Apuntes Ampliación Cálculo (con Ecuaciones Diferenciales) En Un único Pdf

  • Uploaded by: javipergonaviles
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Apuntes Ampliación Cálculo (con Ecuaciones Diferenciales) En Un único Pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 33,159
  • Pages: 101
Loading documents preview...
Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

1

Funciones definidas mediante integrales

1.1

Regla de Leibniz

Supongamos que ϕ : (a, b) −→ R est´a definida por Z d ϕ(x) = f (x, t) dt ,

a<x
c

donde c, d ∈ R son constantes. Si f y

∂f ∂x

son continuas en el rect´angulo

R = (a, b) × [c, d] = {(x, t) : a < x < b, c ≤ t ≤ d} entonces ϕ es derivable en (a, b) y Z ϕ0 (x) = c

1.2

d

∂f (x, t) dt ∂x

,

a<x
Regla generalizada de Leibniz

Supongamos que f y

∂f ∂x

son continuas en el rect´angulo

R = (a, b) × [c, d] = {(x, t) : a < x < b, c ≤ t ≤ d} y que u1 , u2 : (a, b) −→ (c, d) son funciones derivables con continuidad. Si se define ϕ : (a, b) −→ R por Z

u2 (x)

ϕ(x) =

f (x, t) dt ,

a<x
u1 (x)

entonces ϕ es derivable en (a, b) y Z 0

ϕ (x) = f

1.3

(x, u2 (x)) u02 (x)

−f

(x, u1 (x)) u01 (x)

u2 (x)

+ u1 (x)

∂f (x, t) dt , ∂x

Funci´ on Γ

Se define la funci´on Γ : (0, ∞) −→ R por Z Γ(p) =



xp−1 e−x dx

0

que es una integral impropia convergente para cada p > 0.

1.4

C´ alculo de Γ

1. F´ormula de reducci´on: Si p > 1 entonces Γ(p) = (p − 1) · Γ(p − 1). 2. Si p = n ∈ N∗ = N \ {0}, entonces Γ(p) = Γ(n) = (n − 1)! En particular Γ(1) = 0! = 1.

a<x
Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

3. Si p = n + r con n ∈ N∗ y 0 < r < 1, entonces γ(p) = Γ(n + r) = (n − 1 + r)(n − 2 + r) . . . (2 + r)(1 + r)r · Γ(r) 4. Si 0 < p < 1 entonces Γ(p) · Γ(1 − p) = En particular Γ( 12 ) =

1.5

√ π.

π sen pπ

Funci´ on β

Se define la funci´on β : (0, ∞) × (0, ∞) −→ R por Z β(p, q) =

1

xp−1 (1 − x)q−1 dx

0

para cada p, q > 0.

1.6

C´ alculo de β β(p, q) =

1.7

Γ(p) · Γ(q) Γ(p + q)

F´ ormula trigonom´ etrica de β

Se puede ver que Z β(p, q) = 2 ·

π 2

sen2p−1 θ cos2q−1 θ dθ

,

p, q > 0

0

de donde

Z I(n, m) = 0

π 2

1 sen x cos x dx = · β 2 n

para cualesquiera n, m ∈ R, n, m > −1.

m

µ

n+1 m+1 , 2 2



Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 1: Funciones definidas mediante integrales 1. Hallar las derivadas, indicando su campo de definici´on, de las siguientes funciones definidas mediante integrales: R 2 e−t dt (a) f (x) = 1 xt+1 R x2 (b) g(x) = 1 cos t2 dt Rx (c) h(x) = sen x ln(1 + xt) dt R 2 −te−t −1 0 4 Sol.: (a) f 0 (x) = 1 (xt+1) 2 dt, para x ∈ (−∞, −1) ∪ ( 2 , +∞); (b) g (x) = 2x cos x , ¢ ¡ ¢ ¡ para x ∈ R; (c) h0 (x) = 1 − senx x + 1 − x12 ln(1 + x2 ) + x12 − cos x ln(1 + x sen x), para 0 < x < π. 2. Hallar la derivada de la funci´on Z π 2 ϕ(x) = f (x, t) dt

( donde

f (x, t) =

0

Sol.:

( sen πx ϕ0 (x) =

π 2

x

2

sen xt t

x

, si t 6= 0, , si t = 0.

, si x 6= 0 , si x = 0

3. Hallar, usando la regla de Leibniz, las integrales Z 1 du I(n) = 2 n 0 (u + 1) para n = 2, 3. Sol.: I(2) = π+2 8 ; I(3) =

3π+8 32 .

4. Calcular, usando integrales eulerianas, el valor de las siguientes integrales R1√ (a) 0 x − x2 dx. R∞ 5 (b) 0 xe−x dx. R∞ (c) 0 x5 a−3x dx, con a > 1. R∞ 2 2 (d) −∞ x2 e−n x dx. ¡ ¢p R1 (e) 0 xm ln x1 dx, con p, m > −1. R 1 dx (f) 0 √ . 4 1−x4 R 1 x2 (g) 0 √1−x4 dx. Rπ√ (h) 02 tan x dx. R √ na (i) 0 (a − xn )p dx, con a > 0 y n ∈ N∗ . ´ Rπ³ 1 √ 1 (j) 02 √tan + dx. x cotan x

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM π 1 2 5! 8 ; (b) 5 Γ( 5 ); (c) (3 ln a)6 ; √ √ ap n a 1 n β( n , p + 1); (j) π 2.

Sol.: (a) π √ ; 2

(i)



(d)

π ; 2n3

(e)

2

Γ(p+1) ; (m+1)p+1

(f)

π √ ; 2 2

(g)

5. Hallar el ´area del recinto encerrado por la curva x2/5 + y 2/5 = a2/5 . 2 Sol.: 15πa 128 . ³ ´ Q jπ k 6. Sabiendo que k−1 = 2k−1 sen , hallar j=1 k I(k) =

k Z Y m=1 0

Sol.: (2π)

k−1 2

1

k −k− 2 .



k

xm−1 e−x dx

√1 Γ( 3 )2 ; 4 2π

(h)

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Curvas en Rn

2 2.1

Definici´ on

Se dice que Γ ⊂ Rn es una curva si existe un intervalo compacto I = [a, b] ⊂ R y una aplicaci´on α : I −→ Rn continua tal que α(I) = Γ. El origen de Γ es α(a), el extremo es α(b), y el sentido el que va de α(a) a α(b). La funci´on α se llama parametrizaci´ on de Γ. Si α(a) = α(b) la curva se llama cerrada, y si α es inyectiva sobre [a, b) (o (a, b]) la curva se llama simple. Una curva Γ se llama suave si admite una parametrizaci´on α(t) = (x1 (t), . . . , xn (t)) derivable, siendo ¡ ¢ α0 (t) = x01 (t), x02 (t), . . . , x0n (t) el vector velocidad de la curva (o vector tangente a la curva), y à n !1/2 X ¯ 0 ¯ 0 2 ¯α (t)¯ = (xi (t)) i=1

la velocidad en el punto α(t). Si α es derivable salvo quiz´as en un n´ umero finito de puntos, la curva se llama suave a trozos. Llamaremos camino a cualquier curva simple y suave a trozos.

2.2

Algunas parametrizaciones de curvas planas

1. Una parametrizaci´on del segmento que va de P = (x1 , y1 ) a Q = (x2 , y2 ) es α(t) = (x(t), y(t)), 0 ≤ t ≤ 1, con ( x(t) = x1 + t(x2 − x1 ) y(t) = y1 + t(y2 − y1 ) 2. Las funciones α(t) = (x0 + r cos t, y0 + r sen t) ,

t ∈ [0, 2π]

β(t) = (x0 + r cos πt, y0 + r sen πt) ,

t ∈ [0, 2]

son dos parametrizaciones de la circunferencia de centro (x0 , y0 ) y radio r recorrida en sentido positivo (contrario al sentido de avance de las agujas del reloj). En sentido negativo lo es γ(t) = (x0 + r cos t, y0 − r sen t) ,

t ∈ [0, 2π]

3. Una parametrizaci´on de la elipse (x − x0 )2 (y − y0 )2 + =1 a2 b2 recorrida en sentido positivo es α(t) = (x0 + a cos t, y0 + b sen t), 0 ≤ t ≤ 2π. 4. Una parametrizaci´on del grafo de la funci´on continua f : [a, b] −→ R es α(t) = (t, f (t)) ,

a≤t≤b

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2.3

2

Parametrizaci´ on de −Γ

Se llama −Γ a la curva Γ recorrido en sentido contrario. Si α : [a, b] −→ Rn es una parametrizaci´on de Γ, entonces β : [−b, −a] −→ Rn definida por β(t) = α(−t) es una parametrizaci´on de −Γ.

2.4

Longitud de una curva

Si Γ ⊂ Rn es un camino parametrizado por α : [a, b] −→ Rn , se define su longitud por Z L(Γ) = a

¯ ¯α0 (t)¯ dt



Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 2: Curvas en Rn 1. Hallar la longitud de (a) Una circunferencia de radio r. (b) El arco de la curva y = x3/2 entre x = 0 y x = 5. (c) El arco de la par´abola y 2 = 12x comprendida en el primer cuadrante entre x = 0 y x = 1. (d) La curva α(t) = (t − sen t, 1 − cos t), 0 ≤ t ≤ 2π. (e) El arco de h´elice c´onica dado por la parametrizaci´on α(t) = aet (cos t, sen t, 1), a > 0, y que va del origen de coordenadas al punto A(a, 0, a). (f) El arco parametrizado por α(t) = (a cos t, a sen t, bt), 0 ≤ t ≤ 2π. √ √ 3 2 2 Sol.: (a) 2πr; (b) 335 27 ; (c) 2 + 2 ln 3; (d) 8; (e) a 3; (f) 2π a + b .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

3

1

Integral curvil´ınea de primer tipo

3.1

Definici´ on

Sea Γ ⊂ R un camino (curva simple y suave a trozos) parametrizado por α : [a, b] −→ Rn , y sea f : Γ −→ R una funci´on escalar y acotada. Se define la integral curvil´ınea de primer tipo de f sobre Γ como Z

Z

b

f ds = Γ

3.2

¯ ¯ f (α(t)) ¯α0 (t)¯ dt

a

Observaciones

1. La integral curvil´ınea de primer tipo no depende de la parametrizaci´on elegida, ni del sentido en que se recorre la curva. 2. Si Γ ⊂ R2 es el grafo de la funci´on continua ϕ : [a, b] −→ R, entonces Z

Z f ds =

Γ

3. Si f ≡ 1, entonces

3.3

R

Γ 1 ds

b

f (t, ϕ(t))

p 1 + ϕ0 (t)2 dt

a

= L(Γ).

Interpretaci´ on f´ısica

Si un camino Γ ⊂ Rn , parametrizado por α : [a, b] −→ Rn , representa a una cuerda y ρ(α(t)) es la densidad puntual de la cuerda en el punto α(t) ∈ Γ, entonces la integral curvil´ınea de primer tipo de ρ sobre Γ nos da la masa de dicha cuerda.

3.4

Aplicaciones

Sea Γ ⊂ Rn un camino que representa a una cuerda y ρ(M ), M ∈ Γ, la densidad puntual de dicha cuerda en el punto M . La masa de la cuerda viene dada por Z m= ρ(x1 , x2 , . . . , xn ) ds Γ

y el centro de gravedad ser´a G = (xg1 , xg2 , . . . , xgn ), donde Z 1 g xi = xi ρ(x1 , x2 , . . . , xn ) ds m Γ

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 3: Integral curvil´ınea de primer tipo R 1. Hallar I = Γ xy ds, si Γ es la parte de la circunferencia x2 + y 2 = 1 comprendida en el primer cuadrante. Sol.: 12 . 2. Calcular la masa de una espiral de un muelle que tiene la forma de h´elice de ecuaci´on α(t) = (a cos t, a sen t, bt) ,

t ∈ [0, 2π] ,

a, b > 0

2 2 2 si la densidad ¡puntual viene ¢dada √ por ρ(x, y, z) = x + y + z . 8 3 2 2 a2 + b2 . Sol.: Masa = 2πa + 3 π b

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

4

1

Integral curvil´ınea de segundo tipo

4.1

Definici´ on

Sea Γ ⊂ Rn un camino (curva simple y suave a trozos) parametrizado por α : [a, b] −→ Rn , y sea F : Γ −→ Rn una funci´on vectorial y acotada. Se define la integral curvil´ınea de segundo tipo de F sobre Γ como Z b Z F ds = F (α(t)) · α0 (t) dt Γ

a

siempre que esta integral exista. El s´ımbolo de producto ”·” indica producto escalar.

4.2

Notaci´ on

1. Cuando el camino Γ es cerrado, la integral se suele representar por I F ds Γ

2. Si F = (f1 , f2 , . . . , fn ) y α(t) = (x1 (t), x2 (t), . . . , xn (t)), entonces ! Z Z b Z b ÃX n ¡ 0 ¢ 0 fi (α(t))xi (t) dt = f1 x1 + f2 x02 + . . . + fn x0n dt F ds = Γ

a

a

i=1

de donde se deriva la siguiente frecuente notaci´on de la integral curvil´ınea de segundo tipo: Z Z F ds = Γ

Γ

f1 dx1 + f2 dx2 + . . . + fn dxn

que en los casos n = 2 y n = 3 ser´ıa Z Z P (x, y) dx + Q(x, y) dy y P (x, y, z) dx + Q(x, y, z) dy + R(x, y, z) dz Γ

4.3

Γ

Propiedades

1. Linealidad: Si F, G : Γ −→ Rn y λ, µ ∈ R, entonces Z Z Z (λF + µG) ds = λ F ds + µ G ds Γ

Γ

Γ

2. Si Γ1 , Γ2 ⊂ Rn son dos caminos con Γ1 ∩ Γ2 = {P }, siendo P el extremo de Γ1 y el origen de Γ2 , si se define Γ = Γ1 ∪ Γ2 , y si F : Γ −→ Rn , entonces Z Z Z F ds = F ds + F ds Γ

Γ1

Γ2

3. La integral curvil´ınea de segundo tipo no depende de la parametrizaci´on elegida, pero si depende del sentido en que se recorre el camino, siendo Z Z F ds = − F ds −Γ

Γ

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

4.4

2

Interpretaci´ on f´ısica

Sea Ω ⊂ Rn un dominio, y supongamos que la funci´on vectorial F : Ω −→ Rn nos define un campo de fuerzas (electromagn´etico, gravitacional, etc.) en cada punto de Ω y que Γ ⊂ Ω representa un camino que va de A a B. Entonces Z F ds Γ

es el trabajo necesario para llevar una part´ıcula de masa unidad de A a B a lo largo de Γ.

4.5

Definici´ on

Sea Ω ⊂ Rn un dominio (abierto y conexo) y F : Ω −→ Rn un campo vectorial continuo. Diremos que la integral de f es independiente sobre Ω del camino que une A con B, A, B ∈ Ω, si la integral Z F ds Γ

siempre nos da el mismo resultado para cualquier camino Γ que une A con B y est´a contenido en Ω. En este caso, y puesto que la integral s´olo depende del origen A y del extremo B, se suele representar Z Z B F ds = F ds Γ

A

Si lo anterior ocurre para cualesquiera A, B ∈ Ω, se dice que la integral es independiente del camino en Ω.

4.6

Definici´ on

Sea Ω ⊂ Rn un dominio, y f : Ω −→ R una funci´on escalar con derivadas parciales en cada punto de Ω. Se llama gradiente de f a la funci´on vectorial ∇f : Ω −→ Rn definida por ¶ µ ∂f ∂f ∂f , ,..., ∇f = ∂x1 ∂x2 ∂xn

4.7

Segundo teorema fundamental del c´ alculo para integrales de l´ınea

Sea Ω ⊂ Rn un dominio y f : Ω −→ R una funci´on escalar diferenciable con gradiente ∇f : Ω −→ Rn continuo. Entonces, para cualesquiera puntos A, B ∈ Ω y camino Γ ⊂ Ω que vaya de A a B, se cumple que Z ∇f ds = f (B) − f (A) Γ

es decir, la integral de ∇f es independiente del camino en Ω.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

4.8

3

Consecuencias

1. La integral curvil´ınea de un gradiente continuo es cero sobre cualquier camino cerrado contenido en Ω. 2. Si F : Ω −→ Rn es continua y existe f : Ω −→ R diferenciable con ∇f = F , entonces Z B F ds = f (B) − f (A) A

sobre cualquier camino Γ ⊂ Ω que vaya de A a B, y I F ds = 0 Γ

sobre cualquier camino cerrado Γ ⊂ Ω.

4.9

Definici´ on

Sea Ω ⊂ Rn un dominio y F : Ω −→ Rn una funci´on continua. Se llama funci´ on potencial de F en Ω a cualquier funci´on escalar f : Ω −→ R tal que ∇f = F .

4.10

Primer teorema fundamental del c´ alculo para integrales de l´ınea

Sea Ω ⊂ Rn un dominio y F : Ω −→ Rn una funci´on vectorial cuya integral de l´ınea es independiente del camino en Ω. Entonces la funci´on f : Ω −→ R definida por Z X f (X) = F ds A

sobre cualquier camino Γ ⊂ Ω que va de un punto fijo arbitrario A ∈ Ω al punto X = (x1 , x2 , . . . , xn ) ∈ Ω, est´a bien definida y es una funci´on potencial de F en Ω (∇f = F ).

4.11

Teorema general de caracterizaci´ on

Sea Ω ⊂ Rn un dominio y F : Ω −→ Rn una funci´on vectorial continua. Son equivalentes: 1. Existe funci´on potencial de F en Ω. 2. La integral de l´ınea de F es independiente del camino en Ω. 3. La integral de l´ınea de F es cero sobre cualquier camino cerrado contenido en Ω.

4.12

Condiciones necesarias (no suficientes) para la existencia de funci´ on potencial

Sea Ω ⊂ Rn un dominio y F = (f1 , f2 , . . . , fn ) : Ω −→ Rn una funci´on vectorial diferenciable con continuidad en Ω que admite funci´on potencial. Entonces ∂fj ∂fi = ∂xj ∂xi en Ω, para cada i, j, 1 ≤ i, j ≤ n.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

4.13

4

Definici´ on

Un dominio Ω ⊂ R2 se llamar´a simplemente conexo si para cualquier camino cerrado Γ ⊂ Ω, su interior est´a tambi´en contenido en Ω (no tiene agujeros).

4.14

Condici´ on necesaria y suficiente para la existencia de funci´ on potencial en R2

Sea Ω ⊂ R2 un dominio simplemente conexo y F = (P, Q) : Ω −→ R2 diferenciable con continuidad. Entonces F admite funci´on potencial en Ω (o la integral de l´ınea de F es independiente del camino en Ω) si y s´olo si ∂P ∂Q = ∂y ∂x en Ω.

4.15

Definici´ on

Un dominio Ω ⊂ Rn se llamar´a convexo si para cualquier par de puntos de Ω el segmento que los une est´a contenido en Ω.

4.16

Condici´ on necesaria y suficiente para la existencia de funci´ on potencial en Rn

Sea Ω ⊂ Rn un dominio convexo y F = (f1 , f2 , . . . , fn ) : Ω −→ Rn diferenciable con continuidad. Entonces F admite funci´on potencial en Ω (o la integral de l´ınea de F es independiente del camino en Ω) si y s´olo si ∂fj ∂fi = ∂xj ∂xi en Ω, para cada 1 ≤ i, j ≤ n.

4.17

C´ alculo pr´ actico de integrales de l´ınea sobre caminos cerrados en R2

Sea Γ ⊂ R2 un camino cerrado, sea S la regi´on interior a Γ, Ω un dominio simplemente conexo que contiene a S ∪ Γ, y F = (P, Q) una funci´on vectorial definida sobre Ω salvo quiz´as en un n´ umero finito de puntos. Entonces 1. Si

∂P ∂y

=

∂Q ∂x

en Ω entonces

I F ds = 0 Γ

2. Si

∂P ∂y

=

∂Q ∂x

en Ω \ {A}, con A ∈ S, entonces I I F ds = F ds Γ

γ

donde γ ⊂ Ω es cualquier otro camino cerrado, que contiene al punto A en su interior, y con la misma orientaci´on de Γ.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM 3. Si

∂P ∂y

=

∂Q ∂x

5

en Ω \ {A1 , . . . , AN }, con A1 , . . . , AN ∈ S, entonces I F ds = Γ

N I X i=1

F ds

γi

donde γi ⊂ Ω es cualquier camino cerrado, con la misma orientaci´ on de Γ, que contiene al punto Ai en su interior y que no contiene ni corta a ning´ un otro punto Aj , j 6= i. 4. En cualquier otro caso es necesario usar el m´etodo general, es decir parametrizar el camino Γ por α : [a, b] −→ R2 y entonces I

Z F ds =

Γ

b

F (α(t)) · α0 (t) dt

a

Obviamente, este m´etodo general se puede usar en cualquier caso y, por supuesto, en los casos inicialmente descritos.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 4: Integral curvil´ınea de segundo tipo ¡√ ¢ 1. Sea F : R × (0, ∞) −→ R2 definida por F (x, y) = y, x3 + y . Hallar la integral de F a lo largo de cada uno de los siguientes caminos: (a) La recta Γ1 parametrizada por α1 (t) = (t, t), 0 ≤ t ≤ 1. (b) La curva Γ2 parametrizada por α2 (t) = (t2 , t3 ), 0 ≤ t ≤ 1. extrayendo las conclusiones oportunas. 59 Sol.: (a) 17 12 ; (b) 42 . Conclusi´on: La integral curvi´ınea depende del camino (no s´olo de los puntos inicial y final). 2. Estudiar si la funci´on

µ F (x, y) =

−y x , 2 2 2 x + y x + y2



admite funci´on potencial en Ω = R2 \ {(0, 0)}. Sol.: No. 3. Calcular la integral curvil´ınea Z I = (10xz 3 + 1) dx − 6y 2 dy + 15x2 z 2 dz γ

donde γ es el trozo de la h´elice x = cos t, y = sen t, z = t/π, comprendida entre t = 0 y t = 2π. Sol.: 40. 4. Calcular

Z 2yz 2 dx + xz 2 dy + yz dz

I= γ

siendo γ el camino determinado en el primer octante (x ≥ 0, y ≥ 0, z ≥ 0) por la intersecci´on de la esfera x2 + y 2 + z 2 = 4 con el cilindro x2 + y 2 − 2x = 0, y que va de A(2, 0, 0) a B(0, 0, 2). Sol.: I = −3π 2 . 5. Dada la expresi´on diferencial: y 2 + 2xy + ax2 x2 + 2xy + by 2 dx − dy (x2 + y 2 )2 (x2 + y 2 )2

,

a, b ∈ R

(a) Determinar los valores de a y b que conviertan a la expresi´on anterior en la derivada total de una funci´on U (x, y) para alg´ un conjunto del plano. Determinar dicho conjunto. (b) Para los valores de a y b determinados en el apartado anterior, calcular razonadamente la integral de dU sobre la curva γ de ecuaci´on x2/3 + y 2/3 = k 2/3 , recorrida en sentido positivo. Sol.: (a) a = b = −1; (b) 0.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM 6. Calcular I=

2

¶ Z µ ³ y2 y y y y´ 1 − 2 cos dx + sen + cos dy x x x x x γ

donde γ es el arco de la curva (x − 3/2)2 + (y − π)2 = 0.25 que une los puntos (1, π) y (2, π). Sol.: I = 1 + π. 7. Calcular:

Z I= γ

(n + y 2 ) dx + (n + x2 ) dy (xy − n)2

donde n ∈ N y γ es: (a) El pol´ıgono ABCD de v´ertices A(−7, 1), B(−13, 5), C(−6, 8) y D(−1, 4). d (b) Cualquier curva M N que pertenece al cuarto cuadrante (x > 0 e y < 0) y que une los puntos M (1/2, −1/2) y N (3, −5). Sol.: (a) 0; (b)

−2 n+15 .

