Actividad 2 Cultura Regional

  • Uploaded by: Diana Fuentes Rivera
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Actividad 2 Cultura Regional as PDF for free.

More details

  • Words: 778
  • Pages: 6
Loading documents preview...
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Cultura Regional

Hibridez y Heterogeneidad Cultural

Diana Fuentes 1835278 Mc Cristina Cantú Rdz.

Grupo 008 Hora M4 3er Semestre ITS 15 de agosto 2016

Un poco de contexto Solo para aquello que no conozcan de la globalización lo resumiremos en dos palabras intercambio mundial. Así pues la globalización es intercambio de bienes, de productos, servicios, información, conocimientos y cultura entre los cientos de países que existen en el mundo. Este fenómeno social e histórico ha logrado integrar al mundo de una manera particularmente veloz, gracias a la tecnología, el transporte, las industrias y los avances en las diferentes formas de comunicación. A primera vista pareciese que no nos perjudica la globalización, sin embargo sin darnos cuenta hoy en día nos regimos en ella, trayendo consigo beneficios para unos y para otros problemas.

Ventajas y Desventajas Entre las muchas ventajas que encontraremos están: Oportunidades de empleo: Considerada como el mayor beneficio de la globalización, las grandes compañías se instalan en nuevos países creando cientos de oportunidades de empleo, es decir somos capaces de migrar llevando oportunidades a otros lados. La educación: Tanto los países tercermundistas como los de primer mundo se han visto beneficiados gracias a la globalización, pues se ha vuelto más fácil la integración de países gracias a la buscada de mejorar la educación. Comercio internacional: La elaboración de productos se ha vuelto más competitiva, lo que conlleva a la realización o producción de productos con mejor calidad al mejor precio. Precio de la comodidad: La comodidad ya no es tanto un lujo, pues dada la competencia de mercado los precios han bajado, para atraer al consumidor que se guiara por el precio. Sociedad: La mejoría en comunicación y el intercambio entre culturas nos ha abierto a otros para ser una sociedad más tolerante. Por otra parte encontraremos que todo lo bueno tendrá su lado oscuro, pues la globalización trae consigo, igualmente , un que otra desventaja.

Más ricos los ricos: La globalización, sin embargo ha demostrado que es funcional para quienes poseen y mueven su dinero de un lado del mundo al otro, pues para el trabajador común esto no se verá reflejado. Las compañías multinacionales han sido acusadas de maltrato al medio ambiente, mal gasto de los recursos naturales y daño al ecosistema. Los anti-globalistas argumenta que la globalización no ha estado a favor de más de la mitad de la población mundial, pues como mencionado anteriormente los ricos se vuelven más ricos y los demás se ven en aprietos económicos. Enfermedades: Ya es muy común hoy en día que por viajeros o trotamundos las enfermedades viajen, es decir virus propagados de un país al otro simplemente por el traslado de un viajero, planta o animal de un país a otro. Un caso actual Hoy en día, por ejemplo, se desarrollan problemas tales como el reciente evento llamado Brexit, la separaciòn del poder británico de la unión europea. Según Anabel Gonzales, autora de “La globalización es la única respuesta “la falta de confianza pública en la integración global va en aumento. Esa desconfianza podría descarrilar los nuevos acuerdos comerciales que están en proceso de negociación e impedir que se inicien otros en el futuro.”(Glz., Anabel. 2016) Hemos ya experimentado la globalización y sus efectos sin embargo existen aspectos que deberían, de acuerdo mi opinión, permanecer separado. No podemos evitar ya que el mundo gira, que las personas viajen, que emigren legal o ilegalmente, que los asiáticos necesiten de los productos americanos y los americanos de los productos asiáticos, no podemos evitar que trabajen cooperándose, pues el mundo se ha vuelto tan acelerado que necesitamos lo que otros ya tienen a cambio de lo que nosotros tenemos. Agilizar el proceso de producción, de compra y venta de demanda. No podemos volver, pero si podemos cambiar el rumbo. Sean cuales sean las razones por las que los países tienen desconfianza a la globalización, sea por las diferencias culturales, la búsqueda del poder extranjero o como recientemente las guerras

religiosas, la económica es una parte de la globalización que debería quedarse aislada de toda otra situación, puesto que todos los países ya dependen de eso. “Si los países de ingreso alto cierran su acceso-y el de sus consumidores- a los mercados mundiales, el tercermundistas son los que más sufrirán.” (Gzl., Anabel, 2016) Vivimos otra época, la globalización es inevitable, porque al contrario de ignorarla o querer retroceder en el tiempo y aislar a los países, no es solución, los países líderes mundiales, inclusive ellos, necesitan de los otros para poder prosperar como primer mundo.

Referencias: http://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml https://www.linkedin.com/pulse/advantages-disadvantages-globalization-essay-paperwriting-services http://confidencial.com.ni/la-globalizacion-la-unica-respuesta/ Stiglitz, Joseph, Globalization and its Discontents, Penguins Uk, 2015.

Related Documents

Actividad 2
February 2021 0
Actividad 3 Evidencia 2
January 2021 0
Resumen Actividad 2
January 2021 0
Actividad 2 Foro .docx
February 2021 0

More Documents from "Ivan Dario Quintero Mosquera"

March 2021 0
March 2021 0
Fase Preliminar.
February 2021 1
Miss Pesimis By Aliazalea
February 2021 1
Armada - Ernest Cline.pdf
February 2021 0