Peon De Rey 084 - 086 - Peon De Rey.pdf

  • Uploaded by: ricardo moyano
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Peon De Rey 084 - 086 - Peon De Rey.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 146,427
  • Pages: 300
Loading documents preview...
P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:57 Página 1

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:57 Página 2

Co py ri gh t 20 10

CE T

FFritz rittz 12 12

Versi ón a par española 3 de tir del novie mbre

Todas T odas o las funciones importantes, importan ntes, como la elec elec-ción de tablero o los retos y filtros de selección de rivales en Playchess.com pueden p activarse al instante y la organización g de ventanas ahora completamente es más sencilla y completame ente intuitiva. La presentación 3D real se ha ac acelerado celerado considera considera-blemente, se ha añadido una nueva sala de juego permiten y un nuevo rival y se permite en aún más ajustes.

o Ve nt a

partidas que se quiere, a la vista del número de competiciones competi iciones en continuo crecimiento.

Premium m para todos. Fritz 12 lo inviste como miembro miembr o Premium de Playchess.com. No tiene que qu ue hacer nada ni pagar más para disdisfrutar dee acceso durante un año a la oferta de entrenamiento entrenam miento de Playchess.com. Conéctese radio a la radi o o la televisión ChessBase para escuescucomentaristas char a co omentaristas experimentados como Seirawan o el los GMss Daniel King y Yasser Yasser a periodista ta Leontxo García y muchos más. Sea periodis directo en direc cto o en diferido, con Fritz 12 siempre completo.. tendrá acceso a al contenido Premium completo

su di st ri bu ci ón

Gracias a Fritz el ajedrez es chulo, mola y está de moda. Da igual a donde don nde miremos: se disputan torneos en todo el mundo y pueden seguirse i en ell servidor id de d Fritz, Fr Fritz, it Playchess.com, Pl h aficionados por cada vez más aficionado os al ajedrez de planeta. a. Nuestro nuevo cualquier rincón del planeta aumento nto del interés por Fritz 12 combina este aume el ajedrez con estándar “Fluent “Flu uent UI” de MicroMicrosoft y con ello crea una plataforma plataaforma completacompletamente nueva, altamente desarrollada, desarrollada, fácil de usar y perfectamente adaptada. adaptaada.

valorarse el carácter caráctter de una posición? ¿Quizás hay un motivo de mate insospechado aceacechando en algún lugar lu ugar remoto entre la espeespesura de variantes? Fritz 12 asume la tarea de medir todo eso y mostrar de manera absom absolutamente clara el carácter de la posición. Al mismo tiempo, la fuerza de juego del módulo Fritz se ha incrementado increm mentado y se ha reeditado su libro de aperturas. aperturras. Muchas funciones bien conocidas se han mejorado aún más. Las m partidas evaluadass ahora ofrecen un Elo más preciso y realista. El espía señala las refutaciorefutaciones claras y se concentra con ncentra en amenazas fuertes e inequívocas. Quienes Quieenes disponen de equipos de gama alta estarán contentos por la mejora en la gestión del módulo. módullo. Los módulos UCI de 64 bits pueden usar ahora más de 4 GB de RAM. a

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Premium Pre emium para todos toodos

En cuanto al servidor serviidor Playchess.com, la caraccaracterística más innovadora innovvadora es la reestructuración de las retransmisiones, retransmisio ones, que marca el rumbo del futuro. Es la única ú forma de acceder a las

Hay también instrumentos totalmente t nuevos para medir la agudeza o complejidad com mplejidad de una puede posición y el "matémetro". ¿Cómo ¿

CHESSBASE C H E S S B A S E GGMBH MBH · M MEXIKORING E X I K O R I N G 3355 · DD-22297 - 2 2 2 9 7 HHAMBURGO AMBURGO ·

F FRITZ 12

Incluye una base de

d datos con 1,5 millones de partidas

49,90

Requisittos del sistema: Requisitos Pentium m III 1 GHz, 512 MB RAM, W iindows Windows Vista, (Service V ista, i XP (Ser vice Pack 3), tarjeta gráfica compatible con Dir reectX9 y 256 MB RAM, lector de DirectX9 DVD, W iindows-Media Player 9 y acceso a Windows-Media Internet Inter rnet n para la activación y las actualizaciones.

W WWW.CHESSBASE.COM/ESPANOLA W W . C H E S S B A S E . C O M / E S P A N O L A · [email protected] [email protected]

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:57 Página 3

Peón de Rey nº 84

CE T

SUMARIO

3- Sumario

5- Torneo Londres Clasic 16- Novi Sad: Cto. de Europa 27- Moscú: Memorial Tal 36- Copa del Mundo de ajedrez 45- Flash 49- Tienda A21

EL EC TR Ó N IC O

53- Open Vicente Bonil en Albox

Co py ri gh t 20 10

4- Editorial

Pág. 5 - Londres: Carlsen vencedor, Pag.27 - Kramnik vencedor en el Memorial Tal

56- Magistral Casino de Barcelona 63- Entrevista a Daniel Alsina

o Ve nt a

66- Cto. del Mundo por edades 70- Open de Benidorm Bali

74- Campeonato de España por equipos

EJ EM P LA R

80- Final Escolar EducaRed 84- PDR Junior

Pág. 16 España, sexta en el Cto. de Europa

88- Novedades teóricas en el Memorial Tal

97- Calendario de torneos 98- Avance PDR 85

Colaboran en este número: GM

Magnus Carlsen

GM

Vladimir Kramnik

GM

Christian Bauer

GM

Miguel Illescas

GM

Hichem Hamdouchi

GM

Iván Salgado

MI

Daniel Alsina

GM

Ian Rogers

GM

Oscar de la Riva

GM

Alexandra Kosteniuk

GM

Amador Rodríguez

MI

Angel Martín

MI

Michael Rahal Vanessa Román

Con un empate en la ronda final ante el equipo favorito, Rusia, España se aseguró el mejor resultado conseguido hasta ahora en un campeonato por equipos europeo. Destaca la victoria de Salgado frente al ruso Alekseev, que él mismo nos comenta ampliamente. Pág. 36 Gelfand ganó la Copa del Mundo

P ro hi bi da

94 - Mida su fuerza

su di st ri bu ci ón

86- La Defensa Siciliana

Boris Gelfand resultó vencedor en la Copa de Mundo disputada en Khanty Mansiysk, al derrotar a Ponomariov en la final tras un duro desempate, obteniendo así el derecho a participar en la final del campeonato del mundo. Pág. 56 Alsina vencedor en Barcelona El Magistral Casino de Barcelona tuvo como ganador al más joven de los participantes, que además consiguió la tercera y definitiva norma de Gran Maestro. Daniel Alsina nos comenta su mejor partida y nos cuenta sus impresiones en una jugosa entrevista. 3

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:57 Página 4

EDITORIAL

Peón de Rey nº 84

Estimados lectores,

Co py ri gh t 20 10

CE T

En el proceso de elaboración de Peón de Rey las páginas que se redactan en último lugar son el editorial y el sumario. El sumario por razones obvias, mientras que la editorial resulta conveniente dejarla para el final, cuando ya se tiene una visión completa del contenido y de las aportaciones de los colaboradores. Y ahí quería yo llegar: en este ejemplar la lista de colaboradores es impresionante. Juzguen ustedes mismos. Ofrecemos partidas comentadas por primeras espadas mundiales como Magnus Carlsen o Vladimir Kramnik, de la mano de nuestro infatigable corresponsal, el trotamundos australiano Ian Rogers, quien estuvo presente tanto en Londres como en Moscú, dos de los torneos más importantes del año. El europeo de Novi Sad y la Copa del Mundo completan la cobertura internacional de élite. También nos ocupamos en este número de eventos españoles muy consolidados como son el Cto. de España por Equipos, el festival Benidorm Bali y el torneo Vicente Bonil; precisamente de Albox publicamos una partida comentada por el vencedor, el francés Christian Bauer, a quien agradecemos la deferencia.

o Ve nt a

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Apostamos como siempre por los jóvenes, en esta ocasión con las coberturas del tradicional torneo de internet de Jaquemate así como del Mundial de edades celebrado en Turquía. Y, precisamente, contamos con sendas aportaciones de los mejores talentos de nuestra cantera como son Iván Salgado y Dani Alsina, a los que aprovechamos para felicitar públicamente por su magnífica trayectoria y por lo bien y lo mucho que están trabajando. Iván tiene que celebrar por partida doble: subcampeonato mundial y estreno con éxito en la selección española. Y doble celebración también para Dani: título de GM y victoria en un fuerte torneo como el del Casino de Barcelona, prueba donde por cierto el dominio local fue aplastante, un claro síntoma de que el ajedrez catalán empieza a recuperar su buena salud.

su di st ri bu ci ón

Y como colofón, nos alegran con su presencia la campeona mundial Alexandra Kosteniuk y nuestra nueva amiga de la web de Zona de Ajedrez, Vanessa Román, a quien damos la bienvenida.

Gracias a todos los colaboradores y a los miembros del equipo de Peón de Rey. Como editor, es realmente un lujo presentar este ejemplar. Y gracias también, y muy especialmente, a nuestros lectores: son ya ocho años, ¡ocho!, atendiendo puntualmente a la cita. Creemos haber correspondido a su fidelidad honrando nuestro compromiso de volcar todo nuestro cariño y profesionalidad en la elaboración de cada ejemplar. Con su ayuda, seguiremos bastantes años más. Estamos cerrando este ejemplar el 24 de diciembre, así que os deseamos buenas fiestas y un Feliz Año 2010.

P ro hi bi da

Miguel Illescas Editor

PEON DE REY Publicación bimestral. www.peonderey.com Nº 84 Editor: GM Miguel Illescas * Director: GM Amador Rodríguez * Subdirector: MI Angel Martín Fotografía: J. Henderson, Cathy Rogers, Pufichek, V. Roman Redacción [email protected] * Diseño gráfico: David Revilla * Traducción: M. Rahal Imprenta: Gráficas LETTER-GRAF, SL. * Fotomecánica: GALIO DIGITAL Distribución: DISPAÑA, SL * Precio de este ejemplar: 6,95€ - Canarias, Ceuta y Melilla: 7,23€ SUSCRIPCIONES: Sergio Ballesteros, [email protected] Tarifas suscripción: 1 año (6 ejemplares), IVA y gastos de envío incluidos: España: 42€, Europa: 60€ , Resto del mundo 66€ . PUBLICIDAD: Anna Illescas, [email protected]. Consultar tarifas Una publicación de C.E.T. (Chess Education and Technology) C/Francisco Giner 42 bajos 08012 Barcelona. Página web: www.ajedrez21.com. Atención al cliente: [email protected] - Tel: (+34) 932385352 - Fax: (+34) 934154093 - Lunes a viernes 12-14h. y 16-21h. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte, del contenido de esta publicación. La Editorial no se hace necesariamente solidaria con las opiniones expresadas por sus colaboradores. Depósito legal: M-49946-2001 Printed in Spain - 01.2010

4

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 5

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Carlsen

vence en el Clásico de Londres

Aún así, el torneo de Londres de− mostró que Carlsen es humano. Ciertamente, en Londres Carlsen no fue el dominador imperioso de Nan− jing, sino un jugador que necesitó luchar a tope por cada punto. Tras su cómoda victoria en la pri− mera ronda frente a Kramnik - la primera derrota del ruso desde que perdió el trono mundial en el 2008 con Anand − Carlsen tuvo que luchar para reafirmarse contra un grupo que mezclaba a jugadores de elite y jóvenes ambiciosos.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Carlsen fue la razón por la que el Centro de Conferencias Olympia estaba lleno a rebosar el fin de se− mana, a pesar de la entrada conside− rable de 10 libras. Carlsen fue el centro de atención de la prensa, desde el 'Time' a la televisión norue− ga, los cazadores de autógrafos y los visitantes casuales. Un periodista del 'Guardian' le retó a una partida, fue fotografiado en el London Eye (NT: la noria−mirador de Londres), jugó a tenis en Wimbledon con Pat Cash y presenció la victoria del Tottenham sobre el Manchester City en el campo de White Hart Lane.

A pocos metros de donde Vladimir Kramnik destronó a Garry Kasparov en 2000, ahora Kramnik solo era uno de los extras - jugó el papel de cabeza de turco a la perfección, per− diendo con Carlsen en la primera ronda y luego persiguiendo al ado− lescente durante el resto del torneo.

La primera señal de que algo no andaba bien sucedió en la tercera ronda, en el enfrentamiento entre Carlsen y David Howell, el jugador con menos rating de todos y sólo dos semanas más joven que Carlsen. Howell, D Carlsen, M

ENG 2597 NOR 2801

su di st ri bu ci ón

El tímido noruego, que acaba de cumplir 19 años, fue el héroe de la ciudad después de ganar la primera edición del clásico de Londres y convertirse en el jugador más joven que alcanza el puesto número uno en el ranking mundial.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

G.M. Ian Rogers

Magnus Carlsen con su trofeo de vencedor

Carlsen había estado apretando en este difícil final cuando de repente apareció la oportunidad de ganar el caballo de las blancas − ¡y Carlsen no se dio cuenta! 52...¦d7?? Tras 52...¦a2+! 53.¢g3 ¦g1+ 54.¢f4 (54.¢h3 ¦h1+) 54...¦f2+ 55.¢xe4 ¦xg4+ cae el caballo de f5. Sin embargo, la partida continuó... 53.¦h8+ ¢f7 54.¢g3 Y una vez el rey blanco se asentó en f4, Howell fue capaz de entablar 25 jugadas más tarde.

El día siguiente Carlsen tuvo que trabajar duro para empatar con el campeón americano Hikaru Naka− mura, pero ambos jugadores se que− daron en estado de shock en el aná− lisis posterior a la partida. 5

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 6

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Carlsen vence en el clásico de Londres NOR 2801 USA 2715

CE T

Clasificación oficial (3 puntos por partida ganada y 1 por tablas) Nº 1

Nombre Carlsen, M

País Elo 1 NOR 2801

2

Kramnik,V

RUS 2772 0

3

Howell, D

ENG 2597 1

1

4

Adams, M

ENG 2698 1

1

1

5

McShane, L

ENG 2615 0

0

1

0

6

Ni Hua

CHN 2665 0

0

0

1

3

7

Nakamura, H

USA 2715 1

1

1

1

0

1

8

Short, N

ENG 2707 1

0

1

1

0

1

Co py ri gh t 20 10

Una victoria el día siguiente sobre el chino Ni Hua mantuvo a Carlsen por delante de un Kramnik renaciente, pero en las dos últimas rondas las ruedas casi se salieron del carro de Carlsen. Nuestro héroe estuvo a punto de perder contra los dos mejores jugadores ingleses de los últimos tiempos, Michael Adams y Nigel Short, antes de conseguir empatar las dos partidas (una derro− ta de Carlsen en cualquiera de las 6

3 1

4 1

5 3

6 3

7 1

8 Punt 1 13

1

1

3

3

1

3

12

1

1

3

1

1

9

3

1

1

1

9

0

3

3

7

1

1

6

1

6

1

5

Clasificación por la puntuación tradicional Nombre Carlsen, M

País Elo 1 NOR 2801

2 3 4 5 6 7 1 ½ ½ ½ ½ 1

2

Kramnik,V

RUS 2772 0

½ ½ ½ 1

3

Adams, M

ENG 2698 ½ ½

4

Howell, D

ENG 2597 ½ ½ ½

5

Nakamura, H

USA 2715 ½ ½ ½ ½

6

Short, N

ENG 2707 ½ 0 ½ ½ ½

7

Ni Hua

CHN 2665 0

0 ½ 0 ½ ½

8

McShane, L

ENG 2615 0

0

dos partidas hubiera significado que Veselin Topalov siguiera como el ju− gador mejor clasificado del mundo. Short, N Carlsen, M

ENG 2707 NOR 2801

Un par de jugadas antes Carlsen había declinado la oportunidad de capturar el peón blanco de f6 con una victoria lenta pero segura, con− fiado de que en la posición del dia− grama el blanco no tendría ninguna

8 Punt 1 5.0

o Ve nt a

Nº 1

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

32.£e2 Tras la partida, Carlsen se estaba dando patadas por no haber jugado 32.¦e2! ya que el ataque con 32...£f3+ 33.¢g1 ¦f4 no funciona para el negro en vista de 34.gxf4 ¤xf4 35.£e4. En la conferencia de prensa posterior, Nakamura, después de analizar superficialmente la posi− ción, concedió que el blanco podía estar mejor después de 32.¦e2. De hecho, Carlsen tuvo mucha suer− te en no jugar 32.¦e2?? ya que sin duda Nakamura hubiera encontrado 32...¤e3+!! al toque y, ¡hubiera ganado inmediatamente!. El día siguiente, Carlsen comenzó su conferencia de prensa con una dis− culpa por su descuido − "Es muy embarazoso," admitió. Tras 32.£e2, el negro mantuvo una ligera ventaja pero Carlsen fue capaz de entablar justo después del control de las 40 jugadas.

2 3

1

1

4.5

½ ½ ½ ½ 1

4.0

½ ½ 1 ½

4.0

½ ½ 0

3.0

½ 0

2.5

1

2.5

su di st ri bu ci ón

Carlsen, M Nakamura, H

0 ½ 1

1

0

2.5

posibilidad contra el peón avanzado de las negras. ¡Equivocación! 56.c5! Desesperación, pensó Carlsen, ex− tendiendo su mano para capturar el peón con 56...£xc5. Sólo entonces, en el último momento, se percató de 57.£g2+! ¢f8 58.£a8+! y mate a la siguiente. A pesar de tener menos de dos minutos para alcanzar la jugada 60 Carlsen mantuvo la calma y encontró... 56...h3! 57.c6 a4! 58.¢a2! Juego sutil, previniendo un posible jaque en b5. Sin embargo, Carlsen mantuvo el control y, con sólo 18 segundos, encontró la única. 58...£d1! 59.£e8+ ¢h7 60.£xf7+ ¢h6 61.c7 £c2+ 62.¢a3 h2! Ahora, como la dama blanca debe

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 7

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Carlsen vence en el clásico de Londres

Comenta el GM Magnus Carlsen Carlsen, M NOR 2801 Kramnik, V RUS 2772 Apertura Inglesa [A 29]

1.c4!? Esto no puede entenderse como un tributo a mi primera visita a Ingla− terra (sólo pensé en eso a mitad de partida). Garry, que me ha ayudado mucho psicológicamente, me dijo que quizás Kramnik no estaría tan cómodo en este tipo de posición. 1...¤f6 2.¤c3 e5 3.¤f3 ¤c6 4.g3 d5 5.cxd5 ¤xd5 6.¥g2 ¤b6 7.0-0 ¥e7 8.a3 0-0 9.b4 ¥e6 10.¦b1 f6 11.d3 a5

P ro hi bi da

Una de las características especiales del clásico de Londres fue la obliga− ción de los jugadores (salvo los per− dedores) de mostrar sus partidas recién finalizadas al público en la sala de comentaristas; además, este análisis pos partida se retransmitía en directo por Internet.

Los comentarios en las siguientes partidas son versiones editadas de los comentarios de los ganadores, recogidos de estas explicaciones. Los míos aparecen en cursiva.

12.b5 ¤d4 13.¤d2 £c8 Sabía que 13...¤d5? pierde una pieza después de 14.¥xd5! ¥xd5 15.e3 pero no fui capaz de recordar la teoría por lo que me limité a hacer jugadas lógicas. 14.e3 ¤f5 15.£c2 ¦d8 16.¥b2 a4 Una jugada sólida; tiene que crear algún contrajuego.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Un aliviado Carlsen había conse− guido finalizar delante de Kramnik, y en el primer puesto en el ranking mundial, pero también había mos− trado que era humano, y perfecta− mente capaz de tener un torneo malo. Pero entonces la pregunta es: ¿si Carlsen puede ganar un torneo tan fuerte como el de Londres ju− gando de forma inconsistente, que esperanza hay para los demás juga− dores cuando esté en buena forma?

Esta es una posición muy rica con muchos planeas posibles; a esto apuntaba cuando jugué 1.c4. En partidas recientes 11...¤d4 ha sido más popular.

o Ve nt a

64.£h8+ ¢g6 66.c8£ £xc8 68.£a6+ ¢e5 70.¢xa4 £xb5+

Co py ri gh t 20 10

63.£g7+ ¢h5 65.£g8+ ¢xf6 67.£xc8 h1£ 69.£b5+ £d5 71.¢xb5 ½-½

Mientras que las explicaciones de Carlsen siempre contaban con un lleno en la sala, el favorito del públi− co era Vladimir Kramnik, que ex− plicaba sus partidas con entusiasmo y autoridad, a un nivel entendible tanto por los grandes maestros como por los aficionados.

CE T

mantener el control de la casilla b3, no hay forma de que el blanco pueda progresar y la partida concluyó

La partida crucial del torneo se jugó en la primera ronda y despertó gran interés

17.¦fc1 ¤d6 18.¤de4 ¤e8 De nuevo la mejor jugada; c7 tiene que ser protegido. 19.£e2! Estaba muy contento con esta juga− da. Me gustaría jugar 19.¤e2 pero entonces 19...¥b3 es bastante desa− gradable. Ahora tras 19...¥g4 puedo jugar 20.£f1 y después h3, mientras que si 19...¥h3 simplemente juego 20.¥f3. 19...¥f8 20.f4 exf4?! Capturar en f4 es arriesgado, pero también es la jugada principal. Mi rey queda debilitado y si no soy capaz de crear juego en el centro puede ser bastante desagradable. Tras 20...£d7! hubiera jugado 21.fxe5 aunque no estoy diciendo que el negro no esté bien con 21...£xd3. 7

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 8

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Carlsen vence en el clásico de Londres

CE T

29.£xd1 ¦d8 30.£c2 £f7 31.¤c3 £h5?! Esta no es una gran jugada. Me pa− rece que a mi oponente se le escapó algo muy simple.

Co py ri gh t 20 10

21.gxf4 £d7 22.d4 c6 Mi línea principal. Tras 22...¤c4 23.d5! es ganador, mientras que tras 22...¥c4 23.£f2 ¥d3 hubiera estado muy contento ya que tengo 24.¤c5!! ¥xc5 25.dxc5 ¥xb1 26.¦xb1 con gran compensación por la calidad.

26...¤a5 Es difícil sugerir otra jugada para las negras; si 26...f5 entonces 27.bxc6 bxc6 28.¦d4 puede ser bueno. 27.bxc6 bxc6 28.¤xa4 Al principio no estaba seguro si podía capturar en a4 sin perder mu− cha coordinación. Sin embargo, al menos su caballo estará fuera de juego en e8 durante algún tiempo y este hecho me dio cierta confianza. 28...¦xd1+?! No me gustó nada esta jugada. Esperaba 28...¤b3 29.¤b6 ¤xc1 30.¦bxc1 ¦xd1+ 31.£xd1 ¦xa3 32.£d4! y creo que el blanco tiene una ventaja confortable en esta posición. La dama está muy bien situada en d4 y mi próxima jugada será 33.¦a1 y su peón de c6 caerá pronto. 8

Comenta el GM Magnus Carlsen

34.¤g3 £f7 Me imagino que cuando mi oponen− te jugó 31...£h5 su idea era jugar 34...¦d1+ pero entonces tras 35.¥f1! (35.£xd1? £xc5+!) mi siguiente jugada es 36.¥e3 y el blanco está ganando.

1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6 5.¤f3 0-0 6.¥e2 e5 7.0-0 ¤a6 Esperaba alguna variante de la India de Rey ¡y sabía que no sería la va− riante principal!

Carlsen, M McShane, L

NOR 2801 ENG 2615

Defensa India de Rey [E 94]

o Ve nt a

8.¦e1 £e8 9.¥f1 c6 10.¦b1 ¥g4 11.d5 c5

35.¥f1!

su di st ri bu ci ón

Aquí no estaba del todo seguro de que mi posición fuera buena. Si consigo consolidar, entonces mi pareja de alfiles puede ser útil, pero tengo muchos peones débiles.

41.¥e2 £b1 42.¥c4 ¦xa3 43.¤e2 1-0

32.¤e2! ¥f5 33.e4 ¥g4 Pensé que debía jugar 33...¥h3 con− tra lo que 34.¥xh3 £xh3 35.¥d2 era mi plan.

Ahora sí que estaba disfrutando con mi posición. Tengo los dos alfiles de nuevo en sus casillas originales y los dos están muy bien situados.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

23.¤c5 ¥xc5 24.dxc5 ¤c4 25.¦d1 £c7 26.¥c1

pero creo que mi rival tenía ganas de acabar cuanto antes.

35...¥e6 36.£c3 ¦a8 37.¦b4! Llegado a este punto comencé a buscar una victoria forzada, y en vista de su lenguage corporal sentí que no iba a poner mucha resisten− cia. 37...£d7 38.f5 ¥f7 39.¥f4 £d1 A 39...¤b7 tenía intención de jugar 40.e5! fxe5 41.¥xe5 seguido de 42.¦g4 con un gran ataque. 40.¢f2! ¤b3 Pensé que 40...£d8 era necesario,

Los dos estamos fuera de la teoría pero la posición es bastante típica. 12.¥e2 Estaba contento con esta jugada; ahora le costará más jugar ...¤h5 y ...f5. 12...¢h8 13.a3 ¥d7 14.b4 b6 15.¥g5 ¤g8 16.¤b5 f6 17.¥h4 £e7 18.¤d2 ¤h6 19.¤f1 ¦fc8 20.¤e3 ¤c7 21.bxc5 ¤xb5 22.cxb5 ¦xc5 23.f3 La verdad es que sobrevaloré mi posición aquí. Pensé que estaba ganado posicionalmente, pero siem− pre tiene algo de contrajuego. Quiero jugar ¤c2−b4−c6 pero esto cuesta bastante tiempo. 23...¦ac8 24.¥d3 £f8 25.¥f2 f5

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 9

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Carlsen vence en el clásico de Londres ver una victoria forzada para las blancas, lo que me preocupaba un poco. Bien, quizás aún estoy ganan− do con 43.¤xd6! pero es una posi− ción muy extraña.

48.¤e6 £f7 49.£xf7+! ¥xf7 50.¦b1 ¥e8 51.¥f3! ¢f7 Un intento de salvar la torre atrapa− da con 51...g5 falla por 52.¢h2! gxh4 53.¦b8 ¢f7 54.¥h5+.

28.£d2 ¥g5 29.a5 fxe4 30.fxe4 ¤f7 31.axb6 axb6 32.£e2 ¦b7 33.¤c4 £d8 34.¦f1 ¢g7 35.¢h1 Creo que se le había escapado 35.¥xb6!? pero no pude calcular hasta el final para conseguir ventaja, por ejemplo 35...¦xb6 36.¦xf7+ (Si 36.£f2 juega 36...¦xb5) 36...¢xf7 37.£f2+ ¢g8 38.¤xb6 ¦b8 39.¤xd7 £xd7 40.b6 (si no juego así mi rival moverá ...¥d8−b6 con tablas fáciles.) 40...¥d8 y no veo como defenderlo todo. Así que deci− dí mantener la tensión.

38.£f2 ¦cb8 39.¦b3 ¤g8 40.¥e2 Mi intención era jugar seguro pero se me escapó la combinación que inicia con su jugada 41. La jugada correcta era 40.¦a1!. Tras 40...¤f6 41.¥a7 ¦a8 42.b6 me preocupaba un poco 42...¤h5.

52.¦b7+ ¢f6 53.¦xh7 Incluso consideré 53.¤g5!? pues obliga a capturar el caballo con la torre − de otra forma la torre negra nunca saldrá. Pero de todas maneras estoy ganando.

40...¤f6 41.¥f3 ¦xb6!! 42.¤xb6 £c7!

Comenta el GM Magnus Carlsen Carlsen, M Adams, M

su di st ri bu ci ón

1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.e3 0-0 5.¤ge2 d5 6.cxd5 exd5 7.g3 Esto no es muy teórico pero quería crear una posición complicada.

McShane dijo "Tenía la sensación de que quizás había una victoria forzada para las blancas contra esto pero no conseguía verlo." Carlsen, después de pensar casi 20 minutos, encuentra la solución per− fecta...

7...¦e8 8.¥g2 ¥f8 9.0-0 ¤a6 10.a3 c6 11.f3 c5 12.g4 h6 13.h3 El único plan de las blancas es expandir en el flanco de rey. Si juego 13.¤g3 me preocupaba 13...¥d6 . 13...b6 14.¤g3 ¥b7 15.f4?!

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

NOR 2801 ENG 2698

Defensa Nimzoindia [E 46]

35...¥e8 36.£b2 ¤h6 37.¥xb6!

37...£e7?! 37...¦xb6 era muy interesante; pen− sé que jugaría esto, ya que las va− riantes son increíbles. Tras 38.£f2! ¥xb5! seguramente hubiera jugado 39.¤xb6 (tras 39.£xb6 ¥xc4 40.£xd8 ¥xd8! 41.¦b7+ ¢g8 42.¦c1 ¥xd3 43.¦xc8 ¤f7 44.¦d7 ¢f8! 45.¦dxd8+ ¤xd8 46.¦xd8+ ¢e7 47.¦h8 h5 no creo que el blan− co pueda ganar esto) 39...¥xd3 40.¤xc8 ¥xf1 (Esto es forzado. Si 40...¥xb1 41.£a7+ ¢h8 42.¦xb1 gana) 41.£a7+ ¢h8 (41...¤f7 42.¦xf1 ¥f4 43.¤e7! ¢f8 44.¤c6 £g5 45.£f2 debe ser ganador.) 42.¦b7 £f6 pero aquí no conseguía

53...¥f4 54.¤xf4 exf4 55.e5+! dxe5 56.d6 e4 57.¥xe4 ¦e3 58.¥d5 ¢f5 59.¢h2 ¦e5 60.¥f3 ¢f6 61.d7 1-0

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

26.a4 ¦5c7 27.h3 ¥f6 Creo que debió jugar 27...¤g8!?, con la intención de jugar ...¥h6, y si el caballo de e3 mueve, puede inten− tar ...¤f6−h5.

43.h4! ¥h6 44.¤a4! ¦xb5 45.¥e2!! ¦xb3 46.£xf6+ ¢g8 47.¤c5!! ¦g3? La verdad es que no sabía muy bien que jugar contra 47...¦b2! Mi pri− mera idea era jugar 48.¤e6 £f7 49.£d8 £d7 50.£g5!? pero tras 50...¥g7 nada está claro. Así que probablemente lo mejor que puedo conseguir es 48.¥g4 ¥g7 49.¤e6! £f7! 50.¤xg7! £xf6 51.¦xf6 ¢xg7 52.¦xd6. Esto es muy desagradable para el negro, por ejemplo 52...¦b4 53.¥f3 g5 54.h5 g4 55.¥xg4 ¦xe4 56.h6+ ¢f8 57.¥f5 y el negro está en dificultades.

Demasiado arriesgado. Probable− mente debería haber jugado 15.£c2 ¦c8 16.£f2 seguido de 17.¥d2. Decidí, probablemente de forma equivocada, que debía atacar antes 9

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 10

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

de que el negro pudiera hacer las jugadas de desarrollo ...¦c8 y ...¤c7.

Co py ri gh t 20 10

15...¦c8 16.g5 hxg5 17.fxg5 ¤e4 18.¤cxe4 dxe4 19.£g4 Ahora estaba bastante optimista − el blanco amenaza ¤h5−f6. No estaba seguro de 19.£b3 c4 20.£b5. Probablemente el negro está bien con 20...g6 .

CE T

Carlsen vence en el clásico de Londres

Tras 25...dxe3! 26.¥e2 ¦e5 el negro gana con seguridad. Yo iba a jugar 26.¥d3 pero se me había escapado 26...¥c5!!. Los jugadores miraron 27.¥xc2 e2+ 28.¢g2 exf1£+ 29.£xf1 (29.¢xf1 £h2!) 29...£c6+ 30.¢h2 (30.£f3 ¦e2+ 31.¢g3 ¥f2+ gana la dama) 30...¥d6+ pero el negro gana en todas las variantes.

o Ve nt a

EJ EM P LA R

20...¥xe4 21.¥xe4 cxd4 22.¥b7 ¦c2!

Carlsen aparece relajado al inicio de su partida con Adams, pero luego pasó grandes apuros para hacer tablas

29.¦xf4 dxe3 30.¢f1! e2+ 31.¢e1 ¦d8 32.¥xe2 ¦e8 33.¥d2 ¦xd2 34.¢xd2 ¥e3+ 35.¢c2 ¥xf4 36.¥c4! ¥xg5 37.¦g1!

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

19...g6! 20.¤xe4 También miré 20.¥xe4 ¥xe4 21.¤xe4 ¥g7 y no estaba seguro de cómo evaluar la posición. Tengo 22.£f3 £d7 23.d5 pero tras 23...¦e5! sería muy atrevido pensar que el blanco tenga alguna ventaja.

23.¥xa6? Aquí estaba bastante contento − hasta que vi 23...£c7! Si Carlsen hubiera visto esta idea antes, probablemente hubiera jugado 23.£f4!. Adams tenía la intención de contestar 23...£c7! en cuyo caso 24.£xc7 ¤xc7 25.exd4 ¥g7 26.d5 no es divertido para el blanco, pero probablemente se puede aguantar. 23...£c7!! 24.£f4 ¥d6 25.£f3 ¥c5 ¡Tuve suerte que no me di cuenta de que estaba perdido aquí! Esperaba 25...¥h2+ 26.¢h1 ¥g1 27.£f4 £c6+ 28.£f3 (De hecho 28.e4! gana) 28...£c7 con tablas. 10

P ro hi bi da

26.£f4 ¥d6 27.£f3 ¥c5 28.£f4

28...£xf4 Adams explicó: "No creía que esta variante ganase (a estas alturas me había percatado de la defensa ¢f1− e1) pero andaba muy justo de tiem− po y no fui capaz de encontrar nada mejor. También se me escapó la idea ...dxe3 y ...¥c5.

La clave; el negro no puede mante− ner los dos peones del flanco de rey. 37...¦e5 38.h4?! Adams había visto 38.¦f1! ¦e7 39.¦g1 con tablas inmediatas así que ahora decidió 'castigar' Carlsen obligándole a jugar unas cuantas jugadas más. 38...¥xh4 39.¦xg6+ ¢f8 40.¦d6 ¦e7 41.¥b5 ¦c7+ 42.¦c6 ¦e7 43.¦d6 ¦e5 44.¥c4 ¦f5 45.b4 ¢e7 46.¦d5 ¦f2+ 47.¦d2 ¦f4 48.¥b5 ¢e6 49.¦e2+ ¢f6 50.¦d2 ¢e6 51.¦e2+ ¢f6 52.¦d2 ¥f2 53.¦d7 a5

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 11

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Carlsen vence en el clásico de Londres

EL EC TR Ó N IC O

1.e4 e5 2.¥c4 Luke no quiere jugar contra mi Petroff − ¡aunque no es seguro que lo hubiera jugado!

EJ EM P LA R

2...¤f6 3.d3 ¥c5 4.¤f3 0-0!? Esto es casi una novedad − ¡bien, de hecho sí se ha jugado por varios jugadores aficionados que se olvi− daron que su peón−e estaba atacado! La clave es que si el blanco juega 5.¤xe5 d5 6.exd5 ¦e8 7.d4 parece que la posición de las negras está a punto de colapsar pero en realidad el negro tiene 7...¥xd4! 8.£xd4 ¤c6! con buena posición. 5.¤c3 d6 La ventaja de este orden de jugadas es que el negro ha evitado desarro− llar su caballo a c6, así que si el blanco juega 6.¥g5 puedo mover 6...c6 y todo está controlado.

CE T

La regla de Sofía, que prohíbe las ofertas de tablas a menos que la posi− ción esté muerta - por decisión arbitral - fue, contrariamente, una gran ayuda para los espectadores. Muchas partidas que fácilmente hubieran terminado en tablas rápidas tiempo atrás, ahora se jugaban hasta el finish - muchas veces con apuros de tiempo apasionantes. El arbitro adjunto de Londres, David Sedgwick, explicó: 'En mi opinión la regla funcionó muy bien, tal como era la intención. Sólo hubo una partida - Howell vs Carlsen - donde [los árbitros] tuvieron alguna duda sobre si un acuerdo de tablas debió haberse aceptado. En varios casos los jugadores hicieron diez jugadas o más de las que se podía esperar de ellos.'

8.¥b3 8.¥xe6 fxe6 9.¤xb6 axb6 está igua− lado.

o Ve nt a

ENG 2615 RUS 2772

Apertura del Alfil Rey [C 24]

El torneo de Londres implementó dos reglas que se han desarrollado en los últimos años para contrarrestar el problema de las tablas rápidas. La regla de Bilbao, que premia con 3 puntos una victoria y uno el empate, pareció tener poco efecto en la clasificación final - sólo Luke McShane, que ganó dos partidas y perdió cuatro, se clasificó por encima del puesto que le correspondería con el sistema de puntuación tradicional. En general, esta regla fue considerada innecesaria y no pareció tener un efecto discernible sobre los esfuerzos de los jugadores para jugar a ganar.

mejor para el negro, pero no debería ser malo para el blanco y a buen seguro es bastante mejor que la con− tinuación de la partida.

su di st ri bu ci ón

Comenta el GM Vladimir Kramnik McShane, L Kramnik, V

Bilbao y las reglas de Sofía

Co py ri gh t 20 10

54.bxa5 bxa5 55.a4 ¥c5 56.¦d5 ¥b4 57.¢d3 ¢e6 58.¦d4 ¦f3+ 59.¢e2 ¦a3 60.¥c4+ ¢e5 61.¦d3 ¦xd3 ½-½

8...¥xb3 9.axb3 ¤bd7 10.b4?! Una jugada extraña que dejará al blanco con dificultades. Tras 10.0−0 c6 11.¤xb6 axb6 y la posición está completamente igualada.

12...bxa4 13.£xa4?! 13.¦xa4 era mejor, a lo que hubiera jugado 13...c5, amenazando 14...c4. 13...c5!

10...¥xf2+! 11.¢xf2 b5 No afirmo que mi posición es mejor, pero desde luego es más fácil de jugar.

P ro hi bi da

6.¤a4 ¥b6 7.c3 ¥e6

Una jugada importante. Si el blanco tuviera tiempo de jugar ¥b3 y ¥c2 mantendría la pareja de alfiles y el blanco estaría mejor.

12.¥d2?! Una jugada descuidada. Esperaba 12.¦e1 y si 12...a5!? 13.¤c5! dxc5 14.bxa5 c6 15.b4 cxb4 (15...c4 se encuentra con 16.dxc4 bxc4 17.¢g1) 16.cxb4 c5 17.¥a3! que es muy de doble filo y no veía como podía capturar el peón−a. En esta línea, 14...¦a6 o 14...¤e8−d6 tam− bién me parecían muy confusas. Así que hubiera jugado 12...bxa4 13.¦xa4 c5. Quizás esto sea algo

Ahora la posición de las blancas se vuelve un poco crítica. 14.b5 Estaba

mirando

14.£c6

cxb4 11

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 12

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Carlsen vence en el clásico de Londres

CE T

Una jugada triste, ya que ahora el blanco está perdiendo coordinación. Sin embargo, después de 18.¦he1 el negro tiene 18...cxd3 19.£xd3 £xd3 20.¤xd3 ¦ad8 21.¢e2 ¦fe8+ 22.¢d1 ¦xd3 23.¦xe8+ ¤xe8.

Co py ri gh t 20 10

15.£xd6 pero entonces encontré 14...d5! 15.exd5 e4! y la posición blanca se vuelve crítica. Luke estaba considerando 14.£a5 que probable− mente es la mejor opción. Yo hubie− ra mantenido las damas en el tablero y atacar con 14...£b8 15.c4 (de otra manera el negro juega 15...c4) 15...cxb4 seguido por ...¤c5 y el negro tiene la iniciativa.

17.¤xe5 17.¥g5 £xd5 18.¥xf6 cxd3! es malo para las blancas y 17.dxc4 ¤xc4 también es horrible. Probable− mente 17.d4 era la mejor oportuni− dad, por ejemplo 17...£xd5 18.¦he1 y el blanco está a tiempo de colocar su rey en g1. Tras 18...e4 19.¤e5 £xb5 20.¢g1 ¦fe8 seguido de ...¤fd5 y ...f6, aún estoy mejor pero al menos el rey blanco está seguro. 17...£xd5 18.d4 12

o Ve nt a

20.¤f3 £xb5 21.h4

21...£b3! Una jugada muy molesta. Tras 22.¦c1 ¤g3! gana la calidad, mien− tras que 22.£xb3 cxb3 23.¢h2 ¤c4 24.¥c1 a5! es un final horrible para blancas. 22.£b1 ¤d5 23.¦h3 h6! Quería ganar tácticamente con 23...¦ab8 24.¦xa7 £xb2 pero tras 25.£f1! el blanco tiene algo de juego, aunque estoy seguro que la computadora mostrará +5 tras una jugada como 25...¤df6 26.£xc4 £b1+ 27.¥e1 ¤d6. Sin embargo, no conseguía ver cual sería la siguiente jugada de las blan− cas, así que decidí 'pasar'.

su di st ri bu ci ón

15.exd5 ¤b6 16.£c2 c4 16...£xd5 17.c4 £e6 seguido de 18...e4 también parece bueno.

19...¦fe8 Esto parece perdedor para el blanco; no veía ninguna manera de sacar su torre de h1.

Los buenos consejos que Kas− parov comparte con él, son más importantes que su famosa base de datos. Técnicamente las aperturas de Carlsen no han mejorado mucho, pero toma mejores deci− siones en la apertura que antes esta es la influencia de Kasparov.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

14...d5! Estaba tentado por 14...¤b6 15.£c2 d5 16.c4 ¤xc4!? 17.dxc4 dxe4 18.¥a5 £c8 donde existe la posibi− lidad de que el blanco reciba mate, pero creo que 14...d5 es más preci− sa. Después de esta jugada no veo nada aceptable para el blanco. La amenaza de 15...c4 implica que no tiene tiempo para mover su torre de h1 y jugar ¢g1.

18...¤e4+ 19.¢g1 A 19.¢e3 intentaba 19...¤d6 pero 19...¤xd2 20.£xd2 ¦fe8 gana inmediatamente debido a que 21.¢f2 permite 21...¦xe5!

Kramnik sobre Carlsen y Kasparov

Vista del escenario donde se jugaron las partidas, con las pantallas para el público

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 13

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Carlsen vence en el clásico de Londres Nosotros y ellos

EL EC TR Ó N IC O

La naturaleza 'Arriba, Abajo' del torneo se vio claramente al finalizar el evento. Carlsen no tuvo la oportunidad de celebrar su éxito con el público asistente, sino que fue llevado precipitadamente al club privado Simpsons, donde recogió el trofeo de ganador y los 25.000 Euros del primer premio delante de un grupo de políticos y hombres de negocios, muy alejado de los aficionados y prensa en el local de juego. Es como si los organizadores de Wimbledon se hubieran marchado directamente al baile sin molestarse de entregar el trofeo de Wimbledon a Roger Federer en la pista central una vez finalizada la final.

25.¦a4 No es la jugada más fuerte, pero si 25.¦a2 a5 26.¥f4 a4 y el negro está ganando. 25...¦ab8 26.¦a2 £b3 27.£a1 ¦b6 Quizás podría haber ganado más rápido, pero es una cuestión de gusto. 28.¢h2 ¤df6 29.¥e1 ¤g4+ 30.¢g1 ¤ef6 31.d5 A 31.¤e5 hubiera preparado una pequeña trampa con 31...¦be6 y si 32.¥g3 ¦xe5! 33.dxe5 (33.¥xe5 ¦xe5! 34.dxe5 £b6+) 33...¦d8! −+. 31...¤xd5

Comenta el GM Vladimir Kramnik Kramnik, V Ni Hua

RUS 2772 CHN 2665

Defensa Eslava [D 10]

su di st ri bu ci ón

24.£c1 £b6 Continuando mi estrategia de domi− nación total.

32...¤df6 33.¥d2 ¦d6 34.¦a3 £b6+ 35.¢h1 ¤f2+ 36.¢h2 ¤6g4+ 0-1

1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤c3 ¤f6 4.e3 a6 5.¤f3 b5 6.b3 ¥g4 7.h3 ¥xf3 8.£xf3 e5

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

No obstante, los amigos del organizador Malcolm Pein, situado en las altas esferas, fueron bastante útiles; cuando a Kramnik se le negó repetitivamen− te el visado de deportes por parte del servicio civil inglés, Pein acudió a un amigo político para allanar el camino y el problema fue resulto en pocos días. La misma burocracia anti−ajedrecista sí pudo impedir que el GM de elite Levon Aronian pudiera visitar a su novia Arianne Caoili, que estaba ganando el torneo femenino paralelo, un problema de visado que Pein no fue capaz de resolver.)

32.¦g3 Por supuesto tras 32.¤d4 tenía una preciosa variante para el público 32...£xa2! 33.£xa2 ¦xe1# .

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

El sistema de clases británico parece estar vivito y coleando. Los observa− dores pudieron comprobar desde el primer día que los GM comentaristas con acentos de clase alta parecían estar reservados para la sala VIP mien− tras que los espectadores que pagaban su entraba fueron entretenidos por comentaristas (como los GM Ward y Gordon y el MI Trent) cuyas voces eran más cercanas a la gente común y corriente.

Kramnik y McShane en su partida de la tercera ronda 13

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 14

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Carlsen vence en el clásico de Londres

El Centro Olympia, situado en el sudoeste de Londres, es más conocido por albergar concursos de saltos de caballo, pero resultó ser un lugar casi per− fecto para un evento de ajedrez de primer nivel.

Co py ri gh t 20 10

9.dxe5 ¥b4 10.¥d2 ¥xc3 11.¥xc3 ¤e4 12.¥b4 bxc4 13.£g4

Olympia

CE T

Una línea interesante, pero que ya había preparado para mi encuentro con Topalov en 2006.

14.f3 cxb4 14...¤c6! es la prueba real. En− tonces juego 15.fxe4 ¤xb4 16.£xg7 ¦f8 17.exd5! y el negro tiene una elección bastante amplia. Tras 17...¤c2+ 18.¢f2 ¤xa1 19.¥xc4 con algo de compensación − ¡y estaríamos ante el premio a la mejor partida! Sin embargo, ambos está− bamos bien preparados y mi opo− nente prueba algo distinto. 15.fxe4 0-0 16.exd5 cxb3 16...£xd5 era mejor, por ejemplo 17.¥xc4 £xe5 18.0−0 y el blanco tiene cierta presión. Tras 18...¤c6 19.£f4 £xf4 20.exf4 el negro esta− ría perfectamente si tuviera sus peo− nes del flanco de dama en b7 y a7, pero en esta posición tendrá proble− mas con estos peones. 17.£d4! 14

No me preguntes porqué − ¡la com− putadora me está indicando las mejores jugadas!

o Ve nt a

13...c5 Es difícil pensar que el blanco no esté perdido aquí, pero sorprenden− temente está bastante bien.

El organizador Pein alegó haber visitado 36 posibles locales de juego antes de decidirse por el Olympia, así que a buen seguro estaría contento cuando Tian Hongwei, el organizador del extraordinario torneo Nanjing, opinó que el clásico de Londres era el evento mejor organizado de todo el mundo.

21...¦fd8 22.¢e2 ¦xd5 23.¥b7 ¦xa1 24.¦xa1 ¦d8. Mi intención ahora era 25.¦a5! (No estaba seguro si podía ganar tras 25.¦a4 ¤d3 26.¥d5 ¢f8! 27.¥c4 ¤e5 28.¦xb4 ¦a8 y el negro tiene contrajuego.) 25...f6 26.e4 (26.¦b5 ¢f8 27.¦xb4 ¦b8 y las posibilidades están al 50% para una victoria blanca o el empate para negras.) 26...¢f8 27.¥d5 ¦b8 28.¢e3 seguido de ¢d4. Por su− puesto no es una posición fácil para negras, pero tampoco es sencillo ganar.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Una jugada rara, aunque no desco− nocida. 13.¥xc4 es la variante prin− cipal, pero entonces 13...£b6! es bastante tablífera.

El vestíbulo principal se convirtió en una zona para tomar café y jugar par− tidas amistosas, además de permitir comentarios añadidos cuando la sala de comentarios principal estaba llena a rebosar.

17...¤d7! Esto es más fuerte que 17...bxa2 18.¥c4! ¤d7 19.0−0 donde el blan− co está amenazando e6 y está mejor.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

La sala de juego era un teatro de 500 asientos con salas adicionales para comentarios, VIP y prensa. Una sala anexa albergó torneos open, de rápi− das, de fin de semana y de blitz, además de un torneo cerrado femenino por invitación.

18.axb3 18.¥c4? ¤xe5! es una pequeña trampa, mientras que 18.e6 permite 18...b2 19.¦b1 £a5! 20.exd7 b3+ 21.¢f2 bxa2 ¡y será muy difícil detener estos peones negros! 18...£g5 19.£f4 £xe5 20.£xe5 ¤xe5 21.¥xa6 ¦fc8?! Básicamente estaba preocupado con

22.¢d2 ¦c3 23.¦hb1! Ahora la amenaza es 24.¦a4. 23...f5 Si 23...¦d8 24.¦a5 ¤c6 25.¦b5 y no veo qué puede hacer. Sus piezas pa− recen activas pero no hay mucho que puedan hacer. 24.¦a4 ¦c5 25.e4! Un movimiento fuerte. 25...fxe4 Después de 25...f4 26.¦c1 el blanco debe estar ganando.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 15

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Carlsen vence en el clásico de Londres

27.¥d3! ¦xa4 29.¥xe4 ¢f7

28.¥xc2

CE T

30...¢f6 31.¦c2 ¦a1 32.¢d4 ¦d1+ 33.¢c5 h5 34.¦f2+ Aquí me relajé. Pensé que estaba ganando claramente. 34.¦e2! era más exacto.

Co py ri gh t 20 10

26.¢e3 ¦c2 Ahora es más fácil para mí, pero si 26...¦xd5 entonces 27.¥b7! ¦d3+ 28.¢xe4 ¦e8 29.¦a8 ¦xa8 30.¥xa8 ¦d8 31.¥d5+ ¤f7 32.¦f1 es deses− perado para negras. ¦a2

34...¢e7 35.¦e2 ¤d7+ 36.¢c6 Pensé que 36.¢xb4 ¢d6 37.¥f3 era ganador, pero entonces vi 37...¤e5! y no estaba tan seguro.

Tras 41...¤e8! yo ya no estaba muy contento. Mi idea era jugar 42.¦f5 ¦e1+ 43.¢d5 ¦e2 44.¥d3 ¦xg2 45.¢c6 y el blanco todavía está un poco mejor, pero la posición es bas− tante compleja. 42.¥f5

Una jugada muy exacta, que impli− caba calcular el siguiente final de peones. 42...g6?! Ahora 42...¤e8 era la única oportu− nidad de salvación. Yo tendría que jugar 43.d7 ¤f6! tras lo que había calculado 44.¢f7! ¤xd7 45.¦d5 ¢c7! 46.¦xd7+ ¢c6 pero de alguna manera todavía consigo ganar el final de peones, aunque por sólo un tiempo con 47.¢g6 ¦xf5 48.¢xf5 ¢xd7 49.¢e5! (Si voy al flanco de rey, el negro llega al peón "b" a tiempo.) 49...¢e7 50.¢d5 ¢f6 51.¢c4 ¢e5 52.¢xb4 ¢f4 53.¢c5 ¢g3 54.b4 ¢xg2 55.b5 ¢xh3 (si 55...g5 56.b6 g4 57.hxg4! h3 58.b7 h2 59.b8£ h1£ 60.£a8+ y también gano) 56.b6 ¢g2 57.b7 h3 58.b8£ h2 y si en esta posición el negro no tuviera el peón "g", la partida sería tablas, pero nunca lo voy a capturar, y por tanto no hay ahogados. Se gana facilmente con 59.£b2+ ¢g1 60.£g5+.

su di st ri bu ci ón

Quizás 38.d6 era la mejor jugada aquí. 38...¤f6 39.¢e6 h4 40.d6 ¦f1 41.¦e5 ¦f2?!

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

30.¦c1?! No veía ninguna posibilidad para negras aquí, pero entonces comencé a jugar bastante mal. No me percaté de 30...¢f6. Debí haber jugado 30.¢d4! ¤d7 31.¦e1! cortando el rey. Quería algo más sencillo pero esto era bastante simple.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

36...¦c1+ 37.¥c2+ ¢d8 38.¢d6

Los participantes durante el sorteo de números en la inauguración

43.¥xg6 ¤d7 44.¦g5 ¦f6+ 45.¢d5 ¤b6+ 46.¢c6 ¤c8 47.¢c5 ¤xd6 48.¥d3 1-0 p 15

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 16

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Novi Sad: Campeonato Europeo de Selecciones

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

El ajedrez conserva un alto prestigio en las repúblicas de la antigua Yu− goslavia, algo que pudimos percibir desde nuestra llegada al hotel, donde fuimos recibidos con un original es− pectáculo en un hall decorado con elementos ajedrecísticos entre los que destacaba un hermoso tablero gigante de madera junto al bar, lugar que se convirtió en punto de reunión y descanso de los ajedrecistas tras cada una de las jornadas de compe− tición.

Como viene siendo habitual, se empleó la puntuación por el sistema de "matches": dos puntos por encuentro ganado, uno por encuen− tro empatado y cero por encuentro perdido. Recuerdo que la elección del sistema de puntuación siempre ha estado rodeada de cierta polémi− ca: cuando se usaba el sistema olím− pico (suma total de los puntos en todos los tableros) éramos muchos los que abogábamos por el sistema de 'matches'; ahora que este último parece haberse impuesto aun queda

El joven equipo de Azerbayán, que logró la medalla de oro 16

Volviendo a la selección española, cabe señalar que el ambiente que reinó durante nuestra estancia fue muy bueno, algo a lo que contribuyó que la Federación Española nos fa− cilitara las mejores condiciones de alojamiento: el Hotel Park, donde también se alojaban Rusia y los principales favoritos al podio, situa− do alrededor de apacibles zonas ver− des y a unos treinta minutos andan− do de la sala de juego.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Del 22 al 30 de octubre se celebró en la ciudad serbia de Novi Sad una nueva edición del Campeonato de Europa de selecciones, que contó como siempre con la participación de España en las dos categorías, absoluta y femenina.

quien defiende que el sistema olím− pico genera una mayor lucha. Por mi parte no lo veo así y creo que el sis− tema de 'matches' propicia más el juego de equipo, de lo contrario nos limitamos a sumar el desempeño in− dividual. Además se evita que un sor teo afortunado y una victoria abultada en la última ronda permita a un equipo superar injustamente a otros.

su di st ri bu ci ón

España ocupó el sexto lugar tras una buena actuación

La prueba absoluta reunió un total de 38 equipos, entre los que España partía como octava del ranking, pre− sentando a priori el equipo más fuerte posible: Alexei Shirov, Fran− cisco Vallejo, Miguel Illescas, José Manuel López e Iván Salgado como teórico reserva, con Jordi Magem como capitán. El torneo se disputó a la distancia de nueve rondas, con emparejamientos por el sistema suizo y encuentros a cuatro tableros.

Co py ri gh t 20 10

Oro “in extremis para Azerbayán y plata para Rusia

CE T

G.M. Miguel Illescas

Teniendo en cuenta la nueva norma de estricta puntualidad, que comen− zó a aplicarse el pasado año en la Olimpiada de Dresden, se requería planificar bien el desplazamiento a la sala de juego: la mayoría de noso− tros optamos por tomar un taxi, extremadamente barato en Novi Sad, con suficiente antelación, y no tuvimos mayores problemas. Sin embargo, la dichosa norma no tardó en cobrarse víctimas ilustres: sin ir más lejos, Vallejo se quedó sin disfrutar de sus piezas blancas en la segunda ronda cuando su rival, el joven Laznicka, llegó unos treinta segundos tarde, resoplando azorado tras haberse confundido de edificio. Una situación realmente molesta pues por un lado la mayoría de GMs entendemos que esta norma encierra

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 17

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonato Europeo de Selecciones

A pesar de todo, una acertada reac− ción en las rondas finales con victo− rias frente a Grecia (por la mínima) y Hungría (por tres a uno), permitió a nuestra selección soñar con la medalla hasta el último momento.

+ 7 5 5 6 5 5 5 4 3 4 5 4 4 4 4

Gashimov, V Stellwagen, D

= 1 4 3 1 2 2 2 3 5 3 1 2 2 2 2

- Punt Des. 1 15 22,0 0 14 22,5 1 13 23,0 2 13 21,5 2 12 21,5 2 12 21,0 2 12 20,5 2 11 21,0 1 11 20,5 2 11 20,0 3 11 18,0 3 10 19,5 3 10 19,0 3 10 19,0 3 10 18,5

AZE 2740 NED 2630

su di st ri bu ci ón

El ecuador del torneo, sin embargo, fue duro y frenó nuestras aspiracio− nes. Tras un modesto empate en la quinta ronda frente a los anfitriones, el siempre rocoso equipo de Serbia, sufrimos una clara derrota a manos de Armenia, uno de los grandes favoritos, en una jornada aciaga en la que tanto Salgado como un servi− dor cosechamos nuestras únicas derrotas en el torneo.

Para España el encuentro con Rusia también era crucial: una derrota podría apartarnos de las diez prime− ras plazas, convirtiendo un buen tor− neo en otro mediocre. Y para lograr medalla debíamos arrebatársela a los propios rusos, venciéndoles por 3−1, algo casi imposible dada la entidad de cada cual. Shirov y yo fuimos capaces de salvar sendos empates más o menos cómodos con las pie− zas negras dejando con blancas a los jóvenes de nuestro equipo, Vallejo y Salgado, que corrieron suerte diver− sa. Paco cayó con Morozevich en un día inspirado del ruso mientras que Iván lograba una gran victoria que ponía en peligro el oro de Rusia.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

La holgada victoria lograda en esa segunda ronda contra la República Checa unida al contundente resulta− do de la primera ronda supuso uno de los arranques más prometedores del equipo español en los últimos años. Una derrota por la mínima en la tercera ronda contra Israel fue contrarrestada de modo adecuado en la siguiente, al vencer a Dinamarca por idéntico resultado.

Gracias a su mejor desempate, a los rusos les bastaba vencer por la mínima a España para asegurarse prácticamente el oro, pues ese resul− tado obligaría a Azerbaiyán a lograr un 4−0 frente a Holanda, una sólida escuadra que en las ocho rondas previas no había perdido ni un solo encuentro.

Novi Sad 2009 1 Azerbaiyán 2 Rusia 3 Ucrania 4 Armenia 5 Alemania 6 España 7 Polonia 8 Hungría 9 Holanda 10 Serbia -1 11 Israel 12 Inglaterra 13 Georgia 14 Rumanía 15 Suiza

o Ve nt a

CE T

Pero el destino quiso ponernos las cosas difíciles: el emparejamiento de la última ronda nos llevó a lo más alto, a cruzar armas con Rusia. Todo un honor, sin duda, pero nada bueno para nuestras aspiraciones. A esas alturas del campeonato, Rusia (+5 =3 −0) y Azerbaiyán (+6 =1 −1) se hallaban claramente destacados dis− putándose los metales más nobles, oro y plata, mientras que el resto del pelotón solo podíamos soñar con el bronce.

Co py ri gh t 20 10

un rigor innecesario, pero por otro lado, desde el punto de vista psico− lógico, resulta desaconsejable tratar de jugar una vez que el árbitro ha señalado la incomparecencia. En nuestro caso sucedió algo cómico: el árbitro, con tal de no tener que inter− venir, se puso a mirar hacia otro lado mientras que Paco, por si acaso y para demostrar que él sí estaba pre− sente, movió dos pasos su peón de rey. Como hemos dicho Laznicka llegó corriendo y se dirigió a la mesa: a esas alturas los delegados ya comentaban la situación con el árbi− tro quien ingenuamente sugería per− mitir que Laznicka pudiera jugar, iniciativa que fue abortada de inme− diato por la jefa del equipo arbitral, la serbia Sava Stoisavljevic.

Tras el empate de Rusia, todo que− daba pendiente del otro encuentro. Después de una durísima lucha, con tres tablas ya firmadas, quedaba el azerbayano Gashimov tratando de lograr una victoria imposible en la siguiente posición, que concluyó de modo dramático:

70...¦f4?? Para colocarse detrás del peón. Esta es sin embargo, la única jugada lógica que pierde. Todas las norma− les hacían tablas: 70...¦b4 para dar jaques laterales, o 70...¦h1 para dar jaques frontales desde la distancia, o bien 70...¦e4 para cortar el acceso del rey enemigo a la columna 'e'. 71.¢e6 h4 72.f7 ¢g6 73.f8£ ¦xf8 74.¦xf8 ¢g5 A las negras les falta un decisivo tiempo. 75.¢e5 1-0 De este modo Azerbaiyán logró el oro por primera vez en su historia mientras que Rusia quedó relegada 17

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 18

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Campeonato Europeo de Selecciones

Comenta el GM Iván Salgado Salgado, I Alekseev, E

ESP 2555 RUS 2725

Defensa Francesa [C 18]

El último día nos enfrentamos con− tra el potente equipo ruso. La actua− ción del equipo había sido bastante buena, un poco mejor que nuestro ranking. Sin embargo, las derrotas con el equipo de Israel y Armenia nos había hecho la vida un poco difícil en la lucha por la medalla. De todas formas estábamos en la última 18

Elo Pais Tab. J Pts. Perf. 2717 UKR 1 8 6 2823

2 A.Morozevich 2750 RUS

1

6 4½ 2820

3 V. Gashimov 2740 AZE

2

9 6½ 2813

4 JL. Hammer 2585 NOR 1

9 6½ 2792

5 R. Mamedov 2626 AZE

4

4

6 Mamedyarov 2721 AZE

3

9 6½ 2777

2741 RUS

1

8

5 2777

8 T. Petrosian 2602 ARM 4

8

6 2758

7 P. Svidler

3 2783

Y esto ya debió sorprender a mi ri− val. Nunca hice esta jugada en par− tida de torneo (solo 7.a4 y 7.¤f3) evitando las líneas principales, pero si quería ganar, tenía que hacer una excepción e ir a lo más complejo. 7...£c7 Esta era la opción que esperaba. Obviamente había preparado lo principal, lo cual llevaba a una lucha compleja, donde me parecía que tenía más chances contra Alekseev.

su di st ri bu ci ón

2.d4 d5 3.¤c3! La opción correcta contra Alekseev. En el mismo torneo en la ronda 2 yo había utilizado 3.¤d2 con éxito, pe− ro eso plantearía seguramente una partida de carácter más posicional, y eso no me interesaba.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

Les ofrecemos a continuación co− mentadas dos de las mejores parti− das del torneo y nos alegra que una de ellas está protagonizada por nuestro prometedor GM Iván Salgado, quien tuvo un excelente debut con la selección española. Completamos la crónica del torneo con una selección de posiciones en nuestra sección de problemas "Así se jugó en Novi Sad".

1.e4 e6!? Mi rival tal vez pensó que era una sorpresa, pero yo estaba casi con− vencido de que me la haría. Alekseev es un jugador técnico y posicional muy fuerte, y general− mente utiliza la defensa berlinesa. Pero con la berlinesa, si el blanco quiere, el negro no gana y eso debió molestar un poco a mi rival, que tiene un ranking muy superior a mí. La otra opción que pudo escoger era la siciliana, que también la juega, pero ahí era donde me encontraría yo más contento. El juego dinámico es mi fuerte, y mi rival tal vez no quisiera correr muchos riesgos. En este contexto, la defensa francesa parece la ideal, teniendo en cuenta las cualidades de ambos.

Las mejores performances Nombre 1 P. Eljanov

o Ve nt a

CE T

ronda del campeonato de Europa jugando contra el equipo más fuerte jugándonos la medalla. Es verdad que podríamos preferir otro rival como por ejemplo Suiza, que jugó la última ronda con Armenia, pero teníamos que enfrentarnos a los rusos, y lo que es más difícl, "gole− arlos" si queríamos conseguir la medalla. Con esa idea fuimos, pero hay que ser realistas :). De todas formas, conseguimos un 2−2, que no es un resultado nada malo.

Co py ri gh t 20 10

al segundo lugar, un fracaso para los eternos favoritos. Fue algo injusto para los rusos, pues fueron los úni− cos que no perdieron ningún en− cuentro. En todo caso, meritoria actuación de los azerís, que fueron recibidos en su país como héroes nacionales, lo que sin duda supondrá un nuevo impulso para el ajedrez en esa región del globo, donde la riva− lidad con sus vecinos armenios está provocando un masivo apoyo a sus principales estrellas. Cerramos la crónica con una mención a Ucrania, que completó el podio al culminar con éxito un sprint de última hora y otra a España, que logró la mejor actuación de su historia con un meritorio sexto lugar, aunque la medalla sigue mostrándose muy difícil de lograr, al presentarse equi− pos de tan alta calidad.

3...¥b4 4.e5 c5 5.a3 Sorpresa para mi rival, supongo. Normalmente juego 4.¥d2, que creo que molesta bastante, pero contra mi rival tenía algo más incisivo en mente. 5...¥xc3+ 6.bxc3 ¤e7 7.£g4!

8.£xg7 ¦g8 9.£xh7 cxd4 10.f4 ¤bc6 11.¤e2 dxc3 12.£d3 d4?!

Una línea que actualmente está dando buenos resultados y tiene seguidores como Shulman y Kam− sky. Para encontrar la idea que rea− licé en esta partida me influencié un poco por la partida de Vehí con Vallejo. Vehí intento molestar con el avance del peón "h", sin embargo, al no poder llegar con hasta "h7" en buenas condiciones, el negro consi− guió contrajuego de todas formas.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 19

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonato Europeo de Selecciones Actuación del equipo español

2

F. Vallejo

3

M. Illescas

4

J.M. López M.

2570 1 - 0 - 0 - ½ ½ - 2.0 5 40 2495 -5,3

5

I. Salgado

2555 1 1 - ½ - 0 ½ - 1 4.0 6 67 2673 +9,3

14.h5 0-0-0 15.h6 ¢b8 Este plan me parece que resulta lento, pero de todas formas la posi− ción es difícil. 15...¦g6 16.h7 ¦h8 17.¤xd4 ¤xd4 18.£xd4±. Petenev, K−Zaichenko, D. Novosibirsk 2008. Es interesante 15...£b6!? evitando que mi torre se coloque en la colum− na b, pero no resuelve todos los pro− blemas. 16.h7 ¦h8 17.¤g3². 16.h7 ¦h8 17.¦b1!

2591 - ½ ½ 1 ½ 0 - 1 ½ 4.0 7 57 2679 +8,5

17...¥c8!? Buscando f6 y ¤d5, una forma de contrajuego típica en esta línea o reciclar su alfil vía b7. Directamente no funcionaría. 17...f6? 18.exf6 ¤d5 19.f7!±. 18.g4

o Ve nt a

Activo mi torre poniéndome enfren− te de su rey y además evito la juga− da £b6.

No sé si será la mejor jugada, pero me parecía muy humana. Controlo para siempre la casilla f5, cedo la casilla g2 para mi alfil, y evito el contrajuego con f6, ya que siempre podré apoyar ese peón con g5. 18.¢f2!? es la jugada maquinal, y también es jugable, ya que contra el contrajuego de f6 siempre habrá ¦h6. Por ejemplo: 18...f6 19.exf6 ¤d5 20.¦h6 £f7 21.£g6! £xg6 22.¦xg6 ¦xh7 23.g4±. 18...b6 Si 18...f6 19.exf6 ¤d5 20.g5!+−.

su di st ri bu ci ón

13...¥d7? Teniendo en cuenta como siguió la partida, parece que pierde algún tiempo. De hecho, no es por ser exa− gerado, pero tal vez sea un error casi definitivo, al no permitir al negro crear contrajuego a tiempo. 13...b6!? es la propuesta del ordenador: 14.h5 ¥b7 15.h6 0−0−0 16.h7 ¦h8 17.¤g3² Es cierto que el negro gana algunos tiempos respecto a la parti− da, pero me parece que la ventaja sigue estando del lado de las blan− cas.

2696 ½ + ½ ½ 1 ½ ½ 1 0 5.5 9 61 2669 -2,3

19.¥g2 ¥b7 20.¢f2 ¤a5 21.¦h3!? Me pareció muy sólida aunque tal vez no sea la mejor. La posición es muy desiquilibrada y aquí simple− mente jugué profiláctico. La idea es evitar en un futuro un contrajuego con d3. En la partida pensé durante

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

13.h4! La idea que tenía preparada de casa. Como ya he dicho antes, se busca llegar con el peón a h7.

Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts. J. % Perf. V. Elo 2730 1 ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ ½ 5.5 9 61 2738 +1,3

CE T

Tab Nombre 1 A. Shirov

Co py ri gh t 20 10

Visto esto, llegué a la conclusión de que solo es bueno avanzar el peón de "h" si llega hasta h7, para limitar el contrajuego negro. Me parece que si el negro quiere jugar esta variante, tiene que jugar 12...¥d7! 13.h4 ¤f5 14.¦b1 (14.h5 0−0−0 15.h6 ¦g6! 16.h7 ¦h8) 14...d4 15.h5 0−0−0 16.¦g1 (16.h6 ¦g6! 17.h7 ¦h8!÷ esta es la clave. Las negras pueden activarse.) 16...¢b8 17.g4 ¤h6 18.g5 ¤f5 19.¥g2 ¤a5 20.¦b4 ¤c6 21.¦b1 b6 22.¥e4 ¤ce7. La posición no es clara, pero prefiero jugar con negras, sin debilidades y juego activo. Vehí Bach,V−Vallejo Pons,F. Palma de Mallorca 2009.

Iván Salgado y Miguel Illescas en sus partidas del match final frente a Rusia 19

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 20

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Campeonato Europeo de Selecciones

23.a4! El alfil entra en acción cubriendo la casilla c5. 23...£e7 No permitiendo la entrada del alfil. 24.£e4! Táctica. Centralizo la dama y evito que el caballo de a5 se recicle. 24...£c5? El error definitivo pero también era la jugada lógica. Ahora busca con− trajuego con la dama en c4 pero por suerte, tomé anteriormente las me− didas necesarias (torre en h3 y peón en g4) para tener mi propio contra− juego. 24...£b7 era otra opción, evi− tando f5, pero de todas formas, la posición me parece muy difícil para el negro. Simplemente, ya no tiene 20

33...£d8 34.¤b5 £d2+ 35.¢h3 £h6+ 36.¥h4 £h7 37.¤xc3 ¤c4 38.£xc4 £xf5+ 39.£g4 £f1+ 40.¢h2 f5 41.£g7+ ¢a6 42.£d7 £f4+ 43.¥g3 £h6+ 44.¢g2 1-0 Esta fue una de mis mejores partidas últimamente. También es cierto que la apertura definió bastante la lucha, pero jugadas como g4 o ¦h3 no eran fáciles de hacer.

26.gxf5 £e7 Comenta el GM Miguel Illescas Bacrot, E Aronian, L

FRA 2709 ARM 2773

Defensa Semieslava [D 43]

La relativa baja forma de su primer tablero impidió a Armenia alcanzar el podio como en ellos es habitual. Sin duda la derrota de Aronian fren− te a Bacrot fue una de las partidas más espectaculares del torneo. El francés sorprendió a su rival con una diabólica novedad y un error del armenio en la jugada 23 permitió a las blancas liquidar en gran estilo.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Durante la partida me acuerdo que estaba convencido de que mi rival haría esta jugada. Los rusos tienen una cualidad muy buena, siempre saben que casillas son mejores para las piezas. Está claro que ese caballo en c6 y el otro en c5 sería un éxito, pero ya tenía previsto de antemano como contrarrestar esto.

25...exf5 25...£e7 26.fxe6 fxe6 27.g5+−.

Aquí pasó algo un tanto gracioso, al menos para mí. Mi rival ofrece tablas en una posición completa− mente perdida. Considero que a veces como táctica en la partida está bien, pero también hay que medir cuando hacer esas ofertas.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

25.f5! Rematando la partida. El alfil de negras entra en juego pero no por el flanco dama, sino por el flanco rey. La amenaza ¥g5 es devastadora.

29...¦xh7 30.¦xh7 £xh7 31.¦xd4 £g8+ 32.¥g3 ¦xd4 33.¤xd4 El negro no puede hacer nada y ganar la partida es cuestión de un poco de cálculo y no precipitarse.

o Ve nt a

22.¢xg2 ¤ec6

Co py ri gh t 20 10

21...¥xg2 Si 21...£d7 22.¤g3².

contrajuego (al menos a mí no se me ocurre). En esta posición si el blan− co juega poco a poco y sin enloque− cer creo que tendría la partida gana− da. En algún momento el alfil entra− rá por a3, presionaré sobre el punto d4, etc...

CE T

largo rato hasta convencerme de que la profilaxis era lo mejor.

27.¥f4 ¢b7 28.¦d1! La posición muestra un panorama bastante agradable para mí. Todas mis piezas actuán en harmonía mientras las piezas negras están completamente atascadas. 28...f6 29.e6!? Evitando complicaciones. Consideré que podía olvidarme del peón de h7 con el pasado en e6. 29.¤xd4 ¦xd4 30.¦xd4 fxe5 31.¥xe5 £xe5 32.¦d7+ ganando.

1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 e6 5.¥g5 h6 6.¥h4 dxc4 7.e4 g5 8.¥g3 b5 9.¥e2 ¥b7 10.0-0 ¤bd7 11.¤e5 ¥g7 12.¤xd7 ¤xd7 13.¥d6 a6 14.a4 e5 15.¥g4 exd4 16.e5 c5

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 21

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonato Europeo de Selecciones

24...¦xf7 25.¦f1 ¤f8 26.£f5! ¤xe6 27.£xf7+ ¢h8 28.¦f6! £xf6 29.£xf6+ ¤g7 30.d7 b4 31.cxb4 cxb4 32.d8£+ ¦xd8 33.£xd8+ ¢h7 34.£b6 ¥e4 35.£xb4 ¥d3 36.£a5 1-0 El campeonato femenino Al mismo tiempo, en la competición femenina, se estableció una cerrada pugna entre los equipos de Rusia y Georgia. El enfrentamiento entre ambas se produjo muy pronto, ya en la segunda ronda, y resultaron ven−

16 España

3 3 3

= 0 2 4 4 3 3 3 2 2 2

- Punt Des. 1 16 26,0 0 16 24,0 1 12 20,0 1 12 20,0 2 11 21,0 2 11 21,0 2 11 19,5 3 10 22,5 3 10 21,0 3 10 20,5 9

16,5

Ofrecemos a continuación una inte− resante partida de este campeonato con los comentarios de la actual campeona del mundo y primer tablero de la selección campeona:

Actuación del equipo femenino español Tab Nombre 1 M. Calzetta

Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts. J. % Perf. V. Elo 2386 0 ½ - ½ 0 ½ ½ ½ ½ 3.0 8 37 2294 -14,4

2

S. Vega

2357 ½ ½ 0 - ½ - ½ ½ 0 2.5 7 36 2188 -20,3

3

N. Parés

2282 0 1 1 1 1 ½ 0 - 0 4.5 8 56 2303 +3,8

4

P. Llaneza

2277 0 - 0 ½ - 1 1 1 0 3.5 7 50 2254 -2,8

5

C. Robles

2256 - ½ ½ 1 1 0 - 0 - 3.0 6 50 2127 -13,4

su di st ri bu ci ón

24.¦xf7! La tentadora 24.£g6+? sería mala por 24...¢h8 25.¦xf7 ¦xf7 26.£xf7 £f6 27.£xd7 ¦f8! y son las negras las que ganan.

+ 8 7 4 4 4 4 4 4 4 4

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

17...dxc3 18.bxc3 ¥f8 19.£e2 ¥xd6 20.exd6+ ¢f8 21.fxg5 hxg5 22.¥e6 ¦h7 23.£c2 ¢g8? Era necesario 23...¦g7!

España, que partía como la decimo− quinta clasificada, tuvo una actua− ción acorde con este ranking, pues quedó en el puesto 16, pero a la vista de los rivales con las que nos en− frentamos, cabía esperar algo más, ya que la mayoría de nuestras juga− doras terminaron con una perfor− mance inferior a la suya y perdiendo Elo.

Cto. femenino 1 Rusia 2 Georgia 3 Ucrania 4 Azerbayán 5 Armenia 6 Francia 7 R. Checa 8 Polonia 9 Eslovenia 10 Hungría

o Ve nt a

CE T

cedoras las georgianas por 2,5 a 1,5. Pero las rusas no se dieron por ven− cidas y continuaron ganando el resto de sus encuentros, mientras Georgia cedía sendos empates ante Ucrania y Azerbayan. Al final, las rusas logra− ron el primer lugar, gracias a su mejor desempate al contabilizar los resultados de cada partida.

Co py ri gh t 20 10

17.f4!?N La continuación de moda es 17.¦e1 ¤xe5 18.¥xe5 0−0 19.¥xg7 ¢xg7 20.¤e2 f5 21.¥h5 f4 posición en que las blancas habían jugado 22.b4 en la partidas Radjabov−Anand, Mainz 2006 y Kramnik−Aronian, Corus 2008, hasta que hace unos pocos días Anand destapó la gran novedad 22.¤xd4! en su partida contra Leko en el Memorial Tal, la cual comentamos ampliamente en este ejemplar.

El equipo ruso, con las hermanas Kosintseva, M. Romanko, V. Gunina y A. Kosteniuk, obtuvo la medalla de oro superando a Georgia por muy estrecho margen 21

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 22

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Comenta la GM A. Kosteniuk

Kosteniuk, A Calzetta, M

RUS 2516 ESP 2386

Defensa Húngara [C 50]

La primera ronda de cada torneo es muy importante. Desde ese momen− to puedes decir si estás o no en buena forma. Las primeras rondas te introducen en la rutina de la compe− tición y lo que es más importante, influye sicológicamente en todo el torneo. Por ello presto mucha aten− ción a la primera ronda, pues es mucho más fácil seguir jugando tras una buena victoria y te da confianza para el resto de las partidas. En Novi Sad, en la primera ronda, el equipo de Rusia, actual campeón de Europa y favorito sobre el papel, se enfren− taba a España, cuyo ranking era el 15 de los 28 equipos. Yo jugaba en el primer tablero contra Monica Cal− zetta, actual campeona de España. 22

o Ve nt a su di st ri bu ci ón

Alexandra Kosteniuk, primer tablero del equipo de Rusia y actual campeona del mundo

Tras emplear toda la mañana prepa− rándome contra la aguda Variante del Dragón que Monica usualmente juega, estaba dispuesta para una lu− cha excitante. Sin embargo, Monica decidió sorprenderme ya en la pri− mera jugada. 1.e4 e5!? Sorpresa. No era realmente lo que yo había preparado.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Campeonato Europeo de Selecciones

2.¤f3 ¤c6 3.¥c4!? Decidí sorprender también a mi oponente, eligiendo en lugar de mi favorita Ruy Lopez, una más tran− quila Apertura Italiana. 3...¥e7!? Parece que ambas jugábamos a ver quien sorprendía más a la otra. Ahora es una Defensa Húngara. 4.d4 d6 5.dxe5 dxe5 6.¥d5

No quería cambiar las damas tan pronto, pensando que así causaría a mi oponente más dificultades. 6...¥g4 En lugar de esto, durante la partida esperaba otra jugada 6...¥d7 luego en casa, encontré en mi database las siguiente partida entre dos fuertes GM: 7.¤bd2 ¤f6 8.¤c4 0−0 9.0−0 ¤xd5 10.exd5 ¤b4 11.¤cxe5 ¥f5 12.¤d4 ¥e4 13.c4 ¥d6 14.¦e1 f5 15.¤e6 £e8 16.¥f4 g5 17.h4 gxf4 18.¦xe4! con clara ventaja Timman − Ivkov, B. Banja Luka 1974. 7.¥xc6+ Aquí pensé un buen rato y final− mente decidí tomar en c6 inmedia− tamente, para debilitar los peones negros. Posiblemente 7.0−0!? hu− biera sido más fuerte, pues deja a las blancas con más posibilidades. De entrada las blancas amenazarían ga−

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 23

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonato Europeo de Selecciones

16.f3 ¥c5? Una extraña maniobra del alfil que ocasionará grandes problemas a las negras. 16...£e6 hubiera sido mejor, para evitar esa molesta clavada.

20...f6 21.g5 fxg5? Las negras jugaron esto inmediata− mente y es un error decisivo. Más tenaz hubiera sido 21...h5 22.gxf6 gxf6 pero el rey negro está mucho más debilitado que el blanco, lo que me da mejores posibilidades, por ejemplo 23.¢b1 ¦fd8 24.¤xb6 axb6 25.¦hg1 ¢h7 26.¥e1 con idea de ¥d2 y £e3, con amenazas mortales.

13.g4 ¥g6 14.¤fd2 Aquí de nuevo gasté algún tiempo calculando líneas extrañas que comienzan con 14.h4 h6 15.h5 ¥h7 (Claro que no 15...¥xe4? en vista de 16.¥xf6 ¥xf3 17.¥xe7 ¥xe2 y las blancas ganan con 18.¤xd6 ó 18.¥xd6) 16.¥h4 £e6. Pero no que− ría cambiar mi alfil por el caballo, así que al final opté por 14.¤fd2. 14...h6 15.¥h4 ¦ab8 15...£e6 era posible enseguida, con la idea de salirse de la clavada cuan− to antes y llevar el caballo, vía d7, al

18.0-0-0 £e6

22.hxg5 h5

su di st ri bu ci ón

Aquí, lo "normal" para las blancas sería enrocar corto e intentar explo− tar las debilidades en el flanco de dama. Pero yo nunca busco el cami− no más fácil y empecé un plan algo arriesgado, atacando en el flanco de rey y enrocando largo.

17.¤b3 ¥b6 Las negras gastaron dos tiempos preciosos para mover el alfil de d6 a b6 lo que no les ayuda en su ataque en el flanco de dama y al mismo tiempo da a las blancas tiempo para terminar su desarrollo.

¡Y ahora el sacrificio de calidad no debe ser pasado por alto!

Tras esta jugada, pensé por unos 15 minutos, buscando la forma de evi− tar la maniobra ¤d7. En algún momento casi juego 19.£d3 cuando de pronto me di cuenta de la fuerte réplica 19...¤d5 de las negras. También dudaba si incluir las juga− das a4 y ...a5, pero al final jugué simplemente.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

7...bxc6 8.£e2 ¤f6 9.¤bd2 ¥d6 10.¤c4 0-0 11.h3 ¥h5 12.¥g5 £e7

o Ve nt a

£xd7 21.¤xe5 £e6 (21...£e8 22.£c4 ¢h8 23.¤xc6) 22.f4 ¥h7 23.f5 con más que suficiente com− pensación. Pero prefiero ser cuida− dosa con los sacrificios de material en las competiciones por equipos.

CE T

flanco de dama, más cerca del rey enemigo. 16.f3 ¤d7 17.0−0−0 a5 18.¥f2 a4 19.a3 Durante la partida, esperaba que el ataque negro se parase así y que mi ataque en el flanco de rey fuera más peligroso.

Co py ri gh t 20 10

nar el peón en e5 (tras ¥xc6+ y £xd8+). Si tenemos en cuenta que las blancas están mejor desarrolla− das, queda claro que las negras tie− nen que tener mucho cuidado para no quedar rápidamente en proble− mas. Por ejemplo, si juegan del mismo modo que hicieron en la par− tida 7...¥d6 8.h3 ¥h5 las blancas tienen un plan interesante avanzando el peón 'c' 9.¥e3 ¤f6 10.c4!? 0−0 11.c5 ¥e7 12.g4 ¥g6 13.¤c3 ¤d7 14.b4!? y las blancas dominan.

19.¥g3 ¤d7 20.h4 El sacrificio de calidad parecía ten− tador, pero decidí que tras h4 en algún momento ese sacrificio podía ser incluso más devastador. Un ejemplo de lo que podía suceder tras el sacrificio inmediato es 20.¦xd7!?

23.¦xd7! £xd7 24.¤xe5 £e6 Antes de dar mi torre ya había visto la bonita variante siguiente 24...£e8 25.f4 ¥f7 26.f5 g6 27.¤g4! (el caballo no puede tomarse debido a £h2 seguido de mate) 27...£e7 28.¤f6+ ¢h8 29.¥e1 seguido de ¥c3 con total control. 25.f4 ¥e8 26.f5 £e7 27.g6! La posición negra está totalmente perdida. las blancas tienen dos fuer− tes ideas: ¦xh5−¦h8+−£h5+− £h7mate y también £c4+ 27...£g5+ 28.¢b1 ¥e3 29.¦xh5 £xg3 30.£c4+ 1-0 p 23

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 24

TORNEOS INTERNACIONALES

Así se jugó en Novi Sad G.M. Miguel Illescas Tomashevsky,E 2 Juegan blancas

McShane,L

Cheparinov,I

3 Juegan blancas

7 Juegan negras

24

Morozevich,A

Mchedlishvili

8 Juegan negras

Schandorff,L 6 Juegan negras

Morozevich

P ro hi bi da

Vallejo, F

Roganovic,M

5 Juegan blancas

EJ EM P LA R

4 Juegan blancas

Petrosian,TL

Pashikian,A

o Ve nt a

Papaioannou,I

su di st ri bu ci ón

Shirov,A

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

1 Juegan blancas

Avrukh,B

CE T

Mamedyarov,S Kindermann,S

Morozevich,A

9 Juegan negras

Smeets,J

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 25

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 26

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Soluciones

3 McShane,L − Cheparinov,I

20.¦f3! 1−0 Las negras se rindieron. Su rey no puede escapar, ya que ya que si 20...¢e8 21.¥a4+ ¢f7 22.¥b5 gana el caballo, mientras que si 20...¤e5 21.¥xf6 ¥xf6 (21...¤xf3 22.¥xe7+ ¢e8 23.gxf3) 22.¦xf6+ exf6 23.£xf6+ ¢e8 24.¤d5 con amenazas decisivas. También gana− ba 20.¤d5! ¤xd5 21.¥xd5+−; mientras que eran menos fuertes 20.¦f1?! ¤e5! 21.£f4 ¢e8± y 20.¥e6?! ¤c5 21.¥xc8 ¦xc8± aun− que también eran favorables a las 26

5 Petrosian,TL − Roganovic,M

22.¤h7! [Sería malo 22.f4? £c5! 23.e5 ¥xg2] 22...¥h8 [Natural− mente no sirve 22...¢xh7 23.¥f4+ ganando la dama. Pero también falla 22...¥g7 23.¥xg7 £xg7 24.£g5 ¤d7 25.e5 £xe5 26.£xe5 ¤xe5 27.¤f6++−. La mejor defensa era 22...¥h4+! 23.¢f1! (no 23.¦xh4? £g3+) 23...¦xd6 24.¥f4 (24.£e3!?) 24...¦xd2 25.¥xe5 ¤d7 26.¥f4 ¦xe2 27.¢xe2 ¥e7±] 23.¥f4 [tam− bién ganaba 23.¥g5] 23...£c5 24.¥g5+− £e5 [24...¤d7 25.£f4!] 25.f4 £xd6 26.£xd6 1−0 [Si 26... ¦xd6 27.¤f6+ ganando]

18...d5! [Una fuerte ruptura. En cambio 18...¤f4 19.¦gf1±; o bien 18...£c7 19.g6!?‚] 19.£h2? [Un error. Había que jugar 19.exd5 ¥f5 20.¦c1 ¥d6 aunque las negras tienen compensación por el peón] 19...¤f4 20.¦gf1 ¥d6 21.¥xf4 exf4 22.exd5 ¥g4 23.¦de1 f3 24.£f2 ¥h3 25.¦g1 ¥f5 26.¤e4 ¦xc2 27.£xf3 ¥e5 28.¦g2 ¥g6 29.£xf8+ £xf8 30.¦xc2 ¤xc2 31.¢xc2 £f2+ 32.¢d1 £f3+ 0-1 8 Mchedlishvili − Morozevich

11...c5! [Más floja sería 11...¤bd7 12.e4 e5 13.d5². Una alternativa interesante era 11...¤c6!? 12.b3÷ (12.¥a2 e5 13.d5 ¤b4 14.¤xb4 ¥xb4 15.e4=) ] 12.dxc5 bxc5 13.e4 £c7³ 14.g3 ¤c6 [14...¥xg3=] 15.£e1 ¤d7 16.¥e3 ¤a5 17.¥a2 c4 18.¤f4 ¥c6 19.¦d1 ¦ab8 20.£d2?! [20.£f2 ¦fd8³] 20...¥c5 21.¤g2 £b6 22.¦f2 ¤e5 23.¥b1? [Un error aunque también tras 23.¥xc5 £xc5 24.¤e1 las negras tienen clara ven− taja] 23...¤b3 24.£e1 ¦fd8 25.¦xd8+ ¦xd8 26.¥xc5 ¤xc5 27.£e3 h6 28.h3 £b4-+ 29.f4 ¤ed3 30.¦d2 ¤xe4! 31.¤xe4 ¥xe4 32.¤e1 f5 33.¤xd3 cxd3 34.¢f2 £xa4 0-1

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

28.¤b5?! [Lo correcto era 28.h3! gxh3 29.¥xd6 ¦xd6 30.¦xc5 con ventaja decisiva. Sería erroneo jugar la directa 28.¥xd6? ¦xd6 29.¦xc5 ¦xc5 30.£xc5 ¦xb6 31.£xb6 £a3! 32.¤d1 £c1 33.£b3 b6©. También sería malo 28.¦xd6? ¦xd6 29.¦xc5 ¦xc5 30.£xc5 ¦a6 31.d6 £e6∓] 28...¥xb5 29.¦bxb5 ¤a6 30.£b2 ¦c7 31.¦b6 ¦f6 32.¦ab5 ¤c5 33.£a3 h5? [33...¦c8!] 34.¦xc5! [34.£a7!? ¦d7 35.¥xd6 ¦fxd6 36.¦xc5+−] 34...¦xc5 [34...dxc5 35.¦xf6+ ¢xf6 36.d6 £d7 37.£a1+ ganando] 35.¥xd6! ¦xc4 [35...¦xd6 36.£xc5 ¦xb6 37.£xb6+−] 36.¥xe7 ¦xb6 37.h4! [37.g3?? ¦b1+ 38.¢g2 ¦cc1] 37...g3 38.fxg3 ¦b1+ 39.¢h2 ¦cc1 [39...g4 40.£d6 ¦cc1 41.£f6+ con mate] 40.g4! ¦a1 41.£d6 1-0

6 Schandorff,L − Pashikian,A

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

2 Tomashevsky,E − Avrukh,B

41.¤e3! [Sería malo 41.h7?? £xc4! 42.h8£+ ¢a7 y las negras ganan. Tampoco sería lo mismo jugar 41.¤d2? £xd2 42.h7 e1£ 43.h8£+ ¢a7 44.£c8 £e5 45.¦c7+ ¥xc7 46.¦xc7+ £xc7 47.£xc7+ ya que las blancas no tienen más que tablas] 41...£xe3 42.h7 e1£ 43.h8£+ ¢a7 44.£c8! [Obsérvese la diferencia con la variante anterior. Ahora la dama en 'e1' está atacada] 44... £1d2 45.¦c7+ 1-0

7 Vallejo, F − Morozevich,A

o Ve nt a

4 Shirov,A − Papaioannou,I

Co py ri gh t 20 10

39.e6! [Despejando la casilla e5 para el caballo] 39...£d6 [Si 39...£c7 40.¤e5±] 40.¤c5! bxc5 41.dxc5 d4! [Lo mejor para mantener cerra− da la diagonal negra. Si 41...£c7 42.¥c3+ ¢g8 43.£d4 con ataque decisivo] 42.cxd6 dxe3 43.d7 ¦d8 44.dxe8£+ ¦xe8 45.¦xe3 [El juego se ha aclarado y la ventaja blanca es evidente] 45...c5 46.¥c3+ ¢g8 47.¢f3 ¥f8 48.¦ce2 ¥g7 49.¥f6 ¦b6 50.¦e5 ¦b3+ 51.¢g2 h4 52.¦xc5 h3+ 53.¢h2 ¦f3 54.¦xf5 1-0

blancas. En cambio 20.¥xf6? ¥xf6 21.¦f1 era definitivamente mala, pues las negras tienen la defensa 21...¢g7∓.

CE T

1 Mamedyarov − Kindermann

19...¥h2+! [Más débil es 19...¥e5 20.¤xf6+ (20.¦d2 ¤xe4 21.¤xe4 ¥xe4 22.£xe4 ¥xb2 23.¦xc8 £xc8 24.¦xb2 £c1+) 20...¤xf6 21.¦dd1³ Y 19...¤xe4? 20.¤xe4 ¥e5 21.¦xd7 ¥xe4 22.£xe4 ¥xb2²] 20.¢h1 [20.¢f1!? ¥e5 21.¤xf6+ ¤xf6 22.¦dd1 £a8!? 23.f3 ¤h5‚] 20...¥e5 21.¤xf6+ [21.¦b4? £a8∓] 21...¤xf6 22.¦dd1 ¥xc3! 23.¦xc3 [23.¥xc3 ¦xc3! 24.¦xc3 ¤e4-+] 23...¤e4! 24.¦xc8 ¤xf2+! 25.¢g1 ¤xh3+! 26.¢f1 ¦xc8 27.gxh3 £g3!-+ 28.e4 £f4+ 29.¢e1 ¥xe4 30.¥d3 £g3+ 31.¢f1 ¥g2+ 0-1

9 Morozevich,A − Smeets,J

31...¤xh3+! [31...£b6? 32.¤d5!; 31...£c8? 32.¢xf2] 32.¢h2 £b6! [32...£c8 33.¢xh3 h5 34.¦ac1 hxg4+ 35.¢g3„] 33.c8£ [33.¤d5 £f2+ (33...£d6+!? 34.¢xh3 ¦c8) 34.¢xh3 h5! 35.c8£ ¦xc8 36.¦xc8+ ¢h7 37.¦c2 hxg4+ 38.¢xg4 £f3+! 39.¢h4 ¥f5-+] 33...£xe3 34.£c5 [34.¦c3 £h6!] 34...£h6! [Pero no 34...£f4+? 35.¢xh3 h5 36.£c7 hxg4+ 37.¢g2 £f3+ 38.¢g1 £e3+ y no hay más que tablas] 35.¦c2 [35.¢g3 ¤g5 36.£e3 £h3+ 37.¢f2 £h2+ 38.¢f1 ¤f3-+] 35...e3 36.¢g3 ¥xc2 37.¥xc2 ¤f2 38.£h5 £d6+ 39.¢f3 £c6+ 0-1 p

V

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 27

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Memorial Tal en Moscú Gran triunfo de

EJ EM P LA R

El Memorial Tal alcanzó la Categoría XXI, producto de un Elo promedio de 2764 y, más allá de lo que nos dicen las matemáticas, no cabe duda de que éste fue uno de los torneos más fuertes de todos los tiempos, que entra en los libros de historia del ajedrez con una jerarquía similar a aquellos grandes eventos como el AVRO 1938 y Notthingham 1936.

El torneo se jugó a ritmo clásico, 2 horas para las primeras 40 jugadas, otra hora para las siguientes 20 y 15 minutos para el final, con 30 segundos de incremento en esta última fase. La organización estuvo a gran altura, con todos los detalles y atención mediática que caben esperar de un evento celebrado en una capital como Moscú, donde el ajedrez es rey. La edición actual fue la cuarta de este evento, que se celebra en memoria del grandísimo Mijail Tal, genial ajedrecista y excampeón mundial,

P ro hi bi da

Para hacernos una idea de la fuerza real del torneo, basta decir que los 10

grandes maestros participantes figuraban entre los 13 primeros en la lista Elo vigente. Los únicos ausentes fueron Topalov, Gashimov y Radjabov, que al momento de jugarse el torneo, ocupaban los puestos 1, 6 y 11 de la lista.

que nos cautivó a todos con sus brillantes sacrificios que sentaron cátedra en su época y serán siempre recordados. Honrando dignamente la memoria del mago de Riga, como así era llamado cariñosamente, el torneo se ha ido superando a sí mismo. En la primera edición, celebrada en el año 2006, se alcanzó la Categoría XX, producto de un Elo promedio de 2727. En el 2007 el promedio ascendió a 2747 y en el 2008 estuvo cerca de esa cifra, con 2745. Ahora, ha pegado otro salto hasta 2764, una cifra que no será sencillo repetir. Dejando aparte el cartel que proporcionan esas cifras, el torneo fue extraordinario, con emoción de principio a fin. En las dos primeras rondas, todas las partidas terminaron en tablas, no sin bastante lucha. En la tercera ronda triunfaron Kramnik, Aronian y Anand, convirtiéndose en los primeros líderes. En la cuarta volvió a triunfar Kramnik, tomando el liderato en solitario. En la quinta, Anand le dio alcance pero en la sexta Kramnik volvió a retomar el mando, que mantendría hasta el mismo final.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

El torneo más fuerte del año 2009 tuvo lugar en Moscú, entre los días 4 y 19 de Noviembre. Toda una novedad, porque a lo largo de los últimos años, nos habíamos acostumbrado a que los más fuertes eventos coincidieran con la llegada del año nuevo, Corus, en Enero y Linares en Febrero.

G.M. Amador Rodríguez

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

Vladimir Kramnik

Vladimir Kramnik cosechó un nuevo triunfo en el torneo más fuerte del año. A su lado el árbitro Geurt Gijsen, a punto de dar inicio a una de las rondas

No fue fácil, sin embargo, esa jornada final para Vladimir Kramnik. Tenía que enfrentar con negras a un motivado Ivanchuk, quien a medio punto de distancia, necesitaba la victoria a toda costa para ganar el torneo. La partida fue extremadamente difícil, porque Ivanchuk jugó muy fuerte la apertura y el comienzo del medio juego y la posición de Kramnik estaba cada vez más al borde del abismo, aunque logró echar mano a su virtuosismo para salvarla in extremis y asegurarse el primer puesto. 27

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 28

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Kramnik venció en el Memorial Tal

IND 2788 RUS 2754

Defensa Grünfeld [D 85]

2

Ivanchuk, V

3

Carlsen, M

4

Aronian, L

ARM 2786 ½ ½ ½

5

Anand, V

IND 2788 ½ ½ ½ 0

6

Gelfand, B

ISR 2758 ½ 0 ½ 1 ½

7

Ponomariov, R

UKR 2739 0 ½ 0 ½ ½ ½

8

Svidler, P

RUS 2754 0 ½ ½ ½ 0 ½ ½

9

Leko, P

HUN 2752 ½ ½ 0

10

Morozevich, A

RUS 2750 0

CE T

1

UKR 2739 ½

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 d5 4.cxd5 ¤xd5 5.¥d2 ¥g7 6.e4 ¤b6 7.¥e3 0-0 8.h3 e5 9.¤f3 exd4 10.¥xd4 ¥xd4 11.£xd4 £e7 12.£e3 ¤c6 Novedad. Se conocía 12...f5 13.¥e2 fxe4 14.¤xe4 ¥f5 15.¤c5 £xe3 16.fxe3 ¤8d7 17.¤xb7 con ligerísi− ma ventaja de las blancas, Sokolov− Sutovsky, Gothenburg 2005. 13.¥b5 ¤b4 14.¦c1 ¥e6 15.b3 a6 16.¥e2 ¤c6 17.0-0 f6 18.¦fe1 ¦ad8 19.¥f1 ¥f7 20.¤h2 ¥e6 21.f4 ¤d4 22.f5 ¥f7 23.¤g4 gxf5 24.¤h6+ ¢h8 25.£f2 fxe4? Más saludable era devolver el peón con 25...f4. 26.¦xe4

8 9 10 Punt 1 ½ 1 6.0

½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ 1

5.5

½ ½ ½ 1 ½ 1 ½

5.5

NOR 2801 ½ ½

1

0

0 ½ ½ 1 ½

5.0

½ ½ 1

1 ½

5.0

½ ½ ½ ½

4.5

½ ½ 1

4.0

½ ½

3.5

½

3.0

0 ½ ½ ½

0 ½ ½ ½ ½ 0 ½ ½

3.0

Los torneos más fuertes del año 2009 Torneo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tal Memorial Pearl Springs Ciudad Linares M-TEL Sparkassen Final Grand Slam King’s Tourn. FIDE Grand Prix FIDE Grand Prix Corus

Lugar Moscú Nanjing Linares Sofia Dortmund Bilbao Bazna Nalchik Jermuk Wijk aan Zee

27.¦d1 c5 28.¤xf7+ ¦xf7 Todo parece Ok pero ...

Pais RUS CHN ESP BUL GER ESP ROM RUS ARM NED

Fecha Noviembre Sep - Oct Feb - May Mayo Julio Setiembre Junio Abril Agosto Ene - Feb

Jug. 10 6 8 6 6 4 6 14 14 14

Cat XXI XXI XXI XXI XX XX XX XIX XIX XIX

Elo Vencedor 2764 Kramnik 2763 Carlsen 2755 Grischuk 2754 Shirov 2744 Kramnik 2739 Aronian 2729 Ivanchuk 2725 Aronian 2718 Ivanchuk 2716 Karjakin

o Ve nt a

Anand, V Svidler, P

País Elo 1 2 3 4 5 6 7 RUS 2772 ½ ½ ½ ½ ½ 1

Moscú 2009 Kramnik,V

su di st ri bu ci ón

Comenta el GM Amador Rodríguez



Co py ri gh t 20 10

Presentamos a continuación cuatro partidas comentadas de este evento, así como el seguimiento realizado por el GM Ian Rogers a todas las partidas jugadas por Kramnik en el mismo.

Anand, V Leko, P

IND 2788 HUN 2752

Defensa Semieslava [D 43]

Las negran caen bajo una vorágine de temas tácticos en base al mate en f6 y el frágil caballo en d4. 26...£d6? Era triste tener que retroceder el caballo a e6 pero no había más opciones. 28

P ro hi bi da

29.b4!!

Dejando al descubierto que las ne− gras no podrán sostener su caballo. 29...f5 30.bxc5 fxe4 31.£xf7 ¤f3+ 32.£xf3 1-0

1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 e6 5.¥g5 h6 6.¥h4 dxc4 7.e4 g5 8.¥g3 b5 9.¥e2 ¥b7 10.0-0 ¤bd7 11.¤e5 ¥g7 12.¤xd7 ¤xd7 13.¥d6 a6 14.a4 e5 15.¥g4 exd4 16.e5 c5 17.¦e1 ¤xe5 18.¥xe5 0-0 19.¥xg7 ¢xg7 20.¤e2 f5 21.¥h5 f4

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 29

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Kramnik venció en el Memorial Tal

25...¦f6 26.¦xf6 £xf6 27.£c2+ ¥f5 28.£xc4 Y ahora un segundo peón, con lo cual nivelan el material y siguen adelante con su iniciativa.

11...£c7 12.h4 b4 13.¤ce2 ¤c4 14.¤f4 ¤xe3 15.£xe3 £b6?! Preferible era seguramente una ju− gada natural como 15...¥e7. La dama estaba muy bien en c7, con− trolando la casilla c4

28...¦c8 29.£d5 axb5 30.h3 ¢h8 16.¥c4!

22...cxd4 23.¦e6

P ro hi bi da

31.£xb5 ¦f8 32.¦a6 £g7 33.¦d6 Las negras se han quedado muy pa− sivas y están sentenciadas a perder.

33...d3 34.£b6 £e5 35.¥g6 d2 36.¥xf5 £xf5 37.£d4+ ¢h7 38.£xd2 ¦f7 39.f3 h5 40.¦d5 £g6 41.£a5 ¦g7 42.h4 £b1+ 43.¢h2 £xb2 44.¦xg5 ¦xg5 45.£xg5 1-0

Lo que hace muy bonito este sacri− ficio, es que las blancas ahora no amenazan mate ni prácticamente nada decisivo. Es simplemente el comienzo de una asfixiante presión que las negras con sus dos peones de ventaja no van a lograr neutralizar.

11.£e1 Pero es Carlsen quien pone punto final a la discusión teórica conocida con esta jugada que, sorprendente− mente, es una novedad, pese a que estamos sólo en la jugada 11 de una Najdorf.

o Ve nt a

EJ EM P LA R

22.¤xd4!! Una increíble novedad que no hace más que confirmar que en el ajedrez actual la preparación juega un papel muy relevante. 22.b4 cxb3 23.£xb3 £d5 24.£h3 ¥c8 25.¤c3!? (25.£d3 ¥f5 26.£d2 £d7 27.¦ac1 ¦ac8 las negras lograron defenderse y poste− riormente ganar, Radjabov−Anand, Mainz 2006) 25...dxc3 26.£xc3+ £d4 27.£f3 ¦a7 28.axb5 £f6 29.£a3 £b6 30.£c3+ un refina− miento que terminó llevando a las blancas a la victoria, Kramnik− Aronian, Wijk aan Zee 2008.

24.¦g6+ ¢h7 25.axb5 Las blancas aprovechan para recu− perar un primer peón.

No era el día ni el rival contra el que Ponomariov quería discutir la teoría reciente, por ello elige esta jugada y se aparte de la principal, 10...¥b7 sobre la que se conocen más de 500 partidas.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

Obviamente, desde entonces había trabajado fuerte en esta posición, que ahora enfrenta con piezas blan− cas. Leko seguramente había hecho su trabajo, encaminado a neutralizar la jugada conocida, 22.b4, pero no tenía ni la más remota idea del peli− gro que le acechaba al elegir preci− samente esta variante frente a Anand.

23...¥c8 La continuación natural y crítica es 23...¦f6 24.£e1 (amenaza un incó− modo jaque en e7) 24...¥d5 (no es nada atractivo para las negras 24...¦xe6 25.£xe6) 25.¦e7+ ¢f8 (25...¥f7? 26.£e5!+−) 26.¦e8+ £xe8 27.¥xe8 ¦xe8 28.£b4+ ¢f7 29.£c5 ¦e5 30.£xd4 ¦fe6 y las negras resisten.

CE T

Allá por el año 2006, Anand había sido el primero en alcanzar esta posición, con el bando negro.

Carlsen, M Ponomariov, R

NOR 2801 UKR 2739

Defensa Siciliana [B 90]

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥e3 e6 7.f3 b5 8.£d2 ¤bd7 9.g4 h6 10.0-0-0 ¤e5

Las blancas no dejan pasar la opor− tunidad para situar su alfil en una casilla tan conveniente, que apunta hacia e6. 16...£c5 Vuelve a mover la dama ... 17.£b3! Y las blancas de nuevo aprovechan para reforzar la presión sobre el punto e6. El olfato nos indica que un sacrificio es ya inminente. 17...d5? Esto ya es una seria provocación. 29

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 30

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Co py ri gh t 20 10

18.exd5 ¥d6 19.¤fxe6 19.¤dxe6 fxe6 20.¤g6 era también una forma tentadora de sacrificar un caballo.

CE T

Kramnik venció en el Memorial Tal

EL EC TR Ó N IC O

21...0-0 22.¥b3

23...¤h7 24.gxh6 £h5 25.£e4 £xh6+ 26.¢b1 ¦a7 Las blancas inician ahora una se− cuencia forzada hacia la victoria. 27.¤f5 ¦xd1+ 28.¦xd1 £f6 29.¦d7 ¥xd7 30.exd7+ ¢f8 31.£d5 1-0

IND 2788 ARM 2786

Defensa Eslava [D 15]

Hacía mucho tiempo que no veíamos perder una partida a Anand de esta manera. Aunque todos los humanos tienen su día malo, el actual campe− ón del mundo es de los ajedrecistas más regulares que han existido ja− más y suele ser necesario aplicar un 30

que deja a las blancas indefensas a pocas jugadas de haber comenzado la partida. 12.¥c2 g6 13.0−0 ¥g7 14.¤e2 ¦e8 15.¤d4 £d6 16.b4 ¤e6 las negras están bien, Aronian− Movsesian, Nanjing 2008.

su di st ri bu ci ón

22...¦d8?! 23.g5 El ataque se conduce solo.

esfuerzo muy grande para lograr derrotarlo. 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 a6 5.e3 b5 6.c5 ¤bd7 7.¥d3 e5 8.¤xe5 ¤xe5 9.dxe5 ¤d7 10.e6 ¤xc5 11.exf7+ ¢xf7

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Anand explicando en la sala de prensa su novedad frente a Leko

Jugada preparatoria que tomó por sorpresa a los internautas que espe− raban mayoritariamente el avance directo 22.g5. Al retirar el alfil las blancas pretenden jugar £g6 y ¤f5.

Anand, V Aronian, L

o Ve nt a

19...fxe6 20.dxe6 ¥e7 21.£d3 21.g5!? hxg5 22.£d3 era una posi− ble mejora sobre la continuación empleada por Carlsen.

No fue quizás una buena elección de apertura porque la única partida dis− ponible a estas alturas es una en que las blancas las conducía Aronian y ahoran Anand, comprensiblemente, la trata de evitar. 12.b3? Pero comete un importante error,

12...¤xd3+ 12...b4 también era muy fuerte, un mal síntoma. Si una jugada permite dos continuaciones diferentes que ofrecen amplia ventaja al rival es que las cosas van muy mal. 13.£xd3 £g5 14.g3 £f6 15.¥b2 £f3 16.¦g1 ¥g4

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 31

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Kramnik venció en el Memorial Tal para detener el peón "h" de las blan− cas. Sin embargo, las apariencias a veces son engañosas...

17.a3 ¦e8 18.¦c1 b4! 19.axb4 ¥xb4 20.h3 ¥xh3 21.g4 ¥xg4 22.¦g3 £f5 23.£d4 ¦e4 24.£a7+ £d7 25.£b6 c5 0-1

45...¦bxc3 ! 45...b4? le permitiría un ataque casi decisivo para Carlsen después de 46.¥e5+ ¢c6 47.¦c7+ ¢b5 48.¦g8!

49...c2 50.¢g5! ¦h2 51.¦c3 ¢e6 51...b4 52.¦3c4 b3 53.¢f6! era la esperanza de Carlsen, pero Kramnik podía haber intentado 51...¢e5! 52.¦3c5+ ¢d4 53.¦xb5 ¦g2+! y el rey blanco debe permitir el avance del peón "f", dado que 54.¢f4? se encuentra con 54...¦g4#!

La defensa Grunfeld de Anand comenzó a tambalearse tras 20.dxc6! ¦xd1 21.¦xd1 Pero el Campeón del Mundo tiene una defensa bastante hábil − lo justo para salvar la partida...

o Ve nt a

EJ EM P LA R

En este final, en que los dos jugado− res han estado jugando para ganar, Kramnik, con su torre atrapada en b3, parece tener ciertas dificultades

46.bxc3 ¦xc3 47.¦g8 ¦h3 48.¦c8 c3 49.¦hc7?! 49.¦hh8! ¥c6! 50.¦h6! ¥e4 tablas, hubiera sido un resultado más lógico ya que ahora Kramnik puede jugar a ganar de nuevo.

21...£c2! 22.¥d6 g4!! 22...£xc6 23.e5 dejaría a las blancas con dos excelentes torres a cambio de la dama.

su di st ri bu ci ón

NOR 2801 RUS 2772

EL EC TR Ó N IC O

Carlsen, M Kramnik, V

RUS 2772 IND 2788

Co py ri gh t 20 10

Comenta el GM Ian Rogers

Kramnik, V Anand, V

CE T

Una catástrofe. Las negras tienen dos alfiles y el rey blanco en el cen− tro, en una posición muy abierta.

52.¦e8+ ¢f7 53.¦b8! ¦g2+ 54.¢f4 ¢e6 55.¦e8+ ¢d7 56.¦b8 ¢e6 57.¦e8+ ¢f6 58.¦f8+ ¢e6 ½-½

23.¥xg4 £xc6 24.¦c7 £b6 25.¦d7 Ahora 25...¦c8 le dejaría al blanco la posibilidad de seguir atacando con 26.¥h5, pero Anand puede defen− derse con ...

P ro hi bi da

25...¦d8 26.¥c7 ¦xd7 27.¥xb6 ¦xd1+ 28.¥xd1 axb6 29.¢f1 ½-½ Morozevich, A RUS 2750 RUS 2772 Kramnik, V

Carlsen y Kramnik analizando su partida tras terminar en tablas 31

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 32

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Kramnik venció en el Memorial Tal Kramnik ha salido bastante bien de una extraña defensa NimzoIndia y decide emprender un ataque bastan− te peligroso ...

Co py ri gh t 20 10

CE T

Kramnik 2.0

EJ EM P LA R

22...a6! 23.£xb6 £c4+ 24.¢g1 exd5 25.g3 h6 26.¤f3 Quizás Morozevich estaba tentado por 26.£b7!? hxg5 27.e6! pero tras 27...¤e2+ 28.¢h2 ¦xe6! 29.£xa8+ ¢h7 30.hxg5 £e4! el negro tiene todo controlado. 26...f4! 27.g4 £e4 28.¢g2 ¤d3 29.£b3 £c4 30.£b7?! 30.£d1 hubiera aguantado algo más 30...¤xf2!! 31.¢xf2 £c2+ 32.¢g1 £d1+ 33.¢f2 £xh1 y Morozevich abandonó al cabo de 11 jugadas. 0−1

Durante muchos años, Vladimir Kramnik fue considerado por muchos como un jugador de match por excelencia. Sin embargo, después de su derrota contra Anand en el match por el Campeonato del Mundo que ambos disputaron en Bonn el pasado año, Kramnik parece haber acepta− do el reto y se ha reconvertido en un jugador de torneos. La victoria de Kramnik en el super torneo de Dortmund en Julio dejó ver a un GM de 34 años disfrutar de una nueva fase en su carrera, en una transición desde un juego sólido y pasivo a otro ultra violento y muy entretenido, que culminó recientemente en su dramática victoria en este Memorial Tal en Moscú. Virtualmente a cada una de sus partidas, Kramnik le imprimió complejos motivos tácticos. Algunos de esos ataques habían sido preparados en casa, pero muy a menudo Kramnik decidió sobre el tablero, fuera de la prepa− ración, aceptar riesgos y como recompensa obtuvo una victoria clara en el torneo.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

21...£c2 22.¦xd5 Desesperación, pero 22.¦e1 pierde por 22...¤d3.

Tuvo quizás suerte Kramnik en su partida final cuando Ivanchuk logró construir una ventaja posiblemente decisiva, pero cabe observer la defen− sa que opuso Kramnik y quedaremos maravillados de su técnica y sus nervios de acero.

GUM RUS 2772 RUS 2754

La segunda parte del Memorial Tal se jugó en el emblemático centro commercial GUM de Moscú. El GUM es una maravilla arquitectónica situada frente a la Plaza Roja. Fue construido hace más de un siglo y ha sido utilizado por los zares, los comunistas y en estos últimos años como un moderno centro comercial, sin dejar de citar dos décadas en las que se utilizó para mostrar el cuerpo de la esposa de Stalin.

P ro hi bi da

Kramnik, V Svidler, P

Por el G.M. Ian Rogers

su di st ri bu ci ón

20...¤c1! 21.£b5 El blanco debe mantener la diagonal a6−f1 bajo control ya que después de 21.£f3 £c4+ el negro gana rápida− mente.

El GUM aloja ahora unas 200 tiendas, muchas de ellas de afamadas mar− cas internacionales, que la mayoría de los ciudadanos rusos no pueden afrontar.

En una posición bien conocida de la variante del cambio de la defensa Grunfeld, Kramnik pone en práctica una idea increíble... 32

Durante la mitad disputada en el GUM, el torneo se jugó en la esquina de un enorme salón. El área de espectadores tenía capacidad para unos 200 sentados, aunque muchos otros seguían de pie las partidas gracias a las múltiples pantallas de video, sobre todo el día final en que tuvo lugar el enfrentamiento decisivo entre Kramnik e Ivanchuk.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 33

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Kramnik venció en el Memorial Tal RUS 2772 Kramnik, V Ponomariov, R UKR 2739

CE T

27.£d4? Solo para encontrarse forzado a entrar en un final malo tras... 27...a3 28.¦fc1 ¦c6 29.¦e1 £c4! 30.¦a1 £xd4 31.exd4 Sin embargo, pronto fue el turno de Kramnik de dejar escapar su opor− tunidad...

Co py ri gh t 20 10

12.h4! f5 La reacción principal, aunque Svidler sabía que estaba entrando en un campo de minas preparado.

EJ EM P LA R

19.£e3! Kramnik admitió que estaba a punto de jugar 19.f3? y sólo en el último minuto se dio cuenta de que 19...¦e6!! cambia todo. 19...£f4 20.£xf4 ¦xf4 21.¤xg6 hxg6 22.¦xg6+ ¢f7 23.¦g5 y Kramnik convirtió fácilmente su peón de más. 1−0 RUS 2758 RUS 2772

37.¥f1! ¥xf1 38.¢xf1 ¤f6 39.¤d3 ¦d2 40.¤e5 ¢h7 41.¦c7! ¦a4 42.d7 ¦axd4 43.¦a7 ¦d1+ 44.¦xd1 ¦xd1+ 45.¢e2 ¦d5 46.¢f3 ¤xd7 47.¤xd7 ¦xd7 48.¦xa2 Gelfand alcanzó un final técnico que pudo entablar tras 33 jugadas más, no demasiado complicadas por cier− to. ½−½ Kramnik, V RUS 2772 Ponomariov, R UKR 2739

P ro hi bi da

Gelfand, B Kramnik, V

31...¦a8 32.h4 ¦b6 33.¦ec1 a2 34.¢h2 ¦b2 35.¤c5 ¥b5 36.¢g1 ¦a7? 36...¦d8 hubiera ganado el peón 'd' y la partida. En lugar de ello, tras...

Las piezas de Kramnik están tem− poralmente descoordinadas y ahora Ponomariov perdió su oportunidad de tomar la iniciativa con 32...¥c2!!, en cuyo caso Kramnik hubiera teni− do que trabajar duro para alcanzar el empate. En lugar de esto, el ucrania− no intentó... 32...¢h7? Y tras...

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

14.h5 ¦ad8 15.hxg6 ¥xg6 16.¥h6 ¥xh6 17.¦xh6 ¦f6 18.¤e5 £a4?! El negro tenía que intentar 18...¤c7 19.¥c4 b5! 20.¤c6 £a4! con ciertas complicaciones que quizás el negro podía jugar. Sin embargo, tal como indicó Kramnik, en el futuro el ne− gro probablemente evitará esta línea.

su di st ri bu ci ón

13.exf5 ¥xf5 13...¥xf3 14.gxf3 ¦xf5 15.¥h3 per− mite al blanco una tarea bastante fácil.

33.¦a6 h4+ 34.¢h2 ¦d7 35.¤c5 ¦e7 36.¦xa5 El negro está en dificultades. Pono− mariov continuó defendiéndose co− mo un demonio pero eventualmente Kramnik forzó una elegante victoria en un final que, en la práctica, nor− malmente se debate entre la victoria y el empate. RUS 2772 Kramnik, V Ponomariov, R UKR 2739

En esta posición, Kramnik no tuvo miedo de salir a pasear con su rey, y jugó:

Kramnik se había extralimitado tras una buena apertura y ahora Gelfand pudo haberle castigado con 27.¦b7!, amenazando 28.d7! (y si 28...¦xd7, entonces 29.¦b8). En lugar de ello Gelfand se puso nervioso con el peón 'a' de las negras y jugó ...

10.£xd5!? ¤xc3 11.bxc3 ¥xc3+ 12.¢d1 0-0 13.¥c4 ¤f6 14.¥xf6 ¥xf6 15.¢e2 y el blanco eventualmente sobrevi− vió las complicaciones para llegar a un final con calidad de más, donde aún se vieron situaciones animadas..

Esta posición sería zugzwang si le tocara mover a las negras, pero 33

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 34

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Kramnik venció en el Memorial Tal

CE T

¿cómo puede el blanco perder el tiempo crucial? Kramnik hace que parezca fácil...

Co py ri gh t 20 10

75.¦e2 ¥d6 76.¢g5! ¥g3 77.¢f6! ¥f4 77...¢g8 78.¢g6 ¢f8 79.¦e4 es exactamente lo que busca el blanco.

78.¦e4 ¥d6 Ponomariov sigue encontrando tru− cos para mantener su posición viva; 79.¦xh4? pierde por 79... ¥e7+.

Las blancas parecen tener una ven− taja confortable, pero Kramnik tiene en reserva una secuencia táctica que resuelve todos los problemas. 13...¤d4! 14.¥e4 14.¤xd4 ¥xc3 no da nada a las blancas. 14...¦e8 15.¤d5 ¥f5! y el resto fue fácil para Kramnik... 16.¥xf5 £xd5 17.¤xd4 ¦xe5 18.¤b5 £xd1 19.¦fxd1 ¦xf5 20.a3 c4! 21.axb4 ¦xb5 22.¦xc4 a5 23.g3 ½-½

34

o Ve nt a

Kramnik jugó en Moscú de un modo ambicioso, haciendo méritos para el triunfo

Kramnik, V Leko, P

RUS 2772 HUN 2752

su di st ri bu ci ón

ARM 2786 RUS 2772

EJ EM P LA R

Aronian, L Kramnik, V

Esta es una conocida posición en una línea teórica en la Defensa India de Dama. Ahora se desata el caos...

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

79.¦d4 ¥c7 80.¢g6! ¥g3 81.¦e4‡ 1-0

19.¥xg7! ¢xg7 20.¤d4! ¥xg2 21.¤f5+ ¢h8 22.¦xe7 ¥h3! 23.£d4+ ¤e5! 24.£xe5+ f6 25.£e2 ¥xf5 26.¦d1 ¥g4! 27.¦xh7+ ¢xh7 28.£xg4 £e8! 29.¦d7+ ¦f7 30.¦xf7+ £xf7 31.£xc8 £xa2 Una gran movida − las complicacio− nes se han disipado y solo queda un final de tablas con damas. Sólo hay un pequeño problema con esta partida: todo se había jugado anteriormente.

La combinación de Kramnik que comienza con 19.¥xg7! se sabe que lleva de modo forzado a las tablas y los jugadores solo pretendían dar la impresión de una lucha excitante. ¿No es esto un fraude a la audiencia, tanto de la sala de juego como en Internet? Unas tablas en sola una jugada (cosa prohibida por las reglas en Moscú) hubiera sido más hones− to. Uno puede comparar esta partida con el 'wrestling' profesional − Pero al menos en el 'wrestling' profesional hasta el más cándido espectador sabe que el resultado está arreglado. 32.£f5+ ¢g7 33.£g4+ 34.£h5+ ¢g7 35.£g4+ 36.£h5+ ¢g7 ½-½

¢h7 ¢h7

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 35

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Kramnik venció en el Memorial Tal UKR 2739 RUS 2772

22...¢h7! A primer vista 22...¢h8 parece más seguro pero tras 23.b4! el negro no puede jugar 23...£xe5 24.bxa5 £xd4? debido a 25.¤xg6+!

23...£xe5 24.h5 ¢h8!!

Tantas jugadas de rey normalmente indicarían indecisión − pero en este caso la precisión defensiva de Kramnik es casi sobrehumana.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

22.¤d4 Ivanchuk gastó mucho tiempo cal− culando 22.¤xe6+ fxe6 23.£xg6+ ¢f8 24.£xh6+ ¦g7 25.¤d4 (25.£h3!? no está mal, intentando ¦fe1 y ¥e4.) 25...£xe5 26.£h8+ ¢f7 27.¥g6+! ¢xg6 28.£xc8 que es claramente mejor para blancas pero no del todo decisivo.

En la sala de prensa, Kramnik mostró los recursos defensivos que tenía su posición frente a Ivanchuk

25.¤xc6 ¤xc6 26.hxg6 f5! 27.g7+! ¦xg7 28.¤g6+ ¢g8 29.¤xe5 ½-½

o Ve nt a

Ivanchuk, medio punto por detrás de Kramnik al entrar en la última ronda, ha montado un ataque muy poderoso y tiene muchas maneras tentadoras de rematar la partida...

23.h4?! A estas alturas Ivanchuk ya andaba muy justo de tiempo y se equivocó en su elección. Kramnik tenía pre− parada la respuesta a 23.b4 con 23...£xe5! 24.bxa5 £xd4! ya que 25.¥xg6+ ¦xg6! 26.£xg6+ fxg6 27.¦xd4 e5! es bueno para las negras. Sin embargo, como la jugada del texto le permite a Kramnik salvar la partida, esta era la última oportuni− dad para 23.¤dxe6! £xe5! (23...fxe6 24.£xe6 es demasiado peligroso para el negro.) 24.b4! ¤b3 25.¦fe1 £f6 26.b5 y la posición de las negras está a punto de colapsar.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Ivanchuk, V Kramnik, V

Aquí Ivanchuk ofreció el empate, un resultado razonable ya que después de 29...fxg4 30.¥c4! ¤d8, ninguno de los dos puede hacer mucho. Increíblemente, en la conferencia de prensa después de la partida, Kram− nik mostró múltiples variantes para demostrar que tenía todo bajo con− trol. Por el contrario, Ivanchuk, estaba desolado. De hecho, su incapacidad para vencer a Kramnik en esta par− tida clave fue uno de los motivos que indicó para anunciar su decisión de retirarse del ajedrez profesional, decisión que tomó al cabo de dos semanas, una vez eliminado en las primeras rondas de la Copa del Mundo.

[Nota del traductor: Afortunada− mente para el mundo del ajedrez, pocos días después, el propio Ivan− chuk rectificó su decisión y anunció que no iba a dejar el ajedrez.] 35

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 36

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Boris Gelfand

vencedor de la Copa del Mundo

EL EC TR Ó N IC O

Tomaron parte 128 ajedrecistas, que se enfrentaron en sucesivas eliminatorias hasta dejar un único vencedor, que resultó ser el GM israelí, Boris Gelfand, que obtiene así plaza directa para la próxima edición del campeonato mundial.

El cuadro de la página siguiente da una idea suficientemente clara de los sucesivos enfrentamientos y resultados. Por razones de espacio hemos omitido la primera eliminatoria, donde no hubo demasiadas sorpresas, siendo la más destacable la eliminación de Movsesian (2718) frente al chino Yu Yanyi (2527).

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Cada eliminatoria se disputaba en tres días. En los dos primeros se jugaban dos partidas, al ritmo de 90 minutos para las primeras 40 jugadas y luego 30 minutos para el resto de la partida, con un incremento de 30 segundos en cada jugada, a partir de la primera.

El tercer día estaba destinado a los desempates, que consistían en cuatro partidas rápidas (25 minutos y 10 segundos de incremento por jugada). Si aún persistía el empate, se jugaba un match de dos partidas de blitz (5 minutos y 3 segundos de incremento) y de ser necesario, sucesivos matches en las mismas condiciones, hasta un total de cinco. Si aún persistía el empate (lo que no llegó a ocurrir nunca) se pasaba a la ‘muerte súbita’.

