá ido? Ella estaba inquieta esperando a su amante Esperando que le regalaran un bonito colgante Al final se dio cuenta que le había dejado plantada Y la pobrecilla de un sobresalto se quedó pasmada Y juró ¡No más maridos, ricos y entrometidos! Mercedes Muguiro 5ºA

50

LA YEGUA Mira esa gran yegua, Negra como el carbón En sus ojos puedes ver Un gran fuego de dragón Si quieres verla muy bien Ven a verla galopar Galopa por arena Y a veces por el mar Si te quieres acercar Y también acariciar Ten cuidado, no corras Que se puede asustar Si te fijas en ella Es negra y muy suave Muy grande y muy fuerte Pura raza árabe Por la noche sí la ves Y por la mañana no, Y cuando te despiertes Dirás, no, ¡se acabó! Carmen Thompson 5ºA

51

Cuando llego al pueblo Voy en busca de mi abuelo Ahí está, junto a la huerta Quitando hojas muertas Encontré a mi abuela En la antigua patatera Subí al desván y cogí los juguetes Que esperaba encontrar Tengo muchos amigos para jugar Nunca me han hecho esperar Con ellos juego a millones de cosas Ninguna de ellas es sosa En el pueblo hay un establo Allí yo limpio con mi amigo Pablo Qué tristeza al irme Cuando me tengo que ir y despedirme Pero pronto volveré Y a todos me encontraré Eduardo Frechilla 5ºA

52

Gonzalo tiene un ratón Vive dentro de un armario Duerme en un tazón Tiene como nombre, Mario Aparte está el canario Una jaula de latón Es todo su vecindario Con su amigo el ratón Tiene también un conejo El más peludo es Mira siempre al espejo Jugando con su revés Aquí llega el problemón Gonzalo tiene un vecino Que para su corazón Cuando trae un minino Lucía Pérez 6ºA

53

C U E N TO S

LA GRANJA FELIZ Érase que se era… En un bonito bosque había una granja. En esa granja vivían diez vacas, cuatro conejos, tres caballos y un cerdo. Su amo era rubio, con los ojos azules y se llamaba Pedro. Los animales eran muy amigos y se contaban sus cosas. Los animales jugaban a los sonidos. Las vacas hacían muuuuuu, muuuu, muuu. Los conejos hacían iiiii iiiii iiii . Los caballos hacían jiiiiii jiiiii jiiiiiiii y el cerdo oinccc oincc . Un buen día vino El hada de la Felicidad. Es un hada muy alegre que concede deseos y a cada persona que está triste la hace feliz. Pasó por allí porque Pedro, el amo de los animales, se sentía sólo y le concedió a las vacas, a los conejos, a los caballos y además el poder de hablar con ellos. Le pidieron al hada un rato para pensárselo y cuando se lo pensaron acordaron que sí que era una buena idea. Al final dijeron que sí y desde entonces puede comunicarse con ellos. Emma Landaluce 2ºC

EL CONEJO QUE QUERÍA APRENDER A CONTAR Había una vez un conejo que se llamaba Tiza porque le gustaba dibujar garabatos con sus patitas en la arena. Su comida favorita era la zanahoria, pero su madre no le dejaba comer más de tres cada día. Tiza no sabía lo que quería decir “tres”, siempre quería comer más y se empachaba. Un día su madre le dijo: -Mira Tiza, te voy a enseñar a contar -¿Qué es tres? Entonces Tiza y su madre se fueron a buscar tres zanahorias. Su madre le puso a cada una un número y así fue como Tiza aprendió a contar hasta tres…… Colorín colorado este cuento se ha acabado. Aitana Herrero 2ºC

54

UNA MISIÓN MUY DIFÍCIL Había una vez dos hermanos, uno se llamaba Luis y la otra lucía. Luis tiene los ojos azules, el pelo rubio y muy corto. Es alto y delgado. Brazos largos y piernas largas. Lucía tiene los ojos verdes, el pelo largo y rubio. Es alta y un poco gorda. Brazos cortos y piernas largas. Vivían en Texas, que está en EEUU. Lucía y Luis, tenían un sueño, su sueño era ir a Marte para descubrir si había vida, para eso conocieron a un inventor que les construyó una nave espacial, y se fueron a Marte. Al ir a Marte, hubo un problema, se chocaron con una piedra, pero menos mal, aterrizaron en Marte. Lucía y Luis bajaron de la nave muy asustados. Vieron que había vida ¡Un extraterrestre! ¡Qué susto!. Se acercaron a él y le preguntaron: -¿Hay más extraterrestres como tú por aquí?- El extraterrestre respondió: -Sí, os llevaré hasta ellos. Era impresionante cuántos había. Entonces Baluny, el globo viviente, ya estaba allí. Los niños pensaron que iban a empezar los problemas. Baluny se fue a escondidas para repasar su plan, entonces Baluny le dijo a su ejército. -Tenéis que destruir la nave, para que no pueden volver a casa. Baluny tenía unas zapatillas que le hacían volar. Un extraterrestre dijo: -Yo podré arreglar la nave, pero tenemos poco tiempo… El Extraterrestre preguntó: -¿Por qué? –Porque nuestros padres no saben que estamos aquí. Bueno, yo puedo arreglarla en cinco minutos. Baluny y su ejército ya habían destruido la nave y se escaparon. Entonces el extraterrestre se la reparó y volvieron a casa. Cuando volvieron a casa, le dijeron al inventor que sí había vida y se hicieron muy famosos. María Gutiérrez-Claudia San José-Enrique Lagunero

55

LAS AVENTURAS DE JERÓNIMO Y EMILIO Jerónimo es un gigante alérgico a los frutos secos, a las zanahorias y al pelo de los perros. Emilio es un gnomo muy juguetón y un poco mentirosillo. Y nuestros enemigo Einstein, el malvado conejo científico loco. La historia empieza en Fantasía, un mundo donde todo se puede hacer realidad. Bueno comencemos con la historia. El pobre Jerónimo torpe, grandullón y alérgico a muchas cosas paseaba por el parque, la ciudad, el bosque, el pueblo… En fin cada paso que daba estaba en otro lugar; de repente encontró al gnomo Emilio. Que le dijo si quería ir a su casa, pero Jerónimo dijo: -Yo me conformaré con el enorme jardín de tu casa.- y fueron a casa de Emilio. Por el camino pararon en una cafetería en la que estaba el conejo Einstein científico loco, que le ofreció a Jerónimo frutos secos y zanahorias. Sin acordarse de que era alérgico aceptó se la hinchó la cara y de paso se desmayó. Einstein le dio una paliza a Emilio. Les llevó al bosque más grande de Fantasía y allí les encerró en un hoyo gigante. Jerónimo y Emilio descubrieron una escalera que por despiste Einstein había dejado en una pared, escaparon por ahí y siguieron sus huellas, le dejaron inconsciente y llamaron a la polifantasía. Así fue como nuestros amigos derrotaron a Emstein. Ana Moreno-Habana Pérez_Solero y Fernando Rubio.

