Cómo Elaborar Programación Didáctica Oposiciones 2019 Y 2020 Secundaria Y Fp

  • Uploaded by: Maria Dolores Barrionuevo Alvarez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cómo Elaborar Programación Didáctica Oposiciones 2019 Y 2020 Secundaria Y Fp as PDF for free.

More details

  • Words: 35,983
  • Pages: 141
Loading documents preview...
CÓMO ELABORAR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES 2019 y 2020 SECUNDARIA Y FP by Javier Martínez Argudo 05 enero

ACTUALIZADO 2019 En esta entrada veremos los principios básicos que en mi opinión debes seguir para elaborar una programación didáctica para estas oposiciones de 2019 y 2020 de secundaria o FP con la LOMCE. Válidos para cualquier especialidad: Economía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Química, Geografía e Historia, FOL, ADE y Formación Profesional en general.

Una vez leídos puedes ver cómo hacer la programación paso a paso y las unidades didácticas. Pero primero te aconsejo terminar esta entrada. Aquí te dejo los enlaces.

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación didáctica 2. Portada e índice 3. Introducción (1 parte) Justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE 5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

7. Contenidos ¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología 9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

Después

de

contar mi

experiencia

preparando

las

oposiciones

de

secundaria desde 2010 a 2018, he decidido actualizar toda la guía de cómo elaborar una programación didáctica para las oposiciones de 2019 y 2020.

Por supuesto, tómate todo como una guía y sugerencias que te doy desde mi experiencia propia. Es importante que lo adaptes a tu especialidad y a tu Comunidad. En caso de duda pregunta a un buen preparador

PRINCIPIOS BÁSICOS “Tranquilidad, nadie construye una casa sin una casa sin unos planos y nadie hace una programación didáctica sin una guía” Cuando en septiembre de 2009 empecé a estudiar las oposiciones que se celebraban en junio de 2010, sabía que mis escasas opciones de plaza pasaban por conseguir una nota cercana al 10 en la parte de la programación y de la unidad didáctica. Y es que 2010 era un año especialmente duro para los aspirantes como yo. Por un lado, no había parte eliminatoria, y por otro a los interinos se les eliminaba la parte de la unidad didáctica (normalmente la más complicada) y se les ponía en un 90% de los casos, previa presentación de un informe, un 10 en esa parte. Total, que no solo no tenía méritos y mis rivales ya me sacaban 3 o 4 puntos (o más) en la parte del concurso, sino que en la parte oposición muchos contaban con un 10. Al final, hubo final feliz y conseguí un 9,86 en la programación y un 9,74 en la unidad didáctica, lo que me permitió, por los pelos, llevarme una de las plazas que había en mi tribunal. A continuación, me gustaría presentarte algunos de los principios básicos que yo considero imprescindibles para elaborar una buena programación didáctica para unas oposiciones de secundaria.

1. DALE A LA PROGRAMACIÓN LA IMPORTANCIA QUE TIENE

El principal motivo por el que la gente no acaba de hacer una buena programación didáctica es que no le da la suficiente importancia. Los opositores suelen dedicar horas y horas a la primera parte (la teórica principalmente, no tanto la práctica) y dejan de lado la programación didáctica. Su razonamiento es que la primera parte es eliminatoria. ¿para qué voy a emplear semanas en una programación didáctica si luego no paso el primer corte? En este sentido, muchas academias y preparadores no ayudan, ya que llevan años descuidando esta parte, especialmente porque se ahorran mucho tiempo (y dinero). En muchos casos, están tan desactualizados de las programaciones que muchos interinos saben más que ellos y se limitan a dar material de opositores con plaza como si eso sirviera de mucho. Este razonamiento de no prestar atención a la programación desde muy pronto NO es correcto en mi opinión por varios motivos. - El primero, porque en algunas especialidades y en algunas comunidades de poco vale pasar el corte si luego no sacas una buena nota en la segunda parte. Lo máximo que conseguirás será trabajar algunas semanas como interino y rezar para que congelen las próximas oposiciones. Ese no es mi objetivo para ti cuando elaboro estas líneas. - Lo segundo, y para mí el más importante, porque las plazas las adjudican en la segunda parte. ¿Pero las plazas no es una nota media de las 2 partes Javi? Lo es en teoría, pero en la realidad es en la segunda parte donde el tribunal ve el tipo de profesor que vas a ser. Es en la segunda parte donde el tribunal ya puede calcular sus propias medias (saben incluso los méritos provisionales). Hablando en plata, es aquí donde el tribunal decide quien se lleva las plazas y quién no. Cuando en las oposiciones de 2016 dos amigos que nunca habían opositado me pidieron ayuda, les hice un calendario de trabajo que tenían que seguir. Les sorprendió que desde septiembre les puse tareas a realizar con respecto a la parte de la programación, ¿No deberíamos preocuparnos de eso más adelante? - Si quieres una plaza hay que empezar ya. Mis amigos siguieron los consejos que les di, y pasaron la primera parte estando algunas posiciones alejados de las plazas. Cuando hicieron la programación didáctica, el tribunal no sólo les felicitó, sino que

les preguntaron a ambos los años que llevaban dando clase (que era ninguno). Los dos fueron la máxima nota en la segunda parte de sus respectivos tribunales, y los dos se sacaron la plaza, a la primera y sin méritos (malditos bastardos). Si has leído mi experiencia en 2018, habrás visto que lo mismo ocurrió con las 3 personas que ayudé. Desde muy pronto se pusieron las pilas y sacaron 9,6 9,6 y 9,5. SI TU OBJETIVO ES SACARTE UNA PLAZA, DALE A LA PROGRAMACIÓN MUCHA IMPORTANCIA.

2. BUSCA UN BUEN PREPARADOR

En el 2018 muchos opositores me escribían frustrados pidiéndome todo tipo de consejos. El problema de la mayoría era que su preparador no le respondía a ninguna de sus preguntas, se limitaba a darle material de otras personas e incluso les decían que esperaran a que llegara finales de junio (a buenas horas mangas verdes…) No suele ser muy complicado identificar a un mal preparador. Te contesta siempre dando evasivas (cuando contesta), o con respuestas del tipo “yo veo todo bien” sin concretar nada, si le exiges más te habla de la cantidad de opositores que han aprobado con él e intenta justificar siempre lo mucho que trabaja para sus opositores. Si tienes un preparador enséñale la programación y tus avances 50 veces. Si de él solo recibes respuestas estándar y generales, lo siento, pero debes plantearte cambiar de preparador. Hoy en día hay preparadores presenciales con clases de 20 o 25 personas, que dedican el 90% a la primera parte (error) y que te dicen que les preguntes por correo las dudas de programación. Cuando lo haces, recibes un correo con 3 o 4 líneas sin decir nada, o bien un correo predeterminado que usa para todos sus opositores. Si tu preparador es online el problema se agrava, puesto que tal vez prepare muchos más de 25. Lo normal es que no tenga tiempo para leerse tu programación y simplemente no pueda hacerte las correcciones que necesitas. Si estás asistiendo con la cabeza al leer

esto mi consejo es que cambies de preparador porque el tuyo o no es muy bueno o no tiene tiempo para ti. El problema incluso se agrava cuando estos preparadores buscan subcontratar a “otros especialistas” a los que se les mal paga y se le deja a cargo una cantidad de opositores que hacen que simplemente no les salga rentable hacerte caso. De hecho, no te puedes imaginar la cantidad de academias que me llamaron en 2018 para ofrecerme x dinero y decirme que me encargara de 50 opositores. Cuando les dije el tiempo que requería cada opositor y que me estaban ofreciendo menos de 3 euros la hora su respuesta fue clara: “dedica menos tiempo a cada opositor”. Es lo malo de cuando la preparación se convierte en sólo un negocio, en que se empieza a contratar y subcontratar para cada vez trabajar menos y ganar más. BUSCA UN PREPARADOR QUE NO VEA TODO COMO UN NEGOCIO

3. HAZ TÚ MISMO TODA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Es muy habitual que como opositores estemos más que agobiados con el tiempo. La tentación de coger la programación de mi coleguita, la que me da mi preparador o la del primo de la novia de tu amigo que sacó un 9 hace 4 años, es bastante grande. Mi consejo es que está muy bien como referencia, y cuánto más programaciones diferentes tengas para comparar y sacar ideas mejor, pero la elaboración debe ser 100% tuya. Así que abre tu procesador de textos en blanco y empieza a escribir. Copiar y pegar está prohibido. ¿No puedo copiar y pegar nada de nada? A ver, no es que no puedas coger alguna tabla o alguna actividad que te parezca maravillosa. La idea básica es que al tener que empezar de 0 tú y sólo tú sabes por qué cada cosa va en su sitio. Sabes perfectamente por qué vas a usar esa estrategia metodológica en esa unidad o por qué es importantísimo hacer ese examen en ese momento y no otro. Si te limitas a copiar de unos y de otros tu programación didáctica no tendrá sentido en su conjunto y el día que la defiendas se notará.

De hecho, el gran mérito de mis amigas Marina y Myriam en la oposición de economía de 2018 fue dedicarle gran esfuerzo y reflexión a cada párrafo de su programación. El día de la defensa se encontraron con muchos opositores que decían que habían conseguido su material de su preparador que a su vez lo había obtenido de los opositores aprobados en 2016. Así que, cuando comprobamos las notas, vimos que estas personas obtuvieron las calificaciones más bajas del tribunal. Oye Javi, es que hacer la programación desde 0 lleva mucho trabajo. Y tanto que lo lleva, yo te puedo decir que tarde 4 meses empleando 4 horas todos los días en elaborar la mía. Pero también es verdad que pasaba mucho tiempo pensando en cómo elaborar cada uno de los elementos de la programación didáctica, que es justo lo que quiero compartir contigo (los planos de la casa) Así que ya sabes, las programaciones de los demás sólo sirven para coger ideas. Si quieres defender tu programación didáctica con 100% garantías de que todo está "atado y bien atado", la debemos empezar desde 0. NO BUSQUES ATAJOS EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

4. LA LEGISLACIÓN ES TU AMIGA

¡Ay mi madre la legislación! Cuando en 2009 me imprimí toda la legislación que se requiere para elaborar una programación didáctica casi me da un patatus. Leyes nacionales de educación, Reales Decretos que las desarrollan, leyes autonómicas propias, decretos para cada Comunidad Autónoma, órdenes que las desarrollan, instrucciones de todo tipo... señor mátame. El odio y el desconocimiento de la legislación entre los opositores se divide a partes casi iguales. Es habitual que muchos ni siquiera la lean, y los que sí, lo hacen con hastío. Pero ¿y si te dijera que la legislación puede ser tu mejor aliado? Pero si la legislación es una brasa Javi... Si, vamos a ver, leer la legislación no es como ir al festival del humor, pero lo que tienes que tener en cuenta es que no hace falta leer todo. La mayoría de leyes nacionales tienen una gran parte que se refiere a funcionamiento de centros, promoción de alumnado, organización de cursos etc. Por lo tanto, si tenemos que leer la LOMCE nos vamos a centrar solo

en aquellas partes relacionadas con la programación didáctica. Verás cómo localizarlas a simple vista no es tan difícil. Más adelante lo veremos de manera más concreta. Lo mismo pasa con los Reales Decreto, Decretos y Órdenes. Como la mayoría desarrollan leyes de nivel superior, muchas cosas están repetidas y en muchas de estas leyes se desarrollan cientos de páginas de todas las materias. Por lo tanto, tampoco nos hace falta la mayoría de lo que vienen en los documentos. ¿Entonces qué es lo que tengo que buscar en la ley? Pues básicamente todo lo que tenga que ver con elementos de tu programación didáctica: Competencias, objetivos, contenidos, metodología, evaluación y atención a la diversidad. Por supuesto que te va a hacer alguna cosa más, como la cantidad de horas lectivas de tu materia, el calendario escolar de ese año etc etc, pero al tener las leyes en PDF, las podemos encontrar fácilmente con el buscador. Mi consejo aquí es: Imprime todas las leyes que necesites, seleccionando aquellas partes en las que está "toda la chicha" y ponte a subrayar todo lo que tenga que ver con los elementos que hemos mencionado anteriormente. ¿Y por qué la legislación es mi amiga? Muy fácil, porque en el momento que justifiques cualquier cosa que metas en tu programación diciendo "como dice la legislación" o "seguimos la legislación", acabas de encontrar un elemento irrebatible. Siempre hablamos de lo subjetivo que es la valoración de tu programación, con comentarios como "es que esto a lo mejor no le gusta al tribunal". Ahora sin embargo no se puede discutir. ¿Por qué pongo esto en mi programación? Porque la ley lo dice y punto. Fin de la discusión mi señoría. Cuando tengas dudas ya sabes, la legislación es como tu primo el de zumosol, siempre está ahí para echarte una mano. LLÉVATE BIEN CON LA LEGISLACIÓN, NO TE ARREPENTIRÁS.

5. LA DIFERENCIACIÓN LO ES TODO.

“Vosotros os reís de mi porque soy diferente. Yo me rio de vosotros porque sois todos iguales”.

La diferenciación es lo que sin duda alguna te va a dar una plaza en la oposición. No te voy a mentir, diferenciarse no es fácil y aquí un buen preparador puede llegar a ser clave para ti. Si has leído mi historia en la preparación, habrás visto lo importante que fue mi preparador para mí. Un amigo mío fue tribunal en las últimas oposiciones de primaria. Cómo sabéis los tribunales tienen que pasar largos días (a veces más de 10 horas) escuchando las exposiciones de los opositores. Mi amigo me confirmó lo que ya habían hecho otros muchos miembros de un tribunal años atrás. Durante horas hay que escuchar prácticamente lo mismo una y otra vez, y sin duda que aquel capta la atención con algo diferente, tiene muchas posibilidades de obtener una buena nota. Para que veas cómo de importante es este punto, que sepas que, tras las oposiciones, muchos

miembros

de

tribunales

se

llevan

algunas

programaciones de los aspirantes a casa (algunos opositores dejan copias extra). Un antiguo compañero mío me dijo que él se llevó 5 y que sin abrirlas todavía podía decir que era lo que cada una tenía de especial. Por supuesto, todas habían conseguido plaza. El concepto DIFERENCIACIÓN, podríamos aplicarlo a todas las pruebas de la oposición. Piensa que en tu tribunal hay más de 100 personas y sólo unas pocas plazas. Si hay 70 de vosotros que hacéis exactamente lo mismo, ¿por qué te vas a llevar tu la plaza en lugar de tu compañero que ha hecho lo mismo que tú? Por aquí vienen muchos lamentos "he clavado el tema que me dio mi academia" "he puesto perfecto lo que me ha dado ese preparador tan famoso". La respuesta aquí suele ser "las oposiciones son subjetivas" "simplemente a esta gente no le ha gustado" "todo es cuestión de suerte". Cuando la respuesta real, la respuesta que el tribunal no te puede dar el día que vas a protestar es "no has hecho nada diferente a estos 50 para que te demos una plaza". Al igual que tu examen escrito, tu programación didáctica tiene que ser diferente a las demás. Algo que haga al tribunal querer llevarse tu programación a casa. Joder Javi, me estás deprimiendo, ¿Y cómo soy diferente a los demás? Ahí está la clave, tú y solo tú puedes encontrar que es aquello que te hace diferente. Pero tiene que haber algo más allá de competencias, objetivos,

contenidos etc porque nadie absolutamente nadie va a dejar de tocar todos esos puntos de la programación. Sé DIFERENTE. CONSIGUE QUE EL TRIBUNAL QUIERA LLEVARSE TU PROGRAMACIÓN A CASA.

6. DALE COLOR A TU PROGRAMACIÓN.

"Esto es secundaria, aquí no se usan colores en los documentos formales" "En el tribunal puede haber gente anticuada que vea eso mal" "los colores son para los niños pequeños" Estas son algunas de las perlas que me dijeron algunas personas cuando iba a presentarme en 2010 y que todavía se escuchan en los corrillos de las oposiciones. Menos mal que no les hice caso. Te voy a contar un super secreto que tal vez no sepas. Los tribunales están formados por personas como tú y como yo (¡sorpresa!). ¿Por qué digo esto? Pues porque como personas que son al final la primera impresión, la que entra por el ojo, cuenta mucho. Si a mí me presentan un documento en blanco negro párrafo tras párrafo, sin una tabla, sin un esquema, sin un dibujo, lo normal es que me apetezca poco, muy poco leerlo. Y si ya de primeras me apetece poco, lo normal es que le preste poca atención. Sé que te he dejado un poco chof con el tema de la diferenciación de antes, pero aquí una manera (que no la única) de ser diferente. Añade a tu programación mucha vistosidad. ¿Has visto los libros de texto? pues así tiene que ser. Mete dibujos y fotos que ayuden a entender mejor la programación, añade gráficos que te permitan concentrar información (ahorran espacio) y usa tablas que te permitan relacionar varios puntos de la programación y le ahorren tiempo al tribunal. En 2010 no había apenas una página de mi programación que no tuviera un gráfico, una tabla o una foto/dibujo. Lo imprimí en un papel especial tipo libro para que fuera más fácil pasar la página, y lo encuaderné en una tapa dura con la portada incrustada (si el tribunal que se la llevó esta leyendo esto, la quiero de vuelta).

Si consigues un tribunal atento y perceptivo ya tienes media plaza en el bolsillo. DALE COLOR A LA PROGRAMACIÓN, CONSIGUE QUE EL TRIBUNAL ESTÉ DESEANDO OÍRTE CON SÓLO VER TU DOCUMENTO.

7. ENSÉÑALE TU PROGRAMACIÓN A MUCHA GENTE

Al final, tu puedes pensar que tienes ante ti la última revolución, pero los que te van a puntuar son otros. Es muy importante que le enseñes tu programación a cuanta más gente mejor. No subestimes a nadie porque todo el mundo te puede ayudar y dar buenos consejos. Enséñale tu programación a tus padres, a tu novio/a a tus amigos, a compañeros de tu especialidad, de otras especialidades, a maestros. Todos ellos te pueden dar sugerencias y consejos. Si todos ellos te dicen que algo es muy bueno, es que has dado con algo DIFERENTE (enhorabuena crack), si la mayoría te dice que no comprende algo o que no le gusta, probablemente te debas plantear modificar algo. Recuerdo que yo estaba totalmente perdido con el tema del color que hemos comentado antes. Hasta que le enseñe mi programación a una amiga de magisterio que había sacado una notaza en las oposiciones de 2007 y me dio unos consejos que revolucionaron el aspecto de mi programación. Todavía hoy creo que mi 9,86 se los debo en gran parte a estos consejos. Gracias Marta (K). ENSEÑA TU PROGRAMACIÓN a mucha gente y pídeles su opinión.

8. HÁZTE CON ESPECIALIDAD

MUCHOS

LIBROS

DE

TEXTO

DE

TU

Después de todo, vas a programar una materia que los miembros del tribunal imparten, y que muchos de ellos usan algún libro de texto. Es muy importante que te hagas con 3 o 4 libros de diferentes editoriales para que veas como cada uno de ellos plantea la materia.

Comparar estos libros te va ayudar a estructurar tu programación, pero también a marcar donde tú quieres ser diferente. Seguro que encuentras cosas que te gustan en cada libro y cosas que no. Estos libros te van a ayudar en gran medida a conocer aquello que el tribunal espera, porque está en todas las editoriales, pero también a saber en dónde puedes sorprender. Y si los sorprendes (positivamente) probablemente tengas la otra mitad de la plaza en el bolsillo. Hasta aquí los 8 principios básicos que considero importantes para elaborar una programación. En siguientes entradas iré desmenuzando como elaborar cada uno de los elementos de la programación, desde la introducción a la bibliografía.

PORTADA E ÍNDICE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA Y FP by Javier Martínez Argudo 15 enero

ACTUALIZADO

2019

Una vez que hemos hablado de los que yo consideraba los 8 principios básicos para elaborar una programación didáctica para las oposiciones de secundaria y FP de 2019 y 2020 con la LOMCE, vamos a empezar por algo sencillito como es la portada

y

el

índice.

Aquí tienes la guía completa

Como siempre, si algo no te queda claro, no dudes en preguntar en comentarios.

LA PORTADA Si has leído los consejos que escribí sobre cómo elaborar una programación didáctica, imagino que te habrás quedado con lo importante que es la

DIFERENCIACIÓN. La portada es lo primero que van a ver los miembros del tribunal y es sin duda un gran momento para empezar a llamar la atención. Dentro de la portada yo incluiría el tema de la encuadernación. Seguro que has oído historias de personas que han obtenido plazas con encuadernaciones con anillas con la típica lámina de plástico. Yo no dudo de que te puedes sacar una plaza así y que haya personas que lo hayan hecho. Pongamos las cosas en perspectiva: Tampoco es que la portada te vaya a hacer suspender, pero si que puede predisponer al tribunal a que le apetezca más o menos abrir tu programación. Imagina que vas a comprar un libro de alguna temática y no conoces el nombre de ninguno. De primeras ¿cuál te daría mejor impresión? ¿Uno encuadernado en plan cutre o uno bien encuadernado y con una buena portada? A mí sin duda que lo segundo, pero claro yo es que soy un poco superficial, y como hay posibilidades de que uno o varios miembros del tribunal también lo sean, yo me curraría esta parte. Lo que yo intenté es que mi encuadernación fuera lo más parecido a un libro posible. Fui a una copistería especializada en edición y les encargué la impresión y encuadernación en tapa dura con la portada incrustada. Las hojas eran tipo libro lo que facilitaba pasar las páginas. Mi idea era transmitir un documento muy profesional. Si mi documento era profesional, a lo mejor estaba un poco más cerca de demostrar que yo también lo era como profesor. Cuando entré en el aula a exponer y el tribunal cogió mi programación, pude oír "mira todo que bonito, que maravilla". No esta mal para no haber abierto la boca. Seguro que esta presentación ayudó para obtener mi nota final de 9,86. Centrándonos en lo que es la portada en sí, recordarás que otro de los principios que yo consideraba imprescindibles era dar mucho color a la programación. De esta manera, una portada debe tener una buena dosis de colores que combinen bien (admito que ese no es mi punto fuerte). Además debe tener una serie de datos que informen. A saber: - Tu nombre y apellidos - Tu DNI - Tu número de aspirante (que sabrás cuando salga la lista de admitidos de la convocatoria)

- El ciclo formativo para el que programas (solo si es FP) - El curso y etapa (bachillerato o ESO) - La materia para la que programas - El año escolar. Si estas preparando para 2019, el curso escolar será el 20182019

si

la

oposición

es

en

2020,

será

el

curso

2020.

A este último respecto, los foros de opositores se llenan de debates respecto al año escolar. Los que defienden que se debe programar para el curso siguiente alegan que no tiene sentido programar para un año que ya acabado. Los que defienden (defendemos) que se debe programar para el curso presente, alegan que no se puede programar para un curso para el que no existe calendario escolar. Los opositores y preparadores discuten y discuten y la verdad, es que en la práctica, da absolutamente igual. Programar para este curso o el siguiente no te va a dar más o menos puntos. Una vez dicho eso, mi portada fue la siguiente:

En su momento (2010) me pareció una portada genial, pero después de ver las portadas de las programaciones de las personas que preparé en 2018, la veo bastante sencilla e incluso simple.

EL ÍNDICE Soy un poco pesado, pero es que hasta el tema del índice me parece importante (puedo aburrir con pequeñas correcciones a cualquiera que me ha pedido consejo los últimos años).

