Pack 1 15 Ejercicios

  • Uploaded by: santiago socadagui
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Pack 1 15 Ejercicios as PDF for free.

More details

  • Words: 4,916
  • Pages: 19
Loading documents preview...
© MetodoFutbol Todos los derechos reservados www.metodofutbol.com

ANALÍTICOS – REDUCIDOS – GLOBALES – PARTIDOS ESPECÍFICOS PORTEROS/AS – ACCIONES COMBINADAS CALENTAMIENTO – ESCUELA – MOVIMIENTOS Y EVOLUCIONES

PACK 1 DE EJERCICIOS

Pack 1 15 Ejercicios Publicado en Diciembre de 2018 por metodofutbol.com [email protected] - www.metodofutbol.com Todos los derechos reservados. Ningún contenido de esta publicación puede ser reproducida, copiada, ni almacenada en un sistema de recuperación, transmitida, ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o de otro modo, sin el permiso previo por escrito del propietario de los derechos de autor. No se permite la circulación por intenet. Autor: Manuel Garcia Ferrera Editado por: metodofutbol.com Diseñado y elaborado por: Manuel Garcia Ferrera Gráficos: Todos los gráficos de este minibook están creados usando SoccerTutor Tactics Manager Software.

© MetodoFutbol Todos los derechos reservados www.metodofutbol.com

TAREA ANALÍTICA SIN OPOSICIÓN Y SIN TOMA DE DECISIÓN OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar Triangulación Ofensiva mediante Juego Interior DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: El/la jugador/a P1 inicia con un pase (1) al jugador/a P2 y éste, al mismo tiempo, realiza un movimiento de apoyo (1*) y ejecuta un pase (2) a un contacto al jugador/a P3 que, seguidamente, realiza un movimiento de apoyo (2*) y ejecuta una pared simple (33*4-4*) con el jugador/a P4. A continuación, los jugadores/as P2 y P3 realizan una incorporación (3*) hacia el interior del área. El jugador/a P3 ejecuta un centro (5) a media altura para que los jugadores/as P2 o P3 consigan rematar para realizar un gol.

Nota funcional de la tarea: Tarea de competición por equipos (rojo y azul). El equipo que consiga rematar (1 punto) y el que consiga rematar efectuando un gol (3 puntos). Se puede anular el gol si proviene de centro directo. Las rotaciones son: Cambiar de lado cada repetición ( Ver pautas y volúmenes ). Rotación P1-P2-P3-P4-P1. Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Movimiento de Apoyo

Táctica Ofensiva

Series

4

Pase

Técnica

Repeticiones

4

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

-

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

-

Definición / Golepo

Acción Ofensiva

Recuperación entre repeticiones

30´´

Vel. Desplazamiento

Física / Espacio Temporal / Ofensiva

Intensidad

90%

Nº DE JUGADORES

2 Grupos de 5

Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

Zona de Creación y Finalización ( Real )

MATERIAL

8 conos - 10 Balones mínimo (5 por equipo) y 4 postas.

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

TAREA ANALÍTICA SIN OPOSICIÓN Y SIN TOMA DE DECISIÓN OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar la Pared 1-2 DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: El/la jugador/a P3 inicia con un movimiento de apoyo interior (1) y al mismo tiempo, el jugador/a P1 realiza un pase (1*) para ejecutar una pared simple (2-2*) con el jugador P3. (El/la jugador/a P3 vuelve a su puesto inicial). El/la jugador/a P1 realiza un pase en amplitud (3) al jugador/a P2 y éste, al mismo tiempo, realiza una finta previamente al movimiento de apoyo (2*) y ejecuta una pared simple (4-4*-5) con el/la jugador /a P1. El/la jugador/a P2 efectúa un pase en profundidad (6) al jugador/a P3 y este ejecuta un control orientado al espacio (7) y finaliza la secuencia con un pase (8) al jugador/a P1.

