Audi Q3: (tipo F3)

  • Uploaded by: William Yesid Albarracin Orozco
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Audi Q3: (tipo F3) as PDF for free.

More details

  • Words: 30,076
  • Pages: 106
Loading documents preview...
Audi Q3 (tipo F3) Programa autodidáctico (SSP) 673

Solo para el uso interno

Audi Service Training

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Audi Q3 la segunda El Audi Q3 (tipo F3) se presenta marcadamente más deportivo que su predecesor. La parrilla única en diseño octagonal y las grandes rejillas de entrada de aire laterales identifican su frontal masculino. Ocho almas verticales estructuran la parrilla del radiador con su marco sugestivo y reflejan el carácter del SUV. Los faros esbeltos discurren hacia dentro en forma de cuña y están disponibles en 3 versiones, todas ellas con tecnología LED. La gama viene encabezada por los faros Matrix LED, cuya luz de carretera adaptativa ilumina la carretera de un modo inteligente. Un aspecto culminante en la vista de perfil es el gráfico simétrico de las luces, compuesto por faros y ópticas traseras. La línea del hombro las comunica de un modo formal y contribuye con vistas musculosas sobre los pasos de rueda a una impresión atlética general.

Los contornos se refieren a la genética quattro de Audi, haciendo que el SUV parezca más ancho; las cubiertas de los arcos en los pasos de rueda subrayan el aspecto Offroad. Los pilares D, con su inclinación pronunciada, confieren a las líneas unos ímpetus visuales de marchar adelante, apoyados por un largo espóiler en el borde del techo, que flanquea lateralmente a la luneta trasera. El Audi Q3 (tipo F3) se construye con motores de gasolina de 1,5 l y 2,0 l, así como con motores Diesel de 2,0 l. Otros aspectos destacados son el sistema de habitabilidad generosa con el banco trasero dividido en 3 partes, puesto de conducción digital, infotainment esbelto, interconexión inteligente y sistemas de asistencia ingeniosos. El Audi Q3 (tipo F3) se construye en la planta húngara de Györ.

673_001

El Programa autodidáctico proporciona las bases relativas al diseño y funcionamiento de nuevos modelos de vehículos, nuevos componentes en vehículos o nuevas tecnologías. El Programa autodidáctico no es un manual de reparaciones. Los datos indicados solo se proponen contribuir a facilitar la comprensión y están referidos al estado de los datos válido a la fecha de redacción del SSP. Los contenidos no se actualizan. Para trabajos de mantenimiento y reparación utilice en todo caso la documentación técnica de actualidad. 2

!

Nota

Remisión

Índice Introducción Presentación_ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4 Dimensiones_ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6

Carrocería Cuadro general________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8 Trabajos de montaje en la carrocería ______________________________________________________________________________________________________________________ 10

Grupos motopropulsores Motores Diesel_______________________________________________________________________________________________________________________________________________ 14 Motores de gasolina_________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16 Sistema de escape___________________________________________________________________________________________________________________________________________ 20 Depósito de combustible___________________________________________________________________________________________________________________________________ 22 Sistema SCR (reducción catalítica selectiva)______________________________________________________________________________________________________________ 24 Combinaciones de motor / cambio_ _______________________________________________________________________________________________________________________ 26

Transmisión Cuadro general_______________________________________________________________________________________________________________________________________________ 28 Cambio automático de 8 marchas 09P____________________________________________________________________________________________________________________ 32 Funciones que influyen sobre la gestión del cambio_____________________________________________________________________________________________________ 35

Tren de rodaje Cuadro general_______________________________________________________________________________________________________________________________________________ 38 Ejes____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 39 Tren de rodaje con regulación electrónica de amortiguadores__________________________________________________________________________________________ 41 Sistema de dirección_ _______________________________________________________________________________________________________________________________________ 42 Sistema de frenos___________________________________________________________________________________________________________________________________________ 44 Llantas y neumáticos, control de la presión de los neumáticos_________________________________________________________________________________________ 47

Sistema eléctrico y electrónico Alimentación de tensión____________________________________________________________________________________________________________________________________ 48 Interconexión________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 50 Iluminación exterior_________________________________________________________________________________________________________________________________________ 52 Grupos ópticos traseros_____________________________________________________________________________________________________________________________________ 56

Sistema electrónico de confort Unidad de control de la electrónica de la columna de dirección J527__________________________________________________________________________________ 59 Iluminación interior_________________________________________________________________________________________________________________________________________ 60 Cuadro de instrumentos digital 9SO_______________________________________________________________________________________________________________________ 61 Desbloqueo del maletero controlado por sensores (con llave de confort)_____________________________________________________________________________ 62

Climatización Cuadro general_______________________________________________________________________________________________________________________________________________ 63 Estructura y principio de funcionamiento del climatizador_____________________________________________________________________________________________ 63 Tablero de instrumentos con paneles de mandos del climatizador____________________________________________________________________________________ 64

Sistemas de seguridad y asistencia Seguridad pasiva_____________________________________________________________________________________________________________________________________________ 66 Estructura del sistema______________________________________________________________________________________________________________________________________ 68 Seguridad activa_____________________________________________________________________________________________________________________________________________ 70 Sistemas de asistencia al conductor ______________________________________________________________________________________________________________________ 71

Infotainment y Audi connect Introducción y cuadro general de variantes ______________________________________________________________________________________________________________ 84 Sonido_ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 90 Antenas_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 96 Audi connect (dependiendo del país)____________________________________________________________________________________________________________________ 101

Mantenimiento e inspección Indicador de intervalos de servicio_______________________________________________________________________________________________________________________ 104

Apéndice Programas autodidácticos (SSP)_________________________________________________________________________________________________________________________ 106

3

< Retroceder

Introducción

Ξ Índice

Asistencia al conductor

Presentación El Audi Q3 (tipo F3) es un SUV familiar con grandes talentos polivalentes. En la 2ª generación no solo se presenta a la vista de un modo más desenvuelto, sino que, gracias a su abundante habitabilidad, extensa polivalencia y numerosos detalles prácticos, ofrece una mayor utilidad. Análogamente a los modelos superiores de Audi, lleva un puesto de conducción digital y una gran pantalla táctil MMI. Soluciones de infotainment como las del segmento superior interconectan al SUV compacto con su entorno. Lleva nuevos sistemas de asistencia para aparcar y para circular en ciudad y para largos recorridos. Incrementan adicionalmente el confort, lo mismo que el tren de rodaje en su versión más desarrollada. Aquí le proporcionamos una panorámica general acerca de las características importantes del nuevo Audi Q3 (tipo F3).

4

Avanzar >

Motores A la fecha del lanzamiento comercial, todos los motores son de cuatro cilindros con inyección directa y turbosobrealimentación. Los motores TDI, así como los motores TFSI se equipan con filtro de partículas diésel en función de las exigencias planteadas por los mercados.

Control de crucero adaptativo hasta aprox. 200 km/h. Cámaras disponibles para la representación del entorno a 360° y asistente de tráfico transversal.

Luz

Infotainment

Faros con tecnología LED ya desde la versión de serie, hasta las opciones de faros Matrix LED.

Equipamiento básico de infotainment ya dotado de mando por voz. Sistema de sonido Bang & Olufsen con sonido en 3D como opción.

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

673_002

Transmisión Dependiendo de la motorización están disponibles los probados cambios manuales de 6 marchas y cambios de doble embrague de 6 y de 7 marchas. Para los mercados norteamericanos (NAR) está previsto el cambio automático de 8 marchas 09P. La tracción total viene dada por un embrague de tracción total con regulación electrohidráulica en el grupo final trasero, para la transmisión de la fuerza. Carrocería / habitáculo Banco trasero desplazable con inclinación variable del respaldo, de serie. Superficie de carga variable con posibilidad para guardar la bandeja posterior debajo del piso del maletero. Visualización y manejo Volante multifunción y cuadro de instrumentos digital de 10,25“, de serie. Audi virtual cockpit plus opcional de 12,3“ con diseño progresivo. Nuevo sistema de manejo con MMI touch opcional. 5

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Dimensiones

16161)

1129

1584

1576

1856

2024

976

1054

673_003

748

896

2680

908

4484 673_004

6

Avanzar >

Ξ Índice

1006

14004)

14683)

14404)

15083)

< Retroceder

965

673_005

Cotas exteriores y pesos

Cotas interiores y otros datos

Longitud en mm

4484

Anchura interior delantera en mm

15083)

Anchura sin retrovisores en mm

1856

14404)

Anchura con retrovisores en mm

2024

Anchura habitable a la altura del hombro, delante, en mm

Altura en mm

16161)

Anchura interior trasera en mm

14683)

Ancho de vía delantera en mm

1584

14004)

Ancho de vía trasera en mm

1576

Ancho a la altura de los hombros, detrás en mm

Batalla en mm

2680

Altura del borde de carga en mm

748

Capacidad del maletero en l

5305)/15256)

Coeficiente de resistencia aerodinámica cx

0,318

Capacidad del depósito de combustible en l

60

Peso en vacío en kg

16252)

Peso total admisible en kg

22202)

3) 4) 5) 6) 1) 2)

Con antena del techo 35 TDI quattro Anchura a la altura de los codos Anchura a la altura de los hombros Banqueta en la posición más retrasada; carga hasta el borde superior del respaldo Con el banco trasero abatido, carga hasta debajo del techo

7

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Carrocería Cuadro general Los bajos del vehículo pertenecientes a la plataforma modular de montaje transversal (MQB-A2) constituyen la base para el Audi Q3 (tipo F3). Abarca un bastidor con numerosos componentes de límite elástico ultra alto, formado por el túnel, travesaños superior e inferior del vano reposapiés, larguero inferior (estribera) interior y travesaños traseros. Un apoyo lateral adicional se establece por medio del travesaño para los asientos en material de límite elástico ultra alto.

También en el área de la carrocería se aplican chapas rigidizadas por geometría en la matriz y aceros de límite elástico ultra alto conformados en caliente. Con estas chapas rigidizadas por geometría y, especialmente, con los componentes de límite elástico ultra alto (conformados en caliente) se ha podido incrementar la rigidez antitorsión y la seguridad antichoque de la carrocería del Audi Q3 (tipo F3).

Leyenda: Chapa de aluminio Perfil de aluminio Aceros de límite elástico ultra alto (conformados en caliente) Aceros modernos de alto límite elástico Aceros de alto límite elástico Aceros blandos

8

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Técnica de unión El procedimiento de unión más utilizado para la carrocería del Audi Q3 (tipo F3) es la soldadura por puntos de resistencia. En las zonas de la carrocería sometidas a exigencias especiales planteadas por el confort a oscilaciones y por la seguridad pasiva, la soldadura por puntos de resistencia se ha combinado con un procedimiento de unión pegada resistente. Adicionalmente se emplean las siguientes técnicas de unión:

>> >> >> >> >> >> >> >>

Soldadura MAG Soldadura láser - acero Soldadura láser con aportación, sin fusión de la base Soldadura de acero con aportación de material MIG Engatillado Pegado Tornillos Flow Drill Remaches ciegos

673_006

9

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Trabajos de montaje en la carrocería Portón/capó trasero En el Audi Q3 (tipo F3) se ofrecen 2 variantes del portón/capó trasero. De serie dispone de un capó de maletero manual; en opción es una versión con apertura y cierre eléctricos. Los soportes para los muelles de gas presurizado o para los accionamientos de husillo que se instalan por el lado del portón/capó trasero son idénticos, indistintamente de que se instalen a izquierda o derecha. El soporte lleva por ello una marca de montaje para establecer la posición correcta. Sin embargo, los soportes por el lado de la carrocería se diferencian entre las variantes de muelle de gas

presurizado y accionamiento de husillo. La diferente geometría de los soportes se traduce correspondientemente también en diferentes ángulos de ataque por parte del accionamiento de husillo y del muelle de gas presurizado hacia la carrocería. Al montar deben tenerse en cuenta la variante correcta y la posición de montaje. En la variante con muelle de gas presurizado debe tenerse en cuenta, aparte de ello, que son diferentes los soportes de la izquierda y derecha.

Soporte para portón/capó trasero manual

Soporte para portón/capó trasero eléctrico

673_007

673_008

Cierre final asistido

Cuña de cierre y antivibrador desacoplados

Si el Audi Q3 (tipo F3) está equipado con un portón/capó trasero eléctrico, dispone asimismo entonces de un cierre final asistido. En cuanto se cierra el portón/capó trasero y se detecta a través de los microrruptores en el cierre que el resbalón se encuentra en el encastre previo, el motor del cierre final asistido del portón/capó trasero V382 tira por medio de un cable Bowden del pestillo giratorio, introduciéndolo en el cierre del portón/capó trasero hasta dentro del encastre principal.

En los motores Diesel, las acíclicidades de giro pueden provocar oscilaciones en la carrocería, del orden de aprox. 30 a 50 Hz. En el Audi Q3 (tipo F3) con motorización Diesel se instala por ello en el portacierre un resbalón con cuña de cierre desacoplada. A diferencia de las variantes con motores de gasolina y cuña de cierre rígida, no existe aquí ninguna comunicación directa entre la placa, con la que se atornilla el resbalón al portacierre, y el perno de cierre propiamente dicho. El perno va alojado en disposición flotante en un elastómero. A las vibraciones y oscilaciones procedentes del grupo motopropulsor no se les ofrece así ningún puente directo de sonoridad estructural en el portón/capó trasero y este último se excita menos a oscilaciones. A todas las motorizaciones se les asocia además un antivibrador en el portón/capó trasero del Audi Q3 (tipo F3), que se propone minimizar las oscilaciones que todavía pudieran surgir, generadas p. ej. por el grupo final del eje y transmitidas al portón/capó trasero.

Cuña de cierre rígida

Cuña de cierre desacoplada Elastómero

673_009

Remisión Hallará más información sobre el antivibrador del portón/capó trasero en el Programa autodidáctico (SSP) 670 "Audi A6 (tipo 4A)". 10

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Emisor LED en el portón/capó trasero Las cubiertas para las ópticas traseras en el guarnecido del portón/ capó trasero pueden integrar opcionalmente emisores LED que facilitan en la oscuridad la carga y descarga del maletero, indepen-

dientemente de su índole. Desde el portón/capó trasero abierto proyectan un haz luminoso cónico hacia y detrás del maletero.

Unión atornillada

Motor del cierre final asistido del portón/capó trasero V382 Antivibrador

673_010

Espóiler trasero El espóiler de techo en la trasera del Audi Q3 (tipo F3) sirve primordialmente a efectos aerodinámicos. Por el desplazamiento del canto de corte aerodinámico más hacia atrás, se reduce, por una parte, la resistencia aerodinámica y, por otra, en acción conjunta con los embellecedores aerodinámicos laterales se establecen turbulencias optimizadas detrás del vehículo, con lo cual también la luneta trasera adquiere menos suciedad.

Mientras que ambos embellecedores aerodinámicos se fijan por medio de un clip, el cual posiciona a los embellecedores en la zona superior y va fijado al portón/capó trasero por medio de cintas adhesivas, el espóiler del techo se fija adicionalmente con 4 tornillos. En el espóiler se instala la tercera luz de freno. El espóiler lleva además las antenas de FM y AM, así como otras antenas más en función de la dotación de infotainment.

Remisión Hallará información más detallada sobre los sistemas de antenas en este Programa autodidáctico, capítulo "Infotainment y Audi connect". 11

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Maletero Las dimensiones del maletero, su variabilidad y acceso desempeñan un papel decisivo para muchos clientes del Q3. Desplazando el banco trasero por hasta 150 mm hacia delante y con la inclinación del respaldo trasero regulable a 7 posiciones, se puede adaptar el volumen del maletero a las necesidades en cuestión. El respaldo trasero también se puede abatir en una proporción de 40:20:40. Para incrementar aún más la polivalencia, resulta posible variar la altura de la superficie de carga a 3 niveles. Para ello se instala, respectivamente, a izquierda y derecha ante los guarnecidos laterales del maletero un alojamiento para colocar la plataforma de carga a 3 diferentes alturas.

En esos mismos niveles hay también alojamientos detrás en el guarnecido del portacierre. En la posición más baja, la superficie de carga apoya sobre el revestimiento del piso del maletero. Para rebajar la superficie de carga, hay que solevantarla detrás por la empuñadura, retraer un poco y volver a insertarla delante en la posición deseada. Debajo de la plataforma de carga también se puede guardar la bandeja posterior, si no se la necesita.

673_011

12

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Tablero de instrumentos En el Audi Q3 (tipo F3) se ha diseñado el tablero de instrumentos a dos niveles horizontales. En la parte superior se integran los difusores de aire, también dispuestos en posición horizontal. Debajo se encuentra el gran embellecedor central. Según la dotación de infotainment, lo enmarca un portaobjetos o la pantalla táctil del MMI. Dos elementos embellecedores en el lado del acompañante subrayan la división horizontal. La parte superior también se puede obtener ahora, por primera vez, con acabado tipo alcántara en diferentes colores. La parte inferior se encarga de que no haya elementos de fijación visibles para los ocupantes y opcionalmente también se puede suministrar p. ej. en acabado de

Tablero de instrumentos

barniz de piano o fibra de carbono vista. En función de la variante de tracción, abarca asimismo el anagrama quattro o los aros Audi, también con iluminación si lleva el equipamiento del paquete de luz de contorno / ambiental. Al desarmar y armar el tablero de instrumentos, es preciso tener en cuenta su estructura por capas. Para desmontar un componente, puede ser necesario desmontar más piezas de las que se puede suponer a primera vista. Tenga por ello siempre en cuenta las formas de proceder que se indican en la documentación más reciente del área de Servicio.

Difusor de aire central

Difusor de aire lado acompañante

Portaobjetos central (opcional: pantalla táctil MMI)

Embellecedor central

Embellecedor Cuadro de instrumentos

673_012

Difusor de aire lado conductor

Embellecedor superior lado conductor

Elemento embellecedor lado acompañante

Embellecedor superior lado acompañante

Embellecedor inferior lado acompañante

Elemento embellecedor con módulo de pulsadores de luz

Si el Audi Q3 (tipo F3) va equipado con aplicaciones de alcántara en el elemento embellecedor superior del tablero de instrumentos,

entonces también los reposabrazos en los guarnecidos de las puertas delanteras y traseras van acabados en este material.

13

< Retroceder

Grupos motopropulsores Motores Diesel Curva de par y potencia Motor TDI de 2,0l EA 288 2,0l TDI

Motor con letras distintivas DFGA Potencia en kW Par en Nm

673_014

Régimen [rpm]

673_013

Características

Datos técnicos

Letras distintivas del motor

DFGA

Arquitectura

Motor de cuatro cilindros en línea

Cilindrada en cc

1968

Carrera en mm

95,5

Diámetro de cilindros en mm

81,0

Válvulas por cilindro

4

Orden de encendido

1-3-4-2

Compresión

16,2:1

Potencia en kW a rpm

110 a 3.500 - 4.000

Par en Nm a rpm

340 a 1.750 - 3.000

Sobrealimentación

Monoturbocompresor con geometría de turbina variable (VTG) y actuador E

Gestión del motor

Bosch

Presión de inyección máxima en bares

2000

Depuración de los gases de escape

Catalizador de oxidación diésel con filtro de partículas diésel dotado de recubrimiento SCR

Norma sobre emisiones de escape

EU6 (AG)

Concepto

StSto y recuperación

14

Avanzar >

Ξ Índice

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Curva de par y potencia Motor TDI de 2,0l EA 288 2,0l TDI

Motor con letras distintivas DFHA Potencia en kW Par en Nm

673_014

Régimen [rpm]

673_015

Características Letras distintivas del motor

DFHA

Arquitectura

Motor de cuatro cilindros en línea

Cilindrada en cc

1968

Carrera en mm

95,5

Diámetro de cilindros en mm

81,0

Válvulas por cilindro

4

Orden de encendido

1-3-4-2

Compresión

15,5:1

Potencia en kW a rpm

140 a 3.500 - 4.000

Par en Nm a rpm

400 a 1.750 - 3.250

Sobrealimentación

Monoturbocompresor con geometría de turbina variable (VTG) y actuador E

Gestión del motor

Bosch

Presión de inyección máxima en bares

2000

Depuración de los gases de escape

Catalizador de oxidación diésel con filtro de partículas diésel dotado de recubrimiento SCR

Norma sobre emisiones de escape

EU6 (AG)

Concepto

StSto y recuperación

Remisión Hallará más información sobre los motores empleados, en el Programa autodidáctico (SSP) 608 "Motores Audi de 4 cilindros 1,6l / 2,0l TDI". 15

< Retroceder

Avanzar >

Motores de gasolina Curva de par y potencia Motor TFSI de 1,4l EA 211

Motor con letras distintivas CZDA Potencia en kW Par en Nm

673_017

Régimen [rpm]

673_016

Características

Datos técnicos

Letras distintivas del motor

DJSA

CZDA

Arquitectura

Motor de cuatro cilindros en línea

Motor de cuatro cilindros en línea

Cilindrada en cc

1395

1395

Carrera en mm

80,0

80,0

Diámetro de cilindros en mm

74,50

74,50

Válvulas por cilindro

4

4

Orden de encendido

1-3-4-2

1-3-4-2

Compresión

10,00

10,00

Potencia en kW a rpm

110 a 5.000

110 a 5.000

Par en Nm a rpm

250 1500 - 3500

250 1500 - 3500

Sobrealimentación

Turbocompresor

Turbocompresor

Gestión del motor

Bosch MED17.5.25

Bosch MED17.5.25

Presión de inyección máxima en bares

250

250

Depuración de los gases de escape

Catalizador regulado

Catalizador regulado

Norma sobre emisiones de escape

C6b sin RDE

EU4, EU6 plus, PL6 BR

Concepto

R+StSto

Sin datos

16

Ξ Índice

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Curva de par y potencia Motor TFSI de 1,5l EA 211evo

Motor con las letras distintivas DADA Potencia en kW Par en Nm

673_019

Régimen [rpm]

673_018

Características

Datos técnicos

Letras distintivas del motor

DADA

Arquitectura

Motor de cuatro cilindros en línea

Cilindrada en cc

1498

Carrera en mm

85,90

Diámetro de cilindros en mm

74,50

Válvulas por cilindro

4

Orden de encendido

1-3-4-2

Compresión

10,50

Potencia en kW a rpm

110 a 5.000 - 6.000

Par en Nm a rpm

250 1500 - 3500

Sobrealimentación

Turbocompresor

Gestión del motor

Bosch MG1CS011

Presión de inyección máxima en bares

350

Depuración de los gases de escape

Catalizador regulado

Norma sobre emisiones de escape

EU6 AG/H/I

Concepto

R+StSto_OPF

17

< Retroceder

Avanzar >

Curva de par y potencia Motor TFSI de 2,0l EA 888 G3 (clase de potencia 1)

Motor con letras distintivas CZRA Potencia en kW Par en Nm

673_021

Régimen [rpm]

673_020

Características

Datos técnicos

Letras distintivas del motor

CZRA

DKVB

Arquitectura

Motor de cuatro cilindros en línea

Motor de cuatro cilindros en línea

Cilindrada en cc

1984

1984

Carrera en mm

92,80

92,80

Diámetro de cilindros en mm

82,50

82,50

Válvulas por cilindro

4

4

Orden de encendido

1-3-4-2

1-3-4-2

Compresión

11,65

11,65

Potencia en kW a rpm

137 a 4.250 - 5.500

137 a 4.250 - 5.500

Par en Nm a rpm

300 1500 - 4000

300 1500 - 4000

Sobrealimentación

Turbocompresor

Turbocompresor

Gestión del motor

Bosch MG1CS001-x.9

Bosch MG1CS001-x.9

Presión de inyección máxima en bares

250

250

Depuración de los gases de escape

Catalizador regulado

Catalizador regulado

Norma sobre emisiones de escape

LEV3/Tier3 30

C6b sin RDE

Concepto

R+StSto

R+StSto

18

Ξ Índice

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Curva de par y potencia Motor TFSI de 2,0l EA 888 G3 (clase de potencia 2)

Motor con letras distintivas DKTA Potencia en kW Par en Nm

673_023

Régimen [rpm]

673_022

Características

Datos técnicos

Letras distintivas del motor

DKTC

DKXA

DKTA

DHHA

Arquitectura

Motor de cuatro cilindros en línea

Motor de cuatro cilindros en línea

Motor de cuatro cilindros en línea

Motor de cuatro cilindros en línea

Cilindrada en cc

1984

1984

1984

1984

Carrera en mm

92,80

92,80

92,80

92,80

Diámetro de cilindros en mm

82,50

82,50

82,50

82,50

Número de válvulas por cilindro

4

4

4

4

Orden de encendido

1-3-4-2

1-3-4-2

1-3-4-2

1-3-4-2

Compresión

9,60

9,60

9,60

9,60

Potencia en kW a rpm

140 a 4.250 - 6.700

162 a 4.500 - 6.200

169 a 5.000 - 6.200

170 a 5.000 - 6.200

Par en Nm a rpm

320 a 1.500 - 4.100

350 a 1.500 - 4.400

350 a 1.500 - 4.400

350 a 1.600 - 4.300

Sobrealimentación

Turbocompresor

Turbocompresor

Turbocompresor

Turbocompresor

Gestión del motor

Continental Simos 18.1

Continental Simos 18.1

Continental Simos 18.1

Continental Simos 18.1

Presión de inyección máxima en bares

250

250

250

250

Depuración de los gases de escape

Catalizador regulado

Catalizador regulado

Catalizador regulado

Catalizador regulado

Norma sobre emisiones de escape

EU6 BG/H/I

C6b sin RDE

EU6 BG/H/I

LEV3 Tier 3 30

Concepto

R+StSto_OPF

R+StSto

R+StSto_OPF

R+StSto

!