Como norma general es imprescindible que en el índice estén todos aquellos elementos que te van a valorar el tribunal. En la Junta de Andalucía por lo menos, se han publicado los últimos años todos los puntos que debe tener una programación. Así que de una manera u otra, esos puntos deben aparecer en el índice para que el tribunal los puede localizar muy rápido. Lo voy a repetir mil veces, el tribunal tiene que echar muchísimas horas seguidas, normalmente con un calor insoportable (sobre todo en Andalucía). Pónselo fácil. Son personas. Hasta aquí, creo que más o menos todos estamos de acuerdo. Lo que no hay tanto acuerdo es lo que tiene que ir en epígrafes principales y el qué en subepígrafes. ¿Hago un un punto especial para agrupamientos o lo meto en metodología? ¿Donde pongo la interdisciplinariedad? ¿y la educación en valores?. En futuras entradas os daré mi opinión al respecto. Lo que quiero ahora es hablar de los puntos principales. Llamadme clásico si queréis, pero para mi los puntos principales son sólo competencias, objetivos, contenidos, metodología, evaluación y atención a la diversidad. De manera que todo lo demás (menos introducción y bibliografía) debe ir dentro de estos puntos. ¿Por qué hago esto? Por 2 razones. -

La

primera,

por

que la

legislación

lo

establece

como

los

elementos imprescindibles de la programación (recuerda que la legislación es tu amiga). Por lo menos en Andalucía, el Decreto 327/2010 que regula los centros en Andalucía establece en su artículo 29 punto 2 que las programaciones didácticas deben contener esos apartados (también debe incluir temas transversales,

recursos

didácticos

y

actividades

complementarias

y

extraescolares). Perdón si me pongo pedante con la ley, a veces me pasa. - La segunda, y motivo por el que decido poner como grande apartados sólo los mencionados anteriormente es porque me parece interesante resaltar los grandes elementos de toda programación. En mi opinión (siempre mi opinión) no tiene sentido dedicarle un apartado a metodología (que pueden ser 10 páginas) y dedicarle un apartado también a los agrupamientos que puede ser media cara. Lo lógico para mí es meter agrupamientos dentro de metodología.

Por eso mi consejo es seguir un índice con COMPETENCIAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS,

METODOLOGÍA,

EVALUACIÓN

Y

ATENCIÓN

A

LA

DIVERSIDAD. Por ello, mi índice en 2010 fue el de más abajo (en ese año no había competencias en bachillerato). Hasta aquí el índice y la portada. En la siguiente entrada empezamos con la elaboración de la programación. Como ves en mi índice, con la JUSTIFICACIÓN.

JUSTIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES 2019 y 2020 SECUNDARIA Y FP by Javier Martínez Argudo 15 enero

ACTUALIZADO

2019

En esta entrada veremos la justificación de la programación didáctica para estas oposiciones de secundaria y FP de 2019 y 2020 con la LOMCE. Válida para cualquier especialidad: Economía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Química, Geografía e Historia, FOL, ADE y Formación Profesional en general. Aquí tienes la guía completa

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación

7. Contenidos

didáctica 2. Portada e índice 3. Introducción (1 parte) justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE 5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología 9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

Una vez vistos los principios básicos de cómo elaborar una programación didáctica y la portada y el índice, es hora de entrar en materia con el primer epígrafe del documento. En este caso, al igual que en el tema escrito, es conveniente empezar con una introducción. Para ello, separemos la introducción en 2 gran apartados: la justificación y el contexto.

LA JUSTIFICACIÓN. Vamos a ver cómo podemos hacerlo el día de la defensa y qué podríamos escribir en el documento. Por supuesto, tómate todo como una guía y sugerencias que te doy desde mi experiencia propia. Es importante que lo adaptes a tu especialidad y a tu Comunidad. En caso de duda pregunta a un buen preparador.

¿Qué hacer en la defensa?

¿Cómo hacer el documento? En este primer apartado se trata de justificar por qué mi programación es tan importante. Mi programación didáctica es importantísima para el alumno, para el profesor e incluso para la sociedad en la que vivimos. Para justificarlo podemos dar muchos sólidos argumentos:

- La programación es imprescindible para el profesor ya que es un potente instrumento de planificación. Así, lo recoge la legislación en los diferentes Decretos que establecen los reglamentos de los institutos. Por ejemplo, en Andalucía, el Decreto 327/2010, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria en Andalucía que en su artículo 29, en el punto 1, determina que: “Las programaciones

didácticas

son

instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada materia, módulo o, en su caso, ámbito del currículo establecido por la normativa vigente. Se atendrán a los criterios generales recogidos en el proyecto educ ativo

y

tendrán en cuenta las necesidades y características del alumnado. Serán ela boradas por los departamentos de coordinación didáctica, de acuerdo con las directrices de las áreas de competencias, su aprobación corresponderá al Claustro de Profesorado y se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación a que se refiere el artículo 28” En este momento debemos resaltar cómo de importante va a ser nuestra programación didáctica a la hora de planificar y evaluar la materia, aunque por supuesto siempre será un documento flexible que se adaptará a cualquier circunstancia que pueda surgir durante el curso. - La programación didáctica se justifica también por lo importante que es mi materia para la sociedad. De hecho, en el RD 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Secundaria

Obligatoria y del Bachillerato se introduce cada materia con varios párrafos explicando lo importante que es en la sociedad actual. En la formación profesional tendríamos que ir a la legislación correspondiente de cada ciclo formativo. Conseguir precisamente eso con tu programación, puede ser un valioso argumento que la justifique. -

La

programación

también

va

a

ser

muy

importante

para

el

alumnado. Aunque por supuesto ya hemos hecho alguna mención anteriormente a mis alumnos (ya que forman parte de la sociedad), puedo recalcar cómo esta programación les va a permitir solucionar parte de sus problemas cotidianos, responder algunas preguntas que llevan tiempo haciéndose, calmar algunas de

sus inquietudes, prepararlos para el futuro etc etc. Y es que mi programación es importantísima para ellos. - Mi programación didáctica es muy importante, ya que tiene una relación directa con la normativa y el currículo oficial. Mi programación siempre va a cumplir con la legislación y va ayudar a conseguir muchas de las metas que se plantean a lo largo y ancho de las diferentes etapas. En la extensa normativa con la que contamos hay continuas referencias que explican los fines de la educación, los objetivos que se persiguen, qué se espera de los alumnos al acabar cada etapa. De esta manera, podemos utilizar la normativa como una potente justificación de que nuestra programación va a contribuir a estos logros que la legislación se propone. Si recuerdas, en los principios básicos apuntaba que era importante leerse la legislación, y aquí tienes un primer motivo. La legislación que vamos a necesitar para las oposiciones de secundaria y formación profesional de 2019 es la siguiente: Para la ESO. La ley de Educación vigente para esta programación es la Ley Orgánica, 8/2013,

de

Educativa

9

de

diciembre,

para

la

Mejora

de

la

Calidad

(LOMCE), y

en

su disposición final quinta, calendario de aplicación, en su punto 3 determin a: “Las modificaciones introducidas en el currículo, la organización, objetivos, requisitos

para

la obtención de certificados y títulos, programas, promoción y evaluaciones d e Bachillerato se implantarán para el primer curso en el curso escolar 2015-2016” Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Además cada Comunidad Autónoma cuenta con sus propios decretos y órdenes que vienen a ordenar el currículo para su territorio. En el caso de Andalucía: Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación Secundaria obligatoria en la comunidad Autónoma de Andalucía. Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. NOTA ENERO 2019: en este sentido tenemos que estar atentos a qué pasa definitivamente con esta orden, pues este enero el TSJA la anuló. Noticia Ley 17/2007, de 10 de Diciembre,

Ley

de Educación de Andalucía

(LEA), que regula el sistema educativo en la Comunidad de Andalucía. También tenemos que tener en cuenta legislación específica de cada comunidad para algunos elementos de la programación, como puede ser evaluación o atención a la diversidad. Así, siguiendo el ejemplo de Andalucía tenemos una importante ley para los ANEAE: INSTRUCCIONES de 8 de marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa En cuanto al calendario escolar: ORDEN de 14 de mayo de 2015, por la que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes que imparten Enseñanzas Artísticas Superiores en Andalucía (BOJA 21-05-2015). Para el Bachillerato.

Apenas tenemos cambios ya que a diferencia de la LOE, a nivel nacional, se han agrupado ambas etapas en la misma normativa. Repetimos por tanto. Ley Orgánica, 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. A nivel autonómico, al menos en el caso de Andalucía, si que tenemos una normativa a parte para el bachillerato.

Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la comunidad Autónoma de Andalucía. Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado Ley 17/2007, de 10 de Diciembre,

Ley

de Educación de Andalucía

(LEA), que regula el sistema educativo en la Comunidad de Andalucía. Nuevamente tenemos que tener en cuenta legislación específica de cada comunidad para algunos elementos de la programación, como puede ser evaluación o atención a la diversidad. En el caso de Andalucía.

Atención a la diversidad: INSTRUCCIONES de 8 de marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa En cuanto al calendario escolar: ORDEN de 14 de mayo de 2015, por la que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes que imparten Enseñanzas Artísticas Superiores en Andalucía (BOJA 21-05-2015). Para la Formación profesional Para formación profesional tenemos que seguir una legislación específica que suele tener la particularidad de que suele llevar más retraso que en secundaria. En cualquier caso, no podemos olvidar que nos regimos por la LOMCE, que vino a modificar la LOE. Ley Orgánica, 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)

Ley orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. RD 1147/2011 de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

Real Decreto 1416/2005 por el que se modifica el RD 1128/2003, de 5 de septiembre por que el que se regula el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Además, debemos tener en cuenta la legislación nacional y autonómica propia del ciclo formativo en el que estamos programando. En el caso del ciclo formativo de Técnico Superior de Administración y Finanzas, el cual pertenece a la familia de Administración y Gestión sería:

Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan las enseñanzas mínimas. Orden de 11 de marzo de 2013, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Administración y Finanzas Así que ya sabes, a darse una vuelta por la normativa, y encontrar ahí dentro muchas razones que justifiquen cómo mi programación didáctica va a conseguir mucho de lo que se propone la legislación. - Por último y para acabar, recuerdas que mencioné que la diferenciación es una de las claves para conseguir una plaza en unas oposiciones de secundaria o formación profesional. Pues precisamente aquí es un espacio para que digas como tú y sólo tú, con esta programación vas a conseguir algo que te has propuesto con tu programación didáctica. Es aquí donde le presentas al tribunal aquello que te hace diferente a los demás. Y hasta aquí todas las maneras posibles para justificar por qué este documento es tan importante. Ahora, pasamos al CONTEXTO.

CONTEXTO EN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA Y FP by Javier Martínez Argudo 24 enero

ACTUALIZADO 2019 Una vez que hemos hecho la justificación de la programación didáctica para las oposiciones de secundaria y FP 2019 y 2020, llega el momento de hablar del contexto. Aquí tienes la guía completa

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación didáctica 2. Portada e índice 3. Introducción (1 parte) justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE 5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

7. Contenidos ¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología 9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

El primer año que di clase me tocó un centro maravilloso. Las clases eran de menos de 25 alumnos, que venían de familias con un nivel socieconómico medio-

alto. Los padres estaban totalmente implicados y los alumnos te pedían más y más. Podías hacer actividades de indagación, en grupo o lo que se te ocurriera. sólo el primer trimestre ya habíamos cumplido la mitad de mi programación didáctica. Unos años más tarde tuve que ir a un centro de compensatoria, con un alumnado mucho más complicado. Las clases eran de 35 alumnos y muchos de ellos tenían pocos medios y poco apoyo en casa. Plantear cualquier actividad indagativa fuera del aula era una quimera. El primer trimestre de ese curso sólo conseguí la mitad de lo que había conseguido en el centro antes mencionando. Obviamente mi programación didáctica tuvo que ser ajustada de un año a otro. En ocasiones, el contexto lo es todo.

EL CONTEXTO Vamos a ver cómo podemos hacerlo el día de la defensa y qué podríamos escribir en el documento. Por supuesto, tómate todo como una guía y sugerencias que te doy desde mi experiencia propia. Es importante que lo adaptes a tu especialidad y a tu Comunidad. En caso de duda pregunta a un buen preparador.

¿Qué hacer en la defensa?

¿Cómo hacer el documento? Es muy importante describir el contexto en el que va a tener lugar nuestra programación didáctica. ¿Por qué? Pues porque no es lo mismo dar clase en un pequeño pueblo que en una gran ciudad. No es lo mismo que mis alumnos provengan de una situación socio-económica media-alta que la hagan de una baja (de hecho, los últimos informes de educación demuestran que el nivel socioeconómico es el factor más relacionado con el desarrollo de competencias de los alumnos y con las calificaciones). Tampoco es lo mismo que mis alumnos quieran acabar la ESO o el bachillerato para ponerse a trabajar que si quieren seguir estudiando. Si estoy en Formación Profesional, tampoco es igual que mis alumnos

sean recién salidos del bachillerato a que la mayoría sean personas de media edad que se acaban de quedar en paro y buscan mayor formación. Nuestros objetivos, contenidos, la metodología y todo lo que vamos a programar puede cambiar radicalmente según el contexto en el que nos encontremos (de esto podrían escribir libros los miles de interinos que se patean cada comunidad autónoma). De esta manera, debo elegir el contexto en que me sitúo para luego establecer mi programación didáctica en consonancia. Lo normal es explicar 3 tipos de contextos: El contexto de la localidad, el del centro donde impartimos clase, y el del alumnado en particular al que se dirige nuestra programación. 1. EL CONTEXTO DE LA LOCALIDAD En este apartado tenemos que aclarar si nos encontramos en un entorno rural o urbano (los que hemos dado clase en ambos sabemos que cambia bastante la cosa). También debemos decir el número de habitantes de la localidad, el sector económico predominante (si la localidad vive del turismo, la industria, la pesca etc), de manera que podríamos dar un porcentaje de población empleada o producción por sectores. Esto es importante porque puede influir en las aspiraciones y motivaciones de nuestro alumnado. Podemos citar la tasa de inmigración o paro si nos parece conveniente. En general podemos remarcar todo aquello que te resulte interesante de la localidad y que creas que puede influir en tu programación didáctica. La pregunta del millón ¿Tengo que decir una localidad concreta? No es obligatorio ni necesario. Hay opositores que prefieren decir claramente la localidad en la que está el centro. Yo personalmente me limité en 2010 a hacer una descripción de una localidad "imaginaria". Quería ajustar mi programación didáctica a un entorno rural, y no me encontraba cómodo citando una localidad que no conocía al 100%, de manera que las posibilidades de meter la gamba en algún dato estaba ahí. Mi consejo es describir "una localidad" pero no decir cuál es exactamente. Lo que está claro, es que si tú prefieres decir una localidad de verdad, tienes que tener muy controlado de lo que estás hablando.

2. EL CONTEXTO DEL CENTRO En este apartado tenemos que describir nuestro centro de manera detallada. Podemos hablar de: - Tamaño del centro. Es decir el número de alumnos y de profesores. - Enseñanzas impartidas. Explicamos las etapas que se imparten (ESO, bachillerato, FP), las modalidades de bachillerato, los ciclos formativos y el número de lineas en cada caso. - Recursos del centro. Si el centro tiene biblioteca, aula de convivencia, recursos tecnológicos (pizarras digitales, proyectores, carros de portátiles). - Programas en los que está en centro inscrito. Biligüismo, Centro TIC o programas europeos. También los programas típicos de la Comunidad (en Andalucía tenemos Escuela de Paz, Innicia o forma joven entre otros muchos=. De la misma manera que puedes citar la localidad, también puedes citar un centro exacto, pero yo nuevamente sugiero simplemente describirlo y no concretar uno, vaya y meta la pata. Si citas un centro en concreto te recomiendo entrar en su página web y empaparte de los muchos datos que muchos de ellos tienen. De hecho, algunos incluyen un apartado "contexto" que te se será valiosa ayuda. 3. EL CONTEXTO DEL ALUMNADO Lo último de este apartado es indicar el alumnado que vamos a tener en la clase para la cuál estamos programando. - Número de alumnos. Ya que el cambio de impartir una clase de 35 alumnos a una de 20 es más que significativo. También puedo indicar el número de chicos y de chicas. - Número de repetidores. Y remarcar si el año pasado aprobaron o suspendieron nuestra materia. - Número de inmigrantes. Aquí puedo indicar su procedencia y si tienen algún problema con el idioma (si estoy en una CCAA con lengua propia, también podría indicar si hay alumnos que vienen de fuera de la comunidad y pueden tener algún problema)

- Pendientes. Los alumnos que tienen pendiente nuestra materia en cursos anteriores (si programamos para 2º, sería decir que han pasado de curso pero tienen pendiente 1º) - Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE). Habría que aclarar las características particulares de ese alumnado. Aquí en general, podría dar cualquier dato sobre mis alumnos que me parezca interesante y que en cierta manera me influya a la hora de realizar mi programación didáctica. Obviamente mi programación didáctica cambia de arriba a abajo cuando hablamos de dos centros tan distintos como los descritos arriba. Mis objetivos, los contenidos que imparto o mi metodología fueron claramente diferentes de un año a otro. La programación didáctica es el documento en el que tengo reflejar todo eso. El primer centro me hizo disfrutar como un enano con un alumnado tan motivado. En el segundo, tuve que sacar lo mejor de mí mismo para sacar lo mejor de ellos, y esa es otra manera de disfrute. Por eso una vez establecido mi contexto, estoy listo para planificar los principales elementos de la programación. Empezamos con las COMPETENCIAS.

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA LOMCE by Javier Martínez Argudo 24 enero

ACTUALIZADO 2019 Antes de seguir con esta guía de cómo elaborar la programación didáctica, vamos a hacer un breve repaso sobre como nacieron las competencias clave, ya que nos ayudará a entenderlo mejor. Aquí tienes la guía completa

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación didáctica 2. Portada e índice 3. Introducción (1 parte) justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE 5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

7. Contenidos ¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología 9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

LAS COMPETENCIAS: UN POCO DE HISTORIA

Las competencias fue el cabeza de turco que todo el mundo persiguió cuando se hizo pública la LOE en 2006 (ahora con la LOMCE los perseguidos son los estándares de aprendizaje evaluable). Y es que en los corrillos habituales de opositores les tenían pánico a la hora de exponerlas en su programación. Cuando preguntabas a los profesores que ya ejercían la cosa no mejoraba. La mayoría no sabía nada de nada de las competencias y los que tenían algunas nociones, simplemente no las aplicaban. De hecho todavía hoy es habitual oír por los rincones a muchos profesores declarar (a veces con sorna) que no entienden absolutamente nada de las competencias y mucho menos saben cómo se evalúan. Ante este panorama, las competencias fueron en las últimas convocatorias un tema, cuánto menos, delicado. Pero vamos a viajar en el tiempo unos años para entender que demonios son las competencias.

En el vídeo donde hago referencia a las competencias el día de la defensa, hablo un poco de los inicios de las mismas.

A finales del siglo pasado, muchas personas empezaron a plantear la situación de que muchos alumnos no salían suficientemente preparados para atender las demandas del nuevo mundo globalizado al que nos enfrentábamos .

Desde el Consejo Europeo de Lisboa en el año 2000 hasta las Conclusiones del Consejo de 2009 sobre el Marco Estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación («ET 2020») se establecieron unas orientaciones que insistían

en la necesidad de la adquisición de las

competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajustara a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento. Hablando claro, que los alumnos aprendían mucha teoría pero que luego eran incapaces de poner los conocimientos en práctica o de reflexionar sobre ellos.

La Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo en 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, insta a los Estados miembros a «desarrollar la oferta de competencias clave». De esta manera se delimita la definición de competencia, entendida como una combinación de conocimientos, capacidades, o destrezas, y actitudes adecuadas al contexto. Se considera que «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». De esta manera, el alumno ya no tendría que aprender sólo una serie de conceptos, sino que debería aprender unas habilidades y destrezas, además de una serie de actitudes. Por tanto el desarrollo competencias incluye: -Conceptos, principios, teorías, datos y hechos (conocimiento declarativo-saber decir); - Un conocimiento relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción mental (conocimiento procedimental-saber hacer); - Y un tercer componente que tiene una gran influencia social y cultural, y que implica un conjunto de actitudes y valores (saber ser). Además se insiste en la fuerte interrelación entre estos componentes: el conocimiento de base conceptual («conocimiento») no se aprende al margen de su uso, del «saber hacer»; tampoco se adquiere un conocimiento procedimental («destrezas») en ausencia de un conocimiento de base conceptual que permite dar sentido a la acción que se lleva a cabo. Por último, se recalca que las competencias no se adquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas.

¿Y QUÉ DICE LA LOMCE? Con la LOMCE se ha desarrollado la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describe las relaciones entre las competencias, los contenidos y los

criterios de evaluación. Algo que sin duda debes leer de arriba a abajo para terminar de entender como funcionan las competencias en la LOMCE. Así, el currículo básico de las asignaturas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato se ha diseñado partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las competencias que se van a desarrollar a lo largo de la misma, mediante el establecimiento de bloques de contenidos en las asignaturas troncales, y criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluable en todas las asignaturas, que serán referentes en la planificación de la concreción curricular y en la programación didáctica Una vez que lo tengas todo claro podemos pasar explicar como elaborar las competencias en tú programación para estas oposiciones de secundaria y FP de 2020.

COMPETENCIAS CLAVE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE OPOSICIONES SECUNDARIA by Javier Martínez Argudo 27 enero

ACTUALIZADO

2019

Las competencias clave son sin duda un elemento importantísimo en toda programación didáctica, ya que entorno a ellas giran los demás elementos. En esta entrada vamos a desgranarlas para que las entendamos. Aquí tienes la guía completa

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación didáctica 2. Portada e índice 3. Introducción (1 parte) justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE 5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

7. Contenidos ¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología 9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

Antes de leer este apartado de la guía de cómo elaborar una programación didáctica, te aconsejo que le eches un vistazo primero a la entrada anterior en la que se explicaba cómo habían aparecido las competencias en la LOMCE, algo imprescindible para estas oposiciones de secundaria 2019 y 2020

¿Ya lo has hecho? Empecemos entonces. Vamos a ver cómo podemos hacerlo el día de la defensa y qué podríamos escribir en el documento. Por supuesto, tómate todo como una guía y sugerencias que te doy desde mi experiencia propia. Es importante que lo adaptes a tu especialidad y a tu Comunidad. En caso de duda pregunta a un buen preparador.

¿Qué hacer en la defensa?

Te debo admitir que me encanta esta parte de las competencias. En los últimos meses me han llamado para impartir varios cursos sobre ellas en diferentes Comunidades Autónomas, y todavía puedes comprobar el gran desconocimiento dentro del profesorado, tanto en cómo desarrollarlas cómo en la manera de evaluarlas. En estos cursos he comprobado que todavía se trata de un tema que todavía genera controversia, algunos profesores fruncen el ceño, pero una vez explicado, muchos ven sus ojos abiertos y exclaman "ahora entiendo todo". Ahora traslademos esto a una oposición. Una explicación maravillosa que haga exclamar al tribunal puede ser el pasaporte a tu plaza, porque le estarás explicando a profesores algo a que ansían entender completamente. Y es que al contrario de lo que piensan muchas personas, los profesores somos un sector ansioso por aprender, formarnos y poder hacer cada día mejor nuestro trabajo. Si consigues que el tribunal entiendan un poco mejor como trabajar y evaluar las competencias, la recompensa puede ser el cielo.

Pero si por el contrario, haces una explicación poco convincente, el tribunal fruncirá el ceño y es probable que te penalice por ello. Por este motivo, la mayoría de opositores son conservadores en su explicación de las competencias. Si has leído como he ayudado a amigos en la preparación de oposiciones, verás que los 5 eran la primera vez que se presentaban y apenas tenían méritos. En un principio, ellos querían ser conservadores porque incidían en que se conformaban con ser interinos en su primer intento. Yo les insistí en que hacer una preparación a medias es propio de academias que quieren mantenerte enganchado el mayor tiempo posible o de preparadores que llevan años fuera de la educación y no saben como se trabajan las competencias. Nosotros iríamos a por todas.