8. Siendo P (x, y) = x+y(x2 +y 2 )−1 y Q(x, y) = y−x(x2 +y 2 )−1 , calcular las integrales: Z P (x, y) dx + Q(x, y) dy , i = 1, 2, 3 Ii = γi

donde γ1 es la elipse (x − 4)2 + (y − 4)2 = 4, γ2 el astroide de ecuaci´on x2/3 + y 2/3 = a2/3 , a > 0, y γ3 el segmento que une el punto (1, 1) con el punto (2, 1). Sol.: I1 = 0; I2 = −2π; I3 = 6−π 4 + arctan 2. 9. Calcular:

Z γi

x dx + y dy ex2 +y2 − 1

,

i = 1, 2

donde γ1 es el tri´angulo de v´ertices A(7, 0), B(6, 6) y C(4, 5); y γ2 el cuadril´atero de v´ertices D(1, 0), E(0, 5), F (−6, −1) y G(−1, −5). Sol.: I1 = I2 = 0. 10. Calcular la integral: Z I= γ

2xy(y + 2) dx + (y 2 − 2x2 − 2x2 y) dy (2x2 + y 2 )2

donde γ es: (a) El segmento de extremos A( √12 , 0) y B(0, 1). (b) El pol´ıgono cerrado de v´ertices M (0, 3), N (1, 2), O(1, 0), P (−2, 3) y Q(−3, 12 ). Sol.: (a) 11. Sean

−3 2 ;

(b) 0. ½

P (x, y) = [2x f (x) − 2x3 ]y 2 + 6x2 y Q(x, y) = y f (x) + 2x3

donde f (x) es un polinomio de segundo grado. Se pide:

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM (a) Hallar f (x) para que: I P (x, y) dx + Q(x, y) dy = 0 C

sobre cualquier curva cerrada. (b) Para la funci´on f (x) hallada en el apartado anterior hallar Z P (x, y) dx + Q(x, y) dy γ

donde γ es cualquier curva que va de A(0, 0) a B(2, 1). Sol.: (a) f (x) = x2 + 12 ; (b)

73 4 .

3

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

5

1

Integral doble de Riemann

5.1

Definici´ on

Llamaremos rect´ angulo cerrado de R2 al producto de dos intervalos cerrados y acotados de R, es decir © ª R = [a, b] × [c, d] = (x, y) ∈ R2 : a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d Si los intervalos son abiertos, el rect´ angulo se llama abierto. Se llama ´area del rect´angulo al producto de las longitudes de los intervalos que lo definen, es decir A(R) = (b−a)(d−c).

5.2

Particiones de un rect´ angulo

Sea R = [a, b] × [c, d] ⊂ R2 . Llamaremos partici´ on de R al producto cartesiano de una partici´on de [a, b] por otra de [c, d]. Es decir, si P1 = (a = x0 < x1 < . . . < xn = b) ∈ P([a, b]) y P2 = (c = y0 < y1 < . . . < ym = d) ∈ P([c, d]), entonces P = P1 × P2 = {Rij = [xi−1 , xi ] × [yj−1 , yj ] : 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m} ∈ P(R) La partici´on P consta de n · m rect´angulos. Si P, P 0 ∈ P(R), diremos que P 0 es m´ as fina que P , P ≺ P 0 , si cada rect´angulo de P 0 est´a contenido en alg´ un rect´angulo de P .

5.3

Sumas de Riemann

Sea R = [a, b] × [c, d] ⊂ R2 , P = {Rij = [xi−1 , xi ] × [yj−1 , yj ] : 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m} ∈ P(R) y f : R −→ R una funci´on acotada. Se definen las sumas inferior y superior de Riemann de f asociadas a P como s (f, P ) = S (f, P ) =

n X m X i=1 j=1 m n X X

mij · A(Rij ) = Mij · A(Rij ) =

n X m X i=1 j=1 n X m X

i=1 j=1

mij (xi − xi−1 )(yj − yj−1 ) Mij (xi − xi−1 )(yj − yj−1 )

i=1 j=1

donde mij = inf {f (x, y) : (x, y) ∈ Rij }

y

Mij = sup {f (x, y) : (x, y) ∈ Rij }

La suma de Riemann de f asociada a P y a {(ξij , ηij ) ∈ Rij : 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m} es S (f, P, {(ξij , ηij )}) =

m n X X i=1 j=1

f (ξij , ηij ) · A(Rij ) =

n X m X i=1 j=1

f (ξij , ηij )(xi − xi−1 )(yj − yj−1 )

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

5.4

2

Propiedades

Sean R = [a, b] × [c, d], P, P 0 ∈ P(R) y f : R −→ R una funci´on acotada. Se tienen las siguientes propiedades: 1. Para cualesquiera (ξij , ηij ) ∈ Rij ∈ P , 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m, se tiene que s (f, P ) ≤ S (f, P, {(ξij , ηij )}) ≤ S (f, P ) 2. Si P ≺ P 0 , entonces ¡ ¢ ¡ ¢ s (f, P ) ≤ s f, P 0 ≤ S f, P 0 ≤ S (f, P ) 3. Si m y M son, respectivamente, el infimo y el supremo de f en R, se tiene que m · A(R) ≤ s (f, P ) ≤ S (f, P ) ≤ M · A(R)

5.5

Integral doble de Riemann

Sean R = [a, b] × [c, d] y f : R −→ R una funci´on acotada. Se definen las integrales inferior y superior de Riemann de f sobre R como ZZ f (x, y) dx dy = sup {s(f, P ) : P ∈ P(R)} R

ZZ f (x, y) dx dy = inf {S(f, P ) : P ∈ P(R)} R

Es claro, de las propiedades anteriores, que ZZ ZZ f (x, y) dx dy f (x, y) dx dy ≤ R

R

y cuando ambas coinciden se dice que f es integrable Riemann sobre R, defini´endose la integral como el valor com´ un que se representar´ a por ZZ f (x, y) dx dy R

En caso contrario se dice que f no es integrable Riemann sobre R. Se representar´ a por R(R) a la familia de todas las funciones que son integrables Riemann sobre R.

5.6

Teorema de caracterizaci´ on de la integrabilidad Riemann

Sean R = [a, b] × [c, d] y f : R −→ R una funci´on acotada. Son equivalentes: 1. f es integrable Riemann sobre R. 2. Para cada ε > 0 existe Pε ∈ P(R) tal que S(f, Pε ) − s(f, Pε ) < ε. 3. Existe I ∈ R tal que para cada ε > 0 existe Pε ∈ P(R) verificando que |S (f, Pε , {(ξij , ηij )}) − I| < ε para cualquier suma de Riemann asociada a Pε .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

5.7

3

Propiedades

Sean R = [a, b] × [c, d] y f, g : R −→ R funciones integrables Riemann. 1. Para cualesquiera α, β ∈ R se tiene que ZZ ZZ ZZ g(x, y) dx dy [αf (x, y) + βg(x, y)] dx dy = α f (x, y) dx dy + β R

R

R

2. Si m ≤ f (x, y) ≤ M en cualquier punto (x, y) ∈ R, entonces ZZ m · A(R) ≤ f (x, y) dx dy ≤ M · A(R) R

3. Si f (x, y) ≤ g(x, y), para todo (x, y) ∈ R, entonces ZZ ZZ f (x, y) dx dy ≤ g(x, y) dx dy R

R

4. La funci´on valor absoluto de f , |f |, es tambi´en integrable Riemann y ¯ ¯ ¯Z Z ¯ ZZ ¯ ¯ ¯ f (x, y) dx dy ¯¯ ≤ |f (x, y)| dx dy ¯ ¯ ¯ R

5.8

R

Teorema de Fubini

Sean R = [a, b] × [c, d] y f : R −→ R una funci´on acotada e integrable sobre R, y supongamos que para cada x ∈ [a, b] existe la integral Z J(x) =

d

f (x, y) dy c

Entonces tambi´en existe la integral de J(x) sobre [a, b] y se cumple que ZZ

Z f (x, y) dx dy =



d

J(x) dx =

f (x, y) dy

a

R

5.9

Z b µZ

b

a

dx

c

Notaci´ on

Se suele representar Z b µZ



d

f (x, y) dy a

c

Z dx =

Z

b

dx a

d

f (x, y) dy c

entendiendo esta u ´ltima expresi´on como que en primer lugar hay que hacer la integral de f , respecto de y, entre c y d, y su resultado integrarlo, respecto de x, entre a y b.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

5.10

4

Observaci´ on

En el teorema de Fubini se pueden invertir las variables y resulta que Z b Z d Z d Z b ZZ f (x, y) dx dy = dx f (x, y) dy = dy f (x, y) dx a

R

c

c

a

cuando existen todas las integrales implicadas.

5.11

Integrabilidad de las funciones continuas

Si f : R = [a, b] × [c, d] −→ R es continua, entonces f es integrable Riemann sobre R.

5.12

Contenido nulo

Sea A ⊂ R2 un conjunto acotado. Se dice que A tiene contenido nulo si para cada ε > 0 existe una familia finita de rect´angulos, {Ri }N i=1 , tales que A⊂

N [

Ri

N X

y

i=1

5.13

A(Ri ) < ε

i=1

Ejemplos

1. Cualquier conjunto finito de puntos tiene contenido nulo. 2. Cualquier sucesi´on convergente de puntos tiene contenido nulo. 3. El grafo de una funci´on continua definida sobre un intervalo compacto tiene contenido nulo. 4. Todo subconjunto de un conjunto de contenido nulo tiene contenido nulo. 5. La uni´on finita de conjuntos de contenido nulo tiene contenido nulo.

5.14

Teorema

Sea f : R = [a, b] × [c, d] −→ R acotada y sea Df (R) el conjunto de discontinuidades de f en R. Entonces, si Df (R) tiene contenido nulo, la funci´on f es integrable Riemann sobre R.

5.15

Integral de Riemann sobre otros recintos acotados

Sea S ⊂ R2 acotado y f : S −→ R una funci´on acotada. Se define ZZ ZZ f (x, y) dx dy = fe(x, y) dx dy S

R

donde R = [a, b] × [c, d] es cualquier rect´angulo que contiene a S y ( f (x, y) , si (x, y) ∈ S fe(x, y) = 0 , si (x, y) ∈ R \ S

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

5.16

5

Propiedades

La integral de Riemann sobre recintos acotados tiene las mismas propiedades de la integral sobre rect´angulos, ya descritas en (5.7), y adem´as ZZ ZZ ZZ f (x, y) dx dy = f (x, y) dx dy + f (x, y) dx dy A∪B

A

B

siempre que A ∩ B tenga contenido nulo.

5.17

Integral de Riemann sobre recintos proyectables

1. Un recinto S ⊂ R2 se llama x-proyectable si es de la forma S = {(x, y) : a ≤ x ≤ b, ϕ1 (x) ≤ y ≤ ϕ2 (x)} donde ϕ1 , ϕ2 : [a, b] −→ R son funciones continuas con ϕ1 (x) ≤ ϕ2 (x), para todo x ∈ [a, b]. Aplicando el teorema de Fubini, si f : S −→ R, se tiene que ZZ Z b Z ϕ2 (x) f (x, y) dx dy = dx f (x, y) dy a

S

ϕ1 (x)

2. Un recinto S ⊂ R2 se llama y-proyectable si es de la forma S = {(x, y) : c ≤ y ≤ d, ψ1 (y) ≤ x ≤ ψ2 (y)} donde ψ1 , ψ2 : [c, d] −→ R son funciones continuas con ψ1 (y) ≤ ψ2 (y), para todo y ∈ [c, d]. Aplicando el teorema de Fubini, si f : S −→ R, se tiene que ZZ Z d Z ψ2 (y) f (x, y) dx dy = dy f (x, y) dx c

S

5.18

ψ1 (y)

Aplicaciones

1. C´ alculo de ´areas: Si S ⊂ R2 , su ´area es ZZ A(S) =

dx dy S

2. C´ alculo de masas y centro de gravedad: Si S ⊂ R2 representa a una superficie plana con densidad puntual ρ(x, y) ≥ 0, para cada (x, y) ∈ S, entonces la masa de S viene dada por ZZ m(S) =

ρ(x, y) dx dy S

y el centro de gravedad de S, (xg , yg ), viene dado por ZZ ZZ 1 1 xg = xρ(x, y) dx dy , yg = yρ(x, y) dx dy m(S) m(S) S

S

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

6

3. C´ alculo de vol´ umenes: Sea D ⊂ R3 un recinto xy-proyectable definido por © ª D = (x, y, z) : (x, y) ∈ S ⊂ R2 y f (x, y) ≤ z ≤ g(x, y) Entonces, su volumen vendr´a dado por ZZ V (D) = [g(x, y) − f (x, y)] dx dy S

La aplicaci´on es an´aloga para recintos xz-proyectables e yz-proyectables. 4. Areas de superficies: Sea Ω ⊂ R3 la superficie xy-proyectable definida por © ª Ω = (x, y, z) : (x, y) ∈ S ⊂ R2 y z = f (x, y) Entonces su ´area viene dada por ZZ

s

A(Ω) =

µ

1+

∂f ∂x

¶2

µ +

∂f ∂y

¶2 dx dy

S

La aplicaci´on es an´aloga para superficies xz-proyectables e yz-proyectables.

5.19

Teorema del Cambio de Variable

Sea S ⊂ R2 compacto y Ω ⊂ R2 un conjunto abierto con S ⊂ Ω. Sea ϕ : Ω −→ R2 , ◦

ϕ(u, v) = (x(u, v), y(u, v)), con derivadas parciales continuas, inyectiva en S y tal que ϕ−1 : ϕ(S) −→ S tiene derivadas parciales continuas. Entonces, si f ∈ R (ϕ(S)) la funci´on (f ◦ ϕ) · |Jϕ| ∈ R(S) y ZZ ZZ f (x, y) dx dy = f (x(u, v), y(u, v)) · |Jϕ(u, v)| du dv S

ϕ(S)

donde Jϕ es el Jacobiano de ϕ, es decir ¯ ∂x ∂(x, y) ¯¯ ∂u Jϕ(u, v) = = ∂y ∂(u, v) ¯ ∂u

5.20

¯

∂x ¯ ∂v ¯ ∂y ¯ ∂v

Algunos cambios de variable usuales

1. Coordenadas polares: El cambio a coordenadas polares cl´asicas ½ x = ρ cos θ y = ρ sen θ con ρ ≥ 0 y θ ∈ [0, 2π), aplica biyectivamente R2 \ {(0, 0)} en (0, ∞) × [0, 2π), siendo |J| = ρ, y queda ZZ ZZ f (x, y) dx dy = f (ρ cos θ, ρ sen θ) ρ dρ dθ S

S∗

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

7

donde S ∗ es la transformada de S por coordenadas polares. Con frecuencia S ∗ = {(ρ, θ) : θ1 ≤ θ ≤ θ2 , ρ1 (θ) ≤ ρ ≤ ρ2 (θ)} y en este caso Z

ZZ S

Z

θ2

ρ2 (θ)



f (x, y) dx dy = θ1

f (ρ cos θ, ρ sen θ) ρ dρ ρ1 (θ)

2. Coordenadas polares centradas en (x0 , y0 ): ½ x = x0 + ρ cos θ y = y0 + ρ sen θ 3. Coordenadas el´ıpticas centradas en (x0 , y0 ): ½ x = x0 + aρ cos θ y = y0 + bρ sen θ

;

|Jϕ| = ρ

;

|Jϕ| = abρ

4. Cuando el recinto S ⊂ R2 est´ a limitado por cuatro curvas de la forma ϕ(x, y) = a, ϕ(x, y) = b, ψ(x, y) = c y ψ(x, y) = d, suele dar buenos resultados hacer el cambio de variables ½ u = ϕ(x, y) v = ψ(x, y) siempre que se cumplan las condiciones del teorema del cambio de variable.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 5: Integral doble de Riemann 1. Estudiar la integrabilidad Riemann de la funci´on f , sobre el rect´angulo R, en los siguientes casos: (a) R = [a, b] × [c, d] y f (x, y) = 1, ∀(x, y) ∈ R. (b) R = [0, 1] × [0, 1] y

( f (x, y) =

1 , si x ∈ Q 0 , si x ∈ /Q

Sol.: (a) I = (b − a)(d − c); (b) No existe. 2. Hallar la integral de f (x, y) = x sen y − yex sobre el rect´angulo R = [−1, 1] × [0, π/2]. ¢ 2 ¡ Sol.: π8 e−1 − e p 3. Hallar la integral de f (x, y) = |y − x2 | sobre R = [−1, 1] × [0, 2]. Sol.: 43 + π2 4. Hallar el centro de gravedad de la regi´on plana limitada por un arco de sinusoide de densidad constante ρ0 . ¢ ¡ Sol.: Masa=2ρ0 ; Centro de gravedad= π2 , π8 . 5. Hallar el ´area de la superficie determinada por z = 23 (x3/2 + y 3/2 ) sobre el cuadrado S = [0, 1]¡ × [0, √ 1]. √ ¢ 4 1+9 3−8 2 . Sol.: 15 © ª RR p 6. Hallar a2 − x2 − y 2 dx dy donde S = (x, y) : x2 + y 2 ≤ a2 , x, y ≥ 0 . Sol.:

S πa3 6 . y−x

7. Hallar la integral de f (x, y) = e y+x sobre el tri´angulo de v´ertices (0, 0), (2, 0) y (0, 2). Sol.: e − e−1 . 8. Hallar el volumen del recinto limitado por el cilindro x2 + (y − a)2 = a2 , el plano z = 0 y el parabol´oide 4az = x2 + y 2 , a > 0. 3 Sol.: 3πa 8 . 9. Calcular las siguientes integrales dobles: RR (xy)2 dx dy, si D est´a limitado por y > 0, xy < 1 y x2 − 3xy + 2y 2 < 0. (a) D

(b)

RR

(x + y) dx dy, si D est´ a limitado por x2 + y 2 = x + y.

D

(c)

RR D

√ − x2 − y 2 | dx dy, si D est´ | x+y a limitado por x2 + y 2 ≤ 1. 2

Sol.: (a)

ln 2 6 ;

(b)

π 2;

(c)

9π 16 .

10. Hallar las ´areas interceptadas por las curvas:

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

(a) ρ = 2a, ρ = 4a cos θ, (a > 0). (b) ρ = 2, ρ = 2(1 + cos θ), e interior al primer cuadrante. √ ¢ 2 ¡ π+8 Sol.: (a) 8π 3 − 2 3 a ; (b) 2 . 11. Hallar el ´area del recinto acotado del primer cuadrante encerrado por la curva: (x2 + y 2 )2 = Sol.:

1 4β

¡2

2 3, 3

√ xy

¢ .

12. Calcular la integral:

ZZ

2

x2 ex /y dx dy y(x2 + y 2 )

D

donde D es el recinto limitado en el primer cuadrante por las rectas x = y, x = 2y y las par´abolas¡ x2 = y, x2 =¢ 2y. Sol.: e(e − 1) arctan 2 − π4 . 13. Hallar la masa y el centro de gravedad de la regi´on: F = {(x, y) : 0 ≤ x ≤ 1 , x3 ≤ y ≤

√ x}

si la densidad de los puntos de F viene ¢por ρ(x, y) = 3x. ¡ dada 25 Sol.: Masa= 53 ; Centro de gravedad= 25 , 42 48 . 14. Hallar el ´area de las siguientes superficies: (a) La parte del cilindro x2 + z 2 = a2 dentro del cilindro x2 + y 2 = a2 . (b) La parte del cono z 2 = x2 + y 2 dentro del cilindro x2 + y 2 = 2x. (c) La parte de la esfera x2 + y 2 + z 2 = 4z dentro del parabol´oide x2 + y 2 = z. (d) La parte del cilindro x2 + z 2 = a2 sobre el cuadrado |x| ≤ a/2, |y| ≤ a/2. √ 2 Sol.: (a) 8a2 ; (b) 4 2π; (c) 4π; (d) πa3 . 15. Calcular los vol´ umenes de los s´olidos limitados por: (a) x2 + 4y 2 = z, z = 0, y 2 = x, x2 = y. (b) x2 + y 2 = 1, x2 + y 2 = 2, z(x2 + y 2 ) = 1, z = 0. (c) z = 0, x2 + y 2 = a2 , x ≥ 0 y el plano que pasa por la recta x = z = 0 y que forma un ´angulo α con el plano z = 0. (d) (x − c)2 + (y − d)2 = k 2 , (c > d > k > 0), xy = z, z = 0. (e) 3x2 + y 2 = 72z, 2x2 + y 2 = 24(2 − z). (f) z = 0,

x2 2p

+

y2 2q

= z, (p, q > 0), x2 + y 2 = a2 .

(g) z = x2 + y 2 , z = 2(x2 + y 2 ), xy = a2 , xy = 2a2 , x = 2y, 2x = y, x > 0. ³ ´ 3 4 Sol.: (a) 37 ; (b) π ln 2; (c) 2a3 tan α; (d) cdk 2 π; (e) 24π; (f) πa8 p1 + 1q ; (g)

9a4 4 .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

3

16. Hallar el volumen del s´olido limitado por los parabol´oides y 2 + z 2 = −2(x − 1) e y 2 + z 2 = 2(x + 1). Sol.: 2π. 17. Hallar el volumen del recinto interior al cilindro x2 + y 2 = 2x, y comprendido entre los planos z = x , z = 2x. Sol.: π. 18. Hallar el volumen del recinto interior al cilindro x2 +y 2 = 2x, y limitado por el plano z = 0 y la superficie xy 2 z= 2 x + y2 Sol.:

π 6.

19. Calcular la integral:

ZZ p y 2 − 4x2 dx dy D

donde D es el recinto acotado limitado por las rectas y − 2x = −1, y + 2x = −1, y por la hip´erbola y 2 − 4x2 = 1/4. Sol.: 7−372ln 2 . 20. Hallar el volumen del s´olido limitado por el plano z = 0, el parabol´oide z = y el cilindro Sol.: 3abπ 2 .

x2 a2

+

y2 b2

=

2x a .

x2 a2

+

y2 b2

21. Hallar el volumen del recinto interior al cilindro (x − 2)2 + y 2 = 1 y limitado por el plano z = 1 y por el parabol´oide x2 + y 2 = z. Sol.: 7π 2 . RR 22. (Septiembre 1999)Calcular la integral doble arctan xy dx dy, donde D

n √ o √ D = (x, y) ∈ R2 : 1 ≤ x2 + y 2 ≤ 9, x ≤ y 3, y ≤ x 3 Sol.:

π2 6 .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

6

1

Teorema de Green-Riemann

6.1

Teorema de Green-Riemann

Sea Ω ⊂ R2 un abierto simplemente conexo y F = (P, Q) : Ω −→ R2 una funci´on vectorial derivable con continuidad. Entonces, si Γ ⊂ Ω es un camino cerrado y llamamos S a la uni´on de Γ con su interior, S ⊂ Ω, se tiene que ¶ I ZZ µ ∂Q ∂P P (x, y) dx + Q(x, y) dy = − dx dy ∂x ∂y Γ S

donde Γ se recorre en sentido positivo.