Boris Gelfand con su trofeo de vencedor de la Copa del Mundo

36

En el cuadro mostramos los resultados de las dos partidas ‘lentas’, así como el resultado final del match en la última columna, incluyendo los desempates. Como puede verse, llegaron a la final Gelfand y Ponomariov. Las cuatro partidas ‘lentas’ previstas, terminaron en tablas. Luego en el match de rápidas, Gelfand tomó la delantera, aunque Ponomariov logró igualar en la última partida, lo que se repitió en el primer match de blitz. El segundo match fue decisivo, ya que Gelfand ganó las dos partidas. A lo largo de todo el evento no faltaron anécdotas curiosas, como las eliminaciones de los chinos Wang Yue y Li Chao en la tercera ronda. Se jugaban los primeros desempates (partidas de 25 minutos) y ambos, una vez terminadas sus partidas, salieron de la sala para poder fumar. No se dieron cuenta del momento en que dio comienzo la segunda partida y llegaron dos minutos después de iniciadas las partidas. Según la absurda regla que la FIDE ha implantado y que tantos problemas ha dado, se les dio por perdida la partida, lo que supuso además su eliminación.

su di st ri bu ci ón

La Copa del Mundo de ajedrez se disputó entre los días 20 de noviembre y 15 de diciembre, en la localidad siberiana de Khanty-Mansiysk que ya fue sede de la edición anterior, hace dos años.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

M. I. Angel Martín

También es destacable la actuación del joven filipino de 16 años Wesley So, quien en la segunda ronda eliminó a uno de los favoritos, Ivanchuk, y en la siguiente, al vencedor de la edición anterior, Gata Kamsky. Por cierto que Ivanchuk, luego de su eliminación, anunció que iba a retirarse del ajedrez, en vista de los resultados de sus últimas partidas, pero pocos días después rectificó, para alivio de sus numerosos seguidores.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 37

1ª 1 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 1 0 1 1 0 ½ ½ 1 0 ½ ½ ½ ½ 1 0 1 0 ½ ½ ½ ½ 1 0

2ª 0 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 1 ½ ½ ½ ½ 0 1 ½ ½ 0 1 ½ ½ ½ ½

Tot. 3,5 1,5 1,5 3,5 5,0 3,0 1,5 3,5 2,5 1,5 0,5 1,5 1,5 0,5 3,0 5,0 4,0 2,0 3,5 2,5 1,0 4,0 1,0 4,0 1,5 0,5 0,5 1,5 3,5 2,5 1,5 0,5

Cuarta eliminatoria Vachier-Lagrave FRA 2718 B. Gelfand ISR 2758 V. Gashimov AZE 2758 F. Caruana ITA 2652 A. Shirov ESP 2719 P. Svidler RUS 2754 V. Laznicka CZE 2637 S. Mamedyarov AZE 2719 S. Karjakin UKR 2723 N. Vitiugov RUS 2694 W. So PHI 2640 V. Malakhov RUS 2706 E. Bacrot FRA 2700 R. Ponomariov UKR 2739 A. Grischuk RUS 2736 D. Jakovenko RUS 2736

1ª ½ ½ ½ ½ 0 1 0 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½

2ª ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½

Tot. 3,5 4,5 3,5 1,5 2,5 1,5 0,5 1,5 1,5 0,5 1,0 4,0 2,5 3,5 3,0 5,0

Quinta eliminatoria B. Gelfand ISR 2758 D. Jakovenko RUS 2736 R. Ponomariov UKR 2739 V. Gashimov AZE 2758 P. Svidler RUS 2754 V. Malakhov RUS 2706 S. Karjakin UKR 2723 S. Mamedyarov AZE 2719

1ª ½ ½ ½ ½ 0 1 1 0

2ª ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½

Tot. 3,5 1,5 3,5 1,5 0,5 1,5 1,5 0,5

1ª 0 1 ½ ½

2ª 0 1 ½ ½

Tot. 0,0 2,0 4,0 2,0

o Ve nt a

Tercera eliminatoria B. Gelfand ISR 2758 J. Polgar HUN 2680 Li Chao b CHN 2596 V. Gashimov AZE 2758 P. Svidler RUS 2754 A. Naiditsch GER 2689 V. Bologan MDA 2692 V. Laznicka CZE 2637 K. Sakaev RUS 2626 N. Vitiugov RUS 2694 G. Kamsky USA 2695 W. So PHI 2640 R. Ponomariov UKR 2739 A. Motylev RUS 2695 B. Jobava GEO 2696 A. Grischuk RUS 2736 D. Jakovenko RUS 2736 A. Areshchenko UKR 2664 E. Bacrot FRA 2700 Wang Yue CHN 2734 P. Eljanov UKR 2729 V. Malakhov RUS 2706 D. Navara CZE 2707 S. Karjakin UKR 2723 S. Mamedyarov AZE 2719 Wang Hao CHN 2708 E. Tomashevsky RUS 2708 A. Shirov ESP 2719 F. Caruana ITA 2652 E. Alekseev RUS 2715 Vachier-Lagrave FRA 2718 Yu Yangyi CHN 2527

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Boris Gelfand vencedor de la Copa del Mundo

CE T

Tot. 0,5 1,5 1,5 0,5 1,5 3,5 0,0 2,0 1,5 0,5 0,5 1,5 2,0 4,0 1,5 0,5 0,0 2,0 2,0 0,0 2,5 3,5 3,5 2,5 0,0 2,0 4,0 1,0 4,0 2,0 1,5 0,5 2,5 3,5 3,5 1,5 2,5 3,5 2,0 0,0 2,5 3,5 3,5 1,5 0,0 2,0 2,5 3,5 0,5 1,5 1,5 0,5 0,5 1,5 4,5 3,5 2,5 3,5 1,5 0,5 4,5 3,5 4,5 3,5

Semifinales S. Karjakin B. Gelfand R. Ponomariov V. Malakhov

UKR ISR UKR RUS

2723 2758 2739 2706

Final 1ª 2ª 3ª 4ª R1 R2 R3 R4 B1 B2 B3 B4 Tot. R. Ponomariov UKR 2739 ½ ½ ½ ½ ½ 0 ½ 1 0 1 0 0 5,0 B. Gelfand ISR 2758 ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 0 1 0 1 1 7,0

P ro hi bi da

2ª 0 1 1 0 0 1 0 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 1 1 0 0 1 ½ ½ 0 1 0 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 0 ½ ½ ½ ½ 0 1 ½ ½ 0 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 0 ½ ½

Co py ri gh t 20 10

1ª ½ ½ ½ ½ 1 0 0 1 1 0 0 1 ½ ½ 1 0 0 1 1 0 1 0 ½ ½ 0 1 1 0 ½ ½ 1 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 0 ½ ½ ½ ½ 0 1 ½ ½ ½ ½ 1 0 0 1 ½ ½ ½ ½ 1 0 0 1 ½ ½

EL EC TR Ó N IC O

Segunda eliminatoria F. Amonatov TJK 2631 B. Gelfand ISR 2758 V. Gashimov AZE 2758 Zhou Jianchao CHN 2629 T. Nyback FIN 2628 P. Svidler RUS 2754 A. Morozevich RUS 2750 V. Laznicka CZE 2637 K. Sakaev RUS 2626 T. Radjabov AZE 2748 V. Ivanchuk UKR 2739 W. So PHI 2640 V. Akobian USA 2624 R. Ponomariov UKR 2739 A. Grischuk RUS 2736 V. Tkachiev FRA 2642 C. Sandipan IND 2623 D. Jakovenko RUS 2736 Wang Yue CHN 2734 B. Savchenko RUS 2644 E. Inarkiev RUS 2642 P. Eljanov UKR 2729 S. Karjakin UKR 2723 A. Timofeev RUS 2651 V. Milov SUI 2652 S. Mamedyarov AZE 2719 A. Shirov ESP 2719 S. Fedorchuk UKR 2619 F. Caruana ITA 2652 L. Dominguez CUB 2719 Yu Yangyi CHN 2527 M. Bartel POL 2618 G. Meier GER 2653 Vachier-Lagrave FRA 2718 E. Alekseev RUS 2715 L. Fressinet FRA 2653 A. Khalifman RUS 2612 E. Tomashevsky RUS 2708 Wang Hao CHN 2708 S.S. Ganguly IND 2654 A. Shabalov USA 2606 D. Navara CZE 2707 V. Malakhov RUS 2706 I. Smirin ISR 2662 K. Sasikiran IND 2664 E. Bacrot FRA 2700 S. Rublevsky RUS 2697 A. AreshchenkoUKR 2664 E. Iturrizaga VEN 2605 B. Jobava GEO 2696 A. Motylev RUS 2695 E. Najer RUS 2666 Zhou Weiqi CHN 2603 G. Kamsky USA 2695 N. Vitiugov RUS 2694 G. Milos BRA 2603 I. Cheparinov BUL 2671 V. Bologan MDA 2692 A. Naiditsch GER 2689 A. Onischuk USA 2672 Li Chao b CHN 2596 Y. Pelletier SUI 2589 J. Polgar HUN 2680 LD. Nisipeanu ROM 2677

Vista de la sala de juego durante una de las eliminatorias 37

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 38

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Boris Gelfand vencedor de la Copa del Mundo

11...¦a6

CE T

8.h3 Karjakin opta por la vía preventiva, que es la más tranquila. Jugar 8.¦e1 y permitir 8...¥g4 lleva a posiciones más violentas, en general de dos tipos, la primera después de 9.h3 ¥xf3 10.£xf3 ¤d4 11.£xd5 £xd5 12.¥xd5 ¤xc2 donde posiblemente el que se haya preparado con un ordenador más potente ganará la partida. La segunda lleva tras 9...¥h5 10.g4 ¥g6 11.¤xe5 ¤xe5 12.¦xe5 c6 a una posición en la cual las negras, en puro estilo Marshall, han sacrificado un peón de cara al futuro.

UKR 2723 ISR 2758

Apertura del Alfil de Rey [C 55]

EJ EM P LA R

1.e4 e5 2.¥c4 Una línea pobre para disputar la final de una Copa del Mundo. Al jugarla, Karjakin expresa estar des− armado contra la Petrov de Gelfand. La Defensa Petrov es muy críticada por los aficionados, sobre todo en torneos, porque muy fácilmente cualquiera de sus variantes desem− boca en tablas. Sin embargo, en un match es una apertura muy potente, porque desperdiciar una ocasión con blancas se traduce en ir a sufrir a la próxima con negras.

9.a4 Cede la casilla b4 y quizás por eso ha sido mucho menos explorada que 9.a3 a4 10.¥a2 ¢h8 11.¦e1 f6 12.d4 exd4 13.¤xd4 ¤db4 14.axb4 £xd4 15.c3 £xd1 16.¦xd1 ¥f5 17.¤a3 ¤e5= Kramnik−Kasparov, New York 1995.

P ro hi bi da

2...¤f6 3.d3 ¤c6 4.¤f3 ¥e7 5.0-0 0-0 6.¥b3 d5 7.exd5 ¤xd5

8...a5!? Las negras se anticipan al ¦e1 ame− nazando ...a4.

9...¤d4 10.¤xd4 exd4

Una posición importante en la eva− luación de la variante con ...d5 y relevante en general en la Apertura del Alfil. Para cuestionar el tempra− 38

11.¦e1 Amenaza ganar una pieza.

¡Pero las negras ignoran la amenaza! Este es un inesperado sacrificio que llena de vida una posición de aspec− to apacible.

o Ve nt a

Karjakin, S Gelfand, B

virgen donde sólo se conocían 11.¤d2 y 11.£f3 de partidas entre aficionados.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Comenta el GM Amador Rodríguez

no avance d7−d5, las blancas nece− sitan jugar su torre a e1 y las negras tienen preparado como respuesta, el desplazamiento de su alfil a g4. La cuestión es ¿deben las blancas per− mitir la clavada en g4?

Co py ri gh t 20 10

De las muchas e interesantes partidas disputadas, ofrecemos una selección, que complementamos con la sección ‘Asi se jugó en la Copa del Mundo’. Presentamos en primer lugar una partida del vencedor frente al joven Karjakin, la primera disputada en las semifinales. Por cierto que Karjakin también había llegado hasta las semifinales en la edición anterior, donde cayó frente a Shirov.

Este es un territorio prácticamente

12.£h5 Después de larga meditación las blancas declinan el sacrificio de su rival. Análisis preliminares no dejan claro si las negras se impondrían, pero al menos parecen tener garan− tizado un empate, lo cual de por sí ya es desagradable a la hora de analizar largas variantes: 12.¥xd5 £xd5 13.¦xe7 ¦g6 14.g4 (14.g3? ¥xh3; 14.¦e4? f5−+; 14.f3 lleva forzado a 14...¥xh3 15.¦e2 £xf3 16.£f1 y las negras pueden obtener tablas con 16...¥xg2 o jugar a ganar retirando la dama, quizás a h5) 14...£h5 15.¦e4 (15.f3? f5!−+) 15...£xh3 16.g5 f5 con fuerte ataque. 12...¤b4 13.¤a3 ¦g6 14.¥f4 b6 15.£f3 ¥e6! 16.¥xe6 Aunque no es una jugada deseable 16.¥c4 dadas las circunstancias era necesaria para evitar la apertura de más líneas contra el rey blanco. 16...fxe6 17.£e4 ¥d6! 18.¥xd6?!

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 39

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Boris Gelfand vencedor de la Copa del Mundo

CE T

18.¥d2 hubiera aguantado posible− mente un poco más.

19.£xd4 £g5 20.g3 20.£g4 £f6 21.£e2 ¤d5−+ y el caballo también se suma al ataque.

27.¦g1 ¦xf2+ 28.¢xh3 ¦xg1 29.¦xg1 ¤xc2 El final es bastante elemental. 30.¤b5 ¦f3+ 31.¢g4 ¦xd3 32.¤d6 ¤e3+ 33.¢f4 ¤c4 0-1

21...h5 21...¤d5! hubiera ahorrado a las negras muchas de las siguientes jugadas. 22.¦e4 d5 23.¢h2 £f3 24.¦ee1 hxg4 25.£e3 gxh3 26.£xf3 ¦xf3

precisamente el campeón mundial juvenil, Vachier Lagrave. En la posición del diagrama las negras están peor, pero la jugada de Movsesian facilita enormemente la tarea de las blancas, que simplifica− rán favorablemente la posición.

Comenta el GM Miguel Illescas Yu Yangyi Movsesian, S

CHN 2527 SVK 2718

P ro hi bi da

20...£f5 21.g4 A 21.¢h2 sigue 21...¤xc2! 22.¤xc2 £xf2+ 23.£xf2 ¦xf2+ 24.¢h1 ¦xc2 con un final ganador.

La primera partida de la semifinal entre Gelfand y Karjakin. A la derecha otro semifinalista, Ruslan Ponomariov, observa su desarrollo

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Una recaptura muy precisa, que deja a las blancas al borde de la derrota. Son tres piezas mayores las que se disponen a acosar al rey blanco, defendido tan sólo por su dama, que muy pronto será también cuestiona− da por los peones centrales negros.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

18...cxd6!

Como hemos mencionado en la cró− nica introductoria, la mayor sorpresa de la primera eliminatoria fue prota− gonizada por el joven chino Yu Yangyi. Con tan sólo 16 años fue capaz de mandar para casa a dos rivales teóricamente muy superiores, como Movsesian y Bartel, aunque luego cayó ante otro joven valor,

38...¦d3? Con 38...¤d4 las negras mantienen cierta compensación y todavía que− daría mucha lucha por delante. 39.b5! £a5 Sería todavía más simple 39...¦xa3 40.bxa6 ganando. 40.£xd3 £xe1+ 41.¢a2 £f2 42.¦c2 ¤c1+ 43.¢a3 £g1 43...¤xd3 44.¦xf2 ¤xf2 45.a5 y los peones son imparables. 44.£c3 y las blancas han construido una fortaleza en torno a su rey. Los des− esparados intentos de las negras pronto se mostraron inútiles. 44...£d1 45.b6 ¤d3 46.b7 £b1 47.£xd3 ¥c1+ 48.¦xc1 £xd3+ 49.¤c3 1-0 39

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 40

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Boris Gelfand vencedor de la Copa del Mundo 29.¦e7! Importante jugada: una de las torres se lanza al ataque cortando la retira− da del rey enemigo mientras la otra se dispone a aparecer por la susodi− cha casilla 'g1'.

Comenta el GM Miguel Illescas

30.¦g1+ ¢f5 31.£g4+ ¢e4 El rey negro se ve obligado a pasear hacia el patíbulo. El intento de reti− rada 31...¢f6 conduce a un rápido mate: 32.£g7+ ¢f5 33.£e5#.

36.¦f7! ¦xf7+ 37.exf7 £f6+ 38.£f3 £xf3+ 39.¢xf3 ¤c6

26...¥xf5 Las negras no tienen nada mejor que eliminar el caballo pero ahora las blancas ponen en práctica su original idea de ataque. 27.¥d4+! Se sacrifica la segunda pieza menor para que las torres blancas maximi− cen su potencia aniquiladora. 27...cxd4 28.£h4+ ¢g6 Si 28...¢f7 29.£e7+! seguido del mortal jaque en 'g1'.

29...¥e6 Dejando libre una casilla de emer− gencia.

Curiosa partida en que las negras completan su desarrollo en la jugada 39 para abandonar dos jugadas más tarde.

o Ve nt a

32.£f3+ ¢f5 33.£g4+ ¢e4

su di st ri bu ci ón

40.¦g8 dxc3 Tras 40...¢e6 41.¦xa8 ¢xf7 42.cxd4 la victoria es cuestión de técnica, por ejemplo: 42...¤xd4+ 43.¢e4 ¤c6 44.a4 ¢e6 45.¦h8 d5+ 46.¢f4 ganando.

Tras la repetición de jugadas para ganar tiempo, las blancas "entran a matar".

34.f5+! ¢e5 35.fxe6? Se imponía la brillante secuencia 35.£xd4+! ¢xf5 36.¦g4!! tejiendo una eficaz red de mate. Probablemente el conductor de las blancas no advirtió que tras 36...£b6 la dama blanca, a pesar de estar cla− vada, despliega un letal apoyo a sus torres en la caza y captura del expuesto monarca de las negras. Seguiría 37.¦f4+! ¢g6 38.¦g7+ ¢h5 39.¦h4# mate.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

26.¢f2! ¡Correcta y elegante jugada de ata− que! Con este movimiento las blan− cas mejoran la posición de su rey, pero sobre todo liberan la casilla 'g1' para la participación decisiva de las torres blancas. También era buena la prosaica 26.£h4+! ¢xf5 27.£h5+! ¢f6 28.£e5+! ganando la torre y la partida.

40

sería incierto. Ahora ya sí las blan− cas no perdonan.

Co py ri gh t 20 10

FIN 2628 RUS 2772

EL EC TR Ó N IC O

Nyback, T Andreikin, D

CE T

En un torneo de estas características se dan un gran número de situacio− nes interesantes, como la que refleja el siguiente diagrama, que se dió en uno de los enfrentamientos a priori más igualados de la primera ronda, donde como saben el 1 del ranking inicial juega contra el 128, el 2 con− tra el 127 y el 64 contra el 65.

35...¦f8+? También las negras se equivocan. Con 35...¢d6! ponían su rey a cubierto y el resultado de la partida

41.¦e8+! 1-0 La última sutileza. Resulta que tras 41.¦xa8 c2 42.f8£ c1£ no es nada fácil rematar la faena. Por ejemplo tras 43.¦e8+ ¢d5 44.£f5+ ¢c4 45.£f4+ ¤d4+! las negras evitan hábilmente el cambio de damas y la lucha continúa...

Comenta el GM Miguel Illescas Me alegra poder felicitar a mi cole− ga y amigo Boris Gelfand por tan magnífico triunfo. Pueden estar seguros de que no le resultó fácil. Con 42 años, aguantar tres semanas de competición y haber sido capaz de competir a este nivel es una pro− eza al alcance de muy pocos y demuestra la gran clase de este jugador. Pero no solo con clase y con

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 41

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Boris Gelfand vencedor de la Copa del Mundo

Co py ri gh t 20 10

CE T

experiencia puede vencerse a rivales jóvenes y llenos de energía como los dos ucranianos a los que se enfrentó en los últimos encuentros: también se necesita ambición, y por ende preparación. Gelfand se mostró a un gran nivel en todos los aspectos mencionados.

El duelo entre dos jugadores tan consistentes, como no podía ser de otra manera, resultó tremendamente igualado, finalizando en tablas las cuatro partidas disputadas a ritmo clásico. En los desempates el ucra− niano fue capaz por dos veces de remontar un resultado adverso. Por fin, en el tercer match de desempate (partidas 11 y 12) Gelfand, con blancas, volvió a tomar la delantera con un enérgico medio juego que sirvió de ejemplar castigo al impru− dente juego de su rival; pueden ver el remate de esa partida en la sec− ción de problemas. Permítanme que les ofrezca con ligeros comentarios la última partida de la final, una rápida en la que Ponomariov, obligado a ganar, se estrelló contra el juego clásico de Boris Gelfand.

o Ve nt a

Gelfand y Ponomariov todavía tuvieron que disputar 12 partidas para decidir el vencedor

Ponomariov, R Gelfand, B

UKR 2739 ISR 2758

Defensa eslava [D 11]

1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.£b3 dxc4 5.£xc4 ¥f5 6.g3 e6 7.¥g2 ¤bd7 8.0-0 ¥e7 9.¤c3 0-0 10.¦e1 h6 11.e4 ¥h7 12.a3

12...¦c8 13.b4 Las blancas se esfuerzan por evitar el avance liberador c5 pero las negras disponen de recursos sufi− cientes y pronto toman la iniciativa en el flanco de dama.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

En la final tuvo que enfrentarse a Ponomariov, 27 años, quien a pesar de su juventud puede afirmarse que está curtido en mil batallas. Baste recordar que un joven "Pono" fue el sorprendente vencedor del Campeo− nato del Mundo celebrado en 2.002, bajo este mismo formato de elimi− natorias.

13...a5! 14.¥f4 ¤h5 15.¥d2 ¤hf6 Gelfand cuenta con la ventaja de que las tablas le bastan. Ruslan tiene que inventar algo. 16.£b3 Se iguala mucho el juego tras 16.e5 ¤d5 17.¤xd5 cxd5 18.£b5 axb4.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

En semifinales eliminó con cierta facilidad a Sergey Karjakin, 19 años, principal promesa de la inagotable cantera ruso−ucraniana, con dos excelentes partidas que nuestro director les ofrece en la crónica y en la sección de problemas "Así se jugó".

Una novedad que no altera esencial− mente la valoración de la apertura: las negras tienen una sólida posición y un buen desarrollo que deberían bastar para compensar el temporal dominio del centro por parte de las blancas. Otro ejemplo reciente al más alto nivel lo encontramos tras 12.¥f4 ¦c8 13.£e2 ¦e8 14.¦ad1 b5 15.a3 a5 y las negras lograron cierto contrajuego en Bu Xiangzhi − Topalov, V. Sofia 2008.

16...axb4 17.axb4 £b6 18.b5 c5?

En su deseo de eliminar el centro de las blancas Boris se embarca en una 41

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 42

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Boris Gelfand vencedor de la Copa del Mundo

Co py ri gh t 20 10

EL EC TR Ó N IC O

23...¤xb6 24.£b5 £c6!

Quizá las blancas omitieron esta sencilla jugada; ahora se confirma el fracaso de su torpe plan.

25.¦a5 c3! El peón negro inicia su carrera y la suerte está echada: las blancas son incapaces de concretar su amenaza

El match ha terminado y es fácil adivinar la decepción de Ponomariov al firmar la última planilla 42

26...¤c4 27.£xc6 ¦xc6 28.¦xd5 c2! El alfil de 'h7' puede presumir orgu− lloso de ser quien sostiene la mejor baza de las negras. El peón de 'c2' y la mejor coordinación del ejército negro dan ventaja decisiva a ese bando. 29.¦b5 ¦b6 30.¦xb6 ¤xb6 31.¥c1 ¥b4 32.¥d2 ¤d5 33.e6 ¦e8 34.exf7+ ¢xf7

P ro hi bi da

23.b6?? La diosa Caissa abandonó a "Pono", quien con esta jugada combina en falso y pierde material. Con la sen− cilla 23.¥a5! b6 24.¥c3 las blancas

26.¥f4 Si 26.¥xc8 cxd2 y las negras ganan una pieza.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

20...¤d5 21.¤xd5 exd5 22.¥h3 £c7? Gelfand no acierta con la mejor defensa. Era mucho mejor empezar ya con 22...c3! para asegurarse la actividad en el ala de dama.

Axc8 y para recuperar el peón entregado deben hacer grandes con− cesiones.

o Ve nt a

19.e5! c4 20.£a4? Una grave imprecisión. Las dureza de la competición y el alto nivel de stress de este largo desempate aca− ban pasando factura a los jugadores y la calidad de su juego se resiente. Lo más fuerte era mantener el con− trol de 'c3' para evitar el avance del peón enemigo. Tras 20.£b2! ¤d5 21.¤xd5 exd5 22.¥h3! la posición blanca es claramente ventajosa gra− cias al firme bloqueo del peón pasa− do enemigo y a la ventaja de espacio y su mayoría móvil en el ala de rey.

habrían consolidado su ventaja: a los factores estructurales mencionados en el comentario a la jugada 20 habría que sumar el dominio de la columna 'a' y la fuerte presión del alfil de 'h3'. Todo ello permitiría en justicia al ucraniano albergar serias esperanzas de remontar por tercera vez el encuentro.

CE T

peligrosa aventura. Era más sensato y sencillo 18...¦a8! y las negras nada tienen que temer.

Tras las últimas escaramuzas se despeja el panorama, que se muestra desolador para las blancas: el peón de 'c2' es sencillamente demasiado fuerte. 35.¦c1 ¥xd2 36.¤xd2 ¤b4 37.¥f1 ¦c8 La amenaza ¤a2 resulta definitiva. Ponomariov podría haber abandona− do aquí sin cargo de conciencia. 38.¤b3 De nada sirve 38.¥c4+ ¦xc4 39.¤xc4 ¤a2 con el mismo efecto que en la partida. 38...¤a2 39.¦a1 c1£ 40.¤xc1 ¦xc1 41.¦xa2 ¥d3 42.¦b2 ¦xf1+ 43.¢g2 ¥a6 44.d5 ¦d1 0-1 p

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 43

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Así se jugó en la Copa del Mundo G.M. Amador Rodríguez Sasikiran,K

2 Juegan blancas

Karjakin,S

Gelfand,B

Ponomariov,R

3 Juegan blancas

7 Juegan blancas

Fedorchuk,S

Shirov,A

8 Juegan blancas

Jobava,B

Iturrizaga,E

6 Juegan blancas

Fedorchuk,S

P ro hi bi da

Shirov,A

Areshchenko,A

5 Juegan blancas

EJ EM P LA R

4 Juegan blancas

Jakovenko,D

o Ve nt a

Gelfand,B Vachier Lagrave,M

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

1 Juegan blancas

Gelfand,B

CE T

Bacrot,E

Wang Yue

Kabanov,N

9 Juegan blancas

43

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 44

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Soluciones

CE T

La posición de las negras es muy frágil y Gelfand saca provecho sin tener que sudar la camiseta. 27.¦fe1 ¤c7 [27...¦e7 28.¦xe7 £xe7 29.£xf4] 28.¥xg7 ¢xg7 29.¦b7! ¦e7 30.¦xe7+ [30.£g6+ era tam− bién una continuación demoledora] 30...£xe7 31.£xf4 ¢g8 32.¤f5 1-0

EJ EM P LA R

La torre y el caballo negros tan ale− jados de su rey permiten a las blan− cas desarrollar un ataque demoledor. Esta fue la segunda partida del des− empate y a Gelfand le bastaban solo unas tablas para clasificarse, pero a pesar de ello jugó con gran energía 26.¥xg6!! fxg6 27.£xg6 ¦xa2 [27...¦g7 pierde de forma similar a la partida después de 28.£f6+ ¢g8 29.¦d8+ ¢h7 30.£f5+] 28.¦cd1! ¦f7 29.£h6+ ¦g7 30.£f6+ ¢g8 31.¦d8+ ¢h7 32.£f5+ ¦g6 33.£xh5+ ¦h6 34.£f5+ 1-0 3 Gelfand,B − Ponomariov,R

El planteamiento de apertura ha sido muy optimista con la inclusión del avance h7−h5. Las blancas sacan provecho de inmediato con un sacri− ficio temático. 11.¤d5! exd5 [11...¤xd5 transpone a la partida después de 12.cxd5 exd5 13.exd5 £e5 14.¢f2] 12.cxd5 ¤xd5 13.exd5 £e5 14.¢f2 ¤e7 [14...¤xd4 15.¥xd4 £xd5 16.¥c4 £g5 17.¦e1+ era también muy malo para las negras] 15.£d2 ¤xd5? [Las negras ya estaban mal, pero esta jugada atrevida incrementa bastante los problemas] 16.¥g5 ¤e7 17.¥c4 f6? [y esta otra lleva a la derrota de forma forzada] 18.¥f4 £a5 19.b4! £a4 20.¥b3 £xa3 21.¦a1 1-0 44

Las negras pensaron que su rival no podía capturar el peón en g7, pero les aguarda una desagradable sor− presa. 17.£xg8+!! ¤xg8 18.¦xg8+ ¥f8 19.¥xc4 bxc4 20.¤d5 El sacri− ficio de dama lleva a una posición estratégicamente muy difícil de defender. 20...£d8 21.¤d2 ¦c8 22.¦h8 h6? Un error decisivo, las negras creen que su rival pretendía capturar este peón y no se percatan de las verdaderas intenciones. 23.¦g1! £h4 24.c3 [Y ahora la amenaza de doblar las torres en la octava fila no tiene defensa satisfac− toria] 24...¦b8 25.¦gg8 1-0

las negras les preocupaba el avance g6, pero lo que ahora sigue es mucho peor. 34...£d7 era la última posibi− lidad para poder responder a 35.f6 con £f5] 35.f6! [Las negras ya no tienen defensa] 35...£d8 [Si 35...gxf6 36.gxf6 £c7 37.£g3 ganando] 36.£h4 ¢g8 37.fxg7 ¢xg7 38.£h6+ ¢g8 39.g6 £f8 [Apuradas de tiempo las negras se dejan dar mate, pero tampoco valía la pena seguir la partida con 39...£f6 40.gxf7+] 40.£h7# 1-0 8 Shirov,A − Fedorchuk,S

En plena apertura, las negras acaban de realizar la habitual ruptura en d5 esperando responder a 11.¤b6 con 11...¦b8 con todo controlado. Les aguarda una muy desagradable sor− presa 11.¥b6! [y de repente la dama se queda sin casillas. La única de que ahora disponen es insuficiente porque a 11...£d7 sigue 12.¤c5] 11...dxc4 [este sacrificio es lo único que hay, pero sin esperanzas, por supuesto] 12.¥xd8 cxd3 13.¥xe7 ¢xe7 14.£xd3 1-0

su di st ri bu ci ón

2 Gelfand,B − Karjakin,S

5 Jakovenko,D − Areshchenko,A

6 Jobava,B − Iturrizaga,E

La ventaja de las blancas es tan grande que pueden ganar de varias maneras, pero Jobava elige la más rápida y elegante, que además tiene carácter forzado: 28.¥f5+ ¢b8 29.£xd8+!! £xd8 30.c7+ 1-0 Las negras se rindieron, ya que después de 30...£xc7 31.¦e8+ ¥c8 32.¦xc7 ¢xc7 33.¦xf8 el final es completa− mente desesperado.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

En esta compleja posición las blan− cas encontraron la única ruta hacia el triunfo 31.¦xd7!! ¤xd7?! [Mejor era 31...£xd7 32.¦h7 ¤d5 33.¦xd7 ¤xf6 34.exf6 aunque el final está decidido a favor de las blancas] 32.¦h8+ ¥f8 [32...¤f8 33.£xc6 £xf2+ 34.¢g4 £e2+ 35.¥f3 £c4+ 36.¢h3 £f1+ 37.¥g2 £f5+ 38.¢h2 ganando] 33.¦xf8+! ¤xf8 34.£xc6 [La ventaja de las blancas ya es decisiva, pero las negras cometen un último error que termina la partida] 34...¤d7? 35.£b7# 1-0

o Ve nt a

4 Gelfand,B−Vachier Lagrave,M

1 Bacrot,E − Sasikiran,K

7 Shirov,A − Fedorchuk,S

La posición no parece prometer mucho, pero Shirov encuentra una forma para crear un repentino peli− gro y así desequilibrar las acciones. 31.g4! hxg4 32.hxg4 ¤e8 33.¥d5! ¤d6? [Un error. Después de la jugada anterior es natural que las negras no quisieran volver con el caballo a f6, pero de todas formas 33...¤f6 34.¥c6 b4 oponía una mayor resistencia] 34.g5 ¢f8? [A

9 Wang Yue − Kabanov,N

Las negras esperaban la evidente 41.¦g5 para entonces penetrar con su torre y tratar de encontrar algunos jaques que pudieran eventualmente llevarle al empate. Aunque dicha jugada era también buena, el chino Wang encuentra una continuación sorprendente, que lleva a una posi− ción más modesta pero muy segura. 41.¦g8+!? £xg8 [Evidentemente tomar con el rey no es posible por el jaque en f6] 42.£xe5+ ¤g7 43.h5 £f7 [Una solución desesperada, manteniendo las damas. Mejor era 43...£e6 44.£xe6 ¤xe6 45.¤xb6 aunque es comprensible que las negras quisieran evitar este final sin esperanzas. Ahora las blancas ganan el caballo y los jaques de las negras acaban enseguida] 44.h6 £f2+ 45.¢c3 £g3+? [45...£d4+ tampoco era solución] 46.£xg3 1-0 p

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 45

Peón de Rey nº 84

FLASH

Maxime Vachier-Lagrave Campeón Mundial Juvenil

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

El Campeonato Mundial Juvenil tuvo lugar en Puerto Madryn (Argentina) del 21 de Octubre al 4 de Noviembre y fue especialmente fuerte.

El GM francés Vachier Lagrave, que confirmó su condición de favorito

El GM francés Vachier-Lagrave, con sus 2718 de Elo era el principal favorito, pero tuvo un durísimo competidor en el bielorruso Zhigalko, con quien terminó empatado. Ambos terminaron imbatidos y sacando gran ventaja al resto de jugadores, entre los que vemos nombres conocidos como Iturrizaga y Rodshtein, junto a Howell y Yu Yangyi, de destacada actuación en Londres y Khanty.

Aunque quedó en último lugar, Kosteniuk fue capaz de ganar una de las partidas a los dos primeros clasi− ficados. Anand, V Carlsen, M

IND 2788 NOR 2801

Gambito de Dama [D 31]

1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤c3 ¥e7 4.cxd5 exd5 5.¥f4 ¤f6 6.e3 ¥f5 7.h3 c6 8.¤f3 ¤bd7 9.g4 ¥e4 10.¥g2 0−0 11.0−0 ¦e8 12.¤xe4 ¤xe4 13.¤d2 ¤xd2 14.£xd2 ¤f8 15.b4 ¤g6 16.¥g3 ¥d6 17.¥xd6 £xd6 18.¦ab1 a6 19.a4 ¤h4 20.b5 axb5 21.axb5 £g6 22.bxc6 bxc6 23.¦fc1 h5

Elo 2718 2646 2544 2582 2542 2659 2509 2515 2509 2605 2623 2617 2624 2516 2510

Tot 11,0 11,0 9,0 9,0 9,0 8,5 8,5 8,5 8,5 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0

su di st ri bu ci ón

Las partidas se jugaron con 3 minu− tos de reloj, más un incremento de 2 segundos por cada jugada.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Justo después de terminar el Memo− rial Tal en Moscú, en el mismo es− cenario se disputó el campeonato mundial de blitz con 22 destacados participantes a doble vuelta. Resultó vencedor con claridad Magnus Carlsen, que aventajó en tres puntos al especialista Anand y en seis al tercer clasificado, Karjakin.

Pais FRA BLR POL RUS USA RUS CHN ARM GEO VEN ISR CHN ENG GER ITA

o Ve nt a

Campeonato mundial de blitz Carlsen, también el más rápido

Puerto Madryn 1 M. Vachier-L GM GM 2 S. Zhigalko 3 M. Olszewski GM GM 4 I. Popov 5 A. Lenderman MI GM 6 D. Andreikin GM 7 Yu Yangyi GM 8 A. Grigorian 9 G.Margvelashvili MI GM 10 E. Iturrizaga 11 M. Rodshtein GM GM 12 Li Chao b GM 13 D. Howell GM 14 F. Brindich MI 15 D. Vocaturo

24.£c2 £g5 25.£xc6 ¤xg2 26.¢xg2 hxg4 27.h4 £f5 28.£d6 £f3+ 29.¢g1 ¦a2 30.¦f1 ¦xe3 31.£d8+ ¢h7 32.£g5 g3 33.£xe3 gxf2+ 34.£xf2 ¦xf2 35.¦xf2 £g4+ 36.¦g2 £xd4+ 37.¢h1 £e4 38.¦f1 f5 39.¢g1 d4 40.¦gf2 d3 41.h5 £g4+ 42.¦g2 £d4+ 43.¢h1 d2 44.¦gg1 f4 45.¢g2 £e3 46.¦h1 £g3# 0−1

45

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 46

FLASH

Peón de Rey nº 84

Malakhov vencedor del torneo Amplico en Varsovia

El GM ruso Malakhov

Shirov, A Malakhov, V

ESP 2719 RUS 2706

Apertura Española [C 67]

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 ¤f6 4.0−0 ¤xe4 5.d4 ¥e7 6.£e2 ¤d6 7.¥xc6 bxc6 8.dxe5 ¤b7 9.¤c3 0−0

36.¤e4 ¥xe4 37.fxe4 £f6 38.e5 £e6 39.¦a1 ¤e7 40.£e4 ¢h8 41.b5 £d5 42.£b4 cxb5 43.£xb5 ¤f5 44.£b2 c6 45.£b7 ¦e8 46.£b2 ¤xg3 47.¢xg3 ¦xe5 48.¦xa2 ¦g5+ 49.¢h2 £xc5 50.£b8+ ¢h7 51.¦a8 £e5+ 52.£xe5 ¦xe5 53.¢g3 g5 54.¦d8 ¦e6 55.¢f3 ¢g6 56.g4 ¢f6

GM GM GM GM GM GM GM GM MI GM GM GM MI MI GM MI GM GM MI GM

Pais RUS UKR RUS SVK GER POL POL ESP UKR CZE LTU RUS LAT POL AZE BUL POL UKR POL POL

Elo 2706 2739 2655 2718 2649 2637 2656 2719 2581 2624 2611 2666 2487 2485 2758 2456 2618 2521 2500 2579

Tot 11,5 11,0 10,5 10,5 10,5 10,5 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 9,5 9,5 9,5 9,5 9,5 9,5

57.¦f8+ ¢e7 58.¦a8 c5 59.¦a1 ¢d6 60.¦d1+ ¢c6 61.¦c1 ¢b5 62.¦b1+ ¢a4 63.¦c1 ¢b4 64.¦b1+ ¢a3 65.¦c1 ¦e5 66.¦a1+ ¢b4 67.¦b1+ ¢a5 68.¦c1 ¢b5 69.¦b1+ ¢c6 70.¦c1 ¦e6 71.¦c2 ¢b5 72.¦b2+ ¢a4 73.h4 gxh4 74.¦h2 c4 75.¦xh4 ¢b3 0−1

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Los dias 19 y 20 de diciembre se disputó en la capital polaca un fuerte torneo de partidas rápidas que fue ganado en solitario por Vladimir Malakhov, con 11,5 puntos de 13 partidas. La siguiente partida, disputada en la última ronda, resultó decisiva:

IX Amplico 1 V. Malakhov 2 V. Ivanchuk 3 A. Dreev 4 S. Movsesian 5 D. Fridman 6 R. Wojtaszek 7 M. Krasenkow 8 A. Shirov 9 A. Zubov 10 Z. Hracek 11 E. Rozentalis 12 I. Kurnosov 13 A. Neiksans 14 T. Warakomski 15 V. Gashimov 16 K. Stupak 17 M. Bartel 18 O. Gritsak 19 J. Tomczak 20 W. Moranda

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

10.¥f4 ¤c5 11.¦fe1 ¤e6 12.¥g3 f5 13.exf6 ¥xf6 14.£c4 ¥xc3 15.£xc3 £f6 16.£b3 d6 17.¦e3 ¥d7 18.c3 £f7 19.¦ae1 ¦fe8 20.£a3 h6 21.h3 a5 22.¤d2 a4 23.¤e4 ¦f8 24.¦f3 £g6 25.¦xf8+ ¤xf8 26.b4 ¥e6 27.£b2 ¥d5 28.£e2 a3 29.¢h2 £f7 30.¤d2 ¥xa2 31.c4 d5 32.c5 d4 33.£d3 ¥d5 34.£xd4 a2 35.f3 ¤g6

Match Anand-Topalov por el campeonato Mundial Todo está firmado ya

Ministro del país, Boiko Borisov, lo que da una idea del apoyo institucional de dicho encuentro.

El acto tuvo lugar en un encuentro entre el Presidente de la FIDE Kirsan Iljumzhinov y Georgi Parvanov, Presidente de Bulgaria, sede del match, con la presencia del Primer

Dicho match está programado a 12 partidas, con un día de descanso cada dos de juego y el importe total de los premios es de dos millones de euros.

P ro hi bi da

El día 16 de Diciembre se firmaron los acuerdos finales para la celebración en Sofia del match que, con el título mundial en juego, disputarán el actual campeón Vishwanathan Anand, frente al aspirante Veselin Topalov, que ganó su derecho al derrotar a Gata Kamsky en un match que tuvo también como sede Sofia. El Presidente de la FIDE y el Presidente de Bulgaria sellan el acuerdo para la celebración del match por el Campeonato del Mundo, que tendrá lugar en Sofia a partir del próximo 23 de Abril

46

El match se jugará del 23 de Abril, fecha de la primera partida, hasta el 12 de mayo de 2010, fecha prevista para los desempates en caso que fuera necesario recurrir a ellos.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 47

Peón de Rey nº 84

FLASH

Magnus Carlsen número uno en el ranking mundial

El nº 1 más joven de la Historia

Destaca la colocación de Carlsen, que a sus 19 años recien cumplidos, se ha colocado como número uno del ranking mundial, todo un record.

Nombre 1 M. Carlsen 2 V. Topalov 3 V. Anand 4 V. Kramnik 5 L. Aronian 6 B. Gelfand 7 V. Gashimov 8 Wang Yue 9 V. Ivanchuk 10 P. Svidler 11 S. Mamedyarov 12 A. Grischuk 13 P. Leko 14 R. Ponomariov 15 P. Eljanov

Otro joven noruego se impone en Londres Magnus Carlsen no fue el único noruego que triunfó en Londres. Al mismo tiempo, se jugaron diversas competiciones y una de ellas fue un torneo abierto que terminó con la victoria destacada del joven noruego Jon Ludvig Hammer, que por cierto, tiene la misma edad que Magnus. Asimismo hubo un torneo femenino, ganado por autoridad por la australiana Caoili, la novia de Aronian.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nombre A. Shirov F. Vallejo M. Illescas JM. López Martinez I. Salgado J. Magem R. Vázquez D. Alsina P. San Segundo M. Rivas

su di st ri bu ci ón

Iván Salgado, en constante progreso y acercándose a los 2600

Este es un avance del elo de los españoles para 1 de enero de 2.010. Lo más destacable sin duda son los espectaculares ascensos de los jóvenes Salgado y Alsina, que no por casualidad son también protagonistas de este ejemplar de Peón de Rey.

En lo alto de la tabla Shirov y Vallejo se mantienen en el selecto club de jugadores con más de 2.700 puntos mientras que Illescas regresa a los 2.600 y López por su parte consolida la cuarta plaza. Como dato curioso

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Los mejores españoles: importantes avances de Salgado y Alsina

Pais NOR BUL IND RUS ARM ISR AZE CHN UKR RUS AZE RUS HUN UKR UKR

Hammer, J.L. McDonald, N

NOR 2588 ENG 2412

Apertura Catalana [E 08]

1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤f3 ¤f6 4.g3 c6 5.¥g2 ¤bd7 6.0−0 ¥e7 7.£c2 0−0 8.¦d1 b6 9.¤c3 ¥b7 10.b3 ¦c8 11.e4 ¤xe4 12.¤xe4 dxe4 13.£xe4 ¥f6 14.¥e3 £e7 15.¦ac1 ¦fd8 16.h4 ¥a8 17.c5 g6 18.¥g5 £f8 19.£e3 ¥b7 20.¤d2 ¥xg5 21.hxg5 e5 22.¤e4 exd4 23.¦xd4 ¤xc5 24.¤f6+ ¢h8 25.¦h4 h5 26.£c3 £g7 27.£f3 1−0

Elo 2810 2805 2790 2787 2781 2761 2759 2751 2749 2741 2741 2740 2739 2737 2735

P. 16 4 9 16 17 25 21 9 13 32 19 10 9 25 20

Incr. +8,6 -4,9 +1,7 +15,5 -4,7 +3,3 +0,8 +17,1 +9,7 -12,5 +22,3 +4,2 -13,3 -2,1 +6,5

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Debido a que últimamente la publicación de la lista Elo coincide con la aparición de nuestra revista, lo que nos impide ofrecerla actualizada, hemos decidido no publicarla como hacíamos antes. Sin embargo, el ‘Live Chess Ratings’ nos permite avanzar la próxima lista que será oficial a partir del 1 de enero, cuando Peón de Rey ya estará en la calle.

Elo 2723 2705 2604 2593 2584 2576 2560 2551 2534 2531

Incr. +4,4 -6,4 +8,5 +3,7 +22,4 +12,3 = +28,1 -6,7 +5,9

cabe señalar el ascenso de Magem, capitán del equipo español, que pasa a ocupar la sexta plaza.

Londres Open 1 J.L. Hammer 2 S. Williams 3 M. Hebden 4 J. Houska 5 P. Wells 6 A. Cherniaev 7 K. Arkell 8 N. McDonald 9 P. Pcola 10 S. Conquest 11 R. Berzinsh 12 J. Barle

GM GM GM MI GM GM GM GM MI GM MI MI

Pais NOR ENG ENG ENG ENG RUS ENG ENG SVK ENG LAT SLO

Elo 2588 2550 2522 2391 2489 2465 2464 2412 2386 2563 2424 2420

Tot 8,0 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,0 6,0 6,0

47

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 48

FLASH

Peón de Rey nº 84

Oslo Blitz: Nakamura se impone a Carlsen en la final

Co py ri gh t 20 10

CE T

Sin embargo, pocos día después, el 28 de noviembre, se celebró en Oslo un torneo de blitz, donde el noruego no pudo repetir el éxito, al perder en la final ante otro especialista como es el norteamericano Nakamura. Carlsen ganó la primera de las cuatro partidas, pero luego solo pudo lograr un empate más, perdiendo así por 2,5 a 1,5

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

En esta misma sección ya indicábamos que el noruego Magnus Carlsen no solamente se ha aupado al primer lugar del ranking mundial, sino que demostró sus reflejos al ganar destacado el campeonato del Mundo de Blitz, celebrado justo después del Memorial Tal.

Nakamura, H Carlsen, M

USA 2715 NOR 2801

Defensa Grunfeld [D 85]

1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 d5 4.cxd5 ¤xd5 5.e4 ¤xc3 6.bxc3 ¥g7 7.¤f3 c5 8.¦b1 0−0 9.¥e2 b6 10.0−0 ¥b7 11.d5 ¥xc3 12.¥c4 ¥g7 13.e5 ¥a6 14.£d3 ¥xc4 15.£xc4 ¤d7 16.¦e1 a6 17.£h4 e6 18.¥g5 £c7 19.d6 £c6 20.¥h6 f6 21.exf6 ¦xf6

Anand derrota a Karpov en Córcega

Aun teniendo en cuenta la gran habilidad del actual campeón mundial en

este ritmo de juego, Karpov confirmó su declive, ya demostrado en el match frente a Kasparov en Valencia. El jugador indio venció fácilmente por 3,5 a 0,5. Anand, V Karpov, A

28.¦e1 £d6 29.£f3 ¢f7 30.g3 g6 31.h4 ¦e7 32.¦a1 ¦c7 33.¦a6 £d8 34.£f4 ¢g7

su di st ri bu ci ón

Un match de partidas rápidas entre estos dos grandes jugadores tuvo lugar en las ciudades de Bastia y Ajaccio del 31 de octubre al 2 de noviembre.

22.¤g5 ¤f8 23.d7 ¥xh6 24.£xh6 £xd7 25.¤e4 ¦f7 26.¦xb6 c4 27.£e3 £d3 28.£c1 ¦d8 29.¦xa6 £d4 30.¦c6 £a7 31.£xc4 ¦d4 32.£c2 ¦a4 33.¦e2 £d4 34.h3 £a1+ 35.¢h2 £e5+ 36.¤g3 £f4 37.¦c8 ¢g7 38.£c3+ ¢h6 39.f3 g5 40.¦xf8 1−0

o Ve nt a

Hikaru Nakamura, especialista en blitz

IND 2788 RUS 2619

Defensa Grunfeld [D 85]

P ro hi bi da

Anand y Karpov disfrutando de una agradable comida en Córcega

1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤c3 ¥e7 4.cxd5 exd5 5.¥f4 c6 6.£c2 ¤f6 7.e3 ¤bd7 8.h3 0−0 9.¥d3 ¦e8 10.¤f3 ¤f8 11.0−0 ¥d6 12.¥xd6 £xd6 13.¦ab1 a5 14.a3 ¥e6 15.¤a4 ¤6d7 16.b4 axb4 17.axb4 b5 18.¤c5 ¤b6 19.¦a1 f6 20.£c3 ¥f7 21.¦xa8 ¦xa8 22.¦a1 £b8 23.¤d2 ¤c4 24.¤db3 ¦a7 25.e4 dxe4 26.¥xe4 ¥d5 27.¥xd5+ cxd5

35.¦xf6 £xf6 36.£xc7+ ¢g8 37.¢g2 £f5 38.£e7 h6 39.¤c1 g5 40.hxg5 hxg5 41.¤1d3 ¤d2 42.£e2 ¤c4 43.¤e5 ¢g7 44.¤g4 ¤g6 45.£e6 £xe6 46.¤xe6+ 1−0

La Olimpiada de ajedrez del 2014 posiblemente en Noruega El boom de Magnus Carlsen se está notando en su país natal y una demostración es la oferta que el gobierno noruego ha realizado para 48

organizar la Olimpiada del 2014 en la ciudad de Tromsø, en una isla del Círculo Artico. Dicha oferta, de 12 millones de dólares es lo suficiente-

mente importante para contar con muchas posibilidades de ser la ganadora, aunque las ofertas no se cierran hasta abril del 2010.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 49

Peón de Rey nº 84

TIENDA

Artículos recomendados Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

P ro hi bi da

PVP 22,00 €

Aprenda Aperturas. Gane con 1.e4! Neil McDonald Crear y mantener actualizado un buen repertorio de aperturas puede resultar una ardua tarea, pero Neil McDonald resuelve este problema típico aportando al lector un repertorio fuerte y fiable para las piezas blancas, basado en la popular 1.e4. Entre las líneas sugeridas se encuentran la Apertura Escocesa, la Siciliana Abierta y sus múltiples subvariantes, el Ataque Panov contra la Caro-Kann y el Gambito Korchnoi contra la Francesa.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Desmontando la Siciliana 2 Jesús de la Villa El objetivo de este libro es ofrecer un repertorio completo, para el jugador de blancas, contra la Defensa Siciliana, basado en 1.e4 c5 2.Cf3. No es una nueva edición de “Desmontando la Siciliana”, sino una revisión completa del nuevo material. En algunas de las variantes se propone un sistema de ataque nuevo y en otras se han actualizado los análisis, incluyendo partidas hasta octubre de 2009.

PVP 49,90 €

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Fritz 12 La nueva edición del programa de ajedrez más popular del mundo. Sean principiantes, jugadores de club o profesionales, FRITZ tiene todo lo que desean los ajedrecistas: ajuste automático de fuerza de juego, funciones de hándicap y entrenamiento, explicación de posiciones, avisos de peligro en color, estadísticas de aperturas, análisis automático de las partidas, módulos para entrenamiento de táctica, aperturas y finales... Entre las nuevas características cabe destacar la interfaz ergonómica completamente nueva, los tutoriales en vídeo de los maestros Braga y Minzer, el módulo de Fritz mejorado con un libro de aperturas actualizado y la base de datos con 1,5 millones de partidas desde 1625 a 2009.

PVP 19,50 €

Anatoly Karpov. El Virtuoso de los Finales Tibor Karolyi, Nick Aplin Anatoly Karpov es el ajedrecista más excepcional en la fase más técnica de la partida, el final. Las partidas seleccionadas para los dos volúmenes de esta colección son altamente instructivas y suponen una escuela inmejorable para el ajedrecista práctico.

PVP 18,00 €

49

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 50

TIENDA

Peón de Rey nº 84

Novedades

PVP 149,90€

Chess Secrets:  The Giants of Power Play Neil McDonald McDonald examina la contribución de los mejores exponentes del “juego de potencia”: Topalov, Geller, Bronstein, Alekhine y Morphy. PVP 22,50€

Powerbook 2010 Fritz Powerbook 2010 contiene 27 millones de posiciones de apertura derivadas de 1,6 millones de partidas de torneo de alto nivel, también incluidas en el mismo DVD. Junto a cada posición se almacena toda la información relevante.

PVP 18,50€

50

PVP 49,99€

Pirc Alert! 2nd ed. L. Alburt, A. Chernin En la 2ª edición del clásico “Pirc Alert!” los GMs Alburt y Chernin explican las ideas ganadoras y la teoría concreta de la Pirc, uno de los más dinámicos sistemas contra 1.e4.

su di st ri bu ci ón

PVP 49,90€

PVP 28,95€

Bobby Fischer Karsten Müller La obra definitiva sobre Bobby Fischer: Müller analiza las 735 partidas de torneo y match del genio americano, incluyendo también todos los cuadros de torneo, docenas de fotografías y breves introducciones históricas.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Pocket Fritz 4.0 Esta versión de Pocket Fritz incluye el nuevo módulo HIARCS, impresionante por su juego posicional y su potencia táctica. También encontraremos una gran multitud de mejoras sobre su predecesor.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Mega Database 2010 Incluye 4,5 millones de partidas, 65.000 de las cuales comentadas por jugadores de primer nivel; además de la actualización con 200.000 nuevas partidas durante 2010. También disponible: Big Database 2010

Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

Secretos de la Inversión de Jugadas Andrew Soltis Éste es el primer libro consagrado a las transposiciones y órdenes de jugadas en ajedrez, y el GM Soltis analiza aquí las conocidas en la totalidad de aperturas.

PVP 20,00€

PVP 31,95 €

Apertura Española. Estudio Razonado Emilio Huidobro H. El ajedrecísta cántabro Emilio Huidobro explica en su obra algunos secretos de nuestro apasionante juego, haciendo un estudio de su favorita Apertura Española.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 51

Peón de Rey nº 84

TIENDA

Novedades

PVP 24,00€

PVP 14,95€

PVP 17,90€

Improve Your Chess by Learning from the Champions Lars Bo Hansen El autor muestra en esta obra cómo ha evolucionado el conocimiento ajedrecístico y explica cómo y por qué el estudio de los grandes campeones mejorará tu ajedrez.

Finales Prácticos. Entre el Acierto y el Error H.H. Staudte, K. Richter La presente selección de finales, que abarca el periodo 1952-1977, constituye un pequeño compendio de errores instructivos y mecanismos para evitarlos.

o Ve nt a

Fundamental Chess Openings Paul van der Sterren Esta nueva Enciclopedia no incluye un gran número de variantes que memorizar como es costumbre, sino extensivas explicaciones verbales con las ideas de todas las aperturas.

Gane Combinando Volkhard Igney Este nuevo manual oficial de la Federación Alemana examina metódicamente los elementos en común de todas las combinaciones, además de complementar su exposición mediante ejercicios ordenados por temas.

PVP 22,95 €

su di st ri bu ci ón

PVP 30,00€

Studies for Practical Players M.Dvoretsky, A.Pervakov Mark Dvoretsky y una eminencia en composición presentan esta obra de estudios ajedrecísiticos, enfocada a desarrollar las habilidades en el cálculo del jugador de torneo.

PVP 10,90€

Revolutionize Your Chess Viktor Moskalenko Esta obra presenta un nuevo sistema que explica el modeno ajedrez dinámico, basado en cinco referentes para evaluar cualquier posición. También aprendemos cómo mejorar en intuición, psicología y concentración.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Mi Segundo Libro de Táctica Jordi de la Riva Los 484 problemas del segundo libro de Jordi de la Riva elevan el nivel de dificultad con respecto al anterior, y están clasificados segun los más importantes temas tácticos.

Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

PVP 24,00€

PVP 24,95 €

Starting Out: the Scadinavian Jovanka Houska Houska expone en su segunda obra los principios fundamentales de todas las variantes de la Escandinava, una defensa cuya popularidad ha explotado durante los últimos años.

51

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 52

TIENDA

Peón de Rey nº 84

Este mes destacamos... Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

Suscripción Peón de Rey + DVD PDR 2010

EL EC TR Ó N IC O

Ahora al renovar tu suscripción ¡Un DVD exclusivo! · Ivanchuk en León: una conferencia única e irrepetible · Misterios del ajedrez en TV: Miguel Illescas en “Cuarto Milenio” · Judit Polgar en la Sala Luz de Gas: La Reina brilló en Barcelona · Base de datos actualizada, selección de Vladimir Kramnik · Y mucho más en 4,6 Gb del mejor ajedrez

PVP 42 €

52

P ro hi bi da

PVP 16 €

Siciliana: Sistema Fischer con Ac4 Amador Rodríguez Durante años y años, Fischer jugó con éxito este sistema anotándose excelentes victorias frente a renombrados grandes maestros. A lo largo de este libro Amador Rodríguez se centra en los esquemas que aparecen como consecuencia de las Variantes Najdorf, Clásica y Scheveningen, líneas propensas a transponer entre ellas, donde el esquema de juego respecto al sistema con 6.Ac4 es bastante coincidente.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Aprendemos a Pensar Jugando Curso escolar de ajedrez Tomos 1 y 2 M. Illescas, J. Morcillo, M. Amigó El ajedrez es un juego con componentes científicos, artísticos y deportivos, una “gimnasia mental” abierta a todos, sin distinción de género, edad, cultura o condición social. Numeros estudios confirman la utilidad del ajedrez como herramienta pedagógica ya que sus beneficios se desarrollan en una triple vertiente: formación intelectual, desarrollo personal y formación en valores. En EDAMI llevamos más de diez años integrando el ajedrez en el medio escolar y ahora hemos volcado esa experiencia en esta colección. “Aprendemos a Pensar Jugando” es un proyecto pedagógico en el que planteamos el ajedrez como una actividad transversal que desarrolla hábitos positivos y ayuda al aprendizaje de otras asignaturas, mejorando de ese modo el rendimiento escolar de los alumnos.

o Ve nt a

Oferta válida hasta agotar existencias

PVP 18 €

PVP 12 €

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 53

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

XXXIII Abierto Internacional Vicente Bonil Cristian Bauer repite triunfo

EL EC TR Ó N IC O

En esta ronda, Bauer ganó su parti− da, mientras que Agrest sólo pudo hacer tablas frente al también fran− cés Cornette, con lo que se quedó solo en el primer lugar, repitiendo un triunfo que ya logró en la edición de hace dos años.

Resultó vencedor en solitario el GM francés Cristian Bauer, que aunque sufrió una temprana derrota en la

Precisamente el vencedor del torneo nos comenta esta decisiva partida de la última ronda:

Bauer, C Ibarra Jerez, J.C

FRA 2642 ESP 2518

Apertura Catalana [E 20]

Antes de jugarse esta partida, éra− mos 3 jugadores con 6 puntos de los 7 posibles. Como había perdido en la tercera ronda, tenía un desempate bastante malo y tenía que ganar para intentar acabar primero. 1.d4 ¤f6 2.¤f3 d5 3.c4 e6 4.g3 dxc4 5.¥g2 ¥b4+ 6.¤c3 Pensé que mi contrincante no estaría acostumbrado a esa respuesta en vez de 6.¥d2 a5 que es más popular recientemente. Mi intuición fue acertada ya que su proxima jugada es dudosa.

P ro hi bi da

su di st ri bu ci ón

Buena actuación de Ibarra, que su− frió su única derrota en la mencio− nada partida, lo que le privó de una mejor clasificación.

EJ EM P LA R

Como en años anteriores, el torneo se jugó en el Salón de Actos del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros, por el sistema suizo a 8 rondas y partidas de 25 minutos.

Comenta el GM Cristian Bauer

o Ve nt a

tercera ronda ante el azerbayano Guliyev, siguió anotándose triunfos hasta llegar a la última ronda empa− tado a puntos con el español Juan Carlos Ibarra y el sueco Evgeny Agrest.

Co py ri gh t 20 10

Con treinta y tres ediciones disputa− das, el torneo Vicente Bonil, que cada año se celebra en la localidad almeriense de Albox, no es sola− mente uno de los más longevos de los que se celebran en nuestro país, sino también de los más prestigio− sos. La nómina de participantes reune siempre figuras de alto nivel y en esta ocasión fueron seis los juga− dores cuyo Elo superaba la cifra de 2600 puntos.

CE T

M.I. Angel Martín

El GM francés Cristian Bauer con el trofeo de vencedor

6...b5?! Proteger el peón c4 es muy arriesga− do. Paradójicamente, fue en este momento que mi adversario ofreció tablas... Líneas más sólidas son 6...c5, 6...¤c6 ó 6...0−0. Por ejem− plo: 6...¤c6 7.a3 ¥d6 8.£a4 0−0 9.£xc4 e5 10.d5 ¤e7 11.¥g5 ¤d7 12.0−0 h6 13.¥e3 ¤f6 14.¥c5 ¥xc5 15.£xc5 £d6 16.£xd6 cxd6 17.¤d2 Ivanchuk,V−Leko,P. Mu− kachevo (rápidas) 2009. Las blancas están un poco mejor debido a la ventaja de espacio, pero la posición negra es sólida. 53

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 54

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Bauer ganó el torneo Vicente Bonil Elo Tot 2642 7,0 2588 6,5 2514 6,5 2518 6,0 2640 6,0 2577 6,0 2526 6,0 2503 6,0 2655 6,0 2605 6,0 2649 5,5 2525 5,5 2405 5,5 2411 5,5 2590 5,5

neamente los dos caballos blancos. Pero, con las piezas negras coloca− das tan mal, no había ninguna razón para que funcione.

15.£a4 a5 16.¤e3 ¥a6 17.¤c3 £xa4 18.¤xa4 ¤d7 En caso de 18...c3? iba a sacrificar gustosamente la calidad para obte− ner dos peones ligados y pasados: 19.bxc3 ¥xf1 20.¥xf1 ¥d6 21.¤c4+−.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

7.¤e5 ¤d5 8.0-0

9.e4 ¤e7 9...¤xc3 tampoco resuelve los pro− blemas de apertura para las negras: 10.bxc3 ¥xc3 11.£f3 f6 12.£xc3 (más fuerte que 12.£h5+ que da una posición confusa: 12...g6 13.¤xg6 hxg6 14.£xh8+ ¢d7 15.£xd8+ ¢xd8 16.¦b1 ¥xd4) 12...fxe5 13.dxe5 con compensaciones evi− dentes por un simple peón.

Open Masters Pais GM FRA 1 C. Bauer GM SWE 2 E. Agrest GM AZE 3 N. Guliyev 4 J.C. Ibarra Jerez MI ESP GM PER 5 J. Granda GM FRA 6 M. Cornette GM ESP 7 E. Ubilava GM CRO 8 B. Lalic GM RUS 9 A. Dreev GM VEN 10 E. Iturrizaga GM GER 11 D. Fridman 12 M. Rivas Pastor GM ESP MI ARG 13 C. Dolezal GM SRB 14 S. Djuric 15 H. Hamdouchi GM FRA

o Ve nt a

CE T

encuentran la línea 10.¥xb2 ¤e7 11.a4 f6 12.£h5+! g6 13.¤xg6 ¤xg6 14.e5 c6 15.axb5 Las blancas han sacrificado una pieza pero todas sus fuerzas estan activas mientras que las de las negras estan "aparca− das". 9...¥b4?? sería catastrófico: 10.exd5 exd5 11.¤xf7 ¢xf7 12.£h5+ (Las blancas combinan las amenazas de mate en f7 y el ataque sobre la ¦a8 para ganar material) 10.bxc3 0−0 11.a4 c6 12.d5 exd5 (12...f6 no es mejor 13.d6 fxe5 14.¥g5! o 13...¤g6 14.¤xg6 hxg6 15.axb5 cxb5? 16.e5+−) 13.exd5 cxd5 14.axb5 ¥e6 15.¤xc4 con ventaja clara para las blancas debido a la pareja de alfiles y a una mejor estructura de peones. Manor,I− Flear,G. Londres 1985.

Co py ri gh t 20 10

6...0−0 7.0−0 (Si 7.¤e5 c5! es muy fuerte) 7...¤c6 8.a3 ¥e7 9.e3 ¤a5 10.£e2 ¥d7 11.¤e5 c5 12.dxc5 ¥xc5 13.¤xc4 ¤xc4 14.£xc4 ¦c8 15.¥xb7 ¦c7 16.£a6 £b8 17.¥f3 ¦fc8 y las negras gozaron de una compensación adecuada por el peón Pe r e l s h t e y n , E − S a r g i s s i a n , G . Wheeling 2009. En lugar de 8...¥e7, las negras aceptaron el reto en la partida Carlsen,M−Adams,M. de la Olimpiada de Torino 2006, que con− tinuó 8...¥xc3 9.bxc3 ¦b8 10.¥g5 b5 (Si 10...h6 11.¥xf6 £xf6 12.¤d2 y las blancas recuperan el peón con una partida mejor. 12...¤a5?! 13.£a4) 11.e4 h6 12.¥h4 e5 (12...g5?! 13.¤xg5 hxg5 14.¥xg5 parece muy peligroso para las negras 14...e5 15.d5! ¤a5 16.f4 £d6 17.fxe5 £c5+ 18.¢h1 ¤g4 19.¥f6 amenazando 20.¦f4) 13.¤xe5 ¤xe5 14.dxe5 £xd1 15.¦fxd1 ¤d7 16.f4 ¦e8 17.e6!! fxe6 18.e5 ¤xe5 19.¥d8 ¤d3 20.¥xc7 ¦b7 21.¥xb7 ¥xb7 22.a4! ... y el joven prodigio acabó ganando.

19.¥h3 ¦a7 20.¦d1 ¤c8 21.¤c2 ¥b5 22.¥e3

P ro hi bi da

10.a4 f6 11.¤g4 e5 12.d5 0-0 12...£d7 era, quizás, un mejor in− tento, aunque prefiero las blancas después de 13.¤e3 0−0 14.£e2. 13.axb5 cxb5 14.¤xb5 £d7

8...c6 Si 8...¥xc3 habia considerado 9.e4! (La alternativa 9.bxc3!? es menos mala de lo que pensé durante la par− tida. Después de 9...¤xc3 10.£e1 ¤d5 11.a4 las blancas tienen sufi− ciente compensación por el material sacrificado) 9...¤e7 (9...¥xb2 da una posición complicada pero segu− ramente ventajosa para las blancas si 54

A las negras les va a faltar un tiem− po para jugar...¤d6 e intentar salvar la posición. Pero sin duda, ya no ha− bía ninguna respuesta satisfactoria.

No vi esta jugada que ataca simultá−

22...¦b7 22...¦a8 23.¥e6+ ¢h8 24.¤xb4

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 55

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

11...¦fd8! Perdí bastante tiempo para decidir si las mejores casillas para las Torres eran e8 y d8 o d8 y c8. Al final, la última colocación parece mejor.

1...e5 2.¥b2 ¥xb4 3.¥xe5 Desde un punto de vista posicional, las blancas han cambiado un peón lateral (b) contra un peón central (e), lo que les favorece. Pero el desarollo rápido de las piezas negras compen− sa esta pequeña desventaja.

Granda, J Hamdouchi, H

PER 2640 FRA 2590

Apertura Orangután [A 00]

Esta partida se jugó en la sexta ronda. Teníamos los dos 4,5 puntos de 5 y el ganador podría tener bue− nas chances de ganar el torneo. Es un placer jugar contra Julio. Es un jugador muy creativo y uno casi siempre está seguro de salir fuera de la teoría antes de la jugada 10. 1.b4!? ¡Ya estamos! Julio es capaz de abrir casi con cualquier jugada. Después vi que en este mismo torneo, Julio ganó dos partidas contra los GM Suba y Plaskett empezando de esta manera.

P ro hi bi da

3...¤f6 4.¤f3 0-0 5.e3 d5 Comenta el GM Hichem Hamdouchi

12.a3 ¥a5 13.£c1 Las blancas no tienen mucho espacio para maniobrar y la única manera de terminar el desarollo pasa por ¤c3. 13...¦ac8 14.¤c3 ¤xc3?! Las negras tienen ventaja de espacio y siguiendo los principios generales, había que mantener más piezas sobre el tablero. 14...¤f6³.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

23.¤xb4 axb4 24.¤c5 ¤xc5 25.¥xc5 ¦d8 26.¥e6+ ¢h8 27.¦a8 ¥d7 28.¥xd7 ¦bxd7 29.¥xb4 g6 30.¦c1 ¤b6 31.¦xd8+ ¦xd8 32.¥e7 1-0

7.cxd5 ¤xd5 8.¥e2 ¤c6 ¡Ahora sí! 9.¥b2 ¥f5 10.0-0 £e7 11.¦e1 Si 11.a3 ¥a5 12.£c1 ¤f4!

El GM Hamdouchi nos explica un instructivo modo de responder a 1.b4

axb4 25.¤c5 ¦xa1 26.¦xa1 seguido de ¥d2 si el ¤d7 se mueve.

6.c4 c5! Es la mejor manera de luchar contra el centro blanco.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Bauer ganó el torneo Vicente Bonil

Es muy importante esperar antes de jugar ¤c6. Las blancas tienen más peones en el centro y las negras tie− nen que luchar contra eso. 5...¤c6 6.¥b2 d5 7.c4 se jugó en este mismo torneo en la partida de Granda con− tra Suba. Las blancas obtuvieron una clara ventaja en el medio juego gra− cias a sus peones d y e y al peón c7 que quedó muy débil.

15.¥xc3 ¥d3 16.¥xa5 ¤xa5 17.£c3 ¥xe2 18.¦xe2 ¤c6=

Con más o menos igualdad. La par− tida continuó unas 20 jugadas más y Julio arriesgó muchísimo hasta el punto de quedar perdido. Pero, con apenas unos segundos en el reloj, se acordaron las tablas. La partida no es del todo espectacu− lar, pero puede tener un interés teó− rico p 55

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 56

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Magistral Casino de Barcelona

Daniel Alsina

vence y alcanza el título de GM

Del resto de los jugadores sorprende la clasificación del brasileño Fier, que partía como segundo favorito, pero que apenas pudo conseguir cuatro tablas.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

Este torneo, jugado del 2 al 10 de noviembre en los salones del Casino, alcanzó la Categoría XIV, con un Elo promedio de 2582, y como es tradicional combinó la presencia de fuertes jugadores internacionales con los más prometedores representantes del ajedrez catalán.

Sin embargo, en esta ocasión el torneo nos deparó una agradable ruptura con la tradición, ya que los primeros puestos fueron copados por todos los jugadores españoles y el triunfo final fue logrado, de un modo inobjetable, por el más joven de ellos, Daniel Alsina, que de paso consiguió su tercera y definitiva norma de gran maestro, superando nada menos que en un punto y medio, los cinco necesarios para ello.

ronda con negras al vencedor de la edición anterior y máximo favorito, el ruso Dreev, y en la segunda ronda venciendo a Magem. Pero luego sólo pudo hacer tablas el resto de sus partidas, aunque no se piense que sin lucha, pues ninguna de ellas duró menos de 37 jugadas (una de 89 y otra de 93). Todavía tuvo su oportunidad de compartir el primer puesto, ya que la última ronda le enfrentó a Alsina llevando las piezas blancas, pero el nuevo campeón jugó muy bien esa partida y a punto estuvo de ganarla.

o Ve nt a

Esta es una sana política que sirve para que los jugadores locales puedan enfrentarse a rivales más experimentados, pero usualmente trae como consecuencia que terminen en los puestos de cola en la clasificación final.

Co py ri gh t 20 10

El torneo internacional organizado por la Federación Catalana de Ajedrez, con el patrocinio del Casino de Barcelona, ha estado este año plagado de agradables sorpresas. Y eso que empezó con una dificultad inesperada, cuando a falta de un día para su inicio, uno de los participantes previstos, el GM azerbayano Guseinov, comunicó su imposibilidad de acudir a su cita, al no conseguir la autorización de su país. La solución, reemplazándolo por el GM argentino Fernando Peralta, resolvió el problema y el torneo pudo transcurrir sin otras dificultades.

CE T

M.I. Angel Martín

También fue muy buena la actuación de José Manuel López, que le valió el subcampeonato. Empezó de modo excelente, ganando en la primera

Veamos a continuación algunas partidas interesantes del torneo.

Comenta el MI Daniel Alsina

Alsina, D Dreev, A

ESP 2523 RUS 2655

P ro hi bi da

Defensa Siciliana [B 61]

Daniel Alsina: gran triunfo en Barcelona y título de GM 56

Esta partida se jugó tras el ecuador del torneo. Yo me encontraba empatado en la primera posición con López con 3,5 de 5, y mi rival en esta partida, uno de los favoritos para llevarse el título, marchaba con 3 de 5. Ganar esta partida, por lo tanto, era un gran paso adelante. 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 d6 Dreev me había ganado en Dinamarca el pasado verano en una posición muy técnica, él con blancas, así que me sentí feliz de que me entrara en una apertura más aguda, dónde el

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 57

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Magistral Casino de Barcelona País Elo 1 2 3 4 5 6 7 ESP 2523 ½ ½ ½ 1 ½ 1

1

Nombre Alsina, D

2

López Martínez,JM ESP 2589 ½

3

Magem, J

Como ya se ha visto, no hay tiempo para enrocar. El blanco pasa al ata− que directamente, y de paso evita la importante jugada defensiva negra ...e5. 10...dxe5 10...¦xc3 se ha probado, pero no funciona: 11.bxc3 ¤e4 12.£xe4 £xc3+ 13.¢f2 £xa1 14.¥b5!± con ataque probablemente decisivo. 11.fxe5 e6! Única, aprovecha la vulnerabilidad del ¥g5 para terminar el desarrollo.

0

1

5.5

1

1

5.0

ESP 2510 ½ ½ ½

5

Dreev, A

RUS 2655 0

6

Peralta, F

ARG 2557 ½ ½ ½ 0

7

Tregubov, P

RUS 2642 0 ½ ½ 1 ½ 0

8

Almeida, O

CUB 2542 0 ½ 0

1

0

9

Andersson, U

SWE 2582 ½ ½ 0

0

0 ½ ½ ½

10

Fier, A

BRA 2653 0 ½ 0

0 ½ ½ 0 ½ 0

0 ½ ½

0

1

Narciso, M

1 ½ 1 0

1

0

1 ½

5.0

1 ½ ½

4.5

0 ½ 1

4.0

½ ½

3.5

1

3.5

1

2.0

muy conocida. Antes de prepararme esta partida, yo sólo conocía 18.£e2 en esta posición y no era nada fácil sacar ventaja para blancas. Pero mirándome el libro de Khalifman sobre esta apertura, me encontré con una recomendación fresca y muy interesante:

o Ve nt a

12.0-0-0 ¥c6 Se amenazaba ¥xf6 seguido de £xd7. Si 12...¥c5 13.£h4±. 12...¦xc3 es peligrosa, pero con unas jugadas precisas el blanco queda con gran ventaja: 13.¥d2! £xa2 14.¥xc3 g6 15.b4 ¤d5 16.¥c4 ¥h6+ 17.¦d2 £a3+ 18.¥b2 £xb4 19.¥xd5 £xd2+ 20.£xd2 ¥xd2+ 21.¢xd2 exd5 22.e6±.

½ 1

5.5

18.£g3! Pasé mucho tiempo antes de la par− tida analizando esta jugada, y hasta que alguien me demuestre lo contra− rio, mi conclusión (y la de Khalif− man) es clara: las negras están al borde del abismo. Jugué hasta aquí con cierto temor, pensando que Dreev o bien no me entraría o bien tendría alguna réplica preparada, pero como veremos mis temores eran infundados. La idea principal de la jugada es mantener el peón de g6 tocado, para que exista la posibi− lidad de ¥xe6 si el negro se enroca. Si 18.£e2 0−0 el principal inconve− niente de £e2 es este: las negras pueden enrocar sin problemas. Parece que el blanco pueda iniciar un ataque devastador a base de g4, pero no es tan fácil porque el negro está muy activo y tiene contrajuego: 19.¢b1 (19.¦hf1 ¥b6!? 20.¥h6?! ¥xg2! 21.£xg2 ¦xc4 22.¥xf8 £xa2∓ Lahno−Atalik, Euro w 2007) 19...b5 20.¥b3 £b4!= Alsina Leal− Andres Gonzalez,I. Benasque 2008

su di st ri bu ci ón

8...¤xd4 9.£xd4 £a5 10.e5!

½ ½ ½ ½ 1

4

13.¤b5! Obstrucción para poder tomar en f6. También se ha probado 13.¥b5 pero después de la romántica secuencia 13...¤d5 14.¤xd5 ¥xb5 15.£xa7!! ¥b4!! Karjakin−Dreev, Canarias en red 2004, las blancas no tienen ven− taja. 13...¥xb5 14.exf6 ¥c6 15.h4 g6 16.¥c4 ¥c5 17.£g4 h5

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

7.£d2 ¦c8 8.f4! Más común es 8.0−0−0 ¤xd4 9.£xd4 £a5 pero ahora el plan de la partida es menos bueno: 10.f4?! (10.¥d2 debe ser la jugada correcta para luchar por la ventaja) 10...¦xc3! 11.bxc3 e5© y las negras tienen una compensación considera− ble por la débil estructura blanca.

8 9 10 Punt 1 ½ 1 6.5

1 ½ 1 ½ ½ ½ ½ ½

ESP 2564 ½ 0

Co py ri gh t 20 10

6.¥g5 ¥d7!? Una variante muy crítica, en la que el negro retrasa considerablemente su desarrollo del flanco de rey para crear presión cuanto antes en el de dama. No fue ninguna sorpresa, ya que Dreev tiene mucha experiencia aquí, pero eso también significa que pude prepararme bien la variante.



CE T

blanco tiene buenas posibilidades de llevar la iniciativa.

Hasta aquí todo ha sido una secuen− cia muy complicada pero también

57

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 58

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Magistral Casino de Barcelona

58

20.¥xe6! ¥e4 21.¥xc8 ¦xc8 Nótese la importante diferencia: la dama negra no atacaba a2, gracias a haber introducido 19.¥d2!. 22.£b3

23.¢b1?? Pierde toda la ventaja, ya que per− mite al negro recuperar todo el material. 23.¥c3? es la primera que se me ocurrió, pero tras 23...b5! no hay forma de consolidar la posición, el negro consigue demasiado con− trajuego: 24.¦he1 (24.a3 a5) 24...b4 25.¥e5 ¥f8 26.¦e2 a5„. 23.¥g5! fue la segunda que se me ocurrió. Es una jugada muy natural que defiende el flanco de rey y pre− para ¦d2, que acabaría con toda la presión negra.

su di st ri bu ci ón

19...£b6?! Pierde demasiado material. Tras 19...£a4!? 20.¥xe6 ¥e4 21.¥b3± las blancas han ganado un peón y no parece que vayan a tener grandes problemas.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

18...0-0? Hasta aquí los dos habíamos jugado prácticamente "al toque", pero Dreev se sumió en una larga refle− xión tras 18.£g3, cosa que me sor− prendió gratamente ya que quería decir que o bien no la conocía o bien no conseguía recordar bien sus aná− lisis. Enrocarse me parece un error, ya que pierde material de forma for− zada y no está claro que las negras tengan compensación. 18...¥e4!? Si el negro va a seguir jugando esta variante, tendría que apostar por esta jugada, que explota la desventaja de £g3: permite colocar el alfil en la potente casilla f5. Ya se ha jugado en una partida, que tuvo un desarrollo curioso: 19.¦he1 ¥f5 20.¦d5! (Con idea de sacrificar en f5) 20...£b6 21.¥f4! (Importante intermedia, recomendación de Khalifman. 21.¦xf5?! gxf5 22.¥f4? ¥d4! 23.¥b3 ¥xf6 Shabalov−Mikhailuk, USCL 2009. Las blancas perdieron el peón de f6 y con ello toda com− pensación posible, y terminaron perdiendo. Probablemente Shabalov conocía la recomendación de Kha− lifman, pero se confundió con el orden de jugadas.) 21...£c6 22.¦xf5 gxf5 23.¥b3. La compensación blanca es evidente y es muy difícil que las negras logren sobrevivir el ataque que va a seguir.

Es perdedora cómo las demás, pero tuvo un efecto psicológico impor− tante, que le permitió a Dreev volver a meterse en la partida. Hasta aquí yo todavía seguía mis análisis, y tras 22.£b3 había analizado cuatro res− puestas del negro en casa, todas con clara ventaja blanca, pero ninguna de ellas era 22...£c6. Ahora me sumergí en una profunda reflexión. ¿Cómo podía haber pasado por alto esta jugada tan natural, que aumen− ta la presión sobre c2 y además pre− para unos golpes tácticos muy molestos? Tras una hora entera me decidí con resignación por aceptar que mis análisis habían sido incom− pletos y jugué:

o Ve nt a

CE T

19.¥d2! Importante jugada intermedia. 19.¥xe6? es la continuación emple− ada en la única partida en la base con 18.£g3 antes de salir el libro de Khalifman: 19...¥e4! (Buena réplica 19...fxe6? 20.¥d2 £c7 21.£xg6+ ¢h8 22.f7+−) 20.¥d2?? (había que resignarse a 20.¥xc8 £xa2! 21.¥d7 ¥b4 y el ataque negro parece sufi− ciente para tablas, pero no más.) 20...¥d6? (20...¥e3!! ganaba inme− diatamente: 21.£xe3 ¦xc2+ 22.¢b1 £e5!!−+ ¡Qué gran lección de geo− metría de Rybka!) 21.£b3 ¥xc2³ Groszpeter−Gyorkos, Zalakaros 1994.

Co py ri gh t 20 10

y Shomoev−Dreev, RUS HL 2009. Las ideas de £e4 y £g4 son sufi− cientes para que el negro no tenga problemas.

Veamos: el blanco tiene calidad y peón de más. La única cuestión está en ver si el negro va a poder crear problemas contra el rey blanco, que está un tanto expuesto, sobretodo por la debilidad del punto c2. 22...£c6!?

Diagrama de análisis

La hubiera jugado con confianza si no fuera porque me asustó un golpe táctico: 23...¥xc2!? (Perdedora, pero habría sido un buen intento. Calculé 23...¥e3+ y vi que no daba proble− mas: 24.¥xe3 £xc2+ 25.£xc2

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 59

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Magistral Casino de Barcelona

23...¥f2 23...¥xg2!? quizás era todavía mejor: 24.¦h2 (24.¦he1 ¥f2 25.¦e7 ¥d5 26.£d3 ¥xh4 27.¥c3 ¥xf6 28.¥xf6 £xf6 29.¦d7÷) 24...¥d6 25.¦xg2 £xg2=. 24.¥c3 No consideré seriamente 24.¦c1 ¥xg2 25.¦h2 ¥d4© Aunque a Rybka le guste el blanco, no creo que se pueda jugar tan pasivo. 24...¥xg2 25.¦h2 ¥g3 26.¦xg2 £xg2 Recapitulemos: La posición está objetivamente igualada, pero es más fácil de jugar para blancas, porque tienen el rey más seguro y más posi− bilidades de atacar al rey contrario. La parte positiva para el negro es

o Ve nt a

Mirando esta posición desde 22... £c6 no pensé que aquí pudiera sobrevivir. Pero resulta que después de 27.¢a3 todo se aclara: el negro no tiene buenos jaques y el blanco pronto impondrá su torre de más!

que tiene mejor final por las debili− dades de h4 y f6. En parte estaba disgustado porque sentía que se me había escapado una victoria forzada, pero también algo aliviado porque conseguí llegar a una posición cómoda y no perecer bajo el fuego de los alfiles.

Dreev se muestra ambicioso, pero capturando este peón se va a quedar con una posición pasiva, sin que sus peones pasados le ofrezcan chances reales de ganar. 27...£c6!? era la opción segura, cubriendo la entrada de la torre blanca en d7 28.¦g1 £f3 29.£b5 ¦d8= Las negras no tienen ningún problema.

su di st ri bu ci ón

Diagrama de análisis

Alexey Dreev era el campeón del año anterior y el máximo favorito, pero se vio superado por los jugadores españoles, ante quienes sufrió sus dos derrotas

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

¦xc2+ 26.¢b1 ¦e2+ 27.¢a1 ¦xe3 28.¦he1+−. Tras una jugada natural como 23...a5 el blanco se pone muy cómodo: 24.¦d2 a4 25.£c3 a3 26.¦hd1 axb2+ 27.¢b1+−) 24.¢xc2 £e4+ 25.£d3 (25.¦d3?? £xg2+−+) 25...¥e3+ 26.¢b3! (26.¢b1? ¦c1+!∓. Este ¦c1 me desanimó terriblemente y me quitó las fuerzas para analizar seriamente sacar mi rey a paseo) 26...£e6+

27.a3 Tuve grandes dudas sobre si avan− zarlo una o dos casillas (la idea es jugar ¦d7 pero hay que hacer una ventana antes!). Al final pesó más la virtud de tener el peón seguro y la casilla b4 defendida para el alfil. 27...¥xh4?!

28.¦d7 ¦f8 29.£c4! Manteniendo la presión. 29.¦xb7? ¥xf6! fue lo que seguramente atrajo a Dreev: 30.¥xf6 £f1+ 31.¢a2 £xf6 32.¦xa7 h4³ El negro tiene las de ganar en la carrera de peones.

29...£g4 La natural 29...£c6?? recibía un golpe demoledor: 30.£xh4! £xd7 31.£g5 ¢h7 32.¥d2 ganando. Sin embargo, la idea era buena in− troduciendo primero 29...£h1+!? 30.¢a2 £c6 y ahora 31.£xh4 sólo lleva a tablas (31.£d4!? ¦e8 32.¦e7 es un intento interesante para seguir jugando, pero la posición negra es resistente) 31...£xd7 32.£g5 £e6+ 33.b3 ¢h7 34.¥d2 ¢g8= y ahora se 59

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 60

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Magistral Casino de Barcelona

CE T

EJ EM P LA R

32.¢a2 £c4+ 33.b3! £c8 34.¢b2

Ahora el dominio blanco ya es evi− dente y la posición negra es muy difícil de jugar para un humano, aunque para Rybka todavía tiene recursos. 34.¦c7!? era otra opción interesante 34...£f5 (34...£d8 35.£f4 g5 36.£e5 ¦e8 37.¦e7 ¦f8 38.¦xb7±) 35.¦xb7 £xc2+ 36.¥b2 £c8 37.¦xa7². Quizás era mejor llevar el rey a 34.¢b1!? para evitar que el negro tenga el recurso de tomar en f6 con jaque.

35...¥h6?! 35...h4! era la mejor forma de esca− parse del zugzwang. Lo importante es mantener el alfil tocando f6, ¡y si puede ser avanzando un peón hacia la casilla de coronación, mejor! 36.¥b4! Ahora que el peón de f6 está seguro, ya se puede hacer esta jugada, que amenaza ganar con £d5. 36...a5 37.¥c5 Si 37.¥xa5?! £c6 38.£e7 h4„.

En la última jugada antes del control tuve el acierto de hacer esta jugada que paraliza al negro y amenaza b4! 40...c5 Única para prolongar la lucha. 40...h4 41.b4! y el blanco gana por un tiempo: 41...axb4 (41...h3 42.bxa5 h2 43.¦d1 g5 44.a6 ¥c5 45.¦h1 ¥g1 46.¦xh2+−) 42.a5 h3 43.a6 h2 44.a7 h1£ 45.¦xf8+!+−.

35.a4 Aquí los dos estábamos ya apurados de tiempo y decidí hacer esta jugada

38.£xc6 bxc6 39.¥xf8 ¥xf8 Con poco tiempo, Dreev pensó que tendría contrajuego en este final con

P ro hi bi da

34...¥g5! Buscando contrajuego con el peón h, y evitando otra mina: 34...¥g3? 35.£xg3! £xd7 36.£g5 ¢h7 37.¥d2 £d4+ 38.c3+−.

37...£c6?? El error decisivo en apuros de tiem− po y en una posición difícil, pero to− davía salvable. Si 37...£b8?! 38.£d4±. O 37...¥g5?! 38.£xf8+ £xf8 39.¥xf8 ¥xf6+ 40.¢c1 ¢xf8 41.¢d2 g5 42.¦xb7±. 37...£e8! parece el único pero sufi− ciente recurso, buscando contrajue− go con £e1!: 38.£d5 £e1 39.¥xf8 £c1+ 40.¢c3 £e3+ 41.¢c4 £e2+ 42.£d3 £e6+ 43.¦d5 ¥xf8÷.

60

40.¦d8!

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

31...£f1+?! Con esto Dreev se dirige a una posi− ción todavía más pasiva. 31...¦e8! era mejor aprovechar para activar la torre, y la amenaza de tablas del negro con £f1+ y £c4+ no es fácil de parar: 32.¦e7 ¦c8 33.¦d7 £f1+ 34.¢a2 £c4+=

sus peones pasados, y de hecho yo entré en el final también sin mucha seguridad en mis posibilidades. Pero la suerte estuvo de mi lado: el blan− co gana matemáticamente.

su di st ri bu ci ón

30.£d5 £f5 31.£d6 Se amenaza £xf8+!

tranquila, intentando provocar el error del negro en una posición de casi zugzwang. 35.¥b4 es la que me gustaría hacer, pero tras 35...¦e8! no puedo atacar f7 porque el peón de f6 cae con jaque: 36.£d5? ¥xf6+ 37.¢c1 (37.¢b1? £xd7! 38.£xd7 ¦d8−+) 37...¦e6∓.

Co py ri gh t 20 10

ve la diferencia: el peón en f6 está tocado gracias al jaque en e6 y el blanco no puede jugar £h6.

41.c3 Lo más sencillo, aunque las otras posibilidades lógicas también gana− ban: 41.c4 h4 42.b4 cxb4 43.c5 h3 44.c6 h2 45.¦xf8+ ¢h7 46.¦xf7+ ¢h6 47.¦f8 ¢h7 48.c7 h1£ 49.c8£ £h2+ 50.¢b3 £g3+ 51.¢c4 £f4+ 52.¢b5 £e5+ 53.£c5+−. 41.¢c3 h4 42.¢c4 h3 43.¦d2 g5 44.¦d5 ¥h6 45.¦d3+−. 41...h4 42.b4 cxb4 43.cxb4 h3 43...axb4 44.a5 h3 45.a6 h2 46.¦d1 ¥c5 47.¦h1 ¥g1 48.¢b3 ¢h7 49.¦xh2+ ¥xh2 50.a7 ¥e5 51.a8£ ¥xf6 52.£f8+−. 44.bxa5 g5 45.a6 h2 46.¦d1 ¥c5 47.¦h1 ¢h7 48.¦xh2+ ¢g6 49.¦c2 1-0

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 61

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Magistral Casino de Barcelona

Comenta el MI Michael Rahal

6...£b6 7.¥f4?! ¤a6 Esta jugada lógica quizás no es la mejor. Magem estuvo a punto de retirarse del torneo después de la primera ronda, ya que los médicos le diagnosticaron una fuerte gripe. Con seguridad en buen estado de forma hubiera considerado 7...¤d5! que pone en evidencia la debilidad del peón de b2, por ejemplo 8.¥e5 f6 9.¥g3 a6 10.¤c3 ¤xc3 11.bxc3 £b2! con ventaja para las negras.

Co py ri gh t 20 10

EL EC TR Ó N IC O

Defensa Escandinava [B 01]

EJ EM P LA R

1.e4 d5 2.exd5 £xd5 3.¤c3 £d6 Esta jugada parece que va camino de sustituir a la más tradicional 3...£a5, ahora que Kramnik la utiliza regu− larmente, eso sí, de momento sólo en partidas rápidas.

8.c3 c6 9.¤a3 ¥g7 10.¤c4 £d8 11.¥e2 0-0 12.0-0

17.¥f1 ¥h6 18.h3! ¡Profilaxis! Controla saltos a g4, libera una casilla escape para el rey, y plantea la amenaza g4−g5 ganan− do una pieza. No se puede pedir mucho más a una jugada de peón. 18...¤d7 19.¥h2 ¤7b6

Desde siempre la jugada principal aquí es 5...a6, evitando 6.¤b5 y pla− neando un futuro 6...b6. Tiviakov es el máximo especialista en esta opción, pero la textual es una alter− nativa muy interesante empleada durante años por el GM Kurajica con cierto éxito.

P ro hi bi da

4.d4 ¤f6 5.¤f3 g6!?

15...a5 16.£b3! ¦a7?! Este tipo de movimiento se debe intentar evitar, aunque la alternativa 16...£d7 puede encontrarse en algun momento con un salto de caballo a e5. Pero la torre en a7 queda fuera de juego y sujeto a ataque de piezas menores.

su di st ri bu ci ón

López Martínez,JM ESP 2589 Magem, J ESP 2564

14...¥f5 15.a4! Buena jugada posicional que ame− naza 16.a5. En ese caso el negro se vería forzado a jugar 16...a6 para evitar el deterioro de su cadena de peones, y entonces el blanco puede explotar la debilidad de la casilla b6.

o Ve nt a

12.0−0 ¤a6 13.dxe6 ¥xe6 14.a3 ¦ad8 15.£c2 Fontana Sotomayor,L −Magem Badals,J. Montcada 2009. La partida de referencia se mantuvo igualada la mayor parte del tiempo pero ciertas imprecisiones por parte del blanco fueron aprovechadas en el final por el GM catalán.

CE T

El peón de a6 le va a costar al negro el alfil en breve. ¡Una victoria en una lucha intensa, que me dio mucha confianza para el resto del torneo! Tras esta partida me puse de líder en solitario y conseguí mantener la posición hasta el final.

6.¤b5 Sin duda López tomó nota de una partida reciente de Magem con esta línea, correspondiente al Campeo− nato de España por Equipos de 2009: 6.h3 ¥g7 7.¤b5 £b6 8.c4 c6 9.¤c3 0−0 10.¥d3 c5 11.d5 e6

12...¤c7 13.¦e1 ¤cd5 14.¥e5 El alfil en e5 parece estar bien situado, y eventualmente su cambio por el de g7 resulta beneficioso por− que debilitaría el enroque de las negras.

El blanco ha alcanzado una ligera ventaja de apertura, típico en este tipo de posiciones, gracias al control que ejercen sus piezas en el centro y sobre la casilla e5. A su favor, la posición negra es muy sólida, y Magem es especialmente difícil de batir en posiciones sin iniciativa.

20.¤ce5 López evita el cambio de piezas, que suele aligerar la defensa, pero quizás no es la mejor jugada. Una alterna− tiva muy razonable, incluso puede que mejor, era 20.¤xb6 ¤xb6 (20...£xb6? 21.£xb6 ¤xb6 22.¦xe7±) 21.c4 ¥g7 22.£e3! ¦e8 23.b3 ¦a8 24.¦ad1 y la ventaja de espacio y centro es bastante clara a favor de las blancas. 20...¥e6 21.£d1 ¥f5 22.¤g4!? ¥xg4 61

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 62

ENTREVISTA

Peón de Rey nº 84

Magistral Casino de Barcelona 38.¤g4 ¤e4 39.¥f4 ¤c8 40.c4! ¤cd6 Si 40...dxc4 41.¦xe4.

23.hxg4 e6 24.¥g3! Los GM fuertes siempre intentan mejorar la colocación de sus piezas.

41.cxd5 £d4 Una variante típica podría ser 41...¤xb5 42.£xe4 ¤d6? 43.¥xd6 ¦xd6 44.£e8+ ¥f8 45.¤h6+ ¢g7 46.£xf7+ ¢h8 47.£xf8#.

45...¤xb5 46.fxe4! ¤d6 46...£d4 47.¤f6+ (47.axb5? £d1+ 48.¢h2 £xg4−+) 47...¢g7 48.axb5 £xe3+ 49.¥xe3 a4 50.¥d4+−.

Co py ri gh t 20 10

CE T

O bien 22...¥g7 23.£d2 seguido de b3−c4−¦ad1 y las piezas negras deben retroceder.

30...£a7 31.£c2 ¤5b6 32.¥d3 c5 Finalmente el negro intenta contraa− tacar el centro para dar juego a sus piezas, pero ahora se verá la fuerza de la pareja de alfiles. 33.dxc5 ¤xc5 34.¥b5! ¦f8 35.¤e5 ¦d5 36.¦d1 ¦fd8 37.¦xd5 exd5? Había que jugar 37...¦xd5 38.¤f3 seguido de c4 es ventajoso para las blancas (la dama en a7 está muy mal situada) pero la textual añade otra debilidad a la posición negra. 62

o Ve nt a

47.¢h2? Un momento de desconcentración debido al cansancio y la la partida larga puede cambiar el resultado de una partida de una jugada a otra. Este movimiento permite al negro una posible salvación. Ganaba de inmediato 47.£c5! £e2 (tal vez López no vio 47...¤xe4 48.£e7+− con doble ataque a la torre y al caballo; 47...£b1+ 48.¢h2 £xe4 49.¤f6+ ganando) 48.¤h6+ ¢f8 49.¥xd6+ ganando.

su di st ri bu ci ón

Podría parecer que el negro aguanta bien pero si se mira con detenimien− to la posición se observa que cual− quier apertura de la posición por parte de las negras sólo incrementa− ría la ventaja de las blancas, que cuentan con la pareja de alfiles y la ocupación de la columna−e. Por ejemplo, si 30...e5 31.¦ae1 y la cla− vada es decisiva. O 30...c5 31.¦ae1 cxd4 32.cxd4! (32.¥xd5 dxc3 33.bxc3 ¤c5 es más confuso) 32...¤b4 33.¥b5 con las amenazas d4−d5 y ¤e5.

42.£d3 Aquí López tuvo una buena oportu− nidad para ganar. 42.¤h6+! ¥xh6 (Tácticamente pierde 42...¢h8 43.¦xe4! £xe4 44.¤xf7+ ¢g8 (44...¤xf7 45.£xe4) 45.£xe4 ¤xe4 46.¤xd8 ganando) 43.gxh6 £xd5 44.¥xd6! ¤xd6 (44...¦xd6 45.¦xe4) 45.¦d2! £e5 46.£c7 y el negro está perdido. El juego de clavadas y la fuerza del peón real en h6 decide la contienda. 42...£b4 43.£e3 Todavía era fuerte 43.¤h6+!

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

24...¤d7 25.¥c4 ¦e8 26.¥h4 £b6 27.g5 ¥g7 28.£d2 ¦aa8 29.¥g3 ¦ad8 30.¦e2

43...¥xb2? En una posición difícil Jordi permi− te un remate elegante, aunque me imagino que no encontraba solución decente a la amenaza blanca ¥d3 por ejemplo: 43...¤xb5 44.axb5 ¤d6 (44...¦e8 45.£d3+−) 45.£e7+− 44.¦xb2! 44.¥d3 ¥d4 45.£f3 ¤xf2 46.¤xf2 £xa4 47.¢h2 es ganador también. 44...£xb2 45.f3 El caballo de e4 no tiene escapatoria.

47...h5?? Debilita el enroque y pierde la par− tida. Magem podía luchar con 47...£b4! jugada clave que defiende el caballo y ataca el peón de e4 48.¤f6+ ¢f8 49.£f3 (49.¤xh7+ ¢e7 50.¤f6 ¦h8+ y el negro tiene contrajuego) 49...¢g7 y la partida aún está muy abierta. 48.gxh6 ¤c4 48...¢h7 49.¥e5 £b1 50.£g5 ¦c8 51.£f6+−. 49.£c5 La dama se dirige a e7 para ganar por f7 combinado con h6−h7+. 49...¤d2 50.£e7 ¤f1+ 51.¢h1 1-0 Magem abandonó pues si 51...£b6 52.¤f6+ ¢h8 53.£xf7 con mate.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 63

Peón de Rey nº 84

ENTREVISTA

Magistral Casino de Barcelona

Daniel Alsina

Nacido en Barcelona el 10 de mayo de 1988, Daniel Alsina Leal acaba de conseguir su tercera y definitiva norma de GM venciendo en el Torneo “Ciudad de Barcelona”, por delante de nueve contrastados grandes maestros. Campeón de España sub-18 hace tres años, actualmente Daniel compagina su dedicación al ajedrez con la finalización de la carrera de física. Cómodamente sentado en su club de toda la vida, repasa con Michael Rahal los momentos más interesantes del torneo y sus proyectos de futuro.

Durante el torneo del Casino, cada mañana acudía a una clase en la universidad

P.-¿Qué hay para tí detrás de este gran resultado ? R.- Este es el torneo más fuerte que se juega en Cataluña y hace años que asisto como público. Ésta fue la primera vez que jugué. Quizás esto haya sido una motivación muy especial para mí. Tenía mucha ilusión por jugar el torneo y cada año intentaba subir un poco más mi Elo para poder participar junto a los mejores juga-

P.- Tengo entendido que mientras se jugaba el torneo asistías a clase en la facultad. ¿esto es cierto? ¿Crees que esto te mantenía un poco con “los pies en la tierra? R.- Sí, es cierto. Cada mañana acudía a una clase no obligatoria en la universidad y contaba a mis compañeros como me iba el torneo, alguno de ellos también juega al ajedrez, tienen 2100 de Elo. La asignatura era muy interesante y creía que esto me ayudaría a no estar las 24 horas pen-

P.- Los cuatro primeros de la clasificación de este torneo son catalanes, ¿qué valoración puedes hacer?

R.- Bueno, de hecho tradicionalmente no se tiene ventaja por el hecho de jugar en casa. En las cinco ediciones anteriores de este torneo los jugadores catalanes habían quedado siempre entre los últimos.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

R.- Obviamente estoy muy satisfecho ya que el título de gran maestro lo perseguía desde hace años. Conseguí la primera norma hace dos años en Navalmoral de la Mata, la segunda en un torneo en Portugal y me había quedado cerca de la tercera en varios torneos recientemente. Ha sido una gran alegría para mí conseguir la tercera en mi ciudad, en el torneo más fuerte que he jugado y con un punto y medio más que la puntuación necesaria.

dores catalanes y fuertes grandes maestros extranjeros.

sando en el torneo. Varios de ellos me vinieron a ver a la sala de juego e incluso dos de mis profesores del instituto (matemáticas y física) también me visitaron, lo que me hizo mucha ilusión. Estaba muy apoyado por mi familia también, pues mis padres vinieron a verme en un par de ocasiones.

Este año José Manuel López y Jordi Magem estaban en muy buena forma, llevaban varios torneos jugando muy bien, mientras que

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

P.- Daniel, acabas de conseguir tu tercera norma de GM ganando el Torneo Magistral “Ciutat de Barcelona”. ¿Qué sensaciones tienes después de esta gran victoria y la consecución del título?

M.I. Michael Rahal

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

Entrevista a

Daniel Alsina durante el Magistral Casino de Barcelona, donde logró el título de GM 63

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 64

ENTREVISTA

Peón de Rey nº 84

Entrevista a Daniel Alsina

R.- Me considero un jugador que le gusta llevar la iniciativa y tener posiciones activas y atacar al rival, pero siempre manteniendo una cierta lógica. Hay ciertos jugadores agresivos que les gustan tener cierto caos sobre el tablero, y hacer jugadas que no guardan relación con las otras jugadas, buscando los golpes. A mí

Quizás pueda mejorar este aspecto de mi juego resolviendo posiciones caóticas y encontrando la mejor jugada. Soy bastante fuerte en los finales en comparación con otros jugadores de mi nivel, ya que he dedicado bastante tiempo a estudiar los principales finales teóricos. En aperturas siempre se puede mejorar ya que a veces me sorprenden, ya que se renuevan constantemente. P.- En este sentido, en qué tipo de jugador de la élite te inspiras?

R.- Hace años me gustaba mucho el juego de Leko, quizás ahora ya no tanto. Jugaba la Pelikan, una defensa que he jugado muchos años, y con blancas jugaba el peón de rey, pero a la vez controlado, llevando la posición por senderos lógicos.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

R.- Según la base de datos, parece ser que venías jugando defensas eslavas, mientras que en este torneo has tenido muy buen resultado con la defensa Grunfeld. ¿Crees que este cambio de repertorio sorpresa ha sido decisivo en tu éxito?

P.- ¿Podrías definir tu estilo de juego?

me gusta llevar un plan de ataque lógico, ya que soy un jugador científico. Al ser un jugador lógico, muchas veces me falla la parte intuitiva. En posiciones en que es difícil entender lo que está pasando, y especialmente en apuros de tiempo, me superan otros jugadores.

o Ve nt a

CE T

R.- Efectivamente, en partidas oficiales es la primera vez que utilizo esta defensa. En el ajedrez de hoy en día es muy importante sorprender, y en un torneo cerrado como éste, en el que las partidas se preparan con mucha antelación, es una gran ventaja ir con una defensa nueva en tu repertorio, ya que tienes un triunfo importante frente a los otros. En algunas partidas gané mucho tiempo en la apertura al sorprender a mi rival con ella, y no tenían fresco la continuación adecuada, por ejemplo con Peralta.

Co py ri gh t 20 10

Narciso no estaba en tan buena forma, pero de alguna manera se contagió del espíritu del resto de los locales e hizo un buen resultado. El brasileño Fier tiene un estilo de juego muy agresivo e intuitivo. Juega muy rápido y confía mucho en su intuición. Este estilo es muy bueno cuando estás en buena forma ya que te juega bien, agresivo, y te presiona mucho con el tiempo, pero si estás en mala forma te puedes dejar cosas, y hacer jugadas flojas para un jugador de su nivel. Dreev no hizo un mal torneo, hizo 5 de 9, quizás un poco por debajo de sus expectativas, pero no un mal torneo. A Tregubov no le conozco tanto, probablemente le faltaba un poco de rodaje, ya que no está muy en activo.

P ro hi bi da

He descartado dedicarme profesionalmente al ajedrez

Daniel Alsina en la partida que le enfrentó a Marc Narciso en la primera ronda del Magistral Casino de Barcelona y que finalizó en tablas tras 77 jugadas. 64

P.- Estas finalizando la carrera de física, ¿consideras la posibilidad de dedicarte profesionalmente al ajedrez? R.- En principio lo tengo descartado, es algo que hace tiempo he hablado con mis padres y compañeros. Si mi nivel va mejorando, intentaré compatibilizar mi trabajo con el ajedrez de la mejor manera posible. No me atrae mucho dedicar toda mi vida a una competición deportiva de alto nivel. Me atrae como cosa complementaria, ya que me veo gestionando mal los fracasos. Cada mal resultado

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 65

Peón de Rey nº 84

ENTREVISTA

Co py ri gh t 20 10

que tuviese, me haría pensar en ello. Desde fuera parece que encajo bien las derrotas, con el rival y los compañeros, pues el hecho de, tras perder una partida, ir a clase y olvidarme de ella, siempre me ha ayudado.

CE T

Entrevista a Daniel Alsina

P.- ¿Qué apoyos has tenido a nivel de la federación para tu progreso? R.- Estoy bastante agradecido a la Federación Española. En los últimos años formo parte del grupo de élite de la tecnificación deportiva, y esto me ha representado tener carta blanca para jugar los torneos que quiera, tener un entrenador pagado durante todo el año, el GM Jordi Magem. Cuando era pequeño la Federación Catalana me apoyó con entrenadores, y más recientemente han hecho un esfuerzo importante que me permite entrenar con Illescas, que también es muy buen entrenador y que me ha ayudado mucho en este último año.

Rahal y Alsina delante de la Catedral de Santiago de Compostela, con ocasión del Campeonato de España por equipos año 2007 Lo más importante para progresar en el ajedrez son la motivación y la disciplina

temprano hay que hacer este trabajo de forma sistemática. Yo empecé a hacer esto con 2400 a los 17 años. Para niños más jóvenes no es necesaria tanta disciplina en este aspecto pero tienen que tener las ideas claras en las aperturas que juegan y aprender unos cuantos finales teóricos.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

En cada torneo lucho por subir el Elo pero no es nada fácil llegar a los cinco primeros, que son los que juegan más. Iván Salgado y José Manuel López están progresando mucho; Illescas no progresa ya, pero tiene un fuerte nivel de 2600, y no lo tengo fácil para subir 50 puntos antes de la Olimpiada.

P.- ¿Qué consejos darías a los chicos de 13-14 años más prometedores de España para ayudarles a conseguir los éxitos que tú has alcanzado?

R.- Hay dos cosas muy importantes. Por una parte la motivación. Es algo necesario y si no la tienes, hay que buscarla y si no la encuentras, mal asunto. Sin motivación para estudiar muchas horas y jugar torneos, no te puedes plantear mejorar mucho tu nivel.

No tengo claro que sea tan importante estudiar partidas clásicas, aunque yo lo hice en su momento, porque mis entrenadores me lo aconsejaron.

La otra cuestión es la disciplina. Esto no significa estar muchas horas al día estudiando como un loco, sino que cada vez que juegues una partida, entrarla a la base de datos, comprobar los errores que has cometido para no repetirlos, repasar la apertura y montarte una base con un repertorio estructurado con partidas modelo y anotaciones propias. Tarde o

R.- Aparte de Iván Salgado, que está consagrado, creo que David Pardo lo está haciendo muy bien. Alvar Alonso tiene 17 años, ya juega muy bien y como sé que trabaja, va a jugar todavía mejor. Entre los catalanes más jóvenes, Marc Sánchez e Imar Talló tienen mucho talento e intuición, pero tienen que trabajar bastante para llegar a un nivel fuerte p

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

R.- En Navidad jugaré el torneo de Pamplona, que tendrá un nivel similar al torneo de Barcelona, e intentaré hacerlo lo mejor posible. Mis objetivos son intentar subir el Elo y en el 2011, una vez finalizada la carrera, me tomaré unos meses para ir a jugar varios torneos importantes en Europa durante febrero y marzo.

o Ve nt a

P.- ¿Una vez alcanzado el título de GM, cuáles son tus objetivos ajedrecísticos a corto y medio plazo?

P.- ¿Ves algún jugador español entre los jóvenes que creas que pueda llegar a la elite?

65

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 66

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Antalya: Campeonatos del Mundo para jóvenes Iván Salgado subcampeón Sub-18

EJ EM P LA R

Si en Italia la participación española, sin duda favorecida por ser un país muy próximo, fue muy numerosa (46 jugadores) en esta ocasión nuestra participación se redujo a solo 7 jugadores (4 chicos y 3 chicas). Hay que tener en cuenta que la sede fue Antalya, situada en la parte asiática de Turquía, aunque todavía bañada por el Mediterráneo, pero bastante lejana.

Con respecto a los ya mencionados campeonatos europeos, vemos que la lucha por los primeros lugares en la mayoría de los casos tuvo a los mismos protagonistas. Una razón es que sólo India incorporó jugadores suficientemente fuertes como para aspirar a los primeros lugares. La otra potencia asiática, China, tomó la sorprendente decisión de participar sólo en la categoría sub-8 y sub-10, donde dejó muestras de su gran potencial.

P ro hi bi da

Nuestra representación estaba formada, en la categoría Sub-18, por el

GM Iván Salgado, recien llegado de su participación con el equipo español absoluto en Novi Sad y David recuero, que en Italia había conseguido un brillante subcampeonato. En Sub-16 tomó parte Angel Arribas y en Sub-14 David Pardo. En cuanto a las chicas, jugaron Anabel Guadamuro (Sub-18) Amalia Aranaz (Sub-14) e Irene Nicolás (Sub-12).

El podio de Sub-18 con Iván Salgado, medalla de plata, a la izquierda

66

Fue curioso el resultado del Sub-18 femenino, donde dos jugadoras quedaron empatadas en el primer lugar, exactamente como lo habían hecho en al europeo. Nuevamente el desempate fue favorable a la rusa Girya. En cambio, en el sub-18 masculino, los dos jugadores que empataron en el primer lugar, Ter-Sahakya y David Recuero, no pudieron revalidar sus éxitos, aunque aquí nuevamente un jugador español consiguió una notable medalla de plata, en esta ocasión de Iván Salgado que realizó un excelente campeonato, terminando imbatido. Dominó el campeonato desde el principio y fue una lástima que en las dos últimas rondas sólo pudiera conseguir dos tablas, siendo superado por el ruso Matlakov, que ganó las tres últimas. En todo caso un brillante resultado de Salgado, que logró sacarse la espina del europeo, donde su octavo puesto empatado con el cuarto, aunque fue bueno, estuvo sin duda por debajo de sus espectativas.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Del 11 al 23 de noviembre, de disputaron en Turquía, los campeonatos mundiales de ajedrez para jóvenes, prácticamente dos meses después de celebrarse los campeonatos europeos de la misma categoría que tuvieron lugar en Italia y de los que ya infomamos en en nuestro número anterior.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

M.I. Angel Martín

De la actuación de los españoles en las demás categorías, cabe destacar el cuerto puesto de Amalia Aranaz en sub-14, una categoría donde la israelí Efroimski revalidó el título logrado en el europeo. También es bueno el resultado de David Pardo en Sub14 y de Irene Nicolás en Sub-12. Destacar por último, los triunfos de los hermanos Cori, de Perú. Jorge ganó en Sub-14, mientras que Deysi mostró una superioridad arrolladora en el Sub-16. Veamos a continuación una partida del Sub-18, con los comentarios del nuevo subcampeón mundial.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 67

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonato del Mundo para jóvenes

Elo Tot 2447 9,0 2459 9,0 2393 8,0 2461 6,5

Pais Elo Tot MI PER 2462 9,0 - POL 2284 8,5 MF IND 2225 8,5

Sub-12 masc. 1 B. Cheng 2 J.K. Duda 3 R. Wang Sub-10 masc. 1 J. Bai 2 M. Karthikeyan 3 H. Yu Zhang

Pais Elo Tot - AUS 2202 9,0 MF POL 2079 8,5 - CAN 2044 8,5

Sub-8 masc. 1 A. Gholami 2 T. Vasudeva 3 M. Tabatabaei

- ESP 2334 7,5

Sub-14 fem. M. Efroimski A. Lach J. Saranya A. Aranaz

WF WF -

Sub-12 fem. 1 Khademalsharieh WF 2 A. Styazhkina WF 3 A. Goryachkina WF ----... 15 I. Nicolás

Pais ISR POL IND ESP

Elo Tot 2150 9,0 1958 9,0 2146 8,5 1994 8,0

Pais IRI RUS RUS

Elo Tot 2018 10 2018 9,5 1971 8,5

ESP 1882 7,0

Sub-10 fem. Pais 1 G. Mammadzada - AZE - IND 2 M. Ivana - AZE 3 A. Hojjatova

Pais Elo Tot - IRI 1950 9,0 - USA 8,5 - IRI 1678 8,5

Sub-8 fem. 1 Chu Ruotong 2 S. Palakollu 3 Li Yunshan

CZE 2458 ESP 2562

Defensa Siciliana [B 81]

1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 d6 Un orden interesante contra mi rival, que es un jugador clásico y no es un atacante nato. No tenía partidas de mi rival, pero sé que la gente dejó de hacer este orden de Scheveningen por el Ataque Keres, que es muy pe− ligroso. Sin embargo, ese día creo que tenía que correr riesgos si que− ría tener opciones de ganar el cam− peonato. 6.g4 a6!?

1 2 3 4

Pais Elo Tot WI PER 2374 10 WI GEO 2254 8,5 WI GEO 2257 8,0

Pais Elo Tot - CHN 9,0 - IND 1969 9,0 - CHN 9,0

Comenta el GM Iván Salgado Krejci, J Salgado, I

Sub-16 fem. 1 D. Cori 2 M. Arabidze 3 N. Paikidze

2116 6,0

Elo Tot 1732 10,5 1859 8,5 1846 8,5

para aquellos a los que le guste el riesgo extremo. 7.g5 ¤fd7 8.¥e3 b5 9.a3 ¥b7 10.¥g2? Aquí se demostró el estilo de mi rival. Si haces el Keres, te tienes que ir hacia arriba con todo. Con esta jugada no se aporta nada al ataque y además se permite al negro instalar un caballo en c4. 10.h4! es la mejor opción, y pone al negro ante bastan− tes problemas, demasiados diría yo. Hay que medir muy bien contra qué rival hacer estas líneas. Si hubiera jugado contra un jugador muy acti− vo estoy seguro que ni me plantearía jugar esta línea. 10...¤b6 11.£e2 Si 11.b3 ¤8d7 y el caballo de c3 se encontraría muy inestable. Mi rival opta por mantenerse atrás para expulsar mis piezas más tarde.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Sub-14 masc. J. Cori K. Dragun G. Sai Krishna ----D. Pardo

1 2 3 ... 11

Elo Tot 2340 8,5 2288 8,5 2177 8,0

o Ve nt a

MI ESP 2494 6,5

Sub-16 masc. Pais 1 S. Sethuraman MI IND MI IND 2 G. Vidit MF FRA 3 M. Lagarde ----... MF ESP 30 A. Arribas

Sub-18 fem. Pais WG RUS 1 O. Girya 2 K. Tsatsalashvili WI GEO WI TUR 3 K. Ozturk ----... 28 A. Guadamuro WF ESP

CE T

Pais Elo Tot MI RUS 2575 9,0 GM ESP 2562 8,5 MI POL 2475 8,0

Pais Elo Tot - CHN 9,5 - USA 8,5 - CHN 8,5

P ro hi bi da

Sub-18 masc. M. Matlakov I. Salgado K. Piorun ----D. Recuero

Co py ri gh t 20 10

1 2 3 ... 24

Ya nadie hace este orden, porque se considera muy arriesgado, pero ese día había que hacer una excepción. Lo normal es hacer h6 que suele lle− var a partidas más posicionales. 6...¤c6 es otra idea interesante digna de consideración, pero solo

11...¤c4 12.¥c1!? Si 12.0−0−0 ¤d7 13.¢b1 ¦c8 y el ataque negro me parece muy fuerte. 12...£b6!

Si quiero romper sus defensas, tengo que jugar muy activo. 13.¤b3 ¤c6! La mejor en mi opinión. Había una idea muy sólida que era mantener el control de la columna c pero no me pareció suficiente: 13...¤d7 14.¤d2 ¦c8 15.¤xc4 ¦xc4 16.0−0. Con− 67

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 68

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Campeonato del Mundo para jóvenes

CE T

hacer b3, colocar el alfil en b2 o d2 y mantener la posición sólida y en el momento que me enroque lanzar un ataque a la bayoneta. Decidí que el que tenía que atacar era yo.

Co py ri gh t 20 10

14.h4 ¥e7 15.¤d2 ¤4e5! Nada de cambios de pieza. 15...¤6e5 16.¤xc4 ¤xc4 17.b3 £d4 18.¦h3÷.

22.b3

18.¤d2 ¤a5 19.¦h3

Jugada muy lógica. Mi rival quiere hacer en algún momento b3 y para eso necesita mantener el punto c3 defendido. 19.¥d4 0−0 20.0−0−0 ¤ec4 21.¤xc4 ¤xc4 (el caballo en c4 me parecía un seguro de ataque. Además, el ataque blanco aún está lejos) 22.g6 (Forma típica de ataque en estas posiciones) 22...fxg6 23.h5 ¥g5+ 24.¢b1 e5+−. 19...¤ac4 20.¤xc4 ¤xc4 21.¥c1 h6! La jugada más dinámica de nuevo. Las ideas de mi oponente son claras, 68

22...¤e5 22...hxg5!? era mi idea inicial, sacrificando pieza, pero una pieza me parecía un precio muy alto. 23.bxc4 £xc4 (este orden de juga− das lo pasé por alto en la partida, había previsto 23...¦xh4 24.¦xh4 gxh4 25.¥f1! y esta fue la jugada que hizo que rechazara el sacrificio. La columna se va cerrar, y con ello mis opciones dinámicas. El negro debe tener compensación sobrada, pero prefería jugar con piezas igua− les y con posición compleja) 24.¥b2 £xe2+ 25.¤xe2 ¦xh4 26.¦xh4 gxh4 27.f3³ Tres peones son más que suficiente compensación por la pieza, pero lo de la partida me pare− ce más preciso.

Esta jugada me costó bastante hacerla, aunque parezca obvia. Me costó asimilar por un momento que el dinamismo se había acabado y que tenía que empezar a pensar estáticamente. Una vez que hice eso, lo vi todo claro. Tengo un caballo en e5 muy fuerte, control de la colum− na c, mientras mi rival está comple− tamente pasivo. Además, el blanco tiene una estructura muy mala en el flanco de rey, ya que en cualquier final me bastará con poner la torre en g8 para ganar la partida. Todo esto me hizo ser optimista para lo que quedaba de partida.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

16...¦c8 17.¥e3 £c7?! La jugué un poco apresuradamente. Tenía una opción que era más mo− lesta 17...¤xf3+! 18.£xf3 £a5³ y era una forma más precisa de jugar. De todas formas, la de la partida no es una mala opción.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

16.¤f3 16.¤b3!? tal vez fuera mejor, pero sería reconocer que tu posición ya es muy mala al permitir al negro repe− tir jugadas.

o Ve nt a

sidero que el negro está mejor, pero mi rival se sentiría más o menos cómodo. Tenía que mantener la par− tida lo más tensa posible.

23.gxh6 gxh6 24.¥b2 24.f4!? era la jugada que me había hecho pensar en el sacrificio. Pero más tarde me di cuenta de un truco que tenía. 24...¥xh4+ 25.¢f1 ¤g6 26.f5 ¥f6! (Esta era la jugada que no vi en un primer momento. 26...¤e5 27.£h5 £e7 también parece juga− ble) 27.fxg6 ¥xc3 28.gxf7+ £xf7+ con ventaja decisiva. 24...¦g8 25.¦g3 ¦xg3 26.fxg3 ¥f6!

27.0-0-0 £c5!? Aquí ya empecé a jugar sin cálculo profundo. Simplemente quería colo− car las piezas lo mejor posible. De todas formas, hay más maneras de jugar. 27...¤d7 28.¦d3 ¥e5³. 28.¢b1 Si 28.£d2 ¢e7³. 28...¢e7

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 69

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

EL EC TR Ó N IC O

29...¦g8 30.£e1 ¥xh4

Co py ri gh t 20 10

29.¦f1? Con esta jugada se pierde un peón. De todas formas, la tarea ya era difícil. Si 29.£d2 ¥a8³.

CE T

Campeonato del Mundo para jóvenes

32.£c1 a5 33.¦e1 h5?! Ganaba más rápido 33...¤f3! 34.¦d1 b4 35.axb4 axb4 36.¤a4 £f2 seguido de 37...¥xe4 contra lo cual no existe defensa. 34.£d1 ¥c6 35.¦e2 ¦g1 36.¦e1 ¤f3 37.¦xg1 £xg1 38.£xg1 ¤xg1 39.¥c1 ¤f3 40.¥f4 f6 41.¥g3 ¤d2+ 42.¢c1 ¤xe4 0-1 Después de esta partida me puse líder en solitario a dos rondas del final. Parecía que iba a ganar el campeonato, pero las cosas al final se torcieron. Por mi parte hice en la penúltima unas tablas "para asegu− rar" en una posición con pequeña ventaja, pero que no me convencía del todo contra el rival que tenía enfrente, y en la última ronda hice una buena partida, pero una jugada

o Ve nt a

El GM Iván Salgado, que estuvo muy cerca de lograr la medalla de oro

su di st ri bu ci ón

31...¦xg2 El resto tiene poca historia. Tuve alguna forma más precisa de con− vertir la ventaja, pero de todas for− mas la posición de las blancas es insalvable.

imprecisa fue suficiente para que no hubiera manera de ganar.

Jorczik, J Salgado, I

GER 2368 ESP 2562

Mientras tanto, el jugador con el que luchaba por el título (Matlakov), tuvo algo de fortuna, aunque de todas formas hizo un grandioso tor− neo, terminando con 9 de 11. En la penúltima ronda tenía una posición peor (incluso llegó a ofrecer tablas) y su rival jugó de manera desastro− sa, consiguiendo perder en una posición que inicialmente era de ligera ventaja sin riesgos.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

31.gxh4? Esto pierde sin lucha. Era mejor 31.¤e2 ¢e8³.

En la última ronda, mientras mi rival se agarraba al tablero, el suyo juga− ba de manera catastrófica y se que− daba perdido en 15 jugadas... No fue un final feliz para mí, tengo que reconocerlo, pero de todas for− mas me queda un buen sabor de boca por conseguir mi primera medalla en un campeonato mundial.

34...¤xd4! 35.¤exd4 c5 36.¥e3 cxd4 37.¥xd4? Algo mejor era 37.¤xd4 ¤e5 38.£b3 £xc4 39.£xb6 £d5 aunque también así las negras quedan con una clara ventaja. 37...¤e5! 38.¤xe5 ¥xe5 39.£e3 £c5! 40.£xe5 £xe5 41.¥xe5 ¦xd1+ 42.¢h2 f6 43.¥c7 ¦b1 0-1 p 69

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 70

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Festival de Benidorm-Bali Triunfo de Moskalenko en el Open Masters

De cualquier modo, también hay un torneo, el Open Master, destinado a jugadores que superan el Elo de 2300 o tienen titulos internacionales, aunque también está abierto al resto. Se juega a ritmo semirrápido, con un total de 15 minutos, más 15 segun− dos de incremento por jugada y las partidas se disputan por las maña− nas, lo que permite a los aficionados

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Pero además, este festival tiene ca− racterísticas propias que le dan un interés especial. Los diversos torne− os que se organizan están dirigidos a todo tipo de jugadores, desde aficio− nados a maestros, que pueden ins− cribirse en el más adecuado. Incluso existen torneos nocturno para aque− llos a quienes no les importe acos− tarse tarde, o a los que sus obliga− ciones profesionales no les permitan otros horarios. En total, más de 500 inscritos en las diversas competicio− nes del festival (11 en total), lo que representa una cifra que muy pocos torneos pueden igualar.

Una de las pruebas que llaman más la atención es el torneo para aficio− nados sin Elo, o Elo FIDE menor de 2000, porque sus premios, empe− zando por el primero de 4.500 euros, no los tienen muchas competiciones para profesionales. También hay otro para jugadores, no titulados, de me− nos de 2300, cuyo primer premio es de 3.000 euros. Ambos se juegan por la tarde con el ritmo de 90 minutos para toda la partida, más 30 segun− dos de incremento por jugada.

Viktor Moskalenko, con su trofeo de vencedor del Open Masters 70

que juegan por la tarde, apuntarse también a esta competición (si tie− nen suficiente aguante) o al menos seguir las partidas. Y además de los torneos, también tuvieron lugar otras actividades aje− drecísticas, como cursos, conferen− cias y simultáneas, completando unos días donde se podía respirar ajedrez las 24 horas del día. Ofrecemos la clasificación de los dos torneos principales, aunque se− guramente los nombres no serán conocidos para la mayoría de los lectores. Pero destaca el nombre de Kiselieva en el primero de ellos, pues dio lugar a una polémica de la que informamos al final del artículo.

su di st ri bu ci ón

Del 27 de noviembre al 8 de diciem− bre tuvo lugar en Benidorm la octa− va edición del festival de ajedrez que cada año organiza el Gran hotel Bali y que ya se ha asentado como una de las pruebas tradicionales dentro del calendario ajedrecístico español.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

M.I. Angel Martín

Aficionados <2000 1 V. Rodriguez 2 S. Kiseleva 3 D. Dimitrijevic 4 J.H.. Rodriguez 5 P. Maza Broto

-

Pais Elo Tot VEN - 9,0 USA - 8,5 ITA 1979 8,5 PER - 8,0 ESP 1990 8,0

Aficionados <2300 1 C. Dobre 2 A. Sabater 3 J.M. Ibarra 4 K. Nikolaidis 5 B. Garbea

MF MF -

Pais Elo Tot ROM 2286 7,5 ESP 2230 7,5 ESP 2244 7,5 GRE 2241 7,5 ROM 2254 7,5

El torneo de los maestros, ya nos muestra jugadores mucho más co− nocidos, algunos con un alto Elo. Se jugó con el ya mencionado ritmo de 15 minutos y 15 segundos de incre− mento por jugada y al cabo de las 11 rondas disputadas, tres jugadores quedaron empatados en el primer lugar, correspondiendole el título de campeón al gran maestro ucraniano Viktor Moskalenko, afincado desde hace años en Barcelona.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 71

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Festival de Benidorm-Bali

CE T

exd5 pues la continuación anterior− mente mencionada 9.¤xd5 ¤xd5 10.¤xd4 cxd4 11.£h5 ¥e6 12.¦e1 ya no funciona debido a 12...¤f4 13.£f3 ¥e7. Sin las jugadas ...a6 y a4, este recurso fallaría por el jaque de alfil en b5. Por supuesto, las blancas, en lugar de 9.¤xd5 deberí− an retirar su alfil a a2.

Co py ri gh t 20 10

8.¤xe4 d5 9.d3 dxc4 10.dxc4 ¥e7 11.¥f4 f6 12.c3 ¤xe2+ 13.£xe2

EL EC TR Ó N IC O

Ofrecemos a continuación una inte− resante partida de este torneo: Tiviakov, S Pap, M

NED 2664 SRB 2501

Defensa Siciliana [B 23]

7.a4

7...¤xe4 Una buena continuación, aunque también es posible 7...d5 8.exd5

Elo Tot 2538 8,5 2655 8,5 2495 8,5 2664 8,0 2588 8,0 2494 8,0 2522 7,5 2610 7,5 2443 7,5 2450 7,5 2166 7,5 2494 7,5 2402 7,5 2595 7,0 2501 7,0

Tiviakov está en su elemento, pues apenas dos meses antes, una partida suya frente a Moiseenko, jugada en Montreal, había seguido el mismo camino hasta aquí.

su di st ri bu ci ón

5...¤f6 6.0-0 a6 Sería prematuro 6...d5 7.exd5 exd5 pues las blancas pueden jugar 8.¤xd5! ¤xd5 9.¤xd4 cxd4 10.£h5 ¥e6 11.¦e1 recuperando la pieza con ventaja, pues si 11...¥e7 12.¦xe6.

Pais GM UKR GM RUS GM ENG GM NED GM SWE MI UKR GM GER GM GEO MI MKD MI ESP MI SRB MI ESP MI ITA GM ESP MI SRB

17.f4 £c6?

13...e5 Moiseenko continuó con 13...0−0 pero después de 14.¦fd1 ¥d7 15.¥d6 ¦c8 16.£e3 las blancas quedaron con ventaja. La jugada de la partida parece mejor, pues quita a las piezas blancas el acceso a la casilla 'd6', pero probablemente ya había sido analizada por Tiviakov, incluso puede que hasta la combina− ción que seguirá dentro de poco.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.¥b5 ¤d4 5.¥c4 e6 5.¤ge2 Ahora el juego sigue caminos pro− pios. Después de la más natural 5.¤f3 el juego transpodría a una posición a la que de ordinario se llega tras 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 e6 4.¤c3 ¤d4.