Las rotaciones son: P1 - P2 - P3 - P1 Nota: Es aconsejable que hayan dos jugadores/as en las posiciones (P1-P3) para favorecer el ritmo del juego. Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Movimiento de Apoyo

Táctica Ofensiva

Series

1

Pase

Técnica

Repeticiones

2

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

4'

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

-

Finta

Táctiva Ofensiva

Recuperación entre repeticiones

1'

Pared Simple

Táctica Ofensiva

Intensidad

Nº DE JUGADORES

Grupos de 4

85% Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

10 x 20

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

3 conos - 1 Balón - 3 Postas

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

TAREA ANALÍTICA SIN OPOSICIÓN Y SIN TOMA DE DECISIÓN OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar La Pared 1-2-3 DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: El/la jugador/a P2 inicia con un pase (1) al jugador/a P1 y éste, ejecuta a un contacto la devolución mediante un pase (2) al jugador/a P2 y decide a que lado desea desplazarse para superar la posta mediante una pared ( 2*-3) con el/la jugador/a P2 y éste realiza un movimiento de apoyo (3*) (Disposición de Línea de Pase). El/la jugador/a P1 efectúa una conducción (4) hacia la posta (Fijar al Adversario) y ejecuta de nuevo una pared (5-5*-6) con el/la jugador/a P2. Al mismo tiempo, el/la jugador/a P3 situado a la profundidad realiza un desplazamiento lateral (5*) (Disposición de Línea de Pase). El/la jugador/a P1 efectúa un pase (7) en profundidad al jugador/a P3 y éste, al mismo tiempo, realiza un desplazamiento lateral (7*) para estar en disposición de línea de pase y ejecuta una conducción simple (8) y finaliza la secuencia con un pase (9) en profundidad al jugador/a P1. Nota Tarea: El funcionamiento de la secuencia es de ida y vuelta. Las rotaciones son: P2 - P1 - P3 - P2 Nota: Es aconsejable que hayan dos jugadores/as en la posición de inicio (P1-P2) para favorecer el ritmo del juego. Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Movimiento de Apoyo

Táctica Ofensiva

Series

1

Pase

Técnica

Repeticiones

3

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

5'

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

-

Desplazamientos

Táctica Ofensiva

Recuperación entre repeticiones

1'

Pared 1-2-3

Táctica Ofensiva

Intensidad

Nº DE JUGADORES

Grupos de 4

85% Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

15 x 20

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

3 conos - 1 Balón

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

TAREA ANALÍTICA SIN OPOSICIÓN Y SIN TOMA DE DECISIÓN OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar el Juego Interior DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: El/la jugador/a P1 inicia con un pase (1) (entre postas) al jugador/a P2 y éste, al mismo tiempo, realiza una finta previa al movimiento de apoyo (1*) y ejecuta un pase (2) (devolución). Seguidamente, el jugador/a P1 realiza un movimiento de apoyo interior (1*) y ejecuta un pase (3) en profundidad al jugador/a P3 que, al mismo tiempo, realiza una finta previa al movimiento de apoyo (3*) y efectúa un pase (4) al jugador/a P2 que, seguidamente, realiza un movimiento de apoyo (4*) para ejecutar una pared simple (5-5*) con el jugador/a P3 (incorporación ofensiva) y finaliza la secuencia de ese lado con un pase (6) en profundidad al jugador/a P1. Nota funcional de la tarea: Los jugadores/as P1, P2 y P4, realizan las mismas acciones descritas anteriormente. Las rotaciones son: P1 - P2 - P3 - P1 - P2 - P4 - P1 Nota: Es aconsejable que hayan dos jugadores/as en la posición de inicio (P1) para favorecer el ritmo del juego. Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Movimiento de Apoyo

Táctica Ofensiva

Series

1

Pase

Técnica

Repeticiones

2

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

4'

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

-

Finta

Táctiva Ofensiva

Recuperación entre repeticiones

1'