56

UNA AVENTURA ENCANTADA Laura, es una niña que vivía en un pueblo muy alegre con su familia. Laura tenía dos hermanas y dos hermanos: María, Alicia, Jaime y Bruno. Sus padres eran actores y siempre estaban ocupados. Un buen día sus padres se hicieron ricos y se mudaron a la gran ciudad. Allí tenían una casa, bueno mejor dicho una mansión. Los niños que eran muy curiosos, se fueron a explorar el jardín, que era enorme. De repente oyeron unos ladridos, después apareció un perro. El perro que era muy juguetón se acercó a ellos. Entonces Bruno dijo:-Les preguntaremos a mamá y a papá si nos lo podemos quedar. Y Alicia dijo: -Y si nos lo quedamos ¿cómo le llamaremos? -Blanca-dijo María – -No-dijo Jaime. ¿Qué tal Bruto? -No-dijo Alicia -Me gusta más Rex-vale, dijeron los niños. Fueron a casa a preguntárselo a sus padres y no estaban. -Deben estar por algún sitio-dijo Bruno -María, tú busca en la planta de arriba y Jaime, tú vas a mirar en la azotea, Alicia tú vete al sótano, y yo buscaré por aquí… Los niños salieron corriendo pero entonces Laura gritó: -Yo he visto unos agujeros en el sótano, me parece que llevan a esos matorrales. -¡Pueden estar enterrados! -No seas bobo-dijo Laura. Estuvieron un buen rato pensándolo. De repente Alicia no estaba. Laura, como tenía mucha imaginación, pensó que la casa podía estar encantada. Jaime dijo: -Probablemente lo esté. -Bien, -dijo Bruno-ahora volvamos al trabajo, pero esta vez en parejas. Laura tú y Jaime iréis al porche, María y yo iremos al dormitorio. Cuando ya habían decidido todo se fueron donde Bruno les había ordenado. Jaime era muy rápido y llegó antes al porche. Cuando Laura llegó él no

57

estaba. Laura fue corriendo al jardín y nadie estaba. Miró a todas partes, alguien le tocó la espalda. Ella se dio la vuelta y…le dieron un susto diciendo: -¡Sorpresa! Realizado por: Regina Salazar-Alexandra de Witte- Gonzalo de Miguel-4ºA

LA SUSTITUCIÓN DEL RATONCITO PÉREZ Alejandra, Dolores y Juan son amigos, Alejandra tiene el pelo negro y es graciosa, Dolores tiene el pelo rubio rizado y le gusta mucho jugar, Juan es el pequeño y suele gastar muchas bromas. Un día a Dolores se le cayó un diente, por la noche, oyó que alguien se quejaba y se despertó. Al despertarse vio que el Ratoncito Pérez de había roto el brazo. Dolores llamó a Alejandra y a Juan, y les cuenta que el Ratoncito Pérez se había roto el brazo. Alejandra y Juan van a la casa de Dolores. El Ratoncito Pérez les contó que tenían que hacer su trabajo y cómo hacerlo -Tenéis que entrar en las casas de los niños que hay en la lista. ¡Cuidado que no os vean, adiós! En la última casa Juan se cayó en el césped y se echó a llorar. Alejandra se murió de risa y no paró no… ¡En la habitación casi nos descubre un niño y nos quedamos colgando de la ventana.¡ Entonces Dolores sintió que alguien la movía y se despertó. ¡Todo había sido un sueño!. Pero levantó la almohada y vio unas monedas porque sí era verdad que se le había caído un diente. Juan González -4ºB, Alejandra González-4ºB, Dolores Orea-4ºB

58

El PERIÓDICO MÁGICO Un sábado por la mañana, la madre de unos niños que se llamaban Felipe, Almudena y María les mandó por un periódico y le dio el dinero a Felipe porque era el mayor. Los niños charlando se metieron en una tienda mágica. Sin querer cogieron un periódico mágico. Tocaron una página y les llevó a un mundo de chocolate. En el mundo de chocolate era todo de chocolate. Había fuentes de chocolate, edificios de chocolate… Un niño de chocolate les llevó a la torre Eiffel por la acera de chocolate y les subió a la torre en un ascensor de chocolate. Cuando llegaron arriba vieron. Coches de chocolate, los túneles de bollos de chocolate, rieron mucho mejor las fuentes de chocolate… ¡Era todo precioso! Desde arriba vieron el periódico mágico y saltaron cayeron en una colchoneta de chocolate, lo cogieron pero estaba lleno de chocolate, y tuvieron que chupar. Al cabo de un rato descubrieron la hoja la tocaron y volvieron a su casa y Almudena y María dijeron: ¡Por fin en casa! Marta Rubio 4ºB, Lola Miranda 4ºB, Paula Moreno4ºB

59

PELUSILANDIA Y EL ATAQUE DE LA ASPIRADORA Pelusilandia estaba debajo de la cama de Helena. En Pelusilandia , Pelusita, no tenía amigos porque era la pelusa más insignificante de todo Pelusilandia. Un día normal en Pelusilandia, apareció una gran nube de polvo que vino pidiendo ayuda de la princesa Polvita. Esa noticia llegó hasta los oídos de Pelusita que haciéndose amiga de la princesa Polvita y Povita diciéndole lo que le pasaba a su reino. Fueron las dos juntas al reino de Polvita y cuando llegaron se encontraron con el castillo donde vivía Polvita. Polvita fue a coger refuerzos y fueron a gritar a la señora de la limpieza que nunca más volverá a pasar la aspiradora. Pelusita se quedó en el castillo con Polvita y nunca más volvió a esta sola. Inés Redondo 4ºB, Loreto Niño 4ºB, Nacho Pérez 4ªB,