Open Masters 1 V. Moskalenko 2 A. Dreev 3 J. Plaskett 4 S. Tiviakov 5 E. Agrest 6 I. Nyzhnyk 7 I. Glek 8 T. Gelashvili 9 A. Colovic 10 A. Granero 11 S. Kovacevic 12 D. Recuero 13 F. Bellia 14 M. Illescas 15 M. Pap

o Ve nt a

Moskalenko no perdió ninguna par− tida, al igual que el segundo clasifi− cado y uno de los favoritos, el ruso Dreev. Resulta sorprendente que, a pesar de disputarse once rondas, un número bastante alto para el cente− nar escaso de jugadores en este tor− neo, los tres empatados en el primer lugar no llegaron a enfrentarse entre ellos en ninguna ronda.

14.¥e3 £c7 15.£h5+ g6 16.£h6 ¢f7 Natural para evitar £g7. Ahora las blancas tratan de abrir columnas para atacar al rey adversario y la lucha se complica mucho. Para ser una partida semirrápida, la ventaja de Tiviakov de jugar en terreno conocido es bastante importante.

Un error que Tiviakov castiga bri− llantemente. Era necesario 17...¥f5 y si 18.¤g3 ¥d3. El sacrificio 18.fxe5 ¥xe4 19.exf6 ¥f8 20.£h4 £c6 21.¥h6 es interesante, pero el resultado no sería claro. 18.¤xf6! ¥xf6 Evidentemente 18...¢xf6 19.fxe5+ da a las blancas un ataque decisivo. 19.fxe5 ¥f5 20.exf6 ¦ag8 Triste, pero 20...£xf6 21.g4 (entre otras) ganaría una pieza. 21.¦ae1 ¥e6 22.¥f4 El resto es sencillo, pero Tiviakov todavía tendrá ocasión de realizar un remate elegante. 22...g5 23.¥e5 ¥xc4 24.£g7+! 1-0 71

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:58 Página 72

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Festival de Benidorm - Bali

El caso Kiseleva

En cualquier caso, la organización, por iniciativa propia o atendiendo las reiteradas quejas de adversarios y participantes en general, decide pedirle a la jugadora una serie de garantías que aseguren su juego limpio: se revisa su pasaporte, se le pide

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Esta historia comienza cuando, a partir de la tercera ronda, empieza a deambular por la sala de juego el rumor de que uno de los primeros tableros está haciendo trampas. Dicho sujeto es Svetlana Kiseleva, de origen kazajistano y nacionalizada estadounidense. Para muchos de los allí presentes, claramente Svetlana esconde algo; hablan de una posible maestra camuflada tras el apellido de su marido, por lo cual es imposible conocer su procedencia, así como su Elo, o de una posible ayuda desde el exterior utilizando métodos electrónicos, sospechándose, incluso, de quién podría estar ayudando a Svetlana a realizar dicho fraude.

Estas especulaciones son alimentadas por, al parecer, su extraño comportamiento durante el torneo y ante el tablero: juega con una precisión impropia de una aficionada sin Elo, no parece concentrarse durante la partida, tose invariablemente cada vez que mueve el contrario, su melena impide verle las orejas (un miembro de apoyo de la organización dice haber visto un diminuto elemento blanco en una de sus orejas), no habla ni se relacionada con nadie, se niega a analizar las partidas con sus oponentes… llega a decirse, incluso, que muy posiblemente no sepa ni jugar al ajedrez.

Svetlana Kiseleva: ¿una fuerte aficionada o algo más?

72

que enseñe las orejas y el contenido de su inseparable bolso, que juegue una partida rápida con un árbitro del torneo… Svetlana Kiseleva se niega a todas y cada una de estas comprobaciones, salvo la exhibición de su pasaporte. Ante esta negativa de la jugadora a satisfacer los requerimientos de la autoridad deportiva, la Organización del Torneo decide su descalificación justo antes de comenzar la entrega de premios. Parecía que el tema estaba zanjado cuando a los pocos días de finalizar el torneo, aparece en el portal www.zonadeajedrez.com un artículo de Svetlana Kiseleva (o de una persona que suplanta su identidad) en el que la jugadora se defiende de las acusaciones vertidas sobre su persona e involucra a Toni Ayza, Presidente de la Federación Catalana de Ajedrez, en un episodio de acoso sexual hacia ella.

su di st ri bu ci ón

Lamentablemente para el ajedrez, hoy hemos de contar una historia rocambolesca acontecida en el pasado VIII Festival de Ajedrez Gran Hotel Bali y que está dando mucho que hablar a la comunidad ajedrecística.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

Vanessa Román (zonadeajedrez.com)

Según la supuesta Svetlana, al terminar la tercera ronda, el señor Toni Ayza se acerca a ella presentándose como un periodista de una de las páginas webs de ajedrez más importantes de habla hispana y le hace afirmaciones como "No estoy interesado en lo que puedas ganar, sólo que te he visto sola en el torneo y pensaba que quizá podías necesitar algo más que ajedrez…"."Podemos conversar sobre el tema igualmente, vamos a mi habitación y hablamos…” o incluso amenazas como "No quiero llamar la atención todavía, y darte la oportunidad de que pienses mi propuesta de ayer. Tú decides. Supongo que entiendes el poder que tiene la prensa".

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 73

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

o Ve nt a

Kiseleva con representantes de la organización del festival

Zona de Ajedrez investiga la procedencia y veracidad del artículo y los mails enviados por la supuesta Svetlana Kiseleva, y obtiene pruebas fehacientes de que dichos mails proceden del ordenador de la persona que

según la organización podría haber ayudado a Svetlana a realizar sus trampas.

Ajedrez, sólo me cabe esperar que la trama se aclare y se exijan responsabilidades deportivas y/o penales a las personas implicadas en tal vergonzosa historia.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

Aparte de verter tan graves acusaciones sobre el Señor Toni Ayza, sin pruebas aparentes, se defiende de las imputaciones por las cuales fue descalificada del torneo con afirmaciones como "todo formaba parte de una actuación bien preparada simulando ser una simple aficionada", "Es problema en todo caso de la FIDE y de la organización comprobar mi identidad. Pero al no encontrar nada con mi nombre y apellidos actuales, prefirieron empezar a decir que hacía trampas." Fuentes cercanas a la jugadora afirman que Kiseleva esta planteándose tomar las acciones legales oportunas contra la organización para que se le restituya el premio, para ella ganado honradamente.

CE T

El Caso Kiseleva

Las opiniones son muchas y variadas, pero a mí, como aficionada al

VII ABIERTO INTERNACIONAL DE AJEDREZ

“CIUDAD DE DOS HERMANAS”

Patrocinan:

Colaboran:

P ro hi bi da

Organiza:

10 y 11 de Abril de 2010. Sábado tarde 16,30 h. Domingo mañana 9,30 h. Clausura 14,00 h. Centro Cultural La Almona - C/ Real de Utrera s/n. Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas Premios por Elo Premios Premios Patronato Municipal de Deportes Locales Generales Elo 0000-1600 60 € Consejería de Turismo, Comercio y Deporte 1º 1.500 € 1º 150 € Elo 1601-1800 60 € Junta de Andalucía 2º 750 € 2º 120 € Elo 1801-2000 60 € Diputación Provincial de Sevilla 3º 600 € 3º 90 € Elo 2001-2200 60 € Federación Sevillana de Ajedrez 4º 400 € 4º 60 € Federación Andaluza de Ajedrez 5º 200 € 5º 30 € Jugadores invitados GM-Elo +2500 Ayuda viaje MI-Elo +2400 Ayuda viaje MF-Elo +2300 Ayuda viaje Hasta un máximo de 150 jugadores

6º 7º 8º 9º 10º

150 € 120 € 90 € 80 € 60 €

Mejor Veterano Mejor Juvenil Mejor Infantil

Información: Patronato Municipal de Deportes Dos Hermanas. www.doshermanas.net Federación Sevillana de Ajedrez: Tel.954563383 - Fax 954501320 - Móvil 677420060 73

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 74

Final del Campeonato de España por equipos División de Honor

EJ EM P LA R

Lo primero que debo decir es que durante ese fin de semana en Linares se congregó un elenco de jugadores tan fuertes, que muy poco tienen que envidiar a los que para el magistral se seleccionan con lupa. De los 24 competidores (6 por cada equipo), 5 estaban por encima de los 2.700 y otros 6 por encima de 2.650.

P ro hi bi da

Mi equipo, la Sociedad Coral Colón de Sabadell, fue víctima de una inex-

Por lo demás el torneo transcurrió con normalidad y se impuso, como era de esperar, el potente Linex Magic de Extremadura, liderado por el número uno español Alexei Shirov. En las semifinales se impusieron 4-2 al Kutxa Gross de San Sebastián y en la final al KasparovMarcote de Vigo 3.5-2.5.

Los componentes del equipo campeón, junto al alcalde de Linares, el Presidente de la FEDA y el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Linares

74

En el match de semifinales, Shirov fue sorprendido en la apertura y estaba muy perdido a lo largo de la partida. Incluso en el momento final, en que ganó por tiempo, la posición era de tablas. Pérez Candelario en el sexto tablero estaba también perdido contra Cifuentes y ambas partidas podrían haber cambiado el resultado final del match. En la final tan sólo Caruana logró imponerse, con gran autoridad por cierto, en una partida que comentamos en este artículo. Las restantes fueron tablas y de nuevo Shirov tuvo problemas para finalmente entablar contra Gashimov.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Esta fase definitiva tuvo lugar durante los días 7 y 8 de Noviembre en el majestuoso teatro Cervantes de Linares, una sede de lujo, la misma donde se juega cada año el célebre Magistral que atrae a los mejores jugadores del mundo.

El Linex-Magic permaneció invicto también a nivel individual, ya que no perdieron en ninguno de los 12 enfrentamientos. Ello puede dar una idea errónea y hacernos pensar que las cosas fueron fáciles, cuando en realidad fue todo lo contrario y las partidas fueron todas muy difíciles.

o Ve nt a

plicable injusticia. Las fechas del campeonato coincidían con las del Magistral Casino de Barcelona, evento que cubrimos también en esta misma revista. Con varios clubes muy fuertes, léase Montcada, UGA y Sabadell, que triunfaron en La Liga Catalana y aspiran a hacerlo también en España, y habiendo tantas fechas en los 365 días del año, resultado increíble esa colisión de fechas. Así el Sabadell perdió a sus principales figuras, que ya estaban comprometidos desde hacía varios meses con el cerrado del Casino y tuvo que presentarse con sus suplentes a la gran final de la División de Honor.

Co py ri gh t 20 10

En nuestro número anterior abordamos las eliminatorias que decidieron los cuatro equipos que se ganaron el derecho a disputar la gran final del Campeonato de España por Equipos en la llamada División de Honor.

CE T

Linex Magic campeón

Esta dura lucha refleja la alta calidad que ha alcanzado este campeonato, que es desde hace varios años uno de los más fuertes de Europa.

Caruana, F Graf, A

ITA 2652 GER 2596

Defensa Francesa [C 11]

La victoria que le dió el título al Linex Magic fue la obtenida por Caruana contra Graf. Fue de hecho la única partida que se decidió en ese crucial enfrentamiento. Para los amantes del ajedrez repre− senta un buen ejemplo en cuanto a varios factores críticos del momento actual. En primer lugar la importan− cia de la preparación. Graf había jugado en repetidas ocasiones una misma variante de la Defensa

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 75

Campeonato de España por equipos Una continuación aparentemente apacible, que esconde mucho peli− gro. En más del doble de las partidas conocidas las blancas han jugado aquí la natural 11.¥e2.

19.£b1!? Caruana, rebosante de juventud y talento, encuentra una peculiar solu− ción al problema de defender el peón de c3.

11...¤e7?! Una novedad, que después de esta partida posiblemente no apetecerá repetir. "Los expertos" juegan 11...¥e7 después de que exploraran también 11...b5 pero los resultados fueron adversos.

19...¥d7 No 19...¦xc3? 20.¤d1.

1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¤f6 4.e5 ¤fd7 5.f4 c5 6.¤f3 ¤c6 7.¥e3 £b6 8.¤a4 Esta sólida continuación ha reem− plazado ampliamente al gambito 8.£d2 que en su momento fue muy popular.

12.¥f2 ¤b8 13.¥g2 b6 14.¤b2 a5 Las negras buscan abrir líneas en el flanco dama.

23.¤de3 ¤c8 24.f5! 15.b5! Pero las blancas lo impiden, aunque su peón va a correr un serio peligro. 15...a4 De otra forma las blancas jugarían a4 y tendrían las manos libres en el flanco rey. 16.¤xa4 También podía pensarse en 16.£c2 ignorando el peón negro y olvidán− dose también del propio en b5, para continuar con ¤d1−e3 acelerando las acciones en el flanco rey.

9...c4 10.b4 £c7 11.g3

P ro hi bi da

16...¥d7 17.0-0 ¥xb5 18.¤b2 ¦a3 De las casi mil partidas disponibles en esta posición, en más de quinien− tas las negras han optado por cam− biar peones en d4, simplificando y buscando minar el centro blanco. Graf se decide por la otra gran con− tinuación, 9...c4 que mantiene la simetría pero no hace nada por cuestionar la ventaja de espacio de las blancas en el centro y flanco rey. También se ha jugado bastante 9...b6 que busca cambiar los alfiles de casillas blancas y de paso mantiene otras opciones abiertas.

22...¦a7 Y la torre debe regresar, como ya anticipamos.

o Ve nt a

8...£a5+ 9.c3

20.¤d1 ¤bc6 21.¤e1 b5 22.¤c2 Completando la idea iniciada en el turno 19.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Francesa y Caruana lo detectó y se preparó muy bien para combatirla, no por medio de alguna novedad teórica espectacular, sino interpre− tando bien las ideas y asimilando bien el concepto detrás de ese tipo de posición. En segundo lugar es un buen ejem− plo de cómo atacar y demoler una posición cuando nuestro rival des− cuida el flanco rey y se empecina en hacer unas y otras jugadas consecu− tivas por el flanco opuesto.

Muy bonita, muy temática, pero ¿funciona? Esta torre pronto tendrá que colgar el cartel de "misión falli− da" y retroceder por donde vino.

Las blancas comienzan sus acciones en el flanco rey, contra las cuales las negras poco podrán hacer, porque a la altura de esta jugada 24, ese flan− co lo tienen casi igual que al co− mienzo de la partida. Tan sólo el caballo se ha desarrollado, el rey, alfil, torre y peones siguen en sus mismas posiciones. 24...¤b6 25.¥e1 ¤a4? Sin asimilar la lección anterior, las negras comienzan una nueva aven− tura. El caballo quiere ir a d3 vía b2, cuando donde estaba, en b6, era realmente su mejor ubicación, pro− tegiendo el peón en d5, casilla donde las blancas pronto asestarán el golpe definitivo. 26.£d1 75

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 76

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Campeonato de España por equipos

Co py ri gh t 20 10

28.fxg6 fxg6 29.£f3 ¥c8 Si 29...¥e7 30.£f7+ ¢d8 31.£g7.

EJ EM P LA R

30.¤xd5!!

Como en toda gran partida de ata− que, las blancas se abren paso a tra− vés de un elegante sacrificio. 30...exd5 31.£xd5 ¦a6 32.¦f6 ¤a7? Es un poco cruel adornar esta juga− da con una interrogación, porque las negras están perdidas de cualquier manera. Lo hago porque ahora, ga− nar es una cuestión muy trivial. Las otras opciones requerían al menos de una precisión en el remate. 32...¥b7 33.¦b1 ¤xd4 34.£xb7 £xb7 35.¥xb7 ¦xf6 36.cxd4!+−. 32...¥d7 33.¦b1 (también 33.¤e3 con idea de ¥d2 y ¦f1 parece demo− ledor) 33...¤d3 34.a4 ¦xa4 35.¦xc6 etc. 76

AZE 2758 ESP 2456

10.¥g5 y las blancas comienzan a molestar.

Apertura Española [C 65]

Tener que abandonar la saturada oficina donde se fabrica Peón de Rey para viajar cientos de kilómetros a Linares y sentarse allí frente al número 6 del mundo es una tarea realmente intimidante. Con piezas negras, más aún. 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 ¤f6 4.0-0 ¥c5 5.c3 0-0 6.d4 ¥b6 7.a4

10...¥g4 No encontré nada más y así había jugado también Karjakin. Mi rival respondió ahora rápidamente 11.¤bd2

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

27...g6 Si 27...¤e7 28.¤b4.

Gashimov, V. Rodríguez, Am.

La teoría indica ahora 7...a5 pero cuanto antes nos desviemos contra un jugador tan potente y bien prepa− rado, mejor. En su última partida en la fase anterior de este mismo tor− neo, Gashimov había dispuesto de Gelfand ¡en apenas 16 jugadas! Ver PDR−83 pág 33.

P ro hi bi da

27.£h5 y después de esta jugada, no queda prácticamente nada por hacer. La avalancha de las piezas blancas con− tra el rey negro es simplemente devastadora.

9.a5 ¥a7 Las negras amenazan tomar el peón en e4 y si las blancas tuvieran que defenderlo, no habría problemas. Pero existe, claro está...

o Ve nt a

26...¤b2 y las negras inocentemente aceptan la oferta.

33.¦xa6 ¥xa6 34.£e6+ ¥e7 35.£xa6 0-0 36.£e6+ ¢g7 37.¥d2 b4 38.¦f1 ¦xf1+ 39.¢xf1 ¤b5 40.¥d5 £d8 41.£f7+ ¢h8 42.¥h6 1-0

CE T

Las blancas no temen a la entrada del caballo y le despejan el camino

7...a6 Por ello avancé el peón un solo paso, una continuación que apenas se ha explorado en un puñado de partidas y pocas jugadas después entendí claramente el por qué. 8.¥xc6 dxc6 Después encontré un par de partidas en que las negras recapturaron con el otro peón y terminaron perdiendo.

y suerte que no supe que era la novedad, para no asustarme más, aunque comprendí que mi rival lo tenía todo bien analizado, porque hay un peón colgando en d4 y variantes largas, que normalmente requieren unos minutos más de reflexión. 11.h3 ¥xf3 12.£xf3 exd4 13.¦d1 h6 14.¥xf6 £xf6 15.£xf6 gxf6 16.cxd4 ¦fd8 es como había continuado la partida Topalov− Karjakin, Niza 2009. Las negras tie− nen su flanco rey débil, pero el final es razonable. La continuación de Gashimov pone a las negras ante problemas más peligrosos. 11...h6 Esta jugada conlleva un sacrificio de peón, que parece la forma más salu− dable de evadir las amenazas direc− tas. 11...¦e8 era otra opción, pero la descarté porque las blancas tenían una grata elección entre 12.dxe5 y

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 77

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonato de España por equipos

CE T

Esta es la importante diferencia. Sin una torre en d8, el caballo puede saltar a d4 algo que las negras trata− ban de evitar a toda costa.

Co py ri gh t 20 10

12.£b3. Y 11...exd4 era como entrar en la boca del lobo después de 12.e5. Las complicaciones no se veían del todo claras, pero la pinta no era nada buena para las negras.

15...£c5 Mi plan era primero jugar la torre a d8, pero después de 15...¦ad8 las blancas juegan 16.¤c4! con idea de ¤e3−f5. 16.¢h1 £b5 De nuevo mi intención era jugar pri− mero 16...¦ad8 pero esta vez el motivo para suprimirla fue 17.¤d4 £xe5 18.f4 con un repentino peligro contra el rey negro. 17.£xb5 cxb5 18.¤d4

25...¥xc4 26.¤xc4 bxc4 27.¦c1

19...¥c4 20.¦fd1 c5 Permite la penetración del caballo pero las negras deben actuar con la máxima energía posible sin perder el mínimo tiempo. 21.¤f5 ¥b3 22.¦d6

o Ve nt a

El plan de las blancas es ambicioso. Jugar ¦c2, ¤d2, ¤xc4 después de lo cual el flanco dama de las negras estaría paralizado y podrían imponer sin mayores problemas su mayoría en el flanco rey.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

14.h3 ¥e6! 15.£e2 15.¤d4 ¦ad8 16.¤xe6 £xe6 17.£c2 £xe5 18.¤f3 £e6 y si bien las blancas mantienen una ligera superioridad, las negras al menos han recuperado su peón.

18...¦ad8 19.¤2f3 La más ambiciosa, por supuesto. 19.¤xe6 fxe6 20.¤f3 ¦d3 permitía abrigar esperanzas de contrajuego gracias a que el rey en h1 hace posi− ble que las negras doblen sus torres.

Todo parece ir fantástico para las blancas y mi rival ejecutó estas últi− mas jugadas con rapidez. Después de mi siguiente jugada se sumió en una larga reflexión.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

12.¥xf6 £xf6 13.dxe5 £e7!? Esta jugada es fiel a mi intención de contar con jugadas largas para mis piezas en ambos flancos y no cen− trarme en un ataque en el flanco rey que obviamente no iba a prosperar. 13...£g6 era una alternativa impor− tante 14.£b3 (14.¤h4!?) 14...¥h3 15.¤e1 (15.¤h4 £g4 16.¤df3 g5) 15...¦ab8÷. 13...£f4? 14.g3 ¥xf3 15.gxf4 ¥xd1 16.¦fxd1±

¥e6 26.f4 donde el ordenador reco− mienda jugar 26...f6 27.¦d1 g5 lo cual, sobre el tablero, francamente no se me había ocurrido.

22...¦fe8! 23.¦xd8?! Yo esperaba 23.¦e1 manteniendo una cierta ventaja. 23...¦xd8 24.¤d6 ¦d7 No me gustaba 24...f6 25.¤xb7 ¦d7 26.¤d6 fxe5 27.¤c8 y el final seguía siendo desagradable. 25.c4 Una jugada inesperada completa− mente para mí, que recibí con agra− do, aunque ahora veo que tiene mucha lógica. Crítica era 25.¤d2

27...¦d3! 28.¦xc4? La forma correcta de jugar es 28.¢g1! ¦b3 (28...¢f8 es algo mejor quizás) 29.¤d2 ¦xb2 30.¤xc4 ¦b5 31.¢f1 y pese a la igualdad de material, las negras deben sufrir, sin garantías de conse− guir el empate. 28...¦b3 29.¦c2 ¦b5 30.g3? Otro error y el ritmo de la partida cambia. 30.¦d2 c4! (30...¦xa5? 31.¦d8+ ¢h7 32.¦a8! ¥b6 33.¦f8!+−) 31.¦d8+ ¢h7 32.¤d2 ¦xa5 33.¤xc4 ¦a1+ 34.¢h2 ¥xf2 35.¦d2 las blancas jugarán ¤d6 y el empate será el resultado más proba− ble. 30...¦xa5 Ahora las negras pueden soñar con jugar a ganar en el final. 31.¢g2 b5? Pero devuelven la pelota con esta jugada, tan optimista como descui− 77

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 78

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Co py ri gh t 20 10

CE T

Campeonato de España por equipos Mi rival comenzó aquí una larga meditación que aproveché para bus− car también como entablar contra el salto de caballo a c5, algo que no había conseguido ver con claridad al momento que Gashimov decidió aceptar el empate por repetición.

EL EC TR Ó N IC O

45.¤d4?! ½-½ Las blancas podían presionar mucho todavía antes de ceder el empate. 45.¤c5! hubiera sido muy dificil de neutralizar sobre el tablero. 45...a5!?

32.¦d2

Diagrama de análisis

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

dada. Pensé que 31...¢f8 32.¤h4 g6 33.e6 complicaba el final. Pero 31...¦a4! 32.¤d2 (32.¦d2 ¦xe4 33.¦d8+ ¢h7 34.¦d7 ¦b4 35.¦xf7 ¦xb2 36.e6 c4 lleva a una versión muy mejorada de la partida) b5 dejaba a las negras con un cómodo control en el final.

o Ve nt a

Nuestro Director neutralizó bien la ofensiva de Gashimov, número 6 mundial.

Con apenas un peón por la pieza, las negras ponen en marcha sus peones como única tabla de salvación.

Gashimov aprovecha su oportuni− dad. Las piezas negras no están pre− paradas para afrontar esta rápida in− cursión de la torre en su retaguardia. 32...c4 La partida toma ahora un curso for− zado durante muchas jugadas. 33.¦d8+ ¢h7 34.¦d7 ¥c5 35.¦xf7 ¦a2 36.¦c7 ¥b4 37.e6 ¦xb2 38.e7 ¥xe7 39.¦xe7 b4 78

P ro hi bi da

40.¦c7 c3 41.¤d4 41.¦c5!? era otra posibilidad que comenzaba a investigar cuando mi rival jugó casi al toque su caballo a d4. 41...¦d2 42.¤b3 ¦b2 43.¤d4 ¦d2 44.¤b3 ¦b2

Las alternativas llevan a una derrota segura: a) 45...b3 46.¤a4 ¦a2 (46...a5 47.e5 ¦e2 48.¤xc3 ¦xe5 49.¦b7+−) 47.¤xc3 ¦c2 48.e5 b2 (48...¢g6 49.¦c6+ ¢f7 50.e6+) 49.¦b7 ¦xc3 50.¦xb2+−. b) 45...c2 46.¤d3 ¦b3 47.¤c1 ¦b1 (47...¦b2 48.e5+−) 48.¦xc2 b3 49.¤xb3 ¦xb3 50.¦a2+−. Tras 45...a5!? puede seguir 46.e5 ¦e2 47.¤d3 (47.e6 c2 48.¤b3 ¦xe6 49.¤xa5 ¦a6 50.¤b3 ¦a3) 47...b3! 48.¦xc3 a4 49.¦c1 (49.¢f3 ¦xe5!) 49...b2 (49...a3 50.¢f3 ¦d2 (50...¦xe5 51.¤xe5 b2 52.¤d3; 50...¦a2 51.e6 ¦d2 52.¢e3) 51.¢e3 ¦xd3+ 52.¢xd3 b2 53.¢c2+−) 50.¤xb2 ¦xb2 y este era el mejor final que veía en el cual las negras están muy activas y amenazan ¦e2 o jaques en la tercera y cuarta fila para poner la torre detrás del peón si las blancas salen con su rey. En resumen, una partida muy interesante que invita a la investigación futura de muchas de sus variantes p

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 79

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 80

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

cuarta. Se llegó a la "muerte súbita" donde el blanco tiene 6 minutos y el negro 5, pero el blanco está obligado a ganar.

A lo largo de tres meses de compe− tición (comenzó el pasado 4 de sep− tiembre), en la que han participado más de 2.000 chicos y chicas de toda España con edades comprendidas desde los 8 a los 18 años, 64 escola− res consiguieron la clasificación para la fase final, divididos en cinco categorías atendiendo a su edad: desde sub−10 a sub−18.

7.d3 7.c3 es más incisiva.

Categ Sub-10 Sub-12 Sub-14 Sub-16 Sub-18

Nombre Rubén Domingo Núñez Samuel Navarrete Espi David Antón Guijarro Daniel Forcén Esteban Álvar Alonso Rosell

CCAA AND VAL MAD ARA CAT

Comenta el MI Michael Rahal Navarrete Espi, Samuel 2197 Forsberg Conde, Martín 2194 Apertura Española [C 78]

La final sub12 fue muy emocionan− te. En las partidas regulares de 4 minutos, Martín Forsberg ganó las dos primeras partidas, pero Samuel Navarrete remontó en la tercera y 80

7...d6 8.c3 ¥g4 9.h3 ¥h5 10.¦e1 0-0 11.¤bd2 £d7 12.¤f1 ¦ae8 13.¤g3

¤e7 19.¥h4 que solo era ligeramen− te mejor para blancas. 17.exf5 ¥xf5 18.¥xf6 gxf6 19.¤e4? El blanco devuelve el error, pero lo cierto es que no es fácil encontrar la solución a este ritmo. 19.d4! exd4 20.¦xe8 ¦xe8 21.¥a4 c6 22.cxd4 ¥b6 23.¥xc6 £xc6 24.¤xf5 ganan− do. 19...¥xe4 20.¦xe4 A pesar de todo el ataque blanco es peligroso ya que el enroque del negro está muy debilitado. 20...bxc3? Esta jugada pierde ante un ataque directo. Era necesario traer la dama a la defensa con 20...£f5 con posi− ción complicada.

su di st ri bu ci ón

Las finales de cada categoría, dis− putadas también por Internet y con la presencia de observadores envia− dos por la Federación Española de Ajedrez, se celebraron durante la semana del 16 al 20 de noviembre pasado, determinando los siguientes Campeones de España:

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 ¤f6 5.0-0 b5 6.¥b3 ¥c5 Esta continuación se llama Defensa Moeller y está muy de moda en la actualidad.

El blanco ha realizado la típica maniobra ¤d2−f1−g3 de la Aper− tura Española y tiene una pequeña ventaja.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

El pasado 20 de noviembre finalizó la undécima edición de los Campeo− natos de España de Ajedrez escolar por Internet. La competición, cele− brada en el portal "JaqueMate" incluido dentro del portal EducaRed de Fundación Telefónica, es la más importante en su género a nivel mundial, con más de 10.000 euros en premios.

o Ve nt a

CE T

XI Campeonatos de España de Ajedrez Escolar por Internet en EducaRed

13...¥g6 14.¤h4 b4?! Tal vez fuera superior la reacción central con 14...d5 15.¤xg6 hxg6 16.exd5 ¤xd5 17.£f3 aunque el blanco tiene una ligera ventaja gra− cias a su pareja de alfiles. 15.¤hf5 15.¥g5! es más fuerte, ya que la amenaza posicional ¥xf6 no es fácil de parar. 15...¤e7 16.¥g5! ¤xf5? Había que jugar 16...¥xf5 17.¤xf5 (17.¥xf6 ¥g6) 17...¤xf5 18.¥xf6

21.£h5! La amenaza es 22.¦h4 y mate en h7. 21...h6 22.£g6+! ¢h8 23.£xh6+ ¢g8 24.£g6+ ¢h8 25.¦h4# 1-0 Anton Guijarro, David Sánchez Ibern, Marc Defensa Owen [A 40]

2300 2340

La final sub14 fue muy igualada y emocionante y sólo se decidió en la cuarta partida al que los dos jugado− res llegaron empatados a 1.5−1.5. Esta partida es la primera de las cuatro.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 81

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonatos de España de EducaRed

CE T

Bajo el lema “Aprender jugando”, JaqueMate ha consolidado en estos once años una extensa comunidad virtual, con más de 150.000 usuarios registrados desde 1998, entre alumnos, padres, profesores o meros aficionados al juegociencia.

11...a6 12.¦fc1 12.¦fe1 ¤c6 13.¦ac1 ¦c8 14.a3 0−0 15.h3 b5 16.¤h2±. 12...¤c6 13.a3 ¦c8 14.b4?! 14.¥xa6 gana un peón limpio. 14...0-0 15.£e3 Todavía 15.¥xa6 era posible. 15...g5 Única para evitar el sacrificio sobre h6. 16.¥g3 ¢g7 17.¦c2 b5 18.¤b1!?

o Ve nt a

Los XI Campeonatos de España cuentan con un fondo de premios de más de 10.000 euros en material de ajedrez y la participación es gratuita, estando homologados por la Federación Española de Ajedrez, con la coordinación general de la Escuela de Ajedrez “Miguel Illescas”. Además de los indudables beneficios pedagógicos de la práctica del ajedrez en las escuelas, JaqueMate fomenta el buen uso de las nuevas tecnologías a través de Internet. Varios Campeones de JaqueMate, como el gallego Iván Salgado (18 años, Gran Maestro internacional y reciente subcampeón mundial sub-18 en el 2009), el asturiano David Recuero (17 años, Maestro Internacional y reciente subcampeón de Europa sub-18 en el 2009), el catalán Daniel Alsina (21 años, Maestro Internacional y reciente ganador del XIV Magistral “Ciudad de Barcelona 2009”), el gallego David Lariño (20 años, Maestro Internacional) ya han conseguido titulaciones de la Federación Internacional y otros, como el valenciano David Pardo (14 años) tienen una gran proyección de futuro, lo que nos da una idea del alto nivel de participación de estos Campeonatos.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

La ventaja de las blancas es clara. Mejor desarrollo, piezas más activas y opciones de atacar el flanco de rey. El plan estándar una vez el negro enroque es ¦fe1−e3−g3 y/o h3− ¤h2−g4 y sacrificio sobre h6. Sin embargo el blanco opta por jugar en el flanco de dama.

Como ha demostrado esta amplia experiencia, el ajedrez se ha convertido en una excelente herramienta pedagógica y social, con notables usos de valor añadido, como el aprendizaje de las nuevas tecnologías de forma controlada, el uso de novedosos recursos multimedia que permiten la interacción entre profesor y alumno, así como la propia participación y colaboración de los padres en las acciones formativas online.

¤b6 19.¤bd2 ¤c4 20.£e2 ¦h8 21.h3 ¤b8 22.¤b3 ¤d7 23.¤c5

P ro hi bi da

8...h6?! No hay que debilitar el enroque. Mejor es 8...d6 9.¤c3 ¤bd7 10.¥f4². 9.¤c3 d5?! 10.e5 ¤fd7 11.¥f4

Sobre JaqueMate

Co py ri gh t 20 10

1.d4 b6 2.e4 ¥b7 3.¥d3 e6 4.¤f3 c5 5.c3 cxd4 6.cxd4 ¤f6 7.£e2 ¥e7 8.0-0 La defensa Owen no está muy bien considerada a nivel magistral porque las posiciones de medio juego casi siempre son restringidas para el negro.

23...¤xc5? Esta jugada es mala porque el blan− co tendrá un peón pasado protegido

y la casilla d4 para su caballo. 23...£c7 24.a4². 24.dxc5 d4 O bien 24...£d7 25.¤d4 seguido de ¦f1 y f2−f4 y el rey negro recibirá mate pronto. 25.¥xc4 bxc4 26.¦xc4 d3 27.£e3 ¥xf3 28.£xf3 £d7 29.¦d1 ¦hd8 30.¦c3 d2 31.¦c2 £a4 32.¦cxd2 ¦xd2 33.¦xd2 a5 34.£b7 ¦e8 35.¦d7 ¢f8 36.b5 £xa3 37.c6 Y las blancas ganaron al cabo de unas pocas jugadas. 1-0 81

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 82

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 84

Campeonatos de España de EducaRed

Gambito Volga [A 57]

es muy activa y suele faltar tiempo en partidas rápidas para coordinar adecuadamente las tres piezas.

Co py ri gh t 20 10

La final del Campeonato de España sub18 por Internet, a pesar de jugar− se a un ritmo rápido de 4/0, tuvo partidas de gran interés como la siguiente, que corresponde a la pri− mera partida.

38...c4 39.a5 ¦a8 40.¥b4 ¢g7 41.¥c3! ¥xc3 42.bxc3 ¦e8 43.¦d7 f5 44.a6 ¢f7 45.a7 ¦a8 46.¦b7 Más rápido era 46.¦d8.

CE T

Alonso Rosell, Alvar 2384 Martín Fuentes, Alberto 2422

46...¢f6 47.e8£ ¦xe8 48.¦b8 1-0 Forcen Esteban, Daniel 2405 Bendayan Claros, Aaron 2438 Gambito Volga [A 57]

17.¤c4 £b8 18.d6 ¤cd5 19.¥g3 ¦d8 20.a4 £b7?! Era mejor 20...¤xc3 21.bxc3 ¤d5.

4...d5 5.exd5 cxd5 6.h5 ¤c6 7.¥e3 gxh5 7...¤f6 8.h6 ¥f8 9.£d2 ¥f5 10.0− 0−0 e6 11.f3 con idea de g4 es una buena continuación para blancas.

34...g3 35.¤e2 Todavía 35.¥e2!

8.£xh5 ¤f6 9.£g5 ¥f8 10.0-0-0 h6 11.£h4 h5 12.¤f3 ¥g4 13.¥b5 e6 14.¦de1 Era mejor 14.¤e5! ¥xd1 15.¤xc6 bxc6 16.¥xc6+ ¤d7 17.¥xa8 ¥e7 18.£f4 £xa8 19.¦xd1 que resulta ventajoso para las blancas.

36...¢b8 37.¦h7 ¢c8? 37...g2 era mejor. El resto fue juga− do sin apenas tiempo para ambos, lo que explica los muchos errores que se cometieron. Recordemos que además las blancas estaban obliga− das a ganar la partida.

P ro hi bi da

21.¤b5! a6 22.¤c7 ¤h5 23.¥h2 ¤hf6 24.¤a5 £b6 25.¤c4 £b7 26.¦d2 ¦c8 27.¦ad1 ¦fd8 28.¤a5 £b6 29.£xa6! £xa6 30.¤xa6 ¦a8 31.¤c6 ¦dc8 Era preferible 31...¦xa6 32.¤xd8 ¤d7 33.b3± .

1.e4 g6 2.d4 ¥g7 3.¤c3 c6 4.h4!? Esta es una variante muy aguda, ideal para jugar a ganar desde el pri− mer momento.

14...¥e7 15.¤e5 ¦c8 16.¤xg4!? Iniciando una variante forzada que implica el sacrificio de la dama y que conduce a una posición muy confusa. Pero mucho mejor era 16.¥g5! seguido de 17.f3 y 18.g4 que ganaría material.

32.¤e7+! ¤xe7 33.dxe7 ¤d5 34.¦xd5! exd5 35.¤c7! ¦xc7 36.¥xc7 ¦e8 37.¦xd5 ¥f6 38.¥d6?! Ganaba directo 38.¦d8. 82

27.¥c5 a6 28.¥d3 £xg2 29.a4 ¤e7 30.¦f6! ¤c6 31.¦xe6+ ¢d7 32.¦g6 £f3 33.¦g7+ ¢c8 34.¥b6? 34.¥e2! £h1+ 35.¢a2 g3 36.¥g4+ es mate forzado: 36...¢b8 37.¦g8+ ¢c7 38.¦c8#.

o Ve nt a

EJ EM P LA R

15.¤xe5 ¦be8 16.¥f4 e6? Mejor 16...£b7.

La final sub16 estuvo muy igualada. Con 2−2 en el marcador, el título de campeón se decidió en esta partida de "muerte súbita" (blancas 6 minu− tos y la obligación de ganar, contra 5 minutos de las negras).

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

1.d4 ¤f6 2.c4 c5 3.d5 b5 4.£c2 bxc4 5.e4 d6 6.¥xc4 g6 7.¤c3 ¥g7 8.h3 0-0 9.¤f3 ¥a6 10.¥xa6 ¤xa6 11.0-0 £b6 12.£e2 ¤c7 13.¦d1 ¦ab8 14.e5?! dxe5?! Era mejor 14...¤d7 15.exd6 (15.e6 fxe6 16.dxe6 ¤e5∓) 15...exd6 16.¥f4 £xb2 17.£xb2 ¦xb2 18.¥xd6 ¥xc3 19.¥xc7 ¦e8³.

16...¤xg4 17.£xg4 hxg4 18.¦xh8+ ¥f8 19.¥h6 ¢d7 20.¦xf8 £f6 21.¦h1 ¦xf8 22.¥xf8 £xf2 23.¦f1 £xd4 24.¦xf7+ ¢e8 25.¦f1 £e3+ 26.¢b1 £g3 Torre y dos alfiles por dama es sufi− ciente material pero la dama negra

35...£f6 36.¦c7+? 36.¦g8+ ¢d7 37.¤xg3 gana.

38.¤xg3 ¤e7 39.¥c5 ¤c6 40.¥f5+ ¢b8 41.¥b6 ¤e7 42.¥d3? £xb6 43.¦xe7 £g1+ 44.¤f1 £g3?? 45.¦e8+? ¢c7 46.¦e7+? ¢d6 47.¦e2?? £g5 48.¤d2 £h5 49.¤f3? £xf3 50.¦e1 £f2 51.¦h1 £d4 52.¦h6+ ¢c5 53.¦h3 £g1+ 54.¢a2 £g4 55.¦h7 £xa4+ 56.¢b1 £g4 57.b3 £g1+ 58.¢b2 b5 59.¢a2 b4 60.¦c7+ ¢d4 61.¦c6 £e1 62.¦c7 £d2 63.¦c6 a5 64.¥b5 a4 65.¥xa4 £c3?? 66.¦xc3 ¢xc3 67.¢b1 d4 68.¥b5 d3 69.¥xd3 ¢d4 70.¥h7 ¢e3 71.¢c1 ¢d4 72.¢b2 ¢c5 73.¥d3 ¢d6 74.¥f5 1-0 p

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 83

Peón de Rey nº 84

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonatos de España de EducaRed

CE T

Perfil de los campeones

Co py ri gh t 20 10

Rubén Domingo Nuñez, "RUBENgranada99" es el nuevo Campeón de España de Ajedrez escolar por Internet 2009, de la categoría sub−10, tras derrotar en la gran final a Álvaro Sánchez Caballero, "Alvarotorrejon". Los otros dos semifinalistas fueron Mikel Ortega López, "Elrichard" y Pau Mallol Musté, "tercer". Rubén tiene 10 años y es natural de Granada. Actualmente es el campeón provin− cial de Granada, tanto en la categoría sub−10 como en la de sub−12.

o Ve nt a

su di st ri bu ci ón

David Antón Guijarro, "danton5" es el nuevo Campeón de España de Ajedrez escolar por Internet 2009, de la categoría sub−14, tras derrotar en la gran final a Marc Sánchez Ibern, "Theodor". Los otros dos semifinalistas fueron Enrique Tejedor Fuentes, "quiquetf" e Ignacio Madurga López, "Porlaorilla". David tiene 14 años y es natural de Murcia, aunque reside en Madrid. Posee el títu− lo de maestro FIDE y es el campeón de España absoluto en la categoría de sub−14.

Daniel Forcén Esteban, "dforcen" es el nuevo Campeón de España de Ajedrez escolar por Internet 2009, de la categoría sub−16, tras derrotar en la gran final a Aaron Bendayan Claros, "PeQuEnOaRtUrEtE". Los otros dos semifinalistas fueron Fernando Silva Rodríguez, "HFS" y Alejandro Alvarado Díaz, "alexvecindario".

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Samuel Navarrete Espi, "SamuelNavarrete" es el nuevo Campeón de España de Ajedrez escolar por Internet 2009, de la categoría sub−12, tras derrotar en la gran final a Martin Forsberg Conde, "MartinForsberg". Los otros dos semifinalistas fue− ron Francisco José Rubio Tent, "PacoRubio" y Jordi Jané Besora, "JoeDalton". Samuel tiene 11 años y es natural de Torremanzanas (Alicante). Actualmente es el campeón provincial de Alicante y ha quedado tercero en el Campeonato de España sub−12 de este mismo año.

Daniel tiene 15 años y nació Zaragoza, donde reside. Posee el título de maestro FIDE y es Campeón de de Aragón juvenil, además de haber quedado cuarto en el Campeonato absoluto de España de sub−16.

Alvar Alonso Rosell, "IWanYu" es el nuevo Campeón de España de Ajedrez esco− lar por Internet 2009, de la categoría sub−18, tras derrotar en la gran final a Alberto Martin Fuentes, "miroslavklose". Los otros dos semifinalistas fueron Ángel Espinosa Aranda, "bfb" y Ángel de Nacimiento Montaño, "AngNaMon92". Álvar tiene 17 años y es natural de Figueres (Gerona). Actualmente tiene el título de maestro internacional FIDE y tiene en su haber 3 Campeonatos de España de Edades (2004,2006 y 2009), un quinto puesto en el mundial de 2004 y Campeón de España con Catalunya en el 2009.

83

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 84

PEÓN DE REY JUNIOR

Peón de Rey nº 84

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Curso de iniciación a la táctica

La extracción del rey

Las respuestas de las negras son forzadas y cada vez su rey se ve obligado a adentrarse en una zona donde hay muchas piezas que pueden atacarlo y ninguna que pueda defenderlo. 15.g3+ ¢f3 16.¥e2+ Se podía dar mate una jugada antes con 16.0−0 y no hay forma de evitar 17.¤h2 mate. Pero la jugada de la par− tida resalta más claramente el peligro de un rey que se adentra en territorio enemigo. 16...¢g2 17.¦h2+ ¢g1 18.0−0−0 mate.

P ro hi bi da

Sin duda la posi− ción del diagrama siguiente, que corresponde a una partida Lasker−Thomas, jugada en Londres en 1912 es un perfecto ejemplo del tema que vamos a estudiar, a pesar de ser bien cono− cida: 11.£xh7+!! Las blancas sacrifican su dama para dejar el rey negro bajo un peligroso ataque. En cambio 11.¤xf6+ no con− sigue nada por 11...gxf6 defendiendo 'h7'. 11...¢xh7 12.¤xf6+ En este caso, un jaque a la descubierta, con dos piezas, es un tema que ya vimos anteriormente. 12...¢h6 El rey se ve forzado a salir a campo abierto pues si 12...¢h8 13.¤g6#. 13.¤eg4+ ¢g5 14.h4+ ¢f4

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

El rey es la pieza más importante y no debe ser expuesta a los ataques enemigos. Por esa razón debne perma− necer a cubierto durante gran parte de la partida. Si se expone en campo abierto cuando el contrario tiene muchas piezas para atacarlo, a menudo la excursión termina en mate. En muchas combinaciones se sacrifica material para que el rey salga al centro del tablero, alejándose de la protección de sus piezas.

84

A pesar de su espectacularidad, el sacrificio de dama de la partida que acabamos de ver no es especial− mente difícil de calcular, ya que se trata de ocho jugadas cuyas respuestas son forzadas. Más difíciles son las cosas en la siguiente posi− ción:

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 85

Peón de Rey nº 84

PEÓN DE REY JUNIOR

Curso de iniciación a la táctica: La extracción del rey

CE T

estas repeticiones de jugadas ganan tiempo para poder llegar al control de la jugada 40. Tan sólo deben vigilar que la posición no se repita tres veces, lo que sería tablas. 38.¢f5 ¤xd5+ 39.¢g4 ¤f6+ Ahora la posición ya no es la misma de antes, pues ha desaparecido el peón blanco en 'd5'. 40.¢f5 ¤g8+ 41.¢g4 ¤f6+ 42.¢f5 ¤g8+ 43.¢g4 ¥xg5 Finalmente las negras realizan esta jugada, que amenaza ...¥e7 y luego ...¤f6 que llevaría al mate.

44.¢xg5 Las blancas tenían otras formas de continuar, pero nin− guna resultaba suficiente para salvarse, como demues− tran las siguientes variantes: 44.¤g3 ¥e7 45.¤h5 ¤f6+ 46.¤xf6 ¦fxf6 y el mate con 47...¦fg6+ 48.¢f5 ¦g5 es inevitable. 44.¦h1 ¦xh1 45.¢xg5 h6+ 46.¢g4 (46.¢g6 ¤e7#) 46...¤e7 y contra la amenaza ...¦g8 mate solo queda 47.£d5 ¤xd5 48.exd5 h5+ 49.¢g5 ¦h2 y las negras ganan. 44.¥g3 (la idea es responder a 14...¥e7 con 15.¥xf4) 44...¤f6+ 45.¢f5 (45.¢xg5 ¦h5#) 45...¤d7+ 46.¢g4 (46.¢xg5 ¦g8+! 47.¢xh6 ¤f6 seguido de ¦g6 mate.) 46...¥e7 47.¥xf4 exf4 48.¤xf4 ¦g8+ 49.¤g6+ (49.¢f5 ¦g5#) 49...¦gxg6+ 50.¢f5 ¦h5+ 51.¢f4 ¥g5+ y las negras ganan. 44...¦f7 Se amenaza 15...¦g7+ 16.¢f5 ¦f6 mate. 45.¥h4 ¦g6+ 46.¢h5 ¦fg7 47.¥g5 ¦xg5+ 48.¢h4 ¤f6 49.¤g3 ¦xg3 50.£xd6 ¦3g6 51.£b8+ ¦g8 0−1

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

30...£xh3+!! 31.¢xh3 ¦h6+ 32.¢g4 El único factor de seguridad de las negras es que si el ataque no resulta, casi siempre les que− dará el recurso de forzar las tablas por jaque contí− nuo. Pero aspiran a más. 32...¤f6+! No 32...¦f8?! 33.¤xf4! ¤f6+ 34.¢f5 ¤g4+ 35.¢xg4 ¦g8+ 36.¤g6+ ¦gxg6+ 37.¢f5 ¦h5+ 38.¦g5 ¥xg5 39.¢g4! y las negras no consiguen más que un final más o menos igualado. 33.¢f5 Esto también es forzado, pues si 33.¢g5? ¦h5# . A diferencia de la partida anterior, esta vez el rey blanco puede sobrevivir algo más o al menos para las negras no resulta tan fácil rematarlo. 33...¤d7 Una jugada tran− quila con la que terminan las continuaciones forzadas. Pero con ella se ame− naza 34...¦f8+ 35.¢g4 ¦g8+ 36.¢f5 ¦f6 mate.

su di st ri bu ci ón

Las negras nuevamente sacrifican su dama para sacar el rey adversario a campo abierto. En este caso las jugadas forzadas pronto se acaban:

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

Se trata de una partida entre Averbach y Kotov, jugada en el Torneo de Candidatos al título mundial que tuvo lugar en Zurich en 1953.

34.¦g5 ¦f8+ 35.¢g4 ¤f6+ 36.¢f5 ¤g8+ 37.¢g4 ¤f6+ 37...¥xg5 era una continuación más directa, como luego se verá. Pero las negras habían gastado mucho tiempo calculando el sacrificio de dama y gracias a

Estos dos ejemplos demuestran los peligros que ace− chan a un rey fuera de la protección de sus piezas, lo que justifican grandes sacrificios de material. En tales casos hay que prestar atención a que el rey adversario no pueda ponerse a cubierto o que sus piezas no pue− dan intervenir en la defensa, como ocurrió en los dos casos que acabamos de ver. 85

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 86

PEÓN DE REY JUNIOR

Peón de Rey nº 84

Curso de aperturas La Defensa Siciliana (II)

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4

Co py ri gh t 20 10

CE T

Continuamos el estudio de la Defensa Siciliana, la más popular respuesta a la jugada 1.e2−e4. Después de estudiar las variantes Dragón y Paulsen en nuestro número anterior, completaremos ahora las restantes continuaciones que habitualmente eligen las negras.

3.¥b5+ es otra posibilidad, jugada ocasionalmente. La idea de las blancas aparece clara tras 3...¥d7 4.¥xd7+ ¤xd7 5.c4 ¤gf6 6.¤c3 e6 7.d4 cxd4 8.¤xd4

o Ve nt a

5.¤c3 e6

Este esquema con los peones en e6 y d6 es muy fre− cuente en la defensa Siciliana. Naturalmente también puede utilizarse otro orden de jugadas, como 2...e6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 d6

P ro hi bi da

Construyendo lo que se conoce como 'Sistema Maroczy' que se caracteriza por la presencia de los peones en e4 y c4 que dificultan la jugada libera− dora de las negras ...d5. Previamente las blancas cambia− ron los alfiles de casillas blancas, ya que el suyo se ve bastante limitado por sus propios peones. Por supuesto, las negras pueden, si lo desean, eludir esta posibilidad, por ejemplo con 3...¤c6.

posibilidad de adoptar el sistema Maroczy, que ya he− mos mencionado, jugando 5.c4.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Esta es la jugada más utilizada, pero no es la única posibilidad. 3.c3 es un poco menos precisa que una jugada antes (que ya estudiamos en el número anterior) debido a que tras 3...¤f6 la res− puesta 4.e5 de las blancas ya no es peligrosa y el peón 'e4' de las blancas pronto necesitará defensa (aunque ahora está indirectamente protegido ya que contra 4...¤xe4 las blancas ganarían el caballo con 5.£a4+).

3...cxd4 4.¤xd4 ¤f6 Se considera conveniente obligar a las blancas a colocar su caballo en c3 ya que si 4...e6 las blancas tendrían la 86

En el número anterior de la revista habíamos visto la Variante Dragón, donde las negras no mueven ...e6 ya que juegan su alfil por g7 (tras el avance ...g6) y la Variante Paulsen, donde juegan el peón en e6, pero mantienen el otro en d7, desarrollando el alfil de casillas blancas tras ...a6 y ...b5. Aquí vamos a ver otros grandes sistemas que muchas veces transponen entre sí. Concretamente el presente orden de jugadas constituye la variante Scheveningen, reconocida como una de las más seguras.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 87

Peón de Rey nº 84

PEÓN DE REY JUNIOR

Curso de aperturas: La Defensa Siciliana

CE T

Fischer popularizó el desarrollo de este alfil a la casilla c4, lo que generalmente se conoce como Ataque Sozin. Es una línea útil contra cualquiera de las tres variantes que hemos estudiado hoy. Por ejemplo contra la varian− te Najdorf (5...a6) puede jugarse así:

Co py ri gh t 20 10

Especial mención hay que hacer de la jugada 5...a6 que constituye la variante Najdorf, tal vez la más popular de todas las Sicilianas, que han jugado los principales cam− peones mundiales y muchos maestros destacados.

La última jugada, dentro de las habituales, que nos queda por examinar es 5...¤c6 La variante Clásica.

Ahora, en vista de la peligrosa diagonal que dejaría al alfil blanco, la jugada 6...e5 casi puede descartarse y lo más aconsejable es colocar el peón en e6, como en la Variante Scheveningen. 6...e6 7.¥b3

7...b5

o Ve nt a

Fischer siempre jugaba así, de modo que se anticipa a un posible ...b5. Aunque también puede jugarse por ejem− plo 7.0−0

También esta jugada la recomendaba Fischer. Con otras continuaciones como 7...¥e7 las blancas, aparte del ha− bitual enroque corto, podrían optar por un plan más agresivo con 8.f4 seguido de £f3, ¥e3 y 0−0−0. De paso, las blancas tienen dos opciones en el centro: el avance e4−e5 para desplazar el caballo negro de su im− portante posición, o el avance f4−f5 tratando de forzar la réplica ...e6−e5 que abriría la diagonal para su ¥b3. 8.0-0

Ahora el plan de enrocarse largo no es tan bueno, ya que las negras están adelantadas con su contrajue− go en el flanco de dama.

P ro hi bi da

Las negras no se definen todavía y se reservan la posibilidad de pasar a la Variante Dragón jugando poste− riormente ...g6 o bien jugar su peón a e6 como en la Schevenin− gen o incluso a e5. La única opción que ya queda un poco fuera de su alcance es seguir con ...a6 y ...b5.

6.¥c4

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Las negras se preparan a jugar ...b5 en el momento oportu− no y mantienen la posibilidad de jugar su peón a e6 o a e5 (una vez evitado el salto del caballo a b5). Esta última línea tiene más justificación de lo que podría pensarse en un principio, pues el peón débil en d6 resulta ser bastante fácil de defender. Por supuesto, muchas veces las negras juegan su peón a e6 con lo que el juego se parece bastante a la Variante Scheveningen.

Hemos visto tres sistemas fundamentales para las negras que a menudo transponen entre sí, lo que dificulta un poco su estudio. Para hacernos mejor idea de las posi− bles continuaciones, consideraremos los principales pla− nes para las blancas, que podríamos diferenciarlos según donde las blancas jueguen su alfil de casillas blancas.

En la posición del diagrama, las ne− gras pueden ir a ganar un peón con 8...b4 9.¤a4 ¤xe4 pero ello es arriesgado. Las blancas tienen compensa− ción con 10.¦e1 d5 11.¥f4 o con 10.f4 y si 10...g6 11.f5! gxf5 12.¤xf5 ya que el caballo no puede tomar− se por 12...exf5 13.£d5 ¦a7 14.£d4. Lo más seguro es 8...¥e7 que veremos en el próximo número. 87

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 88

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 84

Novedades teóricas en el Memorial Tal

Moscú 2009

Co py ri gh t 20 10

Aunque el inicio del torneo, con numerosas tablas, no hacía presagiar nada bueno lo cierto es que finalmente fue más interesante de lo que en un principio se pensaba. Las partidas fueron en general muy luchadas y además pudimos disfrutar de numerosas ideas nuevas. Punto aparte merece la actuación del ganador, Vladimir Kramnik, que jugó un torneo muy sólido pero aprovechando sus posibilidades. Un punto importante en su victoria fue su preparación teórica y de hecho en esta sección veremos varias de sus novedades más interesantes

Carlsen,M - Ponomariov,R 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥e3 e6 7.f3 b5 8.£d2 ¤bd7 9.g4 h6 10.0-0-0 ¤e5

Una posición más que conocida por la teoría y donde Carlsen nos sor− prende con una nueva idea. Es curioso señalar que aún encontrán− donos en una variante muy analiza− da todavía es posible ser creativos e introducir nuevas jugadas o planes de juego. Se han jugado 11.¥d3 y 11.a3, pero también es interesante la recomen− dación de De la Villa en "Desmon− 88

11.£e1!? £c7 Una respuesta lógica era 11...b4 pero tras 12.¤ce2 £a5 13.¢b1 ¥d7 14.¤f4 llegamos a una posición compleja, pero creo que favorable para las blancas ya que las negras no pueden progresar en el flando de dama y tampoco pueden romper en el centro con d5.

16.¥c4! £c5 16...e5? 17.¥xf7+! ¢xf7 18.£b3+ ¢e8 19.¤g6 exd4 20.¤xh8 y la posición negra es un desastre... 17.£b3 Y las blancas han salido de la aper− tura con una clara ventaja. Por otro lado, su idea con negras frente a Leko también merece aten− ción ya que permite a éstas igualar con cierta comodidad. Leko,P - Carlsen,M 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥e3 ¤g4 7.¥g5 h6 8.¥h4 g5 9.¥g3 ¥g7 10.h3 ¤f6 11.£f3 £b6 12.0-0-0 ¤c6 13.¤xc6 £xc6 14.¥e2 £c5 15.¦he1

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Una novedad sorprendente fue la del noruego Carlsen frente a Ponomariov. Dentro de los trillados caminos de la Najdorf, Magnus realizó una interesante novedad en la jugada 11 del Ataque Inglés, lo que cuesta de creer teniendo en cuenta que en esas variantes está todo superanalizado.

tando la Siciliana 2", 11.£g2, juga− da inédita hasta la actualidad.

12.h4 b4 13.¤ce2 ¤c4 14.¤f4

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Defensa Siciliana

Permite la siguiente jugada blanca. Las alternativas podían ser: 15...¥b7 16.¤dxe6 fxe6 17.¤xe6 £a5 (17...£e7 18.¥c4‚) 18.£b3 seguido de ¥c4 o ¥h3 para g5, con ventaja.

o Ve nt a

CE T

G.M. Oscar de la Riva

Carlsen no tiene miedo a 14...e5 que tiene muy mala pinta, pero eviden− temente había que calcularla. 14...¤xe3 14...e5 15.¤d5 ¤xd5 16.exd5 ¥b7 (16...exd4 17.¥xd4+ ¥e7 18.¥xg7 ¦g8 19.¥xh6 ¤e5 20.£e4 y con 3 peones por la pieza las blancas tie− nen una excelente compensación. 15.£xe3 £b6

15...g4!? Interesante novedad de Carlsen, demostrándonos su amplio reperto− rio y preparación en las aperturas. Esta nueva idea es una buena alter− nativa frente las jugadas anteriores. 15...0−0 16.e5 dxe5 17.¥d3 ¤d7 18.h4 gxh4 19.¥xh4 ¤f6 20.¥xf6 exf6 21.¤d5± Voss,M−Valent,P Email 2003.

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 89

Peón de Rey nº 84

TEORÍA DE APERTURAS

Novedades teóricas en el Memorial Tal

EJ EM P LA R

CE T

21...0-0 22.£e3 ¦ac8 23.£xc5 ¦xc5 24.¥g4 Leko intenta alcanzar un final lige− ramente superior por su mejor estructura de peones, pero esto no es tan sencillo...

12.b3?N 12.¥c2 g6 13.0−0 ¥g7 14.¤e2 ¦e8 15.¤d4 £d6 16.b4 ¤e6 17.¦b1 ¤xd4 18.exd4 a5 19.bxa5 ¦xa5³ Aronian,L−Movsesian,S. Nanjing 2008.

Defensa Eslava Cuesta creer que un jugador experi− mentado como Anand cometa un grave error en la apertura y pierda

P ro hi bi da

24...¥xg4 25.¦xg4 f5 26.¦b4 b5 27.a4 ¦fc8 28.c3 ¦c4 Y en el final las negras no tienen problemas.

su di st ri bu ci ón

19...e4 20.¤xe4 ¤xe4 21.¦xe4 21.¥xe4 0−0 y la posición continua siendo complicada.

He decido poner en el artículo la "novedad" de Anand ya que sor− prendió su decisión en una posición bien conocida por su rival, ya que Aronian defendió la misma con los colores cambiados. La jugada de Anand no sólo no mejora su posición, sino que confir− ma que las negras están bien.

La posición de Leko parece muy promisoria, pero las negras disponen de sus recursos.

En la Variante Moscú, Leko, con las piezas negras, se enfrentó a dos novedades y sufrió dos derrotas. Mención aparte merece la nueva idea de Anand que deja a las negras con pocas opciones en una posición bien conocida. Anand,V - Leko,P 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 e6 5.¥g5 h6 6.¥h4 dxc4 7.e4 g5 8.¥g3 b5

EL EC TR Ó N IC O

18.e5 dxe5 19.¥f3

Anand,V - Aronian,L 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 a6 5.e3 b5 6.c5 ¤bd7 7.¥d3 e5 8.¤xe5 ¤xe5 9.dxe5 ¤d7 10.e6 ¤xc5 11.exf7+ ¢xf7

15.¥b2 £f3 16.¦g1 ¥g4 17.a3 ¦e8 y la posición es muy mala. De hecho las blancas sólo aguantaron hasta la jugada 25.

o Ve nt a

16.hxg4 ¥xg4 17.£d3 ¥e6 17...¥xe2!? 18.¤xe2 ¤h5÷.

con blancas en tan sólo 25 jugadas. Si encima ese error es una novedad respecto a una partida de su rival, pero con los colores cambiados, la partida se gana con total mereci− miento el aparecer en esta sección.

Co py ri gh t 20 10

15...¤d7 16.¤d5 ¤e5 17.£b3 b5 18.f4! ¤c4? (18...gxf4 19.¥xf4 ¥e6÷) 19.¥xc4 bxc4 20.£f3± Rytshagov,M −Kulaots,K Eesti 2003 15...¥e6 16.e5 dxe5 17.¥d3 e4 18.¤xe4 ¤xe4 19.£xe4 0−0−0 20.a3 ¦d5 21.£b4 ¦hd8 22.£xc5+ ¦xc5= Lutz,C−Polgar,J Budapest 2003.

Alcanzando la compleja variante Moscú, habitual en los torneos de élite. 9.¥e2 Tres días antes, en la tercera ronda, Leko usó el mismo esquema frente a Aronian, pero éste varió con 9.¤e5 ¥b7 10.h4 g4 11.¤xg4 ¤xg4 12.£xg4 £xd4 13.¦d1 £f6 14.a4 h5

12...¤xd3+ 13.£xd3 £g5! Y las blancas tienen problemas para defender g2. La pregunta es ¿qué se le escapó a Anand? 14.g3 Si 14.0−0 ¥h3−+. 14...£f6! Aronian busca la casilla f3. 89

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 90

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 84

Novedades teóricas en el Memorial Tal

CE T

ahora hay 2 opciones: 25.¤c3 Kramnik,V−Aronian,V. Wijk aan Zee 2008 y 25.£d3 Radjabov,T − Anand,V. Mainz (m) 2006.

Aronian,L - Kramnik,V 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.¤c3 dxc4 5.e4 ¥b4 6.¥g5 h6 7.¥xf6 £xf6

Tras devolver la pieza las blancas están con dos peones de desventaja pero con una fuerte iniciativa. Supongo que el análisis casero determinó que las blancas disponen de buenas posibilidades. 23...¥c8 Una alternativa razonable podría ser 23...¦f6 24.£e1 ¥d5 25.¦e7+ ¢g8 26.axb5 £d6 (26...axb5?? 27.¦xa8 £xa8 28.¦e8++−) 27.¦xa6 ¦xa6 28.bxa6 £xa6 29.¦d7ƒ. 24.¦g6+ ¢h7 25.axb5 ¦f6 Si 25...¥f5 26.¦gxa6±.

22.¤xd4!? Los interesados en esta variante pueden consultar las 2 partidas crí− ticas a las que se llega tras: 22.b4 cxb3 23.£xb3 £d5 24.£h3 ¥c8 y 90

26.¦xf6 £xf6 27.£c2+ ¥f5 28.£xc4 ¦c8 29.£d5 axb5 30.h3 Las negras acabarán perdiendo uno de sus peones y su rey quedará más expuesto, por lo que la posición blanca es ligeramente superior.

P ro hi bi da

Hemos llegado a una complicadísi− ma posición que ya se había alcan− zado anteriormente en un par de partidas, una de ellas de Anand con las piezas negras. La novedad del jugador indio ofrece a las blancas una fuerte iniciativa aunque hay que decir que las com− plicaciones son enormes.

Kramnik confió en la variante Ra− gozin del Gambito de Dama en dos partidas, donde consiguió mantener los envites de sus rivales. Veamos:

o Ve nt a

EJ EM P LA R

9...¥b7 10.0-0 ¤bd7 11.¤e5 ¥g7 12.¤xd7 ¤xd7 13.¥d6 a6 14.a4 e5 15.¥g4 exd4 16.e5 c5 17.¦e1 ¤xe5 18.¥xe5 0-0 19.¥xg7 ¢xg7 20.¤e2 f5 21.¥h5 f4

22...cxd4 23.¦e6

8.¥xc4 Un par de días más tarde Ivanchuk utilizó un plan prácticamente nove− doso con 8.e5 en lugar de la habitual 8.¥xc4. Como veremos la idea no inquieta demasiado a las negras y en mi base de datos sólo he encontrado un precedente. 8...£d8 (8...£f4 9.¥xc4 ¤c6 10.0−0 ¥d7 11.¤b5 0− 0−0 12.a3 ¥a5 13.¦c1÷ Buedel,J − Rostek,B Dortmund 1999.) 9.£a4+ ¤c6 10.¥xc4 ¥d7 11.£c2 ¤a5 12.¥d3 c5 (Tras esta ruptura las negras igualan la partida) 13.dxc5 ¦c8 14.a3 ¥xc5 15.0−0 0−0 16.¦ad1 ¥e7 17.£e2 £c7= Aunque las blancas disponen de más espacio, en la partida Kramnik demostró que las negras disponen de suficientes recursos defensivos. Ivanchuk,V − Kramnik,V Tal Memorial 2009.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

15.£g5!?N (Novedad en lugar de £e2 que jugó anteriormente Van Wely. Aunque la nueva idea es mejor las negras se mantienen en la aper− tura. 15.£e2 ¥b4 16.£d2 £e7 17.¥e2 ¤d7 18.0−0 a6 19.£c2 e5 20.b3 ¥c5 21.axb5 axb5 22.bxc4 b4 23.¤a4 ¥d4÷ Van Wely,L−Peruno− vic,M. Budva 2009) 15...£xg5 16.hxg5 a6 17.¥e5 ¦g8 (17...¦h7 18.¥c7 ¥e7 19.f4 ¤d7 20.e5ƒ) 18.¦xh5 ¤d7 19.¥f4 b4 20.¤b1 c5 21.f3 ¥g7 22.¦h7 ¥d4 (22...¥xb2 23.¦xd7 ¢xd7 24.¦xf7+ ¢c6 25.¦c7+ ¢b6 26.a5+ ¢a7 27.¥xc4©) 23.¥xc4 con una posi− ción complicada. Aronian,L−Leko,P Memorial Tal 2009.

Defensa Ragozin

La preparación teórica de Kramnik se pudo ver especialmente con las piezas negras. Con la Defensa Ra− gozin no pasó demasiados apuros para neutralizar la iniciativa de sus rivales.

8...c5 9.e5 £d8N En una partida anterior las negras prefirieron la dama en e7. Kramnik confía en esta retirada para neutrali− zar la ventaja de espacio y desarro− llo de su rival. 9...£e7 10.0−0 ¥xc3 11.bxc3 cxd4 12.cxd4 ¤c6 13.d5 exd5 14.¥xd5 0−0 15.¥xc6 bxc6

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 91

Peón de Rey nº 84

TEORÍA DE APERTURAS

Novedades teóricas en el Memorial Tal

Esta defensa apareció en siete oca− siones durante el torneo, cosechando cinco tablas y dos derrotas, ambas de Svidler. En cualquier caso creo que la novedad más interesante fue justamente la que enfrentó a este jugador frente al ganador del torneo. Kramnik,V - Svidler,P 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 d5 4.cxd5 ¤xd5 5.e4 ¤xc3 6.bxc3 ¥g7 7.¥e3 c5 8.¦c1 £a5 9.£d2 0-0 10.¤f3 ¥g4 10...cxd4 11.cxd4 £xd2+ sería otra posibilidad.

14...¦ad8 15.hxg6 ¥xg6 Si 15...hxg6? 16.¥h6 y el ataque resulta decisivo.

su di st ri bu ci ón

16...¥xh6 Si 16...£b6 17.¥c4 £d6 18.¥xg7 ¢xg7 19.£h6+ ¢h8 20.£e3 segui− do de ¤e5 con ventaja. 17.¦xh6 ¦f6 18.¤e5 £a4 19.£e3

Svidler se desvía de las líneas prin− cipales, 11...¥xf3 y 11...¤d7 su− pongo que con el objetivo de sor− prender a su rival o evitar su prepa− ración.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R 14...¦e8 15.¤d5 ¥f5 16.¥xf5 £xd5 Con juego igualado.

13.exf5 ¥xf5 14.h5 Las blancas continuan con su plan y debilitan el enroque de su rival.

16.¥h6! Nuevamente lo más incisivo, sin dar tregua.

11.d5 ¤a6

12.¦c1 ¤c6 13.0-0 ¤d4!

14.¥e4 14.¤xd4 era la jugada crítica. Ana− lizando las consecuencias he encon− trado una larga variante que condu− ce a tablas, aunque quizás las blan− cas puedan luchar por alguna venta− ja, lo que podría ser el motivo de que Morozevich, unos días después, to− mara en c3. 14...¥xc3 15.¤f3 ¥xb2 16.¥xf7+ ¢xf7 17.£b3+ ¥e6 18.£xb7+ (puede ser mejor 18.£xb2 £e7 19.¤d2 seguido de ¤e4 con ligera ventaja) 18...¢g8 19.£xb2 ¦xf3! 20.gxf3 £g5+ 21.¢h1 ¥d5 22.¦c3 £h5 23.£e2 ¦f8 24.¦d1 con igualdad.

12...f5 12...c4 13.¥h6 (13.¥d4!?) 13...¤c5 (13...¥xh6 14.£xh6 f6 15.¥xc4 ¦ac8 16.¤d2‚) 14.¥xg7 ¢xg7 15.¤e5! con una clara ventaja. 12...¥xf3 13.gxf3 no tiene sentido ya que las negras quedan indefensas ante h5.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

10.d5 exd5 11.¥xd5 0-0 Unos días más tarde, en el Cam− peonato del Mundo de partidas rápi− das, Aronian volvió a tener esta posición en el tablero, en ese caso frente a Morozevich. Curiosamente fueron las negras las que cambiaron de jugada: 11...¥xc3+ 12.bxc3 0−0 13.0−0 £c7 14.£b3 ¤c6 15.¦fe1 ¥g4 16.e6 ¥xe6 17.¥xe6 fxe6 18.¦xe6 £f7 19.¦ae1 ¢h8 20.£b5± La presión blanca es muy desagra− dable. Aronian,L−Morozevich,A. Moscú Blitz 2009.

Defensa Grünfeld

CE T

16.£c2 ¥g4 17.£xc6 ¥xf3 18.£xf3 y se firmaron las tablas en Feller,S − Ninov,N. Saint Lo 2005.

12.h4!N Fuerte novedad de Kramnik que coje el toro por los cuernos. Este plan es temático en muchas posiciones parecidas, pero en este caso concre− to representa una nueva idea. 12.¥e2 c4 (la idea principal, habilitar la casilla c5 al caballo) 13.¥d4 ¤c5 14.¥xg7 ¢xg7 15.¥xc4 ¤xe4 16.£d4+ ¤f6 17.¤e5 £b6= Serper,G −Ehlvest,J ICC INT 2008. 12.¤g5 b5 13.h3 ¥d7 14.¥d3 c4 15.¥e2 ¦ac8 16.0−0 ¤c5÷ Gris− chuk,A−Morozevich. Almaty 2008.

Las blancas, a pesar de mantener su rey en el centro, ejercen un control total sobre la posición. 19...£f4 19...£e8 20.¤xg6 ¦xg6 (20...hxg6 21.£h3+−) 21.¦xg6+ £xg6 22.¥c4±. 20.£xf4 ¦xf4 21.¤xg6 hxg6 22.¦xg6+ ¢f7 23.¦g5 Y con un peón de ventaja Kramnik 91

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 92

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 84

Novedades teóricas en el Memorial Tal

Co py ri gh t 20 10

El otro caballo de batalla de Kram− nik. 2 partidas con negras y un punto y medio. Teniendo en cuenta que Carlsen se escapó por los pelos ¡parece un buen bagaje!

7...¤e4 8.£c2 exd5 9.¥f4

15.¥d3 ¥f5 16.£e2 16.0−0?! c4 17.¥xe4 ¥xe4 18.£e2 ¦e6 con ataque.

92

16...f6 17.¥xe4 ¥xe4 18.¥g3 18.£xg4+ ¢h8 19.¥g3 (19.f3 fxe5 20.fxe4 exd4∓) 19...£a5+ 20.¢f1 cxd4 y dudo que las blancas puedan mantener la posición. 18...£a5+ 19.£d2 £xd2+ 20.¢xd2

su di st ri bu ci ón

7.cxd5 Un par de rondas más tarde Mo− rozevich se decantó por otra varian− te con: 7.¤f3 dxc4 8.£xc4 b6 9.¥f4 ¥a6 10.£c2 (capturar el peón deja a las negras con compensación por su desarrollo: 10.£xc7 £d5 11.£d6 £b5 12.£b4 £d5 13.£d6 £b5 14.£b4 y se acordaron las tablas en Khenkin,I −Wojtaszek,R Dresden 2008.) 10...¤bd7!? (Kramnik ignora la amenaza sobre c7 y continua su desarrollo. Se había jugado: 10...£d5 11.¦c1 ¦c8 12.g3 c5 13.¥g2 ¥b7 14.0−0² Gabriel,C − Hermesmann,H BL 1994) 11.e4 (11.£xc7 £xc7 12.¥xc7 ¦fc8 13.¥f4 ¦c2©) 11...¥xf1 12.¢xf1 (12.¦xf1 c5 13.¥d6 fue la partida Drozdovskij,Y−Pert,R Dresden 2007 que acabó en tablas) 12...c5 13.¥d6 ¦e8 14.e5 ¤d5 15.h4 cxd4 16.¤g5 f5! 17.£c4 (17.exf6 ¤7xf6³) 17...£c8 (17...h6!?

9...¤c6 Kramnik usa la novedad de Anand frente a Karpov jugada tan solo ¡tres días antes! en Córcega. Lo habitual era 9...¥f5 sacrificando el peón a cambio de la iniciativa: 10.£xc7 £xc7 11.¥xc7 ¦c8 12.¥f4 ¦c2 13.f3 ¤f6 14.g4 ¥g6 15.h4 ¦xb2 16.h5 ¥c2 17.e3 ¥a4 18.¦h2 ¦b3 19.¤e2² Morozevich,A−Alekseev,E. Biel 2009. 10.e3 ¦e8 En la mencionada partida, Anand movilizó rápidamente el flanco de rey, pero Kramnik parece esperar la respuesta de su rival antes de tomar esta decisión. 10...g5 11.¥g3 f5 12.0−0−0 f4 13.f3 ¤d6 14.exf4 gxf4 15.¥f2 ¥f5 16.£c5 ¤e7 17.¤e2 (17.¤h3!?) 17...¥g6 18.£c3 £d7÷ Karpov,A − Anand,V. Córcega 2009.

c4!? Kramnik no se contenta con un peón y trata de buscar opciones de victo− ria. Si 20...cxd4 21.exd4 ¥xg2 22.¦he1 ¥e4 23.¦ac1 y las blancas mantienen intactas las opciones de tablas gracias a la presencia de alfi− les de diferente color.

11.¤f3 g5! ¡Ahora si!

21.f3! gxf3 22.gxf3 ¥g6 22...¥xf3 23.¦hf1 ¥e4 24.¦xf6=.

12.¥g3 g4 13.¤e5 ¤xe5 14.¥xe5 c5! Complemento del plan anterior. Las negras luchan por la iniciativa.

23.h4 ¥h5 24.¢e2 ¦e6 25.¥e1 Aunque las negras tienen una posi− ción preferible, no es suficiente para ganar la partida.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Carlsen,M - Kramnik,V 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.£c2 0-0 5.a3 ¥xc3+ 6.£xc3 d5

o Ve nt a

Defensa Nimzoíndia

18.¤xe6 ¦xe6 19.£xd5 £e8 tam− bién parece bueno) 18.£xd4 ¤c5³ Y las negras se han hecho con la ini− ciativa ya que las piezas de su rival no están bien colocadas. Moroze− vich−Kramnik. Memorial Tal 2009.

CE T

no tuvo demasiados problemas para obtener finalmente la victoria.

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 93

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 94

TEST CONCURSO

Peón de Rey nº 84

Mida su fuerza

RUS 2715 FRA 2580

Biel, 1992 - [D 45]

EL EC TR Ó N IC O

1.d4 d5 2.c4 c6 ¿Como se llama esta defensa? A) Defensa Caro Kann B) Defensa Eslava C) Defensa Nimzovitch

1

EJ EM P LA R

3.¤c3 ¤f6 4.e3 e6 5.¤f3 ¤bd7 6.£c2 ¥d6

B) La jugada es típica para llevar el caballo a f8. C) Es una buena jugada que sirve para jugar ...e5 si se presenta la ocasión. 3

9.¦d1 £e7 ¿Cuál es su opinión acerca de este movimiento? A) Es una jugada floja e innecesa− ria. 9...¤f8 era lo indicado. B) Es buena jugada. La dama se aparta de la columna de la torre blanca y se prepara ...e5. C) La idea de apartar la dama está bien, pero era mucho mejor 4 hacerlo por c7.

7.¥e2 También podría pensarse en 7.¥d3 Compare ambas jugadas. A) Son aproximadamente equiva− lentes y cuestión de gustos. B) El alfil está mucho mejor en d3 para poder atacar el enroque. C) El alfil está mucho mejor en e2 con vistas a si las negras cam− bian en c4. 2 7...0-0 8.0-0 ¦e8 ¿Qué opina de esta jugada? A) Una pérdida de tiempo. La di− recta 8...£e7 era mejor. 94

P ro hi bi da

10.h3 b6

11.e4 ¿Cómo valora este avance? A) Es una buena continuación, que da a las blancas la iniciativa. B) La dama blanca tendrá que per− der algún tiempo. Por ello había que prepararlo con 11.¥d3. C) No da nada a las blancas. El cambio en d5 era mejor. 6 11...dxe4 12.¤xe4 ¤xe4 13.£xe4 ¥b7 14.¥f4!? ¦ad8 Aquí existían dos alternativas que debe valorar: A) Lo mejor era 14...¥xf4 15.£xf4 c5 y las negras se liberan. B) Más fuerte era aprovechar la indefensión del ¥f4 para jugar la inmediata 14...c5. B) La de la partida es mejor que las otras dos alternativas. 7

su di st ri bu ci ón

Karpov, A Lautier, J

Co py ri gh t 20 10

Este es un test donde el lector no debe únicamente tratar de acertar con las jugadas realizadas por el ganador de la partida. A lo largo de la misma se le plantearán diferentes cuestiones, tanto de conocimientos generales como de estrategia o táctica. Al mismo tiempo se le proponen varias soluciones, entre las cuales deberá elegir la que considere más acertada. Terminado el test, el lector podrá participar con sus soluciones en nuestra web y optar a un importante premio.

o Ve nt a

CE T

M.I. Angel Martín

La idea es desarrollar el alfil por b7, pero ¿qué le parece? A) Floja. Lo consecuente era jugar de inmediato 10...e5 B) Es una continuación aceptable. C) Debilita seriamente el peón c6. Era mejor cambiar en c4. 5

15.¥xd6 ¿Cómo valora este cambio? A) Es la mejor continuación. B) Permite a las negras igualar. 15.¤e5 era más fuerte. C) Era mejor evitar los cambios jugando 15.¥g5. 8 15...£xd6 16.¤e5 ¤xe5 17.dxe5 £c7 18.¥f3

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 95

TEST CONCURSO

Peón de Rey nº 84

Mida su fuerza

A) Es una jugada floja que permite a las negras igualar el juego. B) Es la continuación más fuerte y mantiene la ventaja. C) No había nada mejor. Las blan− cas ya no tienen ventaja. 10 19...¦xd8 20.¦d1 ¦xd1+ 21.¥xd1 £d8 22.¥f3 ¿Había algo mejor? A) Era mejor 22.¥c2. B) Era mejor 22. £e2. C) Es la continuación más fuerte. 11 22...£d2 23.b3 Con esta jugada las blancas sacrifi− can un peón. ¿Cuál es su opinión?

28.£xc5

o Ve nt a

24.b4 Y ahora este avance resulta tal vez un poco sorprendente, considerando la jugada anterior. ¿Qué le parece?

28...a6 Las negras evitan 29.b5, aunque tenían otras posibilidades

A) Lo mejor era 28...£b8. B) Lo mejor era 28...¥b7. C) Ninguna de las anteriores opcio− nes era mejor que la de la par− tida. 17

su di st ri bu ci ón

19.¦xd8 Con ésta y la siguiente jugada, las blancas eliminan las torres ¿qué opina de este plan?

A) También era posible 27...£b8, aunque no había grandes dife− rencias. B) La de la partida es sin dudas la 16 mejor defensa.

23...£xa2

A) Es la mejor continuación. B) Era más fuerte 24.£d4. C) Lo mejor era 24.£e1.

13

25.¢h2 £a6 Y de esta jugada ¿qué opina? A) Es la mejor defensa. B) Era mejor 25...a6. C) Era mejor 25...£a3.

29.£e7 g6 30.h4 h5

14

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

18...¥a8

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

A) Es la mejor continuación, evi− tando ...c5. B) A la larga ...c5 no podrá evitar− se, por lo que era mejor 18.¥d3 debilitando el flanco de rey y concentrándose en ese sector. C) 18.¦d3 preparando el doblaje de las torres, era la continuación más prometedora. 9

A) Era mejor 23.£e2. B) Es un sacrificio interesante, aun− que no basta para conseguir ventaja si las negras juegan bien. C) Es una continuación fuerte y conserva la ventaja. 12

CE T

Parece natural, pero decida cuál de las siguientes consideraciones es más acertada:

26.£d4 También era tentadora 26.b5. Compare ambas continuaciones A) La elegida por Karpov es mejor. B) La elegida por Karpov es peor. C) Las dos son más o menos equivalentes.. 15

26...£c8 27.c5 bxc5 ¿Qué le parece ahora la elección de las negras? A) Es un error. Lo correcto era 27...b5.

Lautier se decide por impedir que el peón 'h' blanco siga avanzando. ¿Qué opina de este movimiento? A) Es una jugada floja, ya que debilita el flanco de rey. Era mejor mantenerse a la espera jugando 30...£b8.

95

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 96

TEST CONCURSO

Peón de Rey nº 84

32.£xb7 ¥xb7 33.¢f4 ¢f8 Había una alternativa con 33...¢g7 y si 34.¢e3 f6. Valórela:

34.¢g5 ¢e7 35.¥e4

35...¥a8 36.f3 ¥b7 37.g4!

Este final lo ganaron las blancas, pero queda la duda si las negras pudieron defenderse mejor.

Un plan muy instructivo, que vale la pena recordar.

CE T

A) Era mejor que la de la partida. B) Era peor que la de la partida. C) Ambas continuaciones eran in− suficientes. 20

A) Las negras no jugaron de la me− jor manera, aunque estaban mal. Pero pudieron ofrecer bastante más resistencia. B) No había mucha diferencia entre las diversas continuaciones para el negro. Siempre estaban cla− ramente perdidas. 21

Co py ri gh t 20 10

B) Es una buena medida defensiva en estas posiciones y constituye la mejor defensa. C) Es indiferente, las negras no pueden mejorar su posición. 18

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

31.¢g3 £b7

A) Es un error que lleva a un final perdedor. Era preferible esperar de modo pasivo con 31...£b8. B) Efectivamente es un error, pero la jugada correcta era 31...c5. C) No había demasiadas diferencias y la jugada de la partida es la que más aguanta. 19

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

¿Y cuál es su opinión acerca de esta jugada?

A) Efectivamente, las negras pudie− ron jugar mejor. En la partida cometieron un serio error que les llevó a la derrota.

37...¥a8 38.gxh5 gxh5 39.f4 39.¢xh5 era también bueno, pero las blancas no quieren dar oportuni− dad de jugar ...f5. 39...¥b7 40.¥f3 ¥a8 41.¢xh5 1-0 Si 41.f5 42.¢g6 y ganan.

P ro hi bi da

Extra-Internet

El excampeón mundial Anatoli Karpov, ¿técnica exquisita o magia?

96

Recuerda que puedes introducir tus soluciones en la Web y así optar al premio de este mes.

www.ajedrez21.com Soluciones del “Mida su fuerza” anterior (PDR-81) 1 2 3 4 5 6 7 8

: : : : : : : :

A C A A B C B A

9 : 10: 11: 12: 13: 14: 15: 16:

C C A B C A A A

17: 18: 19: 20: 21: 22:

B C A B C A

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 97

PANORAMA NACIONAL

Peón de Rey nº 84

Sidney Dos Hermanas (semirrápidas) Gibraltar Open

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Reykjavik Open

21 - 28 Noviembre

www.edami.com

932385352

(Barcelona)

21 Enero 2010

www.edami.com

932385352

(Bermudas) (Francia)

5 - 7 Febrero 2010 13 - 20 Febrero 2010

(Australia) (Sevilla)

7-11 Abril 10-11 Abril

(Gibraltar)

26 Enero - 4 Febrero

www.gibraltarchesscongress.com

(Islandia)

24 Febrero -3 Marzo

http://www.chess.is

(Barcelona)

[email protected] www.cappelle-chess.fr www.chessaustralia.com.au www.doshermanas.net

677420060

o Ve nt a

Bermuda Open Capelle la Grande

Teléfono

su di st ri bu ci ón

Torneo de rápidas EDAMI

Contacto

P ro hi bi da

Open Amateur EDAMI

Fechas

Co py ri gh t 20 10

Nombre y localidad del torneo

CE T

Calendario de torneos

97

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 98

AVANCE DEL PRÓXIMO NÚMERO

Peón de Rey nº 84

85

Pamplona

Duelo de antiguos rivales: Korchnoi frente a Spassky

De todos los torneos que se disputan en España, Linares es un acontecimiento especial. Este año, entre los jugadores invitados, destaca el búlgaro Veselin Topalov, quien poco después disputará el título mundial a Anand. Completan la nómina el reciente vencedor de la Copa del Mundo, Gelfand, además de Aronian, Grischuk, Gashimov y Vallejo y el torneo será de Categoria XXI, jugándose del 12 al 25 de febrero de 2010. En un principio se especuló con jugar la mitad en Dubai, pero finalmente tal acuerdo no fructificó y tendrá como única sede la ciudad jienense. 98

Ahora, 41 años más tarde, disputan en Elista un match sin tanta pasión, pero del que sin duda, saldrán interesantes partidas que vale la pena analizar

o Ve nt a

Corus Wijk aan Zee El festival de esta pequeña ciudad holandesa es un acontecimiento de primera magnitud. No en vano se trata de uno de los torneos más veteranos del mundo, pues se disputa desde 1938, solo superado por Hastings. Este año cuenta con una nómina de lujo: el campeón mundial Anand se verá las caras con el flamante número uno del mundo Magnus Carlsen, con extras de renombre como Kramnik, Ivanchuk y el español Shirov.

su di st ri bu ci ón

Magistral Ciudad de Linares

Estos dos grandes jugadores han protagonizado encuentros al mmás alto nivel. Spassky se conviertió en campeón mundial en 1969 al derrotar a Petrosian y un año antes se había ganado este derecho al vencer a Viktor Korchnoi en la Final de Candidatos.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Organizado por la Peña Oberena, el torneo que cada fin de año tiene lugar en la capital navarra cuenta con una nómina muy interesante, con los jóvenes Alsina, David Recuero y Mikel Huerga, enfrentados a los más experimentados Granda, Kiril Georgiev y Mirzoev. Además José Manuel López, Laznicka, Meier y Reinaldo son los participantes que promedian un Elo de 2574, lo que situa el torneo dentro de la categoria XIII. Como es habitual, nuestro próximo número dedicará a este evento una adecuada cobertura, con el análisis de las partidas.

Y además ... • • •

Campeonato de Rusia Open de Gibraltar Previa del Campeonato Mundial

Y nuestras secciones habituales: • • • • •

Jugada a jugada Calcule su Elo Aula Abierta Novedades teóricas PDR Junior

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 99

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_84_final:Peón de Rey 24/12/2009 15:59 Página 100

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:45 Página 1

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 2

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 3

Peón de Rey nº 85

SUMARIO

CE T

Pág. 5 - Wijk aan Zee: Victoria de Magnus Carlsen

4- Editorial

Co py ri gh t 20 10

3- Sumario

5- Torneo Corus en Wijk aan Zee 19- Así se jugó en Wijk aan Zee

21- Magistral Ciudad de Linares 30- Torneo de Pamplona

34- Campeonato del Mundo por equipos

EL EC TR Ó N IC O

38- Match Spassky-Korchnoi 40- Open de Gibraltar 45- Flash

o Ve nt a

49- Tienda A21 54- Fritz 12

56- Grischuk ganó el campeonato ruso

EJ EM P LA R

60- Anand y Topalov frente a frente

Pág. 21 Magistral Ciudad de Linares

70- Novedades teóricas en Wijk aan Zee 76- Jugada a jugada 80- Aperturas Sorprendentes 83- Aula Abierta 90- PDR Junior 92- La Defensa Caro Kann 94 - Calcule su Elo 97- Calendario de torneos 98- Avance PDR 86

Colaboran en este número:

GM

Ian Rogers

GM

Oscar de la Riva

GM

Amador Rodríguez

MI

Roi Reinaldo

MI

Angel Martín

MI

Michael Rahal

El clásico de los supertorneos que se juegan en España. Seis grandes maestros de la elite mundial compiten por este prestigioso trofeo. Adelantamos el desarrollo de las cuatro primeras rondas, ya que su celebración coincide con la fecha de cierre de la revista. Pág. 38 Match Spassky-Korchnoi

P ro hi bi da

66- El Alquimista: La Najdorf en el Corus

su di st ri bu ci ón

64- Entrevista a Ian Rogers

Dos figuras de primera magnitud en el ajedrez del Siglo XX, volvieron a medir sus fuerzas en un match a 8 partidas, disputado en Elista, 62 años después de su primer enfrentamiento, cuando ambos eran juveniles en la URSS. Pág. 56 Grischuk, nuevo campeón ruso Alexander Grischuk venció en el siempre fortísimo campeonato ruso, que aunque en esta ocasión estuvo falto de alguna de sus principales figuras, como Kramnik y Morozevich, alcanzó la Categoría XVIII, cosa que difícilmente logra ningún otro campeonato nacional. 3

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 4

EDITORIAL

Peón de Rey nº 85

Apreciados lectores,

Co py ri gh t 20 10

CE T

Las fechas de cierre de nuestro ejemplar nos impiden cubrir la segunda parte del torneo de Linares, que habrá finalizado para cuando tengáis este ejemplar en vuestras manos. Sí que hemos tenido tiempo de cubrir las 4 primeras rondas y en nuestro próximo número nos ocuparemos de las 6 restantes y aportaremos interesantes artículos sobre todo lo acontecido en el evento de más prestigio que se celebra cada año en territorio español.

EL EC TR Ó N IC O

El tema estrella en este ejemplar es la 72 edición del tradicional torneo patrocinado por la empresa Corus en Wijk aan Zee. Allí el GM español Alexei Shirov ha demostrado una vez más que su talento imaginativo le permite crear partidas que hacen disfrutar de lo lindo a todos los amantes del ajedrez. Estuvo Shirov a unos pocos segundos de obtener un sensacional primer puesto en ese evento, de hecho una sola jugada, 31.b4 en la posición final de su partida de la última ronda le hubiera llevado al triunfo final, pero su reloj echaba en falta esos preciados segundos para poder rematar la faena. Compartió Shirov el segundo puesto con Vladimir Kramnik, que en su versión 2.0 volvió a completar también otra gran actuación.

o Ve nt a

¿Y quién ganó entonces? Pues el de siempre, Magnus Carlsen, que a sus 19 años es ya el indiscutido rey del ajedrez. Le falta el título, que algún día llegará, pero mientras tanto, sigue arrollando como un huracán por donde quiera que pasa. Esta vez algunos han objetado que su triunfo no fue tan convincente, tan brillante, pero si Shirov y Kramnik estuvieron a un nivel fabuloso, entonces había que jugar muy bien para poder ganar y eso precisamente fue lo que hizo Carlsen.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Justo es decir que por encima de Carlsen, Shirov, Kramnik, Anand y muchos otros que estuvieron allí, el mayor triunfo se lo anotó globalmente el evento. Corus es superado en la “Categoría FIDE” por otros varios torneos que recortan el número de participantes, pero allí los 6 primeros promedian una monstruosidad y los restantes le dan un gran colorido al torneo y no debemos olvidar a los miles de espectadores que cada día se desplazan a Wijk aan Zee para jugar en los eventos de aficionados o simplemente para disfrutar de las partidas de los maestros. Para los organizadores de torneos, Corus es el ejemplo a seguir. Nuestros lectores encontrarán en este ejemplar partidas comentadas de extraordinaria calidad, como aquella en que se mezclan las notas de nuestro corresponsal Ian Rogers con las de Carlsen, Kramnik y el propio Kasparov. También crónicas sobre los eventos más destacados a nivel nacional e internacional y una amplia presencia de nuestras secciones más instructivas.

P ro hi bi da

Miguel Illescas Editor

PEON DE REY Publicación bimestral. www.peonderey.com Nº 85 Editor: GM Miguel Illescas * Director: GM Amador Rodríguez * Subdirector: MI Angel Martín Fotografía: J. Henderson, Cathy Rogers, Pufichek, Tara MacGowran. Redacción [email protected] * Diseño gráfico: David Revilla * Traducción: M. Rahal Imprenta: Gráficas LETTER-GRAF, SL. * Fotomecánica: GALIO DIGITAL Distribución: DISPAÑA, SL * Precio de este ejemplar: 6,95€ - Canarias, Ceuta y Melilla: 7,23€ SUSCRIPCIONES: Sergio Ballesteros, [email protected] Tarifas suscripción: 1 año (6 ejemplares), IVA y gastos de envío incluidos: España: 42€, Europa: 60€ , Resto del mundo 66€ . PUBLICIDAD: Anna Illescas, [email protected]. Consultar tarifas Una publicación de C.E.T. (Chess Education and Technology) C/Francisco Giner 42 bajos 08012 Barcelona. Página web: www.ajedrez21.com. Atención al cliente: [email protected] - Tel: (+34) 932385352 - Fax: (+34) 934154093 - Lunes a viernes 12-14h. y 16-21h. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte, del contenido de esta publicación. La Editorial no se hace necesariamente solidaria con las opiniones expresadas por sus colaboradores. Depósito legal: M-49946-2001 Printed in Spain - 03.2010

4

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 5

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Carlsen gana, Shirov emociona

en Wijk aan Zee

EJ EM P LA R

Vayamos al comienzo, cuando Shi− rov (37 años) empezó el tradicional torneo holandés con una de las tare− as más complicadas en el Ajedrez moderno; enfrentarse con negras al sólido húngaro Peter Leko.

Leko, P Shirov, A

HUN 2739 ESP 2723

La apertura no ha ido bien para Shirov pero ahora encuentra la única manera de impedir que Leko conso− lide su posición. 21...¥xc2! 22.f5? Leko se la juega, pero hubiera sido mejor jugar 22.¥a3! £e3+ 23.¢h1 ¤e4 24.£xf7+ ¢h8 25.¦f3! ¤f2+ 26.¢g1 ¤h3+ 27.¢h1 y no existe el

22...¥d3! 23.f6 gxf6 24.£g4+ ¢h8 De repente la torre blanca ya no tiene una casilla segura ya que 25.¦d1 ¥e2! gana para las negras. 25.¥h6 ¦g8 26.£d4 ¥xf1 27.¦xf1 ¦g6 Y Shirov tranquilamente convirtió su ventaja.

Cuatro rondas más tarde, Shirov tenía cuatro puntos más, habiendo derrotado a las esperanzas locales

Tiviakov, Smeets y van Wely, así como el italiano de 17 años Fabiano Caruana. Sólo tuvo que demostrar cierta técnica de finales contra Caruana; frente a los tres holandeses utilizó su patentado "Fuego en el tablero". La velocidad del tren Shirov fue dis− minuyendo frente a Nigel Short y detenido por el campeón de Estados Unidos Hikaru Nakamura, pero el español mantuvo su punto de vista positivo incluso a ver que los perse− guidores- primero Nakamura y Carlsen, luego Kramnik - le acecha− ban, y aún tenía por delante la parte más fuerte de la tabla, con pesos

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

¿Entonces por qué el veterano juga− dor español Alexei Shirov fue la comidilla del pueblo, un fenómeno que impresionó tanto a los especta− dores como a los demás jugadores en Wijk aan Zee?

mate de la coz y la partida hubiera terminado pacíficamente con un empate por jaque perpetuo.

P ro hi bi da

La estrella noruega de 19 años Magnus Carlsen capturó el primer premio en la edición 2010 del torneo Corus en Wijk aan Zee, ganando de ese modo su segundo torneo conse− cutivo del Grand Slam y ampliando su liderato en el ranking mundial.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

G.M. Ian Rogers

El noruego Magnus Carlsen sumó otro triunfo a su ya brillante historial 5

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 6

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

28.¤e4 f5 29.¤xc5 ¦xc5 30.£d2 ¦b7 31.¥d3 "Por suerte tengo una idea", dijo Anand. "Coloco mi alfil en f2, mi caballo en c2, capturo en b4 y rezo a Dios que no reciba mate en el flan− co de rey." 31...f4!? 31...¥d7 32.¤c2 £g5 era más sobrio y por tanto no era probable que lo fuese a jugar Shirov siendo posible un ataque directo. 32.¤c2 £g5 33.¦a4! 33.¤xb4? pierde por 33...¥xh3 34.¥f1 ¦xb4! 35.£xb4 ¥xg2! con ataque de mate.

6

2

Kramnik, V

RUS 2788 1

3

Shirov, A

ESP 2723 ½ ½

½ 0 0

7 8 9 10 11 12 13 14 P. 1 ½ 1 ½ ½ 1 ½ 1 8.5

1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 8.0 0 ½ ½ 1 ½ 1 ½ 1

4

Anand, V

IND 2790 ½ 1

1

5

Nakamura, H

USA 2708 ½ 0

1 ½

6

Karjakin, S

RUS 2720 0 ½ ½ ½ 1

7

Ivanchuk, V

UKR 2749 0 ½ ½ ½ ½ ½

8

Leko, P

HUN 2739 ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½

9

Domínguez, L CUB 2712 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½

0 ½ ½ ½ ½ 1

ENG 2696 ½ ½ ½ ½ 0

12 Van Wely, L

NED 2641 0

13 Tiviakov, S

NED 2662 ½ ½ 0 ½ 0 ½ ½ ½ 0

14 Smeets, J

NED 2657 0

35...e4! 36.fxe4 ¦e7 37.¤d4 "No me di cuenta que tras 37.¦xb4 ¤xe4 38.£d4 ¥xg2! 39.¥xg2 f3 40.¦b8+ ¢f7 no llego a tiempo para hacer nada," confesó Anand.

½ ½ ½ 1 ½ 6.5 ½ ½ 1

0 ½ ½ ½ ½

0 ½ ½ ½ 0

1 ½ ½ 1

1

0 5.0 1 4.5

0 ½ 0

o Ve nt a

0 ½ 0 ½ 0

0 5.5

0 ½ ½ 5.0

0 ½ 1 ½ 1

39...¦xe6? "Tras 39...¤g3! no vi ninguna defensa - si 40.¤xg5 ¦xe1," dijo Anand. De hecho Anand, con mucho tiempo en el reloj, quizás hubiera encontra− do 40.¦xb4! y Shirov aún tendría que encontrar una jugada exacta más 40...¦c8! para asegurar el punto. 40.dxe6 ¦e5 41.¦xb4

37...¤xe4 38.£d3 ¥f5 39.¤e6?!

Anand hizo este movimiento rápi− damente − "Sólo le quedaban 30 segundos, así que de lo que se trata es de si lo ves o no. Obviamente 39.¦xb4 era mejor."

1 ½ 7.5

½ 1 ½ 0 ½ 1 6.5

11 Short, N

"Me volví codicioso," admitió Anand. "Debí haber jugado 35.¦xb4 ¦xb4 36.£xb4 ¥xg2 37.¥xg2 f3 38.¤e3 ¤g4 39.£b8+ y la partida es tablas - no puede evitar los jaques y no puedo conseguir nada más."

1

½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 7.0

ITA 2675 ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ 0 ½

0

1 8.0

½ ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ 7.0

10 Caruana, F

0

1

½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 7.5

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

27...¤h7! "Cuando vi 27...¤h7 mi primera reacción fue querer abandonar," admitió Anand. "Juega 28...f5, me viene todo encima y ya podemos estrechar la mano."

33...¥xh3 34.¥f1 ¤f6 35.f3?

2 3 4 5 6 0 ½ ½ ½ 1

P ro hi bi da

IND 2790 ESP 2723

EL EC TR Ó N IC O

Anand, V Shirov, A

1 País Elo NOR 2810

Co py ri gh t 20 10

En esta partida Shirov se convirtió realmente en un héroe popular en Wijk aan Zee, arriesgó todo lo posi− ble para ganar al mejor y casi lo consiguió.

Nº Corus - A 1 Carlsen, M

CE T

pesados como Carlsen, Anand y Kramnik.

El resto fue una agonía para Shirov. 41...£d8 42.£d4 f3 43.gxf3 ¤g5 44.¦xe5 ¤xf3+ 45.¢f2 ¤xe5 46.¦b6 ¥xe6 47.¥e2 £f6+ 48.¢e3 £g5+ 49.£f4 £g1+ 50.¢d2 £a1 51.¦xd6 £xa5+ 52.¢d1 g5 53.£d4 ¢f7 54.¦d5 ¥xd5 55.£xe5 1-0

0

4.5

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 7

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

35.c5!! Una idea sensacional. "Pasé algunos momentos difíciles después de 35.c5!," admitió Kramnik, "pero creo que encontré el único camino. No fuimos capaces de encontrar un camino directo a la victoria - pero desde luego está muy justo." 35...¤d3! 35...bxc5 36.¤e4 es muy desagra− dable para las negras debido a que

36...¦xe6 se responde con 37.dxe6+! con la idea 37...¢e7 38.¦b1 ¦c7 39.¤c3 y el negro no tiene defensa.

Este final de caballos tampoco es fácil para las negras, sobre todo por− que su caballo está temporalmente fuera de juego, pero Kramnik juega el resto de la partida con absoluta precisión.

su di st ri bu ci ón

34.¦e6! ¤e5?! Tras la partida, Kramnik se dio cuenta que debió haber visto el farol de Shirov jugando 34...¤c5! con idea de contestar el sacrificio de calidad de Shirov 35.¤e4! con 35...¤xe4! (y no 35...¤xe6 36.¤xd6+). Así después de 36.¦1xe4 ¦xe6! 37.fxe6+ ¢e7 38.¢g2 (38.¦f4 ¦f8 no ofrece nada a las blancas.) 38...g5! el negro no tiene problemas en el final de torres resultante.

Shirov y Kramnik analizaron largo rato su partida en la sala de prensa, en presencia de muchos periodistas y jugadores

36.cxd6?! Ahora le tocó a Shirov pensar durante un buen rato, y al final tomo la decisión equivocada. Después de la partida los jugadores analizaron 36.¤c4! ¤xe1 37.¤xd6+ ¢f8 38.¤xe8 y ahora dado que 38...¦xe8 39.c6! corona un peón, Kramnik hubiera tenido que intentar 38...bxc5! 39.¤d6 ¦d8. Sin embar− go, tras 40.¤c4! ¤d3 41.d6 ¤f2+ 42.¢g2 ¤xg4 43.¢g3 el blanco tiene una compensación tremenda por el peón y Shirov venció en muchas de las batalles en el análisis post−mortem. Tal como indicó Kramnik, en la práctica la defensa de las negras hubiera sido muy difí− cil.

42.¤c4+ ¢e7 43.¤e5 ¢d6 44.¢h2 ¤c2 45.¤c4+ ¢e7 46.¢g3

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Después de ...¤c5, parece que Kramnik tiene un final plenamente satisfactorio pero ahora Shirov inicia los fuegos artificiales...

o Ve nt a

ESP 2723 RUS 2788

EL EC TR Ó N IC O

Shirov, A Kramnik, V

Co py ri gh t 20 10

Una derrota así hubiera desanimado a muchos jugadores, pero el día siguiente Shírov volvió y arriesgó todo intentando romper la sólida defensa Petrov de Kramnik.

CE T

Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

36...¤xe1 37.d7 ¦cd8 38.dxe8£+ ¦xe8 39.¤c4 ¦xe6! 40.fxe6+ ¢e7 41.¤e5 ¢d6

En este momento Carlsen echó un vistazo a la pantalla de video en la sala de prensa y, una vez se percató del sacrificio de caballo que el ruso tenía preparado, opinó que "Kram− nik está luchando para las tablas, 7

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 8

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

Shirov, A Domínguez, L

ESP 2723 CUB 2788

Co py ri gh t 20 10

46...¤b4! 47.¤e3 ¤xd5! Una idea excelente. La defensa pasi− va con 47...g6 resulta bastante difí− cil para las negras después de 48.¢f4 ¤d3+ 49.¢e4 ¤c5+ 50.¢e5 ¤d3+ 51.¢d4 ¤b2 52.¤g2! con mucha presión, por ejemplo, 52...¤xa4 53.¢e5! o bien 52...g5 53.¤e3!

Corus la única manera que sabe -sacrificando cantidades ingentes de material.

CE T

pero creo que lo va a conseguir."

de contra 29...¦f1+ 30.¢a2 ¦a1+!! y es el negro, no el blanco, que fuerza el mate. Con segundos en el reloj encontró... 29.£h1!! Y a Dominguez le entró el pánico. Eventualmente, a falta de solo dos segundos, el GM cubano encontró una increíble jugada defensiva. 29...¦e7! 30.£xf3 ¥g7!

El negro llega justo a tiempo para eliminar todos los peones tras 51...axb5 52.¤xb5 g5+ 53.¢e4 ¢f6 54.¤d4 ¢g6 seguido de 55...h5.

A estas alturas Shirov ya no iba en primera posición, e incluso cuando Kramnik perdió en la penúltima ronda contra Anand, Carlsen fue el jugador que se colocó en cabeza en solitario. Incluso así, entrando en la última ronda tanto Kramnik como Shirov sólo estaban a medio punto del pri− mer puesto. Kramnik aceptó tablas rápidamente contra Sergei Karjakin y parecía que Carlsen estaba perdi− do contra Caruana. Estos resultados significaban que Shirov podía que− dar primero en solitario si era capaz de superar a Lenier Dominguez. Delante de miles de espectadores en Wijk aan Zee y decenas de miles más online, Shirov atacó el titulo de 8

24.exd6! Jugado con menos de un minuto en el reloj. Ahora Domínguez usó más de 9 de sus doce minutes restantes antes de aceptar el reto..

o Ve nt a

50.¢f4 b5! 51.axb5 ½-½

Una posición de locura, pero aún se volverá más loca...

Quizás la jugada en sí mismo no es la mejor − 30...¥e5 era objetiva− mente más fuerte - pero la oferta de tablas que acompañó la jugada fue una idea muy buena. Con los incre− mentos, Shirov tenía algo menos de un minuto para su jugada 31 y utili−

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

49...a6 49...¢e5 50.¤b5 a5 seguido de ...g6 y ...h5 también parece suficiente.

24...£xa5! 25.¦xh6! gxh6 26.£xh6 ¥f6! 27.d7! ¥xc3! 28.dxe8£+ ¦xe8

De repente Shirov se dio cuenta de que su intención inicial 29.¦d7 pier−

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

48.¤xd5+ ¢xe6 49.¤c3 Ambos jugadores establecieron que 49.¤c7+ ¢d7 50.¤b5 a6 51.¤c3 ¢c6 52.¢f4 g6 también estaba bien para las negras.

Shirov lo intentó todo frente a Domínguez para ganar el torneo y le faltó muy poco

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 9

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

zó todo, menos dos segundos, antes de extender su mano y aceptar el empate.

Co py ri gh t 20 10

½-½

CE T

Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

Y así, cuando Carlsen consiguió aguantar en un difícil final de caba− llos contra Caruana - "me ha ido justito" admitió Carlsen - fue el no− ruego y no Shirov quién se coronó en el podio. Carlsen estaba muy satisfecho con el resultado final - su tercera victoria en un súper−torneo en sus últimas cuatro participaciones - pero admitió que "Jugué algunas partidas bastan− te buenas pero también jugué pobremente en varios momentos. Al final gané el torneo por suerte;

bueno, no solo por suerte pero sí con bastante suerte". Parece ser que hoy en día, incluso cuando Carlsen no está en plena forma, puede hacer suficientes pun− tos para seguir mejorando su rating (que ya es mayor que su entrenador y mentor Garry Kasparov, que se retiró con un rating de 2812).

partidas, pero sólo demostró buena forma contra Kramnik. Con la de− fensa del título mundial frente a Veselin Topalov en solo unos meses, es probable que muchos de sus seguidores puedan estar preocupa− dos de que el indio haya perdido su apetito por el éxito, pero Anand no estaba demasiado preocupado; "Un torneo donde juegas contra trece personas distintas es muy diferente de un match donde te enfrentas cada día con la misma persona." En su opinión, permanecer imbatido en Wijk aan Zee no está nada mal de cara al éxito en el match.

su di st ri bu ci ón

Con este empate Shirov tiró por la borda el primer puesto en el torneo, pero los demás jugadores tenían gran admiración por su juego. "Lo que hizo Shirov en las ultimas 10 jugadas fue increíble," dijo Leko. "Con menos de un minuto en el reloj y tu corazón a cien, jugar esta posi− ción casi como una computadora es realmente increíble".

Caruana y Nakamura debutaron con éxito en el torneo principal

A pesar de que Carlsen perdió su primera partida desde Dortmund en julio - una derrota espectacular con− tra Kramnik 2.0 - fue el único que ganó a Karjakin, Ivanchuk y Do− mínguez en este torneo.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Dominguez explicó: "Pensé que estaba bien pero su jugada 29.£h1 fue una sorpresa muy grande. Había visto 31.b4 y tenía la intención de jugar 31...£c7, pero se me pasó 33. ¦f1. Shirov no había considerado 31.b4 y en su lugar estaba mirando 31.£c6 ¥f8 32.g7 que seguramente conduce a las tablas. Dos jugadas antes pensó que estaba perdido así que no era fácil para él cambiar su mentalidad"

o Ve nt a

Inmediatamente después de la parti− da Karjakin se acercó al tablero y mostró a Shirov la variante ganado− ra 31.b4!! £c7 32.£a8+ ¥f8 33.¦f1 y el negro está perdido.

Kramnik (34 años), pareció razona− blemente contento con su segundo puesto. El ruso ha estado jugando increíblemente desde que perdió su título mundial en 2008 y si no hubiera sido por la impecable actua− ción de Anand en la penúltima ronda seguramente se hubiera anotado otro importante triunfo en su carrera. El año seco de Anand parece que continúa; pareció que estaba cerca de conseguir algo en muchas de las

El jugador que seguramente estaba más contento con su actuación en Wijk aan Zee, sólo consiguió finali− zar en cuarta posición. Hikaru Na− kamura (22 años), hizo su debut en un torneo Grand Slam pero el cam− peón de los Estados Unidos demos− tró que está entre los mejores del mundo, deteniendo la carrera de Shirov y peleando en cabeza cuando el torneo estaba más o menos por la mitad. Nakamura también jugó la partida más espectacular, una parti− da de ataque contra van Wely. 9

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 10

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

3.¤xe5 d6 4.¤f3 ¤xe4 5.d4 d5 6.¥d3 ¤c6 7.0-0 ¥e7 8.c4 ¤b4 9.¥e2 0-0 10.¤c3 ¥f5 11.a3 ¤xc3 12.bxc3 ¤c6 13.¦e1 ¦e8 14.cxd5 £xd5 15.¥f4 ¦ac8 16.h3

Anand está siguiendo la línea que utilizó Shirov el día anterior contra el propio Kramnik. "Estamos en un terreno bien conocido. Nueve veces de diez, Kramnik te igualará con su Petrov," dijo Anand, "pero esto no significa que no puedas intentar algo." Cinco años antes, Anand ya había encontrado 'algo' contra Kramnik cuando probó 16.£c1!? y tras 16...¤a5?! 17.c4! £e4?? 18.¥d1! £d3 19.¦e3! £xc4 20.¦e5 1−0, Anand ganó su partida más corta contra Kramnik. 16...¥e4 17.£c1 Menos excitante que 17.¤d2 que empleó Shirov, pero suficientemente inusual, lo que obligó a Kramnik a comenzar a pensar seriamente por primera vez en la partida − y pronto se dio cuenta que no podía recordar 10

17...¤a5 18.£e3 ¥f8?! Demasiado pasivo. Después de 18...¥d6 19.c4 ¥xf4 20.£xf4 £f5 el blanco no tiene mucho. "Mi oponente intentó alcanzar una posición sólida," explicó Anand. 19.c4!

23.£g3 ¤c6 "Hay muchas jugadas posibles aquí, por ejemplo 23...h6. Vlad sugirió que el negro incluso podía intentar 23...¥c2 y tras 24.¦c1 retirarse con 24...¥f5." 24.¤g4 "El plan del negro estaba basado en un truco: si juego 24.¥f3 tiene 24...¤xe5 25.¥xe5 ¥d6!." 24...£g6 25.d5

o Ve nt a

1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 "De acuerdo, así que es una Petrov," dijo Anand. "Por suerte había pre− parado algo."

22.¦ad1 £f6 22...£d6 hubiera sido contestado con 23.c5!

su di st ri bu ci ón

Defensa Petrov [C 42]

"Es un truco bonito. Tras 19...¤xc4? 20.¥xc4 £xc4 21.¤d2 su dama tiene que ir a una casilla para impe− dir que, cuando las blancas jueguen 22.¤xe4 y las negras respondan 22...f5, exista el escape 23.£b3+. Sin embargo, esto es imposible ya que después de 21...£a4 22.¤xe4 f5 el blanco tiene 23.¤c3, atacando la dama. Así que no tiene más remedio que retroceder."

P ro hi bi da

IND 2790 RUS 2788

Co py ri gh t 20 10

Anand, V Kramnik, V

las ideas que había preparado contra 17.£c1. "17.£c1 es una pequeña posibilidad; el blanco tiene algo así como 15 jugadas aquí," dijo Anand. "Se trata de encontrar algo que te permita jugar."

CE T

Comenta el GM Ian Rogers sobre notas de Anand

19...£d8 20.¤e5 ¥f5 21.£c3 "Esto es el máximo que el blanco puede conseguir de la apertura. 21...b6 "Tras 21...c5 22.d5 ofrece al blanco una posición muy cómoda," explicó Anand. "Le gustaría traer su caballo a d6 para bloquear el peón pasado, pero 22...b6 dejaría la casilla c6 muy débil. Así que Vlad hizo lo posible para no jugar ...c5."

"Estuve considerando 25.¥xc7 mu− cho, pero me molestaba 25...¦xc7! 26.£xc7 h5 27.¤e3 ¦xe3 28.fxe3 ¥d6 aunque supuse que tras 29.£xc6! ¥h2+ 30.¢xh2 £xc6 el blanco debe estar bien. Habiendo invertido tanto tiempo, decidí elegir un camino un poco más seguro." 25...¤a5 26.¥xc7 ¥c2 Si 26...¥xa3 27.£xa3 ¦xc7 28.d6 ¦d7 29.¥d3!! 27.¦c1 "Ya había previsto que tendría que sacrificar la calidad, pero no podía considerar seriamente la opción 27.¦a1." 27...¤b3 28.¦xc2!! £xc2 29.¤h6+! 29.¤f6+ ¢h8 30.¤xe8 ¦xe8 no está tan claro.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 11

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

34...£g6 "El primer problema es que si 34...£d2 dispongo de 35.¤f7+ ¢g8 36.¥c3! y la dama no tiene casilla útiles y debe quedarse en el flanco de dama." 35.¥g4! "Consideré la posibilidad de cam− biar damas pero vi esta variante y decidí que tenía que intentarlo. Tuve que asegurarme de la variante con 38...¥d6 pero mi impresión es que mis peones me darían la victoria. Pensé que tras 35.£xg6 hxg6 36.d6 ¦xe5! 37.¤f7+ ¢g8 38.d7 ¦ee8! llegaríamos a algún final donde el negro tendría algunas opciones de tablas."

35...¦xc4!? "Si intenta 35...¦cd8 puedo jugar incluso 36.£xb3 £xh6 37.¥e6! e incluso si devuelve la calidad mi posición será muy superior."

mate o cambio las damas y el peón− d decide." 41.£e3! £b1 42.d6 ¦h1+ 43.¢g3 ¦e1 44.£f4 ¦f1 45.¥f3! 1-0

su di st ri bu ci ón

33...¢h8 34.¥e5!! Justo a tiempo antes de que Kramnik pueda reclamar tablas por repeti− ción. "Aún no es fácil, pero creo que ahora el blanco está bastante mejor."

El campeón mundial, Anand, sólo mostró buena forma contra Kramnik

36.£xb3 ¦xe5 37.¦xe5 ¦c1+

Comenta el GM Ian Rogers sobre notas de Kramnik, Carlsen y Kasparov

Carlsen, M Kramnik, V

NOR 2810 RUS 2788

Apertura Catalana [E 04]

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

"Aquí decidí hacer algo que nunca he hecho en mi vida − repetí jugadas para acumular algo de tiempo. Pero en este momento Kramnik me miró con sorpresa, [pensando que repetía la posición por tercera vez]. Entonces le dije "No, la primera vez capturé el peón" y comprendió in− mediatamente," explicó Anand. "Pero de todas formas revisó su pla− nilla." Confía pero verifica.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

29...¢h8 30.¤xf7+ ¢g8 31.¤h6+ ¢h8 32.¤f7+ ¢g8 33.¤h6+

Una defensa sutil. El blanco man− tendrá un peón de ventaja pero los alfiles de diferente color le darán alguna opción de tablas al negro. 38.¢h2!? ¥d6 39.f4 ¥xe5 Si 39...gxh6 entonces 40.£b2! gana, por ejemplo 40...¥xe5 41.£xe5+ £g7 42.d6, etc." 40.fxe5 gxh6 "Si 40...£xh6 juego 41.£f3! y es

1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3 "La Catalana no es la mejor arma para jugar contra mí", dijo Kramnik. "En esta apertura consigo muchos puntos con ambos colores." 4...dxc4 5.¥g2 ¥b4+ 6.¥d2 a5 "Esta es la línea que vengo jugando regularmente en los últimos tiem− pos," explicó Kramnik, "Pero tam− bién he ganado a Topalov y Navara con blancas en esta variante. ¡Así que confié en que quizás él esperase otra variante!" ¡Farol y contrafarol! 7.¤c3 0-0 8.a3 ¥e7!? 11

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 12

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

"La jugada más lógica. Después de 13...¤xf6, 14.¤e5 es muy desagra− dable y tras 13...¥xf6 no me gusta− ba 14.¤e4 ." 14.£c2 b4 15.¤a4 ¦c8!? "No estaba seguro de que esto fuera necesario pero observé que si quería intentar algo, tendría que entregar el peón. Hubiera podido intentar 15...c5. Sin embargo, tras 16.¤xc5 ¤xc5 17.dxc5 no estaba seguro si iba a poder recuperar este peón. Probablemente lo podría recuperar al cabo del tiempo, como es típico en la Catalana." 16.0-0 c5 17.d5! "Una jugada muy arriesgada pero la única manera de luchar por la victo− ria. Si no hace este movimiento es bastante probable que acabe con una posición inferior."

CE T 22.¥xh7+ "Una de las claves es que tras 22.¥xc8 el negro tiene 22...d3! y estoy bastante seguro que el blanco tiene grandes dificultades aquí." Kasparov tenía una idea totalmente distinta: 22.¤xe5 fxe5 23.b3 "con una partida fácil para blancas" dijo el ex−campeón del mundo, ¡pero la partida también parece bastante fácil para las negras!

o Ve nt a

EJ EM P LA R

12...¤bd7 13.¥xf6 gxf6!

18.¥h3 "El blanco tiene una gran elección aquí − 18.¤h4, 18.£f5, 18.¦fd1 y 18.¥h3, que me parecía muy des− agradable, especialmente cuando vi 18...¦c6?! 19.¤d4!." Sin embargo, unos días después de la partida, el entrenador de Carlsen, Kasparov, aseguró que la tercera de estas opciones, 18.¦fd1, hubiera conducido a una gran ventaja para las blancas. La idea es responder 18...d4 con 19.£f5! y sacrificar una pieza en d4, por ejemplo: 19...¦e8 (Si 19...¥xe2 20.¤xd4! ¥xd1 21.¥e4 conduce al mate) 20.¤xd4! cxd4 21.¦xd4 y la amenaza de 22.¥e4 fuerza al negro a devolver la pieza e intentar aguantar el final después de 21...£c7 22.¦xd7 £e5. Sin duda la pareja de alfiles ofrece al negro ciertas esperanzas de mante− ner el equilibrio.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

11...¥a6 12.¥g5 "El problema del blanco es que no puede jugar 12.0−0 por 12...b4 ."

12

algo de material a cambio de des− arrollar mis piezas"

22...¢g7 23.¤xe5?! "Una jugada extraña. Vishy me dijo tras la partida, que creía que el blan− co estaría bien si no cambiaba en e5, y quizás tiene razón. Estaba consi− derando 23.¥e4 ¦h8!? con la idea de responder 24.¤h4 con 24...¦xh4!." 23...fxe5 24.¥f5 ¦c6 25.£e4

P ro hi bi da

9.£a4 c6 10.£xc4 b5 11.£b3 "Esperaba 11.£d3 ."

17...exd5

Co py ri gh t 20 10

"Tras 8...¥xc3 9.bxc3 el blanco tiene una compensación considerable por el peón. 9...¥e7 me pareció una buena jugada. Ahora tiene que intentar recuperar el peón de c4 pero el negro está a tiempo de desarrollar la iniciativa en el flanco de dama."

18...¥b5 19.axb4 axb4 20.¦fd1 "Estuve considerando 20.£f5 pero entonces lo más simple es 20...¤e5! La idea es darle algo de material y luego, con mi superior estructura de peones y su caballo fuera de juego en a4, debería estar mejor si consigo sacar mis piezas." 20...d4 21.¥f5 ¤e5! "Estoy bastante seguro que una computadora no haría este movi− miento, pero parece bastante lógico a los ojos de un humano; entregar

"Tal vez la mejor jugada era 25.b3 pero tras 25...¦h8, seguido de ...¦ch6, el ataque del negro puede ser muy serio."

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 13

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

CE T

31...¦e5 32.£h6+ ¢e7 33.e4 "Un buen intento. Tras 33...¦xe4 tendrá 34.¤c5." Aquí Kasparov tenía una nueva sugerencia − 33.£d2 aunque admi− tió que tras 33...£d5 34.£xb4+ ¢e8 35.£b8+ ¥d8 36.f3 ¦xe2 37.£f4 d3 38.¦f1 el blanco apenas sobrevive.

Co py ri gh t 20 10

26.£xe5+ ¥f6 27.£e4 ¦e8 " 27...c4 no era tan buena debido a 28.£g4+ ¢f8 29.¥d7! − una jugada bastante molesta".

EJ EM P LA R

Karjakin, S Carlsen, M

1.e4 e6 Esto ya fue una sorpresa para Karjakin. "Nunca había jugado la defensa Francesa en partidas de alto nivel," dijo Carlsen.

su di st ri bu ci ón

35.¤b6? "Pierde, pero apenas le quedaban unos segundos. Estaba calculando 35.f4 ¦e6 36.£c5+ donde 35...£d6 es bueno, pero mi idea principal era

2.d4 d5 3.¤c3 ¤f6 4.e5 ¤fd7 5.f4 c5 6.¤f3 ¤c6 7.¥e3 ¥e7 8.£d2 0-0 9.¥e2 a6 10.0-0 b5 11.¢h1 £c7 12.a3 ¥b7 13.¦ad1 ¦ac8 14.£e1!?

P ro hi bi da

30.¥xc6 ¥xc6 31.£h5 "Pensé que su mejor oportunidad era 31.¤c5 £d5 32.£f3 El problema es que 32...£d6, que parece ganador, se encuentra con 33.¦a6!. Así que debo jugar 32...£xf3 33.exf3 d3 34.¦a6 ¥xf3! 35.¤d7+ ¢g7 36.¤xf6 y ahora la tranquila 36...¦e7!! parece ridícula pero qui− zás el negro ya está ganando aquí."

RUS 2720 NOR 2810

Defensa Francesa [C 11]

29...c4!

"Creo que se olvidó de que simple− mente podía dejar mi torre en c6. Ahora gastó el resto de su tiempo y no pudo encontrar nada. Creo que el negro ya está ganando."

35...¥b7 36.£f4 £xb6 37.£xc4 ¦e2 38.¦f1 0-1 "Y abandonó sin esperar mi res− puesta; gano en todas las variantes." Esta fue la primera derrota de Carl− sen en una partida clásica desde julio de 2009.

Comenta el GM Ian Rogers sobre notas de Carlsen

EL EC TR Ó N IC O

28.£g4+ ¢f8 29.¥e4 "No veía una manera muy clara de ganar tras 29.¥d7. Estaba calculan− do 29...¥xe2 (Kramnik tampoco estaba muy seguro de 29...c4 − con buena razón ya que el blanco puede contestar 30.e3!) 30.£h3 ¥xd1 (30...¥f3!?) 31.¦xd1 ¦c7 32.¥xe8 £xe8 pero me preocupaba 33.¤b6 y tiene cierto contrajuego."

33...d3! 34.£e3 ¥xe4 "No 34...¦xe4 porque tiene 35.£a7+! y si 35...£d7 36.¤c5!."

36...¦d6!? 37.£xc4 ¥d4+ 38.¢f1 £d7! con dominación total."

o Ve nt a

25...¦h8! "Lo que comprendí de esta posición es que debo jugar ...c4 a toda costa; ya no estaba demasiado preocupado del material."

Karjakin y Carlsen, los dos últimos ganadores del torneo Corus

13

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 14

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

En la ceremonia de clausura del torneo de Wijk aan Zee, el portavoz del principal patrocinador, la siderúrgica Corus, mostró su orgullo de que su compañía estuviese asociada al mejor torneo del mundo.

21...¦cf8 22.¦g1 ¤c5! 23.fxe6 ¤xe6 24.¦g4 24.¦xd5 permite 24...¤f4! 25.¦d4 y ahora 25...¤xg2 no es tan decisivo en vista de 26.£g3 pero 25...£b6! gana debido a que 26.¦d7 permite 26...¤xd3 y 27...£xg1+!. 24...¤f4 25.£g3 £e7!

Los organizadores de Wijk aan Zee son célebres a la hora de buscar ambición y espíritu competitivo, además de rating, a la hora de hacer su lista de invitados. Grandes maestros de primer nivel que juegan por debajo de su nivel, o que juegan demasiado pacíficamente, no serán invitados el año siguiente. (A algunos se les da una segunda oportunidad un año o dos más tarde, aunque no a Shakhriyar Mamedyarov quien aparentemente discutió demasiado acerca de sus condiciones económicas.)

o Ve nt a

El sistema de promoción de los grupos B y C también es muy popular, especialmente dada la tendencia de invitar a los mejores jugadores jóvenes de todo el mundo. Incluso Carlsen comenzó en el grupo C de Corus; un comienzo sensacional, tenemos que admitir. Jugando al lado de la elite están los aficionados participando en aproximadamente 100 torneos subsidiarios, que llenan el pabellón de deportes De Moriaan, mientras que miles de aficionados más se agolpan en la carpa para seguir la acción a base de los comentarios de los MI y GM locales.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Sin esta jugada, la torre en d4 esta− ría fuera de juego, pero ahora el blanco tendrá grandes dificultades. " A Sergei se le veía muy incómodo en el medio juego en cuanto puse en marcha mi contrajuego," explicó Carlsen.

Esto no fue una hipérbole. A pesar de que pueden haber súper-torneos con un rating medio superior, el festival de ajedrez de Wijk aan Zee es extraordinario en todos los aspectos.