¿Cómo hacer el documento? A continuación te voy exponer una posibilidad de cómo exponer las competencias en el documento. Aunque te debe quedar claro en que esta es sólo una posibilidad de las muchas en las que se podría enfocar. Como siempre, tendrás que ser tú quien encuentres el aspecto clave que te ayude a diferenciarte de los demás. 1. APOYARME EN LA LEY PARA EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Lo importante de este punto de la programación es que entiendas y expliques perfectamente que son las competencias. Ya lo hemos visto claramente en la anterior entrada, pero en tu programación lo adecuado es que pongas la definición que viene en la normativa nacional y autonómica. Por tanto, lo primero que haremos será explicar qué son las competencias y por qué son tan importantes, siempre apoyándonos en la legislación. Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 dediciembre, en su artículo 2 define las competencias clave como las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. La competencia supone una combinación de habilidades prácticas,

conocimientos,

motivación,

valores

éticos,

actitudes,

emociones,

y

otros

componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr la realización y desarrollo personal, ejercer la ciudadanía activa, conseguir la inclusión social y la incorporación a la vida adulta y al empleo de manera satisfactoria, y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, inciden en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que las personas puedan alcanzar su pleno desarrollo individual, social y profesional. Asimismo, se incide en los nuevos enfoques en el aprendizaje y en la evaluación que, a su vez, implican cambios en la organización y la cultura escolar con la incorporación de planteamientos metodológicos innovadores. El aprendizaje basado

en

competencias,

entendidas

como

una

combinación

de

conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes adecuadas al contexto, favorece la autonomía y la implicación del alumnado en su propio aprendizaje y con ello, su motivación por aprender. Este último párrafo es muy importante, recuerda que el desarrollo de las competencias implica: - SABER: Nos referimos a conocer teorías, datos, hechos, leyes y conceptos. - SABER HACER: Se refiere a las habilidades y destrezas que permiten poner esos conocimientos en la práctica. - SABER SER: Incluye actitudes y valores que sin duda están influidos por el contexto del alumno. 2. RECALCAR LA RELACIÓN EL RESTO DE ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Aquí viene uno de los secretos de toda buena programación. Los apartados de la misma no deben aparecer aislados, sino que tiene haber una total correlación y continuas referencias a los mismos a lo largo de todo el documento. Aquí muchos opositores cometen graves errores, especialmente aquellos que reciben un puñado de materiales de sus preparadores. Al limitarse a copiar

material de varias programaciones (muchas con leyes antiguas y sin sentido ya), los elementos quedan completamente inconexos. Por eso repito mil veces, la programación debes hacerla entera de cero y si tienes un preparador pedirle que te la corrija párrafo por párrafo. De lo contrario, todo el dinero que le estés pagando será demasiado. En el caso de las competencias la relación debemos mostrarlas con todos y cada uno de los elementos del currículo. Así lo establece el RD 1105/2014 y la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero. En nuestro currículo autonómico también debemos encontrar muchas menciones a estas relaciones. Si buscas en el tuyo seguro que encuentras, en mi caso en el decreto 110/2016 (para bachillerato) y 111/2016 (para ESO) que desarrollan los currículos en Andalucía se establece que "En los desarrollos de cada materia se deberán incluir referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias clave a las que se orienta en mayor medida, sobre cómo se pretende asegurar el desarrollo de las mismas a través de la definición de los objetivos y de la selección de los contenidos, y sobre cómo los criterios de evaluación han de servir de referencia para valorar el progresivo grado de su adquisición" De manera que lo haremos será explicar cómo vamos a relacionar las competencias con el resto del currículo (objetivos, contenidos, metodología, evaluación y atención a la diversidad). Se trata de sólo unas pinceladas para que demuestres que lo que a continuación vas a exponer de las competencias clave (cómo las desarrollas), lo tienes todo relacionado con los siguientes apartados.. La ley en este sentido te cubre las espaldas (recuerda que la ley puede ser su primo el de zumosol). En la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero se establecen en los artículos 4 y 5 como se deben relacionar las competencias con todos los demás elementos del currículo. Échale un buen ojo a esos artículos y explica como relacionas todo. 3. YENDO AL GRANO: EXPLICANDO COMO CONSIGO LAS 7 COMPETENCIAS CLAVE Hasta ahora, estamos tapaditos detrás de la legislación (ahí se está más agustico que un cestico de gatetes pegados a la calefacción en invierno) porque nadie nos

puede decir que nos equivocamos. Pero seamos serios, va siendo hora que saques las armas y demuestres que clase de profesor vas a ser. Es hora de explicar como voy a contribuir a las 7 competencias clave que podré encontrar tanto en la normativa nacional como autonómica (por ejemplo en el artículo 2 de la orden ECD/65/2015) ¿Y cómo lo hago? Pues dando unas pinceladas de cómo contribuyo a cada competencia. MUY IMPORTANTE: En mucha normativa autonómica hay ejemplos de como se trabajan las competencias en cada materia. Te pongo el ejemplo de la mía, en Andalucía, la orden de 14 de julio de 2016 que desarrolla el currículo en Andalucía para la ESO comenta como cada materia contribuye a cada una de las materias clave (También lo tenemos para bachillerato con la orden de 14 de julio de 2016 que desarrolla el currículo en Andalucía para Bachillerato Muchos decretos autonómicos han hecho un gran trabajo al respecto, así que sea de la comunidad que seas, mira como cada uno de ellos explica cómo tu materia contribuye al desarrollo de las competencias. Precisamente es de nuevo la legislación la que nos puede salvar de este problema de cómo tengo que plasmar en mi programación la manera en la que contribuyo a las competencias clave. La legislación es tú amiga. Vamos a ver de qué manera más concreta puedo conseguir las 7 competencias clave: a) La competencia en comunicación lingüística (CCL). Esta competencia es central en todas las materias y no encontraremos problemas a la hora de demostrar cómo la desarrollamos. Siempre que el alumno debe explicarse de manera escrita u oral o cuando aprende nuevo vocabulario (SABER), si tiene que dar algún discurso o exposición oral (SABER HACER) o si reflexiona sobre algo y debate con sus compañeros (SABER SER), estaremos trabajando esta competencia. No me digas que no se te ocurren cientos de ejemplos donde puedas trabajar esta competencia (como dijo Joan Laporta: "Al loro, que no estamos tan mal")

Aquí un ejemplo de como la consigo yo ACTIVIDAD DESARROLLO b) Competencia matemática y de ciencia y tecnología. La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. Por tanto, requiere conocimientos sobre números, representaciones y conceptos matemáticos, medidas etc (SABER). Cuando los alumnos analizan gráficos, resuelven problemas o interpretan los resultados (SABER HACER) o cuando se respetan sus datos y su veracidad (SABER SER), estamos desarrollando esta competencia. La competencia de ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento con el mundo físico y la relación responsable con el mismo. Para desarrollarlo es imprescindible abordar conocimientos propios de la física, química, biología, tecnología y matemáticas, de las cuáles hay que aprender multitud de conceptos (SABER), Cuando el alumno manipula herramientas, resuelve problemas o toma decisiones a partir de unas teorías (SABER HACER) y cuando se le requiere algún juicio ético relativo a la ciencia (SABER SER), estamos desarrollando esta competencia. De nuevo, seguro que se te ocurren muchos ejemplos si tu asignatura es científica, pero si es incluso de otra rama, podrás encontrar buenos ejemplos con un poco de esfuerzo. Es complicado que haya alguna asignatura en dónde NO haya que analizar datos pasados o no haya que hacer algún juicio sobre la ciencia (sea la que sea) que estemos tratando. Un ejemplo de mis actividades ACTIVIDAD TEÓRICO PRÁCTICA c) Competencia Digital La competencia digital (CD) es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación. El alumno desarrolla esta competencia cuando debe ser usar aplicaciones informáticas o aprender un lenguaje específico (SABER).Cuando debe recurrir a buscar información y crear contenidos (SABER HACER). Y cuando se le exige

hacer un uso ético de de los medios digitales o se le despierta el interés por buscar más información (SABER SER) Me atrevería a decir que seas de la especialidad que seas, se te ocurren muchos ejemplos para desarrollar esta competencia. Las actividades de indagación son perfectas. Un ejemplo ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN d) Competencia para aprender a aprender Supone la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje. Se desarrolla cuando el alumno descubre nuevos procesos de aprendizaje o estrategias para llevar a cabo las tareas (SABER). Por supuesto el siguiente paso es el empleo de estos nuevos procesos y estrategias descubiertas (SABER HACER). Si el alumno se motiva para aprender, si tiene curiosidad y si provocamos que sea activo en el proceso de aprendizaje (SABER SER), estaremos desarrollando esta competencia. Es sin duda una de las competencias más complicadas de desarrollar (en mi opinión), pero también una de las más interesantes para todo profesor. La podemos conseguir siempre que el alumno tenga que realizar algún tipo de proyecto que él sienta que es "suyo". La creación de una empresa, composición de una canción o una revista (en español o inglés), análisis de un experimento científico que ya haya ocurrido. En general todo aquello que provoque que el alumno tenga que diseñar su propio aprendizaje y descubrir nuevos contenidos. Sin duda, apasionante. Nuevamente son perfectas las las actividades de indagación o incluso de motivación, con algún contenido nuevo que les sorprenda. Por ejemplo esta ACTIVIDAD MOTIVACIÓN e) Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor Implica transformar ideas en actos. Se desarrolla cuando el alumno tiene diseñar y ejecutar un plan (SABER). También cuando tiene que analizar, planificar y gestionar y cuando se adapta a al cambio y resuelve problemas (SABER HACER).

Siempre que el alumno tiene iniciativa, interés, creatividad e imaginación (SABER SER), está desarrollando esta competencia. Los proyectos generales que hemos tratado antes son sin duda una buena manera de desarrollar la creatividad y permitir el diseño y ejecución de un plan. Los debates son también grandes instrumentos que activan estos procesos de tomas de decisiones de los alumnos. Aquí tienes un ejemplo DEBATE f) Competencia en conciencia y expresiones culturales Implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, También se refiere a las capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Se desarrolla al conocer la herencia cultural y las diferentes manifestaciones culturales de la vida (vestido, gastronomía, fiestas) (SABER). La expresión cultural y artística exige también desarrollar la iniciativa, la imaginación y la creatividad , así como la capacidad de emplear distintos materiales y técnicas en el diseño de proyectos (SABER HACER). Por último cuando desarrollamos interés y respeto por las diferentes manifestaciones artíticas y culturales (SABER SER). Un momento genial para desarrollar actividades que permitan al alumnado conocer mejor su herencia cultural (ya sea esta su país, comunidad, provincia o barrio). El estudio de acontecimientos o autores locales es una gran oportunidad para desarrollar esta competencia. Un ejemplo lo tenemos con el consumo responsable. ACTIVIDAD g) Competencias sociales y cívicas Conllevan la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad.

La competencia social implica conocimientos que permitan comprender y analizar de manera crítica los códigos de conducta, así como los conceptos de igualdad entre hombres y mujeres y diferentes grupos étnicos y culturales (SABER). Se desarrolla cuando el alumno aprende a relacionarse mostrando tolerancia y comprende otros puntos de vista desarrollando empatía (SABER HACER). Por último, cuando el alumno muestra integridad y honestidad (SABER SER) La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles(SABER). Se desarrolla cuando el alumno interactúa bien en público y cuando se preocupa por su entorno escolar y comunidad (SABER HACER). Además, cuando el alumno respeta los derechos humanos, la democracia y tiene una participación constructiva (SABER SER) estaremos contribuyendo a ella. Por tanto, los debates dónde haya que defender varios puntos de vista y los estudios y reflexiones críticas sobre desigualdad o vulneración de derechos son grandes momentos para trabajar estas competencias. Una actividad que encanta a mis alumnos y lleva mucho debate es ACTIVIDAD TEST GOMINOLA Es decir, aquí no se trata tanto de definir las competencias sino como de explicar cómo vamos a contribuir a su desarrollo. Se imaginativo. Hay que diferenciarse. ¿Y por qué doy sólo una pincelada? Al menos en las oposiciones de Andalucía, la última convocatoria estableció como obligatorio que dentro de la programación didáctica deberían ir desarrolladas las unidades didácticas. Tanto si me obliga la convocatoria, como si no, yo desarrollaría aparte las unidades didácticas una detrás de otra al final de la programación didáctica, y sería ahí donde aclararía cómo trabajo las competencias en cada unidad didáctica y lo relacionaría con todos los demás elementos del currículo. Es por eso que ahora sólo daría una pincelada. Ufff, ha sido largo, pero en mi opinión, esto de las competencias no es para tanto.

Vamos a por el siguiente apartado, LOS OBJETIVOS.

OBJETIVOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA LOMCE by Javier Martínez Argudo 30 enero

Los objetivos están siendo un punto con muchas dudas en los opositores cuando hablamos de la programación didáctica para estas oposiciones de secundaria y FP de 2019 y 2020 con la LOMCE. En esta entrada veremos paso a paso como hacerlo. Válido para cualquier especialidad: Economía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Química, Geografía e Historia. Aquí tienes la guía completa

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación didáctica 2. Portada e índice

7. Contenidos ¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología

3. Introducción (1 parte) justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE 5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

Los objetivos, junto a las competencias son la base sobre la que vamos a construir toda la programación didáctica. Vamos a ver cómo podemos hacerlo el

día

de

la

defensa

y

qué

podríamos

escribir

en

el

documento.

Por supuesto, tómate todo como una guía y sugerencias que te doy desde mi experiencia propia. Es importante que lo adaptes a tu especialidad y a tu Comunidad. En caso de duda pregunta a un buen preparador.

¿Qué

hacer

en

la

defensa?

PASO 1. DEFINIMOS QUÉ SON LOS OBJETIVOS y RECALCAMOS SU IMPORTANCIA

Podemos encontrar cientos de definiciones más o menos técnicas sobre lo que son los objetivos. Pero lo más fácil, ya que estamos haciendo una programación didáctica, es utilizar la definición que viene en la normativa. Según indica el RealDecreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en su Artículo 2. Definiciones. indica:

“Los objetivos son los referentes relativos a los logros que el estudiante debe alcanzar al finalizar cada etapa, como resultado de las experiencias de enseñanzaaprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin”. La ley lo deja bien claro, los objetivos son los referentes (junto a las competencias) y por tanto a partir de ellos desarrollaremos los contenidos, usaremos una determinada metodología, y por supuesto, serán la base de los criterios de evaluación y de los amados estándares de aprendizaje evaluables.

PASO 2. INDICAMOS TODOS LOS OBJETIVOS QUE NOS MARCAMOS. Una vez que hemos dejado claro qué son los objetivos y por qué son tan importantes, ha llegado el momento de indicar cuáles son los que nos proponemos conseguir. Para ello vamos a diferenciar 3 niveles.

NIVEL 1. Los objetivos generales de la etapa (Bachillerato o ESO) Estos son los objetivos que tenemos que conseguir entre todas las materias. Vienen indicados en la LOMCE para cada etapa: Para la ESO. El artículo Artículo 23 dela LOMCE, Objetivos establece: La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. . . Sigue hasta el “l”

. . l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. Para BACHILLERATO. El Artículo 33 de la LOMCE, Objetivos, establece: El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las ca pacidades que les permitan: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquiri r una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitu ción española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa. b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de form a responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales . . Sigue hasta el “n” . . n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial. IMPORTANTE: En en este momento deberíamos señalar cómo vamos a contribuir de manera importante a conseguir varios de estos objetivos.

NIVEL 2. Los objetivos generales de tu materia. Aquí NO podemos recurrir a la legislación nacional y tenemos que ir a la autonómica. Obviamente cada uno tendría que ir a su propia legislación. Yo voy a poner como ejemplo Lengua y Literatura en Andalucía Para la ESO. Seguimos la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Donde se establece que: La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura contribuirá a alcanzar los siguientes objetivos: 1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta. . . continua hasta el 13 . . 13. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los ester eotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas. Para BACHILLERATO. Haremos lo mismo pero en este caso seguiríamos Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía (sino eres de Andalucía elegirías tu normativa autonómica) IMPORTANTE: Sea la ESO o el bachillerato, ahora es el momento de decir a qué objetivos de la materia (en este caso Lengua) voy a contribuir claramente y cómo voy a hacerlo.

NIVEL 3. OBJETIVOS DIDÁCTICAS.

DE

LAS

UNIDADES

Ahora tendríamos que decir cuáles son los objetivos que nos hemos marcado en nuestras 12, 15 o cuántas sean las unidades didácticas que tengamos. Lo que ocurre, es que en las últimas convocatorias han exigido en algunas comunidades (Andalucía entre ellas) que las unidades vayan todas desarrolladas en la programación. De manera que, en ese caso, ya no habría que enumerarlos aquí. Pero en cualquier caso, recalcaremos que este es el tercer nivel y nos remitimos al desarrollo de las unidades didácticas que vendrá al final de la programación.

PASO 3. SACANDO LAS ARMAS PESADAS. RELACIONAR COMPETENCIAS Y OBJETIVOS

Si has leído el resto de la guía de la programación didáctica me habrás oído hablar de DIFERENCIACIÓN (qué pesado), pues aquí tienes una maravillosa oportunidad de sacar distancia. La gente suele pasar muy por encima de las competencias por miedo a meter la pata (así casi de puntillas para parecer que no hace ruido). Precisamente por eso,

es un momento perfecto para diferenciarnos, ya que nosotros las entendemos perfectamente como vimos aquí. En esto momento vamos a relacionar los objetivos y las competencias. ¿Por qué? Para responder a eso voy a recurrir a mi primo el de zumosol, la legislación. Según la Orden ECD/65/2015, de 21de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, en su Artículo 4. “Las competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos para la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato” Pues es aquí y ahora donde yo indico como relaciono las competencias y los objetivos y puedo poner algunos ejemplos como las actividades que yo estoy haciendo en este curso 17/18. ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN ACTIVIDAD DESARROLLO ACTIVIDAD CONSOLIDACIÓN Como ves, en todas las actividades estoy relacionando claramente que´objetivo esta unido a qué competencias e incluso contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

En este en enlace puedes ver todas ACTIVIDADES que estoy haciendo este año con sus elementos curriculares. Si acabo el apartado mostrando como tengo todo esto relacionado cerraremos el punto de nuestra programación dejando un buen sabor de boca de tener las competencias

controladas.

Ahora vamos a ver cómo podemos conseguir los objetivos, para eso necesitamos los CONTENIDOS

CONTENIDOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA 2019-2020 by Javier Martínez Argudo 30 enero

ACTUALIZADO 2019 Los contenidos son el siguiente paso después de hablar de los objetivos en nuestra guía de la programación didáctica para las oposiciones de secundaria de 2019 Aquí

y tienes

la

2020. guía

completa

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación didáctica 2. Portada e índice 3. Introducción (1 parte) justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE

7. Contenidos ¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología 9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación

5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

Vamos a ver cómo podemos hacerlo el día de la defensa y qué podríamos escribir en

el

documento.

Por supuesto, tómate todo como una guía y sugerencias que te doy desde mi experiencia propia. Es importante que lo adaptes a tu especialidad y a tu Comunidad. En caso de duda pregunta a un buen preparador.

¿Qué hacer en la defensa? ¿Cómo hacer el documento? Cuando me he puesto a escribir esta entrada he empezado con la impresión de que sería fácil la explicación, pero la verdad es que tiene su miga. De manera general tenemos que diferenciar 2 grandes apartados dentro de los contenidos. 1. CUÁLES SON LOS CONTENIDOS QUE VOY A DESARROLLAR Y QUÉ TIPOS HAY. 2. CÓMO VOY A SECUENCIAR Y TEMPORALIZAR LOS CONTENIDOS. Vamos a hablar detenidamente de cada uno de ellos.

PRIMER SUBAPARTADO: Los contenidos de mi programación didáctica. En primer lugar como siempre debemos definir que son los contenidos, que como ya sabemos vienen en el Real Decreto 1105/2014, de 26 dediciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en su artículo 2 apartado d)

“Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias y ámbitos, en función de las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado” Quiero que te quedes con la primera línea conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y también con la segunda contribuyen al logro de los objetivos y a la adquisición de competencias. Luego volveremos a ello. Una vez que he dejado claro qué son los contenidos y qué función tienen, debemos diferenciar los distintos tipos de contenidos que va tener mi programación didáctica. Yo voy a distinguir los cuatro tipos que por lo menos debemos incluir.

1. LOS CONTENIDOS MÍNIMOS Es obvio que esto es indispensable, tú puedes juguetear bastante con los contenidos e incluir más o menos cosas dentro de cada Unidad Didáctica, pero los contenidos mínimos tienen que estar sí o sí. Por supuesto, vienen reflejados en el Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre, en esta ocasión en su Anexo I. Échale un buen vistazo a la materia y el curso para el que programes y no te dejes ni uno sólo de estos contenidos. En la programación yo reflejaría claramente todos estos contenidos y dejaría bien clarito que todos vienen incluidos en las diferentes unidades didácticas.

2. LA EDUCACIÓN EN VALORES O ELEMENTOS TRANSVERSALES De manera muy general podemos decir que los llamados en LOMCE “Elementos transversales” son unas serie de valores que todas las materias tienen que tratar de desarrollar.

Por lo tanto son también contenidos que deberemos desarrollar dentro de nuestra programación didáctica. ¿Y eso lo dice la ley? Pues me temo que sí. El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre en su artículo 6 explica los diferentes elementos transversales que se deben tener en cuenta, e insta a las diferentes comunidades a ampliar y concretar estos elementos para su contexto y realidad propio. Si le echo un buen vistazo a este RD veré que nos hablan de: "el desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género o contra personas con discapacidad (…)el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos (…)el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, el abuso y maltrato a las personas con discapacidad, las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes (…)" Y la verdad que sigue durante un rato. Así que léetelos y mira en cuáles vas a poder contribuir de manera más clara. Seguro que hay unos cuantos. También puedes echar un buen vistazo a la legislación autonómica, porque lo normal es que lo concrete todavía más y te deje las cosas más claritas. Así lo hace la legislación andaluza:  El Decreto 110/2016 por el que se establece la ordenación y el currículo del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 6.  El decreto 111/2106 por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 6  La Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 3  La Orden de 14 dejulio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 3.

En todos ellos se establecen los elementos transversales desde el “a” hasta el “l”. Lo mismo digo, échales un buen vistazo a los decretos y órdenes de tu comunidad que seguro verás como los vas desarrollar en muchos casos. Sino los tienes en tu legislación autonómica, ve al RD 1105/2014 y arreglado.

Estos elementos transversales son por tanto contenidos que tenemos que desarrollar para contribuir a las competencias clave y a la consecución de los objetivos de la etapa. Yo este año he trabajado ya en los dos primeros meses varios de estos elementos. Si quieres ver algún ejemplo, así trabajo

la educación para el consumo

responsable con esta ACTIVIDAD

3. LOS TEMAS INTERDISCIPLINARES Los temas interdisciplinares se refieren al hecho de que las competencias deben conseguirse de manera conjunta entre todas las materias. Así lo establece la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero: “Dado que el aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral, el proceso de enseñanza aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa” Pero no sólo eso, muchos de los objetivos que nos hemos marcado en nuestra programación también se consiguen de manera conjunta con otras materias. Por ejemplo, el análisis de funciones se ve claramente en matemáticas, pero también es un objetivo en otras materias como Física o Economía. La exposición oral es sin duda un contenido dentro de la materia de Lengua, pero también la desarrollan materias como Filosofía, Historia, Economía y un largo etcétera. Lo que quiero decir es que en nuestra programación didáctica deberíamos incluir como nos vamos a coordinar con otros profesores para conseguir los objetivos de manera conjunta y desarrollar las competencias clave. De hecho, yo este año ya he preparado varias actividades conjuntas con el profesor de Filosofía, entre ellas estas ACTIVIDAD INTERDISCIPLINAR y este PROYECTO INTERDISCIPLINAR que encantó a los alumnos y que nos sirvió para analizar el actual modelo productivo español desde el punto de vista económico y ético.