6.2

Aplicaciones

1. Hallar integrales de l´ınea sobre caminos cerrados por medio de integrales dobles: Para ello basta con aplicar directamente la f´ormula que nos da el teorema de GreenRiemann. 2. Hallar integrales dobles por medio de integrales curvil´ıneas: Si S ⊂ R2 es un recinto acotado y ∂S es la frontera de S orientada positivamente, entonces ZZ I f (x, y) dx dy = P dx + Q dy S

∂S

∂P siendo P = P (x, y) y Q = Q(x, y) tales que ∂Q ∂x − ∂y = f (x, y). Por ejemplo, si f ≡ 1, se tiene H −y dx+x dy  ZZ H∂S 2 A(S) = dx dy = ∂S x dy  H S ∂S −y dx

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 6: Teorema de Green-Riemann 1. Hallar la integral curvil´ınea I

¡ ¢ ¡ ¢ x − y 3 dx + x3 + sen y dy

Γ

siendo Γ la circunferencia x2 + y 2 = 1 orientada positivamente. Sol.: 3π 2 . R 2. Calcular AB d x dy − y dx, siendo A(a, 0), B(0, b), (a, b > 0): (a) sobre el arco de la curva x2 /a2 + y 2 /b2 = 1 comprendido entre A y B. (b) sobre el segmento de extremos A y B. (c) Calcular el ´area limitada por las curvas anteriores. Sol.: (a)

abπ 2 ;

(b) ab; (c)

ab(π−2) . 4

3. Aplicando el Teorema de Riemann, calcular la integral curvil´ınea Z 2 2 3 ey dx + (2xyey + x + ey ) dy γ

siendo γ la curva formada por el segmento que une los puntos (0, 0) y (1, 1) y por el segmento que une los puntos (1, 1) y (2, 0). Sol.: −1. 4. Calcular la integral: Z γ

(x3 + xy 2 + x) dy − (y 3 + yx2 + y) dx x2 + y 2

donde γ es el arco de la curva x6 + y 6 = 56 que est´a en el semiplano superior y que va de B(5, 0) a¡ A(−5, ¢ 0). 1 7 Sol.: π + 50 β , 3 6 6 . 5. Calcular, aplicando el teorema de Riemann-Green en un contorno adecuado, la integral curvil´ınea: Z (x + 1)ex+y dx + x(1 + ex+y ) dy γ

donde γ es el arco de la circunferencia x2 + y 2 = 1 comprendido en el primer y segundo cuadrantes. ¡ ¢ Sol.: π2 − e + 1e . 6. Utilizando el teorema de Green-Riemann, hallar la integral curvil´ınea: Z (1 + y)ex−y dx + (x5 − yex−y ) dy γ

donde γ es el arco de la circunferencia x2 + y 2 = 1, orientada positivamente, comprendido en el primer cuadrante. −1 − e. Sol.: 5π 32 + 2e

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

7. Utilizando el teorema de Green-Riemann, calcular: Z I = (f 0 (x) sen y − 3y) dx + (f (x) cos y + 8x) dy γ

donde f es una fuci´on con derivada continua en R y γ es una curva simple y suave a trozos que, sin cortar a la bisectriz del primer y tercer cuadrantes y estando por debajo de ella, une los puntos O(0, 0) y A(π, π) y que cerr´andola mediante el segmento OA determina un recinto de ´area S. 2 Sol.: 5π2 + 11S. 8. Utilizando el teorema de Green-Riemann, calcular: ¶ µ ¶ Z µ x−1 y−1 2 I= + y x dx + (x − 1)y + dy (x − 1)2 + (y − 1)2 (x − 1)2 + (y − 1)2 γ donde γ es el arco de la circunferencia x2 + y 2 = 4, orientado positivamente, que une los puntos A(0, 2) y B(2, 0) y no est´a comprendido en el primer cuadrante. Sol.: 10 3 . 9. Hallar, utilizando el teorema de Green-Riemann, la integral curvil´ınea: Z 2 2 2 2 (2xex +2y − y) dx + (4yex +2y + x2 ) dy γ

donde γ es el contorno de la circunferencia unidad x2 + y 2 = 1, orientada positivamente, comprendido en el primer cuadrante. Sol.: 23 + π4 + e(e − 1). 10. Calcular, usando el teorema de Green-Riemann, la integral ¶ Z µ x−2 y−1 I= − 2y dx + dy 2 + (y − 1)2 2 + (y − 1)2 (x − 2) (x − 2) γ 2

donde γ es el arco de la elipse 4(x − 2)2 + y4 = 1 comprendido en el primer cuadrante y que une los puntos A( 32 , 0) y B(2, 2). ¡ ¢ Sol.: 12 ln 45 − π . 11. Hallar las integrales curvil´ıneas: Z Ii =

γi

£ ¤ [(x + y) sen x + cos x] dx + x(x + y)2 + cos x dy , i = 1, 2 (x + y)2

donde: (a) γ1 es el segmento que une los puntos A(π, 0) y B(0, π). √ √ √ (b) γ2 es la curva de ecuaci´on x + y = π que une B con A. Sol.: a) I1 =

π2 2

− π2 ; b) I2 =

2 π



π2 6 .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

3

12. (Febrero 1999) Calcular la integral curvil´ınea Z ³ ´ ³ ´ 2 2 2 2 I= 2xex +2y − y dx + 4yex +2y + x2 dy γ

donde γ es el arco de la curva y = 2 − x2 que va desde el punto A(1, 1) hasta el punto B(−1, 1). Sol.: I = 10 3 . 13. (Septiembre 1999) Calcular la integral: ¶ µ ¶ Z µ 2(2y − 1) x 2 +y dx + + x(2y − 1) dy I= x2 + (2y − 1)2 x2 + (2y − 1)2 γ donde γ es el arco de la circunferencia x2 + y 2 = 1 que, en el primer cuadrante, va desde A(1, 0) hasta√B(0, 1). Sol.: I = − π4 − ln 2.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

7

1

Integral triple de Riemann

7.1

Definici´ on

Llamaremos rect´ angulo cerrado de R3 (paralelep´ıpedo) al producto de tres intervalos cerrados y acotados de R, es decir © ª R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] = (x, y, z) ∈ R3 : a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d, e ≤ z ≤ f Si los intervalos son abiertos, el rect´ angulo se llama abierto. Se llama volumen del rect´angulo al producto de las longitudes de los intervalos que lo definen, es decir V (R) = (b − a)(d − c)(f − e).

7.2

Particiones de un rect´ angulo

Sea R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] ⊂ R3 . Llamaremos partici´ on de R al producto cartesiano de una partici´on de [a, b], por otra de [c, d] y por otra de [e, f ]. Es decir, si P1 = (a = x0 < x1 < . . . < xn = b) ∈ P([a, b]), P2 = (c = y0 < y1 < . . . < ym = d) ∈ P([c, d]) y P3 = (e = z0 < z1 < . . . < zp = f ) ∈ P([e, f ]), entonces P = P1 × P2 × P3 = {Rijk = [xi−1 , xi ] × [yj−1 , yj ] × [zk−1 , zk ] : 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m, 1 ≤ k ≤ p} ∈ P(R) La partici´on P consta de n · m · k rect´angulos. Si P, P 0 ∈ P(R), diremos que P 0 es m´ as fina que P , P ≺ P 0 , si cada rect´angulo de P 0 est´a contenido en alg´ un rect´angulo de P .

7.3

Sumas de Riemann

Sea R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] ⊂ R3 , P = {Rijk = [xi−1 , xi ] × [yj−1 , yj ] × [zk−1 , zk ] : 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m, 1 ≤ k ≤ p} ∈ P(R) y f : R −→ R una funci´on acotada. Se definen las sumas inferior y superior de Riemann de f asociadas a P como s (f, P ) = S (f, P ) =

p m X n X X i=1 j=1 k=1 p n X m X X i=1 j=1 k=1

mijk · V (Rijk ) = Mijk · V (Rijk ) =

p n X m X X i=1 j=1 k=1 p n X m X X

mijk (xi − xi−1 )(yj − yj−1 )(zk − zk−1 ) Mijk (xi − xi−1 )(yj − yj−1 )(zk − zk−1 )

i=1 j=1 k=1

donde mijk = inf {f (x, y, z) : (x, y, z) ∈ Rijk }

y Mijk = sup {f (x, y, z) : (x, y, z) ∈ Rijk }

La suma de Riemann de f asociada a P y a {(ξijk , ηijk , χijk ) ∈ Rijk : 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m, 1 ≤ k ≤ p}

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

es S (f, P, {(ξijk , ηijk , χijk )}) =

p n X m X X

f (ξijk , ηijk , χijk ) · V (Rijk )

i=1 j=1 k=1

=

p n X m X X

f (ξijk , ηijk , χijk )(xi − xi−1 )(yj − yj−1 )(zk − zk−1 )

i=1 j=1 k=1

7.4

Propiedades

Sean R = [a, b] × [c, d] × [e, f ], P, P 0 ∈ P(R) y f : R −→ R una funci´on acotada. Se tienen las siguientes propiedades: 1. Para cualesquiera (ξijk , ηijk , χijk ) ∈ Rijk ∈ P , 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m y 1 ≤ k ≤ p, se tiene que s (f, P ) ≤ S (f, P, {(ξijk , ηijk , χijk )}) ≤ S (f, P ) 2. Si P ≺ P 0 , entonces ¡ ¢ ¡ ¢ s (f, P ) ≤ s f, P 0 ≤ S f, P 0 ≤ S (f, P ) 3. Si m y M son, respectivamente, el infimo y el supremo de f en R, se tiene que m · V (R) ≤ s (f, P ) ≤ S (f, P ) ≤ M · V (R)

7.5

Integral triple de Riemann

Sean R = [a, b]×[c, d]×[e, f ] y f : R −→ R una funci´on acotada. Se definen las integrales inferior y superior de Riemann de f sobre R como ZZZ f (x, y, z) dx dy dz = sup {s(f, P ) : P ∈ P(R)} R

ZZZ f (x, y, z) dx dy dz = inf {S(f, P ) : P ∈ P(R)} R

Es claro, de las propiedades anteriores, que ZZZ ZZZ f (x, y, z) dx dy dz ≤ f (x, y, z) dx dy dz R

R

y cuando ambas coinciden se dice que f es integrable Riemann sobre R, defini´endose la integral como el valor com´ un que se representar´ a por ZZZ f (x, y, z) dx dy dz R

En caso contrario se dice que f no es integrable Riemann sobre R. Se representar´ a por R(R) a la familia de todas las funciones que son integrables Riemann sobre R.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

7.6

3

Teorema de caracterizaci´ on de la integrabilidad Riemann

Sean R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] y f : R −→ R una funci´on acotada. Son equivalentes: 1. f es integrable Riemann sobre R. 2. Para cada ε > 0 existe Pε ∈ P(R) tal que S(f, Pε ) − s(f, Pε ) < ε. 3. Existe I ∈ R tal que para cada ε > 0 existe Pε ∈ P(R) verificando que |S (f, Pε , {(ξijk , ηijk , χijk )}) − I| < ε para cualquier suma de Riemann asociada a Pε .

7.7

Propiedades

Sean R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] y f, g : R −→ R funciones integrables Riemann. 1. Para cualesquiera α, β ∈ R se tiene que ZZZ ZZZ [αf (x, y, z) + βg(x, y, z)] dx dy dz = α f (x, y, z) dx dy dz R

R

ZZZ +β

g(x, y, z) dx dy dz R

2. Si m ≤ f (x, y, z) ≤ M en cualquier punto (x, y, z) ∈ R, entonces ZZZ m · V (R) ≤ f (x, y, z) dx dy dz ≤ M · V (R) R

3. Si f (x, y, z) ≤ g(x, y, z), para todo (x, y, z) ∈ R, entonces ZZZ ZZZ f (x, y, z) dx dy dz ≤ g(x, y, z) dx dy dz R

R

4. La funci´on valor absoluto de f , |f |, es tambi´en integrable Riemann y ¯ ¯ ¯Z Z Z ¯ ZZZ ¯ ¯ ¯ f (x, y, z) dx dy dz ¯¯ ≤ |f (x, y, z)| dx dy dz ¯ ¯ ¯ R

7.8

R

Teorema de Fubini

Sean R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] y f : R −→ R una funci´on acotada e integrable sobre R. Supongamos que para cada x ∈ [a, b] existe la integral ZZ J(x) = f (x, y, z) dy dz donde R1 = [c, d] × [e, f ] R1

Entonces tambi´en existe la integral de J(x) sobre [a, b] y se cumple que   ZZZ Z b Z b ZZ  f (x, y, z) dx dy dz = J(x) dx = f (x, y, z) dy dz  dx R

a

a

R1

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

7.9

4

Notaci´ on

Se suele representar   Z b ZZ Z b ZZ  f (x, y, z) dy dz  dx = dx f (x, y, z) dy dz a

a

R1

R1

entendiendo esta u ´ltima expresi´on como que en primer lugar hay que hacer la integral doble de f , respecto de y y z, sobre R1 , y su resultado integrarlo, respecto de x, entre a y b.

7.10

Observaciones

Si aplicamos el teorema de Fubini bidimensional en la integral sobre R1 se obtiene: ZZZ

Z

Z

b

f (x, y, z) dx dy dz =

dx a

R

Z

d

dy c

Z

f

f (x, y, z) dz = e

Z

b

dx a

Z

f

dz e

d

f (x, y, z) dy c

Otras posibles formas de aplicar el teorema (invirtiendo variables) ser´ıan: ZZZ

Z

ZZ

d

f (x, y, z) dx dy dz =

dy c

R

ZZZ

donde R2 = [a, b] × [e, f ]

f (x, y, z) dx dy

donde R3 = [a, b] × [c, d]

R2

Z

ZZ

f

f (x, y, z) dx dy dz =

dz e

R

f (x, y, z) dx dz

R3

pudiendo aplicar despu´es, en ambos casos, el teorema de Fubini bidimensional.

7.11

Integrabilidad de las funciones continuas

Si f : R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] −→ R es continua, entonces f es integrable Riemann sobre R.

7.12

Contenido nulo

Sea A ⊂ R3 un conjunto acotado. Se dice que A tiene contenido nulo si para cada ε > 0 existe una familia finita de rect´angulos, {Ri }N i=1 , tales que A⊂

N [ i=1

7.13

Ri

y

N X

V (Ri ) < ε

i=1

Ejemplos

1. Cualquier conjunto plano de contenido nulo tiene contenido nulo en R3 . 2. Un conjunto finito de puntos, una sucesion convergente de puntos y un segmento de recta tienen contenido nulo.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

5

3. El grafo de una funci´on continua, definida sobre un conjunto compacto del plano, tiene contenido nulo. 4. Todo subconjunto de un conjunto de contenido nulo tiene contenido nulo. 5. La uni´on finita de conjuntos de contenido nulo tiene contenido nulo.

7.14

Teorema

Sea f : R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] −→ R acotada y sea Df (R) ⊂ R3 el conjunto de discontinuidades de f en R. Entonces, si Df (R) tiene contenido nulo, la funci´on f es integrable Riemann sobre R.

7.15

Integral de Riemann sobre otros recintos acotados

Sea D ⊂ R3 acotado y f : D −→ R una funci´on acotada. Se define ZZZ ZZZ f (x, y, z) dx dy dz = fe(x, y, z) dx dy dz D

R

donde R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] es cualquier rect´angulo que contiene a D y ( f (x, y, z) , si (x, y, z) ∈ D fe(x, y, z) = 0 , si (x, y, z) ∈ R \ D

7.16

Propiedades

La integral de Riemann sobre recintos acotados tiene las mismas propiedades de la integral sobre rect´angulos, ya descritas en (7.7), y adem´as ZZZ ZZZ ZZZ f (x, y, z) dx dy dz = f (x, y, z) dx dy dz + f (x, y, z) dx dy dz A∪B

A

B

siempre que A ∩ B tenga contenido nulo.

7.17

Integral de Riemann sobre recintos especiales

1. Un recinto D ⊂ R3 se llama x-seccionable si es de la forma D = {(x, y, z) : a ≤ x ≤ b, (y, z) ∈ Sx } donde Sx , a ≤ x ≤ b, es un recinto acotado de R2 (en el plano Y Z) sobre el que se sabe calcular una integral doble. En este caso, aplicando el teorema de Fubini, se llega a que ZZZ Z b ZZ f (x, y, z) dx dy dz = dx f (x, y, z) dy dz D

a

Sx

Para recintos seccionables respecto de los ejes y o z se procede de forma an´aloga.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

6

2. Un recinto D ⊂ R3 se llama xy-proyectable si es de la forma D = {(x, y, z) : (x, y) ∈ S, ϕ1 (x, y) ≤ z ≤ ϕ2 (x, y)} donde ϕ1 , ϕ2 : S −→ R son funciones continuas con ϕ1 (x, y) ≤ ϕ2 (x, y), para todo (x, y) ∈ S, y S ⊂ R2 es un recinto acotado sobre el que no es dif´ıcil calcular integrales dobles. Aplicando el teorema de Fubini, si f : D −→ R, se tiene que ZZZ ZZ Z ϕ2 (x,y) f (x, y, z) dx dy dz = dx dy f (x, y, z) dz D

ϕ1 (x,y)

S

Para recintos xz-proyectables e yz-proyectables se procede de forma an´aloga.

7.18

Aplicaciones

1. C´ alculo de vol´ umenes: Si D ⊂ R3 , su volumen es ZZZ V (D) = dx dy dz D

2. C´ alculo de masas y centro de gravedad: Si D ⊂ R3 representa a un s´olido tridimensional con densidad puntual ρ(x, y, z) ≥ 0, para cada (x, y, z) ∈ D, entonces la masa de D viene dada por ZZZ m(D) =

ρ(x, y, z) dx dy dz D

y el centro de gravedad de D, (xg , yg , zg ), viene dado por ZZZ ZZZ 1 1 xg = xρ(x, y, z) dx dy dz , yg = yρ(x, y, z) dx dy dz m(D) m(D) D

zg =

1 m(D)

D

ZZZ

zρ(x, y, z) dx dy dz D

7.19

Teorema del Cambio de Variable

Sea D ⊂ R3 compacto y Ω ⊂ R3 un conjunto abierto con D ⊂ Ω. Sea ϕ : Ω −→ R3 , ϕ(u, v, w) = (x(u, v, w), y(u, v, w), z(u, v, w)), con derivadas parciales continuas, inyectiva ◦

en D y tal que ϕ−1 : ϕ(D) −→ D tiene derivadas parciales continuas. Entonces, si f ∈ R (ϕ(D)) la funci´on (f ◦ ϕ) · |Jϕ| ∈ R(D) y ZZZ ZZZ f (x, y) dx dy dz = f (x(u, v, w), y(u, v, w), z(u, v, w)) · |Jϕ(u, v, w)| du dv dw ϕ(D)

D

donde Jϕ es el Jacobiano de ϕ, es decir ¯ ∂x ¯ ¯ ∂u ∂(x, y, z) ∂y = ¯¯ ∂u Jϕ(u, v, w) = ∂(u, v, w) ¯ ∂z ∂u

∂x ∂v ∂y ∂v ∂z ∂v

¯

∂x ¯ ∂w ¯ ∂y ¯ ∂w ¯ ∂z ¯ ∂w

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

7.20

7

Algunos cambios de variable usuales

1. Coordenadas cil´ındricas: Consiste en aplicar coordenadas polares en uno de los planos (por ejemplo XY ) y mantener intacta la otra. Es decir   x = ρ cos θ y = ρ sen θ ; |Jϕ| = ρ  z=z con 0 ≤ ρ < ∞ y 0 ≤ θ < 2π. 2. Coordenadas esf´ericas:   x = ρ cos θ sen ψ y = ρ sen θ sen ψ  z = ρ cos ψ con 0 ≤ ρ < ∞, 0 ≤ θ < 2π y 0 ≤ ψ ≤ π.

;

|Jϕ| = ρ2 sen ψ

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 7: Integral triple de Riemann 1. Hallar

ZZZ

dx dy dz √ 1+x+y+z

R

donde R ¡= [0, 1] × √[0, 1] ×√[0,¢1]. 8 Sol.: 15 31 − 27 3 + 12 2 . 2. Hallar

ZZZ

dx dy dz (1 + x + y + z)3

D

donde D es el tetraedro acotado por los planos x = 0, y = 0, z = 0 y x + y + z = 1. 5 Sol.: ln22 − 16 . 3. Hallar el volumen de una esfera de radio r. Sol.: 43 πr3 . 4. Hallar

ZZZ I=

x dx dy dz D

donde D es la regi´on acotada por los planos x = 0, y = 0, z = 2 y la superficie z = x2 + y 2√ , x, y ≥ 0. Sol.: I = 8152 . 5. Hallar el volumen del recinto interior al cilindro x2 + y 2 = 2x y comprendido entre los planos z = 0 y z = a > 0. Sol.: aπ. 6. Hallar el volumen del recinto limitado por las superficies x2 + y 2 + z 2 = 2rz, r > 0, y x2 + y 2 = z 2 , y que contiene al punto (0, 0, r) en su interior. Sol.: πr3 . 7. Hallar el volumen del recinto limitado por la superficie (x2 + y 2 + z 2 )2 = a3 z, a > 0. 3 Sol.: πa3 . 8. Calcular las siguientes integrales triples: RRR 2 (a) (x + y 2 ) dx dy dz, si D est´ a limitado por x2 + y 2 = 2z y z = 2. D

´ RRR ³ 2 2 2 1/2 (b) 1 − xa2 − yb2 − zc2 dx dy dz, si D es (x/a)2 + (y/b)2 + (z/c)2 ≤ 1. D RRR (4x − y + z) dx dy dz, si D est´ a limitado por x = 0, y = 0, z = 0, x + y = 1 (c) D

y z = 2 − x2 . Sol.: (a)

16π 3 ;

(b)

abcπ 2 4 ;

(c) 53 .

9. Calcular los vol´ umenes de los s´olidos limitados por:

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

(a) (x2 + y 2 + z 2 )2 = 2z(x2 + y 2 ). (b) el plano z = 0 y el cono de v´ertice el punto (0, 0, 1) y que corta al plano z = 0 seg´ un la curva (x − 21 )2 + y 2 = 0.25. π Sol.: (a) 2π 15 ; (b) 12 . p RRR p 10. Hallar |y| dx dy dz, si D = {(x, y, z) : x2 + y 2 ≤ 2x , 0 ≤ z ≤ x2 + y 2 }.

Sol.:

D 5π 7 .

11. Hallar la integral:

ZZZ p

x2 + y 2 dx dy dz

D

donde D es el recinto limitado por la superficie x2 + y 2 = z(1 − z). 2 Sol.: π64 . 12. Hallar la masa y el centro de gravedad de las siguientes regiones limitadas por las superficies descritas, y con la densidad puntual que se indica: (a) z 2 = y 2 (1 − x2 ), y = 1; ρ(x, y, z) = ρ0 . (b) x = 0, y = 0, z = 0, x + z = a > 0, y = z; ρ(x, y, z) = x. (c) z 2 = x2 + y 2 , x2 + y 2 = 2ax; ρ(x, y, z) = x2 + y 2 . ¡ 2 ¢ ¡ 2a a 2a ¢ πρ0 a4 Sol.: ¡ 5a (a) ¢m = 2 y G 0, 3 , 0 ; (b) m = 24 y G 5 , 5 , 5 ; (c) m = G 7 , 0, 0 . 13. Hallar el volumen del s´olido limitado por el plano z = 0, el parabol´oide z = y el cilindro Sol.: 3abπ 2 .

x2 a2

+

y2 b2

=

2x a .