La popularidad de la carpa quizás se deba a que, en parte, hace de bar; un lugar donde te puedes relajar y charlar con amigos, además de seguir las partidas. Mientras que los teatros silenciosos de Linares y Dortmund, quizás ofrezcan condiciones de juego muy adecuadas, la atmósfera social en Wijk aan Zee atrae a muchísimos más aficionados al ajedrez – ¡incluso a un pequeño pueblo cubierto de nieve y azotado permanentemente por el viento, en la costa del Mar del Norte!

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

14...cxd4 15.¤xd4 ¤xd4 16.¥xd4 ¥c5 17.£h4 ¥xd4 18.¦xd4 f6 19.¥d3 h6 20.exf6 ¦xf6 21.f5?!

¿El mejor torneo del mundo?

CE T

El comienzo de un plan de ataque ambicioso, aunque quizás no del todo justificado.

buena defensa contra la amenaza 26...d4 seguido de 27...¥c8, cazan− do la torre blanca. Karjakin encuen− tra una solución para mantener la partida viva pero la tarea técnica de Carlsen resulta demasiado fácil.

Llegado a este punto Karjakin co− menzó a pensar profundamente, y pronto se dio cuenta que no tenía 14

26.¦xf4 ¦xf4 27.¤e2 ¦f1 28.¤d4 ¦xg1+ 29.¢xg1 ¦e8! "Una forma precisa para forzar el cambio de damas después del cual el final está ganado fácilmente," expli− có Carlsen.

30.h4 £e1+ 31.¢h2 £xg3+ 32.¢xg3 ¢f7 33.¢f2 ¢f6 34.g3 ¥c8 35.c3 ¥g4 36.¥c2 g5 37.hxg5+ hxg5 38.¥b3 ¢e5 39.¥c2 ¦f8+ 40.¢g2 ¥d7 41.¤f3+ ¢f6 42.¥b3 g4 43.¤d4 ¢e5 44.¥c2 a5 45.¥d1?! Permitiendo la invasión del rey ne− gro pero la destructiva ...b4 venía de camino. 45...¢e4 0-1

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:56 Página 15

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 16

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Giri y Li Chao vencedores de los otros dos Grupos del Torneo Corus

EJ EM P LA R

Los grupos del torneo Corus siguen una filosofía excelente: El ganador de un grupo es invitado automáticamente al año siguiente en el grupo superior y un criterio básico en la invitación de los participantes es la promoción. El resultado es que muchos de los más fuertes jóvenes jugadores del mundo han tenido su gran oportunidad en Wijk aan Zee. Recordemos que aquí empezó a destacar Carlsen, que con 14 años, ganó en el

2004 el grupo ‘C’, mientras que Karjakin ganó al año siguiente el grupo ‘B’. Por cierto que a estos dos jugadores se les da especialmente bien este torneo, pues Carlsen ganó también el grupo ‘B’ en el año 2006 (empatado con Motylev) y el grupo ‘A’ en el 2008 (empatado con Aronian) mientras que Karjakin ganó el grupo ‘A’ el año pasado. El actual número uno mundial, Magnus Carlsen, es el único ganador de los tres grupos, al menos de momento, ya que Fabiano Caruana podría incluso batir esa marca al ser el único que lograra ganar los tres en solitario, pues ya ganó el grupo ‘C’ en el 2008 y el grupo ‘B’ en el 2009. Este año sin embargo, ha quedado bastante lejos de la cabeza en el grupo ‘A’.

Karjakin, Caruana y So, tenían respectivamente 19, 17 y 16 años. Y Karjakin, nacido el 12 de Enero de 1990, acababa de cumplirlos cinco días antes del inicio del torneo. Este año, la cosa no ha sido muy diferente. Junto al triunfo de Carlsen en el grupo ‘A’ es de destacar la victoria del joven de 15 años Anish Giri en el Grupo ‘B’. Giri, nacido en San Petersburgo, pero residente en Holanda, está llamado a lograr grandes éxitos en un futuro cercano.

El el grupo ‘C’ claro triunfo del chino Li Chao (21 años), donde también es de destacar el joven Ray Robson, de la misma edad que Giri, que comenzó como un cohete (4,5 puntos en las 5 primeras rondas) pero luego sufrió un bajón, al lograr sólo medio punto en las cuatro siguientes.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

El Festival de ajedrez de Wijk aan Zee consta de muchas otras competiciones, además del supertorneo que ha ganado Carlsen. Torneos abiertos, de blitz, semirrápidos y ademas otros dos magistrales que, sin hacer sombra al Grupo ‘A’ serían igualmente muy destacables si se celebraran de modo independiente. Por ejemplo el Grupo ‘B’ fue un muy fuerte torneo de Categoria XVI con un promedio Elo de 2629.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

M.I. Angel Martín

El año pasado la juventud arrasó en todos los grupos: los tres vencedores

Nyback, T Giri, A

FIN 2643 NED 2588

P ro hi bi da

Defensa Eslava [D 12]

Anish Giri y Magnus Carlsen, dos jóvenes triunfadores en el torneo Corus

16

1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 Con este orden de jugadas, las blan− cas previenen algunas líneas de la defensa Eslava donde las negras toman en c4 y luego lo defienden con ...b5. Pero también facilitan la salida del alfil de casillas blancas de las negras. En cambio tras 4.¤c3 la jugada 4...¥f5 no sería tan aconse− jable, pues con la continuación 5.£b3 £b6 6.c5 £xb3 7.axb3 las blancas han conseguido resultados bastante favorables. 4...¥f5 5.¤c3 e6 6.¤h4 ¥e4 La directa 6...¥g6 es más habitual, pero forzar la jugada blanca f3 pare− ce una buena opción.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 17

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Giri y Li Chao vencedores del Corus B y Corus C

2

Naiditsch, A

GER 2687 ½

3

Ni Hua

CHN 2657 ½ ½

4

L’Ami, E

NED 2615 ½ 0 ½

5

So, W

PHI 2656 0 ½ ½ ½

6

Harikrishna, P IND 2672 0

7

Negi, P

IND 2621 ½ ½ ½ 0 ½ ½

8

Howell, D

ENG 2606 0 ½ 1

9

Sutovsky, E

ISR 2657 0 ½ 0 ½ ½ ½ ½ 1

½ ½ ½ ½ 0 ½ ½ 1

14 Akobian, V

2 3 4

Gupta, A

1 ½ ½ ½ ½ ½ 1 7.5

0

1 6.5

0 ½ ½ 1

1

0 6.0

½ ½ 1

½ ½ ½ ½ 5.5 ½ 1 ½ 5.5

0

0 ½ ½

0 ½ 0 ½ 1

0

1 ½ 0

0

1 ½ ½ ½ 0 ½

0

1

0 ½ 6.0

0

Van Kampen, R NED 2456 ½ 1

0 ½ ½ 0 6 1

7 1

0

1 5.0 ½ 5.0

1

4.5

8 9 10 11 12 13 14 Punt 0 ½ 1 1 1 1 1 10.0

1

1 ½ ½ 1

1 ½ 0 ½ 1

1 8.5

0

1

1

0 ½ ½ 1

1 8.0

0

1

1 8.0

1 ½ 0

ITA 2495 ½ 0

1

Robson, R

USA 2570 0

0

6

Swinkels, R

NED 2495 0 ½ 0 ½ 0

7

Bok, B

NED 2322 0 ½ ½ 1

8

Grandelius, N

SWE 2515 1

0

1

0 ½ 0

9

Kuipers, S

NED 2340 ½ 0

0

1

0

1 ½ 7.5

0

0 ½ ½ 0 ½ ½ ½

1 2 3 4 5 País Elo CHN 2604 ½ ½ ½ 1 IND 2547 ½

1

½ ½ ½ ½ 1

0 ½ ½ ½

Vocaturo, D

5

1 8.0

0 ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½

USA 2628 ½ 0

EJ EM P LA R

Nº Corus - C 1 Li Chao

FIN 2643 0

1 ½ ½ 1

½ ½ ½ 1 ½ 0 ½ ½ 6.5

1 ½ ½ ½

0

1

½ ½ ½ ½ ½ 1

12 Reinderman, D NED 2573 ½ ½ ½ ½ 0 13 Nyback, T

1 8.5

1 ½ 0 0

1

0

1

0

1 0

0 ½ 0

1

11 Lie, K

NOR 2547 0

12 Peng Zhaoqin

NED 2402 0 ½ ½ 0

13 Plukkel, S

NED 2279 0

0

0

0 ½ 0 ½ 0

14 Soumya, S

IND 2323 0

0

0

0

0 ½ 0 ½ 0

11...exd5 12.¤xg6 hxg6 13.0-0-0 £b6 Posiblemente esta jugada sea una imprecisión que obligará a las ne− gras a renunciar al enroque largo.

1

1 ½ 1

1 ½ 0 0

0

0

0

0 6.0

1 ½ 6.0

1 ½ 1

0 ½ 0

1 7.5

1 ½ 1 7.0

1 6.0

0 ½ ½ 5.5

0 ½ 0 ½ 1 ½ 1

0

1

1 ½ 1 7.5

P ro hi bi da

7.f3 ¥g6 8.£b3 £c7 9.¥d2 ¤bd7 10.cxd5 ¤xd5 11.¤xd5 Este cambio no es muy habitual y tampoco parece crear muchos pro− blemas a las negras. Más lógico es 11.e4.

1 ½ 0 0

UKR 2447 0 ½ 1

0 ½ 1

1

1 ½ 1 ½ ½ 1

10 Muzychuk, M

1 ½ 1

0

1 ½ 1 ½ 1 1

jugada de las negras no solamente impedía ¥d2−a5 sino que servía para jugar ...¥b4. Las blancas seguramente no le dieron impor− tancia, pues de lo contrario hubie− ran jugado 15.¢b1 con idea de responder a 15...¥b4 con 16.¥c1 . En tal caso no sería fácil encontrar un buen plan para las negras.

15...dxe4 16.fxe4 ¥b4 17.¥g5 Evidentemente 17.¥xb4 £xb4 18.£xb4 axb4 es bueno para las negras.

su di st ri bu ci ón

11 Nisipeanu, LD ROM 2681 0

1 ½ 1

Co py ri gh t 20 10

SLO 2523 1

9 10 11 12 13 14 Punt 1 0 1 ½ 1 ½ 9.0

½ 1 ½ 0 ½ ½ ½ 1

EL EC TR Ó N IC O

10 Muzychuk, A

6 7 8 1 ½ 1

o Ve nt a

1 2 3 4 5 País Elo NED 2588 ½ ½ ½ 1

CE T

Nº Corus - B 1 Giri, A

0 ½ 5.0

0 ½ 1

1 ½ 0 ½ ½ ½

17...¥e7 Después de 17...¤f6 18.£c2 ¥e7 19.¥c4 las blancas gracias a su pareja de alfiles en esta posición abierta, gozan de mejores pers− pectivas. por eso Giri busca el cambio de alfiles, aunque ello le suponga tener que dejar su rey en el centro. 18.¥xe7 ¢xe7 19.£a3+

½ 3.0 3.0

Más natural era 13...0−0−0 y si 14.g3 ¤f6. 14.£a4! Y de pronto la amenaza ¥a5 resulta molesta y fuerza prácticamente a la siguiente respuesta. 14...a5 15.e4 Pero esta jugada, aunque lógica, no parece la más precisa. La última

Es discutible que este traslado de la dama blanca al centro sea lo más 17

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 18

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Giri y Li Chao vencedores del Corus B y Corus C Amenazando 25.e5+, pero las ne− gras lo evitan fácilmente. 24...¦hc8 25.¥e2 ¤e5

Co py ri gh t 20 10

21...¢d6! Las negras establecen un buen blo− queo en las casillas negras, para lo cual su rey colabora bastante bien. Seguramente las negras ya están mejor, pero el ordenador no se ente− ra de ello. 22.a3 ?! Otra jugada que era mejor no hacer− la, ya que da a las negras un objeti− vo claro con ...b5 y ...b4. 22...£a4 23.¦d3 b5 24.¦c3 18

31...£b5 32.¦xb2 £xb2+ 33.¦c2 £b1

Las negras tienen un plan muy claro con la ruptura ...b4, facilitada por la jugada blanca a3. Pero al ordenador le sigue gustando la posición blan− ca... 26.¢d2?! Esta no parece una buena colocación para el rey. Parece mejor 26.¢b1 y si 26...b4 27.¥d1 £d7 (mejor que 27...£b5 28.a4) 28.¦c2 c4 aunque a las blancas les espera una penosa defensa.

su di st ri bu ci ón

Resulta curioso que la mayoría de los módulos de análisis recomienden esta jugada, cuando tiene evidentes defectos posicionales: cierra líneas en el centro (en lugar de abrirlas, ya que es donde está el rey negro), coloca peones en casillas del color de su alfil, y cede un excelente punto al caballo negro (e5). Parece un buen ejemplo de cómo el terreno estraté− gico es donde todavía falla bastante el monstruo de silicio. La sencilla 21.¢b1 dejaba a las negras con bas− tantes problemas para resolver.

30...¦b2+ 31.¦1c2 31.¢e1 £b5 32.¢f1 ¦b1 apenas era mejor.

34.£c3?! Esto facilita la tarea de las negras, al dejar indefenso el peón 'e4'. Sin embargo, tampoco era suficiente 34.¦c1 £b5 con idea de ...f5.

26...b4 27.¦c2 bxa3 28.bxa3

34...¦c5 35.g3 Si 35.¥f3 ¦b5.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

21.d5?

29.¦hc1 c4 30.¦c3 La idea 30.¥xc4? ¤xc4+ 31.¦xc4 ¦xc4 32.¦xc4 £xc4 33.£f4+ falla ya que las negras eligen otro orden para tomar en c4: 30...¦xc4 31.¦xc4 £xc4!

o Ve nt a

19...£b4 20.£e3 c5 Tras la partida Giri confesó que su posición no le gustaba y trató de complicar el juego con esta jugada.

CE T

fuerte. merecía considerarse 19.¢b1 y si 19...£b4 20.£c2 con mejor juego de las blancas.

28...¦ab8 Tampoco sería fácil la defensa de las blancas tras 28...£d4+ 29.£xd4 cxd4 pero Giri prefirió conservar las damas, especulando con el hecho de que las blancas solo disponían de unos pocos minutos para llegar a la jugada 40.

35...f5 36.¦b2 Ya no importa lo que jueguen las blancas, aunque el apuro de tiempo precipita la derrota. 36...£xe4 37.¢c1 ¤d3+ 0-1

En la siguiente sección ‘Así se jugó en Wijk aan Zee’ el lector puede encontrar algunos momentos interesantes de las partidas de estos dos grupos ‘B’ y ‘C’ y al mismo tiempo tratar de encontrar las mejores continuaciones y compararlas con las soluciones que se indican una página después.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 19

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Así se jugó en Wijk aan Zee M.I. Angel Martín Swinkels, R

2 Juegan blancas

Soumya,S

Grandelius,N

Bok,B

3 Juegan negras

Van Kampen,R

7 Juegan negras

Grandelius,N

Howell,D

8 Juegan blancas

Van Kampen,R

Gupta,Ab

6 Juegan blancas

Nyback,T

P ro hi bi da

Soumya,Sw

Kuipers,S

5 Juegan blancas

EJ EM P LA R

4 Juegan blancas

Bok,B

o Ve nt a

Vocaturo,D

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

1 Juegan blancas

Swinkels, R

CE T

Robson, R

Nyback,T

So,W

9 Juegan blancas

19

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 20

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Soluciones 4 Vocaturo,D − Van Kampen,R

CE T

16.¤f5! exf5 [Otras jugadas no son mejores 16...¥f8 17.¦xd7 £xd7 (Si 17...¤xd7 18.¤xg7+) 18.¤b6 £c7 19.¤xc8 £xc8 20.¦d1 ¦g8 21.£a5; o bien 16...£c7 17.£xc7 ¦xc7 18.¤xg7+ ¢d8 (18...¢f8 19.¥h6 ¢g8 20.¦d3) 19.¦xe6! fxe6 20.¤xe6+ ¢c8 21.¤b6+ ¢b7 22.¤xc7 y en ambos casos las blan− cas tienen una ventaja decisiva] 17.¤b6! ¦c7 18.¤d5 ¤xd5 19.£xg7 ¦f8 20.¦xd5 f6 21.¥xf6 ¦f7 22.£g8+ ¦f8 23.£g5 1−0

3 Grandelius,N − Bok,B

14...¤d4!? [14...¥xf5 15.¥xf5 £d5 es otra buena continuación, que también da ventaja a las negras] 15.¥g2 [15.cxd4 ¦xe4 16.¤f3 ¥xf5 17.¦xb7 g4 18.¤h4 £d5 con clara ventaja de las negras.] 15...¥xf5 16.¦xb7 ¤c2+ 17.¢f2 [17.¢d1 ¥xc3 18.¥c1 ¤e3+] 17...£xd2 18.¥f3 £e1+ 19.¢g2 ¤e3+ 20.¢h2 £f2+ 21.¥g2 £xg2# 0-1 20

28.¥g6+! ¢d7 [a 28...¢e7 sigue igualmente 29.¦ac1] 29.¦ac1! £d6 30.¦c6 ¥b7 [30...£b8 31.£e4 con amenazas decisivas. Y si 30...¤xc6? 31.¥f5+] 31.¥f5+ ¢e7 32.¦xd6 ¢xd6 33.¦c1 ¦ac8 [33...¥xd5 34.£e3 ¤f3+ 35.¢f1 ¤xh2+ 36.¢e2 ganando] 34.¥xc8 ¥xc8 35.¥c7+ ¢xd5 [35...¢e7 36.¥xe5 fxe5 37.¦c7+] 36.¥xe5 fxe5 37.£d3+ ¢e6 38.£g6+ ¥f6 39.¦xc8 1−0

¤xf6 22.£c3 £c7 23.¥h6 y a pesar de la pieza de más, las negras no pueden parar las múltiples amena− zas.] 19.£c3! ¥xa4 20.¦xd7! £xd7 [También si 20...¥xd7 21.¤xg7+ ¥xg7 22.£xg7 las negras quedan indefensas, pues si 22...¦f8 23.¥c5] 21.¤xg7+ ¥xg7 [21...¢d8 22.¦d1 ¥d6 23.e5] 22.£xg7 £e7 [Si 22...¦f8 23.¥c5] 23.£xh8+ £f8 24.£e5 £b4 25.¥d2 £b5 26.£h8+ [26.£f6!] 26...¢d7 27.£d4+ ¢c8 28.¥f4 ¦b7 29.¦d1 £d7 30.£xc4+ £c6 31.¦d4 ¥b5 32.£b4 £e8 33.£c5+ £c6 34.£f8+ £e8 35.¦c4+ ¢d7? 36.£d6# 1−0 8 Howell,D − Nyback,T

18.e5! dxe5 19.¤e4 £d8 [No es mejor 19...£h4 20.¥d3 h6 (se ame− nazaba ¥g5) 21.g3 £d8 (21...£h3 22.¤f2) 22.£h5 y no hay defensa satisfactoria ante las amenazas f6 o ¥xh6.] 20.¥c4 [20.f6!?] 20...¤a5 21.f6! ¥xd4 [Si 21...g6 22.£c1! da a las blancas un fuerte ataque, por ejemplo 22...¤xc4 23.¥g1! ¢h8 24.£h6 ¦g8 25.¤g5] 22.fxg7 ¢xg7 23.¥g5 1-0

su di st ri bu ci ón

2 Swinkels,R − Soumya,Sw 15.¥xd5! [esta maniobra, que gana material, ya se ha visto en bastantes partidas, sobre todo con los colores cambiados en la variante del Dragón] 15...¥xd5 16.e3 ¥e6 [Las negras igualmente pierden pieza después de 16...¤e6 17.e4] 17.exd4 £xd4 18.¤de4 0-0-0 19.b6 c6 20.¥e3 y la partida queda decidida. El resto es simple 20...£xd3 21.£xd3 ¦xd3 22.¦fd1 ¦hd8 23.¦xd3 ¦xd3 24.¦d1 ¦xd1+ 25.¤xd1 ¥b3 26.¤b2 ¥a3 27.¤c5 ¥d5 28.¤bd3 g5 29.¥c1 1-0

5 Bok,B − Kuipers,S

6 Van Kampen,R − Gupta,Ab

22.¦xe4! [más fuerte que 22.¥xe4 ¥xe4 23.¥xh6 ¥g6 y las negras se defienden] 22...¥xe4 23.¥xh6 g6 [Si 23...¥g6 24.¤xf7! ganando] 24.£f4 £d5 [Ya no hay defensa. Si 24...¥f5 25.¥xf5 £d5 26.¤d7 ¦e1+ 27.¢h2 £d6 28.£xd6 cxd6 29.¤xb6 con ventaja decisiva] 25.¥b3 [25.¤g4 también gana] 25...£xe5 26.£xf7+ ¢h8 27.¥g5! £xg5 28.£xe8+ ¢g7 29.£f7+ ¢h6 30.£f8+ y las negras se rindieron, pues sigue mate en pocas jugadas. 1-0

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

50.¤g8! ¢e8 [50...¤xg1 51.d7 ¦f2+ 52.¢e5 ¤f3+ 53.¢d6] 51.¥xf7+! ¢d8? [Un error. Había que jugar 51...¢d7 pero las negras siguen teniendo problemas tras 52.e5! ¤xg1 53.¤f6+ ¢c8 (serían peores tanto 53...¢c6 54.¥d5+; como 53...¢d8 54.e6) 54.¢g4! por ejemplo (54.¥e6+ ¢d8 55.¥xh3 ¤xh3+ 56.¢g3 g1£+ 57.¦xg1 ¤xg1 58.e6 ¦e2) 54...¤f3 (54...¦h1 55.e6) 55.¢xh3 ¤g5+ 56.¢g3 ¤xf7 57.d7+ ¢d8 58.e6] 52.e5! ¤xg1 53.¦xg1 ¦f2+ 54.¢g4 ¦xd3 [tam− poco salva 54...¦hf3 ya que las blancas pueden jugar, entre otras 55.¥xg6] 55.e6 ¦e3 56.¤e7 ¦d2 57.¤c6+ ¢c8 58.d7+ [58.¢f4 era aún más fuerte, y si 58...¦ee2 59.e7 ¦xd6 60.¦xg2!] 58...¢c7 59.d8£+ ¦xd8 60.¤xd8 ¢xd8 61.¦xg2 ¦xc3 62.¥xg6 ¢e7 63.¥f5 ¦xa3 64.¢f4 ¦a1 65.¦g7+ ¢f6 66.¦f7# 1-0

o Ve nt a

1 Robson,R − Swinkels,R

7 Soumya,Sw − Grandelius,N

18.¤f5! ¥c6 [no es mejor 18...¥xe4 19.¥a7! ¥xf5 (si 19...¦b5 20.¥b6 ¦d5 21.£f4 con amenazas decisi− vas) 20.¥xb8 c3 21.£xc3 £xb8 22.£c6. Y en caso de 18...exf5 19.exf5 ¥e7 20.f6 gxf6 21.gxf6

9 Nyback,T − So,W

32.¤h5+! ¢g8 [32...gxh5 33.£g5+ ¢f8 34.£h6+ ¢g8 35.¦d3 como en la partida] 33.£h6 gxh5 34.¦d3 ¥c2 35.£g5+ ¢f8 36.£xh5! e6 37.¦f3? [Se ganaba con 37.£h6+ ¢e8 38.¦g3 ¥g6 39.h5+−] 37...f6 38.¦g3 ¦c7 39.£h6+ ¦g7 40.¤xc6 ¦e8 41.¤b4 ¥b3 42.¤xd5 ¥xd5 43.¦ee3 f5 44.h5? [todavía era posible hacer tablas con 44.¦g5 £c7 (44...f4 45.¦xg7 £xg7 46.£xf4+ £f7 47.£e5 £g7 48.£d6+ £e7 49.£f4+ £f7 50.£e5=) 45.¦eg3 ¦ee7 46.£f6+ ¢g8 47.h5 ¦ef7 48.¦xg7+ ¦xg7 49.h6 ¦xg3 50.fxg3 £f7 51.£g5+ £g6 52.£d8+ ¢f7 53.£d7+=] 44...¦ee7? [44...£e7!] 45.£f6+ ¢e8 46.h6? [46.c6! £b1+ (no 46...¥xc6? 47.¦xg7 ¦xg7 48.¦xe6+) 47.¢h2 £b8 48.¢g1=] 46...¦g4 0-1 p

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 21

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Comenzó la XVII edición del

Co py ri gh t 20 10

CE T

Torneo de Linares

Entre los años 2002 y 2005 el torneo se estabilizó en 7 jugadores y entre el 2006 y 2009 estuvo estable con 8 participantes. En esta presente edición tomarán parte sólo 6, una cifra que únicamente se vio en las ediciones XVII y XVIII que correspondieron a los años 2000 y 2001. Seguramente más importante que los cambios en las cifras de participación han resultado los cambios en la calidad de los participantes. La primera edición de Linares fue de carácter amateur y en la segunda estuvo Korchnoi como única gran figura. A partir de la tercera edición, Linares adquirió una categoría profesional, con la participación de figuras como Karpov, Spassky, Larsen y otros renombrados grandes maestros de la época. En la séptima edición en

En 1990 debutó Garry Kasparov y como no podía ser de otra manera, por la puerta grande, aunque en ese año no estuvo Karpov. Ambos sí coincidieron en la siguiente edición, pero como brillante ganador se erigió de nuevo Ivanchuk.

En 1998, Linares dio otro salto de calidad al lograr la Categoría XXI, la misma que tendremos en este 2010. En aquella ocasión, Topalov, que este año es el mejor ranqueado, ocupó el último lugar en un torneo de 7 por detrás de Anand, Shirov, Kasparov, Kramnik, Svidler e Ivanchuk. A partir de entonces, en una única ocasión, Linares cayó por debajo de la Categoría XX y fue en el 2001 en que quedó justo en XIX.

El Linares de 1993 marcó época, al ser un Categoría XVIII en el cual, los cinco primeros lugares fueron a manos de Kasparov, Karpov, Anand,

o Ve nt a

Shirov y Kramnik, por ese orden. Estamos hablando de los dos hombres que dominaron el mundo del ajedrez durante 3 décadas, y otros tres grandes maestros que se mantienen en la cima del ajedrez mundial a fecha actual.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

En estos 27 eventos, el número de jugadores ha variado bastante. En los primeros 8, la cifra de participantes osciló entre 10 y 12. En el noveno se amplió a 14, cifra que se mantuvo constante hasta la edición 14, en la cual bajó de nuevo a 12 participantes. Fue ésta, en 1997, la última en que más de 10 competidores cruzaron armas en Linares y a partir de entonces, el torneo se ha jugado siempre a doble vuelta, con la participación de 6, 7 u 8 grandes maestros.

1989, ganada sensacionalmente por Ivanchuk por encima de Karpov, se dio un salto a la Categoría XVI, que por aquél entonces era una barbaridad y Linares pasó a ser Linares, un torneo añorado por cualquier ajedrecista serio de este planeta.

P ro hi bi da

Mucho han cambiado las cosas en Linares desde que en su primera edición, allá por el año 1978 alcanzó la Categoría V hasta la actual de 2010, la número XXVII, que por tercera ocasión consecutiva alcanza la Categoría XXI, la máxima lograda en su historia.

G.M. Amador Rodríguez

El escenario del Teatro Cervantes, sede de una nueva edición del Torneo de Linares

21

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 22

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Comenzó Linares

Pais BUL ARM ISR AZE RUS ESP

Elo Rnk 2805 2º 2781 5º 2761 6º 2759 7º 2736 15º 2460 31º

CE T

1 2 3 4 5 6

Linares 2010 V. Topalov L. Aronian B. Gelfand V. Gashimov A. Grischuk F. Vallejo

Levon Aronian: durante los últimos años se ha consolidado como una de las grandes figuras en la élite mundial. Tiene 2781, ganó Linares en el 2006 y es el ganador de la serie actual de torneos de Grand Prix de la

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Ya nos hemos acostumbrado a las ausencias de Kasparov y de Karpov, pero en esta ocasión faltan también otros 4 jugadores claves: el vigente Campeón del Mundo, Viswanathan Anand, su último retador y excampeón del mundo Vladimir Kramnik, el número 1 de España Alexei Shirov y el fenómeno mundial, Magnus Carlsen, actual número 1 del mundo.

Veselin Topalov afronta este Linares poco antes de su crucial enfrentamiento con Anand, con el título mundial en juego 22

Boris Gelfand: El más veterano, pero a sus 41 años acaba de ganar la Copa del Mundo de la FIDE entre 128 fuertes grandes maestros. Tiene un Elo de 2761 Vugar Gashimov: El más joven, que a sus 23 años debuta en Linares, con un altísimo Elo de 2759, número 7 en la lista mundial. Alexander Grischuk: Busca renovar su título como campeón de la pasada edición de Linares. Es también el actual campeón ruso, tiene 26 años y un Elo de 2736. Francisco Vallejo: Que consiguió su título de GM a los 16 años, ha cumplido ya 27 y ha madurado mucho su juego. Es actualmente el campeón de España.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

La presente edición.

Veselin Topalov: excampeón mundial y actual retador, número 2 en el rating mundial con un astronómico 2805 de Elo. Un jugador sensacional, que no escatima riesgos en busca de la victoria y por ello proporciona un gran interés a los torneos en que participa. Ha jugado 10 veces en Linares pero nunca ha ganado, lo cual puede ser un importante aliciente para él.

FIDE aún cuando falta todavía uno por disputarse.

o Ve nt a

Estos son los participantes:

Co py ri gh t 20 10

Finalmente, recordar otro momento histórico clave, la edición del año 2005, en la cual después de ganar Linares por octava ocasión, Garry Kasparov anunció su retirada del ajedrez. Fue un hecho particularmente difícil para el evento, porque Kasparov, además de ser quizás el mejor jugador de todos los tiempos, era también un ferviente admirador de Linares, torneo al cual le otorgaba la máxima relevancia y al cual dotaba de gran interés mediático, dada su carismática personalidad.

Se prevé una lucha muy cerrada de principio a fin, en la cual a priori parten Topalov y Aronian como grandes favoritos. Pese a jugarse a doble vuelta, el torneo es corto, cada contendiente deberá disputar 10 partidas y una arrancada en falso puede ser costosa de cara a las aspiraciones finales. En nuestro próximo ejemplar analizaremos detalladamente la actuación de cada uno de los competidores, investigaremos las mejores novedades teóricas y comentaremos los momentos de más tensión, los mejores golpes tácticos y las mejores partidas jugadas en la segunda mitad del torneo. En el presente número debemos ceñirnos a relatar lo acontecido en las cuatro primeras rondas, momento en que alcanzamos la fecha de cierre de nuestra revista.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 23

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Comenzó Linares

½-½ A. Grischuk

B. Gelfand

½-½ V. Gashimov

Co py ri gh t 20 10

L. Aronian

7.¥f4 ¥g7 8.£a4+ ¥d7 9.£b3 b5 De nuevo Gashimov elige la línea más valiente y al mismo la más peli− grosa para las negras. La jugada más empleada en la posición es como cabe adivinar 9...£c7 que defiende el peón en d6. Seguramente Gelfand estaba bien preparado y había visto una partida relativamente reciente en la que Gashimov tuvo problemas después de 10.e4 0−0 11.¤d2 ¤h5 12.¥e3 f5 13.exf5 gxf5 14.¥e2 ¥e8 15.0−0± Inarkiev−Gashimov, Baku 2008 ya que a 15...f4 sigue 16.¥xc5!

EL EC TR Ó N IC O

Las tres primeras partidas de Linares 2010 concluyeron en tablas, aunque de ningún modo podemos tachar de pacífica a esta primera jornada. Todo lo contrario, hubo mucha lucha y los empates llegaron como consecuencia del ingenioso juego de los 6 grandes maestros participantes, puesto que todos ellos se desplegaron a fondo en búsqueda de la victoria.

10.¥xd6 £b6 11.¥e5 0-0 12.e3 b4

Defensa Benoni [A 61]

Debutante en Linares, Gashimov llega con un mérito que no puede pasar desapercibido. Es el único jugador de élite que juega regular− mente una apertura de tanto riesgo como la Benoni. 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 c5 4.d5 d6 5.¤c3 exd5 6.cxd5 g6 Aquí la tenemos. Sin miedo a fan− tasmas, Gashimov plantea su defen− sa predilecta, una que es ideal para buscar la victoria frente a jugadores inferiores, pero que pocos se atreven a jugar a nivel magistral. Lo hacía Kasparov en el comienzo de su carrera y lo hizo Kramnik en una partida puntual buscando doblegar la resistencia de Leko en el match en Brissago. Topalov es otro que ha jugado también la Benoni pero entre los miembros de la élite la lista no crece mucho más.

o Ve nt a

Un momento culminante en la parti− da, pese a que se han efectuado tan sólo 18 movimientos. Las blancas tienen un peón de ventaja, una potente pareja de alfiles con largas diagonales y un fuerte centro de peones a punto de materializarse cuando el peón avance a e4. En base a todo lo anterior, la posición de las negras no tiene buena pinta y es cuestión de que las blancas encuen− tren ahora una solución óptima para manejar el medio juego.

su di st ri bu ci ón

ISR 2761 AZE 2759

Sorpresa, porque en casi todas las partidas conocidas las negras habían jugado 12...c4.

13.¤b1 a5 No queda claro si las negras se benefician de este avance o si reper− cute en su contra, como pronto vere− mos.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Fue la partida entre el experimentado Gelfand y el debutante Gashimov donde estuvo más cerca de producirse un resultado desequilibrante, después de que la apertura condujo muy pronto a una posición abierta con peón de más para las blancas.

Gelfand, B Gashimov, V

18...£a7

CE T

Primera ronda ½-½ V. Topalov

F. Vallejo

14.a4 ¥g4 15.¤bd2 ¤bd7 16.¥b5 Esta es la cuestión. Una vez interca− ladas las jugadas a4 y a5, el alfil goza de esta casilla potente desde la cual presiona bastante la posición negra. 16...¦fd8 17.¥g3 ¥xf3 18.gxf3! Una recaptura enérgica y promete− dora. 18.¤xf3 ¤e4 o la más violen− ta 18...c4 y en cualquier caso parece que las negras obtienen mucho más contrajuego que en la partida.

19.0-0? Jugada natural contra la que las negras emplean ahora un elegante recurso táctico. No lo evitaría del todo jugar 19.¦d1 c4! 20.¤xc4 (20.¥xc4 ¤c5 21.£a2 £d7) 20...¤c5 con contrajuego, pero la tradicional 19.e4 ¤h5 20.¤c4 se ve muy natural para sostener el peón, y también 19.d6!? la jugada más arriesgada que recomienda el orde− nador, viene sin dudas cargada de veneno para las negras. 19...¤xd5!! ¡Las negras enseñan sus garras y regresan a la partida! 20.¥c6 20.£xd5 ¤b6 21.£xc5 ¦ac8 y des− pués las negras capturan al caballo en d2 con buen contrajuego. 20...c4! 23

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 24

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Comenzó Linares

24.¤d6 ¦c6 25.¦ad1 ¦xd1 26.¦xd1 £a6 27.¤b5 ¤e6 28.£b3 Otra posibilidad era 28.£d2 bus− cando penetrar por d7.

24

Apertura Española [C 95]

En la partida más esperada de esta primera ronda, Topalov dejó a un lado su habitual Siciliana Najdorf para plantear una cauta Variante Breyer de la Española. Una decisión sabia contra un jugador bien peli− groso tácticamente como Vallejo.

La posición ha involucionado y como puede verse claramente las negras son ahora quienes llevan la mejor parte, con una excelente estructura de peones y sus piezas bien centralizadas. Gelfand, de estar claramente mejor ha pasado a esta posición en la que corre un serio riesgo de perder. 37.£d2! Justo a tiempo, porque las cosas podían ponerse mucho peor.

Otro momento crítico. Las blancas pueden consolidar su posición con la siempre útil 30.¢g2 o buscar algo agresivo con 30.e4.

ESP 2705 BUL 2805

Vallejo, F Topalov, V

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 ¤f6 5.0-0 ¥e7 6.¦e1 b5 7.¥b3 d6 8.c3 0-0 9.h3 ¤b8 10.d4 ¤bd7 11.¤bd2 ¥b7 12.¥c2 ¦e8 13.a4 ¥f8 14.¥d3 c6 15.b3 g6 16.£c2

P ro hi bi da

28...h5 29.h4 ¥f6

32...£xf3 33.£c8+ ¤f8 34.£c2 ¥e7 35.¤c4 £d5 36.b3 ¤e6

54.¢d3 ½-½

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

El resultado directo del enroque de las blancas en la jugada 19 puede verse claramente ahora. Las blancas mantienen su peón de ventaja, pero ya no es aquel pasado en d5 que tanto miedo daba. Tampoco cuentan con la pareja de alfiles, mientras que las negras han activado todas sus piezas y en general, han mejorado notablemente su posición.

30...¦xd6 31.¤xd6 £c6 32.£c4?! Algo falló en los cálculos de Gelfand porque de otra manera no se justifi− ca que sacrifique su peón de más. 32.¢g2 era la jugada natural pues contra 32...¥xh4 las blancas dispo− nen de 33.¤xf7 ¢xf7 34.¥xh4 y si bien la dama y el caballo son dos piezas que suelen entenderse muy bien, el negro está mucho más débil que el blanco y se mantiene el peón de más.

44.¤xe4 ¢e6 45.¢d3 ¢d5 46.f3 ¥e7 47.¥f2 ¤d8 48.¥b6 ¤c6 49.¥f2 ¤e5+ 50.¢e2 ¥d8 51.¤d2 ¤c6 52.¢d3 ¤e5+ 53.¢e2 ¤c6 Las negras desisten y repiten juga− das. No había ningún peligro en in− tentar 53...g5 54.hxg5 ¥xg5 y toda− vía hay lucha, por ejemplo 55.¥b6 h4 56.¤e4 h3 57.¢f1 ¥h4 aunque el resultado más probable es el empate.

o Ve nt a

¦ac8

Co py ri gh t 20 10

22.£c2

EL EC TR Ó N IC O

21.¤xc4 ¤c5 23.¥xd5 ¦xd5

30.¦d6?! Pero proponen este tímido cambio de torres después del cual la dama negra, confinada sin mayores pers− pectivas en a6, renace con fuerza

CE T

Sin esta elegante continuación el sacrificio del caballo en d5 no hubiera conducido a buen puerto.

37...£xd2 38.¤xd2 ¥d8 39.¢f1 ¤c5 40.¢e2 f5 41.¥d6 ¤b7 42.¥g3 ¢f7 43.e4 fxe4 43...¢e6!?

Esta es, junto a 16.¥b2, la jugada más empleada en esta posición. Sin embargo la que mejores resultados tiene ultimamente es 16.¥a3, con la que Anand obtuvo el pasado año dos victores frente a dos fuertes rivales. 16.¥a3 £c7 (16...¤h5 17.¥f1 ¤f4 18.£c2 exd4 19.cxd4 ¦c8 20.¦ad1 £b6 21.b4 ¤e6 22.¤b3 ¥g7 23.¥b2

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 25

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Comenzó Linares

Co py ri gh t 20 10

CE T

bxa4 24.¤a5± Anand−Kamsky, Nice 2009) 17.£c2 ¥g7 18.¦ad1 ¦ac8 19.¥b2 ¤h5 20.¥f1 bxa4 21.bxa4 d5 22.dxe5 ¤xe5 23.¤xe5 ¥xe5 24.c4² Anand−Leko, Nice 2009.

24...¤hf6 La posición es simétrica y pareja. 25.¤e5 ¤xe5 26.dxe5 ¤e4 27.¤xe4 dxe4 28.£c3 ¥g7 29.¦c1 ¥xe5 30.£xc6 £xc6 31.¦xc6 ¥xb2 32.¥xb5

32...¦e7 33.¦c8+ ¢g7 34.¦e8 ¦xe8 35.¥xe8 ¥c3 36.¢f1 f5 37.¢e2 ¢f6 38.f3 exf3+ 39.¢xf3 h5 40.h4 ¥a5 41.¢g2 ½-½

V. Topalov

Segunda ronda 1-0 V. Gashimov

A. Grischuk

1-0

F. Vallejo

½-½ L. Aronian

Topalov, V Gashimov, V

o Ve nt a

El final con los alfiles de diferente color no abriga esperanzas de victo− ria para ningún bando.

5...g6 6.¥d3 ¥g7 7.0-0 0-0 8.¤bd2 ¤bd7 9.cxd5 De nuevo una continuación poco ambiciosa. Se ha jugado más 9.b3 manteniendo abiertas más posibili− dades.

su di st ri bu ci ón

Es justo aquí donde la partida se desvía de la teoría, pues habíamos estado siguiendo una partida Ioseliani−Spassky en Praga 1995 que ahora continuó 24.¦c1 ¤f4 25.£c3 ¦c8 26.g3 ¥b7 27.£e3 ¦xc1 28.¥xc1 ¤e6 y unas jugadas más tarde se acordó el empate.

Grischuk, actual campeón ruso, defiende su título de vencedor de Linares 2009

9...cxd5 10.b3 ¤b8 11.¥a3 ¤c6 12.¦ac1 ¥e6 13.£b2 ¦e8 14.h3 ¦c8 15.¦c2 ¥f5 16.¥xf5 gxf5 17.¤e1 ¤e4 18.¤d3 e5

B. Gelfand

BUL 2805 AZE 2759

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

16...¤h5 17.¥f1 £b6 18.¥b2 exd4 19.cxd4 d5 20.exd5 cxd5 21.¦xe8 ¦xe8 22.axb5 axb5 23.£d3 ¥c6 24.g3

Defensa Eslava [D 11]

Corresponde a Gashimov repetir negras y tomando en consideración que la Benoni de la partida anterior no le fue muy bien, cambia a una apertura simétrica que da más garantía de seguridad frente a un rival como Topalov. 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 a6 5.£c2 Topalov opta también por una variante tranquila cuando 5.¤c3 y 5.¥d3 son mucho más comunes en la práctica magistral.

De la apertura las negras han salido razonablemente bien. Su peor estructura de peones no les permite exclamar que han igualado del todo, pero en el peor de los casos su des− ventaja es muy mínima. Se aproxi− ma ahora una masiva simplificación y como suele suceder en estos casos, hay que decidir cuál es la mejor 25

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 26

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Comenzó Linares manera de realizar esos cambios, decisión que nunca es sencilla.

Se juega mucho más 9...b6 pero la línea con 9...a6 es también muy conocida.

19.¤xe4 dxe4 20.¤xe5 ¤xe5 21.dxe5 ¦xc2 21...¥xe5!? 22.¦xc8 £xc8 23.£e2 ¦d8.

32...¦b8 33.g3 £e6 34.£f4 ¦c8 35.¦d1 35.¦a1!?

22.£xc2 £a5?! 22...¥xe5!?

35...¦c6 36.¦d8+ ¢g7 37.¢g2 h6? 37...¦b6±.

10.a4 cxd4 11.exd4 ¤b6 12.¥d3 ¤bd5 Ahora las blancas suelen continuar con 13.¥g5 y sólo en una partida habían jugado el cambio en d5.

Co py ri gh t 20 10

CE T

están lejos de conseguir ese resulta− do debido a la debilidad de sus peo− nes y de su rey.

29.£a4 £d6 30.£a1! £e5 30...£e6 31.¦d1±.

14.£e4 g6 15.¥h6 ¦e8 16.¤e5 ¥d7 17.£f3 £e7 18.¥e4 ¥c6

39.¦d5 Las blancas podían rematar con 39.¦h8! ¢g6 40.h4 y las negran van a colapsar pronto.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

24.b4 £d8 25.¥xe5 ¦xe5 26.¦c1 ¦d5 27.a4 b5 28.axb5 ¦xb5?! Era mejor 28...axb5 Las blancas controlan la columna "c" pero las negras están fuertes en la "d". Se trata de que las blancas pueden crear mucho más peligro con ambas pie− zas mayores sobre el tablero. Por ello las negras necesitan cambiar alguna de ellas.

39...¦e6 40.h4 h5 41.¦d8 ¢h7 42.¦g8 f4 43.gxf4 43.¦g5!

31.£xa6 ¦xb4 32.£h6

P ro hi bi da

43...£xh4 44.¦h8+ ¢g6 45.£g8+ ¢f6 46.£d8+ ¦e7 47.¦h6+ ¢f5 48.£d5+ 1-0 Grischuk, A Gelfand, B

RUS 2736 ISR 2761

Defensa Nimzoindia [E 55]

Las blancas imponen su juego, aprovechando que la dama y la torre negra no coordinan bien. Con todos los peones en un mismo flanco la posición puede parecer tablas para muchos, pero en realidad las negras 26

o Ve nt a

13.¤xd5 ¤xd5 Esta réplica natural es una novedad porque en la citada partida habían continuado con 13...exd5 14.¥g5 £d6 15.¤e5 ¤e4 16.¥f4 £e7 17.f3 ¤d6 y poco después se acordó el empate, Ivanchuk−Speelman, Rey− kjavik 1991.

38.£b8! £f6

EL EC TR Ó N IC O

23.¥d6 ¥xe5 En las notas a las jugadas anteriores los alfiles permanecían un poco más de tiempo sobre el tablero. Ahora se cambian de inmediato y ello facilita la tarea de las blancas.

Posiblemente la partida de mayor calidad en las 4 primeras rondas de Linares. Grischuk juega de forma muy precisa y sin que podamos resaltar ningún error serio de su rival va incrementando gradualmente su presión hasta ganar. 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.e3 0-0 5.¥d3 d5 6.¤f3 c5 7.0-0 dxc4 8.¥xc4 ¤bd7 9.£e2 a6

19.¥xd5! La jugada crucial de esta partida. 19...¥xd5 20.£f4 Se amenaza ¥g5 y ¤g4 lo cual obli− ga a las negras a tomar una drástica decisión. ¿Cuál es el problema de las negras? Pues si os fijáis bien, el alfil en b4 no colabora, la dama en e7 le corta el paso hacia el fiancheto, desde donde podría defender su rey. 20...f5 21.h4 ¦ac8 22.¦ac1 ¥d6 23.¦fe1 £f6 Pese a todo lo dicho en mi comenta− rio anterior, la presente posición parece lo suficientemente sólida y no descarto que muchos grandes

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 27

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Comenzó Linares

CE T

Para resaltar el hecho de que las negras no tienen jugadas útiles. 32...f4 33.¦g7 £f5 34.£e7 £e4 35.£f6 1-0

Co py ri gh t 20 10

25.bxc3 ¦c8 Las negras cambiaron un par de torres y de paso evitaron el pase de la torre blanca por la tercera fila. Va quedando menos material para el ataque. 26.£g3 ¥e4? A partir de aquí las negras pierden irremediablemente.Contra 26...¥xe5 directa las blancas recapturan de torre 27.¦xe5 y después van a pre− parar su ataque con h5, ¥g5, etc. No obstante era la única posibilidad para las negras, porque no funciona bien 27.dxe5 £d8 28.h5 ¦c4! 27.h5! ¥xe5 28.dxe5 £f7 Las negras lograron lo que querían, forzar la recaptura de peón pero han perdido tiempo y han bloqueado la cuarta fila para su torre. El ataque ahora es imparable.

Tercera ronda ½-½ V. Topalov

B. Gelfand

½-½ F. Vallejo

V. Gashimov

½-½ A. Grischuk

Al igual que en la primera, en la ter− cera ronda las tres partidas termina− ron en empates pero si bien entonces fueron luchadas, esta vez lo fueron más todavía y todas fueron en reali− dad muy emocionantes. Aquí va un buen ejemplo. Gelfand, B Vallejo, F

ISR 2761 ESP 2705

13.£e2 ¤d7 14.0-0 c5 15.dxc5 ¥xc5 16.¥b5 ¥e7 17.¥d2 ¦d8 18.f4 Las dos últimas jugadas de las ne− gras, ¥e7 y ¦d8 cerraron por com− pleto el camino para un retroceso de la dama negra. Este avance f4 le cie− rre la retirada horizontal y así la dama negra está ahora en una situa− ción de extremo peligro al no contar con ninguna casilla disponible. 18...0-0 19.¦ac1 f6 20.¤d6 ¥a8 21.¥e1

Defensa Eslava [D 10]

1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤c3 dxc4 4.e4 b5 5.a4 b4 6.¤a2 ¤f6 7.e5 ¤d5 8.¥xc4 e6 9.¤f3 ¥a6 9...¥e7 es un orden más popular, que eventualmente puede transponer, aunque muchas veces las negran juegan a7−a5 y enrocan rápido, to− mando la partida un curso diferente. 10.b3 ¥b7 11.¤g5

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

24.¦c3! ¦xc3 Si 24...b5 25.axb5 axb5 26.h5.

12...£h4 ...que evita ambas posibilidades

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

L. Aronian

Las blancas pueden ahora buscar fortalecer su posición llevando la dama a g4 o h5, motivo que quizás inspira la siguiente jugada de Vallejo

o Ve nt a

maestros tranquilamente acordaran tablas aquí. Es el gran mérito de esta partida y es por lo que podemos afirmar que es de extraordinario nivel técnico. ¿Quién puede predecir que las negras están al borde del abismo?

Y finalmente ha llegado el momen− to en que las blancas atacan a la dama negra que no tiene salvación posible y hay que echar mano a un sacrificio de material.

29.¦e3 ¢h8 30.£h4 gxh5 30...¢g8 31.hxg6 hxg6 32.¦h3 £h7 33.£g3.

Una novedad en lugar de 11.¥d2 a5 12.¤c1 ¤d7 13.¤d3 ¥e7 14.0−0 0−0 con posibilidades mutuas, Dreev−Korotylev, Moscú 2006.

21...£xf4!? Todos esperaban 21...¤xf4 22.¥xh4 ¤xe2+ 23.¥xe2 ¤xe5 24.¤c4 pero Vallejo evaluó con acierto de que se trata de una pieza por un par de peo− nes y nada más, una situación que un gran maestro de la técnica de Gelfand puede manejar con facili− dad. Por tanto se requiere complicar la partida mucho más ...

31.¦g3 ¥d5 32.a5!

11...h6 12.¤e4

22.¦xf4 ¤xf4 27

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 28

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Comenzó Linares

33...a5 34.gxh6 gxh6 35.¤c2 ¥xg2 36.¢xg2 ¦d2+ 37.¢f3 ¦xc2

Gelfand logró sortear bien las com− plicaciones y el final se presenta bien triste para las negras 38.¢e4 Más segura es 38.¥c4! y es dificil sostener la posición negra. 38...¦e2+ 39.¢d3 28

CE T

ARM 2781 BUL 2805

Defensa Benoni [A 64]

Una de las partidas más vibrantes del torneo ha sido ésta, sobre la cual resaltamos los momentos de más tensión. 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 exd5 5.cxd5 d6 6.¤c3 g6 7.¥g2 ¥g7 8.¤f3 0-0 9.0-0 ¦e8 Se presenta la Benoni por segunda vez en Linares y nos llena de alegría porque esta apertura suele llevar la partida a una lucha muy intensa. 10.¤d2 a6 11.a4 ¤bd7 12.h3 ¦b8 13.¤c4 ¤b6 14.¤a3 ¥d7 15.e4 ¤c8 16.£d3 ¦e7 17.¦b1 ¥e8 18.b4 cxb4 19.¦xb4 ¦c7 20.¥d2 ¤d7 21.¦c1 ¤c5 22.£b1 b5

27...¤c8 28.¦xc5 dxc5 29.¥xb8 ¦xb8 30.f4 Las blancas amenazan e5, con una dominación total, pero Topalov se defiende con gran ingenio. 30...g5 31.e5 gxf4 32.gxf4 f6 33.£e4 Otra posibilidad era 36.e6 para mantener un poco más cerrada la posición. 33...fxe5 34.fxe5 £g5 35.¤c4 35.e6 era por supuesto una alterna− tiva, contra la cual las negras podrí− an responder con 35...¤d6 36.£xa4 ¥e5 basando su contrajuego en la fuerza a través de las casillas negras.

o Ve nt a

26...¤xc7 27.¦xc7 ¤b6 28.¥xb4 ¤d5 29.¦d7 ¤xb4 30.¤xb4 ¦xd7 31.¥xd7 ¦d8 32.¥xe6+ ¢f8 33.¤f5 33.gxh6 gxh6 34.¤c4 era factible aunque b3 queda débil.

Aronian, L Topalov, V

26.¤e2! ¦cb7 27.¥f4 También fuerte parecía 27.¥c3

35...¥xb5 36.h4 No queda claro si este avance era necesario. A estas altura ambos jugadores estaban presionados por el tiempo. Quizás 36.¦b2 a3 37.¤xa3 ¥d3 38.£xd3 ¦xb2 39.¤c4 con grandes complicaciones.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

25...¤d5 26.hxg5 Salvar la dama con 26.£c2 ¥e3+ 27.¢h1 (27.¢h2 ¤7f6) 27...¤f4 podía ser a estas alturas peligroso.

39...¦g2 40.¥c4? h5 41.¢e4?! h4 42.¤xh4 ½-½

36...£g6 36...£h5!?

P ro hi bi da

23.£c4 23.£e3 apuntando a a7, lejos de los caballos negros, era una opción interesante. 23...fxe5 24.£c7 ¥g5 25.h4? 25.£xa7 ¤xg2 26.¥f2±.

En el apremio de tiempo, el rey se aleja peligrosamente del peón h negro, prácticamente la única fuente de contrajuego.

Co py ri gh t 20 10

Es sólo una torre a cambio de la dama, una compensación material− mente insuficiente, pero la posición está abierta y las blancas tienen numerosas formas de continuar, vamos que hay campo abierto para que las blancas puedan errar en su camino.

Antes de caer en la pasividad con 22...b6 Topalov se decide por una defensa activa, aún a costa de tener que sacrificar un peón. 23.axb5 a5 24.¦b2 ¤b6 25.¦a2 a4 La posible compensación por el peón no es nada evidente y las blan− cas pudieran cortar todo el contra− juego si el caballo lograra saltar a c6.

37.£xg6 Posiblemente más fuerte era jugar primero 37.¦b2! y contra 37...a3 entonces 38.£xg6 hxg6 39.¤xa3 ¤d6 40.¤c3 ¥xe5 41.¦xb5 aunque el final no es del todo claro. 37...hxg6 38.¦b2 ¤d6!

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 29

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Comenzó Linares

14.¢c3 Contra 14.¢c2 las negras no defien− den su peón y juegan tranquilamen− te 14...¤a6 15.¤xc4 0−0 como en la partida Mamedyarov−Bacrot, Elista 2008 que siguió 16.£e5 ¦ab8 17.¥e2 f6 18.£xd5 cxd5 19.¤d6 ¤b4+ 20.¢c3 a5 desembocando en un temprano final con microscópica ventaja blanca.

Cuarta ronda ½-½ V. Topalov

EJ EM P LA R

A. Grischuk

V. Gashimov

½-½ F. Vallejo

½-½ L. Aronian

Grischuk, A Vallejo, F

RUS 2736 ESP 2705

Defensa Eslava [D 17]

En la cuarta ronda, al igual que en la primera y la tercera, todas las parti− das volvieron a terminar en tablas, con lo cual, después de jugadas las primeras 12 partidas, tan sólo 2 han arrojado vencedor y vencido. 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 dxc4 5.a4 ¥f5 6.¤e5 e6 7.f3 ¥b4 8.e4 ¥xe4 Este sacrificio, que en sus inicios tenía una pinta muy espectacular, ha sido ya trillado extensivamente y hoy día se conoce prácticamente cada variante y subvariante. 9.fxe4 ¤xe4 10.¥d2 £xd4 11.¤xe4 £xe4+ 12.£e2 ¥xd2+ 13.¢xd2 £d5+ La línea principal llega aquí y las desviaciones anteriores se conside− ran secundarias. La elección es ahora importante para las blancas, porque las jugadas del rey a c2 ó c3

16.¥e2 ¤d7 17.¤xd7 £xd7 18.£c5 £d8 Las negras han probado también 18...a6 y 18...£d5 19.¢c2, mientras que las blancas también han experi− mentado con 19.¦hd1 y 19.¦hf1. 19...£f6

20...£g6+ A quienes utilicen el ordenador debo advertir que pudiera mostrar una enorme puntuación a favor de las negras que no es real, porque pese a los 4 peones por la pieza y la debili− dad del rey blanco, la fuerte ubica− ción de la dama le da mucha forta− leza a la posición de las blancas. Una posible jugada, en estilo kamikaze, sería 20...bxa4 violando los princi− pios elementales de estrategia para buscar acciones tácticas comenzan− do con 21...¦ab8 y de ser posible ¦b6 y ¦fb8. Pero cabe recordar que estamos en Linares y entre jugado− res de más de 2700 de Elop, estas variantes no suelen funcionar así como así.

su di st ri bu ci ón

B. Gelfand

14...0-0 15.£e3 b5 Con el rey en c3 la maniobra ¤a6− b4 no entra en consideración y las negras basan su estrategia en soste− ner su peón en c4 y así mantener una masa fuerte de peones en el flanco dama. A cambio, como pronto vere− mos, las blancas se van a hacer muy fuertes en las casillas negras.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

39.¤xd6 a3 40.¦a2 ¥xe2 41.¦xe2 ¥xe5 42.¤c4 ¥b2 43.¤xa3 ¥xa3 44.¦e6 c4 45.¦xg6+ ¢f7 46.¦c6 ¦h8 47.¦c7+ ¢f8 48.¦xc4 ¥e7 49.¦c8+ ¢g7 50.¦xh8 ¢xh8 51.h5 ½-½ El final es tablas teóricas porque las negras se mantienen con su rey en h6 y sacrifican el alfil por el peón dama, aprovechando que el peón h de las blancas corona en casilla con− traria al color de su alfil.

20.¥f3 Las blancas tienen un control férreo sobre el flanco dama pero su rey débil no les va a permitir prosperar demasiado. Grischuk se mostró sor− prendido por la última jugada negra y tanto aquí como en sus siguientes turnos consumió una gran cantidad de tiempo.

o Ve nt a

CE T

son igualmente probables, aunque en respuesta a cada una de ellas, la estrategia de las negras es diferente.

Co py ri gh t 20 10

Muy fuerte así directamente, en lugar de 38...a3 que transpodría a la nota anterior. Este elegante recurso permite al negro salvar la partida.

Y esta finalmente, es la primera jugada nueva de la partida. Se cono− cía 19...¦b8 20.¦ad1 £a5 21.¥xc4 £xa4+ 22.¥b3 £e4+ 23.¢c1 ¦bd8 24.£g5 ¦xd1+ ½−½. Sherbakov− Bareev, St Petersburg 1998.

21.¢c1 ¦ad8 Con gran ventaja en su reloj, Vallejo opta por jugadas lógicas y centraliza sus piezas. 22.axb5 cxb5 23.¦xa7 £f6 Otra posibilidad era jugar ¦c8 bus− cando el avance c4−c3 24.¦e1 ¦c8 25.£e5 £h6+ 26.£e3 £xh2 27.¦b7 c3 28.bxc3 £d6 29.¢b2 ¦a8 Las negras crean una amenaza con− creta de penetración y ante la defen− sa prevista de las blancas la partida deriva en una repetición definitiva de jugadas. 30.¦b1 £a3+ 31.¢c2 £a2+ 32.¦b2 £a4+ 33.¢c1 £a1+ 34.¢c2 £a4+ ½-½ p 29

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 30

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Pamplona: Georg Meier se impone

en un cuádruple empate y Roi Reinaldo logra norma de GM

EJ EM P LA R

Este año la crisis también llegó a los escaques en el ‘Reyno de Navarra’, mermando el nivel del Magistral y del Abierto, pero el optimismo del organizador del torneo, el señor Joaquín Pérez Seoane, augura un gran festival en la vigésima edición.

Primeras rondas El campeonato no podía empezar mejor para el peruano Julio Granda. Antes de Nochebuena destacaba en la clasificación con ¡4 victorias consecutivas! Parecía que el torneo lo tenía servido en bandeja, ya que además de la ventaja de un punto y medio en la clasificación, estaba demostrando un buen estado de forma.

P ro hi bi da

A pesar de todo, la plantilla de jugadores del cerrado alcanzó la envidiable media de 2575 puntos de Elo, con 4 aspirantes para norma de Gran Maestro.

Los 4 primeros del ranking demostraron una clara superioridad sobre el resto en cuanto al nivel de juego. Entre ellos se repartieron los primeros puestos del torneo, en un emocionantísimo cuádruple empate, donde el mejor Sonnenborg-Berger decidió que el joven alemán Georg Meier fuese el ganador.

El GM alemán Georg Meier, venecedor por desempate en Pamplona 30

El que no estuvo fino en el torneo fue Mikel Huerga, que venía de lograr su tercera norma de Gran Maestro en el torneo de Elgoibar. Dicen algunos que cuando logras un objetivo, después vienen unos momentos de bajón. Supongo que eso, unido a que Mikel jugó casi 30 partidas contra gente dura en el mes de diciembre, fue detonante del mal resultado del jugador local, encadenando 7 derrotas consecutivas. Meier, G Huerga, M

GER 2653 ESP 2435

Apertura Reti [A 07]

A la hora de comentar partidas del campeón, me costó encontrar alguna victoria atractiva para los lectores, ya que el estilo de juego del alemán dista de ser agresivo y táctico. Georg Meier tiene un estilo, repertorio y resultados muy sólidos y sus partidas están completas de detalles estratégicos y sutilezas posicionales y ese es un aspecto difícil de comprender y de comentar. Finalmente mostraré la partida de la primera ronda entre el primer clasificado y el último.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

El frío reinaba en las calles de Pamplona cuando empezó la XIX edición del Ciudad de Pamplona, en plenas fechas navideñas. Una ronda diaria entre banquete y banquete; mientras las familias colgaban el calcetín en las chimeneas, los ajedrecistas del magistral luchaban por arañar puntos en el tablero.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

M.I. Roi Reinaldo

1.¤f3 d5 2.g3 ¥g4 3.¥g2 ¤d7 4.c4 e6 5.cxd5 exd5 6.h3 ¥xf3 Mikel opta por cambiar el alfil, lle− vando la partida a un terreno cómo− do para el alemán. Es más incisivo 6...¥h5 7.0−0 c6 8.d3 donde el juego estratégico de las blancas se basará en conseguir una ruptura en 'e4' en buenas condiciones. 7.¥xf3 ¤gf6 8.0-0 c6 9.¥g2 Georg juega con tranquilidad y sin prisas. Sabe que la pareja de alfiles es una ventaja estratégica que podrá aprovechar más adelante. Es importante no crear debilidades y poco a

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 31

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Pamplona: Meier se impone en un cuádruple empate Nombre País Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Punt Meier, G GER 2653 ½ ½ ½ 1 ½ 1 ½ ½ 1 6.0

2

Granda, J

3

Laznicka,V

CE T

1



Co py ri gh t 20 10

poco ir mejorando la posición. A partir de este momento ambos jugadores se dedicarán a desarrollar las piezas de forma normal.

PER 2640 ½

1 ½ 0 ½ 1 ½ 1

CZE 2637 ½ 0

½ 1

1

6.0

1

6.0

1

6.0

1 ½ ½ ½ 1

5.0

½ ½ 1

1

4.5

1 ½ 1

4.5

1 ½ ½ 1

4

Georgiev, K

BUL 2672 ½ ½ ½

5

Reinaldo, R

ESP 2488 0

6

López M, J.M.

ESP 2589 ½ ½ 0 ½ 0

7

Mirzoev, A

AZE 2617 0

8

Alsina, D

ESP 2523 ½ ½ ½ 0 ½ ½ 0

14...¤c5 15.¤d2 £b6 16.¥b2 ¤fd7 17.¦fb1 ¤e6 18.h4!?

9

Recuero, D

ESP 2494 ½ 0

0

0 ½ 0 ½ ½

10

Huerga, M

ESP 2435 0

0

0

18...£c5 Mikel ofrece el cambio de damas, sabiendo que la posición está igua− lada, pero Georg tiene otros planes.

1

½ ½ ½ 1

0 ½

0 ½ ½ ½ ½

0

0

0

1

½ ½ 3.5

0 ½ ½

½ 2.5 1.0

31.¦b1 b4 32.¥xb4 ¥xb4 33.¦xb4±.

o Ve nt a

31.¦a7 £b8? Nuevo error, aunque la posición ya era bastante incómoda. Se podía luchar con 31...£b6! 32.£a1 ¥b8 (No se puede comer el peón 32...£xb5? 33.¥xf6 d4 34.¥xe6+ ¦xe6 35.£a2 ¢f7 36.£d5! ¢xf6 37.£f3+ seguido de ¦xb7 ganando) 33.¦a8 ¢f7 con ligera ventaja blan− ca.

su di st ri bu ci ón

Hasta ahora no he ofrecido apenas alternativas ya que ambos bandos jugaron de forma bastante correcta y la posición está más o menos igua− lada. La jugada 18 de las blancas la he catalogado como interesante ya que este es el primer momento en que las blancas se deciden a pasar de la ¡tercera fila! El estilo del alemán se deja ver en esta partida. Es importante destacar que la forma de pelear con la pareja de alfiles es limitando lo máximo posible la acti− vidad de los caballos. Para ello hay que evitar que los caballos tengan puntos fuertes, sobretodo en el cen− tro. La jugada realizada, además de quitarle la posible casilla de contra− juego al caballo por 'g5', habilita una nueva diagonal para el alfil (h3−c8)

19.£d1 £b5 20.¥f1 h6 21.¤f3 £b6 22.¥h3 ¤dc5?! Y llega el error. Hay que excusar a Mikel, es realmente difícil jugar contra un jugador que nunca cede, pero tampoco avanza. La pasividad del juego de Meier es un arma letal contra muchos jóvenes españoles de hoy en día, acostumbrados al dina− mismo y tensión en el tablero. Era más correcto buscar el cambio de alfiles con 22...¥e7!? 23.¤d4 ¥f6 con igualdad, aunque la posición blanca es un poco más cómoda.

32.b6!

23.b4! Para ser la segunda pieza que se atreve a llegar a la cuarta fila, pare− ce mentira que sea para conseguir ventaja.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

9...¥c5 10.d3 0-0 11.e3 a5 12.£c2 ¦e8 13.a3 ¥f8 14.b3 Las blancas eligen un sistema erizo para no debilitar ni una casilla. Los alfiles tienen el camino libre y com− pensan ligera desventaja de espacio

23...axb4 24.axb4 ¦xa1 25.¥xa1 ¤d7 26.¤d4 £d8 27.¤xe6 fxe6 28.¥c3 Las blancas conseguirán el control de la columna abierta y prepararán la ruptura en 'b5'. 28...¥d6 29.¦a1 ¤f6 Era mejor, de nuevo, buscar el cam− bio de alfiles con 29...¥e5!? 30.£b3 ¥xc3 31.£xc3 £b6 con ligera ven− taja blanca 30.b5! c5 Comer el peón no soluciona los pro− blemas de la posición 30...cxb5

Observando la posición nos damos cuenta del dominio posicional al que está sometido el negro. La pareja de alfiles muy activa, las blancas care− cen de debilidades y las piezas negras no tienen buenas casillas para mejorar. Además, la torre en séptima y el control de la columna 'a' hacen que la posición negra sea práctica− mente desesperada. 31

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 32

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Pamplona: Meier se impone en un cuádruple empate

CE T

A la desesperada, Mikel intenta algo de contrajuego, pero Georg no está por la labor y los peones de las negras empezarán a desaparecer del tablero.

Co py ri gh t 20 10

EJ EM P LA R

34.£b3+ ¢h8 35.¥d2 ¦e7 36.£a2 £f8 37.¥f5 ¥b8 38.¦a8

El dominio de la columna es clave. 38...¦e8 39.£c4 £e7 40.¥c1! La reubicación del alfil hacia 'a3', aunque al final no le hizo falta, demuestra la capacidad para buscar siempre la mejor casilla de las piezas del alemán.

43.¤xa4 ¦xh6 44.£xh6 ¦xh6 45. ¦xh6 ¤xa4 46. ¦gxg6 £d4!

Acercándose al final El día de Navidad el que escribe estas líneas consiguió imponerse con piezas negras a Julio Granda, que hasta ese momento había ganado todos sus encuentros. La partida fue bastante intensa, teniendo el peruano la iniciativa y arriesgando ambos bandos con el rey en el centro del tablero. Al finalizar los apuros recordé que en el bolsillo llevaba un amuleto que me habían dado en la comida de Navidad. Consistía en una llama (animal) dentro de un zapato de miniatura que ponía PERU. En ese momento me resultó gracioso ya que nunca en mi vida creí en amuletos…quizás tenga que cambiar de creencias. Granda, J Reinaldo, R

PER 2640 ESP 2488

40...¥d6 41.£a4 £f8 42.¦xe8 £xe8 43.£a7 También era posible 43.£xe8+ ¤xe8 44.¥c8 ¤f6 con clara ventaja blanca. 43...c4 32

42.¢c2?? ¦gh8! Ahora sí que sirve, ya que si 43. ¦xg6 £xd3+ 44. ¢c1 ¤b3++. Después de esto las blancas intentaron...

Y el GM peruano se rindió un par de jugadas más tarde.

Última ronda

La última jornada no podía llegar con más emoción. Por un lado los 4 primeros estaban empatados a 5,5 puntos con un enfrentamiento directo entre Granda y Georgiev. Por otra parte Laznicka y Meier jugaban con piezas negras contra Mirzoev y Alsina respectivamente. Una victoria de alguno de los 4 seguramente significase el campeonato en solitario. El joven asturiano David Recuero, que acusó una gastroenteritis aguda durante el torneo, terminó con unas tablas rápidas contra Mikel Huerga.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

33...d4 Las negras consiguen cerrar el cen− tro y restar actividad a uno de los alfiles, a cambio de dejar un 'peón gordo' en 'd6', intentando defender la posición como pueda.

44.dxc4 ¥c5 45.£xb7 £d8 46.£c7 ¥xb6 47.£xe5 ¥a5 48.£e6 d3 49.e5 ¤h7 50.¥xd3 £xd3 51.£e8+ ¤f8 52.£xf8+ ¢h7 53.£f4 1-0. Una victoria sin sobresaltos para el alemán.

P ro hi bi da

33.e4?! Un exceso de solidez provocó el error de las blancas. La posición era demoledora con 33.£b3! ¥f8 34.¥g2 ¦d8 35.£b2 ¥d6 36.f4 y cae el muro central y la partida.

después de sufrir mucha presión en las últimas jugadas. La clavada del alfil de “h6” es difícil de corregir pero las negras no pueden aprovecharse de ella inmediatamente con ...¦gh8 porque las blancas tienen ¦xg6! seguido de mate en h5.

o Ve nt a

32...e5 Mikel podía intentar 32...¥xg3 33.¥xf6 ¥xf2+ 34.¢f1! gxf6 35.£g4+ ¢f7 36.¢xf2 f5 37.£h5+ ¢g7 38.¦xb7!+ £xb7 39.£xe8 £xb6 40.£e7+ con ventaja decisiva

En estos momentos la posición ya es levemente favorable a las negras,

Para añadir emoción al torneo el cronista necesitaba vencer a Jose Manuel López para conseguir norma de Gran Maestro, y a su vez, Jose Manuel necesitaba ganar para superar por primera vez el límite de los 2600 de elo. La emoción estaba servida y no defraudó a las decenas de aficionados que asistieron al duelo final, ya que tanto la partida de Granda-Georgiev como la de Reinaldo-López fueron luchadas hasta el último aliento.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 33

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Pamplona: Meier se impone en un cuádruple empate Tras obtener clara ventaja mía en la apertura, una serie de errores por ambos bandos en los apuros hicieron que finalmente se alcanzase esta interesante posición, donde la amenaza ¦c1-¤h3++ es realmente peligrosa, unido a la incorporación del alfil por h6. Tras una larga meditación yo dudaba entre 42. £a7 y 42.£b6. Como me suele pasar en estos casos, pensar demasiado siempre me hace llevar a una mala decisión.

ello ni siquiera se me ocurrió buscar caminos hacia esa dirección, sino solamente en la búsqueda de mis propias jugadas para imponerme en la partida. Sin duda he tenido cierta fortuna de no recibir jaque mate por ser tan inconsciente.

42.£b6?! 42.£a7! ¦c1 43.¢f2 ¦c2+ 44.¢e1 ¦c1+ (Yo no elegí entrar en esta posición por temor a 44...¥h6 45.£e7+ ¢d5 pero ahora viene 46.¥c5!! amenazando mate en 'd6' y evitando el jaque contínuo. Esta es la jugada que se me escapó en mi aná− lisis) 45.¢d2 ¦xf1 46.£xg7±.

51.¢d3!

Co py ri gh t 20 10

La emoción estaba presente en el desempate, ya que todo dependía de la última partida que estaba en juego. Granda necesitaba que López ganase en su partida contra mí para ganar en el desempate, mientras que si terminábamos en tablas o ganaba yo, el torneo sería para Meier. Reinaldo, R López M, JM

ESP 2488 ESP 2589

42...¦c1! 43.¥c5+ ¢d7! Única y buena, las demás llevarían al mate.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

20.¤d5! ¥xc5 21.¦fc1! ¤xb2 22. bxc6 bxc6 23.¦xc5 cxd5 24.¥xd5+ ¢h8 25.¥xa8 ¦xa8 26.¦b1! ¤xa4 27.¦xa5! Con el tema de mate en la octava y aunque la posición negra sigue siendo ventajosa, tras conseguir cambiar torres, el peruano consiguió entablar en una larga lucha.

44.e6+ ¢c8 45.¢f2 ¦c2+ 46.¢g1 ¦c1 47.¢f2

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Tras una apertura incorrecta por su parte, Granda se encontró en una posición inferior, pero mediante un cálculo preciso consiguió llegar a un final defendible.

47...¥f6? 48.£xa6+ ¥b7 49.£xb5 ¥h4+ 50.¢e3 ¤d5+ Si 50...¤xe6 51.¥b6 con ventaja blanca.

o Ve nt a

PER 2640 BUL 2672

CE T

Granda, J Georgiev, K

En estos momentos yo ya me había resignado a hacer tablas, ya que no tenía forma de escapar de la repeti− ción. López quería más y efectuó un movimiento que, sinceramente, ni había pensado. A lo largo de toda la partida, al obtener clara ventaja de apertura, no se me ocurrió que las negras podían jugar a ganar y por

López no vio esta jugada, ya que pensaba que el alfil todavía seguía en 'e4' controlando la casilla. Hay que destacar que en estos momento ambos jugábamos con los 30 segun− dos de incremento. 51...¦xf1 52.£e8+ ¢c7 53.£d7+ 53...¢b8 54.£e8+ ¥c8? Otra sorpresa para mí. ¡López seguía jugando a ganar! La repeti− ción yo la había hecho para ganar tiempo en el reloj. Si 54...¢c7 55.¢c2! con ventaja decisiva, pero viendo el ritmo de errores que estábamos cometiendo, quién sabe lo que hubiese pasado en la partida. 55.¥d6+ ¢b7 56.£b5+ ¤b6 57.¥c5 ¥d8 58.e7 ¥d7 59.exd8=¤+ ¢c8 60.£xb6 1-0

33

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 34

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Campeonato del Mundo de Selecciones Rusia venció con claridad

P ro hi bi da

Cada equipo está integrado por 4 titulares y dos reservas y el ritmo de juego es de 90 minutos para las pri− meras 40 jugadas y 30 minutos para el resto de la partida, con un incre− mento de 30 segundos. Por cada victoria, un equipo obtiene 2 puntos y por cada empate 1.

Varias actuaciones individuales son dignas de destacar, entre ellas la del GM norteamericano Hikaru Naka− mura que realizó una perfomance de 2851 como mejor primer tablero y dejó huella de su enorme potencial táctico en la brillante victoria sobre Gelfand que incluimos en nuestra selección de partidas comentadas. También muy relevantes fueron las actuaciones de Mamedyarov en el cuarto tablero y de Nikita Vitiugov como segundo suplente, al obtener perfomances de 2950 y 2939 res− pectivamente.

En esta ocasión, Rusia hizo valer su condición de máxima favorita 34

+ 7 6 6 5 5 4 3 2 1 1

= 1 1 1 2 2 0 1 0 1 1

- Punt Des. 1 15 24,0 2 13 21,5 2 13 21,0 2 12 22,0 2 12 20,5 5 8 18,0 5 7 17,0 7 4 12,5 7 3 12,0 7 3 11,5

Una de las partidas más entretenidas de este evento fue sin dudas la vic− toria de Nakamura sobre Gelfand. No deja de ser curioso que un juga− dor tan sólido y potente como Gelfand, reciente ganador de la Copa del Mundo de la FIDE, ha sido la víctima de dos de los sacrificios más brillantes e inesperados de los últimos meses. Veamos.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Según el reglamento, tienen derecho a participar 10 equipos, los 4 cam− peones continentales (en esta oca− sión Rusia, Brasil, China y Egipto), 3 clasificados de la última olimpia− da (Armenia, Israel, USA), el país organizador (Turquía) y otras dos federaciones a criterio del Presidente de la FIDE, que fueron Azerbaijan y Grecia.

Novi Sad 2009 1 Rusia 2 U.S.A. 3 India 4 Azerbaiyán 5 Armenia 6 Grecia 7 Israel 8 Brasil 9 Egipto 10 Turquia

o Ve nt a

La tabla final de posiciones refleja el triunfo de Rusia con 15 puntos, pro− ducto de 7 victorias, un empate con− tra Armenia y una sorprendente de− rrota ya en la segunda ronda contra Grecia. Después de ese pobre arran− que y las recientes actuaciones tam− bién decepcionantes de Rusia en las olimpiadas, serias dudas se crearon en torno a este equipo, que por suer− te disiparon a través de un juego convincente a lo largo del evento.

Co py ri gh t 20 10

El Campeonato del Mundo de Se− lecciones tuvo lugar en Bursa, Turquía, desde el 3 hasta el 14 de Enero de 2010. Este es un evento que organiza la FIDE cada cuatro años, al cual también se le conoce como Copa del Mundo por Equipos o Copa Intercontinental.

CE T

G.M. Amador Rodríguez

Gelfand, B Nakamura, H

ISR 2761 USA 2708

Defensa India de Rey [E 97]

1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6 5.¤f3 0-0 6.¥e2 e5 7.0-0 ¤c6 8.d5 ¤e7 La Variante Clásica de la India de Rey, escenario de batallas memora− bles. 9.¤d2 Últimamente la moda gira en torno a 9.b4 y también por supuesto se juega mucho 9.¤e1. 9...¤e8 10.b4 f5 11.c5 ¤f6 12.f3 f4 13.¤c4 g5 14.a4 ¤g6 15.¥a3 ¦f7 16.b5 dxc5!? Una réplica moderna, de corte anti posicional, cuya justificación es eminentemente táctica. Es el tipo de continuación que en tiempos anti− guos nadie se hubiera fijado en ella.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 35

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonato Europeo de Selecciones

22...¤h4! ¡Pero las negras se anticipan! 23.¦e1 ¤xg2! Y sacrifican su caballo en g2, cre− ando una tremenda vorágine de complicaciones. Como hecho re− marcable, cabe citar que en la famo− sa partida Gashimov−Gelfand, el GM bielorruso tamién recibió un sacrificio en esta casilla, con los colores invertidos. Recomiendo a los lectores abrir ahora PDR−82 en la página 33. 24.dxc7?? Un grave error que pierde irreme− diablemente la partida. También lo

25.£xe1

26.¢xg2 ¦g7+ 27.¢h1 ¥h3 28.¥f1 De nuevo parece que las blancas lle− gan a tiempo pero ... 28...£d3!! Este último golpe las deja fuera de combate. 29.¤xe5 ¥xf1 30.£xf1 £xc3 31.¦c1 £xe5 32.c8£ ¦xc8 33.¦xc8 £e6 0-1

Gelfand, B Vescovi, G

ISR 2761 BRA 2660

Apertura Catalana [E 10]

o Ve nt a

Muchas veces se piensa que las novedades teóricas son más letales en una aguda Siciliana que en una apacible Catalana, pero no siempre es así. Desconocer una variante o ser sorprendido en una de estas líneas tan posicionales puede significar caer en una posición sin esperanzas a muy corto plazo.

su di st ri bu ci ón

La posición de las negras es muy delicada en términos estratégicos. Bastaría que las blancas pudieran mover ¦e1 y ¥f1 para tener todo controlado en el flanco rey y apro− vechar su situación predominante en el flanco dama.

24...¤xe1! Simple, pero hay que admitir que la posición es muy bonita. Las blancas pueden ganar 2 damas en una misma jugada (al capturar y coronar) pero recibirían mate con un único peón.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

21...axb6 22.¥g1

Co py ri gh t 20 10

17.¥xc5 h5 18.a5 g4 19.b6 g3 20.¢h1 ¥f8 21.d6 Novedad. En dos partidas se había jugado 21.¥g1 que es más lógica para mantener el alfil, pero después de 21...¤h4 las negras presionan en g2 y el sacrificio es inminente.

era 24.¤xe5? ¤xe1 25.£xe1 ¦g7 con ventaja ganadora. Las blancas tenían que armarse de valor y acep− tar el sacrificio con 24.¢xg2 porque no se ve una línea directa a disposi− ción de las negras, por ejemplo: 24...h4 25.hxg3 (25.dxc7? h3+ 26.¢f1 g2+ 27.¢f2 ¥c5+) 25...fxg3 26.dxc7 y no queda claro como las negras van a culminar su ataque. En caso de 24...£d7 25.¢h1 £h3 (25...g2+ 26.¢xg2 £h3+ 27.¢h1 ¦g7 28.¥f1) 26.¥f1 las blancas paran las amenazas. También si 24...¦g7 25.dxc7 (no 25.hxg3? £d7!) 25...gxh2+ 26.¢h1! (26.¢xh2 ¤g4+ 27.fxg4 £h4+ 28.¢g2 hxg4) 26...hxg1£+ 27.¦xg1 £xc7 y las blancas pueden luchar bien en esta posición tan compleja.

CE T

La alternativa y jugada mayoritaria históricamente, ha sido siempre aquí 16...¥f8

Quizás Gelfand evaluó este sacrifi− cio de calidad como una excelente compensación una vez terminado el ataque de las negras. 25...g2+!! ¡Pero el ataque no termina! Las negras le imprimen renovadas ener− gías y rematan de forma muy efi− ciente.

1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3 ¥b4+ 5.¥d2 ¥e7 6.¥g2 0-0 7.0-0 c6 8.¥f4 ¤bd7 9.¤c3 ¤h5 10.¥c1 ¤hf6 11.b3 b6

Habiendo jugado b3 en su turno anterior, cabe esperar aquí ¥b2 o incluso £c2 pero las blancas juegan de forma más ambiciosa. 12.¤d2 Amenazando de inmediato la ruptu− ra en e4. 35

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 36

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Campeonato del Mundo de Selecciones

18...¤xd5 19.cxd5 axb5 20.¥xd4 ¥c5 21.¤e4! ¦e8 Si 21...¤xe5 22.¤xc5.

16...e5? Novedad teórica que adornamos con signo de interrogación. Práctica− mente pierde forzado. Más que una novedad parece una de esas jugadas que uno encuentra sobre el tablero en una posición que no resulta conocida del todo. Se conocía una vieja partida con 16...exd5 17.¤xd4 ¦e8 18.cxd5 ¤xd5 19.¤f5 ¤7f6 20.¤xg7 ¢xg7 21.¥xd5 £xd5 22.£g4+ ¢h6 23.£f4+ ¢g7 24.£g4+ ¢h6 25.£f4+ ¢g7 ½−½ Kortschnoi−Kuijf,M. Tilburg 1992. 17.f4! a6 18.fxe5 Así de sencillo, el centro cae y queda 36

Vitiugov, N Rodshtein, M

RUS 2555 ESP 2725

Defensa Eslava [D 15]

1.c4 c6 2.¤f3 d5 3.e3 ¤f6 4.¤c3 a6 5.d4 b5 6.b3 ¥g4 7.h3 ¥xf3 8.£xf3 e5 9.dxe5 ¥b4 10.¥d2 ¥xc3 11.¥xc3 ¤e4 12.¥b4 bxc4 13.£g4 c5 14.f3

15.fxe4 ¤xb4 16.£xg7 ¦f8 17.exd5! Hasta aquí el análisis de Kramnik que citaba 17...¤c2+ 18.¢f2 ¤xa1 19.¥xc4 con amplia compensación por la torre. 17...£h4+ 18.¢e2 £e4 En un principio, este nuevo plan parecía prometer, pero todo quedó ahí y la partida se encamina hacia una posición similar a la analizada por Kramnik. 19.¢f2 ¤c2 20.£h6 £g6 21.£f4 ¤xa1 22.¥xc4 ¤c2 23.d6

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

14.¥b2 c5 15.exd5 cxd4 16.¤b5 Mejor que 16.¤ce4 sobre la cual se conocían algunas partidas.

Con los excelentes medios actuales de comunicación al servicio del aje− drez, las noticias vuelan rápido y las buenas recetas se aplican de inme− diato. Veamos este ejemplo:

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

13.e4 ¥b4?! Se han probado muchas otras como 13...¦c8, 13...c5 y 13...dxe4. La ju− gada del texto significa el tercer movimiento de este alfil, que ya estuvo en b4, retrocedió a e7 y ahora regresa.

22.¥xc5 ¤xc5 23.¤d6 1-0

21.¥xa6 con ventaja decisiva de las blancas, Kramnik−Ni Hua, Londres 2009. En este mismo campeonato del mundo de selecciones, en lugar de 19...£xe5, se jugó una interesan− te novedad con 19...£g6!? 20.£g4 £h6 21.£f4 £g6 22.£g4 £h6 23.£f4 ½−½ Grischuk−Aronian, Bursa 2010.

o Ve nt a

CE T

en poder de la masa de peones blan− cos.

Co py ri gh t 20 10

12...¥b7 12...¥a6 13.¥b2 b5 14.cxb5 cxb5 15.a3 ¤b6 16.¦e1 £d7 17.e4 ¦fc8 18.e5 ¤e8 19.¤e2 b4 20.¤f4 bxa3 21.¥xa3 ¥b5 22.¥f1 ¥xf1 23.¤xf1 ¥xa3 24.¦xa3 £e7 25.£a1 £b4 26.¤d3 £b5 27.¤c5 y las negras tuvieron que sufrir mucho para con− seguir un empate en un largo final, Leko−Alekseev, Nalchik 2009.

Esta variante tan increíblemente compleja es fruto de los análisis de Vladimir Kramnik quien obtuvo un valioso punto con ella en el Magis− tral de Londres, Diciembre de 2009. Pocas semanas después tienen lugar las dos primeras partidas relevantes. 14...¤c6 La jugada que constituye la prueba real para la variante, según opinó Kramnik después de su partida, que continuó: 14...cxb4 15.fxe4 0−0 16.exd5 cxb3 17.£d4 ¤d7 18.axb3 £g5 19.£f4 £xe5 20.£xe5 ¤xe5

Prácticamente el mismo sacrificio, torre de menos, pero posición domi− nante y las negras asfixiadas. 23...¦g8 24.g4 ¦a7 25.¦d1 £g5 26.£e4 ¦g6 27.¢e2 h5 28.¦d5! Comienza la fase de remate. 28...¢d8 29.£xc2 hxg4 30.e6 £h6 31.e7+ ¢e8 32.£f5 ¦d7 33.£xf7+!! 1-0 ¡Las blancas rematan con elegancia! Si 33...¢xf7 34.¦f5+ ¢g7 35.¦f7+ ¢h8 36.e8£+.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 37

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonato Europeo de Selecciones AZE 2759 RUS 2736

Defensa Siciliana [B 97]

Co py ri gh t 20 10

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 £b6 8.£d3 Una forma novedosa de entregar el peón que se ha visto en varias parti− das recientes. El peón se sacrifica normalmente con 8.£d2 o se de− fiende con 8.¤b3.

CE T

Gashimov, V Grischuk, A

15...¦h7 Defiende la torre para así evitar el avance del peón. La cuestión crítica es ¿lo evita verdaderamente? 16.¦f1 Es muy importante analizar si fun− ciona 16.g5 hxg5 17.¤xe6 ¥xe6 (17...£d7? 18.£xh7!! ¤xh7 19.¥h5+) 18.£xe6±.

Un error grave después del cual las blancas no podrán compensar su dé− ficit de material. La única posibili− dad era 23.¦f7 ¤d6 24.¥b4 aunque tampoco es claro que funcione.

o Ve nt a

14...h6 14...h5?! 15.g5 ¤g4 16.£h3 £c5 17.¥xg4 £xd4 18.¥xe6 ¤d7 19.¦f1 ¢d8 20.¤d5 £xe4+ 21.¢d1 ¤b6 22.¥xc8 £xd5 23.¥e6 £d4 24.£d3 Lastin−Kokarev, St Petersburg 2002.

Gashimov y Grischuk protagonizaron una vibrante partida, que fue ganada por el ruso

23...¥b4+ 24.c3 ¤xc3 25.¥d2 £d5 26.¦f7+ ¢c6

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

8...£xb2 9.¦b1 £a3 10.f5 ¥e7 11.fxe6 fxe6 12.¥e2 £a5 13.¥d2 £c7 14.g4 Gashimov se desvía de una partida anterior suya frente al mismo rival 14.0−0 0−0 15.£c4 £d7 16.£b3 ¢h8 17.¥c4 d5 18.exd5 b5 19.¥e2 ¥c5 Gashimov−Grischuk, Elista 2008.

16...¤c6 17.¤xc6 £xc6 Si 17...bxc6 18.e5.

15.£h3 Las blancas insisten en el avance del peón a g5. En varias partidas ante− riores el avance realizado fue el del peón a e5: 15.e5 dxe5 16.£g6+ entre ellas una muy conocida, Radjabov−Rowson, Mallorca 2004 que siguió 16...¢f8 17.¤f3 ¥d7 18.g5 ¥e8 19.£d3 hxg5 20.¤xg5 y las blancas lograron culminar su ataque varias jugadas después.

P ro hi bi da

18.e5 dxe5 19.¥d3 e4! Las negras se defienden muy bien 19...¦h8 20.g5 ¤d5 21.¤xd5 exd5 22.£h5+ ¢d7 23.£f7±

20.¤xe4 Las blancas sacrifican una pieza para poder dar continuidad a su ata− que. No obstante, a partir de aquí las cosas son bastante inciertas, sobre todas para el bando atacante, porque las negras van de única en única. 20...¤xe4 21.£h5+ Otra posibilidad era 21.£e3 ¤xd2 22.¥g6+ ¢d8 23.£xd2+ ¢c7 24.¥xh7 y las negras podrán tener compensación pero difícilmente más 21...¢d7 22.¦d1 ¦h8 23.¥f4?

El rey negro comienza un paseo espectacular que le va a llevar hasta la casilla b2. Puede parecer muy peligroso pero las blancas no tienen piezas suficientes para sacar prove− cho de esa aventura. 27.¦c1 ¢b6 28.¥e3+ ¢a5 29.a3 ¢a4 30.axb4 £xd3 31.£a5+ ¢b3 32.¦xc3+ £xc3+ 33.¥d2 b6 34.£xb6 £e5+ 35.¢d1 ¥b7 36.£xb7 ¦hd8 37.¦f3+ ¢a2 38.¦f2 ¢b1 39.£f3 ¦ac8 40.£b3+ £b2 41.£xb2+ ¢xb2 0-1 p 37

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 38

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Elista: El ‘Duelo de Gigantes’ terminó en tablas

Viktor es seis años mayor que Boris, y su primer enfrentamiento data del campeonato juvenil ruso de 1948, disputado precisamente en Lenin− grado. Boris tenía entonces 11 años y fue derrotado con cierta facilidad. Al año siguiente se tomaba la revan− cha y seis años después, se procla− maba campeón mundial juvenil. Por aquel entonces ambos eran ya figu− ras en un país tan fuerte ajedrecísti−

P ro hi bi da

Spassky y Korchnoi tienen muchos puntos en común. Ambos nacieron

Ambos destacaron desde muy jóve− nes en el Palacio de los Pioneros de Leningrado, donde tuvieron el mis− mo entrenador, V. Zak, aunque Korchnoi lo abandonó más pronto.

Spassky y Korchnoi, una rivalidad que se remonta a más de 60 años atrás 38

De entre sus muchos enfrentamien− tos, dos veces sus caminos hacia el título mundial se cruzaron. Primero fue en 1968, en la Final de Can− didatos, donde Spassky, en la cum− bre de su fuerza, derrotó a Korchnoi por 6,5 a 3,5 y luego arrebató a Petrosian el máximo título. Luego, también en la Final de Can− didatos de 1977/78 volvieron a en− contrarse. Las circunstancias eran muy distintas, ya que apenas dos años antes Korchnoi había desertado de la URSS, mientras que Spassky había hecho lo propio pero de una manera más amistosa, obteniendo la doble nacionalidad ruso−francesa y afincándose en Paris. Las relaciones entre ellos, que siempre habían sido buenas, se agriaron durante el match y Korchnoi logró el triunfo final por 10,5 a 7,5 y con ello el derecho de enfrentarse a Karpov. Pero fue una enemistad momentánea que pronto recondujeron a sus viejos cauces.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Spassky fue campeón mundial en el periodo 1969−72, aunque su bri− llante carrera abarca un periodo mu− cho más amplio. Korchnoi no obtu− vo nunca el título mundial, aunque su categoría no desmerece de la de cualquier campeón del mundo. El apelativo de 'campeón sin corona' que se le atribuyó muchas veces a Keres, puede lucirlo Korchnoi in− cluso con más motivos. Durante más de 20 años fue un serio aspirante al título mundial y llegó a disputar dos veces el titulo frente a Karpov, aun− que sin éxito.

camente fuerte como la URSS. En el campeonato absoluto de 1956 Spas− sky compartió el primer lugar, con Averbaj y Taimanov, mientras que Korchnoi fue cuarto a medio punto de ventaja.

o Ve nt a

en Leningrado (que actualmente ha recuperado su antiguo nombre de San Petersburgo) y ambos perdieron prácticamente a toda su familia en el terrible sitio de la ciudad por los ale− manes durante la segunda guerra mundial, donde pereció la tercera parte de la población por el hambre y el frio.

Co py ri gh t 20 10

En Elista, sede habitual de muchos de los acontecimientos ajedrecísti− cos recientes, tuvo lugar del 17 al 27 de diciembre pasado, un match con indudables tintes nostálgicos entre dos indiscutibles figuras del ajedrez de todos los tiempos: Boris Spassky y Viktor Korchnoi.

CE T

M.I. Angel Martín

Poco a poco Spassky fue reduciendo sus intervenciones en torneos inter− nacionales y en la actualidad lleva siete años donde solo ha tomado parte en conferencias y exhibiciones. Korchnoi, por su parte, ha permane− cido incansable y aunque su fuerza ya no es la que era, mantiene un alto nivel a sus 78 años y participa regu− larmente en muchos torneos. El match que ambos disputaron en Elista, 62 años después de su primer

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 39

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

El duelo de Gigantes terminó en tablas

CE T

Spassky, B

País Elo 1 2 3 4 5 SUI 2567 1 ½ ½ ½ 0 FRA 2548 0 ½ ½ ½ 1

EJ EM P LA R

1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.¤f3 b6 5.£b3 a5 6.¥g5 ¥b7 7.e3 h6 8.¥xf6 £xf6 9.¥e2 d6 10.0-0 ¥xc3 11.bxc3 ¤d7 12.£a4 ¢e7 13.¦ab1 ¦hd8 14.¤d2 ¢f8 15.¥f3 ¥xf3 16.¤xf3 £e7 17.e4 e5 18.¦fe1 ¢g8 19.£c6 ¤f6

20.c5 £d7 21.£xd7 ¤xd7 22.cxd6 cxd6 23.g3 ¦ac8 24.¦e3 ¦c7 25.dxe5 dxe5 26.¢g2 ¦dc8 27.¦d1 ¤f6 28.¤xe5 ¦xc3 29.¦xc3 ¦xc3 30.¦d8+ ¢h7

7 8 Punt 0 ½ 4.0

0

1 ½

4.0

vez valía la pena probar 11.¥b2 e4 12.¤xe4 fxe4 13.¥xe4 ¥f6 14.d4 con juego complicado y la prosibili− dad de obtener tres peones por la pieza. 11...g5!

Korchnoi, V Spassky, B

SUI 2567 FRA 2548

5ª Partida. Apertura Inglesa [A 28]

1.c4 e5 2.¤c3 ¤c6 3.¤f3 ¤f6 4.a3 d5 5.cxd5 ¤xd5 6.£c2 ¥e7 7.e3 a6 8.¥c4 ¤b6 9.¥d3

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

1ª Partida. Defensa Nimzoindia [E 21]

6 1

Excelente jugada que pone en duda todo el esquema de las blancas.

su di st ri bu ci ón

SUI 2567 FRA 2548

31.f3 ¦c2+ 32.¢h3 ¦xa2 33.¤xf7 ¤g8 34.¤d6 ¦d2 35.e5 a4 36.¦a8 b5 37.f4 b4 38.¦xa4 b3 39.¦b4 b2 40.¦b7 ¦c2 41.¤f5 ¢h8 42.¤e3 ¦d2 43.¤c4 ¦c2 44.¤xb2 h5 45.¤d3 ¤h6 46.¦b2 ¦c7 47.¦b1 1-0

En esta posición, similar a una Siciliana con colores cambiados, Spassky encuentra un plan muy enérgico e instructivo

P ro hi bi da

Korchnoi, V Spassky, B

Elista 2009 Korchnoi, V

Co py ri gh t 20 10

enfrentamiento en el tablero, mostró a ambos jugadores lejos de su mejor nivel, como era de esperar, pero resultó interesante. Spassky se mos− tró fuera de forma en las primeras partidas, pero al final apretó bastan− te y pudo incluso ganar el match, pero perdió la sexta partida, que tuvo favorable, en los apuros de tiempo.

9...£d7!? 10.b3?! Había que jugar 10.0−0 f5 11.e4 f4 aunque la posición de las negras es satisfactoria. Pero al menos las blancas podrían mostrar intenciones activas jugando 12.¤d5. 10...f5! 11.e4?! Ante la amenaza ...e4, pero después de la fuerte réplica de Spassky las blancas en muy pocas jugadas, comienzan a tener serios problemas. De todas maneras, las alternativas para las blancas tampoco estaban exentas de inconvenientes, pero tal

12.exf5 A Korchnoi no le seduce una conti− nuación pasiva como 12.0−0 g4 13.¤e1 f4 que dejaría claramente la iniciativa en manos de su rival, y trata de complicar la lucha sacrifi− cando material. Pero sólo consegui− rá acelerar la derrota. 12...g4 13.¤xe5 13.¤g1 ¤d4 14.£b2 ¤xb3 era muy triste para las blancas. 13...¤xe5 14.¥e4 ¤c6 15.¤e2 ¥f6 16.¦b1 £d6 17.h3 gxh3 18.¦xh3 ¥d7 Las negras ya están listas para enro− carse largo y hacer valer su pieza de más. Los esfuerzos de Korchnoi resultan estériles. 19.¦d3 £f8 20.¥xc6 ¥xc6 21.¦e3+ ¢d7 22.¥b2 ¤d5 23.£d3 ¥xb2 24.¦xb2 £xa3 25.¦c2 ¦ae8 26.£d4 ¢c8 0-1 p 39

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 40

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Michael Adams vencedor del Open de Gibraltar al imponerse en la Final a Vallejo

Después de 10 rondas con bastantes alternativas en la clasificación, nueve jugadores terminaron empatados en el primer lugar y de acuerdo con la reglamentación, se estableció unas eliminatorias a dos partidas de 10 minutos (con 10 segundos de incremento) entre los cuatro jugadores con mejor desempate. En estas eliminatorias, Vallejo superó sin grandes problemas al indio

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

De todas formas, aunque en Gibraltar se disputaron varios torneos, el llamado Masters fue el que alcanzó una mayor proyección internacional, debido a la fuerte participación, que incluía a 13 jugadores por encima de los 2600 de Elo, y de ellos 3 que sobrepasaban los 2700 (Bacrot,

Movsesian y Vallejo), o nombres tan conocidos como Adams, Kamsky y Cheparinov, además de muchas integrantes de la élite del ajedrez femenino internacional, encabezada por la campeona mundial Kosteniuk, la excampeona Stefanova y jugadoras como Koneru, Cramling o Zhukova.

Vallejo y Adams a punto de empezar la última partida del desempate por el primer puesto del Gibtelecom Masters 40

Sandipan, mientras que Adams estuvo a un paso de la eliminación frente a Gustaffson, teniendo que recurrir a una nueva partida de desempate con el sistema ‘Armageddon’ (las blancas, conducidas por Adams, recibían 5 minutos para toda la partida mientras que las negras sólo 4, pero a estas últimas les servían las tablas para ganar la eliminatoria). En la final, Adams ganó la primera partida tras obtener ventaja en la apertura y en la segunda Vallejo realizó un sacrificio de pieza bastante especulativo y apenas pudo conseguir unas insuficientes tablas. Con ello el duelo entre un inglés y un español en suelo gibraltareño, tampoco terminó de modo favorable para nuestro representante.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

La octava edición del Festival Gibtelecom tuvo lugar, del 26 de enero al 4 de febrero en el Hotel La Caleta del peñón. La idea de celebrar un evento en la forma de festival, con diversos torneos para todas las categorías de jugadores, va calando entre los organizadores y ya no son unos pocos, como Wijk aan Zee y Pardubice, sino que cada año aparecen nuevos que enseguida se afirman dentro del calendario internacional.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

M.I. Angel Martín

El festival contó con una figura de excepción invitada por la organización, Boris Spassky, que animó con su presencia y comentarios muchos momentos del mismo, participando en la inauguración al realizar la primera jugada en el tablero de la campeona mundial Kosteniuk, o repartiendo alguno de los premios a jóvenes jugadores y desde luego participando en el análisis de algunas partidas. Otro ilustre visitante, en los últimos días, fue el actual número uno mundial, el noruego Magnus Carlsen, que al terminar el torneo de Wijk aan Zee, se desplazó a Gibraltar donde staba jugando su hermana menor, Ingrid, participante en el grupo amateur. No es esta la primera visita de los Carlsen a Gibraltar, pues en años anteriores también había estado Ellen, la hermana mayor.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 41

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

o Ve nt a su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Adams vencedor del Gibtelecom Masters

El décimo campeón mundial Boris Spassky, fue invitado de honor en el Festival Gibtelecom. Junto a él aparece el GM Jonathan Speelman

ENG 2694 GRE 2566

Defensa Siciliana [B 45]

1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 ¤c6 6.¥e2 Una continuación que comporta el sacrificio del peón 'e4' y se emplea con bastante menos frecuencia que las alternativas 6.¤db5 o 6.¤xc6. 6...¥b4 7.0-0 0-0 Las negras rehusan el regalo. Después de 7...¥xc3 8.bxc3 ¤xe4 9.¥d3 (9.£d3 también se ha jugado) 9...d5 (9...¤xc3 puede ser demasia− do arriesgado tras 10.£g4 0−0 11.¥b2) 10.¥a3 las blancas tienen una buena compensación por el peón, ya que el rey negro deberá permanecer un tiempo en el centro. 8.¤xc6 dxc6 9.e5 ¥xc3?!

Este cambio debilita las casillas negras y aunque estropea la estruc− tura de peones blancos, el que queda en c3 será útil para quitar la casilla 'd5' al caballo negro. Por esa razón era más seguro jugar 9...¤d5 10.¤e4 £c7.

P ro hi bi da

Adams, M Halkias, S

10.bxc3 ¤d5 10...£xd1 11.¦xd1 ¤d5 no resuelve los problemas de las negras, ya que cede la columna abierta. Tras la simple 12.¥b2 la amenaza c3−c4 es molesta, e impedirla con 12...b5 permitiría 13.a4. 11.£d3 £c7 12.c4 ¤b4?! Ahora las blancas consolidan su dominio. Puede que a las negras no les gustase 12...£xe5 13.cxd5 £xa1 14.¥a3 £e5 15.¥xf8 ¢xf8 16.dxc6 pero parecía una opción preferible a

Gib Telecom 1 M. Adams 2 F. Vallejo 3 J. Gustafsson 4 C. Sandipan 5 G. Kamsky 6 E. Bacrot 7 S. Movsesian 8 G.N. Gopal 9 A. Lenderman 10 N. Zhukova 11 L. Fressinet 12 H. Koneru 13 S. Halkias 14 M. Hoffmann 15 V. Malakhatko 16 I. Cheparinov 17 A. Istratescu 18 J. Speelman 19 D. Boskovic 20 N. Guliyev

Pais GM ENG GM ESP GM GER GM IND GM USA GM FRA GM SVK GM IND MI USA WG UKR GM FRA GM IND GM GRE GM GER GM BEL GM BUL GM ROU GM ENG MI SRB GM AZE

Elo Tot 2694 7,5 2705 7,5 2627 7,5 2622 7,5 2693 7,5 2713 7,5 2708 7,5 2584 7,5 2560 7,5 2462 7,0 2670 7,0 2614 7,0 2566 7,0 2508 7,0 2549 7,0 2660 7,0 2607 7,0 2525 7,0 2454 7,0 2516 7,0

41

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 42

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Adams vencedor del Gibtelecom Masters donde ya no se ve defensa satisfac− toria para las negras.

13.£e4 c5 14.¥g5 b6

22...¤xe5

15...¤c6 Si 15...¥b7 16.£g4 con la amenaza ¥f6. 16.¥d3 f5 Forzado, pues 16...g6 crearía debili− dades irreparables en el enroque. 17.exf6 gxf6 18.¥h6 ¦f7 19.¦ae1 ¢h8 20.£h4 e5 La defensa de las negras no es fácil, pero esta jugada permite la apertura de nuevas líneas. Sin embargo, ape− nas hay algo mejor pues si 20...£d7 21.¦e3 el ataque blanco casi va solo. 21.f4 ¥b7 22.fxe5 Tal vez la combinación que van a realizar las blancas en la partida pudiera hacerse de inmediato con 22.¥xh7! y si 22...¢xh7 23.¦e3 42

ARG 2556 FRA 2442

Lemos, D Vernay, C

Defensa Eslava [D 12]

1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 ¥f5 5.¤c3 e6 6.¤h4 ¥e4!? 6...¥g6 es más habitual.

24.¦e3 ¤g6 Ahora, a diferencia del comentario de la jugada 22, las negras tienen este recurso. Aunque tampoco les sirve de mucho.

7.f3 ¥g6 8.£b3 £c7 Se ha jugado 8...£b6 9.¤xg6 hxg6 10.¥d2 ¤bd7 11.0−0−0 ¥d6 donde las negras no han obtenido malos resultados.

o Ve nt a

23.¥xh7! ¢xh7 Evidentemente 23...¦xh7 24.£xf6+ ¢g8 lleva al mate tras 25.£f8+!

9.¥d2 ¤bd7 10.cxd5 La alternativa es 10.0−0−0 pero después de 10...¥e7 11.¤xg6 hxg6 las blancas no tienen nada mejor que el cambio 12.cxd5 con consecuen− cias similares a la partida.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

15.a3 Adams no se desvía de su plan, aprovechando la pareja de alfiles para debilitar el enroque enemigo. Aunque podía capturar la torre, pues tras 15.£xa8 ¥b7 16.£xa7 ¦a8 dis− pondría del elegante golpe 17.¥d8! ¦xd8 18.¥f3. Seguramente las ne− gras deberían jugar 15...¤c6 aunque 16.¥e7 ¤xe7 17.£f3 mantiene la ventaja. Pero la elección del GM inglés es acertada, pues la ventaja que obtendrá es mayor.

33.¢f1 ¦g7 Sólo 33...¥e4 permitía cierta resis− tencia, aunque sin muchas esperan− zas. 34.¦d8+ ¤f8 35.¥d6 ¦g1+ 36.¢e2 ¦7g2+ 37.¢d3 ¦d1+ 38.¢c3 1-0

25.£h5 ¦h8 25...£c6 no sirve por 26.¥f8+ ¢g8 27.£xg6+ ¢xf8 28.£h6+ ¦g7 29.¦xf6+

26.¦e8 Un remate elegante, aunque no la única forma de ganar la partida. Por ejemplo, era muy fuerte 26.¦e6 y las negras no tienen defensa contra 27.¥f8+ ¢g8 28.£xg6+ ¢xf8 29.¦exf6.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

la de la partida, ya que 16...g6 ofre− ce suficiente defensa.

26...¦xe8 27.¥f4+ ¢g7 28.£h6+ ¢g8 29.¥xc7 29.£xg6+ ¦g7 30.£xe8+ ¢h7 no sería tan fuerte, ya que la amenaza sobre 'g2' impide tomar la dama. 29...¦e2 30.¦f2 Posiblemente las blancas estuviesen apuradas de tiempo, así que esta repetición de jugadas les resulta útil 30...¦e1+ 31.¦f1 ¦e2 32.¦d1! ¦xg2+

10...¤xd5 Parece más lógico 10...exd5 para que las blancas no puedan realizar tan fácilmente el avance e3−e4. Pero la práctica ha demostrado que tras 11.0−0−0 0−0−0 12.e4 dxe4 13.¤xg6 hxg6 14.fxe4 ¤b6 15.¥g5 la posición de las blancas, con la pareja de alfiles y el juego abierto, resulta más agradable de jugar.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 43

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Adams vencedor del Gibtelecom Masters

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

11.g3 Lo habitual es 11.e4 ¤xc3 (11...¤f4 es peor en vista de 12.g3, mientras que 11...¤5b6 12.0−0−0 0−0−0 13.¤xg6 hxg6 14.g3 es también algo mejor para las blancas.) 12.bxc3 ¥e7 13.¤xg6 hxg6 14.g3 con algo mejor juego de las blancas (ver diagrama de análisis).

Diagrama de análisis

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

En una partida rápida Karpov− Kamsky, del memorial Tal de blitz de 2008, las negras realizaron en esta posición una combinación inte− resante: 14...¦xh2!? 15.¥f4 (lo mejor es 15.¦xh2 £xg3+ 16.¦f2 ¥h4 17.0−0−0 £xf2 18.£xb7 ¦b8 19.£xc6 £xf3 20.¥b5 ¦d8 21.d5 con lo que las blancas obtienen un juego preferible.) 15...£xf4 16.gxf4 ¥h4+ 17.¢d1 ¦xh1 18.¢d2 ¦h2+ 19.¥e2 ¥g3 y las negras tienen buena compensación por la dama.

Ingrid Carlsen, cuyo parecido con su hermano es evidente (pero menos en su juego)

11...¥h5 Así jugó Ehlvest en una partida del año 2002. También puede jugarse 11...¥e7 12.¤xg6 hxg6 13.e4 que tras 13...¤xc3 14.bxc3 ¦xh2 trans− pondría a la partida Karpov− Kamsky que hemos mencionado en el comentario anterior.

P ro hi bi da

exd5 15.¤f4 ¥g6 16.h4 £xb3 17.axb3 y sólo obtuvieron una ven− taja mínima.

12.¤xd5 En la partida Goldin−Ehlvest, del Open de Chicago 2002, las blancas jugaron de modo diferente 12.¥e2 ¥e7 13.¤g2 (seguramente 13.¤xd5 es mejor, con juego similar a la pre− sente partida) 13...£b6 14.¤xd5

Entrando en unas complicaciones que finalmente no resultarán favo−

12...exd5 13.¥d3 g5

rables, pero que dan un ritmo muy vivo a la partida. Más prudente era 13...0−0−0. 14.¤f5 ¥xf3?! Las negras son consecuentes y cap− turan el peón. Todavía podían jugar 14...0−0−0 y si 15.0−0 ¥g6 seguido de ...h5 con un juego aceptable. 15.0-0 g4 Pero no 15...¥e4? 16.¥xe4 dxe4 17.¤g7+ ganando. 15...¥g4 se res− ponde con 16.e4 y las negras tienen problemas. 16.¤h4 h5 Las negras intentan acelerar su con− trajuego con el avance ...h4 una vez 43

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 44

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Bonita vista del Hotel La Caleta, donde cada año tiene lugar el torneo

17.¤xf3 gxf3 18.e4 ¤c5?!

19.dxc5 ¥xc5+ 20.¢h1 h4 21.g4 Desde luego que no 21.¥f4?? hxg3 ganando. La jugada de la partida parece terminar con todo el ataque de las negras, pero es ahora cuando éstas revelan su original idea.

44

23...¥xe5 24.¦xg3 hxg3 25.¥h7!

21...£g3! Es evidente que la dama no puede ser tomada, pero la amenaza en 'g2' no deja a las blancas mucho donde elegir.

P ro hi bi da

22.¦g1 ¥d6!

Una inesperada jugada que encierra una brillante idea. Desgraciada− mente para las negras, su combina− ción no resulta correcta, pero la refutación requerirá mucho ingenio por parte de las blancas y le da un interés especial a la partida. Obje− tivamente era mejor 18...¥g7 19.e5 ¤f8 20.¥f5 ¤e6 con una posición algo inferior pero defendible.

23.e5!! Una brillante jugada intermedia que no parece cambiar mucho la posi− ción, pero que permite una inespe− rada defensa, que evidentemente las negras no habían previsto.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

que las blancas tomen en 'f3'. Después de la prudente 16...0−0−0 17.¤xf3 gxf3 18.¦xf3 las blancas recuperan su peón y mantienen pre− sión sobre el de 'f7' por lo que sus perspectivas son claramente preferi− bles.

24...g2+ 25.¢g1 ¥c5+ resultan muy peligrosas y las blancas deben pen− sar en la forma de salvarse. 24.¥b4 lo consigue, aunque tras 24...¦xh2+ 25.¢g1 las negras tienen como mínimo tablas, por ejemplo 25...f2+ 26.¢f1 ¦h1+ 27.¢g2 ¦xa1 28.¥xd6 ¦g1+ 29.¢h3 (pero no 29.¢f3? dxe4+ 30.¢xe4 0−0−0 ganando) 29...0−0−0 30.¥xg3 ¦h8+ 31.¥h4 dxe4 32.£xf7 exd3 33.£e6+ ¢c7 34.£e5+ ¢b6 35.£d4+ etc. Sin embargo, las blancas encontraron algo mucho mejor, que refuta la combinación de las negras.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Adams vencedor del Gibtelecom Masters

Y ahora la amenaza de mate en 'h2' pone en serios problemas a las blan− cas. Parece forzado capturar la dama y tras 23.¦xg3 hxg3 las amenazas 24...¦xh2+ 25.¢g1 ¥c5+ o también

La clave de toda la combinación. 25...¦xh7 Tampoco sirven ni 25...g2+ 26.¢g1 ¥d4+ pues las blancas tienen la defensa 27.¥e3. Ni 26...¥xh2+ 27.¢xh2 ¦xh7+ 28.¢g3. 26.£xf3 Se acabó. Las negras todavía hicie− ron algunas jugadas por inercia, pero ya sin esperanzas. 26...¦xh2+ 27.¢g1 0-0-0 28.£f5+ ¦d7 29.£xe5 ¦xd2 30.¦e1 1-0 p

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 45

Peón de Rey nº 85

FLASH

Gata Kamsky vencedor en Reggio Emilia Reggio Emilia País Elo 1 Kamsky, G USA 2695

2

Almasi, Z

3

Caruana,F

4

Godena, M

ITA 2537 ½ ½ ½

5

Jobava, B

GEO 2696 0

6

Landa, K

RUS 2664 ½ ½ 0 ½ ½

7

Bologan, V

MDA 2692 ½ 0

0

8

Safarli, E

AZE 2592 ½ 0

0 ½ ½ ½ 0

9

Brunello, S

ITA 2507 0

0 ½ ½ ½ ½ 0

10

Vocaturo, D

ITA 2500 0

0

HUN 2704 0

6.5

1 ½ 0

5.5

½ ½ 1 ½ ½ 1

5.5

½ 1 ½ ½ 1

4.5

0 ½ ½ 1

4.0

0 ½ ½

1

0

0

0

0

1

1

1

1

1 ½

4.0

1

1

4.0

1

3.0

0

0 ½ 0

0

1.5

27.¤xe5 ¦d8 28.¤df3 ¥b6 29.¥c4 ¦e8 30.¤d2 ¥c5 31.¥xe6 ¦xe6 32.¤ec4 ¥f8 33.e5 ¤d5 34.¤xb3 ¤f4 35.h4 ¦a6 36.¦a1 ¦c6 37.¦a4 ¤d3 38.¤d4 ¦c5 39.e6 ¥e7 40.¦a8+ ¢h7 41.¦e8 1−0

USA 2695 HUN 2704

su di st ri bu ci ón

Apertura Española [C 78]

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 ¤f6 5.0−0 b5 6.¥b3 ¥c5 7.c3 d6 8.a4 ¦b8 9.axb5 axb5 10.d4 ¥b6 11.h3 0−0 12.¦e1 h6 13.¥e3 ¥d7 14.¤bd2 ¦e8 15.£b1 b4 16.£c2 ¤a5

1

½ ½ 1

1

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Kamsky, G Almasi, Z

½ ½ 1 ½ 1

ITA 2652 ½ ½

EL EC TR Ó N IC O

El torneo fue dominado desde el principio por Almasi, que llegó a la ronda final con un punto de ventaja sobre Kamsky, con quien debía enfrentarse precisamente en esa ronda. La victoria del norteamericano en esa partida le permitió darle alcance e incluso superarle en el desempate:

2 3 4 5 6 7 8 9 10 Punt 1 ½ ½ 1 ½ ½ ½ 1 1 6.5

CE T

1



Co py ri gh t 20 10

El Torneo di Capodanno (Año Nuevo) que se celebra en Reggio Emilia (Italia) ha cumplido este año su edición 52, lo que le sitúa entre los decanos del ajedrez europeo, tras Hastings y Wijk aan Zee. Desde 1958 viene celebrandose ininterrumpidamente en fechas coincidentes con el cambio de año y muy próximas a las de Hastings.

17.¦xa5 ¥xa5 18.dxe5 dxe5 19.¤c4 ¦b5 20.¥a4 b3 21.£d1 £b8 22.¤fd2 ¥e6 23.£a1 ¦c8 24.¥a7 £xa7 25.¥xb5 ¥b6 26.£xa7 ¥xa7

Kamsky ganó este tradicional torneo

El decano de los torneos es Hastings pues con algunas interrupciones por las guerras mundiales, se disputa desde finales de 1882. La siguiente partida ganó el premio de 100 libras correspondiente a la más brillante del torneo, aunque el sacrificio de dama es bastante du− doso: ENG 2550 Williams, S ENG 2151 Green, A Def. India de Rey [E 76]

1.f4 g6 2.¤f3 ¥g7 3.c4 d6 4.d4 ¤f6 5.¤c3 0−0 6.e4 c5 7.d5 e6 8.e5 dxe5 9.fxe5 ¤g4 10.¥g5 £a5 11.¥e2 ¤xe5 12.¤xe5 ¥xe5 13.0−0 f6 14.¥h6 ¦f7 15.¤e4 ¥d4+

P ro hi bi da

Hastings: Cuatro jugadores empatan en el primer lugar en el Masters

16.£xd4 cxd4 17.¤xf6+ ¢h8 18.¤e8 ¦f5 19.g4 exd5 20.gxf5 ¥xf5 21.¥f3 dxc4 22.¥xb7 £b5 23.¤d6 £b6 24.¦ae1 d3+ 25.¢h1 ¤d7 26.¥xa8 ¤f6 27.¤xf5 gxf5 28.¦xf5 1−0

Hastings 1 A. Istratescu 2 R. Edouard 3 D. Howell 4 M. Hebden 5 Y. Drozdovskij 6 D. Gormally 7 D. Breder 8 N. Zdebskaja 9 Z. Hracek 10 K. Arkell 11 A. Greet 12 A. Martin 13 A. Strunski 14 J. Hawkins 15 D. Eggleston

GM ROU GM FRA GM ENG GM ENG GM UKR GM ENG MI GER WG UKR GM CZE GM ENG MI ENG MI ENG MF GER MF ENG MF ENG

2624 2620 2597 2522 2625 2479 2427 2408 2624 2464 2423 2423 2386 2383 2367

7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,5 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0

45

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 46

FLASH

Peón de Rey nº 85

Cuádruple empate en el Open de Moscú Chernyshov ganador por mayor número de victorias

Bologan, V Lavrik, D

MDA 2692 RUS 2439

EL EC TR Ó N IC O

Apertura Española [C 72]

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 d6 5.0−0 ¥g4 6.h3 h5 7.¥xc6+ bxc6 8.d4 ¥xf3 9.£xf3 exd4 10.c3 dxc3 11.¤xc3 £d7 12.¥e3 ¥e7 13.¥d4 ¥f6

El GM ruso K. Chernyshov

Motylev, A Ulibin, M

Najer, E Shinkevich, V

GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM

Pais RUS RUS VIE RUS IND MDA RUS RUS BLR RUS CHN RUS RUS RUS RUS RUS RUS

Elo 2556 2643 2647 2649 2653 2692 2635 2668 2622 2697 2673 2595 2621 2638 2591 2697 2651

Tot 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,0 6,0 6,0

RUS 2665 RUS 2501

Defensa Eslava [D 43]

RUS 2697 ISR 2548

Defensa Francesa [C 16]

1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¥b4 4.e5 b6 5.a3 ¥xc3+ 6.bxc3 £d7 7.£g4 f5 8.£g3 ¥a6 9.¥xa6 ¤xa6 10.¤e2 ¢f7 11.h4 c5 12.h5 ¦c8 13.h6 g6 14.£h4 cxd4 15.cxd4 ¦xc2 16.¦h3 £b5 17.¤c3 £c4 18.¥d2 ¤b8

14.e5 ¥xe5 15.¦fe1 f6 16.¦ad1 0−0−0 17.¥xe5 fxe5 18.¦xe5 ¤f6 19.¦a5 ¢b7 20.b4 ¦a8 21.a4 ¦hb8 22.b5 axb5 23.axb5 d5 24.bxc6+ £xc6 25.¦b5+ ¢c8 26.¤xd5 1−0

Magnus Carlsen se reafirma como número uno del ranking mundial

Aunque la publicación de la Lista Elo oficial de la FIDE coincide con la aparición de nuestra revista, gracias al ‘Live Chess Ratings’ podemos adelantar la lista que con muy pocas variaciones será definitiva, pues una vez terminado el torneo de Wijk aan Zee, no debe haber más cambios sustanciales hasta el 1 de Abril, cuando sale la nueva lista. Carlsen se mantiene en primer lugar, e incluso aumenta su ventaja al subir 2,9 puntos, mientras que Topalov no ha jugado nada, y Kramnik desplaza a Anand en el tercer lugar.

P ro hi bi da

En Wijk aan Zee, Carlsen confirmó su posición como número uno del Elo

46

Moscú Open K. Chernyshov E. Bareev Le Quang Liem E. Inarkiev K. Sasikiran V. Bologan D. Andreikin I. Kurnosov S. Azarov S. Rublevsky Bu Xiangzhi V. Belov E. Vorobiov B. Savchenko A. Rakhmanov A. Motylev D. Khismatullin

1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤c3 ¤f6 4.¤f3 e6 5.¥g5 h6 6.¥h4 dxc4 7.e4 g5 8.¥g3 b5 9.¥e2 ¥b7 10.0−0 ¤bd7 11.¤e5 ¥g7 12.¤xd7 ¤xd7 13.¥d6 e5 14.¥g4 exd4 15.e5 ¤xe5 16.£xd4 h5 17.¦fe1 f6 18.¥xe5 fxe5 19.¦xe5+ ¥xe5 20.£xe5+ ¢f7 21.¥e6+ ¢g6 22.¦d1 £f6 23.¥f5+ 1−0

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Este fuerte torneo abierto, disputado del 30 de enero al 7 de febrero, un día antes del Open Aeroflot reunió a gran número de fuertes GM que también iban a disputar este último torneo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

19.¦b1 ¤c6 20.¤b5 £a2 21.¤d6+ ¢f8 22.¦d1 £b2 23.¦d3 ¦xd2 24.¦3xd2 £xa3 25.¦c2 1−0

Nombre 1 M. Carlsen 2 V. Topalov 3 V. Kramnik 4 V. Anand 5 L. Aronian 6 S. Mamedyarov 7 A. Grischuk 8 Wang Yue 9 B. Gelfand 10 V. Ivanchuk 11 P. Svidler 12 V. Gashimov 13 T. Radjabov 14 R. Ponomariov 15 P. Eljanov

Pais NOR BUL RUS IND ARM AZE RUS CHN ISR UKR RUS AZE AZE UKR UKR

Elo 2813 2805 2790 2789 2782 2760 2756 2751 2750 2750 2745 2740 2740 2737 2735

P. 13 0 13 14 9 9 16 1 7 15 12 7 7 0 6

Incr. +2,9 0 +1,9 -1,3 +1,3 +18,5 +20 +2,1 -10,6 +0,8 +1,3 -18,8 +7,2 0 -0,6

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 47

Peón de Rey nº 85

FLASH

Christian Cruz vencedor del Open Stadium Casablanca

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

Defensa Siciliana [B 53]

Christian Cruz

EJ EM P LA R

Este Open se jugó en Zaragoza, del 26 de diciembre al 3 de enero pasados y fue ganado por el joven peruano Cruz con clara autoridad.

1.e4 c5 2.¤c3 d6 3.d4 cxd4 4.£xd4 ¤c6 5.¥b5 ¥d7 6.¥xc6 ¥xc6 7.¥g5 ¤f6 8.0−0−0 e6 9.f4 ¥e7 10.¤f3 0−0 11.£d3 £a5 12.¤d4 ¦ac8 13.h4 ¦fe8 14.¢b1 h6 15.f5 ¥d7 16.¥f4 ¦xc3 17.bxc3 e5 18.¤b3 £a4 19.¥g5 ¥b5 20.£f3 ¤xe4 21.¥xe7 ¥e2 22.¦d4 ¥xf3 23.¦xa4 ¤xc3+ 24.¢c1 ¤xa4 25.¥xd6 ¥xg2 26.¦g1 ¥d5 27.f6 g6 28.¦e1 e4 29.¤d4 ¢h7 30.¥e7 ¤b6 31.¤b5 g5 32.a4 ¦g8 33.¤c7 ¥c6 34.hxg5 ¦xg5 35.¤e6 fxe6 36.f7 ¤d7 37.¥xg5 hxg5 38.a5 ¢g7 39.¦g1 ¢xf7 40.¦xg5 a6 41.¢d2 ¢e7 42.c4 ¢f6 43.¦h5 ¤e5 44.¢c3 e3 45.¦h1

Miguel Muñoz, vencedor del I Torneo de blitz EDAMI 2010

MI GM MI MI GM GM MF MI MF GM WF MF MI

Pais PER MEX ARG ARG PAR ESP PER ITA ESP ECU ESP ESP ESP ESP ESP

Elo 2523 2516 2498 2471 2516 2490 2412 2415 2327 2541 2218 2192 2080 2323 2390

Tot 8,0 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,0 6,0

¢f5 46.¢d4 ¤g4 47.¦h5+ ¢f4 48.¢c3 ¢f3 0−1 Barcelona 1 M. Muñoz 2 D. Lariño 3 A. Rosich 4 J. Exposito 5 A. Rios 6 D. Alsina 7 H. Mestre 8 J. Gonzalez 9 L. Bergez 10 J. Gonzalez 11 A. Rodriguez 12 J.M. Hernando 13 A. Vidarte 14 F. Vera

MI MI MF MI MI MF GM MI MI GM MI MI -

su di st ri bu ci ón

El vencedor del torneo, tras una espectacular última ronda, fue el MI peruano Miguel Muñoz Pantoja, un auténtico especialista en partidas rápidas. Terminó empatado en el primer puesto con el joven MI gallego David Lariño, Alfredo Rosich y la revelación del torneo Josue Expósito

P ro hi bi da

Un momento del torneo con las partidas de la cabeza. En primer término José González contra Miguel Muñoz, detrás Jorge González contra Lariño

El 21 de enero se jugó el Torneo de Blitz EDAMI 2010, un suizo a 7 rondas con la participación de 54 jugadores, entre ellos 3 GM y 10 MI.

Zaragoza 1 C. Cruz 2 M. Leon Hoyos 3 D. Adla 4 P. Glavina 5 Z. Franco 6 J. Oms 7 F. Cruz 8 R. Mogranzini 9 D. Forcen 10 C. Matamoros 11 B. Vega 12 A. Villuendas 13 O. Iturbide 14 D. Moreno 15 J. Antoli Royo

o Ve nt a

MEX 2516 PER 2523

CE T

León Hoyos, M Cruz, Ch.

Pais PER ESP ESP ESP COL ESP ESP MEX FRA COL ESP ESP ESP ESP

Elo 2472 2471 2340 2241 2284 2551 2416 2512 2388 2401 2461 2331 2423 2204

Tot 6,0 6,0 6,0 6,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5

El Campeonato de Europa Senior por equipos en Dresden En la ciudad alemana de Dresden, que ya fue sede de la última Olimpiada de Ajedrez, se ha disputado, del 10 al 18 de Febrero, esta competición por equipos reservada para jugadores de más de 60 años. Debido a la coincidencia con el cierre de la revista, no podemos ofrecer

los resultados finales, pero se trata de una prueba donde se dan cita muchos nombres ilustres, encabezados por el infatigable Viktor Korchnoi (foto), además de otros grandes maestros como Tseshkovsky y Vasiukov (Rusia), Uhlmann y Hecht (Alemania), Jansa y Lechtynsky (Rep. Checa).