4. LOS CONTENIDOS UNIDADES DIDÁCTICAS

PROPIOS

DE

LAS

Ya hemos visto que tenemos una serie de contenidos mínimos a tener en cuenta, y también unos elementos transversales además de la interdisciplinariedad. Ahora toca el verdadero trabajo. Tenemos que enumerar todos los contenidos que vamos a trabajar en cada una de nuestras unidades didácticas. Como dijimos cuando hablamos de objetivos, algunas comunidades ya obligan a desarrollar las unidades didácticas. De manera que estos contenidos ya no vendrían en este apartado, sino que irían al final de la programación en su unidad didáctica correspondiente (junto con sus objetivos, criterios de evaluación et etc) Lo que si tenemos es que mencionar aquí que por supuesto estos contenidos (que se verán más adelante al desarrollar las unidades didácticas) contribuyen al logro de los objetivos y a la adquisición de competencias (¿recuerdas la definición del inicio? ). Así que antes de empezar a poner contenidos sin pensar como un cosaco, piensa si de verdad estas contribuyendo a ello. Y

ahora

la

pregunta

del

millón

¿LOS

DIVIDIMOS

EN

CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES? No te voy a contestar aquí, porque nos quedamos sin tiempo (las cosas del directo). Pero te doy un adelanto:Las competencias consistían en SABER, SABER HACER Y SABER SER. Dedicaremos una entrada aparte para responder la pregunta. LA PUEDES VER AQUÍ. Aquí acabaríamos este primer subapartado de los contenidos, dejando claro todos los contenidos que vamos a trabajar (los 4 tipos)

SEGUNDO SUBPARTADO. Cómo voy a secuenciar y temporalizar los contenidos. En segundo lugar tenemos que establecer su distribución temporal. Eso incluye secuenciación

y

temporalización:

1) La secuenciación. Es decir, el orden por el que voy a impartir los contenidos. Lo más fácil es enumerar las unidades didácticas que tengo y aclarar el bloque de contenidos que trabajo en cada una de ellas. Mucha gente lo pregunta, y no es obligatorio seguir al pie de la letra la secuenciación por bloques que establece el RD 1105/2014, pero por supuesto hay que seguir un orden

lógico.

2) La temporalización. Aquí tienes que establecer cuántas sesiones vas a dejar para cada unidad didáctica y en qué trimestre se imparte en cada caso. Para ello hazte con el calendario escolar de la localidad donde está tu programación contextualizada y ten claro cuántas sesiones corresponden en cada trimestre

Es imprescindible que cuentes que el primer trimestre siempre dura más, y que el segundo de este año dependerá de cuando sea la semana santa. Aquí tienes el calendario de Málaga (que es donde yo estoy) Por lo que habría que contabilizar los días lectivos que tiene cada trimestre. De esta manera, los días lectivos son 175 por curso escolar. Si tu materia son 4 horas semanales, tendrás que programar para 140 sesiones. Si tu materia son 3 serían unas 105. Lo que yo aconsejo es que te curres una buena tabla donde vengan todas las unidades didácticas secuenciadas por bloques y digas claramente el número de sesiones y el trimestre en el que lo trabajas. Una vez explicados los contenidos pasamos a mi apartado favorito, lo que yo califico como “la joya de la corona” LA METODOLOGÍA.

METODOLOGÍA PROGRAMACIÓN OPOSICIONES SECUNDARIA by Javier Martínez Argudo 04 febrero

ACTUALIZADO 2019 Ha llegado el momento de hablar de la metodología en esta guía de como elaborar la programación didáctica de estas oposiciones de secundaria de 2019 y 2020 Aquí tienes la guía completa

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación didáctica 2. Portada e índice 3. Introducción (1 parte) justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE 5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

7. Contenidos ¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología 9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

Le metodología es la joya de la corona de toda programación didáctica. Y es que hasta ahora hemos hablado de competencias, objetivos y contenidos, los cuáles vienen establecidos por la legislación. Si miramos las programaciones didácticas de todos los opositores tendrán en común muchos aspectos de estos primeros apartados. Pero cuando llega la metodología es el momento de marcar la verdadera DIFERENCIACIÓN. La metodología es la que indica cómo voy a ser como profesor. En la metodología es dónde explico cómo trabajo las competencias, los objetivos y desarrollo los contenidos. Por si no te ha quedado claro aún, la metodología es la madre de todos los apartados de tu programación didáctica. Yo me atrevería a decir que este apartado es el que a míme valió la plaza. Y podría decir lo mismo de mis amigos que ayudé en 2016 y 2018 delos cuales te conté la historia en otra entrada (Mi experiencia en la preparación) Vamos a ver cómo podemos hacerlo el día de la defensa y qué podríamos escribir en el documento. Por supuesto, tómate todo como una guía y sugerencias que te doy desde mi experiencia propia. Es importante que lo adaptes a tu especialidad y a tu Comunidad. En caso de duda pregunta a un buen preparador.

¿Qué hacer en la defensa?

¿Cómo hacer el documento? Es aquí donde hay que ser más creativo. Aquellos que ya están como interinos, pueden tener na ligera ventaja en esta parte y deben exprimir todos los conocimientos que han adquirido en aula en los años de interino.

Para los que sean nuevos, es bastante importante que no copien de otros opositores. Una vez más, tu preparador debe ser tu guía para este crucial apartado. Si te limitas a copiar la metodología de otro y no encuentras tu propio camino, vas a caer en una serie de incoherencias que te pueden costar el aprobado. Vamos a ver que podemos indicar. 1. SEGUIMOS LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA LEGISLACIÓN. La legislación deja mucha libertad a la hora de diseñar nuestra propia metodología (cada maestrillo tiene su librillo ¿no?). Sin embargo, sí que va a establecer unos principios pedagógicos que debemos tener en cuenta. NOTA: Recordemos que la LOMCE tiene artículos diferentes para ESO y bachillerato. Tal y como establece el artículo 35 de la LOMCE, los principios pedagógico s que apliquemos en el aula estarán condicionados por lo que en el mismo se establece: 1. Las actividades educativas en el bachillerato favorecerán la capacidad del alumno para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados.2. Las Administraciones educativas promoverán las medidas necesarias para que en las distintas materias se desarrollen actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público.3. En la organización de los estudios de Bachillerato se prestará especial atención a los alumnos y alumnas con necesidad específica de apoyo educativo. De manera que nosotros tenemos que dejar claro cómo vamos a trabajar para conseguir estos principios. 2. TENER EN CUENTA LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. Tendremos

en

cuenta

las

orientaciones

para trabajar por competencias en el aula que aparecen en elanexo II de la Orden ECD/65/2015.. Si nos vamos a la orden, vemos como nos da valiosa información de metodología para poder desarrollar cada una de las competencias.

Además, los decretos y órdenes autonómicas (al menos en Andalucía) también amplían al respecto. Si buscas en la ley propia de tu comunidad debes tener algo parecido a esto. El Artículo 7 del Decreto 110 y del Decreto 111 que regulan bachillerato y la ESO en Andalucía, dan recomendaciones sobre la metodología didáctica. En

la

orden

de

14

de

julio (también

en

Andalucía)

da

una

serie

de recomendaciones de metodología didáctica específica para cada una de las materias. Esto es sin duda un gran ahorro de trabajo para nuestras programaciones En nuestra programación debemos especificar cómo tenemos en cuenta estas orientaciones, tanto la general, como la específica para nuestra materia. 3. LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. Este es uno de los puntos más importantes de toda la programación didáctica. Tengo que establecer y definir las diferentes estrategias que voy a usar a lo largo del curso. Aquí algunos ejemplos, aunque podríamos hablar de muchas estrategias más. Estrategia Motivadora. Uno de los aspectos clave es despertar el interés del alumno. Por tanto, debo explicar cómo voy a motivar a mi alumno para que enfoque mi materia de la mejor manera posible. Estrategia de Exposición Todos estamos de acuerdo en que las clases magistrales de una hora en las que el profesor habla sin parar pueden llegar a ser agotadoras. Pero seamos serios, hay momentos del curso donde el profesor tiene que dar clases principalmente expositivas. Los debates, la búsqueda del alumno por internet, los trabajos en grupo etc son muy interesantes, pero por supuesto no podemos eliminar las clases expositivas, o al menos parte de algunas clases.

Estrategia de Indagación Es importantísimo que el alumno indague para desarrollar mucha de las competencias y conseguir diferentes objetivos. Esta estrategia me puede ser muy útil en diferentes momentos del curso. Estrategias de aprendizaje por descubrimiento Es parecida a la anterior, pero tiene algunos matices diferentes. Con esta estrategia somos más pasivos. Al alumno se le plantea un problema que el mismo debe resolver a partir de sus propias conclusiones. El alumno aprende no porque el profesor le explica los contenidos, sino porque le proporcionamos unas herramientas que le permiten aprender por sí mismo. Otras estrategias. Obviamente estrategias hay muchas y aquí podría poner todas las que yo use. Por tanto, en la programación tengo que dejar claro como llevo a cabo cada una de las estrategias y explicar en qué momentos llevo cada uno. Por ejemplo, yo ha habido años que para motivar al alumno le presentaba vídeos que les resultaran interesantes en la primera sesión de cada unidad. Este año sin embargo hago actividades relacionadas con las redes sociales a mitad de las unidades. Lo importante en la programación es reflejar en qué se basa mi estrategia y cómo lo trabajo. En este sentido, en los últimos años se han puesto de moda nuevos procedimientos para llevar cabo nuestra metodología (Flipped Classroom, Aprendizaje basado en proyectos (ABP), design thinking, estudio de casos etc). De todo ello te hablo en el vídeo que tienes más arriba. 4. MIS ACTIVIDADES Si te digo que las actividades tienen que ser variadas no te estoy descubriendo nada. Además, el Artículo 2 del RD 1105/2014. Y el artículo 4 orden ECD 65/2015 establece

que

“Deberán

diseñarse actividades que

adquisición de más de una competencia al mismo tiempo”

permitan la

Lo que tenemos que indicar es todos los tipos de actividades que vamos a desarrollar en el curso. Sería una buena estrategia describir el tipo de actividad e indicar las competencias que solemos desarrollar con cada uno de ellos. Si te das cuenta en mis ACTIVIDADES, trabajo una serie de competencias por tipo de actividad. Aquí algunas actividades que puedes incluir Actividades de motivación. Buscan despertar el interés del alumno. Actividades de desarrollo. Son las más básicas y su intención es el desarrollo de los principales contenidos del tema. Actividades de indagación. Con ellas buscamos que el alumno investigue para completar los contenidos que estamos desarrollando Actividades debate. Los alumnos defienden sus diferentes puntos de vista respecto a un tema concreto. Actividad de diagnóstico inicial. Donde queremos conocer los conocimientos previos del alumo. Actividades de refuerzo. Diseñadas para aquellos alumnos que están teniendo problemas para adquirir los contenidos. Actividades de consolidación. Buscan verificar que el alumno ha conseguido los objetivos que nos hemos marcado Actividad teórico práctica. Donde combinamos conocimientos con habilidades y destrezas. Actividades interdisciplinares. Donde trabajo al mismo tiempo con otras materias. Actividades de ampliación. Normalmente son contenidos extracurriculares para aquellos más aventajados. Aunque puede ser también simplemente actividades algo más complejas.

Actividades de síntesis. Donde el alumno tiene que sintetizar todos los contenidos aprendidos. Actividades de autoevaluación. Sirven para que el propio alumno puede conocer si está consiguiéndolos objetivos que nos hemos marcado. Por ejemplo actividades tipo test. Actividades extraescolares. fuera del horario lectivo, tendrán carácter voluntario para todos los alumnos y alumnas del Centro, y, en ningún caso, formarán parte del proceso de evaluación. Por ejemplo, la vista a la empresa Coca-Cola. Actividades complementarias. Son dentro del horario escolar (puede ser dentro del centro o fuera). Se diferencian de las lectivas por el momento, espacios o recursos que utilizan. Por ejemplo, este curso vienen de Unicaja para dar unas charlas a los alumnos de economía. Repetimos, se trata de describir los tipos de actividades a utilizar, y explicar por qué vamos a contribuir con ellas a unas competencias en concreto. 5. LOS RECURSOS DIDÁCTICOS. Es imprescindible que describamos los medios que vamos a utilizar para llevar cabo nuestra metodología. -

Libros de texto que normalmente usamos

-

Elaboración propia de apuntes

-

Periódicos

-

Páginas web

-

Revistas

-

Vídeos

-

Uso de la pizarra digital

-

Proyector

-

Portátiles en clase (si los hay en el centro)

-

Power point

En general, todo aquello que vamos a usar para impartir los contenidos y conseguir los objetivos y desarrollar las competencias.

6. AGRUPAMIENTOS Es importante que recalquemos que los alumnos no se van a agrupar en clase siempre igual. Por ejemplo, para debates se pueden sentar en forma de cuadro, tal y como hicimos el otro día en mi clase con esta ACTIVIDAD Para las actividades en grupo pueden hacer cuadrados. Y en general, todos los agrupamientos que irán variando según la estrategia metodológica que estemos usando. Nuestras estrategias son variadas ¿no?, pues nuestros recursos didácticos y nuestros agrupamientos también deberían serlo. Hasta aquí la metodología, a la cual yo le dedicaría una parte bastante más grande que la de cada uno de los apartados que hemos visto hasta ahora. Esta parte es clave para la DIFERENCIACIÓN. Lo siguiente es hablar del apartado más temido por muchos opositores en la LOMCE. La EVALUACIÓN.

LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE by Javier Martínez Argudo 06 febrero

ACTUALIZADO

2019.

Desde que empecé a redactar esta guía de cómo elaborar la programación didáctica para las oposiciones de secundaria de 2019 y 2020, he tenido una avalancha de mensajes por correo, facebook y otras redes sociales, muchos dándome las gracias y otros muchos pidiéndome consejo. Si tuviera que resaltar dónde hay más dudas en los opositores, estas serían sin lugar a duda en LOS ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

Y

LA EVALUACIÓN.

Vamos a ver cuanto dura, porque cuando llegue la reforma educativa, los estándares Lo

primero,

pueden aquí

tienes

acabar el

resto

desapareciendo. de

la

guía.

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación didáctica 2. Portada e índice 3. Introducción (1 parte) justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE

7. Contenidos ¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología 9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación

5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

Vamos a ver cómo podemos hacerlo el día de la defensa y qué podríamos escribir en

el

documento.

Por supuesto, tómate todo como una guía y sugerencias que te doy desde mi experiencia propia. Es importante que lo adaptes a tu especialidad y a tu Comunidad.

En

caso

de

duda

pregunta

a

un

buen

preparador.

Ha llegado el momento de hablar de los famosos estándares. En esta entrada veremos cómo se debe evaluar en la LOMCE y en la siguiente entrada veremos cómo hacer el apartado en la programación didáctica. Empecemos.

¿Qué

hacer

en

la

defensa?

Este es un tema bastante delicado, los tribunales suelen prestar una especial atención a este apartado . Un mal planteamiento, expresar la evaluación de manera desactualizada o con planteamientos irreales difícilmente aplicables en clase, puede suponer una pérdida importante de nota. De hecho, en los diferentes cursos que he impartido este año sobre la evaluación por competencias he podido comprobar que aún no somos conscientes del potencial de los estándares de aprendizaje evaluable y que es realmente sencillo, por desconocimiento, cometer errores que pueden ser fatídicos en una oposición.

¿Cómo

hacer

el

documento?

Podemos definir la evaluación como el proceso por el cual valoramos si los alumnos están consiguiendo los objetivos que nos hemos marcado y si se están desarrollando las competencias clave. No debemos confundir evaluar con calificar (poner una nota). Por ejemplo,

con una simple actividad de preguntas abiertas en clase puedo evaluar qué alumnos tienen problemas para conseguir algunos objetivos, pero no estoy calificando. Aprender claramente esta diferencia en este apartado es lo primero que debemos hacer.

LO PRIMERO ES LO PRIMERO. ¿QUÉ DICE LA LEY? Podemos encontrar mucho contenido sobre la evaluación en la normativa nacional y autonómica. Aquí os voy a mencionar la nacional ya que la autonómica (al menos

en

Andalucía)

suele

copiar

bastante

esta

LA Según LOMCE

normativa. LOMCE:

el “la

diferenciada

artículo

28

evaluación

(para

ESO)

y

36

(para

bachillerato)

de

la

del aprendizaje del alumnado será continua y

según las distintas materias. El profesorado de cada materia

decidirá, al término del curso, si el alumno o alumna ha logrado los objetivo s y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes”. El

RD

1105/2104

En su artículo 20 (para la ESO, el 30 es para bachillerato y similar aunque con pequeñas diferencias) el RD 1105/2014 establece: Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales y específicas, serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los anexos I y II a este real decreto. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora. En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias

imprescindibles para continuar el proceso educativa. La evaluación de los aprendizajes de los alumnos y alumnas tendrá un carácter formativo y será un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos

de

aprendizaje.

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado deberá ser integradora, debiendo tenerse en cuenta desde todas y cada una de las asignaturas la consecución de los objetivos establecidos para la etapa y del desarrollo de las competencias correspondiente. El carácter integrador de la evaluación no impedirá que el profesorado realice de manera diferenciada la evaluación de cada asignatura teniendo en cuenta los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de cada una de ellas Los profesores evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, para lo que establecerán indicadores de logro en las programaciones didácticas Por tanto, de la ley podemos sacar 3 ideas clave.

PRIMERA IDEA. Los

referentes para saber si las competencias se

están adquiriendo y si estamos consiguiendo los objetivos, son los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los anexos I y II del RD 1105/2014. Así que esa debe ser la base de todo el proceso de evaluación, e incluso de todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Es aquí cuando la programación didáctica empieza a convertirse en un círculo perfecto donde no hay un inicio o un fin. No tiene sentido haber fijado objetivos, desarrollado contenidos ni haber diseñado actividades sin haber pensado en cuál es el referente de evaluación al que está asociado. Por eso no tiene sentido aquellos que proponen realizar las programaciones a cachos. Alguna vez he oído una planificación de este estilo “Hasta noviembre vemos los objetivos y las competencias” En enero la metodología y ya en abril la evaluación”. Y digo yo, ¿De verdad hemos fijado los objetivos sin saber nuestros referentes de evaluación? ¿Hemos diseñado actividades sin saber mis instrumentos

de

evaluación?.

No tiene sentido. La programación didáctica es un puzzle perfecto, en el que las piezas

encajan

perfectamente

y

todos

los

elementos

se

relacionan

y

complementan.

SEGUNDA IDEA. La evaluación tiene que cumplir 3 características. Continua,

formadora

e

integradora.

- Continua porque en todo momento debo evaluar al alumnado, lo cual me permite detectar aquellos alumnos que están teniendo problemas para conseguir los objetivos y debo plantear medidas de refuerzo. Obviamente si mis clases son magistrales dónde yo hablo toda la hora y luego pongo una prueba final, va a ser complicado dar una continuidad a la evaluación, e imposible establecer medidas de

refuerzo

a

tiempo.

Por ejemplo, yo este año he establecido actividades específicas para cada estándar de aprendizaje que son evaluadas. De esta manera, conozco de manera semanal aquellos alumnos que están teniendo problemas y puedo diseñar medidas para que mejoren esos aspectos. Las puedes ver aquí: ACTIVIDADES. - Formativa. La evaluación debe permitir al alumno mejorar. La idea es que el alumno debe tener totalmente claro que es lo que esperamos de ellos. Una buena rubrica en la que se le dice al alumno con detalle que es un 10 y que es un 5, es un

instrumento

realmente

formativo.

Por ejemplo,la siguiente rubrica sobre la exposición oral nos permite analizar la competencia lingüística (y también la digital) . Sin duda que al saber que es lo que le van a evaluar, el alumno pondrá más énfasis en esos aspectos.

-Integradora. A pesar de que cada materia hace una evaluación diferenciada (como dice el artículo 28 y 36 de la LOMCE), debemos tener en cuenta que los objetivos de la etapa (ESO o bachillerato) y las 7 competencias clave, se deben conseguir con todas las materias. Por ello hay sesiones de evaluación donde se llega a un nivel de adquisición final de dichas competencias.

TERCERA IDEA: Tenemos

que hacer una evaluación no sólo del

alumnado, sino también de nuestra propia práctica docente. Esto es a lo mejor algo que algunas personas no quieren oír pero, si año tras año, clase tras clase, mis alumnos no consiguen los objetivos marcados y sí que los consiguen con otros profesores,

tal

vez

me

tenga

que

replantear

algo.

Debemos por tanto evaluar nuestra propia actividad docente y para ello es necesario establecer una serie de indicadores. Por ejemplo, yo en mi programación

tengo

varios.

Estos

son

2

ejemplos.

INDICADOR 4. Adopto estrategias y programo actividades en función de los objetivos

didácticos,

en

función

de

los

distintos tipos de contenidos y en función de las características de los alumnos. INDICADOR actividades

5.

Planifico y

las

recursos

clases

de

modo

(personales,

flexible,

preparando

materiales,

de

tiempo,

de

espacio,

de

agrupamientos...)

ajustados

a

la

programación

didáctica, y ajustado siempre, lo más posible a las necesidades e intereses de

los

alumnos.

De manera que al final de cada unidad compruebo los diferentes indicadores y evalúo mi propia actividad como docente y mi propia programación didáctica, ya que es posible que tenga que cambiar cosas.

¿Pero qué diferencia hay entre los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluable?

El

artículo

2

del RD

1105/2014,

define:

Criterios de evaluación: el referente específico para evaluar el aprendizaje d el alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se prete nde

conseguir

en

cada

asignatura.

Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables. Es decir, los estándares son más específicos que los criterios (como ves en la ley para algunos criterios hay 2 o más estándares) y nos permiten graduar el rendimiento. Nuestra evaluación de los objetivos y las competencias para llegar a la nota final (calificación) debe partir de aquí.

¿Y cómo hago la evaluación a partir de los estándares de aprendizaje evaluable? Lo primero que hay que hacer es establecer qué competencias contribuye a conseguir cada estándar de aprendizaje evaluable, ya que así lo marca la ley. El

artículo 7 de la Orden ECD 65/2015, La evaluación de las competencias clave, establece: "2.

Han de establecerse las relaciones de los estándares de aprendizaje

evaluables con las competencias a las que contribuyen, para lograr la evaluación de los niveles de desempeño competenciales alcanzados por el alumnado". Yo además también los relaciono con los objetivos de mi programación. De manera que cada estándar va claramente relacionado con unos con objetivos y competencias determinados.

¿Pero qué es exactamente eso de los niveles de desempeño? No es ni más ni menos que una serie de niveles del desarrollo de las competencias. Por ejemplo, el año pasado mis alumnos tenían que entregar un trabajos sobre el mercado de trabajo y hacer un vídeo sobre la desigualdad de la mujer en el mercado laboral. Con ello quería evaluar varios objetivos propios de mi unidad didáctica del mercado de trabajo y por supuesto desarrollar varias competencias (digital, lingüística y aprender a aprender).

Así que les indiqué una serie de contenidos que íbamos a trabajar relacionados con 3 estándares de aprendizaje: 3.1. Valora e interpreta datos y gráficos de contenido económico relacionados con el mercado de trabajo. 3.2. Valora la relación entre la educación y formación y las probabilidades de obtener un empleo y mejores salarios. 3.3. Investiga y reconoce ámbitos de oportunidades y tendencias de empleo Y luego les entregué la siguiente rubrica para el vídeo.

De esta manera el alumno tiene claro que por ejemplo competencia digital tiene que cuidar la imagen y el sonido, prestar atención a los cambios de escenas para que fluyan con naturalidad, añadir efecto y buscar situaciones cercanas al alumno. Así ellos tienen saben que se espera y el profesor tiene más fácil la evaluación. De hecho, vimos todos los vídeos y ellos mismos se evaluaron los unos a los otros. Los resultados entre ellos y yo mismo fueron realmente parecidos. Al principio los alumnos no tienen claro algunos niveles intermedios (excelente e insuficiente suelen quedar claros) pero una vez que empiezan a ver más vídeos

empiezan a poder clasificar sin ningún problema e incluso modifican alguna calificación anterior.