210 a5 75

x2 a2

+

y y2 b2

14. Hallar el volumen del s´olido limitado por la superficie de ecuaci´on (x2 + y 2 + z 2 )2 = a3 x Sol.:

,

a>0

πa3 3 .

15. Calcular la integral

©

donde D = (x, y, z) : Sol.: 13 .

ZZZ

¯ 2 ¯ ¯x − z 2 ¯ dx dy dz

D

x2

+

z2

ª ≤y≤1 .

16. (Febrero 1999) Calcular la integral ZZZ ¡ 2 2 ¢ I= y z + x2 z 2 + x2 y 2 dx dy dz Ω

donde Ω es el recinto acotado entre las superficies de ecuaciones x2 + z 2 = y 2 y x2 + z 2 = 2az, a > 0. 13 ·a7 Sol.: I = 41·2 . 11·9·72 ·5

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

3

¢ RRR ¡ 2 2 3/2 dx dy dz, donde V es el 17. (Septiembre 1999) Calcular la integral V x +y recinto limitado por la superficie x2 + y 2 + z 2 = z. 2 Sol.: π29 .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

8 8.1

1

Integrales m´ ultiples impropias Integrales dobles impropias

Una integral doble

ZZ f (x, y) dx dy S

se llama impropia si el recinto S ⊂ R2 no est´a acotado o si la funci´on f : S −→ R no esta acotada. En este caso se considera una sucesi´on creciente de recintos acotados, {Sk }∞ k=1 , que convergan al recinto total S, siendo la funci´on f acotada sobre cada uno de ellos, y se define la integral impropia de f sobre S como ZZ ZZ f (x, y) dx dy = lim f (x, y) dx dy k→∞

S

Sk

siempre que este l´ımite exista y no dependa de la sucesi´on de recintos elegidos (se puede ver que esto es as´ı cuando el signo de f es constante sobre S).

8.2

Integrales triples impropias

Una integral triple

ZZZ f (x, y, z) dx dy dz D

se llama impropia si el recinto D ⊂ R3 no est´a acotado o si la funci´on f : D −→ R no esta acotada. En este caso se considera una sucesi´on creciente de recintos acotados, {Dk }∞ on f acotada sobre cada uno de k=1 , que convergan al recinto total D, siendo la funci´ ellos, y se define la integral impropia de f sobre D como ZZZ ZZZ f (x, y, z) dx dy dz = lim f (x, y, z) dx dy dz k→∞

D

Dk

siempre que este l´ımite exista y no dependa de la sucesi´on de recintos elegidos (se puede ver que esto es as´ı cuando el signo de f es constante sobre D).

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 8: Integrales m´ ultiples impropias 1. Calcular las siguientes integrales dobles impropias: RR √ dx dy , si S est´a limitado por x2 + y 2 ≤ 1. (a) 1−x2 −y 2

S

(b) I(p) = (c)

RR

dx dy , (x2 +y 2 )p

S RR dx dy , (1+x2 +y 2 )2 por y 2 = 2x.

p > 0, si S est´ a limitado por x2 + y 2 ≥ 1.

extendida a todo el plano y a cada uno de los recintos limitados

Sol.: (a) 2π. (b)

( I(p) =

π p−1

, si p > 1



, si 0 < p ≤ 1

(c) La integral sobre√todo el plano vale π, y sobre los recintos limitados por la π par´abola 2√ y 2 2√2−1 π. 2 2 2. Calcular el ´area del recinto del primer cuadrante comprendida entre el eje OY y la curva ³ y ´r x2 + y 2 = x con 0 < r < 1. Sol.: 4 cosπ πr . 2

3. Hallar el volumen del recinto: Ω = {(x, y, z) : 0 < x2 + 4y 2 ≤ 4 , z 2 ≤ (x2 + 4y 2 ) ln Sol.: 2

¡ 2π ¢3/2 3

4 , z ≥ 0} x2 + 4y 2

.

4. Calcular las siguientes integrales triples impropias: RRR dx dy dz (a) I(p, q, r) = xp y q z r , si D verifica que 0 ≤ x ≤ 1, 0 ≤ y ≤ 1, 0 ≤ z ≤ 1 y D

(b) (c)

p, q, r ∈ R+ . RRR dx dy dz RRR

(x2 +y 2 +z 2 +a2 )2

e−(x

2 +y 2 +z 2 )

, extendida a todo el espacio.

dx dy dz extendida a todo el espacio.

Sol.: (a)

( I(p, q, r) =

1 (1−p)(1−q)(1−r)

, si 0 < p, q, r < 1



, si p ≥ 1, q ≥ 1 ´o r ≥ 1

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM (b)

2

π2 a .

√ (c) π π.

5. Hallar el volumen del cuerpo del primer octante limitado por la superficie r y 2 2 −2z x +y =e x Sol.:

π √ . 4 2

6. Hallar

ZZ xp (y 2 − x)q (a − y)r dx dy S

con a, p, q, r > 0, donde S es el recinto limitado por el eje de ordenadas, la recta y = a y la par´abola x = y 2 . Sol.: a2p+2q+r+3 β(p + 1, q + 1)β(2p + 2q + 3, r + 1).

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

9

1

Ecuaciones diferenciales ordinarias. Ecuaciones diferenciales de primer orden en forma normal

9.1

Definici´ on

Se llama ecuaci´ on diferencial ordinaria a cualquier expresi´on de la forma ³ ´ F x, y, y 0 , y 00 , . . . , y (n) = 0 que liga a una variable independiente x con una funci´on de ella y = y(x) (variable dependiente) y sus n, n ≥ 1, primeras derivadas. ´Y ´ de la definici´on hace referencia al hecho de que la funci´on El t´ermino “ordinariaY que aparece depende de una u ´nica variable y no aparecen derivadas parciales. Si en la expresi´on aparece despejada la derivada de orden m´aximo: ³ ´ y (n) = f x, y, y 0 , . . . , y (n−1) se dice que la ecuaci´on diferencial est´a en forma normal o expl´ıcita. En caso contrario se dice que est´a en forma general o impl´ıcita. Se llama orden de la ecuaci´on diferencial al orden mayor de derivada que aparece en la ecuaci´on.

9.2

Definici´ on

Se llama soluci´ on de la ecuaci´on diferencial ³ ´ F x, y, y 0 , y 00 , . . . , y (n) = 0 a cualquier funci´on y = ϕ(x), x ∈ I = (a, b), que tenga derivadas continuas hasta el orden n en I, y que verifique la ecuaci´on: ³ ´ F x, ϕ(x), ϕ0 (x), ϕ00 (x), . . . , ϕ(n) (x) = 0 para todo x ∈ I. Las soluciones pueden darse en forma expl´ıcita, como se indica en la definici´on, pero tambi´en pueden venir dadas en forma impl´ıcita o param´etrica. Resolver una ecuaci´on diferencial es hallar todas sus soluciones.

9.3

El origen de las ecuaciones diferenciales

Existen muchos y variados campos de las Ciencias donde aparecen, y tuvieron su origen, las Ecuaciones Diferenciales. Por ejemplo: 1. Ley de enfriamiento de Newton: La velocidad con que cambia la temperatura T (t) de un cuerpo con respecto al tiempo t es proporcional a la diferencia entre la temperatura T (t) del cuerpo y la temperatura A del medio ambiente. Es decir dT (t) = k (A − T (t)) dt Luego esta ley nos lleva a una ecuaci´on diferencial T 0 = k(A − T ) donde t es la variable independiente y T la dependiente.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

2. Din´ amica de poblaciones de Malthus: La velocidad de cambio, con respecto al tiempo t, de una poblaci´on P (t) con ´ındices constantes de nacimientos y mortalidad es proporcional al tama˜ no de la poblaci´on. Es decir P 0 (t) = k · P (t) que es una ecuaci´on diferencial. 3. Problemas geom´ etricos que impliquen condiciones de pendiente o concavidad.

9.4

Ecuaciones de la forma y 0 = f (x)

Se resuelven mediante integraci´on directa. La soluci´on es Z y = f (x) dx = ϕ(x) + c , c∈R donde ϕ es una primitiva de f (ϕ0 = f ).

9.5

Ecuaciones de la forma y (n) = f (x)

Se resuelven mediante n integraciones sucesivas: Z (n−1) y = f (x) dx = ϕ1 (x) + c1 Z (n−2) y = (ϕ1 (x) + c1 ) dx = ϕ2 (x) + c1 x + c2 Z x2 (n−3) y = (ϕ2 (x) + c1 x + c2 ) dx = ϕ3 (x) + c1 + c2 x + c3 2 ... ... y = ϕn (x) + k1 xn−1 + k2 xn−2 + . . . + kn−1 x + kn con ki ∈ R, 1 ≤ i ≤ n.

9.6

Ecuaciones de variables separables

Son aquellas ecuaciones de la forma y 0 = f (x, y) = que se pueden transformar, haciendo y 0 =

dy dx ,

g(x) h(y)

en

h(y) dy = g(x) dx e integrando cada miembro respecto de la variable que all´ı aparece se obtienen las soluciones ϕ(y) = ψ(x) + c , c∈R siendo ϕ(y) primitiva de h(y) (ϕ0 = h) y ψ(x) primitiva de g(x) (ψ 0 = g).

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

9.7

3

Ecuaciones aut´ onomas

Son ecuaciones de la forma y 0 = f (y) que son de variables separables y se resuelven como tales.

9.8

Ecuaciones homog´ eneas

Son ecuaciones de la forma y0 = f

³y´ x

y se resuelven mediante el cambio de variable dependiente u(x) = Haciendo el cambio nos queda u0 x + u = f (u)

y(x) x

(es decir y = ux).

de donde se obtiene

du dx = f (u) − u x que es una ecuaci´on de variables separables, que se resuelve como tal y se deshace el cambio.

9.9

Ecuaciones reducibles a homog´ eneas

Son ecuaciones del tipo

µ

ax + by + c y =f Ax + By + C Para su resoluci´on se distinguen tres casos:



0

1. c = C = 0. En este caso la ecuaci´on dada ya es homog´enea, pues µ ¶ µ ¶ ³y´ a + b xy ax + by 0 y =f =f = F Ax + By A + B xy x y se resuelve como tal. 2. c 6= 0 o C 6= 0 y aB − bA 6= 0. Se transforma en una ecuaci´on homog´enea mediante el doble cambio de variables, (x, y) por (X, Y ), dado por ½ x=X +α y =Y +β donde (α, β) es el punto de corte de las rectas ½ ax + by + c = 0 Ax + By + C = 0 Haciendo el cambio queda:

µ ¶ µ ¶ dY dy a(X + α) + b(Y + β) + c aX + bY 0 Y = = =y =f =f dX dx A(X + α) + B(Y + β) + C AX + BY ! Ã µ ¶ Y a + bX Y =F =f Y X A + BX 0

que es una ecuaci´on homog´enea. Se resuelve y se deshace el cambio.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

4

3. c 6= 0 o C 6= 0 y aB − bA = 0. En este caso (A, B) = k(a, b), y haciendo el cambio de variable dependiente u = ax + by se llega a µ ¶ u+c 0 0 u = a + by = a + bf ku + C que es una ecuaci´on de variables separables. Se resuelve como tal y se deshace el cambio.

9.10

Interpretaci´ on geom´ etrica de y 0 = f (x, y)

La ecuaci´on diferencial nos indica, en cada punto (x0 , y0 ), la pendiente que debe tener la soluci´on: y00 = f (x0 , y0 ). Se llama campo de direcciones de la ecuaci´on diferencial a una representaci´ on del plano con indicaci´on, en cada uno de sus puntos (en un entramado suficientemente amplio de ellos), de la pendiente que debe tener la soluci´on. El campo de direcciones nos proporciona una soluci´on gr´afica aproximada de las posibles soluciones de la ecuaci´on diferencial.

9.11

Problema de Cauchy

Una ecuaci´on diferencial tiene, en general, infinitas soluciones. Se llama problema de Cauchy al conjunto formado por una ecuaci´on diferencial y ciertas condiciones que hagan (o que pretendan conseguir) que la soluci´on sea u ´nica. El m´as t´ıpico problema de Cauchy de orden 1 es ½ 0 y = f (x, y) y(x0 ) = y0 donde y(x0 ) = y0 indica que la soluci´on buscada debe pasar por el punto (x0 , y0 ), y de orden n es  ¡ ¢  y (n) = f x, y, y 0 , . . . , y (n−1)     y(x0 ) = y0    y 0 (x ) = y 0 0 0 · · ·     ···     y (n−1) (x ) = y (n−1) 0 0

9.12

Teorema de existencia y unicidad

Sea D ⊂ R2 abierto y f : D −→ R una funci´on continua. Entonces, para cada punto (x0 , y0 ) ∈ D, el problema de Cauchy ½ 0 y = f (x, y) y(x0 ) = y0 admite al menos una soluci´on y = ϕ(x), x ∈ I = (a, b) con x0 ∈ I. Si adem´as continua en D, entonces la soluci´on al problema de Cauchy es u ´nica.

∂f ∂y

es

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

9.13

5

M´ etodo iterativo de Picard

Es un m´etodo iterativo, que se deriva del teorema anterior, que permite determinar la u ´nica soluci´on y = ϕ(x) de un problema de Cauchy ½ 0 y = f (x, y) y(x0 ) = y0 como l´ımite ϕ(x) = lim ϕn (x) n→∞

de la sucesi´on {ϕn }∞ n=0 definida inductivamente por ϕ0 (x) = y0

Z

ϕn (x) = y0 +

9.14

x

x0

f (t, ϕn−1 (t)) dt ,

n≥1

Familias de curvas y ecuaciones diferenciales

En general, a cada ecuaci´on diferencial de orden n ³ ´ F x, y, y 0 , y 00 , . . . , y (n) = 0 se le puede hacer corresponder una familia n-param´etrica de curvas ϕ (x, y, c1 , c2 , . . . , cn ) = 0 con ci ∈ R, 1 ≤ i ≤ n, que son sus soluciones. As´ımismo, a cada familia n-param´etrica de curvas se le puede asociar una ecuaci´on diferencial de orden n que se obtiene derivando n veces (hasta el orden n) la ecuaci´on de la familia de curvas y eliminando despu´es los n par´ametros entre las n + 1 ecuaciones obtenidas.

9.15

Trayectorias ortogonales.

θ-trayectorias

Dada una familia uniparam´etrica de curvas ϕ(x, y, c) = 0, c ∈ R, se llaman θ-trayectorias a la familia ψθ (x, y, c) = 0, c ∈ R, de curvas que verifica que el ´angulo de corte de cada curva de ϕ con cada curva de ψθ es θ. En el caso de θ = π/2 las trayectorias se llaman ortogonales. Si F (x, y, y 0 ) = 0 es la ecuaci´on diferencial asociada a la familia ϕ(x, y, c) = 0, entonces la familia de θ-trayectorias ψθ (x, y, c) = 0 son las soluciones de la ecuaci´on diferencial  ³ ´ θ π F x, y, y0 −tan 0 1+y´ tan θ = 0 , si θ 6= 2 ³ F x, y, −10 = 0 , si θ = π2 y

9.16

Ecuaci´ on lineal homog´ enea

Es la ecuaci´on de la forma a(x)y 0 + b(x)y = 0 que es una ecuaci´on de variables separables, se resuelve como tal y su soluci´on general es y = k · ϕ(x) ,

k∈R

con ϕ(x) una soluci´on particular arbitraria no nula.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

9.17

6

Ecuaci´ on lineal completa

Es la ecuaci´on de la forma a(x)y 0 + b(x)y = p(x) M´ etodo de resoluci´ on: 1. Resolver la ecuaci´on homog´enea asociada a(x)y 0 + b(x)y = 0 cuya soluci´on es y = kϕ(x), k ∈ R. 2. Aplicar el m´ etodo de variaci´ on de las constantes imponiendo que la soluci´on de la ecuaci´on completa es de la forma y = k(x)ϕ(x), con lo que se llega sustituyendo a £ ¤ a(x) k 0 (x)ϕ(x) + k(x)ϕ0 (x) + b(x)k(x)ϕ(x) = p(x) de donde se llega a que k 0 (x) = y por tanto

Z k(x) =

p(x) a(x)ϕ(x)

p(x) dx = ψ(x) + k a(x)ϕ(x)

,

k∈R

3. La soluci´on de la ecuaci´on lineal completa es y = (ψ(x) + k) ϕ(x) = ψ(x)ϕ(x) + kϕ(x) ,

9.18

k∈R

Ecuaci´ on de Bernouilli

Es la ecuaci´on de la forma a(x)y 0 + b(x)y = p(x)y n con p(x) 6≡ 0, n 6= 0 y n 6= 1. Se resuelve mediante el cambio de variable dependiente z = y 1−n que la transforma en una ecuaci´on lineal. Si n > 0, no olvidar a˜ nadir la soluci´on y = 0 que se pierde en la resoluci´on de la ecuaci´on.

9.19

Ecuaci´ on de Riccati

Es la ecuaci´on de la forma a(x)y 0 + b(x)y + c(x)y 2 = p(x) con c(x) 6≡ 0 y p(x) 6≡ 0. Para resolverla es necesario conocer previamente una soluci´on particular no nula y = ϕ(x). A partir de ella hay dos posibilidades de resoluci´on: 1. Hacer el cambio de variable dependiente y = ϕ(x) + z que la transforma en una ecuaci´on de Bernouilli de orden n = 2.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

7

2. Hacer el cambio de variable dependiente y = ϕ(x) +

1 u

que la transforma en una ecuaci´on lineal. No olvidar a˜ nadir la soluci´on y = ϕ(x) que se pierde en la resoluci´on de la ecuaci´on.

9.20

Definici´ on

Toda ecuaci´on diferencial de orden 1 en forma normal, y 0 = f (x, y), se puede transformar (sustituyendo y 0 por dy/dx) en dy = f (x, y) dx, que operando y simplificando nos llevar´ a a una ecuaci´on del tipo P (x, y) dx + Q(x, y) dy = 0 que se llama forma diferencial de la ecuaci´on.

9.21

Ecuaciones diferenciales exactas

Una ecuaci´ on diferencial P (x, y) dx + Q(x, y) dy = 0 se llama exacta si existe una funci´on U : D −→ R, D ⊂ R2 un dominio (abierto y conexo), continua y con derivadas parciales continuas en D, tal que ∂U = P (x, y) ∂x

∂U = Q(x, y) ∂y

y

La soluci´on de la ecuaci´on diferencial exacta viene dada por U (x, y) = k

9.22

,

k∈R

Observaciones

Recordando la secci´on 4, la ecuaci´on P dx + Q dy = 0 es exacta si y s´olo si la funci´on vectorial F = (P, Q) admite funci´on potencial, lo que es equivalente, en un dominio D ⊂ R2 simplemente conexo, a que ∂P ∂Q = ∂y ∂x

en

D

La funci´on potencial es la funci´on U del apartado anterior.

9.23

Factor integrante

Dada una ecuaci´on diferencial no exacta P (x, y) dx + Q(x, y) dy = 0, llamaremos factor integrante a cualquier funci´on µ = µ(x, y) no nula tal que la ecuaci´on P (x, y)µ(x, y) dx + Q(x, y)µ(x, y) dy = 0 sea diferencial exacta.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

8

Cualquier ecuaci´on diferencial de orden 1 en forma normal se podr´ıa resolver siempre que se sepa obtener un factor integrante ya que, en este caso, se multiplicar´ıa la ecuaci´on por ´el y se resolver´ıa. La condici´on para que µ = µ(x, y) sea factor integrante es que ∂(P µ) ∂(Qµ) = ∂y ∂x en un dominio simplemente conexo D ⊂ R2 , que se puede transformar en ∂P ∂µ ∂Q ∂µ µ+P = µ+Q ∂y ∂y ∂x ∂x que es una ecuaci´on diferencial en derivadas parciales (la inc´ognita es la funci´on µ) mucho m´as dif´ıcil de resolver, en general, que la ecuaci´on original. Sin embargo puede resolverse, de forma m´as sencilla, bajo ciertas hip´otesis adicionales como que µ = µ(x) ; µ = µ(y) ; µ = µ(x + y) ; µ = µ(xn y m ) ; . . .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 9: Ecuaciones diferenciales ordinarias. Ecuaciones diferenciales de primer orden en forma normal 1 1. Comprobar que todas las funciones de la familia y = c−x , c ∈ R, son soluciones de 0 2 la ecuaci´on diferencial y = y . ¿Existe alguna otra soluci´on?. Dibujarlas y sacar conclusiones. Sol.: Si, la soluci´on y = 0. Conclusi´on: Por cada punto del plano pasa una u ´nica soluci´on.

2. Comprobar que todas las funciones de la familia y = ceax , c ∈ R, son soluciones de la ecuaci´on diferencial y 0 = ay, a 6= 0. ¿Existe alguna otra soluci´on?. Dibujarlas y sacar conclusiones. Sol.: No. Conclusi´on: Por cada punto del plano pasa una u ´nica soluci´on. 3. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: (a) y 0 = y (1+y2 )x (b) y 0 = y (c) y 0 = 2xy 2 2

Sol.: (a) y = k · ex , k ∈ R. (b) 1 + y 2 = kex , k > 0. (c) y =

−1 , x2 +c

c ∈ R; e y = 0.

4. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales homog´eneas: (a) x(x − y)y 0 + y 2 = 0 (b) x2 y 0 = y(x + y) (c)

y−xy 0 x+yy 0

=2 y

Sol.: (a) y = k ·e x , k ∈ R. (b) y = k > 0.

x c−ln|x| ,

y

c ∈ R; e y = 0. (c) x2 +y 2 = k ·e− arctan x ,

5. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales reducibles a homog´eneas: (a) y 0 = (b) y 0 =

y−x−1 x+y−1 x+y+1 x+y−1

(c) yy 0 = 4x + 3y − 2 (d) (2x + y + 5)y 0 = 3x + 6 p y−1 Sol.: (a) x2¡ + (y − 1)2¢ = k · e− arctan x , k 6= 0. (b) x + y = k · e−x+y , k ∈ R. (c) (y − 4x + 2)4 y + x − 12 = k, k ∈ R. (d) (y − x − 1)3 (y + 3x + 7) = k, k ∈ R. 6. Representar los campos de direcciones de las ecuaciones diferenciales: (a) y 0 = y (b) yy 0 = −x

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

indicando la posible representaci´ on gr´afica de sus soluciones. Sol.: (a) y = k · ex , 2 2 k ∈ R. (b) x + y = k, k > 0. 7. Estudiar la existencia y unicidad de soluciones para los problemas de Cauchy ½ 0 ½ 0 2 y = y 2/3 y = e−x (a) (b) y(0) = 0 y(0) = 0 Sol.: (a) Existe soluci´on y es u ´nica: y = (b) Existe soluci´on pero no es u ´nica: y =

Rx

−t2 dt. 0 e 3 x 27 e y = 0.

8. Hallar el conjunto abierto donde la ecuaci´on diferencial y 0 cos y +x+sen y = 0 admite soluci´on y © es u ´nica. ª Sol.: Ω = (x, y) : y 6= π2 + kπ, k ∈ Z . 9. Aplicar el m´etodo iterativo de Picard para resolver el problema de Cauchy ½ 0 y =y y(0) = 1 Sol.: ϕn (x) =

Pn

xk k=0 k!

−→n→∞ ex .