47

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 48

FLASH

Open de Groningen Triunfo de Nyzhnyk

NED 2337 UKR 2494

Co py ri gh t 20 10

Bok, B Nyzhnyk, I

CE T

Peón de Rey nº 85

1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 £b6 5.¤b3 e6 6.¤c3 ¤f6 7.£e2 d6 8.g4 ¥e7 9.¥e3 £c7 10.g5 ¤d7 11.0−0−0 a6 12.f4 b5 13.¥g2 ¥b7 14.¢b1 ¦c8 15.£f2 b4 16.¤a4 0−0 17.¤b6 ¤xb6 18.¥xb6 £b8 19.h4 ¥d8 20.¥e3 a5 21.¤d4 ¤xd4 22.¥xd4 £a8 23.£e3 a4 24.h5 b3 25.cxb3 axb3 26.axb3 e5 27.¥c3 exf4 28.£xf4 f5 29.h6 g6 30.¦xd6

Elo 2494 2565 2575 2567 2559 2561 2481 2655 2585 2608 2361 2587 2488 2383

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Pais UKR NED NED RUS ISR NED NED UKR NED RUS GER NED LAT NED

Tot 7,5 6,5 6,5 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 5,5 5,5 5,5

30...¥xg5 31.£e5 ¥xe4+ 32.¥xe4 £xe4+ 33.£xe4 fxe4 34.¦d5 ¥f4 35.¦e1 e3 36.¥d4 ¥xh6 37.b4 ¦fe8 38.b5 e2 39.¥c3 ¥f4 40.¦d3 ¦b8 41.¦f3 g5 42.¢c2 h5 43.¦g1 ¢h7 44.¦h3 ¢g6 45.¦gh1 h4 46.¦g1 ¢h5 47.¦d3 ¦bc8 48.b6 e1£ 49.¦xe1 ¦xe1 50.b7 ¦e2+ 51.¢d1 ¦ce8 0−1

Ilya Nyzhnyk sólo cedió tres tablas para ganar el torneo en solitario

El joven ucraniano Ilya Nyzhnyk, de tan sólo 13 años, resultó claro vencedor del Open de Groningen (Holanda) disputado del 21 al 30 de diciembre pasados.

MI GM GM MI GM GM MI GM GM GM MF GM GM MF

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Defensa Siciliana [B 33]

Groningen 2009 1 I. Nyzhnyk 2 J. Werle 3 D. Reinderman 4 N. Chadaev 5 A. Greenfeld 6 F. Nijboer 7 D. Brandenburg 8 V. Baklan 9 A. Giri 10 A. Deviatkin 11 H. Poetsch 12 S. Ernst 13 V. Meijers 14 C. Kleijn

P ro hi bi da

SONATA PARA PERDEDORES José Manuel Campillo Ortega

“El destino del hombre es su carácter” Heráclito

www.vienafindesiglo.blogspot.com

48

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 49

Peón de Rey nº 85

TIENDA

Artículos recomendados Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

P ro hi bi da

PVP 22,00€

Grandmaster Repertoire 1.d4 vol. II Boris Avrukh Boris Avrukh traza el rumbo hacia la ventaja de apertura con 1.d4, ofreciendo el repertorio que le situó en el top 50 mundial, basado en líneas de fianchetto de rey. En esta esperada segunda parte se incluyen la India de Rey, la Holandesa, la Grünfeld, la Benoni y otras.

PVP 29,99€

Aprenda Aperturas. Gane con 1.d4! John Cox John Cox aporta al lector un repertorio fuerte y fiable para las piezas blancas basado en la popular jugada 1.d4. Las líneas recomendadas son regularmente empleadas por los Grandes Maestros; encontraremos entre ellas la Variante Clásica 4.Dc2 contra la Nimzoindia, el Ataque de la Bayoneta 9.b4 contra la India de Rey, 8.Tb1 en la Variante del Cambio de la Grünfeld, los gambitos Anti-Merano y Anti-Moscú, o la Variante Moderna contra la Benoni. También disponible: Gane con 1.e4!

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Desmontando la Siciliana 2 Jesús de la Villa El objetivo de este libro es ofrecer un repertorio completo, para el jugador de blancas, contra la Defensa Siciliana, basado en 1.e4 c5 2.Cf3. No es una nueva edición de “Desmontando la Siciliana”, sino una revisión completa del nuevo material. En algunas de las variantes se propone un sistema de ataque nuevo y en otras se han actualizado los análisis, incluyendo partidas hasta octubre de 2009.

PVP 49,90€

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Fritz 12 La nueva edición del programa de ajedrez más popular del mundo. Sean principiantes, jugadores de club o profesionales, FRITZ tiene todo lo que desean los ajedrecistas: ajuste automático de fuerza de juego, funciones de hándicap y entrenamiento, explicación de posiciones, avisos de peligro en color, estadísticas de aperturas, análisis automático de las partidas, módulos para entrenamiento de táctica, aperturas y finales... Entre las nuevas características cabe destacar la interfaz ergonómica completamente nueva, los tutoriales en vídeo de los maestros Braga y Minzer, el módulo de Fritz mejorado con un libro de aperturas actualizado y la base de datos con 1,5 millones de partidas desde 1625 a 2009.

PVP 18,00€

49

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 50

TIENDA

Peón de Rey nº 85

Novedades

PVP 26,95€

24,00€

Rybka Aquarium 2010 Esta nueva versión del programa de juego más fuerte del mundo además de diversas mejoras incluye de regalo un completo programa de bases de datos: el paquete básico de Chess Assistant 10.

o Ve nt a

Anatoli Karpov. El Virtuoso de los Finales Karolyi, Aplin Una colección de partidas altamente instructivas de Anatoli Karpov, el ajedrecista más excepcional en la fase más técnica de la partida, el final.

su di st ri bu ci ón

PVP 19,50€

Dangerous Weapons:  the Dutch Palliser, Williams, Vigus El nuevo ejemplar de esta popular serie incluye la detallada exposición de doce “armas peligrosas” a disposición de ambos bandos en la Defensa Holandesa. PVP

PVP 49,90€

CT-ART 4.0 La nueva versión del más famoso programa de táctica para ordenador incluye hasta 1000 nuevos ejercicios de entrenamiento con respecto a la versión 3.0, para un total de 2200 ejercicios principales y 1800 auxiliares.

A Course in Chess Tactics D. Bojkov y V. Georgiev La primera parte de este curso estructurado expone cada uno de los temas tácticos ajedrecísticos, mientras que la segunda ofrece material avanzado acerca de cómo se combinan entre sí estos mismos temas.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Yearbook 93 Entre los 33 servicios de este nuevo Yearbook destacan: Variante Short contra la CaroKann; Nakamura enloquece en la India de Rey; la refutación de la refutación de Fischer del Gambito de Rey; estupenda novedad de Hector en la Eslava.

Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

PVP 22,50€

PVP 26,00€ PVP 23,00

El Ajedrez en la Pantalla 25 Films y Partidas Guillermo Batlle Se trata de una obra consagrada al nexo entre el mundo del tablero y el del cine a través del estudio de 25 películas representativas con sus correspondientes partidas.

The Ruy Lopez Revisited Ivan Sokolov Uno de los mayores expertos en la Española presenta esta guía práctica de repertorio para el jugador de negras, incluyendo líneas poco comunes como la Jänisch, la Cozio o la Bird. PVP 23,95€

50

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 51

Peón de Rey nº 85

TIENDA

Novedades

24,95€

PVP 19,50€

Reggio Emilia 2007/2008 M. Marin, Y. Garrett El presente título celebra cincuenta años del famoso torneo italiano de Reggio Emilia; la obra corre a cargo del GM Mihail Marin, uno de los autores mejor considerados mundialmente.

Finales de Torre en Ejercicios Jerzy Konikowski Gracias a los 140 ejercicios que propone esta obra pondremos a prueba nuestro conocimiento en finales de torre, que son los que se dan con más frecuencia en la práctica.

su di st ri bu ci ón

Play the Alekhine Valentin Bogdanov El autor, practicante de la Alekhine durante más de 30 años, describe en su nuevo libro los principales temas tácticos y posicionales de esta defensa, y las principales direcciones de juego en la práctica moderna.

PVP 15,90€

Shredder 12 Ningún otro programa ha ganado tantos campeonatos del mundo como Shredder y, en palabras de su programador Stefan Mayer Kahlen, la nueva versión es superior en 100 puntos de ELO a su predecesor Shredder 11.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

PVP 24,99€

Genius in the Background T. Károlyi, N. Aplin Esta obra está dedicada a once estrellas poco conocidas para el gran público, como los compositores de estudios Pervakov y Afek o dos de los entrenadores de Kasparov y Topalov: Shakarov y Atanasov.

o Ve nt a

PVP 18,95€

New in Chess:  The First 25 Years Steve Giddins (ed.) La que está considerada como mejor revista de ajedrez del mundo celebra su 25º aniversario con este compendio de los mejores artículos publicaPVP dos en estos cinco lustros.

EL EC TR Ó N IC O

Bullet Chess H. Nakamura, B. Harper Se trata de la primera obra dedicada al “ajedrez bala” o partidas rápidas de un minuto por bando, y ha sido realizada por el mayor especialista mundial en esta modalidad de juego.

Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

PVP 30,00€

PVP 49,90€

Chess Informant 106 Incluye las mejores producciones de mayo a agosto de 2009, incluyendo torneos como Sofia, Dortmund, San Sebastian o Jermuk; entre los comentaristas encontraremos a Anand, Kramnik, Leko o Leinier Domínguez.

PVP 23,99€ 51

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 52

TIENDA

Peón de Rey nº 85

Este mes destacamos... Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

Suscripción Peón de Rey + DVD PDR 2010

EL EC TR Ó N IC O

Ahora al renovar tu suscripción ¡Un DVD exclusivo! · Ivanchuk en León: una conferencia única e irrepetible · Misterios del ajedrez en TV: Miguel Illescas en “Cuarto Milenio” · Judit Polgar en la Sala Luz de Gas: La Reina brilló en Barcelona · Base de datos actualizada, selección de Vladimir Kramnik · Y mucho más en 4,6 Gb del mejor ajedrez

PVP 42 €

o Ve nt a

Oferta válida hasta agotar existencias

Tablero nogal 50 mm PVP 44 €

Piezas Staunton nº 3 PVP 47 €

Piezas Staunton nº 5 PVP 58 €

Conjunto Staunton ébano nº 3 PVP 118 €

Conjunto Staunton olivo nº 5 PVP 130 €

P ro hi bi da

Tablero sapelli 48 mm PVP 33 €

52

Siciliana: Sistema Fischer con Ac4 Amador Rodríguez Durante años y años, Fischer jugó con éxito este sistema anotándose excelentes victorias frente a renombrados grandes maestros. A lo largo de este libro Amador Rodríguez se centra en los esquemas que aparecen como consecuencia de las Variantes Najdorf, Clásica y Scheveningen, líneas propensas a transponer entre ellas, donde el esquema de juego respecto al sistema con 6.Ac4 es bastante coincidente.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Nueva selección de material de juego de gran calidad

PVP 12 €

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 53

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 13:02 Página 54

ACTUALIDAD

Peón de Rey nº 85

Análisis de la nueva versión, Fritz 12 incorpora muchas mejoras gráficas

También el libro de aperturas ha sido ampliado y actualizado, y la base de datos que incorpora el programa tiene ya un millón y medio de partidas.

P ro hi bi da

El aspecto gráfico es algo que está muy cuidado. El tablero 3D es

La pantalla principal ha sufrido bastantes cambios y los menús son ahora mucho más completos 54

Pero además el programa viene con otros valores añadidos. Por ejemplo, diferentes tutoriales en video, para todos los niveles, utilizando el Sistema Chess Media, que permite sincronizar el video con el tablero para poder seguir simultáneamente las explicaciones y las jugadas. La lista de videos incluidos es realmente extensa y va desde un curso para principiantes (en español) hasta videos destinados a jugadores avanzados, tanto en español como en inglés. Entre estos últimos se cuentan 4 de Kasparov, 3 de Anand, 1 de Kramnik y 10 de Shirov. En realidad son fragmentos de los DVD comerciales de estos autores, que tienen una duración de varias horas, pero en los que Fritz12 ofrece, pueden seguirse perfectamente bien (a veces se trata de una explicación de una variante o de una partida) y su duración promedio es de unos 20 minutos.

o Ve nt a

Quien conozca Fritz 11, o Fritz 10, verá que en esta ocasión toda la interfaz del programa ha sufrido cambios sustanciales y la disposición de los menús recuerda un poco a la del Office 2007. Ahora desde la pantalla principal se pueden acceder a prácticamente todas las funciones del programa.

impresionante y permite colocarlo totalmente a nuestro gusto (en altura e inclinación) pudiendo además elegir entre muchos tipos de tablero y piezas. Cosa parecida ocurre con el reloj, pudiendo elegir entre modelos digitales o analógicos para que la sensación sea más real.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Recientemente la firma ChessBase ha sacado a la luz una nueva versión de su programa de juego Fritz, que lleva por nombre Fritz-12 y que establece notables diferencias con las anteriores.

EJ EM P LA R

Naturalmente el módulo de análisis también ha sufrido cambios, si bien eso no es algo que se aprecie a primera vista. Ha mejorado su fuerza de juego, aunque ya es bien sabido que eso depende mucho de la máquina sobre la que funcione. En todo caso, como ya ocurría con las versiones anteriores, el programa permite utilizar otros motores de análisis, pero usando las funciones nuevas que incorpora. Para jugadores no tan experimentados, existe también la opción de adecuar el nivel de la máquina al suyo propio y de este modo hacer el enfrentamiento más equilibrado.

Co py ri gh t 20 10

Fritz-12. Auténticamente grande

CE T

M.I. Angel Martín

También al adquirir el programa se recibe una suscripción gratuita de un año al portal Playchess.com, tanto para jugar partidas como para ver las retransmisiones de los principales torneos internacionales, comentados por diferentes maestros. Por cierto que en este caso resulta muy útil una nueva función, la vista multitablero, que nos permite ver simultáneamente todas las partidas que se estén jugando en dicho torneo.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 55

Peón de Rey nº 85

ACS DE TORNEOS

El sistema multimedia sincroniza el video con el tablero

Eloy Donaire Blasco (Valencia) José Carlos Palomar García (Madrid) Valentí Soler Colomé (Barcelona)

Y un detalle final, pero no por ello el menos importante, es la asistencia técnica que podemos obtener en la web de ChessBase, donde podemos descargarnos muchos tutoriales y videos explicativos (actualmente hay más de 30, aunque eso sí, en inglés) así como las actualizaciones que pudieran surgir en el futuro para solucionar cualquier posible fallo.

su di st ri bu ci ón

En el sorteo realizado el día 16 de febrero en la Redacción de Peón de Rey, entre aquellos que habían realizado alguna operación en nuestra tienda durante los días 9 y 16 del mismo mes, han resultado ganadores los siguientes:

lidad esa posibilidad existía en la versión anterior, pero ahora ha sido muy mejorada. Incluso el programa permite realizar un torneo de módulos o enfrentar varios de ellos entre sí a partir de una determinada posición, algo que puede ser útil a la hora de

Y las funciones de bases de datos, aunque no tan completas como en el programa hermano ChessBase, son muy amplias y permiten el manejo de todo tipo de bases, en todos los formatos habituales (PGN, CBH, CBT, etc) ampliadas con funciones propias, como el análisis automático de las partidas a diferentes niveles. Verdaderamente estas funciones tampoco son nuevas en esta versión, pero se han mejorado y ahora admiten algunas opciones nuevas.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Y para los que les guste comparar la fuerza de los diferentes módulos, esta versión trae una novedad interesante: el enfrentamiento entre módulos, que puede realizarse entre dos módulos en la misma máquina o en dos máquinas distintas, con tal de que estén conectadas en red. En rea-

analizar una variante de apertura cuya posición resultante no nos resulta fácil de valorar.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Fritz 12 . El programa auténticamente grande

Todos ellos recibirán un ejemplar del nuevo Fritz 12 El tablero en 3D es espectacular y es posible orientarlo en todas las posiciones

55

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 56

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Alexander Grischuk

nuevo campeón ruso

Entre los restantes participantes, Evgeny Tomashevsky y Artyom Timofeev figuran en la lista de conocidos, mientras que de los demás conocemos muy poco. Aunque tener la “denominación de origen rusa” estampada en sus chaquetas, resulta más que suficiente para hacernos idea de su calidad.

P ro hi bi da

Al examinar la nómina se aprecia que curiosamente estaba dividida en

dos mitades, 5 jugadores sobrepasaban los 2.700 puntos Elo mientras que los 5 restantes estaban sobre los 2.600. De estos 10 gladiadores, nuestros lectores estarán familiarizados con 4 nombres, Peter Svidler y Alexander Grischuk nos han visitado varias veces en Linares y son miembros fijos del equipo ruso a las más altas competiciones durante toda la pasada década. Dmitry Jakovenko y Evgeny Alekseev son dos jóvenes valores que han ascendido al equipo ruso en fechas recientes.

Alexander Grischuk dominó con autoridad el siempre difícil campeonato ruso 56

La tabla final de posiciones arrojó pocas sorpresas, Grischuk (2736) triunfó con medio punto de ventaja sobre Svidler (2754), mientras que el tercero, Vitiugov (2694) logró infiltrarse sobre Alekseev (2715) y Jakovenko (2736). La actuación que sí merece destacarse, pese a terminar en el último puesto, es la del GM de Kalmikia, Sanan Sjuginov, quien debutó en esta gran final con sólo 16 años y fue capaz de obtener espléndidas victorias sobre el segundo y tercer clasificados. Obviamente un gran futuro aguarda a este chico, natural de la tierra del Presidente de la FIDE, Kirsan Iljumzhinov.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

La Super Final del Campeonato Ruso correspondiente al año 2009 tuvo lugar entre los días 19 al 30 de Diciembre en el famoso Club Central de Ajedrez de Moscú. Fue un cerrado entre 10 jugadores, de los cuales algunos llegaban clasificados en base a su alto rating y otros procedentes de varias eliminatorias previas. A falta de sólo Kramnik y Morozevich, el evento alcanzó la elevada Categoría 18 y se jugó a un ritmo semi clásico, 100 minutos para las primeras 40 jugadas, 50 minutos para las siguientes 20 y 15 minutos más 30 segundos de incremento para el resto de la partida. No se permitía la oferta directa de tablas al rival (la llamada regla de Sofía) y la bolsa de premios ascendió a poco más de 70.000 euros.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

G. M. Amador Rodríguez

El torneo resultó muy combatido, hasta el punto de que el porcentaje global de victorias fue superior al de empates (51%-49%) y más de una tercera parte de las partidas se extendieron hasta pasadas las 50 jugadas. Paralelamente se jugó también el Campeonato Femenino de Rusia, donde la ex de Ivanchuk, la GM Alisa Galliamova, se impuso con una gran actuación, finalizando invicta con 7,5 puntos de 9, por delante de las hermanas Kosintseva, Nadezhda y Tatiana, que se ubicaron en los puestos 2 y 4, mientras que la tercera fue V. Gunina. Una de las claves en el triunfo de Alexander Grischuk fue su eficien− cia contra los jugadores de la segun− da mitad de la tabla, contra quienes hizo tres puntos y medio en 4 parti− das. La partida que sigue fue una de ellas, que ganó con un fino sentido práctico.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 57

Grischuk, nuevo campeón ruso RUS 2736 RUS 2661

Defensa Alekhine [B 04]

Elo

Nombre Grischuk,A

2326

2

Svidler, P

2754 ½

11...fxe6 12.¤g5 £d6 13.£e1 b5?! El efecto "sacrificio sorpresa" co− mienza a hacer mella en su rival, que se crea a sí mismo otras debilidades importantes, que son las que a la larga terminarán decidiendo la par− tida. Más prudente era 13...c6 aun− que después de la tranquila 14.¤df3 las blancas lo tienen todo a su favor en un medio juego que no obstante depara mucha lucha. 14.¥b3 a5 15.a4 bxa4? Otro debilitamiento, más innecesa− rio todavía. Las blancas lo aprove− chan de inmediato. 16.¤c4 £c6 17.¦xa4 ¦a6 18.¦xa5

½ ½ ½ 1

1

1

0

6.0

1 ½ 0

1

0

5.0

0 ½ ½ 1 ½ ½

4.5

½ ½ ½ ½ 1

4.5

Vitiugov, N

2694 ½ ½

4

Alekseev, E

2715 ½ ½ ½

5

Jakovenko, D

2736 0 ½ 0

6

Khismatullin, D

2643 ½ 0

7

Tomashevsky, E

2708 0

0 ½ ½ ½ ½

8

Riazantsev, A

2661 0

0

9

Timofeev, A

2651 ½ 0

0 ½ ½ 1 ½ 0

10

Sjugirov, S

2612 0

1 ½ 0

¦fa8 19.¥d2 ¥h6 20.h4 ¥xg5 21.hxg5 ¤d7

1

½ 1

1

8 9 10 Punt 1 ½ 1 6.5

1

0 ½ ½

1

½ 1

1

4.0

½ ½ 1

4.0

1

1

4.0

½

3.5

0 ½ 0 ½

0

0

Sjugirov, S Svidler, P

0

0 ½

3.0

RUS 2612 RUS 2754

o Ve nt a

Defensa Caro- Kann [B 14]

1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 ¥f5 4.¤f3 e6 5.¥e2 ¤d7 6.0-0 ¥g6 7.¤bd2 ¤h6 8.¤b3 ¤f5 9.¥d2 h5

su di st ri bu ci ón

11.¦xe6! Uno de esos sacrificios que no están basados en un cálculo concreto de variantes, sino en un buen entendi− miento de la posición.

2 3 4 5 6 7 ½ ½ ½ 1 ½ 1

3

22.¦xa6 Las blancas juegan de libro, sin molestarse en realizar cálculos con− cretos. De haberlo hecho, hubiera descubierto Grischuk la sencilla variante 22.¥a4! £xc4 23.¥xd7 ¦xa5 24.¥xe6+ ¢h8 25.£e5+ ¤f6 26.¥xa5 con ventaja decisiva de las blancas.

22...£xa6 23.¤a5 Es sólo un peón por la calidad, pero la pareja de alfiles y la debilidad de los peones y en general de la posi− ción negra hacen que la victoria de las blancas esté muy cerca.

Una línea conocida, aunque después de examinar detenidamente la parti− da, me doy cuenta de que es la pri− mera indicación de que las negras se plantearon esta partida de forma demasiado conservadora. 9...¥e7 permite 10.g4, pero aún así, las negras obtienen posibilidades diná− micas en la posición que se abre más al juego, por ello es una línea que cuenta con una mayor aceptación.

23...c5?! 24.¥a4 ¦a7 25.¥xd7 ¦xd7 26.dxc5 ¤c7 27.c4 £a8 28.c6 ¦d3 29.¥c3 £f8 30.£e5 ¦d1+ 31.¢h2 1-0

10.g3 Novedad, aunque no rompe ninguna barrera ni incorpora ningún elemen− to nuevo. Es una jugada natural que

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

Una de esas posiciones en las que, sin pensarlo un minuto, muchos grandes maestros retiran su alfil a b3. El flamante campeón ruso emplea una jugada mucho menos rutinaria.

1

1

Co py ri gh t 20 10

1.e4 ¤f6 2.e5 ¤d5 3.d4 d6 4.¤f3 dxe5 5.¤xe5 g6 6.¥c4 ¥e6 7.0-0 ¥g7 8.¦e1 0-0 9.¤d2 ¤d7 10.¤ef3 ¤7f6



CE T

Grischuk, A Riazantsev, A

57

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 58

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Grischuk, nuevo campeón ruso

La pasividad llega a un extremo con esta jugada, en lugar de la más emprendedora 12...bxa4 13.¤a5 £b6 que si bien rompe voluntaria− mente la cadena de sus peones, le otorga una buena dosis de contra− juego. 13.¦a1 f6?! Como la partida va a demostrar, las negras nunca pueden tener acceso a la casilla e5, por lo cual hubiera sido mejor omitir esta ruptura. 14.¥f4 0-0 15.¥d3! ¦e8 Una jugada realmente pobre, pero las opciones eran ya escasas. 15...bxa4 16.¦xa4 c5 17.exf6 gxf6 18.£e2; o 15...fxe5 16.¤xe5 ¤xe5 17.¥xe5. 16.h3! 58

16...¥h7 No estaban las negras en condicio− nes de buscar contrajuego en el flanco dama con 16...c5 17.dxc5 (17.g4 hxg4 18.hxg4 ¤h4 19.¤xh4 ¥xd3 20.cxd3 fxe5 21.¥xe5 ¥xh4 22.¤xc5) 17...¤xc5 18.¤xc5 ¥xc5 19.axb5 axb5 20.¦xa8 £xa8 21.¥xb5.

17.exf6 Sin detenerse a realizar jugadas pre− paratorias, el joven kalmikio se lanza a decidir la partida cuanto antes, aprovechando la fragilidad de la posición negra. 17...¥xf6

19.¥e5! ¦f8 20.£d2 ¤xe5?! Las negras se entregan sin oponer resistencia. 20...g4 21.hxg4 hxg4 22.¤h2 ¤xe5 23.dxe5 ¥g5 24.£d1 era también decisivo para las blan− cas. 21.¤xe5 Toca directamente en c6. 21...£d6 22.¤c5 Este otro caballo a su vez toca indi− rectamente en e6. 22...¢h8 Si 22...¤xd4? 23.¥xh7+.

23.c3 Defiende d4 y reactiva todas las amenazas, sobre todo la más directa de tomar en e6. Hay también mu− chos temas cambiando peones en a5 y jugando el caballo de e5 a d7.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

11.¦c1 b5 12.a4 ¥e7?!

Las blancas juegan con un plan claro en mente y por medio de jugadas sencillas van a obtener una ventaja muy grande.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

10...a6 Svidler prosigue con su espiritu hiper profiláctico. Podía haber juga− do tanto ahora como en la siguiente su torre a c8 para buscar c5 como jugó Morozevich.

18.¦e1 g5 Por fin realizan las negras una juga− da activa, pero es ya intrascendente y no hace más que crear una nueva debilidad.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

encaja bien dentro de esta posición. Uno de los grandes especialistas, Rublevski, había jugado hace 3 años aquí 10.¦c1 ¦c8 11.c4 dxc4 12.¥xc4 ¥e7 13.¥a5 ¤b6 aunque no pudo pasar del empate en una larga partida contra Morozevich en Sochi 2006.

En este tipo de posiciones 17...gxf6 suele ofrecer más resistencia, pero aquí las blancas disponen entre otras de 18.¤h4!? que les otorga una gran superioridad.

1-0 En esta posición, plagada de cala− midades, Svidler abandonó ante la sorpresa general. Un simple análisis demuestra que las negras están completamente perdidas y si bien hubieran podido continuar jugando, la derrota era inminente.23...h4 (23...bxa4 24.¤xe6; 23...¤g7 24.¥xh7 ¢xh7 25.axb5 de forma

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 59

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

Grischuk, nuevo campeón ruso

1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6 5.f3 0-0 6.¥e3 a6 Una de las formas modernas de enfrentar el Ataque Saemish. 7.£d2 ¤bd7 8.¤ge2 c6 Actualmente se juega más 8...c5 contra la que una forma sofisticada de jugar es 9.¦d1. 9.¥h6

CE T

12...b4 13.¤a4 d5!? ¡Las negras juegan con fuego! Hay que reconocer que esta inesperada y atípica jugada es fiel al principio de que a un ataque en un flanco se debe responder con un ataque en el cen− tro. 14.0-0-0 £e7 15.£g5 Si es Ud de los que gusta ir tapando las jugadas para ir adivinando de una en una, esta le habrá sido casi imposible de predecir pues no es nada frecuente retroceder la dama desde h6 hasta g5 en este tipo de posiciones.

20.£h6!

15...dxe4 La respuesta más lógica.

16.¤g3!? exd4 17.¤f5 £e5 18.g4 d3!

Momento super crítico. Las blancas han sacrificado ya dos peones y no se ven todavía los resultados, mien− tras que las negras si muestran ya sus intenciones.

Las blancas buscan rápido este cam− bio, que normalmente se demora. No

19...£e6?? Entre las varias que pierden, la peor. La jugada única y posiblemente suficiente para rechazar el ataque no es otra que la más evidente, 19...¢h8! para evitar el jaque de caballo y dejar protegida la dama. Tras 20.hxg6 fxg6 21.¤xa8 gxf5 las negras están bien, por ejemplo 22.gxf5 £d4 23.¢b1 £f2!∓. Y en caso de 20.¤xa8 gxf5−+. Después de 20.f4 £c5 21.hxg6 fxg6 22.£xg6 ¦g8 23.£f7 £xb6 24.¥xd3 (24.g5 £c5 25.g6 ¦xg6 26.£xg6 £xc4+ 27.¢d2 £g8 con varios peones por la calidad) 24...£d8 (24...exd3? 25.¦xh7+! ¤xh7 26.¦h1+−) 25.¥xe4 £f8 y las negras se defienden manteniendo su pieza de ventaja.

o Ve nt a

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Una batalla entre chicos de 23 y 26 años era antes considerada como "entre jóvenes" pero en el ajedrez actual esas edades son ya interme− dias. Lo cierto es que ambos rusos nos deleitan con una partida vibran− te, rebosante de energía y creativi− dad. La posición que se presenta después de la jugada 19 de las blan− cas es excelente para medir la dife− rencia de rendimiento entre varios ordenadores, pero para un humano es bien complicada de analizar. Por suerte, para los lectores, será una gozada.

en vista de que su dama quedaría indefensa en e5 y se perdería des− pués de 20.¤h6+.

su di st ri bu ci ón

RUS 2694 RUS 2643

Defensa India de Rey [E 81]

9...b5 10.h4 ¥xh6 11.£xh6 e5 12.h5 Las blancas siguen volcadas en su ataque sin importarle estabilizar el centro ni dar protección a su propio rey.

P ro hi bi da

Vitiugov, N Khismatullin, D

es una forma común de jugar, pues lo natural aquí es 9.g4 b5 10.¤g3.

Co py ri gh t 20 10

similar a la línea señalada como principal) 24.g4 ¤g7 25.¥xh7 ¢xh7 26.axb5 cxb5 27.£d3+ ¢g8 28.¤ed7 ¦f7 29.£g6 y la posición negra colapsa.

19.¤b6! Un seudosacrificio, porque las ne− gras no pueden capturar este caballo

Con su última jugada, las negras se protegieron del jaque de caballo en h6, con descubierta sobre su dama, pero no se percataron de que quien va a entrar con efecto demoledor en esa casilla, es la dama blanca. 20...gxf5 No se puede defender el punto g7 pues si 20...¤e8 21.hxg6 con ame− nazas decisivas. 21.gxf5 £xf5 22.¦g1+ 1-0 p 59

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 60

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Anand y Topalov

frente a frente en Sofia

Tanto Topalov como Anand son jugadores que han saboreado las mieles del título mundial. Anand lo logró en el 2001 y Topalov en el 2005, aunque en ambos casos no era un título ‘unificado’. Eso sí lo ha logrado el indio en el 2007.

Esta foto, correspondiente al Mundial 2005 en San Luis, volverá a repetirse en Sofia 60

Topalov, cinco años más joven, también tiene una carrera jalonada de éxitos. Del 2005 al 2008 ganó casi todos los torneos en que tomó parte, pero el 2009 no le fue tan propicio. Sin embargo, cabe esperar que en este match los dos darán lo mejor de sí y sea un encuentro lleno de emoción. El estilo de ambos jugadores es bastante diferente, pero los dos son ambiciosos. Topalov está acostumbrado a arriesgar más y las derrotas le afectan menos. En las aperturas que elige, busca la victoria tanto con blancas como con negras, mientras que Anand es un jugador que aprieta mucho con blancas, pero no suele correr muchos riesgos con negras, lo que parece una buena decisión para un match.

su di st ri bu ci ón

Durante muchos años Anand ha sido un ganador nato de torneos, aunque gran parte de su carrera ha sido eclipsada por Kasparov. Ahora cumplidos los 40 años, no muestra la misma superioridad sobre sus rivales que antes y sus buenas actuaciones

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Desde la unificación del título de campeón mundial, el año 2006, poniendo fin a un largo cisma que se inició cuando en 1993 Kasparov y Short decidieron disputar su match del campeonato mundial fuer ade los auspicios de la FIDE, el máximo organismo no ha sido capaz de dar la imagen de un criterio claro en la fórmula de disputarse. En 2007 Anand ganó el título, en un torneo de 8 jugadores a doble vuelta, disputado en México. Al año siguiente, Anand tuvo que jugar un match contra Kramnik, anterior campeón, en una suerte de revancha y ahora tendrá que hacer lo propio frente a Topalov, que se ganó el derecho al derrotar a Kamsky hace un año.

se mantienen, pero los primeros lugares en los torneos son más escasos.

o Ve nt a

De todas formas, el duelo entre Anand y Topalov es algo que muchos aficionados estaban esperando desde hace tiempo, ya que en los dos años anteriores encabezan el ranking mundial. Pero ahora, con la irrupción de Carlsen como número uno, parece que sea quien sea el vencedor, debería medir sus fuerzas con el joven noruego.

Co py ri gh t 20 10

Del 23 de abril al 12 de mayo tendrá lugar un match inédito por el título de campeón mundial de ajedrez. Anand y Topalov disputarán el máximo título en Sofia en un match de 12 partidas.

CE T

M.I. Angel Martín

Antes de su encuentro en Sofia, los dos tienen en su agenda disputar un torneo de elite, aunque no el mismo. Anand habrá jugado en Wijk aan Zee, mientras que Topalov lo hará en Linares. Lógicamente allí guardarán sus secretos, y no creo que puedan ser indicativos de su estado de forma antes del match. Como prueba tenemos la pobre actuación de Anand en Bilbao 2008, antes de su match frente a Kramnik, donde tuvo un resultado muchísimo mejor. Curiosamente, hace bastante tiempo que no juegan un torneo juntos. El último en el que lo han hecho ha sido el Melody Amber de 2009, que como se sabe es un torneo de semirrápidas y a la ciega. Allí las dos partidas ter-

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 61

Peón de Rey nº 85

REPORTAJES DE TORNEOS

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Anand y Topalov frente a frente en Sofia

Evolución del Elo de Anand y Topalov desde el año 2000

La igualdad en los enfrentamientos entre ellos es casi total. Mi base de datos me muestra un centenar de partidas, pero una vez descartadas las de ritmo rápido, me quedan 44 partidas de torneos oficiales. Anand ha ganado 10 (7 con blancas y 3 con negras) mientras que Topalov ha vencido en 11 (7 con blancas y 4 con negras). Las otras 23 partidas han sido tablas y curiosamente en el total de partidas se reparten por igual los colores (22 partidas con blancas cada uno).

P ro hi bi da

No me atrevo a hacer un pronóstico acerca del resultado del match, aunque creo que resultará muy reñido y no espero que se resuelva antes de las 12 partidas pactadas. Los últimos resultados parecen dar una ligera ventaja a Topalov, pero no creo que eso tenga trascendencia cuando se sienten frente al tablero.

o Ve nt a

El equipo de analistas de ambos jugadores se mantiene en secreto, aunque una divertida anécdota ocurrió cuando corrió la voz de que Carlsen, el actual número uno mundial, iba a ser uno de los analistas de Anand. La realidad fue que el actual campeón le comentó a un periodista indio que en su equipo estaría Nielsen (como ha hecho en los últimos años) y el periodista, seguramente no muy experto en ajedrez, confundió este nombre con el del joven noruego.

Efectividad en los últimos dos años

su di st ri bu ci ón

En los cuadros que adjuntamos en esta página podemos hacernos una idea de la evolución de la carrera ajedrecística de ambos jugadores. Tomando como referencia el Elo, podemos observar que Anand sufrió un ligero bajón en el año 2002, del que ya se ha recuperado, mientras que Topalov ha seguido un curso más ascendente.

EJ EM P LA R

minaron en tablas. Para encontrar un torneo ‘normal’ en el que jugaran los dos hay que remontarse precisamente a Bilbao 2008, donde Topalov resultó vencedor y Anand, tal vez sin poder mostrar todas sus armas ante su inminente match con Kramnik, terminó último. En el duelo entre ellos, Topalov ganó una de las partidas y entabló la otra.

También puede ser interesante estudiar el cuadro de la efectividad, que tiene como base las partidas que han jugado en los torneos de los últimos dos años. Anand ha jugado 116 y Topalov algo más, 129. Los resultados son +29 =77 -10 para Anand y +50 =59 -20 para Topalov y en los gráficos se reflejan las distribuciones por colores.

Esos datos nos confirman lo que ya intuíamos. Topalov arriesga más y por ello sufre más derrotas pero también gana más partidas, especialmente con blancas. Con negras su efectividad es bastante parecida, pero en el conjunto el búlgaro consigue un 61,6% de la puntuación, mientras que el indio logra el 58,2%. Esto probablemente supone una muy ligera ventaja para Topalov, pero con seguridad no hay que dar mucho valor a estos datos estadísticos, sobre todo cuando reflejan resultados tan igualados. Tal vez, a la espera de que comience el gran duelo, el lector disfrute con las siguientes dos partidas, seleccionadas de sus enfrentamientos. 61

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 62

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 85

Anand y Topalov frente a frente en Sofia

Dortmund 1996. Def Siciliana [B 85]

gxf5 27.¦e7+ ¢g8 28.¦g6+ ¢f8 29.¦gg7 ¤b4 y las blancas no tienen nada mejor que dar jaque continuo.

36...£xg2+ 37.£xg2 ¥xh6 38.£g6 1-0 Las negras se rindieron en vista de 38.£g6 ¦g8 39.£xh6+ ¦h7 40.£f6+ ¦hg7 41.£h4+ ¦h7 42.£d4+ ¦hg7 43.¦f7 ganando.

19.¥xb4 cxb4 20.¥c4 b5! 21.¥xb5 ¥e7?? Este error resultará decisivo. Era única 21...¢g8! y aunque las blancas tienen compensación por el material, no se ve una línea decisiva, por ejemplo 22.¥c4 ¦b8 23.¤f5 ¦b6 24.¦he1 ¢f8 con posición incierta.

Co py ri gh t 20 10

1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.¤c3 a6 4.d4 cxd4 5.¤xd4 ¤c6 6.¥e2 d6 7.0-0 ¤f6 8.¥e3 ¥e7 9.f4 0-0 10.a4 £c7 11.¢h1 ¦e8 12.¥f3 ¤a5 13.g4! ¤d7 14.¥g2 ¥f8 15.£e1 b6 16.¦d1 ¥b7 17.£h4 ¤c6 Es peor 17...¤c4 18.¥c1 g6 19.¦d3 con ataque.

34...gxh6 35.g7+! ¥xg7 36.¤xh6 No hay otra defensa contra la ame− naza 37.¤f7+ ¢g8 38.£h8 mate.

EL EC TR Ó N IC O

18.¤de2! Mejor que 18.¦f3 ¤xd4 19.¥xd4 e5 20.¦h3 h6 ÷. 18...¤b4 19.¦d2 £d8 20.g5 f6 21.¤d4! fxg5 22.fxg5 ¤c6 23.¦df2! ¦c8 24.¤ce2! ¤c5 No 24...¤de5? 25.¤xe6.

Topalov, V Anand, V

BUL 2778 IND 2785

Sofia 2005. Def. India de Dama [E 15]

1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6 4.g3 ¥a6 5.b3 ¥b4+ 6.¥d2 ¥e7 7.¤c3 c6 8.e4 d5 9.£c2 dxe4 10.¤xe4 ¥b7 11.¤eg5 c5 12.d5 exd5 13.cxd5 h6 14.¤xf7!?

su di st ri bu ci ón

27.e5! dxe5 28.¤f3 ¥c6 No 28...¥d6 29.¦d2 £c7 30.¦fd1 ganando material. 28...£c7! era la jugada precisa y si 29.g6 h6.

14...¢xf7 15.0-0-0 ¥d6! A pesar de las dificultades, Anand se muestra a la altura encontrando la defensa precisa.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

25.¤xc6 ¥xc6 26.¤d4 ¥d7

29.¤xe5 ¥xg2+ 30.¦xg2 ¦c7 Si 30...£d5 31.g6 h6 32.¥xh6! gxh6 33.¤g4 ¤d7 34.g7 con amenazas decisivas.

16.¤h4! ¥c8! No sirve 16...¥xd5? 17.¥c3 ¥xh1 18.¥c4+ ganando. También 16...¦e8 17.£g6+ ¢g8 18.¤f5 £c7 19.¥xh6 ¥f8 20.¥xg7! ¥xg7 21.¥b5! mues− tra los peligros de la posición negra.

31.¤g4! ¢h8 32.£h3! £d5 33.g6 h6 34.¥xh6! También era ganadora, aunque no tan fuerte 34.¤xh6 gxh6 35.¥xh6 ¥xh6 36.£xh6+ ¢g8 37.g7 £xg2+ 38.¢xg2 ¦xg7+ 39.¢h1 ¤xa4 y las negras todavía pueden resistir.

17.¦e1! ¤a6 18.¦e6! ¤b4?! Pero esto es flojo. Tras 18...¢g8 19.¥c3 ¤xd5 las negras tienen sufi− ciente defensa. Una posible variante sería 20.£g6 £g5+ 21.£xg5 hxg5 22.¦xd6 ¤xc3 23.¥c4+ ¢h7 24.¥d3+ g6 25.¦e1 ¥f5 26.¤xf5

62

22.¤g6 ¤xd5 No vale 22...¥xe6 23.dxe6+ ¢g8 24.¦d1 ganando.

o Ve nt a

IND 2735 BUL 2750

CE T

Anand, V Topalov, V

23.¦xe7+?! 23.¦e5! ¥b7 (23...¥e6 24.¤xh8+ £xh8 25.¦xe6! ¢xe6 26.£c6+) 24.£f5+ ¢g8 25.¥c4 era inmedia− tamente decisiva. 23...¤xe7 24.¥c4+ ¢f6 24...¥e6 25.¥xe6+ ¢xe6 26.¦e1+ ¢f6 27.¤xe7 ¦c8 28.¤xc8 £xc8 29.¦e4 £xc2+ 30.¢xc2 a5 31.¦c4 es un final desesperado para el negro 25.¤xh8 £d4 26.¦d1 £a1+ 27.¢d2 £d4+ 28.¢e1 £e5+ 29.£e2 £xe2+ 30.¢xe2 ¤f5 31.¤f7 a5 32.g4 ¤h4 33.h3 ¦a7 34.¦d6+ ¢e7 35.¦b6 ¦c7 36.¤e5 ¤g2 37.¤g6+ ¢d8 38.¢f1 ¥b7 39.¦xb7 ¦xb7 40.¢xg2 ¦d7 41.¤f8 ¦d2 42.¤e6+ ¢e7 43.¤xg7 ¦xa2 44.¤f5+ ¢f6 45.¤xh6 ¦c2 46.¥f7 ¦c3 47.f4 a4 48.bxa4 b3 49.g5+ ¢g7 50.f5 b2 51.f6+ ¢h7 52.¤f5! 1-0 p

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 63

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 64

ENTREVISTA

Peón de Rey nº 85

Ian Rogers Opiniones de un Gran Maestro

P.:¿No echa de menos la competición directa como jugador?

EJ EM P LA R

La verdad es que mucho. Estuve bastante deprimido los primeros seis meses después de mi retirada pero después me adapté a la nueva situación; una situación que la mayoría de deportistas deben afrontar mucho antes que yo.

Mi trabajo principal es como periodista, pero echo mucho de menos la competición

Sin embargo, mi trabajo principal es el periodismo. Cathy y yo viajamos a la mayoría de los torneos más importantes del mundo; yo escribo sobre el evento y Cathy hace las fotos. Luego enviamos ese material a un conjunto estable de revistas en cuatro continentes, aunque debo admitir que más el de Cathy que el del mío propio.

P.: ¿Qué opinión tiene de la situación actual del campeonato del mundo?. ¿Le gusta la fórmula? La fórmula actual, con encuentros de Candidatos seguido de un encuentro para el título mundial, es la mejor que ha existido en los últimos años. Sin embargo, no tengo mucha confianza en que la FIDE no vuelva a cambiar el sistema otra vez, para conveniencia de su Presidente o los organizadores del evento. De hecho esto ya ha comenzado, con la exclusión de Aronian de la mitad azerí de los encuentros de Candidatos. Desde el punto de vista de un periodista, el único tipo de Campeonato del Mundo que atrae el interés del público en general, parece ser un encuentro de uno contra uno, como el TopalovKramnik y Kramnik-Anand.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

R.: Un nefrólogo me dijo en 2007 que mi salud estaba siendo perjudicada por el estrés del ajedrez competitivo y que debía retirarme definitivamente e inmediatamente. Consulté con otros tres doctores antes de aceptar el veredicto, pero los cuatro unánimemente me dijeron que tenía que dejar de jugar.

Entreno a algunos alumnos en varios países alrededor del mundo, algunos en persona y otros a través de Internet. También trabajo de comentarista en un número cada vez más numeroso de torneos, tanto en vivo como online.

También escribo columnas de ajedrez para dos revistas en Australia.

o Ve nt a

CE T

P.: Además del periodismo, ¿cuáles son sus actividades ajedrecísticas? ¿tal vez entrenador?

Co py ri gh t 20 10

P.: Usted es un habitual de los principales torneos de todo el mundo, pero ya no le vemos competir. ¿Cuál es el motivo?

P ro hi bi da

Las nuevas reglas introducidas por la FIDE dependen de los caprichos de Iljumzhinov o Gijssen

Cathy y Ian Rogers, colaboradores habituales de peón de Rey 64

P.: La FIDE ha introducido últimamente algunas medidas polémicas (ritmo de juego, estricta puntualidad al inicio de las partidas, etc…) ¿Cuál es su opinión? R.: Las nuevas reglas parecen depender de los caprichos de Iljumzhinov o Gijssen y la mayoría no son mejoras. Destacaría la captura del rey, que comporta la derrota en las partidas rápidas, como la novedad más estúpida, pero la regla de perder por incomparecencia inmediata y la prohibición de apuntar tu jugada antes de mover, no deben estar por detrás en cuanto a su ilógica – resolver un problema que no existía.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 65

Peón de Rey nº 85

ENTREVISTA

P.: El Grand Prix de la FIDE tuvo que cancelar algunos torneos previstos y los demás fueron jugados en países de la órbita de Iljumzhinov. ¿Está perdiendo mercado el ajedrez de élite? Incluso en 1980, los eventos de la FIDE se movieron de las fechas anunciadas, con poco aviso. La diferencia es que ahora la FIDE hace anuncios sobre sedes de juego sabiendo que no están confirmadas o incluso que no son reales. El Grand Prix, que también podría ser conocido como el Campeonato del Cáucaso, ha sido un desastre – incluso teniendo en cuenta que los eventos individuales estaban bien

organizados – y estoy seguro de que Carlsen está muy contento de haberse retirado del ciclo desde el principio.

jugador en cualquier parte del mundo o ver ajedrez de primer nivel desde la comodidad de tu propia casa.

En mi opinión, actualmente estamos viviendo la Edad de Oro para poder presenciar un ajedrez del máximo nivel

Donde está más complicado, es para aquellos jugadores que quieren ser profesionales. Al haber devaluado la FIDE los títulos de Gran Maestro y Maestro Internacional, los organizadores ya no tienen dinero para ofrecer condiciones a todos los jugadores titulados, de la misma forma que las posibilidades de invitar a un joven talento a un torneo cerrado de Gran maestro, son limitadas, salvo que tu país organice el evento. (Wijk aan Zee es una excepción honrosa.)

su di st ri bu ci ón

El Grand Prix de la FIDE ha sido un desastre y Carlsen debe estar muy contento de haberse retirado desde el principio

Rogers es un habitual en los torneos más importantes del mundo. Aquí le vemos presenciando los análisis de una partida entre Van Wely y Stellwagen, tomando notas de dichos análisis, en los que también intervienen Ljubojevic y Nunn

P.: ¿Es el ajedrez actual menos interesante que hace 20-30 años?

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

La regla de perder por tiempo si llegas tarde a la partida es un claro ejemplo del peligro de permitir a una persona que casi no sabe jugar al ajedrez– he visto a Iljumzhinov jugar una partida completa con el rey y la dama colocados al revés – controlar el proceso de toma de decisiones de la FIDE. Todo el mundo, excepto Iljumzhinov, entendió que esta regla no tenía ningún sentido y además era contraproducente, pero ningún directivo de la FIDE tuvo el valor de decirle a Iljumzhinov que la idea apestaba.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

La restricción del ritmo de juego en torneos internacionales, fijando unos límites y prohibiendo todos los demás, tampoco ha sido muy lógica, ya que implica que algunos ritmos de juego excelentes, que usaban incrementos de un minuto, ya no son válidos para las normas.

CE T

Ian Rogers. Opiniones de un gran maestro

En absoluto. En mi opinión esta es la Edad de Oro para ver ajedrez de primer nivel. La calidad y espíritu de lucha entre los mejores, es más alto que nunca (gracias en parte a las reglas de Sofía) y las facilidades para ver las partidas también han mejorado mucho, con retransmisiones en directo a través de Internet y también con comentarios en directo. Para un aficionado en Australia, por ejemplo, la diferencia es tremenda – puedes jugar al ajedrez contra otro

A este respecto, la edad dorada para ganar experiencia jugando torneos de primer nivel, fueron los ochenta, lo que probablemente explica porqué los mejores jugadores que crecieron en esa época mantienen tan bien su posición, después de más de dos décadas p 65

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 66

EL ALQUIMISTA

Peón de Rey nº 85

6. ¥g5 contra la Najdorf! ¡Renace

CE T

G.M. Amador Rodríguez

ganar las blancas las tres partidas. En ellas vamos a centrarnos en este trabajo del Alquimista.

Durante las últimas dos décadas la jugada 6.¥e3 ha sido la preferida para enfrentar la Najdorf, pero este año en Corus sólo fue empleada en 3 ocasiones. mientras que en 7 parti− das, las blancas confiaron en la que siempre ha sido la gran alternativa, 6.¥g5

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 ¤bd7 8.£f3

Este año en Corus nadie se atrevió a comerse el peón. Por una razón o por otra, las negras exploraron siempre otras variantes, jugando 7...¤c6, 7...£c7, 7...¥e7 y 7...¤bd7, esta última, una de las líneas favoritas de Garry Kasparov y Boris Gelfand, la cual recibió un duro correctivo, al 66

USA 2708 NED 2641

Corus. Wijk aan Zee 2010

fuerza. Si de inmediato 12...¥b7 13.¥h3 ofrece un gran ataque a las blancas, mientras que contra 12...b4 13.¤d5 es también muy prometedo− ra. 13.a3 Una novedad en esta posición con− creta, si bien es una jugada muy natural en este tipo de variante.

14.b4

o Ve nt a

13...¦b8 Este es el problema de jugar a2−a3 para frenar el avance del peón negro. Las negras lo intentan de todas for− mas y suelen obtener un gran con− trajuego abriendo la columna b.

su di st ri bu ci ón

La popularidad de 6.¥g5 comenzó a caer en picado cuando fruto de los análisis con ordenadores poderosos, las negras profundizaron en las variantes del llamado peón envene− nado y así después de 6.¥g5 e6 7.f4 £b6 8.£d2 £xb2 lograban capturar impunemente un peón, destrozando además la estructura de peones de su rival.

Nakamura, H Van Wely, L

En esta primera partida, jugada en la segunda ronda, las blancas conti− núan de forma tradicional.

8...£c7 9.¥xf6 Una captura que ocurre muy pocas veces en la práctica magistral, casi nunca en realidad. Normalmente se produce cuando las blancas tienen ya su peón en g4 y están listas para avanzarlo inmediatamente a g5. La jugada natural es aquí 9.0−0−0 que mantiene muchas opciones abiertas.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

En el recientemente concluido tor− neo Corus 2010 en Wijk aan Zee, las negras eligieron en 26 ocasiones la Defensa Siciliana y de ellas, en 12 se decantaron por la Variante Najdorf, lo que confirma su excelente popu− laridad.

9...¤xf6 10.g4 b5 Las negras no ponen objeciones a continuar por una de las líneas prin− cipales, sin intentar buscar alguna refutación al orden poco ortodoxo empleado por su rival. 11.g5 ¤d7 12.0-0-0 ¤c5 Las negras reservan sus opciones de jugar b4 o ¥b7 cuando ganen en

Esta es en realidad la gran novedad de esta partida, porque es una juga− da que nunca antes se había emple− ado de forma tan directa en este contexto. 14...¤d7 No es mejor 14...¤a4 por 15.¤dxb5! axb5 16.¥xb5+ ¦xb5 17.¤xb5 £b6 18.£d3 y las blancas tendrán muchos peones a su favor. 15.¤d5!! exd5 16.exd5 ¥e7 17.¦e1 ¤e5 Parece que tampoco funciona 17...¤b6 18.¤c6 ¤xd5 19.£xd5

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 67

Peón de Rey nº 85

EL ALQUIMISTA

¡Renace 6.¥g5 contra la Najdorf!

Ivanchuk, V Van Wely, L

UKR 2749 NED 2641

Corus. Wijk aan Zee 2010

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 ¤bd7 Y aquí estamos de nueva, aunque esta vez su rival se aparta de la con− tinuación habitual 8.£f3.

Se desvía muy temprano Van Wely del curso principal de la teoría, que sigue con 11...¥b7, jugada que lleva a una posición que se ha explorado bastante durante los últimos dos años. 12.¥g2 b4 13.axb4 ¦xb4 14.e5! dxe5 15.¤c6 ¥b7

8.£e2 £c7 9.0-0-0 b5 10.a3 ¥e7 11.g4 ¦b8?!

P ro hi bi da

22.¦xe5+ ¥xe5 23.¦e1 ¥g4 24.£f4 0-0 Si 24...f6 25.¥g6+ ¢d7 26.¤xe5+ fxe5 27.¦xe5+−.

Tan sólo dos días después se presen− tó Van Wely dispuesto a mostrar alguna novedad para contrarrestar el fuerte planteamiento que le llevó a perder la partida anterior.

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Empeora las cosas, que ya estaban bastante mal. Si 21...¦b6 22.¤xe5 ¥xe5 23.£h5±.

28.¦xe7 £xh2 29.¥xg6 £h1+ 30.¢b2 £xd5 31.¥xf7+ £xf7 32.¦xf7 ¦xf7 33.£xa6 ¢g7 34.£xb5 ¢g6 35.£c4 ¦d7 36.b5 ¢g5 37.b6 ¥f3 38.£b5+ ¦d5 39.£b3 1-0

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

21.¥d3 h5?

Co py ri gh t 20 10

18.fxe5 ¥xg5+ 19.¢b1 dxe5 20.¤c6 ¥f6 Si 20...0−0 21.¦xe5 ¥f6 22.¦h5±.

25.¦xe5 g6 26.£f6 ¦be8 27.¤e7+ ¦xe7 Si 27...¢h7 28.¥xg6+ fxg6 29.£xg6+ ¢h8 30.£h6#

CE T

¥e6 20.£g2 ¦c8 21.¤xe7 porque a 21...£c3 sigue tranquilamente 22.¤xc8 £xe1+ 23.¢b2 ganando.

Esta es la novedad concreta sobre otras partidas que habían continuado con 15...¦b6, una jugada que en realidad es muy floja. 15...¦b6 16.¤xe7 (así de sencillo y las negras ya están perdidas) 16...¥b7 (Si 16...¢xe7 17.fxe5 ¤xe5 18.¦he1 h6 19.¥h4 g5 20.¥g3+− Restuccia− Becerra, Cali 2007) 17.¥xb7 ¦xb7 18.fxe5 ¤xe5 19.¦de1 ¤ed7 20.£xa6 1−0 Spraggett−Czakon, San Sebastian 2007. 16.¤xb4 ¥xb4 17.fxe5 Las blancas disfrutan ya de una clara ventaja.

Loek Van Wely defendió la causa de las negras en la variante Najdorf, pero sin éxito

17...¥xc3 18.exf6 gxf6 19.bxc3 67

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 68

EL ALQUIMISTA

Peón de Rey nº 85

¡Renace 6.¥g5 contra la Najdorf! También es interesante 19.¥h6!?

Co py ri gh t 20 10

CE T

19...fxg5 20.¥xb7 £xb7 21.h4 £c7 22.hxg5 £xc3? 23.£xa6 ¤c5 24.£a8+ ¢e7 25.£a7+ ¢f8 26.¦hf1 1-0

EJ EM P LA R

Corus. Wijk aan Zee 2010

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 ¤bd7 8.£e2 Primero fue Nakamura que jugó 8.£f3 y después Ivanchuk jugó esta misma 8.£e2. En esta partida la sorpresa llega un poco más tarde. 8...£c7 9.0-0-0 b5 10.g3 Justo aquí, cuando Ivanchuk había jugado 10.a3, para después conti− nuar con 11.g4. Smeets emplea un plan radicalmente diferente. Por una parte permite el avance del peón negro a b4 y por la otra se conforma con el modesto avance del peón a g3. Puede parecer que esto es mucho menos intimidante para las negras pero la partida va a durar apenas 13 jugadas más. 10...¥e7 Una tímida novedad, cuyo objetivo es evitar el sacrificio de caballo en d5. A cambio va a permitir a las blancas acomodarse y desarrollar un plan de ataque similar al de Ivanchuk rompiendo en e5. La pri− mera aparición de la jugada 10.g3

68

fue en la partida Yudasin−Gelfand del Interzonal de Manila en 1990, donde Gelfand fue al grano inme− diatamente con 10...b4! 11.¤d5 exd5 12.exd5+ (cinco años más tarde trató Shirov de mejorar con 12.¥g2 ¥e7 13.¤f5 ¤b6 14.¤xg7+ ¢f8 15.¥h6 ¢g8 16.¤h5 ¤g4 que le llevó a una lucha larga y comple− ja en la que terminó perdiendo, Shirov−Gelfand, Dos Hermanas 1995) 12...¥e7 13.¤f5 ¤c5 14.¤xg7+ ¢d8 15.¦e1 ¦g8 16.¥g2 ¤fe4 17.¥xe4 ¦xg7 y se acordaron las tablas.

o Ve nt a

NED 2657 NED 2641

13...¤g8 sería pobre por 14.¥f4 con clara ventaja. 14.¥xe7! ¤xc3 Después de 14...¤xe7 las blancas pueden elegir entre el apetitoso sacrificio de caballo en b5 o jugar tranquilamente ¥xb7 seguida de ¤e4 o £g4 con excelente posición.

su di st ri bu ci ón

Smeets, J Van Wely, L

El GM Hans Bohm comenta para los espectadores la partida Smeets-Van Wely

11.¥g2 ¥b7 12.e5! Posiblemente, tras esta sencilla ju− gada las negras ya estén perdidas.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Dicen que a la tercera va la vencida y así debe haber pensado Van Wely después de sus tempranas derrotas en las rondas 2 y 4. Casi a punto de terminar el torneo, en la ronda 12 y penúltima, tuvo por fin su oportuni− dad para intentar recuperar el honor perdido, pero no la pudo aprovechar y de nuevo mordió el polvo de la derrota en la misma variante.

15.bxc3 ¥xg2 No 15...£xc3? 16.¦d3+−. La alter− nativa era 15...¢xe7 16.¥xb7 £xb7 17.¦hf1 pero aquí las negras no están nada bien, pues el ataque blanco se les viene encima con tre− mendo poder. 16.£xg2 ¢xe7 17.¤c6+ ¢f8 18.¦hf1 ¤b6 18...¦c8 19.¦d6±. 19.£f3! ¦e8 Tampoco servía 19...¤d5 por 20.¦xd5! exd5 21.e6 f6 22.£xd5 ¦c8 23.£d7+−. 20.¤d8! ¦e7 21.¦d6 ¢e8 22.¦xb6! £xd8 Si 22...£xb6 23.¤xf7.

12...dxe5 13.fxe5 ¤d5

23.¦xa6 1-0 p

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 69

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 70

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 85

Novedades teóricas

en

Wijk aan Zee 2010

Co py ri gh t 20 10

Como cada año el torneo de Wijk Aan Zee, debido a los jugadores que participan, resulta muy interesante para los aficionados. El hecho de mezclar a los mejores jugadores del mundo con jóvenes promesas y fuertes GMs locales permite que no veamos las habituales discusiones en ciertas aperturas, como sucede en otros torneos. Veamos a continuación una selección de las más interesantes mientras que les recomiendo dar un vistazo a la sección de Amador Rodríguez, 'El Alquimista', dónde se analiza la Variante Najdorf B96, concreta− mente las tres partidas que perdió Van Wely con la citada línea.

EJ EM P LA R

No es muy habitual ver esta apertu− ra a este nivel, por lo que es de agra− decer la aportación de Nakamura que la utilizó contra dos pesos pesa− dos como Anand y Kramnik. Veamos cómo fueron las partidas, a ver si alguien se anima a incluir la apertura en su repertorio, o como es mi caso, ¡volverla a jugar! Kramnik,V - Nakamura,H 1.d4 f5 2.g3 ¤f6 3.¥g2 g6 4.c4 ¥g7 5.¤c3 0-0 6.¤f3 d6 7.0-0 c6

9...¤xc3 10.bxc3 e5 Si 10...£a5 11.c5! (fuerte sacrificio de peón que otorga a las blancas una peligrosa iniciativa.) 11...dxc5 12.£b3+ e6 13.¥f4 ¦e8 14.¤e5 cxd4 15.cxd4© Giri,A−Reinder − man,D. Hilversum 2009. 11.¦d1!?N

8...¤e4 9.£c2 9.¤xe4 fxe4 10.¤d2 d5 y las negras no tienen problemas... 70

18.¤d3 18.¥xe3? f4„ 18...¤c6 19.¥xe3 ¤xd4 20.¥xd4 ¥xd4+ 21.¢h1 f4 21...dxc4 22.¤f4!±. 22.¦b5± Y la exposición del rey negro y la presión en el centro otorgan ventaja a las blancas. Anand,V - Nakamura,H 1.d4 f5 2.g3 ¤f6 3.¥g2 g6 4.¤f3 ¥g7 5.0-0 0-0 6.b4

P ro hi bi da

Un nuevo plan de juego. Las blancas ceden el centro para romper después la estructura desde f3 y c4. 11.dxe5 dxe5 12.¥a3 ¦f7 13.¦fd1 ¤d7 14.e4 ¥f8 15.¤xe5 ¥xa3 16.¤xf7 ¢xf7 17.exf5 £e7 18.¦e1 £f6÷ Sales,J− West,G. Melbourne 2005. 8.¦b1 Una auténtica sorpresa. Kramnik se desvía de la principal, 8.d5 o inclu− so 8.b3 por una alternativa total− mente secundaria.

16.cxd5 cxd5 17.c4 e3 17...¤c6 18.e3 exf3 19.¥xf3 dxc4 20.£xc4±.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Defensa Holandesa

'c' desde c7. 16.£b3 (16.cxd5 cxd5 17.c4 ¦c7!÷) 16...¤a6 17.cxd5 cxd5 18.fxe4 fxe4 y las blancas están algo mejor gracias a la ruptura c4.

o Ve nt a

CE T

G.M. Oscar de la Riva

11...e4 12.¤g5 h6 13.¤h3 g5 14.f3 d5 Si 14...£e7 15.¤f2. 15.¤f2 ¢h8 15...¦f7!? sería una posible mejora. Las negras desclavan igualmente la diagonal a2−g8 y la torre puede co− laborar en la defensa de la columna

6...¤c6 7.a3 Si 7.b5 ¤a5 las negras juegan ahora aprovechando la "debilidad" de c4. 8.¤bd2 (8.£d3 sería otra posibili− dad 8...d5 9.¥f4 ¤e4 10.¤bd2 ¥e6 11.¤g5 ¤xg5 12.¥xg5 ¦e8 13.¤b3 c6 14.bxc6 ¤xc6 15.£d2 ¥f7= Conquest,S−Herraiz,H. Burguillos 2007) 8...¤e4 9.¤b3 c5 10.bxc6 bxc6 11.¤e5 d6 12.¤xa5 £xa5 13.¤xc6 £c7 14.¤b4 £c4 ∓ Bromberger−Werle Tegernsee 2007.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 71

Peón de Rey nº 85

TEORÍA DE APERTURAS

Novedades teóricas en Wijk aan Zee

Defensa Escandinava Si ver la Holandesa ya es extraño, ¡no les digo nada con la Escan− dinava! Pero es que encima esta apertura apareció hasta 5 veces, tres por parte del habitual Tiviakov, una para Ivanchuk y otra para Short que se atrevieron a probarla. He elegido esta variante, más que por sus apor− taciones en la teoría, por su escasez y el hecho de que se encuentra en el repertorio de mucha gente. Caruana,F - Tiviakov,S 1.e4 d5 2.exd5 £xd5 En la cuarta ronda Short prefirió

9...¥xf3 10.¥xf3 0-0 11.¤e2 ¤bd7 12.¥g2 e5 13.c3 ¦ad8 14.£b3 £c7 15.dxe5 ¤xe5 16.¥e3

su di st ri bu ci ón

Las negras compensan su peor estructura gracias a la actividad de sus piezas.

6...¥g4 7.¥g2 e6 8.0-0 ¥e7 9.h3 9.¥f4 £b4?! (9...£d8 es más segu− ra.) 10.£d2 0−0 11.a3 £b6 12.¤e5 ¥h5 13.¤a4 £b5 14.b3 ¦d8 15.¦fe1 £a6 16.c4 ¤bd7 17.£b2² Navara− Laylo,D. Khanty−Mansiysk 2009.

3...£d6 4.d4 ¤f6 5.¤f3 c6

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

8.¥b2 ¤e4 9.¤bd2 ¥e6 10.e3 a5 11.b5 ¤a7 12.£e2 a4 13.¦fc1 c6 14.bxc6 bxc6 15.c4 ¤c8 16.¥c3 ¤cd6 17.cxd5 ¤xc3 18.¦xc3 ¥xd5

3.¤c3 En la última ronda Nakamura prefi− rió evitar la teoría y jugó: 3.¤f3 ¥g4 4.¥e2 ¤c6 5.h3 ¥xf3 6.¥xf3 £e6+ 7.£e2 £xe2+ 8.¥xe2 ¤d4 9.¥d1 e5 Lo cierto es que resulta muy opti− mista pensar que las blancas llega− rán a activar sus alfiles. Dudo que exista ventaja, pero Nakamura con− siguó alzarse con la victoria. 10.0−0 0−0−0 11.d3 g6 12.¦e1 ¥g7 13.¤d2 ¤e7 14.c3 ¤e6 15.¤f3 ¤c6 16.¥c2 ¦d6= Nakamura,H−Tiviakov,S Wijk aan Zee 2010.

£c2 13.£xc2 ¥xc2 14.¤e5 h5 15.0−0 e6 16.¦fe1 ¥e7 17.h3 ¦d8 18.g3 ¥d6= Ivanchuk,V−Tiviakov,S Wijk aan Zee 2010.) 7...£c7 8.d5!? (lo habitual es 8.£f3) 8...g6N (las negras ignoran el avance y continuan con su desarrollo.) 9.£d4 ¥g7 10.¥f4 (10.d6 £d8÷) 10...£d8 11.dxc6 bxc6 12.0−0−0 0−0 13.£d2 ¥b7 14.¥h6 £c7 15.¥xg7 ¢xg7 16.£e3 ¤b6= Dominguez Perez,L− Ivanchuk,V Wijk aan Zee 2010.

o Ve nt a

CE T

2...¤f6 3.d4 ¥g4 4.¤f3 ¤xd5 5.h3 ¥xf3 6.£xf3 c6 7.¥e2 g6 8.0−0 ¥g7 9.¦d1 0−0 10.c4 (con jugadas lógi− cas Carlsen ha obtenido la pareja de alfiles y una posición más cómoda.) 10...¤c7 11.£e4 f5 12.£e3 ¢h8 13.¤c3 ¤d7 14.b3 £e8 15.f4 £f7 16.¥b2± Carlsen,M−Short,N. Wijk aan Zee 2010.

Co py ri gh t 20 10

7...d5N Normal en estas estructuras, pero no he encontrado ninguna partida con exactamente esta posición. En cual− quier caso el plan de las negras es temático. También es posible el plan habitual, la ruptura en e5: 7...d6 8.¥b2 e5 9.dxe5 ¤g4 10.¤bd2 ¤gxe5 11.¤xe5 ¤xe5 12.c4 ¤f3+ 13.exf3 ¥xb2 14.¦b1 ¥f6 15.f4 c6 16.b5 £c7= Iljushin,A−Berg,E Budva 2009.

Esta posición se alcanzó en 3 parti− das. Tiviakov ya ha dejado de lado la variante con 5...a6 y ahora centra sus esfuerzos en defender esta posición. 6.g3 En las otras 2 partidas las blancas jugaron 6.¤e5 ¤bd7 7.¤c4 (7.¥f4 fue la elegida por Ivanchuk en la se− gunda ronda, pero las negras supie− ron neutralizar la inciativa de su rival. 7...¤d5 8.¤xd5 £xd5 9.¤f3 ¤b6 10.¥e2 ¥f5 11.c3 £e4 12.£d2

Y a pesar de que la ventaja es muy pequeña las blancas, gracias a su pareja de alfiles, mantienen siempre una posición más cómoda, que Caruana supo acabar transformando en victoria.

Defensa Siciliana Interesante novedad de Shirov en uno de los sistemas favoritos de Tiviakov. De hecho a mi modo de ver diría que el sistema blanco está en crisis ya que las alternativas tam− poco convencen. 71

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 72

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 85

Novedades teóricas en Wijk aan Zee No es fácil imponer la ventaja de material y la partida acabó en tablas unas jugadas más tarde.

Shirov,A - Carlsen,M 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 e5 6.¤db5 d6 7.¥g5 a6 8.¤a3 b5 9.¥xf6 gxf6 10.¤d5 ¥g7 11.¥d3 ¤e7 12.¤xe7 £xe7 13.c4 f5 14.0-0 0-0 15.£h5 ¦b8 16.exf5 e4 17.¦ae1 ¥b7 18.£g4 ¦fe8 19.cxb5 d5 20.bxa6 ¥c6 21.b3 ¢h8 22.¤c2

Como viene siendo habitual uno de los principales caballos de batalla de las negras. La Petrov se jugó hasta en 10 ocasiones, aunque hay que decir que sufrió bastante, con un resultado de +4 favorable a las blan− cas.

CE T

En la variante Pelikan, Carlsen mejora frente a Shirov la partida que jugaron en Sofía 2009 y, a pesar de que la posición es terriblemente compleja, parece que la compensa− ción por los peones es suficiente.

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

Tiviakov,S - Shirov,A 1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.¥b5 ¤d4 4.¥c4 e6 5.¤ge2 ¤f6 6.0-0 a6 7.d3 b5 8.¥b3 ¤xb3 9.axb3 ¥b7 10.f4

Veamos las novedades más intere− santes que se produjeron, especial− mente en la variante principal que se alcanzó en cuatro ocasiones.

15.¦f2 ¥xc3! 16.¤xc3 £d4 17.¢f1 £xc3 18.¦a2 £d4 19.£h5 c4! Shirov arriesga en busca de la victo− ria. Si 19...0−0−0 20.¥b2 £d5 21.£xd5 ¦xd5 con igualdad. 20.bxc4 bxc4 21.¦a4 ¥d5 Con una posición compleja donde el jugador español mostró su habilidad. 72

o Ve nt a

Anand,V (2790) - Kramnik,V 1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 3.¤xe5 d6 4.¤f3 ¤xe4 5.d4 d5 6.¥d3 ¤c6 7.0-0 ¥e7 8.c4 ¤b4 9.¥e2 En la primera ronda del torneo el cubano Domínguez eligió: 9.¦e1 ¤xd3 10.£xd3 c6 11.cxd5 cxd5 12.£b5+ £d7 13.£b3 0−0 14.¤c3 ¤xc3 15.bxc3 ¦e8 16.¥a3 ¥xa3 17.£xa3 b6 y pronto se firmaron las tablas Dominguez,L − Kramnik,V Wijk aan Zee 2010.

su di st ri bu ci ón

12.exf6 dxc3 13.fxg7 ¥xg7 14.bxc3 ¦g8N Una novedad, pero lo cierto es que el precedente tampoco parece espe− cialmente recomendable para las blancas. 14...£d7 15.f5 £c6 (el contrajuego en la diagonal h1−a8 es muy fuerte) 16.¤f4? (había que jugar ¦f2) 16...¥xc3 17.fxe6 0−0−0 18.exf7 ¥xa1 ganando. Jotic,V− Ermenkov,E. Subotica 2002.

22...¥c3N La mejora que Carlsen había prepa− rado respecto a su encuentro anterior frente a Shirov: 22...¥e5 23.¥e2 d4 24.¥c4 ¦g8 25.£h3 ¦g7 26.g3 ¦bg8 27.£h6 £c7 28.¤b4 ¥a8 29.¤d5 £d8 30.¦xe4 1−0 Shirov,A− Carlsen,M. Sofia 2009

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Tiviakov también ha probado 10.¤g3 d6 11.f4 pero las negras toman la iniciativa con: 11...h5! 12.¤h1 d5 13.e5 d4 14.¤e2 £d5 15.¦f3 ¤g4³ Tiviakov,S−Kotro− nias,V. Clichy 2007.

10...d5 11.e5 d4! Una jugada que implica el sacrificio de un peón, pero que permite a las negras abrir el juego a sus alfiles. 11...¤g4 12.h3 ¤h6 13.¤g3 y el caballo negro queda descolocado.

Defensa Petrov

9...0-0 10.¤c3 ¥f5 11.a3 ¤xc3 12.bxc3 ¤c6 13.¦e1 ¦e8 14.cxd5 £xd5 15.¥f4 ¦ac8

23.£h3 Otras alternativas para analizar podrían ser £d1 y ¥e2. 23...£f6 Las negras compensan el material dejando a las piezas blancas (espe− cialmente el ¤c2) fuera de juego. 24.¥e2 d4 Los peones centrales son muy fuer− tes y limitan mucho el juego de las blancas. 25.¥c4 ¦g8 26.g3 ¦be8©

Esta posición se alcanzó en 4 parti− das del torneo, donde Kramnik y Smeets defendieron la causa negra.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 73

Peón de Rey nº 85

TEORÍA DE APERTURAS

Novedades teóricas en Wijk aan Zee

La posición crítica del sistema negro. Tras las dos partidas de Kramnik frente a Shirov y Anand parece que las negras resisten, pero deben jugar con una extrema pre− caución para no caer en una posición delicada. En la cuarta ronda Smeets jugó con negras la "otra" alternativa, 16...h6. Veamos la partida: 16...h6

20.¤e5 ¥f5 21.£c3 b6 21...c5 22.d5±. 22.¦ad1 £f6 23.£g3 Las blancas han conseguido coordi− nar sus piezas y controlar el centro, por lo que su posición es claramente preferible.

Apertura Española Si la Petroff se jugó en 10 ocasiones, que decirles de la Española, que lo hizo en ¡18! De ellas 7 se produjeron en la compleja variante popularizada por Shirov y que cada vez consta de más adeptos. Veamos su evolución a lo largo del torneo:

su di st ri bu ci ón

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 ¤f6 5.0-0 b5 6.¥b3 ¥c5

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R 16...¥e4

17.£c1!?N Justo una ronda antes Shirov llegó a la misma posición y continuó con: 17.¤d2!? ¥xg2 18.¥g4 ¥h1 19.f3 ¥h4 20.¦e4!?N

18.£e3 ¥f8 19.c4 £d8 No es posible 19...¤xc4 por 20.¥xc4 £xc4 21.¤d2 £c6 (21...£a4 22.¤xe4 f5 23.¤c3+−) 22.¤xe4 f5 23.£b3+ ganando.

o Ve nt a

CE T

17.¤d2 ¤a5 18.¤f1 (también se ha jugado 18.¥f3) 18...£b3 19.£d2N (Shirov mantiene las damas en el tablero. Una partida anterior conti− nuó con 19.¤e3 £xd1 20.¥xd1 ¥d7 21.¤d5 ¥d6 22.¥g4 ¥xg4 23.¥xd6 cxd6 24.hxg4 ½−½ Gharamian,T − Fridman,D Remagen GER 2008) 19...¤c4 (consecuente ante ¤e3) 20.¥xc4 £xc4 21.¤e3 £b5 (21...£d3 22.£xd3 ¥xd3 23.¤d5²) 22.c4 £d7 23.c5 ¥g6 24.¦ac1 c6 25.¤c4² Shirov,A − Smeets,J Wijk aan Zee 2010 y la posición blanca es preferible. Vale la pena ver la parti− da completa ya que continuo con 25...f5 26.¥xh6! con unas terribles complicaciones que acabaron favo− reciendo a las blancas.

Co py ri gh t 20 10

16.h3 16.g3N, una novedad que introdujo Karjakin en la sexta ronda, pero tras ver la partida no parece que las blancas puedan obtener ventaja. 16...b5 17.¤d2 ¤a5 18.¤f1 (el caballo se dirige a e3) 18...¤c4 19.¥xc4 £xc4 20.¤e3 £e6 21.¤xf5 £xf5 22.¦e5 £d7 23.£e2 ¥d6 24.£xb5 c6 25.¦xe8+ y se firmaron las tablas en Karjakin,S −Smeets,J Wijk aan Zee NED 2010, ya que tras 25...¦xe8 26.£h5 (26.£g5 h6) 26...¥xf4 27.gxf4 g6= las negras tienen suficiente compensación por el peón por la estructura de peones blancos. Existe un precedente entre Anand y Kramnik que hay que tener en cuen− ta para el análisis de esta partida. El jugador indio ya jugó £c1, pero sin intercalar las jugadas 16.h3 ¥e4. 16.£c1!? ¤a5 (16...¥f6!? ∆17.¥g5 ¥xg5 18.£xg5 ¥e4) 17.c4 £e4? (17...£d8 18.£c3²) 18.¥d1! £d3 19.¦e3 £xc4 20.¦e5 y las negras abandonaron al perder material Anand,V−Kramnik,V. Sofia 2005.

Llegando a una posición diábólica que supongo ambos jugadores tení− an analizada 20...f5 21.¢xh1 fxg4 (21...fxe4 22.fxe4 £f7 23.¥xc8 ¦xc8 (si 23...£xf4 24.¥xb7±) 24.£g4±) 22.hxg4 £f7 23.£b3 ¤e7 24.£xf7+ ¢xf7 25.c4 ¤g6 26.¥h2 con una posición aproximadamente igualada. Shirov,A −Kramnik,V. Wijk aan Zee 2010. 17...¤a5 17...¥f6 sería una posiblidad para analizar.

Esta variante tuvo un extenso deba− te teórico en el torneo. Shirov la empleó en 4 ocasiones, Anand en dos y otra Caruana, con un resulta− do de +1 para las blancas. 7.c3 Contra Shirov, Leko optó por 7.a4 ¦b8 8.¤xe5 (desviándose de las habituales, 8.axb5 y 8.c3. En mi base de datos sólo he encontrado 73

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 74

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 85

Novedades teóricas en Wijk aan Zee

74

P ro hi bi da

10...0-0 11.axb5 axb5 12.¤xb5 ¥g4

10.¤a3 10.a5 ¥a7 11.h3 0−0 12.¥e3 ¦a8 13.¤bd2 ¥b7 14.¦e1 ¦e8 (14...exd4 15.cxd4 ¤b4 16.¥g5 h6 17.¥h4 ¤d3 18.¦e3 ¤f4 19.e5 dxe5 20.dxe5 ¥xe3 21.fxe3 ¤g6 22.exf6 ¤xh4 23.¤xh4 £xf6³ y este es uno de esos casos donde la torre y peón son superiores a las 2 piezas blancas.

17.¥g5 £e5 18.¥d5 dxc3

Consecuente con el plan iniciado tras la captura en d4. Las negras sacrifican una pieza por 3 peones. 19.¥xc6 cxb2 20.¦b1 ¥xf2 21.¦g2 ¦b6 22.£d5 La "mejora" de Ivanchuk en la novena ronda. En la sexta ronda Leko eligió 22.¦xf2 £xg5 (si 22...¦xc6 23.¤d4 ¦b6 24.¦g2²) 23.¦c2 ¤f4 (23...¦xc6!? 24.¦xc6 £xb5 25.¦xc7 ¤f4 26.¦c2 h6 27.¦cxb2 £e5 con compensación por la calidad.) 24.£f1 d5 25.exd5 ¤xd5 26.¥xd5 £xd5 27.¦cxb2 £c5 28.¦c1² Leko,P−Caruana,F. Wijk aan Zee 2010.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

7...d6 8.a4 ¦b8 9.d4 ¥b6

£f6 16.¦g1 exd4!?N Esta jugada, que implica un sacrifi− cio de pieza, fue una novedad de Caruana, pero Shirov también creyó en ella. 16...¤f4 se jugó en Svidler,P−Anand,V Moscú 2009.

o Ve nt a

CE T

Bologan,V−Caruana,F. Reggio Emilia 2009) 15.¤g5 ¦e7N (se había jugado ¦f8) 16.d5 ¤b8 17.¥xa7 ¦xa7 18.¤f1 c6 19.¤e3 cxd5 20.exd5 (las otras capturas no ofrecían nada especial: 20.¤xd5 ¥xd5 21.¥xd5 ¤bd7=; 20.¥xd5 ¥xd5 21.¤xd5 ¦e8 22.¤xf6+ £xf6 23.¤f3 ¤c6=) 20...h6 21.¤f3 ¦c7 22.¤d2 ¤bd7 y las negras han obtenido una posición más que razonable. Anand,V−Shirov,A Wijk aan Zee 2010. 10.axb5 axb5 11.£d3 ¥d7 12.¤a3 0−0 13.¤xb5 (13.¥g5 h6 14.¥h4 g5 15.¤xg5 hxg5 16.¥xg5 exd4 17.¦ae1 ¢g7 18.f4 ¥e6 19.¢h1 ¦h8 20.h3 £d7∓ Shabalov,A−Friedel,J Minneapolis 2005) 13...exd4N (una nueva idea que implica un sacrificio de peón) 14.cxd4 ¤e5 (maniobra consecuente con la jugada anterior) 15.dxe5 ¥xb5 16.¥c4 ¥xc4 17.£xc4 dxe5 18.¤xe5 £d6 19.¤d3 ¦fd8 20.¦a3 £d4 21.£xd4 ¦xd4 22.e5 ¤d5 Anand confiaba en esta posición. A pesar del peón de des− ventaja la actividad negra complica su materialización. 23.g3 h6 24.¦e1 ¤b4 25.¤xb4 ¦xb4 26.¦c3² Do− mínguez Perez,L−Anand,V. Wijk aan Zee 2010

Co py ri gh t 20 10

cuatro partidas con esta jugada, por lo que es de suponer que Leko ha trabajado en su análisis para incor− porarla en su repertorio) 8...¤xe5 9.d4 ¥xd4 10.£xd4 d6 11.f4 (11.axb5 axb5 12.f4 ¤c6 13.£c3 ¤e7 14.e5 ¤e4 15.£e1 ¤c5 16.¥a2 0−0 17.b4 ¤a4÷ Fedorchuk, S− Khaetsky, R. Dnepropetrovsk 1999.) 11...¤c6 (en una partida anterior las negras prefirieron 11...c5 12.£d1 ¤eg4 13.e5 c4 14.exf6 £b6+ 15.¢h1 ¤f2+ 16.¦xf2 £xf2 17.¥a2 ¥b7 18.£g1 ¥xg2+ 19.£xg2 £e1+ y tablas: Kolev,A−Berebora,F Be− nasque op. 1995) 12.£c3 ¤e7 13.£d3 (técnicamente una novedad, ya que si las blancas jugasen 13.axb5 se podría trasponer a las partidas citadas anteriormente) 13...0−0 14.¤c3 b4 15.e5 ¥f5! (sacrificando un peón por desarro− llo) 16.£xa6 ¤d7 17.exd6 bxc3 18.dxe7 £xe7 19.bxc3 ¤c5 20.£c4 ¦fd8© y a pesar de los dos peones de desventaja las negras disponen de una buena compensación. Leko,P− Shirov,A. Wijk aan Zee 2010.

Llegando a la posición crítica. Vea− mos como continuaron las partidas: Ivanchuk,V - Shirov,A 13.¦e1 ¥xf3 14.gxf3 ¤h5 15.¢h1

22...¥c5 23.¦bxb2 ¦xc6 24.£xc6 ¤g3+! Una bonita jugada que fuerza las tablas. 25.hxg3 £xg5 26.¦b1 £h5+ 27.¦h2 £xf3+ 28.¦g2 £h5+ ½-½ Karjakin,S - Shirov,A 13.¥c2 exd4 14.¤bxd4 ¤xd4 15.cxd4 ¥xf3 16.gxf3 ¤h5 17.¦a4 En la primera ronda Karjakin eligió 17.¢h1 alcanzando una compleja

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 75

Peón de Rey nº 85

TEORÍA DE APERTURAS

Novedades teóricas en Wijk aan Zee Gambito de Dama

CE T

Me gustó la idea de Carlsen en su partida frente a Van Wely. Un inte− resante sacrificio posicional de peón que cambia totalmente el carácter de la posición.

Co py ri gh t 20 10

posición donde no es fácil imponer el peón de ventaja. Veamos: 17...£f6 18.¦a4 (otra opción es 18.¥e3) 18...¦a8 19.¥e3 ¦xa4 20.¥xa4 ¤f4N 21.¦g1 g6 22.¥b3 ¦b8 23.¦g4² Karjakin,S−Anand,V Wijk aan Zee 2010. 17...£f6N

13...¥f8 No es una novedad, pero no se trata de la principal jugada en esta posi− ción, que es £f5 inmediatamente. También se ha probado ¤f8.

18...dxe5 19.dxe5 £xe5 20.f4 Esta es la idea. El ¤h5 queda "toca− do" por la dama lo que obliga a Shirov jugar con cuidado. 20...£c5 21.b4 £c6 22.b5 £c3 23.¥xh7+ No hay más... 23...¢xh7 24.£xh5+ ¢g8 25.¦a3 £c2 26.¦h3 £g6+ 27.£xg6 fxg6 28.¦g3 ¢h7 Con igualdad. El peón doblado que las blancas tienen de ventaja, no es una preocupación para el negro.

su di st ri bu ci ón

18.e5 Y Karjakin devuelve el peón en busca de la iniciativa...

El desconocimiento de esta variante hizo que, siguiendo la partida en directo, me fijara especialmente. De hecho, tras analizarla para este artí− culo, me parece una línea recomen− dable para aquellos jugadores a los que les gusta luchar por la iniciativa. 11.¥xe4 dxe4 12.¤xe4 £a5+ 13.¢f1 La pregunta es, ¿porqué no cubrirse con la dama? Veamos unos posibles análisis: 13.£d2 ¥b4 14.¤c3 ¤b6 15.a3 f6!? (en mi base de datos he encontrado una partida que continuó 15...¤c4 16.£c1 ¥xc3+ 17.£xc3 £xc3+ 18.bxc3 f6 19.¥f4 ¥f5 20.¤d2² Bukal,V−Heimberger,R AUT 2004) 16.¥h4 (16.¥f4 ¤d5 17.¥g3 ¤xc3 18.0−0 ¤e4 19.£xb4 £xb4 20.axb4 ¤xg3 21.fxg3 ¦xe3∓) 16...¤c4 17.£c1 ¥xc3+ 18.£xc3 (18.bxc3 £h5 19.¥g3 ¥f5©) 18...¤xe3! 19.£xa5 (no 19.fxe3? ¦xe3+ ganando) 19...¤c4+ 20.£e5 fxe5 21.0−0−0 exd4 22.¦xd4 b5 23.¦hd1 ¥f5³.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Novedad, aunque en realidad si las blancas juegan ahora 18.¢h1 se traspondría a la partida Karjakin vs Anand del comentario anterior. 17...£h4 18.¥e3 ¦a8 19.b3 ¤f4 20.¢h1 ¤e6 21.¦g1 £f6 22.d5 ¥xe3 23.fxe3 ¤c5 24.£a1 £xa1 25.¦axa1 con clara ventaja de las blancas. Kryvoruchko,Y−Avrukh,B. Novi Sad 2009.

14.¥f4N Y Van Wely se desvía. Desconozco si la novedad se produjo en el table− ro, pero seguro que Carlsen lo lleva− ba todo bien analizado. 14.¤c3 b5!? 15.¢g1 ¤b6 16.¥f4 b4 17.¤e2 (17.¤e4 b3! 18.£xc6 ¥e6©) 17...¥f5 18.£d1 h6 (18...f6!?; 18...¤d5!?) 19.¢h2 ¥e4 20.¤d2 ¤d5? (era mejor 20...¥d3 21.¤g3 ¤d5) 21.¤xe4 ¦xe4 22.¥e5!+− Videki,S−Robert,A. Biel−C 1990.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Van Wely,L - Carlsen,M 1.¤f3 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 d5 4.d4 ¤bd7 5.cxd5 exd5 6.¥g5 ¥e7 7.e3 c6 8.£c2 0-0 9.¥d3 ¦e8 10.h3 ¤e4!?

14...£f5 15.¤fd2 ¤b6 16.¦c1 Natural, para proteger la dama, pero las negras se hacen con la iniciativa. En cualquier caso parece que las ne− gras siempre tienen compensación. 16...¤d5 17.g4 17.¤d6? falla por 17...£xc2 18.¦xc2 ¥xd6 19.¥xd6 ¦xe3∓. 17...£g6 18.¤d6 Buscando simplificaciones para ali− viar la presión. Si 18.¥g3 h5! y las blancas continuan con problemas. 18...¦d8 19.£xg6 hxg6 20.¤xc8 ¤xf4! 21.exf4 ¦xd4! 22.¤b3 ¦b4 23.¢g2 ¦xc8 24.¦hd1 ¦xf4 Con un peón de ventaja que Carlsen supo acabar imponiendo a pesar de la actividad de las torres blancas p 75

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 76

Peón de Rey nº 85

JUGADA A JUGADA

Ataques en la Siciliana 2.¤f3 Quienes gustan del juego romántico disponen de una amplia gama de posibilidades. 2.d4 cxd4 3.c3 es una de ellas y existen también muchas otras.

UKR 2706 RUS 2771

Corus 2009. Def. Siciliana [B 48]

EJ EM P LA R

1.e4 Nunca creas que abrir con el peón de rey te llevará necesariamente a una lucha vertiginosa, pues hay formas más cautas de enfocar la partida.

2...e6 Casi siempre esta jugada nos deja entrever que nuestro rival se decan− tará por una Variante Paulsen, aun− que no necesariamente, porque in− cluso jugadores de Pelikan eligen este orden de jugadas. 3.d4 Nada de líneas secundarias, el joven Karjakin está bien preparado y viene dispuesto a afrontar cualquier esquema que su rival elija. 3...cxd4 Otras opciones no son recomenda− bles. En la Siciliana, cuando las blancas juegan 3.d4, hay que comer de inmediato. 4.¤xd4

P ro hi bi da

1...c5 Tampoco creas que las negras te van a jugar mayoritariamente la Sici− liana. Existen otras muchas posibi− lidades para las negras, tanto sólidas como emprendedoras.

Sergey Karjakin, que a los 12 años logró el título de gran maestro

76

4...¤c6

o Ve nt a

Karjakin, S Morozevich, A

Y en las líneas con 2...e6 no suele existir la captura de dama en d4, que si es factible cuando las negras comienzan con 2...d6

Esta variante lleva el nombre de Taimanov, que muchas veces tran− pone a la Paulsen clásica. Para bus− car la Pelikan habría que jugar 4...¤f6 5.¤c3 ¤c6

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

En anteriores entregas, esta sección ha estado enfocada a un nivel bajo− intermedio, haciendo énfasis en los más mínimos detalles y elegiendo partidas que siguen un curso bas− tante lógico y comprensible. En esta ocasión el tema elegido está dirigido al nivel intermedio−avanzado y la partida contiene elementos comple− jos, propios de una Defensa Siciliana con enroques opuestos. ¡Sea cual sea tu nivel, la partida te encantará!

CE T

G.M. Amador Rodríguez

5.¤c3 La jugada de toda la vida. También muy popular es ir a buscar espacio jugando 5.¤b5 d6 6.c4 5...£c7 También normal es 5...a6 directa− mente. 6.¥e3 Consistente. Las blancas desarrollan su alfil y dejan entrever la posibili− dad de enrocar largo muy pronto. También podía jugarse 6.¥e2 y enrocar corto. En cualquier caso, es importante señalar que el mero hecho de poner el alfil en e3 no es garantía de que las blancas enroca− rán largo. 6...a6 Más temprano que tarde, este peón se ubica en esta casilla en la Variante

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 77

Peón de Rey nº 85

JUGADA A JUGADA

Ataques en la Siciliana aceleran sus acciones en el flanco dama antes de enrocar. Así es el aje− drez y como sabemos Morozevich no es de esos jugadores que siguen fielmente las supuestas reglas de juego.

7.£d2 Ahora las cosas pintan bastante hacia el enroque largo. Es un siste− ma que mantiene una gran populari− dad.

10.g4 Una vez hecho f3 en la jugada ante− rior, no cabía esperar aquí otra cosa. Las intenciones de las blancas que− dan bastante claras.

7...¤f6 Desarrollo y más, porque si las blancas se pusieran a hacer tonterías las negras jugarían ...¥b4 y ..d5 con una posición de ensueño.

10...b5

Co py ri gh t 20 10

CE T

Paulsen. Es un elemento intrínseco a ella, no para protegerse del salto de caballo, sino para facilitar el avance del otro peón a b5. En la Paulsen, las negras aceleran el desarrollo de su flanco dama antes de enrocar.

9...0-0 Contradiciendo mi afirmación ante− rior de que en la Paulsen las negras

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

14.h5 Las blancas prosiguen con su plan

su di st ri bu ci ón

14...¦c8

¡Por fin! Llevábamos bastante rato esperando esta jugada, que final− mente se produce.

11.g5 En ocasiones se juega primero h4− h5 y sólo después g4−g5. Las blan− cas no esperan para realizar este avance porque las negras a su vez estaban intentando avanzar el suyo a b4 y así ganar acceso a la jugada liberadora ...d7−d5.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R 9.f3 Una importante jugada multipropó− sito. Las blancas sobreprotegen su peón rey, evitan el salto de caballo a g4 y lo más importante de todo, se preparan para lanzar una avalancha de peones en el flando rey.

12...¤e5 13.¢b1 Una jugada apacible pero temática, que proporciona mayor seguridad al rey blanco. En partidas con enroques opuestos suele ser un dilema si gas− tar un tiempo en esta profilaxis, ello es algo que varía de posición en posición. 13...¥b7 El alfil ocupa su casilla natural y da paso a la torre que suele ponerse en c8.

8.0-0-0 ¥e7

Una jugada que es bastante menos usual que 8...¥b4. Sin embargo, no siempre tiene uno que seguir la teo− ría al pie de la letra y precisamente Morozevich había ganado varias partidas con este modesto movi− miento.

Las blancas prosiguen su ataque y son las negras quienes deben de− mostrar qué piensan hacer para con− trarrestarlo.

11...¤e8 No hay otra retirada. Sería demasia− do peligroso jugar 11...¤h5 porque entonces las blancas podrían jugar su alfil a e2 o h3, amenazando f4 o ¥g4 respectivamente y en cualquier caso, las negras se verían obligadas a jugar ...g6 con lo que su flanco de rey quedaría sensiblemente debilita− do. 12.h4

Y las negras también, poniendo su torre en la columna semiabierta como habíamos anticipado en nues− tro comentario anterior. Poco a poco las llamadas "jugadas naturales" se van acabando y la partida entra en una fase del medio juego en la cual cada bando debe mostrar agún plan concreto para continuar la lucha. No debemos pasar por alto que la posición actual encierra un tipo de truco muy habitual, pues las negras amenazan b4 y cuando el caballo se retire, entonces ¤xf3 seguido de ¥xe4 con ataque simultáneo el peón 77

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 78

Peón de Rey nº 85

JUGADA A JUGADA

Ataques en la Siciliana

15.£g2! Las blancas trasladan su dama al flanco rey, desde donde apoyará mejor el ataque y al mismo tiempo, sobreprotege el peón de f3, con lo cual se evita el truco citado ante− riormente.

17...¤xf6 El caballo regresa a su posición de− fensiva natural y las torres negras vuelven a tener comunicación entre sí. 18.¥d3

EL EC TR Ó N IC O

15...b4 Las negras también mueven ficha en el flanco dama, están obligadas a hacerlo para indirectamente contra− rrestar el ataque blanco.

16...f5! ¡La partida se calienta! Esta jugada puede parecer muy extraña, pero es una solución interesante a las pro− blemas de la posición, porque las negras no pueden permanecer impa− sibles contra el avance g5−g6 que las blancas planeaban realizar con ca− rácter inminente. Después de f7−f5, el centro se abre y las negras obtie− nen aire fresco para no colapsar. 17.gxf6 78

19...¦cf8 Con el caballo en f6 y la torre en f7, las negras habían logrado construir una posición defensiva compacta. Cabría esperar que buscaran enton− ces contrajuego en el flanco dama contra el rey blanco, pero aparente− mente Morozevich no encuentra como hacer nada productivo allí y decide buscar ese contraataque en la columna 'f' semiabierta. Es una tác− tica de doble filo. 20.¦dg1

su di st ri bu ci ón

Otra jugada que puede ser difícil de comprender para quien no conozca la Siciliana, pero es muy habitual. No se ve de momento qué hace este alfil en d3, donde además está a tiro del caballo negro. Es una situación incómoda cuando un alfil no tiene futuro inmediato mientras que el rival puede capturarlo cuando desee, sin embargo, poner el alfil en d3 responde a un concepto que va mucho más allá de una simple juga− da de desarrollo. Las blancas refuer− zan su centro y preparan el traslado de su torre dama a g1.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

16.¤a4 Puede parecer peligroso poner al caballo en esta casilla desprotegida y sin retroceso, pero es normal, de hecho implica generalmente opcio− nes ofensivas al apuntar a la casilla b6.

otra objetivo, que es facilitar la maniobra ¤b2−c4 para así tratar de cambiar al poderoso caballo negro que desde e5 controla muy bien la posición.

o Ve nt a

CE T

Como es natural, las blancas prefie− ren abrir una vía directa contra el rey negro en lugar de capturar con exf5 y abrir el centro.

Co py ri gh t 20 10

de c2 y al caballo de f3. Recomiendo al lector realizar estas jugadas sobre el tablero para darse perfecta cuenta del alcance de este sacrificio.

18...¦f7 Las negras se anticipan a que las blancas amenacen mate en g7 y pro− tegen su monarca. 19.b3 Puede parecer también una jugada profiláctica, anticipándose a que las negras ataquen el caballo con una jugada como £a5, sin embargo, el avance b3 va más allá e incorpora

Naturalmente. Ambas torres blancas ocupan ahora posiciones óptimas contra el rey negro. 20...¤e8 Un primer problema. Para hacer efectivo el contrajuego en la colum− na 'f', las negras necesitan remover su caballo de la útil casilla f6 a esta otra donde está mucho peor. 21.¦h3 Defiende el peón de f3. Es además una jugada útil que prepara, llegado el momento, doblar o triplicar en las columnas g o h, según los requeri− mientos de la posición. 21...¥f6

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 79

Peón de Rey nº 85

JUGADA A JUGADA

Ataques en la Siciliana Karjakin, sin apurarse, jugó metódi− camente su caballo a c4 y nosotros tampoco vamos a anticiparnos.

23...£xc6 Las negras quieren jugar su dama a c3 pero es fácilmente evitable. Llamo vuestra atención a dos deta− lles concretos: primero que el alfil blanco no vive ya bajo la permanen− te amenaza del caballo y segundo que existe ahora una amenaza laten− te de avanzar el peón a e5 descu− briendo la potente acción del alfil hacia el crucial punto h7.

25.exd5 No es posible jugar e5 pero el efec− to de abrir la diagonal para el alfil se consigue de todas formas.

Por algún motivo inexplicable Morozevich se equivoca completa− mente con esta jugada que va a poner la victoria en bandeja de plata a las blancas. Son cosas que ocurren aún a los mejores grandes maestros, por suerte con muy baja frecuencia. El caballo en e5 jugaba un papel determinante en la posición negra, mientras que el alfil blanco en d3 permanecía en la sombra. Ahora las cosas van a cambiar, desaparece el caballo negro y el alfil blanco resur− ge para decidir la partida. Las negras debieron proseguir su plan y jugar su caballo a d6, o cam− biar primero su caballo por el alfil en d3 y entonces llevar el caballo a d6.

25...exd5 Las negras seguramente confiaban en que el caballo debía retirarse y entonces podrían jugar £c3. Es increíble, pero ni el propio Moro− zevich se había percatado de la gra− vedad de la situación.

24.¤c4 26.h6!! 1-0

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

22...¤c6?

Las blancas evitan que la dama negra viaje a c3 y al mismo tiempo amenazan avanzar su peón a e5, creando serios problemas.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

22.¤b2 Las blancas prosiguen con el plan de buscar el cambio de caballos en c4. La partida se encuentra en un momento muy importante, en el cual ambos rivales maniobran para encontrar la mejor configuración para sus ejércitos.

24...d5 No había forma de evitar el avance del peón a e5, porque si 24...e5 25.¤a5 £c7 26.¤xb7 £xb7 27.¥c4 ganando.

o Ve nt a

CE T

23.¤xc6 Después de esta sencilla jugada las negras están ya perdidas. ¿Exagero? No, como pronto veremos, pero por ahora vamos a hacer como si no lo hubiera dicho y remitirnos a un aná− lisis concreto de la nueva posición que va a aparecer después de este cambio.

Co py ri gh t 20 10

No queda claro que pretenden las negras, que vuelven a poner una pieza en f6 obstruccionando a las torres. Un posible plan sería buscar el traslado del caballo a la casilla b5 a través de d6, creando problemas en el agujero que han dejado las blancas en c3.

¿Qué ocurrirá cuando las blancas avancen el peón a e5? Pues esa es la pregunta crucial, porque para un jugador de nivel medio, no resulta sencillo darse cuenta de que cuando el peón avance a e5 las negras podrán de inmediato abandonar. Es que incluso 24.e5 directamente hubiera sido suficiente para ganar la partida, al existir el tema que se des− velará en la jugada 26.

¡Las negras abandonan! El avance del peón a h6 destapó destapó el frasco del veneno y las negras están completamente desamparadas ante el ataque relámpago de mate que se avecina. Si 26...dxc4 27.¥xh7+!! ¢h8 (27...¢xh7 28.hxg7+ ¢g8 29.¦h8#) 28.¥e4 seguido de la cap− tura en g7 con mate. Y contra 26...g6 27.¥xg6! hxg6 28.£xg6+ ¢h8 las blancas rematan elegantemente con 29.£g7+! ¦xg7 30.hxg7+ ¢g8 31.¦h8+ ¢f7 32.gxf8£+ ganando p 79

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 80

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 85

Mi primera impresión fue que una jugada como 2...¤g8 no podía ser buena, la fin y al cabo desarrollar una pieza para luego retirarla a su casilla de origen tenía que ser un error... Estuve a punto de pasar a la siguiente opción en mi lista de variantes cuando me di cuenta que de que a 3.d4 (la jugada nás natural) el negro jugaría 3...d6 amenazando cambiar peones y luego damas. ¡Bien, esto tiene mejor pinta!

1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8.

Para comprender mejor el movi− miento 2...¤g8 tenemos que refle− xionar sobre 2...¤d5, el movimiento principal en la defensa Alekhine. El caballo salta a d5, y luego normal− mente se retira a b6 para mantener− se desarrollado e incitar al avance de los peones blancos. Más tarde el negro intentará explotar la sobre− expansión de estos peones con juga− das como ...d6 o ...c5, contraatacan− do el centro construido pr las blan− cas. Llama la atención que en esta ruta el caballo pierde varios tiempos, y además hay dos o tres variantes donde el caballo se acba reciclando por c8 a la casilla e7. ¿Porqué tiene esto que ser mejor que ...¤g8−e7? Otra idea a tener en cuenta es que en la variante principal de la Alekhine 1.e4 ¤f6 2.e5 ¤d5 3.d4 d6 4.¤f3 ¥g4 5.¥e2 no se debe jugar 5...dxe5 porque después de 6.¤xe5 ¥xe2 7.£xe2 el blanco tiene la ventaja. Observen que con el caballo en g8

80

en lugar de d5 el negro tendría la opción 7...£xd4 en esta posición. Una variante curiosa es 8.£b5+ ¤d7! y si 9.¤xd7 0−0−0!!

¡y tu oponente se quedará de piedra!

Evidentemente esta jugada no puede considerarse la novedad del siglo, y parece lógico mencionar que si el blanco juega normalmente sin arriesgar mucho obtendrá una posi− ción razonable, pero de hecho esto también ocure en casi todas las demás variantes de ajedrez, y desde luego en la mayoría de la defensa Alekhine. Pero cabe la posibilidad de que el blanco no "tome en serio" tu jugada y quiera "castigarlo" con un juego agresivo, lo que no suele ser la mejor opción. Si añadimos el factor sorpesa, esta variante es ple− namente jugable.

su di st ri bu ci ón

Investigando posibles variantes para este ejemplar de Peón de Rey, me percaté de una opción que nunca había visto anteriormente, y eso que llevo muchos años entrenando y escribiendo sobre ajedrez. La variante empezaba con las jugadas

Y así decidí hacer un artículo sobre esta variante, llamada variante Brooklyn o variante de la retirada. En primer lugar vamos a valorar los pros y contras de este movimiento y después analizaremos algunas parti− das modelo.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

Desde que iniciamos esta sección, el objetivo principal de "Aperturas Sorprendentes" ha sido el de plante− ar al lector una variante de apertura que sea desconocida para la mayor parte de los jugadores de "club", con ratings situados entre los 1500 y 2000 puntos aproximadamente. Estas variantes tienen que ser con− sistentes, es decir no pueden tener la consideración de "malas". Esto no quiere decir que deben ser variantes de primer orden: para jugar Sici− lianas, Eslavas o la Ruy Lopez ya tenemos a Carlsen, Anand y Kram− nik. Pero contra estos jugadores no vamos a jugar nunca... En cambio, sí que podemos "sorprender" en nues− tro torneo local a otros jugadores que tal vez sean muy "teóricos" en las variantes principales, pero que cuando tienen que "pensar por ellos mismos" empiezan a navegar. Al decir esto, estoy seguro que todos tenemos a alguien en mente...

o Ve nt a

M.I. Michael Rahal

CE T

Aperturas Sorprendentes La Variante Brooklyn en la Defensa Alekhine

En el 99% de las partidas que he localizado a partir de esta posición el blanco juega 3.d4 y el negro tiene la opción de jugar 3...d6 o bien 3...d5. Cada jugada conduce a posiciones distintas (abiertas y semicerradas respectivamente). En este artículo nos centraremos en la primera opción pero al final del mismo encontrarán dos partidas que ilustran algunas de las ideas típicas de la segunda posibilidad (3...d5), y así

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 81

Peón de Rey nº 85

TEORÍA DE APERTURAS

Aperturas Sorprendentes

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8 3.d4 d6 4.exd6

La variante del cambio no es una opción particularmente peligrosa para las negras, pero muchos juga− dores lo eligen ante la novedad de la jugada negra. Capturar con peón−c o peón−e es más bien cuestión de estilo: si prefieren jugar partidas simétricas capturaremos de peón−e, de otra forma continuaremos como en la partida. 4...cxd6 La alternativa 4...exd6 5.¥d3 ¤f6 6.¤e2 ¥g4 7.0−0 ¥e7 8.c4 d5! 9.cxd5 ¤xd5 igualó comfortable− mente para las negras en Straat,R − Etmans,M. Dieren 2005. 5.¤f3 ¤f6 6.¥e2 El GM inglés John Emms elige la opción más tranquila, que no plantea dificultades de desarrollo al negro. Otra opción podría ser 6.c4 ¥g4 7.¥e2 e6 8.¤c3 ¥e7 9.£b3 £d7 10.0−0 0−0 11.h3 ¥h5 12.¥f4 ¤c6 y las negras han igualado. Esta par− tida continuó 13.¦fd1 ¤a5!? 14.£b4 b6 15.g4?! ¥g6 16.£a3? ¤xc4! 17.¥xc4 d5 y las negras consiguie−

CE T

6...¥g4 En general el desarrollo del alfil por g4 será la preferencia de las negras en esta variante.

7.0-0 e6 8.c4 ¥e7 9.h3 La siguiente partida muestra ideas interesantes para el desarrollo de las negras: 9.¤c3 0−0 10.¥e3 ¤bd7 11.b4 ¤b6 12.£b3 ¦c8 13.¤d2 ¥xe2 14.¤xe2 ¤g4 15.¦ac1 £c7 16.¥f4 £d7 17.h3 ¤f6 18.¦fd1 £a4 19.£b2? (19.¤c3 £xb3 20.axb3=) 19...¤xc4! 20.¤xc4 ¦xc4 21.¦xc4 £xd1+ con clara ventaja de las ne− gras. Hovanecz,L−Dede,E. Hungría 1993.

13...b6 14.a3 De nuevo 14.d5 era crítica. 14...¦ac8 15.£a2 ¤b8 16.¤b5 £d7 17.¦fd1 ¥xf3 18.¥xf3 d5 El negro ya está muy cerca de la igualdad. Pretende dejar un peón aislado en d4. 19.b3 ¤c6 20.¤c3 ¦fd8 21.cxd5 ¤xd5 22.¤xd5 exd5 23.b4 b5

o Ve nt a

BCF-ch Eastbourne 1991

(13...¥xf3 14.¥xf3 ¤e5 15.¥e2 exd5 16.cxd5²; 13...¤a5 14.£b4 b6 15.g4 ¥g6 16.¤h4÷) 14.¤xe5 ¥xe2 15.¤xe2 dxe5 16.dxe6 fxe6 con ligera ventaja de las blancas.

su di st ri bu ci ón

ENG 2440 ENG 2430

9...¥h5 10.¤c3 0-0 11.£b3 11.d5 e5 12.c5 ¤bd7 13.c6 bxc6 14.dxc6 ¤b8 15.£a4 £c8 no parece peligroso para las negras.

P ro hi bi da

Emms, J Martin, And

ron una pequeña ventaja al recuperar la pieza en Ranaivoharisoa,A− Vitoux,C. St Denis 2009. Por último, en caso de 6.¤c3 el negro puede intentar el fianchetto, por ejemplo 6...g6 7.¥e3 ¥g7 8.h3 0−0 9.¥c4 ¤c6 10.a3 b6 11.£e2 ¥b7 12.¦d1 ¦c8 13.0−0 ¤a5 14.¥a2 ¤e4 15.¤xe4 ¥xe4 16.c3 ¥xf3 17.£xf3 ¤c4 18.£e2 d5 con igualdad en Chang,M−Dekker,M. Willemstad 2003.

Co py ri gh t 20 10

podremos elegir nuestra respuesta en función del estilo de nuestro opo− nente. Veamos tres partidas con las opciones más populares para las blancas.

11...£c7 12.¥e3 ¤c6

El alfil blanco de f3 es fuerte, pero el de e3 bastante pasivo. Por su parte el negro tiene sus piezas bien situadas así que la partida está igualada. Otra opción típica para las blancas sería reforzar el centro con 4.f4. A nivel de club estimo que esta jugada será bastante popular. Una antigua partida del gran jugador Salo Flohr nos ayudará a entender como afron− tar esta variante. May, D Flohr, S Bad Sliac 1932

1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8 3.d4 d6 4.f4 dxe5 O bien 4...c5 5.dxc5 £a5+ 6.¤c3 £xc5 que también es jugable. 13.¦ac1 Era interesante

13.d5!?

¤e5

5.fxe5 Peor es 5.dxe5 £xd1+ 6.¢xd1 ¥g4+ 81

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 82

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 85

Aperturas Sorprendentes

5...c5! Esta es la jugada clave, atacando el centro blanco. 5...¥f5 también es posible y una buena alternativa a las complicaciones de la textual.

Juhasz, S Dede, E

HUN HUN 2255

Aggtelek 1996

1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8 3.d4 d6 4.¤f3

6...cxd4 7.cxd4 ¤c6 8.¥e3 ¥f5 El negro desarrolla las piezas en puro estilo Alekhine. 9.¤f3 e6 10.¤c3 ¤ge7 El control sobre la casilla d5 pro− porciona la igualdad para las negras.

6...cxd6 Por su parte 6...exd6 conduce a posiciones simétricas cercanas a la igualdad 7.¥d3 ¤f6 8.0−0 ¥e7 9.¦e1 0−0 10.c3 ¤bd7=.

4...¥g4 5.h3 No resulta un problema la temática 5.¥e2 por 5...dxe5 6.¤xe5 (6.dxe5 £xd1+ 7.¥xd1 ¤c6 8.¥f4 e6=) 6...¥xe2 7.£xe2 £xd4 8.¤c3!? (Interesante sacrificio de peón. Pero 8.£b5+? ¤d7 9.¤xd7 0−0−0! con− duce a una posición ventajosa para las negras. 8.0−0 ¤d7 9.¤f3 £b6 10.¥e3 c5=) 8...¤d7! 9.¤xd7 (9.¤b5 £xe5 10.£xe5 ¤xe5 11.¤xc7+ ¢d7 12.¤xa8 ¤c6=) 9...£xd7 10.¥f4 c6 11.¦d1 £f5 12.¥e3 ¤f6 13.0−0 e6 y existe un poco de compensación por el peón pero nada más.

7.¥b5+ ¤d7 7...¤c6? 8.d5.

8.0-0 e6 9.¦e1 ¥e7 10.c3 ¤gf6 11.¥g5 0-0

P ro hi bi da

11.¥b5 a6 12.¥d3 ¥xd3 13.£xd3 ¤f5 14.¥f2 h5

La tercera opción importante para las blancas es este desarrollo de caballo, defendiendo el peón de e5. Ahora lo más lógico parece clavar el caballo, como en la variante princi− pal de la Alekhine.

6.exd6 Una variante crítica sucede tras la agresiva 6.g4 ¥g6 7.e6!? Y ahora el negro debe andar con cuidado 7...fxe6 8.¤g5 £d7 9.¥d3 (9.£e2 e5 10.dxe5 dxe5 11.¥g2 (11.£xe5 ¤c6³) 11...¤c6 12.0−0 0−0−0 con posición complicada) 9...¥xd3 10.£xd3 ¤c6 11.¤xh7 0−0−0 y esta posición ofrece juego para los dos bandos, pero el negro no está peor. Coelho,L − Limp,E. Santos 2000.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

6.c3 De nuevo peor es 6.dxc5 £xd1+ 7.¢xd1 ¤c6 8.¤f3 ¥g4 9.¥f4 e6 y el negro recupera el peón con venta− ja. En caso de 6.d5 e6! (amenaza ...£h4+) 7.¤c3 (7.dxe6 £xd1+ 8.¢xd1 ¥xe6³; 7.d6? £h4+ 8.g3 £e4+−+; 7.¥b5+ ¥d7 8.¥xd7+ £xd7 9.c4 exd5 10.cxd5 c4 11.¤c3 ¥c5 12.¤f3 ¤e7÷) 7...exd5 8.£xd5 £b6 9.¥c4 ¥e6 10.£e4 ¤e7 11.¤f3 ¤bc6 12.¥xe6 fxe6 con aproximada igualdad.

con ligera ventaja de las blancas por la pareja de alfiles) 7...dxe5 8.dxe5 £a5+ 9.¤c3 £xe5+ 10.¥e3 e6 11.0−0−0 ¤f6 y de nuevo el blanco tiene cierta compensación por el peón Beltrami,N−Etmans,M. Arvier 2004.

o Ve nt a

CE T

15.¦d1 ¤b4 16.£e4 ¤d5 17.¤xd5 £xd5 18.£xd5 exd5 19.¢e2 ¥e7 20.¦c1 ¢d8 21.¦c2 ¦c8 22.¦hc1 ¦xc2+ 23.¦xc2 ¦h6 24.¥e1 g5 25.¢d3 ½-½

Co py ri gh t 20 10

7.¥e2 ¥xe2+ 8.¤xe2 ¤c6 con fácil igualdad. En general cualquier cam− bio de damas en d1 facilita el juego de las negras.

Asegurando la casilla f5 para el caballo. El negro no tiene problemas, su alfil de f8 es bueno y los caballos ocupan buenas casillas. 82

5...¥h5 Otra opción para jugadores que gus− tan del riesgo es 5...¥xf3 6.£xf3 c6 7.¥d3 (O bien 7.¥f4 e6 8.¤c3 d5

El negro iguala sin muchas dificul− tades, ya que la clavada ¥h5−¤f3 es molesto para el blanco. 12.¥d3 ¤d5! 13.¥xe7 £xe7 14.¤bd2 ¤f4 15.¥f1 d5 16.g3 ¥xf3 17.¤xf3 ¤g6 18.¥g2 b5= con igualdad p

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 83

Peón de Rey nº 85

AULA ABIERTA

El ataque al rey en el centro (IV) Co py ri gh t 20 10

CE T

M.I. Angel Martín

Morphy, P N. N. New Orleans 1858. A. Italiana [C55]

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¤f6 4.d4 exd4 5.¤g5 d5 6.exd5 ¤xd5? 6...¤a5 es mejor. 7.0-0 ¥e7 8.¤xf7! ¢xf7 9.£f3+ ¢e6 10.¤c3!? Un brillante sacrificio, ganando tiempo para traer al juego la torre de dama. Es un buen ejemplo de sacri− ficio de desarrollo y además se trata de un sacrificio intuitivo, basado en fundamentos posicionales y no en el cálculo de variantes. En realidad, no es tan complejo y sí que es posible calcularlo con precisión, pero esta

Vasiukov, E Lebedev, S Moscú 1960. Def. Philidor [C 41]

1.e4 e5 2.¤f3 d6 3.d4 ¤d7 4.¥c4 h6? Naturalmente, esta pérdida de tiem− po es mala. Debe jugarse 4...¤gf6.

o Ve nt a

En nuestro número anterior, en la sección de PDR Junior (pag 84) ya tratamos este tema, aunque los ejemplos dados eran sencillos y bien conocidos. También tenemos mu− chos ejemplos en las partidas de la era romántica, del Siglo XIX y ante− riores, como la siguiente:

En muchos casos, al realizar el sacrificio, el juego no es tan forzado y hay que confiar en algo más que en el cálculo y las partidas resultan por ello más interesantes.

5.dxe5 dxe5 6.¥xf7+! ¢xf7 7.¤xe5+ ¢f6 8.¤c3!

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Aunque abrir líneas es un requisito fundamental para lograr que el ata− que tenga éxito, existe otro tipo de sacrificio que además busca un objetivo más directo. Se trata del sacrificio para sacar el rey enemigo más allá de sus defensas y acercarlo a campo abierto, donde resulta mu− cho más vulnerable. A menudo esto compensa importentes sacrificios de material.

partida se jugó en una sesión de seis simultáneas a la ciega, y en tales circunstancias difícilmente Morphy pudo prever todas las consecuencias de su jugada. Como cuestión secun− daria, cabe decir que el sacrificio es totalmente correcto, aunque innece− sario, pues las blancas podían ganar por medios más sencillos con 10.¦e1+ ¤e5 11.¥f4 ¥f6 12.£e4 £d6 13.¥xe5 ¥xe5 (13...£xe5 14.£xd5+) 14.f4

10...dxc3 11.¦e1+ ¤e5 12.¥f4 ¥f6 13.¥xe5 ¥xe5 14.¦xe5+! Es asombrosa la precisión con la que Morphy conduce el ataque, encon− trando la mejor continuación a pesar de las circunstancias en las que ju− gaba esta partida.

P ro hi bi da

Hasta ahora hemos visto diversos métodos para atacar al rey en el cen− tro consistentes en la apertura de líneas, ya sea mediante una ruptura de peones o con el sacrificio de una pieza.

14...¢xe5 15.¦e1+ ¢d4 16.¥xd5 ¦e8 Después de esto, las blancas pueden forzar el mate en 7 jugadas. Y Mor− phy, aún sin ver el tablero, no falla. De cualquier modo, las negras ya estaban perdidas, por ejemplo: 16...¦f8 17.£xc3+ ¢xd5 18.¦e5+ ¢d6 19.£c5+ ¢d7 20.£d5#. O bien 16...£f6 17.¦d1+ ¢c5 18.£e3+. 17.£d3+ ¢c5 18.b4+ ¢xb4 19.£d4+ ¢a5 20.£xc3+ ¢a4 21.£b3+ ¢a5 22.£a3+ ¢b6 23.¦b1 # 1-0

Siguiendo el desarrollo sin preocu− parse por las pérdidas materiales. Aunque las blancas también logran ventaja con 8.£d4 c5 9.¤xd7+ ¢e7, no resulta tan fuerte. 8...¢xe5 No hay alternativa, ya que se ame− nazaba £f3+. 9.£h5+ Más fuerte es 9.£d5+ ¢f6 10.£f5+ ¢e7 11.¤d5+ ¢d6 12.¥f4+ ¢c6 13.£e6+ ¥d6 14.¤b4+ ¢b6 15.¥xd6 con gran ventaja. 9...g5 10.¥xg5! hxg5 Si 10...£xg5 11.f4+! ¢xf4 12.¦f1+ 83

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 84

Peón de Rey nº 85

AULA ABIERTA

El ataque al rey en el centro

Co py ri gh t 20 10

16...b6 17.¤b4+ ¥xb4 Las negras deciden entregar su da− ma, ya que si 17...¢b7 18.e5. 18.£xd8 ¥b7 ¡Pero ahora la dama blanca está encerrada! 19.¦xd7 ¤xd7! Si 19...¦xd8 20.¦xd8 ¥xe1 21.e5 la ventaja sería de las blancas, aunque tal vez esta fuese la mejor opción. 20.£xg5 ¥xe1 Se ha llegado a otra posición con material fuertemente desequilibra− do, aunque de aproximado valor: 84

11.¤e5 ¤gf6 12.¤xf7!

21.£e3 ¥h4 22.£h6+ ¥f6 23.e5 ¦f8 24.exf6 ¦xf6 25.£f4 ¥c8 26.g4 ¤c5 27.b4 ¤b7 28.£e4+ ¢d7 29.£d4+ ¦d6 30.£g7+ ¢c6 31.f6 ¤d8 32.f7 ¤xf7 33.£xf7 ¥e6 34.£e8+ ¢d5 35.£a8+ ¢e5 36.£xa7 ¦c6 37.£a4 ¦c4 38.£b5+ ¢f4 39.g5 c6 40.£xb6 1-0

su di st ri bu ci ón

Después de una serie de jugadas, más o menos obligadas, se ha llega− do a una situación de aproximado equilibrio material (una torre y tres peones por tres piezas) pero las negras todavía tienen que resolver el problema de la seguridad de su rey y la coordinación de sus piezas ligeras, por lo que la tarea blanca es algo más fácil.

10...h5?! Esta jugada resulta demasiado com− prometida, ya que ahora el enroque resultará dificil de realizar. A pesar de las dificultades, las negras debie− ron elegir 10...¤gf6.

El siguiente ejemplo es un raro caso en el que Tal falla en su terreno favorito, al no rematar el ataque a un rey expuesto tras el sacrificio de extracción.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

11...¢e6 12.f5+ ¢e7 13.¤d5+ ¢d6 14.£xh8 ¤gf6 15.0-0-0 ¢c6 16.¦he1

5.dxe4 b6 6.¤c3 ¥b7 7.¥f4 a6 8.¦d1 ¤d7 9.g3 ¥e7 10.¥h3 En lugar del desarrollo rutinario del alfil por g2, Tal ya tiene en mente la posibilidad del sacrificio que se da en la partida.

o Ve nt a

11.f4+! Hay que seguir abriendo líneas. Era peor 11.£xh8+ ¤df6.

dama y cuatro peones contra torre y tres piezas. En una situación seme− jante, la actividad lo es todo y las piezas negras están en posiciones desfavorables y pronto deberán sacrificar varias de ellas para parar los peones pasados blancos.

CE T

¢e5 (Si 12...¢e3 13.0−0−0 y mate a la siguiente.) 13.¦f5+ ganando.

Tal, M Sveshnikov, E

Moscú 1973. Def. Siciliana [B40]

1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d3 Una jugada no tan modesta como pudiera parecer a primera vista. Las blancas preparan la estructura india de rey, que da lugar a interesantes ataques en el flanco de rey. 3...d5 4.£e2 dxe4 Más natural es 4...¤c6 y en todo caso, esperar a que las blancas se definan con la jugada g3 antes de cambiar en el centro.

Este sacrificio obtiene dos peones y buenas posibilidades de ataque, que lo justifican plenamente. Sin embar− go, la posición de las blancas es tan buena, que la simple 12.0−0 era también satisfactoria, ya que resulta dificil encontrar una continuación para las negras sin inconvenientes. 12...¢xf7 13.¥xe6+! La clave. Como las negras no pue− den tomar el alfil, se obtiene un segundo peón por la pieza. 13...¢f8 Si 13...¢xe6 14.£c4+ gana de in− mediato. 14.0-0 Las blancas terminan tranquilamen− te su desarrollo, aunque 14.e5 tam− bién era fuerte, a pesar de que las negras puedan tomar la torre. Tras

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 85

Peón de Rey nº 85

AULA ABIERTA

El ataque al rey en el centro

CE T

25.f3 £c6 25...¥h7 daba buenas posibilidades de imponer la ventaja, pero la juga− da de las negras es más sencilla, pues obliga a nuevos cambios.

Co py ri gh t 20 10

14...£c8 15.¦xd7 No 15.e5? £c6. Pero 15.£d3 era también interesante, aunque la juga− da de Tal es más enérgica.

26.fxe4 ¦xd6 27.¦xd6 £xd6 28.¤f5 £c6

1.e4 d6 2.d4 ¤f6 3.¤c3 g6 4.¥e3 ¥g7 5.£d2 c6 6.f3 b5 7.¤ge2 ¤bd7 8.¥h6 ¥xh6 9.£xh6 ¥b7 10.a3 e5 11.0-0-0 £e7 12.¢b1 a6 13.¤c1 0-0-0 14.¤b3 exd4 15.¦xd4 c5 16.¦d1 ¤b6 17.g3 ¢b8 18.¤a5?! Esta jugada es dudosa, ya que el ca− ballo estaba muy bien en b3, pues la presión sobre 'c5' dificultaba la natural liberación negra con ...d5. Era más fuerte 18.¥g2!? d5 19.e5 ¤fd7 (19...£xe5 20.¤xc5) 20.f4 con juego superior para las blancas. 18...¥a8 19.¥h3 d5 20.£f4+ ¢a7 21.¦he1 d4 22.¤d5 ¤bxd5 23.exd5 £d6 24.¦xd4!?

29.£xa6 ?! Las blancas podían recuperar parte del material con 29.e5 ¤e4 30.£xe4 pero tras 30...£xe4 31.¤d6+ ¢e7 32.¤xe4 ¢xe6 el final se gana fá− cilmente para las negras. Sin embar− go, en lugar de 30.£xe4 era muy interesante 30.¤xg7+ ¢e7 31.£f3 ¦f8 32.£xh5 con juego complicado.

29...¢d8 30.£a7 £xe6 31.£b8+ £c8 32.£d6+ £d7 Las negras, apuradas de tiempo, aceptan la repetición de jugadas. Podían aspirar a la victoria con 32...¤d7 lo que, a pesar de su torre de ventaja, no resulta fácil, aunque parece que sus perspectivas son muy buenas, por ejemplo: 33.¤xg7 £b7 34.e5 ¢c8 35.e6 ¤f6 36.e7 £f3.

19...¢xf7 20.e6+ ¢f8 21.¤xe7 ¤f6 ! Esta sencilla jugada refuta la conti− nuación de las blancas, que ahora deben pensar en no perder. Afortu− nadamente para ellas, aunque las negras tienen una torre de ventaja, sus dificultades para ponerla en juego son grandes.

P ro hi bi da

19.¥f7+? Las blancas siguen buscando cami− nos espectaculares, pero en este caso no es la mejor continuación. Con la más sencilla 19.¥xd7+ £xd7 20.e6 las blancas lograban una ventaja ganadora, por ejemplo 20...£xd5 (de otro modo sigue ¤c7+) 21.¦xd5 ¥xd5 22.£e5 ¥c6 23.£c7! ¥b5 24.c4! y las negras pierden material.

Wijk aan Zee 1999. Def. Pirc [B 07]

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

15...¤xd7 16.¦d1 ¥c6 17.¤d5 £b7 18.e5 ¢e8

Kasparov, G Topalov, V

o Ve nt a

14...¥xh1 15.exf6 tanto 15...¥xf6 (o 15...gxf6) 16.¦xd7, como 15...¤xf6 16.¦xd8+ ¦xd8 17.f3 dan a las blancas una clara ventaja.

22.¥d6 ¢e8 23.¤f5 ¥e4 24.¤h4 ¦d8 24...g5 era más fuerte, ya que tras 25.f3 (25.¥e5 ¢e7) 25...gxh4 26.fxe4 hxg3 27.hxg3 £xe4 la com− pensación de las blancas es insufi− ciente por una torre.