¿Y tengo que hacer una o incluso varias rubricas para cada estándar de aprendizaje evaluable? Puedes respirar tranquilo. NO. No es obligatorio, aunque como has visto antes, en ocasiones te puede ayudar a evaluar las competencias y los objetivos de manera muy clara. De hecho la orden ECD 65/2015 en su artículo 7 ofrece las rubricas como una posibilidad. "4. Los niveles de desempeño de las competencias se podrán medir a través de indicadores de logro, tales como rubricas o escalas de evaluación"

¿Y si no hago rubricas, cómo evalúo el nivel de desempeño de las competencias? Pues la misma orden nos da más pistas en el artículo 7 "6. El profesorado debe utilizar procedimientos de evaluación variados para facilitar la evaluación del alumnado como parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje, y como una herramienta esencial para mejorar la calidad de la educación En todo caso, los distintos procedimientos de evaluación utilizables, como la observación sistemática del trabajo de los alumnos, las pruebas orales y escritas, el portfolio, los protocolos de registro, o los trabajos de clase, permitirán la integración de todas las competencias en un marco de evaluación coherente". Es decir, qué puedo hacerlo con pruebas escritas u orales, con trabajos, portfolio etc, pero en cualquier caso tengo que integrar las competencias dentro de ellos, estableciendo niveles de desempeño. Y por supuesto los alumnos deberían conocer de antemano estos niveles. Mi consejo para la oposición es la aplicar la última frase"....en un marco de evaluación coherente"

¿Y

cómo

lo

hago

yo?

Lo que yo hago es trabajar las competencias a lo largo de todo el curso, mandando actividades que corrijo una vez a la semana. Esas actividades están relacionadas con un objetivo cada una y una o varias competencias y (normalmente) un solo estándar de aprendizaje evaluable. Estas actividades me permiten evaluar y calificar los objetivos asociados a cada estándar. ¿Y las competencias? No las califico aquí, porque el proceso de desarrollo es más largo, pero si voy detectando problemas. Lo que hago es diseñar actividades cortas que me permitan ir trabajándolas (reflexionar, debatir, buscar en internet, hablar en público, buscar datos, analizar el entorno etc) y establecer medidas de mejora para aquellos problemas que detecte. Una vez hecho esto, diseño proyectos o trabajos más largos a partir del segundo trimestre que me permita evaluar las competencias tal y como has visto en la rubrica anterior. De esta manera cada bloque de estándares de aprendizaje tiene una nota numérica ya que los evalúo y califico con actividades, trabajos y pruebas . Mientras las competencias se trabajan todo el año y se evalúan con grandes trabajos o proyectos. Sin embargo es importante que asociemos las competencias a los estándares para que no dejemos estas competencias sin trabajar en las actividades. Aunque no vayamos a calificarlas en cada una de ellas, si es importante que vayamos comprobando el grado de adquisición de dichas competencias y no sólo de los objetivos. Hasta aquí la evaluación en la LOMCE. En la próxima entrada concretaremos todo lo que hay que poner en la evaluación dentro de la programación didáctica para las oposiciones de secundaria.

EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA 2019-2020 by Javier Martínez Argudo 09 febrero

ACTUALIZADO

2019

El apartado de la evaluación suele ser uno de los más conflictivos dentro la oposición y fuente de muchos errores importantes que pueden llevar a una importante pérdida de nota. Por esta razón, puede echar por la borda mucha parte del trabajo que hemos ido viendo esta guía de como elaborar una programación didácticapara

las oposiciones

de

secundaria

de

2019

y

2020.

En esta entrada veremos la evaluación, pero aquí tienes todos los enlaces al resto de

apartados.

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación didáctica 2. Portada e índice 3. Introducción (1 parte) justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE 5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

7. Contenidos ¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología 9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

Vamos a ver cómo podemos hacerlo el día de la defensa y qué podríamos escribir en

el

documento.

Por supuesto, tómate todo como una guía y sugerencias que te doy desde mi experiencia propia. Es importante que lo adaptes a tu especialidad y a tu Comunidad. En caso de duda pregunta a un buen preparador.

¿Qué

hacer

en

la

defensa?

Primero debes haber visto el vídeo de la evaluación en la LOMCE

Y

luego

puedes

ver

el

específico

para

la

evaluación.

¿Cómo hacer el documento? Una vez que hemos visto cómo es la evaluación en la LOMCE, vamos a ver como incluir este apartado en tu programación didáctica. Si no has leído la anterior entrada, te recomiendo que lo hagas, porque nos vamos a referir muchas cosas vistas

ahí.

¿Ya

la

has

leído?

Vamos

a

por

ello.

La evaluación es sin duda uno de los elementos que más evoluciona año a año. Simplemente mirando a 2016, es increíble como ha cambiado toda la manera de evaluar en unos pocos años. Por eso muchos opositores se sienten frustrados cuando sus preparadores sólo les dan evasivas de cómo tratar este tema. Yo por ejemplo este curso 2018-2019 he incluido nuevos aspectos a mi evaluación y cada vez me siento más agusto con este nuevo sistema de estándares que tan complicado parecía al principio. Y es que el ensayo y error es muy importante para saber qué cosas se pueden hacer.

1. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN. ¿QUÉ DICE LA LEY?

Recuerda que la evaluación es el proceso que nos va a permitir conocer si los alumnos están adquiriendo las competencias y objetivos que nos hemos marcado. Para empezar debemos definir las características de la evaluación que vamos a llevar a cabo. Para ello (como siempre) nos apoyamos en la legislación. El artículo 28 (parala ESO) y el 36 de la LOMCE (para bachillerato) establecen: “la evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las

distintas

materias.

El

profesorado

de

cada

materia

decidirá, al término del curso, si el alumno o alumna ha logrado los objetivo s y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes”. El RD 1105/2014 en su artículo 20 (para la ESO, el 30 es para bachillerato y similar aunque con pequeñas diferencias): “La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora” Cuando

hablamos

de la

evaluación

de

la

LOMCE

en

la

anterior

entrada, hablamos de estas 3 características y lo que significaba cada una de ellas. En este momento, sería útil explicar de la manera en que nuestra evaluación, que vamos a plantear, va a ser continua, formativa e integradora. La experiencia me dice, que aquí ya se empiezan a cometer errores importantes que condicionan la credibilidad del resto de la programación.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE El RD 1105/2014 en los artículos 20 y 30 lo establecen muy claro “Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales y específicas, serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los anexos I y II a este real decreto”

En esta parte debemos indicar cuáles son estos criterios y estándares y ponerlos por bloques tal y cómo vienen en los anexos I y II del Real Decreto. Te recomiendo utilizar algún tipo de tabla que te permita ahorrar espacio. Antiguamente la ley establecía unos pocos criterios de evaluación por materia, de manera que eramos los profesores los que teníamos que establecer nuestros propios criterios de evaluación. Los estándares de aprendizaje evaluable vienen un poco a eliminar esta “subjetividad” de cada profesor. Por ello, ahora no haría falta establecer criterios de evaluación propios. Yo creo que con los 50 o 60 estándares que ya nos dice la ley que tenemos que evaluar está bien ¿no crees? Algo que si sería interesante es relacionar como cada criterio de evaluación nos va a permitir evaluar el desarrollo de algunas competencias. Venga ya Javi, eso es un trabajazo. Pues sí, la verdad que sí, pero hay muchas Comunidades que en sus decretos y órdenes han desarrollado estas relaciones. Por ejemplo Andalucía en la orden 14 de Julio de 2016 y Canarias que lo ha desarrollado de manera muy detallada por cada materiason dos ejemplos de ello. Por lo tanto trabajo ahorrado. Esto es muy importante porque además así lo establece la ley. El artículo 7 de la Orden ECD 65/2015, La evaluación de las competencias clave, establece: "2.

Han de establecerse las relaciones de los estándares de aprendizaje

evaluables con las competencias a las que contribuyen, para lograr la evaluación de los niveles de desempeño competenciales alcanzados por el alumnado". Recuerda que dijimos que el nivel de desempeño era aquel que me indica el nivel de desarrollo de las competencias. Es decir, algo que me diga si el nivel competencial de ese estándar que estoy evaluando, ya sea competencia digital, lingüística u otra, está siendo excelente, mejorable o insuficiente (o los niveles que yo quiera establecer). ¿Y cómo conozco el nivel de desempeño de cada competencia? Con los instrumentos de evaluación.

3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos de evaluación son aquellas herramientas que nos van a permitir medir el nivel de desempeño de cada estándar de aprendizaje evaluable para conocer el grado de desarrollo de las competencias y objetivos. Antiguamente (y todavía algunos profesores) sólo se evaluaba con pruebas escritas. De esta manera, algunos profesores ponían varios exámenes y hacían nota media, redondeando hacia arriba o abajo según comportamiento (supongo que te suena). La ley deja claro que hoy en día eso ya no es posible en un mundo donde se plantea evaluar competencias que no implican sólo el SABER, sino también el SABER HACER y SABER SER. De hecho la orden ECD 65/2015 en su artículo 7 indica como hay que utilizar instrumentos variados: "6. El profesorado debe utilizar procedimientos de evaluación variados para facilitar la evaluación del alumnado como parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje, y como una herramienta esencial para mejorar la calidad de la educación. En todo caso, los distintos procedimientos de evaluación utilizables, como la observación sistemática del trabajo de los alumnos, las pruebas orales y escritas, el portfolio, los protocolos de registro, o los trabajos de clase, permitirán la integración de todas las competencias en un marco de evaluación coherente". En esta parte de la programación didáctica debo establecer cuáles van a ser estos instrumentos variados que voy a utilizar, explicando en que van a consistir cada uno de ellos, y como me van a permitir evaluar todas y cada una

de

las

competencias.

Y ojo, porque la frase final "en un marco de evaluación coherente" es bastante importante. Por ejemplo, uno de los instrumentos de evaluación que yo utilizo son los trabajos cooperativos donde evalúo el desarrollo de un bloque de estándares de aprendizaje evaluable. Para ello, como vimos en la anterior entrada, utilizo una rubrica en la que indico las competencias que vamos a trabajar y los diferentes niveles de desempeño de cada una de ellas.

A los alumnos también les planteo los objetivos que vamos a conseguir, de manera que si tienen que explicar un problema determinado que les planteo, necesitan desarrollar estas competencias. Los objetivos están por tanto directamente unidos con competencias. Es imposible que un alumno explique por ejemplo el problema de la desigualdad de la mujer en el mercado de trabajo sin haber hecho antes un buen trabajo de investigación (competencia de aprender a aprender), si

no se expresa de manera correcta (competencia lingüística) y si no es capaz de mostrarlo en un vídeo que tenga un buen visionado (competencia digital). En cualquier caso, recuerda que el uso de rubricas es opcional. La orden ECD 65/2015 en su artículo 7 ofrece las rubricas como una posibilidad. "4. Los niveles de desempeño de las competencias se podrán medir a través de indicadores de logro, tales como rubricas o escalas de evaluación" Pero para evaluar ese determinado bloque de estándares de aprendizaje no sólo uso ese trabajo con esa rubrica, ya que eso puede beneficiar o perjudicar a alumnos que se sientan cómodos o no con ese instrumento. Para ello también hago portfolio de actividades para cada uno de los estándares de aprendizaje (así no los evalúo en bloque sino por separado), lo que me dará información más concreta. Por último, hago una pequeña prueba, en la que pregunto aspectos vistos en el trabajo y en el portfolio. Además, no podemos olvidar la aparición en los últimos años de nuevos mecanismos que facilitan la evaluación. Yo por ejemplo en este curso 2018-2019 he empezado a usar KAHOOT como este que te enlazo. A parte de ser una herramienta entretenida para los alumnos, no cabe duda de que aporta mucha información. En conclusión, en mi programación didáctica debo indicar que instrumentos de evaluación voy a utilizar para cada estándar de evaluable aprendizaje o para cada bloque de ellos y las competencias que me va a permitir evaluar dicho instrumento.

4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Como resultado del proceso de evaluación y de la aplicación de los es tándares de aprendizaje evaluable e instrumentos explicados anteriormente, se formulará, al final de cada una de las evaluaciones, y al finalizar el curso académico, una valoración sobre los objetivos y las competencias clave alcanzados por cada alumno que se expresará en un número entero de 0 a 10.

En esta parte de la programación didáctica tengo que explicar cómo voy a calificar al alumno, es decir, cómo voy a llegar a esa nota numérica para CADA UNA de las 3 evaluaciones y para la EVALUACIÓN FINAL. Esto está siendo el quebradero de cabeza de muchos docentes desde que se implantó la LOMCE y no hay consenso en cómo debe hacerse. De todas las personas (las que evalúan por estándares) hay dos tendencias que se están llevando a cabo dentro de las muchísimas posibilidades que existen. 1. Las personas que evalúan cada estándar de aprendizaje por separado. De esta manera llegan a una nota numérica para cada uno de ellos (yo lo estoy haciendo así este año). En ese caso tendría que establecer en mi programación didáctica como llego a esa nota numérica en cada estándar. Como yo voy variando los instrumentos para cada estándar de aprendizaje, tendría que aclararlo para cada

uno

de

ellos.

En el ejemplo anterior, el trabajo cooperativo era un 40%, el porfolio otro 40% y la pequeña prueba escrita otro 20% lo que me daría una nota diferente para cada uno de los 3 estándares que evaluaba con esos instrumentos. Para otros estándares hago 60% el porfolio y 40% pruebas. Todo eso debe venir en la programación. Luego, una vez que tengo una nota para cada uno de los estándares, habría que establecer cómo vamos a llegar a la nota media. Es decir, si será una media aritmética, o así unos estándares tendrán más peso que otros y por tanto los ponderaremos (yo hago esto último). 2. Aquellos que evalúan por bloques de estándares de aprendizaje. Es decir, llegan a una nota por bloques que suelen coincidir con unidades didácticas. De la misma manera habría que establecer el porcentaje que le daremos a cada uno de los instrumentos que usemos. Por último, de nuevo, indicaremos cómo llegamos a una nota media, si bien ponderando estos bloques de estándares evaluables o a través de una media dónde todos valen igual.

5. RECUPERACIÓN.

Tenemos que establecer una serie de mecanismos que permitan recuperar a aquellos alumnos que no han llegado a un nivel de desempeño aceptable en alguno o varios de los estándares de aprendizaje evaluable. Por tanto, tenemos que establecer qué instrumentos vamos a utilizar para llevar a cabo esta recuperación. Además, es importante indicar el momento en el que se realizará. También es interesante explicar el modo en que se llevará la evaluación final de Junio y la extraordinaria de septiembre.

6. AUTOEVALUACIÓN.

No nos referimos a la autoevaluación que el alumnado se hace para conocer si está consiguiendo los objetivos (algo que ya mencionamos en la metodología), sino en la evaluación de nuestra propio proceso de enseñanza aprendizaje. El 1105/2014

Artículo en

el

punto

4

20 nos

indica

que

“los

del RD profesores evaluarán

tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, para lo que establecerán indicadores de logro en la s programaciones didácticas” Podemos diferencias dos tipos de evaluaciones de este proceso de enseñanza. 1. Autoevaluación de la práctica docente:

donde como profesores nos

evaluaremos

a

nosotros mismos, considerando aspectos como el grado de consecución de l os objetivos propuestos, la adecuación de los contenidos a los objetivos o la efectividad de

la metodología propuesta. Para ello hemos

establecido

unos indicadores de logro para cada evaluación, tal y como dice la normativa. 2. Evaluación del alumno de la práctica docente: En algún o varios momentos

del

curso,

debemos

pasar

a

los

alumnos unas fichas de evaluación donde el alumno podrá valorar la activid ad del profesor y realizar las aportaciones que precise mediante observaciones,

para que de esta

forma

podamos

mejorar en el futuro el proceso

de enseñanza aprendizaje. Sería una buena idea presentar un documento dónde se presenten los indicadores de logro que analizamos en nuestra propia evaluación y las fichas que les pasamos a los alumnos para puedan evaluarnos a nosotros. Y con esto acabamos este laborioso proceso que nos permite realizar la evaluación de nuestros alumnos y la nuestra propia. Llegamos al último punto la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA by Javier Martínez Argudo 09 febrero

ACTUALIZADO

2019

La atención a la diversidad es el último gran elemento de la programación didáctica que vamos a tratar en estaguía de como elaborar una programación didáctica para estas oposiciones

de

secundaria

de

2019

y

2020.

No sé cuál será exactamente la razón, pero la atención a la diversidad suele ser un apartado

bastante

descuidado

por

muchos

opositores.

Aquí tienes la guía completa

Mi experiencia en la preparación

Un trato a cambio de la guía

1. Principios básicos programación didáctica 2. Portada e índice 3. Introducción (1 parte) justificación 4. Introducción (2 parte) contexto 5.1 Competencias clave en LOMCE 5.2 Competencias clave en tu programación 5. (sólo para fp) Competencias en fp 6. Objetivos 6. (sólo para fp) Objetivos en fp

7. Contenidos ¿conceptos procedimientos y actitudes? 8. Metodología 9.1 Evaluación LOMCE estándares de aprendizaje evaluable 9.2 Evaluación en tu programación didáctica 9. (sólo para fp) Evaluación en fp 10. Atención a la diversidad 11. Bibliografía y legislación

¿Qué

hacer

en

la

defensa?

¿Qué es la atención a la diversidad? La atención a la diversidad vino contemplada como un elemento muy importante en la LOE en 2006 a la que le dedicó un capítulo especial con artículos muy importantes (del 71 al 79). La LOMCE, añadió pequeñas modificaciones, por lo que te recomiendo que lo leas a fondo. "La atención a la diversidad es necesaria para que alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado"

Esto quiere decir que tendremos que adaptar nuestra programación didáctica para aquellos alumnos que presenten algunas de las condiciones vistas arriba. Por tanto lo primero que tengo que hacer en mi programación es establecer todas las medidas que voy a realizar para que estos alumnos puedan conseguir en condiciones de igualdad los objetivos que nos hemos marcado. Nos referimos a agrupamientos especiales, actividades, instrumentos de evaluación, y en general todo aquello que planificamos de manera especial para estos alumnos en concreto. No te preocupes que en todo momento el instituto y el departamento de orientación facilitarán todas las medidas que les sean posibles. Entonces, ¿si en la clase para la que programo no hay alumnos de este tipo, no necesito atender a la diversidad? Me temo que si, my friend

LOS RITMOS DE APRENDIZAJE La atención a la diversidad no es sólo tratar alumnos que puedan tener dificultades específicas, TDAH, altas capacidades etc. Tenemos que tener en cuenta que hay diferentes ritmos de aprendizaje (al fin y al cabo, eso es diversidad ¿no?) Así lo establece Artículo 7 del RD1105/2014 "2. Los centros docentes desarrollarán y complementarán, en su caso, el currículo y las medidas de atención a la diversidad establecidas por las Administraciones educativas, adaptándolas a las características del alumnado y a su realidad educativa con el fin de atender a todo el alumnado. Asimismo, arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo." Así que en tu programación no puede faltar una clara explicación de cómo tienes pensado atender a los diferentes ritmos de aprendizaje, ya sea de evaluación, agrupamientos, recursos o metodología. Debes tener cuenta tanto a los más aventajados como a los menos. Es decir que aquellos que tengan capacidad puedan ampliar contenidos, y aquellos que están teniendo problemas puedan llegar a los objetivos.

Yo por ejemplo hago una evaluación semanal de los contenidos que hemos visto esa semana, para comprobar si el alumno va consiguiendo los objetivos marcados. Para ello utilizo un porfolio de ACTIVIDADES. Esto me sirve de detección. Si los alumnos están muy alejados, tienen que hacer unas actividades especiales de refuerzo. Este curso 2018-2019 decidí incorporar un KAHOOT para todos y cada uno de mis temas, una herramienta que me permite detectar de manera muy rápida posibles problemas en el aprendizaje. Otro método que funciona muy bien son agrupamientos de alumnos más aventajados con otros que van más retrasados. En mi metodología hay muchas actividades por parejas o pequeños grupos de tres o cuatro. Cuando las actividades las explica el propio alumno a otro compañero, “el explicador” comprende aún mejor los contenidos, y el compañero más retrasado recibe una ayuda directa de alguien que se ajusta más a su nivel de comprensión. En esos momentos tengo 10 o 12 clases particulares al mismo tiempo.

LA DIVERSIDAD EN LA EVALUACIÓN "Si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil" Atender a la diversidad no es sólo diseñar actividades, recursos o métodos diferentes. La manera en la que evalúo es muy importante. Hay alumnos que son muy buenos explicando en voz alta, otros trabajando en equipo, algunos redactan mejor que otros. Si yo me limito a utilizar una manera para evaluar a los alumnos, claramente estoy beneficiando a aquellos que se sientan a gusto con ese instrumento y perjudicando a otros. Mis instrumentos de evaluación se deben ajustar a la diversidad. De esto ya habré hablado en el apartado de evaluación, pero no está demás tenerlo en cuenta. De hecho la orden ECD 65/2015 lo remarca: "4. Los niveles de desempeño de las competencias se podrán medir a través de indicadores de logro, tales como rubricas o escalas de evaluación. Estos indicadores de logro deben incluir rangos dirigidos a la evaluación de

desempeños, que tengan en cuenta el principio de atención a la diversidad. 5. El profesorado establecerá las medidas que sean necesarias para garantizar que la evaluación del grado de dominio de las competencias del alumnado con discapacidad se realice de acuerdo con los principios de no discriminación y accesibilidad y diseño universal."

LAS LEYES AUTONÓMICAS. No se nos puede olvidar nombrar la legislación especial que venga en las diferentes Comunidades Autónomas. Algunas comunidades tienes decretos, órdenes o Instrucciones especiales para la atención la diversidad. Léetelas afondo porque seguro que sacas ideas de como atender a los alumnos especiales (si los tienes) y a los diferentes ritmos de aprendizaje. Además, en los Decretos y órdenes autonómicas que desarrollan los currículos también hay artículos especiales. Por ejemplo, el Decreto 110 de 2016 por el que se establece la ordenación y currículo en bachillerato en Andalucía: Artículo 22. Medidas y programas para la atención a la diversidad ".1. Por Orden de la Consejería competente en materia de educación se establecerá para la etapa de Bachillerato el conjunto de actuaciones educativas de atención a la diversidad dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos

y

estilos

de

aprendizaje,

motivaciones,

intereses,

situaciones

socioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado, con la finalidad de facilitar la adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que le impida alcanzar la titulación correspondiente" Así que aquí vemos como podemos atender a la diversidad teniendo en cuenta los diferentes intereses, motivaciones etc. Artículo 23. Atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo "(...) Entre las medidas de atención a la diversidad para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se contemplarán, entre otras, las adaptaciones de acceso al currículo para el alumnado con necesidades educativas especiales, las adaptaciones curriculares, la exención en determinadas materias, el fraccionamiento, así como los programas de enriquecimiento curricular y la

flexibilización del período de escolarización para el alumnado con altas capacidades intelectuales. 4. Asimismo, se establecerán medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en la enseñanza y evaluación de la lengua extranjera para el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, en especial para aquél que presenta dificultades en su expresión oral." Artículo 25. Adaptaciones curriculares. "(...) Estas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias clave y estarán destinadas al ajuste metodológico y de adaptación de los procedimientos e instrumentos y, en su caso, de los tiempos y apoyos que aseguren una correcta evaluación de este alumnado. 2. Asimismo, se realizarán adaptaciones curriculares para el alumnado que las precise por presentar altas capacidades intelectuales, con el fin de favorecer el máximo desarrollo posible de sus capacidades, que podrán consistir tanto en la impartición de contenidos y adquisición de competencias propios de cursos superiores, como en la ampliación de contenidos y competencias del curso corriente, teniendo en consideración el ritmo y el estilo de aprendizaje de este alumnado." En cualquier caso es obvio que cada alumno es distinto y que es imposible planificar las infinitas posibilidades de diversidad que se pueden dar en el aula. La clave aquí es que tenemos que tener preparadas medidas para detectar esta diversidad y diferentes posibilidades para actuar en consonancia. Ya sólo nos queda la BIBLIOGRAFÍA y terminamos.