60

Había una vez tres cerditos, primos hermanos del gato con botas. Se fueron por el mundo a buscar fortuna y para huir de las pesadas de Cenicienta, Blancanieves y de la Fea Durmiente, que por cierto nunca dormía. Era verano, llegaron a un valle muy bonito, que tenía un lago, donde la Señora Pata acababa de tener a sus patitos y allí estaban todas las “cotillas” de sus amigas. Sorprendidas por el patito tan guapo que acababa de nacer. Era tan guapo, que las envidiosas de sus amigas, decidieron dárselo al Gato con Botas para que se lo llevara muy lejos. Continuaron su viaje, para buscar un sitio mejor donde pudieran construir sus Palacios y no ser descubiertos por las cursis de Blancanieves, Cenicienta y la Fea Durmiente. Por el camino, se encontraron al Marqués de Carabás, un pobre indigente, que vivía debajo de un puente, que jamás conoció ni al rey ni a la hermosa princesa y encima su gato había pasado de él. Los tres cerditos, el guapo patito y su primo, el gato con botas, pasaron de largo y prosiguieron su camino. Dos días más tarde, llegaron a una ciénaga y decidieron que era el mejor sitio donde vivir. Aquí cada uno, construiría su mansión. -La mía será de chocolate- dijo el mayor. Terminaré muy pronto y podré invitar a Gretell (La hermana de Hansell) que por cierto, estaba como un “queso”… y no es tan pesada como la Blanqui, la Ceni, y la Fea… El hermano mediano decidió que su mansión seria de bizcocho y nata. Cocinaré, cocinaré y mi mansión terminaré en un santiamén y me iré a jugar con el patito guapito.

61

El menor y el gato con botas, que eran linces para los negocios, decidieron construir un gran Hotel de ladrillos, porque antes o después los otros dos cerditos estarían viviendo con ellos. El gato, hizo dos o tres llamadas, utilizando sus influencias, toda la panda de poderosos de la empresa Walt Disney, se presentaron en el bosque, Bambi, Tambor, Balú, Simba…con sus grúas y camiones. En un abrir y cerrar de ojos tenían un gran Hotel. Decidieron dar una fiesta a 300€ la entrada. Había que hacer “pasta “cuanto antes, pero ¡Qué desastre! La glotona Gretel, gran aficionada al chocolate, se comió la casita de chocolate del cerdito mayor. Caperucita , que en lo único que pensaba era en todas las abuelitas de España, convenció al lobo para transportar y repartir entre todas las ancianas, la casa de bizcocho y nata .¡Qué pesada! Y así el cerdito mediano sin casita se quedó. Los dos cerditos corrieron a refugiarse al Gran Hotel del Gato con Botas y del cerdito menor. La recaudación fue un éxito. Y a partir de entonces el cerdito mayor y el mediano fueron contratados para trabajar en el Hotel por siempre jamás…. Borja Alcaraz 4ºB

62

EN BUSCA DE HANSEL Y GRETEL Hace mucho tiempo vivió un gato. Él vivía en una vieja granja de vacas. En aquella granja los dueños tenían dos hijos se llamaban Hansel y Gretel, fueron al bosque. El gato les siguió. De repente el gato los perdió de vista, ¡¡se había perdido ¡!Éste siguió andando entre árboles hasta que vio una luz azul que brillaba por el bosque. Entonces el gato se dio cuenta que era una reunión de brujos y brujas. ¡Oh, NO! Tramaban conseguir cazar a los niños y convertirlos en comida. También estaban allí el lobo feroz que dijo:¡ yo los prefiero a la parrilla!. Cruela de Ville que había llegado en su coche, añadió :-¡mejor en salsa!. Entonces el Mago de Oz que iba camino de casa, vio al gato y le dio unas botas azules para saltando y repartiendo patadas entre los brujos les hiciera huir. El gato siguió buscando a Hansel y Gretel por el bosque. Allí encontró a los siete enanitos y entre todos comenzaron a buscar a los niños. ¡Hansel! , ¡Gretel!, gritaban, pero los niños no aparecían. Los gritos hicieron venir a Peter Pan y Campanilla que también querían ayudar. Peter Pan temía que el Capitán Garfio los hubiera raptado. Ya estaba amaneciendo cuando, muy cansados, encontraron al soldadito de plomo que venía de la guerra. Éste dijo que se había encontrado con un señor que tocaba una flauta al que seguían un montón de niños. Todos corrieron siguiendo el camino que el soldadito les indicó. Ahora se encontraron con la sonrisa de un gato y la preguntaron por los niños. No entendieron nada de lo que les contestó así que prefirieron hacer caso a un señor con sombrero y látigo que descansaba porque, según decía, acababa de terminar una película donde no paraba de correr. Éste señor les indicó un nuevo camino por donde había visto ir al flautista y a los niños. El gato ya casi no podía con las botas, pero continuó corriendo delante de todos. Ahora ya se veía al fondo de un valle, una fila larga de niños. Cuando alcanzaron la fila, empezaron a buscar a Hansel y Gretel pero no aparecían. Al llegar al flautista le preguntaron por los pequeños y éste les dijo que no los recordaba, aunque llevaba dos ratones debajo del gorro que hablaban como personas. Se quitó el gorro y los ratones saludaron al gato y dijeron que una bruja mala les había dado chocolates y que ahora eran ratones.

63

Un druida con barba larga blanca, que llevaba una hoz pequeña y una marmita muy grande y que huía de unos locos romanos, preparó una poción que bebieron los ratones. Con una nube blanca que no dejó ver nada durante un rato, y después de un ¡¡POF!! los niños aparecieron. Para celebrarlo, Peter Pan invitó a una buena merienda en el país de NUNCA JAMÁS Colorín colorado este cuento se ha acabado… Dolores Orea 4ºB

LOS TRES CERDITOS Y EL CAPERUCITA ROJA Érase una vez tres cerditos, uno mayor, otro mediano y otro más pequeño. Un día querían visitar a su amiga Caperucita Roja y fueron a buscarla a su casa, su madre les dijo que no estaba en casa, se había ido a llevar unos pasteles a tu abuela enferma. Y los hermanos fueron a buscar de su amiga, cuando la encontraron, apareció el lobo, pero no estaba sólo, tenía un amigo. A sus espaldas había otro lobo que exclamó: -Para mí dos cerdos y para ti la niña y el otro gorrino, pero el otro dijo: -Ni hablar, tu sabes bien que es al revés. Y los lobos empezaron a pegarse dejando así que su presa escape, y Caperucita y sus amigos continuaron su viaje a casa de su abuela. Carlos Fernández 4ºB