En los últimos tiempos tenemos un buen ejemplo, jugado al más alto nivel, del tema de la extracción del rey. Se trata de una partida bastante conocida, pero es tan interesante que no podemos pasarla por alto en este artículo:

33.£b8+ £c8 34.£d6+ ½-½

Un sacrificio de gran profundidad, si bien es cierto que en este momento las blancas ya no tenían otra opción, pues 24.¤c6+ ¥xc6 25.dxc6 £xf4 26.¦e7+ ¢b6 27.gxf4 ¢xc6 es bueno para las negras. Pero uno se pregunta hasta donde llegó Kas− parov en sus cálculos. Probable− mente comprobó que, en caso de su aceptación, tenía aseguradas, por lo menos, las tablas por jaque continuo, aunque la respuesta definitiva solo él puede darla. De todas maneras, parece que con un juego correcto por ambos bandos, el sacrificio no es suficiente para decidir la partida y ni siquiera para lograr ventaja. 24...cxd4?! 85

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 86

Peón de Rey nº 85

AULA ABIERTA

El ataque al rey en el centro

CE T

29.¦a7 29.£c7? £d1+ solo llevaría a tablas. 29...¥b7 No 29...¦d6? 30.¢b2! y contra la amenaza de mate con £b3, las negras ya no disponen de la defensa 30...£d4.

Co py ri gh t 20 10 30.¦xb7!!

25.¦e7+!! ¢b6 26.£xd4+ ¢xa5 Las negras deben seguir tomando el material ofrecido, ya que si 26...£c5 27.£xf6+ £d6 (27...¦d6 28.£xh8) las blancas disponen del espectacu− lar golpe 28.¥e6!! ¥xd5 (28...¢xa5 29.b4+ ¢a4 30.£c3 ¥xd5 31.¢b2 con la amenaza de mate £b3, ganando) 29.b4 ¥a8 30.£xf7 £d1+ 31.¢b2 £xf3 32.¥f5! ¦d6 33.¦a7 con amenazas decisivas.

28...£xd5 Si 28...¥xd5 29.¢b2 y 30.£b3+. 86

36.¥f1!

su di st ri bu ci ón

Una jugada fácil de encontrar, pero que requiere un cálculo muy pro− fundo, pues con ella las blancas cru− zan el Rubicón y ya no habrá marcha atrás. Hasta aquí tenían las tablas aseguradas, pero tras la jugada de la partida, las blancas tienen una larga línea que lleva a la victoria. ¡Pero todas las demás posibilidades pier− den!. Es de suponer, por tanto, que Kasparov previó todo hasta el final. 30...£c4 Después de la partida, esta jugada se consideró el error decisivo. Topalov pensó que con 30...¦he8 podía sal− varse en el final que se produce tras 31.¦b6 ¦a8 32.¥e6!? ¦xe6 (32...fxe6? 33.¢b2) 33.¦xe6 £c4 34.£xc4 bxc4 35.¦xf6 ¢xa3. Pero las blancas disponen de una jugada tranquila de gran fuerza: 32.¥f1!! que, al quitar a la dama negra la casilla c4, amenaza la mortal des− viación con ¦d6. Las variantes son muy complicadas y el lector intere− sado puede tratar de buscarlas como un valioso ejercicio de cálculo.

P ro hi bi da

28.£c3 Planteando la amenaza de mate en b3, apoyada si es necesario por un eventual ¢b2 en caso de que las negras tomen en d5. Sin embargo, posteriormente se demostró que las blancas podían ganar de un modo más directo con 28.¦a7!! ¤xd5 29.¦xa6+!! £xa6 30.£b2 ¤c3+ 31.£xc3 ¥d5 32.¢b2 y no hay defensa contra el mate en b3.

32.£xa6+ ¢xb4 33.c3+! ¢xc3 34.£a1+ ¢d2 Si 34...¢b4 35.£b2+ ¢a5 (35...£b3 36.¦xb5+) 36.£a3+ £a4 37.¦a7+. 35.£b2+ ¢d1 O 35...¢e1 36.¦e7+ ¢d1 37.¥f1! ¦d2 38.¦d7 como en la partida.

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R 27.b4+ ¢a4

31.£xf6 ¢xa3 El final tras 31...¦d1+ 32.¢b2 32...£d4+ 33.£xd4 ¦xd4 34.¦xf7 es completamente desesperado para las negras, ante la amenaza ¥e6 y ¥b3 mate.

o Ve nt a

Topalov se decide a entrar en la línea crítica, para tratar de refutar el sacrificio. A la luz de muchas horas de análisis, esta jugada se revela como un error, pero era muy difícil calcular con precisión hasta el final. Con 24...¢b6! las negras obtendrían una posición completamente satis− factoria, aunque su análisis se apar− taría de nuestro tema de estudio.

La clave. No es posible defender las casillas c1 y c2 donde las blancas amenazan mate. 36...¦d2 36...£xf1 37.£c2+ ¢e1 38.¦e7+. 37.¦d7! ¦xd7 38.¥xc4 La amenaza de mate permite ganar más material. El resto es simple. 38...bxc4 39.£xh8 ¦d3 40.£a8 c3 41.£a4+ ¢e1 42.f4 f5 43.¢c1 ¦d2 44.£a7 1-0 Para terminar siguen algunos ejerci− cios sobre el tema. No siempre los sacrificios de extracción serán la mejor solución y en algunas ocasio− nes habrá que valorar bien si es con− veniente correr el riesgo.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 87

Peón de Rey nº 85

AULA ABIERTA

Problemas

Veresov,G Minsk, 1954 2 Juegan negras

CE T

Gromek,J

Tal,M

Simagin,V Leningrado, 1956 3 Juegan blancas

Beliavsky,A URSS, 1989 5 Juegan negras

Tompa,J

Cuibus,J Hungría, 1973 8 Juegan blancas

P ro hi bi da

Short,N Ljubojevic,L Aamsterdam, 1988 7 Juegan blancas

Suetin,A Bagirov,V Leningrado, 1963 6 Juegan blancas

o Ve nt a

Smirin,I

su di st ri bu ci ón

Romisch Karlsbad, 1898 4 Juegan blancas

EJ EM P LA R

Tietz

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

Fischer, R Reshewsky, S New York, 1958 1 Juegan blancas

Polugaevsky Nezhmetdinov Sochi, 1958 9 Juegan negras

87

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 88

AULA ABIERTA

Soluciones

Co py ri gh t 20 10

10.¥xf7+! ¢xf7 [Si 10...¦xf7 11.¤e6 ganando la dama.] 11.¤e6! [Pero este golpe se realiza de todos modos. Ahora Reshevsky vio que si tomaba el caballo con el rey, sufriría mate y prefirió perder su dama, aun− que solo consiguió retrasar su derrota] 11...dxe6 [11...¢xe6 12.£d5+ ¢f5 13.g4+ ¢xg4 14.¦g1+ ¢h4 15.¥g5+ ¢h5 16.£d1+] 12.£xd8 ¤c6 13.£d2 ¥xe5 14.0-0 El resto es sencillo y Fischer terminó ganando.

y en comparación con la partida, las negras no tienen la casilla e4 para su rey, y deben jugar 25...¢g6 26.£d5 ganando.] 21...¤xe5 22.¦d1+ ¢e6 23.£b3+ ¢f5 24.¦f1+ ¢e4! [Única. Si 24...¢g5 25.£e6+−; 24...¢g6 25.£e6+ ¥f6 26.£f5+ ¢f7 27.£xe5] 25.¦e1+ ¢f5 26.g4+! ¢f6 [26...¢f4 27.¦f1+ ¢e4 28.£e6! ¥f6 29.¦e1+ ¢f3 30.£f5#] 27.¦f1+ ¢g6 [Si 27...¢g5 28.£e6 ganando.] 28.£e6+ ¢h7 [Si 28...¥f6 29.£f5+ ¢f7 30.£xe5] 29.£xe5 y la partida está decidida a favor de las blancas, que ganaron jugadas más tarde.

CE T

1

o Ve nt a

EJ EM P LA R

3

5

28...¦xf2! 29.¢xf2 ¤d3+ 30.¤xd3 £xg2+ 31.¢e3 ¤d6! 32.¦f1 [32.£d1 ¥f6! 33.£g4+ ¥g5+ ganando, o si 33.£b3+ ¤c4+] 32...¤c4+ 33.¢f4 £d5 [También gana− ba 33...h5 34.£e1 ¥h6+ 35.¢f5 £d5+ 36.¤e5 ¢h7 y no hay defensa contra ...¤d6] 34.¢g4 [34.¤f5 £e4+ 35.¢g3 £xd3+ pierde también] 34...¥c8+ 35.¢h4 £d8+ 36.¢h5 £e8+ 37.¢h4 £e7+ 38.¢h5 ¤e3 0-1

P ro hi bi da

12.¤xf7!? ¢xf7 13.f5 dxe5 [Si 13...¤xe5 14.¢h1! con amena− zas muy peligrosas. Las demás opciones son peores: 13...exf5 14.e6+; 13...¢e7 14.exd6+ ¢d8 15.fxe6; 13...¢e8 14.fxe6 ¤b8 (14...¤xe5 15.¢h1!) 15.£h5+ ¢d8 16.¥g5+] 14.fxe6+ ¢xe6 15.¦b1! £xb1! [Lo mejor. Las negras obtienen más que suficiente material por la dama, pero sus piezas permanecerán inactivas, mientras su rey está sujeto a graves peligros. Si 15...£a6? 16.£g4+ ¢d6 17.dxe5+ ¢c7 (17...¤xe5 18.¥f4!) 18.¥f4 ó 18.¦f7 y las negras no pueden evitar la pérdida de material; 15...£d8 16.£g4+ ¢d6 17.¦xb7; 15...£c7 16.dxe5±] 16.£c4+ ¢d6 17.¥a3+ ¢c7 18.¦xb1 ¥xa3 19.£b3! ¥e7 20.£xb7+ ¢d6 21.dxe5+?! [Mucho más fuerte era 21.¦d1! forzando prácticamente a 21...e4 tras lo cual 22.d5! proporciona a las blancas un ataque decisivo, por ejemplo: 22...¤e5 23.dxc6+ ¢e6 24.£b3+ ¢f5 25.¦f1+

1.¦xc6! [El inicio de una combinación ganadora con el tema de la extracción del rey. Las blancas tenían otras con− tinuaciones favorables, como por ejemplo 1.¤e3, pero no serían tan concluyentes] 1...¢xc6 2.£xb5+!! ¢xb5 [Ahora sigue mate, pero 2...¢b7 3.£xe8 no ofrece tam− poco muchas esperanzas de salvación] 3.¥a4+! ¢c4 [O bien 3...¢xa4 4.¤c3+ ¢b3 5.¤d2#] 4.b3+ ¢d3 5.¥b5+ ¢e4 6.¤fg3#

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

2

11...¤xd5! 12.exd5 ¤b4 13.dxe6 [Si 13.c4 ¥f5 14.¤d4 ¥xd4! 15.¥xd4 ¤c2+ 16.¢f2 e5! y no vale 17.dxe6? £h4+ ganando el alfil] 13...¤xc2+ 14.¢f2 ¤xe3! 15.¢xe3 £b6+ 16.¤d4 [Si 16.¢d2 ¥xb2 17.¦b1 ¥c3+ 18.¢d3 fxe6] 16...fxe6 17.£d3 ¦c2! [Amenazando entre otras 18...¥xd4+ 19.£xd4 ¦xe2+] 18.¦hd1 ¦xb2 19.f4 e5 20.fxe5 dxe5 [Incluso más fuerte era 20...¥h6+! 21.¢e4 ¦f4+ 22.¢d5 £c5+ 23.¢e6 £c8+ 24.¢d5 e6+ 25.¤xe6 £c6#] 21.£c4+ ¢h8 22.¥f3 ¦b4 23.£d5 ¦xd4 24.£xb7 ¦e4+! 0-1

4

88

6

18.£xg7+?! [No era bueno 18.¦xf6 ¥xe5 19.¦xc6 £xb2 y las negras ganan. Las blan− cas tampoco pueden aspirar a ninguna ventaja con la relati− vamente mejor continuación 18.¥xd6 ¦xd6 19.¦af1 ¤e4 20.¤xe4 ¥xe4 21.¦g5, por ello optan por el sacrificio de dama de la partida, que objetivamente es dudoso, pero desde el punto de vista práctico resulta interesante, ya que la defensa negra es difícil, sobre todo con un tiempo limitado de reflexión

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 89

Peón de Rey nº 85

AULA ABIERTA

Soluciones

CE T

28.£g4+ ¢h2 29.£g1+ ¢xh3 30.¥f1+ ¢h4 (30...¥g2 31.¦d3+) 31.£h2+ ¢g4 32.¦d4+ ¢f5 33.£h7+ ¦g6 34.¥h3#] 28.£xg5 ¦g8 29.¦d2+ ¥g2 30.£f4+ ¦g3 31.¥e4 £xe4 32.£xe4 1-0

7

o Ve nt a

22.¦xg7+!! ¢xg7 23.¤xe6+ ¤xe6 24.£xh6+ ¢f7 25.¥h5+ ¢e7 26.£h7+ ¢f6 27.£g6+ ¢e7 28.£h7+ ¢f6 29.¦e1! ¥xh2+!? [29...¥e5 30.¥g5+! ¤xg5 (30...¢xg5 31.£g6+ ¢h4 32.¥f3 con mate imparable) 31.£h6+ ¢e7 32.¦xe5+ ¢d7 33.¦xd5+ ¢c7 34.¦xd8 ¤h3+ 35.gxh3 ¦fxd8 36.¥f3 con ventaja decisiva] 30.¢h1 [No 30.¢xh2? £c7+] 30...£b6 [Si 30...¥e5 31.f4 o 31.¥g5+] 31.£g6+ [Ganaba más rápido 31.¥g5+! ¢xg5 (31...¤xg5 32.£h6#) 32.£g6+ ¢h4 33.¥e2 y las ame− nazas g3 o £h5 no tienen defensa, pues si 33...£xf2 34.£h5+ ¢g3 35.£xh2#] 31...¢e7 32.¥g5+ ¢d7 33.£h7+ ¢c6 34.¦xe6+ ¥d6 35.¥f4 ¦fd8 [Si 35...¦cd8 36.¦xd6+ ¦xd6 37.¥xd6 ¢xd6 38.£h6+ ¢e7 39.£g7+ ganando.] 36.¥e8+! ¢c5 [Si 36...¦xe8 37.¦xd6+ ¢c5 38.¦xb6 ¦h8 39.£xh8 ¦xh8+ 40.¦h6 con ventaja deci− siva] 37.¦xd6 [Suficiente, aunque se ganaba más rápido con 37.¥e3+ d4 38.£xf5+ ¢c4 39.£d3+ ¢d5 40.c4+! ¢xe6 41.£g6+! ¢e5 42.f4#] 37...£b1+ [37...¦xd6 38.¥e3+ d4 39.£xf5+ y las blancas capturan la torre en c8 con jaque.] 38.¢h2 ¦xe8 [Si 38...¦xd6 39.¥xd6+ ¢xd6 40.£d7+] 39.£xa7+ ¢c4 40.£a4+ ¢c5 [O bien 40...¢c3 41.¦c6+ ganando.] 41.£a5+ 1-0 9

24...¦xf4!! [Un brillante sa− crificio de dama. El rey blan− co quedará en una situación altamente peligrosa] 25.¦xh2 [Las alternativas pierden en− seguida. Si 25.¤xf4 ¤xc2+; o bien 25.gxf4 ¥xf4+ 26.¤xf4 ¤xc2+] 25...¦f3+ 26.¢d4 ¥g7!! [26...c5+ 27.dxc6 bxc6 28.¥d3! ¤bxd3 29.¦xh6! ¤xb2 30.¦xd6 ¤xd1 31.¦xd1 permitiría a las blancas salvarse] 27.a4?! [Las blancas se oponen a la amenaza ...b5. Pero ahora el ataque negro será decisivo. La mejor defensa era 27.¤g1 ¦xg3 28.¤e2 ¦f3 29.¤g1 ¤ed3+ 30.¢c4 ¤xb2+ 31.¢xb4 aunque 31...¥c3+ 32.¢a3 b5 da a las negras una clara ventaja.] 27...c5+ 28.dxc6 bxc6 29.¥d3 ¤exd3+ 30.¢c4 d5+ 31.exd5 cxd5+ 32.¢b5 ¦b8+ 33.¢a5 ¤c6+ 0-1 p

P ro hi bi da

21.¥xg7! [Un típico sacrificio de pieza para destrozar el enro− que. Las negras no tienen más remedio que aceptarlo pues de todos modos su enroque ha quedado seriamente debilitado] 21...¢xg7 22.¤h5+ ¢g6 [El rey negro se aventura a una zona peligrosa, pero es la única manera de impedir 23.g6 y posterior entrada de la dama por h6. Las alter− nativas pierden más fácilmente, por ejemplo: 22...¢g8 23.g6 fxg6 24.£h6 ¥f8 25.£xg6+ ¢h8 26.¦g1 con mate inevitable. O 22...¢f8 23.g6 ¥f6 24.¤xf6 ¤xf6 25.¦f1 ¢e7 26.£g5 ganando. O por último 22...¢h8 23.g6 ¥f8 24.¦g1 fxg6 25.¦xg6 ¤e5 26.¦h6+ ¥xh6 (si 26...¢g8 27.¦g1+) 27.£xh6+ £h7 28.£f6+ ¢g8 29.¦g1+ y mate en pocas] 23.e5+ ¢xh5 24.£f4 ¥xg5 25.£xf7+ ¢h4 26.£h7+ ¢g3 27.£h5 ¢h2 [27...¦g8

8

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

en la partida viva] 18...¢xg7 19.¥xf6+ ¢h6? [La com− binación de las blancas podía refutarse con 19...¢g6 20.¦af1 (20.¥d3 ¥e7! 21.¥xe7 ¦xd3 22.¦g5+ ¢h6 23.cxd3 ¦e8) 20...£e3 21.¥d3 ¢h6 y tras muchos aná− lisis se demostró que con 22.¥xd8 ¦xd8 23.¦xf7 ¦d7 las negras tienen buenas opciones de parar el ataque y man− tener su ventaja material] 20.¦af1 £e3?! [Con 20...¥e7 las blancas no tendrían nada mejor que hacer tablas con jaques en h5 y g5, ya que si 21.¥xe7 f6! 22.¥xf6 ¦xf6 23.¦xf6+ ¢g7 24.¦f7+ ¢h8 25.¥d3 ¦d7 las negras quedan bien] 21.¦h5+ ¢g6 22.¦h4 ¥f4 23.¦hxf4 [No 23.¦fxf4 £c1+ 24.¥f1 h5! 25.¤e2 £xc2] 23...h5 [23...£h3 24.¤e4] 24.¥xd8 ¦xd8 25.¥d3+ ¦xd3?! [Algo mejor era 25...¢g7 26.¦xf7+ ¢g8 27.¦7f4 ¢h8 aunque la compensación de las blancas es más que sufi− ciente] 26.cxd3?! [Era más fuerte jugar antes 26.¦f6+ tras lo que el rey negro debería ir a g7 o h7, ya que jugar del mismo modo que en la partida 26...¢g5 se responde con 27.¦1f5+ ¢g4 28.cxd3 y la posición del rey negro es muy delicada, pues si 28...£xd3? 29.¦f4+ ¢g5 30.h4#] 26...£xd3 27.¦f6+ ¢g5 [Si 27...¢g7 28.¦xf7+ ¢g8 29.¦7f4 lleva a una posición donde solo pueden ganar las blancas] 28.¦xf7 h4! 29.¢g1 £e3+ 30.¦7f2 ¢h5? [Las negras debían abrir la posición del rey blan− co con 30...h3! 31.gxh3 ¢h4! con buenas posibilidades de tablas, por ejemplo 32.¤e2 ¥b5 33.¤g3 ¢xh3] 31.¤e2 ¢h6 [31...h3 32.¤f4+] 32.¤f4 Tras esto las blancas consolidan su posición y logran ventaja. Las negras todavía conservan buenas posibilidades de tablas, pero tienen que jugar con precisión y en la partida no fueron capaces lograrlo y terminaron perdiendo.

89

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 90

PEÓN DE REY JUNIOR

Peón de Rey nº 85

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Curso de iniciación a la táctica

La eliminación de la pieza defensora

Si no fuera por el peón negro en c7, el jaque de alfil en b5 sería mate. Así pues la eliminación de ese defensor no presenta ningún problema: 1.¤xc7+! ¥xc7 2.¥b5#. En el segundo diagrama la solu− ción no es tan evidente. Cuesta un poco más darse cuenta de que si no fuera por el alfil en g7, 90

su di st ri bu ci ón

Un ejemplo muy claro lo tenemos en la posición del primer diagrama:

las blancas tendrían un jaque mortal con el caballo en h6. Una vez que descubrimos este hecho, la solución es más fácil de ver: 1.£xg7+!! ¤xg7 2.¤h6#. Aquí las negras estaban confiadas en su posición y con el ataque sobre el caballo blanco parecían estar muy bien. Pero en realidad toda su posición pende de un hilo y las blancas encontraron la forma de cortarlo:

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Hasta ahora hemos visto muchos ejemplos de combinaciones, basadas en diversos temas tácticos. Como eran ejemplos seleccionados, no pusimos ningún inconveniente que pudiera hacerlas fracasar. Pero en muchas oca− siones no todo es tan fácil y la presencia de una pieza enemiga puede hacer que nuestra combinación falle. A menos que previamente podamos eliminarla.

1.¦xd4! y no importa cómo capturen la torre, las negras reciben mate, por ejemplo 1...¦xd4 2.¦xe5+! ¢xg4 3.h3#. En el primer ejemplo, las blancas eliminaban un peón que podía evitar el mate. El ejemplo siguiente es bas− tante similar, aunque no tan inmediato.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 91

Peón de Rey nº 85

PEÓN DE REY JUNIOR

Curso de iniciación a la táctica: La eliminación de la pieza defensora

CE T

Ahora tras 2.fxg5 2...¥f3 el mate es imparable, mien− tras que otras jugadas sin capturar la dama negra tam− poco resultan, por ejemplo: 2.a8=£ ¤xe5+ 3.¢xh2 (3.fxg5 ¤f3#) 3...¤f3+ 4.¢h1 £h4+ 5.¢g2 £h2#.

El peón blanco es imparable y las negras deben buscar el ataque sobre el rey blanco que sólo tiene un defensor del mortal golpe ...¥f3. Eliminarlo no es difícil una vez lo hemos identificado: 1...£xg5!

Claramente la pieza defensora importante, la que hay que eliminar, es el caballo en 'f6' que protege el punto 'h7'. La jugada 1.d5 para 2.¥xf6 es dema− siado lenta, y da a las negras tiempo de jugar 1...¥c8 2.£h4 ¥c5+ 3.¢h1 ¦f8 y 4.¥xf6 se responde con 4...gxf6 y la torre en a7 defiende satisfactoriamente la casilla menciona− da. Hay que jugar de modo más enérgico: 1.¦xf6! ¥xf6 2.£h7+ ¢f8 y ahora 3.¦e1! Un procedimiento típico. En lugar de seguir dando jaques y provocar que el rey negro marche al flanco de dama, las blancas le cortan antes el escape. 3...¥e5 No hay nada mejor, aun− que esto también pierde 4.£h8+ ¢e7 5.£xg7+ ¢d6 6.£xe5+ ¢d7 7.£f5+ ¢c6 8.d5+ ¢c5 9.¥a3+ ¢xc4 10.£e4+ ¢c3 11.¥b4+ ¢b2 12.£b1#.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Juegan las negras. La combinación del tipo 1...¤g3+ 2.hxg3 hxg3 mate es típica y no resulta demasiado difícil, pero aquí no funciona, ya que las blancas tienen su caballo en e4 y no juga− rían 2.hxg3 sino 2.¤xg3. Pero ese defensor se puede eliminar. 1...£xe4!! 2.dxe4 [Si 2.£xe4 ¤g3+ 3.hxg3 hxg3# todo sale según lo previsto] 2...¦xd1+ [También sirve 2...¤g3+ ya que si 3.£xg3 ¦xd1+ da mate.] 3.£xd1 ¤g3+ 4.hxg3 hxg3+.

Pero en el siguiente ejemplo, las cosas no son tan sen− cillas ni inmediatas:

o Ve nt a

Un ejemplo algo más complicado lo tenemos en la posición del diagrama siguiente:

En todas las posiciones que hemos visto hasta ahora, la combinación ganadora era relativamente simple y la pieza defensora que dificultaba su realización era cla− ramente identificable y tras su eliminación las conse− cuencias eran inmediatas.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

La jugada 1...¥e5 con amenaza de mate en h2 puede ser satisfactoria− mente defendida con 2.f4. Pero previamente las negras eliminan ese defensor: 1...¥xf3+! y des− pues de 2.¥xf3 ¥e5 el punto 'h2' no puede ser defendido y las negras dan mate en pocas jugadas.

91

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 92

PEÓN DE REY JUNIOR

Peón de Rey nº 85

Curso de aperturas La Defensa Siciliana (III)

9...£c7 De este modo puede responderse a 10.e5 con 10...¥b7 10.£g3 0-0 11.¥h6 ¤e8 12.¦ad1

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6

EJ EM P LA R

Y aquí estábamos estudiando el Ataque favorito de Fischer, con las jugadas...

su di st ri bu ci ón

6.¥c4 e6 7.¥b3 b5 8.0-0 En el artículo del número anterior vimos las conse− cuencias de ir a ganar un peón con 8...b4 que resultaban arries− gadas. El camino más seguro es

Con esto podemos dar por concluído el estudio de las principales líneas de la Defensa Siciliana, aunque lo que hemos visto son nada más unas ideas generales de cómo jugar esta apertura, dentro del limitado espacio de una revista general de ajedrez.

Ahora Fischer solia continuar con el avance 9.f4, pero parece que las negras no tienen grandes problemas tanto con 9...0−0 como con 9...¥b7. Por ello en los últimos tiempos las blancas han empleado otra idea: 9.£f3

Veamos ahora otras formas de responder a la jugada 1.e4, además de las ya vistas 1...e5, 1...c5 ó 1...e6.

P ro hi bi da

8...¥e7

Podemos consi− derar terminada la apertura. Las blancas tienen sus piezas bien des− arrolladas y las negras deben jugar con cuida− do. Por ejemplo es mala 12...¥b7 13.¥xe6 fxe6 14.¤xe6 £d7 15.¤xg7 con clara ventaja, y tampoco es bueno 12...¤c6 por 13.¤d5 ¤xd4 (Si 13...exd5 14.¤xc6 £xc6 15.¥xd5) 14.¤xe7+ £xe7 15.¦xd4 con mejor juego de las blan− cas. Lo más seguro es 12...¥d7 para seguir con ...¤c6.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Por artículos anteriores, ya conocemos las jugadas que caracterizan la Variante Najdorf de la defensa Siciliana, que son las siguientes:

Co py ri gh t 20 10

CE T

Continuamos el estudio de la Defensa Siciliana, la más popular respuesta a la jugada 1.e2−e4. Habíamos examina− do alguno de los métodos de jugar con las blancas, principalmente el relacionado con el desarrollo del alfil a c4, el favorito de Fischer, cuyo estudio terminamos a continuación.

1.e4 c6

La Defensa Caro−Kann. Como en la defensa Fran− cesa, las negras no se oponen a que su rival ocupe el centro con 2.d4 pero preparan a su vez el avance 2...d5. Precisamente tras estas jugadas

Con esto se amenaza 10.e5 lo que las negras no pueden contrarrestar con 9...¥b7 en vista del sacrificio típico 10.¥xe6 fxe6 11.¤xe6 seguido de 12.¤xg7+ con tres peones por la pieza, además de posibilidades de ataque sobre el rey negro. Esta es una posibilidad táctica que hay que conocer si se juega esta línea. 92

2.d4 d5 Podemos comparar, en la página siguiente, la diferencia con la Defensa Francesa, pues las negras pueden sacar su alfil de casillas blancas antes de jugar ...e6.

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 93

Peón de Rey nº 85

PEÓN DE REY JUNIOR

Curso de aperturas: La Defensa Caro-Kann

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

5.¤xe4 dxe4 6.¥c4 ¥f5 7.¤e2 e6 8.¤g3 ¥g6 9.c3 y se llega a la posición del diagrama, donde las negras tienen problemas para defender su peón en e4 en cuanto las blancas jue− guen £e2.

Defensa Caro-Kann

Por ello la mejor opción parece: 3...dxe4 4.¤xe4 ¥f5 5.¤g3 ¥g6 6.¤f3 e6

o Ve nt a

Ahora las negras tienen una posi− ción sólida aun− que algo restrin− gida. Su plan debe ser desarro− llar todas sus pie− zas, enrocarse y luego atacar el centro blanco con la jugada ...c5, ya que la otra posi− bilidad, ...e5, es mucho más difícil de llevar a cabo.

Defensa Francesa

Por ejemplo una posible continuación es: 3.e5 ¥f5 4.¤f3 e6

El juego podría seguir así:

7.¥d3 ¤d7 8.0-0 ¤gf6 9.¦e1 ¥e7 10.c4 0-0 11.¥xg6 hxg6 12.¥f4 £b6 13.£c2

P ro hi bi da

Sin embargo, esto no significa que la Caro−Kann sea una defensa mejor que la Francesa. Si recordamos lo que habíamos dicho que en este tipo de posición, con cadenas de peones, conviene jugar ...c7−c5 y ahora esta jugada se realiza con la pérdida de un tiempo. De todas maneras, las negras pueden lograr un juego aceptable, por ejemplo con:

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

En la Defensa Caro-Kann, las negras desarrollan su alfil de casillas blancas antes de mover su peón a ‘e6’

5.¤c3 ¤d7 6.¥e2 c5 7.¥e3 ¤e7 8.dxc5 ¤c6 Y las negras recuperan su peón con un juego aceptable. En vista de que el avance 3.e5 facilita la salida del alfil negro, las blancas retrasan generalmente este avance. La jugada más natural es: 3.¤c3 Si ahora las negras juegan 3...¤f6 sigue 4.e5 ¤e4 (si 4...¤fd7 5.¤f3 y a las negras no les sirve de mucho haber retrasado ...e6 pues su alfil tampoco puede salir.)

Las blancas están un poco mejor, pues disponen de más espacio. Pero las negras no tie− nen debilidades y poco a poco pue− den conseguir igualar el juego. Esta defensa es ideal cuando las negras buscan una partida poco complicada y se conforman con una posi− ción sólida aunque algo pasiva. 93

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 94

PROBLEMAS

Peón de Rey nº 85

Calcula tu Elo

2

3

4

5

6

7

8

94

su di st ri bu ci ón P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

1

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

En cada diagrama se indica el bando al que corresponde mover mediante los símbolos ™ (blancas) y ˜ (negras). Elija su jugada en un máximo de 10 minutos y anótela. Apunte el tiempo empleado en la tabla de la derecha. En cada caso se trata de hallar la mejor jugada, aunque no necesariamente debe ser un golpe táctico, ya que puede tratarse de una jugada tranquila que inicia un buen plan. En la siguiente página encontrará las soluciones y la forma de valorarlas.

9

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 95

PROBLEMAS

Peón de Rey nº 85

Calcula tu Elo Problema

1

2

3

4

5

6

8

9

10

11

12

13

14

11

12

14

15

17

18

Total

su di st ri bu ci ón P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

10

16

16

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

puntos

13

15

CE T

minutos

7

17

18

95

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 96

Peón de Rey nº 72

PROBLEMAS

Soluciones Balogh,T − Istratescu,A. Krynica zt 1998 33...¥xc4! [2p] 34.¦xd7 ¥xf1 35.¥xf1 a2 36.g5 £f5 0−1

10

1...£g2+!! [2p] [1...¥xc6 2.¦b8+!; 1...¦xa6 2.£d8+!; 1...¦d2 2.¦b8+!] 2.¢xg2 ¥xc6+ 3.¢g1 ¤h3#

CE T

1

Co py ri gh t 20 10

11 Estudio de V. y M. Platov. 1904

2

Taimanov,M − Geller,E. Moscú, 1951 42.¦xg8 ¢xg8 43.¦g3+!! [2p] 43...£xg3 44.£b8+ ¢h7 45.£h8+ ¢xh8!=. La partida siguió 42.£e3?

1.¤f5+! [1p] 1...¢xh5 2.¥e8+ ¢g4 3.¤e3+!! [2p] 3...¥xe3 4.¥h5+!! [1p] 4...¢xh5 5.¦xd5+! £xd5= 12 Karpov,A − Unzicker,W. Niza Ol., 1974

3

Lasker,B − Kogan. Berlin , 1894 1.¥d6!! [1p] 1-0

1.¥a7! [3p] 1...¤e8 2.¥c2 ¤c7 3.¦ea1 £e7 4.¥b1 ¥e8 5.¤e2 ¤d8 29.¤h2 ¥g7 30.f4! ±

4

13 Van Vliet,L − Znosko Borovsky,E. Ostende, 1907

9...¥d7! [1p] 10.a3 ¦c8! [2p] 11.0-0 ¥b5 12.¦e1 [12.axb4 ¥xf1 13.¤xf1 £xc1-+] 12...¤c2 [1p] 13.¥xc2 £xc2 14.£xc2 ¦xc2 ∓

5

14 Alekhine − NN. Simultaneas Ostende, 1933

EL EC TR Ó N IC O

Estudio de Mattisson,G. 1913 1.a4+! [1p] [1.¦xc5+? ¢xc5 2.¥g5 ¢c4 3.¢f3 ¢b3 4.¥c1 ¢a2 5.¢e2 ¢b1 6.¢d2 a4-+ ] 1...¢b6 2.¥f2 c1£ 3.¦xc5 £xc5 4.¢h1!! [2p] 4...£xf2. ½-½

1.a6 [1p] 1...¦h4 [1...¦g1 2.a7 ¦a1 3.¦a3! [2p]] 2.¦d8! [2p] 2...¢xd8 3.a7 1-0

6

15 Fischer − Shocron. Mar del Plata, 1959

o Ve nt a

Estudio de Sehwers. 1922 1.¦e5+! [2p] 1...¢xe5 [1...fxe5 2.c4+] 2.d4+ £xd4 3.¤f3+ ¢e4 4.¤xd4 ¢xd4 5.g4! [2p] +−

7 Estudio de Savin. 1981

16

su di st ri bu ci ón

1.¦xe6! [2p] 1...£c8 [1...fxe6 2.£xe6+ ¢f8 3.£xe5] 2.¥d7! [1p] 1-0

EJ EM P LA R

Estudio de Gunning. 1926 1.¤d7+! [1p] 1...£xd7 2.¥xa7+ ¢a8 3.¥g1+! ¢b8 4.¦a8+! [1p] 4...¢xa8 5.£a1+ +−

1.¥c3! [2p] [1.¥b6 ¢xa4 2.¥xc5 ¢b5] 1...¢xc3 [1...¥xc3 2.a5+−; 1...¢xa4 2.¥xg7+−] 2.a5+−

Kasparov − Pigusov. Riga, 1977 1.¦f6! [2p] 1...¤g5 2.¦xg5! [1p] 2...hxg5 [2...gxf6 3.¦h5] 3.£xg5 ¢g8 4.£h4 £a3 5.¦f3 g6 6.¥xg6 1-0

8

Estudio de Kasparian. 1.¦f7! [2p] 2...¦b8 3.¦a8! ¢xf7 4.¦xb8 ¦g1+ 5.¢xf2 ¦b1 6.¦h8! ¦xb7 7.¦h7+ +−.

17

9

18 Kasparov − Karpov. W−ch Leningrado, 1986

Como calcular su ELO

1.¤d7! [2p] 1...¦xd4 2.¤f8+ ¢h6 3.¦b4! [2p] 3...¦c4 [3...¦xb4 4.axb4 d4 5.b5 d3 6.b6 d2 7.b7 d1£ 8.b8£ £c1 9.¤xg6 £xg6 10.£h8+ £h7 11.£gxg7#] 4.¦xc4 dxc4 5.£d6! c3 6.£d4! +−

P ro hi bi da

Anand,V − Karpov,A. Monte Carlo, 1994 71...¥g3+! [2p] 72.¢e4 [72.¢xg3 gxf5] 72...gxf5+ 73.¢xf5 ¥b8 [1p] Lo mismo por ¥c7 o ¥d6] 74.¢e4 h4 75.¢f3 h3 76.¢f2 ¥h2! [1p] 77.¢f3 ¢g5 78.¢f2 ¢g4 79.¢f1 ¢f3 80.¢e1 ¥d6 81.¢f1 h2 0-1

Korchnoi − Karpov. W−ch Merano, 1981 1...e5! [1p] 2.fxe5 ¦xe5 3.£a1 £e8! [1p] 4.dxe5 ¦xd2 5.¦xa5 £c6 6.¦a8+ ¢h7 7.£b1+ g6 −+

Revise las respuestas y anote los puntos obtenidos en la tabla de la página anterior. Una vez totalizados sus puntos (P) y los minutos empleados (M), realice las siguientes operaciones:

u ¿Cuántos puntos le han faltado hasta llegar a 110?

Paso u

= 110 - P

=

v Multiplique el resultado anterior por sus puntos.

Paso v

= Paso u * P

=

w Multiplique por 4 la cantidad de minutos empleados.

Paso w

= 4*M

=

x Reste los resultados del Paso v menos el Paso w

Su ELO

= Paso v - Paso w

=

96

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 97

PANORAMA NACIONAL

Peón de Rey nº 85

CE T

Calendario de torneos Fechas

World Amateur Championship Mem. Paz de Ciganda Open Catalunya Doeberl Cup

Co py ri gh t 20 10

Nombre y localidad del torneo

(Skokie-USA)

(Villava-Navarra)

(Barcelona) (Canberra, Australia)

Contacto

Teléfono

19 - 25 marzo

www.worldchesschamps.com

20-21 marzo

[email protected]

948136614

https://www.catalunyaescacs.cat www.doeberlcup.com.au

620341266

27 marzo - 4 abril 1 - 5 abril

(Australia) (Sevilla)

7-11 abril 10-11 abril

www.chessaustralia.com.au www.doshermanas.net

Thailand Open

(Bangkok-Tailandia)

14 - 20 abril

bangkokchess.com/?page_id=349

Festival de Benasque

(Benasque, Huesca)

8-17 julio

17 - 25 julio

www.openbenasque.com (ver pag )

974551062

[email protected]

+376824465

o Ve nt a

(Andorra)

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Open Andorra

677420060

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Sydney International Open Dos Hermanas (semirrápidas)

97

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 98

AVANCE DEL PRÓXIMO NÚMERO

Peón de Rey nº 85

86

Linares

Moscú: Open Aeroflot

CE T

El Supertorneo de Linares cumple su edición número 27. Por cuestiones de fechas, en el presente número solamente podemos ofrecer el desarrollo de las cuatro primeras rondas, pero en el próximo número completaremos la crónica con los resultados finales y el análisis de las mejores partidas. Cuando el lector reciba esta revista, el torneo ya habrá acabado, y se conocerá el nombre del ganador. Topalov, como el jugador con más Elo de los participantes, debe ser el favorito, pero ¿se reservará para su próximo match con Anand?

El Campeonato de Europa individual tiene lugar, del 5 al 19 de marzo, en la localidad croata de Rijeka, en la costa del Mar Adriático. Como es habitual en esta competición, disputada por el sistema suizo, la participación es numerosa y sumamente fuerte. De los jugadores inscritos, más de 90 superan los 2600 de Elo. Los españoles son Josep Manuel López Martínez (foto, 2593) Ivan Salgado (2584), Pablo San Segundo (2534), Marc Narciso (2530) y Marcos Llaneza (2514).

98

o Ve nt a

Del 13 al 25 de marzo, nuevamente en Niza, tiene lugar este tradicional torneo con la original fórmula de partidas semirrápidas a doble vuelta, una de las cuales se juega a la ciega. Sin embargo, se trata de un torneo de gran importancia, pues participan muchos jugadores de la élite mundial. En esta ocasión, los jugadores confirmados son Carlsen, Kramnik, Aronian, Gelfand, Gashimov, Ivanchuk, Svidler, Ponomariov, Morozevich, Karjakin, Domínguez y Smeets.

su di st ri bu ci ón

Rijeka: Campeonato de Europa Individual

En la principal, destacan nombres como Bacrot y Vachier Lagrave, con Elo por encima de los 2700. Pero también Motylev, Kamsky, Volokitin, Bareev y Khalifman, además de muchos jugadores rusos no tan conocidos, pero de indudable fuerza. Ofreceremos el análisis de las mejores partidas disputadas.

Melody Amber

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

Este tradicional e importante torneo abierto, disputado en la capital rusa del 9 al 18 de febrero, reune gran cantidad de jugadores, cerca de 300 en las diferentes secciones.

Y además ... • • • •

Torneo Dos Hermanas (rápidas) Open Cappelle la Grande Previa del Campeonato Mundial Finales Artísticos (nueva)

Y nuestras secciones habituales: • • • •

Mida su fuerza Aula Abierta Novedades teóricas en Linares PDR Junior

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 99

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 100

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:43 Página 1

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 2

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 3

Peón de Rey nº 86

SUMARIO

3- Sumario

5- Magistral Ciudad de Linares

Pág. 5 - Linares: Victoria de Veselin Topalov

Co py ri gh t 20 10

16- Rijeka: Campeonato de Europa

CE T

4- Editorial

26- Pia Cramling, Campeona de Europa 28- Torneo Melody Amber

35- Así se jugó en el Melody Amber 38- Open Aeroflot

42- Campeonato de Rusia por equipos 45- Flash

EL EC TR Ó N IC O

49- Tienda A21

54- Torneo de Dos Hermanas por Internet 56- In memoriam: Vasily Smyslov

o Ve nt a

59- Mikhalchishin sobre Smyslov 63- Así jugaba Smyslov

EJ EM P LA R

66- Falleció Diez del Corral

70- Ajedrez e Inteligencia Artificial

Pág. 16 Rijeka: Campeonato de Europa

80- El Sistema Fischer contra la Siciliana 83- Aula Abierta 90- PDR Junior 92- Las Defensas Pirc y Alekhine 94 - Mida su fuerza 97- Calendario de torneos 98- Avance PDR 87

Colaboran en este número: GM

Veselin Topalov

GM

Erwin L’Ami

GM

Miguel Illescas

GM

Ian Rogers

GM

Adrian Mikhalchishin

GM

Oscar de la Riva

GM

Amador Rodríguez

MI

Angel Martín

MI

Michael Rahal R. García Ródenas

Esta competición reunió a un extraordinario plantel de fuertes jugadores, en busca de su clasificación para la próxima copa del Mundo. Este objetivo lo logró el gallego Iván Salgado, con una soberbia actuación, mientras que el triunfo final fue para Ian Nepomniachtchi. Pág. 38 Competiciones de alto nivel en Rusia

P ro hi bi da

74- Novedades teóricas en Linares

su di st ri bu ci ón

72- Finales artísticos

Dos importantes competiciones han teninido lugar recientemente: El tradicional Open Aeroflot, ganado por el vietnamita Le Quang Liem, por delante de otros jugadores más reconocidos y el campeonato ruso por equipos, de muy alto nivel con muchos jugadores de la elite. Pág. 56 Falleció Vasily Smyslov Una figura indiscutible del ajedrez mundial en la segunda mitad del Siglo XX falleció a finales de marzo. Smyslov disputó tres matches con Botvinnik con el título en juego. Nuestro recuerdo va también para el GM español Díez del Corral fallecido un mes antes. 3

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 4

EDITORIAL

Peón de Rey nº 86

Apreciados lectores,

Co py ri gh t 20 10

CE T

Nos complace ofrecer en este ejemplar una colaboración exclusiva y muy especial del GM Veselin Topalov, excampeón Mundial y de nuevo candidato a recuperar el título en el match que lo enfrenta al actual campeón Vishy Anand. La partida que nos comenta detalladamente representó su primera victoria en el Magistral de Linares, torneo que terminó ganando brillantemente, también por vez primera en su carrera. Contamos también con otra importante colaboración a cargo de su entrenador en Linares, el GM holandés L’Ami, que nos deleita con los entresijos de la sensacional victoria de Topalov sobre Grischuk, una partida que ha dado la vuelta al mundo por su complejidad.

EL EC TR Ó N IC O

Es Linares, por supuesto, el torneo más destacado de los varios incluidos en este ejemplar y su crónica está a cargo de nuestro enviado especial, el GM australiano Ian Rogers, que como en otras tantas ocasiones se desplazó a la sede del evento en la siempre acogedora ciudad andaluza. Rogers tiene también reservado su billete para Sofía, Bulgaria, la sede del fascinante match entre Anand y Topalov, que será el tema estrella de nuestro siguiente ejemplar.

o Ve nt a

Otro torneo extraordinario que cubrimos es el Campeonato Europeo Individual. Las cifras son escandalosas: 196 grandes maestros se dieron cita en Croacia buscando la clasificación para el próximo ciclo del Campeonato del Mundo ¿Y quién se clasificó? El jovencito Iván Salgado, que con su noveno puesto estuvo sobrado entre los 23 que lograron su pase. Lamentablemente no lo logró Paco Vallejo, pese a que comenzó fuerte y en general jugó un buen torneo.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Las muchas noticias sobre el ajedrez en el mundo no han sido del todo buenas en esta ocasión. Hemos recibido con mucha tristeza las informaciones respecto al fallecimiento del legendario excampeón mundial Vasily Smyslov y del GM español Jesús Diez del Corral. Una decena de páginas van en esa dirección, resaltando la importante colaboración del GM Adrian Mikhalchishin, amigo personal de Smyslov y la del GM Miguel Illescas que ha hecho una recopilación de varias de sus partidas más conocidas. Incluye también este ejemplar los importantes eventos Melody Amber, Aeroflot, Campeonato Ruso Equipos y Dos Hermanas, así como muchas de nuestras secciones, entre las cuales destacamos el estreno de una nueva, finales artísticos, que esperamos resulte del agrado de nuestros lectores.

P ro hi bi da

Amador Rodríguez Director

PEON DE REY Publicación bimestral. www.peonderey.com Nº 86 Editor: GM Miguel Illescas * Director: GM Amador Rodríguez * Subdirector: MI Angel Martín Fotografía: J. Henderson, Cathy Rogers, Pufichek, Tara MacGowran. Redacción [email protected] * Diseño gráfico: David Revilla * Traducción: M. Rahal Imprenta: S.A. de Litografia Distribución: DISPAÑA, SL * Precio de este ejemplar: 6,95€ - Canarias, Ceuta y Melilla: 7,23€ SUSCRIPCIONES: Sergio Ballesteros, [email protected] Tarifas suscripción: 1 año (6 ejemplares), IVA y gastos de envío incluidos: España: 42€, Europa: 60€ , Resto del mundo 66€ . PUBLICIDAD: Anna Illescas, [email protected]. Consultar tarifas Una publicación de C.E.T. (Chess Education and Technology) C/Francisco Giner 42 bajos 08012 Barcelona. Página web: www.ajedrez21.com. Atención al cliente: [email protected] - Tel: (+34) 932385352 - Fax: (+34) 934154093 - Lunes a viernes 12-14h. y 16-21h. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte, del contenido de esta publicación. La Editorial no se hace necesariamente solidaria con las opiniones expresadas por sus colaboradores. Depósito legal: M-49946-2001 Printed in Spain - 05.2010

4

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 5

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Linares 2010

El show de Topalov

A falta de solo tres rondas, Topalov tenía un punto y medio de ventaja sobre el resto de los jugadores, pero su única derrota en la penúltima ronda frente al defensor del título, Alexander Grischuk, le obligó a luchar hasta el final para la victoria. Sin embargo, en una tensa ronda final Grischuk no pudo hacer ningún progreso contra el colista Paco Va− llejo mientras que Topalov se traba− jó una victoria de cinco horas y media frente al súper−sólido Boris Gelfand para restaurar el orden en la cabeza y entregar a Topalov su pri− mer trofeo de Linares en su undéci− mo intento. Su actuación brillante le ha llevado a quedar sólo un punto de rating por detrás del número uno mundial Magnus Carlsen; un escueto con− traste a los últimos resultados mediocres del Campeón del Mundo Viswanathan Anand. 'Estoy muy satisfecho', dijo Topalov poco después de su victoria marato−

Mientras que muchos de los rivales de Topalov en Linares expresaron el punto de vista de que Grischuk había jugado el 'mejor' ajedrez, el mismo Grischuk se negó a aceptar que la victoria de Topalov se debie− ra a cualquier otra cosa que mejores tácticas de torneo: 'Veselin jugó bien, agresivamente y rápidamente; una combinación explosiva'.

Cómo ganó Topalov Topalov se ha especializado en colocar a sus oponentes bajo pre− sión, tanto sobre el tablero como en el reloj, y en Linares 2010 parecía tener sólo una marcha - hacia ade− lante. Creó opciones de ganar en casi cada partida y sin embargo mostró una falta de atención desacostum− brada cuando la victoria estaba cerca. La opinión del gran maestro búlgaro acerca de su juego fue: 'Estoy satis− fecho con todas las partidas que he jugado aquí. Todas fueron intere− santes'.

Sin embargo, ¿este nivel será sufi− ciente para derrotar a Anand en abril? Juzguen ustedes mismos...

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

El búlgaro no solo permaneció en cabeza del 'Wimbledon del Ajedrez' desde la primera ronda; además estuvo involucrado en más de la mitad de las partidas decisivas del torneo y dio la sensación de ser el único jugador que se esforzaba al máximo para ganar cada una de las partidas.

niana de la última ronda. 'Ganar un torneo así en solitario nunca es fácil. Intenté jugar relajado, sin ninguna presión y he tenido fortuna en algu− nas partidas. A pesar de que quería ganar en Linares, mi prioridad es el match por el título mundial con Anand. A causa de este enfrenta− miento he tenido que experimentar un poco y jugar algunas aperturas por primera vez'.

P ro hi bi da

Venciendo en la edición 27 del tor− neo Ciudad de Linares, Veselin Topalov pudo disfrutar de un per− fecto calentamiento de cara a su match por el título de campeón del mundo en abril.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

G.M. Ian Rogers

Juan Fernández, alcalde de Linares, entrega el trofeo de vencedor a Veselin Topalov 5

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 6

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Linares: El show de Topalov

BUL 2805 AZE 2759

Defensa Eslava [D 11]

1.d4 d5 En mi primer encuentro con Vugar estaba preparado para enfrentar su usual Benoni, pero él fue el primero en desviarse.

EL EC TR Ó N IC O

2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 a6 5.£c2 Yo he jugado también 5.¥d2 y 5.¤bd2 en esta posición

Grischuk, A

3

Aronian, L

4

Gelfand, B

ISR 2761 ½ 0 0 ½ ½ ½

5

Gashimov, V

AZE 2759 0 ½ ½ 0 ½ 0 ½ ½

6

Vallejo, F

ESP 2705 ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 ½

RUS 2736 0 1

ARM 2781 ½ ½ ½ ½

Yo esperaba 10...b6, seguida de ¥b7 y ¦c8. Pero incluso tras la pérdida de tantos tiempos, la posición negra permanece muy sólida. 11.¥a3 ¤c6 12.¦ac1 ¥e6 13.£b2 ¦e8 14.h3 ¦c8 15.¦c2 ¥f5

16.¥xf5 gxf5 17.¤e1 Permite 17...f4! y si 18.exf5 ¤h5 17...¤e4 La jugada más natural en esta posi− ción, pero no la mejor. Como he mencionado 17...f4 era posible y también la "antiposicional" 17...e5 daba a las negras un juego muy acti− vo. 10.b4 era más ambiciosa y proba− blemente mejor. 10...¤b8 6

½ ½ ½ 1 ½ ½ 5.5 ½ ½ ½ ½ 4.0 1 ½ 4.0 4.0

¤c6, así que lógicamente mi opo− nente intenta liberarse con esta rup− tura. 19.¤xe4 dxe4 20.¤xe5 ¤xe5 21.dxe5

o Ve nt a No han pasado muchas cosas en las últimas jugadas, pero este movi− miento cambia la situación. Las negras estropean un poco su estruc− tura de peones, pero logran el con− trol de la casilla e4.

P ro hi bi da

10.b3

½ ½ 1 ½ ½ 1 ½ ½ 6.0

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

8...¤bd7 9.cxd5 cxd5 Personalmente creo que 9...¤xd5 va más con el espíritu de la posición. Mi intención era jugar 10.a3, pero 10...e5 11.dxe5 ¤xe5 12.¤xe5 ¥xe5 13.¤f3 ¥c7! es completamente buena para las negras.

3 4 5 6 Punt 1 0 ½ ½ ½ 1 1 ½ ½ 1 6.5

2

5...g6 Aquí 5...e6 es la otra continuación principal.

6.¥d3 ¥g7 7.0-0 0-0 8.¤bd2 Me parece más flexible que 8.¤c3, que lleva a una posición que se ha jugado cientos de veces.

2

1

Co py ri gh t 20 10

Topalov, V Gashimov, V

País Elo BUL 2805

1

Linares 2010 Topalov, V

CE T



Comenta el GM Veselin Topalov

18.¤d3 e5 El plan de las blancas era jugar ¦fc1, seguido de ¤f1 y f3, o ¤f3−e5 incrementando la presión sobre el

21...¦xc2?! El inicio de un plan erróneo. Vugar creía que cambiar los alfiles le beneficiaba y forzó ese cambio. En realidad, sin los alfiles su rey y peo− nes se vuelven más vulnerables. Era mejor 21...¥xe5 22.¦xc8 £xc8 23.£e2 f4! y la igualdad no está muy lejos. 22.£xc2 £a5 23.¥d6 ¥xe5 24.b4 £d8 25.¥xe5 ¦xe5 26.¦c1 ¦d5 27.a4 Mi oponente ya estaba en un serio apuro de tiempo y decidí avanzar mis peones en el flanco de dama. La otra jugada de peón útil era 27.g3 para responder a 27...h5 con 28.h4, pero yo quería conservar la opción de jugar ¢h2−g3. 27...b5 Más fuerte, en mi opinión era

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 7

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Linares: El show de Topalov

CE T

Co py ri gh t 20 10

28.axb5 ¦xb5 Tras 28...axb5 29.g3 las negras aún tienen serios problemas, pues los peones de f5 y b5 son débiles. Con la jugada de la partida, Gashimov eli− mina mi peón en b4 y todo se deci− dirá en el flanco de rey.

32...¦b8 33.g3 Creo que la posición negra está per− dida. El peón de f5 está condenado y tras él caerá en de e4. Es un milagro que Vugar hiciera todas las jugadas con un apuro de tiempo tan severo. 33...£e6 34.£f4 ¦c8 35.¦d1 Más fuerte era 35.¦a1 35...¦c6 36.¦d8+ ¢g7 37.¢g2 Simplemente una jugada útil, la clase de jugadas que uno hace auto− máticamente. 37...h6 Las negras quieren esconder su rey en h7, pero no tendrán tiempo. 38.£b8 £f6

Topalov, V Grischuk, A

Defensa Siciliana [B 90]

39.¦d5? Tras 39.¦h8 la partida hubiera ter− minado rápidamente. 39...¦e6 La torre está pasiva en e6, pero en este momento a mi oponent le que− daban escasos segundos en su reloj. 40.h4 h5? La única posibilidad para las negras era jugar un final muy difícil con 40...f4 41.£xf4 £xf4 42.gxf4, pero comprensiblemente, es una elección muy poco probable para hacer en la jugada 40 con solo un par de segun− dos en el reloj. Ahora las blancas nuevamente tienen la partida com− pletamente ganada. 41.¦d8

BUL 2805 RUS 2736

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥e3 ¤g4 7.¥c1 ¤f6 8.h3 Yo le pedí especificamente a Veselin que no jugase ninguna idea impor− tante antes de su match con Anand, ¡pero al parecer no me oyó! 8...¤c6 Me gustó el manejo del propio Veselin con negras en este sistema − contra Dominguez en la edición del 2009 del torneo Mtel: 8...e6 9.g4 ¥e7 10.¥g2 ¤fd7 11.¥e3 ¤c6 12.£d2 ¤de5 forzando a las blancas a perder tiempo adicional con 13.b3 ¤xd4 14.¥xd4 0−0 15.0−0−0 b5 y aquí yo ya prefiero las negras. Natu− ralmente el camino que toma Gris− chuk en la partida es también abso− lutamente bueno.

su di st ri bu ci ón

Las negras alcanzaron su objetivo de cambiar todos los peones del flanco de dama, pero resulta que eso no es el final del problema.

Comenta el GM Erwin l'Ami

9.g4 £b6 10.¤de2 e6 10...¥xg4 11.hxg4 ¤xg4 12.¤d4! no es correcto.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

29.£a4 £d6 30.£a1 £e5 31.£xa6 ¦xb4 32.£h6!

43...£xh4 44.¦h8+ ¢g6 45.£g8+ ¢f6 46.£d8+ ¦e7 47.¦h6+ ¢f5 48.£d5+ 1-0

o Ve nt a

27...h5 y h4 donde, en todos los finales de dama, las negras tendrán jaque continuo.

11.¥g2 ¥e7 12.b3 h6 13.£d2!? g5

La torre va a g5 tras lo que la defen− sa negra colapsa. 41...¢h7 42.¦g8 f4 43.gxf4 43.¦g5 gana más rápido, pero yo calculé una línea forzada tras 43...£xh4.

Típico juego siciliano, tomando el control de las casillas negras. La 7

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 8

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Linares: El show de Topalov

14.¥a3 ¤e5 15.0-0-0 ¡Tanto en el espíritu de la posición como del jugador que conduce las blancas! Las blancas podían haber 'ganado' un peón con 15.¦d1 pero las negras tienen buena compensa− ción con 15...h5 16.f3 ¥d7 17.¥xd6 ¥xd6 18.£xd6 £xd6 19.¦xd6 ¢e7.

19.£a3 Antes de que las negras tengan tiempo de cambiar damas con £e7! Es más fuerte 19.¤a4 para contestar a 19...£e7 con 20.£c7 £d8 21.£c3! y la posición negra parece sospe− chosa. 19...£e7 20.£b2 0-0 Es hora de hacer balance. Las negras consiguieron poner su rey en seguri− dad y controlan firmemente la casi− lla e5. Si les dan tiempo, terminarán su desarrollo con b5−¥b7 y empe− zarán el asalto sobre el monarca. Si 8

21...exf5 22.¤d5 £c5 23.exf5 a5 Natural, la torre entrará en juego vía a6. 24.h4 gxh4

27.¤e7+ ¢g7?! En el apuro de tiempo es difícil cal− cular líneas largas con precisión. Aquí 27...¢h7 28.¦dh1 £xg2 29.£c1 ¤xg4 30.¤g6!? fxg6 31.¦xg4 £xh1! fue señalada por Veselin tras la partida, donde las negras ganan fácilmente. 28.¦h2 f6? Y ahora las blancas vuelven a tener ventaja. Lo mejor para las negras parece 28...¦e8 29.¤xc8 ¦xc8 30.¥xb7 £xh2 31.¥xc8 ¦a7 y están claramente mejor puesto que 32.¥xd7 ¦xd7 33.¦xd7 £h1+! resulta un final perdido para las blancas. 29.g5?

su di st ri bu ci ón

Todo más o menos forzado. Aquí 18...£xg2? se encuentra con 19.¤xe6 (19.¤f5 ¤g6 (19...exf5 20.¤d5 simplemente da mate.) 20.¦hf1! también gana, pero es menos natural.) 19...fxe6 20.£xe6+ ¢d8 21.£xe5 ganando.

Esto me recuerda la famosa cita de Mikhail Tal: 'Hay dos tipos de sacri− ficios: los correctos y los míos.' No estoy seguro de en cual de ellos hay que clasificar a 21.¤f5.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

15...£xf2 16.¥xd6 ¥xd6 17.£xd6 ¤fd7 18.¤d4 £f6!

25...¦a6 26.¢b1 £f2! Ésta es la diferencia con 25.¢b1. La torre y el alfil están atacados.

o Ve nt a

21.¤f5!?

CE T

las blancas no actuan rápido, las negras simplemente estarán mejor.

Co py ri gh t 20 10

casilla e5 en particular está reserva− da para el caballo negro. La jugada también implica un sacrificio de peón.

25.¦xh4 El orden de jugadas erróneo. Mejor era 25.¢b1! ¦a6 26.£c1! con gran compensación, por ejemplo: a) 26...£f2 27.¦d2 £g3 28.¥e4ƒ. b) 26...¦e8 27.¦xh4 £f2 28.¦xh6! ¦xh6 29.£xh6+−. c) 26...a4 27.b4 £f2 28.¦d2 £g3 29.¥f1ƒ (29.¥e4 ¤c4!). d) 26...¤f6? 27.£xh6 ¤xd5 28.£xh4 ¤c3+ 29.¢a1+−. e) 26...¤xg4 27.¦xh4 ¤de5 28.f6!ƒ

Devolviendo la ventaja a las negras. Con 29.£c1! las blancas hubieran planteado a su rival algunos dolores de cabeza en el apuro de tiempo 29...¤xg4 (29...¤f7 30.¤xc8 deja el caballo en d7 colgando. y 29...¦h8 30.¤xc8! pierde también) 30.¤xc8 ¤de5 (30...¤xh2 31.¦xd7+ ¦f7 32.¦xf7+ ¢xf7 33.¥xb7 encerrando la torre) 31.¥xb7 £xh2 32.¥xa6 parece bueno para las blancas, pero el contrajuego negro con el peón pasado 'h' no debe ser subestimado. 29...fxg5!

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 9

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Co py ri gh t 20 10

¡Poniendo ambas torres negras en acción! 30.¤xc8 ¦af6 31.¤e7 ¦8f7 No quiero parecer uno de esos 'Lo− sé−muy−bien−porque−tengo−fun− cionando−el−módulo−de−análisis' que pululan en las retransmisiones por Internet, pero 31...£g3 32.¦dh1 ¤g4 gana una pieza.

CE T

Linares: El show de Topalov

32.¤d5 ¤f3?! De nuevo 32...¤g4! hubiera ganado material.

36.¥d5 ¦d7 37.¦e1 £xf5 38.¥c4

38...£f2? Justo antes de la jugada 40, con poco tiempo en su reloj, Grischuk tira su ventaja al permitir a las blancas cen− tralizar su dama. Una jugada como 38...£c5 preparando el avance de los peones 'g' y 'h' hubiera hecho el tra− bajo. 39.£e5! £d4 40.£f5 £g4 41.£xa5 ¦d1+ 42.¦xd1 £xd1+ 43.¢b2 Incluso aquí las negras parecen estar bien, pero con un examen más de

cerca las cosas no parecen tan sim− ples. El rey negro está permanente− mente débil, lo que hace difícil el avance de sus dos peones pasados. Y mientrs tanto, las blancas pueden crear sus propios peones pasados en el otro flanco.

o Ve nt a

Los participantes del torneo, con sus respectivos trofeos

Nótese cuán difícil es para las ne− gras crear contrajuego en el otro flanco. 47...¤d5 48.£d4+ ¤f6 49.£e5! ¢f8

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

34...¤xf6 35.a4 £f4 35...¦e7 preparando £e5 seguido de h5−g4 etc. es el camino correcto para las negras. Las blancas estarían entonces en grandes dificultades.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

33.¥xf3 £xh2 34.¤xf6?! Aquí 34.£d4! era una buena jugada centralizadora − intentando respon− der 34...£e5 con 35.¤xf6!

43...£d6 43...£d4+!? es probablemente mejor protegiendo la casilla a7. Con todo, 44.¢a2 g4 45.£c7+ £d7 46.£f4 parece más fácil para las blancas − especialmente desde el punto de vista práctico. 43...g4 44.¥d3! es algo para evitar! 44.£a7! £e5+ 45.¢a2 £e4 46.¥d3 £c6 47.a5 Durante la partida me asombró lo fácil que es el juego de las blancas.

50.c4? Es preferible 50.¢b2 g4 51.b4 sim− plemente avanzando los peones. 50...g4 51.¥f5 ¢f7 52.£b8 ¤e8? Grischuk de nuevo había entrado en apuros de tiempo, lo que no le per− mitió encontrar el increíble recurso 52...h5! 53.¥c8 ¢g6 con la bonita idea 54.£xb7 £c5! donde la partida seguramente terminará en jaque perpetuo. No veo donde las blancas pueden mejorar en esta línea. 53.£f4 £c5 54.¥xg4+ ¤f6 55.£f5 9

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 10

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Linares: El show de Topalov £d4 56.¥f3

Co py ri gh t 20 10

CE T

29.h4! £d6 30.£g7 £xa3 31.¢h2! Implementando la filosofía de que ¡si no tienes una amenaza tu opo− nente no puede pararla! Vallejo gastó algunos segundos preciosos antes de decidirse por el avance de su peón−a, confiando en que ésta es su mejor opción.

Comenta el GM Ian Rogers Gashimov, V Topalov, V

AZE 2759 BUL 2805

31...a5 32.¦f7 a4 33.h5 ¤e1 Quedan diez segundos...

Comenta el GM Ian Rogers Topalov, V Vallejo, F

BUL 2805 ESP 2705

Como en la partida anterior, Topalov ha corrido algunos riesgos y Vallejo, a pesar de tener menos de un minu− to de tiempo restante, parece estar muy cerca de poder consolidar sus peones de más. Topalov encuentra la manera de ponerle algunos proble− mas a su oponente, a pesar de que no parece nada fácil... 10

¦e8

La apertura no ha ido bien para Topalov, y si Gashimov hubiera jugado 22.¥c7! d5 23.¦xe6 ¥xe6 24.¥xb6 el blanco hubiera retenido una considerable ventaja en el final ya que 24...¤e5 25.¥c2 ¤c4 26.¥d4 ¤xb2 27.¦b1 es bueno para las blancas.

o Ve nt a

38.£e3+

En su lugar Gashimov se apresuró con 22.¦xe6?! dxe6 23.¥c7 y tras 23...e5! 24.¥xb6 ¥e6 Topalov no tuvo problemas para empatar la par− tida en la jugada 42.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

56...£f2+ 57.¢a3 ¢g7 58.¢a4 b6 59.axb6 £xb6 60.c5 £a7+ 61.¢b5 £b8+ 62.¢c4 £g8+ 63.¢c3 £e8 64.b4 £e1+ 65.¢c4 £f1+ 66.¢b3 £b5 67.¥d1 £c6 68.¥c2 ¢f7 69.¥d3 1-0 Aunque se cometieron muchos erro− res, ¡creo que esta partida es una de las más entretenidas del torneo!

34.£xg4+ ¢c7 35.£e6 36.£xe5+ ¢b6 37.¦f5 £b4 Quedan cuatro segundos...

38...¥c5? Finalmente Vallejo se rompe, aunque a estas alturas de la partida era casi físicamente imposible evitar la pér− dida de la partida por tiempo. Tras 38...¢c7 lógicamente Topalov no hubiera repetido jugadas sino que hubiera intentado 39.¤c3!? y la idea 39...¤xg2 40.¢xg2 a3 41.¦b5! le hubiera costado sin duda a Vallejo un segundo o dos − suficiente para ganar la partida por tiempo.

Comenta el GM Ian Rogers Topalov, V Aronian, L

BUL 2805 ARM 2781

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Lo que sigue ya es fácil. A las negras se les han acabado sus triunfos.

39.£xe8 ¤xg2 40.¢xg2 a3 1-0 Vallejo perdió por tiempo mientras hacía la jugada, pero por supuesto la torre de más hubiera sido más que suficiente para Topalov en cualquier caso.

"En la apertura creí que [Topalov] quería hacer tablas," dijo Aronian, "y pensé que tenía que pararlo. ¡Y casi lo hice!"

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 11

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Linares: El show de Topalov 40.¦xe3 A 40.c4 ¦e5 seguido de ...¤d7−c5 salva el peón, así que Topalov toma la ruta más segura y fuerza un final de torres con peón de más.

34...e3 35.fxe3 fxe3 36.£b4 ¦d6 37.¦e2 ¦xg6 38.£c3 A primera vista 38.£c5 parece con− tundente pero el negro puede aguan− tar con 38...¦e6!

40...¤xd5 41.¥xd5 ¦xd5 42.¦e7+ ¢f6 43.¦xb7 ¦a5 44.¦b2 ¢e5 45.¢f2 ½-½ Tras 45...¢d5 46.¢e3 ¢c4 el negro recupera el peón con tablas fáciles.

CE T

en la segunda ronda no tuvo tras− cendencia, puesto que de todas for− mas ganó la partida, en esta ocasión le costó más caro, ya que ahora Aronian se escapa.

Co py ri gh t 20 10

28...f4? "Pensé que lo estaba haciendo muy bien aquí," admitió Aronian después de la partida. "Creía que mi caballo volvería a la partida [via d7] y que tendría un gran ataque, pero no me di cuenta de su siguiente jugada." Ya que 28...¦xg6 hubiera permitido 29.d6! £xd6 30.£b5!, Aronian de− bió haber jugado 28...¢xg6, aunque sus opciones de sobrevivir, con cua− renta minutos menos en el reloj, ya eran escasas.

38...£xc3 39.bxc3 ¦g5! Comenta el GM Ian Rogers RUS 2735 BUL 2805

Defensa India de Dama [E 15]

o Ve nt a

1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6 4.g3 ¥a6 5.b3 ¥b4+ 6.¥d2 ¥e7 7.¤c3 0-0 8.¦c1!? "De hecho, esto fue una idea de Veselin," dijo Grischuk. "La aprendí al estudiar sus partidas."

su di st ri bu ci ón

34.¥b3? ¿Cómo es posible que ninguno de los dos jugadores viera 34.¦xe4!! £xe4 35.£c3+! ¢g8 (35...¢xg6 36.¥c2 gana la dama) 36.£c7, ganando inmediatamente? Aronian se excusó diciendo que estaba apurado de tiempo y jugando movimientos forzados. Topalov, al contrario, admitió que estaba cabreado consigo mismo por hacer algunas jugadas de segundo nivel; "mi oponente había jugado tan mal antes de los apuros de tiempo que pensé que ganaba con cualquie− ra." El búlgaro quizás analizó 34.£xa7 ¤xa4 35.£xb7+ ¢xg6 36.£c6+ ¢f5 37.£xa4 £xd5 , y decidió que era demasiado confuso, y trató de volver atrás su jugada 32. Sin embargo, aunque el omitir una victoria forzada frente a Gashimov

Grischuk, A Topalov, V

Esta jugada fue un duro golpe para Topalov que, después de jugar muy rápido las últimas seis jugadas, de repente comenzó a pensar.

8...¥a3 9.¦c2 ¤c6 10.¥g5 h6 11.¥xf6 £xf6 12.¥g2 d5 13.0-0! 13.cxd5 ¤b4 no conduce a nada para blancas.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

29.£d2! £e5 30.¦c7+ ¦d7 31.¦xd7+ ¤xd7 32.¥a4 ¦d8 33.£a5 ¤b6

La victoria de Grischuk frente a Topalov en la penúltima ronda dio emoción al torneo hasta el último momento 11

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 12

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Linares: El show de Topalov

15.¦d2

16.£b3 ¥xc3 17.£xc3 ¤a5 18.c5! ¤c4 19.¦c2 bxc5 20.£b3! La clave detrás del juego de las blancas que, a pesar de que Grischuk había gastado más de la mitad de su tiempo, probablemente había prepa− rado en casa. Si el negro no quiere ceder la iniciativa, tiene que dar dos piezas por la torre, pero el negro recoge dos peones y cierta actividad como compensación. 12

28.£a5 e4 29.¤d2

36.£c3+ ¢h7 37.¦f1 ¦bc2 38.£b3 ¦b2 39.£c3 ¦bc2 40.£b3 ¦b2 41.£c4! El control de tiempo llega justo en el momento adecuado para Grischuk que ahora tiene tiempo para calcular que puede dejar su peón−a indefen− so por el momento. 41...h5 41...£xe3 pierde por 42.£f7+ ¢h8 43.£f8+! ¢h7 44.¥d5! ganando al menos la calidad. 42.£f4 ¦e2 42...¦b4 43.e4 ¦a2 44.¦c1! ofrece al blanco un contrataque ganador.

43.¥f3! Poco a poco Grischuk se quita de encima los problemas, después de lo cual su ventaja material decidirá.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

15...¥b4 Esta vez 15...¥xc4 falla a causa de 16.£a4. Por primera vez en el torneo Topalov estaba gastando mucho tiempo y claramente no estaba contento con las opciones de las negras. Lubomir Ljubojevic, vida y alma de la sala de prensa de Linares, así co− mo los segundos de Topalov, L'Ami y Smeets, preferían 15...¥b7!? para responder a 16.¤e5 ¤xe5 17.dxe5 £g5 18.f4 con 18...¥c5+! y enton− ces la computadora de alguien sugi− rió 19.¦f2!, aunque Ljubojevic no estaba nada convencido que el blan− co pudiera alcanzar alguna ventaja tras 19...¦xd2 20.£xd2 £d8! 21.£xd8 ¦xd8 22.¥xb7 ¦d2 y pro− bablemente tuviese razón.

25.£xa7 ¦b2 26.¦e1 g6 27.a4 ¦d8!? El blanco está cerca de alcanzar una ventaja decisiva así que, típicamen− te, Topalov lo entrega todo por un ataque rápido, jugando rápidamente para colocar a Grischuk en apuros de tiempo.

43...¦ec2 44.¤d3 ¦a2

29...e3 30.fxe3 d3! 31.¤e4 £e7 32.exd3 ¦xd3 33.£a8+ ¢g7 34.£c6 34.¥f1 ¦a3 35.£d5 ¦xa4 36.¥c4, iniciando un ataque en el flanco de rey, es la continuación preferida de la computadora, pero la entrega del peón 'a' no creo que estuviera en la lista de opciones de Grischuk.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

24.£xc7 ¦fe8 24...e4 falla por 25.¤d2.

Tras 35...¦xe3 el negro debe conse− guir las tablas, dijo Grischuk.

o Ve nt a

CE T

20...cxd4 21.¦xc4 ¦b8 22.£c2 ¥xc4 23.£xc4 e5?! "Podía defenderse mucho mejor que así," dijo Grischuk. "En la partida simplemente me da los peones de c7 y a7 a cambio de casi nada." 23...¦fd8 24.£xc7 ¦bc8 parece razonable para las negras ya que 25.£xa7 se responde con 25...¦a8.

Co py ri gh t 20 10

13...dxc4 14.bxc4 ¦ad8 El peon−c es invulnerable en las siguientes jugadas, por ejemplo 14...¥xc4? 15.¤e4 ganando una pieza.

34...f5! 35.¤f2 Demasiado cauteloso. Tras 35.¤c5 ¦d6 36.£c8 el blanco mantiene la ventaja ya que 36...¦dd2 37.¥f1 ¦bc2 se responde con 38.£b7.

45.¤b4! Mientras los espectadores con sus módulos gritaban a favor de 45.¥d5 ¦a3 46.¤e5 £c5 47.¤xg6 ¢xg6!, Grischuk toma una decisión muy humana de entregar su dama porque "pensé que el final se ganaba auto− máticamente," dijo Grischuk. Tenía razón pero aún hay bastante trabajo que hacer.

35...¦dd2?

45...¦xa4 46.¤xc2 ¦xf4 47.gxf4 ¢h6

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 13

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Linares: El show de Topalov

Co py ri gh t 20 10

48.¦b1 £e6 49.¦e1 £a2 50.¤d4 h4

gresar. Sin embargo, el GM israelí jugó descuidadamente 21...£e2? y tras 22.£xe2 ¦xe2 23.¥e3! el negro no tiene defensa contra ¢d1−c1 ganando la calidad.

41.¦d3 ¦h2 42.b3 ¦c2

CE T

47...g5 48.fxg5 £xg5+ 49.¥g2 sería similar a la partida; el peón−f negro caerá pronto o tarde.

Esto debió ser el final de la historia pero nueve jugadas más tarde ocu− rrió algo extraordinario... BUL 2805 ISR 2760 43.¢a4! El último intento de victoria, mucho más peligroso de lo que a primera vista parece.

51...g5 52.fxg5+ ¢xg5 53.¦f1 ¢g6 54.¦xf5 £b1+ 55.¦f1 £e4 56.¢f2 1-0 Topalov ya no tiene que ver nada más. Tras 57.¤f3 el blanco se dedi− cará a ganar el peón−h.

Comenta el GM Ian Rogers BUL 2805 ISR 2760

32...gxf6 33.¦xf6 ¦xe3 34.¦xd6 ¢f7! Gelfand gastó tres de sus últimos nueve minutos en esta jugada, invi− tando un final de peones tras 35.¦d7+ ¦e7. Topalov no se preocupó de calcular esto, y sólo gastó dos de sus 45 minutos restantes para jugar...

P ro hi bi da

Topalov, V Gelfand, B

32.¦xf6? "Pensé que el final de torres estaba ganado," admitió Topalov, que sólo usó 9 minutos para tomar esta deci− sión increíble.

35.¢c2 ¦e2+ 36.¢b3 ¢e7 37.¦d4 c5 38.¦d3 Sólo ahora comenzó a pensar − pero es demasiado tarde para hacer otra elección en la jugada 32.

En la decisiva partida de la última ronda, Gelfand, defendiéndose con− tra un peligroso ataque, había que− dado por detrás en el reloj. Pero si hubiera encontrado 21...¦e6! es im− probable que el blanco pueda pro−

43...¦xa2+ 44.¢b5 ¦b2! 45.¢xb6 a4 46.¢xc5 ¦xb3! La primera decisión difícil de Gelfand y una decisión correcta. 46...axb3 pierde por un tiempo 47.¢b4 ¦b1 48.c5 b2 49.¢b3 ¦h1 50.¢xb2 ¦h5 51.¢b3 ¦xc5 52.c4 ¦c8

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

51.¥e2! Preparando 52.¤f3−g5 seguido de ¢f2 y ¦d1−d7. Es hora de que To− palov tome medidas desesperadas.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Topalov, V Gelfand, B

38...b6 39.¢a3 ¦c2 40.¦d5 a5!? Una decisión muy comprometedora con escasos segundos antes del con− trol de tiempo. Pero el juicio de Gelfand es correcto − "El final tras la jugada 40 es tablas," dijo Topalov.

Diagrama de análisis

La posición sería tablas si el rey negro estuviera en e6, pero lamenta− blemente aquí tras 53.¢b4 ¦b8+ 54.¢a5 ¦c8 55.¢b5 ¦b8+ 56.¢a6 ¦c8 57.¦d4! el blanco tiene tiempo de jugar ¢b7 y el avance del peón de c5 sigue. 47.¢c6 a3 48.c5 ¢e8?! Topalov creyó que 48...¢f6! era la única manera segura de llegar al empate, una sutileza que se le esca− pó a Gelfand que sólo había consi− 13

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 14

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Linares: El show de Topalov

CE T

50.¦h8+ ¢e7 51.¦a8 ¦b2 52.¢c7 ¦c2 53.c6 ¦b2 Tras 53...¢e6 54.¦a5! corta el rey negro.

Co py ri gh t 20 10

derado 48...¢e6 49.¦e3+ ¢f6 50.¢d5!. Tras 48...¢f6!, amenazando 50...a2, Topalov no pudo encontrar nada mejor que 49.¦d2 ¦xc3 50.¢d6 pero tras 50...¦b3! 51.¦f2+ ¢g6 52.c6 ¦b2! 53.¦f1 a2 54.c7 ¦d2+ el negro sigue dando jaques y consigue las tablas. 49.¦h3

54.c4 ¦c2 55.¦a6 ¦b2 56.c5 ¢e6 57.¦a5! ¦c2 Ya es demasiado tarde para 57...¢e5 en vista de 58.¢d7 y el peón−c gana.

o Ve nt a

49...a2? "Estaba confundido," dijo Gelfand. "No veía una victoria si subía con mi rey con 49...¢e7 50.¦h7+ ¢e6! (50...¢e8? 51.¦h8+ ¢e7 52.c4 a2 53.¦a8 ¦b2 54.¢c7 vuelve a la par− tida) 51.c4 ¢e5!

Por suerte para todos, la proximidad del match por el Campeonato Mun− dial tuvo un impacto mínimo en el juego de Topalov, que mostró su ha− bitual estilo emprendedor que tan entretenido resulta. Anand prefirió no chocar con él tan pronto y eligió Corus como el torneo para realizar su fogeo. Es de lamentar la ausencia de Carlsen que hubiera dotado a Linares de un brillo sin igual.

A falta de estos dos grandísimos jugadores y también del GM español Shirov, es el momento de analizar la actuación de los restantes partici− pantes que se dieron cita en este Linares 2010, el ruso Grischuk, el armenio Aronian, el azerí Gashimov, el bieloruso Gelfand y el único representante español, Paco Vallejo.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

58.¢b7 ¦b2+ 59.¢c8 ¢e7 60.c7 ¢e8

Topalov, exhausto, apenas pudo es− bozar una sonrisa en la conferencia de prensa final, celebrada inmedia− tamente después de esta victoria de cinco horas y media sobre Gelfand, ¡aunque su humor había mejorado el día siguiente cuando recibió el trofeo de Linares y el premio de 75.000 Euros!

Ahora el golpe de gracia, que Topalov había visto muchas jugadas antes... 61.¦xa2! ¦xa2 62.¢b7! 1-0

P ro hi bi da

Los otros

Topalov y Gelfand analizando el final después de su partida

14

Grischuk: El ruso de 26 años hizo un intento valiente de retener su tro− feo de Linares, produciendo ajedrez de primer nivel pero con el hándicap de tener que gastar más de 45 minu− tos en la apertura de cada partida. En cuanto a la comprensión del aje− drez, Grischuk parece estar entre los 5 mejores del mundo, pero es bas− tante discutible si puede subir más arriba sin resolver sus problemas con el reloj. Aronian: El ganador de la final del Gran Slam del 2009 estaba en baja forma. Aronian estableció un record personal al entablar sus primeras

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 15

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Linares: El show de Topalov

CE T

¿Quien ganará en Sofia? Hablan los jugadores de Linares

Co py ri gh t 20 10

nueve partidas - muchas de ellas desde una posición inferior o perdi− da - antes de ganar una partida en la última ronda.

Blues económico España está soportando una gran crisis económica - una tasa del 20% de desempleo habla por sí misma - y no estuvo claro que se fuera a cele− brar la edición 27 del torneo de Li− nares hasta finales del 2009. La ciu− dad de Linares, así como muchos patrocinadores menores, eventual− mente pudieron recaudar suficientes fondos para albergar una nueva edi− ción del Wimbledon del Ajedrez, pero, por primera vez, en una ver− sión reducida a sólo seis jugadores. La lista de premios también sufrió una reducción, pasando el primer premio de 100.000 Euros a 75.000. A diferencia de la mayoría de los súper torneos, Linares no da fijos, aunque sí que normalmente ofrece una lucrativa sesión de simultáneas públicas para el primer cabeza de serie. Aún así, el alcalde de Linares,

Grischuk: “[Anand y Topalov] jugarán un match fantástico, pero el hecho de jugar en Sofía le dará cierta ventaja a Veselin.” Gelfand: “¿Quién ganará en Sofía? El tiempo dirá.” Juan Fernández, tuvo que justificar que una ciudad industrial de 60.000 personas patrocinara un torneo del Grand Slam en tiempos tan difíciles.

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Vallejo: El jugador local - un fuerte gran maestro pero no suficiente− mente fuerte - ocupó su posición tradicional en la parte inferior de la tabla del torneo. Vallejo creó muchas oportunidades pero no pudo conver− tir ninguna de ellas.

Aronian: “[Aquí en Linares] Topalov ha estado ingenioso y ambicioso, aunque los Campeonatos del Mundo son asuntos muy nerviosos donde todo puede pasar. En Bonn 2008 [contra Kramnik] Anand jugó con más motivación y calculó mejor que nunca antes en su carrera. No hay razón para pensar que no pueda volver a hacerlo otra vez.”

apuntando el hecho que espectado− res de más de 100 países estaban viendo las partidas por Internet. Incluso mostró un mapa de España tomada de la página web rusa Chess Pro que destacaba sólo a cuatro ciu− dades, ¡mostrando a Linares con el mismo tamaño que Madrid!

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Gelfand: El jugador más veterano de la tabla concedió que aún no se había recuperado totalmente de su extenuante triunfo en la Copa del Mundo en diciembre.

Gashimov: “Si Veselin juega [en Sofía] como lo ha hecho aquí, Anand ganará. Pero Veselin jugará mejor y ganará.”

Fernández puso el acento en que el torneo de Linares había elevado el perfil de la ciudad en el mundo,

P ro hi bi da

Gashimov: No fue un debut de Gran Slam estelar. Gashimov admitió que quizás no jugó suficientemente sóli− do para el nivel del torneo y también tuvo dificultades para arreglarse con el límite de tiempo sin incremento.

Vista del escenario del Teatro Cervantes, durante el desarrollo del torneo 15

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 16

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Rijeka: Campeonato Individual Europeo Nepomniatchtchi vencedor Gran actuación de Iván Salgado

Antes de entrar en detalles prefiero remitirme a las cifras porque al igual que una imagen dice más que mil palabras, los números arrojados por este campeonato me ahorran muchos párrafos de texto. En total tomaron parte 565 jugadores de 41 países europeos, 407 hombres y 158 mujeres. De ellos, 440 eran titulados y más concretamente, 196 grandes maestros. El porcentaje de partidas decididas ascendió al 68% y se obtuvieron 41 normas para títulos internacionales.

P ro hi bi da

Pese a todas las facilidades de recreación que ofrece la bonita ciudad croata, los varios cientos de ajedrecistas que hasta allí se desplazaron lo hicieron con gran ánimo de lucha y se registraron cifras verdaderamente notables, que enmarcan este torneo entre los más fuertes abiertos europeos de todos los tiempos.

Una gran parte de ese elevado espíritu de lucha se debía al hecho de que el torneo otorgaba 23 puestos clasificatorios para la lucrativa Copa del Mundo organizada por la FIDE. El ritmo de competición estaba basado en el sistema suizo a 11 rondas, con 90 minutos para 40 jugadas, 30 para el resto de la partida con un incremento de 30 segundos desde la misma primera jugada.

El ruso Ian Nepomniachtchi, nacido en 1991 como Carlsen y Karjakin, es el nuevo Campeón de Europa 16

Una competencia tan numerosa, derivó en múltiples empates y 2 grandes maestros terminaron con 8.5 puntos, 7 alcanzaron los 8, nada menos que 30 terminaron con 7.5 y 29 lo hicieron con 7. Por encima de todos ellos, uno sólo llegó a la portentosa cifra de 9 puntos, invicto, producto de 7 victorias y 4 empates, coronándose como el gran triunfador del evento. Fue el joven ruso Ian Nepomniachtchi, a quien con sus escasos 20 años de edad le aguarda un gran futuro. A sus 2656 puntos Elo actuales logró agregar otros 25 para el próximo listado y se acerca ya a la mágica barrera de los 2.700. Otros tres jóvenes rusos se ubicaron entre los 7 primeros, confirmando que el poderío histórico de esa nación se mantiene intacto. Son ellos Artyom Timofeev (2655), Igor Lysyj (2615) y Evgeny Tomashevsky (2701). Entre ellos lograron infiltrarse el georgiano Baadur Jobava (2695), el ucraniano Zahar Efimenko (2640) y el húngaro Zoltan Almasi (2720).

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Ha sido sin lugar a dudas uno de los grandes acontecimientos del ajedrez europeo durante los últimos años. El Campeonato de Europa para hombres y mujeres tuvo lugar desde el 6 hasta el 18 de Marzo en Croacia y más específicamente en la ciudad turística de Rijeka, bañada por el mar adriático y con precedentes históricos de gran importancia. La competición se desarrolló en un centro de-portivo de arquitectura impresionante y la organización a cargo del Club que lleva el nombre de la ciudad y la federación croata fue excelente.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

G.M. Amador Rodríguez

Iván Salgado, sensacional. Redondeando una brillante actuación, el joven GM español Iván Salgado (2592), de 18 años, logró ubicarse en el octavo puesto con 8 puntos de 11 posibles y con ello se ha clasificado para la próxima Copa del Mundo. Comenzó lentamente pero terminó a todo tren, logrando 4.5 en sus últimas 5 partidas. Nos recuerda el crucial triunfo de Salgado sobre Alekseev en la última ronda de la pasada olimpiada que le dio un gran empujón al equipo espa-

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 17

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Rijeka: Campeonato de Europa Individual

CE T

El torneo comenzó muy bien para Nepomniachtchi. Después de un elaborado triunfo con negras en la primera ronda, en la segunda recibió un inesperado regalo de un GM con 2545 puntos Elo.

Co py ri gh t 20 10

ñol y es que parece que al joven gallego, pese a su juventud e inexperiencia, se le dan bien las partidas decisivas y esa es una virtud de reyes en este deporte. Salgado hizo una perfomance de 2.685 para anexarse casi 14 puntos.

Es importante mencionar que en el campeonato femenino participaron 158 ajedrecistas, entre las cuales se tituló como brillante vencedora la sueca Pia Cramling, esposa del GM Juan Manuel Bellón, y que reside en España desde hace más de 30 años. En crónica separada, al final de este artículo, ofrecemos más detalles de esta competición.

RUS 2656 SRB 2545

Defensa Petrov [C 43]

Pais RUS GEO RUS UKR RUS HUN RUS ISR ESP ARM AZE SVK BIH BLR RUS ARM RUS RUS ISR RUS GRE ARM HUN ESP ESP ESP ESP ESP

Elo Tot 2656 9,0 2695 8,5 2655 8,5 2640 8,0 2615 8,0 2720 8,0 2701 8,0 2609 8,0 2592 8,0 2652 8,0 2639 7,5 2709 7,5 2638 7,5 2510 7,5 2625 7,5 2688 7,5 2657 7,5 2700 7,5 2650 7,5 2674 7,5 2580 7,5 2498 7,5 2659 7,5 2708 7,5 2530 6,5 2548 6,5 2534 5,5 2514 4,0

o Ve nt a

1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 3.d4 ¤xe4 4.dxe5 d5 5.¤bd2 ¤xd2 6.¥xd2 ¥e7 7.c4 ¤c6 8.£c2 ¥e6 9.0-0-0 a5 10.a3 0-0?

su di st ri bu ci ón

Viajaron también a Rijeka otros 3 grandes maestros españoles, Marc Narciso (2530) quien terminó en el puesto 86 con 6.5/11, José Manuel López (2548), quien terminó justo a continuación, puesto 87 con la misma puntuación, Pablo San Segundo (2534), que se ubicó en el puesto 234 con 5.5/11 y el Maestro Internacional Marcos Llaneza (2514), que terminó en el puesto 336 con 4/11

Nepomniachtchi,I Drazic, S

Una jugada descuidada pese a su naturalidad. Las negras debían resolver primero el asunto de la cla− vada a lo largo de columna dama con jugadas como 10...d4 o incluso 10...£c8

11.¥e3! De repente las negras están indefen− sas contra la amenaza 12.cxd5 y 13.¥c4, por lo cual optan por un sacrificio desesperado.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

La escuadra española a Rijeka estaba capitaneada por el GM Francisco Vallejo, quien con sus 2708 puntos Elo y bien fogueado después de su reciente participación en Linares, partía como un claro favorito a ocupar uno de los primeros puestos. Paco comenzó a todo tren, ganando sus primeras tres partidas pero luego su estrella se apagó y entabló las 8 restantes, y sus 7 puntos y medio lo ubicaron en el puesto 42, lejos de la zona clasificatoria. Cierto es que Vallejo enfrentó una dura oposición con casi todos sus rivales por encima de los 2.600 puntos Elo. Su perfomance fue de 2.710 puntos, justo acorde a su expectativa.

Rijeka 2010 1 Nepomniachtchi GM GM 2 B. Jobava GM 3 A. Timofeev GM 4 Z. Efimenko GM 5 I. Lysyj GM 6 Z. Almasi 7 E. Tomashevsky GM 8 M. Rodshtein GM GM 9 I. Salgado GM 10 A. Pashikian GM 11 R. Mamedov 12 S. Movsesian GM GM 13 I. Sokolov GM 14 N. Maiorov GM 15 P. Tregubov GM 16 V. Akopian 17 D. Khismatullin GM GM 18 A. Alekseev GM 19 E. Sutovsky GM 20 I. Kurnosov GM 21 S. Halkias 22 R.Hovhannisyan MI GM 23 F. Berkes ----42 F. Vallejo GM 86 M. Narciso GM 87 J.M. López GM 234 P. San Segundo GM 336 M. Llaneza MI

11...¤b4 12.axb4 axb4 13.b3 Ahora nos quedamos esperando jugadas como 13....¦a3, o 13...¦a1+ 14.¢b2 ¦a3 o incluso 13...c6 para llevar la dama al flanco dama. Ninguna de ellas debería preocupar excesivamente a las blancas pero si crearían ciertas amenazas en conse− cuencia con el sacrificio anterior. En su lugar las negras se entregan man− samente con...

13...dxc4? 14.¦xd8 ¦fxd8 15.¥xc4 ¥xc4 16.£xc4 ¦a1+ 17.¢b2 ¦xh1 18.£xc7 ¢f8? 18...¦e8 19.£d7 ¢f8 20.e6+− 19.¥c5! ¦e8 20.¤g5 h6 21.¥xe7+ ¢g8 22.¤f3 ¦a8 23.¥xb4 ¦ha1 24.¥d2 b5 25.¢c3 b4+ 26.¢xb4 1-0 Nepomniachtchi,I Inarkiev, E

RUS 2656 RUS 2667

Apertura Española [C 77]

Una "especialidad" de Nepomniachtchi en este evento fue su excelente manejo de la Apertura Española, apertura que debió enfrentar con blancas en 4 ocasiones y contra la que siempre eligió el antiguo sistema con 5.d2-d3. 17

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 18

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Rijeka: Campeonato de Europa Individual

6.c3 g6 7.¤bd2 ¥g7 8.0-0 0-0 9.¦e1 18

11.a4 ¥b7 12.b4 £e7 13.¤b3 ¦ad8 14.£e2 £d7 15.¥d2 ¦b8 16.axb5 axb5 17.c4 ¤e7 18.cxb5 £xb5 19.¤a5 £d7 20.¥a4 c6 21.¦ac1

su di st ri bu ci ón

5...d6 5...b5 6.¥b3 ¥e7 (esta fue la única partida en que sus rivales optaron por desarrollar el alfil a su casilla natural. En las restantes buscaron el fiancheto con g7−g6) 7.0−0 d6 8.a4 b4 9.a5 0−0 10.¤bd2 ¦b8 11.¤c4 h6 12.h3 ¥e6 13.¥e3 £c8 14.¤fd2 ¦d8 15.£e2 £b7 16.¥a4 ¤d7 17.c3 d5 18.exd5 ¥xd5 19.f4! exf4 20.¥xf4 ¦e8 21.d4 ¥g5 22.£f2 ¥xf4 23.£xf4 ¤f6 24.¤e3 ¥e6 (comienza el retroceso) 25.£f3 ¥d7 26.¤d5 ¦e6 27.¤e4! (la ventaja es ya decisiva) 27...¤xe4 28.£xf7+ ¢h8 29.£xd7 ¦d6 30.¥xc6 ¦xc6 31.£e7 ¦d6 32.¦f8+ ¦xf8 33.£xf8+ ¢h7 34.¤e7 ¤f6 35.¦f1 1−0 Nepomniachtchi,I − Melkumyan,H. Rijeka 2010.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Para los tiempos actuales, en que la teoría se elabora con la ayuda de potentes ordenadores, esta línea parece poca cosa y seguramente no atraerá a muchos seguidores. Sin embargo, al margen de que jugar d2−d3 resulta en una configuración mucho menos ambiciosa que buscar c2−c3 y d4−d4, no hay nada malo ni aún criticable en jugar tranquila− mente de esta manera, plantear la partida sólidamente y guardar ener− gía para un medio juego rico en posibilidades.

9...b5 Veamos cómo jugó Akopian en la decisiva partida de la última ronda: 9...h6 10.¤f1 b5 11.¥c2 d5 12.¥d2 (para evitar el cambio de damas) 12...¥e6 13.a4 £d6 (la posición parece muy buena para las negras, que han desarrrollado todas sus pie− zas a lugares muy adecuados) 14.b4 ¤d7 15.¥b3 dxe4 16.dxe4 ¤b6 17.a5 ¤c4 18.¤e3 (algo no ha esta− do bien en las últimas jugadas y la posición blancas respira ya muy bien) 18...¦fd8?! 19.¤xc4 ¥xc4 20.¥xc4 bxc4 21.¥e3 (¡Las cosas siguen mejorando!) 21...£e6 22.£a4 ¦d3 23.¦ec1 ¥f8 24.b5 axb5 25.£xb5 ¦b8 26.£a4 ¦a8 27.a6 (las blancas tienen ya muy clara ventaja) 27...¦d6 28.£b5 £c8 29.a7 £d8 30.£xc4 £d7 31.£b5 ¦d3 32.£b7 £e8 33.¦a6 ¦xe3 34.fxe3 ¥c5 35.¦ca1 ¥xe3+ 36.¢h1 ¥b6 37.h3 ¢g7 38.¤d2 ¤xa7 39.¦xb6 cxb6 40.¦xa7 ¦c8 41.c4 1−0 Nepomniachtchi,I − Akopian,V. Rijeka 2010.

¦b8 31.b6 ¢h7 32.¤c4 (quizás se podía haber mejorado antes, pero la ventaja sigue y muy clara) 32...¦d7 33.¦d3 £e6 34.¦ed1?! d5 35.£e5?! (mejor 35.exd5 ¦xd5±) 35...¦xb6 36.¤xb6 £xe5 37.¤xd7 ¤xd7 38.¦xd5 £f6 El final es todavía muy largo pero la ventaja es ya mínima y las negras terminaron alcanzando el empate después de 118 jugadas. Nepomniachtchi−Maiorov, Rijeka 2010.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 ¤f6 5.d3

10.¥c2 ¦e8 10...h6 11.d4 ¥b7 12.¤f1 ¤d7 13.¤e3 ¢h7 14.£d2 ¤f6 15.b3 b4 16.¥b2 bxc3 17.¥xc3 exd4 18.¤xd4 ¤xd4 19.¥xd4 ¦e8 20.f3 ¦c8 21.¦ad1 ¤d7 22.¥xg7 ¢xg7 23.b4! (de nuevo la apertura ha sonreido a las blancas, que cuentan con clara ventaja) 23...¤f6 24.¥b3 £e7 25.¥a4 ¦ed8 26.£c3 c5 27.b5 axb5 28.¥xb5 ¥c6 29.a4 ¥xb5 30.axb5

Como siempre, Nepomniachtchi disfruta ya de una excelente posición en esta variante. 21...¦ec8 22.d4 exd4 23.¤xd4 ¤e8 24.£d3 ¥a8 25.h3 ¦b6 26.¤f3 ¤c7 27.¤c4 ¦a6 28.¥b3 ¦d8 29.¥f4 También 29.¥e3± 29...¤e6 30.¥g3 d5 31.¤ce5 £b7

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 19

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Rijeka: Campeonato de Europa Individual

Co py ri gh t 20 10

CE T

El ajedrez es como es y ahora se presenta una situación muy intere− sante. Es muy posible que un cálcu− lo largo y complejo revele que las blancas pueden jugar 32.exd5 para sacrificar su caballo en la siguiente en f7 o incluso sacrificarlo de inme− diato. También parece bueno jugar 32.¥h4 pero las blancas se deciden por otra posibilidad.

Excelente actuación de Iván Salgado, cuyos últimos resultados le han permitido superar los 2600 puntos en el Elo

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

32...¦b6?? Este grueso error sepulta a las negras en la miseria. La jugada es lógica, pero omite el citado golpe táctico cuyo efecto es demoledor. 32...£b5 evitaba el sacrificio y si bien las blancas siguen mejor, su ventaja sería mínima.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

32.£e2 Que es menos efectiva, pero prepara el sacrificio en f7 con todas las garantías y las negras no se percatan de ello.

El torneo de Iván Salgado.

El joven gallego comenzó masacrando con elegancia al MI ucraniano Pesotskyi en la primera ronda:

Berescu, A ROU 2486 Salgado López,I ESP 2592

33.¤xf7!! ¢xf7 34.exd5 cxd5 Única para proteger al caballo a tra− vés de la tercera fila. Pero ahora se abre paso la torre blanca con efectos decisivos. 35.¦c7 ¦d7 Si 35...¤xc7 36.£xe7+. 36.¦xb7 ¥xb7 37.¥a4 ¥a6 38.¤e5+ ¥xe5 39.£xe5 ¦a7 40.£h8 ¤f8 41.¥h4 g5 42.¥xg5 ¦g6 43.£d4 ¦b7 44.£f4+ 1-0

P ro hi bi da

Salgado López,I ESP 2592 UKR 2282 Pesotskyi, V

30.¦xc3! £a6 30...£xc3 31.£d6# 31.¦ee3 ¦xc3 32.¦xc3 f6 33.¦c7+ ¢e6 34.¥g3 ¥e4 35.f3 Y pronto las negras abandonaron.

En la segunda ronda, Iván gozaba de gran ventaja, cuando no se percató de la diabólica intención de su rival, que pudo haber neutralizado fácil− mente con jugadas como 29...¦de6 ó 29...f5 29...¦c6? 30.£g8+!! ¢xg8 31.¤h6+ ¢h8 32.¤f7+ ½-½ Tampoco anduvo fino Salgado en sus partidas de las rondas 3 y 4 en 19

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 20

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Rijeka: Campeonato de Europa Individual

POL 2625 ESP 2592

Defensa India de Rey [E 90]

Esta es la excelente victoria obteni− da en la última ronda que llevó a Salgado a obtener su pasaporte para el mundial. 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6 5.¤f3 0-0 6.h3 e5 7.d5 ¤h5 8.g3 ¤a6

20

13.gxf5 ¥xf5 14.¥g4 Las blancas se acercan a alcanzar su objetivo, pues las casillas e6 y e4 podrían caer pronto en sus manos. Han debido pagar un alto precio, sin embargo, porque su rey está en el centro, en un entorno bastante débil.

15.¤e6

o Ve nt a

14...¥g6!? Salgado muestra un fino concepto y mantiene su alfil de casillas blancas, el "bueno" en la India de Rey, aún a expensas de perder la calidad.

9...f5 10.exf5 gxf5 11.¤g5 ¤f6 12.g4

Las blancas no dudan en adentrarse en una línea en la cual como único antecedente figuraba una vieja par− tida ganada por las negras, pero en la que la apertura fue muy favorable al primer jugador.

Una jugada muy común en la India de Rey, pero que apenas ha visto la

16.¥e3 ¦ac8 17.¤e6 ¥xe6 18.dxe6 £xe6 19.0−0−0 ¢h8 20.£d2 ¦fd8 21.¥d4 ¦c7 22.£f4 c5 23.¦xg7 cxd4 24.¦xc7 ¤xc7 25.¦xd4± Nalbandian−Manik,Pardubice 1996.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Fue entonces que el joven gallego despertó y ofreció un recital de gran ajedrez, logrando 4,5 en las 5 rondas restantes.

9.¥e2 De esas jugadas que los aficionados dificilmente comprenderán, pero así es el ajedrez moderno. Las blancas siempre quisieron sacar su alfil a esta casilla, pero tuvieron que inter− calar 8.g3 como respuesta al ¤h5 de las negras, no para fianchetar el alfil. Lo que es cierto es que después de jugar g2−g3 causa extrañeza no ver a continuación un ¥g2.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

En la ronda 5, frente a otro jugador por debajo de los 2.500, Salgado mejoró su ubicación al ganar una partida, aunque no muy convincen− temente, pues durante varios mo− mentos estuvo peor. Pero al día siguiente enfrentó a su primer rival fuerte, Fabiano Caruana, quien le derrotó limpiamente. A esas alturas Salgado totalizaba 3.5 de 6 posibles, un punto menos que Paco Vallejo y nadie apostaba por su clasificación para el mundial.

Macieja, B Salgado López, I

luz en esta posición concreta. Las jugadas más empleadas son 8...a5, 8...f5 y 8...£e8. Una buena partida reciente fue la disputada entre Vescovi (2660) contra Radjabov (2733) en Bursa 2010 que siguió 8...a5 9.¥g2 ¤a6 (básicamente, la idea de Salgado pero con la protec− ción del a5 previo para garantizar un aterrizaje con anclas en la casilla c5) 10.0−0 ¤c5 11.¥e3 ¥d7 12.¤e1 b6 13.¢h2 £e8 14.¥f3 f5 y las negras terminaron ganando una partida muy entretenida donde no escatima− ron riesgos.

CE T

a cosechar otros comienzo no fue bueno, victoria y empates frente a

Co py ri gh t 20 10

las que volvió empates. Así el particularmente contra un 2200+ tres 2400+.

12...£e8 Novedad, en lugar de 12...£e7 13.¦g1 c6 14.£c2 e4 15.gxf5 ¥xf5

Aqui va muy feliz el caballo blanco ... sin imaginar que la réplica que aguarda es... 15...¤b4! Que comienza el asedio al rey blan− co. Podía haberse considerado tam− bién intercalar el cambio del otro caballo por el alfil en g4. 16.¤xf8 ¤d3+!? Otra decisión interesante. Estoy seguro de que muchos hubieran optado por dar el jaque en c2. 17.¢e2 £xf8 18.¥e3 ¤xg4 19.hxg4 Las negras tienen una excelente compensación por la calidad. Ahora

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 21

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Rijeka: Campeonato de Europa Individual

CE T

26...¥xe4 27.fxe4 £xg4+ 28.¢e1 £xe4+ 29.¢d1 ¦f4!

23.¦af1 ¤xe3 Misión cumplida, el caballo se retira del terreno de juego y los especta− dores aplauden felices. Ahora los potentes alfiles negros capitaneados por su dama se encargarán de com− pletar la faena.

Arkell, K Vallejo, F

ENG 2474 ESP 2708

Como una máquina, Salgado sigue encontrando las jugadas más exac− tas. 30.£c2 £d4+ 31.£d2 £xc4 32.¦xf4 exf4 33.¦g1 ¢f7 34.¦g5 ¥e5 35.¦h5 £e4 36.¦h3 f3 37.£c2 £xd5+ 38.¢e1 ¢e8 39.¦xh7 ¥g3+ 40.¢f1 £b5+ 0-1

33...¦a1 Amenazando ¦xf1+ y ¤xe3

34.£d3 £f3 35.¢h2 ¤d2! 36.¥g2 £d1 0-1 Se amenaza tanto £g1 mate como ¤f3+ ganando la dama.

P ro hi bi da

24.¢xe3 £f4+ 25.¢e2?! ¦f8

En la primera ronda Vallejo se deshizo con elegancia de quien sería su único rival por debajo de los 2.500 Elo.

o Ve nt a

EJ EM P LA R

19...¤xb2 20.£b3 ¤d3 21.f3 ¤f4+ 22.¢d2 ¤g2! Es increíble, pero este caballo hace apenas 3 jugadas se encontraba en b2!. De hecho, su hoja de ruta es bien extensa, a6−c5−d3−b2−d3−f4− g2 y con su próximo salto, su vida se extinguirá dejando mucho daño en las filas enemigas.

El torneo de Paco Vallejo.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

continúan por el camino más emprendedor aunque también podí− an considerarse jugadas como £f7 o e4.

26.¤e4 Puede parecer un suicidio pero la pregunta es ¿había algo que hacer en esta posición?

Vista de la sala de juego, donde se desarrollaba simultáneamente el campeonato masculino (izquierda) y femenino (derecha). 21

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 22

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Rijeka: Campeonato de Europa Individual

CE T

16...¤xe4 17.fxe4 £xe4 18.¥g2 £xc2?! 19.¦c1 £g6?! 20.¦xc7 Y las blancas impusieron posterior− mente su ventaja sin ningún proble− ma.

Saric, I Vallejo, F

CRO 2607 ESP 2708

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

21.£xc4 ¦xc4 Y este final debe evaluarse como ligerísima ventaja de las negras. Las blancas seguramente podrían defen− derse mejor que en la partida, donde ahora comienza a trabarse con sus propias piezas.

24.¦xc4 ¦xc4 25.¥d4 e5 26.¤d2 ¦a4! 27.c4 Triste pero después de 27.¥e3 ¤xe3 28.fxe3 ¦g4 el final es muy des− agradable.

P ro hi bi da

En la tercera ronda Vallejo continuó con su excelente racha victoriosa al

Última ronda. En primer término Vallejo contra Potkin partida que finalizó en tablas. A su lado, Iván Salgado (negras) frente a Macieja 22

20...£c4! Con buen criterio, las negras buscan el temprano cambio de damas.

22.¦d4?! ¦fc8 23.c3?! f6! Las cosas van de mal en peor para las blancas.

15.g5! Jugada que amenaza 16.¤e2 atra− pando la dama. 15...¤c5 Para su desgracia, las negras no pueden responder con la natural 15...hxg5 porque después de 16.¤e2 £f6 17.hxg5 pierden cuantioso material.

disponer del Gm Saric con Elo 2.607. A partir de aquí, todos sus siguientes 8 rivales estuvieron por encima de los 2.600.

o Ve nt a

ESP 2708 HUN 2570

EL EC TR Ó N IC O

Vallejo, F Ruck, R

16.¤e2 Es un misterio por qué no intercaló Vallejo el jaque de alfil en b5 antes de llevar su caballo a e2, lo cual parecía más sencillo.

Co py ri gh t 20 10

En la segunda, Vallejo enfrentó al GM húngaro Ruck con 2.570 Elo y logró otra cómoda victoria producto de un juego enérgico en la apertura.

27...exd4 28.cxd5 ¦a5

y Vallejo se hizo con un peón de más que logró capitalizar en victoria después de un laborioso maniobrar. ¡Quién iba a decir que sería esta su última victoria en el torneo! Por increíble que parezca, sus 8 siguien− tes partidas concluyeron en tablas, pese a atravesar varias de ellas por complicaciones espeluznantes.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 23

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Rijeka: Campeonato de Europa Individual

Vallejo, F Vuckovic, Bo

ESP 2708 SRB 2630

Defensa Caro-Kann [B 19]

CE T

vuelve Vallejo a postergar el avance g4−g5 que parecía bastante bueno. Ahora todos los peones de su enro− que están fuera de su posición origi− nal, factor que seguramente inspiró el siguiente imaginativo sacrificio.

de ataque, ahora que las columnas h y g no ofrecen mayores perspectivas. 24...a4 25.d5!

Co py ri gh t 20 10

Veamos una de ellas, capaz de ponerle los pelos de punta a cual− quiera y en la cual perdió una gran oportunidad.

19...b5!!

Esta es la idea, abrir la diagonal central donde en su último extremo se esconde el rey negro. Una jugada realmente espectacular, que eleva la temperatura ambiente por encima de los 100 grados. Si las blancas aceptan el sacrificio, des− pués de 20.cxd5 £xd5 las negras tocan en b3 y juegan bxa4 en la siguiente y el rey blanco queda en pañales.

o Ve nt a

EJ EM P LA R

1.e4 c6 2.d4 d5 3.¤d2 dxe4 4.¤xe4 ¥f5 5.¤g3 ¥g6 6.h4 h6 7.¤f3 ¤d7 8.h5 ¥h7 9.¥d3 ¥xd3 10.£xd3 e6 11.¥d2 ¤gf6 12.0-0-0 ¥e7 13.£e2 0-0 14.¤f1 ¤b6 15.¢b1 ¤a4 16.b3 ¤b6 17.g4 a5

25...cxd5 Posiblemente ofrecía más resistencia tomar con el peón "e". 26.£e5 26.¤e3 axb3 27.¤g4 ¤c2 28.£e5 ¤a3+ 29.¢c1 ¤xc4−+.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Quizás el punto culminante del tor− neo para Paco Vallejo fue cuando dejó escapar una valiosa victoria en la octava ronda, en partida que jugó de forma elegante y contundente, pero a un sólo paso del final un error estropeó todo el trabajo anterior.

26...axb3 27.¤e3

20.axb5 Más prudente, indudablemente y ahora las negras fallan.

18.a4 Con esta jugada que intenta frenar el ataque de las negras para quedar con las manos libres en el flanco rey. Sin embargo, debilitar voluntariamente el enroque suele venir asociado a algún peaje. 18...¤bd5 19.c4

P ro hi bi da

La supuestamente tranquila Caro− Kann ha dado paso un medio juego explosivo, donde ambos rivales se aprestan a lanzar sus peones contra el rey rival. De repente Vallejo deci− de hacer una parada en el camino.

20...¤b4? El salto de caballo resulta inofensi− vo y dejar vacante la casilla d5 va a tener otro efecto negativo a muy corto plazo. Mejores oportunidades ofrecían tanto 20...a4 como 20...cxb5 insistiendo en el sacrificio. Las blancas realizan ahora 5 jugadas enérgicas consecutivas que les per− miten recuperar las riendas de la partida. 21.g5! hxg5 22.h6! g6 23.h7+ ¢h8 24.¥c3! Entre las varias posibilidades como capturar en c6 o en g5, Vallejo encuentra esta fuerte jugada que marca el comienzo de un nuevo plan

Excelente demostración de contun− dencia en el ataque. Las blancas van construyendo su posición de la mejor manera posible. 27...¦c8 27...¤c2 28.¤xg5+−; 28.¥b2+−.

27...¤a2

28.¤xg5 ¤c2 29.¤e4! 23

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 24

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Rijeka: Campeonato de Europa Individual

Co py ri gh t 20 10

30.fxe3 ¦xc4 31.¤xf6 £a8 También perdía 31...¥d6 32.¤xd5+ ¥xe5 33.¥xe5+ f6 34.¤xf6+−.

33.¥xd4 ¦c2 34.¦xc2 bxc2+ 35.¢xc2 ¦c8+ 36.¢b1?? Lástima, porque las negras encuen− tran ahora una vía directa para penetrar y obtener contrajuego. 36.¢d3! era la vía de escape correc− ta y las negras pronto quedarán sin jugadas útiles de ataque, momento en el cual la terrible batería blanca decidirá de inmediato. 36...£a4! 37.¦d2 £b4+ 38.¥b2 £xd2 39.¤e4+ f6 40.£xf6+ ¥xf6 41.¥xf6+ ¢xh7 42.¤xd2 ¦b8 43.¢c2 ¦xb5 44.¤e4 ¢h6 45.¢d3 g5 46.¥xg5+ ½-½

24

Las negras, jugando al límite de sus posibilidades, acaban de capturar un peón de forma temeraria en c4, sin importarles la evidente clavada a lo largo de esa columna. 24.b3 a6 25.¥xc4 La verdad es que una jugada como esta basta normalmente para deses− timar una captura de un peón como la realizada por las negras, pero no ha sido una omisión, Jobava viene dispuesto a sacrificar lo que haga falta para salir adelante. Si 25.bxc4 ¥e4 y las negras capturarán alguno de los caballos blancos.

34...¦e1+ 35.£f1 Si 35.¢f2 ¦e2+! 36.¢xe2 ¤xf4+. 35...¤e3! 0-1 Sulskis, S Jobava, B

LTU 2572 GEO 2695

su di st ri bu ci ón

32...d4 Contra 32...¦xc3 una forma elegan− te de concluir la partida sería 33.¤g8+ f6 34.¤xe7 ¦c2 (34...fxe5 35.¤xg6+ ¢g7 36.¤xf8) 35.¤xg6+ ¢g7 36.£c7+!! ¦xc7 37.¤xf8 ganando.

30...¦e4 31.¦d1 ¤d5 32.¦d7 ¦xe3 33.£g2?? La jugada aparentemente más sen− cilla, que sin embargo pierde. 33.£h4 era única y mantenía ciertas posibilidades para las blancas. 33...¥d4!! 34.¦xd4 34.¢f1 ¦e4−+, o 34.¢h1 ¦e4.

25...£b7 26.¤c7 También bastante fuerte e incluso posiblemente mejor es 26.¤e6!? axb5 27.¤xd8 ¦xd8 28.¥xb5 y no queda claro cómo las negras van a compensar su déficit de material.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

32.¦h2

loran sus posibilidades. Una opción más cauta, era por ejemplo 30.¦fd1 £e4 31.¢f2 buscando £f3.

o Ve nt a

29...¤xe3 No eran mejores 29...d4 30.¦xd4 ¤xd4 31.¥xd4+−; ni 29...¢g7 30.h8£+ ¦xh8 31.¦xh8+−.

Krasenkow, M POL 2652 Jobava, B GEO 2695

CE T

Comienza la fase del remate y a par− tir de aquí el cálculo exacto juega un papel decisivo.

26...¥xc4 27.¦xc4 Las blancas han ganado pieza y sos− tienen sus dos caballos, pero la par− tida no termina aquí. 27...b5! 28.¦cc1 ¦xd4!? 29.¤xa8 £xa8 Es calidad por un peón y las blancas deben proceder con precaución por− que su rey está muy abierto. 30.¦c7 No es mala, aunque alejar la torre da indicios de que las blancas sobreva−

23...¦xh1+!! No resulta dificil predecir este sacrificio temático que priva al rey blanco de su único defensor. 24.¢xh1 ¦h8+ 25.¢g2 Contra 25.¢g1 las negras hubieran continuado igual que en la partida. 25...¤d5! Es bastante evidente que un rey solo no puede sobrevivir contra un ejér− cito de dama + torre + 2 caballos. 26.¦e4 ¤f4+ 0-1 Si 27.¦xf4 (27.¢g1 £h4) 27...£xf4 28.¦h3 £e4+ 29.£f3 £xf3+ 30.¦xf3 ¤h4+ ganando.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 25

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Entrevista a

Iván Salgado

De pequeño me costaba mucho soportar la tensión. Creo que la clave es tener una perspectiva acertada. A veces, pensamos que una partida es el fin del mundo, pero, si te paras a pensar, te das cuenta que una partida no cambia nada en tu vida, sigues siendo la misma persona, y si le restas importancia, es más fácil jugar. De tu trabajo en el ajedrez, ¿pudieras dividir en etapas tu progreso hacia el nivel que tienes ahora? ¿ha habido alguna etapa que recuerdes con particular emoción o interés? Difícil de decir. Supongo que al principio era un atacante nato, pero con

La verdad que mi preparación no es muy específica. Miro todo, aperturas, táctica, estrategia, finales... Intento ser un jugador completo, creo que en el futuro eso me podrá dar cierto éxito. Sobre las horas que trabajo, no soy muy regular en cuanto al tiempo, pero supongo que podría decirse que entre 4 y 10 horas diarias. Ahora mismo me ayuda principalmente Marc Narciso, con el cual llevo ya 6 meses y creo que estamos haciendo un gran trabajo, y Jesús de la Villa, que me envía mate-

Mi único plan es disfrutar del ajedrez, mis amigos y mi carrera de Psicología, lo demás no se sabe. Además, no me quiero aventurar a decir que torneos voy a jugar y que no, ya que no tengo nada concretado. ¿Cómo definirías tu estilo de juego? ¿Hay algún jugador que te sirva de inspiración para tu estilo o tu repertorio de aperturas?

Mi estilo es completamente dinámico, pero con una tendencia a la universalidad. Topalov es una gran inspiración, su ambición es admirable. Aunque no admirar a Carlsen ahora mismo sería como no admirar a Messi en el fútbol

su di st ri bu ci ón

Ganaste una importante partida en la Olimpiada contra Alekseev y otra aquí contra Maceja, ambas en la última ronda. No es común a una edad tan joven tener los nervios de acero para ese tipo de situaciones extremas ¿Cómo logras controlar la tensión en momentos tan difíciles?

¿Cómo te preparas actualmente? ¿De qué tiempo dispones para estudiar? ¿Te ayuda algún entrenador?

¿Qué plantes tienes para el resto del año 2010?

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

La verdad que me sorprendió un poco, pero creía que el torneo me iba a salir bien. El anterior torneo de Aeroflot me hizo mejorar mucho como jugador, ya que me enfrenté a problemas a los que antes no me había enfrentado. Pero empecé el torneo un tanto renqueante, estuve enfermo los primeros días y de repente Caruana me ganó muy bien. Ahí empecé a tener algunas dudas sobre mi actuación. Entonces decidí salir a pasear por la noche para despejar las ideas (estábamos por debajo de cero grados). Después de eso, jugué mucho mejor.

rial interesante siempre que se lo pido.

o Ve nt a

CE T

el tiempo (cuando alcancé los 2400) me hice un jugador más universal, y empecé a ganar partidas posicionales y en los finales. Ahora, con un estilo más universal, estoy volviendo a mis orígenes dinámicos.

Co py ri gh t 20 10

¿Te sorprendió la clasificación para el mundial? ¿Confiabas en tus posibilidades o simplemente aspirabas a hacer allí una buena actuación?

Iván Salgado, con 18 años, ya está clasificado para la próxima Copa del Mundo

25

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 26

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Pia Cramling

ganó el Europeo femenino

quedó lejos de las dos representantes españolas, Sabrina Vega y Mónica Calzetta, aunque hay que tener en cuenta la fuerza del torneo, pues partían respectivamente con los números 63 y 76.

Las 14 primeras se clasificaron para la Copa del Mundo, objetivo que

Veamos a continuación alguna de las partidas más interesantes del torneo, empezando por un fragmento de la partida que decidió el torneo. Cramling, P Cmilyte, V

SWE 2523 LTU 2485

35.¦b6+! ¢f7 36.bxc3 ¦xc3 37.¦b7! La clave. La amenaza ¤d5 impide capturar en a3. Además, también se amenaza ¦xe7+, así que la respues− ta negra es única

37...¦c5 38.¦a7 Con esto las blancas ganan un segundo peón y Pía terminó ganan− do la partida y el título de campeona de Europa.

P ro hi bi da

Las negras tendrían una posición perfectamente satisfactoria después de 24...¤d4 con idea de responder a 25.¤c5 ¥c8 Pero Cmilyte comete el error de cambiar el alfil que necesi− taba para la defensa del peón a6. 24...¥d5? 25.¤c5 ¥xg2 26.¤xg2 a5 27.¤e3 27.¤b7 era más fuerte.

Pia Cramling, nueva campeona de Europa

26

o Ve nt a

EJ EM P LA R

La segunda posición, también en solitario, correspondió a Cmilyte, mientras que la medalla de bronce se decidió en las partidas rápidas a favor de la polaca Socko que, tras comenzar con 5,5 en las 6 primeras rondas, solo pudo hacer dos tablas en las tres rondas siguientes.

33.¦b7 ¦c8 34.¦xb5 c3 Las negras probablemente confiaban en esta reacción, pero va a fallar.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

La sueca Pia Cramling, desde hace muchos años residente en Fuengirola (Málaga) resultó vencedora en solitario del campeonato de Europa femenino, que se disputó en Rijeka al mismo tiempo que el campeonato masculino. Para ello tuvo que vencer en la última ronda a la lituana Victoria Cmilyte que marchaba en primera posición, en una larga partida y de este modo coronarse por segunda vez como campeona de Europa.

CE T

M.I. Angel Martín

27...a4 28.¤d7 ¦h8 29.¦d6 ¤b8 30.¦cd1 ¤xd7 31.¦xd7 ¦xd7 32.¦xd7 ¢e6? Otro error. La posición negra sería inferior, pero defendible, tras 32...¦b8 33.¦a7 (33.¤d5 ¢e6 34.¦xe7+ ¢xd5 también es favora− ble a las blancas, aunque probable− mente insuficiente para ganar.) 33...¢e6 34.¦a6+ ¢f7.

Vega, S Berke, A

ESP 2314 CRO 2097

Apertura Española [C 67]

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 ¤f6 4.0-0 ¤xe4 5.d4 ¤d6 6.dxe5 Una vieja continuación, no muy conocida, pero que resulta intere− sante para apartarse de los caminos trillados de 6.¥xc6 dxc6 7.dxe5 ¤f5 8.£xd8+ ¢xd8. Aunque tampoco garantiza ninguna ventaja a las blancas, puede ser una buena forma de sorprender al adversario. 6...¤xb5 7.a4 ¤bd4 También es jugable 7...d6 8.e6!? (8.axb5 ¤xe5 9.¦e1 ¥e7 10.¤xe5 dxe5 11.£xd8+ ¢xd8 12.¦xe5 ¥d6 no da mucho) 8...fxe6 (8...¥xe6

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 27

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Pia Cramling ganó el Europeo femenino menor fuese 14...0−0 15.¤f6+ ¥xf6 16.¥xf6 aunque las dificultades negras son evidentes.

que las negras no fueron capaces de neutralizar y da a esta partida un indudable interés teórico.

15.£a3 £e6 16.¤f6+ ¢d8 Tras 16...¥xf6 17.exf6 las negras no pueden evitar las amenazas en la columna e abierta.

13...¦f7 14.¥g5 ¥d7 15.h6 g6 16.¤f4 ¤ac6 Ya no hay tiempo para 16...¦c8 17.¥xe7! ¦xe7 18.¤xg6 hxg6 19.£xg6+ ¢f8 20.¦h3 con amena− zas decisivas. Sin embargo, la juga− da de la partida es poco consecuen− te y deja a las negras muy pasivas. Tal vez 16...¢f8, previniendo el golpe ¤f4−h5, fuese mejor aunque de todas maneras las perspectivas de las blancas parecen favorables.

Había que jugar 13...£b6 y si 14.a5 £xb2 15.£d3 ¥f5 16.£d4 ¥xc2 17.¦a2 £b3 18.£c5 ¥f8 19.£d4 ¥g7 y las blancas no tienen nada mejor que repetir jugadas con 20.£c5. 14.¤e4! £g4 El caballo no puede tomarse, pues si 14...dxe4 15.¦ad1 £c7 16.e6!! £b6 17.a5! £xa5 18.exf7+ ¢xf7 19.£b3+ ¢e8 (19...¥e6 20.¦d7+) 20.¦d8+ £xd8 21.¥xd8 ¢xd8 22.£f7 ganado. Tal vez el mal

RUS 2524 CRO 2279

Kosintseva, T Medic, M

Defensa Francesa [C 18]

17.¥e2 ¦c8 18.¦h3 £a5?! La amenaza 19...¤xd4 se evita fá− cilmente. 18...£b6 para ...£b2 era preferible. 19.¢f1 ¢f8 20.¥f6 ¢e8

su di st ri bu ci ón

8.¤xd4 ¤xd4 9.£xd4 d5 10.¤c3 c6 11.£d3 g6 12.£g3 ¥g7 13.¥g5 £d7?

19...¢c7 20.¥e7 ¥f8 21.¥xf8 ¦xf8 22.£xf8 £xf4 23.¦a3 £f6 24.¦f3 ¥g4 25.£xa8 ¥xf3 26.gxf3 £g5+ 27.¢f1 £h4 28.£e8 1-0

1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¥b4 4.e5 c5 5.a3 ¥xc3+ 6.bxc3 £c7 7.£g4 f5 8.£g3 cxd4 La famosa primera partida del match de 1960 entre Tal y Botvinnik siguió 8...¤e7 9.£xg7 ¦g8 10.£xh7 cxd4 11.¢d1 La jugada de la partida es actualmente más popular, pero los resultados no parecen justificarlo.

9.cxd4 ¤e7 10.¤e2 Habitualmente las blancas continuan con 10.¥d2 0−0 11.¥d3 b6 12.¤e2 ¥a6 13.¤f4 £d7 14.h4 pero la jugada de la partida es también muy interesante.

21.¢g1 21.¤xg6 ¤xg6 22.¥h5 ¤ce7 23.¥xe7 es prematuro por 23...¥b5+ 24.¢g1 ¢xe7. Pero después de la jugada de las blancas, es díficil evi− tar la mencionada amenaza.

10...0-0 11.c3 ¤bc6 12.h4 ¤a5 13.h5!? Una novedad, a pesar de que se trata de una jugada muy lógica. Algunas partidas han continuado con 13.¥g5 ¦f7 14.¤f4 ¥d7 15.¥e2 ¦c8 16.¦h3 £b6 y las negras logran buen con− trajuego. La jugada de la partida muestra un plan muy interesante,

21...a6 22.¤xg6! ¤xg6 23.¥h5 ¤ce7 24.¥xe7 ¦xe7 También pierde 24...¢xe7 25.¥xg6 hxg6 26.£g5+.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

9.axb5 ¤e5 10.¤d4) 9.axb5 ¤e7 10.¤c3 y las blancas tienen cierta compensación, pero poco más.

17.¤xd5+ ¢d7 18.¤f4 £xe5 19.¦fd1+ 19.¦fe1 era incluso más fuerte, puesto que si 19...£xg5 (19...¥f8 20.¦ad1+ ¢c7 21.£g3) 20.¦ad1+ ¢c7 21.¦e7+ gana de inmediato.

o Ve nt a

CE T

Elo Tot 2523 9,0 2485 8,5 2465 8,0 2524 8,0 2506 8,0 2492 8,0 2457 8,0 2555 7,5 2533 7,5 2554 7,5 2444 7,5 2434 7,5 2456 7,5 2452 7,5 2314 6,5 2296 5,0

Co py ri gh t 20 10

Pais GM SWE MI LTU GM POL GM RUS GM FRA WG UKR MI GRE GM BUL MI SLO MI RUS MI UKR MI GEO MI FRA MI UKR WG ESP WG ESP

EL EC TR Ó N IC O

Rijeka 2010 1 P. Cramling 2 V. Cmilyte 3 M. Socko 4 T. Kosintseva 5 M. Sebag 6 N. Zhukova 7 Y. Dembo 8 A. Stefanova 9 A. Muzychuk 10 N. Kosintseva 11 M. Muzychuk 12 N. Khurtsidze 13 A. Skripchenko 14 A. Ushenina --44 S. Vega 98 M. Calzetta

25.¥xg6+ ¢d8 25...¢f8 26.£g5. 26.¥xh7 f4 27.£h4 ¦xc3 28.¥g6 1-0 27

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 28

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Ivanchuk y Carlsen triunfan en el torneo Melody Amber

Cada jugador debe disputar dos partidas contra los demás, una partida en cada modalidad. A pesar de que las partidas no tienen efecto sobre la lista de Elo (por ser partidas a ritmo rápido), el prestigio de ganar este evento implica que todos ellos den lo mejor de sí, sin renunciar a utilizar importantes novedades e ideas brillantes.