CÓMO ELABORAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA PASO A PASO by Javier Martínez Argudo 12 febrero

ACTUALIZADO

2019

Una vez que hemos explicado cómo elaborar una programación didáctica para las oposiciones de secundaria, nos vamos a centrar en la elaboración de las unidades didácticas. Esta entrada veremos los principios básicos que en mi opinión debes seguir para elaborar una unidad didáctica para estas oposiciones de 2019 y 2020 de secundaria o FP con la LOMCE. Válidos para cualquier especialidad: Economía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Química, Geografía e Historia, FOL, ADE y Formación Profesional en general. Aquí tienes la guía completa. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA UNIDAD DIDÁCTICA 2019 y 2020 JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD BIBLIOGRAFÍA

Recuerdo que en mi oposición de 2010 las unidades didácticas era la parte en la que uno no podía fallar. Ese año los interinos estaban exentos de realizar esta parte si entregaban un informe con el que obtuvieron, en su mayoría, un 10. Un error en esta parte dejaba a un aspirante como yo sin absolutamente ninguna opción de obtener una plaza. La verdad que le dedique mucho tiempo (meses) y mereció la pena. Saqué un 9,74 que junto a un excelente tema y programación me dieron la plaza. Me gustaría compartir con vosotros los principios básicos que seguí para elaborar la unidad didáctica en las oposiciones de secundaria. Hay muchos puntos en común con lo que vimos en la programación, y aunque ya los has leído quiero copiar y pegar aquí mucho de lo que ya comentamos por si hay alguien que no lo ha hecho. Si tienes preguntas,no dudes en escribir en comentarios.

1. DALE A LAS UNIDADES DIDÁCTICAS LA IMPORTANCIA QUE TIENEN.

Cuando hablé sobre la programación didáctica recalqué que mucha gente no le daba la importancia que tiene, por el hecho de que todos se centran en la parte teórica y práctica que es eliminatoria. Ese pensamiento es muy rentable para academias y preparadores, que te venden un temario y ejercicios que tú tienes que estudiar, y por tanto ellos se lavan las manos una vez que te lo entregan. Lo normal es que tu academia o preparador apenas te ayudé con la parte de la programación y las unidades, a veces por desconocimiento, a veces porque supone una gran inversión de tiempo que no están dispuestos a realizar. Debido a esto, la mayoría de personas van realmente mal preparadas en esta segunda parte. Cuando te hablé en la programación sobre lo importante que es te di dos motivos que ahora te copio.

El primero, en algunas especialidades y en algunas comunidades de poco vale pasar el corte si luego no sacas una buena nota en la segunda parte. Lo máximo que conseguirás será trabajar algunas semanas como interino y rezar para que congelen las próximas oposiciones o a que el partido político de turno no se le ocurra un nuevo sistema de acceso. Ese no es mi objetivo para ti cuando elaboro

estas

líneas.

Lo segundo, y para mí el más importante, porque las plazas las adjudican en la segunda parte. ¿Pero las plazas no es una nota media de las 2 partes Javi? Lo es en teoría, pero en la realidad es en la segunda parte donde el tribunal ve el tipo de profesor que vas a ser. Es en la segunda parte donde el tribunal ya puede calcular sus propias medias (saben incluso los méritos provisionales). Hablando en plata, es aquí donde el tribunal decide quien se lleva las plazas y quién no. Además, la unidad didáctica tiene un punto añadido de dificultad. Mientras que tú tienes claro que tienes que exponer tu programación y no hay duda sobre ello, no pasa eso con la unidad didáctica. Vas a tener 12 o 15 unidades didácticas y no tienes manera de saber cual vas a defender hasta una hora antes de la prueba. Por todo esto, los tribunales suelen dar todavía más importancia a la unidad didáctica. Una buena unidad didáctica le deja la idea al tribunal de que vas a ser un buen profesor y, probablemente, te haga ganar puntos en la parte de la programación. Si hay leído mi experiencia en la preparación de oposiciones, habrás visto que desde septiembre, las opositoras que yo ayudé; Marina y Myriam, ya estaban exponiendo unidades didácticas en la pizarra. Su nota final de 9,6 fue trabajada en base a 10 meses continuos de esfuerzo y correcciones. DALE

2.

IMPORTANCIA

BUSCA

A

LAS

UN

UNIDADES

DIDÁCTICAS.

PREPARADOR

Me atrevería a decir que si un preparador es importante para la programación, lo es vital para las unidades. Hay muchos preparadores y academias que sacan pecho porque te dan las unidades didácticas de opositores con plaza de años anteriores, cuando la experiencia señala que esto suele valer de más bien poco. Es muy habitual que cuando le enseñas TÚ trabajo o le preguntas como variar

cosas, su respuesta suele ser "tu entrega todo exactamente como yo te lo doy"...y luego

nos

quejamos

de

los

alumnos.

Te repito lo que te comenté en la programación. No suele ser muy complicado identificar a un mal preparador. Te contesta siempre dando evasivas (cuando contesta), o con respuestas del tipo “yo veo todo bien” sin concretar nada, si le exiges más te habla de la cantidad de opositores que han aprobado con él e intenta justificar siempre lo mucho que trabaja para sus opositores. Si tienes un preparador enséñale las unidades 50 veces. Si de él solo recibes respuestas estándar y generales, lo siento, pero debes plantearte cambiar de preparador. Hoy en día hay preparadores presenciales con clases de 20 o 25 personas, que dedican el 90% a la primera parte y que te dicen que les preguntes por correo las dudas de programación. Cuando lo haces, recibes un correo con 3 o 4 líneas sin decir nada, o bien un correo predeterminado que usa para todos sus opositores. Si tu preparador es online el problema se agrava, puesto que tal vez prepare muchos más de 25. Lo normal es que no tenga tiempo para leerse tus unidades y simplemente no pueda hacerte las correcciones que necesitas. Si estás asistiendo con la cabeza al leer esto mi consejo es que cambies de preparador porque el tuyo o no es muy bueno o no tiene tiempo para ti. El problema incluso se agrava cuando estos preparadores buscan subcontratar a “otros especialistas” a los que se les mal paga y se le deja a cargo una cantidad de opositores que hacen que simplemente no les salga rentable hacerte caso. De hecho, no te puedes imaginar la cantidad de academias que me llamaron en 2018 para ofrecerme x dinero y decirme que me encargara de 50 opositores. Cuando les dije el tiempo que requería cada opositor y que me estaban ofreciendo menos de 3 euros la hora su respuesta fue clara: “dedica menos tiempo a cada opositor”. Es lo malo de cuando la preparación se convierte en sólo un negocio, en que se empieza a contratar y subcontratar para cada vez trabajar menos y ganar más.

BUSCA UN PREPARADOR QUE NO VEA TODO COMO UN NEGOCIO

3. HAZ TÚ MISMO TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Puedes encontrar mucho material para empezar a hacer las unidades didácticas. Puede que otros opositores te dejen las suyas, o que encuentres una editorial que las haya hecho realmente bien. Pero desde ya te digo que no hay manera de comprender una unidad didáctica al 100% simplemente leyendo el trabajo de otro. Esto se debe por dos motivos.

El primero es que elaborar una unidad didáctica es realmente laborioso. No en vano, tienes que hablar durante 30 minutos sobre ello. Es realmente raro que un opositor escriba absolutamente todo lo que requiere en una unidad didáctica. Normalmente, el opositor hace su guía que él sabe desarrollar y que será lo que defienda durante esos 30 minutos. Esa guía sin la explicación posterior es algo totalmente

incompleto.

Lo segundo es que en una unidad didáctica cada objetivo, contenido o actividad tiene una razón de ser que comprende su autor. Sólo él sabe por qué están ahí. Y si tú no lo comprendes bien, tampoco lo vas a saber explicar bien. Ir con el trabajo de otro suele ser sinónimo de fracaso. ELABORA LAS UNIDADES DIDÁCTICAS POR TI MISMO

4. LA DIFERENCIACIÓN

También hablé mucho sobre ello en la programación, y si nos sentáramos a tomar un café y habláramos de oposiciones, te podría decir la palabra DIFERENCIACIÓN unas 50 veces. En este curso 2018-2019 mis alumnos que están realizando su propio plan de empresa la pueden haber oído unas dos mil veces. Cómo dijimos, el tribunal durante horas tiene que escuchar prácticamente lo mismo una y otra vez, y sin duda que aquel capta la atención con algo diferente, tiene muchas posibilidades de obtener una buena nota.

En una unidad didáctica las actividades tienen que ser lo más novedosas y originales posibles. Este es uno de los aspectos principales que te van a hacer captar la atención del tribunal. Diseñar todas las actividades una a una buscando su punto original es una de las claves para destacar en esta parte (aunque no el único). Por supuesto las actividades no van a ser la única manera de diferenciarse, y en las demás entradas tienes más pistas para hacerlo. Pero que te quede claro que si haces unidades didácticas iguales a los de los libros de texto, lo normal es que

no

saques

una

gran

nota.

Te soy sincero, no es sencillo elaborar unidades didácticas como las que hicieron Marina o Myriam en 2018 y que les valieron su 9,6 y 9,5. Empezamos a trabajar y corregir en septiembre, y hasta muy al final estas no tenían el aspecto al que queríamos llegar. SÉ DIFERENTE.

5. ELABORA COMO

LAS

UNIDADES UN

DIDÁCTICAS TODO.

El gran error a la hora de elaborar las unidades didácticas es ir elaborando los apartados de manera independiente (competencias, objetivos, estándares de evaluación). En

la

unidad

didáctica

todos

los

elementos

están

interconectados. Si voy a desarrollar un contenido en concreto de los que indica el RD 1105/2014, tengo que tener claro que criterio de evaluación y que estándar de aprendizaje me va a permitir evaluarlo. También tengo que saber cuál es el objetivo que busco conseguir, y qué metodología y actividades voy a utilizar. Por supuesto no puedo dejar de lado las competencias que voy a desarrollar en todo este proceso. Si ves alguna de mis ACTIVIDADES, puedes ver como en cada una de ella se reflejan los elementos curriculares que se trabajan en cada una de ellas. Obviamente, cómo imaginas, conseguir una unidad didáctica en la que todo esté “atado y bien atado” lleva tiempo. Mucho tiempo. Aquellos que sacan una nota muy alta en las unidades didácticas no suele ser fruto de la casualidad. Una unidad bien currada se nota y eso se refleja en la nota. Nadie ha sacado un 9,5 en esta parte por cuestión de suerte, por mucho que algunos quieran vender (porque les interesa) lo contrario. NO DEJES NI UN DETALLE SUELTO EN LA UNIDAD.

6. ENSÉÑALE LAS PROFESORES

UNIDADES

A

OTROS

Este consejo es especialmente importante si nunca has dado clase o si llevas poco tiempo haciéndolo. Es relativamente fácil equivocarse en los contenidos de una unidad haciéndola muy larga o muy corta. O bien puede que exijas un nivel desproporcionado o simplemente hagas una mala selección de contenidos. Los profesores con años experiencia nos hemos equivocado muchas veces y por tanto es más fácil que a simple vista te podamos decir que algo de esa unidad didáctica falta o sobra. Este es precisamente el principal problema con el que se encuentras miles de opositores. No tienen quien les resuelva las dudas. Un amigo mío de cuyo nombre no quiero acordarme prepara online a más de 100 opositores. Les vende un temario y unos ejercicios y les da una serie de programaciones modelo y responde dudas por correo. Cuando le pregunté si atendía las muchísimas dudas que los opositores le debían mandar, me contestó que apenas tenía tiempo para leer todos los correos que recibía todos los días. Lamentablemente lo normal es que los opositores no encuentren en sus academias o preparadores el trato necesario para hacer buenas unidades didácticas. Mi consejo es que sólo le pagues dinero a quien te atiende como es debido. Mientras lo encuentras intenta contactar con algún conocido y que te eche una mano. BUSCA LA OPINIÓN DE OTROS PROFESORES

7. HAZTE CON MUCHOS LIBROS DE TEXTO DE TU ESPECIALIDAD

Este consejo era muy importante para exponer la programación y lo es más para exponer las unidades didácticas. Es muy importante que te hagas con 3 o 4 libros de diferentes editoriales para que veas cómo cada uno de ellos organiza

las

diferentes

unidades

didácticas.

Seguro que estos libros te van a dar muchas ideas para tus propias unidades didácticas. Mi consejo es que los tengas como referencia, pero que tú plantees tus

propias unidades didácticas y las presentes de manera única. Recuerda que la DIFERENCIACIÓN es todo. CONSIGUE VARIOS LIBROS DE TEXTO Hasta aquí los principios básicos, que como has visto tienen mucho en común con los vistos en la programación didáctica (al fin y al cabo, es la programación de las unidades didácticas). En próximas entradas iremos viendo cómo elaborar todos los puntos que tiene que tener una unidad didáctica, desde la justificación a la bibliografía.

EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA 2019 y 2020 by Javier Martínez Argudo 04 marzo

ACTUALIZADO 2019 Llegamos a la temida parte de la evaluación en la unidad didáctica. Sinceramente, si ya has leído el resto de laguía de como elaborar una unidad didáctica para estas oposiciones 2019 y 2020, ya debes saber que lo más importante ya ha pasado.

En la guía de como elaborar la programación didáctica vimos dos entradas a este respecto: Las competencias clave en la LOMCE, y cómo enfocar la evaluación en tu programación didáctica. En esta entrada vamos explicar como siempre, qué debería venir en el documento y cómo defendedlo. Aquí te dejo el resto de la guía por si todavía no lo has visto.

PRINCIPIOS UNIDAD DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD BIBLIOGRAFÍA

¿QUÉ VAMOS A PONER EN EL DOCUMENTO? Cuando yo obtuve la plaza en 2010 no teníamos que desarrollar las unidades tan detenidamente como ahora. Pero como ya os he contado, en 2016 ayudé a dos amigos en este proceso (muchas horas de trabajo) y esta parte del documento nos traía de cabeza. ¿Qué ponemos? ¿Qué dejamos fuera? ¡Si no hay

espacio!

En este 2018 pasado ya teníamos las cosas más claras. Y es que después de 2 años de profunda reflexión y análisis, llegamos a la conclusión de que algunos aspectos podían ser mejorados. Yo te voy a dar los mismos consejos que ellos siguieron y que, si te sirve de algo, fueron al igual que yo en 2010, los primeros de sus respectivos tribunales. No quiero decir que sea por esto, pero al menos, sabemos que no estará del todo mal. ¡Vamos! Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluable.

Debemos indicar por supuesto los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje que nos van a permitir evaluar los objetivos y las competencias. La pregunta del millón que me hacéis decenas de vosotros por correo, por las redes sociales o por los comentarios de la página es ¿Tengo que volver a ponerlos?, ya lo hice en la programación, ¿puedo poner una numeración? Mi consejo: yo pondría el criterio de evaluación (que va a ser uno o dos por unidad) y pondría la numeración de los estándares de aprendizaje (Ejemplo: 2.1, 2.2, 2.3). De esta manera dejo claro el criterio de evaluación y ahorro el valioso espacio que ocupan los estádares. Además, también podemos indicar las competencias que me permite evaluar cada estándar de aprendizaje El artículo 7 de la Orden ECD 65/2015, La evaluación de las competencias clave, establece: "2.

Han de establecerse las relaciones de los estándares de aprendizaje

evaluables con las competencias a las que contribuyen, para lograr la evaluación de los niveles de desempeño competenciales alcanzados por el alumnado". Instrumentos de evaluación. Tengo que dejar bien clarito que instrumentos voy a utilizar para evaluar. - Si digo que utilizaré pruebas debo indicar si esta prueba es para solo esta unidad o para más. - Si haré un trabajo o proyecto, debo indicar el nombre del mismo. Si no lo he explicado en la programación, deberíamos hacer una breve descripción del mismo - Si utilizo un portfolio de actividades también debo señalarlo. Evaluación inicial y recuperación Algo que pasan muchos opositores por alto y que suele ser motivo de restar nota, pero que es un criterio que usan muchos tribunales.

Pues sí, ¿recuerdas que era necesario saber los contenidos previos del alumno?, pues para ello tendremos que evaluar cuáles son esos contenidos, de manera que tendremos que indicar cómo realizaremos esa evaluación inicial. Por su puesto también que tenemos que establecer cómo el alumno podrá recuperar aquellos estándares de aprendizaje para los que no haya conseguido un desempeño aceptable.

¿CÓMO LO DEFENDEMOS EL DÍA DE LA EXPOSICIÓN? Te debo admitir que me flipa la parte de la defensa de la programación y la unidad. En cierta manera, disfruté la hora que estuve delante del tribunal, aunque los nervios (muchos) no me los quitaba nadie. Pero mira, yo quiero pensar que mi 9,8 de esta parte fue porque conseguí transmitir este entusiasmo. Vamos al lío, que no habéis venido aquí a oírme hablar de mi libro. PRIMER PASO: INTRODUCIR EL APARTADO. Para no entrar en materia de manera brusca, como siempre os aconsejo, empezaremos recordando que es la evaluación. Para ello recurrimos a nuestro primo el de zumosol, al que nadie nos va a rechistar si lo mencionamos: la LOMCE. El artículo 28 (para la ESO) y el 36 de la LOMCE (para bachillerato) establecen: “la evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las

distintas

materias.

El

profesorado

de

cada

materia

decidirá, al término del curso, si el alumno o alumna ha logrado los objetivo s y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes”. Si tenemos tiempo no estaría de más recordar que como dice el El RD 1105/2014 en su artículo 20 (para la ESO, el 30 es para bachillerato y similar aunque con pequeñas diferencias): “La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora” Una vez introducido, vamos al grueso del apartado.

SEGUNDO PASO: INDICAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE. Y RELACIONARLOS CON COMPETENCIAS Y OBJETIVOS Pues sí, my friend, debemos sabernos de memoria los criterios y estándares de aprendizaje evaluable de la unidad. Yo los memorice en la encerrona, y estaba cagado porque cuando llega el momento de decirlos ya han pasado más de 50 minutos de exposición. No se me olvidaron, pero si te pasa, sé creativo, llevas 20 minutos hablando de esta unidad, ¿de verdad no sabes como la vas a evaluar? Pues claro que sí, y tranquilo, ningún opositor pierde puntos por cambiar cuatro palabras de los estándares, y menos cuando vas a llevar casi una hora haciendo una exposición espectacular. Además, si te ves con fuerza, sería genial que indicaras en cada estándar de aprendizaje que competencia y objetivo de la unidad didáctica te permite evaluar. Como siempre digo, siempre que seas capaz de relacionar el apartado con lo visto anteriormente, estarás ganando muchos puntos. Si tus competencias y objetivos siguen escritos en la pizarra, será muy fácil referirte a ellos. Recuerda que Andalucía en la orden 14 de Julio de 2016 y Canarias que lo ha desarrollado de manera muy detallada por cada materia te han ahorrado mucho trabajo a la hora de relacionar estándares y competencias. Admito que a estas alturas de la exposición, puede ser complicado recordar esto con exactitud. Por eso, si te ves con fuerza… a por ello. TERCER PASO: EXPLICAR TUS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Venga que esto es más sencillo (un respiro). Ya lo has hecho en la programación, y se trata simplemente de recordar los instrumentos que vas a utilizar en esta unidad en concreto. Recuerda que son los medios que te van a permitir conocer si se están consiguiendo objetivos y competencias. Si haces una prueba escrita, indicarás si es sólo para esta unidad o si es para más, si haces un trabajo, explícalo brevemente, y si evalúas recuerdales que ya las explicaste en la metodología.

actividades

En el caso de que cada instrumento evalué estándares diferentes también deberíamos recalcarlo. Si utilizas algún tipo de rubrica con indicadores de logro para algún instrumento, este es el momento que lo puedes entregar al tribunal (si te lo permiten). Si no te dejan, simplemente puedes explicar brevemente que usas una rubrica para el instrumento X. En este apartado también puedes explicar cómo vas a hacer la evaluación inicial. CUARTO PASO: LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Recuerda que evaluar es detectar si el alumno está consiguiendo o no los objetivos y competencias. Calificar es llegar a una nota numérica. Ahora deberíamos decir cómo vamos a llegar a esa nota. Si tenemos varios instrumentos (que debemos tenerlos), ¿qué peso le vamos a dar a cada uno? Por ejemplo: Pruebas 50%, trabajos 30% y actividades 20%. Si tus estándares de aprendizaje no tienen el mismo peso, (por ejemplo, tu unidad tiene 3 estándares y el primero será el 50% de la nota y los otros dos el 25%) también deberás indicarlo. La verdad que esto de la calificación puede ser un “trabajo de chinos”, por eso mi consejo aquí es que no te líes con mil millones de porcentajes. KEEP IT SIMPLE. Si tienes dudas del paso 3 y 4, te recomiendo leer la entrada de la evaluación en la programación. QUINTO PASO: LA RECUPERACIÓN. Por supuesto que si el alumno no llega a un desempeño satisfactorio en alguno o varios de los estándares, debe hacer una recuperación. Tienes que explicar cómo y cuando será dicha recuperación. SEXTO PASO: LA AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

Si recuerdas, dijimos que era imprescindible habilitar un procedimiento que te permite evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿Ha sido correcta tu metodología? ¿Los contenidos se ajustan a los objetivos y competencias? ¿Evalúo de manera que permito al alumno seguir mejorando? Recuerda

que

el Artículo 20 del RD 1105/2014 en el punto 4 nos indica que “los profesor es evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza

y

su

propia práctica docente, para lo que establecerán indicadores de logro en la s programaciones didácticas” En este momento le explicaré al tribunal cómo haré esta autoevaluación como docente. Muchos profesores como yo, tenemos dos documentos diferentes. Uno que le damos a los alumnos y deben completar para evaluar la práctica docente, y otro que nosotros mismos hacemos. Ambos, nos permiten reflexionar. Debemos por tanto referirnos a estos documentos e indicar el momento en el que los vamos a entregar (¿al final de la unidad? ¿Al final del trimestre?) Este punto nos sirve de conclusión final del apartado: la evaluación parece un punto largo pero no lo es tanto en tiempo. Yo no le dedicaría más de 5 minutos. Te repito mi consejo. Hazlo simple.

Estamos llegando al final y me da tristeza. Vamos a por la atención a la diversidad.

JUSTIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA 2019 y 2020 by Javier Martínez Argudo 18 febrero

ACTUALIZADO

2019

La justificación es el primer punto de esta guía de como elaborar una unidad didáctica para estasoposiciones de 2019 y 2020 de secundaria o FP con la LOMCE. Válidos para cualquier especialidad: Economía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Química, Geografía e Historia, FOL, ADE y Formación Profesional en general. Aquí tienes la guía completa. PRINCIPIOS BÁSICOS UNIDAD DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD BIBLIOGRAFÍA

Justificar una unidad didáctica es imprescindible para aclarar por qué esta es tan importante dentro de nuestra programación didáctica. Como docentes tenemos cierta libertad a la hora de elegir nuestras unidades didácticas, y por tanto, en este primer punto tenemos que aclarar por qué existe esta unidad

didáctica en concreto. Es decir, la justificación es la razón de ser de la unidad didáctica. Existen muchas maneras que justifiquen la existencia de mi unidad didáctica. Mis favoritas son las siguientes.