64

LA RATITA ROSITA La ratita Rosita era una dulce y bella ratita. Le gustaba dar largos paseos recogiendo bellas flores para su cabello o su casa. Rosita iba siempre de rosa, todo lo que usaba o vestía o adornaba en su casa, pero todo, hasta la lechuga era rosa… Pero un día todo cambió. El rosa era negro las flores se secaron, el olor a pastel de fres se convirtió en un apestoso aroma de sapo muerto. Rosita estaba aterrorizada y lo único que hizo fue salir a dar un paseo, pero en el bosque pasó lo mismo. Los árboles se secaron, la hierba se secó también y las rosas y las margaritas desaparecieron y aparecieron arañas, todo estaba fatal y con los ojos cerrados se fue corriendo por el camino hasta que chocó contra la bruja Maruja. -¡Ja, ja, ja¡-gritó la bruja –¡Qué mala soy! -¿Por qué lo has hecho?-preguntó Rosita. -Porque odio el rosa, el pastel, la felicidad, las flores es que vomito-dijo la bruja con firmeza. Rosita siguió corriendo hasta que chocó contra el educado y amable Mago. Él no hizo otra cosa que preguntar qué pasaba. Rosita se lo contó todo a él y entonces el mago afirmó: -¡Cola de sapo, orejas de dragón a esta maleducada bruja en flor la convierto yo! Dijo el mago. Y en ese momento se convirtió en flor. Dos años después el mago regresó a país de la Felicidad y dijo: -“Ala de hada, cuerno de unicornio, antes era bruja, ahora es flor , en una niña la convierto yo” Y así es como entre Rosita y el Mago salvaron al mundo… Y colorín colorado este cuento se ha acabado. Sofía Milans del Boch 6ªB

65

EL NIÑO Y SU ABUELO Érase una vez un niño llamado Pedro, era muy amable y estudioso y se llevaba muy bien con sus abuelos. Siempre hablaba bien sobre él y diciendo que era el mejor y el “más bueno”. Pedro y tu familia vivían en una preciosa casa de pueblo. Su familia la formaban sus padres, su abuelo y él. Pedro y su abuelo tenían una pequeña tradición, cuando el niño se portaba bien su abuelo le guardaba una bolsa de caramelos debajo de su cama, que Pedro iba a buscar, cuando sus padres estabas distraídos. Un día Pedro le dijo a su abuelo: -Abuelo, me gustaría que estas Navidades los Reyes me trajeran un scalestrix. El abuelo le prometió que el pediría a los Reyes Magos uno. Estas fueron las últimas palabras que hablaron, porque dos días después se llevaron al abuelo al hospital, pues tenía una grave enfermedad. Al cabo de unas semanas la madre de Pedro le dijo a este que su abuelo había fallecido. Pedro quedó muy triste. Llegaron las Navidades y Pedro seguía igual sin hablar apenas. Además los regalos que habían recibido no eran los que esperaban. De pronto se le ocurrió como tantas veces hizo ir a buscar caramelos debajo de su cama. Cuando se agachó a recogerlos no encontró caramelos, sino algo mejor, un enorme SCALESTRIX…¡¡¡ Marta Impuesto 6ºC

66

EL OSO HORMIGUERO Hola, soy un oso hormiguero y os voy a contar una historia, que no es mentira, a pesar de mi larga nariz. Nací el primer día de otoño, mientras las hojas de los árboles caían sobre los calles y parecían grandes alfombras. El sol se levantaba todavía con un poco de sueño. Mientras se despertaba iluminaba todo alrededor. Todos los animales estábamos esperando al nuevo miembro de la familia de los elefantes. Justamente hoy era el día de la llegada del nuevo pequeñín. La gente hacía cola para ver al bebé recién nacido. En la entrada del zoológico había largas colas de niños para votar el nombre que le pondríamos. Desde mi jaula, que estaba justo delante de la de los elefantes, podía observar todo lo que allí ocurría sin perder detalle. Pasó un tiempo y Junior así llamaron al bebé que hoy ya tiene 5 años, veía que era un poco diferente a sus padres. La trompa no le crecía, su boca era enorme y llena de dientes, arrastraba la panza al andar y tenía una larga y fuerte cola. -Mamá- decía el pequeño-me da la sensación de que no me parezco mucho a vosotros…que soy diferente… Pasaron dos días desde que Junior hizo la pregunta, hasta que una tarde cuando la gente se había ido, los orgullosos papás elefantes se sentaron a hablar con su pequeño hijo. Entonces le explicaron que, como mamá no podía tener elefantitos en su panza, habían decidido adoptar a un bebé y tuvieron la suerte de tenerlo a él. Que era un poco diferente, es cierto, después de todo había salido de la panza de una “cocodrila “ Pero, a quién podía importar si tenía orejas grandes o algo diferente de los demás? Al fin y al cabo un hijo es un hijo, y se le quiere por el corazón…

67

El elefantito con aspecto de cocodrilo, se quedó pensando un buen rato…luego miró a sus padres y les dijo: -Mami, papi, ahora sí que os quiero mucho más que antes-Desde mi jaula, puedo ver un nuevo milagro-Mientras Junior dormía, le empezó a crecer una pequeña y hermosa trompita. Esta transformación de produjo por el gran amor de su familia… Y os preguntaréis por qué, yo sé tanto de ésto… Bueno, os diré que mi familia está formada por un papá oso gris y una mamá panda. El sol empezó a esconderse y la luna de las ocas y de los cisnes… el otoño siguió su camino echando hojas sobre las calles del zoológico… Carolina Losa 6ºC

68

69

C U E N TO S R I M A D O S

-Mamá- decía el pequeño-me da la sensación de que no me parezco mucho a vosotros…que soy diferente… Pasaron dos días desde que Junior hizo la pregunta, hasta que una tarde cuando la gente se había ido, los orgullosos papás elefantes se sentaron a hablar con su pequeño hijo. Entonces le explicaron que, como mamá no podía tener elefantitos en su panza, habían decidido adoptar a un bebé y tuvieron la suerte de tenerlo a él. Que era un poco diferente, es cierto, después de todo había salido de la panza de una “cocodrila “ Pero, a quién podía importar si tenía orejas grandes o algo diferente de los demás? Al fin y al cabo un hijo es un hijo, y se le quiere por el corazón… El elefantito con aspecto de cocodrilo, se quedó pensando un buen rato…luego miró a sus padres y les dijo: -Mami, papi, ahora sí que os quiero mucho más que antes-Desde mi jaula, puedo ver un nuevo milagro-Mientras Junior dormía, le empezó a crecer una pequeña y hermosa trompita. Esta transformación de produjo