Nota Este cuadro general muestra los grupos motrices que se aplicarán a la fecha del lanzamiento comercial y para el año de modelos 2019 en el Audi Q3 (tipo F3). Otros grupos motrices están en planificación. 19

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sistema de escape Cuadro general de los sistemas de escape en el Audi Q3 (tipo F3) Sistema de escape para motores Diesel

Inyector del agente reductor N474

Sonda lambda G39 Sensor de NOx G295

Sensor de la temperatura de los gases de escape G448 Catalizador de oxidación

Sensor de la temperatura de los gases de escape G235 Filtro de partículas diésel

Tubería de presión diferencial

Tubo flexible

Unidad de mando de la chapaleta de escape J883

Sensor de NOX G687 Catalizador de reducción selectiva

20

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sistema de escape para motores de gasolina

Catalizador

Sonda lambda posterior al catalizador GX7

Silenciador secundario; trabaja según el principio de la reflexión y absorción Elemento desacoplador (tubo flexible)

Sensor de la temperatura anterior al filtro de partículas G506 Conducciones de conexión hacia el G450 - sensor de presión 1 de gases de escape

Filtro de partículas de gasolina

673_024

Sensor de la temperatura posterior al filtro de partículas G527

21

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Depósito de combustible El depósito de combustible del Audi Q3 (tipo F3) está diseñado para una capacidad de llenado de 58 l en las versiones de tracción delantera. La variante de tracción total tiene una capacidad de 60 l. El corte del llenado del depósito de combustible se realiza por medio de válvulas de desactivación del repostaje.

Depósito de combustible en vehículos de tracción total Para evitar conflictos con el árbol cardán en vehículos de tracción total, en el Audi Q3 (tipo F3) se implanta una ampolla de depósito con 2 cámaras (depósito de dos vertientes) (cámara principal y cámara secundaria). El eyector en la cámara secundaria del depósito de combustible impele durante la marcha el combustible primeramente hacia la cámara principal y de ahí hacia el motor.

Eyector

A través de la tubería impulsora (diámetro pequeño, alta velocidad) se impele combustible de la cámara principal hacia la secundaria. A través de la tubería totalizadora de caudales (diámetro grande, menor velocidad) el combustible es impelido por el efecto de Venturi de la cámara secundaria a la principal.

Tubería de desaireación

Tubería impulsora

673_025

Tubería totalizadora de caudales

22

Cuba antioleaje con el filtro de combustible integrado en el módulo de alimentación (lifetime)

Boca de llenado

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Depósito de combustible en vehículos de tracción delantera La bomba de combustible en los vehículos de tracción delantera va dispuesta en la ampolla del depósito de modo que tenga disponible el combustible en cualquier situación, dentro de la cuba antioleaje.

Alimenta el combustible hacia la bomba de alta presión, para tener alimentado siempre el grupo motriz con la suficiente cantidad de combustible.

Tabique antioleaje

Tubería de desaireación

673_026

Sensor de nivel

Cuba antioleaje con el filtro de combustible integrado en el módulo de alimentación (lifetime)

Boca de llenado

23

< Retroceder

Sistema SCR (reducción catalítica selectiva) El depósito del agente reductor tiene una capacidad de 18 l. En el interior del depósito de agente reductor, en la zona del módulo de alimentación, hay una cuba antioleaje y tabiques antioleaje, que atenúan el movimiento de chapoteo del agente reductor. El módulo de alimentación va soldado fijamente con el depósito de agente reductor.

Trabajos en el área de Servicio Únicamente la unidad de alimentación en el módulo va atornillada y se puede sustituir en una intervención de Servicio. Todas las funciones se activan y gestionan a través de la unidad de control del motor.

Comprobación de la calidad del AdBlue® Analizando el haz de ultrasonido cónico emitido y la frecuencia recibida, se verifica si en el depósito SCR hay AdBlue® u otros líquidos. Si en el depósito hubiese un líquido diferente o un AdBlue® con una concentración incorrecta, esto se identifica por ser diferente la frecuencia, a raíz de lo cual aparece un aviso en el cuadro de instrumentos.

Volumen compensador El sistema de desaireación en el depósito de agente reductor está diseñado de modo que el agente reductor se pueda llenar con pistolas de los surtidores de AdBlue®. Para poder recibir el agente reductor que ingresa con una alta velocidad de flujo, se ha implantado un volumen compensador en la tubería de desaireación y en el manguito de llenado. En caso contrario, el agente reductor que refluye provocaría la desconexión prematura de la pistola. En el depósito hay una chapaleta de retención para impedir el flujo inverso del agente reductor hacia el manguito de llenado.

Módulo de alimentación

Tabique antioleaje

24

Tubería de desaireación

Avanzar >

Ξ Índice

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Módulo de alimentación con: >> Calefacción >> Sensor del nivel de agente reductor >> Bomba de alimentación y retorno >> Sensor de temperatura >> Filtro >> Sensor de calidad Tubería de llenado

673_028

673_027

Remisión Hallará más información sobre el sistema SCR del Audi Q3 (tipo F3) en el Programa autodidáctico (SSP) 625 "Audi A3 berlina". 25

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Combinaciones de motor / cambio

Motores1)

TFSI de 1,4l Serie EA211 110 kW

Letras distintivas del motor / identificación de la potencia

TFSI de 1,5l Serie EA211 evo 110 kW

CZDA / 35 TFSI

DADA / 35 TFSI

Cambio de doble embrague de 6 marchas 0D9 DQ250-6F2)

Cambio manual de 6 marchas 02Q MQ350-6F2)

Cambio de doble embrague de 7 marchas 0GC DQ381-7F2)

Identificación de la potencia En el Audi Q3 (tipo F3) figuran en la trasera las cifras indicativas de la potencia indicadas aquí para los motores siguientes.

35

40

45

110 kW: CZDA, L4 TFSI de 1,4l, Serie: EA211 DADA, L4 TFSI de 1,5l, Serie: EA211 evo DFGA, L4 TDI de 2,0l, Serie: EA288

137 kW: CZRA, L4 TFSI de 2,0l, Serie: EA888 gen. 3

169 kW: DKTA, L4 TFSI de 2,0l, Serie: EA888 gen. 3

140 kW: DFHA, L4 TDI de 2,0l, Serie: EA288

170 kW: DHHA, L4 TFSI de 2,0l, Serie: EA888 gen. 3

Remisión Hallará información más detallada sobre la identificación de la potencia en el Programa autodidáctico (SSP) 670 "Audi A6 (tipo 4A)" 26

< Retroceder

Motores1)

Letras distintivas del motor / identificación de la potencia

TFSI de 2,0l Serie EA888 gen. 3 137 - 170 kW

CZRA / 40 TFSI DKTA, DHHA / 45 TFSI

Avanzar >

Ξ Índice

TDI de 2,0l Serie EA288 110 - 140 kW

DFGA / 35 TDI DFHA / 40TDI

Cambio manual de 6 marchas 0BB MQ350-6A2)

Cambio de doble embrague de 7 marchas 0GC DQ381-7F2)

Cambio de doble embrague de 7 marchas 0DL DQ500-7A2)

Cambio automático de 8 marchas 09P AQ450-8A2)

El lanzamiento de las combinaciones de motores y transmisiones aquí descritas será específico por mercados y en parte después del lanzamiento comercial del vehículo. El listado no pretende ser completo.

Los propulsores de las Series de motores se ofrecen en parte con diferentes potencias y se les asignan cifras indicativas de la potencia correspondientes. Así por ejemplo se tienen en cuenta, entre otras, las versiones de potencia específicas por países. La diferenciación de los motores se efectúa con ayuda de las letras distintivas del motor.

1)

En el Programa autodidáctico (SSP) 654 encontrará información sobre la denominación que da el fabricante a los cambios manuales y de doble embrague. La denominación del fabricante AQ450-8A para el cambio automático de 8 marchas 09P expresa: se trata de un engranaje planetario automático para el montaje transversal, capaz de transmitir un par motor de 450 Nm, que tiene 8 marchas adelante y que regula la tracción total por medio de un embrague de tracción total por separado. El cambio 09P se ofrecerá primeramente de forma exclusiva para los mercados norteamericanos (NAR).

2)

27

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Transmisión Cuadro general A la fecha del lanzamiento comercial se aplicarán en el Audi Q3 (tipo F3), dependiendo de las combinaciones de motor y transmisión específicas del mercado, las transmisiones siguientes: >> Cambio manual de 6 marchas 02Q, (MQ350-6F) >> Cambio manual de 6 marchas 0BB, (MQ350-6A) >> Cambio de doble embrague de 6 marchas 0D9, (DQ250-6F) >> Cambio de doble embrague de 7 marchas 0GC, (DQ381-7F) >> Cambio de doble embrague de 7 marchas 0DL, (DQ500-7A) >> Cambio automático de 8 marchas 09P, (AQ450-8A) Todas estas transmisiones son versiones probadas y conocidas en el Grupo VW para vehículos con motorización transversal. Los cambios manuales se gobiernan a través de cables de mando y sus embragues se accionan hidráulicamente a través de una bomba y un bombín de embrague.

DKTA L4 TFSI de 2,0 l 4V, 169 kW

En el 2003 se aplicó por primera vez en vehículos Audi el cambio de doble embrague de 6 marchas 02E. El cambio 0D9 sigue a este principio del diseño y se encuentra en los modelos Audi desde el 2013. Allí sirve a los vehículos con un par motor de hasta 350 Nm. El cambio de doble embrague de 7 marchas 0GC se encuentra en aplicación en Audi desde el año de modelos 2017, en los modelos Audi A3 (tipo 8V) y Audi Q2 (tipo GA). Desde entonces atiende a los modelos Audi con un par motor de hasta 420 Nm. El cambio de doble embrague de 7 marchas 0DL halló sus primeras aplicaciones en el año de modelos 2016 en el Audi RS3 y en el Audi TTRS del año de modelos 2017. El cambio 0DL sigue al principio de diseño del cambio de doble embrague de 7 marchas 0BT. Trabaja en modelos Audi con un par motor de hasta 600 Nm.

El cambio automático de 8 marchas 09P es el primer cambio de 8 marchas para vehículos Audi con motorización transversal. Hallará más detalles sobre este cambio en la página 32.

Mando del cambio

Cambio de doble embrague de 7 marchas 0DL >> Denominación interna en fábrica: DQ 500-7A >> Par motor nominal/máximo: 500 Nm/600 Nm >> Dos embragues multidisco refrigerados por aceite y gestionados electrohidráulicamente >> Dos transmisiones parciales con las marchas completamente sincronizadas >> Unidad mecatrónica con unidad de control integrada y sistemas de sensores y actuadores >> Un sistema de aceite compartido para la parte hidráulica y el cambio manual >> Una bomba de aceite con accionamiento mecánico permanente alimenta la gestión hidráulica y la lubricación del cambio. Hallará información detallada sobre la tecnología del cambio 0DL en el Programa autodidáctico (SSP) 454 "El cambio de doble embrague de 7 marchas 0BT en el T5 2010"

28

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Mando del cambio automático

Palanca selectora

Guarnición de la palanca de cambios

673_029

Visor de posición de la palanca selectora Y26

El mando de los cambios automáticos en el Audi Q3 (tipo F3) se realiza de acuerdo con la lógica conocida P, R, N, D/S. Hay que distinguir entre las versiones para vehículos de guía izquierda y de guía derecha. En los vehículos de guía derecha, la pista de selección tiptronic se encuentra a la izquierda y la unidad indicadora a la derecha. Además de ello hay que tener en cuenta las diferencias del mando del cambio para los cambios de doble embrague y para el cambio automático de 8 marchas 09P. Los mandos para los cambios de doble embrague 0D9, 0GC y 0DL corresponden a los descritos en el Programa autodidáctico (SSP) 674 para el Audi A1 Sportback (tipo GB). El mando del cambio para el Audi Q3 (tipo F3) con cambio automático de 8 marchas 09P es idéntico en lo que respecta a la estructura. Debido a que el cambio 09P está equipado con un conmutador multifunción, que avisa a la unidad de control del cambio acerca de las gamas de marchas seleccionadas, se reducen las funciones implementadas en el mando del cambio. Más información al respecto, ver página 34.

Desenclavamiento de emergencia del bloqueo de aparcamiento Para desenclavar el bloqueo de la palanca selectora, es preciso desgrapar la guarnición de la palanca de cambios en la consola central. Un hueco en la carcasa del mando del cambio permite mirar sobre el desenclavamiento de emergencia en color amarillo. Si se oprime hacia abajo con un destornillador, se anula el bloqueo de la palanca selectora. El desenclavamiento de emergencia es útil en las situaciones siguientes: > si está averiado el imán del bloqueo de la palanca selectora. > si se ha de maniobrar / mover el vehículo teniendo una insuficiente tensión de a bordo. Atención: Antes de accionar el desenclavamiento de emergencia del bloqueo de aparcamiento, hay que proteger el vehículo para evitar que ruede por inercia.

Grupo final trasero 0CQ > Par motor transmisible: > 400 Nm > La carcasa de la tracción total aloja al embrague de tracción total 0CQ. Equivale a la 5ª generación de los embragues de tracción total con regulación electrohidráulica. Hallará información sobre la tecnología del grupo final trasero 0CQ en el Programa autodidáctico (SSP) 609 "Audi A3 2013 (tipo 8V)", así como en el SSP 630 "Audi TT (tipo FV)".

673_030

29

< Retroceder

Avanzar >

Cambio manual de 6 marchas 02Q >> Denominación interna en fábrica: MQ 350-6F >> Par motor nominal/máximo: 350 Nm >> Embrague monodisco seco con accionamiento hidráulico >> Marchas completamente sincronizadas >> Conmutador de las luces de marcha atrás >> Sensor de la posición neutral del cambio para la función Start-Stop La base de diseño de esta transmisión corresponde con la del cambio 02M y se explica en el Programa autodidáctico (SSP) 205.

673_031

Cambio manual de 6 marchas 0BB >> Denominación interna en fábrica: MQ 350-6A >> Par motor nominal/máximo: 350 Nm >> Embrague monodisco seco con accionamiento hidráulico >> Marchas completamente sincronizadas >> Conmutador de las luces de marcha atrás >> Sensor de la posición neutral del cambio para la función Start-Stop La base de diseño de esta transmisión corresponde con la del cambio 02M y se explica en el Programa autodidáctico (SSP) 205.

673_032

30

Ξ Índice

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Cambio de doble embrague de 6 marchas 0D9 >> Denominación interna en fábrica: DQ 250-6F >> Par motor nominal/máximo: 250 Nm/350 Nm >> Dos embragues multidisco refrigerados por aceite y gestionados electrohidráulicamente >> Dos transmisiones parciales con las marchas completamente sincronizadas >> Unidad mecatrónica con unidad de control integrada y sistemas de sensores y actuadores >> Un sistema de aceite compartido para la parte hidráulica y el cambio manual >> Regulación de temperatura del sistema de aceite mediante gestión térmica >> Una bomba de aceite con accionamiento mecánico permanente alimenta la gestión hidráulica y la lubricación del cambio. Hallará información detallada sobre la tecnología del cambio 0D9 en los Programas autodidácticos (SSP) 386 y 609.

673_033

Cambio de doble embrague de 7 marchas 0GC >> Denominación interna en fábrica: DQ 381-7F >> Par motor nominal/máximo: 380 Nm/420 Nm >> Dos embragues multidisco refrigerados por aceite y gestionados electrohidráulicamente >> Dos transmisiones parciales con las marchas completamente sincronizadas >> Unidad mecatrónica con unidad de control integrada y sistemas de sensores y actuadores >> Un sistema de aceite compartido para la parte hidráulica y el cambio manual >> Regulación de temperatura del sistema de aceite mediante gestión térmica >> Una bomba de aceite con accionamiento mecánico permanente alimenta, conjuntamente con la bomba hidráulica adicional 1 para el aceite para engranajes V475, la gestión hidráulica y la lubricación del cambio. Hallará información detallada sobre la tecnología del cambio 0GC en los Programas autodidácticos (SSP) 556 y 654.

673_034

31

< Retroceder

Ξ Índice

Avanzar >

Cambio automático de 8 marchas 09P El cambio automático de 8 marchas 09P con la denominación interna en fábrica AQ450-8A es una versión más desarrollada del cambio automático de 6 marchas 09G, que está descrito en el Programa autodidáctico (SSP) 291. La entidad de desarrollo y fabricación del cambio 09P es el grupo consorcial japonés AISIN AW CO., LTD. El cambio se implantó por primera vez en el año de

modelos 2017 en el VW Tiguan para los mercados norteamericanos (NAR) y México. También en el Audi Q3 (tipo F3) está previsto por ahora exclusivamente para los mercados norteamericanos (NAR).

Conmutador multifunción F125 Unidad de control J217 Conector A Conector B

673_035

Mando del cambio, ver esquema de funciones página 34

Conector C

La unidad de control del cambio automático J217 se encuentra en la parte delantera derecha, en la aleta bajo el guardabarros. El conmutador multifunción F125 es gobernado por el cable de mando de la palanca selectora e informa a la unidad de control J217 acerca de las gamas de marchas seleccionadas. El conjunto planetario del cambio posibilita 8 marchas. Se gobiernan por medio de 4 embragues multidisco, un freno de cinta B1, un

freno multidisco B2 y una rueda libre. El cambio 09P va equipado con la bomba hidráulica adicional 1 para el aceite para engranajes V475, con accionamiento electromagnético. Esto permite que el cambio apoye, entre otras, la función del sistema Start-Stop. Hallará más información sobre el cambio 09P en el Programa autodidáctico (SSP) 585.

Matriz de mando del cambio 09G Válvula

N217

N218

N233

N371

N216

N88

Elemento de mando

Embrague 1

Embrague 2

Embrague 3

Embrague 4

Freno 1

Freno 2

° °

---

---

---

---

---

---

---

3ª marcha (N89)

°

---

°

4ª marcha

° °

---

° ° ° °

1ª marcha 2ª marcha (N89)

5ª marcha 6ª marcha

---

7ª marcha

---

8ª marcha

---

Marcha atrás

---

32

° aplicado

--- no aplicado

---

Rueda libre

°

*

°

---

---

---

---

---

---

---

°

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

°

° ---

---

---

---

---

---

---

---

°

°

---

---

°

---

* en el modo tiptronic el freno 2 bloquea la rueda libre; el freno motor es utilizable

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Esquema de funciones Leyenda: Salida Entrada Cable de actuadores Cable de sensor Cable discreto Cable positivo Cable de masa F41 F125

Conmutador para marcha atrás Conmutador multifunción

G93 G182 G195

Sensor de la temperatura del aceite para engranajes Sensor del régimen de entrada al cambio Sensor del régimen de salida del cambio

J217 J587

Unidad de control del cambio automático Unidad de control de los sensores de la palanca selectora

N88 N89 N110 N215

Electroválvula 1, freno 2 Electroválvula 2, válvula de conmutación 2ª y 3ª marchas Imán para bloqueo de la palanca selectora Válvula reguladora de presión 1 del cambio automático, válvula de presión principal Válvula reguladora de presión 2 del cambio automático, freno 1 Válvula reguladora de presión 3 del cambio automático, embrague 1 Válvula reguladora de presión 4 del cambio automático, embrague 2 Válvula reguladora de presión 5 del cambio automático, embrague 3 Válvula reguladora de presión 6 del cambio automático, embrague 4 Válvula reguladora de presión 8 del cambio automático, embrague anulador del convertidor de par

N216 N217 N218 N233 N371 N510

V475

Bomba hidráulica adicional 1 para el aceite para engranajes

Y26

Visor de posición de la palanca selectora

Gestión de Y26, señal modulada en frecuencia para J587 Toque Tip+, Tip-, señal modulada en frecuencia de J587 Excitación positiva de N110 hacia J587 Bus CAN de tracción Low Bus CAN de tracción High BNE 30

BNE 15

Señal P/N para liberación del arranque del motor 673_036

Matriz de mando del cambio: conmutador multifunción F125 Cambio entre D/S

La matriz de mando del conmutador multifunción informa acerca de los contactos que se conectan en cada una de las gamas de marchas.