Incorporación Ofensiva

Táctica Ofensiva

Intensidad

Pared Simple

Táctica Ofensiva

Nº DE JUGADORES

Grupos de 5

85% Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

30 x 30

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

4 conos - 1 Balón - 4 Postas

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

TAREA ANALÍTICA CON OPOSICIÓN PASIVA Y SIN TOMA DE DECISIÓN OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar el Pase y Desdoblamiento DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: El jugador/a P1 inicia la secuencia con un pase (1) al jugador/a P2 y éste, al mismo tiempo, realiza un desmarque de apoyo (1*) y ejecuta una devolución mediante un pase (2) "jugar de cara" al jugador/a P1, quien realiza un pase (3) en profundidad al jugador/a P3, que, al mismo tiempo, realiza un desmarque de apoyo (3*). Seguidamente, el jugador/a P3 efectúa un pase (4) al jugador/a P1 y este, al mismo tiempo, realiza una aproximación (4*) que al mismo tiempo, el jugador/a P3 ofrece una oposición pasiva (4*). En esta situación, el jugador/a P1 realiza un desdoblamiento (4*) al jugador/a P2 para superar la oposición pasiva del jugador/a P3. Para superar dicha oposición pasiva, el jugador/a P2 ejecuta un pase (5) al jugador que realiza el desdoblamiento, en este caso, el jugador/a P1. Siguiendo la secuencia, el jugador/a P1 realiza un pase (6) al jugador/a P4, que al mismo tiempo, efectúa un desmarque de ruptura (6*) (profundidad) para finalizar la secuencia con un pase (7) al jugador/a P1. Las rotaciones son: P1 - P2 - P3 - P4 - P1 Nota: Es aconsejable que hayan dos jugadores/as en la posición de inicio (P1) para favorecer el ritmo del juego. Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Doblamiento

Táctica Ofensiva

Series

1

Pase

Técnica

Repeticiones

2

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

5'

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

-

Pared Simple

Táctica Ofensiva

Recuperación entre repeticiones

1'

Oposició Pasiva

Táctica Defensiva

Intensidad

Nº DE JUGADORES

Grupos de 5

85% Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

20 x 20

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

4 conos - 1 Balón

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

TAREA ANALÍTICA SIN OPOSICIÓN Y SIN TOMA DE DECISIÓN OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar el Juego Interior DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: El jugador/a P1 inicia con un pase (1) al jugador/a P2 y éste, al mismo tiempo, realiza un movimiento de apoyo (1*) y efectúa un pase (2) (devolución) al jugador/a P2 que, al mismo tiempo, realiza un movimiento de apoyo (2*) y ejecuta un pase (3) al jugador/a PV1. Al mismo tiempo, el jugador/a P2 realiza un desmarque de ruptura (3*) y el jugador PV1 efectúa un movimiento de apoyo (3*) para estar en disposición de línea de pase. El jugador/a PV1 realiza un pase (4) al jugador/a P2 y ejecuta un pase (5) al jugador/a P3 y éste, al mismo tiempo, realiza un movimiento de apoyo (5*) y ejecuta un pase (6) (devolución) al jugador/a P2 y éste realiza un pase (7) en amplitud al jugador/a PV2 que, al mismo tiempo, realiza un movimiento de apoyo (7*). Paralelamente al mismo tiempo, el jugador/a P3 realiza un desmarque de ruptura (7*). El jugador/a PV2 realiza un pase (8) al jugador/a P3 y realiza un pase (9) al jugador/a P4 y éste, al mismo tiempo, realiza un movimiento de apoyo (9*) y efectúa un pase (10) (devolución) al jugador/a P3 que,al mismo tiempo, realiza un movimiento de aproximación ofensiva (10*) y realiza un pase (11) al jugador/a PV2 que, en posesión del balón, gira así mismo 180 grados y efectua un pase (12) al jugador/a P4 y éste, al mismo tiempo, ejecuta un desmarque de ruptura (12*) y realiza un pase (13) en profundidad al jugador/a P1 que realiza, al mismo tiempo, un movimiento de apoyo (13*) y ejecuta un pase (14) al jugador/a P4 y realiza un pase (15) en amplitud al jugador/a PV1 y finaliza la secuencia con un pase (15) al jugador/a P2. Las rotaciones son: P1 - P2 - P3 - P4 - P1 / PV1 y PV2 rotación por repetición. Cambiar PV1 y PV2 por otros jugadores/as. Nota dinámica: Es aconsejable que hayan dos jugadores/as en la posición de inicio (P1) para favorecer el ritmo del juego. Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

Movimiento de Apoyo

Táctica

Series

1

Pase

Técnica

Repeticiones

6

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

Desmarque de Ruptura

Táctica Ofensiva

Recuperación entre repeticiones

15''

Intensidad

85%

Nº DE JUGADORES

VOLÚMENES

2,5'