ME PERMITE CUMPLIR LA LEGISLACIÓN. Si llevas tiempo leyéndome sabes que es uno de mis argumentos favoritos en una oposición. La normativa está llena de fines y objetivos generales que tenemos que conseguir y nuestra unidad didáctica en concreto me puede permitir conseguir uno o varios de ellos. Aquí van algunos ejemplos: La LOMCE. El artículo 1 son los principios de la educación y el artículo 2 son los fines de la educación. Aquí podemos encontrar potentes argumentos para nuestra unidad didáctica. Si mi unidad me permite conseguir uno o varios de estos fines o principios, no dudes en recalcarlo. Estos son sólo un par de ejemplos. La LOMCE esta llena de artículos en los que me puedo apoyar.

El RD 1105/2014. Dentro del anexo I hay una importante descripción de cada materia indicando su importancia. Es posible que hay encuentres poderosos argumentos que justifiquen esta unida didáctica, ya que puede contribuir a muchos de los aspectos que se indican en ese anexo I.

La orden ECD 65/2015. Es una orden que relaciona todo los elementos del currículo y que se lee más o menos rápido. En ella se recalca la importancia de las competencias y como trabajarlas. Si tu unidad didáctica es especialmente fuerte en el trabajo competencial, podrás encontrar un poderoso argumento sobre como contribuirás a la formación integral del alumno. Te aconsejo que le eches un buen vistazo a esta orden.

Los decretos y órdenes autonómicos. Las CCAA incluyen muchos aspectos de su contexto propio. Si tu unidad didáctica permite conseguir estos aspectos propios de cada CCAA estarás justificando su importancia.

ES IMPRECINDIBLE PARA EL DESARROLLO DE MUCHOS CONTENIDOS DE TODO EL CURSO Cuántas veces les habremos dicho a los alumnos lo importante que es una unidad didáctica dentro del curso. Si mi unidad didáctica es la base de muchas otras unidades didácticas, estoy justificando su existencia, ya que gracias a ella voy a poder desarrollar los contenidos y conseguir los objetivos principales de todo el curso. En otras ocasiones, mi unidad no es la base sobre la que se desarrollan otros contenidos sino que puede ser el resultado de otros muchos vistos en el curso. Por tanto, si esa unidad va a ser punto en el que van a confluir muchas unidades didácticas también estamos justificando su importancia.

PERMITE SOLUCIONAR MUCHAS DUDAS QUE POSEE EL ALUMNO

En muchas ocasiones el alumno se plantea una serie de cuestiones para las que nunca ha tenido respuesta. Algunas veces, una unidad didáctica supone un “clic” dentro del alumno, que le permite la comprensión de muchos aspectos. Cuando esto ocurre, el cerebro del alumno se encuentra en disposición de asimilar nueva información. Responder estas cuestiones que el alumno ve como cercanas, suele ser un importante aspecto motivador. Si esto ocurre, nuestra unidad didáctica estará justificando su importancia.

AYUDA AL ALUMNO A COMPRENDER ENTORNO EN EL QUE VIVE.

EL

Es imprescindible que el alumno entienda que las diferentes materias que impartimos le ayudan a resolver problemas, a tomar decisiones y a comprender mejor su entorno. Si el alumno entiende como el inglés le puede ayudar a entender algo de su entorno, o como la economía o las matemáticas le pueden servir a solucionar sus problemas del día a día, o como la lengua le permite comunicarse más eficazmente (por poner unos pocos ejemplos), le estaremos sin duda ayudando a interactuar mejor con su entorno. Comprender el entorno en el que vive hará sin duda al alumno más competente, lo que supone una poderosa justificación para mi unidad didáctica. Estos son mis 4 argumentos favoritos. Aunque podría encontrar muchos más: Ayuda a desarrollar muchas competencias, permite trabajar con otras materias (interdisciplinariedad), contribuye a la educación en valores del alumno, permite conectar al alumno con sus familias etc. UN ÚLTIMO CONSEJO. Los argumentos que justifiquen lo importante que es esa unidad didáctica dentro de tu programación lo sabes tú mejor que nadie, así que ten imaginación. Recuerda que la clave es la DIFERENCIACIÓN. Trata de que tu unidad didáctica sea diferente en algún aspecto a lo que viene en todos los manuales de texto y recalca esta diferencia como algo muy importante que justifique tu unidad didáctica. Si eres original y diferente a los demás, estarás mucho más cerca de conseguir una

buena

nota.

Vamos a pasar a las COMPETENCIAS CLAVE

COMPETENCIAS CLAVE UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES LOMCE by Javier Martínez Argudo 18 febrero

ACTUALIZADO

2019

Una vez que hemos justificado lo importante que es nuestra Unidad, tenemos que pasar a hablar de las competencias en esta guía de cómo elaborar una unidad didáctica en las oposiciones de secundaria de 2019 y 2020. Si recuerdas, en entradas anteriores vimos

cómo habían aparecido las

competencias en la LOMCE y habíamos explicado cómo incluir las competencias en la programación didáctica. Pero haremos tenemos que concretar para cada Unidad

didáctica.

Aquí tienes la guía completa. PRINCIPIOS BÁSICOS UNIDAD DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD BIBLIOGRAFÍA

Muchos me preguntáis no sólo que hay que escribir en el documento, sino cómo defenderlo, así que vamos a hablar un poco de las dos cosas.

¿Qué escribir en el documento?

Es obvio que tenemos que concretar que competencias vamos a desarrollar en cada una de las unidades didácticas. Lo más sencillo es enumerar las competencias que desarrollamos en cada una unidad didáctica y explicar brevemente cómo lo conseguimos. EJEMPLO. Competencia social y ciudadana: Al estudiar la escasez de recursos que tenemos en el planeta el alumno se hace más consciente de sus hábitos y de compra. Deberá investigar las diferentes maneras en las que puede llevar un consumo responsable y cómo esto puede beneficiar a toda la sociedad.

¿Cómo defenderlo el día de la exposición?

Dentro de los 30 minutos que suele haber para defender la unidad didáctica (aunque depende de la CCAA), los opositores suelen dedicar poco tiempo a las competencias, algo que yo considero un error. Yo recomiendo seguir los siguientes pasos en la defensa. PASO 1: DEFINIR QUÉ SON LAS COMPETENCIAS Y SU IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD. Sí, ya lo hemos hecho en la programación didáctica, pero no está de más que volvamos a repetirlo haciendo referencia a la ley y me sirve de introducción del apartado. Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 dediciembre, en su artículo 2 define las competencias clave como las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. La competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr la realización y desarrollo personal, ejercer la ciudadanía activa, conseguir la inclusión social y la incorporación a la vida adulta y al empleo de manera satisfactoria, y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, inciden en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que las personas puedan alcanzar su pleno desarrollo individual, social y profesional. Asimismo, se incide en los nuevos enfoques en el aprendizaje y en la evaluación que, a su vez, implican cambios en la organización y la cultura escolar con la incorporación de planteamientos metodológicos innovadores .El aprendizaje basado en competencias, entendidas como una combinación de conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes adecuadas al contexto, favorece la autonomía y la implicación del alumnado en su propio aprendizaje y con ello, su motivación por aprender. Por supuesto que no vamos soltar estos 2 párrafos enteros, pero una pequeña introducción de este apartado partiría de estos dos párrafos. Además sería interesante resumir PASO 2: EXPLICAR QUE COMPETENCIAS CLAVE CONSIGO Y CÓMO LO HAGO. Es lo que tenemos escrito en el documento y es donde está la “chicha” del apartado. Una vez explicadas que son las competencias y por qué son tan importantes, hay que concretar cuáles voy a desarrollar en esta unidad didáctica. Debo intentar ser lo más concreto posible explicando cómo voy a desarrollar estas competencias. Es muy importante que busque aquí diferenciarme de los demás. PASO 3: RELACIONAR LAS COMPETENCIAS CON OTROS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO. Si me has ido leyendo, ya sabes que el secreto de una buena programación y unidad didáctica es ir relacionando todos los elementos del currículo. Esto además me va a servir de conclusión y cierre del apartado. De hecho la ley es muy clara en que hay que relacionar las competencias con los demás elementos. Así lo establece el RD 1105/2014 y la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero. En nuestro currículo autonómico también debemos encontrar muchas menciones a estas relaciones. Si buscas en el tuyo seguro que encuentras, en mi caso en el decreto 110/2016 (para bachillerato) y 111/2016 (para ESO) que desarrollan los

currículos en Andalucía se establece que "En los desarrollos de cada materia se deberán incluir referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias clave a las que se orienta en mayor medida, sobre cómo se pretende asegurar el desarrollo de las mismas a través de la definición de los objetivos y de la selección de los contenidos, y sobre cómo los criterios de evaluación han de servir de referencia para valorar el progresivo grado de su adquisición" Lo que yo te aconsejo es que escribas en las pizarra las competencias que vas a conseguir en esta unidad didáctica (puede valer con las siglas) y que una vez explicadas como hemos dicho anteriormente, recalques que estas competencias son la base sobre las que vas a definir los objetivos y seleccionar los contenidos, y que por supuesto estarán relacionadas con los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje que nos permitirán saber su grado de consecución (al fin y al cabo, es dice la ley ¿no?) Luego más tarde, cuando hablemos de cada uno de estos apartados, volveremos y explicaremos con más detalle qué objetivos, contenidos y criterios de evaluación están relacionados con cada una de las competencias. De manera que todos estas relaciones las podemos ir explicando cuando llegue cada apartado. Esta es una manera genial de acabar el apartado de competencias. Las he definido, he explicado por qué son tan importantes, he concretado cuáles voy a conseguir en esta unidad didáctica y cómo voy a hacerlo exactamente, y además, les he dicho al tribunal “señores, esto está relacionado con todo lo demás, lo dejo aquí escrito porque tengo que pasar al siguiente apartado, pero luego vuelvo”. Es uno de los secretos de toda buena defensa, e incluso de todo discurso. Dejar al oyente con ganas de más, con esa sensación de saber mucho más de lo que se está diciendo, ese feeling que no se puede describir, pero que se transmite y se apodera de toda la habitación, de que 30 minutos son demasiado poco para todo lo

que

les

podrías

contar.

Pasemos a LOS OBJETIVOS

OBJETIVOS UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA by Javier Martínez Argudo 20 febrero

ACTUALIZADO

2019

Una vez que hemos desarrollado las competencias que vamos a trabajar en la unidad didáctica, nos centramos en los objetivos, los cuáles suponen la tercera parte en esta guía de cómo elaborar una unidad didáctica en las oposiciones de secundaria de 2019 y 2020. Aquí

tienes

la

guía

completa.

PRINCIPIOS BÁSICOS UNIDAD DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD BIBLIOGRAFÍA

En entradas anteriores vimos incluir los objetivos en la programación didáctica. Ahora nos centraremos en cómo hacerlo en las unidades didáctica. Al igual que las competencias, hablaremos no sólo de que hay que escribir en el documento, sino cómodefendedlo.

¿Qué escribir en el documento?

Tenemos que indicar todos los objetivos que vamos conseguir en cada unidad didáctica. Recuerda que habíamos indicado que hay 3 niveles de objetivos, por lo que concretaremos para cada unidad cuántos objetivos conseguimos de cada nivel.

NIVEL 1. Los objetivos generales de la etapa (Bachillerato o ESO) Recuerda que son los objetivos que tenemos que conseguir entre todas las materias en cada etapa. Vienen indicados en la LOMCE para cada etapa: Para la ESO. El artículo Artículo 23 dela LOMCE Para BACHILLERATO. Artículo 33 de la LOMCE En cada Unidad Didáctica debo indicar los objetivos generales a los que voy a contribuir.

NIVEL 2. Los objetivos generales de tu materia. Recuerda que teníamos que ir a la legislación autonómica autonómica. Eran los objetivos que teníamos que conseguir cuando impartimos nuestra materia en los diferentes cursos.

Obviamente cada uno tendría que ir a su propia legislación. En Andalucía sería la la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. O también Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla

el

currículo

correspondiente

al

Bachillerato

en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En cada Unidad Didáctica incluiría los objetivos de la materia que voy a conseguir.

NOTA: En algunas comunidades no se han desarrollado órdenes que especifiquen estos objetivos. Una opción sería saltarse este nivel. La otra

opción, utilizada por muchos opositores fue elaborar ellos mismos los objetivos.

NIVEL 3. Los objetivos de la unidad didáctica Recuerda que son de elaboración propia. Son, por supuesto, los objetivos específicos de cada Unidad Didáctica. La pregunta del millón, ¿cuántos objetivos pongo por Unidad? Hay libertad para esto, pero yo creo que 7 u 8 objetivos son suficientes. Luego los vas a tener que explicar en la defensa, así que no te compliques las vida con una lista interminable.

¿Cómo defenderlo el exposición?

día

de

la

Nuevamente yo recomiendo 3 seguir sencillos pasos.

PASO

1:

DEFINIR

QUÉ

SON

LOS

OBJETIVOS

Ya lo hemos hecho en la programación, pero no está más recordarlo. Además, me sirve de introducción del apartado.

Según indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en su Artículo 2. Definiciones. indica:

“Los objetivos son los referentes relativos a los logros que el estudiante debe alcanzar al finalizar cada etapa, como resultado de las experiencias de enseñanzaaprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin”.

Con esta sencilla explicación y recordando que hay 3 niveles, es suficiente para introducir el punto y pasar al "meollo" de la cuestión.

PASO 2: EXPLICAR QUÉ OBJETIVOS CONSIGO Y CÓMO LO HAGO. Tenemos que ir explicando los objetivos que conseguimos por niveles. Lo lógico es ir nivel por nivel, explicando aquellos objetivos que irás consiguiendo. Ojo, que los objetivos los tienen delante, y te los tienes que saber (para eso tienes tu hora de encerrona).

Aquí tenemos muchas opciones para explicar cómo consigo los objetivos. Por supuesto no hay tiempo para centrarnos en cada de ellos con detalle, pero es oportuno dar una “pincelada” de cómo voy a trabajar, para que tribunal vea claramente que tengo bien clarito cómo voy a conseguir cada objetivo.

Sé inteligente y no lo expliques como lo hace todo el mundo. DIFERENCIACIÓN.

PASO 3: RELACIONAR LOS OBJETIVOS

LAS

COMPETENCIAS

Y

La relación entre todos los elementos de la unidad: el cáliz dorado.

Si recuerdas, en la entrada de las competencias, recomendaba dejar apuntadas en la pizarra las competencias que iba a trabajar en la unidad. Ahora es el momento de indicar cómo están relacionados los objetivos y las competencias, es decir, cómo al conseguir el objetivo X e Y, estamos desarrollando la competencia Z.

De nuevo, es una manera genial de acabar el apartado. He definido los objetivos, he concretado cuáles voy a conseguir en esta unidad didáctica por niveles, cómo

voy a hacerlo exactamente, y además los he relacionado con el apartado anterior. El tribunal está empezando a pillar la clase de profesor que eres. Lo tienes todo atado y bien atado. Y esto solo acaba de empezar. Ahora tienes toda la atención del tribunal, agárrense que vienen curvas. Vamos con los contenidos

CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA 2019 y 2020 by Javier Martínez Argudo 21 febrero

ACTUALIZADO

2019

Una vez que hemos definido los objetivos que vamos a conseguir, el siguiente punto

de

esta

guía

de cómo

elaborar

una

unidad

didáctica para

las

próximas oposiciones de secundaria de 2019 y 2020, son los contenidos que nos van

a

permitir

conseguir

estos

Aquí tienes la guía completa.

objetivos

que

nos

hemos

marcado.

PRINCIPIOS BÁSICOS UNIDAD DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD BIBLIOGRAFÍA

Al igual que en la entrada de competencias y en la de objetivos, veremos que poner en el documento y cómo defenderlo. Pero antes me parece interesante hacer un pequeño repaso de todos los tipos de contenidos, algo que ya vimos en la su apartado de la guía de cómo elaborar la programación didáctica. LOS CONTENIDOS A TENER EN CUENTA En primer lugar, antes de elaborar nuestros contenidos, siempre tenemos que tener en cuenta los contenidos previos que tiene el alumno. Esto quiere decir que el alumno puede ya conocer determinados contenidos de unidades didácticas anteriores o de cursos anteriores. Es muy importante partir de este nivel de contenidos previos para marcar los contenidos de nuestra unidad didáctica. A partir de aquí, yo recomiendo una división de contenidos que facilite su lectura en el documento y nuestra defensa en clase. Antiguamente los contenidos se dividían en conceptos, procedimientos y actitudes. Esta división NO la marca la LOMCE, pero yo puedo hacer la división como quiera siempre y cuando esta tenga un sentido. Y qué mejor que irnos a la legislación para encontrar sentido a esto. Los contenidos vienen definidos en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en su artículo 2 apartado d). “Contenidos:

conjunto

de conocimientos,

habilidades,

destrezas

y

actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.” De esta manera, puedo encontrar sentido en una división que sea: 1. Conocimientos. Entendidos como aquellos conceptos que implican SABER

2. Habilidades y destrezas, que serán aquellos procedimientos que conlleven SABER HACER 3. Actitudes, es decir, aquellos contenidos que impliquen una valoración o reflexión. SABER SER. Repito que puedes divididlo de la manera que tú quieras (la ley no especifica nada) siempre con sentido. De la misma manera, si lo deseas, no tienes por qué hacer ninguna división (aunque yo te lo aconsejo, tú haz aquello con lo que te sientas más

cómodo).

Y es que es muy importante esto último, no sabes cuántos preparadores acaban diciendo a los opositores "haz esto tal cuál yo te digo y no se te ocurra cambiar". Al final, el opositor acaba presentando un trabajo con el cuál no está identificado y eso se nota en la defensa. Pero los contenidos no acaban aquí. Hay dos tipos de contenidos importantes en toda unidad didáctica. 4. Los contenidos o elementos transversales. Recuerda que viene en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre en su artículo 6. En general, son como una especie de Educación en valores al alumno. Fíjate lo que dice dicho artículo 6: "el desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género o contra personas con discapacidad (…)el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos (…)el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, el abuso y maltrato a las personas con discapacidad, las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes (…)" En

las

legislaciones

autonómicas,

como

la

andaluza,

estos

elementos

transversales se amplían. Te pongo el caso de Andalucía: El Decreto 110/2016 por el que se establece la ordenación y el currículo del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 6.

El decreto 111/2106 por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 6 La

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 3 La

Orden de 14 dejulio de 2016, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 3. Lo que te dije a la hora de elaborar la programación didáctica, échale un buen vistazo a toda la ley, y piensa cómo puedes incluirlo en tus unidades didácticas. 5. LOS TEMAS INTESDISCIPLINARES Son contenidos que podemos desarrollar de manera conjunta junto a otras especialidades. Así lo establece la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero: “Dado que el aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral, el proceso de enseñanza aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa” Unos ejemplos que ya mencionamos eran el análisis de funciones que se ve claramente en matemáticas, pero también es un objetivo en otras materias como Física o Economía. La exposición oral es sin duda un contenido dentro de la materia de Lengua, pero también la desarrollan materias como Filosofía, Historia, Economía

y

un

largo

etcétera.

Si recuerdas en la programación te hablé de una actividad interdisciplinar basada en un proyecto que realicé este mismo año el profesor de filosofía.

¿Y QUÉ PONGO EN EL DOCUMENTO? En el documento deberían venir estos 5 tipos de contenidos:

Los conocimientos, habilidades y destrezas y actitudes los tengo que sacar de los contenidos que vienen en el RD 1105/2014 y de las órdenes autonómicas, que en muchos casos amplían estos contenidos. Muchas personas me preguntan si tienen que estar los contenidos de ambas leyes (RD y órdenes) y la respuesta es que sí. Muchos también me preguntan que si pueden poner algunos contenidos más. La respuesta es que también, ya que en muchos casos contextualizamos la unidad didáctica, y podemos dar contenidos relacionados con nuestra comunidad o localidad, o simplemente otros que estén de actualidad. Mi consejo es elaborar una tablita en la que se diferencien estos 3 tipos de contenidos para cada unidad didáctica. También sería interesante recalcar en que bloque de contenidos de los que viene en la normativa se encuentra. Yo habilitaría otra casilla especial para los elementos transversales y los temas interdisplinares. Para los elementos transversales, habría que hacer una breve descripción de elemento que estamos tratando. Ejemplo: Al estudiar el tema de la primera guerra mundial y consecuencias, trataremos de inculcar la educación para la paz y la democracia. Para los temas interdisciplinares, también debemos indicar con que materia podemos combinarnos y hacer una breve descripción: Ejemplo. Al tratar el estudio de gráficas en esta unidad, nos apoyaremos en los contenidos desarrollados en matemáticas. De esta manera, mi documento fija claramente el bloque de contenidos en el que nos encontramos, y los 5 tipos de contenidos que vamos a trabajar.

¿Cómo defenderlo en la unidad didáctica? Para la defensa de la unidad de didáctica seguiremos los 3 pasos que hemos ido realizando, y que nos valen a modo de introducción, desarrollo y conclusión. PASO 1. DEFINIR LOS CONTENIDOS

Para no iniciar el apartado de manera brusca, ya sabéis que es una buena idea empezar definiendo los contenidos. Me puedo remitir al Real Decreto 1105/2014, de 26 dediciembre, en su artículo 2 apartado d). “Contenidos:

conjunto

de conocimientos,

habilidades,

destrezas

y

actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.” Después de definir sería interesante recalcar que vamos a diferenciar 5 tipos de contenidos y explicar por qué. PASO 2: EXPLICAR LOS CONTENIDOS DE MI UNIDAD DIDÁCTICA A continuación, tendríamos que nombrar los 5 tipos de contenidos que vamos a trabajar en esta unidad didáctica y que son los que vienen en el documento. Por tanto, aclararemos en que bloque de contenidos estamos y pasaremos a recitar los 5 tipos de contenidos. Este es un momento importante de la defensa, ya que tenemos que sabernos de memoria los contenidos que vamos a trabajar. Ojo, porque el tribunal va a tener delante estos contenidos. Es importante que los memorices durante la hora de encerrona. Como en todos los apartados, un plus de calidad es indicar cómo vas a explicar estos contenidos. Como siempre hay que ser lo más novedoso posible, es

interesante

centrarse

en temas

interdisciplinares

y

elementos

transversales, algo que no mucha gente aclara como va a trabajar. Recuerda que hay que diferenciarse del resto, y ya sabes lo importante que es destacar en unidades que a veces son calcos las unas de las otras. Aquí tienes dos ejemplos de actividades que permiten desarrollar estos contenidos especiales y que yo he realizado este mismo año. Elementos

transversales. ACTIVIDAD

EDUCACIÓN

PARA

EL

CONSUMO

RESPONSABLE Temas interdisciplinares. ACTIVIDAD INTERDISCIPLINAR CON FILOSOFÍA

PASO 3: RELACIONAR LOS CONTENIDOS CON LOS DEMÁS ELEMENTOS DE LA UNIDAD Mi parte favorita. Si pinchas en la actividad del consumo responsable, verás el objetivo qué se consigue y las competencias que se pueden desarrollar con dicha actividad, también como la voy a evaluar. Sería más que interesante que después de explicar cómo vas trabajar estos elementos transversales, aparte de algunos contenidos propios de la unidad (conocimientos, habilidades y destrezas y/o actitudes) unieras todo el círculo, explicando cómo estos contenidos están relacionados con otros elementos de la unidad (tal vez lo tienes apuntados en la pizarra) Una vez más, relacionar todos los puntos que he ido tratando, es una manera genial de envolver el punto y darlo por acabado. A estas alturas deberías ir por la mitad de la defensa. Ahora sube la temperatura, llega el apartado que te va a dar tu plaza. LA METODOLOGÍA. Al loro!

METODOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA LOMCE by Javier Martínez Argudo 25 febrero

ACTUALIZADO 2019 Llegamos al momento clave en la guía de cómo elaborar la unidad didáctica de estas oposiciones de secundaria de 2019 y 2020. Y es que sin duda, la metodología es la joya de la corona de toda programación didáctica.