673_037

33

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Esquema de funciones – mando del cambio para vehículos con cambio 09P El mando del cambio para el Audi Q3 (tipo F3) con cambio automático de 8 marchas 09P es idéntico, por cuanto a su estructura, con los mandos de los cambios de doble embrague que se describen en el Programa autodidáctico (SSP) 674. Debido a que el cambio 09P está equipado con un conmutador multifunción, que avisa a la unidad de control del cambio acerca de las gamas de marchas seleccionadas, se reducen las funciones implementadas en el mando del cambio. Se limitan a la señal P y a la detección del modo

tiptronic, así como a la señal modulada en frecuencia para toque Tip+ y Tip-. La excitación del visor de posición de la palanca selectora Y26 se lleva a cabo por medio de una señal modulada en frecuencia, que se transmite a partir de la unidad de control del cambio a través de un cable discreto. Todas las funciones y comunicaciones del mando del cambio se verifican y diagnostican por medio de la unidad de control del cambio automático J217.

E313 Palanca selectora (mando del cambio), consta de:

F319 J587 G727 N110

Conmutador de bloqueo de la palanca selectora en P Unidad de control de los sensores de la palanca selectora Sensor de la posición de la palanca selec tora Imán para bloqueo de la palanca selectora

Si se avería cualquiera de estos componentes, solamente se puede sustituir la unidad completa. Y26 Visor de posición de la palanca selectora N376 Electroimán del bloqueo antiextracción de la llave de contacto J217 Unidad de control del cambio automático

673_038

BNE 31

BNE 30

Señal P hacia N376

BNE 15

Excitación Y26, señal modulada en frecuencia de J217

Borne 58d Toque Tip+, Tip-, señal modulada en frecuencia hacia J217

Leyenda: Salida Entrada Cable de actuadores Cable discreto Cable positivo Cable de masa

34

Excitación positiva de N110 de la J217

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Funciones que influyen sobre la gestión del cambio Audi drive select En el Audi Q3 (tipo F3) con Audi drive select se puede seleccionar entre diferentes ajustes del vehículo, los llamados modos. Los modos de Audi drive select que se mencionan a continuación se pueden seleccionar a través del pulsador Audi drive select o a través del MMI. En este capítulo se informa cómo reacciona, en vehículos con cambio automático, la gestión del cambio del Audi Q3 (tipo F3) ante los diferentes modos de Audi drive select. El ajuste de las relaciones del cambio se adapta por países específicos a las exigencias planteadas por los clientes. Por ese motivo, aquí solo se pueden describir diferencias tendenciales entre los modos. Con arreglo al método de comprobación WLTP (Worldwide Harmonized Light-Duty Vehicles Test Procedure), ver Programa autodidáctico (SSP) 573, el nuevo arranque tras una desconexión y reconexión del borne 15 (off/on) siempre sucede en el modo de Audi drive select que se seleccionó por último y en la gama de marchas D. El modo offroad de Audi drive select representa una excepción a este respecto. offroad En el modo offroad, la gestión del cambio respalda la conducción en el terreno mediante funciones adaptadas. Como gama de marchas se indica una D, (D1-6)2), (D1-7)2) o bien (D1-8)2). La selección de las marchas obedece a un programa de cambio definido. Las marchas se mantienen largamente. La gama de marchas S no está disponible; sin embargo, sí es posible realizar cambios manuales en el modo tiptronic (modo manual M). En el modo tiptronic (M1-6)2), (M1-7)2) o bien (M1-8)2) están suprimidos pasajeramente los cambios a mayor de la transmisión. El motor gira hasta el límite de corte del régimen, sin cambiar a mayor. Con ello se evitan cambios oscilantes indeseables a mayor y menor. La supresión del cambio forzoso a mayor permite mantener el motor a régimen máximo cuesta arriba. Incluso al haber una pérdida de tracción por corto tiempo, se mantiene así puesta la marcha en cuestión hasta que esté disponible todo el par motriz cuando las ruedas recuperen la tracción plena. Al circular cuesta abajo, se puede aprovechar al máximo el efecto de frenado del motor con la supresión del cambio forzoso a mayor. Para proteger el motor contra revoluciones excesivas, se cambia a mayor poco antes de alcanzarse un régimen de motor definido. Después de una desconexión y reconexión del borne (off/on), sucede el nuevo arranque en el modo auto y la gama de marchas D. efficiency1) En el indicador de las marchas se muestra una E, (E1-6)2) o bien (E1-7)2). La selección de los puntos de cambio sucede conforme a un programa definido con los cambios a mayor lo más tempranos posible y los cambios a menor retrasados con una potencia de motor reducida. Esto tiene un efecto favorable en el consumo de combustible y en las emisiones de CO². En el modo efficiency están disponibles tanto las funciones tiptronic como también la gama de marchas S.

Pulsador Drive select

673_039

comfort La gestión del cambio se comporta como en el modo auto. auto Gama de marchas D, (D1-6)2), (D1-7)2) o bien (D1-8)2): La selección de los puntos de cambio sucede orientada hacia el confort. Gama de marchas S, (S1-6)2), (S1-7)2) o bien (S1-8)2): En la gama de marchas S, la gestión del cambio se encuentra en el programa Sport. Los puntos de cambio se seleccionan de un modo deportivo y van enfocados hacia la entrega de potencia del motor. Los tiempos de conmutación son cortos y conducen a cambios perceptibles. dynamic Si se selecciona el modo dynamic, la unidad de control del cambio activa el programa Sport (gama de marchas S). En el modo dynamic se puede cambiar en cualquier momento a la gama D. individual En el modo individual, el conductor puede seleccionar libremente el ajuste específico de las relaciones del cambio, independientemente de otros sistemas del vehículo. La opción de menú Propulsión agrupa motor, transmisión y el sistema Start-Stop. A través de esta opción de menú se pueden seleccionar las características de comportamiento: eficiente, equilibrado o deportivo. Para estas características de comportamiento rige la siguiente asignación de los modos de Audi drive select: >> eficiente equivale al modo Audi drive select efficiency >> equilibrado equivale al modo Audi drive select auto >> deportivo equivale al modo Audi drive select dynamic

No en todo vehículo está disponible el modo efficiency. La disponibilidad depende del ajuste específico de los vehículos a los mercados. En los mercados norteamericanos (NAR), p. ej. EE.UU. y Canadá, no está disponible ese modo operativo. Debido a que el cambio automático de 8 marchas 09P se ofrece exclusivamente en estos mercados, tampoco existe el indicador de marchas E1-8. 2) En el cuadro de instrumentos, aparte de las gamas de marchas D, E, S y M, se muestran las marchas de acuerdo con el número de marchas que tiene la transmisión. Dependiendo del mercado, p. ej. EE.UU. y Canadá, se suprime la indicación de las marchas. 1)

35

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Modo de desplazamiento por inercia En vehículos con cambio automático, equipados con Audi drive select, está disponible el modo de desplazamiento por inercia. Presuponiendo los requisitos indicados más abajo, en el modo de desplazamiento por inercia se abren los embragues en la fase de deceleración y se interrumpe el arrastre de fuerza hacia el motor. El vehículo rueda por inercia, con lo cual se ahorra combustible y se reducen las emisiones de escape. El modo de desplazamiento por inercia solamente se pone activo si se encuentra activado el modo efficiency, ver página 35, y seleccionada la gama de marchas D. El desplazamiento por inercia presupone cumplidos los requisitos siguientes: >> Velocidad de marcha entre 16 km/h1) y 130 km/h1) >> Posición del pedal acelerador 0 % – Inmediatamente después de haberse detectado la posición 0 % del pedal acelerador y haberse finalizado el último ciclo de cambio, se interrumpe el arrastre de fuerza del motor. >> Declive < 8 %1) – El declive se detecta con el sensor de aceleración longitudinal que hay en el módulo electrónico de los frenos.

Condiciones de desactivación >> Se pisa el freno. >> Se acciona "Tip-" en el volante tiptronic. >> Se abandona la gama de marchas D. >> El programador de velocidad se activa o está activo. El programador de velocidad conectado, pero no activado, no representa ninguna condición para la desactivación. >> Declive > 10 %1) >> En una bajada, la velocidad del vehículo aumenta más intensamente que la velocidad puesta con el programador de velocidad de crucero. Durante el desplazamiento por inercia, la unidad de control del cambio analiza la velocidad de marcha del vehículo y selecciona en virtud de ésta una marcha adecuada, que posibilite en cualquier momento el cierre confortable del embrague. Durante la fase de desplazamiento por inercia, el régimen del motor cae hasta el de ralentí. Si la fase de desplazamiento por inercia sucede a una alta velocidad del vehículo, tarda de 1 a 2 s hasta que el régimen del motor ha alcanzado el régimen necesario para la sincronización.

Sistema Start-Stop El sistema Start-Stop se aplica de forma específica por mercados. Puede contribuir a reducir el consumo de combustible y, con ello, las emisiones de CO2. Para esos efectos, el sistema se encarga de apagar automáticamente el motor al parar el vehículo, p. ej. ante un semáforo. En cuanto el sistema Start-Stop ha parado el motor, aparece el testigo del modo Start-Stop en el cuadro de instrumentos.

673_040

Las transmisiones del Audi Q3 (tipo F3) son compatibles con el sistema Start-Stop.

Cambio automático En vehículos con cambio automático tienen que estar seleccionadas las gamas de marchas P, N o D para que se pueda ejecutar la función Start-Stop. Si están cumplidos los requisitos2) para el modo Start-Stop, el motor ya se detiene desde los 7 km/h1) antes de la parada del vehículo, si está accionado el freno y hay suficiente presión de frenado. El cambio tiene que separar para ello el arrastre de fuerza entre motor y transmisión. En cuanto queda apagado el motor, aparece el testigo luminoso en el cuadro de instrumentos. Si antes de la parada del vehículo el conductor levanta el pie del pedal de freno, el motor arranca nuevamente y el testigo se apaga. Si el conductor deja el pie sobre el pedal de freno, el motor se mantiene apagado hasta la parada del vehículo y más allá, hasta que el conductor levante el pie del pedal de freno.

Cambio manual Los cambios manuales precisan para ello del sensor de la posición de punto muerto del cambio G701. La posición de punto muerto del cambio, es decir, el hecho de que no esté seleccionada ninguna marcha, constituye uno de los requisitos para que se apague el motor durante el modo Start-Stop. Si el vehículo ha alcanzado la inmovilidad y están cumplidos todos los demás requisitos2) para el modo Start-Stop, el motor se apaga en cuanto el cambio se encuentra en punto muerto y el conductor ha levantado el pie del pedal de embrague. Al apagarse el motor, aparece el testigo luminoso en el cuadro de instrumentos. Al pisarse el pedal de embrague, el motor arranca nuevamente y el testigo se apaga. Cambio manual de 6 marchas 02Q (MQ350-6F)

673_041

Conmutador de las luces de marcha atrás F4 Sensor de la posición de punto muerto del cambio G701 36

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Particularidades de la función tiptronic del volante Está disponible la función "un toque en D/S", con la cual se pueden realizar cambios manuales en cualquier momento. Esto también es válido durante el modo de Audi drive select E y cuando el vehículo se encuentra en una fase de desplazamiento por inercia. Accionando las levas de mando del cambio del volante, la unidad de control del cambio pasa temporalmente al modo manual M (modo tiptronic). En el visor de posición de la palanca selectora Y26 luce durante ese tiempo el símbolo D/S y en el cuadro de instrumentos aparece la indicación de marchas M 1 - 6, M 1 - 7 o bien M 1 - 8. Si durante un lapso de unos 8 s1) están dadas unas condiciones de circulación normal, constante, el sistema vuelve a pasar a la gama de marchas D o bien S.

La cuenta atrás de unos 8 s1) se interrumpe con: >> Conducción deportiva >> Paso por curva >> Fase de deceleración >> Otros gestos de cambio con el sistema tiptronic del volante El paso inmediato del modo manual M, volviendo a la gama de marchas D o bien S, se produce accionando Tip+ durante un tiempo > 1 s1) (long pull +).

Asistente de velocidad adaptativo y asistente de conducción adaptativo Ambos sistemas intervienen en la gestión del cambio automático. Regulan el movimiento del vehículo en dirección longitudinal. El asistente de conducción adaptativo regula adicionalmente el movimiento del vehículo en dirección transversal. Se trata de un guiado por el centro del carril, que se encarga de mantener centrado el vehículo en el carril. Al estar activada la regulación en sentido longitudinal, sucede una regulación de la velocidad y, dado el caso, una regulación de la

distancia hasta el vehículo que antecede. El sistema puede llevar el vehículo hasta la inmovilidad y volverlo a poner en circulación. Con motivo de ello se accionan las marchas en función de la velocidad y en parado se procede a interrumpir el arrastre de fuerza hacia el motor, abriendo los embragues. Hallará más información sobre el asistente de velocidad adaptativo en la página 77. El principio de funcionamiento del asistente de conducción adaptativo está descrito en el Programa autodidáctico (SSP) 668 "Audi A8 (tipo 4N) - Sistemas de asistencia al conductor".

Servicio Remolcado >> Accione en vehículos con cambio automático el desenclavamiento de emergencia del bloqueo de aparcamiento. >> Velocidad de remolcado máxima 50 km/h >> Distancia de remolcado máxima 50 km

Testigos del cambio Si en el cuadro de instrumentos aparece el testigo rojo del cambio, se indica al conductor que no prosiga el viaje.

673_042

673_043

Si aparece en el cuadro de instrumentos el testigo amarillo del cambio, generalmente se puede seguir moviendo el vehículo. Una indicación correspondiente para el conductor informa de lo que se debe hacer.

Diagnosis Se diagnostican los componentes eléctricos / electrónicos, así como las secuencias de control y regulación del cambio automático. Con el equipo de diagnosis de vehículos se pueden consultar los resultados de la diagnosis a través del código de dirección 02. Los datos representan un valor orientativo y son sin compromiso. Pueden diferir de acuerdo con el estado de la serie. Hallará información sobre los requisitos del sistema Start-Stop en el Manual de Instrucciones del vehículo.

1) 2)

!

Nota Tenga en cuenta las demás descripciones e indicaciones que se proporcionan en el Manual de Instrucciones acerca del tema de tracción a remolque y remolcado. Remisión La información detallada y actual sobre los testigos luminosos se consultará en el Manual de Instrucciones del vehículo.

37

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Tren de rodaje Cuadro general El tren de rodaje del Audi Q3 (tipo F3) se ha sometido a un diseño totalmente nuevo en comparación con el modelo predecesor. La base para ello fue la plataforma modular transversal MQB. Se ofrecen trenes de rodaje con suspensión de acero y amortiguación no regulada y regulada. Los ejes delanteros que se aplican son versiones McPherson; los ejes traseros son versiones multibrazo. Se han podido adoptar componentes esenciales de los ejes del Audi Q2 (tipo GA) porque ambos modelos se basan en el mismo grupo de cargas para la configuración de su diseño. Según la motorización se equipan los vehículos con frenos de rueda de 16“ y 17“. El freno de estacionamiento electromecánico es asimismo un conjunto adoptado del Audi Q2 (tipo GA).

La dirección asistida electromecánica aporta la servoasistencia necesaria. Como opción se ofrece la dirección progresiva. Con el ESC Mk 100 está disponible un sistema de altas prestaciones para todas las regulaciones relevantes. El modelo básico se equipa con llantas de acero de 17“. Como opción se ofrecen llantas de aleación en dimensiones 17“-19“. Para una personalización más a fondo, se ofrece una extensa gama de volantes, así como de llantas y neumáticos.

673_044

Para el Audi Q3 (tipo F3) se ofrecen las siguientes versiones del tren de rodaje: Variantes del tren de rodaje

Características

Tren de rodaje normal con muelles de acero y amortiguación no regulada (1JA)*

Este tren de rodaje constituye el equipamiento básico.

Tren de rodaje deportivo con muelles de acero y amortiguación no regulada (1JC)*

Este tren de rodaje es una oferta opcional. Los muelles, amortiguadores y las barras estabilizadoras poseen unas características correspondientemente deportivas. La posición de calibración del vehículo corresponde con la del tren de rodaje normal.

Tren de rodaje con muelles de acero y amortiguación regulada (1JP)*

Este tren de rodaje es una oferta opcional. La posición de calibración del vehículo corresponde con la del tren de rodaje normal. El conductor puede optar entre 3 diferentes ajustes del tren de rodaje.

Tren de rodaje con muelles de acero y amortiguación no regulada para Norteamérica (1JN)*

Este tren de rodaje se aplica para el mercado norteamericano. La posición de calibración del vehículo se encuentra, en comparación con la del tren de rodaje normal, elevada 18,5 mm en el eje delantero y 13,5 mm en el eje trasero.

* Números de control de producción (números PR) 38

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Ejes Eje delantero El eje delantero se basa en el probado principio de diseño del eje McPherson. En el diseño se concedió especial importancia a la construcción ligera. La base para ello es la plataforma MQB que ya constituía, por su parte, la base de desarrollo para otros modelos del Grupo.

Portagrupos, montante mangueta, cojinete de rueda, cubo de rueda y acopladores de la barra estabilizadora son piezas adoptadas del Audi Q2 (tipo GA). El mayor ancho de vía se realiza por medio de brazos transversales y barras estabilizadoras modificados (más largos). El valor cx favorable del vehículo se debe también a 2 cubiertas de material plástico que se fijan con remaches expansivos por debajo de los brazos transversales.

Amortiguador Versión como amortiguador hidráulico bitubo de gas presurizado; según la variante del tren de rodaje, con amortiguación no regulada y regulada

Portagrupos Construcción soldada de chapa de acero Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA)

Montante mangueta Pieza de fundición de aluminio Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA)

Brazo transversal Construcción soldada de acero Pieza nueva en virtud del mayor ancho de vía Barra estabilizadora Barras estabilizadoras tubulares Piezas nuevas en virtud de un mayor ancho de vía Acopladores de la barra estabilizadora Pieza estampada de chapa con articulación de bola enrollada Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA)

673_045

Cojinete de rueda / cubo de rueda Cojinete de rueda 2ª generación Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA)

39

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Eje trasero El eje trasero se basa en el probado principio de diseño de los ejes multibrazo que ya se han aplicado en los modelos Audi A3 y Q2. La base de ello es la plataforma MQB. El mayor ancho de vía en comparación con el Audi Q2 (tipo GA) se realiza mediante

portarruedas de geometría modificada. Portagrupos, brazos oscilantes, cojinete de rueda, cubo de rueda y acopladores de barra estabilizadora son piezas adoptadas del Audi Q2 (tipo GA).

Amortiguador Amortiguadores bitubo hidráulicos de gas presurizado no regulados y regulados Brazo transversal superior Barra de acoplamiento (no visible) Construcción de chapa de acero Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA)

Portagrupos Acoplador de la barra estabilizadora Construcción soldada de acero Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA) Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA) Muelles de acero Con características de muelle lineal, dotados de doble recubrimiento en la superficie Portarrueda Pieza nueva en fundición de aluminio (debido a la modificación del ancho de vía)

Cojinete de portagrupos Silentblocs convencionales

Brazo longitudinal Construcción de acero Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA)

673_046

Cubo de rueda / cojinete de rueda Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA) Barra estabilizadora Barras estabilizadoras tubulares Piezas nuevas (debido a la modificación del ancho de vía)

Brazo oscilante del muelle Construcción de acero de alto límite elástico Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA) Brazo de convergencia inferior delantero Construcción de chapa de acero Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA)

Ajuste del tren de rodaje En el eje delantero se pueden ajustar los valores individuales de la convergencia en la barras de acoplamiento. Las cotas de caída se pueden centrar desplazando transversalmente el portagrupos dentro de un margen específico. En el eje trasero se pueden ajustar individualmente las cotas de convergencia y caída.

40

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Tren de rodaje con regulación electrónica de amortiguadores La regulación de los amortiguadores equivale, por cuanto a estructura, funcionamiento, manejo y trabajos del área de Servicio, a la del Audi Q2 (tipo GA).

Sensor de nivel del vehículo delantero derecho G289 Válvula de regulación de amortiguación delantera derecha N337

Los amortiguadores regulados y el software de regulación se han aplicado de forma específica para el Audi Q3 (tipo F3).

Pulsador para selección del perfil de conducción E735 Unidad de control en el cuadro de instrumentos J285

Válvula de regulación de amortiguación trasera derecha N339

Unidad de control de la amortiguación de regulación electrónica J250

Sensor del. der. de aceleración de la carrocería G342

673_047

Sensor tras. de aceleración de la carrocería G343 Sensor delantero izquierdo de aceleración de la carrocería G341

Válvula de regulación de amortiguación delantera izquierda N336

Válvula de regulación de amortiguación trasera izquierda N338 Sensor de nivel del vehículo trasero izquierdo G76

Sensor de nivel del vehículo delantero izquierdo G78

Remisión La información detallada figura en el Programa autodidáctico (SSP) 654 "Audi Q2 (tipo GA)".

41

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sistema de dirección En el sistema de dirección del Audi Q3 (tipo F3) halla aplicación la dirección asistida electromecánica (EPS) con accionamiento de eje paralelo para vehículos de guía izquierda, que ya ha probado sus virtudes en el modelo anterior. La dirección se revisó con motivo de la estrategia modular (MQB). Por cuanto a estructura y funcionamiento, así como a los trabajos del área de Servicio, sin embargo, solo se diferencia de forma insignificante con respecto a la dirección del modelo predecesor.* Para vehículos de guía derecha se aplica, al igual que en el modelo anterior, la dirección asistida electromecánica (EPS) con doble piñón, que tuvo su debut en el Audi A3 (tipo 8V). También esta dirección se ha revisado con motivo de la estrategia modular. Por cuanto a estructura y funcionamiento equivale asimismo a la dirección del modelo predecesor.**

Opcionalmente se ofrece la dirección progresiva en 2 variantes (para guía derecha e izquierda) en una EPS de doble piñón. De ahí resultan en total 4 variantes: >> EPS con accionamiento de eje paralelo para modelos de guía izquierda (LL) >> EPS con doble piñón para modelos de guía derecha (RL) >> EPS con doble piñón y dirección progresiva para LL >> EPS con doble piñón y dirección progresiva para RL La columna de dirección con regulación mecánica, incluyendo el bloqueo de la dirección, es un conjunto adoptado del Audi Q2 (tipo GA).