Pase / Centro / Golpeo

Grupos de 7

Movimientos

ESPACIO

30 x 40

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

6 conos - 1 Balón - 4 postas

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

CALENTAMIENTO Y COORDINACIÓN ESPECÍFICA COORDINACIÓN Y VELOCIDAD DE REACCIÓN OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar el Desplazamiento y Reacción DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: Tarea por grupos de 4 jugadores/as. La tarea consiste en desplazarse lateralmente bajando el centro de grabedad (equilibrio corporal). Trabajo para mejorar el equilibrio para la ejecución del control orientado. Las acciones són: Hasta cono A: Carrera continua. Cono A al cono B: Desplazamiento lateral, lado interior. Cono B al cono C: Desplazamiento lateral, lado exterior. Cono C al cono D: Desplazamiento lateral, lado interior. Cono D a la posición E: El compañero/a le pasa el balón hacia un lado ( conos F ) y el jugador/a que realiza la acción coordinativa ha de reaccionar rápidamente desplazándose para ejecutar un pase devolución al su compañero. Rotaciones: Jugador/a que ejecuta las acciones coordinativas, se coloca como pasador. Y el jugador/a pasador, se coloca en espera para ejecutar las acciones coordinativas.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

Equilibrio corporal

Física

Series

2

Giros corporales

Física / Equilibrio

Repeticiones

4

Pase

Acción Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

2'

Velocidad de Reacción

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

-

Nº DE JUGADORES

VOLÚMENES

Recuperación entre repeticiones

30''

Intensidad

90% Pase / Centro / Golpeo

Grupos de 4

Movimientos

ESPACIO

5 entre conos

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

16 Conos - 2 Postas - 2 Balones

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

Definiciones y análisis de los factores de aprendizaje. Ejercicios de cada acción ofensiva. Metodología por Evolución.

9,45€

Disponible muestra GRATIS en www.metodofutbol.com !

Movimientos y Evoluciones del Sistema. Ejercicios de Entrenamiento del Sistema. Sesiones de Entrenamiento del Sistema. Disponible muestra GRATIS en www.metodofutbol.com !

6,49€

© MetodoFutbol Todos los derechos reservados www.metodofutbol.com

TAREA ANALÍTICA SIN OPOSICIÓN Y SIN TOMA DE DECISIÓN OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar el Control Orientado DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: Grupos de 6 jugadores/as. Inicia P1 con un pase (1) al jugador/a P2 que, al mismo tiempo realiza, un movimiento de apoyo (1*) y ejecuta un control orientado girando 180º (2) y continua mediante una conducción simple (3) hacia el cono situado en la zona media y ejecuta un pase (4) al jugador/a P3 que ejecuta un pase (1) al jugador/a P4 que, al mismo tiempo, realiza un movimiento de apoyo (1*) y ejecuta un control orientado girando 180º (2) y continua mediante una conducción simple (3) hacia el cono situado en la zona media y finaliza la secuencia con un pase (4) al jugador/a P1.

Ejecutar las acciones con ambas piernas (Cambiar por repetición, ver volúmenes). Las rotaciones son: P1 -P2 - P3- P4 - P1 Nota: Es aconsejable que hayan dos jugadores/as en la posición de inicio (P1 y P3) para evitar esperas.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Conducción Simple

Técnica

Series

-

Pase

Técnica

Repeticiones

4

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Tiempo Trabajado por repetición

3'

Regate

Acción Ofensiva

Recuperación entre series

-

Control Orientado

Técnica

Recuperación entre repeticiones

10''

Intensidad

Nº DE JUGADORES

Pase / Centro / Golpeo

Grupos de 6

Movimientos

ESPACIO

10 entre conos

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

6 conos -1 Balón

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

TAREA GLOBAL (RONDOS Y POSESIONES) POSESIÓN 6 CONTRA 6 + 3 PIVOTES + 2 PORTEROS/AS OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar Amplitud Ofensiva mediante el Juego Interior DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: Tarea compuesta por 17 jugadores/as en una situación de 6 contra 6 + 3 jugadores/as pivotes AMARILLOS + 2 Porteros/as.El equipo atacante ha de mantener la posesión del balón el mayor tiempo posible mediante la circulación del balón en amplitud y en profunidad con la ayuda de los jugadores/as pivotes AMARILLOS y PORTEROS/AS. Tratar de alternar el juego en amplitud con el juego interior / profundidad. El equipo defensor ha de robar la posesión del balón al equipo atacante mediante el mecanismo de pressing zonal. Si lo consigue, debe mantener la posesión del balón el mayor tiempo posible. A nivel funcional, el ejercicio tiene como objetivo provocar superioridades numéricas ofensivas con la ayuda de los jugadores/as pivotes AMARILLOS. En cada cuadrante delimitado debe manifestarse situaciones de 2vs1. No pueden haber en un mismo cuadrante dos jugadores/as pivotes AMARILLOS. Consigna: Si el balón proviende de la amplitud, procurar generar la oportunidad para jugar en profunidad (juego interior). El equipo en posesión del balón únicamente podrá jugar a 2 contactos. Los porteros/as deben participar activamente con balón y sin el balón (desplazamientos en función de la situación del balón). Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Pase