10. Hallar las ecuaciones diferenciales asociadas a las familias de curvas (a) y = cx, c ∈ R. (b) y = ax + bex , a, b ∈ R. Sol.: (a) y = y 0 x. (b) (1 − x)y 00 + xy 0 − y = 0. 11. Hallar las trayectorias ortogonales de la familia de curvas y = cx, c ∈ R. Hallar tambi´en las θ-trayectorias, para θ 6= π2 . Sol.: Trayectorias ortogonales: x2 + y 2 = c, c > 0. y 2 θ-trayectorias: x2 + y 2 = k · e tan θ ·arctan x , k > 0. 12. Si la temperatura del aire es de 20◦ C, y un cuerpo disminuye su temperatura de 100◦ C a 60◦ C en 20 minutos, ¿en cu´anto tiempo disminuir´ a su temperatura a 30◦ C?. Sol.: 1 hora. 13. Est´a nevando con regularidad. A las 12:00 sale una m´aquina quitanieves que recorre en la primera hora 2 Km. y en la segunda 1 Km. ¿A qu´e hora empez´o a nevar? Nota: Se admitir´a como hip´otesis que la cantidad de nieve quitada por la m´aquina en unidad de tiempo es uniforme, de modo que su velocidad de avance es inversamente proporcional a la altura de nieve encontrada. La altura encontrada es proporcional al tiempo que lleva nevando. Sol.: 11h 220 5500 . 14. Resolver la ecuaci´o³n diferencial´ lineal (x + 1)y 0 − 2y = (x + 1)4 . 2 Sol.: y = (x + 1)2 x2 + x + c , c ∈ R. 15. Resolver las siguientes ecuaci´ones diferenciales de Bernouilli:

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

3

(a) y 0 + xy = x3 y 3 (b) xy 0 + y = y 2 ln x Sol.: (a)

1 y2

2

= x2 + 1 + c · ex , c ∈ R; e y = 0. (b)

1 y

= ln x + 1 + kx, k ∈ R; e y = 0.

16. Resolver ecuaci´on diferencial (de Riccati): ¡ ¢ 1 + x3 y 0 + 2xy 2 + x2 y + 1 = 0 sabiendo que admite una soluci´on particular de la forma y = ax + b. 3 − x, c ∈ R; e y = −x. Sol.: y = 1+x x2 +c 17. Resolver la ecuaci´on diferencial exacta: (2x + ey ) dx + xey dy = 0 y hallar la soluci´on particular que pasa por el punto √ ¡ (1, 0). ¢ Sol.: x2 + xey = k, k ∈ R. Sol. particular: y = ln x2 − x en (0, 2). 18. Estudiar si la ecuaci´on diferencial y(xy + 1) dx − x dy = 0 es exacta. Comprobarlo tambi´en despu´es de multiplicarla por y −2 . Resolverla y sacar conclusiones. 2 Sol.: xy + x2 = k, k ∈ R; e y = 0. 19. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales sabiendo que admiten un factor integrante del tipo que se indica: ¡ ¢ µ(x, y) = µ(x). (a) y dx + x2 y − x dy = 0; ¡ 2 2 ¢ ¡ 2 2 ¢ (b) y x y + xy dx + x x y − 1 dy = 0; µ(x, y) = µ(xy). ¡ 2 ¢ ¡ ¢ 2 (c) y x + y dx + x (x dy − y dx) = 0; µ(x, y) = x−3 ϕ xy . Sol.: (a) µ(x, y) = (b) µ(x, y) = (c) µ(x, y) =

y 1 . y2 2 − x = c, c ∈ R. x2 1 xy(xy+1) . xy − ln |y| = k, k ∈ 1 . x2 + y 2 = ky 2 e2x , k y(x2 +y 2 )

R; y = 0; y xy + 1 = 0. > 0.

20. Estudiar los dominios de existencia y unicidad de cada una de las siguientes ecuaciones diferenciales: p √ (a) y 0 1 − x + 1 − y 2 = 0. (b) y 0 =



√ 3

y . x2 −1

(c) y 0 = |y|. 2

2

−y (d) (x − 1)y 0 = xsen x + √ 1−(x2 +y 2 ) (e) y 0 = . x

√ 3 y − x + |y|.

(f) (x + 7)y 0 = ln(y + 1) +

p |x| − y.

Sol.: (a) D = {(x, y) : x < 1, |y| < 1}. (b) D = {(x, y) : |x| > 1, y 6= 0}. (c) D = ©{(x, y) : y 6= 0}. (d) D = ª{(x, y) : x 6= 1, x 6= kπ, k ∈ Z, y 6= 0, y 6= x}. (e) D = (x, y) : x2 + y 2 < 1, x 6= 0 . (f) D = {(x, y) : y > −1, x 6= −7, y < |x|}.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

4

21. Estudiar los dominios de existencia y unicidad de la ecuaci´on diferencial y 0 = x + y, y hallar por el m´etodo iterativo de Picard la soluci´on al problema: ½ 0 y =x+y y(0) = 1 Sol.: R2 . y = 2ex − x − 1. 22. Dada la ecuaci´on y 0 = xy + (x − 1)ϕ(x) + 7, ϕ ∈ C(−∞, ∞), hallar la intersecci´ on de las rectas tangentes en (1, 0) y (1, 1) a las soluciones que pasan por esos puntos. Sol.: (0, −7). 23. Hallar la curva que pasa por (1, 3) y es ortogonal a todas las rectas que pasan por el punto (−1, 1). Sol.: (x + 1)2 + (y − 1)2 = 8. 24. Estudiar los dominios de existencia y unicidad de la ecuaci´on diferencial y 0 = y|y|. Hallar las soluciones particulares que pasan por los puntos (0, 1) y (1, 0). 1 Sol.: R2 . y = 1−x e y = 0. 25. Encontrar la soluci´on exacta del problema de Cauchy: ½ 0 y = 2x(1 + y) y(0) = 0 Aplicar el m´etodo de Picard para hallar las cuatro primeras aproximaciones a la soluci´on, y comparar con la soluci´on exacta. 2 Sol.: y = ex − 1. 26. Encontrar la familia de curvas ortogonales a cada una de las siguientes familias de curvas: (a) xy = c. (b) y = cx2 . (c) y = cex . Sol.: (a) x2 − y 2 = k, k ∈ R. (b) x2 + 2y 2 = k, k > 0. (c) y 2 + 2x = k, k ∈ R. 27. Los puntos medios de los segmentos de tangente a una curva comprendidos entre el punto de contacto y el eje OX describen la par´abola y 2 = 2x. Hallar la curva, sabiendo que pasa por el punto (1, 2). Sol.: x = 1+ln 2−ln|y| y2 . 4 28. Si la poblaci´on de un pa´ıs se duplica en 50 a˜ nos, ¿en cu´antos a˜ nos ser´a triple suponiendo que la velocidad de crecimiento es proporcional al n´ umero de habitantes?. Sol.: 50lnln2 3 ≈ 79, 25 a˜ nos. 29. Obt´engase la familia de curvas ortogonales a cada una de las siguientes familias: (a) y(cx + 1) = x. (b) x2 + (y − c)2 = c2 .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

5

Sol.: (a) x3 + y 3 = c, c ∈ R. (b) (x − c)2 + y 2 = c2 , c 6= 0. 30. Demostrar que: (a) la ecuaci´on y 0 = f (ax + by + c) se reduce a una ecuaci´on de variables separables mediante el cambio de variable dependiente z = ax + by + c. ax+by+c (b) la ecuaci´on y 0 = F ( dx+ey+f ) se reduce a una ecuaci´on homog´enea mediante el cambio de variables u = ax + by + c y v = dx + ey + f , siempre que ae 6= bd. Examinar el caso ae = bd.

(c) Aplicar los dos apartados anteriores a la resoluci´on de las ecuaciones diferenciales: i. ii. iii. iv.

y 0 = (x + y)2 . y 0 = sen2 (x − y + 1). (x + y)y 0 = 2y − 1. (y + x + 1) dx + (2y + 2x + 1) dy = 0.

Sol.: (i) y = tan(x+c)−x, c ∈ R. (ii) tan(x−y+1) = x+c, c ∈ R; y x−y+1 = π2 +kπ, k ∈ Z. (iii) (x − y + 1)2 = c(2y − 1), c ∈ R; y 2y − 1 = 0. (iv) x + y = ce−x−2y , c ∈ R. 31. Resolver la ecuaci´on: [sen(x + 2y) + 3x cos(x + 2y)] dx + 6x cos(x + 2y) dy = 0 sabiendo que admite un factor integrante de la forma senn (x + 2y), n ∈ N. Sol.: µ(x, y) = sen2 (x + 2y). x sen3 (x + 2y) = k, k ∈ R. 32. Supongamos que para la funci´on F (x, y, y 0 ) existen unos valores reales de k y m tales que F (tx, tk y, tk−1 y 0 ) = tm · F (x, y, y 0 ) Demostrar que en tal caso la ecuaci´on diferencial F (x, y, y 0 ) = 0 se reduce a una ecuaci´on homog´enea mediante el cambio de variable dependiente y = z k . Aplicar lo anterior a la resoluci´on de las ecuaciones diferenciales: √ (a) x2 y 0 = 2y(x + y). ³ p ´ (b) 3x2 y 0 = 2y x − y 3 . Sol.: (a) y =

x2 , (ln|x|+c)2

³ c ∈ R; e y = 0. (b) y =

x ln|x|+c

´2 3

, c ∈ R; e y = 0.

33. Hallar la condici´on para que la ecuaci´on diferencial P (x, y) dx+Q(x, y) dy = 0 admita un factor integrante de la forma µ(x, y) = f (xm y n ), m, n ∈ N. Aplicarlo a resolver: ¡ ¢ y dx − x y 2 + ln x dy = 0 Sol.: µ(x, y) =

1 . lnyx xy 2

− y = c, c ∈ R; e y = 0.

34. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: (a) (2xy 2 − 3x3 ) dx + (2yx2 + 2y − 1) dy = 0.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

6

¡ √ ¢ (b) x2 y 0 = 2y x + y . √ (c) x = (xy 0 + y) 1 + x2 . (d) (3xy + y 2 ) dx + (3xy + x2 ) dy = 0. (e) x2 dt − (tx + t3 ) dx = 0. (f) (x2 + y 2 + x) dx + y dy = 0. Sol.: (a) x2 y 2 − 43 x4 + y 2 − y = c, c ∈ R. (b) y = √ 2 y = c+ x1+x , c ∈ R. (d) x2 + y 2 = ce−2x , c > 0.

xy(x + y) = c, c ∈ R. (e)

x2 , c ∈ R; e y = 0. (ln|x|+c)2 1 = c−2x , c ∈ R; y t = 0. t2 x2

(c) (f)

35. Dada la ecuaci´on yP (x, y) dx + xQ(x, y) dy = 0, donde P y Q son funciones de xy, demostrar que 1 µ(x, y) = (P − Q)xy es un factor integrante. Aplicar lo anterior a la resoluci´on de la ecuaci´on diferencial: y(x2 y 2 + xy) dx + x(x2 y 2 − 1) dy = 0 Sol.: µ(x, y) =

1 xy(xy+1) .

xy − ln |y| = k, k ∈ R; y = 0 y xy + 1 = 0.

36. Resolver la ecuaci´on diferencial: (2x3 + 3x2 y − y 3 ) dx + (2y 3 + 3xy 2 − x3 ) dy = 0 sabiendo que admite un factor integrante del tipo µ(x, y) = f (x + y). 1 2 2 Sol.: µ(x, y) = (x+y) 2 . x + y − xy = c, c ∈ R; e y = −x. 37. Resolver la ecuaci´on diferencial: (x + 2)ex cos y dx − (x + 5)ex sen y dy = 0 sabiendo que admite un factor integrante de la forma µ(x, y) = f (x). ex cos y 1 Sol.: µ(x, y) = (x+5) 4 . (x+5)3 = c, c ∈ R. 38. Detallar el conjunto de condiciones que se han de verificar para que la ecuaci´on P (x, y) dx + Q(x, y) dy = 0 admita un factor integrante de la forma µ(x, y) = ϕ(xe−y ). Aplicar lo anterior a la resoluci´on de la ecuaci´on: µ ¶ ³y ´ x 1 2e + 1 dx + 2 ey − ex dy = 0 x x Sol.: µ(x, y) = xe−y . y 2 + 2xex−y = k, k ∈ R. 39. Resolver la ecuaci´on: (− cos x sen2 y − sen y) dx + cos y dy = 0 sabiendo que admite un factor integrante de la forma µ(x, y) = β(x) sen−2 y. ´ ³ x x Sol.: µ(x, y) = sene 2 y . sen1 y + sen x+cos ex = c, c ∈ R; e y = kπ, k ∈ Z. 2

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

7

40. Resolver la ecuaci´on: (y ln y + yex ) dx + (x + y cos y) dy = 0 sabiendo que admite un factor integrante que depende de una u ´nica variable. Sol.: µ(x, y) = y1 . x ln y + ex + sen y = k, k ∈ R; e y = 0. 41. Sabiendo que µ(x, y) = 3xy 2 es un factor integrante de la ecuaci´on: µ ¶ x 1 − dx + Q(y) dy = 0 y 2 xy se pide: (a) Determinar Q(y). (b) Resolver la ecuaci´on resultante. Sol.: (a) Q(y) = −y −2 . (b) x3 − 3xy = k, k ∈ R. 42. Integrar la ecuaci´on diferencial (x2 − y 2 ) dx + 2xy dy = 0 sabiendo que admite un factor integrante de la forma µ(x, y) = x−1 f (x2 + y 2 ). Sol.: µ(x, y == x(x21+y2 ) . x2 + y 2 = kx, k 6= 0. 43. La velocidad de crecimiento de una poblaci´on es proporcional a la poblaci´on en cada instante. En cierto cultivo de bacterias, el n´ umero de estas se ha sextuplicado en 10 horas. ¿Qu´e tiempo tard´o la poblaci´on en duplicar su n´ umero inicial?. 10 ln 2 Sol.: ln 6 ≈ 3, 8685 horas. on sobre el eje OX de la 44. Encontrar la curva o curvas que verifican que la proyecci´ parte de la tangente entre (x, y) y el eje OX tiene longitud 1. Sol.: y = ke±x , k 6= 0. 45. Una curva pasa del origen al primer cuadrante. El ´area bajo la curva de (0, 0) a (x, y) es un tercio del ´area del rect´angulo que, con lados paralelos a los ejes, tiene esos puntos como v´ertices opuestos. Encontrar la ecuaci´on de la curva. Sol.: y = kx2 , k > 0. 46. Hallar la soluci´on general de la ecuaci´on: y y0 + = sen x x+1 Encontrar la soluci´on particular que pasa por el punto ( π2 , 1) y decir cu´al es su dominio de definici´on. π +sen x x 2 Sol.: y = c+sen x+1 − cos x, c ∈ R. y = x+1 − cos x, definida en (−1, +∞). 47. Resolver el siguiente problema de Cauchy: ½ 0 y + y = 2 sen x y(0) = 1 Sol.: y = sen x − cos x + 2e−x .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

8

48. Dada la ecuaci´on diferencial µ ¶ 10 2 6xy dx + 4x + dy = 0 x se pide: (a) Determinar un factor integrante de la forma µ(x, y) = yβ(x). (b) Hallar todas sus soluciones. ¡ ¢ Sol.: (a) µ(x, y) = xy. (b) y 2 2x3 + 5 = c, c ∈ R. 49. Hallar todas las soluciones de la ecuaci´on diferencial: (x2 + y 2 + x) dx + xy dy = 0 sabiendo que admite ¡un factor integrante que depende de una u ´nica variable. ¢ Sol.: µ(x, y) = x. x2 3x2 + 4x + 6y 2 = c, c ∈ R. 50. Dada la ecuaci´on diferencial: xy 0 =

p

x2 − y 2 + y

se pide: (a) Determinar los dominios de existencia y unicidad de soluciones. (b) Hallar todas sus soluciones. (c) Resolver el problema de Cauchy: p ½ xy 0 = x2 − y 2 + y y(eπ ) = 0 Sol.: (a) D = {(x, y) : |x| > |y|}. (b) y = x sen(c + ln |x|), c ∈ R; e y = ±x. (c) y = x sen(ln x − π). 51. Dada la ecuaci´on diferencial (x2 − 1)y 0 + xy(1 − y) = 0 se pide: (a) Determinar los dominios del plano donde se puede asegurar existencia y unicidad de soluciones. (b) Hallar todas sus soluciones.

√ (c) Hallar las soluciones que pasan por los puntos (1, 1), (1, 2) y ( 2, 1/2).

Sol.: (a) D = {(x, y) : x 6= ±1} √1 2 , c ∈ R; e y = 0. (b) y = 1+c

|x −1|

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

9

√1 2 , c ∈ R. Por √|x −1| el punto (1, 2) no pasa ninguna soluci´on. Por el punto ( 2, 12 ) pasa la u ´nica soluci´on: y = √1 2 .

(c) Por el punto (1, 1) pasan infinitas soluciones: y =

1+

1+c

|x −1|

52. La aceleraci´on de un cierto autom´ovil deportivo es, en cada instante, proporcional a la diferencia entre 250 Km/h y la velocidad que lleva. Sabiendo que el autom´ovil pasa del reposo a la velocidad de 100 Km/h en 10 segundos, ¿cu´anto tiempo necesitar´a para pasar del reposo a 200 Km/h?. − ln 5 Sol.: 360 ≈ 31, 5 segundos. ln 3 5

53. Dada la ecuaci´on diferencial x2 y 0 + 2xy − y 3 = 0 se pide: (a) Determinar los dominios del plano donde se puede asegurar existencia y unicidad de soluciones. (b) Hallar todas sus soluciones. (c) Hallar las soluciones que pasan por los puntos (0, 0), (1, 0) y (1, 1). Sol.: (a) D = {(x, y) : x 6= 0} q 5x (b) y = ± 2+5cx 5 , c ∈ R; e y = 0. (c) Por el punto (0, 0) pasan todas las soluciones de la ecuaci´on. Por el punto (1, 0)qpasa la u ´nica soluci´on y = 0. Por el punto (1, 1) pasa la u ´nica soluci´on: y=

5x . 2+3x5

54. (Febrero 1999) Resolver la ecuaci´on diferencial µ −y ¶ e 3 + 2x y dx + x4 (1 + y) dy = 0 x sabiendo que admite un factor integrante de la forma µ(x, y) = x−2 f (y). Sol.: µ(x, y) = x−2 ey , y la soluci´on es: 2x2 yey − x−2 = c, c ∈ R. 55. (Febrero 1999) Determinar las trayectorias ortogonales de la familia de curvas (x + y)2 = kx2 , k > 0. Sol.: x2 + y 2 = c, c ∈ R.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

10 10.1

1

Ecuaciones diferenciales de primer orden en forma impl´ıcita Definici´ on

Son ecuaciones diferenciales de la forma F (x, y, y 0 ) = 0 donde no se puede despejar y 0 de forma un´ıvoca.

10.2

Ecuaciones resolubles en y 0

Son ecuaciones de la forma F (x, y, y 0 ) = 0 donde, aunque no de forma un´ıvoca, se puede despejar y 0 . Es decir, que despejando y 0 nos queda y 0 = f1 (x, y) y 0 = f2 (x, y) ... ... 0

y = fN (x, y) En este caso se resuelve cada una de estas ecuaciones diferenciales (por los m´etodos dados en la secci´on 9), cuyas soluciones ser´an ϕ1 (x, y, c) = 0

;

c∈R

ϕ2 (x, y, c) = 0

;

c∈R

;

c∈R

... ... ϕN (x, y, c) = 0

y el conjunto de todas ellas forman la soluci´on general de la ecuaci´on dada. Es decir, la soluci´on general de la ecuaci´on F (x, y, y 0 ) = 0 ser´a ϕ1 (x, y, c1 ) · ϕ2 (x, y, c2 ) · . . . · ϕN (x, y, cN ) = 0

10.3

;

ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ N

M´ etodo general: Parametrizaci´ on

El m´etodo general para resolver la ecuaci´on diferencial F (x, y, y 0 ) = 0 es el siguiente: 1. Hacer y 0 = p y parametrizar la ecuaci´on:   x = ϕ(u, v) F (x, y, p) = 0 =⇒ y = ψ(u, v)   p = χ(u, v) 2. Desarrollar p = y 0 = dy/dx (es decir dy = p dx) en funci´on de u y v, con lo que nos queda µ ¶ ∂ψ ∂ψ ∂ϕ ∂ϕ du + dv = χ(u, v) · du + dv ∂u ∂v ∂u ∂v con lo que nos queda una ecuaci´on diferencial de primer orden en forma diferencial (que es tambi´en forma normal) en u y v.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

3. Se resuelve la ecuaci´on diferencial obtenida y su soluci´on ser´a W (u, v, c) = 0

;

c∈R

4. La soluci´on general de la ecuaci´on F (x, y, y 0 ) = 0, en forma param´etrica, es   x = ϕ(u, v) ; c∈R y = ψ(u, v)   W (u, v, c) = 0 Nota: Eliminando los par´ametros se puede llegar a una expresi´on del tipo Φ(x, y, c) = 0

10.4

;

c∈R

Observaci´ on

Si se puede despejar en F (x, y, y 0 ) = 0 alguna de las variables (x, y o y 0 ) de forma un´ıvoca, una parametrizaci´on de la ecuaci´on ser´ıa, seg´ un el caso, la siguiente: 1. Si se puede despejar x = ϕ(y, y 0 ), y haciendo y 0 = p, una parametrizaci´on ser´ıa   x = ϕ(u, v) y=u   p=v 2. Si se puede despejar y = ψ(x, y 0 ), y haciendo y 0 = p, una parametrizaci´on ser´ıa   x = u y = ψ(u, v)   p=v 3. Si se puede despejar y 0 = χ(x, y), y haciendo y 0 = p, una parametrizaci´on ser´ıa   x = u y=v   p = χ(u, v) aunque en este caso, si es posible, se resolver´ıa por los m´etodos de la secci´on 9.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 10: Ecuaciones diferenciales de primer orden en forma impl´ıcita 1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: (a) x2 y 02 + xyy 0 − 6y 2 = 0. (b) xy 02 + (y − 1 − x2 )y 0 − x(y − 1) = 0. ¡ ¢¡ ¢ ¡ Sol.: (a) y − cx2 y − xc3 = 0, c ∈ R. (b) (x2 − 2y + c) y −

c x

¢ − 1 = 0, c ∈ R.

2. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: (a) yy 02 + 2xy 0 − y = 0. ¡ ¢ (b) 4x = yy 0 y 02 − 3 . (c) y 03 − 4xyy 0 + 8y 2 = 0. Sol.: ( (a)

√ ±2 1−kx k

y= y=0

, k>0 ½ (c)

  4x = uv(v 2 − 3) y=u (b) ; c ∈ R.  10 2 6 2 9 u (v + 1) (v − 4) = c y = c(x − c)2 , c ∈ R 3 y = 4x 27

3. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: (a) xy 02 + y 03 − y = 0. (b) 2xy 0 − y 02 − y = 0. p (c) xy 0 − y + a 1 − y 02 = 0. p (d) x = y 0 1 + y 02 . Sol.: )  ( v 2 (2v−3)+c  x =  2(v−1)2  , c∈R  2 (x + v) y = v (a)  y=0    y =x+1 )  ( √ av x =  2  1−v  √ 2  y = √av + a 1 − v2 2 1−v (c) √  y = kx + a 1 − k 2 , k ∈ [−1, 1]    y = kx , k ∈ R

 ½ x=  (b) y=  y=0

½ (d)

2v c 3 + v2 2c 4v 2 3 + v

¾ − v2

, c∈R

√ x = v 1 + v2 √ y = 13 (2v 2 − 1) 1 + v 2 + c

; c∈R

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

11 11.1

1

Ecuaciones diferenciales generales de orden superior ¢ ¡ Ecuaciones diferenciales del tipo F x, y (k) , y (k+1) = 0, k ≥ 1

M´ etodo de resoluci´ on: 1. Hacer el cambio de variable dependiente z(x) = y (k) (x), con lo que se llega a F (x, z, z 0 ) = 0 2. Resolver esta ecuaci´on y expresar su soluci´on en forma expl´ıcita: z = ϕ(x, c) ;

c∈R

3. Deshacer el cambio: y (k) = ϕ(x, c) ;

c∈R

4. Integrar k veces hasta llegar a una expresi´on del tipo y = ψ(x, ck+1 ) + c1 xk−1 + c2 xk−2 + . . . + ck−1 x + ck con ci ∈ R, 1 ≤ i ≤ k + 1, que ser´a la soluci´on de la ecuaci´on diferencial dada.