Volante de tres brazos guarnecido en cuero

Columna de dirección con regulación mecánica Pieza adoptada del Audi Q2 (tipo GA)

Dirección asistida electromecánica (EPS) con accionamiento por eje paralelo (guía izquierda sin dirección progresiva)

673_048

Remisión * Hallará más información sobre la estructura y el funcionamiento de la EPS con accionamiento por eje paralelo en el Programa autodidáctico (SSP) 602 "Audi Q3". ** Hallará más información sobre la estructura y el funcionamiento de la EPS con doble piñón en el Programa autodidáctico (SSP) 313 "Audi A3 2004 Tren de rodaje". 42

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Volantes de dirección En el Audi Q3 (tipo F3) se aplican volantes de dirección de tres brazos guarnecidos en cuero con un diámetro de la periferia de 375 mm. En la dotación básica, el brazo central vertical va en negro; en los volantes de dirección ofrecidos como opción va realizado en versión cromada (con superficie galvanizada). Los volantes de dirección ofrecidos opcionalmente pueden obtenerse con diversos mandos multifunción, levas de mando del cambio y periferia del volante achatada.

Volante de dirección

La calefacción del volante se ofrece opcionalmente para volantes de dirección con la periferia circular. Los volantes de dirección del equipamiento S-Line llevan en el brazo central adicionalmente el rombo S (se puede pedir con la periferia circular o achatada). Otra diferenciación viene dada a través del cuero microperforado en la zona de agarre. Los volantes de dirección S-Line poseen costuras en color de contraste.

Dotación Equipamiento básico

Volante de dirección opcional con la periferia achatada, levas de mando del cambio y mandos multifunción en equipamiento completo

Volante de dirección S-Line con cuero microperforado en la zona de agarre y costuras de contraste

43

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sistema de frenos En los ejes delantero y trasero se aplican discos de freno de las dimensiones 16“ y 17“, que dependen de la motorización. Aquí trabaja el freno de estacionamiento electromecánico (EPB) de 3ª generación, que ya fue introducido en los modelos Audi Q2 (tipo GA) y A3 (tipo 8V).

El reparto de los circuitos de freno es en diagonal. La detección / indicación del desgaste de las pastillas de freno pertenece al equipamiento de serie para diversos mercados (p. ej. para los mercados ECE y el mercado chino).

Sistema de frenos del eje delantero Motorización

TFSI de 1,4l (110 kW) TFSI de 1,5l (110 kW) TDI de 2,0l (110 kW)

TFSI de 2,0l (137 kW) TFSI de 2,0l (169 kW) TDI de 2,0l (140 kW)

Tamaño mínimo de la llanta

16“

17“

Tipo de frenos

TRW PC 57 Freno de pinza flotante

TRW C60 Freno de pinza flotante

Número de émbolos

1

1

Diámetro de los discos de freno

312 mm

340 mm

Espesor de los discos de freno

25 mm

30 mm

673_049

44

< Retroceder

En algunos mercados (p. ej. Norteamérica y China), los equipamientos de los frenos de las ruedas pueden diferir de los datos aquí proporcionados. Así por ejemplo, en el mercado chino se ofrece de forma exclusiva un TFSI de 2,0l de 162 kW que se asocia a un sistema de frenos de 16“.

Avanzar >

Ξ Índice

En el eje delantero se aplica un freno TRW C60 de pinza flotante; en el eje trasero se instala el sistema FNc-M42 que figura en la lista de la tabla. Un TFSI de 2,0l de 170 kW se ofrece de forma exclusiva para el mercado norteamericano. Este vehículo se equipa con un sistema de 17“.

Sistema de frenos del eje trasero Motorización

TFSI de 1,4l (110 kW) TFSI de 1,5l (110 kW) TFSI de 2,0l (137 kW) TDI de 2,0l (110 kW) TDI de 2,0l (140 kW)

TFSI de 2,0l (169 kW)

Tamaño mínimo de la llanta

16“

17“

Tipo de frenos

Continental FNc-M42/12/11 - EPB Freno de pinza flotante

Continental FNc-M42/12/11 - EPB Freno de pinza flotante

Número de émbolos

1

1

Diámetro de los discos de freno

300 mm

310 mm

Espesor de los discos de freno

12 mm

22 mm

673_050

Remisión Hallará más información sobre estructura y funcionamiento del freno de estacionamiento electromecánico EPB en el Programa autodidáctico (SSP) 612 "Audi A3 2013 Tren de rodaje". 45

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Cilindro maestro de frenos, servofreno Los vehículos de guía izquierda se equipan con servofrenos single 11“. Los vehículos de guía derecha reciben, por motivos de su conjunto de medidas, el servofreno en tándem en tamaño 8“/8“. En función del sistema de frenos de rueda se aplican 2 diferentes cilindros maestros en tándem (diámetro de émbolos 23,81 mm para sistema de frenos de 16“; 25,4 mm para 17“). Los vehículos que se fabrican localmente para el mercado chino pueden diferir de esta especificación. La generación de la presión de frenado sucede con características de rango simple. El conmutador de la luz de freno va instalado en el servofreno y es un sensor Hall.

Servofreno

ESC En el Audi Q3 (tipo F3) se aplica el ESC Mk 100 que ya trabaja en los modelos Audi A3 (tipo 8V) y Q2 (tipo GA). La estructura, el funcionamiento y los trabajos del área de Servicio corresponden con los de los modelos mencionados. En función de los mercados y los equipamientos del vehículo pueden distinguirse 4 variantes, para vehículos: 1. sin asistente adaptativo de velocidad / conducción y sin protección de peatones 2. sin asistente adaptativo de velocidad / conducción y con protección de peatones 3. con asistente adaptativo de velocidad / conducción y cambio automático y protección de peatones 4. con asistente adaptativo de velocidad / conducción y cambio automático y sin protección de peatones

673_051

En ese caso, las intervenciones de regulación solamente se realizan cuando hay valores de patinaje superiores. Con ello resulta posible incrementar la tracción en condiciones de offroad. Accionando de forma prolongada la tecla (> 3 s) se desactiva la regulación ESC durante el ciclo actual de borne 15. En el área de Servicio es posible separar la unidad de control y el grupo hidráulico; la unidad de control se puede sustituir por separado. Estos trabajos, tal y como ya se practica con otros modelos Audi, deberán llevarse a cabo en un puesto de trabajo ESD para evitar cargas electrostáticas. Los trabajos de Servicio para ESC del Q3 (tipo F3) corresponden a los de los modelos Q2 (tipo GA) y A3 (tipo 8V).

Los vehículos con asistente adaptativo de velocidad / conducción, cambio manual y protección de peatones se equipan con variante 1. En los vehículos con cambio automático se regula la velocidad de marcha hasta la inmovilidad, lo cual implica adaptaciones especiales de software y hardware para asegurar un confort adecuado de regulación / frenado, incluso a velocidades < 30 km/h. Para realizar la protección de peatones, los grupos hidráulicos ESC se equipan con bombas más grandes para generar más rápidamente la presión. En el Audi Q3 (tipo F3) se aplican sensores de revoluciones de las ruedas en versiones activas. Los sensores en el eje trasero disponen adicionalmente de detección del sentido de giro. El conductor también puede optar en el Audi Q3 (tipo F3) entre el modo ESC normal y offroad. Mediante una breve pulsación de la tecla ESC (≤ 3 s) se activa el modo offroad.

Unidad ESC 673_052

Remisión Hallará más información sobre estructura y funcionamiento del ESC en el Programa autodidáctico (SSP) 612 "Audi A3 2013 Tren de rodaje". 46

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Llantas y neumáticos, control de la presión de los neumáticos En el equipamiento básico se aplica para el Audi Q3 (tipo F3) una llanta de acero de 17“ con tapacubos integral. Como opción se ofrecen llantas de 17“ a 19“. La gama de neumáticos abarca en ese contexto desde 215/65 R17 hasta 235/50 R19. No se ofrecen neumáticos con capacidad de rodadura de emergencia. El Tyre Mobility System (TMS) pertenece al equipamiento de serie.

Llanta básica

Como opción se ofrece una rueda de emergencia 4,0Jx18 con neumático 145/85 R18. El equipamiento con gato va asociado al equipamiento con rueda de emergencia. La rueda de invierno de 17“ es compatible con cadenas antinieve. El indicador de presión en neumáticos+ pertenece al equipamiento de serie.

Llantas opcionales Llanta de acero 6,5Jx17 215/65 R17

Llantas de invierno Llanta de fundición de aluminio 7,0Jx17 215/65 R17

Llanta de acero 6,5Jx17 215/65 R17

Llanta de fundición de aluminio 7,0Jx18 235/55 R18

Llanta de fundición de aluminio 7,0Jx19 235/50 R19

Llanta de fundición de aluminio 7,0Jx18 235/55 R18

Llanta de fundición de aluminio 7,0Jx18 235/55 R18

Llanta de fundición de aluminio 7,0Jx18 235/55 R18

Llanta de fundición de aluminio 7,0Jx19 235/50 R19

Llanta de fundición de aluminio 7,0x19 235/50 R19

Llanta de fundición de aluminio 7,0Jx19 235/50 R19

47

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sistema eléctrico y electrónico Alimentación de tensión Batería, tomas de arranque auxiliar, portafusibles y portarrelés La batería del Audi Q3 (tipo F3) se instala en el vano motor. Según el equipamiento y la motorización se aplican baterías estándar, EFB, y AGM. El Audi Q3 (tipo F3) con calefacción independiente lleva fundamentalmente una batería AGM. Para el arranque auxiliar y/o para la carga de la batería se utiliza, por el lado positivo, el polo positivo de la batería y, por el lado de masa, se utiliza la toma de masa en la chapa antisalpicaduras.

Baterías empleadas en el Audi Q3 (tipo F3): >> EFB 59 Ah/320 A 69 Ah/360 A 70 Ah/420 A >> Estándar 72 Ah/380 A >> AGM 68 Ah/380 A

Batería: >>Estándar >>EFB >>AGM

Portafusibles y portarrelés en la caja electrónica

48

Portafusibles y portarrelés en el vano reposapiés izquierdo

< Retroceder Los portafusibles y portarrelés del Audi Q3 (tipo F3) se encuentran en la zona del frontal del vehículo. Los fusibles en la caja electrónica del vano motor ("SB") y los fusibles que se encuentran detrás del tablero de instrumentos, por el lado izquierdo del vehículo ("SC"), también están al acceso para el conductor y se describen por ello en el Manual de Instrucciones del vehículo.

Avanzar >

Ξ Índice

La ubicación de los portafusibles es idéntica en los vehículos de guía izquierda y de guía derecha. Correspondiendo con ello, el acceso a los fusibles "SC" en la versión de guía izquierda se encuentra detrás del portaobjetos; en las versiones de guía derecha se encuentra detrás de la guantera.

673_053

49

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Interconexión Topología J245

A27

J605

J745

A31

J926

J386

J927

J387

J428

J126

R242

G805

J844

G238

J255

J769

J345

J770

J764

J938

J518

C

J949

J367

J492

J500

J928

J104

J533

J623

J743

J587

J583

V475

J446

J881

J234

J791 J794

J854

J855

J250

Leyenda: En la topología están representadas todas las unidades de control que pueden ir conectadas a los diferentes sistemas de buses. Algunas unidades de control resultan de equipamientos opcionales y/o específicos por países. Las unidades de control identificadas en el cuadro general con "configuración alternativa" nunca figuran al mismo tiempo en un vehículo, sino que, según el equipamiento, hay como máximo una de las dos. Todos los sistemas de bus CAN empleados en el Audi Q3 (tipo F3) están diseñados como CAN de alta velocidad con 500 kBits/s. Tal y como ya sucedió en el Audi A3 (tipo 8V), en el Audi Q3 (tipo F3) ha relevado el MOST 150 al MOST 25.

50

CAN Tracción CAN Tren de rodaje CAN Extended CAN Confort CAN MIB CAN Infotainment

Sistemas de subbus Bus LIN LVDS Bus MOST FBAS Configuración alternativa

CAN Diagnosis A27

Módulo de potencia 1 para faro LED derecho

A31

Módulo de potencia 1 para faro LED izquierdo

C

Alternador

E1

Conmutador de las luces

E67

Regulador del volumen del lado del conductor

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

R78

J525 J285

J794

J519

E1

J928

G397 G355

J400

J685

J772

J530

E67

J364

H12

J1146

R64

G578

Luz ambiental 1-n

J527

J453

673_054

G238

Sensor de la calidad del aire

J533

G355

Sensor de la humedad del aire

J583

Unidad de control del sensor de NOx

G397

Sensor de lluvia y de luz

J587

Unidad de control de los sensores de la palanca selectora

G578

Sensor del sistema de alarma antirrobo

J605

Unidad de control del portón/capó trasero

G805

Sensor de presión del circuito del agente frigorífico

J623

Unidad de control del motor

H12

Bocina de alarma

J685

Pantalla MMI

J104

Unidad de control del ABS

J743

Unidad mecatrónica del cambio de doble embrague DSG

J126

Unidad de control de la turbina de aire exterior

J745

Unidad de control de la luz de curva y la regulación del alcance de las luces

J234

Unidad de control de airbag

J764

Unidad de control para bloqueo electrónico de la columna de dirección

J245

Unidad de control del techo corredizo

J769

Unidad de control del asistente de cambio de carril

J250

Unidad de control de la amortiguación de regulación electrónica

J770

Unidad de control 2 del asistente de cambio de carril

J255

Unidad de control del Climatronic

J772

Unidad de control del asistente de marcha atrás

J285

Unidad de control en el cuadro de instrumentos

J791

Unidad de control del sistema de asistencia al volante para aparcar

J345

Unidad de control para detección del remolque

J794

Unidad de control del sistema electrónico de información 1

J364

Unidad de control de la calefacción adicional

J844

Unidad de control del asistente de luz de carretera

J367

Unidad de control del sistema de vigilancia de baterías

J854

Unidad de control del pretensor del cinturón delantero izquierdo

J386

Unidad de control de la puerta del conductor

J855

Unidad de control del pretensor del cinturón delantero derecho

J387

Unidad de control de la puerta del acompañante

J881

Unidad de control del sensor 2 de NOx

J400

Unidad de control del motor del limpiacristales

J926

Unidad de control de la puerta trasera del lado del conductor

J428

Unidad de control del ACC

J927

Unidad de control de la puerta trasera del lado del acompañante

J446

Unidad de control de la ayuda de aparcamiento

J928

Unidad de control de la cámara para vigilancia del entorno

J453

Unidad de control del volante multifunción

J938

Unidad de control para la apertura del portón/capó trasero

J492

Unidad de control de la tracción total

J949

Unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad

J500

Unidad de control de la dirección asistida

J518

Unidad de control para autorización de acceso y arranque

J1146

Cargador 1 para terminales móviles

J519

Unidad de control de la red de a bordo

R64

Receptor de radiofrecuencia para la calefacción independiente

J525

Unidad de control del paquete de sonido digital

R78

Receptor de TV

J527

Unidad de control de la electrónica de la columna de dirección

R242

Cámara delantera para los sistemas de asistencia al conductor

J530

Unidad de control del mando para apertura del garaje

V475

Bomba hidráulica adicional 1 para el aceite para engranajes

Interfaz de diagnosis para bus de datos

de comunicación

51

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Iluminación exterior Conmutador de las luces El conmutador de las luces en el Audi Q3 (tipo F3) también se ha modificado. Comenzando por el Audi A8 (tipo 4N), el mando giratorio de luces anterior ha sido reemplazado por un módulo de pulsadores de luz. En la documentación del área de Servicio este componente sigue figurando bajo la denominación de "conmutador de las luces E1".

Diseño

Fig. conmutador de luces Audi Q3 (tipo 8U)

Esta medida tiene varias repercusiones a la vez: >> Diseño modificado >> Sistema de manejo modificado >> Sistema eléctrico modificado

1

673_055

2

3

Fig. conmutador de luces Audi Q3 (tipo F3)

673_056

Sistema de manejo Con la activación del borne 15 queda seleccionada automáticamente la posición AUTO. Accionando la tecla 1, se pueden seleccionar las diferentes funciones de luz. >> AUTO – La luz de cruce se adapta automáticamente a la claridad del entorno. En versiones para algunos países se enciende permanentemente la luz diurna, la luz piloto y la luz de la matrícula. >> Luz de cruce – En cuanto está activado el borne 15, puede encenderse la luz de cruce.

La función seleccionada se le muestra al conductor con un menú desplegable en el cuadro de instrumentos. >> Luz de posición – A velocidades por debajo de 10 km/h se puede encender la luz de posición. >> OFF - A velocidades inferiores a 10 km/h se pueden apagar todas las funciones de luces. Si el vehículo sobrepasa una velocidad de 10 km/h, se activa automáticamente la posición AUTO.

Con la tecla 2 se puede activar la luz para todo tiempo. La tecla 3 conecta el piloto antiniebla.

Sistema eléctrico El conmutador de las luces en el Audi Q3 (tipo F3) es una unidad LIN esclava de la unidad de control de la red de a bordo J519. A ello se debe que solamente necesite 3 cables: dos para la alimentación de tensión y el cable LIN hacia la J519.

Unidad de control de la red de a bordo J519

Ahora ya pertenece al pasado la transmisión codificada en tensión acerca de la posición seleccionada con el conmutador, como todavía se realizaba en el Audi Q3 (tipo 8U).

Leyenda:

Conmutador de las luces E1

Bus LIN Cable positivo Cable de masa 673_057

52

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Faros En el Audi Q3 (tipo F3) se diferencian 3 variantes de los faros: >> Faros básicos con tecnología LED (ECE1) y SAE2)) >> Faros LED (ECE1) y SAE2)) >> Faros Matrix LED (ECE1) y SAE2))

Faros básicos núm. PR: 8EX + 8G0/8G1 + 8VA En el faro básico del Audi Q3 (tipo F3) se emplea una bombilla para la luz intermitente. Todas las demás funciones de luz se generan por medio de LEDs. La figura muestra el faro izquierdo de la variante ECE1).

4

3

2

1

673_058

Funciones de luces: >> Luz diurna (1) >> Luz de posición (1) >> Luz de cruce (2)

Particularidades de las funciones de luces Intermitencia de día ECE1): La luz diurna se rebaja en intensidad a la de la luz de posición durante el proceso de intermitencia. Intermitencia de día SAE2): La luz diurna se desactiva durante el proceso de intermitencia. Intermitencia de noche ECE1) y SAE2): La luz de posición se mantiene activa. Dotación Los faros básicos en el Audi Q3 (tipo F3) se pueden combinar opcionalmente con un asistente de luz de carretera y un lavafaros.

Coming-/Leaving-Home La luz de entrar / salir en la oscuridad se encarga de que se ilumine la periferia del vehículo al desbloquear el cierre centralizado y después de desconectar el encendido y abrir la puerta del conductor. La luz de entrar / salir solamente funciona en la oscuridad y estando el mando de luces en posición AUTO. En este contexto se activa la luz de cruce, la luz de posición y la luz trasera; en la variante SAE2) también las luces limitadoras laterales.

1) 2)

>> Luz de carretera (3) >> Luz intermitente (4) (bombilla PWY24W) >> Luz limitadora lateral (sin figura, solo para SAE2))

Regulación del alcance de las luces El Audi Q3 (tipo F3) con faros básicos dispone de una regulación automática-estática del alcance de las luces. El nivel del vehículo se capta con un sensor en el eje trasero. Los servomotores para la regulación del alcance de las luces no se pueden sustituir. Adaptación para circulación contraria No es necesario adaptar los faros. Las disposiciones legales se cumplen sin medidas adicionales. Excitación / Servicio Las bombillas de la luz intermitente son excitadas directamente por la unidad de control de la red de a bordo J519 y también se pueden sustituir en caso de avería. Los LEDs para las demás funciones de luz son excitados por los módulos de potencia A27 y A31. Las solicitudes de poner en vigor las diferentes funciones de luz y de la regulación del alcance de luces las reciben ambos módulos de potencia por parte de la unidad de control de la luz de curva y la regulación del alcance de las luces J745. El intercambio de la información entre la J745 y los módulos de potencia A27 y A31 se realiza a través de un CAN privado. Los módulos de potencia instalados en los extremos de las carcasas de los faros se pueden sustituir en caso de avería. Si hay daños en las fijaciones superiores e interiores de los faros, se pueden fijar orejetas de reparación en las carcasas de los faros.

ECE = para el mercado europeo SAE = para el mercado norteamericano 53

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Faros LED núm. PR: 8IT + 8G0/8G1 + 8VM En el faro LED del Audi Q3 (tipo F3) se generan todas las funciones de luz por medio de LEDs. La figura muestra el faro izquierdo de la variante ECE1).

4

2

3

1

1

1

673_059

Funciones de luces: >> Luz diurna (1) >> Luz de posición (1) >> Luz intermitente (1) >> Luz de cruce (2) >> Luz de carretera (3) >> Luz para todo tiempo (4) >> Luz de viraje (4), unilateral

Particularidades de las funciones de luces Todas las funciones de luz de los faros LED se realizan por medio de LEDs. Intermitencia de día y de noche ECE1): La luz diurna se rebaja en intensidad a la de la luz de posición durante el proceso de intermitencia. Intermitencia de día SAE2): La luz diurna se desactiva durante el proceso de intermitencia. Intermitencia de noche SAE2): Intermitencia alterna = en la fase clara de la luz intermitente se encuentran activos los LEDs amarillos; en la fase oscura de la luz intermitente lucen los LEDs blancos con la intensidad de la luz de posición. Luz de maniobras: Con la marcha atrás colocada se activa en los faros la luz de cruce y la luz para todo tiempo. De esa forma se pretende facilitar al conductor la vista sobre eventuales obstáculos. Dotación Los faros LED en el Audi Q3 (tipo F3) se pueden combinar opcionalmente con un asistente de luz de carretera y un lavafaros.

>> Luz de intersección (4) >> Luz de autopista (2), elevación a través de la regulación del alcance de las luces >> Luz de curva estática (4), unilateral >> Luz de maniobras (2 + 4), con la marcha atrás colocada >> Luz limitadora lateral (sin figura, solo para SAE2))

Regulación del alcance de las luces Los faros LED disponen de una regulación automática-dinámica del alcance de luces. El nivel del vehículo se capta con un sensor en el eje trasero. Los servomotores para la regulación del alcance de las luces son sustituibles. Adaptación para circulación contraria No es necesario adaptar los faros. Las disposiciones legales se cumplen sin medidas adicionales. Excitación / Servicio Los LEDs de los faros LED son excitados por los módulos de potencia A27 y A31. Las solicitudes de poner en vigor las diferentes funciones de luz y de la regulación del alcance de luces las reciben ambos módulos de potencia por parte de la unidad de control de la luz de curva y la regulación del alcance de las luces J745. El intercambio de la información se realiza a través de un CAN privado. Los módulos de potencia instalados en los extremos de las carcasas de los faros se pueden sustituir en caso de avería. Hay elementos de iluminación que no se pueden sustituir de forma individual. Si hay daños en las fijaciones superiores e interiores de los faros, se pueden fijar orejetas de reparación en las carcasas de los faros.