70

por el gran amor de su familia… Y os preguntaréis por qué, yo sé tanto de ésto… Bueno, os diré que mi familia está formada por un papá oso gris y una mamá panda. El sol empezó a esconderse y la luna de las ocas y de los cisnes… el otoño siguió su camino echando hojas sobre las calles del zoológico… Carolina Losa 6ºC

Te hablaré de la roja Caperucita A la que su mamá un día Envió a visitar a su abuelita Que enferma en la cama permanecía Por el bosque caminando Encontró un lobo ladino Este le fue sonsacando Cuál era su destino El lobo a la niña engañó Enviándola por un largo sendero La niña se lo creyó Y el lobo llegó en primavera El lobo llamó a la puerta Toc, toc soy Caperucita La puerta está abierta Le contestó la abuelita Tras comerse a la ancianita El puesto de este ocupó Cuando llegó Caperucita Con ella lo mismo intentó Avisado por el ruido Un cazador acudió Abriendo la tripa del lobo vencido A las dos mujeres salvó. Alba Molina 6ºB

71

LA VENDEDORA DE CERILLAS Había una niña en la esquina Le habían mandado vender cerillas La venta no era mezquina La pobre, no tenía ni zapatos Su padre era malvado Su madre muerta estaba ya Él le había mandado Que se fuera para allá Olía el agradable aroma de la Navidad Veía las luces desde el ventanal Y no era casualidad Que hiciera un frío invernal Sentada en la esquina se quedó Y a su abuela recordó Una cerilla se encendió Y rápido se apagó Sus recuerdos ya cesaban Y sus cerillas se acababan Helada ya de frío estaba Ya nada se podía hacer Porque muerta ya se quedaba Álvaro López 6ºB

72

Va la niña tan campante Por la selva caminante Va a ver a su abuela Con una cesta casera De repente ve a Cenicienta Buscando el zapato a tientas Se le han olvidado las lentillas En casa del hada madrina Las dos se ponen en marcha Porque Cenicienta le ha dicho Que tiene un capricho Llevarle a la abuela Unas magdalenas Que ha hecho ella Y están muy buenas El lobo las ve Y coge el mapa Para ver dónde estaba Aquella caprichosa casa Va por al atajo Y se encuentra de repente A una serpiente La esquiva sigiloso Y llega a la casa Que había en el mapa Llama a la puerta Que está abierta Y se engulle a la abuela Como una centella Llama Caperucita Y le dice a la abuelita Qué son esas orejas Parecen chuletas Ahí no responde el lobo Con su voz de coro Son mucho más grandes Para oír todo a cada instante Y esos ojos

Son como los de los osos Es que ha ido al oculista Y me ha mejorado la vista Y por último Cenicienta Le pregunta por su boca Y el lobo se la engulle en un momento Caperucita coge su móvil Para avisar a la poli De que arreste al lobo Para comerse a todos La poli llega enseguida Y con la placa y las esposas Arrestan al lobo Que se pone como un loco Llaman al cirujano Para que saque a toda la gente Que se encuentra en el vientre Y para celebrarlo Hacen una fiesta Para que sean felices Y coman perdices

Lidia Marcos 6ºA

73

LA PRINCESA Y EL GUISANTE Érase que se era Un príncipe que se quiso casar en primavera Su madre, que era mandona, Quería que se casase con la más mona Su rango y abolengo no hay que descuidar Dijo el Príncipe sin dudar Les haremos la prueba del guisante Exclamó el real infante Acudieron cien candidatas al castillo Pero ninguna lucía mucho brillo Unas eran neuróticas Y otras un poco góticas Cien colchones colocaron Y un guisante al que aplastaron Una que era muy fina Notó algo en la esquina Se quedó toda la noche sin dormir Por el problema que allí ocultaba Aunque era menos haba Sin embargo comparando Todas durmieron roncando La reina flipando Dijo soñando : “Y todas las demás a pierna suelta roncando” Y el príncipe ilusionado Dijo: “Justo la más bella Me ha tocado” La princesa por su parte

74

Se desperezó, bostezó, Y el trasero se rascó” Luego exclamó atolondrada “¿Quién me ha colocado este guisante en la cama? El príncipe enamorado “Esta prueba de amor has superado, ya que el guisante no has espachurrado” Celebraron el festín con pollo, champán y algo de pan… Rita Gil_Nagel 6ºA

75

T R A BA L E N G UA S

Ramón y su jamón Ramón lamió un jamón ¿Qué jamón lamió Ramón? Ramón lamió un jamón Llamado simplón Patricia Rivera 4ºA

¿Cuántas cuentas tiene tu collar? Cuenta tus cuentas para ver si sabes contar. ¿Cuántas cuentas acabas de contar? ¿Por qué cuentas por qué cuentas y no dejas de contar? Y cuantas más cuentas cuentes, Más caro me va a costar. Adriana Martín 4ºA

Paula palpó el papel plegado Que había en el plato del pulpo Palpando el plátano plantado En el plomo de la puerta de la casa de Pablo Regina Salazar 4ºA

Traba, traba, trabajaba El trabalenguas trabajador Tanto trabajaba El trabalenguas trabajador Que al terminar lo tragaba Tres mil veces. En tres tramos de trabajo ¡Cuánto trabajaba el creador Del trabalenguas trabajador Ana Moreno 4ºA

Ramón Toquero robó romero Reptando rápidamente arrancó un ramo El ramo arrastró el jarrón y lo rompió Lo recogieron Rompieron su traje Y revelaron a Ramón Romero Fernando Rubio 4ºA

El tornillo pillo Va a atornillar Un tornillo Que no es nada pillo ¡Ay, qué tornillo! Paula Bermejo 4ºA

76

Los trabalenguas lían la lengua Las lenguas se lían con los trabalenguas Las lenguas se protegen con las lengüetas Si se rompen las lenguas Se lían son los trabalenguas Paula Rivas 4ºB

Tres tristes trastos Trasteando en el trastero hallarán Si no los encuentras Los tres tristes trastos Desaparecerán