Técnica

Series

1

Control Orientado

Técnica

Repeticiones

1

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Tiempo Trabajado por repetición

Amplitud

Táctica Ofensiva

Recuperación entre series

-

Desmarque y Apoyo

Táctica Ofensiva

Recuperación entre repeticiones

-

Vigilancias Defensivas

Táctica Defensiva

Intensidad

Pressing Defensivo

Táctica Defensiva

Nº DE JUGADORES

17

25'

85% Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

35 x 45

Acciones

SIMBOLOGÍA

Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

12 conos - 1 Balón

1, 2, 3, 4, 5…

9 Petos Diferenciados

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

MOVIMIENTOS Y EVOLUCIONES PRINCIPIOS OFENSIVOS SISTEMA 1-2-3-1 OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar los Movimientos del Sistema DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: Tarea compuesta por 12. El equipo AZUL está compuesto por 7 jugadores/as incluido el portero y el equipo AMARILLO está compuesto por 5 jugadores/as con el portero incluido. La tarea consiste en mejorar los movimientos ofensivos del sistema 1-2-3-1 de Fútbol 7 a modo genérico. En fase de inicio se colocan 2 centrales situados en amplitud, los dos interiores (extremos) se colocan en amplitud y manifestando profundidad para generar espacio libre a los centrales. El medio centro se coloca entre la línea defensiva y la línea de medios para equilibrar el sistema. El delantero se colocará en la profundidad para tratar de generar espacios y conseguir que el equipo adversario no presione o bien conseguir una descompesanción de distancias entre sus líneas. El equipo AZUL ha de tratar de circular el balón en amplitud y alternando juego interior y tratar de superar al adversario en todas sus líneas y marcar gol en la portería adversaria. El portero iniciará siempre juego en corto jugando con sus centrales. El medio centro ha de generar espacio libre al central poseedor del balón. Los interiores (extremos) han de generar amplitud ofensiva y el delantero ha de participar en el juego interior para que generar dudas a la defensa adversaria (superioridad numérica). El equipo AMARILLO ha de robar el balón al equipo AZUL mediante el mecanismo de repliegue y presión zonal y tratar de marcar gol en la portería adversaria.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Movimiento de Apoyo

Táctica Ofensiva

Series

-

Pase

Técnica

Repeticiones

1

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

Organización Ofensiva

Movimientos y Evoluciones

Recuperación entre series

-

Entrada

Acción Defensiva

Recuperación entre repeticiones

-

Basculación Defensiva

Acción Defensiva

Intensidad

Coberturas

Acción Defensiva

Nº DE JUGADORES

12

25'

85% Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

1/2 campo

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

4 Petos - 2 Porterías

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

TAREA GENÉRICA PORTEROS BLOCAJE FRONTAL Y LATERAL OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar el Blocaje Frontal y Lateral DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: Tarea específica de portero. 2 equipos de 2 porteros. Cuatro porteros, cada uno situado en una "mini portería". Tarea de funcionamiento cruzada. Dos porteros, una pareja de trabajo. Tarea de funcionlidad cruzada. El portero que ejecuta el saque con la mano ha de intentar marcar gol en la" mini portería" adversaria y el portero adversario ha de bloquear el balón mediante bloqueo frontal o lateral en función de la direccionalidad del balón.

Cambiar parejas de porteros en cada repetición (Ver Volúmenes). Gana aquel equipo que en más ocasiones haya marcado gol.

Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Posición Básica

Acción Técnica

Series

-

Blocaje Lateral

Acción Técnica

Repeticiones

6

Blocaje Frontal

Acción Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

3'

Pase

Acción Técnica

Recuperación entre series

-

Velocidad de Reacción

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre repeticiones

1'

Intensidad

Nº DE JUGADORES

90% Pase / Centro / Golpeo

3 o más

Movimientos

ESPACIO

15x15

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

4 Mini Porterías

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

PARTIDOS ESPECÍFICOS AMPLITUD OFENSIVA OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar la Amplitud Ofensiva DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: Tarea compuesta por 14 jugadores/as. 2 equipos de 4 jugadores/as, 4 jugadores/as pivote AMARILLO y 2 porteros. Espacio central ocupado por 8 jugadores y carriles laterales ocupados por 4 jugadores/as (2 jugadores/as por carril). Partido específico en el cual el objetivo es mejorar la amplitud ofensiva mediante la circulación del balón en amplitud con la ayuda de 4 jugadores/as pivotes AMARILLOS. El equipo en situación defensiva debe ejecutar el mecanismo de defensa zonal para evitar ser superado fácilmente. Los porteros han de participar siempre en fase de inicio. Los jugadores/as situados en la zona central no pueden invadir los carriles laterales.

Puntuaciones: El gol será válido si proviene de un centro o pase desde los jugadores/as de los carriles laterales.

Consignas: Máximo 2 contactos por jugador/a. Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Movimiento de Apoyo

Táctica Ofensiva

Series

-

Pase

Técnica

Repeticiones

1

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

-

Amplitud Ofensiva

Táctica Ofensiva

Recuperación entre repeticiones

-

Basculación Defensiva

Acción Defensiva

Intensidad

Coberturas

Acción Defensiva

Nº DE JUGADORES

14

20'

85% Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

1/2 campo

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

8 Petos Diferenciados -6 Conos -2 Porterías

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

TAREA REDUCIDA SUPERIORIDAD A SUPERIORIDAD NUMÉRICA OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar el Juego Interior DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: Tarea compuesta por 11 jugadores/as (1 jugador/a de pivote-AMARILLO , consiste en superar inicialmente una situación de juego de 4 contra 2 y seguidamente superar una segunda situación de juego de 4 contra 3. El espacio está dividido por la mitad con 6 "mini porterías". Se inicia con una primera situación de juego de 4 contra 2 en la que el equipo atacante tiene por objetivo superar la oposición mediante juego interior con la ayuda de un compañero de la otra zona, con la ayuda del pivote AMARILLO o bien mediante incorporación ofensiva para conseguir incorporarse en la siguiente zona, en la que también el equipo atacante deberá superar una nueva situación de juego de 4 contra 3, con el objetivo de marcar gol en alguna de las tres porterías situadas en la profundidad. Si el equipo defensor recupera el balón en alguna de las situaciones de juego anteriormente mencionadas, deberá rápidamente realizar una secuencia ofensiva para tratar de marcar gol en alguna de las tres porterías adversarias situadas en la profundidad o bien en las dos porterías laterales (cambios de dirección variables). Sustituir el jugador/a pivote AMARILLO cada dos o tres acciones colectivas finalizadas. Consignas de la Tarea: El equipo atacante si consigue puntuar, mantiene el turno. Si el equipo defensor recupera el balón y consigue puntuar, recupera el turno. Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

Movimiento de Apoyo

Táctica Ofensiva

Series

-

Pase

Técnica

Repeticiones

2

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

Entrada

Acción Defensiva

Recuperación entre repeticiones

30´´

Intensidad

85%

Temporización Defensiva Acción Defensiva Basculación Defensiva

Táctica Defensiva

Nº DE JUGADORES

11

VOLÚMENES

15' -

Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

20x40

SIMBOLOGÍA

Acciones Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

6 Petos Diferenciados - 8 Miniporterías

1, 2, 3, 4, 5…

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

TAREA REDUCIDA IGUALDAD NUMÉRICA OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar la Interpretación del Juego DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: Tarea compuesta por 10 jugadores/as dividida en tres zonas delimitadas: Zona de Inicio compuesta por una situación de 2 contra 1 y portero, la zona de creación compuesta por una situación inicial de 1 contra 1 y la zona de finalización compuesta por una situación inicial de 1 contra 2. Dos equipos compuestos por 5 jugadores/as (incluídos los porteros/as). El equipo atacante debe superar una primera situación de 2 contra 1 mediante progresión individual e invadir la zona de creación para generar una nueva situación de superioridad numérica de 2 contra 1. Si lo consigue, debe superar una nueva situación de igualdad numérica de 2 contra 2 (situación de inferioridad a igualdad numérica) y tratar de marcar gol en la portería adversaria. Si el equipo defensor recupera la posesión del balón en la zona de finalización del equipo adversario debe tratar de marcar gol en la portería adversaria, en caso contrario, deben superar desde su zona de inicio aplicando los mismos objetivos anteriormente descritos. Tarea continua. Notas de contenido Táctico: Equipo ofensivo en posesión del balón en zona de incio o creación, manifestar profundidad para crear espacio libre, y en zona de finalización, ejecutar acciones de 1 contra 1 o creación de situaciones de superioridad mediante doblamientos ofensivos. Equipo defensivo en zona de inicio y creación, realizar cobertura, anticipación, evitar que gire o encare el jugador/a atacante. Pressing defensivo. Consignas de la Tarea: Máximo 2 contactos para el equipo en posesión del balón. (Control + Pase) Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Amplitud Ofensiva