Coming-/Leaving-Home Para realizar las luces de entrar y salir en los vehículos Audi Q3 (tipo F3) equipados con faros LED, se activa la luz de cruce y la luz de posición; en la variante SAE2) también se activan las luces limitadoras laterales. La luz de entrar / salir en la oscuridad se encarga de que se ilumine la periferia del vehículo al desbloquear el cierre centralizado y después de desconectar el encendido y abrir la puerta del conductor. La luz de entrar / salir solamente funciona en la oscuridad y estando el mando de luces en posición AUTO. 1) 2)

54

ECE = para el mercado europeo SAE = para el mercado norteamericano

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Faros Matrix LED núm. PR: 8IT + 8G4 En el faro Matrix LED se aplican exclusivamente LEDs como elementos de iluminación. La figura muestra el faro izquierdo de la variante ECE1).

4

2

3

1

1

1

673_060

Funciones de luces: >> Luz diurna (1) >> Luz de posición (1) >> Luz intermitente dinámica (1) >> Luz de cruce (2) >> Luz de carretera MatrixBeam (3) >> Luz para todo tiempo (4) >> Luz de viraje (4), unilateral

Particularidades de las funciones de luces Todas las funciones de luz de los faros LED se realizan por medio de LEDs. Intermitencia de día y de noche ECE1): La luz diurna se rebaja en intensidad a la de la luz de posición durante el proceso de intermitencia. Intermitencia de día SAE2): La luz diurna se desactiva durante el proceso de intermitencia. Intermitencia de noche SAE2): Intermitencia alterna = en la fase clara de la luz intermitente se encuentran activos los LEDs amarillos; en la fase oscura de la luz intermitente lucen los LEDs blancos con la intensidad de la luz de posición. En la variante SAE2), en lugar de las funciones MatrixBeam se aplica un asistente de luz de carretera. A este respecto existen solamente 2 estados de conmutación, luz de carretera activada y desactivada. Luz de maniobras: Con la marcha atrás colocada se activa en los faros la luz de cruce y la luz para todo tiempo. De esa forma se pretende facilitar al conductor la vista sobre eventuales obstáculos. Dotación Los faros Matrix LED en el Audi Q3 (tipo F3) van dotados de serie con un lavafaros. Coming-/Leaving-Home Para realizar las luces de entrar y salir, los vehículos Audi Q3 (tipo F3) equipados con faros Matrix LED utilizan la luz de cruce y la luz de posición; en la variante SAE2) también utilizan las luces limitadoras laterales. La luz de entrar / salir en la oscuridad se encarga de que se ilumine la periferia del vehículo al desbloquear el cierre centralizado y después de desconectar el encendido y abrir la puerta del conductor. La luz de entrar / salir solamente funciona en la oscuridad y estando el mando de luces en posición AUTO.

>> Luz de intersección (4) >> Luz de autopista (2), elevación a través de la regulación del alcance de las luces >> Luz de curva estática (4), unilateral >> Luz de maniobras (2 + 4), con la marcha atrás colocada >> Luz limitadora lateral (sin figura, solo para SAE2))

Regulación del alcance de las luces Los faros Matrix LED disponen de una regulación automáticadinámica del alcance de luces. El nivel del vehículo se capta, respectivamente, con un sensor en el eje delantero y uno en el eje trasero. Los servomotores para la regulación del alcance de las luces son sustituibles. Adaptación para circulación contraria No es necesario adaptar los faros. Las disposiciones legales se cumplen sin medidas adicionales. Excitación / Servicio Los LEDs de los faros LED son excitados por los módulos de potencia A27 y A31. Las solicitudes de poner en vigor las diferentes funciones de luz y de la regulación del alcance de luces las reciben ambos módulos de potencia por parte de la unidad de control de la luz de curva y la regulación del alcance de las luces J745. El intercambio de la información se realiza a través de un CAN privado. En caso de avería se pueden sustituir los módulos de potencia que van instalados en los extremos de las carcasas de los faros y los ventiladores interiores. Hay elementos de iluminación que no se pueden sustituir de forma individual. Si se dañan las fijaciones superiores e interiores de los faros, se pueden fijar orejetas de reparación en las carcasas de los faros.

1) 2)

ECE = para el mercado europeo SAE = para el mercado norteamericano 55

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Grupos ópticos traseros Descripción general El alumbrado de la trasera del Audi Q3 (tipo F3) se configura con 4 grupos ópticos traseros. Respectivamente un grupo óptico trasero se instala en el lateral izquierdo y uno en el derecho.

Otros dos grupos ópticos traseros se alojan en el portón/capó trasero. En función del equipamiento se aplican unidades de iluminación con bombillas o bien con tecnología LED.

Variantes En el caso de los grupos ópticos traseros se diferencia, básicamente, entre las variantes siguientes: Núm. PR: 8VA >> Grupos ópticos traseros básicos (solo ECE1)) >> Grupos ópticos traseros LED con intermitentes dinámicos (ECE1) y SAE2)) Núm. PR: 8VM

Grupos ópticos traseros básicos Grupo óptico trasero izquierdo MX3

1 3

Grupo óptico trasero izquierdo 2 MX5

2

2

4

5

673_061

Funciones de luces: >> Luz trasera en la unidad de iluminación lateral (1) (Bombilla P21W, con intensidad rebajada) >> Luz de freno en la unidad de iluminación lateral (1) (Bombilla P21W) >> Luz trasera en el portón/capó trasero (2) (Bombilla W5W, con intensidad rebajada)

>> Luz intermitente (3) (Bombilla PY21W) >> Luz de marcha atrás (4) (Bombilla W16W) >> Piloto antiniebla (5) (Bombilla H21W)

Excitación / particularidades Las funciones de luz de los grupos ópticos traseros son excitadas por la unidad de control de la red de a bordo J519. El piloto antiniebla y la luz de marcha atrás se aplican solamente de un lado. El piloto antiniebla siempre se encuentra ubicado hacia el interior del carril. La luz de marcha atrás se encuentra en el grupo óptico del lado opuesto. En un vehículo previsto para la circulación por el carril derecho, el piloto antiniebla se encuentra en el grupo óptico trasero izquierdo del maletero y la luz de marcha atrás en el grupo óptico trasero derecho del maletero. En vehículos para la circulación por el carril izquierdo, esto se comporta exactamente a la inversa.

1) 2)

56

ECE = para el mercado europeo SAE = para el mercado norteamericano

Al estar abierto el portón/capó trasero, se desactivan por igual el piloto antiniebla y la luz de marcha atrás. En caso contrario, el calor de las bombillas sería emitido directamente hacia arriba, contra el escudo de material plástico de los grupos ópticos traseros y podría dañar las ópticas. Los grupos ópticos traseros básicos siempre se ofrecen conjuntamente con los faros básicos.

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Grupos ópticos traseros de LED En el caso de los grupos ópticos traseros por LED, todas las funciones de luz están realizadas mediante LEDs. Se ofrecen siempre asociados con los faros LED o bien con los faros Matrix LED.

La luz intermitente está realizada como luz intermitente dinámica a través del grupo óptico trasero del lateral y el grupo óptico trasero en el portón/capó.

La figura muestra los grupos ópticos traseros LED izquierdos en la variante ECE1).

Grupo óptico trasero izquierdo MX3

Grupo óptico trasero izquierdo 2 MX5

3 1

1

1 1

2

3

4

5

673_062

Funciones de luces: >> Luz trasera (1) >> Luz de freno (2) >> Luz intermitente dinámica (3)

Excitación / particularidades Las funciones de luz de los grupos ópticos traseros son excitadas por la unidad de control de la red de a bordo J519. El piloto antiniebla se instala solamente por un lado. El piloto antiniebla siempre va ubicado hacia el interior del carril. La luz de marcha atrás se implementa por ambos lados al tratarse de grupos ópticos traseros por LED.

>> Luz de marcha atrás (4) >> Piloto antiniebla (5)

En el caso de los grupos ópticos traseros por LED, debido a que los LEDs emiten una menor cantidad de calor, no se desactivan las funciones de las luces en los grupos ópticos traseros del maletero.

Particularidades de la variante SAE2) La función de luz limitadora lateral viene cumplida para la variante SAE2) por medio de la luz trasera que hay en la unidad de iluminación lateral, es decir, que no se necesita ninguna luz limitadora lateral. Los grupos ópticos traseros de la variante SAE2) no poseen piloto antiniebla.

1) 2)

ECE = para el mercado europeo SAE = para el mercado norteamericano 57

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Luz de freno elevada La luz de freno elevada va integrada en el espóiler trasero y respalda la función de la luz de freno con 18 LEDs y una potencia total de 2,2 W.

En la luz de freno elevada no se pueden cambiar piezas por separado. Si se avería, tiene que sustituirse el componente completo.

673_063

Luces de la matrícula Las luces de la matrícula del Audi Q3 (tipo F3) son versiones LED, independientemente de las variantes de grupos ópticos traseros, y disponen de 2 LEDs c/u.

Son excitadas, al igual que la luz de freno elevada, por la unidad de control de la red de a bordo J519. Ambas luces de la matrícula van encastradas en la chapa del portón/capó trasero.

673_065

673_064

58

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sistema electrónico de confort Unidad de control de la electrónica de la columna de dirección J527 En el Audi Q3 (tipo F3) se aplican 2 diferentes unidades de control de la electrónica de la columna de dirección; la variante de 2 palancas o la de 3 palancas. Con la 3ª palanca se realizan en la forma habitual los ajustes del programador de velocidad o del limitador de velocidad. En comparación con el modelo predecesor, en el Audi Q3 (tipo F3)

Mando de luces intermitentes

Unidad de control de la electrónica de la columna de dirección J527

Conmutador del programador de velocidad

Unidad de control para bloqueo electrónico de la columna de dirección J764

673_066

Mando de las escobillas

La interfaz de diagnosis para bus de datos J533 es la unidad LIN maestra para la unidad de control del volante multifunción J453.

SC2

la unidad de control de la electrónica de la columna de dirección J527 ya no participa en el bus de datos CAN Comunicación. La J527 comunica a través del bus de datos LIN con la unidad de control de la red de a bordo J519 y la interfaz de diagnosis para bus de datos J533. No han cambiado las tareas y funciones asignadas a la J527.

SC9

Las señales del airbag del conductor en el volante y de la unidad de control del volante multifunción J453 no se procesan en la unidad de control de la electrónica de la columna de dirección J527.

Volante de dirección Mando de luces intermitentes

Conmutador GRA

Mando del limpia y lavaparabrisas

Calefacción del volante

Bocina

J527

Airbag

J453

Muelle bobinado

J519

J234

J623

J533

673_067

SC2 SC9

Fusible 2 del portafusibles C Fusible 9 del portafusibles C

J234 J453 J519 J527 J533 J623

Unidad de control de airbag Unidad de control del volante multifunción Unidad de control de la red de a bordo Unidad de control de la electrónica de la columna de dirección Interfaz de diagnosis para bus de datos Unidad de control del motor

Leyenda: Bus LIN

59

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Iluminación interior En la iluminación del interior se distinguen 3 diferentes paquetes de equipamiento. Con el paquete de luz de contorno / ambiental opcional se pueden seleccionar diversos colores de las luces.

Equipamiento de serie QQ0

Los diferentes conductores ópticos ponen en escena el diseño del interior.

Paquete de luz ambiental QQ1

Paquete de luz ambiental / de contorno QQ2

Módulos de techo delante1) Iluminación plazas traseras2) Luces de cortesía Iluminación bolsas de puertas delante/detrás Iluminación de contorno de puertas delante/detrás

RVA

Iluminación ambiental de panel de puertas panel de tela delante/ detrás

RVA

Iluminación de acceso delante Mando interior de puerta delantera/ trasera Luces de aviso de puerta abierta

pasivas3)

pasivas3)

pasivas3)

Portavasos Iluminación ambiental consola central delantera

RVA

Compartimento portaobjetos consola central delantera

RVA

Anagramas escudo quattro o aros Audi4) Iluminación de la guantera

RVA

GL

GL

Luz derecha del maletero

Leyenda: GL

No disponible

RVA

Iluminación por LED, blanca

Inclusive lámparas de lectura capacitivas Inclusive lámparas de lectura con mando mecánico a través de pulsador

Disponible, adaptable en 10 colores

Pasivas significa: solo equipadas con catadióptrico A derecha, sobre el tablero de instrumentos

1)

3)

2)

4)

60

Iluminación con bombilla

GL

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Cuadro de instrumentos digital 9SO El Audi Q3 (tipo F3) posee de serie un cuadro de instrumentos digital. El cuadro de instrumentos 9SO aloja a la unidad de control en el cuadro de instrumentos J285 y a la unidad maestra del inmovilizador. El tamaño de la pantalla, con 10,25“ en el cuadro de instrumentos digital de serie, resulta más pequeño que en los modelos equipados con Audi virtual cockpit plus. El cuadro de Banda progresiva Temperatura del líquido refrigerante

instrumentos completamente digitalizado en la variante básica participa en la interconexión en red común, participa en el CAN Cuadro de instrumentos y en el bus MOST. La unidad de control en el cuadro de instrumentos es una unidad de control de borne 30 y procesa las señales de ambos aforadores del depósito y del freno de estacionamiento. Para el inmovilizador se procesan los datos de la bobina lectora del inmovilizador D2. Banda progresiva Indicador del nivel de combustible

673_068

Audi virtual cockpit 9S1 / Audi virtual cockpit plus 9S8 El cuadro de instrumentos digital del Audi Q3 (tipo F3) se puede equipar opcionalmente para transformalo en el Audi virtual cockpit a partir de la variante de equipamiento MMI Radio plus. En ese caso ofrece funciones adicionales, p. ej. la indicación de títulos musicales o bien, si lleva el equipamiento de navegador, también muestra el mapa de navegación grande en el cuadro de instrumenBanda progresiva Temperatura del líquido refrigerante

tos. Con el equipamiento supremo MMI Navigation plus, el cliente también puede encargar el Audi virtual cockpit plus opcional. Éste mide entonces 12,3“ de diagonal de pantalla y posee 3 diferentes vistas; entre ellas una nueva representación particularmente deportiva de los contenidos del cuadro de instrumentos. Banda progresiva Indicador del nivel de combustible

673_069

La figura muestra la variante de 12,3“

!

Nota Para el Audi Q3 (tipo F3) se ofrecen 3 diferentes cuadros de instrumentos, en función del equipamiento de infotainment: >> Con el equipamiento de serie MMI Radio, un cuadro de instrumentos digital con 10,25“ de diagonal (núm. PR: 9S0). >> Con el equipamiento opcional MMI Radio plus, el cliente puede ampliar el cuadro de instrumentos digital (núm. PR: 9S0) para transformarlo en el Audi virtual cockpit opcional de 10,25“ (núm. PR: 9S1). >> Con el equipamiento opcional MMI Navigation plus, el cliente puede ampliar el Audi virtual cockpit de 10,25“ (núm. PR: 9S1) para obtener el Audi virtual cockpit plus opcional de 12,3“ (núm. PR: 9S8). 61

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Desbloqueo del maletero controlado por sensores (con llave de confort) El Audi Q3 (tipo F3) se puede pedir opcionalmente con el portón/ capó trasero controlado por sensores. Ambos cables de los sensores 1+2 para la apertura del portón/capó trasero G750 y G760 van conectados directamente a la unidad de control para la apertura del portón/capó trasero J938. La J938 va abonada al bus LIN de la unidad de control para autorización de acceso y arranque J518.

Una vez efectuado el ademán de puntapié, la J518 analiza si hay una llave de radiofrecuencia autorizada en el área de detección. Si la autorización tiene éxito, se libera la apertura del portón/capó trasero. La autorización sucede independientemente del estado de bloqueo del vehículo.

Sensor 2 para la apertura del portón/ capó trasero G760

Unidad de control del portón/capó trasero J605

Unidad de control para la apertura del portón/capó trasero J938

673_070

Sensor para la apertura del portón/capó trasero G750

El equipamiento de confort llamado desbloqueo del maletero controlado por sensores presupone un portón/ capó trasero con accionamiento eléctrico. La unidad de control del portón/capó trasero J605 está abonada al bus de datos CAN Confort.

J938

Borne 31

G750

G760

J518

G750 G760

Sensor para la apertura del portón/capó trasero Sensor 2 para la apertura del portón/capó trasero

J518

Unidad de control para autorización de acceso y arranque Interfaz de diagnosis para bus de datos Unidad de control del portón/capó trasero Unidad de control para la apertura del portón/ capó trasero

J533 J605 J938

J533

673_071

Leyenda: Bus LIN CAN Confort

62

J605

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Climatización Cuadro general No hay novedades fundamentales en el circuito frigorífico del Audi Q3 (tipo F3) en comparación con el modelo anterior. Una novedad de índole visual se refiere a la visualización de las funciones del vehículo, adoptada del Audi A8 (tipo 4N), lo mismo que de algunas funciones del climatizador, según sea el equipamiento del vehículo. Así p. ej., según el equipamiento del vehículo es posible encender y apagar la recirculación de aire automática, la calefacción adicional automática y la calefacción independiente a través de la pantalla del MMI (pantalla táctil) que va integrada en el centro del tablero de instrumentos.

Todos los demás ajustes individuales para la climatización del vehículo, p. ej. temperatura de la climatización automática, intensidad de aireación, distribución del aire, etc., se seleccionan y ajustan en el respectivo panel de mandos del climatizador, mediante los mandos giratorios y los pulsadores. El panel de mandos del climatizador se encuentra al centro, por debajo de la pantalla del MMI.

Estructura y principio de funcionamiento del climatizador Estructura y principio de funcionamiento del climatizador asociado al motor TFSI de 2,0l con agente frigorífico R1234yf

Intercambiador de calor interno

Grupo climatizador con válvula de expansión

Empalme de Servicio lado baja presión

Empalme de Servicio lado alta presión

Sensor de alta presión G65 Tubería de baja presión Tubería de alta presión 673_072

Condensador y depósito de expansión con cartucho deshidratador

Compresor de climatización V454 con válvula reguladora del compresor N280

El principio de funcionamiento del climatizador consiste en comprimir el agente frigorífico en el compresor y dejarlo enfriar a continuación en el condensador. Después de ello, el agente frigorífico fluye de forma comprimida hacia la tubería de alta presión, pasando por el sensor de alta presión hasta el empalme en el climatizador y, si hay demanda de refrigeración, se distensa rápidamente en la válvula de expansión.

Por la expansión volumétrica repentina del agente frigorífico, éste se enfría intensamente y puede refrigerar de esa forma el habitáculo o bien absorber calor de éste y disiparlo. Después de esta absorción de calor en el climatizador, el agente frigorífico vuelve al compresor de climatización a través de la tubería de baja presión y con ello se repite el ciclo térmico de la climatización.

63

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Tablero de instrumentos con paneles de mandos del climatizador Sumario del tablero de instrumentos de nuevo diseño en el Audi Q3 (tipo F3) con pantalla MMI y panel de mandos del climatizador, así como difusores de aire

Difusor de aire lado conductor

Difusores de aire centrales

Difusor de aire lado acompañante

Pantalla del MMI (pantalla táctil) para funciones generales del vehículo

673_073

Panel de mandos del climatizador (climatización automática de 2 zonas o panel de mandos del climatizador manual)

En la pantalla del MMI el cuadrante "Vehículo" conduce al ajuste "Climatización". Allí se pueden encender, en función del equipamiento, la recirculación de aire automática, la calefacción adicional automática y la calefacción independiente. Según el equipamiento y los ajustes personalizados de la climatización, tales como AUTO, selección de temperatura, intensidad de la

64

turbina de aire, distribución del aire, modo de descongelación para el parabrisas y los cristales laterales, recirculación de aire, calefacciones de lunetas traseras, se seleccionan y/o ajustan directamente con el respectivo panel de mandos del climatizador debajo de la pantalla del MMI (pantalla táctil).

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Paneles de mando del climatizador automático y climatizador manual En función del equipamiento, el Audi Q3 (tipo F3) lleva un climatizador automático o un climatizador manual. El climatizador automático ofrece un mayor nivel de confort. La diferencia básica consiste en que el climatizador automático lleva sensores, tales como sensores de humedad interior y exterior, sensor de la calidad del aire y sensor solar, por lo cual tiene lugar

una gestión automática constante de la climatización del habitáculo o bien de la recirculación automática del aire. Este no es el caso con el climatizador manual. Aparte de ello, el climatizador automático es una versión de 2 zonas y el manual ofrece una climatización de 1 zona.

Panel de mandos del climatizador automático de 2 zonas

673_074

El climatizador automático mantiene constante una temperatura preseleccionada, a base de regular la temperatura, el caudal y la distribución del aire en el habitáculo.

La gestión automática de la recirculación del aire corre a cargo del sensor de la calidad del aire, sensor solar y sensor de humedad.

En el panel de mandos del climatizador de 2 zonas están implementadas las funciones siguientes: >> Pulsador distribución de aire vano reposapiés, central y hacia >> Selectores giratorios de temperaturas por separado para los arriba asientos delanteros izquierdo y derecho >> Pulsador modo descongelación parabrisas >> Pulsador A/C on/off >> Pulsador modo recirculación del aire >> Pulsador AUTO para adoptar la temperatura del lado del con>> Pulsador calefacción luneta trasera ductor hacia el lado del acompañante >> Pulsador para calefacciones de asientos a izquierda y derecha >> Selector giratorio de la intensidad de aireación para ambos asientos delanteros

Panel de mandos del climatizador manual de 1 zona

673_075

El panel de mandos del climatizador manual ofrece las siguientes posibilidades de ajuste: >> Pulsador modo recirculación del aire >> Mando giratorio de temperatura >> Pulsador calefacción luneta trasera >> A/C on/off >> Pulsador para calefacciones de asientos a izquierda y derecha >> Selector giratorio para la intensidad de aireación >> Selector giratorio distribución del aire vano reposapiés, centro, vano reposapiés con parabrisas y modo de descongelación del parabrisas

65

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sistemas de seguridad y asistencia Seguridad pasiva

Airbags en el vehículo Airbag del conductor

En las páginas siguientes le proporcionamos una panorámica general sobre el sistema de protección de ocupantes en el Audi Q3 (tipo F3).