El Potro Motra Y soy un potro Que troto sin respirar Tramo tras tramo A mí el potro no me puedes atrapar Si al potro Motro No te atreves a pillar Es porque el potro Motro no para de trotar Paula Moreno 4ºB

Borja Alcaraz 4ºB

77

78

79

A L E LU YA S

EL LADRÓN DESPISTADO En un lugar de la sabana el sol penetraba. Y en el último rincón había un ladrón. El ladrón lo que robaba eran sábanas y más sábanas. Para que no le faltase calor robaba sábanas de lana y algodón. Pero una vez le pillaron y a la cárcel le llevaron. Y por fin en la cárcel se enteró de que en sabana hacía calor. Sara Miguel 5ºA

LA JIRAFA MANOLA La jirafa Manola es muy mandona. Un día en su cama pensaba en su rana. Se había escapado el día pasado. Ella añoraba la comida que preparaba. También extrañaba las canciones que cantaba. Manola gritaba: ¡Rana! Y ella vino encantada. La rana decía: “Cántame la canción que me gusta un montón”. La jirafa cantaba: “Buenas noches, hasta mañana”. Guiomar Espejo 5º A

80

Lidia Argüeso está en una clase del 3º piso del Colegio Base. Tiene amigos a montones a los que canta canciones. Y les llevaría en un yate si fuera de color granate. Tiene muchas profesoras con las que pasa muchas horas. Parecen un montón y éstos sus nombres son: Merche y las dos Marías a las que dedico esta poesía. Lidia Argüeso 5º A

MI LINDO UNICORNIO Había un unicornio salvaje con muy lindo pelaje. Desde esa estaca salió un hada. Cuando el hada le acarició el unicornio algo sintió. Fueron galopando juntos por el agua y los juncos. Mira a esos potros verles jugar mientras a los otros se los oye relinchar. Mientras anochecía mi lindo unicornio se dormía. Mercedes Mugiro 5ºA

Érase que se era un niño de nuestra era. Iba al colegio de Sevilla con su compañera de mesa: Pepilla. El niño la llave poseía del corazón de María. La niña hizo lo que pudo pues su corazón tenía un nudo. María declaró su amor pero al niño le pareció un horror. Ella, triste, se puso a comer alpiste. El niño, desconcertado, se fue al colegio de la calle Aguado. Y el amor de María llegó a su fin aquel día.

LA MONA TALOLA La mona Talola es muy comilona. No para de comer ¡Qué vamos a hacer! De tanto comer, la tripa le dolió y por eso a la enfermera llamó. Tras una rápida revisión la enfermera llegó a una conclusión. Talola lo que tenía era un empacho por haber comido tanto gazpacho. La enfermera a Talola curó y nunca más la tripa le dolió. Paula Camps 5º A

Iñigo Artolozaga 5º A

81

EL SOL Y LA LUNA El sol está palidito ¿qué le pasará a mi solito? El sol está enfermo no está bien como un muermo. La luna le cuidó pero no reaccionó. Él solito se levanta se ha quitado la manta. ¡Ay amiguito, qué bien, no estás malito! Por fin me recupero eres el mejor amigo. ¿Qué te parece ir al teatro en la fila cuatro? ¡Es perfecto, Pero anda recto! Iremos en el coche Y llegaremos de noche. La radio pondremos Para no perdernos. Al teatro llegaremos Pero no nos retrasaremos. La obra está bien Aplausos le dimos cien. Alejandra Aranguren 5º A

FERNANDO Pobre caballo, triste Fernando. Camina por el jardín Con su triste jazmín. Pensando en la yegua Filipa

que tiene una tripita. Pues el jefe de la banda a la yegua le manda. Fernando indignado fue a hablar con su tío en el prado. El tío le dio un consejo: -¡Tírale del pellejo! Fernando fue a hablar con el jefe, pues parecía un jeque. Tuvieron una discusión que duró un montón. Al final todo se arregló y Filipa se enamoró. Fernando y Filipa Tuvieron una cita. En la lejana orilla De la cercana villa. Irene Béjar 5º A

EL SAFARI El gran elefante va con su peluche gigante. La larga serpiente va con su pendiente. El rey león ha perdido su bastón. La jirafita Pepita es una pijita. Con ellos iba el cocinero que era como un salero. El conductor empezó a vigilar Y al mismo tiempo a silbar. Y todos juntos Jugaron entre los juncos. Almudena Jorge 5º A

82

Había una hoja que se cayó pero por suerte nadie la pisó. Todos la miraban pero a ella no la pisaban. De repente vino un gusano que era muy marrano. El gusano sólo quería comer Pero la hoja fuerte le quería detener. Se hicieron muy amigos y estaban muy calladitos. Vino un matón y se la comió. Guillermo Contreras 5º A

UNA BIBLIOTECA PECULIAR Erase un libro que trataba de un mirlo. Otro libro más mayor lo escribió un gran escritor. El mayor libro era un diccionario y lo escribió un dromedario. El libro de Martín trataba de un calcetín. La bibliotecaria Salaria está muy solitaria. Y ésta es la historia de la biblioteca que pagó la hipoteca.

LA FUNCIÓN Y LA VACA La vaca ahí estaba, el dulce campo miraba. Habló al señor conejo que le invitó a un festejo. Pero ella protestaba “Mañana me toca ir a la función del haba”. Y tengo que ir porque si no al jefe tendré que mentir. Y no quiero mentir porque si me descubren tendré que morir. No puedo faltar porque tendré que cantar. Y si no lo hago llegar me van a pegar. Javier Calatrava 5º A

MI CABALLITO EN EL MAR ¡Ay mi caballito en el mar, que galopa y galopa sin parar! Cuando va a por la avena del suelo levanta la arena. Cuando ves el atardecer su belleza empieza a crecer. Ya es de noche y no se ve nada, puedo ver en sus ojos fuego en llama. Empieza el bonito amanecer parece que todo vuelve a nacer. En el agua se refleja su rastro mientras en el cielo brilla el astro. Carmen Thompson 5º A

83

LA FLOR

EL MOSQUITO

Había una vez una flor que tenía mucho calor. Era una margarita que era muy chulita. Vio a una niña pasar y empezó a saltar. Tuvo una idea: llamar a su amiga Bea. Cuando Bea le dijo que no podía venir la margarita se empezó a reir. La margarita no tenía ni un poco de alegría.