11.2

Ecuaciones diferenciales del tipo F (y, y 0 , y 00 ) = 0

M´ etodo de resoluci´ on: 1. Hacer el cambio y 0 = z(y) con lo que y 00 =

dy 0 dz(y) dz(y) dy = = · = z 0 (y)y 0 = z 0 z dx dx dy dx

y sustituyendo se obtiene F (y, z, z 0 z) = 0 que es una ecuaci´on diferencial con variable independiente y y variable dependiente z. 2. Resolver esta ecuaci´on diferencial para obtener como soluci´on ϕ(y, z, c) = 0 ;

c∈R

3. Deshacer el cambio para obtener ϕ(y, y 0 , c) = 0

;

c∈R

4. Resolver esta ecuaci´on diferencial y su soluci´on ψ(x, y, c1 , c2 ) = 0 ; ser´a la soluci´on general de la ecuaci´on dada.

c1 , c2 ∈ R

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 11: Ecuaciones diferenciales generales de orden superior 1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: (a) xy 000 − y 00 = 0. (b) y 00 = y 03 ln y. Sol.: (a) y = ax3 + bx + c, a, b, c ∈ R. (b) y 2 (3 − 2 ln y) + ay + b = 4x, a, b ∈ R. 2. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 0

(a) xy 00 = y 0 ln yx . (b) yy 00 − y 02 = 0. (c) yy 00 = y 2 y 0 + y 02 . Sol.: ( (a)

y= y=

ex2 2 +c, c∈R c1 x−1 1+c1 x e + c2 c21

½ (c)

, c1 6= 0 , c2 ∈ R

y= y=

1 k−x , k c 1+ke−cx

(b) y = kecx , k, c ∈ R

∈R , c, k ∈ R

3. Usando la soluci´on obtenida en (2-c), resolver el problema de Cauchy  00 2 0 02  yy = y y + y y(0) = −1 2   0 y (0) = 1 Sol.: y =

−5 2+8e

5x 2

.

4. (Septiembre 1999) Resolver la ecuaci´on diferencial p x2 y 00 − xy 0 + y = x2 − (xy 0 − y)2 aplicando el cambio de variables x = et , y = et z(t). Sol.: y = x [c2 − cos (c1 + ln x)], c1 , c2 ∈ R; y = ±x(ln x + c), c ∈ R.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

12 12.1

1

Ecuaciones diferenciales lineales Definici´ on

Llamaremos ecuaci´ on diferencial lineal de orden n a cualquier ecuaci´on de la forma a0 (x)y (n) + a1 (x)y (n−1) + . . . + an−1 (x)y 0 + an (x)y = b(x) Si b(x) ≡ 0 la ecuaci´on lineal se llama homog´ enea y si b(x) 6≡ 0 se llama completa. Dada una ecuaci´on diferencial lineal completa de orden n a0 (x)y (n) + a1 (x)y (n−1) + . . . + an−1 (x)y 0 + an (x)y = b(x) con b(x) 6≡ 0, a la que en adelante nos referiremos por (ELC), llamaremos ecuaci´on lineal homog´ enea asociada a la ecuaci´on a0 (x)y (n) + a1 (x)y (n−1) + . . . + an−1 (x)y 0 + an (x)y = 0 a la que en adelante nos referiremos por (ELH).

12.2

Teorema de existencia y unicidad

Si ai (x), 0 ≤ i ≤ n, y b(x) son funciones continuas en un intervalo I = [a, b] ⊂ R y (n−1) a0 (x) 6= 0 para todo x ∈ I, entonces para cada x0 ∈ I e (y0 , y00 , . . . , y0 ) ∈ Rn el problema de Cauchy  (n) (n−1) + . . . + a 0   n−1 (x)y + an (x)y = b(x) a0 (x)y + a1 (x)y     y(x0 ) = y0  y 0 (x ) = y 0 0 0  ...      ...    y (n−1) (x ) = y (n−1) 0

0

tiene una u ´nica soluci´on y = ϕ(x), x ∈ I = [a, b].

12.3

Polinomio operacional

Si representamos Dk y = y (k) , k ≥ 1, la ecuaci´on diferencial (ELC) se puede representar por P (D)y = b(x) donde P (D) = a0 (x)Dn + a1 (x)Dn−1 + . . . + an−1 (x)D + an (x) se llama polinomio operacional. Las soluciones de (ELC) y (ELH) se pueden expresar en t´erminos de este polinomio como    P (D)ϕ(x) = b(x)  P (D)y = b(x) o o ⇐⇒ y = ϕ(x) es soluci´on de   P (D)ϕ(x) = 0 P (D)y = 0 Este polinomio tiene las siguientes propiedades: 1. P (D) (αϕ + βψ) = αP (D)ϕ + βP (D)ψ, ∀α, β ∈ R. (Lineal) 2. P (D)eλx = P (λ)eλx , ∀λ ∈ R. Como consecuencia inmediata, de esta u ´ltima propiedad, se tiene que si existe λ ∈ R tal λx que P (λ) ≡ 0 entonces y = e es soluci´on de (ELH).

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

12.4

2

Propiedades de las soluciones

1. Si {ϕi (x)}N on lineal de i=1 son N soluciones de (ELH), entonces cualquier combinaci´ ellas N X ϕ(x) = ci ϕi (x) ; ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ N i=1

es tambi´en soluci´on de (ELH). 2. ϕ(x) ≡ 0 es soluci´on de (ELH). 3. Si ψ1 (x) y ψ2 (x) son soluciones de (ELC) entonces ϕ(x) = ψ1 (x) − ψ2 (x) es soluci´on de (ELH). 4. Si ψ(x) es una soluci´on particular de (ELC) e yH representa a todas las soluciones de (ELH), entonces todas las soluciones de (ELC) vienen dadas por y = ψ(x) + yH 5. Principio de superposici´ on: Si ψ1 (x) es soluci´on de P (D)y = b1 (x) y ψ2 (x) es soluci´on de P (D)y = b2 (x), entonces ψ1 (x) + ψ2 (x) es soluci´on de P (D)y = b1 (x) + b2 (x).

12.5

Conclusiones

1. El conjunto de soluciones de una ecuaci´on lineal homog´enea de orden n es un espacio vectorial de dimensi´on n (el hecho de que la dimensi´on sea n se justifica despu´es con el llamado Teorema 2). Por lo tanto, para resolver (ELH) basta con encontrar n soluciones particulares, {ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn }, linealmente independientes (que formen base) y la soluci´on general de (ELH) ser´a y=

n X

ci ϕi (x) ;

ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ n

i=1

2. El conjunto de soluciones de una ecuaci´on lineal completa de orden n es un espacio af´ın de dimensi´on n sobre el espacio vectorial de las soluciones de su ecuaci´on homog´enea asociada. Por lo tanto, para resolver (ELC) basta con encontrar n soluciones particulares, {ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn }, linealmente independientes (que formen base) de su ecuaci´on homog´enea asociada (ELH) y una soluci´on particular ψ(x) de (ELC); la soluci´on general de (ELC) vendr´ a dada por y = ψ(x) +

n X i=1

ci ϕi (x)

;

ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ n

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

12.6

3

Definici´ on

Dadas k > 1 funciones, {ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕk }, derivables con continuidad hasta el orden k en un cierto intervalo [a, b], llamaremos wronskiano a la funci´on definida por el siguiente determinante ¯ ¯ ¯ ϕ1 ϕ2 ... ϕk ¯¯ ¯ ¯ ϕ0 ϕ02 ... ϕ0k ¯¯ ¯ 1 ¯ ϕ00 00 ϕ2 ... ϕ00k ¯¯ ¯ W [ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕk ] (x) = ¯ 1 ... ... . . . ¯¯ ¯ ... ¯ ¯ ... ... ... ¯ ¯ ... ¯ (k−1) (k−1) (k−1) ¯ ¯ϕ1 ¯ ϕ2 . . . ϕk

12.7

Teorema 1

Sean {ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn } n soluciones particulares no nulas de (ELH) en I = [a, b] donde se cumplen las hip´otesis del teorema de existencia y unicidad 12.2. Entonces {ϕi }ni=1 son linealmente dependientes en I ⇐⇒ W [ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn ] (x) ≡ 0 en I y adem´as {ϕi }ni=1 son linealmente independientes en I ⇐⇒ W [ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn ] (x) 6= 0 , ∀x ∈ I

12.8

Teorema 2

Sean {ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn } soluciones particulares de (ELH) linealmente independientes en I = [a, b]. Entonces n X y= ci ϕi (x) ; ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ n i=1

es la soluci´on general de (ELH) en I.

12.9

M´ etodo de variaci´ on de las constantes

Sirve para hallar la soluci´on general de (ELC) cuando conocemos la soluci´on general de (ELH): n X y= ci ϕi (x) ; ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ n i=1

El m´etodo consiste en suponer que las constantes son funciones de x, es decir que ci = ci (x) ,

1≤i≤n

Para imponer que la soluci´on de (ELC) es del tipo y=

n X i=1

ci (x)ϕi (x)

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

4

se deriva n veces haciendo ciertas hip´otesis adicionales que se indican a continuaci´ on: 0

y =

n X

ci ϕ0i

n X

+

i=1

y 00 =

n X

ci ϕ00i +

i=1 n X

i=1

y 000 =

n X

ci ϕ000 i +

i=1

c0i ϕi

Hip´ otesis:

c0i ϕ0i

i=1 n X

Hip´ otesis:

y

=

i=1

n X

c0i ϕ0i = 0

i=1

c0i ϕ00i

Hip´ otesis:

i=1

n X

c0i ϕ00i = 0

i=1

·········

········· n n X X (n−1) (n−2) (n−1) y = ci ϕi + c0i ϕi (n)

c0i ϕi = 0

i=1

·········

i=1 n X

n X

········· n X

Hip´ otesis:

i=1 (n) ci ϕi

+

n X

(n−2)

c0i ϕi

=0

i=1 (n−1)

c0i ϕi

i=1

Considerando estas hip´otesis adicionales y sustituyendo en la ecuaci´on (ELC) nos queda a0

n X

(n−1)

c0i ϕi

= b(x)

i=1

con lo que tenemos el siguiente sistema lineal  Pn 0  i=1 ci ϕi = 0   Pn c0 ϕ0 = 0   i=1 i i ······   ······   P  (n−1) = b(x) a0 (x) ni=1 c0i ϕi de n ecuaciones con n incognitas: {c0i (x) : 1 ≤ i ≤ n}. Se resuelve y nos dar´a como soluciones c0i (x) = χi (x) , 1≤i≤n e integrando

Z ci (x) = χi (x) dx = ψi (x) + ki ; P Sustituyendo en y = ni=1 ci (x)ϕi (x) se obtiene y=

n X i=1

(ψi (x) + ki ) ϕi (x) =

n X

ki ∈ R , 1 ≤ i ≤ n

ψi (x)ϕi (x) +

n X

i=1

ki ϕi (x)

i=1

con ki ∈ R, 1 ≤ i ≤ n, que es la soluci´on general de (ELC).

12.10

F´ ormula de Liouville-Ostrogradski

Si {ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn } son n soluciones linealmente independientes de (ELH), entonces W [ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn ] = C · e con C 6= 0.



R

a1 (x) a0 (x)

dx

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

12.11

5

Observaci´ on

En el caso n = 2 ¯ ¯ µ ¶ ¯ϕ1 ϕ2 ¯ 0 0 2 ¯ = ϕ1 ϕ2 − ϕ1 ϕ2 = ϕ1 · D ϕ2 W [ϕ1 , ϕ2 ] = ¯¯ 0 0 ϕ1 ϕ2 ¯ ϕ1 con lo que la f´ormula de Liouville quedar´ıa, en este caso, como µ ¶ R a1 (x) ϕ2 − dx 2 = C · e a0 (x) ϕ1 · D ϕ1 que nos permite calcular f´acilmente una segunda soluci´on de (ELH) cuando conocemos una de ellas, o incluso calcularlas las dos cuando conocemos cierta relaci´on entre ellas.

12.12

Ecuaciones lineales de segundo orden

Son las ecuaciones de la forma a0 (x)y 00 + a1 (x)y 0 + a2 (x)y = b(x) cuya soluci´on, seg´ un lo que hemos visto, ser´a y = ψ(x) + c1 ϕ1 (x) + c2 ϕ2 (x) ;

c1 , c2 ∈ R

con {ϕ1 , ϕ2 } soluciones linealmente independientes de (ELH) y ψ soluci´ on particular de (ELC). Para resolver estas ecuaciones es necesario conocer alguna hip´otesis adicional, pues no hay un m´etodo general que permita resolverlas. Veamos algunos casos particulares: 1. Se conoce y = ϕ1 (x), soluci´on particular no nula de (ELH). En este caso se puede proceder de dos maneras: (a) Utilizar la f´ormula de Liouville para hallar ϕ2 y luego i. aplicar variaci´on de constantes para hallar la soluci´on general de (ELC) o ii. buscar por tanteo una soluci´on particular ψ(x) de (ELC). (b) Hacer el cambio y = zϕ1 (x) que transforma la ecuaci´on en £ ¤ ¡ ¢ a0 z 00 ϕ1 + 2z 0 ϕ01 + zϕ001 + a1 z 0 ϕ1 + zϕ01 + a2 zϕ1 = b que operando nos da ¡ ¢ a0 ϕ1 z 00 + 2a0 ϕ01 + a1 ϕ1 z 0 = b y haciendo ahora el cambio u = z 0 se llega a A0 (x)u0 + A1 (x)u = b(x) que es una ecuaci´on lineal de primer orden. Se resuelve y se deshacen los cambios.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

6

2. Se conocen ψ1 y ψ2 soluciones particulares de (ELC). En este caso ϕ1 = ψ1 − ψ2 es una soluci´on particular de (ELH) y aplicando la f´ormula de Liouville se calcula otra soluci´on ϕ2 de (ELH). Con ´esto ya tenemos la soluci´on general de (ELC) pues conocemos dos soluciones particulares de (ELC) (s´olo necesitamos una) y dos soluciones particulares linealmente independientes de (ELH). 3. Se conoce una relaci´on entre dos soluciones particulares y linealmente independientes de (ELH). En este caso se aplica la f´ormula de Liouville para hallar las dos soluciones particulares de (ELH) y despu´es se aplica cualquiera de los m´etodos descritos en (1) para hallar la soluci´on general de (ELC).

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 12: Ecuaciones diferenciales lineales 1. Estudiar la dependencia o independencia lineal de las siguientes familias de funciones: © ª (a) 1, x, x2 , x3 . © ª (b) eλ1 x , eλ2 x , eλ3 x . Sol.: (a) L. indep. (b) L. indep. si λi 6= λj para i 6= j; y L. dep. en caso contrario. 2. Resolver la ecuaci´on x(1 − x ln x)y 00 + (1 + x2 ln x)y 0 − (x + 1)y = (1 − x ln x)2 ex sabiendo que y = ex e y = ln x son soluciones de la ecuaci´on homog´enea asociada. Sol.: y = c1 ex + c2 ln x + [x(1 − ln x) + ln x] ex , c1 , c2 ∈ R. 3. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: (a) x2 y 00 + xy 0 − y = 3x2 + 1. (b) xy 00 + 2y 0 + xy = 0, sabiendo que y = (c)

x2 y 00

xy 0

sen x x

es una soluci´on particular.

5x4 ,

− − 3y = sabiendo que y = x−1 es una soluci´on particular de la ecuaci´on homog´enea asociada.

(d) (1 + x2 )y 00 − 2xy 0 + 2y = 0. (e) (sen2 x)y 00 − (2 sen x cos x)y 0 + (1 + cos2 x)y = 0, sabiendo que admite dos soluciones particulares cuyo cociente es x. 2 cos x Sol.: (a) y = c1 x + cx2 + x2 − 1, c1 , c2 ∈ R; (b) y = c1 sen x+c , c1 , c2 ∈ R; x c2 4 3 2 (c) y = x + c1 x + x , c1 , c2 ∈ R. (d) y = c1 (x − 1) + c2 x, c1 , c2 ∈ R; (e) y = (c1 + c2 x) sen x, c1 , c2 ∈ R.

4. Resolver las siguientes ecuaciones: (a) y 00 − xf (x)y 0 + f (x)y = 0, siendo f continua en R. (b) y 00 − f (x)y 0 + (f (x) − 1) y = 0, siendo f continua en R. Sol.: (a) y = (c1 ϕ(x) + c2 ) x, c1 , c2 ∈ R, donde ϕ0 (x) = x12 e ³ R ´ Rs x (b) y = c1 0 e−2s+ 0 f (t) dt ds + c2 ex , c1 , c2 ∈ R.

Rx 0

tf (t) dt

.

5. Dada la ecuaci´on: xy 00 + (2 − 3x)y 0 − 3y = 20x3 − 15x4 , se pide: (a) Calcular una soluci´on para la ecuaci´on completa del tipo y = xm . (b) Hallar todas sus soluciones sabiendo que y = completa. Sol.: (a) y = x4 . (b) y =

c1 +c2 e3x x

+ x4 .

x5 −7 x

es soluci´on de la ecuaci´on

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

6. Determinar los coeficientes a, b y c de modo que la ecuaci´on: (x2 + 1)y 00 − 2xy 0 − y(ax2 + bx + c) = 0 tenga una soluci´on de tipo exponencial. Calcular la soluci´on general de la ecuaci´on obtenida. Sol.: y = eλx es soluci´on si a = c = λ2 y b = −2λ. En este caso la soluci´on general es: y = c1 eλx + c2 (2λ2 x2 + 2λx + 2λ2 + 1)e−λx , c1 , c2 ∈ R. 7. Resolver la ecuaci´on x2 y 00 − x(2x + 3)y 0 + (x2 + 3x + 3)y = (6 − x2 )ex sabiendo que xex es soluci´ ¡ y= ¢ onx de la homog´enea. 2 2 Sol.: y = x + x + c1 x + c2 xe , c1 , c2 ∈ R. 8. Dada la expresi´on x2 y 00 (x) + 6xy 0 (x) + 6y(x), calcular una funci´on f (x) que, multiplicada por la expresi´on anterior, nos d´e una derivada de una expresi´on del tipo F (x)y(x). Bas´andose en ´esto, integrar la ecuaci´on: x2 y 00 + 6xy 0 + 6y = 7 Sol.: f (x) = cx y F (x) = cx3 , c ∈ R; y =

7 6

+

c1 x2

+

c2 , x3

c1 , c2 ∈ R.

9. Hallar la soluci´on general de la ecuaci´on: x2 y 00 − 2xy 0 + (x2 + 2)y = x3 ex sabiendo que su ecuaci´on homog´enea asociada admite dos soluciones particulares cuyo cociente es igual a tan x. x Sol.: y = (a cos x + b sen x)x + xe2 , a, b ∈ R. 10. Dada la ecuaci´on:

µ ¶ 2 f (x) y + tan x − y 0 + 2 y = x tan x x x 00

se pide: (a) Determinar f (x) para que la ecuaci´on homog´enea admita dos soluciones particulares cuyo cociente sea igual a sen x. (b) Siendo f (x) la funci´on determinada en el apartado anterior, hallar la soluci´on general de la ecuaci´on completa, sabiendo que posee una soluci´on particular del tipo y = xn . Sol.: (a) f (x) = 2 − x tan x. (b) y = (a + b sen x)x + x2 , a, b ∈ R. 11. Determinar la ecuaci´on lineal cuya soluci´on general es: A(x + 1)3 + B(x − 1)3

;

A, B ∈ R

Bas´andose en ´esto, integrar la ecuaci´on: (x2 − 1)y 00 − 4xy 0 + 6y = 2x Sol.: (x2 − 1)y 00 − 4xy 0 + 6y = 0. y = A(x + 1)3 + B(x − 1)3 + x, A, B ∈ R.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

3

12. Hallar los valores del par´ametro real α para los cuales la ecuaci´on: (x + 1)y 00 − αxy 0 + (1 − 2α)y = 0 admite soluciones del tipo eαx . Para esos valores del par´ametro α, resolver la correspondiente ecuaci´on. e−x Sol.: α = 1. y = (c1 ϕ(x) + c2 ) ex , c1 , c2 ∈ R, siendo ϕ0 (x) = x+1 . 13. Hallar todas las soluciones de la ecuaci´on diferencial: (1 − x)y 00 + xy 0 − y = 1 Sol.: y = c1 x + c2 ex − 1, c1 , c2 ∈ R. 14. Hallar todas las soluciones reales de la ecuaci´on diferencial x2 y 00 − x(x + 4)y 0 + 2(x + 3)y = x5 sabiendo que la ecuaci´on homog´enea asociada admite una soluci´on de la forma y = xn . 3 Sol.: y = −x (x+2) + (c1 + c2 ex ) x2 , c1 , c2 ∈ R. 2 15. Determinar f (x) para que la ecuaci´on diferencial xy 00 − 2y 0 + f (x)y = 0 admita dos soluciones particulares tales que una de ellas sea el cuadrado de la otra. Hallar todas las soluciones de la ecuaci´ on diferencial. p √ 3 2x5 3 Sol.: f (x) = (x3 +a)2 , a ∈ R. y = c1 x + a + c2 3 (x3 + a)2 , c1 , c2 ∈ R. 16. Hallar la soluci´on general de la ecuaci´on (2x + 1)y 00 − 4(x + 1)y 0 + 4y = 4(2x + 1)2 e2x sabiendo que y = e2x es soluci´on de la ecuaci´on homog´enea asociada. Sol.: y = c1 e2x + c2 (x + 1) + 2(x2 + x − 1)e2x , c1 , c2 ∈ R. 17. Dada la ecuaci´on (x − a)y 00 − xy 0 + a2 y = a(x − 1)2 ex hallar los valores del par´ametro real a para que la ecuaci´on homog´enea asociada tenga soluci´on y = ex , y resolverla en estos casos. ³ 2 ´ Sol.: a = 0 e y = c1 e−x + c2 ex , c1 , c2 ∈ R; y a = 1 e y = c1 ex + c2 x + x2 − x ex , c1 , c2 ∈ R. 18. Dada la ecuaci´on diferencial µ ¶ µ ¶ 2 1 2 00 0 y − + cotan x y + + cotan x y = −x cotan x x x x se pide: (a) Hallar dos soluciones particulares de la ecuaci´on completa de la forma y = xn + αx. (b) Hallar su soluci´on general. Sol.: (a) y = x2 e y = x2 + x. (b) y = (c1 + c2 cos x)x + x2 , c1 , c2 ∈ R.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

13 13.1

1

Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes Previo: Funciones complejas de variable real

Son funciones f : I −→ C, I ⊂ R, definidas como ( f (x) = u(x) + i v(x) =⇒

u(x) = Re f v(x) = Im f

Por definici´on, f es continua/derivable/integrable si lo son u y v. Adem´as f (k) (x) = u(k) (x) + i v (k) (x) , k≥1 Z b Z b Z b f (x) dx = u(x) dx + i v(x) dx a

a

a

La m´as importante funci´on compleja de variable real es la funci´on exponencial definida, para λ = a + i b ∈ C, como f (x) = eλx = eax (cos bx + i sen bx) para todo x ∈ R. Es claro de la definici´on que ( u(x) = Re eλx = eax cos bx v(x) = Im eλx = eax sen bx luego la funci´on exponencial es continua, infinitamente derivable e integrable sobre cualquier intervalo. Se cumplen adem´as las siguientes propiedades: 1. eλ1 x · eλ2 x = e(λ1 +λ2 )x . En particular eλx · e−λx = 1. 2.

d λx dx e



= λeλx .