Airbag del acompañante

Airbag para las rodillas, lados conductor y acompañante

Componentes

Airbag lateral delantero

El sistema de protección pasiva de ocupantes y peatones en el Audi Q3 (tipo F3) puede constar, según la variante del país y el equipamiento, de los componentes y sistemas siguientes: >> Unidad de control de airbag >> Airbag adaptativo del conductor

>> Enrolladores automáticos de los cinturones delanteros con limitación conmutable de la fuerza de los cinturones

>> Airbag adaptativo del acompañante (airbag del acompañante de 2 fases) >> Enrolladores automáticos de los cinturones en la 2ª fila de asientos con >> Airbags laterales delanteros >> Airbags laterales 2ª fila de asientos >> Airbags para la cabeza

pretensores pirotécnicos para los lados del conductor y acompañante >> Pretensores de cinturones abdominales delanteros en los lados del conductor y acompañante

>> Airbags para las rodillas

>> Recordatorio de abrochar cinturones para todas las plazas

>> Sensores de colisión para airbags frontales

>> Sistema de detección de asiento ocupado en el asiento del acompañante

>> Sensores de colisión para detección de colisión lateral en las puertas

>> Sistema de detección de asiento ocupado para la 2ª fila

>> Sensores de colisión para detección de colisión lateral en los pilares C

>> Conmutador de llave para la desactivación del airbag delantero del

>> Enrolladores automáticos de los cinturones delanteros con pretensores pirotécnicos >> Enrolladores automáticos de los cinturones delanteros con pretensores eléctricos

66

acompañante >> Testigo del airbag del lado del acompañante OFF y ON >> Desconexión de la batería, red de a bordo de 12 voltios >> Desconexión de la batería, sistema de alto voltaje

< Retroceder

Airbag lateral delantero

Avanzar >

Ξ Índice

Airbag para la cabeza, lados conductor y acompañante

Airbag lateral 2ª fila de asientos

673_076

Airbag lateral 2ª fila de asientos

!

Nota Los gráficos que se muestran en el capítulo "Seguridad pasiva" son principios esquemáticos que se proponen facilitar la comprensión. 67

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Estructura del sistema El cuadro general del sistema muestra componentes supeditados al mercado y al equipamiento.

673_077

68

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Equipamiento adicional El equipamiento puede variar por los diferentes requisitos y las disposiciones legales que plantean los mercados a los fabricantes de vehículos. Leyenda relativa a la figura de la página 68: E24

Conmutador del cinturón del conductor

K19

Testigo del sistema de advertencia de cinturones de seguridad

E25

Conmutador del cinturón del acompañante

K75

Testigo del airbag

E224

Conmutador de llave para desactivar el airbag del

K145

Testigo de la desactivación del airbag del acompañante

lado del acompañante

(Se visualizan los estados activado y desactivado del airbag del acompañante.)

F390

Conmutador del cinturón del lado del conductor, 2ª fila de asientos

F391

Conmutador del cinturón central, 2ª fila de asientos

N95

Detonador del airbag del lado del conductor

F392

Conmutador del cinturón del lado del acompañante, 2ª fila

N131

Detonador 1 del airbag del lado del acompañante

de asientos

N132

Detonador 2 del airbag del lado del acompañante

N153

Detonador 1 del pretensor del cinturón del lado del conductor

N154

Detonador 1 del pretensor del cinturón del lado del acompañante

G128

Sensor de detección de asiento del acompañante ocupado

N196

Detonador del pretensor del cinturón trasero del lado del conductor

G177

Sensor de detección de asiento trasero ocupado (lado del conductor)

N197

Detonador del pretensor del cinturón trasero del lado del

G178

Sensor de detección de asiento trasero ocupado (lado del

acompañante

acompañante)

N199

Detonador del airbag lateral del lado del conductor

G179

Sensor de colisión para el airbag lateral del lado del conductor

N200

Detonador del airbag lateral del lado del acompañante

G180

Sensor de colisión para el airbag lateral del lado del acompañante

N201

Detonador del airbag lateral trasero del lado del conductor

G256

Sensor de colisión para el airbag lateral trasero del lado del

N202

Detonador del airbag lateral trasero del lado del acompañante

conductor

N251

Detonador del airbag para la cabeza del lado del conductor

Sensor de colisión para el airbag lateral trasero del lado del

N252

Detonador del airbag para la cabeza del lado del acompañante

acompañante

N253

Detonador para desconexión de la batería

G283

Sensor de colisión para el airbag frontal del lado del conductor

N295

Detonador del airbag para las rodillas del lado del conductor

G284

Sensor de colisión para el airbag frontal del lado del acompañante

N296

Detonador del airbag para las rodillas del lado del acompañante

G551

Limitador de fuerza del cinturón del lado del conductor

N297

Detonador del pretensor del cinturón 2 del lado del conductor

G552

Limitador de fuerza del cinturón del lado del acompañante

G1010

Sensor de detección de plaza trasera central ocupada

G257

(pretensor del cinturón abdominal) N298

Detonador del pretensor del cinturón 2 del lado del acompañante (pretensor del cinturón abdominal)

N490

Detonador de la válvula de descarga del airbag del conductor

J234

Unidad de control de airbag

N491

Detonador de la válvula de descarga del airbag del acompañante

J285

Unidad de control en el cuadro de instrumentos

N563

Detonador para desconexión de la batería de alto voltaje

J533

Interfaz de diagnosis para bus de datos (Gateway)

J706

Unidad de control del sistema de detección de asiento T16

Conector de 16 contactos, conexión de diagnosis

ocupado J854

Unidad de control del pretensor del cinturón delantero izquierdo

J855

Unidad de control del pretensor del cinturón delantero derecho

Leyenda: CAN Diagnosis

CAN Confort

Señal de entrada

Bus LIN

CAN Tracción

Señal de salida

Conexión del sensor de detección de asiento del acompañante ocupado G128 La conexión del sensor de detección de asiento del acompañante ocupado G128 difiere en función de la variante del mercado. En vehículos para la región norteamericana (NAR): El sensor de detección de asiento del acompañante ocupado G128 va conectado mediante un cable discreto a la unidad de control del sistema de detección de asiento ocupado J706, la cual comunica a través de un cable de bus LIN con la unidad de control de airbag J234.

1)

En vehículos para el resto del mundo (RdW): El sensor de detección de asiento del acompañante ocupado G128 va conectado por medio de un cable discreto directamente a la unidad de control de airbag J234. No se instala ninguna unidad de control del sistema de detección de asiento ocupado J706.

2)

69

< Retroceder

Avanzar >

Seguridad activa Audi pre sense Según el equipamiento del vehículo, el Audi Q3 (tipo F3) puede poseer las siguientes funciones de Audi pre sense: >> Audi pre sense basic >> Audi pre sense front Cámara delantera para los sistemas de asistencia al conductor R242

673_078

Unidad de control del ACC J428

El Audi Q3 (tipo F3) se basa en el Audi Q2 (tipo GA) en lo que respecta a Audi pre sense. Es obvio que los componentes y las circunstancias estén adaptados al Audi Q3 (tipo F3). A continuación se relacionan las modificaciones efectuadas en Audi pre sense del Audi Q3 (tipo F3) en comparación con el Audi Q2 (tipo GA): >> Si el ESC (control electrónico de estabilización) está ajustado a "offroad" con el pulsador para ASR y ESP E256 en vehículos quattro, Audi pre sense front sigue disponible, lo mismo que en vehículos de tracción delantera. >> El Audi Q3 (tipo F3) es capaz de detectar adicionalmente ciclistas y reaccionar ante estos. >> El Audi Q3 (tipo F3) puede detectar peatones y ciclistas que se mueven en el sentido de marcha del propio vehículo o bien peatones y ciclistas que atraviesan la trayectoria del vehículo. >> El símbolo de la preadvertencia óptica o bien del indicador de intervención ha sido unificado con otros vehículos Audi (p. ej. Audi A8 (tipo 4N)).

Preadvertencia óptica o bien indicación de intervención

673_079

Remisión Hallará más información sobre Audi pre sense en el Programa autodidáctico (SSP) 654 "Audi Q2 (tipo GA)".

70

Ξ Índice

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sistemas de asistencia al conductor Introducción Justo en el segmento de los sistemas de asistencia al conductor estamos viviendo unos vertiginosos desarrollos nuevos y más perfeccionados. Los sistemas de sensores están siendo ampliados de forma permanente y con ello se están posibilitando nuevas funciones. Con esta nueva dotación de hardware y software hay

algunas funciones nuevas en comparación con el modelo predecesor. Las cámaras para el entorno se ofrecen por primera vez en el Audi Q3. Las páginas siguientes se proponen brindarle una panorámica general acerca de los sistemas y funcionamientos implementados.

En las páginas siguientes trataremos con más detalle los siguientes sistemas y funciones: >> Cámaras para el entorno >> Asistente de velocidad adaptativo >> Asistente de tráfico transversal posterior >> Asistente de conducción adaptativo >> Detección Hands-Off >> Guiado por el centro del carril >> Aviso de salida de carril >> Limitador de velocidad >> Aviso de cambio de carril >> Asistente en emergencias

Cámaras para el entorno En el Audi Q3 (tipo F3) se pueden pedir por primera vez 4 cámaras opcionales para el entorno. Las cámaras respaldan al cliente en maniobras y aparcamientos. La función de las cámaras del entorno es capaz de representar la imagen del vehículo a vista de pájaro. Muestra de ese modo el entorno directo del Audi Q3 (tipo F3) en la pantalla del MMI al circular hasta 10 km/h como máximo. Allí

Cámara para vigilancia del entorno derecha R245

también se puede cambiar entre diferentes vistas. Aparte de la vista virtual de planta, la vista de la cámara de marcha atrás y la vista panorámica de 180° delante y detrás, hay un vistazo de los detalles sobre las ruedas delanteras y traseras. De esta forma se puede evitar que se dañen las llantas. También es posible mostrar las ruedas por parejas de los ejes delantero y trasero.

Unidad de control de la cámara para vigilancia del entorno J928

673_080

Cámara para vigilancia del entorno delantera R243

Cámara para vigilancia del entorno izquierda R244

Cámara para vigilancia del entorno trasera R246

Calibración La calibración se lleva a cabo igual que p. ej. en el Audi Q7 (tipo 4M), con las alfombrillas de calibración (VAS 721 001) que, entre otras cosas, se presentaron en el Programa autodidáctico (SSP) 668. Éstas se extienden lateralmente a lo largo del vehículo. La ventaja de esta calibración consiste en que todas las 4 cámaras se pueden calibrar de una sola vez en muy corto tiempo.

673_081 71

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Asistente de tráfico transversal posterior Descripción de la función El asistente de tráfico transversal posterior puede advertir de una posible colisión con el tráfico transversal durante la marcha atrás. Con ayuda de sensores de radar el sistema vigila el entorno lateral posterior del vehículo al desaparcar. Es posible detectar objetos que se acercan lateralmente por detrás, como p. ej. automóviles. Si

éstos se acercan muy rápidamente, puede suceder que no se detecten a tiempo. Si el sistema detecta personas y biciclistas, reacciona ante ellos. Ambos sensores de radar posteriores van instalados en el paragolpes trasero a izquierda y derecha.

Requisitos >> El sistema tiene que estar activado a través del MMI. >> La marcha atrás debe estar seleccionada y la velocidad de marcha no debe superar los 10 km/h.

Principio esquemático de la zona de captación de los sensores de radar traseros

673_082

Funcionamiento del asistente de tráfico transversal posterior Si se detecta la aproximación de un vehículo durante la marcha atrás, se emiten las advertencias siguientes: >> En la pantalla del MMI se muestra una flecha que indica la dirección de la cual procede el vehículo que se aproxima. La flecha solamente se muestra si en ese momento se está visualizando la imagen de la cámara de marcha atrás o de la cámara del entorno. Asimismo tiene que estar activada la ayuda de aparcamiento. >> Señal acústica en forma de un sonido permanente >> Tirón automático de frenado, si hasta ese momento no se ha registrado ninguna reacción del conductor.

Aquí se muestra la unidad de control del asistente de cambio de carril J769 (unidad de control maestra) y la unidad de control 2 del asistente de cambio de carril J770 (unidad de control esclava). Ambas unidades de control también están dedicadas al asistente de tráfico transversal posterior. Los dos sensores de radar constituyen respectivamente una unidad constructiva con sus unidades de control. La unidad de control maestra siempre se instala en el lado derecho del vehículo (en dirección de marcha). Esto también es válido para modelos de guía derecha.

673_083

Unidad de control 2 del asistente de cambio de carril J770

Unidad de control 2 del asistente de cambio de carril J770

Unidad de control del asistente de cambio de carril J769

673_084

72

!

Nota Si se muestran los siguientes testigos luminosos conductor, significa que el sistema no está disponible.

o se representa una flecha tachada, a manera de indicación para el

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Detección Hands-Off Analizando las señales del sensor de par de dirección, el sistema es capaz de deducir conclusiones sobre si las manos se encuentran o no al volante. >> Si no hay ninguna mano al volante, esto se llama Hands-Off. >> Si las manos están al volante, se denomina Hands-On.

conductor haga un uso indebido del guiado por el centro del carril. Mediante una valoración de los datos procedentes del sensor del par de dirección se identifica si las manos van puestas al volante. Se emplean diferentes señales para indicar al conductor la necesidad de que se haga cargo de la dirección.

Detección de Hands-Off estando activo el guiado por el centro del carril Estando encendido el asistente de conducción adaptativo y activo el guiado por el centro del carril, se encuentra activada continuamente la detección de Hands-Off. Con ello se pretende evitar que el

Detección de Hands-Off estando activo el aviso de salida del carril Al estar encendido y activado el aviso de salida de carril, la detección Hands-Off solamente se activa en el momento de la intervención en el volante. Si no se requiere ninguna intervención para mantener el carril, tampoco sucede ninguna detección de Hands-Off.

Aviso de salida de carril Novedad En el sistema de asistencia predecesor (Audi active lane assist) había los dos diferentes momentos de dirección "pronto" y "tarde". Estos ajustes ya no existen, porque las funciones tienen un nuevo reparto.

Descripción de la función El sistema de aviso de salida del carril asiste al conductor para mantenerse en el carril. Esto es posible gracias a la detección del carril por medio de la cámara, porque la cámara delantera para los sistemas de asistencia al conductor R242 capta las limitaciones del carril. Al acercarse a una línea limitadora del carril identificada y ser inminente que se abandonará el carril, el sistema avisa interviniendo de forma correctiva en la dirección y, si es necesario, haciendo vibrar el volante. Este es el caso cuando se cambia de carril sin poner los intermitentes.

El momento de dirección "tarde" del Audi active lane assist es ahora el aviso de salida del carril. El momento de dirección "pronto" del Audi active lane assist es ahora el guiado por el centro del carril.

R242 Cámara delantera para los sistemas de asistencia al conductor

El sistema trabaja a partir de una velocidad de aprox. 65 km/h. Si están puestos los intermitentes al pasar sobre una limitación del carril, el sistema no interviene, por darse por supuesto un cambio de carril intencionado. Si adicionalmente al sistema de aviso de salida del carril está activado el aviso de cambio de carril, estando puestos los intermitentes y habiéndose detectado peligro procedente de la parte trasera o del ángulo ciego, se realiza una advertencia para el conductor en forma de un mayor par de dirección, para evitar una posible colisión.

673_086

!

Nota A velocidades de aprox. 10 km/h o inferiores, la detección de Hands-Off o funciona solo de forma lenta o deja de funcionar.

73

< Retroceder El aviso de salida del carril se activa y desactiva con el pulsador en la parte frontal del mando de los intermitentes. Accionando el pulsador, sin embargo, se activan y desactivan tanto el aviso de salida del carril como el guiado por el centro del carril. Tras la desconexión y reconexión de bornes (encendido off -> on), el sistema siempre se encuentra activo. Eso significa, que el aviso de salida del carril solamente se puede desactivar para un ciclo de conducción. Se trata de una especificación del programa Euro NCAP (European New Car Assessment Programme). La advertencia de vibración en el volante se puede encender y apagar. Este ajuste también se conserva después de un cambio de bornes.

Pulsador para activación de la asistencia a la dirección

Avanzar >

Ξ Índice

673_085

Significado de las indicaciones El aviso de salida del carril está encendido, pero no dispuesto a dar avisos.

673_087

El aviso de salida del carril está encendido y actualmente solo dispuesto a dar avisos relacionados con el lado derecho.

673_088

El vehículo tiende a salirse del carril hacia la izquierda. En este momento sucede una intervención de la dirección y, si es preciso, una vibración del volante.

673_089

El aviso de salida del carril se encuentra básicamente dispuesto si se detecta como mínimo una línea limitadora del carril. En este caso el sistema solamente interviene por el lado detectado. El sistema se encuentra pasivo, cuando: >> están puestos los intermitentes. >> no se alcanza la velocidad de activación de aprox. 65 km/h. >> la actividad de dirección por parte del conductor es demasiado intensa. >> el aviso de salida del carril ha realizado anteriormente 2 intervenciones con Hands-Off. >> no se detectó el carril.

! 74

El sistema no ha detectado el carril. Los motivos para ello pueden ser: >> El carril es demasiado estrecho o ancho. >> El carril está sucio. >> Hay nieve o mojadura que impiden la detección. >> Una zona de obras impide la detección. >> Al haber contraluz, la cámara solo trabaja de forma restringida.

Nota Si al intentar activar el aviso de salida del carril se representa un testigo luminoso (vehículo blanco o amarillo con líneas limitadoras) como indicación para el conductor, significa que el sistema no está disponible. El motivo de ello se muestra colateralmente en forma de texto.

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Estado del sistema, descripción, indicaciones y símbolos del aviso de salida del carril sin guiado por el centro del carril Estado del sistema

Descripción

OFF

Indicaciones

Símbolos Sin indicación

ON

No se detectaron ambas limitaciones del carril o el sistema se encuentra pasivo en este momento.

ON

Ambos límites del carril detectados.

ON

Límite derecho del carril detectado, por lo cual solo disposición a dar avisos de la derecha, sin intervención.

ON

Ambos límites del carril detectados e intervención de la dirección por el lado derecho, por ser inminente la salida del carril hacia la derecha.

ON

Únicamente detectado el límite derecho del carril e intervención de dirección en el lado derecho, por ser inminente la salida del carril a la derecha.

Advertencias Si una intervención del aviso de salida del carril dura más de unos 10 s, se indica al conductor esta particularidad por medio de una señal acústica y un mensaje de texto "circule por el centro del carril". Este puede ser el caso cuando se recorre una curva larga.

Si en un lapso de 180 s han sucedido 2 intervenciones, en las cuales se identificó, a través de la detección de Hands-Off, que no había manos al volante, se pasa al asistente en emergencias. Si el vehículo no lleva asistente en emergencias, el sistema solo podrá reactivarse después de una pausa. El sistema se pone pasivo hasta que se detecte una nueva actividad al volante.

75

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Aviso de cambio de carril El aviso de cambio de carril vigila a la circulación que se aproxima detrás del vehículo y en el ángulo ciego. El sistema avisa al conductor cuando detecta un riesgo de colisión en un cambio de carril intencional. El aviso es visual mediante una luz clara intermitente en la carcasa del retrovisor exterior. Los sensores de radar traseros son versiones de mediano alcance (MidRange). Los sensores MidRange tienen un alcance de aprox. 70 m. Los sensores de largo alcance (LongRange) tienen un alcance de aprox. 200 m.

Testigo de advertencia activo del sistema de aviso de cambio de carril en el retrovisor exterior izquierdo

Restricción Los sensores de radar traseros no tienen asignada ninguna advertencia para no abrir la puerta ("aviso al bajar") en el Audi Q3 (tipo F3). La función de aviso para no abrir la puerta, ya conocida en la plataforma MLB, no va implementada en los vehículos MQB. Los vehículos de esta plataforma, si bien también llevan sensores de radar traseros, éstos, sin embargo, no se usan para el aviso de no abrir la puerta. En la plataforma MLB los sensores de radar traseros se alimentan con corriente directamente del borne 30 (batería). En la plataforma MQB este no es el caso; las unidades de control están abonadas aquí al borne 15. Las unidades de control se encuentran sin corriente al estar apagado el encendido. Por ese motivo no se puede implementar el aviso de no abrir la puerta.

76

Los sensores de corto alcance (ShortRange) tienen, por su parte, un alcance de unos metros. En vehículos Audi se instalan hasta ahora sensores MidRange y sensores LongRange. Las unidades de control indicadas a continuación están encargadas en el Audi Q3 (tipo F3) del aviso de cambio del carril: >> J769 Unidad de control del asistente de cambio de carril >> J770 Unidad de control 2 del asistente de cambio de carril

673_090

Plataforma MLB: Los modelos Audi en la plataforma modular de montaje longitudinal son los vehículos A8, A7, A6, A5, A4, Q8, Q7, Q5. En estos vehículos el motor va instalado en dirección longitudinal, es decir, en dirección de marcha. Plataforma MQB: Los modelos Audi en la plataforma modular de montaje transversal son los vehículos A3, A1, Q3, Q2. En estos modelos el motor va instalado en sentido transversal al de la dirección de marcha.

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Asistente de velocidad adaptativo Descripción de la función El asistente de velocidad adaptativo es la nueva denominación para el conocido sistema adaptive cruise control (ACC). La función del asistente de velocidad adaptativo forma parte de la nueva función del asistente de conducción adaptativo. El asistente de velocidad adaptativo se encarga de regular la velocidad de marcha del vehículo y la distancia hacia un vehículo que antecede. El sistema frena o acelera en función del modo de circular del vehículo detectado que va por delante.

Si no se detecta ningún vehículo, la función trabaja como un programador de velocidad, es decir, que mantiene constante la velocidad de marcha que se seleccionó, dentro del marco de las leyes físicas y tolerancias de la regulación. En vehículos con cambio manual está disponible el sistema a partir de unos 30 km/h; en las versiones con cambio S tronic a partir de aprox. 0 km/h. Puede frenar hasta la inmovilidad del vehículo y volverse a poner luego en circulación. Ello, sin embargo, presupone que esté oprimido el freno para que se mantenga activo el sistema; en caso contrario se produce una desconexión al cabo de aprox. 3 s.

Manejo El manejo se lleva a cabo a través del mando del ACC, igual que en los sistemas conocidos hasta ahora: "programador de velocidad" y "regulación de velocidad adaptativa".

Sensor de radar La base técnica del asistente de velocidad adaptativo es la unidad de radar que ya se aplica en el Audi Q2 (tipo GA). La estructura y el funcionamiento general, así como los trabajos del área de Servicio corresponden por ello con los del sistema implantado en el Audi Q2 (tipo GA). Hallará información detallada a este respecto en el Programa autodidáctico (SSP) 654 "Audi Q2 (tipo GA)". Para la aplicación en el Audi Q3 (tipo F3) se implementaron las modificaciones siguientes: >> Si el vehículo está equipado con cámara y sensores de ultrasonido en el paragolpes delantero, resulta posible prolongar durante 15 s la disposición a la arrancada accionando la palanca de mando. >> Los intervalos para el ajuste del aviso de distancia se han modificado / ampliado.