El gran mosquito Ardón tocaba su tambor. Todos le tenían envidia, incluida su tía Lidia. Cuando Ardón dejó de tocar todos se fueron al “mosquibar”. Sin mucha educación les repasó la “lección”. Dos más dos da cuatro, nos vamos al teatro. _ Ardón, no tenemos dinero _ dijo la mosca Pereiro. De repente vino el Rey León, como siempre, con su canción. _ Oh, Andrea, ámame, por favor, que mi padre es un castor. ¿Qué haces aquí, León, sin tu canción? _ Vengo a decir que no hay teatro_ Dijo el Rey León con su astro. _ Vale, vamos al “mosquibar”, y Ardón, no te volveremos a escuchar._ y así fue como Ardón no volvió a tocar su trombón.

María De la mora 5ºA

Iñaki Garrido 5º A

84

EL POBRE JOSITO A Josito le han pegado un cañonazo, el señor del piso de abajo. El pobre tiene muchas fracturas y, además, dos quemaduras. Él ahora está en la cama, donde va a estar todo el fin de semana. Pero va a venir su tía, a su casa cada día. Siempre le trae tantas galletas a Josito, que le suelen dar ganas de pegar un grito. Él ya se ha curado, pero no tiene vacaciones, porque tiene que hacer cincuenta fracciones. Víctor De Andrés 5º A

85

JOSEFINA MARGINADA

EL LEÓN

La niña Josefina está marginada en una esquina. Un niño matón se acerca como un molón. El niño matón se llama Juan, y va comiendo trozos de pan. Juan le dice: ¡Hola! Y Josefina ya no está sola. El matón se tiró un pedo, y a Josefina se le cayó el pelo. Josefina al matón dejó marginado, en la esquina de la lado.

Una tarde el león se montó en un avión. Cuando llegó a Sevilla se compró una silla. El león alquiló unas casas que estaban llenas de brasas. Vino el macaco que estuvo hablando un buen rato. El león le dijo: ¡Adiós! y el macaco vio a Dios. El león cogió un coche y se fue a Madrid por la noche.

Ibai Gallego 5º A

Pedro González 5º A

LA HOJA EL ÁRBOL La hoja del árbol se cayó y por suerte nada se rompió. Toda la contaminación vio, mucho asco le dio. Vio sobre un bonito huerto un pobrecito ciervo muerto. De repente vio gente cochina, ¡Por Dios _ dijo _ todo eso a la cocina! Fue a decirles que se fueran de allí pero ni yo a la hojita oí. De repente vinieron sus amigas, y les echaron con unas ortigas. Juan Martinez-fresneda 5º A

86

Había un árbol de hojas verdes, y los habitantes eran alegres. Estaba en el acantilado, en el bosque cerrado. Sobre el árbol se inventó un día, una historia que no se olvidaría. Los más pequeños subían de largo, y al resbalar caían del árbol. Era un árbol muy peligroso, ya que estaba rodeado de un rocoso. En el árbol fue tallado un nombre que encontró un afortunado hombre.

Al ver su nombre tallado en el árbol le saltó el pensamiento de contarlo. Mas no pudo; golpeó donde fue plantado y al instante se durmió atontado. Se posó una blanca paloma y volvió con un gran aroma. Esto causó en el pueblo un gran y gordo problema. Los habitantes fueron a solucionarlo; la respuesta: “Cortarlo”. Fueron los malos leñadores, que son devastadores. Fue el jefe lanzado y el árbol fue cortado. Carlos Del Burgo 5º A

LA MARMOTA CHESTER Caminaba la marmota comiéndose una bota. Tenía en la cabeza una lata de cerveza. Entonces vio un huevo y comió bota de nuevo. Chester se sentó a la mesa con un plato de mayonesa. Chester se fue a casa con una carcasa. En su casa vio una pasa y se quitó la carcasa.

PAULITA Y SU HELADO Paulita fue al supermercado a comprar un helado. Lo compró de fresa pero no de frambuesa. Cuando llegó a casa el helado estaba muy enfadado. Pues no le gustaba estar en una tarrina porque le daba mucha grima. Paulita se lo comió y la vida del helado terminó. Andrea Úrbez 5º C

El abecedario es rarito en el mundo de los pajaritos. La pajarita Carlota hace todo con jota. El pajarito Ramón presume como un ligón. La caseta de los niños está debajo de la de los pajaritos. Los niños eran muy exigentes por nada que cayese ya estaban de frente. Los pajaritos se mudaron y ya está todo solucionado. Lara Jie Acosta 5º C

Santiago de Miguel 5º C

87

UN GRUPO DE AMIGOS Érase un haba que siempre bailaba. Y una galleta que era muy coqueta. Claro, y la naranja que bailaba la danza. Al calcetín le llamaban Martín. Todos los amigos eran muy divertidos. Hoy fueron al cine y vieron una película de Sabine. Mañana irán al partido y tomarán batido. ¡Su agenda está llena como una ballena! Eva Gussoni 5º C

MAURICIO

Pronto se recuperó y con sus amigos jugó. Jugando al pilla-pilla se rompió la rodilla. Volvió al hospital y no le echaron jamás. Margarita Balsells 5º C

LOS TRES AMIGOS Érase un Chupa Chups llamado Chus. Su amigo el pirulí se compró un pin. Y su amiga Pepa era la más coqueta. Los tres amigos se fueron a comer higos. Tantos higos comieron que en la cama cayeron. Estaban tan idos Como dormidos. Lucía Écija 5º C

El caracol Mauricio se cayó por el precipicio. Se fue al hospital porque estaba muy mal. _ “Con Betadine y venda hasta el próximo mes no venga”-.

88

EL LAPICERO DE COLOR AZUL CIELO Había un lapicero de color azul cielo. Se enamoró de una goma que la compraron en Roma. La goma se enamoró y con Don Ramón se casó. El lapicero lloraba mientras la goma se casaba. El lapicero estaba muy tristón por culpa de Don Ramón. La goma a Don Ramón abandonó y con el lapicero se casó. Helia González 5º C

LA PERA CARLOTA

EL DIENTE

La pera Carlota juega mucho a la pelota. Un día jugando se cayó por un barranco. Le llevaron a la clínica y se encontró con su tía Tina. Se recuperó prontito pero le dolía un poquito. Desde aquel día Carlota ya no juega con su pelota. Y colorín colorado espero que te haya gustado.