λx dx = α e ¯ ¯ 4. ¯eλx ¯ = eax .

3.

13.2

£1

λx λe

¤x=β x=α

=

eλβ −eλα , λ

si λ 6= 0.

Definici´ on

Llamaremos ecuaci´ on diferencial lineal con coeficientes constantes de orden n a la ecuaci´on a0 y (n) + a1 y (n−1) + . . . + an−1 y 0 + an y = b(x) con ai ∈ R, 0 ≤ i ≤ n, y a0 6= 0, a la que en adelante nos referiremos como (ELC), siendo su homog´ enea sociada la ecuaci´on a0 y (n) + a1 y (n−1) + . . . + an−1 y 0 + an y = 0 a la que en adelante nos referiremos como (ELH).

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

13.3

2

Observaci´ on

Las ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes son, por supuesto, ecuaciones diferenciales lineales, y como tales se pueden aplicar todos los resultados expuestos en la secci´on anterior. En esta secci´on se dan m´etodos espec´ıficos para resolverlas que no son aplicables, en general, a las otras.

13.4

Definici´ on

Llamaremos polinomio caracter´ıstico de (ELC) al polinomio P (λ) = a0 λn + a1 λn−1 + . . . + an−1 λ + an y autovalor a cada una de sus raices (soluciones de P (λ) = 0). Si λ es un autovalor, entonces P (λ) = 0, y por tanto P (D)eλx = P (λ) · eλx = 0 luego y = eλx es soluci´on de (ELH). De aqu´ı se deriva la mejor manera de obtener soluciones particulares para la ecuaci´on homog´enea con coeficientes constantes.

13.5

Soluci´ on general de la ecuaci´ on homog´ enea

Distinguiremos varios casos: 1. Autovalores reales y distintos. Sean {λ1 , λ2 , . . . , λn } ⊂ R con λi 6= λj , para i 6= j, los autovalores. En este caso n o eλ1 x , eλ2 x , . . . , eλn x son n soluciones linealmente independientes de (ELH), y su soluci´on general ser´a cualquier combinaci´on lineal de ellas, es decir: y=

n X

ci eλi x

;

ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ n

i=1

2. Autovalores reales. Sean {λ1 , λ2 , . . . , λp } ⊂ R los autovalores con multiplicidades P respectivamente {k1 , k2 , . . . , kp }, que deber´an cumplir que pi=1 ki = n. En este caso eλ1 x , xeλ1 x , . . . , xk1 −1 eλ1 x , eλ2 x , xeλ2 x , . . . , xk2 −1 eλ2 x , ..., ..., eλp x , xeλp x , . . . , xkp −1 eλp x son n soluciones linealmente independiente de (ELH), y su soluci´on general ser´a cualquier combinaci´on lineal de ellas, es decir: y=

p kX i −1 X i=1 j=0

con cji ∈ R, 1 ≤ i ≤ p, 0 ≤ j ≤ ki − 1.

cji xj eλi x

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

3

3. Caso general. Sean {λ1 , λ2 , . . . , λp } ⊂ C los autovalores, reales o complejos, con multiplicidades respectivamente {k1 , k2 , . . . , kp }. A cada autovalor le vamos a asignar tantas soluciones de (ELH) linealmente independientes como indica su multiplicidad, con lo que al final tendremos n soluciones linealmente independientes de (ELH) cuyas combinaciones lineales nos dar´an la soluci´on general de (ELH). (a) Si λ ∈ R con multiplicidad k, le asignamos las k soluciones siguientes: eλx , xeλx , . . . , xk−1 eλx (b) Si λ = a + i b ∈ C es un autovalor con multiplicidad k, y puesto que los coeficientes de P (λ) son reales, entonces λ = a − i b ∈ C ser´a tambi´en autovalor con la misma multiplicidad k. A estos dos autovalores, de multiplicidad k cada uno de ellos, les asignamos las 2k funciones siguientes eax sen bx , xeax sen bx , . . . , xk−1 eax sen bx , eax cos bx , xeax cos bx , . . . , xk−1 eax cos bx

13.6

Soluci´ on general de la ecuaci´ on completa

Para resolver la ecuaci´on completa, una vez resuelta la homog´enea, basta con hallar una soluci´on particular de la misma. Para ello podemos usar: 1. Similitud. Si b(x) = Pm (x)eµx , donde Pm representa un polinomio de grado m, entonces (ELC) admite una soluci´on particular de la forma ( Qm (x)eµx , si µ no es autovalor y= k µx x Qm (x)e , si µ es autovalor de multiplicidad k donde Qm es un polinomio de grado m que habr´a que determinar. 2. Variaci´on de constantes. 3. Principio de superposici´on.

13.7

Ecuaci´ on de Euler

Es la ecuaci´on lineal de la forma a0 (ax + b)n y (n) + a1 (ax + b)n−1 y (n−1) + . . . + an−1 (ax + b)y 0 + an y = b(x) con ai ∈ R, 0 ≤ i ≤ n. El caso m´as frecuente es cuando a = 1 y b = 0, es decir a0 xn y (n) + a1 xn−1 y (n−1) + . . . + an−1 xy 0 + an y = b(x) Para resolverla se hace el cambio de variable independiente ax + b = et , de donde dy dy dt = · = ae−t yt0 dx dt dx ¡ ¢ ¡ ¢ dy 0 dy 0 dt y 00 = = · = a e−t yt00 − e−t yt0 ae−t = a2 e−2t yt00 − yt0 dx dt dx ········· y0 =

·········

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

4

donde el sub´ındice t indica que las derivadas son respecto de la nueva variable independiente t. Sustituyendo, nos queda una ecuaci´on diferencial lineal de coeficientes constantes: (n)

A0 yt

(n−1)

+ A1 yt

+ . . . + An−1 yt0 + An y = B(t)

con Ai ∈ R, 0 ≤ i ≤ n, que se resuelve y se deshace el cambio. Nota: Al deshacer el cambio, sustituir t = ln |ax + b|. Observaci´ on: En la ecuaci´on de Euler es muy com´ un que las soluciones particulares de la ecuaci´on homog´enea sean de la forma y = (ax + b)r

(y = xr en el caso a = 1 y b = 0)

por lo que es buena idea comenzar buscando soluciones particulares de este tipo, y si encontramos n puede que evitemos hacer el cambio de variable.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

Ejercicios Tema 13: Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes 1. Hallar los autovalores y la soluci´on de la ecuaci´on diferencial y 00 − y = 0. Sol.: Autovalores: 1 y −1. Soluci´on: y = c1 ex + c2 e−x , c1 , c2 ∈ R. 2. Resolver las siguientes ecuaciones lineales homog´eneas: (a) y 00 − 3y 0 + 2y = 0. (b) y 000 − y 00 = 0. (c) y 0000 + 4y 000 + 14y 00 + 20y 0 + 25y = 0. Sol.: (a) y = c1 ex + c2 e2x , c1 , c2 ∈ R. (b) y = c1 + c2 x + c3 ex , c1 , c2 , c3 ∈ R. (c) y = [(c1 + c2 x) cos 2x + (c3 + c4 x) sen 2x] e−x , c1 , c2 , c3 , c4 ∈ R. 3. Resolver las siguientes ecuaciones lineales completas: (a) y 000 − y 00 = x + 1. (b) y 00 − 2y 0 + 5y = 2e−x . (c) y 00 − 2y 0 + 5y = 2e−x + ex cos 2x. (d) y 000 + y 00 + y 0 + y = xe−x + x cos x + e−x sen 2x. Sol.: ¡ ¢ (a) y = c1 + c2 x + c3 ex − x2 1 + x6 , c1 , c2 , c3 ∈ R. (b) y = (c1 cos 2x + c2 sen 2x) ex + 14 e−x , c1 , c2 ∈ R. (c) y = (c1 cos 2x + c2 sen 2x) ex + 14 e−x + 14 xex sen 2x, c1 , c2 ∈ R. (d) £ ¤ x [(x + 1) sen x − (x − 3) cos x] y = c1 e−x + c2 sen x + c3 cos x + 16 e−x + [5x(x + 2) + cos 2x + 2 sen 2x] ; c1 , c2 , c3 ∈ R 20 4. Resolver la siguiente ecuaci´on diferencial de Euler: x2 y 00 + 2xy 0 − 6y = 0 Sol.: y = c1 x2 +

c2 , x3

c1 , c2 ∈ R.

5. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales lineales: (a) y 000 − y 00 + y 0 − y = x2 + x. (b) y 00 + y = cosec x. (c) (x − 3)2 y 00 + 3y = 2.

1

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

(d) y 00 + 10y 0 + 25y = 14e−5x + 3x. (e) x2 y 000 + 2xy 00 − 4y 0 + 4 xy = 2x. (f) y 00 + y 0 + y = e2x − sen x. (g) y 00 + k 2 y = sen bx, b, k > 0. (h) y 0000 − 2y 000 + 2y 00 − 2y 0 + y = ex + 1. (i) x2 y 00 − xy 0 − 3y = −16 lnxx . (j) y 0000 + 2n2 y 00 + n4 y = a sen(nx + b). Sol.: (a) y = c1 ex + c2 cos x + c3 sen x − (x2 + 3x + 1), c1 , c2 , c3 ∈ R. (b) y = (c1 − x) cos x + (c2 + ln |sen x|) sen x, c1 , c2 ∈ R. ³√ h ³√ ´ ´i p 11 ln|x−3| 11 ln|x−3| + b sen (c) y = 23 + a cos |x − 3|, a, b ∈ R. 2 2 (d) y = (7x2 + ax + b)e−5x + bx2

c x2

15x−6 125 ,

a, b ∈ R.

x2 2

(e) y = ax + + + ln |x|, a, b, c ∈ R. ³ √ √ ´ −x (f) y = c1 cos 23x + c2 sen 23x e 2 + 17 e2x + cos x, c1 , c2 ∈ R. (g)

( bx c1 cos kx + c2 sen kx + ksen , si b 6= k 2 −b2 y= ; c1 , c2 ∈ R x cos kx , si b = k c1 cos kx + c2 sen kx − 2k ³ 2 ´ (h) y = 1 + x4 + c1 x + c2 ex + c3 cos x + c4 sen x, c1 , c2 , c3 , c4 ∈ R. ¡ ¢ (i) y = c1 x3 + cx2 + lnxx 2 ln x + 43 , c1 , c2 ∈ R. (j) ( y=

a sen b 4 4! x

+ c1 x3 + c2 x2 + c3 x + c4 (c1 x + c2 ) cos nx + (c3 x + c4 ) sen nx −

ax2 8n2

, si n = 0 sen(nx + b) , si n 6= 0

c1 , c2 , c3 , c4 ∈ R 6. (a) Resolver la ecuaci´on: y 000 − y 00 − a2 y 0 + a2 y = 0 seg´ un los valores reales del par´ametro a. (b) Utilizando ´esto, hallar la soluci´on general de la ecuaci´on: y 000 − y 00 − 4y 0 + 4y = 4e2x Sol.: (a)

 x  c1 + c2 x + c3 e y = (c1 + c2 x)ex + c3 e−x   x c1 e + c2 eax + c3 e−ax

, si a = 0 , si a2 = 1 , si a = 6 0 y a2 6= 1

; c1 , c2 , c3 ∈ R

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

3

(b) y = c1 ex + (x + c2 )e2x + c3 e−2x , c1 , c2 , c3 ∈ R. 7. Hallar todas las soluciones reales de la ecuaci´on diferencial: y 000 − ay 00 + y 0 − ay = ex donde a es un par´ametro real. Sol.: ( ex c1 eax + c2 sen x + c3 cos x + 2(1−a) y= ¡ ¢ c1 + x2 ex + c2 sen x + c3 cos x

, si a 6= 1 , si a = 1

; c1 , c2 , c3 ∈ R

8. Hallar todas las soluciones reales de la ecuaci´on diferencial: y 00 − (2 cotan x)y 0 + (5 + 2 cotan2 x)y = sen x sabiendo que el cambio de variable dependiente y = z sen x la reduce a una ecuaci´on lineal de coeficientes constantes. ¢ ¡ Sol.: y = a cos 2x + b sen 2x + 14 sen x, a, b ∈ R. 9. Una soluci´on u(x) de la ecuaci´on diferencial y 00 − 4y 0 + 4y = 0 corta a una soluci´on v(x) de la ecuaci´on diferencial y 00 − 4y 0 + 29y = 0 en el origen. Determinar u y v sabiendo que ambas curvas tienen la misma pendiente en el origen y que v 0 (π) = −1. Sol.: u(x) = xe2(x−π) y v(x) = 15 e2(x−π) sen 5x. 10. Resolver la ecuaci´on diferencial: x3 y 000 + 5x2 y 00 + 4xy 0 = 1 + ln x Sol.: y =

¡ ln x 2

¢ − 1 ln x + c1 +

c2 +c3 ln x , x

c1 , c2 , c3 ∈ R.

11. (Septiembre 1999) (a) Hallar, seg´ un los valores de a ∈ R, todas las soluciones de la ecuaci´on diferencial: y 000 − (3a + 2)y 00 + 2a(a + 3)y 0 − 4a2 y = 0 (b) Hallar, utilizando lo anterior, todas las soluciones de: y 000 − 5y 00 + 8y 0 − 4y = (2x − 5)ex Sol.: (a)   c1 + c2 x + c3 e2x    c ex + (c + c x)e2x 1 2 3 y= 2x  (c1 + c2 x)e + c3 e4x    c eax + c e2ax + c e2x 1 2 3

, , , ,

si si si si

a=0 a=1 a=2 a 6= 0, a 6= 1 y a 6= 2

(b) y = c1 ex + (c2 + c3 x)e2x + x(x − 1)ex , c1 , c2 , c3 ∈ R

; c1 , c2 , c3 ∈ R

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

14

1

Sistemas lineales de ecuaciones diferenciales con coeficientes constantes

14.1

Definici´ on

Se llama sistema lineal con coeficientes constantes al siguiente sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden:  0 x1 = a11 x1 + a12 x2 + . . . + a1n xn + b1 (t)      x02 = a21 x1 + a22 x2 + . . . + a2n xn + b2 (t) ·········   ·········    0 xn = an1 x1 + an2 x2 + . . . + ann xn + bn (t) donde t es la variable independiente y xi = xi (t), 1 ≤ i ≤ n, son n funciones de t (variables dependientes). Se llama soluci´ on del sistema a un conjunto de n funciones xi = ϕi (t) ,

1≤i≤n

derivables con continuidad y que lo verifican. Resolver un sistema es hallar todas sus soluciones. Todo sistema lineal admite una expresi´ on matricial de la forma x0 = Ax + b donde 

a11  a21  A= · · · · · · an1   x1 (t)  x2 (t)     ; x0 · · · x = x(t) =     ···  xn (t)

 a1n a2n   ···  ∈ Mn×n (R) ··· ann  0    x1 (t) b1 (t)  x02 (t)   b2 (t)      0    · · · = x (t) =  · · ·  ; b = b(t) =     ···   ···  x0n (t) bn (t)

a12 a22 ··· ··· an2

··· ··· ··· ··· ···

Si b = b(t) ≡ 0, el sistema lineal se llama homog´ eneo. En adelante nos referiremos al sistema lineal completo (no homog´eneo) por (SLC) y al homog´eneo por (SLH).

14.2

Sistemas y Ecuaciones lineales

1. Toda ecuaci´on lineal de coeficientes constantes a0 y (n) + a1 y (n−1) + . . . + an−1 y 0 + an y = b(t) donde t es la variable independiente e y la dependiente, se puede transformar en un sistema lineal de orden n con coeficientes constantes llamando xi = y (i−1) , 1 ≤ i ≤ n,

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

con lo que se llega al sistema   x0 = x2   01   x2 = x3    ··· ···     x0n−1 = xn     x0 = − an x − n a0 1

an−1 a0 x2

− ... −

a1 a0 x n

+

b(t) a0

La soluci´on de x1 en el sistema ser´a la soluci´on de y en la ecuaci´on diferencial. 2. Todo sistema lineal x0 = Ax + b se puede transformar mediante eliminaci´on (por combinaciones lineales de ecuaciones y derivadas de ellas) en una ecuaci´on lineal de orden n en alguna de las variables xi . Resolviendo esta ecuaci´on y hallando las dem´as variables xj , j 6= i, se tiene resuelto el sistema. Este m´etodo de eliminaci´on no se puede sistematizar y puede resultar en ocasiones muy complicado.

14.3

El espacio de soluciones

1. El conjunto de soluciones del sistema lineal homog´eneo (SLH) es un espacio vectorial de dimensi´on n. 2. El conjunto de soluciones del sistema lineal completo (SLC) es un espacio af´ın sobre el espacio vectorial de las soluciones del sistema homog´eneo (SLH) asociado.

14.4

Dependencia e independencia lineal de funciones

Sean 

 ϕ11 (t)  ϕ12 (t)     ; · · · ϕ1 (t) =     ···  ϕ1n (t)



 ϕ21 (t)  ϕ22 (t)     ; · · · ϕ2 (t) =     ···  ϕ2n (t)



······ ;

 ϕn1 (t)  ϕn2 (t)     · · · ϕn (t) =     ···  ϕnn (t)

n funciones vectoriales derivables con continuidad y soluciones de (SLH). La familia de funciones {ϕi }ni=1 son linealmente dependientes si y s´olo si ¯ ¯ ¯ ϕ11 ϕ21 · · · ϕn1 ¯ ¯ ¯ ¯ ϕ12 ϕ22 · · · ϕn2 ¯ ¯ ¯ D(t) = ¯¯ · · · · · · · · · · · · ¯¯ ≡ 0 ¯· · · · · · · · · · · · ¯ ¯ ¯ ¯ϕ1n ϕ2n · · · ϕnn ¯ y ser´an linealmente independientes si y s´olo si D(t) 6= 0 ,

∀t ∈ R

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

14.5

3

Resoluci´ on de sistemas

1. Para resolver (SLH) hay que encontrar n soluciones particulares {ϕi }ni=1 que sean linealmente independientes, y entonces x = ϕ(t) =

n X

ci ϕi (t) ;

ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ n

i=1

es la soluci´on general de (SLH). 2. Para resolver (SLC) hay que hallar una soluci´on particular ψ(t) y todas las soluP ciones, ϕ(t) = ni=1 ci ϕi (t), del sistema homog´eneo asociado, y entonces x = ψ(t) + ϕ(t) = ψ(t) +

n X

ci ϕi (t)

;

ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ n

i=1

es la soluci´on general de (SLC).

14.6

Definici´ on

Dada una matriz A ∈ Mn×n (R), llamaremos autovalor a cualquiera de las raices λ ∈ C de la ecuaci´on |A − λI| = 0 donde I ∈ Mn×n (R) es la matriz identidad y |B| indica el determinante de la matriz B. Si λ ∈ C es un autovalor de la matriz A, llamaremos autovector asociado a λ a cualquier vector v ∈ Cn no nulo tal que (A − λI) v = 0

14.7

Propiedades

Sea A ∈ Mn×n (R). Entonces: 1. Si λ ∈ C es un autovalor de A y v ∈ Cn es un autovector asociado a λ, entonces la funci´on x = veλt es soluci´on del sistema x0 = Ax, y se llamar´a autofunci´ on asociada a λ y v. 2. Los autovectores asociados a distintos autovalores son linealmente independientes. 3. Las autofunciones asociadas a autovectores linealmente independientes son tambi´en linealmente independientes. 4. Si λ ∈ C \ R es un autovalor con multiplicidad k, entonces su conjugado λ ∈ C \ R es tambi´en autovalor con la misma multiplicidad k. Adem´as, si v ∈ Cn es autovector asociado a λ, entonces su conjugado v es autovector asociado a λ.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

14.8

4

Resoluci´ on de sistemas lineales homog´ eneos 2 × 2

Sea x0 = Ax, con A ∈ M2×2 (R) el sistema (SLH). Para resolverlo distinguiremos tres casos: 1. Dos autovalores reales distintos. Sean v1 y v2 autovectores asociados, respectivamente, a los autovalores λ1 y λ2 , λ1 6= λ2 . Entonces x = c1 v1 eλ1 t + c2 v2 eλ2 t

;

c1 , c2 ∈ R

es la soluci´on general de (SLH). 2. Un autovalor real doble. Sea λ ∈ R el autovalor con multiplicidad dos. Se pueden distinguir dos casos: (a) Existen dos autovectores, v1 y v2 , linealmente independientes asociados a λ. En este caso la soluci´on general de (SLH) es x = c1 v1 eλt + c2 v2 eλt = (c1 v1 + c2 v2 ) eλt

;

c1 , c2 ∈ R

´nico autovector v linealmente independiente asociado a λ. En este (b) Existe un u caso x = veλt es soluci´on particular de (SLH) y existe otra de la forma x = (vt + u) eλt donde u ∈ R2 es un vector que habr´a que determinar sustituyendo en (SLH). La soluci´on general ser´a en este caso x = c1 veλt + c2 (vt + u) eλt = [c1 v + c2 (vt + u)] eλt

;

c1 , c2 ∈ R

3. Dos autovalores complejos. Sean λ = α + i β y λ = α − i β los autovalores y v = a + i b y v = a − i b los autovectores asociados. Entonces ³ ´ ϕ1 (t) = Re veλt = [a cos βt − b sen βt] eαt ³ ´ ϕ2 (t) = Im veλt = [a sen βt + b cos βt] eαt son soluciones particulares linealmente independientes de (SLH). Su soluci´on general ser´a: x = c1 ϕ1 (t) + c2 ϕ2 (t) = [(a cos βt − b sen βt) c1 + (a sen βt + b cos βt) c2 ] eαt con c1 , c2 ∈ R.