Aquí tienes la guía completa. PRINCIPIOS BÁSICOS UNIDAD DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD BIBLIOGRAFÍA

La metodología de la unidad didáctica es aquello que de verdad te va a diferenciar en la toda la exposición. Piensa que competencias, objetivos, contenidos y criterios de evaluación vienen establecidos por ley, pero la clave es CÓMO lo vas a conseguir. La metodología es lo que te define como profesor, es donde le muestras al tribunal cómo vas a trabajar, es la razón por la que el tribunal te va a dar la plaza.

Vamos a echarle un vistazo a todo lo que deberíamos poner en nuestro documento y luego veremos cómo defenderlo en la defensa de la unidad didáctica en la oposición.

¿Qué ponemos en el documento? Estrategias metodológicas

Si recuerdas, era realmente importante seguir las orientaciones metodológicas que venían en la orden ECD 65/2015que daba sugerencias de cómo trabajar las competencias. A partir de aquí, indicábamos que estrategias metodológicas que íbamos a seguir (expositiva, motivadora, indagadora etc).

Por lo tanto en el documento sería interesante indicar cuáles son las estrategias metodológicas que vamos a usar en cada unidad y por qué lo vamos a hacer

Sesiones y actividades

Dependerá del espacio que tengamos, pero deberíamos hacer un breve resumen por sesiones y/o por actividades.

Si decidimos las sesiones, indicaríamos un breve resumen de lo que haremos en cada

una

de

las

sesiones.

Si elegimos enumerar las actividades, yo recomiendo indicar cada tipo de actividad y hacer una breve descripción de la misma. Ejemplo: Actividad de indagación: Los alumnos tendrán que buscar en internet los cambios en las fronteras producidos desde la segunda guerra mundial.

Recursos didácticos

También indicaremos los recursos didácticos que vamos a utilizar en cada una de las sesiones. Manuales, periódicos, vídeos, proyector, pizarra digital etc.

Agrupamientos

Este apartado lo veo menos necesario, y dependerá de nuestro espacio en el documento, pero si hemos pensado algún tipo de agrupamiento especial, también podríamos indicarlo.

¿CÓMO LO DEFENDEMOS EL DÍA DE LA EXPOSICIÓN? PRIMER PASO: SEÑALAR LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Debemos explicar al tribunal que estrategia/s vamos a usar en esta unidad didáctica, explicando los motivos de ello. Es más o menos lo que hemos puesto en el documento, pero como ahí no tengo mucho espacio, esta parte de la defensa me permite explicarme un poco más.

SEGUNDO PASO: DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES Y ACTIVIDADES

Es el momento clave. Para que os hagáis una idea, yo le dediqué unos 10 minutos de los 30 que duró mi defensa de la unidad.

Tenemos que explicar con todo detalle que es lo que vamos a hacer en cada una de las sesiones y cómo vamos a hacerlo. Es una buena idea indicar el tiempo aproximado que dedicamos a todo lo que hemos planificado.

Es por tanto el momento de indicar los contenidos que explicaremos en cada una de las sesiones y las actividades que realizaremos. Si todavía están apuntados en la pizarra (sería buena idea) será muy fácil señalarlos y referirnos a ello. No es que en cada sesión tengas que explicar con lujo de detalle los contenidos y dar una clase magistral, pero está bien que muestres un buen control de lo que hablas. Por ejemplo, yo no diría “veremos las causas de la primera guerra mundial” sino que intentara mostrar que controlo “veremos las causas de la

guerra mundial y como se llegó a esta debido a xxxxxx lo que provocaría el surgimiento de dos bandos como fueron xxxxxx”. Aquí es el momento de explicar cómo van a trabajar los alumnos. Si los alumnos desarrollarán las actividades en clase o en casa, si se hará en grupo o individual o si tienen que realizar algún tipo de proyecto. También si utilizo en alguna sesión alguna metodología estilo "flipped classroom". Vamos, que tienes que indicar todo lo que vas a hacer y cómo lo vas a hacer.

Muchas de estas actividades ya las he ido mencionando en la defensa cuando hablé de competencias y objetivos. Si los tengo apuntados en la pizarra, también puedo recordarlo de nuevo y volver a referirme a ello. “Esta es una gran actividad para trabajar la competencia xxxxx de la que hablamos en el primer apartado y para conseguir los objetivos xxxxxxx”

De esta manera estoy relacionando en este apartado todos los apartados de la unidad vistos hasta ahora. Estoy señalando todos los contenidos e indicando cuándo y cómo los explico. Por supuesto, estamos señalando la metodología que me permite desarrollar las competencias y conseguir los objetivos marcados. Una vez más, todo está muy relacionado. Este segundo paso es tremendamente importante en tu defensa. Si el tribunal hace preguntas, esta parte tiene muchas papeletas. Mi consejo es que seas realmente original y novedoso en tu metodología. Recuerda que si el tribunal ve 40 exposiciones iguales, el DIFERENTE es el que tiene más papeletas.

TERCER PASO. Recursos didácticos y agrupamientos

La verdad que este punto lo podrías hacer al mismo tiempo del paso 2, pero a mí me gusta diferenciarlo. Una vez explicadas todas las sesiones y actividades, debes especificar todos los recursos didácticos que has usado señalando la sesión en concreto. También podrías recalcar los agrupamientos especiales en caso de que los hubiera.

Al acabar este apartado llevas hablando unos 50 minutos en la defensa, lo más probable es que tu nota ya esté puesta. Sólo queda cerrarlo con la evaluación

y

la

atención

a

la

diversidad.

Vamos por LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA 2019 y 2020 by Javier Martínez Argudo 04 marzo

ACTUALIZADO 2019 Llegamos a la temida parte de la evaluación en la unidad didáctica. Sinceramente, si ya has leído el resto de laguía de como elaborar una unidad didáctica para estas oposiciones 2019 y 2020, ya debes saber que lo más importante ya ha pasado.

En la guía de como elaborar la programación didáctica vimos dos entradas a este respecto: Las competencias clave en la LOMCE, y cómo enfocar la evaluación en tu programación didáctica. En esta entrada vamos explicar como siempre, qué debería venir en el documento y cómo defendedlo. Aquí te dejo el resto de la guía por si todavía no lo has visto.

PRINCIPIOS UNIDAD DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD BIBLIOGRAFÍA

¿QUÉ VAMOS A PONER EN EL DOCUMENTO? Cuando yo obtuve la plaza en 2010 no teníamos que desarrollar las unidades tan detenidamente como ahora. Pero como ya os he contado, en 2016 ayudé a dos amigos en este proceso (muchas horas de trabajo) y esta parte del documento nos traía de cabeza. ¿Qué ponemos? ¿Qué dejamos fuera? ¡Si no hay

espacio!

En este 2018 pasado ya teníamos las cosas más claras. Y es que después de 2 años de profunda reflexión y análisis, llegamos a la conclusión de que algunos aspectos podían ser mejorados. Yo te voy a dar los mismos consejos que ellos siguieron y que, si te sirve de algo, fueron al igual que yo en 2010, los primeros de sus respectivos tribunales. No quiero decir que sea por esto, pero al menos, sabemos que no estará del todo mal. ¡Vamos! Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluable.

Debemos indicar por supuesto los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje que nos van a permitir evaluar los objetivos y las competencias. La pregunta del millón que me hacéis decenas de vosotros por correo, por las redes sociales o por los comentarios de la página es ¿Tengo que volver a ponerlos?, ya lo hice en la programación, ¿puedo poner una numeración? Mi consejo: yo pondría el criterio de evaluación (que va a ser uno o dos por unidad) y pondría la numeración de los estándares de aprendizaje (Ejemplo: 2.1, 2.2, 2.3). De esta manera dejo claro el criterio de evaluación y ahorro el valioso espacio que ocupan los estádares. Además, también podemos indicar las competencias que me permite evaluar cada estándar de aprendizaje El artículo 7 de la Orden ECD 65/2015, La evaluación de las competencias clave, establece: "2.

Han de establecerse las relaciones de los estándares de aprendizaje

evaluables con las competencias a las que contribuyen, para lograr la evaluación de los niveles de desempeño competenciales alcanzados por el alumnado". Instrumentos de evaluación. Tengo que dejar bien clarito que instrumentos voy a utilizar para evaluar. - Si digo que utilizaré pruebas debo indicar si esta prueba es para solo esta unidad o para más. - Si haré un trabajo o proyecto, debo indicar el nombre del mismo. Si no lo he explicado en la programación, deberíamos hacer una breve descripción del mismo - Si utilizo un portfolio de actividades también debo señalarlo. Evaluación inicial y recuperación Algo que pasan muchos opositores por alto y que suele ser motivo de restar nota, pero que es un criterio que usan muchos tribunales.

Pues sí, ¿recuerdas que era necesario saber los contenidos previos del alumno?, pues para ello tendremos que evaluar cuáles son esos contenidos, de manera que tendremos que indicar cómo realizaremos esa evaluación inicial. Por su puesto también que tenemos que establecer cómo el alumno podrá recuperar aquellos estándares de aprendizaje para los que no haya conseguido un desempeño aceptable.

¿CÓMO LO DEFENDEMOS EL DÍA DE LA EXPOSICIÓN? Te debo admitir que me flipa la parte de la defensa de la programación y la unidad. En cierta manera, disfruté la hora que estuve delante del tribunal, aunque los nervios (muchos) no me los quitaba nadie. Pero mira, yo quiero pensar que mi 9,8 de esta parte fue porque conseguí transmitir este entusiasmo. Vamos al lío, que no habéis venido aquí a oírme hablar de mi libro. PRIMER PASO: INTRODUCIR EL APARTADO. Para no entrar en materia de manera brusca, como siempre os aconsejo, empezaremos recordando que es la evaluación. Para ello recurrimos a nuestro primo el de zumosol, al que nadie nos va a rechistar si lo mencionamos: la LOMCE. El artículo 28 (para la ESO) y el 36 de la LOMCE (para bachillerato) establecen: “la evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las

distintas

materias.

El

profesorado

de

cada

materia

decidirá, al término del curso, si el alumno o alumna ha logrado los objetivo s y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes”. Si tenemos tiempo no estaría de más recordar que como dice el El RD 1105/2014 en su artículo 20 (para la ESO, el 30 es para bachillerato y similar aunque con pequeñas diferencias): “La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora” Una vez introducido, vamos al grueso del apartado.

SEGUNDO PASO: INDICAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE. Y RELACIONARLOS CON COMPETENCIAS Y OBJETIVOS Pues sí, my friend, debemos sabernos de memoria los criterios y estándares de aprendizaje evaluable de la unidad. Yo los memorice en la encerrona, y estaba cagado porque cuando llega el momento de decirlos ya han pasado más de 50 minutos de exposición. No se me olvidaron, pero si te pasa, sé creativo, llevas 20 minutos hablando de esta unidad, ¿de verdad no sabes como la vas a evaluar? Pues claro que sí, y tranquilo, ningún opositor pierde puntos por cambiar cuatro palabras de los estándares, y menos cuando vas a llevar casi una hora haciendo una exposición espectacular. Además, si te ves con fuerza, sería genial que indicaras en cada estándar de aprendizaje que competencia y objetivo de la unidad didáctica te permite evaluar. Como siempre digo, siempre que seas capaz de relacionar el apartado con lo visto anteriormente, estarás ganando muchos puntos. Si tus competencias y objetivos siguen escritos en la pizarra, será muy fácil referirte a ellos. Recuerda que Andalucía en la orden 14 de Julio de 2016 y Canarias que lo ha desarrollado de manera muy detallada por cada materia te han ahorrado mucho trabajo a la hora de relacionar estándares y competencias. Admito que a estas alturas de la exposición, puede ser complicado recordar esto con exactitud. Por eso, si te ves con fuerza… a por ello. TERCER PASO: EXPLICAR TUS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Venga que esto es más sencillo (un respiro). Ya lo has hecho en la programación, y se trata simplemente de recordar los instrumentos que vas a utilizar en esta unidad en concreto. Recuerda que son los medios que te van a permitir conocer si se están consiguiendo objetivos y competencias. Si haces una prueba escrita, indicarás si es sólo para esta unidad o si es para más, si haces un trabajo, explícalo brevemente, y si evalúas recuerdales que ya las explicaste en la metodología.

actividades

En el caso de que cada instrumento evalué estándares diferentes también deberíamos recalcarlo. Si utilizas algún tipo de rubrica con indicadores de logro para algún instrumento, este es el momento que lo puedes entregar al tribunal (si te lo permiten). Si no te dejan, simplemente puedes explicar brevemente que usas una rubrica para el instrumento X. En este apartado también puedes explicar cómo vas a hacer la evaluación inicial. CUARTO PASO: LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Recuerda que evaluar es detectar si el alumno está consiguiendo o no los objetivos y competencias. Calificar es llegar a una nota numérica. Ahora deberíamos decir cómo vamos a llegar a esa nota. Si tenemos varios instrumentos (que debemos tenerlos), ¿qué peso le vamos a dar a cada uno? Por ejemplo: Pruebas 50%, trabajos 30% y actividades 20%. Si tus estándares de aprendizaje no tienen el mismo peso, (por ejemplo, tu unidad tiene 3 estándares y el primero será el 50% de la nota y los otros dos el 25%) también deberás indicarlo. La verdad que esto de la calificación puede ser un “trabajo de chinos”, por eso mi consejo aquí es que no te líes con mil millones de porcentajes. KEEP IT SIMPLE. Si tienes dudas del paso 3 y 4, te recomiendo leer la entrada de la evaluación en la programación. QUINTO PASO: LA RECUPERACIÓN. Por supuesto que si el alumno no llega a un desempeño satisfactorio en alguno o varios de los estándares, debe hacer una recuperación. Tienes que explicar cómo y cuando será dicha recuperación. SEXTO PASO: LA AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

Si recuerdas, dijimos que era imprescindible habilitar un procedimiento que te permite evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿Ha sido correcta tu metodología? ¿Los contenidos se ajustan a los objetivos y competencias? ¿Evalúo de manera que permito al alumno seguir mejorando? Recuerda

que

el Artículo 20 del RD 1105/2014 en el punto 4 nos indica que “los profesor es evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza

y

su

propia práctica docente, para lo que establecerán indicadores de logro en la s programaciones didácticas” En este momento le explicaré al tribunal cómo haré esta autoevaluación como docente. Muchos profesores como yo, tenemos dos documentos diferentes. Uno que le damos a los alumnos y deben completar para evaluar la práctica docente, y otro que nosotros mismos hacemos. Ambos, nos permiten reflexionar. Debemos por tanto referirnos a estos documentos e indicar el momento en el que los vamos a entregar (¿al final de la unidad? ¿Al final del trimestre?) Este punto nos sirve de conclusión final del apartado: la evaluación parece un punto largo pero no lo es tanto en tiempo. Yo no le dedicaría más de 5 minutos. Te repito mi consejo. Hazlo simple.

Estamos llegando al final y me da tristeza. Vamos a por la atención a la diversidad.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA by Javier Martínez Argudo 06 marzo

ACTUALIZADO 2019 La atención a la diversidad va a ser el último elemento que vamos a tratar en esta guía de como elaborar una unidad didáctica para las oposiciones de secundaria de 2019 y 2020. Si recuerdas, cuando vimos la atención a la diversidad en la guía de como elaborar la programación didáctica, dijimos que la atención a la diversidad vino contemplada como un elemento muy importante en la LOE en 2006 a la que le dedicó un capítulo especial con artículos muy importantes (del 71 al 79). La LOMCE, añadió pequeñas modificaciones. "La atención a la diversidad es necesaria para que alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado"

Resumiendo, los alumnos son diferentes, tienen diferentes formas de aprender y distintos ritmos de aprendizaje, por lo que es normal que nuestra programación y unidades didácticas deban adaptarse a ellos. De esta manera tenemos dos maneras principales de abordar la atención a la diversidad. 1. ALUMNOS CON NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO Podemos incluir alumnos que tengan alguna necesidad de apoyo educativo y que en algunos casos puedan incluso llegar a necesitar adaptaciones curriculares. Con las adaptaciones curriculares, los objetivos y competencias a desarrollar se adaptan a ese alumno en particular, y por tanto también lo harán los contenidos, metodología y procedimientos de evaluación. 2. METODOLOGÍA Tenemos que tener en cuenta que aunque nuestros alumnos no tengan ninguna necesidad educativa especial, sí que tienen distintos ritmos de aprendizaje. Algunos van a necesitar actividades diferentes porque van más aventajados o porque van con mayor retraso en la adquisición de los objetivos. Tampoco se me puede olvidar que algunos trabajan mejor solos, otros en grupo, con proyectos o con actividades. Por tanto mi metodología se debe adaptar a ellos. Recuerda que así lo establece Artículo 7 del RD1105/2014 "2. Los centros docentes desarrollarán y complementarán, en su caso, el currículo y las medidas de atención a la diversidad establecidas por las Administraciones educativas, adaptándolas a las características del alumnado y a su realidad educativa con el fin de atender a todo el alumnado. Asimismo, arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo." 3. EVALUACIÓN. Por supuesto si queremos atender a la diversidad no podemos limitarnos a un instrumento de evaluación. La época de sólo exámenes debe ir pasando a

mejor vida. Algunos instrumentos como exámenes benefician a los que memorizan, pero los proyectos o trabajos permiten destacar a aquellos que tienen otras habilidades. Si quiero atender a la diversidad debo tener instrumentos de evaluación variados. La ley también hace referencia a ello en la orden ECD 65/2015: "4. Los niveles de desempeño de las competencias se podrán medir a través de indicadores de logro, tales como rúbricas o escalas de evaluación. Estos indicadores de logro deben incluir rangos dirigidos a la evaluación de desempeños, que tengan en cuenta el principio de atención a la diversidad ¿Qué vamos a poner en el documento? Si has puesto alumnos con necesidades de apoyo educativo la cosa se complica, porque va a ser imposible que indiques como vas a trabajar con ellos en cada unidad con la limitación de espacio que tienes. Así que probablemente tendrás que hacer un pequeño resumen de cómo vas a adaptar competencias, objetivos, contenidos, metodología y evaluación y explicarlo mejor en la defensa (para lo cual tampoco vas sobrado de tiempo). Lo más fácil es indicar cómo vamos a variar nuestra metodología para adaptarnos a los ritmos de aprendizaje, ya que estos, siempre van a existir. Podemos hacer una breve explicación de agrupamientos especiales que tenemos preparados especialmente para esa unidad. Sería más que interesante que indicáramos que actividades tenemos, tanto de ampliación como de refuerzo, para adaptarnos aquellos alumnos que lo necesiten. Un breve resumen de las mismas sería suficiente. Yo por ejemplo tengo una de cada en todas mis unidades. Las de ampliación suelen ser preguntas que requieren una indagación sobre contenidos que no hemos tratado y son de un nivel algo superior, y los de refuerzo preguntas de verdadero y falso sobre contenidos importantes que deben saber sí o sí. Ejemplos:

ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Por limitaciones de espacio (que ya vamos bien justitos) yo no sobrecargaría este apartado. ¿Cómo lo defendemos el día de la exposición? Vamos a seguir tres sencillos pasos para no perdernos (casi siempre es lo mejor) a modo de introducción, desarrollo y conclusión. PASO 1. EXPLICAR QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Ya lo hice en la programación didáctica, pero conviene recordarlo. Podemos decir una definición parecida a la que hemos mencionado anteriormente y recalcar que la atención a la diversidad tiene sus artículos especiales del 71 al 79 en la LOMCE. Si no tenemos alumnos con necesidades especiales, debemos recalcar que la atención a la diversidad va mucho más allá que adaptaciones curriculares y que nosotros vamos a adaptarnos a los diversidad del alumnado con nuestra metodología y evaluación (la cuál acabamos de demostrar que era muy variada con muchos instrumentos de evaluación). PASO 2. EXPLICAR COMO ATIENDO A LA DIVERSIDAD EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA Ya he dejado claro la importancia de atender a la diversidad. Llega el momento de entrar en materia. Alumnos con necesidades especiales. Si los tengo, debería mencionar como voy a hacer las adaptaciones de todos los elementos de la programación: Competencias, objetivos etc. Si no los tengo, la cosa se pone más fácil. Podría limitarme a evaluación y metodología para atender diferentes ritmos o modos de aprendizaje. La evaluación. Para atender a la diversidad primero hay que detectarla, y para ello tenemos que recordar al tribunal los instrumentos de evaluación variados que nos van a permitir hacerlo. Como acabo de hacerlo en el apartado anterior puede

que lo tenga escrito en la pizarra y pueda señalarlo. Sino lo tienes, tampoco es el fin del mundo, haces referencia a ello y listo. La metodología. Tenemos que recalcar que tenemos preparadas muchas y variadas actividades para los diferentes ritmos de aprendizaje y por qué son importantes estas actividades de ampliación y refuerzo. También puedo indicar diferentes agrupamientos que tengo pensados para desarrollar

algunos

contenidos

o

conseguir

determinados

objetivos

y

competencias. Como siempre digo, relacionar el apartado actual con apartados anteriores de la unidad, suele ser señal de gran control y no pasa desapercibido. Si tengo preparado cualquier estrategia metodológica especial también haría referencia a ello aquí PASO 3. CONCLUIR EL APARTADO Por supuesto debemos recalcar al tribunal que es imposible tener planificado medidas para las ilimitadas circunstancias que pueden ocurrir en cada clase, y que como dijimos en la programación, tenemos medios para detectar la diversidad de aprendizaje y que pondremos los medios oportunos para actuar si se produce.

Respira. Esto se acaba. Sólo nos queda la bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y LEGISLACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA by Javier Martínez Argudo 06 marzo

Esta guía y tu defensa llega a su fin. Llevas hablando casi una hora sin parar y este último apartado debería llevarte alrededor de un minuto.

PRINCIPIOS BÁSICOS UNIDAD DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD BIBLIOGRAFÍA

¿Qué poner en el documento? En tu programación didáctica ya has reflejado una hoja para hablar de este apartado, por lo que en realidad, las unidades de manera individual van a seguir esa bibliografía y legislación que has señalado. Yo no desperdiciaría valioso espacio en el documento para especificar nada en cada unidad, y me remitiría a la bibliografía y legislación de la programación didáctica ¿Y en la defensa? En la defensa si que podemos especificar algunos libros y webs concretos para esta unidad didáctica. Debemos ir explicando paso a paso todos estos materiales que nos han valido para elaborar esta unidad en concreto. BIBLIOGRAFÍA

Tenemos que comentar al tribunal los libros que hemos utilizado para hacer esta unidad didáctica. Tanto libros de secundaria o bachillerato de editoriales, libros universitarios que nos hayan permitido ampliar contenidos. Con 3 o 4 sería suficiente. WEBGRAFÍA Seguro que para hacer tus actividades, buscar lecturas, o apuntes, has utilizado páginas web (ahora mismo lo estás haciendo) Aquí tendríamos que indicar la dirección páginas web que hemos utilizado para elaborar nuestra unidad didáctica. Bastaría con poner la dirección de la página principal. Tampoco te vuelvas loco, con otras 3 o 4 puede valer. LEGISLACIÓN Ya dijimos que la legislación era nuestra amiga, y si has leído la guía de cómo elaborar la unidad al completo, te habrás dado cuenta de lo mucho que la hemos utilizado. Por tanto debemos citar todas las leyes que hemos ido indicando a lo largo de la unidad didáctica.

Después de esto damos el cierre, instando al tribunal a hacer preguntas si lo desean. Enhorabuena, acabas de terminar tu defensa de una hora y has tocado todos los puntos. Has ido relacionando todos los apartados con una soltura tremenda mostrando actividades innovadoras y variadas. El tribunal se ha dado cuenta de que una hora se te queda corta y que podrías estar hablando con pasión durante horas. No es sólo lo que has dicho sino la impresión que le has trasladado al tribunal. PRACTICA, PRACTICA Y PRACTICA. La plaza será tuya tarde o temprano.

Related Documents


More Documents from ""

February 2021 0
3. Si Yo Fuera Monstruo
February 2021 0
Justicia Distributiva
March 2021 0
Bpm He Lados
February 2021 0