El diente de Federico tiene un gigantesco pico. Pero una noche durmiendo el diente se fue corriendo. Pues quiso estar con Martín que no olía a calcetín Con Federico no volvió ya que desapareció. Cuando Martín cogió el diente creyó era de una serpiente. Y al acercarse a una fuente el diente ya tuvo mente. Martín pegó un gran salto y el diente salió volando. Y vino Federico echando de menos a su pico. A Martín le dio pena y se lo dio en una cena. Federico se puso contento y al diente no le gustó el invento. Y colorín colorado Esta aleluya se ha acabado.

Carlota Pinto 5º C

LA TAZA VALIENTE Érase una taza que soñaba con ir de caza. - Papá, mamá quiero ir de caza. - De eso nada. Sigue cortando calabazas. Aunque todos sus amigos reían él siempre insistía. Y aunque su madre le da consejos no los seguía ni de lejos. Después de jugar al “Cluedo” se fue a la selva sin miedo. Fue tan valiente que le dieron un sobresaliente. Laura Martínez 5º C

Martín López Canalejo 5º C

EL REINO AL REVÉS Había una vez un reino al revés. Donde un pez volaba y el pájaro nadaba. Donde el ciempiés no tenía pies. Y el hombre no tenía nombre. Los números vinieron y la comida se comieron. Este mundo no tenía sentido sino que era muy divertido. Mi nombre no es Pepito sino que es Federico. Federico Lucas 5º C

LA PIRULETA QUE TENÍA UNA PESETA Una piruleta se encontró una peseta. Quería guardarla para ahorrar pero prefería comprar. No sabía qué comprar y se fue al centro comercial. Se puso muy nervioso y decidió comprarse un bolso. Eligió uno de colores con muchas flores. Pero con una peseta no podía comprarse ni una piruleta. Claudia Vinuesa 5º C

90

LA ASAMBLEA INFANTIL En la mesa triangular todos juegan sin parar. De repente en la asamblea hubo una gran pelea. Por el trono del rey Cono lucharon como monos. Al final ganó Tintín, el niño más flaquín. Mandó a los niños a romperse los piños. Todos dijeron que no y le dieron un bofetón. Entonces se puso a llorar como lo hace el caviar. Y el trono del rey Cono se lo quitó un mono. Daniel Buffagni 5º C

91

92

N U M E R A L ES Y L E Y E N DA S

A la una me voy a la luna A las dos me voy a Japón A las tres vi un bebé A las cuatro me voy al Barranco A las cinco vi un higo A las seis me pica un ciempiés A las siete me alquilo un chófer A las ocho me como un bizcocho A las nueve me tiro por un puente A las diez de vuelta otra vez Lucía Gómez 2ºB

A las ocho de la mañana, me tomo una banana. A las nueve de la mañana, Doy un beso a mi hermana. A las diez, estudio inglés. A las once de la mañana, voy a visitar a mi piraña. A las doce del mediodía, toco una melodía. A la una del mediodía, mi pajarito pía. A las dos, salgo con vos. A las tres de la tarde, hago que mi perro ladre. A las cuatro de la tarde, me como un bizcocho que arde. A las cinco de la tarde, voy a visitar a mi madre. A las seis, me pongo el jersey. A la siete, compro un chupete. A las ocho de la noche, me compro un coche. Y a las nueve de la noche, me tomo una copa de ponche. Lucía Acero 3ºC

A las ocho de la mañana, como una banana. A las diez en punto, mi hermana me da un susto. A la una del mediodía, estoy con mi tía. A las cinco de la tarde, me recoge mi padre. A las ocho, veo un fruto pocho. A las nueve y cuarto, me voy a mi cuarto. Y a las diez de la noche, sueño con un gran coche.

A las ocho de la mañana, me como una banana. A las nueve y veinte, me refresco la mente. A las diez menos cinco, me voy al circo. A la una de la tarde, compro con mi padre. A las dos, me entra la tos. Y a las cuatro, descanso un rato. Jara Paredes 3ºC

Paul Communod 3ºC

A las ocho, me como un bizcocho. A las tres, leo Seis con P. A las cinco, pego un brinco. A las seis de la tarde, hago los deberes con mi madre. A las nueve de la noche, no hay casi coches. A las diez de la noche, me tomo un ponche. David Gómez 3ºC

95

Cuenta una leyenda que hace muchos años, en la antigua China, vivía un señor llamado Cheng-fui, que era agricultor. Vivía al lado de la muralla China. El señor era pálido como la luna. Un día mientras iba al cementerio de “La puerta chirriante” como así la llamaban y de repente se encontró con un príncipe que había hallado un gran tesoro. El príncipe, al mirar al chino, pensó que quería robarle y dijo: -¡Aquí no te acercas ¡ Resultaba que era un dios convertido en príncipe y como se enfadó tanto con Cheng-fui dice la leyenda, que al verse tan enfadado, el dios hizo que a partir de ese momento los chinos tuvieran los ojos oblicuos. Hoy en día podemos ver a los chinos con sus ojos oblicuos. Abel Abenza 6ºA

96

Esta es la leyenda que se solía contar en la tribu india de los “Rostros Pálidos” que se encontraba en el Norte de África. La leyenda explica por qué hay nieve en las montañas. Hace millones de milenios, antes de que los dinosaurios desaparecieran, los indios mejor dicho, un indio. Decidió que en las montañas no hubiese nieve. La encerró en un cofre y el cofre lo escondió en la montaña más alta del mundo, dentro de una cueva en la cima de esa montaña. Después de que aquel indio muriese, sus descendentes decidieron sacar la nieve de la caja, porque cuando subían de escalada a la montaña hacía un calor aterrador. Escalaron la montaña incansablemente durante días y noches. Hallaron la cueva. En su interior había algo que relucía intensamente. Lo abrieron y algo blanco salió disparado. Por cada montaña que pasaba soltaba nieve. Todo se había convertido en un valle de blanco. Para recordad esta hazaña, se quedaron con la caja, que no paraba de chirriar. Todos eso todos conocemos la nieve. Nicolás Barrera 6ºA

97

www.colegiobase.com

Related Documents

Antologia
January 2021 0
Antologia
January 2021 0
Antologia Musical
January 2021 0
Antologia Cuentoterapia
January 2021 0
Antologia Poetica Arg
January 2021 0

More Documents from ""

January 2021 0
Ensayo Sobre El Covid 19
February 2021 1
Sebaran Bernoulli
February 2021 1
B1-2-es.pdf
February 2021 0
January 2021 1