14.9

Resoluci´ on de sistemas lineales homog´ eneos 3 × 3

Sea x0 = Ax, con A ∈ M3×3 (R) el sistema (SLH). Para resolverlo distinguiremos tres casos: 1. Tres autovalores distintos. Distinguiremos, a su vez, dos casos:

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

5

(a) Autovalores reales. Sean λ1 , λ2 , λ3 ∈ R autovalores distintos con autovectores asociados v1 , v2 , v3 ∈ R3 , respectivamente. Entonces x = c1 v1 eλ1 t + c2 v2 eλ2 t + c3 v3 eλ3 t

;

c1 , c2 , c3 ∈ R

es la soluci´on general de (SLH). (b) Autovalores complejos. Sean λ1 = α + i β, λ2 = λ1 = α − i β y λ3 ∈ R los autovalores con autovectores, respectivamente, v1 = a + i b, v2 = v1 = a − i b y v3 . Entonces ³ ´ ϕ1 (t) = Re v1 eλ1 t = [a cos βt − b sen βt] eαt ³ ´ ϕ2 (t) = Im v1 eλ1 t = [a sen βt + b cos βt] eαt ϕ3 (t) = v3 eλ3 t son soluciones particulares linealmente independientes de (SLH), con lo que la soluci´on general ser´a x = [(a cos βt − b sen βt) c1 + (a sen βt + b cos βt) c2 ] eαt + c3 v3 eλ3 t con c1 , c2 , c3 ∈ R. 2. Dos autovalores distintos. Sea λ1 ∈ R autovalor simple con autovector asociado v1 y λ2 ∈ R autovalor doble. Se distinguen dos casos: (a) Existen dos autovectores linealmente independientes, v2 y v3 , asociados a λ2 . En este caso la soluci´on general de (SLH) es x = c1 v1 eλ1 t + (c2 v2 + c3 v3 ) eλ2 t

;

c1 , c2 , c3 ∈ R

´nico autovector v2 linealmente independiente asociado a λ2 . En este (b) Existe un u caso x = v2 eλ2 t es soluci´on particular de (SLH) y existe otra de la forma x = (v2 t + u) eλ2 t donde u ∈ R3 es un vector que habr´a que determinar sustituyendo en (SLH). La soluci´on general de (SLH) ser´a x = c1 v1 eλ1 t + [c2 v2 + c3 (v2 t + u)] eλ2 t con c1 , c2 , c3 ∈ R. 3. Un u ´ nico autovalor. Sea λ ∈ R el autovalor con multiplicidad tres. Se pueden presentar tres casos: (a) Existen tres autovectores, v1 , v2 y v3 , linealmente independientes asociados a λ. En este caso la soluci´on general de (SLH) es x = (c1 v1 + c2 v2 + c3 v3 ) eλt

;

c1 , c2 , c3 ∈ R

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

6

(b) Existe dos autovectores, v1 y v2 , linealmente independientes asociados a λ. En este caso x = v1 eλt y x = v2 eλt son soluciones particulares linealmente independientes de (SLH) y existe otra de la forma x = [(αv1 + βv2 ) t + u] eλt donde α, β ∈ R y u ∈ R3 habr´a que determinarlos sustituyendo en (SLH). La soluci´on general ser´a x = [c1 v1 + c2 v2 + ((αv1 + βv2 )t + u) c3 ] eλt con c1 , c2 , c3 ∈ R. (c) Existe un u ´nico autovector v linealmente independiente asociado a λ. En este caso x = veλt es soluci´on particular de (SLH) y existen otras dos de la forma x = ϕ1 (t) = (vt + u) eλt µ 2 ¶ t x = ϕ2 (t) = v + ut + w eλt 2 donde u, w ∈ R3 son vectores que habr´a que determinar sustituyendo en (SLH). La soluci´on general ser´a · µ 2 ¶ ¸ t x = c1 v + (vt + u) c2 + v + ut + w c3 eλt 2 con c1 , c2 , c3 ∈ R.

14.10

Resoluci´ on del sistema lineal completo

Sea ϕ(t) =

n X

ci ϕi (t) ;

ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ n

i=1

la soluci´on general de (SLH). Para resolver (SLC) hay tres posibilidades: 1. Propiedad de similitud: Si b(t) = Pm (t)eµt , donde Pm (t) es un vector cuyas componentes son polinomios en t de grado menor o igual que m, entonces (SLC) admite una soluci´on particular de la forma ( Qm (t)eµt , si µ no es autovalor ψ(t) = µt Qm+k (t)e , si µ es un autovalor de multiplicidad k Esta soluci´on se calcula sustituyendo en el sistema y la soluci´on general ser´a x = ψ(t) +

n X i=1

ci ϕi (t) ;

ci ∈ R , 1 ≤ i ≤ n

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

7

2. M´etodo de variaci´ on de las constantes: La soluci´on general de (SLH) se puede expresar matricialmente como x = ϕ(t) =

n X

ci ϕi (t) = X(t)c

i=1

donde X(t), que se llama matriz fundamental, es una matriz cuyas columnas son las funciones {ϕi }ni=1 y c es un vector columna cuyas componentes son las constantes ci , 1 ≤ i ≤ n. El m´etodo de variaci´ on de las constantes consiste en suponer que la soluci´on general de (SLC) es de la forma x = X(t)c(t) Sustituyendo en (SLC) se llega a que c0 (t) = X −1 (t)b(t) e integrando c(t) = ψ(t) + c Sustituyendo, se tiene que la soluci´on general de (SLC) es x = X(t) (ψ(t) + c) = X(t)ψ(t) + X(t)c 3. Los dos m´etodos anteriores y el principio de superposici´ on: Si x1 (t) es soluci´on 0 0 de x = Ax + b1 (t) y x2 (t) es soluci´on de x = Ax + b2 (t), entonces x1 + x2

es soluci´on de x0 = Ax + (b1 (t) + b2 (t))

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 14: Sistemas lineales de ecuaciones diferenciales con coeficientes constantes 1. Resolver los sistemas: (a)

(b)

(

x0 = 3x − 4y y 0 = 4x − 7y

 0  x = 3x + y − z y 0 = x + 2y − z   0 z = 3x + 3y − z

2. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones lineales: (a)

( x0 = 2x + y y 0 = 3x + 4y

(b)

( x0 = x + y y 0 = 3y − 2x

(c)

( x0 = −x − 5y y0 = x + y

(d)

(

(e)

x0 = 5x + 3y y 0 = −3x − y

( x0 = y − 2x y 0 = 2y − 4x

3. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones lineales: (a)

 0  x = x − 2y − z y0 = y − x + z   0 z =x−z

(b)

 0  x = 2x + y y 0 = x + 3y − z   0 z = 2y + 3z − x

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM (c)

 0  x = 2x + 2z − y y 0 = x + 2z   0 z = y − 2x − z

(d)

 0  x = 4x − y − z y 0 = x + 2y − z   0 z = x − y + 2z

(e)

 0  x = x − y + z y0 = x + y − z   0 z = 2z − y

(f)

 0  x = 2x − y − z y 0 = 2x − y − 2z   0 z = 2z − x + y

(g)

 0  x = 4x − y y 0 = 3x + y − z   0 z =x+z

(h)

 0  x = 2x − 6y + 3z y 0 = 2x − 5y + 2z   0 z = x − 2y

4. Resolver los siguientes sistemas no homog´eneos: (a)

( x0 = y + 2et y 0 = x + t2

(b)

( x0 = 3x + 2y + 4e5t y 0 = x + 2y

(c)

(d)

(

x0 = x + y + e2t cos 3t y 0 = 3y − 5x + 18t2 e2t

( x0 = 2x − y + sec t y 0 = 5x − 2y + tan t

2

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM (e)

( x0 = 3x − y + t−2 y 0 = 9x − 3y + t−3

(f)

( x0 = 2x − y + e2t tan t y 0 = x + 2y

(g)

(

x0 = 2x − 4y + ln t y 0 = x − 2y + t

5. Hallar todas las soluciones reales del sistema  0  x = x − z y 0 = 4x − 3z   0 z = 2x − 2z

3

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

15 15.1

1

Transformada de Laplace. Aplicaciones Definici´ on

Dada una funci´on f : [0, ∞) −→ R, se define su transformada de Laplace como una nueva funci´on Z ∞ F (s) = f (t)e−st dt 0

que estar´a definida en aquellos valores de s para los que la integral es convergente. La transformada de Laplace de f (t) se representa por F (s) y se indicar´a F = L(f ). Inversamente, llamaremos transformada inversa de Laplace de F (s) a cualquier funci´on f (t), 0 ≤ t < ∞, tal que L(f ) = F , y se indicar´a f = L−1 (F ).

15.2

Propiedades de valor inicial y final

Sea F (s) = L (f (t)). Entonces: 1. lims→∞ F (s) = 0. 2. lims→∞ sF 0 (s) = 0. 3. lims→∞ sF (s) = limt→0+ f (t). 4. lims→0 sF (s) = limt→∞ f (t).

15.3

Funci´ on de Heaviside

La funci´ on de Heaviside es ( h(t) =

1 , si t ≥ 0 0 , si t < 0

y la funci´on de Heaviside centrada en a ∈ R es ( 1 , si t ≥ a h(t − a) = 0 , si t < a

15.4

Observaciones

Es claro, de la definici´on de transformada de Laplace, que L (f (t)) = L (f (t)h(t)) y en consecuencia L−1 (F (s)) = f (t) = f (t)h(t) ya que dos funciones que coincidan en t ≥ 0 tienen la misma transformada de Laplace.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

15.5

2

Propiedades

Sean L (f (t)) = F (s) y L (g(t)) = G(s). Entonces: 1. L(αf + βg) = αF + βG, ∀α, β ∈ R. 2. L (f (t − a)h(t − a)) = e−as F (s), si a > 0. ¡ ¢ 3. L eat f (t) = F (s − a), ∀a ∈ R. ¡ ¢ 4. L (f (αt)) = α1 F αs , si α > 0. 5. L (f 0 (t)) = sF (s) − f (0), y en general ³ ´ L f (n) (t) = sn F (s) − sn−1 f (0) − sn−2 f 0 (0) − . . . − f (n−1) (0) ,

n≥1

6. L (tn f (t)) = (−1)n F (n) (s), para n ≥ 1. ³ ´ R ∞ 7. L f (t) = s F (u) du. t 8. L

³R t

´ f (u) du = 0

F (s) s .

Nota: Cada una de estas propiedades tiene su lectura usando transformadas inversas de Laplace. As´ı por ejemplo, la propiedad (2) ser´ıa ¡ ¢ L−1 e−as F (s) = f (t − a)h(t − a) , a > 0

15.6

Transformadas de Laplace elementales

1. L(a) = as , ∀a ∈ R. En particular L(1) = 1s . 2. L (tn ) =

n! , sn+1

∀n ∈ N. En particular L(t) =

1 . s2

3. L (tp ) = Γ(p+1) , p > −1. sp+1 ¡ at ¢ 1 4. L e = s−a , definida para s > a. ¡ ¢ n! 5. L tn eat = (s−a) n+1 , definida para s > a. 6. L(sen at) =

a . s2 +a2

7. L(cos at) =

s . s2 +a2

8. L(sh at) =

a . s2 −a2

9. L(ch at) =

s . s2 −a2

10. L (h(t − a)) =

e−as s ,

a ≥ 0. En particular L (h(t)) = 1s .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

15.7

3

C´ alculo de transformadas de Laplace por desarrollo en serie

Si f (t) =

P∞

n=0 an t

n,

∀t ≥ 0, entonces L (f (t)) =

∞ X

an L(tn ) =

n=0

∞ X n!an sn+1

n=0

siendo v´alido este c´alculo si esta u ´ltima serie converge para s > a, a ∈ R.

15.8

Transformada de Laplace de funciones peri´ odicas

Si f : [0, ∞) −→ R es peri´odica de periodo T > 0, entonces Z T 1 f (t)e−st dt L (f (t)) = 1 − e−sT 0

15.9

Convoluci´ on y transformadas de Laplace

Si f, g : [0, ∞) −→ R, se define su convoluci´ on como Z t (f ∗ g)(t) = f (x)g(t − x) dx ,

∀t ≥ 0

0

La convoluci´on de dos funciones tiene la propiedad conmutativa, y adem´as L (f ∗ g) = L(f ) · L(g) −1

L

15.10

(F · G) = L−1 (F ) ∗ L−1 (G)

Transformada de Laplace inversa de funciones racionales

Sea

P (s) Q(s) donde P y Q son polinomios con grado(P ) < grado(Q), que se necesita para que se cumpla que lims→∞ F (s) = 0 (condici´on para que F (s) pueda tener transformada inversa de Laplace). Para hallar L−1 (F ) se calcula la descomposici´on en fracciones simples de F (s), pudiendo salir sumandos del tipo F (s) =

A ; s−a

A ; (s − a)p

As + B ; (s + a)2 + b2

As + B [(s + a)2 + b2 ]p

y se calcula hallando la transformada inversa de Laplace de cada uno de estos sumandos, que se hace como sigue: µ ¶ A L−1 = Aeat s−a µ ¶ µ ¶ A 1 Aeat tp−1 −1 at −1 L = Ae L = (s − a)p sp (p − 1)! ¶ µ ¶ µ ¶ µ s+a b As + B −1 −1 −1 = αL + βL L (s + a)2 + b2 (s + a)2 + b2 (s + a)2 + b2 −at −at = αe cos bt + βe sen bt = (α cos bt + β sen bt) e−at

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

4

donde α, β ∈ R habr´a que determinarlos en cada caso, y la transformada de Laplace del u ´ltimo tipo se halla aplicando convoluci´ on.

15.11

F´ ormula de Heaviside

Si

n Y Q(s) = (s − ai ) i=1

con ai ∈ C, 1 ≤ i ≤ n, y ai 6= aj para i 6= j, entonces µ L

15.12

−1

P (s) Q(s)

¶ =

n X P (ai ) ai t e Q0 (ai ) i=1

Aplicaci´ on al c´ alculo de integrales

Si F (s) = L (f (t)), entonces

Z



f (t)e−at dt = F (a)

0

En particular, si a = 0, se tiene que Z



f (t) dt = F (0) 0

15.13

Aplicaci´ on a la resoluci´ on de ecuaciones y sistemas diferenciales lineales

Puesto que la transformada de Laplace de la derivada de una funci´on ¡ ¢ L f 0 (t) = sF (s) − f (0) no aporta derivadas a la transformada de la funci´on, el m´etodo consiste en aplicar transformadas a la ecuaci´on o sistema, hallar algebraicamente las transformadas de las soluciones y, por u ´ltimo, hallar las soluciones mediante transformadas inversas de Laplace.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

1

Ejercicios Tema 15: Transformada de Laplace. Aplicaciones 1. Hallar, usando la definici´on, la transformada de Laplace de (a) f (t) = tp , p > −1. (b) f (t) = eat . Sol.: (a) F (s) =

Γ(p+1) ; sp+1

(b) F (s) =

1 s−a ,

s > a.

2. Hallar, mediante desarrollo en serie, la transformada de Laplace de (a) f (t) = e−t . (b) f (t) = sen t. Sol.: (a) F (s) =

1 s+1 ,

s > −1; (b) F (s) =

1 . s2 +1

3. Hallar la transformada de Laplace de la funci´on que se obtiene al expandir peri´odicamente, con periodo 1, la funci´on f (t) = t, 0 ≤ t < 1. −s . Sol.: F (s) = 1−(1+s)e s2 (1−e−s ) 4. Hallar, usando convoluci´on, la transformada inversa de Laplace de F (s) = Sol.: f (t) =

1 (s2 + 4s + 13)2

(sen 3t−3t cos 3t)e−2t . 54

5. Hallar:

µ −1

L

3s + 1 (s − 1)(s2 + 1)



Sol.: f (t) = 2et − 2 cos t + sen t. 6. Hallar, mediante transformadas de Laplace, la siguiente integral Z ∞ sen t dt t 0 Sol.: π/2. 7. Utilizando las propiedades de la transformada de Laplace, calcular: Rt (a) L[s(t)], siendo s(t) = 0 senu u du. ³ 2 ´ ³ ´ ³ ´ 1 s t −1 (b) L−1 (s2s+1)2 y L−1 (s2 +1) = t sen 2 , sabiendo que L 2 2 2 . (s +1) ³ ´ 2s2 −4 (c) L−1 (s+1)(s+2)(s−3) .

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

2

(d) L[fi (t)], siendo fi (t), i = 1, 2, la funci´on cuya gr´afica es: 6

3

6

2

¡@ ¡ @ ¡ @ f2 ¢ A ¢ A ¢ A ¢ A

f1

1

¡ ¡

@ @

¡

1

1

@

2

3

-

¢ ¢

A A -

1

2

3

4

Sol.: (a) F (s) = 1s arctan 1s ; (b) f (t) = (sen t + t)/2 y g(t) = (sen ¡ t cos−s ¢ t 2− t cos t)/2; 1 −t 4 −2t 7 3t −2s −3s = 2e + 5e + 10 e ;¢ (d) F1 (s) = 1 − e − e +e /s y F2 (s) = ¡(c) f (t) 2 − e−s − 2e−2s − e−3s + 2e−4s /s2 . 8. Calcular, usando transformadas de Laplace, las siguientes integrales: R ∞ −t −3t dt. (a) 0 e −e t ³ ´ R∞ 1 (b) 0 t 1 − e− 2 t + e−2t cos t dt. R∞ 2 (c) 0 e−t dt. √ Sol.: (a) ln 3; (b) −2/5; (c) π/2. 9. Resolver, utilizando transformadas de Laplace, las siguientes ecuaciones diferenciales y sistemas: ½  2 , si 0 < t ≤ 1  0000  x (t) =   ½ 00 0 , si 1 < t ≤ 2  y − 3y 0 + 2y = 2e3t 0 x(t) + y (t) = 0 ; (a) ; (e) y(0) = 0 , y 0 (0) = 1  0 (0) = x00 (0) = x000 (0) = 0  x(0) = x    y(0) = 3  0 ½ 00  x = −7x − 6y + t y + y = et y 0 = 12x + 10y (b) ; (f) ; y(1) = 1 , y 0 (1) = 0  x(3) = 1 ; y(3) = −8    0 , si 0 < t < 2    ½  0−y =  1 , si 2 < t < 3 1 , si 0 < t < 2 x   0 y +y =  0 , si t > 3 0 , si t ≥ 2 ; (c) ; (g)   0−x=1  y y(0) = 0    x(1) = y(1) = 1 ½  1 , si 0 < t < 1   x0 − y =   ½ 00  ½ 0 , si t > 1 ty + 4y 0 + 9ty = cos 3t ; t > 0 0 , si 0 < t < 2 ; (h) . (d) 0 y(0) = 0 ; y 0 (0) = 1/4  y −x=  1 , si t > 2    x(0) = y(0) = 0

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

3

Sol.: (a)(y = e3t − e2t ; (b) y = [et + (2 − e) cos(t − 1) − e sen(t − 1)]/2; 1 − e−t , si 0 < t < 2 (c) y = ; 2 −t (e − 1)e , si t ≥ 2   , si 0 < t < 1 sh t (d) x = sh t − sh(t − 1) , si 1 < t < 2 ;   sh t − sh(t − 1) + ch(t − 2) − 1 , si t > 2   , si 0 < t < 1 ch t − 1 y = ch t − ch(t − 1) , si 1 < t < 2 ;   ch t − ch(t − 1) + sh(t − 2) , si t > 2 (e) x = [t4 − (t − 1)4 h(t − 1)]/12; y = [180 + t5 − (t − 1)5 h(t − 1)]/60; (f) x = −8 − 5t − et−3 + 25e2(t−3) ; y = 9 + 6t + 4et−3 − 39e2(t−3) ; (g) x = [et−1 − 1 + ch(t − 1)]h(t − 1) − sh(t − 2)h(t − 2) + sh(t − 3)h(t − 3); y = [ch(t − 1) + 2 sh(t − 1)]h(t − 1) − [ch(t − 2) − 1]h(t − 2) + [ch(t − 3) − 1]h(t − 3); 3t (h) y = sen 12 . 10. Resolver, utilizando transformadas de Laplace, las siguientes ecuaciones diferenciales y sistemas:  0 Rt  x + 2x + 6 0 y(u) du = −2 (a) x0 + y 0 + y = 0  x(0) = −5 ; y(0) = 6 ½  0 , si 0 < t < 1  0 0   9x − 32y − 32y = 1 , si t ≥ 1 Rt (b)  −2x0 + 0 x(u) du + 8y 0 + 8y = 0   x(0) = 32 ; y(0) = 9 Sol.: (a) x = 2−3e−4t −4e¢t ; y ¡= 4e−4t +2et ; (b) x = 32 cos 2t+ h(t−1) sen 2(t−1); 2 ¡ ¢ y= −1 1 1−t 9 9 9 −t + 4 cos 2t − 2 sen 2t + 32 − 40 e + 160 cos 2(t − 1) + 80 sen 2(t − 1) h(t − 5 e 1). 11. Utilizando transformadas de Laplace: (a) Resolver:

½

(b) Demostrar que:

Z

x00 − 5x0 + 4x = 4 , t ≥ 0 x(0) = 0 , x0 (0) = 2 t

sen y cos(t − y) dy = 0

Sol.: (a) x(t) = 1 −

2et

+

e4t ,

t sen t 2

t ≥ 0.

12. Usando transformadas de Laplace, resolver el problema de Cauchy:  0  x − 2x + 3y = 4 − 2t y 0 + 2y − x = 2 − t  x(0) = −1 , y(0) = 0 para t ≥ 0. Sol.: x(t) = t − e−t , y(t) = 1 − e−t , t ≥ 0.

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

4

13. Resolver, utilizando la Transformada de Laplace, el problema de Cauchy: ½ 00 Rt y − 2y 0 + y − 2 0 y(u) du = 5 , t > 0 y(0) = 1 , y 0 (0) = 0 Sol.: y(t) = e2t − 2 sen t, t ≥ 0. 14. Resolver el problema de Cauchy ½  1 , si 0 < t < 2  0  x −y =    ½ 0 , si 2 < t 0 , si 0 < t < 2 y 0 − x0 =   1 , si 2 < t    x(0) = 1 ; y(0) = 0 Sol.: x(t) = et h(t) − (t − 2)h(t − 2); y(t) = (et − 1)h(t). 15. Dada la funci´on f (t) = n, si (n − 1)α < t < nα, para n ≥ 1, siendo α un n´ umero real positivo y no nulo, se pide: (a) Trazar su gr´afica y obtener para f (t) una f´ormula que la exprese como una serie cuyos t´erminos sean funciones de Heaviside. (b) Calcular la transformada de Laplace de f (t). (c) Aplicando convoluci´on, calcular la transformada inversa de F (s) =

1 s2 (s2

+ 4)

(d) Resolver, mediante transformadas de Laplace, el problema de Cauchy ( x00 = 8 − 4t + 2 sen(2t − 4) x(2) = 1 , x0 (2) = 0 P∞

− nα); (b) L (f (t)) = s(1−e1−αs ) ; (c) L−1 (F (s)) = ¡ ¢ 2t−sen 2t h(t); (d) x(t) = t − 1 − 23 (t − 2)3 − 21 sen 2(t − 2) h(t − 2). 8

Sol.: (a) f (t) =

n=0 h(t

16. Dada la funci´on ( 0 , si 4ka < t < (4k + 2)a, k ≥ 0 f (t) = a , si (4k + 2)a < t < 4(k + 1)a, k ≥ 0 con a > 0, se pide: (a) Obtener su transformada de Laplace. (b) Resolver el problema de Cauchy ( x00 − 2x0 + x = f (t) (h(t) − h(t − 3a)) x(0) = x0 (0) = 2

Miguel Reyes, Dpto. de Matem´ atica Aplicada, FI-UPM

5

a Sol.: (a) L (f (t)) = s(e2as ; (b) x(t) = 2et h(t)+ +1) £¡ ¢ ¡ ¢ ¤ +a 1 + et−2a (t − 2a − 1) h(t − 2a) − 1 + et−3a (t − 3a − 1) h(t − 3a) .

17. Dada la funci´on

( f (t) =

cos 4t , si 0 ≤ t < 4π 0 , si t ≥ 4π

se pide: (a) Expresarla mediante la funci´on de Heaviside y hallar, aplicando las propiedades, su transformada de Laplace. (b) Resolver el problema de Cauchy ( x00 + 16x = f (t) x(0) = x0 (0) = 0 Sol.: (a) f (t) = h(t) cos 4t − h(t − 4π) cos 4t, L (f (t)) = (b) x = 18 (th(t) sen 4t − (t − 4π)h(t − 4π) sen(t − 4π)).

s(1−e−4πs ) ; s2 +16

Related Documents


More Documents from "Roberth Caicedo"

March 2021 0
March 2021 0
March 2021 0
March 2021 0
February 2021 0