673_091

Sensor derecho del ACC G259 y unidad de control del ACC J428

Asistente de conducción adaptativo El asistente de conducción adaptativo integra las funciones del asistente de velocidad adaptativo, del asistente en retenciones y del guiado por el centro del carril. El asistente de conducción adaptativo presupone un cambio S tronic.

!

Nota Por motivos de seguridad, el asistente de conducción adaptativo solamente se encuentra activo al estar abrochado el cinturón de seguridad del conductor y cerradas todas las puertas y el capó del motor. Cuando el vehículo se detiene durante unos segundos, también se desactiva el asistente de conducción adaptativo. 77

< Retroceder

Ξ Índice

Avanzar >

Guiado por el centro del carril Al estar activado el guiado por el centro del carril, el sistema brinda apoyo, mediante intervenciones en la dirección, para mantener el vehículo centrado en el carril. El sistema interviene continuamente en la dirección. El guiado por el centro del carril se puede activar y desactivar con el pulsador que hay en el mando de los intermitentes. Sin embargo, con ello también se activa y desactiva el aviso de salida del carril. El guiado por el centro del carril se puede encender o apagar a través del menú MMI en la pantalla del MMI. Seleccione en la pantalla de inicio del MMI: Vehículo > Asistencia al conductor > Asistente de conducción adaptativo > Guiado por el centro del carril on/off. Un cambio de estado de los bornes no influye en el estado on u off de la función de guiado por el centro del carril.

Vehículo

Asist. de conducción adaptativo

Guiado por carril Memorizar última distancia Programa de conducción: Moderado

Estándar

Deportivo

Regulación predictiva

673_092

Indicaciones El guiado por el centro del carril solamente está disponible al estar representadas en verde ambas líneas limitadoras del carril. Al estar activo el guiado por el centro del carril, se representan en verde ambas líneas limitadoras del carril y el volante. A partir del Q3 (tipo F3) es nueva la representación visual del guiado por el centro del carril por medio de un símbolo de volante de dirección verde.

Guiado por el centro del carril off

673_093

Guiado por el centro del carril activo

Avisos Al circular teniendo activado el guiado por el centro del carril, existen avisos ampliados, en comparación con el aviso de salida del carril. Se emiten 2 diferentes advertencias ópticas y acústicas. Si después de estas secuencias de advertencias el conductor no se encarga de la dirección del vehículo, se interrumpe el guiado por el centro del carril. En caso de haberlo, se activa ahora el asistente en emergencias.

¡Controlar el volante!

¡Controlar el volante! 673_094

Aviso después de aprox. 15 s

78

673_095

Aviso después de aprox. 30 s

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sistema de indicación de los avisos de salida del carril / guiado por el centro del carril Indicador de la asistencia al conductor

Indicación del símbolo de función

Aviso de salida de carril

Líneas off/blanco/verde/rojo

Líneas off/blanco/verde/rojo

Guiado por el centro del carril

Volante + líneas off/verde

Símbolo ACC + líneas blanco/verde

No disponible

Asist. conductor

673_096

Limitador de velocidad Descripción de la función El limitador de velocidad también es nuevo para el Audi Q3 (tipo F3), pero ya se conoce en otros modelos de Audi. Para activar el limitador de velocidad, se tiene que oprimir la tecla LIM en el mando del ACC. La función brinda apoyo al conductor para no sobrepasar una velocidad seleccionada. Pueden ajustarse limitaciones de velocidad a partir de aprox. 30 km/h. Para conmutar al

!

programador de velocidad, se tiene que oprimir una vez más la tecla LIM. Oprimiendo varias veces se puede cambiar entre el limitador de velocidad y el programador de velocidad.

Nota Si por lo menos una de las dos líneas del carril es blanca y, por tanto, no está a la vista el volante verde, significa que el guiado por el centro del carril no se encuentra activo. El sistema no está dispuesto a dar aviso si la línea limitadora aparece en blanco, como en la figura 673_087. Esto puede tener los motivos siguientes: >> El carril es demasiado estrecho o ancho. >> No se ha alcanzado la velocidad de activación. >> El sistema no ha detectado las líneas limitadoras. Los motivos para ello pueden ser un pavimento sucio. En la nieve, mojado, obras o a contraluz también puede suceder que el sistema no detecte. 79

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Asistente en emergencias Descripción de la función El asistente en emergencias tuvo su primera implantación en el Audi Q2 (tipo GA). El asistente en emergencias del Audi Q3 (tipo F3) se basa en la implementación del Audi Q2 (tipo GA), pero hay algunas modificaciones técnicas. El asistente en emergencias se puede activar ya sea a partir del asistente de conducción adaptativo con guiado centrado en el carril activo o a partir del sistema de aviso de salida del carril. Si el asistente en emergencias da por supuesto que el conductor se encuentra inactivo, se producen avisos ópticos, acústicos y hápticos. El asistente en emergencias asume entonces el guiado longi-

Requisitos El asistente en emergencias únicamente está disponible en vehículos con asistente de conducción adaptativo y cambio automático. El asistente en emergencias está disponible, cuando: >> el asistente de conducción adaptativo está activado con el guiado por el centro del carril. >> el asistente de conducción adaptativo está encendido o activable y el sistema de aviso de salida del carril está dispuesto a dar avisos. El asistente en emergencias se puede interrumpir mediante: >> Un movimiento con el volante de la dirección. >> Accionando el pedal de freno. >> Accionando el pedal acelerador. >> Accionando el mando de los intermitentes. >> Accionando el pulsador de asistencia a la dirección en la parte frontal del mando de intermitentes. >> Apagado del asistente de conducción adaptativo a través del mando del ACC. >> Un gesto de mando en la palanca del ACC en la columna de dirección.

Novedades >> El sistema de aviso de salida del carril activa al asistente en emergencias tras efectuada una 2ª intervención en la dirección (especificación para cumplir con una norma ECE R79 modificada). >> La 1ª y 2ª intervenciones en la dirección tienen que suceder dentro de un lapso de 180 s, para que se active el asistente en emergencias. >> El asistente en emergencias puede ser activado por los sistemas de aviso de salida del carril y del asistente de conducción adaptativo.

! 80

tudinal y transversal del vehículo hasta la inmovilidad. En caso dado se realizan varios tirones de frenado y el vehículo frena con una leve retención hasta la parada y se acciona el freno de estacionamiento electromecánico. Escalación progresiva >> Reactivación del conductor (óptica, acústica, háptica) >> Guiado longitudinal y transversal con frenada hasta la parada >> Encendido de las luces intermitentes de emergencia (a partir de v ≤ 130 km/h)

Al estar activo el asistente en emergencias, se llevan a cabo las medidas siguientes: >> Reducción de la velocidad del vehículo >> Indicaciones para el conductor >> Señales acústicas de advertencia >> Tirones de frenado Si después de estas medidas sigue sin constatarse actividad alguna del conductor, sucede lo siguiente: >> Se realiza un tirón de frenada de emergencia y se activan las luces intermitentes de emergencia. >> El vehículo frena hasta la parada. >> A vehículo parado se cierra el freno de estacionamiento.

>> El asistente de conducción adaptativo activa al asistente en emergencias cuando la detección de Hands-Off deja de detectar las manos al volante. >> El umbral de velocidad para el tirón de la frenada de emergencia se ha incrementado de v ≤ 80 km/h a v ≤ 130 km/h. >> La intensidad del tirón de frenada de emergencia se ha reducido, contrariamente al Audi Q2 (tipo GA).

Nota La función del asistente en emergencias está relacionada con la homologación y no en todos los países está liberada. Si se enciende esta lámpara, significa que el asistente en emergencias no está disponible. El motivo se muestra al mismo tiempo con un mensaje de texto.

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Interconexión del sistema Guiado por el centro del carril, aviso de salida del carril, asistente en emergencias

Unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794

Unidad de control de la red de a bordo J519

Unidad de control en el cuadro de instrumentos J285

Interfaz de diagnosis para bus de datos J533

Cámara delantera para los sistemas de asistencia al conductor R242

Unidad de control de la electrónica de la columna de dirección J527

Leyenda: CAN Infotainment CAN Confort CAN Extended CAN Cuadro / Tren de rodaje

Unidad de control 2 del asistente de cambio de carril J770

Unidad de control del ABS J104

Unidad de control del asistente de cambio de carril J769

Unidad de control de la dirección asistida J500

673_097 Unidad de control del ACC J428

Funciones asignadas a las unidades de control Unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794 >> A través de esta unidad se pueden efectuar ajustes. Unidad de control de la electrónica de la columna de dirección J527 >> Lee las señales de la palanca de mando del ACC. Unidad de control de la red de a bordo J519 >> Es la unidad encargada de la activación de las luces intermitentes de emergencia. Unidad de control en el cuadro de instrumentos J285 >> Representa símbolos de funciones y la advertencia de los sistemas en el cuadro de instrumentos. Unidades de control del asistente de cambio de carril J769 y J770 >> Estas dos unidades de control son las encargadas de analizar las señales de los sensores de radar, para las funciones de cambio de carril y para el asistente de tráfico transversal posterior.

Interfaz de diagnosis para bus de datos J533 >> La interfaz de diagnosis para bus de datos, en su condición de interfaz Gateway, intercomunica diversos buses de datos y posibilita su transmisión. Unidad de control del ACC J428 >> Controla la retención del vehículo y regula la distancia hacia vehículos que anteceden. Unidad de control del ABS J104 >> Es la encargada de gestionar intervenciones en los frenos, tirones de frenada y tirón de frenada de emergencia. Unidad de control de la dirección asistida J500 >> El par de dirección solicitado se transmite hacia la dirección.

Cámara delantera para los sistemas de asistencia al conductor R242 >> La cámara registra el entorno delante del vehículo y se encarga de detectar el carril. Es la unidad de control maestra del sistema de aviso de salida del carril, guiado por el centro del carril y asistente en emergencias.

81

82

Interrupción de la advertencia o bien del asistente en emergencias a través de: >> El conductor realiza activamente un guiado transversal. >> Detección de Hands-On a través del movimiento de dirección. >> El conductor acciona el freno.

>> >> >> >> >>

>> Si sigue faltando la actividad del conductor, se pasa al asistente en emergencias.

Visualización en la pantalla

Visualización en la pantalla

Asistente en caso de emergencia: parada de emergencia automática

El conductor acciona el pedal acelerador. El conductor desactiva el asistente de conducción adaptativo. El conductor acciona el mando de las luces intermitentes. El conductor acciona el mando del ACC. En un vehículo que ha sido parado ya solo es posible desactivar el asistente en emergencias por medio del movimiento del volante de la dirección; las luces intermitentes de emergencia siguen siendo excitadas y se las tiene que desactivar manualmente.

Visualización en la pantalla

¡Controlar el volante!

¡Controlar el volante!

673_098

>> Solicitud ampliada de que el conductor se haga cargo (tercera advertencia acústica). >> El asistente en emergencias mantiene la distancia hacia el vehículo que va por delante, recurriendo al sensor de radar. >> La velocidad objetivo se pone a 0 km/h. >> A partir de v ≤ 130 km/h se inicia una sola vez un tirón de frenada, activándose al mismo tiempo las luces intermitentes de emergencia. >> Le siguen tirones de frenado cíclicos hasta la parada. >> Se activa el freno de estacionamiento electromecánico.

Frenada hasta la parada

Aviso

>> Otra solicitud de que el conductor se haga cargo. >> Después del testigo amarillo aparece ahora el testigo de advertencia rojo. >> El testigo rojo se mantiene en la pantalla durante aprox. 8 s. >> Le sigue la 2ª advertencia acústica (gong intenso).

Asistente en emergencias

Asistente de conducción adaptativo

>> Detección de Hands-Off. >> Al cabo de unos 12 s de Hands-Off, se produce la 1ª advertencia visual por parte del sistema, solicitando que el conductor se haga cargo. >> El testigo de advertencia amarillo se mantiene a la vista en la pantalla durante unos 15 s. >> Se emite la 1ª advertencia acústica (gong).

El conductor ya no realiza la tarea de conducir

Circulación normal

>> El guiado por el centro del carril está activado. >> El conductor deja de mover la dirección y quita las manos del volante.

Asistente de conducción adaptativo

Asistente de conducción adaptativo

Representación de la transferencia del asistente de conducción adaptativo / guiado por el centro del carril hacia el asistente en emergencias

< Retroceder Avanzar > Ξ Índice

>> Primera intervención en la dirección por parte del aviso de salida del carril, sin que el conductor intervenga en la dirección. >> El sistema direcciona al vehículo devolviéndolo al carril.

>> El aviso de salida de carril se encuentra activo. >> El conductor deja de mover la dirección y quita las manos del volante.

2. ª intervención

!

Nota Si pasan más de 180 s entre la 1ª y la 2ª intervenciones, no se entrega la función al asistente en emergencias.

>> Después de la 2ª intervención: >> sin el asistente en emergencias se pone pasivo el sistema de aviso de salida del carril, corto tiempo después de la invocación de que el conductor se haga cargo. >> con asistente en emergencias se desactiva el sistema de aviso de salida del carril y se activa el asistente en emergencias.

Visualización en la pantalla

673_099

Asistente en caso de emergencia: parada de emergenciaautomática

¡Controlar el volante! Visualización en la pantalla

>> Invocación ampliada de que el conductor se haga cargo (2ª advertencia acústica). >> Si el asistente de velocidad adaptativo todavía no se encuentra activo, el asistente en emergencias se encarga de activarlo, para mantener la distancia hacia vehículos que anteceden, recurriendo al sensor de radar. >> La velocidad objetivo se pone a 0 km/h. >> A partir de v ≤ 130 km/h se inicia una sola vez un tirón de frenada, activándose al mismo tiempo las luces intermitentes de emergencia. >> Le siguen tirones de frenado cíclicos hasta la parada. >> Se activa el freno de estacionamiento electromecánico.

Frenada hasta la parada

Asistente en emergencias

>> Segunda intervención en la dirección por parte del aviso de salida del carril, sin que el conductor intervenga en la dirección. >> Con el comienzo de la 2ª intervención aparace una advertencia óptica solicitando que el conductor se haga cargo. >> Acompañando al testigo amarillo con el requerimiento de que el conductor se haga cargo de la dirección, también se emite una advertencia acústica.

Aviso de salida de carril

Avanzar >

Interrupción de la advertencia o bien del asistente en emergencias a través de: (Puntos de enumeración idénticos a los de la página 80)

1. ª intervención

Aviso de salida de carril

Modo operativo nominal

Aviso de salida de carril

Representación de la entrega del aviso de salida del carril al asistente en emergencias

< Retroceder Ξ Índice

83

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Infotainment y Audi connect Introducción y cuadro general de variantes El Audi Q3 (tipo F3) recibe el sistema de infotainment perteneciente al sistema modular de infotainment de la versión MIB2+. El cliente puede elegir entre 3 variantes del MMI: >> MMI Radio >> MMI Radio plus >> MMI Navigation plus

MMI Radio (I8E + 7Q0)

En la variante MMI Radio plus, el cliente puede comprar adicionalmente la preinstalación para MMI Navigation plus, incluyendo preinstalación para Audi connect. En las variantes MMI Radio y MMI Radio plus se trata, desde el punto de vista técnico, de equipos estándar MIB 2+. En cambio, las variantes MMI Radio plus con preinstalación para MMI Navigation plus y con MMI Navigation plus se basan en el MIB2+ High. Los 4 sistemas se pueden distinguir por las características siguientes: >> El equipo MMI Radio representa la variante de acceso. Funciona sin pantalla MMI; la visualización se realiza a través del cuadro de instrumentos digital de serie. Para el manejo se instala un volante multifunción en su versión básica. >> MMI Radio plus recibe de serie una pantalla de 8,8“. >> En la versión MMI Radio plus con preinstalación para navegación, se aplica una pantalla de 10,1“ y el Audi virtual cockpit. >> El MMI Navigation plus recibe el mismo equipamiento de hardware que la versión con preinstalación para navegación, pero ya lleva de fábrica la navegación en 3D y, en función de los países, lleva servicios de Audi connect Infotainment.

Cuadro de instrumentos digital (9S0)

Radio AM/FM 1x hembrilla de carga USB-A (UE4)

1x lector de tarjetas SDXC Interfaz Bluetooth (9ZX)

Llamada de emergencia Audi connect (NZ2) (eCall)4)

Sistema de sonido Basic (8RE) Equipamiento opcional Radio digital (QV3) Combinación forzosa EL0 para países sin Audi connect EL1 representa la gestión de los servicios de connect referidos al vehículo EL3 representa la gestión de los servicios connect de infotainment EL1 + EL3 da por resultado EL5 3) IT1 significa con licencia de connect por 3 años (servicios de Audi connect plus), sin Audi connect SIM IT2 significa con licencia de connect por 3 años, sin Audi connect SIM IT3 significa con licencia de connect por 3 años (servicios de Audi connect plus), con Audi connect SIM IT4 significa con licencia de connect por 3 años, con Audi connect SIM 4) Dependiendo del país 5) Para mercados en los que no se ofrece la caja de interconexión (conexión de antena exterior para smartphone) 6) A esto pertenecen, entre otras cosas, la navegación con Google Earth y Radio online 1) 2)

84

< Retroceder

MMI Radio plus (I8V + 7Q0)

MMI Radio plus con preinstalación para MMI Navigation plus y Audi connect (I8T + 7UH)

RADIO

MEDIOS

VEHÍCULO

RADIO

ATAJOS

AJUSTES

TELÉFONO

USUARIOS

Avanzar >

Ξ Índice

MMI Navigation plus (I8T + 7UG)

MEDIOS

TELÉFONO

ATAJOS

RADIO

AYUDA

VEHÍCULO

AJUSTES

USUARIOS

MEDIOS

TELÉFONO

ATAJOS

VEHÍCULO

AJUSTES

NAVEGACIÓN

Pantalla táctil de 8,8“ con 1.280 x 720 puntos de imagen

Pantalla táctil de 10,1“ con 1.540 x 720 puntos de imagen

Pantalla táctil de 10,1“ con 1.540 x 720 puntos de imagen

Cuadro de instrumentos digital (9S0)

Audi virtual cockpit (9S1)1)

Audi virtual cockpit (9S1)1)

Preinstalación de navegador (7UH)

Navegación en 3D con memoria muerta (7UG)

Radio AM/FM

Radio AM/FM

Radio AM/FM

1x hembrilla de carga USB-A (UE4)

Audi smartphone interface con 1x USB-C y 1x USB-A (UI2)1)

1x hembrilla de carga USB-A (UE4)

1x lector de tarjetas SDXC

1x lector de tarjetas SDXC

1x lector de tarjetas SDXC

Interfaz Bluetooth (9ZX)

Interfaz Bluetooth (9ZX)

Interfaz Bluetooth (9ZX)

Módulo de datos UMTS/LTE (EL3)2) (Preinstalación para Audi connect)

Módulo de datos UMTS/LTE (EL3)2) inclusive Audi connect (IT2/IT4)3)

Llamada de emergencia Audi connect (NZ2) (eCall)4)

Llamada de emergencia Audi connect (NZ2) (eCall)4)

Llamada de emergencia Audi connect (NZ2) (eCall)4)

Llamada de emergencia de Audi connect y Servicio incluyendo gestión del vehículo (EL1)2)4)

Llamada de emergencia de Audi connect y Servicio incluyendo gestión del vehículo (EL1)2)4)

Llamada de emergencia de Audi connect y Servicio incluyendo gestión del vehículo (EL1)2)4)

Sistema de sonido Basic plus (8RL)

Sistema de sonido Basic plus (8RL)

Sistema de sonido Basic plus (8RL)

Radio digital (QV3)

Radio digital (QV3)

Radio digital (QV3)

Audi smartphone interface con 1x USB-C y 1x USB-A (UI2)

Audi smartphone interface con 1x USB-C y 1x USB-A (UI2)

Audi phone box incl. carga inalámbrica (9ZE)

Audi phone box incl. carga inalámbrica (9ZE)

Audi phone box incl. carga inalámbrica (9ZE)

Audi phone box light (solo para carga inalámbrica) (9ZV)5)

Audi phone box light (solo para carga inalámbrica) (9ZV)5)

Audi phone box light (solo para carga inalámbrica) (9ZV)5)

Audi virtual cockpit (9S1) Audi virtual cockpit plus (9S9) Audi sound system (9VD)

Audi sound system (9VD)

Audi sound system (9VD)

Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido en 3D (9VS)

Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido en 3D (9VS)

Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido en 3D (9VS) Servicios de Audi connect plus (IT1/IT3)3)6) Receptor de TV (solo Japón)

85

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Variantes del MIB 2+ El Audi Q3 (tipo F3) se equipa con el sistema modular de infotainment de 2ª generación +. Hay 3 variantes del MMI a disposición del cliente, pero solamente se basan en 2 versiones del MIB: MIB 2+ estándar y MIB 2+ High. La unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794 se encuentra en la guantera.

MIB 2+ estándar La unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794 con MIB2+ estándar se reconoce fácilmente por llevar instalado en la parte izquierda el lector de tarjetas SD. La unidad de control se aplica para MMI Radio y MMI Radio plus y presenta de serie las características siguientes: >> Radio con discriminador de fases y doble receptor de FM (onda ultracorta), así como receptor de AM (onda media) >> Amplificador de audio interno de 80 W (esta potencia solamente se utiliza para el sistema de sonido Basis plus 8RL) >> Interfaz Bluetooth para HFP (hands free profile) y A2DP >> Sistema de manejo por voz basic >> Salida gráfica con 1.280 x 720 puntos de imagen para pantalla táctil del MMI (solo conectada para MMI Radio plus) >> 1 hembrilla de carga USB tipo A >> 1 lector de tarjetas SDXC >> Receptor GPS1)

El cliente puede pedir adicionalmente las siguientes opciones para MMI Radio plus: >> Sintonizador DAB (QV3) >> Audi smartphone interface con 1x hembrilla USB-A y 1x USB-C (UI2) >> Audi virtual cockpit 10,25” (9S1) >> Audi phone box (9ZE) o, dependiendo del país, Audi phone box light, solo para la carga inalámbrica (9ZV) >> Audi sound system con 180 W (9VD) >> Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido en 3D de 680 W (9VS)

RADIO

MEDIOS

VEHÍCULO

ATAJOS

AJUSTES

TELÉFONO

Menú principal de MMI Radio plus

673_100

Anverso J794 para MIB 2+ estándar

673_101

DAB

673_102

Bus MOST LVDS procedente de J928 (con TopView) USB hacia R293 (con ASI) LVDS hacia pantalla de MMI FM2 FM1/AM GPS

1)

86

La antena GPS solamente se instala si el vehículo va equipado con mando para apertura del garaje (FC2).