Los vencedores este año han sido el ucraniano Vassily Ivanchuk y el joven noruego Magnus Carlsen, empatados en el primer puesto. Ambos jugadores finalizaron con el mismo resultado en las partidas rápidas, totalizando 8 puntos de 11, mientras

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Pero salvo estos tres, la “creme de la creme” se citó en Niza para jugar en las dos modalidades que hacen tan especial a este torneo. La mitad de las partidas se disputan al ritmo de ajedrez activo: 25 minutos por jugador con un incremento de 10 segundos después de cada jugada. La otra mitad de las partidas se juegan “a la

ciega”, es decir con un tablero (en el monitor del ordenador) vacío de piezas, también en partidas a 25 minutos pero en este caso con un incremento de 20 segundos tras cada movimiento.

Ivanchuk y Carlsen se enfrentaron en la primera ronda, con un claro 2-0 a favor del ucraniano. Luego compartirían el primer puesto en el torneo 28

que compartieron la segunda plaza en la modalidad “a la ciega”, detrás de un especialista como es Alexander Grischuk. Dado que este torneo premia la regularidad en las dos variantes de juego, Grischuk no pudo alcanzar los primeros puestos en la combinada debido a su mal juego en las rápidas, sólo 4,5 de 11. Mientras que Carlsen fue implacable contra los colistas de la tabla, endosando cinco resultados de 2-0, Ivanchuk fue mucho más regular: ganó el encuentro individual a Carlsen por 2-0 y fue el único jugador imbatido (Carlsen perdió un total de 6 partidas). Para “Chuky”, la victoria de este año es la segunda en su palmarés, ya que ganó en el 1992, y además cuenta con cuatro segundas plazas. Por su parte, Carlsen, en su cuarta aparición en el evento, ya atesora una primera y segunda plaza en la combinada, y una primera plaza en la modalidad de ciegas. Sin duda será el jugador a batir en el futuro. El tercer clasificado este año ha sido el ruso Vladimir Kramnik, que siempre puntúa bien en este torneo. ¡No en vano lo ha ganado en seis ocasiones!

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Cada año, y ya van 19, los mejores jugadores del mundo se reúnen en el Palais de la Mediterranee en Niza (antes fue en Mónaco) para tomar parte en un evento único: el torneo Melody Amber. Este año sólo han faltado a la cita Veselin Topalov y Vishy Anand, inmersos en la preparación del match por el título mundial que se estará jugando cuando este número de Peón de Rey llegue a las manos del lector. También se echó en falta el genial jugador ruso Alexander Morozevich, un regular de la competición en años anteriores.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

M.I. Michael Rahal

A pesar de que por el ritmo de juego las partidas no suelen tener la alta calidad de otros torneos, como es el caso de Linares o Corus, este año el nivel ha sido especialmente alto, y se han vivido momentos increíbles con un elevado índice de victorias. Hemos seleccionado algunos ejemplos de las mejores partidas para que ustedes puedan disfrutar con el juego de los campeones. Especialmente bonita es la partida entre Ivanchuk y Gelfand, con sacrifico de dama incluida.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 29

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Ivanchuk y Carlsen triunfan en el Melody Amber Melody Amber 2010 - Clasificación combinada 1

2

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Punt 1 1 ½ ½ ½ 1 1 ½ ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ 1 ½ ½ 14.5

País Elo UKR 2748

2

Carlsen, M

NOR 2813 0 0

3

Kramnik,V

RUS 2790 ½ ½ 1 ½

4

Grischuk, A

RUS 2756 ½ 0 1 0 1 0

5

Karjakin, S

UKR 2725 0 ½ 0 1 0 1 0 ½

6

Gashimov, V

AZE 2740 ½ ½ 1 ½ ½ 0 ½ 1 ½ ½

7

Gelfand, B

ISR 2750 ½ 0 0 0 1 1 ½ ½ ½ ½ 1 1

8

Svidler, P

RUS 2750 ½ ½ 0 0 ½ 0 0 ½ 0 1 ½ ½ ½ 1

9

Aronian, L

10

Ponomariov, R

UKR 2737 ½ ½ 0 0 0 0 ½ ½ 0 0 ½ 0 1 1 0 1 1 0

11

Smeets, J

NED 2651 ½ 0 0 0 1 0 0 0 ½ ½ ½ 0 ½ 0 0 ½ 0 0 ½ 0

12

Domínguez, L

CUB 2713 ½ ½ ½ 0 0 ½ 0 0 0 0 0 ½ 0 0 ½ 0 0 ½ ½ ½ ½ 0

Co py ri gh t 20 10

0 ½ 0 1 1 0 0 ½ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ½ 1 14.5 0 1 1 0 ½ 1 0 0 ½ 1 1 0 1 1 0 1 1 ½ 13.0 1 ½ ½ 0 ½ ½ 1 ½ 0 ½ ½ ½ 1 1 1 1 12.5 ½ ½ ½ ½ 1 0 1 0 1 1 ½ ½ 1 1 12.0 0 0 ½ ½ 0 ½ ½ 1 ½ 1 1 ½ 11.5 ½ 0 ½ ½ 0 0 ½ 1 1 1 11.5 1 1 1 0 1 ½ ½ 1 11.5

EJ EM P LA R

Defensa Semieslava [D 47] Partida a ciegas

El genial jugador ruso Alexander Grischuk finalizó en primera posi− ción en la clasificación "a la ciega". Su − extrañamente − pobre resulta− do en las partidas de ajedrez activo no le permitió alcanzar cotas mayo− res en el torneo, pero dio muestras de su talento en varias de sus parti− das, como la que os presentamos a continuación, en la que entrega la dama a cambio de dos piezas meno− res. 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 Este orden de jugadas cada vez es más popular entre los mejores del mundo: se amaga la Nimzoindia y cuando el blanco juega ¤f3 trans− ponemos al sistema Merano de la Semi−Eslava. 4.¤c3 c6 4...dxc4 es la especialidad de Kramnik. 5.e3 ¤bd7 6.¥d3 6.£c2 es la otra variante principal.

6...dxc4 7.¥xc4 b5 8.¥d3 ¥b7 Alternativamente 8...a6 9.e4 c5 10.d5 c4 lleva a otro tipo de posi− ción, también muy compleja. 9.e4 b4 10.¤a4 c5 11.e5 ¤d5 12.0-0 cxd4 13.¤xd4 13.¦e1 ¥e7 14.¤xd4 es la otra forma de continuar, sin entregar el peón de e5.

½ 1 ½ ½ 9.0 ½ 1 6.0 5.0

14.£h5?! Una jugada de segunda fila. 14.¦e1 0−0 15.£g4 se considera la variante principal, como en la partida Grischuk,A−Shirov,A. Bilbao 2009, que finalizó con victoria de las blan− cas en 52 jugadas.

su di st ri bu ci ón

RUS 2750 RUS 2756

0 1 1 1 1 ½ 11.0

o Ve nt a

ARM 2782 ½ 0 0 0 0 1 1 ½ 0 1 1 ½ ½ ½ 0 0

P ro hi bi da

Svidler, P Grischuk, A

CE T

1

Nombre Ivanchuk, V

EL EC TR Ó N IC O



14...g6 15.£e2 Novedad, aunque no parece muy fuerte. En todo caso parece crítica insertar la dama en h6 para molestar la coordinación de las piezas negras. Una posible variante sería 15.£h6!? ¤xe5 (15...£c7!?) 16.¥b5+ ¤d7 17.¤c6 £c7 18.¤xe7 ¤xe7 19.¦d1 ¥c6 20.¥xc6 £xc6 21.b3 ¤f5 22.£d2 £b7 23.¥b2 con buena compensación por el peón. 15...0-0 16.¥b5?!

13...¥e7 Esta es la alternativa sólida. La cap− tura del peón es posible, pero lleva a terrenos peligrosos. Por ejemplo: 13...¤xe5 14.¥b5+ ¤d7 15.¦e1 (15.£h5!?) 15...¦c8 (anticipando 16.¤c6) 16.£h5 g6 17.£e5 £f6 18.¤f3 ¥g7 19.¥xd7+ ¢xd7 20.£e2 con compensación por el peón. 29

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 30

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Ivanchuk y Carlsen triunfan en el Melody Amber Melody Amber 2010 - Torneo a la ciega Grischuk, A

1 2 3 País Elo RUS 2756 ½ 1

2

Ivanchuk, V

UKR 2748 ½

CE T

Nº 1

Co py ri gh t 20 10

Pero esto ya constituye un error. Tengo la impresión de que Svidler se ha confundido entre las diferentes variantes de esta línea dada la com− plejidad de las mismas. La idea es jugar ¥h6 y que el caballo de d7 quede clavado, así como jugar ¤c6 en algún momento, pero el negro tiene un recurso espléndido que pro− bablemente Grischuk tuviera anali− zado desde casa. Parece más sólida la simple jugada de desarrollo 16.¥d2 con aproximada igualdad.

17...axb5!! 18.¤xd8 ¦fxd8 De momento, el negro obtiene dos piezas por la dama, pero además el caballo está atacado. Svidler intenta salvar el caballo, pero cae en un pozo aún mayor. 19.£xb5?! Un poco mejor era 19.¤c5 ¤xc5 20.¥h6 ¦a4 21.¦fc1 b3 22.a3 b4 23.axb4 ¦xa1 24.¦xa1 ¤xb4 aun− que la ventaja de las negras es muy grande. 30

9 10 11 12 Punt 0 ½ 1 1 8.0

Kramnik,V

RUS 2790 0 ½

4

Carlsen, M

NOR 2813 0

5

Gelfand, B

ISR 2750 ½ ½ 1

6

Gashimov, V

AZE 2740 ½ ½ ½ 1

7

Svidler, P

RUS 2750 0 ½ ½ 0 ½ ½

8

Karjakin, S

UKR 2725 0

9

Aronian, L

ARM 2782 1 ½ 0

10

Ponomariov,R UKR 2737 ½ ½ 0

11

Smeets, J

12

Domínguez, L CUB 2713 0 ½ 0 ½ 0

0

0

1 0

0

1

0

1

6.5

1

1

1

1 ½

6.5

1 ½ ½ ½ 0 ½ 1

6.0

½ ½ 0 ½ ½ 1

5.5

0

0

1

1

0

0 ½ ½ 1 0 ½ 1

0

0

1 ½ 0

0

1

1

1 ½

5.5

1

1 ½ 1

5.5

0

1

5.0

½ ½

4.5

½

4.0

1

1

0 ½ ½ 0 ½ 0 ½ 0 ½ 0

0 ½ ½

2.5

o Ve nt a

NED 2651 0 ½ 1

1

0

0

6.5

0 ½ ½ 1

19...¥a6 20.£c6

24.a3 ¦a8! 25.axb4 ¥xb4 26.¦d1 ¥b5 27.b3 ¤d5 28.¥b2 ¦b8 Incluso mejor era 28...¤f4 29.g3 ¤e2+ 30.¢g2 ¦c8 −+.

29.¥d4 ¢g7 30.g3 g5 31.¦ac1? Otro error ya en posición muy difí− cil. Resistía un poco más 31.¦dc1 ¢g6 32.¤b2 ¤e7! y el peón de e5 caerá 33.¤c4 ¤c6 34.¥c3 ¥c5 35.¦d1 ¥xc4 36.bxc4 ¤dxe5−+.

su di st ri bu ci ón

Y ahora Grischuk muestra su incre− íble idea.

8 1

½ 1 ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ ½

3

20...¥d3! La jugada clave que probablemente Svidler no "vio". La dama blanca está atrapada. Tal vez las blancas confiaban en 20...¥xf1 21.¢xf1 ¤xe5 22.£b5 y se mantienen en la partida.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

16...a6 17.¤c6? Llegado aquí el mal menor hubiera sido jugar 17.¥c6 £c7 18.¥xb7 £xb7 19.¥h6 ¦fc8 20.¦fc1 ¦xc1+ 21.¦xc1 ¦c8 22.¦xc8+ £xc8 23.h3 ¥f8 24.¥d2 a5³ aunque el negro tiene la ventaja − pequeña − por el caballo magnífico en d5 y la debili− dad del peón de e5.

4 5 6 7 1 ½ ½ 1

21.¦e1 Si 21.¥e3 ¦ac8 22.£b7 ¦c7−+. 21...¦ac8 22.£b7 ¦c7 23.£xc7 ¤xc7 Con dos piezas por torre la partida está claramente decidida a favor del negro, ya que sus piezas menores son muy activas, especialmente los alfiles, y además pueden coordinar su ataque para capturar el peón de e5.

31...¥e2 0-1 Y Svidler abandonó ante la perdida de más material.

El co−vencedor del torneo, Magnus Carlsen, hizo algunas partidas de bella factura. En la siguiente, castiga duramente a Levon Aronian cuando éste pretende combatir la India de Rey con una variante que, aunque teórica, en mi modesta opinión no tiene muy buena pinta. Aronian, L Carlsen, M

ARM 2782 NOR 2813

Defensa India de Rey [E 98] Partida a ciegas

1.¤f3 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6 5.d4 0-0

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 31

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Ivanchuk y Carlsen triunfan en el Melody Amber Melody Amber 2010 - Torneo semirrápido Ivanchuk, V

1 País Elo UKR 2748

2 3 4 5 6 7 1 ½ ½ ½ ½ 1

2

Carlsen, M

NOR 2813 0

0 ½ 1 ½ 1

3

Karjakin, S

UKR 2725 ½ 1

4

Kramnik,V

RUS 2790 ½ ½ 0

5

Svidler, P

RUS 2750 ½ 0

6

Gashimov, V

AZE 2740 ½ ½ ½ 0 ½

7

Aronian, L

ARM 2782 0

8

Gelfand, B

ISR 2750 0

9

Ponomariov,R UKR 2737 ½ 0

10

Grischuk, A

11

Domínguez, L CUB 2713 ½ 0

12

Smeets, J

1

1

0

0 ½ 0 ½ 1 ½ 1 ½

6.5

1

1

1

0

1

0

0

0

1

1 ½ 1

6.5

½ 1

1

0 ½ 1 ½

6.0

1

1 ½ 1

6.0

½ 1 ½ ½ 1

6.0

0 ½ 1

1

5.5

½ ½ 1

4.5

1

1

4.5

0

2.5

1

½ 0

0 ½ 0

1 ½

1

0

0

1

0 ½ 0 ½ 0 ½ ½ ½ 0 ½ 0 ½ ½ 0 ½ 0

9...¤d7 10.¤d3 f5 11.¥d2 ¤f6 12.f3 ¢h8!? Una opción flexible antes de definir el plan de juego. 12...f4 13.c5 g5 es la manera clásica de jugar, con ata− ques violentos en los dos lados del tablero. Algunas victorias contun− dentes de Kasparov en esta línea con negras (con el plan ...¦f7−...¥f8) fueron la razón de que tantos aficio− nados comenzaran a jugar esta defensa.

0

0

0

1

2.0

15.b3 Pero no 15.cxb5 fxe4 16.fxe4 cxd5 17.exd5 ¥b7 18.¤b4 ¤fxd5³. 15...a5 16.¤f2 b4 17.¤a4 ¥b7 18.¦c1 fxe4 19.fxe4 cxd5 20.exd5

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

6.¥e2 e5 7.0-0 ¤c6 8.d5 ¤e7 9.¤e1 La variante clásica. El caballo se dirige a d3 desde donde apoya el avance c4−c5 y deja libre la opción f2−f3. Dicen que Kasparov dejó de jugar esta defensa por la variante 9.b4 que Kramnik puso de moda y que durante mucho tiempo "refutó" la defensa.

0

14...b5! Carlsen aplica el concepto de la ten− sión de peones de manera avanzada. El ataque a la base de la cadena de peones es una estrategia que data de tiempos muy antiguos.

o Ve nt a

0 ½ 0 ½ 0

La defensa India de Rey, que duran− te años fue muy popular gracias a Fischer y Kasparov, pero ahora ha caído un poco en el olvido. Será una cuestión de la moda, porque de vez en cuando sale a relucir con buenos resultados.

13.g4?!

8.0

1

A pesar de que esta jugada aparece en la teoría, le he dado un signo de dudosa porque creo que lo es. Por principios generales, avanzar un peón delante de nuestro rey de esta forma no puede ser correcto. ¡Qué diría Steinitz frente a una jugada así! La idea es intentar forzar al negro a jugar ...f5−f4 y así bloquear el flan− co de rey y tener las manos libres en el flanco de dama, y de hecho en partidas antiguas la idea funcionó. Pero Carlsen aplica criterios moder− nos (avance lateral − contraataque en el centro) y aplasta a Aronian. 13.¦c1 ó 13.b4 son jugadas más correctas.

P ro hi bi da

NED 2651 0

1

0 ½ 1

EL EC TR Ó N IC O RUS 2756 0

1

1

Co py ri gh t 20 10

0

8 9 10 11 12 Punt 1 ½ 1 ½ 1 8.0

CE T

Nº 1

Una partida antigua continuó 14.¢h1 b5 15.b3 ¦b8 16.a3 a5 17.¤f2 b4 18.axb4 axb4 19.¤a2 fxe4 20.fxe4 y ahora con 20...c5 el negro tiene una posición muy acep− table, en Polugaevsky,L−Gufeld,E. Sochi 1981.

13...c6! 14.¢g2?! Novedad, pero no muy afortunada.

Y ahora que las piezas blancas están torpemente situadas (¢g2, ¤a4, ¤f2) el negro aplica un sacrificio demoledor de pieza para ir al ataque. 20...¤exd5! 21.cxd5 ¤xd5 Se amenaza ...¤c3+ jaque a la des− cubierta ganado la dama. 22.¢g1 En caso de 22.¥f3 claramente la ju− gada es 22...¦xf3! 23.£xf3 ¤f4+ con ventaja decisiva. 22...e4! Otra buena jugada que amenaza ...e3 pero además ...¥d4, incorporando otra pieza al ataque. 31

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 32

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Ivanchuk y Carlsen triunfan en el Melody Amber

CE T

a la vez el alfil de d4 con la dama blanca. La mejor variante para negras es 25...¥f6 26.¥xf6+ ¦xf6 27.£d4

Co py ri gh t 20 10

EJ EM P LA R

25.¤xf2?? Pierde de forma directa. Aunque parezca increíble Aronian tenía una jugada "in extremis" que hubiera obligado a Carlsen a trabajar dura− mente para encontrar la solución. Esta jugada única era la sorprenden− te 25.¥g5! atacando la dama negra y

27.¥f3 ¦xf3 28.£e4 £xf2+ 0-1 Tras 29.¢h1 £xd2 30.£xf3 £xc1+ 31.¢g2 ¤f4+ las negras dan mate.

Ivanchuk, V Gelfand, B

UKR 2748 ISR 2750

Defensa Petrov [C 42] Partida rápida

Diagrama de análisis

27...¤f4!! 28.¥f1 (28.£xf6+ £xf6 29.¤xf6 ¤xe2+ 30.¢f2 ¤xc1) 28...¥xe4 29.g5! ¤e6 30.£xf6+ £xf6 31.gxf6 ¦f8 32.¦d1 d5 33.¤b6 ¤f4 34.¤d7 ¦f7 35.¦c1 h5−+ pero calcular todo esto en una partida a la ciega no hubiera sido tarea fácil.

Esta partida es especialmente im− portante ya que era la segunda de la última ronda. Carlsen e Ivanchuk estaban empatados y la victoria ase− guraba, como mínimo, compartir el primer lugar. La lluvia de combina− ciones hacen de esta partida una de las más bonitas del torneo. 1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 Siguiendo la estela de Kramnik, muchos jugadores se han "pasado" a la sólida defensa Petrov para inten− tar igualar con negras. Después de llevar toda su vida jugando la Siciliana Najdorf, Gelfand no puede sucumbir a la tentación.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

24...¦xf2!

26.£e1 ¦f8 ¡Todos a la fiesta!

o Ve nt a

23.¤xe4 ¥d4+ 24.¦f2 No sirve ni 24.¤f2 £h4 25.¥c3 (25.¥e1 ¥e5−+) 25...¥xc3 26.¤xc3 ¤xc3 27.£d4+ £f6 28.£xf6+ ¦xf6−+, ni 24.¢h1 ¦xf1+ 25.¥xf1 ¤e3 26.¥xe3 ¥xe4+ 27.¥g2 ¥xg2+ 28.¢xg2 ¥xe3−+.

25...£h4 La incorporación de la dama decide la partida.

P ro hi bi da

3.¤xe5 d6 4.¤f3 ¤xe4 5.¤c3 Una variante muy moderna, que yo mismo he empleado en alguna oca− sión. El blanco pretende desequili− brar la lucha con enroques opuestos.

Una de las partidas más espectaculares del torneo, disputada en la última ronda, y que tuvo gran transcendencia para la clasificación final 32

5...¤xc3 6.dxc3 ¥e7 7.¥e3 0-0 8.£d2 ¤d7

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 33

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Ivanchuk y Carlsen triunfan en el Melody Amber 14...¤f6 15.g5 ¥e6 Amenazando mate en dos comen− zando con 16...£xa2+.

9.0-0-0 ¦e8 Es la segunda vez que Gelfand emplea esta jugada lenta en lugar de la más activa 9...¤e5 y no tiene buenos resultados. Dado que Kram− nik también la jugó contra Caruana en el torneo de Corus, debe ser correcta, pero todo indica que el ataque de las blancas es bastante rápido.

16.a3 ¤g4

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

La variante principal sigue con 8...¤c6 pero la textual es una espe− cialidad de Gelfand.

Un error en posición difícil que per− mite un remate espectacular. Un poco mejor hubiera sido 21...f5 22.¦xg4 (también es interesante 22.¦a1!? amenazando cazar la dama 22...¤xe3 23.fxe3 £b6 24.¤d4±) 22...fxg4 23.¤g5 £a2 24.¦g1 con fuerte ataque.

11...£a5 Probablemente es mejor 11...¤f6 12.h5 h6 13.¥d3 ¥f8 transponiendo a la partida contra Topalov. 12.h5 h6 13.¥d3 ¥f8 Ahora no sirve 13...¤f6 por 14.¥xh6! gxh6 15.£xh6 y no hay defensa contra ¦h3! y una de las dos torres entra por la columna−g. 14.g4 El blanco inicia un ataque fuerte en el flanco de rey.

18.£e2!

o Ve nt a

17.gxh6! £d5 No sirve ahora 17...¤xe3 18.fxe3 gxh6 19.£g2+ ¢h8 20.¦hg1+−.

22.¦xg4! ¥xg4 23.¤g5!! ¥e6 La dama no se puede capturar por el mate inminente 23...¥xe2 24.h7+ ¢h8 25.¤xf7#.

su di st ri bu ci ón

Novedad de Ivanchuk, que se antici− pa a 11...£a5. Si 11.h5 h6 12.¢b1 ¤f6! (en la partida textual, esta jugada no se puede hacer por ¥xh6, pero aquí aún no está el alfil en d3) 13.¥d3 ¥f8 14.¦dg1 ¤g4 15.¥f4 £f6 con igualdad en Topalov,V− Gelfand,B. Linares 2010.

Parece que el negro está bien porque intenta cambiar el fuerte alfil en e3 y además tiene la doble amenaza sobre a2 y f3 con ...£d5. Pero Ivanchuk calcula lejos y encuentra una solu− ción espectacular.

24.¥d4! El negro no tiene defensa. Ahora la amenaza es 25.£xe6! seguido de 26.h7+ y 27.¤xf7++. 24...£a2 25.¦g1! De nuevo, ¡todos a la fiesta! Es muy importante atacar con cuantas más piezas mejor.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

10.h4 c6 11.¢b1N

Dejamos que la dama entre por a2 pero después lanzaremos todas nuestras piezas contra el rey negro. 18...£a2+ 19.¢c1 £a1+ 20.¢d2 £xb2 21.¦dg1! Se plantea ahora la jugada ¤g5 con múltiples amenazas. 21...¥d7?

25...c5 A estas alturas todas las jugadas pierden. Si bien 25...f6 26.¥h7+ ¢h8 27.hxg7+ ¥xg7 28.h6 fxg5 (28...¥xh6 29.¥xf6+ ¥g7 30.¥xg7+ ¢xg7 31.¤xe6++−) 29.hxg7+ ¢xh7 30.¦h1+ ¢g8 31.£f3+−. Y ahora sigue un remate forzado que conduce al jaque mate en un máxi− mo de 9 jugadas. 26.¥h7+ ¢h8 27.hxg7+ ¥xg7 28.¤xf7+ ¥xf7 29.¥xg7+ ¢xh7 30.£d3+ ¢g8 31.¥f6+ ¢f8 32.£xd6+ 1-0 p 33

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 34

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 35

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Así se jugó en el Melody Amber M.I. Michael Rahal Aronian, L

Karjakin, S

Svidler, P

Carlsen,M

ciegas 2 Juegan negras

Kramnik,V

Gelfand,B

rápidas 3 Juegan negras

Smeets,J rápidas 7 Juegan negras

Grischuk,A

Ponomariov,R ciegas 5 Juegan blancas

Carlsen,M

o Ve nt a

Kramnik,V

Kramnik,V

ciegas 6 Juegan negras

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Domínguez,L Grischuk,A rápidas 4 Juegan negras

Ponomariov,R Carlsen,M rápidas 8 Juegan negras

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

rápidas 1 Juegan blancas

Ponomariov,R Carlsen,M rápidas 9 Juegan negras

35

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 36

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Soluciones 23.¢xg2 ¤f3 [Doble amenaza sobre la dama y el peón de h2] 24.£h1 ¤f4+ 25.¢f2 [25.¥xf4 £xf4-+] 25...¤d4 0−1 Svidler abandonó ante las múltiples amenazas sobre el caballo en c5 y la descubierta ...¤h3. Posteriores análisis de los jugadores indicaron que el blanco aún podía resistir con 26.¤d7!

Co py ri gh t 20 10

CE T

3 Kramnik,V − Gelfand,B

2 Svidler,P − Carlsen,M

Con la mayoría de piezas mirando el flanco de rey es fácil que exista un sacrificio de destrucción. 22...¥xg2! 36

5 Kramnik,V − Ponomariov,R

su di st ri bu ci ón

Kramnik ha jugado la apertura de forma muy pasiva y el negro tienen una posición dominante. Los caba− llos en e4 y d3 son muy fuertes y la torre en d1 está indefensa. Todo está listo para una solución táctica. 31...¤dxf2! 32.¥xe4 [32.¦xf2 £xd1; o bien 32.¦b1 ¤h3+ 33.¥xh3 gxh3 ganando] 32...fxe4 33.¤e6 [33.¦xf2 £xd1; 33.¦dc1 ¤h3+ 34.¢h1 £e8! ganando] 33...¤xd1 34.¥xg7 ¦xf1+! 0−1 [Si 35.¢xf1 ¤xe3+ 36.¢e2 £xc2+ ganando] 4 Dominguez,L − Grischuk,A

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Karjakin acaba de jugar 31...f6 para proteger el mate en g7. Las blancas tienen calidad de más pero a cambio de dos peones. Aronian encuenta una continuación muy fuerte que pasa por devolver material a cambio de un fuerte ataque al rey negro. 32.¦xd5! exd5 33.£xf6 £d7 [33...¦c7 34.¥b2! £f8 35.£xh6+−] 34.¦xg7+! [Este segundo sacrificio es transitorio porque luego se recu− pera la torre] 34...£xg7 35.£e6+ ¢h7 36.£f5+ £g6 37.£xc8 [El material se ha reestablecido pero la ventaja posicional de las blancas es muy grande: mejor estructra de peones y sobretodo grandes posibi− lidades de atacar el rey adversario por las casillas negras] 37...£c6 38.£d8 £e6? [Era mejor 38...£c3 39.¥f8 £a1+ 40.¢h2 £e5+ 41.f4 £e6 (41...£xe3 42.£f6+−) 42.¥d6 a5 43.¥e5 ¥e8 44.g4±] 39.¥b2+− a5 40.£h8+ ¢g6 41.£g7+ ¢f5 [también si 41...¢h5 42.g4+ ¢h4 43.¢h2 d4 44.¥a3!+−] 42.£g4# 1-0

36.¢c1 ¦xf3 [El cambio de peones a3 por f3 es beneficioso para el negro que ahora tiene amenazas en la primera fila y si además cae el peón de a2 tendrá un fuerte peón pasado] 37.¦h1 [37.¦h5 ¦c5!] 37...¦c4-+ [Cae un segundo peón y la partida] 38.¤d3 ¦xe4 39.¤e1 ¦g3 40.¦f2 ¥c4! 41.¢d2 [41.¢b1 ¦exg4 42.¤d3 ¦g1+ 43.¦f1 ¦xf1+ 44.¦xf1 e5-+] 41...¥xa2 [El peón pasado en a3 es ganador] 42.¦h7 e5 43.¤d3 ¦exg4 44.¦h8 ¥d5 45.¦c8 ¢d7 46.¦c3 a2 47.¦a3 ¦g2 48.¦a7+ ¢e6 49.¢c3 ¦xf2 50.¤xf2 ¦g1! 0-1

o Ve nt a

1 Aronian,L − Karjakin,S

El negro tiene ventaja en esta posi− ción por la fuerza de sus torres en la columna−c y una estructura de peo− nes superior. Pero necesita penetrar en la posición enemiga para sacar provecho. 34...a4! 35.¤xb4 a3+

El blanco tiene un peón de ventaja (aunque el de a6 puede caer) pero sobre todo su coordinación de piezas es superior. Además el rey negro está insuficientemente protegido en g7. Kramnik aprovecha estos facto− res para iniciar un ataque. 18.d6! [Minando el peón de e7, que prote− ge el caballo de f6, y de paso ata− cando con la dama la torre de a8] 18...¥f5 [Defiende la torre y blo− quea la columna f] 19.a4 e5? [Debi− lita mucho la posición de las negras. Era mejor 19...e6 20.h3 con ventaja blanca] 20.¤e2 [Incluso más fuerte era 20.¥xd4! cxd4 21.¤d5 ¤xd5 22.£xd5 f6 23.£b7+ ¢h6 24.¦a3+− ] 20...£d8 [Si 20...¥xe3+ 21.£xe3 ¤g4 22.£xc5+−] 21.¥xd4 cxd4 22.£g3 ¤g4 [22...£xd6 23.¦xf5!] 23.h3 ¤e3 24.£xe5+ f6 25.£xd4 ¤c2 [25...¤xf1 26.¦xf1 ¦f8 27.¤f4 ¢h8 28.¦e1+−] 26.£c5 ¤xa1 27.¦xa1 [La calidad está muy bien

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 37

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

CE T

El negro está muy bien situado, en esta posición erizo, para hacer la típica ruptura central, ya que las piezas blancas están muy descoordi− nadas: ¥g3, ¤c1, h4... 30...d5! 31.exd5? [Algo mejor era 31.f4 ¤xc4 32.¥xc4 dxc4 33.¦xc4 ¦d8 34.£e2 ¦xd1+ 35.£xd1 g6³] 31...¤xf3+! 32.gxf3 ¥xg3 [La po− sición blanca se cae a trozos] 33.£g2 ¥e5 34.¤1e2 ¥xd4+ 35.¦xd4 exd5 36.¤xd5 ¥xd5 37.¦xd5 ¤e6 38.¤c3 [38.£f2 ¦xc4 39.¤g3 ¦xh4-+] 38...¤f4 39.£g3 £e3+ 40.¢h1 ¤xd5 41.¤xd5 £h6 42.¤e7+ ¢h8 43.¤xc8 ¦xc8 44.£e5 ¢g8 45.c5 £c1 0-1

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

El negro tiene un peón de ventaja pero el de h6 está atacado. 24...¦d5! [¡La mejor defensa es un contraata− que! El negro entrega el peón de h6 a cambio de doblar torres en la columna−d y atacar el rey blanco por la octava fila] 25.£xh6 £d7 26.h3 ¦f7 27.¢h2 ¦d1 28.¦xd1 £xd1 29.f5 e5 [Ahora además, el negro tiene un peón pasado. La ven− taja es decisiva] 30.¥e3 £e2 31.£g6 ¥xg2! 32.¦xg2 £xe3 33.h4 £f4+ 34.¢h3 e4 35.h5 e3 36.h6

9 Ponomariov,R − Carlsen,M

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

7 Smeets,J − Grischuk,A

8 Ponomariov,R − Carlsen,M

36...¦e7? [Se ganaba con 36...£f3+ 37.¢h2 e2 38.h7+ ¢h8 39.£xf7 £f4+ 40.¢h3 (40.¦g3 £f2+ 41.¢h3 £xf5+ 42.¢g2 £f1+ 43.¢h2 £f2+ 44.¢h3 £xg3+ 45.¢xg3 e1£+) 40...£xf5+ 41.¦g4 £xh7+ 42.¦h4 £xh4+ 43.¢xh4 e1£+-+] 37.£h5? [Carlsen devuelve el favor (esta par− tida se jugaba a la ciega) Las tablas se alcanzaban con 37.hxg7! £f3+ (Porque no sirve 37...e2 38.£h7+! ¢xh7 39.g8£+ ¢h6 40.£g6#)

torneo de Noruega. Normalmente la partida debería terminar en tablas pero el negro puede intentarlo al menos. La primera jugada es impor− tante porque aisla el peón de e5. 39...¦c4! 40.¢g3 e6 41.f4 h6 42.¢f3 [42.h4!?] 42...¦c3+ 43.¢f2 g5 44.fxg5 hxg5 El primer paso está hecho. Carlsen ha conseguido aislar el peón de su oponente. Pero aún está muy lejos de la victoria y se requieren muchas maniobras. Vein− tiocho jugadas después se llegó a la posición del diagrama siguiente.

o Ve nt a

6 Carlsen,M − Kramnik,V

38.¢h2 £f4+ 39.¢h3 £f3+=] 37...e2 [Ahora de nuevo gana el negro] 38.¦xe2 [38.¦xg7+ ¢f8-+] 38...£f1+ 39.¦g2 £h1+ 0−1 [Carlsen abandonó en vista de 40.¦h2 (40.¢g4 £xg2+; 40.¢g3 £xh5) 40...¦e3+ 41.¢g4 £f3+ 42.¢h4 £g3#]

Co py ri gh t 20 10

compensada por los peones pasados y ataque] 27...£c8 28.b4 ¥xh3 29.d7 ¥xd7 30.£e7+ ¢h6 31.¥xd7 £xa6 32.¤d4 £d3 33.£xf6 ¦hf8 34.£h4+ ¢g7 35.¤e6+ 1-0

Carlsen explicó que ya tenía cierta experiencia con este final ya que lo había jugado cuatro años atrás en un

Ponomariov se había defendido bien durante muchas jugadas pero final− mente cometió un error. Ahora bien, es necesario acertar ahora mismo con la jugada clave para ganar. 73...¦f1! [Muy importante. Cortar el rey de la defensa del peón−e5 es clave para la victoria. Ahora el negro gana de modo forzado] 74.¦a2 ¢g6 75.¦g2 ¦f5 76.¦e2 [Una vez la torre blanca está atada al peón, el rey maniobra por detrás para llegar a d5 y capturarlo] 76...¢g7 77.¢g3 ¢f8 78.¦e4 ¢e7 79.¢g4 ¢d7 80.¦d4+ ¢c6 81.¦d6+ ¢c7 82.¦d1 ¦xe5 [Una vez capturado el peón, el resto es cuestión de técnica. Pero obser− ven la buena técnica empleada por Carlsen para avanzar los peones] 83.¦f1 f5+ 84.¢g5 ¢d6 85.¢f6 ¦e4 86.¦d1+ ¢c5 87.¦d8 f4 88.¢g5 e5 89.¢g4 ¦e3 90.¦d1 ¢c4 91.¦d2 f3 92.¢g3 e4 93.¢f2 ¦d3 94.¦a2 ¢d4 95.¦a4+ ¢e5 96.¢g3 ¦d2 97.¦a5+ ¢d4 98.¦a4+ ¢e3 99.¦a3+ ¢e2 100.¢f4 f2 0-1 p 37

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 38

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

El vietnamita Le Quang Liem ganador del Open Aeroflot Nguyen Ngoc Truong Son. Ambos ya se habían enfrentado en la quinta ronda, con resultado de tablas, por lo que fueron emparejados con el ruso Nepomniachtchi y el ucraniano Ko− robov, con medio punto menos.

En el grupo A1 resultó vencedor el joven vietnamita Le Quang Liem, en solitario y con una importante ven− taja sobre el tercer clasificado. En realidad la lucha fue bastante cerra− da y de forma inesperada, a la últi− ma ronda llegaron empatados dos jugadores de Vietnam, el propio Le Quang Liem y el también muy joven

Se da la circunstancia que Le Quang Liem, nacido el mismo año que Carlsen y Karjakin, acababa de finalizar empatado en el primer lugar en el Open de Moscú, que ter− minó justo en día anterior al inicio del Open Aeroflot. Así pues empal− mó ambos torneos y alcanzó el pri− mer puesto en los dos.

El desenlace de ambas partidas fue completamente distinto. Le Quang Liem venció en una interesante lucha que ofrecemos a continuación, mientras que su compatriota fue derrotado y tuvo que conformartse con el quinto lugar.

Le Quang Liem VIE 2647 Nepomniachtchi, I RUS 2658 Apertura Inglesa [A 31]

1.¤f3 ¤f6 2.c4 c5 3.¤c3 ¤c6 4.d4 cxd4 5.¤xd4 £b6 Le Quang Liem ya había tenido esta posición en la tercera ronda frente a Bu Xiangzhi, partida que continuó con 5...e6 6.a3 ¥e7 7.e4 0−0 8.¤f3 b6 9.¥e2 y terminó con la victoria del joven vietnamita. Pero ahora Nepomniachtchi elige otro esquema. 6.¤b3 La alternativa 6.e3 e6 7.¥e2 se con− sidera menos prometedora. Las ne− gras pueden lograr un juego cómodo tras 7...¥e7 o incluso 7...d5.

6...e6 7.e4 Como en la mencionada partida frente a Bu Xiangzhi, Le Quang elime este esquema tipo Maroczy, en lugar de la continuación más utili− zada 7.g3.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

El Festival de Ajedrez, disputado en Moscú y patrocinado por la principal compañía aérea rusa ya está estable− cido como uno de los más impor− tantes del mundo. Como en años anteriores, el Open Aeroflot registró una masiva participación en todas sus secciones. Recordemos que se juegan distintos torneos, en virtud del Elo de los participantes, deno− minados C,B y A e incluso este últi− mo se divide en dos grupos A1 y A2, reservándose el primero de ellos para jugadores de al menos 2550.

o Ve nt a

CE T

M.I. Angel Martín

P ro hi bi da

7...¥b4 8.¥d3

El joven GM vietnamita Le Quang Liem, doble vencedor en Moscú 38

8...¤e5 Temiendo probablemente alguna preparación por parte de su rival, Nepomniachtchi se aparta de la continuación 8...d5 que él mismo había jugado tres meses antes frente a Shimanov, en una partida de la

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 39

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Le Quang Liem ganador del Open Aeroflot

13.¦e1 b6 14.£f3 ¥b7 15.¤d4

Le Quang Liem decide permitir el enroque a su rival, convencido que sus posibilidades de ataque en el flanco de dama le prometen mejores perspectivas que 15.¥xf6 gxf6 16.£xf6 ¦g8. 15...0-0-0 Y posiblemente la decisión de

17...e5?! Tras esta jugada las negras comien− zan a tener dificultades. Eviden− temente el ruso no valoró bien la siguiente respuesta de las blancas y en su lugar debió jugar 17...h5 ace− lerando su contrajuego en el flanco de rey. 18.a5!

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

11.bxc3 £xd3 12.¥xe5 £xc4 La captura del otro peón 12...£xe4 parece peligrosa, pero tampoco se ve mala. De todas maneras tras 13.¦e1 £xc4 (también 13...£h4 debe con− siderarse) 14.¤d4 la compensación de las blancas debe ser suficiente, ya que las negras tienen serios proble− mas de desarrollo.

16.a4 £c5 17.¥g3 Ahora las blancas disponen de esta posibilidad, aunque 17.¥xf6 gxf6 18.£xf6 ¦hg8 19.g3 tampoco era mala.

GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM GM

Pais VIE UKR RUS CHN VIE RUS BUL FRA RUS CHN PHI ARM RUS FRA RUS RUS RUS RUS RUS AZE RUS ESP ESP ESP

Elo Tot 2647 7,0 2648 6,5 2697 6,0 2632 6,0 2616 6,0 2653 6,0 2660 5,5 2730 5,5 2658 5,5 2673 5,5 2656 5,5 2680 5,5 2638 5,5 2713 5,5 2652 5,5 2643 5,5 2665 5,5 2616 5,5 2650 5,5 2640 5,5 2557 5,0 2584 5,0 2593 3,0 2563 3,0

Pero en todo caso, las perspectivas de las blancas serían preferibles. 19.axb6 axb6 20.¤f5 Ahora las negras tienen que perder material.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

9.0-0 £d6 10.¥f4 ¥xc3 Una partida Korchnoi − Van der Wiel, Amsterdam, 1988 había con− tinuado 10...0−0 11.¦e1 b6 12.¥f1 ¥b7 13.£xd6 ¥xd6 14.¥g3 ¥b8 y las negras no tuvieron demasiados problemas para igualar. La jugada de la partida es más ambiciosa, pues conduce a un juego mucho menos claro.

Aeroflot 2010 1 Le Quang Liem 2 A. Korobov 3 A. Motylev 4 Zhou Jianchao 5 N. Truong Son 6 B. Grachev 7 I. Cheparinov 8 Vachier-Lagrave 9 Nepomniachtchi 10 Bu Xiangzhi 11 W. So 12 G. Sargissian 13 B. Savchenko 14 E. Bacrot 15 A. Timofeev 16 E. Bareev 17 E. Najer 18 E. Iturrizaga 19 A. Dreev 20 R. Mamedov 21 S. Novikov 22 I. Salgado ---73 J.M. Lopez M. 74 R. Vazquez

o Ve nt a

CE T

Nepomniachtchi no sea del todo acertada. Parecía más seguro jugar 15...£c5 para forzar el cambio en f6. Tras 16.¥xf6 (si 16.¥g3 0−0) 16...gxf6 17.£xf6 ¦g8 las negras tienen un juego aceptable, ya que no es peligrosa 18.¤f5 debido a 18...¦xg2+ 19.¢xg2 £xf5 con sufi− ciente compensación por la calidad.

Co py ri gh t 20 10

Copa de Rusia, que continuó 9.exd5 exd5 10.0−0 dxc4 11.¦e1+ ¤e7 12.¥xc4 0−0. De todas maneras, 8...¤e5 es también una continuación bien conocida, aunque los resultados con ella no han sido tan buenos para las negras.

Una desagradable sorpresa para las negras, que ahora comprueban que no pueden tomar el caballo, ya que 18...exd4 19.cxd4 £xd4 20.¦ec1+ ¥c6 21.axb6 £xb6 (21...axb6 22.£a3) 22.¦ab1 da a las blancas amenazas decisivas. 18...¦he8 Aunque la defensa no es fácil, tal vez esta jugada sea peor que 18...d6 que permitiría responder a 19.¤f5 con 19...£c4 y presionar sobre 'e4'.

20...g6 21.¤g7 ¤xe4 22.¤xe8 ¦xe8 23.£xf7 ¦f8 24.£a2 Defendiendo el punto 'f2' y asegu− rando la ventaja blanca. 24...£c6 Esto conduce a una simplificación que deja a las negras con un final desagradable. Desde el punto de vista práctico, era preferible jugar 24...¢c7 para seguir con ...d6. 25.f3 £c5+ 25...¤xg3 26.hxg3 £c5+ 27.£f2 llevaría a un juego similar. 26.¥f2 ¤xf2 27.£xf2 £xf2+ También después de 27...d6 28.¦eb1 39

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 40

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Le Quang Liem ganador del Open Aeroflot

44...¢a5 45.¦b8 Otra posibilidad es 45.¦a8+ ¢b4 46.¦b8 ¥d3 47.f5 y si 47...¥xf5 48.¦bxb5+ ¢c4 49.¦xf5 gxf5 50.¦xf5 ¢d4 51.¢xh5 alcanzando un final teóricamente ganado.

35...¦a5 36.¦f6 ¥f5 37.¢f4 ¦c5 38.¢g5 ¥c2+ 39.¢h6 ¦c4 40.f4 b5 41.¦e5 ¦c6?! Más resistente era 41...¥f5 y si 42.¦xb5 (devolver la calidad con 42.¦xg6 ¥xg6 43.¢xg6 ¦xf4 44.¢xh5 ¢c6 no parece suficiente) 42...¦xf4. 42.¦f7 ¢b6? Pero esto es un error que facilita mucho la tarea de las blancas. Lo correcto era 42...¦xc3 43.¦xb5 ¥e4 44.¦e5 ¦c4 y si 45.¦xe4 ¦xe4 46.¢xg6 ¢d8 47.¢xh5 d5 las negras conservarían algunas posibi− lidades de tablas, ya que el final de torres con dos peones de menos, pero siendo los de 'f' y 'h', es tablas si el rey negro llega a g7. 43.¦xd7 ¦xc3 44.¦d8 Tal vez era más sencillo 44.¦dd5 ¦b3 (44...¥d3? 45.¦e3) 45.¦d6+ ¢a5 46.¦xg6 ¥xg6 47.¢xg6 lle−

40

48.¦b6 ¦b4 49.¦a6+ ¢b3 50.¦xg6 Finalmente, la devolución de la cali− dad es el camino más directo, ahora que el peón negro necesita muchos tiempos para poder avanzar. 50...¥xg6 51.¢xg6

La siguiente partida fue, a pesar de los errores finales, seguramente motivados por los apuros de tiempo, una lucha muy interesante en todas sus fases.

Motylev, A Amonatov, F

RUS 2697 RUS 2634

Defensa Siciliana [B 94]

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 ¤bd7 7.£e2 £c7 8.0-0-0 e6 9.g4 ¥e7 10.f4

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Fijar los peones enemigos en casillas de su alfil es el primer objetivo de las blancas. A continuación el rey blanco podrá avanzar por las debili− tadas casillas negras.

45...¦b3 46.¦c8 ¥b1 47.¦b8 ¢a4 Permite una simplificación que deja clara la victoria de las blancas. Probablemente después de 47...¥c2 también se ganaría, pero aún queda− rían algunas dificultades que vencer.

Aunque no es lo más usual, se trata de una posición bastante conocida.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

28.¢xf2 e4 29.¦e3 ¢c7 30.¢g3 exf3 31.gxf3 ¥d5 32.¦a4 ¥e6 33.¦h4 h5 34.¦f4 ¦a8 35.h4!

52.¦xb5+ ¢c4 53.¦xh5 ¦g4+ 54.¢f5 ¦g8 55.¦g5 ¦h8 56.h5 ¢d5 57.¢g6+ ¢e6 58.¢g7 ¦e8 59.h6 ¦e7+ 60.¢g6 1-0

o Ve nt a

CE T

gando a un final muy parecedido al de la partida, de modo más forzado.

Co py ri gh t 20 10

las negras deben cambiar las damas, ya que si 28...¢c7 29.£xc5+ bxc5 30.¦a7 ¦b8 31.c4 quedan completa− mente atadas.

51...¦xf4 Ahora la victoria blanca es sencilla. Un mejor intento era 51...¢a4 y si 52.f5 ¦xh4 53.f6 ¦g4+ 54.¢xh5 ¦g2 lleva a tablas. Pero las blancas pueden jugar mejor 52.¢g5 52...¦b1 53.f5 ¦g1+ 54.¢xh5 ¦f1 55.¢g6 ¦g1+ 56.¢h6 ¦f1 57.¦e4+ b4 58.¢g5 ¦g1+ 59.¢f4 ¦f1+ 60.¢e5 ¢a3 61.f6 b3 62.¦f4 ¦e1+ (62...¦xf4 63.¢xf4 b2 64.f7 b1£ 65.f8£+ y las blancas fuerzan el cambio de damas) 63.¢d4 b2 64.f7 b1£ 65.f8£+ £b4+ 66.£xb4+ ¢xb4 67.h5 con un final ganado.

10...h6 10...b5 11.a3 ¦b8 no quedó bien parada tras la partida Ivanchuk−Van Wely, Wijk aan Zee 2010 que lector puede encontrar en PDR 85 pag. 11...¥b7 12.¥g2 £c4 puede ser una opción mejor. 11.¥xf6 Algunas partidas antiguas continua− ron con 11.¥h4 g5 12.fxg5 ¤h7 y ahora el sacrificio 13.¤f5 exf5 14.¤d5 proporcionó a las blancas sendas victorias en las partidas O.Rodríguez−Quinteros. Sao Paulo 1972 y R.Calvo−Kavalek. Las Palmas 1973.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 41

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

11...¥xf6 12.h4 ¥e7 12...g5 es una idea de Vitolinsh que merece ser tenida en cuenta.

Co py ri gh t 20 10

13.¥g2 ¤b6 Esta jugada parece ser el origen de las posteriores dificultades de las negras. Era más natural 13...¤c5.

CE T

Le Quang Liem ganador del Open Aeroflot

21.£xh6? Las blancas inician un agudo juego táctico que objetivamente no resul− ta bueno. Sobre todo porque dispo− nían de una continuación más senci− lla y que les aseguraba la ventaja con 21.¤f3! y si 21...exf4 22.e5! dxe5 23.¤e4 con amenazas muy fuertes. 21...exd4 22.e5 dxe5 23.¥d3 dxc3 24.fxe5

o Ve nt a

20.¦g1 e5 No vale 20...¢h8? 21.e5! con la mortal amenaza ¥d3, y si 21...¥e8 22.¤xe6.

El excampeón mundial Boris Spassky, visitante de lujo del Open Aeroflot

29.£c5+ ¢d7 30.¦xe6?! A pesar de lo espectacular de esta jugada, no es la más fuerte. Con 30.£xb6 ¥d5 31.¥f1 las blancas conservan suficientes amenazas para compensar su material de menos. Posiblemente esta fase de la partida se jugó con apuros de tiempo y en esas circunstancias no es fácil afinar en una posición tan complicada.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

17.£g2 0-0 18.£xg6 ¥f6 19.¥f1! £c7 Después de 19...£c5 las blancas disponen de 20.e5 dxe5 21.¤e4 £e7 (21...£b4 22.¦g1!) 22.¥d3 con peligrosas amenazas.

24...£xe5? Mucho mejor era 24...¥xe5 y no resulta claro cómo las blancas deben continuar su ataque. En caso de 25.¦xg7+ ¥xg7 26.£h7+ ¢f7 27.£g6+ ¢e7 28.£xg7+ ¢d6 y aunque parezca increíble, las negras escapan. Por ejemplo 29.£g3+ ¢c6 30.¥e4+ ¤d5!

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

14.g5 ¥d7 15.g6! fxg6 16.¥h3 £c4 Motylev prefiere conservar las damas, aunque la continuación 17.£xc4 ¤xc4 18.¤xe6 era igual− mente prometedora, por ejemplo 18...¢f7 19.¤c7 ¥xh3 20.¦xh3 ¦ac8 21.¤7d5.

25.£h7+ ¢f7 26.¦de1 £f4+ 27.¢b1 ¥e6 28.£h5+ ¢e7 Las negras son ambiciosas. Después de 28...¢g8 el blanco no tendría nada mejor que 29.¦xe6 £xh4 30.£xh4 ¥xh4 31.¦xb6 donde las tablas serían el resultado más pro− bable.

30...¢xe6? Mucho mejor era 30...¥d4! 31.£e7+ ¢c8 y la ventaja vuelve a ser de las negras. 31.£xb6+ ¢d7 32.£xb7+ ¢d6 33.£b6+ ¢e7?? Un grave error que cuesta la partida. Con 33...¢d7 las blancas no tendrí− an nada mejor que forzar las tablas mediante 34.£b7+ ¢d6 35.£b6+ 34.£c5+ £d6 Ya no hay salvación. Si 34...¢d7 35.¥f5+, o si 34...¢f7 35.¥c4+ ¢e8 36.¦e1+ ¢d7 37.¥e6+. 35.¦e1+ ¥e5 36.¦xe5+ ¢d7 37.¦d5 1-0 p 41

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 42

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Campeonato de Rusia por equipos

En segundo puesto se ubicó el equi− po SPb Chess Fed de San Peters− burgo compuesto por Ivanchuk (2748), Svidler (2750), Vitiugov (2710), Movsesian (2709), Zvjagin− sev (2643), Efimenko (2640), Sa− kaev (2635) y Yemelin (2576) un equipo también plagado de estrellas.

Defensa Siciliana [B 97]

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 Como en la vida real, en el ajedrez la moda también cambia constante− mente y así esta vieja jugada, que fue siempre la principal hasta ser reemplazada por 6.¥e3 vuelve ahora a recuperar terreno como se ha visto en los últimos torneos. 6...e6 7.f4 £b6 8.£d2 Recientemente Grischuk ha sosteni− do un acalorado debate teórico con Gashimov, quien en varias partidas le ha jugado la más novedosa 8.£d3 8...£xb2 9.¦b1 £a3 10.f5 ¤c6 11.fxe6 fxe6 12.¤xc6 bxc6 13.¥e2 ¥e7 14.0-0 0-0 15.¦b3 £c5+ 16.¢h1

P ro hi bi da

Presentamos a continuación un par de partidas de fantástico nivel.

Karjakin y Gelfand, segundo y primer tableros del equipo vencedor 42

UKR 2748 RUS 2756

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

Sorprende un poco la "internaciona− lización" de estos campeonatos rusos, porque en las filas de varios equipos podía verse también a nom− bres conocidos como el italiano Fabiano Caruana, los chinos Wang

El equipo ganador fue el ShSM−64 de Moscú, compuesto por Gelfand (2750), Karjakin (2725), Wang Hao (2715), Caruana (2680), Grachev (2667), Riazantsev (2660), Najer (2665) y Savchenko (2652). De ellos el sexto tablero Alexander Ria− zantsev realizó una actuación extraordinaria, 6 puntos de 7 posi− bles con una perfomance de 2885 puntos Elo.

Ivanchuk, V Grischuk, A

o Ve nt a

Yue y Ni Hua, así como otros cono− cidos grandes maestros de otros paí− ses europeos.

Co py ri gh t 20 10

Entre los días 1 y 10 de Abril tuvo lugar en Sochi el Campeonato Ruso por Equipos correspondiente al pre− sente año. Como es de imaginar, los equipos estaban compuestos por grandes maestros de elevadísimo nivel, los mismos nombres que esta− mos acostumbrados a ver en la nó− mina de torneos como Linares y Corus. Más interesante es señalar que la competición estaba dividida en 3 grupos, uno el Premier, equiva− lente a la División de Honor de la Liga Española, otro equivalente a la primera división y un grupo de chi− cas. En todos ellos el ritmo de juego era de 100 minutos para 40 jugadas, 50 minutos para las siguientes 20 y 10 minutos + 30 segundos de incre− mento para el resto de la partida.

CE T

G.M. Amador Rodríguez

Una jugada muy poco explorada, al punto de que de las casi 100 partidas conocidas se ha empleado sólo 4 veces. La jugada universal es 16.¥e3 y hace exactamente 20 años Ivan− chuk la jugó contra Kasparov en partida que continuó 16...£e5 17.¥f4 £c5+ 18.¢h1 ¤g4 19.h3 e5 20.¤a4 £a7 21.¥c4+ ¢h8 22.hxg4 exf4 23.¤b6 d5 24.exd5 cxd5 25.¥xd5 ¦b8 26.¤xc8 ¦bxc8 con posición más o menos equilibrada aunque terminó perdiendo.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 43

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Campeonato de Rusia por equipos

Co py ri gh t 20 10

CE T

16...d5 Respuesta natural, pero en base al desenlace de esta partida segura− mente las negras comenzarán a explorar otras posibilidades como 16...£e5

EL EC TR Ó N IC O

19.¥e3 £a5 20.¥g4! ¢e8 No era posible 20...¤xe5?? por 21.¥b6 ganando. Si las negras defienden el peón con 20...¤c5 sigue 21.¦b1 y las blancas amenazan ¦f1+ y £f2.

o Ve nt a

17.e5 ¤d7 18.¦xf8+ ¢xf8 Prácticamente única y ello resulta una mala señal. 18...¤xf8?? 19.¥e3 d4 (19...£a5 20.¥b6+−) 20.¥xd4±; 18...¥xf8?! 19.¤a4 £a7 20.£f4 con idea de 21.¦f3.

El GM Vassily Ivanchuk, primer tablero del equipo subcampeón

28.¤xd5!! Elegante remate

26.£f7! Ivanchuk aprovecha para penetrar con su dama y a partir de aquí juega con precisión matemática hasta el mismo final. 26...£h4 27.¦b1 £h6

28...cxd5 29.£xd5+ ¢e8 30.¦d1! ¦c7 30...¦d8 31.£g8+ ¥f8 32.¦f1! (32.¦xd8+ ¢xd8 33.£xf8+±) 32...¢d7 33.£d5++−. 30...¦b8 31.£g8+ ¥f8 32.¦f1 ¢d7 (32...£f4 33.£e6+ ¥e7 34.£c6++−). Si las blancas juegan ahora 31.e6 terminarán también ganando, pero las negras oponen resistencia con 31...£h4. Ivanchuk prepara mejor ese avance con una secuencia de jugadas previas.

P ro hi bi da

25...¢d8? Con esta jugada las negras pierden la partida. Posibles alternativas eran 25...£h4 26.¦b1 ¦d8, o 25...£d4 26.£f5 ¦d8 y en ambos casos las negras están algo peor pero se man− tienen luchando con posibilidades objetivas de sostener la partida.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

21.¥xe6 ¤c5 22.¥xc5 £xc5 23.¥xc8 ¦xc8 24.£d3 £c4 25.£f3

31.£a8+! ¢f7 32.¦f1+ ¢e6 33.£xa6+ ¢d7 34.¦d1+ ¢e8

La posición se asemeja bastante a la que se había alcanzado después de la jugada 30 negra. La única diferencia es que la dama blanca estaba en d5 y el peón negro en a6. 35.e6! Como no está el peón negro en a6 las blancas pueden realizar con tran− quilidad este avance decisivo porque a 35...£h4 seguiría el jaque en b5. 35...¥d8 36.£b5+ ¢e7 37.£b4+ 1-0 Las negras abandonan porque des− pués de 37...¢xe6 38.¦d6+ ¢f7 39.¦xh6 gxh6 40.£f4+ pierden la dama sin compensación. Todavía más fuerte era 37.£d5 pero no hacía falta ya tal sofisticación. 43

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 44

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Campeonato de Rusia por equipos

Defensa Semieslava [D 43]

18...¤d7 19.¤xg5 c5 Pero Gelfand se defiende con mucha sangre fría y pasa incluso a la fase del contraataque.

20.£g4 Este era el momento en que las blancas necesitaban encontrar algo contundente, que aparentemente no existe. Si 20.¥h4 f6 con juego poco claro. 20.£h4 era quizás la mejor, con idea de 20...¢g8 21.£h7+ ¢f8 22.£h4=.

P ro hi bi da

13.¥xc4 Grischuk, explosivo como siempre, no espera más y se decide por este sacrificio inmediato, que no tiene

13...bxc4 14.¤xc4 ¢f8 15.e5 ¤e8 16.£h5 ¥g7 17.¤e4 £e7 18.0-0-0

El ataque parece bastante fuerte y por menos que esto ya acostumbra− ba Kasparov a sacrificar sus piezas.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

11.hxg5 hxg5 12.¦xh8+ ¥xh8

Co py ri gh t 20 10

1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 e6 5.¥g5 h6 6.¥h4 dxc4 7.e4 g5 8.¥g3 b5 9.¤e5 ¥b7 10.h4 ¥g7 Kramnik, Aronian, Leko y muchos otros optan por 10...g4 que es por tanto la jugada reconocida por la élite. Gelfand también había jugado 10..g4 y ahora se decide por esta continuación de pobre reputación. ¡Se ven que estudian muchísimo!

precedentes. Los resultados en esta posición eran excelentes para las blancas, por ejemplo: 13.a4 a6 14.¥xc4 b4 15.¤a2 a5 16.£d3 £e7 17.0−0−0 ¤bd7 18.f3 ¥g7 19.¤xd7 ¤xd7 20.¢b1 £f6 21.¤c1 ¤b6 22.¥e5 £g6 23.¥xg7 £xg7 24.¤b3 0−0−0 25.¤xa5 ¤xa4 26.¥a6 ¤c5 27.¥xb7+ ¤xb7 28.£a6 1−0 Jobava−Nikoladze, Tbilisi 1997. 13.£f3 b4 14.¤xc4 bxc3 15.bxc3 ¢f8 16.¤d6 £e7 17.¦b1 ¥a6 18.e5 ¤e8 19.¥xa6 ¤xa6 20.¦b7 ¤ec7 21.£xc6 ¦b8 22.¦xa7 ¦b1+ 23.¢e2 ¦b2+ 24.¢f3 ¢g7 25.£xa6 ¢g6 26.£d3+ ¢h6 27.£c4 f5 Bocharov− Askarov, Kazan 2008.

o Ve nt a

RUS 2756 ISR 2750

CE T

Grischuk, A Gelfand, B

20...cxd4 21.¦xd4 ¥d5 22.¤d6? A partir de aquí las negras rechazan el ataque y se adueñan por completo de la partida. 22.£h4 era todavía la mejor posibilidad, planteando la amenaza 23.¤h7, aunque las negras la evitarían fácilmente con 23...£c5 o inclusive 23...f6 conservando las mejores posibilidades. 22...f5 23.¤xf5 £c5+ 24.¢d1 exf5 25.£xf5+ ¤ef6! 26.¦d2 No 26.exf6? £xd4+. 26...¦c8 27.b3 ¢g8 28.¤e6 Si 28.exf6? ¥xb3+

28...£c1+ 29.¢e2 ¤e4 29...¥xg2! era más rápida. El GM Alexander Grischuk, cuyas últimas actuaciones le han situado en el segundo lugar del ranking ruso, detrás de Kramnik 44

30.¦xd5 ¤c3+ 31.¢f3 ¤xd5 32.¥f4 ¤xf4 0-1 p

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 45

Peón de Rey nº 86

FLASH

Cappelle la Grande Triunfo de Zherebukh UKR 2531 TUR 2597

CE T

Zherebukh, Y Gurevich, M

Defensa Francesa [C 11]

1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¤f6 4.e5 ¤fd7 5.f4 c5 6.¤f3 ¤c6 7.¥e3 ¥e7 8.£d2 0−0 9.¥e2 a6 10.0−0 b5 11.a3 £c7 12.¤d1 cxd4 13.¤xd4 ¥b7 14.¤xc6 £xc6 15.¥d4 a5 16.¤e3 b4 17.f5 ¥c5 18.f6 gxf6 19.exf6 ¢h8 20.axb4 axb4 21.¦xa8 ¦xa8 22.¢h1 ¥a6 23.¥xc5 ¤xc5 24.¤g4 ¤e4 25.£h6 ¦g8

Co py ri gh t 20 10

El joven gran maestro ucraniano de 16 años Yaroshlav Zherebukh, resultó vencedor en solitario de la edición 26 del tradicional Open de Capelle la Grande (Francia).

Yaroslav Zherebukh, otro joven prodigio ucraniano que toma el relevo de Ponomariov y Karjakin

P ro hi bi da

terminó con el triunfo en solitario del GM peruano Julio Granda.

La campeona de Europa, Pia Cramling (GM Suecia) se tuvo que conformar con la 12ª posición, siendo la fémina mejor clasificada del Abierto, seguida muy de cerca por la gran maestra hispano-ucraniana Olga Alexandrova en la 16ª posición.

Los días 10 y 11 de abril el Patronato Municipal de Deportes celebró el VII Abierto Internacional de Ajedrez “Ciudad de Dos Hermanas”, con una participación de 132 jugadores, que

2527 2602 2577 2621 2597 2544 2608 2566 2587 2543 2531 2625 2643 2568 2627

7,5 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5

d4 39.£c7+ ¦g7 40.£d6 d3 41.b4 ¦g4 42.b5 ¦e4 43.b6 ¦e1+ 44.¢f2 ¦e2+ 45.¢f3 ¥e4+ 46.¢g4 d2 47.b7 ¥xb7 48.£d3+ ¦e4+ 49.¢h5 ¥d5 50.g4 d1£ 51.£xd1 ¦e5+ 52.¢h4 ¦g5 53.£c2+ ¢g7 54.£c7+ ¢h8 55.h3 ¦g7 56.£b8+ ¦g8 57.£b2+ ¢h7 58.£c2+ ¢g7 59.¢h5 ¢f6 60.£h7 e5 61.£xh6+ ¢e7 62.¢h4 e4 63.£f4 ¢d7 64.£e5 ¢c6 65.g5 ¦f8 66.g6 ¦f1 67.¢g3 ¦f3+ 68.¢g2 e3 69.£xd5+ ¢xd5 70.¢xf3 ¢e6 71.h4 ¢f6 72.h5 1−0

o Ve nt a

26.¤e5 £c7 27.£h5 ¥xe2 28.¤xf7+ £xf7 29.£xf7 ¥xf1 30.g3 ¥h3 31.£e7 ¤g5 32.¢g1 h6 33.f7 ¤xf7 34.£xf7 ¥f5 35.£b7 ¦g4 36.c3 bxc3 37.£c8+ ¢h7 38.£xc3

Julio Granda venció en Dos Hermanas

Ilya Nyzhnyk sólo cedió tres tablas para ganar el torneo en solitario

UKR UKR BUL IND TUR EGY FRA GEO POL UKR ESP UKR KAZ POL NOR

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

La siguiente partida, jugada en la penúltima ronda, tuvo especial trascendencia en la clasificación final del torneo:

Cappelle la Grande 1 Y. Zherebukh GM 2 Y. Kryvoruchko GM GM 3 J. Radulski GM 4 P. Negi GM 5 M. Gurevich GM 6 B. Amin GM 7 R. Edouard GM 8 D. Arutinian GM 9 M. Dziuba GM 10 M. Kravtsiv 11 M. Rivas Pastor GM 12 Y. Drozdovsky GM 13 M. Kazhgaleyev GM GM 14 G. Gajewski GM 15 JL. Hammer

La participación local fue también notable, con 36 participantes, muchos de ellos pertenecientes a la Casa del Ajedrez de Dos hermanas. El mejor en esta ocasión fue Jorge Rincón Bascón que recibió el trofeo como primer local, quedando el 15º

Dos Hermanas Pais GM PER 1 J. Granda GM ESP 2 A. Cabrera GM ISR 3 A. Kogan GM ARG 4 D. Campora GM ESP 5 M. Illescas MI MAR 6 I. Karim 7 A. Garcia Luque MI ESP 8 C. Matamoros GM ECU GM CZE 9 I. Rausis 10 E. Fdez. Romero MI ESP 11 D. Komljenovic GM CRO GM SWE 12 P. Cramling MF ESP 13 J. Garrido GM ALG 14 A. Rizouk - ESP 15 J. Rincón 16 O. Alexandrova WG ESP

Elo 2643 2533 2524 2521 2604 2387 2540 2507 2450 2445 2523 2416 2540 2186 2391

Tot 8,0 7,5 7,5 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5

en la clasificación general. 45

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 46

FLASH

Peón de Rey nº 86

El equipo OSG Baden-Baden, campeón de la Bundesliga 2009/10

Sin embargo, la lucha por el título fue muy cerrada entre los tres primeros clasificados y se puso más emocionante cuando en la décima ronda el equipo de Werder Bremen, endosó a los campeones su única derrota.

Shirov y Vallejo, componentes del equipo vencedor, tuvieron una buena actuación, consiguiendo, respectivamente, 7 puntos de 10 y 6,5 de 9. Shirov, A Degraeve, JM

ESP 2730 FRA 2573

Defensa Alekhine [B 03]

1.e4 ¤f6 2.e5 ¤d5 3.d4 d6 4.c4 ¤b6 5.exd6 cxd6 6.d5 e6 7.a4 exd5 8.cxd5 ¥e7 9.a5 ¤6d7 10.¤f3 0−0 11.¥e2 b6 12.0−0 bxa5 13.¥d2 £b6 14.¦a2 ¥a6 15.¥xa5 £b7 16.¤c3 ¤b6 17.¥xa6 ¤xa6 18.¤d4 ¥f6 19.¤f5 £d7 20.£g4 g6 21.¤e4 ¥e5 22.¤h6+ ¢h8 23.¥xb6 f5 24.£h3 axb6 25.¤g5 ¥f6 26.¤e6 ¦fc8

P ro hi bi da

Anatoly Karpov candidato a la Presidencia de la FIDE

A finales de septiembre, coincidiendo con la Copa del Mundo que tendrá lugar en Khanty Mansiysk, se celebrarán las elecciones a la Presidencia de la Federación Internacional de Ajedrez.

Karpov aspira a ser el próximo Presidente de la FIDE

46

Clasificación + OSG Baden-Baden 14 Werder Bremen 12 SG Solingen 13 SV Mülheim Nord 8 Hamburger SK 8 SC Eppingen 7 SK Turm Emsdetten 8 SV Wattenscheid 7 SC 1950 Remagen 7 SG Trier 6 SF Katernberg 8 SF Berlin 1903 2 FC Bayern München 2 Heidelberg-Handsch. 0 Erfurter SK 0 SK König Tegel 0

= 0 3 0 5 1 2 0 1 0 1 0 5 4 7 4 3

1 0 2 2 6 6 7 7 8 8 3 8 9 8 11 12

Pt. 28 27 26 21 17 16 16 15 14 13 16 9 8 7 4 3

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

El equipo de Baden-Baden, cuya impresionante composición incluye a nombres como Anand, Carlsen, Svidler, Shirov, Bacrot, Movsesian, Adams, Vallejo y Naiditsch, entre otros, resultó vencedor de la presente edición del campeonato alemán por equipos, renovando un título que ya consiguieran en los cuatro años anteriores.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

El OSG Baden-Baden vencedor de la Bundesliga

El actual presidente, Kirsan Iljumzhinov se presenta a la reelección, aunque esta vez tendrá un adversario incluso más famoso que él, ya que el excampeón mundial Anatoly Karpov ha anunciado formalmente su candidatura y ya ha recibido algunos im-

27.g4 fxg4 28.¤xg4 ¥g7 29.¦fa1 ¤c7 30.¦xa8 ¤xa8 31.¤h6 ¤c7 32.¤g5 1−0

portantes apoyos, como los de las federaciones francesa, alemana y suiza. Sin embargo, Iljumzhinov, que cuenta con muchos apoyos, especialmente en Asia y parte con la ventaja de ser el actual presidente, figura como el favorito, aunque dado que todavía faltan bastantes meses para las elecciones, existen muchas federaciones que aún no se han definido e incluso no sería raro que algunos apoyos cambiaran de signo.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 47

Peón de Rey nº 86

FLASH

Co py ri gh t 20 10

CE T

Laguna (Tenerife) al superar en el desempate a otros cinco jugadores que compartieron el primer lugar con 7 puntos de 9 posibles. Ulibin, M Bruzón, L

RUS 2516 CUB 2641

EL EC TR Ó N IC O

Defensa Eslava [D 16]

Kamil Miton

EJ EM P LA R

El gran maestro polaco Kamil Miton resultó vencedor de la cuarta edición del Open internacional Ciudad de La

1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 dxc4 5.a4 e6 6.e3 c5 7.¥xc4 ¤c6 8.0−0 cxd4 9.exd4 ¥e7 10.¥e3 0−0 11.¤e5 ¤d5 12.¤xd5 exd5 13.¥d3 g6 14.¥b5 ¥d7 15.£b3 a6 16.¥xc6 ¥xc6 17.¦fc1 ¦b8 18.¥f4 ¥g5 19.¥xg5 £xg5 20.¦c5 ¦fe8 21.h3 £f4 22.£c3 f6 23.¤xc6 bxc6 24.¦xc6 ¦e2 25.¦f1 ¦bxb2 26.£c5 ¢g7 27.¦c7+ ¢h6 28.£f8+ ¢g5

La Laguna 1 K. Miton 2 L. Bruzón 3 B. Kurajica 4 Y. Gonzalez 5 Y. Gleizerov 6 B. Heberla 7 M. Ulibin 8 K. Mekhitarian 9 H. Hernandez 10 A. Diamant 11 A. Strikovic 12 H. Herraiz 13 O. Korneev 14 J. Cabrera 15 J. Cori

Elo 2581 2641 2525 2512 2565 2509 2516 2490 2541 2486 2544 2488 2558 2370 2500

Tot 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0

su di st ri bu ci ón

Live Ratings (15/04) 1 M. Carlsen 2 V. Topalov 3 V. Anand 4 V. Kramnik 5 L. Aronian 6 S. Mamedyarov 7 A. Grischuk 8 Wang Yue 9 P. Eljanov 10 A. Shirov

Var 0 +7,2 +4,2 0 +1,2 +2,7 +4,3 +3,2 +15 +4,5

Pais NOR BUL IND RUS ARM AZE RUS CHN UKR ESP

Elo 2813,0 2812,2 2791,2 2790,0 2783,2 2758,4 2760,3 2752,2 2751,0 2741,5

P ro hi bi da

Con su ganancia de 15 puntos, Eljanov es el mejor jugador de Ucrania, delante de Ivanchuk y Karjakin

Pais POL CUB BIH CUB RUS POL RUS BRA CUB BRA SRB ESP RUS ESP PER

29.¦xh7 £b8 30.£h6+ ¢f5 31.¦g7 g5 32.£g6+ ¢e6 33.£f7+ ¢f5 34.£xd5+ 1−0

Live Chess Ratings : Carlsen continua mandando Topalov a menos de un punto Linares ha sido el único torneo de elite que se ha jugado en estos dos meses y la derrota de Topalov frente a Grischuk le impidió superar a Carlsen en la lista Elo que saldrá a 1 de mayo. Ofrecemos la lista provisional, según el Live Chess Ratings’ a fecha de 15 de abril, fecha de cierre de la revista, que esperamos no tenga cambios sustanciales con la definitiva.

GM GM GM GM GM GM GM MI GM GM GM GM GM MI MI

o Ve nt a

Kamil Miton vencedor del Open Ciudad de La Laguna

Almira Skripchenko tercera en el France Poker Tour Es una realidad que el poker está calando fuerte entre muchos ajedrecistas. Algunos grandes maestros toman parte en prestigiosos torneos de poker, con buenos resultados. El caso de Grischuk es bien conocido, pero también la ajedrecista francesa de origen moldavo Almira Skripchenko, participa con éxito en torneos de elite de poker. Recientemente jugó la final del France Poker Tour, considerado como el campeonato de Francia, que tuvo lugar en Paris

durante el mes de Enero. Almira, la única mujer que llegó a la gran final con otros ocho jugadores, quedó en tercer lugar, ganado un premio de casi 60.000 euros. El poker empieza a ser muy popular, especialmente gracias a Internet. Precisamente la tienda del portal Ajedrez21, junto a su amplio catálogo de libros de ajedrez, acaba de poner a la venta varios libros de poker, adecuados a todos los niveles.

Skripchenko, gran maestra de ajedrez y poker 47

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 48

FLASH

Peón de Rey nº 86

Enrique Colón Campeón Juvenil de Catalunya Elo Tot 2324 6,5 2371 6,0 2426 6,0 2482 6,0 2553 5,5 2390 5,5 2277 5,5 2379 5,0 2310 5,0 2296 5,0

ESP 2426 ENG 2151

Def. Siciliana [B 32]

0−0 13.£d2 ¤g6 14.¦fd1 ¤f4 15.¤d5 £g5 16.¤xf4 exf4 17.f3 ¤e5 18.¤d4 h5 19.¦c2 ¦ac8 20.b3 £f6 21.£b4 g5 22.¥e2 g4 23.£xb7 ¢h8 24.£b4 ¦g8 25.£c3 ¦g7 26.¤xe6 fxe6 27.¦xd6 ¦cg8 28.c5 gxf3 29.¥xf3 h4 30.¢f1 h3 31.¦dd2

Kike Colón se impuso a varios titulados internacionales

EL EC TR Ó N IC O

1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 e5 5.¤b5 d6 6.c4 ¥e7 7.¤1c3 a6 8.¤a3 ¥e6 9.¤c2 ¥g5 10.¥d3 ¥xc1 11.¦xc1 ¤ge7 12.0−0

31...¦g3 32.¦f2 hxg2+ 33.¢g1 ¦xf3 34.£e1 ¦xf2 35.¦xf2 ¤d3 0−1

El tradicional Open de San Sebastián que este año alcanzó su edición número 33, finalizó con el triunfo en solitario del cubano Aramis Álvarez. Aunque no entraba en el grupo de favoritos, la victoria de Alvarez no fue fruto de la suerte, ya que se mantuvo en todo momento en la primera posición, cediendo solamente tres tablas. A pesar de ello, llegó a la última ronda empatado con otros cuatro jugadores, siendo el único de ellos que ganó su partida, disputada frente a Alexis Cabrera, que ofrecemos a continuación.

48

Defensa Siciliana [B 43]

1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 a6 5.¥e2 ¤f6 6.¤c3 £c7 7.0−0 ¥c5 8.¥g5 ¤c6 9.¤xc6 dxc6 10.¢h1 e5 11.£d3 ¥e7 12.f4 h6 13.¥xf6 ¥xf6 14.f5 0−0 15.a4 ¦d8 16.£g3 £b6 17.¥c4 ¥d7 18.¥b3 ¥e8 19.¤d1 ¦d4 20.¤f2 ¢f8 21.¤g4 ¦xe4 22.¦ae1 £b4 23.h3 ¦d8 24.¦xe4 £xe4 25.£f2 £d4 26.£e1 c5 27.£g3 c4 28.¥a2 ¥c6 29.¤xf6 gxf6 30.¢h2 £e4 31.£a3+ ¢g7 32.¦f3 ¦d2 33.¦f2

Donostia 1 A. Alvarez 2 M. Tratar 3 D. Alsina 4 Y. Gleizerov 5 K. Spraggett 6 O. Korneev 7 K. Movsziszian 8 R. Pogorelov 9 M. Llaneza 10 P. San Segundo 11 I. Argandoña 12 A. Alonso 13 A. Ledger 14 D. Marholev

MI GM MI GM GM GM GM GM MI GM MI MI MI MI

Pais CUB SLO ESP RUS CAN RUS ARM UKR ESP ESP ESP ESP ENG BUL

su di st ri bu ci ón

El podio de vencedores con Alvarez luciendo la tradicional txapela

ESP 2533 Cabrera, A Alvarez Pedraza, A CUB 2486

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Aramis Alvarez vencedor del Open de Donostia

o Ve nt a

Mestre Bellido, H Colon Garcia, E

FM FM MI MI -

CE T

Torneo Abierto E. Colón García E. Domínguez Pons H. Mestre Bellido X. Vila Gazquez Cristhian Cruz M. Sanchez Ibern E. Martínez Ramírez V. Lillo Castay A. Barbero Senidic V. Esplugas Esteve

Co py ri gh t 20 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

33...£xg2+ 34.¦xg2 ¦xg2+ 35.¢h1 ¦g3+ 36.¢h2 ¦xa3 0−1

Elo 2486 2486 2548 2565 2580 2558 2530 2486 2514 2534 2388 2509 2431 2423

Tot 7,5 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5

Alvarez Pedraza, A CUB 2486 RUS 2516 Ulibin, M Defensa Holandesa [A 90]

1.d4 e6 2.c4 f5 3.g3 ¤f6 4.¥g2 c6 5.¤f3 d5 6.0−0 ¥d6 7.b3 £e7 8.¤e5 b6 9.cxd5 exd5 10.¥f4 ¤g4 11.¤c3 ¥e6 12.e4 ¥xe5 13.exd5 ¥xf4 14.¦e1 ¥e3 15.fxe3 £b4 16.¦c1 ¥d7 17.e4 ¢d8 18.a3 £d6 19.h3 £xg3 20.hxg4 f4 21.£f3 cxd5 22.exd5 £xf3 23.¥xf3 ¤a6 24.d6 ¦b8 25.¦e7 b5 26.¤e4 ¦b6 27.¦xg7 ¤b8 28.¤g5 ¢e8 29.¦e7+ ¢f8 30.¤xh7+ ¦xh7 31.¦xh7 ¢g8 32.¦h6 ¢g7 33.g5 1−0

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 49

Peón de Rey nº 86

TIENDA

Artículos recomendados Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

P ro hi bi da

PVP 26,95€

Grandmaster Repertoire 1.d4 vol. II Boris Avrukh Boris Avrukh traza el rumbo hacia la ventaja de apertura con 1.d4, ofreciendo el repertorio que le situó en el top 50 mundial, basado en líneas de fianchetto de rey. En esta esperada segunda parte se incluyen la India de Rey, la Holandesa, la Grünfeld, la Benoni y otras.

PVP 29,99€

Attacking Manual 2 Jacob Aagaard En este importante trabajo el GM Aagaard explica las reglas del ataque (la explotación de ventajas dinámicas), a través de comprensibles ejemplos y profundos análisis. En creación durante siete años, esta obra se ocupa de reyes débiles, sacrificios, sacrificios intuitivos, la caza del rey, e iniciativa duradera. Attacking Manual 2 cubre la técnica de ataque, cómo actuar una vez que el ataque está en marcha, mostrando cómo atacan los mejores jugadores del mundo.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Yearbook 94 En el primer Yearbook de este año podemos encontrar: Carlsen, el Rey Midas de la Escocesa; Kramnik encuentra nuevos caminos en la Variante Viena; la Petroff de Gelfand es lo bastante dura como para ganar la Copa del Mundo; una nueva victoria audaz de Nakamura en la India de Rey; Gashimov empuja a la Caro-Kann al filo del abismo; y otra treintena de servicios de aperturas, además de las secciones habituales.

PVP 18,00€

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

El Método 64 de Entrenamiento en Ajedrez Antonio Gude Cualquier programa de entrenamiento suele enfatizar en aspectos prácticos de competición, como este mismo Método 64 hace. Incluye 64 temas, con su correspondiente introducción conceptual, dos posiciones ilustrativas comentadas y seis ejercicios autoevaluativos en cada uno. 128 posiciones ilustrativas, 384 ejercicios, 640 diagramas. Estos son algunos de los temas tratados: Combinaciones de mate, rey en el centro, peones colgantes, el puesto avanzado, ataques al enroque, posiciones bloqueadas, sacrificios encadenados, defensa activa, contraataque, el dominio espacial, recursos excepcionales, la jugada decisiva, sacrificios posicionales, evaluación y cálculo.

PVP 29,99€ 49

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 50

TIENDA

Peón de Rey nº 86

Novedades

The Giant Chess Puzzle Book  Zenón Franco El nuevo libro de Zenón Franco incluye 1.001 ejercicios tácticos para resolver con creciente nivel de dificultad, una obra perfecta para mejorar las habilidades tácticas.

3.000 Partidas Comentadas Más de 3.000 partidas comentadas en castellano, alrededor de 500 clásicas y unas 2.500 del periodo 2006 a 2009. También incluye una base sin comentarios y una enciclopedia de aperturas.

o Ve nt a

The Scotch Game for White Vladimir Barsky El MI Vladimir Barsky ha preparado este repertorio para jugar con total confianza la Escocesa, una fiable apertura basada en sólidos conceptos posicionales.

PVP 24,00€

PVP 19,99€

su di st ri bu ci ón

PVP 21,00€

PVP 24,00€

Starting Out: the Réti  Neil McDonald La Apertura Réti es un popular sistema que puede utilizarse contra distintas defensas y en el que prima el conocimiento de las ideas típicas, que el GM McDonald nos explica con claridad en esta nueva guía.

Chess Opening Essentials 4 Djuric, Komarov, Pantaleoni El cuarto y último volumen de esta colección estudia la Inglesa, la Reti y otras aperturas menos exploradas. Al igual que en los anteriores tomos se hace especial énfasis en la comprensión de ideas.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Chess Secrets: Heroes of Classical Chess  Craig Pritchett Esta obra estudia a cinco grandes mitos del estilo clásico: directo, claro, energético pero fundamentalmente correcto. Se trata de Rubinstein, Smyslov, Fischer, Anand y Carlsen.

Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

PVP 24,95 €

PVP 25,50€

PVP 22,00€

The Moscow & AntiMoscow Variations Alexey Dreev Las variantes Moscú y AntiMoscú están de moda al más alto nivel, y uno de los mayores expertos mundiales nos muestra sus secretos en esta monografía.

Who Dares Wins! Lorin D’Costa Who Dares Wins! es un minucioso estudio del ataque sobre enroques opuestos, y de las cruciales habilidades en ataque y defensa necesarias para dominar esta faceta del juego. PVP 24,00€

50

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 51

Peón de Rey nº 86

TIENDA

Novedades

PVP 24,95€

Mastering Positional Chess Daniel Naroditsky A pesar de su corta edad el autor ofrece cristalinas explicaciones verbales sobre los más importantes aspectos del juego posicional, como profilaxis, fortalezas o juego de maniobras.

o Ve nt a

Play the Ponziani Taylor, Hayward Completísima guía sobre la Ponziani, que a pesar de su fama de inofensiva está llena de trucos y puede coger a muchos oponentes por sorpresa. También incluye un repertorio contra Petroff, Philidor y otras.

PVP 25,50€

Squeezing the Gambits Kiril Georgiev El fuerte GM Kiril Georgiev ofrece en esta obra un repertorio para combatir posicionalmente los gambitos contra el Peón de Dama: el Volga, el Budapest, el Albin y el Blumenfeld.

PVP 99,90

PVP 19,95€

su di st ri bu ci ón

PVP 30,00€

Modern Chess: Move by Move Colin Crouch 33 sensacionales partidas posteriores a 2004, comentadas jugada a jugada. Crouch se concentra en los cambios continuos del ajedrez moderno, y en cómo utilizar este conocimiento en tus propias partidas.

Boost Your Chess 1. The Fundamentals Boost Your Chess continúa la serie sobre fundamentos de Artur Yusupov, que ayudará al lector a construir sus habilidades sobre sólidas bases. Se incluyen multitud de ejercicios para poner a prueba los nuevas conocimientos

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Petrosian Este nuevo CD trata de desvelar el enigma del mayor estratega del siglo XX. A través de sus partidas, de sus comentarios, de sus artículos, Inforchess va desgranando el ascenso al Olimpo ajedrecista de Tigran Petrosian.

Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

PVP 22,00€

Deep Fritz 12 La versión multiprocesador de Fritz 12, que además de todas las características de su “hermano pequeño” incluye un módulo de análisis todavía más fuerte y un nuevo libro de aperturas desarrollado por Alex Kure.

PVP 39,95€

PVP 23,99€

Inforchess Yearbook 2010 Doble DVD que incluye una base de 11,8 millones de partidas; otra de 2.000 comentadas en castellano; 6 estudios téoricos de aperturas, medio juego y finales; 500 desastres de apertura y por último 750.000 partidas de 2007 a 2009.

51

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 52

TIENDA

Peón de Rey nº 86

Este mes destacamos... Co py ri gh t 20 10

CE T

Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

Suscripción Peón de Rey + DVD PDR 2010

EL EC TR Ó N IC O

Ahora al renovar tu suscripción ¡Un DVD exclusivo! · Ivanchuk en León: una conferencia única e irrepetible · Misterios del ajedrez en TV: Miguel Illescas en “Cuarto Milenio” · Judit Polgar en la Sala Luz de Gas: La Reina brilló en Barcelona · Base de datos actualizada, selección de Vladimir Kramnik · Y mucho más en 4,6 Gb del mejor ajedrez

PVP 42 €

o Ve nt a

Oferta válida hasta agotar existencias

Tablero nogal 50 mm PVP 44 €

Piezas Staunton nº 3 PVP 47 €

Piezas Staunton nº 5 PVP 58 €

Conjunto Staunton ébano nº 3 PVP 118 €

Conjunto Staunton olivo nº 5 PVP 130 €

P ro hi bi da

Tablero sapelli 48 mm PVP 33 €

52

Siciliana: Sistema Fischer con Ac4 Amador Rodríguez Durante años y años, Fischer jugó con éxito este sistema anotándose excelentes victorias frente a renombrados grandes maestros. A lo largo de este libro Amador Rodríguez se centra en los esquemas que aparecen como consecuencia de las Variantes Najdorf, Clásica y Scheveningen, líneas propensas a transponer entre ellas, donde el esquema de juego respecto al sistema con 6.Ac4 es bastante coincidente.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Nueva selección de material de juego de gran calidad

PVP 12 €

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:44 Página 53

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 54

REPORTAJES DE TORNEOS

Peón de Rey nº 86

Hikaru Nakamura

vence en el Internet Dos Hermanas CE T

M.I. Michael Rahal

de los internautas explicó que, en blitz, era conveniente salir de la teoría cuanto antes contra los jugadores menos fuertes.

En este torneo, considerado el mejor y más fuerte torneo de ajedrez online del mundo, tradicionalmente los favoritos por rating nunca han sido los ganadores. Finalmente este año, con la victoria de Nakamura, uno de los mejores especialistas del muindo en esta modalidad, la tendencia ha cambiado. El americano derrotó en la final al GM ucraniano Yaroslav Zinchenko por un claro 3,5 a 1,5. Quedaron apeados en las semifinales los también GM Rodrigo Vazquez (CHI 2506) y Alexander Lastin (RUS 2643).

Defensa Owen [B 00]

ARG 2390 USA 2735

6.¤f3 ¤f6 7.¤c3 7.0−0 ¤c6 8.c3 ¥e7 sería otra forma de desarrollar.

3.¥d3 e6 4.£e2 Destinado a evitar 4...d5. Por su parte 4.¤f3 c5 5.c3 es la variante principal, por eso se evita jugar 3.¤c3.

9...£h5

o Ve nt a

7...¥b4 8.¥d2 ¥xc3 9.bxc3 Si 9.¥xc3 ¤e4!

4...d5!? ¡Nakamura tiene su propia forma de entender las aperturas! 5.exd5

Hikaru Nakamura demostró que es el mejor en Blitz por Internet

54

5...£xd5 5...¥xd5 6.¤f3 ¤f6 7.0−0 ¥e7 8.¦d1 0−0 9.c4 ¥b7 fue la partida Hammer,J−Nakamura,H. ICC 2009.

1.e4 b6 2.d4 ¥b7 La defensa Owen no es una defensa muy popular pero nunca ha sido convincentemente refutada. El GM inglés Anthony Miles fue uno de sus defensores más fervientes.

P ro hi bi da

Durante prácticamente toda la fase final Nakamura utilizó sistemas basados en 1.b3 y 1...b6. A preguntas

Perez Ponsa, F Nakamura, H

En caso de 5.e5 c5 6.c3 £c8 con la idea de 7...¥a6.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

El GM americano Hikaru Nakamura venció en el tradicional torneo de blitz de Dos Hermanas, que se disputó por Internet a traves de la plataforma del ICC (Internet Chess Club) del 12 al 20 de marzo de 2010.

Las blancas tienen la pareja de alfi− les pero el negro amenaza con des− trozar aún más la estructura de peo− nes. En partidas rápidas sin incre− mento es más fácil jugar con mejor estructura en lugar de piezas activas. 10.¤e5 También era posible 10.0−0 ¥xf3 11.£xf3 £xf3 12.gxf3 ¤bd7 13.¦fe1 con igualdad dinámica. 10...£xe2+ 11.¢xe2 ¤bd7 12.¤xd7 ¢xd7 13.f3 ¦hc8 La partida favorece ligeramente a las blancas por la pareja de alfiles, pero el negro tiene un plan estratégico interesante, que consiste en jugar c7−c5−c4 y luego ...¤d5.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 55

Peón de Rey nº 86

REPORTAJES DE TORNEOS

Nakamura vencedor del Internet Dos Hermanas

CE T

cabeza fría cuando las piezas em− piezan a bailar es fundamental para ganar un torneo de estas caracterís− ticas. En la posición del diagrama la ventaja está del lado de las blancas ya que el negro no puede enrocar pero el rey blanco tampoco está muy bien defendido...

Co py ri gh t 20 10

14...c5 15.a5? Error grave que pierde un peón. Había que jugar 15.¢f2 c4 16.¥e2 ¤d5 17.¦hb1 a6 18.¦b2 ¢e7 19.¦ab1 ¦ab8 20.g3 y la partida está totalmente igualada.

Nakamura, H Zinchenko, Y

USA 2735 UKR 2546

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

15...c4! 16.¥e4 ¥xe4 17.fxe4 ¤xe4 18.¦hf1 f5

37.¦f7+ ¢xd6 38.¦xg7 ¦hf8 con ligera ventaja de las negras) 36...¢d7 37.¦f7+ ¢xd6 38.¦xg7 d4 y las negras están mejor. 35.£xg7 ¦f8 36.¦df1 ¦xf2 37.¦xf2 £c5 37...£e7 38.£g6+ ¢d8 (38...¢d7 39.¦f7) 39.¦f7 £e8 40.£g5++−. 38.£b2? ¿Porqué retirar la dama? Ganaba fácil la simplificación 38.£f7+ ¢d8 39.£f8+ £xf8 40.¦xf8+ ¢d7 41.¦xc8 ¢xc8 42.h6 parece muy sencillo y no entiendo como se le pudo escapar esto a Hikaru. 38...d4? 38...£e3! según los módulos fuerza el empate por jaque perpetuo.

o Ve nt a

14.a4 14.c4 c5 15.d5 ¦e8 (15...exd5 16.¥f5+) 16.dxe6+ ¦xe6+ 17.¢f2 probablemente era mejor.

19.¦f3 b5 20.¥f4 a6 21.h3 g5! 22.¥e5 ¦f8 23.¦af1 ¢c6 24.g4 f4 25.h4? Segundo error en posición difícil. 25.¢d1 ¦f7 26.¢e2 ¢d5 27.¢d1 h6 28.¢e2 ¦h7 29.¢d1 h5 es el mejor plan para progresar, con la consi− guiente invasión por la columna−h.

32...¤e4 El negro devuelve el error. La juga− da que parece darles ventaja es 32...0−0! 33.¤d6 ¦xf2 34.£xf2 ¦a8 con amenazas serias en el flanco de dama. Si Zinchenko hubiera consi− derado esta opción quizás el ganador del torneo hubiera sido él.

40.h7? £g5? 40...£d5! 41.¦c2 £h1+ 42.¦c1 £xh7+ y las negras ganan.

26.¦xg3 fxg3 27.¦xf8 ¦xf8 28.¥xg3 gxh4 29.¥xh4 ¦f4 0-1 La partida clave de la final del tor− neo fue la cuarta. Al ser partidas de tres minutos sin incremento, los errores en posiciones complicadas son bastante normales, y mantener la

P ro hi bi da

25...¤g3+ Las negras tienen ventaja decisiva y el resto de la partida no necesita comentarios.

su di st ri bu ci ón

39.h6? 39.¦c2! £xc2+ 40.£xc2 ¦xc2 41.¢xc2 e5 42.¢d3 ganando.

Las negras tienen clara ventaja y Nakamura no la desperdiciará.

32.¤f7? Mucho más fuerte era 32.¦c1! cla− vando el caballo y amenazando do− blar torres en c2. Por ejemplo: 32...£e7 33.£e3 d4 34.£xd4 £xg5 35.¦xc5 ¦xc5 36.£xc5+−.

33.¤d6+ Si 33.¤xh8 ¤c3+ 34.¢b2 ¤xd1+ 35.£xd1 £a7! (atacando la torre de f2 y la entrada en a3) 36.¦f4 £a3+ 37.¢b1 ¦a8 38.¢c2 ¦c8+ 39.¢b1 (39.¢d2? £b2+ 40.¢e3 ¦c3+ gana) 39...¦a8 y tablas. 33...¤xd6 34.exd6 £xd6?? Zinchenko comete el error decisivo que le cuesta la partida y el torneo. La jugada correcta era 34...£c3! 35.£xc3 bxc3 36.¦e1 (36.¢c2 ¢d7

39...¢e7? 39...£d5!∓

41.£d2 £g6+? Era correcta 41...£xd2 42.¦xd2 ¦h8 43.¦xd4 ¦xh7 44.¦xb4 ¢f6 45.¦b6 ¦g7 y las tablas es el resultado más probable. 42.¢b2 £xh7 43.£xb4+ Por fin el rey negro caerá bajo el fuego cruzado de la dama y torre. 43...¢d7 44.£xd4+ ¢e8 45.£a4+ ¢d8 46.¦d2+ ¢c7 47.£a7+ ¢c6 48.£xh7 Y ahora ya no se le escapa la parti− da al blanco! 48...¢b5 49.£b7+ ¢a5 50.¢a3 ¦c4 51.bxc4 e5 52.£b5# 1-0 55

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 56

IN MEMORIAM

Peón de Rey nº 86

Vasily Smyslov In Memoriam (1921-2010)

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Smyslov solo fue campeón del mundo durante poco más de un año: de 1957, cuando arrebató el título a Botvinnik, hasta el año siguiente, en que perdió el match de revancha contra el Patriarca de la Escuela Soviética. Sin embargo, como también sucede en el caso de Mijail Tal (campeón de 1960 a 1961) no se trata de un campeón menor. De hecho, durante los años cincuenta Smyslov puede ser considerado el mejor jugador del mundo, dominando sin duda la escena ajedrecística entre el periodo en que Bronstein empató el match por el título mundial con Botvinnik (1951) y la entrada de Tal en la élite (1959 cuando ganó el torneo de Candidatos).

En 1953 Smyslov ganó su derecho a enfrentarse a Botvinnik al vencer en el fuerte torneo de Candidatos en Zurich, con dos puntos de ventaja sobre sus perseguidores (Bronstein, Keres y Reshevsky). Este match, disputado en Moscú en 1954, fue el primero de los tres encuentros que disputaría frente al Patriarca del ajedrez soviético con el título en juego. El resultado final 12-12 permitió al campeón conservar la corona, pero dejó de manifiesto que Smyslov era un digno rival. Ello quedó confirmado muy pronto, cuando ganó de nuevo el torneo de Candidatos, que esta vez tuvo lugar en Amsterdam en 1956, con punto y medio de ventaja sobre Keres, obteniendo la posibilidad de jugar al año siguiente un nuevo encuentro por el título mundial. Y en esta ocasión Smyslov logró su objetivo, al derrotar al campeón por un claro 12,5 a 9,5.

Smyslov frente a Morozevich en el Campeonato Mundial de 1997 en Groningen, cincuenta años más tarde de su primera participación en un mundial 56

Por aquella época, el campeón gozaba de varias importantes prerrogativas, como la de mantener el título en caso de empate a 12 puntos y la de disponer del derecho a un match de revancha en caso de perder su título. Botvinnik sacó partido de ambas posibilidades ( en 1951 empató el match con Bronstein y así conservó su título, mientras que en 1958 y 1961 hizo valer su derecho a la revancha). De este modo, en 1958 un nuevo encuentro entre Smyslov y Botvinnik tuvo lugar. Y en esta ocasión, Botvinnik demostró ser el más fuerte imponiéndose por 12,5 a 10,5. Al parecer por esa época Smyslov tuvo algunos problemas de salud y empezó muy mal ese match (perdió las tres primeras partidas) pero también Botvinnik regaló un punto en una de las partidas ( la 15ª) cuando, en posición ganadora se distrajo y perdió por tiempo.

su di st ri bu ci ón

El pasado 27 de marzo falleció en Moscú, el séptimo campeón mundial Vasily Smyslov, tan solo tres días después de haber cumplido los 89 años.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

M.I. Ángel Martín

Esta derrota pareció afectar a Smyslov, que ya no volvió a reeditar sus anteriores éxitos. En el siguiente ciclo de Candidatos (1959), nadie pudo con la nueva estrella Mijail Tal, y para el de 1962 ni siquiera se clasificó. Sí lo hizo en 1965, pero fue derrotado por Geller en la primera eliminatoria (a petición de Fischer, se sustituyó el torneo de 8 candidatos a cuatro vueltas, por encuentros eliminatorios a 10 partidas) y tampoco pudo clasificarse en las siguientes ediciones. Pero ello no significó, ni mucho menos, que la estrella de Smyslov se hubiese apagado. Continuó compitiendo en muchos torneos importantes, casi siempre con buenos resultados. Su carrera fue extraordinaria-

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 57

Peón de Rey nº 86

IN MEMORIAM

Vasily Smyslov (1921-2010)

CE T

Y aunque en el campo de los finales nos ha dejado excelentes ejemplos, también en las aperturas legó muchas e importantes ideas que todavía perduran. Especialmente con negras, existen líneas en la apertura Española y en la defensa Grunfeld que llevan su nombre y gozan de gran popularidad.

Smyslov, V Kotov, A Camp. de Moscú 1943

El juego de Smyslov se caracterizó por su exquisita técnica, sobre todo en los finales y su claro concepto posicional. Mijail Tal lo comparó con Capablanca. No era amante de las complicaciones, pero cuando se producían rayaba a gran altura.

Las blancas amenazan tanto la sen− cilla 27.¦g6, como las más directas 27.¥xh6 seguido de ¦g6 ó 27.¦xg7. 26...¤e8 La defensa negra resulta muy deli− cada, como demuestran las siguien− tes variantes: 26...¤e5? 27.¦xg7+ ¢xg7 (27...£xg7 28.¦g1+−) 28.£xh6+ ¢f7 29.¤xe5+ fxe5 30.£g6+ ¢e7 31.¥g5+ ganando. 26...¤e7? 27.¦xg7+ ¢xg7 28.£xh6+ ¢f7 29.£h5+ ¤g6 30.¤e5+! fxe5 31.£xg6+ ¢e7 32.¥g5+ con ventaja decisiva. 26...¦h8? 27.¥xh6! ¥xh6 (27...¢g8 28.¦xg7+ £xg7 29.¦g1) 28.¦g6 £g7 29.¦xg7+ ¢xg7 30.£g3+ ¢f8 31.£xc7+−. Mejor que las anteriores variantes es 26...¦f7 27.¦xg7+ (27.¦g6 ¦h8) 27...¦xg7 28.¥xh6 ¤e8 29.¥xg7+ ¢xg7 30.¦g1+ ¢f8 31.£h6+ ¢e7 32.¦g8 ¤d6 33.£h7+ ¤f7 34.¦g7 ¦f8 pero las blancas tienen más que suficiente compensación por la pieza tras 35.¤h4.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

En 1991, con 70 años, consiguió un nuevo título mundial, al ganar el campeonato de veteranos, pero por esa época ya tenía serios problemas en la vista, por lo que sus actuaciones fueron más esporádicas y festivas, como el match que disputó en 1996 frente a la joven promesa francesa Bacrot, a quien aventajaba en 62 años. Sin embargo, en 1997 fue incluído en el campeonato mundial que se disputo en Groningen con el nuevo formato de eliminatorias a dos partidas. A sus 76 años no pudo ofrecer mucha resistencia frente a Morozevich, su rival de la primera eliminatoria, 56 años más joven que él, pero no deja de ser todo un record que Smyslov compitiese directamente por el título mundial casi 50 años de hacerlo por primera vez (en 1948 jugó el torneo de La Haya-Moscú para cubrir la baja de Alekhine que había fallecido en posesión del título de campeón mundial).

Aunque Smyslov era un jugador eminentemente posicional, no hay que pensar que no se desenvolviese muy bien en la conducción del ataque, incluso si había que sacrificar material sin la confirmación de variantes concretas.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

mente longeva, comparable casi con la de Korchnoi, pues en 1984 llegó nuevamente a la Final del torneo de Candidatos, 31 años después de haberlo ganado por primera vez. Bien es cierto que para entonces tenía 63 años y triplicaba la edad de su rival que tenía 21 y se trataba nada menos que de Kasparov, que al año siguiente se convertiría en el campeón mundial más joven hasta ese momento. Smyslov fue derrotado por 4,5 a 8,5 pero su hazaña de llegar a esa final no tiene precedentes. Y aún jugó el torneo de Candidatos de 1985 (para entonces de nuevo en forma de liga).

P ro hi bi da

24.¤f5! Un sacrificio temático en estas posi− ciones, aunque no tanto en la época en que se jugó la partida. Lo notable es que se trata de una entrega donde el cálculo juega un papel secundario, pues no existen variantes forzadas. Las blancas abren la columna 'g' obteniendo un peón ( y pronto otro) a cambio de la pieza, con un pode− roso ataque sobre el rey negro. 24...gxf5 25.gxf5 ¤c7 El caballo tiene que alejarse de la defensa de su rey porque 25...¤g5 26.¥xg5 fxg5 27.¤xg5+ ¢g8 28.¤e6 es muy malo para las negras. 26.¦g1

27.¦g6 ¦f7?! Parecía mejor 27...¦h8 28.¦bg1 ¢g8 29.¦xh6 ¦xh6 30.¥xh6 £c7 y el resultado de la partida todavía no sería claro, aunque las blancas tienen compensación por la pieza. 28.¦bg1 ¢g8 29.¦xh6 ¢f8 30.¦h7 ¢e7 31.£h5 ¢d6 El propio Smyslov señaló que contra 31...¦c8 32.¤g5! fxg5 33.¥xg5+ 57

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 58

IN MEMORIAM

Peón de Rey nº 86

Co py ri gh t 20 10

¢d6 (33...¤f6 34.¦xg7 ¦xg7 35.¥xf6+ ¢xf6 36.£h6+ ¢e5 37.¦xg7 £e8 38.¦g6+−) 34.¥f4+ ¢e7 (34...¤e5 35.f6+−) 35.f6+! ¤xf6 36.¦gxg7 ¤xh5 37.¦xf7+ ¢e6 38.¦xd7 ¤xf4 39.¦xb7 las blancas logran una ventaja decisiva.

CE T

Vasily Smyslov (1921-2010) 39.¢g2 b4 40.¢f2 a5 41.¢g2 ¦c3 y las blancas decidiron ahorrarse más sufrimientos y abandonaron. Smyslov, V Golombek, H Londres 1947

32.¥f4+ ¤e5 Si 32...¢e7 33.¤g5! fxg5 34.¥xg5+

EJ EM P LA R

1.c4 ¤f6 2.¤f3 b6 3.d3 c5 4.¤c3 ¤c6 5.¥g5 e6 6.e3 ¥e7 7.d4 h6 8.¥f4 cxd4 9.exd4 ¥b4 10.¥d3 0-0 11.0-0 d5 12.cxd5 ¤xd5

Después de una apertura poco usual, se llega a una posición relativamen− te conocida con el peón aislado cen− tral. Ahora la continuación más lógica sería cambiar los caballos, pero Petrosian sigue otro camino. 13.£c1 ¥xc3 14.bxc3 £f6 15.¥d2 ¥b7 16.¦e1 ¦ac8 Como es habitual en Smyslov, todas sus piezas gozan de perfecta armo− nía. 17.¦e4 ¤cb4 18.¥b1 58

22...¤xe4 Pero no 22...¤xe3? 23.¥xb7 ¤c2 24.£d2 ¤xa1 25.¥xc8 con ventaja de las blancas.

Las blancas tienen una pequeña ventaja, basada en la mayor activi− dad de su rey, su mejor alfil y la mejor estructura de peones.

o Ve nt a

Moscú 1961 Ap. Inglesa [A 15]

20...¤xc3 21.¦e3 ¤bd5 22.¥e4 A 22.¦d3 se responde 22...¤f4 23.¦e3 ¤ce2+ 24.¦xe2 ¤xg2!

33.¤d1 El plan es colocar el alfil en la gran diagonal negra y llevar el caballo a g4. No hay que preocuparse de la jugada negra ...e5 que sería respon− dida con f5, asegurando una mayo− ria de peones en el flanco de rey.

su di st ri bu ci ón

Petrosian, T Smyslov, V

18...¦xc3!! 19.¥xc3 ¦c8 20.£e1 No sirve 20.¦e3? ¤xe3 21.£xe3 ¤d5 22.£d3 ¤xc3 23.£h7+ ¢f8 y las blancas quedan perdidas.

23.¦xe4 ¤b4 24.¦xe6 Recurso desesperado ante la amena− za ...¤c2.

24...fxe6 25.£xb4 ¥xf3 26.gxf3 £xf3 27.£d6 £g4+ 28.¢f1 ¦c4 De modo característico, Smyslov pasa a un final técnicamente gana− dor, renunciando a líneas más com− plejas como 28...£e4!? 29.¦e1 £h1+ 30.¢e2 ¦c2+ 31.¢d3 £xe1 32.¢xc2 £xf2+ que evidentemente también es ganadora.

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

33.¥xe5+ fxe5 34.f6!+- ¤xf6 35.£xe5+ ¢c6 36.¦hxg7 ¢b5 37.¤xd4+ ¢b6 38.b4 ¦c8 39.¦xf7 £xf7 40.£d6+ ¦c6 41.¤xc6 ¤xe4 42.bxc5+ 1-0

29.¦e1 ¦xd4 30.£xe6+ £xe6 31.¦xe6 ¦a4 32.¦e2 ¢f7 Un peón de más, estructura de peo− nes más compacta y posición más activa de la torre es posiblemente una ventaja más pequeña que la que ofrecía la variante del comentario anterior. Pero en manos de Smyslov es casi rutina. 33.f3 b5 34.¢f2 ¢f6 35.¢g3 g5 36.h3 h5 37.¢g2 h4 38.¢f2 ¦a3

33...¥d6 34.¤f2 ¤d8 35.¥c3 ¤f7 36.¤g4 h5 37.¥f6+ Para evitar que las negras puedan librarse de su peón débil con ...g5. 37...¢d7 38.¤f2 ¥c7 39.¤d3 ¢c6 40.¤e1 Con idea de llevar el caballo a h4. 40...¤d6+ 41.¢d3 ¤f5 42.¤f3 ¢d7 43.¢e4 ¤d6+ 44.¢e3 ¤f5+ 45.¢f2 ¥d6 46.h3 ¥c7 47.g4 hxg4 48.hxg4 ¤h6 49.¢g3 Ahora el peón en g6 está en graves problemas. 49...¤f7 50.g5 ¥d8 Si 50...¤d6 51.¤e5+ 51.¢g4 ¥xf6 52.gxf6 ¢d6 53.¤e5! 1-0 p

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 59

Peón de Rey nº 86

IN MEMORIAM

Mis experiencias con

Después del desayuno y de una breve preparación, acostumbrábamos a dar un paseo por un parque con hermosos lagos. Smyslov me relató muchas historias acerca de los mejores jugadores soviéticos, especialmente sobre Botvinnik, que fue su rival de toda la vida. Al final la rivalidad deportiva entre ambos deparó en amistad y ambos se visitaban en sus dachas. La dacha de Botvinnik era muy simple, como el mismo patriarca, y todo lo hacía allí

su di st ri bu ci ón

Yo estaba muy impresionado por la gran habilidad de Smyslov en los finales. En muchas ocasiones se desentendía del equilibrio material y sacrificaba un peón para mejorar la actividad de su rey.

En Copenhague disfrutamos de excelentes momentos con nuestros amigos daneses. Vasily cantó varias veces su canción favorita ‘Stenka Razin’. Era muy amigo de algunos grandes cantantes, como Iván Kozlovski, estrella del Bolshoi, quien nació el mismo día que él. Juntos cantaron muchas veces durante la presentación de un show muy popular en los 60s, ‘Live Chess’. Fue un show muy exitoso en el cual tomaban parte varios ajedrecistas de alto nivel junto a los mejores artistas de la URSS, pero en un determinado momento los organizadores fueron arrestados por las autoridades. Ellos ganaban mucho dinero, lo cual era un crimen en aquellos tiempos. En una ocasión Kozlovsky trató de convencer a Botvinnik para que se les uniera a cantar en el escenario pero el patriarca le respondió que ¡antes preferiría bailar!

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

Smyslov me relató muchas historias sobre los mejores jugadores soviéticos

En una ocasión Smyslov visitó a Botvinnik en su dacha en su coche Volga. Botvinnik lo saludó y le increpó: “Vasily Vasílievich, tu coche está terriblemente sucio, vamos a lavarlo de inmediato, no me gusta ver un coche sucio”. Con grandes problemas, Smyslov convenció al patriarca de que lo lavaría él mismo al siguiente día.

G.M. Adrian Mikhalchishin

o Ve nt a

con sus propias manos. Smyslov era diferente y su dacha era mucho más grande y glamurosa. Incluso su apartamento de Moscú, en la famosa Pl.Vossoedinenija, 1, era bastante más lujoso.

Co py ri gh t 20 10

Mis contactos con Vasily Smyslov comenzaron en 1980, cuando fuimos juntos a jugar el Open Politiken en Dinamarca. Ambos compartimos el primer puesto y nuestra amistad se inició allí, en uno de los eventos más importantes de mi vida. Por aquellos tiempos estaba prohibido sacar comida fuera de la Unión Soviética, pero antes de partir fuimos obsequiados por su esposa, Nadezhda Andreyevna con una gran bolsa de galletas caseras que comimos durante todo el torneo acompañando el té. Nos alojamos en el piso de Kaare Andersen, socio del club AS1904. Cada día iba con Smyslov al supermercado para comprar alimentos para el desayuno y el almuerzo (la cena la teníamos con los organizadores). Cocinábamos nosotros mismos. Fue una experiencia fantástica comer cada día en compañía de Smyslov. En la URSS no teníamos tanta variedad de productos, así que aún siendo aprendices de cocina, tanto Vasily como yo podíamos preparar fácilmente una comida decente.

CE T

Vasily Smyslov

Smyslov y Mikhalchishin, 25 años atrás

59

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 60

IN MEMORIAM

Peón de Rey nº 86

Mis experiencias con Vasily Smyslov

CE T

P ro hi bi da

Tenía una gran admiración por Max Euwe y una vez me contó que le había copiado, ya que vio fotos de

Smyslov y su esposa en la presentación del Open Aeroflot del año 2000 60

o Ve nt a

Smyslov era muy religioso, y todo el mundo lo sabía, pero en la URSS eso no se aceptaba. Iba con Ivan Kozlovsky a sermones de su otro amigo Mitropolit Pitirim. Vasily era, en cierto modo un fatalista, y creía que los campeones del mundo estaban especialmente marcados por el destino. Recuerdo que cuando discutíamos acerca de las actuaciones de algunos políticos e incluso de algunos campeones del mundo, su frase favorita era “¡No entienden nada, no

EJ EM P LA R

Durante los años 70 se interesó mucho por la vida extraterrestre y acumuló gran cantidad de literatura inglesa. Pero en el momento en que obtenía la información, algunos de sus colegas ingleses expertos en la materia simplemente desaparecieron. Entonces me dijo que lo entendía, que estaba demasiado cerca de información prohibida y que la única escapatoria era deshacerse de todos los materiales. Luego me dijo que las computadoras también provienen de la misma fuente demoníaca y que nunca las iba a utilizar. El año pasado Vasily me dijo que había vida ajedrecística en el “otro mundo”. Había tenido sueños en los que jugaba contra Lasker y Botvinnik. Le dije, en broma, que sería su siguiente y a la vez último campeonato de ajedrez.

Euwe entrenando al boxeo antes de su enfrentamiento con Alekhine. Jugó un torneo en Cuba y conoció allí al famoso entrenador de boxeo soviético V. Ogurenkov. Este señor era un gran admirador de Smyslov y se ofreció para ayudarle a mejorar su condición física antes del match de Candidatos contra Geller. Así que tres veces por semana Vasily iba al campo de entrenamiento del CSKA Moscú para entrenar con sus famosos entrenadores. Ogurenkov utilizaba guantes grandes, llamados ‘Lapa’ para defenderse de los golpes de Smyslov y pegarle en alguna ocasión. Vasily me dijo que nunca había estado tan cansado como después de estos entrenamientos de boxeo. Geller escuchó estos comentarios y contrató a un entrenador de Sambo, la versión rusa de jiu-jitsu. Con 63 años, Smyslov se conviertió nuevamente en Candidato al título mundial y llegó a la Final aunque perdió con Kasparov

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Smyslov era una persona religiosa y fatalista

prevén nada, son jugadores verdaderamente malos!”.

Co py ri gh t 20 10

Durante toda una semana permanecí en su dacha en Rublevka, hoy en día uno de los lugares más prestigiosos de Moscú. Recuerdo el desayuno favorito de Smyslov, queso blanco con fresas. Durante esos años le visité varias veces para obtener consejos útiles (pero nunca fueron suficientes, inocentemente pensé que siempre iba a tener más tiempo para ello).

De una cosa me arrepiento; Smyslov quiso que yo fuera su segundo en 1982-1984, cuando milagrosamente con más de 60 años se convirtió en el candidato al título mundial, perdiendo en la final contra Gary Kasparov. Pero yo trabajaba con Anatoly Karpov y no pude ayudar a Vasily, así que él pidió ayuda a Victor Kupreichik, un gran maestro con un estilo muy agresivo. Fue una sabia elección ya que Kupreichik le ayudó a ser un jugador mucho más activo para su edad. Yo estaba en Austria en abril de 1984 y me alojé en un hotel en Vienna con Vasily. Gracias a la ruleta había ganado su enfrentamiento contra Hubner (NT: se utilizó para decidir el desempate después de terminar 7 a 7 en las 14 partidas regulares). Dijo que era el destino, lo que le con-

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 61

Peón de Rey nº 86

IN MEMORIAM

virtió para siempre en un jugador de ajedrez, y que ¡la voluntad de Dios era que él iba a ganar ese ciclo!

Tenía problemas médicos serios. Para resolver un problema que tenía en la vista, primero visitó a un famoso doctor en Moscú, que resultó ser un farsante, y las operaciones no fueron bien. Más tarde, los oftalmólogos en Occidente no pudieron salvar su vista. Lo intentó en varias ocasiones pero empeoró constantemente – en este sentido sufrió el mismo destino que Botvinnik, que estuvo ciego durante los últimos años de su vida. ¡Y todo debido al tratamiento incorrecto de la medicina soviética! Todos esos académicos daban grandes entrevistas, pero sus resultados eran muy pobres. Tuve la misma experiencia con una sobrina en la clínica oftalmológica de Moscú, ¡le hicieron un tratamiento equivocado y malo! De hecho, debido a la mala calidad de la medicina soviética, mu-

rieron Stein, Boleslavsky y Alexander Zaitsev.

Eslovenia, la ciudad de Portoroz, un clima cálido donde amigos de ajedrez eslovenos le ayudarían.

su di st ri bu ci ón

En los últimos años, Smyslov tuvo graves problemas de salud y estaba prácticamente ciego

Año 2002. Dos viejos adversarios se saludan. Smyslov y Averbakh en el acto de presentación de un libro de este último

en sus últimos años, Smyslov estaba prácticamente ciego y solo veía sombras. En el tablero tenía una lámpara para mejorar su visión. El matrimonio no tenía familiares y todos sus amigos habían muerto. Era un poco extraño y decidí preguntar por esta situación, ya que su padre había tenido ocho hermanos. Lo cierto es que ellos comenzaron a sospechar mucho de las visitas, ya que algunas se llevaban piezas de arte de su dacha. Venían personas que se ofrecían a cuidarles el resto de sus vidas a cambio de su casa, un truco criminal típico en Rusia, ya que una vez que los ancianos firmaban los documentos, se les mataba.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

En 1989 pasamos unos días maravillosos en Palma de Mallorca, con mi mujer y la de Smyslov: íbamos de compras con asiduidad, y disfrutamos de un marisco excelente. ¡Estábamos como niños! Le dije a Vasily, 20 años más tarde, que ya había envejecido, a lo que contestó “¡No digas tonterías!”.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

Aleksander Beliavsky recuerda que en una ocasión tuvo cinco posiciones ganadoras contra Smyslov en partidas consecutivas, pero que solo pudo conseguir unas cuantas tablas. Su enseñanza más sabia fue colocar las piezas en las casillas centrales. Smyslov solía decir: ¡Las piezas deben estar bien protegidas!

CE T

Mis experiencias con Vasily Smyslov

En noviembre del 2009 hablé con él, como de costumbre unas pocas horas cada mes, y me dijo que quería emigrar al extranjero, ya que estaba preocupado por su vida y además el clima frío le estaba matando. Propuse

Me dijo que quería emigrar a Occidente, pero los preparativos llegaron tarde

Smyslov vivía en absoluta pobreza: de hecho los doctores que le visitaban para llevarlo al hospital, se sorprendían. A pesar de todo, se mostraba optimista, incluso cuando tenía dolor, y nunca le escuché quejarse. Durante 10 años fui parte de su vida, ocupado en sus negocios, interesado en hablar con el gran hombre y preguntarle por historias interesantes... Finalicé mi trabajo y debía ir a Portoroz el 29 de marzo, a preparar su viaje. Pero abrí internet por la mañana y…. había llegado tarde, todos llegamos tarde. Debí preparar su traslado unos años antes. Es una pena que no quedasen registradas sus memorias: tenía tantas historias fantásticas de los viejos tiempos… 61

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 62

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 63

Peón de Rey nº 86

PROBLEMAS

Así jugaba Smyslov G.M. Miguel Illescas Smyslov, V Kottnauer,C Groningen, 1946 2 Juegan blancas

CE T

Smyslov, V Moscú, 1940 1 Juegan negras

Smyslov, V Koenig,I URSS-ENG Radio, 1946 3 Juegan blancas

Smyslov, V Simagin,V Moscú, 1952 7 Juegan blancas

Bondarevsky,I Smyslov, V Moscú, 1950 6 Juegan negras

o Ve nt a

Smyslov, V Bonstein, D Budapest, 1950 5 Juegan blancas

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Smyslov, V Reshevsky,S Moscú/La Haya, 1948 4 Juegan blancas

Smyslov, V Grigorian,K Moscú, 1976 8 Juegan blancas

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

Kotov, A

Polgar,S

Smyslov, V Munisch, 2000 9 Juegan negras

63

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 64

PROBLEMAS

Soluciones

Smyslov,V − Kottnauer,C 18.¤c5! dxc5 19.¥f4! ¥d6 20.¥xd6 ¦b6 21.£xd7+ 1-0

EL EC TR Ó N IC O

Smyslov,V − Koenig,I 31.¤xg7! ¥xf2+ [31...¢xg7 32.¤f5+ ¥xf5 (32...¢g8 33.¥f6 ¦d6 34.¤h6+ ¢h7 35.£h4 ¦xf6 36.¤g4+ ¢g8 37.¤xf6+ ¢g7 38.¤e8+ ¢g8 39.£h6+−) 33.exf5 ¦d4 (33...¤g6 34.£h5!) 34.f6+! ¢h7 35.¥f4 ¤e6 (35...¤g6 36.£h5+ ¢g8 37.£xg6+) 36.£h5+ ¢g8 37.¢h2+−] 32.¦xf2 £xc4 33.¤e8 ¤h7 34.¤f6+ ¢g7? [Pierde rápidamente. La mejor defensa era 34...¤xf6 35.¥xf6 ¦d6 36.£h4 ¦xf6 (36...¥h7 37.¤f5!+−) 37.£xf6 aun− que las blancas conservan una clara ventaja] 35.¥h6+! ¢h8 [35...¢xh6 36.¤f5+ ¥xf5 37.¤g8#] 36.¤xd7 £d4 37.¤xe5 1-0

EJ EM P LA R

7

4

Smyslov,V − Bronstein,D 32.¤d2! ¢c7 [Sería malo 32...¥xf2? 33.¤c4+ ¢c5 34.¤xa5+ ¢b6 35.¤c4+ ¢c5 36.¤e5+ con ventaja decisiva] 33.¤c4 ¦a8 34.f4 f6 35.¢h2 e5 36.fxe5 fxe5 37.¥e4 ¥c8 38.¤a3! ¥d7 [38...¥b7 39.¤b5+ ¢b6 40.¤d6! ¦b8 41.g4+−] 39.¤b5+ ¢b6 40.¤xd4 exd4 41.¦c4 ¦b8 42.b4! ¦e8 43.bxa5+ ¢c7 44.¦xd4 c5 45.¦c4 ¥c6 46.¥xc6 ¢xc6 47.h5 ¢d5 48.¦c1 ¦e4 49.¢h3 ¦xa4 50.h6 ¦xa5 51.h7 ¦a8 52.¢g4 ¦h8 53.¦h1 c4 54.¢g5 c3 55.¢g6 c2 1-0 6

Bondarevsky,I − Smyslov,V 26...dxc4 [No sería bueno 26...bxa5? por 27.c5 con ven− taja de las blancas] 27.bxc4 [27.¤xc4 £c6 28.£h3 b5³] 64

Smyslov,V − Simagin,V 40.¢c5! h5?! [Lo correcto era 40...¢e6! aunque las blancas tienen las mejores posibilidades] 41.¢b6 h4 42.c5 ¤d7+ 43.¢c6 ¢e6 44.b4 ¦g4 45.¦b1 g5 46.a4 ¦c4 47.b5 axb5 48.axb5 f5 49.b6 ¤xb6 50.¦e1+! ¢f6 51.¢b5! [Lo más sencillo, aunque 51.¢xb6 también gana: 51...f4 52.c6 ¢f5 53.c7 ¦xc7 54.¢xc7 h3 aunque las blancas tienen que encontrar 55.¦g1! (55.¢d7 ¢g4 56.¢e6 ¢f3 57.¢f5 h2 58.¢xg5 ¢g2 59.¦e2+ ¢h3=) 55...h2 (55...g4 56.¦f1 g3 57.¦xf4+ ¢g5 58.¦f3 h2 (58...g2 59.¥h2+−) 59.¦xg3+ ¢h4 60.¦g8+−) 56.¦h1 g4 57.¦xh2 g3 58.¦h4 g2 59.¦xf4+ ¢g5 60.¦f8 ganan− do] 51...f4 52.cxb6 ¦c8 53.b7 ¦g8 54.¢c4 ¢f5 55.¢d3 h3 56.b8£ ¦xb8 57.¥xb8 ¢g4 58.¢e2 ¢g3 59.¦g1+ ¢h4 60.¢f2 h2 61.¦h1 ¢h3 62.¥c7 1-0

P ro hi bi da

Smyslov,V − Reshevsky,S 25.¥xe6! fxe6 26.£h4! [Ahora las negras no podrán cambiar las damas sin perder su peón d6. No sería bueno 26.£e2? ¤d7 27.¥c7 d5 28.exd5 exd5 29.¦xd5 ¤f6 30.¥d6 £e6 31.¦d1 ¦d8 32.¥c7 ¦xd1+ 33.£xd1 £xa2 34.¥xe5 £xb2². Pero 26.£f3! ¤c6 27.£d3 era una continuación igualmente fuerte] 26...£d7 27.£d8+ £xd8 28.¥xd8 ¤d7 29.¥c7 ¤c5 30.¦xd6 ¦c8 31.¥b6 ¤a4 32.¦xe6 ¤xb2 33.¦xe5 ¤c4 34.¦e6 ¤xb6 35.¦xb6 ¦xc3 36.¦xb7 ¦c2 37.h4 ¦xa2 38.¢g2 a5 39.h5 a4 40.¦a7 ¢g8 41.g4 a3 42.¢g3 ¦e2 43.¢f3 ¦a2 44.¢e3 ¢f8 45.f3 ¦a1 46.¢f4 a2 47.e5 ¢g8 48.¢f5 ¦f1 49.¦xa2 ¦xf3+ 50.¢g6 ¢f8 51.¦a8+ ¢e7 52.¦a7+ 1-0

su di st ri bu ci ón

3

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

2

5

27...b5! 28.c5 [28.cxb5 axb5 29.¤xb5 £d5 30.£f1] 28...£d8 29.¦a1 b4 30.¤e2? [Era necesario 30.¤a4! ¥e4 31.£f2 ¤d5 32.¤b6 ¦c7 33.£b2 £g5=] 30...¥e4 31.£h3 ¥c2 32.¦f1 b3∓ 33.£c3 ¤d5 34.£b2 ¤e3 35.¦fe1 [35.¦f3? ¤d1 seguido de ...b2 ganando] 35...£d5 36.¤f3 [Si 36.¤f4 £e4 37.g3 ¦fd8 38.¢f2 (38.¤g4 ¤c4) 38...£xd4 39.£xd4 ¦xd4 40.¢xe3 ¦e4+ 41.¢d2 b2 ganando] 36...¦fe8 [36...¤c4 37.£c3 b2 38.£xc2 bxa1£ 39.¦xa1³] 37.¦ac1 ¦c6 38.¤c3 £f5 39.¤d1 ¦ce6 40.¤xe3 ¦xe3 41.¦xe3 ¦xe3 42.¢f2 [Si 42.c6 £xa5 con idea de £c3; 42.¦e1 ¦xe1+ 43.¤xe1 £e4] 42...£e4 43.¦e1 ¦xe1 44.¤xe1 ¥d1! [Se amena− za 45...£e2! 46.£e2 ¥e2 47.c6 b2 48.c7 ¥g4 ganando] 45.c6 [No 45.£d2? £e2+ 46.£xe2 ¥xe2. Y 45.h3 se refuta del mismo modo tras 45...£f4+ 46.¢g1 (46.¤f3 ¥xf3 47.gxf3 £h2+) 46...£e3+ 47.¢f1 £e2+ 48.£xe2 ¥xe2+ 49.¢xe2 b2 y el peón corona] 45...£xc6 46.¤d3 £c4 47.¢e3 ¥c2 48.¤e1 [48.¤c5 £b4 (amenaza £e1) 49.¢e2 £xa5 50.¤xb3 £b5+ ganando] 48...¥f5 49.¢d2 £b5 50.¢d1 ¥g4+ 51.¢c1 £c4+ 0-1

CE T

Kotov,A − Smyslov,V 18...¤xh2! 19.¥xh2 [19.¢xh2 £h4#; 19.¤xc6 ¤xf1 20.¤xd8 ¤xd2∓] 19...¤xd4 20.¦ae1 £d7 21.£d3 ¦ad8 22.¦xe8+ ¦xe8 23.¥g1 £f5! 24.£d1 ¤e2! 25.¤xe2 £h5+ 26.¥h2 ¦xe2-+ 0-1 1

8

Smyslov,V − Grigorian,K 21.¦xf6+! ¢xf6 22.£g4 [amenaza £e6] 22...£c5+ 23.¢h1 ¢e7 24.¥g5+ 1−0 [Si 24...¢f7 25.¦f1+ ¢g7 26.£d7+ ganando. 9

Polgar,S − Smyslov,V 17...¤xf2! 18.¢xf2 e4 19.¢g2 ¥e6 20.¤d2 ¥xd5 21.cxd5 ¦xd5 [Las negras tienen una clara compensa− ción por la pieza sacrificada gracias a la posición expuesta del rey blanco y la comprometida posición de sus piezas] 22.£e2 ¥xa1 23.¦xa1 ¦e8 24.¤c4 [24.¤xe4 ¦de5 25.¤f6+ ¢h8 26.£f3 ¦e2+ 27.¢f1 ¦8e3 con ventaja decisiva] 24...¦d3 25.¦b1 £c6 26.¢g1 ¦xa3! 27.¤xa3 £xc5+ 28.£f2 e3 0-1

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 65

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 66

IN MEMORIAM

Peón de Rey nº 86

Jesús Díez del Corral (1933-2010)

Co py ri gh t 20 10

CE T

M.I. Ángel Martín

fue la versión oficial, pero poco creíble especialmente si se tiene en cuenta el carácter rebelde de Korchnoi y sus frecuentes problemas con los dirigentes de su federación, que pocos años después provocarían su deserción de la URSS.