Táctica Ofensiva

Series

1

Pase

Técnica

Repeticiones

2

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

Fijar al Adversario

Táctica Ofensiva

Recuperación entre repeticiones

Desmarque

Táctica Ofensiva

Intensidad

Pressing Defensivo

Táctica Defensiva

Nº DE JUGADORES

10 jugadores/as

10' 1' 85% Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

25 x 35

Acciones

SIMBOLOGÍA

Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

4 conos - 1 Balón

1, 2, 3, 4, 5…

4 Petos - 2 Porterías

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

TAREA REDUCIDA SUPERIORIDAD NUMÉRICA 6vs3 OBJETIVO GENÉRICO: Mejorar la Basculación Línea Defensiva en Zona DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y DINÁMICA DE TRABAJO

Definimos la dinámica de trabajo con las siguientes acciones: Tarea compuesta por 12 jugadores/as dividida en doce zonas delimitadas. Tres equipos de 4 jugadores/as. Los equipos atacantes se situan en la profunidad y cada jugador/a en una zona delimitada (cuadrante). El equipo defensor se situa en la zona central y cada jugadpr/a en una zona delimitada (cuadrante). Los equipos atacantes han de mantener la posesión del balón circulando el balón entre ellos, alternando amplitud y profunidad en el juego. El equipo defensor ha de impedir que el balón pase entre su línea defensiva mediante el mecanismo de basculación defensiva (marcaje zonal): Ejecución de triangulaciones defensivas en función de la situación del balón y a través de coberturas; Ejecución de diagonales defensivas en función de la situación del balón y a través de coberturas y Basculación Defensiva en bandas y Vigilancias Defensivas de los jugadores/as más alejados del balón en función de la situación del balón. Tarea continua, aquel equipo atacante que pierda la posesión del balón, cambia su Rol a equipo defensor. Si el equipo defensor recupera la posesión del balón, cambia su Rol a equipo atacante. Consignas de la Tarea: Máximo 2 contactos para el equipo en posesión del balón. (Control + Pase) Nota de contenido técnico: El pase debe ser ejecutado tenso y raso.

CONTENIDOS

ÁREAS

PAUTAS

VOLÚMENES

Amplitud Ofensiva

Táctica Ofensiva

Series

1

Pase

Técnica

Repeticiones

2

Control Orientado

Técnica

Tiempo Trabajado por repetición

Equilibrio Corporal

Física / Espacio Temporal

Recuperación entre series

-

Fijar al Adversario

Táctica Ofensiva

Recuperación entre repeticiones

1'

Basculación Defensiva

Táctica Defensiva

Intensidad

Pressing Defensivo

Táctica Defensiva

Nº DE JUGADORES

10 jugadores/as

15'

85% Pase / Centro / Golpeo Movimientos

ESPACIO

45 x 30

Acciones

SIMBOLOGÍA

Defensivas / Ofensivas

MATERIAL

20 conos - 1 Balón

1, 2, 3, 4, 5…

8 Petos Diferenciados

www.metodofutbol.com - © MetodoFutbol Todos los derechos reservados

Orden de la acción

© MetodoFutbol Todos los derechos reservados www.metodofutbol.com

Related Documents

Pack 1 15 Ejercicios
January 2021 1
Ejercicios 15-21 Fernando
January 2021 1
Mega Pack De Cursos 1
February 2021 1
Education Pack
March 2021 0
Page 1 Of 15
January 2021 1

More Documents from ""

Pack 1 15 Ejercicios
January 2021 1
February 2021 0
February 2021 0
Ejercicios De Estatica
February 2021 3
February 2021 2
February 2021 3