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

MIB 2+ High La unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794 con MIB 2+ High se reconoce por llevar instalado el lector de tarjetas SD en la parte derecha. Esta unidad de control halla aplicación para MMI Radio plus con preinstalación para navegación, así como para MMI Navigation plus y presenta de serie las características siguientes: >> Radio con discriminador de fases y doble receptor de FM (onda ultracorta), así como receptor de AM (onda media) y receptor de fondo >> Navegación en 3D con datos en memoria muerta con modelos mejorados de los centros de las ciudades en 3D (7UG) >> Dependiendo del país, navegación con Online routing >> Dependiendo del país, módulo de telefonía móvil compatible con LTE (EL3); posible velocidad de transmisión datos de hasta 300 Mbit/s para >> Audi connect con un plazo de expiración de la licencia de 3 años (IT2/IT4) incl. hotspot WIFI con una posible velocidad de transmisión de datos de hasta 150 Mbit/s >> Amplificador de audio interno de 80 W (8RL) >> Interfaz Bluetooth para HFP, A2DP y MAP >> Sistema de manejo por voz >> Salida gráfica con 1.520 x 720 puntos de imagen para pantalla táctil del MMI >> 1 hembrilla de carga USB tipo A >> 1 ranura para tarjetas SDXC >> Dependiendo del país, 1 lector de tarjetas SIM (EL3) >> Audi virtual cockpit 10,25” (9S1) (combinación forzosa) El cliente puede pedir adicionalmente las siguientes opciones: >> Doble receptor DAB (QV3) >> Audi smartphone interface con 1x hembrilla USB-A y 1x USB-C (UI2) >> Servicios de Audi connect plus con licencia por 3 años (dependiendo del país) (IT1/IT3) >> Audi virtual cockpit plus 12,25” (9S9) >> Audi phone box (9ZE) o, dependiendo del país, Audi phone box light, solo para la carga inalámbrica (9ZV) >> Audi sound system con 180 W (9VD) >> Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido en 3D de 680 W (9VS)

RADIO

MEDIOS

TELÉFONO

ATAJOS

USUARIOS

NAVEGACIÓN

VEHÍCULO

AJUSTES

Pantalla del MMI J685 con MMI Navigation plus

673_103

Anverso J794 para MIB 2+ High

673_104

Anverso J794 para MIB 2+ High con Audi connect

673_105

Antena LTE 1 Antena LTE 2 GPS LVDS hacia pantalla de MMI LVDS hacia virtual cockpit plus (12,3“) LVDS procedente de J928 (con TopView)

WIFI Bus MOST USB hacia R293 (con ASI)

673_106

DAB No utilizado No utilizado FM2 FM1/AM/DAB

87

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Pantalla MMI En el Audi Q3 (tipo F3) se instala 1 pantalla del MMI, en función del equipamiento. Está disponible en 2 versiones, que se pueden distinguir por fuera por los conectores terminales: >> La conexión azul es pantalla de 8,8“ >> La conexión negra es pantalla de 10,1“ Ambas pantallas se distinguen por las características siguientes: >> Pantalla de 8,8“: 1.280 x 720 puntos de imagen >> Pantalla de 10,1“: 1.540 x 720 puntos de imagen Las pantallas del MMI se llaman en el área de Servicio "pantalla de la unidad de control de la unidad de mandos con pantalla para información, delante J685". Se diagnostican respectivamente a través de la unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794. Para la transmisión de imágenes de J794 hacia J685 se utiliza la conocida comunicación LVDS.

Pantalla de 8,8“

673_107

Las capturas de pantalla y menú de ingeniería se realizan igual que en el Audi A8 (tipo 4N) a través de toques de la pantalla.

Pantalla de 10,1“

673_108

Conexión para USB El Audi Q3 (tipo F3) recibe de serie una hembrilla de carga USB-A (UE4) de hasta 2,1 A. Lleva el nombre de "concentrador USB R293" y se conecta a la J794.

Si el vehículo lleva el equipamiento opcional de Audi smartphone interface (UI2), el R293 presenta diferentes conexiones para datos USB. Se trata de USB tipo A y USB tipo C. En lo que respecta a la posible transmisión de datos, son equivalentes, pero con diferentes capacidades de carga. >> Tipo A con hasta 2,1 A >> Tipo C con hasta 3,0 A El cliente puede pedir colateralmente la opción de hembrillas de carga posteriores (7B6) para el Audi Q3. Se trata de 2 hembrillas USB-A con respectivamente 2,1 A. Corresponden a la denominación "toma de carga USB 1 U37". En países sin certificación para Audi smartphone interface, hay como opción el Audi music interface (UE7). El concentrador USB R293 tiene asimismo 1x USB tipo A y 1x USB tipo C.

673_109

Concentrador USB para UI2

Remisión Hallará información sobre las combinaciones de teclas en el área de Servicio, consultando el Programa autodidáctico (SSP) 666 "Audi A8 (tipo 4N) Infotainment y Audi connect". 88

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Audi phone box Audi phone box (cargador 1 para terminales móviles J1146) equivale básicamente al equipo del Audi A8 (tipo 4N). Debido a que en el Audi Q3 (tipo F3) no se ofrece la llave Audi connect, existe una sola versión, de cara al cliente. Sin embargo, dependiendo del país puede instalarse, alternativamente: >> Audi phone box con carga inalámbrica y enlace de antena exterior (9ZE) o bien >> Audi phone box light solo con carga inalámbrica (9ZV).

A diferencia del Audi A8 (tipo 4N) hay un cable adicional en el conector de Audi phone box. Este cable, que se conecta al pin 6, comunica a la J1146 con la unidad de control de la red de a bordo J519. Esto se debe a que con motivo de la búsqueda de la llave, por parte del sistema de arranque sin llave (Kessy), es preciso interrumpir por corto tiempo la carga inalámbrica en determinados casos, para que la frecuencia de carga no interfiera la búsqueda de la llave. A ello se debe que la unidad de control de la red de a bordo J519 transmita señales de tensión hacia Audi phone box J1146.

Audi phone box

673_110

Pin 1: borne 30 Pin 2: MIB-CAN Low Pin 3: MIB-CAN High Pin 4: borne 31 Pin 6: señal de J519

Remisión Hallará información más detallada sobre Audi phone box en el Programa autodidáctico (SSP) 666 "Audi A8 (tipo 4N) Infotainment y Audi connect". 89

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sonido El Audi Q3 (tipo F3) se equipa de serie, según la variante del MMI que lleve instalada, con el sistema de sonido básico o con el Basis plus Soundsystem. El sistema de sonido básico (8RE), que está disponible como única posible dotación en combinación con MMI Radio, lleva 2 altavoces de agudos en los pilares A y 2 altavoces de graves en las puertas delanteras y suministra 40 W.

Altavoz de graves delantero derecho R23 Altavoz de agudos delantero derecho R22

Altavoz de graves delantero izquierdo R21 Altavoz de agudos delantero izquierdo R20

90

Altavoz de graves trasero izquierdo R15

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Sistema de sonido Basic plus El sistema de sonido Basis plus (8RL), que se ofrece como equipamiento de serie para todas las demás variantes del MMI, dispone adicionalmente de 2 altavoces de medios-graves en las puertas traseras. Tiene una potencia total de 80 W.

Altavoz de graves trasero derecho R17

673_111

91

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Audi sound system El Audi sound system (9VD) opcional suministra 180 W a través de 10 altavoces. En comparación con Basis plus, este equipamiento incluye un altavoz central en el tablero de instrumentos, respectivamente un altavoz de agudos en las puertas traseras y un subwoofer en la cavidad para la rueda de repuesto.

Altavoz central R208

Altavoz de agudos delantero derecho R22

Altavoz de graves delantero izquierdo R21 Altavoz de agudos delantero izquierdo R20

92

Altavoz de graves delantero derecho R23

Altavoz de graves trasero izquierdo R15 Altavoz de agudos trasero izquierdo R14

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Altavoz de agudos trasero derecho R16 Altavoz de graves trasero derecho R17

Subwoofer R211

673_112

93

< Retroceder

Ξ Índice

Avanzar >

Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido en 3D El cliente del Audi Q3 presencia el deleite auditivo de máximo nivel con el Bang & Olufsen Sound System (9VS). Los 4 altavoces en el tablero de instrumentos generan, conjuntamente con 2 altavoces en los pilares C, un efecto de sonido virtual en 3D, que se debe a un algoritmo especial. A este respecto desempeña un papel esencial la reflexión acústica en el parabrisas. El amplificador externo (unidad de control del paquete de sonido digital J525) tiene una potencia de 680 W y la distribuye sobre 16 canales hacia 15 altavoces.

Altavoz de graves delantero derecho R23 Altavoz de agudos delantero derecho R22

Altavoz de medios delantero derecho R104 Altavoz central R208 Altavoz central 2 R219

Altavoz de medios delantero izquierdo R103

Altavoz de graves delantero izquierdo R21 Altavoz de agudos delantero izquierdo R20

94

Altavoz de graves trasero izquierdo R15 Altavoz de agudos trasero izquierdo R14 Unidad de control del paquete de sonido digital J525

< Retroceder

Altavoz de agudos trasero derecho R16

Avanzar >

Ξ Índice

Altavoz de efectos derecho R210

Altavoz de graves trasero derecho R17

Altavoz de efectos izquierdo R209

Subwoofer R211

673_113

95

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Antenas En el Audi Q3 (tipo F3) hay antenas para recepción de telefonía móvil, GPS y radio respectivamente en el paragolpes trasero, en el techo, en el espóiler trasero y en la luneta.

Amplificador de antena R24 Conexión FM1/AM/DAB

El Audi Q3 (tipo F3) dispone de hasta 3 amplificadores de antena, dependiendo del equipamiento. La implementación de los amplificadores y sus conexiones depende del equipamiento concreto del vehículo. La oferta puede variar en función del país de entrega; aquí se ilustra la dotación máxima de antenas en la luneta trasera y en el espóiler.

Conexión TV3

Antena de FM/TV

Antena DAB

Amplificador de antena 2 de TV R83

96

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Amplificador de antena 2 R111 Conexión FM2

Conexión TV1 o DAB

Antena AM

Antena DAB

673_114

Remisión La antena del techo equivale a la del Audi A8 (tipo 4N). Hallará información al respecto en el Programa autodidáctico (SSP) 666 "Audi A8 (tipo 4N) - Infotainment y Audi connect". 97

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Antenas de telefonía móvil Las antenas de telefonía móvil en el Audi Q3 (tipo F3) van ubicadas en diferentes sitios que dependen del equipamiento. A continuación se representan 7 variantes de equipamiento.

Antena de telefonía móvil para Audi phone box (9ZE)

Unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794

Amplificador para teléfono móvil R86

673_115

Audi phone box

Antena LTE 3 R330

Antenas de telefonía móvil para servicios de Audi connect Infotainment (EL3)

Antena LTE 2 R306

673_116

Unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794

98

Señal GPS

Antena LTE 1 R297

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Antenas de telefonía móvil para servicios de Audi connect Infotainment y Audi phone box (EL3 + 9ZE)

Amplificador para teléfono móvil R86

Unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794

Antena LTE 1 R297

Antena LTE 2 R306

673_117

Audi phone box

Señal GPS

Antena LTE 3 R330

Antenas de telefonía móvil para servicios de Audi connect y llamada de emergencia Audi (EL3/EL5 + NZ2)

Unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794 Antena LTE 1 R297

Unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad de comunicación J969 (OCU)

Antena LTE 2 R306

673_118

Señal GPS

Antena del módulo de llamada de emergencia R263

Antenas de telefonía móvil para servicios de Audi connect, llamada de emergencia Audi y Audi phone box (EL3/EL5 + NZ2 + 9ZE)

Unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794

Antena LTE 1 R297

Unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad de comunicación J969 (OCU)

Antena LTE 2 R306

673_119

Audi phone box

Señal GPS

Antena del módulo de llamada de emergencia R263

Antena LTE 3 R330

99

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Antenas de telefonía móvil para servicios de Audi connect y llamada de emergencia Audi (EL5 + NZ4) (solo para el mercado chino)

Unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794

Antena LTE 2 R306

673_120

Unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad de comunicación J969 (OCU)

Señal GPS

Antena del módulo de llamada de emergencia R263

Antena LTE 1 R297

Antenas de telefonía móvil para servicios de Audi connect, llamada de emergencia Audi y Audi phone box (EL5 + NZ4 + 9ZE) (solo para el mercado chino)

Unidad de control del sistema electrónico de información 1 J794

Antena LTE 1 R297

Antena LTE 2 R306

673_121

Unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad de comunicación J969 (OCU)

100

Audi phone box

Señal GPS

Antena del módulo de llamada de emergencia R263

Antena LTE 3 R330

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Audi connect (dependiendo del país) Audi connect Navigation e Infotainment En el Audi Q3 (tipo F3) se ofrece al cliente una gama más flexible de servicios connect. Si el cliente pide el MMI Navigation plus, ya recibe de serie una notable variedad de servicios de Audi connect Infotainment. Este paquete lleva el número PR IT2 o IT4. Si el cliente desea completar este paquete con otros servicios más, puede comprar adicionalmente el paquete Audi connect plus. Éste lleva el conocido número PR IT1 o IT3.

A los servicios IT2/IT4 pertenecen, en función del país, servicios tales como: >> Información de tráfico online >> Información de señales de tráfico online >> Información de peligros >> Precios de combustible >> Información sobre aparcamiento >> Búsqueda de puntos de interés (POI) >> Información de viaje >> Mensajes >> Correo electrónico >> Calendario >> Twitter >> Noticias online >> El tiempo

Tal y como se ha mencionado más arriba, esta gama de MMI Navigation plus se puede ampliar, según el país en cuestión, pidiendo de forma opcional los servicios de Audi connect plus (IT1/ IT3). Éstos son: >> Navegación con Google Earth >> Ampliación online de la interacción idiomática natural1) >> Búsqueda online de destinos de navegación a través del mando por voz >> Representación ampliada 3D City >> Dictado lingüístico natural de mensajes y correos electrónicos >> Radio online (requiere contratación adicional de paquetes de datos) >> Identificación de canciones

Menú principal con servicios de Audi connect

673_122

Información sobre aparcamiento y Google Earth

673_123

Radio online

673_124

Representación ampliada 3D City

673_125

La gestión de las secuencias del manejo por voz es ahora más flexible e inteligente y, gracias al apoyo basado en la web, ha mejorado aún más la identificación de los comandos hablados.

1)

!

Nota En el caso de MMI Radio plus con preinstalación para navegación, al activarse la navegación y los servicios de Audi connect (IT2/IT4) en el área de Servicio, éstos se liberan conjuntamente. El cliente puede mandar a activar después adicionalmente los servicios de Audi connect plus (IT1/IT3). 101

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Llamada de emergencia Audi (eCall) Debido a la gran cantidad de víctimas del tráfico que seguía habiendo en las vías públicas europeas, la UE determinó en abril del 2014 la implantación legal de un sistema automático de llamada de emergencia, con el nombre de eCall, para todos los vehículos homologados a partir de abril del 2018. Audi ha anticipado la implantación, implementándola con el Audi A1 (tipo GB) y continuando en el Audi Q3 (tipo F3). eCall pertenece al equipamiento de serie y se comercializará con el nombre de "llamada de emergencia Audi connect". El número PR correspondiente es el NZ2.

La unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad de comunicación J949 se encuentra detrás del panel de mandos del climatizador y es la encargada del eCall. Esta unidad de control, llamada internamente OCU (Online Communication Unit), es compatible con UMTS.

Si sucede una colisión con disparo de un sistema de retención pirotécnico, se produce una emisión automática de una llamada de emergencia. Si surge la necesidad de llamar a equipos de salvamento, p. ej. por la enfermedad repentina de un ocupante, es posible poner en marcha la función manualmente accionando la tecla SOS en el módulo del techo. En ambos casos sucede la llamada de emergencia a través del número 112.

Si el vehículo está equipado con llamada de emergencia Audi connect y Servicio, incluida la gestión del vehículo (EL1), estos servicios también pasan por la OCU.

Señal GSM

La J949 va conectada al terminal de teléfono y navegación de la antena del techo. La información GPS es transmitida por la J949 a la J794 a través del bus de datos del vehículo al llevar sistema de navegación.

Unidad de control J949

673_126

Señal GPS

! 102

Nota Hallará información más detallada sobre OCU (unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad de comunicación J949) en el Programa autodidáctico (SSP) 627 "Audi A3 Sportback e-tron (tipo 8V)". La OCU que se instala en el Audi Q3 (tipo F3) es la 2ª generación de unidades de control.

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Llamada de emergencia Audi connect y Servicio incluyendo gestión del vehículo Ya desde MMI Radio plus el cliente europeo, p. ej., recibe de serie otros servicios más, referidos al vehículo. Estos son para la categoría de "llamada de emergencia y Servicio": >> Llamada de asistencia online >> Servicio de daños Audi >> Cita Audi online y para la categoría de "gestión del vehículo": >> Reporte de estado del vehículo (p. ej. kilometraje y contenido en depósito) >> Mando a distancia (p. ej. desbloqueo y bloqueo del vehículo) >> Posición de estacionamiento >> Notificación alarma antirrobo

Nombramiento de usuario principal de servicios de Audi connect referidos al vehículo

673_127

Indicación durante la actualización del sistema online

673_128

En los equipos MIB 2+ High se agregará en el futuro un servicio más, referido al vehículo: >> Actualización del sistema online El número PR de la llamada de emergencia de Audi connect y Servicio incluyendo la gestión del vehículo es el EL1. Si el vehículo dispone de llamada de emergencia de Audi connect y Servicio incluyendo la gestión del vehículo (EL1), se informa en un caso de emergencia al sistema de llamada de emergencia privado de Audi. Si no se establece la comunicación, se pone en marcha la llamada de emergencia legal (eCall). El plazo de vigencia de los servicios referidos al vehículo difiere según el servicio en cuestión. Llamada de asistencia online, Servicio de daños Audi y cita Audi online tienen un plazo de licencia de 10 años. Todos los demás servicios referidos al vehículo tienen una licencia de 3 años. Las únicas excepciones al respecto son la llamada de emergencia de Audi connect (eCall) y la actualización del sistema online, que no están sujetos a ningún plazo de licencia.

Remisión En ATO hallará información más detallada sobre los servicios de Audi connect.

103

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Mantenimiento e inspección Indicador de intervalos de servicio Se indican los siguientes intervalos de Servicio: >> Servicio de cambio de aceite >> Intervenciones de Servicio supeditadas al recorrido >> Intervenciones de Servicio supeditadas al tiempo

Vehículo Interv. Servicio Próximo cambio de aceite en

Intervención de Servicio flexible

---- km

Intervención de Servicio supeditada al recorrido

30.000 km / 730 días

/ 730 días

Próxima inspección en

Intervención de Servicio supeditada al tiempo

Restablecer intervalo de cambio de aceite

673_129

Representación, a título de ejemplo, del indicador de intervalos de Servicio en la pantalla MMI del Audi Q3:

En el campo para el vencimiento del próximo cambio de aceite de vehículos nuevos no aparece primeramente ninguna indicación. Solo después de aprox. 500 km de recorrido puede producirse una indicación calculada del perfil de conducción y de las cargas que han intervenido. El valor en el campo relativo a las intervenciones de Servicio

supeditadas al recorrido indica en vehículos nuevos 30.000 km y va contando degresivamente por pasos de 100 km. El valor en el campo correspondiente a las intervenciones de Servicio supeditadas al tiempo en vehículos nuevos se cifra en 730 días (2 años) y se actualiza a diario (solo a partir de un recorrido total de aprox. 500 km).

Reiniciación del indicador de intervalos de Servicio Para reiniciar el indicador de intervalos de Servicio tras una intervención de mantenimiento, es imprescindible que se utilice el equipo de diagnosis de vehículos. Entonces se muestran las siguientes indicaciones en el indicador de intervalos de Servicio: Cambio de aceite (intervención de Servicio flexible para mercados con prolongación de los intervalos de mantenimiento (WIV)): Después de la reiniciación se muestra el kilometraje alcanzado por último. Solo después de un recorrido de aprox. 500 km se produce una nueva indicación actualizada. La indicación "días" se rotula de inmediato a 730 días.

Vehículo Interv. Servicio

Próximo cambio de aceite en 27.000 km

/ 730 días

Restablecer intervalo de cambio de aceite

Ejemplo: el cambio de aceite se realiza en el kilometraje 27.000.

104

673_130

< Retroceder

Avanzar >

Ξ Índice

Cambio de aceite (intervalo fijo – dependiendo del mercado): Después de la reiniciación se muestra el kilometraje alcanzado por último. Solo después de un recorrido de aprox. 500 km se produce una nueva indicación actualizada. La indicación "días" se rotula de inmediato a 365 días.

Vehículo

Interv. Servicio

Próximo cambio de aceite en 15.000 km

/ 365 días

Restablecer intervalo de cambio de aceite

673_131

Intervención de Servicio supeditada al recorrido: Debido a que la intervención de Servicio supeditada al recorrido siempre es una intervención de kilómetros fijos, se muestra aquí el múltiplo de 30.000 km (30.000, 60.000, 90.000 … km).

Vehículo

Si la inspección no se realizó a ritmo de 30.000 km, esta indicación de los kilómetros puede variar.

Interv. Servicio

Próxima inspección en 32.000 km

Restablecer intervalo de cambio de aceite

Ejemplo: la inspección se realizó con un kilometraje de 28.000 km (2.000 km "anticipados").

673_132

Intervención de Servicio supeditada al tiempo: La intervención de Servicio supeditada al tiempo siempre se fija a dos 2 años más (730 días).

Reiniciación manual del intervalo de cambio de aceite: El intervalo de cambio de aceite se puede reiniciar manualmente. En mercados con WIV se pone entonces el intervalo de cambio de aceite a intervalo fijo.

!

Nota No se permite "sobrepasar" la intervención de Servicio. Rige básicamente la información proporcionada al respecto en la documentación actual del área de Servicio. Los intervalos de mantenimiento se muestran al redactar la tabla de mantenimiento. 105

Reservados todos los derechos. Sujeto a modificaciones. Copyright AUDI AG I/VK-35 [email protected] AUDI AG D-85045 Ingolstadt Edición técnica 07/18

Related Documents

Audi Q3: (tipo F3)
February 2021 0
602 - Audi Q3
January 2021 0
630 - Audi Tt (tipo Fv)
January 2021 0
Q3
February 2021 2

More Documents from "Maria Lunes"

Ssp632 Wg Es
January 2021 2
Ssp 588 Es Jetta A7 Gli
January 2021 2
Audi Q3: (tipo F3)
February 2021 0
Ssp_571_ Polo 2018
January 2021 4