Jesús Díez del Corral nació en Zaragoza, el 6 de abril de 1933. A pesar de que llegó a ser el mejor jugador español durante los años 70, no fue un profesional del ajedrez, pues compartió su afición con su profesión de notario. Sin embargo, ello no le impidió conseguir importantes éxitos, entre los que cabe mencionar los campeonatos de España Absolutos de 1955 y 1965 (respectivamente con dos y tres puntos de ventaja sobre el segundo). En el terreno internacional también logró destacados éxitos, incluyendo diversos podios, aunque su resultado más notable fue un sexto puesto en el torneo de Palma de Mallorca de 1969. Si al lector no le impresiona este dato, añadiré que los primeros clasificados fueron Larsen, Petrosian, Hort, Korchnoi y Spassky, mientras que por detrás quedaron figuras como Mecking, Najdorf, Panno, Szabo y Unzicker, todos ellos grandes maestros de renombre.

En todo caso, de su figura, me gustaría destacar su afabilidad y correción, que siempre fueron patentes.

De todas maneras, Díez del Corral logró victorias más meritorias que esa, como la siguiente, disputada en la Olimpiada de Buenos Aires de 1978, ante un jugador que en esa época era un asiduo de los torneos de Candidatos al título mundial y primer tablero de Hungría, país que por cierto, ganó esa Olimpiada, delante del poderoso equipo soviético:

También participó en 7 Olimpiadas con el equipo español, muchas veces defendiendo el primer tablero. Fue el segundo jugador español en conseguir el título de gran maestro (después de Pomar) cosa que logró en el torneo de Hospitalet de 1973. 66

su di st ri bu ci ón

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Diez del Corral fue, durante los años 70, el mejor jugador español

Recuerdo que en una conversación que tuvimos, me comentaba detalles curiosos de su trabajo en la Dirección General de Registros, donde en aquel tiempo habían tenido que atender la reclamación de una madre que quería poner a su hija el nombre de Lola (pero no Dolores). En aquel tiempo eso no estaba permitido, pues oficialmente debía figurar el nombre real y no la forma familiar, que era el caso de Lola. Don Jesús me contó como habían resuelto el problema para dar satisfacción a la demanda, pues ‘Lola’ es también el nombre de un asteroide, descubierto a principios del Siglo XX y por tanto podía ser considerado un nombre independiente y no derivado de ‘Dolores’.

o Ve nt a

Tuve la suerte de conocerle personalmente, incluso llegamos a jugar una partida en el torneo de Málaga de 1981 que terminó en tablas. Por aquella época, él ya apenas participaba en torneos y pocos años después los abandonó definitivamente.

EL EC TR Ó N IC O

Si con el fallecimiento del excampeón mundial Smyslov, desapareció una de las figuras legendarias del ajedrez, otro tanto ocurrió un mes antes a nivel español, cuando el 19 de febrero nos dejó Díez del Corral, a la edad de 76 años.

Otra anécdota curiosa tuvo a Díez del Corral como coprotagonista involuntario, cuando en la Olimpiada de Siegen de 1970 le ganó a Korchnoi por incomparecencia. En la ronda anterior, el capitán del equipo de la URSS había obligado a Viktor a aceptar unas tablas contra el australiano Hamilton, un rival muy inferior a él, pero que había conseguido una posición favorable, para asegurar el triunfo del equipo. Esto debió molestra mucho a Korchnoi y en la ronda siguiente ‘se durmió’. Al menos esa

Díez del Corral, J Portisch, L

ESP HUN

B. Aires Ol. 1978 D. Francesa [C 18]

1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¥b4 4.e5 c5 5.a3 ¥xc3+ 6.bxc3 £c7 7.£g4 f5 8.£g3 cxd4 9.cxd4 ¤e7 10.¥d2 Esta es la continuación principal. En la página 27 puede verse la idea de Kosintseva para ahorrarse este movimiento de alfil, empezando con 10.¤e2 10...0-0 11.¥d3 b6 12.¤e2 ¥a6 13.¥b4!?

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 67

Peón de Rey nº 86

IN MEMORIAM

esta jugada deja la dama bastante inactiva. Parecía preferible 21...£d8 y si 22.¤h5 se responde ventajosa− mente con 22...¤f7 23.¤f6+ ¢h8 pero en lugar de ello, las blancas podrían conservar la ventaja con 22.£e3 ¤b5 23.¤xe6 £d7 24.¤g5.

Lo más fuerte, aunque tomar con el caballo era también favorable.

13...¥xd3 14.cxd3 ¤bc6 15.¥d6 £d7 16.0-0 ¦fc8 En partidas posteriores se ha de− mostrado que 16...¦f7 es una conti− nuación más acertada. En tal caso, si las blancas continúan con 17.a4 existe el interesante sacrificio de peón 17...f4! 18.£g4 (18.¤xf4 ¤f5 19.£g4 ¤cxd4 es bueno para las negras) 18...f3 19.gxf3 ¤f5 y las negras tienen más que suficiente compensación por el peón. Una par− tida Vehí−Psahis, Manresa 1996 continuó 20.¥a3?! h5! 21.£xh5 ¤fxd4 22.¤xd4 ¤xd4 23.¥d6 ¦f5 24.£h3 ¤xf3+ 25.¢g2 £f7 y las negras lograron un ataque decisivo.

22.a4! ¦c6 23.£e3 Las blancas evitaron ...¤b5 con su jugada anterior con vistas al si− guiente sacrificio de calidad que parece muy prometedor.

29.£g5+ ¢f8 Si 29...¢h8 30.¦e1 £f7 31.d7! £xd7 (31...£f8 32.¦e8!) 32.£f6+ ¢g8 33.¦e7.

17.h4 ¤g6?! El caballo negro va a quedar mal colocado tras esta jugada. Resultaba mejor 17...¢h8!? para en caso de 18.h5 ¤g8.

30.¦e1 £f7 31.¦e7 1-0 31...£g6 32.£xg6 hxg6 33.h7.

23...¤c2

20...¤xd4 Naturalmente, las negras ya no pue− den jugar 20...¤f7? por 21.¤xg6!. 21.¦a2 £b7?! Las blancas amenazaban ¤h5, pero

ESP ROM

o Ve nt a

Díez del Corral, J Ciocaltea, V Málaga 1981

24.¦xc2! ¦xc2 25.¤xe6 ¤f7 26.¤d4 ¦a2? Esto pierde, aunque de todos modos las negras ya estaban mal. Lo más resistente debía ser 26...¤xd6 27.¤xc2 ¤e8 28.¤d4 ¦c8.

P ro hi bi da

18.h5 ¤h8 19.h6 g6 20.¤f4!

28...gxf5 No hay nada mejor, pues 28...£f7 29.¤e7+ ¢f8 30.£e5 pierde sin lucha.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Esto fue una novedad en su momen− to, en la lugar de 13.¤f4 £d7 14.¥xa6 ¤xa6 15.£d3 que se había jugado en una famosa partida Reshevsky−Botvinnik del campeo− nato mundial de 1948 jugado en Moscú y La Haya.

27.¤xf5! ¤xd6 No se puede 27...gxf5? 28.£g3+ ¤g5 29.£xg5+ ¢h8 30.¥e7 con rápido mate. 28.exd6!

Para entrar en la posición enemiga, las blancas deben sacrificar material. 22.¥xh5!! gxh5 23.¦xg8+ ¢xg8 24.£xh5 Dos peones y ataque son suficiente compensación por la pieza. Incluso el peón pasado 'h' va a jugar un papel importante en el remate. 24...¦a7 24...¢f8 puede ser algo mejor, aun− que sin grandes diferencias. 25.¤f5 ¥xf5 26.¦g3+ ¢f8 27.£xf5 ¤d7 28.h5 También ganaba 28.£h7. 28...¢e7 29.¦g7 ¤f8 30.h6 ¦b7 31.h7 ¤xh7 32.¦xf7+! 1-0 67

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 68

ACTUALIDAD

Peón de Rey nº 86

El Ajedrez a la Ciega En los límites de la capacidad humana Paul Morphy logró en 1858 superar esa gesta, cuando jugó 8 partidas simultáneas sin ver el tablero. Y su resultado fue espectacular, ganando 6 y empatando las otras dos. En cuanto a la calidad de su juego en tal ocasión, podemos comprobarla en la siguiente partida, que se jugó en esa sesión:

Prácticamente cualquier jugador de mediana fuerza puede jugar así y la prueba la tenemos en muchas ocasiones cuando dos adversarios comentan las alternativas de una partida que acaban de jugar sin tener un tablero delante. La historia del ajedrez a la ciega es muy antigua y ya en algunos manuscritos árabes de los siglos X y XI se relata la capacidad de jugar así de algunos grandes jugadores. Sin embargo fue mucho después, con Philidor, que tenemos abundantes muestras de sus partidas. El maestro francés era tan superior a sus contemporáneos que, para darles ventaja, solía jugar dos o tres partidas simultáneamente a la ciega en el famoso Cafe de La Regence de París. Y de ordinario ganaba siempre. 68

10...dxc3 11.¦e1+ ¤e5 12.¥f4 ¥f6 13.¥xe5 ¥xe5 14.¦xe5+!

Morphy, P

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¤f6 4.d4 exd4 5.¤g5 d5 6.exd5 ¤xd5? 6...¤a5 es mejor. 7.0-0 ¥e7 8.¤xf7! ¢xf7 9.£f3+ ¢e6 10.¤c3!?

o Ve nt a

New Orleans 1858 - Ap. Italiana [C55]

Pero con este nuevo sacrificio no podemos menos que admirar la pre− cisión asombrosa del juego de Mor− phy. El análisis demuestra que es la mejor continuación y no olvidemos que se trata de una simultánea de seis partida, todas a la ciega.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Sin embargo, sin negar la dificultad que representa esa forma de jugar al ajedrez, no se trata de algo sobrenatural y ni siquiera hace falta ser un gran maestro para poder hacerlo. Al fin y al cabo, la memoria fotográfica para retener posiciones de partidas es algo que la misma práctica del ajedrez desarrolla.

12.£e4 £d6 13.¥xe5 ¥xe5 (si 13...£xe5 14.£xd5+) 14.f4. Pero la continuación elegida por el genio americano es mucho más enérgica y elegante.

N.N.

Un brillante sacrificio, muy en el es− tilo de Morphy, para traer al juego la torre de dama. Es un buen ejemplo de sacrificio de desarrollo y además se trata de un sacrificio intuitivo, basado en fundamentos posicionales más que en el cálculo de variantes, ya que dadas las circunstancias en las que se jugó esta partida, difícil− mente Morphy pudo prever todas las consecuencias de su jugada. Como cuestión secundaria, cabe decir que el sacrificio es totalmente correcto, aunque innecesario, pues las blancas podían ganar por medios más senci− llos con 10.¦e1+ ¤e5 11.¥f4 ¥f6

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

La modalidad de ajedrez ‘a la ciega’, o sea aquella en la que uno de los contrincantes (o los dos) juegan sin ver el tablero, transmitiéndose las jugadas verbalmente, es sin duda la más espectacular para los que no son demasiado conocedores del juego. Les parece imposible que un maestro pueda recordar donde están cada una de las piezas y planear sus futuros movimientos sin cometer errores de bulto. Y ya no digamos cuando se trata de jugar varias partidas simultáneas sin ver el tablero.

CE T

M.I. Angel Martín

14...¢xe5 15.¦e1+ ¢d4 16.¥xd5 ¦e8 Después de esto, las blancas pueden forzar el mate en 7 jugadas. Y Mor− phy, aún sin ver el tablero, realiza todas las mejores. De cualquier modo, las negras ya estaban perdi− das, por ejemplo: 16...¦f8 17.£xc3+ ¢xd5 18.¦e5+ ¢d6 19.£c5+ ¢d7 20.£d5#. O 16...£f6 17.¦d1+ ¢c5 18.£e3+ ¢b5 19.a4+. 17.£d3+ ¢c5 18.b4+ ¢xb4 19.£d4+ ¢a5 20.£xc3+ ¢a4 21.£b3+ ¢a5 22.£a3+ ¢b6 23.¦b1# 1-0 Esta gesta de Morphy es impresio− nante, incluso hoy día. Pero más im− presionante aún fue lo que hizo otro

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 69

Peón de Rey nº 86

ACTUALIDAD

Pero quizás, la más espectacular de de todas las exhibiciones fuese la de Miguel Najdorf en Sao Paulo en 1947 donde jugó 45 partidas simul− táneas a la ciega contra fuertes riva− les, que además podían pedir conse− jo a otros espectadores e incluso rectificar su jugada si lo hacían antes de que Najdorf cantase su respuesta. Se produjo una divertida anécdota cuando una de las participantes en la

o Ve nt a

simultánea, una excampeona de Austria, decidió cambiar su jugada. A su lado estaba Erich Eliskases, un GM argentino de origen austríaco. Cuando a Najdorf, que jugaba desde otra sala y comunicaba sus jugadas por un micrófono, le anunciaron que su rival iba a cambiar la jugada, res− pondió en tono jocoso: 'Eliskases, le estás chivando las jugadas a tu com− patriota, pero la jugada que ella de− cía era mejor'. Además en varios momentos, Najdorf anunció mate en 4 ó 5 jugadas. Su resultado final, +39 =4 −2, es simplemente fantásti− co. Hay que añadir que tal exhibi− ción fue realmente agotadora, pues duró cerca de 23 horas. Najdorf sólo hizo un pequeño descanso para ducharse y cambiarse de ropa. Sus adversarios podían levantarse y ser reemplazados por otros jugadores que continuaban la partida. Y al día siguiente fue capaz de reproducir sin error las 45 partidas.

que los de Najdorf y varias de esas partidas terminaron muy pronto. Además el resultado final fue de +31 =18 −3, también inferior al del GM argentino.

su di st ri bu ci ón

Posteriormente, otros grandes aje− drecistas protagonizaron nuevos ré− cords en partidas simultáneas a la ciega. Alekhine es uno de los gran− des especialistas de todos los tiem− pos y en 1924 dio en Nueva York una exhibición de 26 tableros, con rivales muy fuertes, entre los que estaban Isaac Kashdan y Herman Steiner, dos de los componentes del equipo olímpico de los EEUU. Su resultado fue +16 =5 −5. Diez años más tarde establecería el record en Chicago, donde jugó 32 partidas sin ver el tablero.

El torneo Melody Amber es la competición más importante de ajedrez a la ciega. Como puede verse, los jugadores no tienen ningún tablero entre ellos, solo unas pantallas de ordenador para transmitirse las jugadas

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

norteamericano, Pillsbury, en 1902 durante el torneo de Hannover. En uno de los días de descanso, jugó 21 simultáneas a la ciega contra los participantes del torneo 'B' cuya fuerza era la de maestro. Su resulta− do fue +3−7=11, lo cual teniendo en cuenta el nivel de sus adversarios, es sencillamente increíble. Así, no re− sulta tan sorprendente que Pillsbury jugara a menudo simultáneas a la ciega de ajedrez y damas al mismo tiempo que recitaba una larga lista de palabras y jugaba una partida de whist (juego precursor del bridge). Pero estamos hablando de uno de los más extraordinarios jugadores de finales del Siglo XIX, que a lo largo de su carrera logró scores igualados contra Lasker, Steinitz y Tarrasch y que si no llegó más lejos fue por su temprana muerte, en 1906, a los 33 años de edad.

CE T

El ajedrez a la ciega

El húngaro Janos Flesh, protagoni− zaría en 1960 una simultánea a la ciega con 52 tableros, que es la de mayor número de las que se tienen noticias hasta ahora. Sin embargo, sus rivales eran mucho más flojos

En nuestros días hay que destacar el torneo 'Melody Amber' patrocinado por el mecenas holandés Van Ooste− rom, que anteriormente se disputaba en Mónaco y en los últimos años en Niza. En este mismo número de la revista el lector tiene información de la edición de este año. El torneo se juega a ritmo semirrápido, en parti− das de 25 minutos con incremento de. Cada jugador disputa dos parti− das contra cada uno de sus rivales, una de las cuales se juega sin ver el tablero. Las jugadas se comunican mediante un ordenador que muestra un tablero vacío y en el que aparece por breves segundos la notación de la jugada del adversario. Existe una clasificación final de las modalida− des rápida y a la ciega, pero la defi− nitiva es la combinada de ambas. A lo largo de las 18 ediciones dispu− tadas hasta ahora, los rusos Moro− zevich y Kramnik se han mostrado como los grandes especialistas. 69

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 70

ACTUALIDAD

Peón de Rey nº 86

Ajedrez e Inteligencia Artificial Conferencia del GM Illescas en la E.S.I. de Ciudad Real

Ricardo García Ródenas

Esa era nuestra motivación (de la Escuela Superior de Informática). Ahí estábamos, informáticos y aje-

Estas preguntas me recuerdan a la Conjetura de Poincaré que tuvo que esperar un siglo a que el matemático ruso Grigori Perelman llegara a su demostración. Quizás debamos de esperar a que nuevas formas de computación, como los ordenadores cuánticos, nos traigan las respuestas, nos vuelvan a situar en nuevas cumbres tipo DEEP BLUE y permitan contestar a las anteriores preguntas con la misma certeza que lo hizo Perelman, pero mientras tanto aún podemos jugar sin saber el resultado final.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

Los actos programados estaban motivados para mostrar el impacto que la informática ha tenido en nuestras vidas, en particular, en un juego con tantos siglos de historia, que ha podido resistir heroicamente al paso del tiempo. Gracias a Internet, nunca ha sido tan sencillo analizar una partida o disputarla con jugadores de cualquier lugar del mundo.

Mi crónica quiere mostrar las vistas desde este lado de la montaña. Nuestros alumnos de informática cursan asignaturas como Inteligencia Artificial o Ampliación de Programación en las que se simula la capacidad humana de razonar. En estas asignaturas se cita a DEEP BLUE como uno de los ejemplos más notables y exitosos de estas disciplinas. Tuvimos la oportunidad de disfrutar y de emocionarnos, y escuchar el testimonio en primera persona de alguien que puede decir "yo estuve allí".

que muchos otros anteriormente se han hecho: ¿Existe una estrategia óptima para el jugador de blancas que siempre le permita ganar o hacer tablas? O por el contrario y sorprendentemente, ¿Es el jugador de negras quien siempre tiene una estrategia para ganar o hacer tablas? O finalmente, ¿Si ambos jugadores emplean una estrategia óptima el juego siempre debe acabar en tablas?

o Ve nt a

drecistas, como un grupo de alpinistas que se encuentran en una cumbre, cada uno llegados por caminos diferentes pero compartiendo el mismo espacio y las mismas vistas. Estábamos aupados a esa cumbre que conformaba la conferencia Ajedrez e Inteligencia Artificial: Humano contra máquina impartida magistralmente por el GM Miguel Illescas.

Co py ri gh t 20 10

El 4 de febrero del 2010 se celebró en la Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el acto Informática y Ajedrez. Esta actividad se unía a otras más puramente académicas, como el nombramiento del profesor Ben Shneiderman de la Universidad de Maryland como doctor honoris causa por la UCLM, para celebrar la X promoción de Ingenieros Informática salidos de las aulas de la Escuela Superior de Informática.

CE T

Subdirector de Alumnos y Extensión Universitaria E. S. I. Ciudad Real

Mis últimos pensamientos se dirigieron a formularme unas preguntas

P ro hi bi da

Conferencia del GM M. Illescas “Ajedrez e Inteligencia Artificial”

Un momento de la conferencia impartida por Miguel Illescas en Ciudad Real 70

Pocos acontecimientos ajedrecísticos han concitado tanto el interés general del público en todo el mundo, como el celebrado en Nueva York, en 1997, entre Garry Kasparov e IBM Deep Blue. Tras finalizar la sexta y última partida, aquel fatídico domingo 11 de mayo, tres sucesos extraordinarios tendrían lugar: de forma inmediata, medio globo compartió la desolación que expresaba el rostro de Kasparov tras su derrota; el lunes, a la apertura de los mercados en Wall Street, las

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 71

Peón de Rey nº 86

ACTUALIDAD

Para entonces, nos damos cuenta que da igual si sabemos o no mover las piezas. El hilo conductor ha sido el

ajedrez, pero Miguel nos ha estado hablando todo el tiempo de grandes lecciones universales: de entre el público, un técnico se podrá quedar dando vueltas a la revisión de los logs de la máquina, el aficionado a tal o cual posición y el hombre de negocios quizás con la implacable forma de encarar el match por parte de IBM. Lo importante es que a nadie dejará indiferente y en cierta forma, eso nos reconcilia un poco con el género humano.

E.S.I. Crafty 23.1 Illescas, M

Ciudad Real 2010. D. Siciliana [B50]

su di st ri bu ci ón

A continuación, llegamos a la trepidante acción propia del match, con infinidad de jugosas vivencias de Miguel: cómo tras ganar en 1995 a un prototipo de Deep Blue les dijo a los responsables de IBM: “chicos, si queréis ganar a Kasparov …” o aquella otra, ya en Nueva York y antes de la decisiva última partida, cuando coincidió de forma casual con Kasparov en el ascensor privado de éste … o sus comentarios según visionamos partes del documental “Game Over: Kasparov and the Machine”, el famoso movimiento “a lo Karpov” 37.¥e4!! que Deep Blue realizara en la segunda partida o el crítico sacrificio 8.¤xe6! de la máquina en la decisiva sexta partida, los puntos claves del contrato con las reglas de juego …

Cartel anunciador de la conferencia

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.c3 ¤f6 4.h3 g6 5.¥d3 ¥g7 6.¥c2 ¤c6 7.0−0 0−0 8.d4 cxd4 9.cxd4 d5 10.e5 ¤e4 11.¤c3 ¥f5 12.¦e1 ¤xc3 13.bxc3 ¥xc2 14.£xc2 £d7 15.¦b1 b6 16.£e2 e6 17.¤h2 h5 18.¤f3 ¦ac8 19.£b5 ¦c7 20.¥d2 ¤a5 21.£xd7 ¦xd7 22.¢f1 ¦c8 23.¢e2 ¦dc7 24.¦ec1 ¥f8

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Con este apasionante telón de fondo, Miguel Illescas atrapa desde el comienzo la atención del público. No es solamente que él estuvo allí – y vencida la clausula de confidencialidad con IBM - le permite incidir en temas poco conocidos y “delicados” del match. Además, asistimos a una ponencia magistral donde vamos viendo la evolución de las ideas e hitos del intelecto humano, en relación a la Inteligencia Artificial: desde “El Turco” hasta los predecesores de Deep Blue pasando por Turing, Von Neuman o Shannon. Llegamos a vislumbrar cómo piensa un gran maestro ante el tablero y las grandes diferencias de los actuales procedimientos informáticos.

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

acciones de IBM subían como la espuma … y poco a poco, se instaló la certidumbre de que la lucha entre el intelecto humano y las máquinas se había perdido.

CE T

Ajedrez e Inteligencia Artificial

Así pues, si tienen ocasión a asistir a alguna de las conferencias de Miguel Illescas sobre Ajedrez … y cualquier tema relacionado, ¡reserven su butaca y no se la pierdan!

La siguiente partida, fue jugada tras la conferecia a modo de exhibición, en la modalidad de advanced chess, con un ritmo de 20 min. Miguel tenía su portátil y un Crafty inferior, contra un PC multiprocesador preparado por la UCLM y la última versión de Crafty.

25.g4 ¤c4 26.¥g5 ¥a3 27.¦c2 ¢f8 28.gxh5 gxh5 29.¦g1 ¥e7 30.¥h6+ ¢e8 31.¦cc1 ¤b2 32.¥d2 ¤c4 33.¥h6 ¤b2 34.¥d2 ½−½ 71

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 72

Peón de Rey nº 86

FINALES ARTíSTICOS

Influencia de los Finales Artísticos en la partida viva

Corresponde a las últimas jugadas de un estudio de Y. Afek. El peón b7 está perdido y las tablas parecen bastante claras. La continuación 1.¦c8+! ¦xc8 no parece gran cosa. Tras 2.bxc8£+ ¢xc8 3.¢c4 las negras sólo tienen que jugar la pre− cisa 3...¢b8! para asegurarse las tablas. Sin embargo las blancas pue− den ganar con una solución paradó− gica. Resulta que, contra todas las apariencias, hay algo mejor que cap− turar mecánicamente la torre: 2.¢d5!! Ahora sí que se amenaza tomar la torre, así que las negras deben jugar 2...¦b8 a lo que sigue 3.¢c6 y las negras no tienen jugada.

su di st ri bu ci ón

Por ejemplo, tomemos el final de la partida que decidió el reciente tor− neo de Linares, que el lector puede encontrar en la página X. La combi− nación de Topalov no es especial− mente difícil, pero sí requirió algu− nas jugadas previas de gran preci− sión. Y me pregunté si habría algún estudio con una idea similar. Aunque no encontré ninguno exactamente igual, tuve ocasión de examinar al− gunos con cierto parecido y bastan− te interés práctico:

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

El valor de esas composiciones es doble. Por un lado está el indudable placer estético de su solución, pero también tiene un valor práctico, pues muchas de esas ideas pueden ser aplicadas en la partida viva.

La dificultad para las blancas es sa− car su rey para poder coronar el peón y el método tradicional 1.¦d1+ ¢e7 2.¢c7 no sirve pues tras 2...¦c2+ su propio peón en b6 le estorba el paso. La jugada 2.¦d6! con idea de si 2...¢xd6 3.¢c8 ¦c2+ 4.¢d8 no ser− viría de nada si tras 2...¦c2 no exis− tiese el golpe 3.¦c6! ¦xc6 4.¢a7. Nótese que si las negras no toman la torre y juegan 3...¦d2 entonces gana la maniobra 4.¦c1 ¢d7 5.¦a1 para seguir con 6.¢a7.

Antes de pasar a otros ejemplos más complicados quisiera mostrar otra posición curiosa.

o Ve nt a

fuerte jugador práctico de principios del siglo XX, a quien la FIDE le concedió el título de GM en 1950 con carácter honorífico, pues ya había abandonado la competición mucho antes.

Co py ri gh t 20 10

Inauguramos una sección que cree− mos que resultará interesante para todos nuestros lectores. Se trata de posiciones que generalmente no se han dado en niguna partida, sino que han sido compuestas, y que encie− rran alguna idea sutil que hace variar el resultado aparente. Por supuesto, en algunas ocasiones proceden de partidas jugadas realmente, o con alguna ligera modificación.

CE T

M.I. Angel Martín

Este es un estudio de S. Kozlowski de 1931. Las blancas juegan y hacen tablas. El rey negro amenaza dejar libre la casilla de coronación y la única es− peranza de las blancas es dar jaques. Solo hay una jugada preparatoria que lo permite:

Este es un estudio de Oldrich Duras, quien además de un notable compo− sitor de problemas, fue también un 72

1.¢c8! ¢c2 2.¦c7+ ¢d3 3.¦d7+ ¢c4 4.¦c7+ ¢d5 5.¦d7+ ¢c5 6.¦c7+ [no 6.¦d1? ¢b4] 6...¢d6 7.¦d7+ ¢c5 [7...¢e6 8.¦d1] 8.¦c7+ ½−½

Este es un estudio conjunto de los georgianos D. Gurgenidze y V. Ka− landadze. La situación de las blancas

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 73

Peón de Rey nº 86

FINALES ART¸STICOS

Influencia de los Finales Artísticos en la partida viva

1.¦h7+ ¢g1 Las tablas son más sencillas después de 1...¢g2 2.¢c7 ¢f3 (2...b3 3.¦h5 ¢f2 4.¦b5 ¦g3 5.¢xb6=) 3.¦h4 (3.¦h5? ¢e4 4.¦b5 ¢d4 5.¦xb4+ ¢c5 6.¦b1 ¦g7+ con final ganador) 3...¦g4 4.¦h3+ ¦g3 5.¦h2 (5.¦h4? b3) 5...¦g2 (5...b3 6.¢xb6) 6.¦h1 b3 7.¢xb6.

8...¢c2 9.¦xb5 ¦c3 Después de 9...¦h3 las blancas pue− den hacer cualquier jugada de espera en la columna 'b' excepto 10.¦b4? que llegaría a la posición de zug− wang tras 10...¦c3. Tampoco sirve 10.¦c5+ ¦c3 ó 10...¢b1.

Co py ri gh t 20 10

EL EC TR Ó N IC O

2.¦h4 La variante anterior ya no sirve. Si 2.¢c7 b3 3.¦h5 b2 4.¦b5 ¦g2 y las negras ganan, por ejemplo 5.¢xb6 ¢f1 6.¢a5 ¢e1 (6...¦g5 también gana) 7.¢a4 ¢d1 8.¢a3 ¢c1.

10.¦b4! ¦c8 11.¦c4+ ¦xc4 ½-½

Algunos finales artísticos proceden de partidas jugadas realmente. La siguiente posición es bien conocida, aunque algunos dudan de si real− mente fue jugada en una partida o se trata de una composición.

5...¢e2 6.¢b5 ¢d2 7.¢a4 El motivo de no capturar el peón aparece ahora claro. Si las negras juegan 7...¢c2 8.¦xb3! ¦xb3 es ahogado. 7...b5+ 8.¢a3 En realidad también sirve 8.¦xb5

Madrid 1934

4.¦b4 a5!! Otra fantástica jugada, tras lo cual es imposible evitar la coronación del peón c3. Lo mejor que tienen las blancas es 5.¤xc4 c2 6.¤xa5 [tam− bién después de 6.¦a4 c1£+ 7.¢h2 £c2 las blancas terminan perdiendo una de sus piezas] 6...c1£+ 7.¢h2 £c7+ y las negras ganan fácilmente.

Este final inspiró a muchos compo− sitores (y también a algunos simples imitadores). Entre los primeros cabe señalar al GM holandés Jan Timman que además de un notable jugador, es un destacado compositor de fina− les. El siguiente estudio lo publicó en 1997 en la revista New In Chess.

su di st ri bu ci ón

Es importante dejar vivo el peón negro, como pronto veremos. Si 5.¢xb6? ¢e2 6.¢b5 ¢d2 7.¢a4 ¢c2 8.¢a3 ¦c3 llegando a una posición de doble zugwang, a la que luego nos vamos a referir. Como aquí juegan las blancas, pierden, por ejemplo 9.¦b8 ¦c7 10.¦h8 ¦a7+ 11.¢b4 b2 etc.

Ortueta Esteban, M Sanz Aguado, J

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

2...b3 3.¦b4 ¦g3 4.¢c7! ¢f2 5.¢c6!!

3...c4!! Los dos peones negros, además doblados, son más fuertes que las dos piezas blancas. Sólo queda una jugada que evita la coronación con ...c2.

o Ve nt a

¢c2 9.¢a3! que lleva a la misma posición.

CE T

parece desesperada, pero existe un camino para la salvación:

1...¦xb2! 2.¤xb2 c3 Si ahora 3.¤d3 c4+ 4.¦xb6 cxd3 y uno de los peones corona. Y contra cualquier otra jugada de caballo, sigue 3...c2. A las blancas solo les queda un recurso y aparentemente suficiente. 3.¦xb6 Con esto las blancas pueden respon− der a 3...axb6 4.¤d3 y con su pieza de ventaja, ganar la partida. Pero en lugar de la esperada captura de la torre, las negras disponen de otra continuación de gran belleza.

Las blancas juegan y ganan

1.f6! gxf6 Si 1...¥g8 2.fxg7+ ¢e7 3.¦h8 +−. 2.¦xf7+ ¢g8 3.¦xb7! ¤xb7 Si 3...fxg5 4.¦xa7 ganando. 4.c6 ¦xb3 5.c5 ¦b5 6.a4 fxg5 A partir de aquí, Timman aporta al− go nuevo a este final. Dejamos como un reto al lector encontrar la forma de ganar para las blancas y damos la solución en la página 99 p 73

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 74

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 86

Novedades teóricas en Linares 2010 CE T

G.M. Oscar de la Riva

Co py ri gh t 20 10

Como ya pudimos ver en el avance que ofreció PDR 85 sobre el torneo, con las cuatro primeras rondas, el torneo volvió a ofrecer espectáculo e intere− santes partidas. En el apartado teórico muchas de las ideas no me han parecido interesantes desde el punto de vista de los aficionados, por lo que he decidido centrarme en las partidas con la Defensa Indobenoni (¡5 en un torneo como Linares!) y otras aportaciones de la mano de Gashimov, que me ha parecido el juga− dor más creativo en este apartado junto con Topalov. 11.¥e2 ¤d7 12.0-0 £e7

EL EC TR Ó N IC O

Defensa Indo Benoni

10...¤e8!? Otras alternativas para las negras son ¤h5 y £e7, aunque normal− mente el movimiento de la dama a esta casilla acaba trasponiendo al plan usado por Gashimov en esta partida.

74

o Ve nt a

15...f5 16.£b3 g5 17.¥g3

su di st ri bu ci ón

Aronian,L - Gashimov,V 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 c5 4.d5 d6 5.¤c3 exd5 6.cxd5 g6 7.¥f4 a6 8.a4 ¥g7 9.h3 0-0 10.e3

13...h6 13...¤e5 14.¤d2 f5 15.¥h2 ¤f6 16.a5 ¥d7 17.f4 ¤f7 18.¥d3 ¦ae8 19.£b3 ¥c8 20.¤c4 £d8 21.£b6² Sargissian,G−Fier,A Bursa 2010. 14.a5 ¤c7 15.¦c1 Otra jugada "misteriosa" que no define... El plan de Aronian puede ser, en función del de su rival, ¤a4 seguido de la ruptura b4.

y aquí las blancas disponen de varios planes en su haber...

13.¦e1!? Una jugada de espera útil para que las negras concreten su plan de juego. En la quinta ronda de este mismo torneo el español Paco Vallejo jugó: 13.£b3 ¦b8 14.¤d2 f5 15.¤c4 g5 16.¥h2 f4 (Con este avance en el flanco de rey las negras quieren obtener la casilla e5) 17.exf4 gxf4 18.¦fe1 ¤e5 19.¤e4 (19.a5!? para frenar la ruptura en el flanco de dama.) 19...b5 20.axb5 ¦xb5 21.£d1 ¦b4÷ Vallejo Pons,F− Gashimov,V Linares 2010. 13.a5 ¦b8 14.¦a3 f5 15.¦b3 ¤e5 16.¤a4 ¥d7 17.¤b6 ¤xf3+ 18.¥xf3 ¥b5 19.¥e2 ¤c7 20.¥c4 ¦bd8 21.£d2 ¦fe8÷ Y las negras han salido con una posición razonable de la apertura. Meier,G−Rasulov,V Rijeka 2010.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

No es habitual que en un torneo de estas características se hayan jugado cinco partidas con esta apertura. Es de agradecer el estilo de Gashimov (4 partidas) y también de Topalov que se añadió a la fiesta en su enfrentamiento con Aronian. Espero que los análisis sean del agrado de sus defensores aunque he de reco− nocer que en mi caso hace años que dejé de utilizar este tipo de sistemas.

13.£c2 ¦b8 14.a5 ¤c7 15.¦fd1 b5 16.axb6 ¦xb6 17.¥g5 ¥f6 18.¥xf6 ¤xf6 19.¤d2 ¦b4 20.¥f3 ¥f5 21.e4 ¥d7 22.¦e1 ¦fb8 23.b3 ¤b5÷ Stocek,J−Simacek,P Decin 2009.

Aquí se ve la utilidad de la jugada 13.¦e1 ya que esta torre frena en muchos casos el avance negro con f4 como pasó en la partida de Vallejo. 17...¦b8 18.¤a4 b5 En otro caso tras ¤b6 las negras quedarían muy atadas. 19.axb6 ¤a8 20.¦a1! ¡Ahora la debilidad es a6! 20...¤axb6 21.¤c3 ¤a8 22.£c2 ¤c7 23.¥c4 ¦b4 24.b3 ¤f6 25.¦a5 y la posición blanca es ligeramente superior aunque no resulta sencillo incrementar la presión.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 75

Peón de Rey nº 86

TEORÍA DE APERTURAS

Novedades teóricas en Linares

EL EC TR Ó N IC O

13.¤b1

18...£a7 19.0-0?! 19.d6! y a pesar de que existe com− pensación las blancas parecen estar mejor.

14...¥g4 15.¤bd2 ¤bd7 16.¥b5 Si 16.¥g3 £b7!? seguido de ¤b6. 16...¦fd8 17.¥g3 ¥xf3 18.gxf3 La captura con caballo no es reco− mendable por 18.¤xf3 c4!? (18...¤e4!?) 19.£xc4 (19.¥xc4 ¤c5 20.£d1 (20.£c2? b3! y la dama tiene problemas a la vez que es necesario vigilar el jaque en b4.) 20...¤xd5! 21.¤d4 (21.¥xd5 £a6!∓ con la molesta amenaza ¤d3)

Grischuk,A - Gashimov,V 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 c5 4.d5 d6 5.¤c3 exd5 6.cxd5 g6 7.g3 ¥g7 8.¥g2 0-0 9.0-0 ¦e8 10.¥f4 ¤a6 11.¦e1 ¥g4 12.£b3!?

Las blancas se desvían del plan de juego más habitual que sigue con 12.h3 ¥xf3 13.¥xf3 ¤d7 14.e4 (14.¥xd6?! £b6!) 14...£e7 15.¥g2 ¤c7 16.a4 a6 17.¥f1 ¦ab8 18.¢g2 ¥d4 19.£d2 ¤f6 20.¥g5 £f8 21.¥h6 £e7 22.¥g5= Wang Yue− Ivanchuk,V. Sofia 2009.

su di st ri bu ci ón

14.a4 La respuesta lógica que bloquea el flanco de dama y habilita la casilla b5 para las piezas blancas. 14.¤bd2 a4 15.£d3 ¥g4 seguido de ¤bd7, con compensación por el peón.

19...¤xd5! Con este golpe táctico las negras consiguen una compensación sufi− ciente por el peón. 20.¥c6 20.£xd5 ¤b6! 22.£g5 ¦xd2=.

21.£xc5

¦ac8

20...c4! 21.¤xc4 21.£xc4 ¦ac8 23.£e4 ¤xc6=.

22.£xd5

¤e5

21...¤c5 22.£c2 ¦ac8 23.¥xd5 ¦xd5

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

13...a5 Una novedad en esta compleja línea, y supongo que complemento de 12...b4, aunque por otro lado puede parecer razonable al amenazar a4 seguido de un eventual a3 o b3 ganando espacio en el flanco de dama. Otras opciones que se han jugado son 13...¥f5 y 13...¥b5.

dad de las piezas negras dificulta la tarea de las blancas para materiali− zarlo.

o Ve nt a

CE T

21...¤e4 con una excelente com− pensación por el peón.) 19...¦ac8 20.£e2 (20.£a2 ¤c5©) 20...b3!? 21.¤d4 (21.0−0 ¦c2 22.£d1 ¤c5©) 21...¤xd5©.

Co py ri gh t 20 10

Gelfand,B - Gashimov,V 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 c5 4.d5 d6 5.¤c3 exd5 6.cxd5 g6 7.¥f4 ¥g7 8.£a4+ ¥d7 9.£b3 b5 10.¥xd6 £b6 11.¥e5 0-0 12.e3 b4 Una extraña decisión, ya que lo habitual es 12...c4.

El peón de ventaja está doblado en f3, lo que combinado con la activi−

12...¤h5 Dentro del "duelo" entre estos dos jugadores, unos días más tarde vol− vieron a tener la presente posición en el torneo Melody Amber. En esa ocasión Gashimov "mejoró" su par− tida anterior y continuó con: 12...b5!N 13.¤xb5 (Si 13.£xb5 ¤b4 14.¦ed1 Para defender las dos amenazas, d5 y c2. 14...¦b8 15.£c4 (15.£a4 ¥d7 16.£xa7 ¦a8 17.£b7 ¦b8=) 15...¥c8! 16.a4 ¤e4! con compensación.) 13...¦b8 14.£a4 (14.a4 ¤c7©) 14...£d7 15.£xa6 ¦xb5 16.£xd6 £xd6 17.¥xd6 ¤e4 18.¥c7 ¦xb2 19.d6 ¥d7³ A pesar del peón de menos la actividad de las piezas negras les permite luchar por la victoria. Grischuk,A− Gashimov,V Nice 2010. 75

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 76

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 86

Novedades teóricas en Linares

EJ EM P LA R

Aronian,L - Topalov,V 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 exd5 5.cxd5 d6 6.¤c3 g6 7.¥g2 ¥g7 8.¤f3 0-0 9.0-0 ¦e8 10.¤d2 a6 11.a4 ¤bd7 12.h3 ¦b8 13.¤c4 ¤b6 14.¤a3 ¥d7 15.e4 Ambos jugadores siguen la línea principal. La alternativa sería aquí 15.a5 15...¤c8 Preparando b5...

17...¥e8 Topalov quiere ceder la casilla d7 a su caballo.

18.b4 cxb4 19.¦xb4 ¦c7! Activa la torre antes de realizar el traslado del caballo. La aparente 19...£a5 se encuentra con: 20.¤c4 £xb4 21.¥a3 £b3 22.¦b1 £xb1+ 23.¤xb1± en una posición donde la dama y la presión que ejercen las piezas menores blancas, son preferi− bles a las dos torres.

P ro hi bi da

16.£d3 ¡y evitando la ruptura!

17.¦b1 17.¥f4 ¤h5 18.¥g5 f6 19.¥e3 f5 20.¥g5 ¤f6 21.exf5 ¥xf5 22.£d2² Bayer,E−Stein,B Bundesliga 1989.

20.¥d2 ¤d7 21.¦c1 ¤c5 22.£b1 b5!

Ahora se llega a una posición importante donde las negras deben decidir su plan de juego. 16...¦e7!? 76

23.axb5 a5 24.¦b2 ¤b6 Con suficiente compensación gra− cias a la actividad que tienen las pie− zas negras, aunque evidentemente éstas deben jugar con precaución.

Defensa Caro-Kann Vallejo neutralizó sin dificultad el plan de las blancas en su partida frente a Gashimov. Gashimov,V - Vallejo Pons,F 1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 ¥f5 4.¤f3 e6 5.¥e2 c5 6.¥e3 £b6 7.¤c3 ¤c6 8.¥b5!?

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Las blancas tienen el control de la partida con una clara ventaja.

Fuerte sacrificio de peón, típico de un jugador activo como Topalov.

o Ve nt a

CE T

Topalov se desvía aquí de las dos principales alternativas, eligiendo un plan secundario. Lo más habitual es 16...£c7 (para seguir con ¤a7 y b5) ya que el sacrificio de peón con 16...b5 no tiene buena fama y las negras no consiguen suficiente compensación para igualar: 16...b5?! 17.axb5 axb5 18.¤axb5 ¥xb5 19.¤xb5 ¤d7 20.£e2 £b6 21.¤a3 £b3 22.¤c4 ¤e5 23.¤a5 £d3!? 24.£d1!² Avrukh,B−Gashimov,V Athens 2005. Técnicamente la jugada de la partida no es una novedad ya que existe un precedente del 1989, pero el plan de juego ligado a esta jugada si que es nuevo.

Co py ri gh t 20 10

13.¥g5 £d7 14.¤d2 h6 15.¥e3 ¥f5 16.¤c4 ¤b4 17.¦ac1 ¦ab8 18.a4 b6 19.¤b5 ¥f8 20.¥d2

Lo más habitual es 8.0−0 donde las negras pueden responder con c4, bloqueando la posición. Gashimov elige una jugada que ya realizó Motylev pero que no tiene más ejemplos en la práctica. 8...c4 9.¤h4!?N Desviándose de la partida citada que continuó con: 9.0−0 0−0−0 10.¦b1 ¥b4 11.¤h4 ¤ge7 12.¥xc6 £xc6 13.¥g5 ¦d7 14.¥xe7 ¥xe7 15.¤xf5 exf5 16.f4 ¥b4 17.¤e2 g6= A pesar de que objetivamente la posición está igualada las blancas supieron maniobrar para acabar obteniendo la victoria. Motylev,A−Popov,V. Ulan Ude 2009.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 77

Peón de Rey nº 86

TEORÍA DE APERTURAS

Novedades teóricas en Linares Siciliana Najdorf es más habitual 8.£d2, pero Gashimov prefiere esta casilla para su dama.

CE T

11.¥xc4

EJ EM P LA R

11...¥xc3 12.bxc3 dxc4 13.d5 £c7 14.dxc6 £xc6 Con idea de ¤e7−d5. 15.¤f3 ¤e7 16.¤d4 £d5 17.¥g5 ¤c6 Con nuevas simplificaciones igua− lando la partida.

Defensa Siciliana Una interesante partida fue la que enfrentó a Gashimov frente a Grischuk en una compleja línea del peón envenenado. Como curiosidad decir que el debate entre estos juga− dores y esta línea en concreto venía de antes y continuó en el torneo Melody Amber que se jugó poco después. Los análisis dejan la variante abierta, pero parece que las negras siempre tienen opciones tác− ticas de defensa. Gashimov,V - Grischuk,A 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 £b6 8.£d3 En esta compleja variante de la

Alcanzando la posición crítica. Ahora las negras disponen básica− mente de dos opciones: 12...£a5 Otra posibilidad que han ensayado las negras en diversas partidas es: 12...¤c6 13.¤xc6 bxc6 y ahora las blancas disponen de diversas posi− bilidades. Veamos: A) 14.¥d2 £c5 15.¤a4 £a7 16.¥e3 c5 17.0−0 0−0 18.e5 dxe5 19.¤b6 ¦b8 20.¤xc8 ¦bxc8 21.£xa6 £xa6 22.¥xa6 ¦a8 23.¥c4 ¤d5 24.¦xf8+ ¢xf8 25.¥f2© Negi,P−Karjakin,S Cap d'Agde rapid 2006. B) 14.0−0 £a5 15.¥xf6 gxf6 16.¥g4 ¦g8 17.¥h3 ¦g5 18.¤e2 ¦b5 19.¦bd1 ¦c5 20.¢h1 £b5 21.£f3 ¥d7 22.¤f4 £c4 23.¦b1 ¦b5 24.¦b3 ¢f7 25.a4 ¦xb3 26.cxb3 £c5 27.¥g4 £e5 28.£h3 G a s h i m ov, V − A r e s h c h e n k o, A Lausanne 2006. 28...¦h8÷. C) 14.¥h5+ ¤xh5! (14...g6? 15.e5! ¤d5 16.¦b3 £a5 17.¥xe7 ¤xe7 18.exd6 £xh5 19.dxe7 £h4+ 20.g3 £xe7 21.0−0 ¦f8 22.¤e4+− Mamedov,R−Kokarev,D EU−ch Plovdiv 2008) 15.¥xe7 ¤f4 (15...¢xe7?? 16.¤d5+ ganando) 16.£d4 (16.£g3!? e5 17.¦d1©) 16...e5 17.£xe5 dxe5 18.¥xa3

14.g4!? No era la primera vez que ambos jugadores tenían esta posición fren− te a frente, por lo que seguro que iban bien preparados. Las blancas eligen el plan más directo, pero no es el único. 14.0−0 0−0 15.£c4 £d7! 16.£b3 ¢h8 Gashimov,V−Grischuk,A Elista 2008. Y aquí tras 17.¥e3 (en lugar de 17.¥c4 d5! que es como siguió la partida) la posición es muy compli− cada. Parece peor 14.£h3 ¤c6 15.¤xc6 £xc6 16.¥h5+ ¤xh5 17.£xh5+ g6 18.£h6 ¥f6 19.¤e2 ¥d7 20.0−0 ¦f8 21.¦b3 Bezgodov,A−Najer,E RUS− ch Elista 2001 y ahora las negras pueden capturar tranquilamente mediante: 21...£xe4 22.¦e3 £h4 23.¦ef3 £xh6 24.¥xh6 ¢e7 25.g4 ¥b5!∓ según análisis de Tyomkin.

su di st ri bu ci ón

Aparentemente esta jugada es muy fuerte, pero las negras saben neutra− lizar las amenazas.

13.¥d2 £c7

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

8...£xb2 9.¦b1 £a3 10.f5 ¥e7 11.fxe6 fxe6 12.¥e2

¤xg2+ 19.¢f2 ¤f4 20.¥d6 ¤g6 21.h4 h5 Huschenbeth,N−Bracker,F Hamburgo 2008. 22.¢g3 ¥g4 23.¦b7 ¦d8 24.¥c5 ¦d7 25.¦hb1 ¤f8!?„.

o Ve nt a

9...¥g6 10.0-0 ¥b4 10...0−0−0 sería otra posibilidad.

14...h6 14...h5?! 15.g5 ¤g4 16.£h3! £c5 17.¥xg4 £xd4 18.¥xe6± Lastin,A− Kokarev,D St. Petersburgo 2002. 15.£h3 Unos días después, en el torneo Melody Amber, ambos jugadores volvieron a verse las caras y 77

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 78

TEORÍA DE APERTURAS

Peón de Rey nº 86

Novedades teóricas en Linares

EL EC TR Ó N IC O

18...g4!

11...h6 12.¢b1 12.g4?! ¤e5 y las negras simplifican la posición. La siguiente secuencia parece forza− da y conduce a las negras a una posición igualada. 19.¥xg4 ¤xg4 20.¦xf8+ ¥xf8 21.£xg4 £d7 22.¤d5 £xe6 23.£xe6+ ¥xe6 24.¤c7 ¦a7 25.¤xe6 b5 26.¤xf8 ¢xf8 27.¥b4 ¢e7 28.e5 ¤c6 29.exd6+ ¢e6 30.a4 30.¥c5 ¦d7 con idea de ¢d5 y el peón de d6 está condenado.

78

P ro hi bi da

30...¤xb4 31.¦xb4 bxa4 32.¦xa4 ¢xd6 y las tablas se firmaron una jugadas más tarde... =

16.g5 hxg5 17.¤xe6 £c6 18.¦f1 18.£f5 ¦e8 19.¤d5 ¥d8! 20.¤xd8 ¥xf5 21.¤xf6+ gxf6 22.¤xc6 ¥xe4 (22...¤xc6 23.exf5 ¤d4 24.¢d1=) 23.¤xb8 ¥xh1 24.¢f2 ¦axb8 25.¦xh1² Brkic,A−Palac,M Zagreb CRO 2010. En el Melody Amber, jugado tras Linares, Gashimov volvió a tener esta posición frente a Karjakin y eli− gió: 18.0−0!?N d5 (ruptura natural

Topalov,V - Gelfand,B 1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 3.¤xe5 d6 4.¤f3 ¤xe4 5.¤c3 ¤xc3 6.dxc3 ¥e7 7.¥e3 0-0 8.£d2 ¤d7 9.0-0-0 ¦e8 10.h4 c6 11.h5 También es posible jugar primero ¢b1 seguido de h5, invirtiendo el orden. Otra posibilidad sería 11.¥d3 £a5 12.¢b1 ¤e5 13.¤xe5 dxe5 14.£e2 ¥e6 15.¥c4 ¥xc4 16.£xc4 ¦ad8 17.h5 ¦xd1+ 18.¦xd1 ¦d8= Caruana,F−Kramnik,V Wijk aan Zee 2010. Pero como veremos en la partida, favorece a las blancas el hecho de incluir las jugadas h5 y h6.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

15...0-0 En una partida anterior entre ambos jugadores, jugada en enero de este mismo año, Grischuk eligió: 15...¦h7 16.¦f1 (era interesante 16.g5 hxg5 17.¤xe6! £c6 18.£f5 ¥xe6 19.£xe6 ¦h4 20.¦b4!÷) 16...¤c6 17.¤xc6 £xc6 18.e5 dxe5 19.¥d3 e4 20.¤xe4 ¤xe4 21.£h5+ ¢d7 22.¦d1 ¦h8 23.¥f4 ¥b4+ con ventaja decisiva de las negras Gashimov,V−Grischuk,A. Bursa 2010.

partidas para neutralizar la iniciativa blanca.

o Ve nt a

CE T

que neutraliza la iniciativa blanca) 19.exd5 ¤xd5 20.¤xd5 £xd5 21.¥d3 ¦xf1+ 22.¦xf1 ¥c5+ 23.¥e3 ¥xe3+ 24.£xe3 £xe6 y las blancas no tienen más que tablas tras: 25.¥c4 £xc4 26.£e8+ ¢h7 27.£h5+ ¢g8 ½−½ Gashimov,V− Karjakin,S Nice 2010.

Co py ri gh t 20 10

Gashimov cambió y jugó: 15.g5!?N hxg5 16.e5 dxe5 17.¤f3 La posición es una locura. Tras el doble sacrifi− cio de peón las amenazas blancas son peligrosas, pero parece que hay defensa... 17...e4 18.¤xe4 ¤xe4 19.£xe4 0−0 20.¤xg5 (20.¥d3 ¦f5÷) 20...¥xg5 21.¥xg5 ¤c6 22.¦b3 £e5 23.£xe5 ¤xe5 24.¦g3 b5 25.¦hg1© Gashimov,V− Grischuk,A Nice 2010. 15.e5 es la otra alternativa conocida y analizada que han probado las blancas.

Defensa Petrov

La partida decisiva para el primer lugar fue la que enfrentó en la últi− ma ronda a Topalov frente a Gelfand. El plan de Topalov se siguió debatiendo en Mónaco poco después donde Gelfand no terminó de igualar frente a Ivanchuk y Domínguez. En definitiva son las negras las que deben mejorar las

12...¤f6 Unos días después Gelfand tuvo que defender nuevamente en dos parti− das la posición del diagrama en el torneo de Melody Amber. En ambas eligió la continuación: 12...£a5 pero lo cierto es que los resultados tam− poco fueron buenos. Veamos las dos partidas: 13.¥d3 y ahora: A) 13...¥f8 14.g4 ¤f6 15.g5 ¥e6 16.a3 ¤g4 17.gxh6 £d5 18.£e2 £a2+ 19.¢c1 £a1+ 20.¢d2 £xb2 21.¦dg1 ¥d7 22.¦xg4! ¥xg4 23.¤g5 ¥e6 24.¥d4 £a2 25.¦g1+− Ivanchuk,V−Gelfand,B Nice 2010. B) 13...¤e5 14.¤xe5 dxe5 15.£e2 ¥e6 16.¥c4 ¥xc4 17.£xc4 ¦ad8

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 79

Peón de Rey nº 86

TEORÍA DE APERTURAS

Novedades teóricas en Linares

Co py ri gh t 20 10

CE T

18.£g4 ¢f8 19.¦d7 ¦xd7 20.£xd7 £d5 21.£xd5 cxd5 22.¥xa7± Dominguez Perez,L−Gelfand,B Nice 2010. 13.¥d3 ¥f8 14.¦dg1 Una jugada extraña que pretende preparar g4. Otra opción para anali− zar sería 14.¦h4. 14...¤g4 No me acaba de gustar este plan. Parece más lógico 14...d5 para ¤e4.

Topalov y Gashimov, los dos jugadores más creativos en Linares, llegando a la sala de juego del torneo

Gashimov,V - Topalov,V 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 ¤f6 4.0-0 ¥c5 5.¤xe5 ¤xe4 6.£e2 ¤xe5 7.£xe4 £e7 8.d4 ¤c6 9.£g4 9.£xe7+ ¥xe7 10.c3 a6 11.¥d3 lleva a un juego igualado. 9...h5

17.¦xh2 ¥f5 18.¥xf5 £xf5 19.g4 £e4 20.g5 hxg5 21.¥xg5 y Topalov se ha hecho con la inicia− tiva. La continuación de esta importante partida puede verla el lector en la página 13.

Apertura Española Nueva idea de Gashimov en una variante secundaria de la española. La novedad merece consideración, aunque las negras disponen de opciones para mejorar la partida.

10...¥xd4 11.¤c3 0-0 11...h4 parece más lógica... 12.£d3 0−0 13.¤d5 £e5÷. 12.¤d5 £e4 13.£g5 Defensa indirecta de 13.¤xc7?? ¥e5−+ .

P ro hi bi da

16...¤e5!? manteniendo piezas y una posición compleja.

d6 14.¥d5 ¥e5 15.£c4 ¥d7 16.c3 0−0−0³ y las negras han obtenido una posición con mejor desarrollo y ataque. Svidler,P−Ivanchuk,V. Mos− cú 2009.

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

16...¤xh2?!

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

15.¥f4 £f6 16.¤h2 De este modo las blancas podrán acabar jugando g4.

10.£g3!? Una novedad, desviándose de la variante más crítica, £xg7, y que supongo Gashimov traía bien prepa− rada... Veamos algunas partidas: 10.£xg7 ¥xd4 11.£g3 a6 (11...h4 12.£d3 ¥f6 13.¤c3 ¤e5 14.£d1 c6 15.f4! cxb5 16.¤d5 £d6 17.fxe5 ¥xe5 18.¥f4+− Luther,T−Gabriel,C Altensteig 1990) 12.¥c4 h4 13.£f4

c7

por

13...£e5 14.c3 ¥b6 14...£xg5 15.¥xg5 ¥e5 16.¦fe1 ¥d6 17.¥f4² Las blancas acabarán recuperando el peón con una ligera ventaja. 15.a4 ¦e8 16.£xe5 ¦xe5 17.¤xb6 cxb6 17...axb6 18.¥f4±. 18.¥f4 ¦e4 19.¥d6 a6 20.¥d3 ¦e6 21.¦fe1! g6 22.¦xe6 dxe6 23.¥c7 e5 24.¥xb6 Las blancas están algo mejor en el final gracias a la pareja de alfiles p 79

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 80

LOS PLANES EN LA APERTURA

Peón de Rey nº 86

Comprendiendo... El Sistema Fischer con 6. ¥c4 contra la Siciliana En el presente artículo vamos a introducir a nuestros lectores al reciente libro "Siciliana Sistema Fischer con ¥c4" escrito por nuestro director el GM Amador Rodríguez. Este libro destaca sobre todo por dos aspectos muy importantes en el estudio de las aperturas, en primer lugar que está redactado para no caducar con el tiempo, al hacer énfasis en la comprensión de los contenidos por encima del estudio de líneas concretas y en segundo, porque enseña un sistema que es común a 4 variantes diferentes de la Defensa Siciliana.

Fischer, RJ Rubinetti, J

USA ARG

mate, pero sí obliga al rey negro a salir a pasear y eso ya es algo. 14.b4! ¤a4 15.¤xa4 bxa4 16.c4

Palma de Mallorca 1970

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 e6 6.¥c4 a6 7.¥b3 b5 8.0-0 ¥b7 Las negras demoran ¥e7 y 0−0 priorizando las acciones en el flanco dama.

11.g3

Las blancas obtendrán un segundo peón y las cosas siguen mejorando. 16...¢c8 17.£xa4 £d7 18.£b3 g5 19.¥g3 ¤h5 20.c5! dxc5 21.bxc5 £xd5 22.¦e8+ ¢d7 23.£a4+ ¥c6 24.¤xc6 1-0

P ro hi bi da

9...¤bd7 10.¥g5 h6 11.¥h4 ¤c5

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

9.¦e1!? Pero Fischer le encuentra su incon− veniente a ese plan y responde con otro muy poco explorado por esas fechas. Las blancas renuncian a su habitual f2−f4 y centran su atención en el centro.

O quizás atraiga más a la vista una partida como ésta que, aunque dura casi tanto como la anterior, se deci− de mucho antes y roza la categoría de miniatura. Fischer, RJ Bednarski, J

USA POL

Olimpiada. La Habana 1966

Ahora llega el sacrificio. 12.¥d5!! exd5 13.exd5+ ¢d7 Que no conduce directamente al 80

10.fxe6! £h4+ Las negras tratan de buscar una reacción rápida porque después de la natural 10...fxe6 11.¤xe4 ¤xe4 12.0−0 la posición negra es bastante mala, con el rey a la intemperie y sin poder enrocar.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

Una razón de mucho peso para emprender el estudio de una apertu− ra determinada es la influencia de una partida llamativa, que atrae nuestra atención y nos invita a des− cubrir más en ese terreno. Hay muchas partidas de Fischer que lle− naron de ilusión a sus seguidores. Consideremos, por ejemplo, la si− guiente:

CE T

G.M. Amador Rodríguez

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥c4 e6 7.¥b3 ¤bd7 8.f4 ¤c5 9.f5 ¤fxe4? Un atrevimiento.

11...¤xg3? Pierde, pero tampoco resultaba 11...¤xc3 12.exf7+ ¢d8 13.gxh4 ¤xd1 14.¥g5+! ¢d7 (14...¥e7 15.0−0!) 15.¦xd1 con enorme ven− taja. 12.¤f3 £h5 13.exf7+ ¢d8 14.¦g1 ¤f5 15.¤d5 El ataque marcha solo. 15...£xf7 16.¥g5+ ¢e8 17.£e2+ ¥e6 18.¤f4 ¢d7 19.0-0-0 £e8 20.¥xe6+ ¤xe6 21.£e4 g6 22.¤xe6 1-0

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 81

Peón de Rey nº 86

LOS PLANES EN LA APERTURA

El Sistema Fischer con 6.¥c4 contra la Siciliana

EL EC TR Ó N IC O

Mar del Plata 1960

EJ EM P LA R

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥c4 e6 7.¥b3 b5 8.0-0 ¥b7 9.f4 Las blancas amenazan avanzar su peón a f5 y con el apoyo del caballo en d4 y el alfil desde b3, crearán una presión tal sobre el peón negro en e6 que las negras estarían obligadas a avanzarlo, cediendo la casilla d5. 9...¤c6 10.¤xc6 ¥xc6 11.f5 e5 12.£d3 ¥e7 13.¥g5!

CE T Las blancas han alcanzado su obje− tivo y se han apoderado de la casilla d5. Este un objetivo fundamental de la variante 6.¥c4 contra la Siciliana. ¿No os parece que esta posición pudo haberse derivado de una Variante Pelikan? Pues sí, segura− mente podríamos engañar a alguien mostrándole tan sólo el diagrama y aunque la Pelikan es una de las pocas variantes importantes de la Siciliana que no transponen directa− mente, varias otras sí, y ese es otro importante punto a favor de apren− der a jugar 6.¥c4.

Lo explicaremos a través de una de las partidas más recordadas con el sistema Fischer, aquella en que el GM norteamericano enfrentó a Boris Spassky en Reykjavik, en el match en que logró arrebatarle el título de campeón del mundo y al mismo tiempo marcó su auto destie− rro del ajedrez profesional. Fischer, RJ Spassky, B

o Ve nt a

USA ARG

dos pájaros de un tiro". Pues bien, una de las extraordinarias virtudes del sistema Fischer con 6.¥c4 es que nos permite "matar a 4 variantes sicilianas con una misma jugada". ¿Parece imposible, verdad? Pues veamos.

USA URSS

Reykjavik (m/4) 1972

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 ¤c6 Obsérvese que Spassky elige otra variante, la Clásica, en lugar de la Najdorf que habíamos tomado como patrón en las partidas anteriores.

su di st ri bu ci ón

Fischer, RJ Gadia, O

16...¦ac8 17.¥xc6 ¦xc6 18.¦ad1 ¦fc8 19.¤d5 £d8 20.c3

Co py ri gh t 20 10

Si Ud amigo lector ha quedado motivado por las bondades de la jugada 6.¥c4, como así espero, en− tonces es el momento de explicar un detalle más importante. Llevar el al− fil a c4 no es una jugada aislada co− mo cualquier otra, es justo el co− mienzo de un plan de acción muy bien fundamentado, que voy a expli− car aprovechando el siguiente ejem− plo.

6.¥c4 e6

20...¥e7 21.¦a1! f6?! Mala jugada, es común desalentarse en un tipo de posición así.

Las blancas dejan claramente al descubierto sus intenciones que pasan por cambiar el alfil por el caballo en f6 para obtener el domi− nio absoluto de la casilla d5. 13...£b6+ 14.¢h1 0-0 15.¥xf6 ¥xf6 16.¥d5! La jugada clave que cambia los alfi− les para facilitar el acceso perma− nente para el caballo en d5.

P ro hi bi da

22.a4 Las blancas quieren cambiar peones y penetrar con sus torres para tortu− rar largamente a su rival.

22...¦b8?? Quien acorta su martirio con este grave error.

Un sistema versátil

Y nótese ahora que esta posición es también común a la Scheveningen, para ello bastaría que las negras hubieran jugado 5...e6 y 6... ¤c6, una simple inversión de jugadas, pero que lleva a lo mismo.

Entre los refranes más populares de la vida diaria figura ese de "matar

7.¥b3 Y si ahora las negras juegan 7...a6

23.¤xe7+ 1-0 Las negras abandonan pues sigue 24.£d5+ ganando la torre.

81

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 82

EL ALQUIMISTA

Peón de Rey nº 86

El Sistema Fischer con 6.¥c4 contra la Siciliana

A cambio del peón las negras han logrado un excelente contrajuego. 19.£e2? Un serio error. Era mejor confor− marse con la modesta 19.£g3 aún cuando el final sería cómodo para las negras. 19...¦ad8! 20.¦ad1 ¦xd1 21.¦xd1 h5! 22.¤d6 ¥a8 23.¥c4 h4 24.h3 ¥e3! 25.£g4 £xe5 26.£xh4 g5! 27.£g4 ¥c5 28.¤b5 ¢g7 29.¤d4

¡También contra el Dragón! La variante 6.¥c4 es perfectamene jugable contra el Dragón, donde representa una nueva arma que muy probablemente sacará de paso a vuestro adversario que sólo suele esperar el Ataque Yugoslavo. Popovic, P Renet, O Clichy 1986

17...exf5?! 18.exf5 ¦d7? 19.fxg6 hxg6 20.¦xf6!+- £xf6 21.¦f1 £h4 22.¥g5 £g3 22...£h5 23.¥d1 ¤c4 24.£f4 £h7 25.¥f6+ ¢g8 26.¤f3.

o Ve nt a

32...£xc3 33.bxc3 ¥e5 34.¦d7 ¢f6 35.¢g1 ¥xc3 36.¥e2 ¥e5 37.¢f1 ¦c8 38.¥h5 ¦c7 39.¦xc7 ¥xc7 40.a4 ¢e7 41.¢e2 f5 42.¢d3 ¥e5 43.c4 ¢d6 44.¥f7 ¥g3 45.c5+ ½-½

23.¥f6+ ¢h7 24.¦f4! g5 25.¤e2 gxf4 26.¤xg3 fxg3 27.£g5 1-0

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

14...dxe5 15.fxe5 ¤d7 16.¤xb5 ¤c5 17.¥xc5 ¥xc5+ 18.¢h1 £g5

YUG FRA

1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 g6 6.¥c4 ¥g7 7.h3 0-0 8.¥b3 a6 9.0-0 b6 Jugada que persigue el mismo obje− tivo que b5, pero las negras no dese− an entrar en las complejas variantes después de a2−a4. 10.¤d5 e6 10...¥b7 11.¤xf6+ ¥xf6 12.¥h6². 11.¤xf6+ ¥xf6 12.¥h6 ¦e8 13.f4 ¡Las blancas se adelantan! 13...¤d7 14.f5 ¤e5 15.£d2 ¦a7 16.¦ad1 ¢h8

82

17.c3

30.¤f3 ¥xf3 31.£xf3 ¥d6 32.£c3! Si el peón blanco hubiera estado en c3, este cambio de damas no hubie− ra sido posible y el ataque de las negras hubiera continuado de forma arrolladora.

P ro hi bi da

12...¥b7 13.£d3 a5! 14.e5 Si 14.f5 b4!

16...¥g7? 17.¥xg7 ¢xg7 18.f6+ ¢h8 19.£g5! con idea de ¦f4+−.

Co py ri gh t 20 10

7...¥e7 8.¥e3 0-0 9.0-0 a6 10.f4 ¤xd4 11.¥xd4 b5 12.a3 Más agresiva es 12.e5 pero segura− mente Fischer intuía que su rival estaba muy bien preparado, lo cual resultó ser cierto.

29...¦h8 Las negras podían introducir una elegante "finesse" intercalando la jugada 29...¦d8! 30.c3 (30.¤f5+ ¢f6!!−+) 30...¦h8!! que alcanza la misma posición de la partida con la única diferencia de que el peón blanco ha avanzado a ocupar la casilla c3.

CE T

estaríamos también en terreno Najdorf.

A destacar sobre el libro Sistema Fischer con ¥c4 Los conceptos desarrollados aplican por igual a las variantes Najdorf, Scheveningen y Clásica, pues todas ellas transponen muchas veces entre sí y comparten las mismas ideas, tanto tácticas como estratégicas. El estudio de la variante 6.¥c4 contra el Dragón es un caso aparte, que se estudia en un único capítulo. A diferencia de casi todos los libros de aperturas en el mercado, está redactado de forma que sea inde− pendiente de la teoría y no caduque con el tiempo. Aprenderá Ud. a jugar muy bien la variante, con cualquier color y no tendrá que ser un esclavo de largas líneas teóricas. Se incluyen numerosas partidas cuidadosamente seleccionadas, tanto de Fischer como de otros destacados grandes maes− tros como Kasparov, Anand, Topa− lov, Short e Ivanchuk.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 83

Peón de Rey nº 86

AULA ABIERTA

Planes típicos:

EJ EM P LA R

En este y sucesivos artículos de Aula Abierta, vamos a estudiar alguno de esos planes típicos relacionados con determinadas aperturas, comenzan− do con un tipo de posición que pue− de darse en aperturas tan diversas como las defensas Siciliana o la Francesa, y también en la apertura Reti, además de algunas lineas de la Inglesa, cambiando los colores.

Esta posición se alcanza después de las jugadas 1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d3 d5 4.¤bd2 ¤c6 5.g3 ¤f6 6.¥g2 ¥e7 7.0−0 0−0 o también 1.e4 e6 2.d3 d5 3.¤d2 c5 4.¤gf3 ¤c6 5.g3 ¤f6 6.¥g2 ¥e7 7.0−0 0−0 o incluso 1.¤f3 d5 2.g3 c5 3.¥g2 ¤c6 4.0−0 ¤f6 5.d3 e6 6.¤bd2 ¥e7 7.e4 0−0. El plan de las blancas se basa en el avance e4−e5, ganando espacio en el flanco de rey y expulsando el caba− llo defensor de 'f6'. Luego juegan su torre a 'e1' y llevan su caballo de 'd2' al flanco de rey, vía 'f1' y 'h2' (des− pués del avance h2−h4) con una concentración de fuerzas sobre el enroque adversario característica de este esquema. Lo mejor es verlo en una partida modelo: Fischer, RJ Miagmasuren, L

USA MON

Izt. Sousse 1967 At. IdR [A 08]

Por ejemplo, Bobby Fischer solía ju− gar en su juventud, tras 1.e4 c5 2.¤f3 e6 la aparentemente modesta 3.d3 con intención de llegar a una posición similar a la siguiente:

1.e4 e6 2.d3 d5 3.¤d2 ¤f6 4.g3 c5 5.¥g2 ¤c6 6.¤gf3 ¥e7 7.0-0 0-0 8.e5 Tal vez sea algo más precisa 8.¦e1 antes de avanzar el peón. Las blan− cas no tienen que preocuparse por el cambio en e4, ya que entonces po− drán ocupar esta casilla con una pie− za cuando avancen su peón a e5 o si las negras lo evitan con e6−e5, obtendrán una fuerte casilla en d5.

P ro hi bi da

Básicamente las blancas juegan una especie de defensa India de Rey con los colores cambiados, una vez que su adversario se ha comprometido con el avance ...e7−e6.

diante 9...f6, aunque tras 10.exf6 no desaparecen los problemas de las negras pues quedan con un peón débil en e6. 10.¤f1 b4 11.h4 a5 12.¥f4 a4

Las blancas han desplegado todas sus piezas según el esquema que estamos estudiando. Ahora tienen que decidirse por dos planes princi− pales: el primero consiste en el avance del peón h, jugando h5 y luego h6 para debilitar las casillas negras y posteriormente cambiar los alfiles de ese color con £d2 y ¥g5. El segundo plan consiste en un ata− que con piezas, mediante ¤g5 se− guido de £h5 y ¤f1−h2−g4 que es lo que más tarde se juega en esta partida. Pero antes las blancas deci− den frenar un poco la expansión de las negras en el otro flanco, opo− niendose a la jugada 13...a3, que forzaría la respuesta 14.b3 seguido de 14...¤a7 buscando la posterior colocación del caballo en c3.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Uno de los métodos más reconoci− dos para estudiar el medio juego, es hacerlo en conexión con el propio repertorio de aperturas. Esto signi− fica el estudio de ciertas posiciones típicas, que con ligeras diferencias, suelen alcanzarse con las aperturas que jugamos. Analizar partidas ma− gistrales con esas posiciones es muy útil para orientarse en los mejores planes y también para conocer las sutilezas que puedan presentarse.

M.I. Angel Martín

o Ve nt a

Co py ri gh t 20 10

CE T

El ataque Indio de rey (I)

8...¤d7 9.¦e1 b5 Esta ganancia de espacio en el flan− co de dama es la continuación más habitual, aunque es posible explotar el orden de jugadas de las blancas con 9...£c7 que obligaría a 10.£e2. Otra posibilidad es eliminar el peón blanco avanzado, previniendo los ataques que pronto veremos, me−

13.a3!? bxa3 14.bxa3 ¤a5 Evita el avance c4 de las blancas, que trataría de obtener la casilla 'e4' para sus piezas. Sin embargo, aquí el caballo queda mal colocado. Mere− cía considerarse 14...¤d4 pues si se cambian los caballos, las negras 83

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 84

Peón de Rey nº 86

AULA ABIERTA

El ataque indio de rey

Co py ri gh t 20 10 23.¥f6! £e8

EL EC TR Ó N IC O

29...dxc2 No puede evitarse la entrada del alfil, ya que 29...¥b7 obstruye la acción defensiva de la torre a7 per− mitiendo la combinación 30.hxg6 fxg6 31.¦xh7!. La mejor defensa era 29...£f8. 30.£h6 £f8 Tampoco salva 30...c1£+ 31.¦xc1 ¦xc1+ 32.¢h2 con consecuencias similares a la partida.

15...¥a6 16.¥h3 Otro plan sería 16.h5 siguiendo con h6, ¤g4, £d2 y ¥g5, luchando por el control de las casillas negras.

Las negras no se atreven a aceptar el regalo, pero ahora las blancas des− arrollan su ataque sin necesidad de dar material. Podía jugarse 23...gxf6 24.exf6 ¢h8 25.¤f3 ¤d5 pero la posición negra apenas resiste tras 26.£h6 ¦g8 27.¤e5 £c7 28.¥g2 seguido de ¥e4.

17.¤f1

24.¤e4 g6 25.£g5 ¤xe4 26.¦xe4 Como puede verse las blancas hacen excelente uso de la casilla e4 para el ataque sobre el enroque. Y todavía la utilizarán de nuevo en pocas jugadas

31.£xh7+! 1-0 Es mate en dos jugadas tras 31...¢xh7 32.hxg6+ ¢xg6 33.¥e4#.

La que sigue es otra instructiva par− tida de Fischer, frente al israelí Uzi Geller (no confundir con el GM so− viético Efim Geller) donde veremos un tema táctico bastante frecuente, el sacrificio en d5, que en la partida anterior mencionamos en el comen− tario de la jugada 16 de las negras.

su di st ri bu ci ón

16...d4 Este avance tiene sus pros y sus contras. Las negras buscan la casilla 'd5' pero ceden 'e4'. Pero la menos comprometida 16...¦b8 permitiría una combinación típica, que luego volveremos a ver, con 17.¤xd5 exd5 18.e6.

EJ EM P LA R

La maniobra decisiva. Las negras ya no tienen defensa.

o Ve nt a

15.¤e3 La mayoría de las veces el caballo se incorpora al ataque desde h2 y g4. Pero en este caso 15.¤1h2 permiti− ría 15...c4 16.d4 c3 con idea de ...¤c4. Además, a las blancas no les preocupa el avance negro ...d4 pues ello les deja la casilla e4 libre para sus piezas.

Tratando de cortar el paso del caba− llo por e4. Pero aleja otra pieza del enroque, lo que las blancas aprove− chan muy bien.

CE T

podrán presionar sobre el peón c2 blanco.

P ro hi bi da

26...c4 27.h5 cxd3 28.¦h4! ¦a7 Si 28...dxc2 29.hxg6 fxg6 30.¦xh7! c1£+ 31.¦xc1 ¦xc1+ 32.£xc1 ¢xh7 33.£c7+ con mate.

Fischer, RJ Geller, U

USA ISR

Nethanya 1968 At. IdR [A 08]

1.e4 e6 2.d3 d5 3.¤d2 c5 4.g3 ¤f6 5.¥g2 ¥e7 6.¤gf3 0-0 7.0-0 ¤c6 8.¦e1 £c7 9.e5 ¤d7 10.£e2 b5 11.h4 a5 12.¤f1 ¤d4!?

29.¥g2! Ahora el caballo tiene una buena ru− ta por d2 y e4, lo que hace que esta retirada sea preferible a 17.¤g4. 17...¤b6 18.¤g5 ¤d5 19.¥d2 ¥xg5 Este cambio no era todavía necesa− rio. Por ello era mejor buscar contra− juego con 19...c4. 20.¥xg5 £d7 21.£h5 ¦fc8 22.¤d2 ¤c3 84

Esta es una idea interesante para las

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 85

Peón de Rey nº 86

AULA ABIERTA

El ataque indio de rey

CE T

las blancas disponen de 20.£e8 ya que el golpe 20...¥e3 no es suficien− te debido a la simple 21.fxe3 con ventaja blanca.

Co py ri gh t 20 10

negras. Al forzar el cambio en d4 queda la columna c semiabierta para presionar sobre c2. Sin embargo, también tiene inconvenientes, ya que no será fácil ejercer suficiente pre− sión sobre c2, mientras que el aban− dono del ataque sobre e5 dejará a las blancas manos libres para preparar el ataque en el flanco de rey.

EL EC TR Ó N IC O

13.¤xd4 cxd4 14.¥f4 ¦a6!? 15.¤h2 Falla el golpe típico 15.¥xd5 debido a 15...¥b4. Pero en cambio era inte− resante 15.£g4!? ¢h8 16.¦e2 de− fendiendo c2 y continuando luego el ataque con ¤h2−¤f3.

19.exd7 ¦e6 20.£g4! f5 No vale 20...£xd7 por 21.¥e5. 21.£h5 £xd7 22.¤f3 La posición es muy desfavorable a las negras. El peón d4 es muy débil y el alfil de casillas blancas tiene muy poco juego. 22...g6 23.£h6 ¥f6 24.¦xe6 £xe6 25.¥e5!

En la siguiente partida veremos en acción el segundo plan mencionado anteriormente: el avance del peón 'h' hasta h6 para debilitar las casillas negras. El remate de la partida nos muestra de nuevo el sacrificio en 'd5'

Vasiukov, E Uhlmann, W

URSS RDA

Berlin 1962 At. IdR [A 08]

1.e4 e6 2.d3 d5 3.¤d2 ¤f6 4.¤gf3 c5 5.g3 ¤c6 6.¥g2 ¥e7 7.0-0 0-0 8.¦e1 £c7 9.£e2 b5 10.e5 ¤d7 11.¤f1 a5 12.h4 b4 13.¥f4 ¥a6 14.¤e3

17.¥xd5! Esta combinación tiene por objeto abrir el juego en el centro, lo que favorece al blanco pues las piezas negras están mal colocadas y el alfil en e7 se encontrará expuesto en muchas variantes después del avan− ce del peón blanco a e6. 17...exd5 18.e6 £d8 Después de 18...¥d6 19.exd7 ¥xf4

o Ve nt a su di st ri bu ci ón

Las negras continuan con su idea de presionar en c2 mediante la coloca− ción de la otra torre en c8, pero esta maniobra falla debido a una combi− nación bastante típica en las posi− ciones con la dama en c7. Había que jugar 16...¤b6 para defender el punto d5, aunque esto retrasaba el plan de las negras.

Un excelente golpe que fuerza el cambio de alfiles, debilitando las casillas negras, tras lo que la lucha queda posicionalmente decidida por la diferencia entre el buen caballo contra el mal alfil. En cambio la natural 25.¦e1? con la misma idea, sería un error que permitiría a las negras salvarse con 25...£xe1+! 26.¤xe1 ¥g7 27.£g5 ¥f6 y tablas por repetición de jugadas.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

15...¦c6 16.¦ac1 ¥a6?

25...¥xe5 26.¦e1 f4 Un intento desesperado que resulta insuficiente. 27.¦xe5 £d7 28.h5 fxg3 29.hxg6! gxf2+ Si 29...¦xf3 30.¦e8+! £xe8 31.£xh7+ ¢f8 32.g7+ ganando. 30.¢xf2 hxg6 31.£xg6+ 32.¦g5 ¦f7 33.£h6 1-0

£g7

En la primera partida de Fischer ya hemos visto este desarrollo del ca− ballo, aunque generalmente suele jugarse a h2. Pero desde e3 puede plantear la amenaza 15.¤xd5 exd5 16. e6 que en este momento no re− porta ningún beneficio, pero que siempre está latente como una posi− bilidad a tener muy en cuenta, como la partida demuestra. 14...a4 15.b3 Para evitar que las negras jueguen b4−b3 que socavaría la defensa del peón d3. La debilidad de la casilla c3 que ahora se produce, no es fácil de aprovechar, al menos por el mo− mento. 15...¦a7 16.h5 Aquí las blancas se deciden por el plan de avanzar el peón hasta h6 para debilitar las casillas negras. 85

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 86

Peón de Rey nº 86

AULA ABIERTA

El ataque indio de rey

CE T

Kochyev, A Shaposhnikov, E

RUS RUS

EL EC TR Ó N IC O

St. Petersburgo 1998 At. IdR [A 08]

1.¤f3 ¤f6 2.g3 d5 3.¥g2 e6 4.0-0 ¥e7 5.d3 0-0 6.¤bd2 c5 7.e4 ¤c6 8.¦e1 b5 9.e5 ¤d7 10.¤f1 a5 11.h4 b4 12.h5 ¥a6 13.h6 g6 14.¥f4 a4 15.a3

21.¤e5 ¤cxe5 21...¤d4 22.¤xd7! ¤xe2+ 23.¦xe2 ¥f6 24.¦ae1! y las blancas ganan. 22.£xe5+! ¥f6 No vale 22...¤xe5 23.¥xe5+ ¥f6 24.¥xf6+ £xf6 25.¦e8+ con mate. 23.£e8+ ¤f8 24.¥e5 £b6 25.¥xd5 ¦c8 26.¥e6 26.¦e3 decidía más rápidamente. 26...¥xe5 27.¥xc8 ¥d6 28.¥xa6 ¦xa6 29.bxa4 ¦a7 30.¦e6 £c7 31.¦ae1 c4 32.¦xd6 £xd6 33.¦e6 1-0 Las negras se rindieron en vista de 33...£c5 34.d4 En la siguiente partida vemos de nuevo el plan de avanzar el peón 86

25.¦b4 ¦b6 26.¥f1 ¦fb8 27.¢h2 ¤b2 28.¥xb5 ¦xb5 29.¦xa3 ¦8b7 Es peligroso 29...¦xb4 30.cxb4 ¦xb4 31.¦f3! ¦xd4 32.£xf7+ £xf7 33.¦xf7 ¦xg4 34.¦g7+ ¢f8 35.¤xh7+ ¢e8 36.¦xd7.

su di st ri bu ci ón

18...exd5 19.e6 £d8 20.exf7+ ¢h8 Si 20...¢f8 21.¤g5! ganando. Y si 20...¢xf7 21.£e6+ ¢f8 22.¤g5 ¥xg5 23.¥d6+ seguido de 24.Axd5 con ataque imparable.

20...¤a5 21.¥g5 ¥xg5 22.¤xg5 £e7 23.¦eb1 ¦b8 24.£f4 ¤c4 No sirve 24...¥c4 25.¦xb8 ¦xb8 26.¦xa3!.

30.¦xb5 ¦xb5

Ya hemos visto este plan en la parti− da de Fischer−Miagmasuren. Así se evita el avance ...a3 que crearía mayores puntos débiles en la posi− ción blanca del flanco de dama.

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

18.¤xd5 Ahora este sacrificio es mucho más efectivo, ya que las negras han des− protegido la casilla f7.

18.d4 c3 19.bxc3 bxa3 20.£d2 Ahora las blancas pueden volver a su plan de cambiar los alfiles de casi− llas negras, aunque aquí era posible una forma poco frecuente de lograr el mismo objetivo: 20.¥c1 ¤a5 21.¥xa3 ¥xa3 22.¦xa3.

o Ve nt a

16...¦fa8 17.h6 g6

hasta h6. Pero incluso habiendo cambiado los alfiles de casillas negras, no es fácil entrar en el flan− co de rey de las negras. A veces conviene combinar las amenazas con las del flanco de dama, para crear más problemas al adversario.

Co py ri gh t 20 10

Dificilmente las negras pueden evi− tarlo colocando su peón en h6 pues entonces las blancas seguirían con ¤g4 buscando el sacrificio en h6.

15...¥b5 Esto no es demasiado útil. Más natural era 15...bxa3 16.bxa3 ¦b8. 16.¤1h2 ¦c8 17.¤g4 c4 17...¤d4!? era una interesante opción. Al cambiar el caballo de f3 las blancas pierden un importante apoyo para realizar la jugada ¥g5, necesaria dentro del plan de debili− tamiento de las casillas negras. Po− dría seguir 18.axb4 (18.¤xd4 cxd4 19.axb4 ¥xb4 20.¦e2) 18...¤xf3+ 19.£xf3 cxb4 20.¦ec1 a3 21.bxa3 bxa3.

31.c4! ¤xc4 32.¦xa4 32.¦f3 debe ganar más rápido. 32...¦a5 33.¦b4 ¦a7 33...¤cb6 34.¤f6+ ¤xf6 35.¦xb6 con ventaja decisiva. 34.¤f6+ ¤xf6 35.£xf6 £f8 Si 35...£xf6 36.¦b8+. 36.¦b8 1-0 Como de costumbre, complementa− mos los ejemplos con una serie de ejercicios que ilustran algunos recursos de estas posiciones típicas para que el lector los resuelva.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 87

Peón de Rey nº 86

AULA ABIERTA

Problemas

Yoffie,M

Postler, R

Kaidanov,G Nijboer,F Elista, 1998 2 Juegan blancas

Chuchelov,V Arlandi,E Mondariz, 2000 3 Juegan blancas

Nadyrhanov,S Saltaev,M Tashkent, 1993 7 Juegan blancas

Zakharov,V Moscú, 1995 5 Juegan blancas

Psakhis,L

Paunovic,D Minsk, 1986 6 Juegan blancas

o Ve nt a

Yuferov,S

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

Dvoretzky,M Damsky,Y Moscú, 1970 4 Juegan blancas

Bogomolov Lepeshkin Moscú, 1966 8 Juegan blancas

P ro hi bi da

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Ybbs, 1968 1 Juegan blancas

Tompa,J

Poettinger,H Dornbirn, 1987 9 Juegan blancas

87

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 88

AULA ABIERTA

Peón de Rey nº 86

Soluciones

3

15.¤e3 [No sería bueno 15.£h5 ¥xg5 16.hxg5 (a 16.¥xg5 seguiría lo mismo.) 16...f5!. Este es un recurso que hay que recordar] 15...b4 16.¤g4 ¥a6 [16...¢h8 era necesario, pero la posición de las negras sería delicada de todas formas.] 17.¤f6+!! [La idea de este sacrificio es bloquear el peón negro f7, de modo que las blancas podrán colocar la dama en h5.] 17...gxf6 18.exf6 ¥xf6 88

o Ve nt a

14.¤g5! h6 [La alternativa 14...¥xg5 es poco atractiva, ya que después de 15.hxg5! las blancas tienen un plan muy simple con £h5, ¤g4 y ¥e4!, y si fuera necesario ¢g2 y ¦h1] 15.£h5! hxg5 [De otra forma el ataque blanco sigue con ¤g4 con idea de sacrificar en h6] 16.hxg5 ¦fb8 [Buscando dejar un escape para su rey. Después de la más natural 16...¦fd8 17.¤g4 ¤f8 ade− más de la continuación de la partida, las blancas podrí− an jugar la sencilla 18.¥e4 seguida de ¢g2 y ¦h1] 17.¤g4 ¤f8 18.¤f6+! [También era fuerte 18.¥e4 ¤g6 19.¢g2 aunque después de 19...¤b4 20.¦h1 ¥d8 las blancas tendrían que recurrir al mismo sacrificio 21.¤f6+ para ganar la partida.] 18...¥xf6 [18...gxf6 19.exf6 e5 20.£h6 ¤e6 21.¥e4 conduce a un rápido mate.] 19.exf6 e5 20.¥d5! ¦e8 [No 20...exf4 21.¦e7, ni 20...£d7 21.fxg7 ¢xg7 22.¥xc6. La mejor defensa era 20...¦d8 aunque después de 21.¢g2 las amenazas blan− cas son muy fuertes, por ejemplo 21...¤a5 (21...£d7 22.¦h1 £xd5+ 23.f3) 22.¦h1 ¥xd5+ 23.f3 y el mate no puede ser evitado por mucho tiempo.] 21.g6! ¤d8 22.gxf7+ 1−0 Si 22...¤xf7 23.£g5 con mate imparable.] 5

19.¤xd4 cxd4 20.¤xd5!! [De nuevo se produce este sacrificio temático, que en realidad no es ningún sacrifi− cio, pues la pieza se recupera inmediatamente. Pero es la mejor forma de abrir el juego a las piezas blancas] 20...£c5 [Esto equivale a abandonar, puesto que las negras pier− den inmediatamente mucho material. La continuación crítica es 20...exd5 pero tras 21.e6! las blancas consi− guen una ventaja decisiva, por ejemplo 21...¥d6 (o bien 21...£d8 22.exf7+ ¢f8 23.¥c7!) 22.exf7+ ¢f8 (Si 22...¢h8 23.£e8+! ¤f8 24.¥g5! y no existe forma satisfactoria de evitar ¥f6 mate) 23.£e6! ¤e5 (23...¥xf4 24.£e7#; 23...¦b6 24.£e8+) 24.£f6 con amenazas decisivas] 21.¤xe7+ £xe7 22.¥xa8 ¦xa8 23.£e4 ¦d8 24.£xd4 1−0

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

18.£h5! ¥xg5 [Si 18...h6 las blancas logran un fuerte ataque con 19.¤g4 hxg5 (19...¤xd4 20.¤xh6+ gxh6 21.£xh6 ¥xg5 22.¥xg5 f6 23.¥xf6 ¦xf6 24.exf6 £c7 25.¦e5+−) 20.hxg5 g6 (20...¤xd4 21.¤f6+ gxf6 22.gxf6 ¥xf6 23.exf6 £xf6 24.¥e5+−) 21.£h6 ¤xd4 22.¤f6+ ¥xf6 23.exf6 (23.gxf6 ¤f5 24.£h3+− también es bueno) 23...¤f5 24.£h3 ¤c4 25.g4 ¤fd6 26.£h6 ¤e8 27.¦xe6! fxe6 28.£xg6+ ¢h8 29.¥e4+−] 19.¥xg5 £e8 [Las negras quieren avanzar su peón a f5 pero con la siguiente jugada las blancas lo impiden] 20.¥f6! ¤xd4? [Esto pierde sin lucha, aunque de todos modos si 20...gxf6 21.¤g4 ¤d7 22.¥xd5 las blancas tienen un ataque muy fuerte, por ejemplo 22...exd5 23.exf6 ¢h8 24.¦xe8 ¦axe8 25.£xd5 con clara ventaja.; Tampoco sirve 20...¢h8 21.¥xg7+ ¢xg7 22.£g5+ ¢h8 23.£f6+ ¢g8 24.¤g4+−] 21.¤g4 ¤f5 22.£g5 ¢h8 23.¥xg7+ el resto es fácil. 23...¤xg7 24.¤f6 £d8 25.£h6 £xf6 26.£xf6 ¦ae8 27.g4 ¤d7 28.£f4 ¥c4 29.h5 ¦c8 30.¦ab1 f5 31.exf6 1-0

4

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

2

Co py ri gh t 20 10

20.¤f6+! [Un sacrificio típico. Con las piezas negras en el flanco de dama no es fácil la defensa del enroque] 20...¤xf6 [Si 20...gxf6 21.exf6 la amena− za £h5 combinada con ¥e4 resulta peligrosa, por ejemplo: 21...¢h8 22.£h5 ¥b7 23.¥h6] 21.exf6 g6 [Si 21...¤c2 22.£h5 ¤xe1 (22...¥b7 23.¥c1 con idea de £g5) 23.¥e4 ¤f3+ 24.¢g2 con ataque decisivo.] 22.¥c1! ¦xa2 23.¦xa2 ¤xa2 24.£d2 £b4 25.£h6 1-0

19.£h5 h6 [Si 19...¥xg5 20.£xg5+ ¢h8 21.£f6+ ¢g8 22.¥h6 con mate imparable.] 20.£xh6 ¥xg5 21.£xg5+ ¢h7 22.£h5+ ¢g8 23.¥h6 1−0 23...f6 (23...f5 24.£g5+) 24.£g4+ seguido de mate.

CE T

1

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 89

Peón de Rey nº 86

AULA ABIERTA

Soluciones

7

8

su di st ri bu ci ón

o Ve nt a

20.¥g5 ¥xg5 [Era preferible 20...¤c6 para traer otra pieza a la defensa del enroque. Y en caso de 21.¤g4 las negras podrían seguir con 21...£d8] 21.hxg5! [Mucho más fuerte que la captura con una pieza. Ahora el ataque de las blancas es bastante fácil de llevar a cabo. La primera idea es Cg4 seguido del sacrificio en f6, pero incluso existe la posi− bilidad de llevar una torre a la columna 'h'. Aunque las negras tratan de traer piezas a la defensa, no llegan a tiempo de impedir el plan de las blancas] 21...¤e4 [Era interesante 21...¥b5 y si 22.¤g4 cxb3 manteniendo la posibilidad de ...¤e2+ si las blancas juegan su dama a f4.] 22.¤g4 cxb3 23.cxb3 ¤c6 [23...¦c3 24.£f4 £d8 se respondía igualmente con 25.¤f6+] 24.£f4 ¤e7 [Si 24...¤xd4 25.¤xd4 £xd4 26.¦ad1 £c3 27.¦xe4 y las negras pierden su alfil en d7.] 25.¤f6+! gxf6? [Esto pierde. Lo correcto era 25...¤xf6 26.gxf6 ¤g6 27.£g5 ¦c2 y las blancas están mejor, aunque todavía habría lucha. Una continuación podría ser 28.¥f1 ¥b5 29.¥xb5 £xb5 30.fxg7 ¢xg7 31.£f6+ ¢g8 32.¢g2] 26.gxf6 ¤f5 27.¥h3 ¢h8 28.¦xe4! [El golpe definitivo] 28...dxe4 29.¥xf5 ¦g8 [Ya no hay salvación. Si 29...exf5 30.¤g5 y la amenaza £h4 es decisiva.] 30.¥xh7! exf3 31.£h6 [31.¥xg8 era también muy sencilla.] 31...¦xg3+ 32.¢h1 1−0

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

18.£h5! ¥xg5 19.¥xg5 [Aquí no vale 19.hxg5 axb4 El plan de las blancas consiste en jugar el caballo de f1 a h2 y g4 para luego sacrificar el alfil en f6.] 19...axb4 20.axb4 ¦a4 21.¤h2 ¦ca8 [Después de 21...¦xb4 22.¤g4 las blancas tienen fuertes amenazas como com− pensación, entre otras ¥e7 y ¤f6. También es a consi− derar la continuación 22.¥f1!? con idea de llevar este alfil a d3.] 22.¦ab1 ¤f8 23.£g4! [Ahora las blancas intentan h4−h5 seguido de ¥g5−f6] 23...£c8 [No resul− ta útil 23...¢h8 24.h5 tras lo cual no valdría 24...h6 25.¥f6!+−] 24.h5 ¤d7 25.h6! [Se ha cumplido el pri− mer objetivo del plan, debilitando las casillas negras del enroque enemigo] 25...g6 26.£h4 [Con idea de ¤g4, ¥e7 y ¤f6. La directa 26.¥e7 también era fuerte.] 26...£e8 27.¥e7 ¥c8 [Esto no ayuda a las negras, pero no había jugada útil] 28.¤g4 f5 [Facilita la tarea de las blancas para abrirse paso. La única posibilidad de resis− tencia consistía en 28...¢h8!? pero después de la simple 29.¥c5 es difícil mejorar la posición de las negras, mientras que las blancas tienen un plan lento pero efec− tivo jugando su dama a g5 y luego a f4 seguido entonces de ¤f6.] 29.exf6 £f7 30.f4 [Más sencillo era 30.¤h2!? seguido de ¤f3−g5 que no tiene parada satisfactoria.] 30...¤b8 31.f5! gxf5 [Si 31...exf5 32.¥xd5! £xd5 33.f7+ £xf7 34.¥c5 ¤c6 (para impedir £d8+) 35.¤f6+ ¢h8 36.¦e8+ ganando] 32.¥xd5! exd5 [Ya no hay defensa. Si 32...fxg4 33.£xg4+ (33.¦xe6 también es bueno) 33...£g6 (33...¢h8 34.£g7+ £xg7 35.fxg7+ ¢g8 36.¦f1) 34.¥xe6+ ¢h8 35.f7 con rápido mate.] 33.£g5+ £g6 [Si 33...¢h8 34.£g7+ £xg7 35.hxg7+ ¢g8 36.¤h6#] 34.£xg6+ hxg6 35.f7+! ¢xf7 36.h7 ¢g7 37.¥f6+ ¢xh7 38.¦e7+ ¢g8 39.¤h6+ ¢f8 40.¦f7+ 1−0 [40... ¢e8 41.¦e1+ ¤e3 42.¦xe3+ ¥e6 43.¦xe6#]

ventaja, por ejemplo 17...d4 18.cxd4 cxd4 19.¥xb7 £xb7 20.¦c1 y no vale 20...¦c8? 21.£d5! ganando.] 16.¦xe6+ ¢f8? [Dentro de lo malo, había que jugar 16...¢d8] 17.¦xf6! gxf6 18.£h6+ ¢e7 [Tampoco es mejor 18...¢g8 19.¤e3 y las amenazas blancas son imparables.] 19.¦e1+ ¢d7 20.£xf6 1−0

CE T

6

Las negras acaban de capturar el peón blanco en 'e5', pero con su rey en el centro es una deci− sión peligrosa. 12.¤xe5 ¤xe5 13.¥f4 ¥d6 14.¥xe5 ¥xe5 15.£h5 [De este modo las blancas recuperan de inmediato su peón] 15...¥f6?! [Era mejor 15...¥d6 16.¦xe6+ ¢f8 pero después de la simple 17.¦e2 las blancas tienen clara

9

14.¤g5 [A diferencia del ejercicio 5, aquí esta jugada es mejor que el cambio de caba− llos] 14...£e8 [Para evitar £h5, como ya hemos visto] 15.c3 ¤c6 16.¤g4 ¤b6 17.¤f6+ gxf6 18.exf6 h6? [Un error que pierde de inme− diato. Tampoco servía 18...¥xf6 19.£h5 h6 (19...¥xd3 20.¥e4 ¥xe4 21.¦xe4 h6 22.£xh6) 20.£xh6 y el ataque de las blancas resulta decisivo. Lo mejor era devolver material con 18...¤d7 19.fxe7 ¤xe7 aunque la ventaja blanca es clara después de 20.c4] 19.¤e4 1-0 p 89

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 90

PEÓN DE REY JUNIOR

Peón de Rey nº 86

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

CE T

Curso de iniciación a la táctica

La obstrucción

su di st ri bu ci ón

EJ EM P LA R

En ocasiones se presentan casos curiosos donde las piezas propias representan un obstáculo. Esto es especial− mente notable en las redes de mate donde el rey no tiene casillas de escape al impedírselo sus propias piezas. Sin embargo, generalmente el adversario no entrará alegremente en una situación así. Obligarle a colocar alguna pieza propia que le moleste es un tema táctico denominado obstrucción. Un jaque a la descubierta con dos piezas, un tema que ya hemos visto.

Tal vez el ejem− plo más conocido de obstrucción es el llamado 'mate de la coz' cuyo esquema, en su forma más sim− ple es la siguiente

3...¢h8 4.£g8+! Este es el sacrificio que obstruye la casilla de escape del rey negro. Las negras están obligadas a jugar

P ro hi bi da

La solución puede parecer sorprendente a quien no conozca este mate, pero se trata de un ejemplo que se ha repetido muchas veces.

4...¦xg8 y ahora el rey negro ya no tiene ninguna escapatoria, pues su propia torre se lo impide

1.£e6+ ¢h8 2.¤f7+ ¢g8 En posiciones similares, 2...¦xf7 puede ser la única forma de evitar lo peor, aun a costa de la calidad. Pero aquí no sirve, en vista de 3.£e8+ con mate. De paso vemos que en este caso, los peones negros obstruyen el escape de su rey, aunque aquí no se ha necesitado nin− guna maniobra para provocar la obstrucción, sino que es una situación que ya existía. 3.¤h6+ 90

5.¤f7#

Otro ejemplo, más espectacular aún, del tema de la obstrucción, lo tenemos en la siguiente posi− ción, que se encuentra por primera vez en el libro de Stamma, que data de 1737.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 91

Peón de Rey nº 86

PEÓN DE REY JUNIOR

Curso de iniciación a la táctica: La obstrucción

Co py ri gh t 20 10

1.¥e4+ ¦b7 2.£b8+! ¦cxb8 3.¦xa7+! ¥xa7 4.¤c7#

Una jugada sor− prendente, pero de efectos fulminantes. Las negras amenazan mate de dos formas diferentes: 2...¤xa3# y 2...¦c3#. Las blan− cas solo pueden evitarlo jugando 2.¤xd3 pero entonces sigue 2...¥e6# pues ahora su propio caballo obstruye el escape por la casilla d3.

Las negras tienen peligrosas ame− nazas sobre el rey blanco, pero la directa 1...¤h3 para dar mate en g1, se defiende con 2.e3 Precisamente para evitar esa defensa, las negras jugaron.

El peón pasado de las blancas parece fácil de detener. Las negras cuen− tan con la jugada ...b4 o con la maniobra ¥d1+ seguido de ¥h5 y ¥e8. Las blancas en primer lugar obstruyen esta última posibilidad

1.g6! hxg6 La diagonal 'h5−e8' ha quedado cerrada. Ahora sigue otra obstrucción para impedir la jugada ...b4 2.¥b4! ¥d1+ 3.¢e1 ¥g4 Con la intención de seguir con ...f4. Pero también esta posibilidad pueden impedirla las blancas con una nueva obstrucción. Invertir el orden de las jugadas realizando antes 3...f4 se refuta simplemente con 4.h3. 4.¥d2+ ¢c2 5.¥f4! Y el peón 'd' blanco no puede ser detenido.

P ro hi bi da

Hasta ahora hemos visto ejemplos de obstrucción para dar mate y podríamos poner bastantes más de ese mismo tema. Sin embargo a veces, la obstrucción tam− bién se presenta con otros objetivos, por ejemplo para anular una defensa, como en el siguiente ejemplo.

Para terminar, dos finales de partida, donde la obstruc− ción se hace con otros objetivos distintos del mate.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

EJ EM P LA R

1...¦d3!!

2.fxe3 ¤h3 Y ahora, el peón blanco en e3 obstruye el escape del rey y el mate es inevitable.

su di st ri bu ci ón

En el siguiente ejemplo, la jugada que provoca la obs− trucción es mucho menos enérgica y a diferencia de los ejemplos anteriores, se realiza sin dar jaque. Sin embargo es igualmente efectiva El rey blanco no parece encontrar− se en un peligro serio, ya que la amenaza ...¥e6# está bien cubierta por el caballo blanco. Pero...

que ahora la amenaza ...¤h3 ya no tendría defensa. De paso las negras también amenazan 2...¦xf3 con mate en 'g2'.

CE T

Las blancas no puede evitar el mate que amenaza su rival, pero pueden darlo antes de la siguiente manera:

1...¦e3!! La torre impide el avance del peón blanco 'e' de modo

Con un sacrificio de peón, las blan− cas obstruyen el escape del alfil de las negras 1.f6! gxf6 2.¢b7 ¥d8 3.¢c8 ¥e7 4.¢d7 ¥f8 5.¥e3+ ¢c2 6.¢e8 ¥g7 7.¢xf7 ¥h8 8.¢g8 ganando. 91

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:45 Página 92

PEÓN DE REY JUNIOR

Peón de Rey nº 86

Curso de aperturas Las demás Aperturas Semiabiertas

7.¥d2 Preparar el enroque largo es el plan más enérgico. 7...e6 Si 7...£c7 8.¤e5 e6 9.£e2 y de nuevo falla 9...¥xc2? 10.¥f4.

EJ EM P LA R

2.exd5 £xd5 3.¤c3 Sin embargo, ese inconveniente no es suficiente para descartar una apertura que también ofrece posibilidades de contrajuego. Veamos como puede seguir el juego:

9.0-0-0 ¤bd7 10.a3

Y las negras deben jugar 10...¥xc3 11.¥xc3 £c7 12.¤e5, que es algo mejor para el blanco, ya que el sacrificio 10...¥xa3 se refuta con 11.¤a2! ¥xb2+ 12.¢xb2 £b6+ 13.¢c1 y no hay suficiente compensación por la pieza.

P ro hi bi da

3...£a5 También puede jugarse 3...£d8 retirando la dama a un lugar menos expuesto. Pero tras 4.d4 las blancas clara− mente llevan la iniciativa, por ejemplo 4...¤f6 5.¥c4 c6 6.¤f3 ¥f5 (6...¥g4? es un típico error por 7.¥xf7+ ¢xf7 8.¤e5+) 7.¤e5 e6 y ahora las blancas pueden elegir entre un desarrollo tranquilo con 8.0−0 ¤bd7 9.£e2 o forzar los acontecimientos con 8.g4!? ¥g6 9.h4 ¥b4 10.f3 ¤d5 11.¥xd5 cxd5 12.h5 f6 13.hxg6 fxe5 14.gxh7.

8.£e2 ¥b4 Ahora 8...¥xc2 se responde con 9.d5! cxd5 10.¥b5+ seguido de ¤xd5.

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

1.e4 d5 Esta Defensa no goza de muy buena reputación, sin duda exage− rando su princi− pal defecto, la pérdida de un tiempo tras

12.¥f4 ganando material.) 8...£c7 9.£e2 e6 10.0−0−0 y la posición de las blancas es algo mejor.

su di st ri bu ci ón

La Defensa Escandinava

Co py ri gh t 20 10

CE T

Para terminar con el estudio de las demás réplicas a la jugada 1.e4 que forman el grupo de las Aperturas Semiabiertas (es decir aquellas distintas de 1...e5) vamos a examinar tres que no son tan populares como la Siciliana, la Francesa o la Caro−Kann, que ya fueron objeto de estudio en nuestro número anterior.

4.d4 ¤f6 5.¤f3 c6 Para asegurarse una retirada para la dama negra. También es jugable 5...¥g4 6.h3 ¥h5 (El cambio 6...¥xf3 7.£xf3 c6 8.¥c4 e6 9.¥d2 £c7 10.0−0−0 da a las blancas un juego más cómodo) 7.g4 ¥g6 8.¤e5 e6 9.¥g2 c6 10.h4 ¥e4 (igualmente 10...¤bd7 11.¤xd7 ¢xd7 12.¥d2 es favorable a las blancas) 11.¥xe4 ¤xe4 12.£f3 ¤d6 13.¥d2 y las blancas están algo mejor. 6.¥c4 ¥f5 Nuevamente es posible 6...¥g4 7.h3 ¥h5 8.¥d2 (8.g4 ¥g6 9.¤e5 e6 10.¥d2 £c7 11.£e2 es una alternativa interesante, para seguir con el enroque largo. Sobre todo si tenemos en cuenta que 11...¥xc2 no vale por 92

Para evitar la ganancia de tiempo para las blancas en la jugada 3, las negras pueden probar también capturar en d5 con el caballo, mediante... 2...¤f6 3.d4 ¤xd5 4.¤f3 g6 La jugada 4...¥g4 tampoco asegura la igualdad. Una posible continuación es 5.h3 ¥h5 6.c4 ¤b6 7.¤c3 e6 8.g4 ¥g6 9.¤e5 ¤8d7 10.¤xg6 hxg6 11.c5 ¤d5 12.¤xd5 exd5 13.£b3 £e7+ 14.¥e3 0−0−0 15.0−0−0 y las blancas tienen un juego preferible. 5.¥c4 ¥g7 6.0-0 0-0 7.¦e1 ¤c6 8.c3 Las blancas tienen una posición más cómoda. Por ejemplo 8...¥g4 9.h3 ¥xf3 10.£xf3 ¤b6 11.¥b3.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:46 Página 93

Peón de Rey nº 86

PEÓN DE REY JUNIOR

Curso de aperturas: Las Aperturas Semiabiertas

Co py ri gh t 20 10

CE T

7.¥e3 ¤c6 8.£d2 e5 9.d5 ¤e7 10.¦ad1 ¥d7 Si 10...¥xf3 11.¥xf3 ¤d7 12.¥e2 f5 13.g3 ¤f6 14.f3 y las blancas tienen ventaja. 11.¤e1 b5 Una buena reacción. En cambio 11...¤g4 es peor debido a 12.¥xg4 ¥xg4 13.f3 ¥d7 14.f4! 12.a3 a5 13.b4 axb4 14.axb4 £b8 15.f3

La Defensa Alekhine introduce nuevas ideas para jugar con las piezas negras

La Defensa Alekhine

EJ EM P LA R

1.e4 d6 2.d4 ¤f6 3.¤c3 g6 En la Defensa Pirc las negras dejan que las blancas ocupen el centro con sus peones, desarro− llan su alfil en fianchetto y más tarde atacarán el centro blanco con las jugadas ...c5 o ...e5

su di st ri bu ci ón

1.e4 ¤f6 Una jugada sor− prendente a pri− mera vista. Las negras provocan el avance del peón a e5, aunque para ello deban mover varias veces su caballo

La Defensa Pirc

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

Y las blancas están algo mejor.

2.e5 ¤d5 3.d4 ¿Cuál es la idea de las negras? Precisamente tratan de aprovechar la posición del peón en e5 para buscar el cambio con ...d6. 3...d6 4.¤f3 Desde luego las blancas pueden seguir atacando el caballo, aunque eso no les supone ganar más tiempos de desarrollo. Pero 4.c4 ¤b6 5.f4 es una continuación agresiva que también se ha jugado muchas veces.

P ro hi bi da

4.¤f3 También es muy popular la línea 4.f4 ¥g7 5.¤f3 donde el avance e4−e5 permanece siempre como una amena− za. Una posible continuación es 5...0−0 6.e5 dxe5 7.fxe5 (7.dxe5 es también posible) 7...¤d5 8.¥c4 c6 (si 8...¥e6 9.¤xd5 ¥xd5 10.¥xd5 £xd5 11.£e2 c5 12.c4 £d7 13.d5) 9.0−0 ¥e6 (9...¥g4 10.h3 ¥xf3 11.£xf3 e6 12.¥b3) 10.¤g5 ¤xc3 11.¤xe6 ¤xd1 12.¤xd8 ¦xd8 13.¥xf7+ ¢h8 14.¦xd1 ¥xe5 15.c3 y las blancas con la pareja de alfiles y mejor estructura de peones, tienen superiores posibilidades. 4...¥g7 5.¥e2 0-0 6.0-0 ¥g4 Otras posibilidades son 6...c6 7.¦e1 ¤bd7 8.e5, y 6...¤bd7 7.e5 dxe5 8.dxe5 ¤g4 9.e6. Ambas parecen favorables para las blancas.

4...¥g4 La alternativa es 4...g6 5.¥c4 ¤b6 (O bien 5...c6 6.0−0 ¥g7 7.exd6 £xd6 8.¦e1) 6.¥b3 ¥g7 7.¤g5 e6 (7...0−0 8.e6) 8.£f3 £e7 (8...0−0 9.£h3 h6 10.¤e4) 9.¤e4 dxe5 10.¥g5 £b4+ 11.c3 £a5 12.¥f6 con ventaja de las blancas. 5.¥e2 e6 6.0-0 ¥e7 7.c4 ¤b6 8.¤c3 0-0 9.¥e3 Las blancas tienen ventaja de espacio. Una posible continuación es 9...¤c6 10.exd6 cxd6 11.b3. 93

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:46 Página 94

PROBLEMAS

Peón de Rey nº 86

Mida su fuerza CE T

M. I. Angel Martín

URS 2690 HUN 2600

Niksic 1983 - [E12]

EL EC TR Ó N IC O

1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6 ¿Como se llama esta defensa? A) Ortodoxa B) Nimzoindia C) India de Dama

C) Es preferible sostener los peones en el centro con 6.b3. 3 6...¤xd5 7.e3 ¤xc3 8.bxc3 ¥e7 9.¥b5+ c6 10.¥d3

1

6.cxd5 ¿Y qué opina de este cambio? A) Es mejor retrasarlo jugando 6.e3 antes , ya que si las negras cam− bian en c4 se gana un tiempo. B) Es una de las mejores continua− ciones. 3 94

A) 12.e4 era una posibilidad mucho más fuerte. B) 12.e4 era mucho más débil. C) Ambas son buenas y se trata de una elección aproximadamente equivalente. 5 12...¦c8 13.£e2 0-0 14.¦ad1

su di st ri bu ci ón

5...d5

Tal vez le haya sorprendido la maniobra anterior con el alfil, lle− vándolo a d3 en dos tiempos cuando pudo hacerlo en uno. Obviamente se trataba de forzar la jugada ...c6 de las negras. ¿Cuál es su opinión?

Uno de los problemas más dificiles que suelen presentarse durante la partida al mover las torres es elegir la columna y cual de las torres debe ir a ella. Aquí las blancas tenían que hacer esa elección sobre la mejor posibilidad. A) ¦fd1 dejando la otra torre para la columna 'c'. B) ¦ad1, como se jugó, dejando para la otra torre la columna 'e'. C) En la presente posición ambas jugadas son absolutamente equivalentes y es cuestión de gusto. 6

A) Es una buena maniobra, aunque no mucho mejor que la directa 9.¥d3. De todas maneras las negras tendrán que jugar ...c5 tarde o temprano y se llegará a lo mismo. B) Es dudosa, pues brinda a las ne− gras la posibilidad de jugar el plan ...£c7, ...¤bd7 y ...e5, aun− que en la partida las negras no la aprovecharon. 4 C) Es sin duda lo más fuerte.

14...£c7 15.c4 Además de esta jugada, se podían considerar otras alternativas.

10...c5 11.0-0 ¤c6 12.¥b2 De momento el alfil parece que no hace mucho en esta casilla y se podía considerar darle otra diagonal

A) 15.e4 era más fuerte. B) 15.¥b1 para seguir con £c2 era mejor C) 15.c4 de la partida, es la mejor. 7

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

4.¤c3 ¥b7 5.a3 Sin duda esta jugada merece algún comentario. ¿Que le parece?

A) Es una pérdida de tiempo. B) No es del todo una pérdida de tiempo, pues evita la clavada ...¥b4 pero no es demasiado buena. 5.¥g5 es mucho mejor. C) Es una de las mejores conti− 2 nuaciones.

jugando 12.e4. ¿Qué le parece?

o Ve nt a

Kasparov, G Portisch, L

Co py ri gh t 20 10

En este test no se trata de que el lector acierte con las jugadas realizadas por el ganador de la partida. En varios momentos se plantean diferentes cuestiones, tanto de conocimientos generales como de estrategia o táctica y deberá elegir una de entre las tres soluciones propuestas. Terminado el test, el lector podrá participar con sus soluciones en nuestra web y optar a interesantes premios.

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:46 Página 95

PROBLEMAS

Peón de Rey nº 86

Mida su fuerza

17...exd5 A Portisch no le gustó la alternativa 17...¤xc4 ¿Cuál pudo ser el motivo?

10

18.cxd5 ¥xd5 Como pronto veremos, esta captura no gana el peón. Por ello, ¿qué le parece la jugada? A) Es débil. 18...¥d6 era preferible. B) Es la mejor continuación, dentro de lo que cabe. C) Es un error. Lo mejor era 11 18...¦fe8 19.¥xh7+ ¢xh7 20.¦xd5 ¢g8 Portisch regresa con su rey a una

21...¢xg7 22.¤e5

A) 24.¤d7+ era mejor. B) 24. £h3 era preferible. C) La jugada de la partida es la mejor. 15 24...f6 Además de esta jugada, se podía evitar el mate con otros movimien− tos.

o Ve nt a

A) 24...¥d6 atacando el molesto caballo, era la mejor jugada. B) 24...¥xa3, que la menos ganaba un peón, era un poco mejor. C) Ambas alternativas son malas y la de la partida es la mejor. 16 25.¤d7+ ¦xd7 Portisch entrega la calidad para eli− minar el amenazador caballo blanco. Considere las alternativas

su di st ri bu ci ón

A) Sí, es la continuación más fuer− te. B) 17.¤e5 era mejor. C) La tranquila 17.¦c1 era preferi− ble. 9

A) 21.¦c1. B) 21. ¤g5. C) 21.¥xg7 como jugó Kasparov, es la más fuerte de las tres. 13

23.£g4+ ¢f8 24.£f5 Aunque las blancas amenazan mate, podemos preguntarnos si no existiría algo más fuerte.

A) 25...¢f7 era un poco mejor. B) 25...¢g7 era preferible. C) La de la partida es la mejor. 17

26.¦xd7 £c5

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

Un avance enérgico, ¿pero es bueno?

A) 18.dxe6. B) 18.¥xc4. C) 18.£e4.

A) 20...£c2 buscando el cambio de damas. B) 20....¦h8 para buscar contrajue− go en esa columna abierta. C) La jugada de la partida es la mejor. 12

21.¥xg7 Cuando Kasparov sacrifica un alfil así, lo primero que se nos viene a la cabeza es que se trata de un brillan− te sacrificio. ¿Pero alguna de las si− guientes alternativas era más fuerte?

EL EC TR Ó N IC O

16.exd4 ¤a5 17.d5

Co py ri gh t 20 10

A) 15...¥f6. B) 15...¤a5. C) 15...cxd4, como se jugó en la partida. 8

posición más segura, pero a la vista de lo que sigue, podemos plantear− nos si ésta era la mejor continuación. Valore cuál le parece mejor entre las alternativas:

CE T

15...cxd4 Indique cual de las siguientes alter− nativas le parece mejor.

A pesar de la pieza de más, las negras se enfrentan a amenazas muy molestas y su caballo alejado en a5 no puede ayudar. Veamos ahora las opciones que se les presentan: 22...¦fd8 ¿Tenía algo mejor el negro?

A) No, la jugada de Portisch es la mejor. B) Si, 22...£c2 era mejor. C) Lo más fuerte era 22...f5. 14

27.£h7 Está claro que las blancas plantean peligrosas amenazas con esta juga− da, ¿pero es la más fuerte? A) 27.£h3 era más precisa. B) 27.£g6 era algo más fuerte. C) La de la partida es la mejor. 18 95

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:46 Página 96

TEST CONCURSO

Co py ri gh t 20 10

CE T

Peón de Rey nº 86

33.g4+ ¢f4 34.¦d4+ ¢f3 35.£b3+ Y las negras abandonaron, ¿que opina de esa decisión?

28...¢f7 29.¦d3 ¤c4 30.¦fd1 ¤e5

96

Las soluciones aparecerán en nuestro próximo número de Peón de Rey Pero hasta entonces puedes participar en el concurso en Internet.

Este mes el premio para el vencedor será ... una tarjeta regalo de 10 euros.

Extra-Internet

31.£h7+ ¢e6 32.£g8+ ¢f5

¿Qué le parece esta jugada? Centralizar el caballo, atacando al mismo tiempo la torre enemiga, es

Compruebe sus soluciones

su di st ri bu ci ón

A) Es un error. Relativamente mejor era 30...¥d6. B) Ésta jugada y 30...¤d6 eran las dos mejores posibilidades y aproximadamente equivalentes. C) La jugada de la partida es la mejor. 20

P ro hi bi da

EJ EM P LA R

A) Era una continuación bastante mejor que la de la partida. B) Era un error que permitiría a las negras salvarse. C) Ambas continuaciones son más o menos equivalentes. 19

una jugada tentadora. Pero ¿es buena?

o Ve nt a

EL EC TR Ó N IC O

A) Es correcta, pues tras 35...£c3 las blancas tienen 36.¦4d3+ ¤xd3 37.¦xd3+ £xd3 38. £xd3+ y el final no ofrece espe− ranzas de salvación. B) Es un poco prematura, ya que en la variante anterior era posible ofrecer alguna resistencia. C) Tras 35...£c3 las blancas tienen algo incluso más fuerte que 36.¦4d3. 22

Garry Kasparov, dominador del ajedrez mundial durante tres décadas

27...¦c7 28.£h8+ Teniendo en cuenta la posición del rey negro, podríamos plantearnos la alternativa 28.¦d3 con idea de 29.¦g3.

B) Es la mejor jugada. C) No había mucha diferencia, ya que las negras están perdidas en ambos casos. 21

A) Es un error. Lo mejor era 32...¤f7. 21

Recuerda que puedes introducir tus soluciones en la Web y así optar al premio de este mes.

www.ajedrez21.com Soluciones del “Mida su fuerza” anterior (PDR-84) Karpov-Lautier. Biel 1992 1 2 3 4 5 6 7

: : : : : : :

B A C B B A A

8 : 9 : 10: 11: 12: 13: 14:

A A A C B A C

15: 16: 17: 18: 19: 20: 21:

A B C B A C C

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:46 Página 97

PANORAMA NACIONAL

Peón de Rey nº 86

Calendario de torneos Fechas (Oslo-Noruega)

Sveins memorial Open Andorra

Contacto

Teléfono

18 - 22 junio

sveins3minneturnering.blogspot.com

8-17 julio

www.openbenasque.com (ver pag )

974551062

[email protected]

+376824465

(Benasque, Huesca)

Co py ri gh t 20 10

Festival de Benasque

CE T

Nombre y localidad del torneo

(Andorra)

17 - 25 julio

XV Abierto Internacional de Ajedrez “Ciudad de Balaguer” Balaguer (Lleida) 19 al 27 de julio de 2010. Suizo, 9 rondas.

Ritmo de juego olímpico: 90 minutos, más un incremento de 30 segundos por jugada, para toda la partida.

o Ve nt a su di st ri bu ci ón P ro hi bi da

EJ EM P LA R

EL EC TR Ó N IC O

Local de juego: Nuevo Pabellón Polideportivo de Balaguer. Las principales partidas se retransmitirán por Internet y se proyectarán en pantallas en la sala de juego. El torneo tendrá 13.000 euros en premios, repartidos en 20 premios para la general y 3 premios para cada uno de los cinco tramos de Elo establecidos.

General: 1º: 2300€ y trofeo. 2º:1150€ y trofeo. 3º:870€ y trofeo. 4º:630€. 5º:580€. 6º:530€. 7º:490€. 8º:470€. 9º:450€. 10º: 430€. 11º. 410€ ....hasta el 20º: 270€. Premios por tramos de Elo: Entre 2300-2399 puntos: 1º:200€ y trofeo, 2º:150€, 3º:100€. Entre 2150-2299 puntos: 1º:200€ y trofeo, 2º:150€, 3º:100€. Entre 2000-2149 puntos: 1º:200€ y trofeo, 2º:150€, 3º:100€. Entre 1850-1999 puntos: 1º:150€ y trofeo, 2º:100€, 3º:50€. Entre 1700-1849 puntos: 1º:150€ y trofeo, 2º:100€, 3º:50€. Más información. Web oficial: www.openbalaguer.org

97

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:46 Página 98

AVANCE DEL PRÓXIMO NÚMERO

Peón de Rey nº 86

87 Sofia: Campeonato del Mundo

CE T

Solución estudio de Timman (p.73 ) 7.¢h3!! [No 7.axb5 ¤xc5 8.c7 ¤e4+ 9.¢g4 ¤d6, ni 7.¢g4 ¦xc5 8.cxb7 ¦c4+ seguido de ¦b4, ni tampoco 7.¢f3 g4+ que obliga al rey blanco a colocarse en una mala casilla] 7...g4+ 8.¢h4 y las blancas ganan.

La Escuela de Ajedrez Miguel Illescas cumple 10 años. Con tal motivo se han programado diversas actividades, como torneos de rápidas, concursos, torneos en ICC y una partida contra el GM Illescas, además de interesantes ofertas en nuestra tienda.

El indio Viswanathan Anand ganó su título mundial en México 2007 (antes lo había ganado en el 2000) y lo defendió con éxito un año después frente al ruso Vladimir Kramnik.

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Anand frente a Topalov

EDAMI: 10º Aniversario

El búlgaro Veselin Topalov ya ganó el título mundial en San Luis 2005, pero lo perdió un año más tarde frente a Kramnik en el match de reunificación.

su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

Co py ri gh t 20 10

El match por el campeonato del mundo, que disputan en la capital búlgara el actual poseedor del título Anand y el número dos del ranking Veselin Topalov, promete ser de lo más interesante, dado el estilo de ambos jugadores. Los pronósticos son inciertos, pero lo que es seguro es que las partidas serán dignas de un detenido análisis, que ofreceremos a cargo de destacados grandes maestros, además de una completa crónica del desarrollo y el ambiente del match.

Aunque Anand y Topalov se han enfrentado muchas veces, esta será la primera que lo hagan en un match.

El Gran Maestro Javier Moreno Carnero, nuevo colaborador de Peón de Rey, tendrá a su cargo una sección, que inauguraremos en el próximo número, dedicado a una faceta a la que ha dedicado los últimos años. De hecho, ostenta el título de FIDE Senior Trainer, distinción que otorga la Federación Internacional a quienes acrediten una amplia experiencia y conocimientos. Como su nombre indica, esta sección tratará de los métodos prácticos para el entrenamiento. 98

Y además ...

P ro hi bi da

Javier Moreno: Rincón del entrenador

• • •

Festival de León Open Bosna en Sarajevo Los premios de belleza (nueva)

Y nuestras secciones habituales: • • • • •

Calcule su Elo Jugada a jugada Aula Abierta Novedades teóricas en Sofia PDR Junior

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:46 Página 99

P ro hi bi da su di st ri bu ci ón

EL EC TR Ó N IC O

o Ve nt a

EJ EM P LA R

Co py ri gh t 20 10

CE T

pdr_86:Peón de Rey 19/04/2010 10:46 Página 100

Related Documents

Peon De Rey 99
January 2021 1
Peon De Rey 137
January 2021 1
Peon De Rey 114
January 2021 2
Peon De Rey 103
January 2021 4
Peon De Rey 107
January 2021 4

More Documents from "Cesar A. Ruiz C."

Calderas.pdf
January 2021 1
Guia Anatomia 2019
March 2021 0
January 2021 0
Caso Fraude Xerox
March 2021 0